Vous êtes sur la page 1sur 48

RED DE FRÍO

SECCIÓN I PRINCIPIOS GENERALES

Red de frío
CADENA DE FRÍO
SECCIÓN I

INTRODUCCIÓN

Definición de cadena de frío

La Organización Panamericana de la Salud define la cadena de frío como el “sistema


logístico que comprende los recursos humanos, equipo y procedimientos necesarios para
llevar a cabo el almacenamiento, conservación y transporte de las vacunas en
condiciones óptimas de temperatura, desde el lugar de fabricación, hasta el sitio donde
las personas son vacunadas.

La importancia de la cadena de frío para el desarrollo exitoso de la Vacunación Universal


radica en mantener su continuidad, ya que una falla en alguno de los procesos básicos
compromete seriamente la calidad de las vacunas. Para su buen funcionamiento se
requiere contar fundamentalmente con el personal, material y recursos financieros
necesarios en los diferentes niveles de la estructura operativa del Sistema Nacional de
Salud.

Conceptos básicos en la cadena de frío

1. Refrigeración

Es el proceso mediante el cual se reduce la temperatura de una sustancia o de un


espacio determinado (p.e. interior de una cámara fría, refrigerador y termo) y se mantiene
frío durante un tiempo determinado.

Un sistema de refrigeración es el conjunto de elementos cuyo objetivo es mantener una


sustancia o región, a una temperatura por debajo del entorno.

Los sistemas utilizados actualmente funcionan basados en tres leyes fundamentales


correspondientes al ciclo de refrigeración:

1. Todos los líquidos al evaporarse absorben calor de su entorno, expandiéndose.


2. La temperatura de ebullición o evaporación de un líquido depende de la presión
ejercida sobre él.
3. Todo vapor puede volver al condensarse, convirtiéndose en líquido, si se comprime y
enfría adecuadamente.

Para completar el ciclo en el sistema refrigerante se emplean los gases, cuyos puntos de
ebullición son muy bajos. Por tratarse de elementos volátiles deben estar contenidos
herméticamente y sometidos a presión controlada.

Según el principio de la refrigeración, cuando se evapora un refrigerante absorbe calor,


reduciendo la temperatura del medio donde se encuentra inmerso (refrigerador, cámara
fría, etc.).

Los elementos que comúnmente constituyen un sistema frigorífico son:


a) Refrigerador: contenedor debidamente aislado donde se desea mantener una
temperatura inferior a la del ambiente exterior;
b) Evaporador: elemento que contiene el elemento refrigerante situado en el interior
del refrigerador y conectado a la unidad condensadora;
c) Unidad condensadora: conjunto formado de compresor y condensador, su función
es comprimir los vapores refrigerantes provenientes del evaporador retornándolos
al estado líquido mediante el proceso de condensación.

Estos componentes deben estar debidamente unidos mediante soldadura, formando un


circuito herméticamente sellado. Sólo el compresor está en constante movimiento
mediante cierta disposición mecánica y eléctrica, este dispositivo se encarga de hacer
circular el refrigerante y si presenta fallas el sistema deja de funcionar, por lo que es
necesario disponer de dos compresores que funcionen de forma alternada, el correcto
funcionamiento de estos elementos permitirá que se mantenga la temperatura en el rango
de valores deseado (ver Fig. 4.1).

Actualmente los sistemas de refrigeración más usados son el de absorción y el de


compresión mecánica. Sin embargo el de absorción se ha remplazado gradualmente a
medida que los de compresión se han perfeccionado. Un sistema de refrigeración
mecánico se compone de:1) compresor; 2) condensador; 3) control del líquido refrigerante
y 4) evaporador.

Figura 4.1 sistemas de refrigeración: a) cámara fría; b) refrigerador


2. Almacenamiento

Es la acción de guardar en las cámaras frías o refrigerador, de manera ordenada y segura


los productos biológicos durante los períodos recomendados en el apartado de “Niveles
de la Cadena de Frío” de este documento y por la Norma Oficial Mexicana NOM-036-
SSA2-2009, con el propósito de conservar su poder inmunogénico.

3. Conservación

Es la acción de mantener los productos biológicos protegidos de los efectos adversos


ocasionados por el tiempo de almacenamiento, la exposición a temperaturas extremas y
la luz solar.

Todos los productos biológicos aún conservados en condiciones adecuadas de


temperatura, van perdiendo paulatinamente su potencia, por esa razón tienen asociada su
fecha de caducidad. Las vacunas y toxoides deben mantenerse en todo momento a
temperaturas de refrigeración entre +2°C y +8°C, ya que someterlas a variaciones del
límite permitido causa degradación de la potencia.

Las acciones de conservación se ligan a las actividades de almacenamiento, por lo que


para un adecuado control de las condiciones bajo las cuales se encuentran almacenados
los productos biológicos se requiere contar con un registro de las temperaturas a las que
se han sometido, para ello se analizan las gráficas de registro y control de temperaturas.

4. Niveles de la cadena de frío

Los niveles de la cadena de frío son eslabones que están relacionados entre sí y tienen
como objetivo común, almacenar, conservar y transportar los productos biológicos a su
destino final.

El número de niveles depende de las condiciones geográficas y las cantidades de


vacunas requeridas, generalmente existen cuatro: Nacional, Estatal o Delegacional,
Jurisdiccional o zonal y el nivel Local (ver figura 4.2).
Figura 4.2 Niveles de la cadena de frío

a) Nivel Nacional

Este nivel es responsable de desarrollarla normatividad y plantear los procedimientos para


la operación de la cadena de frío. Cuenta con almacenes centrales en las instituciones del
Sector Salud donde los productos biológicos son almacenados y conservados en cámaras
frías hasta que las autoridades competentes avalan su potencia inmunológica y
posteriormente autorizan su distribución en las Entidades Federativas.

b) Nivel Estatal o Delegacional

Para el almacenamiento y conservación de los productos biológicos procedentes del nivel


Nacional, las instituciones del Sector Salud cuentan con cámaras frías y pre-cámaras. La
capacidad de estos equipos debe ser suficiente para el almacenamiento de las
necesidades que demande el nivel jurisdiccional, delegacional y/o municipal.

c) Niveles Jurisdiccional, Delegacional y/o Municipal

1. Este nivel es el eslabón previo al operativo, es aquí donde se concentra el


biológico en el almacén, debe tener como mínimo el suficiente para dos
dotaciones y una Semana Nacional de Salud, para posteriormente distribuirlo a las
unidades de salud o centros regionales de abastecimiento. De acuerdo a las
necesidades de almacenamiento, se debe contar con cámara y pre-cámara con
capacidad suficiente para almacenar los biológicos.

d) Nivel Local o Zonal

Es aquí donde se incluyen las unidades de primer nivel de atención, hospitales e


institutos. Es el lugar donde se tiene contacto directo con la población a vacunar, por tal
motivo deben contar con los equipos frigorífico se insumos necesarios para llevar a cabo
las acciones del Programa de Vacunación Universal.
En cada nivel las vacunas deberán almacenarse y conservarse de acuerdo al cuadro 4.1.

Cuadro 4.1 Rangos de temperaturas de almacenamiento y conservación de vacunas según


el tipo de equipo frigorífico

Equipo frigorífico Temperatura ( °C)


Cámaras Frías y +2°C y +8°C
refrigeradores.
Termos de 9 lts, 45 lts y más +4°C y +8°C
de 90 lts.

Es importante considerar los siguientes aspectos:

1. Verificar que se tenga en el refrigerador el biológico suficiente de acuerdo a las


necesidades de la unidad de salud. Cuando la unidad de salud tiene más de cinco
brigadas para la vacunación en campo debe contar con un congelador para
paquetes fríos.

2. También son contemplados en este nivel, los consultorios privados que ofertan el
servicio de vacunación y deben disponer de un refrigerador con las características
que se describen en este manual, la capacidad del refrigerador estará en función
de sus necesidades.

El tiempo de almacenamiento no es acumulativo, éste dependerá del nivel en que se


encuentre; En el nivel estatal, a partir de la fecha de recepción de los productos biológicos
su estancia en la Entidad Federativa no debe ser mayor a 6 meses (ver Cuadro 4.2).

Si el periodo de almacenamiento en la entidad es superior a 6 meses y no se tiene la


seguridad de un buen control de temperatura en los rangos de +2°C a +8°C, deberá ser
dado de baja mediante acta administrativa (ver Anexo), siguiendo los procedimientos
marcados en el capítulo 15 “Inactivación y Desecho de Vacunas” del presente Manual.

Cuadro 4.2 Tiempo de almacenamiento de los biológicos según el nivel en que se encuentra

NIVEL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO


Nivel Nacional 6 a 18 meses.

Nivel Estatal o Delegacional 4 a 6 meses.

Niveles Jurisdiccional, Delegacional y/o 2 a 4 meses.


Municipal

Nivel Local o Zonal 1 a 2 meses.


5 Distribución

Es el conjunto de procedimientos encaminados a asegurar un reparto ordenado, regular y


sistemático de cada una de las vacunas, así como el control de entradas y salidas en
todos los niveles administrativos.

Para conocer la demanda, uso y movimiento de las vacunas en todos los niveles se
maneja el Sistema de Información DISTRIVAC(*); lo que permite que las unidades
operativas cuenten oportunamente con la cantidad suficiente de vacuna todos los días.

Adicionalmente, debe tener un programa perfectamente calendarizado de recepción y


distribución para los diferentes niveles de la estructura operativa, que incluya la siguiente
información básica:

 Entidad Federativa, Jurisdicción, Delegación y/o zona y Localidad.


 Nombre del biológico
 Número de dosis
 Lote
 Fecha de recepción

6. Transporte

Son los procedimientos empleados para el traslado del biológico de un lugar a otro, así
como los medios empleados para tal fin.

Al considerarse al sistema de la red de frío como una cadena, el transporte es un eslabón


de vital importancia, sin embargo es uno de los más frágiles y el de más difícil control, por
ello, es necesario extremar las precauciones con el objetivo de garantizar la integridad del
biológico hasta el sitio donde será aplicado a la población. Según el nivel del que se trate,
deberán tomarse las siguientes medidas de control:

 Verificarlas condiciones del empaque de la vacuna;


 Corroborar que la temperatura a la que se encuentra al momento de la recepción
esté en el rango requerido (entre +2°C y +8°C) y de ser el caso, analizar el registro
de temperaturas durante el tiempo del traslado;
 Garantizar que exista un adecuado manejo del termo y del equipo de
transportación.

Los vehículos usados para transportar las vacunas se clasifican en:

a. Vehículos oficiales

Se usan para transportar las vacunas en termos debidamente preparados y dado que no
cuentan con equipo de refrigeración deben ser cubiertos y ventilados.

(*) Solo aplica para la Secretaría de Salud.


b. Vehículos públicos

Se utilizan diversos tipos de vehículos, tales como: automotores, aéreos, marítimos y


fluviales con el objetivo de hacer llegarlas vacunas a su destino en termos debidamente
preparados.

c. Vehículos con unidad refrigerante

Son vehículos equipados con una unidad refrigerante y aislamiento térmico, así como un
sensor y una carátula de registro térmico para indicar continuamente la temperatura en el
área interior, donde se almacenan las vacunas (ver Fotografía 4.1).

Fotografía 4.1 Vehículo con unidad refrigerante


ELEMENTOS DEL SISTEMA DE LA CADENA DE FRÍO

Los elementos fundamentales para que opere correctamente la cadena de frío son: los
recursos humanos, recursos materiales y recursos financieros.

Personal que en forma directa o indirecta


participa en la manipulación de los
biológicos y en el manejo de los equipos
donde son almacenados, en cada uno de
los niveles que conforman la cadena de
frío.

Actividades: Organización y coordinación Recursos


para la manipulación, transporte,
distribución, almacenamiento y aplicación
humanos
de las vacunas, así como la vigilancia,
mantenimiento y funcionalidad de los
equipos frigoríficos.

Es el medio económico requerido para


asegurar la operatividad de los recursos
humanos y materiales.

Recursos Actividades: Gestión y adquisición del


financieros equipo de la Cadena de frío, contratación
del personal vacunador en el Programa
Permanente y Semanas Nacionales de
Salud así como de capturitas para el
PROVAC y la capacitación al personal de
salud.

Lo constituye el equipo idóneo e insumos necesarios


para garantizar el adecuado almacenamiento,
conservación y distribución de los biológicos en
condiciones óptimas de temperatura. Recursos
Equipos frigoríficos :Cámara Fría con pre-cámara , materiales
termos, refrigeradores, congeladores , vehículos
oficiales o públicos para transporte.

Equipo de medición: Termo-graficador, termómetros


de vástago, termómetro lineal, termómetro laser, data
logger, equipo de calibración, termómetro de interiores
y exteriores.

Equipo complementario: Paquetes refrigerantes,


charolas, anaqueles perforados para cámaras frías y
canastillas para vacunas.

Papelería: Formato “registro y control de la gráfica de


temperatura, formato de mantenimiento preventivo,
formato de movimiento de biológico, diagnóstico de
los equipos de la cadena de frío.

Vehículos para traslado de vacunas: Vehículo con


unidad refrigerante o con camper.
Equipos refrigerantes de la cadena de frío

Es el conjunto de equipos frigoríficos que son utilizados para almacenar, conservar,


transportar y distribuir las vacunas a temperaturas óptimas de refrigeración de +2°C a
+8°C.

1. Cámaras Frías

Son sistemas refrigerantes usados para almacenar y conservar las vacunas en los niveles
estatales y jurisdiccionales (ver Fotografía 4.2).

Debe ser capaz de mantener una temperatura


CÁMARA FRÍA interna en un rango de entre +2°C y +8 ° C,
además de tener los siguientes elementos:
Ubicación: La estructura donde
se ubique debe contar con  Unidad condensadora, primaria y
paredes, piso y techo de auxiliar.
concreto. El área debe ser  Refrigerante ecológico.
ventilada, segura, independiente  Filtro secador.
y protegida de las inclemencias  Válvula de expansión.
del tiempo.  Termostato ambiental.
 Termograficador.
Contar con todos los servicios,
 Termómetro para medir temperatura
agua, luz, drenaje, sistemas de
interior y exterior.
comunicación
 Alarmas visual y auditiva.
 Planta auxiliar de energía eléctrica
Componentes internos: de arranque automático y manual.
 Puerta de acceso para uso pesado
Debe contar con la capacidad con cerradura.
suficiente para almacenar y  Alumbrado interno con línea,
manipular las vacunas.  Tablero e interruptor térmico
independiente.
 Evaporador  Techo y muros propios
 Estantería de acero inoxidable  Aislamiento de espuma de
con entrepaños. Fotografía 4.2 Elementos de la Cámara Fría poliuretano.
Pre-cámara

Es el área que antecede a la cámara fría, usada comúnmente para maniobrar con los
productos biológicos antes de su transportación (ver fotografía 4.3).

Elementos:

 Evaporador, mesa de acero


Instalada antes de la inoxidable para la preparación
puerta de entrada a la de los termos.
cámara fría.  Puerta de acero inoxidable con
cerradura de clip.
Debe estar protegida y  Cortina vertical de polivinilo
mantenerse en un rango (tipo persiana).
de temperaturas de entre  Termostato ambiental.
12°C y 16°C, alejada de  Termograficador o Datalogger.
toda fuente de calor  Alarma visual y auditiva.

Fotografía 4.3 Elementos de la pre-cámara

Unidad condensadora: Su función es la de condensar el refrigerante proveniente del


compresor a través del condensador, por el intercambio de calor producido al comprimir el
gas y hacerlo circular por una serie de tubos (en forma de radiador) que son enfriados con
aire impulsado por un ventilador. El gas ya condensado y frío se dirige al evaporador (ver
fotografía 4.4).

Debe situarse de preferencia fuera del área donde se encuentra la cámara fría, a una
distancia mínima de dos metros, orientada de tal manera que remueva y libere el aire
caliente para que no afecte al sistema de refrigeración. Debe estar colocada sobre una
base de concreto y en un lugar techado, a una altura que permita su conservación y fácil
manipulación, de tal forma que permita darle el mantenimiento preventivo con comodidad.

La unidad condensadora está compuesta por:

a) Compresor: elemento acoplado a un motor por medio de bandas; el cual succiona


el refrigerante en forma de vapor, lo comprime y eleva su temperatura, enviándolo
al condensador.

b) Condensador: está formado por un gran número de tubos que reciben el


refrigerante vaporizado, el cual es enfriado en ellos por el aire impulsado por un
ventilador acoplado al motor; el refrigerante se condensa, convirtiéndose
nuevamente en líquido y pasa al tanque recibidor del líquido.

c) Tanque recibidor: el propósito fundamental de este componente es recibir el


refrigerante líquido y mantener una cantidad suficiente de refrigerante, de tal modo
que pueda absorber variaciones de carga del sistema.
Fotografía 4.4 Unidad condensadora

Evaporador. Usualmente está colocado en el techo o en una de las paredes interiores


dela cámara. Su función es producir enfriamiento; contiene una serie de tubos por los que
circula el líquido refrigerante y en su trayecto se va evaporando, lo que produce una baja
temperatura al realizar el intercambio de calor. Cuando el líquido se evapora a esta
temperatura, absorbe el calor existente en los productos almacenados y en el interior dela
cámara y lo sustituye por la baja temperatura cedida al evaporarse el gas (ver fotografía
4.5).

Es recomendable que cada cámara fría disponga de una unidad condensadora y


evaporador auxiliares, de tal manera que se puedan activar inmediatamente, en caso de
falla o descompostura de las unidades primarias; su vida útil será mayor si se alterna su
funcionamiento (primaria y auxiliar). Esto permite su mantenimiento preventivo sin
necesidad de parar el sistema frigorífico.

Fotografía 4.5 Evaporador

Válvula de expansión. Genera un control en el flujo de refrigerante. Es accionada por


una válvula solenoide que a su vez es controlada por la temperatura de la cámara. Esta
válvula controla que el evaporador esté permanentemente lleno de líquido; si no hay la
cantidad necesaria, el efecto refrigerante no será suficiente para mantenerla cámara fría a
la temperatura adecuada; por el contrario, si la válvula suministra demasiado líquido se
corre el riesgo de que parte de éste no se evapore y llegue al compresor causándole
daño.

Filtro secador. Está colocado en la tubería que transporta el líquido, entre el tanque
recibidor y la válvula de expansión; su función es retener las pequeñas partículas de
suciedad que podrían bloquear la válvula de expansión y restringir el flujo de líquido.

Visor de líquido. Está colocado después del filtro secador, y permite ver el paso del
refrigerante líquido por la tubería.

Termostato. Su ubicación puede variar por razones de diseño; generalmente se instala


dentro del compartimiento de refrigeración. Su función es regular la temperatura; cuando
ésta se eleva unos grados por encima de lo establecido, el compresor arranca, y al
alcanzar la temperatura programada el termostato apaga el compresor.

Planta auxiliar de energía eléctrica de arranque automático y manual. Debe estar


instalada en la parte exterior de la cámara en un lugar techado y ventilado, programada
para activarse inmediatamente al suspenderse el suministro de energía eléctrica, y
detenerse al retornar ésta (ver fotografía 4.6).

Fotografía 4.6 Planta auxiliar de energía eléctrica

Mantenimiento preventivo para las cámaras frías

El mantenimiento preventivo es el conjunto de actividades que realizadas rutinariamente


prolongan la vida útil de los equipos de la cadena de frío. También permiten la detección
oportuna de posibles deterioros en los mismos. Estas actividades deberán programarse
periódicamente y ser registradas en un cronograma (ver Anexo).

Cuidados generales

Las recomendaciones generales de mantenimiento para conservar las cámaras frías en


condiciones óptimas de funcionamiento, además de prolongar su vida útil son:
 Para evitar que la cámara fría presente fallas es conveniente mantener su entorno
con aire acondicionado.

 Evitar que los rayos del sol incidan directamente sobre los paneles que la
conforman.

 Evitar el contacto con ambientes húmedos.

 Inspeccionar periódicamente la parte interior y exterior corrigiendo los hallazgos


mediante pequeñas reparaciones tales como pintar rayones, ajustar bisagras,
chapa de la puerta, empaques, etc.

 En caso de ser necesario practicar el arranque manual de la planta de energía


eléctrica en caso de suspensión en el suministro con el fin de evitar el deterioro del
equipo así como un posible accidente en la cadena de frío.

 Identificar la ubicación de la caja de fusibles o interruptor térmico del circuito que


alimenta el equipo de la cámara fría, con la finalidad de intercambiar fusibles o
poner en marcha el equipo. El cable de alimentación eléctrica debe ser conectado
al sistema de emergencia con clavijas y contactos de seguridad (media vuelta)
independientes.

 Mantener limpio el interior de la cámara, no sobrepasar su capacidad con vacuna,


asegurándose que exista suficiente espacio para permitir una buena circulación de
aire alrededor delos productos biológicos y del evaporador.

 Favorecer el flujo de aire fresco y limpio sobre las unidades condensadoras. No


colocar cajas u objetos que impidan el libre flujo de aire alrededor de ésta y de la
cámara.

 Escuchar las características de los ruidos de la unidad condensadora y los


períodos de funcionamiento, con la finalidad de detectar con más facilidad alguna
anormalidad.

Actividades mensuales

 Desinfección (sanitización) interna (paredes, techo y piso) con una solución de


esencia de pino a 10% (diluido en agua).

 Limpieza de la unidad condensadora con un trapo suave o brocha de cerda;


previamente, se debe cortar la energía eléctrica de la unidad de que se trate para
evitar un accidente.

 Limpiar el compresor, motor, condensador (radiador) y las aspas; para ello es


necesario eliminar todo el polvo, aceite y grasa acumulados en sus partes. Esta
actividad permite detectar las condiciones en que se encuentran las conexiones, el
estado de las bandas, poleas y su lubricación.
 Revisar que el motor y el compresor estén bien asegurados a su base, que las
bandas se encuentren tensas y las poleas alineadas.

 Revisar que todas las uniones y conexiones en la tubería del refrigerante no


presente huellas de aceite, ya que si esto sucede, indica una fuga. Generalmente
el aceite y el refrigerante escapan simultáneamente, el refrigerante se evapora en
el aire, pero el aceite permanece en el sitio de la fuga.

 Revisar que la puerta selle correctamente; es muy importante que el empaque


ajuste perfectamente. Se puede revisar esto permaneciendo dentro de la cámara
con la luz apagada, si el empaque no sella correctamente, la luz de afuera se
podrá observar.

 Arrancar la planta de energía eléctrica para asegurarse que funciona. Cuando


exista una empresa responsable de estas actividades, deberá entregar un informe
por escrito (bitácora), para registrar las actividades realizadas en el cronograma de
mantenimiento para su control.

Almacenamiento en la cámara fría

En la cámara fría, el estibamiento se debe realizar inmediatamente después de recibirlos


biológicos, una vez verificada la temperatura. Para asegurar el registro correcto de la
temperatura de las cajas térmicas se recomienda que sin abrirlas se introduzca el
termómetro de vástago por el centro de la tapa con sensor de 20 a 30 cm.

El estibamiento de las vacunas puede realizarse en su empaque original, atendiendo las


indicaciones del productor.

Se debe colocar una caja sobre otra en forma diagonal, con la finalidad de permitir mayor
circulación del aire frío, o también, una vez desempacadas, se acomodan en charolas de
aluminio perforadas junto con su diluyente y marbete de identificación (ver fotografía 4.7).

Fotografía 4.7 Estibamiento de las vacunas

En la cámara fría, el bulbo sensor del termómetro deberá estar colocado en el interior de
ésta y cuando sea posible en las cuatro esquinas.
Las cámaras frías del PVU deben ser de uso exclusivo para el almacenamiento y
conservación delas vacunas para uso humano.

Capacidad de almacenamiento de la cámara fría

Para estimar el volumen frigorífico necesario para almacenar las vacunas, se debe tener
en cuenta lo siguiente:

- La población que debe ser atendida


- El tipo de vacuna que será almacenada
- El número de dosis de vacuna que se va a utilizar
- El número de dosis de vacuna que va a ser almacenada
- El número de dosis adicionales (factor pérdida)
- La inclusión de dosis adicionales o de refuerzo si es el caso
- El incremento del número de dosis que van a utilizarse en las actividades de vacunación
adicionales (Semanas Nacionales de Salud)
- El tiempo de almacenamiento de las vacunas

Con base en lo anterior, se realizan los cálculos correspondientes para obtener el


volumen frigorífico que ocuparán las vacunas en la cámara fría o en las unidades
refrigerantes.

Se debe hacer el cálculo de acuerdo al volumen de las cajas de vacuna considerando las
diferencias existentes en la presentación y dimensión de cada biológico, así como el
número de dosis. El espacio útil para almacenar vacuna en un refrigerador es
aproximadamente del 50% de su capacidad total1.

Metodología para calcular la capacidad de la cámara fría:

Para obtener la capacidad volumétrica neta del interior de la cámara fría en m3, se
multiplica la altura(A)el ancho(B)x el fondo(C)(ver figura 4.3). Considerando que solo se
ocupa el 50% de este volumen, se divide el resultado entre dos. Adicionalmente, para
hacer la conversión a litros, se multiplica el resultado por 1000, tal como se describe en el
ejercicio 1.

Ejercicio 1:

ESPACIO DISPONIBLE
CAPACIDAD NETA
(D) P/ALMACENAR
(A) (B) (C) (E) EN LITROS
CAPACIDAD NETA VACUNAS
ALTURA ANCHO LARGO D/2
(A*B*C) (E) (F)
[m ] [m ] [m ] [m 3]
[m 3] (E/2)
(D*1000) 50% LITROS
4 17 4 272 136 272,000 136,000
2.5 mts

6 mts

4 mts

Figura 4.3 Dimensiones de una cámara fría

(1)Organización Panamericana de la Salud, Módulo III Cadena de Frío, 2006.


Fallas en las cámaras frías

Las fallas que pudiera presentar una cámara fría durante su operación pueden ser de
origen diverso, sin embargo representan un riesgo para las vacunas que se encuentran en
ella. Con el fin de facilitar la identificación de problemas en la operación en una cámara
fría en el cuadro 4.3 se muestran las fallas identificadas como las más frecuentes, así
como su causa y la medida correctiva que deberá ser aplicada por personal técnico
especializado en refrigeración.

Cuadro 4.3 Fallas comunes en una cámara fría.

TIPO DE FALLA CAUSA PROBABLE CORRECCIÓN

La válvula de expansión no Limpiar o reemplazar


funciona debidamente.

Circulación defectuosa en de Limpiar y/o sopletear


aire en el condensador.

El motor necesita aceite Aceite chumaceras (cambiar


baleros)
El compresor está forzado . Reparar y/o comprobar nivel
de aceite.
EL MOTOR DE LA UNIDAD Bandas flojas
SE CALIENTA DEMASIADO Ajustar tensión o cambiar las
Conexiones eléctricas flojas, bandas.
alambrado defectuoso Reapretar y ajustar tornillos
y/o zapatas.

Falla de gas refrigerante Limpieza y deshielo

El motor necesita agitarse. Revisar el difusor capilar

Aspas del ventilador dañadas. Limpieza y/o cambio de las


UNIDAD EVAPORADORA aspas.
CON EXCESO DE HIELO Obstrucción en el capilar.
Descongelar el serpentín y
verificar enfriamiento.
TIPO DE FALLA CAUSA PROBABLE CORRECCIÓN

Elementos térmicos abiertos . Comprobar voltaje

Fusibles quemados. Sustituir fusibles

Pastilla termo magnética Completar el nivel de aceite


protegida. del compresor

Limpiar el condensador

EL MOTOR NO FUNCIONA Recargar refrigerante

Aflojar el compresor

Revisar circuitos eléctricos


del motor
Revisar contactos
electrónicos

Cambiar platinos
Control defectuoso Ajustar o cambiar

Alta presión en el sistema Ajustar presiones de


refrigeración
Bajo voltaje
Comprobar acometida
LA UNIDAD DEJA DE Bandas muy apretadas
FUNCIONAR Aire en el sistema Ajustar la tensión de bandas
Purgar el sistema
Compresor amarrado
Repararlo, comprobar el nivel
Condensador sucio de aceite

Sopletear y limpiar
La válvula de expansión no Limpiar o reemplazar la
funciona debidamente válvula

Aire en el condensador Purgar el sistema


LA UNIDAD FUNCIONA
CONTINUAMENTE , NO Escasez de gas refrigerante Ajustar la carga
HAY REFRIGERANTE
Fugas en las válvulas del Reparar el compresor
compresor
Ajustar o remplazar
Banda floja o partida
El mantenimiento preventivo periódico y el uso adecuado de la cámara, ayudarán a
reducir la presencia de problemas y prolongar su vida útil. Sin embargo, en caso de
detectar fallas en cualquiera de sus componentes es necesario solicitar la intervención del
personal especializado (técnico en refrigeración) para solucionar el problema.

Los responsables del manejo de las cámaras estatales y jurisdiccionales deberán incluir
en la bitácora de cada cámara, además del movimiento diario, el registro detallado de
cada uno de los mantenimientos y reparaciones realizadas a cualquier elemento de ésta.

Adicionalmente deberá registrarse la siguiente información en la bitácora:

- Entidad Federativa
- Jurisdicción
- Fecha del reporte
- Breve descripción de la posible falla identificada
- Fecha de atención
- Reporte y firma del técnico que atendió la solicitud así como la de conformidad del
responsable de la cámara.

Es importante que la póliza de garantía de la cámara y su manual se encuentren en los


sitios donde están instaladas y estén disponibles para la consulta del responsable del
equipo. Se sugiere verificar el sitio donde sean instaladas las cámaras frías con el fin de
prolongar su vida útil y buen funcionamiento.
2. Refrigeradores
Los refrigeradores del PVU solo deberán almacenar vacunas para humanos.
Tipos de refrigeradores

Los refrigeradores utilizados en el PVU deben tener una capacidad de entre 10 y 18 pies
cúbicos con un sistema de refrigeración capaz de mantener los biológicos a una
temperatura de entre +2 y+8 ° C. Funcionando en regiones cuya temperatura ambiente
bajo la sombra es de +40 °C. En el cuadro 4.4 se muestran una descripción de los
diferentes tipos de refrigeradores usados según la fuente de energía y el tipo de sistema
de refrigeración usados en el PVU.
Cuadro 4.4 Tipos de refrigeradores según su fuente de energía y sistema de refrigeración.

Refrigerador por Refrigerador solar o Refrigerador de gas o Refrigerador de tres


compresión fotovoltaico por absorción vías

Utilizado en las unidades Usados para almacenar y Estos dispositivos son Estos aparatos son
operativas donde se mantener las vacunas en apropiados para utilizarse aptos para ser usados
dispone de energía regiones de difícil acceso, en regiones o zonas donde existen
eléctrica. Fabricado con donde los recursos donde no se dispone del interrupciones de
acero inoxidable y energéticos recurso de energía energía eléctrica o bien
diseñado para el convencionales no eléctrica. donde no la hay.
almacenamiento de existen o son difíciles de
vacunas, incluye todos conseguir. Los sistemas de Pueden ser alimentados
los aditamentos de Funcionan con energía absorción requieren de mediante tres posibles
control de temperatura solar, la cual es captada una fuente de calor, que fuentes de energía:
como son: por medio de paneles puede ser producida
termograficador y fotovoltaicos y la cual se mediante combustibles a) Gas(propano,
termómetro para lectura acumula en baterías líquidos (keroseno) o butano, etc).
de temperatura interna y especiales que alimentan gaseosos (propano, b) Corriente directa
externa, alarma visual y a la unidad frigorífica. butano, etc). (CD), en este caso la
auditiva, charolas, de La disposición de sus energía se obtiene
aluminio. componentes es similar a de una pila o batería.
La puerta lisa, de una la de los refrigeradores c) Corriente alterna
sola pieza con capacidad por compresión. Para (CA), la energía se
de 10 a 18 pies cúbicos, instalarse es necesario obtiene directamente
capaz de mantener una evaluar las condiciones de una toma de
temperatura interior en un energéticas y de corriente eléctrica.
rango de +2 a +8 ° C. humedad existentes en la Puerta lisa de una sola
zona o región. pieza con capacidad de
más de 10 pies cúbicos.
Ubicación del refrigerador.

El refrigerador funcionara eficientemente si se cumplen los siguientes requisitos:

• Debe estar instalado en un lugar fresco, amplio y ventilado


• Ubicado a la sombra y alejado de las ventanas y de toda fuente de calor
• El gabinete frigorífico debe estar separado de las paredes del local de 15 a 20 cm y del
techo mínimo 45 cm
• Debe estar instalado sobre una superficie debidamente nivelada (en especial el
refrigerador por absorción).**

No deben usarse frigobares ni refrigeradores de dos puertas para almacenar y


conservar vacuna, debido a que estos elementos no mantienen la temperatura en el
rango de valores específico, conservan menos tiempo el frío producido y tardan más en
recuperar la temperatura cada vez que se abren. El tipo de equipos con puerta de cristal
no son en realidad refrigeradores, sino enfriadores y no conservan el frío en caso de
interrupción de la energía eléctrica, debido a que carecen de evaporador.

Componentes del refrigerador y sus funciones

a. Condensador

Conectado inmediatamente después del punto de descarga del compresor, y por su


tubería circula el refrigerante, el cual es forzado por el compresor e ingresa a alta presión
y alta temperatura; a medida que el refrigerante circula por el condensador se va
enfriando convirtiéndose en líquido; por este motivo, se recomienda que se elimine el
polvo y que la unidad refrigerante se instale en un lugar ventilado, lejos de toda fuente de
calor y a la sombra, para permitir que el condensador elimine la mayor cantidad de calor
posible.

b. Control del líquido refrigerante

El líquido refrigerante es controlado mediante un sistema formado por un tubo capilar de


pequeño diámetro, por lo que es necesario mantenerlo libre de sustancias extrañas y de
humedad, que puedan obstruir el paso del refrigerante y dejar fuera de operación la
unidad refrigerante. Para evitar obstrucciones se intercala entre la salida del condensador
y la entrada del tubo capilar un filtro que detiene las impurezas o sustancias extrañas. Su
finalidad es regular el paso del líquido refrigerante que ingresa el evaporador.

c. Evaporador o congelador

Su función es absorber el "calor" del aire, agua o cualquier sustancia a la que se quiera
bajar la temperatura. Esto ocurre debido a que el refrigerante líquido controlado se
evapora en ese componente, absorbiendo primero el calor de los paquetes fríos ubicados
en el congelador e, inmediatamente, el de las vacunas expuestas en el gabinete. El vapor
es aspirado por el compresor, luego es comprimido y nuevamente enviado al
condensador en donde es eliminado el calor, repitiéndose el ciclo sucesivamente.

**Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Módulo III Cadena de Frío pág.
19.
d. Termostato o control de temperatura

El termostato contiene un mecanismo destinado a abrir y cerrar un circuito eléctrico,


mediante un dispositivo que actúa por acción del cambio de temperatura. Este dispositivo
está compuesto por un bulbo, un tubo capilar y un fuelle, formando un conjunto único el
cual contiene en su interior un cuerpo gaseoso que se expande o contrae en presencia de
determinada temperatura, y de esta forma se detiene o se pone en funcionamiento el
compresor.

Cuenta con una perilla de control que permite ajustar el dispositivo, regulando la tensión
del fuelle, por lo que la unidad refrigerante funcionará al ajustar el dispositivo, regulando la
tensión del fuelle hasta obtener la temperatura precisa.

Los termostatos pueden tener marcados números o las palabras apagado, mínima,
normal, máxima, etcétera. En ninguno de los casos indicarán temperatura interior del
gabinete, sólo indican que a mayor o menor graduación el compresor funcionará más o
menos tiempo, variando así la temperatura.

Para regular la temperatura del gabinete de la unidad refrigerante se debe poner un


termómetro calibrado en el interior de ésta; luego, ajustar la perilla hacia la izquierda o
derecha hasta alcanzar la temperatura deseada. Cada movimiento de ajuste debe
realizarse en varias sesiones, dejando una hora entre un ajuste y otro, ya que toma un
tiempo estabilizar la temperatura.

Es normal que no se logre regular exactamente la temperatura, esto se debe a las


características propias del equipo de refrigeración o a la calidad del termostato, en tal
condición se debe regular la unidad refrigerante para mantener una temperatura promedio
cercana a 5°C.

Medidas Básicas para garantizar la conservación de las vacunas

1.- Abrir la puerta del refrigerador lo menos posible, un máximo de tres veces, y por corto
tiempo durante la jornada de trabajo según se describe a continuación:

a) Para sacar los frascos de vacunas que se utilizarán durante la jornada de trabajo.

b) Al término de la jornada, para guardar los frascos de vacuna que se utilizaron


intramuros, previamente identificados con la fecha en que se abrieron, excepto
aquellas vacunas que por su composición se deben desechar al término de la
jornada de trabajo.

c) Para almacenar vacuna recibida (bimestre, Semana Nacional, o dotación


extraordinaria) durante el transcurso de la jornada de trabajo.

2.- El bulbo sensor del termómetro debe ubicarse en el estante intermedio del
refrigerador, cerca de las bandejas que contienen las vacunas.

3.- Evitar la colocación de las vacunas en el congelador y charola de deshielo.


d. Favorecer la estabilidad de la temperatura interna del refrigerador, colocando paquetes
refrigerantes en el evaporador (congelador) el número puede variar de acuerdo con la
capacidad del mismo; se recomienda colocarlos como los libros en estanterías
(posición vertical),de tal manera que cada uno de ellos establezca contacto con las
paredes del evaporador, permitiendo su congelación en un promedio de 10 horas.

En caso de emergencia, cuando sólo se necesite un juego de seis paquetes refrigerantes,


éstos se pueden colocar de forma horizontal en el evaporador del refrigerador para
agilizar su congelamiento.

En los estantes inferiores del gabinete del refrigerador se colocarán botellas cerradas
llenas de agua (el número dependerá del tamaño y capacidad del estante del
refrigerador), la cual se cambiaran cada semana dentro de las actividades de
mantenimiento.

La distancia que deben guardar entre sí las botellas en las paredes internas del gabinete
es entre 2.5 y 5 cm para que el aire frío circule libremente.

Las botellas con agua generan una “masa fría” que permite:

1.- Prolongar la vida fría del refrigerador, ante una falla del funcionamiento del equipo
frigorífico, los paquetes fríos y las botellas con agua permitirán mantener la temperatura
por alrededor de 2 horas. Es importante mencionar que el tiempo dependerá
fundamentalmente de la calidad del equipo utilizado, la temperatura ambiental local y la
manera en que está organizado el refrigerador.**

2.- Recuperar la temperatura adecuada en menor tiempo en caso de:


- Corte del suministro eléctrico
- Desabastecimiento de combustible
- Apertura de las puertas

En todas las unidades refrigerantes se debe colocar en la pared externa de la puerta una
leyenda que diga "ALTO, NO LA ABRA SIN NECESIDAD. CONTIENE PRODUCTOS
BIOLOGICOS"; además se debe contar con un directorio que incluya los datos de las
personas a quienes debe acudir en caso de emergencia, así como el formato de registro
de la temperatura y el cronograma de las medidas preventivas y de mantenimiento(ver
Anexo).

Almacenamiento en el refrigerador

En los refrigeradores, las vacunas desempacadas se colocan en charolas perforadas o sin


perforar y con una separación entre sí para favorecer la libre circulación de aire frío dentro
del gabinete y evitar dañar las etiquetas de los frascos; de esta manera los frascos se
mantienen secos y limpios. Excepcionalmente se colocan en sus empaques originales,
solo ocurre cuando la presentación es unidosis con jeringa pre-llenada.

Las charolas permiten mantener los biológicos en forma ordenada y clasificada, facilitando
su identificación; para esto, deben contar con marbetes o tarjetas de identificación de
identificación. No se debe almacenar el biológico en bolsas de polietileno.
En la parte frontal de cada charola deberán ser colocados los frascos de vacuna con
fecha de caducidad más próxima y/o con más tiempo de almacenamiento para utilizarse
en primer lugar.

Las charolas se deben colocar sobre las parrillas o estantes en el gabinete del
refrigerador de acuerdo al tipo y cantidad de vacuna que se trate. La distribución de las
vacunas dentro del refrigerador dependerá de las características de su composición, foto
sensibilidad y su resistencia que presenten para llegar al congelamiento, así como la
capacidad del frigorífico. La figura 4.4 muestra la distribución de las vacunas al interior del
refrigerador según su tipo.
**Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Módulo III Cadena de Frío pág.
36.

Primer estante: Sabin, Triple Paquetes


viral (SRP), Doble Viral(SR), refrigerantes
BCG, Varicela.

Segundo estante y tercer


estante: DPT, Pentavalente
Acelular (DPaT+VIP+Hib),
Toxoide tetánico diftérico (Td
para el adulto y DT infantil),
Antineumocóccica
heptavalente, Tdpa,
Antineumocóccica 23 Botellas
serotipos, Antiinfluenza, de agua
Antihepatitis A, Antihepatitis
B, VPH, Células vero,
Faboterapicos,
Inmunoglobulinas, Vacuna
Antirrábica Humana.

Figura 4.4 Distribución de productos biológicos

Nunca colocar las charolas una sobre otra porque se inhibe la correcta circulación
del aire entre ellas.

Todos los diluyentes perfectamente identificados deben almacenarse en la charola junto a


su respectivo biológico. En caso de requerirse ese espacio, pueden colocarse en el último
nivel o seguir las instrucciones del laboratorio productor; sin embargo, es indispensable
que los diluyentes se mantengan fríos por lo menos media hora antes de reconstituir el
biológico.

En la parte inferior del refrigerador donde se almacenan las botellas, no se deben colocar
los biológicos, ya que está zona forma parte de los denominados “puntos críticos”
caracterizados por ser menos frías que la parte central. Estas regiones representan serio
peligro para las vacunas, ya que pueden registrar temperaturas altas o con grandes
variaciones.

Los frascos de vacunas no deben cubrirse con papel aluminio, ni con otro tipo de material,
la operación manual para cubrirlos altera la temperatura de los frascos y además dificulta
su identificación.

Los refrigeradores destinados a la conservación de vacunas del Programa de


Vacunación Universal son para su uso exclusivo, por lo que queda prohibido
almacenar cualquier otro producto distinto, tal como alimentos, bebidas,
medicamentos, reactivos y muestras de laboratorio, etc. De éstos, los que se consideran
de alto riesgo son los medicamentos y los productos biológicos de otros programas, tal es
el caso de la insulina, ergonovina, oxitocina y vacuna antirrábica canina, así como los
reactivos de laboratorio o cualquier otro producto ajeno a la vacunación en humanos.

Marbetes o tarjeta de Identificación de biológicos

En cámaras frías y refrigeradores, las vacunas recibidas y las existentes, se deben


identificar utilizando para esto tarjetas o etiquetas que se adhieran en las charolas o
estantes que las contengan.

Los datos de cada remesa permiten distribuir e identificar los biológicos, dando prioridad a
los lotes con fecha de caducidad más próxima y/o con más tiempo de almacenamiento.

 Datos de Identificación del Almacén, unidad de salud


 Tipo de vacuna
 Número de lote
 Presentación dosis/frascos
 Fecha de caducidad
 Fecha de ingreso

Capacidad de almacenamiento del Refrigerador

La metodología usada para calcular la capacidad volumétrica neta del refrigerador en


m3(ver figura 4.5),es análoga a la de la cámara fría. Se mide el interior de la unidad
refrigerante, se multiplica la altura(A) por el ancho(B) y por el fondo(C) del refrigerador, y
considerando que solo se ocupa la mitad del volumen (50%), el resultado de esta
operación se divide entre dos. Adicionalmente, para hacer la conversión a litros, se
multiplica el resultado por 1000, tal como se describe en el ejercicio 2.
Ejercicio 2:

ESPACIO DISPONIBLE
CAPACIDAD NETA
(D) P/ALMACENAR
(A) (B) (C) (E) EN LITROS
CAPACIDAD NETA VACUNAS
ALTURA ANCHO LARGO D/2 (G)
(A*B*C) (F)
[m ] [m ] [m ] [m 3]
[m 3] (F/2)
(D*1000) 50% LITROS
0.8 0.7 0.6 0.336 0.168 336 168

Figura 4.5 Ejemplo de las dimensiones de un refrigerador

Mantenimiento preventivo del refrigerador

Acciones semanales de mantenimiento:

• Limpieza y desinfección del interior del gabinete con solución de esencia de pino al
10% diluido en agua.
• Limpieza del exterior, con tela suave y jabón. Evite el uso de detergentes.
• Es importante evitar la acumulación de hielo en el evaporador (congelador) si el
grosor del hielo sobrepasa los 5 mm será necesario descongelar. El grosor de hielo
obstruye la circulación del aire frío en el gabinete.

Para descongelar el refrigerador deberá seguir los siguientes pasos:

• Colocar la vacuna dentro de un termo que se ha preparado previamente con


paquetes refrigerantes o hielo frappé a una temperatura en un rango entre +4°C y
+8°C.
• Desconecte el refrigerador de la corriente eléctrica.
• Abra la puerta del refrigerador y manténgala así, para que el descongelamiento sea
en forma natural (no utilizar instrumentos punzo-cortantes y/o agua caliente, estos
pueden perforar y dañar el evaporador).
• Realice la limpieza y retire todo residuo de agua secando las paredes del gabinete y
parrillas con una franela.
• Terminada la limpieza, cierre la puerta y ponga en funcionamiento el refrigerador.
• Espere a que la temperatura se estabilice entre +2°C y +8°C, para almacenar
nuevamente las vacunas.

Cuando se realice la limpieza o descongelamiento es necesario revisar que: a) la puerta


cierre herméticamente; b) que el refrigerador esté completamente nivelado y c)se realice
la limpieza de los elementos que normalmente no son manipulados debido a la presencia
de corriente eléctrica.

Los pasos a seguir para realizar la verificación son:

a) Colocar una tira de papel entre el marco y la puerta, luego de cerrarla tire el papel, si
éste sale fácilmente o cae, indica que el empaque está gastado y necesita ajuste o
cambio. Para que ajuste y haga presión el empaque al cerrar la puerta, puede aplicar
con una estopa un poco de vaselina alrededor de todo el empaque.

b) Verificar que el refrigerador esté nivelado. El proceso de nivelación favorece la


prolongación de la vida útil de la unidad condensadora; esto se puede verificar
fácilmente colocando en la parte superior del refrigerador un vaso o plato casi lleno
con agua. Se debe observar que la distancia entre la superficie del agua y el borde
del plato debe ser igual en toda la circunferencia.

c) Mantener limpio el condensador y compresor (ubicados en la parte posterior del


refrigerador). Esta medida contribuye a que el compresor arranque con menor
frecuencia y permanezca funcionando menos tiempo, lo que aumenta su vida útil y
reduce la necesidad de aplicar un mantenimiento correctivo, que resulta más costoso.

Para limpiar la acumulación de tierra, polvo, telarañas, etcétera, se debe usar un cepillo
con brocha de cerdas suaves y/o trapo removiendo los residuos cuidadosamente. Para
evitar que los refrigeradores se oxiden, sobre todo en lugares cercanos a la costa ,aplicar
en su exterior una capa ligera de vaselina o aceite vegetal; no utilice otro aceite porque
puede dañar la pintura del refrigerador y por tanto oxidarse.

Las actividades de mantenimiento preventivo de los elementos refrigerantes debe


realizarse periódicamente de acuerdo a un cronograma establecido (ver Anexo 25).

Diagnóstico situacional del funcionamiento de las unidades refrigerantes

En cada nivel se debe llevar un control para conocer las condiciones de funcionamiento
de los equipos que conforman la cadena de frío, principalmente las cámaras frías,
refrigeradores y termos, para tal efecto, es necesario requisitar los formatos que se
pueden consultar en la parte de Anexos 22, 23 y 24 de este manual.
Los datos principales que deben registrarse son:

I. Cámara Fría

 Fecha de Adquisición
 Tipo de construcción: permanente y/o modular
 Capacidad frigorífica
 Condiciones de la instalación eléctrica
 Tipo de refrigerante
 Numero de reparaciones

II. Refrigerador

 Fecha de adquisición
 Tipo de unidad refrigerante
 Tipo de energía: gas, solar, eléctrico
 Fecha de adquisición
 Marca
 Capacidad frigorífica
 Tipo de refrigerante
 Número de reparaciones
 Condiciones de la instalación eléctrica

A través de la recopilación y análisis de datos se sugiere elaborar de forma periódica una


evaluación de los equipos que conforman la cadena de frío. Adicionalmente se debe
elaborar el “Diagnóstico de los equipos de la cadena de frío” semestralmente con el fin de
conocer las necesidades de equipamiento en cada nivel (ver Anexo).

3. Termos

El termo es el equipo de traslado más utilizado desde los niveles nacional, estatal,
delegacional, jurisdiccional o zonal y local para la vacunación intramuros y de campo en
las acciones de vacunación.

Los termos pueden mantener y conservar una temperatura de entre +4°C y +8 °C hasta
por 36 horas en algunos casos, dependiendo de las características de diseño y
temperatura ambiental +40°C a la sombra.

Es muy importante conservar adecuadamente los productos biológicos dentro de los


termos, ya que es ahí donde éstos pueden correr un mayor riesgo de perder su potencia.

Actualmente en el PVU se utilizan los termos de 9 litros, 45 litros y de más de 90 litros que
se describen en cuadro 4.5.
Cuadro 4.5 Termos usados en el Programa de Vacunación Universal para el traslado de
productos biológicos.

TERMO DE 9 LITROS TERMO DE 45 Y MÁS DE 90 LITROS

Es usado como auxiliar en las actividades de El termo de 45 litros y de más de 90 litros se


vacunación intramuros, ayudando a evitar utiliza para transportar biológico de un
que las puertas del refrigerador se abran almacén a otro de diferente nivel para
constantemente. También se usa para las guardar provisionalmente las vacunas en
actividades de vacunación en campo. caso de interrupción de la energía eléctrica o
cuando se le da mantenimiento preventivo al
refrigerador.

Características:
 Color claro y lavable Características:
 Resistente a impactos  Color claro y lavable
 Cintilla con almohadilla ajustable para  Resistente a impactos
protección del hombro,  Elaborado con material plástico de
Características: alta densidad, superficies internas y
 Elaborado con material plástico de externas sólidas.
alta densidad, superficies internas y  Asa resistente
externas sólidas.  Para termo de 45 litros con un juego
 Asa resistente de 20 paquetes y más de 90 litros 40
 Con un juego de 6 paquetes refrigerantes de plástico resistente
refrigerantes de plástico resistente (ice pack).
(ice pack).  Tapa con sellado hermético
 Tapa con sellado hermético
Mantenimiento preventivo de los termos

Los termos deben mantenerse siempre limpios, al igual que sus paquetes refrigerantes;
para esto, deben ser lavados, secados antes y después de terminada la jornada de
trabajo periódicamente en caso de no utilizarse, después ser colocados en un lugar
seguro y limpio. Adicionalmente deberán verificarse los siguientes puntos:

• Verificar que sus superficies se mantengan íntegras y que la tapa selle herméticamente.
• Verificar que sus asas permanezcan íntegras y resistentes.
• Verificar la existencia de los paquetes refrigerantes (termo de nueve, 45 y más de 90
litros) y que permanezcan íntegros.
• Durante las actividades de vacunación es importante cuidar que el termo no sufra
golpes, que se coloque en una superficie limpia, lisa, plana, de preferencia cubierta con
campo de tela o papel estraza, alejado de cualquier fuente de calor y de animales
domésticos.
• Evitar que se coloquen cajas u objetos encima o a su alrededor, ya que esto impide el
flujo de aire, además puede dañar la estructura del termo. Si la temperatura es elevada se
debe de cubrir el termo con tela húmeda y cambiarla cada que sea necesario.

Preparación del termo

Para evitar que las vacunas se congelen dentro del termo se debe realizar lo siguiente:

1. Preparar los paquetes refrigerantes: prepararlos de tal forma que en ellos se


forme agua o “sudor” en la superficie y en su interior se observe y con el tacto, la
presencia de agua en estado líquido (lo que garantiza una temperatura de 0°C), (ver
figura 4.6 y fotografía 4.7). La preparación se lleva a cabo con las siguientes
recomendaciones:

 Los paquetes recién sacados del congelador, se colocan sobre una superficie
plana, a temperatura ambiente de tal forma que el tiempo de exposición
dependerá de la temperatura ambiental.
 En caso de requerirlo, los paquetes recién sacados del congelador se pueden
exponer al chorro de agua y posteriormente colocarlos sobre una superficie
plana, ya que el proceso de descongelación será más rápido.
 Es importante cerciorarse que los paquetes no tengan escarcha, ya que pueden
congelar la vacuna.
Secar los
paquetes
fríos.

Colocar los paquetes


fríos en la mesa de
embalaje hasta que
la escarcha
desaparezca.
Cuando se retira Para acelerar el
el paquete del frío proceso de
del congelador, descongelamiento se
éste se puede introducen al chorro Colocar los
encontrar entre - de agua. paquetes fríos
5 C a -20 C. En ambos casos, se en el termo y
debe observar al luego colocar
interior, agua en las vacunas.
estado liquido.

Figura 4.6 Preparación de los paquetes refrigerantes (Adaptada del material de OPS correspondiente al Taller de Cadena
de Frío 2012, Nicaragua)

 Utilizar paquetes con rosquilla y que solo contengan agua, se recomienda que
el paquete refrigerante sea llenado aproximadamente en un 80% de su
capacidad.
 No utilizar paquetes que contengan sustancia eutéctica o de los que se
desconozca el contenido, ya que algunos contienen una mezcla de gel con
agua, gel con alcohol y agua con sal, dichas sustancias congelan la vacuna y
pueden estar en estado líquido, presentando bajas temperaturas.

Fotografía 4.7 Contenido de los paquetes refrigerantes: a) con agua (recomendado); b)


y c) con material eutéctico.

2.- Formación del cubo: Una vez secos los paquetes refrigerantes, se introducen en
los termos formando un cubo en el interior y que permita el sellado hermético de la
tapa. Es importante verificar que la temperatura se encuentre en +4° C a+8° C,
registrándola en el formato establecido (ver Anexo 29) una vez realizada dicha
acción, se procede a introducir los biológicos con seguridad.
La forma ideal de colocar los paquetes refrigerantes en termo de 9 litros es: un
refrigerante en la parte inferior, cuatro laterales y uno en la parte superior.
Si no se cuenta con paquetes refrigerantes, el termo se preparará con hielo "frappé"
comprimido dentro de bolsas de plástico sellado, formando de igual manera el cubo.
En ambos casos queda al centro un espacio suficiente para colocar dos vasos
contenedores o canastilla perforada o sin perforar cuando se utilicen más de dos
frascos por tipo de vacuna, en uno se colocarán las vacunas que se están utilizando,
y en el otro, frascos cerrados, (ver fotografía 4.8).

Fotografía 4.8 Preparación del termo

Una vez preparado el termo, ya sea en canastilla o vaso perforado se colocan las
siguientes vacunas virales; Sabin, SRP, SR, Antiinfluenza, Antirrotavirus, Antihepatitis B,
VPH, y en el otro las bacterianas o toxoides; BCG, DPT, Td, DT, Antineumocóccica
heptavalente, Antineumocóccica de 23-Serotipos, DPaT+VIP+Hib, Tdpa, así como los
diluyentes.

Cuando se trate únicamente de traslado de vacunas, éstas pueden colocarse, por tipo de
biológico, en bolsas de plástico, previamente perforadas; las perforaciones evitan la
condensación de agua y las etiquetas no se desprenderán durante el viaje. Los diluyentes
pueden enviarse aparte, ya sea en sus cajas o en bolsas de plástico.

Se debe tener cuidado en la preparación de los termos, ya que los paquetes colocados
inmediatamente después de ser sacados del congelador pueden perjudicar las vacunas, y
algunas, como DPT, Pentavalente y toxoides se dañan al congelarse.

Cuando se carece de paquetes refrigerantes, se pueden sustituir con hielo “frappé”


(molido) en bolsas de plástico selladas (Ver fotografía 4.9). Se ha observado durante el
trabajo de campo que el hielo “frappé” dura más que el hielo en cubos o picado. La
preparación del termo con estas bolsas, debe hacerse de la siguiente manera:

 Se colocan en la parte inferior lateral y superior, formando un cubo.


 Verificar que la temperatura se encuentre en el rango de 4°C a 8°C.
 Posteriormente se introducen los biológicos.
Fotografía 4.9 Bolsa con hielo frappé para termos en caso de no contar con paquetes refrigerantes.

Los factores que influyen en la conservación de la temperatura en el termo

 Temperaturas ambiente extremas a la que se expone el termo


 Tipo de aislante térmico
 Cantidad y temperatura de los paquetes refrigerantes
 Distribución inadecuada de los paquetes refrigerantes
 Paquetes refrigerantes deteriorados y tapa sin sello hermético
 Falta de hermeticidad de la tapa del termo, lo que propicia la entrada de calor.

2. REGISTRO Y CONTROL DE TEMPERATURA

Para el control diario de temperatura se cuenta con una gran variedad de termómetros.
Estos tienen diversas presentaciones, pero lo importante es que deben contar con una
escala de medición que cubra el intervalo de temperatura deseado, esto es, en el rango
de 2°C a 8°Cen las cámaras frías y refrigeradores y en el rango de entre +4°C y+8°C, en
los termos de traslado y en los utilizados para vacunación intramuros así como en
campo.

Hay diversos tipos y marcas, su principio de funcionamiento se basa en la propiedad que


tienen algunas sustancias o materiales para dilatarse o contraerse cuando existe una
variación en la temperatura, tal como ocurre con aquellos elaborados con mercurio,
alcohol, los de acción química con cristal líquido o los de bulbo de acción termostática.

Cuando se realice el mantenimiento preventivo se deberá verificar que los termómetros


para cámara fría, refrigerador y termo estén calibrados.

Tipos de termómetros

1. Termograficador: Es un instrumento de medición y registro automático de la


temperatura y se utiliza para las cámaras frías y refrigeradores; su sensor va
colocado dentro de la cámara de refrigeración, cerca de los biológicos y su lectura
se realiza exteriormente. Una gráfica circular gira dentro de una carcaza y es
posible observarla a través de un cristal o mica; la temperatura se registra por un
estilete en una hoja graficada. Se debe tener el cuidado de cambiar la hoja
graficada (papel de registro) con la periodicidad que marca el propio papel; cada
hoja utilizada debe contener la identificación de la cámara o del refrigerador de que
se trate la fecha de registro (ver fotografía 4.10).

Fotografía 4.10 Termograficador

2. Mercurio o Alcohol: se clasifican en termómetros interiores y exteriores: informan


la temperatura (interna) del compartimiento de refrigeración de la cámara fría o
refrigerador, sin que estos equipos se abran, miden también la temperatura
ambiental (externa) a la que se encuentran los equipos (ver fotografía 4.11).

Fotografía 4.11 Termómetro de alcohol

3. Lineal: indica la temperatura interna en el momento. Por su precisión se pueden


utilizar para verificar la calibración de algunos termómetros (ver fotografía 4.12).
Fotografía 4.12 Termómetro lineal

4. Vástago con sensor de 20 a 30 cm de largo: reporta la temperatura interna del


momento, permite verificar la temperatura a la que están expuestas las vacunas
dentro de las cajas térmicas de traslado (ver fotografía 4.13).

Fotografía 4.13 Termómetro de vástago con


sensor de 20 a 30 cm de largo

5. Vástago con sensor de 14 cm de largo: reporta la temperatura interna del


momento, permite verificar la temperatura a la que están expuestas las vacunas
durante las actividades de campo y supervisión (ver fotografía 4.14).

Fotografía 4.14 Termómetro de vástago con sensor


6. Digital: Se utiliza para la medición de la temperatura de aire, líquidos ó sólidos y
para indicación de alta y baja temperatura (alarma). Hay diferentes modelos y
tamaños de termómetros, tienen un indicador digital luminoso (ver fotografía 4.15).

Fotografía 4.15 Termómetro digital

7. Alarma visual y auditiva: Son instrumentos cuya sensibilidad puede indicar el


incremento o disminución de la temperatura dentro de un rango preestablecido de
acuerdo con la norma. Pueden estar conectadas al termo-graficador, aunque
también existen autónomas. Las alarmas son de tipo visual y auditivo; las visuales
cuentan con una señal luminosa, y las de tipo auditivo cuentan con un timbre o
una sirena; en ambos casos, están controladas por un termostato y se activan
cuando la temperatura se sale del rango normado con el que fue calibrado el
sensor. También se pueden accionar si hay una falla en el suministro de energía
eléctrica.

8. Termómetro láser: es un dispositivo electrónico que mide la temperatura de un


objeto por medio de un rayo láser. Es usado para verificar la temperatura de las
vacunas cuando llegan a una central de la cadena de frío y debido a que su lectura
es instantánea es un instrumento útil para la supervisión (ver fotografía 4.16).

Fotografía 4.16 Termómetro láser

9. Data logger: Es un dispositivo electrónico que registra datos en tiempo real o en


relación a la ubicación por medio de instrumentos y sensores propios o externos.
Casi todos están basados en micro controladores. Por lo general son pequeños,
usan batería de larga duración, portátiles, contienen un microprocesador y una
memoria interna para el almacenamiento de datos, así como sensores.
Algunos registradores de datos (Logger) se comunican con una computadora y
utilizan software específico para activar el registro de datos, ver y analizar los
datos recogidos, mientras que otros tienen un dispositivo de interfaz local que
puede ser utilizado como un dispositivo independiente (ver fotografía 4.17).

Fotografía 4.17 Data logger

Calibración de termómetros

Es importante que semanalmente se verifique que los termómetros registren la


temperatura correcta dentro de las unidades refrigerantes y termos.

Para ello es necesario contar con:

• Un termómetro lineal de mercurio (termómetro control o de base que permitirá corroborar


si el o los termómetros a verificar están o no calibrados).
• Un vaso con agua tibia o con hielo frappé.
• Un termómetro de vástago, con llave calibradora integrada o con la llave española en
caso de que no se cuente con la llave calibradora.

Procedimiento

a) Realizar los procedimientos en una superficie plana.


b) Introducir en un vaso de aluminio con agua tibia o con hielo frappé el termómetro
lineal de mercurio (patrón o control), junto con los termómetros a verificar (bulbo
sensor del termómetro de interiores y exteriores, vástago de supervisión).
c) Al nivel de los ojos y tomando el termómetro lineal o patrón con una mano en
posición vertical, sin sacarlo del vaso, leer la temperatura que registra y
compararla con los otros termómetros; una vez verificado esto, se podrá detectar
cual de los termómetros registra una temperatura diferente al del patrón, lo que
indicará que se encuentra descalibrado.
d) Sin sacar del vaso el termómetro descalibrado y dejando dentro del vaso el
termómetro patrón, con la llave calibradora integrada al protector del vástago, gire
la tuerca que se encuentra junto a la carátula, para ubicar la aguja a los mismos
grados que registra el termómetro patrón.
e) Logrado esto, se debe esperar aproximadamente tres minutos para realizar una
nueva lectura, comparando los resultados con el termómetro patrón. Este paso se
debe repetir tantas veces como sea necesario.
f) Se considerará calibrado el termómetro cuando ambos termómetros registren la
misma temperatura.
g) Cuando el protector del vástago no cuenta con llave calibradora integrada se
puede utilizar una llave española, realizando el procedimiento antes descrito.

h) Para calibrar el Termómetro de interiores y exteriores se procede como sigue:

- Retirar el termómetro del refrigerador.


- Se saca el bulbo sensor del vaso y se enrolla en una mano el alambre de cobre
que une al sensor con el cuerpo del termómetro que contiene las columnas, donde
se observan los grados de temperatura; golpear suavemente, y en repetidas
ocasiones, la base del termómetro sobre la palma de la otra mano hasta lograr que
el líquido de las columnas baje y se junte.
- Una vez realizado esto, desenrollar el alambre de cobre e introducir nuevamente el
sensor al vaso con agua, esperar aproximadamente 10 minutos para realizar una
nueva lectura, comparando los resultados con el termómetro patrón.
- Este paso se debe repetir tantas veces como sea necesario.
- Se considerará calibrado el termómetro cuando ambos termómetros registren la
misma temperatura.

Gráfica de temperatura

Para llevar a cabo el control de la temperatura deberá elaborarse una gráfica con los
datos obtenidos de las unidades refrigerantes (cámaras frías o refrigeradores) debe
utilizarse el formato específico, el registro se realizará como mínimo dos veces al día.
La gráfica se construye al unir los puntos marcados para cada registro. Como
observaciones se anotarán además los acontecimientos relacionados con el
funcionamiento de las unidades frigoríficas y de conservación (Anexos 14 y 15).

Los datos que debe contener la gráfica de registro y control de temperatura son:

a) Identificación de la unidad administrativa (almacén, jurisdicción o zona y unidad


médica).
b) Identificación de la unidad refrigerante, nombre del responsable y periodo de registro.
c) Debe incluir el día del mes y año, la hora de registro de la temperatura, directorio de
emergencia.

Se requiere que la lectura pueda hacerse sin abrir la puerta de las unidades refrigerantes.
En cualquiera de los casos se debe realizar el registro los 365 días del año.

La gráfica de control de temperatura deberá colocarse en la puerta de la cámara fría o del


refrigerador, a efecto de que esté permanentemente visible, y para que el personal
encargado anote la temperatura diariamente y compruebe el estado de la unidad
refrigerante.

Es necesario que la gráfica de temperatura sea analizada al final de cada mes, para
determinar las condiciones de temperatura a las que se han sometido las vacunas. Esta
actividad permitirá conocer si los biológicos se han conservado, o no, en buenas
condiciones para su uso. Así también, este análisis ayudará a conocer el funcionamiento
de las unidades refrigerantes.
Metodología

1. El registro se debe llevar a cabo al menos dos veces durante la jornada laboral, o más
frecuentemente si se cuenta con termómetro cuya lectura pueda hacerse sin abrir la
puerta de las unidades refrigerantes.
2. La gráfica se construye al unir los puntos marcados para cada registro. En
observaciones se anotarán los acontecimientos relacionados con el funcionamiento de las
unidades refrigerantes.
3. Con color azul se registra la temperatura que se encuentra dentro del rango normado,
de color rojo la temperatura que se encuentra fuera del rango normado.
4. El rango de temperatura del mes se obtendrá como sigue:

a) Cuando todos los registros del día se encuentran en el rango normado (+2°C a+8°C),
se sumará el total de días y se anotará la cantidad en el espacio correspondiente.
b) Cuando algún registro de temperatura en el día sale del rango normado, reconsiderará
este día fuera de norma y se anotará en la celda correspondiente a la temperatura
fuera del rango citado.
c) Cuando solo se cuente con un registro en el día, se considerará ese día como
registrado fuera de la norma, anotándolo en “No se registró”.
d) Cuando en un día se tenga un registro de temperatura por abajo del rango normado y
otro por arriba de dicho rango, anótelo en la celda que señala “1°C ó inferior y 9°C o
superior el mismo día”.

Para obtener el porcentaje de días del rango normado, se dividirá la cifra de días
registrada en este rubro entre el total de días del mes que corresponda y se multiplicará
por 100, anotando el resultado en la celda respectiva.

Asimismo, es necesario registrar la temperatura en los termos que se utilizan para la


vacunación intramuros o en campo.

Variaciones en la temperatura en los equipos refrigerantes

Las causas más frecuentes asociadas a variaciones de temperatura en los equipos


refrigerantes son:

a) La puerta del refrigerador se abre con frecuencia.


b) Los termómetros no están calibrados.
c) No se realiza mantenimiento preventivo de acuerdo con la norma.
d) La capacidad de almacenamiento de la unidad refrigerante es insuficiente.
e) La unidad refrigerante presenta fallas no detectadas.
f) Se debe registrar la temperatura de las vacunas en las cajas térmicas, al momento de
recibirlas en el almacén y cuando se envían a las jurisdicciones, al nivel zonal,
unidades de salud.
MOVIMIENTO DE BIOLÓGICO

Control de entradas y salidas de biológico

En todos los niveles se debe establecer un sistema de control para el registro y


distribución de la vacunas acorde con las necesidades.

Formato de movimiento de los productos biológicos; generalmente se usan las tarjetas de


almacén o libreta para consignar entradas y salidas de vacunas. Se recomienda utilizar un
sistema automatizado de control y colocar los productos según las reglas de
almacenamiento de “primeras entradas” “primeras salidas” (ver Anexo 17).

Tarjeta de Control de Biológicos

Se recomienda tener una tarjeta por cada vacuna, o una libreta que registre los datos de
todos los biológicos; la información que debe contener es la siguiente:

- Entidad federativa,
- Nivel administrativo,
- Ubicación: Municipio /Localidad
- Nombre del responsable,
- Número económico de la unidad refrigerante
- Tipo de biológico.

En seguida, y en forma tabular, es conveniente registrar la procedencia, destino, fecha de


entrada, fecha de salida, número de lote, fecha de caducidad, número de frascos y dosis
ingresadas o egresadas, saldo del biológico, temperatura a la entrada y salida, así como
un rubro para observaciones.

Lo anterior tiene como finalidad facilitar el seguimiento y, en caso necesario, localizar un


lote determinado de vacuna en cualquier parte del país, partiendo del nivel nacional (ver
Anexos 16 y 18).

Uso de frascos abiertos

Los frascos abiertos de las vacunas multidosis de Sabin, DPT, DT y Td, Antiinfluenza,
antihepatitis B, antineumocóccica de 23 serotipos y pueden ser utilizados dentro de las
unidades de salud, deberán tener registrada la fecha en que se abrieron, y para continuar
su uso durante siete días, corroborar que se hayan manejado estrictamente la
temperatura de entre +2°C y +8°C.

Las vacunas en presentación líquida inyectable contienen conservantes que impiden la


proliferación de bacterias contaminantes (1).

Vacunas BCG, SRP, SR deben ser desechadas al finalizar una jornada de trabajo (ocho
horas); para la vacuna BCG cepa Tokio, se desecha a las cuatro horas de reconstituida,
independientemente de que se trate de frascos multidosis o monodosis.

La estabilidad térmica de las vacunas liofilizadas disminuye considerablemente cuando se


reconstituyen con su diluyente (2).
Al terminar las actividades de campo se procederá a inactivar todas las dosis sobrantes
de las diversas vacunas, ya sea de frascos abiertos o cerrados para desecharlas.

Los viales multidosis de los que se ha extraído al menos una dosis, pueden estar
expuestos a la contaminación del termo.

Manejo apropiado de los frascos abiertos de vacunas multidosis

1.-Que no haya pasado la fecha de vencimiento.


2.-Conservación adecuada dentro del refrigerador.
3.-Utilizar técnicas de asepsia para el retiro de las dosis (prohibido dejar introducida la
aguja en el tapón del frasco).
4.-Que el tapón del frasco de la vacuna no esté sumergido en agua debido al
descongelamiento de los paquetes fríos. El frasco debe permanecer limpio y seco.

Para evitar el desecho de frascos cerrados, sólo se llevará al trabajo de campo la cantidad
de dosis necesarias, de acuerdo con las listas de niñas y niños con esquema incompleto
que emite el PROVAC. En este caso se recomienda llevar los frascos de vacunas que
fueron abiertos para uso en las unidades de salud.

Las vacunas en presentación unidosis se deberán aplicar en el momento en que se


preparan.

(1),(2) Organización Panamericana de la Salud, Pediatría Práctica, El uso de frascos abiertos pag. 81
PLAN DE ACCION PARA PREVEER ACCIDENTES EN LA CADENA DE FRÍO

Un accidente de la cadena de frío ocurre cuando los biológicos son expuestos a


temperaturas menores a +2º C o mayores a +8º C, que aceleran la pérdida de potencia de
éstas.

Durante el desarrollo normal de las actividades en los servicios de inmunizaciones, es


probable que se presenten situaciones de emergencia, estas situaciones generalmente se
presentan por descompostura de la unidad refrigerante, por interrupción de la energía
eléctrica, negligencia, falta de capacitación en el manejo de los equipos. Para prevenirlo
es necesario disponer de un plan.

Estrategias generales para evitar los errores en la Cadena de Frío

 Tener identificadas las unidades estratégicas para el resguardo de los biológicos


con capacidad frigorífica suficiente.

 Contar con una red de comunicación entre las áreas donde se ubican las
Unidades estratégicas.
 Establecer responsabilidades entre el personal involucrado en el manejo de la
cadena de frío, dependiendo del nivel donde se encuentre, con la finalidad de
afinar las acciones ante un evento.
 Capacitar al personal de salud de forma continua.
 Supervisar periódicamente el área de vacunación, los equipos frigoríficos y las
actividades relacionadas.
 Evaluar las condiciones del equipo de la Cadena de Frío.
 Elaborar y analizar el diagnóstico de los equipos de la Cadena de Frío.

 Abasto suficiente, oportuno y de calidad de los equipos e insumos de la cadena de


frío.
 Garantizar la fuente de energía, para el funcionamiento de la unidad refrigerante.
 Análisis y reportes de Accidentes de la Cadena de Frío.
 Reforzar cualquier tipo de acción que beneficie las acciones anteriores, presentes
y después ante un evento.

Actividades mínimas diarias para asegurar las vacunas

1. Verificar la temperatura de la unidad refrigerante, por lo menos al inicio y al final del


turno, realizando su correcto registro en la hoja “registro y gráfica de temperatura”.

2. Al término de la jornada, comprobar que los equipos frigoríficos cierren


herméticamente, el adecuado funcionamiento de la fuente de energía, por ejemplo, que
el enchufe se encuentre íntegro y conectado a la toma de la corriente.
3. Cuando se saquen del congelador los paquetes refrigerantes para la preparación del
termo inmediatamente introducir otro juego para su congelación.
4. Verificar las condiciones de los equipos frigoríficos como son: integridad, limpieza y
cierre hermético.
6. Verificar las condiciones de los termómetros instalados en la cámara fría, refrigerador y
termo.

Acciones ante un accidente en la cadena de frío

• Medidas inmediatas

a) Verificar que la temperatura se encuentre dentro del rango entre +2°C y +8°C.
b) Revisar la unidad refrigerante, sin abrir la puerta, con la intención de detectar la causa y
de ser posible, darle solución (verificar si el cordón o cable eléctrico ésta conectado, si las
conexiones o contactos están debidamente instalados, si los fusibles no están fundidos,
etcétera).
c) Si no resuelve el problema, avisar a la persona indicada, sellar con tela adhesiva la
puerta y colocar en la parte frontal un letrero con la leyenda "NO SE ABRA"; también se
debe registrar la hora del incidente y la temperatura que tienen las vacunas en ese
momento.
d) En caso de emergencia por falla del refrigerador o interrupción de energía eléctrica y
dependiendo de la capacidad del evaporador, del número de paquetes refrigerantes
dentro de él y la cantidad de botellas con agua en los espacios libres del gabinete, así
como La temperatura (entre +2° C y +8° C), se puede mantener hasta por cuatro horas en
climas cálidos y hasta por 10 horas, en climas fríos, siempre y cuando no se abra la
puerta.
e) En aquellos lugares donde la temporada de invierno alcanza temperaturas ambientales
por debajo de 0° C, que afecta la temperatura interna del refrigerador, retirar las botellas
del gabinete para estabilizar su temperatura.

• Medidas mediatas

a) Tener un esquema de coordinación bien establecido, con los posibles lugares para
trasladar la vacuna en caso de ser necesario.
b) Contar siempre con paquetes refrigerantes, o hielo y termos, para el traslado de
vacunas.
c) Si se dispone de termómetro de lectura externa, tomar la temperatura cada hora a partir
del inicio del incidente.
En el momento en el que se observe fuera del rango normado, preparar el termo con los
paquetes refrigerantes o hielo en bolsas de plástico; colocar las vacunas y trasladarlas a
una unidad refrigerante que esté funcionando.
d) Recuerde que cuando el refrigerador tiene paquetes refrigerantes en el congelador, y
botellas con agua en los espacios libres del gabinete, la temperatura interna puede durar
hasta cuatro horas en regiones costeras y hasta 10 horas en las regiones serranas y frías.

Cuando se tenga conocimiento de un evento de esta naturaleza, deberán seguir los


siguientes procedimientos:
• Notificar inmediatamente a su autoridad superior.
• Posteriormente informar a través de acta administrativa al nivel inmediato superior, de la
institución correspondiente (ver Anexo…). El acta administrativa debe incluir los siguientes
datos:

- Fecha del evento


- Nombre de la vacuna expuesta
- Número de lote
- Presentación
- Cantidad en dosis
- Fecha de caducidad
- Costo en dosis de la vacuna
- Temperatura alcanzada
- Tiempo de exposición
- Descripción de los hechos
- Firmas de los involucrados y testigos

En caso de que el accidente se presente en los niveles estatal o jurisdiccional, se deberá


trasladar la vacuna a una unidad refrigerante segura, a través de termos preparados con
paquetes refrigerantes o hielo frappé. Los productos expuestos no deben utilizarse hasta
nueva indicación. El nivel estatal debe solicitar a la COFEPRIS las pruebas
correspondientes o procedimientos para determinar la calidad de la vacuna expuesta, así
mismo le deberá dar seguimiento informar inmediatamente al CeNSIA el resultado de los
estudios, y en su caso la baja e inactivación de las acciones empleadas para la reposición
de los productos afectados.

Si el accidente de Red de Frío deriva de una falta de responsabilidad o negligencia por


parte del responsable del resguardo de las vacunas, se levantará acta circunstanciada de
los hechos dando vista a las autoridades correspondientes para asumir o deslindar
responsabilidades (ver Anexo de acta circunstanciada para accidentes en la Red de Frío).

“PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DESASTRE NATURAL QUE AFECTE LA


CADENA DE FRÍO”

El contar con un Plan de Contingencia es indispensable, permite anticiparse un desastre


natural (huracán, inundaciones, sismos, etc.) que puede provocar que los equipos
frigoríficos instalados en cada uno de los niveles que conforman la cadena de frío sean
dañados tanto en su integridad como en su funcionalidad lo cual origina que los biológicos
sean afectados.

Por tal motivo es necesario tomar acciones inmediatas ante un posible rompimiento en los
eslabones que conforman la cadena de frío. Para esto es conveniente contar con un
sistema bien establecido garantizando la conservación y la inmunogenicidad de los
biológicos.

El plan de contingencia es aplicable en el Sector Salud, organismos públicos, organismos


privados y sociales en cada uno de los niveles: estatal, jurisdiccional, municipal,
delegación, zonal, regional y local.

Objetivo: Establecer lineamientos y unificar los criterios entre los sectores salud, social y
privado ante eventualidades que pongan en riesgo o dañen los equipos que integran la
cadena de frío.
El plan de contingencia debe incluir:
 Introducción
 Objetivos
 Planeación: Organización y coordinación interinstitucional y extra institucional ante
un evento natural, con la finalidad de llevar a cabo las acciones a seguir ante un
desastre natural para llevar a cabo las acciones contar con:

Logística:

- Recursos Financieros.- Contar con una partida para la dotación suficiente y


oportuna de insumos tales como gasolina, viáticos, etc. Para usarse en caso de
desastres naturales.

- Recursos Humanos: Es necesario establecer las estrategias y coordinación


entre el Responsable de Vacunación, Coordinador de Recursos Financieros y
Personal encargado de Infraestructura, Salud ambiental, personal de
mantenimiento preventivo y correctivo para las unidades refrigerantes, personal
responsable de los equipos frigoríficos y personal vacunador para realizar las
acciones que aseguren la calidad de los biológicos ante un desastre.

- Recursos Materiales: Vehículos oficiales (vehículos equipados con unidad


refrigerante, vehículo para el traslado del personal, así como insumos para llevar a
cabo las acciones.

- Las instituciones del Sector Salud, privadas o sociales proporcionarán los insumos
necesarios como son: vacunas, jeringas, equipo necesario para la conservación de
las vacunas, RPBI, papelería, etc, vehículos equipados con unidad refrigerante
para el traslado de vacunas, transporte de personal y trasporte de carga para el
traslado de las unidades refrigerantes según se tenga contemplado y de acuerdo a
sus necesidades.

- Se debe establecer un Comité de Red de Frío encargado de planear y ejecutar las


acciones.

Ejecución:

 Establecer responsabilidades de cada uno de los funcionarios que participa en el


Comité de Red de Frío.
 Establecer una red para el resguardo de los biológicos como: Centro de
Vacunología, almacenes de red de frío, unidades de salud. Deben contar con el
equipo idóneo exclusivo para almacenamiento de vacunas, con capacidad
suficiente para garantizar su resguardo.
 Contar con la ubicación de las Unidades estratégicas para el resguardo de los
biológicos.
 Contar con una red de comunicación entre las Unidades estratégicas,
 Contar con un diagnóstico de los equipos de la Cadena de Frío por institución.
 Contar con un programa de capacitación para el personal involucrado en el
manejo de la cadena de frío, por cada uno de los niveles de la cadena de frío.
 Supervisar las acciones del Plan de contingencia.
 Seguimiento a las acciones planeadas y ejecutadas.

Evaluación:

 Evaluación y Análisis de las condiciones del equipo de la Cadena de Frío en las


unidades de salud afectadas por institución.
 Análisis y reportes de Accidentes de la Cadena de Frío. Se procederá según se
indica en el apartado de medidas mediatas ante un accidente en la Red de Frío
descrito en este capítulo.
 diagnóstico de los equipos de la Cadena de Frío
 Evaluación periódica de la estructura física de las unidades estratégicas.
 Evaluar la capacitación del personal en cada uno de los niveles.
 Análisis de información con la finalidad de reforzar cualquier tipo de acción que
beneficie las acciones anteriores, presentes y después del evento.
BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

Alarcón, J., (1998); Tratado práctico de refrigeración automática. 12ª Ed., MARCOMBO
S.A., Barcelona, España; 594 pp.

Rufes, P., Miranda, A., (2004); Ciclos de Refrigeración; Barcelona, España; CEAC
TÉCNICO.

Moran, M., Shapiro Howard, (2004); Fundamentos de Termodinámica Técnica, 2ª. Ed.,
Reverté, España.

Vous aimerez peut-être aussi