Vous êtes sur la page 1sur 6

Segundo cuatrimestre – Didáctica General

 Transposición didáctica: es la manera que adapta el docente los contenidos prescriptos para enseñarlo a los
alumnos, de manera que sea adecuado según su edad, contexto. Se genera una adecuación de lo metódico.
Cuando se adecua la forma de llegar a dar el contenido.
OBJETO DE SABER (conocimiento científico) Metodológico  contenido a enseñar.
 Vigilancia epistemológica: proceso mediante un director/docente controla que no se enseñe otro contenido.
VIGILANCIA EPISTEMOLOGICA  esencia del conocimiento.

Las inteligencias múltiples y las estrategias didácticas

Las inteligencias múltiples: está vinculada a saber escoger las mejores alternativas para resolver una cuestión. El
concepto abarca la capacidad de elaborar, asimilar y entender información para utilizarla en forma adecuada.

La principal es la INTELIGENCIA EMOCIONAL, porque si no está bien emocionalmente el educando, no puede


concentrarse, prestar atención. Ésta inteligencia abarca a todas.

 Inteligencia lingüística: vinculada a la capacidad para comprender el significado y el orden de las palabras en la
lectura, la escritura y la conversación. Es la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas. Se
puede trabajar con la narración oral de cuentos o historias, hacer una tormenta de ideas donde podes
desarrollar un proyecto de grupo, pensamientos sobre el material de una lección que se esta enseñando,
sugerencias para algún evento. Las grabaciones de la propia palabra es otra herramienta didáctica valiosa, llevar
diarios donde los alumnos hagan registros diarios, que los niños realicen publicaciones, monografías.
 Inteligencia lógico-matemática: capacidad de trabajar bien con los números, lógica y el raciocino. Para identificar
modelos, realizar cálculos, establecer y comprobar hipótesis y utilizar el método científico.
 Inteligencia espacial: es la habilidad para visualizar imágenes mentalmente para crearlas. a representación visual
de ideas y la creación de imágenes mentales. Algunas de sus estrategias didácticas pueden ser: la visualización,
señales con colores, metáforas visuales (consiste en usar una idea para referirse a otra), bosquejo de ideas,
símbolos gráficos.
 Inteligencia corporal – kinética: inteligencia de todo el cuerpo. Habilidades para utilizar la fuerza, la flexibilidad,
la coordinación y el equilibrio del cuerpo.
 Inteligencia musical: facultad para analizar y crear música, cantar distintas tonadas, recordar melodías, tener
buen sentido del ritmo.
 Inteligencia interpersonal: capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas. Es la comprensión de las
intenciones y deseos de los demás.
 Inteligencia intrapersonal: capacidad de autocomprensión y control de la propia vida sentimental y emocional.
 Inteligencia naturalista: el reconocimiento de las relaciones que existen entre distintos grupos de objetos o
personas. Habilidad para identificar las formas naturales.

Métodos de enseñanza – María Cristina Davini

 Métodos para la asimilación de conocimientos y el desarrollo cognitivo: están dirigidas a la asimilación de


conocimientos y el desarrollo de las capacidades de pensamiento en los distintos niveles escolares. La
asimilación es el resultado de un proceso activo de quien aprende, es duradera y se desarrolla tanto en la
enseñanza orientada hacia la construcción activa del conocimiento como en la enseñanza orientada a la
instrucción.
 La familia de los métodos inductivos: se dirigen a la formación de conceptos, la inferencia de reglas,
principios y regularidades de los fenómenos, mediante la observación, el manejo, la organización y
la utilización de los datos. Implican actividades y aprendizajes para la indagación y la formulación de
hipótesis, estimulando el clima social del aprendizaje cooperativo. De diferentes particularidades de
arma una generalidad.
Ej: Para mis alumnos de 10 años, con el fin de que encuentren la técnica correcta para realizar pases en un
partido de handball les doy la siguiente consigna: lanzar al arco o realizar pases en parejas, desplazándose por
toda la cancha. De ésta manera los niños deberán darse cuenta cual es la manera mas efectiva para realizar los
lanzamientos en un partido de handball.
 La familia de los métodos de instrucción: cuando el docente expone pero siempre generando un
espacio de intercambio con el alumno. Quien enseña cumple el rol de transmisión de un modo mas
definido, pero debe haber una importante carga de elaboración por parte de los alumnos.

Ej: a mis alumnos de 12 años, les explico la técnica correcta para lanzar al aro de básquet, explico el porqué,
mostrando la manera correcta e incorrecta. Luego genero un espacio para que los alumnos lo intenten y saquen
sus dudas. De ésta manera se realiza un intercambio con el alumno.

 La familia de los métodos de flexibilidad cognitiva y cambio conceptual: poder desarmar nuestras
estructuras cognitivas y armas otras. Este es el campo de actuación de los metodos de flexibilidad
cognitiva y cambio conceptual mediante personas, intercambiando sus visiones y concepciones a
través del lenguaje.

Ej: a mis alumnos de 15 años, les propongo jugar al cestoball con sus conocimientos sobre este deporte. Luego de
observarlos y ver sus errores, se los marco para que puedan corregirlos y jugarlo de manera correcta. Ellos
jugaban caminando mas de dos pasos con la pelota en la mano, luego de explicar las reglas y desarmar su
estructura cognitiva, la aplicamos de forma correcta, armando otras estructuras cognitivas.

 Métodos para la acción practica en distintos contextos: capacidad de intervención y acción en contextos
reales complejos, ante problemas integrales que incluyen distintas dimensiones, a la toma de decisiones y,
muchas veces, hasta al tratamiento contextualizado de desafíos o dilemas éticos.
 Método de estudio de casos: apunta al conocimiento, la realidad y las practicas, a través de la
presentación de una situación de la vida real o prefigurada como punto de partida para el
aprendizaje. La intención final es comprender el problema y el contexto de la situación, así como
elaborar posibles maneras de intervenir en ella a fin de mejorarlos.

Ej: recorto algo de una situación que esta fuera del grupo y lo analizo. A mis alumnos de 15 años, les doy el
ejemplo del jugador de futbol, Messi, que uno de sus métodos para rendir bien en los entrenamientos y partidos,
es realizar una alimentación sana y balanceada.

 Método de solución de problemas: los problemas generan preguntas, dudas o incertidumbre. Las
personas, entonces, necesitan analizar y comprender el problema, a partir de lo cual podrían tomar
decisiones para resolverlo, o al menor, para disminuir la incertidumbre que el problema genera.

Ej: A mis alumnos de 14 años, les planteo el siguiente problema que se dio en el partido jugado de handball: “No
podemos volver a nuestra área a defender, después de estar en una situación de ataque. Por que? Este estilo es
conveniente para situaciones abiertas en las que la eficacia no este limitada a una respuesta determinada. Luego
dejo que los alumnos den sus ideas y propuestas para solucionar el problema, nosotros, los profesores,
intervenimos reajustando la búsqueda del problema, facilitando estrategias de comprensión.

 Método de construcción de problemas o problematización: la importancia no está en resolver sino


en desarrollar capacidades para “problematizar problemas” de múltiples dimensiones,
contribuyendo a la comprensión de la diversidad de perspectivas y flexibilizando el propio proceso
de pensamiento.

Ej: A mis alumnos de 12 años les planteo el siguiente problema: ¿Por qué debemos rotar los hombros para nadar
estilo libre? Esta propuesta es abierta, el alumno va a tener intervención activa. Los objetivos no solo son
orientados a aspectos motrices sino también cognitivos y afectivos. El rol del profesor está enmarcado en una
línea de ayuda y facilitación del aprendizaje, no se debe indicar la respuesta, se debe esperar la del alumno y
deben reforzarle las respuestas correctas.

 Método de proyectos: apunta a aprender mediante la elaboración de un plan o proyecto de acción,


analizando y seleccionando alternativas, un plan de trabajo, etapas en un tiempo determinado, y
poniéndolo en marcha, con seguimiento del proceso y resultados. No solo implica producir,
construir, elaborar y poner en marcha sino también comunicar y difundir el proyecto a otros,
generando apoyos.

Ej: elaborar con un grupo un plan de salud física, poniendo en juego conocimiento las distintas actividades que
existen para que puedan realizarse para concretar el plan en la ciudad. Pueden realizarse torneos, caminatas
populares, bicicleteadas, etc.

 Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas: se dirigen al desarrollo de


destrezas, habilidades operativas y al entrenamiento práctico.
 Demostración y ejercitación: consiste en la demostración activa de procedimientos y acciones por
parte del profesor y la ejercitación activa por parte de los estudiantes, con apoyo del profesor, hasta
la total autonomía de los estudiantes en la ejecución de las acciones.

Ej: a mis alumnos de 10 años les propongo realizar un juego, pero antes se los muestro y les explico y creo un
dialogo con ellos. Luego, hago que ellos realicen el juego y los oriento en sus actividades, les doy pistas, respondo
sus preguntas, los corrijo y estimulo.

 Simulación: propone acercar a los alumnos a situaciones y elementos similares a la realidad, pero en
forma artificial, a fin de entrenarlos en habilidades practicas y operativas cuando las encaran en el
mundo real.

Ej: les propongo a mis alumnos que algunos simulen ser profesores y otros alumnos y que se de un ámbito de
clase. De ésta manera comprenden las diferentes situaciones o roles.

 Métodos para el desarrollo personal:


 Método basado en fortalezas: enfatiza en el reconocimiento de las fortalezas de los estudiantes y la
deficinicon de los valores, y es particularmente efecto en los casos en que es necesario superar los
etiquetamientos escolares y sociales, generar autoconfianza y autovaloración, fortalezar el
autocontrol del desarrollo y las decisiones de los grupos.

Ej: a mis alumnos de la escuela de futbol, los hago jugar u partido y los voy rotando en diferentes posiciones.
Luego ubico a cada uno en cada puesto según sus fortalezas.

 Método de fijación de metas:

Ej: la meta debe ser viable. A mis alumnos de 13 años, les propongo realizar salto en largo de 1 metro, de ésta
manera todos podrán realizarlo y luego poner otra meta.
 Método de motivación y cambio: enfatiza la comprensión racional de los problemas y aquello que
obstaculiza o facilita enfrentarlos. La intención es apuntar al crecimiento y el potencial del grupo, a
desarrollar mejores imágenes de cada uno y fortalecer el autoestima, tanto en las interacción
sociales como en a competencia y las dificultades de aprendizaje.

Ej: Brindale herramientas en el caso que no logre la meta para generale el cambio. Por ej: el quiere saltar 1.80 y
no lo logra porque es demasiado, hay que motivarlo para que no se sienta mal.

Estrategias de enseñanza – Anijovich y Mora

 Estrategias:
 Buenas preguntas
 Clases expositivas
 Uso de imágenes
1. Buenas preguntas:

Clasificaciones: De acuerdo con el NIVEL DE PENSAMIENTO que INTENTAN ESTIMULAR.

 Preguntas sencillas: requieren respuestas breves, casi siempre únicas, informaciones precisas. Son
necesarias en determinados momentos de la enseñanza y del aprendizaje, pero no generan dialogo. Ej:
¿Cuántos jugadores hay dentro de una cancha de futbol oficial?
 Preguntas de comprensión: se proponen estimular el procesamiento de las informaciones. A través de su
formulación, tratamos de indagar con cierto grado de profundidad. El alumno necesita pensar, relacionar
datos, clasificar, comparar, etc. Para elaborar sus respuestas. Deben relacionar distintos saberes que tienen.
Ej: ¿Qué diferencia hay entre una pelota de handball y de futbol?
 Preguntas de orden cognitivo superior: son las que demandan respuestas que exigen interpretar, predecir,
evaluar críticamente.
Ej: “A partir del análisis de las características geográficas de la región X y de los cambios climáticos que se
produjeron en los últimos cinco años, ¿Qué hipótesis propondrían acerca de las características del próximo
invierto en dicha región?
 Preguntas metacognitivas: se proponen ayudar a los alumnos a reflexionar sobre su modo de aprender y de
pensar. Demandan que los estudiantes analicen como interpretan y resuelven sus tareas, que dificultades
encuentran en el proceso de resolución, que fortalezas reconocen en el recorrido de lo que están
aprendiendo, que ayudas necesitan.
Ej: ¿Qué caminos recorrí para encontrar la información? - Si tuvieras que aconsejar a un compañero acerca
de como hacer la tarea ¿Qué le dirías?

Las BUENAS PREGUNTAS son PREGUNTAS ABIERTAS, éstas contribuyen a que los alumnos aprendan a
pensar. Las preguntas CERRADAS son útiles para verificar un acuerdo, o bien, se las emplea como recursos
retóricos en el devenir de una conversación.
Es posible utilizar una variedad de preguntas en el desarrollo de la enseñanza pero, para que efectivamente
contribuyan al aprendizaje de los alumnos, es imprescindible que el docente se pregunte que quiere que los
alumnos comprendan de la disciplina y que habilidades cognitivas se propone que desarrollen.
EVALUAR PARA APRENDER – Conceptos e instrumentos

 Paradigmas:
 Conductista: es la manera de enseñar de antes, donde el alumno era una hoja en blanco que había que
llenar de conocimiento y el profesor enseñaba y el otro aprendía.
 Constructivista: es lo que se intenta hoy en día, un ida y vuelta entre el docente y alumno, donde ambos
aprenden y enseñanza, se da el aprendizaje significativo, se tienen en cuenta los sabes previos.
 Tipos:
 Sumativa: destinada a determinar el resultado total y final de un curso. Se pone una nota. Regula la
acción pedagógica. Su función es verificar, certificar, acreditar. Se focaliza en los productos.
 Diagnostica: su función es orientar y adaptar. Se focaliza en el evaluado y sus características. Adecua el
dispositivo de enseñanza a las capacidades del grupo o lo ubica según sus capacidades. Utiliza sus
saberes previos para saber de donde parto su enseñanza.
 Formativa: regula la acción pedagógica. Facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se focaliza en los
procesos y actividades de producción.
 Autoevaluación: valoración de los aprendizajes propios… Preguntandole ¿Cómo te sentiste?
 Co-evaluación: evaluación de pares. Valoración por un colega.
 Metaevaluación: es la evaluación de la evaluación. Preguntarle al niño ¿Cómo hizo para aprender lo que
aprendió?
 Instrumentos:
Portafolio: colección de trabajos producidos por los estudiantes que revelan su progreso durante cierto tiempo.
Exámenes escritos u orales, encuestas, cuestionarios, proyectos, talleres, solución de problemas, participación
en clase.
 Criterios: es lo que se considera al momento de evaluar. Pueden utilizarse listas de control o cotejo, donde hay
una serie de aspectos, características, cualidades, acciones, observables sobre un proceso que suele registrarse
en un cuadro de doble entrada. Escalas de valoración, que ayudan a registrar el grado de desarrollo que un
estudiante logra en relación con un proceso o producto. Matrices de valoración que son documentos públicos,
compartidos por docentes y alumnos, que se utilizan para evaluar las producciones o el desempeño de los
alumnos.
 Retroalimentación: es un proceso de diálogos, intercambios, demostración y formulaciones de preguntas y su
objetivo es comprender sus modos de aprender, valorar sus procesos y resultados, autorregular su aprendizaje.
 Rubrica: (MATRIZ DE VALORACION) grilla donde se ponen los criterios de evaluación.

Vous aimerez peut-être aussi