Vous êtes sur la page 1sur 24

Transformaciones de la energia y su conservación

Constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de


energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún otro sistema)
permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en
otra forma de energía.
Es una de las leyes fundamentales de la física y su teoría se trata de que la energía
no se crea ni se destruye, únicamente se transforma; ello implica que la masa en
ciertas condiciones se puede considerar como una forma de energía.

Ley de conservación de la energía y termodinámica


La ley de la conservación de la energía es considerada una de una de las leyes
fundamentales de la física y constituye el primer principio de la termodinámica.
Plantea que la energía total de un sistema aislado permanece constante o que la
energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma lo que implica que en
ciertas condiciones la masa se puede considerar como una forma de energía.

La ley de conservación de la energía afirma que no existe ni puede existir nada


capaz de generar energía, no existe ni puede existir nada capaz de hacer
desaparecer la energía y por último si se observa que la cantidad de energía varía,
siempre será posible atribuir dicha variación a un intercambio de energía con algún
otro cuerpo o con el medio circundante.

¿Qué son los recursos energéticos renovables?

Los recursos renovables son aquellos que nos permiten extraer energía y, además,
pueden ser repuestos de manera natural a lo largo del tiempo.
Además de eso, ese tiempo en el que podemos reponer los recursos renovables
debe ser suficientemente corto como para que nos permita extraer más energía de
forma regular y cubrir nuestras necesidades.
Por ejemplo, el petróleo o el carbón son ejemplos de recursos no renovables porque,
aunque se forman mediante un proceso natural, este necesita demasiado tiempo.
Esos combustibles fósiles provienen de materia orgánica, pero tardan cientos de
miles de años en producirse. Eso hace que, aunque en teoría podría formarse más
petróleo o carbón en un futuro, sería demasiado lento.

Ejemplos de recursos renovables

El sol: al que aún le queda mucha vida todavía.


El viento: que seguirá soplando durante millones de años.
Los mares y océanos: de los que extraemos energía aprovechando la enorme
energía que contienen, tanto en su movimiento como en las diferencias de
temperatura o salinidad. Es de esperar que esos mares también continúen de la
misma manera millones de años.
La biomasa: es decir, la materia orgánica que quemamos para obtener calor y, a
partir del calor, transformamos en otras energías como la eléctrica. Puede ser
repuesta de manera natural a suficiente velocidad.
Energías no renovables
Los recursos energéticos no renovables son aquellos que se agotarán a mediano
plazo. Entre estos están los combustibles fósiles y el uranio. Las energías no
renovables corresponden a los denominados combustibles fósiles (petróleo, gas
natural y carbón) y al uranio (energía nuclear).

Petróleo: Es un compuesto orgánico originado principalmente por desechos de


organismos acuáticos, vegetales y animales, que vivían en los mares, lagunas o
desembocaduras de ríos en cercanías del mar y que se fue acumulando en capas
sedimentarias de la corteza terrestre. El hidrógeno y el carbono son los elementos
básicos de la composición del petróleo.

Energía nuclear: Es la que está contenida en el núcleo de los átomos y se libera


como resultado de una reacción nuclear. Las centrales nucleares producen
electricidad aprovechando la energía que desprenden los átomos de uranio, ya que
este mineral es capaz de producir energía por fisión nuclear al hacer contacto con
neutrones.

Carbón: Es un mineral de origen orgánico constituido básicamente de carbono. Su


formación es el resultado de la condensación gradual de materias de las plantas
parcialmente descompuestas a lo largo de millones de años.

¿Cómo se genera la energía eléctrica en Guatemala?

En Guatemala las fuentes primarias de energía utilizadas son el bunker y el diesel


(ambos derivados del petróleo), el movimiento del agua de los ríos (en el caso de
las hidroeléctricas), el vapor de agua y el agua caliente (en el caso de las plantas
geotérmicas), el carbón mineral y la biomasa; siendo los derivados del petróleo y
las hidroeléctricas las principales fuentes de generación.

La gráfica muestra las fuentes primarias de energía utilizadas en la generación de


energía eléctrica por aquellas plantas generadoras conectadas al Sistema Nacional
Interconectado –SIN- (conjunto de instalaciones e infraestructura eléctrica
interconectada destinada a la prestación del servicio, dentro del cual se efectúan las
diferentes transferencias de energía eléctrica entre diversas regiones del país).

La energía eléctrica producida en la Central de Generación es trasladada a las


líneas de trasporte (líneas de transmisión y subestaciones de potencia) y
posteriormente al sistema de distribución (líneas y subestaciones de distribución),
para ser finalmente utilizada por la población en industrias, comercios, hogares, etc.

Uso racional de la energía

El uso racional de la energía es el uso consciente para utilizarlo estrictamente


necesario. Esto lleva a maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales que
en la actualidad comienzan a escasear en todo el mundo y el planeta Tierra.
En casi todos los países del mundo, en particular en su sector energético se vienen
implementando políticas de uso racional de la energía eléctrica ya que la población
y el consumo crecen a gran velocidad generando la saturación de las líneas de
distribución y los riesgos de desabastecimiento eléctrico. El uso racional de la
energía tanto a nivel domiciliario como a nivel industrial implicaría un ahorro en el
consumo del 15 al 20%. Este ahorro prorrogaría el agotamiento de los recursos no
renovables utilizados en la generación de electricidad, permitiendo a los países
encarar obras y devolverle al sistema su adecuado funcionamiento. La principal
estrategia en la actualidad para hacer un uso racional de la energía consiste en la
demanda con una canasta energética en el cual las energías renovables tienen un
importante peso.

Tecnología en el estudio del universo

Estación espacial
Una sonda espacial es un dispositivo artificial que se envía al espacio con el fin de
estudiar cuerpos de nuestro Sistema Solar, tales como planetas, satélites,
asteroides o cometas.

Observatorios
Los observatorios son, precisamente para poder, de alguna manera monitorear a
los planetas, estrellas y demás cuerpo que interactúan por el cosmos. Observando
podemos inferir que es los que sucede allá afuera y una buena manera de hacerlo
es teniendo un gran observatorio.

Sonda espacial
Un satélite artificial es una nave espacial fabricada en la Tierra o en otro lugar del
espacio y enviada en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una
carga útil al espacio. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de asteroides,
planetas. Es una construcción artificial diseñada para hacer actividades en el
espacio exterior, con diversos fines. Se distingue por ser medios de aterrizaje de
naves espaciales.

Vuelos espaciales

Se les denomina vuelos espaciales a aquellos viajes que abandonan la atmósfera


para alcanzar el espacio exterior. Cuando estos viajes son suficientemente largos
como para abandonar la órbita de la Tierra y su satélite, la Luna, se habla de viajes
interplanetarios, mientras que los viajes más allá del sistema solar entran en la
categoría de viajes interestelares. Los viajes espaciales se emplean para un número
creciente de usos: científicos, militares y comunicación. Los viajes espaciales
precisan de cohetes de combustible químico para abandonar la atmósfera, mientras
que una vez alcanzado el espacio exterior, pueden emplear diversos métodos de
propulsión.
La Tierra es nuestro planeta

La Tierra es nuestro planeta y el único habitado. Está situado en la ecosfera, un


espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones adecuadas para que exista
vida. Y la tiene. Está dominada ahora por unos primates que han evolucionado hasta
estudiar la astronomía. Nuestra Tierra es el mayor de los cuatro planetas rocosos.
Su tamaño hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa
la luz solar y absorbe calor. De día evita que nuestro planeta se caliente demasiado
y, de noche, que se enfríe.

Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los
mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora
forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos. En los polos,
que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El
del sur es más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce.

Interacciones entre la litosfera, la hidrosfera, y la atmosfera

Las interacciones que ocurren como resultado de eventos como inundaciones o


fuegos forestales impactan sólo una región local, lo que significa que las aguas de
una inundación sólo pueden viajar una distancia limitada de su río original y un fuego
forestal sólo quema la vegetación de esa área. Por otro lado, los efectos de eventos
como “El Niño” o la reducción de ozono pueden causar interacciones que se pueden
observar alrededor del mundo. Por ejemplo, el evento de “El Niño”—un cambio en
las corrientes marítimas en las costas de Perú—puede causar cambios en los
patrones climatológicos a través de toda América del Norte, mientras la reducción
de la capa de ozono sobre la Antártica puede resultar en un aumento en los niveles
de radiación B de rayos ultravioleta alrededor del mundo.

Entender estas interacciones entre las esferas de la Tierra y los eventos que ocurren
dentro los ecosistemas les permiten a las personas predecir los resultados de los
eventos. El poder predecir estos resultados es útil, por ejemplo, los desarrolladores
desean saber los efectos ambientales de un proyecto como construir un aeropuerto
antes de comenzar el mismo.

El entendimiento de las interacciones que ocurren en el sistema de la Tierra también


ayuda a las personas a prepararse para los efectos de desastres naturales como
erupciones volcánicas. Este entendimiento les permite a las personas predecir
aspectos como cuan lejos y en qué dirección fluirá la lava. Este campo de estudio
relativamente nuevo de las interacciones entre eventos y las esferas de la tierra es
conocido como La ciencia del sistema de la Tierra o ESS por sus siglas en inglés.
Hay diez posibles tipos de interacciones que pueden ocurrir dentro del sistema de
la tierra. Cuatro de estas interacciones son entre el evento y cada una de las
esferas:

evento <--> litosfera


evento <--> hidrosfera
evento <--> biosfera
evento <--> atmósfera

Biósfera

Puede describirse a la biósfera como el conjunto total de todos los ecosistemas que
tienen lugar en el planeta Tierra y que lo conforman. La biósfera incluye no sólo a la
totalidad de los seres vivos, si no también al medio físico en el cual habitan y a los
fenómenos que en él se dan. Definido por muchos especialistas como el espacio
donde toma lugar la vida, la biósfera es lo que hace único al planeta Tierra en el
sistema solar ya que es hasta el día de hoy el único lugar donde se conoce la
existencia de vida. Además, la noción de biósfera también incluye todas las
relaciones que pueden darse entre los diferentes seres vivos y entre ellos y el medio
ambiente.

Las corrientes en la atmosfera y en el océano

La atmósfera gobierna las grandes circulaciones oceánicas e influye de manera


importante a las propiedades del agua del mar; a cambio una gran parte de su
constitución y de su energía la toma del océano. De hecho existen pocos fenómenos
de física oceanográfica que no estén de alguna manera determinados por la
atmósfera, y existen pocos fenómenos atmosféricos en los que el océano sea un
importante factor. Las interacciones de la atmósfera y del océano, ya que en cierto
modo una cosa depende de la otra.

Cuando el viento sopla sobre el agua, ejerce una fuerza sobre su superficie en la
misma dirección del viento. El mecanismo mediante el cual se ejerce esta fuerza es
algo complejo y estamos lejos de haberlo comprendido por completo, aunque su
existencia esté fuera de toda duda. La respuesta del océano a esta fuerza esta
condicionada, de manera importante, por diversos factores. En primer lugar existe
la rotación de la tierra, la presencia de barreras continentales.

Olas: Movimiento de las moléculas de agua, en la zona superficial del mar,


provocado por la acción del viento. En este movimiento, que es originariamente
circular, no hay desplazamiento horizontal de dichas moléculas ni de la masa de
agua por ellas constituida, aunque sí lo hay del movimiento ondulatorio generado
por ese movimiento molecular. Este tipo de olas, que se originan en alta mar, se
conocen con el nombre de ‘olas libres’ u ‘olas estacionarias’.

Mareas: Son movimientos periódicos del mar con desplazamiento vertical, de


ascenso y descenso, de la masa de agua. La influencia gravitacional de la Luna, y
en menor medida la del Sol, sobre las aguas de los océanos es la causa principal
de las mareas.

Corrientes: Son movimientos del mar con desplazamientos horizontales o verticales


de las masas de agua que, aunque a nivel superficial no son tan visibles como las
olas y las mareas, son de mucha de mayor amplitud. Las corrientes marinas hoy
conocidas discurren por cauces bastante definidos en las diferentes regiones
oceánicas.

El Clima y los factores que determinan el estado del tiempo

La dinámica e interacción entre la litosfera, la atmósfera y la hidrosfera influye


directamente en los diferentes climas presentes en la Tierra. El tiempo atmosférico
es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado; mientras
que el clima es el estado promedio de la atmósfera a lo largo de un período de
tiempo mayor, generalmente registrado durante meses o años.

a) Latitud
La latitud es la distancia desde un punto determinado del planeta a cualquier punto
del Ecuador.

La latitud también va a influir en la temperatura, ya que cuanto más próximos nos


encontremos al Ecuador, las temperaturas serán más altas, y conforme nos
alejamos hacia los polos las temperaturas serán más bajas.

b) Altitud
Que es la distancia de un punto en relación al nivel del mar. Este factor influye sobre
la temperatura y sobre la pluviosidad o lluvia. Al aumentar la altitud la temperatura
disminuye aproximadamente en un grado cada 180 metros. Esto sucede porque en
las zonas de menor altitud el aire es más denso y es capaz de retener el calor,
mientras que en las zonas más altas, esto no sucede y las temperaturas
descienden.

c) El relieve
El relieve va a influir en las zonas más montañosas, es decir, que están más
elevadas, son más corrientes las precipitaciones en forma de lluvia, nieve o niebla.

Las masas de aire que chocan con los cordones cordilleranos se elevan,
disminuyendo su temperatura con la altura. Si el aire va cargado de vapor de agua,
se generan precipitaciones. Después de atravesar el cordón montañoso las masas
de aire han perdido toda su humedad, generando climas más secos.

d) La influencia del mar


El mar actúa como modelador de la temperatura, ya que se enfría lentamente
suavizando el calor de las costas que baña. Las temperaturas varían menos entre
el día y la noche.

E) Corrientes marinas Son corrientes que trasladan masas de agua a lo largo de los
océanos y a grandes distancias. Las aguas que provienen de lugares muy lejanos
enfrían o entibian el aire de las regiones que circundan, incidiendo en las presiones,
en la humedad y en los seres vivos que habitan esas aguas.
f) La vegetación: La vegetación actúa como un moderador térmico, evitando las
grandes oscilaciones de temperatura. Contribuyen a generar mayor humedad en el
aire y actúan como filtro de la radiación solar.

Vulcanismo
El vulcanismo corresponde a todos los fenómenos relacionados con el ascenso del
magma o rocas fundidas desde el interior de la Tierra a la superficie terrestre. Es
una de las principales manifestaciones de la energía interna del globo terrestre y
afecta principalmente a las zonas inestables de su corteza. Los volcanes son puntos
de relieve que comunican directamente la superficie terrestre con las capas
interiores a la corteza, en donde, debido a la elevada temperatura presente, las
rocas se encuentran en estado de fusión.

Partes de un volcán

El cráter: es el orificio por donde sale el magma a la superficie terrestre. Suele tener
la forma de embudo o cono invertido. Su diámetro es variable pudiendo llegar
incluso a ocupar varios kilómetros.

La chimenea: es el conducto por el que asciende el magma durante la erupción


volcánica.

El cono volcánico: Adopta una forma de cono truncado alrededor del cráter y está
formado por la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores.

La cámara magmática: es la zona en el interior de la corteza terrestre donde se


deposita el magma antes de salir a la superficie.

Volcanes activos

Ocho volcanes tienen reporte de actividad en tiempos históricos y tres están activos
en la actualidad en Guatemala: Pacaya, Fuego y Santiaguito. Un dato interesante
es que tras las recientes erupciones del volcán de Fuego, el coloso creció 67 metros
debido a la acumulación de escombros en la cima, rebasando en altura al volcán de
Agua y al Santa María y convirtiéndose así en el cuarto volcán más alto del país.

Volcán de Pacaya
El volcán de Pacaya se encuentra 30 km al suroeste de la Ciudad de Guatemala.
Es uno de los picos más visitado por los turistas ya que es fácil de escalar. El Pacaya
es uno de los volcanes activos de manera permanente y es impredecible, arrojando
constantemente nubes de cenizas y flujos de lava. Su primera erupción data de
aproximadamente 25,000 A.C., y ha tenido poderosas erupciones al menos 23
veces desde la conquista española en 1524.

Volcán Santiaguito
Ubicado en el departamento de Quetzaltenango, el Santiaguito es el volcán más
joven de Guatemala. Se empezó a formar a un costado del volcán Santa María en
1922, veinte años después de que éste hiciera erupción en 1902. En 1929, un
devastador colapso del domo envió una corriente piroclástica por las cuencas de los
ríos debajo del domo, matando a más de 3,000 personas y destruyendo las
plantaciones que se encontraban en el camino de los flujos piroclásticos.

Volcán de Fuego
El volcán de Fuego o Chi'gag en idioma maya es uno de los volcanes más activos
de América Central. Entra en erupción de manera irregular desde 1524. El 3 de junio
del 2018, una violenta erupción eyectó cenizas a más de 2,200 metros por encima
del cráter.

Sismos

Las causas generadoras de los sismos - dispersión de energía que se manifiesta


en forma de vibraciones en el terreno - siguen en discusión aunque en la
actualidad se los asocia con los movimientos de las placas tectónicas.

Escalas y ondas sísmicas : Las de magnitud sísmica se usan para describir la


fuerza o el "tamaño" general de un terremoto. Estos se distinguen de las escalas
de intensidad sísmica que clasifican la intensidad o gravedad de la sacudida del
terreno (temblor) causada por un terremoto en un lugar determinado. Las
magnitudes generalmente se determinan a partir de las mediciones de las ondas
sísmicas de un terremoto registradas en un sismograma. Las escalas de magnitud
varían según el tipo y componente de las ondas sísmicas medidas y los cálculos
utilizados. Las escalas de diferentes magnitudes son necesarias debido a las
diferencias en los terremotos y en los propósitos para los cuales se utilizan las
magnitudes.

Amenaza desastre y gestión de riesgos

Amenaza se define como “un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición


peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al
igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios,
trastornos sociales y económicos, o daños ambientales”.

Desastres Naturales. Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos,


huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de
normalidad, medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía
dependiendo del tipo de fenómeno Magnitud de Momento Sísmico (Mw)(escala de
Richter para movimientos sísmicos, escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.).

Gestión del Riesgo de Desastres


Cuando un evento tal como una inundación o un tsunami impacta a una comunidad,
desencadenando destrucción o daños a la infraestructura, está poniendo de
manifiesto el hecho de que tal infraestructura es vulnerable, es decir propensa a ser
dañada o destruida al momento en que tales eventos se manifiesten. En el contexto
de la reducción del riesgo de desastres, el desastre pone en evidencia lo siguiente:

El área geográfica en donde se ubica la comunidad está expuesta a tal amenaza;


La infraestructura, los bienes y otros procesos y servicios que hayan experimentado
daños o destrucción son vulnerables.

Historia de desastres naturales en Guatemala

Guatemala es el quinto país en el mundo con mayor riesgo de sufrir desastres


naturales. El dato no es nuevo. Lo advirtió en 2010 el Fondo Mundial para la
Reducción y Recuperación de Desastres (GFDRR, en inglés) y el Banco Mundial
(BM), en un estudio sobre la Gestión de Riesgos y Desastres en América Latina y
el Caribe. En ese estudio, realizado con base en el análisis de datos de 1982 a
2008, el GFDRR determinó que la combinación de una alta densidad poblacional,
la pobreza extrema y su constante exposición a desastres naturales, hacen que
Guatemala sea un país de “alto riesgo”.

“La alta vulnerabilidad del país por el riesgo de desastres naturales, tiene un alto
costo humano y un impacto negativo en la productividad, lo que a su vez retrasa el
desarrollo”, señalaba entonces el GFDRR.

Y es que Guatemala esta propensa a sufrir desastres naturales de cualquier


naturaleza, en cualquier momento. Otro reporte del GFDRR, publicado en 2007,
señala que el país está amenazado de manera permanente, con una peligrosidad
“alta” por inundaciones fluviales, urbanas y costeras; terremotos, desprendimientos
de tierra, tsunami, erupción volcánica, ciclón, calor extremo e incendios forestales.
Solo en escasez de agua, el nivel de peligro baja a “medio”.

Expertos del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y


Sociedad (Iarna) de la Universidad Rafael Landívar, señalan que, a excepción de
tormentas de nieve, Guatemala está expuesta a toda clase de desastres naturales.
Al menos —un alivio— hasta que los efectos del cambio climático se intensifiquen
y las heladas y nevadas lleguen hasta las zonas tropicales del continente como
prevén los expertos que podría ocurrir en el futuro.

Guatemala, Haití y Honduras, advierte el INFORM, son los únicos países del
continente con “muy alto riesgo” de sufrir desastres o crisis humanitarias.

Hidrosfera

La palabra hidrosfera proviene del griego “hidro” que significa agua y de “sphaera”=
esfera, lo que podría definir a la hidrosfera como la porción de agua de la esfera
terrestre, que ocupa el 75 % de su superficie.
Dentro de la superficie terrestre, las tres cuartas partes de las aguas, corresponden
a los mares y océanos. Estos mares y océanos, junto con las aguas continentales,
que son originadas por el agua de lluvia (ríos, lagos, aguas congeladas y
subterráneas, y la contenida en la atmósfera en forma de vapor) conforman la
hidrosfera.

Composición química del agua

El agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O)
unidos mediante sendos enlaces covalentes, de manera que la molécula tiene una
forma triangular plana. Es decir los átomos de hidrógeno y oxígeno están separados
entre sí aproximadamente 0,96 Angstroms (más o menos un nanómetro – una
milmillonésima de metro) y el ángulo que forman sus líneas de enlace es de unos
104,45 grados.

Propiedades Físicas Del Agua

1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa


2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm.
9) Temperatura critica: 374°C

Propiedades Químicas del Agua

1)Reacciona con los óxidos ácidos


2)Reacciona con los óxidos básicos
3)Reacciona con los metales
4)Reacciona con los no metales
5)Se une en las sales formando hidratos
1)Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.
2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar
hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los
metales activos se combinan con gran facilidad.
3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura
elevada.
4)El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej:
Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla
de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).
5)El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose
hidratos.
En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto,
y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que cuando está
hidratado es de color azul, pero por pérdida de agua se transforma en sulfato cúprico
anhidro de color blanco.

Propiedades físicas y químicas del agua

Punto ebullición
Cuando se calienta un líquido, alcanza eventualmente una temperatura en la cual
la presión del vapor es lo bastante grande que se forman burbujas dentro del cuerpo
del líquido. Esta temperatura se llama punto ebullición. Una vez que el líquido
comience a hervir, la temperatura permanece constante hasta que todo el líquido
se ha convertido a gas.

Punto De Fusión
Se conoce como punto de fusión a la temperatura en la cual una materia que se
halla en estado sólido pasa a su estado líquido. Para que se produzca el cambio de
estado, dicha temperatura debe ser constante. El punto de fusión es una propiedad
física intensiva de la materia; esto quiere decir que no está ligada a la cantidad de
sustancia o al tamaño del cuerpo. En el proceso de fusión, la materia sólida
comienza a calentarse hasta alcanzar el punto de fusión, momento en el cual se
produce su cambio de estado y se transforma en un líquido.

La densidad del agua (agua del mar o del océano) es uno de los parámetros más
importantes del agua, puesto que de ella depende toda la circulación del agua y las
corrientes. De forma sencilla, y explicado según la física/química de toda la vida, la
densidad es el peso contenido en un volumen. Es decir densidad=masa/volumen, y
lo expresamos en gramos/litro. El valor de 1000 gramos/L (1Kg/L) corresponde al
agua destilada, que no tiene ningún contenido en sal.

El agua en estado líquido es la lluvia, ríos, lagos y océanos que cubren el 75% del
planeta, en este estado el agua toma la forma del recipiente que lo contiene, y
permanece en este estado a temperatura ambiente.

El agua en estado sólido es el hielo, y está presente naturalmente donde las


temperaturas son inferiores a 0 °C. Por ejemplo en los casquetes polares y en los
glaciares, también en forma de granizo y nieve.

El agua en estado gaseoso es el vapor, y existe en la naturaleza como, niebla y


nubes. Pero también cuando el agua es afectada por el calor del sol comienza su
cambio físico de líquido a vapor.

Acción solvente.
El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal), esta
propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras
sustancias, ya que estas se disuelven cuando interaccionan con las moléculas
polares del agua.
La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones importantes para los
seres vivos: es el medio en que transcurren las mayorías de las reacciones del
metabolismo, y el aporte de nutrientes y la eliminación de desechos se realizan a
través de sistemas de transporte acuosos.

¿Qué es la atmósfera?

La atmósfera o atmosfera es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Esta capa sella
al planeta y nos protege del vacío del espacio, especialmente de la radiación
electromagnética emitida por el Sol y de pequeños objetos que vuelan a través del
espacio, como los meteoritos. Esta capa también contiene el oxígeno (O2), gas
esencial que todos respiramos para vivir.

Capas de la atmósfera
La atmósfera de la Tierra tiene una estructura en capas. Enumerando desde el suelo
hacia el cielo, las capas de la atmósfera son: la troposfera, estratosfera, mesosfera,
termosfera y exosfera. Otra capa, llamada ionosfera, se extiende desde la
mesosfera a la exosfera. Más allá de la exosfera está el espacio exterior.

Troposfera
La troposfera es la capa atmosférica más baja. En promedio, se extiende desde el
suelo hasta unos 10 kilómetros (6 millas) de altura. Casi todo el clima se desarrolla
en la troposfera, ya que contiene el mayor volumen de vapor de agua de la
atmósfera.

Estratosfera
La estratosfera se extiende desde la tropopausa, el límite superior de la troposfera,
hasta aproximadamente 50 kilómetros (32 millas) sobre la superficie de la Tierra. La
estratosfera es crucial para la vida en la Tierra porque contiene pequeñas
cantidades de ozono, una forma de oxígeno que impide que los dañinos rayos UV
lleguen a la Tierra; la región dentro de la estratosfera donde se encuentra esta
delgada capa se llama capa de ozono.

Mesosfera
La mesosfera se extiende desde la estratopausa (el límite superior de la
estratosfera) a unos 85 kilómetros (53 millas) sobre la superficie de la Tierra. La
mayoría de las estrellas fugaces tienen el tamaño de un grano de arena y se queman
antes de entrar en la estratosfera o la troposfera. Sin embargo, en la mesosfera se
pueden ver estrellas fugaces, meteoros ardientes, polvo y rocas del espacio exterior.

Exosfera
En el límite superior de la exosfera, la ionosfera se fusiona con el espacio
interplanetario o espacio entre los planetas. Muchos satélites meteorológicos
orbitan la Tierra en la exosfera.

Qué es la ionosfera
La ionosfera o ionósfera es una región de la atmósfera de la Tierra que contiene un
número relativamente elevado de átomos y moléculas cargados de electricidad.
Estas partículas cargadas se crean debido a la radiación extraterrestre
(principalmente del Sol) sobre los átomos neutros y las moléculas de aire en la
atmosfera.

Ubicación de la capa de ozono

El ozono se encuentra mayoritariamente entre los 15 y los 35 Km de altura. Su


concentración en la atmósfera se mide en Unidades Dobson (UD), que equivale a
un espesor de 0.01 mm de ozono puro a la densidad que tendría si se encontrase
a la presión de 1 atm y a cero grados centígrados. La cantidad media de ozono en
la atmósfera es de 350 UD, correspondiente a un espesor de tan solo 3.5 mm en
condiciones normales. Dada la baja concentración de ozono en la atmósfera, incluso
en la zona de mayor concentración, sería más adecuado hablar de pantalla de
ozono en lugar de capa de ozono. El ozono, de fórmula O3, es un gas que absorbe
gran parte de las radiaciones solares de más alta energía, siendo estas muy
perjudiciales para la vida en la tierra. ̏Absorber˝ es solo una forma de hablar. Se
dice aquí en el sentido de que la radiación solar rompe el ozono haciéndole perder
energía y convirtiéndose así en una radiación inocua para la vida en la Tierra. El
ozono se genera en la estratosfera a partir de una primera reacción que consiste en
la disociación de la molécula de oxígeno por acción de la radiación UV. La reacción
que tiene lugar es la siguiente.

Niveles de Organización
El mundo vivo puede organizarse en diferentes niveles. Por ejemplo, muchos
organismos individuales se pueden organizar en los siguientes:

Célula: Unidad básica de estructura y función de todos los seres vivos.

Tejido: Grupo de células del mismo tipo.

Órganos: Estructura compuesta de uno o más tipos de tejido. Los tejidos de un


órgano de trabajo juntos para cumplir una función específica.

Sistema Orgánico: Grupo de órganos que trabajan juntos para cumplir cierta
función.

Organismo: Ser vivo individual que puede estar compuesto por uno o más sistemas
orgánicos.

Los organismos de las mismas especies que viven en la misma área forman una
población. Por ejemplo, todos los peces dorados que viven en la misma área forman
una población de peces dorados.

Todas las poblaciones que viven en la misma área forman una comunidad. Esta
incluye la población de peces dorados, otros peces, corales y otros organismos.
Un ecosistema está formado por todos los seres vivos de un área específica, junto
con el ambiente inerte. El ambiente inerte incluye agua, luz solar y otros factores
físicos.

Un grupo de ecosistemas similares con el mismo tipo de ambiente físico se llama


bioma.

La biósfera es la parte de la Tierra donde toda la vida existe, incluyendo el terreno,


y el aire donde se pueden encontrar seres vivos. La biósfera está compuesta de
muchas biomas distintas.

Poblaciones, comunidades y ecosistemas

Población. Organismos de la misma especie que viven en un área específica; por


ejemplo: poblaciones de gorriones o de pinos en un bosque.

Comunidad. Conjunto de organismos de especies diferentes que viven en un área


e interactúan a través de relaciones tróficas y espaciales. Por ejemplo: la comunidad
del desierto incluye plantas, animales y microbios que viven en el área.

Ecosistema. Comunidad relacionada con su ambiente abiótico, con el que interactúa


en conjunto; por ejemplo: la comunidad desértica más su suelo, clima, agua, luz
solar y otros, forman el ecosistema llamado desierto.

Relaciones de dependencias entre animales y plantas de una región

Es importante debido a que las plantas ayudan a los animales a alimentarse


Y los animales ayudan a las plantas a crecer cuando dejan las heces fecales que
se convierten en abono para ellas. Los animales herbívoros sobreviven gracias a
las plantas y hay animales que se alimentan de estos herbívoros así que se forma
la cadena alimenticia, además hay plantas que viven gracias a los animales como
las abejas q ayudan a la reproducción de las flores y hay ardillas que gracias a las
nueces que olvidan cuando las esconden pueden producirse nuevos árboles.

Mutualismo
El mutualismo es la forma de simbiosis en la que se benefician ambos individuos de
especies diferentes. Se trata de una relación simbiótica muy estrecha, donde suele
existir contacto físico y bioquímico, y es fundamental desde el punto de vista de la
biología evolutiva. Las relaciones mutualistas son muy abundantes, son
fundamentales en la ecología y hay ejemplos en todos los reinos. Ejemplos. Los
ungulados (como las vacas) y las bacterias que habitan en su rumen y otras partes
de su aparato digestivo han coevolucionado para formar sistemas complejos de
desdoblamiento de la celulosa y otros carbohidratos recalcitrantes, con beneficios
innegables para ambos organismos. Algunas especies de hormiga protegen a
pulgones de sus depredadores a cambio de la melada que éstos obtienen de las
plantas.
Parasitismo
En este tipo de simbiosis se beneficia una especie (el parásito) mientras que la otra
(el huésped) es perjudicada. A diferencia de los depredadores, los parásitos no
matan a su huésped, son por lo general mucho más chicos que éste y viven en él
durante largos periodos de tiempo. Los parásitos tienen un grado muy alto de
especialización y un ritmo de reproducción muy rápido, reducen la aptitud biológica
de su huésped al tiempo que aumentan la suya. Cabe marcar una diferencia
importante: los parásitos no matan a su huésped pero los organismos llamados
parasitoides sí lo hacen. La naturaleza nos ha dado ejemplos fascinantes de
coevolución y coespeciación en casos de parasitismo donde las dos especies
involucradas han tenido que adaptarse constantemente, una a la respuesta
inmunitaria y la otra a las consecuencias debilitantes del parasitismo. Buena parte
de nuestra fisiología está dedicada a protegernos contra los parásitos, desde la
estructura de la piel, la saliva y los ácidos gástricos hasta el sistema inmunitario
mismo.

Depredación: este tipo de interacción puede darse de maneras muy diversas: la


ingestión total o parcial de plantas por animales y de animales por animales; la
digestión de pequeños animales por plantas carnívoras o por hongos, y la reducción
del crecimiento, la fecundidad o la supervivencia de la presa por parásitos y
patógenos. La depredación es beneficiosa para el depredador y perjudicial para la
presa.

Competencia: se da cuando uno o varios recursos son limitantes (alimento, territorio,


luz, suelo…). Esta relación es muy importante en la evolución, ya que permite que
la selección natural actúe, favoreciendo la supervivencia y reproducción de las
especies más exitosas según su fisiología, comportamiento.

Componentes bióticos del ecosistema natural

Son todos los seres vivos que actúan en un ecosistema determinado, por ejemplo,
los animales y los vegetales.
Estos componentes se pueden dividir en dos grupos:
Seres autótrofos: también conocidos como organismos productores son los que
tienen la capacidad de producir sus propios alimentos. Este proceso se produce a
través de la fotosíntesis y quimiosíntesis.

Ejemplos: plantas angiospermas y algas fotosintéticas acuático.

Los seres heterótrofos: son los organismos consumidores y descomponedores en


un ecosistema. Al carecer de la capacidad de producir sus propios alimentos,
alimentarse de otro ser (animal y vegetal).

Componentes abióticos del ecosistema


Son los factores físicos y químicos de un ecosistema. Estos factores interactúan
entre sí y con los factores bióticos, garantiza el correcto funcionamiento de los
ecosistemas en nuestro planeta.

Ejemplos de factores abióticos:

Temperatura. Es un factor abiótico muy importante para los seres vivos e influye en
sus períodos de actividad, sus características morfológicas y su comportamiento.

Agua. El agua es de fundamental importancia para todos los seres vivos y


esenciales para la vida.

Salinidad. Factor abiótico Primaria en la distribución de los seres vivos acuáticos.

Factores biotipos y abióticos de los Ecosistemas artificiales

Que son creados por el ser humano y que no existen en la naturaleza. Un


invernadero, un dique y una pecera, por ejemplo, son ejemplos de ecosistemas
artificiales.

La aceptación más amplia del concepto de ecosistema artificial incluye a los


asentamientos urbanos como las ciudades, pese a que éstos presentan varias
diferencias con los ecosistemas naturales.

Entre las principales señas de identidad que son propias de cualquier ecosistema
artificial tenemos que decir que se encuentra el hecho de que cualquier aspecto o
condición del citado ecosistema puede ser modificado por la voluntad y la acción
del hombre. De esta manera, por el ejemplo el suelo sería una de esas condiciones
modificables ya que el ser humano lo altera con fertilizantes, cambia los cultivos que
en él se desarrollan. Asimismo tampoco hay que olvidar que dentro de este tipo de
ecosistema que estamos analizando en mayor profundidad existen una serie de
elementos que se dan llamar en bióticos o abióticos. En concreto se establecen tres
grandes grupos:

Factores bióticos. Dentro de esta clasificación se incluyen tanto los animales que en
aquel se crían como las plantas que se cultivan.

Factores abióticos. En este caso, con este término se hace referencia a


construcciones llevadas a cabo por el hombre como las viviendas, las presas, los
puentes o los edificios en general.

Ciclo biogeoquímico del agua

El agua que se encuentra en la superficie de la Tierra en estado líquido, se evapora


por la acción de los rayos solares. El vapor que forma el proceso de evaporación
sube al aire, forma nubes y se enfría formando gotas de agua. Cuando una nube
está cargada, las gotas se precipitan en forma de lluvia, nieve o granizo. Finalmente,
el agua se filtra por la tierra y nuevamente el proceso se repite.

Ciclo biogeoquímico del carbono

El ciclo del carbono inicia en el momento que las plantas usan el CO2 (bióxido,
dióxido o anhídrido carbónico) de la atmósfera para realizar la fotosíntesis. Parte del
carbono es tomado por las raíces de las plantas e integrado a los tejidos vegetales,
fabricando proteínas, grasas e hidratos de carbono. La otra parte del carbono vuelve
a la atmósfera o al agua. Estas plantas son comidas por los herbívoros, los que
liberan el dióxido de carbono a través de la respiración y otra parte es almacenada
dentro de sus organismos, la cual es trasladada a los carnívoros, cuando se
alimentan de los herbívoros. Al morir las plantas y los animales, parte del carbono
se convierte en: combustible, fósiles, petróleo, gas, carbón y depósito de calizas.

Las fábricas e industrias aportan CO2 a la atmósfera. Las bacterias saprofitas


descomponen los vegetales y animales muertos, convirtiéndolos en humus que
enriquece el suelo. Otras bacterias liberan sus elementos básicos, entre ellos el
carbono, parte de este gas sube como CO2 a la atmósfera y parte se deposita
nuevamente en la tierra. De no intervenir estas bacterias, la tierra estaría cubierta
de materia muerta animal y vegetal y la vida de los seres vivos sería imposible.

Ciclo biogeoquímico del nitrógeno

Todos los organismos vivos como el hombre y los animales necesitan asimilar
nitrógeno, el cual al ser absorbido por las plantas es transformado en aminoácidos
y proteínas y de esta manera ya pueden ser aprovechados por todos los seres vivos.
El nitrógeno es un gas que constituye el 79% de la atmósfera. Este nitrógeno
atmosférico se debe transformar químicamente, para que pueda ser usado por los
organismos vivos y se convierta en amoníaco y nitratos. Este trabajo lo realizan las
bacterias nitrificantes, quienes toman el nitrógeno y forman abultamientos o nódulos
en las raíces de los vegetales, en cuyo interior se fija el nitrógeno, este proceso de
nitrificación se produce principalmente en las leguminosas como el frijol y las habas.

Las raíces de las plantas son las encargadas de absorber los nitritos (transformación
del amoníaco del suelo en sales nitrosas) y nitratos de potasio y de incorporarlos a
sus tejidos para convertirlos en aminoácidos y proteínas. Las plantas y vegetales
son consumidos por los herbívoros. Éstos a su vez son consumidos por los
carnívoros. Los aminoácidos y las proteínas ayudan a incrementar los músculos,
además se producen otras sustancias importantes para los organismos animales.
Todos al excretar y orinar devuelven a la naturaleza parte del nitrógeno. Cuando
mueren las plantas y animales, una parte de nutrientes y nitratos regresa al
subsuelo, gracias a la descomposición de los cuerpos, por la acción de los hongos
y de bacterias saprofitas. 5. Otra porción de compuestos nitrogenales se gasifica y
regresa a la atmósfera (desnitrificación) donde por medio de los rayos eléctricos, es
transformada de nuevo en nitratos y amoníaco que regresa al suelo.
Ciclo biogeoquímico del fósforo

El fósforo es un elemento esencial para el ADN, la respiración, los huesos, dientes


y para la fotosíntesis de las plantas y otros procesos químicos de los seres vivos.

El ciclo del fósforo ocurre en la tierra y en los sedimentos marinos. En la naturaleza


el fósforo es originado por la descomposición de rocas, que contienen fosfatos y
mediante la erosión natural llegan a los suelos y a las aguas (ríos, lagos y mares).
En las zonas de erupciones volcánicas los compuestos de fósforo son depositados
por las cenizas, es por ello que los suelos de origen volcánico son ricos en
compuestos de fósforo. Los compuestos de fósforo son transportados por los
sedimentos de los ríos y acumulados en los suelos que se originan por la
aglomeración de los sedimentos del agua (suelos aluviales), generalmente a lo largo
de los ríos y en el fondo de los lagos. Los compuestos de fósforo pueden llegar a la
atmósfera en forma de polvo, el cual al caer reintegra dichos compuestos al suelo.
Los iones de fosfato son absorbidos por las plantas y utilizados en sus procesos
internos. Los animales herbívoros al alimentarse de las plantas toman de estas los
compuestos del fósforo y los absorben por medio de la digestión, en donde se
integran a sus procesos de metabolismo. De igual forma, los animales carnívoros
toman el fósforo de la materia viva que consumen y lo integran a su estructura
orgánica. Cuando los seres vivos mueren los compuestos de fósforo son devueltos
al suelo y al agua mediante el proceso de descomposición. Los compuestos
liberados nuevamente son aprovechados por las plantas y el ciclo se reinicia.

Cadena trófica
Muestra como pasa la materia y energía de un ser vivo a otro. Nos enseña las
relaciones alimenticias entre los seres vivos, o dicho de un modo más sencillo: que
animal se come a quién. Todo ser vivo se alimenta del que le precede en la cadena,
y este a su vez será comido por otro.

Los productores: son las plantas, ya que son capaces de fabricar su propio alimento
a partir de sustancias muy simples y la energía del Sol.

Los consumidores de primer orden: son los seres vivos que se alimentan de las
plantas. Este lugar lo ocupan los animales herbívoros.

Los descomponedores: se alimentan de restos de otros seres vivos, los


descomponen y hacen que los restos pasen a formar parte del suelo. Pertenecen a
este eslabón los hongos y algunos seres microscópicos.

Transferencia de materia y energía en los ecosistemas

Qué es la fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía
química en forma de azúcares. En un proceso impulsado por la energía de la luz,
se crean moléculas de glucosa (y otros azúcares) a partir de agua y dióxido de
carbono, mientras que se libera oxígeno como subproducto. Las moléculas de
glucosa proporcionan a los organismos dos recursos cruciales: energía y carbono
fijo (orgánico).
Energía. Las moléculas de glucosa sirven como combustible para las células: su
energía química puede obtenerse a través de procesos como la respiración celular
y fermentación, que genera trifosfato de adenosina —\text {ATP}ATPA, T, P, una
molécula pequeña portadora de energía— para las necesidades de energía
inmediatas de la célula.

Carbono fijo. Cuando el carbono del dióxido de carbono —carbono inorgánico— se


incorpora a moléculas orgánicas, este proceso se llama fijación de carbono,
mientras que el carbono de moléculas orgánicas se conoce como carbono fijo. El
carbono que está fijo y se ha incorporado a los azúcares durante la fotosíntesis
puede utilizarse para crear otros tipos de moléculas orgánicas que necesitan las
células.

RESPIRACIÓN CELULAR

La respiración celular es una reacción exergónica, donde parte de la energía


contenida en las moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP.
Decimos parte de la energía porque no toda es utilizada, sino que una parte se
pierde.

Aproximadamente el 40% de la energía libre emitida por la oxidación de la glucosa


se conserva en forma de ATP. Cerca del 75% de la energía de la nafta se pierde
como calor de un auto; solo el 25% se convierte en formas útiles de energía. La
célula es mucho más eficiente.

La respiración celular es una combustión biológica y puede compararse con la


combustión de carbón, bencina, leña. En ambos casos moléculas ricas en energía
son degradadas a moléculas más sencillas con la consiguiente liberación de
energía.

Tanto la respiración como la combustión son reacciones exergónicas.

CADENA ALIMENTICIA
La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre
productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena
refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la
cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue). Se trata, en definitiva, de una
corriente de energía que comienza con la fotosíntesis y que después se transfiere
de un organismo a otro a través de la nutrición. La cadena alimenticia, por lo tanto,
se inicia con los vegetales fotosintéticos, que tienen la capacidad de crear materia
viva a partir de la inerte. Por eso, se los denomina productores Autótrofos es como
también se llama a estos citados productores entre los que podremos subrayar que
se encuentran las plantas.
En el siguiente eslabón de la cadena nos encontramos con los animales que se
alimentan de los productores y que reciben el nombre de consumidores primarios o
fitófagos.

Qué es Pirámide de energía:

La pirámide de energía a veces se conoce como pirámide ecológica o pirámide


trófica. Es una representación gráfica entre varios organismos en un ecosistema. La
pirámide está compuesta por varias barras. Cada barra tiene un nivel trófico
diferente para representar. El orden de estas barras se basa en quién se alimenta
de quién. Representa el flujo de energía en el ecosistema. La energía fluye desde
el fondo de la pirámide, donde tenemos productores, hacia arriba. La altura de las
barras es normalmente la misma. Sin embargo, cada barra tiene un ancho diferente
dependiendo de la cantidad del elemento que se mide.

Una pirámide de energía es útil para cuantificar la transferencia de energía de un


organismo a otro a lo largo de una cadena alimentaria. La energía es más alta en la
parte inferior de la pirámide, pero disminuye a medida que avanzas a través de los
niveles tróficos. Es decir, a medida que la energía fluye a través de los diversos
niveles tróficos, parte de la energía se disipa normalmente como calor en cada nivel.
Alrededor del 10% de la energía total se transfiere durante el flujo de energía a
través de varios niveles tróficos y, por lo tanto, la caída constante en la cantidad de
energía.

El crecimiento poblacional

Se refiere al aumento en el número de personas establecidas en una zona por


unidad de tiempo para su cálculo. Cuando mencionamos el término crecimiento
demográfico podemos estar hablando de cualquier tipo de especie, sin embargo
comúnmente nos referimos a los seres humanos.

Factores limitantes de una población


Aunque el modelo logístico de crecimiento poblacional valida muchas poblaciones
naturales y es un modelo útil, éste es una simplificación de la dinámica de una
población en el mundo real. En este modelo está implícito que la capacidad de carga
del ambiente no cambia, lo cual no es cierto ya que la capacidad de carga varía
anualmente. Como ejemplo tenemos que algunos veranos son calientes y secos,
mientras que otros son fríos y húmedos, y en muchas zonas la capacidad de carga
durante el invierno es mucho menor que durante el verano. Muchos eventos
naturales como temblores, volcanes y fuegos pueden alterar el ambiente y por
consiguiente su capacidad de carga. Además, las especies no existen de forma
aislada, sino que comparten el entorno con otras especies y compiten con éstas por
los mismos recursos (competencia interespecífica).
El crecimiento poblacional está regulado por diferentes factores, los cuales se
pueden clasificar como dependientes de la densidad (denso-dependientes), en los
cuales la densidad de la población afecta la tasa de crecimiento y de mortalidad, e
independientes de la densidad (denso-independientes), factores que producen
mortalidad en una población sin importar su densidad. A los biólogos que estudian
fauna silvestre les interesa entender ambos tipos de factores, ya que esto les ayuda
a manejar poblaciones y prevenir tanto la extinción como la sobrepoblación.

Formas en que el ser humano afecta los ecosistemas

Incendios
Probablemente uno de los mayores problemas para los ecosistemas pues arrasa
con todos los productores de la cadena alimentaria. lo peor del caso es que más del
90% son por causas humanas

Deforestación
La tala de bosques sin una reforestación adecuada contribuye a destruir zonas
importantes de distintos ecosistemas.

Explotación intensiva
La extracción de materiales de construcción en zonas muy concentradas influye
negativa sobre los ecosistemas cercanos

Vertidos ilegales
El agua contaminada por vertidos es uno de los mayores problemas de los países
en vías de desarrollo

Calentamiento global
El cambio climático hace que las estaciones no sigan su curso normal y que los
ecosistemas que dependen de estaciones muy marcadas pueden sufrir daños.
Existen muchas teorías sobre el calentamiento global. la más seguida indica que la
contaminación es la responsable de este proceso.

Desecación de acuíferos
Infinidad de pozos ilegales, explotación intensa de acuíferos y concentraciones
urbanas cerca de los acuiferos contribuyen negativamente en los ecosistemas
relacionados con los humedales (tablas de daimiel).

¿Qué es la Contaminación Ambiental?

En primer lugar sería pertinente definir lo que habitualmente se nombra como


“Contaminación”; se entiende como la transmisión y difusión de humos o gases que
resultan tóxicos a medios como pueden ser la atmósfera y el agua (mares y
océanos). Contaminar se podría definir como la acción y el efecto de introducir
materias o formas de energía que alteren de alguna manera (directa o indirecta)

La contaminación del aire


Cuando hablamos de contaminación del aire estamos haciendo referencia al
contacto de ciertos gases tóxicos con las partículas presentes en la atmósfera, lo
que produce daños en la salud tanto del hombre como de las plantas y los animales.
Algunos de los principales gases contaminantes del aire son: el óxido de azufre
(originado en las refinerías de petróleo), el monóxido de carbono (de estufas y
vehículos), el óxido de nitrógeno (existente en puntos de energía nuclear) y el
dióxido de carbono (proveniente de industrias y de la deforestación).

Contaminación del agua


Generalmente este tipo de contaminación proviene de los ríos, lados y manantiales,
aunque también pueden provenir del suelo. Los contaminantes más comunes son:
los paguicidas, la materia orgánica y los agentes biológicos causante de
enfermedades. En éstos últimos se trata de bacterias o virus generados por la
eliminación de desechos cloacales en ríos y mares, o de animales que no reciben
tratamiento adecuado. En el caso de los plaguicidas, tienen su uso generalmente
en los campos agrícolas para combatir plagas que atacan a los cultivos. Por último,
la materia orgánica tiene su fuente en los desechos cloacales, en los residuos de
las industrias frigoríficas, alimentarias, papeleras, en los mataderos, etc. También
pueden provenir de los detergentes utilizados en gran cantidad en los hogares.

La contaminación de la tierra o suelo


Consideramos que existe una contaminación de suelo cuando aparecen sustancias
o elementos sólidos, líquidos o gaseosos que afectan directamente la biota edáfica,
las plantas, la salud humana y la vida animal. Podemos definirla como una
degradación de la calidad del mismo suelo por acción de estas sustancias químicas.

Entre los productos o sustancias químicas responsables de la contaminación de la


tierra encontramos a los pesticidas, a los solventes y a los derivados del petróleo. Y
entre los principales causantes encontramos a los plásticos, plaguicidas o
sustancias radioactivas provenientes de industrias que contaminan de forma
masiva.

Las consecuencias suelen ser: interrupción de procesos biológicos, contaminación


de mantos freáticos y la alteración de los ciclos biogeoquímicos. Dentro de estos
últimos podemos nombrar los del oxígeno y carbono, los del fósforo, azufre y
nitrógeno.

Análisis del impacto de la actividad humana en los ecosistemas

La influencia más directa del hombre sobre los ecosistemas es su destrucción o


transformación. La tala a matarrasa (el corte de todos los árboles de una extensión
de bosque) destruye, como es lógico, el ecosistema forestal. También la explotación
selectiva de madera altera el ecosistema. Lo mismo ocurre con la desecación de
humedales que se ha llevado a cabo de forma sistemática (para ganar tierras de
cultivo o eliminar la fuente de enfermedades) y cuyo mayor exponente es la
desecación del mar de Aral por el aprovechamiento de las aguas de sus tributarios.

La fragmentación o división en pequeñas manchas de lo que era un ecosistema


continuo puede alterar fenómenos ecológicos e impedir que las parcelas
supervivientes continúen funcionando como antes de la fragmentación.
Ahora se acepta de forma generalizada que las actividades de la humanidad están
contribuyendo al calentamiento global del planeta, sobre todo por acumulación en
la atmósfera de gases de efecto invernadero. Las repercusiones de este fenómeno
probablemente se acentuarán en el futuro. Como ya se ha señalado, el cambio
climático es una característica natural de la Tierra. Pero antes sus efectos se podían
asimilar, porque los ecosistemas ‘emigraban’ desplazándose en latitud o altitud a
medida que cambiaba el clima. Como ahora el ser humano se ha apropiado de gran
parte del suelo, en muchos casos los ecosistemas naturales o seminaturales no
tienen ningún sitio al que emigrar.

Deforestación y pérdida de diversidad


Una de las principales consecuencias de la deforestación es la pérdida de
biodiversidad, que tiene importantes efectos adversos para la Tierra. Pone en
peligro el desarrollo sostenible y amenazar los suministros de alimentos, entre otros.

Así mismo, la falta de diversidad interfiere con las funciones ecológicas básicas
como pueden ser el control de la erosión del suelo, la asimilación de residuos, la
purificación del agua, la regulación de los desagües, el ciclo del carbono y los
nutrientes y las fuentes de madera y energía. Todas las especies cuyo hábitat
natural sea la selva o bosques, se ven afectadas por la deforestación. Muchas de
las especies se extinguen debido al maltratado ambiente generado por los daños
de la tala o quema incontrolada. Al no poder acoplarse al componente desértico del
nuevo entorno, estos animales son los más afectados. También es importante
destacar la mala calidad de los suelos tras la deforestación. Los suelos áridos o
desérticos provocan que los nutrientes existentes desaparezcan ya que son los
árboles y la vegetación la encargada de cubrir y proteger el suelo.

Tratamiento de desechos

El tratamiento en el manejo de los desechos sólidos tiene como objetivo principal


disminuir el riesgo de producir contaminación y proteger la salud. Entre las
alternativas consideradas se debe optar por la solución más adecuada a las
condiciones técnicas y socioeconómicas locales, sin dejar de analizar los aspectos
de contaminación. Los principales métodos de tratamiento de basuras son:
incineración, compostación o compostaje, recuperación; tienen como propósito
reducir el volumen de los desechos. Sin embargo, se requiere de un relleno sanitario
para disponer los residuos que se producen.

Incineración: Con este método se logra una reducción de volumen, dejando un


material inerte, alrededor del 10 por ciento del inicial, y emitiendo gases durante la
combustión. La reducción es obtenida en hornos especiales en los que se puede
garantizar aire de combustión, turbulencia, tiempos de retención y temperaturas
adecuadas. La técnica de la incineración no es recomendable para los países en
vías de desarrollo, y menos aún para las pequeñas poblaciones, con excepción de
su utilización al tratar residuos hospitalarios.
Compostificación: Es el sistema en el cual los componentes orgánicos de los
desechos son degradables biológicamente. El producto es parecido al humus y es
un excelente acondicionador de suelo, pero un fertilizante pobre. Inicialmente, las
bacterias psicrófilas y masofílicas (10 – 40 °C) descomponen aún más los desechos.
Esto genera más calor hasta que la temperatura y los nutrientes limitan el
crecimiento de las bacterias termófilas. Luego la temperatura empieza a descender
y las bacterias mesofílicas vuelven a atacar, hasta completar la descomposición. La
destrucción de los organismos patógenos se logra manteniendo la temperatura
entre 60° y 70° durante 24 horas.

Un proyecto para ir en contra de la contaminación ambiental es la denominada Ley


de las 3R, es una propuesta y un proyecto para ir en contra de la contaminación
ambiental se popularizó la organización ecologista Greenpeace, propugna la
reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que consumimos. Las tres
erres son Reducir, Reutilizar y reciclar:

Reducir: Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos.


Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán de comprar.
No pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos
derrochar como el petróleo o el agua. También hay que tener en cuenta la enorme
cantidad de basura que se genera por el exceso de envoltorios en muchas cosas
de las que compramos. Así pues, reduce... - La utilización de productos de usar y
tirar, como papel de cocina o pañuelos de papel. - El uso del papel de aluminio, en
su lugar puedes utilizar fiambreras. - La utilización de bolsas de plástico para la
compra, recupera el gusto por los cestos. - El consumo de energía, utiliza el
transporte público, apaga las luces cuando no las necesites... - El consumo de agua,
dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos no pierdan.

Reutilizar: Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de


producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar
otros nuevos. Puedes reutilizar... - El papel: Las hojas escritas sólo por una cara
pueden servir para notas o para dibujar: el papel de regalo puede ser utilizado una
segunda vez... - Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos
llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los
necesiten. - El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable.

Reciclar: Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de


otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al
menos sea reciclable. - El papel: En casa separa los periódicos y revistas, cajas de
cartón... y deposítalo en los contenedores para su reciclaje. - El vidrio: Haz lo mismo
que con el papel con cualquier envase de vidrio. Los potitos infantiles o los tarros
de mermelada también son reciclables. - Los envases de plástico, latas y envases
tipo brick: Bricks de leche, latas de refrescos, botellas de agua... también pueden
ser reciclados depositándolos en los contenedores para tal efecto.

Vous aimerez peut-être aussi