Vous êtes sur la page 1sur 51

FINAL CONTABILIDAD 3

La contabilidad es un conocimiento científico, tiene un proceso metodológico. Posee una


estructura, una primer parte es la matriz conceptual que serían los conceptos básicos.
La matriz conceptual utiliza términos clasificatorios, que nos permiten clasificar la realidad,
también utiliza términos comparativos que nos permiten comparar (peliquidez) y en general los
términos más importantes en las ciencias son los métricos que son aquellos que sirven para medir,
se vinculan con el proceso (moneda, capital a mantener). Estos tres tipos de términos pueden ser
primitivos o derivados, primitivos son cuando lo toman de la ciencia propia y derivados lo que se
toma de otras ciencias vinculadas.

Sistema de operaciones todo conocimiento científico de caracteriza por operar sobre los
problemas. Son las operaciones de la contabilidad cada una de ellas exige su tratado.
● Captación: Es la operación metodológica de la Contabilidad que distingue los aspectos de
la realidad socioeconómica seleccionando aquellos que forman parte del objeto y campo
del conocimiento. Ej. capta operaciones de venta, no capta una simple propuesta de
negocio.
● Clasificación: Es la operación metodológica de la Contabilidad que selecciona dentro de los
objetos y acciones captadas en base a criterios predeterminados por las necesidades del
objeto y campo del conocimiento. Ej.: clasifica en activos y pasivos, en ingresos ordinarios
y extraordinarios. La contabilidad no clasifica de cualquier forma sino en base a ciertos
criterios.
● Registración: Es la operación metodológica de la Contabilidad que inscribe en un sistema
registral dado y bajo una técnica específica las actividades captadas y clasificadas en base
a necesidades del objeto y campo del conocimiento. La registración es un hecho propio de
la contabilidad. Ej. PD, contabilidad matricial.
● Ordenamiento: Es la operación metodológica de la Contabilidad que, dada la naturaleza de
las transacciones, permite colocar sus registraciones en base a criterios homogéneos y
compatibles con el objeto y campo del conocimiento. Ej.: ordena los activos, los gastos. La
contabilidad permite ordenar, permite establecer homogéneamente los datos emergentes
de la captura, clasificación y registro antes mencionado.
● Sistematización.: Es la operación metodológica de la Contabilidad que, implica un proceso
constante y aditivo de elaboración de conocimiento luego de la experiencia en una
realidad específica. Permite articular los agrupamientos en base a criterios, relaciones y
categorías compatibles con el objeto y campo del conocimiento. Consiste en el primer
nivel de teorización de la práctica y permite definir a la C. como un sistema. Ej. Los
modelos contables, los juegos de EECC
● Agregación/Desagregación: Es la operación metodológica de la Contabilidad que permite
un conjunto sintético/analítico de máxima concentración o detalle en el marco de un
sistema dado y en base a criterios homogéneos y compatibles con el objeto y campo del
conocimiento. Ej. El máximo nivel de agregación de los recursos en C. es el activo. El
máximo nivel de desagregación de las cuentas a cobrar son las facturas que conforman el
saldo de una cuenta individual
● Distinción: Es la operación metodológica de la Contabilidad que, dado un conjunto
sintético o analítico, permite identificar dimensiones, hechos o datos diferenciados en el
objeto y campo del conocimiento de la Contabilidad.

1
● Asignación: Es la operación metodológica de la Contabilidad que permite imputar con un
criterio de causa efecto, las partidas contables a un objeto específico dentro del campo del
conocimiento. Ejemplo: asignar costos, asignar componentes financieros.
● Medición: Es la operación metodológica de la Contabilidad que permite establecer valores
(monetarios o no) en base a criterios compatibles e integrados con el objeto y campo del
conocimiento de la Contabilidad. Medir el VR de los bienes de uso, el beneficio de una
empresa.
● Información (exposición): Es la operación metodológica de la Contabilidad que permite
culminar el proceso de transferencia de la realidad emergente de las transacciones
económicas y su revelación en forma adecuada al objeto y campo del conocimiento de la
Contabilidad. Ej.: relevar las causas generadoras de los flujos de fondos de la empresa.
● Análisis e interpretación: Son las operaciones metodológicas de la Contabilidad que
transforman la información en conocimiento accionable mediante el estudio de las
relaciones de causa-efecto que determinaron los resultados en el marco del objeto y
campo del conocimiento de la Contabilidad. Ej.: estudio de los balances para determinar la
capacidad de endeudamiento de la empresa, frente al otorgamiento de un préstamo.

4) Objeto todas las ciencias describen, explican y predicen, el objeto de la contabilidad son el
control (autocontrol y control externo) y la toma de decisiones.

Objeto y campo de la contabilidad


Campo: es lo que está delimitado por aquello que se ocupa el conocimiento, en el caso de la
contabilidad es lo que tiene incidencia en el patrimonio. El concepto de patrimonio existe mucho
antes de la contabilidad, nace junto con el hombre, es propio de él. La característica esencial del
patrimonio es que genera acciones, estas acciones las conocemos como gestión.
Cuando hablamos de captación no es el problema de la contabilidad hechos que no afecten lo
económico, financiero y patrimonial. El patrimonio es el concepto más sintético, se genera para la
agregación por todos los conceptos que generan G, P, I, GAN.
El patrimonio nos da la pasibilidad de agregar o desagregar en función de los objetivos que
percibe.
Objeto de la contabilidad: es la generación de información que sirva para el proceso de toma de
decisiones. Información vinculada a tres tipos: económica, financiera y patrimonial.
Es importante la información patrimonial porque las empresas crean valor. El objeto de la
contabilidad es generar información, el ser humano y las organizaciones necesitan información por
el hecho de que se debe gestionar, tomar decisiones mediante la información correcta. Otro
componente es el subjetivo y depende del proceso de información, dos sujetos pueden tomar
decisiones distintas dependiendo del proceso de información incurrido.

2
Modelos contables

Es una representación de la realidad, la contabilidad se encarga de captar la realidad de las


organizaciones es decir la situación económica, financiera y patrimonial.
Hay que dejar en claro con que elementos se representa la realidad, el modelo contable va a dejar
en claro con que elementos va a representar la realidad.
El común denominador que usa la disciplina contable es la moneda legal y corriente.

Elementos del modelo


● Unidad de medida
● Capital a mantener
♠ Financiero
♠ Económico

Debemos saber cuál va a hacer el capital a mantener que adopte la empresa y nos sirve para
poder determinar los resultados. Los resultados se miden por diferencia de patrimonio (ahora-
antes)
Determinar cómo voy a evaluar cada uno de los elementos del patrimonio nos sirve para dar un
valor a cada elemento del A, P, Gas, Ventas. Estos elementos me definen como voy a medir el
patrimonio.
El modelo contable me dice como exponer el patrimonio de la empresa, es decir el diseño de la
exposición de la información. Los estados contables están confeccionados de acuerdo a la
exposición de la normativa vigente, y a través de ellos la empresa emite información a terceros.

Unidad de medida es la moneda de curso legal. El dinero es un bien que pertenece a caja y
bancos, cumple dos funciones como bien o como unidad de información. La inflación provoca una
perdida en el poder adquisitivo de la moneda por lo tanto la unidad de cuenta pierde su cualidad
como unidad de información.

3
Aplicamos el ajuste integral por inflación que me va a corregir esa información. Podemos medir en
moneda constante o homogénea y moneda heterogénea.

Rubros monetarios son aquellos que por la inflación pierden poder adquisitivo. Debemos
corregir la unidad de medida de los rubros no monetarios y de allí sacaremos el resultado por
exposición de la inflación al poder adquisitivo de la moneda.

Capital a mantener
♠ Financiero: es aquel que se integra por dinero
♠ Físico/ económico/ operativo
Criterios de medición
♠ Valores al costo
♠ Valores corrientes

Situación económica expone las causas del resultado, su estructura es ventas – costo – gastos=
RE
Situación patrimonial se informa a través del ESP= A-P=PN
Situación financiera se explica a través de orígenes de fondos o aplicaciones de fondos.

Características generales de la información- Normas contables

DEFINICIONES
Conceptualizaciones de hechos, circunstancias, magnitudes y partidas que pasan a constituirse en
la referencia sobre la cual se estructura la norma. Las definiciones se hacen operativas como
conceptos básicos predeterminados sobre los cuales se aplican las técnicas y los procedimientos.
SENTENCIAS
Se identifican como “deberá”, “será”, es decir proposiciones de acción de tipo imperativo,
definitivo, de cumplimiento obligatorio que establecen o una forma de hacer las cosas o una
conducta esperada. Cada sentencia se estructura a partir de una definición y sobre una pregunta
implícita que la norma pretende responder de manera de forzar una acción de respuesta. En ese
sentido, la sentencia puede determinar una técnica.
POLITICAS
Caminos alternativos que quedan a criterio del decisor y que constituyen el núcleo de la existencia
de una política contable de la organización. Están presentes en toda la vida de la organización, es
cuando se tienen dos o más cursos de acción entonces la empresa va a decidir por uno de ellos
Técnicas
Procedimientos para la resolución de problemas

4
Características generales de la información (RT 16)

Pertinencia (atingencia):

La información debe ser útil para satisfacer las necesidades de los usuarios tipos mencionados
anteriormente. La misma es pertinente cuando tiene un valor predictivo (porque permite
anticiparnos y proyectar a futuro) y confirmatorio (porque permite corregir). Es decir, debe
adecuarse a los requerimientos y necesidades de los usuarios para una situación determinada. La
información no pertinente puede generar errores y costos innecesarios.

Confiabilidad (credibilidad):

El usuario debe tener la seguridad de que la información expresa correctamente los hechos y
circunstancias, de manera que estos los acepten para la toma de decisiones. Una información será
confiable si se coincidieran todos los datos para producir dicha información y que el proceso y
presentación de la misma sean adecuado, por lo tanto estos constituyen los requisitos que debe
reunir la información para ser considerada como tal:

♣ Aproximación a la realidad: Una información se aproxima a la realidad cuando presenta


descripciones y mediciones que guarden una relación o conexión razonable con los
fenómenos que pretende describir. Es decir, no debe presentar errores u omisiones
importantes ni por deformaciones dirigidas a beneficiar al ente emisor u otras personas.
Aunque se quiera que la información sea completa sin presentar omisiones, es normal que
la información sea inexacta porque puede presentarse dificultades en la medición (por
activos intangibles) y en acontecimientos futuros (hechos contingentes); donde ambos
deben ser estimados con prudencia. A su vez, para que la información se aproxime a la
realidad debe cumplir con los requisitos de esencialidad, neutralidad e integridad.
● La esencialidad hace referencia a que los hechos y operaciones deben
contabilizarse y exponerse basándose en su sustancia y su realidad económica. Si
bien los hechos están respaldados por comprobantes muchas veces estos no

5
representan la esencialidad del mismo. (ejemplo: las estimaciones de las
amortizaciones y el valor actual del plazo fijo)
● La neutralidad, hace referencia a que la información no debe estar sesgada o
deformada, para influir sobre las decisiones de los usuarios con el propósito de
obtener un resultado o desenlace predeterminado. Para ello, sus preparadores
deben actuar con objetividad, esto significa que en un mismo fenómeno
observado por distintas personas se arriban a medidas que difieren poco o nada
entre sí.
● La información es integra cuando es completa en relación con los requerimientos
del usuario, por lo tanto la omisión de información la convierte en algo falso,
desconfiable y que no se aproxima a la realidad.
♣ Verificabilidad: la información debería ser susceptible de comprobación debido a que
existe un comprobante respaldatorio.
Sistematicidad: significa que la información debe estar ordenada teniendo en cuenta las normas
contables profesionales. (Como por ejemplo lo que ocurre con el activo, el cual debe estar
ordenado según su grado de liquidez).

Comparabilidad: debe ser susceptible de comparación con otras informaciones del mismo ente a
la misma fecha o periodo, u otros periodos o fechas, como también con información de otros
entes. Para que los estados contables sean comparables entre si se requiere que todos ellos estén
expresados en la misma unidad de medida y que se hayan utilizado criterios con relación
coherente entre ellos. Además de que los datos estén preparados sobre las mismas bases. La
información de un mismo ente se puede comparar siempre que se mantuviesen la mismas reglas
de uniformidad o consecuencia, los periodos comparados fuesen de igual duración, y que dichos
periodos no fuesen afectados por cambios. Con esto lograríamos la máxima comparabilidad, que
no es factible (posible) por lo tanto los estados contables deberían contener información que
atenué dichos defectos.

Claridad: se debe utilizar un lenguaje preciso, que evite ambigüedades y que puede ser entendible
y fácil de comprender para los distintos usuarios. Los estados no deben excluir información que
complejice la comprensión para los usuarios.

Los requisitos de la información están restringidos por:

Oportunidad: está relacionada con el momento en que le información es suministrada al usuario.


El que necesita una información la necesita en un momento determinado, es decir en una
oportunidad, pasada la cual ya no le es útil para la toma de decisiones. Es necesario balancear los
beneficios relativos de la presentación oportuna y de la confiabilidad de la información contable.
Por presentar información en tiempo puede que se cometan errores u omisiones, como también
puede que por esperar que se cumplan con todos los requisitos la información se vuelve
impertinente. Entonces, para lograr equilibrio entre relevancia y oportunidad, debería
considerarse como se satisfacen mejor las necesidades de toma de decisiones de los usuarios
tipos.

6
Equilibrio entre costos y beneficios: los beneficios derivados de la disponibilidad de información
deberían superar a los costos de proporcionarla. Las normas contables no podrán dejar de
aplicarse por razones de costo, pero hay excepciones donde la dificultad debe ser comprobada por
los emisores.

Las normas están organizadas del modo que se indica a continuación:

● Normas comunes a todos los estados contables


● Estado de situación patrimonial o balance general mide el PN de la empresa, es decir es
el A-P= PN
● Estado de resultados o estado de recursos y gastos para los entes sin fines de lucro se
presenta en forma de lista, es descriptivo y no mide ninguna magnitud sino que mide
como se compone el mismo estado
● Estado de evolución del patrimonio neto tiene forma de una matriz, parte de la cuenta
capital y r. acumulados y este mide el RE
● Estado de flujo de efectivo Tiene forma de lista, es lo percibido y lo pagado. Toma
información de los otros estados para realizarse.
● Información complementaria que es la información que va acompañando a cada estado
contable básico.

Estado de situación patrimonial o balance general


A. CONTENIDO

A.1. Concepto

En un momento determinado, el estado de situación patrimonial o balance general expone el


activo, el pasivo y el patrimonio neto y, en su caso, la participación minoritaria en sociedades
controladas.

Participación minoritaria→ surge cuando se confeccionan los estados consolidados, que es cuando
una empresa tiene poder de decisión sobre otra. Es como una extensión del PN pero se debe
mostrar entre el P y PN.

7
RT 16
Situación patrimonial: Los elementos relacionados directamente con la situación patrimonial son:

a) los activos;
b) los pasivos;
c) el patrimonio neto;
d) las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas
controladas.

4.1.1. Activos

Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios
económicos que produce un bien (un objeto material o inmaterial con valor de cambio o de uso
para el ente).

Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de:

a) canjearlo por dinero o por otro activo;

b) utilizarlo para cancelar una obligación; o

c) distribuirlo a los propietarios del ente.

Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de
ingresos.

En cualquier caso, se considera que algo tiene valor para un ente cuando representa fondos o
equivalentes de fondos o tiene aptitud para generar (por sí o en combinación con otros bienes) un
flujo positivo de fondos o equivalentes de fondos. De no cumplirse este requisito, un objeto no
constituye (para el ente en cuestión) ni un bien ni un activo.

La contribución de un bien a los futuros flujos de fondos o sus equivalentes debe estar asegurada
con certeza o esperada con un alto grado de probabilidad, y puede ser directa o indirecta. Podría,
por ejemplo, resultar de:

a) su conversión directa en efectivo;

b) su empleo en conjunto con otros activos, para producir bienes o servicios para la venta;

c) su canje por otro activo;

d) su utilización para la cancelación de una obligación;

e) su distribución a los propietarios.

Las transacciones o sucesos que se espera ocurran en el futuro no dan lugar, por sí mismas a
activos.

El carácter de activo no depende ni de su tangibilidad ni de la forma de su adquisición (compra,


producción propia, donación u otra) ni de la posibilidad de venderlo por separado ni de la
erogación previa de un costo ni del hecho de que su propiedad esté protegida legalmente.

8
4.1.2. Pasivos

Un ente tiene un pasivo cuando:

a. debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra
persona (física o jurídica);

b. la cancelación de la obligación:

1. es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable;

2. deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la


ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del acreedor.

Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (incluyendo a las que nacen de los contratos)
como a las asumidas voluntariamente. Se considera que un ente ha asumido voluntariamente una
obligación cuando de su comportamiento puede deducirse que aceptará ciertas responsabilidades
frente a terceros, creando en ellos la expectativa de que descargará esa obligación mediante la
entrega de activos o la prestación de servicios.

La caracterización de una obligación como pasivo no depende del momento de su formalización.

La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos en el futuro no da lugar, por sí, al nacimiento
de un pasivo.

Generalmente, la cancelación total o parcial de un pasivo se produce mediante:

a) la entrega de dinero u otro activo;

b) la prestación de un servicio;

c) el reemplazo de la obligación por otro pasivo;

d) la conversión de la deuda en capital.

Un pasivo puede también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los derechos por
parte del acreedor.

En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir también la calidad de acreedores. Así
ocurre cuando:

a) le han vendido bienes o servicios al ente;

b) le han hecho un préstamo; o

c) tienen derecho a recibir el producido de una distribución de ganancias que ya ha sido declarada.

4.1.3. El patrimonio neto y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios


de las empresas controladas

El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la


acumulación de resultados.

9
En los estados contables que presentan la situación individual de un ente, es:

Patrimonio neto = Activo - Pasivo

Cuando se presenta información consolidada de una sociedad controlante y sus sociedades


controladas, y parte del capital de éstas está en manos de otros accionistas, las participaciones de
éstos sobre el patrimonio de dichas subsidiarias:

a. no integran el pasivo del grupo económico en tanto éste no haya asumido la obligación de
entregar recursos o prestar servicios a los accionistas no controlantes (por ejemplo, con
motivo de la aprobación de dividendos o de la disolución de la controlada);

b. no forman parte del patrimonio de la controlante porque no representan derechos de los


accionistas de ésta.

En tales casos, es:

Patrimonio neto = Activo - Pasivo - Participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio


de entidades controladas

Por su origen, el patrimonio puede desagregarse así:

Patrimonio neto = Aportes + Resultados acumulados

Excepción: puede haber entes sin fines de lucro que no tengan capital.

En este documento se considera aportes al conjunto de los aportes de los propietarios, incluyendo
tanto al capital suscripto (aportado o comprometido a aportar) como a los aportes no
capitalizados. Los anticipos para futuras suscripciones de acciones sólo constituyen aportes no
capitalizados cuando tienen el carácter de irrevocables y han sido efectivamente integrados.

Esto implica la adopción del criterio de que el capital a mantener es el financiero y no el que
define un determinado nivel de actividad (habitualmente denominado capital físico).

CLASIFICACIÓN

Las partidas integrantes del activo y el pasivo se clasifican en corrientes y no corrientes y, dentro
de estos grupos, integran rubros de acuerdo con su naturaleza.

Los rubros del activo corriente y no corriente se ordenarán -dentro de cada grupo- en función
decreciente de su liquidez global considerada por rubros.

Los pasivos corrientes y no corrientes se ordenarán -dentro de cada grupo- exponiendo primero
las obligaciones ciertas y luego las contingentes.

B. CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS EN CORRIENTES Y NO CORRIENTES

Los activos y pasivos se clasifican en corrientes y no corrientes en base al plazo de un año,


computado desde la fecha de cierre del período al que se refieren los estados contables.

B.1. ACTIVOS CORRIENTES

10
Los activos se clasifican en corrientes si se espera que se conviertan en dinero o equivalente en el
plazo de un año, computado desde la fecha de cierre del período al que se refieren los estados
contables, o si ya lo son a esta fecha.

Por lo tanto, se consideran corrientes:

B.1.a. Los saldos de libre disponibilidad en caja y bancos al cierre del período contable.

B.1.b. Otros activos, cuya conversión en dinero o su equivalente se estima que se producirá dentro
de los doce meses siguientes a la fecha de cierre del período al que corresponden los estados
contables.

B.1.c. Los bienes consumibles y derechos que evitarán erogaciones en los doce meses siguientes a
la fecha indicada en el párrafo anterior, siempre que, por su naturaleza, no implicaren una futura
apropiación a activos inmovilizados.

B.1.d. Los activos que por disposiciones contractuales o análogas deben destinarse a cancelar
pasivos corrientes.

B.2. ACTIVOS NO CORRIENTES

Comprenden a todos los que no puedan ser clasificados como corrientes, de acuerdo con lo
indicado en el punto anterior.

B.3. PASIVOS CORRIENTES

Se consideran como tales:

B.3.a. Los exigibles al cierre del período contable.

B.3.b. Aquellos cuyo vencimiento o exigibilidad se producirá en los doce meses siguientes a la
fecha de cierre del período al que correspondieran los estados contables.

B.3.c. Las previsiones constituidas para afrontar obligaciones eventuales que pudiesen convertirse
en obligaciones ciertas y exigibles dentro del período indicado en el punto anterior.

B.4. PASIVOS NO CORRIENTES

Comprenden a todos los que no puedan ser clasificados como corrientes, de acuerdo con lo
indicado en el punto anterior.

PAUTAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RUBROS

Además de lo indicado en el apartado B. anterior, a efecto de la clasificación de rubros es


importante tener en cuenta:

D.1. La intención de los órganos del ente respecto de sus bienes, derechos u obligaciones.

D.2. La información de índices de rotación, si no fuera posible una discriminación específica.

D.3. Los bienes de uso, inversiones u otros activos similares que se venderán en el período anual
siguiente al presente, podrán considerarse corrientes en la medida en que se conviertan en dinero
o su equivalente en el mismo período. Deben existir elementos de juicio válidos y suficientes

11
acerca de su realización y la operación no debe configurar un caso de reemplazo de bienes
similares.

D.4. La información adicional que pueda obtenerse hasta la fecha de emisión de los estados
contables, que contribuya a caracterizar a las partidas como corrientes o no corrientes.

PARTIDAS DE AJUSTE DE LA VALUACIÓN

Las partidas de ajuste de la valuación de los rubros del activo y del pasivo (tales como:
amortizaciones acumuladas, componentes financieros explícitos o implícitos no devengados,
previsión para cuentas de cobro dudoso, etcétera) se deducen o adicionan, según corresponda,
directamente de las cuentas patrimoniales respectivas.

En el caso que fuere necesario para una adecuada presentación, se deben exponer analíticamente
los importes compensados en la información complementaria o en el cuerpo de los estados.

Modificación de la información de ejercicios anteriores

Deben adecuarse las cifras correspondientes al estado de situación patrimonial del ejercicio
precedente cuando existan modificaciones de la información de ejercicios anteriores que lo
afecten, al sólo efecto de su presentación comparativa con la información del ejercicio. Por lo
tanto, esas adecuaciones no afectan a los estados contables del ejercicio anterior ni a las
decisiones tomadas en base a ellos.

RT 9
A. a. activo

1. Caja y Bancos

Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder
cancelatorio y liquidez similar.

A.2. Inversiones

Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que
no forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones
efectuadas en otros entes. Incluyen entre otras: Títulos valores - Depósitos a plazo fijo en
entidades financieras - Préstamos - Inmuebles y propiedades.

Las llaves de negocio (positivas o negativas) que resulten de la adquisición de acciones en otras
sociedades, se incluyen en este rubro, formando parte de la inversión. En la información
complementaria se detallará su composición.

A.3. Créditos

Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros bienes o
servicios (siempre que no respondan a las características de otro rubro del activo).

12
Los créditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales del
ente deben discriminarse de los que no tengan ese origen. Entre estos últimos, se informarán por
separado (y como activo no corriente) los saldos activos netos por impuestos diferidos que se
hubieren reconocido por aplicación de la sección 5.19.6.3 (Impuestos diferidos) de la segunda
parte de la Resolución Técnica Nº 17 Normas contables profesionales: desarrollo de cuestiones
de aplicación general).

A.4. Bienes de cambio

Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se
encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos
en la producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta, así como los anticipos a
proveedores por las compras de estos bienes.

A.5. Bienes de uso

Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a la
venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, tránsito o montaje y los anticipos a
proveedores por compras de estos bienes.

Los bienes afectados a locación o arrendamiento se incluyen en inversiones, excepto en el caso de


entes cuya actividad principal sea la mencionada.

A.6. Activos intangibles

Son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, incluyendo los anticipos
por su adquisición, que no son bienes tangibles ni derechos contra terceros, y que expresan un
valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos.

Incluyen, entre otros, los siguientes: Derechos de propiedad intelectual - Patentes, marcas,
licencias, etc. - Gastos de organización y preoperativos – Gastos de desarrollo.

A.7. Otros activos

Se incluyen en esta categoría los activos no encuadrados específicamente en ninguna de las


anteriores, brindándose información adicional de acuerdo con su significación. Ejemplo de ellos
son los bienes de uso desafectados.

A.8. Llave de negocio

Se incluye en este rubro la llave de negocio (positiva o negativa) que resulte de la incorporación de
activos y pasivos producto de una combinación de negocios.

En el estado de situación patrimonial consolidado se incorporan en este rubro, las llaves de


negocio correspondientes a las inversiones en sociedades en las que se posea control o control
conjunto, que hayan sido consolidadas línea por línea en forma total o proporcional.

Deben discriminarse las llaves de negocio correspondientes a cada combinación de negocios.

El total del rubro (positivo o negativo) debe presentarse a continuación de los activos (corrientes o
no corrientes, según corresponda) y restando o sumando del total de éstos.

13
b. pasivo

b.1. deudas

Son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o determinables. Se informarán por separado (y


como pasivo no corriente) los saldos pasivos netos por impuestos diferidos que se hubieren
reconocido por aplicación de la norma 5.19.6.3 (Impuestos diferidos) de la segunda parte de la
Resolución Técnica Nº 17 (Normas contables profesionales: desarrollo de cuestiones de aplicación
general).

B.2. Previsiones

Son aquellas partidas que, a la fecha a la que se refieren los estados contables, representan
importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen
obligaciones para el ente. En las previsiones, las estimaciones incluyen el monto probable de la
obligación contingente y la posibilidad de su concreción.

c. participación de terceros sobre el patrimonio de sociedades controladas

En el estado de situación consolidado, la porción del patrimonio neto de las sociedades


controladas que sea de propiedad de terceros ajenos al grupo económico debe ser expuesta como
un capítulo adicional entre el pasivo y el patrimonio neto, denominado “participación de terceros
en sociedades controladas”.

d. patrimonio neto

Se expone en una línea y se referencia al estado de evolución del patrimonio neto.

Estado de Evolución del PN


RT 8: Capitulo V
A.1. CONCEPTO

Informa la composición del patrimonio neto y las causas de los cambios acaecidos durante los
períodos presentados en los rubros que lo integran

El anterior párrafo es un claro ejemplo de una sentencia descriptiva de información. Básicamente el


contenido de este estado es la composición y las causas de los cambios en el PN.

A.2. ESTRUCTURA

Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse y resumirse de acuerdo con su
origen: aportes de los propietarios (o asociados) y resultados acumulados.

El capital expresado en moneda de cierre debe exponerse discriminando sus componentes, tales
como aportes de los propietarios (o asociados) -capitalizados o no- a su valor nominal y el ajuste
por inflación de ellos.

14
Los resultados acumulados, distinguiendo los no asignados de aquellos en los que su distribución
se ha restringido mediante normas legales, contractuales o por decisiones del ente.

Para cada rubro integrante del patrimonio neto se expone la siguiente información, teniendo en
cuenta lo indicado en el apartado B de este capítulo:

A.2.a. El saldo al inicio del período, que debe coincidir con el saldo final reexpresado del ejercicio
anterior.

A.2.b. Las variaciones del período.

A.2.c. El saldo final del período.

Para el total del patrimonio neto también se expone la información detallada en el párrafo
anterior, sólo que en forma comparativa con la del ejercicio precedente.

La anterior se trata de una sentencia imperativa (normativa) de clasificación, ordenamiento y


distinción.

La RT 8 modificada ha eliminada la inclusión del revalúo técnico como partida integrantes del
EEPN.

Lo que esta propone son criterios de clasificación y resumen basados en las dos fuentes genuinas de
patrimonio neto: aportes y resultados. Los aportes de los propietarios pueden asumir la forma de
capital social, de primas de emisión, de aportes irrevocables. Los resultados pueden estar asignados
a partidas de reservas (legal, especial o estatutaria) o disponibles para su imputación por el órgano
administrador. Además los resultados acumulados se van a clasificar de acuerdo a si estos pueden o
no ser distribuidos.

Es importante que en los aportes de los propietarios se pueda distinguir el valor nominal de los
mismos y sus reexpresion monetaria (ajuste de capital).

Capital social: Este rubro está compuesto por el capital suscripto y los aportes irrevocables
efectuados por los propietarios (capitalizados o no) y por las ganancias capitalizadas.

15
El capital suscripto es el valor legal del capital emitido por la empresa, de acuerdo con su
tipificación jurídica (acciones, cuotas, etc.). En el caso de sociedades pro acciones debe distinguirse
las acciones en circulación de las que se encuentran en cartera o pendientes de distribución por
dividendos declarados en acciones liberadas. En caso de que la sociedad posea distintos tipos de
acciones, éstas deberán ser informadas.

Los aportes no capitalizados son aquellos aportes al patrimonio por los que no se ha incrementado
el capital social (aportes irrevocables a cuenta de futura suscripciones).

Ajustes al patrimonio: son el resultado de correcciones a la expresión monetaria del PN.

Prima de emisión: es cuando se emiten acciones sobre la par, en las que el precio a cobrar por cada
acción que se emite es superior a su valor nominal. La prima de emisión es el exceso del precio de
colocación de las nuevas acciones respecto de su valor nominal.

Resultados acumulados:

1) Ganancias reservadas: son ganancias retenidas en el ente por explicita voluntad social o por
disposiciones legales, estatutarias u otras.

2) Resultados no asignados: son aquellas ganancias acumuladas (o pérdidas) sin asignación


específica

3) Resultados diferidos (ejemplo los revalúo técnicos): son resultados devengados que las normas
contables pueden prescribir su imputación a cuentas de PN, manteniéndose en dicho rubro hasta que
ella permita su reconocimiento y exposición en el ER. Si para el caso de los revalúo de bienes de
uso, se utilizara un cuenta de resultado y se expusiera el mismo en el ER, los usuarios externos
podrían pensar que se trata de una ganancias distribuible (cuando no lo es). Por lo que se crea una
reserva en el PN, llamadas reserva revaluó técnico dentro del rubro resultados diferidos.

Al ser un estado dinámico, se presentan los saldos iniciales, las variaciones (aumentos y
disminuciones, por ejemplo distribuciones de resultado, desafectación de reservas, aumento de
capital, el resultado del ejercicio) y el saldo al cierre. Entonces para cada rubro integrante del P.N.
se expone la siguiente información:

➢ Saldo inicial del periodo (debe coincidir con el saldo final reexpresado del ej., anterior.)
➢ Modificación de saldos iniciales
➢ Saldo inicial modificado
➢ Variaciones del periodo (pueden ser cualitativas y/o cuantitativas)
➢ Saldo final del periodo
B. MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES

Cuando las modificaciones de ejercicios anteriores (ver norma F. del Capítulo II) afecten al
patrimonio neto, en el estado de evolución del patrimonio neto debe exponerse el saldo inicial por
su valor anterior, tal como fue publicado oportunamente y reexpresado, la descripción de la
modificación correspondiente y el valor corregido.

16
Tal discriminación puede hacerse en la información complementaria y referenciar a ella en el
estado de evolución del patrimonio neto.

Además, se debe describir la modificación y sus efectos en la información complementaria.

Si el ente ha optado por aplicar el método del impuesto diferido para la contabilización del
impuesto a las ganancias, las modificaciones de ejercicios anteriores se presentan a efectos
comparativos como indican los párrafos anteriores pero netos del impuesto mencionado.

Las modificaciones de resultados de ejercicios anteriores se presentan, a efectos comparativos,


netas del efecto del impuesto a las ganancias.

Se parte del saldo anterior y se corrige en un renglón especifico la partida correspondiente (siempre
que se trate de corrección de errores o cambios en las políticas contables que afecten a resultados
anteriores, la partida a modificarse será RNA). Lo que se procede a hacer normalmente es en una
nota identificar las causas y los efectos de la corrección en la información. Esto último es una
política, donde lo que se busca es desagregar información.

RT 9: Capitulo V
Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse y resumirse de acuerdo con su
origen: aportes de los propietarios (o asociados) y resultados acumulados.

A. APORTES DE LOS PROPIETARIOS

A.1. Capital: Este rubro está compuesto por el capital suscripto .Se expone discriminando el valor
nominal del capital de su ajuste para reflejar el efecto de los cambios en el poder adquisitivo de la
moneda (ajuste por inflación).

A.2. Aportes irrevocables: Son aquellos que cumplen con las condiciones de las sección5.19.1.3 de
la segunda parte de la RT 17/2000.*

A.2. Prima de emisión: Se expone por su valor reexpresado.

*5.19.1.3 RT 17: Solo deben ser considerados como parte del patrimonio los aportes que:

A) hayan sido efectivamente integrados;

B) surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y el órgano de administración del ente que
estipule:

1) que el aportante mantendrá su aporte, salvo cuando su devolución sea deicida por la
asamblea de accionistas (u órgano equivalente) del ente mediante un procedimiento similar
al de reducción del capital social:
2) que el destino del aporte es su futura conversión en acciones;
3) las condiciones para dicha conversión.

C) hayan sido aprobados por la asamblea de accionistas (u órgano equivalente) del ente o por su
órgano de administración ad referéndum de ella.

17
B. Resultados acumulados

B.1 Ganancias reservadas: Son aquellas ganancias retenidas en el ente por explicita voluntad
social o por disposiciones legales, estatutarias u otras. La composición de este rubro debe
informarse adecuadamente

B.2 Resultados diferidos: son aquellos resultados que, de acuerdo con lo establecido por las
normas contables profesionales, se imputan directamente a rubros específicos del patrimonio neto,
manteniéndose en dichos rubros hasta que por la aplicación de las citadas normas deban imputarse
al estado de resultado.

B.3 Resultados no asignados: Son aquellas ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación
específica.

RT 31: Reemplazar la sección B.2. (Resultados diferidos) del capítulo V (Estado de


evolución del patrimonio neto) de la Resolución Técnica Nº 9, con el siguiente texto:
Son aquellos resultados que, de acuerdo con lo establecido por las normas contables
profesionales, se imputan directamente a rubros específicos del patrimonio neto,
manteniéndose en dichos rubros hasta que por la aplicación de las citadas normas deban o
puedan imputarse a resultados del ejercicio o a resultados no asignados, según lo
dispuesto para cada caso.

LEY 19550 y EEPN:


Dividendos.
ARTICULO 68.- Los dividendos no pueden ser aprobados ni distribuidos a los socios, sino por
ganancias realizadas y líquidas resultantes de un balance confeccionado de acuerdo con la ley y el
estatuto y aprobado por el órgano social competente, salvo en el caso previsto en el artículo 224,
segundo párrafo. Las ganancias distribuidas en violación a esta regla son repetibles, con excepción
del supuesto previsto en el artículo 225.

Reserva legal.
ARTICULO 70.- Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones, deben
efectuar una reserva no menor del cinco por ciento (5 %) de las ganancias realizadas y líquidas que
arroje el estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el veinte por ciento (20 %) del capital
social. Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón, no pueden distribuirse ganancias
hasta su reintegro.
Otras reservas. En cualquier tipo de sociedad podrán constituirse otras reservas que las legales,
siempre que las mismas sean razonables y respondan a una prudente administración. En las
sociedades por acciones la decisión para la constitución de estas reservas se adoptará conforme al
artículo 244, última parte, cuando su monto exceda del capital y de las reservas legales: en las
sociedades de responsabilidad limitada, requiere la mayoría necesaria para la modificación del
contrato.

Ganancias: pérdidas anteriores.


ARTICULO 71.- Las ganancias no pueden distribuirse hasta tanto no se cubran las pérdidas de

18
ejercicios anteriores. Cuando los administradores, directores o síndicos sean remunerados con un
porcentaje de ganancias, la asamblea podrá disponer en cada caso su pago aun cuando no se cubran
pérdidas anteriores.

Estado de Resultado
RT 8 -A.1. CONCEPTO
Suministra información de las causas que generaron el resultado atribuible* al período. (*Al
aclarar “atribuibles”, esto permite separa el AREA y volcarlo a éste en el EEPN)

El ER debería brindar detalles de las causas que dieron origen al resultado del ejercicio y ayudar a
predecir la rentabilidad futura si el ente persigue fines de lucro, o la posibilidad de cumplir con los
objetivos propuestos y cancelar los pasivos asumidos.

Es importante saber que entendemos por resultado, ya que depende de que punto de vista se lo trate
éste puede tener distintos significados. Por ejemplo desde punto de vista financiero es resultado
financiero surge de la medición del aumento disminución de los medios de pago inmediatos de la
empresa, desde el punto de vista económico se tratan de aumentos o disminuciones del patrimonio
neto como producto de la gestión operativa de la empresa.

El resultado es el producto de una visión y se vincula a un proceso. Para las organizaciones, el


resultado surge de la gestión del patrimonio (“todo resultado implica una gestión, una decisión
sobre los componentes de la masa patrimonial de la empresa”). En una empresa hay muchos tipos
de resultados que surgen de la gestión: laboral, económico, político, intelectual y contable; este
último reúne las tres facetas de la contabilidad (económico, financiero y patrimonial).

Los resultados son siempre respecto de una situación inicial y otra, normalmente diferidas ambas en
el tiempo. De la comparación de ambas situaciones surge el resultado.

En las ciencias económicas, el concepto básico y fundamental que define a resultados es


“excedente”. La contabilidad toma éste vocablo y define que habrá resultado positivo cuando haya
excedente (es decir una mejor situación al final en comparación a la inicial en término de
patrimonio económico, es decir, recursos).

El resultado financiero es el incremento de los recursos financieros de la empresa como


consecuencia de su actividad económica (cash flow). El resultado financiero se obtiene sumándole
al resultado del ejercicio las amortizaciones y las previsiones constituidas en el ejercicio. El
resultado patrimonial surge de la diferencia patrimonial (PN f-PN i). Por último el resultado
económico es la sumatoria de todos los resultados por el método de devengado que son el producto
de la gestión económica del ente.

¿Cómo se determina el resultado del ejercicio?

Se determina comparando los PN iniciales y finales (dos tiempos diferentes).

19
1. 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝐸𝑗𝑒𝑟𝑐 = 𝑃𝑁 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑃𝑁 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
2. 𝑃𝑁 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 ∗= 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙

3. 𝑃𝑁 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗= 𝐴 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑃 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


*El concepto de PN es diferenciable, es decir se obtiene de las diferencia entre el activo y pasivo.
Por lo tanto el PN puede ser positivo o negativo

Si se reemplaza la fórmula 1, por la 2 y 3 se obtiene:

4. 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐 = (𝐴𝑓 − 𝑃𝑓) − (𝐴𝑖 − 𝑃𝑖)


Si en esta cuarta ecuación procedemos a realizar una agrupación se obtiene:

5. 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐 = (𝐴𝑓 − 𝐴𝑖) − (𝑃𝑓 − 𝑃𝑖)


En esta ecuación vemos por separado el comportamiento del activo (Af - Ai) y del pasivo (Pf – Pi),
con lo que estaríamos restando el incremento o disminución sufrido en el ejercicio de ambos
elementos para obtener el resultado.

¿Dónde podemos ubicar la ganancia o pérdida de la empresa en los EECC (además del ER)? El
resultado del ejercicio se encuentra distribuido entre los activos y pasivos. Con lo que, para medir al
resultado del ejercicio debo recurrir a los activos iniciales y pasivos iniciales y compararlos con los
finales. De esto modo no haría falta el estado de resultado. Pero éste tiene otra función que la de
informar el resultado, desde el punto de vista contable. El ER es un estado descriptivo, que efectúa
mediciones parciales con escaso valor predictivo. Permite comprender mejor los motivos del
resultado del ejercicio, las causas generadoras del resultado.

A.2. ESTRUCTURA

Las partidas de resultados se clasifican en resultados ordinarios y resultados extraordinarios.

A.2.a. Resultados ordinarios:

Son todos los resultados del ente acaecidos durante el ejercicio, excepto los resultados
extraordinarios.

A.2.b. Resultados extraordinarios:

Comprende los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el período, de suceso


infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, generados por
factores ajenos a las decisiones propias del ente, tales como expropiación de activos y siniestros.

Los resultados ordinarios son los resultados recurrentes, relacionados o no con la actividad principal
den ente, atribuibles al ejercicio o periodo (la RT los define por exclusión “son todos los que no son
extraordinario”).

Los resultados extraordinarios son aquellos resultados atípicos y excepcionales pero identificados
con el periodo o ejercicio. Algunas normas contables agregan la necesidad de que hayan sido

20
generadas por factores ajenos a las decisiones propias del ente. Aunque la característica mas
importante es la existencia de una probabilidad remota de repetición en el futuro.

El criterio de clasificación normativa del ER entonces es la tipicidad y el carácter repetitivo de los


resultados.

A.3. CLASIFICACIÓN

Las partidas de resultados se clasifican en:

A.3.a. Resultados ordinarios

Deben distinguirse:

a) los ingresos provenientes de las actividades principales del ente;


b) el costo incurrido para lograrlos;
c) los gastos operativos, clasificados por función;
d) los resultados de inversiones permanentes en otros entes;
e) los resultados de actividades secundarias;
f) los resultados financieros y de tenencia, con estas modalidades:
1) cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados hayan
sido debidamente segregados o no sean significativos, se recomienda:

● su exposición en términos reales;


● la presentación separada de los generados por el activo y los causados por el pasivo;
● la identificación de sus rubros de origen; y
● la enunciación de su naturaleza (intereses, diferencias de cambio, resultados por
exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda, etc.);
2) cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados no
hayan sido debidamente segregados y sean significativos, se los presentará sin desagregación
alguna;

g) el impuesto a las ganancias atribuible a los resultados ordinarios;


h) la participación de los accionistas minoritarios sobre los resultados ordinarios.
A.3.b. Resultados extraordinarios

Los resultados extraordinarios pueden:

a) exponerse en un renglón del estado de resultados (o de recursos y gastos) netos del efecto
del impuesto a las ganancias, discriminando en la información complementaria a las
principales partidas, o
b) detallar las principales partidas (incluyendo el impuesto a las ganancias) en dicho estado.
En ambos casos, las partidas deben discriminarse de idéntica forma a la descripta para los
resultados ordinarios.

Dentro de cada rubro componente básico de la estructura del ER, la RT modificada enuncia el nivel
de detalle, tanto para los resultados ordinarios como para los extraordinarios:

21
● Las actividades principales deben exponerse en ingresos y costos (para la determinación de
los resultados ordinarios brutos).
● Las actividades secundarias y las inversiones permanentes en otros entes, solo se expone el
resultado neto (principio de compensación, aunque a través de notas se puede conocer como
se obtuvo tal resultado).
● Se utiliza criterio funcional para la clasificación de los gastos operativos (en consonancia
con la LSC)
● Para el caso de componentes financieros implícitos y explícitos, el objetivo es la exposición
en términos reales (segregarlos). Se expone por separados aquellos generados por activos y
los generados por pasivo.
● El efecto del impuesto a las ganancias sobre los resultados ordinarios y extraordinarios debe
ser expuesto en forma separada.
● Debe separarse los resultados ordinarios pertenecientes a los accionistas minoritarios.
● Los resultados extraordinarios pueden mostrarse en una sola línea e informar su
composición en la información complementaria o bien detallar las principales partidas en el
ER. ¿Qué elementos tendría en cuenta para exponer los resultados extraordinarios? Si es
significativo o no, ya que en caso de no ser significativo se lo expondría en un solo renglón.
¿Cómo determinar si el resultado extraordinario es o no significativo? Es significativo
cuando al compararlo con los resultados ordinarios, los extraordinarios los superan
ampliamente (el resultado neto final se ve afectado en mayor medida por los resultados
atípicos).
B. AJUSTES DE RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

B.1. CONCEPTO

Son aquellos provenientes de la corrección de los errores producidos en los ejercicios anteriores o
del efecto de los cambios realizados en la aplicación de normas contables.

B.2. EFECTOS

Los ajustes de resultados de ejercicios anteriores, no constituyen partidas del estado de resultados
del ejercicio. Se presentan como correcciones al saldo inicial de resultados acumulados en el
estado de evolución del patrimonio neto (Ver norma B del capítulo V).

Cuando los ajustes citados tuvieren efecto sobre los ejercicios anteriores que se hubieran
presentado, a efectos comparativos se deben exponer como resultados de dichos ejercicios,
ordinarios o extraordinarios según corresponda, respetando las normas de clasificación
respectivas, y referenciando los rubros afectados a la información complementaria que describa
tales ajustes.

Cuando se concrete un cambio en las normas contables aplicadas, se deben exponer las razones del
cambio y los efectos que tal situación ha provocado en la información que se presenta. Esta
exposición debe realizarse en la información complementaria y proceder a modificar las cifras del
ejercicio anterior que correspondan.

En su caso, deben distinguirse la participación minoritaria y el impuesto a las ganancias que


afecten a los ajustes de resultados de ejercicios anteriores.
22
AREA son aquellos resultados que se conocen en un periodo o ejercicio económico dado, pero
originados en: a) correcciones de errores u omisiones producidos en ejercicios anteriores; b)
correcciones que provengan de ajustes en el balance inicial, resultantes de cambio en la aplicación
de principios con propósito de uniformar los criterios de valuación del patrimonio al comienzo y a
la finalización del ejercicio.

Los AEA se exponen en el EEPN, debido a que no constituyen partidas devengadas en el periodo y
por lo tanto no deben exponerse en el ER del ejercicio.

La existencia de AREA afecta la presentación en términos comparativos (afecta información de


ejercicios anteriores que ya fueron trascendidos hacia terceros). Con lo que los EECC
necesariamente afectados son el EEPN, específicamente los resultados no asignados y el ESP (dado
que todo AREA importa una modificación patrimonial). Eventualmente puede verse incidido el
EFE, según el origen financiero del AREA.

RT 9:A. ESTRUCTURA Y CONTENIDO


El estado mostrará sucesivamente:

a) los resultados de las operaciones que continúan;


b) los resultados de las operaciones discontinuadas o en discontinuación, diferenciando:
1) los producidos por las operaciones en sí mismas;
2) los generados por la disposición de los activos o la cancelación de los pasivos
atribuibles a la discontinuación de las operaciones.
La información referida en los incisos b) 1) y b) 2) se presentará discriminando en cada
caso, el impuesto a las ganancias relacionado. Adicionalmente, la información referida en
los incisos a) y b) 1) se presentará mostrando, en cada caso, los componentes enunciados
en la sección B, aunque en el caso del inciso b) 1) dicha presentación podrá efectuarse
alternativamente por nota.

Para determinar en qué casos una actividad debe considerarse "en discontinuación"**, se
aplicarán las normas contenidas en la sección E (Información sobre operaciones
discontinuadas o en discontinuación) del capítulo II (Normas comunes a todos los estados
contables).

Las desafectaciones de saldos de revalúo de bienes de uso y asimilables se expondrán en


los mismos sectores del estado en que aparezcan las depreciaciones, ventas, bajas o
desvalorizaciones que las motivaron. Este párrafo es modificado por la RT 31.

** E. INFORMACIÓN SOBRE OPERACIONES DISCONTINUADAS O EN


DISCONTINUACIÓN

A los efectos de la preparación de la información sobre operaciones descontinuadas o en


descontinuación referida en el capítulo IV (Estado de resultados) y en la sección C.6
(Operaciones descontinuadas o en descontinuación) del capítulo VI (Información

23
complementaria), se considera en descontinuación a un componente del ente que cumple
con las siguientes condiciones:

a) se ha resuelto venderlo en conjunto o por partes, escindirlo o abandonarlo, sea


totalmente o en una parte sustancial, según surge de:
1) un plan detallado, aprobado por el órgano administrador y anunciado al público, o
2) hechos concretos, como la asunción de un compromiso de venta de la totalidad de
los activos del segmento o de una parte sustancial de ellos;
b) constituye una línea separada de negocios o un área geográfica de operaciones; y
c) puede ser distinguido tanto a los fines operativos como de preparación de información
contable.
Las siguientes actividades, por sí solas, no satisfacen el criterio establecido en el inciso a):

a) retiro gradual de una línea de productos o servicios;


b) paralización de la producción o venta de varios productos dentro de una línea de
actividad en marcha;
c) cambio de un lugar a otro de las actividades de producción o comercialización de una
línea de actividad determinada;
d) cierre de instalaciones para mejorar la productividad; y
e) venta de una sociedad controlada, cuyas actividades son similares a las de la
controlante o a las de otras controladas.
En relación con el criterio del inciso b) del primer párrafo de esta sección, un segmento de
negocios o un segmento geográfico pueden representar una línea separable y principal de
las líneas de actividad de la empresa o de las áreas geográficas de operación. Para un ente
que operase un solo segmento, un producto o línea de servicio que fuera importante, puede
cumplir con el inciso mencionado.
Un componente del ente puede ser distinguido a los fines operativos y para la preparación
de la información contable, si sus activos y pasivos operativos, sus ventas brutas y una
mayoría de los gastos operativos, le puedan ser asignados directamente. Esta asignación
directa es probable si los elementos atribuidos desaparecieran cuando el componente en
cuestión fuera vendido o desapropiado de cualquier forma.

En general, el caso de discontinuación es un suceso relativamente infrecuente, y es factible


que ciertos cambios que no se clasifican como descontinuación, pudieran ser clasificados
como reestructuraciones.

La RT 9 distingue los resultados de operaciones que continúan de aquellas que


descontinúan. Las operaciones que descontinúan generan resultados por dos motivos: por el
producido de las operaciones y por la liquidación de los activos y pasivos. Siempre debe
discriminarse el impuesto a las ganancias.

B. RESULTADOS ORDINARIOS

B.1. Ventas netas de bienes y servicios

24
Las ventas se exponen en el cuerpo del estado, netas de devoluciones y bonificaciones.

Con los reintegros y desgravaciones se procederá así:

a) si sólo dependen de las ventas, se sumarán a ellas;


b) si dependen tanto de las ventas como de su costo, se los imputará según su efecto sobre
cada uno, a menos que tal discriminación no sea posible, en cuyo caso los reintegros y
desgravaciones se expondrán por separado después del costo de lo vendido y formando
parte del resultado bruto.
Ingresos provenientes de las ventas de bienes o prestaciones de servicios que hacen a las
actividades principales de la empresa, devengados en el ejercicio. En todos los casos se
debe exponer el valor neto de los referidos ingresos, para lo cual deben considerarse los
valores de contado y deducirse las bonificaciones (otorgadas por volumen, por mercadería
fuera de moda, por mercaderías cuya producción se discontinua u otras causas) que se
produzcan sobre la venta de los bienes o servicios como así también las devoluciones.

Los reintegros y desgravaciones se vinculan a actividades de exportación e importación.


Por ejemplo un reintegro por exportación puede que me genere un costo menor o bien sume
a las ventas.

B.2. Costo de los bienes vendidos y servicios prestados

Es el conjunto de los costos medidos en valores corrientes del mes en que se reconocen,
atribuibles a la producción o adquisición de los bienes o a la generación de los servicios
cuya venta da origen al concepto de la sección B.1

El costo de los bienes vendidos o servicios prestados es el conjunto de costos atribuibles a


la producción de los bienes, adquisición o a la prestación de servicios cuya venta da origen
a los ingresos.

B.3. Resultado bruto sobre ventas

Es el neto entre los dos conceptos anteriores.

Cuando las ventas y sus costos correspondan a bienes medidos a su valor neto de
realización por aplicación de las secciones 5.5.1 (Bienes de cambio fungibles, con mercado
transparente y que puedan ser comercializados sin esfuerzo significativo- Ejemplo la lana,
el petróleo), 5.5.2 (Bienes de cambio sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan
precio y las condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de
la venta y de la ganancia; Ejemplo el caso de los astilleros) o 5.5.3 (Bienes de cambio en
producción o construcción mediante un proceso prolongado; Ejemplo la construcción de
un barco) de la segunda parte de la Resolución Técnica N° 17 (Normas contables
profesionales: desarrollo de cuestiones de aplicación general), deberá exponerse como

25
información complementaria el costo de reposición de las ventas realizadas, para que
pueda cuantificarse el margen bruto de estas operaciones.

B.4. Resultado por valuación de bienes de cambio a su valor neto de realización

Son los resultados atribuibles a la actividad principal del ente, provenientes de la


valuación a valores netos de realización de los bienes de cambio que cumplen con las
condiciones establecidas en las secciones 5.5.1 (Bienes de cambio fungibles, con mercado
transparente y que puedan ser comercializados sin esfuerzo significativo), 5.5.2 (Bienes de
cambio sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan precio y las condiciones
contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta y de la ganancia)
o 5.5.3 (Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prolongado)
de la segunda parte de la Resolución Técnica N° 17 (Normas contables profesionales:
desarrollo de cuestiones de aplicación general).

B.5. Gastos de comercialización

Son los realizados por el ente en relación directa con la venta y distribución de sus
productos o de los servicios que presta.

B.6. Gastos de administración

Comprende los gastos realizados por el ente en razón de sus actividades, pero que no son
atribuibles a las funciones de compra, producción, comercialización, investigación y
desarrollo y financiación de bienes o servicios.

B.7. Otros gastos

Incluye otros gastos operativos no tipificados en las líneas anteriores (ejemplos: los
ocasionados por improductividades físicas o capacidad ociosa de la planta, la
depreciación de activos intangibles, etc.).

B.8. Resultado de inversiones en entes relacionados

Comprende los ingresos y gastos generados por inversiones en sociedades sobre las que se
ejerce control, control conjunto o influencia significativa, o en negocios conjuntos.

La depreciación de la llave de negocio originada por las inversiones en entes


relacionados, se expondrá en este rubro.

B.9. Depreciación de la llave de negocio en los estados contables consolidados

La depreciación de la llave de negocio en los entes relacionados se expondrá, en el estado


de resultados consolidado, en este rubro.

26
B.10. Resultados financieros y por tenencia (incluyendo el resultado por exposición a los
cambios en el poder adquisitivo de la moneda)

Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados


hayan sido debidamente segregados o no sean significativos, se recomienda presentar en el
cuerpo del estado o en la información complementaria:

a) la exposición de los resultados financieros y de tenencia en términos reales;


b) la presentación separada de los generados por el activo y los causados por el pasivo;
c) la identificación de sus rubros de origen; y
d) la enunciación de su naturaleza (intereses, diferencias de cambio, resultados por
exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda, etc.).

Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados no


hayan sido debidamente segregados y sean significativos, los resultados financieros y de
tenencia deberán presentarse sin desagregación alguna.

Las desvalorizaciones y reversiones de desvalorizaciones contabilizadas por aplicación de


la norma 4.4 (Comparaciones con valores recuperables) de la segunda parte de la
Resolución Técnica N° 17 (Normas contables profesionales: desarrollo de cuestiones de
aplicación general), deberán identificarse claramente y desagregarse por rubro de origen.

Los resultados financieros y por tenencia proviene de: intereses y gastos conexos,
variaciones en el poder adquisitivo de la moneda y diferencias de cambio. Los resultados
atribuibles a cada uno de los conceptos citados deberían ser expuestos por separado, en el
caso de de los intereses el interés real (excluido los efectos de las variaciones en el poder
adquisitivo de la moneda) y según sean generados por activos o pasivos. Los resultados por
tenencia resultan de la diferencia entre dos medidas contables a distintos momentos.

B.11. Otros ingresos y egresos

Comprenden todos los resultados del ente generados por actividades secundarias y los no
contemplados en los conceptos anteriores, con excepción de los resultados financieros y
por tenencia, del impuesto a las ganancias y, en el estado de resultados consolidado, de la
participación minoritaria en los resultados de sociedades controladas.

B.12. Impuesto a las ganancias

Se expone el impuesto correspondiente a las operaciones ordinarias.

B.13. Participación minoritaria sobre resultados

En el estado de resultados consolidado, comprende la participación sobre los resultados de


las sociedades controladas, de los accionistas minoritarios ajenos al grupo económico. Se
expone neta del efecto del impuesto a las ganancias.

27
C. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS

Comprende los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el período, de suceso


infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, generados
por factores ajenos a las decisiones propias del ente, tales como expropiación de activos y
siniestros.

En su caso, deben distinguirse el impuesto a las ganancias que afecta a los resultados
extraordinarios y la participación minoritaria sobre el neto de éstos.

D. RESULTADO POR ACCIÓN ORDINARIA

Las sociedades que opten por aplicar la sección 9 (resultados por acción ordinaria) de la
segunda parte de la RT 18 deben presentar la información sobre el resultado por acción
ordinaria, de acuerdo con dicha sección.***

***RT 18; sección 9: Resultados por acción ordinaria:

❖ las sociedades que estén en el régimen de oferta pública de sus acciones o títulos de deuda o
que hayan solicitado autorización para hacerlo, deberán presentar la información sobre
resultados por acción ordinaria1. Los restantes entes podrán optar por presentar o no tal
información.
❖ Información en el estado de resultados.
En el caso de resultados ordinarios: Para cada clase de acciones ordinarias o grupo de clases de
acciones ordinarias que otorguen derechos a similares dividendos, y cualquiera fuere el signo de
los resultados, el estado mostrará los resultados por acción “básico” y “diluido”, calculado sobre el
número promedio de acciones.

En el caso de resultados extraordinarios: Cuando el resultado total esté parcialmente integrado por
ganancias o pérdidas extraordinarias, se presentarán también los resultados ordinarios por acción
“básico” y “diluido”, calculados sobre el número promedio de acciones.

❖ Para la determinación de los indicadores requeridos (y solo a este efecto):

1
Las acciones ordinarias garantizan al accionista el derecho a participar y votar en juntas generales de accionistas
ordinarias y extraordinarias. Los accionistas ordinarios tienen derecho a ver el libro de socios y el acta de las juntas, tienen
acceso al estado financiero antes de que se celebre la junta que lo aprueba, reciben pago de dividendos cuando la
empresa presenta beneficios y, en caso de disolución de la compañía, los accionistas ordinarios son los últimos que
cobran.
Los accionistas preferentes no tienen derecho a participar y votar en juntas ordinarias. Sin embargo pueden hacerlo en las
extraordinarias. En cambio tienen garantizado el pago de un dividendo que normalmente es superior que el de las
ordinarias y en caso de disolución de la sociedad, cobrarían antes que los ordinarios.

28
Al resultado total se le restarán los dividendos ganados por las acciones preferidas sobre el
resultado del período (aunque no se los haya declarado y aunque su pago pueda diferirse) y se le
sumarán los importes que reduzcan los dividendos ganados por las acciones preferidas sobre el
resultado del período (por ejemplo, aquellos pagados o acordados durante el ejercicio corriente pero
referentes a períodos anteriores).
El resultado por acción “básico” se calcula considerando el número de acciones ordinarias en
circulación (neto de las acciones propias en cartera) más el número de acciones ordinarias que se
emitirán para su entrega a los titulares de aportes irrevocables de capital, cuando dicha emisión sea
virtualmente segura.

El resultado por acción “diluido” se calcula considerando tanto las acciones referidas anteriormente
como las que la empresa hubiera emitido y entregado si, a la fecha más temprana posible, se
hubiese convertido en acciones ordinarias todas las acciones preferidas convertibles emitidas y
todos los títulos de deuda convertibles emitidos y se hubiesen ejercido todas las opciones de
suscripción de capital emitidas, en las condiciones más favorables para el tenedor de los títulos
convertibles, no debiendo computarse las diluciones que aumentan el resultado ordinario por
acción. Concordantemente, el resultado total a considerar será ajustado para excluir los importes
que no lo habrían afectado bajo el supuesto indicado. Por ejemplo, dada la existencia de títulos de
deuda convertibles en acciones no se computarán los intereses que se hubieren reconocido en el
resultado del período, ni su efecto sobre el impuesto a las ganancias.

Se considerará el número promedio de las acciones ordinarias en circulación durante el período,


para cuyo cálculo se tendrá en cuenta lo siguiente:

❖ Cuando el promedio se calcule para su empleo en la determinación de un resultado por


acción “básico” se tendrán en cuenta las variaciones del capital ordinario y las fechas en
que ellas se devengaron, salvo por lo siguiente: las modificaciones en el número de
acciones que no provengan de aportes o retiros de los propietarios (como la capitalización
de ganancias) se computarán como si hubieran sido hechas al comienzo del ejercicio más
antiguo por el cual se presente información, debiendo ajustarse retroactivamente la
información comparativa referida a los resultados por acción ordinaria.
❖ Cuando el promedio se calcule como parte de la determinación de un resultado por acción
“diluido”, se considerarán las implicaciones del supuesto anterior. Por ejemplo, el número
de acciones se considerará incrementado en la fecha de emisión de obligaciones
negociables convertibles y no en las fechas de las correspondientes emisiones de acciones.

29
❖ Información complementaria.
Para cada dato referido al resultado por acción que se presente en el estado de resultados, se
informarán el numerador y el denominador.
Adicionalmente, se presentarán conciliaciones entre:

❖ El resultado empleado como numerador y la correspondiente cifra (resultado total u


ordinario) del estado de resultados; y
❖ El número de acciones en circulación y el número promedio de acciones diluidas.
También se informarán los hechos posteriores que modifiquen el número de acciones en
circulación.

LEY 19550 y ER: La Ley establece:

ARTICULO 64.- El estado de resultados o cuenta de ganancias y pérdidas del ejercicio deberá
exponer:
I. a) El producido de las ventas o servicios, agrupado por tipo de actividad. De cada total se
deducirá el costo de las mercaderías o productos vendidos o servicios prestados, con el fin de
determinar el resultado;
b) Los gastos ordinarios de administración, de comercialización, de financiación y otro que
corresponda cargar al ejercicio, debiendo hacerse constar, especialmente los montos de:
1) Retribuciones de administradores, directores y síndicos;
2) Otros honorarios y retribuciones por servicios;
3) Sueldos y jornales y las contribuciones sociales respectivas;
4) Gastos de estudios e investigaciones;
5) Regalías y honorarios por servicios técnicos y otros conceptos similares;
6) Los gastos por publicidad y propaganda;
7) Los impuestos, tasas y contribuciones, mostrándose por separado los intereses, multas y recargos;
8) Los intereses pagados o devengados indicándose por separado los provenientes por deudas con
proveedores, bancos o instituciones financieras, sociedades controladas, controlantes o vinculadas y
otros;
9) Las amortizaciones y previsiones. Cuando no se haga constar algunos de estos rubros, parcial o
totalmente, por formar parte de los costos de bienes de cambio, bienes de uso u otros rubros del
activo, deberá exponerse como información del directorio o de los administradores en la memoria;

30
c) Las ganancias y gastos extraordinarios del ejercicio;
d) Los ajustes por ganancias y gastos de ejercicios anteriores. El estado de resultados deberá
presentarse de modo que muestre por separado la ganancia o pérdida proveniente de las operaciones
ordinarias y extraordinarias de la sociedad, determinándose la ganancia o pérdida neta del ejercicio
a la que se adicionará o deducirá las derivadas de ejercicios anteriores. No podrán compensarse las
distintas partidas entre sí;
II. El estado de resultados deberá complementarse con el estado de evolución del patrimonio neto.
En él se incluirán las causas de los cambios producidos durante el ejercicio en cada uno de los
rubros integrantes del patrimonio neto.

ANEXOS y NOTAS del ER:


La ley 19550 en su art 65, determina:

Notas complementarias.
ARTÍCULO 65.- Para el caso que la correspondiente información no estuviera contenida en los
estados contables de los artículos 63 y 64 o en sus notas, deberán acompañarse notas y cuadros, que
se considerarán parte de aquellos. La siguiente enumeración es enunciativa.
1) Notas referentes a:
a) Bienes de disponibilidad restringida explicándose brevemente la restricción existente;
b) Activos gravados con hipoteca, prenda u otro derecho real, con referencia a las obligaciones que
garantizan;
c) Criterio utilizado en la evaluación de los bienes de cambio, con indicación del método de
determinación del costo u otro valor aplicado;
d) Procedimientos adoptados en el caso de revaluación o devaluación de activos debiéndose indicar
además, en caso de existir, el efecto consiguiente sobre los resultados del ejercicio;
e) Cambios en los procedimientos contables o de confección de los estados contables aplicados con
respecto al ejercicio anterior, explicándose la modificación y su efecto sobre los resultados del
ejercicio;
f) Acontecimientos u operaciones ocurridos entre la fecha del cierre del ejercicio de la memoria de
los administradores, que pudieran modificar significativamente la situación financiera de la
sociedad a la fecha del balance general y los resultados del ejercicio cerrado en esa fecha, con
indicación del efecto que han tenido sobre la situación y resultados mencionados;
g) Resultado de operaciones con sociedades controlantes, controladas o vinculadas, separadamente
por sociedad;
h) Restricciones contractuales para la distribución de ganancias;
i) Monto de avales y garantías a favor de terceros, documentos descontados y otras contingencias,
acompañadas de una breve explicación cuando ello sea necesario;
j) Contratos celebrados con los directores que requieren aprobación, conforme al artículo 271, y sus
montos;
k) El monto no integrado del capital social, distinguiendo en su caso, los correspondientes a las
acciones ordinarias y de otras clases y los supuestos del artículo 220;
2) Cuadros anexos:
a) De bienes de uso, detallando para cada cuenta principal los saldos al comienzo, los aumentos y
las disminuciones, y los saldos al cierre del ejercicio. Igual tratamiento corresponderá a las
amortizaciones y depreciaciones, indicándose las diversas alícuotas utilizadas para cada clase de
bienes. Se informará por nota al pie del anexo el destino contable de los aumentos y disminuciones

31
de las amortizaciones y depreciaciones registradas;
b) De bienes inmateriales y sus correspondientes amortizaciones con similar contenido al requerido
en el inciso anterior;
c) De inversiones en títulos valores y participaciones en otras sociedades, detallando: denominación
de la sociedad emisora o en la que se participa y características del título valor o participación, sus
valores nominales, de costo de libros y de cotización, actividad principal y capital de la sociedad
emisora o en la que participa. Cuando el aporte o participación fuere del Cincuenta por Ciento (50
%) o más del capital de la sociedad o de la que se participa, se deberán acompañar los estados
contables de ésta que se exigen en este Título. Si el aporte o participación fuere mayor del Cinco
por Ciento (5 %) y menor del Cincuenta (50 %) citado, se informará sobre el resultado del ejercicio
y el patrimonio neto según el último balance general de la sociedad en que se invierte o participa. Si
se tratara de otras inversiones, se detallará su contenido y características, indicándose, según
corresponda, valores nominales de costo, de libros, de cotización y de valuación fiscal;
d) De previsiones y reservas, detallándose para cada una de ellas, saldo al comienzo, los aumentos y
disminuciones y el saldo al cierre del ejercicio. Se informará por nota al pie el destino contable de
los aumentos y las disminuciones, y la razón de estas últimas;
e) El costo de las mercaderías o productos vendidos, detallando las existencias de bienes de cambio
al comienzo del ejercicio, analizado por grandes rubros y la existencia de bienes de cambio al
cierre. Si se tratara de servicios vendidos, se aportarán datos similares, a los requeridos para la
alternativa anterior que permitan informar sobre el costo de prestación de dichos servicios;
f) El activo y pasivo en moneda extranjera detallando: las cuentas del balance, el monto y la clase
de moneda extranjera, el cambio vigente o el contratado a la fecha de cierre, el monto resultante en
moneda argentina, el importe contabilizado y la diferencia si existiera, con indicación del respectivo
tratamiento contable.

o Es obligatorio por Ley un anexo de distribución de gastos, donde se pueda visualizar


los gastos devengados durante el ejercicio y a que concepto son atribuibles, es decir
si se tratan de gastos administrativos, comerciales, financieros, atribuibles al costo
(como el caso de los fletes en una empresa comercial o las amortizaciones de bienes
de uso en una industrial).
o La presentación de un anexo de costos es obligatorio igualmente por ley (EI+
compras+ otros gastos- EF). La RT 9 igualmente reconoce como información
complementaria el costo de los bienes vendidos y servicios prestados
o Cuando el ente tenga más de una actividad principal deberá presentar un anexo que
permita visualizar el resultado bruto por actividad. La RT 9 esto se menciona de la
siguiente forma: “Cuando la sociedad se dedicare simultáneamente a diversas actividades,
es recomendable que los ingresos y sus costos se expongan por separado para cada
actividad en el cuerpo de los estados o en la información complementaria”
o Puede exponer sus ventas netas a través de una nota de ventas.
o Los gastos de actividades secundarias no van en el anexo de distribución de gastos,
como así tampoco los ingresos de estas actividades en la nota de ventas, sino que se
informan en una nota de otros ingresos y otros egresos. En esta nota igualmente se
informan y exponen los resultados por la venta de bienes de uso.
o Cuando se discontinua una unidad de negocio o unidad geográfica, los resultados
obtenidos por la liquidación de la misma se podrá informar en una nota sobre

32
operaciones en descontinuación. Esta nota presentara dos partes: a) resultados de las
operaciones (se detalla los resultados obtenidos por la gestión ordinaria de la unidad,
es decir las ventas, el costo, gastos administrativos, comerciales, etc.) y b) resultado
por disposición de activos y liquidación de pasivos (en donde se exponen por
ejemplo las indemnizaciones, resultado de venta de bienes de uso).
o Para exponer los resultados financieros se tiene dos opciones, hacerlo en el cuadro
de distribución funcional de gastos o bien en una nota sobre resultados financieros y
por tenencia. La elección de cómo se expondrán dependerá de la significación de los
resultados y por ende del criterio profesional. Cuando los resultados financieros sean
significativos, es recomendable informarlos a través de una nota. Esta nota tendrá
dos partes: a) Generados por activos (ejemplos intereses positivos devengados por
venas financiadas, resultado por la tenencia de bienes de cambio) y b) Generados por
pasivos (ejemplos los intereses negativos devengados por compras financiadas,
intereses por pagos fuera de termino de obligaciones impositivas, resultado por
tenencia de obligaciones en moneda extranjera).
o Cuando se decida informar los resultados extraordinarios en un solo renglón en el
ER, se debe confeccionar una nota sobre resultados extraordinarios, donde se expone
las causas que dio origen a tal resultado y la porción de impuesto a las ganancias
correspondiente (es decir debe mostrarse neta de impuesto a las ganancias). En el
caso de que el resultado extraordinario se trate de una perdida (ejemplo un siniestro,
el incendio de una parte importante de la planta y no se contaba con seguro) el
impuesto a las ganancias va a disminuir está perdida. RT 9: “A.12. Resultados
extraordinarios: Deben informarse: a) sus causas e importes brutos; b) el impuesto a las
ganancias atribuible a ellos; c) en los estados consolidados, la participación de los
accionistas minoritarios sobre dichos resultados”
o Nota sobre impuesto a las ganancias
o Otros dos anexos que se relacionan con el ER es el anexo de bienes de uso, ya que
las amortizaciones son resultados del ejercicio y el anexo de previsiones porque la
constitución de una previsión implica el reconocimiento de resultados.

Impuesto a las Ganancias:


Este impuesto grava el resultado impositivo, de acuerdo a la ley de impuesto a las
ganancias, pero se expone en el estado de resultado de acuerdo a las normas contables. El
resultado contable se determina por la aplicación de normas contables profesionales (RT),
en cambio el resultado impositivo se determina a través de la adopacion de normas del
impuesto a las ganancias.

A partir de la RT 17, es obligatorio la utilización del método diferido para medir el imp. a
las ganancias.

RT 9.C.7. Impuesto a las ganancias

33
Deben presentarse:

a) una conciliación entre el impuesto cargado a resultados y el que resultaría de aplicar a la


ganancia o pérdida contable (antes del impuesto) la tasa impositiva correspondiente, así como las
bases del cálculo de ésta; discriminando:

1) el efecto de aplicar el valor actual sobre los activos y pasivos diferidos (si el ente
hubiere optado por hacerlo) y sobre la deuda por el impuesto determinado por el
período;
2) los efectos generados por ingresos exentos o por gastos no deducibles;
3) los efectos del reconocimiento de desvalorizaciones o reversiones de
desvalorizaciones en los activos por impuesto diferido;
4) los efectos de cambios en las tasas impositivas;
5) los efectos del reconocimiento como activos de quebrantos impositivos Acumulados
y créditos fiscales no reconocidos en períodos anteriores; y
6) los efectos del reconocimiento del efecto del cambio en el poder adquisitivo de la
moneda en los estados contables y su no reconocimiento con fines de tributación
fiscal, o la situación inversa;
b) una explicación de los cambios habidos en las tasas del impuesto (en comparación con las de
períodos anteriores);

c) en caso de existir diferencias temporarias o quebrantos impositivos o réditos fiscales no


utilizados por los que no se hayan computado impuestos diferidos, su importe y las fechas hasta las
cuales pueden ser utilizados;

d) el importe combinado de las diferencias temporarias relacionadas con inversiones en


sucursales, sociedades controladas o vinculadas o negocios conjuntos por las cuales no se hayan
computado deudas por impuestos diferidos;

e) respecto de cada tipo de diferencias temporarias y de quebrantos impositivos y créditos fiscales


no utilizados:

1) el importe de los créditos y deudas por impuestos diferidos reconocidos a la fecha


de cada uno de los períodos presentados;
2) el importe que afectó el resultado del período, si no surgiera con evidencia de la
información sobre las variaciones de los importes reconocidos en los estados de
situación patrimonial;
f) los fundamentos y la evidencia que respaldan la existencia de un activo por impuesto diferido
cuando la empresa ha tenido pérdidas en el período corriente o en el precedente, en la jurisdicción
con la cual el activo se relaciona;

g) una conciliación entre el impuesto cargado a resultados y el impuesto determinado del ejercicio
a los fines fiscales, discriminando:

1) la aparición y la reversión de diferencias temporarias;


2) los cambios de tasas impositivas;

34
3) las desvalorizaciones y reversión de desvalorización en los activos por impuestos
diferidos;
4) el reconocimiento como activos de quebrantos impositivos acumulados y créditos
fiscales no reconocidos en períodos anteriores;
5) el efecto de aplicar el valor actual sobre los activos y pasivos diferidos (si el ente
hubiere optado por hacerlo) y sobre la deuda por el impuesto determinado por el
período;
h) si el ente optó por medir los activos y pasivos diferidos a su valor actual:

1) su valor nominal y su valor descontado clasificado por año en que se estima se


producirá su reversión;
2) la tasa de interés utilizada en el descuento.
5.19.6. Impuesto a las ganancias
5.19.6.1. Diferenciación de jurisdicciones
Las normas que siguen se aplicarán separadamente por cada jurisdicción (argentina o
extranjera) en la cual deban liquidarse y pagarse impuestos sobre las ganancias.

5.19.6.2. Impuestos determinados y saldos a favor

5.19.6.2.1. Reconocimiento
Los impuestos determinados en cada período darán lugar al reconocimiento de las
correspondientes deudas, las que serán reducidas por los pagos a cuenta que se hubieren
efectuado (por anticipos, retenciones, percepciones, etc.).

Cuando los pagos a cuenta superen a la obligación determinada se reconocerá un activo.

5.19.6.2.2. Medición
La medición contable de los impuestos determinados a pagar y de los saldos a favor se
hará según las normas de la sección 5.15 (Otros pasivos en moneda) y de la sección 5.3
(Otros créditos en moneda), respectivamente, sobre la base del importe que se espera
pagar a (o recuperar de) las autoridades impositivas.

Cuando la recuperación de un saldo a favor esté sujeta a alguna condición, se considerará


que existe una contingencia negativa, que será tratada de acuerdo con las normas de la
sección 4.8 (Consideración de hechos contingentes).

5.19.6.3. Impuestos diferidos


5.19.6.3.1. Reconocimiento: normas generales
Cuando existan diferencias temporarias entre:

a) las mediciones contables de los activos y pasivos; y


b) sus bases impositivas, que son los importes con que esos mismos activos y pasivos
aparecerían en los estados contables si para su medición se aplicasen las normas del
impuesto sobre las ganancias,
Se reconocerán activos o pasivos por impuestos diferidos, excepto en la medida en que
tales diferencias tengan que ver con:

35
a) un valor llave que no es deducible impositivamente; o
b) el reconocimiento inicial de un activo o de un pasivo en una transacción que:
1) no es una combinación de negocios de las enunciadas en la sección 6
(Combinaciones de negocios) de la segunda parte de la Resolución Técnica N° 18
(Normas contables profesionales: desarrollo de algunas cuestiones de aplicación
particular); y
2) a la fecha de la transacción, no afecta ni el resultado contable ni el impositivo.
Las diferencias temporarias darán lugar al cómputo de pasivos, cuando su reversión futura
aumente los impuestos determinados y de activos cuando lo disminuya, sin perjuicio de las
compensaciones de importes que sean pertinentes.

(****)Cuando existan quebrantos impositivos o créditos fiscales no utilizados susceptibles


de deducción de ganancias impositivas futuras, se reconocerá un activo por impuesto
diferido, pero sólo en la medida en que ellas sean probables. Al evaluar la posibilidad de
disponer de ganancias impositivas contra las cuales puedan cargarse los quebrantos
impositivos o créditos fiscales acumulados, el ente deberá considerar:

a) si los quebrantos impositivos no utilizados han sido producidos por causas


identificables cuya repetición es improbable;
b) las disposiciones legales que fijen un límite temporal a la utilización de dichos
quebrantos o créditos;
c) la probabilidad de que el ente genere ganancias fiscales futuras suficientes como para
cargar contra ellas las pérdidas o créditos fiscales no utilizados, a cuyo efecto deberá
tenerse en cuenta:
1) si existen pasivos por impuestos diferidos que contribuyan a crear la situación
indicada en el inciso anterior;
2) si el ente tiene la posibilidad de efectuar una planificación que le permita
incrementar dichas ganancias fiscales futuras.
El beneficio correspondiente a una pérdida fiscal que pudiera aplicarse en forma
retroactiva para recuperar el impuesto de un ejercicio anterior deberá reconocerse como
un activo

5.19.6.3.2. Reconocimiento: normas especiales


En los casos de diferencias temporarias relacionadas con activos y pasivos en sucursales,
en sociedades controladas o vinculadas o en negocios conjuntos, se procederá así:

a) se reconocerá un pasivo por impuesto diferido cuando la reversión de la diferencia


temporaria vaya a generar un aumento de los impuestos determinados, excepto en la
medida que:
1) el inversor pueda controlar los momentos en que tales diferencias temporarias se
reversarán; y
2) sea improbable que las diferencias temporarias se reversen en el futuro previsible;
b) se reconocerá un activo por impuesto diferido cuando la reversión de la diferencia
temporaria vaya a generar una disminución de los impuestos determinados, pero sólo
en la medida en que sea probable que:
1) la diferencia temporaria se reverse en el futuro previsible; y

36
2) se espere disponer de ganancias impositivas suficientes como para absorber la
diferencia temporaria.

5.19.6.3.3. Medición
La medición contable de los impuestos diferidos se hará según las normas de la sección
5.15 (Otros pasivos en moneda) y de la sección 5.3 (Otros créditos en moneda), de modo
que los importes de los activos y pasivos contabilizados reflejen los efectos (aumentos o
disminuciones) que sobre los importes de los futuros impuestos determinados tendrán:

a) la reversión de las diferencias temporarias; y


b) el empleo de quebrantos impositivos y créditos fiscales no utilizados.
Para el cálculo de dicho efecto, a los importes correspondientes a las diferencias
temporarias y a los quebrantos impositivos no utilizados se les aplicará la tasa impositiva
que se espera esté en vigencia al momento de su reversión o utilización, considerando las
normas legales sancionadas hasta la fecha de los estados contables.

Cuando los créditos por impuestos diferidos:

a) excedan a las deudas por impuestos diferidos susceptibles de compensación; y


b) sea improbable que las ganancias impositivas futuras alcancen para absorber las
diferencias temporarias netas y los quebrantos impositivos y los créditos fiscales no
utilizados, se computará una desvalorización sobre la parte de dichos créditos que se
considere irrecuperable.
La desvalorización recién referida podrá ser reversada en períodos posteriores de acuerdo
con lo establecido en la sección 4.4.7 (Reversiones de pérdidas por desvalorización).

5.19.6.4. Impuesto del período


Se imputarán al resultado del período:

a) los impuestos determinados para el mismo;


b) las variaciones de los saldos de impuestos diferidos que no hayan sido causadas por
combinaciones de negocios o por escisiones.

Método diferido basado en el ER: Consiste en compara el resultado impositivo


(fiscal o legal) con el resultado contable y analizar las diferencias. Las diferencias pueden
ser:

Diferencias permanente o definitivas: son aquellas irreversibles, ya que


corresponden a partidas (de gastos como de ingresos) que participan en la
determinación del resultado contable del ejercicio, y están al margen del impuesto
a las ganancias por expresas disposiciones de las normas impositivas. Se
mantendrán en un principio invariables a través del tiempo. Afecta exclusivamente
al ejercicio en el que ocurre y no dá lugar a futuros importes gravables o
deducibles.

37
Encontramos así, partidas reconocidas contablemente pero NO para fines
impositivos, como son las rentas de fuente extranjera y sus gastos inherentes; las
rentas exentas y sus gastos vinculados; otros gastos o perdidas no deducibles
impositivamente (amortización de llave, marcas y activos intangibles
autogenerados similares); salidas no documentadas; las multas y gastos por
infracciones a la ley. Resumiendo los motivos de estas diferencias pueden ser:
-Ingresos no gravados por el impuesto
-Exenciones
-Gastos cuya deducción no está permitida impositivamente
-Desgravaciones
Ejemplo N°1

Supongamos que el impuesto grava sólo la ganancia proveniente de


inversiones realizadas en el país y la empresa tiene un inmueble situado en el
exterior que alquila. En este caso, los ingresos que generan no están alcanzados
por el impuesto.

Resultado Contable Resultado Impositivo

Ventas 10.000 10.000


Costo de venta 6.000 6.000
Ganancia Bruta 4.000 4.000
Gtos. Adm. Y Cciales. (500) (500)
Alq. (generados por bienes
Situados en el exterior) 1.000 _____

Ganancia del ejercicio 4.500 3.500


DIFERENCIA PERMANENTE 1.000

Resultado contable - diferencias permanentes = base de cálculo


4.500 1.000 = 3.500
Base de cálculo x alícuota = impuesto a las ganancias
3.500 x 0.35 = 1225

----------------------- ------------------------
Impuesto a las ganancias 1225
a Impuesto a pagar 1225
---------------------- -----------------------

38
Diferencias temporarias o temporales: son partidas que se imputan contablemente en un
ejercicio e impositivamente en otro distinto. Se compensaran en el tiempo por provenir
de conceptos que pueden ser computados en la contabilidad y en el balance impositivo,
pero su computo no será en este ejercicio sino en ejercicios diferentes.
a) Ingresos reconocidos contablemente en un ejercicio y gravados impositivamente
en otros posteriores. Ejemplo: las ventas a plazo que la normativa contable reconoce en el
momento de la venta, en tanto que la impositiva permite que se opte por su imputación a
medida que se hacen exigibles las cuotas.

b) Gastos o pérdidas reconocidos contablemente en un ejercicio y deducidos


impositivamente en otros posteriores. Ejemplo: previsiones para deudores incobrables no
deducibles impositivamente; cualquier tipo de previsión para contingencias deducibles
impositivamente recién en el momento en que los efectos de los riesgos cubiertos se
concrete; la utilización de criterios de amortización acelerada o de consideración de una
vida útil menor a efectos contables que no resulten admisibles impositivamente; costos
estimados de garantías de productos vendidos, que se registran contablemente en el
momento de la venta pero cuya deducción impositiva se admite recién cuando
efectivamente se produce la erogación.

En este método se registra el Impuesto a las Ganancias tomando como base


imponible un resultado según la normativa contable. De este modo, la diferencia de
impuesto entre las normas contables e impositivas se imputan a la cuenta patrimonial
“Impuesto Diferido”. A partir del método de imp. Diferido se origina nuevas partidas en el
ESP. Se trata de activos (que se exponene como “otros créditos” “NO corrientes”) o
pasivos (“Pasivos fiscales” “NO corrientes”), éstos últimos no exigibles por la AFIP.
Ademas se registra una posible contingencia futura, la contingencia es que el próximo año
se deberá pagar a la afip ese importe o bien se lo podrá deducir del impuesto a pagar.

Ejemplo N°2

39
Ingresos reconocidos contablemente en un ejercicios impositivamente en ejercicios
posteriores.
Una empresa el 16.12.x4 vende mercaderías en $12.000 a pagar en 24 cuotas mensuales
iguales, debiéndose realizar el primer pago el 16.01.x5. Su valor de costo es de $7.200 y el
ejercicio cierra el 31.12.x4.
La ley impositiva permite realizar la siguiente opción: reconocer las ganancias que origina
este tipo de operación a medida que se produce la exigibilidad de las cuotas.
Composición Ejercicio 31.12.x4 Ejercicio 31.12.x5 Ejercicio 31.12.x6
Rdo.ContableRdo.Impositivo
Rdo.ContableRdo.Impositivo
Rdo.ContableRdo.Impositivo

Ventas 12.000,00 ------- ------- 6.000,00 ------- 6.000,00


Costo de Ventas -7.200,00 ------- ------- -3.600,00 ------- -3.600,00
Ganancia Bruta 4.800,00 0,00 0,00 2.400,00 0,00 2.400,00
Gastos Adm. Y Cciales -500,00 -500,00 -500,00 -500,00 -500,00 -500,00
Otros ingresos 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00
Ganancia del ej. 5.300,00 500,00 500,00 2.900,00 500,00 2.900,00

Diferencia Temporaria
Rdo.Cble - Rdo.Impositivo 4.800,00 -2.400,00 -2.400,00

A fin de evidenciar claramente la diferencia que se produce es temporal y que se compense


totalmente, hemos considerado los tres ejercicios, excepto por la ventas realizadas en el
primero, mantienen la misma composición del resultado.
De igual modo procederemos en los ejemplos siguientes.
Ejercicio finalizado el 31.12.x4

Resultado contable - diferencias permanentes = base de cálculo


5.300 0 = 5.300
Base de cálculo x alícuota = impuesto a las ganancias
5.300 x 0.35 = 1.855
En este período la empresa difiere el pago del impuesto sobre $ 4.800 para los dos
siguientes ejercicios:

Diferencia temporaria x alícuota = impuesto diferido


4.800 x 0.35 = 1680
Reduce el impuesto a pagar:
Impuesto a las ganancias - impuesto diferido = impuesto a pagar
1.855 - 1680 = 175
O sea :
Resultado impositivo x alícuota = impuesto a pagar

40
500 x 0.35 = 175
Disminución del patrimonio neto = 1.855 impuesto a las ganancias
Constitución de un pasivo = 1.855 175→ exigible
1680→ diferido
--------------------------31.12.x4------------------------
Impuesto a las ganancias 1.855
Impuesto a pagar 175
Impuesto diferido 1680

Ejercicio finalizado el 31.12.x5


Resultado contable - diferencias permanentes = base de cálculo
500 - 0 = 500
Base de cálculo x alícuota = impuesto a las ganancias
500 x 0.35 = 175

En este ejercicio la empresa comienza a pagar parte del impuesto diferido en el ejercicio
finalizado el 31.12.x4, sobre el monto que corresponde a las cuotas exigibles en este
período (12 cuotas de $ 200 cada una).

Diferencia temporaria x alícuota = impuesto diferido reversado.


2.400 x 0.35 = 840

El impuesto a las ganancias a pagar por el ejercicio es que se corresponde con el resultado
impositivo, que en este caso es mayor que el resultado contable y por lo tanto, el
impuesto diferido se suma al impuesto determinado .

Impuesto a las ganancias + impuesto diferido = impuesto a pagar


175 + 840 = 1015
Resultado impositivo x alícuota = impuesto a pagar
2.900 x 0.35 = 1015

Disminución del patrimonio neto = 175 Impuesto a las ganancias


Constitución de un pasivo exigible = 175 Impuesto a pagar
Aumento del pasivo exigible = 840 Impuesto a pagar
Disminución del pasivo diferido = (840) Impuesto diferido reversado

-------------------------31.12.x5-----------------------
Impuesto a las ganancias 175

41
Impuesto diferido 840
Impuesto a pagar 1015

Procedimientos para la determinación:

1) Identificar tipos e importes de diferencias temporarias.


2) Identificar naturaleza e importes de quebrantos impositivos y créditos fiscales.
3) Determinar el impuesto diferido pasivo total para las diferencias temporarias
gravables en períodos futuros aplicando la tasa del impuesto.
4) Determinar el impuesto diferido activo total para todas las diferencias temporarias
deducibles en períodos futuros y quebrantos impositivos utilizables en períodos
futuros aplicando la tasa de impuesto.
5) Determinar impuestos diferidos activos por créditos fiscales utilizables en ejercicios
futuros.
6) Reducir el valor de los impuestos diferidos activos si se estima probable que una
porción o el total de tales activos no será recuperable.

𝐼𝑚𝑝. 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 (𝑅𝑑𝑜. ) = (𝑅𝑑𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 ± 𝐷𝑖𝑓. 𝑃𝑒𝑟𝑚)𝑥0,35


𝐼𝑚𝑝 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = ±𝐷𝑖𝑓. 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑥 0,35
𝐼𝑚𝑝 𝑎 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 = 𝑅𝑑𝑜 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑥 0,35
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 𝑅𝑑𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 < 𝑅𝑑𝑜 𝐼𝑚𝑝
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 𝑅𝑑𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 > 𝑅𝑑𝑜 𝐼𝑚𝑝

Método del imp diferido basado en el Balance o ESP: En este caso se comparan
los pasivos y activos fiscales con los activos y pasivos contables. Es el método establecido
en la RT 17. Los pasos a seguir en este caso son:

1. Se regirtra el imp a las ganancias a pagar, calculado siguiendo criterios impositivos.


2. Se compara los activos y pasivos fiscales, con los contables; de allí van a surgir
diferencias temporarias que darán lugar a los pasivos/activos de impuesto diferido.

42
Balance Contable Balance Impositivo

Caja 100 100


Ctas a cobrar 500 500
Previsiones Incobrables -100 0
500 600
Capital -200 -200
Rdo Ejercicio -300 -400
-500 -600

La diferencia es por la constitucion de prevision para deudores


incobrables:
100x0,35= 35

Activo Imp Diferido 35


Imp a las Ganancias 105
Imp a las Ganancias a pagar 140

Quebranto Imp a las Ganancias:

Es importante reconocer ante todo que se trata de la única contingencia positiva que se
puede reconocer o mejor dicho que permite la norma reconocer.

La traslación de QUEBRANTOS IMPOSITIVOS acumulados a futuros ejercicios: Los


quebrantos impositivos se producen cuando los egresos a los fines impositivos superan a
los ingresos. Ello puede darse por generación directa (cuando existe concordancia entre el
resultado contable e impositivo y la empresa ha perdido) o por generación indirecta
(cuando habiendo obtenido la empresa ganancias contables, el efecto de las diferencias
permanentes y temporarias genera un quebranto impositivo).

El tratamiento fiscal de los quebrantos impositivos, permiten:

1-La compensación de quebrantos en forma retroactiva: La legislación permite la


aplicación de quebrantos impositivos surgidos en un ejercicio contra ganancia imponible
de uno o más ejercicios anteriores. Cuando tenga con el Fisco cuentas a pagar a través de
la compensación.

43
2-Compensación de quebrantos hacia el futuro: en este caso se permite que los
quebrantos surgidos en un ejercicio se apliquen contra las utilidades que eventualmente
se devenguen en el futuro en un número limitado de años. En este caso nos encontramos
frente a una contingencia positiva, cuyo tratamiento será acorde con el otorgado a las
contingencias en general (contabilizándose el activo en el caso de ser probable y
cuantificable). Puesto que el quebranto impositivo se utilizara para compensar ingresos
gravables futuros, su efecto es el de un ahorro futuro en impuestos a ingresar.
Como señala Fowler Newton (Contabilidad Superior) sobre el tema:

a) “sólo sería razonable registrar activos por quebrantos impositivos a compensar en la


medida en que exista la virtual seguridad de su aplicación futura, lo que generalmente
ocurrirá si:
1) el quebranto se debió a hechos extraordinarios;
2) los antecedentes indican que la empresa es normalmente rentable y tiene
capacidad para generar resultados imponibles futuros cuya cuantía sea suficiente para
absorber los quebrantos dentro de los plazos legales establecidos al efecto.
b) en notas a los estados contables debería explicarse y fundamentarse el criterio seguido
contablemente e informarse sobre los quebrantos no compensados y los plazos en que
puede hacérselo, salvo cuando la probabilidad de absorción futura fuera tan remota
que la inclusión de la información provocaría malentendidos”.

La NIC 12 igual hace referencia acerca de los quebrantos y establece: “... debe
reconocerse un crédito por quebranto a compensar hasta el límite en que sea probable
que existirán en el futuro beneficios imponibles contra los cuales puedan utilizarse los
quebrantos pendientes”. (Además de la RT 17 ****)

Ejemplo:

Supongamos el caso de una empresa que obtuvo una ganancia contable que incluye
excepcionalmente conceptos no gravados, por el impuesto a las ganancias, que provocan

44
un quebranto impositivo. Se espera que en los próximos ejercicios las ganancias podrán
absorber el quebranto, contabilizando al beneficio que origina tal situación.

Ejercicio 1 Ejercicio 2

Resultado contable 8.000 10.000


Diferencias permanentes (10.000) (3.000)impuesto a
pagar

Base de cálculo (2.000) 7.000


Impuesto a las ganancias x 0.35 = 2450
Quebranto impositivo (2.000) x 0.35 = 700

Resultado impositivo (2.000) 5.000


Impuesto a pagar 1.750

Beneficio por quebranto


(2.000) x 0.35 = 700
Registración:

Ejercicio 1
---------------------- ----------------------
Crédito - Quebranto Impositivo 700
Impuestos 700
Ejercicio 2
----------------------- -----------------------
Impuesto a las Ganancias 2450
Impuesto a pagar 1.750
Crédito -Quebranto Impositivo 700

Quebrantos impositivos y diferencias temporarias: Si existen diferencias temporarias, la


aparición de un quebranto impositivo no altera el tratamiento contable del efecto de las
mismas.

Ejemplo: Supongamos el caso de una empresa normalmente rentable que tiene


diferencias temporarias y sufre un quebranto impositivo. Se dan las condiciones que

45
aseguran razonablemente la utilización del beneficio de la pérdida impositiva en los
próximos ejercicios y se reconoce la ganancia.
Tasa del impuesto 20%
Plazo de compensación del quebranto: 5 años
Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3

Resultado contable 10.000 ( 1.000) 12.000


Diferencias temporarias (800) 400 400
9.200 ( 600) 12.400
Quebranto impositivo ---- ---- (600)
Resultado impositivo 9.200 (600) 11.800

Ejercicio N°1:
Base de cálculo x alícuota = impuesto a las ganancias
10.000 0.35 = 3500

Diferencias temporarias x alícuota = impuesto diferido


800 0.35 = 280

Impuesto a las ganancias - impuesto diferido = impuesto a pagar


3500 280 = 3220

Ejercicio N°2:
Pérdida contable x alícuota = beneficio del quebranto
(1.000) 0.35 = (350)

Diferencias temporarias x alícuota = impuesto diferido reversado


400 0.35 = 140

Beneficio del quebranto + impuesto diferido = crédito - quebranto


(350) 140 (210)

Ejercicio N°3:
Base de cálculo x alícuota = impuesto a las ganancias
12.000 0.35 = 4200

Diferencias temporarias x alícuota = impuesto diferido


400 0.35 = 140

Imp. a las ganancias + impuesto diferido - crédito –quebranto = impuesto a pagar


4200 140 210 = 3850

46
Registración

Ejercicio N°1:

---------------------- --------------------
Impuesto a las ganancias 3500
Impuesto apagar 3220
Impuesto diferido 280

Ejercicio N°2:

-------------------- -------------------
Crédito -Quebranto impositivo 350
Impuesto Diferido 140
Impuesto 210

Ejercicio N°3:

---------------------- --------------------
Impuesto a las ganancias 4200
Impuesto diferido 140
Impuesto apagar 4130
Crédito–Quebranto impositivo 210

Nota sobre imp. A las Ganancias a pagar: (Ejemplo)

El impuesto a las ganancias se obtuvo de acuerdo al método de impuesto diferido basando


en el Balance; según lo establecido en la RT 17.

(A continuación se muestra cuales datos son importantes informar en la nota,


básicamente es el procedimiento utilizado para el calculo):

● Rdo contable:
● Impuesto a las ganancias (Rdo)
● Mas/ Menos Rdos no admitidos en el Balance impositivo

47
● Resultado impositivo:
● Imp. A las ganancias a pagar:
𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 (𝑟𝑑𝑜)
● Tasa Efectiva: 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


El estado de flujo de efectivo es un estado básico que fue modificado por la RT19. Antes de la
modificación propuesta por la RT19 el estado se llamaba estado de origen y aplicación de fondos
el cual no era un estado básico si no que era optativo para los entes. La norma contable adopta a
las NIF en vigencia. El EFE me va informar los orígenes de fondos y a través de que operaciones
género y aplico fondos.

EFE inicial

+/- variaciones = EFE final

Este estado debe informar la variación en la suma de los siguientes componentes patrimoniales:

a) el efectivo (incluyendo los depósitos a la vista);

b) los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a los que se mantienen con el fin de
cumplir con los compromisos de corto plazo más que con fines de inversión u otros propósitos.

Para que una inversión pueda ser considerada un equivalente de efectivo debe ser de alta liquidez,
fácilmente convertible en importes conocidos de efectivo y sujeta a riesgos insignificantes de
cambios de valor. Una inversión sólo podrá considerarse como equivalente de efectivo, cuando
tenga un plazo corto de vencimiento (ejemplo: tres meses o menos desde su fecha de
adquisición).

En la información complementaria se deberá exponer la conciliación entre el efectivo y sus


equivalentes considerados en el estado de flujo de efectivo y las partidas correspondientes
informadas en el estado de situación patrimonial.

La presentación del Estado de Flujo de Efectivo será optativa para los entes no incluídos en el
artículo 299 de la Ley 19550. En el caso de ejercer la opción de no presentación deberá
manifestarse en la información complementaria.

A. ESTRUCTURA

A1. VARIACIÓN DEL MONTO

Debe exponerse la variación neta acaecida en el efectivo y sus equivalentes, teniendo en cuenta lo
indicado en la sección B de este capítulo.

A.2. CAUSAS DE VARIACIÓN

Las causas de variación del efectivo y sus equivalentes se exponen por separado para los tres tipos
de actividades caracterizados en la sección A.3.

48
A.3. TIPIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

A.3.1. Actividades operativas

Son las principales actividades de la empresa que producen ingresos y otras actividades no
comprendidas en las actividades de inversión o de financiamiento. Incluyen a los flujos de efectivo
y sus equivalentes, provenientes de compras o ventas de acciones o títulos de deuda destinados a
negociación habitual.

El efecto de estas actividades podrá exponerse por el método directo (que es el recomendado) o
por el indirecto.

El método directo expone las principales clases de entradas y salidas brutas en efectivo y sus
equivalentes, que aumentaron o disminuyeron a éstos, brindando así mayor información que el
método indirecto para estimar los flujos de efectivo y sus equivalentes futuros.

El método indirecto expone el resultado ordinario y el extraordinario de acuerdo con el estado


pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para arribar al flujo neto
de efectivo y sus equivalentes, proveniente de las actividades operativas. Tales partidas son,
conceptualmente:

a) las que integran el resultado del período corriente pero nunca afectarán al efectivo y sus
equivalentes (por ejemplo, las depreciaciones de los bienes de uso);

b) las que integran el resultado del período corriente pero afectarán al efectivo y sus equivalentes
en un período posterior (por ejemplo, las ventas devengadas pendientes de cobro);

c) las que integraron el resultado de un período anterior pero afectaron al efectivo y sus
equivalentes en el período corriente (por ejemplo, las cobranzas efectuadas en el período
corriente de ventas devengadas en el período anterior);

d) las que integran el resultado del período corriente pero cuyos flujos de efectivo y sus
equivalentes pertenecen a actividades de inversión o de financiación.

Estas partidas de ajuste podrán exponerse en el cuerpo del estado o en información


complementaria.

Las partidas de ajuste indicadas en los incisos b) y c) anteriores, podrán reemplazarse por la
variación producida durante el período correspondiente en el saldo de cada rubro patrimonial
relacionado con las actividades operativas (ejemplo: créditos por ventas).

A.3.2. Actividades de inversión

Corresponden a la adquisición y enajenación de activos realizables a largo plazo y de otras


inversiones que no son equivalentes de efectivo, excepto las mantenidas con fines de negociación
habitual.

Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por actividades de inversión relacionadas con la
adquisición o la enajenación de sociedades controladas o de otras unidades de negocio deben
presentarse separadamente.

49
A.3.3. Actividades de financiación

Corresponden a los movimientos de efectivo y sus equivalentes resultantes de transacciones con


los propietarios del capital o con los proveedores de préstamos.

A.4. FLUJOS CORRESPONDIENTES A PARTIDAS EXTRAORDINARIAS

Los flujos de efectivo y sus equivalentes ocasionados por partidas extraordinarias deben:

a) atribuirse a las actividades operativas, de inversión o de financiamiento, lo que corresponda;

b) exponerse por separado.

A.5. INTERESES, DIVIDENDOS E IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos recibidos y pagados, así como
el impuesto a las ganancias pagado, deben presentarse por separado y clasificarse
individualmente de manera consistente de un período a otro.

Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos pagados, puede optarse por su
asignación a las actividades operativas o de financiación.

Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos cobrados, puede optarse por
su asignación a las actividades operativas o de inversión.

Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por pagos relacionados con el impuesto a las ganancias se
asignarán a las actividades operativas, excepto que puedan ser específicamente asociados a
actividades de inversión o de financiación.

Los resultados devengados por los conceptos incluidos en esta sección, cuando el ente aplique el
método indirecto, deberán eliminarse del resultado del ejercicio.

B. COMPENSACIONES DE PARTIDAS

Podrán exponerse por su importe neto:

a) los ingresos y pagos en efectivo o sus equivalentes, hechos por cuenta de terceros;

b) los ingresos y pagos en efectivo o sus equivalentes, procedentes de partidas cuya rotación sea
rápida, cuyos montos sean importantes y cuyos vencimientos sean cortos.

C. MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES

Cuando el saldo inicial del efectivo y sus equivalentes esté afectado por modificaciones de
ejercicios anteriores:

a) debe exponerse su importe original (el publicado oportunamente, reexpresado en moneda de


cierre si así correspondiere), la descripción y el importe de la modificación correspondiente y el
saldo inicial corregido. Esta discriminación puede hacerse en la información complementaria;

b) deben adecuarse las cifras correspondientes al estado de flujos de efectivo del (o de los)
ejercicio(s) precedente(s) que se incluyan como información comparativa.

50
D. INFORMACIÓN COMPARATIVA

Cuando una partida constituya una entrada de efectivo o sus equivalentes, en el período corriente
y una salida de efectivo o sus equivalentes, en el período anterior (o viceversa), es conveniente dar
preeminencia al ordenamiento del período corriente, exponiéndose los importes del período
anterior con signo contrario al que corresponde en el período actual.

51

Vous aimerez peut-être aussi