Vous êtes sur la page 1sur 248

Universidad Central

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil

Diagnóstico y Rediseño del Acueducto Rural de Suerre de Pococí de


Limón.

Proyecto de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en


Ingeniería Civil

Autor: Alicia Yanitsia González Miranda

Tutor: Ing. Mario Iván Rojas Sánchez

San José, Costa Rica

Agosto 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL
Acta para la presentación y defensa oral del
UNIVERSIDAD CENTRAL
Trabajo Final de Graduación (TFG)
UC-F-031

Candidato: GONZALEZ MIRANDA ALICIA YANITSIA Nº Cédula: 7 0187 0501


Carrera: INGENIERÍA CIVIL
Grado: LICENCIATURA
Tema de la investigación:
"DIAGNOSTICO Y REDISEÑO DEL ACUEDUCTO RURAL DE SUERRE DE POCOCÍ DE
LIMÓN".
Tribunal Examinador
Grado académico y nombre Cargo
ING. ROLANDO CASTRO STELLER Director de Carrera y Presidente
ING. MARIO IVAN ROJAS SANCHEZ Tutor
ING. ERICKA ZAMORA LEANDRO Lector
Después de haber leído este Trabajo Final de Graduación y examinado la presentación y defensa
oral del candidato, los miembros de este tribunal encuentran que merece ser evaluado como se
detalla a continuación:
Calificación:
Aprobado L_Reprobado Nota _!j___f¿
La nota ;mnima de aprobación es de 80% en escala de 1 a 100%

Día: 25 Mes: Agosto Año: 2016 Hora: 6:30 pm


Firmas de los miembros d , nb , . - nador

Presidente

Tutor

Lector
Yo Arq. Sharon Araya Diaz, en calidad de Fiscal designado por la · vérsidad Central, doy fe de que este acto de
presentación y defensa de Trabajo Final de Graduación (TFG) se realizó conforme a los lineamientos y
normativas establecidas por esta institución de educación superior universitaria privada.

': Fis~~~·

Estudiante recibe conforme:


Firma: Cedula: 10 ( 830311
Original Expediente Estudiante/ Copia Consecutivo de Graduados/ Copia Registro/Copia al estudiante
DEDICATORIA

A mi Dios porque por Él y para Él es todo en mi vida.

Gracias Señor por tomar el control de cada aspecto en mi existencia y poder llegar a
cumplir esta meta.

Gracias Dios por poner un norte y darle un sentido eterno a mi vida. Gracias Padre
por el placer y honor de ser tu hija.

A la persona que amo y Dios planeo para mí, mi esposo Giancarlo Solano Fallas, a
quien admiro cada día más. Gracias por haberme apoyado en todas las etapas de la
carrera y de mi vida.

A mi hijo Luis Felipe Solano González, quien ha sido una de las motivaciones más
importantes para llegar hasta el final de mi carrera y poder llegar a ser un ejemplo
para él, que ha sido el tesoro más importante que Dios me ha regalado.

AGRADECIMIENTO

Al Ing. Mario Iván Rojas, tutor de tesis, quien fue mi guía desde el principio hasta el
fin de este proyecto.

A la asociación administradora del acueducto de Suerre por darme la oportunidad de


desarrollar este proyecto.

Al señor Omar Torres, miembro del acueducto, quien me colaboró siempre con la
información necesaria para el desarrollo de este proyecto.

VI
Tabla de Contenidos

1. CAPÍTULO 1.................................................................................................................................... 1

1.1. Introducción ............................................................................................................................... 2

1.2. Identificación ............................................................................................................................. 2

1.2.1. Identificación del problema...................................................................................................... 2

1.2.2. Importancia del tema............................................................................................................... 3

1.3. Objetivos .................................................................................................................................... 4

1.3.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 4

1.3.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 4

1.4. Hipótesis .................................................................................................................................... 5

1.5. Alcances y limitaciones del proyecto..................................................................................... 6

2. CAPÍTULO 2.................................................................................................................................... 7

2.1. Generalidades teóricas............................................................................................................ 8

2.1.1. Abastecimiento del Agua........................................................................................................ 8

2.1.2. Fuente de Captación ............................................................................................................. 10

2.1.3. Calidad del agua ..................................................................................................................... 12

2.1.4. Características físicas del agua:.......................................................................................... 16

2.1.5. Características químicas del agua:..................................................................................... 17

2.1.6. Características biológicas del agua: ................................................................................... 19

2.1.7. Tipos de Contaminantes....................................................................................................... 20

2.1.8. Tipos de Enfermedades....................................................................................................... 21

VII
2.1.9. Métodos físicos de tratamiento de aguas .................................................................... 24

2.1.10. Métodos químicos de tratamiento de aguas................................................................ 25

2.1.11. Parámetros de Diseño ................................................................................................... 26

2.1.12. Procesos Topográficos.................................................................................................. 37

2.1.13. Instrumentos de Medición. ............................................................................................ 38

2.1.14. Estructura Tarifaria......................................................................................................... 39

2.1.15. Leyes y Reglamentos .................................................................................................... 39

2.1.15.1. Ley forestal 7575 ............................................................................................................ 40

2.1.15.2. Ley Orgánica Ambiental 7554 ...................................................................................... 42

2.1.15.3. Constitución Política....................................................................................................... 43

2.1.15.4. Ley de aguas 276 ........................................................................................................... 43

3. CAPÍTULO 3.................................................................................................................................. 46

3.1. Marco Metodológico. ......................................................................................................... 47

3.1.1. Fuentes de información ..................................................................................................... 47

3.1.2. Investigación Bibliográfica................................................................................................. 47

3.1.3. Investigación de Campo.................................................................................................... 48

3.1.4. Procesamiento de la información..................................................................................... 49

4. CAPÍTULO 4.................................................................................................................................. 50

4.1. Descripción general de la zona de estudio..................................................................... 51

4.2. Antecedentes........................................................................................................................ 51

4.3. Población y Extensión......................................................................................................... 52

VIII
4.4. Localización y ubicación de la zona de estudio................................................................. 54

4.5. Fisiografía. ............................................................................................................................... 55

4.6. Geología................................................................................................................................... 55

4.7. Hidrogeología .......................................................................................................................... 56

4.8. Sismología ............................................................................................................................... 56

4.9. Clima......................................................................................................................................... 57

4.9.1. Precipitación .......................................................................................................................... 57

4.9.2. Temperatura .......................................................................................................................... 58

4.9.3. Viento..................................................................................................................................... 58

4.9.4. Uso del suelo ......................................................................................................................... 59

5. CAPÍTULO 5.................................................................................................................................. 61

5.1. Identificación, diseño de nuevas fuentes y calidad de agua. ......................................... 62

5.1.1. Fuentes y Zona de recarga .................................................................................................. 62

5.1.2. Tipos de sistemas................................................................................................................... 70

5.2. Tipos de Captaciones ........................................................................................................... 72

5.3. Vulnerabilidad, riesgo y seguridad de las fuentes........................................................... 74

5.4. Calidad del agua del acueducto para consumo............................................................... 77

6. CAPÍTULO 6.................................................................................................................................. 86

6.1. Situación actual y propuesta de caudales de diseño........................................................ 87

6.1.1. Estimación de la población. ................................................................................................. 87

6.1.2. Población Actual. ................................................................................................................... 89

IX
6.1.3. Infraestructura de zona de estudio .................................................................................. 91

6.1.4. Calculo de Población Actual ............................................................................................. 92

6.1.5. Índice de Crecimiento ........................................................................................................ 98

6.1.6. Población de Diseño. ......................................................................................................... 99

6.1.7. Determinación de la Dotación ........................................................................................ 101

6.1.8. Fuentes actuales de abastecimiento............................................................................. 102

6.1.9. Hidrantes........................................................................................................................... 103

6.1.10 Caudales de Diseño ........................................................................................................ 104

6.1.10.1. Caudal Promedio Diario (QPD)...................................................................................... 104

6.1.10.2. Caudal Máximo Diario (QMD) ....................................................................................... 105

6.1.10.3. Caudal Máximo Horario (QMH) ..................................................................................... 105

6.2. Red de Conducción ......................................................................................................... 108

6.2.1. Descripción de la Red de Conducción Existente......................................................... 110

6.2.2. Diseño de la Línea de Conducción de la Nueva Fuente............................................ 114

6.3. Tanque de Almacenamiento. .......................................................................................... 118

6.3.1. Capacidad de almacenamiento situación actual. ........................................................ 118

6.3.2. Capacidad de almacenamiento de Diseño................................................................... 121

6.4. Red de Distribución. ......................................................................................................... 123

6.4.1. Descripción de la Red de Distribución .......................................................................... 123

6.5. Sistema Tarifario............................................................................................................... 180

6.5.1. Sistema de control de medición ..................................................................................... 181

X
6.6. Estimación de costos de las mejoras por realizar ........................................................ 182

7. CAPÍTULO 7................................................................................................................................ 184

7.1. Conclusiones y recomendaciones.................................................................................. 185

7.1.1. Conclusiones..................................................................................................................... 185

7.1.2. Recomendaciones............................................................................................................ 187

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................... 191

ANEXOS ....................................................................................................................................................i

ANEXOS I .................................................................................................................................................ii

ANEXOS II...............................................................................................................................................iv

ANEXOS III...............................................................................................................................................x

ANEXOS IV.............................................................................................................................................xii

ANEXOS V ............................................................................................................................................ xvii

ANEXOS VI............................................................................................................................................ xxi

ANEXOS VII ......................................................................................................................................... xxv

ANEXOS VIII ....................................................................................................................................... xxvi

ANEXOS IX......................................................................................................................................... xxvii

ANEXOS X ......................................................................................................................................... xxviii

ANEXOS XI.......................................................................................................................................... xxix

XI
Índice de Imágenes

Imagen 1 Aforo con Flotador .............................................................................................................. 9

Imagen 2: Proceso del Ciclo Hidrológico......................................................................................... 12

Imagen 3 Método Cribado.................................................................................................................. 24

Imagen 4: Representación de Golpe de Arite................................................................................. 28

Imagen 5: Representación de Sistema por Gravedad con tratamiento..................................... 29

Imagen 6: Representación de Sistema por Gravedad sin tratamiento ....................................... 30

Imagen 7: Representación de Sistema por Bombeo con tratamiento......................................... 30

Imagen 8: Representación de Sistema por Bombeo sin tratamiento.......................................... 31

Imagen 9: Diagrama entre dos secciones de tubería, donde se muestra la Línea

Piezométrica y línea de energía........................................................................................................ 33

Imagen 10: Representación de la Cavitación del agua................................................................. 35

Imagen 11: Mapa de Valores de Terreno por zonas Homogéneas. .......................................... 53

Imagen 12: Mapa de la zona donde se ubica el acueducto en estudio..................................... 54

Imagen 13: Mapa de la zona donde se ubica la falla de Guápiles.............................................. 57

Imagen 14: Diagrama de Temperatura del Cantón de Pococí.................................................... 58

Imagen 15: Zonificación del uso de suelos en el cantón de Pococí. .......................................... 60

Imagen 16: Camino a Zona de recarga de la fuentes, en propiedad del IDA........................... 64

Imagen 17: Inicio de la propiedad hacia la zona de recarga, propiedad del IDA...................... 65

Imagen 18: Vista de llegada a la zona de recarga, propiedad del IDA....................................... 65

Imagen 19: acuífero Libre (F2), en propiedad del IDA ................................................................. 66

XII
Imagen 20: Naciente Captada (F1), en propiedad del IDA........................................................... 67

Imagen 21: Tapa del tanque de captación, en propiedad del IDA ............................................. 68

Imagen 22: Tubo con filtro y tubería para rebalse, en propiedad del IDA................................. 68

Imagen 23: Detalle y ubicación de la zona protectora de los acuíferos de Guácimo y Pococí

y de la ASADA de Suerre................................................................................................................... 70

Imagen 24: Captación de fondo el fuente identificada como “F2”, en propiedad del IDA........ 74

Imagen 25: Tanque de Captación protegido con malla y techo, en propiedad del IDA ........... 76

Imagen 26: Tapa de Tanque de Captación, en propiedad del IDA ............................................. 76

Imagen 27: Capsula de almacenamiento Dosificadores para Cloración.................................... 84

Imagen 28: Dosificadores de las tabletas desinfectantes , marca “ACL del fabricante

Oxychen”,.............................................................................................................................................. 85

Imagen 29: Representación gradiente hidráulico......................................................................... 109

Imagen 30: Ruta de la línea de Conducción, Nueva Naciente “F3”......................................... 115

Imagen 31: Propiedad del tanque de almacenamiento............................................................... 121

Imagen 32: tanque Quiebra gradiente pto 340 ............................................................................. 131

Imagen 33: tanque Quiebra gradiente pto 340 ............................................................................. 144

XIII
Índice de Tablas

Tabla 1: Valores Típicos de Coeficientes de Rugosidad ............................................................. 36

Tabla 2: Análisis Microbiológico........................................................................................................ 80

Tabla 3: Análisis Variable Fisicoquímicas, Fuente “F1”. ............................................................... 81

Tabla 4: Análisis Variable Fisicoquímicas, Fuente “F2”. .............................................................. 82

Tabla 5: Costa Rica: Censo Nacional de Población y Vivienda................................................... 90

Tabla 6: Consumo equivalente para diferentes tipos de de previstas. ....................................... 91

Tabla 7: Infraestructura existente de la población de Suerre....................................................... 92

Tabla 8: Equivalencias........................................................................................................................ 93

Tabla 9: Sumatoria total de viviendas en la población de Suerre .............................................. 93

Tabla 10: Promedio de ocupantes por vivienda, CENSO 2011................................................... 95

Tabla 11: Promedio de ocupantes por vivienda, CENSO 2000................................................... 96

Tabla 12: Proyección de la Población de Jiménez, Pococí. Años 2015-2016. ......................... 99

Tabla 13: Proyección de la Población de Suerre. Años 2016-2036.......................................... 101

Tabla 14: Resumen Caudal de Nacientes Captar........................................................................ 102

Tabla 15: Resumen Caudal de Nacientes Sin Captar................................................................ 103

Tabla 16: Valores de Caudal Máximo diario para el periodo de diseño. .................................. 105

Tabla 17: Valores de Caudal Máximo Horario para el periodo de diseño................................ 106

Tabla 18: Resumen datos de Caudales......................................................................................... 107

Tabla 19: Valores de Coeficiente “C” de Hazen-Williams.......................................................... 109

Tabla 20: Tramo 1, Red de conducción........................................................................................ 111

Tabla 21: Valores de “a” en función del SDR .............................................................................. 113

Tabla 22: Resumen calculo Tramo A1.......................................................................................... 116

Tabla 23: Resumen calculo Tramo A1........................................................................................... 117

Tabla 24: Cálculos para Volumen total del tanque de Almacenamiento al año en curso..... 120

XIV
Tabla. 25: Cálculos para Volumen total del tanque de Almacenamiento para el año 2036.. 122

Tabla 26: Resumen Tramo 2........................................................................................................... 124

Tabla 27: Resumen Tramo 3.......................................................................................................... 125

Tabla 28: Resumen Tramo 4.......................................................................................................... 126

Tabla 29: Resumen Tramo 5.......................................................................................................... 127

Tabla 30: Resumen Tramo 6........................................................................................................... 128

Tabla 31: Resumen Tramo 7........................................................................................................... 129

Tabla 32: Cálculo Caudal que recibe el tanque quiebra gradiente pto340 .............................. 130

Tabla 33: Resumen Tramo 8........................................................................................................... 132

Tabla 34: Resumen Tramo 9........................................................................................................... 133

Tabla 35: Resumen Tramo 10......................................................................................................... 134

Tabla 36: Resumen Tramo 11......................................................................................................... 135

Tabla 37: Resumen Tramo 12........................................................................................................ 136

Tabla 38: Resumen Tramo 13......................................................................................................... 137

Tabla 39: Resumen Tramo 14......................................................................................................... 138

Tabla 40: Resumen Tramo 15......................................................................................................... 139

Tabla 41: Resumen Tramo 16........................................................................................................ 140

Tabla 42: Resumen Tramo 17......................................................................................................... 141

Tabla 43: Resumen Tramo 18......................................................................................................... 142

Tabla 44: Resumen Tramo 19......................................................................................................... 143

Tabla 45: Resumen Tramo 20......................................................................................................... 145

Tabla 46: Resumen Tramo 21......................................................................................................... 146

Tabla 47: Resumen Tramo 22......................................................................................................... 147

Tabla 48:Resumen Tramo 23.......................................................................................................... 148

Tabla 49: Resumen Tramo 24......................................................................................................... 149

XV
Tabla 50: Resumen Tramo 25......................................................................................................... 150

Tabla 51: Resumen Tramo 26......................................................................................................... 151

Tabla 52: Resumen Tramo 27......................................................................................................... 152

Tabla 53: Resumen Tramo 28......................................................................................................... 153

Tabla 54: Resumen Tramo 29......................................................................................................... 154

Tabla 55: Resumen Tramo 30......................................................................................................... 155

Tabla 56: Resumen Tramo 31......................................................................................................... 156

Tabla 57: Resumen Tramo 32........................................................................................................ 157

Tabla 58: Resumen Tramo 33......................................................................................................... 158

Tabla 59: Resumen Tramo 34........................................................................................................ 159

Tabla 60: Resumen Tramo 35......................................................................................................... 160

Tabla 61: Resumen Tramo 36......................................................................................................... 161

Tabla 62: Resumen Tramo 37......................................................................................................... 162

Tabla 63: Resumen Tramo 38......................................................................................................... 163

Tabla 64: Resumen Tramo 39......................................................................................................... 164

Tabla 65: Resumen Tramo 40......................................................................................................... 165

Tabla 66: Resumen Tramo 41......................................................................................................... 166

Tabla 67: Resumen Tramo 42........................................................................................................ 167

Tabla 68: Resumen Tramo 43......................................................................................................... 168

Tabla 69: Resumen Tramo 44......................................................................................................... 169

Tabla 70: Resumen Tramo 45......................................................................................................... 170

Tabla 71: Resumen Tramo 46......................................................................................................... 171

Tabla 72: Resumen Tramo 47......................................................................................................... 172

Tabla 73: Resumen Tramo 48......................................................................................................... 173

Tabla 74: Resumen Tramo 49......................................................................................................... 174

XVI
Tabla 75: Resumen Tramo 50......................................................................................................... 175

Tabla 76: Resumen Tramo 51......................................................................................................... 176

Tabla 77: Resumen Tramo 52......................................................................................................... 177

Tabla 78: Resumen Tramo 53......................................................................................................... 178

Tabla 79: Resumen Tramo 54......................................................................................................... 179

Tabla. 80: Resumen Tramo 55........................................................................................................ 180

Tabla 81: Tabla desglose de presupuesto de las mejoras a realizar en la ASADA. ............. 183

Índice de Gráficos

Grafico No. 1: Proyección del Promedio de habitantes por vivienda. ......................................... 97

XVII
1. CAPÍTULO 1

1
1.1. Introducción

El agua es un recurso natural que resulta indispensable para la salud y el

bienestar humano, así como para la preservación del medio ambiente.

Más allá de cubrir las necesidades básicas del ser humano, el

abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento, así como el uso que se hace

de los recursos hídricos, son factores determinantes para un desarrollo sostenible.

1.2. Identificación

1.2.1. Identificación del problema

El agua es un recurso vital para el planeta y aún más para los seres

vivos, es uno de los tesoros más grandes que existen.

Unas de las razones principales que han generado escasez del agua

potable se destacan: la deforestación, el mal uso del agua, la contaminación del

ambiente y el desarrollo urbanístico y sobre todo las consecuencias del cambio

climático ENOS, estas se reflejan en el desabastecimiento de agua tanto en su

cantidad como calidad, esto porque en las áreas normalmente húmedas se originan

prolongadas sequías, en las zonas áridas se producen torrenciales lluvias y olas de

frío o de calor en distintos lugares del mundo.

2
El tamaño del país es un factor determinante de su vulnerabilidad

respecto a las consecuencias del calentamiento global. Las zonas de alto riesgo en

Costa Rica son las partes altas de las montañas, los manglares y los arrecifes, así

como los bosques en zonas que de por sí son calientes (como los de bajura de las

costas Atlántica y Pacífica). De forma general, los bosques tropicales del país están

muy cerca de ser afectados por las altas temperaturas, lo cual podría tener graves

consecuencias ecológicas y sociales.

El aumento del consumo de agua se ha multiplicado por seis en un

siglo, mientras que la población ha crecido tres veces. Según datos en la

Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente 80 países del mundo

sufren debido a la falta de agua.

El presente proyecto busca investigar para dar respuesta a la

siguiente pregunta ¿es fundamental el diagnóstico y rediseño del Acueducto Rural de

Suerre de Pococí de Limón para un mejoramiento a partir del estudio del sistema

actual de captación, almacenamiento y la red de distribución del agua potable?

1.2.2. Importancia del tema

Una de las fuentes más importantes que abastecen de agua al hombre,

lo constituyen los reservorios subterráneos. En ellos se encuentra el 95% del agua

dulce fluida disponible en los continentes. Cerca del 80% del agua potable que se

consume en Costa Rica, la ceden los mantos rocosos saturados de agua

subterránea (acuíferos).

3
De acuerdo con Arias et al. (2006), el 76% del territorio nacional tiene

algún grado de potencial hidrogeológico, es decir, que puede disponer de un acuífero

libre en la parte superior del subsuelo.

Debido a la exigencia del mejoramiento del agua potable para las

personas y crecimiento de la población de la comunidad de Suerre de Pococí de

Limón, existe la necesidad de realizar todo un estudio que indique el estado en el

que este recurso llega a cada persona y garantice el abastecimiento de agua a los

pobladores y así poder realizar el rediseño adecuado de este acueducto rural y poder

proponer recomendaciones para el mejoramiento del mismo, esto con el fin de evitar

posteriores complicaciones tanto del abastecimiento como de aprovechamiento de

este recurso vital, condiciones que a su vez repercutirán en el bienestar y salud de

todas las personas de esta comunidad.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Brindar un diagnóstico del estado actual y realizar un rediseño del

acueducto rural de Suerre de Pococí de Limón.

1.3.2. Objetivos específicos

•Establecer un diagnóstico del acueducto actual.

• Identificar y diseñar las fuentes de captación de agua que supla las

necesidades futuras de la comunidad de Suerre, Pococí.

4
• Determinar la vulnerabilidad y seguridad de las fuentes de captación

con respecto a los agentes contaminantes externos que puedan afectar la potabilidad

del agua.

• Analizar la calidad del agua de las fuentes captadas para garantizar

su potabilidad y consumo.

• Realizar un levantamiento topográfico de la conducción de la

tubería principal.

• Determinar la necesidad de realizar algún cambio en la conducción

de la tubería principal del sistema.

• Realizar una propuesta de Diseño del Acueducto Rural de Suerre,

Pococí con una proyección a 20 años.

• Elaborar planos (perfil) de forma y extensión aproximada de la red

de conducción al tanque principal de almacenamiento y de la red de distribución.

• Realizar una estimación de costos aproximados de las obras de

mejoras recomendadas.

1.4. Hipótesis

Para poder dar un buen servicio del recurso hídrico se requiere de

una adecuada organización y programación del sistema de abastecimiento de agua

con que cuenta el Acueducto de Suerre de Pococí.

5
1.5. Alcances y limitaciones del proyecto

El alcance del presente proyecto será realizar un diagnóstico del sistema

actual del acueducto rural de Suerre de Pococí de Limón además de realizar el

rediseño de la tubería de conducción de las fuentes hacia el tanque de

abastecimiento, asimismo la estimación de almacenamiento como también realizar la

proyección necesaria del acueducto, todo esto proyectado a un periodo de 20 años.

El recurso económico con el que se cuenta para el desarrollo del

proyecto es limitado.

En la comunidad donde se llevará a cabo la investigación, es difícil

acceso porque específicamente se encuentra dentro de una montaña de 19

hectáreas.

La persona que contaba con la información del acueducto era

solamente el presidente de asociación.

Para adquirir información para el desarrollo del proyecto, solamente la

puede dar el presidente de la asociación.

6
2. Capítulo 2

7
2.1. Generalidades teóricas

2.1.1. Abastecimiento del Agua

 Afloramiento: movimiento vertical de las masas de agua, de niveles profundos

hacia la superficie.

 Aforo: es la operación de medición del volumen de agua en un tiempo

determinado en una sección de un curso de agua.

 Aforo Volumétrico: Consiste en determinar el tiempo que tarda una corriente

de agua en llenar un recipiente de volumen conocido. El caudal se calcula de

la siguiente manera: Q= V/t

 Aforo con tubo de pitot: el tubo Pitot es un instrumento destinado a la medición

del caudal a través de la cuantificación de la velocidad del flujo utilizando la

ecuación de continuidad que nos da el gasto del flujo (Q) al multiplicar el área

transversal (A) por la velocidad del flujo (V). En consecuencia, es un medidor

indirecto de caudal y puede utilizarse tanto en conductos libres como a presión

 Aforo con trazadores fluorescentes o colorante: el empleo de colorantes para

medir la velocidad del flujo en corrientes de agua es uno de los métodos más

sencillos y de mayor éxito. Una vez elegida la sección de aforo, en la que el

flujo es prácticamente constante y uniforme se agrega el colorante en el

extremo de aguas arriba y se mide el tiempo de llegada al extremo de aguas

abajo. Conocida la distancia entre los dos extremos de control, se puede

dividir esta por el tiempo de viaje del colorante, obteniéndose así la velocidad

superficial o sub-superficial de la corriente liquida. La velocidad media de flujo

8
se obtendrá dividiendo la distancia entre los dos extremos o puntos de control,

por el tiempo medio de viaje.

 Aforo con flotadores: miden la velocidad superficial del agua y se utilizan en el

aforo de surcos, acequias, canales, ríos y diques. Durante la dicción, se

registra el tiempo que tarda un pequeño flotador en recorrer una distancia

conocida (usualmente de 10m), marcada previamente sobre un tramo recto y

uniforme. Dicho tramo es seleccionado para las observaciones a lo largo del

ducto de prueba.

Imagen No. 1 Aforo con Flotador


Fuente: http://p-fip.tierradelfuego.gov.ar/docs/capit2.pdf

 Aforo con molinete o correntómetro: estos son aparatos que miden la

velocidad, en un punto dado del curso del agua. Esta velocidad es medida en

los instrumentos, por medio de un órgano móvil que detecta la velocidad de la

corriente y transmite las indicaciones de un interruptor encargado de cerrar un

circuito eléctrico, cuando ha dado un cierto número de vueltas, sobre un

contador o cronometro (de impulsiones de sonido, señales luminosas,

digitales, entre otros).

9
2.1.2. Fuente de Captación

 Aleros: parte de la estructura de la captación que actúa como barrera

impermeable, marca el límite lateral de la captación y permite que el agua sea

conducida a la cámara húmeda.

 Área de Captación: área comprendida entre la cámara húmeda, los aleros y la

zona o punto de afloramiento

 Área de protección: sector circular comprendido entre la captación y un radio

de 100 a 150 m hacia atrás como medida de recarga del acuífero.

 Barraje: presa que permite concentrar el caudal del manantial para conducirlo

a la cámara húmeda.

 Cámara húmeda: compartimiento donde se colecta toda el agua captada.

 Cámara seca: compartimiento donde se ubican las válvulas y accesorios de

control de la captación.

 Límite de protección: perímetro alrededor de la caja de captación que debe ser

preservada como protección a la contaminación.

 Manantial de ladera: agua subterránea que fluye hacia la superficie por efecto

de la gravedad.

 Material permeable: grava clasificada por donde discurre el agua entre el

punto de afloramiento y la cámara húmeda.

 Rebose: sistema que permite evacuar el excedente de agua hacia el exterior

de la captación.

 Sellado: capa de concreto o material impermeable que se dispone sobre el

material permeable, para evitar la contaminación de las aguas colectadas.

 Ventana: orificio por donde fluye el agua hacia la cámara húmeda

10
 Zanja de coronación: es un canal perimetral ubicado en la parte superior de la

captación, que permite colectar las aguas superficiales producto de las

precipitaciones. Protege a la captación de contaminación por aguas

superficiales.

 Manantial de fondo: agua subterránea que fluye hacia la superficie por efecto

de la presión ejercida por el acuífero confinado, también denominado de flujo

artesiano.

 Acuíferos: un acuífero es una capa de agua que se almacena y transmite en

un estrato rocoso permeable de la litósfera de la Tierra, saturando sus poros o

grietas y que puede extraerse en cantidades económicamente aprovechables.

 Ciclo Hidrológico: el ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico,

describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra. El

agua puede cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias etapas del

ciclo, y los procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de

años.

11
Imagen No. 2: Proceso del Ciclo Hidrológico.

Fuente:http://www.agua.org.mx/h2o/index.php?option=com_content&view=category&id=1118
&Itemid=300009

2.1.3. Calidad del agua

 Agua de Calidad no potable: no adecuada para consumo humano y para todo

uso doméstico habitual, incluida la higiene personal porque podría causar

algún daño a la salud del usuario. Además no cumple con los requisitos

físicos, químicos y microbiológicos establecidos por la norma nacional.

 Agua de Lluvia: se emplea en aquellos casos en que no es posible obtener

agua superficial de buena calidad y cuando el régimen de lluvia sea

importante. Para ello se utilizan los techos de las casas o algunas superficies

impermeables para captar el agua y conducirla a sistemas cuya capacidad

depende del gasto requerido y del régimen pluviométrico.

12
 Agua para consumo humano (ACH): todas aquellas aguas, ya sea en su

estado original, después del tratamiento, utilizadas para beber, cocinar,

preparar alimentos, higiene personal y para otros usos domésticos, sea cual

fuere su origen e independientemente de que se suministren al consumidor, a

través de redes de distribución públicas o privadas, de cisternas, de depósitos

públicos o privados.

 Agua potable: agua tratada que cumple con las disposiciones de valores

recomendables o máximos admisibles estéticos, organolépticos, físicos,

químicos, biológicos y microbiológicos, establecidos en el presente reglamento

y que al ser consumida por la población no causa daño a la salud.

 Agua Subterránea: la que se origina de la infiltración a través de formaciones

de una o más capas subterráneas de rocas o de otros estratos geológicos que

tienen la suficiente permeabilidad para permitir un flujo significativo

aprovechable sosteniblemente para su extracción.

 Agua superficial: se refiere a los cuerpos que se encuentran naturalmente a la

vista; ríos, lagos, lagunas.

 Agua tratada: agua subterránea o superficial cuya calidad ha sido modificada

por medio de procesos de tratamiento que incluyen como mínimo a la

desinfección en el caso de aguas de origen subterráneo. Su calidad debe

ajustarse a lo establecido

 Control de Calidad del agua potable: la evaluación continua de las

características del agua en la fuente, planta de tratamiento y sistema de

distribución, así como de la seguridad del sistema de abastecimiento de agua

propiamente dicho (fuente, planta y red de distribución) a fin de cumplir con las

13
normas nacionales o institucionales de la calidad del agua de consumo

humano.

 Desinfección del agua: es la extracción, desactivación o eliminación de los

microorganismos patógenos que existen en el agua. La destrucción y/o

desactivación de los microorganismos supone el final de la reproducción y

crecimiento de esto microorganismos.

 Inspección sanitaria: corresponde a las visitas, como componente de la

vigilancia de la calidad del agua potable, para la aplicación de fichas de campo

que permitan revisar el estado de las diferentes estructuras (captaciones,

almacenamiento, distribución) de un sistema de suministro de agua para

consumo humano y de las áreas de influencia a las captaciones, para

identificar los riesgos que pueden afectar su calidad.

 Muestra de agua: es una porción de agua que se recolecta de tal modo que

resulte estadísticamente representativa de un volumen mayor de líquido.

 Redesinfección del agua: aplicación de un desinfectante al agua en uno o

varios puntos del sistema de distribución, tales como red, almacenamiento y

estación de bombeo, después de un tratamiento previo con el desinfectante.

 Valor máximo admisible: corresponde a aquella concentración de sustancia o

densidad de bacterias a partir de la cual existe rechazo del agua por parte de

los consumidores o surge un riesgo inaceptable para la salud. El sobre

pasamiento de estos valores implica la toma de acciones correctivas

inmediatas.

14
 Valor recomendado: corresponde a aquella concentración de sustancia o

densidad de bacterias que implica un riesgo virtualmente nulo o aceptable

para la salud de los consumidores del agua.

 Vigilancia de la calidad del agua potable: es la evaluación permanente desde

el punto de vista de salud pública, efectuada por el Ministerio de Salud, sobre

los organismos operadores, a fin de garantizar la seguridad, inocuidad y

aceptabilidad del suministro de agua potable desde el área de influencia de la

fuente hasta el sistema de distribución.

» mg/L: Miligramos por litro.

» ppm: Partes por millón.

» µg/L: Microgramos por litro.

» µS/cm: Micro siemens por centímetro.

» pH: Potencial de iones hidrógeno.

» U Pt-Co: Unidades de platino cobalto.

» UNT: Unidades nefelométricas de turbiedad.

» °C: Grados Celsius.

» NMP/100mL: Número más probable de bacterias en 100 mililitros de

agua por el método de tubos múltiples de fermentación.

» UFC/100mL: Unidades formadoras de colonias en 100 mililitros de agua

por el método de membrana filtrante.

» UFC/mL: Unidades formadoras de colonias en un mililitro de agua.

15
2.1.4. Características físicas del agua:

Las características físicas del agua, llamadas así porque pueden

impresionar a los sentidos (vista, olfato, etcétera), tienen directa incidencia sobre las

condiciones estéticas y de aceptabilidad del agua.

 Color: el color en el agua se debe a sales de hierro, magnesio, a residuos de

material orgánico contenido en el suelo o alguna combinación de estos

elementos. además en la formación del color en el agua intervienen, entre

otros factores, el pH, la temperatura, el tiempo de contacto, la materia

disponible y la solubilidad de los compuestos coloreados. Se denomina color

aparente a aquel que presenta el agua cruda o natural y color verdadero al

que queda luego de que el agua ha sido filtrada.

 Conductividad: la conductividad del agua está relacionada con la

concentración de los sales en disolución, cuya disociación genera iones

capaces de transportar la energía eléctrica.

 pH: el pH influye en algunos fenómenos que ocurren en el agua, como la

corrosión y las incrustaciones en las redes de distribución. Aunque podría

decirse que no tiene efectos directos sobre la salud, sí puede influir en los

procesos de tratamiento del agua, como la coagulación y la desinfección.

 Sabor y olor: el sabor y el olor están estrechamente relacionados, por eso, es

común decir que “A lo que huele, sabe el agua”. Estas características

constituyen el motivo principal de rechazo por parte del consumidor. En

términos prácticos, la falta de olor puede ser un indicio indirecto de la ausencia

de contaminantes, tales como los compuestos fenólicos. Por otra parte, la

16
presencia de olor a sulfuro de hidrógeno puede indicar una acción séptica de

compuestos orgánicos en el agua.

 Sólidos: se denomina así a los residuos que se obtienen como materia

remanente luego de evaporar y secar una muestra de agua a una temperatura

dada. Según el tipo de asociación con el agua, los sólidos pueden encontrarse

suspendidos o disueltos.

 Temperatura: es uno de los parámetros físicos más importantes en el agua,

porque por lo general, influye en el retardo o aceleración de la actividad

biológica, la absorción de oxígeno, la precipitación de compuestos, la

formación de depósitos, la desinfección y los procesos de mezcla, floculación,

sedimentación y filtración. Múltiples factores, principalmente ambientales,

pueden hacer que la temperatura del agua varíe continuamente.

 Turbidez: es originada por las partículas en suspensión o coloides (arcillas,

limo, tierra finamente dividida, etcétera). La figura 1 muestra la distribución de

las partículas en el agua de acuerdo con su tamaño. La turbiedad es causada

por las partículas que forman los sistemas coloidales; es decir, aquellas que

por su tamaño, se encuentran suspendidas y reducen la transparencia del

agua en menor o mayor grado.

2.1.5. Características químicas del agua:

El agua, como solvente universal, puede contener cualquier elemento

de la tabla periódica. Sin embargo, pocos son los elementos significativos para el

tratamiento del agua cruda con fines de consumo o los que tienen efectos en la salud

del consumidor. Dentro de ellas están:

17
 Alcalinidad: es la capacidad del agua de neutralizar ácidos. Sin embargo,

aniones de ácidos débiles (bicarbonatos, carbonatos, hidróxido, sulfuro,

bisulfuro, silicato y fosfato) pueden contribuir a la alcalinidad. La alcalinidad

está influenciada por el pH, la composición general del agua, la temperatura y

la fuerza iónica.

 Dureza: corresponde a la suma de los cationes polivalentes expresados como

la cantidad equivalente de carbonato de calcio, de los cuales los más

comunes son los de calcio y los de magnesio. Aún no se ha definido si la

dureza tiene efectos adversos sobre la salud. Pero se la asocia con el

consumo de más jabón y detergente durante el lavado. La dureza está

relacionada con el pH y la alcalinidad; depende de ambos.

 Oxígeno disuelto: su presencia es esencial en el agua; proviene

principalmente del aire. Niveles bajos o ausencia de oxígeno en el agua.

Puede indicar contaminación elevada, condiciones sépticas de materia

orgánica o una actividad bacteriana intensa; por ello se le puede considerar

como un indicador de contaminación. La presencia de oxígeno disuelto en el

agua cruda depende de la temperatura, la presión y la mineralización del

agua.

 Nitrógeno: el nitrógeno es un nutriente importante para el desarrollo de los

animales y las plantas acuáticas. Por lo general, en el agua se lo encuentra

formando amoniaco, nitratos y nitritos. Si un recurso hídrico recibe descargas

de aguas residuales domésticas, el nitrógeno estará presente como nitrógeno

orgánico amoniacal, el cual, en contacto con el oxígeno disuelto, se irá

transformando por oxidación en nitritos y nitratos. Este proceso de nitrificación

18
depende de la temperatura, del contenido de oxígeno disuelto y del pH del

agua.

 Cloruro: las aguas superficiales normalmente no contienen cloruros en

concentraciones tan altas como para afectar el sabor, excepto en aquellas

fuentes provenientes de terrenos salinos o de acuíferos con influencia de

corrientes marinas. En las aguas superficiales por lo general no son los

cloruros sino los sulfatos y los carbonatos los principales responsables de la

salinidad.

 Materia orgánica: las aguas naturales, además de sustancias minerales y

disueltas, pueden llevar en suspensión sustancias orgánicas provenientes del

lavado de los suelos o del metabolismo de los organismos que viven en ellos.

Además, los cuerpos de aguas superficiales pueden recibir descargas de

aguas residuales de origen doméstico o industrial, las cuales provocan la

polución y la contaminación en niveles variables.

2.1.6. Características biológicas del agua:

 Algas: contribuyen, con las bacterias, a la estabilización de la materia orgánica

presente en las aguas residuales, utilizándola como fuente de carbono.

 Bacterias: dado el amplio y fundamental papel jugado por las bacterias en la

descomposición de la materia orgánica, tanto en la naturaleza como en las

plantas de tratamiento de aguas, deben conocerse bien sus características

funcionales y fisiológicas por lo que se hace necesario su estudio. Las

19
bacterias tienen en el agua una vía perfecta de transmisión y, por lo tanto, se

han utilizado como indicadores ideales de contaminación.

 Hongos: los hongos son organismos eucariota, multicelulares, aerobios y no

fotosintéticos. Muchos de ellos son saprofitos, basan su alimentación en la

materia orgánica muerta. Junto con las bacterias, los hongos son los

principales responsables de la descomposición del carbono en la biosfera.

 Protozoos: los protozoos forman uno de los grupos de individuos más

frecuentes en el agua. Podemos definirlos como organismos unicelulares, con

núcleo (donde se encuentra el material genético) y citoplasma. Son bastante

especializados, ya que presentan todas las estructuras necesarias para

realizar sus funciones vitales.

 Virus: los virus son unidades microbiológicas de estructura muy simple.

Prácticamente están formadas por una envuelta proteica, con algunos restos

de polisacáridos y lípidos y en su interior tienen una cadena de ácido nucleico

que puede ser ADN o ARN. Los virus excretados por las heces o por la orina

de cualquier especie animal son susceptibles de contaminar el agua.

Especialmente numerosos y de gran importancia sanitaria son los virus que

infectan el aparato digestivo del hombre y que son excretados por las heces

de las personas en las que habitan.

2.1.7. Tipos de Contaminantes

La contaminación de las aguas puede proceder de fuentes naturales o

de actividades humanas. En la actualidad la más importante, sin duda, es la

provocada por el hombre. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso

20
de agua, una gran generación de residuos muchos de los cuales van a parar al agua

y el uso de medios de transporte fluviales y marítimos que, en muchas ocasiones,

son causa de contaminación de las aguas.

 Sólidos suspendidos flotantes o grandes: arenas, trapos y papel entre otros.

 Sólidos suspendidos pequeños y coloidales: moléculas orgánicas grandes,

partículas de suelo y microorganismos entre otros.

 Sólidos disueltos: compuestos orgánicos y sales inorgánicas entre otros.

 Gases disueltos: sulfuro de Hidrógeno, entre otros.

 Líquidos no mezclables: grasas y aceites.

2.1.8. Tipos de Enfermedades

 Diarrea: la diarrea es ocasionada por una variedad de gérmenes, entre ellos

los virus, las bacterias y los protozoos. Esta enfermedad hace que las

personas pierdan líquido y electrolitos, lo cual puede provocar deshidratación

y, en algunos casos, causar la muerte.

 Envenenamiento con arsénico: la exposición prolongada a bajas

concentraciones de arsénico en el agua que se bebe causa queratosis

(lesiones duras en la piel) y puede derivar en casos de cáncer de piel, de

pulmón, de vejiga y de riñón.

 Cólera: el cólera es una infección bacteriana aguda del intestino que causa

numerosos episodios de diarrea, los cuales pueden derivar en deshidratación

aguda y provocar la muerte si no se los trata de inmediato. El cólera es un

21
problema que afecta a todos los países del mundo, especialmente en las

situaciones de emergencia.

 Fluorosis: la fluorosis esquelética es una enfermedad grave de los huesos

causada por una alta concentración natural de fluoruro en las aguas

subterráneas. Este trastorno es endémico en un mínimo de 25 países del

mundo. Se desconoce cuál es el número total de personas afectadas, pero

según cálculos moderados se trataría de varias decenas de millones.

 Dracunculiasis: las personas contraen esta enfermedad (que también se

conoce como dracontiasis) al beber agua contaminada con larvas de

dracunculus medinensis. Al madurar, las larvas se transforman en parásitos

adultos de gran tamaño (hasta un metro de largo) y salen del cuerpo en un

año aproximadamente, lo que produce úlceras debilitantes.

 VIH/SIDA: la importancia del acceso al agua pura, los servicios de

saneamiento adecuados y un ambiente salubre resulta fundamental para la

prevención de las infecciones oportunistas asociadas con el VIH/SIDA, así

como para garantizar la buena calidad de vida de las personas que padecen la

enfermedad. Las personas afectadas por el SIDA son más susceptibles a los

trastornos relacionados con el agua que las personas sanas, y dichos

trastornos los perjudican más que a otros por no contar con un sistema

inmunológico sano.

 Parásitos intestinales: los parásitos intestinales (también conocidos como

helmintos) infectan a las personas que entran en contacto con suelos

contaminados con heces de un ser humano infestado con los mismo, o a

quienes consumen alimentos contaminados.

22
 Paludismo: el paludismo es una enfermedad grave provocada por un parásito

transmitido por ciertos tipos de mosquitos. Los seres humanos la contraen al

ser picados por esos mosquitos. Cada año se registran entre 300 millones y

500 millones de casos de paludismo en todo el mundo y la enfermedad causa

cerca de un millón de muertes infantiles.

 Esquistosomiasis: la esquistosomiasis (o bilharziasis) es una enfermedad

causada por parásitos. En las distintas etapas de su ciclo de vida, estos

parásitos y sus huevos se alojan en ciertos tipos de caracoles de agua dulce,

directamente en el agua (donde sobreviven 48 horas) o en los seres humanos.

Los parásitos penetran la piel de las personas que están nadando, bañándose

o lavando en fuentes de agua contaminadas y pueden provocar infecciones

que, a la larga, dañan el hígado, los intestinos, los pulmones y la vejiga.

 Tracoma: el tracoma es una infección de los ojos que se propaga

principalmente a causa de los malas prácticas higiénicas debidos a la falta de

un suministro de agua adecuado y a la existencia de condiciones insalubres

de saneamiento ambiental. Hoy en día, unos seis millones de personas sufren

de ceguera provocada por el tracoma, que afecta a las mujeres entre dos y

tres veces más que a los hombres.

 Fiebre tifoidea: la fiebre tifoidea es una infección bacteriana provocada por la

ingestión de agua o alimentos contaminados. Los síntomas principales son el

dolor de cabeza, las náuseas y la pérdida del apetito. Cada año se registran

unos 12 millones de casos de fiebre tifoidea.

23
2.1.9. Métodos físicos de tratamiento de aguas

 Cribado: es un proceso mecánico en el cual se separan sólidos de gran

tamaño, por medio de rejas de distintos espacios y/o mallas en serie o placa

perforada.

Imagen No. 3 Método Cribado


Fuente:https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/72310034_potabilizacion/
pdf/MaterialUnidades/UNIDAD%203%20AGUAS.pdf

 Filtración: la filtración es el proceso de retiro de sólidos suspendidos del agua

mediante el paso del agua a través de una tela permeable o una cama de

materiales porosos. El agua subterránea es filtrada naturalmente a medida

que fluye a través de las capas porosas de la tierra. Sin embargo, el agua de

la superficie y el agua subterránea bajo la influencia de agua superficial, está

sujeta a contaminación de diversas fuentes. Algunos contaminantes plantean

una amenaza a la salud humana y la filtración es uno de los más antiguos y

simples métodos de retirarlos

 Sedimentación: la sedimentación es el proceso por el cual el material sólido,

transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del río

embalse canales, o dispositivo construido especialmente para tal fin. Toda

corriente de agua, caracterizada por su caudal, tirante de agua, velocidad y

24
forma de la sección tiene una capacidad de transportar material sólido en

suspensión. El cambio de alguna de estas características de la corriente

puede hacer que el material transportado se sedimente; o el material existente

en el fondo o márgenes del cauce sea erosionado.

2.1.10. Métodos químicos de tratamiento de aguas

 Cloración: la cloración es un medio sencillo y eficaz para desinfectar el agua y

hacerla potable. Consiste en introducir productos clorados (pastillas de cloro,

lejía, etc.) en el agua para matar los microorganismos en ella contenidos.

Normalmente, tras un tiempo de actuación de unos 30 minutos, el agua pasa a

ser potable. Gracias al efecto remanente del cloro, continúa siéndolo durante

horas o días (en función de las condiciones de almacenamiento). El

tratamiento del agua por cloración permite eliminar de forma sencilla y poco

costosa la mayor parte de los microbios, las bacterias, los virus y los

gérmenes responsables de enfermedades.

 Coagulación y floculación: si el agua contiene sólidos en suspensión, la

coagulación y la floculación pueden utilizarse para eliminar gran parte del

material. En la coagulación, se agrega una sustancia al agua para cambiar el

comportamiento de las partículas en suspensión. Hace que las partículas, que

anteriormente tendían a repelerse unas de otras, sean atraídas las unas a las

otras o hacia el material agregado. La coagulación ocurre durante una mezcla

rápida o el proceso de agitación que inmediatamente sigue a la adición del

coagulante.

25
El proceso de floculación que sigue a la coagulación, consiste de ordinario en

una agitación suave y lenta. Durante la floculación, las partículas entran más

en contacto recíproco, se unen unas a otras para formar partículas mayores

que pueden separarse por sedimentación o filtración.

 Intercambio iónico: la capacidad del intercambio iónico alcanzable depende de

la concentración de grupos ionogénicos y su habilidad como sitio de

intercambio. La captura de iones se produce sólo con el desplazamiento

simultáneo de otros iones. El intercambio iónico es el intercambio reversible

de iones entre un sólido, la resina de intercambio iónico y el medio. Las

resinas de intercambio iónico eliminan los contaminantes del medio.

2.1.11. Parámetros de Diseño

 Formula de Hazen-Williams: el método es válido solamente para el agua que

fluye en las temperaturas ordinarias (5 ºC - 25 ºC). La fórmula es sencilla y su

cálculo es simple debido a que el coeficiente de rugosidad "C" no es función

de la velocidad ni del diámetro de la tubería. Es útil en el cálculo de pérdidas

de carga en tuberías para redes de distribución de diversos materiales,

especialmente de fundición y acero:


.
10.674 × ×
ℎ= . .
×

Donde:

 h: pérdida de carga o de energía (m)

 Q: caudal (m3/s)

 C: coeficiente de rugosidad (adimensional).


26
Para Plástico (PVC): 140-150

Para Hierro Galvanizado o Dúctil (HG o HD): 120

 D: diámetro interno de la tubería (m)

 L: longitud de la tubería (m)

 Golpe de Ariete: se denomina golpe de ariete al choque violento que se

produce sobre las paredes de un conducto forzado, cuando el movimiento

líquido es modificado bruscamente. En otras palabras, el golpe de ariete se

puede presentar en una tubería que conduzca un líquido hasta el tope, cuando

se tiene un frenado o una aceleración en el flujo; por ejemplo, el cambio de

abertura en una válvula en la línea. Al cerrarse rápidamente una válvula en la

tubería durante el escurrimiento, el flujo a través de la válvula se reduce, lo

cual incrementa la carga del lado aguas arriba de la válvula, iniciándose un

pulso de alta presión que se propaga en la dirección contraria a la del

escurrimiento. Esta onda provoca sobrepresiones y depresiones las cuales

deforman las tuberías y eventualmente la destruyen. Desde el punto de vista

energético puede considerarse la transformación de la energía cinética del

fluido en energía potencial elástica (cambios de presión) y viceversa. Si la

tubería carece de roce y es indeformable y por lo tanto no hay pérdidas de

energía, el fenómeno se reproduce indefinidamente. Si hay roce y la tubería

es elástica parte de la energía se va perdiendo y las sobrepresiones son cada

vez menores hasta que el fenómeno se extingue.

27
Imagen No. 4: Representación de Golpe de Arite
Fuente: Publicación “Tecnología en breve” por The National Environmental Services Center,
West Virginia University.

 Sistema por gravedad:

 Con tratamiento: cuando las fuentes de abastecimiento son aguas

superficiales captadas en canales, acequias, ríos, etc., requieren ser

clarificadas y desinfectadas antes de su distribución. Cuando no hay

necesidad de bombear el agua, los sistemas se denominan “por

gravedad con tratamiento”. Las plantas de tratamiento de agua deben

ser diseñadas en función de la calidad física, química y bacteriológica

del agua cruda. Estos sistemas tienen una operación más compleja que

los sistemas sin tratamiento, y requieren mantenimiento periódico para

garantizar la buena calidad del agua. Al instalar sistemas con

tratamiento, es necesario crear las capacidades locales para operación

y mantenimiento, garantizando el resultado esperado.


28
Imagen No. 5: Representación de Sistema por Gravedad con tratamiento
Fuente: Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y salud ambiental, Organización Mundial
de la Salud

 Sin tratamiento: son sistemas donde la fuente de abastecimiento de

agua de buena calidad y no requiere tratamiento complementario previo

a su distribución, adicionalmente, no requieren ningún tipo de bombeo

para que el agua llegue hasta los usuarios. Las fuentes de

abastecimiento son aguas subterráneas o subálveas. Las primeras

afloran a la superficie como manantiales y la segunda es captada a

través de galerías filtrantes. En estos sistemas, la desinfección no es

muy exigente, ya que el agua que ha sido filtrada en los estratos

porosos del subsuelo, presenta buena calidad bacteriológica. Los

sistemas por gravedad sin tratamiento tienen una operación bastante

simple, sin embargo, requieren un mantenimiento mínimo para

garantizar el buen funcionamiento.

29
Imagen No. 6: Representación de Sistema por Gravedad sin tratamiento
Fuente: Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y salud ambiental, Organización Mundial
de la Salud

 Sistema por bombeo:

 Con tratamiento: los sistemas por bombeo con tratamiento requieren

tanto la planta de tratamiento de agua para adecuar las características

del agua a los requisitos de potabilidad, como un sistema de bombeo

para impulsar el agua hasta el usuario final.

Imagen No. 7: Representación de Sistema por Bombeo con tratamiento

30
Fuente: Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y salud ambiental, Organización Mundial
de la Salud

 Sin tratamiento: estos sistemas también se abastecen con agua de

buena calidad que no requiere tratamiento previo a su consumo. Sin

embargo, el agua necesita ser bombeada para ser distribuida al usuario

final. Generalmente están constituidos por pozos.

Imagen No. 8: Representación de Sistema por Bombeo sin tratamiento


Fuente: Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y salud ambiental, Organización Mundial
de la Salud.

 Resistencia al flujo: fenómeno físico de rozamiento del flujo de agua que corre

por una sección determinada con el medio natural que lo contiene. Esta

fuerza de rozamiento se produce al friccionar dos medios diferentes como son:

el agua y el lecho del río, y el agua y el aire, ya que la lámina de agua se

encuentra a superficie libre.

 Velocidad del flujo: la Velocidad del flujo es la velocidad con que el agua se

desplaza.
31
 Velocidad Permisible: son las velocidades ya sea máximas o mínimas que

posee un fluido. Si esta velocidad es demasiado alta se presentan problemas

de desgaste de las paredes por fricción la cual puede destruir la película de

inhibidor que en algunos casos protege la pared de la tubería dejándola

expuesta a la corrosión o si la fricción es muy alta se puede presentar

desgaste de la tubería por abrasión; por otra parte si la velocidad es

demasiado baja se pueden presentar problemas de denostación de sólidos y

esto reduce el tamaño de la tubería.

 Caudal: volumen de agua por unidad de tiempo. Normalmente medido en litros

por segundos (L/s)

 Línea de conducción: en un sistema por gravedad, es la tubería que transporta el

agua desde el punto de captación hasta el reservorio. Cuando la fuente es agua

superficial, dentro de su longitud se ubica la planta de tratamiento.

 Red de Distribución: conjunto de tuberías y accesorios destinados a conducir

agua a todos los usuarios de una comunidad a través de las calles.

 Línea Piezométrica: es la línea que une los puntos hasta los que el líquido

podría ascender si se insertan tubos piezométricos en distintos lugares a lo

largo de la tubería o canal abierto. Es una medida de la altura de presión

hidrostática disponible en dichos puntos.

32
 Línea de energía: también es llamada línea de carga. La energía total del flujo

en cualquier sección, con respecto a un plano de referencia determinado, es la

suma de la altura geométrica o de elevación “Z”, la altura piezométrica o de

carga, “y”, y la altura cinética o de presión dinámica V2/2g. La variación de la

energía total de una sección a otra se representa por una línea denominada

de carga o de energía y también gradiente de energía. En ausencia de

pérdidas de energía, la línea de carga se mantendrá horizontal, aun cuando

podría variar la distribución relativa de la energía entre las alturas geométrica,

piezométrica y cinética. Sin embargo, en todos los casos reales se producen

pérdidas de energía por rozamiento y la línea de carga resultante es inclinada.

Imagen No. 9: Diagrama entre dos secciones de tubería, donde se muestra la Línea
Piezométrica y línea de energía.
Fuente:http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoentuberias/confinado/confinado.htm

 Punto hidráulicamente más alejado: es el punto donde inician las escorrentías

superficiales de un río o quebrada.

33
 Punto de Estudio: es el punto donde se llevara a cabo la obra hidráulica.

 Tiempo de Concentración: es el tiempo que tarde una gota de la lluvia en

trasladarse desde el punto hidráulicamente más alejado hasta el punto de

estudio.

 Intensidad de lluvia: la intensidad de lluvia es el volumen de agua caído por

unidad de tiempo y superficie, la misma se mide normalmente en mm/h.

 Dotación: se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para

cada habitante y que incluye el consumo de todos los servicios que realiza en

un día medio anual, tomando en cuenta las pérdidas. Se expresa en litros./

habitante-día. Esta dotación es una consecuencia del estudio de las

necesidades de agua de una población, quien la demanda por los usos

siguientes: para saciar la sed, para el lavado de ropa, para el aseo personal, la

cocina, para el aseo de la habitación, para el riego de calles, para los baños,

para usos industriales y comerciales, así como para el uso público.

 Periodo de Diseño: el periodo de diseño, es el tiempo en el cual se considera

que el sistema funcionara en forma eficiente cumpliendo los parámetros,

respecto a los cuales se ha diseñado determinado sistema. Por lo tanto, el

periodo de diseño puede definirse como el tiempo en el cual el sistema será

100% eficiente.

34
 Cavitación: es un fenómeno físico, mediante el cual un líquido, en

determinadas condiciones, pasa a estado gaseoso y unos instantes después

pasa nuevamente a estado líquido. Este fenómeno tiene dos fases:

 FASE 1: Cambio de estado líquido a estado gaseoso.

 FASE 2: Cambio de estado gaseoso a estado líquido.

Imagen No. 10: Representación de la Cavitación del agua


Fuente:http://www.agronoms.cat/media/upload/editora_24/Cavitacion%20espa%C3%B1ol%2
02_editora_241_90.pdf

 m.s.n.m: Metros sobre el nivel del mar.

 Coeficiente de rugosidad: es un parámetro que determina el grado de

resistencia, que ofrecen las paredes y fondo del canal al flujo del fluido.

Mientras más áspera o rugosa sean las paredes y fondo del canal, más

dificultad tendrá el agua para desplazarse.

35
Tabla No. 1: Valores Típicos de Coeficientes de Rugosidad
Fuente: Compter Applications in Hydraulic Engineering, 5T¿th edition, Haestad Methods.

 Válvula: dispositivo que abre o cierra el paso de un fluido por un conducto en

una máquina, aparato o instrumento, gracias a un mecanismo, a diferencias

de presión.

 Válvula de Boya: sirve para controlar el llenado de depósitos e interrumpirlo

cuando se alcance el nivel máximo, y evitar el desbordamiento.

 Válvula de aire: sirve para extraer el aire de la tubería para que el agua que va

entrando ocupe su lugar, y evitar el colapso en la tubería, su colocación es de

gran importancia más que todo en los puntos altos donde el aire se puede

quedar atrapado, esto ocurre porque el aire es más ligero que el agua.

36
2.1.12. Procesos Topográficos.

La topografía es una rama de la ingeniería que estudia las posiciones

relativas de los puntos de interés que se encuentran en la superficie terrestre

o bajo ella. Cada posición es determinada en función de las medidas y

combinaciones de los tres elementos espaciales: distancia, elevación y

dirección.

La topografía se divide en tres ramas principales: geodesia,

fotogrametría y topografía plana. Los avances de las tres ramas de la

topografía, han permitido que cada una de ellas se diferencie de las otras, si

bien se interrelacionan y complementan.

 Topografía Plana: la topografía plana se encarga de medir terrenos y lotes o

parcelas de áreas pequeñas, proyectados sobre un plano horizontal,

despreciando los efectos de la curvatura terrestre. La mayor parte de los

levantamientos en proyectos de ingeniería son de esta clase porque los

errores cometidos por no considerar la curvatura terrestre son despreciables y

el grado de precisión final queda dentro de los márgenes permisibles desde el

punto de vista práctico.

 Topografía geodésica o geodesia: la geodesia se ocupa de las mediciones de

grandes extensiones de terreno, como las que se requieren para confeccionar

la carta geográfica de un país, para establecer fronteras y límites internos, y

para determinar líneas de navegación en ríos y lagos. Estos levantamientos

tienen en cuenta la verdadera forma de la Tierra y requieren de gran precisión

pues trabajan considerando la forma lipsoidal de la superficie del planeta.

37
 Fotogrametría: la fotogrametría es la disciplina que utiliza fotografías para

obtener mapas de terrenos. Los levantamientos fotogramétricos comprenden

la obtención de datos y mediciones precisas a partir de fotografías del terreno,

tomadas con cámaras especiales u otros sensores, ya sea desde aviones

(fotogrametría aérea) o puntos elevados del terreno (fotogrametría terrestre) y

que tiene aplicación en trabajos topográficos.

2.1.13. Instrumentos de Medición.

 Cintas métricas

 GPS

 Escuadras

 Clisímetro

 Curvímetros

 Brújula

 Miras Verticales

 Miras Horizontales

 Planímetro

 Teodolitos

 Teodolitos Electrónicos

 Estación total electrónica

 Estaciones robóticas

 Niveles

 Distanciómetros electrónicos

38
2.1.14. Estructura Tarifaria

 Domiciliaria: esta es para el consumo de agua en casa, apartamentos,

destinados a la habitación. Para todo uso doméstico.

 Empresarial: estas corresponden al consumo para actividades comerciales o

industriales, uso principal de aseo, Proceso productivo.

 Preferencial: incluye el consumo en aquellas instituciones tales como escuelas

públicas, Asociaciones de desarrollo Comunal e instituciones de Beneficencia

y Culto. Clínicas y hospitales de la CCSS (Caja Costarricense de Seguro

Social).

 Gobierno: corresponde al Gobierno General, según clasificación del Sistema

de Cuentas Banco Central CR, Gobiernos Municipales, empresas públicas,

demás instituciones descentralizadas (incluido A y A).

2.1.15. Leyes y Reglamentos

 ARESEP: Autoridad Reguladora de Servicios Públicos

 ASADA: Asociaciones administradoras de acueductos y alcantarillados, tienen

como fin administrar, operar y mantener en buenas condiciones el acueducto y

el alcantarillado sanitario (cuando exista), de acuerdo a las normas y políticas

que al respecto emita el A y A. Tienen una relación de subordinación bastante

clara frente al A y A. Ante una mala prestación del servicio o un

incumplimiento grave de las ASADAS, el A y A tiene la potestad para terminar

con el convenio a través del cual delegó la prestación del servicio, además

debe ejercer absoluto control y fiscalización sobre la labor de estas

39
asociaciones. En caso de disolverse la asociación por cualquier motivo, todos

los activos deberán pasar a formar parte del patrimonio del AyA.

 A y A: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.

 IDA: Instituto de Desarrollo Agrario

 INEC: Instituto Nacional de estadística y Censos.

 INTECO: Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica.

 JAPDEVA: Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la

Vertiente Atlántica de Costa Rica.

 LNA: Laboratorio Nacional de Aguas.

 MINAE: Ministerio de Ambiente y Energía.

 MINAET: Ministerio de Industria, Ambiente, Energía y Telecomunicaciones.

 MS: Ministerio de Salud.

 OMS: Organización Mundial de la Salud.

 OPS: Organización Panamericana de la Salud

 SENARA: Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento.

 SETENA: Secretaria Técnica Nacional de Ambiente.

2.1.15.1. Ley forestal 7575

ARTÍCULO 1.- Objetivos

La presente ley establece, como función esencial y prioritaria del

Estado, velar por la conservación, protección y administración de los bosques

naturales y por la producción, el aprovechamiento, la industrialización y el

fomento de los recursos forestales del país destinados a ese fin, de acuerdo

con el principio de uso adecuado y sostenible de los recursos naturales

40
renovables. Además, velara por la generación de empleo y el incremento del

nivel de vida de la población rural, mediante su efectiva incorporación a las

actividades silviculturales.

ARTÍCULO 3.- Definiciones

Para los efectos de esta ley, se considera:

k) Servicios ambientales: los que brindan el bosque y las plantaciones

forestales y que inciden directamente en la protección y el mejoramiento del

medio ambiente. Son los siguientes: mitigación de emisiones de gases de

efecto invernadero (fijación, reducción, secuestro, almacenamiento y

absorción), protección del agua para uso urbano, rural o hidroeléctrico,

protección de la biodiversidad para conservarla y uso sostenible, científico y

farmacéutico, investigación y mejoramiento genético, protección de

ecosistemas, formas de vida y belleza escénica natural para fines turísticos y

científicos.

l) Áreas de recarga acuífera: superficies en las cuales ocurre la infiltración

que alimenta los acuíferos y cauces de los ríos, según delimitación establecida

por el Ministerio del Ambiente y Energía por su propia iniciativa o a instancia de

organizaciones interesadas, previa consulta con el Instituto Costarricense de

Acueductos y Alcantarillados, el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas,

Riego y Avenamiento u otra entidad técnicamente competente en materia de

aguas. (Así adicionado este inciso por el artículo 114, de la Ley No.7788

del 30 de abril 1998)

41
2.1.15.2. Ley Orgánica Ambiental 7554

ARTÍCULO 50.- Dominio público del agua.

El agua es de dominio público, su conservación y uso sostenible son de

interés social.

ARTÍCULO 51.- Criterios.

Para la conservación y el uso sostenible del agua, deben aplicarse,

entre otros, los siguientes criterios:

a) Proteger, conservar y, en lo posible, recuperar los ecosistemas

acuáticos y los elementos que intervienen en el ciclo hidrológico.

b) Proteger los ecosistemas que permiten regular el régimen hídrico.

c) Mantener el equilibrio del sistema agua, protegiendo cada uno de los

componentes de las cuencas hidrográficas.

ARTÍCULO 52.- Aplicación de criterios.

Los criterios mencionados en el artículo anterior, deben aplicarse:

a) En la elaboración y la ejecución de cualquier ordenamiento del recurso

hídrico.

b) En el otorgamiento de concesiones y permisos para aprovechar

cualquier componente del régimen hídrico.

c) En el otorgamiento de autorizaciones para la desviación, el trasvase o la

modificación de cauces.

d) En la operación y la administración de los sistemas de agua potable, la

recolección, la evacuación y la disposición final de aguas residuales o de

desecho, que sirvan a centros de población e industriales.

42
ARTÍCULO 64.- Prevención de la contaminación del agua.

Para evitar la contaminación del agua, la autoridad competente regulará

y controlará que el manejo y el aprovechamiento no alteren la calidad y la

cantidad de este recurso, según los límites fijados en las normas

correspondientes.

ARTÍCULO 67.- Contaminación o deterioro de cuencas hidrográficas.

Las personas, físicas o jurídicas, públicas o privadas estarán obligadas a

adoptar las medidas adecuadas para impedir o minimizar la contaminación o el

deterioro sanitario de las cuencas hidrográficas, según la clasificación de uso

actual y potencial de las aguas.

2.1.15.3. Constitución Política

ARTICULO 50-

El estado procurara el mayor bienestar a todos los habitantes del país,

organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la

riqueza.

Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado. Por ello, esta legitimidad para denunciar los actos de daño causado.

El estado garantiza defender y preservar ese derecho. La ley determinará las

responsabilidades y las sanciones correspondientes.

2.1.15.4. Ley de aguas 276

Artículo 4°.

Son aguas de dominio privado y pertenecen al dueño del terreno:


43
I.- Las aguas pluviales que caen en su predio mientras discurran por él.

Podrá el dueño, en consecuencia, construir dentro de su propiedad, estanques,

pantanos, cisternas o aljibes donde conservarlas al efecto, o emplear para ello

cualquier otro medio adecuado, siempre que no cause perjuicio al público ni a

tercero;

II.- Las lagunas o charcos formados en terrenos de su respectivo dominio,

siempre que no se esté en el caso previsto en la Sección II del artículo 1°.

Los situados en terrenos de aprovechamiento comunal, pertenecen a los pueblos

respectivos;

III.- Las aguas subterráneas que el propietario obtenga de su propio terreno

por medio de pozos; y

IV.- Las termales, minerales y minero-medicinales, sea cual fuere el lugar

donde broten. Dichas aguas quedaran bajo el control de la Secretaría de

Salubridad cuando sean declaradas de utilidad pública.

Artículo 5°.

El propietario de un terreno en donde brote un manantial de aguas que han

sido por él utilizadas antes de la promulgación de la presente ley, podrá seguir

aprovechándolas libremente en los volúmenes y forma en que lo haya hecho con

anterioridad a la fecha indicada. Si hubiere celebrado convenios con anterioridad a la

misma fecha con quienes realizan el aprovechamiento, deberán ser respetados

dichos convenios. Más, si esa agua o parte de ella llegare a necesitarse para los

fines que determina la ley N°16 de 20 de octubre de 1941, podrá limitarse ese

aprovechamiento en la cantidad necesaria para llenar dichos fines, sin perjuicio de la

44
indemnización a que tuviere derecho el propietario si la limitación que se le impone le

causare perjuicio.

Artículo 6°.

Todo propietario puede abrir libremente sin necesidad de concesión pozos

para elevar aguas dentro de sus fincas para usos domésticos y necesidades

ordinarias de la vida, aunque con ello resultaren amenguadas las aguas de sus

vecinos; deberá, sin embargo, guardar la distancia de dos metros entre pozo y pozo,

dentro de las poblaciones, y de quince metros en el campo entre la nueva

excavación y los pozos, estanques, fuentes y acequias permanentes de los vecinos.

45
3. CAPÍTULO 3

46
3.1. Marco Metodológico.

La presente investigación por desarrollar es de tipo cuantitativo y cualitativo.

Lo que se busca es dar una descripción de una situación, esto mediante archivos y

registros de estudios existente, también basándose en toda la información y datos

obtenidos mediante el trabajo de campo realizado, así como entrevistas a personas

relaciones directamente con el acueducto.

3.1.1. Fuentes de información

 Fuentes Primarias:

Para poder llevar acabo el presente trabajo se realizaron consultas tanto al

personal técnico del acueducto como el administrativo, al inicio del proyecto y

al final del proceso.

 Fuentes Secundarias:

Además se realizó una revisión de los registros de informes tanto

administrativos como técnicos, toda la información pertinente a este trabajo

que estuviera archivada en las oficinas administrativas del acueducto. Se

tomaron también normas y reglamentos que establecen las instituciones que

tienen como función regular los procesos de la administración del agua

potable.

3.1.2. Investigación Bibliográfica

Se llevó a cabo un análisis y revisión en la bibliografía de la literatura

existente actualmente sobre todo lo que está relacionado con el

abastecimiento del agua potable, además de eso se revisaron los parámetros


47
de diseño que se deben seguir y documentos de carácter técnicos en relación

con el agua potable, esto con el fin de poder realizar una comparación de

todo lo observado en este proyecto con lo que está establecido en las normas

y reglamentos que se encuentran en vigencia.

3.1.3. Investigación de Campo

Para poder llevar a cabo el presente proyecto se realizaron varias

visitas de campo en la zona de estudio. Las cuales fueron efectuadas en los

siguientes lugares:

 En las nacientes captadas y sin captar.

 En la propiedad donde se encuentra el tanque de captación.

 En la propiedad donde se encuentra el tanque de almacenamiento.

 Recorrido por toda la tubería de la red de distribución del agua potable.

 En la oficina administrativa del acueducto Rural.

 En las bodegas del acueducto Rural.

En estas visitas se procedió a realizar el aforo volumétrico a la naciente

captada identificada como “F2”, un levantamiento topográfico sobre la tubería

de conducción del sistema de abastecimiento así como la ubicación de

nacientes, tanque de captación, tanque de almacenamiento, y conexiones de

abonados, utilizando equipo de precisión como un GPS (Garmin GPSmap

62s), esto para poder identificar del sistema las coordenadas y elevaciones.

48
3.1.4. Procesamiento de la información

Se recolectó toda la información de las fuentes primarias, fuentes

secundarias, bibliografía de la literatura existente, documentos de carácter

técnico, normas, reglamentos, visitas efectuadas de campo, se realizó una

evaluación del sistema de abastecimiento actual utilizada por el acueducto,

para ello se utilizaron programas como el Auto Cad, QGIS, Excel como apoyo

para el desarrollo del proyecto.

49
4. CAPÍTULO 4

50
4.1. Descripción general de la zona de estudio.

Las asociaciones administradoras de acueductos rurales en Costa Rica,

también conocidas como ASADAS, ascienden a más de 2000 organizaciones

comunales, que funcionan como organizaciones sin fines de lucro, bajo el marco

legal de la Ley de Asociaciones.

Las ASADAS en Costa Rica administran los sistemas de acueducto y

alcantarillado comunales, bajo un esquema de delegación de la administración,

acordado con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados

(autoridad competente de la administración, aprovechamiento y manejo de toda

agua pública destinada al consumo de la población de Costa Rica), mediante un

Convenio de Delegación de Administración.

4.2. Antecedentes.

Antes de fundar el acueducto, la población de la comunidad de Suerre, se

abastecía de quebradas, con mangueras, en 1995 por la necesidad de falta de

agua potable, con ayuda monetario de JAPDEVA, la Municipalidad de Pococí, el

A y A, MINAET, IDA y el pueblo empezó a gestionar la creación del acueducto, y

en 1996 el 30 de marzo se inauguró este acueducto Rural de Suerre.

Junto con la instalación del acueducto nació la ASADA, que ha

enfrentado un desarrollo urbanístico y demanda del servicio de agua a gran

escala (de 196 a 860 previstas activas).

El acueducto Rural de Suerre cuenta con 860 previstas, actualmente todas

las vivienda tienen su respectivo medidor para la toma de lectura del consumo,

que se inició desde el año 1996.


51
4.3. Población y Extensión.

El área de estudio se encuentra en el Distrito número dos del Cantón de

Pococí, en la provincia de Limón, a 4.5km del centro del cantón que cuenta con

una extensión territorial de 2403.49 km2. A su vez el distrito de Jiménez abarca

un área territorial de 107.72Km2 esto equivale a un 4.48% del área total del

cantón.

52
Imagen No. 11: Mapa de Valores de Terreno por zonas Homogéneas.
Fuente: Municipalidad de Pococí.

53
4.4. Localización y ubicación de la zona de estudio

La Comunidad de Suerre se encuentra en la parte sureste de Guápiles, a

orillas de la Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central. Se encuentra entre las

coordenadas rectangulares 244 – 240 y 562 – 564 de la proyección Lambert, Hoja

Guápiles. Limita al Norte con la carretera Braulio Carrillo (ruta 32), al Sur con la

Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central, al Oeste con la población de calle uno

y el Río Molino y al Este con el Río Jiménez. En imagen se muestra la ubicación

mencionada.

Acueducto
Rural de
Suerre.

Imagen No. 12: Mapa de la zona donde se ubica el acueducto en estudio.


Fuente: Hoja Cartográfica Guápiles, Instituto Geográfico Nacional (IGN).

54
4.5. Fisiografía.

La altura de esta población está entre los 431 msnm y los 248 msnm. Esta

región está localizada dentro de una zona sísmica caracterizada por la presencia de

importantes fallas.

4.6. Geología

La región de estudio está constituida geológicamente por materiales de los

períodos Terciario y Cuaternario, siendo las rocas sedimentarias del Cuaternario las

que predominan en la región. Del período Terciario se encuentran rocas de origen

volcánico de la época Mioceno, las cuales están agrupadas bajo el nombre de grupo

Aguacate, el cual está compuesto principalmente por coladas de andesita y basalto,

aglomerados, brechas y tobas, ubicado en lomas Sierpe.

Entre los materiales del período Cuaternario se encuentran rocas de origen

volcánico y sedimentario. Las volcánicas son de las épocas Pleistoceno y Holoceno .

Los materiales lacustres indiferenciados se encuentran en las cercanías a las

nacientes de caño Suerte. Las volcánicas del Holoceno corresponden a Edificios

Volcánicos recientes y actuales, y Piroclastos asociados ubicados en el sector

aledaño al poblado San Valentín, lo mismo que en el área suroeste del cantón de

Pococí, así como en las cercanías del cerro Cocorí. Las rocas sedimentarias de la

época citada anteriormente se encuentran pantanos que se sitúan en parte de la

zona norte de la región; y depósitos fluviales, coluviales y costeros recientes,

localizados en la mayor superficie del cantón de Pococí.

55
En el sector montañoso se ha identificado el llamado “Lavas de Guácimo”

(227 km2) que es la zona de recarga hídrica que ha originado a numerosos

manantiales. Los manantiales de Pococí inician su afloramiento en el flanco norte del

volcán Turrialba (entre los 250 y 400 msnm), esto según Programa de investigación

en Desarrollo Urbano Sostenible, de la Universidad de Costa Rica. (ProDUS 2006).

4.7. Hidrogeología

La hidrogeología del sector volcánico montañoso es de gran importancia

porque es la zona de recarga de agua de buena calidad (debido a la poca disolución

mineral de los materiales volcánicos) de los manantiales captados de A y A y

ASADAS. Estos manantiales producen en estiaje hasta 764 l/s por lo que tienen un

alto potencial para abastecer de agua de buena calidad a la mayor parte de los

acueductos de los cantones de Pococí y Guácimo en el futuro, esto según Programa

de investigación en Desarrollo Urbano Sostenible, de la Universidad de Costa Rica.

(ProDUS 2006). El acueducto en estudio se abastece por medio de uno de estos

acuíferos.

4.8. Sismología

El pueblo de Pococí posee una falla llamada la Falla de Guápiles ubicada en

la ladera norte del volcán Irazú, dentro del Cinturón Deformado del Centro de Costa

Rica, la falla posee una longitud de 13 km, extendiéndose desde Guápiles hasta el

río Chirripó. La falla no presenta sismicidad histórica comprobada.

56
Imagen No. 13: Mapa de la zona donde se ubica la falla de Guápiles.
Fuente: http://rsn.ucr.ac.cr/index.php/sismologia/fallas-activas-sismologia/2861-falla-guapiles

4.9. Clima

En la Región predomina el clima tropical húmedo. Los vientos del noreste y

los norteños (vienen del mar) llevan mucha humedad a las partes de la cordillera,

produciendo aguaceros torrenciales y temporales de varios días.

4.9.1. Precipitación

Hay precipitaciones durante todo el año en Guápiles. Hasta el mes más

seco aún tiene mucha lluvia. Hay alrededor de precipitaciones de 4292 mm. Los

meses más lluviosos son julio y diciembre, en los meses de febrero, marzo y

57
setiembre y octubre se presenta una disminución de las lluvias y el período más seco

es menor a un mes.

4.9.2. Temperatura

El mes más caluroso del año con un promedio de 26.4 °C es abril. El

mes más frío del año es de 23.9 °C en el medio de diciembre. La temperatura media

anual en Guápiles se encuentra a 25.0 °C. Durante los primeros meses del año la

temperatura asciende y cae en los últimos meses influenciados por los frentes fríos

del norte sobre la costa del Mar Caribe.

Imagen No. 14: Diagrama de Temperatura del Cantón de Pococí


Fuente: http://es.climate-data.org/location/44985/

4.9.3. Viento

El viento está caracterizado por dos sistemas que se difunden muy bien

durante el año. El primero brisa de tierra a mar y se presenta durante las noches,

58
dándose vientos de suroeste y oeste. En el día el viento predominante es del norte-

noreste y tiene velocidades promedio de 10 km/hora; es viento alisio más brisa del

mar.

4.9.4. Uso del suelo

El cantón de Pococí posee varias actividades económicas, una de

ellas son las agropecuarias, la mayoría de sus suelos destinados a los

cultivos extensivos de banano y piña, la siembra de granos básicos y otra de sus

activadas principales es la ganadería. Además hay regiones de gran interés turístico

por la belleza del paisaje, en las cuales se podría fomentar el turismo rural y

ecológico de manera directa.

59
Imagen No. 15: Zonificación del uso de suelos en el cantón de Pococí.
. Fuente: Municipalidad de Pococí

60
5. Capítulo 5

61
5.1. Identificación, diseño de nuevas fuentes y calidad de agua.

Para la selección de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los

requerimientos de la población, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo el

año, así como todos los costos involucrados en el sistema, tanto de inversión como

de operación y mantenimiento.

El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas

tecnológicas viables. El rendimiento de la fuente de abastecimiento puede

condicionar el nivel de servicio a brindar. La operación y el mantenimiento de la

alternativa seleccionada deben estar de acuerdo con la capacidad de gestión de los

beneficiarios del proyecto, a costos compatibles con su perfil socio económico.

Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de

microorganismos patógenos y presentan una calidad compatible con los requisitos

para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilización es fundamental

conocer las características del agua, para lo cual se requiere realizar los análisis

físico-químicos y bacteriológicos correspondientes.

5.1.1. Fuentes y Zona de recarga

Debido a la necesidad que había en la población del consumo de agua

potable, en 1996 se crea la Asada, sin embargo, el sistema de abastecimiento fue

diseñado por el A y A en el 2002. El sistema de abastecimiento está ubicado en una

montaña de 19 hectáreas, totalmente protegida, el propietario de este terreno es el

Instituto de desarrollo Agrario (IDA). En esta propiedad se encuentra la zona de

recarga del acueducto donde se identifican nacientes llamadas “F1” y “F2” de las

cuales “F2” es un acuífero libre, siendo “F1” la única fuente captada.


62
Además de estas nacientes existen otras identificadas como “F3”, “F4” y

“F5” que se encuentran sin captar, estas ubicadas en propiedad privada. La ASADA

de Suerre sería la encargada de la futura negociación con el actual dueño el señor

Gerardo Quirós para adquirir la zona de protección de la naciente.

Todas estas nacientes protegidas de acuerdo con el artículo 33 de la Ley

Forestal 7575 que menciona lo siguiente:

ARTÍCULO 33.- Áreas de protección

Se declaran áreas de protección las siguientes:

a) Las áreas que bordeen nacientes permanentes, definidas en un radio de

cien metros medidos de modo horizontal.

b) Una franja de quince metros en zona rural y de diez metros en zona

urbana, medidas horizontalmente a ambos lados, en las riberas de los ríos,

quebradas o arroyos, si el terreno es plano, y de cincuenta metros horizontales, si

el terreno es quebrado.

c) Una zona de cincuenta metros medida horizontalmente en las riberas de los

lagos y embalses naturales y en los lagos o embalses artificiales construidos por el

Estado y sus instituciones. Se exceptúan los lagos y embalses artificiales privados.

d) Las áreas de recarga y los acuíferos de los manantiales, cuyos límites serán

determinados por los órganos competentes establecidos en el reglamento de esta

ley.

63
La zona de recarga de las fuente se encuentra protegida por abundante

vegetación como lo muestra la siguiente figura.

Imagen No. 16: Camino a Zona de recarga de la fuentes, en propiedad del IDA
Fuente: Recorrido propiedad del IDA, Viernes 4 de marzo del 2016

En la entrada de la propiedad está colocado un rótulo donde se indica

claramente la el inicio del terreno, este instalado por el personal del Acueducto y

guiado por un camino ,al cual solo se puede acceder caminando .Se llega a la zona

de Protección del Acueducto Rural que también está debidamente identificado por

medio de rótulos que dicen “Bienvenidos” y “Captación 1”.

64
Imagen No. 17: Inicio de la propiedad hacia la zona de recarga, propiedad del IDA.
Fuente: Recorrido propiedad del IDA, Viernes 4 de marzo del 2016

Imagen No. 18: Vista de llegada a la zona de recarga, propiedad del IDA.
Fuente: Recorrido propiedad del IDA, Viernes 4 de marzo del 2016

65
Se efectúa todo el recorrido por medio de senderos (estos realizados por el

personal del Acueducto) en la propiedad del IDA hasta poder llegar hasta las

nacientes que se ubican en este terreno que son las fuentes “F1” y la “F2”, que se

encuentran a unos 60m de la entrada, las fuentes están rodeadas de abundante

vegetación, la cual no presentan focos de contaminación cercanos porque se

encuentran dentro del área de conservación

Imagen No. 19: acuífero Libre (F2), en propiedad del IDA


Fuente: Recorrido propiedad del IDA, Viernes 4 de marzo del 2016

66
Imagen No. 20: Naciente Captada (F1), en propiedad del IDA
Fuente: Recorrido propiedad del IDA, Viernes 4 de marzo del 2016

En la zona de captación donde está el agua de la fuente “F1”,se observa

al abrir las tapas del tanque de captación donde sale la tubería PVC 150mm SDR-41

con filtro al tanque de almacenamiento, también se ve dónde están dos tubos PVC

150mm SDR-41 con tapas para rebalse y para realizar los aforos.

67
Imagen No. 21: Tapa del tanque de captación, en propiedad del IDA
Fuente: Recorrido propiedad del IDA, Viernes 4 de marzo del 2016

Imagen No. 22: Tubo con filtro y tubería para rebalse, en propiedad del IDA
Fuente: Recorrido propiedad del IDA, Viernes 4 de marzo del 2016

68
Las posibles nuevas fuentes de captación de agua que se encuentran

en propiedad privada serían las “F3”, “F4” Y “F5”, ubicadas a 4k m aproximadamente

del tanque de captación existente, en la propiedad del señor Gerardo Quirós. Estas

fuentes de agua son de tipo subterráneo. También se realizó el análisis de la posible

existencia de focos de contaminantes en las fuentes, y en un diámetro de 600 m no

se observó la existencia de vivienda, actividad ganadera u otro animal de engorde

que pueda afectar y provocar una contaminación al agua.

En el siguiente cuadro se detalle la ubicación de las fuentes que están en

la propiedad del IDA y en la del señor Gerardo Quirós, además de las zonas de

protección de los acuíferos.

69
Imagen No. 23: Detalle y ubicación de la zona protectora de los acuíferos de Guácimo y
Pococí y de la ASADA de Suerre
Fuente: Oficinas administrativas Asada Suerre

5.1.2. Tipos de sistemas

Existen sistemas diseñados y construidos a partir de criterios de

ingeniería claramente definidos y tradicionalmente aceptados, con un resultado

preciso para el nivel de servicio establecido por el proyecto, ya sea a nivel de

vivienda mediante conexiones domiciliarias o a nivel comunitario. En este caso por la

topografía del terreno se pueden considerar dos tipos de sistemas: sistema por

gravedad y sistema por bombeo.

70
Para las zonas rurales es usual denominar los “sistemas por gravedad”,

cuando la fuente de agua se encuentra a más altitud que los usuarios y “sistemas por

bombeo”, cuando la fuente se encuentra más abajo y se requiere el uso de bombas

para entregar el agua a los usuarios. De estos sistemas el más económico es el

sistema por gravedad sin tratamiento en comparación con los de bombeo porque

algunas de sus ventajas a parte del bajo costo tanto en inversión como en operación

y mantenimiento es que no requiere operadores especializados, la contaminación es

baja o nula y la administración de este servicio es realizado por las mismas personas

del lugar que son generalmente los que conforman la ASADA.

En las poblaciones rurales lo que usualmente se encuentra son dos tipos de

fuentes de aguas: las fuentes subterráneas y las superficiales, son las subterráneas

las que presentan una calidad en el agua compatible con los requisitos para

consumo humano. Por lo que comúnmente, se usa el sistema por gravedad sin

tratamiento, siempre y cuando se cumpla con la debida protección que garantiza el

abastecimiento de agua en buena calidad, además de la protección contra las

inundaciones y aguas superficiales, por eso, se recomienda establecer un perímetro

de protección para el acceso de personas y animales que esté restringido, así como

también las actividades o instalaciones que puedan generar algún tipo de

contaminación a las aguas subterráneas o afectar el caudal realmente aprovechable

para el abastecimiento de la población.

Una vez que ya se tenga identificada la fuente se procede a diseñar un

tanque de captación que son estructuras de cemento que tienen como propósito

recoger el agua del manantial para llevarla por medio de la línea de conducción al

tanque de almacenamiento con el fin de abastecer a las comunidades.


71
Para el diseño de la captación del agua se debe tomar en cuenta la

realización de todos los estudios previos que garanticen un conocimiento pleno de

las características de la zona de captación, la geología, la geotecnia, la topografía, la

hidrología, y la calidad del agua en la zona de captación.

5.2. Tipos de Captaciones

Como la captación depende del tipo de fuente ,de la calidad y cantidad de

agua el diseño de cada estructura tendrá características típicas.

 Captación de un manantial de ladera y concentrado: en este caso la

captación constará de tres partes: la primera, corresponde a la protección del

afloramiento, la segunda a una cámara húmeda para regular el gasto a

utilizarse y la tercera a una cámara seca que sirve para proteger la válvula de

control. El compartimiento de protección de la fuente consta de una losa de

concreto que cubre toda la extensión del área adyacente al afloramiento de

modo que no exista contacto con el ambiente exterior, quedando así sellado

para evitar la contaminación. Junto a la pared de la cámara existe una

cantidad de material granular clasificado que tiene por finalidad evitar el

socavamiento del área adyacente a la cámara y de aquietamiento de algún

material en suspensión. La cámara húmeda tiene una canastilla de salida para

conducir el agua requerida y un cono de rebose para eliminar el exceso de

producción de la fuente.

72
 Captación de manantial de fondo y concentrado: en este tipo la estructura

de captación podrá reducirse a una cámara sin fondo que rodee el punto

donde el agua brota. Constará de dos partes: La primera, la cámara húmeda

que sirve para almacenar el agua y regular el gasto a utilizarse; la segunda,

una cámara seca que sirve para proteger las válvulas de control de salida y

desagüe. La cámara húmeda estará provista de una canastilla de salida y

tuberías de rebose y limpia. Si existen manantiales cercanos unos a otros, se

podrá construir varias cámaras de las que partan tubos o galerías hacia una

cámara de recolección de donde se inicie la línea de conducción. Adyacente a

la cámara colectora se considera la construcción de la cámara seca cuya

función es la de proteger la válvula de salida de agua.

Para la fuente identificada en este caso el tipo de captación que utiliza es

de manantial de fondo y concentrado, como se puede observar en la siguiente figura.

73
Imagen No. 24: Captación de fondo el fuente identificada como “F2”, en propiedad del IDA
Fuente: Recorrido propiedad del IDA, Viernes 4 de marzo del 2016

5.3. Vulnerabilidad, riesgo y seguridad de las fuentes con respecto a los

agentes contaminantes externos que puedan afectar la potabilidad del

agua.

El desmedido crecimiento demográfico característico de las últimas décadas,

ha ocasionado que se acelere y magnifiquen actividades y procesos industriales de

producción y deforestación para poder satisfacer las necesidades fundamentales de

alimentación, vestido y vivienda requeridas por la población. El impacto sobre los

recursos naturales es inevitable, evidente y solo a través de estrategias conjuntas y

bien planificadas se podrá mitigar, al menos en parte, los efectos adversos.

La protección y conservación integral de los sistemas de abastecimiento de

agua, desde las zonas de recarga y captación hasta las redes de distribución,

74
provoca un impacto positivo que repercute de manera importante en la salud pública

y por ende en la calidad de vida de la población.

La contaminación causada por los seres humanos es concordante con el

período de transición ambiental, de un país subdesarrollado a uno en vías de

desarrollo, en donde aún prevalece la contaminación fecal.

Al mismo tiempo han aparecido otras de origen químico generadas por la

industria y el cultivo intensivo en zonas de recarga de los acuíferos.

Para la mitigación de este problema es importante poner en marcha planes

de seguridad en los acueductos con el propósito de identificar los peligros de

contaminación en cuencas o fuentes, sistemas de potabilización, tanques de

almacenamiento y redes de distribución. También es necesario el manejo adecuado

del agua en el hogar, donde deben colocarse “barreras” para minimizar la

contaminación.

En este caso para asegurarse que no hubiera ningún tipo de contaminación

sobre la fuente, se realizó todo un recorrido sobre la propiedad donde se ubica la

zona de captación del Acueducto rural de Suerre y además en el perímetro de

protección de la zona y no se observó ningún tipo de agente externo contaminante.

El Tanque de Captación se encuentra cerrado perimetralmente por una malla

ciclón y todo está techado con láminas de zinc, también todos los portones y las

tapas de acceso al tanque tienen seguridad por medio de candados, esto para evitar

la entrada de particulares que puedan ocasionarle algún daño a la fuente. Además

tanto la zona de captación como la tubería de conducción al tanque de

almacenamiento están debidamente protegidas por abundante vegetación.


75
Imagen No. 25: Tanque de Captación protegido con malla y techo, en propiedad del IDA
Fuente: Recorrido propiedad del IDA, Viernes 4 de marzo del 2016

Imagen No. 26: Tapa de Tanque de Captación, en propiedad del IDA


Fuente: Recorrido propiedad del IDA, Viernes 4 de marzo del 2016

76
5.4. Calidad del agua del acueducto para consumo.

La prestación de los servicios de agua potable en Costa Rica, le corresponde

al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (A y A), como ente operador

encargado de brindar servicios de distribución de agua a la población, además

cuenta con el Laboratorio Nacional de Aguas que es la encargada de planear,

coordinar y ejecutar la vigilancia de la calidad del agua en sus diferentes usos y la

realización de investigaciones relacionadas con el agua, el ambiente y la salud en

Costa Rica.

Para la regulación de la calidad del agua el 03 de Mayo del 2005, se publica

oficialmente en la gaceta No.84 el Decreto No.32327-S del “Reglamento para la

Calidad del Agua Potable”, el cual tiene como objetivo establecer los niveles

máximos que deben tener aquellos componentes o características del agua que

pueden representar un riesgo para la salud de la comunidad e inconvenientes para la

preservación de los sistemas de abastecimiento de agua en beneficio de la salud

pública. Del cual se tomó en cuenta para el respectivo análisis del sistema en

estudio, en el que se indica en el Capítulo II “Del ámbito de aplicación” lo

siguiente:

“Artículo 5º—Para todos los efectos de regulaciones en la calidad del agua

potable abastecida, los organismos operadores se sujetarán a este reglamento

que contiene los valores para los parámetros físicos, químicos, biológicos y

microbiológicos en sus aspectos estéticos, organolépticos y de significado

para la salud establecidos en los cuadros 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del anexo 1.”

77
Artículo 6º—En este reglamento se establecen cuatro niveles de Control de

Calidad del Agua (ver Anexo 2 cuadro A)”

Para poder determinar cuál de los cuatro niveles establecidos en el Artículo

6º de Control de Calidad del agua para consumo humano corresponden al acueducto

en estudio se tiene que revisar primero el artículo 7º, el cual establece que de

acuerdo con la población que posee el operador del servicio público se elige el nivel

de control.

El artículo 7º establece lo siguiente:

“Artículo 7º—Las entidades públicas y privadas que fungen como

operadores de servicios públicos, deben tomar las acciones requeridas para

que se cumpla:

7.1 El programa de control hasta el nivel primero en todos los acueductos del

país.

7.2 El programa de control hasta nivel segundo en todos los acueductos con

población abastecida superior a 10.000 habitantes.

7.3 El programa de control hasta el nivel tercero en todos los acueductos con

Población abastecida superior a 50.000 habitantes.”

De lo mencionado anteriormente, se puede observar que el que

corresponde al acueducto en estudio es el 7.1. Por lo cual se utilizaron los

parámetros indicados en el Nivel N1 del Artículo 6º de Control de Calidad del Agua

que dicta lo siguiente:

78
“6.1 Nivel Primero (N1): corresponde al programa de control básico junto

con la inspección sanitaria, para evaluar la operación y mantenimiento en la

fuente, el almacenamiento y la distribución del agua potable. Los parámetros

en este nivel son: coliformes termotolerantes (fecales), Escherichia coli, color

aparente, turbiedad, olor, sabor, temperatura, pH, conductividad, y cloro

residual libre o combinado. Los valores recomendados y máximos admisibles

se indican en el cuadro1 del anexo 1. Si la inspección sanitaria establece otros

riesgos de contaminación, deberán adicionarse al programa de control básico,

los parámetros necesarios.”

Se efectuaron los estudios por parte del Laboratorio Nacional de Aguas

del A y A en los días 11 de febrero de 2015 y 16 de febrero de 2016 (ver Anexo II),

en diferentes puntos de cada sector, esto según lo establecido en el Capítulo III -

“Del programa de control de calidad”, Artículo 10, en el punto 10.2, donde

mencionan que se deben analizar las fuentes, tanques de almacenamiento y red de

distribución.

“Artículo 10. —Para implementar el Programa de Control de Calidad del

Agua, el ente operador debe cumplir como mínimo con:

10.2 Puntos de recolección de muestras.10.2 Los puntos de recolección de

muestras deben ser seleccionados de modo que sean representativos de las

zonas de abastecimiento, iniciando con la fuente, almacenamiento y

terminando en la red de distribución. El grifo de muestreo debe estar ubicado

lo más próximo a la conexión domiciliaria controlada por el operador, libre de

79
la influencia de la cisterna, tanque elevado o cualquier otro tipo de

almacenamiento intradomiciliar de agua.”

Con base en los artículos mencionados anteriormente donde se establecen

parámetros, se realizaron los siguientes cuadros para poder llevar acabo la

comparación de dichos parámetros con los datos obtenidos de los análisis

realizados.

Coliforme fecal Escherichia coliª Cloro Residual


Punto de Muestreo
UFC/100mL UFC/100mL mg/L
Naciente 1 (F1) Negativo Negativo

Naciente 2 (F2) Negativo Negativo

Tanque de Almacenamiento Negativo Negativo 0,44

RED 1 Sr. Uvaldo Arias J Negativo Negativo 0,35

RED 2 Sr. Espiritu Mora N. Negativo Negativo 0,4

RED 3 Sra. Rosa Bonilla S. Negativo Negativo 0,39

RED 4 Sr. Celso Solorzano Negativo Negativo 0,37

Unidad de Valor Recomendado Ausente Ausente 0,3

Valor Maximo Admisible Ausente Ausente 0,6

Tabla No. 2: Análisis Microbiológico


Fuente: Laboratorio nacional de aguas del AyA.

80
Naciente 1 Valor Valor
Parametro Unidades
"F1" Recomendado Máximo
Alcalinidad 50 mg/L
Antimonio N.D mg/L 0,005
Arsénico N.D mg/L 0,01
Cadmio N.D 3
Calcio 16,4 mg/L 100
Cloruros 3,53 mg/L 25 250
Cobre N.D mg/L 1 2
Color aparente N.D Upt-Co 5 15
Conductividad 209 μS/cm 400
Cromo N.D mg/L 0,05
Dureza de Calcio 41 mg/L
Dureza Total 66 mg/L 400 500
Fluoruro 0,12 mg/L 0,7-1,5
Fosfatos N.D
Hierro N.D mg/L 0,3
Magnesio 6 mg/L 30 50
Manganeso N.D mg/L 0,1 0,5
Mercurio N.D mg/L 0,001
Niquel N.D 20
Nitratos D mg/L 25 50
Nitritos N.D mg/L 0,1
pH 6,2 Valor pH 6,5 8,5
Plomo N.D mg/L 0,01
Potasio 3,8 mg/L 10
Selenio 0,2 μg/L 10
Sodio 7,2 mg/L 25 200
Sulfatos 31,69 mg/L 25 250
Temperatura 27,8 °C 18 30
Turbiedad 0,1 UNT <1 5
Zinc N.D mg/L 3
ND: No detectable bajo el límite de detección.
D: Detectable pero no cuantificable

Tabla No. 3: Análisis Variable Fisicoquímicas, Fuente “F1”.


Fuente: Laboratorio nacional de aguas del AyA.

81
Naciente 2 Valor Valor
Parametro Unidades
"F2" Recomendado Máximo
Alcalinidad 51 mg/L
Antimonio
Arsénico
Cadmio
Calcio 17,6 mg/L 100
Cloruros 3,89 mg/L 25 250
Cobre
Color aparente N.D Upt-Co 5 15
Conductividad 193 μS/cm 400
Cromo
Dureza de Calcio 44 mg/L
Dureza Total 68 mg/L 400 500
Fluoruro 0,13 mg/L 0,7-1,5
Fosfatos N.D
Hierro
Magnesio 5,8 mg/L 30 50
Manganeso
Mercurio
Niquel
Nitratos 1,57 mg/L 25 50
Nitritos N.D mg/L 0,1
pH 6,15 Valor pH 6,5 8,5
Plomo
Potasio 4 mg/L 10
Selenio
Sodio 7,5 mg/L 25 200
Sulfatos 34,68 mg/L 25 250
Temperatura 21,7 °C 18 30
Turbiedad 0,1 UNT <1 5
Zinc
ND: No detectable bajo el límite de detección.

Tabla No. 4: Análisis Variable Fisicoquímicas, Fuente “F2”.


Fuente: Laboratorio nacional de aguas del AyA.

82
La calidad de agua entregada que reciben los usuarios es muy buena;

esto lo muestran los resultados de los análisis microbiológicos y físico-químicos

realizados por el LNA. Este resultado va acorde con la percepción de la gente que

señala, en su gran mayoría que el agua es de muy buena a excelente calidad y que

no ha padecido de enfermedades relacionadas con el consumo de agua.

El acueducto cuenta con un sistema de cloración, el cual es por medio de

tabletas desinfectantes de la marca “ACL del fabricante Oxychen”, estas son

colocadas en unos dosificadores que están ubicados en unas cápsulas en el tanque

de captación que trabajan bajo el sistema por erosión, se disuelven gradualmente las

tabletas mientras fluye una corriente de agua alrededor de ellas y se revuelven con

toda el agua que está en el tanque de captación, de modo que cuando sale esta

agua por la tubería hacia el tanque de almacenamiento ya va clorada y lista para el

consumo humano. Se colocan de 5 a 6 tabletas diarias, las cuales se manipulan con

adecuada precaución, de manera que el operador del acueducto que realiza el

proceso se debe proteger los ojos y no inhalar el producto, además de no tener

contacto directo con las tableta, por ello, se utilizan guantes de hule, mascarilla y

gafas.

83
Imagen No. 27: Capsula de almacenamiento Dosificadores para Cloración.
Fuente: Recorrido propiedad del IDA, Viernes 4 de marzo del 2016

84
Imagen No. 28: Dosificadores de las tabletas desinfectantes , marca “ACL del fabricante
Oxychen”,
Fuente: Recorrido propiedad del IDA, Viernes 4 de marzo del 2016

85
6. CAPÍTULO 6

86
6.1. Situación actual y propuesta de caudales de diseño.

6.1.1. Estimación de la población.

La determinación del número de habitantes para los cuales ha de

diseñarse el acueducto es un parámetro básico en el cálculo del caudal de diseño

para una comunidad. Es necesario determinar las demandas futuras de una

población para prever en el diseño las exigencias, de las fuentes de abastecimiento,

líneas de conducción, redes de distribución y futura extensiones del servicio. Por lo

tanto, es necesario predecir la población futura para un número de años.

La población futura de una localidad se estima analizando las

características sociales, culturales y económicas de sus habitantes en el pasado y en

el presente para hacer predicciones sobre su futuro desarrollo, los factores que están

sujetos a los aspectos mencionados son difíciles de pronosticar y cuantificar.

El uso de buen juicio en la estimación de la población es importante puesto

que si el estimado es muy bajo, el sistema será pronto inadecuada y es necesario

rediseñar, reconstruir y refinanciar. Por otra parte, una sobreestimación de la

población resulta en una capacidad excesiva que debe ser financiada por una

población menor a un alto costo unitario y que nunca podrá ser usada como

resultado del deterioro o de la obsolescencia tecnológica.

Para realizar una estimación adecuada de la población de diseño, el A y A

estipula en “Normas de diseño de agua potable y no autorización para el uso de

tubería de PVC-SDR-41”, publicada en La Gaceta N°185 el 26 de setiembre de 2001,

lo siguiente:

87
Capítulo I – Período de diseño, población y dotación

1.1 Período de diseño. Es el mayor tiempo previsto para el cual cada una de

las obras que constituyen un sistema de acueducto funcionen

eficientemente.

Las obras de gran magnitud requieren un tiempo considerable en estudios,

financiación, construcción, etc. Es recomendable elegir periodos de diseño

mayores. Las obras que se pueden ejecutar por etapas se proyectan para

tiempos cortos dentro de un periodo de diseño mayor.

Las obras de mayor periodo de diseño serán: embalses, presas, obras de

toma, líneas de conducción, túneles, redes de distribución y plantas

potabilizadoras.

Las obras que pueden diseñarse para tiempos menores o para construir en

etapas, serán: estaciones de bombeo, unidades electromecánicas, pozos

profundos, tanques, sistemas de desinfección y otros similares.

1.2 Recomendaciones para periodos de diseño del acueducto

1.2.2 Obras de toma.

a) manantiales 20 años mínimo

b) Aguas superficiales con presas 25 a 50 años

1.2.2 Equipos de bombeo y otros

a) Eléctrico 10-15 años

b) Combustión interna 5-10 años

c) Equipos para desinfección 5 años

1.2.3 Líneas de conducción, plantas de tratamiento, tanque de

almacenamiento de redes de distribución, de 20 a 30 años. Los tanques de

88
almacenamiento pueden hacerse por etapas. No se permite realizar por

etapas los tanques de almacenamiento cuando los volúmenes de estos

sean inferiores a 2000 m3.

Para el caso de este estudio se estableció un periodo de diseño de 20

años, o sea una proyección hasta el año 2036, 25 años después del último censo

realizado que fue en el año 2011.

Además de las proyecciones de la población se deben revisar todos los

parámetros utilizados para el planteamiento del proyecto, esto para poder llevar a

cabo una siguiente etapa.

6.1.2. Población Actual.

La población actual se determina con base en los datos proporcionados

por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), tomando en cuenta los

últimos tres censos disponibles para el proyecto hasta el año de realización de los

estudios y proyectos. En este caso se utilizaron los censos de los años 1984, 2000 y

el último fue en el año 2011.

En la siguiente tabla se realiza una descripción de la población del distrito

de Jiménez, cantón Pococí, provincia Limón de los censos antes mencionados, con

estos datos se realiza la determinación de la población actual.

89
POBLACIÓN

Año Total Hombres Mujeres

1973 2662 NA
1984 2721 NA
2000 6.644 3.388 3.256
2011 10 501 5 190 5 311

Tabla No. 5: Costa Rica: Censo Nacional de Población y Vivienda


Fuente: Instituto de Estadística y Censos (INEC).

Para realizar la estimación de la población que se encuentra en estudio

se tomaron como base los datos que se obtuvieron en el campo y así se estableció

una comparación basándose en los datos de los censos, por ello se consideró el

número de previstas existentes actualmente, tomando en cuenta los consumos

estimados para cada tipo de prevista, esto con base en la información sobre la

equivalencia en casas para diferentes tipos de consumos típicos que se muestra en

la siguiente tabla.

90
Tabla No. 6: Consumo equivalente para diferentes tipos de de previstas.
Fuente: Manual de diseño para acueductos rurales (AyA).

6.1.3. Infraestructura de zona de estudio

Se realizaron varias visitas de campo donde se efectuó un recorrido para

determinar los tipos y cantidad de estructuras existentes en la población que atiende

el Acueducto Rural de Suerre.

91
Estructura Cantidad
Vivienda Unifamiliares 843
Escuela (195 alumnos) 1
Salon Comunal 1
Iglesias 2
Pulperías 5
Panadería 2
Bares Restaurantes 3
Delegación Policial 1
Asociacion Acueducto 1
Parque 1
Sub Total Abonados 860

Tabla No. 7: Infraestructura existente de la población de Suerre


Fuente: Autor

En resumen según la información del cuadro anterior se determina

un total de 860 abonados.

6.1.4. Calculo de Población Actual

Con base en las tablas anteriores se establece la estructura total de las

casas equivalentes, esto para poder determinar en la zona de estudio la población

actual.

92
Estructura Cantidad Equivalencia Total
Escuela (195 alumnos) 1 13 13
Salon Comunal 1 1 1
Iglesias 2 1 2
Pulperías 5 1 5
Panadería 2 1 2
Bares Restaurantes 3 2 6
Delegación Policial 1 1 1
Asociacion Acueducto 1 1 1
Parque 1 1 1
Total 32

Tabla No. 8: Equivalencias


Fuente: Autor

En el cuadro anterior se obtuvo el dato del total de las equivalencias

aplicadas a las estructuras existentes en la zona de estudio, para poder obtener la

cantidad de previstas totales se le debe sumar al total anterior el total de viviendas

unifamiliares, como lo muestra la siguiente tabla.

Población Suerre
Total de viviendas Unifamiliares 843
Total dato equivalencias 32
Total de viviendas 875

Tabla No. 9: Sumatoria total de viviendas en la población de Suerre


Fuente: Autor

La población actual se establece estimando la cantidad de personas por

vivienda, esto con base en información confiable para así poder obtener el dato con

mayor precisión.
93
Según A y A en el reglamento “Normas de diseño de agua potable y no

autorización para el uso de tubería de PVC-SDR-41”, establece:

Capítulo I – Período de diseño, población y dotación

1.3 Población Futura. …. De no existir planes reguladores o censos se

considera 5 habitantes por vivienda unifamiliar en acueducto urbanos y 6

habitantes por vivienda unifamiliar en acueductos rurales.

Para el presente proyecto sí existen censos, estos establecidos por el

Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), realizados en los años 2000 y 2011 donde

se determinan la cantidad de habitantes por vivienda, como lo muestran los

siguientes dos cuadros :

94
Costa Rica: Indicador de tenencia, estado y hacinamiento de la vivienda, según provincia, cantón y
distrito.
Total de Porcentaje de viviendas individuales ocupadas
Promedio de
viviendas
Provincia, cantón y distrito ocupantes por
individuales Propias /a Alquiladas En buen estado Hacinadas /b
vivienda
ocupadas

Costa Rica 1 211 964 3,5 69,9 20,2 63,7 5,2

Limón 109 316 3,5 67,9 17,5 49,1 7,6

Limón 26 666 3,5 70,8 18,6 51,1 8,3

Pococí 36 238 3,5 66,9 18,3 51,8 6,3


Guápiles 10 787 3,4 65,5 27,1 66,8 4,0
Jiménez 3 039 3,4 67,9 17,3 60,0 5,4
Rita 6 925 3,5 68,4 11,4 40,8 7,2
Roxana 4 524 3,6 64,0 12,6 39,2 9,8
Cariari 9 758 3,5 69,4 16,9 48,0 6,4
Colorado 1 205 3,3 59,3 13,8 38,9 9,8

Siquirres 16 206 3,5 65,8 15,8 48,2 5,9

Talamanca 7 999 3,8 70,7 11,3 44,1 14,1

Matina 10 410 3,6 64,1 19,4 37,1 10,5

Guácimo 11 797 3,5 68,4 17,7 51,4 5,7

a/ Se refiere a las viviendas individuales ocupadas propias pagadas o pagando a plazos.


b/ Se refiere al hacinamiento según dormitorios.

Tabla No. 10: Promedio de ocupantes por vivienda, CENSO 2011


Fuente: Instituto de Estadística y Censos (INEC).

95
Tabla No. 11: Promedio de ocupantes por vivienda, CENSO 2000
Fuente: Instituto de Estadística y Censos (INEC).

96
Se utilizó la proyección lineal para poder determinar la población actual

de la zona de estudio, en esta proyección se establece la cantidad de habitantes por

vivienda, la cual se obtiene de la ecuación resultante del grafico siguiente

Grafico No. 1: Proyección del Promedio de habitantes por vivienda.


Fuente: Instituto de Estadística y Censos (INEC).

El grafico anterior representa el promedio de la cantidad de habitantes por

vivienda para los años en que se realizaron los censos, para el año 2000 y 2011. En

esencia lo que la línea de tendencia muestra es la proyección del promedio de la

cantidad de habitantes por vivienda para los distintos años que se desea encontrar,

esto con base a la ecuación obtenida.

97
De la Ecuación

y = -0.0545x + 113.09

Dónde:

y = Promedio de Habitantes por vivienda.

x = Periodo en años.

Del resultado de la ecuación obtenida en el grafico anterior se determina de

esta manera la cantidad de habitantes por vivienda, como se muestra a continuación.

y = - 0.0545 * 2016 + 113.09

y = 3.2

De la siguiente manera obtenemos el número de habitantes de la zona

de estudio.

 875 viviendas x 3.2 habitantes por vivienda= 2800 habitantes.

6.1.5. Índice de Crecimiento

Es lo que expresa el crecimiento o decrecimiento de la población de un

determinado territorio durante un período determinado, expresado generalmente

como porcentaje de la población al inicio de cada período o año.

En la siguiente tabla se representa la proyección de población del

distrito de Jiménez, esto según datos obtenidos del INEC.


98
Distrito de Jiménez
Año Población
2015 11797
2016 11987

Tabla No. 12: Proyección de la Población de Jiménez, Pococí. Años 2015-2016.


Fuente: Instituto de Estadística y Censos (INEC).

Se calculó el índice de crecimiento con la siguiente formula:

ó – ó
= ×
ó


= ×

= . %

6.1.6. Población de Diseño.

Según lo establecido en el reglamento del A y A “Normas de diseño de

agua potable y no autorización para el uso de tubería de PVC-SDR-41”, Capítulo I,

en el punto 1.2, se utiliza Periodo de diseño de 20 años.

Se utiliza un factor de crecimiento con base a la fórmula que se describe

a continuación:

. = ( + )

Dónde:

F.C: Factor de Crecimiento


99
i: Índice de Crecimiento.

n: periodo de diseño.

. = ( + . )

. = ( + . )

. = .

Una vez obtenidos los datos anteriores se procedió a realizar el cálculo

de la población de diseño con la fórmula que se indica en la “Norma de Diseño para

Acueductos Rurales” que a continuación se indica:

ó ñ = . × ó

ó ñ = . ×

ó ñ = ,

Además se adjunta tabla con desglose la población de la zona de

estudio, proyectada al año 2036, este es el año que se diseñó, con la población que

se obtuvo de la formula anterior.

100
Proyección de la
Población de Suerre
Población
Año
(habitantes)
2016 2800
2017 2844,8
2018 2890,3
2019 2936,6
2020 2983,5
2021 3031,3
2022 3079,8
2023 3129,1
2024 3179,1
2025 3230,0
2026 3281,7
2027 3334,2
2028 3387,5
2029 3441,7
2030 3496,8
2031 3552,7
2032 3609,6
2033 3667,3
2034 3726,0
2035 3785,6
2036 3846,2

Tabla No. 13: Proyección de la Población de Suerre. Años 2016-2036.


Fuente: Autor

6.1.7. Determinación de la Dotación

En el reglamento del A y A “Normas de diseño de agua potable y no

autorización para el uso de tubería de PVC-SDR-41”, Capítulo I, en el punto 1.4,

publicada en La Gaceta N°185 el 26 de setiembre del 2001, se establece lo

siguiente:

Capítulo I – Período de diseño, población y dotación

1.4 Dotaciones:

101
 Para poblaciones rurales, de 150 a 250 l/p/d

 Para poblaciones urbanas, de 250 a 300 l/p/d con las siguientes

excepciones:

» Zona caribe no costera, de 300 a 350 l/p/d

» Ciudades portuarias, de 350 a 400 l/p/d

» Área metropolitana de San José, de 350 a 400 l/p/d

Para el caso de este proyecto se utiliza la dotación de 350 l/p/d, ya la

población en estudio se encuentra ubicada en la zona caribe no costera del distrito

Jiménez, cantón Pococí, Provincia Limón.

6.1.8. Fuentes actuales de abastecimiento

Actualmente el acueducto se encuentra en funcionamiento con el

abastecimiento de una solo naciente identificada como “F1”, de la cual se realizó un

aforo en verano el día 17 de Mayo de 2016, donde se obtuvo como resultado un

caudal promedio de 28.37 l/s, el registro de este aforo se encuentra en Anexo III.

Nombre del Altitud Estado Caudal


Fecha
Manantial (msnm) (l/s)
F1 420 04/03/2016 Captada 28,37

Total Caudal (Q) 28,37

Tabla No. 14: Resumen Caudal de Nacientes Captar.


Fuente: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AyA)

102
Además de la naciente “F1” que se encuentra captada, existen otras

cuatro nacientes que se encuentran sin captar, de las cuales tres de ella se ubican

en propiedad privada y una en propiedad del IDA, identificada como “F2”, las cuales

se describen a continuación cada una con su respectivo caudal.

Nombre del Altitud Estado Caudal


Fecha
Manantial (msnm) (l/s)
F2 415 17/05/2016 Sin Captar 4

F3 635 04/11/2010 Sin Captar 65,20

F4 650 04/11/2010 Sin Captar 45,10

F5 700 04/11/2010 Sin Captar 74,10

Total Caudal (Q) 188,40

Tabla No. 15: Resumen Caudal de Nacientes Sin Captar


Fuente: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AyA)

6.1.9. Hidrantes

Durante el recorrido por la zona en la visita de campo se identificaron 6

hidrantes que actualmente se encuentran en uso. Según el Reglamento a la Ley de

Hidrantes 864, artículo 7, del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica,

estipula que la distancia lineal entre cada hidrante es de 180 m, indicando

claramente que cada uno tiene un radio de 90 m de cobertura. Considerando lo

anterior, se requiere un total de 65 nuevos hidrantes para darle una cobertura total a

toda la zona de estudio. En el Anexo VIII se adjunta el plano con la distribución de

estos nuevos hidrantes.

103
6.1.10. Caudales de Diseño

Para establecer el caudal con el cual se va a diseñar, se determinan

tres tipos de caudales, los cuales son:

» Caudal Promedio Diario (QPD).

» Caudal Máximo Diario (QMD).

» Caudal Máximo Horario (QMH).

6.1.10.1. Caudal Promedio Diario (QPD)

Es el consumo que se espera realice la población de diseño durante

un periodo de un día. Este QPD dependerá directamente de la población de diseño y

de la dotación y este valor se obtiene al realizar la siguiente ecuación:

. ñ × ó (⁄ ⁄ )
(⁄ )=
( ⁄ )

Para el cálculo de la ecuación anterior se utilizaron los datos para la

Población de Diseño de la Tabla N° 13, para la dotación se utiliza el dato que se

indica en el reglamento del A y A “Normas de diseño de agua potable y no

autorización para el uso de tubería de PVC-SDR-41”, Capítulo I, en el punto 1.4.

104
6.1.10.2. Caudal Máximo Diario (QMD)

Es el máximo consumo que se espera realice la población en un día y se

calcula como un factor de variación del QPD, dicho factor está establecido por la

“Normas de diseño de agua potable y no autorización para el uso de tubería de PVC-

SDR-41”, Capítulo 2, en el punto 2.1, el cual se utiliza el siguiente:

FACTOR MÁXIMO DIARIO (FMD) = 1.3

El caudal máximo diario se obtiene al multiplicar el caudal promedio

diario por su respectivo factor de variación como se muestra a continuación:

QMD (l/s) = 1.3 x QPD (l/s)

En la siguiente tabla se realizaron los cálculos para obtener el Caudal

Máximo Diario de Diseño:

Q PD Q MD
Año F MD
(l/s) (l/s)
2016 1,30 11,343 14,745
2021 1,30 12,280 15,963
2026 1,30 13,294 17,282
2031 1,30 14,535 18,895
2036 1,30 15,581 20,255

Tabla No. 16: Valores de Caudal Máximo diario para el periodo de diseño.
Fuente: Autor

6.1.10.3. Caudal Máximo Horario (QMH)

Es el máximo gasto que será requerido en una determinada hora

del día. El reglamento del A y A “Normas de diseño de agua potable y no

autorización para el uso de tubería de PVC-SDR-41”, Capítulo 2, en el punto 2.1,

105
menciona que el Caudal Máximo Horario será de 1.6 a 2.0 veces el caudal promedio

diario. Para este caso se utiliza el siguiente factor:

FACTOR MÁXIMO HORARIO (FMH) = 2

El caudal máximo horario se obtiene al multiplicar el caudal promedio

diario por su respectivo factor de variación como se muestra a continuación:

QMH (l/s) = 2 x QMD (l/s)

Q MD Q MH
Año F MH
(l/s) (l/s)
2016 2,00 14,745 29,491
2021 2,00 15,963 31,927
2026 2,00 17,282 34,564
2031 2,00 18,895 37,790
2036 2,00 20,255 40,510

Tabla No. 17: Valores de Caudal Máximo Horario para el periodo de diseño.
Fuente: Autor

106
Acueducto en Suerre
Factor de Crecimiento
Anual Jiménez, Pococí. Datos de Necesidad Inicial
INEC
Fc 1,37 No.Usuarios 875 usuarios
No. de habitantes 2800 personas
POBLACION DE DISEÑO i% 0,016 1,6
Fc x poblacion Vida útil Dotacion 350 l/persona/dia
3846,2 Vida Util 20 años
Presión mínima de
10 mca
conducción

CAUDAL PROMEDIO DIARIO


Poblacion de diseño x dotacion
1346,17 m3/día
QPD
15,58 l/s

CAUDAL MAXIMO DIARIO FMD: 1,3


1750,02 m3/día
QMD
20,25 l/s

CAUDAL MAXIMO HORARIO FMH: 2


3500,04 m3/día
QMH
40,51 l/s

CAUDAL DE DISEÑO
Q 40,5 l/s

Tabla No. 18: Resumen datos de Caudales


Fuente: Autor

En resumen, la tabla anterior muestra los resultados finales de los

caudales, dando como resultado un caudal de diseño de 40.5 l/s

107
6.2. Red de Conducción

El acueducto cuenta con una red de conducción en PVC SDR-41DE

150mm, esta red transporta el agua que sale desde el tanque de captación de la

naciente “F1”, hasta el tanque de almacenamiento.

Perdidas de Carga de la Tubería.

Se utiliza la fórmula de Hazen William para el cálculo de las pérdidas de carga

en la tubería.

Dónde:

Hf: pérdida de carga o de energía (m.c.a)

Q: caudal (m3/s)

C: coeficiente de rugosidad HW

D: diámetro interno de la tubería (m)

L: longitud de la tubería (m)

El cálculo de la fórmula es simple debido a que el coeficiente de

rugosidad "C" no es función de la velocidad ni del diámetro de la tubería.

108
Tabla No. 19: Valores de Coeficiente “C” de Hazen-Williams.
Fuente: Manual Técnico de Durman.

Gradiente Hidráulico

Es el incremento de una variable entre dos puntos del espacio, en

relación con la distancia entre esos dos puntos. Si la variable considerada fuera la

altitud de cada punto, el gradiente sería la pendiente entre dos puntos considerados

Imagen No. 29: Representación gradiente hidráulico.


Fuente: http://hidrologia.usal.es/temas/Ley_Darcy.pdf

Caudal en función del diámetro.

Se utiliza particularmente para determinar la velocidad

del agua en tuberías circulares llenas, o conductos cerrados es decir, que trabajan

a presión. Su fórmula en función del diámetro es:

109
Dónde:

Q = Caudal [m³/s].

C = Coeficiente que depende de la rugosidad del tubo.

D = Diámetro en [m].

S = Pendiente [m/m].

6.2.1. Descripción de la Red de Conducción Existente

Tramo 1: Tanque de Captación al Tanque de Almacenamiento.

En este tramo tiene 425.12 metros de longitud, con una tubería de

150mm PVC SDR-41, la cual tiene una elevación inicial de 420 msnm y como

elevación final se tiene 407.3 msnm, para una diferencia de alturas de 12.7 metros,

para una presión final de 7.75 m.c.a.

110
Tabla No. 20: Tramo 1, Red de conducción
Fuente: Autor

Del cuadro anterior se obtiene que la tubería de conducción tiene la

capacidad para transportar un caudal de 42.73 l/s, por lo que se determina que

cumple con el caudal de diseño de 40.5l/s que se obtuvo en la Tabla No. 18.

El “Manual de diseño para acueductos rurales” del A y A, establece en el

punto 2.7 que cuando la velocidad en líneas de conducción sea igual o mayor a

1m/s, se deberá chequear el golpe de Ariete.

111
Golpe de Ariete

Una columna de líquido en movimiento tiene una inercia que es

proporcional a su peso y a su velocidad. Cuando el flujo se detiene rápidamente la

inercia se convierte en un incremento de presión. Estas sobrepresiones pueden

llegar a reventar cualquier tipo de tubería.

Este fenómeno se conoce con el nombre del Golpe de Ariete y las

causas principales son la apertura o cierre rápidos de una válvula, el arranque y la

parada de una bomba o la acumulación y movimiento de bolsas de aire dentro de las

tuberías.

La sobrepresión máxima que se puede esperar al cerrar una válvula se

calcula con la siguiente formula:

Donde:

P: Sobrepresión máxima (m.c.a)

a: Velocidad de la onda (m/s)

V: cambio de velocidad del agua (m/s)

g: Aceleración de la gravedad (9.81m/s2)

Para calcular la fórmula anterior primero se procede a obtener el valor “a”,

del cual en el siguiente cuadro muestra este valor en función del SDR:

112
Tabla No. 21: Valores de “a” en función del SDR
Fuente: Manual técnico Tubo sistemas de AMANCO.

Para este caso el “a” sería 261, ya que la tubería actual es de un SDR-

41.

261 × 1.60
=
9.81

= 42.56 . .

Por lo que la presión final para el tramo de conducción sería de:

= 7.75 + 42.56

= . . .

Según “Manual de diseño para acueductos rurales” del A y A, la presión

máxima de trabajo para SDR 41 es de 70 m.c.a, por lo que la tubería de la línea de

conducción cumple con las presiones establecidas.

113
6.2.2. Diseño de la Línea de Conducción de la Nueva Fuente.

Se realizó el diseño de la nueva línea de conducción utilizando una de las

fuentes más cercanas que cumpliera con el caudal requerido para cumplir con el

caudal de diseño a 20 años, este caudal requerido es de 11.6 l/s. El manantial “F3”

es la que cumple con las características que se necesitan.

Para que las presiones cumplan con lo establecido en el “Manual de

diseño para acueductos rurales” del A y A, se diseñó la colocación de un tanque

quiebra gradientes a una distancia de 2000 metros de la captación nueva que divide

toda la ruta de conducción en 2 tramos, “Tramo A1” y “Tramo A2”, como se muestra

en la siguiente Imagen No. 30.

114
Imagen No. 30: Ruta de la línea de Conducción, Nueva Naciente “F3”
Fuente: Autor

Tramo A1: Captación de Nueva naciente al Tanque quiebra gradiente.

Este tramo inicia en la captación de la nueva naciente con una elevación

de 630 msnm y termina en el tanque quiebra gradiente con una elevación de 527

msnm, con una diferencia de altura de 103 metros, además este tramo cuenta con

una longitud de 2000 metros y cauda de 11.6l/s.

115
Tabla No. 22: Resumen calculo Tramo A1
Fuente: Autor

Según los cálculos realizados en la tabla anterior la tubería a utilizar será de:

 100mm PVC SDR-17.

Tramo A2: Tanque quiebra gradiente a la captación existente.

Este tramo inicia en el tanque quiebra gradiente con una elevación de 527

msnm y termina en la captación de la naciente actual en uso con una elevación de

428 msnm, con una diferencia de altura de 99 metros. La longitud total de este tramo

es de 1870 metros.

116
Tabla No. 23: Resumen calculo Tramo A1
Fuente: Autor

Según los cálculos realizados en la tabla anterior la tubería a utilizar será de:

 100mm PVC SDR-17.

Tanque Quiebra gradiente.

El volumen del tanque quiebra gradiente de la nueva línea de conducción será

de 2.80 m3, esto cumpliendo con el “Manual de diseño para acueductos rurales” del

A y A, en el punto 2.6 Tanques quiebra gradientes y caja de reunión. El diseño del

mismo se indica en los planos que se encuentran en Anexos X.

117
6.3. Tanque de Almacenamiento.

6.3.1. Capacidad de almacenamiento situación actual.

El acueducto Rural cuenta con un tanque de almacenamiento que se

encuentra en funcionamiento. El tanque de almacenamiento es hecho en concreto,

fue construido por el pueblo con la supervisión de la Junta Directiva de la Asociación

del Acueducto Suerre. Las medidas del mismo son de 8 metros de largo por 8 metros

de anchos y tiene una altura de 2.05 metros, con un volumen total de 130m3.

En la “Normas de diseño de agua potable y no autorización para el uso de

tubería de PVC-SDR-41”, Capítulo 2, en el punto 2.2.1, se hace mención que en

sistemas por gravedad y provistos de tanques de almacenamiento, la fuente, la

captación y la conducción se diseñaran para el caudal máximo diario (QMD).

Además en la misma norma en el punto 2.4 se establece lo siguiente:

Capítulo 2 – Caudales, capacidad de sistemas, tuberías y tanques de

almacenamiento.

2.4 Tanques de Almacenamiento:

Los tanques de almacenamiento deberán tener la capacidad suficiente para

almacenar agua con los propósitos de a) compensar las fluctuaciones horarias

de demanda, b) Combatir incendios, y c) suplir agua en caso de interrupciones

del abastecimiento matriz.

118
Para obtener el Volumen total de Almacenamiento, se realiza la suma de tres

volúmenes:

 Volumen de regulación del consumo.

 Volumen de reserva para incendios.

 Volumen de Reserva para interrupciones.

Volumen de regulación del consumo.

La norma del A y A expresa que este Volumen es requerido para compensar

las fluctuaciones horarias del consumo. Será determinado para cada caso en

particular, utilizando curvas de consumo reales. En caso de no disponer la

información anterior, y si el caudal que alimenta el tanque es constante e igual al

caudal promedio requerido por la zona abastecida por el depósito, este volumen será

del 14% del volumen promedio diario.

Volumen de reserva para incendios.

Este volumen debe cubrir el caudal necesario de un hidrante clase B (32 l/s)

por 15 minutos. La estimación de la duración del incendio la da la ingeniería de

Incendios del Instituto Nacional de Seguro (INS).

Volumen de reserva para interrupciones

Para este punto la norma del A y A indica que este volumen de reserva por

interrupciones en el servicio, será, como mínimo, el volumen que corresponde a un

periodo de cuatro horas del caudal promedio diario.

Volumen total de almacenamiento

119
El Volumen de Almacenamiento total, será el que resulte de la suma de los

tres volúmenes mencionados anteriormente.

En la siguiente tabla se realizaron los cálculos de la capacidad actual que

debe tener el tanque de almacenamiento.

Análisis Poblacional, de Consumo y Demandas


Actuales
Número de Servicios = 875
Número de Personas por Servicio = 3,2
Dotación = 350 l/p/día
Población = 2800 Hab

Población Demanda Demanda de


Abastecida de Agua Día Máxima
por el Qp Qmd=1,50*Qp
Acueducto
Habitantes Litros/seg Litros/seg
2800 11,34 17,01

Volumen del Tanque para el Almacenamiento

Volumen Promedio Diario = 980 m3


V.P.D. =
Volumen para la regulación =
14% * V.P.D. = 137,2 m3
Volumen para Reserva = 163,3 m3
Volumen para Incendio
Caudal del hidrante clase B = 32 lps
Tiempo para apagar el incendio = 15 minutos
La estimación de la duración del incendio la da
el Instituto Nacional de Seguros Ingeniería de Incendios
Volumen para Incendio = 28,8 m3

Volumen Total 329,3 m3

Tabla No. 24: Cálculos para Volumen total del tanque de Almacenamiento al año en curso
Fuente: Autor

120
El volumen total con que el tanque debe contar actualmente es de 329.3

m3, esto para que cumpla con lo reglamentado por el A y A, lo que significa que el

tanque que está construido actualmente cubre casi un 40% de lo requerido. Esto deja

en evidencia que el sistema de distribución cuenta con un serio problema de

almacenamiento en la actualidad, sin considerar de ninguna manera su

funcionamiento futuro.

Imagen No. 31: Propiedad del tanque de almacenamiento


Fuente: Recorrido Zona de Suerre, Sábado 5 de marzo del 2016

6.3.2. Capacidad de almacenamiento de Diseño.

Se realizaron los cálculos para el tanque de almacenamiento proyectado

a 20 años, los cuales se muestra en la siguiente tabla:

121
Análisis Poblacional, de Consumo y Demandas
Para una población de Diseño (año 2036)
Dotación = 350 l/p/día
Población de diseño= 3842,2 Hab

Población Demanda Demanda de


Abastecida de Agua Día Máxima
por el Qp Qmd=1,50*Qp
Acueducto
Habitantes Litros/seg Litros/seg
3842,2 15,56 23,35

Volumen del Tanque para el Almacenamiento

Volumen Promedio Diario = 1344,77 m3


V.P.D. =
Volumen para la regulación =
14% * V.P.D. = 188,27 m3
Volumen para Reserva = 224,1 m3
Volumen para Incendio
Caudal del hidrante clase B = 32 lps
Tiempo para apagar el incendio = 15 minutos
La estimación de la duración del incendio la da
el Instituto Nacional de Seguros Ingeniería de Incendios
Volumen para Incendio = 28,8 m3

Volumen Total 441,2 m3

Tabla No. 25: Cálculos para Volumen total del tanque de Almacenamiento para el año 2036
Fuente: Autor

El resultado de la tabla anterior indica que el volumen de almacenamiento

necesario para el año 2036 es de 441.2 m3. Por lo que se necesita la construcción

de un tanque nuevo de almacenamiento en un corto plazo, con capacidad de

almacenaje de 312m3 para poder suplir a la población de diseño de manera

apropiada.

122
6.4. Red de Distribución.

6.4.1. Descripción de la Red de Distribución

Tramo 2: Tanque de Almacenamiento a la entrada del Sector “T” punto 506

La longitud de este trayecto es de 883 metros, se tiene tubería de 150

mm de PVC SDR-41, la cual se ubica al costado este de la vía que es de asfalto, en

este tramo hay 3 previstas, como elevación inicial se tienen 407.3 msnm y como

elevación final a la entrada del sector “T” se tiene 365.3 msnm para una diferencia de

altura de 42 metros. El caudal en este punto es el que se recibió del tramo 1 de

28.37l/s.

La Presión final es de 30.44 m.c.a.

123
Tabla No. 26: Resumen Tramo 2
Fuente: Autor

Tramo 3: Sector “T” punto 506

En este trayecto la longitud es de 139 metros, la tubería es de 25 mm de

PVC SDR-41, la cual se ubica al costado Sur de la vía que es de asfalto, en este

tramo posee 12 previstas y tiene una elevación inicial de 365.3 msnm al inicio del

sector y como elevación final que es la última parte del sector “T” 368.7 msnm.

La Presión final de este tramo es de 22.66 m.c.a.

124
Tabla No. 27: Resumen Tramo 3
Fuente: Autor

Tramo 4: sector "T "punto 506 al punto A

Este trayecto inicia en la entrada del Sector “T” hasta el punto A, ubicado

antes del primer tanque quiebra gradientes, la longitud es de 240 metros, la tubería

es de 150 mm de PVC SDR-41, la cual se ubica al costado oeste de la vía que es de

asfalto, tiene una elevación inicial de 365.3 msnm y una elevación final de 360

msnm. para una diferencia de altura de 5.3 metros.


125
La Presión final de este tramo es de 32.41 m.c.a.

Tabla No. 28: Resumen Tramo 4


Fuente: Autor

Tramo 5: Punto "A" al punto 519

La longitud de este trayecto es de 680 metros, cuenta con una tubería de

40mm de PVC SDR-41, ubicada al costado este de la vía que es de asfalto, en este

tramo hay 20 previstas, tiene una elevación inicial se tiene 360 msnm y como

elevación final a la entrada del sector “C” se tiene 327.8 msnm.

La Presión final es de 47.37 m.c.a.

126
Tabla No. 29: Resumen Tramo 5
Fuente: Autor

Tramo 6: Sector "C" del 520 al 524

Este trayecto abarca todo el Sector “C” el cual tiene una longitud total de

97 metros, la tubería es de 25 mm de PVC SDR-41, la cual se ubica al costado sur

de la vía que es de asfalto, tiene una elevación inicial de 327.8 msnm y una

elevación final de 327.13 msnm.

La Presión final de este tramo es de 47.45 m.c.a.

127
Tabla No. 30: Resumen Tramo 6
Fuente: Autor

Tramo 7: Punto 519 al punto 222

Este tramo da inicio en la entrada del sector “C” con una elevación inicial de

327.8 msnm hasta el punto 222 el cual tiene una elevación de 314.04 msnm, cuenta

con una tubería de 40mm de PVC SDR-41, con una longitud de 274m ubicada al

costado este de una de la vías principales que da acceso al pueblo de Jiménez, en

este tramo hay 12 previstas. Al final de este tramo la tubería no continúa sino que

drena a una quebrada cercana.

La Presión final es de 60.27 m.c.a.


128
Tabla No. 31: Resumen Tramo 7
Fuente: Autor

Tramo 8: Punto "A" al punto 516 entrada sector "B"

Este trayecto inicia en el punto A ubicado antes del tanque quiebra

gradientes y termina en la entrada del sector “B”, el cual tiene una longitud total de

193 metros, la tubería es de 150mm de PVC SDR-41, la cual se ubica al costado

oeste de la vía que es de asfalto, tiene una elevación inicial de 360 msnm y una

elevación final de 347.4 msnm. En este tramo hay una conexión con el primer

quiebra gradiente (punto 340) 5 metros después del punto A, esta conexión es una

Te, el cual hace una reducción a 25mm con una longitud de 30cm que entra al

129
tanque, este caudal que pasa por esta tubería es de 13.5 l/s, que es calculado de la

siguiente manera:

Tabla No. 32: Calculo Caudal que recibe el tanque quiebra gradiente pto340
Fuente: Autor

130
Imagen No. 32: tanque Quiebra gradiente pto 340
Fuente: Recorrido Zona de Suerre, Sábado 5 de marzo del 2016

El tanque quiebra gradiente tiene un volumen de 1.70m3. Este recibe un

caudal de 13.5 l/s, este caudal se distribuye a través de una tubería de 150 mm y

abastece a toda la parte el sector noreste del pueblo de Suerre.

La Presión final de este tramo es de 42.54 m.c.a.

131
Tabla No. 33: Resumen Tramo 8
Fuente: Autor

Tramo 9: Sector "B" punto 516 al 518

Este tramo abarca todo el sector “B” con una elevación inicial de 347.4

msnm y al final del sector con el punto 222 una elevación de 349.3 msnm, cuenta

con una tubería de 25mm de PVC SDR-41, con una longitud de 122.6 metros

ubicada al costado Sur de la calle de lastre, en este tramo hay 3 previstas.

La Presión final es de 40.35 m.c.a.

132
Tabla No. 34: Resumen Tramo 9
Fuente: Autor

Tramo 10: Entrada sector "B" punto 516 al punto 343

Este tramo da inicio en la entrada del sector “B” con una elevación inicial

de 347.4 msnm y termina al frente de la iglesia católica con una elevación de 341.2

msnm, cuenta con una tubería de 150 mm de PVC SDR-41, con una longitud de 227

metros, en este tramo existen 5 previstas. Al final del tramo se derivan dos ramales

uno que continúa hacia el oeste con una tubería de 100mm y otra que se desvía

hacia el norte con una tubería de 50 mm

La Presión final es de 47.95 m.c.a.

133
Tabla No. 35: Resumen Tramo 10
Fuente: Autor

Tramo 11: punto 343 al 199

La longitud de este trayecto es de 281 metros, se tiene tubería de 50mm de

PVC SDR-41, la cual se ubica al costado oeste de la vía que es de asfalto, en este

tramo hay 7 previstas, como elevación inicial se tiene 341.2 msnm el cual es frente a

la iglesia católica y como elevación final 334.17 msnm. Al final de este tramo la

tubería no continúa sino que drena a una quebrada cercana.

La Presión final es de 54.87m.c.a.

134
Tabla No. 36: Resumen Tramo 11
Fuente: Autor

Tramo 12: punto 343 a la entrada del sector "G" punto 71

Este trayecto abarca desde la iglesia católica con una elevación inicial de

341.2 msnm hasta la entrada del sector “G” con el punto 71 una elevación de 346.3

msnm, cuenta con una tubería de 100mm de PVC SDR-41,la cual se dirige hacia el

norte con una longitud de 354 metros ubicada al costado Sur de la calle de asfalto,

en este tramo hay 16 previstas.

La Presión final es de 33.03 m.c.a.

135
Tabla No. 37: Resumen Tramo 12
Fuente: Autor

Tramo 13: sector "G" del punto 71 al 505

Este trayecto comprende todo el sector “G” iniciando en la entrada con

una elevación de 346.3 msnm hasta el final del en el punto 505 con una elevación

de 369.6 msnm, cuenta con una tubería de 50 mm de PVC SDR-41,la cual posee

una longitud de 696, en este tramo hay 30 previstas.

La Presión final es de 5.65 m.c.a.

136
Tabla No. 38: Resumen Tramo 13
Fuente: Autor

Tramo 14: Entrada al sector "G" punto 71 a la entrada al sector "F" 347

La longitud de este trayecto es de 86 metros, se tiene tubería de 100 mm

de PVC SDR-41, la cual se ubica al costado sur de la vía que es de asfalto, en este

tramo hay 5 previstas, como elevación inicial se tiene 346.3 msnm el cual es frente a

la entrada del sector “G” y como elevación final 345.4 msnm, este es en la entrada

del sector “F”. Al final de este tramo la tubería se divide en 2 ramales, el primero es el

que continua con la tubería de 100 mm y el segundo es el que se dirige hacia el sur

que abastece el sector “F” .


137
La Presión final es de 31.17 m.c.a.

Tabla No. 39: Resumen Tramo 14


Fuente: Autor

Tramo 15: entrada al sector "F" 347 al punto 476

Este trayecto comprende una parte del sector “F” iniciando en la entrada con

una elevación de 345.4 msnm hasta el punto 476 con una elevación de 350.8 msnm,

cuenta con una tubería de 40mm de PVC SDR-41,la cual posee una longitud de 173

metros , en este tramo hay 13 previstas.

La Presión final es de 23.91 m.c.a.

138
Tabla No. 40: Resumen Tramo 15
Fuente: Autor

Tramo 16: sector "F" del punto 476 al 474

Este trayecto abarca la parte final del sector “F” iniciando en el punto 476

con una elevación de 350.8 msnm hasta el final del sector en el punto 474 con una

elevación de 356.8 msnm, cuenta con una tubería de 25mm de PVC SDR-41,la cual

posee una longitud de 151 metros , en este tramo hay 10 previstas.

La Presión final es de 15.15 m.c.a.

139
Tabla No. 41: Resumen Tramo 16
Fuente: Autor

Tramo 17: entrada al sector "F" 347 a entrada del sector "O" punto 351

Este tramo inicia desde la entrada del sector “F” con una elevación de

345.4 msnm hasta la entrada del sector ”o” en el punto 351 con una elevación de

347.5 msnm, cuenta con una tubería de 100 mm de PVC SDR-41,la cual posee una

longitud de 385, en este tramo hay 21 previstas.

La Presión final es de 30.34 m.c.a.

140
Tabla No. 42: Resumen Tramo 17
Fuente: Autor

Tramo 18: sector "O" del punto 351 al 363

Este tramo comprende todo el sector “O” con una elevación inicial a la

entrada de 347.5 msnm hasta el final del sector en el punto 363 con una elevación de

378.3 msnm, cuenta con una tubería de 50 mm de PVC SDR-41,la cual posee una

longitud de 683 metros, en este tramo hay 12 previstas.

La Presión final es de -11.18 m.c.a.

141
Tabla No. 43: Resumen Tramo 18
Fuente: Autor

Tramo 19: entrada del sector "O" del punto 351 al Quiebra gradiente pto 366

Este tramo inicia desde la entrada del sector “O” con una elevación inicial a

la entrada de 347.5 msnm hasta el tanque quiebra gradiente del punto 366 con una

elevación de 341.4 msnm, cuenta con una tubería de 100mm de PVC SDR-41,la

cual posee una longitud de 47 metros.

La Presión final es de 25.83 m.c.a.

142
Tabla No. 44: Resumen Tramo 19
Fuente: Autor

143
Imagen No. 33: tanque Quiebra gradiente punto 340
Fuente: Recorrido Zona de Suerre, Sábado 5 de marzo del 2016

El tanque quiebra gradiente tiene un volumen de 1.70m3. Este recibe un

caudal de 9.4 l/s, este caudal se distribuye a través de una tubería de 100mm y

abastece a toda la parte el sector noroeste del pueblo de Suerre.

Tramo 20: Quiebra gradiente punto 366 al punto 369

Este tramo inicia desde el tanque quiebra gradiente con una elevación inicial

de 341.4 msnm hasta el sector “P1” pto 369 con una elevación de 323.15 msnm,

cuenta con una tubería de 100mm de PVC SDR-41,la cual posee una longitud de

460 metros. en este tramo hay 18previstas.

144
La Presión final es de 11.26 m.c.a.

Tabla No. 45: Resumen Tramo 20


Fuente: Autor

Tramo 21: punto 369 a la entrada sector "P" punto 443

Este tramo inicia en la entrada del sector “P1” con una elevación inicial de

323.15 msnm hasta el punto 443 con una elevación de 321.6 msnm, cuenta con

una tubería de 100mm de PVC SDR-41,la cual posee una longitud de 177 metros.

en este tramo hay 1previstas.

La Presión final es de 12.78 m.c.a.

145
Tabla No. 46: Resumen Tramo 21
Fuente: Autor

Tramo 22: sector "P" punto 446 al punto 457

Este tramo abarca la mayoría de previstas del sector “P1” con una

elevación inicial de 321.6 msnm hasta el punto 457 con una elevación de 328.1

msnm, cuenta con una tubería de 50 mm de PVC SDR-41,la cual posee una longitud

de 390metros en este tramo hay 17 previstas.

La Presión final es de 5.48 m.c.a.

146
Tabla No. 47: Resumen Tramo 22
Fuente: Autor

Tramo 23: entrada sector "P" punto 442 a la entrada sector "Q2" punto 420

Este tramo inicia en la entrada del sector “P1” con una elevación inicial de

321.6 msnm hasta la entrada del sector “Q2” punto 420 con una elevación de 307.4

msnm, cuenta con una tubería de 100 mm de PVC SDR-41,la cual posee una

longitud de 456 metros en este tramo hay 2 previstas.

La Presión final es de 26.97 m.c.a.

147
Tabla No. 48:Resumen Tramo 23
Fuente: Autor

Tramo 24: sector "Q2" punto 420 al punto 427

Este tramo contiene todo el sector “Q2” con una elevación inicial de

307.4 msnm hasta el final del sector punto 427 con una elevación de 309.6 msnm,

cuenta con una tubería de 50 mm de PVC SDR-41,la cual posee una longitud de 100

metros en este tramo hay 8 previstas.

La Presión final es de 24.72 m.c.a.

148
Tabla No. 49: Resumen Tramo 24
Fuente: Autor

Tramo 25: Sector "Q" del punto 369 al punto 148

Este tramo contiene todo el sector “Q” con una elevación inicial de 323.15

msnm hasta el final del sector punto 148 con una elevación de 315.7 msnm, cuenta

con una tubería de 80mm de PVC SDR-41,la cual posee una longitud de 443 metros

en este tramo hay 28 previstas.

La Presión final es de 5.71 m.c.a.

149
Tabla No. 50: Resumen Tramo 25
Fuente: Autor

Tramo 26: Sector "S" del punto 148 al punto 439

Este tramo abarca parte del sector “S” con una elevación inicial de 315.7

msnm hasta el punto 439 con una elevación de 303.9 msnm, cuenta con una

tubería de 40mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 245 metros. En este

tramo hay 9 previstas.

La Presión final es de 15.70 m.c.a.

150
Tabla No. 51: Resumen Tramo 26
Fuente: Autor

Tramo 27: Sector "S" del punto 439 al 440

Este tramo abarca parte final del sector “S” con una elevación inicial de

303.9 msnm hasta el final del sector punto 440 con una elevación de 299.4 msnm,

cuenta con una tubería de 25 mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de

112 metros. En este tramo hay 10 previstas.

La Presión final es de 17.72 m.c.a.

151
Tabla No. 52: Resumen Tramo 27
Fuente: Autor

Tramo 28: punto 148 al punto 379

Este tramo tiene una elevación inicial de 315.7 msnm y una elevación final

de 309.1 msnm, cuenta con una tubería de 80 mm de PVC SDR-41, la cual posee

una longitud de 86 metros. En este tramo hay 2 previstas.

La Presión final es de 10.63 m.c.a.

152
Tabla No. 53: Resumen Tramo 28
Fuente: Autor

Tramo 29: Sector "Q1" del punto 379 al 419

Este tramo comprende todo el sector “Q1” el cual tiene una elevación

inicial de 309.1 msnm y una elevación final de 306.8 msnm, cuenta con una tubería

de 25 mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 180 metros. En este tramo

hay 12 previstas.

La Presión final es de 7.34 m.c.a.

153
Tabla No. 54: Resumen Tramo 29
Fuente: Autor

Tramo 30: punto 379 a la entrada sector "J" punto 382

Este tramo inicia en la entrada del sector “Q1” el cual tiene una

elevación de 309.1 msnm y termina en la entrada del sector “J” con una elevación

final de 301.5 msnm, cuenta con una tubería de 80 mm de PVC SDR-41, la cual

posee una longitud de 86 metros. En este tramo hay 12 previstas.

La Presión final es de 16.67 m.c.a.

154
Tabla No. 55: Resumen Tramo 30
Fuente: Autor

Tramo 31: sector "J" punto 382 al punto 400

Este tramo abarca todo el sector “J” el cual tiene una elevación de 301.5

msnm y termina al final de este sector con una elevación final de 292.7 msnm,

cuenta con una tubería de 50 mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de

414 metros. En este tramo hay 28 previstas.

La Presión final es de 23.32 m.c.a.

155
Tabla No. 56: Resumen Tramo 31
Fuente: Autor

Tramo 32: punto 389 al punto 187

Este tramo inicia en la entrada del sector “J” el cual tiene una elevación

de 299 msnm y termina al final de la calle del sector noroeste, en la intersección con

la ruta 32 “Braulio Carrillo” con una elevación final de 289.2 msnm, cuenta con una

tubería de 80 mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 520 metros. En

este tramo hay 22 previstas.

La Presión final es de 20.92 m.c.a.

156
Tabla No. 57: Resumen Tramo 32
Fuente: Autor

Tramo 33: Tanque quiebra gradiente punto 340 al punto 199

Este tramo inicia en la el tanque quiebra gradiente punto 340 con una

elevación de 351.3 msnm y termina en el punto 199 que es donde inicia la calle de la

zona noreste de Suerre con una elevación final de 336.3 msnm, cuenta con una

tubería de 150 mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 483 metros.

La Presión final es de 14.27 m.c.a.

157
Tabla No. 58: Resumen Tramo 33
Fuente: Autor

Tramo 34: punto 199 al punto 224

Este tramo inicia en el punto 199 con una elevación de 336.3 msnm y

termina en la entrada del sector “H” con una elevación final de 311.5 msnm, cuenta

con una tubería de 100 mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 537

metros. En este tramo hay 2 previstas.

La Presión final es de 31.94 m.c.a.

158
Tabla No. 59: Resumen Tramo 34
Fuente: Autor

Tramo 35: Entrada del sector "H" punto 224 al quiebra gradiente punto 228

Este tramo inicia en la entrada del sector “H” con una elevación de

311.5 msnm y termina en el quiebra gradiente punto 228 con una elevación final de

309.5 msnm, cuenta con una tubería de 100 mm de PVC SDR-41, la cual posee una

longitud de 70 metros.

La Presión final es de 33.66 m.c.a.

159
Tabla No. 60: Resumen Tramo 35
Fuente: Autor

Tramo 36: quiebra gradiente punto 228 al punto 281

Este tramo inicia en el tanque quiebra gradiente punto 228 con una

elevación de 309.5 msnm y termina en punto 281donde se divide en 2 ramales con

reducción a 65 mm en la tubería, con una elevación final de 274.6 msnm, cuenta con

una tubería de 100 mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 847 metros. .

En este tramo hay 39 previstas.

La Presión final es de 32.55 m.c.a.

160
Tabla No. 61: Resumen Tramo 36
Fuente: Autor

Tramo 37: punto 281 al punto 325

Este tramo inicia en el punto 281 con una elevación de 274.6 msnm y

termina en el punto 325. Al final del tramo se reduce a 40mm en la tubería, con una

elevación final de 254.6 msnm, cuenta con una tubería de 65mm de PVC SDR-41,la

cual posee una longitud de 586 metros. En este tramo hay 26 previstas.

La Presión final es de 51.41 m.c.a.

161
Tabla No. 62: Resumen Tramo 37
Fuente: Autor

Tramo 38: punto 325 al punto 335

Este tramo inicia en el punto 325 con una elevación de 254.6 msnm y

termina en el punto 335, al final de la calle del sector noreste, en la intersección con

la ruta 32 “Braulio Carrillo” con una elevación final de 248.9 msnm. Cuenta con una

tubería de 40mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 150 metros. .En

este tramo hay 7 previstas.

La Presión final es de 56.93 m.c.a.

162
Tabla No. 63: Resumen Tramo 38
Fuente: Autor

Tramo 39: punto 281 al punto 635

Este tramo inicia en el punto 281 con una elevación de 274.6 msnm y

termina en punto 635 sobre la ruta 32 “Braulio Carrillo” con una elevación final de

258.1 msnm. Cuenta con una tubería de 65mm de PVC SDR-41, la cual posee una

longitud de 736 metros .En este tramo hay 28 previstas.

La Presión final es de 42.34m.c.a.

163
Tabla No. 64: Resumen Tramo 39
Fuente: Autor

Tramo 40: punto 635 al punto 620

Este tramo inicia en el punto 635 con una elevación de 258.1 msnm y

termina en el punto 620, todo el tramo es sobre la ruta 32 “Braulio Carrillo” con una

elevación final de 253.4 msnm. Cuenta con una tubería de 25mm de PVC SDR-41,

la cual posee una longitud de 382 metros.. En este tramo hay 12 previstas.

La Presión final es de 35.28 m.c.a.

164
Tabla No. 65: Resumen Tramo 40
Fuente: Autor

Tramo 41: punto 635 al punto 642

Este tramo inicia en el punto 635 con una elevación de 258.1 msnm y

termina en el punto 642, todo el tramo es sobre la ruta 32 “Braulio Carrillo” con una

elevación final de 257.9 msnm. Cuenta con una tubería de 50mm de PVC SDR-41, la

cual posee una longitud de 156 metros. .En este tramo hay 6 previstas.

La Presión final es de 4219 m.c.a.

165
Tabla No. 66: Resumen Tramo 41
Fuente: Autor

Tramo 42: punto 642 al fin calle 10Note punto 652

Este tramo comprende todo el sector de calle 10 norte, inicia en el

punto 642 con una elevación de 257.9 msnm y termina en punto 652, con una

elevación final de 246.9 msnm. Cuenta con una tubería de 50 mm de PVC SDR-41,

la cual posee una longitud de 165 metros.. En este tramo hay 10 previstas.

La Presión final es de 53.07 m.c.a.

166
Tabla No. 67: Resumen Tramo 42
Fuente: Autor

Tramo 43: punto 642 al punto 654

Este tramo inicia en el punto 642 con una elevación de 257.9 msnm y

termina en el punto 654, todo el tramo es sobre la ruta 32 “Braulio Carrillo” con una

elevación final de 258.6 msnm. Cuenta con una tubería de 50 mm de PVC SDR-41,

la cual posee una longitud de 102 metros. En este tramo hay 2 previstas.

La Presión final es de 41.48 m.c.a.

167
Tabla No. 68: Resumen Tramo 43
Fuente: Autor

Tramo 44: punto 654 al punto 656

Este tramo inicia en el punto 654 con una elevación de 258.6 msnm y

termina en punto 656, todo el tramo es sobre la ruta 32 “Braulio Carrillo” con una

elevación final de 258.2 msnm. Cuenta con una tubería de 15mm de PVC SDR-41, la

cual posee una longitud de 46 metros. En este tramo hay 2 previstas.

La Presión final es de 41.26 m.c.a.

168
Tabla No. 69: Resumen Tramo 44
Fuente: Autor

Tramo 45: punto 635 a la salida de calle 10 punto 605

Este tramo abarca una parte del sector calle 10 inicia en el punto 635

con una elevación de 258.1 msnm, esto es a la salida de este sector en la

intersección con la ruta 32 “Braulio Carrillo” y termina en el punto 605con una

elevación final de 270.6 msnm. Cuenta con una tubería de 50 mm de PVC SDR-41,

la cual posee una longitud de 411 metros. En este tramo hay 16 previstas.

La Presión final es de 29.10 m.c.a.

169
Tabla No. 70: Resumen Tramo 45
Fuente: Autor

Tramo 46: Sector "H" del punto 224 al punto 529

Este tramo da inicio en la entrada del sector “H” en el punto 224 con

una elevación de 316.5 msnm, y termina en punto 529 con una elevación final de

315.1 msnm. Cuenta con una tubería de 65 mm de PVC SDR-41, la cual posee una

longitud de 122 metros. En este tramo hay 4 previstas.

La Presión final es de 33.11 m.c.a.

170
Tabla No. 71: Resumen Tramo 46
Fuente: Autor

Tramo 47: Sector "H" del punto 529 al punto 533

Este tramo forma parte del sector “H” inicia con una elevación de 315.1

msnm y una elevación final de 309.4 msnm. Cuenta con una tubería de 50 mm de

PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 169 metros. En este tramo hay 7

previstas.

La Presión final es de 38.76 m.c.a.

171
Tabla No. 72: Resumen Tramo 47
Fuente: Autor

Tramo 48: Sector "H" del punto 529 al punto 553

Este tramo forma parte del sector “H” inicia con una elevación de 315.1

msnm, y una elevación final al finalizar este sector de 312.7 msnm. Cuenta con una

tubería de 40 mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 383 metros. En

este tramo hay 21 previstas.

La Presión final es de 32.10 m.c.a.

172
Tabla No. 73: Resumen Tramo 48
Fuente: Autor

Tramo 49: punto 224 al punto 231

Este tramo inicia en la entrada sector “H” con una elevación de 311.5

msnm y una elevación final al finalizar de 306.2 msnm. Cuenta con una tubería de

100 mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 126 metros. En este tramo

hay 2 previstas.

La Presión final es de 36.10 m.c.a.

173
Tabla No. 74: Resumen Tramo 49
Fuente: Autor

Tramo 50: punto 231 al sector "U" punto 555

Este tramo inicia en con una elevación de 306.2 msnm y una elevación

final al finalizar de 285.8 msnm, este en la entrada de sector de calle 10. Cuenta con

una tubería de 65 mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 593 metros.

En este tramo hay 17 previstas.

La Presión final es de 13.92 m.c.a.

174
Tabla No. 75: Resumen Tramo 50
Fuente: Autor

Tramo 51: Calle 10 del punto 555 al punto 570

Este tramo inicia en la entrada del sector de calle 10 con una elevación

de 258.8 msnm y una elevación final al finalizar en punto 570 de 290 msnm, Cuenta

con una tubería de 65 mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 368

metros. En este tramo hay 16 previstas.

La Presión final es de 7.94 m.c.a.

175
Tabla No. 76: Resumen Tramo 51
Fuente: Autor

Tramo 52: Calle 10 del punto 570 al punto 603

El tramo forma parte del sector de calle 10, inicia con una elevación de

290 msnm y una elevación final de 276.8 msnm, Cuenta con una tubería de 40 mm

de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 440 metros. En este tramo hay 16

previstas.

La Presión final es de 24.77 m.c.a.

176
Tabla No. 77: Resumen Tramo 52
Fuente: Autor

Tramo 53: Calle 10 del punto 570 al punto 590

El tramo forma parte del sector de calle 10, inicia con una elevación de

290 msnm y una elevación final de 303.4 msnm, Cuenta con una tubería de 50 mm

de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 573 metros. En este tramo hay 13

previstas.

La Presión final es de -6.16 m.c.a.

177
Tabla No. 78: Resumen Tramo 53
Fuente: Autor

Tramo 54: Calle 10 del punto 570 al punto 580

El tramo forma parte del sector de calle 10, inicia con una elevación

de 290 msnm y una elevación final de 294.18 msnm, Cuenta con una tubería de 50

mm de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 363 metros. En este tramo hay 9

previstas.

La Presión final es de 3.54 m.c.a.

178
Tabla No. 79: Resumen Tramo 54
Fuente: Autor

Tramo 55: Entrada Calle 10 del punto 555 al punto 276

El tramo inicia en la entrada del sector de calle 10, con una elevación

de 285.8 msnm y una elevación final de 277.7 msnm, al final del tramo la tubería no

continua sino que drena a una quebrada cercana. Cuenta con una tubería de 65 mm

de PVC SDR-41, la cual posee una longitud de 107 metros.

La Presión final es de 12.19 m.c.a.

179
Tabla No. 80: Resumen Tramo 55
Fuente: Autor

6.5. Sistema Tarifario.

Las tarifas de los usuarios son diferenciadas entre consumo doméstico,

empresarial o industrial. El cobro por instalación de una nueva prevista sigue las

indicaciones de la ARESEP, esta entidad es la encargada de aprobar, rechazar o

modificar las solicitudes realizadas de aumento o disminución de las tarifas de los

servicios públicos en el país, se cobra también por instalación y mantenimiento de

hidrantes.

180
Las tarifas utilizadas actualmente en el Acueducto Rural son las

determinadas por la ARESEP, la cual establece una tabla de cobro por

abastecimiento por gravedad (ver anexo IV).

El consumo mínimo es de 10 m3 y cuesta ₡ 2,090.00 colones. Para la

conexión del servicio se establecen según el acabado de la calle, vía en asfalto

₡99,870.00 colones, vía en tierra ₡73,598.00 colones y vía en lastre ₡66,046.00

colones.

Los usuarios pueden cancelar sus recibos en cualquier punto nacional que

cuente con el sistema BN Servicios que ofrece el Banco Nacional de Costa Rica. La

ASADA tiene un convenio con la empresa CISA S.A. quien le automatiza su gestión

financiera (pago de los recibos, personas morosas, cantidad adeudada y meses de

atraso, emisión de recibos, listado de abonados, cobro de corte y reconexión, tarifa

de hidrantes, etc.).

Debido al estricto cumplimiento de corte del servicio de agua en caso de falta

de pago y al eficiente sistema de cobro, la morosidad es baja y la ASADA cuenta con

liquidez financiera, la cual es considerada como determinante en el desempeño de

un organismo provisor de agua.

6.5.1. Sistema de control de medición

Cada uno de los usuarios donde se brinda el servicio, cuenta con un

hidrómetro, el cual tiene una lectura mensual por parte del fontanero de la ASADA,

quien realiza la ruta de lectura por sectores. Una vez tomados todos los datos, se

181
ingresan al sistema de control con que cuenta actualmente el acueducto. Este mismo

sistema es el que genera los recibos y estos se cobran únicamente por BN servicios.

6.6. Estimación de costos de las mejoras por realizar

Se realizó una estimación aproximada de los costos, con base en las mejoras

por realizar, esto para un buen funcionamiento del sistema.

182
PRESUPUESTO
PROYECTO : "Mejoras del Acueducto Rural Suerre, Pococí"
Fecha de Calculo de Presupuesto: 1 de Agosto del 2016

Descripción Cantidad Unidad Precio Unitario Precio Total


1 Captacion Nueva Naciente
1.1 Excavacion 8,7 m3 ₡ 18.000,00 ₡ 156.600,00
1.2 material granular 7,5 m3 ₡ 19.000,00 ₡ 142.500,00
1.3 cocreto de cajas de captación 0,95 m3 ₡ 195.000,00 ₡ 185.250,00
1.4 formaleta 16 m2 ₡ 7.500,00 ₡ 120.000,00
1.5 tapa metalica 3 unidad ₡ 90.000,00 ₡ 270.000,00
1.6 Valvula de Compuerta 2 unidad ₡ 30.000,00 ₡ 60.000,00
1.7 Mano de Obra 1 global ₡ 200.000,00 ₡ 200.000,00
1.8 Transportes 1 global ₡ 100.000,00 ₡ 100.000,00
2 Tubería Nueva Línea de Conducción
2.1 Tuberia 100mm PVC SDR-17 678 unidad ₡ 73.940,00 ₡ 50.131.320,00
2.2 Excavacion zanja 2325 m3 ₡ 3.000,00 ₡ 6.975.000,00
2.3 Relleno de zanja 2325 m3 ₡ 4.000,00 ₡ 9.300.000,00
2.4 material granular 813 m3 ₡ 19.000,00 ₡ 15.447.000,00
2.5 Mano de Obra 3870 ml ₡ 4.000,00 ₡ 15.480.000,00
2.6 Transportes 1 global ₡ 200.000,00 ₡ 200.000,00
3 Tanque quiebragradiente
3.1 materiales tanque de 2,8m3 1 global ₡ 750.000,00 ₡ 750.000,00
3.2 Mano de Obra 1 global ₡ 225.000,00 ₡ 225.000,00
4 Tanque de Almacenamiento
4.1 materiales tanque de 312m3 1 global ₡ 24.500.000,00 ₡ 24.500.000,00
4.2 Mano de Obra 1 global ₡ 4.900.000,00 ₡ 4.900.000,00
5 Tubería de Distribución
5.1 Tuberia 150mm PVC SDR-26 1390 und ₡ 110.673,00 ₡ 153.835.470,00
5.2 Excavacion zanja 5422 m3 ₡ 3.000,00 ₡ 16.266.000,00
5.3 Relleno de zanja 5422 m3 ₡ 4.000,00 ₡ 21.688.000,00
5.4 material granular 1192 m3 ₡ 19.000,00 ₡ 22.648.000,00
5.5 Valvula Reguladora de Presion 2 und ₡ 857.890,00 ₡ 1.715.780,00
5.6 Valvula de Compuerta 14 und ₡ 30.000,00 ₡ 420.000,00
5.7 Mano de Obra 7944 ml ₡ 4.000,00 ₡ 31.776.000,00
5.8 Transportes 1 global ₡ 200.000,00 ₡ 200.000,00
6 Hidrantes
6.1 materiales 65 unidad ₡ 1.047.000,00 ₡ 68.055.000,00
6.2 Mano de Obra 65 unidad ₡ 50.000,00 ₡ 3.250.000,00
7 Cajas valvulas
7.1 cajas de concreto 118 Unidad ₡ 150.000,00 ₡ 17.700.000,00
7.2 Mano de Obra 1 global ₡ 5.900.000,00 ₡ 5.900.000,00
Sub- Total ₡ 472.596.920,00

8 Gastos indirectos
8.1 Cargas Sociales 50 % ₡ 30.865.500,00
8.2 Acarreos 2,5 % ₡ 11.814.923,00
8.3 Herramientas 3 % ₡ 14.177.907,60
8.4 Imprevistos 3 % ₡ 14.177.907,60
8.5 Permisos (Municipales) 1 % ₡ 4.725.969,20
8.6 Administracion y Utilidad 0 % ₡ -
Sub- Total ₡ 75.762.207,40

Total ₡ 548.359.127,40

Tabla No. 81: Tabla desglose de presupuesto de las mejoras a realizar en la ASADA.
Fuente: Autor

183
7. CAPÍTULO 7

184
7.1. Conclusiones y recomendaciones

7.1.1. Conclusiones.

 El acueducto de Suerre se ubica en el distrito de Jiménez de Pococí y

actualmente cuenta con 860 usuarios todos con hidrómetro.

 La naciente captada que abastece actualmente el acueducto, no cumple

con el caudal requerido por la población de diseño del 2036, inclusive no

satisface para el año 2017.

 Las zonas de recarga donde se encuentra la Fuente de captación se

encuentra protegida porque en el radio de 300 m aproximadamente no se

presentan agentes externos de contaminación, además que la propiedad

donde se encuentra ubicada posee abundante vegetación.

 La fuente de captación “F1”, ubicada en la propiedad del IDA, se encuentra

asegurada con tapa metálica adecuadamente instalada y cerrada con

malla perimetral y todo está techado con láminas de zinc, también todos los

portones y las tapas de acceso al tanque tienen seguridad por medio de

candados.

 La línea de conducción cumple con el caudal de diseño de 40.5 l/s, ya que

según los cálculos realizados la tubería tiene la capacidad de transportar

42.73l/s. Además el SDR actual de la tubería soporta la presión de trabajo

y golpe de ariete a la que está sometida.

 Se identificaron varias posibles nuevas fuentes, de las cuales la “F3” es la

más cercana a la captación actual y su demanda de caudal cumple con los

requeridos para las necesidades futuras de la comunidad de Suerre.

185
 El tanque de almacenamiento actualmente tiene un volumen de 130 m3 el

cual no cumple con la capacidad para suplir los volúmenes que se

demandan por la “Normas de Diseño para acueductos Rurales del A y A”.

para el año en curso, esto sin mencionar su volumen de almacenamiento

futuro.

 Según los cálculos realizados en la tubería de distribución los tramos

“T13”, “T18”, “T22”, “T25”, “T29”, “T51”, “T53” y “T54” no cumplen con la

presión mínima requerida según “Normas de Diseño para acueductos

Rurales de

A y A el cual estipula una presión mínima permisible de 10 m.c.a.

 Según los estudios físico químicos y microbiológicos realizados por parte

del Laboratorio Nacional de Aguas la calidad del agua distribuida

actualmente para consumo está libre de coliformes fecales UFC/100 mL y

los resultados del cloro residual está dentro del rango aprobado. Estos

estudios son realizados una vez al año.

 El Acueducto de Suerre cuenta únicamente con un plano del diseño del

acueducto que fue realizado en el año 1986, cuando se tenía un total de

252 previstas, este fue confeccionado a mano, actualmente no cuenta con

ningún plano del diseño actual, y no tienen ninguno de diseño en digital.

186
7.1.2. Recomendaciones

 Para darle una cobertura total a la zona de estudio se recomienda la

instalación de 65 nuevos hidrantes más según los planos adjuntos a este

estudio, esto para cumplir debidamente con lo que estipula el Reglamento

a la Ley de Hidrantes 864.(Ver plano en Anexo VIII)

 De acuerdo con el Recurso Hídrico disponible en la Naciente captada “F1”,

el caudal en época de verano es de 28.37l/s y según los cálculos

realizados el caudal de diseño a 20 años da un resultado de 40.5l/s,

incluso realizando la proyección a un año el caudal sería de 29.9 l/s, lo que

indica que el acueducto se encuentra en una situación crítica porque ha

sobrepasado su vida útil, por lo que se recomienda aumentar las fuentes

de abastecimiento de agua para que puedan continuar brindando el

servicio que satisfaga a toda la población de Suerre.

 Una de las nacientes más cercana al tanque de captación, es la fuente

identificada como “F3” que se ubica en una propiedad privada de la cual el

señor Gerardo Quirós es el dueño de la misma. Esta fuente genera

aproximadamente 65.2 l/s, con la captación de este caudal se genera la

solución al problema actual de escasez del recurso hídrico del acueducto

rural. Por lo cual ,se recomienda realizar las negociaciones por parte de la

Asada de Suerre para la compra del terreno donde se encuentra ubicada

esta naciente.

 Realizar una línea de Conducción nueva (Tramo A1 y A2), que dé inicio

desde la naciente “F3” hasta la captación de la fuente “F1”, está tubería

187
según los cálculos realizados debe ser de 100mm PVC SDR-17.(Ver

planos en Anexo IX)

 Para cumplir con las presiones de trabajo de 175 m.c.a para tubería PVC

SDR-17 estipulada en la “Normas de Diseño para acueductos Rurales del

A y A”, en la nueva línea de conducción (Tramo A1 y A2) se recomienda la

colocación de un tanque quiebra gradiente de 2.8m3. (Ver planos en

Anexo X)

 Debido a la situación de demanda de agua potable en que se encuentra

actualmente el acueducto, no se deben aprobar más nuevas previstas,

esto hasta que se puedan captar nuevas fuentes para poder abastecer a

futuros nuevos usuarios.

 Colocar 2 válvulas de paso en la tubería de conducción existente, estas

deben estar ubicadas tanto a la salida del tanque de captación como a la

entrada del de almacenamiento, esto para poder regular el paso del agua

a la hora de realizar algún mantenimiento y solucionar alguna avería en

ambos tanques. (Ver planos en Anexo IX).

 Respecto al tanque de almacenamiento actual, debido a su serio problema

de insuficiencia en su capacidad de almacenaje, incluso para el año actual,

se recomienda como una medida urgente por tomar a corto plazo la

construcción de un nuevo tanque, este que cubra a la vez el volumen de

almacenamiento de diseño a 20 años, el cual es de 312m3. De esta

manera se realiza una sola construcción, evitando futuras insuficiencias de

almacenamiento. (Ver planos en Anexo X).

188
 Se recomienda para las zonas donde se encuentran los tanques de

captación y almacenamiento colocar una malla perimetral en un radio de

10 a 20 metros, esto para darle una mayor seguridad al recurso hídrico.

Además como una medida alternativa se recomienda la colocación de

cámaras de seguridad en puntos estratégicos para tener un monitoreo

completo de estos tanques.

 Se recomienda realizar las pruebas de agua trimestralmente, esto con la

finalidad de asegurar que el abastecimiento satisfaga los requisitos que

establece el Reglamento para la Calidad del Agua Potable, y así tener un

control adecuado de los parámetros físicos químicos y microbiológicos del

agua y además en conjunto realizar una base de datos de cada prueba

realizada para poder fiscalizar de mejor manera los registros de las

pruebas.

 Este acueducto fue diseñado por el A y A en el año de 2002 para un

periodo de diseño proyectado a 20 años, con parámetros de diseño

teóricos (1710 habitantes, dotación de 180 l/p/d, 285 previstas, caudal de

115 l/s, etc.), que han variado con el pasar del tiempo porque después de

14 años se ha sobrepasado a más del triple de las previstas. Debido a lo

anterior se recomienda la instalación de una nueva de Red de Distribución

con tubería de 150 mm PVC SDR-26 en todos los ramales principales( 2

calles que intersecan con la Ruta 32, una en la zona noreste y otra en la

zona noroeste, además de la calle principal de Suerre) porque este soporta

más presión, en este caso se pasaría de soportar una presión de 100 psi

189
(SDR -41) a 160 psi, para tener un mayor soporte al paso de alguna onda

sísmica y a las cargas de fricción de los suelos. (Ver planos en Anexo XI)

 Con base en los cálculos realizados en la red de distribución, existen 8

tramos que no cumplen con la presión dinámica mínima permisible, por lo

que se recomienda eliminar los 3 tanques quiebra gradientes existentes,

en lugar de estos, se debe colocar 2 válvulas reguladoras de presión

porque además de lo mencionado la elevación en el punto más alto es de

420 msnm y la del punto más bajo es de 246.9msnm para una diferencia

de altura de 173.1m., la cual es muy poca para regularla con los tanques

quiebra gradientes. (Ver planos en Anexo XI)

 Con el objetivo que el acueducto tenga un buen funcionamiento se

recomienda que en la entrada de cada uno de los ramales secundarios se

coloque una válvula de paso, esto con el propósito interrumpir el paso del

agua en estos sectores en el momento que se necesite realizar

mantenimiento o reparar futuras averías que se puedan presentar, de esta

manera evitar que el resto de los usuarios se vean afectados con la

ausencia de este servicio. (Ver planos en Anexo XI).

190
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Acuerdo de Junta directiva, Asunto: Norma de diseño de agua potable y no


Autorización para el uso de tubería de PVC-SDR-41. Publicado en La Gaceta
N.185 del Miércoles 26 de septiembre del 2001.

 Ley de Aguas, Ley No. 276 de 27 de agosto de 1942, Diario Oficial La Gaceta
No. 190 de 28 de agosto de 1942.

 Guía para el diseño y construcción de captación de manantiales, organización


panamericana de la salud.

 Reglamento para la Calidad del Agua Potable, DECRETOS Nº 32327-S. Diario


Oficial La Gaceta N. 84, 3 de mayo 2005.

 Guía de Orientación en Saneamiento básico, Biblioteca Virtual de Desarrollo


Sostenible y salud ambiental, Organización Mundial de la Salud.

 Volumen 4. Especificaciones Técnicas Generales del Instituto Costarricense


de Acueductos y Alcantarillados.

 Manual de entes operadores de Acueductos, INSTITUTO COSTARRICENSE


DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

 Fuentes de agua en riesgo de contaminación, La Nación, 8 DE AGOSTO DE


2015.

 Reglamentación técnica para diseño y construcción de urbanizaciones,


condominios y fraccionamientos. Publicado: Alcance Nº 8 de la gaceta Nº55
del lunes 19 de marzo de 2007.

191
 Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. Código de
Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones. Segunda Edición,
Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2010.

 González Pérez M. (2012). Gobernanza y gestión del recurso hídrico para uso
doméstico en dos Asociaciones Administradoras de Acueductos y
Alcantarillados Sanitarios en el Área de Conservación Tortuguero, Costa Rica.
Tesis de Posgrado. CATIE.

 Barboza Prado V. (2012). Diagnóstico y Diseño del Acueducto Rural, Distrito


Santiago, Cantón San Ramón, Provincia Alajuela. Tesis de Licenciatura.
Universidad Central.

 Soto Ulate Ileana, Metodología para elaborar una tesis, Editorial Universidad
Estatal a Distancia, San José C.R.

Artículos Internet.

 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Extraído el 05 de


Abril del 2016, desde: http://www.inec.go.cr/Web/Home.

 Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental, ORGANIZACIÓN


PANAMERICANA DE LA SALUD. Extraído el 10 de Mayo del 2016, desde:
http://www.bvsde.paho.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI/tomoI/uno.pdf

 Sistemas de abastecimientos de agua. Extraído el 10 de Mayo del 2016,


desde:
http://www.bvsde.opsoms.org/bvsacg/guialcalde/2sas/23sas.htm#GCT:_Siste
ma_de_abastecimiento_por_gravedad_con_tratamiento

192
 Fallas Activas Sismología. Extraído el 06 de Junio del 2016, desde:
http://rsn.ucr.ac.cr/index.php/sismologia/fallas-activas-sismologia/2861-falla-
guapiles

 Atlas de Amenazas en Pococí, Extraído el 07 de Junio del 2016 desde:


http://www.cne.go.cr/Atlas%20de%20Amenazas/POCOCI.htm

 Manual técnico Tubo sistemas de AMANCO, Extraído el 01 de Junio del 2016


desde: http://www.amanco.cr/descargas/Amanco_MT.pdf

 Tarifas vigente para el consumo de agua potable en Acueductos, Extraído el


06 de Julio del 2016 desde: http://aresep.go.cr/tarifas/tarifas-vigentes/535-
esph-tarifas-para-suspension-y-reconexion-del-servicio-de-acueducto-agosto-
2011

Entrevistas Realizadas.

 Señor Omar Torres, miembro del Acueducto Rural de Suerre.

 Ing. Ricardo Peralta, Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.

 Ing. Mario Iván Rojas Sánchez, Ingeniero Civil. Tutor de tesis.

Otros.

 Hoja Cartográfica 1:50.000 Guápiles. Fuente: Instituto Geográfico Nacional


de Costa Rica, Edición 2 IGNCR 1972 – Edición 3 – IGNCR 1989.

193
ANEXOS

i
ANEXOS I

ii
iii
ANEXOS II

iv
v
vi
vii
viii
ix
ANEXOS III

x
xi
ANEXOS IV

xii
xiii
xiv
xv
xvi
ANEXOS V

xvii
xviii
xix
xx
ANEXOS VI

xxi
xxii
xxiii
xxiv
ANEXOS VII

xxv
652

651

650

649

CALLE 10 NORTE
648

647
TUBERIA
50mm
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41

646

TUBERIA
645 25mm
623
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41 620 621 622

644 624 626 627


625
628
TUBERIA
643 50mm 634
A LIMON
633 634
TUBERIA
15mm TUBERIA 637 636
640 638 635
653 50mm 641
642
656 655 653 RUTA 32 BRAULIO CARRILLO 335
654 619
334

629
632 631 630

RRE
635
RUTA 32 BRAULIO CARRILLO

A SUE
333
639
671 670 TUBERIA
TUBERIA 332
50mm 65mm
TUBERIA
50mm 332
616 TUBERIA
RUTA 32 BRAULIO CARRILLO 617
40mm
TUBERIA
50mm
330
A SAN JOSE 609
331
612 610 607
187
615
TUBERIA
50mm
329
328

614 613 611 608 606

CALLE 10
327
326

605
TUBERIA 323
50mm
605

325

324

186
TUBERIA
65mm
322
E
A SUERR

321 321

385 320

603
318 319
185

317 317
TUBERIA
50mm 602
316
184 184 184 184 315
TUBERIA
65mm
314
183 313

312 310

TUBERIA
601 40mm 311
309

307 308
383

306

TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41 600


TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41
TUBERIA
181 50mm
599 305
598

180 304
303

"U"
597

SECTOR
302
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41
301
597 298
179 300

299
595 296
178 TUBERIA
65mm 297

294
177

293 295

410
176

596
409 291 292 292
175 594
408

174 290
408
407 288 TUBERIA
173 289
65mm

406
406
595 286 286
287
TUBERIA 405
50mm 405 TUBERIA
40mm 285
TUBERIA
593
50mm

172 284
283 283
404
TODA LA TUBERIA ES PVC
282
SDR 41
171
281
402
170 592
403

169 401
591 279

168 278
386 388
168 390 391 393
394
395 398 277
399
SECTOR "J"
275 275
400
389 389
392
396 276 274
397
382 572 273
381 569 568
580
166 TUBERIA 566 564
50mm TUBERIA 272
559 558
50mm
SECTOR "U"
165 271
579 575 574
CALLE 10
573 572 570
164 568
TUBERIA 567 565 270
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41 50mm 577
563 562 561 560 558 557 556
555
577
TUBERIA 269
50mm
163
TUBERIA TUBERIA 583 268
80mm 50mm
TUBERIA
578 581 TUBERIA 267 100mm
65mm

162
TODA LA TUBERIA ES PVC 584 ESTUDIANTE:
582SDR 41
266 266

TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41


265 265
ALICIA GONZALEZ MIRANDA
TUBERIA
584 65mm
161
585
263 PROPIETARIO:
381
585
264
ASOCIACION
160
TUBERIA
80mm
587
586 TUBERIA
50mm
262 262
ADMINISTRADORA DEL
159

418 417 416 415 414 413


158
261 ACUEDUCTO (ASADA)
411

419 588 588 260


SECTOR "Q1" 157
COMUNIDAD:
TUBERIA 258 259
25mm TUBERIA 156 155
25mm 415 589
413 380
412 TUBERIA
379 65mm
257 257
424 421
154
TUBERIA
SECTOR "Q2" 256
100mm
153 431 432
433 434
PROYECTO:
435 436 255
590 254
427
426 425
423 422 420
SECTOR "S"
440 253
149 428
148 429
152 430 431 432 439
TUBERIA
434 435 436 437 438 252 252
50mm
147
151 PROVINCIA CANTON DISTRITO
TUBERIA
146 40mm TUBERIA
25mm
251 LIMON POCOCI JIMENEZ
145 250 PLANOS ARQUITECTONICOS:
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41
249
144

TUBERIA TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41


100mm 143 248
247

142

141 246 246

TUBERIA 245 245


140 TUBERIA
80mm
SECTOR "Q"

244 100mm
139
TUBERIA
65mm
SIMBOLOGIA EDIFICACIONES
138
243

332
68
SIMBOLOGIA TUBERIA
379 242 SERVICENTRO MYS HOJALATERIA PROFESIONAL RESPONSABLE
137 NOMBRE:
INTERCONEXION
TUBERIA
100mm 136
241
72 PANADERIA
TUBERIA 15mm
135 VALVULA AIRE 80
OFICINAS
134
553

239
240
187 188
TUBERIA 25mm
ESCUELA
133
533
238 DIRECCION TECNICA
132
552 BODEGA
HIDRANTE TUBERIA 40mm NOMBRE:
237
CASA
IGLESIA
131 551 534 236
276 VALVULA DE PASO TANQUE TUBERIA 50mm
QUIEBRAGRADIENTE
130 235
TUBERIA
550 ANTENA
TUBERIA 65mm
319
TUBERIA 50mm
40mm TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41
532 532
231 234 TELECOMUNICACION
109
QUINTAS MADRE TIERRA INFORMACION DE REGISTRO PUBLICO.
129
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41 CAJA REGISTRO PROPIETARIO:
233
531 PLAZA DEPORTES
128
TUBERIA
80mm
547
546 544 543
539 538 226
232
65
SUPER VILLA MARIA 39
TANQUE TUBERIA 80mm # DE CATASTRO:
536 535 ALMACENAMIENTO
127
225 230
548

126 546 545


528
527 526
229
TUBERIA 100mm CONTENIDO:
542 541 540 228
538 537 536 SECTOR "H" TUBERIA
125 529
525
227 100mm
TUBERIA 150mm PLANO
446
549
124
TUBERIA
50mm 530
528
224
SIMBOLGIA
445
445 TUBERIA
100mm
123

370
TUBERIA
TUBERIA
65mm
222
223
PUNTOS GPS
444 40mm
443 442 122
221 212

SECTOR "P1"
121
VER LAMINA #2 TUBERIA
100mm
220

VER LAMINA #2 ESCALA. FECHA LAMINA


369 CONTINUACION PARTE SUR 219
CONTINUACION PARTE SUR
456 455
454
451
449
119
218 1:750 AGOSTO 2016 1 / 2
457
217
225 230
548
528
126 546 527 229
545 526

125 VER LAMINA #1


542 541 540
538 537 536
529
SECTOR "H" 227
228
TUBERIA
100mm
VER LAMINA #1
525
446
124 CONTINUACION PARTE 549
TUBERIA 528
CONTINUACION PARTE
530

445 123
NORTE
50mm

TUBERIA
224
223
NORTE
445 TUBERIA 65mm
100mm
370
TUBERIA 222
444 40mm
443 442 122
221 212

121 TUBERIA 220


100mm
SECTOR "P1"

369 219
456 455 218
454 119
451
449
457
118 217

454 117
453 216
452 451
450 116
448
447
TUBERIA 115
100mm 215

TUBERIA 115
50mm
114
213
TUBERIA
113 40mm
212
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41
112

211
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41
111

210
110
209
109
208
108
TUBERIA SECTOR
100mm "C" 524
107

519 520 521 522 523


106
TUBERIA
100mm
206 207

105
TUBERIA
205
40mm

204

203

TUBERIA

SECTOR "P"
40mm

202

TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41 200

103

104 199
199

197
198
TUBERIA
100mm 196
TUBERIA
50mm

366 195

194
100 TUBERIA
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41 194 40mm

TUBERIA
193
98 99 150mm

352
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41
192

84 80
351 96 95 TUBERIA 191
93 50mm
92 91 79 78 77 345 TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41
353 75
90 190
TUBERIA 89 70 445 68
50mm 88 65
87 86 66
TUBERIA 85 350 83 82 81 348 346 189
100mm
347
76 74 72 345 59
73 71 TUBERIA 188
TUBERIA 50mm
100mm
477 69
TUBERIA
67 56
100mm 54
478 64 51
63
458 62 50
354 TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41 61 SECTO
479 60 344 57 R "G"
343 55
TUBERIA
480 100mm
53
52
459 49
48
355 481 482
SIMBOLOGIA EDIFICACIONES
TUBERIA
SIMBOLOGIA TUBERIA
"O"

150mm
68
47 332
SERVICENTRO MYS HOJALATERIA
TOR

460
485
46 INTERCONEXION
460 72 PANADERIA
TUBERIA 15mm
SEC

482 483 484


TUBERIA
356 TUBERIA VALVULA AIRE 80
TUBERIA 150mm
40mm OFICINAS
TUBERIA TUBERIA 461 50mm TUBERIA
TUBERIA 25mm
"F"

50mm 25mm
40mm 486 187 188
45 ESCUELA

"
SECTOR "G
488 517 517
OR

516
357 462 BODEGA
TUBERIA 40mm
T

462 487 518 HIDRANTE


SEC

489
SECTOR "B" 44
CASA
IGLESIA

276 VALVULA DE PASO TANQUE TUBERIA 50mm


463 490 QUIEBRAGRADIENTE
358 TUBERIA
ANTENA
TUBERIA 65mm
25mm 319
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41 491 TELECOMUNICACION
109
QUINTAS MADRE TIERRA

CAJA REGISTRO
492 492 PLAZA DEPORTES
464

TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41


65
SUPER VILLA MARIA 39
TANQUE TUBERIA 80mm
359 493 ALMACENAMIENTO
465
494

466 466
TUBERIA 100mm
476

UERRE
TUBERIA

360
467
495 50mm
TUBERIA 150mm
TUBERIA
50mm

HACIA S
499
361 468
500 496 497 498

TUBERIA
469
362
25mm
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41
501
470
TUBERIA
363 100mm

471 502 TUBERIA 340 B


471
50mm
A
472
475 503

473
504
474

505

ESTUDIANTE:
ALICIA GONZALEZ MIRANDA

PROPIETARIO:
ASOCIACION
ADMINISTRADORA DEL
ACUEDUCTO (ASADA)
COMUNIDAD:

514 510 508 507 506

515 SECTOR "T"


PROYECTO:
513 512 511 509 507 506 506

TUBERIA
25mm
PROVINCIA CANTON DISTRITO
LIMON POCOCI JIMENEZ
PLANOS ARQUITECTONICOS:

PROFESIONAL RESPONSABLE
NOMBRE:

TUBERIA
150mm

DIRECCION TECNICA
NOMBRE:
339

338

337
INFORMACION DE REGISTRO PUBLICO.
PROPIETARIO:
# DE CATASTRO:
39
TUBERIA 150mm

CONTENIDO:

NACIENTE CAPTADA
35
PLANO
36 NACIENTE SIN CAPTAR
SIMBOLGIA
PUNTOS GPS

ESCALA. FECHA LAMINA

1:750 AGOSTO 2016 2 / 2


ANEXOS VIII

xxvi
225 230
548
528
126 546 527 229
545 526

125 VER LAMINA #1


542 541 540
538 537 536
529
SECTOR "H" 227
228
VER LAMINA #1
525
446
124 CONTINUACION PARTE 549
528
CONTINUACION PARTE
530

445 123
NORTE Nuevo Hidrante Nuevo Hidrante 224
223 Hidrante Existente NORTE
445
370
222
444
443 442 122
221 212

121 220

Nuevo HidranteSECTOR "P1"


369 219
456 455 218
454 119
451
449
457
118 217

454 117
453 216
452 451
450 116
448
447
Nuevo Hidrante 115
215

115

Nuevo Hidrante 114 Nuevo Hidrante


213
113
212

112

211
111

210
110
209
109
Nuevo Hidrante 208
108

SECTOR
"C" 524
107

519 520 521 522 523


106

206 207

105
Nuevo Hidrante
205

204

0.80m (min) 1.20 (max)


203

SECTOR "P"
202

Nuevo Hidrante 200

103
Nuevo Hidrante
104 199
199

0.2
0.50

197
198

196
TUBERIA
50mm

366 195

194
100
194

98 99 Hidrante Existente 193

352
Hidrante Existente
192

84 80
351 96 95 191
93
92 91 79 78 77 345
353 75
90 190
89 70 445 68 Nuevo Hidrante
88 65
87 86 66
85 350 83 82 81 348 346 189
347
76 74 72 345 59
73 71 188

Nuevo Hidrante 477 69


56
67
54
478 64 51
63
Nuevo Hidrante 458 62 50
354 61 SECTO
479 60 344 57 R "G"
343 55
Nuevo Hidrante 53
480 52
459 49
48
355 481 482
SIMBOLOGIA EDIFICACIONES
Nuevo Hidrante SIMBOLOGIA TUBERIA
"O"

68
47 332
SERVICENTRO MYS HOJALATERIA
Nuevo Hidrante Nuevo Hidrante
TOR

460
485
46 INTERCONEXION
460 72 PANADERIA
TUBERIA 15mm
SEC

482 483 484


356 VALVULA AIRE 80
OFICINAS
461
TUBERIA 25mm
"F"

486 187 188


45 ESCUELA

"
SECTOR "G
488 Nuevo Hidrante 517 517
OR

516
357 Nuevo Hidrante 462 BODEGA
TUBERIA 40mm
T

462 487 518 HIDRANTE


SEC

489
SECTOR "B" 44
Nuevo Hidrante CASA
IGLESIA

276 VALVULA DE PASO TANQUE TUBERIA 50mm


463 490 QUIEBRAGRADIENTE
358
ANTENA
TUBERIA 65mm
319
109
491 TELECOMUNICACION QUINTAS MADRE TIERRA

CAJA REGISTRO
492 492 PLAZA DEPORTES
464
65
SUPER VILLA MARIA 39
TANQUE TUBERIA 80mm
359 493 ALMACENAMIENTO
465
494
Nuevo Hidrante
466 466
TUBERIA 100mm
476

UERRE
TUBERIA

360
467
495 50mm
TUBERIA 150mm

HACIA S
Nuevo Hidrante 499
361 468
500 496 497 498

469 Nuevo Hidrante


362 Nuevo Hidrante
501
470
363

471 502 340 B


471
A
472
475 503

473
504 Nuevo Hidrante
474

505
Nuevo Hidrante

ESTUDIANTE:
ALICIA GONZALEZ MIRANDA

PROPIETARIO:
ASOCIACION
ADMINISTRADORA DEL
ACUEDUCTO (ASADA)
COMUNIDAD:
0.70m

514 510 508 507 506


0.40m

515 SECTOR "T" 0.30m


PROYECTO:
513 512 511 509 507 506 506
Mejoras al Acueducto Existente de
Suerre
Hidrante Existente
Nuevo Hidrante PROVINCIA CANTON DISTRITO
0.60m
0.80
LIMON POCOCI JIMENEZ
0.30
PLANOS ARQUITECTONICOS:

Variable
350mm

350mm PROFESIONAL RESPONSABLE


NOMBRE:

DIRECCION TECNICA
NOMBRE:
339

Nuevo Hidrante
338

337
INFORMACION DE REGISTRO PUBLICO.
PROPIETARIO:
# DE CATASTRO:

Instalar
39

CONTENIDO:

NACIENTE CAPTADA
35

36 NACIENTE SIN CAPTAR


Detalles

ESCALA. FECHA LAMINA

INDICADA AGOSTO 2016 1 / 7


652

651

650

Instalar
649

CALLE 10 NORTE
648

647

646

645
623
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41 Nuevo Hidrante 620 621 622

644 624 626 627


625
628

643 634
A LIMON
633 634

637 636
635
653 641
640 638 Nuevo Hidrante
642
656 655 653 RUTA 32 BRAULIO CARRILLO 335
654 619
334

Nuevo Hidrante 629


631 630
Nuevo Hidrante 632
Nuevo Hidrante

RRE
635
RUTA 32 BRAULIO CARRILLO

A SUE
333
639 Nuevo Hidrante
671 670
332
Nuevo Hidrante
332
616
RUTA 32 BRAULIO CARRILLO 617

330
A SAN JOSE 609
331
612 610 607
187
615
329
328

614 613 611 608 606

CALLE 10
Nuevo Hidrante 327
326

605
323

605

325

324

186
322
E
A SUERR

Nuevo Hidrante 321 321

Nuevo Hidrante
385 320

603
318 319
185

317 317

602
316
184 184 184 184 315

314
183 313

312 310

601 311
309

307 308
383 Nuevo Hidrante
306

600
Nuevo Hidrante

181 Nuevo Hidrante


599 305
598

180 304
303

"U"
597

SECTOR
302

301
597 298
179 300

299
595 296
178
297

294
177

Nuevo Hidrante 293 295

410
176 Nuevo Hidrante

596
409 291 292 292
175 594
408

174 290 Nuevo Hidrante


408
407 288
173 289

406
406
595 286 286 0.80m (min) 1.20 (max)
287
405
405
285
593

172 284
283 283
404
282
171
281
Nuevo Hidrante
402 0.50
170 592
403

169 401 Nuevo Hidrante Nuevo Hidrante


591 279

Nuevo Hidrante 168 278


386 388
168 390 391 393
394
395 398 277
399
SECTOR "J"
275 275
400
389 389
392
396 276 274
397
382 572 273
381 569 568
580
166 566 564 272
559 558

Nuevo Hidrante SECTOR "U"


165 271
579 575 CALLE 10
Nuevo Hidrante 574
573 572 570
164 568 567 565 270
563 562 561 560 558 557 556
577
555
577
Nuevo Hidrante 269

163 Nuevo Hidrante 583 Nuevo Hidrante 268


Nuevo Hidrante Nuevo Hidrante
578 581 267

162 584
266 266 ESTUDIANTE:
582

265 265
ALICIA GONZALEZ MIRANDA
161 584
0.70m
585
263 PROPIETARIO:
381
Nuevo Hidrante
585
264

0.40m
ASOCIACION
160

587
586
262 262 0.30m
ADMINISTRADORA DEL
159

418 417 416 415 414 413


158
261 ACUEDUCTO (ASADA)
411
0.60m
419 0.80
588 588 260
SECTOR "Q1" 157 0.30 COMUNIDAD:
TUBERIA 258 259
25mm TUBERIA 156 155 Nuevo Hidrante
25mm 415 589
413 380
412
379
257 257
Hidrante Existente
Variable
350mm
424 421
154
Nuevo Hidrante
SECTOR "Q2" 256
153 431 432
433 434 350mm
PROYECTO:
435 436 255
590 254
427
426 425
423 422 420
SECTOR "S"
253
Mejoras al Acueducto Existente de
440

152
148
149 428 429
430 431 432 439
Suerre
434 435 436 437 438
Nuevo Hidrante 252 252
147
151 PROVINCIA CANTON DISTRITO
146 251 POCOCI JIMENEZ
Nuevo Hidrante
145 Nuevo Hidrante 250 PLANOS ARQUITECTONICOS:
Nuevo Hidrante
249
144

143 248
247

142

141 246 246

245 245
140
SECTOR "Q"

244
139
SIMBOLOGIA EDIFICACIONES
138
Hidrante Existente
243

332
68
SIMBOLOGIA TUBERIA
379 242 SERVICENTRO MYS HOJALATERIA PROFESIONAL RESPONSABLE
137 NOMBRE:
INTERCONEXION
136
241
72 PANADERIA
TUBERIA 15mm
135 VALVULA AIRE 80
OFICINAS
134
553

239
240
187 188
TUBERIA 25mm
ESCUELA
133
533
238 DIRECCION TECNICA
132
552
Nuevo Hidrante
BODEGA
HIDRANTE TUBERIA 40mm NOMBRE:
237
CASA
IGLESIA
131 551 534 236
276 VALVULA DE PASO TANQUE TUBERIA 50mm
QUIEBRAGRADIENTE
130 235
550 ANTENA
TUBERIA 65mm
319
532 532
231 234 TELECOMUNICACION
109
QUINTAS MADRE TIERRA INFORMACION DE REGISTRO PUBLICO.
129
233 CAJA REGISTRO PROPIETARIO:
531 PLAZA DEPORTES
Nuevo Hidrante 128
547
546 544 543
539 538 226
232
65
SUPER VILLA MARIA 39
TANQUE TUBERIA 80mm # DE CATASTRO:
Nuevo Hidrante 536 535 ALMACENAMIENTO
127
225 230
548

126 546 545


528
527 526
229
TUBERIA 100mm CONTENIDO:
542 541 540 228
538 537 536 SECTOR "H"
125 529
525
227
TUBERIA 150mm
446
124 549
528

Detalles
530
Nuevo Hidrante Nuevo Hidrante 224
445 123 223 Hidrante Existente
445
370
222
444
443 442 122
221 212

Nuevo HidranteSECTOR "P1"


121
VER LAMINA #2 220

VER LAMINA #2 ESCALA. FECHA LAMINA


369 CONTINUACION PARTE SUR 219
CONTINUACION PARTE SUR
456 455
454
451
449
119
218 INDICADA AGOSTO 2016 2 / 7
457
217
ANEXOS IX

xxvii
INFORMACION TRAMO A-1 INFORMACION TRAMO A-1 SIMBOLOGIA

= 100mm PVC SDR-17 = 100mm PVC SDR-17 FN, FUENTE NUEVA

L = 2000m L = 1870m TQ, TANQUE QUIEBRAGRADIENTE

V = 1.47m/s V = 1.47m/s "F1" FUNTE CAPTADA

Q =11.6 l/s Q =11.6 l/s VALVULA DE CIERRE

Presion Final =126.80 m.c.a Presion Final =125.16 m.c.a

LINEA ESTATICA
650
LINEA PIEZOMETRICA
628 LINEA ESTATICA
625

600
FN LINEA PIEZOMETRICA
TUBERIA 100mm PVC SDR-17
575
PERFIL DEL TERRENO
550

LINEA ESTATICA
525 527
Nivel de Terreno Nivel de Terreno
500 TQ TUBERIA 100mm PVC SDR-17 LINEA PIEZOMETRICA

475

450

425

400 "F1"
1.00

Material Granular
Selecto
100mm PVC
SDR17 Arena

0 0.5 Km 1 Km 1.5 Km 2 Km 2.5 Km 3 Km 3.5 Km 3.87 Km

TRAMO A-1 TRAMO A-2

0.50

PERFIL DE CONDUCCION DE TUBERIA TRAMO A1 Y A2

SIMBOLOGIA INFORMACION TRAMO1


ESTUDIANTE:
"F1" FUNTE CAPTADA = 150mm PVC SDR-41 ALICIA GONZALEZ MIRANDA

TA TA, TANQUE DE ALMACENAMIENTO L = 425.12m PROPIETARIO:


ASOCIACION
425 LINEA ESTATICA VALVULA DE CIERRE V = 1.6m/s ADMINISTRADORA DEL
ACUEDUCTO (ASADA)
420 LINEA PIEZOMETRICA Q =28.37 l/s
419.05 COMUNIDAD:

LINEA ESTATICA Presion Final =7.75 m.c.a


415 "F1" PERFIL DEL TERRENO TUBERIA 150mm PVC SDR-41
410
TA LINEA PIEZOMETRICA
PROYECTO:
407.3
405 Mejoras al Acueducto Existente de
Suerre
400 PROVINCIA CANTON DISTRITO
0.42 LIMON POCOCI JIMENEZ
PLANOS ARQUITECTONICOS:
TA Marco en Ang. de
38x38x6.35mm
Tornillo de 9mm Marco en Ang. de
0.42 c/tuerca Soldada 50x50x6.35mm

0.05
0.04

0.04
0.05
0.24

0.05
0.04
0.19 Compuerta
PROFESIONAL RESPONSABLE
NOMBRE:

0.42 0.24 0.38


0.095
DIRECCION TECNICA
Tope NOMBRE:
0.04 0.095
0m 50m 100m 150m 200m 250m 300m 350m 400m 426m 0.05

INFORMACION DE REGISTRO PUBLICO.


PROPIETARIO:
Piedra Cuarta
# DE CATASTRO:

CONTENIDO:

Perfiles de Conduccion
PERFIL DE CONDUCCION DE TUBERIA TRAMO 1 Detalles

ESCALA. FECHA LAMINA

INDICADA AGOSTO 2016 3 /7


ANEXOS X

xxviii
Tuberia de
Lavado

Limpieza 1 Limpieza 2
Tuberia de
Rebose
Caja de Caja de
Valvulas Valvulas

0.50

0.20

TANQUE DE ALMACENAMIENTO 313m3


Proyeccion de
Pared del Tanque

2.00
Proyeccion de
REGISTRO
2.00x3.50m

0.50
1%
Tuberia de
REGISTRO
Entrada
Caja de
Valvulas Nivel Maximo de Agua

Tuberia de
Rebose

10.00

3.15

REGISTRO
Caja de
Salida Nivel del Terreno Valvulas Nivel del Terreno

Variable Tuberia de
de 1 a 2.5m Entrada 0.50

2.00x3.50m 0.25 0.25


0.10

0.73
Tuberia de
Salida

0.50 9.45 0.95

0.20

0.50 0.20 10.00 0.20 0.50

2.95

0.30 2.35 0.30

Tapa de
Tuberia de Hierro
Lavado
Terreno
Natural ESTUDIANTE:
Sello de concreto para
Tuberia de 0.12 0.60 0.80
Tapa
proteccion de superficie naciente ALICIA GONZALEZ MIRANDA
Tuberia de Limpieza Caja de 0.15 Tapa
Rebose Valvulas Metalica
Metalica
PROPIETARIO:
0.80
Caja de 0.20 0.35 0.30 ASOCIACION
Valvulas 0.10 Nivel Maximo de Agua Concreto Pobre
de Proteccion
ADMINISTRADORA DEL
0.15 Tuberia de Tuberia de
Entrada Rebose ACUEDUCTO (ASADA)
Pared de Tanque
0.15
Desnivel Tapa COMUNIDAD:
Limpieza y Metalica
Minimo = 0mm Purga de Caja 0.80
Maximo = 1550mm
1.70 Rebalse de
Nivel Maximo
Valvula de
de Suelo
Cierre
1.60 1.00 PROYECTO:
Tuberia de Tuberia de Caja de
Entrada Salida
0.80
Valvulas
Punto para Mejoras al Acueducto Existente de
Aforar 0.50
Tapa de Suerre
Caja de Caja de
Hierro
Valvulas Valvulas Tuberia de 0.70
1% PROVINCIA CANTON DISTRITO
Salida
LIMON POCOCI JIMENEZ
0.15
PLANOS ARQUITECTONICOS:
Valvulas de
0.15 Cierre

0.15 0.15 1.40 0.15 0.80 0.15 0.15

2.95

1.55 0.15 0.95

2.65
PROFESIONAL RESPONSABLE
NOMBRE:

TANQUE CAPTACION DE FUENTE DIRECCION TECNICA


NOMBRE:

INFORMACION DE REGISTRO PUBLICO.


PROPIETARIO:
# DE CATASTRO:

CONTENIDO:

TANQUE QUIEBRAGRADIENTE Tanque Quiebragradiente


Tanque Almacenamiento

ESCALA. FECHA LAMINA

INDICADA AGOSTO 2016 4 /7


ANEXOS XI

xxix
407.3
TA LINEA ESTATICA
400
TA

Nueva a Instalar
350
50

TUBERIA 150mm PVC SDR-26


PERFIL DEL TERRENO Nueva a Instalar
300 230

268

248.9

335

200

0 0.5 Km 1 Km 1.5 Km 2 Km 2.5 Km 3 Km 3.5 Km 3.77 Km

PERFIL DE DISTRIBUCION ZONA ESTE

LINEA ESTATICA
346

340
50
104
330
TUBERIA 150mm PVC SDR-26
320
PERFIL DEL TERRENO
310

300

289
175

280
189

1.43 Km 1.5 Km 2 Km 2.5 Km 3 Km 3.5 Km 4 Km 4.172 Km

PERFIL DE DISTRIBUCION ZONA OESTE


ESTUDIANTE:
ALICIA GONZALEZ MIRANDA

PROPIETARIO:
ASOCIACION
ADMINISTRADORA DEL
0.42 ACUEDUCTO (ASADA)
SIMBOLOGIA Valvula Reductora Caja de
Concreto Armado
COMUNIDAD:
Marco en Ang. de Union
38x38x6.35mm Valvula de Flexible Valvula de
"F1" FUENTE CAPTADA Tornillo de 9mm Marco en Ang. de Compuerta Compuerta
0.42 c/tuerca Soldada 50x50x6.35mm PROYECTO:
0.04

0.04
0.05

0.05

TA TA, TANQUE DE ALMACENAMIENTO 0.24 Mejoras al Acueducto Existente de


Suerre
0.05 PROVINCIA CANTON DISTRITO
VALVULA DE CIERRE LIMON POCOCI JIMENEZ
0.04 PLANOS ARQUITECTONICOS:
0.19 Compuerta
VALVULA REGULADORA DE PRESION

0.42 0.24 0.38


0.095

Tope Valvula de
LINEA ESTATICA 0.04 0.095 Compuerta PROFESIONAL RESPONSABLE
NOMBRE:

0.05
LINEA PIEZOMETRICA
DIRECCION TECNICA
NOMBRE:

Piedra Cuarta
INFORMACION DE REGISTRO PUBLICO.
PROPIETARIO:
# DE CATASTRO:

CONTENIDO:

Perfiles de Conduccion
Detalles

ESCALA. FECHA LAMINA

INDICADA AGOSTO 2016 5 /7


SIMBOLOGIA EDIFICACIONES
332
68
SERVICENTRO MYS HOJALATERIA

INTERCONEXION 72 PANADERIA SIMBOLOGIA TUBERIA


652
VALVULA AIRE 80
OFICINAS TUBERIA 15mm
651
187 188
ESCUELA TUBERIA 25mm
650

BODEGA
HIDRANTE TUBERIA 40mm 649

CALLE 10 NORTE
648
CASA
IGLESIA TUBERIA 50mm TUBERIA TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 41
647 50mm

TANQUE
276 VALVULA DE PASO
QUIEBRAGRADIENTE
TUBERIA 65mm 646

TUBERIA
645 25mm
ANTENA
319

TELECOMUNICACION
109
QUINTAS MADRE TIERRA TUBERIA 80mm TUBERIA ES PVC SDR 41
644
620

624
621 622

626
623

627
625
628
TUBERIA
A LIMON
CAJA REGISTRO
PLAZA DEPORTES TUBERIA 100mm TUBERIA
15mm TUBERIA
643 50mm

637 636
633 634 634

640 638 635


653 50mm 641
642
65 TANQUE TUBERIA 150mm 655 653 RUTA 32 BRAULIO CARRILLO 335

SUPER VILLA MARIA 39 656 654 619


ALMACENAMIENTO 334

629
632 631 630

RRE
635
RUTA 32 BRAULIO CARRILLO

A S UE
333
639
671 670 TUBERIA
TUBERIA 332
50mm 65mm
TUBERIA
50mm 332
616
RUTA 32 BRAULIO CARRILLO 617
TUBERIA
50mm
330
A SAN JOSE 609
331
612 610 607
187
615
TUBERIA ES PVC SDR-26 TUBERIA
329
50mm 328

614 613 611 608 606

CALLE 10
327
326
TUBERIA PVC
150mm 605
323

605

325

324

186
TUBERIA PVC
TUBERIA ES PVC SDR-26 150mm
322

E
A SUERR
321 321

385 320

603
318 319
185

317 317

602
316
184 184 184 184 315

314
183 313
TUBERIA ES PVC SDR-26
312 310

TUBERIA
601 40mm 311
309

307 308
383

306

TUBERIA ES PVC SDR 41 600

181
599 305
598
TODA LA TUBERIA ES PVC SDR 26
180 304
303

"
SECTOR "U
597

302
TUBERIA ES PVC SDR 41
301
597 298
179 300

299
595 296
178
297

294
177

293 295

410
176
TUBERIA PVC
150mm
596
409 291 292 292
175 594
408
TUBERIA
174 PVC 150mm 290
408
407 288
173 289

406
406
595 286 286
287
405
405 TUBERIA
40mm 285
TUBERIA
593
50mm

172 284
283 283
404
282
171
281
402
170 592
403

169 401
591 279

168 278
386 388
168 390 391 393
394
395 398 277
399
SECTOR "J"
275 275
400
389 389
392
396 397 274
382 572 TUBERIA ES PVC SDR-26 273
381 569 568
580
166 TUBERIA 566 564
50mm TUBERIA 272
559 558
50mm
SECTOR "U"
165 271
TUBERIA ES PVC SDR-26 579 575 574
CALLE 10
573 572 570
164 568
TUBERIA 567 565 270
TUBERIA ES PVC SDR 41 50mm 577
563 562 561 560 558 557 556
555
577
TUBERIA 269
50mm
163
TUBERIA 583 268
50mm
578 581 TUBERIA 267
65mm

162 584
TUBERIA ES PVC SDR 41 582 266 266

265 265
TUBERIA PVC TUBERIA
150mm 584 PVC 150mm
161
585
263
264
381
TUBERIA ES PVC SDR-26 585
160
262 262
586 TUBERIA
50mm
159 587

261
418 158
417 416 415 414 413 411

419 588 588 260


157
SECTOR "Q1"
TUBERIA 258 259
25mm TUBERIA 156 155
25mm 415 380 589
413 412
379
TUBERIA PVC 257 257
424 421 150mm
154 TUBERIA ES PVC SDR-26
SECTOR "Q2" 256
153 431 432
433 434 435 436 255
590 254
427
426 425
423 422 420
SECTOR "S"
440 253
149 428
148 429
152 430 431 432 439
TUBERIA 434 435 436 437 438 252 252
50mm
147
151
TUBERIA
146 40mm TUBERIA
251
TUBERIA ES PVC SDR-26 25mm
TUBERIA PVC
145 150mm
250

249
144

TUBERIA ES PVC SDR 41


143 248
247

142

141 246 246

245 245
140
SECTOR "Q"

244
139

243
138

379 242

137
241
136
Valvula Reguladora de Presion a Instalar
135

134
553

239
240 Nivel de Terreno Nivel de Terreno
133
533
238
552

TUBERIA PVC
132 TUBERIA PVC
150mm 237 ESTUDIANTE:
150mm

131 551 534 236


ALICIA GONZALEZ MIRANDA
130 235
TUBERIA
550 50mm
TUBERIA 532 532
231 234
40mm TUBERIA ES PVC SDR 41
129
PROPIETARIO:
ASOCIACION
233
531
128 546
547 544 543 232
539 538 226
536 535

ADMINISTRADORA DEL
127
225 230
548
528
126 546 527 229
TUBERIA ES PVC SDR-26 545 526
542 541 540
SECTOR "H"
ACUEDUCTO (ASADA)
538 537 536
227
125 529
525
446
124 549
TUBERIA 528
50mm 530
224
445
445 TUBERIA
123 TUBERIA
65mm
223
COMUNIDAD:
100mm
370
TUBERIA
TUBERIA ES PVC SDR 41 222
444 40mm
443 442 122
221 212

121 220

SECTOR "P1"

369 219
456 455 218
454 119
451
449
457
118 TUBERIA 150mm 217 1.00
PVC SDR-26
PROYECTO:
454 117
453 216
452 451
450
448
447
115
116

215
Mejoras al Acueducto Existente de
TUBERIA
50mm
115

114
Suerre
213
113
212
TUBERIA PVC
150mm
112
TUBERIA ES PVC SDR-26 PROVINCIA CANTON DISTRITO
211 LIMON POCOCI JIMENEZ
111

210 PLANOS ARQUITECTONICOS:


110
209 Material Granular
108
208

Selecto
107
SECTOR
"C" 524
150mm PVC
106
519 520 521 522 523
SDR 26
TUBERIA ES PVC SDR-26
105
TUBERIA 150mm
PVC SDR-26
206 207 Arena
205

204

203
SECTOR "P"

202
PROFESIONAL RESPONSABLE
NOMBRE:

200

103
TUBERIA PVC
150mm TUBERIA ES PVC SDR-26
104
199

DIRECCION TECNICA
NOMBRE:
197
198

196

195
0.50
TUBERIA PVC
150mm
TUBERIA 150mm
PVC SDR-26
194 INFORMACION DE REGISTRO PUBLICO.
100
194
PROPIETARIO:
TUBERIA PVC 193
98 99 150mm
352 TUBERIA ES PVC SDR-26
192
# DE CATASTRO:
84 80
351 96 95 191
93
92 91 79 78 77 345
353 75
90 190
TUBERIA 89 70 68
50mm 88
87 86
445
66
65
CONTENIDO:
85 350 83 82 81 348 346 189
347
76 74 72 345 59
73 71 188

477 69
67 56
54
Ubic. Propuesta Acueducto
Detalles
478 64 51
63
458 62 50

UBICACION PROPUESTA ACUEDUCTO


354 61 SECTO
479 60 344 57 R "G"
343 55
480 53
TUBERIA ES PVC SDR 41 52
459 49
48
355 481 482
"O"

47
OR

460
485
46
T

460
SEC

482 483 484


ESCALA. FECHA LAMINA

INDICADA AGOSTO 2016 6 /7


550 50mm
TUBERIA 532 532
231 234
40mm TUBERIA ES PVC SDR 41
129
233
531
128
SIMBOLOGIA EDIFICACIONES 547
546 544 543 232
539 538 226
536 535
127 68
332 225
SERVICENTRO MYS HOJALATERIA 548 230

126
SIMBOLOGIA TUBERIA 546
528
527 229
TUBERIA ES PVC SDR-26 INTERCONEXION 545 526
72 PANADERIA 542 541 540
538 537 536 SECTOR "H" 227
125 TUBERIA 15mm 529
525
VALVULA AIRE 80
446 OFICINAS
549
124
TUBERIA 25mm TUBERIA
530
528
187 188 50mm
ESCUELA 224
123 223
445
445 TUBERIA
TUBERIA 40mm TUBERIA
65mm
100mm
370 BODEGA TUBERIA ES PVC SDR 41 222
HIDRANTE TUBERIA
444 40mm
443 442 122 TUBERIA 50mm 221 212
CASA
IGLESIA 220
121
SECTOR "P1" TANQUE
TUBERIA 65mm
276 VALVULA DE PASO
QUIEBRAGRADIENTE
369
319 ANTENA
TUBERIA 80mm 219
456 455 109 218
454 119 TELECOMUNICACION QUINTAS MADRE TIERRA
451
457
449
TUBERIA 100mm
118 CAJA REGISTRO TUBERIA 150mm 217
PLAZA DEPORTES PVC SDR-26
TUBERIA 150mm
454
453
117 65 TANQUE
452 SUPER VILLA MARIA 39 216
451
450 ALMACENAMIENTO
448 116
447
115
215

TUBERIA 115
50mm
114
213
113
212
TUBERIA PVC
TUBERIA ES PVC SDR-26
150mm
112

211
111

210
110
209

208

108

SECTOR
"C" 524
107

519 520 521 522 523


106

206 207
TUBERIA ES PVC SDR-26 TUBERIA 150mm
105 PVC SDR-26

205

204

203

SECTOR "P"
202

200

103
TUBERIA PVC
150mm TUBERIA ES PVC SDR-26
104
199

197
198

196

195

TUBERIA PVC
TUBERIA 150mm 194
150mm
PVC SDR-26
100
194

TUBERIA PVC 193


98 99 150mm
352 TUBERIA ES PVC SDR-26
192

84 80
351 96 95 191
93
92 91 79 78 77 345
Nivel de Terreno Nivel de Terreno TUBERIA
50mm
353
90
89
88
75
70
445 68
66
65
190

87 86
85 350 83 82 81 348 346 189
347
76 74 72 345 59
73 71 188

477 69
67 56
54
478 64 51
63
458 62 50
354 61 SECTO
479 60 344 57 R "G"
343 55
480 53
TUBERIA ES PVC SDR 41 52
459 49
48
355 481 482

"O"
47

TOR
460
485
460 46

SEC
482 483 484
356 TUBERIA PVC
TUBERIA
150mm
TUBERIA TUBERIA 461 50mm TUBERIA

"F"
50mm 25mm
40mm 486
45

"
SECTOR "G
488 517 517

TOR
516
357 462
462 487 518

SEC
489
SECTOR "B" 44
1.00
463 490
358 TUBERIA
25mm
TUBERIA ES PVC SDR 41 491 TUBERIA ES PVC SDR 41

464 492 492

359 493 Valvula Reguladora de Presion a Instalar


465
494
TUBERIA 150mm
TUBERIA ES PVC SDR 41 466 466 PVC SDR-26

Material Granular 476

UERRE
TUBERIA
50mm
495
360
467
Selecto TUBERIA
50mm

HACIA S
150mm PVC 468
499
361
SDR 26 500 496 497 498

Arena 362 TUBERIA


25mm
469
TUBERIA ES PVC SDR 41
501
470
363

471 502 TUBERIA


471
50mm

472
475 503

473
504
474

505

ESTUDIANTE:
TUBERIA PVC
150mm
ALICIA GONZALEZ MIRANDA
0.50
PROPIETARIO:
ASOCIACION
ADMINISTRADORA DEL
ACUEDUCTO (ASADA)
0.42 Marco en Ang. de TUBERIA ES PVC SDR-26 COMUNIDAD:
38x38x6.35mm
Tornillo de 9mm Marco en Ang. de
514 510 508 507 506

0.42 c/tuerca Soldada 515 SECTOR "T"


Valvula Reductora
50x50x6.35mm
Caja de
0.04

0.04
0.05

0.05

Concreto Armado PROYECTO:


0.24 513 512 511 509 507 506 506

Union
Flexible Mejoras al Acueducto Existente de
Valvula de Valvula de
Compuerta Compuerta
TUBERIA
25mm Suerre
0.05
0.04 PROVINCIA CANTON DISTRITO

0.19 Compuerta TUBERIA ES PVC SDR-26


LIMON POCOCI JIMENEZ
PLANOS ARQUITECTONICOS:
TUBERIA PVC
150mm

0.42 0.24 0.38


0.095

Tope
0.04 0.095
PROFESIONAL RESPONSABLE
NOMBRE:
Valvula de 0.05 TUBERIA ES PVC SDR-26
Compuerta
TUBERIA ES PVC SDR-26
339

DIRECCION TECNICA
338
NOMBRE:
Piedra Cuarta TUBERIA PVC
337 150mm

39
TUBERIA PVC
INFORMACION DE REGISTRO PUBLICO.
150mm
TUBERIA ES PVC SDR-26 PROPIETARIO:
# DE CATASTRO:
NACIENTE CAPTADA
35

36 NACIENTE SIN CAPTAR

CONTENIDO:

Ubic. Propuesta Acueducto


Detalles

UBICACION PROPUESTA ACUEDUCTO ESCALA. FECHA LAMINA

INDICADA AGOSTO 2016 7 /7

Vous aimerez peut-être aussi