Vous êtes sur la page 1sur 84

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

RED NACIONAL UNIVERSITARIA

SYLLABUS

Facultad de Ciencias y Tecnología


Ingeniería de Gas y Petróleos

SEGUNDO SEMESTRE

GEOLOGIA FISICA GLG 200

Ing. Norma Z. Rodríguez Aramayo

Gestión Académica

I/2015

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

1
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01

VISION DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISION DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con


calidad y competitividad al servicio de la sociedad.

MENSAJE AL ESTUDIANTE:
Estimado(a) estudiante:

El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza
para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para
que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

2
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

SYLLABUS

Asignatura: GEOLOGIA FISICA


Código: GLG 200
Requisito: QMC-100
Carga Horaria:
Créditos: 3 Horas y 50 minutos
Ing. Norma Zulema Rodriguez
Docente:
Aramayo

I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

 Conocer los principales procesos que han operado durante el pasado en el planeta tierra.

 Sus escalas y su evolución en el tiempo.

 Comprender la magnitud de la diversidad de los recursos naturales y minerales disponibles y de su


medio ambiente.

II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.

UNIDAD 1.- INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS GEOLOGICAS

TEMA 1.- GEOLOGIA FISICA

Generalidades
Conceptos Generales
Historia de la Geología
División y Relación con otras Ciencias

TEMA 2.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO

2.1. Teoría sobre el origen y evolución de la tierra


2.2. Teoría del Big Bang

UNIDAD II.- ESTUDIO GEOLOGICO DE LA TIERRA.

TEMA 3.- La Tierra

Preámbulo
3.1. Características de la Tierra.
3.2. Formas y Tamaño de la Tierra.
3.3. Movimientos de la Tierra.
3.4. Estructura interna de la Tierra.
3.5. Magnetismo Terrestre.
3.6. Composición de la Corteza Terrestre

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

3
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

TEMA 4.- Tiempo Geológico


Preámbulo
4.1. ¿Qué edad tiene la tierra?
4.2. La escala de tiempos geológicos.
4.3. Evolución de las Especies

TEMA 5.- Tectónica de Placas.


5.1. Desarrollo
5.2. Distribución de las placas Continentales.
5.3. Movimiento tectónico.

UNIDAD III.- PROCESOS GEOLOGICOS

TEMA 6.- Geomorfología


6.1. Introducción
6.2. Conexión con geología, climatología, hidrología y biogeografía
6.3. Geoformas.

TEMA 7.- Vulcanismo y los Volcanes


7.1. Los Ambientes de los Procesos Magmáticos
Contenido de Sílice
Procesos Magmáticos Fundamentales
7.2. Partes de Un Volcán
7.3. Tipos de Volcanes
7.3.1. Caldera
7.4. Zonas Magmáticas
7.4.1 Zonas interplaca.
7.4.2 Zonas intraplaca.
TEMA 8.- Glaciares y Desiertos
8.1. Glaciares
8.2. Nieve, neviza, hielo.
8.3. Tipos de Glaciares.
8.4. Formas del Relieve de Glaciación.
8.5. Depósitos de Glaciación.
8.6. El Viento.
8.7. Desiertos.
8.8. Clases de desiertos.
8.9. Desiertos en América.

UNIDAD IV.- ESTUDIO GELOGICO DE LA ROCAS, MINERALES Y CRISTALES

TEMA 9.- LOS MINERALES

Conceptos
9.1. Clasificación de Minerales
9.2. Propiedades de los Minerales

TEMA 10.- LOS CRISTALES

Conceptos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

4
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

10.1. Tamaño de los cristales


10.2. Sistemas Cristalográficos

TEMA 11.- LAS ROCAS

Conceptos
11.1. Ciclo Geológico de formación de las Rocas
11.2. Clasificación de las Rocas
Rocas Ígneas
Rocas Sedimentarias
Rocas Metamórficas

III. ACTIVIDADES PRACTICAS O DE CAMPO

1. Tipificación de las Características de las Rocas.


2. Tipificación de las Características de los Minerales.

IV. BIBLIOGRAFIA BASICA.

DOBRIN, M. Introducción a la geofísica, Ediciones Omega. 350 p. Barcelona, 1952


HOLMES, A. Geología Física 1ra. Edición, Ediciones Omega, 519 p. Barcelona, 1952
HUDSON, S. Kauffman. Physical Geology. Prentice may. New Jersey, 1954
MONTES De OCA I. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia. 1ra. Edición 575 p. La Paz Bolivia
1989
LEE, L. D. y Judson Sc. Fundamentos de Geología Física. Editorial Limada S. A. 1980

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

5
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

V. PLAN CALENDARIO.- Elaborado para la asignatura específica.

UNIDAD 1.- INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS GEOLOGICAS

TEMA 1.- GEOLOGIA FISICA

Generalidades
1.1. Conceptos Generales
1.2. Historia de la Geología
1.3. División y Relación con otras Ciencias

Generalidades.-

Las ciencias de la tierra, en especial la geología tiene gran influencia en el desarrollo de la


sociedad, la misma fue creciendo paulatinamente, de las aplicaciones tradicionales más
conocidas como son la investigación, exploración y explotación de los recursos naturales
como los minerales, petróleos, a estudios completos de obtención de aguas subterráneas.
Actualmente la importancia de la geología abarca en el planteamiento, diseño y
construcción de las obras de ingeniería. En síntesis, el estudio de la influencia de la
misma como componente fundamental del "medio físico" sobre el que se desarrollan los
procesos naturales cuyo estudio ha adquirido en nuestros días una importancia
extraordinaria.

En nuestro caso en la carrera de Ingeniería Petrolera, las materias Geológicas juegan un


papel esencial en el aprendizaje de los alumnos, porque en el transcurso de sus estudios
adquieren diversos conocimientos que sirve para un buen desempeño profesional.

De acuerdo a los antecedentes, “El Ingeniero Petrolero debe tener la capacidad de


interpretar los datos recibidos de parte de los Geólogos, Geofísicos, Químicos y Físicos, y

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

6
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

desarrollar métodos óptimos para el desarrollo de los yacimientos haciendo uso de todas
las tecnologías que tenga al alcance.”

1.1. Conceptos generales.

La Geología es la ciencia que se ocupa del estudio del medio físico, de los procesos,
fenómenos y productos naturales que acontecen en el planeta Tierra. Intenta además
ordenar cronológicamente los distintos acontecimientos naturales de acuerdo con sus
edades. Por ello, esta ciencia se emparenta, en algo, con la historia y la geografía.

Por ende, la geología es un conjunto ordenado de conocimientos acerca del globo


terrestre, de sus montañas, de sus ríos, sus mares, mesetas, planicies, y profundidades,
así como de la historia de la vida sobre la Tierra en todas sus facetas y manifestaciones,
desde los más elementales Protozoarios (animales unicelulares), hasta el propio hombre
que se constituye en el máximo exponente del proceso de creación evolución.

Así como también se refiere a la sucesión de todos los fenómenos físicos y químicos que
ocurrieron al mismo tiempo que se producía la propia evolución de los seres vivos,
tomando como base que los procesos sirvieron para sustentar y realizar los cambios
producidos en la corteza terrestre son de origen interno, ácueos, eólicos, biológicos, etc.

Pero la tierra, tal como la conocemos hoy, no siempre ha sido así en el pasado, ya que
debido a los procesos mencionados, continua y permanentemente está cambiando y
modificándose aunque generalmente de forma imperceptible.

Un ejemplo claro es; las majestuosas cordilleras de los Andes y los Alpes están
constituidas por rocas sedimentarias que antes estuvieron en el fondo del mar y en
cambio grandes cadenas montañosas de otras épocas yacen actualmente en el fondo del
mar, como es el caso de la Cordillera Mesoatlántica que se encuentra en el fondo del
océano Atlántico, entre América y África.

Todo esto nos indica claramente que los levantamientos y hundimientos en la superficie
terrestre, han sido continuos e intermitentes a lo largo de todos los tiempos geológicos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

7
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Fig. 1.- Imagen de la tierra desde el espacio


Fig. 2.- Procesos geológicos
Fig. 3.- Imagen Satelital
Fig. 4.- Cristales de Yeso

1.2. Historia de Geología.

Las huellas más antiguas reconocidas del


contacto del hombre con la materia rocosa
datan del Paleolítico hace
aproximadamente 500.000 a 1.000.000 de
años. Este contacto entre el hombre y la
materia rocosa dio lugar a lo que se conoce
en África como la “pebble culture” (cultura
de los guijarros). Entre los guijarros más
empleados por el hombre se encontraron, y
aún se emplean, aquellos del tipo sílex,
chert o pedernal (todos materiales silíceos
de gran dureza), la obsidiana y el jaspe. Fig.5.- Guijarros utilizados por el hombre

En el Neolítico (entre ~ 8.000 a.C. y ~ 3.000 a.C.) ocurren grandes cambios. El hombre
descubre la alfarería, algunos grupos se vuelven sedentarios y comienzan a observar los
recursos naturales con atención. El hombre utiliza la piedra para diversos fines

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

8
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

especialmente el de “moler”. Formalmente, se desarrolla la primera “mina” de sílex en lo


que actualmente es Polonia.
Hace unos ~ 6.500 años con el descubrimiento del cobre y el estaño la Edad de Piedra da
lugar a la Edad de Los Metales, un salto gigantesco para la Humanidad. Mediante el
empleo del fuego, se consiguen fundir las menas cupro-estanníferas y se produce la
combinación del cobre y estaño para dar origen al Bronce, el cual adquiere tanta
importancia (por su relativa dureza) que da lugar a la Edad del Bronce. Esta aleación llega
a Europa hacia los ~1.600 a ~ 1.300 a.C. Pronto irrumpirá el Hierro, que por tener mayor
dureza que el bronce, mantendrá supremacía sobre aquel. El hierro llega a Europa hacia
el año ~ 1.000 a.C., con los celtas. El uso intensivo de los metales como herramienta de
progreso produce una rápida aceleración en los hechos de la historia de la Humanidad. El
hombre ve en el hierro poder, tal como ocurrirá 2.000 años más tarde con la manipulación
de las diversas formas de energía, entre la que sobresaldrá, la energía nuclear, la cual
está a punto de ser reemplazada por una nueva tecnología de energía en los primeros
años del nuevo milenio.
Hace 2.000 años los chinos descubren como explotar un yacimiento de sal por medio de
sondeos, este hecho se conocerá en el nuevo mundo 20 siglos después.
Por primera vez los clérigos egipcios interpretan algunos sucesos geológicos que ocurren
con periodicidad Astronómica. Veinte siglos después el investigador Milankovich
formularía sus ideas al respecto de los ciclos astronómicos y su vinculación con cambios
en las condiciones naturales del planeta.

Por otra parte, los clérigos egipcios,


observan conchillas fósiles marinas en los
cerros que bordean el Río Nilo y concluyen
en que antiguamente el mar se extendía
sobre esos sectores, ahora elevados. Es el
primer ejemplo de interpretación científica
en la Historia de la Geología.
Fig. 6.- Fósiles
En Sicilia (Agrigento), la ciudad se alumbra a petróleo desde el siglo I constituyendo el
primer registro de empleo civilizado de este combustible natural. En Ática, se realiza la
primera explotación subterránea plumbo-aurífera con la realización de una mina
subterráneas bien desarrollada (chimenea, galerías, socavones, etc.).
Los griegos siguen realizando interpretaciones geológicas, sobre todo de estratigrafía y
correlación geológica de sedimentos.
Nombres célebres como los de Hesídoto, Tales, Anaximandro y Pitágoras se destacan por
sus ideas. Precisamente Pitágoras es un excelente intérprete de procesos geológicos.
Basta una sola cita suya para percibir su dimensión: “Nada muere en este mundo: las
cosas no hacen sino variar y cambiar de forma”.
Demócrito, un siglo después es el primer intérprete sedimentológico griego (selección de
guijarros en playas). Empédocles, por su parte, es un excelente vulcanólogo que estudia
las lavas del Etna.
Platón (427-347 a. C.) es el primero en admitir que la deforestación de Grecia, produjo
erosión y pérdida de suelos. Aristóteles (384-322 a. C.), es también un eximio intérprete
de eventos geológicos. Fundamentó por primera vez algunos aspectos de Hidrología
superficial y subterránea.
Anaxágoras (500-428 a. C.) interpreta la duración de los procesos naturales.
Teofrasto (368-284 a. C.) escribe el primer Tratado de Geología, desgraciadamente
perdido. Eratóstenes (275-195 a. C.) realiza la primera medición de un arco de meridiano,

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

9
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

entre Alejandría y Asuán, el primer mapa con coordenadas donde se distinguen las zonas
glaciales, templadas y tropicales, el primer estudio de las mareas y consideraciones sobre
la extensión de los continentes.

Estrabón (63 a.C-20 d. C.) es un excelente


intérprete y supone que el Vesubio es un
edificio (cono) volcánico.

Fig. 7.- Vesubio

Heródoto (484-425 a. C.) interpretó varios aspectos de geomorfología del Río Nilo y sus
materiales (limos), como su origen y procedencia.
Entre los pensadores Romanos más destacados vinculados con las ciencias de la tierra
pueden citarse a Lucrecio (98-55 a. C.), Virgilio (71-19 a. C.), Horacio (65-8 a. C.), Oviedo
(43 a. C.-17 d. C.), todos caracterizados por realizar interpretaciones de los procesos
naturales, aunque sin alcanzar la agudeza conceptual del pensamiento egipcio y griego.

Los chinos fabrican la porcelana con la arcilla caolinita colectada en la colina de Kao Ling
(de allí el nombre del argilomineral caolinita), en el 200 a. C., en el siglo VI y VII emplean
la pólvora y en el 940 se preconiza el uso del petróleo. Estas pocas referencias, nos
indican que la cultura china debió ser muy próspera en las interpretaciones geológicas y
sobretodo fueron prácticos y a la vez técnicos.

En el mundo árabe se destacan Aricena (980-1037), estudioso de la obra de Aristóteles y


excelente intérprete de procesos naturales ya que describe los pliegues (flexuras de
capas sedimentarias originariamente horizontales).
Hunain Ibn Hishak es el primer cristalógrafo al descubrir que el rubí y el zafiro son
variedades de un mismo mineral. El primer templado del acero al aire se descubre en la
ciudad de Damasco en el año 1432.
Los árabes se caracterizaron por ser recopiladores y críticos muy prudentes y mesurados
de las ideas de los griegos sobre el tema de las ciencias geológicas. Las obras griegas
son traducidas al árabe, de allí al hebreo y luego al latín. Aristóteles es conocido entonces
y al fin, en Francia en 1150. Por esta época se crean las primeras Universidades.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

10
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Freiberg, Alemania, es el primer centro


minero de Europa hacia 1170,
constituyendo un núcleo del estudio de la
mineralogía mundial por la riqueza en
especies minerales del distrito minero.

Fig. 8.- Minerales

En el año 1590, Zacharias inventa el primer microscopio el cual ayudaría posteriormente


al estudio de los restos fósiles pequeños, al estudio de las especies minerales
(actualmente más de 2.200), el estudio de las rocas (petrografía).

Leonardo de Vinci realiza, entre muchas cosas, la primera interpretación de evaporación


de aguas ricas en soluciones de cationes, dando el primer paso en el mundo de la
geoquímica con su interpretación, que en realidad es la petrogénesis de las evaporitas
(estratos depositados a partir de soluciones hiperconcentradas).

En Alemania, Georg Bauer, que se hacía apodar y firmaba “Agrícola” (1494-1555) escribe
dos obras geológicas trascendentales, que aún hoy en día son estudiadas por los
alumnos de grado. Se trata de: “De Natura Fossilum”, aparecida en 1530 y la famosa “De
re Metallica” aparecida en 1546. Su gran mérito: sistematiza la Geología y sus métodos
de estudio.
En Francia, Bernard Palissx (1510-1589) escribe la obra “Discurso admirable de las Aguas
y las Fuentes”, de 1575 a 1584 dicta el primer curso libre de Geología en París, pocos
años más tarde, muere en la bastilla por ser hugonote. En la región de Gales, George
Owen fundamenta la estratigrafía en su “History of Pembrokshire”, redescubierta dos
siglos después por William Smith.
En el siglo XVII, ya con la técnica de la imprenta en pleno auge, pasan al papel
muchísimas ideas y teorías sobre la interpretación de los fenómenos geológicos. Se
destacan aportes en el campo de la Mineralogía, Hidrología y Paleontología.
En el siglo XVIII son aún mayores los avances, especialmente en Mineralogía, Petrología,
Geología Minera (ligada a las explotaciones de carbón), Paleontología, Glaciología,
Sismología (en consonancia con los avances de la Física), Tectónica, Cartografía,
Geocronología, Sedimentología, Estratigrafía, Historia Geológica e Ingeniería Geológica.

En los siglos XIX y XX, fundamentalmente, los progresos de la Geología consisten en la


introducción de las medidas (geomatemática) y en las consideraciones de las frecuencias
o de las probabilidades de realización de los fenómenos (geoestadística). De esta manera
la Geología pasa del estudio puramente cualitativo (descriptivo) a un estudio que
comprende lo cuantitativo.

El advenimiento de la II Guerra Mundial influyó notablemente en las distintas ciencias. La


enorme cantidad de técnicas ultra sofisticadas que se desarrollaron, especialmente
aquellas vinculadas con la percepción a distancia, (remote sensing), como la

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

11
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

aerofotogrametría y otras relacionadas, fueron rápidamente tomadas o incorporadas por


la gran mayoría de las ciencias puras para su uso en investigación básica y aplicada y
desarrollo de nuevas tecnologías de estudio.
La posterior situación mundial de inseguridad política general, y la lucha por la
supremacía en el conocimiento de las superpotencias, enfrascó al mundo entero en una
especie de tecnocratización por el dominio de las técnicas hasta nuestros días.

La carrera por el manejo de las técnicas y


métodos geológicos está en una situación
de incesante crecimiento siendo el logro
más remarcable de este siglo sin dudas la
teoría de la “Tectónica de Placas, la Deriva
Continental y La Expansión del Suelo
Oceánico”.
Este avance se debe al esfuerzo de
muchos investigadores que
simultáneamente concluyeron en las
mismas ideas a partir de los años 60 y 70
(Figura 9) basándose en las hipótesis del
investigador A. Wegener quién las enunció
a principios de éste siglo. Fig. 9.- Pangea

1.3. División y Relación con otras Ciencias.

La geología es una ciencia compleja y de gran amplitud que por su magnitud e


importancia puede ser considerada como la MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS. Las
grandes divisiones de la Geología son:

I. GEOLOGIA FISICA.
Estudia los procesos geológicos por medio de los cuales se modela o
modifica la superficie terrestre. A su vez se divide en:

a. Geogenia o Geología Cósmica.


Estudia las hipótesis relativas al origen y formación de la tierra como
planeta y demás componentes del sistema solar.
b. Fisiografía.
Llamada también Geografía Física, ciencia que estudia las
modificaciones y evolución de los relieves terrestres o sea el estudio de
los paisajes y de los agentes físicos, químicos y biológicos que los
forman y transforman.
c. Geomorfología
Estudia, describe e interpreta las características del relieve terrestre.
d. Geodinámica
Estudia las fuerzas internas y externas que provocan modificaciones y
transformaciones en el relieve terrestre.
e. Geología Estructural o Geotectónica
Estudia a la corteza terrestre, sus estructuras y la relación de las rocas
que las forman, como también los movimientos que han sufrido para
alcanzar su estado actual.
f. Geofísica

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

12
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista


de la física.

II. GEOGNOCIA.
Trata del estudio de los materiales que componen la Tierra, especialmente
en su corteza solida. Se subdivide en:

a. Geoquímica
Estudia la composición y dinámica de los elementos químicos en
la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa, distribución y
migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la
Tierra.
b. Mineralogía
Estudia el origen, génesis y composición química de los minerales y sus
formas cristalinas
c. Petrología
Estudia el origen, génesis y composición química de las rocas y su
distribución en el globo terráqueo.

III. ESTRATIGRAFIA.
Estudia la disposición y la secuencia cronológica de los terrenos
sedimentarios, así como sus condiciones y ambiente de formación. Se
divide en:

a. Geología Histórica
Estudia los diferentes estadios por los cuales ha pasado la Tierra a
partir de su origen, especialmente de la costra sólida que permitió la
sustentación de la vida sobre ella.
b. Paleogeografía
Estudia la distribución de los continentes y mares en épocas geológicas
pasadas.
c. Paleontología
Estudio de los seres orgánicos que han vivido en la superficie terrestre
o muy cerca de ella en épocas geológicas pasadas. El estudio se basa
fundamentalmente en los diferentes tipos de fósiles encontrados.

IV. GEOLOGIA APLICADA.


Trata los aspectos prácticos en que la Geología puede brindar su concurso
y es la base fundamental del progreso de la ciencia y la tecnología para
beneficio de la humanidad. Se divide en:

a. Metalogénia o Geología Económica


Estudia los yacimientos minerales con rendimiento económico, su
formación, reservas, aplicaciones y métodos de explotación.
b. Hidrogeología
Estudia las aguas subterráneas, condiciones de yacencia, usos y
aplicaciones, extracción, transporte y acumulación, etc.
c. Geología del Petróleo
Estudia la formación, migración y acumulación de los hidrocarburos
naturales como el petróleo, gas y ceras bituminosas.
d. Geotecnia

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

13
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Estudia las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los


materiales provenientes de la Tierra como las rocas y suelos.

UNIDAD 1.- INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS GEOLOGICAS

TEMA 2.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO

2.1. Teoría sobre el origen y evolución de la tierra


2.2. Teoría del Big Bang

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

14
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

2.1. Teoría sobre el origen y evolución de la tierra

Es todavía muy prematuro afirmar con certeza absoluta de que el Universo se ha formado
de tal o de cual manera, ni siquiera a la luz de los últimos descubrimientos auxiliados por
el avance tecnológico alcanzado en los últimos años y seguramente transcurrirá mucho
tiempo antes que poseamos reales evidencias que nos permitan contar con teorías y
leyes precisas al respecto. Para cumplir este cometido al menos ya no nos encontramos
limitados por el cerrojo de lso secantes dogmatismos de antaño, pues ahora hay libertad
de expresión.
En este texto, se resumirán las dos hipótesis históricas más importantes que se han
emitido y que son la NEBULAR y la PLANETESIMAL, además de la teoría del BIG BANG,
que últimamente ha cobrado una gran importancia, debido fundamentalmente al respaldo
obtenido por observaciones con instrumental con tecnología de punta. Además se
considerará de forma breve la hipótesis de la Rotatividad de la vida planetaria.

 HIPÓTESIS NEBULAR. (De Kant, Laplace y Darwin)

Kant y Laplace (1775-1786) presentaron esta primera hipótesis del origen del
Universo, basándose en las ideas del sacerdote católico Castel. Laplace supuso
que originalmente existía en el espacio, que ocupa actualmente nuestro sistema
solar, una materia gaseosa muy tenue, luminosa, vibrante y dotada de una enorme
cantidad de energía y calor, teniendo además un doble movimiento de rotación y
traslación.

Fig. 1.- Hipótesis Nebular

La masa al irse contrayendo como consecuencia del enfriamiento que sobrevino,


aumentó su velocidad de rotación provocando un achatamiento en forma de disco,
hasta el momento en que su fuerza centrífuga superó a la centrípeta en que se
desprendió un anillo girando con todo el sistema. Luego se fueron desprendiendo
otros anillos en forma sucesiva a medida que continuaba el proceso de
condensación de la nebulosa inicial.
En cada uno de esos anillos que más tarde se convertirían en los distintos
planetas, algunas moléculas de distinta composición química y densidad, atrajeron

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

15
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

hacia si otras moléculas de distinta composición química y densidad o partes del


anillo conformando un solo esferoide, que por causas y procesos semejantes
desprendió uno o más anillos más pequeños y que posteriormente se convertirían
en los distintos satélites.

Fig. 2.- Formación del Sistema Solar

Pero si por alguna circunstancia, en los anillos un grupo de partículas no dominaba


totalmente a otras, persistiría el estado anular primitivo como parecen confirmarlo
los anillos de Saturno, y de otros planetas dentro de nuestra galaxia.
Esta hipótesis explica muy bien los siguientes hechos:

a. La poca inclinación y excentricidad de las órbitas planetarias con respecto


al Ecuador Solar.
b. La uniformidad del sentido de las revoluciones y rotaciones del Sol,
planetas y satélites conocidos en la época de Laplace.
c. La similitud de composición química de todos los astros que integran
nuestro sistema solar.
d. La densidad creciente de los planetas a medida que se aproximan al Sol,
como también la mayor densidad de los materiales terrestres según se
hallen más hacia el centro o núcleo.
e. La fluidez primitiva de la Tierra, su abultamiento en el Ecuador y su
probable origen ígneo.

No explica en cambio lo siguiente:

a. Que las órbitas de los satélites de Urano y Neptuno, tienen mayor


inclinación que la de sus planetas, respectivos.
b. Que Júpiter, Saturno y Neptuno, tienen uno o más satélites con
circunvolución retrógrada.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

16
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

c. Que la velocidad de rotación de FOBOS (Satélite de Marte) y de la parte


interior de los anillos de Saturno es mayor que la de sus planetas.
d. Además, los cálculos de la mecánica celeste exigirían que según esta
hipótesis el Sol tuviera un gran achatamiento en los polos y un movimiento
muy rápido de rotación. En cambio este achatamiento es imperceptible y el
movimiento de giro es muy lento pues tarda 25 años.

Darwin para poder solucionar sobre todo esta última objeción, introdujo el
concepto de la acción de las mareas, en virtud de las cuales los diversos planetas
fueron frenando de cierta forma el movimiento de rotación del Sol, el que al girar
cada vez con menor velocidad fue lógicamente perdiendo su achatamiento polar.

 HIPÓTESIS PLANETESIMAL. (De Chamberlain y Moulton - modificada por


Jeffreis y Jeans)

Esta hipótesis indica que la proyección del material necesario para la formación de
los planetas fue debido a la potencia eruptiva del Sol, la cual alcanzó un efecto
suficientemente fuerte al ser estimulada, completada y dirigida por la influencia de
la marea originada sobre todo por el cruce con otra estrella o algo equivalente.
La revolución de los planetésimos proviene de la atracción directa de la estrella
vecina al seguir adelante en su trayectoria. La rotación y otros fenómenos de los
planetas reconocen como causa y origen en parte a la acción eruptiva del Sol y en
parte a las condiciones de impacto de los planetésimos. Los autores de esta
hipótesis entienden por planetésimos a toda clase de cuerpos pequeños como
átomos, moléculas o agregados, que se comportan como planetas en sus órbitas
en torno al Sol.

Fig. 3.- Los planetésimos colisionan


Los satélites se originaron por cuerpos de dimensiones menores que quedaron
comprendidos dentro del área de atracción de los planetas o masas mayores. Así
cada partícula de esta nebulosa se movía con independencia como si fuera un
planeta, por lo cual Chamberlian le dio el nombre de Hipótesis Planetesimal.
Al paso de una estrella muy cerca de nuestro sol, la fuerza de atracción dio lugar a
que las grandes prominencias eruptivas del sol crecieran lo suficiente como para
formar dos grandes brazos además de recibir un fuerte impulso giratorio que le
permitió formar una nebulosa de temperatura muy baja que tenía un núcleo que
era el sol y los dos brazos que estaban en direcciones opuestas errollandose en
forma de espiral, ver Fig. 4.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

17
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Fig.4.- Forma de espiral del sol

Cada brazo a su vez tenía varios núcleos y material desagregado girando todos
alrededor del núcleo central de la nebulosa, que por atracción de los más grandes
y más densos a los más pequeños fueron creciendo para dar lugar a los planetas y
satélites. La tierra según esta hipótesis tuvo su origen precisamente en uno de
esos núcleos, originándose su calor interno por el aumento creciente de la fuerza
de gravedad.
Los núcleos de la nebulosa solar son importantes para la interpretación de la
génesis inmediata de los planetas, planetoides y satélites, porque sirvieron de
centros colectores no solo desde el punto de vista físico sino dinámico. Ellos
consiguieron retener la materia que en determinado momento vino a caer dentro
de ellos mismos, o de su área de influencia. Esta hipótesis parece ser
relativamente mejor para explicar cada una de las particularidades de nuestro
sistema solar, teniendo a su favor varios aspectos:

a. La existencia de un gran número de planetoides entorno a sol y los anillos de


Saturno que son verdaderas organizaciones planetesimales.
b. La revolución retrograda de algunos satélites.
c. La extraordinaria fuerza eruptiva del sol que alcanza hasta cerca de un millón
de kilómetros (explosiones solares)
d. La enorme cantidad de nebulosas espirales que existen el universo y cuya
apariencia sugiere la reproducción en gran escala del proceso que señala esta
hipótesis en la formación de nuestro sistema solar.

Pero esta hipótesis no es completa y por tanto no explica por ejemplo:

a. La admisión de mareas.
b. La difícil proximidad de astros tan inmensos en un espacio más inmenso aun.
Esta a proximidad dando lo apartado que están unos astros de otros, se
calcula probable solo después de un tiempo enorme.
c. Que es difícil pensar que la actividad eruptiva solar pueda haber arrojado tanta
cantidad de materia – hasta unos 5000 millones de kilómetros para formar a
Plutón y Neptuno, ya que parece que la mayor altura medida en las

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

18
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

protuberancia solares fue de 760 000 km., con una velocidad de movimiento
300000 km/seg.

 HIPOTESIS DE LA ROTATIVIDAD DE LA VIDA PLANETARIA.

Esta hipótesis establece que cuando el sistema solar se formo hace unos 5000
millones de años, el sol estaba con toda su potencia calorífica y energética y por lo
tanto su calor llegaba hasta mayor distancia que la actual.

Fig. 5.- Sistema Solar

Entre Marte y Júpiter en la actual zona de los asteroides existía un enorme planeta
que poseía una atmosfera similar a la terrestre y por lo tanto susceptible de
albergar determinados tipos de vida pero este enorme planeta entro en una
especie de colisión con otro cuerpo celeste, provocando un cataclismo de
dimensiones colosales qué acabo con este decimo planeta, quedando en su lugar
entre 1,1 y 1,9 millones de asteroides mayores de 1 km., de diámetro sin contar los
millones de asteroides de menores dimensiones, que precisamente circunvalan en
esas orbitas situadas entre los 300 y 400 millones de kilómetros del astro rey.
A medida de que el sol envejecía y en consecuencia, perdía energía, su poder
calorífico ya no llegaba tan lejos y por consiguiente fue Marte el siguiente planeta
que tuvo condiciones apropiadas de contener vida, con una atmosfera adecuada y
otras condiciones colaterales. Pero ahora se sabe que el planeta Marte ya es un
planeta muerto y aparentemente sin condiciones de mantener ningún tipo de vida.
Hoy por hoy, es la tierra el único planeta del sistema solar que por su distancia al
sol es capaz de mantener no solo vida en estadios iníciales sino también muy
avanzados, encontrándose en la plenitud de su máximo desarrollo evolutivo donde
en verdad sus únicos peligros seria una hipotética colisión con un asteroide o con
otro cuerpo celeste y la más peligrosa de todas la propia acción y actividad
antropica.
Algún día y al decrecer la actividad solar, el planeta tierra morirá inexorablemente y
toda forma de vida desaparece así como su agua y su atmosfera para convertirse

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

19
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

en un planeta como Marte y como muchos otros en el universo. Entonces le


llegará el turno a Venus, que en la actualidad presenta una atmósfera rica en
nitrógeno, azufre y CO2 y temperaturas ambientes muy altas similares a la de la
tierra primitiva de hace unos 2500 millones de años.
Entonces cuando la tierra sea ya un planeta muerto Venus se transformaría en un
planeta maduro y pletórico de vida, hasta que el tiempo y las condiciones así lo
permitan, para después ceder su lugar a mercurio hasta que el sol finalmente se
apague literalmente y se acabe junto con todo el sistema solar.

2.2 Teoría del Big Bang

Esta teoría relativamente nueva por cierto, supone que en algún momento el universo fue
infinitesimalmente diminuto, infinitamente denso y extremadamente caliente conformando
una bolita diminuta de excepcionales condiciones físicas. Hace unos 15 000 millones de
años, aunque algunos científicos creen que eso pudo haber ocurrido hace unos 12 000 a
14 000 millones de años, este cuerpo exploto alcanzando una temperatura un trillón de
veces más alta que el núcleo del sol y esta explosión fue tan violenta que marco para
siempre la estructura del universo dotándola de una curiosa propiedad que es la isotropía
o sea que el cosmos presenta siempre el mismo aspecto sea por donde sea que se lo
observe.

Fig. 6.- Idealización del Big Bang

Sin embargo si pudiésemos introducirnos al interior de un átomo comprobaríamos que la


situación es algo distinta, ya que a pequeñas distancias el universo aparente sigue
fielmente las leyes de la mecánica cuántica lo cual significa que su aspecto no es tan
homogéneo como aparenta debido a que está expuesto permanente a pequeñas
oscilaciones y cambio imprevistos que los expertos han dado en llamarles Fluctuaciones
Cuánticas.
En este sentido cuando el cosmos primitivo se hallaba comprimido en una pequeña
esfera, esas fluctuaciones sin duda debieron haber jugado un papel muy importante no
solamente en su génesis sino también a lo largo de su evolución, lo cual no deja de ser
muy difícil de comprender y peor aun de imaginar. Se deduce entonces que la radiación
de fondo que recibimos no debe ser Isótropa, sino por el contrario Anisótropa y en
consecuencia no puede resultar dependiendo de la perspectiva del observador.
Todo comenzó cuando Edwin Hubble en 1929 descubrió que las galaxias se estaban
alejando de nosotros cada vez más, notando que las más distantes se alejaban con
mayor rapidez. De ahí a sugerir que puesto que las galaxias estuvieran en otros tiempos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

20
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

más próximas de unas a otras, todo el cosmos debió haber sido creado por una gigante
explosión, apenas había un paso.

Fig. 7.- Hipótesis del Big Bang

Así pues en 1948 los científicos hicieron cálculos sobre la hipótesis del gran estallido o
BIG BANG y dedujeron la existencia de un fondo de radiación de microondas que sería
uniforme en todas las direcciones y que no sería otra cosa que el calor debilitado del big
bang a medida que expandía el universo, reducido ahora en una tenue resplandor con
una temperatura de apenas unos cuanto grados por encima del cero absoluto (273°
grados bajo cero). Esta teoría fue confirmada en 1964 por los físicos R. Wilson y A.
Penzias que detectaron ciertas radiaciones y energías provenientes de otras galaxias.
El satélite la NASA, el COBE (lanzado en 1989) ha logrado proporcionar una serie de
datos de extraordinario valor científico que han permitido reforzar los argumentos
esgrimidos por esta teoría, ya que el COBE posee instrumentos especiales que le
permiten crear cartografías del espacio celeste, en longitudes de ondas que penetran el
polvo interestelar mejor que la luz normal, porque no hay bloque de la visión por el polvo
cósmico, consiguiendo de ese modo visualizar hasta el centro mismo de nuestra galaxia.

UNIDAD II.- ESTUDIO GEOLOGICO DE LA TIERRA.

TEMA 3.- LA TIERRA

Preámbulo
3.1. Características de la Tierra.
3.2. Formas y Tamaño de la Tierra.
3.3. Movimientos de la Tierra.
3.4. Estructura interna de la Tierra.
3.5. Magnetismo Terrestre.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

21
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

3.6. Composición de la Corteza Terrestre

PREÁMBULO.

El Universo.- El universo es la totalidad de lo que existe y que se encuentra siempre en


constante cambio y evolución permanente, donde los cuerpos celestes y otros que lo
conforman están en un franco proceso de expansión dentro de un ESPACIO FINITO,
conformando unas 100.000 millones o más de GALAXIAS o “Universos Islas”, Siendo
precisamente una de ellas nuestra propia galaxia conocida como VIA LACTEA.

A su vez cada una de estas galaxias está compuesta por alrededor de otras 100.000
millones de estrellas o soles, uno de los cuales es precisamente nuestro astro rey el Sol,
que se constituye en el centro de un sistema propio llamado SISTEMA SOLAR.

No tenemos porque dudar de que así


como nuestro sistema solar, deben
existir miles de sistemas similares al
nuestro ya sea dentro de la vasta Vía
Láctea, o entonces en cualquiera de las
otras muchas existentes, seguramente
con algún tipo de vida en cualquier
estadio de desarrollo evolutivo, mayor o
menor que el nuestro.

Fig. 1.- La Galaxia

Estas galaxias, ahora se sabe, no necesariamente se encuentran separadas unas a otras,


sino que algunas llegan incluso a anastomosarse aunque a veces esto implique
fenómenos catastróficos de grandes magnitudes, porque las colisiones astrales aisladas
no son raras. Precisamente ahora se sabe con certeza de que muchas galaxias mayores
se formaron por la unión y acomodo interestelar de otras galaxias menores.
Las estrellas son esferas relucientes constituidas por gases de altísima temperatura y se
clasifican según su brillantez en 21 magnitudes. Las estrellas que aparentemente
aparecen muy próximas unas a otras a simple vista, han sido agrupadas desde la
antigüedad en CONSTELACIONES, como por ejemplo la Osa mayor, Leo, Acuario,
Cáncer, Cruz del Sur, Fénix, Géminis, Orión, Tauro, etc.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

22
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

En la Vía Láctea, se observan


masas nebulosas semejantes a
nubes denominadas
NEBULOSAS, que están
constituidas por polvo y gases.
Algunas nebulosas poseen formas
irregulares o difusas y otras en
cambio son esféricas o anulares
denominándose a estas últimas
planetarias.
Las llamadas Nebulosas Espirales
no permanecen a la Vía Láctea,
sino a otras galaxias o Universos
islas que se encuentran a
Fig. 2.- Nebulosas inmensas distancias de la nuestra.

El sistema solar es finito porque tiene dimensiones físicas definidas. Se estima que el
universo posee un diámetro que está en torno de 20.000 a 40.000 millones de años luz.

EL SISTEMA SOLAR.- El sistema solar está constituido por el Sol, que es su centro, 9
planetas conocidos, 80 satélites o lunas de los planetas, muchos de ellos descubiertos ya
en este nueva siglo(2002), algo más de dos millones de asteroides o planetoides, millones
de meteoritos y numerosos cometas.

Para cálculos de la mecánica celeste, ya ha sido deducida la existencia de un décimo


planeta aún no avistado, o tal vez ya inexistente y cuyo volumen sería aproximadamente
tres veces mayor al de Saturno. Sin embargo últimamente un astrónomo británico
aficionado cree haberlo descubierto entre Marte y Júpiter, lo que habría sido confirmado
por la NASA y hasta habría sido denominado como Sallit One, en homenaje a su
descubridor, tal vez en forma muy apresurada.

Creemos particularmente que este décimo planeta existió verdaderamente y que estaba
localizado en la actual zona de los asteroides entre Marte y Júpiter, más o menos a unos
300 a 400 millones de kilómetros de distancia al Sol, por lo que tal vez sería más justo
denominarlo planeta de los asteroides.
Suponemos que este planeta en algún momento de su historia, sufrió un terrible
cataclismo provocado por la colisión con otro astro, quedando totalmente destruido como
lo testimonian sus restos que hoy orbitan alrededor del Sol, esparcidos en alrededor de
más de dos millones de planetoides y asteroides de composición muy similar a la que
presenta la Tierra.

Actualmente se tiene información que nos permite asegurar de que el número de


asteroides de diámetro superior al de 1Km. Es mayor al que se creía hasta hace poco,
estimándose su número entre 1,1 y 1,9 millones de asteroides.
Incluso 4 de ellos hasta podrían ser considerados como verdaderos planetas; Ceres,
Juno, Vesta y Pallas, según investigadores de última generación.
Uno de estos asteroides es ICARO, de 1,4 Km., de diámetro cuya órbita se acerca cada
vez más y más, peligrosamente hacia la Tierra cada 19 años aproximadamente, poniendo
en serio riesgo la integridad y la preservación de nuestro planeta. Otros asteroides que

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

23
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

amenazan a la Tierra son el TUTATIS, el 1997-2F y el más reciente de los peligros el NT


7, entre otros muchos más.

El Sol es una estrella relativamente pequeña y de avanzada edad, pero por su proximidad
a la Tierra luce como si fuese el astro mayor y más brillante del Universo. Su energía es la
principal de luz, calor y de la propia energía de la Tierra sin las cuales no podría existir
vida en nuestro planeta.
Los 9 planetas conocidos por orden de aproximación al Sol son: Mercurio, Venus, Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Todos giran en torno al Sol, no son
luminosos pero la tenue luz que presentan es reflejada del Sol. Todos así mismo poseen
además de su movimiento de traslación alrededor del Sol, su movimiento de rotación en
torno a su eje. Seis planetas poseen satélites, siendo los que poseen mayor número
Júpiter con 39, Saturno 30 y Urano 5.

Los cometas son astros constituidos por pequeñas partículas de rocas y minerales que
forman el núcleo del cometa, el cual se encuentra envuelto por gases que constituyen la
cola del cometa. En realidad un cometa consta de tres partes características que son:

a. El núcleo, generalmente de pequeño tamaño, desde decenas a centenas de


kilómetros de diámetro y que no siempre resulta visible, a veces ni siquiera con
telescopio.
b. El halo o cabellera, de forma aproximadamente esférica que recubre el núcleo,
de aspecto brillante y generalmente visible y con un diámetro variable entre 50.000
y 250.000 Km.
c. La cola que frecuentemente alcanza extraordinarias dimensiones, llegando a
tener entre 20 y 30 millones de kilómetros o mayor aún, resultando la parte más
visible y espectacular de un cometa, como fue el caso del recientemente
observado Hyakutaque (marzo de 1996).

Fig. 3.- Cometa Idealizado

Algunos cometas describen órbitas alrededor del Sol y son visibles cada cierto número de
años como es el caso del cometa Halley que luego de pasar próximo a la Tierra en 1910
volvió a pasar nuevamente en 1984 y probablemente volverá a pasar en el año 2061, tal
vez con variaciones de +- 3 años que pueden ser provocadas por perturbaciones
cósmicas.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

24
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

La LUNA es el único satélite de la tierra y


es el astro más próximo a ella, al extremo
que inclusive ya ha sido visitada por el
hombre y ahora se tiene evidencias de
que posee agua en forma de hielo en
ambos polos y en cantidades bastante
significativas que según fuentes de la
NASA alcanzarían a unos 3.000 millones
de toneladas de agua congelada.
Los meteoritos son fragmentos de
cuerpos celestes que en su viaje a través
del espacio sideral, resultan atraídos por
la tierra y surcan la atmósfera como
meteoritos fugaces o como bólidos,
existiendo de varias clases en función de
su constitución.
Fig. 4.- Imagen de la Luna y la Tierra

La Tierra posee un movimiento de traslación alrededor del Sol, demorando 365 días +1/4
de giro en dar la vuelta completa al astro rey, por cuya razón cada 4 años hay que hacer
una compensación o corrección aumentándole un día al mes de febrero en cada año
bisiesto. Además posee un movimiento de rotación alrededor de su propio eje demorando
23 horas, 56 minutos y 4.09 segundos en un giro completo (un día).
Las auroras, son luces polares causadas por descargas eléctricas solares en la
atmósfera superior y se producen con mayor frecuencia en lugares de alta latitud ya sea
en el hemisferio Norte donde se la denomina aurora boreal, o en el hemisferio Sur donde
se la conoce como aurora austral, aunque excepcionalmente pueden producirse en
lugares de baja latitud. La estructura del campo magnético terrestre es la razón por la cual
las auroras están mayormente limitadas a regiones de alta latitud y de ahí viene el nombre
de luces polares.

3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

La Tierra es el tercer planeta desde el Sol,


el quinto más grande de todos los planetas
del Sistema Solar y el más denso de todos,
respecto a su tamaño. Se desplaza en una
trayectoria apenas elíptica alrededor del
Sol a una distancia de unos 150 millones
de kilómetros. El volumen de la Tierra es
más de un millón de veces menor que el
del Sol, mientras la masa terrestre es
nueve veces mayor que la de su satélite,
la Luna.

Fig. 5.- La tierra

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

25
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Es un planeta rocoso geológicamente activo que está compuesto principalmente de roca


derretida en constante movimiento en su interior, cuya actividad genera a su vez un
fuerte campo magnético. Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza
terrestre, sobre la cual están los océanos y la tierra firme.

Las propiedades físicas de la Tierra, combinadas con su órbita e historia geológica, son
las que han permitido que perdure la vida hasta nuestros días. Es el único
planeta del universo en el que hasta ahora el ser humano conoce la existencia de vida;
millones de especies moran en él. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto
del Sistema Solar, hace 4.540 millones de años,2 y la vida hizo su aparición en su
superficie luego de unos 1.000 millones de años. Desde entonces, la vida ha alterado de
manera significativa al planeta.

Sobre la corteza terrestre existen diversos


paisajes naturales y artificiales donde
podemos
encontrar montañas, valles, ríos, ciudades,
etc. Aquí habita diversidad de organismos
como son los árboles, el ser humano y
muchos otros animales. Una considerable
parte de la corteza está compuesta de
restos de organismos oceánicos primitivos
que constituyen la roca caliza. La
temperatura media de la superficie
terrestre es de unos 15 °C, aunque ésta-
entre otras circunstancias- es distinta en
diferentes partes del planeta; pueden
Fig. 6.- Diversos Paisajes en la corteza cambiar.

La tierra posee grandes océanos que ocupan mucha más superficie que la tierra
superficial, donde habita considerable cantidad de organismos y en donde se originó toda
la vida. En ellos se formó parte de la corteza terrestre.
La parte menos densa que compone este planeta es su atmósfera, la cual está
compuesta por una solución de gases llamada aire. A cierta altura, es lo suficientemente
densa como para permitir que algunos animales vuelen en ella. Es rica en oxígeno,
gracias al hecho de que la vida vegetal transforma el dióxido de carbono en oxígeno, el
cual aprovechan los animales para respirar y volver a transformar así en dióxido de
carbono. La atmósfera, junto al campo magnético, es capaz de resguardar la diversidad
de vida superficial de amenazas naturales extraterrestres, como por ejemplo, de rayos
ultravioletas, rayos cósmicos, meteoritos o viento solar.

Posee un único satélite natural llamado Luna, en relación con su planeta, el más grande
del sistema solar. Es mucho menos denso que la Tierra, aunque provino de ella a causa
de un impacto de asteroide que expulsó al espacio el material liviano que formaría la luna,
mientras que el material más denso regresó a la tierra.
Se especula que la Tierra podrá seguir alojando vida durante otros 1.500 millones de
años, ya que se prevé que la luminosidad creciente del Sol causará la extinción de la
biósfera para esa época.

Se denomina ASTENOSFERA a la corteza terrestre y a las capas superiores del manto.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

26
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

La imagen de la estructura interna de la tierra está de acuerdo con su masa con su


momento de inercia y además por la presencia de las discontinuidades determinadas por
las ondas sísmicas. Pero para completar este cuadro, deben agregarse 3 zonas
interligadas complementarias más que han conducido a que la tierra sea un planeta
especial y tal vez único por lo menos en cuanto se refiere a nuestro entorno inmediato,
que son:

 La Atmosfera, que es la capa gaseosa que cubre totalmente la tierra que también
se conoce como aire.
 La Hidrosfera, que es la envoltura de aguas dulces y saladas, que forman mares,
lagos, ríos, acuíferos y corrientes subterráneas.
 La Biosfera, que es el amplio y variado cinturón orgánico que habita y ocupa
prácticamente todos los ámbitos de la superficie terrestre.

3.2. FORMAS Y TAMAÑO DE LA TIERRA.

Históricamente se supusieron múltiples formas. Remontándonos únicamente a


la civilización griega, digamos que se imaginaba la Tierra como un disco plano rodeado
por el río Océano (Homero). Por otro lado, los Pitagóricos y Platón sostenían que era una
esfera perfecta, por razones filosóficas. Es Aristóteles quien aporta evidencias de la forma
esférica al observar que en los eclipses de Luna la sombra proyectada por nuestro
planeta es circular. A partir de este momento, la cuestión que se plantea es la de su
tamaño.

Eratóstenes hace la primera medición conocida de la circunferencia terrestre, muy


aproximada a la realidad. Al mediodía del solsticio de verano mide la inclinación de los
rayos solares en Alejandría —donde residía como director de su Biblioteca— utilizando
un gnomon, determinándola en «una cincuentava parte del círculo», es decir, 7'2 grados.
Simultáneamente en Siena (la actual Asuán), al sur de Alejandría, el Sol alcanzaba
el cenit, lo que conocía por testimonios directos. Suponiendo que la Tierra era esférica,
resultaba evidente que el ángulo de la sombra daba la distancia angular entre las dos
ciudades, y conociendo la distancia lineal entre ellas —5.000 estadios— pudo calcular la
circunferencia terrestre: unos 46.190 km (en este punto se dan numerosas discusiones,
por la incertidumbre en la equivalencia del estadio en metros).

La esfericidad terrestre se cuestiona ocasionalmente en la Edad Media. Mucho después,


la Academia de Ciencias de Francia determina que la Tierra es un esferoide: una esfera
achatada ligeramente por los polos, dando una diferencia de 43 km entre las
circunferencias ecuatorial (mayor) y polar (menor).
Finalmente, a partir del siglo XIX se cuestiona el esferoide terrestre para
con Gauss y Helmert establecerse que la Tierra es un geoide, es decir un esferoide algo
irregular.

Actualidad
A efectos prácticos, especialmente geodésicos, se considera a la Tierra como un esferoide
cuyos parámetros —radio ecuatorial y achatamiento— están recomendados por la Unión
Astronómica Internacional (UAI), el Sistema Geodésico de Referencia (GRS), el Sistema
Geodésico Mundial (WGS) y el Servicio Internacional de la Rotación Terrestre (IERS),
entre otros.
A continuación se dan algunos valores del esferoide de referencia IERS 2000 tomados
del Anuario del Observatorio de Madrid (2005):

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

27
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

 Circunferencia ecuatorial: 40.075.014 m


 Circunferencia polar: 40.007.832 m
 Radio de la esfera equivolumen: 6.371.000 m

Por lo que su:


 Radio ecuatorial (a): 6.378 km
 Radio polar (b): 6.357 km
 Diferencia (a–b): 21 km
 Excentricidad=(a–b)/a: 0,00329
 1 / Excentricidad: 303,71

3.3. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA.

La Tierra realiza su movimiento de rotación alrededor de su eje con una inclinación de


23º27’ con relación al plano de la eclíptica, hecho que a simple vista podría carecer de
alguna transcendencia, pero que sin embargo es de primordial importancia para la
formación e instalación de las diversas estaciones del año.
Es así pues que si el eje de la Tierra fuese perpendicular al plano de la eclíptica, los polos
no tendrían la oportunidad de recibir la luz solar en ninguna época del año y estarían
sumidos en una difusa oscuridad, mientras las regiones ecuatoriales sufrirían con el
castigo permanente de la máxima radiación solar.

Fig. 7.- Características de los movimientos de la tierra

Sin embargo gracias a la inclinación del eje de la Tierra, esta experimenta una especie de
balanceo al girar sobre su eje, exponiendo al polo Norte a la radiación solar tal como
muestra la fig. 7, durante una buena época del año, para posteriormente cambiar al polo
Sur, manteniéndose mientras tanto el polo opuesto en una larga noche polar.
En la región comprendida entre los trópicos de Cáncer (23º 27’ N) y Capricornio (23º27’
S), los rayos solares inciden perpendicularmente a su superficie en alguna época del año,
mientras que en las regiones comprendidas entre los trópicos y los círculos polares
(66º33’), los rayos inciden con cierto ángulo oblicuo variable según la época del año, lo
que naturalmente influye en sus modificaciones climáticas que van de extremos cálidos a
templados y fríos. En su circunvolución alrededor del Sol, la Tierra pasa sucesivamente

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

28
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

por cuatro puntos fundamentales que marcan el inicio de las cuatro estaciones. Dos de
ellos se denominan SOLSTICIOS y los otros dos EQUINOCCIOS.

Los solsticios corresponden a los días en que los rayos solares inciden en ángulo recto
sobre el trópico de Capricornio en el hemisferio Sur o el de Cáncer en el hemisferio Norte,
o sea el 21 de diciembre y el 21 de Junio respectivamente, llamándoselos solsticios de
verano. Así en América del Sur (Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay), el solsticio
de verano es el 21 de diciembre y el solsticio de invierno es el 21 de Junio, mientras que
el 21 de marzo es el equinoccio de otoño y el 21 de septiembre el equinoccio de
primavera. En el hemisferio Norte es al contrario.
De esta manera en la zona meridional de América del Sur el día más largo resulta ser el
21 de diciembre y el día más corto el 21 de Junio, mientras que los días 21 de marzo y 21
de septiembre resultan ser iguales que sus respectivas noches y de ahí precisamente el
nombre de equinoccios.

3.4. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.

La Tierra forma parte del sistema solar y por lo tanto debe tener una estructura y
composición similar a otros planetas y estar sometida a las mismas leyes generales. De
esta manera el estudio de otros planetas, especialmente de los más próximos,
necesariamente ha de proporcionar datos importantes sobre el nuestro, especialmente
sobre su pasado, sobre su presente y sobre su futuro.
El campo clásico de la acción de la Geología lógicamente es la parte más superficial de la
corteza terrestre, sin embargo de ello es necesario establecer algunas ideas y conceptos
generales sobre la constitución interna de la Tierra.

Fig. 8.- Modelos de la Estructura de la Tierra

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

29
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

El hombre con toda su imaginación y tecnología apenas ha logrado penetrar unos pocos
kilómetros en el interior de la tierra, cantidad que resulta insignificante silos comparamos
con los 6.371 Km. de su radio medio. Del resto sólo existen indicaciones indirectas
deducidas por razonamientos de orden astronómico, geofísico o geoquímico.
El interior de la tierra está sometido en algunas partes a considerables tensiones y si
estas fuerzas sobrepasan los límites de la deformación elástica o plástica de los
materiales que las soportan, se pueden producir bruscas rupturas o deformaciones que
liberan la energía acumulada en forma de movimientos ondulatorios que se propagan a
velocidades del orden de varios km/seg. y que son detectados por ciertos aparatos
especiales denominados SISMÓGRAFOS.

En lo que toca a la exploración del interior de la tierra, el dato más útil que nos
proporcionan los sismógrafos, es el de los tiempos que tardan las ondas sísmicas en
propagarse desde su epicentro hasta los observatorios sismológicos que existen
diseminados por todos los continentes, como el observatorio San Calixto en Bolivia, Río
de Janeiro, Buenos Aires, Caracas, México, Pulkova (Rusia), Pasadena- California, etc.
Se ha comprobado que un sismo o terremoto, es transmitido a través de diferentes ondas
que poseen distintas velocidades de propagación. Las más lentas, son las llamadas
superficiales u ondas L y se propagan como las olas del mar siguiendo la delgada corteza
terrestre, las otras en cambio penetran directamente en la masa terrestre a velocidades
considerablemente más superiores que las superficiales y son de dos tipos, las primarias
(P) y las secundarias (S), o sea que son ondas que se refractan en la corteza.

Con un juego suficientemente completo de tiempos de propagación se puede deducir con


seguridad las velocidades de las ondas P y S a diversas profundidades y diferentes
medios terrestres. Se ha determinado por ejemplo, que estas velocidades iníciales tienden
a aumentar gradualmente, cuanto más cerca del centro de la tierra pasen las ondas.
También existen ciertas profundidades que han sido determinadas con bastante
precisión, en la que ocurren cambios repentinos de velocidades y que solo pueden
significar alteraciones radicales de la materia en el interior de la tierra, que sin duda
alguna los limites o discontinuidades sobre las capas concéntricas, de materiales o rocas,
química o físicamente distintos que ofrecen diferentes resistencias al paso de las ondas.
Las más superficiales de estas discontinuidades, recibió el nombre de su descubridor
MOHOROVICIC. Por encima de ella solo está la delgada cáscara rocosa que es la
corteza terrestre, que posee unos 5 km. De espesor medio en los océanos un espesor
medio de 32 km en los continentes.

La corteza terrestre parece tener dos componentes principales, una capa de unos 5 km.
de basalto duro que circunda la Tierra llamada SIMA, compuesta fundamentalmente de
silicio y magnesio y con densidades de 3,0 a 3,4 y sobrepuesta a este bloque de roca
granítica liviana de hasta 40 km de espesor en las raíces montañosas que forman los
continentes, llamada SIAL compuesta de aluminio y silicio y con una densidad de 2,7.
En la discontinuidad de Mohorovicic, la velocidad de las ondas P y S aumenta desde 7 y
3,54 km/seg., hasta 8 y 4,7 km/seg., respectivamente hasta los 2.900 km de profundidad,
para alcanzar valores de 13,5 y 7,2 km/seg.
A esta profundidad la velocidad de las ondas P disminuyen súbitamente a 8 km/seg.,
mientras que las ondas S desaparecen totalmente. Es pues evidente de que a la
profundidad de 2.900 km que constituye un lindero entre el MANTO y el NUCLEO, se
produce un cambio físico radical en el interior de la tierra. A esta discontinuidad se la ha
llamado de GUTENBERG.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

30
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

El manto o zona comprendida entre las dos discontinuidades mencionadas, contiene más
del 80% de volumen de la tierra, mientras que la corteza le corresponde apenas el 1.5%.
Debido a las limitaciones perfectamente comprensibles, por el momento solo se puede
hacer conjeturas sobre la índole y la naturaleza de esta zona.
Estudios realizados han permitido ver que el manto no es tan homogéneo como se creía.
De esta manera se piensa ahora de que el manto puede contener estructuras especiales
de gran tamaño y situadas a gran profundidad rica en yacimientos de minerales tales
como Au, Cr, Pt. y otros además de petróleo y gas.

Más debajo de la discontinuidad de Gutenberg esta el núcleo de la tierra muchas


observaciones indirectas apoyan la hipótesis a que a esta profundidad (2900 Km.) el
núcleo se compone de hierro fundido quizás con algo de Ni y pequeñas cantidades de Co.
Se deduce que el núcleo debe ser muy denso porque de lo contrario no se podría explicar
el gran peso de la tierra, cuya densidad promedio alcanza a 5.5 g/cm3, además todo
parece indicar que el principal elemento del núcleo es el Fe, porque este es el único
elemento pesado relativamente abundante en el universo.
Otra razón que avala esta suposición es que a las temperaturas y presiones que se
calcula ha de soportar el núcleo de la tierra, la densidad del Fe tendría que ser por lo
menos 9.4g/cm3, lo que daría el peso necesario. Por otra parte y sin lugar a dudas a la
temperatura supuesta el Fe estaría fundido.

Finalmente podemos inferir de que el núcleo de la Tierra es líquido, por que las ondas S
no pueden atravesarlo ya que sus vibraciones solo pueden propagarse única y
exclusivamente en medios sólidos y además porque la existencia de los campos
magnéticos se explica más fácilmente en términos de corrientes eléctricas por una masa
medio líquido.
Todas esta razones dejan muy pocas dudas de que el núcleo de la tierra, está compuesto
principalmente Fe fundido, pero eso no es todo pues por estudios sismográficos
especializados algunos geofísicos creen en la existencia de todavía otra discontinuidad
importante a los 5100 Km de profundidad denominada discontinuidad de WIECHERT, que
determinaría la existencia de dos zonas concéntricas en el núcleo.
Según estudios realizados últimamente se sabe que el núcleo interno es sólido y gira más
rápidamente que el manto apenas a una velocidad superior entre 0.2º y 0.3º por año y no
como se creía anteriormente era 1º a 3º más rápido.
La tierra por lo tanto y para resumir tendría una estructura interna constituida de adentro
hacia afuera de la siguiente manera:

Fig. 9.- Estructura de la Tierra

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

31
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

3.5. MAGNETISMO TERRESTRE.

Los llamados polos geográficos Norte y Sur, son los puntos por donde imaginariamente
emergen los ejes de rotación de la tierra. Pero estos polos no son los únicos, porque
existen otros como los magnéticos, que son los puntos hacia los cuales apunta las agujas
imantadas de las brújulas y que están desplazados unos 20º de los polos geográficos. Es
bueno recalcar sin embargo de que a diferencia de los geográficos, los polos
magnéticos, norte y sur no están diametralmente opuestos, por la línea que los une pasa
muy próxima del centro de la tierra.

Fig. 10.- Imagen de los polos magnéticos

3.6. COMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE.

La corteza está compuesta por minerales y por rocas que son agregados de minerales y
que a su vez están constituídos por uno o más elementos que están formados por átomos
y moléculas. Los elementos químicos son las formas más simples de la materia, o sea
que son substancias constituidas por átomos de iguales propiedades químicas y que no
se pueden descomponer en otras más sencillas por procesos químicos.

Aunque actualmente se conoce 111 elementos químicos 92 de ellos existen libremente en


la naturaleza y 9 son tan abundantes que constituyen más del 99% de las miles de rocas
y minerales que han sido analizados en laboratorio para sacar estas conclusiones.
Recientemente se ha logrado crear en el laboratorio y por pocos segundos el elemento
112 mediante la utilización de un ciclotrón o acelerador de partículas. Además ya se han
obtenido hasta el elemento 118 pero en laboratorio.

Estos elementos químicos han sido agrupados de acuerdo a las semejanzas de sus
propiedades en lo que se conoce como TABLA PERIODICA DE ELEMENTOS, como
resultado del esfuerzo de dos notables químicos: Dimitri Mendeleiev (ruso) y de Jullus
Lothar Meyer (alemán), quienes trabajando independientemente establecieron tablas
semejantes más o menos en la misma época. Sin embargo la llamada TABLA DE

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

32
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

MENDELEIEV, revisada, corregida y acrecentada con datos más modernos es la que se


utiliza actualmente y que está integrada por todos los elementos conocidos.

Cuadro 1.- Tabla Periódica de elementos

Otros elementos comunes al hombre y a su desarrollo socio-económico y que son raros


en las rocas ordinarias, tales como el Au, Cu, Bi, Sb, Ag, Sn, Pb, Zn, Co, Cr, Ta etc., se
presentan localmente en concentraciones importantes en los llamados yacimientos o
criaderos, que pueden ser explotados con rendimiento económico y que es el objeto del
estudio de la geología económica.

Cuadro Nº 2.- COMPOSICION MEDIA DE LA CORTEZA TERRESTRE.-

EXPRESADA EN ELEMENTOS (Según Clarke y Washington)

1.- Oxigeno ……………………………… 46.71 %


2.- Silicio ………………………………… 27.69 %
3.- Aluminio ……………………………… 8.07 %
4.- Hierro …………………………………. 5.05 %
5.- Calcio …………………………………. 3.65 %
6.- Sodio ………………………………….. 2.75 %
7.- Potasio ………………………………… 2.58 %
8.- Magnesio ……………………………… 2.08 %
9.- Titanio ………………………………… 0.62 %
10.- Hidrogeno …………………………… 0.14 %
11.- Otros elementos ……………………… 0.66 %

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

33
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Por el cuadro Nº 2 vemos pues que el oxigeno es y con mucho, el más abundante de
todos los elementos de la Tierra, seguido por el silicio, aluminio y hierro en ese orden. El
oxígeno dado su abundancia, forma combinaciones con casi todos los demás elementos
para formar los óxidos en sus más diversas formas y además es el segundo elemento
constituyente en importancia en la atmosfera.

El análisis expresado en este tipo de combinaciones (óxidos), nos muestra a la sílice


como al compuesto más abundante de la naturaleza seguido por la alúmina que es
importante constituyente de las arcillas y por los óxidos de hierro, (ferroso y férrico). Ver
cuadro Nº 3

Cuadro Nº 3.- COMPOSICION MEDIA DE LA CORTEZA TERRESTRE.-

EXPRESADA EN OXIDOS (Según Clarke y Washington)

1.- Silice ………………… SiO2 …………… 46.71 %


2.- Alúmina ……………… Al2O3 …………. 27.69 %
3.- Oxido Ferroso ……… FeO ……………. 3.71 %
4.- Oxido Férrico ………… Fe2O3 …………. 3.10 %
5.- Cal …………………… CaO ……………. 5.10 %
6.- Sosa …………………… Na2O …………… 3.71 %
7.- Magnesia ……………… MgO …………… 3.45 %
8.- Potasa ………………… K2O …………… 3.11 %
9.- Agua ………………… H2O …………… 1.30 %
10.- Oxido de Titanio …… TiO2…………… 1.03 %
11.- Otros Oxidos ………… ………………… 1.20 %

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

34
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

UNIDAD II.- ESTUDIO GEOLOGICO DE LA TIERRA.

TEMA 4.- TIEMPO GEOLÓGICO

Preámbulo
4.1. ¿Qué edad tiene la tierra?
4.2. Escala de tiempos geológicos.
4.3. Evolución de las Especies.

Preámbulo.
El tiempo es el parámetro más complejo de nuestro entorno. Es intangible; no es
acumulativo. Su paso se detecta por las modificaciones que sufren los cuerpos con su
transcurso crecimiento árboles, deterioro de construcciones, acumulación de sedimentos,
etc. El Tiempo es uno de los tres parámetros principales de la Geología. (Lito, Bio y
Crono), por esta razón no hay Geología sin un conocimiento de cuando ocurrieron las
cosas.

Desde que se formó la corteza terrestre hasta la actualidad, la tierra ha ido cambiando, las
masas continentales ocupan ahora áreas muy distintas de las que ocupaban hace 50,
130, 200 o 500 millones de años. La configuración de mares y continentes sigue
cambiando en la actualidad y lo hará en el futuro. Los cambios geográficos de nuestro
planeta están asociados a una serie de factores entre los que destaca la expansión del
fondo oceánico que hace mover las placas en las que se divide la corteza terrestre, hecho
que se conoce como tectónica de placas

Desde los orígenes de la Geología, la identificación del tiempo ha sido uno de sus
grandes problemas Se han usado muchos y diversos tipos de razonamientos, métodos y
técnicas para su identificación y medida.

4.1.- ¿QUÉ EDAD TIENEN LA TIERRA?

Los fenómenos geológicos son fundamentalmente funciones del tiempo cuya unidad es el
millón de años. Pero acostumbrados como estamos a una escala de tiempo limitada por
nuestra propia existencia o por los relatos de época histórica, se nos hace muy difícil
comprender en su verdadera dimensión lo que realmente significan 1’000.000 de años,
porque es algo que escapa a nuestra propia experiencia.
Un siglo, que a lo sumo sería toda nuestra existencia, en geología no significa
absolutamente nada. Veinte siglos, o sea todo el periodo de la era cristiana tampoco no
son nada en geología, pues en todo este tiempo quizá un rio habrá cambiado su curso o
lo habrá profundizado formando un cañón, o entonces tal vez habrán desaparecido
algunos lagos por colmatación de su cuenca, pero en general no son cambios
fundamentales como los que sí podrían ocurrir en un millón de años.

La geocronología, ciencia parte de la geología que usa un conjunto de técnicas que


permiten medir el tiempo geológico, la misma se divide en:

 Absoluta: permite atribuir una edad concreta a un material.


 Relativa: compara dos o más procesos y ordena por su antigüedad.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

35
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

EJEMPLOS:

Absoluta: Si una de las huellas ha pisado


un periódico que es de ese día, podremos
situar la huella en ese mismo día, y las
rizaduras poco tiempo antes.
Relativa: Cuando paseamos por una playa,
vamos dejando huellas sobre las rizaduras
de la arena. Si alguien pasa detrás de
nosotros sabrá que primero se hicieron las
rizaduras y luego las huellas; desconocerá
en qué momento exacto sucedieron ambos
hechos, pero sí sabrá cuál sucedió antes y
Fig. 1.- Edad Absoluta y Relativa
cuál después

Los antiguos hindúes con gran visión y sabiduría fijaron la creación de la Tierra
exactamente 1.972’947.101 años antes de la era cristiana, cantidad de años bastante
elocuente por cierto. En occidente una interpretación muy literal de la Biblia ubica la
creación de la Tierra en algo más de 5.000 años antes de Cristo, opinión que inclusive ni
siquiera es compartida por algunos estudiosos de la Biblia que no abusan de la
interpretación literal. Pero también hubo algunos clericós como un arzobispo de
Canterbury-Inglaterra, que en una interpretación muy particular fijó la creación del mundo
a hrs. 9 de la mañana del domingo 23 de Octubre del año 4.004 a.c. realmente
asombroso.

Felizmente en la actualidad ya contamos con medios e instrumentos adecuados para


determinar con cierta precisión la edad de las rocas, trozos de carbón, maderas, etc.
Basándonos en ciertos minerales radiactivos o isótopos que se comportan como “relojes
geológicos”, entre los que podemos citar el Rb87, Sr87, U238, Pb206, A40, K40, C14, etc.
El método del Carbono 14, que es un isótopo del carbono 12 y del cual proviene, permite
determinar edades del orden de algunos miles de años. Este método posee ahora una
variante de última generación denominado “acelerador de masa” que es mucho más
preciso y moderno y prácticamente sin error.

Sin embargo al aplicar este método hay que tomar en cuenta que los objetos investigados
pueden parecer de menor edad si es que anteriormente fueron afectados por algún
incendio, que es lo que pasó precisamente con el Santo Sudario que por esta razón
apareció como siendo falsamente de la edad media; hecho que por otra parte ya ha sido a
juicio nuestro suficientemente demostrado por científicos y por expertos altamente
calificados en la materia.

La radioactividad es un proceso por el cual los núcleos de los átomos de ciertos


elementos inestables como el U y el Th, emiten partículas α (alpha) ó β (beta), siendo los
productos finales el gas helio (He) y el metal inerte plomo (Pb). El He por ser gas tiende a
escaparse pero el Pb en cambio se acumula. Así un mineral radiactivo como la Uraninita
(UO2) Transmuta parte de su U en Pb.

Las Uraninitas recientes tienen lógicamente muy poco Pb, pero las antiguas poseen de un
10 a 15% de Pb acumulado a expensas del U y como se conoce la proporción y el ritmo
de la transformación, se puede determinar la edad absoluta de una roca portadora, en
millones de años. Si el Th se encuentra presente en el mineral radiactivo como ocurre con

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

36
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

frecuencia, su transformación en Pb también debe ser tomada en cuenta. Con este objeto
se determina el llamado coeficiente de plomo (C):

% Pb
C
%U  0,36%Th

La edad de la roca con minerales radiactivos en millones de años, se obtiene con


bastante aproximación, multiplicando este coeficiente (C) por el número 7.600, o sea:

% Pb
C( ) * 7.600
%U  0,36%Th

Por ejemplo:
Sería necesario un periodo de tiempo de 4.510 millones de años para que la mitad de una
muestra de U238 se descomponga para transformarse en Pb 206. Midiendo, o más
propiamente pesando las proporciones exactas de estos dos elementos, los geólogos son
capaces de determinar cuándo se formaron los minerales que constituyen la roca o
muestra analizada. Se estima que la edad de la Tierra y de todo el sistema solar es del
orden de los 5.000 millones de años.

4.2.- ESCALA DE TIEMPOS GEOLÓGICOS.

En cualquier lugar del mundo la secuencia de formaciones sedimentarias (Columnas


Geológicas), no distorsionadas muestra claramente el orden cronológico de las
formaciones, ya que las más antiguas están por debajo, tal como lo expresa el principio
de superposición.

No obstante es bueno hacer notar, de que en ningún lugar del planeta se tiene un registro
completo, pero sin embargo juntando los registros de diferentes sitios y
correlacionándolos entre sí, los geólogos han logrado con relativo éxito construir en la
última centuria, una “columna geológica” que incluye todos los procesos sedimentarios
que han ocurrido en los últimos 4.500 millones de años y que alcanza una potencia
reconocida de unos 150 Km. de rocas estratificadas.

Gracias a esta “Columna Geológica” los geólogos han establecidos un orden cronológico
basándose en los sucesos encasillándolos en determinadas épocas, eras y periodos
debidamente determinados por diversos métodos y procedimientos.
De esta forma poder interpretar adecuadamente la historia geológica de la Tierra, del
análisis desprende claramente que el mayor porcentaje de tiempo de existencia de la
corteza terrestre, corresponde a la era Precámbrica con 87,1%, en cambio a la era
Cenozoica, apenas le corresponde el 1,5%. El análisis del cuadro Nº 6 nos permite tener
una visión clara de las diversas eras, periodos y épocas, desde que se presume que la
corteza era sólida hasta la actualidad.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

37
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

38
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

4.3.- EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES.

Esta teoría, que aún entrando al siglo XXI tiene todavía algunos detractores, fue
enunciada por Charles Darwin en 1859 y aunque el alcance de este texto no permite un
tratamiento extenso, podemos decir que la misma expresa que los cambios que se
manifiestan en los seres vivos son solo para adaptarse al medio ambiente, o sea que la
función hace al órgano. La evolución es pues el cambio constante que experimentan los
seres vivos para acomodarse a diversos factores tales como los climáticos, ecológicos, de
lucha por la existencia, variabilidad, herencia, mutación, etc.

Para mejor comprensión vamos hacer breves consideraciones sobre el proceso evolutivo
a través del tiempo.

La abundancia y diversidad de formas de


vida existentes en el Cámbrico nos hace
suponer con lógica de que la vida ya existía
con relativa abundancia en el
Precámbrico, lo cual ha sido comprobado
fehacientemente a pesar de la escasa
documentación paleontológica existente,
consistente en unos cuantos fósiles
mayormente mal conservados. Pero sin
duda alguna, las primeras formas de vida
deben haber sido necesariamente
organismos pre celulares, de organización
extraordinariamente simple, que
posteriormente dieron origen a los primeros
unicelulares como los protozoos, o sea
Fig. 2.- Protozoos
organismos evolutivamente más
avanzados.

En los mares Cámbricos se desarrollo


una rica vida y muy diversificada que
tenían en unos crustáceos primitivos
(los trilobites) a sus más destacados
representantes, debido tal vez a que por
su cutícula quitinosa probablemente
infiltrada de sales minerales se
fosilizaron con más facilidad.
Los trilobites presentan un estadio de
desarrollo que asombra y ya se han
descrito más de un centenar de
especies diferentes, que junto a una
gran variedad de anélidos,
celenterados, esponjas, briozoarios,
equinodermos y moluscos. La vida en
Fig. 3.- Trilobites tierra firme todavía era inexistente en
este período.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

39
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Durante el Ordovícico, adquieren mayor


desarrollo los gasterópodos y los
braquiópodos juntamente con los trilobites
que alcanzan su apogeo evolutivo, pero la
vida continua restringida todavía a los
ambientes marinos.

Fig. 4.- Braquiopos y gasterópodos

En el Silúrico adquirieren gran desarrollo


los artrópodos que llegan a tener hasta 3
m. de longitud, pero en este periodo
comienzan a poblar los mares los primeros
peces agnatos, o sea sin maxilar móvil que
les permita la apertura de cavidad bucal.
En este período probablemente comenzó la
invasión de las tierras emergidas por
rudimentarias formas de vida.

Fig. 5.- Fauna del Silurico

El Devónico posee excelentes depósitos fosilíferos y


por lo tanto es un periodo que dispone de abundante
documentación paleontológica, que nos permite ver el
gran desarrollo alcanzado por los braquiópodos,
equinodemos y artrópodos, pero lo más destacable es
que aparecen los peces gnatostomados, o sea peces
con mandíbula y maxilar de las clases osteíctios y
condrictios (peces óseos y peces cartilaginosos
respectivamente), coexistiendo con los peces agnatos.
La tierra ha sido invadida en este periodo por una gran
Fig. 6.- Dunkleosteus
diversidad de formas de vida, donde la flora adquiere
particular desarrollo con plantas de tipo herbáceo hasta
árboles de 15 m. de altura, apareciendo los primeros
helechos primitivos (pteridofitas del orden psifitinos).
Pero también es en este periodo que los vertebrados
trasponen por fin la frontera agua- tierra y a partir de un
grupo de peces óseos (crosopterigios) se produce la
diferenciación de los primeros anfibios o vertebrados
tetrápodos, (subclase estegocefalia) provistos de
miembros que les permiten transportarse en tierra,
aparte de contar ya con respiración pulmonar. Fig. 7.- Goniatites

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

40
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Como evidencia clara del proceso evolutivo, obsérvese la transformación ocurrida en los
artrópodos, donde la Hugmilleria de unos 10 cm., de tamaño que vivió en el silúrico,
evoluciona hasta alcanzar 1.80 m., de tamaño como el Pterygotus durante el devónico,
adquiriendo brazos y órganos prensiles que lo hacen más apto como depredador,
ayudándole en su sobrevivencia.

El Carbonífero, como su nombre lo indica


permitió la formación y desarrollo de
grandes yacimientos de carbón, debido a
que en ese periodo tuvieron gran
desarrollo las plantas, árboles y helechos
gigantes (licopodinos), que formaron
extensos bosques, cuyas especies de
hasta 30 metros de altura al caer en zonas
pantanosas no se destruían ni llegaban a
la putrefacción sino que se carbonizaban.
En estas zonas pantanosas y húmedas es
que tuvo lugar el desarrollo de una rica
fauna, especialmente de los primeros
insectos que son parecidos a las
cucarachas actuales; pero cuyo tamaño
Fig. 8.- Fauna del carbonifero
por supuestos era mucho mayor, ciertas
libélulas, algunos artrópodos etc.

Los anfibios logran su mayor desarrollo en este periodo a partir de ellos evolucionan los
primeros réptiles (laberintodones) que hacían el final del Pensilvaniano logran su
completa diferenciación de los anfibios. En el mar los trilobites en este periodo están en
plena decadencia, pero en compensación existe un cierto desarrollo especial de
microorganismos, además de otras formas de vida marinas primitivas.

El Pérmico parece haber sido un periodo


relativamente seco a diferencia del
carbonífero, pero la vida sobre la tierra se
ha enriquecido y especializado. Los reptiles
son numerosos juntamente con los
anfibios. Aparecen también los ginkgonias
que con ligeras variantes perduran hasta la
actualidad constituyéndose en la especie
vegetal más antigua del mundo.

Fig. 9.- Fauna del pérmico

En la Era Mesozoica, se dan cambios trascendentales en la evolución de las especies.

Durante el Jurásico y el Cretácico se definen ya los dos órdenes de anfibios que aún
perduran hasta la actualidad. Los anuros (ranas y sapos) y los urodelos (salamandras y

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

41
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

triptones) pero marca la perdida de preponderancia de los anfibios, situación esta, que
perdura hasta nuestros días cediendo entonces el papel principal a los reptiles que
invaden todos los dominios tales como las aguas dulces y marinas, las tierras emergidos
e incluso el aire con la aparición de los primeros réptiles voladores (Pterodáctilos). Así
pues los reptiles durante el jurásico y cretácico adquieren una gran diversidad de formas
y tamaños que varían desde unas pequeñas lagartijas hasta gigantescos saurios de 20 a
30 m., de largos y 40 a 50 tn., de peso, por cuya razón se vieron obligados en su mayor
parte a vivir semi sumergidos en zonas pantanosas, entre los que destacaron los
brontosaurios, diplodocus, estegosaurios y braquiosaurios que eran herbívoros y algunos
carnívoros como el tiranosaurio, gorgosaurio y allosaurio entre otros, que muestra
comparativamente un Tiranosaurio, un Brontosaurio y el Hombre, solo por compara sus
tamaños relativos.

Fig. 11.- Fauna del Jurásico


Fig. 10.- Fauna del Cretácico

Fig. 12.- Pterosaurio – Triasico Fig. 13.- Brontosurio - Jurasico

Al final del cretácico aparecen los primeros mamíferos (subclase allotheria) como
resultado de la evolución a partir de reptiles en proceso evolutivo decadente. La flora en
esta Era es muy distinta a la paleozoica por que desaparecen los grandes helechos,
arbustos y árboles, para dar paso a especies de menor tamaño. (Equisetos, cicadinas,
etc.)

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

42
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Pero es justamente al final del cretácico


que se da el fenómeno aun no aclarado de
la desaparición brusca o extinción de los
grandes reptiles del mesozoico. A la luz de
las últimas investigaciones se cree que la
causa probable haya sido la caída de un
gran meteorito en lo que actualmente es el
golfo de México, cerca de la península de
Campeche provocando que el ambiente se
llene de un exceso de SO4H2 y CO2 que
saturaron y contaminaron la atmósfera
además de un polvillo que oscureció la
tierra por mucho tiempo, cambiando
totalmente las condiciones climáticas que
los grandes reptiles no pudieron soportar,
extinguiéndose en consecuencia. Fig. 14.- Colisión con meteorito

Se dice que la tierra quedo totalmente estéril por un periodo que duró aproximadamente
5000 años. La caída de grandes meteoritos en épocas pasadas no ha sido de ninguna
manera un fenómeno excepcional sino por el contrario ya que existen numeroso cráteres
a lo largo y ancho de la tierra que testimonian estos acontecimientos como es el caso del
famoso Meteor Cráter en Arizona-EUA, que es perfectamente observable desde un avión
ya que es una depresión que posee 1600 m, de diámetro y 165 m de profundidad.
El Meteor Cráter, se sabe que es de origen meteoritico por la gran abundancia de hierro
de este origen encontrado sobre él. Sin embargo el mayor de los cráteres terrestres
descubiertos hasta hoy el Meteor Chubb en Quebec-Canadá, que tiene un diámetro de
3500 m y una profundidad 550 m.
La flora del mesozoico es también muy distinta a la del paleozoico por que desaparecen
las plantas arbóreas, mientras los helechos son sustituidos en parte por otras especies
menores pero mucho más evolucionadas denominándose desde el punto de vista
florístico a esta era como de las Gimnospermas.
Pero es al final de la era mesozoica, en el periodo Cretácico que aparecen las
angiospermas y que con sus dos grandes divisiones en monocotiledóneas y
dicotiledóneas, presentan los elementos dominantes de la flora moderna. Aparecen
entonces algunas especies que con muy pocas modificaciones todavía perduran hasta
nuestros días, como son los sauces, álamos, robles, olmos, laureles e higueras entre
otros.
Durante el Terciario predominan las angiospermas y la mayoría de los géneros del
eoceno todavía persisten. Pero es en los vertebrados donde se nota claramente la
diferencia con el cretácico, porque al desaparecer totalmente los grandes reptiles
adquieren marcada predominancia los mamíferos que al proliferar en variedad y cantidad
llegan a ocupar todos los espacios y ambientes ecológicos dejados por los reptiles.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

43
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Fig. 15.- Gliptodonte – Terciario


Fig. 16.- Mamut - Cuaternario

Ya durante el paleoceno están diferenciados casi todos los órdenes de mamíferos,


algunos de los cuales se extinguirán durante el terciario y hasta en el cuaternario,
mientras que la mayor parte han conseguido llegar hasta la época actual, pero con sus
respectivas modificaciones evolutivas.
Las aves que se habían diferenciado de los reptiles durante el jurásico y que en el
cretácico habían logrado ya su desarrollo evolutivo, adquieren en el paleoceno el total
dominio del aire ante la desaparición de los pterosaurios y por su supremacía sobre los
murciélagos y vampiros (mamíferos voladores) menos adaptados al vuelo.
En los mares se establece una posición de predominio de los peces óseos sobre los
cartilaginosos, instaurando el equilibrio faunístico que aún perdura hasta nuestros días. El
terciario fue teatro de importantes movimientos orogénicos, porque formaron los Pirineos,
los Alpes, el Himalaya, las Montañas Rocosas y los Andes que le han conferido un relieve
especial a nuestro planeta.

EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.

Finalmente el cuaternario que presenta apenas los últimos 2,5 millones de años, un
brevísimo período en geología (0,05%), está marcado en su último millón de años por la
alternancia de periodos glaciales e interglaciares. Pero la gran novedad de este periodo
es el desarrollo evolutivo del máximo exponente del proceso creación – evolución: el
hombre.
Todo parece haber comenzado con los primeros pre homínidos que evolucionan hacia
homínidos como el RAMAPITHECUS (entre 8 y 12 millones de años) para después llegar
al hombre primitivo como los AUSTRALOPITHECUS que poblaron la tierra hace unos 4
millones de años con dos especies como el australopithecus robustus y el
australopithecus afarensi.
En julio del 2002 se ha encontrado en la región de Toros- Menalla, en el desierto de Yurab
en el Norte de Chad, el cráneo casi completo de los que se supone es el hombre más
primitivo, bautizado como Toumai, con una antigüedad de 7 millones de años,
correspondiente al Mioceno superior, descubrimiento este que según algunos
antropólogos va a provocar toda una revolución en la historia de la especie humana.
El proceso continuo con el HOMO ERECTUS, que es una especie que engloba antiguas
designaciones como Pitecantropus erectus, homo heidelbergensi, sinantropus
pequiniense, etc., y que vivió hace un millón de años y cuyo desarrollo ya le permitió de
alguna manera insinuar su dominio sobre las demás especies que poblaban la tierra.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

44
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

El HOMO ERECTUS evolucionó hacia el HOMO SAPIENS actual con el cual llegó a
coexistir en determinado momento, en formas un tanto primitivas que eran consideradas
como formas propias hasta hace poco tiempo, como el HOMO NEANDERTHAL y el
HOMO DE CROMAGNON.

Fig. 17.- Evolución del Hombre

Pero la evolución no se ha detenido de ningún modo, continua aun y continuará todavía


en el futuro como parte integrante de un largo proceso que comenzó hace unos 14.000
millones de años con la gran explosión o big bang., adaptándose y modificándose de
acuerdo a las necesidades y a las condiciones ambientales, siempre y cuando el hombre
aprenda a respetar las leyes naturales que rigen el proceso y aprenda también a valorar
debidamente el hermoso hábitat que tal vez sin merecerlo hemos heredado como
custodios para su preservación.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

45
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

UNIDAD II.- ESTUDIO GEOLOGICO DE LA TIERRA.

TEMA 5.- Tectónica de Placas.


5.1. Desarrollo
5.2. Distribución de las placas Continentales.
5.3. Movimiento Tectónico

5.1. DESARROLLO

Wegener propuso que los continentes se separaron a través de la corteza de las cuencas
del océano, lo que explicaría porque los contornos de muchas líneas de la costa (como
América del Sur y África) parecieran encajar como un rompecabezas.
Sin embargo, Wegener no era el primero en notar esto del rompecabezas como el ajuste
de los continentes (Magallanes y otros exploradores también notaron este curiosos dato),
sino que él fue uno de los primeros en darse cuenta que la superficie de la tierra ha
cambiado con tiempo y que los continentes que ahora se separan se pudieron haber
ensamblado juntos en un punto en el pasado.
Paleontólogos también habían encontrado que existían fósiles de especies similares
encontradas en los continentes que ahora son separados por una gran distancia
geográfica.

Los estudios de Paleoclima, los cuales se refieren a examinar el clima en la tierra,


revelaron que los glaciares cubrieron áreas grandes del mundo los cuales también ahora
son separados por grandes distancias geográficas.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

46
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Estas observaciones parecían indicar que la litosfera de la tierra se había estado


moviendo sobre tiempo geológico.

Las ideas de Wegener eran muy polémicas porque él no tenía una explicación del porqué
los continentes se movieron, apenas eso allí era la evidencia de la observación que
tenían. Cuando, muchos geólogos creyeron que las características de la tierra eran el
resultado de que el planeta pasaba por ciclos de calentamiento y de enfriamiento, lo que
causa la extensión y la contracción de las masas de la tierra. La gente que creía esto fue
llamada anti-movilista.

Los movilistas estaban en el campo opuesto, junto a las ideas de Wegener, y muchos de
ellos habían aceptado la evidencia del movimiento continental, demostrado especialmente
en las montañas. Aunque la teoría de la “deriva continental “ de Wegener fue refutada
más adelante, fue la primera vez que la idea del movimiento de la corteza había sido
introducida a la comunidad científica; y puso la base para el desarrollo de la tectónica de
placas moderna.

Mientras los años pasaban, mayor fue la evidencia para utilizar la idea de que las placas
se mueven constantemente en el tiempo geológico. Los estudios paleomagnéticos, que
examinan la tierra sobre el campo magnético, mostraron que el Polo Norte magnético
vagó aparentemente todo sobre el globo. Esto significó que las placas se movían, o bien
el Polo Norte. Puesto que el Polo Norte está esencialmente fijo, excepto durante períodos
de revocaciones magnéticas, esta evidencia fortaleció la idea de la tectónica de placa.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se creyó aún más en la teoría de la tectónica de
placas.

En los años 60 un conjunto de instrumentos fueron instalados para vigilar una prueba
nuclear y estos instrumentos revelaron un fenómeno geológico. Mostró que los
terremotos, los volcanes, y otras características geológicas activas para la mayor parte se
alinearon a lo largo de cinturones distintos alrededor del mundo, y éstos definían los
bordes de las placas tectónicas.

Además, otros estudios paleomagnéticos revelaron un modelo rayado de revocaciones


magnéticas en la corteza de los fondos del océano. El basalto contiene una cantidad justa
de minerales magnéticos llamados magnetita. Cuando la lava se separa, se centra en los
océanos y se enfría, formando estos minerales que se alinean con el Polo Norte.
La tierra tiene varias revocaciones magnéticas en el pasado, en las cuales los polos norte
y sur se invierten por un período de tiempo. Cuando los geólogos y los geofísicos
descubrieron que la corteza en el océano registró estas revocaciones, era prueba aún
más positiva que la litosfera tuvo que estar en el movimiento, de otro modo no habría
ninguna “raya” de la corteza normal e invertida de la polaridad.
Éstos eran algunos de los pedazos finales del rompecabezas que condujo al desarrollo de
la teoría de tectónica de placas moderna. Desde su aparición en los años 60, la teoría ha
ganado la aceptación extensa como el modelo de los procesos de la tierra.

5.2. DISTRIBUCIÓN DE LAS PLACAS CONTINENTALES.

Las placas son los cuerpos rígidos de la roca que esencialmente flotan encima de una
región del derretimiento parcial llamada astenosfera. Las placas abarcan la litosfera,
integrada por la capa de la corteza (que es la rígida, exterior de la tierra) y la porción

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

47
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

sólida de la capa superior. La corteza es de dos tipos básicos, continentales y oceánicos,


que diferencian en base de su composición.
La corteza continental es sobre todo de composición granítica. Esto significa que la roca
contiene una abundancia de cuarzo y de feldespatos, por lo que son llamados minerales
félsicos (que significa de color claro) La corteza oceánica, por otra parte, es de
composición basáltica. Los basaltos contienen minerales tales como olivino y plagioclasa
feldespato, por lo que se denominan minerales máficos (de color oscuro).
Los dos diversos tipos de corteza se diferencian en densidad y espesor tanto como en la
composición: La corteza continental (densidad promedio = 2,8 g/cm3) es mucho menos
densa que la corteza oceánica (densidad promedio = 3,3 g/cm3). La corteza oceánica es
7 a 10 kilómetros grueso, mientras que la corteza continental es 35 a 70 kilómetros
grueso.

Los límites de placa se encuentran en el borde de las placas litosférica y son de tres tipos:
convergente, divergente y conservativa. Amplias zonas de deformación con
características usuales de los límites debido a la interacción entre dos placas. Los tres
límites son caracterizados por sus movimientos distintos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

48
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

La primera clase de límite de placa es el divergente, o centro que se separa. En estos


límites, dos placas se mueven lejos una de la otra. Como las dos se separaran, los cantos
del medio del océano se crean como magma del manto a través de una grieta en la
corteza oceánica y se enfrían. Esto, alternadamente, causa el crecimiento de la corteza
oceánica de cualquier lado de los respiraderos. A medida que las placas continúan
moviéndose, y se forma más corteza, el fondo del océano se amplía y se crea un sistema
de canto. Los límites divergentes son responsables en parte de conducir el movimiento de
las placas.
Como usted puede imaginarse, la formación de la corteza nueva de cualquier lado de los
respiraderos empujaría a las placas a apartarse, como vemos al canto del Medio Atlántico,
que ayuda a Norteamérica y Europa a separase cada vez más lejos. Los cantos del Medio
océano son encadenamientos extensos de montañas en el océano y son tan altos si no lo
son aun más que los encadenamientos de montaña en el continente.
El proceso que conduce realmente al movimiento en estos cantos se conoce como
convección. El magma es empujado hacia arriba a través de las grietas de los cantos por
las corrientes de convección. Mientras que un poco de magma entra en erupción hacia
fuera a través de la corteza, el magma que no entra en erupción continúa moviéndose
bajo la corteza con la corriente lejos de la cresta del canto. Estas corrientes continuas de
convección, llamadas células de convección, ayudan a mover las placas ausentes de uno,
para permitir que más corteza sea creada y el suelo de mar crezca. Este fenómeno se
conoce como separación del mar al suelo.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

49
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Esto nos conduce al segundo tipo de límite de la placa, el convergente. Éstos son los
márgenes de la placa donde una placa está reemplazando otra, de tal modo forzando a la
otra a ir debajo de ella. Estos límites están en la forma de sistemas del foso y del arco de
isla.
Toda la vieja corteza oceánica está entrando a estos sistemas mientras que la corteza
nueva se forma en los centros que se separan. Los límites convergentes también explican
por qué la corteza más vieja que la cretácea no se puede encontrar en ningún fondo del
océano – ha sido destruida ya por el proceso del subducción.
Las zonas de subducción son donde se localizan los terremotos muy fuertes, que ocurren
por la acción de la losa abajo que va sobre otra recíprocamente con la losa que
reemplaza. El “anillo del fuego“ alrededor de los márgenes del Océano Pacífico es debido
exactamente a las zonas del subducción encontradas alrededor de los bordes de la placa
del Pacífico.
La subducción también es la causa de la actividad volcánica en lugares como Japón:
mientras que una losa va más profunda debajo de la placa que reemplaza, llega a ser
más caliente y más caliente debido a su proximidad a la capa. Esto hace que la losa se
derrita y forme el magma, que se mueve hacia arriba a través de la corteza y forma
eventualmente los volcanes (arcos de isla) en corteza oceánica o masas intrusivas
enormes (los plutones y los batolitos) en corteza continental.

El tercer tipo de límite de placa se llama conservativo. Se llama conservativo porque el


material de la placa ni se crea ni se destruye en estos límites, pero las placas resbalan
algo más allá de uno. El ejemplo clásico es la falla de San Andrés en California.
Las placas Norteamericana y Pacífica están pasando por este límite, que es la
localización de muchos terremotos. Estos terremotos son causados por la acumulación y
el desbloqueo de la tensión mientras que las dos placas resbalan más allá una de otra.
Otro ejemplo de un límite transformación (o conservativa) se considera en los cantos del
medio del océano, donde los centros que se separan se compensan cerca y se
transforman en fallas de algunos metros a varios kilómetros de longitud.

5.3.- MOVIMIENTO TECTÓNICO

Variaciones tan pequeñas pueden parecer casi anecdóticas y poco demostrativas de un


movimiento tectónico, pero la realidad es que a escala geológica tienen mucha
importancia.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

50
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Así, el ritmo de separación de 2 centímetros al año entre América del Norte y Europa
coincide con un recorrido de 4.000 km en un plazo de 200 millones de años (fecha en la
que aún estaban en contacto), exactamente la anchura actual del océano Atlántico.
El movimiento tectónico no siempre implica una separación de continentes. Placas como
la de la India/Australia y la Eurasiática están colisionando en estos momentos y
levantando la cadena del Himalaya. En otros casos, las placas sólo se rozan, produciendo
una importante actividad sísmica, ya que no se trata de un deslizamiento suave sino que a
menudo es abrupto y súbito, debido a la enorme presión acumulada.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

51
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

UNIDAD III.- PROCESOS GEOLOGICOS

TEMA 6.- Geomorfología


6.1. Introducción
6.2. Conexión con geología, climatología, hidrología y biogeografía.
6.3. Geoformas

6.1. INTRODUCCION

La geomorfología es la ciencia que estudia las formas de la Tierra. Se institucionalizó a


finales del siglo XIX y principios del XX y sus haberes se asientan en los saberes
acumulados por las demás ciencias de la Tierra que se sistematizaron a partir de la
actitud ilustrada respecto de la naturaleza y sus complejas consecuencias en nuestra
cultura.
Pero la Tierra es amplia, diversa y desigualmente conocida, lo cual plantea problemas a
los científicos por la gran variedad y aparente dispersión de hechos y procesos, por su
dependencia de múltiples factores y por la dificultad de encontrar en su generalidad las
leyes que los rigen.
Estos hechos y procesos pueden ser microscópicos y aparecer aislados, pero las formas
del relieve sólo pueden entenderse de modo global como pertenecientes a la totalidad del
planeta e integradas en la totalidad de la naturaleza donde participan de múltiples
relaciones. Conocer las causas es explicar las geoformas, pues la geomorfología tiene
que dar cuenta de la génesis del relieve y tipificar sus geoformas: explicar fuerzas y
procesos y clasificar resultados.

6.2. CONEXIÓN CON GEOLOGÍA, CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y BIOGEOGRAFÍA.

La geomorfología tiene que contar prioritariamente con el factor geológico que explica la
disposición de los materiales. Las estructuras derivadas de la tectónica y de la litología
configuran frecuentemente los volúmenes del relieve de un modo más o menos directo.
El clima introduce modalidades en la erosión y en el tipo de formaciones vegetales, de
modo que la morfogénesis adquiere características propias en cada zona climática. La
elaboración de geoformas también depende de los paleoclimas que se han sucedido en
un determinado lugar.
De las condiciones climáticas, biogeográficas, topográficas y litológicas, depende la
eficacia erosiva de los cursos de agua y de otros modos de escorrentía. Aquí habrá que
considerar el conjunto de la red hidrográfica.
La cobertura vegetal introduce un tapiz protector en la interface atmósfera-litosfera, razón
por la cual la biogeografía da claves importantes en el análisis de las geoformas y de los
procesos que las modelan. Pero esta cobertura no depende sólo del clima y del sustrato
rocoso, sino también de la acción antrópica.

6.3. GEOFORMA.

Una geoforma es un cuerpo tridimensional: tiene forma, tamaño, volumen y topografía,


elementos que generan un relieve. Se han clasificado treinta y seis (36) geoformas; el
primer paso es identificar las geoformas con su topografía, drenaje, textura, tono,
vegetación natural y uso del suelo.
Una geoforma está compuesta por materiales que le son característicos: como arenas,
gravas, arcilla o cuerpos masivos; tiene una génesis y por lo tanto una dinámica que
explica los materiales que la forman.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

52
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Como geoformas las rocas son lechos rocosos; los deltas, abanícos, terrazas y llanuras
de inundación, son materiales transportados. Los suelos residuales están asociados a los
lechos rocosos.
Utilizando fotografías aéreas se puede inferir que el tono y la textura dependen de la
vegetación, que el uso del suelo permite hacer asociaciones con aptitudes, que las formas
de erosión anuncian si el material es arenoso o rocoso. La topografía a su vez, está
relacionada con la pendiente, y puede ser: plana, ondulada, quebrada o escarpada; donde
existen entrantes o salientes del terreno son factibles los cambios litológicos.
El drenaje está caracterizado por una forma o patrón modelo, donde el índice de erosión o
remoción es muy importante y la textura es el grado de espaciamiento entre los canales
del drenaje. La textura en rocas puede ser gruesa, media o fina, y la erosión, laminar, por
surcos o por cargas.
La vegetación puede ser natural y su altura anuncia la profundidad del suelo, cuando hay
densidad. Las variaciones en la densidad de la vegetación se asocian con presencia de
aguas subterráneas. Si es artificial se considera ya un uso del suelo. En un abanico
aluvial los bosques de galería anuncian el drenaje y la vegetación es más alta en su pie
que en el ápice a causa del nivel freático.
A continuación se presenta una tabla de claves fotogeológicas para la identificación de las
diferentes rocas y fallas, de acuerdo a tres aspectos fundamentales: tonos, texturas y
drenaje.

Fig. 1.- Acantilado Fig. 2.- Erosión Eólico

Fig. 3.- Pliegues Fig. 4.- Cañón Colorado

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

53
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Fig. 5.- Cataratas Fig. 6.- Abanicos Aluviales

Fig. 7.- Paisaje Glacial

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

54
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

UNIDAD III.- PROCESOS GEOLOGICOS

TEMA 7.- Vulcanismo y los Volcanes


7.1. Los Ambientes de los Procesos Magmáticos
 Contenido de Sílice
 Procesos Magmáticos Fundamentales
7.2. Partes de Un Volcán
7.3. Tipos de Volcanes
7.3.1. Caldera
7.4. Zonas Magmáticas
7.4.1 Zonas interplaca.
7.4.2 Zonas intraplaca.

7.1 LOS AMBIENTES DE LOS PROCESOS MAGMATICOS

El magma es un fundido natural a alta temperatura, de composición silicatada, en el que


participan principalmente los 8 elementos más abundantes, con cristales y rocas en
suspensión, así como otros gases y volátiles en disolución.

Su explosividad está dada por el contenido de volátiles y la viscosidad del fundido. Por su
compleja composición química, la cristalización del magma es fraccionada. El magma
procede del manto superior, abajo de la corteza profunda y su doble acción sobre la
litosfera es:

 Asimilar y fundir la roca encajante (en especial en la zona de transporte profundo).


 Intruir la roca encajante creando movimientos telúricos (en especial sobre el área
de influencia del reservorio magmático).

En el ambiente continental los magmas son ricos en sílice y volátiles; por el primero se
hacen viscosos y por ambos explosivos. En este ambiente las rocas derivadas tienen una
densidad de 2,4 g/cm3 y un punto de fusión que varía entre 700° y 900°C.

En el ambiente oceánico los magmas, pobres en sílice y volátiles, resultan ricos en hierro
y magnesio; son magmas de gran movilidad y baja explosividad. Las rocas de este
ambiente alcanzan densidad de 2,7 g/cm3 y el punto de fusión varía entre 1200° y
2400°C.

 CONTENIDO DE SÍLICE.

El porcentaje de sílice en el magma varía desde 35 hasta 75% y los volátiles que
participan en él, y que suelen aumentar cuanto más silicatado es el magma, son: H, H 2O,
CO, Cl, F, CO2, HF, H2, SO2 y H2S.
Por tres vías se explica el contenido de sílice en los magmas: contaminación,
diferenciación y magma primitivo.

- La contaminación.
Se produce en la roca encajante de ambiente continental en razón de que la
sílice tiene bajo punto de fusión. El magma obtendrá sílice extrayéndolo de la
matriz cementante o asimilando rocas de matriz silícea a lo largo de la zona de
transporte.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

55
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

- La cristalización fraccionada.
Se explica por diferenciación magmática. Conforme se va produciendo el
enfriamiento, cristalizan primero los ferromagnesianos y plagioclasas (minerales
que demandan poca sílice) quedando como residuo un fundido relativamente
enriquecido de sílice, con el cual posteriormente se podrán formar, a las últimas
temperaturas, ortoclasa, mica blanca y cuarzo.
- El magma primitivo.
Los diferentes magmas primogénitos varían de contenido de sílice, según se
trate de las series alcalina, toleítica o calcoalcalina; cada una de ellas asociada
a una región del manto superior donde se origina.

 PROCESOS MAGMÁTICOS FUNDAMENTALES.

Los procesos magmáticos son cuatro; los tres primeros dan origen a las rocas volcánicas,
y el cuarto a las plutónicas y a las de ambiente hipoabisal:

- El efusivo.
Caracterizado por la efusión y derramamiento de lava sobre la superficie, para
formar mesetas y escudos volcánicos.
- El explosivo.
Donde se da el lanzamiento con violencia y a gran presión de magma
pulverizado y fragmentos de roca; como evidencia de éstos, los conos
cineríticos y el estrato-volcán (ej El Tolima), cuando el mecanismo se alterna
con el anterior.
- El extrusivo.
Proceso que explica domos volcánicos por el estrujamiento de magma viscoso,
sólido o semisólido, que se exprime a la superficie. Estos edificios volcánicos no
poseen cráter (ej. el otero de San Cancio).
- El intrusivo.
Cuando el magma penetra los pisos del subsuelo para solidificarse en el interior
de la corteza y por debajo de la superficie, quedando depósitos en forma de
mantos, diques, etc.

7.2 PARTES DE UN VOLCAN

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

56
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

7.3. TIPOS DE VOLCANES

7.3.1. Caldera

Son grandes depresiones circulares u ovaladas; a diferencia del cráter, el diámetro supera
su profundidad; es un elemento destructivo del relieve; los hay de cuatro tipos:

 De colapso.
Llamada estructura vulcano-tectónica, si es el hundimiento a partir de un
importante vaciado de una cámara magmática superficial y el consecuente
aumento en tamaño y peso del edificio, con lo cual el colapso es inminente, ej.,
Cerro Bravo y la caldera sobre la cual se construye el Galeras.
 Explosivas.
La pérdida del edificio, y en su sustitución una depresión, se explica por un
paroxismo tras el cual los fragmentos de la estructura se han disipado con
violencia, ejemplo, el Machín.
 De Erosión.
En donde los procesos erosivos son los responsables de la destrucción y pérdida
de la acumulación.
 De impacto.
Depresiones ocasionadas sobre la superficie por la caída impetuosa de meteoros
con gran energía. Posteriormente puede surgir una erupción como evento
secundario.

7.4. ZONAS MAGMÁTICAS.

Las zonas magmáticas del planeta se subdividen en zonas magmáticas interplaca y zonas
magmáticas intraplaca.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

57
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

7.4.1 Zonas interplaca.

Las principales son:

 Zonas de dorsal oceánica.


Son los bordes constructivos de placas en donde se da la fusión del manto
peridotítico hacia basaltos toleíticos u olivínicos; ellos con bajo contenido de K2O y
producidos desde profundidades entre 30 y 40 km. Ejemplo, la dorsal media del
Atlántico.

 Las zonas de rift intercontinentales.


Dorsales que nacen; allí el magma del manto se favorece por la contaminación de
la corteza; resulta alcalino y variado, con alto contenido de K 2O y se le asocia a
éste una profundidad entre 50 y 60 km. Por ejemplo, el Mar Rojo.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

58
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

 Zonas de margen continental activo y arcos de islas.


Por ejemplo, la zona andina de un lado y la del Caribe y Japón del otro. Todas ellas
en los bordes destructivos de placas y sobre las zonas de subducción; aquí la
masa que se sumerge es mixta: roca con afinidad a la dorsal, más sedimentos,
más una masa peridotítica; por ello el vulcanismo es activo y hay presencia de
plutones ácidos; el magma es calcoalcalino y bajo en K 2O con profundidad
asociada entre 100 y 150 km.

 Zonas de fallas transformantes.


Son los bordes pasivos de las placas tectónicas. Este magma es tipo brecha con
base en peridotita, gabro y basalto; su composición es alcalina (alto en K y Ca) y
su origen tiene profundidad del orden de los 50 km. En la figura de abajo, se
muestra el desplazamiento de una dorsal a lo largo de una falla transcurrente.
Cuando termine el desplazamiento de la dorsal, dicha falla será ya una falla
transformante como la de la figura subsiguiente. Las placas se continuarán
alimentando desde las dorsales pero en la zona de la falla transformante habrá
turbulencias generadoras de magma porque el flujo de las placas no es
concordante o de serlo muestra diferente velocidad de lado a lado.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

59
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

7.4.2. Zonas intraplaca.

Se pueden subdividir en zonas magmáticas sobre placas oceánicas y zonas magmáticas


sobre placas continentales. Estas zonas intraplaca son:

 Islas oceánicas. (Ambiente oceánico).


Estructuras probablemente asociadas a puntos calientes del manto. Se presentan
allí todas las series desde la alcalina a la calco-alcalina; como ejemplo Hawai.
 Dorsales asísmicas. (Ambiente oceánico).
Por ejemplo, las dorsales de Cocos y Carnegie; se presentan allí basaltos
toleíticos; se supone que fueron dorsales que no progresaron. Por su estructura se
parecen más a las islas oceánicas que a las dorsales.
 Diatremas de kimberlita. (Ambiente continental).
Son las zonas productoras de diamante, importan por ser muestreadoras del
manto y de la corteza inferior. Aparecen sobre escudos del Precámbrico (núcleos
más antiguos de los continentes) en forma de diques y mantos. Tienen alto
contenido de K2O y profundidad asociada entre 80 y 100 Km.

 Complejos anortosíticos. (Ambiente continental).


Son batolitos emplazados en escudos del Precámbrico. Allí el magma es
subalcalino (rico en cuarzo). Dichas estructuras se asocian a probables
paleosubducciones con edades de hasta 2000 años de antigüedad (ambiente
continental).

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

60
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

UNIDAD III.- PROCESOS GEOLOGICOS

TEMA 8.- Glaciares y Desiertos


8.1. Glaciares
8.2. Nieve, neviza, hielo.
8.3. Tipos de Glaciares.
8.4. Formas del Relieve de Glaciación.
8.5. Depósitos de Glaciación.
8.6. El Viento.
8.7. Desiertos.
8.8. Clases de desiertos.
8.9. Desiertos en América.

8.1. GLACIARES

Un glaciar es una masa de hielo que se forma por recristalización de nieve (previo paso
por neviza) y que fluye hacia adelante gracias a la energía que le provee la gravedad en
forma de río lento; esa dinámica depende, no solo de la pendiente, sino de la relación
entre carga y pérdida; el clima condiciona el límite de nieve, el que a su vez condiciona la
longitud del glaciar, pues aunque aquel este en movimiento si el límite es estable la
longitud no se modifica, lo contrario ocurrirá cuando se modifique el clima, el glaciar
avanzará o retrocederá.

8.2. NIEVE, NEVIZA, HIELO.

La nieve es una masa ligera y esponjosa con cristales hexagonales individuales siendo
cada uno de forma caprichosa; no es lluvia congelada sino condensación del vapor de
agua por debajo del punto de congelación. La neviza es una masa de estructura granular
fruto de la desublimación de la nieve (paso de vapor a sólido), ella se forma a partir del
vapor de agua que escapa de los bordes de las partículas de nieve, para unirse al centro
del copo de nieve y aumentar el tamaño de los granos de ceniza. El hielo se produce del
siguiente modo (a partir de la neviza), aumentando el espesor de la capa de neviza, la del
fondo queda sometida a presión y lo obliga a su fusión obteniéndose agua, que luego se
congela formando un sólido con cristales interconectados llamado hielo cuyo color gris,
azul o verde se explica por polvo y aire contenido en la masa.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

61
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

En consecuencia los copos de nieve son agregados de cristales de hielo de muy baja
densidad (0,1 de la del agua). La presión causada por el peso de nuevos aportes hace
que a expensas de los primitivos cristales se origine la neviza con mayor tamaño, menos
espacios huecos y mayor densidad (0,5 la del agua). El aumento de la presión hace que
por debajo de la neviza se forme hielo blanco menos poroso y más denso, y más abajo
donde los espesores superan los 60 metros, se forma el hielo glaciar de color azulado,
comportamiento plástico y mayor densidad (0,92 la del agua).
Si el agua se congela aumenta de volumen, por lo tanto si el hielo se presiona se
convierte en agua para poder reducir su volumen.

8.3 TIPOS DE GLACIARES.

Hay 4 tipos principales de glaciares:

 Casquete Helado.
Como el Vatna (Islandia) con una longitud de 150 km. y un espesor de 230 m.
 Polar.
Típico del Polo Norte donde no hay continente, allí el sustrato es agua, el espesor
es de 2 a 4 m., su papel es proteger el fondo marino. El agua fósil congelada es
fundamentalmente de origen marino.

 Continental.
Típico del Polo Sur y Groenlandia, allí el sustrato es tierra (la Antártida y
Groenlandia) por lo que el espesor máximo llega a 4 1/2 y 3 km. respectivamente;
las aguas son combinadas y de los témpanos desprendidos y en deriva primero se
fusiona el agua dulce, quedando registrados en el hielo de agua salada
paleoambientes de playa.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

62
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

 Glaciares de montaña.
Los tres primeros son el 96% de los glaciares, éste tipo de glaciar es sólo el 4%.
Los de montaña aparecen en latitudes bajas sobre altas montañas, se subdividen
en glaciar de valle (como un río), glaciar de pie de monte (como la unión de dos
ríos) y manto de hielo (estructura radial). El espesor medio es del orden de los 50
m. y los máximos espesores, hasta tres veces mayores, se localizan en los circos
de los glaciares de salida.

8.4. FORMAS DEL RELIEVE DE GLACIACION.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

63
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Un glaciar es uno de los más potentes agentes de erosión. Su hielo erosiona el fondo por
abrasión y arrancándole rocas. Los bloques embebidos en el hielo son arrastrados por el
fondo y marcan estrías en las rocas, que pueden quedar pulimentadas formando rocas
aborregadas.
La zona de origen es ensanchada en forma de un anfiteatro llamado circo, que si se junta
con otro lo hace a través de una arista o umbral de paredes cortadas a pico. Si los
glaciares moldean aristas y horns o picos, también esculpen valles profundos de paredes
abruptas.
Los glaciares de montaña excavan sus profundos valles en forma de U siendo más
profundos los de los glaciares mayores que los de sus afluentes menores, los que
aparecen en forma de valles colgados. Así los valles en U tributarios al quedar colgados
drenan a menudo por una cascada.

8.5. DEPÓSITOS DE GLACIACIÓN.

Pueden ser estratificados y no estratificados; los primeros se llaman depósitos


fluvioglaciares y se explican porque es el agua de fusión de hielo quien toma, transporta y
clasifica los materiales de depósito dejándolos en capas o estratos, los no estratificados
se explican por el efecto de aplanadora” de los glaciares y pueden ser Till si no están
consolidados y Tillitas cuando están consolidados.
Las morrenas son camellones de tillita ordenados por el glaciar.
Las marmitas son depresiones en depósitos fluvioglaciares producidas cuando se funde el
hielo que antes había quedado atrapado por el depósito.

8.6. EL VIENTO

Es el aire en movimiento. A gran escala, los movimientos horizontales y verticales, son


importantes en la configuración del tiempo y del clima. Las principales fuerzas que afectan
al movimiento horizontal del aire son los gradientes de presión, el efecto de Coriolis y la
fricción.
Los gradientes de presión los provoca el desigual calentamiento de la atmósfera por el sol
y el efecto Coriolis es debido a la rotación terrestre. Los movimientos horizontales del aire
son importantes alrededor de los sistemas ciclónicos (baja presión) y anticiclónicos (alta
presión). La combinación de movimientos horizontales y verticales crea un patrón de
vientos predominantes. A lo largo del ecuador está la llamada región de las calmas
ecuatoriales, donde el calor solar calienta el aire ascendente que se dispersa alejándose
del ecuador para fluir hacia el norte y al sur y caer a las latitudes de 30° norte y sur para
alimentar los vientos alisios que regresan hacia el ecuador y los vientos ponientes que
fluyen hacia las latitudes medias de la Tierra.

8.7. DESIERTOS

Los desiertos se forman en regiones en las que la tasa de pérdida de agua por
evaporación es mayor que la de ganancia por precipitación. La temperatura, al igual que
la lluvia, es importante; en latitudes frías crecen bosques aún con precipitaciones escasas
que en los trópicos sólo explicarían montes bajos y condiciones semiáridas.
Aproximadamente el 25% de la superficie terrestre se caracteriza por climas secos, y los
desiertos propiamente dichos cubren gran parte de la tierra comprendida entre las
latitudes de 10° y 35° norte y sur.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

64
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

8.8. CLASES DE DESIERTOS.


Hay tres tipos de desiertos: los desiertos topográficos y tropicales en las latitudes bajas y
medias, y los desiertos polares en las latitudes altas. Los dos primeros son cálidos y los
terceros fríos. Todos se ubican en zonas de baja presión. Este aparte se centrará en los
desiertos cálidos.

 Desiertos topográficos.
Se explican por barreras naturales que detienen los vientos húmedos y provocan
la sequedad; por ejemplo La Candelaria en Villa de Leiva y la Tatacoa en el Huila,
explicados por unos microclimas particulares. También se incluye aquí la península
de la Guajira afectada por una corriente Caribe.
 Desiertos tropicales.
Son los que se ubican en las latitudes de 30° norte y sur, como el Sahara al norte y
el desierto de Nueva Zelanda al sur; se explican por la circulación general de los
vientos en la máquina atmosférica del planeta Como los desiertos son zonas de
alta presión y el ecuador está a baja presión, el viento inicia su recorrido en los 30°
norte y sur en estado seco y frío; yendo al Ecuador se va calentando, se dilata,
aumenta la relación de espacios vacíos, recoge en su trayectoria la humedad para
almacenarla en forma de vapor. La masa de aire cargada de vapor llega al
Ecuador, sube, se enfría, libera la humedad en forma de lluvia y regresa por lo alto,
para descender nuevamente sobre las latitudes de 30° e iniciar de nuevo su
recorrido en el cual roba la humedad de los desiertos.

 Desiertos polares.
Son los que se ubican en los polos geográficos del planeta a latitudes de 90° norte
y sur. El polo norte tiene por sustrato el océano Ártico y el polo sur tiene por
sustrato el continente de la Antártida. Ambas se constituyen en desiertos por ser
regiones de alta presión. Otra trayectoria similar de circulación de vientos se
sucede entre los polos y las latitudes de los 60° norte y sur. En el polo el viento
recoge la humedad de esta región y la lleva a latitudes de 60° donde se provocan

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

65
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

las lluvias. En los polos el frío ocasiona el asentamiento del aire y por ello hay una
zona de alta presión.

Depósitos de viento.- Son de dos tipos: loess y Dunas.

 Loess.
Son depósitos no consolidados de limos que no emigran, cuyos espesores van
desde los centímetros hasta los 10 metros. Originalmente las partículas se
formaron en antiguos pantanos cuando las condiciones climáticas del lugar fueron
afectadas por procesos de glaciación. Posteriormente quedaron ubicadas en
zonas desérticas y de éstas fueron sacadas por el viento. El polvo más fino de los
desiertos, puede ser elevado miles de metros de altura y transportado centenares
de km., de tal manera que si éste sale del desierto puede formar un loess, suelo
agrícola muy fértil por no haber estado sometido a un deslavado de bases.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

66
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

 Dunas.
Son depósitos de arena móviles que al emigrar sepultan objetos, y cuya altura
varía entre los 30 y 200 metros mientras su base es 5 veces mayor. El avance de
la duna se da en la dirección del viento y los métodos para fijarla son: a)
colocación de empalizadas en la cresta de la duna con lo que se detiene el aporte
de partículas procedentes de barlovento hacia el frente de la duna; b) instalación
de plantas arbustivas cuyas raíces traban las partículas; c) incrementar la
humedad de la zona con la finalidad de aumentar la cohesión entre las partículas

8.8.1 Clases de dunas.

Las dunas pueden ser de cuatro clases, así:

 Barjanas.
Depósitos en forma de luna creciente, cuyos cuernos en la dirección del viento
anuncian suelo duro y plano. Las barjanas suelen encontrarse en el borde del
desierto donde hay una menor cantidad de arena y algo de vegetación.
 Longitudinales.
Camellones en la dirección del viento; anuncian viento fuerte o poca arena. Estas
dunas cubren una extensión mucho mayor y los largos cordones de arena están la
acción de los remolinos del viento.
 Transversales. Semejan olas transversales al viento; anuncian viento suave pero
oscilante ya sea por irregularidades en el suelo o variaciones dinámicas en la
masa del aire. Un tipo particular es la duna de playa donde los camellones son
paralelos a la playa y transversales a la dirección del viento.
 En U.
Dunas dispuestas al contrario de las barjanas y que anuncian obstáculos
longitudinales. Se diferencian de aquellos por tener la cara de deslizamiento en la
parte convexa.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

67
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

8.9. DESIERTOS EN AMERICA

En América llueve todo el año en la cuenca amazónica y en las Guayanas y el Chocó. No


llueve nunca en Atacama y en los desiertos de Arizona y Nevada de los Estados Unidos y
Norte de Méjico. Por supuesto tampoco llueve en los polos.
En la región NW de Sur América, Colombia y Venezuela, además de los climas derivados
de la latitud y la altitud, hay en la región clima tropical húmedo y tropical seco. El primero
es el resultado de las influencias marinas del Atlántico, en la parte oriental y del Pacífico
en la parte occidental.
La corriente ecuatorial del Atlántico empuja hacia las costas orientales de Venezuela y
cuenca del Orinoco, vientos cálidos cargados de vapor de agua, los que al tomar altura
sobre el continente condensan toda la humedad produciendo alta pluviosidad.
La corriente ecuatorial del Pacífico entra de frente a las costas colombianas en donde se
encuentra con los aires fríos de la corriente de Humboldt, de lo cual resulta la gran
pluviosidad de ésta zona.
Las zonas de clima tropical seco como es la costa norte y los llanos Orientales y de
Apure, son el resultado de los vientos alisios que soplan durante medio año produciendo
una estación lluviosa y otra seca. Los extremos del norte de la región, la Guajira y Coro,
no alcanzan a recibir lluvias y son desérticos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

68
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

UNIDAD IV.- ESTUDIO GELOGICO DE LA ROCAS, MINERALES Y CRISTALES

TEMA 9.- LOS MINERALES

Conceptos
9.1. Clasificación de Minerales
9.2. Propiedades de los Minerales

CONCEPTO

La Mineralogía, es la ciencia que estudia, describe y clasifica los minerales. Tiene por
objeto investigar y determinar la forma, propiedades físicas y químicas, las condiciones de
formación, desarrollo, transformación, alteración, asociación, aplicación y los tipos de
yacimientos en que estos se encuentran en la naturaleza.

Mineral
Es un cuerpo homogéneo, generalmente sólido, formado por procesos naturales, de
composición química más o menos definida dentro de ciertos parámetros y que bajo
condiciones apropiadas presenta una forma cristalina de acuerdo a su constitución
molecular.

9.1 CLASIFICACION DE MINERALES

Se han hecho muchísimas clasificaciones de los minerales, siendo unas de orden


genético que son las más adecuadas y otras de orden económico utilitarias. Para el
objetivo y alcance de este texto hemos adoptado una clasificación química de los
minerales:

TIPO CARACTERISTICAS MINERALES


Además de los metales nativos, semimetales y Metales. Oro [Au] Plata [Ag]
no metales, a esta clase pertenecen
Elementos condicionalmente los nitruros, carburos, y Cobre [Cu]
Nativos fosfuros poco difundidos. Si se excluyen los No metales. Diamante [C]
gases libres atmosféricos, sólo veinte elementos
se encuentran en estado nativo en la naturaleza. Grafito [C]

Una parte importante de los sulfuros son Galena [PbS]


minerales de interés económico. Están formados Antimonita [Sb2S3]
Sulfuros
siempre por la combinación del azufre con uno o
más metales. Comprenden un conjunto de unas Blenda [ZnS]
300 especies minerales. Cinabrio [HgS]

Los haluros constituyen una clase mineral


Halogenuro caracterizada por por formar sólidos compuestos
Halita [NaCl]
s o Haluros por aniones relativamente grandes (Cl, Br, F, I) y
débilmente polarizados. Son las estructuras de
mayor simetría posible.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

69
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

TIPO CARACTERISTICAS MINERALES


Óxidos. Arenas [SiO2]; Casiterita
Los óxidos e hidróxidos son minerales en [SnO2; Cromita [Fe,Mg(Cr2O4)]
los que el oxígeno forma enlaces con los Cuarzo [SiO2]; Hematita [Fe2O3]
Óxidos e
metales: sólo oxígeno en el caso de los
Hidróxidos Ilmenita [FeTiO3]; Pirolusita [MnO2]
óxidos, y oxígeno con hidrógeno (OH-) en
los hidróxidos. Comprenden unos 250 Hidróxidos
minerales:
Bauxita [FeAl2(PO4)2(OH)2. 6H2O]

Este grupo tiene un grupo aniónico formado


Nitratos, por tres oxígenos en coordinación Calcita [CaCO3]
Carbonatos triangular con C, N o B. El átomo de C, N o
y Boratos Caliza [CaCO3]
B se sitúa dentro del triángulo y los del
oxígeno se sitúan en los tres vértices.
Constituyen un grupo de 200 minerales.

Los sulfatos tienen un grupo aniónico de


Baritina [BaSO4]
Sulfatos azufre y cuatro oxígenos. La coordinación
es tetraédrica. Comprende además de Yeso [CaSO4.2H2O]
cromatos, molibdatos y volframatos.
Comprenden unas 200 especies minerales.

La clase de los fosfatos se suele dividir en


Fosfatos, anhidros, fosfatos con grupos OH- o haluros
Arseniatos y, por último, fosfatos hidratados; de esta
segunda clase, el apatito es el mineral más Apatito [Ca5(F, Cl)/(PO4)]
y
Vanadatos representativo y abundante. Forma parte
de los minerales accesorios en los filones
pegmatíticos. Constituyen unos 350
minerales.

Filosilicatos
Es la clase mineral más importante en Arcillas
geología, puesto que está presente en más
del 90% de las rocas de la corteza y manto Bentonita [Al2(OH)2(Si4O10)]
terrestre. Prácticamente en todos los Caolín [Al4(OH8)/Si4O10]
Silicatos
estudios petrológicos aparecen fases
donde intervienen los silicatos. El grupo Cianita [Al[6](O/SiO4)]
está constituido por alumosilicatos, Garnierita [(Ni,Mg)6(OH)8/Si4O14]
borosilicatos, titanosilicatos y berilosilicatos.
Comprenden unos 500 minerales. Moscovita [KAl2(OH,F)2/AlSi3O10]
Talco [Mg3(OH)2/Si4O10]

Minerales
Compuestos de elementos emisores de
radioactivo uraninita, torianita, torita
radiación
s

Además algunos otros también se encuentran en estado libre como constituyentes de la


atmosfera como es el caso del N2, O2, He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn, etc.
El agua (H2O) a pesar de su naturaleza mayormente líquida, se la puede considerar como
un verdadero mineral y sin duda alguna el más importante de todos por su participación
activa y vital en absolutamente todos los procesos biológicos y en la formación de los
suelos y de otros minerales.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

70
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

9.2 PROPIEDADES DE LOS MINERALES

En general los minerales pueden ser identificados gracias a algunas de sus propiedades
físicas que les son más características:

a) COLOR Y RAYA
Normalmente es fácil reconocer el color de un mineral, pero a veces se presta a
confusión porque algunos minerales poseen variados colores como es el caso de
la fluorita (F2 Ca ) que puede ser blanca, gris, verde, amarilla, azul ó violeta. Sin
embargo en general el color es medianamente definitorio, como en el caso del
berilo que es tonos verdes, el grafito negro, la hematita gris acerada, el caolín
blanco, etc.
Si un mineral es raspado en un pedazo de porcelana blanca, deja marcada una
raya de determinado color que también sirve para identificarlo, así por ejemplo el
criptomelano [Mn8O16(Mn,Ba)(OH)4] que es un mineral de Mn típico de Mutún, de
raya negra y la hematita del mismo yacimiento (Fe2O3) da raya roja, el cobre nativo
(Cu) roja brillante, la casiterita (SnO2) amarillenta, la azurita (CO3)2 Cu3(OH)2 azul
clara, etc.

Fig. 1.- Raya del Mineral Fig. 2.- Color del Mineral

b) DUREZA
La dureza de un mineral se expresa por un determinado número en la escala de
durezas relativas de Mohs.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

71
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Foto 51.- Minerales de la escala de MOHS


Donde un mineral cualquiera de esta escala puede rayar a todos los que tienen
números más bajos y a su vez ser rayado por los que tienen número mayor.
La escala descrita en el cuadro anterior es relativa, o sea que no refleja con
exactitud la diferencia real de durezas que existe por ejemplo entre el topacio y el
corindón, o entre este y el diamante.

c) EXFOLIACIÓN Y FRACTURA.
Si se da un golpe seco a un mineral, este se romperá generalmente a lo largo de
un plano bien definido llamado plano de clivaje o exfoliación, que es paralelo a una
cara cristalina cualquiera. Esta superficie es plana y da la apariencia de haber sido
pulida. Ejemplo la calcita, galena, baritina, etc.
La fractura de un mineral se refiere a la superficie resultante de su rompimiento
cuando no tiene relación con sus caras cristalinas y se diferencia en regular,
irregular concoidea, etc. Por ejemplo el cuarzo tiene fractura concoidea.

Fractura Concoidea Fractura Irregular Fractura Ganchosa


Fig. 3.- Fracturas de los minerales

d) TENACIDAD.
Es la capacidad de un mineral para mantenerse sin romperse o doblarse, para
laminarse, etc. Y de acuerdo a eso se dice que un mineral es:

FRAGIL
Cuando se rompe con facilidad o se
reduce a polvo, ejemplo el cuarzo,
topacio, turmalina, etc.

SECTIL
Cuando un mineral puede cortarse con
cuchillo, por ejemplo el yeso, el oro
puro, etc.

MALEABLE
Cuando puede transformarse en
láminas delgadas por percusión,
ejemplo oro puro, cobre, plata, etc.

DUCTIL
Cuando se le puede dar forma de hilo,
ejemplo oro puro, cobre, plata, platino,
etc.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

72
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

FLEXIBLE O PLASTICO
Cuando puede ser doblado, pero sin
que recupere su forma original cuando
cesa la fuerza deformante, ejemplo
talco foliado.

ELASTICO
Cuando sometido a la fuerza
deformante se dobla, pero recupere su
forma original una vez que cesa la
fuerza, ejemplo micas.
Fig. 4.- Tenacidad de los minerales

e) PESO ESPECIFICO
Es la relación que existe entre el peso de un volumen determinado de un mineral y
el peso de otro volumen igual de agua pura a una temperatura de 4º C.
Ej. Si un mineral tiene un P.e. = 2,5 quiere decir que tiene un peso 2,5 veces
mayor que el agua. Para los cálculos ordinarios no se requiere tanta precisión, de
manera que se considera que 1 cm 3 de agua pesa 1g a cualquier temperatura
ambiente normal.

f) BRILLO
Es el aspecto general que presenta la superficie de un mineral cuando en ella se
refleja la luz y puede clasificarse en: metálico, submetálico, vítreo, ceroso,
adamantino, resinoso y nacarado, según sea el caso.

Fig. 5.- Metálico Fig. 6.- Vítreo Fig. 7.- Adamantino

g) TRANSPARENCIA Y TRANSLUCENCIA
Un mineral es transparente cuando a través de él pueden divisarse claramente
otros objetos, ejemplo el cristal de roca, la calcita óptica, agua marina, etc.
Translucencia es la propiedad que permite que la luz pueda atravesar un mineral
como por ejemplo la amatista, ónix, turmalinas (variedad gemas), etc.

Fig. 9.- Transparente Fig. 10.- Translucido Fig. 11.- Opaco

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

73
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

h) MAGNETISMO
Es la capacidad de algunos minerales de ser atraídos por un imán, como es el
caso de la magnetita, pirrotina, ilmenita, etc.

Fig. 12.- Mineral magnético

i) OPACIDAD
Es cuando un mineral no transmite la luz, como por ejemplo la gran mayoría de los
minerales metálicos; hematita, tantalita, casiterita, oro, etc.

j) FLUORESCENCIA
Es una propiedad que presentan los minerales que se hacen luminiscentes al ser
expuestos a los rayos ultravioletas, rayos X u otros, cesando el efecto cuando
cesa la causa, como por ejemplo la scheelita. Pero si persistiera la luminiscencia
es entonces una propiedad conocida como fosforescencia.

Fig. 13.- Mineral Fluorescente Fig. 14.- Mineral Fosforescente

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

74
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

UNIDAD IV.- ESTUDIO GELOGICO DE LA ROCAS, MINERALES Y CRISTALES

TEMA 10.- LOS CRISTALES

Conceptos
10.1. Tamaño de los cristales
10.2. Sistemas Cristalográficos

CONCEPTOS

La cristalografía es la ciencia que estudia las propiedades físicas y químicas de los


cristales, sus formas, combinaciones y los sistemas en que se encuentran agrupados.
Los minerales pueden presentarse, como lo hacen más comúnmente con aspecto de
masas uniformes, agregados cristalinos o también como poliedros geométricos regulares
y definidos como cubos, octaedros, prismas, pirámides, etc. o en combinaciones, que son
denominados cristales.
Los cristales poseen ciertos elementos de simetría, como ser planos, ejes y centros de
simetría, ejes de inversión rotatoria y la notación correspondiente, además de cumplir con
ciertas leyes que nos permiten agruparlos en 32 clases de simetría bien definidas.

10.1. TAMAÑO DE LOS CRISTALES

De acuerdo con su tamaño los cristales pueden ser:

 Macrocristalinos cuando son visibles a simple vista,


 Microcristalinos cuando son reconocidos mediante el microscopio y
 Criptocristalinos cuando sólo pueden determinarse por medio de los rayos X.

Pueden formarse a partir de una solución a diferentes temperaturas, o a partir de un


medio fundido o de un gas.

10.2. SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS

Los cristales de acuerdo con su simetría, dimensiones y otras características han sido
agrupados en 7 sistemas cristalográficos que a su vez agrupan a las 32 clases de simetría
ya mencionadas y que son:

SISTEMA EJES Y ANGULOS MINERALES


Halita (Cl Na); galena (SPb); Oro nativo (Au); pirita
Cúbico
(S2Fe), etc.
3 ejes

x =y=z

Ángulos

a = b = c = 90º
Fig. 1.- Pirita

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

75
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

SISTEMA EJES Y ANGULOS MINERALES


Rutilio (TiO2), casiterita (SnO2), circón (SiO4Zr), etc.
Tetragonal

3 ejes

x =y>z

Ángulos

a = b = c = 90º
Fig. 2.- Circón
Hexagonal Cuarzo (SiO2), covelina (SCu), Hielo (H2O), etc.

4 ejes

x=x=y>z

Ángulos

a = b = c = 90º
d = 120º Fig. 3.- Cuarzo
Corindón (Al2 O3), cinabrio (S Hg), ilmenita (Ti O3
Trigonal Fe), dolomita[(CO3)2 Ca, Mg], etc.

3 ejes

x /= y /= z

Ángulos

a = b = c = 90º

Fig.4.- Dolomita
Rómbico Baritina(SO4 Ba), la marcasita (S2 Fe), tantalita [(Fe,
Mn) Ta2 O6], celestina (SO4Sr), topacio[Si O4 Al2(F,
4 ejes OH)2

x≠y≠z

Ángulos

a = b = c = 90º
d = 120º Fig. 5.- Baritina

SISTEMA EJES Y ANGULOS MINERALES

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

76
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Ortosa (Si3 O8, Al, K), muscovita o mica blanca [Si3


Monoclinico
O8 K Al3(OH)2], caolinita [Si4 O10 Al4 (OH)8], azurita
[(CO3)2 Cu3(OH)2], calaverita (Te2 Au), etc.
3 ejes

x≠y≠z

Ángulos

a = b = 90º
c > 90º
Fig. 6.- Calaverita
Cianita (Si2 O5 A2), las plagioclasas (albita a
anortita), la ulexita (B5 O9 Na Ca, 8H2O),
Triclinico wollastonita(SiO3 Ca), etc.

3 ejes

x≠y≠z

Ángulos

a≠b≠c
Fig. 7.- Plagioclasas

Como por ejemplo de sistema cristalino se puede mencionar la estructura de la sal gema
o halita (Cl Na), que es la sal común y un clásico ejemplo, la halita está formada por iones
de los elementos Cl y Na dispuestos entre sí, de modo que cada ión Na+ esté rodeado de
seis iones Cl-, e inversamente cada ion Cl- esté rodeado de seis iones Na+.

Fig. 8.- Halita

Admitiendo teóricamente de que todo ión es una esfera de determinado tamaño cargada
positiva o negativamente, la halita estará constituida por 2 series de esferas de cargas
positivas: Na+ y negativas: Cl- que se atraerán fuertemente entre sí, disponiéndose los Cl-
en los vértices y los vértices y los Na+ en la mitad de las aristas y en el centro del mismo
cubo. Este esquema denominado estructura cristalina de la halita repetido
indefinidamente constituye el mineral halita.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

77
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

UNIDAD IV.- ESTUDIO GELOGICO DE LA ROCAS, MINERALES Y CRISTALES

TEMA 11.- LAS ROCAS

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

78
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Conceptos
11.1. Ciclo Geológico de formación de las Rocas
11.2. Clasificación de las Rocas
Rocas Ígneas
Rocas Sedimentarias
Rocas Metamórficas

CONCEPTOS

Petrología es la ciencia que estudia las rocas en su más amplio sentido, su formación,
modificaciones, ciclos geológicos, alteraciones, destrucción y condición actual.
Roca es un agregado natural solido de minerales generalmente de diferentes clases y en
proporciones variables, aunque en algunos casos una roca puede estar constituida por un
solo mineral como por ejemplo la caliza que está integrada por calcita (CO3Ca)

11.1. CICLO GEOLÓGICO DE FORMACION DE LAS ROCAS

Fig. 1.- Ciclo Geológico

Fig. 2.- Ciclo Geológico


Por la observación del diagrama representado en la Fig. 2 se ve en la forma esquemática
el ciclo normal que siguen los sedimentos y rocas para su formación siguiendo el margen
externo y en sentido levógiro desde el magma a través de las rocas ígneas, sedimentos,
rocas sedimentarias y rocas metamórficas, para luego llegar de nuevo al magma. Sin

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

79
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

embargo este ciclo puede ser interrumpido y estabilizarse en cualquier etapa e incluso
seguir en dirección de una de las flechas que cruzan a través del interior de diagrama.

El MAGMA es una materia rocosa fundida, pastosa, con gran cantidad de volátiles y
sustancias minerales líquidas, con una temperatura que oscila entre 600º C y 1200º C y
que al irse enfriando gradualmente o bruscamente permite la cristalización de sus
diversos componentes, total o parcialmente. Pueden ser totalmente líquidos o contener
gases incluidos y cristales en suspensión, y de acuerdo con su composición los magmas
pueden ser ácidos, básicos y mesosilícicos o intermedios, según su mayor o menor
contenido de sílice.

11.2. CLASIFICACION DE LAS ROCAS

De acuerdo al ciclo geológico las rocas se clasifican en:

ROCAS IGNEAS

Las rocas ígneas resultan ser el producto de la consolidación del magma, que es una
masa rocosa fundida a alta temperatura, caracterizándose por tener una notable
homogeneidad. Las rocas ígneas están constituidas por granos o trozos de minerales en
general perceptibles a simple vista, donde no se observa ninguna orientación
predominante

En el interior de la corteza terrestre por diversos


procesos que están en función de la temperatura
interna y de la presión, se generan ciertos
receptáculos de roca fundida (magma) que
pueden permanecer dentro de la corteza sin
mayores cambios o entonces consolidarse por
enfriamiento lento y gradual, dando origen a un
subgrupo denominado ROCAS PLUTONICAS
Pero no siempre ocurre del modo antes descrito;
en otras circunstancias especiales, el magma
que se encuentra situado en el interior de la
corteza terrestre, aprovechando algunas
fracturas o aberturas en las rocas circundantes,
puede intentar buscar una salida hacia el
exterior provocada por el exceso de presión del
magma, derramándose en la superficie en forma
de lava y dando de este modo origen a otro
subgrupo de rocas llamado ROCAS
VOLCANICAS, o rocas extrusivas o efusivas.
Entre ambos subgrupos, existe otro grupo de
menor importancia y propio de profundidades
intermedias llamadas ROCAS HIPABISALES

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

80
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Fig. 3.- Rocas Ígneas

ROCAS SEDIMENTARIAS

A diferencia de las rocas ígneas, las llamadas rocas sedimentarias son de origen externo;
o sea que sus materiales provienen del exterior por procesos de meteorización a partir de
rocas preexistentes donde sus agentes principales son los ríos, lagos, mares, glaciares,
vientos, etc.
Las rocas sedimentarias o exógenas cubren aproximadamente el 75% de la superficie
terrestre, mientras que el restante 25% corresponde a las rocas ígneas y metamórficas.
Su mayor importancia reside en el hecho de que son las únicas que contienen fosiles y
por lo tanto sirven de testimonio histórico para conocer e interpretar los acontecimientos
pasados y fundamentalmente porque sin su aporte y concurso sería imposible la vida
sobre la tierra.
Los sedimentos resultan ser los constituyentes esenciales de los suelos sobre los cuales
desarrollamos cultivos, crecen los arboles, plantas y pastos, fluyen las aguas de
escurrimiento y las que se infiltran para formar las aguas subterráneas, edificamos casas,
edificios y todo tipo de infraestructura indispensable para el confort y desarrollo humano.

Clasificación según su formación pueden ser:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

81
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

Formadas por acumulación, compactación y cementación de restos


de seres vivos. Ej. Calizas Conchiferas
También llamadas rocas salinas. Se forman al precipitar por evaporación del
agua. Ej. Halita, silvina, yeso
Formadas por acumulación de restos de seres vivos en ambientes sin oxigeno donde son
descompuestos por acción de bacterias. Ej. Carbón y Petróleo

Fig. 4.- Rocas Sedimentarias

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

82
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

ROCAS METAMORFICAS

Se denomina metamorfismo al proceso mediante el cual las rocas ígneas y


sedimentarias sufren ciertas modificaciones tanto en su composición mineralógica como
textural, provocados por los cambios de temperatura y presión bajo circunstancias
especiales, generalmente en niveles un tanto profundos de la corteza terrestre.

El metamorfismo se produce en el interior de la corteza terrestre, por debajo de la zona de


intemperismo y cementación pero fuera de la zona de fusión. Dentro de este medio las
rocas sufren innumerables cambios químicos y texturales para acomodarse a nuevas
condiciones de presión y temperatura muy diferentes a las originales de las rocas
primitivas.

Así pues bajo la acción de la presión, se operan cambios que reducen un tanto el
volumen, hecho que se refleja en la recristalización y formación de nuevos minerales con
un ordenamiento atómico más compacto. La temperatura juega también un importante
papel en mayor o menor grado según sea el tipo de metamorfismo y según sus niveles de
actuación.

Donde quiera que el metamorfismo haya sido idealmente completado, el producto resulta
en una asociación de minerales en equilibrio químico denominada FACIE
METAMORFICA, la que depende de la composición de la roca madre y del grado de
metamorfismo alcanzado. Se han establecido con seguridad unas siete facies
metamórficas y algunas subfacies, que a continuación se detallan:

2. FACIES DE ESQUISTOS VERDES.- A presión moderada y baja temperatura, típica


de metamorfismo regional e hidrotermal.

3. FACIES DE ANFIBOLITA- EPIDOTO- ALBITA.- A presión y temperatura moderadas y


típica de metamorfismo regional.

4. FACIES DE SANIDINA.- A presión mínima pero a muy alta temperatura, típica de


metamorfismo de contacto en las zonas circundantes a los cuellos volcánicos.

5. FACIES DE PIROXENO- CORNEANA.- A presiones moderadas y altas temperaturas,


típicas de metamorfismo de contacto.

6. FACIES DE GRANULITA.- A presiones y temperaturas altas y extremadamente


elevadas, con marcada deficiencia de agua, típicas de metamorfismo regional de
alto grado.

7. FACIES DE ECLOGITA.- A presiones y temperaturas extremadamente altas y


estrechamente relacionadas con las facies granulita. Corresponde a metamorfismo
regional de alto grado.

8. FACIES DE ANFIBOLITA.- Comprende 3 subfacies:

a. SUBFACIES DE SILLIMANITA – ALMANDINO.- A altas presiones y las


temperaturas propias del metamorfismo regional.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

83
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA G E O L O G I A F I S I C A

b. SUBFACIES DE CIANITA – ESTAUROLITA .- A presiones u temperaturas algo


menores que en la subfacies de sillimanita - almandino e igualmente propias
del metamorfismo regional.

c. SUBFACIES DE CORDIERITA – ANTOFILITA.- A presiones y temperaturas


moderadas y típicas de metamorfismo de contacto.

Fig. 5.- Rocas Metamórficas

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

84

Vous aimerez peut-être aussi