Vous êtes sur la page 1sur 19

TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO

LOS HECHOS MATERIALES O SIMPLES


LOS HECHOS JURÍDICOS
 Hechos jurídicos de la naturaleza o propiamente tales
 Hechos jurídicos del hombre
- Lícitos
- Ilícitos
 Ilícito contractual
1
 Ilícito extracontractual
 Delitos
 Cuasidelitos

CONCEPTO: Acto humano consciente y voluntario, destinado a producir un efecto jurídico


predeterminado y querido por el autor, consistente en la creación, modificación o extinción
de derechos y obligaciones.

CLASIFICACIÓN:
1. Según el número de voluntades necesarias para su generación:
Unilaterales: manifestación de voluntad de una parte. Testamento,
aceptación , retractación,
Bilaterales
2. Según la forma de perfeccionamiento:
Consesuales
Reales
Solemnes
3. Según si la producción de sus efectos se sujeta o no a la muerte:
Actos entre vivos
Por causa de muerte
4. Según si sus efectos operan o no de forma inmediata:
Instantáneos
De tracto sucesivo
5. Según si pueden o no subsistir por sí mismos:
Principales
Accesorios
6. Según si producen o no sus efectos en forma normal:
Puros y simples
Sujetos a modalidades
7. Según la utilidad que reportan a las partes:
Gratuitos
Onerosos
8. Según si exigen o no formalidades para su existencia:
Solemnes
No solemnes
9. Según la extensión de las facultades de quien los realiza:
De disposición
De administración
10. Según si están o no reglados en la ley.
Nominados
Innominados
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO
2
Art. 1444 CC: Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son
de su naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas
cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de
la naturaleza de un contrato las que, no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin
necesidad de una cláusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial
ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.

REQUISITOS DEL ACTO JURÍDICO:


REQUISITOS DE EXISTENCIA: concurrencia permite que el acto jurídico nazca.

 La voluntad
 El objeto
 La causa
 Las solemnidades en los casos en que son requeridas por la ley
REQUISITOS DE VALIDEZ: concurrencia permite que el acto jurídico tenga una vida
sana y que produzca efectos en forma estable.

 La voluntad exenta de vicios


 El objeto lícito
 La causa lícita
 La capacidad
REQUISITOS DE EXISTENCIA:
o LA VOLUNTAD:
 Concepto: Movimiento interior, psicológico, que determina la acción. Es el
libre querer interno de lograr un fin determinado por medio de la acción.
 Requisitos:
o Debe ser seria
o Debe exteriorizarse
- Expresa
- Tácita
o Voluntad real y declarada: problema surge cuando no coinciden, esto puede
tratarse de una disconformidad consciente (simulación) o disconformidad
inconsciente (error). Para resolver que voluntad debe primar se han elaborado
las siguientes teorías:
- Teoría de la voluntad real (aceptada por el CC)
- Teoría de la voluntad declarada
- Teorías eclécticas:
o Teoría de la confianza
o Teoría de la responsabilidad
3
o Valor jurídico del silencio: por regla general no produce consecuencias
jurídicas. Excepciones:
- Ley atribuye expresamente valor art. 2125 inc. 1° y
2195 CC.
- Acuerdo de las partes. Cláusulas de renovación
automática.
- El silencio circunstanciado. (debe ir acompañado de
ciertas circunstancias, de forma tal que, pueda
atribuírsele valor jurídico. Ej.: proveedor habitual).
o La simulación:
o Concepto: Por simulación podemos entender, aquella declaración de
un contenido de voluntad no real emitida conscientemente y de
acuerdo entre las partes, para producir, con fines de engaño, la
apariencia de un negocio jurídico, que no existe o es distinto de aquel
que realmente se ha llevado a cabo.
o Regulación: CP art. 471 N° 2 en relación con art. 466.
Jurisprudencia y Doctrina analiza desde art. 1707 CC.
o Clases:
- Absoluta
- Relativa
- Lícita
- Ilícita
o Efectos:
- Entre las partes
- Respecto de terceros
o Acción y excepción de simulación
o Prueba de la simulación (onus probandi: quien alega su existencia)
o Prescripción: algunos imprescriptible. Mayoría doctrina regla general
en sede contractual, 5 años. Otros entienden que por tratarse de un
delito civil aplicarse plazo general de prescripción en sede
extracontractual, 4 años.
o Interposición de personas:
 Concepto: En la interposición de personas, un extraño, con el
propósito de encubrir al auténtico interesado, interviene en un
acto jurídico.
 Clases:
- Real
- Simulada
 Regulación en el CC:
- Art. 966: disposiciones testamentarias
- Art. 2144: mandato 4
 Prueba de la interposición de personas: debe probarse por el
que la alega.
o Fraude a la ley, actos indirectos y actos fiduciarios:
o Fraudes a la ley: En el fraude a la ley, existen actos reales y queridos
por su autor, los que, individualmente considerados, son válidos, pero
son relacionados de forma tal que el resultado provocado es burlar el
espíritu y fin de la ley.
o Actos indirectos: Son aquellos en los que, se realizan ciertos actos
con el objeto de lograr determinado fin diverso al propio de dichos
actos.
o Actos fiduciarios: Según Alessandri, Hay un acto fiduciario cuando
una persona (el fiduciante) traspasa el derecho de propiedad de un bien
a otra (el fiduciario), no para incrementar el patrimonio de la última,
sino para que ejercite ella el derecho con determinadas limitaciones
dirigidas a lograr ciertos fines prácticos, respecto de los cuales el acto
tiene una eficacia mayor que la necesaria para alcanzarlos. En opinión
de Alessandri, los actos fiduciarios persiguen, entre otros, los
siguientes fines:
- Fin de garantía,
- Fin de administración o gestión,
- Fin de mandato,
- Fines de cobro
o Estructura del acto fiduciario: consta de dos actos
- 1° traspaso de un derecho personal a un tercero
- 2° vinculante sólo partes, se atribuye al fiduciario un
bien pero en relación con alguno de los fines
mencionados.
o Validez del acto fiduciario: mayoría doctrina válido salvo que
objetico que persiga ilícito. No tiene naturaleza jurídica específica, es
la de un acto jurídico indirecto que deriva de un acto traslaticio, con
caracteres y causa propia.
o La Formación del consentimiento: Esta materia se encuentra regulada en el
Código de Comercio, desde el art. 97 al 108. Argumentos para su aplicación:

- Se trata de normas generales, no excepcionales. Debe


considerarse que el alcance de las disposiciones se
determina no en razón del cuerpo normativo en el que
están insertas, sino por su propia naturaleza.

- Mensaje del Código de Comercio.

- La Corte de Apelaciones de Temuco agregó un nuevo 5


argumento; la analogía y la equidad.

o Etapas de la formación del consentimiento:


o La oferta: es un acto jurídico unilateral por el cual una persona
propone a otra la celebración de un contrato en condiciones
determinadas. También se le denomina policitación. La persona que
realiza la oferta es el oferente, solicitante o proponente.
- Clasificación de la oferta:
Verbal, art. 97 CCOM
Escrita, art. 98 CCOM
Expresa
Tácita
A personas determinadas
A personas indeterminadas, art. 105, inc.
1° CCOM.

o La aceptación: es el acto jurídico unilateral por el cual aquel a quien


se dirige una oferta manifiesta su conformidad con ella. Aceptante es
aquel que ha aceptado la oferta.
- Clases de aceptación:
Expresa
Tácita
Aceptación pura y simple
Aceptación sujeta a condición, art. 102 CCOM

o Requisitos de la aceptación para que se forme el consentimiento:


1) Debe ser pura y simple, art. 101 CCOM
2) Debe ser oportuna, art. 97 y 98 CCOM
3) Debe producirse mientras la oferta está vigente.
- Caducidad: muerte del proponente o en virtud de su
incapacidad legal sobreviniente.
- La retractación del proponente: acto jurídico unilateral
por parte del oferente en cuya virtud manifiesta su
arrepentimiento en relación a la oferta que ha efectuado
art. 99 CCOM. El oferente se puede arrepentir desde
que envía la propuesta hasta antes que se produzca la
aceptación, salvo que se hubiere comprometido a;
a) Esperar la contestación
b) No disponer del objeto del contrato, sino
después de desechada o después del transcurso
de un cierto plazo.
Clases: tempestiva/intempestiva 6
Efectos de la retractación

o La autocontratación: una misma persona actúa como oferente y como aceptante. En


nuestro Código Civil no existe una regla general sobre la materia que la permita o
prohíba, pero sí existen normas aisladas que la regulen, arts. 2144 y 2145 CC
(mandato).
o Momento de la formación del consentimiento: distinguir entre formación del
consentimiento entre presentes y formación del consentimiento entre ausentes.
Formación del consentimiento entre presentes: art. 99 del Código de
Comercio regula la aceptación en la oferta verbal, en tal caso, dado que la
aceptación debe darse en forma inmediata, el consentimiento también se
formará inmediatamente.
Formación del consentimiento entre ausentes:
1 Teoría de la declaración de la voluntad, acogida por doctrina, art. 99 y 101.
2 Teoría de la expedición
3 Teoría de la recepción
4 Teoría del conocimiento, excepción CC la acoge a propósito de las
donaciones irrevocables, art. 1412.

o Importancia del momento en que se forma el consentimiento:


1) Efectos de la ley en el tiempo
2) Retractación de la oferta;
3) Prescripción;
4) Los requisitos de validez del acto jurídico, como la capacidad, se aprecian al
momento de formación del consentimiento.

o Lugar de la formación del consentimiento: En conformidad al art. 104 del Código


de Comercio“Residiendo los interesados en distintos lugares, se entenderá
celebrado el contrato, para todos sus efectos legales, en la residencia del que hubiere
aceptado la propuesta primitiva o la propuesta modificada”.
o Importancia del lugar en que se forma el consentimiento:
1) Efectos de la ley en el territorio.
2) Interpretación: según los usos o costumbres del lugar en que se han celebrado,
como sucede con el arrendamiento.
3) Derecho procesal; permite determinar la competencia de los tribunales.

o VICIOS DEL CONSENTIMIENTO


o Concepto y enunciación: CC art. 1451 ss. Sin perjuicio de ciertas normas
existentes sobre la materia respecto a la tradición, la posesión, el
matrimonio, el testamento, la transacción y la apuesta. Son vicios de la 7
voluntad el error, la fuerza y el dolo, en efecto, establece el art. 1451; Los
vicios de que puede adolecer el consentimiento, son error, fuerza y dolo.
Sin perjuicio de lo anterior, según algunos la lesión enorme también debe
considerarse un vicio del consentimiento.
- La lesión enorme en el Código Civil: La lesión
enorme es el perjuicio producido por la desproporción
existente entre las prestaciones de las partes de un
contrato oneroso conmutativo. La lesión hace
procedente la rescisión. No es una figura de aplicación
general, sino que procede en determinados casos
establecidos en la ley;
1. Compraventa
2. Permuta
3. Mutuo
4. Anticresis
5. Aceptación de una asignación
hereditaria
6. Cláusula penal
7. Partición
- Razones que demuestran que la lesión enorme no es
un vicio del consentimiento:
1 Argumento de texto, ninguna duda sobre el particular deja el ya citado art. 1451 del C.C.
que enuncia los vicios del consentimiento, en dicha norma no se indica a la lesión.
2 Argumento histórico, Andrés Bello en un inicio incorporó a la lesión dentro del texto del
art. 1451 en el proyecto de C.C. del año 1853, pero con posterioridad la eliminó de la norma.
3 Finalmente, la lesión y los vicios de la voluntad no guardan mayor relación. Por una parte,
los vicios de la voluntad están referidos a un aspecto subjetivo, como es el consentimiento y,
por otra parte, la lesión es un vicio objetivo.
o EL ERROR:
o Concepto: Stolfi:“la falsa representación de la realidad determinada por
la ignorancia, es decir, por no haber tenido la parte conocimiento de
todas las circunstancias que influyen en el acto concertado, o por la
equivocación, es decir, por no haber valorado exactamente la influencia
de dichas circunstancias.
- Error de derecho: ignorancia o equivocado concepto
acerca de un precepto legal.
- Error de hecho: falsa representación que se tiene de
una cosa, de un hecho o de una persona, como 8
consecuencia de ignorancia o equivocación.
Subclasificación:
 Esencial
 Sustancial
 Accidental
 En la persona
o LA FUERZA:
o Concepto: Acto de obligar a uno a que dé ascenso a una cosa, o a que
la haga RAE. Planiol y Ripert, quienes enseñan que la violencia
consiste en inspirar a una persona el temor de un mal considerable
para ella o para uno de sus parientes. En nuestro sistema, se ha
definido fuerza como la presión física o moral ejercida sobre la
voluntad de una persona para determinarla a ejecutar un acto jurídico.
Clases:
 Moral o psíquica
 Física o absoluta

o Requisitos como vicio del consentimiento:


1. Debe ser grave.
2. Injusta o ilegítima.
3. Determinante.
 ¿El estado de necesidad vicia el consentimiento?:
- Argumentos en contra, principalmente al tenor del art.
1457, en atención al elemento gramatical de
interpretación de la ley. Una violencia que se realice
por eventos naturales no es concebible. Es preciso que
provenga del hombre y que éste la ejecute para
determinar la voluntad ajena. En el mismo sentido
opina Alessandri Rodríguez .

- En favor: El estado de necesidad es constitutivo de 9


fuerza, por lo tanto, puede viciar el consentimiento.

o Sanción de la fuerza: En el caso de la fuerza física, no hay voluntad, nulidad absoluta


o inexistencia según posición que adopte sistema. La fuerza moral, este defecto de la
voluntad, no elimina a ésta, pero la afecta, lo que hace procedente la anulación del
acto por nulidad relativa.

o EL DOLO:
o Concepto: Definido en el inc. final del art. 44: El dolo consiste en la intención
positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro. En la doctrina italiana
Betti lo define como toda forma de artificio capaz de inducir a engaño a otros, que
excede de aquel género de habilidades que se pueden considerar permitidas a las
partes en la lucha de astucia que suele desarrollarse en el curso de las negociaciones
de un contrato oneroso.
o Ámbitos de aplicación del dolo en el Derecho civil: El dolo recibe aplicación a
propósito de las siguientes materias:
1) En la celebración de los actos jurídicos, como se desarrollará a
continuación; el dolo vicio del consentimiento, art. 1458 y 1459.
2) En la responsabilidad contractual; el dolo opera como un agravante de la
responsabilidad del deudor, art. 1558.
3) En la responsabilidad extracontractual; el dolo es un elemento de los
delitos civiles, art. 2284.
o Clasificaciones:
Bueno: es la simple exageración de las
bondades de una cosa, propio de la actividad
comercial
Malo: consiste propiamente en el engaño
efectuado a fin de obtener que otro manifieste
una voluntad que sin el dolo no hubiese existido
o que hubiese sido manifestada de un modo
diverso, en condiciones menos onerosas.
Positivo: aquel realizado mediante actos que
conducen al engaño de otro.
Negativo: consiste en una abstención, un no
hacer con objeto de producir el engaño.
Principal: consiste en determinar la voluntad
de otro en orden a celebrar un acto jurídico que,
de no existir el dolo, no se hubiese celebrado.
Incidental: no es determinante en la
manifestación de voluntad, pero de no mediar el
dolo, la voluntad se hubiese formulado en 10
condiciones menos onerosas.

o Requisitos del dolo para que vicie el consentimiento:


- Debe ser inductivo, principal o determinante
- Debe ser obra de una de las partes.
o El dolo en los actos jurídicos unilaterales:
En estos actos el dolo debe provenir de un tercero, y en tal evento vicia la voluntad
de la parte del acto jurídico. En otras palabras, en los actos jurídicos unilaterales el
dolo debe ser principal, inductivo o determinante y debe provenir de un tercero.
Nuestro C.C. se refiere al dolo en los actos jurídicos unilaterales en las siguientes
disposiciones:
 Indignidad para suceder
 Aceptación y repudio de una asignación testamentaria
 Renuncia a los gananciales

o Prueba del dolo: La norma aplicable es el art. 1459, disposición que establece; El
dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la ley. En los demás
debe probarse.
Casos en que se presume el dolo:
1 En materia de muerte presunta, art. 94 regla sexta; El haber sabido y ocultado la
verdadera muerte del desaparecido, o su existencia, constituye mala fe.
2 Art. 706 inc. final relativo a la posesión; Pero el error en materia de derecho
constituye una presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario.
3 Indignidades para suceder; El art. 968 N º 5 para el caso de ocultación o detención
del testamento, presume el dolo por el sólo hecho de ocultar o detener el testamento.
4 En relación a la prescripción extraordinaria, en conformidad al art. 2510 regla
tercera; Pero la existencia de un título de mera tenencia hará presumir mala fe, y no
dará lugar a la prescripción
5 El CPC en su art. 280 prescribe lo siguiente; Si se concede la medida prejudicial
precautoria y no se entabla la demanda dentro de los diez primeros días siguientes a
su constitución, se presume la mala fe.
o Condonación del dolo:
Según el art. 1465; El pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no
vale en cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha condonado expresamente. La
condonación del dolo futuro no vale. Debemos distinguir entre la condonación del
dolo pasado y del dolo futuro.

11
o El dolo en el Derecho de familia y en el Derecho sucesorio:
- Derecho de familia, (contrato de matrimonio), el dolo
no vicia la voluntad, a diferencia de lo que sucede con
el error y la fuerza, según el art. 8 de la Ley de
Matrimonio Civil. En la sociedad conyugal respecto de
aquel que con dolo ha ocultado o distraído alguna cosa
de la sociedad, en tal caso, pierde la porción sobre la
misma cosa, y se deberá restituir doblada, en
conformidad al art. 1768.
- En el Derecho sucesorio, el dolo constituye una causal
de indignidad para suceder, art. 968 regla 5º, y permite
desheredar a un legitimario, art. 1280 regla tercera.
Además, en virtud del art. 1231, se sanciona al heredero
o legatario que sustrae efectos pertenecientes a la
sucesión.

o Sanción del dolo: nulidad relativa. El dolo bueno no vicia el consentimiento, y el


dolo de terceros sólo da lugar a la obligación de indemnizar los perjuicios causados.

o LA CAPACIDAD:
o Concepto y clases: Basándonos y complementando la definición legal (art. 1445),
podemos decir que la capacidad es la idoneidad para adquirir derechos y ejercitarlos
sin el ministerio o autorización de otro. De esta definición se desprende la existencia
de:
Capacidad de goce: Es la aptitud de un sujeto para adquirir derechos y
contraer obligaciones. Este es el atributo de la personalidad, ya que toda
persona sin excepciones tiene capacidad de goce.
Capacidad de ejercicio o de obrar: Es la idoneidad de un sujeto para ejercer
por sí solo derechos y obligaciones sin el ministerio o autorización de otro.
 La regla general en esta materia es la capacidad, esto es, toda persona es legalmente
capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces así lo establece el artículo 1.446
del C.C. El estudio de la capacidad se restringe al análisis de las incapacidades de
ejercicio, se dividen:
- Absolutas
 Dementes.
 Impúberes.
 Sordos o sordomudos que no puedan darse a
entender.
- Relativas 12
 Los menores adultos
 Los disipadores que se hallen bajo interdicción
de administrar lo suyo
* Situación de la mujer casada en sociedad
conyugal
- Particulares
 Consisten en prohibiciones que la ley impone a
ciertas personas para ejecutar ciertos actos.

o Formas de actuar jurídicamente por parte de los incapaces:


- El incapaz absoluto, sólo puede actuar representado
por su representante legal. En caso contrario la sanción
procedente es la nulidad absoluta.
- El incapaz relativo, puede actuar autorizado o
representado por su representante legal. En caso de
contravención, procede la nulidad relativa.
o EL OBJETO:
o Concepto: es un requisito de existencia del acto jurídico. La definición del objeto no
ha sido un asunto pacífico, se ha hablado de objeto del acto y contrato y objeto de la
obligación.
- El objeto del acto o contrato está referido a los derechos
y obligaciones que el acto jurídico crea, modifica o
extingue.
- El objeto de la obligación está constituido por la
prestación, esto es, por los hechos y por las cosas sobre
las que recae dicha prestación.
 Requisitos del objeto cuando recae sobre una cosa:
1. Que la cosa sea real, esto es, que tenga existencia
2. Debe ser comerciable (Incomerciabilidad, puede
obedecer a dos motivos; la naturaleza de las cosas y su
destino)
3. Debe ser determinado o determinable
 Requisitos del objeto cuando recae sobre un hecho
1. Debe ser determinado
13
2. Debe ser física y moralmente posible
* La falta de objeto tiene como sanción la nulidad absoluta.
o EL OBJETO ILÍCITO:
o Concepto: C.C. no contiene una definición de objeto ilícito, se limita a regular los
casos de objeto ilícito. Doctrina: Avelino León Hurtado lo define como aquel que
versa sobre cosas incomerciables o sobre hechos o contratos prohibidos por las
leyes o sobre hechos contrarios a las buenas costumbres o al orden público, Eugenio
Velasco entiende que objeto lícito es aquel que está conforme con la ley, o sea, que
cumple con todas las cualidades por ella determinadas: realidad, comerciabilidad,
determinación, y si se trata de u hecho, éste debe ser física y moralmente posible.

o Casos de objeto ilícito en el Código Civil:


1 Actos contrarios al derecho público chileno, art. 1462
2 Pactos sobre sucesiones futuras, art. 1463. (* art. 1204 regula el único pacto
sobre sucesiones futuras permitido; el pacto de no disponer de la cuarta de
mejoras)
3 Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464; Hay un objeto ilícito
en la enajenación:
1º De las cosas que no están en el comercio;
2º De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra
persona;
3º De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez
lo autorice o el acreedor consienta en ello;
4º De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que
conoce en el litigio.
4 Actos contrarios a la ley, a la moral y a las buenas costumbres (analiza dos
casos de objeto ilícito)
la condonación del dolo futuro
la venta de libros prohibidos y de objetos inmorales

o Caso de objeto ilícito constituido por las deudas contraídas en juegos de azar
del citado art. 1466, y en su parte final a los contratos prohibidos por la ley.
Ejemplo de esta causal son las incapacidades particulares.
14
o LA CAUSA:
o Concepto y clases: La causa es un requisito de existencia del acto jurídico,
en conformidad al art. 1445 del C.C., Para que una persona se obligue a otra
por un acto o declaración de voluntad es necesario, 4º que tenga una causa
lícita. Se le define en el art. 1467 inc. 2º como el motivo que induce al acto o
contrato.

 Teorías creadas para determinar su naturaleza:


1 Teoría de la causa eficiente
2 Teoría de la causa ocasional
3 Teoría de la causa final: Mayoría doctrina se inclina por esta teoría.
Argumentos:
1. Argumento histórico, ya que, a la época de dictación del C.C., imperaba la teoría
clásica de la causa, teoría recogida por el Code, modelo de nuestro código, además el
Código Civil francés siguió en esta materia a Domat y Pothier.
2. El Art. 1467 inciso 1º parte final, señala que la pura liberalidad o beneficencia es
causa suficiente.
3. Los ejemplos del art. 1467 inciso 3º son propios de la teoría de la causa final; la
promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe o la recompensa o pago por
un hecho inmoral tiene una causa ilícita.

 Los requisitos de la Causa:


1. Debe ser real
2. Debe ser lícita

o Los actos abstractos:


 Concepto: También reciben la denominación de formales: actos que
carecen de causa, actos inmotivados. (Se ha indicado como casos de
actos formales la fianza y los títulos de crédito, como la letra de
cambio, el pagaré y el cheque. En síntesis, no existen los actos
inmotivados en sí, pero para facilitar su circulación se consideran
abstractos respecto de terceros a quienes no interesan los vicios de la
causa que puedan verificarse en dichos actos).

o El anticausalismo: Para los anticausalistas la noción de causa es inútil falsa y


artificial, así opinan entre otros Planiol, quien analiza las diversas categorías
contractuales señaladas por Domat en la teoría clásica de la causa. A mayor 15
abundamiento, según Planiol en los contratos bilateral lo que se dice que es la causa
en realidad es el objeto de la obligación de la contraparte, es decir, la causa se
confunde con el objeto. Agrega que en los contratos reales, la causa no puede ser la
entrega de la cosa, porque la entrega es un requisito para que el contrato real se
perfeccione. Finalmente, respecto a los contratos gratuitos, según Planiol la causa no
puede ser la mera liberalidad, ya que, si no existe tal liberalidad, en realidad no hay
consentimiento. Otros autores anticausalistas son Giorgi, Laurent y Dabin, para este
último la causa queda absorbida por el consentimiento. Pero son muchos los
partidarios de la existencia y utilidad de la causa, en nuestra doctrina Ducci y
Alessandri. Para Ducci la existencia de la causa, el principio de causalidad, es un
principio de lógica y algo común a todas las disciplinas, una realidad universal. Sería
absurdo pretender que esto no se aplica al derecho, que en él las cosas no tienen
causa, mismo sendero recorre Alessandri.

o LAS FORMALIDADES:
 Concepto: son los requisitos externos que deben observarse en la
ejecución o celebración de determinados actos y contratos.
 Reglas:
1. Por regla general los actos jurídicos son puros y simples, para que exista una
modalidad ésta debe ser creada por las partes o establecida por el legislador.
2. Todo acto jurídico admite modalidad, salvo casos excepcionales como el matrimonio.
 Clases:
- Solemnidades
- Formalidades habilitantes
- Formalidades de prueba
- Formalidades de publicidad
- Formalidades convencionales
o Las Modalidades del acto jurídico:
 Concepto: son alteraciones a los efectos normales de los actos
jurídicos producidas en virtud de estipulaciones de las partes o por
mandato legal.
 Clases:
 Clásicas:
- Condición: art. 1473, Es obligación condicional la que
depende de una condición, esto es, de un
acontecimiento futuro que puede suceder o no.
 Suspensiva 16
 Resolutoria
- Plazo: Es el evento futuro y cierto del cual depende la
exigibilidad o la extinción de un derecho u obligación.
Def. legal art. 1494 inc. 1º, El plazo es la época que se
fija para el cumplimiento de la obligación. Se critica ya
que sólo se refiere al plazo suspensivo.
 Suspensivo
 Extintivo
- Modo: es el gravamen impuesto a quien se efectúa una
liberalidad, art. 1089, Si se asigna algo a una persona
para que lo tenga por suyo con la obligación de aplicarlo
a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o
sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es un modo y
no una condición suspensiva. El modo, por
consiguiente, no suspende la adquisición de la cosa
asignada.
 Modernas:
- Representación: El Art.1448 se refiera a ella, Lo que
una persona ejecuta a nombre de otra, estando
facultada por ella o por la ley para representarla,
produce respecto del representado iguales efectos que
si hubiere contratado él mismo.
- Solidaridad: en virtud de ésta, cada coacreedor podrá
demandar a cualquier codeudor el total de la obligación,
y el pago de un codeudor extingue la obligación
respecto de todos. El objeto debido debe ser único y
divisible. Regulada en el art. 1511 y siguientes.
- Indivisibilidad: Obligación indivisible es aquella que
su objeto no admite división ni física ni intelectual o de
cuota.
- Cláusula penal: La doctrina define la cláusula penal
como un avaluación convencional y anticipada de los
perjuicios. La definición legal está en el art. 1535, La
cláusula penal es aquella en que una persona para
asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta
a una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso
de no ejecutar o de retardar la obligación principal.

 INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO


o Concepto: podemos entenderla como aquella por la cual el acto jurídico no
llega a producir sus efectos propios, o deja de producirlos. Los factores que
pueden provocar la ineficacia pueden ser tanto intrínsecos como extrínsecos.
En razón de lo anterior, se distingue entre ineficacia en sentido amplio e 17
ineficacia en sentido restringido.
 Ineficacia en sentido amplio: acto no genera efectos propios o deja
de producirlos sea por causas intrínsecas o inherentes a su estructura,
o por causas extrínsecas o ajenas.
 Comprende:
- Inexistencia
- Nulidad
- Diversas causas de ineficacia en sentido restringido
 Ineficacia en sentido restringido: opera cuando el acto jurídico no
genera sus efectos propios o deja de producirlos por determinadas
causas, extrínsecas o ajenas y posteriores al acto jurídico.
 Comprende:
- La suspensión
- La resolución
- La revocación
- La caducidad
- La inoponibilidad

o EFECTOS DEL ACTO JURÍDICO:


 Concepto: los efectos del acto jurídico consisten en crear, modificar
o extinguir un derecho, por tanto, podemos entender por efectos del
acto jurídico a la relación jurídica que engendra, y desde este punto
de vista cada categoría de actos jurídicos tiene un efecto determinado.
 Principio que inspira a esta materia: Efecto relativo de los
actos jurídicos. Art. 1545 CC.
 Concepto de partes
 Concepto de terceros
Absolutos
Relativos
 Casos de terceros relativos:
1. Sucesores o causahabientes a título universal
2. Sucesores o causahabientes a título singular
3. Los acreedores de las partes
4. Contrato colectivo de trabajo

LA REPRESENTACIÓN
* Tema tratado a parte dada su relevancia.
o Concepto: institución jurídica en virtud de la cual los efectos de un acto que
celebra una persona que actúa a nombre o en lugar de otra, se radican en forma
18
inmediata y directa en esta última, como si ella personalmente lo hubiera
celebrado.
o Regulación normativa: art. 1448 CC, Lo que una persona ejecuta a nombre
de otra, estando facultada por ella o por la ley para representarla, produce
respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado él mismo.

o Importancia: será útil en aquellos casos en que la distancia o una


imposibilidad física, piénsese en una enfermedad, dificulten o hagan
imposible la concurrencia personal. Además, es relevante la representación en
materia de incapacidad, ya que permite que los incapaces actúen válidamente
en la vida jurídica.
o Personas que intervienen en la representación:
- Representante
- Representado
o Naturaleza jurídica de la representación: Se trata de un tema que ha
dado lugar a un amplio debate en la doctrina, existiendo varias teorías,
entre éstas, podemos destacar las siguientes:
1 Teoría de la ficción
2 Teoría del emisario o nuncio
3 Teoría de la cooperación de voluntades
4 Teoría del doble contrato de Thol
5 Teoría de la modalidad del acto jurídico
6 Teoría que considera relevante la actuación del representante

o Clases de representación: Del texto del art. 1448 se desprende que


existen dos clases de representación:
- Representación legal:
El art. 43 enuncia quiénes son representantes
legales: padre, madre, adoptante, tutor o
curador.
Art. 671 inc. 3 CC: juez representa deudor
respecto de ventas forzadas.
Síndico representa al fallido, ley de quiebras.
- Representación convencional: surge de la voluntad
del interesado. Lo anterior se aprecia en el mandato y
en la representación, se trata de dos instituciones
diversas. 19

o Requisitos de la representación:
1. Debe realizarse un acto jurídico
2. El representante debe obrar a nombre del representado
3. El representante debe tener poder de representación: Si el
representante actúa extralimitándose de su poder de representación, los
actos ejecutados o contratos celebrados son inoponibles para el
representado, a ello se refiere el inc. 1º del art. 2160 del C.C
Excepciones:
- Agencia oficiosa, art. 2286 CC
- Ratificación del representado
 Características:
* Puede ser expresa o tácita.
* Opera con efecto retroactivo.
* Si acto referido es solemne, deberá observar
la solemnidad del acto que se ratifica.
* Es irrevocable.

o Efectos de la representación: El art. 1448 establece el efecto de la


representación, los actos y contratos que ejecutó y celebró el representante
dentro de los límites de la representación, obligan al representado, como
si éste hubiese actuado personalmente. Si voluntad del representante
viciada, podrá solicitarse nulidad relativa.

Vous aimerez peut-être aussi