Vous êtes sur la page 1sur 6

Cálculo I - 2018

CIO - Cientı́fico Tecnológico

Segundo Parcial, Segundo Semestre


Soluciones

Ejercicio 1. (5 puntos) Escriba 1, 112 como cociente de enteros

Si c = 1, 112, entonces
∞ 
1 n 1

X
102 12 1101
10c = 11, 12 = 11 + 12 2
= 11 + 12 1 = 11 + = .
10 1 − 102 99 99
n=0

1101 367
Concluimos que c = 990 (que puede simplificarse como 330 ).


X
Ejercicio 2. (15 puntos) Siendo α > 0, considere la serie e−αn
n=0

a) Pruebe que la serie converge. ¿Puede calcular su valor?

n
Observemos que e−αn = (e−α ) . Como e−α < 1, resulta que la serie es geométrica de razón
positiva menor que 1. Concluimos que es convergente.
Además,

X 1
e−αn = .
1 − e−α
n=0


X
b) Pruebe que la serie ne−αn también converge.
n=0

Es un caso particular (con j = 1) de la siguiente serie.



X
c) Pruebe que la serie nj e−αn siendo j ∈ Z+ también converge.
n=0
Claramente es una serie de términos positivos. Aplicamos el criterio de D‘Alembert.
j
(n + 1)j e−α(n+1)

an+1 n+1
lı́m = lı́m = lı́m e−α = e−α < 1.
n an n nj e−αn n n

La serie converge para todo j ∈ Z+ .

Ejercicio 3. (15 puntos) Considere la función F : R → R dada por


Z x2
2
2
F (x) = x − e−t dt.
0
Universidad de la República - DMEL - Cálculo 1 2018 - Práctico 6 2

a) Halle extremos absolutos de F en [−1, 1]. Justificar.

4
Derivando, obtenemos que F 0 (x) = 2x(1−e−x ) y se deduce que F es decreciente en (−∞, 0),
presenta un mı́nimo relativo en 0 y, es creciente en (0, +∞). Por lo anterior, los máximos
relativos de F en [−1, 1] son alcanzados en −1 y 1 y como F es par, las imágenes de ambos
valores coinciden. El mı́nimo absoluto de F en [−1, 1] es F (0) = 0 y los máximos absolutos
son F (−1) y F (1).

Es posible aproximar (aunque esto no se pide especı́ficamente) el valor de F (1). Como la fun-
2
ción f (t) = e−t no tiene primitiva expresable en término de funciones elementales, usaremos
su desarrollo de Taylor. Recordemos que

2 t4 t6 (−1)n t2n
e−t = 1 − t2 + − + ··· + + ···
2! 3! n!
y entonces

x2
t4 t6 (−1)n t2n
Z  
2 2
F (x) = x − 1 − t + − + ··· + + · · · dt. (1)
0 2! 3! n!

Por lo anterior,
1
t3 t5 t7

1 1 1
F (−1) = F (1) = 1 − t − + − + ··· ≈ − + ≈ 0, 253.
3 10 42 0 3 10 42

b) Halle extremos absolutos de F en R. Justificar.

Por el comportamiento de F 0 descrito, se deduce que el mı́nimo absoluto de F en R es


F (0) = 0 y que F no tiene máximo absoluto.

c) Aproxime F (1/2) con un error menor a 0,1.

Debemos calcular Z 1
1 4 2
− e−t dt.
4 0
2
Sea g(t) = e−t . Su desarrollo de Taylor con resto de Lagrange (cuyos coeficientes se obtienen
derivando g y evaluando en 0) resulta

g(t) = 1 − t2 + ct3
000
g (θ)
donde c = 3! para algún θ ∈ (0, t).

Entonces
x2
x6 x8
Z
2
1 − t2 + ct3 dt =

F (x) = x − +c .
0 3 4
Universidad de la República - DMEL - Cálculo 1 2018 - Práctico 6 3

Por lo anterior,
1 c
F (1/2) = + .
3 · 26 4 · 28
1
Para intentar cuantificar el error al aproximar F (1/2) por 3·26
, podemos intentar acotar
8 . Como g 000 (t) = e−t2 −8t3 + 12t , entonces
c 
4·2
000
g (t) ≤ 8 t3 + 12|t|.

Como los valores de t que nos interesan están entre 0 y 1/4 podemos afirmar que

g (θ) ≤ 8 1 + 12 1 = 25 .
000
43 4 8
Entonces 000 25
c g (θ)
3! 8 −4
= ≤ 6 · 1024 ≈ 5, 1 · 10

4 · 28 1024


es decir que el error cometido es (mucho) menor que el error 1/10 pedido.

Ejercicio 4. (15 puntos)


a) Calcule las siguientes integrales
Z 3 Z
x +2 16
dx ; √ dx.
x2 − 4 x2 16 + x2
En el primer integrando, el polinomio del numerador es de mayor grado que el del denomi-
nador. Efectuando la división entera resulta que

x3 + 2 4x + 2 4x + 2
=x+ 2 =x+ .
x2 − 4 x −4 (x − 2)(x + 2)
Descomponiendo en fracciones simples, obtenemos
x3 + 2 5 3
2
=x+ +
x −4 2(x − 2) 2(x + 2)
y entonces
x3 + 2 x2 5
Z
3
2
dx = + log |x − 2| + log |x + 2|.
x −4 2 2 2

Pasamos ahora a la segunda integral del ejercicio. Comencemos considerando el cambio de


variables x = 4 tan u, dx = 4 sec2 u du. Recordemos la identidad 1 + tan2 u = sec2 u y
apliquemos el cambio:

16 · 4 sec2 u 4 sec2 u
Z Z Z
16
√ dx = √ du = √ du
x 16 + x2
2 16 tan2 u 16 + 16 tan2 u tan2 u · 4 1 + tan2 u
1
sec2 u
Z Z Z
sec u cos u
= du = du = du =
tan2 u sec u tan2 u sen2 u
cos2 u
Z Z
cos u dv 1 1
= 2
du = 2
=− +C =− + C.
sen u |{z} v v sen u
v=sen u ; dv=cos udu
Universidad de la República - DMEL - Cálculo 1 2018 - Práctico 6 4

Hemos obtenido una expresión que depende de u y necesitamos una que dependa de x, por
lo que necesitamos deshacer el cambio de variables considerado al principio. Observemos que
x
4 = tan u, entonces

x2 1 1
= tan2 u = sec2 u − 1 = −1= −1
16 cos2 u 1 − sen2 u
de donde puede obtenerse que
x2 + 16 1
= 2
16 sen u − 1
y operando,
x
sen u = √ .
2
x + 16
Finalmente, √
1 x2 + 16
− =−
sen u x
es decir que √
x2 + 16
Z
16
√ dx = − + C.
x2 16 + x2 x

Un tip: para entender mejor la última parte, puede ayudar dibujar un triángulo rectángulo tal
que uno de sus ángulos agudos mida u, el cateto opuesto a ese ángulo mida x y el cateto adya-
cente mida 4. De esa forma tan u = x4 (justo como querı́amos). Observemos además que por

el teorema de Pitágoras, la medida de la hipotenusa es x2 + 16. Entonces, sen u = √x2x+16 ,
tal como obtuvimos antes. Por supuesto, esto es solamente una manera informal de visualizar
la situación.

b) Clasifique la siguiente integral Z ∞


sen(x)
p dx.
0 |x2 − 9||x|

Clasifiquemos por separado las integrales


Z 3 Z ∞
sen(x) sen(x)
p dx y p dx.
0 |x2 − 9||x| 3 |x2 − 9||x|

Comencemos por la primera. Si bien la función del integrando no está definida en 0, como
lı́mx→0+ √ sen(x)
2
= 31 , la función está acotada cerca de 0 y entonces la integral no es
|x −9||x|
impropia en 0. Para estudiar el comportamiento en x = 3 por izquierda, apliquemos el
1
criterio de comparación con paso al lı́mite, comparando con |x−3| 1/2 .

√ sen x
2
|x −9|x |x − 3|1/2 sen x sen(3)
lı́m 1 = lı́m 1/2 1/2 1/2
= √ .
x→3−
|x−3|1/2
x→3− |x − 3| |x + 3| x 3 2

Z 3
sen(x)
Concluimos que p dx es convergente.
0 |x2 − 9||x|
Universidad de la República - DMEL - Cálculo 1 2018 - Práctico 6 5

Pasamos ahora a clasificar la segunda integral. Para la evaluación en x = 3 por derecha,


1
también comparamos con |x−3| 1/2 y el resultado del lı́mite es el mismo que en la integral
Z c
sen(x)
anterior. Esto nos permite afirmar que p dx es convergente, donde c es una
3 |x2 −
Z ∞9||x|
sen(x)
constante cualquiera mayor que 3. Para clasificar p dx, primero observemos
c |x2 − 9||x|
que
sen(x) 1
≤ p 2

p 2
|x − 9||x| |x − 9||x|

Como
√ 1
|x2 −9||x| x3/2
lı́m 1 = lı́m p =1
x→∞
x3/2
x→∞ |x2 − 9||x|
Z ∞
1
concluimos que p dx es convergente y por el criterio de comparación, también
2
|x − 9||x|
c
Z ∞
sen(x)
converge (absolutamente) la integral p dx. Finalmente,
c |x2 − 9||x|
Z ∞
sen(x)
p dx
0 |x2 − 9||x|

es convergente.

Ejercicio 5. (10 puntos)

a) Resuelva la ecuación diferencial

E : xy 0 + 4y = x3 − x.

Verifique la solución.

Comencemos dividiendo la ecuación por x, obteniendo y 0 + x4 y = x2 − 1. Observemos que


hemos obtenido una ecuación de la forma

y 0 + P (x)y = Q(x)
4
donde P (x) = x y Q(x) = x2 −1. Siguiendo la recomendación vista en clase para la resolución,
obtenemos

x3 x C
y= − + 4.
7 5 x

b) Determina y, solución particular de E, tal que el gráfico de y pasa por el punto P = (−1, 0).
Universidad de la República - DMEL - Cálculo 1 2018 - Práctico 6 6

2
Basta determinar el valor de C correspondiente a (x, y) = (−1, 0). Se obtiene C = − 35 , por
lo que la solución particular buscada es

x3 x 2
yp = − − .
7 5 35x4

¿Cuánto es la pendiente de la tangente al gráfico de y en P ?

La pendiente del gráfico de yp en el punto P es igual a la derivada de yp en x = −1. Como


yp verifica la ecuación y 0 + x4 y = x2 − 1, basta despejar y 0 . Se obtiene y 0 = 0.

Vous aimerez peut-être aussi