Vous êtes sur la page 1sur 25

UNIDAD DIDÁCTICA:

USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE


(PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO)

ÍNDICE

Presentación del autor (pág. 1)


Justificación de la unidad (pág. 2)
Objetivos (pág. 3)
Contenidos (pág. 3)
Temporalización (pág. 3)
Metodología (pág. 3)
Introducción teórica para el profesorado de lengua castellana (pág. 4)
Desarrollo de las sesiones (pág. 6)
Sesión 1. Presentación (pág. 6)
Sesión 2. El sexismo en los textos (pág. 8)
Sesión 3. Género social, género gramatical y sexo (pág. 11)
Sesión 4. El sexismo en el instituto (pág. 13)
Sesión 5. Problemas típicos y guías (pág. 14)
Sesión 6. Evaluación del proceso del aprendizaje y de la enseñanza (pág. 16)
Contactos de interés (pág. 21)
Bibliografía útil (pág. 23)

JESÚS MARÍA GARCÍA SÁENZ


I. E. S. AZORÍN (ELDA-PETRER)
Marzo de 2002
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 2

Me llamo Jesús María García Sáenz y nací en Vitoria-Gasteiz en 1970.


Soy Doctor en Filosofía y Letras (especialidad Filología Hispánica) por
la Universidad de Deusto (Bilbao) He participado en varios programas
académicos (Erasmus e Intercampus) en las Universidades de
Manchester (Reino Unido), Nacional del Comahue (Argentina) y
Católica de Valparaíso (Chile) y he sido becario del Departamento de
Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

He colaborado en la revista Letras de Deusto y he publicado numerosos


artículos en torno al uso no sexista del lenguaje y las medidas destinadas
a promocionarlo, en especial, en comunidades bilingües. Asimismo, he
trabajado en la plataforma educativa de formación a través de Internet
ZabalNet como miembro de su departamento de calidad didáctica.

Actualmente trabajo como profesor de lengua, literatura y teatro en


calidad de funcionario en prácticas en el IES Azorín de Petrer.
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 3

JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Un filósofo decía algo parecido a que los límites de nuestro mundo están allá donde se
encuentran los límites de nuestro lenguaje. En efecto, es difícil pensar en lo que no tiene
nombre e, incluso, superar prejuicios que se formulan a través del lenguaje y se fosilizan en
forma de estereotipos reforzados muchas veces desde el medio educativo mismo.

La elaboración de una unidad didáctica acerca del uso no sexista de la lengua en el área de
Lengua y Literatura se hace pertinente por ello y así se contempla desde el mismo Preámbulo
de la LOGSE:

La educación puede y debe convertirse en un elemento decisivo para la superación de los estereotipos
sociales, asimilados a la diferenciación por sexo, empezando por la propia construcción y el uso del
lenguaje.

El Decreto de currículo de Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Valenciana


(Decreto 47/1992) actualiza esta preocupación:

La institución escolar en su conjunto, y el área de Lengua y Literatura en concreto, debe ser sensible a
cualquier discriminación, y especialmente a la discriminación sexual, en cuanto que ésta se superpone a
todas las demás y deja una impronta específica en el hecho lingüístico.

El objetivo general 5 de dicha etapa contribuye a desarrollar la capacidad del alumnado para:

Utilizar sus recursos expresivos, lingüísticos y no lingüísticos, en los intercambios comunicativos


propios de la relación directa con otras personas, evitando los usos discriminatorios que denoten algún
tipo de discriminación y, en especial, la relacionada con el género social.

Asimismo, dentro del Bloque 6 del área de Lengua y Literatura, La lengua y los hablantes, se
recogen contenidos enmarcados en la presente unidad:

1. Reconocimiento del valor del lenguaje como transmisor de discriminación (social, sexual, racial...)
2. Conocimiento de las manifestaciones del sistema género-sexo en la actividad comunicativa y
análisis crítico de los comportamientos verbales discriminatorios en los diversos ámbitos de uso.

La adecuación de la unidad para el alumnado de 4º de ESO tiene que ver con el grado de
madurez y la capacidad de abstracción adquiridos. Estos le van a facultar para identificar
elementos discriminatorios en el discurso y le van a permitir generalizar y estimar la
conveniencia de aplicar normas de uso del lenguaje a contextos lingüísticos concretos. El
alumnado se ve afectado por este problema en tanto que hablante y, en razón de las
habilidades lingüísticas adquiridas hasta el momento, se pretende que, más allá de observar,
sea incluso capaz de actuar como agente normativo. La finalización del periodo de enseñanza
obligatorio hace prioritaria una familiarización general con los usos discriminatorios que
afectarán a sus ámbitos laboral, académico y comunicativo.
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 4

OBJETIVOS

1. Conocer diversos modos de discriminación sexista en textos de naturaleza lingüística,


periodística y publicitaria. (Conceptual)
2. Valorar la incidencia del género gramatical en el uso sexista del lenguaje.
(Conceptual)
3. Respetar la presencia textual de los dos sexos a través de estrategias de cambio en el
redactado. (Procedimental)
4. Elaborar un decálogo de uso no sexista del lenguaje. (Procedimental)
5. Tomar conciencia del uso no sexista del lenguaje en el medio educativo y de la
necesidad de evitarlo. (Actitudinal)

CONTENIDOS

1. Uso sexista del lenguaje ¿En qué consiste?


2. Género gramatical, género social y sexo
3. El sexismo que nos rodea
4. Las medidas lingüísticas en contra del sexismo

TEMPORALIZACIÓN

La unidad didáctica se articula en seis sesiones de trabajo cuyo contenido se pormenoriza a


continuación. La última sesión se destinará íntegramente a la evaluación final los objetivos y
de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

METODOLOGÍA

La metodología por la que se ha optado concibe el aprendizaje como proceso dinámico en el


que las actividades desencadenan conocimientos y actúan como medios para asimilar
contenidos informativos. El diseño de la unidad responde a la intención de fomentar un
proceso activo de construcción del conocimiento desde la experiencia personal previa del
alumnado como hablante nativo de la lengua y participante en una sociedad-marco de
discriminación. Se pretende potenciar una comprensión global del problema del uso sexista
del lenguaje y sentar las bases en la adquisición de estrategias cognitivas de investigación,
análisis, evaluación y superación de esta forma de discriminación a través del lenguaje.
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 5

INTRODUCCIÓN TEÓRICA PARA EL PROFESORADO DE LENGUA


CASTELLANA

Las lenguas son el principal medio de comunicación entre los seres humanos y juegan un
papel fundamental en muchos aspectos de la realidad como lo son las relaciones que se
establecen en su ámbito o la ordenación, análisis, interpretación y transmisión de las
experiencias y conocimientos. De ahí que cada vez menos se considere a las lenguas meros
reflejos pasivos de una serie de condicionantes sociales, valores, normas, etc. que la
determinan en una cultura dada. Es cierto, ya que no sólo reflejan sino que a la vez
contribuyen, de una manera o de otra, a reforzar estos puntos de vista asentando valores
positivos o negativos sobre quienes las utilizan.

Si decimos que el lenguaje es un instrumento para comprender la realidad, no hay que olvidar
que esta realidad, por desgracia, supone diferencias de poder, de posibilidades, en muchísimos
de sus ámbitos, diferencias no sólo establecidas por las leyes, sino por la valoración social de
quienes están sujetas o sujetos a ellas, que sitúan a muchos colectivos de personas en
situaciones de inferioridad respecto a otras. El lenguaje y su uso no son excepciones a esta
regla. En los últimos cuarenta años se viene registrando una tendencia a interpretar el uso del
lenguaje como uno de los muchos campos de batalla contra la discriminación, señaladamente
contra el sexismo. Todo esto con diversas apreciaciones. En unos casos se subestima o se
llega a excluir casi completamente del conjunto de acciones por una igualdad efectiva. En
otros casos, no obstante, se subraya su valor como medio de socialización y de transmisión
cultural.

No vemos como algo extraño que las lenguas asuman las diversas innovaciones técnicas y
tecnológicas a lo largo de la historia. Debería sorprendernos menos que también resulten
permeables a las modificaciones y al crecimiento de nuestras visiones sobre el mundo ya, no
son algo fijo o inmutable sino en esencia algo vivo y dinámico, en continuo proceso de
cambio para adaptarse a nuestras necesidades. Las únicas lenguas inmutables son las lenguas
muertas. En toda esta apreciación del valor de las lenguas observamos una doble dirección de
idea de la realidad a lengua o uso del lenguaje que aparece reflejada y constituye el principio
de toda medida o polémica en torno al uso no sexista del lenguaje.

A lo largo de la historia de la lingüística no es muy preciso el significado que tiene decir de


una lengua o de un uso lingüístico que es sexista. Lo que podría parecer fácil de responder es
algo variable dependiendo de la perspectiva con que se observe o bien de la evolución y las
ideas sobre el propio lenguaje.

Lo más habitual es pensar que el uso no sexista del lenguaje tiene su marco en un espacio
social dividido en grupos más o menos desfavorecidos, subordinados históricamente, a los
que nos referimos de distinta manera. En este sentido, se podrían acercar mucho las
discriminaciones lingüísticas por motivos sexuales, étnicos o raciales a pesar de que la
división sexual se entienda como más universal que otras. Una definición en esta línea partiría
de los siguientes presupuestos:

Si nos fijamos en la historia podemos observar dos maneras de entender lo sexista:

• Hay una visión o un momento ingenuo, por ser anterior y por tanto por pecar de
alguna ingenuidad en su análisis aunque lo guiara una buena voluntad. Este momento
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 6
tiene dos influencias teóricas que se llaman isomorfismo y relativismo. Isomorfista
significa aquí la idea de que la lengua es un reflejo de la realidad e incluso sus
categorías (su gramática) lo son de categorías, digamos culturales. Esta hipótesis se ha
orientado a los aspectos sistemáticos de la lengua, no en las y los hablantes. La
hipótesis relativista une lengua y realidad pero desde el otro sentido. La lengua (y el
pensamiento que la utiliza como un instrumento de clasificación) lleva a una
interpretación original del mundo y distinta para cada comunidad lingüística. Sin duda
hay una parte de verdad en esto pero también muchas exageraciones. Semejante
hipótesis es difícil de demostrar en algunos ámbitos de la lengua. Probablemente no en
el léxico pero sí en algunas categorías gramaticales. Además se entienden con
problemas desde la idea de que las lenguas y las ideas evolucionan y se centran sobre
todo en los sistemas de la lengua (género gramatical, léxico, categorías como los
pronombres, etc.) sin trascender esas áreas, lo que parece insuficiente.

• A esta visión o momento ingenuo ha seguido un momento pragmático, llamado así


porque sitúa el problema no en el marco del sistema de la lengua sino en el de la
norma, la idea y los valores que las y los hablantes tienen sobre la lengua. Los
aspectos sistemáticos pierden su protagonismo a favor de otros relacionales como el
contexto social de quienes hablan, el contexto del discurso, el medio que utilizan, las
ideas sobre el mundo que pueden compartir y no compartir, etc. Esta visión, posterior
a la del momento ingenuo, convive con muchos aspectos e ideas vinculadas a éste y ha
tratado de reasumir algunos contenidos del anterior desde su perspectiva, una
perspectiva mucho más realista, política o trascendente e interdisciplinar. Por ejemplo
si el momento anterior se apoyaba en categorías puramente lingüísticas como el
género gramatical, éste lo hace en otras multidisciplinares como el género en su
sentido sociocultural.

Dicho esto, podría proponer una definición del uso sexista del lenguaje como una actividad
con efectos discriminatorios, de base genérica, (en el sentido sociocultural del término)
específicamente a través de medios lingüísticos, no en tanto que formas sino como elementos
y relaciones con un valor en el conjunto de saberes de las y los hablantes, desarrollada en la
historia (variable en sus contenidos, formas, orientación, etc.) y dirigida de modo
predominante hacia las mujeres.
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 7
DESARROLLO DE LAS SESIONES

SESIÓN 1ª Presentación

La primera sesión tendrá el objetivo de estimar los conocimientos previos y la sensibilidad del
alumnado con respecto al tema del uso no sexista del lenguaje. Por ello, es importante la
observación de actitudes y opiniones que luego se desarrollarán en las siguientes sesiones.
Uno de los instrumentos que pueden servir para establecer una evaluación inicial de todos
estos aspectos es la siguiente ficha:

FICHA DE EVALUACIÓN INICIAL

NOMBRE Y APELLIDOS:
CLASE:

Puntúa cada pregunta utilizando estos números:

1= Totalmente de acuerdo
2= De acuerdo
3= No tengo una opinión formada
4= En desacuerdo
5= Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5
Las lenguas discriminan a grupos de personas que las
utilizan.
En el instituto se da un trato igualitario para hombres
y mujeres.
El castellano es una lengua más sexista que otras que
conoces.
El uso no sexista del lenguaje es algo inevitable.
Conozco algún consejo para no discriminar a través
del lenguaje.
Creo que utilizo el lenguaje de forma no
discriminatoria.
La publicidad no trata igual a hombres y a mujeres.
¿Qué espero de esta unidad?
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 8

ACTIVIDAD 1

Descripción:

Actividad de motivación llevada a cabo por el gran grupo de forma colectiva.


Objetivos relacionados: 1 y 5. Contenidos relacionados: 1, 3
Se necesitarán fotocopias suficientes del texto.

Desarrollo:

Se leerá el siguiente artículo en voz alta.

(...) Suelen las ministras de Asuntos Sociales ocuparse de preservativos, subvenciones a


amazonas y chorradas varias (...) Y, claro, se dedican a estas cosas. Cosas de mujeres, sin que
se me enfade la parroquia feminista. Cristina Alberdi, como es tan hacendosa y como María
Cristina nos quiere gobernar, en cuanto que ha llegado al Ministerio ha cogido la fregona del
idioma y lo quiere dejar mucho más escamondado que la propia Real Academia, limpiando
con supergüin y con centella todos los rincones del Diccionario que estaban hasta con
telarañas de machismo, y fijando y dando esplendor a unos suelos que andaban
empercochados de discriminación femenina, dice, hasta que vino ella en plan Míster Proper.
Bueno pues doña Cristina Alberdi tiene como máxima prioridad de su gestión acabar con un
bien cultural de la lengua española. No sé qué dirá su colega, la hermosota ministra de
Cultura, la fermosa hembra. Eso de que en español se diga señora y señorita es un BIC un
bien de interés cultural. Yo lo siento mucho por Cristina Alberdi, pero me parece que su
intención va a tener menos fuerza que un muelle de guita. Por ejemplo es un contradiós llamar
señora a la señorita Miriam Reyes, aunque sea una señora importante, como es otra
contradicción llamar señorita a la Alborch, que es un pedazo de señora. Esto de señora y
señorita es bastante útil a efectos clasificatorios de estado civil y de edad, y lo tienen todas las
lenguas. A la postre todo esto será una chorrada de la señorita Pepis, de la señorita Pepis
Alberdi, que no saben las pobres matildes de turno qué hacer para que se hable de esto de los
asuntos sociales, cuando todos estamos preocupadísimos por los económicos. (Antonio
Burgos. Diario 16. 21/7/1993)

El profesor o la profesora localizará el texto (género, tema, personas que se mencionan),


preguntará si se entiende y explicará las palabras que ofrecen más dificultad. Se realizarán una
serie de preguntas tendentes a descubrir:

• El problema lingüístico que aparece


• La postura del autor
• Otras posturas posibles

A continuación se formarán dos equipos. El primero buscará argumentos a favor de usar el


tratamiento de señorita y el segundo argumentos en contra. Una secretaria o secretario irá
apuntando distintas conclusiones que se leerán al final a modo de resumen.
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 9
SESIÓN 2ª El sexismo en los textos

La segunda sesión afronta de manera más sistemática el acercamiento a textos de distinta


naturaleza como ámbito de actuación de estereotipos sexistas. Es importante que el
profesorado resuelva las posibles dificultades de vocabulario para captar los matices
significativos presentes en cada texto. Los que siguen constituyen sólo una propuesta que
sería enriquecida con la aportación de material gráfico complementario, es decir, imágenes
que pudieran reproducir estos estereotipos sexistas (fotos, anuncios, carteles, etc. )

ACTIVIDAD 2

Descripción:

Actividad colectiva de desarrollo llevada a cabo por tercios del gran grupo y por el grupo en
conjunto en la fase de plenario.
Objetivos relacionados: 1 y 3 Contenidos relacionados: 1, 2, 3

Se necesitarán fotocopias suficientes de los textos proporcionados u otros de naturaleza


semejante. Se recomienda consultar para más ejemplos en el orden léxico: Forgas Berdet
(1986), García Meseguer (1993) y VV.AA. (1998). En cuanto al lenguaje publicitario, el texto
elegido se ha extraído de Comunidad de Madrid (1998: 35)

Desarrollo:

Fase de miniplenos.

Se repartirá la clase en tres grupos. Cada uno trabajará sobre distintos tipos de texto:

Grupo 1: Texto lingüístico. Diccionario de la Real Academia Española


Grupo 2: Texto publicitario.
Grupo 3: Texto legal. Extracto de la Constitución Española

Texto 1

ahombrado, da adj. Fam. Dícese de la mujer o del niño, y de sus actos o cualidades que se
parecen a los del hombre
alimento. La comida y bebida que el hombre y los animales toman para subsistir

carterista. m Ladrón de carteras de bolsillo

amigacho. m. despect. Compañero habitual de francachelas y diversiones


anabolena. f. Mujer alocada y trapisondista

alcaldesa. f. Mujer del alcalde// 2. Mujer que ejerce el cargo de alcalde


alcalde... 77 líneas de definición

comadrón. m. Cirujano que asiste a la mujer en el acto del parto


comadrona. f. Partera
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 10
zagal. Muchacho que ha llegado a la adolescencia
zagala. Muchacha soltera

clítoris. 1. m. Cuerpecillo carnoso eréctil, que sobresale en la parte más elevada de la vulva
pene. 1 m. Miembro viril

abridor. 5. Cada uno de los dos aretes que se ponen a las niñas en los lóbulos de las orejas
para horadarlos e impedir que se cierren los agujeros

adamado, da. 4 Dícese de la mujer vulgar que tiene apariencia de dama.


acaballerado, da. 2. adj. Que parece caballero. 3. Que se precia de serlo

aguja (...) colchonera. La más gruesa que usan los colchoneros (...) de verdugado. La más
gruesa que usan los sastres. espartera. La que usan los esparteros. (Aguja capotera. La mas
gruesa que usan las costureras)

edad madura. La edad viril cuando se acerca a la ancianidad

desvirgar. Quitar la virginidad de una doncella

gozar. 3. Conocer carnalmente a una mujer

Texto 2

Artículo 57
1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón,
legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de
primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en
la misma línea, el grado mas próximo al mas remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer,
y en el mismo sexo, la persona de mas edad a la de menos.
Artículo 58.
La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales,
salvo lo dispuesto para la Regencia.
Artículo 60.
1. Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey
difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado,
será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombraran las
Cortes Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de autor sino en el
padre, madre o ascendientes directos del Rey.

Artículo 61.
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 11
2. El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse
cargo de sus funciones, prestaran el mismo juramento, así como el de fidelidad al Rey.

Texto 3

Deja entrar en tu casa a la Familia Abbott


Alimentos infantiles XXXX te presenta a la familia Abbott:
Mamá Abbott es la osa más guapa del mundo y se pasa el día atareada cuidando de su familia.
Papá Abbott es un oso muy trabajador que tiene la solución perfecta para cada problema.
El hermanito y la hermanita Abbott son tal para cual. Su madre a veces les regaña porque son
algo traviesos, pero ellos saben cómo salirse con la suya.
El bebé Abbott es muy pequeñito y es el ojito derecho de sus padres. Además es tan bueno
que casi nunca llora.
La abuela Abbott cocina de maravilla y siempre tiene dulces para sus nietos.

Cada grupo intentará descubrir qué resulta o no sexista en su texto, por qué y qué posible
solución se podría encontrar para evitarlo. Una persona anotará las respuestas en cada grupo.

Fase de plenario.

Las conclusiones de cada grupo se expondrán para el conjunto de la clase. El profesor o la


profesora ejercerá la moderación y encaminará las participaciones a completar el siguiente
cuadro, que permanecerá expuesto en la clase:

Tipo de texto Rasgo sexista Causa Solución Notas diversas


UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 12
SESIÓN 3ª Género social, género gramatical y sexo

Como introducción a esta tercera sesión, se explicarán las diferencias entre género gramatical,
género social y sexo, haciendo hincapié en la diferencia de ámbitos a los que se refiere cada
uno; ámbito lingüístico, ámbito cultural y ámbito fisiológico respectivamente.

Algunas orientaciones para desarrollar:

• El género gramatical es una categoría presente en algunas lenguas. No se trata de una


categoría universal, ya que existen lenguas sin género gramatical. No hay que irse
muy lejos para encontrarlas. El vasco o euskara es una de ellas. La presencia del
género gramatical en una lengua puede entenderse de muchas maneras. En cierto
modo, complica la gramática de la lengua y, en ocasiones, resulta una categoría
redundante: Las casas blancas. Desde otro punto de vista, hace posible la distinción
del sexo que en otro caso nos perderíamos: Mi friend (¿?) is here.

• Existe un debate a lo largo de la historia de la gramática entre el fundamento


gramatical o natural del género. Generalmente los y las lingüistas se han inclinado por
la primera pero en determinados campos significativos, como el de las personas, está
clara su relación con la segunda. El género gramatical no significa sólo, ni mucho
menos, variación de sexo. También puede significar cambio de tamaño (cesto-cesta),
árbol-fruta (naranjo-naranja), clase, tipo, cargo (el masculino usado como genérico),
etc.

• El género, en su sentido sociocultural, se define con cierta vaguedad y es un concepto


que atañe a multitud de disciplinas (sociología, economía, lingüística, etc.) Mientras
que sexo se suele referir a un aspecto individual y de naturaleza fisiológica, género
tiene que ver con la consideración social y cultural de varones y mujeres, sus
diferencias en cuanto al poder, su prestigio, las funciones que se esperan de cada cual,
etc. Género y sexo están relacionados pero no son lo mismo, se refieren a dimensiones
distintas.

ACTIVIDAD 3

Descripción:

Actividad individual de consolidación de lo explicado.


Objetivos relacionados: 2 Contenidos relacionados: 2

Desarrollo:

Se colocarán los siguientes sustantivos agrupándolos por género y según hagan referencia a
hombre y a mujer:
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 13
Víctima, criatura, persona, estrella, comisión , gente, figura, noble, astronauta, autoridades,
marimacho, atleta, mayoría, testigo, indígena, futbolista, deportista, pleno, grupo, equipo,
santidad, sujeto, alumno, comité, putón, ser, caballero, personaje, hombre primitivo, ser,
cadáver, clero, funcionario.

GÉNERO MASCULINO GÉNERO FEMENINO


Se refiere a mujer

Se refiere a varón

Se refiere a ambos

La tarea se corregirá a continuación y se insistirá en la idea de las diferencias entre los tres
conceptos. La explicación puede apoyarse con ejemplos tomados de Catalá González y García
Pascual (1995). El ejercicio anterior con alguna variante está propuesto en el material
Comunidad de Madrid (1998)

Se aprovechará el momento final de la sesión para adelantar informaciones que se consideren


relevantes sobre las dos siguientes. Se puede utilizar, por ejemplo, para entregar parte de los
materiales que se mencionarán en cada una de estas para un trabajo de lectura previa.
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 14
SESIÓN 4ª. El sexismo en el instituto

La sesión está dedicada por completo a un trabajo de campo que exigirá una preparación
previa por parte de la o del docente. Esta preparación consistirá en los siguientes pasos:

• Observar la rotulación en las dependencias del instituto, en especial, la que se refiera a


cargos en despachos, salas, etc.
• Reunir un conjunto de impresos de uso común dentro del instituto (comunicaciones
diversas, partes disciplinarios, formularios relativos a la evaluación, etc.) Contactar
con la secretaría del instituto para obtener modelos de dichos impresos.

ACTIVIDAD 4

Descripción:

Actividad grupal de consolidación de lo explicado.


Objetivos relacionados: 4. Contenidos relacionados: 1,3,4

Desarrollo:

Se formarán grupos de 4 ó 5 personas a las que se proporcionará un cuadro de registro para


los resultados de la investigación. El siguiente puede servir de ejemplo:

Documento/ Rasgo sexista Causa Solución Otras anotaciones


Localización propuesta

Durante un espacio predeterminado, los grupos estudiarán sobre el terreno de las


dependencias del instituto la rotulación e indicaciones relativas a las personas que desarrollan
su labor en ellas (el jefe o la jefa de estudios, la directora o el director, etc.) El reparto de
espacios se puede consensuar anteriormente dentro del gran grupo.

Una vez de vuelta en la clase se proseguirá el trabajo sobre documentos proporcionados por la
secretaría. El objetivo de la tarea es identificar usos discriminatorios en los documentos de
uso más común en la vida diaria del instituto y dar alternativas para una referencia más
equitativa hacia los dos sexos.

Una persona de la clase apuntará las conclusiones a las que se haya llegado en conjunto. Éstas
pueden reflejarse con posterioridad en un mural en cuya realización participen integrantes de
los distintos grupos de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 15
SESIÓN 5ª Problemas típicos y guías

El profesor o la profesora desarrollará una explicación en torno a recomendaciones generales


y problemas concretos para prevenir el uso sexista del lenguaje. Puede servirse de las
siguientes pistas:

Recomendaciones generales:

1. Reflexión sobre lo que se quiere expresar y el medio de expresión. (Medio visual o no,
uso de signos difíciles de verbalizar como @ o paréntesis, ilustraciones, tamaño y
posición, extensión y tipología del mensaje, naturalidad, ambigüedad, etc.)
2. Reflexión sobre la persona a la que se dirige el mensaje (personas concretas cuyo sexo
se conoce o no, empatía, etc.)
3. Reflexión sobre la persona que emite el mensaje (necesidad de autocrítica,
flexibilidad, etc.)
4. Familiarización con las políticas generales de acción positiva y de igualdad de las
instituciones cercanas

Problemas concretos (recomendaciones particulares):

1. Utilización de neutros (agrupación, asamblea, ciudadanía, colectivo, etc.), uso de


hombre. Uso del género gramatical masculino como genérico.
2. Utilización de pares íntegros (compañeros y compañeras) o abreviados (compañeros/
as), orden de los términos, evitación de las repeticiones por medio de redacciones
alternativas (Nacido/ a en: → Lugar de nacimiento:)
3. Utilización de pares simétricos (señor/ señorita → señor/ señora, varón/ hembra→
varón/ mujer, etc.)
4. Uso de estereotipos asociados por tradición a cada sexo (sexo débil, sexo fuerte, etc.)
5. Simetrías y asimetrías de tratamiento: diminutivos, motes e hipocorísticos dirigidos a
la mujer, uso de los apellidos y de los nombres en la referencia personal...
6. Usos diferenciados que segregan sin razón a un grupo (Asistieron todos los invitados y
sus esposas. Trabajador, joven, jubilado, mujer, acude a la manifestación)
7. Coherencia en el discurso. Salto semántico:
Es una gente (genérico) muy agradable. Además sus mujeres (específico) han
intimado con las nuestras

Conviene reunir copias de guías institucionales de uso no sexista del lenguaje. Estos podrán
conseguirse sin dificultad dirigiéndose a las direcciones de contacto que cierran la unidad
didáctica.
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 16

ACTIVIDAD 5

Descripción:

Actividad grupal e individual de desarrollo.


Objetivos relacionados: 5 Contenidos relacionados: 1, 4

Desarrollo:

Se repartirán por grupos varias guías de uso no sexista del lenguaje (ver en la bibliografía
algunas de las más utilizadas) Se dejará un tiempo para su lectura y el debate dentro del
grupo. Cada grupo resumirá algunas de las indicaciones que ofrecen las guías.

El resultado de esta puesta en común tratará de aplicarse a la realización individual de una


guía de uso no sexista del lenguaje. Para ello se proporcionarán algunos puntos de los que ha
de constar. Es posible utilizar las pistas dadas por este material al profesorado.

El interés de esta tarea es considerable ya que la labor de elaboración de un texto normativo


exige cierta capacidad de razonamiento y valoración de las ventajas y desventajas de un uso
lingüístico frente a otros. Asimismo, supone una reflexión sobre las formas más adecuadas de
prevenir un uso discriminatorio, para lo cual es preciso reconocer éste.

Las guías resultantes de la actividad pueden exponerse o someterse a la evaluación de la


propia clase por medio de un concurso e, incluso, aprobarse como norma de uso votada
democráticamente dentro del aula.
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 17
SESIÓN 6ª Evaluación del proceso del aprendizaje y de la enseñanza.

La línea metodológica seguida por la unidad se orienta hacia una evaluación continua por
medio de la resolución de las actividades individuales y en grupo. Estas actividades
constituyen pues un referente primordial para establecer el alcance de los objetivos
propuestos. De hecho, cada actividad se remite se forma dominante a algunas de las
habilidades esperadas, propuestas mediante los objetivos.

El siguiente ejercicio puede funcionar como medio extraordinario de evaluación final del
aprendizaje aunque su función más pertinente es la de refuerzo y profundización. Considerada
esta utilidad, la propuesta habrá de ser debidamente actualizada en función de la diversidad
del alumnado.

La última sesión puede concluir con una ficha de evaluación sobre el proceso de la enseñanza
y aprendizaje, que revele la idoneidad o no de materiales y estrategias educativas y el grado
de satisfacción final del alumnado con el trabajo realizado. A través de una herramienta como
ésta es posible introducir mejoras y adaptaciones precisas en un nuevo desarrollo de la unidad
didáctica. Las opiniones y valoraciones expuestas actuarán, junto a otros elementos de juicio
presentes a lo largo del proceso, como retroalimentación necesaria para la tarea del
profesorado.
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 18

ACTIVIDAD 6

EJERCICIO DE EVALUACIÓN FINAL INDIVIDUAL

NOMBRE
APELLIDOS
CLASE
FECHA

1. Señala qué elementos sexistas percibes en los siguientes textos y justifica por qué resultan
discriminantes

(Hablando de la selectividad) Miles de muchachos se están jugando en estos momentos su


futuro. Sin haber hecho la mili siquiera, sin dejar de jugar a las chapas aún muchos de ellos,
los resultados que obtengan en el examen de selectividad decidirán si van a ser el día de
mañana aquello a lo que les inclina su vocación.

A las mujeres les fue otorgado el voto después de la Segunda Guerra Mundial.

Los indios sioux habitaban en las praderas de... Sus mujeres eran expertas en...

La gente se deja influir más por sus mujeres que por las encuestas.

(En la radio) Queridos oyentes, mientras apuran su afeitado, aquí tienen las noticias de la
mañana.

En el torneo participan numerosos equipos en categorías benjamín, alevín, infantil, cadete,


juvenil y femenino.

2. Utiliza una expresión más comprensiva respecto a los dos sexos:

La evolución del hombre:


El demandante:
Los defensores de la abolición
Se exigen titulados superiores:
(En un impreso) Nacido en:
Acudieron numerosos políticos con sus esposas:
Profesión: sus labores:
(En una puerta) Director General
Señora de Rodríguez
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 19

3. Compara y da tu opinión sobre las siguientes oraciones:

Interesados llamar al teléfono 111111 (Señorita Paqui)


Interesados llamar al teléfono 111111 (Señor García)
Interesados llamar al teléfono 111111 (Señorito Pepe)

Conchita espera hacer un buen papel en el Open de Australia


Juan Carlitos espera hacer un buen papel en el Open de Australia
Arantxa espera hacer un buen papel en el Open de Australia
Ferrero espera hacer un buen papel en el Open de Australia

A mí no se me caen los anillos por ayudar a mi hembra en la casa


A mí no se me caen los anillos por ayudar a mi hombre en la casa

4. ¿Qué alternativas podríamos dar a estos textos para hacer más visible la participación de las
mujeres?

Señora, hemos recibido el informe sobre la causa judicial promovida por los trabajadores de
su empresa y la haremos llegar al abogado, que se encargará en seguida de ella. Solicitaremos
también informes de diferentes técnicos que determinen si son justificadas las quejas de los
demandantes.
Atentamente, Ana Pérez.
Asesor del Gabinete A.

Estimado/ estimada compañero/ compañera:


Los/las tutores tutoras de Primero convocarán próximamente a los/ las padres/ madres para
tratar cuestiones relacionadas con la marcha de la clase y el funcionamiento del centro.

Para la mayoría de estos/ estas padres/ madres será su contacto con el instituto. Es necesario,
pues, ponerlos/ las al corriente de los rasgos que distinguen a los/ las adolescentes, del
proceso de maduración e independización respecto a los padres/ madres, etc.

Para tratar de estas cosas, los/ las tutores/ tutoras consideran que sería conveniente la
presencia de otros/ otras profesores/ profesoras. Por esto me permito pedirte tu asistencia en la
medida de tus posibilidades. La natural expectativa con que los/ las padres/ madres suelen
asistir a esta reunión quedaría más satisfecha si pudiesen mantener una conversación con más
de un/ una profesor/ profesora en lugar de con el/ la tutor/ tutora solo/ sola.
Coordinador de Primeros

(Textos basados en Lledó: 1992)


UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 20
6. Busca femeninos y masculinos equivalentes y comenta tus impresiones

Arpía
Maruja
Fulano
Hombre público

El modelo de ficha de evaluación final del proceso de enseñanza y aprendizaje podría


responder al siguiente ejemplo:
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 21

HOJA DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y


APRENDIZAJE.

NOMBRE:
CLASE:

Puntúa cada pregunta utilizando estos números

1= Muy bien
2= Bien
3= Regular
4= Mal
5= Muy mal
1 2 3 4 5
¿Cómo han resultado las explicaciones del profesor o
de la profesora?
¿Cómo valoras el trabajo en el grupo?

¿Cómo valoras el interés del tema de la unidad?

¿Cómo valoras tu trabajo personal?


¿Qué piensas del reparto del tiempo para los
contenidos de la unidad?
¿Cómo han estado los materiales disponibles?

¿Han servido las actividades para alcanzar los


objetivos que se habían propuesto?
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
Actividad 6
¿Estás satisfecha o satisfecho en general?
Otras sugerencias
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 22
CONTACTOS DE INTERÉS.

ANDALUCÍA
Instituto Andaluz de la Mujer. Centro de Documentación. C/ Alfonso XII, 52. 41002 Sevilla. .
http://www.iam.juntadeandalucia.es

ARAGÓN
Instituto Aragonés de la Mujer. http://www.aragob.es/pre/iam/homidos.htm

ASTURIAS
Instituto Asturiano de la Mujer. C/ Sol, 8. 33009 Oviedo. insmujer@princast.es

BALEARES
Institut Balear de la Dona. http://www.caib.es, ibdona@caib.es

CANARIAS
Instituto Canario de la Mujer. C/ Leoncio Rodríguez, 7. Edificio El Cabo. 38071 Santa Cruz
de Tenerife. http://www.icmujer.org (En construcción 03/2002)

CANTABRIA
Dirección General de la Mujer. http://www.mujerdecantabria.com

CASTILLA-LA MANCHA
Dirección General de la Mujer. http://www.jccm.es

CASTILLA Y LEÓN
Dirección General de la Mujer e Igualdad de Oportunidades. http://www.jcyl.es

CATALUNYA
Institut Catalá de la Dona. C/ Viladomat, 319 entl. 08029 Barcelona.
http://www.gencat.es/icdona
Institut de Ciències de l’Educació. Edifici A. 08193 Bellaterra. Barcelona.

EUSKADI
Emakunde. Instituto Vasco de la Mujer. Centro de Documentación. C/ Manuel Iradier, 36.
01005 Vitoria-Gasteiz. http://www.emakunde.es

EXTREMADURA
Dirección General de la Mujer. http://www.culturaextremadura.com/mujer/index_mujer.htm

GALICIA
Servicio Galego de Igualdade. Plaza de Europa, 158-2º. Área Central.Polígono de Fontiñas
15ª. Santiago de Compostela. http://www.xunta.es/auto/sgi

LA RIOJA
Dirección General de Servicios Sociales. http://www.larioja.org
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 23
MADRID
Dirección General de la Mujer. Comunidad de Madrid. C/ Conde de Peñalver, 63. 28006
Madrid. http://www.comadrid.es/comadrid/dgmujer

MURCIA
Secretaría Sectorial de Mujer y de la Juventud. Villaleal, 1 Edificio Alcázar, entlo. 30001
Murcia. http://www.carm.es/cpre/dgjmf

NAVARRA
Instituto Navarro de la Mujer. C/ Estella, 7. 31002 Pamplona. http://www.cfnavarra.es/inam

COMUNIDAD VALENCIANA
Dirección General de la Mujer. Consellería de Bienestar Social. Generalitat Valenciana. C/
García Andreu, 12. 03007 Alicante. C/ Náquera, 9. 46003 Valencia.
mujer_web@gva.es

ESTADO
Instituto de la Mujer. C/ Almagro, 36. 28010 Madrid. http://www.mtas.es/mujer/principal.htm
Instituto de la Mujer. Centro de Documentación. C/ Condesa de Venadito, 34. 28027 Madrid.
Federación española de municipios y provincias. Comisión de la mujer.
http://www.femp.es/mujer

OTROS ORGANISMOS
UNESCO. 7, place de Fontenoy 75352 Paris 07 SP

BIBLIOGRAFÍA ÚTIL

ABC. (1993) Libro de estilo de ABC. Ariel, Barcelona

CATALÁ GONZÁLEZ, Aguas Vivas y Enriqueta García Pascual. (1995) Ideología sexista y lenguaje.
Galàxia/ Octaedro, Valencia/ Barcelona

COENS. (1992) El sexismo iconográfico en los libros de texto. COENS-Universidad de Murcia, Murcia.
- (s.d.) ¿La LOGSE habla de mí? COENS-Universidad de Murcia, Murcia.

COMISIONES OBRERAS. (1994) Lenguaje no sexista en el ámbito sindical. Comisiones Obreras. Secretaría
Confederal de la Mujer, Madrid.

COMUNIDAD DE MADRID. (1998) Mira de quién hablas. Propuestas para una comunicación no sexista.
Comunidad de Madrid. Dirección General de la Mujer y Ayuntamiento de Alcobendas.

CONSELLO DA XUVENTUDE DE GALICIA. (1996) Falamos igual? A favor do uso non sexista da
linguaxe. Comisión da Muller do Consello da Xuventude de Galicia. Santiago de Compostela.

DUARTE I MONTSERRAT, Carles. (1986) “La discriminació per raó de sexe en el llenguatge administratiu”
Llengua i administració 21. DGPL. Generalitat de Catalunya, Barcelona.

EL PAÍS. (1993) El País. Libro de estilo. El País, Madrid.


UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 24

EMAKUNDE. (1992) El lenguaje instrumento de progreso. Emakunde/ Instituto Vasco de la Mujer, Vitoria-
Gasteiz.
- (1998) El lenguaje, más que palabras/ Hizkuntza, hitzak baino zeozer gehiago. Emakunde, Vitoria-
Gasteiz.

ERRAZU COLÁS, María Ángeles. (1995) Hacia una utilización no sexista del lenguaje. Instituto Aragonés de
la Mujer, Zaragoza.

FERNÁNDEZ, Juan. (1996) Varones y mujeres: desarrollo de la doble realidad del sexo y del género.
Pirámide, Madrid.

FORGAS BERDET, Esther. (1986) “Sexo y sociedad en el último DRAE”. Universitas Tarraconensis X, pp.
79-100.

GARCÍA MESEGUER, Álvaro. (1982) “El lenguaje y los sexos”. Actas de las I Jornadas de Investigación
Interdisciplinaria. Seminario de Estudios de la Mujer. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, pp.
80-90.
- (1984a) Lenguaje y discriminación sexual. Montesinos, Barcelona.
- (1984b) “El salto semántico” El País. (Suplemento La mujer), 8/3, p. 4
- (1993) “Género y sexo en el nuevo Diccionario de la Real Academia”. Política científica 37, pp. 51-
56.
- (1994) ¿Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género gramatical. Paidós,
Barcelona.

GENERALITAT DE CATALUNYA. (1992) Indicacions per evitar la discriminació per raó de sexe en el
llenguatge administratiu. Comissio Interdepartamental de Promoció de la Dona, Barcelona.

INSTITUT VALENCIÀ DE LA DONA. (1992) Recomendaciones para un uso no sexista de la lengua/


Recomanacions per a un ús no sexista de la llengua. Generalitat Valenciana. Institut Valenciá de la
Dona, Valencia.

INSTITUTO NAVARRO DE BIENESTAR SOCIAL. (1994) La comunicación como elemento de progreso.


Por un lenguaje no sexista. Subdirección de la Mujer, Pamplona.

LLEDÓ CUNILL, Eulàlia. (1992) El sexismo y el androcentrismo en la lengua: análisis y propuestas de


cambio. Universidad Autónoma de Barcelona. Instituto de Ciencias de la Educación, Barcelona.
- (1998) “Análisis de la presencia femenina en una muestra del DRAE” en VVAA Lo Femenino y lo
Masculino en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, pp. 37-99.

LÓPEZ GARCÍA, Ángel y Ricardo Morant. (1991) Gramática femenina. Cátedra, Madrid.

LÓPEZ GIRÁLDEZ, Julia. (1991) “La transmisión de los códigos en educación: aprender a nombrar y no ser
nombradas”. Los estudios sobre la mujer: de la investigación a la docencia. Actas de las VIII Jornadas
de investigación interdisciplinar. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. Universidad
Autónoma de Madrid, Madrid, pp. 301-307.

LÓPEZ VALERO, Armando. (1995) “El lenguaje y su influencia en la configuración de los estereotipos
sexistas de las personas”. IV Jornadas de formación inicial del profesorado en educación no sexista.
Instituto de la Mujer, Madrid, 13 pp.

MARCO LÓPEZ, Aurora. (1992) “Estereotipos sexistas en diccionarios escolares”. II Jornadas de formación
inicial del profesorado en educación no sexista. Instituto de la Mujer, Madrid, 10 pp.

MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES. (1989) Propuestas para evitar el sexismo en el lenguaje.


Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer, Madrid.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. (1996) Elige bien: un libro sexista no tiene calidad.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales/ Instituto de la Mujer, Madrid.
UNIDAD DIDÁCTICA: USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO 25
MINISTERIO PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. (1990) Uso no sexista del lenguaje
administrativo. Ministerio para las Administraciones Públicas/ Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto
de la Mujer, Madrid.
- (1993) Manual de estilo del lenguaje administrativo. Ministerio para las Administraciones Públicas,
Madrid.
MUJERES, MULLERES, DONES, EMAKUMEAK. (1993) “El sexismo en el lenguaje” Mujeres, mulleres,
dones, emakumeak/ 18 Suplemento especial.

NOMBRA. (1994) Nombra. Documento 1. MAS/ Instituto de la Mujer, Madrid.


- (1995) Nombra. Documento 3. MAS/ Instituto de la Mujer, Madrid.

NOMBRA desde la A hasta la Z profesiones en femenino. (1996) Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la
Mujer.

PLATAFORMA POR UN LENGUAJE NO DISCRIMINATORIO. (1996) Alternativas para un lenguaje no


discriminatorio. Plataforma por un lenguaje no discriminatorio, Valladolid.

SUBIRATS, Marina y Amparo Tomé. (1992) Pautas de observación para el análisis del sexismo en el ámbito
educativo. Universidad Autónoma de Barcelona. Instituto de Ciencias de la Educación, Barcelona.

UNESCO. (1990) Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje. Unesco, Paris.

UNIÓ GENERAL DE TREBALLADORS. (s.d.) Fem servir el llenguatge igualitari en l’acció sindical. Unió
General de Treballadors de Catalunya/ Institut Catalá de la Dona, Barcelona.

VEGA NAVARRO, Ana. (1995) “Exclusión y dominación sexista en la escuela coeducadora” Cuadernos de
Pedagogía 223, pp. 76-81.

VV.AA. (1998) Lo Femenino y lo Masculino en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española.


Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.

Vous aimerez peut-être aussi