Vous êtes sur la page 1sur 17

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de Psicología Humana 2019-1B

2003 - 20308 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

Nota:
Docente: Mg. Selvina Gómez López

Ciclo: 6 Sección: 1 Módulo I

Datos del alumno: Forma de envío:


Apellidos y nombres Publicar su archivo(s) en la opción
SOTO ROSARIO GIOVANA ELIZABETH TRABAJO ACADÉMICO que figura en el
menú contextual de su curso
Código de matrícula: Fecha de envío:
2015209107
Hasta el Domingo 21 de Abril 2019
Uded de matrícula: Hasta las 23.59 PM
HUARAZ
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED
LEARN están definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico
2019-1B por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al


matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no
deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el
desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N° 2 y
para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

1TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según
naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y


1
del trabajo presentación del trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y
electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados,
Investigación citando según la normativa APA.
2
bibliográfica: Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de
orientación:
https://materialvirtua.wixsite.com/bibliotecapublico
Considera el análisis contextualizado de casos o la solución
Situación problemática o
3 de situaciones problematizadoras de acuerdo a la
caso práctico:
naturaleza del curso.
Considera la aplicación de juicios valorativos ante
4 Otros contenidos situaciones y escenarios diversos, valorando el componente
actitudinal y ético.

Importante:
 Antes de iniciar el desarrollo de su Trabajo Académico, considere para su calificación los
siguientes puntos: carátula, introducción, contenido redacción, ortografía y
referencias bibliográficas. (2 ptos)

 Deberá presentar su trabajo en formato Arial 12 justificado con espacio 1.5 de interlineado.
 Deberá incluir las referencias bibliográficas consultadas y que debidamente fueron
consignadas en las respuestas de su trabajo académico.

Preguntas:

1. Tomando como referencia lo expuesto en el siguiente artículo: “El desarrollo


cognitivo del adolescente”, de Juan Emilio Adrián Serrano.

https://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso
%2012-13/Apuntes%20Tema%202%20El%20desarrollo%20cognitivo%20del
%20adolescente.pdf

 Realice las siguientes actividades:

a) Elabore un mapa mental con los aspectos más resaltantes del contenido del artículo.
(1 pto)

b) Realice un cuadro comparativo sobre el pensamiento infantil y adolescente. (2 ptos)

2TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
c) Evalúe la importancia de las características funcionales del pensamiento formal en los
adolescentes de su localidad (2 ptos)

b)

PENSAMIENTO INFANTIL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

Entre los 2 y los 7 años aproximadamente el niño Existen cambios físicos más rápidamente, es el
se encuentra en la etapa del pensamiento inicio de la pubertad, comienza la madurez
preoperatorio. Ya ha superado el estadio física, comienza el interés sexual
sensorio-motriz, que comenzó en su nacimiento y (pensamientos y sentimientos)
se extendió durante los dos primeros años de
vida. Se da un cambio gradual a la etapa de las
operaciones formales
La aparición del lenguaje, que condiciona todos
sus esquemas mentales. Se da una auto-definición e integración, se da la
autonomía vs. La dependencia, se la fábula
La posibilidad de hablar habilita un esquema personal y la audiencia imaginaria
mental diferente, en el que la función simbólica es
primordial. El niño utiliza símbolos para Se les da más importancia a las relaciones
representar los objetos, lugares y personas. interpersonales (amigos, etc.), se desarrolla la
Entiende que las palabras se usan para designar independencia de los padres, y la resistencia a
las cosas que hay en su entorno. la autoridad

Asume su identidad a pesar de los cambios que Se da la inestabilidad emocional, se incrementa


experimenta su cuerpo. Se reconoce a sí mismo, la expresión de las emociones (incluyendo el
aunque crezca y cambie. Lo mismo ocurre con su enojo), las emociones pueden ser abrumadoras.
madre, su padre y sus hermanos. Los identifica Etapa de la Adolescencia Media (15-18 años)
como tales, aunque cambien su apariencia.
Existe una diferencia notoria entre el desarrollo
Poco a poco adquiere la capacidad de ponerse en físico del hombre y la mujer en términos de
el lugar de los demás. El juego de roles le permite velocidad, se da un mayor interés por la
asumir el papel de otras personas que conoce. sexualidad (pensamientos y sentimientos
Imitará a su madre en la cocina, por ejemplo.
Continua el desarrollo de la etapa de las
El egocentrismo está muy presente durante toda operaciones formales, se da el pensamiento
esta etapa. Todavía maneja el mundo a partir de abstracto, aún existen inconsistencias entre el
sí mismo, cree que todo está hecho y pensado pensamiento y la conducta
para que él lo use. Esto hace muy difícil el
pensamiento abstracto. Se da la independencia, se busca y se afina la
identidad, existen cuestionamientos en general,
El animismo es otro rasgo característico del se da la exploración y la experimentación en
pensamiento preoperatorio. Atribuye general, se desarrolla la auto-confianza
intencionalidad a todo y por tanto todas las
cosas son animadas. Los objetos son malos Continúa la socialización y la importancia por

3TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
porque se caen o la luna es buena porque le las relaciones interpersonales, se da mayor
permite ver en la noche. importancia a los amigos más cercanos, existe
una mayor sensibilidad social, se busca la
Explica el mundo con realismo mágico. autonomía de la familia.
Simplifica las explicaciones de todo lo que
ocurre a su alrededor; es un pensamiento Hay mayor estabilidad emocional, se depende
basado en asociaciones simples. del pensamiento formal (operacional), existe
mayor madurez emocional.
Su pensamiento funciona por analogía,
estableciendo relaciones comparativas entre
datos. Busca similitudes y diferencias y saca
sus conclusiones; no es un pensamiento lógico.

El niño es formador de conceptos, y no se


preocupa por descubrir su veracidad o falsedad.
Por ejemplo, si un niño ve que su madre ordena
la casa porque espera visitas, cada vez que la
vea ordenando el hogar esperará invitados

Es la etapa de los “por qué”. Está conociendo el


mundo a través de los adultos y el porqué de las
cosas le permite obtener respuestas. En las
preguntas se evidencian las características de su
pensamiento mágico.

Puede preguntar por temas sencillos y cotidianos


o bien por temas complejos y trascendentes,
como la muerte o la sexualidad. A veces una
buena estrategia es devolver la pregunta con un
“¿A ti qué te parece?”. Esto le obliga a pensar, a
plantearse hipótesis y a mover su pensamiento
para buscar una respuesta.

La irreversibilidad de su pensamiento hace que el


niño no logre concebir dos categorías en una. Por
ejemplo, su madre no puede ser la hija de su
abuela, porque es su madre.

C)

Inhelder y Piaget proponen dos tipos de características del pensamiento operatorio formal:

 Características generales o funcionales orientaciones esenciales del pensamiento de


los sujetos en ese periodo.

 Características estructurales: utilizan el lenguaje lógico-matemático para dar cuenta de


las estructuras que subyacen al comportamiento cognitivo de los sujetos.

Características funcionales del pensamiento formal

4TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
Lo real es un conjunto de lo posible

Lo posible ya no es una simple prolongación de lo real, sino que, lo real se subordina, es un


conjunto de lo posible. La realidad, los hechos, ya no son el punto de partida en la solución de
un problema y sólo son admitidos como hechos después de una verificación sobre el conjunto
de hipótesis posibles compatibles con la situación dada. El punto de partida del pensamiento
es ahora lo posible, las hipótesis que generar el sujeto y a partir de las cuales razona o el
conjunto de operaciones que podría realizar, sin que sea necesaria su ejecución.

Carácter hipotético-deductivo

Capacidad para formular y comprobar empíricamente hipótesis enunciadas sobre la realidad.


Su razonamiento no se realiza sobre la realidad percibida, sino sobre enunciados verbales
hipotéticos sobre un fenómeno concreto. De las hipótesis extraerán (se deducirán) las
consecuencias, que posteriormente serán contrastadas con la realidad, mediante
experimentación activa.

Aunque en períodos anteriores también se formulan hipótesis explicativas, éstas son


diferentes a las de los adolescentes formales:

Los adolescentes son capaces de descartar mentalmente las hipótesis más simples y
primitivas típicas de los niños más pequeños.

La mejor compresión en el período formal de los problemas y fenómenos les permite construir
hipótesis más complejas y avanzadas.

Los adolescentes formales son capaces de comprobar empíricamente las hipótesis que han
formulado realizando un análisis de todas las combinaciones posibles de las variables que
intervienen en el problema y de las consecuencias; las comprueban variando solamente uno
de los factores, mientras mantienen constantes el resto.

Aparecen los rasgos principales del razonamiento científico, una de las principales
características del razonamiento formal (Piaget).

Carácter proposicional

El punto de partida del pensamiento (la materia prima) no son los objetos de la realidad, sino
los enunciados verbales, las proposiciones. Proporciona un nuevo poder y flexibilidad.

Es un pensamiento de segunda orden ya que las operaciones formales son operaciones


construidas sobre las operaciones concretas.

Pone de relieve la importancia del componente verbal, del lenguaje.

Aparición de una nueva lógica proposicional que se superpone a la lógica de clases y


relaciones referida a los objetos. Proporciona una herramienta para realizar todas las
combinaciones posibles del pensamiento. Consiste en la aplicación de determinadas
operaciones lógicas (conjunción, disyunción, condicional, etc.) sobre proposiciones que
versan sobre los objetos de la realidad y que incluyen operaciones de clases y relaciones, las
lógicas proposicionales constituyen un sistema de operaciones de segunda potencia u orden,
al aplicarse sobre operaciones de primera potencia (operaciones concretas)

5TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
Naturaleza combinatoria

Posibilidad del pensamiento, durante la búsqueda de la solución de un problema, de construir


un conjunto de posibilidades que incluya todas las combinaciones posibles de las variables
presuntamente implicadas. Debemos entonces formular todas las posibilidades combinatorias
que subyacen al problema.

Características estructurales del pensamiento formal

Doble estructura del conjunto

Retículo de las combinaciones de la lógica de proposiciones: implica la capacidad para


resolver adecuadamente los problemas del razonamiento proposicional con enunciados con
conjunciones, disyunciones y condicionales.

Grupo de Klein o de las cuatro transformaciones: explica la reversibilidad del razonamiento


formal e implica cuatro operaciones, Identidad, Negación Recíproca y Correlativa.

Diversas estructuras para grupos de tareas

Esquemas operatorios formales da cuenta de la actuación de determinadas tareas:

 Matemáticas: combinación probabilidad, proporción y correlación.

 Físicas: equilibrio de la balanza, la tracción de un vehículo en un plano inclinado y la


flexibilidad de las varillas.

Primera de las estructuras: retículo formado por 16 combinaciones de la lógica proposicional.


Los adolescentes y los adultos deberían ser capaces de resolver adecuadamente los
problemas del razonamiento proposicional con enunciados que incluyan conjunciones,
disyunciones y condicionales. Les resulta más difícil de razonar a partir de las proposiciones
condicionales: “si, pero, entonces qué”.

Para Inhelder y Piaget la lógica proposicional en sí misma constituye una de las


características estructurales del pensamiento formal.

Otro de los rasgos lógicos del pensamiento formal es su carácter reversible: el que las
operaciones mentales que realizan los sujetos pueden dirigirse en dos sentidos y
compensarse siguiendo las leyes de la reversibilidad, por inversión o anulación de la
operación realizada o por reciprocidad o compensación.

En el nivel de las operaciones concretas los niños ya eran capaces de esta reversibilidad,
pero ligada a la resolución de problemas concretos que el sujeto puede ver y manipular. Por el
contrario los adolescentes son capaces de extender esta reversibilidad al mundo de lo
posible, razonar en forma reversible a partir de operaciones mentales y enunciados verbales.

Inhelder y Piaget proponen además los esquemas operatorios formales: se aplican en la


resolución de problemas que comparten la misma estructura. Su función es tratar de explicar
la actuación de los sujetos en determinadas tareas matemáticas y físicas que no son
explicables por las estructuras anteriores. Su nivel de generalidad es intermedio entre las
estructuras globales anteriores y los conceptos particulares.

6TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
Son herramientas que utiliza el sujeto en la resolución de las tareas, que le permiten organizar
la información, y seleccionar y predecir los resultados de sus acciones. Se aplican (y permiten
resolver) tareas de relevancia social y científica.

7TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico

8TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico

2. Visualice el siguiente video: “Adulto Joven”. Descargue el video en el siguiente


enlace: https://www.youtube.com/watch?v=rvjUrXdBlME

 Realice las actividades siguientes:

a) Explique cómo son los logros y desafíos en la edad adulta (1 pto)

b) Evalúe las principales dificultades que se presentan en el adulto joven (2 ptos)

c) Proponga alternativas innovadoras para trabajar y potencializar las habilidades y


capacidades del adulto joven (3 ptos)

a)

Asumir la sexualidad genital: Podemos dividir esta etapa en dos periodos, de acuerdo a las
dos décadas que abarca: la que va de los 20 a los 30 años, y la que llega a los 40. En la
primera, la persona sufre multitud de cambios, sobre todo en el plano psicológico. Es un
tiempo en el que se toman decisiones que van a marcar el resto de la vida (modelo de vida,
trabajo, matrimonio, responsabilidades). En el plano de la sexualidad es un tiempo de
experimentar, conocer, buscar y profundizar en la propia expresión sexual. Conviven la
incertidumbre con la completa satisfacción, y está presente todavía la preocupación
adolescente sobre la destreza en la práctica del sexo. Si en cualquier aspecto de la vida las
creencias y la educación moldean la conducta, en la sexualidad ocurre lo mismo. En la
medida en que se logra madurez para preguntarse sobre principios y normas relativas a la
sexualidad, cada persona adquiere la posibilidad de desarrollar su esfera sexual con total
libertad y de vivir de un modo pleno su orientación sexual (heterosexual, homosexual o
9TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
bisexual). En la segunda etapa se culmina, al menos se espera culminar, la orientación del
deseo, el tipo de vida, el estado civil y la estabilidad con la pareja, o, si se prefiere, en
solitario. Todos ellos son aspectos que tienen su repercusión en el comportamiento sexual,
aunque no desaparecen las condiciones anatómicas, psicológicas y emocionales, y siguen
presentes los recuerdos de etapas pretéritas, las fantasías, las asociaciones y expectativas
que conforman el entramado del que surge la conducta sexual.
El adulto saludable desde el punto de vista sexual
Tiene conocimientos y habilidades que contribuyen al disfrute y la salud sexual.
Comportamiento sexual
 Disfruta y expresa su sexualidad a lo largo de su vida.
 Expresa su sexualidad de manera congruente con sus valores.
 Discrimina entre los comportamientos sexuales que realzan su vida y aquellos que son
dañinos para sí mismo y/o para otros.
 Expresa su sexualidad mientras respeta los derechos de los demás.
 Busca nueva información para mejorar su sexualidad.
 Establece relaciones sexuales que se caracterizan por su honestad, equidad y
responsabilidad.
Salud sexual
 Usa anticonceptivos de manera efectiva para evitar embarazos no deseados.
 Previene el abuso sexual.
 Actúa de manera consistente con sus propios valores si se tiene que enfrentar con un
embarazo no deseado.
 Busca cuidado pre-natal al principio del embarazo.
 Evita contraer y transmitir enfermedades sexuales,incluyendo el VIH.
 Practica comportamientos de promoción de la salud como exámenes médicos
regulares, auto-exámenes de los senos y testículos, e identificación temprana de
posibles problemas.
Sociedad y cultura
 Demuestra respeto por las personas con diferentes valores sexuales y estilos de vida.
 Reconoce los conflictos de valor intergeneracionales entre los miembros de la familia.
 Evalúa el impacto de la familia, cultura, religión, medios de comunicación y mensajes
sociales, sobre sus propios pensamientos, sentimientos, valores y conductas
relacionadas con la sexualidad.
 Promueve el derecho a recibir información precisa y científica sobre la sexualidad.
 Evita conductas que exhiban prejuicio e intolerancia.
 Rechaza estereotipos sobre la expresión sexual de diversos grupos culturales.
Desarrollo humano
 Aprecia su propio cuerpo.
 Busca información sobre reproducción en la medida que lo necesite.
 Considera que el desarrollo humano incluye la sexualidad, que puede o no incluir la
reproducción o la experiencia sexual genital.
 Se relaciona con ambos sexos de manera respetuosa y apropiada.
 Afirma su orientación sexual y respetará la orientación sexual de otros.
Relaciones humanas
 Busca en la familia una fuente de apoyo.
 Expresa amor e intimidad de manera apropiada.
 Desarrolla y mantiene relaciones significativas.
 Evita las relaciones de explotación y de manipulación.
 Toma decisiones informadas sobre opciones de familia y estilos de vida.
 Desarrolla habilidades que realcen las relaciones personales.
 Comprende cómo la herencia cultural afecta las ideas sobre la familia, las relaciones
interpersonales, la sexualidad, la moral.
Habilidades personales
 Se identifica y vive de acuerdo a sus valores.

10TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
 Se hace responsable de su propio comportamiento.
 Practica toma de decisiones efectivas.
 Se comunica de manera efectiva con la familia, sus padres y parejas

El posible acceso a la función parental:

Todo padre, madre o quien se encuentre en su lugar, sin duda, pretenden ser correctos con
sus hijos, cumplir adecuadamente con su rol y ejecutar acertadamente sus funciones
parentales. Es claro que ser padre o madre lleva por momentos a vivir altos niveles de
satisfacción y beneplácito, no obstante, esto, también existen en otras situaciones importantes
niveles de tensión y sufrimiento, experiencias que generan frustración, renuncias e
insatisfacciones (Máiquez, Rodrigo, Capote y Vermaes, 2000). Hay padres que han
atravesado situaciones difíciles de sobrellevar como corolario de la relación con sus hijos y en
esos momentos tal vez no supieron cómo resolverlas, quizás no hayan contado con la ayuda
necesaria para afrontar dichos desafíos, que van desde pequeñas situaciones de la vida
cotidiana a otras muy estresantes y dolorosas. Sin duda la tarea es complicada, no sirve la
improvisación y se requiere en muchas oportunidades de destrezas específicas para afrontar
los desafíos (Torío López, Peña Calvo y Rodríguez Menéndez, 2008). De haber recibido algún
tipo de ayuda en esos momentos de duda, confusión, angustia ¿Qué y cuántas cosas podrían
haber hecho de otra manera?

En este momento histórico y cultural ser padre y madre, coloca a las personas frente a una
gran responsabilidad y las enfrenta a un gran desafío: la responsabilidad sin duda es la de
educar, interviniendo, guiando, orientando, influyendo, mostrando, posibilitando la incidencia
constante y regulada durante la evolución de la persona, con el objetivo de potenciar y
optimizar su desarrollo y madurez, generando entonces las condiciones indispensables para
el desarrollo saludable de los niños, niñas y adolescentes (Aguilar Ramos, 2002a; Comellas,
2003; 2009). Si bien los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos
(Parada, 2010) es claro que no es dominio exclusivo de ellos el guiar, influir y educar a sus
hijos, es una tarea compartida, encomendada a distintos grupos o entidades sociales
(Comellas, 2009).

Vivimos actualmente en una sociedad donde se producen cambios a un ritmo vertiginoso, con
transformaciones científicas, comunicacionales, tecnológicas (Aguilar Ramos, 2002a) y en
dónde (aquí viene el desafío) los estilos educativos parentales y las formas de relación adulto-
niño/adolescente con la que fueron educados los adultos en su infancia y adolescencia se
encuentran, obsoletas, en franca declinación, ya no les sirven para educar a sus hijos (Aguilar
Ramos, 2002a). En este sentido, ser padres es una tarea que se encuentra en permanente
transformación, producto de cambios temporales, histórico-sociales y evolutivos a medida que
cambia la edad de los padres y de los hijos. No es lo mismo ser padres en las décadas del 60
o 70 que serlo en los 90 (Máiquez et al., 2000). En términos generales los adultos de hoy
nacidos en la segunda mitad del siglo pasado, al menos hasta mediados de los 70 (hoy
padres y madres de niños y/o adolescentes) posiblemente hayan sido educados desde otro
paradigma (Kuhn, 1962/1988), en donde el niño/adolescente era visto como objeto, que debía
cumplir con su educación, ser obediente, dependiente y servil. Muchos de ellos entonces, han
11TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
sido educados en el respeto sin condiciones a sus adultos, la obediencia irrestricta, donde la
última palabra la tienen los mayores y además no se cuestionan las decisiones tomadas por
los padres (DeMause, 1994). Era una época en la que prevalecía aún un modelo educativo
parental, rígido, férreo, sin concesiones, o como lo denominara Baumrind (1966) autoritario.

Hoy la forma de relacionarse entre padres e hijos claramente es otra, el lugar, la


consideración que se tiene por el niño y el adolescente en nuestra sociedad ha cambiado, las
ideas y las acciones sobre éstos son distintas. Seguramente la lucha de más de 70 años por
la reivindicación de los derechos de niños, niñas y adolescentes y el advenimiento de la
Convención de los Derechos del Niño (([CDN] Asamblea General de las Naciones Unidas
1989) entre otras causas, han influido en el cambio de paradigma. La CDN es el documento
de derechos humanos con más ratificaciones en el mundo y que recoge por primera vez en el
mismo texto, derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Es de tal
importancia la transformación que produjo su aparición que García Méndez (1998) nos relata
que la CDN es para los niños/as y adolescentes como la revolución francesa, pero con 200
años de atraso. Aparecen entonces conceptos como el interés superior del niño, el niño como
sujeto de derecho, etc. Son términos, conceptos que colocan a los niños/adolescentes en
relación a los derechos humanos en igualdad de condiciones con los adultos.

Ahora, en el escenario actual, la principal dificultad que se les presenta a los padres, a la hora
de ejercer las funciones parentales, es desde que estilo educativo parental se relacionan con
su hijo/a. ¿Cómo educar? ¿El estilo que han interiorizado ellos en su infancia y adolescencia
se encuentra en consonancia con los tiempos que corren? (Máiquez et al., 2000) ¿Se
encuentra acorde a las necesidades de su hijo/a? (Aguilar Ramos, 2002a) ¿Qué cosas
deberían tener en cuenta?

Es allí donde, en muchas ocasiones, se produce el distanciamiento, la fractura relacional


entre padres e hijos. Nos encontramos entonces y sólo a modo de ejemplo, con algunos
padres y madres con un estilo educativo con características rígidas, inflexibles, alejado de las
necesidades de los chicos, autoritario. Otros padres y madres que han dimitido del ejercicio
de sus funciones parentales, han renunciado al ejercicio de la autoridad, del rol protagónico
que todo padre y madre debería tener en la educación de sus hijos, ejerciendo una disciplina
“light” o “diluida” (Hernández Prados y López, 2006). Son adultos estos que ejercen sus
funciones desde un estilo educativo permisivo o negligente (Maccoby & Martín, 1983)
contemplativo y por momentos pasivo.

Los estilos brevemente reseñados se encuentran dentro de una más extensa clasificación de
estilos educativos parentales, sin embargo, son una muestra clara de las dificultades con las
que se encuentran los adultos a la hora de relacionarse con sus hijos y nosotros como
profesionales en el trabajo con ellos. La cuestión vital en este momento es la de ayudar a los
padres y madres a encontrar una forma adecuada de relacionarse y educar a sus hijos, un
estilo educativo que acompase los tiempos que corren, intentando adaptarse y adoptar una
12TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
forma que contemple las características y las necesidades de los niños y adolescentes,
teniendo como parte central del modelo el ser afectuoso, respetuoso, tolerante, posibilitando
el diálogo que aporte a la construcción, sin dejar de considerar la importancia que tienen los
límites en la constitución del individuo y de las relaciones familiares/sociales.

Hay suficiente literatura sobre estilos educativos parentales, la intención de éste trabajo es
recorrer algunos de los aportes que a nuestro entender resultan más interesantes, para luego
intentar abordar la forma de educación parental que nos parece más atractiva para adoptar en
los tiempos que vivimos.

Sin duda alguna, éste camino de ser padres e hijos comienza en el momento preciso en el
que dos adultos deciden volverse padres y persiste luego, durante toda la vida. La influencia
que ejerce la familia (padres, madres y otros) es de vital importancia en el desarrollo de los
niños y niñas. A este primer momento se lo conoce como socialización.

conseguir una ocupación sea laboral o profesional con que sostenerse:

En el ámbito laboral, el adulto joven se enfrenta con la tarea de establecer una identidad
laboral adulta. La transición desde el aprendizaje y el juego al campo laboral puede ser
gradual o abrupta, pero en algún momento del segundo decenio de la vida, el trabajo se
convierte en una actividad central para la estabilidad y progresión intrapsíquica. Sentirse
productivo y competente es parte importante del auto-concepto y de la identidad psicosocial

13TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico

b)

Funcionamiento Sensoriomotor
La agudeza visual empieza a disminuir a partir de los 40 años.
Comienza a disminuir la audición a partir de los 25 años

Condiciones Físicas

En afán de tener una mejor condición física o de conservarla, los adultos jóvenes pueden caer
en el consumo de anabólicos, esteroides o suplementos nutricionales, así como prácticas o
rutinas de ejercicio extenuantes que causan daño a los huesos o las articulaciones.

Salud Física

• Pueden presentase algunas alteraciones de origen congénito o secuelas de enfermedades


propias de la etapa anterior, como gastritis, colitis, acné o hepatitis, por mencionar algunas,
que no hayan sido tratadas.

• Se presentan malestares de tipo respiratorio

• Con respecto a accidentes automovilísticos, éstos representan la principal causa de muerte


entre personas de 25 a 34 años de edad.

• Aparecen, dolencias que pueden hacerse crónicas como problemas de la espalda o de la


columna, deterioro de la audición, artritis e hipertensión.

• Enfermedades como el cáncer, seguida de afecciones del corazón, suicidio y homicidio,


provocado por agresión física o verbal, suelen aparecer en un rango de edad de 35 y 44
años.

Funcionamiento Psicomotor

14TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
• Posterior a los 25 o 30 años, la destreza manual y agilidad de los dedos empieza a
disminuir.

• El debilitamiento ocurre en la espalda, la columna, y en los músculos de las piernas y un


poco menos en los músculos de los brazos.

• Situación cada vez más común entre los adultos jóvenes, es el uso de fármacos para
conciliar el sueño, controlar el apetito o el estrés.

Educación y el Trabajo
•En la época universitaria puede ser una crisis debida a los cambios, responsabilidades y
retos que plantea, superarla lleva a un crecimiento moral y cognitivo.
•Cuando sólo se percibe al trabajo como un fin, puede ser causa de frustración al no
proporcionar otro tipo de recompensas y satisfacciones, la presencia del estrés, e
Desarrollo Social
•Cuando la soltería se vive en absoluta individualidad, puede presentar algunas desventajas
como la soledad y falta de compañía, frustración sexual, presión social por prejuicios e
incomodidad y falta de integración a ciertos grupos.
•Con la expresión de la sexualidad se pueden presentar problemas de orden anatómico,
psicológico o fisiológico, siendo la edad más frecuente de consulta para los problemas
sexuales, de 26 a 40 años.
•Para Erik Erikson, la etapa que corresponde a la edad adulta temprana es intimidad contra
aislamiento, en ella, los jóvenes adultos deben lograr la capacidad de intimar y establecer
compromisos con los demás, si no lo logran, permanecerán aislados y solos.
•En el matrimonio, una de las primeras crisis tiene que ver con las expectativas que la pareja
tenía durante el noviazgo, así como la realidad de la convivencia marital diaria.
•Una de las tareas más difíciles durante la etapa de recién casados es llegar a acuerdos
enfermedades psicosomáticas y físicas, son el resultado.

C)

15TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
Las habilidades para la vida se manifiestan en contextos específicos, por lo que implican
respuestas en conformidad al contexto, cada contexto está matizado con normas, tradiciones,
valores sociales. a) Sociales o interpersonales: - Comunicación. - Asertividad. - Empatía. -
Cooperación o trabajo en equipo. b) Autonomía o manejo de emociones: - Manejo de
emociones. - Control del estrés. c) Cognitivas: - Solución de problemas. - Toma de decisiones.
Habilidades interpersonales: Tiene que ver con conductas de interacción personal,
especialmente con habilidades de comunicación, permitiendo expresar y comprender
sentimientos de solidaridad, cooperación, motivación en el trabajo de equipo, permite también
ejercer un liderazgo exitoso en todo tipo de iniciativa, logrando los objetivos planteados. El
hecho de ser habilidades aprendidas tiene una connotación muy importante, ya que implica
que nunca es tarde para aprenderlas y ponerlas en práctica. Habilidades cognitivas: Están
relacionadas con las operaciones mentales, tienen como objetivo procesar información,
generar o desarrollar nuevas informaciones para afrontar situaciones exitosamente, al igual
que las habilidades sociales, éstas también son aprendidas pero están relacionadas con
procesos de evolución y desarrollo de la persona, es decir un niño de 8 años podría llevar a
cabo operaciones mentales simples de un bajo nivel de complejidad en relación que otro de
15 años, ello se debe a que las estructuras del sistema nerviosos aún están en proceso de
maduración, sin embargo es necesario tener en cuenta que este proceso de maduración se
ve fortalecida con los ejercicios y prácticas que se realicen en las edades tempranas.
Habilidades para el manejo de las emociones: Al igual que las habilidades cognitivas, está
relacionada con la maduración emocional, relacionada directamente con el sistema nervioso y
el contexto social, por ello toda reacción emocional genera una activación fisiológica y una
determinada conducta de respuesta. De allí que esta habilidad se denomine “control
emocional”, puesto que están orientadas al control de reacciones fisiológicas, nerviosas,
conductuales como la impulsividad, la tolerancia a la 6 frustración, el control del miedo, la ira,
manejo del estrés, las eficacias de las habilidades emocionales incluyen también el manejo
cognitivo de las ideas o pensamientos distorsionados

16TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico

3. TRABAJO DE CAMPO: Aplicación del Test de Aptitudes Escolares TEA (TEA 3) (L.L.
Thurstone y Th. G. Thrurstone)

 Realice las siguientes actividades: El modelo de Informe Psicológico y pautas para


elaborar el consentimiento informado, se encuentran colgados en su plataforma virtual
- primera semana.

a) Administre el Test a un(a) adolescente entre 11 a 17 años, de una institución


educativa estatal de su localidad. Escanee y adjunte el protocolo de registro
corregido. (1 pto)

b) Escanee y presente el consentimiento informado (1 pto)

c) Elabore el informe psicológico de la evaluación realizada. (1 pto)

Esta pregunta será calificada sólo si cumple con los siguientes requisitos:
 Grabe el desarrollo de la aplicación del test, al hacerlo tenga en cuenta lo siguiente:
a) Vestimenta adecuada, de preferencia formal o uniforme de la escuela. (1 ptos)
b) Presentación, desenvolvimiento y conocimiento del tema. (1 pto).
c) Antes de colgarlo en youtube, editar la grabación del trabajo realizado. La
edición del video deberá contar con la siguiente estructura:
 Logo de la UAP.
 Nombre del curso.
 Nombre y código del estudiante.
 Nombre del docente.
 Periodo académico.
 En la parte final del video: Apreciación personal del trabajo realizado. (2
pto)
 Envíe enlace youtube de la evaluación realizada (asegúrese de que el lickc abra
antes de enviarlo en su trabajo).
Anexe: enlace youtube, protocolo de registro corregido, consentimiento informado,
informe psicológico y fotos del trabajo realizado.

17TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril

Vous aimerez peut-être aussi