Vous êtes sur la page 1sur 25

2.

LOS CITRICOS EN COLOMBIA

El Acuerdo Nacional de Competitividad de la cadena productiva de los cítricos, fue firmado en


diciembre de 2000 y en su visión se plasmo el propósito de ser un sector agroindustrial líder,
competitivo y rentable, orientado a satisfacer las demandas del mercado localizado en zonas
optimas y con parámetros internacionales de calidad, soportado en le desarrollo científico, en
políticas claras de estado y en una organización gremial fuerte, para aportar a el desarrollo
económico y social del país, en armonía con la naturaleza.

En mayo de 2008, se creo el Consejo Nacional Citricola, cuya información esta referida a la
estructura de la cadena así: Productores: Asohofrucol, Citricauca; Proveedores: Viveristas -
Citriviveros, ANDI - Cámara protección de cultivos; Mercado: Corporación Colombia
Internacional CCI, Proexport, Central Mayorista de Antioquia, Corporación de Abastos de
Bogota - Corabastos, FENALCO; Centros de Investigación: Corpoica, Industrias
Transformadoras; Exportadores: C.I. Agrícolas Unidas, Alianza Augura Exportadores; Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, SENA, ICA.

Los núcleos productivos priorizados por la cadena son: Costa Atlántica: Cordoba, Bolívar,
Magdalena y Cesar; Orinoquia: Meta y Casanare; Sur Occidente: Antioquia, Eje Cafetero y Valle
del Cauca; y Centro Oriente: Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila.

Información de Contacto:

Coordinador de la cadena Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Mauricio Cuestas

Teléfono: 3341199 ext. 434

Correo: mcuestas@minagricultura.gov.co

Secretario Técnico Nacional

Manuel Escobar Quijano


Teléfono: 054-3135744, Medellín - Antioquia

Celular: 3117643218

Correo: mescobar@citricauca.com; cadenacitricola@gmail.com

PRODUCCIÓN Y MERCADEO

En el mundo 108 países producen cítricos, en cerca de cuatro millones de hectáreas, con una
producción de 76 millones de toneladas, aproximadamente, de las cuales el 70% son naranjas
y el resto está distribuida entre mandarinas, limones, toronjas y pomelos. Los mayores
productores mundiales son: Brasil, con 700.000 hectáreas, es el mayor exportador de jugos y
produce el 34% de la oferta mundial de naranjas. Estados Unidos, con 600.000 hectáreas
aportan el 44% de la oferta mundial de toronjas y producen seis millones de toneladas de
naranjas. Japón, tiene 260.000 hectáreas y el 60% de la oferta mundial de mandarinas.
España, con 210.000 hectáreas, es el primer exportador de naranja fresca. Le siguen en orden
de importancia China, Israel, México (limones), Sur África y Argentina (toronjas).

En Colombia los cítricos, después del banano, son los frutales de mayor importancia económica.

AREA, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE CITRICOS EN EL AÑO 2008

Departamento Area (Ha) Produccion (Ton) Rendimiento (Kg/Ha)

Antioquia 106 1.392 13.132


Arauca 185 3.740 20.216
Bolivar
Boyaca 1.277 16.997 13.310
Caldas 2.967 61.817 20.835
Casanare 364 4.743 13.030
Cauca 109 1.086 9.963
Cordoba 78 1.240 15.897
Cundinamarca 4.125 40.471 9.811
La Guajira
Huila 1.036 8.611 8.312
Magdalena 2.307 47.610 20.637
Meta 4.519 129.812 28.726
Nariño 3.482 21.709 6.235
Norte de Santander 70 650 9.286
Quindio 2.676 69.422 26.942
Risaralda
Santander 8.693 126.814 14.588
Valle del Cauca 5.054 118.291 23.045
Vaupes
Total 37.048 654.405 17,664

PARTICIPACION DEPARTAMENTAL EN LA PRODUCCION NACIONAL 2008

Departamento Participacion

Meta 19,8%
Santander 19,4%
Valle del Cauca 18,1%
Quindio 10,6%
Caldas 9,4%
Otros 22,7%

Fuente: Anuario de Frutas y Hortalizas 2004-2008, pára ver el anuario completo ir al link informacion del sector
agropecuario

Los datos más aproximados indican que el área sembrada está alrededor de las

37.048 hectáreas, para una producción de 654.405 toneladas de fruta fresca

REGRESAR

3. SUBSIDIOS E INCENTIVOS PARA LOS PRODUCTORES

IAT - Incentivo a la asistencia técnica

Qué es?

Es un apoyo económico que otorga el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, a través del cual se pretende apoyar la prestación de asistencia
técnica a los productores en el desarrollo de proyectos productivos que comprendan una
actividad agropecuaria.
¿Cómo acceder?

Para acceder al Incentivo, cuando es solicitado por personas individualmente, se requiere de un


crédito con recursos de FINAGRO a través de los Intermediarios Financieros vigilados por la
Superintendencia Financiera. Adicionalmente, se puede acceder a este Incentivo, de acuerdo
con los programas de asistencia técnica manejados a través de: Gremios, Corpoica,
Universidades y Centros Provinciales, para estos casos no se requiere financiación para dicha
asistencia.

¿Quién puede acceder?

Productores del sector agropecuario, gremios, universidades, CORPOICA y Centros Provinciales.

Resolucion No. 49 de 2010, Ministerio de Agricultura, por la cual se reglamenta el IAT

Instructivo tecnico del IAT

ICR - Incentivo a la capitalización rural

¿Que es?

El Incentivo a la Capitalización Rural ICR es un beneficio económico que se otorga a una


persona natural o jurídica, por la realización de inversiones nuevas dirigidas a la modernización,
competitividad y sostenibilidad de la producción agropecuaria.

¿Como acceder?

Para beneficiarse de este Incentivo, es necesario que el productor tenga un proyecto


productivo financiado con recursos de FINAGRO, a través de los intermediarios financieros
vigilados por la Superintendencia Financiera.

¿Quién puede acceder?

Pueden acceder pequeños, medianos y grandes productores, en forma individual o colectiva.


Para mayor información ver el numeral 11. de este documento.

ICR Complementario

Exención del impuesto sobre la renta

Artículo 1° Objetivo. La presente resolución tiene por objeto reglamentar el registro para las
nuevas plantaciones de palma de aceite, caucho, cacao, cítricos y frutales de tardío
rendimiento, para efectos de la exención tributaria a que se refiere el artículo 1° de la Ley 939
de 2004 reglamentado por el artículo 1° del Decreto 1970 de 2005 y evaluar los informes
anuales que debe presentar todo beneficiario de la exención.

Para mayor informacion ver en el numeral 7 de este documento, el texto completo


de la Resolucion del Ministerio de Agricultura 351 de 2005.

El Gobierno Nacional reglamentó la exención en el impuesto de renta, para los nuevos


cultivos de tardío rendimiento en palma de aceite, caucho, cacao, cítricos y frutales.

De acuerdo con el decreto 1970 del 15 de junio de 2005, la medida aplica para las rentas
obtenidas como resultado de la comercialización del fruto ya sea fresco o derivado de su
transformación. (Se puede ver el texto completo de este decreto y otras normas en el
Numeral 7 de esta pagina)

La exención del impuesto cobija los nuevos cultivos de palma de aceite, caucho, cacao, cítricos
y frutales desde el momento en que comienzan a ser productivos y por un período de 10 años.

REGRESAR

4. PRODUCCIÓN Y ZONAS DE PRODUCCIÓN

Producción:
Los cítricos pertenecen a la familia de las Rutáceas que agrupa a varios géneros y muchas
especies. Los géneros más importantes son el Citrus, Poncirus y Fortunelta. Al género Citrus, y
subgénero Eucitrus, pertenecen las principales especies cultivadas.

Los cítricos cultivados son árboles pequeños, cuya parte subterránea pertenece a una planta
patrón o portainjerto, y la aérea corresponde a la variedad seleccionada o injertada, que es la
responsable de producir la fruta con valor comercial.

Partes de la planta

AMBIENTE AGROECOLOGICO

Las exigencias agroecologicas de los cítricos varían de acuerdo a la especie y variedad, pero en
general se adaptan bien a las siguientes condiciones:

Suelo: Franco Arenoso o Franco Arcilloso. Subsuelo permeable

PH: De 5,5 a 7,0

A.S.N.M: De 1 a 1,600 metros

Temperatura: Mínima 18°C, optima 24°C y máxima 32°C

Precipitación: De 1,200 a 2,000 m.m anuales

Humedad: De 65 a 80%

Brillo Solar: De 1,600 a 2,000 horas anuales

Vientos: De 15 a 20 kilómetros por hora

Topografía: Plana o ligeramente inclinada

Ver en detalle las características del ambiente agro ecológico

CICLO BIOLÒGICO DE LOS CÍTRICOS


CICLO DE VIDA

Los cítricos tienen una longevidad muy variable, que oscila entre los 30 y 40 años, pasando por
las siguientes etapas:

Desarrollo en vivero De 1 a 3 años

Desarrollo del árbol joven De 2 a 5 años

Desarrollo de la producción De 3 a 7 años

Período de plena producción De 8 a 20 años

Período de envejecimiento y muerte De 20 a 40 años

Desde luego que en la duración de estas etapas influyen diversas variables como la ubicación
tropical o subtropical, la especie, variedad o híbrido, la oferta agroecológica de la zona y el
manejo agronómico del cultivo.

Ciclo Anual: Una planta de cítricos durante su período de plena producción, reduce su tasa de
crecimiento vegetativo y consolida su energía para florecer, fructificar, renovar raíces, ramas y
hojas. Durante el año es factible diferenciar las siguientes fases:

Fase vegetativa

Fase de floración

Fase de fructificación

Fase de maduración del fruto.

Fases Vegetativas
MANEJO DEL CULTIVO

Hasta hace poco La mayoría de los cultivos de cítricos en Colombia provenían de semillas. En la
actualidad predominan las plantaciones de árboles Injertos, cuyo éxito productivo depende de
una acertada selección de su hábitat y de la realización de oportunas y adecuadas labores de
cultivo

Siembra: La preparación del terreno para la siembra en zonas planas incluye arada, rastrillada,
subsolada, diseño y trazado de canales de riego y drenaje. En ladera, obviamente esta labor se
reduce a limpiar, trazar y ahoyar; cuando es muy pendiente el terreno se construyen terrazas
en curvas a nivel, a todo lo largo del surco (bancos) o individuales. La distancia de siembra y
los métodos de trazado dependen de la oferta agroecológíca de la zona, del patrón, de la
especie o variedad a cultivar, de la pendiente del terreno y del objetivo económico del
proyecto. En este caso el citricultor se puede decidir por una alta densidad para recuperar
rápidamente la inversión, pero requiere mayor cantidad de recursos en material vegetativo,
podas, riego e insumos; con bajas densidades, mayor será el tiempo para ocupar el espacio
aprovechable y obtener el máximo de producción.

El método de trazado en zona plana puede ser el de cuadro, mientras que en suelos pendientes
se recomienda el de triángulo, ya que caben más árboles por área (15%) y facilita la formación
de barreras contra la erosión. La distancia de siembra recomendada para mandarinas y
limones es de 6 x 6 metros y en naranjos, tángelos y toronjas de 7 x 7 metros. Esto significa
tener una población de 200 a 300 plantas por hectárea

La siembra se hace en hoyos de 40 centímetros de profundidad por 50 centímetros de


diámetro. Se recomienda aplicar a cada hoyo y antes de la siembra un insecticida para
controlar plagas del suelo y una fuente de fósforo. Se deben llenar con material fértil,
procurando que la primera capa cavada del hoyo quede en contacto con las raíces y la segunda
sobre la superficie. La planta debe quedar centrada en el hoyo, las raíces bien distribuidas y el
tallo vertical. El suelo de relleno se debe apisonar para que las raíces de la planta cumplan
rápidamente con su función.

Después de la siembra las plantas en sus estados de crecimiento, madurez y vejez requieren de
una serie de cuidados tales como el control de malezas, la aplicación de riego, las podas, la
fertilización y los controles fitosanitarios.
Control de Malezas: El cultivo debe mantenerse libre de malezas, ya que le compiten por
nutrientes, son hospederas de patógenos y dificultan las otras labores de cultivo. Su control
puede ser manual, mecánico o químico. En todos los casos se debe evitar los efectos negativos
sobre el medio ambiente, ya que las malezas también ayudan a conservar el suelo y el uso
indebido de químicos afecta la fauna y la flora benéfica

Aplicación de Riego: Los cítricos son unas de tas plantas más resistentes a la sequía, pero
son muy exigentes en determinados momentos como en la siembra, brotación, floración y
formación del fruto. Por lo tanto, la disponibilidad de agua debe ser oportuna y en la cantidad
necesaria, porque el exceso favorece el ataque de hongos. Si la zona de cultivo presenta déficit
de agua en los momentos señalados, esta se debe hacer llegar a la planta, utilizando riego por
gravedad, aspersión o goteo. Los requerimientos dependen de la variedad, densidad y edad del
cultivo, de las condiciones climáticas de la zona y si el de suelo es pesado o liviano. Debido a la
variabilidad de estos factores, es difícil dar cantidades fijas de agua requerida por año y por
aplicación. Algunas investigaciones indican que un árbol adulto necesita diariamente entre 40 a
280 litros de agua.

Las Podas: La poda debe estar dirigida a desarrollar una copa vigorosa, equilibrada,
abundante y uniforme, que permita obtener y estabilizar una alta producción Las podas son de
tres tipos: formación, recuperación y saneamiento. La de formación se inicia en vivero y tiene
como objetivo darle al árbol una arquitectura equilibrada, sólida y aireada; debe ser ligera y
formar el árbol sobre tres ramas principales, escalonadas y alternas para evitar su
debilitamiento y la formación de concavidades que alberguen patógenos: incluye también la
eliminación de chupones, de ramas cruzadas, y el despunte de aquellas que tienden a crecer
exageradamente. La de recuperación tiene como objetivo el rejuvenecimiento de plantaciones
viejas y agotadas, pero sanas; consiste en cortar toda la armazón vieja, dejando solo las ramas
principales para que emitan nuevo follaje. La de saneamiento o mantenimiento consiste en
eliminar chupones y las partes viejas, improductivas, secas, enfermas o con daños mecánicos;
debe hacerse después de la cosecha y antes de la floración, y durante períodos secos.

Fertilización: Los elementos nutritivos que necesitan los cítricos y en orden de importancia,
son- Nitrógeno, potasio, fósforo, magnesio, calcio, zinc, boro, azufre, hierro, manganeso, cobre
y molibdeno. Para determinar las cantidades que requieren las plantas se debe tener en cuenta
el análisis de suelos, el clima, las deficiencias manifiestas, la edad y la producción de la
plantación. Una tonelada de fruta extrae del suelo 6 kilos de nitrógeno, 4 kilos de potasio, 600
gramos de fósforo, 500 gramos de magnesio y 500 gramos de calcio. Se calcula que un árbol
adulto en plena producción requiere entre 5 y 6 kilos de fertilizante completo por año. Para una
buena fertilización de cítricos se debe tener presente:

1. El potasio y el magnesio se deben aplicar en forma de sulfato.


2. En suelos con pH menores a 5.0, la acidez se debe corregir aplicando cal dolomitica, que a
su vez suministra calcio y magnesio.

3. El fertilizante requerido debe aplicarse fraccionado, por lo menos dos veces al año, después
de cada cosecha y durante un período de lluvias no muy fuerte, para evitar pérdidas por
escorrentía y lixiviación

4. En los cultivos jóvenes las aplicaciones de nitrógeno y fósforo deben ser superiores a las de
potasio, calcio y magnesio,

5. Los elementos menores se le pueden suministrar a la planta con aplicaciones

Foliares o al suelo, utilizando como fuentes las emulsiones o Kelatos comerciales

Control fitosanitario: Para mantener el cultivo en un buen estado sanitario se deben realizar
de manera integrada un conjunto de prácticas que permitan sostener un ecosistema equilibrado
en la plantación, tales como el uso de materiales vegetativos resistentes, un buen control de
malezas, podas adecuadas, fertilización oportuna y suficiente, y la utilización de productos
químicos que no afecten a los organismos beneficios, ni la calidad de la fruta para el
consumidor.

REGRESAR

5. SEMILLA

CLASIFICACIÓN Y VARIEDADES

Dentro de los cítricos se incluye una gama de especies y variedades. Existen dos clasificaciones
del género Citrus; La de Tanaka que propone 146 especies y la de Swingle con 16 especies.
Esta es la más sencilla y utilizada. Dentro de esta nomenclatura las especies más importantes
comúnmente se clasifican en cinco grupos: Naranjas, Limones, Mandarinas, Tángelos, Toronjas
o Pomelos.
1. Las naranjas; Se clasifican en dos grandes grupos: Las naranjas dulces (Citrus sinensis) y
las agrias (Citrus aurantium). Las primeras son las más cultivadas en el mundo y en Colombia.

VARIEDADES ZONA A.S.N.M FORMA SEMILLA FRUTO JUGO % PESO Grs BRIX %

Galicia (204) 800 - 1,400 Globosa 6 55 240 9,7

ICA Hamlin 0 - 1,600 Globosa 3 55 170 12

Lerma Nuclear 800 - 1,800 Globosa 20 60 216 13,3

Rico 6 0 - 1,500 Oblosa 4 48 168 9,4

Palmira Ruby 0 - 1,000 Globosa 8 52 186 10,2

Salerma Nuclear 0 - 1,200 Elipsoide 22 51 218 11

Valencia 0 - 1,200 Elipsoide 8 57 297 8,6

Valle Washintong 1,000 - 1,800 Elipsoide 3 55 235 12

La Valencia es la naranja líder en el mundo, porque ha dado el mayor número de clones, se


adapta bien a distintas condiciones de clima, tiene buen contenido de ácidos y comercialmente
se le considera excelente para jugo. Se originó en las Islas Azores y fue traída a las Americas
desde Portugal.

Las naranjas dulces se pueden clasificar en dos grupos: De jugo o de mesa. La ombligona o
Washington es una naranja de mesa, pues su jugo se torna amargo a las pocas horas de ser
exprimido, debido a su alto contenido de naranjina y limonina. Las naranjas sin ombligo son las
mejores para jugo, aunque también pueden ser consumidas frescas.

2. Los limones. (Citrus aurantifolia), se conocen internacional mente como limas acidas,
mientras que en Colombia se les denomina limones.
VARIEDADES ZONA A.S.N.M FORMA SEMILLA FRUTO JUGO % PESO Grs BRIX %

Pajarito o Comun 0 - 1,000 Globosa 7 49 75 1,3

Tahiti 500 - 1,600 Ovoide 1 65 96 1,5

El limón tarliti (Lima persa) entró al país por Palmira en 1941. Es un árbol mediano, vigoroso,
de copa abierta y caída, follaje de color verde oscuro. El fruto es grande, de un color verde
intenso, de superficie lisa y brillante, de forma oval o elíptica. Es una planta precoz, productiva
y la calidad de la fruta es excelente. La pulpa es de grano fino, de color amarillento verdoso,
muy acida y aromática; no contiene semillas, pero algunas frutas pueden tener una o dos
semillas. Se comporta bien en patrones de mandarina Cleopatra y limón Rugoso.

3. Las mandarínas. Estos cítricos constituyen un conjunto de especies y variedades bastante


complejo. Las especies más cultivadas son los mandarinos Satsuma (Citrus unshiu), los
clementinos (Citrus clementina) y los comunes (Citrus reticulata).

Las variedades más comerciales son:

VARIEDADES ZONA A.S.N.M FORMA SEMILLA FRUTO JUGO % PESO Grs BRIX %

La Arrayana 800 - 1,800 Aplanada 20 54 110 16,5

Comun o China 600 - 1,500 Oblonga 25 53 106 15,1

Clementina 1,000 - 2,000 Globosa 4 61 70 14,2

Dancy 600 - 1,800 Aplanada 6 55 90 13,5


ICA Bolo 800 - 1,200 Esferica 6 45 104 13,3

Oneco 800 - 1,500 Oblonga 14 43 102 16,7

Satsuma 1,500 - 2,000 Esferica 6 54 105 13,8

King o Reina 600 - 1,500 Esferica 15 52 130 15,8

Los frutos de la mandarina arrayana son grandes, su coloración y calidad son muy aceptables
en el mercado nacional. La corteza tiene un color rojizo cuando madura y poco adherida a la
pulpa. Su mejor ambiente es el de la zona cafetera y el piedemonte llanero.

La Oneco es una mandarina esencialmente tropical, y bajo estas condiciones logra tener una
buena productividad y frutos de calidad es originaria de la India y fue introducida al país por el
ICA - Palmira. Es de color amarillo uniforme, tamaño mediano, corteza delgada y adherida a la
pulpa. Esta es de color anaranjado claro, tiene semillas y un jugo de excelente calidad, es más
resistente al transporte que la Arrayana.

4. Los tangelos, son cruces entre mandarina (Dancy) y toronja (Duncan), resultando una
fruta jugosa, dulce y de muy buena calidad. Las variedades más comerciales son.

VARIEDADES ZONA A.S.N.M FORMA SEMILLA FRUTO JUGO % PESO Grs BRIX %

Minneola 800 - 1,600 Ovoide 15 59 312 11,6

Orlando 800 - 1,600 Ovoide 14 57 298 14,7

Sampson 600 - 1,200 Esferica 10 52 305 13,8

En Centroamérica tienen importancia económica los híbridos de naranja y mandarina,


denominados Tangor. Los más comunes son el Temple y el Ortanique.
El Tangelo mineóla es un cruce de Pomelo por mandarina Dancy Sus árboles alcanzan tamaños
superiores a los de otras variedades de cítricos. De buena producción, excelente coloración
externa y muy buena calidad interna. Fruto ovoide, grande. Es una planta exigente en
fertilización, de buena adaptación en la zona cafetera.

5. Las Toronjas, (Citrus paradisi), y pomelos (Citrus grandis), greys o grapefruits, son frutas
de clima cálido, de buena calidad, curativas y dieteticas, pero son poco cultivadas en Colombia,
Sin embargo tienen excelentes posibilidades en el mercado internacional. Las variedades líderes
y promisorias, especialmente para la Costa Atlantica, son

VARIEDADES ZONA A.S.N.M FORMA SEMILLA FRUTO JUGO % PESO Grs BRIX %

Marsh Nuclear 0 - 1,200 Globosa 5 46 465 6,6

Redblush (Ruby) 0 - 1,200 Ovoide 5 84 405 6,6

Duncan 0 - 1,200 Ovoide 54 45 370 6,5

ICA - Hatico 0 - 1,200 Ovoide 52 41 500 5,1

ICA - Manuelita 0 - 1,200 Ovoide 55 39 650 5,5

La ICA - Hatico, es una variedad de toronja de color amarillo, tamaño mediano, sin ombligo,
corteza gruesa y pulpa crema, muy jugosa y con pocas semillas.

La ICA - Manuelita es de color amarillo uniforme, tamaño grande de forma ovoide y sin
ombligo; la corteza es gruesa, medianamente adherida a la pulpa; ésta presenta una coloración
crema, muy jugosa y con mucha semilla.

SISTEMA DE PROPAGACION

Los citricos pueden propagarse sexual o asexualmente. La reproducción sexual o por semilla
permite obtener plantas rústicas, vigorosas y de vida larga, pero da lugar a una variabilidad en
la descendencia que afecta el valor comercial de las cosechas; aunque el cítrico se distingue de
las demás especies frutales por que una semilla puede tener más de un embrión
(poliembriónia), fenómeno que permite obtener plantas genéticamente idénticas a la planta
madre. Sin embargo, como un gran número de variedades comerciales carecen de semillas, el
sistema de reproducción sexual es inadecuado y sólo se practica en la obtención de patrones
para injertar.

La multiplicación asexual o vegetativa (acodo, estaca, injerto), permite obtener plantas


que reproducen las características de todo orden de la planta madre, aceleran el proceso de
multiplicación y mejoran la calidad de la fruta; pero las plantas obtenidas asexualmente tienen
menos robustez y longevidad.

El injerto es el método de multiplicación vegetativa más utilizado. Para hacerlo hay que tener
en cuenta dos factores: El patrón y la variedad a injertar o planta madre de la cual se toman
las yemas de la variedad que se desea reproducir.

El Patrón

La importancia del patrón es grande, ya que es la parte de la planta que la sostiene, le


suministra los nutrientes básicos e induce ciertas características de tamaño, productividad y
calidad. Para que una especie de cítricos sea escogida como patrón debe reunir
fundamentalmente las siguientes condiciones:

a. Tener tolerancia a condiciones desfavorables de suelo. Es decir, se debe adaptar mejor que
el sistema radicular de la variedad que se quiere multiplicar.

b. Ser resistente o tolerante a plagas y enfermedades; Gomosis, virosis, etc.

c. Tener abundantes semillas por fruto, las cuales deben ser altamente poliembriónicas.

d. Ser precoz, de fácil manejo en vivero y tener una adaptación satisfactoria a la zona de
cultivo
e. Ser compatible con la variedad a injertar, ejercer la influencia deseada en el desarrollo del
árbol e inducir productividad, con calidad uniforme en los frutos.

Las investigaciones sobre patrones para cítricos esta bastante adelantada en el mundo.

Sin embargo, no se ha podido encontrar el patrón ideal, razón por la cual se recomienda el uso
de diferentes patrones resistentes a patógenos y que se adapten a las condiciones
agroecológicas de la zona de cultivo. Los más utilizados son:

Patrones

La planta madre

La planta madre es aquella de donde se obtienen las yemas para el injerto. Su

Importancia radica en que la yema es portadora de las características de la planta que se desea
reproducir, inclusive las enfermedades virosas que ella puede portar. Para una exitosa selección
de una planta madre se debe tener presente que:

1. Represente fielmente la variedad que se desea propagar.

2. Tenga un buen grado de madurez o desarrollo fisiológico.

3. La producción registrada sea alta y de buena calidad.

4. Presente un buen estado fitosanitario.

Definido el patrón y la planta madre, el método de propagación por injerto, incluye dos
elementos más: El semillero y el vivero.

El Semillero:
Antes de considerar la construcción del semillero, es conveniente tratar de la forma como se
procede a seleccionar y a preparar la semilla del patrón que se decidió utilizar.

Los frutos se deben obtener de árboles sanos y vigorosos, y estar completamente maduros. Se
retira la corteza y se extraen las semillas de la pulpa. Las semillas se lavan para eliminar el
mucilago, y se seleccionan las que tengan un tamaño mediano y uniforme. Se secan al aire sin
exponerlas directamente al sol. No se deben almacenar húmedas, ya que son atacadas por
hongos, afectando el poder germinativo. Secas las semillas se tratan con Ridomil y Vitavax 300.
Cuando se requieren almacenar, se empacan en sacos o bolsas plásticas y se guardan en la
nevera a cinco grados centígrados y 70% de humedad. En éstas condiciones se conservan de
cuatro a seis meses, disminuyendo su porcentaje de germinación levemente.

En general hay tres modalidades de semilleros: Los clásicos, los semilleros en

Invernaderos de plástico con bandejas y los semilleros en túnel de plástico directamente al


suelo.

El semillero o germinador clásico se debe ubicar en lugar protegido del viento y de las heladas.
Se hace en eras de uno con veinte metros de ancho y por el largo que se requiera, usando
bordes de ladrillo, madera o guadua. Et suelo debe ser suelto, fértil, nivelado, con buen drenaje
y tratado con un desinfectante como el Basanid. La siembra se hace a chorrillo, a dos
centímetros de profundidad, en surcos paralelos y separados 15 a 20 centímetros uno del otro.
Luego se cubren las semillas con arena de río o tierra

bien triturada y desinfectada. En un metro cuadrado caben 320 semillas y para obtener una
planta deseada se deben sembrar tres semillas. Se recomienda hacer un cobertizo y colocarlo a
70 centímetros del suelo, con el fin de conseguir una semisombra. Este se retira al comienzo de
la genninación, es decir mes o mes y medio después de la siembra. Una vez realizada la
siembra, se deben controlar malezas y hacer riegos moderados (aspersión), cuantas veces sea
necesario. A los tres meses de sembradas las semillas, las plantas alcanzan una altura de 12 a
15 centímetros, ideal para su transplante al vivero.

El Vivero:

El vivero es el lugar donde pasan las plantas después del semillero para injertarlas.
Este puede hacerse en suelo o en bolsas de 40 cms de alto y 20 cms de diámetro fabricadas
con plástico calibre tres. En los dos casos el suelo o el sustrato debe ser desinfectado y tener
buena textura, permeabilidad y fertilidad, El transplante se hace cuando las plantas tienen
entre 5 y 15 centímetros de altura; plantas superiores a los 25 centímetros exigen podas de
hojas y raíces, práctica que no es recomendable. Las plantas se deben clasificar en grandes,
medianas y pequeñas.

Las pequeñas se descartan, junto con las que posean cuello de ganso, sistema

radicular pobre y raíz pivotante deforme. La raíz principal debe ser recta y tener una longitud
de 10 a 15 centímetros a partir del cuello, y las raíces laterales entre 8 a 10 centímetros, a
partir de la raíz pivotante; los excedentes se podan para evitar que se doblen en el momento
de la siembra.

Cuando el transplante es al suelo, las plantas se siembran a un metro entre líneas o en líneas
dobles a 0,60 x 1.00 metros. La distancia entre plantas debe ser de 0.50 metros.

La enjertación se nace cuando el tallo del patrón tiene un diámetro de un centímetro en la zona
de enjertación, es decir a 25 ó 30 centímetros de su base. El tipo de injerto utilizado en cítricos
es de escudete. En Colombia el más usado es el de "T" invertida.

Antes de realizar la enjertación, los patrones se deschuponan. Igualmente, se debe identificar


el patrón y la variedad usados para evitar mezclas. Para obtener plantas de calidad en vivero se
requiere la realización permanente de labores como controlar malezas, plagas y enfermedades,
aplicar riego y fertilizantes, deschuponar el patrón, estimular, educar y despatronar el injerto

Después de 4 ó 5 meses de injertados los árboles están listos para el transplante al campo
definitivo, a donde se deben llevar plantas sanas, vigorosas y que se identifiquen con la
variedad o especie que se desea cultivar.

REGRESAR

6. PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES


Las plagas más importantes de los cítricos en Colombia son los chupadores: Afidos, chinches,
escamas, piojos y polillas; los Trips y los ácaros; el minador de las hojas (Pnyllocrïistis citrella),
la mosca de la fruta (Anastrepha spp) los pasadores del tronco, el picudo de los cítricos y los
nemátodos. La mayoría de estas plagas tienen su propio control biológico, por lo tanto el uso
de químicos (Sistemín, Padan, Malathion, Lorsban, etc) se debe hacer cuando las poblaciones
se tornan inmanejables con solo prácticas culturales.

Las enfermedades de los cítricos son causadas principalmente por virus y hongos. Las
causadas por virus y viroides son enfermedades endémicas, difíciles de controlar, pues no
existen tratamientos curativos. Se transmiten por insectos (chupadores) semillas e injertos; se
evitan utilizando patrones resistentes, injertos o yemas exentan de virus (nucleares) y con un
buen control de insectos, las principales enfermedades de este tipo son La Tristeza, Psorosis,
Cristacortis, Exocortis, Xyloporosis y el Blight o Dedinio.

Las enfermedades fungosas más importantes en Colombia son la gomosis causada por hongos
de los géneros Phytophthora y Diplodia; se controlan utilizando patrones resistentes y ácido
fosforoso inyectado al árbol. También son de importancia económica: las antracnosis
(Colfetotrichum sp), Funmagina (Capnodium sp), mal rosado (Corticium salmonícolor) y el
secamiento de los cítricos (Ceratocystis fimbriata). Se previeren evitando heridas en la planta,
desinfectando las herramientas usadas en las podas y cicatrizando los cortes realizados en las
mismas, y se controlan con fungicidas como el Benlate, Derosal y Ridomil.

REGRESAR

7. NORMATIVIDAD

Aquí encontrará la Normativa de orden Nacional vigente que regula y modifica las actividades
en materia agropecuaria. En la lista, pulse sobre el nombre y accederá al texto de la Ley,
Decreto, Resolución o Documento CONPES respectivo:

Resolucion No. 48 de
Por la cual se establecen los cultivos y los programas
2010, Ministerio de
vigentes para el seguro agropecuario en el 2010
Agricultura
Resolucion ICA No. 3180
de 2009
Por medio de la cual se establecen los requisitos y
procedimientos para la producción y distribución de
material de propagación de frutales en el territorio
nacional y se dictan otras disposiciones

RESOLUCION 351 DE Por la cual se reglamenta el registro de nuevas


2005, Ministerio de plantaciones de tardío rendimiento y se dictan otras
Agricultura disposiciones

FORMULARIO PARA SOLICITUD DE REGISTRO DE


FORMULARIO PLANTACIONES, Resolución 00351 del 10 de agosto de
2005

Por medio de la cual se establecen los requisitos y


Resolución ICA No. 3180 porcedimientos para la producción y distribución de
de 2009 material de propagación de frutales en el territorio
nacional y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se dictan normas para la producción,


Resolución ICA No.748 de
distribución y comercialización de material de
1984
propagación de frutales.

Norma Tecnica
Frutas Frescas Tangelo Mineola. Especificaciones
Colombiana NTC 4085

Norma Tecnica
Frutas Frescas Lima Tahiti. Especificaciones
Colombiana NTC 4087

Norma Tecnica Empaque y Embalaje de Frutas, Hortalizas y Tuberculos


Colombiana NTC 5422 frescos

PFN Plan Fruticola Nacional

Asociacion Hortifruticola
Administradora del Fondo Nacional de Fomento
Colombiana -
Hortifruticola - Leyes y Decretos
ASOHOFRUCOL -

Asociacion Hortifruticola
Colombiana - Guia Ambiental Hortofruticola
ASOHOFRUCOL -

REGRESAR

8. PRECIO
Precios al 30 de junio de 2011

PRODUCTO Unidad Pesos USD$ Euros E


Limón Común kg 1.500 0.84 0.58

Limón Tahití kg 800 0.45 0.31

Mandarina Oneco kg 2.700 1.52 1.04

Naranja Tangelo kg 2.000 1.12 0.77

Naranja Valencia kg 1.600 0.9 0.62

FUENTE:Central mayorista

9. COSTOS DE PRODUCCION

VALLE DEL CAUCA

fuente:

http://www.valledelcauca.gov.co/agricultura/publicaciones.php?id=966

REGRESAR

10. COSECHA Y TRANSFORMACION PRIMARIA

COSECHA Y NORMALIZACIÓN

Cosecha:

Un cítrico bien cultivado empieza a fructificar a los tres años de edad y su producción máxima
se estabiliza a los ocho. Los rendimientos por hectárea son variables, ya que dependen del
patrón, especie y variedad, del tipo de administración y tecnología aplicada al cultivo; el
promedio nacional es de 15 toneladas por hectárea, y en cultivos comerciales tecnificados es de
30 toneladas.
En Colombia se presentan dos cosechas. La principal con el 70% de la producción total
nacional, ocurre entre mayo y agosto, y proviene de Cundinamarca, Viejo Caldas, Valle, Tolima,
Huila y Santander. La mitaca se tiene entre septiembre y diciembre; el 65% de esta
producción proviene de la Región Caribe, Antioquia y Meta, el resto de las zonas que producen
la cosecha principal. Esto significa que una buena parte del año el mercado está abastecido con
muy poca fruta, especialmente entre enero y abril. Es primordial que la recolección de los
frutos se efectúe con esmerado cuidado, para no afectar el árbol, la calidad y conservación del
fruto. En general se debe tener presente:

1. Determinar el índice de madurez.

3. Cortar el pedúnculo lo más a ras posible, con el fin de evitar el daño entre frutos y dejar el cáliz
adherido. Para ello se deben utilizar tijeras (mandarinas), o arrancar del árbol mediante una ligera
torsión.

4. Evitar golpear los frutos en la recolección y el transporte. Para ello se recomienda cosechar a mano,
empacar y transportar en cajas de cartón o de plástico. El uso de costales es antieconómico, pues se puede
afectar hasta un 35% de su contenido.

5. Eliminar los frutos dañados, clasificar por tamaño y calidad, limpiar y empacar en cajas de 20 ó 40
kilos para transportar al punto de venta.

En la práctica el éxito de la recolección, la manipulación y el transporte, dependen de la experiencia,


destreza y voluntad del personal asignado a dichas labores.

Se recomienda consultar las normas técnicas que establecen los requisitos que deben cumplir los cítricos
destinados al consumo en fresco o como materia prima para el procesamiento, así: Tángelo mineóla NTC
4085, naranja valencia NTC 4086. Lima Tahití NTC 4087. Estas normas son publicadas por el
ÍNCONTEC y Cenicafé.

Normalización.
La fruta cosechada se acopia en un lugar a la sombra para prevenir que la temperatura interna se eleve y
acelere la maduración, que a su vez, permita realizar las labores de normalización básicas: limpieza,
selección, clasificación y empaque, las cuales dependen de las exigencias del mercado.

En febrero de 1997 al Consejo Directivo del INCONTEC ratificó la Norma, Técnica Colombiana NYC
4085, 4086 y 4087, las cuales y en su orden, establecen los requisitos que deben cumplir el tángelo
mineóla (Citrus reticulata x Citrus grandis), la naranja valencia (Citrus sinensis) y el limón tahití (Citrus
aurantifolia - swingle), destinados para el consumo en fresco o como materia prima industrial.

Las frutas cítricas destinadas al mercado deben tener las siguientes características

Físicas:

* Presentar cáliz

* Los frutos deben estar enteros

* Presentar aspecto fresco y consistencia firma

* Tener la forma característica de la variedad o híbrido

* Estar sanos libres de ataques de insectos y de enfermedades, que demeriten la calidad interna del fruto

* Estar libres de humedad externa anormal producida por mal manejo en las etapas de poscosecha,
recolección, acopio, selección, clasificación, adecuación, empaque, almacenamiento y transporte.

* Estar exentos de cualquier olor o sabor extraños: provenientes de otros productos, empaques y
recipientes o agroquímicos, con los cuales hayan estado en contacto.

* Estar exentos de materiales extraños: tierra, polvo, agroquímicos y cuerpos extraños, visibles en el
producto o en el empaque.

* Los residuos de plaguicidas no deben exceder los límites máximos establecidos en el Codex
Alimentarius o los exigidos por el país de destino.

Los demás aspectos o requisitos que deben reunir los cítricos tienen que ver con la clasificación, el
calibre determinado por el diámetro de la sección ecuatorial del fruto, el color y el grado de madurez.
Requisitos Tangelo mineola Limón Tahití Naranja Valencia

Clasificación Extra Extra Extra

I y II I y II I y II

Calibre Ecuatorial

Máximo 96 mm 68 mm 93 mm

Mínimo 54 mm 38 mm 53 mm

Peso

Máximo 480 grs 180 grs 450 grs

Mínimo 100 grs 50 grs 100 grs

Madurez

Contenido de jugo 45% 27% 40%

Sólidos solubles totales 10°Bx 9,5°Bx

Acido cítrico 1,0% 5,0% 1,1%

Índice de madurez 9,5 8,6

El empaque debe estar limpio y hecho de materiales que no causen alteraciones al producto. Se acepta el
uso de etiquetas con indicaciones comerciales, siempre que se utilicen materiales no tóxicos y que
permitan ser reciclados.

El contenido de cada unidad de empaque debe ser homogéneo y estar compuesto únicamente por frutos
del mismo origen, variedad, categoría, color y calibre. La parte visible del contenido del empaque debe
ser representativa del conjunto.

El mercado interno acepta una canastilla plástica de fondo liso, con una capacidad que no exceda de 20
kilogramos, para ello las dimensiones deben ser 60 x 40 x 25 centímetros ó 50 x 30 x 30 centímetros.

Para el mercado externo, el producto se puede presentar en empaques rígidos de cartón corrugado,
madera o la combinación de ellos. La madera a utilizar debe tener una densidad mayor a 450 Kg/m3,
humedad menor al 12%, no transmitir olores, sabores ni pigmentos y estar libre de insectos y
microorganismos. Las dimensiones externas de la base de los empaques deben ser de 40 x 30 centímetros
ó 50 x 30 centímetros. Los frutos deben estar separados por alvéolos o insertos, hechos de celulosa o
cartón.
El rotulado del empaque debe llevar la siguiente información, ya sea por el mercado nacional o
internacional;

 Nombre del producto


 País de origen y región productora
 Identificación del productor, exportador o empacador: marca comercial, nombre, dirección y
código.
 Características comerciales, categoría, calibre, peso neto y coloración en el momento del
empaque.
 Simbíología o indicación grafica para el manejo adecuado del producto según NTC 2479 de 1988.
 Lugar y fecha de empaque.

Vous aimerez peut-être aussi