Vous êtes sur la page 1sur 7

Trabajo Colaborativo

Unidad 3:
Unidad 3: Fase 4 - Aplicar y realizar análisis del instrumento diagnóstico

Participantes:

Daniel Osorio Código: 1081514353

Semiótica y Noética
551118_3

Presentado a
Sergio Alejandro Cupabán
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias de la Educación ECEDU

7-junio-2019
1. Elección de la población objeto de estudio.
Se determinó el grado noveno de la institución educativa de Rica brisa del
municipio de Tarqui (Huila), el cual es conformado por 26 estudiantes entre ellos
14 niños y 12 niñas con un promedio de edad de 16 años a quienes se les
entregaron el taller a desarrollar con ejercicios fundamentados en las razones
trigonométricas.

2. Aplicación del instrumento.


Los ejercicios a desarrollar por cada estudiante fueron los siguientes:

Lenguaje Coloquial

1. Una cometa queda atorada en las ramas de la copa de un árbol. Si el hilo


de la cometa que mide 90 pies de largo tiene una inclinación de 22 grados
con el suelo, encuentre el valor de la altura del árbol, calculando la distancia
que hay entre la cometa y el suelo.
2. Un edificio proyecta una sombra de 20 m de longitud. Si el ángulo de la
punta de la sombra a un punto en la parte alta del edificio es de 69° ¿qué
altura tiene el edificio?
3. Un topógrafo usa un geodímetro para medir la distancia, en línea recta,
desde un punto en el suelo hasta la cumbre de una montaña, obteniéndose
como medida 2.43 km. Si la inclinación desde el suelo hasta la parte alta de
la montaña es de 22.82 grados. ¿Cuál es la altura de la montaña?

Lenguaje matemático y grafico


4. Resuelve los puntos siguientes con la figura:

Hallar
a) b, c si a = 4, β = 27°
b) a, α, β si b = 1.5, c = 3
5. Problema

Calcular la altura, a, de un árbol sabiendo que, si nos situamos 8 metros de la base


del tronco, vemos la parte superior de su copa en un ángulo de 36.87º.

6. (dificultad alta)

Desde una determinada distancia, una bandera situada en la parte superior de un


torreón se observa con un ángulo de 47⁰. Si nos acercamos 17,8 metros al torreón,
la bandera se observa con un ángulo de 75⁰

Calcular la altura a la que se encuentra la bandera.

3. Análisis y discusión de los resultados.

Matriz de Resultados
Ejercicios Respuestas Total de Respuestas Total de
aplicados correctas estudiantes incorrectas estudiantes
1 ejercicio 32% 9 68% 17
2 ejercicio 46% 12 54% 14
3 ejercicio 23% 6 77% 20
4 ejercicio 62% 16 38% 10
5 ejercicio 82% 21 18% 5
6 ejercicio 8% 2 92% 24
Objetivos de aprendizaje
 Usa los símbolos sin ambigüedades en sus grafos
 Utiliza los símbolos en su posición correcta
 Relaciona significado del seno con el cateto opuesto del ángulo y la
hipotenusa
 Relaciona significado del coseno con el cateto adyacente del ángulo
y la hipotenusa
 Distingue las razones trigonométricas entre si
 Entiende que formula debe utilizar cuando conoce dos de sus datos
 Entiende y convierte lenguaje coloquial a lenguaje matemático
(modelación)
 Usa trigonometría para resolver problemas reales

Teniendo en cuenta la anterior matriz de resultados podemos decir que:


 Que dentro de este grupo de estudiantes hay una bajo conocimiento
y se presenta dificultad al interpretar, analizar y desarrollar
problemas identificados con el tema de razones trigonométricas.

 En el ejercicio 1 como en el 3 las mayoría de las respuestas fueron


incorrectas donde con claridad podemos ver que hay dificultad al
entender y convertir el lenguaje coloquial al matemático (modelación)

 Se presenta gran dificultad en darle la interpretación correcta al


problema

 Cabe resaltar que el lenguaje matemático grafico les permite a los


estudiantes una ubicación mejor de términos en el problema y así
dar una solución más acertada, como lo podemos ver en las
soluciones de los ejercicios 4 y 5 que fue donde hubo más
respuestas correctas.

 Dadas las respuestas del ejercicio 4 cabe rescatar que la mayoría


de estudiantes Relaciona significado del seno con el cateto opuesto
del ángulo y la hipotenusa y Relaciona significado del coseno con el
cateto adyacente del ángulo y la hipotenusa

 Si miramos el ejercicio 6 fue donde más respuestas incorrectas


encontramos, dado esto podemos decir que en la mayoría de
estudiantes hay dificultad para encontrar la fórmula adecuada cundo
se conoce del problema dos de sus datos y así formar la ecuación
correcta para llegar a la solución.
 Hay poco uso de la trigonometría para la solución de problemas
reales.

4. Elaboración del informe final.

Al observar los resultados previos dados en el taller aplicado al grado


noveno de la institución de Rica brisa podemos notar que hay una gran
dificultad tanto en el aprendizaje como en la enseñanza de las matemáticas
haciendo énfasis en el tema de las razones trigonométricas se aparenta
tener un vacío conceptual, debido a que no hay claridad en las
orientaciones para la enseñanza de la trigonometría, se observa como en lo
concerniente a los procesos generales, estos “tienen que ver con el
aprendizaje, tales como el razonamiento; la resolución y planteamiento de
problemas; la comunicación; la modelación y la elaboración, comparación y
ejercitación de procedimientos”. No existen asesoramientos legibles, para el
enriquecimiento en la enseñanza de la trigonometría. En este proceso de
observación se evidencia, además, que los docentes del área de
matemáticas solo hacen uso del texto guía, el tablero y el borrador; dejando
de lado el uso de Tic en la enseñanza de la matemática, los objetos
virtuales de aprendizaje, salir del aula más allá de las cuatro paredes por lo
cual se llega a los resultados antes vistos, con la puesta en escena de esta
práctica docente el proceso de enseñanza aprendizaje queda limitado al
mecanicismo, repetición de fórmulas un aprendizaje memorístico solo para
el momento y descontextualizado. Los problemas de la vida diaria se
subrayan a menudo en la educación, especialmente en la enseñanza
primaria, porque se piensa que la aplicación de procedimientos y
operaciones matemáticas a problemas prácticos da significado al
aprendizaje de las matemáticas. Pero hay también otra razón más
interesante para nuestro propósito: resolver problemas “de la vida real”
demanda que los estudiantes utilicen su experiencia física o diaria y sus
representaciones mentales. Así se les podrían ahorrar a los estudiantes el
problema que suscitan las representaciones semióticas y además podrían
comprender los conceptos matemáticos y por tanto dar sentido a las
representaciones semióticas empleadas. En otras palabras, ¿son nuestros
análisis previos del pensamiento matemático relevantes para este aspecto
de la actividad maten ática cuya importancia es reclamada para la
enseñanza o, por el contrario, cualquier aplicación de operaciones
matemáticas para solucionar problemas de la vida real requiere una
articulación preliminar de diversas representaciones, incluyendo
representaciones semióticas? Todas las situaciones en las que contar y
cuantificar forma parte de una actividad real dan pie a problemas en los que
se requiere un conocimiento numérico. La forma más común de plantearlo
es hacer que los estudiantes descubran la operación aritmética correcta y
llevarla a cabo.
Aprender a reflexionar sobre estos posibles comportamientos de los
alumnos frente a diferentes situaciones, permite que podamos desarrollar
más nuestro pensamiento reflexivo, en tanto que seamos capaces, no solo
de advertir los errores que se puedan producir en el aula, sino también que
podamos pensar de qué formas podemos subsanar estos errores, pero no
corrigiendo a nuestros alumnos, y descartando sus procedimientos como
equivocados. Debemos hallar la forma de enriquecer su conocimiento con
esos errores, apelar a los conocimientos comunes que se tengan dentro del
curso, para poder complementarlos con los conocimientos especializados
que tenga el docente sobre determinado contenido matemático, pero
evitando la enseñanza de forma “tradicional”, es decir, que solo el docente
posee conocimiento, lo explica, y los alumnos deben atenerse a aplicar lo
que el docente ha dicho. Para ello es necesario que conozcamos a
nuestros estudiantes, y con formas de ver los contenidos como éstas, por
medio de análisis de los errores, de trabajar con respuestas que pueden ser
inesperadas para los profesores, podemos garantizar un aprendizaje más
significativo, donde los alumnos sean capaces de reflexionar sobre sus
prácticas, construir su conocimiento, y dominar mejor los contenidos
matemáticos.
Fuentes bibliográficas

 D´Amore, B. (2006). Objetos, significación, representaciones semióticas y


sentido. Relime, Número especial, pp. 177- 195. Recuperado
dehttp://www.dm.unibo.it/rsddm/it/articoli/damore/580%20Objetos%20y%20sen
tido%20RELIME%20speciale.pdf
 Duval, R. (2006). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad
para cambiar el registro de representación. La Gaceta de la RSME. 9(1), pp.
143- 168. Recuperado de http://skat.ihmc.us/rid=1JM80DWCV-2BL5619-
23T/La%20habilidad%20para%20cambiar%20el%20registro%20de%20repres
entaci%C3%B3n.pdf
 Macias, J. (2014). Los registros semióticos en matemáticas como elemento de
personalización en el Aprendizaje. Revista de investigación Educativa
Conect@2, 4(9), pp. 27-57. Recuperado
dehttps://www.movilred.co/images/uploads/325867118-Educaciojn.pdf
 Oviedo, L., Kanashiro, A., Bnzaquen, M. y Gorrochategui, M. (2012). Los
registros semióticos de representación matemática. Revista Aula Universitaria.
No 13, pp. 29-36. Recuperado
dehttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/
article/view/4112/6207
 D´Amore, B. (2004). Conceptualización, registros de representaciones
semióticas y noéticas. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, 90-106.
Recuperado de
http://www.dm.unibo.it/rsddm/it/articoli/damore/479%20Conceptualisacion.pdf
 Tamayo, O. E. (2006). Representaciones semióticas y evolución conceptual de
la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. Revista Educación y
Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Vol. 18
Núm. 45 (mayo- agosto), pp. 37-49. Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/60
85/5491
 Montecinos, H. (2008, mayo, 02). El lenguaje matemático [Web log post].
Recuperado de http://hernanmontecinos.com/2008/05/02/el-lenguaje-
matematico/

Vous aimerez peut-être aussi