Vous êtes sur la page 1sur 95

María Victoria Francia

Práctica Profesional Supervisada

ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 5

1 PROYECTO .................................................................................................................... 6

1.1 Aspectos generales ................................................................................................... 6

1.2 Ubicación.................................................................................................................. 6

1.3 Nomenclatura catastral ............................................................................................. 7

1.3.1 Información catastral .................................................................................... 7

1.3.2 Parcela .......................................................................................................... 7

1.4 Código de planeamiento urbano ............................................................................... 8

1.4.1 Superficies del proyecto ............................................................................... 8

1.4.2 Información urbanística ................................................................................ 9

1.4.3 Incrementos del F.O.T. ................................................................................. 9

1.5 Descripción ............................................................................................................. 12

1.5.1 Planta tipo ................................................................................................... 12

2 OBRA ............................................................................................................................ 14

2.1 Personal .................................................................................................................. 14

2.2 Estado inicial .......................................................................................................... 14

2.3 Organización de obra.............................................................................................. 16

2.3.1 Organización temporal ............................................................................... 16

2.3.2 Organización espacial ................................................................................. 16

3 ESTRUCTURA ............................................................................................................. 25

3.1 Aspectos generales ................................................................................................. 25

3.2 Planta tipo ............................................................................................................... 26

3.3 Etapas constructivas ............................................................................................... 28

3.3.1 Replanteo .................................................................................................... 28

1
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

3.3.2 Encofrado.................................................................................................... 30

3.3.3 Armadura .................................................................................................... 38

3.3.4 Hormigón .................................................................................................... 47

3.3.5 Curado ........................................................................................................ 56

3.3.6 Desencofrado .............................................................................................. 58

4 CÓMPUTO DE MATERIALES ................................................................................... 60

4.1 Aspectos generales ................................................................................................. 60

4.2 Cómputo hormigón................................................................................................. 60

4.3 Cómputo acero ....................................................................................................... 63

4.4 Relación acero/hormigón para la planta tipo .......................................................... 70

5 CALIDAD DEL HORMIGÓN ..................................................................................... 71

5.1 Aspectos generales ................................................................................................. 71

5.2 Control de resistencia a la compresión ................................................................... 71

5.2.1 Muestreo ..................................................................................................... 71

5.2.2 Moldeo de probetas .................................................................................... 72

5.2.3 Curado ........................................................................................................ 73

5.2.4 Ensayo de rotura por compresión ............................................................... 73

5.2.5 Resultados................................................................................................... 74

6 SEGURIDAD E HIGIENE ........................................................................................... 76

6.1 Aspectos generales ................................................................................................. 76

6.2 Marco legal vigente ................................................................................................ 76

6.2.1 DECRETO Nº 911/96 ................................................................................ 77

7 IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................................ 83

7.1 Aspectos generales ................................................................................................. 83

7.2 Marco legal vigente ................................................................................................ 83

7.3 Evaluación de Impacto Ambiental ......................................................................... 85

2
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

7.3.1 Metodologías de Evaluación de Impacto Ambiental .................................. 86

7.3.2 Clasificación y valoración de los impactos ................................................ 86

7.3.3 Importancia del impacto ............................................................................. 89

7.3.4 Evaluación de Impacto Ambiental de la obra ............................................. 89

CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 93

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 94

ANEXO ................................................................................................................................ 95

3
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Nacional del Sur y en especial al Departamento de Ingeniería por
brindarme la posibilidad de estudiar la carrera de Ingeniería Civil.

Al Ingeniero Martín Serralunga, quien aceptó ser el profesor asesor durante la Práctica
Profesional Supervisada, brindando su tiempo y conocimientos para el buen desarrollo
del presente trabajo, como así también para la disipación de mis dudas logrando un
enriquecedor cierre de mi etapa como estudiante.

A las Ingenieras Lilia Señas y Carla Priano del Laboratorio de Ensayo de Materiales de la
Universidad Nacional del Sur, quienes se pusieron a entera disposición para la realización
de los ensayos de las probetas de hormigón.

Al Ingeniero Gabriel Hernando del “Estudio Varela”, quien además de autorizarme a


concurrir a una de las obras donde estaba a cargo del cálculo y la dirección de estructura
para poder realizar la práctica final, me contagió su pasión y dedicación por la profesión.

Al grupo de trabajadores de dicha obra, quienes me permitieron acompañarlos en cada


una de las tareas durante el tiempo que concurrí a ésta.

A mi familia y amigos, a muchos de los cuales tuve el agrado de conocer durante esta
etapa, quienes gracias a su apoyo incondicional ayudan a mi crecimiento personal y
profesional diario.

4
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se documenta lo observado y realizado durante la Práctica
Profesional Supervisada, siendo ésta el trabajo final de la carrera de Ingeniería Civil de la
Universidad Nacional del Sur.

La Práctica Profesional Supervisada se realizó en una obra en construcción de un edificio


de viviendas de diez plantas durante los meses de marzo, abril y mayo del año 2016 en la
ciudad de Bahía Blanca.

Se concurrió a la obra pudiéndose apreciar las diferentes etapas de la construcción de la


estructura, la organización de la obra, el manejo e interpretación de planos, se moldearon
probetas de hormigón que luego fueron ensayadas para verificar la resistencia del mismo,
entre otros.

Además de estas actividades que se desarrollaron y se describen a lo largo del trabajo, se


incluye un capítulo de cómputo de materiales para una planta tipo, otro sobre la seguridad
e higiene en la obra y por último, uno sobre el impacto ambiental de la obra.

5
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

1 PROYECTO

1.1 Aspectos generales


El proyecto completo consta de dos estructuras independientes ubicadas en terrenos
colindantes, uno con frente sobre calle Belgrano y otro con frente sobre calle Dorrego.
Dichos terrenos a fines prácticos y de aprovechamiento, comparten parte parcialmente
superficie. A pesar de esto, los edificios se mantienen autónomos ya que el área común
está separada en dos niveles: el inferior (subsuelo) corresponde al terreno sobre calle
Dorrego y el superior (planta baja) corresponde al terreno sobre calle Belgrano.

1.2 Ubicación
La obra a la cual se concurrió para realizar la práctica profesional supervisada se
encuentra ubicada en la calle Dorrego N°215 (Fig. 1.1), en el macrocentro de la ciudad de
Bahía Blanca.

Cuenta con una ubicación privilegiada, a cuatro cuadras de la plaza central de la ciudad, a
siete cuadras de la Universidad Tecnológica Nacional, a quince cuadras de la Universidad
Nacional del Sur y a menos de diez cuadras de la estación de trenes.

Fig. 1.1 Ubicación obra

6
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

1.3 Nomenclatura catastral


La parcela se identifica de manera única a través de un código. En función de una
división administrativa catastral se establecen una serie de caracteres alfanuméricos que
designan: un número de Partido o Departamento, el número de Circunscripción (que
abarca varias secciones), el número de Sección que contiene el área -formada por varias
Manzanas-, el número de Manzana a la que pertenece la Parcela y, finalmente, el número
de Parcela.

1.3.1 Información catastral

CIRCUNSCIPCIÓN: I

SECCIÓN: A

MANZANA: 9

PARCELA: 41a/1h

PARTIDA: 51985/51987

1.3.2 Parcela

En la Fig. 1.2 se ve la ubicación exacta de las parcelas en la manzana 9, sus dimensiones


y distancias a esquina.

Fig. 1.2 Croquis de ubicación

7
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

1.4 Código de planeamiento urbano


La ciudad de Bahía Blanca se divide en zonas para las cuales se define el carácter,
subdivisión de la tierra, el tejido urbano y los usos del suelo. Cada zona se define por una
letra mayúscula que expresa la característica dominante del distrito según los usos
permitidos y un número cardinal que expresa una condición particular en el tejido urbano.
A su vez, existen ciertos factores que establecen restricciones tendientes a lograr un uso
ordenado del territorio

El Factor de Ocupación Total (F.O.T.) es la relación entre la superficie total construida


y la superficie total de la parcela. Señala el coeficiente que debe multiplicarse por la
superficie total de la parcela para obtener la superficie cubierta máxima edificable en ella.

El Factor de Ocupación del Suelo (F.O.S.) es la relación entre la superficie determinada


por la proyección hecha en el terreno y la superficie total de la parcela. Otorga el
porcentaje de la superficie total del terreno que se puede ocupar con edificación.

El Centro Libre de Manzana (C.L.M) es la superficie no edificable del terreno, destinada


prioritariamente a espacio libre verde y suelo absorbente, comprendida entre las líneas
internas de basamento.

1.4.1 Superficies del proyecto

Superficie total s/mensura: 603,99 m2

Superficie s/mensura: 575,75 m2

Superficie a ceder para calle: 28,24 m2

Superficie libre: 245,75 m2

Superficie cubierta a construir: 2.552,10 m2

Superficie semicubierta a construir: 529,80 m2

Superficie cubierta cocheras: 425,00 m2

8
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

1.4.2 Información urbanística

ZONA: C2

F.O.T: 2,40

F.O.S: 60%

C.L.M: caso “A” (Fig. 1.3)

ALT. EDIFICIO: 11 pisos

RETIRO L.M.: 2,64m sobre calle Dorrego Fig. 1.3 C.L.M: Caso “A”

1.4.3 Incrementos del F.O.T.

Por sobre el valor máximo del F.O.T. determinado, se establecen incrementos


denominados premios, los cuales comprenden los premios globales a todas las zonas, los
premios particulares y los premios especiales. En conjunto, no podrán superar el 70% de
los valores máximos establecidos.

1.4.3.1 Premios

A continuación se enuncian los premios correspondientes al proyecto en cuestión según


el Código de Planeamiento Urbano (CPU).

 Premios globales para todas las zonas (ley 8.912/77)

a. Ancho de parcela: A partir de 10m, 1,5% de aumento de F.O.T. por cada


metro de incremento en el ancho del lote, hasta un máximo de 25%.

b. Menor superficie de suelo ocupada que la resultante del F.O.S. máximo


establecido: Por cada 10% de reducción del F.O.S., 5% de incremento del F.O.T.
hasta un máximo del 10%.

 Premios Especiales (ordenanza 10.815)

c. Englobamiento parcelario: Aumento de hasta un 20% del F.O.T. reglamentado.

9
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

d. Predios frentistas al Sistema Circulatorio Binario: Aumento de hasta un 20%


del F.O.T. y de la altura máxima reglamentada (tomándose el entero superior
para la fracción).

e. Predios frentistas a calles afectadas a ensanches: Aumento de hasta un 10% del


F.O.T. siempre que se realice mediante plano de mensura la cesión al uso
público del espacio entre la antigua L.M. y la nueva.

 Premios particulares para la zona C2

f. Basamentos sobre línea municipal: Aumento de hasta un 15% del F.O.T. si


como mínimo hay dos niveles sin sobrepasar la L.M.

1.4.3.2 Cómputo de Premios aplicados al Proyecto

a. Ancho de parcela:

Excedente Dorrego: 5,10m


Excedente Belgrano: 0,20m
𝑰𝒏𝒄𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑭𝑶𝑻 = 5,30 𝑥 1,5 = 𝟑, 𝟗𝟕%

b. Menor F.O.S. del máximo establecido:

𝐹𝑂𝑆𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = 54,6% < 𝐹𝑂𝑆𝑃𝑎𝑟𝑐𝑒𝑙𝑎 = 60%

Es un 5,4% menor, por lo tanto:


𝑰𝒏𝒄𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑭𝑶𝑻 = 𝟐, 𝟕𝟎%

c. Englobamiento parcelario:

𝑰𝒏𝒄𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑭𝑶𝑻 = 𝟐𝟎, 𝟎𝟎%

d. Sistema Circulatorio Binario:

𝑰𝒏𝒄𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑭𝑶𝑻 = 𝟐𝟎, 𝟎𝟎%

La altura permitida de la zona C2 son 11 plantas, el premio en altura son 3 pisos,


resultando:
𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎𝑠 = 14 > 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = 13

10
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

e. Predios frentistas a calles afectadas a ensanches:

𝑰𝒏𝒄𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑭𝑶𝑻 = 𝟏𝟎, 𝟎𝟎%

f. Basamento sobre L.M.:

𝑰𝒏𝒄𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑭𝑶𝑻 = 𝟏𝟓, 𝟎𝟎%

En la Tabla 1-1 se consignan los correspondientes incrementos del F.O.T.

Tabla 1-1 Incrementos F.O.T.

PREMIO INCREMENTO
Ancho de parcela 3,97%

Englobamiento parcelario 20,00%

Menor F.O.S. del máximo establecido 2,70%

Sistema Circulatorio Binario 20,00%

Predios frentistas a calles afectadas a ensanches 10,00%

Basamento sobre L.M 15,00%

TOTAL 71,67%

Como se supera el 70% del F.O.T. máximo se toma este valor. Resultando:

𝑭𝑶𝑻𝒎á𝒙 = 2,4 + 2,4 𝑥 70% = 𝟒, 𝟎𝟖

𝑺𝒖𝒑𝒄𝒖𝒃𝒊𝒆𝒓𝒕𝒂 𝒎á𝒙 𝒆𝒅𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 = 𝑆𝑢𝑝𝑃𝑎𝑟𝑐𝑒𝑙𝑎 𝑥 𝐹𝑂𝑇𝑚á𝑥 = 603,99 𝑥 4,08 = 𝟐. 𝟒𝟔𝟒, 𝟐𝟖 𝒎𝟐

𝑺𝒖𝒑𝑷𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐 = 𝑆𝑢𝑝𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑟 − 𝑆𝑢𝑝𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑡𝑎 𝐹𝑂𝑇


𝑺𝒖𝒑𝑷𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐 = 3.506,90 − 1.042,64 = 𝟐. 𝟒𝟔𝟒, 𝟐𝟔 𝒎𝟐

Verificando,
𝑺𝒖𝒑𝑷𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐 < 𝑺𝒖𝒑𝒄𝒖𝒃𝒊𝒆𝒓𝒕𝒂 𝒎á𝒙 𝒆𝒅𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆

11
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

1.5 Descripción
El edificio cuenta con una cochera en el
subsuelo, con espacio para once
automóviles. El subsuelo se consiguió
excavando por debajo del nivel del
terreno (-1,44 m)1 y elevando la planta
baja (+1,44 m). La planta baja es de
doble altura; en la misma se ubica un
local comercial con entrepiso (+3,24 m)
y el hall de entrada al edificio de diez
plantas tipo, cada una compuesta por un
departamento. También cuenta con
terraza.

Posee una escalera y dos ascensores cuyo


recorrido alcanza tanto a la terraza como
al subsuelo.

En la Fig. 1.4 se observa una modelación


de la fachada del edificio. A la izquierda
el ingreso a planta baja, en el centro la
rampa de acceso al subsuelo, y a la
derecha el ingreso al local comercial.
Fig. 1.4 Fachada del edificio - Modelación

1.5.1 Planta tipo

La planta tipo está formada por un núcleo de servicios en el que se ubican la escalera y
los ascensores, el palier y un departamento. Este último presenta tres dormitorios, un
vestidor, dos baños, un toilette, lavadero, cocina, sala de estar/comedor (en un amplio
ambiente en forma de “L”), y dos balcones. En la Fig. 1.5 se observa dicha disposición.

1
Cotas con referencia al nivel cero sobre la línea municipal.

12
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 1.5 Planta tipo

13
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

2 OBRA

2.1 Personal
La Arquitecta Analía Ocampos es responsable del proyecto y dirección de obra. El
cálculo y dirección de estructura está a cargo del Ingeniero Civil Gabriel Hernando. La
empresa constructora es J.M.S. Constructora SRL y su representante técnico es el
Arquitecto Juan Manuel Sañudo. En la Fig. 2.1 se puede ver el cartel de obra que se
encuentra en el cerco perimetral sobre la línea municipal, e informa sobre los
profesionales intervinientes y sobre el número de expediente municipal por el cual
tramitan el proyecto.

Fig. 2.1 Cartel de obra

2.2 Estado inicial


Cuando se empezó a concurrir a la obra, la misma se encontraba próxima al hormigonado
de la losa de la primera planta tipo. Se había concluido con la estructura de hormigón
armado de las fundaciones, el subsuelo, la planta baja y las columnas sobre esa planta,
que debido a su doble altura fueron hormigonadas según un esquema diferenciado:
algunas fueron coladas en dos etapas (la primera hasta la mitad de su altura) y otras en un

14
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

único llenado, completando la totalidad de su altura, buscando dar mayor rigidez a la


estructura encofrada del primer piso.

En la Fig. 2.2 se observa el frente de la obra en construcción al momento de empezar a


realizar la práctica profesional supervisada.

Fig. 2.2 Fachada obra en construcción

Luego en la Fig. 2.3 se puede ver la parte posterior de la obra y la primera planta próxima
a ser hormigonada. También se pueden apreciar dos de las columnas de doble altura ya
hormigonadas y desencofradas.

Fig. 2.3 Primera planta – Vista desde el contrafrente

15
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

2.3 Organización de obra


El objetivo principal es optimizar ciertos factores para realizar el trabajo de la mejor
manera, logrando con ello aumentar la producción.

A continuación se desarrollan dos aspectos fundamentales a tener en cuenta, el tiempo y


el espacio.

2.3.1 Organización temporal

Su función es programar en el tiempo la ejecución de los trabajos. Permite determinar la


duración, fecha de inicio y fin de cada tarea, el tiempo total que insumirá la ejecución de
la obra, las tareas más importantes o críticas y aquellas que disponen de flexibilidad en el
uso del tiempo.

Para mejorar la producción es importante tener en cuenta tres factores principales: el


personal, las herramientas y equipos, y los materiales. Los dos primeros deben trabajar
con el mayor rendimiento posible y los materiales, naturalmente, no deben faltar al
momento de resultar necesarios.

Muchas actividades dependen de un factor no controlable, el clima. Por ello es de suma


importancia llevar el plan de actividades actualizado día a día para aplicar las
correcciones necesarias, a fin de evitar fallas en la programación. Por ejemplo, no llegar a
tiempo al día programado para hormigonar, ya que el material debe ser pedido a la
empresa proveedora con suficiente antelación: Una demora en los trabajos previos puede
generar un atraso significativo por pérdida del Turno y la reasignación del mismo.

2.3.2 Organización espacial

La disposición en planta y en altura de todos los factores de producción se denomina


obrador. Permite realizar los trabajos en las mejores condiciones de productividad y
seguridad.

A continuación se enuncian los elementos constituyentes del obrador de la obra en


cuestión:

16
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

a. Accesos y cerco perimetral


La obra está delimitada por construcciones existentes en los predios linderos. Al frente de
cada parcela se ubican los accesos a las mismas. Al no estar aún cerrado el paso entre las
parcelas de ambas obras (sobre calles Dorrego y Belgrano), se puede ingresar por
cualquiera de los dos frentes. El cerco sobre la calle Dorrego está ubicado en la línea
municipal, formado en parte por la construcción original -que fuera demolida para
permitir la construcción del proyecto-, y en parte por chapa de perfil trapezoidal sobre
bastidor metálico. El acceso está ubicado al centro, habiéndose dispuesto un portón de
chapa, de dos hojas. Ésto se puede ver en la Fig. 2.4.

Fig. 2.4 Cerco y acceso a la obra (calle Dorrego)

b. Almacenamiento de materiales
Los materiales son acopiados en planta baja. Las barras de acero son almacenadas,
ordenadas según su diámetro, en el fondo del terreno (Fig. 2.5) cerca del banco de
armado.

Los materiales para obra gruesa (cemento, arena, ladrillos cerámicos huecos, etc.) son
depositados en la planta baja del edificio en construcción sobre calle Belgrano (Fig. 2.6 y
Fig. 2.7). Allí, además de estar resguardados de la lluvia, están próximos a la mezcladora
y al montacargas utilizado para elevar la mezcla a las plantas donde se realizan trabajos
de mampostería.

Al fondo del terreno hay también un lugar destinado al depósito de escombros (Fig. 2.8).

17
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Las maderas de los encofrados estaban acopiadas, en un primer momento, en el subsuelo


(Fig. 2.9). Luego fueron trasladadas a planta baja y, a medida que se va desencofrando
cada planta superior, se las almacena bajo la nueva cubierta generada.

Fig. 2.6 Acopio de materiales

Fig. 2.5 Acopio de barras de acero Fig. 2.7 Acopio de ladrillos cerámicos huecos y arena

Fig. 2.8 Acopio de encofrados y escombros Fig. 2.9 Acopio de maderas en subsuelo

18
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

c. Talleres
Los encofrados, las armaduras y el mortero para la mampostería se elaboran in-situ, por
lo que es imprescindible disponer del espacio y las herramientas necesarias para su
preparación y montaje. El hormigón lo provee la empresa J.K. Transportes S.A. por lo
que no es necesario un puesto de fabricación a pie de obra.

 Puesto de fabricación de encofrados (Carpintería)


Se ubica en planta baja en los fondos del terreno. Cuenta con una sierra de banco
(Fig. 2.10), para cortar las maderas más grandes, y una sierra circular de mano,
(Fig. 2.11) que se utiliza para realizar modificaciones en el lugar donde se está
encofrando. En planta baja también se tiene un banco en donde se trabaja
armando los encofrados (Fig. 2.12).

Fig. 2.10 Sierra de banco Fig. 2.11 Sierra circular de mano

Fig. 2.12 Banco de armado de encofrados

19
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

 Puesto de corte y doblado de armaduras (Banco de armado)


Se ubica en planta baja en la parte posterior del terreno, próximo al lugar de
acopio del acero (Fig. 2.13). Cuenta con herramientas de doblado y corte de
barras. En ese puesto se fabrican los estribos y ganchos (Fig. 2.14) y se cortan y
doblan las posiciones para armado longitudinal, según las planillas de doblado.
Luego, en la planta en que se están colocando las armaduras se ubica un puesto
móvil de armado de vigas y columnas (Fig. 2.15). El armado de losas y del
tabique del ascensor se realiza en su respectiva ubicación.

Fig. 2.13 Taller de fabricación de armaduras en planta baja

Fig. 2.14 Estribos Fig. 2.15 Puesto de armado de columnas

20
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

 Puesto de elaboración de mortero


Se ubica en planta baja, cerca del acceso por calle Belgrano, próximo al acopio
de arena y cemento, del tanque de agua y del montacargas. Se dispone de una
mezcladora, baldes y carretillas.

Fig. 2.16 Puesto de fabricación de mortero

d. Circulación en la obra
Como las dimensiones del lugar donde está ubicada la obra no son muy amplias, la
circulación interna del personal es completamente “a pie”. Para acceder a las plantas
superiores se utilizan escaleras de una sola hoja (Fig. 2.17).En cambio, en la obra de
calle Belgrano -donde la estructura de hormigón armado ya está finalizada-, se utiliza la
escalera del edificio para transitar entre las distintas plantas.

El transporte horizontal de materiales se hace manualmente o mediante carretillas. El


transporte vertical de encofrados y armaduras se realiza utilizando sogas (Fig. 2.19).
Cuando se hormigonó la escalera de la primera planta tipo se instaló un montacargas
eléctrico sobre estructura metálica, para elevar el hormigón y luego trasladarlo en
carretilla hasta el lugar de colado (Fig. 2.18). En la obra de calle Belgrano se utiliza,
como ya se mencionó, un montacargas destinado a transportar el mortero de asiento
para la mampostería (Fig. 2.20).

21
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 2.17 Escalera de acceso a la primera planta Fig. 2.18 Descarga de hormigón del montacargas

Fig. 2.19 Elevación de encofrados con sogas Fig. 2.20 Mezcladora y montacargas

e. Servicios
 Redes de aprovisionamiento
Al estar la obra ubicada en el macrocentro de la ciudad se tuvo acceso a los
servicios de electricidad y agua potable fácilmente.

En la obra hay dos tableros eléctricos, uno en el subsuelo y otro en planta baja, y
tomacorrientes para conectar herramientas eléctricas (Fig. 2.21 y Fig. 2.22). Al

22
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

comenzar a concurrir a la obra no se disponía de luz en el subsuelo, por lo que se


convocó al electricista quien conectó algunas bocas para subsanar el
inconveniente.

Al agua potable se tiene acceso por dos canillas surtidoras que están conectadas
a sendas mangueras (Fig. 2.23). Además de aprovisionar el consumo del
personal, el fluido es utilizado para humedecer el encofrado antes de hormigonar
y también para curar el hormigón. En planta baja se cuenta con un tanque-
cisterna para almacenar agua (Fig. 2.24).

Fig. 2.21 Tablero y tomas en planta baja Fig. 2.22 Tablero y tomas en subsuelo

Fig. 2.23 Canilla de acceso al agua potable Fig. 2.24 Tanque de agua (cisterna)

23
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

 Instalaciones para el uso del personal


Se encuentran dos espacios destinados a comedor, uno en el subsuelo y otro en
la planta baja de la obra sobre calle Belgrano (Fig. 2.25 y Fig. 2.26). En cada
espacio hay una mesa con bancos de maderas. En el subsuelo se cuenta también
con percheros para que los trabajadores dejen sus pertenencias y estantes de
madera para almacenar ciertas herramientas (Fig. 2.27).

En toda la obra solo se dispone de un baño ubicado en planta baja (Fig. 2.28).

Fig. 2.25 Comedor en planta baja Fig. 2.26 Comedor en subsuelo

Fig. 2.27 Espacio para herramientas y accesorios Fig. 2.28 Baño

24
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

3 ESTRUCTURA

3.1 Aspectos generales


La estructura del edificio en el que se realizó la práctica es una construcción de
hormigón armado tradicional. El hormigón utilizado, según la designación del CIRSOC
201-1982 es H-21 con resistencia característica (mínimo a 28 días) de 210 kg/cm2. El
acero es ADN 420 con límite de fluencia característico 4200 kg/cm2.

La disposición de las columnas se mantiene sin modificaciones en las distintas plantas


ya que en el subsuelo fue posible situarlas sin interferir con los espacios destinados a
cocheras; esto se logró ubicando las columnas externas sobre las medianeras y las
centrales a ambos lados de la rampa de acceso. Lógicamente hay cambios en sus
dimensiones y sus armaduras por la disminución de las cargas que transmite la
estructura piso a piso.

Cuando se realizó la mensura del terreno se encontró que una construcción vecina
sobrepasa la línea medianera reglamentaria. Como esta invasión no resulta excesiva, y
solo se presenta en las dos plantas inferiores, para evitar posteriores conflictos se optó
por desplazar la línea de columnas aproximadamente 20 cm hacia el interior de la
parcela. Simultáneamente, se evitaron roturas de gran magnitud en la construcción
existente. Por ser la planta baja de doble altura se recupera el eje medianero original en
la primera planta tipo, ubicándose las vigas sobre éste eje, resultando así externas a la
línea de columnas (Fig. 3.1).

Fig. 3.1 Vigas sobre el eje medianero en la primer planta tipo

25
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

3.2 Planta tipo


La estructura de la planta tipo se puede observar en la siguiente figura (Fig. 3.2).

Fig. 3.2 Estructura planta tipo

A continuación se describen los elementos constituyentes.

 Losas
Son seis (L1 a L6). Todas de 14 cm de espesor, lo que facilita el proceso
constructivo.

26
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Son todas losas cruzadas, es decir doblemente armadas, excepto la losa L4 que está
en voladizo y es armada en una sola dirección. Ésta posee una armadura principal
ubicada en la dirección de la menor luz de la losa y una armadura de repartición en
dirección perpendicular. Las armaduras superiores tienen una longitud del doble del
ancho del voladizo logrando un efectivo anclaje en la losa adyacente.

En la continuidad entre losas aparecen momentos negativos, por lo que se disponen


armaduras en la zona superior para posibilitar su absorción. De igual manera, en los
bordes externos de cada losa, la absorción de eventuales momentos por
empotramiento parcial se resuelve doblando hacia arriba, aproximadamente 70 cm,
cada barra de la armadura inferior que llega a dicho borde.

Se colocan refuerzos de armadura para cada sector de la losa donde es necesario


generar un hueco de considerables dimensiones, por ejemplo para la bajada de
cañerías de desagüe o ventilación.

 Vigas
Sustentan la estructura de losas. Son veinticuatro (V01 a V24), todas rectangulares
de 18 cm de espesor por 50 cm de alto, a excepción de tres vigas invertidas (V06,
V12/13 y V24) de 60 cm de alto. En el caso de las vigas V6 y V12/13, se optó por
vigas invertidas para resistir eficientemente los momentos negativos generados por
el voladizo mencionado anteriormente (L4). Al tener prácticamente todas las vigas
las mismas dimensiones se agiliza el proceso constructivo, en especial la etapa de
encofrado, y se disminuye la posibilidad de cometer errores.

 Columnas
Son en total trece (C1 a C13). Sus dimensiones a la altura de la construcción en que
se encontraba la obra al momento de las observaciones van desde 50 cm por 25 cm
la de menor sección, hasta 110 cm por 30 cm la mayor. La altura por tramo es de
2,88 m, medida desde el filo superior de una losa al filo superior de la losa superior
siguiente.

 Tabique
Hay uno ubicado entre la losa 3 y la escalera (T1). Sus dimensiones son 15 cm por
100 cm. El hueco para el ascensor está ubicado sobre el eje medianero (E.M.)

27
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

sureste del terreno, contiguo a la escalera. Está materializado entre tres tabiques, dos
con espesor de 15 cm (T.A.2 y T.A.3) y el tercero propiamente ubicado sobre el
E.M. con espesor de 20 cm (T.A.1).

3.3 Etapas constructivas


La materialización de la estructura de hormigón armado resulta del conjunto de
operaciones enumeradas a continuación, según el orden cronológico de su ejecución en
obra.

 Replanteo.
 Ejecución de los encofrados.
 Doblado y montaje de las armaduras.
 Colado del hormigón.
 Curado.
 Desencofrado.

“Todas estas operaciones necesitan de la presencia de personal especializado en cada


una de sus etapas. En las que se refieren al colado y curado, la calificación requerida
es menor, pero se precisa de vigilancia por parte del personal de conducción y control,
pues son precisamente estas operaciones las que determinan la calidad del hormigón
como material.”2

La organización de la mano de obra en general se encuentra definida de antemano; se


suele trabajar en parejas y, de necesitar más personal, se solicita la colaboración de otros
operarios.

3.3.1 Replanteo

Es la operación que tiene por objeto materializar en el terreno las dimensiones y formas
indicadas en los planos de los distintos elementos estructurales, utilizando como
referencia para realizar estas medidas los ejes de replanteo.

2
Chandías, Mario E. y Ramos, José Martín. Introducción a la construcción de edificios. Buenos Aires:
Librería y Editorial Alsina, 2009. 320p.

28
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Los ejes de replanteo en este caso son dos, perpendiculares entre sí, ya que acotan
anchos y largos. Están referidos uno respecto a un eje medianero y el otro a la línea
municipal, y su posición se mantiene fija a lo largo de toda la obra. En la siguiente
figura (Fig. 3.3) se puede observar su ubicación exacta en planta.

Fig. 3.3 Ubicación en planta tipo de los ejes de replanteo

Luego de hormigonada una planta se procede a trasladar sobre la misma los ejes de
replanteo. Esto se realiza ubicando un listón de madera al borde de la losa y, por medio
de una plomada atada a una tanza, fijando en el mismo un clavo en correspondencia con
el eje de la planta anterior; es importante tener en cuenta que al momento de realizar
esta actividad no debe haber viento, ya que podrían presentarse errores.

En el caso del eje de replanteo que se encuentra perpendicular al eje medianero (ER:
Y2) se procede para su ubicación, en las plantas donde hay medianera, midiendo la
distancia acotada en el plano, referida a la línea municipal.

En cuanto a la materialización de cada eje en obra, primero se lo hace con tanza uniendo
los puntos extremos de referencia. Luego se verifica la perpendicularidad de los ejes y
posteriormente se marcan en la losa por medio de una herramienta conformada por un
hilo extenso y ferrita.

29
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Una vez materializados los ejes de replanteo se continúa con el replanteo de las
columnas: se mide con una cinta métrica desde el eje hasta los lados fijos de cada
columna utilizándose las medidas dispuestas en el plano. Luego se dibujan sobre el
hormigón las dimensiones de las columnas.

Los siguientes elementos que se replantean son las vigas: se deben ubicar sus
respectivos fondos, midiendo a la altura que deberían encontrarse a partir de un plano de
referencia previamente identificado.

Las losas quedan luego definidas por los encofrados de los otros elementos y los
propios.

3.3.2 Encofrado

El encofrado tiene la función de contener al hormigón fresco y, luego de producido el


fragüe, sustentarlo hasta que alcance la resistencia necesaria para sostenerse a sí mismo.

En su ejecución se diferencian dos etapas, la primera es el encofrado propiamente


dicho, es decir el molde que le da la forma y está en contacto directo con el hormigón.
La segunda etapa es el apuntalamiento, encargado de sostener al molde y transferir al
suelo o a las partes fijas de la estructura las cargas.

Generalmente se trabaja todo el moldeo con madera. El problema con este tipo de
encofrado es que con el uso reiterado, el material se va deteriorando. Por otra parte, se
debe observar bien al momento del armado que la madera no presente fisuras marcadas
(generan zonas más debilitadas), ni tampoco nudos o deformaciones propias del
material donde pueden originarse fallas que provoquen el colapso.

Otro tipo de encofrados que pueden utilizarse son los metálicos que, en comparación
con los de madera, tienen diferentes ventajas. En buenas condiciones de uso su desgaste
es prácticamente nulo, son más seguros y su armado es mucho más fácil y rápido, lo que
hace que se precise menos carga horaria de mano de obra. Esto genera un importante
beneficio económico por tener un mayor avance de la estructura en menos tiempo. A
pesar de tener un costo inicial alto, para el caso de edificios altos donde la estructura
suele repetirse de planta a planta (se utilizarían los mismos encofrados prácticamente en

30
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

toda la estructura), el gasto inicial puede verse amortiguado, por lo cual se debe tener en
cuenta su eventual utilización y realizar un balance económico.

En las siguientes figuras se pueden observar las disposiciones más comunes y las partes
más importantes del encofrado para losas (Fig. 3.4), vigas (Fig. 3.5), columnas (Fig.
3.6 y Fig. 3.7) y tabiques (Fig. 3.8).

Tabla para losa


(Tablero)

Tirante

Solera

Puntal

Cuña
Fig. 3.4 Encofrado para losa

Molde de viga

Solera

Costanera

Tirante

Fondo de viga

Cruceta

Puntal

Cuña
Fig. 3.5 Encofrado para viga

31
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Tablero

Tirantes

Alfajías
Fig. 3.6 PLANTA - Encofrado para columna

Tablero

Tirantes

Alfajías

Fig. 3.7 VISTA – Encofrado para columna

Tablero

Tirante vertical

Tirante longitudinal
(horizontal)

Puntal
Fig. 3.8 Encofrado para tabique

32
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

En esta obra, para realizar el encofrado propiamente dicho solo se utilizó madera y para
el apuntalamiento también, excepto para apuntalar el encofrado de la primera planta
tipo. Como ya se mencionó, la planta baja es de doble altura por lo que se optó por usar
algunos puntales metálicos. En la Fig. 3.9 se puede observar este tipo de
apuntalamiento, donde para generar el doble nivel se utilizaron vigas de madera, a fin de
generar un apoyo intermedio.

Puntal de madera

Puntal metálico

Viga de madera

Fig. 3.9 Apuntalamiento del encofrado de la primera planta tipo.

En cada planta tipo se empieza a trabajar con el encofrado de los tabiques de ascensor,
ubicadas las caras externas del molde y sus respectivos apuntalamientos, se comienza
entonces a colocar la armadura (Fig. 3.10). Terminada esa etapa se procede a cerrar el
molde, dejándolo preparado para su posterior hormigonado.

33
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 3.10 Encofrado externo y apuntalamiento para tabique

Mientras una pareja de trabajadores arma el tabique, otra pareja continúa con el
encofrado de las columnas (Fig. 3.11). Después de su replanteo se procede al
enmarcado: se fija sobre el hormigón un marco armado con cuatro tablas de madera
respetando la medida de la columna en cuestión, donde luego se ubicará el encofrado
propiamente dicho formado por cuatro tableros correspondientes a las cuatro caras de la
columna. Para evitar la deformación de la sección transversal, se disponen marcos de
seis maderas (tirantes y alfajías) a lo largo de la columna; por lo general se usan cinco
marcos por cada una, espaciados aproximadamente 60 cm (Fig. 3.12 y Fig. 3.13).

Tanto para tabiques como para columnas se debe verificar su verticalidad mediante
plomadas luego, el apuntalamiento es el sistema que permite mantenerla fija. Esto se
logra por medio de tornapuntas que se clavan por arriba al marco superior de la columna
y por abajo a maderas dispuestas sobre la última losa hormigonada: mientras un
operario coloca los tornapuntas y regula su longitud, otro procede al aplomado de la
columna (Fig. 3.14). Una vez ubicados y correctamente apuntalados los moldes para
cada columna, se continúa con las vigas.

34
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Marco de seis componentes

Molde

Tornapunta

Marco de cuatro componentes

Fig. 3.11 Encofrado para columna

Fig. 3.12 Marco para columna Fig. 3.13 Posicionamiento del molde de columna en su
respectivo marco

35
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 3.14 Operarios verticalizando el encofrado de la columna

El encofrado de las vigas se comienza posicionando el fondo de cada una. Dicha pieza
materializa con un tablero del ancho de la viga proyectada apoyado en sus extremos
sobre el encofrado de las columnas (Fig. 3.15). A continuación, se colocan los puntales
con cruceta en su extremo superior. Los puntales apoyan sobre cuñas que permiten
calibrar su posición exacta en altura. A la tabla de fondo se le suele dar una curvatura
hacia arriba (contraflecha) para que luego de las inevitables deformaciones la viga
quede en la posición proyectada. Después se procede a ubicar los tableros laterales, que
son arriostrados por medio de tornapuntas clavados a las crucetas (Fig. 3.16).

A medida que se encofran las vigas se van colocando algunos puntales ya vinculados a
las soleras y sobre éstas los tirantes. De ese modo, paulatinamente se va armando la
estructura donde se apoyarán las tablas que sirven de molde de las losas (Fig. 3.17).

36
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

5
6
7

1 2

7 3

4
4 7

Fig. 3.15 Fondo de viga sobre puntal con cruceta Fig. 3.16 Armado de encofrado

Tablero de losa 1
1

2
Tirante
2
Solera 3
3

Puntal
4

5
Fondo de viga

4 6
Lateral de viga
6

Tornapunta
7 Fig. 3.17 Apuntalamiento del encofrado de losa

En tanto se realizan estas tareas otro par de obreros se encarga de realizar el encofrado
para la escalera (Fig. 3.18). En este proyecto, la escalera es recta, de varios tramos con
descanso. El encofrado se ejecuta de forma similar al correspondiente a las losas, la
diferencia reside en que el tablero (fondo del molde) tiene la pendiente de la escalera,
excepto en las zonas de descanso, donde es horizontal. A los laterales se ubican tablas
en sentido de la pendiente, denominadas tableros de zanca, que son apuntaladas para
que soporten la carga horizontal a la que están sometidas al hormigonarse. Otra parte
del encofrado son las tablas para para la formación de la contrahuella (Fig. 3.19), la

37
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

medida de su largo tiene que ser la distancia exacta entre los dos tableros de zanca, para
evitar el paso indeseado del hormigón.

Fig. 3.18 Encofrado para la escalera Fig. 3.19 Tablas para la contrahuella

Sobre todas las superficies del encofrado que estarán en contacto con el hormigón se
debe colocar una película de material desencofrante antes de ubicar las armaduras. En
esta obra en particular se utiliza una mezcla de aceite y gas oil (Fig. 3.20 y Fig. 3.21),
para evitar la adherencia entre el hormigón y la madera y facilitar su posterior remoción.
Simultáneamente se logra que las maderas resulten más duraderas y puedan ser
reutilizadas. El uso de clavos no debe ser excesivo ya que podría dificultarse el posterior
desarme de los moldes y apuntalamientos.

Fig. 3.20 Rodillo y balde con aceite Fig. 3.21 Obrero pintando tablas para losa con desencofrante

3.3.3 Armadura

Las armaduras en la estructura de hormigón armado tienen la función de absorber los


esfuerzos de tracción y le dan ductilidad al hormigón armado.

Se realizan con acero nervurado ADN 420 de sección circular, ya que opone menor
resistencia al doblado en cualquier dirección y mejora la adherencia a través del

38
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

conformado superficial. La denominación ADN, Acero de Dureza Natural, significa que


la mayor resistencia se logra a través de su composición química sin un procedimiento
mecánico. El CIRSOC 201/05 especifica el uso exclusivo de barras de acero
conformadas y alambres conformados.

En la obra en cuestión para la ejecución de las armaduras se utilizan barras de acero


fabricados por la empresa Acindar, las cuales cumplen con las normas de fabricación
IRAM-IAS U 500-528 (se anexa el folleto del producto). Las barras de 12 m de largo
son suministradas a la obra a granel. En el armado de cada planta tipo se utilizan barras
de 6 mm, 8 mm, 10 mm, 12 mm, 16 mm, 20 mm de diámetro nominal.

Límite convencional de fluencia Diámetro nominal


(MPa) (mm)
Fig. 3.22 Identificación de barras de acero.

En el capítulo 7.13 del CIRSOC 201/05 se describen los requisitos mínimos exigidos
para la integridad estructural de estructuras hormigonadas en obra. Se detalla para vigas
perimetrales, no perimetrales y apoyos extremos (o no continuos) la cantidad mínima de
armadura continua y la ubicación de los empalmes en caso de precisar realizarlos.

Dos temas de gran importancia en el armado de la planta son las longitudes y formas de
anclaje y de empalme de la armadura, tratados en el capítulo 12 del CIRSOC 201/05,
que dependen entre varios factores del elemento estructural al que conforman, la
ubicación del mismo y de los esfuerzos a los que está solicitado.

Las disposiciones de las armaduras de cada elemento estructural que deben llevarse a
cabo en obra se encuentran indicadas en sus respectivos planos, donde -además de su
ubicación- se señalan los diámetros de las barras a utilizar, sus longitudes, cantidades,
separaciones y cualquier otro dato constructivo que deba ser detallado.

39
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Para asegurar la integridad de la estructura en su conjunto, los detalles de armado y las


uniones se deben materializar correctamente, de tal manera que los elementos de la
estructura queden eficazmente vinculados entre sí. Si bien los encargados de realizar
estas actividades son los obreros armadores, es fundamental el rol del ingeniero quien
debe verificar la correcta ejecución de las tareas.

En planta baja, como se mencionó en la sección 2.3.2, se realizan todos los cortes y el
doblado de las barras de acero para la construcción de las armaduras, como también la
fabricación de los estribos para columnas y vigas. Luego el armado y montaje se realiza
en la planta correspondiente (Fig. 3.23 y Fig. 3.24 ).

Fig. 3.23 En planta baja, el armador fabricando y clasificando los estribos

Fig. 3.24 Elevación y ubicación de las barras cortadas y estribos para ensamblar las armaduras.

40
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

En cada planta tipo se comienza por el armado de los tabiques del ascensor, compuesto
cada uno por:
 Armadura vertical: barras de 10 mm de diámetro en ambas caras y 4 posiciones
de 12 mm de diámetro en cada extremo.
 Armadura transversal: formada por dos barras paralelas (una por cara) por
sección de 6 mm de diámetro (distanciadas 15 cm en vertical), ganchos y
estribos del mismo diámetro.

Como se ha mencionado anteriormente, esta armadura se realiza en su lugar de


colocación y su posicionamiento comienza luego de ubicada una cara del molde del
tabique (Fig. 3.25). Terminada la armadura, se finaliza cerrando el encofrado.

Fig. 3.25 Armado de los tabiques del ascensor

Las columnas, dependiendo de sus dimensiones y las cargas a las que están solicitadas,
están conformadas por (Fig. 3.26):
 Armadura vertical: de seis a catorce barras de 12 mm a 20 mm de diámetro. Al
ser todos los entrepisos de la misma altura todas estas barras se cortan de igual
largo; la altura del tramo de columna más una longitud extra (“pelos en espera”)
que sirve para darle continuidad planta a planta mediante un empalme por
yuxtaposición de barras (Fig. 3.28).
 Armadura transversal: son estribos de 6 mm de diámetro, separados
longitudinalmente 15 cm o 20 cm. Algunas columnas precisan también de
ganchos del mismo diámetro, cuando las barras principales no resultan
suficientemente arriostradas por los estribos.

41
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Armadura vertical

Armadura transversal

Ganchos

Estribos cerrados

Fig. 3.26 Armadura de una columna ya ubicada en su encofrado

Para el armado se ubican las barras correspondientes a cada columna con los respectivos
estribos sobre dos caballetes metálicos. Dos obreros, mediante el uso del plano de
columnas, ordenan las barras longitudinales, marcan con tiza sobre ellas las
separaciones debidas entre los estribos y por último realizan las fijaciones de la
armadura transversal y la vertical con alambre mediante el uso de alicates o tenazas
(Fig. 3.27).

Solo las posiciones correspondientes a dos columnas se montan en su emplazamiento


definitivo antes de ser encofradas. La columna C8 por sus grandes dimensiones, 110 cm
por 30 cm, y la columna C13, solo en las primeras plantas. Si bien su sección es
significativamente menor, 25 cm por 60 cm, esta columna apoya sobre una construcción
medianera por lo que el encofrado solo tiene tres caras y se optó por resolver las
operaciones en ese orden (Fig. 3.28 y Fig. 3.29). El resto de las armaduras de columna
son introducidas ágilmente en los encofrados ya ubicados (Fig. 3.30).

Fig. 3.27 Armado de columnas en planta

42
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 3.28 Encofrado abierto para armar la Fig. 3.29 Armadura de Fig. 3.30 Finalizado el encofrado se
columna C8 la columna C13 ubica la armadura en su interior
colocada, sin encofrar

A continuación se arman y ubican las armaduras de las vigas, conformadas por:


 Armadura longitudinal: con barras de 8 mm a 20 mm de diámetro, de longitud
variable según el largo de la viga y las longitudes de anclaje, tienen una
armadura inferior y otra superior, siendo más significativa una u otra según sea
el momento solicitante positivo o negativo.
 Armadura transversal: estribos de 6 mm u 8 mm de diámetro, ubicados cada 13
cm, 15 cm o 20 cm, siendo necesario una mayor densidad de estribos en sus
extremos o en apeos con otras vigas, donde existe una importante concentración
de cargas.

Para el armado de las vigas se procede de similar forma que para el de las columnas:
sobre dos caballetes y realizando las fijaciones con alambre (Fig. 3.31).

Posteriormente, se las ubica en su posición final (Fig. 3.32), dentro del encofrado, y se
realizan las fijaciones necesarias con alambre en los encuentros con otras vigas o

43
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

columnas, verificando la continuidad entre éstas y disponiendo las posiciones de


refuerzo superior en apoyos.

Fig. 3.31 Obreros realizando la armadura de una viga Fig. 3.32 Obreros introduciendo dos armaduras de
viga en la intersección con una columna

Colocadas las armaduras de las vigas y columnas que soportan un paño de una losa, se
comienza con el ensamble de su propia armadura, compuesta por:
 Armadura principal: con barras de 8 mm, 10 mm y 12 mm de diámetro.
Generalmente la armadura es inferior, en las losas cruzadas se arma un
entramado ya que tienen armaduras en dos direcciones perpendiculares. En el
caso de voladizos y en las zonas de apoyos sobre vigas intermedias, el armado se
ubica en la parte superior por cambiar la solicitación (momento negativo).
 Armadura secundaria: con barras de 8 mm de diámetro. Denominada de
repartición, se ubica en sentido perpendicular a la armadura principal de losas de
una dirección y de la zona de los apoyos. La cuantía de esta armadura debe ser,
al menos, el 20% de la armadura principal.

Se ubican las barras sobre el encofrado de la losa respetando las separaciones indicadas
en el plano y se empieza ensamblando lógicamente la armadura inferior, se lo hace
como en los casos anteriores atando con alambre los cruces de barras (Fig. 3.33 y Fig.
3.34). También se colocan los refuerzos alrededor de los pases de losas, (Fig. 3.35),
destinados al tendido vertical de cañerías sanitarias o de ventilación.

Para absorber las tracciones por los momentos negativos que se generan por
empotramiento elástico en los bordes de la losa, se dobla el extremo de cada barra de

44
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

armadura principal resultando 70 cm de armadura superior. Es de suma importancia que


esta armadura llegue a ingresar en la viga de borde (Fig. 3.36). El doblado en escuadra
de estas posiciones es realizado por el armador en el banco de corte y doblado, en planta
baja.

Terminada la disposición de armadura inferior, es el turno del electricista quien coloca


las bocas sobre el encofrado y las cañerías donde finalmente pasarán los cables, fijadas
a la armadura con precintos (Fig. 3.37 y Fig. 3.38).

Por último se ubica la armadura superior de la misma forma que la inferior. Para generar
la continuidad de las losas, como se explicó anteriormente, se ubica la armadura
superior sobre las vigas que materializan los apoyos intermedios. Para mantenerla a la
altura deseada se realizan con el mismo acero unos separadores denominados “ranas”.
Estas evitan que al pisar las barras, durante el montaje o al hormigonar, se baje la
armadura. Como mínimo, las ranas tienen su rama superior con el largo equivalente a la
separación entre armaduras principales (Fig. 3.39).

Una vez finalizado lo anteriormente descripto, la planta se encuentra lista para ser
hormigonada ya que la escalera se llena por separado. Para generar continuidad con la
losa escalera, en las losas superior e inferior se deja una armadura en espera con la
longitud necesaria para la escalera en los sectores de llegada de ésta a dichas plantas.

Fig. 3.33 Armadura inferior de losa Fig. 3.34 Obreros ensamblado la armadura inferior

45
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 3.35 Refuerzos en pases


Fig. 3.36 Armadura inferior de losa doblada hacia arriba
e ingresada en la viga.

Fig. 3.37 Bocas eléctricas (centros)

Fig. 3.39 “Rana” separador de armaduras Fig. 3.38 Electricista en obra

La armadura de la escalera está formada por barras posicionadas perpendicularmente,


formando una malla. Funcionan como losas y son sostenidas por medio de tensores,
barras de acero posicionadas verticalmente desde vigas ubicadas en el perímetro. Los
entramados se ubican sobre el molde de fondo (Fig. 3.40 y Fig. 3.41).

46
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 3.40 Armadura de la escalera Fig. 3.41 Armadura escalera tramo


inferior

Si bien en esta obra no se tiene en cuenta, o por lo menos no se toman medidas a ese fin
específico, es importante que las armaduras no apoyen sobre los moldes, para que el
hormigón envuelva completamente al acero y así contar con total adherencia
permitiendo la transmisión de esfuerzos entre ambos materiales, y -adicionalmente-
lograr un correcto recubrimiento, para que las armaduras queden protegidas de los
efectos de la oxidación.

3.3.4 Hormigón

Gracias a sus propiedades, el hormigón aporta al hormigón armado resistencia a la


compresión, masa y durabilidad.

La calidad requerida en el proyecto estructural para el hormigón es H21, con resistencia


característica de 210 kg/cm2 (CIRSOC 201-1982). Es provisto por la empresa J.K.
Transportes y es transportado desde la planta hasta la obra por motohormigoneras de su
propiedad, con capacidad para 8 m3 de hormigón (Fig. 3.42).

Para elevar el hormigón al nivel indicado se utiliza una bomba de arrastre de marca
Putzmeister, también de propiedad de la empresa hormigonera (Fig. 3.43). Se optó por
esta metodología ya que por el frente a la edificación pasan cables de alta tensión, lo
que hubiera dificultado el eventual uso de una grúa.

47
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 3.42 Motohormigonera de 8 m 3 de capacidad Fig. 3.43 Bomba de arrastre

La motohormigonera descarga directamente en la batea de la bomba (Fig. 3.44). Luego


para el guiado del hormigón desde la bomba hasta el lugar de su disposición final se usa
una cañería específica para esta actividad. Su recorrido empieza en la bomba, luego -de
forma rectilínea- ingresa a la obra unos metros donde por medio de un codo inicia su
elevación hasta la planta final. Nuevamente mediante un codo que es acoplado a la
cañería horizontal, dispuesta en la planta a llenar, se aplica la longitud de cañería
necesaria para alcanzar todos los elementos a colar (Fig. 3.45, Fig. 3.46 y Fig. 3.47).
Por seguridad, la cañería principal de elevación debe estar sujeta a una estructura fija y
permanente que le sirva de soporte y evite que por los golpes de la bomba y el
movimiento propio puedan aflojarse los puntales y producir el colapso del encofrado.
Los accesorios de empalme se observan en las Fig. 3.48 y Fig. 3.49.

Fig. 3.44 Descarga de hormigón sobre la batea de la bomba

48
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 3.45 Ingreso a la obra de la cañería, recorrido horizontal.

Fig. 3.47 Tramo final de la cañería en planta alta, empalme Fig. 3.46 Recorrido vertical y sujeción de
con codo cañería

Fig. 3.48 Accesorios Cañería – Codos Fig. 3.49 Accesorio cañería - Abrazaderas

Para el hormigonado de cada planta tipo se precisan alrededor de 41,50 m3 de hormigón.


Es decir, cinco mixer completos de 8 m3 y un corte de 1,50 m3.

Para evitar los tiempos muertos entre la descarga de cada camión y el siguiente se
organiza con la empresa proveedora la logística de la entrega. Se deben tener a

49
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

disposición por lo menos tres camiones, ya que mientras el primero descarga en la obra,
el segundo debería llegar antes de terminar esta actividad, para agregarle el aditivo al
material e iniciar su mezclado. Una vez finalizada la descarga del primer mixer, el
segundo estará en condiciones de comenzar la suya. Entonces el primero emprende el
retorno a la planta, y un tercer camión debe estar en viaje hacia la obra. Si todo está
correctamente calculado, debería comenzar nuevamente la secuencia.

Esto genera que la hormigonada sea


rápida y efectiva y evita inconvenientes en
la cañería, ya que luego de un
determinado tiempo sin ser utilizada debe
procederse a su limpieza. En la segunda
hormigonada que se presenció (segunda
planta tipo), ocurrió que el empalme del
último codo falló y comenzó a chorrear
mortero desde el acople hacia el exterior
de la cañería (Fig. 3.50), resultando
riesgoso para su mantenimiento. Fig. 3.50 Cañería chorreada de mortero

En cuanto a los ensayos de recepción y control que se le deberían realizar al hormigón,


el ingeniero a cargo de la dirección de estructura opta por no hacerlos. No se moldean
probetas, para su posterior ensayo a compresión a siete y a veintiocho días, por
confianza a la empresa prestadora, generada por años de relación laboral. Tampoco
mide el asentamiento utilizando el cono Abrahams, sino que por su experiencia aprecia
la consistencia del hormigón, observándolo dentro de la motohormigonera.

En caso de ser necesario un mayor asentamiento, éste es generado mediante el agregado


de un aditivo superfluidificante, lo que hace al material mucho más trabajable sin el
agregado extra de agua, evitando así disminuir la resistencia. El aditivo utilizado es
Daracem 19, de la marca Grace (se anexa la ficha técnica), y es proporcionado en estado
líquido en bidones de 20 litros por la misma empresa que provee el hormigón.

El día en que se hormigona, la jornada laboral comienza bien temprano, y suele haber
más trabajadores disponibles de lo normal, para realizar el trabajo más rápido. Se

50
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

empieza regando la superficie de los moldes (Fig. 3.51), para saturarlos y evitar que
absorban agua del hormigón. Se arma la cañería y el operario a cargo de la bomba le
introduce un poco de gas oil como lubricante para que al terminar sea más fácil su
limpieza.

Cuando llega el primer mixer suele estar presente el ingeniero a cargo, quien -
recibiendo el remito- (Fig. 3.52) verifica que el provisto sea el hormigón solicitado y
observa su consistencia, como se mencionó, mirando el material en el interior de la
mezcladora.

En primera instancia suele evitarse el uso del aditivo ya que se empieza a hormigonar
por la viga invertida y, de tener demasiado asentamiento, el hormigón podría
segregarse. Aceptado el camión, el chofer -quien está a cargo del mezclado y cualquier
tema referido a éste- corta el precinto de seguridad que certifica que procede
directamente de la planta (Fig. 3.53), y dispone -de ser necesario- realizar un primer
mezclado del hormigón para homogeneizarlo. Seguidamente, prepara la canaleta,
también con gas oil, y la ubica para que descargue directo sobre la bomba. Lo mismo
sucede con los siguientes mixers, la diferencia es que se le agrega el aditivo al inicio.

Al encontrarse la cañería principal en el centro de la planta, el hormigonado se realiza


en forma de arco y por sectores, desde el exterior hacia el interior del piso. Como ya se
mencionó, se empieza hormigonando la viga invertida que se encuentra en el frente de
la edificación, luego las columnas, vigas y losas que se encuentran alrededor y así
seguidamente (Fig. 3.54).

Cuando comienza a descargar el hormigón, rápidamente llega al nivel correspondiente,


donde los trabajadores preparados empiezan a distribuirlo. Un par de operarios
direccionan la cañería (cuyo extremo es flexible) y los otros con palas van
acomodándolo en el sector o elemento estructural correspondiente, realizando
simultáneamente una primera nivelación (Fig. 3.55). También se dispone una persona
encargada de mantener comunicación por radio con la persona que maneja la bomba
(Fig. 3.56). Por ese medio, indica cuándo es necesario detener momentáneamente el
bombeo ya que, al ser tan rápida la descarga, se puede acumular demasiado hormigón

51
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

en un sector lo cual puede resultar peligroso debido a la carga que representa para el
encofrado.

Fig. 3.51 Obrero regando el encofrado

Fig. 3.53 Precinto de seguridad Fig. 3.52 Remito de la entrega de hormigón

Fig. 3.54 Comienzo de la hormigonada

52
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 3.55 Trabajo con palas Fig. 3.56 Comunicación vía Handy con el
operario de la bomba

Otra pareja de operarios trabaja con el vibrador de aguja eléctrico (Fig. 3.57), uno
sosteniendo el motor y el otro introduciendo la aguja en el hormigón, provocando una
correcta compactación en todos los elementos estructurales y eliminando el aire
naturalmente incorporado. Para el caso de las columnas y los tabiques, se ubica una
persona en la planta inferior y -con un martillo de madera- golpea sus encofrados
provocando el vibrado y compactación del material (Fig. 3.58).

Fig. 3.57 Compactación del hormigón con vibrador de Fig. 3.58 Compactación en columna
aguja

53
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

A medida que se va completando cada sector con hormigón, un obrero se encarga de la


terminación superficial de las losas y las vigas. La mayor parte del tiempo este trabajo
lo realiza el capataz mediante pasadas de una regla de madera, generando el espesor del
proyecto y emparejando la superficie (Fig. 3.59). Seguidamente se acomodan sobre el
hormigón fresco tacos de madera y barras de hierro dulce que luego serán utilizados al
momento de encofrar la siguiente planta (Fig. 3.60 y Fig. 3.61).

Finalizada la actividad los trabajadores implicados terminan la jornada laboral (Fig.


3.62).

Fig. 3.60 Colocación de tacos de madera y barras de


hierro dulce

Fig. 3.59 Terminación superficial con regla de madera Fig. 3.61Barras de hierro dulce y maderas a embutir

Fig. 3.62 Llegando al final de la hormigonada

54
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

El hormigonado de la escalera se realiza por separado. Se precisan 1,50 m3 de


hormigón, por lo que se pide a la empresa proveedora un corte de ese volumen.

Para hormigonar la escalera de la primera planta tipo se armó el montacargas (Fig.


3.63). Cuando llegó el mixer, ingresó a la obra y descargó el material sobre la cuba del
montacargas. Luego de su elevación, el material fue recibido en la planta superior por
obreros que lo descargaban en carretillas. Estas posteriormente eran guiadas hasta la
escalera, donde se depositaba el hormigón (Fig. 3.64 y Fig. 3.65). Como había más
altura de la recomendable entre el nivel en que se ubicaba la carretilla y el molde, se
colocó una canaleta de chapa para que deslice el hormigón (Fig. 3.66).

Dos obreros trabajaban distribuyendo el hormigón y compactándolo con el vibrador de


aguja (Fig. 3.67). Colocado todo el hormigón se le dio un terminado liso con una
cuchara de albañil (Fig. 3.68).

Fig. 3.63 Armando el montacargas Fig. 3.64 Descarga del mixer en la cuba del montacargas

55
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 3.65 Descarga del montacargas sobre la carretilla Fig. 3.66 Descarga de la carretilla sobre la chapa

Fig. 3.67 Colocación y vibrado del hormigón en Fig. 3.68 Escalera recién hormigonada
escalera

3.3.5 Curado

El curado debe asegurar que el hormigón mantenga la humedad y la temperatura


necesarias para que se desarrolle correctamente la hidratación del cemento y se alcancen
las propiedades especificadas para el hormigón de la estructura.

56
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Esta tarea se debe iniciar tan pronto como sea posible, en cuanto el hormigón haya
endurecido lo suficiente como para que su superficie no resulte afectada por el método
de curado adoptado.

Los diferentes métodos son:


 Curado con agua
 Curado mediante compuestos líquidos capaces de formar membranas
 Curado mediante membranas preformadas
 Curado a vapor

Lo más común es el curado mediante agua. El hormigón se debe mantener humedecido,


a una temperatura mayor que 10ºC, durante el período de curado, adicionándole agua
mediante su inmersión total, riego con agua en forma de niebla fina o mediante
rociadores. El agua utilizada para el curado debe cumplir las condiciones establecidas
en el capítulo 3 del CIRSOC 201/05.

La duración del curado depende de las condiciones climáticas y, más que nada, del tipo
de cemento utilizado. Para el caso del cemento portland normal (CPN) suele curarse el
material entre cinco y ocho días.

A pesar de ser una operación fundamental para el desarrollo óptimo de las


características del hormigón, en la obra a la que se concurrió no se le dió demasiada
importancia: la superficie, luego de hormigonada fue regada esporádicamente con
manguera, y en muy poca cantidad (Fig. 3.69 y Fig. 3.70).

Fig. 3.69 Planta al otro día de haber sido hormigonada Fig. 3.70 Manguera para realizar el curado con
agua

57
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

3.3.6 Desencofrado

En el CIRSOC 201/05 en el capítulo 6 se explican los sistemas de encofrados y hay una


sección donde se describen las exigencias generales para la remoción de encofrados,
apuntalamientos y arriostramientos.

A continuación se transcriben los aspectos más importantes para el tipo de obra en


cuestión.

“La remoción de encofrados se debe realizar cuidadosa y gradualmente utilizando


métodos y procedimientos que se traduzcan en esfuerzos estáticos, sin aplicación de
golpes ni vibraciones, garantizando no dañar la estructura y mantener la seguridad y
prestación en servicio para la cual fue proyectada.”

“Sobre las estructuras de hormigón recientemente desencofradas o desapuntaladas no se


deben acumular cargas, materiales ni equipos que hagan peligrar su estabilidad.”

“Con el objeto de reducir las flechas por deformaciones lentas del hormigón, los
puntales y elementos de sostén permanecerán colocados, o se los volverá a colocar
inmediatamente después de la remoción de los encofrados, y deberán permanecer
colocados durante todo el tiempo que sea posible.”

Es importante conocer los plazos mínimos para la remoción de los encofrados, ya que
de retirarlos antes de lo recomendado podrían generarse deformaciones excesivas, y en
el peor de los casos, producir el colapso de algún elemento estructural.

En la obra se empezaba desencofrando columnas y tabiques pasados dos/tres días de la


hormigonada. Después de los siete días se desencofraban las vigas y las losas,
manteniendo puntales de seguridad en ciertos puntos, como los centros de las vigas de
mayor luz libre.

Los moldes se remueven por medio de barretas, realizando un esfuerzo de palanca entre
el hormigón y la madera, siempre cuidando de no deformar ni romper las maderas, ya
que generalmente son reutilizadas. Removidos los moldes, se los limpia y dispone en la
planta para su próximo uso.

58
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

A continuación se exponen dos fotos del día en que se desencofró la losa sobre la planta
baja (Fig. 3.71 y Fig. 3.72):

Fig. 3.71 Obreros desapuntalando el encofrado de losa

Fig. 3.72 Obrero desencofrando la losa

59
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

4 CÓMPUTO DE MATERIALES

4.1 Aspectos generales


El cómputo métrico se realiza para cada actividad de la obra con la función de:
 Establecer el costo de cada una
 Conocer la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla
 Elegir la opción más conveniente

Es el resultado de una gran cantidad de operaciones de aritmética elemental.

En este capítulo se presenta el cálculo de la cantidad de hormigón y de acero necesarios


para la construcción de la estructura de hormigón armado de una planta tipo.

Se realizó el cómputo por medio del uso de los planos de la planta tipo, de donde se
obtuvieron las dimensiones de los elementos estructurales, para el cálculo del hormigón,
y las medidas de las armaduras para el cálculo del acero.

Obtenidos los valores de cada uno se calcula la relación del acero total sobre el
hormigón total (kg/m3) y se tabulan las relaciones particulares para cada tipología
estructural.

4.2 Cómputo hormigón


El cálculo del hormigón necesario para una planta tipo surge de la suma de los
volúmenes correspondientes a los elementos estructurales que la componen.

Las cantidades de elementos estructurales que conforman una planta tipo son:
 Losas: 6
 Vigas: 24
 Columnas: 13
 Tabiques: 1 + 3 del ascensor

Al sumar los volúmenes se debe tener en cuenta la superposición de elementos: para


evitar sobreestimar la cantidad de hormigón necesario se deben contar solo una vez, en

60
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

este caso luego de calculado el volumen de hormigón para las losas (considerando las
longitudes entre “filos de viga”) se opta por restar los volúmenes superpuestos con las
columnas. De igual manera, se restan los volúmenes de los huecos destinados a la
bajada de cañerías (“pases”) indicados en el plano correspondiente.

Para las columnas, se utilizaron las dimensiones correspondientes a las plantas 1 a 4.


(Ref: Fig. 3.2, pág. 26)

LOSAS

N° Longitud (m) Longitud (m) Espesor (m) Vol. (m³)

1 5,82 5,44 0,14 4,43


2 3,99 5,44 0,14 3,04
3 - - 0,14 12,16
4 - - 0,14 1,30
5 1,20 1,11 0,14 0,19
6 3,60 1,22 0,14 0,61
Subtotal 21,70
Vol. a Por superposición con columnas 0,20
restar Huecos en la losa 0,18
Total 21,32

VIGAS

N° Longitud (m) Ancho (m) Altura (m) Vol. (m³)

1 6,30 0,18 0,50 0,57


2 4,05 0,18 0,50 0,36
3 4,08 0,18 0,50 0,37
4 2,80 0,18 0,50 0,25
5 2,85 0,18 0,50 0,26
6 1,58 0,18 0,60 0,17
7 2,45 0,15 0,50 0,18
8 3,60 0,18 0,50 0,32
9 3,37 0,18 0,50 0,30
10 3,60 0,15 0,40 0,22
11 5,39 0,18 0,50 0,49
12 2,27 0,18 0,60 0,25
13 1,20 0,18 0,60 0,13
14 4,05 0,18 0,50 0,36
15 4,68 0,18 0,50 0,42
16 5,14 0,18 0,50 0,46

61
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

VIGAS

N° Longitud (m) Ancho (m) Altura (m) Vol. (m³)

17 2,17 0,15 0,50 0,16


18 1,22 0,15 0,50 0,09
19 4,97 0,18 0,50 0,45
20 1,22 0,15 0,50 0,09
21 5,03 0,18 0,50 0,45
22 3,05 0,18 0,50 0,27
23 5,08 0,18 0,50 0,46
24 9,11 0,18 0,60 0,98
Total 8,07

COLUMNAS

N° Dimensión X (m) Dimensión Y (m) Altura (m) Vol. (m³)

1 0,60 0,30 2,88 0,52


2 0,70 0,35 2,88 0,71
3 0,50 0,30 2,88 0,43
4 0,60 0,30 2,88 0,52
5 0,80 0,40 2,88 0,92
6 0,80 0,30 2,88 0,69
7 0,70 0,30 2,88 0,60
8 1,10 0,30 2,88 0,95
9 0,60 0,30 2,88 0,52
10 0,60 0,30 2,88 0,52
11 0,30 0,70 2,88 0,60
12 0,50 0,25 2,88 0,36
13 0,25 0,60 2,88 0,43
Total 7,78

TABIQUES

N° Largo (m) Espesor (m) Altura (m) Vol. (m³)

1 1,00 0,15 2,88 0,43


A1 3,60 0,20 2,88 2,07
A2 1,95 0,15 2,88 0,84
A3 1,95 0,15 2,88 0,84
Total 4,19

62
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Volumen total de hormigón para la planta tipo = 41,36m3

4.3 Cómputo acero


En el caso del cálculo de la cantidad de acero necesaria para una planta tipo, la misma
se obtiene computando, para cada elemento estructural, los metros de armadura de cada
diámetro utilizado y, en base al peso nominal (unitario) de las distintas barras los
kilogramos de acero a utilizar.

Se determinó, en este caso, descomponiendo en una planilla la armadura necesaria para


cada elemento, indicando su diámetro, longitud y cantidad. Luego se obtuvo el peso de
la posición al multiplicar el peso nominal (referido al diámetro de la barra) por la
longitud de la barra, por último se obtuvo el peso parcial al multiplicar el del elemento
por la cantidad.

LOSAS
Armadura inferior
Peso
Diámetro Longitud Subtotal
Posición Doblado Cantidad nominal
mm m kg/m kg
1 10 6,60 39 0,617 158,82
2 8 7,00 37 0,395 102,31
3 8 6,60 27 0,395 70,39
4 8 5,15 37 0,395 75,27
5 8 4,95 6 0,395 11,78
6 8 6,75 4 0,395 10,67
7 8 11,00 12 0,395 52,14
8 8 7,05 11 0,395 30,63
9 8 4,60 8 0,395 14,54
10 8 3,65 23 0,395 33,16
11 8 5,00 22 0,395 43,45
12 8 6,40 4 0,395 10,11
13 8 10,20 12 0,395 48,35
14 8 9,70 18 0,395 68,97
15 8 6,00 18 0,395 42,66
16 8 6,10 13 0,395 31,32
17 8 9,00 13 0,395 46,22

63
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

18 8 3,00 8 0,395 9,48


19 8 5,50 9 0,395 19,55
20 8 4,20 16 0,395 26,54
21 8 3,50 16 0,395 22,12
22 8 1,60 16 0,395 10,11
Total 938,57

LOSAS
Refuerzo Huecos
Diámetro Longitud Peso nominal Subtotal
Posición Doblado Cantidad
mm m kg/m kg
1 12 1,35 10 0,888 11,99
2 12 1,30 8 0,888 9,24
3 10 1,20 4 0,617 2,96
4 12 0,90 8 0,888 6,39
5 12 1,80 4 0,888 6,39
6 12 1,55 2 0,888 2,75
7 12 1,00 2 0,888 1,78
8 12 2,50 2 0,888 4,44
9 12 1,40 2 0,888 2,49
10 12 1,45 2 0,888 2,58
Total 51,00

LOSAS
Armadura superior
Peso
Diámetro Longitud Subtotal
Posición Doblado Cantidad nominal
mm m kg/m kg
1 12 3,00 116 0,888 309,02
2 8 4,40 8 0,395 13,90
3 10 3,00 67 0,617 124,02
4 8 5,50 28 0,395 60,83
5 8 3,00 16 0,395 18,96
6 10 6,00 28 0,617 103,66
7 8 1,80 15 0,395 10,67
8 8 9,60 14 0,395 53,09
9 10 3,00 60 0,617 111,06
Total 805,20

64
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

VIGAS
Peso
Diámetro Longitud Subtotal
N° Doblado Cantidad nominal
mm m kg/m kg
16 4,00 2 1,58 12,64
10 10,50 2 0,617 12,96
1y2 16 6,70 2 1,58 21,17
12 4,35 2 0,888 7,73
12 4,50 1 0,888 4,00
8 3,80 2 0,395 3,00
20 3,20 3 2,47 23,71
16 3,00 2 1,58 9,48
8 7,00 2 0,395 5,53
12 2,40 3 0,888 6,39
3, 4, 5 y 16 5,30 2 1,58 16,75
6 16 3,00 1 1,58 4,74
12 7,65 2 0,888 13,59
10 2,25 1 0,617 1,39
6 2,10 1 0,222 0,46
6 2,10 1 0,222 0,46
8 2,20 2 0,395 1,74
10 3,90 2 0,617 4,82
7
10 3,90 2 0,617 4,82
12 7,50 2 0,888 13,32
8y9
12 7,50 2 0,888 13,32
10 4,10 2 0,617 5,06
10
10 4,10 2 0,617 5,06
12 2,50 2 0,888 4,44
8 8,70 2 0,395 6,87
12 3,15 2 0,888 5,59
12 6,00 2 0,888 10,66
11, 12 y 10 8,70 2 0,617 10,74
13 6 4,70 2 0,222 2,09
10 6,00 2 0,617 7,40
10 5,70 1 0,617 3,52
6 1,60 1 0,222 0,35
6 1,60 1 0,222 0,35
12 4,88 2 0,888 8,67
14
12 4,88 2 0,888 8,67
8 5,38 2 0,395 4,25
15 12 5,45 2 0,888 9,68
10 4,00 1 0,617 2,47

65
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

VIGAS
Peso
Diámetro Longitud Subtotal
N° Doblado Cantidad nominal
mm m kg/m kg
10 5,20 2 0,617 6,42
12 4,00 1 0,888 3,55
16 16 5,95 2 1,58 18,80
16 6,00 2 1,58 18,96
8 4,00 1 0,395 1,58
12 3,44 2 0,888 6,11
17
10 3,44 2 0,617 4,24
12 2,50 4 0,888 8,88
18 y 20
8 2,50 4 0,395 3,95
10 5,20 2 0,617 6,42
12 4,00 1 0,888 3,55
19 16 6,00 2 1,58 18,96
16 6,00 2 1,58 18,96
8 4,00 1 0,395 1,58
8 6,50 2 0,395 5,14
20 3,60 2 2,47 17,78
10 4,80 2 0,617 5,92
16 3,20 2 1,58 10,11
8 5,60 2 0,395 4,42
21, 22 y 12 4,00 1 0,888 3,55
23 16 6,30 2 1,58 19,91
12 3,40 1 0,888 3,02
10 3,80 2 0,617 4,69
16 6,30 2 1,58 19,91
12 4,20 1 0,888 3,73
8 4,00 1 0,395 1,58
8 9,74 2 0,395 7,69
6 9,58 1 0,222 2,12
24
6 9,58 1 0,222 2,12
12 9,94 2 0,888 17,65
6 1,30 424 0,222 122,37
Estribos
8 1,30 56 0,395 28,76
Total 680,33

66
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

COLUMNAS
Peso
Diámetro Longitud Subtotal
N° Doblado Armadura Cantidad nominal
mm m kg/m kg
12 3,58 18 0,888 57,22
Vertical
16 3,58 12 1,58 67,88
1, 4 y
10 Estribos
6 1,45 126 0,222 40,56
cerrados

Vertical 16 3,58 10 1,58 56,56

2 Estribos
6 1,65 32 0,222 11,72
cerrados

Vertical 16 3,58 6 1,58 33,94

Estribos
6 1,60 20 0,222 7,10
cerrados
3

Ganchos 6 0,43 20 0,222 1,91

Vertical 12 3,58 6 0,888 19,07


Vertical 20 3,58 6 2,47 53,06

Estribos
6 2,41 21 0,222 11,24
cerrados

5
Ganchos 6 0,94 21 0,222 4,38

Ganchos 6 0,48 63 0,222 6,71

Vertical 12 3,58 10 0,888 31,79


Vertical 16 3,58 4 1,58 22,63
6
Estribos
6 1,60 42 0,222 14,92
cerrados

Vertical 12 3,58 16 0,888 50,86


7 y 11
Vertical 16 3,58 8 1,58 45,25

67
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

COLUMNAS
Peso
Diámetro Longitud Subtotal
N° Doblado Armadura Cantidad nominal
mm m kg/m kg

Estribos
6 2,00 42 0,222 18,65
cerrados

Ganchos 6 0,38 126 0,222 10,63

Vertical 12 3,58 8 0,888 25,43


Vertical 20 3,58 6 2,47 53,06

Estribos
6 1,98 42 0,222 18,46
8 cerrados

Ganchos 6 0,38 42 0,222 3,54

Vertical 12 3,58 2 0,888 6,36


Vertical 16 3,58 2 1,58 11,31
Vertical 20 3,58 4 2,47 35,37

Estribos
9 6 1,80 21 0,222 8,39
cerrados

Ganchos 6 0,38 21 0,222 1,77

Vertical 12 3,58 2 0,888 6,36


Vertical 16 3,58 4 1,58 22,63

Estribos
6 1,50 21 0,222 6,99
12 cerrados

Ganchos 6 0,32 21 0,222 1,49

13 Vertical 16 3,58 6 1,58 33,94

68
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

COLUMNAS
Peso
Diámetro Longitud Subtotal
N° Doblado Armadura Cantidad nominal
mm m kg/m kg

Estribos
6 1,70 16 0,222 6,04
cerrados

Ganchos 6 0,35 16 0,222 1,24

Total 808,47

TABIQUES
Peso
Diámetro Longitud Subtotal
Pos. Doblado Armadura Cantidad nominal
mm m kg/m kg
1 Vertical 10 3,58 88 0,617 194,38
2 Vertical 12 3,58 16 0,888 50,86
3 Transversal 6 2,13 95 0,222 45,14
4 Transversal 6 4,18 48 0,222 44,29

5 Estribos 6 0,56 48 0,222 5,93

6 Estribos 6 0,66 48 0,222 6,99

7 Ganchos 6 0,24 239 0,222 12,72

8 Ganchos 6 0,28 191 0,222 11,87

Total 372,19

Peso total de acero para la planta tipo = 3.655,77kg

69
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

4.4 Relación acero/hormigón para la planta tipo


𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 3.655,77 𝑘𝑔
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = = 88,39 3
ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 41,36 𝑚

Para hacer una comparativa por cada elemento estructural se saca la relación
acero/hormigón individual. A continuación se tabulan estas relaciones (Tabla 4-1):

Tabla 4-1 Relación acero/hormigón para cada elemento estructural


Relación
Elemento Hormigón
Acero (kg) Acero/Hormigón
estructural (m3)
(kg/m3)
Losas 1794,78 21,32 84,18
Vigas 680,33 8,07 84,26
Columnas 808,47 7,78 103,97
Tabiques 372,19 4,19 88,82

Nota:

1) Planos de referencia:
Para el cómputo de acero llevado a cabo, se han tomado como referencia los
siguientes planos, incluidos en los anexos del presente trabajo:
 Plano 5.1: Armaduras losas
 Plano 5.2: Detalle de vigas
 Plano 2.1 y 2.2: Cuadro de columnas

2) Las planillas que se presentan en este capítulo están destinadas a facilitar la


tarea del cómputo de materiales y no constituyen “planillas de doblado”. En
estos documentos, se procede a agregar las posiciones que corresponden a
cada elemento estructural, de modo de facilitar la preparación de las barras y
la identificación del destino de cada posición de armado.

70
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

5 CALIDAD DEL HORMIGÓN

5.1 Aspectos generales


El hormigón, en términos generales, resulta de la mezcla de áridos, un aglomerante y
agua, por lo que su calidad depende de las propiedades individuales de cada
componente y las proporciones en que son utilizados (dosificación).

En esta obra se utiliza “hormigón elaborado” el cual es dosificado en una planta


industrial, mezclado y transportado por motohormigoneras para ser entregado al pie de
obra en estado fresco. La empresa proveedora, como ya se mencionó, es J.K.
Transportes. La firma está encargada de garantizar la calidad del material a lo largo del
proceso de producción y entrega.

Al realizar el pedido a la empresa, se debe especificar la calidad del hormigón en


término de sus propiedades o de su composición. En este caso uno de los requisitos
solicitados fue que la resistencia característica sea 210 kg/cm2. Este valor lo propone
generalmente el calculista, de modo que el hormigón pueda resistir las cargas previstas
durante el proceso de construcción y servicio con la seguridad requerida.

5.2 Control de resistencia a la compresión


Para verificar la resistencia característica del hormigón utilizado en la construcción, se
ensayaron a compresión tres probetas moldeadas en obra según normas IRAM. A
continuación se describen los pasos desarrollados para la obtención de los resultados
finales, los cuales fueron comparados con el valor de la resistencia media requerida para
un hormigón H21.

5.2.1 Muestreo

La toma de muestras del hormigón fresco se debe realizar según lo establece el


reglamento CIRSOC 201/05, capítulo 4 y la norma IRAM-1541 “Hormigón de cemento
pórtland. Hormigón fresco. Muestreo”, tratando de no alterar las muestras, para que
resulten representativas del material en cuestión.

71
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Cada muestra se obtuvo de un pastón diferente, luego de haber sido agregado el aditivo
correspondiente y homogeneizada la mezcla correctamente. La extracción de las
muestras se efectuó directamente de la canaleta de descarga con un balde, no
cumpliéndose con el uso recomendado de una carretilla.

Luego se trasladó el material al subsuelo de la obra, donde se moldearon las probetas.


Se eligió este lugar para que una vez realizadas estuvieran resguardadas por 24 horas de
todo factor externo que pudiera alterarlas.

5.2.2 Moldeo de probetas

Se utilizaron tres moldes cilíndricos normalizados de 15 cm de diámetro y 30 cm de


altura, una varilla de acero común, lisa de 16 mm de diámetro y 60 cm de largo con la
punta redondeada, un balde y una cuchara de albañil (Fig. 5.1).

Los moldes se ubicaron en una superficie horizontal, rígida y lisa para evitar que se
muevan o se vuelquen al llenarlos. Previo al llenado se depositó al fondo de cada uno un
papel con la identificación de cada probeta (R1, R2, R3).

La compactación se realizó en tres capas, haciendo penetrar la varilla 25 veces por capa
en la masa de hormigón (Fig. 5.2). Luego golpeando suavemente los costados de cada
molde con la varilla se intentó eliminar los espacios de aire no deseados.

Fig. 5.1 Moldes cilíndricos, varilla, muestra en balde Fig. 5.2 Compactación de la tercera capa con varilla

72
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

5.2.3 Curado

Al terminar de compactar cada probeta, se alisó perfectamente su cara expuesta y se la


cubrió con un material impermeable (nylon) sujeto al molde con una banda elástica. Se
las dejó inmóviles y al resguardo durante las primeras 24 horas.

Luego fueron trasladadas al laboratorio de ensayos de materiales de la Universidad


Nacional del Sur donde se las desmoldó y se procedió al curado bajo agua saturada en
cal. El curado fue de 7 días para la probeta R1 y de 28 días para las probetas R2 y R3.

5.2.4 Ensayo de rotura por compresión

Previo al ensayo se realizó el encabezado de cada probeta, logrando que ambas caras de
las probetas sean paralelas entre sí y sus superficies perfectamente planas, siendo esto
un requisito fundamental para el ensayo de compresión. Este procedimiento se realizó
con material plástico en caliente, compuesto por una mezcla de 70% de azufre, 15% de
grafito y 15% de polvo calcáreo.

El ensayo de rotura por compresión se realizó bajo las condiciones especificadas en la


Norma IRAM 1546.

En la Fig. 5.3 se puede observar la máquina de ensayo AMSLER 200 toneladas Nº


79/128 utilizada. Esta máquina dispone de dos platos de acero entre los cuales se
comprime la probeta. En la Fig. 5.4 se observa una de las probetas ubicada entre ambos
platos preparada para ser ensayada y en la Fig. 5.5 la probeta luego de la falla.

La aplicación de la carga fue en forma continua y sin choques bruscos, tratándose de


mantener la velocidad de carga entre 250 y 600 kg/seg. Un ensayo excesivamente lento
estaría sometiendo a la probeta a una solicitación estática y podría provocar su rotura a
un valor inferior debido a un mayor lapso de aplicación de la carga.

73
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 5.3 Máquina de ensayo Fig. 5.4 Probeta preparada para ser Fig. 5.5 Probeta luego de la falla
AMSLER 200 toneladas Nº 79/128 ensayada

En las siguientes figuras (Fig. 5.6, Fig. 5.7 y Fig. 5.8) se presentan las tres probetas
luego de la falla, se puede apreciar en cada una la forma cónica que produce este tipo de
rotura.

Fig. 5.6 Rotura cónica probeta R1 Fig. 5.7 Rotura cónica probeta R2 Fig. 5.8 Rotura cónica probeta R3

5.2.5 Resultados

Para calcular la resistencia a la compresión de la probeta, se utilizó la siguiente fórmula:

4𝑥𝑄
𝜎𝑐 =
𝜋 𝑥 𝑑2

74
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Donde:
σc: resistencia a la compresión, en kg/cm2.
Q: carga máxima alcanzada, en kg.
d: diámetro de la probeta, en cm.

La carga máxima para cada probeta se obtuvo del ensayo a compresión y el diámetro de
cada probeta era de 15 cm por usarse moldes normalizados.

En la Tabla 5-1 se tabulan los datos físicos de las probetas y los resultados obtenidos
del ensayo. Se anexa el informe del laboratorio.

Tabla 5-1 Probetas de Hormigón Estructural ensayadas a compresión

ENSAYO DE COMPRESIÓN
PROBETAS DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL
Identificación R1 R2 R3
Forma: Cilíndrica Cilíndrica Cilíndrica
Diámetro cm: 15 15 15
Altura: 30 30 30
Superficie cm²: 176,71 176,71 176,71
Volumen cm³: 5301,44 5301,44 5301,44
Peso g: 12650 - -
Peso específico kg/m³: 2386 - -
Fecha de ensayo: 26/04/2016 17/05/2016 17/05/2016
Edad (días): 7 28 28
RESULTADOS
Máquina: AMSLER 200 toneladas N°79/128
Escala: 100 toneladas
Velocidad de
SEGÚN NORMA IRAM 1546
aplicación de la carga
Carga máxima (kg): 43200 47100 46350
Resistencia a la
244 267 262
compresión (kg/cm²)
Tipo de fractura: Normal Normal Normal

En el capítulo 6 del CIRSOC 201-1982, en la Tabla 3. “Clases de resistencia del


hormigón y aplicaciones” está tabulado que para un hormigón H21 la resistencia media
mínima es de 260 kg/cm² por lo que en este caso se cumple satisfactoriamente.

75
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

6 SEGURIDAD E HIGIENE

6.1 Aspectos generales


En la industria en general, la seguridad e higiene del trabajador son problemas de
especial consideración debido a los altos índices registrados en materia de accidentes de
trabajo. En particular, en la industria de la construcción adquieren gran importancia, por
la numerosa cantidad de actividades de alto riesgo que conlleva. Por esto mismo se
deben tomar medidas de seguridad para prevenir los accidentes, es decir realizar una
gestión integral de la seguridad.

Una efectiva gestión de la seguridad persigue tres objetivos principales:


 Lograr un ambiente seguro
 Hacer que el trabajo sea seguro
 Hacer que los trabajadores tengan conciencia de la seguridad

Es importante que los empleadores dispongan de una política escrita de seguridad en la


empresa que establezca las normas de seguridad e higiene que se proponen alcanzar, ya
que, de otra forma, las condiciones de trabajo seguras y saludables difícilmente se
lleguen a cumplir.

En cuanto al orden dentro de la obra, se puede decir que es de suma importancia, ya que
una obra mal distribuida y desprolija es motivo subyacente de muchos accidentes que
resultan de la caída de materiales y colisiones de los obreros entre sí, o con los equipos
o depósitos de materiales, por falta de espacio para circular. El espacio reducido, sobre
todo en las obras urbanas, suele ser el principal factor limitante.

6.2 Marco legal vigente


Actualmente, en Argentina se encuentran vigentes diferentes Leyes y Decretos donde se
especifican las mínimas condiciones de trabajo requeridas. No obstante, en muchas de
las obras de construcción de la ciudad de Bahía Blanca no se cuenta con planes de
seguridad activos.

La normativa vigente y de aplicación, está constituida por:

76
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

 Ley Nacional Nº 19587/72 Higiene y Seguridad.


 Ley Nº 24557 Riesgos de Trabajo.
 Decreto Nº 911/96: Regula la actividad de la Industria de la Construcción en la
República Argentina

6.2.1 DECRETO Nº 911/96

A continuación se mencionan los capítulos que integran dicho Decreto mencionando


algunos ítems que resultan relevantes para la obra en cuestión.

Cap. Nº 1: Disposiciones Generales.

Cap. Nº 2: Prestaciones de Medicina y de Higiene y Seguridad.

Cap. Nº 3: Prestaciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Cap. Nº 4: Legajo Técnico de Higiene y Seguridad.

Cap. Nº 5: Servicios de Infraestructura en obra.


 Instalaciones sanitarias
 Vestuarios, comedor, cocina
 Agua de uso y consumo humano

Cap. Nº 6: Normas Generales aplicables en obra.


 Manipulación y almacenamiento de materiales
 Orden y Limpieza en Obra
 Protección contra caída de personas
 Protección contra caída de objetos y materiales
 Trabajos en vía pública
 Señalización en la construcción
 Instalaciones eléctricas
 Prevención y protección contra incendios
 Equipos y elementos de protección personal

Todos los trabajadores de obra contarán con (de uso obligatorio):


 Ropa de trabajo

77
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

 Calzado de seguridad
 Guantes
 Casco

Y según la tarea a realizar, deberán usar: Arnés, cinturón de seguridad, protector ocular,
protector auditivo, protector respiratorio, delantal, botas, protector facial, máscara para
soldar, etc.

Cap. Nº 7: Normas Higiénico-Ambientales en Obra.

Cap. Nº 8: Normas de Prevención en las distintas etapas de Obra.


 Trabajos en altura

Cap. Nº 9: Normas de Prevención en las Instalaciones y equipos de obra.


 Herramientas
 Escaleras
 Andamios
 Caballetes
 Pasarelas y rampas
 Montacargas y ascensores
 Cables, cadenas, cuerdas y ganchos

6.2.1.1 Seguridad e higiene en obra

En esta sección se describirá lo que se observó en la obra en cuestión, en cuanto a la


seguridad e higiene haciendo una comparativa con el Decreto N°911/96 antes
mencionado.

La obra cuenta con la mayoría de los servicios de infraestructura requeridos por el


decreto. Como se describió en el Capítulo 2 - Sección 2.3.2 Organización espacial - en
la obra se ubica un comedor en planta baja y otro en subsuelo (Fig. 2.25 y Fig. 2.26).
No dispone de cocina. Si bien no hay un vestuario, hay percheros y un estante para que
los obreros dejen sus pertenencias durante la jornada laboral.

78
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Para las dos obras se cuenta con una única instalación sanitaria (Fig. 2.28), según el
decreto por cada quince trabajadores debe haber un inodoro a la turca, un mingitorio,
dos lavabos y cinco duchas de agua caliente y fría.

Según el decreto se debe asegurar de forma permanente el suministro de agua potable a


todos los trabajadores, cualquiera sea el lugar de sus tareas, en condiciones de ubicación
y temperatura adecuadas. Al estar la obra ubicada en zona urbana, el agua potable se
obtiene directamente del suministro de la red local, como se describió anteriormente,
mediante mangueras y se almacena en un tanque-cisterna ubicado en planta baja (Fig.
2.23 y Fig. 2.24).

Acerca de la manipulación de materiales, el decreto dice que los trabajadores


encargados de manipular cargas deben recibir capacitación para evitar daños en su salud
a causa de movimientos mal ejecutados. En cuanto al almacenamiento de materiales,
establece que se deben cumplir ciertas condiciones.

Los acopios de materiales en la obra se mostraron en las imágenes Fig. 2.5, Fig. 2.6,
Fig. 2.7, Fig. 2.8 y Fig. 2.9. Se observa que no se cumple con muchas de las
condiciones requeridas: en todas se ve la falta de las vías de circulación apropiadas; los
ladrillos cerámicos huecos y la arena están ubicados sobre una superficie sólida pero no
nivelada (se encuentran sobre la rampa de ingreso al edificio), peligrando la estabilidad
de los materiales y obstaculizando uno de los ingresos a las obras; las barras de acero
están ordenadas según su diámetro pero no correctamente sujetadas.

El orden y la limpieza en la obra se realizaba especialmente en algunas ocasiones, por


ejemplo luego del desencofrado se apilaban las maderas en un lugar determinado, la
mayor parte del tiempo se encontraban herramientas y materiales en el suelo
incomodando el paso, los obreros estaban acostumbrados a sortear estos obstáculos.

En la obra había muchos elementos punzo-cortantes (pelos de armaduras, clavos,


herramientas de acero fabricadas por los obreros para ayudarse a desencofrar, etc.), si
bien se podían encontrar en el suelo, por lo general se los recogía para evitar accidentes.
En algunas columnas de la planta baja, donde se habían dejado expuestos pelos de
armadura, por ser este un lugar muy transitado se optó por colocar en sus extremos
tubos plásticos para protección y mejor visualización (Fig. 6.1).

79
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 6.1 Pelos de armadura recubiertos por tubos plásticos por seguridad

La circulación dentro de la obra era mayormente segura ya que al contarse con dos
terrenos linderos, se disponía de suficiente espacio para el acopio de materiales sin
interceptar el camino (excepto al recibir los materiales que como se mencionó, se
ubicaban en la rampa de ingreso). El mayor inconveniente se encontraba al ingreso de la
obra sobre calle Dorrego, ya que al estar la planta baja elevada se accedía a la obra por
una escalera de madera (Fig. 6.2) y luego se debía pasar por entre los apuntalamientos
de la primera planta tipo (Fig. 6.3).

Fig. 6.2 Escalera de ingreso a planta baja Fig. 6.3 Circulación en planta baja entre apuntalamientos

Al momento de concurrir a la obra no se observaron protecciones contra la caída de


objetos y materiales. Recién luego del hormigonado de la tercera planta se empezaron a
colocar pantallas protectoras formadas con perfiles y chapas acanaladas.

80
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Contra la caída de personas había escasas protecciones. Las aberturas en el piso solo
estaban cubiertas en caso de que se apoyara una escalera y no en la totalidad de la
superficie (Fig. 6.4, Fig. 6.5 y Fig. 6.6). Tanto en estas aberturas, como en las aberturas
en las paredes al exterior con desnivel, en ningún borde había barandas -en la Fig. 2.3,
de la sección “Organización de obra”, se evidencia la falta de barandas en toda la
planta-. Tampoco se identificaban ni señalaban los eventuales riesgos de caída.

Fig. 6.4 Hueco de escalera semicubierto para apoyar Fig. 6.5 Hueco de escalera cubierto para apoyar una
una escalera escalera

Fig. 6.6 Hueco de escalera sin baranda ni cubierto

Durante los trabajos en la vía pública, por ejemplo al hormigonar, se colocaban barreras
en el sector del ingreso a la obra para evitar que los peatones pasaran por el lugar en que
se estaba trabajando (Fig. 6.7) y se los guiaba por la calzada con conos ubicados al
lateral del mixer (Fig. 6.8).

81
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Fig. 6.7 Paso cerrado para peatones Fig. 6.8 Conos para guiar a los peatones

Las señalizaciones en toda la obra, como se mencionó, eran escasas. Solo había un
cartel sobre la obligación del uso de los elementos de protección personal (guantes de
seguridad, calzado de seguridad y casco de seguridad) (Fig. 6.9). Si bien todos los
obreros usaban el calzado correspondiente, muy pocos utilizaban casco.

Fig. 6.9 Elementos de protección personal de uso obligatorio

Las instalaciones eléctricas no estaban señalizadas de ninguna forma resultando


peligroso.

En toda obra es obligatorio la prevención y protección contra incendios. Si bien se


contaba con un único extintor de fuego, su ubicación no estaba señalizada y el acceso al
mismo solía estar obstruido por materiales y herramientas.

Para acceder a la primera y segunda planta, previo a la construcción de la escalera


definitiva, se utilizaba una escalera de mano metálica extensible (Fig. 2.17).
Reglamentariamente la superposición de tramos debe ser como mínimo 1 metro. Luego,
para acceder a las siguientes plantas, se usaban escaleras de mano de madera. Las
escaleras de mano deben de sobresalir del punto de apoyo superior 1 metro, esto no se
cumplió.

82
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

7 IMPACTO AMBIENTAL

7.1 Aspectos generales


Los objetivos de la construcción de edificios –además del beneficio económico- son el
desarrollo, el bienestar del hombre y la mejora del nivel de vida del entorno, es decir, un
bien común. Lamentablemente, al mismo tiempo se generan consecuencias ambientales
negativas, como la ocupación y transformación del medio, el agotamiento de los
recursos no renovables y la emisión de contaminantes, entre otros.

En los últimos 50 años se ha producido una concientización sobre las graves


consecuencias ambientales que derivan del impacto de la construcción. Como una
herramienta para tratar de compatibilizar el desarrollo con la preservación del ambiente,
surgió la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Una Evaluación de Impacto Ambiental es una comparación entre el estado en que se


encuentra el medio ambiente antes de una determinada intervención del hombre, y la
situación que tendría con la intervención proyectada. Tiene como principal objetivo
evitar las perturbaciones y contaminaciones que puedan surgir con la implantación de
una nueva construcción o, en su defecto, establecer medidas preventivas y correctoras
para minimizar el impacto sobre el ambiente.

En 1980, nace el concepto de “Desarrollo Sostenible” con la finalidad de garantizar la


continuidad del desarrollo económico y social, sin agotar los recursos naturales y
buscando proteger el medio ambiente.

Las nuevas prácticas de construcción sostenibles deberán reducir al mínimo el impacto


ambiental, controlar los residuos generados, prevenir la contaminación y utilizar los
recursos naturales de forma eficiente, sin olvidar los aspectos socioeconómicos y
culturales.

7.2 Marco legal vigente


En nuestro país existen escasas normativas ambientales, y si bien este tema aún no se
encuentra lo suficientemente desarrollado, se espera que se incremente su importancia

83
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

con el transcurso de los años. Además de contar con la legislación sobre la


problemática, es deseable que se tome conciencia y se actúe por convicción sobre el
valor que posee la preservación ambiental.

A continuación se describen y citan las normativas ambientales vigentes nacionales y la


de la provincia de Buenos Aires.

Constitución Nacional:

 ARTÍCULO 41°. Establece el derecho de los habitantes a un ambiente sano,


equilibrado y apto para el desarrollo humano, y la obligación de cumplir con los
objetivos de preservación, protección ambiental e implementación del desarrollo
sustentable mediante la utilización racional y conservación de los recursos
naturales, renovables y no renovables. Explicita que “corresponde a la Nación
dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las
provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las
jurisdicciones locales”.

Ley General del Ambiente Nº 25.675: establece los “presupuestos mínimos para el logro
de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la
diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable”, definiendo los
principales objetivos que deberá cumplir la política ambiental nacional.

El procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental ha sido incorporado como


instrumento de política y de gestión ambiental en el artículo 8º de dicha ley.

 ARTÍCULO 11°. “Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea


susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la
calidad de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un
procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución”

Provincia de Buenos Aires, Ley N°11.723: tiene por objeto la protección, conservación,
mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente en general en el
ámbito de la Provincia de Buenos Aires, a fin de preservar la vida en su sentido más
amplio; asegurando a las generaciones presentes y futuras la conservación de la calidad
ambiental y la diversidad biológica.

84
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

 ARTICULO 10º. “Todos los proyectos consistentes en la realización de obras o


actividades que produzcan o sean susceptibles de producir algún efecto negativo
al ambiente de la Provincia de Buenos Aires y/o sus recursos naturales, deberán
obtener una DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL expedida por la
autoridad ambiental provincial o municipal según las categorías que establezca
la reglamentación de acuerdo a la enumeración enunciativa incorporada en el
anexo II de la presente ley”.
 ARTICULO 11º. “Toda persona física o jurídica, pública o privada, titular de un
proyecto de los alcanzados por el artículo anterior está obligada a presentar
conjuntamente con el proyecto, una EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL”

Cabe destacar que, a pesar de que en estas normativas se mencionan ciertos


requerimientos de suma importancia para la preservación del medio ambiente –la
realización de un procedimiento de evaluación de impacto ambiental previo a la
ejecución de la obra, la obtención de una Declaración de Impacto Ambiental expedida
por la autoridad ambiental provincial o municipal según corresponda, y por consiguiente
la presentación de una Evaluación de Impacto Ambiental-, la forma en que están
enunciadas no deja claro para qué tipo de obras es de carácter obligatorio la
presentación de lo mencionado (excepto para la Ley provincial, que lo explicita en un
listado en el Anexo II, donde no se menciona la construcción de edificios), quedando
abierta a libre interpretación y provocando el incumplimiento justificado de la
normativa.

7.3 Evaluación de Impacto Ambiental


Una Evaluación de Impacto Ambiental está compuesta por las siguientes etapas:
 Diagnóstico ambiental del área de influencia del proyecto, considerando los
subsistemas natural, sociocultural y socioeconómico.
 Identificación y análisis de los impactos ambientales del proyecto y de sus
alternativas.
 Definición del plan de medidas de mitigación.

85
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

 Elaboración del programa de vigilancia ambiental, en base a las medidas a


implementar y al monitoreo de impactos beneficiosos y perjudiciales.

7.3.1 Metodologías de Evaluación de Impacto Ambiental

La evaluación de los impactos ambientales consiste en la identificación, previsión,


interpretación y medición de las consecuencias ambientales de los proyectos. La
evaluación de los impactos debe realizarse en el marco de procedimientos adecuados
que permitan identificar las acciones y el medio a ser impactado, establecer las posibles
alteraciones y valorar las mismas.

Las metodologías más comunes que se utilizan para identificar, predecir y evaluar los
impactos ambientales de un proyecto se agrupan en dos grandes categorías:
 Métodos de identificación de impactos
 Métodos de ponderación de impactos

El primero solo identifica si hay impactos mientras que el segundo, además, los
valoriza.

7.3.2 Clasificación y valoración de los impactos

La manifestación del efecto de las actividades humanas sobre el ambiente debe ser
caracterizada a través de la Importancia del Impacto. Ésta se mide “en función, tanto del
grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la caracterización
del efecto, que responde a su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo tales como
extensión, tipo de efecto plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad,
recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad”3.

7.3.2.1 Parámetros para la clasificación y categorización de los impactos

1. Naturaleza. Pueden ser beneficiosos (+) o perjudiciales (-).

2. Magnitud/Intensidad (In). Representa la incidencia de la acción causal sobre el


factor impactado en el área en la que se produce el efecto.
Considerándose:

3
Conesa Fernández Vítora (1997)

86
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

 Baja............................................................................. 1
 Media baja .................................................................. 2
 Media alta ................................................................... 3
 Alta ............................................................................. 4
 Muy alta...................................................................... 8
 Total ........................................................................... 12

3. Extensión (Ex). Puede ser localizado (puntual) o extenderse en todo el entorno


del proyecto o actividad (se lo considera total).
Considerándose:
 Impacto puntual .......................................................... 1
 Impacto parcial ........................................................... 2
 Impacto extenso.......................................................... 4
 Impacto total ............................................................... 8

4. Momento (Mo). Se refiere al tiempo transcurrido entre la acción y la aparición


del impacto.
Considerándose:
 Inmediato .................................................................... 4
 Corto plazo (menos de un año) .................................. 4
 Mediano plazo (1 a 5 años) ........................................ 2
 Largo plazo (más de 5 años) ...................................... 1

Si el momento de aparición del impacto fuera crítico se debe adicionar cuatro (4)
unidades a las correspondientes.

5. Reversibilidad (Rv). Está referido a la posibilidad de recuperación del


componente del medio o factor afectado por una determinada acción. Se
considera únicamente aquella recuperación realizada en forma natural después
de que la acción ha finalizado.
Considerándose:
 Corto plazo (menos de un año) .................................. 1
 Mediano plazo (1 a 5 años) ........................................ 2
 Irreversible (más de 10 años) ..................................... 4

87
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

6. Periodicidad (Pd). Hace referencia al ritmo de aparición del impacto.


Considerándose:
 Si los efectos son continuos ....................................... 4
 Si los efectos son periódicos ...................................... 2
 Si son discontinuos ..................................................... 1

7. Sinergia (Si). Se refiere a que el efecto global de dos o más efectos simples es
mayor a la suma de ellos, es decir a cuando los efectos actúan en forma
independiente.
Considerándose:
 Si la acción no es sinérgica sobre un factor ............... 1
 Si presenta un sinergismo moderado .......................... 2
 Si es altamente sinérgico ............................................ 4

Si en lugar de “sinergismo” se produce “debilitamiento”, el valor considerado se


presenta como negativo.

8. Acumulación (Ac). Se refiere al aumento del efecto cuando persiste la causa.


Considerándose:
 No existen efectos acumulativos ................................ 1
 Existen efectos acumulativos ..................................... 4

9. Efecto (Ef). Puede ser “directo” -impactar en forma directa-, o “indirecto” -se
produce como consecuencia del efecto primario-.
Considerándose:
 Efecto secundario ....................................................... 1
 Efecto directo ............................................................. 4

10. Persistencia (Pr). Se refiere al tiempo que el efecto se manifiesta hasta que se
retorne a la situación inicial en forma natural o a través de medidas correctoras
Considerándose:
 Fugaz .......................................................................... 1
 Temporal (entre 1 y 10 años) ..................................... 2
 Permanente (duración mayor a 10 años) .................... 4

88
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

11. Recuperabilidad (Rp). Mide la posibilidad de recuperar (total o parcialmente)


las condiciones de calidad ambiental iniciales como consecuencia de la
aplicación de medidas correctoras.
Considerándose:
 Si la recuperación puede ser total e inmediata ........... 1
 Si la recuperación puede ser total a mediano plazo ... 2
 Si la recuperación puede ser parcial (mitigación) ...... 4
 Si es irrecuperable ...................................................... 8

7.3.3 Importancia del impacto

Este factor se calcula en base a una fórmula aditiva que pondera los parámetros
descriptos en el apartado anterior.

𝐼 = ±(3 𝐼𝑛 + 2 𝐸𝑥 + 𝑀𝑜 + 𝑃𝑑 + 𝑅𝑣 + 𝑆𝑖 + 𝐴𝑐 + 𝐸𝑓 + 𝑃𝑟 + 𝑅𝑝)

El índice determinado (I) permite clasificar los impactos en:

 Impacto Positivo: 𝐼 ≥ 0
 Irrelevantes: 𝐼 ≥ −25
 Moderados: −26 ≥ 𝐼 ≥ −50
 Severos: −51 ≥ 𝐼 ≥ −75
 Críticos: 𝐼 ≤ −76

7.3.4 Evaluación de Impacto Ambiental de la obra

La obra en cuestión no cuenta con ninguna EIA, por lo que a continuación se hará una
lista de los componentes ambientales a tener en cuenta (Entorno del proyecto), se
realizarán mediante matrices la Identificación de Impactos y la Evaluación de Impactos
(cualitativa y cuantitativa). Por último, se mencionará cómo se debe trabajar con el plan
de medidas de mitigación.

7.3.4.1 Entorno de proyecto

Se denomina entorno a la parte del ambiente que interacciona con el proyecto en


términos de fuente de recursos y materias primas y receptor de efluentes a través de los

89
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

vectores ambientales (aire, agua, suelo), así como de otras salidas (empleo,
conflictividad social, etc.).

7.3.4.2 Identificación de Impactos

Se realizó la identificación de los impactos originados por la construcción del edificio


mediante una Matriz de Identificación (Tabla 7-1). Donde, en una de las entradas
(filas) se ubicaron los componentes ambientales potencialmente impactables, y en la
otra entrada (columnas) las acciones de la etapa constructiva. Luego, en el casillero en
que se cruzan se establecen los impactos mediante una cruz, si se considera que la
actividad puede causar cambios sobre el factor ambiental en cuestión.

Tabla 7-1 Matriz de Identificación

Limpieza y transporte de escombros

Montaje de equipos y maquinaria


Contratación de la mano de obra

Construcción de la estructura
Movilización de personal

Construcción del obrador


Localización y replanteo

Movimiento de suelo

Transporte y acarreo

Hormigonado
Demolición

ACTIVIDADES

COMPONENTES
AMBIENTALES

Medio Componente Impacto


Cambio en las condiciones
físico químicas
Suelo
Cambio en la permeabilidad

Cambio en las condiciones


físico químicas
MEDIO FÍSICO Agua
Modificación del nivel freático

Deterioro de la calidad del aire


Aire
Aumento en decibeles de ruido

Flora
MEDIO BIÓTICO
Fauna

Empleo
Economía
Economía local
MEDIO
SOCIOECONÓMICO Calidad de vida
Y CULTURAL Social
Tránsito
Dimensión Pérdida, daño y/o afectación al
Cultural patrimonio arqueológico

90
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

7.3.4.3 Evaluación de Impactos

Para la evaluación de impactos se realizó otra matriz, Matriz de Evaluación (Tabla


7-2), se ubicaron los Impactos en las filas y los Parámetros en las columnas, éstos
fueron definidos en la sección 7.3.2.1. Se evaluaron los impactos a partir de valores
otorgados individualmente al conjunto de criterios utilizados de manera combinada y
que en conjunto dan cuenta de la importancia del impacto que una acción determinada
generaría sobre un factor puntual.

Cabe destacar que los valores seleccionados son subjetivos. Los estudios de impacto
ambiental no pueden sustraerse de ese aspecto, por lo cual la búsqueda de consensos a la
hora de emitir conclusiones es una herramienta necesaria. La experiencia y el buen
criterio, sumado a la participación de varios expertos y actores involucrados, permitirá
minimizar desviaciones y equivocaciones.

Tabla 7-2 Matriz de Evaluación

Importancia del impacto


Recuperabilidad
Reversibilidad

Acumulación

Persistencia
Periodicidad
Naturaleza

Intensidad

Extensión

Momento

Sinergía

PARÁMETROS Efecto

IMPACTOS

Modificación de las propiedades físicas del suelo - 3 1 4 1 1 1 1 4 4 4 -31

Alteración de el régimen subterraneo del agua - 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 -18

Deterioro de la calidad del aire - 3 2 4 1 1 1 4 4 1 1 -30

Generación de ruido - 4 4 4 1 1 1 4 4 1 1 -37

Generación de empleo + 3 2 4 2 4 1 4 4 2 2 36

Incremento de la actividad económica + 3 2 4 2 2 1 4 4 2 2 34

Molestias causadas a la comunidad - 8 2 4 1 2 4 4 1 2 1 -47

Cambios en las condiciones del tráfico - 3 2 4 1 2 2 4 1 1 2 -30

Cambio de paisaje - 2 2 4 4 4 1 1 4 4 8 -40

Según la clasificación mencionada en la sección 7.3.3, se puede decir que los impactos
negativos que se produjeron a consecuencia de la obra en cuestión son en su mayoría
moderados.

91
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

Evidentemente, la generación de empleo y el incremento de la actividad económica


resultan impactos positivos.

7.3.4.4 Plan de medida de mitigación

Dependiendo de la etapa del ciclo del proyecto y de la naturaleza de los impactos, la


propuesta de mitigación puede tener distintos objetivos preventivos, correctivos o de
compensación, teniendo en cuenta la jerarquía ambiental de las medidas, en el siguiente
orden:
1. Proponer alternativas de desarrollo de proyecto, mejores desde el punto de vista
ambiental.
2. Realizar cambios en el diseño y planificación de las acciones del proyecto.
3. Llevar a cabo gestión y monitoreo de impactos.
4. Restaurar daños.
5. Compensar impactos que no admiten ni prevención ni corrección.

Como se mencionó anteriormente, al no haberse realizado ninguna EIA de la obra para


ninguna de sus fases, tampoco se definió un plan de medidas de mitigación.

92
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

CONCLUSIÓN
La realización de la Práctica Profesional Supervisada es de suma importancia para la
aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos durante los años de estudio, es decir
para llevar lo aprendido a la práctica.

En la práctica se conjugan muchos de los temas aprendidos en la universidad, en su


mayoría de forma aislada. Esto sirve para relacionar los conceptos y tener una visión
más global de lo que puede resultar el desempeño profesional.

No solo se observaron las actividades llevadas a cabo para la construcción del edificio
propiamente dicha, sino que también se pudo aprender sobre las relaciones entre los
trabajadores de la obra y los externos, y sus responsabilidades.

En cuanto a la obra en cuestión, si bien la construcción de la estructura es correcta, por


estar el ingeniero presente controlando y por la experiencia del capataz, se debe destacar
la ausencia de un plan de seguridad, lo que resulta, en definitiva, riesgoso y no
recomendable para el desarrollo de los trabajos y la integridad de quienes se
desempeñan en la obra.

93
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

BIBLIOGRAFÍA
 “Código de planeamiento urbano”, www.bahiablanca.gob.ar

 “Replanteo”, apuntes de la Cátedra Construcción de Edificios

 “Encofrados”, apuntes de la Cátedra Hormigón I - Ing. Raquel Aveldaño

 “Introducción a la construcción de edificios”, Chandías, Mario E. y Ramos, José


Martín. Buenos Aires: Librería y Editorial Alsina, 2009. 320p.

 “Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hormigón Armado y


Pretensado”, CIRSOC 201-1982

 “Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón”, CIRSOC 201-2005

 “Hormigón de cemento pórtland. Hormigón fresco. Muestreo”, Norma IRAM-


1541

 “Resistencia a la compresión de probetas cilíndricas de hormigón”, Norma


IRAM-1546

 “Reglamento para la Industria de la Construcción”, Decreto 911/96

 “Evaluación de impacto ambiental”, apuntes de la cátedra Práctica Profesional


Supervisada - Ing. Nestor Ortega

 “Criterios para la elaboración de estudios de impacto ambiental: versión 2013”,


Reinoso, Luis Fernando. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2014. 152 p.

 Página del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires,


www.colegiodeingenieros.org.ar

94
María Victoria Francia
Práctica Profesional Supervisada

ANEXO
A continuación se adjuntan los siguientes documentos y planos:

 Ficha técnica del aditivo superfluidificante: DARACEM™ 19

 Folleto de las barras de acero: Acindar DNA-420

 Informe del laboratorio del ensayo de rotura por compresión de probetas

 Plano 5.0: Replanteo planta tipo

 Plano 5.1: Armaduras losas

 Plano 5.2: Detalle de vigas

 Plano 2.1 y 2.2: Cuadro de columnas

95

Vous aimerez peut-être aussi