Vous êtes sur la page 1sur 92

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

DEL CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL SENA-SALOMIA.


CALI-COLOMBIA

PRESENTADO POR:
DAYRA ELIANA DÍAZ ORDÓÑEZ
JORGE DAVID SALAZAR PARRA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE ING. INDUSTRIAL
SANTIAGO DE CALI
2013
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
DEL CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL SENA-SALOMIA.
CALI-COLOMBIA

PRESENTADO POR:
DAYRA ELIANA DÍAZ ORDÓÑEZ
JORGE DAVID SALAZAR PARRA

Trabajo de grado, para optar el título de Ingeniero Industrial

Asesor
Luis Felipe Granada Aguirre
Ph.D Ciencias Técnicas

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE ING. INDUSTRIAL
SANTIAGO DE CALI
2013
Nota de aceptación:

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

__________________________

Firma del presidente del jurado

__________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del jurado

Santiago de Cali, 26 de noviembre de 2013


AGRADECIMIENTOS

En el proceso de realización del proyecto de grado “PROCEDIMIENTO PARA EL


MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS DEL CENTRO DE DISEÑO
TECNOLÓGICO INDUSTRIAL SENA-SALOMIA. CALI-COLOMBIA” se contó con
la colaboración de varias personas ofreciéndonos su apoyo y cariño a las cuales
queremos expresarles nuestro más sincero agradecimiento.

Queremos dar gracias a Dios y a nuestros padres por apoyarnos en nuestros


trayectos y darnos la oportunidad de una formación universitaria y profesional para
nuestras vidas. De igual manera agradecemos al Doctor Luis Felipe Granada
como Asesor de trabajo de grado y al Tecnólogo ambiental Edward Benítez que
en conjunto nos permitieron la participación en el Sena Complejo Salomia para la
realización de nuestro proyecto.

De manera personal, Jorge David Salazar quiere agradecer a sus padres Jorge
Freddy Salazar y Leyda Milena Parra. También a Laura Valentina Salazar, Juan
Carlos Castro, Isabella Osorno, María Isabel Parra, Jaime Parra, Ligia Gualtero y
Hernán Belalcazar por su apoyo en el proceso educativo. De manera similar Dayra
Eliana Díaz agradece a sus padres Elias Díaz y Dayra Ordoñez. También a
Omayra del Socorro Ordóñez, Juan Sebastián Montaño, Nohra Arleni Ordóñez,
Oscar Atilio Ordóñez y Luisa Fernanda Carvajal por su apoyo en el proceso
educativo académico.

A cada uno y a las personas que no se mencionaron pero que hicieron parte de
este proceso; muchas gracias por brindarnos sus buenos deseos y su gran ayuda.
CONTENIDO

0. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 14
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 15
1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA .................................................................... 15
1.2 FORMULACIÓN ..................................................................................................... 16
1.3 DESCRIPCIÓN ........................................................................................................ 16
2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 17
3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 18
3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 18
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 18
4. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 19
4.1 Antecedentes ............................................................................................................. 19
4.2 MARCO CONTEXTUAL ........................................................................................ 20
4.2.1 Estructura del centro de diseño tecnológico industrial. ...................................... 21
4.2.2 Misión. ................................................................................................................ 21
4.3 MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 21
4.3.1 Separación en la fuente. ...................................................................................... 21
4.3.2 Recolección y Transporte .................................................................................... 28
4.3.3 Centro de Acopio ................................................................................................ 29
4.3.4 Aprovechamiento ............................................................................................... 35
4.3.5 Disposición Final ................................................................................................ 37
4.4 MARCO LEGAL ....................................................................................................... 42
5. METODOLOGÍA ................................................................................................ 44
5.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................................... 44
5.2 ALCANCE Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN................................................. 44
5.3 POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO..................................................................... 44
5.4 MUESTRA................................................................................................................. 44
5.5 CRITERIO DE INCLUSIÓN Y/O EXCLUSIÓN. .................................................... 45
5.6 METODOLOGÍA POR OBJETIVO ESPECÍFICO. ................................................. 45
6. RESULTADOS DE LA DISCUSIÓN ................................................................. 47
6.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN EL CENTRO DE DISEÑO
TECNOLÓGICO INDUSTRIAL DEL SENA COMPLEJO SALOMIA ....................... 47
6.1.1 Introducción al Diagnóstico ................................................................................ 47
6.1.2 Trabajo de Campo ............................................................................................... 48
6.1.3 Análisis de resultados.......................................................................................... 48
6.1.4 Taller 1, 2, 3, 4, 5: Mecánica Automotriz .......................................................... 48
6.1.5 Panorama general de los residuos generados en los talleres del CDTI objeto de
estudio .......................................................................................................................... 51
6.1.6 Etiquetado .......................................................................................................... 52
6.1.7 Recolección y Transporte ................................................................................... 53
6.1.8 Centro de Acopio de Residuos Sólidos y Reciclables ....................................... 55
6.1.9 Centro de Acopio de Residuos Peligrosos .......................................................... 56
6.1.10 Aprovechamiento .............................................................................................. 57
6.1.11 Disposición Final .............................................................................................. 57
6.1.12 Conclusión ........................................................................................................ 57
6.1.13 Recomendación ................................................................................................. 58
6.2 DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
PELIGROSOS EN EL CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL DEL
SENA SALOMIA ............................................................................................................ 58
6.2.1 Objetivo General ................................................................................................. 58
6.2.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... 58
6.2.3 Alcance................................................................................................................ 58
6.2.4 Responsables ....................................................................................................... 58
6.2.5 Definiciones ........................................................................................................ 59
6.2.6 Procedimiento ..................................................................................................... 60
6.2.7 Registros .............................................................................................................. 72
6.3 IMPLEMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN DE MANEJO
INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL CENTRO DE DISEÑO
TECNOLÓGICO INDUSTRIAL, CDTI. ................................................................... 73
6.3.1 Campañas Educativas.......................................................................................... 73
6.3.2 Separación en la fuente ....................................................................................... 75
6.3.3 Recolección y Transporte.................................................................................... 76
6.3.4 Acopio ................................................................................................................. 76
6.3.5 Disposición Final ................................................................................................ 77
6.3.6 Presupuesto de gastos y costos PMIRP – CDTI ................................................. 78
7. CONCLUSIONES .............................................................................................. 80
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Tipos de empresas generadoras de residuo. ................................................ 19


Tabla 2. Composición media de un aceite usado. ....................................................... 20
Tabla 3. Niveles de contaminantes permisibles en aceites lubricantes usados. .... 20
Tabla 4. Manejo de residuos peligrosos. ....................................................................... 23
Tabla 5. Residuos peligrosos sujetos a plan de manejo y responsables de su
ejecución de acuerdo con la LGPGIR............................................................................ 27
Tabla 6. Información sobre combustibles...................................................................... 35
Tabla 7. Información sobre áreas confinadas. ............................................................. 35
Tabla 8. Productos, subproductos y servicios. ............................................................. 35
Tabla 9. Tecnologías de regeneración. ......................................................................... 36
Tabla 10. Manejo y disposición final de aceites usados. ........................................... 40
Tabla 11. Normatividad vigente en Colombia RESPEL .............................................. 42
Tabla 12. Residuos peligrosos que generan los talleres del 1 al 5. .......................... 49
Tabla 13. Peso de los tipos de residuos generados por cada taller del CDTI. ....... 50
Tabla 14. Cantidad total de residuos peligrosos generados en los talleres de
mecánica automotriz (Taller 1 al Taller 5). .................................................................... 51
Tabla 15. Tipo de residuos peligrosos generados en los talleres de muestreo del
CDTI .................................................................................................................................... 52
Tabla 16. Tiempos de la ruta actual de recolección de residuos peligrosos. .......... 55
Tabla 17. Cronología de la normatividad de los residuos peligrosos. ..................... 62
Tabla 18. Indicadores de gestión.................................................................................... 62
Tabla 19. Tipo de contenedores, color de rotulo y descripción de materiales. ....... 63
Tabla 20. Instructivo para la identificación y separación en la fuente de los
residuos peligrosos. .......................................................................................................... 64
Tabla 21. Cálculo de frecuencia para la recolección de los residuos peligrosos. . 65
Tabla 22. Instructivo de recolección y transporte. ....................................................... 66
Tabla 23. Condiciones del centro de acopio ................................................................ 68
Tabla 24. Organización de residuos en el centro de acopio. .................................... 69
Tabla 25. Aprovechamiento y disposición final de los residuos peligrosos. ........... 70
Tabla 26. Condiciones de contratación para gestor externo de disposición final de
residuos peligrosos. .......................................................................................................... 71
Tabla 27. Programa de formación y educación. ......................................................... 72
Tabla 28. Temática de campaña educativa realizada en el CDTI. ........................... 73
Tabla 29. Cantidad de contenedores en talleres del CDTI. ....................................... 75
Tabla 30. Presupuesto para la implementación del PMIRP. ...................................... 79
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ejemplo de etiqueta de residuo...................................................................... 22


Figura 2. Transporte de desechos peligrosos. ............................................................. 28
Figura 3. Manejo de desechos peligrosos dentro de la instalación. ......................... 30
Figura 4. Aprovechamiento de baterías usadas. ......................................................... 36
Figura 5. Contenedores y tarro con residuos en el pasillo. ........................................ 49
Figura 6. Contenedores donde se guarda aceites e hidrocarburos usados ........... 53
Figura 7. Medio de transporte de los encargados del aseo. ..................................... 53
Figura 8. Ruta actual para la recolección de RESPEL del CDTI............................... 54
Figura 9. Centro de acopio de residuos sólidos aprovechables para el reciclaje. .. 56
Figura 10. Residuos peligrosos mezclados con residuos sólidos. ............................ 56
Figura 11. Centro de acopio de hidrocarburos. ............................................................ 57
Figura 12. Procedimiento para el manejo de residuos peligrosos en el CDTI del
SENA complejo Salomia. ................................................................................................. 61
Figura 13. Montacargas manual para transporte de contenedores. ........................ 65
Figura 14. Bolsa para recolección de residuos peligrosos. ........................................ 67
Figura 15. Mapa y rutas de recolección de residuos peligrosos del CDTI. ............ 67
Figura 16. Organización de residuos en el centro de acopio. ................................... 69
Figura 17. Rotulo de contenedores. .............................................................................. 70
Figura 18. Repartición de folletos a estudiantes de los talleres del CDTI. ............. 74
Figura 19. Socialización de residuos peligrosos y separación en la fuente. .......... 75
Figura 20. Contenedor rojo en taller 1. .......................................................................... 76
Figura 21. Centro de acopio de residuos peligrosos. ................................................. 77
Figura 22. Disposición final de tubos fluorescentes. ................................................... 77
Figura 23. Disposición final de baterías. ...................................................................... 78
LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Lista de chequeo de medición de residuos peligrosos. ............................. 81


Anexo B. Formato de registro de requerimientos para disposición final. ................. 82
Anexo C. Listado de pictogramas para rótulos. ........................................................... 83
Anexo D. Folleto de campaña educativa. ..................................................................... 84
Anexo E. Formato de Registro de Requerimientos para Disposición Final ............. 85
Anexo F. Formato de registro de salida de residuos peligrosos. ............................. 86
Anexo G. Listado de firmas de asistencia. ................................................................... 87
Anexo H. Carta Prestación servicios adicionales. Recolección RESPEL. ............. 88
GLOSARIO

ACEITES USADOS: son aquellos aceites con base mineral o sintética que se han
convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente,
tales como: lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos,
grasas, aceites de equipos, residuos de trampas de grasas.

ALMACENAMIENTO: acción del usuario de depositar temporalmente los residuos


peligrosos, mientras se procesan para su aprovechamiento, recolección o se
dispone de ellos.

APROVECHAMIENTO O RECUPERACIÓN: utilización de los residuos sólidos en


actividades de separación en la fuente, transformación y reúso de los residuos
sólidos, que al tiempo que generan unos beneficios económicos o sociales
reducen los impactos ambientales y los riesgos a la salud humana asociados con
la producción, manejo y disposición final de los residuos sólidos.

CARACTERÍSTICAS INHERENTES: son las propiedades específicas de un


residuo.

CORTO PUNZANTES: son aquellos que por sus características punzantes o


cortantes pueden dar o rigen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de
estos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas,
pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus
características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso.

DESECHOS: se entienden las sustancias u objetos a cuya eliminación se


procede, se propone proceder o se está obligado a proceder en virtud de lo
dispuesto en la legislación nacional.

DISPOSICIÓN FINAL: es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos


peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente
seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación
y los daños o riesgos de la salud humana y el ambiente.

LGPGIR: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

MANEJO: se entiende la recolección, el transporte y la eliminación de los


desechos peligrosos o de otros desechos, incluida la vigilancia de los lugares de
eliminación.
MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS
O DE OTROS DESECHOS: se entiende la adopción de todas las medidas
posibles para garantizar que los desechos peligrosos y otros desechos se
manejen de manera que queden protegidos el medio ambiente y la salud humana
contra los efectos nocivos que pueden derivarse de tales desechos.

METALES PESADOS: son objetos, elementos o restos de estos en desuso,


contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo, Cromo, Cadmio,
Antimonio, Bario, Níquel, Estaño, Vanadio, Zinc, Mercurio.

MOVIMIENTO TRANSFRONTERIZO: se entiende todo movimiento de desechos


peligrosos o de otros desechos procedente de una zona sometida a la jurisdicción
nacional de un Estado y destinado a una zona sometida a la jurisdicción nacional
de otro Estado, o a través de esta zona, o a una zona no sometida a la jurisdicción
nacional de ningún Estado, o a través de esta zona, siempre que el movimiento
afecte a dos Estados por lo menos.

REACTIVOS: son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al


mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o
residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan
térmicamente colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente. Incluyen
líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de contraste, reactivos de
diagnóstico in vitro y de bancos de sangre.

RESIDUOS INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLÓGICO: son aquellos que


contienen microrganismos patógenos tales como bacterias, parásitos, virus,
hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente
grado de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad
infecciosa en huéspedes susceptibles.

RESIDUO PELIGROSO: es todo objeto líquido, sólito o pastoso susceptible de ser


movido, carente de importancia para el quehacer cotidiano de su actual dueño,
que en virtud de sus características inherentes (corrosividad, reactividad,
explosividad, toxicidad, patogenicidad y radioactividad), y/o su manejo presenta
riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.

RESIDUOS QUÍMICOS: son los restos de sustancias químicas y sus empaques o


cualquier otro residuo contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su
concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar la muerte,
lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente.

RESIDUOS RADIACTIVOS: son sustancias emisoras de energía predecible y


continua (alfa, beta o de fotones), cuya interacción con materia puede dar lugar a
rayos X y neutrones. Estos residuos contienen o están contaminados por
radionúclidos, en concentraciones o actividades superiores a los niveles de
exención establecidos por la autoridad competente para el control del material
radiactivo, y para los cuales no se prevé ningún uso. Esos materiales se originan
en el uso de fuentes radiactivas adscritas a una práctica y se retienen con la
intención de restringir las tasas de emisión a la biosfera, independientemente de
su estado físico.

RESPEL: residuos peligrosos.

RIESGO: probabilidad de que ocurra un hecho indeseable, ya sea en forma


directa o indirecta, a corto, mediano o largo plazo.
RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue diseñar un procedimiento para el manejo


integral de residuos peligrosos en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial del
SENA Complejo Salomia en Cali - Colombia. El enfoque de investigación fue
cuantitativo y el tipo de estudio fue descriptivo. La metodología utilizada se
fundamentó en la realización de un diagnóstico del manejo actual de los residuos
peligrosos en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial, a través de una lista de
chequeo de medición. Posteriormente, se diseñó el Procedimiento para el Manejo
de los Residuos Peligrosos de acuerdo con lo establecido en los Decretos 4741 de
2005, 2676 de 2000, 605 de 1996 y demás normatividad aplicable. La
implementación del PMIRP permitió cuantificar y clasificar los residuos por tipo en
el Centro de Diseño Tecnológico Industrial (CDTI). La estandarización del proceso
para el manejo de los residuos peligrosos permitió separar en la fuente los
residuos en contenedores de colores de acuerdo con lo establecido en el Plan de
Gestión Integral de Residuos Peligrosos de la Universidad Nacional de Medellín,
capacitar a toda la comunidad del CDTI aproximadamente 500 personas entre
aprendices, personal administrativo, instructores y aseadores. Igualmente, se
diseñaron cuatro rutas para la recolección de los residuos peligrosos y se diseñó
el centro de acopio. Finalmente, la estandarización del proceso de manejo integral
de residuos peligrosos permitió obtener y aplicar dos instructivos y dos registros
controlando los indicadores planeados anualmente.

Palabras clave: Manejo integral residuos peligrosos, procedimiento para residuos


peligrosos.
0. INTRODUCCIÓN

Este proyecto surge a partir del trabajo realizado por el Grupo Gestión Ambiental
del CDTI y del proyecto de investigación Implementación de técnicas de gestión
ambiental en organizaciones del Profesor Luis Felipe Granada Aguirre del Grupo
de investigación Nuevas Tecnologías, Trabajo y Gestión del Programa Ingeniería
Industrial de la Universidad de San Buenaventura Cali. El objetivo del grupo es
diseñar e implementar un Procedimiento para el manejo de los residuos
peligrosos, con base en el Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos de la
Universidad Nacional Sede Medellín. La generación de residuos peligrosos se
considera uno de los riesgos en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial del
SENA Complejo Salomia. En este sentido, el SENA tiene la necesidad de conocer
el estado actual del manejo integral de residuos peligrosos en el CDTI de sus
talleres:

 Mecánica automotriz. Talleres 1,2, 3, 4 y 5.


 Confección. Talleres 6, 7 y 8.
 Refrigeración. Taller 9.
 Soldadura. Talleres 10, 11 y 12.
 Marroquinería. Taller 13.
 Energía renovable. Taller 14.
 Mecanizado. Taller 15.
 Mecanismos. Taller 19.
 Mecanizado. Taller 20, 21 y 22.
 PIGA
 Taller de mantenimiento.

En el Centro de Diseño Tecnológico Industrial del SENA Salomia se cuentan con


diferentes talleres, de los cuales se obtienen residuos peligrosos tales como
hidrocarburos, aceites, lámparas, Wipes, baterías, entre otros; que no se
encuentran actualmente clasificados de una manera óptima, ni se cuenta con un
buen manejo de estos. La gran mayoría de los residuos peligrosos son tratados
de manera ordinaria y en algunos casos son enviados al relleno sanitario sin tener
algún proceso adicional que contribuya a un mejor trato del medio ambiente.

El objetivo de este trabajo de grado es diseñar e implementar un Procedimiento


para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos en el Centro de Diseño
Tecnológico Industrial del SENA Complejo Salomia.

Para alcanzar este objetivo se realizaron tres objetivos: i) un diagnóstico del


manejo actual de los residuos peligrosos, ii) diseño de un procedimiento para el
manejo integral de residuos peligrosos e, iii) implementación en el CDTI del
Procedimiento diseñado para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos.

14
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) fue creado el 21 de junio de


1957 como resultado de la iniciativa conjunta de trabajadores organizados,
empresarios e Iglesia Católica con el apoyo de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT).

Desde esa fecha hasta hoy sigue siendo un establecimiento público del orden
nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía
administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social. Sus ingresos
provienen de los aportes parafiscales que pagan las empresas legalmente
constituidas, de carácter estatal o privado, que ocupen uno o más trabajadores
permanentes.1

En el Centro de Diseño Tecnológico Industrial, CDTI, se realizó en el año 2011 la


implementación del sistema de gestión ambiental2 según la ISO 14001 donde se
establecieron directrices para diagnosticar, diseñar e implementar el Plan de
Manejo Integral de Residuos Sólidos en el SENA Complejo Salomia.

Debido a la problemática que gira alrededor del inadecuado manejo de los


residuos peligrosos, se ha despertado un gran interés por hacer que estos
desechos se manejen de una manera integral, es así que se han expedido una
serie de normas nacionales como los Decretos 605/96, 1753/94, 1594/84,
4741/05, 1609/02, 1140/03, 2676/00 y 1443/04. Es por lo anterior, que
conscientes de la necesidad de implementar una gestión integral de los residuos
peligrosos generados y contemplando cada una de las etapas del ciclo de vida
de éstos (generación, transporte, almacenamiento, recolección, aprovechamiento,
tratamiento y disposición final), el CDTI del SENA Complejo Salomia, formula e
implementa un Procedimiento para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos
“PMIRP” que propende la separación, recolección y transporte, almacenamiento,
centro de acopio, aprovechamiento y disposición final de los residuos peligrosos,
minimizando los impactos ambientales negativos generados por la comunidad del
CDTI del SENA Complejo Salomia.

1
DÍAZ RÍOS, Gloria Elena. Informe Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos del Complejo
Tecnológico para la Gestión Agroempresarial. Medellín, 2010.
2
GRANADA, VÉLEZ, BENÍTEZ. Grupo de Gestión Ambiental CDTI 2011

15
1.2 FORMULACIÓN

¿Qué procedimiento permitirá el manejo integral de los residuos peligrosos en el


Centro de Diseño Tecnológico Industrial del SENA Complejo Salomia?

1.3 DESCRIPCIÓN

Al no existir en el CDTI, del SENA Complejo Salomia, un Procedimiento para el


Manejo Integral de los Residuos Peligrosos (PMIRP), se han presentado
problemas con el aprovechamiento y organización de los residuos que se
producen a diario en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial. Este problema se
ha dado debido a la escasa planificación y administración sobre el tema por parte
de los cuerpos encargados de la tarea. A esto hay que incluir la inexistencia de
una apropiada estrategia de educación para administrativos, trabajadores,
funcionarios y aprendices, con el fin de mejorar la cultura organizacional en lo que
respecta al cuidado de los residuos y su impacto en el ambiente, entendido éste
como el espacio académico y de formación.

Mejorar la situación que rodea esta problemática es de vital importancia, ya que


permitirá una evolución de la institución como centro de educación, puesto que el
PMIRP trae consigo una mejora en cuanto al cumplimiento de la normatividad
vigente, el sistema de gestión ambiental y las estrategias para desarrollar
programas y proyectos que garanticen la viabilidad y factibilidad.

16
2. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto entregará un respectivo diagnóstico del manejo de los residuos


peligrosos del Centro de Diseño Tecnológico Industrial (CDTI), Sena Salomia y a
partir de esta información, se realizará un procedimiento donde abarque lo
necesario para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos.

Con el apoyo de la información concreta que se recogerá anticipadamente, este


proyecto entregará la clasificación de residuos peligrosos que se encuentren en el
CDTI y desarrollará la recolección y transporte apropiada, para que los desechos
tengan el uso debido y así se logre realizar la correcta disposición final.

17
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un procedimiento para implementar el manejo integral de RESPEL en el


Centro de Diseño Tecnológico Industrial del SENA Salomia.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar el procedimiento actual para el manejo de residuos peligrosos en el


Centro de Diseño Tecnológico Industrial.

 Diseñar el procedimiento para el manejo integral de los residuos integrales del


Centro de Diseño Tecnológico Industrial.

 Implementar el procedimiento en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial,


garantizando una mejora en el manejo de los residuos peligrosos.

18
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 ANTECEDENTES

Mediante la información recolectada y la utilización de índices de generación de


Residuos Peligrosos, se determinó que en el departamento del Valle del Cauca se
generan aproximadamente 101.400 toneladas por año de residuos Peligrosos, de
los cuales un 69% corresponden al Sector Industrial, un 26,2% del Sector
Automotriz (baterías usadas y aceites usados), un 2,3% como residuos
Hospitalarios y un 2,5% como envases de agroquímicos para todo el Valle del
Cauca. Adicionalmente se identificó que la mayoría de los residuos peligrosos
generados son de origen inorgánico (68%) y no existen ofertas de su
aprovechamiento, tratamiento y disposición final / eliminación tanto en la región
como en el país. (Sánchez, y otros, 2002)

De acuerdo con el decreto 4741 y el acompañamiento del IDEAM, las tres


categorías para el registro de la empresa generadora de acuerdo a la cantidad de
residuos generados, se puede ver en la Tabla 1.

Tabla 1. Tipos de empresas generadoras de residuo.

Tipo de Cantidad de residuos Plazo máximo para el


generador generados registro
Gran generador Igual o mayor a 1000 kg/mes 12 meses
Mediano Entre 100 kg/mes y 1000 kg/mes 18 meses
Pequeño Entre 10 kg/mes y 100 kg/mes 24 meses

Fuente: (Mol Labs Ltda., 2005).

Según Martínez, en su libro Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos,


en la Tabla 2, existen unos valores típicos de composición de los aceites
minerales, donde se muestra la función de los distintos aditivos, los cuales
permiten aumentar el rendimiento y la vida útil.

19
Tabla 2. Composición media de un aceite usado.

Composición media de un aceite lubricante


Hidrocarburos totales (85 - 75%)
Alcanos 45 - 76%
Cicloalcanos 13 - 45%
Aromáticos 10 - 30%
Aditivos (15 - 25%)
Antioxidantes Ditiofosfatos, fenoles, aminas
Detergentes Sulfonatos, fosfonatos, fenolatos
Anticorrosivos Ditiofosfatos de zinc y bario, sulfonatos
Antiespumantes Siliconas, polímeros sintéticos
Antisépticos Alcoholes, fenoles, compuestos clorados

Fuente: (Martínez, 2005).

El ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial, en base a la resolución


415 de 1998; nos presenta las concentraciones máximas permisible en aceites
lubricantes usados, tal como no lo muestra la Tabla 3.

Tabla 3. Niveles de contaminantes permisibles en aceites lubricantes usados.

Sustancia Concentración máxima permisible (mg/kg. - ppm)


Bifenilos policlorinados (PCB's) 50
Halógenos orgánicos totales (como
Cloro) 1000
Arsénico 5
Cadmio 2
Cromo 10
Plomo 100
Azufre 1.7% en peso

Fuente: (Ministerio de Ambiente, 2006)

4.2 MARCO CONTEXTUAL

El SENA Complejo Salomia, está ubicado en la ciudad de Santiago de Cali en la


Calle 52 No. 2 Bis-15 del barrio Salomia, de la comuna 5. El bloque B - Centro de
Diseño Tecnológico Industrial (CDTI), es donde realizaremos el diagnóstico del
manejo de los residuos peligrosos.

20
4.2.1 Estructura del centro de diseño tecnológico industrial. La estructura del
Centro de Diseño Tecnológico Industrial del SENA complejo Salomia, está
compuesto por su misión, visión y política de calidad.

4.2.2 Misión. Formar integralmente y con Calidad, Talento Humano capaz de


diseñar y desarrollar Bienes y Servicios con Tecnologías Pioneras y pertinentes
que coadyuven al progreso sostenible de procesos productivos en la Industria
local, regional y nacional, al contar con personal comprometido con la práctica de
Valores y Principios, como lo requiere el Sector Público, en bien de la Comunidad.
(Granada Aguirre, Vélez López, & Benítez).

4.2.2.1 Visión. Ser reconocidos para el año 2012 como Fuente Consultora, en el
Diseño Tecnológico de bienes y Servicios, Regional, Nacional e
Internacionalmente, para el desarrollo de la Calidad y Productividad que
contribuye a la Competitividad del Sector Industrial y afines, dado que reconoce en
el entorno las Tendencias Tecnológicas, el Manejo del Medio Ambiente y los
Fundamentos de Salud Ocupacional, para ofrecer soluciones viables. (Granada
Aguirre, Vélez López, & Benítez).

4.2.2.2 Política de calidad. El SENA se compromete a garantizar la calidad en el


marco de la formación por competencias y el aprendizaje por proyectos,
promoviendo la aceleración y flexibilidad del proceso de aprendizaje y brindando
una respuesta eficaz en la prestación de los servicios institucionales, para
contribuir a la competitividad y productividad del país con responsabilidad social y
el mejoramiento continuo de los procesos. (Granada Aguirre, Vélez López, &
Benítez).

4.3 MARCO TEÓRICO

4.3.1 Separación en la fuente.

4.3.1.1 Etiquetado. Cuando se trate de objetos o sustancias que figuran por su


nombre en la lista de mercancías peligrosas, se les fijaran una etiqueta indicativa
del riesgo y una etiqueta de riesgo secundario con la que se indique el riesgo al
que con un numero de clase o división se hace referencia, salvo que exista alguna
disposición especial. En ciertos casos, la obligación de utilizar una etiqueta de

21
riesgo secundario puede figurar también como disposición especial. (Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2005).

La manera correcta de realizar una etiqueta de un residuo o desecho peligroso,


según el Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud, es colocando en la
etiqueta, una breve descripción y códigos de identificación del residuo, el proceso
donde se produce, la identificación de la fecha de envasado, el tipo de residuo, y
muy importante que la etiqueta tenga un pictograma de peligro, tal como se
muestra en la Figura 1.

Figura 1. Ejemplo de etiqueta de residuo.

Fuente: (ISTAS, Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud.).

De acuerdo al informe Reducir el Impacto Ambiental Mediante el buen Manejo de


los Residuos Peligrosos, de Luna Encinas y Barajas Péres, como lo muestra la
Tabla 4, existen distintas técnicas de manejo para la disposición final de los
residuos peligrosos y en cuál tipo de residuo, se puede utilizar.

22
Tabla 4. Manejo de residuos peligrosos.

Técnica Tipo de residuo


1. Líquidos, sólidos y lodos orgánicos no halogenados
2. Líquidos, sólidos y lodos orgánicos halogenados
Incineración 3. Cianuros sólidos
4. Basura urbana
5. Residuos hospitalarios
1. Baños ácidos con sales metálicas
2. Baños básicos con sales metálicas
Tratamiento químico 3. Baños cianurados
4. Baños de cromo
5. Lechadas residuales de cal

Tratamiento termoquímico en hornos 1. Residuos industriales metálicos: Materiales ferrosos,


con recuperación de subproductos materiales no ferrosos, chatarra y escorias

1. Lodos y sólidos inorgánicos de carácter básico


2. Lodos y sólidos inorgánicos de carácter ácido
Disposición en vertederos 3. Lodos y sólidos con metales reactivos
4. Carbonatos y bicarbonatos
5. Residuos de incineración y de tratamiento químico
1. Papel
2. Madera
3. Textiles
4. Polietileno
Reciclado y tratamientos químicos 5. Nylon
6. Vinílicos
7. Otros plásticos
8. Baterías domésticas
9. Acumuladores de automotores

Fuente: (Luna Encinas & Barajas Péres, 2008).

4.3.1.2 Caracterización de los residuos peligrosos. La identificación y


caracterización de los residuos peligrosos juega un papel crucial en las
operaciones cotidianas de una planta industrial. El primer paso que se debe
considerar en cualquier plan o programa de control y manejo de residuos
peligrosos es el de identificar el tipo de residuos generados; así como sus
características de peligrosidad CRETIB (Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico,

23
Inflamable, Biológico o Infeccioso). Propiamente la caracterización empieza con la
obtención de una muestra del residuo colectada por un método de muestreo
confiable y analizado por un método de extracción y análisis apropiados de tal
manera que el resultado sea representativo del residuo. Esta muestra
representativa puede presentar dificultades desde el momento en que no sea
homogénea en su totalidad debido a anomalías semejantes a la diversidad de
fases, tamaño de partículas, gradientes de concentraciones, mezclas o
contaminación del residuo peligroso. (Soto, Obaya, & Guerrero, Almacenamiento y
manipulación de los residuos peligrosos., 1996).

Las tres metas principales del procedimiento de muestreo y análisis son:

 Identificar preliminarmente la peligrosidad inherente del residuo. La


peligrosidad inherente al residuo necesita ser conocida para tomar las
precauciones necesarias a modo de prevenir accidentes en el manejo.
 Analizar detalladamente las características fisicoquímicas del residuo para
manejarlo efectivamente. Los exámenes de caracterización pueden
requerir pruebas de pH, punto de ignición, valor calorífico, propiedades
fisicoquímicas, de inflamabilidad, de capacidad para reaccionar
violentamente o generar gases tóxicos a condiciones ambientales, de
corrosividad y de materiales adecuados de almacenamiento, etc.
 Encontrar, dentro de las características fisicoquímicas del residuo
detectadas durante el análisis, la principal característica peligrosa que
facilite la identificación del cargamento manejado. (Soto, Obaya, &
Guerrero, Almacenamiento y manipulación de los residuos peligrosos.,
1996).

Un aspecto fundamental para el adecuado manejo de un residuo peligroso, es su


identificación; pues la naturaleza y características de peligrosidad inherentes a él,
determinarán las acciones y precauciones debidas para su manipulación. Para la
clasificación e identificación de los residuos peligrosos se han adoptado diferentes
modalidades en los distintos países donde existe alguna reglamentación; y estas
están basadas principalmente en los siguientes aspectos: (Soto, Obaya, &
Guerrero, Clasificación e Identificación de Residuos Peligrosos, 1996).

 Procesos industriales donde se pueden generar residuos peligrosos.


 Listas específicas de residuos peligrosos, con los niveles de concentración
permisibles.
 Sustancias específicas o grupos de éstas cuya presencia indica un riesgo
potencial al ambiente o a la salud humana.
 Características peligrosas y límites de estas que determinan si un material
es peligroso o no. (Soto, Obaya, & Guerrero, Clasificación e Identificación
de Residuos Peligrosos, 1996).

24
4.3.1.3 Verificación del lugar donde se generan RESPEL. Se puede conocer la
estructura propuesta por la Society of Environmental Toxicolgy and Chemistry
(SETAC) para la Gestión Ambiental, que va más allá de la implementación de la
norma ISO 14000; el autor Luis Felipe Granada lo que plantea, es la estructura
que se centra en las filosofías de desarrollo sostenible, prevención de la
contaminación y ecoeficiencia, sustentándose en conceptos como el de
producción más limpia, ciclo de vida, prevención de accidentes entre otros, que
dan pie para la aplicación de herramientas de gestión ambiental analíticas y de
procedimiento, que busquen a través de la investigación, innovación y desarrollo la
actualización de las normas ambientales para las organizaciones y la comunidad
en general. (Granada, 2006).

4.3.1.4 Gestión de residuos peligrosos. Las operaciones de gestión que


llevamos a cabo en nuestros centros son las siguientes: segregación de residuos
en las categorías definidas, envasado (en envases homologados que se
suministran gratuitamente a los departamentos), etiquetado, almacenamiento (en
almacenes temporales existentes en los centros) y registro de residuos. Estas
operaciones de gestión se realizan siguiendo procedimientos e instrucciones
precisos y quedan debidamente documentadas tras cumplimentar los
correspondientes registros. Al no disponer de las instalaciones necesarias para la
recuperación y la correcta eliminación de todos los residuos producidos, se ha
optado por contratar estas operaciones de gestión con un gestor externo
autorizado. (Sociedad Española de Sanidad Ambiental, 2001).

En los dos primeros años de "gestión de residuos", 1996 y 1997, los residuos
retirados correspondían casi exclusivamente a reactivos y disolventes inservibles,
bien por estar contaminados, bien porque las líneas de investigación o las
prácticas de laboratorio en las que se empleaban hacía ya tiempo que se habían
abandonado o dejado de impartir. El aumento de las cantidades de residuos
recogidos a partir del año 1998, cuando ya se comienza a implantar un verdadero
plan de gestión, aunque irregular en ciertas categorías, pone de manifiesto un
cambio de comportamiento, es decir, una tendencia hacia la adopción de
metodologías de trabajo que reduzcan el impacto ambiental. Esta tendencia
determinará que la producción de residuos en nuestra Universidad siga creciendo
hasta alcanzar, y seguramente superar, los 10.000 Kg/año, si nos atenemos al
número de alumnos que cursan carreras experimentales con una importante carga
de prácticas en las que se generan residuos y al número de grupos de
investigación que manipulan y generan materiales con una carga contaminante
potencial alta. (Sociedad Española de Sanidad Ambiental, 2001).

Existen distintas maneras de clasificar los desechos o residuos peligrosos, en


México por ejemplo, de acuerdo al artículo Colección técnica y estadística;
Regulación de los residuos peligrosos en México, se plantea en la Tabla 5, a partir
de dos artículos, cuales son los residuos peligrosos sujetos a plan de manejo y

25
quienes son los responsables de su ejecución de acuerdo con la Ley General para
la Prevención y Gestión Integral.

26
Tabla 5. Residuos peligrosos sujetos a plan de manejo y responsables de su
ejecución de acuerdo con la LGPGIR.

Fuente: (CORTINAS DE NAVA, CRISTINA; SEMARNAT).

27
4.3.2 Recolección y Transporte. La Figura 2, muestra el diagrama de procesos
de la recolección y transporte de los desechos peligrosos pasando por entidades,
el generador, el transportista y la entidad ambiental que debe regular todos los
procesos.

Figura 2. Transporte de desechos peligrosos.

Fuente: (FIGEMPA, 2005).

4.3.2.1 Recogida y Transporte de Aceites Usados. Incluye la retirada de los


aceites producidos en cada punto inventariado y su transporte a los centros. Exige
la calificación de gestor recogedor. Los recogedores toman el aceite de las
estaciones de servicio, garajes, talleres, fábricas, etc. con una autorización oficial y
lo transportan a Centros de Transferencia, o a las plantas de regeneración para la
producción de bases. Hasta 1990 el recogedor pagaba al productor por la recogida
del residuo. Actualmente es muy variable según las Comunidades Autónomas.
(Gestión de residuos Tóxicos Peligrosos: Los Aceites Usados y Fluidos de Corte,
2008).

4.3.2.2 Recolección y transporte de residuos peligrosos. La recolección y


transporte no está limitada a los prestadores de servicios, también los

28
generadores están en posibilidades de realizar la gestión para obtener la
autorización correspondiente. Aunque también se prevé que dichos accidentes
puedan ocurrir, por lo cual estos prestadores de servicios deben estar preparados
para responder oportuna y eficazmente ante una contingencia, mediante la
elaboración de un plan al respecto y de contar con los equipos o materiales
apropiados para responder a ella. Por lo delicado del manejo de residuos
peligrosos durante el transporte, en este artículo se especifica la necesidad de
contar con operarios capacitados y preparados a responder adecuadamente en
cualquier circunstancia. Aunado a lo cual, se restringe el transporte de residuos
que contengan agentes infecciosos, de manera que éstos no pueden transportarse
junto con ningún otro tipo de residuos. (CORTINAS DE NAVA, CRISTINA;
SEMARNAT).

El procedimiento para llevar a cabo el transporte de residuos peligrosos se


desarrollará de la siguiente manera:

 Por cada embarque de residuos, el generador deberá entregar al


transportista un manifiesto en original, debidamente firmado y dos copias
del mismo, en el momento de entrega de los residuos.
 El transportista conservará una de las copias que le entregue el generador,
para su archivo, y firmará el original del manifiesto, mismo que entregará al
destinatario junto con una copia de éste, en el momento en que le entregue
los residuos peligrosos para su tratamiento o disposición final.
 El destinatario de los residuos peligrosos conservará la copia del manifiesto
que le entregue el transportista, para su archivo, y firmará el original, mismo
que deberá remitir de inmediato al generador.
 Si transcurrido un plazo de sesenta días naturales, contados a partir de la
fecha en que la empresa de servicios de manejo correspondiente reciba los
residuos peligrosos para su transporte, no devuelve al generador el original
del manifiesto debidamente firmado por el destinatario, el generador deberá
informar a la Secretaría de este hecho a efecto de que dicha dependencia
determine las medidas que procedan. (CORTINAS DE NAVA, CRISTINA;
SEMARNAT).

4.3.3 Centro de Acopio. La Figura 3, muestra los procesos por los cuales deben
pasar los residuos peligrosos para que sean recibidos y almacenados en el centro
de acopio, y debe estar regulado por la autoridad ambiental.

29
Figura 3. Manejo de desechos peligrosos dentro de la instalación.

Fuente: (FIGEMPA, 2005).

El centro de acopio debe tener las siguientes sub áreas:

 Área de ácidos
 Área de pigmentos y colorantes (alcoholes, pigmentos, colorantes, sales y
bases)
 Área de Oxidantes (peróxidos, oxidantes, éteres, aldehídos)
 Área de hidrocarburos (thinner, aceites e hidrocarburos)

El acopio de los residuos peligrosos debe poseer material oleofílico (absorbente


de derrames) para control de goteos. Para control de fugas y derrames se deben
construir dos diques de contención para recoger los derrames y las aguas de
lavado, uno para las áreas de ácidos y colorantes o pigmentos y el otro para las
áreas de hidrocarburos y oxidantes. Estos diques deben tener capacidad
suficiente para almacenar una fuga masiva. (Avendaño López & Molina Grajales,
2008).

En el centro de acopio se destinan áreas de almacenamiento temporal (peligrosos,


no peligrosos, almacenamiento final, entre otros), con su respectiva señalización.
Para el almacenamiento de los residuos peligrosos es importante destinar áreas
de almacenamiento de sustancias según sus incompatibilidades, para esto los
materiales deben estar separados por vallas portátiles o contenedores móviles,

30
con una señalización adecuada según el residuo contenido. (Avendaño López &
Molina Grajales, 2008).

4.3.3.2 Almacenamiento de Aceites Usados. Los aceites usados deben ser


almacenados en tanques metálicos superficiales, debidamente rotulados y
localizados en una zona dotada de un dique o bordillo de contención secundaria, y
en todo momento dando cumplimiento a las normas aplicables y en especial con lo
dispuesto en el presente Manual de Normas y Procedimientos para la Gestión de
Aceites Usados. (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2002).

Mediante un sistema de drenaje controlado por una válvula en los tanques de


almacenamiento, el Acopiador Secundario debe drenar mensualmente los
sedimentos acumulados en cada tanque. (Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca, 2002).

Estos residuos contaminados deben ser entregados a personas debidamente


autorizadas por la autoridad ambiental competente para realizar su disposición
final mediante métodos de incineración, encapsulamiento, bioremediación u otro.
(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2002).

4.3.3.3 Diseño del Sitio de Almacenamiento. La bodega debe ser diseñada de


tal manera que permita la separación de materiales incompatibles por medio de
edificios o áreas separadas, muros cortafuego u otras precauciones aceptables,
así como también permitir movimientos y manejo seguro de las sustancias y
residuos peligrosos; debe existir espacio suficiente para las condiciones de trabajo
y permitir el acceso libre por varios costados en caso de emergencia. (Ministerio
de Medio Ambiente).

El diseño de la bodega debe atender a la naturaleza de los materiales a ser


almacenados. Para la segregación de materiales incompatibles se debe estudiar la
conveniencia de dividir el área en compartimientos o secciones. Los materiales de
construcción no deben ser combustibles y la estructura del edificio debe ser de
concreto armado o acero. Es recomendable que las estructuras de acero se
protejan del calor aislándolas. (Ministerio de Medio Ambiente).

4.3.3.4 Almacenaje de sustancias corrosivas. Con el manejo y almacenaje


apropiado de los recipientes de desperdicios se pueden evitar roturas, vuelcos y
otras fallas en los recipientes. No se deben apilar ni manejar de manera que
pueda ocasionarse su falla. Los recipientes de algunas sustancias inflamables
pueden requerir conectarse a tierra y los recipientes deben estar sujetos contra
sismos, si es posible, para prevenir derrames en caso de un sismo. Los límites de
tiempo para el almacenaje de desperdicios varían según el sitio o el material; los

31
trabajadores deben familiarizarse con los requerimientos para su sitio de trabajo y
sus desperdicios. (Mendez, Generalidades de Residuos/Desechos Peligrosos,
2011).

Las áreas de almacenaje para desperdicios peligrosos deben inspeccionarse al


menos cada semana. Una contención secundaria puede prevenir derrames, pero
si ocurre una fuga o derrame, los trabajadores deben seguir los procedimientos de
respuesta de emergencia de su sitio de trabajo contra derrames. (Mendez,
Generalidades de Residuos/Desechos Peligrosos, 2011).

4.3.3.5 Tanques de Almacenamiento y Mezclado de Aceite. Consiste en una


loza de concreto de 0,15 m de espesor y capacidad portante de 210 kg /cm2, con
aditivo impermeabilizante tipo Sika 1. Los collarines de soporte de los tanques son
de concreto armado de 1,20 metros de profundidad convenientemente diseñados
para soportar el peso muerto y las cargas combinadas de sismo y viento para la
zona. Los tanques de almacenamiento son de acero y de diseño cilíndrico vertical;
los cuales están contenidos dentro de una poza de contención de derrames con
una capacidad del 110 % del total de la capacidad de almacenamiento de aceites
y lubricantes. (Consultoria Andina S.A.C., 2009).

4.3.3.4 Tanque de Almacenamiento de Combustibles. Consiste en una loza de


concreto de 0,15 m de espesor y capacidad portante de 210 kg /cm2, con aditivo
impermeabilizante tipo Sika 1. Las silletas de soporte del tanque serán de concreto
armado convenientemente diseñadas para soportar el peso muerto y las cargas
combinadas de sismo y viento para la zona. (Consultoria Andina S.A.C., 2009).

4.3.3.5 Almacenamiento, recolección y manejo de los residuos peligrosos. La


primera etapa en el sistema de manejo de residuos peligrosos es el
almacenamiento del residuo inmediatamente después de su generación. Se
entiende por almacenamiento toda aquella acción enfocada a retener
temporalmente residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento, se
entregan al servicio de recolección o se dispone de ellos. (Soto, Obaya, &
Guerrero, Almacenamiento y manipulación de los residuos peligrosos., 1996).

Las recomendaciones esenciales para las áreas de almacenamiento de residuos


peligrosos en general son:

 Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y


almacenamiento de materias primas o productos terminados.
 Ubicarlas en sitios donde se reduzcan los riesgos posibles emisiones,
fugas, incendios, explosiones e inundaciones.

32
 Contar con muros de contención y fosas de retención para la captación de
los residuos o de los lixiviados.
 Los pisos deberán ser de concreto, con un declive adecuado para inducir
las fugas o derramamientos hacia las trincheras o canaletas y estas a su
vez a las fosas de retención, con capacidad de retener un quinto de lo
almacenado.
 Contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el paso de
montacargas, así como el movimiento de grupos de seguridad y bomberos.
 Tener un sistema adecuado para la extinción contra incendio, en el caso de
hidrantes, estos deberán a una presión mínima de 6kg/cm 2 durante 15
minutos.
 Señalizar adecuadamente mediante letreros alusivos a la peligrosidad de
los mismos, en lugares y formas visibles.
 Evitar almacenar juntos residuos peligrosos incompatibles.
 No almacenar residuos peligrosos en cantidades que rebasen la capacidad
instalada. (Soto, Obaya, & Guerrero, Almacenamiento y manipulación de
los residuos peligrosos., 1996).

4.3.3.6 Almacenamiento y centros de acopio de residuos peligrosos. En el


Artículo 82 del Reglamento de la LGPGIR, la atención se centra en el
almacenamiento de residuos peligrosos de generadores pequeños y grandes, así
como de prestadores de servicios de manejo de estos residuos. Sus disposiciones
están encaminadas a los siguientes fines, tomando en cuenta los volúmenes de
residuos peligrosos que pueden estar almacenados en un momento dado:

 La seguridad de quienes realizan las prácticas de almacenamiento y


desarrollan actividades en el entorno de los almacenes.
 La minimización de la liberación de residuos peligrosos contaminantes fuera
del sitio de almacenamiento.
 La prevención de accidentes en el manejo de los residuos peligrosos.
 La creación de condiciones que prevengan o reduzcan la posibilidad de que
los almacenes se constituyan en sitios contaminados.

Por lo anterior, y entre otros, se establecen especificaciones sobre las


características de los sitios en los que se ubiquen los almacenes y de las
instalaciones de almacenamiento, así como acerca de la forma de almacenar y
manejar los residuos almacenados; para eso se tienen una condiciones básicas
para las áreas de almacenamiento: (CORTINAS DE NAVA, CRISTINA;
SEMARNAT)

 Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de


almacenamiento de materias primas o productos terminados.

33
 Estar ubicadas en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles
emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones.
 Contar con dispositivos para contener posibles derrames, tales como
muros, pretiles de contención o fosas de retención para la captación de los
residuos en estado líquido o de los lixiviados.
 Cuando se almacenan residuos líquidos, se deberá contar en sus pisos con
pendientes y, en su caso, con trincheras o canaletas que conduzcan los
derrames a las fosas de retención con capacidad para contener una quinta
parte como mínimo de los residuos almacenados o del volumen del
recipiente de mayor tamaño.
 Contar con pasillos que permitan el tránsito de equipos mecánicos,
eléctricos o manuales, así como el movimiento de grupos de seguridad y
bomberos, en casos de emergencia.
 Contar con sistemas de extinción de incendios y equipos de seguridad para
atención de emergencias, acordes con el tipo y la cantidad de los residuos
peligrosos almacenados.
 Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los
residuos peligrosos almacenados, en lugares y formas visibles.
 El almacenamiento debe realizarse en recipientes identificados
considerando las características de peligrosidad de los residuos, así como
su incompatibilidad, previniendo fugas, derrames, emisiones, explosiones e
incendios.
 La altura máxima de las estibas será de tres tambores en forma vertical.
(CORTINAS DE NAVA, CRISTINA; SEMARNAT).

4.3.3.7 Confinación de residuos. Este proceso consiste en el depósito de residuos


sólidos peligrosos, en celdas de alta seguridad. En las paredes de las celdas se
colocan recubrimientos de arcilla y material plástico para evitar el paso de las
sustancias almacenadas. Considerando que la probabilidad de fugas se incrementa
con el paso del tiempo, el confinamiento debe clasificarse como una medida temporal.
Los confinamientos no son, ni deben ser, la solución final; deben servir como almacén
y los residuos que se confinen deberán ser tratados posteriormente con otra
tecnología. La principal ventaja de los confinamientos es que representan una
solución rápida en virtud de que el costo de su instalación es menor que la de los
incineradores. (Díaz Barriga, Fernando; Salud Pública de México, 1996).

De acuerdo con el DAGMA, en la Tabla 6 y Tabla 7, se brinda información sobre los


combustibles y las áreas confinadas, para lograr una mejor clasificación; teniendo en
cuenta que se debe tener datos del proveedor, el estado del combustible, el volumen
confinado y el consumo que el combustible determinado realice.

34
Tabla 6. Información sobre combustibles.

Estado Proveedor
Capacidad Azufre
Número Combustible Consumo Razón
calórica (%)
S L G social Teléfono Ciudad
1
2
3
4

Fuente: (DAGMA, 2012).

Tabla 7. Información sobre áreas confinadas.

Volumen Estado
Número Descripción
confinamiento Sólido Líquido Gaseoso
1
2
3
4

Fuente: (DAGMA, 2012).

Para el centro de acopio, es importante manejar una lista de productos,


subproductos y servicios, como se presenta en la Tabla 8, tal y como lo plantea el
Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambiente.

Tabla 8. Productos, subproductos y servicios.

Líneas de
Capacidad Unidades año % utilización
producción o de Unidades Tipo
instalada producidas capacidad
servicios

Fuente: (DAGMA, 2012).

4.3.4 Aprovechamiento. Para el aprovechamiento de los residuos de aceite se


encuentran estos tres métodos con su debido proceso, porcentaje de
aprovechamiento y residuos, como se muestra en la Tabla 9.

35
Tabla 9. Tecnologías de regeneración.

El aceite se somete a evaporación de aquellos productos ligeros como


agua e hidrocarburos del rango de la gasolina. Luego se trata con ácido
sulfúrico y se filtra con arcilla y cal para mejorar su color y su acidez. En la
Ácido - arcilla siguiente etapa el aceite se fracciona para separar destilados livianos del
tipo gas-oil y así obtener finalmente la base lubricante. El proceso tiene un
rendimiento global del 70% en peso de la carga de aceite. Desventaja: Se
genera un residuo de arcilla ácida y aceite de difícil disposición final.
El aceite se destila a presión por debajo de la atmosférica, lo que permite
operar a bajas temperaturas reduciendo los problemas de descomposición.
Destilación a
Se utiliza la arcilla con alta capacidad adsorbente para reducir las
vacío - arcilla
impurezas, fundamentalmente los metales pesados. Desventaja: Se
genera como residuo arcilla con aceite.
El aceite usado es deshidratado y son eliminados parte de los
hidrocarburos livianos, luego el aceite se envía a una torre de destilación a
Destilación en vacío, donde se extraen por la cabeza los componentes livianos
vacío e hidro- remanentes, quedando en el fondo los contaminantes pesados. Los
tratamiento productos livianos separados pueden ser usados como combustibles. El
fondo contiene metales, productos de polimerización y materiales
asfálticos. Desventaja: Tecnología costosa.

Fuente: (Martínez, 2005).

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Ambiente, se presenta el proceso para el


acopio y aprovechamiento de las baterías usadas, comenzando desde su centro
de acopio hasta el reciclaje del plomo, como lo muestra la Figura 4.

Figura 4. Aprovechamiento de baterías usadas.

Fuente: (Secretaría Distrital de Ambiente, 2008)

36
4.3.4.1 Reutilización, reciclaje y co-procesamiento. Artículo 87. Los envases
que hayan estado en contacto con materiales o residuos peligrosos podrán ser
reutilizados para contener el mismo tipo de materiales o residuos peligrosos u
otros compatibles con los envasados originalmente, siempre y cuando dichos
envases no permitan la liberación de los materiales o residuos peligrosos
contenidos en ellos. Los envases vacíos que contuvieron agroquímicos o
plaguicidas o sus residuos se sujetarán a los criterios establecidos en los planes
de manejo, en la norma oficial mexicana correspondiente u otras disposiciones
legales aplicables. (CORTINAS DE NAVA, CRISTINA; SEMARNAT).

4.3.4.2 Tratamiento de los residuos peligrosos. El tratamiento de los residuos


peligrosos por medios físicos, químicos y biológicos está orientado a
neutralizarlos, estabilizarlos y/o a reducir su volumen y peligrosidad, lo cual no
está exento de la posibilidad de que se liberen al aire y se descarguen al agua
contaminantes o se generen nuevos tipos de residuos; razón por la cual el Artículo
90 hace precisiones al respecto. Artículo 90.- Las actividades de tratamiento de
residuos peligrosos se sujetarán a los criterios establecidos en la Ley, este
Reglamento y las normas oficiales mexicanas que emita la Secretaría. Los
prestadores de servicios de tratamiento deberán monitorear los parámetros de sus
procesos y registrarlos en la bitácora de operación que deberá estar disponible
para consulta de la autoridad competente. Los microgeneradores de residuos que
contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad aplicarán las formas
de tratamiento que estimen necesarias para neutralizar dichos residuos y disponer
de ellos finalmente. (CORTINAS DE NAVA, CRISTINA; SEMARNAT).

4.3.5 Disposición Final

4.3.5.1 Reciclaje. Los residuos peligrosos muchos pueden ser reciclados en


nuevos productos. Los ejemplos pueden incluir baterías de plomo ácido o placas
de los circuitos de metales pesados pueden ser recuperados y utilizados En el
ejemplo, la ceniza generada por las centrales eléctricas a carbón, estas plantas
producen dos tipos de estos residuos: volantes y cenizas de fondo. El movimiento
de las partículas de ceniza que tienen una densidad baja, son muy finas, y se
eliminan mediante dispositivos de control de la contaminación. En el otro lado, las
cenizas de fondo son de un denso oscuro, sustancia que queda en el fondo de las
cámaras de combustión. (Mendez, Desechos y Residuos Peligrosos:
Generalidades de su Manipulación Asohazmat Venezuela, 2011).

Después de estos tipos de cenizas pasan por el tratamiento adecuado, que podría
obligar a otros contaminantes y los convierte en una forma más fácil a disponer de
estos sólidos, o podrían ser utilizados como relleno de pavimento. Estos
tratamientos reducen el nivel de amenaza de las sustancias químicas dañinas,

37
como volantes y cenizas de fondo, al mismo tiempo que el reciclaje seguro el
producto y ayudar al medio ambiente. (Mendez, Desechos y Residuos Peligrosos:
Generalidades de su Manipulación Asohazmat Venezuela, 2011).

4.3.5.2 Cementación. Otro tratamiento común es la solidificación y estabilización


a base de cemento. El cemento se utiliza, ya que puede tratar una amplia gama de
residuos peligrosos mediante la mejora de las características físicas y la
disminución de la toxicidad y de la transmisión de los contaminantes. El cemento
producido se divide en cinco divisiones diferentes, dependiendo de su fuerza y sus
componentes. Este proceso de conversión de lodos en el cemento puede incluir la
adición de agentes de ajuste del pH, fosfatos, azufre o de los reactivos para
reducir el tiempo de establecimiento o de curado, aumentar la resistencia a la
compresión, o reducir la capacidad de lixiviación de contaminantes. (Mendez,
Desechos y Residuos Peligrosos: Generalidades de su Manipulación Asohazmat
Venezuela, 2011).

4.3.5.3 Neutralización. Algunos residuos peligrosos se pueden procesar de


manera que el componente de los residuos peligrosos se elimina: lo que es un
residuo no peligroso. Un ejemplo de esto podría incluir un ácido corrosivo que se
neutraliza con una sustancia básica para que se convierta en no corrosivo. Otro
medio para neutralizar algunos de los residuos es el ajuste del pH. El pH es un
factor importante en la actividad de lixiviación de los residuos peligrosos. Al ajustar
el pH de algunas sustancias tóxicas, estamos reduciendo la capacidad de
lixiviación de los residuos. (Mendez, Desechos y Residuos Peligrosos:
Generalidades de su Manipulación Asohazmat Venezuela, 2011).

4.3.5.4 Incineración, calcinación, destrucción y conversión de residuos en


energía. Un residuo peligroso puede ser "destruido" por ejemplo, por la
incineración a una temperatura alta. Residuos inflamables a veces pueden ser
quemados como fuente de energía. Por ejemplo, muchos hornos de cemento
queman los aceites usados o los disolventes. Hoy en día los tratamientos de
incineración no sólo reducen la cantidad y volumen de residuos peligrosos, sino
también que también generan energía a través de los gases inflamables liberados
en el proceso. Se sabe que en este particular tratamiento de los residuos se
liberan gases tóxicos producidos por la combustión de materiales o de otro
producto derivado y esto puede afectar el medio ambiente. Sin embargo, la
tecnología actual ha desarrollado unidades de incineración más eficiente en el
control de estas emisiones hasta el punto de que este tratamiento se considera
una opción más beneficiosa. Hay diferentes tipos de incineradores y varían
dependiendo de las características de los residuos. Incineración de aire starved es
otro método utilizado para el tratamiento de los desechos peligrosos. Al igual que
en la incineración común, se incendian, sin embargo, el control de la cantidad de

38
oxígeno que se administra demuestra ser importante para reducir la cantidad de
subproductos nocivos producidos. La incineración de aire starved de hambre es
una mejora de los incineradores tradicionales en términos de contaminación del
aire. Utilizando esta tecnología es posible controlar la velocidad de combustión de
los residuos y por lo tanto reducir los contaminantes del aire que se producen en el
proceso. (Mendez, Desechos y Residuos Peligrosos: Generalidades de su
Manipulación Asohazmat Venezuela, 2011).

4.3.5.5 Confinamiento de residuos peligrosos (secuestramiento, aislamiento,


etc.). Un residuo peligroso puede ser secuestrado en un vertedero de residuos
peligrosos para eliminación permanente. "En términos de residuos peligrosos, un
vertedero se define como un depósito o parte de una instalación donde se colocan
los residuos peligrosos en la tierra y en una instalación de tratamiento de
desechos, un embalse de superficie, inyección en el subsuelo, así, un formación
de sal cúpula, una formación de cama de sal, una mina subterránea, una cueva o
una unidad de acción de la gestión correctiva. (Mendez, Desechos y Residuos
Peligrosos: Generalidades de su Manipulación Asohazmat Venezuela, 2011).

4.3.5.6 Pirolisis. Algunos tipos de desechos peligrosos pueden ser eliminados


mediante pirolisis en una incineración de alta temperatura, en condiciones inertes
para evitar la combustión. Este método de tratamiento puede ser preferible a la
incineración a altas temperaturas, en algunas circunstancias, como en la
destrucción de los tipos de residuos orgánicos concentrados, incluidos los PCB,
plaguicidas y otros contaminantes orgánicos persistentes. (Mendez, Desechos y
Residuos Peligrosos: Generalidades de su Manipulación Asohazmat Venezuela,
2011).

De acuerdo a lo que plantean los autores Alonso & Alzate, existen cinco
actividades a realizar con los aceites, desde su cambio hasta el seguimiento
después de la disposición final, el cual se encuentra ilustrado en la Tabla 10, con
su respectivo proceso, responsables, registros y sistemas de información.

39
Tabla 10. Manejo y disposición final de aceites usados.

Responsable
Sistemas
Actividad Descripción Dependencia Cargo y/o Registros de
o unidad de puestos información
gestión de trabajo
Una vez se establezca el cambio
de aceite para algún equipo que
lo requiera, el operario encargado
lo recoge de forma que no se
produzcan derrames sobre la
zona donde se realiza el cambio
Realizar de aceite, mediante el uso de
cambio de recipientes adecuados, los cuales
aceite deben permitir una disposición
rápida y fácil en las canecas
dispuestas para su
almacenamiento temporal. De
esta forma se evita la
contaminación de suelos y por
ende del agua.
El aceite usado se deposita en
Depositar
recipientes herméticos con
aceites en
capacidad suficiente para
recipientes
almacenar los volúmenes
herméticos
producidos.

El almacenamiento temporal debe


Almacenar ser cerca al sitio de cambio de
temporalmente aceite, se debe contar con un
el aceite usado área cubierta para colocar los
recipientes de almacenamiento.
Realizar
contacto para Se realiza el contacto con la
la recolección empresa encargada de la
y disposición recolección y disposición final del
final aceite usado.
Se realiza el informe y
posteriormente la evaluación de
Realizar las actividades realizadas
seguimiento encaminadas a la Gestión
Ambiental, utilizando el formato
establecido para tal fin.

Fuente: (Alonso & Alzate, 2011).

4.3.5.7 Disposición final de residuos peligrosos. En el Reglamento se presta


particular atención a la disposición final de los residuos peligrosos, para lo cual se
plantean las siguientes alternativas, como lo dispone el Artículo 91: Confinamiento
controlado, y Confinamiento en formaciones geológicamente estables.
(CORTINAS DE NAVA, CRISTINA; SEMARNAT).

40
4.3.5.8 Confinamiento controlado. En el Artículo 92, el Reglamento hace
mención a algunos de los aspectos más relevantes a considerar al seleccionar un
sitio para ubicar un confinamiento controlado de residuos peligrosos, a fin de
minimizar la posibilidad de la migración de éstos fuera del sitio de disposición final.
Artículo 92.- En la selección del sitio, diseño, construcción y operación de las
celdas para confinamientos controlados deberán observarse los siguientes
criterios: Las características geológicas, geofísicas, hidrológicas e hidrogeológicas
del sitio; el tipo, cantidad y características de los residuos a confinar; la lixiviación
que produzcan los residuos peligrosos a confinar; el potencial de migración de los
contaminantes en el suelo, y el impacto y la vulnerabilidad asociados a la
actividad. (CORTINAS DE NAVA, CRISTINA; SEMARNAT).

Lo previsto en el presente artículo se observará en las normas oficiales mexicanas


que se expidan respecto de la selección del sitio, diseño, construcción y operación
de las celdas de confinamiento. Por tratarse de una modalidad de disposición final
de residuos peligrosos regulada por primera vez en México en 1988, pero que
hasta muy recientemente se sustentó en una norma técnica, se citan a
continuación las disposiciones del Reglamento que hacen mención a ella y que
persiguen los mismos fines que en el caso de los confinamientos controlados:
prevenir la migración de los residuos fuera de los sitios de depósito y los riesgos
que de ello pueden derivar para la salud humana y el ambiente.

4.3.5.9 Confinamiento en formaciones geológicamente estables. Artículo 100.-


La localización de confinamientos en formaciones geológicamente estables debe
cumplir con lo siguiente: Se deben localizar fuera de sitios donde se presenten
condiciones de inestabilidad mecánica o geológica que puedan afectar la
integridad del confinamiento, y se deben ubicar fuera de las áreas naturales
protegidas, salvo lo que establezcan las declaratorias de dichas áreas.
(CORTINAS DE NAVA, CRISTINA; SEMARNAT).

41
4.4 MARCO LEGAL

La tabla 11 muestra la normatividad vigente en Colombia referente a los residuos


peligrosos.

Tabla 11. Normatividad vigente en Colombia RESPEL

Titulo Detalle
Ley 09 de 1979 Conocida como Código Sanitario Nacional, que dicta
medidas de orden sanitario que complementan la
regulación del medio ambiente y manejo de los recursos
naturales, mediante el establecimiento de un ordenamiento
jurídico único en tres áreas claramente definidas:
Saneamiento Ambiental, Atención a las personas y
vigilancia y control Sanitario.
Decreto 605 de Regula actividades como el almacenamiento, recolección,
1996 transporte, disposición sanitaria y demás aspectos
relacionados con las basuras, cualquiera sea la actividad o
el lugar de generación.
Ley 142 de 1994 También conocida como Ley de servicios Públicos
domiciliarios del Ministerio de Desarrollo Económico,
establece el régimen del servicio público domiciliario del
aseo.
Ley 99 de 1993 Crea el Ministerio del Medio ambiente y el Sistema
Nacional Ambiental (SINA). Esta ley constituye para el país
un avance jurídico, financiero e institucional importante, en
el cual se definen claramente las funciones y competencias
de las diferentes entidades de gobierno, para adelantar una
gestión ambiental efectiva y eficiente.
Decreto 1753 de Reglamenta las licencias ambientales, es competencia de
1994 las Corporaciones Autónomas Regionales otorgar la
licencia ambiental para la construcción y operación de
sistemas de manejo, tratamiento y disposición final de
residuos sólidos y desechos industriales, domésticos y
peligrosos, que adelanten las entidades territoriales bajo su
jurisdicción.
Ley 430 de 1998 Elaborada por el Congreso de la República de Colombia.;
por la cual se dictan normas prohibitivas en materia
ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan
otras disposiciones.
Decreto 1594 de Elaborada por el Ministerio de Salud; por la cual se dictan
1984 normas en cuanto a residuos especiales.

42
Tabla 11. (Continuación)

Titulo Detalle
Decreto 4741 de Elaborada por el Ministerio del Medio Ambiente.
2005 Reglamenta parcialmente el manejo de residuos o
desechos peligrosos.
Ley 1259 de 2008 Expedida por Congreso de la República; por la cual se
dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes
a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras
disposiciones.
Resolución 0062 de Expedida por IDEAM; por la cual se adoptan los protocolos
2007 de muestreo y análisis de laboratorio para la
caracterización fisicoquímica de los residuos o desechos
peligrosos en el país.
Resolución 1362 de Expedida por MAVDT; por la cual se establecen los
2007 requisitos y el procedimiento para el Registro de
Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos.
Resolución 0043 de Expedida por IDEAM; Establece los estándares para el
2007 acopio de datos, procesamiento y difusión de información
para el registro de generadores de residuos o desechos
peligrosos.
Decreto 1609 de Expedida por Ministerio de Transporte; Regula el transporte
2002 de mercancías peligrosas.
Resolución MAVDT Expedida por MAVDT; Se adopta la metodología para la
elaboración de los PGIRS y se toman otras disposiciones.
Decreto 1140 de Expedida por Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo
2003 territorial decretos.
Decreto 2676 de Emitido por el Presidente de la Republica de Colombia, por
2000 el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
hospitalarios y similares.
Decreto 1443 de Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-ley 2811
2004 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en
relación con la prevención y control de la contaminación
ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o
residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se
toman otras determinaciones.

Fuente: Equipo investigador.

43
5. METODOLOGÍA

5.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.

El enfoque de investigación del proyecto „Procedimiento para el manejo integral de


residuos peligrosos (RESPEL) del Centro de Diseño Tecnológico Industrial (CDTI)
Sena-Salomia‟ es cuantitativo, debido a que es una investigación que presenta
datos estimados del tipo y la cantidad de residuos peligrosos que se generan cada
uno de los talleres en el CDTI del SENA.

Este proyecto muestra datos sólidos basados en un marco lógico, teórico y


conceptual, que permiten interpretar y mostrar la importancia del manejo de los
residuos peligrosos y la manera en la que se puede realizar un procedimiento para
un manejo integral de estos.

5.2 ALCANCE Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Este tipo de estudio es descriptivo, debido a que se obtiene información


representativa del manejo que se le da a los residuos peligrosos, para de esta
manera cuantificar y realizar el respectivo procedimiento en el Centro de Diseño
Tecnológico Industrial; además, se analiza el manejo integral de los residuos
peligrosos desde cinco enfoques: separación en la fuente, recolección y
transporte, centro de acopio, aprovechamiento y disposición final en el Centro de
Diseño Tecnológico Industria – SENA Complejo Salomia. Se recolectará
información (propiedades, características y rasgos fundamentales) de los residuos
y descripción de su comportamiento durante su estancia en el SENA. Entre tanto
el diseño de la investigación es no experimental transversal descriptivo.

5.3 POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO.

El proyecto se realizó en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial del SENA


Complejo Salomia el cual está ubicado al norte de la ciudad de Santiago de Cali
dentro de la comuna 5, en la calle 52 # 2Bis-15, junto al centro Comercial Único y
a la Secretaría de Tránsito Municipal.

5.4 MUESTRA.

Las muestras se realizaron en los talleres del CDTI que generaban residuos
peligrosos, los cuales son:

44
 Talleres 1, 2, 3, 4 y 5 de Mecánica Automotriz.
 Taller 9 de Refrigeración.
 Talleres 10, 11 y 12 de Soldadura.
 Taller 15 de Mecanizado.
 Taller 19 de Mecanismos.
 Talleres 20, 21 y 22 de Mecanizado.
 Taller 30 de CNC.
 Taller de Mantenimiento.

5.5 CRITERIO DE INCLUSIÓN Y/O EXCLUSIÓN.

 Criterios de inclusión: Los criterios de inclusión que se tomaron en cuenta


para el desarrollo de este proyecto, fueron los residuos peligrosos que se
encontraban presentes en los talleres del CDTI del SENA complejo
Salomia.

 Criterios de exclusión: Los criterios de exclusión que no se tomaron en


cuenta para el desarrollo de este proyecto, fueron todos aquellos residuos
que no eran peligrosos.

5.6 METODOLOGÍA POR OBJETIVO ESPECÍFICO.

Para el cumplimiento de los objetivos específicos se llevó a cabo la siguiente


metodología:

 Para el objetivo 1. Para alcanzar el primer objetivo, se utilizó una lista de


chequeo (Véase Anexo A), basada en el planteamiento de la
caracterización de los residuos peligrosos de los autores Soto, Obaya y
Guerrero en su artículo Almacenamiento y manipulación de los residuos
peligrosos. Esta lista de chequeo, permitió recolectar los datos necesarios,
en este caso el tipo de residuo y la cantidad generada; una vez recolectada
esta información, se digitalizó en una hoja de cálculo de Excel y finalmente
se redactó un documento técnico.

 Para el objetivo 2. Para alcanzar el objetivo número 2, se diseñó un


procedimiento para el manejo de los residuos peligrosos.

Cada procedimiento para el manejo de los residuos peligrosos, se desarrolló


teniendo en cuenta las 5 variables de investigación de la siguiente manera:

45
o Para la separación en la fuente, se diseñó un procedimiento basado
en lo planteado por la Universidad Nacional sede Medellín.
o Para la recolección y transporte se calculó la frecuencia para la
recolección de los residuos peligrosos y en base a esto, se
plantearon cuatro (4) rutas de acuerdo al tipo de residuo (Aceite
usado, tóxico y corrosivo, inflamable y lámparas fluorescentes) con
su respectiva explicación.
o Para el centro de acopio se diseñó la organización de los residuos
peligrosos, de acuerdo a las condiciones que se plantean en el
Capítulo II del Decreto 605 de 1996 y teniendo en cuenta el rotulado
según lo expuesto por el Instituto sindical de trabajo, ambiente y
salud.
o Para el aprovechamiento de los residuos peligrosos, se realizó un
estudio previo de acuerdo a las características de peligrosidad;
encontrando que ninguno de los residuos generados en los talleres
del CDTI, puede realizarse un aprovechamiento dentro de la
institución de acuerdo a lo planteado por el ingeniero químico Javier
Martínez, en la Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos.
o Para la disposición final se diseñó un formulario basado en Cristina
Cortinas de Nava en su paper Regulación de los Residuos
Peligrosos en México, que contenga los requerimientos mínimos
para una correcta selección del sitio de confinamiento para el residuo
peligroso. (Anexo B)

 Para el objetivo 3. La implementación del proyecto se desarrolló, teniendo


en cuenta las necesidades del CDTI y lo planteado en el procedimiento;
respaldado con figuras de los siguientes aspectos:

o Campañas educativas
o Separación en la fuente
o Recolección y transporte
o Centro de acopio
o Disposición final
o Presupuesto de costos y gastos

46
6. RESULTADOS DE LA DISCUSIÓN

6.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN EL CENTRO DE DISEÑO


TECNOLÓGICO INDUSTRIAL DEL SENA COMPLEJO SALOMIA
(Fecha de realización: Febrero a Abril de 2013)

6.1.1 Introducción al Diagnóstico. El CDTI del SENA Complejo Salomia, está


ubicado en la ciudad de Santiago de Cali en la Calle 52 No. 2 Bis-15 del barrio
Salomia, de la comuna 5. El CDTI del SENA Complejo Salomia de Santiago de
Cali, tiene la necesidad de identificar, definir y describir el manejo de residuos
peligrosos derivados de sus procesos de formación, con la realización de un
diagnóstico actual, con oportunidad de identificación de las oportunidades de
mejora mediante la implementación de un Procedimiento Integral para el manejo
de Residuos Peligrosos que minimice los riesgos e impactos ambientales y
sanitarios de su comunidad y de la población cercana a sus instalaciones.

EL CDTI se encuentra dividido en Talleres:


 Talleres 1, 2, 3, 4 y 5 de Mecánica Automotriz
 Talleres 6, 7 y 8 de Confección
 Taller 9 de Refrigeración
 Talleres 10, 11 y 12 de Soldadura
 Taller 13 de Marroquinería
 Taller 14 de Energía Renovable
 Taller 15 de Mecanizado
 Taller 19 de Mecanismos
 Talleres 20, 21 y 22 de Mecanizado
 Taller 30 de CNC
 PIGA
 Taller de Mantenimiento

El manejo que le están dando actualmente a los residuos peligrosos en el CDTI


del SENA complejo Salomia, no es el adecuado; debido a que no hay una
colaboración por parte de todas las personas que lo componen. Este proyecto
implementará un Procedimiento Integral para el Manejo de Residuos Peligrosos,
que establecerá mecanismos para el correcto manejo y disposición del ellos, con
el fin de tener procesos estandarizados y ciclos de mejora continua.

El objetivo de este diagnóstico es identificar las oportunidades de mejora


ambiental en los procesos de formación adelantados en el CDTI del SENA
complejo Salomia a través de un Procedimiento Integral para el Manejo de
Residuos Peligrosos. Para alcanzar este objetivo se realizaron las siguientes
actividades: i) un trabajo de campo para obtener el estado actual del proceso de

47
recolección y manejo de residuos peligrosos generados y, ii) elaboración de un
documento técnico con el análisis, conclusiones y recomendaciones arrojadas en
el diagnóstico. La metodología utilizada para la realización del diagnóstico se basó
en la recopilación de información por medio de una técnica de investigación: la
observación. Se registró en tablas adaptadas del planteamiento de la
caracterización de los residuos peligrosos de los autores Soto, Obaya y Guerrero
en su artículo Almacenamiento y manipulación de residuos. Los datos obtenidos
se insertaron en formatos propios abarcando aspectos generales y residuos
específicos generados por cada uno de los talleres que componen el CDTI.

6.1.2 Trabajo de Campo. El instrumento utilizado para la ejecución del


diagnóstico en los diferentes talleres del Centro de Diseño Tecnológico Industrial
(CDTI), es el Anexo A. Este instrumento (Lista de chequeo), recopila la
información que permitió cuantificar la generación de residuos peligrosos por cada
taller.

6.1.3 Análisis de resultados. El análisis de los resultados arrojados en el


diagnóstico se realizó, colocando a manera de ejemplo el análisis de los
resultados de los talleres 1, 2, 3, 4 y 5, correspondientes a mecánica automotriz.
En este sentido, a los demás talleres se les realizó el mismo procedimiento. Sin
embargo, en el acápite 5.1.5 se muestra el panorama general de los residuos
generados en los talleres del CDTI objeto de estudio.

6.1.4 Taller 1, 2, 3, 4, 5: Mecánica Automotriz. En el taller 1, se desarrolla la


titulación de Tecnólogos en Mantenimiento Mecatronico Automotriz; el taller 2, 3 y
5, centra sus actividades en el mantenimiento de Motores Diésel y en el taller 4 se
desarrolla la titulación de técnico en mantenimiento de motores y motocicletas,
estos talleres se dividen en un área de formación teórica y en otra de aprendizaje
practico. (Granada Aguirre, Vélez López, & Benítez).

6.1.4.1 Separación en la fuente, presentación, clasificación y cuantificación.

 Separación en la fuente. Actualmente no existe alguna práctica de


separación en la fuente; debido a que los residuos peligrosos son
mezclados con otro tipo de residuos en contenedores que se encuentran
ubicados dentro de los talleres; además no hay un contenedor exclusivo
para estos residuos y por lo contrario ubican algunos de estos en un
recipiente que se encuentra en el pasillo exterior de los talleres, como se
muestra en la Figura 5.

48
Figura 5. Contenedores y tarro con residuos en el pasillo.

Fuente: Equipo investigador.

 Presentación (Tipo de residuo). La tabla 12, muestra el tipo de residuo


peligroso que se genera en el taller 1, taller 2, taller 3, taller 4 y taller 5.

Tabla 12. Residuos peligrosos que generan los talleres del 1 al 5.

CDTI - Centro de Diseño Tecnológico Industrial


Fecha: Febrero 19 de 2013
Taller Residuo Peligroso/No peligroso
Wipes, aceites,
hidrocarburos, liquido
Mecanica Automotriz #1 -5 de frenos, papel, acerrin, Peligroso
baterias, repuestos de
vehículos.
Realizó: Dayra Díaz y Jorge Salazar
Revisó: Luis Felipe Granada
Aprobó: Edward Andres Benitez

Fuente: Equipo investigador.

 Clasificación y cuantificación. La tabla 13, muestra la clasificación y


cuantificación de uno de los días de las doce (12) muestras realizadas de
los residuos peligrosos generados en los talleres de mecánica automotriz.

49
Tabla 13. Peso de los tipos de residuos generados por cada taller del CDTI.

CDTI - Centro de Diseño Tecnológico Industrial


Fecha: Febrero 25 de 2013
Taller Residuo Peso Medida
1 Bota de cuero 1000 g
2 Tapabocas 200 g
Taller 12
Plástico y papel con 1300
hidrocarburo g
2 bombillos 40 g
2 guantes quirúrgicos 5 g
1 filtro 50 g
Taller 9 1 transformador 300 g
1 pila 50 g
Papel con hidrocarburo 1000 g
1 tarro de pintura laca 1555 g
Aserrín con aceite 3500 g
Tarros 500 g
Wipes con Hidrocarburo 1000 g
Taller 1- 5
500
Periódico con hidrocarburo g
Aceite 1 Litro
Taller 12 Tarro negro de aceite (Medida: 3x30x22cm)
Wipes con Hidrocarburo 1250 g
Taller 20,21,22
Periódico con thinner 250 g
Taller 30 No hubo Respel 0
Taller 10 No hubo Respel 0
6 lámparas tubo (32w) 6
2 lámparas tubo (39w) 2
2 lámparas tubo (75w) 2
1 cortina con aceite 300 g
Mantenimiento
Periódico con hidrocarburos 87 g
Tarros de pintura 40 g
Lijas 10 g
Wipes con Hidrocarburo 235 g
Realizó: Dayra Díaz y Jorge Salazar
Revisó: Luis Felipe Granada
Aprobó: Edward Andrés Benítez

Fuente: Equipo investigador.

50
En la tabla 14 se observa la cantidad total de residuos peligrosos generados en
total (12 muestras) en los talleres de mecánica automotriz (1-5). Se muestra la
cantidad total en gramos, de acuerdo a cada residuo peligroso.

Tabla 14. Cantidad total de residuos peligrosos generados en los talleres de


mecánica automotriz (Taller 1 al Taller 5).

Taller 1, 2, 3, 4, y 5
Residuos M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 Total
Papel con
Hidrocarburo (g) 500 - - - - - 42 16 4.175 162 251 5.146
Wipes con
Hidrocarburos (g) 1.000 - - - 700 - - 107 103 50 227 298 2.485
Aserrín con
Hidrocarburos (g) 3.500 - - 8.000 - - - - 2.980 - - - 14.480

Aceite Usado (L) 1 - - - - - - - - 18 - - 19

Baterías usadas (g) 500 - - - - - - 607 - - - - 1.107


M: Muestra

Fuente: Equipo investigador.

6.1.5 Panorama general de los residuos generados en los talleres del CDTI
objeto de estudio. La Tabla 15 muestra en resumen el tipo de residuos
peligrosos que se generan en algunos de los talleres del CDTI, con su respectivo
promedio mensual y porcentaje equivalente.

51
Tabla 15. Tipo de residuos peligrosos generados en los talleres de muestreo del
CDTI

Centro de Diseño Tecnológico Industrial


Característica de Promedio Promedio
Residuo Total % Generador
peligrosidad Diario Mensual
Taller 1-5
Taller 9
Papel con Hidrocarburo Taller 10-12
9.598 799,83 23.995,00 11,86%
(g) Taller 15
Taller 20-22
Mantenimiento
Cuerina con
27.992 2.332,67 69.980,00 34,58%
Hidrocarburo (g) Taller 10-12
Taller 1-5
Tóxicas
Taller 10-12
Taller 15
Wipes con Hidrocarburo
11.069 922,42 27.672,50 13,68% Taller 19
(g)
Taller 20-22
Taller 30
Mantenimiento
Aserrín con
14.480 1.206,67 36.200,00 17,89% Taller 1-5
Hidrocarburo (g)
Varillas de Soldadura (g) 4.115 342,92 10.287,50 5,08% Taller 10-12
Lámpara de Tubo 32W
12 1 30 0,02%
(Und) Mantenimiento
Tarros de Pintura (g) 708 59 1.770,00 0,88% Mantenimiento
Aceite Usado (L) 19 1,58 47,5 0,02% Taller 1-5
Inflamables Lámpara de Tubo 39W
5 0,42 12,5 0,01%
(Und) Mantenimiento
Lámpara de Tubo 75W
6 0,5 15 0,01%
(Und) Mantenimiento
Tarro con Bóxer (g) 799 66,58 1.997,50 0,99% Mantenimiento
Taller 1-5
Taller 9
Taller 10-12
Corrosivo Baterías Usadas (g) 12.142 1.011,83 30.355,00 15,00%
Taller 15
Taller 20-22
Mantenimiento
Total 202.362,50 100,0%

Fuente: Equipo investigador.

6.1.6 Etiquetado. El lugar donde se encuentran los recipientes que contienen


residuos como aceites e hidrocarburos usados se encuentran al aire libre y cerca
de los talleres. Los recipientes contenedores no cuentan con ningún rotulado que
indique el residuos que se está almacenando, como lo muestra la Figura 6.

52
Figura 6. Contenedores donde se guarda aceites e hidrocarburos usados

Fuente: Equipo investigador.

6.1.7 Recolección y Transporte. Los encargados del aseo y recolección de


residuos es la empresa Casalimpia S.A. ellos usan como medio de transporte
actual una carretilla que se muestra en la Figura 7, para la recolección de los
residuos generados en el CDTI del SENA complejo Salomia. Las personas
encargadas de realizar el recorrido y recolección realizan separación de los
residuos como botellas de plástico, cartón y papel que pueden ser reciclados. Los
residuos peligrosos generados son acumulados con los residuos sólidos no
reciclables, ya que no existe algún protocolo o procedimiento y tampoco una zona
especial para depositar los residuos peligrosos.

Figura 7. Medio de transporte de los encargados del aseo.

Fuente: Equipo investigador.

Actualmente se cuenta con una ruta de transporte con 21 puntos de recolección


como se muestra en la Figura 8. Esta ruta se realiza diariamente y tiene reproceso
durante la recolección, debido a que los empleados encargados de la limpieza

53
deben entrar tanto por la parte frontal como posterior de los talleres de mecánica
automotriz (talleres 1, 2, 3, 4 y 5, equivalentes a las letras a, b, c, d, e, j, k, l, m, n)
y el taller de soldadura (talleres 10, 11 y 12, equivalente a las letras f, g, h).
Finalmente la ruta termina en el taller de mantenimiento, equivalente a la letra u.
Estos reproceso generan un mayor desplazamiento y tiempo durante la
recolección.

Figura 8. Ruta actual para la recolección de RESPEL del CDTI

Fuente: Equipo investigador.

Los datos correspondientes a los tiempos de la ruta de recolección actual se


muestran en la Tabla 16.

54
Tabla 16. Tiempos de la ruta actual de recolección de residuos peligrosos.

Duración de recorrido y recolección


Inicio Llegada
(min)
a b 2
b c 2
c d 2
d e 2
e f 4
f g 2
g h 2
h i 2
i j 5
j k 2
k l 2
l m 2
m n 2
n o 6
o p 5
p q 2
q r 2
r s 2
s t 5
t u 4
u 2
Total 59

Fuente: Equipo investigador.

Como se observa en la Tabla 16, la ruta de recolección de residuos peligrosos del


CDTI cuenta con 21 estaciones o paradas (a-u), para un total de 59 minutos ya
que las personas encargadas del aseo deben separar los residuos mezclados.

6.1.8 Centro de Acopio de Residuos Sólidos y Reciclables. Actualmente el


CDTI del SENA complejo Salomia, no cuenta con un centro de acopio exclusivo
para residuos peligrosos generados por los talleres, el SENA cuenta con un centro
de acopio que posee tres góndolas cada una de 2 yardas – 1,52 m3, al cual llegan
todos los residuos diariamente y son separados los residuos sólidos
aprovechables para el reciclaje, como lo muestra la Figura 9 y los residuos

55
peligrosos que son mezclados con aquellos que no pueden ser reciclados, como
se puede ver en la Figura 10.

Figura 9. Centro de acopio de residuos sólidos aprovechables para el reciclaje.

Fuente: Equipo investigador.

Figura 10. Residuos peligrosos mezclados con residuos sólidos.

Fuente: Equipo investigador.

6.1.9 Centro de Acopio de Residuos Peligrosos. El SENA complejo Salomia ha


destinado un espacio para la recolección de residuos peligrosos generados por los
talleres del CDTI, que aún no se encuentra en uso y debe ser adaptado con las
características necesarias como el rotulado de los contenedores, el tipo de
contenedores, demarcación de zona de almacenaje, protección de las paredes y

56
suelo para evitar filtrados de los materiales. Actualmente existe un
almacenamiento temporal para aquellos residuos de los hidrocarburos como
aceite, líquido refrigerante o gasolina, que se encuentra en medio de los talleres
de soldadura (taller 10, taller 11 y taller 12) y mecanizado (taller 20, taller 21, y
taller 22), que no cuenta con normatividad alguna o un espacio cerrado, como se
muestra en la Figura 11.

Figura 11. Centro de acopio de hidrocarburos.

Fuente: Equipo investigador

6.1.10 Aprovechamiento. Los residuos peligrosos generados por los talleres del
CDTI del SENA complejo Salomia, actualmente no disponen de ningún
aprovechamiento, ya que no se realiza una separación en la fuente y tampoco una
separación en el momento que son llevados al centro de acopio. Esto sucede,
debido a que no existe una formación de las personas encargadas de la
recolección y aseo, frente a los residuos generados y su correcta separación, al
igual que de las personas que componen el CDTI.

6.1.11 Disposición Final. Actualmente los residuos peligrosos van a parar junto a
los residuos que no son reciclables en el mismo centro de acopio, la entidad
encargada de la recolección de los residuos es Promoambiental. En la información
suministrada por el Tecnólogo ambiental Edward Benítez, se autorizó a la entidad
encargada de recoger los residuos a subcontratar un tercero certificado para que
recoja los residuos peligrosos y tengan una disposición final adecuada.

6.1.12 Conclusión. De acuerdo al trabajo de campo realizado en el CDTI del


SENA complejo Salomia utilizando la observación del método científico, permitió
evidenciar que no existe una adecuada separación en la fuente de los residuos

57
peligrosos. Siendo los residuos impregnados con hidrocarburos los que
constituyen más del 70% de los residuos peligrosos encontrados durante el trabajo
de campo, adicionando que no existe un contenedor exclusivo para los residuos
peligrosos dificultando a su vez la separación en la fuente.

6.1.13 Recomendación. Se recomienda diseñar un procedimiento para el manejo


integral de los residuos peligrosos, comprendido en 5 partes: i) campañas
educativas que ayuden a fomentar la cultura y el respeto por el medio ambiente, ii)
contenedores especiales que ayuden a reconocer el sitio adecuado de estos
desechos y faciliten la separación en la fuente, iii) transporte, una bolsa adicional
dentro de su carro de recolección destinada para los RESPEL, iv) centro de acopio
RESPEL, diseño y adecuación de un centro de acopio exclusivo para estos
residuos de acuerdo al decreto 605 de 1996, v) disposición final con un proveedor
de servicios certificado para el manejo de dichos RESPEL.

6.2 DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS


PELIGROSOS EN EL CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL DEL
SENA SALOMIA
(Fecha de realización: Agosto y Septiembre de 2013)

6.2.1 Objetivo General. Diseñar el procedimiento para el Manejo Integral de


Residuos Peligrosos (RESPEL) generados en el Centro de Diseño Tecnológico
Industrial (CDTI) del SENA complejo Salomia, en cumplimiento con la
normatividad ambiental vigente.

6.2.2 Objetivos Específicos

 Documentar el procedimiento para el manejo de los residuos peligrosos en


el CDTI del SENA complejo Salomia.
 Diseñar un instructivo para el manejo de residuos peligrosos.
 Diseñar campañas educativas y de concienciación a la comunidad del CDTI
del SENA complejo Salomia sobre el manejo de los residuos peligrosos.

6.2.3 Alcance. Este procedimiento aplica para el manejo integral de los residuos
peligrosos generados en el CDTI del SENA complejo Salomia.

6.2.4 Responsables. El plan de manejo integral de los residuos peligrosos está


bajo la responsabilidad de:

58
 Grupo de gestión ambiental.
 Líder de mejora continua del CDTI.
 Empresa contratista prestadora del servicio de aseo.
 Dirección regional.

6.2.5 Definiciones. Las siguientes definiciones son adaptadas del Decreto 4741
de 2005:

Acopio: acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el


consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de
devolución de productos posconsumo, en un lugar acondicionado para tal fin, de
manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y
posterior manejo integral. El lugar donde se desarrolla esta actividad se
denominará centro de acopio.

Generador: cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos


peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de
estos residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia química con
propiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipara a un
generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y
residuos del producto o sustancia.

Gestión integral: conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política,


normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales,
educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo desde la prevención de la
generación hasta la disposición final de los residuos o desechos peligrosos, a fin
de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su
aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada
localidad o región.

Manejo integral: es la adopción de todas las medidas necesarias en las


actividades de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio,
almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o
disposición final, importación y exportación de residuos o desechos peligrosos,
individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para proteger la
salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o
permanentes que puedan derivarse de tales residuos o desechos.

Plan de gestión de devolución de productos posconsumo: instrumento de gestión


que contiene el conjunto de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos
para facilitar la devolución y acopio de productos posconsumo que al desecharse
se convierten en residuos peligrosos, con el fin de que sean enviados a

59
instalaciones en las que se sujetarán a procesos que permitirán su
aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final controlada.

Posesión de residuos o desechos peligrosos: es la tenencia de esta clase de


residuos con ánimo de señor y dueño, sea que el dueño o el que se da por tal,
tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre
de él.

Receptor: el titular autorizado para realizar las actividades de almacenamiento,


aprovechamiento y/o valorización (incluida la recuperación, el reciclado o la
regeneración), el tratamiento y/o la disposición final de residuos o desechos
peligrosos.

Remediación: conjunto de medidas a las que se someten los sitios contaminados


para reducir o eliminar los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el
ambiente o prevenir su dispersión en el ambiente sin modificarlos.

Tenencia: es la que ejerce una persona sobre una cosa, no como dueño, sino en
lugar o a nombre del dueño.

Tratamiento: es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los


cuales se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos,
teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para
incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o valorización o para
minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente.

6.2.6 Procedimiento

La Figura 12 muestra el procedimiento para el manejo de residuos peligrosos en el


CDTI del SENA complejo Salomia.

60
Figura 12. Procedimiento para el manejo de residuos peligrosos en el CDTI del
SENA complejo Salomia.

Fuente: Equipo investigador.

 Diagnóstico. En el acápite 6.1 se muestran los resultados obtenidos en el


desarrollo del diagnóstico sobre el estado actual y manejo de los residuos
peligrosos del CDTI del SENA complejo Salomia.

 Planeación. La planeación se realiza considerando la normatividad


existente en el manejo de residuos peligrosos y los lineamientos
establecidos en el plan de gestión integral de residuos peligrosos de la
Universidad Nacional sede Medellín.

o Normatividad. La normatividad vigente en el manejo de residuos


peligrosos se encuentra en la Tabla 17.

61
Tabla 17. Cronología de la normatividad de los residuos peligrosos.

Año Normatividad
1980 - 1990 Decreto 1594 de 1984
1990 - 1995 Decreto 1753 de 1994 Decreto 605 de 1996
1995 - 2000 Ley 430 de 1998
2000 - 2005 Decreto 2676 de 2000 Decreto 1443 de 2004
2005 - 2010 Decreto 4741 de 2005 Resolución 0043 de 2007 Ley 1259 de 2008

Fuente: Equipo investigador.

o Indicadores de Gestión. El grupo ambiental del SENA complejo Salomia


analizará los indicadores de gestión planteados en el procedimiento para
el manejo integral de residuos peligrosos del CDTI del SENA complejo
Salomia. Los indicadores que se encuentran en la Tabla 18, permitirán
analizar la evolución y el cumplimiento de metas propuestas en el
modelo y verificar el desempeño en términos cuantitativos.

Tabla 18. Indicadores de gestión.

Indicador Concepto Fórmula


Este indicador muestra la
Porcentaje de
cantidad de residuos que
residuos generados
se generan por habitante
Per. Cápita (PRGP)
del CDTI.

Este indicador muestra la


Porcentaje de
disminución de los
reducción anual
residuos peligrosos
(PRA)
generados por el CDTI.
Este indicador muestra el
Porcentaje de
porcentaje de
capacitación del
capacitación de la
personal (PCP) 100
población del CDTI.
Este indicador muestra la
Porcentaje de cantidad de residuos
Residuos Peligrosos peligrosos que se
generados (PRPG) generan frente a todos
los residuos del CDTI.

Fuente: Equipo investigador.

 Hacer. A continuación se describen las acciones diseñadas para el


procedimiento

62
o Separación en la fuente. Considerando el código de colores establecido
en el plan de gestión integral de residuos peligrosos de la Universidad
Nacional sede Medellín y para el caso del CDTI del SENA complejo
Salomia se adaptarán contenedores de color rojo y contenedor negro
para los aceites, como se muestra en la Tabla 19.

Tabla 19. Tipo de contenedores, color de rotulo y descripción de materiales.

Tipo de Descripción de
Color Rotulo Talleres
Residuo Materiales

Residuales infecciosos,
orgánicos putrescibles,
1 -5, 9, 10-12,
inorgánicos,
Peligroso 15, 20-22,
explosivos, corrosivos,
mantenimiento.
líquidos inflamables y
tóxicos.

Aceites
Aceites Usados 1, 2, 3, 4 y 5.
Usados

Fuente: Equipo investigador.

La Tabla 20 muestra el instructivo para la identificación y separación en la fuente


de residuos peligrosos.

63
Tabla 20. Instructivo para la identificación y separación en la fuente de los
residuos peligrosos.

INSTRUCTIVO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE LOS


RESIDUOS PELIGROSOS
¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Para qué?

Realizando
Dispone Funcionarios,
separación
residuos aprendices, en Depositar los
en la fuente e
peligrosos en el general toda la Una vez residuos peligrosos
identificando
CDTI del SENA comunidad del CDTI generado. en su contenedor
el contenedor
complejo del SENA complejo correspondiente.
rojo residuos
Salomia. Salomia.
peligrosos.
Revisando el
Identifica los
listado de Garantizar la
talleres
talleres y Al iniciar la correcta
generadores de Personal encargado
residuos actividad identificación de los
RESPEL en el del aseo.
generados. de aseo. talleres que generan
CDTI del SENA
(Ver Tabla RESPEL.
Salomia
14)
Revisando el
listado de
Identifica el tipo Conocer el tipo de
talleres y Al iniciar la
de residuo que Personal encargado residuo generado en
residuos actividad
se genera en del aseo. cada taller, para su
generados. de aseo.
cada taller acopio.
(Ver Tabla
14)

Fuente: Equipo investigador.

o Recolección y transporte. La recolección y transporte corresponde al


traslado de los residuos peligrosos desde el punto de generación al
almacenamiento dispuesto dentro del SENA complejo Salomia. Los
residuos peligrosos generados por los talleres del CDTI del SENA
complejo Salomia serán recogidos de tres maneras:

- Traslado vagón de limpieza. Será utilizado para los residuos que


puedan ser almacenados en bolsas plásticas.
- Traslado mecánico. Cuando los residuos incluidos en un contendor
excedan el peso de los 25Kg para hombre y 20Kg para mujeres de
acuerdo con el decreto 487 de 1997, la empresa encargada de la
limpieza utilizará el equipo de recolección mecánico, como lo
muestra la Figura 13.
- Traslado Manual: será utilizado sólo para los tubos de lámparas
fluorescentes siempre y cuando estos no excedan el límite permitido
en la manipulación manual de cargas del decreto 487 del 1997.

64
Figura 13. Montacargas manual para transporte de contenedores.

Fuente: (NIKE COLOMBIANA S.A, 2011)

La frecuencia de recolección de los residuos peligrosos generados por los talleres


del CDTI del SENA complejo Salomia con base en la relación existente entre la
cantidad generada y la capacidad del recolector, como lo muestra la Tabla 21.

Tabla 21. Cálculo de frecuencia para la recolección de los residuos peligrosos.

Tipo de
Fórmula
Residuo

Aceite Usado

Tóxico y
Corrosivo

Inflamable

Lámparas
Fluorescentes

Fuente: Equipo investigador.

65
Los residuos peligrosos generados en los talleres del CDTI serán recogidos de
acuerdo con el tipo de residuo y su frecuencia, como lo muestra la Tabla 22.

Tabla 22. Instructivo de recolección y transporte.

Tipo de Frecuencia Tipo de


Ruta EPP ¿Cómo?
Residuo D S Q M Recipiente
Gafas,
La recolección debe ser
guantes
realizada con el
de
montacargas manual
Aceite Usado 1 x cuero, Negro
para su traslado al
tapa
almacenamiento
bocas,
temporal.
botas

Gafas, La recolección debe ser


guantes realizada con el carro
de de recolección actual
Tóxico y
2 x cuero, Rojo usando bolsas rojas
Corrosivo
tapa correspondientes a
bocas, residuos peligrosos
botas (Véase Figura 14).

Gafas, La recolección debe ser


guantes realizada con el carro
de de recolección actual
Inflamable 3 x cuero, Rojo usando bolsas rojas
tapa correspondientes a
bocas, residuos peligrosos
botas (Véase Figura 14).

La recolección debe ser


Gafas,
realizada manualmente
guantes
por una o dos personas
de
Lámparas encargadas de realizar
4 x cuero, Rojo
Fluorescentes el aseo; y deben colocar
tapa
20 lámparas en bolsas
bocas,
azules. (Véase Figura
botas
21).
D = Diario
S = Semanal
Q = Quincenal
M = Mensual

Fuente: Equipo investigador.

66
Figura 14. Bolsa para recolección de residuos peligrosos.

Fuente: Equipo investigador.

La Figura 15, muestra el mapa de recolección y las rutas para los residuos
peligrosos realizado de acuerdo a la cantidad y el tipo de residuo del CDTI del
SENA complejo Salomia.

Figura 15. Mapa y rutas de recolección de residuos peligrosos del CDTI.

Fuente: Equipo investigador.

67
Con las nuevas cuatro rutas de recolección de los residuos peligrosos en el CDTI
del SENA complejo Salomia y la modificación en las frecuencias de recolección se
busca disminuir los trayectos y las distancias recorridas. Para la ruta 1 de aceites
usados se dirige solo a la parte posterior de los talleres de mecánica automotriz
utilizando el montacargas sugerido para el transporte del RESPEL. La ruta 2
correspondiente a tóxico y corrosivo se realizará con una frecuencia semanal para
todos los talleres; la ruta 3 correspondiente a los residuos inflamables producidos
por los talleres de mecánica automotriz y mantenimiento; y finalmente la ruta 4
enfocada a las lámparas fluorescentes que se encuentran dentro del taller de
mantenimiento.

o Centro de Acopio. De acuerdo al capítulo II del decreto 605 de 1996 el


acopio debe cumplir con las siguientes condiciones expresadas en la
Tabla 23.

Tabla 23. Condiciones del centro de acopio

Condiciones del Centro de Acopio de RESPEL

Los residuos deben estar almacenados de tal forma que eviten contacto
1
con el medio ambiente y las personas encargadas de la recolección.

Los acabados serán lisos, para permitir su fácil limpieza e impedir la


2 formación de ambientes propicios para el desarrollo de
microorganismos en general.

Tendrá sistemas de ventilación, de suministro de agua, de drenaje de


3
prevención y control de incendios.

Será construida de manera que se impida el acceso de insectos,


4
roedores y otras clases de animales.

Será diseñada con la capacidad suficiente para almacenar los residuos


5 producidos acorde con las frecuencias de recolección establecidas por
la entidad prestadora.

Deberá permitir el fácil acceso de los vehículos recolectores de la


6
entidad prestadora del servicio de aseo.

Deberá contar con canales que eviten en caso de derrame de


7
sustancias el contacto con el sistema de agua.

Fuente: Adaptado del Capítulo II del Decreto 605 de 1996.

68
Los residuos peligrosos deberán ser organizados de acuerdo a su tamaño de
contenedor y vertidos en los recipientes correspondientes como lo indica la Tabla
24 y la Figura 16.

Tabla 24. Organización de residuos en el centro de acopio.

Características de
Tipo de Residuo Ubicación
Peligrosidad
Wipes con hidrocarburos Media
Aserrín con hidrocarburos Baja
Tóxico Cuerina con Hidrocarburos Media
Varillas de Soldadura Alta
Papel con hidrocarburos Media
Aceites Usados Baja
Inflamable Tubos Fluorescentes usados Baja
Tarros impregnados de pintura Alta
Corrosivo Baterías usadas Alta

Fuente: Equipo investigador.

Figura 16. Organización de residuos en el centro de acopio.

Fuente: Equipo investigador.

o El almacenamiento de las sustancias peligrosas deberá realizarse en


contenedores cilíndricos debidamente rotulados, como lo muestra la
Figura 17. Para el uso de pictogramas (Véase el Anexo C).

69
Figura 17. Rotulo de contenedores.

Fuente: Equipo investigador.

o Aprovechamiento. La Tabla 25 muestra el tipo aprovechamiento de los


residuos peligrosos generados por el CDTI del SENA complejo Salomia.

Tabla 25. Aprovechamiento y disposición final de los residuos peligrosos.

Características de Peligrosidad Aprovechamiento Disposición final


Tóxicas
Wipes con hidrocarburos
Aserrín con hidrocarburos Empresa de servicios
N.A. SAAM S.A
Cuerina con Hidrocarburos
Varillas de Soldadura
Papel con hidrocarburos
Inflamables Empresa de servicios
Aceites Usados SAAM S.A
N.A. Empresa de aseo
Tubos Fluorescentes usados
Promoambiental
Tarros impregnados de pintura
Corrosivas Empresa de servicios
SAAM S.A
N.A.
Baterías usadas Empresa de aseo
Promoambiental

Fuente: Equipo investigador.

o Disposición Final. Para la disposición final de los residuos peligrosos se


deberá contratar una empresa externa que se encargue de procesar o
empacar los residuos peligrosos logrando una administración
ambientalmente adecuada.

70
Los pasos a seguir para contratar un gestor externo para la disposición final de los
residuos peligrosos, se debe tener en cuenta lo estipulado en la Tabla 26
adaptado del decreto 1609 de 2002.

Tabla 26. Condiciones de contratación para gestor externo de disposición final de


residuos peligrosos.

Condiciones de Gestor Externo


Licencia de Tránsito
Tarjeta de Registro Nacional de Transporte de Carga
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
Constancia de la revisión técnico-mecánica vigente
Capacitación y entrenamiento del personal
Control de la exposición del personal a agentes químicos y físicos
Control de la carga de mercancías.
Control de los documentos de transporte.

Control del etiquetado, embalado y envasado e identificación de


unidades de transporte.
Control y prevención de la contaminación.
Preparación y respuesta ante contingencias.
Control de las normas y condiciones de seguridad.
Control de itinerarios.
Garantías de responsabilidad civil.
Verificación de la limpieza del vehículo después de la descarga.
Sistema de comunicaciones.
Sistema de información estadística.

Fuente: Adaptado del Decreto 1609 de 2002.

o Campaña Educativa. El plan de la campaña educativa consta de un


folleto que permitirá informar y concientizar a la comunidad del CDTI del
SENA complejo Salomia acerca del manejo de los residuos peligrosos
que se generan.

- Folleto: explica a groso modo el procedimiento para el manejo


integral de los residuos peligrosos en el CDTI del SENA complejo
Salomia y su responsabilidad con el medio ambiente.
Adicionalmente ilustra sobre qué son los residuos peligrosos.
(Véase Anexo D).

71
o Programa de formación y educación. El cronograma de las actividades
que se realizarán en el programa de formación y educación, se
encuentran presentes en la Tabla 27.

Tabla 27. Programa de formación y educación.

Tema Metodología Fecha Prevista


Socialización en talleres y
Definición de
entrega de folletos con la
residuos Mes de Julio
explicación de qué son los
peligrosos
residuos peligrosos.

Identificación del
procedimiento Folleto con las variables que
del manejo componen el procedimiento y
Mes de Agosto
integral de la explicación de cada una de
residuos ellas.
peligrosos

Taller dirigido a los


Socialización del
estudiantes y tutores de los
diagnóstico
talleres identificados Mes de Septiembre
realizado en los
generadores de Respel en el
talleres del CDTI
CDTI.

Charla al personal encargado


Almacenamiento
de recoger los Residuos
de los Residuos Mes de Septiembre
peligrosos de los talleres del
Peligrosos
CDTI.

Fuente: Equipo investigador.

6.2.7 Registros. Con el propósito de controlar la cantidad y salida de residuos


peligrosos, y calidad de la empresa contratada para disposición final de los
residuos se elaboraron formatos para los registros. (Véase Anexo E y Anexo F).

72
6.3 IMPLEMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN DE MANEJO
INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL CENTRO DE DISEÑO
TECNOLÓGICO INDUSTRIAL, CDTI.
(Fecha de realización Julio de 2013 a Septiembre de 2013)

La implementación del Procedimiento para el plan de Manejo Integral de Residuos


Peligrosos, permite el cumplimiento normativo del Decreto 4741 de 2005, por el
cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o
desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral y otros Decretos
mencionados en el acápite 4.4. Adicionalmente, este plan ha permitido mejorar la
recolección y el manejo que se le da a los residuos peligrosos en los talleres del
CDTI que se identificaron generadores de Respel; situación que antes de la
implementación no era la adecuada y era un poco compleja en su ejecución como
se evidenció en el acápite 6.1.

El diagnóstico realizado durante este proyecto sirvió como línea base para el
diseño y la implementación del PMIRP. Los resultados permiten que los
estudiantes, los integrantes de la parte administrativa y contratistas aprecien y
desarrollen una actitud de mayor compromiso y sensibilidad, para que de esta
manera, se logre contribuir al cambio en la cultura ambiental.

A continuación, se presentan los cambios que se dieron durante la implementación


del PMIRP en el CDTI en separación en la fuente, recolección y transporte,
acopio, aprovechamiento y disposición final.

6.3.1 Campañas Educativas. Las campañas educativas, se emplearon con la


población correspondiente al Centro de Diseño Tecnológico Industrial (CDTI),
como lo muestra la Tabla 28.

Tabla 28. Temática de campaña educativa realizada en el CDTI.

Campaña educativa
Tema Población Evidencia Cantidad
Definición de
residuos Listado de firmas
peligrosos y CDTI (Véase Anexo G) 4
socialización del
diagnóstico

Fuente: Equipo investigador.

73
El contenido de las diapositivas expuestas en la campaña educativa a la población
del CDTI, fue el siguiente:

o Definición de residuo peligroso


o Definición de generador de residuo peligroso
o Explicación del diagnóstico realizado en el CDTI

Con el propósito de sensibilizar a los estudiantes del CDTI del SENA Salomia, e
informar acerca de ¿Qué es un residuo peligroso? Y cuál es la clasificación
correcta que se debe realizar con estos; se realizó una campaña de entrega de
folletos a los estudiantes y tutores de los talleres que en el diagnóstico quedaron
clasificados como generadores de residuos peligrosos, tal como lo muestra la
Figura 18. Se repartieron en total 300 folletos en la población objetivo y la
actividad no solo consistió en la entrega del folleto; sino en la explicación de este,
como lo muestra la Figura 19.

Figura 18. Repartición de folletos a estudiantes de los talleres del CDTI.

Fuente: Equipo investigador.

74
Figura 19. Socialización de residuos peligrosos y separación en la fuente.

Fuente. Equipo investigador.

6.3.2 Separación en la fuente. Para la clasificación de los Residuos Peligrosos


en los talleres del CDTI del Sena Salomia, se implementaron cinco (5) recipientes
de color negro para los aceites usados en los talleres del 1 al 5 y quince (15)
recipientes de color rojo para los residuos peligrosos, en todos los talleres
generadores, como lo muestra la Tabla 29 y la Figura 20.

Tabla 29. Cantidad de contenedores en talleres del CDTI.

Tipo de contenedor Cantidad Ubicación (Taller)


1 -5; 9; 10-12; 15; 20-22;
Rojo (Residuos peligrosos) 15
30; mantenimiento.

Negro (Aceites usados) 5 1, 2, 3, 4, 5

Fuente: Equipo investigador.

75
Figura 20. Contenedor rojo en taller 1.

Fuente: Equipo investigador.

6.3.3 Recolección y Transporte. Las personas encargadas de realizar la


recolección de los Residuos Peligrosos; es decir el personal del aseo de la
empresa Casa Limpia se sensibilizó ante la situación y por tal motivo, la
recolección la empezaron a realizar de acuerdo a lo planteado en el instructivo
(Véase Tabla 20). El montacargas manual para transporte de contenedores, hasta
la fecha estaba en trámite.

La ruta para la recolección de Residuos Peligrosos en los talleres del CDTI del
SENA Complejo Salomia se empezó a ejecutar a través de la propuesta y las
indicaciones mencionadas en la Tabla 22, pasando de una ruta a cuatro rutas de
recolección, para mejor clasificación de los residuos peligrosos.

6.3.4 Acopio. Durante el proceso de la implementación, al Centro de Diseño


Tecnológico Industrial le asignaron un espacio dentro del Sena Complejo Salomia
para la ubicación de los Residuos Peligrosos que se generen en los talleres.
Temporalmente se adecuó como se muestra en la Figura 21. El proyecto de
remodelación, como se planteó en la Figura 16 y Tabla 24 está en trámite de
aprobación.

76
Figura 21. Centro de acopio de residuos peligrosos.

Fuente. Equipo investigador

6.3.5 Disposición Final. Durante la implementación y a través del programa de


Pos Consumo para las Bombillas, establecido por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible; se efectuó la disposición final de 580 kilogramos de tubos
fluorescentes, que provenían de las instalaciones del Sena Complejo Salomia,
como lo muestra la Figura 22; de esta manera se logró un ahorro en la
contratación de servicios ambientales por valor de $3.000.000.

Figura 22. Disposición final de tubos fluorescentes.

Fuente: (EL C.D.T.I CONTINÚA COMPROMETIDO CON EL MEDIO AMBIENTE,


2013).

En el mes de agosto, durante la implementación, gracias al programa Pos


Consumo de Pilas, se entregaron más de 1.000 pilas usadas a la empresa

77
Nacional de Pilas de Occidente S.A, como lo muestra la Figura 23. Esta empresa
se encuentra autorizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
para su disposición final.

Figura 23. Disposición final de baterías.

Fuente: (Centro de Diseño Tecnológico Industrial, 2013).

Adicional a esto, para la disposición final adecuada de los residuos peligrosos,


hasta la fecha se encuentra en trámite la aprobación de una empresa externa.
(Véase Anexo H).

6.3.6 Presupuesto de gastos y costos PMIRP – CDTI. Los gastos y costos


necesarios para la implementación del Plan de Manejo Integral de Residuos
Peligrosos PMIRP en el CDTI se encuentra en la Tabla 30.

78
Tabla 30. Presupuesto para la implementación del PMIRP.

Actividad Valor Unitario Cantidad (anual) Valor total


Medidas de prevención
Capacitar a los instructores, aprendices
y personal de aseo. $ 625.000 4 $ 2.500.000
Subtotal $ 2.500.000
Medidas de mitigación
Estructurar el centro de acopio $ 18.750.000 1 $ 18.750.000
Contenedores de color rojo $ 35.000 15 $ 525.000
Montacargas manual para transporte de
contenedores $ 2.150.000 1 $ 2.150.000
Contenedores de color negro $ 52.000 5 $ 260.000
Subtotal $21.685.000
Gestor externo
Disposición final $ 2.500.000 12 $30.000.000
Subtotal $30.000.000
Total $54.185.000

Fuente: Equipo investigador.

79
7. CONCLUSIONES

 La elaboración de una lista de chequeo permitió realizar el diagnóstico del


estado actual del manejo de los residuos peligrosos en el CDTI, en el cual
se evidenció que no hay un correcto manejo en: separación en la fuente,
transporte y recolección, centro de acopio, aprovechamiento y disposición
final.

 El procedimiento diseñado, permitió establecer las actividades necesarias


para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos, a través de dos
instructivos, dos registros y la campaña educativa.

 La implementación de este proyecto contribuyó al SENA complejo Salomia


en su promesa de valor, relacionada a la aplicación de buenas prácticas
ambientales, para la prevención de la contaminación y protección de los
recursos naturales. Con la realización de las cuatro (4) rutas de recolección
de residuos peligrosos, se generó una mejor organización durante el
proceso, con frecuencias para cada ruta de acuerdo a los resultados
obtenidos en el diagnóstico y la separación de acuerdo al tipo de residuo
pensando en la seguridad e higiene de los empleados encargados del aseo.

80
ANEXOS

Anexo A. Lista de chequeo de medición de residuos peligrosos.

CDTI - Centro de Diseño Tecnológico Industrial


Fecha:
Taller Residuo Peso Medida

Realizó: Dayra Díaz y Jorge Salazar


Revisó: Luis Felipe Granada
Aprobó: Edward Andrés Benítez

Fuente: Equipo investigador.

81
Anexo B. Formato de registro de requerimientos para disposición final.

FORMULARIO DE REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA DISPOSICION FINAL DE


RESIDUOS PELIGROSOS

Fecha de Diligenciamiento: Razón Social:


Dirección: ______________________ Teléfono: ______________________
REQUERIMIENTO Cumple No Cumple

1. Se localiza fuera de sitios donde se presenten


condiciones de inestabilidad mecánica o geológica
que puedan afectar la integridad del confinamiento.

2. Se ubica fuera de las áreas naturales protegidas,


salvo lo que establezcan las declaratorias de dichas
áreas.

3. Los residuos peligrosos contaminados con


hidrocarburos compatibles entre sí, previamente
acondicionados sin mezclarse con otros residuos, se
deberán inyectar vía húmeda.

4. Los residuos peligrosos no contaminados con


hidrocarburos que sean compatibles entre sí,
previamente tratados, se deberán inyectar vía seca.

5. Se realiza un monitoreo continuo de las


operaciones

6. Se registra la cantidad de los residuos ingresados a


la cavidad

7. Cuenta con medidas preventivas en caso de


descarga, derrame, vertimiento, depósito e inyección
de la salmuera o materiales extraídos de los domos.

8. Operarios capacitados en la manipulación de


sustancias peligrosas.

9. Programa de Seguridad y Salud en el trabajo.

Firma de quien Autoriza


______________________________________
c.c. ___________________________

Fuente: Equipo investigador.

82
Anexo C. Listado de pictogramas para rótulos.

Pictograma Descripción Pictograma Descripción


(E) (O)

Explosivo Comburente

(F) (F +)

Fácilmente Extremadamente
Inflamable Inflamable

(T) (T + )

Tóxico Muy Tóxico

(C) (Xn)

Corrosivo Nocivo

(Xi) (N)

Peligroso para el
Irritante
Medio Ambiente

Fuente: Equipo investigador.

83
Anexo D. Folleto de campaña educativa.

Fuente: Equipo investigador.

84
Anexo E. Formato de Registro de Requerimientos para Disposición Final

FORMULARIO DE REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA DISPOSICION FINAL DE


RESIDUOS PELIGROSOS
Fecha de
Diligenciamiento: dd/mm/aaaa Razón Social:
Dirección: Teléfono: NIT:
No
Cumple
REQUERIMIENTO Cumple
1. Se localiza fuera de sitios donde se presenten condiciones de
inestabilidad mecánica o geológica que puedan afectar la integridad
del confinamiento.

2. Se ubica fuera de las áreas naturales protegidas, salvo lo que


establezcan las declaratorias de dichas áreas.

3. Los residuos peligrosos contaminados con hidrocarburos


compatibles entre sí, previamente acondicionados sin mezclarse con
otros residuos, se deberán inyectar vía húmeda.
4. Los residuos peligrosos no contaminados con hidrocarburos que
sean compatibles entre sí, previamente tratados, se deberán inyectar
vía seca.

5. Se realiza un monitoreo continuo de las operaciones

6. Se registra la cantidad de los residuos ingresados a la cavidad

7. Cuenta con medidas preventivas en caso de descarga, derrame,


vertimiento, depósito e inyección de la salmuera o materiales
extraídos de los domos.

8. Operarios capacitados en la manipulación de sustancias


peligrosas.

9. Programa de Seguridad y Salud en el trabajo.

Firma de quien Autoriza Firma de Represente Legal

C.C C.C

Fuente: Equipo investigador.

85
Anexo F. Formato de registro de salida de residuos peligrosos.

Salida de Residuos Peligrosos


Programa de Manejo de Residuos Peligrosos
Responsable de la actividad:
Nombre de la Empresa recolectora:
Dirección:
Teléfono:
Hora de Tiempo de
Fecha Cantidad (Kg) Observaciones
Recolección Almacenado
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____
__/__/____

Fuente: Equipo investigador.

86
Anexo G. Listado de firmas de asistencia.

Fuente: Equipo investigador.

87
Anexo H. Carta Prestación servicios adicionales. Recolección RESPEL.

Fuente: Grupo gestión ambiental CDTI.

88
BIBLIOGRAFÍA

Acero, A. H. (2008). Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos de la Fábrica


Santa Bárbara de la Industria Militar INDUMIL. Bogotá.

Alonso, M. G., & Alzate, F. M. (2011). Procedimiento Manejo y Dispocición Final


de Aceites Usados. Bogotá.

Avendaño López, M. L., & Molina Grajales, N. A. (2008). Manejo de residuos


peligrosos en ARTEXTIL S.A.: un compromiso con la gestión ambiental
(Parte II). Itagüi.

Centro de Diseño Tecnológico Industrial. (6 de Agosto de 2013). EL C.D.T.I.


“PILOSO” CON EL AMBIENTE. Recuperado el 30 de Agosto de 2013, de
http://www.cdtisena.com/2013/08/el-cdti-piloso-con-el-ambiente.html

Certificación, I. C. (2005). Norma Técnica Colombiana 1962. Bogotá.

Consultoria Andina S.A.C. (2009). Ampliación de Capacidad de Almacenamiento.


Lima.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2002). Normas Técnicas y


Manual de Procedimientos para el Manejo de Aceites Usados en las
Instalaciones de Acopiadores Secundarios. En Manual de Normas Técnicas
y Procedimientos para la Gestión de Aceites Usados. Bogotá.

CORTINAS DE NAVA, CRISTINA; SEMARNAT. (s.f.). COLECCIÓN TECNICA Y


ESTADISTICA. REGULACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN
MÉXICO. MÉXICO.

CRC, R. s. (s.f.). Plan de Gestión de Residuos Peligrosos PGIRS. Colombia.

DAGMA. (1 de Noviembre de 2012). Departamento Administrativo de Gestión de


Medio Ambiente. Obtenido de Formato Declaracion Ambiental 2011:
http://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones.php?id=39979

Díaz Barriga, Fernando; Salud Pública de México. (1996). Los residuos peligrosos
en méxico. Evaluación del riesgo para la salud. México.

Díaz Ríos, G. E. (2010). Informe Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos del
Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial. Medellín.

89
EL C.D.T.I CONTINÚA COMPROMETIDO CON EL MEDIO AMBIENTE. (26 de
Julio de 2013). Recuperado el 30 de Agosto de 2013, de
http://www.cdtisena.com/2013/07/el-cdti-continua-comprometido-con-el.html

EUDE. (10 de Enero de 2008). Gestión de residuos Tóxicos Peligrosos: Los


Aceites Usados y Fluidos de Corte. Recuperado el 9 de Septiembre de
2012, de http://www.master-medioambiente.com/2008/01/gestin-de-
residuos-txicos-peligrosos.html

FIGEMPA, U. C. (2005). MANEJO AMBIENTALMENTE ADECUADO DE LOS


DESECHOS ACEITOSOS EN EL ECUADOR. QUITO.

Gómez, C. I. (2000). 1.3.1 Marco legal vigente. INNOVAR, revista de ciencias


administrativas y sociales. No. 15, 6-8.

Granada Aguirre, L. F., Vélez López, S. M., & Benítez, E. A. (s.f.). Revisión
Ambiental Inicial del Centro de Diseño Tecnológico Industrial CDTI SENA
Regional Valle del Cauca. Cali.

Granada, L. F. (2006). Gestión Ambiental. Cali: Universidad Libre (Seccional Cali) .

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2005). Norma Técnica


Colombiana 1962. Bogotá.

Instituto de Salud Pública de Chile. (2007). Caracterización de Residuos


Peligrosos Inorgánicos. Santiago de Chile.

ISTAS, Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud. (s.f.). www.istas.net.


Obtenido de www.ecoinformas.com:
http://www.istas.net/risctox/abreenlace.asp?idenlace=2420

Luna Encinas, J., & Barajas Péres, G. (2008). Reducir el Impacto Ambiental
Mediante el buen Manejo de los Residuos Peligrosos. Guadalajara.

Martínez, M. I. (2005). Aceites Usados. En M. I. Martínez, Guía para la Gestión


Integral de Residuos Peligrosos, Fichas Temáticas. Montevideo.

Massera, M., Piñeda, H., Reartes, N., & Bologna, C. (s.f.). Gestión Integral de
Residuos Peligrosos en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto.

Mendez, D. H. (2011). Desechos y Residuos Peligrosos: Generalidades de su


Manipulación Asohazmat Venezuela.

Mendez, D. H. (2011). Generalidades de Residuos/Desechos Peligrosos.

90
Ministerio de Ambiente, V. y. (2006). Manual para el Manejo Integral de Aceites
Lubricantes Usados. Bogotá.

Ministerio de Medio Ambiente, V. y. (s.f.). Guías Ambientales de Almacenamiento


y Transporte por Carretera de Sustancias Químicas Peligrosas y Residuos
Peligrosos. Bogotá.

Miranda, M. O. (s.f.). Normativa Ambiental Colombiana Vigente Relacionada con la


Gestión Integral de Residuos. Bogotá.

Mol Labs Ltda. (2005). Reglamentación para el Manejo de Residuos Peligrosos.


Meq: La revista de química útil.

NIKE COLOMBIANA S.A. (2011). Recuperado el 5 de Octubre de 2013, de


http://www.nikecolombiana.com/productos_estibadoras.html

PNUMA. (Enero de 2011). Convenio de Basilea: Protocolo sobre responsabilidad e


indemnización por daños resultantes de los movimientos transfronterizos de
desechos peligrosos y su eliminación.

Sánchez, L., Rodríguez, H., Ramírez, C., Hadad, J. F., Ojeda, E., Cadena, A., y
otros. (Octubre de 2002). Diseño de instrumentos para la planificación y
gestión ambiental de residuos peligrosos en el departamento del Valle del
Cauca, Colombia. Cancún, México.

Secretaría Distrital de Ambiente. (2008). Manual de Buenas Prácticas Ambientales


para el Manejo de Baterías Usadas de Plomo Ácido. Bogotá.

Sociedad Española de Sanidad Ambiental. (30 de Septiembre de 2001).


sanidadambiental.com. Obtenido de http://sanidadambiental.com/wp-
content/uploads/revista/RSA%20v1%20n2.pdf#page=25

Soto, F., Obaya, A., & Guerrero, C. (1996). Almacenamiento y manipulación de los
residuos peligrosos. Journal of the Mexican Chemical Society, 3,4.

Soto, F., Obaya, A., & Guerrero, C. (1996). Clasificación e Identificación de


Residuos Peligrosos. Journal of the Mexican Chemical Society, mayo-junio,
vol.40, número 003, 123-130.

SRE - Secretaría de Relaciones Exteriores. (Junio de 2004). Guia técnica para la


elaboración de manuales de procedimientos.

91
Suárez, C. I., & Gómez, W. (s.f.). Seminario Internacional Gestión Integral de
Residuos Sólidos y Peligrosos, Siglo XXI; Residuos Peligrosos en
Colombia. Colombia.

UNAL. (2007). Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos. Medellín.

92

Vous aimerez peut-être aussi