Vous êtes sur la page 1sur 98

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D

Sistematización de Experiencias Exitosas de Aprendizaje y la influencia del


PADEP/D en la Transformación del Maestro en el Aula, Escuela Oficial Urbana Para
Varones No. 1 “Víctor Chavaría” Municipio de Cobán Departamento de Alta Verapaz

Claudia Araceli Sosa Coronado


Nombre del estudiante

Licda. Blanca Azucena Noack Cajbón


Asesor (a):

Guatemala, noviembre de 2016.


Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media
Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D

Sistematización de Experiencias Exitosas de Aprendizaje y la influencia del


PADEP/D en la Transformación del Maestro en el Aula, Escuela Oficial Urbana Para
Varones No. 1 “ Víctor Chavarría ” Municipio de Cobán Departamento de Alta
Verapaz

Informe presentado a la Coordinadora General del Programa Académico de


Desarrollo Profesional Docente de la Escuela de Formación de Profesores de
Enseñanza Media de la Universidad San Carlos de Guatemala

Claudia Araceli Sosa Coronado


Nombre del estudiante

Previo a conferírsele el título de Profesor de Educación Primaria Intercultural


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D

Guatemala, noviembre de 2016.


AUTORIDADES GENERALES

Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo Rector Magnífico de la USAC

Dr. Carlos Enrique Camey Rodas Secretario General de la USAC

M.Sc. Danilo López Pérez Director de la EFPEM

Lic. Mario David Valdés López Secretario Académico de la EFPEM

CONSEJO DIRECTIVO

M.Sc. Danilo López Pérez Director de la EFPEM

Lic. Mario David Valdés López Secretario Académico de la EFPEM

Dr. Miguel Ángel Chacón Arroyo Representante de Profesores de la EFPEM

Lic. Saúl Duarte Beza Representante de Profesores de la EFPEM

Licda. Tania Elizabeth Zepeda Escobar Representante de Graduados de la EFPEM

PEM. Ewin Estuardo Losley Johnson Representante de Estudiantes de la EFPEM

PEM. José Vicente Velasco Camey Representante de Estudiantes de la EFPEM

TRIBUNAL EXAMINADOR

Lic. Saúl Duarte Beza Presidente

Licda. Alba Luz Reinoso Cano Secretaria

Lic. José Manuel Coloch Xolop Vocal


ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE -PADEP/D-

Cobán, Alta Verapaz, 10 de septiembre de 2,016

MSc. Haydee Lucrecia Crispín López


Coordinadora Nacional del PADEP/D
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza MediaPresente

En mi calidad de asesor pedagógico del trabajo de graduación, denominado:


Sistematización de experiencias exitosas de aprendizaje y la influencia del
PADEP/D en la transformación del maestro en el aula, Escuela Oficial Urbana
para Varones No.1 “Víctor Chavarría”, municipio de Cobán, departamento de
Alta Verapaz, elaborado por la estudiante Claudia Aracely Sosa Coronado, carné
No. 8317722-0 de la carrera Profesorado de Educación Primaria Intercultural,
manifiesto que he revisado y asesorado el trabajo presentado en cada uno de sus
componentes, el trabajo cumple satisfactoriamente con los lineamientos
establecidos en el normativo correspondiente y adolece de plagio alguno, por lo que
emito dictamen favorable del trabajo mencionado y solicito continuar con el trámite
respectivo.
Atentamente,

Licda. Blanca Azucena Noack Cajbón Vo. Bo.


Asesora Pedagógica Lic. M. A. Efraín Arturo Ochaeta Turckheim
Coordinador Departamental
i

DEDICATORIA

A Dios: Por darme la sabiduría y entendimiento para salir perseverante en mis


estudios, por enseñarme el camino correcto de la vida, guiando y fortaleciendo
cada día con su Santo Espíritu

A mis padres (t): Por darme fuerzas y ánimos para realizar mis estudios y por
el apoyo espiritual incondicional que solo ellos saben brindar.

A mis alumnos: Que este triunfo sea para todos ellos un ejemplo a seguir.

A mis compañeras y compañeros de estudio: Por haber compartido a lo largo


de dos años en las aulas universitarias, lo que sirvió para entrelazar los intereses
comunes de nuestra profesión como docentes.

A mi acompañante pedagógico: Por sus orientaciones y apoyo incondicional.

A catedráticas y catedráticos: Por sus orientaciones y compartimiento de


experiencias. Por su apertura académica al cambio y a la innovación educativa.

A la USAC y a la EFPEM: Casas de estudio que me dieron la oportunidad de


mejor mi preparación académica.

A EOU para Varones No. 1 “VICTOR CHAVARRIA”: Centro de estudio en


donde laboro y se obtuvieron las experiencias de aprendizaje exitosas.

A la comunidad educativa: Por su apertura al cambio y a la innovación


educativa, con quienes se compartieron experiencias pedagógicas y participaron
activamente en el mejoramiento del desempeño escolar de los niños.
ii

RESUMEN EJECUTIVO

El desarrollo de una disposición hacia el estudio, basado en la Sistematización de


experiencias pedagógicas de aprendizaje y la influencia del PADEP/D, en la
transformación del maestro en el aula, ha sido una motivación de preparación en el
campo educativo. Esta es, en gran medida, la razón de ser de la Didáctica puesta
en práctica hasta hoy día. Que sin obviar la importancia que se tiene como
docente, el informe a centrado su atención en el mejoramiento del servicio,
enfocado a la principal protagonista, que es, la niñez guatemalteca.

Básicamente, parte del hecho de que el proceso enseñanza-aprendizaje es una


continua acción mental, donde el estudiante desarrolla diversas habilidades y
destrezas, utiliza diferentes estrategias y técnicas, con el fin de descubrir y
confirmar sobre sus propios saberes, conocimientos y experiencias. A estas
acciones mentales es lo que llamamos “Proceso de construcción del conocimiento”.
Desde esta perspectiva los niños experimentan, descubren, elaboran conceptos,
demuestran, construyen, resuelven, situaciones cotidianas. Siendo esto la columna
vertebral que sostiene el informe, por cuanto que el mismo se refiere a los
enfoques didácticos de estas acciones mentales.

Una de las características que me parece importante, es la facilidad con la que el


proceso permite la integración de áreas y contenidos de aprendizaje; en donde el
docente puede enseñar partiendo de un contenido de determinada área, e integrar
otras en respuesta a las necesidades, intereses, conveniencia, facilidad, entorno y
contexto cultural de la comunidad educativa.

El informe está escrito en un lenguaje descriptivo y sencillo, con ejemplos prácticos


del ámbito educativo y comunitario, lo cual incidirá para constituirse en un aporte
significativo de la formación del docente, quienes encontrarán que el aprendizaje
activo hay que llevarlo al aula, como estrategia para los aprendizajes de calidad.
iii

INDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ............................................................................................................. 3
DATOS GENERALES .............................................................................................. 3
1.1 Biografía ....................................................................................................3
CAPÍTULO II ............................................................................................................ 4
MARCO CONTEXTUAL........................................................................................... 4
2.1 Del aula .....................................................................................................4
2.2 De la escuela .............................................................................................4
2.3 De la comunidad ........................................................................................5
CAPÍTULO III ........................................................................................................... 8
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA SISTEMATIZACIÓN ........................... 8
3.1 Objeto de la sistematización ......................................................................8
3.2 Objetivos de la sistematización ..................................................................8
3.3 Ejes de la sistematización ..........................................................................8
3.3.1 Actitud docente ......................................................................................... 8
3.3.2 Metodología utilizada ................................................................................ 8
3.3.3 Clima de la clase ...................................................................................... 8
3.3.4 Recursos que utiliza ................................................................................. 9
3.3.5 Relación con la comunidad ....................................................................... 9
3.3.6 Articulación escuela/desarrollo comunitario ................................................9
3.4 Hipótesis de la sistematización ..................................................................9
CAPÍTULO IV ........................................................................................................ 10
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA EXITOSA DE APRENDIZAJE ........................... 10
4.1 Actitud docente ........................................................................................10
4.1.1 Título de la experiencia ........................................................................ 10
4.1.2 Descripción ........................................................................................... 10
4.1.3 Contexto ................................................................................................ 11
4.1.4 Fundamentación teórica ...................................................................... 12
iv

4.1.5 Logros obtenidos ................................................................................. 12


4.1.6 Lecciones aprendidas .......................................................................... 13
4.1.7 Problemas ............................................................................................. 13
4.1.8 Soluciones ............................................................................................ 13
4.2 Metodología utilizada ...................................................................................14
4.2.1 Título de la experiencia ........................................................................ 14
4.2.2 Descripción ........................................................................................... 14
4.2.3 Contexto ................................................................................................ 16
4.2.4 Fundamentación teórica ...................................................................... 16
4.2.5 Logros obtenidos ................................................................................. 17
4.2.6 Lecciones aprendidas .......................................................................... 18
4.2.7 Problemas ............................................................................................. 18
4.2.8 Soluciones ............................................................................................ 18
4.3 Clima de la clase......................................................................................19
4.3.1 Título de la experiencia ........................................................................ 19
4.3.2 Descripción ........................................................................................... 19
4.3.3 Contexto ................................................................................................ 21
4.3.4 Fundamentación teórica ...................................................................... 21
4.3.5 Logros obtenidos ................................................................................. 22
4.3.6 Lecciones aprendidas .......................................................................... 23
4.3.7 Problemas ............................................................................................. 23
4.3.8 Soluciones ............................................................................................ 23
4.4 Recursos que utiliza .................................................................................24
4.4.1 Título de la experiencia .................................................................... 24
4.4.2 Descripción ....................................................................................... 24
4.4.3 Contexto ................................................................................................ 26
4.4.4 Fundamentación teórica .................................................................. 26
4.4.5 Logros obtenidos ............................................................................. 27
4.4.6 Lecciones aprendidas ...................................................................... 27
v

4.4.7 Problemas ......................................................................................... 28


4.4.8 Soluciones ........................................................................................ 28
4.5 Relación con la comunidad ..........................................................................29
4.5.1 Título de la experiencia .................................................................... 29
4.5.2 Descripción ....................................................................................... 29
4.5.3 Contexto ............................................................................................ 31
4.5.4 Fundamentación teórica .................................................................. 32
4.5.5 Logros obtenidos ............................................................................. 32
4.5.6 Lecciones aprendidas ...................................................................... 33
4.5.7 Problemas ......................................................................................... 33
4.5.8 Soluciones ........................................................................................ 33
4.6 Articulación escuela/desarrollo comunitario .................................................35
4.6.1 Título de la experiencia .................................................................... 35
4.6.2 Descripción ....................................................................................... 35
4.6.3 Contexto ............................................................................................ 36
4.6.4 Fundamentación teórica .................................................................. 36
4.6.5 Logros obtenidos ............................................................................. 37
4.6.6 Lecciones aprendidas ...................................................................... 38
4.6.7 Problemas ......................................................................................... 38
4.6.8 Soluciones ........................................................................................ 39
CAPÍTULO V ......................................................................................................... 41
PROPUESTA DE SOSTENIBILIDAD DE LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS DE
APRENDIZAJE ...................................................................................................... 41
5.1 Título de la propuesta ..................................................................................41
5.2 Justificación .................................................................................................41
5.3 Objetivos......................................................................................................42
5.4.1 Actitud docente .................................................................................... 42
5.4.2 Metodología utilizada ....................................................................... 48
5.4.2 Recursos que utiliza......................................................................... 58
vi

5.4.6 Articulación escuela/desarrollo comunitario ..................................... 69


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 73
6.1 Conclusiones ...............................................................................................73
6.2 Recomendaciones .......................................................................................74
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 75
ANEXOS ...........................................................................................................78
Fotografías............................................................................................................. 78
1

INTRODUCCIÓN

A lo largo de estas estrategias de aprendizaje que se originaron en el marco del


Profesorado de Educación Primaria Intercultural generó y puso en ejecución la
Sistematización de experiencias exitosas de aprendizaje y la influencia del
PADEP/D en la transformación del maestro en el aula, se presenta un consolidado
orientador para la realización de actividades generadoras de aprendizajes dentro
del contexto de cada uno de los módulos desarrollados. Incluye actividades
estratégicas y técnicas importantes de considerar, para el desarrollo de las áreas y
contenidos de aprendizaje.

El informe ha sido dividido en seis capítulos. El primero, registra los datos


generales que constituyen la biografía de quien consolida el presente informe.

El II capítulo, comprende el marco contextual del aula, la escuela y la comunidad.

El III, da a conocer los fundamentos conceptuales de la sistematización. El objeto


de la sistematización; objetivos específicos: determinar la influencia que la
asesoría pedagógica tuvo en el proceso de la sistematización de las experiencias
exitosas.

El IV, comprende un análisis de la experiencia exitosa de aprendizaje, enfocando


cada uno de los ejes observados en clase: actitud docente, metodología utilizada;
clima de clase; recursos que utiliza; relación con la comunidad educativa; y
articulación escuela y desarrollo comunitario. Refiriendo de cada uno: título de la
experiencia, descripción, contexto, fundamentación teórica, logros obtenidos,
lecciones aprendidas, problemas (sucesos y otros aspectos importantes a
mencionar) y soluciones.

El V, considera la Propuesta de sostenibilidad: Plan de implementación de


estrategias por experiencias de aprendizaje. Refiriendo: Título de la propuesta
(propuesta para la sostenibilidad de las experiencias exitosas de aprendizaje)
2

Justificación (justificación general de la propuesta de sostenibilidad). Objetivos


generales (de la propuesta de sostenibilidad), enfocando cada uno de los ejes a
observar: actitud docente, metodología utilizada, clima de clase, recursos que
utiliza, relación con la comunidad y articulación escuela y desarrollo comunitario.
Refiriendo de cada uno: experiencia de aprendizaje, nombre de la estrategia,
objetivos: general y específicos; logros esperados, actividades, recursos:
humanos, materiales, otros; evaluación.

El VI capítulo, está dedicado a las conclusiones y recomendaciones.

Referencias bibliográficas: documentales y gráficos.

Anexos.

Cada experiencia exitosa, perfila el aprendizaje en la participación activa de los


niños, en la construcción, socialización creativa y crítica de conocimientos,
habilidades y destrezas, propias de su cotidianidad y entorno; incluyendo espacios
de interacción con los miembros de su comunidad educativa, enfatizando aquellas
que se realizan dentro del salón de clases, como parte de la acción docente
cotidiana. Su enfoque activo y dinámico prioriza el aprendizaje derivado de los
saberes, conocimientos, experiencias e información que se genera, para una
manera de reflexión, análisis y síntesis consecuente.

De allí, la importancia de actividades del aprender-haciendo, como parte de las


formas de aplicar los conocimientos a lo largo de los espacios educativos que
forman parte de la realidad y aplicación de los docentes participantes del
PADEP/D; a través de los fundamentos pedagógicos y curriculares relacionados
con el Currículo Nacional Base.
3

CAPÍTULO I

DATOS GENERALES

1.1 Biografía

Claudia Aracely Sosa Coronado. Sexo


femenino. Nació en la Ciudad de Cobán, del
Departamento de Alta Verapaz, el seis de
Julio del año mil novecientos sesenta y tres.
Cuenta con cincuenta y tres años de edad. Se
identifica con número de CUI:
1768411991601. Estado civil: soltera. Con dirección particular en: 7 Av. 2-29
Zona 1 de Cobán, Alta Verapaz. Número de teléfono: 57989253 y Correo
electrónico: claudiaaracelysosacoronadoc39@gmail.com

Actualmente estudia la Carrera de Profesorado de Educación Primaria


Intercultural, en La Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de
Formación de Profesores de Enseñanza Media, Programa Académico de
Desarrollo Profesional Docente PADEP/D con número de Carné 8317722 en
la sede Cantón Las Casas del Municipio de Cobán del Departamento de Alta
Verapaz.

Actualmente labora como docente de grado, en la Escuela Oficial Urbana Para


Varones N° 1 VICTOR CHAVARRIA Nivel Primaria, del Distrito Escolar 16-01-
01 del Municipio de Cobán, Departamento de Alta Verapaz, presupuestada
bajo el renglón 0-11. Con treinta y un años de servicio docente. Ha participado
en distintos talleres educativos de capacitación y orientación pedagógica.
Dentro de sus expectativas está, continuar desempeñando su labor docente y
apoyar la proyección educativa de su Establecimiento y Comunidad.
4

CAPÍTULO II
MARCO CONTEXTUAL
2.1 Del aula

Aspecto físico

Esta entechada con lámina de zinc, paredes de bloc, con acabados de repello,
piso, ventanas con estructura de hierro, vidrios transparentes, con balcones de
hierro y una puerta de estructura metálica, con corredor al frente, para una
capacidad de albergar a treinta y cinco niños.

Aspecto pedagógico

En cualesquiera de las situaciones, el docente estuvo en la capacidad de


adaptar el aula, de acuerdo a las nuevas exigencias metodológicas, de tal
forma que permitió que los niños estudiaran en pequeños grupos cooperativos
y activos, y organizaran los rincones pedagógicos y otros espacios que
complementaron los principios de la escuela activa. Se atendió a una
población de 37 niños y una docente del PADEP/D.

2.2 De la escuela

Aspecto físico

El edificio escolar es ya centenario, actualmente cuenta con veintiun salones


destinados para aulas. Para llegar a esta capacidad, se le han hecho, con el
pasar de los años, algunas remodelaciones. Están entechadas con lámina de
zinc, paredes de bloc con acabados de repello. Las aulas antiguas tienen
ventanas y puertas de madera, piso y corredores al frente. Las aulas externas,
tienen ventanas con estructura de hierro, vidrios transparentes, con balcones
de hierro y puertas de estructura metálica.

Cada una con corredor al frente. Además, la escuela cuenta con una
dirección, un local para biblioteca, bodegas, servicios sanitarios, pilas, chorros,
áreas para recreación; una es cancha de básquet con piso entortado, graderío
y entechada con estructura de hierro y entechado con lámina de zinc. El resto,
5

son pequeños espacios abiertos de terracería. Tienda escolar y muros


perimetrales, con levantado de bloc, que circunda toda el área ocupada.
Cuenta con los servicios de agua potable, luz y extracción de basura.

Aspecto pedagógico

En cualquiera de las situaciones, los docentes estuvieron en la capacidad de


adaptar el aula asignada, de acuerdo a las nuevas exigencias metodológicas,
de tal forma que permitió que los niños estudiaran en pequeños grupos
cooperativos y activos, y organizaron los rincones pedagógicos y otros
espacios que complementaron los principios de la escuela activa. Se cuenta
con una biblioteca escolar y con docentes para educación física. Se atendió a
una población de 972 niños en el nivel primaria, con los servicios de veintiséis
docentes; veintiuno son de grado, de estos, seis están activos en el PADEP/D.
Uno de música y dos de educación física.

2.3 De la comunidad

Aspecto físico

Las comunidades que se atendieron se ubican fuera del casco urbano, como:
Petet Chixic La Esperanza, Esfuerzo I, Esfuerzo II, Comunidad Chivencorral,
Sachamach, Colonia Chichochoc, Comunidad Chirretzaaj, Satis, Colonia
Municipal. De calles de terracería. La Colonia y Barrio San Vicente, que es
vecino con el establecimiento educativo, su calle principal está pavimentada.
Colonia Tzalampec, Barrios Saclac, Bulucti, Las Victorias, se encuentran
dentro del perímetro urbano, cercanas al establecimiento educativo; con calles
pavimentadas. Todas cuentan con los servicios básicos.

Viviendas de media agua, de bloc, techo de lámina de zinc, piso entortado;


algunas son tipo Hábitat, otras de madera con piso de tierra. La mayoría
cuentan con un ambiente grande, una cocina, letrina, ducha y pila. Otras son
de tres a cuatro ambientes, distribuidos en habitaciones, cocina, sala,
comedor, sanitario, ducha y pila. Tres viviendas tienen todas sus comodidades
6

y ambientes bien distribuidos. La mayoría cuenta con agua potable y luz. Tres
casos hay que no tienen agua potable.

Aspecto social

Se atendió a treinta y siete niños quienes representan treinta y seis familias.


De las cuales, veintidós familias se mantienen integras y quince cuentan
solamente con mamá. Estando el papá separado por distintas situaciones. De
éstos niños, treinta y seis ingresaron al establecimiento educativo e iniciaron el
nivel primario, cursando el primer grado, en el año 2014. Un niño se incorporó
hasta éste ciclo, proveniente de otro establecimiento educativo. La mayoría
son evangélicos y asisten a diferentes iglesias.

La mayoría de madres de familia solo llegaron a cursar tercer grado primaria,


algunas salieron de sexto y pocas cursaron el nivel básico. La mayoría de
padres de familia, egresaron de sexto grado, algunos llegaron hasta tercero
primaria y pocos egresaron de tercero básico. Un padre de familia es bachiller,
cuatro madres y cinco padres de familia tienen profesión.

Aspecto cultural

La mayoría de las familias son de descendencia q’eqchi’. Una minoría, aún


guarda, valora, respeta y participa de las costumbres y tradiciones, como la
celebración del año nuevo, la semana santa, las fiestas patronales, las fiestas
patrias, los días de todos los santos y santos difuntos, la natividad, los
cumpleaños en familia y otras actividades culturales que suscitan en el
transcurrir del año.

Aspecto económico

La mayoría de familias son de clase media baja, de escasos recursos


económicos, en donde madres y padres de familia desempeñan alguna labor,
trabajo o profesión, para su subsistencia básica. Las hay lavanderas,
tortilleras, niñeras, tenderas, vendedoras de plaza, ambulantes, prestan
servicios domésticos, costurera, ferreteros, albañiles, ayudante de albañil,
repartidores, distribuidores de productos, pilotos, mecánicos, ayudantes de
7

mecánica, electricista, policías de seguridad, enfermera, docentes. Tres casos


de amas de casa. Sus ingresos económicos son muy bajos. La mayoría no
gana el salario mínimo. Hay quienes les pagan diario, por quincena o mensual.
Pocas familias cuentan con casa propia, la mayoría la alquilan. No tienen una
estabilidad laboral y hoy día, muchos trabajan en lo que les den la
oportunidad.

Influencia del contexto

Las limitaciones económicas es uno de los factores que afectan a la mayoría


de familias, reflejan en los niños pobreza. Tanto en su apariencia física como
personal, no son las mejores. Reflejan descuido, mala alimentación,
desnutrición. Lo cual, rompe la atención y el interés de la mayoría de niños, en
su aprendizaje.

Los roles en el hogar, han sufrido alteraciones, en el sentido que, la mayoría


de madres y padres de familia se ven en la necesidad de dejar el hogar, por
buscar su subsistencia económica, dejando solos a los hijos en casa, lo cual
hace que estos crezcan en total libertad, en donde los padres han perdido la
autoridad. Lo que se evidencia en el incumplimiento de las tareas escolares y
de no llevar sus materiales básicos.

Otro factor que incide negativamente en la conducta y comportamiento de los


niños, es la desintegración familiar. Es muy notoria la pérdida de valores a
nivel familiar, escolar y comunal.
8

CAPÍTULO III

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA SISTEMATIZACIÓN

3.1 Objeto de la sistematización


Influencia del PADEP/D en la transformación del maestro en el aula.

3.2 Objetivos de la sistematización

3.2.1 Desarrollar un proceso académico que permita evidenciar las competencias


alcanzadas en el proceso del PADEP/D.

3.2.2 Determinar la influencia que la asesoría pedagógica tuvo en el proceso de


transformación del maestro en el aula.
3.3 Ejes de la sistematización

3.3.1 Actitud docente


Es la actitud constantemente renovadora, el entusiasmo, la responsabilidad,
el compromiso con que se ejerce la labor docente, la cual debe es
incluyente, equilibrada, equitativa ante situaciones irregulares, como el
valorar los aportes, el esfuerzo y el trabajo desarrollado por los niños.
Escuchándoles, atendiéndoles, aclarándoles y orientándoles en sus
inquietudes.

3.3.2 Metodología utilizada

Es el proceso a través del cual se aplican estrategias y técnicas de estudio,


a manera de facilitar el aprendizaje de los contenidos de forma clara,
precisa y con el vocabulario adecuado al nivel cultural de los niños. Con
quienes se aplica el monitoreo constante con el apoyo de instrumentos de
evaluación, acordes a las exigencias innovadoras, basadas en el CNB.

3.3.3 Clima de la clase


Propicia el trabajo en equipo y genera un trabajo organizado, cooperativo,
solidario y promueve el respeto, la tolerancia, la equidad de género, ante las
diferencias socioculturales al momento de considerar los conocimientos y
9

experiencias de los niños dentro de una convivencia armónica, justa y


pacífica.

3.3.4 Recursos que utiliza

Se refiere a los materiales que se necesitan para el desarrollo de las


diversas actividades a realizarse dentro y fuera del aula, que motivan la
clase y enriquecen los aprendizajes, con el aprovechamiento de los
recursos del entorno y contexto, naturales, reciclables, de reuso, concretos
y semiconcretos, para la elaboración de materiales que sean de utilidad en
los rincones de aprendizaje y de aprovechamiento común.

3.3.5 Relación con la comunidad

Se propicia a través de una comunicación asertiva con la comunidad


educativa, a través de la cual se manifiesta respeto, actitud positiva,
tolerancia y solidaridad, al interrelacionarse, promoviendo el trabajo en
equipo en beneficio de todas y todos.

3.3.6 Articulación escuela/desarrollo comunitario


Promueve actividades con incidencia en el desarrollo comunitario, en donde
los líderes actúan en beneficio de los intereses de la comunidad educativa y
lleva a cabo actividades que promueven la identidad comunitaria,
incorporándoles en las actividades que se desarrollan en el aula y en la
escuela.

3.4 Hipótesis de la sistematización

El proceso de la profesionalización docente mejora la calidad de los


aprendizajes de los alumnos de preprimaria y primaria.
10

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA EXITOSA DE APRENDIZAJE

4.1 Actitud docente

4.1.1 Título de la experiencia


Mejoró la comprensión del sentido de agrupar, clasificar, seriar,
corresponder y cambiar elementos, a través de la creación, construcción y
representación con materiales concretos.

4.1.2 Descripción
A los niños se les dio una breve explicación de lo que significa agrupar,
clasificar, seriar, corresponder y cambiar. Para su comprensión se les
planteó tres ejemplos: los medios de transporte, las frutas y los animales
explicándoles el por qué; mismos que se les propuso para su ejercitación. La
mayoría eligió el tema de Las Frutas. Se organizaron cinco grupos afines.
Todos moldearon las frutas de su gusto. Construidas las frutas, las
agruparon, asignándoles a cada grupo representar una idea.

Grupo uno representó la Clasificación de Frutas, por su tamaño: grandes,


medianas y pequeñas. Grupo dos, por su tamaño y color: anaranjadas,
verdes, rojas y amarillas; grandes, medianas y pequeñas. Grupo tres: series
por forma y sabor: redondas, largas, dulces, asidas, amargas. El grupo
cuatro, representó la Correspondencia uno a uno. Aquí, además de las frutas
representaron con muñequitos moldeados, a cada uno de los integrantes del
grupo, quienes a su vez reconocieron cuál de las frutas, es la que más
degustan para luego, con una tira de plastilina, hacer la relación de cada
fruta con cada niño.

Grupo cinco, en parejas agruparon las frutas según su gusto. Unos tenían
más que otros. Para quedar equitativos, cada pareja del grupo practicó el
cambio. Espontáneamente, con una pequeña dramatización, los niños Luis
Carlos y William Josué pasan al frente explican y demuestran que William
11

Josué tiene cuatro mangos y una pera; Luis Carlos tiene cuatro peras y un
mango. Es aquí en donde proceden al cambio. Luis Carlos le da un mango a
William Josué y William Josué le da una pera a Luis Carlos. Cada quien
queda con la misma cantidad de frutas que más les gusta. Cada grupo
retroalimentó oralmente lo que realizó.

Terminada esta fase, cada grupo representó gráficamente lo que ejercitaron


de forma concreta. Para después, con la Técnica de Las Estaciones,
interactuaron entre grupos, compartiendo la experiencia que desarrollaron, y
al término de la actividad todos consolidaron la información en su cuaderno
además de quedar con la idea recreada de cambio, correspondencia,
seriación, clasificación y agrupación.

Durante el desarrollo de esta actividad, se integraron a nivel de aula, las


áreas de Matemática, Medio Social y Natural, Formación Ciudadana,
Expresión Artística, Comunicación y Lenguaje L1, L2, L3.

Esta actividad sirvió también de preámbulo para identificar Los Subconjuntos


de Un Conjunto, ejemplificándose a partir de los procesos de clasificación y
seriación realizadas. Posteriormente eligieron el tema de Los Animales;
representando cada grupo a Los Gatitos, Las Tortuguitas, Los Perritos, Los
Hamster y Los Pollitos. Se salió al patio a ejercitar con la dinámica En El
Barco Van… conforme se les nombraba, se agrupaban. Representaron los
subconjuntos en su cuaderno, siguiendo el proceso anterior.

4.1.3 Contexto
La actividad se desarrolló dentro del aula. Esta está entechada con lámina,
sus paredes son de bloc repellado, piso, ventanales con estructura
metálica, vidrios, balcones y puerta de metal.

Los niños en su mayoría son q´eqchies, de escasos recursos y vienen de


colonias que están a las afueras del perímetro urbano y en algunos casos
de comunidades y/o aldeas cercanas.
12

Sus condiciones físicas y estado de salud de algunos niños no es la mejor.


En su mayoría es regular, pocos evidencian tener las atenciones básicas.

Se utilizaron los recursos que cada quien, de acuerdo a su economía


pudieron adquirir; hubo representatividad del aprovechamiento de recursos
del entorno, con el uso de materiales de reusó.

4.1.4 Fundamentación teórica


García Hoz (1,993)

Para que un niño alcance su madurez en la adquisición de un aprendizaje en


todos sus niveles psicológicos, físicos, emocionales, sociales y culturales, se
le debe facilitar el manipuleo de los materiales que tenga a su alcance (del
entorno).

“La teoría de Vygotsky , parte de que el niño o la niña tiene un conocimiento


que le permite realizar determinadas tareas, ( zona de desarrollo ) pero el
reto del docente es trabajar la zona de desarrollo próximo, que Vygotsky la
define como "aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se
hallan en proceso de maduración, funciones que un mañana no lejano
alcanzarán su madurez” Vygotsky (1,978)”

4.1.5 Logros obtenidos


Sé obtuvo un ambiente con actitud solidaria, entusiasta, cooperativa,
interactiva, democrática, con disponibilidad de trabajar en equipo y aprender
participando activamente. Lo que les permite ejercitar, practicar y dar a
conocer sus habilidades, destrezas y creatividad con la técnica del moldear.
Mejoran con ello, comprender en términos matemáticos, el sentido de
agrupar, clasificar, seriar, comprender, cambiar elementos en relación a
conjuntos y subconjuntos. A través del trabajo grupal e individual. Con

apoyo de Las Estaciones y El Rally.


Estrategias que motivan el aprendizaje dentro de una convivencia pacífica y
recreativa a través de procesos que favorecen las distintas actividades
realizadas en las demás áreas de aprendizaje, ya sea que, su desarrollo
13

sea integral, grupal o individual. Así también, la solución a situaciones de la


cotidianidad familiar, escolar, social y cultural.

4.1.6 Lecciones aprendidas


Dándoles el tiempo, el especio e iguales oportunidades a los niños, de
participación y expresión, me pude dar cuenta de lo capaces que son para
poner en práctica sus destrezas y habilidades imaginarias, de pensamiento,
psicomotoras y afectivas, cada quien acorde a sus posibilidades de crear,
construir y representar objetos sin prejuicio ni complejidad. Basta con hacer
de las instrucciones un momento sencillo y motivante, para despertar en
ellos el espíritu de trabajo en equipo y el interés por el aprendizaje activo,
atreviéndose a realizar algo diferente.

4.1.7 Problemas
Se tuvo el inconveniente de que algunos niños no querían compartir sus
materiales. Solo ellos querían manipularlos y realizar toda la actividad.

4.1.8 Soluciones
A manera de solución, se les recordó el propósito participativo de trabajar
en equipo. El beneficio que propicia el distribuirse las funciones dentro del
grupo y el significado de compartir y el ser buen compañero.

Ilustración 1 Fuente Propia


Los niños Juan Alejandro, José Pablo, Ángel Otoniel y Naldo Josué,
están en el proceso de clasificación de elementos con representación de frutas.
14

Ilustración 2 Fuente: Propia


Los niños William Josué y Luis Carlos
Están en el proceso de cambio de elementos, con
representación de frutas. Observa Juan Alexander

4.2 Metodología utilizada

4.2.1 Título de la experiencia


Se involucró activamente en la cultura guatemalteca, a través de la
investigación, haciendo uso de los recursos de reuso.

4.2.2 Descripción

Se hizo un reseña histórica de Guatemala con la dinámica” De Viaje por


Mi País” con breves narraciones de aspectos sociales, geográficos,
deportivos, culturales, entre otros, a manera de adentrarlos y entusias-
marles por conocer más de nuestro país.
Se organizaron seis grupos afines, a quienes se les orientó y motivó con
relación a las diferentes maneras de expresar la comunicación y el
lenguaje, enfocando cinco temas, siendo los niños los partícipes de cada
Título; los que se distribuyeron a su elección por grupo. Siendo los
siguientes: Conociendo Mi País; Los Rostros Guatemaltecos se
15

Expresan; Pintando a Guatemala; Trabajando por Mi País; Alegrando Mí


País; En Guatemala Leemos.

A cada grupo se le orientó en cuanto a su tema y al contenido que


debían considerar para enriquecer su investigación. Para el tema
Conociendo Mi País recolectaron recortes de lugares turísticos, flora y
fauna. Para Los Rostros Guatemaltecos se Expresan: recortes de niñas,
niños, jóvenes, señoritas, hombres y mujeres, ancianas y ancianos,
sonrientes, pensativos, serios, tristes, preocupados, alegres. Pintando a
Guatemala: recortes de paisajes, murales urbanos, coloridos culturales.

Trabajando por Mi País: recortes de personas de todas las edades,


mujeres y hombres desarrollando un oficio, trabajo o profesión. El tema
Alegrando Mi País: tiras cómicas, chistes y artículos de entretención. Y
para el tema En Guatemala Leemos: recolectaron recortes de noticias
culturales, artículos educativos, cuentos y leyendas.

Cada grupo dibujo el Mapa de Guatemala, escribieron el título y


respetando el contorno, fueron acomodando y pegando cada uno de los
recortes; retocaron cada cartel según su creatividad, lo presentaron y
expusieron en plenaria, respondiendo a preguntas como: ¿ Qué les gustó
de la actividad ? ¿Qué aprendieron ? ¿ Qué no entendieron ? ¿ Qué
entendieron ? ¿ Qué se les facilitó hacer ? ¿ Qué se les dificultó hacer ?.
Por último se planteó a la general ,¿ De qué otra manera quieren
aprovechar la actividad que cada grupo realizó ? respondiendo: cantar,
volver a leer, ir con otros niños a contar la experiencia, consultar en el
diccionario las palabras; siendo esta última la actividad elegida, con la
que construyeron un glosario en su texto paralelo.

Al finalizar la actividad, con la participación de todos y a viva voz,


expresaron el eslogan “En Guatemala Leemos”.

Esta actividad facilitó la integración de las Áreas y Contenidos de


Aprendizaje, como: Comunicación y Lenguaje L1, L2, con la escucha, el
16

habla, la lectura y la escritura; Medio Social y Natural, flora y fauna,


recursos naturales, centros turísticos y patrimonios culturales, distintas
culturas guatemaltecas; Formación Ciudadana, con valorar las maneras
prácticas, divertidas y recreativas con que se practica la comunicación y
el lenguaje. Expresión Artística, con la creatividad puesta de manifiesto
por cada grupo; Matemática, con la cantidad de recortes y juegos
recolectados, fechas importantes.

4.2.3 Contexto
La actividad se desarrolló dentro del aula. Esta está entechada con
lámina, sus paredes son de bloc repellado, piso, ventanales con
estructura metálica, vidrios, balcones y puerta de metal.

Los niños en su mayoría son q´eqchies, de escasos recursos y vienen de


colonias que están a las afueras del perímetro urbano y en algunos
casos de comunidades y/o aldeas cercanas.

Sus condiciones físicas y estado de salud de algunos niños no es la


mejor. En su mayoría es regular, pocos evidencian tener las atenciones
básicas.

Se utilizaron los recursos que cada quien, de acuerdo a su economía


pudieron adquirir; hubo representatividad del aprovechamiento de
recursos del entorno, con el uso de materiales de reusó.

4.2.4 Fundamentación teórica


(Sepúlveda, 2001)

Los aprendizajes no deben limitarse a los conocimientos adquiridos de


las propias experiencias de vida de las personas, sino éstos deben ser el
punto de partida para enriquecer y ampliar los conocimientos a través de
otras culturas, como si fuera la propia y poder tener distintas
oportunidades de desarrollo para proyectar un sistema educativo
igualitario para la sociedad.
17

“La evolución de que la mente no podría existir si no fuera por su cultura.


Ya que la evolución de la mente homínida está ligada el desarrollo de su
forma de vida en la que la “realidad” está representada por un
simbolismo compartido por los miembros de una comunidad cultural en la
que una forma de vida tecno-social es a la vez organizada y construida
en términos de ese simbolismo. Este modo simbólico no sólo es
compartido por una comunidad sino conservado, elaborado y pasado a
generaciones sucesivas que, a través de esta transmisión, continúan
manteniendo la identidad y forma de vida de la cultura. ( Brunner,1997:
21 )”

“Brunner considera que los estudiantes deben aprender a través de un


descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada
por la curiosidad. Que sirve para superar las limitaciones del aprendizaje
tradicional o mecanicista. Estimula a los alumnos para pensar por sí
mismos, plantear hipótesis y tratar de confirmarlas de una forma
sistemática. Potencia las estrategias metacognitivas, es decir, se
aprende cómo aprender. Estimula la autoestima y la seguridad. Se
potencia la solución creativa de los problemas.

4.2.5 Logros obtenidos


Se obtiene un ambiente con actitud solidaria, entusiasta, cooperativa,
interactiva, democrática, con disponibilidad de trabajar con interés, en
equipo y aprender participando activamente. Lo que permite a los niños,
ejercitar, practicar y dar a conocer sus habilidades, destrezas y
creatividad con la técnica de la investigación. Mejoran con ello,
comprender en términos comunicativos, el propósito de investigar,
observar, leer, informarse, conocer y comunicar a través del estudio
grupal e individual.

Con el apoyo de las exposiciones y rincones pedagógicos; así también,


lo útil que son los materiales de reuso, al momento de consultarlos
detenidamente con objetividad. Estrategia que motiva el aprendizaje
18

dentro una convivencia pacífica, recreativa, creativa, comunicativa e


informativa y desarrolla habilidades lingüísticas al intercambiar ideas con
sus demás compañeros, lo que provoca un diálogo fluido y ameno.

Se mejora el proceso de la comunicación con el aprovechamiento de la


convivencia diaria; se favorecen las actividades realizadas en las demás
áreas de aprendizaje así como, las de la vida familiar, escolar y comunal.
Se mejora las relaciones personales al involucrarse en el campo social y
cultural.

4.2.6 Lecciones aprendidas


Dándoles el tiempo, el espacio e iguales oportunidades de participación y
expresión a los niños, constaté su capacidad para investigar, al
concentrarse y compenetrarse en la actividad; cada quien de acuerdo a
sus destrezas y habilidades de visualización y aprovechamiento de los
recursos del entorno y del tiempo. Respetando sus maneras de crear,
construir y representar la información, sin prejuicios ni complejos. Basta
con hacer de las instrucciones un momento sencillo y motivante, para
elevar su autoestima y despertar en ellos el espíritu de trabajar en equipo
y el interés por el aprendizaje activo, atreviéndose a tomar otra actitud y
realizar algo diferente.

4.2.7 Problemas
Al iniciar la actividad, se dio la actitud informal por parte de algunos
niños, que no captaron su propósito al no seguir las instrucciones
previas y no atender las orientaciones básicas. Afectando en el sentido
de no llevar sus materiales.

4.2.8 Soluciones
Ante tal situación, con el acercamiento a cada grupo, se retroalimentaron
las instrucciones y las orientaciones básicas del propósito de la actividad,
de tal manera que también se motivaran y se aprovechara el entusiasmo
y el interés puesto de manifiesto por la mayoría, para compartir los
materiales.
19

Ilustración 3 Fuente Propia:


Están representados los temas Conociendo Mi País y Trabajando Por Mi País.
El primero elaborado por el grupo uno y el siguiente, por el grupo dos.

Ilustración 4 Fuente propia


Representa los temas En Guatemala Leemos y Alegrando a Mi País.
El primero elaborado por el grupo tres y el siguiente por el grupo cuatro.

4.3 Clima de la clase

4.3.1 Título de la experiencia


Recreó su imaginación a través de la observación de un video musical.

4.3.2 Descripción

Se les habló a los niños de lo importante que es hoy día la tecnología y el


saber hacer uso de ella, de manera sana, con un aprovechamiento recrea-
20

tivo, de beneficio para la salud mental, emocional, espiritual y físico.


Se llevó equipo de cómputo para poder compartir el Video Musical “El
Pollo en El Maíz” versión inglés. Se instruyó a los niños a observarlo y
escucharlo dos veces seguidas, guardando el debido orden.

Luego se les dio la oportunidad a unos niños, para que narraran lo


observado, siendo escasa su captación. Nuevamente se les instruyó para
observarlo tres veces continuas, con atención y respeto. Se les dio la
oportunidad a otros niños para que contaran lo observado, mejorando su
narración y conforme la iban compartiendo, otros las enriquecían con
detalles que la complementaron. Nuevamente se rodó el Video para que lo
bailaran y terminaron cantando el tema, el cual es animado. Su tarea fue
ilustrarlo en un pliego de papel y las orientaciones que se les dio es que
echaran a andar su creatividad al momento de recordarlo y representarlo,
para luego narrarlo y exponerlo individualmente.

Con forme se expuso y narro, se plateó preguntas, como: ¿ De qué trata el


video ? ¿ Qué personajes participan en el video ? ¿ Cuántos pollos ? ¿
Cuántos gallos ? ¿ Cuántas gallinas ? ¿ Cuántos huevos ven ? ¿Qué
nombres identifican a cada personaje ? ¿ Quién es el personaje principal
¿ Cómo se llama el video ? ¿ Qué colores ven ? ¿ Qué formas
geométricas ven ? ¿ Qué tamaños ? ¿ Qué valores se practican ?

Esta actividad facilitó la integración de áreas y contenidos de aprendizaje,


como: Comunicación y Lenguaje L1, a través de la expresión oral y
expresión escrita, fortaleciendo las habilidades de comunicación escuchar,
hablar, leer y escribir; utilizando el Lenguaje Oral y el Lenguaje Escrito
dentro y fuera del aula. Medio Social y Natural, con el reconocimiento e
identificación de los animales, por su forma de reproducción y la práctica
de la convivencia armónica para la conservación de la salud en su entorno
inmediato.

Comunicación y Lenguaje L3, con la reproducción oral en inglés de


manera espontánea que tuvieron los niños, la que se aprovechó para que
21

se familiarizaran con la entonación, ritmo y pronunciación que le


caracteriza. Así como la traducción oral y escrita, de palabras al inglés de
los elementos participantes, para enriquecer su vocabulario.
Comunicación y Lenguaje L2, con la traducción oral y escrita de palabras
al q´eqchi´, para enriquecer su vocabulario y que identifican los elementos
observados. Formación Ciudadana, con la participación autónoma, trato
armónico, respeto, comprensión y aprecio por lo que hacen los demás.
Expresión Artística, con la improvisación del baile y del canto; la capacidad
visual, auditiva, oral y corporal de cada niño. Matemática, con el
reconocimiento de elementos agrupados y el conteo espontáneo de los
mismos. Educación Física, con la coordinación de movimientos y
lateralidad corporal.

4.3.3 Contexto
La actividad se desarrolló dentro del aula. Esta está entechada con
lámina, sus paredes son de bloc repellado, piso, ventanales con estructura
metálica, vidrios, balcones y puerta de metal.

Los niños en su mayoría son q´eqchies, de escasos recursos y vienen de


colonias que están a las afueras del perímetro urbano y en algunos casos
de comunidades y/o aldeas cercanas.

Las condiciones físicas y estado de salud de algunos niños no es la mejor.


En su mayoría es regular, pocos evidencian tener las atenciones básicas.

Se utilizaron los recursos que cada quien, de acuerdo a su economía


pudieron adquirir; hubo representatividad del aprovechamiento de
recursos del entorno, con el uso de materiales de reusó.

4.3.4 Fundamentación teórica


Carolina de Benito Sevilla, Silvia Nieto Gómez, Ana María López
Castañeda. (2007)

Para fomentar el aprendizaje activo, las habilidades cognoscitivas y el


desarrollo de destrezas y habilidades en los niños, aplicativas dentro de su
22

propio medio, se deben propiciar momentos en los que tengan la


oportunidad de expresar sus pensamientos, sentimientos y emociones a
través de los dibujos con que recrean y demuestran el conocimiento que
tienen de su entorno y la capacidad de percibir lo novedoso del contexto
por medio de su expresión corporal, creativa y oral.

Propone una nueva visión: “Se trata de una visión pluralista de la mente,
que reconoce muchas facetas distintas de la cognición, que tiene en
cuenta que las personas tienen diferentes potenciales cognitivos y que
contrasta diversos estilos cognitivos. “ Gardner (1995, p. 24)

4.3.5 Logros obtenidos


Se logra el entusiasmo de los niños en su máxima expresión. Esto permite
ejercitar, practicar y dar a conocer sus habilidades, destrezas y creatividad
en las técnicas del movimiento corporal, el canto, el dibujo, la narración y
la exposición. Estímulo que despierta sus capacidades de expresión en
distintas maneras; mejora su potencial auditivo, visual, imaginativo, oral,
corporal, creativo y expresivo, a través del trabajo en equipo, grupal e
individual.

Con el aprovechamiento de los recursos audiovisuales y el potencial


infantil; en este caso, con el apoyo del Video Musical “El pollo en el maíz “
y los carteles que cada quien recreo, narró y expuso. Estrategias que
motivan el aprendizaje dentro de un ambiente solidario, cooperativo e
interactivo, logrando una convivencia pacífica y recreativa.

Facilita superar retos y obstáculos consigo mismo y ante los demás.


Gustan más de aprender, identificar y tener en cuenta las emociones y el
control de si mismo y de los demás, al momento de relacionarse con su
entorno. Se les ayuda a modular su comportamiento en función del
desarrollo de actividades de las otras áreas de aprendizaje, así como su
rol dentro y fuera de la familia, escuela y comunidad. Favorece se
desempeño escolar y su interacción con la o el docente y compañeros.
23

4.3.6 Lecciones aprendidas


Dándoles el tiempo, el espacio e iguales oportunidades de participación y
expresión a los niños, dan rienda suelta a su imaginación al concentrarse
y compenetrarse en la actividad; cada quien de acuerdo a sus destrezas y
habilidades de visualización y aprovechamiento de los recursos del
entorno y del tiempo. Respetando sus maneras de crear, construir y
representar la información, sin prejuicios ni complejos. Basta con hacer de
las instrucciones un momento sencillo y motivante, para elevar su
autoestima y despertar en ellos el espíritu de trabajar en equipo y el
interés por el aprendizaje activo, atreviéndose a tomar otra actitud y
realizar algo diferente.

4.3.7 Problemas
El desorden de algunos niños al no seguir las instrucciones dadas y
desbordar toda su energía de manera alocada.

4.3.8 Soluciones
Por lo que surgió la necesidad de repetir las instrucciones, recalcándoles
que el buen comportamiento nos conduce a mejor aprendizaje y
aprovechamiento de la actividad en sana recreación.

Ilustración 5 Fuente: Propia


Presentación y narración del cartel que refiere el video musical
El Pollo en el Maíz, Elaborado por Carlos Roberto y lo titulo El pollo y las palomitas.
24

Ilustración 6 Fuente: Propia


Presentación y narración del cartel que refiere el video musical
El Pollo en el Maíz, Elaborado por Hamilton Alexander y lo titulo El Gallo y el Pollito.

4.4 Recursos que utiliza

4.4.1 Título de la experiencia


Puso de manifiesto su creatividad, a través de la construcción del Juego
de Memoria.

4.4.2 Descripción

Se recordó a los alumnos la importancia que tiene en la escritura el uso


de la letra mayúscula. El que deben tener siempre presente que todo
nombre que identifica a personas, animales, pueblos, ciudades entre
otros, se escribe con letra inicial mayúscula, como regla ortográfica que
se debe tomar siempre en cuenta. Y como parte de su aprendizaje y
para hacerlo más dinámico y práctico, se les preguntó cómo se les
facilita su ejercitación y aprendizaje. Respondiendo: recortando letras
en el periódico, buscando nombres en el periódico o revistas,
subrayándolas en ejercicios del cuaderno, con una lotería, sopa de
letras, con memoria. Siendo ésta última la actividad elegida.
25

Se instruyó a los niños para que cada uno construyera una Memoria
con el Abecedario Español en Letras Mayúsculas, dándoles dos
opciones a escoger: utilizando solo las letras y/o utilizando recortes de
figuras, que representen cada letra del Abecedario, en función de Inicial
Mayúscula. Para ello usaron afiches, cartón, periódicos, revistas a su
libre creatividad, de un tamaño no menos de cinco centímetros por
cinco centímetros.

Algunos construyeron su memoria solo escribiendo las Letras


Mayúsculas y pintándolas. Otros con sus propios dibujos; otros
recortaron las letras y las pegaron y otros recortaron los dibujos y los
pegaron. Para luego jugar e ir nombrando las imágenes y/o letras pares
reconociendo la Letra Inicial y/o las Letras pares al identificar nombres
propios. Después de haber ejercitado oralmente varias veces,
procedieron al ejercicio escrito en su cuaderno, al momento de hacerlo
oral, de manera grupal, en parejas e individual. Este proceso es de
diaria observación y corrección constante.

Esta actividad surgió, porque los niños son dados a comprar memorias
que los incitan a tener una actitud violenta. Y la otra razón, es porque
algunos niños omiten el uso de La Letra Inicial Mayúscula, pese de las
constantes y diarias observaciones y recordatorios al momento de
escribir, se las ingeniaron para hallar nombres propios, a manera de
reto entre ellos, lo que generó un aprendizaje activo, participativo,
incluyente, de interés común.

Con ésta actividad se facilitó la integración de las áreas y contenidos de


aprendizaje de Comunicación y Lenguaje L1, L2, L3, Medio Social y
Natural, Formación Ciudadana, Expresión Artística, Matemática; de
manera activa, participativa y recreativa.
26

4.4.3 Contexto
La actividad se desarrolló dentro del aula. Esta está entechada con
lámina, sus paredes son de bloc repellado, piso, ventanales con
estructura metálica, vidrios, balcones y puerta de metal.

Los niños en su mayoría son q´eqchies, de escasos recursos y vienen


de colonias que están a las afueras del perímetro urbano y en algunos
casos de comunidades y/o aldeas cercanas.

Sus condiciones físicas y estado de salud de algunos niños no es la


mejor. En su mayoría es regular, pocos evidencian tener las atenciones
básicas.

Se utilizaron los recursos que cada quien, de acuerdo a su economía


pudieron adquirir; hubo representatividad del aprovechamiento de
recursos del entorno, con el uso de materiales de reusó.

4.4.4 Fundamentación teórica


MINEDUC (2010)

Generar espacios para jugar y aprender libremente dentro como fuera


del aula estimulan en los niños el intercambio de experiencias, el
desarrollo de habilidades y destrezas y la construcción de
conocimientos por medio del manipuleo de materiales que les facilite
varias oportunidades de acción para aprender a aprender con
comodidad y seguridad. Estos espacios deben estar orientados a
promover y valorar el Aprendizaje Significativo.

“Según El Método Montesori, el juego se convierte en estrategia, en una


relación de enseñanza-aprendizaje. A través del juego, el niño
desarrolla gradualmente conceptos, habilidades y actitudes. Cualquier
contenido curricular conceptual, procedimental o actitudinal puede ser
transferido mediante el juego. Condiciones de las estrategias lúdicas:
motivadoras, significativas, dinámicas, oportunidad para el
descubrimiento y creatividad participativas. Montesori (2013)”
27

4.4.5 Logros obtenidos

Propicia un diálogo fluido y desarrolla habilidad para intercambiar


ideas, mejorar la memoria y dar soluciones inmediatas a situaciones
del diario vivir que así lo ameriten.
Se obtiene un ambiente con actitud solidaria, entusiasta, cooperativa,
interactiva, democrática, con disponibilidad de trabajar en equipo, en
parejas y aprender participando activamente a través del juego, con el
apoyo de Memoria. Lo que les permite ejercitar, practicar y aplicar sus
habilidades, destrezas y creatividad en la técnica de construcción de
materiales para recrear su aprendizaje y enriquecer los Rincones
Pedagógicos.

Mejora con ello, el uso de la letra Inicial Mayúscula en todo lo que


acontece diariamente y que afecta positivamente la comunicación, con
su entorno escolar, familiar, comunal y cultural.

La técnica como las estrategias aplicadas, motivan la dinámica del


aprendizaje, dentro de una convivencia atractiva, recreativa y pacífica,
lo que viene a mejorar su desempeño escolar y con más confianza su
habilidad lingüística, de manera oral, con énfasis en la escrita. Lo que
les da seguridad y satisfacción en la realización de las diversas
actividades desarrolladas en todas las áreas de aprendizaje.

4.4.6 Lecciones aprendidas


Dándoles el tiempo, el espacio e iguales oportunidades a los niños,
para construir, participar, expresar, recrear y compartir, pude constatar
lo capaces que son para poner en práctica sus destrezas y habilidades
imaginarias, de pensamiento, psicomotoras y afectivas, cada quien
acorde a sus posibilidades de crear, construir y representar objetos sin
prejuicio ni complejidad. Basta con hacer de la jornada un momento
sencillo y motivante, con el aprovechamiento de los recursos de su
entorno, para despertar en ellos el espíritu de trabajo en equipo y el
28

interés por el aprendizaje activo, atreviéndose a realizar algo diferente


para mejorar y enriquecer sus conocimientos y su comunicación.

4.4.7 Problemas
Uno de los problemas fue que algunos niños no hicieron su Memoria por
falta de materiales e iniciativa de buscarlos o porque no se los buscaron
o compraron.

4.4.8 Soluciones
Una de las soluciones fue, que de nuevo se les instruyó y ejemplificó

Con los materiales que llevaron los demás niños, haciendo énfasis en

los recursos de reuso.

La otra solución fue espontánea por parte de quienes cumplieron con los
materiales requeridos, los compartieron con los que pudieron y los que no se
beneficiaron de este gesto, otros compañeros les permitieron apoyarlos en la
elaboración de su Memoria

Ilustración7FuentePropia
Los niños Anthony Alexander, Fredy, David, Hamilton Alexander, Carlos David y Ángel Josué, comparten materiales para
construir una memoria.Están ubicados en las gradas de la cancha de básquet.
29

Ilustración8FuentePropia
Los niños Carlos David, Ángel Josué, Ismael, Cristian Jesús y David Alejandro se preparan para disfrutar del Juego de
Memoria, que ellos mismos elaboraron. Están ubicados en la cancha de basquet.
.

4.5 Relación con la comunidad

4.5.1 Título de la experiencia


Representó una educación con valores, a través de la comparación
con un árbol sociológico.

4.5.2 Descripción
Se inició con sus opiniones en relación a ¿Qué es una educación con
Valores?... vivir en armonía. ¿ Qué es una Cultura de Paz ?... Vivir en
Paz. Luego ¿Cuál es el alimento que nutre una Cultura de Paz ?. Los
Valores. Posteriormente, ¿Quiénes fortalecen La Cultura de Paz ?
Todas las personas. Tomando en cuenta la lluvia de ideas que se
generó, se agregaron mejoras a los conceptos aportados por los niños
para tener más claras las ideas, en cuanto a una Cultura de Paz y que
esta conlleva una Educación con Valores.

Después de reflexionar y opinar, se organizaron cinco grupos afines, a


quienes se les orientó y motivó a concluir sus ideas enfocadas a cinco
30

componentes sociales: La Familia, La Escuela, Vecindad, Comunidad y


Conmigo Mismo. Para ello, se les repartió a cada grupo, previa elección
del tema que cada uno eligió para desarrollar, un cartel en el que
estaba representado un árbol; éstos fueron elaborados por madres y
padres de familia en reunión anterior en La Escuela para Padres, con
quienes se desarrolló El tema Una Cultura de Paz.

Cada grupo comparó las partes externas del árbol con aspectos
importantes que integran el tema que eligieron. Parte de las
instrucciones fue, que en cada uno tenían que destacar los valores. Por
ejemplo: La Familia – Raíz, abuelas y abuelos; Tronco, mamá y papá;
Ramas, hijas e hijos; Hojas, los ejemplos que recibimos; Flores, las
labores que aprendemos y realizamos; Frutos, la educación que
obtenemos; El Nido, los valores que nos enseñan y conservamos para
la vida.

Escuela - Raíz, directores y docentes antiguos; Tronco, director y


docentes actuales; Ramas, los alumnos; Hojas, Las Enseñanzas y
Aprendizajes; Flores, Los Valores; Frutos, La Educación que
proyectamos; Nido, Los Aprendizajes que conservamos.

La Vecindad: Raíz, las vecinas y los vecinos antiguos; Tronco, las


autoridades auxiliares; Ramas, las vecinas y los vecinos actuales;
Hojas, las responsabilidades que cada quien cumple; Flores, los
ejemplos que veo; Frutos, el desarrollo; Nido, los valores que nos
distinguen.

La Comunidad - Raíz, las antiguas autoridades; Tronco: las


autoridades actuales; Ramas, todos los habitantes; Hojas, labores,
trabajos y profesiones que cada quien realiza; Flores, el desarrollo;
Frutos, el progreso; Nido, los valores que proyectamos.

Conmigo Mismo - Raíz, los ejemplos que sigo; Tronco, ser ciudadano
de bien para mi familia, escuela y comunidad; Ramas, mis enseñanzas;
31

Hojas, cómo proyecto los valores; Flores, mis aprendizajes; Frutos,


cómo proyecto mi educación; El Nido, yo, cómo me cuido.

Cada grupo hizo su presentación y exposición. Quedándoles de tarea


compartir con cada componente social, la actividad que a cada quien le
tocó desarrollar, tomando nota de las opiniones escuchadas e ilustrarlas
con recortes de prensa, que las respalden lo más real posible. Esto
haciendo uso del texto paralelo. Para luego comparar lo desarrollado en
clase con lo recabado e investigado fuera, para mejorar y enriquecer
sus ideas, y se acerquen con más claridad a su entorno familiar,
escolar, comunitario y cultural.

Con ésta actividad, se integraron a nivel de aula áreas y contenidos de


Comunicación y Lenguaje, Medio Social y Natural, Formación
Ciudadana, Matemática, Expresión Artística. Se tiene un video el cual
se compartió en Facebook, en donde los niños hacen énfasis con el
eslogan “CULTURA DE PAZ ES APRENDER CON ALEGRIA” y en la
plataforma.

4.5.3 Contexto
La actividad se desarrolló dentro del aula. Esta está entechada con
lámina, sus paredes son de bloc repellado, piso, ventanales con
estructura metálica, vidrios, balcones y puerta de metal.

Los niños en su mayoría son q´eqchies, de escasos recursos y vienen


de colonias que están a las afueras del perímetro urbano y en algunos
casos de comunidades y/o aldeas cercanas.

Sus condiciones físicas y estado de salud de algunos niños no es la


mejor. En su mayoría es regular, pocos evidencian tener las atenciones
básicas.

Se utilizaron los recursos que cada quien, de acuerdo a su economía


pudieron adquirir; hubo representatividad del aprovechamiento de
recursos del entorno, con el uso de materiales de reusó.
32

4.5.4 Fundamentación teórica


(Goleman, 1995)

El potencial de aprender a desarrollar la inteligencia se determina en la


capacidad de ser consciente y de percibir los propios pensamientos
para expresar las propias opiniones, dándole prioridad a la cultura que
se involucra permanentemente en las actividades escolares; de
manejarlas de manera positiva; de motivarse y mantener los
pensamientos, pese a los acontecimientos; de respetar y atender las
ideas, pensamientos y opiniones de los demás; de relacionarnos y usar
nuestras y sus emociones, para fortalecer sus y nuestras necesidades e
intereses de comunicación y aprendizaje.

“Las metodologías activas se centran en lo que el estudiante aprende y


en cómo lo hace, de tal modo que la labor del docente no es la de
transmisor de conocimientos, sino la del mediador que diseña su clase
teniendo en cuenta al alumno como protagonista y constructor del
conocimiento. A través del “cómo del aprendizaje”, Edgar Dale ( 1969 )
muestra cómo las metodologías activas aumentan la capacidad de
retención y el aprendizaje basado en el “saber hacer ” más que en el
simple “ saber ”. ( Edgar Dale ( 1969 ) ”

“ Escuelas inteligentes son las que introducen todo posible progreso en


el campo de la enseñanza y el aprendizaje para que los estudiantes no
sólo conozcan, sino que piensen a partir de lo que conocen […] ” (David
Perkins, 1992)”.

4.5.5 Logros obtenidos


Se obtiene un ambiente con actitud solidaria, entusiasta, cooperativa,
interactiva, democrática, por parte de los niños, con disponibilidad de
trabajar en equipo y aprender participando activamente, a través de la
reflexión y opiniones de las vivencias diarias dentro y fuera de su
entorno, como apoyo e instrumento para fortalecer sus valores
culturales. Lo que les permite ejercitar, practicar y aplicar sus
33

habilidades, destrezas y creatividad en la técnica de estudio en


pequeños grupos, para recrear su aprendizaje y enriquecer los
Rincones Pedagógicos. Mejoran con ello las acciones y actitudes de su
cotidianidad, afectando positivamente la comunicación con todo cuanto
les rodea.

La Técnica como las estrategias aplicadas, motivan la dinámica del


aprendizaje, dentro de una convivencia atractiva, recreativa y pacífica.
Se obtiene una participación ciudadana y democrática de la comunidad
educativa. Se fortalece el interés por lo nuestro, la identidad y el
conocimiento, con las actividades desarrolladas en todas las áreas de
aprendizaje, y en consecuencia, el acervo cultural.

4.5.6 Lecciones aprendidas


Dándoles el tiempo, el espacio e iguales oportunidades de participación
y expresión a los niños, constaté su capacidad para investigar, al
concentrarse y compenetrarse en la actividad; cada quien de acuerdo a
su capacidad de observación, visualización y aprovechamiento de su
acervo cultural. Respetando sus maneras de crear, construir y
representar la información, sin prejuicios ni complejos. Basta con hacer
de las instrucciones un momento sencillo y motivante, para elevar su
autoestima y despertar en ellos el espíritu de trabajar, producir y
concertar en equipo y el interés por el aprendizaje activo, atreviéndose
a tomar otra actitud y realizar algo diferente.

4.5.7 Problemas
Algunos niños no escucharon las previas orientaciones e instrucciones,
interfirieron mucho al inicio. Al momento de consensuar los aspectos a
considerar en el tema elegido y trabajar el cartel que les correspondía,
se les dificultó.

4.5.8 Soluciones
A manera de solución, se retroalimentó la información dada y la forma
de cómo elaborarían su cartel, previas reflexiones y participaciones
34

individuales, las que fueron consensuadas para luego redactar su


material. El acercamiento y apoyo en cada grupo fue constante, según
la necesidad.

Ilustración 9 Fuente: Propia


Los niños Felipe, Fredy Alexander, Marlon David, Ángel David, Ángel Enrique y Romeo, en la presentación y exposición de
su árbol sociológico. Árbol elaborado por don Enrique Mo. Al fondo una ejemplificación.

Ilustración 10 Fuente: Propia

Éste árbol fue elaborado por Don Mario Pacay y consensuado en el grupo de su hijo William Josué
con el componente social, La Comunidad
35

4.6 Articulación escuela/desarrollo comunitario


4.6.1 Título de la experiencia
Fortaleció su rol dentro de una convivencia armónica, a través de la
reflexión y concientización de una cultura de paz.

4.6.2 Descripción
A nivel de Escuela, se dio inicio a La Escuela de Padres, y como tema
generador se definió Cultura de Paz. Actividad que se aprovecha, para
aplicar la metodología, técnicas y estrategias del Profesorado de
Educación Primaria Intercultural – PADEP – A madres y padres de
familia presentes se les compartió una reseña histórica de la firma de la
paz en nuestro país y el por qué hoy día se enfoca mucho la Cultura de
Paz. Les planté preguntas como: ¿Han escuchado de cultura de paz?
¿Qué saben de una cultura de paz? ¿Aplican cultura de paz en su vida
cotidiana? ¿Cómo?

Algunas y algunos de los asistentes, participaron compartiendo


experiencias. Luego se formaron dos grupos afines, para que
compartieran más de cerca sus opiniones y concluyeran en un cartel el
concepto de Cultura de Paz, según su criterio. Posterior a ello, en
plenaria, presentaron y expusieron sus carteles enriquecidos aún más
por los demás padres y madres de familia participantes en cada grupo.
Seguidamente les instruí y orienté para que pasaran en un árbol sus
conclusiones. Les entregué una hoja de papel y un lápiz, para que
individualmente lo dibujaran. Les motive a que lo asociaran con algo
que les guste; con qué le encuentran parecido o asemejan en su vida
cotidiana.

Terminado, cada quien expuso su árbol, sin poder explicar su


inspiración, limitándose a que cada quien solamente dibujo un árbol. Se
les cuestionó a cerca de ¿Cómo les pareció la actividad ? ¿ Qué
aprendieron ? ¿Qué enseñanza se llevan? ¿Cómo la pondrán en
36

práctica en su vida cotidiana ? Para terminar la actividad, se les asignó


una pequeña tarea. Volver a dibujar el árbol inspirándose en su familia
o bien en su hogar, que lo enviaran con su hijo y que éste fuese el
portavoz de su mensaje. Motivándoles a echar a andar su creatividad.

4.6.3 Contexto
La actividad se desarrolló dentro del aula. Esta está entechada con
lámina, sus paredes son de bloc repellado, piso, ventanales con
estructura metálica, vidrios, balcones y puerta de metal.

Las madres y padres de familia en su mayoría son q´eqchies, de


escasos recursos y vienen de colonias que están a las afueras del
perímetro urbano y en algunos casos de comunidades y/o aldeas
cercanas.

Las condiciones económicas, físicas y estado de salud de algunos, es


regular; en su mayoría son de nivel bajo, pocos evidencian tener las
atenciones básicas.

Se utilizaron recursos de común adquisición, hubo representatividad del


aprovechamiento de recursos del entorno, con el uso de materiales de
reusó.

4.6.4 Fundamentación teórica


(Blanca Cordón Romero 2011)

Hoy día el comportamiento social está ligado a las acciones orientadas


a fortalecer la relación escuela, familia y comunidad, tomando como eje
lo que la gente de la misma, piensa, dice y hace, es decir su cultura.
Por eso, la participación comunitaria es una estrategia para articular
cultura, educación y desarrollo, concebido en este caso, como espacio
sociocultural, en donde la escuela conoce, valora y proyecta la cultura
de su comunidad y ésta conoce, valora y proyecta a la escuela y su
cultura, como un estímulo para que madres padres de familia y
37

comunidad participen activamente no sólo, en las actividades de la


escuela, sino en el proceso educativo de sus hijos.

De aquí, que la escuela es un medio no solo de aprendizaje sino que


también es un medio para el fortalecimiento de los valores culturales,
con la participación de todos los sujetos que interactúan en ella, a partir
de su apropiación individual y colectiva. Blanca Cortón Romero (2011)

“El contexto humano o ambiente sociocultural es condición esencial


para el desarrollo psicológico de los humanos; la mayor o menor calidad
desea ecología o atmósfera social, es una variable determinante en ese
complejo proceso interpersonal de crecimiento mental y personal,
mediante transformaciones sucesivas.

Vigotsky lo explica claramente: El desarrollo del sujeto se hace en el


proceso de “internalización”, pero ese proceso requiere varios tipos de
transformaciones que comienzan en una actividad educativa
interpersonal ( por ejemplo, de un alumno que resuelve un problema
con su compañero más capacitado); pronto ese “proceso interpersonal
queda transformado en otro intrapersonal: En el desarrollo cultural del
niño, toda función aparece dos veces: primero, a nivel social, y más
tarde, a nivel individual; primero, entre personas (interpsicológica), y
después, en el interior del propio niño (intrapsicológica)” Vigotsky
(1979 pp 93-94)”.

4.6.5 Logros obtenidos

Se comparten conocimientos, se aprende de los demás. Se obtiene


un ambiente con actitud solidaria, entusiasta, cooperativa, interactiva,
democrática, por parte de madres y padres de familia presentes
con disponibilidad de trabajar en equipo y aprender participando
activamente, a través de la reflexión y opiniones de las vivencias
diarias y de experiencias adquiridas, dentro y fuera de su entorno
38

como apoyo e instrumento para fortalecer sus valores culturales.


Lo que les permite ejercitar, practicar y aplicar sus habilidades
destrezas y creatividad con la técnica de convivencia en pequeños
grupos, para recrear su actuar cotidiano y enriquecer su crecimiento
personal. Se retoman los roles sociales. Mejoran con ello las acciones
y actitudes de su cotidianidad, afectando positivamente la comunicación
con todo cuanto les rodea y en consecuencia el acervo cultural.
a través del acercamiento con la escuela, familia y comunidad.
Tanto la técnica como las estrategias aplicadas, motivan la dinámica del
aprendizaje, dentro de una convivencia atractiva, recreativa y pacífica.

4.6.6 Lecciones aprendidas


Dándoles el tiempo, el espacio, la oportunidad y la atención a madres y
padres de familia, pude constatar que son elementos que aportan
conocimientos, saberes y valores, como una proyección cultural de su
apropiación personal, familiar y de su comunidad. Dando sus propias
opiniones en base a sus vivencias, pensamientos, decisiones y
acciones del diario vivir. Esto permite, un acercamiento a su realidad
sociocultural, y en consecuencia, a la de su comunidad e incorporarla a
las actividades escolares; como un estímulo para que participen y se
involucren activamente en el proceso educativo de sus hijos y en las
actividades de la escuela, como fomento de la cooperación, identidad,
apropiación y proyección cultural.

4.6.7 Problemas
Unas de las situaciones que se dieron, fueron las de dos madres de
familia que no pueden leer ni escribir. Una mamá que no se atrevió a
dibujar. Por otro lado, fueron pocas mamás y pocos papás los que
asistieron.
39

Esto provoco profundizar un poco más sobre sus saberes, a través de


la experiencia adquirida hasta hoy, para hacerlas sentir en confianza; y
que mejor, que con el apoyo de sus compañeras y compañeros padres
de familia. Quienes espontáneamente actuaron. Un papá, traduciéndole
a una mamá en el idioma q’eqchi’ y una mamá, ayudándole a la otra
mamá a hacer su dibujo.

4.6.8 Soluciones
En cuanto a la ausencia de madres y padres de familia, se les motivó a
los presentes para que con el mismo entusiasmo con que participaron
esta vez, compartan sus buenos comentarios con los que no asistieron,
a manera de contar con ellos la próxima oportunidad.

Ilustración11Fuente:Propia
Don Enrique, Don Mario y Doña Sandra están escribiendo las conclusiones de grupo con relación al Tema Cultura de Paz,
en reunión Escuela para Padres.
40

Ilustració12FuentePropia
Doña Irma, Doña Ana, Doña Yohana y Doña Matilde, momento en el que dibujaban un árbol. Al fondo los carteles con las
conclusiones de cada grupo, acerca del tema Cultura de Paz.
41

CAPÍTULO V

PROPUESTA DE SOSTENIBILIDAD DE LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS DE


APRENDIZAJE

5.1 Título de la propuesta


Plan de implementación de estrategias por experiencias de aprendizaje.

5.2 Justificación

La propuesta de sostenibilidad viene a contribuir al que hacer educativo con la


implementación de estrategias, técnicas y herramientas que dinamizan y
hacen más eficaz las actividades pedagógicas dentro como fuera del aula,
donde los niños son protagonistas del proceso educativo, promoviendo el
desarrollo de habilidades, destrezas y potencialidades que están presentes en
cada actividad que desarrollan a través de su autoaprendizaje, con el objetivo
de aprender para la vida.
El aprendizaje es un proceso complejo que se compone de varias etapas;
cada una, con sus propias características, retos, posibilidades y limitantes;
mismas, con las que llegarán los niños al nivel primaria y que se esperará,
lleguen familiarizados con los roles escolares, afectivos, psicomotrices,
cognoscitivos, sociales y culturales. Pues serán aspectos necesarios en cada
uno, para poder manifestarse disponible y de manera natural, a la aventura de
aprender a aprender.

En cada una de las experiencias exitosas que se detallan a continuación, se


integran no solo las áreas y contenidos de aprendizaje, sino también
actividades que facilitan desarrollar el lenguaje, que estimula la imaginación, la
creatividad, el sentido crítico, las emociones, la afectividad, la lectura, la
escritura, que se verán reflejadas en el desempeño escolar y la práctica de
valores de los niños, en su vida familiar, escolar y con la comunidad.

Sencillamente, es la cotidianidad de aula, que de una u otra forma, todos la


ejercen; en donde los logros dependen del esfuerzo y más aún, de la
42

disponibilidad, la responsabilidad, el interés y el esmero, con que cada niño


interactúa en el aula y en familia, en familia y en el aula. Pues no se debe
olvidar que de la vida escolar, el aprendizaje y la enseñanza, absorben tiempo,
y más, cuando entran a consideración situaciones emocionales, conductuales,
psicosociales y culturales de su entorno y contexto.

Con estas experiencias de aprendizaje consideradas exitosas, por cuanto son


el resultado del trabajo cooperativo y colaborativo de esfuerzos, dedicación y
tiempo invertido por la comunidad educativa, también se pretende fortalecer el
desempeño docente de tal manera, que este sea productivo y de beneficio
social, cultural y económico, con lo que se espera un acercamiento entre
escuela, padres de familia y comunidad, que a su vez sean elementos que
proyecten un desarrollo basado en procesos de aprendizaje compartidos a
través de la ejecución de distintas actividades que impulsan el cambio de una
enseñanza y un aprendizaje con tendencias a mejorar las condiciones de vida
de los estudiantes, partiendo de sus experiencias, saberes y conocimientos,
respetando su ritmo de aprendizaje y su cultura.

5.3 Objetivos
Unificar criterios y experiencias enriquecedoras que se tendrán en el aula,
para fortalecer las prácticas pedagógicas.

Favorecer el aprendizaje efectivo, que garantice un desempeño escolar de


calidad, en los niños del nivel primario.

5.4 Experiencias exitosas de aprendizaje


5.4.1 Actitud docente
a) Experiencia de aprendizaje

Mejora la comprensión del sentido de agrupar, clasificar, seriar,


corresponder y cambiar elementos, a través de la creación,
construcción y representación con materiales concretos.
43

b) Nombre de la estrategia

Utiliza objetos concretos con materiales de reuso.

c) Descripción de la estrategia

Con el manipuleo de materiales concretos en la creación y


construcción del propio aprendizaje dentro y fuera del qué hacer
educativo, se pretende el logro del desarrollo de las habilidades
cognitivas, psicomotrices y afectivas de los niños, para mejorar su
rendimiento escolar, su desempeño familiar y su participación social
siendo responsables con su entorno natural, valorando y
respetando su potencial personal, familiar y cultural para lograr un
aprendizaje significativo para la vida.

Este es solo un ejemplo de cómo podemos motivar y activar la


enseñanza aprendizaje dentro y fuera del aula, de manera que se
integre las otras áreas de aprendizaje. Queda a criterio de los
docentes aplicarla igual o de otra manera, pues ante su ingenio, las
hay muchas.

A los niños se les da una explicación de lo que significa agrupar,


clasificar, seriar, corresponder y cambiar. Para su comprensión se
les plantean, tres ejemplos, como: los medios de transporte, las
frutas y los animales explicándoles el por qué. Estos mismos se les
proponen para su ejercitación, por lo que deben elegir uno. Una vez
elegido el tema, se organizan cinco grupos afines. Todos moldean
los elementos del tema elegido los que construidos los agrupan,
asignándoles a cada grupo representar una idea.

Por ejemplo: Grupo uno puede representar La Clasificación de


Elementos; por su tamaño: grandes, medianas y pequeñas. Grupo
dos, por su tamaño y color: anaranjados, verdes, rojos y amarillos;
grandes, medianos y pequeños. Grupo tres: series por forma y
44

sabor: redondos, largos, dulces, asidos, amargos (esto si lo


caracterizan los elementos) El grupo cuatro: representará La
Correspondencia uno a uno. Aquí, además de los elementos
representados, se motiva a los niños para que pongan de
manifiesto su creatividad, para dar a entender el tema a los
miembros de los otros grupos y hacer la relación correspondiente
de manera clara y sencilla.

Grupo cinco, en parejas agrupan los elementos según su elección.


Al constatar que unos tienen más que otros, para quedar
equitativos, cada pareja del grupo practica el cambio. Con una
pequeña dramatización, una de las parejas pasa al frente a explicar
y demostrar que ambos tienen más de alguno de los elementos que
representaron, por lo que deben compartir cada quien uno de los
que tengan más. Es aquí en donde proceden a cambiar, de tal
manera que ambos queden con la misma cantidad de elementos. Y
así, cada grupo retroalimenta oralmente lo que realizó.

Terminada esta fase, cada grupo representa gráficamente lo que


ejerciten de forma concreta. Para después, con la Técnica de Las
Estaciones, interactuar entre grupos, compartiendo la experiencia
que desarrollaron, y al término de la actividad todos consolidan la
información en su cuaderno y quedan con la idea recreada de
cambio, correspondencia, seriación, clasificación y agrupación.

Durante el desarrollo de esta actividad, se integran a nivel de aula,


las áreas de Matemática, Medio Social y Natural, Formación
Ciudadana, Expresión Artística, Comunicación y Lenguaje L1, L2,
L3.

Esta actividad también sirve de preámbulo para la identificación de


Subconjuntos de Un Conjunto, ejemplificándose a partir de los
procesos de clasificación y seriación. Posteriormente poden elegir
el tema de Los Animales para que a cada grupo se les facilite
45

representar a Los Gatitos, Las Tortuguitas, Los Perritos, Los


Hamster y Los Pollitos; por ejemplo. Preferiblemente se debe salir
al patio para ejercitar con la dinámica En El Barco Van… y
conforme se les nombre se agrupan. Representan los subconjuntos
en su cuaderno, siguiendo el proceso anterior.

d) Objetivos

 General

Propiciar vinculación estrecha entre el entorno natural y el


aprendizaje significativo, valorando el potencial, capacidades y
ritmo de avance de los niños en las actividades escolares.

 Específicos

Organizar grupos de estudio que permitan la autoformación de


niños creativos, participativos y reflexivos.

Construir objetos utilizando recursos propios del entorno.

Ejercitar la agrupación, clasificación, seriación, correspondencia y


cambio de elementos, de manera concreta, gráfica y simbólica.

e) Logros esperados

Mejorará su desempeño escolar en función del ejercicio matemático


más activo y creativo.

Fortalecerá la comprensión y el valor de los procesos de observar,


agrupar, clasificar, seriar, correspondencia y cambio con materiales
del entorno.

Experimentará que los procesos de observar, agrupar, clasificar,


seriar, correspondencia y cambio, que realizará en actividades de la
vida, tiene implícitos conceptos matemáticos.
46

Promoverá el desarrollo socioafectivo, a través de actitudes de


solidaridad, compañerismo y colaboración al integrarse al estudio y
trabajo grupal.

f) Actividades

Conceptualización en base a sus propias experiencias de las palabras


agrupar, clasificar, seriar, correspondencia y cambio.
Planteamiento de tres temas para el desarrollo de la actividad. Ejemplo:
Medios de transporte, Las frutas y Los animales.
Elección del tema.
Organización de cinco grupos de estudio afines.
Construcción de elementos por cada grupo.
Agrupación de los elementos en cada grupo.
Asignación del proceso a ser representado en cada grupo.
Grupo uno, representa la clasificación.
Grupo dos, representa elementos por su tamaño y color.
Grupo tres, representa series de elementos por su forma y sabor.
Grupo cuatro, representa la correspondencia, uno a uno.
Grupo cinco, representa con una dramatización, el cambio.
Retroalimentación oral en cada grupo.
Representación concreta, semiconcreta, abstracta, semiabstracta por
cada grupo.
Interacción de grupos.
Consolidado de la actividad en el cuaderno de cada alumno, a través de
la Técnica de Las Estaciones.
Integración de materias.
Identificación de Los Subconjuntos de Un Conjunto.
Elección del Tema
Grupo Los gatitos. Grupo Las tortuguitas. Grupo Los perritos. Grupo Los
hámster y Grupo Los pollitos. ( Por ejemplo )
47

Dinámica En el barco van… ( se aplica el mismo proceso de la actividad


anterior ).
La organización de grupos de trabajo dependerá del grado y la cantidad
de niños.
La propuesta queda a criterio del docente, sus necesidades e
inquietudes.
Darle seguimiento a la actividad de acuerdo a la edad del niño y al
grado que cursa.
Compartir la experiencia con otros niños, grados y docentes del
establecimiento, para facilitarles otras estrategias, técnicas y
herramientas de aprendizaje aplicables dentro y fuera del aula.
Proyectar la experiencia de aprendizaje exitoso con otros docentes y
otros establecimientos educativos, para universalizar su aplicación en
beneficio de la educación de la niñez guatemalteca, a través de
orientaciones, capacitaciones y/o exposiciones sectoriales, distritales,
municipales, departamentales, nacionales.
Hacer uso de los distintos medios de comunicación, para su divulgación
y publicación municipal, departamental, nacional e internacional.
Recursos

 Humanos: Comunidad Educativa

 Materiales: ambientes de la escuela

 Rincones de aprendizaje

 Tecnológicos

g) Evaluación

Autoevaluación

Heteroevaluación

Lista de Cotejo

Cuadros de Apreciación Objetiva


48

5.4.2 Metodología utilizada


a) Experiencia de aprendizaje

Se involucra activamente en la cultura guatemalteca, a través de


la investigación, haciendo uso de los recursos de reuso.

b) Nombre de la estrategia

Utilización de Los Medios de Comunicación Escrita.

c) Descripción de la estrategia

d) Con el manipuleo de materiales concretos en la investigación


creación y construcción del propio aprendizaje, dentro y fuera del
qué hacer educativo, se pretende el logro del desarrollo de las
habilidades cognitivas, psicomotrices y afectivas de los niños, para
mejorar su rendimiento escolar, su desempeño familiar y su
participación social siendo responsables con su entorno natural,
valorando y respetando su potencial personal, familiar y cultural
para lograr un aprendizaje significativo para la vida.

Este es solo un ejemplo de cómo podemos motivar y activar la


enseñanza aprendizaje dentro y fuera del aula, de manera que se
integre las otras áreas de aprendizaje. Queda a criterio de los
docentes aplicarla igual o de otra manera, pues ante su ingenio,
las hay muchas.

Se organizan seis grupos afines, a quienes se les orienta y


motiva con relación a las diferentes maneras de expresar la
comunicación y el lenguaje, enfocando seis temas, siendo los
niños los creadores y partícipes de cada título; los que se
distribuirán a su elección por grupo. Por ejemplo: Conociendo Mi
País; Los Rostros Guatemaltecos se Expresan; Pintando a
Guatemala; Trabajando por Mi País; Alegrando Mí País; En
Guatemala Leemos. A cada grupo se le orienta en cuanto a su
49

tema y al contenido que deben considerar para enriquecer su


investigación.

Para el tema Conociendo Mi País recolectan recortes de lugares


turísticos, flora y fauna. Para Los Rostros Guatemaltecos se
Expresan: recortes de niñas, niños, jóvenes, señoritas, hombres y
mujeres, ancianas y ancianos, sonrientes, pensativos, serios,
tristes, preocupados, alegres. Pintando a Guatemala: recortes de
paisajes, murales urbanos, coloridos culturales. Trabajando por Mi
País: recortes de personas de todas las edades, mujeres y
hombres desarrollando un oficio, trabajo o profesión. El tema
Alegrando Mi País: tiras cómicas, chistes y artículos de
entretención. Y para el ema En Guatemala Leemos: recolectan
recortes de noticias culturales, artículos educativos, cuentos y
leyendas.

Cada grupo dibuja el Mapa de Guatemala, escribe el título y


respetando el contorno, acomodan y pegan cada uno de los
recortes; retocan cada cartel según su creatividad, lo presentan y
exponen en plenaria. Al finalizar la actividad, con la participación
de todos y a viva voz, expresan algún eslogan, como por ejemplo:
“En Guatemala Leemos”.

Esta actividad facilita la integración de las Áreas y Contenidos de


Aprendizaje, como: Comunicación y Lenguaje L1, L2, L3; con la
escucha, el habla, la lectura y la escritura. Medio Social y Natural,
flora, fauna y accidentes geográficos, recursos naturales, centros
turísticos, patrimonios culturales y distintas culturas
guatemaltecas. Formación Ciudadana, con valorar las maneras
prácticas, divertidas y recreativas con que se aplica la
comunicación y el lenguaje, dentro de un clima de aula solidario,
entusiasta, creativo y positivo. Expresión Artística, con la
creatividad y el interés puesta de manifiesto por cada grupo.
50

Matemática, con la cantidad de recortes, juegos y fechas


importantes recolectadas. Educación Física, con las distintas
disciplinas deportivas e información relacionada al área.

e) Objetivos

 General

Dar prioridad a la cultura, que se involucra permanentemente


en la educación natural de los niños.

 Específicos

Conocer, valorar y proyectar la cultura guatemalteca, a través


de la investigación, como una estrategia para articular Cultura,
Educación y Desarrollo.

Recopilar información, utilizarla como instrumento de


aprendizaje y como medio para el fortalecimiento de los valores
culturales.

Promover la Realidad Social y Cultural de Guatemala, como una


herramienta fundamental de aprendizaje a lo largo de la formación
y vida de los niños, valorando su propia cultura.

f) Logros esperados

Utilizará procesos de aprendizaje activo, participativo, creativo y


analítico, que le permitirán formarse con disponibilidad y actitud
positiva.

Aprenderá curioseando, investigando, leyendo, recortando y


pegando, utilizando los recursos propios del medio.

Mejorará su desempeño escolar en función del ejercicio de


investigar, observar, leer, informarse, conocer y comunicar, a
través de las exposiciones y rincones pedagógicos.
51

Promoverá el desarrollo socioafectivo dentro de una convivencia


pacífica, recreativa y comunicativa.

g) Actividades

Organización de seis grupos de trabajo afines, depende la cantidad de


niños y el grado
Orientación y motivación con relación a las diferentes maneras de
expresar la comunicación y el lenguaje, con enfoque a diversos temas.
Creación de los títulos para cada tema por los niños.
Elección del tema a investigar, por cada grupo.
Representación gráfica del mapa de Guatemala.
Ubicación de los recortes recopilados por cada grupo.
Presentación de carteles.
Exposición de temas.
Planteamiento de preguntas orales, para los expositores con relación al
tema.
Presentación de eslogan.
Integración de áreas y contenidos de aprendizaje.
La propuesta queda a criterio del docente, de acuerdo a sus contenidos
planificados, necesidades e inquietudes.
Darle seguimiento a la actividad de acuerdo a la edad de los niños y el
grado que cursan.
Compartir la experiencia con otros niños, grados y docentes del
establecimiento, para facilitarles otras estrategias, técnicas y
herramientas de trabajo aplicables dentro y fuera del aula.
Proyectar la experiencia de aprendizaje exitosa con otros docentes y
otros establecimientos educativos, para universalizar su aplicación en
beneficio de la educación de la niñez guatemalteca, a través de
orientaciones, capacitaciones y/o exposiciones sectoriales, distritales,
municipales, departamentales, nacionales.
Hacer huso de los medios de comunicación para su difusión municipal,
departamental, nacional e internacional.
52

h) Recursos

 Humanos: Comunidad Educativa

 Materiales: Prensa, Diario, revistas, afiches

 Rincones de Aprendizaje.

 Físicos: ambientes de la escuela

i) Evaluación

Autoevaluación
Heteroevaluación
Lista de Cotejo
Cuadros de Aprendizaje
53

Clima de la clase
a) Experiencia de aprendizaje

Recreó su imaginación, a través de la observación de un video


musical.

b) Nombre de la estrategia

Transformación cualitativa de las actividades escolares, con los


recursos disponibles.

c) Descripción de la estrategia

Con apoyo de la tecnología se hace más dinámica la tarea


pedagógica y se ejercita una comunicación interactiva en donde se
desarrollan destrezas de pensamiento a través de la observación,
la escucha, el movimiento corporal, la imitación, repetición,
narración, imaginación, recreación, representación, comprensión y
exposición.

Con las que crea y construye su propio aprendizaje dentro y fuera


del que hacer educativo que pretende el logro del desarrollo de las
habilidades cognitivas, psicomotrices y afectivas de los niños para
mejorar su rendimiento escolar, su desempeño familiar y su
participación social, siendo responsables con su entorno natural,
valorando y respetando su potencial personal, familiar y cultural
para lograr un aprendizaje significativo para la vida.

Este solo es un ejemplo de cómo podemos motivar y activar el


proceso enseñanza aprendizaje, dentro y fuera del aula, a manera
de integrar las otras áreas de aprendizaje, y hacerlo mucho más
interesante y eficaz.
54

Queda a criterio de los docentes aplicar esta experiencia exitosa


como se propone o de otra manera, pues ante su ingenio las hay
muchas.

Se lleva equipo de cómputo para poder compartir un Video


Musical animado, el cual puede ser “El Pollo en El Maíz”, versión
inglés. Se instrulle a los niños a observarlo y escucharlo dos veces
seguidas, guardando el debido orden. Luego se les da la
oportunidad a unos niños, para que narren lo observado, si su
captación es escasa, nuevamente se les instrulle para que lo
observen otras tres veces continuas, con atención y respeto.

Se les da la oportunidad a otros niños para que cuenten lo


observado, con el propósito de mejorar su narración y conforme
vayan compartiendo, otros la enriquecen con detalles que la
complementan. Nuevamente se corre el video para que lo bailen.
Si de pronto intentan cantarla, hay que permitirles su
espontaneidad y aprovecharla para dinamizar y enriquecer la
actividad.

La tarea puede ser recrear en un afiche, pliego de papel y/o


cartulina lo observado y escuchado, con las debidas orientaciones
para que echen a andar su creatividad al momento de recordarlo y
representarlo, para luego narrarlo y exponerlo individualmente en
una plenaria.

Esta actividad facilitará la integración de áreas y contenidos de


aprendizaje, como: Comunicación y Lenguaje L1, L2 y L3, a través
de la expresión oral y expresión escrita, fortaleciéndose las
habilidades de comunicación escuchar, hablar, leer y escribir;
utilizando el lenguaje oral y el lenguaje escrito dentro y fuera del
aula. Medio Social y Natural, con el reconocimiento e identificación
de los animales, por su forma de reproducción y la práctica de la
55

convivencia armónica para la conservación de la salud en su


entorno inmediato. Comunicación y Lenguaje L2 y L3, con la
reproducción oral en algún idioma maya, según sea la región, e
inglés.( Esto puede darse de manera espontánea con algunos
niños, debiéndose aprovechar, para que se familiaricen con la
entonación, ritmo y pronunciación que caracteriza a estos idiomas.

Formación Ciudadana, con la participación autónoma, trato


armónico, respeto, comprensión y aprecio por lo que hacen los
demás. Expresión Artística, con la improvisación del baile y del
canto; la capacidad visual, auditiva, oral y corporal de cada niño.
Matemática, con el reconocimiento de elementos agrupados y el
conteo espontáneo de los mismos. Educación Física, con la
coordinación de movimientos y lateralidad corporal.

d) Objetivos

 General

Mejorar la formación escolar de los niños a través de la


incorporación de la tecnología en el que hacer pedagógico.

 Específicos

Dinamizar las técnicas de aprendizaje aplicadas en el aula para


el buen ejercicio de la comunicación a través del uso de videos
musicales.

Orientar el desarrollo de las destrezas de pensamiento a través


de la observación, imitación, repetición, narración y exposición.

Motivar la imaginación a través de la recreación musical y


representaciones gráficas, en donde se ponga de manifiesto la
creatividad y capacidad de comprensión.
56

e) Logros esperados

Experimenta que el observar, escuchar, captar, extraer,


comprender, valorar, construir, reconstruir, crear, recrear, utilizar y
compartir son procesos que realizará toda la vida que mejorarán
su comunicación significativamente con el entorno y el contexto
universal.

Desarrolla y enriquecerá su vocabulario.

Fortalece la fluidez de ideas.

Reflexiona sobre su propio proceso de comprensión.

Ejercita psicomotricidad gruesa y psicomotricidad fina, lateralidad.

Fortalece su autoestima a través de las diversas manifestaciones


que practicará para comunicarse.

Valora el uso de audiovisuales con sentido educativo.

Aprovecha al máximo los recursos a su alcance para lograr sus


objetivos y favorecer sus necesidades de aaprendizaje.

Mejora su desempeño escolar en función del ejercicio de la


comunicación.

Promueve el desarrollo socioafectivo, a través de actitudes de


respeto, solidaridad, compañerismo y actitud pacífica.

f) Actividades

Instrucciones previas del observar, escuchar y respetar.

Observación de un video musical.

Narraciones de lo observado.

Baile para familiarizarse con el video.


57

Recreación de lo observado en un afiche, pliego de papel y/o


cartulina.

Exposición en plenaria.

Presentación de los carteles.

Narración de cada cartel.

Integración de materias.

Planteamiento de preguntas orales.

Darle seguimiento a la actividad de acuerdo a la edad de los niños


y el grado que cursan.

Compartir la experiencia con otros niños, grados y docentes del


establecimiento, para facilitarles otras estrategias, técnicas y
herramientas de trabajo aplicables dentro y fuera del aula.

Proyectar la experiencia de aprendizaje exitosa, con otros


docentes y otros establecimientos educativos, para universalizar
su aplicación, por una educación más dinámica que beneficie a la
niñez guatemalteca, a través de capacitaciones sectoriales,
municipales, departamentales y nacionales.

g) Recursos

 Humanos: Comunidad Educativa

 Tecnológicos

 Físicos: Ambientes de La Escuela

 Rincones de Aprendizaje.

h) Evaluación

Autoevaluación
Heteroevaluación
58

Lista de cotejo
Cuadros de Apreciación Objetiva
5.4.2 Recursos que utiliza

a) Experiencia de aprendizaje

Pone de manifiesto su creatividad, a través de la construcción del


Juego de Memoria.

b) Nombre de la estrategia

Incorporación del juego en el desarrollo de prácticas pedagógicas


eficaces que favorezcan el aprendizaje.

c) Descripción de la estrategia

Con el manipuleo de materiales concretos en la creación y


construcción de su propio aprendizaje dentro y fuera del qué hacer
educativo, se pretende el logro del desarrollo de las habilidades
cognitivas, psicomotrices y afectivas de los niños, para mejorar su
rendimiento escolar, su desempeño familiar y su participación
social, siendo responsables con su entorno natural, valorando y
respetando su potencial personal, familiar y cultural, para lograr un
aprendizaje significativo para la vida.

Esta experiencia exitosa, solo es un ejemplo de cómo podemos


motivar y activar la enseñanza dentro y fuera del aula a manera de
integrar las otras áreas de aprendizaje.

Queda a criterio de los docentes, aplicarla igual o de otra manera,


pues ante su ingenio las hay muchas.

Se instruye a los niños para que cada uno construya una Memoria
con el Abecedario Español en Letras Mayúsculas, dándoles dos
59

opciones a escoger: utilizar solo las letras y/o utilizar recortes de


imágenes, que representen cada letra del Abecedario, en función
de inicial mayúscula. Para ello deben usar afiches, cartón,
periódicos, revistas a su libre creatividad, de un tamaño no menos
de cinco por cinco centímetros.

Se pueden dar los casos de que, algunos construyan su memoria


escribiendo y pintando las letras mayúsculas. Otros con sus
propios dibujos; otros con letras recortadas y pegadas y otros los
dibujos recortados y pegados. Esto se debe considerar y respetar,
por cuanto que las capacidades y posibilidades de creación,
construcción y representación de cada niño, son diferentes.

La Memoria se juega según como las construyan. Irán nombrando


las imágenes y/o letras pares, reconociendo la letra inicial
mayúscula, y/o las Letras pares al nombrar nombres propios.

Esta actividad puede surgir, porque los niños son dados a comprar
memorias que los incitan a tener una actitud violenta. Y la otra
razón, es porque algunos niños omiten u olvidan el uso de La letra
inicial mayúscula, a pesar de las constantes y diarias
observaciones y recordatorios que se les hacen al momento de
escribir. Ejercitarán en su cuaderno la escritura correcta con forme
vayan nombrando e ir corrigiendo su escritura.

Con ésta actividad se facilita la integración de las áreas y


contenidos de aprendizaje de Comunicación y Lenguaje L1, L2,
L3, Medio Social y Natural, Formación Ciudadana, Expresión
Artística, Matemática; de manera activa, participativa, creativa y
recreativa.

d) Objetivos

 General
60

Promover el aprendizaje significativo generando espacios


recreativos que vinculen la enseñanza- aprendizaje.

 Específicos

Elaborar un juego de memoria para desarrollar gradualmente el


concepto de la Letra Inicial Mayúscula.

Recrear el proceso de aprendizaje y pensamiento, de una forma


positiva a través del juego.

Ayudar a los niños a tomar conciencia de sus emociones y a


encontrar formas positivas para expresarlas.

e) Logros esperados

Comprende el por qué la necesidad de usar la Letra Inicial


Mayúscula.

Utiliza la Letra Inicial Mayúscula, en situaciones cotidianas que lo


ameriten.

Mejora la ortografía de sus textos escritos.

Promueve el desarrollo socioafectivo, a través de actitudes y


acciones colectivas, recreativas y solidarias.

Utiliza los recursos inmediatos para el logro de sus objetivos y


satisfacer sus necesidades de aprendizaje.

f) Actividades

Construcción de un Juego de Memoria, con el Abecedario Español


en Letras Mayúsculas.

Corte de tarjetas a una medida estándar.

Dibujos o ilustraciones representativas de cada Letra del


Abecedario.

Identificación escrita de cada dibujo y/o dibujo representado.


61

Ejercitación oral a través del juego en parejas, con la Memoria del


Abecedario.

Ejercitación escrita en el cuaderno.

Integración de áreas y contenidos de aprendizaje.

Darle seguimiento a la actividad de acuerdo a la edad del niño y al


grado que cursa.

Compartir la experiencia con otros niños, grados y docentes del


establecimiento, para facilitarles otras estrategias, técnicas y
herramientas de trabajo, aplicables dentro y fuera del aula.

Proyectar la experiencia exitosa con otros docentes y otros


establecimientos educativos, para universalizar su aplicación en
beneficio de la educación de la niñez guatemalteca a través de
capacitaciones y exposiciones sectoriales, municipales,
departamentales y nacionales.

Hacer uso de los materiales de reuso para su aprovechamiento y


reciclaje, de fácil manejo para la construcción de su propio
material de aprendizaje.

g) Recursos

 Humanos: Comunidad Educativa

 Materiales: afiches, cartón, recortes de periódicos, revistas

 Rincones de aprendizaje

 Físicos: ambientes de la Escuela

h) Evaluación

Autoevaluación

Heteroevaluación
62

Lista de Cotejo

Cuadros de Apreciación Objetiva

5.4.5 Relación con la comunidad


a) Experiencia de aprendizaje

Representó una educación con valores, a través de la


comparación, con un árbol sociológico.

b) Nombre de la estrategia

Proyección de los valores culturales, como instrumento de


aprendizaje y como fortalecimiento de las actividades escolares.

c) Descripción de la estrategia

Se da a conocer el tema a tratar y el propósito que motiva


compartirlo por la influencia que representa a través del
tiempo hasta nuestros días, en nuestra vida diaria, con la familia,
la escuela, el trabajo, la comunidad y nuestra cultura.
Se inicia escuchando diferentes opiniones acerca de: ¿Qué
significa una Cultura de Paz? para ellos. Luego se continua con un
enfoque del tema. Cada cierto momento se les da la palabra para
que den sus opiniones en relación al tema, a través de algunas
preguntas; por ejemplo: Una Cultura de Paz es... El alimento que
nutre Una Cultura de Paz es… Quiénes fortalecen La Cultura de
Paz... Después de que hayan reflexionado y opinado, se
organizan cinco grupos afines, a quienes se les orienta y motiva a
concluir sus ideas enfocadas a cinco componentes sociales: La
Familia, La Escuela, Vecindad, Comunidad y Conmigo Mismo.

Para ello, se les reparte a cada grupo, previa elección del tema a
desarrollar, un cartel en el que esta representado un árbol,
elaborados por madres y padres de familia en una reunión anterior
63

en La Escuela para Padres, con quienes se desarrolló el tema Una


Cultura de Paz. Cada grupo compara las partes externas del árbol,
con aspectos importantes que integran el tema que eligieron.

Parte de las instrucciones puede ser que, cada grupo tenga que
destacar los valores. Por ejemplo: La Familia – Raíz, abuelas y
abuelos; Tronco, Mamá y Papá; Ramas, Hijas e Hijos; Hojas, Los
Ejemplos que recibimos; Flores, Las Labores que Aprendemos y
Realizamos; Frutos, La Educación que obtenemos; El Nido, Los
Valores que nos enseñan y conservamos para la vida. Escuela:
Raíz, Directores y Docentes antiguos; Tronco, Director y docentes
actuales; Ramas, Los Alumnos; Hojas, Las Enseñanzas y
Aprendizajes; Flores, Los Valores; Frutos, La Educación que
proyectamos; Nido, Los Aprendizajes que conservamos. La
Vecindad: Raíz, Las Vecinas y Los vecinos antiguos; Tronco, Las
Autoridades Auxiliares; Ramas, Las Vecinas y Los Vecinos
actuales; Hojas, Las Responsabilidades que cada quien cumple;
Flores, Los Ejemplos que veo; Frutos, El Desarrollo; Nido, Los
Valores que nos distinguen.

La Comunidad: Raíz, Las Antiguas Autoridades; Tronco: Las


Autoridades actuales; Ramas, Todos los habitantes; Hojas,
labores, trabajos y profesiones que cada quien realiza; Flores, El
Desarrollo; Frutos, El Progreso; Nido, Los Valores que
proyectamos. Conmigo Mismo: Raíz, Los Ejemplos que sigo;
Tronco, ser ciudadano de bien para Mi Familia, Escuela y
Comunidad; Ramas, Mis enseñanzas; Hojas, Cómo proyecto Los
Valores; Flores, Mis Aprendizajes; Frutos, Cómo proyecto Mi
Educación; El Nido, Yo, Cómo Me Cuido.

Cada grupo hace su presentación y exposición. Responden a


preguntas orales que se les plantean acordes a cada tema
expuesto.
64

Se complementa la actividad dejando de tarea ir a compartir a su


familia, escuela y comunidad con las personas indicadas, para
enriquecerla con las impresiones recabadas por cada niño. Y con
una investigación van a ilustrarla con recortes de ilustraciones
acordes a cada tema, haciendo uso de periódicos, revistas y algún
otro material que puedan reusar.

Con ésta actividad, se integran a nivel de aula áreas y contenidos


de Comunicación y Lenguaje, Medio Social y Natural, Formación
Ciudadana, Matemática, Expresión Artística.

d) Objetivos

 General

Articular los valores, la productividad y la ciudadanía como una


estrategia de aprendizaje y fortalecimiento de las actividades
escolares.

 Específicos

Conocer, valorar y proyectar los valores de los que depende su


entorno, contexto y cultura.

Fortalecer la relación valores, productividad y ciudadanía que


refleje en los niños su crecimiento personal, individual y
colectivo.

Propiciar el ejercicio de los valores y su vivencia productiva en


el aula, para la construcción de una cultura de paz.

e) Logros esperados

Utiliza procesos de aprendizaje activos - creativos, que permitan


formar niños analíticos, participativos y reflexivos, en base a lo que
piensan, dicen y hacen.
65

Aprende observando, escuchando, recordando, opinando,


concertando, compartiendo, con el apoyo de los recursos de su
entorno.

Mejora su desempeño escolar en función del ejercicio de los


valores y su vivencia productiva en el aula, a través de las
presentaciones, exposiciones y rincones pedagógicos.

Promueve una cultura de paz a través de la convivencia pacífica,


recreativa y comunicativa dentro de la familia, escuela y
comunidad.

f) Actividades

Se les plantea la pregunta ¿Qué significa para ellos Una Cultura


de Paz?

Se escuchan diversas opiniones de los niños.

Enfoque del Tema Una Cultura de Paz.

Cada cierto momento se les da la palabra para que den sus


opiniones nuevamente.

Se les plantean algunas preguntas; por ejemplo: Una Cultura de


Paz es... El alimento que nutre Una Cultura de Paz es… Quiénes
fortalecen La Cultura de Paz...

Se organizan en cinco grupos afines.

Se les orienta y motiva a concluir sus ideas enfocadas a cinco


componentes sociales, por ejemplo: La Familia, La Escuela,
Vecindad, Comunidad y Conmigo Mismo.

Elección del tema que cada grupo va a desarrollar.

Distribución a cada grupo, de un cartel, en el que está


representado un árbol; éstos serán elaborados por madres y
66

padres de familia en una reunión previa en La Escuela para


Padres, con quienes se va a desarrollar el mismo tema.

Comparación de las partes externas del árbol, con aspectos


importantes que integran el tema que eligieron.

Una consideración en las instrucciones puede ser que, cada


grupo destaque los valores en base a las personas más
cercanas. Por ejemplo: La Familia – Raíz, abuelas y abuelos;
Tronco, Mamá y Papá; Ramas, Hijas e Hijos; Hojas, Los
Ejemplos que recibimos; Flores, Las Labores que Aprendemos y
Realizamos; Frutos, La Educación que obtenemos; El Nido, Los
Valores que nos enseñan y conservamos para la vida.

Escuela: Raíz, Directores y Docentes antiguos; Tronco, Director


y docentes actuales; Ramas, Los Alumnos; Hojas, Las
Enseñanzas y Aprendizajes; Flores, Los Valores; Frutos, La
Educación que proyectamos; Nido, Los Aprendizajes que
conservamos.

La Vecindad: Raíz, Las Vecinas y Los vecinos antiguos; Tronco,


Las Autoridades Auxiliares; Ramas, Vecinas y Los Vecinos
actuales; Hojas, Las Responsabilidades que cada quien cumple;
Flores, Los Ejemplos que veo; Frutos, El Desarrollo; Nido, Los
Valores que nos distinguen.

La Comunidad: Raíz, Las Antiguas Autoridades; Tronco: Las


Autoridades actuales; Ramas, Todos los habitantes; Hojas,
labores, trabajos y profesiones que cada quien realiza; Flores, El
Desarrollo; Frutos, El Progreso; Nido, Los Valores que
proyectamos.

Conmigo Mismo: Raíz, Los Ejemplos que sigo; Tronco, ser


ciudadano de bien para Mi Familia, Escuela y Comunidad;
Ramas, Mis enseñanzas; Hojas, Cómo proyecto Los Valores;
67

Flores, Mis Aprendizajes; Frutos, Cómo proyecto Mi Educación;


El Nido, Yo, Cómo Me Cuido.

Creación de eslogan.

Presentación de carteles.

Exposición de temas.

Preguntas y respuestas.

Exclamación de eslogan

Integración de áreas y contenidos de aprendizaje.

Darle seguimiento a la actividad de acuerdo a la edad de los


niños y el grado que cursan.

Compartir la experiencia con niños y docentes de otros grados


del establecimiento, para facilitarles otras estrategias, técnicas y
herramientas de trabajo, aplicables dentro y fuera del aula.

Proyectar la experiencia exitosa con docentes de otros


establecimientos educativos, para universalizar su aplicación en
beneficio de la educación de l niñez guatemalteca, a través de
orientaciones, capacitaciones, talleres sectoriales, municipales,
departamentales y nacionales.

g) Recursos

 Humanos: comunidad educativa

 Materiales: afiches, cartón

 Físicos: ambientes de la familia, escuela y comunidad

 Rincones de Aprendizaje

h) Evaluación
68

Autoevaluación
Heteroevaluación
Lista de Cotejo
Cuadros de Apreciación Objetiva
69

5.4.6 Articulación escuela/desarrollo comunitario


a) Experiencia de aprendizaje
Fortalecer su rol dentro de una convivencia armónica, a través de
la reflexión y concientización de una cultura de paz.

b) Nombre de la estrategia

Reflexión sobre la cotidianidad de sus actitudes y acciones en una


cultura de paz.

c) Descripción de la estrategia

A nivel de Escuela, se da inicio a La Escuela de Padres, en la que


se desarrollan diversos temas, con enfoque al bienestar de la
familia, escuela y comunidad; y como tema generador, se sugiere
el de Cultura de Paz. Actividad que se puede aprovechar para
aplicar la metodología, técnicas y estrategias del Profesorado de
Educación Primaria Intercultural.

Momento en el que se les podrán plantear a madres y padres de


familia, preguntas como: ¿Han escuchado de cultura de paz?
¿Qué saben de una cultura de paz? ¿Aplican cultura de paz en su
vida cotidiana? ¿Cómo?

Uno de los objetivos es, que los participantes compartan sus


vivencias y experiencias cotidianas, para conocer de sus
inquietudes, pensamientos, opiniones, labores, trabajos y
profesiones, a manera de adentrarse en su cultura, enriquecerla,
fortalecerla y proyectarla a través de éste tipo de actividades. A
manera de contribuir al mejoramiento de la relación entre familia,
escuela y comunidad.

Para ello, se dinamiza la actividad, formando grupos afines, en


donde comparten más de cerca sus opiniones y concluyen en un
cartel el concepto de Cultura de Paz, según su criterio. Posterior a
70

ello, en plenaria, presentan y exponen sus carteles enriquecidos


aún más, por los demás padres y madres de familia participantes
en cada grupo. Seguidamente, se les instruye y orienta para que
transcriban en un árbol sus conclusiones. Se les entrega una hoja
de papel bond y un lápiz, en donde individualmente lo dibujaran.
Se les motiva a que lo asocien con algo que les guste; con qué le
encuentran parecido o asemejan en su vida cotidiana.

Terminado, cada quien expone su árbol, explica la comparación y


su inspiración. Para terminar la actividad, se les asigna una
pequeña tarea. Volver a dibujar o construir el árbol, inspirándose
en su familia o bien en su hogar, haciendo énfasis en la utilización
de materiales de reuso. Lo envían con su hija e hijo, según sea el
caso, y a su vez, éste será el portavoz de su mensaje. Se les
motivará a echar a andar su creatividad.

d) Objetivos

 General

Fomentar una relación más participativa dentro la comunidad


educativa, orientada hacia la construcción de una cultura de
paz.

 Específicos

Escuchar las vivencias, aprendizajes y experiencias de


madres y padres de familia, respetando cómo piensan, dicen y
hacen.

Valorar la vida sociocultural de la comunidad e integrarla a los


aprendizajes escolares.

e) Logros esperados

Se fortalecerá el rol familiar en el hogar.


71

Se mejorará la relación familiar.

Se establecerá el vínculo entre familia, escuela y comunidad.

Se aumentará la participación de madres y padres de familia, en


escuela para padres

Se facilitará la práctica de valores en la familia, escuela y


comunidad.

Se promoverán los roles sociales dentro de una cultura de paz.

Se retomará el interés de las familias para con los niños, por


darles la atención y el apoyo, en las tareas escolares.

f) Actividades

Elección del tema a desertar.

Desarrollo del tema.

Reflexiones intermedias.

Planteamiento de preguntas.

Escucha a respuestas.

Escucha a opiniones.

Conformación de grupos afines

Compartimiento de opiniones y conclusiones.

Elaboración de carteles con el concepto de cada grupo sobre


cultura de paz

Plenaria, Presentación y exposición de carteles.

Escucha de vivencias y experiencias de los participantes.

Conclusiones de grupo.

Construcción individual de un árbol.


72

Transcripción de las conclusiones individuales, utilizando el árbol


representado.

Presentación, exposición y explicación individual de cada árbol.

Asignación de tarea: Construcción de un árbol inspirándose en la


familia.

Recolección de los árboles, a través de los niños.

Escucha a mensajes enviados.

Darle seguimiento a la actividad, tomando en cuenta las


necesidades e intereses de mares y padres de familia.

Compartir la experiencia con las demás madres y padres del


establecimiento.

Proyectar la experiencia exitosa a otros centros educativos, para


fortalecer la relación y la comunicación asertiva, entre escuela,
familia y comunidad.

g) Recursos

 Humanos: Comunidad Educativa

 Materiales: reuso

 Rincones pedagógicos

 Físicos: ambientes de la escuela

h) Evaluación

Autoevaluación

Heteroevaluación

Lista de cotejo

Cuadros de Apreciación Objetiva


73

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones
La metodología activa-participativa propicia una enseñanza-aprendizaje en la
educación primaria, motivada por la realidad de los niños y las circunstancias
en las que el docente trabaja. Esta enseñanza parte de la naturaleza y
experiencias de vida del niño, permitiéndoles descubrir las ideas más sencillas
y fundamentales acerca del mundo exterior y que lo aprendido tenga un
significado, una utilidad práctica para la satisfacción de las necesidades
básicas de su vida diaria.

El docente, además de recibir las orientaciones básicas en las clases


presenciales, tuvo espacios de reflexión, en donde entro en juego el saber
docente con el saber pedagógico, fomentando una actitud positiva hacia
nuevas formas de trabajo con los niños, aplicándose posteriormente en la
escuela, para luego llevar evidencias en próximas sesiones, a través de los
portafolios construidos. Teniéndose la asesoría, el acompañamiento y el
seguimiento por parte del equipo técnico, a través de la asesora pedagógica
asignada. Desde la primera sesión de cada curso, se organizaron pequeños
grupos de docentes, en donde se intercambiaron experiencias, se elaboraron
materiales curriculares y se hicieron investigaciones de tipo pedagógico,
cultural y académico. Lo que le dio solides y credibilidad a La Escuela de
Formación de Profesores de Enseñanza Media, Programa Académico de
Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D, a través de la carrera Profesorado
de Educación Primaria Intercultural.

Todas las acciones del Profesorado de Educación Primaria Intercultural, están


orientadas a fortalecer la relación escuela y comunidad, tomando en cuenta su
cultura, con el propósito de conocerla, valorarla, proyectarla e incorporarla
paso a paso, en las actividades escolares, a manera de estímulo para que
madres, padres de familia y comunidad participen activamente no sólo, en las
74

actividades de la escuela, sino, en el proceso educativo de sus hijos, como


medio para el fortalecimiento de los valores culturales.

Este informe ha sido una experiencia difícil por querer propiciar una innovación
educativa, ante la que se tuvo una tímida aceptación de docentes, madres y
padres de familia a participar activamente en ella, pese a estar conscientes de
lo ya manifestado en las conclusiones anteriores. Se sabe de antemano que la
dimensión permisible de un cambio como este, en el ejercicio de la
enseñanza-aprendizaje, no será suficiente para agotar una temática de tal
magnitud, importancia y actualidad; pero considero que si se logró estimular el
interés del docente, por acercarse a las gentes y a los recursos, que de alguna
forma tienen que ver con la escuela y que llevan al alumno y a su familia, a
sentirse orgulloso de su cultura y sobre todo, a aprender a valerse de ella para
lograr su supervivencia, aplicando en su vida cotidiana lo que aprende en la
escuela; fomentando la cooperación de madres y padres de familia;
aumentando el interés de las familias para que los niños estudien y la escuela
se convierta en una institución animadora de la cultura de la comunidad,
organizándola de tal manera, para que la cultura, educación y desarrollo
caminen juntos, hacia una misma dirección. La invitación está dada, los
primeros pasos ya se dieron, solo queda perseverar.

6.2 Recomendaciones
Concretizar el ejercicio pedagógico en base a resultados obtenidos, en
diversos momentos del quehacer docente.

Apropiarse de un mejoramiento cualitativo de la educación, que ofrezca un


desempeño escolar de calidad.

Ofrecer una educación de primaria completa, garantizando la formación


escolar, basada en valores.

Promover el fortalecimiento de actividades orientadoras, que sean efectivas,


positivas y tengan incidencia en la familia, escuela y comunidad.
75

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez Muro, Alexandra (2007). Teoría y praxis de un sistema de


significación Cortesía y descortesía: Estudios de Lingüística del español.
(ELiEs), vol. 25

Alzate Piedrahita, María Victoria. Cultura y pedagogía: una aproximación a


Jerome Brunner. Revistas Humanas, N° 24

Brunner, Jerome (1960). El aprendizaje por descubrimiento de Brunner


Universidad Internacional de Valencia.

Cortón Romero, Blanca (2011). LA ESCUELA, PRINCIPAL CENTRO


CULTURAL DE LA COMUNIDAD. Cuadernos de Educación y Desarrollo
Vol. 3, N° 29

De Benito Sevilla, Carolina y otros (2007). EL POR QUE DE LA


IMPORTANCIA DEL ARTE EN EDUCACIÓN

Gálvez Ramírez, Elisa (2013). Favoreciendo los aprendizajes cuaderno de


Apoyo Didáctico Metodología Activa. Edición: Santillana S.A.

Gamboa Araya, Rony (2011). EL PAPEL DE LA TEORÍA CRÍTICA EN LA


INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y CUALITATIVA REVISTA ELECTRÓNICA
DIÁLOGOS EDUCATIVOS ISSN 0718-1310 NÚMERO 21 AÑO 11.
Universidad Nacional Costa Rica

Giráldez, Andrea y Pimentel, Lucía (2010). De la teoría la práctica


Educación artística, cultura y ciudadanía Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). C/Bravo
Murillo, 38 28015 Madrid, España
76

Hernández, Gerardo (2002, p. 225). Breve introducción a algunos conceptos


importantes de la Teoría Sociocultural del Desarrollo. Universidad Rafael
Landivar, Guatemala

Hirmas, Carolina (2008). Educación y Diversidad cultural. Unesco, Santiago


de Chile

Método Montesori (1919). Principios básicos del Método Montesori.


Publicación aby cordón

MINEDUC (2010). El currículo organizado por competencias metodología de


aprendizaje. Primera edición. Guatemala

MINEDUC (2010). El currículo organizado por competencias Metodología de


aprendizaje. Primera edición. Guatemala. Página 21

NOVAK HANESIAN, AUSUBEL (1983). Un punto de vista cognoscitivo


Psicología Educativa. 2° edición. TRILLAS. México

Palacios, Lourdes (2006). El valor del arte en el proceso educativo


Reencuentro, núm. 46 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Xochimilco. Distrito Federal, México

Rodríguez Ledo, Cesar (2015). Potenciando la inteligencia socioemocional y


la atención plena en los jóvenes programa de intervención SEA y
determinantes evolutivos y sociales. Tesis UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA,
España.
77

Vygotsky, Lev (1978). TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV


VYGOTSKY Y COMPARACIÓN CON LA TEORÍA JEAN PIAGET
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
78

ANEXOS

Fotografías

Ilustración 13 Fuente: Propia


Bailando canción en ingles El Pollo en el Maíz
Alumnos de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.

Ilustración 14 Fuente: Propia


Dinámica de ambientación, Participan los niños William Josué, Carlos Roberto y
Luis Carlos. Alumnos de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.
79

Ilustración 15 Fuente: Propia


Manualidades con materiales de reuso (Hojas naturales) elaborados por
alumnos de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.

Ilustración 16 Fuente: Propia


Manualidad con material de reuso (Hojas naturales) elaborados por
Josué Alexander de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.
80

Ilustración 17 Fuente: Propia


Representación del planeta con materiales de reuso elaborado por
Luis Carlos de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.

Ilustración 18 Fuente: Propia


Representación de un ave con materiales de reuso elaborado por
Marlon David de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.
81

Ilustración 19 Fuente: Propia


Gobierno de Aula electo. Alumnos Isaac David, Jorge Mario, Luis Carlos, Samuel
Isaac, Felipe y David Alejandro de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.

Ilustración 20 Fuente: Propia


Gobierno Escolar de Grado. Representantes de tercer grado secciones A, B y C
Escuela Víctor Chavarría.

Ilustración 21 Fuente: Propia


Estaciones Matemáticas, conceptualizando y compartiendo los términos clasificación
Seriación, correspondencia, cambio.
Actividad desarrollada por grupos de alumnos de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.
82

Ilustración 22 Fuente: Propia


Ejercitación de series numéricas pares, impares, de 5 en 5, de 10 en 10 activando
la recta numérica con los alumnos de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.

Ilustración 23 Fuente: Propia


Interpretación oral, escrita y grafica de la lectura “El Arcoíris”
Alumnos José Brandon, Naldo Josué y Henry Fernando de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.

Ilustración 24 Fuente: Propia


Exposición, narración y presentación de la interpretación de la lectura “El Arcoíris”
Alumnos Edvin Romeo, Marlon David, Luis Carlos, William Josué y Josué Alexander
de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.
83

Ilustración 25 Fuente: Propia


Dinamizando el aprendizaje del abecedario español e ingles
Antoni Alexander, Ángel Gabriel, Edvin Romeo y José Pablo
Alumnos de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.

Ilustración 26 Fuente: Propia


Ejercitando el análisis y comparación de lectura
Los alumnos Juan Alexander y Juan David
de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.

Ilustración 27 Fuente: Propia


Escuela para padres, tema generador “Cultura de Paz”
La olla familiar, Escuela Víctor Chavarría.
84

Ilustración 28 Fuente: Propia


Escuela para padres, tema generador “Cultura de Paz”
Escuela Víctor Chavarría.

Lustración 29 Fuente: Propia


Construcción del jardín de valores
“Autoestima Ética en la Familia”
Alumnos de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.

Lustración 30 Fuente: Propia


Construcción de la gabacha de valores
“La Armonía Hace Una Buena Familia”
Carlos Roberto, Josué Alexander, Marlon David,
Antoni Alexander, Pavel Bladimir, Naldo Josué y Oscar Rolando
85

Alumnos de tercer grado sección “A”, Escuela Víctor Chavarría.

Lustración 31 Fuente: Propia


Escuela para padres
Tema Generador “Cultura de Paz” Ambiente familiar negativo
Madres de familia, Escuela Víctor Chavarría.

Lustración 32 Fuente: Propia


Escuela para padres
Tema Generador “Cultura de Paz” Ambiente familiar positivo
Madres de familia, Escuela Víctor Chavarría.

Lustración 33 Fuente: Propia


Presentación de un mosaico para representar la bandera nacional.
86

Canta el niño Jorge Mario, Alumnos de tercer grado, Escuela Víctor Chavarría.

Lustración 34 Fuente: Propia


Dinámica los globos de la libertad
Alumnos tercero sección “A”, Escuela Víctor Chavarría

Lustración 35 Fuente: Propia


Primer visita de observación de asesora pedagógica,
Licda. Blanca Azucena Noack Cajbón
Tercer grado sección “A”

Lustración 36 Fuente: Propia


Asesora pedagógica compartiendo con alumnos de tercer grado sección “A” en su tercera visita
87

Licda. Blanca Azucena Noack Cajbón

Vous aimerez peut-être aussi