Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO BOLIVAR

ESCUELA DE MEDICINA “DR. FRANCISCO BATTISTINI CASALTA”

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA

SECCION: 09

ENTREVISTA CLINICA Y
EXAMEN MENTAL

Profesora Bachiller
Yanireth Montero Joselin Farrera CI 25745476

CIUDAD BOLIVAR, MAYO 2019


INTRODUCCION

Hablar de entrevista, en una sesión medico paciente, se habla de comunicación; se habla


de que el paciente se sienta escuchado, para comprender enteramente la razón por la que se
encuentra con nosotros y claro, que se sienta coparticipe de la atención. Esto en psicología
se define como un buen RAPPORT. La importancia de construir y mantener un buen
rapport con un paciente es indispensable en cualquier disciplina médica, pero quizá sea
mayor para el psicólogo, ya que es un instrumento totalmente indispensable.

Además de la entrevista existen otras herramientas con las que se puede fortalecer, la
observación y la grabación son algunas de ellas.

La entrevista clínica ha sido una herramienta importante no solo en la psicología clínica,


sino en otras profesiones, diferentes autores han aportado definiciones diferentes de manera
que se pueda entender su aplicación; en la entrevista se utiliza el método cuantitativo o
cualitativo, esto depende de la finalidad de la investigación.

Para aplicar una entrevista se debe tener en cuenta la metodología que se ha propuesto
para su desarrollo desde el comienzo hasta el final, si se aplica una entrevista estructurada
no se puede dar total libertad al entrevistado, de tal manera que cada tipo de entrevista tiene
una metodología diferente y depende de la finalidad de la misma.
ENTREVISTA CLINICA Y EXAMEN MENTAL

Una entrevista clínica es un juego dinámico de personalidades que constantemente obran


y reaccionan a recíprocas preguntas y respuestas, gestos e, incluso, modos de vestir. Es la
conversación entre dos personas con un fin específico y determinadas reglas.

Un examen mental forma Parte de la entrevista psiquiátrica (y apartado de la historia


psiquiátrica) que explora y recoge el estado emocional y el funcionamiento y la capacidad
mental del paciente.

Como mínimo, suele incluir: el comportamiento y las reacciones emocionales durante la


entrevista; el contenido del pensamiento; el estado de conciencia del paciente y su
capacidad de percibir e interpretar el ambiente y de comprender correctamente su situación
actual; y la impresión del entrevistador sobre la veracidad del paciente o la capacidad para
referir su situación correctamente.

En una intervención terapéutica es indispensable que el psicólogo recaude toda la


información posible del paciente: entorno familiar, condiciones sociales, económicas,
laborales o educativas y antecedentes clínicos. Para poder hacer un diagnóstico lo más
acertado posible es importante tomar en cuenta lo anterior y agregar todas las
observaciones y lo recabado en el examen mental.

Éste se realiza durante las sesiones de terapia; está conformado tanto por observaciones
e inferencias por parte del psicólogo como por lo que el paciente dice y expresa.

El profesional de la salud tendrá que ir clarificando y actualizando aspectos diagnósticos


y decisiones terapéuticas de acuerdo a los cambios que observe durante las entrevistas.

Apoyándose en la teoría de la praxis la entrevista clínica inicial se compone de las


siguientes partes:

1. Recepción y saludo.

2. Datos básicos y establecimiento de empatía o rapport

3. Psicograma : ¿Con cuántas personas vive? De cada una tomar los siguientes datos:
Nombre propio (sin apellidos), parentesco, edad, ocupación, escolaridad, carácter o manera
de ser (en dos o tres palabras)

4. Motivo de la consulta: ¿Qué es lo que le decidió a venir con un psicólogo?

5. Exploración del cuadro clínico (síntomas o preocupaciones: inicio, intensidad, precisión


semántica o cualitativa, duración, frecuencia, asociación con acontecimientos o situaciones)
6. Historia directa de la dinámica del cuadro clínico (antecedentes, evolución de las
relaciones en conflicto desde su origen, búsqueda de las dinámicas que provocaron
directamente el cuadro clínico anterior).

7. Historia general o contexto de vida.

a) Exploración de etapas generales de la vida buscando elementos relacionados con el


cuadro clínico: primera infancia (0 a 6años); segunda infancia (6 a 12 años); adolescencia
(12 hasta independencia económica si la hay); adultez joven (hasta los 40 años); adultez
madura (40 a 65-70 años); senectud (más de 70 años).

b) Exploración del significado dinámico-casual de etapas especiales: cambios de casa,


matrimonio, primer hijo, cambios de trabajo, pérdidas o ganancias emocionales
importantes, etc.

c) Exploración muy general de la historia de los padres o sus equivalentes.

8. Explicación de conclusiones al paciente:

a) Cuáles son las causas evidentes de su problemática

b) Cuáles son factores hipotéticos que intervienen en la problemática

c) Cuáles son los elementos favorables desarrollados por el paciente que compensan los
factores negativos

d)Qué elementos de la dinámica de vida del paciente han sido o pueden ser positivos para la
salud mental del paciente

e) Retroalimentaciones del paciente y aclaraciones de sus dudas

9. Explicación de pronósticos probable a partir dela dinámica de vida actual

a) Sin ayuda profesional terapéutica

b) Con ayuda profesional terapéutica

c) Retroalimentaciones y aclaraciones de dudas del paciente.

10. Generación de 2 a 6 propósitos inmediatos por escrito

11. Despedida y cobro de honorarios

El examen mental no es una evaluación de una sola vez, sino que


constantemente, durante todo el tratamiento terapéutico, el psicólogo debe estar analizando
y evaluando estos aspectos para tener un panorama más amplio de la evolución del
individuo. Es importante que todos los cambios que sean observados, sean anotados para
encontrar posibles causas e inferir consecuencias. Y de esta forma, ir moldeando la terapia
según las necesidades del paciente. Estos son algunos de los elementos a analizar para
realizar un examen mental:

1. Aspecto físico

Poner atención a la postura, aseo personal, forma de vestir y constitución corporal. Si ya


se lleva tiempo tratando al paciente, es importante anotar cambios que se observen desde la
última sesión, ya que suelen relacionarse con la evolución del estado mental.

2. Orientación

Asegurarse de que abarca las 3 dimensiones: personal, temporal y espacial. Preguntas


básicas de cómo se llama, fecha de nacimiento, fecha de la sesión, lugar donde se realiza la
entrevista.

3. Habla y lenguaje

Evaluar la velocidad del habla, volumen de la voz, articulación de las palabras,


coherencia y espontaneidad.

4. Actividad motora

Énfasis en bipedestación, deambulación, postura, gesticulación facial, tics, movimientos


anómalos (temblores, automatismos) y movimiento general del cuerpo. Observar si son
movimientos exagerados, puede ser signo de una fase maníaca, o lentos, que podrían ser
signo de una fase depresiva o trastorno esquizofrénico. Es importante que en sesiones
posteriores, se observen cambios como respuesta a fármacos y a terapia.

5. Afecto

Es el estado emocional expresado por el paciente a lo largo de la entrevista. Se pueden


observar incongruencias y que el afecto es inapropiado en relación a los hechos que cuenta,
así como ausencia de respuesta afectiva o inestabilidad.

6. Estado de ánimo

No puede ser observado, más bien es inferido por el psicólogo y se tiene que hacer una
comparación entre lo que observa y lo que el paciente dice. Éste describe su estado de
ánimo en los últimos días o semanas.

7. Expresión del pensamiento

Valorar la forma de expresión, velocidad de pensamiento y calidad de flujo ideacional.


Si es lógico, si tiene una finalidad, si es tangencial, si hay fugas ideacionales o falla en las
asociaciones. Las alteraciones en este elemento pueden representar trastornos de
pensamiento, una fase maníaca de Trastorno Bipolar, intoxicación por sustancias.

8. Contenido del pensamiento

Lo que contiene: si hay presencia de pensamiento delirante, común en trastornos


esquizofrénicos y del pensamiento; obsesivo, principalmente en trastorno obsesivo
compulsivo, pero que también pueden aparecer en trastornos de conductas alimentarias y de
control de impulsos; o ideas sobrevaloradas.

9. Alteraciones perceptivas

Es necesario preguntar directamente si el paciente ve, oye, huele o siente cosas que no se
basan en ningún estímulo sensorial o sensitivo, que sepa que los demás no lo sienten o
perciben. También el terapeuta debe estar atento a las reacciones del paciente ante las
preguntas, si al contestar primero voltea a otro lado o habla con alguien más. Las
alteraciones están relacionadas con alucinaciones, trastornos esquizofrénicos y psicóticos o
intoxicación por sustancias.

10. Ideación suicida y/u homicida

Es sumamente importante abordar en pacientes que tienen antecedentes de actos


violentos, problemas con la justicia, antecedentes personales de intento autolítico o
familiares. Si en la entrevista surge que planea suicidarse o matar a alguien, se debe
cambiar el foco inmediatamente, se convierte en urgencia este elemento. Es necesario
dirigirlo a atención hospitalaria en caso de ideación suicida o notificar a la policía, en caso
de ideación homicida.

11. Atención, concentración y memoria

Se puede evaluar sin necesidad de preguntas específicas, sino sólo analizando conductas
y respuestas durante la sesión. Si no se tiene información suficiente, se puede pedir al
paciente que deletree palabras al derecho y al revés, hacer que recuerde series de números o
letras. Es imporante que en este apartado se tenga en cuenta el nivel cultural y educativo del
paciente.

12. Pensamiento abstracto

La forma más sencilla de evaluar este elemento es pidiéndole al paciente que explique el
significado de algún refrán o proverbio. El pensamiento concreto puede presentarse como
una alteración o como síntoma de algún trastorno mental como por ejemplo la
esquizofrenia.
13. Insight

Es el nivel de comprensión de la situación mental actual, se tenga trastorno o no. El


grado de cumplimiento terapéutico puede servir como indicador para este paso.

14. Capacidad de juicio

Es recomendable formular preguntas sobre cómo reacciona ante situaciones


específicas que tengan alta probabilidad de ocurrir y que estén relacionadas con la vida
cotidiana del paciente.

15. Neurovegetativa, sexual y apetito

Estos elementos se evaluan con preguntas específicas: ciclo de sueño, cuánto duerme,
calidad de sueño y frecuencia. Si ha habido cambios en su motivación sexual y prácticas
con su pareja (en caso de tener) o si ha habido algún cambio en sus hábitos alimenticios o
en su apetito.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

 Entrevistador y entrevistado interactúan de forma flexible, personalizado y


espontaneo.

 Menor error por falta de respuesta

 Busca conocer motivaciones profundas

 Respuestas libres, afectivas y comprometidas, sin presión.

Desventajas

 Alto coste

 Distorsión de respuesta por la presencia del entrevistador

 Falta de observación

 No se puede codificar en datos numéricos

 Muestras pequeñas

 Problemas de reactividad, fiabilidad y validez entre la dificultad de coincidir con el


entrevistado si no se maneja correctamente el proceso.

 No proporciona información de grupo.


¿ES IMPORTANTE QUE SEA UNA BUENA ENTREVISTA PARA EL
MEDICO?

Las habilidades comunicativas son imprescindibles para establecer una relación médico-
paciente satisfactoria y obtener la información para llegar a un diagnóstico correcto, de ahí
la importancia de comunicarse con habilidad con el paciente. La forma en que se realiza
una entrevista clínica médica puede decir mucho del profesionalismo, pues en muchas
ocasiones de ella dependerá si estableces un vínculo de confianza con el paciente o no. Para
lograr una entrevista exitosa se debe tomar en cuenta:

 Considerar el lugar de la entrevista. Debe ser un lugar adecuado, cómodo, privado,


silencioso y bien iluminado. Nunca realices “consultas de pasillo”, es decir, no des
consejos o indicaciones a tus pacientes en cualquier lugar de la clínica o del hospital
ya que generalmente se tratan temas muy personales e íntimos que requieren
privacidad. De igual forma, no permitas que durante la consulta estén presentes más
de dos personas ya que el paciente puede distraerse y la comunicación se verá
afectada.

 No exceder del tiempo. Debes tener un registro o una agenda con los horarios de
cada consulta médica. Respeta el tiempo de cada paciente indicándoles que deben
llegar 10 minutos antes de su consulta.

 Tener una actitud de servicio. Como profesional de la salud, debes tener siempre
disposición y actitud de servicio. Sin embargo, si alguna vez no estás en
condiciones de auxiliar a un paciente, piensa en otra idea. Puedes hacer ver a tu
paciente que necesitas un poco más de tiempo para estudiar profundamente su caso.
No olvides que la integridad y la honestidadtambién deben formar parte de tu
vocabulario profesional.

 No influir en las respuestas. Cuida que las respuestas de tu paciente no se vean


influidas por la forma en que preguntas.

 Cuidar el lenguaje corporal. La comunicación de tu cuerpo puede delatarte en


cualquier momento, así que cuida los movimientos de tu rostro, de tus ojos, así
como el tono de tu voz. Si te encuentras distraído, enojado, triste o desinteresado te
aseguramos que el paciente lo notará de inmediato y tal vez esa sea la última vez
que lo veas en tu consultorio.
CONCLUSION

La entrevista es una herramienta importante que utilizan los profesionales, aunque no es


la única herramienta, su utilidad no deja de ser grandioso, pues siempre se ha utilizado en
mayo o en menor medida, en la actualidad su uso es variado.

Cada tipo de entrevista se enfoca a una investigación en específico, utilizando la


metodología propuesta por el investigador, entre ellas se menciona la entrevista
estructurada, semiestructurada y no estructurada, donde cada una tiene sus propias ventajas
y desventajas.

La entrevista estructurada se aplica preguntas cerradas en las cuales el entrevistado es


guiado y no se expresa libremente, en cambio la entrevista no estructurada el entrevistado
se expresa con libertad, en la entrevista semiestructurada se aplican las dos ya
mencionadas. De acuerdo con esto se puede decir que cualquier tipo de entrevista no es el
cien por ciento confiable, pues también depende de la actitud del entrevistador ante el
entrevistado.

De nada sirve que se aplique una entrevista si el entrevistador no tiene la capacidad de


aplicarla de manera correcta, es por eso que la aplicación de la entrevista depende del
profesional, además de a herramienta se puede combinar con la observación y grabaciones
para así poder extraer toda aquella información que es interesante para nuestro propósito de
investigación.

La escucha es importante en la entrevista, el entrevistador debe tener la habilidad de


escuchar mientras el entrevistado habla libremente, el entrevistador no está para juzgar al
paciente, sino comprenderlo, el paciente busca consulta con la finalidad de ser comprendido
por algún problema, porque cree que su vida no está del todo bien, y debe ser escuchado
pero también interrogado sobre la temática y ser orientado sobre la misma.

Vous aimerez peut-être aussi