Vous êtes sur la page 1sur 16

Hecho Jurídico

Podemos definir el hecho jurídico como todo suceso al que el ordenamiento atribuye la virtud de producir, por sí o en unión de otros, un efecto jurídico, es decir, la
adquisición, la pérdida o la modificación de un derecho.

Íntimamente relacionado con el concepto del hecho jurídico, pero distinto de él, se encuentra el llamado por la doctrina moderna elemento de hecho o supuesto de
hecho, denominaciones con las cuales se designa el conjunto de circunstancias necesarias para que una norma jurídica sea aplicable. Consecuencia en el campo del
derecho (relacionado con el párrafo anterior) ello significa que nuestro código ha tomado en cuenta la sola aptitud para producir tales efectos para conceptuar
jurídico al hecho de que se trata. No es pues necesario que haya producido efectivamente tal consecuencia.

 Naturales: cuando son obra de la naturaleza, como un rayo, el granizo o un terremoto, que para ser jurídicos tienen que engendrar algún derecho u
obligación, como en el caso de un auto deteriorado por el granizo cuyo dueño contrató un seguro que cubre ese riesgo. También el hombre puede actuar
como agente natural sin participación de su voluntad, y no acarrear por ello consecuencias jurídicas, por ejemplo, quien comete un daño estando bajo los
efectos del sonambulismo. En este caso es un hecho natural, pero no jurídico.
 Humanos: cuando son obra del actuar del ser humano con voluntad no viciada. Estos hechos humanos voluntarios reciben la denominación de actos y
pueden ser lícitos, como por ejemplo un contrato; o ilícitos, como robar, estafar o matar.

Según necesiten para concretarse uno o más sucesos :


 Simples: Cuando sólo necesitan un acontecimiento, por ejemplo la muerte o el nacimiento de alguien, para generar en el primer caso derechos
sucesorios, o en el segundo, la patria potestad.
 Complejos: cuando se necesitan más de un suceso, por ejemplo, para que se adquiera la posesión se necesita el corpus y el animus.

Según si consisten en una acción o en una omisión se clasifican en:


 Positivos: por ejemplo: matar a alguien requiere un hacer
 Negativos: el abandono de persona requiere un omitir.

Según se necesite un solo suceso o varios, pero que ocurran en un solo momento; o se necesite que se sucedan los hechos en el tiempo,
se clasifican en:
 Simultáneos: ocurre en un solo lapso temporal, por ejemplo, un homicidio
 Sucesivos: por ejemplo, en el caso del agravante que prevé el artículo 142 del Código Penal argentino, para quien privare a otro de su libertad por más
de un mes, supone que el hecho de privar de la libertad se extiende en el tiempo.

De acuerdo a las consecuencias previstas por la ley, podemos dividirlos en:


 Extintivos: ejemplo, el pago da por terminada la obligación
 Constitutivos: el contrato hace nacer una obligación
 Impeditivos: Obstaculizan al nacimiento de los derechos u obligaciones: por ejemplo, un vicio de la voluntad que hace anulable el acto.

Acto jurídico
El acto jurídico, en sentido amplio, es aquel acontecimiento fruto del actuar humano que sucede en la vida social y produce un efecto jurídico porque así lo prevé el
ordenamiento jurídico.

Así, el acto jurídico es un hecho en que interviene la voluntad humana y es precisamente ésta intervención lo que el Derecho tiene en cuenta para determinar su
efecto jurídico. Ejemplos de actos jurídicos son la muerte de una persona (véase personalidad) a resultas de un accidente por conducción negligente, el matrimonio,
la adopción. El acto jurídico, como especie dentro del género de los hechos jurídicos, es un concepto que también contempla la realidad jurídica desde un punto de
vista dinámico.

 Positivos y negativos: Según tengan por objeto un hacer, o un no hacer o abstención (art. 945), para determinar el comienzo o el fin de un derecho. Los
contrato de locación, o de compraventa, son positivos, porque requieren una conducta de hacer, para cumplir el efecto jurídico deseado, como entregar
el objeto dado en alquiler, en la locación de cosas, o la prestación de un servicio, en la locación de servicios, o el pago del precio, etcétera. Los negativos
implican un no hacer, como sucedería en el caso de una servidumbre de impida elevar una pared más allá de cierta altura. En este caso, el ejercicio del
derecho por parte del beneficiario, está sujeto a la abstención de la otra parte. La fuente de esta clasificación es la obra de Savigny.
 Unilaterales y bilaterales: Está contenida en el artículo 946, que toma en cuenta la existencia de una sola voluntad que da comienzo al acto, como el
testamento, o la necesidad de la existencia de conformidad de voluntades, como ocurre en el matrimonio o la compra-venta. Para esta clasificación el
codificador se inspiró en Mackeldey. La importancia radica en los casos donde procede la nulidad parcial, que solo es posible, en principio, cuando se
trata de actos unilaterales.
 Entre vivos o de última voluntad: El artículo 947, tomando como fuente el esbozo de Freitas, llama actos jurídicos entre vivos, a los que no dependen
de la muerte de la persona que los constituyó, para producir efectos jurídicos, sucediendo lo contrario en los de última voluntad, que recién cumplen
efectos cuando la muerte del disponente sucede. Como ejemplo de los primeros el mismo artículo cita a los contratos, y del segundo a los testamentos.
En el caso del seguro de vida, si bien se necesita la muerte de una persona para poder cobrarlo, el acto existe desde su celebración, aunque sus efectos se
produzcan cuando la muerte acontezca.
Existen otras clasificaciones que no están contenidas en el código Civil argentino, no obstante lo cual, revisten importancia, y son las siguientes:
 Onerosos y gratuitos: Según contengan una prestación de una parte, sin contraprestación de la otra, como el caso de las donaciones, herencias o
legados, o exijan la contraprestación de la otra parte, como sucede por ejemplo en la compra-venta o en la locación.
Esta distinción tiene importancia, ya que difiere la capacidad requerida a los sujetos para otorgar o celebrar uno u otro acto. En los a título gratuito, por
tratarse de actos de disposición, que comprometen su patrimonio, existe más exigencia. Por ejemplo, tratándose de un menor emancipado que ha
recibido bienes a título gratuito, no puede disponer de ellos también a título gratuito, por actos entre vivos, pero sí a título oneroso (con conformidad del
Juez, o de su cónyuge mayor de edad).
Los acreedores pueden solicitar la revocación de los actos realizados a título gratuito por el deudor insolvente, sin probar la mala fe del adquirente, que
sí deben constatar para revocar los realizados a título oneroso.
El adquirente a título gratuito de un bien, carece de la garantía de evicción, por lo cual, en caso de algún defecto jurídico del bien, que le ocasione su
pérdida (por ejemplo por hipoteca o embargo) no podrá accionar contra el transmitente, lo que sí puede hacer el que adquiere un bien a título oneroso.
 Formales y no formales: Los actos formales son los que dependen para su validez de la realización de ciertas formalidades exigidas por la ley, lo que no
es requerido en los no formales. Por ejemplo, para la validez de una compra-venta de inmuebles, se requiere el otorgamiento de la escritura traslativa de
dominio.
 Principales y accesorios: Los actos principales, son los que existen por sí mismos, sin depender de otros actos, como una compraventa, un comodato,
un mutuo o una locación. Los accesorios son los que no existen por sí mismos, sino que solo valen adicionados al acto principal, cuya suerte siguen. O sea
que si no es válido el acto principal, tampoco lo será el accesorio. Esto no significa que la nulidad no pueda afectar sólo al acto accesorio, pero en este
caso, el acto principal, conservará su validez. Por ejemplo, una venta con garantía hipotecaria.
 Puros y simples y modales: Los actos puros y simples contienen los elementos del acto jurídico que hemos ya visto como esenciales, los modales,
contienen además, elementos accidentales (condición, plazo o cargo)
 Patrimoniales y extramatrimoniales: Los patrimoniales poseen contenido de tipo económico, o sea, son valorables en dinero, por ejemplo, la compra
venta. Los extra patrimoniales, no lo poseen, y se refieren sobre todo al ámbito del derecho de familia, por ejemplo, el matrimonio o la adopción.
 De administración y de disposición: En el caso del primero, no hay modificación sustancial del patrimonio, ya que el acto no lo disminuye, sino que
tiende a conservarlo y a acrecentarlo por la simple actividad habitual desarrollada. Por ejemplo, reparar el inmueble, cobrar alquileres. La venta de frutos
de la cosa, es considerada acto de administración.

En los de disposición, el patrimonio, está sujeto a una disminución o a un riesgo de sufrirla. Por ejemplo, la venta de un bien, o en el segundo caso, un
arrendamiento por un tiempo prolongado, sin cláusula de reajuste, que traería el riego de depreciar el valor. Esta clasificación importa, pues ciertas personas no
pueden realizar actos de disposición del patrimonio, por ejemplo los tutores con respecto a los bienes de sus pupilos.

TEORIA GENERAL DEL NEGOCIO JURÍDICO

El hecho jurídico.

Todo lo que sucede en la realidad comprobable, sin relevancia jurídica en principio. Ver el artículo 1.195 C.C. venezolano.

Los Actos Jurídicos.

 “Toda manifestación de voluntad destinada a producir efectos jurídicos”.


 De ejecución inmediata. (La posesión).
 Aquellas intencionadas. (Interpelación del deudor).
 Los destinados a crear, modificar o extinguir una relación jurídica dependientes de la voluntad. (EL NEGOCIO JURÍDICO).
 No todo negocio jurídico es un contrato.

Comentario de clase: un préstamo simulado con venta con pacto de retracto, puede demandarse ante pérdida de un inmueble por falta de pago (caso de los
“prestamistas”), para que se sincere el fondo del contrato ya que en realidad se trata de un contrato de préstamo a interés el cual no puede ser mayor al 1%. Estos
cosas son muy frecuentes y se simulan con otras figuras jurídicas de carácter privado. Se producen pérdidas privadas por falta de conocimiento, ya que este tipo de
“sinceramiento” no es de oficio, es decir, corresponde al afectado, interponer la demanda.

La Autodeterminación de la economía Privada.

El Negocio Jurídico.

 “Acto en virtud del cual un sujeto de derecho regula sus propios intereses en las relaciones con otros, con sujeción a las normas que el ordenamiento
jurídico positivo dispone para determinar sus efectos típicos”.
 Unilateral. (Renuncia a una herencia).
 Bilaterales
 Recepticios. Oferta de empleo. Irrevocable desde que es puesto en conocimiento.
 Son aquellos negocios jurídicos que necesitan se comunicados para que surtan efectos jurídicos y una vez comunicados, son irrevocables.
 Ejemplo: hipoteca. Se requiere “comunicar a todos” a través del registro.
 No Recepticios. Oferta Pública de recompensa. Irrevocables desde su inicio.
 No requieren ser comunicados a todos.

Acuerdos, Convenciones y Contratos

 Acuerdo: Es un negocio jurídico bilateral que consiste en la manifestación de voluntad de dos o más personas que coinciden en LA DETERMINACIÓN O
SOLUCIÓN de un asunto de interés común. (Acuerdos de asamblea C. Com).
 Convención: Concurso de voluntades para la realización de determinado fin.
 Contrato: “Es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico”. Art 1.133
C.C

EL CONTRATO

Un contrato, en términos generales, es definido como un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo
cumplimiento pueden ser exigidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.[1] Por ello se señala que habrá contrato
cuando varias partes se ponen de acuerdo sobre una manifestación de voluntad destinada a reglar sus derechos.

Doctrinariamente, ha sido definido como un negocio jurídico bilateral o multilateral, porque intervienen dos o más personas (a diferencia de los actos jurídicos
unilaterales en que interviene una sola persona), y que tiene por finalidad crear derechos y obligaciones (a diferencia de otros actos jurídicos que están destinados a
modificar o extinguir derechos y obligaciones, como las convenciones). También se denomina contrato el documento que recoge las condiciones de dicho acto
jurídico.

En el Derecho romano clásico, a su vez, el contrato se refiere a la concreta situación de estar ligadas las partes por un vínculo jurídico que crea derechos y
obligaciones. No se refiere al acto jurídico mediante el cual las partes contraen dichos derechos, sino a lo contratado (contractus, lo contraído), la relación jurídica
que ha quedado indisolublemente constituida mediante la convención generadora.

Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas. En un contrato hay dos polos o extremos de la relación jurídica obligacional, cada polo puede estar
constituido por más de una persona revistiendo la calidad de parte.

El contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, y forma parte de la categoría más amplia de los negocios jurídicos. La función del contrato es originar
efectos jurídicos.

En cada país puede existir un concepto de contrato diferente, y esa divergencia tiene que ver con la realidad socio-cultural y jurídica de cada país (existen
ordenamientos en que el contrato no se limita al campo de los derechos patrimoniales únicamente, sino que abarca también derechos de familia como, por ejemplo,
los países en los que el matrimonio es considerado un contrato).

Concepto legal de contrato


La mayoría de los Códigos civiles contienen una definición de “contrato”. Muchos de ellos, siguen los lineamientos del Código civil francés, cuyo artículo 1101
expresa que “El contrato es la convención por la cual una o más personas se obligan, con otra u otras, a dar, hacer, o no hacer alguna cosa”.

El Código civil alemán prescribe que “para la formación de un negocio obligacional por actos jurídicos, como para toda modificación del contenido de un negocio
obligacional se exige un contrato celebrado entre las partes, salvo que la ley disponga de otro modo”. Mientras el Código civil suizo señala que “hay contrato si las
partes manifiestan de una manera concordante su voluntad recíproca; esta manifestación puede ser expresa o tácita”.

El Código Civil soviético solo expresaba que “Los actos jurídicos, esto es, los actos que tienden a establecer, modificar o extinguir relaciones de Derecho Civil,
pueden ser unilaterales o bilaterales (contratos)”.

Caracteres del contrato


De la definición transcrita se pueden señalar los caracteres más importantes, a saber:

 El contrato es una convención

El contrato constituye una especie de convención, puesto que involucra el concurso de las voluntades de dos o más personas conjugadas para la realización de un
determinado efecto jurídico, que puede consistir en la creación, regulación, transmisión, modificación o extinción de un vínculo jurídico.
No es necesario que las manifestaciones de voluntad integrantes del contrato sean idénticas, sino basta con que se conjuguen o complementen y coincidan en la
realización del efecto jurídico deseado. Así se explica cómo las partes de un contrato, no obstante representar a menudo intereses contrapuestos puedan aunar sus
voluntades en la obtención de un efecto deseado por ambas.

Siendo una convención, no hay duda de que el contrato pertenece a los negocios jurídicos bilaterales, caracterizados por la concurrencia de dos o más
manifestaciones de voluntad que al conjugarse producen determinados efectos para todas las partes.

Dado que el Código Civil venezolano acoge, por decirlo así, un concepto bastante amplio del contrato, es difícil llegar a establecer diferencias tajantes con la
convención. No obstante, las diferencias señaladas en relación con el contenido eminentemente patrimonial de las relaciones jurídicas objeto del contrato, pueden
servir de criterio de distinción.

 El contrato regula relaciones o vínculos jurídicos de carácter patrimonial, susceptibles de ser valorados desde un punto de vista económico.

Dentro del negocio jurídico, el contrato es el instrumento más apto y frecuente utilizado por las personas para reglamentar sus relaciones económicas y pecuniarias.

El carácter eminentemente patrimonial de los vínculos jurídicos objeto del contrato es quizás el signo peculiar del mismo y lo que permite distinguirlo de la
convención propiamente dicha, reservada para las relaciones jurídicas de carácter extra patrimonial.

 El contrato produce efectos obligatorios para todas las partes. Siendo el contrato el resultado de la libre manifestación de voluntad de las partes
contratantes e imperando en el Derecho Moderno el principio con sensualista, es obvio que sea de obligatorio cumplimiento para las partes, quienes así
lo han querido y consentido en limitar sus respectivas voluntades.

 El contrato es fuente de obligaciones.

El contrato constituye una de las principales fuentes de obligaciones quizás la que engendra mayor número de relaciones obligatorias. No hay duda de que es una
figura desencadenante de derechos y deberes, de comportamientos y conductas.

Evolución histórica de la noción de contrato

La evolución de los contratos corresponde al análisis histórico del contrato. El derecho es un fenómeno social, que desde la época romana con el surgimiento de los
contratos en el Corpus Iuris Civilis de Justiniano, con el cual en este tiempo es parte de las legislaciones del Civil Law, así como el Digesto donde en uno de sus textos
atribuidos a Ulpiano, donde cita que hay contrato donde hay cambio de promesas o promesas cambiadas, pero en otro texto se dice, en oposición al primero que
hay contrato donde hay cambio de una prestación por una promesa do ut des. Messineo dice que el contrato ha sido un paradigma general abstracto, susceptible
de acoger cualquier contenido.

Clasificación del contrato


La doctrina ha clasificado al contrato de un modo general y desde diversos puntos de vista, algunos de los cuales provienen de la época romana. Tales
clasificaciones son indispensables para desentrañar la diversa naturaleza del contrato y sus variados alcances, pero debe tenerse en cuenta que las clasificaciones
obedecen a caracteres técnico-jurídicos y no a las simples denominaciones que en particular pueda presentar cada contrato.

Dichas clasificaciones son:

 Según surjan obligaciones para una o para ambas partes de un contrato:


o 1.- Contratos unilaterales.
o 2.- Contratos bilaterales o sinalagmáticos, que a su vez se subdividen en contratos sinalagmáticos imperfectos y contratos sinalagmáticos
perfectos.
 Según el fin perseguido por las partes al contratar:
o 1.- Contratos onerosos.
o 2.- Contratos gratuitos.
 Según que la determinación de las prestaciones de una o algunas de las partes dependa o no de un hecho casual:
o 1.- Contratos conmutativos.
o 2.- Con tratos aleatorios.
 Según su modo de perfeccionamiento, o según sus requisitos extrínsecos, como afirma parte de la doctrina:
o 1.- Contratos consensuales.
o 2.- Contratos reales.
o 3.- Contratos solemnes o formales.
 Según su carácter:
o 1.- Contratos preparatorios.
o 2.- Contratos principales.
o 3.- Contratos accesorios.
 Según la duración de la enajenación de las prestaciones:
o 1.- Contratos de tracto o cumplimiento instantáneo.
o 2.- Contratos de tracto o cumplimiento sucesivo.
 Según las normas legales que lo regulan:
o 1.- Contratos nominados.
o 2.- Contratos innominados.
 Según la situación de igualdad de las partes:
o 1.- Contratos paritarios.
o 2.- Contratos de adhesión.
 Según que el contrato produzca efectos obligatorios exclusivamente para las partes contratantes o también los produzca para terceros que no lo hayan
convenido:
o 1.- Contratos individuales.
o 2.- Contratos colectivos.
 Según la naturaleza personal de la prestación de una o algunas de las partes:
o 1.- Contratos ordinarios.
o 2.- Contratos intuitu personae.
 Por razón de la expresión de la causa del contrato:
o 1.- Contratos causados.
o 2.- Contratos abstractos.

Diferencia entre contrato o convención


La diferencia entre el contrato y la convención radica en dos situaciones fundamentales, la primera es que el contrato tiene como principal fin la creación de
derechos y obligaciones exigibles civilmente y por lo general tiene mayores formalidades que una convención en su sentido lato, mismas que dependerán del tipo
de contrato. Por su parte la convención, que es el género, crea, modifica o extingue derechos y obligaciones, sin mayores formalidades; en otras palabras en su
aspecto positivo la convención crea derechos y en su sentido negativo los extingue o modifica. Autores como Abeliuk sostienen que dicho artículo (texto igual al
ecuatoriano), incurre en el error de confundir el contrato con la convención y continúa: Los hace términos sinónimos. Entre nosotros, siguiendo a los autores
franceses, se considera que la convención es el acto jurídico bilateral, o sea, todo acto jurídico en que existe acuerdo de voluntades destinado a producir efectos
jurídicos. Estos efectos pueden consistir en crear, modificar o extinguir obligaciones. Cuando la convención tiene por objeto crear obligaciones, pasa a llamarse
contrato: aquélla es el género, el contrato, la especie. Todo contrato es convención, ya que supone el acuerdo de voluntades para producir efectos jurídicos; pero, a
la inversa, no toda convención es contrato, ya que si el acuerdo de voluntades no tiene por objeto crear una obligación, sino modificarla o extinguirla, es una
convención, pero no un contrato. Y así, por ejemplo, el pago, la remisión, la tradición son convenciones, pero no contratos, pues no generan obligaciones.

Para Claro Solar, hay una distinción clara entre contrato y convención, pero son iguales a la luz de que ambas figuras son fuentes de las obligaciones y así lo asume
para superar el aparente error del Código, aunque no analiza más a profundidad este tema. Por esta corriente de interpretación se inclinan algunos autores,
quienes no están convencidos de la estricta critica que se hacen a estos artículos, pues no consideran que una explicación tan sencilla como determinar que fue un
error, sea lo suficientemente profunda para explicar un contenido tan importante como el que tienen esos artículos. Carvajal considera que dichos artículos no se
los debe analizar dentro de una interpretación literal y sistemática, sino acudir a una interpretación histórica de la norma para comprender por qué este texto sería
aprobado e introducido en el Código Civil, en esa forma. Para este autor, a la luz de la norma de interpretación de la ley, contrato y convención son sinónimos, en
cuanto a que son fuentes de las obligaciones, mismas que se clasificarían en convencionales y no convencionales, como el cuasicontrato, delito y cuasidelito; así
este autor indica: Nuestro Código Civil, utiliza el concepto de “convención” como criterio de clasificación de las distintas fuentes de las obligaciones, por un lado se
encuentra el “contrato”, designado a estos efectos como “convención”; y del otro, las fuentes distintas del contrato: los cuasicontratos, delitos, cuasidelitos y la ley,
todas ellas designadas, en perfecta correlación, como fuentes “no convencionales”.

Teoría General del Contrato

En la siguiente investigación trataremos de manera sucinta sobre de la teoría general de los contratos atreves de la capacidad de las partes contratantes, del objeto
y materia de los contratos y de la causa los cuales no son más que una partes fundamentes de los forma que se realizan los contratos. Hablaremos de las
Incapacidades, las cuales son de diferentes tipos y surgen de la ley, afectando a los menores de edad, así como a los sujetos a interdicción, tal y la forma en que
expresamos anteriormente, las acciones que a diario emprenden los menores

Otros de los temas tratados en el presente trabajo lo es el Objeto del Contrato, el cual es prudente determinar el objeto de la obligación del objeto del Contrato. Así
pues el objeto de la obligación, es la prestación o una abstención, si consideramos esto último como un hecho negativo.

Finalmente nos referimos al tema del modo de extinción de una obligación y sus diferentes maneras como son: el pago, la consignación, la compensación, la
Confusión, la Novación, la condenación Extinción de la cosa debida

 Ya por ultimo trataremos el tema de la Causa del Contrato, es el móvil que determina a cada una de las partes a contratar. Sin embargo la causa de la
obligación, es el sentido moral es la que en esencia determina la licitud de la convención. Los diversos vicios del consentimiento contrato: los tipos de
errores, La violencia, La Lesión, El Dolo, La Incapacidad.
Elementos Esenciales a la Existencia del Contrato
ELEMENTOS ESENCIALES:

 Son aquellas condiciones que son indispensables para la existencia del contrato. Sin alguno de ellos, el contrato no existe. Por ejemplo: consentimiento,
el precio en la venta o la entrega en los contratos reales.
 Se sub-clasifican en:
o Comunes: son indispensables para la existencia de todo tipo de contrato, independientemente de su naturaleza o clase. Son: el objeto, el
consentimiento y la causa.
o Especiales: son indispensables para la existencia de una determinada clase de contratos. Por ejemplo: la entrega en los contratos reales; el
cumplimiento de las solemnidades en los contratos formales; el fin de lucro en los contratos mercantiles.
 Especializados: son indispensables para la existencia de un determinado contrato. Por ejemplo: el precio en el contrato de venta; el canon en el contrato
de arrendamiento; o la transferencia gratuita de la propiedad en la donación.

ELEMENTOS NATURALES:

 Son aquellas condiciones de un tipo normal de contrato estrechamente vinculadas a la naturaleza peculiar del contrato de que se trate. Están
contemplados en la ley, pero presentan la particularidad de que pueden ser excluidos por la voluntad de las partes. Por ejemplo: la gratuidad en el
contrato de mandato civil (1686) o el saneamiento en el caso de la venta (1505)

ELEMENTOS ACCIDENTALES:

Son introducidos por las partes en el contrato, con el propósito de limitar o modificar sus efectos normales. Por ejemplo: condición, término y modo.

Según sus efectos en el contrato mismo.

ELEMENTOS ESENCIALES A LA EXISTENCIA DEL CONTRATO:

 Son aquellos indispensables a la propia figura del contrato, de modo que la falta de alguno de ellos impide la formación del contrato: lo hace inexistente.
 Según el artículo 1141 C.C. son: consentimiento de las partes, objeto que pueda ser materia del contrato y causa lícita.

ELEMENTOS ESENCIALES A LA VALIDEZ DEL CONTRATO

 Son aquellos necesarios para que el contrato produzca sus efectos jurídicos. La ausencia de alguno de estos elementos, produce la INVALIDEZ del
contrato y éste, por tanto, si bien existe podría ser anulado.
 Según el artículo 1142 C.C. estos requisitos son: capacidad de las partes y ausencia de vicios del consentimiento (error, dolo, violencia)

DIFERENCIA ENTRE AMBAS CLASES DE ELEMENTOS

 La diferencia entre ambas clases de elementos es la siguiente: si falta algún elemento esencial a la existencia el contrato no existe: es nulo (está afectado
de nulidad absoluta); mientras que si falta algún elemento esencial a la validez el contrato existe pero es inválido: es anulable (está afectado de nulidad
relativa).

La Voluntad en la Formación del Contrato.

La Doctrina de la autonomía de la Voluntad

 Doctrina de los comentadores del C.C Francés y filósofos de la segunda mitad del siglo XIX.
 Parte de la base de que la obligación contractual tiene por única fuente la voluntad de las partes y su fuerza obligatoria no viene dada por la autoridad de
la Ley, pues ésta se limita a poner al servicio del acreedor los medios legales necesarios para que pueda lograr la ejecución de la promesa que le ha hecho
el deudor.
 Justificación Moral.
o Pues la voluntad de las partes no puede buscar otra cosa que no se a la justicia. No se concibe que un individuo trate de buscar
o conscientemente un interés contrario al suyo.
 Consecuencias.
o 1.-Contrato es fuente principal de las obligaciones.
o 2.- El contrato es superior a la Ley. La Ley es supletoria. “Contrato social de Rosseau”.

Consecuencias jurídicas

 1° La libertad Contractual.
o sentido Positivo y Negativo.
o En cuanto a fondo y forma.
 2° Los vicios del consentimiento.
 3° Indiferencia de los motivos del contrato.
 4° Fuerza obligatoria de los contratos. Art. 1.159 C.C.

Siendo el contrato Ley entre las partes:

 A) Las partes no pueden sustraerse de su ejecución. Sólo la voluntad de ellas pueden extinguirlo.
 B) La fuerza obligatoria se impone al juez quien se encuentra ligado como si fuera la Ley.
 C) La fuerza obligatoria se impone incluso al legislador. Irretroactividad de las Leyes.

Tendencias sociales

Críticas a la Teoría General de la Autonomía de la Voluntad:

 A) La voluntad no es exclusiva ni determinante, la equidad, la buena fe y a seguridad los con también.


 B) Los contratos no tendrían fuerza autónoma si la Ley no se las hubiera reconocido.
 C) La libertad contractual no puede afectar otras libertades.
 D) Daños desde el punto de vista económico y social. La igualdad entre individuos es teórica. Por eso el legislador regula.
 E) La afirmación de que el individuo es el mejor defensor de sus intereses no es exacta.
 F) El compromiso adquirido no resulta siempre justo.
 G) Los contratos no deben estar apartados de la realidad social.

El Consentimiento

 Del Latín: Consensus. Palabra compuesta del latín cum sentire (con sentir; con sentido; algo que tiene sentido; con juicio; darse cuenta de; entender…).
 Maduro: “Es el acuerdo de voluntades para crear obligaciones, es una manifestación de voluntad deliberada, consciente y libre, que expresa el acuerdo
de una persona respecto de una acto externo ajeno”.
 En su sentido amplio, el consentimiento es un instituto jurídico complejo que presupone la concurrencia de varios elementos:
c.1) En primer término se requiere la presencia de, al menos, dos declaraciones de voluntad que emanen de opuestos centros de intereses;
c.2) Las declaraciones de voluntad deben ser comunicadas a la otra parte.
c.3) Por último, las declaraciones de voluntad deben integrarse recíprocamente.

La Voluntad Real y la Voluntad Declarada

Sucede por:

 Causas inconscientes: Ejemplo: La compra de un objeto pensando que es de oro.


 Causas conscientes: Ejemplo: manifestación en broma o por Violencia.

Sistemas Doctrinarios

 A) Sistema Volitivo. Debe prevalecer lo realmente querido por el sujeto.


o a) Sacrificio de la seguridad jurídica.
o b) Se trata de valores meta jurídicos, casi imposible de conocer.
 B) Sistema Declarativo. En el terreno jurídico, lo único con abiertas posibilidades de certeza, es la voluntad declarada.
o a) Exceso formalismo.
o b) Serían inútiles las nociones de error, dolo y violencia.

EN VENEZUELA

 No se acoge ninguna de las teorías, es casuístico.


 Art 12 C.P.C:” En la interpretación de contratos o actos que presenten oscuridad, ambigüedad o deficiencia, los jueces se atendrán al propósito y a la
intención de las partes o de los otorgantes, teniendo en mira las exigencias de la ley, de la verdad y de la buena fe”.
 Art.1.160 C.C

El silencio de las partes


 No existe una reglamentación legal para calificar el silencio de las partes. Tan solo en materia administrativa se regula expresamente el silencio de los
órganos de la Administración Pública, cuando la ley establece que éste debe entenderse como denegación del acto administrativo solicitado por los
particulares.
 En materia civil, en algunas ocasiones se le da al silencio un valor de asentimiento, como en el caso de la tácita reconducción en el contrato de
arrendamiento: se interpreta la actitud pasiva del arrendador ante el inquilino que continúa ocupando el inmueble, como una manifestación de
aceptación para que éste continúe ocupando el inmueble. Opera la prórroga automática o tácita reconducción del contrato de arrendamiento.
 Es del sabio argot popular de que quien calla, otorga. Sin embargo, en el ámbito jurídico, salvo la excepción arrendaticia anotada, la regla general es
quien calla, calla, no otorga, simplemente calla.

El Objeto

 La doctrina critica la identidad entre las condiciones del objeto del contrato y la obligación.
 Sin embargo, la mayoría considera que el objeto del contrato es el objeto de las obligaciones nacidas del contrato.
 Objeto de la obligación o prestación.

Clasificación

 I. Según la conducta del deudor:


o 1. Prestaciones de dar, hacer y no hacer.
o 2. Prestaciones positivas y negativas.
o 3. Prestaciones de medio y de resultado.
o 4. Tienen por objeto la transmisión de un derecho al acreedor.
 a. Derecho real.
 b. Derecho Personal.
 c. Mixto.

Condiciones

 I. Cuando consiste en la transmisión de un derecho:


o 1° La cosa debe existir.
o 2° La cosa debe estar en comercio.
o 3° La cosa debe ser determinada o determinable.
o 4° La cosa debe pertenecer a quien la transmite.
 II. Cuando el objeto consiste en la realización de una actividad:
o 1° Debe ser posible.
 *Jurídica y naturalmente.
 *Debe ser absoluta.
 *Debe ser originaria y no sobrevenida.
 *Cosa Futura. Art. 1.156 C.C
o 2° Debe ser personal a quien lo promete.
o 3° Debe tener interés para el acreedor.
o 4° Ser lícito Art. 6 C.C. Art. 1.155 C.C

Noción de Orden Público

 I. Son aquellas disposiciones que regulan situaciones de carácter no patrimonial.


 II. Son de orden público aquellas que regulan intereses generales mientras que no lo son las que regulan intereses individuales.
 III. Es aquella referida a los valores y principios fundamentales sobre los cuales descansa la organización de la sociedad, se refiere al orden jurídico que
debe existir ente los diversos valores y principios que rigen cada institución en particular.

Noción de buenas costumbres

 La moral no carece de sanción desde el punto de vista jurídico. Pero hay una moral pública; conjunto de reglas éticas aceptadas por la generalidad.

Estipulaciones nulas por objeto ilícito

 Los referidos a contratos usurarios e interés usurario.


 Los Pactos sobre sucesión futura.

Contratos usurarios.
 Lesión objetiva: Desproporción entre las obligaciones recíprocas de las partes contratantes.
 Lesión subjetiva: La intención de valerse de las necesidades apremiantes de la otra parte.
 TEÓRICAMENTE, la sanción sería la rescisión del contrato para restablecer las prestaciones de las partes, empero esta ley sólo establece sanciones
penales.
 En Venezuela no existe norma que permita al juez la rescisión para modificar las condiciones del contrato.
 Las soluciones aportadas son 2:
o La nulidad relativa y,
o La exigencia de una contraprestación adicional.

Prohibición de Interés usurarios.

 Art. 1.746 C.C (Regulación Civil).


 Están exceptuados la materia bancaria (Ley del Banco Central) y mercantil (C.Com Art. 108, 414 y 529).
 Siendo accesorio al contrato no produce la nulidad total; el juez debe reducir los intereses hasta el tope legal para restablecer la situación jurídica
infringida.

Prohibición de pactos sobre sucesión futura

 Son aquellos que tienen por objeto establecer estipulaciones sobre la herencia o sucesión de una persona viva.
 La prohibición en Roma tenía su fundamento en el llamado Votum mortis o deseo de muerte.
 Pueden ser de tres tipos:
 a) Pactos de institución.
o Los pactos de institución, son aquellos mediante los cuales una persona conviene con otra en dejarle toda su herencia, o dejársela a un tercero,
o ambas convienen en instituirse recíprocamente como herederos. 835 y 917 C.C. Se justifica en la necesidad e proteger la libertad de disponer
de su propia sucesión que es por esencia revocable.
 b) Pactos de renuncia.
o Pactos de renuncia, son aquellos mediante los cuales una persona renuncia a la sucesión de una persona viva. Art. 1.022 y 1.156 C.C.
 c) Pactos de disposición.
o Pactos de disposición, aquellos a través de los cuales una persona se compromete a enajenar los derechos que pueda tener sobre una
sucesión futura.

La Causa

 En todo contrato las partes tienen una razón o fin que los lleva a celebrar el negocio jurídico. Esta razón o fin es la causa.
 Es un elemento esencial a la existencia del contrato y, conforme al numeral 3° del 1141 C.C. debe ser lícita.
 No existe definición unívoca ni universal de Causa. Es uno de los conceptos más controvertidos en todos los ámbitos del Derecho, hasta el punto de que
existen consumados doctrinarios que niegan su existencia.
 El primer inconveniente es determinar si la referencia es a la causa del contrato o de la obligación.
 Maduro al referirse a los elementos del contrato señala:
o *Objeto: ¿Que debemos?
o *Consentimiento: ¿Se ha querido?
o *Causa: ¿Por qué?
o *La compra de una casa….
 RAZÓN O FIN POR EL CUAL SE CONTRATA…
 En Roma la noción de causa era la de "causa eficiente"; es decir, el antecedente generador capaz de producir algo (el escultor de la estatua).
 Por lo tanto, esta noción se identifica con lo que conocemos como la fuente de la obligación.
 Así, la noción de causa tiene varios significados:
 El ejemplo aristotélico de la Estatua de Apolo:
o 1. ¿Quién la ha hecho? Fidias el Escultor = Causa suficiente
o 2. ¿De qué está hecha? De mármol = Causa material
o 3. ¿Que representa? A Apolo = Causa formal
o 4. ¿Para que fue hecha? Para ser colocada en el templo = Causa final
 En el Derecho canónico, al apartarse del formalismo romano y darle mayor valor al consensus reconocen que el consentimiento no es suficiente si no
descansa en una causa.
 En tal sentido en los contratos bilaterales, la razón por la cual una parte se obliga, es la para obtener el beneficio de la prestación de la otra parte.
Principio de Conexidad de las obligaciones.
 Sin embargo Domat logra precisar la distinción entre los motivos y la causa del contrato.

La ausencia de causa
Existen varias situaciones previas a considerar:

 a) En los contratos bilaterales se establece la nulidad por ausencia de causa por ejemplo:
o *Art. 1.485 C.C.
o *Art. 1.479 C.C.
o Esto explica, la inexistencia de la obligación pues el contrato es inexistente.
 b) En el contrato de sociedad Art. 1.673, Ord 2° C.C.
 c) En las liberalidades, hay ausencia de causa en el caso del Art 1.450 C.C.
 d) En caso de arrendamiento Art. 1.588 C.C.
 e) En el caso de los contratos conmutativos o aleatorios:
o *Art. 1794 C.C. Contrato de renta vitalicia.
o *Art. 583 C.Com. “Es nulo el seguro si al tiempo del contrato no existe la persona cuya vida es asegurada, aun cuando las partes ignoren su
fallecimiento”.
o *Art. 552, ord 4° C.Com. “Son nulos los seguros que tengan por objeto:… 4º Las cosas que han corrido ya el riesgo, háyanse salvado o
perecido”.

La causa falsa

 1.- Causa errónea: Se da cuando el deudor cree en la existencia de una causa que no existe en la realidad. Ejemplo: el conductor que se cree culpable e
indemniza.
 2.- Causa Simulada: Las partes dan a su contrato una causa aparente, distinta de la causa verdadera. A diferencia de la anterior, La causa simulada no
trae consigo necesariamente la nulidad del contrato.

Ilicitud de la causa

 Causa Contraria al orden público o a las buenas costumbres.


 De tal modo que contratos que contienen objetos lícitos tienen por fin inmediato una causa ilícita.
 En este caso hemos de referirnos a la noción subjetiva de la causa. Ejemplo. Aquel que arrienda un inmueble para constituir una casa de citas.
 Algunos autores consideran que la ilicitud debe ser común a los intereses de ambas partes; otros piensan que sólo basta que uno de ellos conozca la
ilicitud de la causa.
 La jurisprudencia francesa ha declarado nulos aquellos contratos tendientes a relajar las normas sobre comunidad conyugal, la venta de un prostíbulo.

La causa inmoral

 Sucede cuando la cusa es contraria a las buenas costumbres. (En igualdad de causas torpes, es mejor la condición del que posee). Es por ello que quien
cumplió la obligación violando la buena costumbre no puede repetir, en cambio quien cumplió sin violar las buenas costumbres puede repetir. Hoy día
esta máxima es sustituida por aquella que reza: Nadie puede alegar su propia torpeza. Pues aquel desmejorado económicamente mediante un contrato,
violando la buena costumbre no puede ser protegido por la Ley.

Causa no expresa

 Art. 1.158 C.C:”El contrato es válido aunque la causa no se exprese.


 La causa se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario”.
 De tal modo que aunque no conste la causa del contrato, esta es presumida por el legislador y eso no quiere decir que se trate de un contrato sin causa.
Estos son llamados contratos abstractos.

Presunción de la causa

 La presunción es iuris tamtum, por tanto admite prueba en contrario. Pero a quien le corresponde probar que la causa es ilícita, falsa o inexistente?
 AL DEUDOR, A QUIEN DEMANDARÁN EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN.

La Capacidad

 Capacidad es la medida de la aptitud de las personas en relación con sus derechos y sus deberes jurídicos.
 La capacidad puede ser:
o de goce, jurídica o legal.
o de obrar, que, a su vez puede ser:
 b.1) capacidad negocial, o de ejercicio, o contractual.
 b.2) capacidad delictual o de imputación.
 b.3) capacidad procesal.

Capacidad contractual y extracontractual

Capacidad negocial o contractual:

Medida de la aptitud de un sujeto de derecho para realizar en nombre propio negocios jurídicos válidos. Es elemento esencial para la validez de todo contrato
(1142,1°). Es necesario para que el contrato produzca efectos jurídicos. Su inexistencia acarrea la anulabilidad del contrato. La posterior nulidad dependerá de la
declaratoria judicial.

Características:

 1- La capacidad es la regla y la incapacidad la excepción. De aquí se deriva que:


o A- La incapacidad debe estar señalada expresamente en la ley (1143).
o B- La incapacidad es de interpretación restrictiva.
o C- La carga de la prueba de la incapacidad corresponde a quien la alegue.
 2- Las normas sobre incapacidad son de orden público (orden público negativo).
 3- Las normas sobre incapacidad son en beneficio y protección de los incapaces.
 4- La nulidad sólo pueden pedirla los incapaces (1145), excepto que se trate de la interdicción por condena penal (es de orden público y conlleva
necesariamente el sometimiento a tutela (408).
 5-La incapacidad contractual produce la anulabilidad del contrato

Capacidad extracontractual:

Entra en juego el “discernimiento” (1186). El incapaz responde por sus actos ilícitos cuando actúa con discernimiento, independientemente de su edad o estado
mental. El juez puede, en estos casos, acordar indemnización del daño, pese a la incapacidad.

Casos Específicos de incapacidad

1) EL MENOR:

 a) es menor puro y simple quien no haya cumplido 18 años (18 C.C.). Lo representan sus padres, el tutor o quien ejerza la Patria Potestad sobre él; y aún
éstos no pueden excederse de actos de la simple administración sin la correspondiente autorización judicial del juez de protección del niño y del
adolescente.
 b) es menor emancipado quien haya contraído matrimonio (382). ¿Cuáles actos puede realizar?
o b.1) Puede ejercer por sí sólo actos de simple administración. Para los de disposición requiere autorización del juez competente (383) y para
estar en juicio, la asistencia de sus padres o la de su curador, con la aprobación del juez.
o b.2) Hacer testamento, aunque sea menor de 16 años.
o b.3) Celebrar contratos de trabajo.
o b.4) Puede ser mandatario, dentro de los límites de su incapacidad (1690).
o b.5) Puede ejercer el comercio mediante autorización de su curador y la aprobación del juez (registro y publicación) (11 CCom).

2) EL ENTREDICHO:

 Es el estado habitual de defecto intelectual. Debe nombrársele un TUTOR (393). Igual ocurre con el condenado penalmente (408).

3) EL INHABILITADO:

 Es el débil de entendimiento y el pródigo cuyo estado no amerita la gravedad de la interdicción (409); y el sordomudo, el ciego de nacimiento o el que
hubiere cegado durante la infancia, todos después de haber cumplido la mayoridad, excepto declaratoria judicial en contrario (410). Debe nombrárseles
un CURADOR. No pueden actuar en juicio ni realizar actos de disposición ni otros que excedan la simple administración, sin la asistencia de su curador.

4) INCAPACIDADES ESPECIALES:

 4.1) Venta entre marido y mujer (1.481).


 4.2) Institutos de “manos muertas” (los que no pueden enajenarlos) para la adquisición de bienes inmuebles (1.144, único aparte).
 4.3) No pueden adquirir por donación los incapaces de recibir por testamento, conforme al artículo 1436 C.C. Estos son:
o a) Los no concebidos (809);
o b) Los incapaces de suceder como indignos (810); y
o c) Los incapaces de heredar por testamento (841)

Los vicios del consentimiento


Para que un contrato se configure de una manera efectiva no bastan los elementos esenciales y la capacidad, también es necesario que el consentimiento otorgado
por las partes sea válido, es decir, que no existan ningún tipo de anormalidades que invaliden el consentimiento otorgado por las mismas. En el artículo 1142 CCV se
consagra que el contrato puede ser anulado por vicios del consentimiento, a esto se le agrega en el artículo 1146 CCV que el consentimiento otorgado bajo error
excusable, arrancado por violencia o sorprendido por dolo, podrá pedir la nulidad del contrato

Para la validez del contrato se requiere que la voluntad no esté presionada por factores externos que modifiquen o que pretendan una intención diferente a la real.
Se trata de expresar erróneamente la relación entre lo querido y lo manifestado.

Estos vicios pueden ser substanciales o formales. Se tratará de un vicio substancial cuando los autores del acto no los hubieren celebrado con intención; en cambio
existirá un vicio formal cuando los celebrantes del acto no hubieren observado las formalidades establecidas por la ley para realizarlo.

Entre los vicios del consentimiento se encuentran el error, la violencia y el dolo, los cuales producirán una nulidad relativa, pues primero deberá probarse cada vicio
ante un Tribunal de Justicia, una vez demostrado, es que se producirá la nulidad del acto a través de una sentencia.

El Error

Consiste en una idea donde se cree que un hecho verdadero es falso o el falso como verdadero. Esto Implica un defecto de concordancia en la cual crea un
desequilibrio en el contrato.

Clases de error.

 El error obstáculo: es una falsa apreciación de la realidad, dicho error no es propiamente un vicio del consentimiento sino una circunstancia que impide
la formación del mismo; por lo tanto es la consecuencia de una divergencia en las partes, entre la voluntad real y voluntad declarada en donde se impide
la integración de ambas partes.
 El error vicio: es el que lesiona o afecta el consentimiento de tal modo que causa una perturbación en el mismo, sobre una circunstancia de hecho o de
derecho que las partes han considerado como motivo esencial para contratar, dicho error no impide el consentimiento sino que lo deforma y por lo tanto
afecta al contrato de nulidad relativa.
 El error irrelevante o error en los motivos: no es susceptible de afectar la validez del contrato celebrado por lo tanto no es capaz de producir la nulidad
relativa del contrato.

Condiciones de error.

 El error debe ser espontaneo; para distinguirlo del dolo, error provocado por la otra parte o por un tercero, con su consentimiento (art. 1154ccv).
 El error debe ser excusable; la persona puede haber errado, sin haber incurrido en culpa grave o dolo, es decir que de su parte no haya habido mala fe
(art. 1149ccv).
 El error debe ser esencial; tanto cuando recae en las cualidades de la cosa o de la identidad de la persona, así como el error de derecho (art.1148ccv). el
error de hecho no produce la anulabilidad sino cuando recae sobre la sustancia de la cosa que forma objeto del contrato (art. 1922ccv). Es también causa
de anulabilidad el error sobre la identidad o las cualidades de la persona con quien se ha encontrado, cuando esa identidad han sido la causa principal o
única del contrato (art. 1148ccv) y el error de derecho produce la anulabilidad del contrato solo cuando ha sido la causa única o principal (art. 1147ccv).
 El error puede ser unilateral o común a ambas partes; el error debe ser común a ambas partes, afecta la común intención de las partes, con lo cual se
excluye la reserva mental y por ende la arbitrariedad pero se admite la acción “si la otra parte no lo ha conocido o ha podido conocerlo”.
 El error debe ser reconocible por la otra parte; La parte que invoca su error para solicitar la anulación de un contrato, está obligada a reparar a la otra
parte los perjuicios que le ocasione la invalidez de la convención, si el error proviene de su propia falta y la otra parte no lo ha conocido o no ha podido
conocerlo (art. 1149 C.C.V).

Efectos del error.

 La anulabilidad relativa del contrato: Ya sea error vicio o error obstáculo, produce la nulidad relativa del contrato. Lo que implica que el contrato
celebrado por error de una de las partes contratantes puede ser declarado nulo solo a petición de la parte que incurre en el error.
 La posibilidad de subsanar el error: la declaratoria de nulidad por error no tiene justificación alguna cuando la parte contraria subsana el error, la persona
que intenta la acción deja de tener interés legítimo en ella. La peculiaridad de la norma es que basta que el demandado ofrezca subsanar el error.
 La responsabilidad civil de quien haga el error: la parte que incurre en error y solicita la nulidad del contrato está obligada a reparar a la otra parte los
daños y perjuicios derivados de dicha nulidad, siempre que el error provenga de su propia culpa y la otra parte no lo haya conocido o no hubiere podido
conocerlo.
El Dolo
Es la conducta que intencionalmente provoca o deja subsistir una idea errónea en otra persona, con la conciencia de que ese error tendrá valor determinante en la
emisión de su declaración de voluntad.

Fundamento legal.

Artículo 1.154 C.C.V. - El dolo es causa de anulabilidad del contrato, cuando las maquinaciones practicadas por uno de los contratantes o por un tercero, con su
conocimiento, han sido tales que sin ellas el otro no hubiera contratado.

Clases de dolo.

 Dolo bueno: Está constituido por aquellos actos de astucia o de engaño tolerados en el comercio y destinados a inducir a una persona a contratar. Dicho
dolo es tolerado por la costumbre de una comunidad y del cual puede defenderse una persona por sus dotes de perspicacia común.
 Dolo malo: Está constituido por artificios y engaños. Dicho dolo malo se considera como el que produce la anulabilidad.

Requisitos del Dolo.

 Una conducta intencional; puede consistir en actuaciones positivas del agente, como maquinaciones, fraudes u otra conducta que consista en un hacer
por parte del autor del dolo, o en actuaciones negativas, como guardar silencio, respecto a un criterio erróneo expresado por el otro comandante.
 El dolo debe ser causante; también llamado dolo principal o esencial, es aquel que ha sido determinante del consentimiento del otro contratante. Son las
actuaciones que con toda certeza han determinado la voluntad de contratar de la otra parte, porque de no haberse puesto en práctica, aquella parte no
hubiese celebrado el contrato (art. 1154ccv).
 El dolo debe emanar de la otra parte contratante o de un tercero con su conocimiento; si el dolo emana solo de un tercero sin el conocimiento de otro
contratante, la víctima del dolo no podrá pedir la nulidad del contrato, si el dolo emana de ambas partes, cada una engaña a la otra y el dolo emanado
del representante también produce la anulabilidad (art. 1154ccv).

Efectos del Dolo.

 El dolo produce la anulabilidad del contrato, pero puede ser anulado solo a exigencia de la víctima del dolo. El autor del dolo no puede en ningún caso
pedir la nulidad, ya que solo se consagra en protección de la parte que ha sido víctima del mismo. La acción para pedir la nulidad dura cinco años a partir
del día en que se descubre el dolo (art. 1346ccv).
 El dolo compromete la responsabilidad civil de su autor ya que constituye un hecho susceptible de obligar a su autor a la reparación de los daños y
perjuicios causados. La acción por hecho ilícito puede ser intentada por la víctima del dolo contra:
o La parte que provoco el error.
o El tercero que con conocimiento de la otra parte provoco el dolo, en cuyo caso estos responden solidariamente.
o El tercero que provoco el error mediante sus actuaciones sin conocimiento de la otra parte, en este caso la víctima no puede intentar la acción
de nulidad relativa del contrato, solo tiene la acción por daños y perjuicios.

La Violencia
Es toda coacción de tipo físico o de tipo moral destinada a obtener el consentimiento de una persona a fin de que celebre un determinado contrato.

Fundamento legal.

Artículo 1.146 C.C.V. - Aquel cuyo consentimiento haya sido dado a consecuencia de un error excusable, o arrancado por violencia o sorprendido por dolo, puede
pedir la nulidad del

Clases de Violencia.

 Violencia física: En caso de dicha violencia es indispensable que haya una declaración de voluntad para que exista un vicio de consentimiento, en caso
contrario ni siquiera habría existido un contrato. Cuando una cosa es arrebatada a su propietario, sin que este consienta en entregarla, habrá un hecho
ilícito, puro y simple.
 Violencia Moral: Es ejercida sobre un sujeto de derecho con el fin de obtener su asentimiento para la celebración de un contrato. Dicha violencia de tipo
moral puede consistir en la amenaza de causarle un daño a la parte o a sus bienes.

Condiciones de la Violencia.

 La Violencia debe ser determinante; se refiere a aquella violencia de alguna gravedad que produzca una impresión sobre una persona sensata que llegue
a inspirarle temor exponer a su persona o a sus bienes a un mal notable, en estos casos debe tenerse en cuenta la edad, sexo y condición de las personas
(art. 1151ccv).
 La violencia debe ser injusta; ya que viola el ordenamiento jurídico y las buenas costumbres.

Efectos de la Violencia.

 Anulabilidad del contrato: La violencia produce la anulabilidad del contrato a petición de la víctima de ella. Esa nulidad es relativa y la acción prescribe a
los cinco años contados a partir del momento en que la violencia cesa (art.1346ccv).
 Acción de responsabilidad civil: La victima de la violencia no solo puede pedir la nulidad del contrato, sino también los daños y perjuicios derivados de la
celebración del contrato nulo contra el autor de la violencia, sea la otra parte o un tercero.

Formación del Contrato

Fundamento legal.

Art.1.137 C.C.V. -“El contrato se forma tan pronto que el autor de la oferta tiene conocimiento de la Aceptación de la otra parte”.

Los contratos se forman por la integración de 2 etapas sucesivas o casi simultaneas que son:

La Oferta Y la Aceptación

 LA OFERTA: Es el acto mediante el cual una parte propone a otra expresa o tácitamente la celebración de un contrato
 LA ACEPTACIÓN: Es la declaración de voluntad formulada por la persona a quien va dirigida la oferta

Clases de ofertas

Maduro señala que doctrinariamente se han establecido diferentes clasificaciones de ofertas, que son:

Según La Naturaleza:

 La oferta Imperfecta: Es aquella que no reúne todas las condiciones y detalles de la prestación. Ejemplo: cuando se dice: vendo en condi-ciones
ventajosas o a buen precio, sin indicar las condiciones o el precio.
 Oferta perfecta o plena: es aquella que contiene todos los requi-sitos, condiciones y detalles de la prestación.

Es preciso resaltar que la oferta imperfecta no tiene efecto obligatorio ni para el destina-tario ni para el oferente, pues sin conocerse las condiciones, mal puede
haber consentimiento.

Según su forma:

 Oferta directa o expresa: Es el acto realizado expresamente al destinatario dicho acto es jurídico unilateral por el cual una de las partes promete a la otra
el cumplimiento de una determinada prestación. Es la hipótesis normal, y la oferta se hace realizando el oferente un acto expreso y positivo.
 Oferta indirecta: Es también un acto jurídico unilateral, pero no realizado en forma expresa por el deudor u oferente, sino que se deduce o desprende de
alguna actividad desarrollada por él, generalmente mediante un acto determinado que la hace presumir.

Según El Término:

 Oferta sin plazo: Es aquella en la cual no existe plazo alguno para que el destinatario manifieste su aceptación al oferente. Tal manifestación debe
hacerla de inmediato. Ocurre siempre entre presentes, caso en el cual no hay un lapso apreciable entre la respuesta y la pregunta.
Esta oferta puede ser revocada por el oferente, antes de que la acep-tación llegue a su conocimiento.
 Oferta con plazo: ES aquella que Tiene un término obligatorio para el oferente, durante el cual debe respetarse la oferta y por lo tanto el oferente queda
obligado a mantenerla. El término puede ser expreso o tácito.

Según la determinación del destinatario.

 Oferta hecha a persona indeterminada: Como su nombre lo indi-ca, tiene como característica la de no ser dirigida a alguna persona en particular
(comerciante con cartel en vidriera, aviso por el periódico, entre otros.). Es también denominada oferta pública u oferta al público. Esta oferta obliga al
oferente en los términos de la misma y el contrato se perfecciona cuando la aceptación del destinatario llega a conocimiento del oferente.
 Oferta hecha a persona determinada: Es el supuesto normal en el que la persona del destinatario está per-fectamente determinada. El contrato se
perfecciona conforme al principio general, o sea, cuando el oferente tiene conocimiento de la aceptación del destinatario.

Según Su Ejecución.
 Oferta de cumplimiento normal: Es aquella oferta que implica un cumplimiento mediante un consentimiento previo del destinatario, de modo que la
aceptación del destinatario precede al cumplimiento de la prestación.
 Oferta con ejecución previa: Caracterizada porque a solicitud del oferente o por la propia naturaleza del negocio, la ejecución de la presta-ción por parte
del destinatario precede a la respuesta en la cual mani-fieste su aceptación. El contrato se perfecciona en el momento y lugar en que la ejecución
comienza, y ésta debe ser comunicada de inmediato al oferente (art. 1138 C.C)

Perfeccionamiento del Contrato


Señala Maduro que por perfeccionamiento del contrato debe entenderse como el momento en que el contrato produce plenamente sus efectos jurídicos. Este
momen-to ocurre cuando el destinatario u obrado otorga su consentimiento o su conformidad a la oferta que le ha sido presentada. (p. 492).

En ese sentido, el acto en virtud del cual el destinatario manifiesta su conformidad con la oferta, se denomina aceptación, siendo esta última entonces el acto por el
cual el destinatario de la oferta manifiesta su voluntad de estar de acuerdo con ella.

Condiciones de la aceptación

Según Maduro (1987), para que la aceptación produzca su efecto jurídico normal, o sea, el perfeccionamiento del contrato, debe reunir determinadas condicio-nes,
a saber:

 a) Debe ser libre. El destinatario debe tener plena libertad para aceptar o negar la oferta. La falta de contestación no lo obliga a nada.
 b) Debe ser pura y simple, lo que implica que debe ajustarse en un todo al contenido de la oferta.
Si el destinatario modifica la oferta, la modificación debe conside-rarse como una nueva oferta.
 c) La aceptación debe ser manifestada al oferente para que el con-trato se perfeccione. En los casos de oferta sin plazo, la aceptación debe ser
comunicada al oferente de inmediato, si se trata de personas presen-tes; o dentro del lapso prudencial, si se trata de personas que no están presentes en
el mismo lugar. En los casos de oferta con plazo, la acep-tación debe ser manifestada dentro del plazo.

Si la aceptación es mani-festada fuera del plazo, no obliga al oferente, quien tiene entonces la potestad de considerar o no celebrado el contrato.

El destinatario puede revocar la aceptación antes de que llegue a conocimiento del oferente.

Clases de aceptación
La aceptación puede ser manifestada directa o indirectamente.

En el primer caso se está en presencia de una aceptación directa o expresa; en el segundo, existe una aceptación tácita.

La aceptación tácita es aquella que se desprende de una conducta o actuación del destinatario que no deje lugar a dudas acerca de su conformidad con el contenido
de la oferta.

Perfeccionamiento del Contrato entre Ausentes

Generalidades

Para Maduro (1987), la formación del contrato se da mediante las declaraciones de volun-tad de las partes que conjugadas integran el consentimiento presenta
algunos aspectos que es necesario estudiar para determinar el momento y el lugar donde el contrato se ha perfeccionado. Tal determinación es importante para
poder fijar el momento en que el contrato produce sus efectos jurídicos, señalar el tribunal competente para conocer y decidir sobre las diferencias que pueden
tener las partes en su ejecución, e indicar otras circunstancias inherentes a la vida del contrato.

Cuando el contrato se celebra entre personas que están presentes en un mismo momento y lugar, el problema se simplifica al máximo, pues el momento y lugar en
que el contrato se perfecciona serán los mismos de la celebración del contrato y entonces no habrá dudas acerca de cuándo comienza a producir sus efectos, ni
tampoco acerca del tribunal compe-tente, que será el que tenga la jurisdicción territorial respectiva. Cuando el contrato se celebra entre personas ausentes o
lejanas, entre personas que no se encuentran en un mismo lugar sino en lugares diferentes, surge en toda su magnitud la necesidad de fijar las circunstancias de
tiempo y lugar señaladas anteriormente.

La doctrina ha enumerado algunas de las circunstancias prácticas que justifican el interés de determinar el momento de perfeccionamiento del
contrato, a saber:

 1. Primero: para determinar a partir de qué momento son exigibles las obligaciones derivadas del contrato;
 2. Segundo: para saber a partir de cuál fecha corren los lapsos de caducidad o de prescripción;
 3. Tercero: para precisar la ley aplicable al contrato cuando entre la fase de la aceptación y de la notificación ha habido reforma legislativa; cuarto: para
poder determinarse cuál es el Tribunal competente para decidir sobre cuestiones controversiales del contrato.
Solución del Código Civil venezolano para el Perfeccionamiento de los Contratos entre Ausentes

Dispone el párrafo 1° del artículo 1137: “El contrato se forma tan pronto como el autor de la oferta tiene conocimiento de la aceptación de la otra parte”.

Ahora bien, ese conocimiento se presume que existe en el instante en que la aceptación llega a la dirección del oferente (destina-tario de la aceptación en este
caso). Así lo dispone el párrafo 6° del mismo artículo citado: “La oferta, la aceptación o la revocación por una cual­quiera de las partes, se presumen conocidas
desde el instante en que ellas llegan a la dirección del destinatario, a menos que éste pruebe haberse hallado, sin su culpa, en la imposibilidad de conocerla”.

El Código Civil venezolano acoge el sistema de la concurrencia de voluntades en la fase o etapa del conocimiento, pero subordina ese conocimiento al momento de
la recepción. Presume que existe ese conocimiento desde el instante en que la aceptación llega a la dirección del oferente.

La presunción establecida en el párrafo 6° del artículo 1137 del Código Civil es de carácter relativo o juris tantum. Al destinatario de la acep-tación se le permite
desvirtuar la presunción de conocimiento demostrando que sin su culpa estaba en la imposibilidad de conocerla (causa extraña no imputable, enfermedad,
ausencia justificada y otras que corresponde al juez calificar).

Como excepción al principio contemplado en los párrafos 1° y 6° del artículo bajo análisis, no se acoge el sistema de concurrencia de voluntades en los casos de
oferta con ejecución previa, contemplados en el artículo 1l38: “Si a solicitud de quien hace la oferta, o en razón de la naturaleza del negocio, la ejecución por el
aceptante debe preceder a la respuesta, el contrato se forma en el momento y en el lugar en que la ejecución se ha comenzado. El comienzo de ejecución debe ser
comunicado inmediata­mente a la otra parte”.

En estos casos, cuando el legislador dispone que el contrato se forma en el momento y lugar en que la ejecución comienza, está acogiendo el sistema de la
coexistencia de voluntades (pues la eje-cución se entiende como una expresión de voluntad) y el momento de la manifestación de esa voluntad, manifestación
expresada por la propia ejecución.

Tampoco acoge el Código Civil el sistema de concurren-cia de voluntades en la oferta pública de recompensa, la cual se perfecciona cuando las voluntades
coexisten, o sea, cuando el destinatario indeterminado a quien es dirigida, realiza el hecho cuya remuneración se ofreció. Ello se desprende claramente del artículo
1139 del Código Civil, el cual dispone en su primer párrafo: “Quien promete públicamente remunerar una prestación o un hecho, no puede revocar la promesa
después que la prestación o el hecho se han cumplido”.

Al prohibir la revocación después de haberse cumplido la prestación o el hecho objeto de la oferta pública, el legislador venezolano se acoge al sistema de
coexistencia de voluntades.

Reglas particulares en materia mercantil

PRINCIPIOS Y REGLAS PARTICULARES.

No existe un sistema de derecho de las obligaciones mercantiles diverso al de las obligaciones civiles; sin embargo, existen normas específicas relativas a los
contratos mercantiles, según los arts. 77 – 88 C.Com. Asimismo, se aplican a los contratos mercantiles las reglas de Pothier y del Cód, Civil sobre interpretación de
los contratos, atento a los dispuesto en los arts. 2º y 81 del C.Com.

REGLAS DE POTHIER.

Estas Reglas sobre interpretación de los contratos fueron adoptadas originalmente por el Código Civil francés de 1804 y tuvieron una gran influencia en nuestro
Código Civil vigente; algunas de las principales Reglas son las siguientes:

 1ª. Cuando el sentido literal de los términos de un contrato parezca contrario a la intención común de las partes, debe atenderse a esta última (similar al
art. 1851 CCF).
 2ª. Cuando una cláusula es susceptible de dos sentidos, debe entenderse conforme al que ha podido tener efecto, y no según aquél sentido que daría por
resultado no ser posible estipulación alguna (similar al art. 1853 CCF).
 4ª. Lo que puede parecer ambiguo en un contrato se interpreta por lo que es costumbre en el país (art. 1856 CCF).
 6ª. Una cláusula se debe interpretar por las otras contenidas en el contrato, ya precedan o sigan a dicha cláusula (art. 1854 CCF).
 8ª. Aunque se haya convenido en términos generales, el contrato no comprende más que las cosas por las cuales las partes contratantes han entendido
que contratan y no aquellas en las que no han pensado (art. 1852 CCF):

Vous aimerez peut-être aussi