Vous êtes sur la page 1sur 525

INTRO-NN2_Maquetación 1 6/21/2015 9:39 PM Página 1

INTRO-NN2_Maquetación 1 6/21/2015 9:39 PM Página 2


INTRO-NN2_Maquetación 1 6/21/2015 9:40 PM Página 3

INSTITUCIONALIDAD DE LA DEFENSA
EN SURAMÉRICA

Centro de Estudios
Estratégicos de Defensa
INTRO-NN2_Maquetación 1 6/21/2015 9:40 PM Página 4

Centro de Estudios Estratégicos de Defensa

Consejo de Defensa Suramericano

Unión de Naciones Suramericanas

2015

Carlos Pellegrini 1285 (1009), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.


Teléfono: +54 11 43117124
www.ceedcds.org.ar
© Todos los derechos reservados. CEED-CDS UNASUR 2015.

Reconocimientos
El presente documento ha sido preparado por el Grupo de Trabajo “Institucionalidad de la
Defensa” conformado por los Delegados ante el Centro de Estudios Estratégicos de
Defensa: Cap. de Navío Hoyos (Coordinador), Lic. Galli, Cnel. Jannuzzi, Lic. Díaz, Cnel.
Macedo, Tte. Cnel. Labadie, Cnel. Legnani y Gral. de Brigada Álvarez.
Especial reconocimiento en la elaboración de este documento debe otorgarse al Dr. Pablo
Celi de la Torre ex Subdirector del CEED (2011-2014) y a los Delegados: Cnel. Gustavo
Dedieu (2011-2014), Argentina; Cap. de Navío Vladimir César Terrazas Montesinos (2013),
Bolivia; Cnel. Av. Alípio Ávalos Lopes (2012-2014) y Cap. de Mar y Guerra Ricardo Pinheiro
Padilha (2013-2015), Brasil; Dr. Jaime Concha Puigrredón (2013-2014), Chile; Gral. Marco
Miranda Valdez (2012-2014), Perú; Gral. José María Burone (2013), Uruguay; y Grala. de
División Luz Maldonado López (2012-2014), Venezuela. El Lic. Daniel Rodriguez
(Coordinador de Investigaciones), la Lic. Belén Vásquez y la Lic. Sabrina Mary (Asesoras
de la Dirección) realizaron con alta calidad y eficacia la tarea de edición, corrección y
compilación de este informe.
INTRO-NN2_Maquetación 1 6/21/2015 9:40 PM Página 5

Dirección Ejecutiva CEED


Lic. Alfredo W. Forti
Director

Dr. Mladen Yopo Herrera


Subdirector

Gral. (R) Gerardo Miguel Ángel Maldonado Gómez


Secretario Administrativo

Delegados Nacionales
Lic. Pablo Galli
Mg. Carlos Girotti
República Argentina

Cnel. Miguel Luiz Kothe Jannuzzi


Lic. Gustavo Rabelo Carneiro
República Federativa del Brasil

Lic. José Luis Díaz Gallardo


República de Chile

Cnel. Patricio Morales


República del Ecuador

Cnel. DCEM Aldo Daniel Ozuna Recalde


República del Paraguay

Cap. de Navío Mario Hoyos Pacheco


Cnel. Julio Macedo Criales
República del Perú

Tte. Cnel. Mitchell Juliën Labadie


República de Surinam

Cnel. Daniel Legnani


República Oriental del Uruguay

Gral. de Brigada José Álvarez Tineo


República Bolivariana de Venezuela
INTRO-NN2_Maquetación 1 6/21/2015 9:40 PM Página 6
INTRO-NN2_Maquetación 1 6/21/2015 9:40 PM Página 7

Índice

Introducción 9

Parte I - Principales Características de la Defensa en Suramérica 14

Parte II- Capítulos Nacionales 32

República Argentina 38

Estado Plurinacional de Bolivia 122

República Federativa del Brasil 164

República de Chile 206

República de Colombia 258

República del Ecuador 290

República Cooperativa de Guyana 330

República del Paraguay 352

República del Perú 374

República de Surinam 424

República Oriental del Uruguay 452

República Bolivariana de Venezuela 488


INTRO-NN2_Maquetación 1 6/21/2015 9:40 PM Página 8
INTRO-NN2_Maquetación 1 6/21/2015 9:40 PM Página 9

Introducción

El presente documento sobre la “Institucionalidad de la Defensa en Suramérica” elaborado


por el Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED), contiene una sistematizada
descripción y análisis de los aspectos normativos, orgánicos y funcionales de los sistemas
nacionales de defensa de los doce países miembros del Consejo de Defensa Suramericano
(CDS) de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

El informe recoge los estudios desarrollados por el CEED entre los años 2011-2014 en una
de sus áreas de trabajo permanente, Institucionalidad de la Defensa, y se presenta en un
compendio organizado respecto a políticas, organización, estructura y funcionamiento de
la jurisdicción Defensa en nuestros respectivos países.

Los estudios se efectuaron mediante una metodología previamente consensuada, aplicada


a nivel regional, que permitió la homologación de descriptores y categorías de análisis de
la información oficial de los países, con el objetivo de sistematizar y transparentar la
información de los ordenamientos político-institucionales del sector Defensa en los países
miembros del CDS-UNASUR.

La información sobre la cual se trabajó y sistematizó fue la aportada por los propios países,
en cumplimiento tanto de los “Procedimientos de Aplicación de las Medidas de Fomento
de la Confianza y Seguridad de UNASUR”, así como la oportunamente proporcionada por
los Ministerios de Defensa a través de las matrices de información elaboradas por el CEED.
Asimismo, como subproducto de este trabajo, el CEED ha elaborado una base de datos
en la que se recogen, y se actualizarán a futuro, las definiciones políticas y modelos
institucionales de los países de UNASUR en materia de Defensa.

Sobre la base de la referida información oficial de los países miembros, se han registrado
las definiciones, objetivos, marcos legales y funciones institucionales del sector Defensa,
que permitan conocer a cabalidad lo referido a cada uno de nuestros países. La
información ha servido asimismo, para identificar elementos comunes y coincidentes que
permitan promover el intercambio, la interacción y la cooperación entre las distintas
arquitecturas nacionales en el marco común del interés regional suramericano.

De igual manera, la comparación de la información recibida nos permite también


identificar aquellas diferencias y características particulares de nuestros ordenamientos
internos en materia de Defensa, que constituyen ejemplos de la diversidad que caracteriza
a nuestra región.

En este documento, el CEED presenta la totalidad de los sistemas u ordenamientos


institucionales de los países miembros de UNASUR, en un estudio sistémico, que incluye
los siguientes aspectos:

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 9


INTRO-NN2_Maquetación 1 6/21/2015 9:40 PM Página 10

INSTITUCIONALIDAD DE LA DEFENSA

‡ Responsabilidad y Diseño de la política de


Defensa.
POLÍTICAS DE DEFENSA
‡ Conducción de la Defensa.
‡ Documentos y contenidos.

‡ Normativa del Sector Defensa.


MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL
‡ Arquitectura del Sistema de Defensa.
DE LA DEFENSA ‡ Mecanismos de coordinación interinstitucional.

‡ El Ministerio de Defensa:
- Recursos humanos del Ministerio de
Defensa: civiles y militares.
- Organismos e instancias encargadas de
la Formación de civiles en el sector Defensa.
‡ Instrumento Militar de la Defensa:
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL - Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas o Comandos Conjuntos.
DEL SECTOR DEFENSA
- Las Fuerzas Armadas.
o Misión principal y misiones subsidiarias
y/o complementarias.
o Estructura (Fuerza Terrestre, Fuerza
Naval, Fuerza Aérea).
o Número de efectivos de las Fuerzas
Armadas.
o Educación Militar.

‡ Acuerdos y compromisos regionales bilaterales


ACUERDOS Y MECANISMOS y multilaterales.
INTERNACIONALES DEL SECTOR ‡ Acuerdos y compromisos extra-regionales
DEFENSA bilaterales y multilaterales.
‡ Mecanismos Institucionales Permanentes en
materia de defensa.

‡ Ejercicios Militares.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN
‡ Operaciones de Paz.
DEFENSA
‡ Actividades de Ayuda Humanitaria.

10 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


INTRO-NN2_Maquetación 1 6/21/2015 9:40 PM Página 11

Recomendaciones

A partir del análisis y estudio de la información recabada de los doce países miembros
del CDS, surgen algunas conclusiones y recomendaciones por parte del CEED
orientadas a fortalecer los objetivos y misión que inspiran tanto al Consejo de Defensa
como a su Centro de Estudios Estratégicos y a la recientemente inaugurada Escuela
Suramericana de Defensa. En esa perspectiva, y en el vigente marco de la
gobernabilidad democrática de la defensa, se recomiendan las siguientes actividades
y estudios que sin duda redundarán en un fortalecimiento de la cooperación y la
institucionalidad suramericana de la defensa:

1) La elaboración de un “Inventario Regional de Acuerdos Internacionales de


Cooperación en materia de Defensa”, que considere, entre otras categorías
de registro: bilaterales y multilaterales; regionales y extra-regionales; y su
clasificación por objeto, materias, compromisos y mecanismos
institucionales de implementación. Creemos que la elaboración de este
estudio permitirá apreciar el significativo número de convenios de
cooperación bilateral entre los países miembros de UNASUR que fueron
firmados en carácter bilateral pero cuyos contenidos son muy similares.
Esta situación abre una importante oportunidad para llevar adelante una
revisión de todos aquellos aspectos comunes y propiciar luego la firma de
un primer acuerdo suramericano de cooperación en defensa.

2) Continuar avanzando con los ejercicios de gabinete en materia de


operaciones de mantenimiento de la paz con el fin de propiciar la
articulación de una verdadera doctrina común suramericana en dicha
materia.

3) Avanzar cualitativamente tanto en materia de operaciones de


mantenimiento de la paz como en atención a desastres y catástrofes
naturales para comenzar a llevar adelante ejercicios combinados conjuntos
de terreno.

4) Llevar adelante estudios comparativos en materia de “justicia militar” y la


relación del sector de la Defensa con los sistemas judiciales: tribunales,
cortes y jueces y las normas particulares que la regulan. Esto incluye la
temática de derechos humanos y derecho internacional humanitario.

5) Realizar estudios conjuntos para la identificación de criterios y


determinaciones de los mínimos comunes denominadores a lograr en
materia de interoperabilidad militar suramericana.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 11


INTRO-NN2_Maquetación 1 6/21/2015 9:40 PM Página 12

6) Llevar a cabo estudios comparativos entre nuestras naciones sobre la


viabilidad de desarrollar la carrera de civiles en el sector de la Defensa, así
como sobre la temática de la participación ciudadana en la defensa
nacional: derechos y obligaciones ciudadanas, diversas formas de
participación, mecanismos institucionales que regulan las formas de
ejercicio de estos derechos y participación en el sector de la defensa.

7) Propiciar un enfoque común y consensuado, así como esfuerzos


coordinados en materia de doctrina, tecnología, equipamiento y
entrenamiento en la nueva y emergente área de la Ciberdefensa.

8) Llevar adelante estudios comparativos a fin de identificar los espacios para


la homologación de contenidos en áreas específicas de los sistemas
nacionales de educación en el sector de la Defensa.

Alfredo W. Forti
Director

12 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 13
PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 14

PARTE I
PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 15

PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS DE LA
DEFENSA EN SURAMÉRICA
PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 16
PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 17

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA EN SURAMÉRICA PARTE I

1. COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS DE DEFENSA


DE LAS NACIONES SURAMERICANAS
Como desarrollo preliminar al conjunto de capítulos nacionales que conforman este estudio
sobre “Institucionalidad de la Defensa en Suramérica”, a continuación se presenta una
sistematización y análisis en clave regional de los principales aspectos –institucionales,
normativos, orgánicos y funcionales– de los sistemas de defensa nacionales, identificando y
destacando las similitudes y coincidencias entre los mismos así como sus eventuales
singularidades y diferencias.

Tras el estudio y sistematización realizados, es posible afirmar que los esquemas nacionales
de defensa informados por los países miembros del CDS-UNASUR presentan similitudes entre
sus diseños institucionales y coincidencias que posibilitan múltiples espacios de cooperación
a nivel regional. De igual modo, se observan diferencias o características particulares que
derivan del pleno ejercicio soberano de nuestros Estados para definir el ordenamiento jurídico
interno, que incluye a la Defensa.

Sintéticamente, entre las coincidencias relevantes cabe mencionar las siguientes:

• Los Ministerios de Defensa de la región desarrollan sus funciones de dirección,


ejecución y supervisión de los asuntos de defensa y militares, mediante
estructuras jerárquicas de toma de decisiones basadas en la conducción política
de la defensa y su instrumento militar por parte de las autoridades legalmente
constituidas.

• El Instrumento Militar de la Defensa está constituido por las Fuerzas Armadas, las
cuales se hallan integradas por los componentes terrestre, naval y aéreo. Su misión
principal es la defensa de la integridad territorial y la soberanía. En algunos países
presenta adicionalmente otros componentes con funciones diversas, que incluyen
responsabilidades en materia de Seguridad Interna.

• Frente a lo anterior, también se observa la clara emergencia de una tendencia que


procura desarrollar el principio de conducción y operación conjunta de las Fuerzas
Armadas, en relación con lo cual, se evidencia la conformación de los Estados
Mayores o Comandos Conjuntos. En este sentido, podemos afirmar que el
planeamiento, preparación, coordinación y conducción de las operaciones y
acciones militares conjuntas constituyen un eje central del proceso de
modernización de las Fuerzas Armadas en la mayoría de países de la región.

• En relación a ordenamientos orgánicos internos, se observa asimismo la existencia


de la figura de consejos multisectoriales –conformados por distintas instancias
como relaciones exteriores, defensa, seguridad, economía, planificación, etc.–
algunas veces establecidos ad hoc y otras permanentes, con la función principal

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 17


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 18

de asesorar al Presidente en asuntos de Defensa1.

• Todos los países miembros del CDS-UNASUR, mantienen una variedad de


acuerdos de cooperación y coordinación en materia de Defensa, de carácter
bilateral y multilateral, con contrapartes tanto intra como extra-regionales.

Respecto a disimilitudes o características diferenciales que podemos identificar en el


estudio se pueden mencionar las siguientes:

• Los alcances relativos a la delimitación del sector de Defensa Nacional y


Seguridad Interna no son iguales en los países de UNASUR. Sobre esta materia
ya el CEED ha elaborado el “Informe Preliminar del CEED al Consejo de Defensa
Suramericano Acerca de los Términos de Referencia para los Conceptos
Seguridad y Defensa en la Región Suramericana” que fuera aprobado por el
Consejo Directivo del CEED, en Buenos Aires, el 29 de noviembre de 20112.

• Lo anterior muchas veces tiene directa implicancia en la arquitectura del sector


de la Defensa Nacional en general, es decir, la existencia de un “sistema de
defensa nacional” propiamente constituido y denominado como tal. Si bien la
mayoría de los países poseen un “sistema” formalmente constituido –siete de
doce países–, no todos ellos lo definen o denominan del mismo modo e
incorporan los mismos componentes, habiendo incluso países que no poseen
y/o denominan “sistema” a la arquitectura institucional del sector.
Específicamente se registran las siguientes denominaciones y características por
país:

- Entre aquellos países que poseen un “Sistema de Defensa Nacional” se


encuentran Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

- Entre aquellos países que poseen un “Sistema de Seguridad y Defensa”


encontramos a:

Bolivia3, no obstante lo cual, la nueva Constitución Política del Estado


Plurinacional de Bolivia, del 9 de febrero de 2009, determina el
conjunto normativo en base a principios y valores determinados por
una nueva filosofía del Estado con conceptos de seguridad y defensa

1 A modo de ejemplo de estas estructuras podemos mencionar: el Consejo de Defensa Nacional (Argentina,

Brasil, Paraguay y Uruguay); el Consejo de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia; el Consejo de
Seguridad Nacional (Chile, Colombia, y Surinam); el Consejo de Defensa de Guyana; el Consejo de Seguridad
Pública y del Estado (Ecuador); el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (Perú) y el Consejo de Defensa
de la Nación (Venezuela).
2 Adicionalmente el Centro elaboró el “Informe del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa del Consejo

de Defensa Suramericano, Acerca del Crimen Organizado Transnacional y Otras Nuevas Amenazas a la
Seguridad Regional” el cual fue base para la constitución del Consejo Suramericano en materia de Seguridad
Ciudadana Justicia y Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada Trasnacional).
3 La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas N° 1.405, promulgada el 30 de diciembre de 1992, determina las

bases orgánicas y funcionales de las Fuerzas Armadas del Estado y establece que “El Estado mediante las
FFAA organizará la Seguridad y Defensa como un sistema integrado con el objeto de neutralizar, rechazar o
destruir cualquier acción tendente a vulnerarlas, su acción será ejercida por los mandos militares de acuerdo
a la Constitución Política del Estado y el ordenamiento jurídico vigente”.

18 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 19

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA EN SURAMÉRICA PARTE I

de orden integral, por lo que la estructura del sector se encuentra en


proceso de adecuación al proceso de cambio en que se desenvuelve
actualmente el Estado boliviano.

Ecuador, como parte de una visión integral de la seguridad del Estado, la


Defensa es componente del “Sistema de Seguridad Pública y del Estado”4.

- Entre aquellos países que no registran el concepto y/o la constitución formal


de un “sistema” se encuentran: Brasil, Colombia, Guyana, Surinam y Venezuela.

• Los organismos o instancias encargadas de la formación de civiles en el sector


Defensa, donde se registran diversos modelos a nivel regional, que van desde el
concreto establecimiento de instancias encargadas formalmente de la formación
de civiles en la materia a través de institutos/escuelas de estudios nacionales
dependientes de los ministerios –ej. Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay–
, pasando por el dictado de cursos específicos dentro de instituciones militares
–ej. Chile y Colombia– a la inexistencia aún de instrumentos específicos
dedicados a la cuestión –Surinam y Brasil–.

• La existencia de un órgano de coordinación conjunto de los componentes de las


Fuerzas Armadas, es decir, de un “Estado Mayor Conjunto/Comando Conjunto”. Si
bien la mayoría de los países poseen este tipo de instancia de coordinación para el
“accionar militar conjunto”, no todos ellos lo definen o denominan del mismo modo
ni le otorgan las mismas funciones, atribuciones y nivel jerárquico dentro de la
arquitectura orgánico-institucional del sector, habiendo incluso países que no poseen
esta instancia.

Entre aquellos países que poseen esta instancia, se encuentran:

- Argentina, Brasil y Chile, denominado Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas


Armadas.

- Bolivia, denominado Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas5.

- Colombia, denominado Comando General de las Fuerzas Militares.

- Ecuador y Perú, denominado Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas6.

- Uruguay, denominado Estado Mayor de la Defensa.

4 Este Sistema abarca todos los ámbitos de la sociedad así como todas las esferas de la seguridad, las mismas
que se complementan y se constituyen en dicho sistema, incluyendo: las Relaciones Internacionales, la
Seguridad Ciudadana, la gestión de riesgos, la justicia, la Defensa Nacional y las soberanías.
5 Constituye el más alto organismo de mando y decisión en lo referente a los aspectos técnicos y operativos

que traten asuntos relacionados con la seguridad y la defensa, siendo un Comando Conjunto encargado de
la defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, tanto de amenazas externas como internas.
6 Para el caso de Ecuador específicamente, dado que se concibe una visión estratégica que responde a las

necesidades de apoyo al desarrollo, a los cambios en el entorno geopolítico, a los avances científico-
tecnológicos y al cambio de la matriz productiva con capacidades para enfrentar las amenazas no
tradicionales, y que las Fuerzas Armadas se proyectan como una fuerza con capacidad conjunta para la
defensa de los intereses nacionales y la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos
y ciudadanas, compete a este Comando además, el estudio y solución de problemas relacionados con la
seguridad pública y del Estado.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 19


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 20

En términos generales, éstos constituyen órganos de asesoramiento permanente


del Ministro de Defensa y/o del Presidente, según el caso, poseen el control
funcional de las Fuerzas, son responsables de la elaboración del planeamiento
conjunto, del empleo conjunto de los componentes militares nacionales, de la
coordinación y conducción de las operaciones y acciones militares conjuntas, de
la doctrina y entrenamiento conjunto, entre otras.

Entre aquellos países que poseen instancias similares, pero que ameritan ser
diferenciadas, se encuentran:

- Paraguay, que posee el Comando de las Fuerzas Militares, nombrado por el


Presidente de la República y dependiente directamente de él. Este
Comandante de las Fuerzas Militares es el ejecutor de las órdenes e
instrucciones que imparte el Presidente de la República, en su carácter de
Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación y coordina la
acción de los mandos superiores del Ejército, la Armada y de la Fuerza Aérea
para asegurar el cumplimiento de la misión constitucional asignada a las
Fuerzas Militares de la República.

- Venezuela, que posee el denominado Comando Estratégico Operacional de


la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el cual a su interior posee un Estado
Mayor Conjunto. Este órgano tiene la particularidad de que
operacionalmente depende del Presidente de la Nación y
administrativamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Es el
máximo órgano de planificación, programación, dirección, ejecución y
control estratégico operacional específico, conjunto y combinado de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Entre aquellos países que no registran este órgano o instancia, se encuentran:

- Guyana, quien no posee una separación entre componentes militares, sino


que, los componentes terrestre, aéreo y naval, constituyen unidades de la
Fuerza de Defensa de Guyana7.

- Surinam, donde la organización de Defensa no emplea el sistema de gestión


de “comando conjunto”, encontrándose a la cabeza del instrumento militar
el Comandante de la Fuerza Armada Nacional, que dispone de un Estado
Mayor que lo asiste en el desempeño de sus funciones. Este Estado Mayor
General funciona bajo dirección de un Jefe del Estado Mayor, y se encuentra
conformado por un conjunto de Departamentos –Personal, Inteligencia,
Operaciones, Logística y Asuntos Sociales–.

7Algo muy distinto, que posee Guyana es el Consejo de Coordinación de Servicios Conjuntos que coordina
el accionar de las Fuerzas de Defensa, la Fuerza Policial, Servicio Penitenciario y de Bomberos. .

20 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 21

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA EN SURAMÉRICA PARTE I

2. POLÍTICAS DE DEFENSA
Las Políticas de Defensa en los países suramericanos constituyen políticas públicas,
formuladas por las instancias institucionales de conducción política con responsabilidad
para su diseño y ejecución.

Estas políticas se encuentran principalmente enfocadas a la defensa de los intereses


nacionales permanentes relativos al ámbito externo, orientándose, en términos generales,
por los lineamientos que en materia de relacionamiento externo se establezcan por la
política exterior del Estado.

Asimismo, las Políticas de Defensa de los Estados miembros del CDS-UNASUR


establecen los lineamientos político-estratégicos para la organización y administración
del sector Defensa y las Fuerzas Armadas; determinan y orientan el planeamiento y la
economía de la defensa; y de ellas depende el establecimiento de prioridades para la
asignación de recursos y configuración de los presupuestos de defensa.

2.1. Responsabilidad y Diseño de la Política de Defensa


El Poder Ejecutivo del Estado tiene la responsabilidad de formular las Políticas de
Defensa que ejecutan los Ministerios de Defensa, en el marco del cumplimiento de los
principios de gobernabilidad democrática de la Defensa.

El Poder Legislativo –Congreso, Parlamento, Asamblea Nacional– cumple funciones


de aprobación del marco legal y de los presupuestos de defensa, teniendo
atribuciones de fiscalización del sector y de aprobación de tratados, acuerdos o
convenios de carácter internacional.

En el nivel ministerial existen, a su vez, instancias con responsabilidades específicas


para la elaboración, procesamiento y operacionalización de la Política de Defensa,
con jerarquía variable de acuerdo al modelo institucional de cada país.

La Política Militar, constituye una política pública, derivada de la Política de Defensa


y sus objetivos, para el desarrollo de las capacidades necesarias de las Fuerzas
Armadas y la orientación de su desempeño institucional.

2.2. Conducción de la Defensa


Se pueden advertir coincidencias entre los sistemas nacionales en lo que refiere a la
conducción de la Defensa en tres instancias:

• Instancias responsables de la conducción político-estratégica: la instancia


superior se ubica en el nivel de Presidente de la República, quien ejerce la
conducción del sector, a través del Ministro de Defensa, tanto en lo que refiere
a la estructura ministerial como a la de las Fuerzas Armadas.

• Instancias de asesoramiento: la función de asesoramiento a distintos niveles la


desempeñan los Consejos de Seguridad y/o Defensa y los Ministros de Defensa

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 21


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 22

en relación con el nivel presidencial; los Estados Mayores y/o Comandos


Conjuntos de las Fuerzas Armadas y los Comandos de Fuerzas, con relación a
los Ministros de Defensa y al propio Presidente, según el caso.

• Instancias de planeamiento y operaciones de defensa: por lo general esta


función corresponde a los Ministros de Defensa y a los Estados Mayores o
Comandos Conjuntos de las Fuerzas Armadas.

2.3. Documentos y Contenidos

2.3.1. Documentos de Políticas de Defensa


Las Políticas de Defensa de los países de la región se encuentran explicitadas en
documentos de diferente naturaleza y nivel político, normativo e institucional. Dichos
documentos adoptan diversas formas y denominaciones, entre otras: Libro Blanco,
Estrategia Nacional de Defensa, Política de Defensa, Acuerdo Nacional, Agenda
Política de la Defensa, Planes, Directiva de Defensa. En la generalidad de los casos,
estos documentos registran una actualización permanente, con una periodicidad
variable según los países.

Se destaca el rol que en la actualidad cumplen las Políticas de Defensa de los países
suramericanos como instrumentos de transparencia, confianza y cooperación
interestatal a nivel regional y global.

2.3.2. Contenidos de las Políticas de Defensa


Las Políticas de Defensa de los países miembros de UNASUR coinciden en sus
objetivos y se orientan a garantizar la soberanía e integridad territorial y a fortalecer
la cooperación regional.

Entre las principales coincidencias de principios o fundamentos de las Políticas de


Defensa de los países de UNASUR, se destaca su concepción y disposición estratégica
de naturaleza defensiva y cooperativa.

Las Políticas de Defensa, en alineamiento con la política exterior de los Estados,


formulan definiciones sobre el entorno estratégico del país y su inserción en materia
de seguridad internacional, regional y global, así como el marco de relacionamiento
externo en materia de Defensa y la operacionalización de las medidas de confianza y
los mecanismos de cooperación.

En este aspecto, es muy significativa la incorporación de la cooperación regional en


materia de Defensa y Seguridad Internacional en los documentos nacionales de
defensa. Muy particularmente, la adscripción al Consejo de Defensa Suramericano
como espacio común de interlocución y cooperación regional.

Respecto del instrumento militar, las Políticas de Defensa establecen los lineamientos
generales para su organización y funcionamiento a efectos del cumplimiento de su

22 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 23

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA EN SURAMÉRICA PARTE I

misión principal y sus misiones subsidiarias y/o complementarias. En este sentido,


cabe destacar que la política militar, de conformidad con los lineamientos
establecidos por la Política de Defensa, refiere al modo en que se materializan las
misiones, funciones, diseño de fuerzas, actitud estratégica y doctrina de empleo del
instrumento militar.

3. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

3.1. Normativa del Sector Defensa


Los marcos legales de los países miembros del CDS contemplan la estructura
orgánico-funcional, responsabilidades, competencias y modelos institucionales del
sistema y sector de la Defensa.

En forma general, dichos marcos normativos se encuentran configurados por: las


constituciones, leyes fundamentales, particulares y normas concurrentes y/o
complementarias relativas a la Defensa.

Es de destacar que, en los últimos años, en algunos países se han desarrollado


procesos de reformulación y/o reforma de los marcos normativos de defensa que
abarcan aspectos orgánicos y funcionales del sector.

3.2. Arquitecturas de los Sistemas de Defensa


En términos genéricos, se entiende por “sistema de defensa”, a la configuración e
interrelación orgánico-funcional de todas las instituciones y organismos estatales con
responsabilidad y competencias en materia de Defensa.

Las estructuras institucionales que adopta el sistema de defensa son variadas en la


región según las concepciones y diseños nacionales que abarcan diversos ámbitos,
advirtiéndose que no todos los países denominan como “sistema” a la arquitectura
institucional del sector de la Defensa.

En algunos países se conforma un Consejo de Defensa Nacional con funciones


específicas correspondientes a la jurisdicción; en otros, el sector Defensa se haya
integrado como uno de los componentes del Consejo de Seguridad Nacional o
Consejo de Seguridad del Estado, que abarca además del sector Defensa, al de
Seguridad Pública y otros ámbitos sectoriales correspondientes a las definiciones de
seguridad adoptadas.

Estos Consejos tienen, por lo general, como función fundamental asesorar al máximo
nivel del Poder Ejecutivo, el Presidente. Dependen de la Presidencia, se reúnen en
forma periódica o frente a situaciones de crisis y, en algunos casos, tienen instancias
ejecutivas permanentes y órganos técnicos de asesoramiento y de planificación.

Los países miembros del CDS-UNASUR coinciden en la diferenciación entre el ámbito


de Defensa y el de Seguridad Pública, que adopta diversas denominaciones:

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 23


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 24

Seguridad Interna, Seguridad Interior, Seguridad Ciudadana, según el modelo


nacional. En todos los casos, la normativa jurídica define las esferas institucionales y
las instancias operativas correspondientes.

En los sistemas nacionales, independientemente de su denominación, el sector de


Defensa, corresponde a un ámbito determinado con objetivos, competencia, roles y
misiones particulares y diferenciadas y se conforma por organismos e instancias
institucionales especializadas correspondientes a los Ministerios de Defensa y a las
Fuerzas Armadas.

3.3. Mecanismos de Coordinación Interinstitucional


A efectos del cumplimiento de las misiones principal, subsidiarias y/o
complementarias del sector Defensa, de acuerdo a los diferentes diseños
institucionales de cada uno de los países, se identifican diversos mecanismos de
coordinación interinstitucional para la interacción del sector con otras instancias del
Estado.

Entre los mecanismos de interacción del Ministerio de Defensa con otros Ministerios,
se destacan: los encuentros de ministros; los intercambios entre instancias de
planificación y gestión sobre asuntos específicos; las comisiones interministeriales y/o
multisectoriales; la conformación y participación en Consejos de Seguridad y/o
Defensa Nacional.

Las instituciones con las que se interrelaciona el Ministerio de Defensa, en relación


con las misiones principales y subsidiarias del sector son, por lo general, los Consejos
de Seguridad y/o Defensa; las Comisiones parlamentarias de defensa; los Ministerios
de Relaciones Exteriores, Interior, Justicia, Seguridad y otros, según programas
específicos.

El sector de la Defensa mantiene mecanismos interinstitucionales de carácter


permanente con el poder Legislativo en relación con la normativa, presupuestos y
control parlamentario.

4. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

4.1. Los Ministerios de Defensa: Responsabilidad Principal, Estructura


Orgánica y Competencias
Los Ministerios de Defensa son la instancia responsable del planeamiento, conducción,
ejecución y supervisión de la Política de Defensa y de la Política Militar.

Para el cumplimiento de dichas responsabilidades, los ministerios poseen diversas


instancias institucionales con funciones específicas, tales como: viceministerios,
secretarías, subsecretarías, direcciones, advirtiéndose una tendencia a la
especialización y desarrollo funcional.

24 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 25

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA EN SURAMÉRICA PARTE I

4.1.1. Recursos Humanos de los Ministerios de Defensa: Civiles y


Militares
En la composición de los ministerios se evidencia la concurrencia de personal civil y
militar en los diversos niveles de dirección y gestión, que abarca tanto a los cargos
directivos, como a funcionarios medios de carrera y de libre remoción, y al personal
de carrera administrativa.

Los cargos de Ministro y Viceministro de Defensa son de naturaleza política. Sin


embargo, además de ser ocupados por civiles, en algunos países dichos cargos
también son ocupados por militares, pese a que los mismos no formen parte de la
‘carrera militar’.

4.1.2. Instancias Encargadas de la Formación y/o Capacitación de


Civiles en el Sector de la Defensa
En forma general, los Ministerios cuentan con organismos o instancias encargadas de
la formación y capacitación de civiles en defensa, presentándose situaciones variadas:
en algunos países existen instancias específicas responsables de la formación de
civiles en defensa a nivel ministerial; en ocasiones se desarrollan cursos específicos
en institutos militares; y en otras, la capacitación se realiza por parte de institutos no
dependientes del Ministerio de Defensa.

4.2. Instrumento Militar de la Defensa: Fuerzas Armadas


Como fuera mencionado precedentemente, en términos genéricos, las Fuerzas
Armadas son conceptualizadas como el “Instrumento Militar de la Defensa de la
Nación”. Ello implica que las mismas conforman el instrumento operativo que posee
el Estado para su defensa militar.

La defensa de la Nación no se agota en el instrumento militar, aunque el mismo es la


instancia que poseen los Estados para desplegar el empleo legítimo de la fuerza en
materia de su defensa exterior.

Además de esa misión principal, los sistemas de defensa incluyen la relación que
guarda la organización y composición del instrumento militar de la defensa con las
misiones subsidiarias y/o complementarias, y cómo esto se refleja en la integración
de sus efectivos, formación, capacitación y operaciones.

4.2.1. Estados Mayores Conjuntos de las Fuerzas Armadas o Comandos


Conjuntos
Las formas institucionales que adopta la conducción de las Fuerzas Armadas son
variadas y presentan diferencias en la región, aunque manteniendo roles similares.

En aquellos países donde existen Comandos Conjuntos y/o Estados Mayores


Conjuntos, ejercen funciones de planeamiento, preparación, coordinación y

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 25


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 26

conducción de las operaciones y acciones militares conjuntas. Asimismo, cumplen


funciones de asesoramiento a los Presidentes y/o los Ministros de Defensa y a los
Consejos de Seguridad y/o Defensa.

En relación con las Fuerzas, los Comandos Conjuntos y/o Estados Mayores Conjuntos
tienen un nivel jerárquico y/o de mando que difiere de país a país; siendo que en
algunos casos ejercen el planeamiento, coordinación y conducción de las operaciones
militares conjuntas; la dirección de la inteligencia, educación y doctrina militar.

4.2.2. Las Fuerzas Armadas

4.2.2.1. Misión Principal y Misiones Subsidiarias y/o Complementarias


De acuerdo a los diferentes modelos nacionales, las Fuerzas Armadas desempeñan
misión principal, misiones subsidiarias y/o complementarias, según el caso.

En forma coincidente, la misión principal de las Fuerzas Armadas en los países


miembros del CDS-UNASUR está referida a la defensa de la soberanía e integridad
territorial de sus Estados.

En cuanto a las misiones subsidiarias y/o complementarias no hay homogeneidad ni


modelo único a nivel regional, pudiéndose observar entre las más significativas: apoyo
al desarrollo, protección de recursos estratégicos, misiones de paz, asistencia a
desastres, misiones humanitarias, búsqueda y salvamento, protección del medio
ambiente, apoyo a comunidades, control de minería ilegal, protección de
infraestructura e instalaciones estratégicas.

Asimismo, en algunos países se han incrementado las actividades de las Fuerzas


Armadas en seguridad pública o interior, que se ejercen bajo normativas específicas
que responden a situaciones de excepcionalidad.

4..2.2.2. Número de efectivos de las Fuerzas Armadas


De modo agregado, los países miembros del CDS-UNASUR poseen, en sumatoria, un
total de 1.229.961 efectivos militares en actividad, de los cuales el 68,79% (846.079
efectivos) corresponden a los componentes terrestres de los países suramericanos,
el 18,41% (226.480 efectivos) a los componentes navales y el 12,8% (157.402 efectivos)
a los componentes aéreos.

26 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 27

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA EN SURAMÉRICA PARTE I

GRÁFICO 1 - EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE SURAMÉRICA POR


COMPONENTES

TERRESTRE

68,79%

18,41% NAVAL
%
12,8

AÉREO

Fuente: elaboración del CEED en base a los datos proporcionados por los Estados
Miembros de UNASUR en los respectivos capítulos nacionales.
Nota: la información conrrespondiente a Colombia y Surinam, fue extraída de lo informado
al CEED para el Registro Suramericano de Gastos en Defensa, año 2013.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 27


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 28

GRÁFICO 2 - EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE SURAMÉRICA POR PAÍS Y


COMPONENTES

EFECTIVOS

PORCENTAJE
TERRESTRE NAVAL AÉREO TOTAL REGIONAL

6,52 %
ARGENTINA 45.551 20.017 14.621 80.189

4.248 30.269 2,46 %


BOLIVIA 22.218 3.803

BRASIL 325.692 80.500 80.850 487.042 39,60 %

CHILE 45.236 26.199 11.894 83.329 6,77 %

COLOMBIA* 239.495 33.668 14.743 287.906 23,41 %

ECUADOR 24.162 8.801 6.401 39.364 3,20%

GUYANA 2.404 227 109 2.740 0,22%

PARAGUAY 13.311 3.470 2.177 18.958 1,54 %

PERÚ 61.545 22.310 12.394 96.249 7,83%

SURINAM* 2.027 210 122 2.359 0,19 %

URUGUAY 15.199 4.928 2.768 22.895 1,86%

VENEZUELA 49.239 22.347 7.075 78.661 6,40%

846.079 226.480 157.402 1.229.961

Fuente: HODERUDFLyQ HQ EDVH D OD LQIRUPDFLyQ R´FLDO UHPLWLGD SRU ORV (VWDGRV 0LHPEURV HQ ORV UHVSHFWLYRV
FDStWXORVQDFLRQDOHV
*Notas: /DLQIRUPDFLyQGHOD5HS~EOLFDGH&RORPELD\GHOD5HS~EOLFDGH6XULQDPIXHH[WUDtGDGHORLQIRUPDGRDO
&(('SDUDHO5HJLVWUR6XUDPHULFDQRGH*DVWRVHQ'HIHQVDDxR

4.2.2.3. Educación Militar


En los distintos modelos institucionales la formación militar, en sus diversos niveles,
se realiza de modo general en escuelas, institutos, academias o universidades militares

28 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 29

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA EN SURAMÉRICA PARTE I

y, en algunos casos, se otorga titulación correspondiente a grados o postgrados


universitarios.

5. ACUERDOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES DEL SECTOR DEFENSA


Los países suramericanos son signatarios de diversos tratados, acuerdos y mecanismos
en el área de Defensa, de carácter bilateral cuanto multilateral, en los ámbitos regional y
extra-regional.

Por lo general, a nivel de los Ministerios de Defensa se registran acuerdos internacionales


que se relacionan con: diálogo estratégico, fortalecimiento institucional, capacitación y
formación, intercambios profesionales, investigación, ciencia y tecnología, entre otros.

A nivel de las Fuerzas Armadas también se presentan numerosos acuerdos relacionados


con: cooperación técnico-militar, equipamiento y sistemas militares, capacitación y
formación, intercambio de cursantes e instructores militares, ejercicios militares
combinados/conjuntos, entrenamiento, operaciones de mantenimiento de paz, asistencia
humanitaria, cooperación ante desastres naturales, entre otros.

En varios de nuestros países, en el campo de la cooperación en Defensa existe asimismo


la figura de la Misiones Militares de Cooperación. Estas misiones permanentes instaladas
en sedes del país receptor de la cooperación, son generalmente de las fuerzas Ejército y
Armada.

6. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN DEFENSA


Entre los países suramericanos la cooperación en Defensa abarca diversos ámbitos en el
contexto regional, adquiriendo un mayor nivel de institucionalización multilateral con la
conformación del Consejo de Defensa Suramericano.

Como antecedentes de cooperación en el ámbito subregional podemos encontrar el


Acuerdo Marco de Seguridad y Defensa del MERCOSUR y el Acuerdo de Seguridad del
Área Andina, que contemplan la cooperación multilateral en seguridad y defensa.

Actualmente, la cooperación e integración regional en Defensa llevada a cabo por el


Consejo de Defensa Suramericano se desarrolla en los cuatro ejes que integran su Plan
de Acción, a saber: Políticas de Defensa; Cooperación Militar y Acciones Humanitarias;
Industria y Tecnología de la Defensa; Formación y Capacitación.

La cooperación internacional en operaciones de paz y de ayuda humanitaria de los países


suramericanos se desarrolla a través de numerosos mecanismos en el marco del sistema
multilateral de Naciones Unidas, destacándose particularmente la Misión de Estabilización
de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH); la cooperación a través de la Asociación
Latinoamericana de Centros de Operaciones de Paz (ALCOPAZ); la participación en
diversos tipos de misiones de ayuda humanitaria y varios mecanismos de cooperación
bilaterales como la Fuerza de Paz Binacional Conjunto Combinada Argentino-Chilena

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 29


PARTE-I-FINAL_Maquetación 1 6/21/2015 9:41 PM Página 30

“Cruz del Sur” o la Compañía Binacional Argentino-Peruana de Ingenieros “General José de San
Martin”.

En lo que refiere a ejercitaciones militares, la mayoría de los Estados miembros del CDS-UNASUR
desarrollan ejercicios conjunto-combinados, específico-combinados, de carácter bilateral y
multilateral, de nivel regional y extra-regional. En el marco del CDS-UNASUR, los países miembros
vienen ejecutando los ejercicios UNASUR I, II, III y IV destinados a desarrollar capacidades de
planeamiento combinado y a avanzar en materia de interoperabilidad militar en operaciones de
paz.

30 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


PARTEII_Maquetación 1 6/21/2015 9:42 PM Página 31
PARTEII_Maquetación 1 6/21/2015 9:42 PM Página 32

PARTE II
PARTEII_Maquetación 1 6/21/2015 9:42 PM Página 33

CAPÍTULOS NACIONALES
PARTEII_Maquetación 1 6/21/2015 9:42 PM Página 34
PARTEII_Maquetación 1 6/21/2015 9:42 PM Página 35

CAPÍTULOS NACIONALES PARTE II

Presentación

A continuación se presentan en capítulos individuales por país, una


descripción sistematizada y homologada de los aspectos
normativos y orgánicos-funcionales de la arquitectura de la
jurisdicción Defensa de cada uno de los doce países miembros de
la Unión de Naciones Suramericanas.

Cada uno de estos capítulos fue elaborado en función de la


información aportada por los propios países en cumplimiento de
los “Procedimientos de Aplicación de las Medidas de Fomento y de
la Confianza y Seguridad de UNASUR” y de la oportunamente
proporcionada por los Ministerios de Defensa a través de las
matrices de información elaboradas por el CEED. Posteriormente
cada uno de estos capítulos fueron ratificados, rectificados y luego
aprobados en su totalidad por las respectivas instancias
ministeriales de cada país. El CEED realizó una edición y diseño
final de los mencionados capítulos a efectos de su compilación y
publicación.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 35


PARTEII_Maquetación 1 6/21/2015 9:42 PM Página 36
CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 37
CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 38

REPÚBLICA
ARGENTINA
CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 39
CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 40
CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 41

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

U
no de los principios que inspiran a la concepción de la Defensa Nacional
de la República Argentina, a su Sistema, a la Política de Defensa y a la
Política Militar del Estado Argentino, es el referido a la naturaleza integral
que reviste el concepto de Defensa Nacional. La “Defensa Nacional es la
integración y acción coordinada de todas las fuerzas de la Nación para
la solución de aquellos conflictos que requieran el empleo de las Fuerzas Armadas…”,
constituyéndose en una responsabilidad que excede ampliamente a las instituciones
castrenses, a la jurisdicción Defensa, al Congreso Nacional e, incluso, al propio Estado,
ya que de ella debe participar la Nación en su conjunto.

En este sentido, la Defensa Nacional –función indelegable del Estado que involucra al
pueblo en su conjunto–, es responsabilidad primaria de la más alta conducción político-
institucional de la República, máxima instancia con competencia en el diseño
institucional, formulación política, organización, conducción y ejecución de todo lo
inherente a la jurisdicción. En esta lógica institucional, las Fuerzas Armadas constituyen
el componente militar de la Defensa Nacional –Instrumento Militar–.

La República Argentina entiende a la Política de Defensa Nacional como el modo de


acción que define e implementa el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), a efectos de
preservar y proteger los intereses vitales de la Nación frente a agresiones militares
estatales de origen externo que requieran el empleo del Instrumento Militar.

Los postulados y lineamientos de la Política de Defensa Nacional generan y se


corresponden con una particular y específica Política Militar derivada, esto es, con unos
particulares y específicos parámetros respecto de las misiones, estructura, diseño de
fuerzas, actitud estratégica, concepción de empleo y equipamiento del Instrumento
Militar de la Nación.

Es en esta concepción que la Política de Defensa Nacional determina como misión


principal del Instrumento Militar de la Defensa Nacional a la de conjurar y repeler toda
agresión externa militar estatal, a fin de garantizar y salvaguardar de modo permanente
los intereses vitales de la Nación, cuales son los de su soberanía, independencia y
autodeterminación, su integridad territorial y la vida y libertad de sus habitantes.

En contribución al cumplimiento de estas obligaciones esenciales e indelegables del


Estado, la Defensa Nacional y la Política de Defensa se hallan fundadas y estructuradas
sobre la base de a) el principio de “legítima defensa” –el que constituye su eje y criterio
esencial y ordenador–; b) una concepción y actitud estratégica de carácter defensiva; c)
una disposición autónoma/cooperativa respecto de las realidades y procesos regionales
en materia de defensa y seguridad internacional así como también –en coherencia con
los postulados y acciones de la Política Exterior de la Nación– de los compromisos
nacionales con el derecho internacional y, en particular, con el Sistema Multilateral de
Seguridad Colectiva materializado por la Organización de las Naciones Unidas.

Como instancia institucional del Estado Argentino, el Sistema de Defensa Nacional y su

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 41


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 42

Instrumento Militar se hallan en plena coherencia con el conjunto de valores y principios


que rigen normativa e institucionalmente a la Nación.

Finalmente, cabe señalar como parte de estos principios esenciales que fundamentan
tanto la dimensión normativa como la político-institucional de la Defensa Nacional de la
República Argentina a: el gobierno y la conducción política de la defensa; la
diferenciación y separación entre las cuestiones y responsabilidades relativas a la Defensa
Nacional y las referidas a la Seguridad Interior; y, como pauta fundamental de la
organización y el funcionamiento del Instrumento Militar de la Defensa Nacional, el
principio de acción militar conjunta. Sobre estos principios, se estructura orgánica y
funcionalmente el ordenamiento y el desempeño del sector, Ministerio de Defensa y
Fuerzas Armadas.

1. LA POLÍTICA DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

1.1 Responsabilidad y Diseño de la Política de Defensa


En su carácter de máxima instancia de conducción de la Política de Defensa Nacional,
corresponden al Poder Ejecutivo Nacional las responsabilidades relativas a la
conducción y al diseño de la Política de Defensa.

En la determinación de los lineamientos básicos de la Política de Defensa Nacional, el


Presidente de la Nación es asesorado por el Consejo de Defensa Nacional y por el
Ministerio de Defensa –organismo al que le corresponde la dirección, ordenamiento y
coordinación de todas las actividades propias de la Defensa Nacional que no se
reserve o realice directamente el Presidente de la Nación; al mismo tiempo, a través
de su participación en el Consejo de Defensa Nacional, el Ministro de Defensa asiste
y asesora al Presidente en la determinación de los mencionados lineamientos básicos
de la Política de Defensa y en la conducción integral de la guerra–.

En base a los lineamientos instruidos por el Presidente de la Nación, el diseño de la


Política de Defensa es llevado a cabo por el Ministerio de Defensa a través de la
ejecución del denominado “Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional”, –esquema
integral de planeamiento que abarca a la totalidad de los organismos del sector– que
constituye el instrumento y proceso a partir del cual la conducción estratégico-nacional
ordena, instruye y orienta a toda la jurisdicción Defensa.

El Planeamiento de la Defensa Nacional es el proceso conducido por el Ministerio de


Defensa que pretende asegurar coherencia estratégica, eficiencia sistémica y eficacia
operativa en todas las políticas del sector, a través de la armonización de las
dimensiones estratégica y presupuestaria de la totalidad de los subsistemas de la
jurisdicción y, en particular, de los del Instrumento Militar –recursos humanos, infraestructura,
logística, material, información, doctrina, adiestramiento y organización–.

Desde el punto de vista del diseño de la Política de Defensa, el Ciclo de Planeamiento de

42 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 43

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

la Defensa Nacional aborda y determina una clara definición del procedimiento y de los
respectivos documentos políticos y técnico militares a elaborar en su desarrollo, como así
también una precisa asignación de tareas a cada una de las instancias jurisdiccionales
intervinientes –ministeriales y militares– en el proceso general de planeamiento, tanto en
su nivel político como castrense: su racionalidad, en el marco del Sistema de Planeamiento,
Programación y Presupuestación, es la de concluir y actualizar de manera permanente
a) la formulación de políticas específicas para cada una de las instancias orgánicas
del sector; y b) el perfil de las capacidades operativas efectivas requeridas por el
Instrumento Militar para el mejor cumplimiento de las misiones que le han sido
asignadas.

La ejecución del proceso de Planeamiento de la Defensa Nacional implica la


formulación, implementación y supervisión de la Política de Defensa Nacional, del
Planeamiento Estratégico Militar correspondiente y del Planeamiento Específico de
cada una de las Fuerzas Armadas que componen el Instrumento Militar –Ejército
Argentino, la Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina–.

En cuanto a responsabilidades y niveles de diseño de las políticas particulares de la


jurisdicción, el Planeamiento de la Defensa Nacional se inicia con el dictado de una
Directiva de Política de Defensa Nacional, suscrita por el Presidente de la Nación a
propuesta del Ministerio de Defensa. A partir de ella el Estado Mayor Conjunto de las
Fuerzas Armadas formula el Planeamiento Estratégico Militar correspondiente, el que
se materializa en los documentos a) Directiva para la Elaboración del Planeamiento
Estratégico Militar, b) Apreciación y Resolución Estratégica Militar, c) Directiva
Estratégica Militar, d) Plan Militar de Corto, Mediano y Largo Plazo. Por su parte, los
Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas elaboran el Planeamiento
Contribuyente correspondiente. Este proceso concluye, finalmente, con la Supervisión del
Ciclo de Planeamiento: una supervisión estratégica militar específica, bajo la
responsabilidad del Estado Mayor Conjunto y, en una Supervisión Ministerial a cargo
del Ministerio de Defensa –la que evalúa la correspondencia del nivel de Planeamiento
Militar Conjunto o Planeamiento Estratégico Militar con los lineamientos previamente
determinados por la Directiva de Política de Defensa Nacional, documento ministerial
que inicia el Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional–.

1.2 Conducción de la Defensa


El marco normativo y la estructura política-institucional del sistema y de la jurisdicción
Defensa de la República Argentina consagran el principio de gobierno y conducción
política de la defensa.

La conducción política o gobierno civil de la Defensa Nacional significa que es el


Presidente de la Nación y, asistiéndolo, el Ministro de Defensa, la instancia institucional
que asume de manera efectiva las atribuciones y responsabilidades de definición de
todo lo relativo a la jurisdicción, esto es, de la definición de la Política de Defensa y

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 43


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 44

de la Política Militar. En este sentido, es este nivel el que instruye tanto los lineamientos
de la Política de Defensa como la totalidad de los parámetros y criterios para la
organización y el funcionamiento del Instrumento Militar y las Fuerzas Armadas.

El Presidente de la Nación, máxima instancia y autoridad del sistema, es el


Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas; la Constitución Nacional le asigna la
competencia relativa a la dirección de la Defensa Nacional y la conducción de las
Fuerzas Armadas, le corresponde la conducción integral de la guerra con el
asesoramiento y asistencia del Consejo de Defensa Nacional, y la conducción militar
de la guerra con la asistencia y asesoramiento del Ministro de Defensa, del Jefe del
Estado Mayor Conjunto y de los Jefes de los Estados Mayores Generales de cada una
de las Fuerzas Armadas; dispone, asesorado por dicho Consejo de Defensa Nacional,
el contenido y las pautas para la formulación del Ciclo de Planeamiento de la Defensa
Nacional –que se inicia con un documento firmado por el mismo Presidente–.

Son atribuciones del Congreso de la Nación autorizar al Poder Ejecutivo para declarar
la guerra o hacer la paz; fijar las Fuerzas Armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar
las normas para su organización y gobierno; permitir la introducción de tropas
extranjeras en el territorio de la Nación y la salida de las fuerzas nacionales fuera de
él. En caso de ataque exterior, es prerrogativa exclusiva del Senado de la Nación
autorizar al Presidente de la República para que declare el estado de sitio en la
República. Por su parte, a la Cámara de Diputados, corresponde exclusivamente la
iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.

Al Consejo de Defensa Nacional, le corresponde asistir y asesorar al Presidente de la


Nación en lo relativo a la determinación de los lineamientos básicos de la Política de
Defensa y, particularmente, en la determinación de los conflictos y en la preparación
de los planes necesarios para su resolución. El Consejo de Defensa Nacional (CODENA)
se encuentra presidido por el Presidente e integrado por el Vicepresidente, los Ministros
del Poder Ejecutivo, el responsable del Organismo de Inteligencia de mayor nivel
orgánico-institucional, los presidentes de las Comisiones de Defensa de las Cámaras
de Diputados y Senadores junto a dos integrantes –uno por el bloque de la mayoría
y otro por el de la primera minoría– de dichas Comisiones y, cuando el Ministro de
Defensa lo considerase necesario, podrán ser convocados también el Jefe del Estado
Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y los Jefes de los Estados Mayores Generales
de dichas fuerzas.

Las atribuciones del Ministerio de Defensa son las de dirección, ordenamiento y


coordinación de todas las actividades propias de la Defensa Nacional que no realice
directamente el Presidente de la Nación; al mismo tiempo, como se mencionara, a
través de su participación en el Consejo de Defensa Nacional, el Ministro de Defensa
asiste y asesora al Presidente en la determinación de los mencionados lineamientos
básicos de la Política de Defensa y en la conducción integral de la guerra como parte

44 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 45

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

de sus responsabilidades específicas.

Como instancia de la conducción de máximo nivel estratégico nacional, el Ministro de


Defensa tiene por competencia la formulación y conducción de la Política de Defensa
y de la Política Militar, particularmente todo lo relativo a la organización y
funcionamiento de las Fuerzas Armadas –dimensiones constitutivas de cada
organización castrense, a saber, sus recursos humanos, equipamiento, despliegue,
doctrina, adiestramiento, infraestructura, logística y material–. El Ministerio de Defensa
posee la atribución de aprobar el Planeamiento Estratégico Militar elevado por el Estado
Mayor Conjunto y el Planeamiento Contribuyente de cada una de las fuerzas, así como
también aprobar toda readecuación de las estructuras orgánico-funcionales de las
Fuerzas Armadas y la creación de toda nueva unidad de carácter operacional de las
mismas. Asimismo, el Ministerio establece los perfiles profesionales y las condiciones
necesarias para el desempeño de las Jefaturas del Estado Mayor Conjunto y de los
Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas y posee la competencia –previa
evaluación y selección– para formular y elevar al Presidente de la Nación las
propuestas de ascenso, permanencia en el grado, retiro o baja del personal militar.

En el nivel “estratégico militar”, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas,


máxima instancia castrense de asistencia y asesoramiento al Ministro de Defensa en
materia estratégica-militar, es el organismo castrense responsable de la conducción
de las operaciones en tiempos de paz –sean éstas específicas, conjuntas o
combinadas–, para lo cual detenta el control funcional de las Fuerzas Armadas, la
autoridad para disponer de dichos medios y la facultad para formular la doctrina
conjunta y combinada, elaborar el Planeamiento Militar Conjunto, dirigir el adiestramiento
militar conjunto y controlar el planeamiento estratégico operacional y la eficacia del
accionar militar conjunto. El Estado Mayor Conjunto posee competencias en materia
de integración y estandarización del complejo de reglas y procedimientos relativos
al empleo de los medios militares, con la finalidad de lograr el uso eficiente de los
mismos, así como también de avanzar de forma permanente en el fortalecimiento,
optimización y consolidación de las capacidades operacionales efectivas del Instrumento
Militar.

En el nivel “estratégico operacional”, las atribuciones de conducción de las Jefaturas


de los Estados Mayores Generales de cada una de las Fuerzas Armadas refieren al
ejercicio del gobierno y la administración de los medios y recursos puestos a su
disposición, a los efectos de prepararlos para la integración y conformación del
Instrumento Militar.

1.3 Documentos de Política de Defensa y Contenidos


La Política de Defensa Nacional se fundamenta en criterios, principios y disposiciones
de naturaleza normativa, doctrinaria y programática, contenidos en diversos
documentos e instrumentos de carácter legal, político-institucional y técnico-militar.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 45


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 46

Sobre los fundamentos y disposiciones generales contenidas en la Constitución


Nacional, la Defensa Nacional halla sus pilares y núcleo normativo en un conjunto de
leyes, cuyo instrumento central es la Ley de Defensa Nacional del año 1988,
complementado progresivamente por una serie de normas que definen las cuestiones
relativas al Sistema, cuales son la Ley de Seguridad Interior del año 1992, la Ley de
Servicio Militar Voluntario del año 1994, la Ley de Reestructuración de las Fuerzas
Armadas del año 1998, la Ley de Inteligencia Nacional del año 2002, el Decreto
Reglamentario de la Ley de Defensa Nacional del año 2006, el Decreto “Directiva de
Organización y Funcionamiento de las Fuerzas Armadas” del año 2006 y el Decreto
“Directiva de Política de Defensa Nacional” del año 2009.

Esta normativa –que al mismo tiempo contiene y define los aspectos doctrinarios
centrales del Sistema, de la jurisdicción y de la Política de Defensa Nacional– establece
con precisión las competencias y atribuciones de la arquitectura, de los componentes
y de las instancias institucionales de la Defensa de la República Argentina.

Sobre esta base se fueron sancionando diversas normas de diferente jerarquía,


tendientes a operativizar los lineamientos y aspectos generales contenidos en
aquellas; a determinar y adecuar con precisión competencias, responsabilidades y
niveles de los distintos actores componentes de la jurisdicción Defensa; y a optimizar
el cumplimiento de la finalidad, las misiones, funciones y los procedimientos del
sistema así como, fundamentalmente a la democratización plena de todas sus
dimensiones.

Desde un enfoque centrado en la dimensión política e institucional, es posible


destacar los postulados doctrinarios y las características programáticas centrales de
la Política de Defensa Nacional a partir de dos documentos en particular, cuales son
la “Directiva de Organización y Funcionamiento de las Fuerzas Armadas” (2006) y la
“Directiva de Política de Defensa Nacional” (2009).

El primero de estos documentos, de naturaleza política y técnico-militar, la “Directiva


de Organización y Funcionamiento de las Fuerzas Armadas”, explicita y determina
cómo debe estructurarse la Política de Defensa y, en particular, la Política Militar, en
este sentido, establece los criterios y parámetros orientadores de las misiones,
concepción y criterios de empleo efectivo, organización, funcionamiento, rediseño de
capacidades operativas y equipamiento de las Fuerzas Armadas.

Este documento reafirma que “la misión principal de las Fuerzas Armadas,
Instrumento Militar de la Defensa Nacional, es la de conjurar y repeler toda agresión
externa militar estatal, a fin de garantizar y salvaguardar de modo permanente los
intereses vitales de la Nación, cuales son los de su soberanía, independencia y
autodeterminación, su integridad territorial y la vida y libertad de sus habitantes”. En
lo que respecta a las misiones subsidiarias del Instrumento Militar, se explicita que
éstas son las de a) participación de las Fuerzas Armadas en el marco de las

46 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 47

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

operaciones multilaterales de Naciones Unidas; b) participación de las Fuerzas


Armadas en operaciones de seguridad interior previstas por la Ley de Seguridad
Interior N° 24.059; c) participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de apoyo
a la comunidad nacional o de países amigos; d) participación de las Fuerzas Armadas
en la construcción de un Sistema de Defensa Subregional.

En cuanto a cómo debe concebirse al Instrumento Militar y a cuáles son las condiciones
de su empleo efectivo la Directiva afirma que “el Instrumento Militar de la Defensa
Nacional sólo resultará apto y eficaz para el cumplimiento de su misión si se lo
concibe, planifica y ejecuta como “instrumento integrado”, razón por la cual la acción
militar deberá entenderse necesaria e ineludiblemente como acción integrada, esto
es, como acción conjunta, incluso en aquellos casos en los que por el ámbito en que
ésta se desarrolle y/o por las características propias de la operación en cuestión, la
misma deba ser ejecutada por una fuerza específica en forma exclusiva”.

La Directiva define al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas como el “órgano
responsable del empleo de los medios militares en tiempos de paz”, y le asigna “el
control funcional sobre los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas y el
control operacional sobre los elementos de las Fuerzas Armadas que, en virtud de las
misiones que al mismo se le asignen, sean pertinentes emplear. Las Fuerzas Armadas,
por su parte, se dedicarán exclusivamente a alistar, adiestrar y sostener los medios y
recursos puestos a su disposición a los efectos de garantizar su eficaz empleo en el
marco del planeamiento militar y, consecuentemente, del efectivo cumplimiento de
las misiones asignadas al Instrumento Militar de la Defensa Nacional”.

En lo relativo al rediseño del Instrumento Militar según la concepción y la actitud


estratégica defensiva de la República Argentina, este documento establece que en el
proceso de consolidación de las capacidades militares operacionales tendientes a
asegurar la eficaz ejecución de las funciones clásicas de la Defensa y en el marco de
un contexto subregional de creciente entendimiento y cooperación en materia de
Defensa y militar, el rediseño del Instrumento Militar debe ratificar el perfil defensivo
propio, así como la disposición cooperativa regional y mundial.

Finalmente, en relación a la orientación de las capacidades del Instrumento Militar y


del equipamiento que las deberá asistir, se instruye a que la priorización de dichas
capacidades debe orientarse “por el objetivo de garantizar la continuidad y la eficacia
creciente en la ejecución de la misión principal de las Fuerzas Armadas y, en segundo
término, por el cumplimiento de las responsabilidades de las misiones subsidiarias
que refieren a la interacción militar multilateral”.

El segundo de los documentos mencionados, la “Directiva de Política de Defensa


Nacional”, es el documento nacional de más alto nivel que, en materia de Defensa,
expone política y doctrinariamente la visión y los objetivos del Estado Argentino. A
efectos de destacar aspectos que particularmente se explicitan en este documento,

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 47


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 48

cabe aquí señalar, puntualmente, las definiciones que el mismo instruye respecto de
los lineamientos de la Política de Defensa en su dimensión internacional –los cuales
fueron posteriormente ratificados por el Libro Blanco que la República Argentina
mantiene vigente–.

Este documento explicita la concepción, el posicionamiento y la actitud estratégica


de la Nación Argentina y lo que la misma implica para la política militar y para la
organización, funcionamiento y estructuración del Instrumento Militar argentino; los
principios que ordenan frente a terceros Estados su interacción en materia de Defensa
y militar; su disposición estratégica en el relacionamiento de Defensa y militar con
otras naciones y, en particular, la visión y los objetivos en Defensa en el plano regional;
su posición frente a políticas unilaterales y de proyección de poder; así como,
finalmente, la posición frente al derecho internacional y el sistema multilateral de
resolución de conflictos

La Directiva de Política de Defensa Nacional1 comienza afirmando que “(…) En


coherencia con los postulados y valores esenciales que inspiran el ordenamiento
interno y las relaciones exteriores de la República Argentina, la Política de Defensa de
la Nación se encuentra fundada en el inequívoco respeto y promoción de la
democracia, los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos, la vocación
por la paz y la justicia, el apego al derecho internacional y al sistema multilateral como
instrumentos centrales para regular las relaciones nacionales y resolver las
controversias entre los Estados y también en la firme convicción de la importancia
irremplazable que posee la cooperación interestatal como medio de construcción y
consolidación de la paz y la seguridad internacional.

[En este sentido] (…) la República Argentina suscribió todos los Tratados que
proscriben la producción, el desarrollo y el almacenamiento de cualquier tipo de arma
de destrucción masiva, participando activamente del régimen internacional de no
proliferación (…), así como también rechazando los procedimientos de carácter
unilateral, las prácticas intervencionistas y toda conducta internacional que no se
ajustara a los criterios que en materia de paz y seguridad establece la Carta de ONU.

(…) la concepción, el posicionamiento y la actitud estratégica que conforman la Política


de Defensa de la Nación encuentran en el concepto de “legítima defensa” el criterio
esencial y ordenador sobre el cual se estructura todo el sistema de defensa del Estado
Argentino. En efecto, la República Argentina sostiene un modelo de defensa de carácter
“defensivo”, de rechazo y oposición a políticas, actitudes y capacidades ofensivas de
proyección de poder hacia terceros Estados, en el cual la concepción y la disposición
estratégica, la política de defensa y su consecuente política militar, diseño de fuerzas
y previsión de empleo y evolución del instrumento militar, se encuentra estructurada

1A continuación, y hasta el final del presente punto, se citan extractos casi textuales del Capítulo II, Política
de Defensa Nacional: Concepción y Posicionamiento Estratégico de la República Argentina en Materia de
Defensa de la Directiva de Política de Defensa Nacional (2009).

48 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 49

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

según el principio de legítima defensa ante agresiones de terceros Estados.

Este modelo de defensa argentino (…), asume a la Defensa Nacional según el esquema
clásico (…) según el cual, el Sistema de Defensa debe conjurar y repeler mediante el
empleo de las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la Defensa Nacional, toda
agresión externa militar estatal, a fin de garantizar y salvaguardar de modo
permanente la soberanía, independencia y autodeterminación de la Nación, su
integridad territorial (…). Asimismo, la concepción argentina en materia de Defensa,
también se funda en el reconocimiento de la importancia que detenta la cooperación
interestatal y la dimensión multilateral en defensa y seguridad como genuinos
instrumentos complementarios de la política de defensa propia. (…) en un mundo
crecientemente interrelacionado e interdependiente, la República Argentina concibe
su defensa en la doble dimensión “autónoma” por un lado, y “cooperativa” por otro,
esto es, la propia política de defensa de la Nación, su diseño de fuerzas y sus
capacidades no ofensivas hacia terceros Estados, se vincula y complementa según la
concepción y el posicionamiento estratégico argentino con la dimensión y los
compromisos multilaterales, tanto de nivel subregional, cuanto regional y también
global. (En este sentido) Argentina (participó) de modo activo y constructivo en las
consultas tendientes al (…) establecimiento de un órgano de Defensa Sudamericano
en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas.

De la misma forma que la Nación Argentina asume sus responsabilidades respecto de


la paz, la defensa y la seguridad internacional a través de su contribución al sistema
de Seguridad Colectiva estructurado en torno a las Naciones Unidas, la política de
defensa argentina también continuará comprometida con el afianzamiento y la
consolidación de las prácticas y de las políticas de cooperación militar y de defensa
que a nivel regional y, particularmente, subregional, se registran en Sudamérica. Es
política de Estado profundizar, a nivel regional, la cooperación en materia militar y de
defensa y, al mismo tiempo, avanzar, según las voluntades de los Estados vecinos, en
la construcción de un sistema de defensa subregional que trascienda los niveles de
confianza mutua ya alcanzados y permita acceder a estadios cualitativamente
superiores a los que la cooperación militar y de defensa de la subregión han logrado
hasta el presente (…)”.

Finalmente, sólo a título de consideración adicional que contextualiza lo relativo a los


documentos jurisdiccionales y a sus respectivos contenidos, cabe en este punto una
mención particular sobre el Libro Blanco de la Defensa de la República Argentina,
cuya última edición data del año 2010.

En efecto, a diferencia de los documentos precedentemente analizados, el Libro


Blanco no es un documento específicamente normativo ni tampoco uno exclusivamente
político, sino que el mismo es un documento institucional, que tiene por objeto constituirse
en un mensaje y mecanismo de transparencia hacia la propia sociedad nacional cuanto

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 49


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 50

uno de transparencia y confianza hacia terceras naciones. En aras de lograr ello, el Libro
Blanco de la Defensa de Argentina, desarrolla y explicita entre sus contenidos a los
diversos subsistemas que configuran el ordenamiento y funcionamiento del sector
Defensa y militar, exponiendo e informando detalladamente sobre las dimensiones legales,
institucionales, políticas, estratégicas y orgánico-funcionales, tanto internas cuanto
externas del Sistema de Defensa y de la Política de Defensa y la Política Militar de la Nación.

2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

2.1 Normativa del Sector Defensa


El ordenamiento jurídico relativo a la Defensa Nacional comprende a un conjunto de
normas de diversa jerarquía, estructuradas de manera coherente de forma que cada
una de ellas encuentra su fundamento y racionalidad en una de nivel superior,
independientemente de su grado de detalle y especificidad.

Este plexo legal de la Defensa se basa primariamente en la propia Constitución


Nacional, en cuyo Preámbulo, determina como objeto específico el de la defensa
común. Es trascendente destacar que, en el mismo, ya se establece axiomáticamente
una de las cuestiones centrales que el cuerpo legal en la materia posteriormente
distingue y desagrega, cual es la de identificar como dos fines concretos y separados
a los relativos a la paz interior y a la defensa común.

Entre los contenidos de la Constitución que guardan relación directa con la Defensa
están los que establecen: la obligación de todo ciudadano de “armarse en defensa
de la patria…”2; las atribuciones del Congreso, tales como las de autorizar al Poder
Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz; facultar al Poder Ejecutivo para
ordenar represalias; fijar las Fuerzas Armadas en tiempo de paz y guerra y dictar las
normas para su organización y gobierno; permitir la introducción de tropas extranjeras en
el territorio de la Nación y la salida de las fuerzas nacionales fuera de él3; las atribuciones
del Presidente de la Nación como Comandante en Jefe de todas las Fuerzas Armadas
y con competencia para proveer los empleos militares de la Nación; disponer de las
Fuerzas Armadas y correr con su organización y distribución según las necesidades
de la Nación; declarar la guerra y ordenar represalias con autorización y aprobación
del Congreso y declarar en estado de sitio en caso de ataque exterior y por un término
limitado con acuerdo del Senado4.

En plena coherencia con estos fundamentos y disposiciones generales constitucionales,


los pilares y núcleo normativo del Sistema de Defensa Nacional de la República
Argentina se hallan contenidos en un conjunto de leyes, entre las que cuentan, además
de los dos Decretos de Directivas antes descritas:

2 Constitución de la República Argentina, artículo 21.


3
Constitución de la República Argentina, artículo 75.
4
Constitución de la República Argentina, artículo 99.

50 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 51

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

• La Ley N° 23.554 de Defensa Nacional del año 1988, que establece las bases
jurídicas, orgánicas y funcionales de la Defensa Nacional. Es el instrumento central
del Sistema de Defensa Nacional tanto desde el punto de vista legal, cuanto
institucional, político e histórico, puesto que la misma establece los lineamientos
básicos y define cuestiones axiomáticas y esenciales para la totalidad de la
jurisdicción y a través de sus principales definiciones, entre las que caben
destacar:

- La clara determinación efectuada respecto de la conducción política de la


Defensa Nacional -o gobierno político-, de la cual las Fuerzas Armadas son
su “Instrumento Militar”, consagrando inequívocamente la autoridad civil en
todo lo relativo al Sistema de Defensa.

- La taxativa discriminación de las cuestiones relativas a la esfera del Sistema


de Defensa por una parte y del Sistema de Seguridad Interior por otra –algo
que, con posterioridad, será completado por la Ley de Seguridad Interior–,
lo que implica en términos concretos la no intervención de las Fuerzas
Armadas en materia de seguridad interior –salvo precisas excepciones
normativas–.

- El establecimiento de los lineamientos y parámetros esenciales para el


establecimiento de un modelo de Instrumento Militar efectivamente conjunto,
basado en la acción militar conjunta como principio del accionar militar y en
los criterios de organización y eficiencia conjunta.

En efecto, la Ley de Defensa Nacional establece los fundamentos del Sistema de


Defensa, definiendo y determinando: en primer término, a la propia Defensa
Nacional como “la integración y la acción coordinada de todas las fuerzas de la
Nación para la solución de aquellos conflictos que requieran el empleo de las
Fuerzas Armadas (…) para enfrentar las agresiones de origen externo”; sus
principios básicos, objeto y sus espacios geográficos; la finalidad del Sistema; los
lineamientos para su preparación, ejecución y control; la diferenciación entre
Defensa Nacional y Seguridad Interior como esferas, con normativas específicas;
las obligaciones en la materia que poseen todos los ciudadanos de la Nación; la
estructura del Sistema de Defensa y las competencias y funciones de sus respectivos
integrantes, en especial, hacia el interior de la jurisdicción; los aspectos relativos a la
organización de las Fuerzas Armadas –a las que conceptualiza como el Instrumento
Militar de la Defensa Nacional– y su constitución, con las respectivas responsabilidades
y competencias de las Jefaturas de Estado Mayor de las mismas; las obligaciones
respecto del Servicio de Defensa Nacional de toda persona visible y/o jurídica sujeta
a las leyes nacionales, tanto en lo que refiere al Servicio Militar como al Servicio
Civil de la Defensa; la organización territorial en casos de guerra o conflicto
armado y lo relativo a la movilización necesaria para adecuar los recursos de la

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 51


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 52

Nación a las necesidades de la Defensa Nacional.

Esta Ley de Defensa Nacional fue profundizada y detallada en sus determinaciones


por el Decreto PEN N° 727 del año 2006, el cual reglamenta los aspectos centrales
de la misma, particularmente aquellos referidos al ordenamiento institucional y a las
competencias específicas de los niveles ministerial y militar, sean estos los relativos a
las instancias conjuntas o específicas del Instrumento Militar.

• El Decreto PEN N° 727 del año 2006, reglamentario de la Ley de Defensa Nacional,
que operativiza la Ley de Defensa Nacional precisando las competencias y
atribuciones del Ministerio de Defensa, las misiones y funciones de las Fuerzas
Armadas; al tiempo que ratifica y profundiza el modelo basado en la “acción
militar conjunta”.

• La Ley N° 24.059 de Seguridad Interior del año 1992, si bien esta ley establece las
bases jurídicas, orgánicas y funcionales del Sistema de Seguridad Interior de la
República Argentina, la misma también complementa aspectos centrales del
Sistema de Defensa Nacional al determinar con precisión las circunstancias y
formas de complementación de ambos sistemas –Defensa Nacional y Seguridad
Interior–, en lo referido a los casos puntuales de excepción en los que se prevé la
participación de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad interna.

La misma define a la seguridad interior como “la situación de hecho basada en el


derecho en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio
de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones
del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución
Nacional”5.

En lo relativo a la complementación e interacción con el Sistema de Defensa


Nacional, la Ley de Seguridad Interior establece los supuestos que tipifican y
delimitan en términos de precisas excepciones normativas la participación de las
Fuerzas Armadas en dicho Sistema de Seguridad Interior, consolidando el espíritu
de la arquitectura institucional contenido en la Ley de Defensa Nacional. Así,
prevé los términos para la excepcional participación de las Fuerzas Armadas en
cuestiones relativas a la seguridad interior de acuerdo a precisos límites y
condiciones establecidas en su articulado –artículos 2, 27, 28, 29, 30, 31 y 32–,
para puntual y exclusivamente los siguientes casos:

- Operaciones de apoyo logístico, por explícita disposición del Ministro de


Defensa, previo requerimiento del Comité de Crisis mediante la afectación,
a solicitud de este último, de los servicios de arsenales, intendencia, sanidad,
veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de
ingenieros y comunicaciones de las Fuerzas Armadas6.

5
Ley N° 24.059, artículo 2.

52 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 53

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

- Operaciones destinadas a la preservación de la Fuerza Armada y al


restablecimiento del orden dentro de la jurisdicción militar, en caso de
atentado en tiempo de paz a dicha jurisdicción7.

- Operaciones de empleo de elementos de combate de las Fuerzas Armadas,


por disposición del Presidente de la Nación y previa declaración del estado
de sitio, para el restablecimiento de la normal situación de seguridad interior
en aquellos casos excepcionales en que el sistema de seguridad interior
descrito en la Ley de Seguridad Interior N° 24.059 resulte insuficiente a
criterio del Presidente de la Nación para el cumplimiento de los objetivos
establecidos en el artículo 2 de dicha ley. Tratándose la presente de una
forma excepcional de empleo del Instrumento Militar, únicamente en
situaciones de extrema gravedad y bajo las consideraciones antes señaladas,
la misma no deberá incidir, de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia,
en la doctrina, organización, equipamiento y capacitación de las Fuerzas
Armadas8.

• La Ley N° 24.429 del Servicio Militar Voluntario de 1995, que realizó una
importante modificación en el Sistema de Defensa al implementar el Servicio
Militar Voluntario en reemplazo del anterior esquema de reclutamiento de tropa
–el Sistema Militar Obligatorio– vigente en la República Argentina desde el año
1901. La misma establece las figuras de Servicio Militar Voluntario y Servicio Social
Sustitutorio, definiendo al Servicio Militar Voluntario como “la prestación que
efectúan por propia decisión los argentinos varones y mujeres, nativos, por opción
o ciudadanos naturalizados, con la finalidad de contribuir a la defensa nacional”.
Define el carácter e implicancias de ambas figuras, establece el marco normativo
que brinda los resguardos necesarios a los ciudadanos que presten dichos
servicios; la modalidad de determinación del número de soldados voluntarios
requeridos y el cupo para las Fuerzas Armadas; las características, condiciones
generales, beneficios y todo lo relativo a la instrucción militar y capacitación en
las actividades tácticas, técnicas, logísticas y administrativas que deben recibir
los ciudadanos que ingresen al Sistema.

En lo referido al Servicio Militar Voluntario, la norma precisa que la cantidad de


soldados y el cupo por Fuerza es fijado anualmente por el Presidente de la Nación
a propuesta del Ministro de Defensa; que la edad de ingreso rige entre los 18 y 24
años y que la permanencia en las Fuerzas Armadas como soldado alcanza hasta
los 28 años de edad. Asimismo, establece que, en el caso excepcional en que no
se llegase a cubrir con soldados voluntarios las cantidades que fueren requeridas,
el Poder Ejecutivo podría convocar, previa autorización por ley del Congreso, a los

6
Ley N° 24.059, artículo 27.
7
Ley N° 24.059, artículos 28, 29 y 30.
8
Ley N° 24.059, artículos 31 y 32.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 53


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 54

ciudadanos que en el año de la prestación cumpliesen los 18 años de edad, siempre


por el máximo período de un año.

En lo que refiere a la figura del Servicio Social Sustitutorio, la ley establece lo que el
mismo implica en tiempos de paz como de guerra, definiéndolo como la “realización
de actividades de utilidad pública, pudiendo traducirse en el desempeño de tareas de
protección y defensa civil; servicios sanitarios, sociales o educativos; conservación del
medio ambiente, mejora del medio rural y protección de la naturaleza”. Además,
determina las instituciones y organismos que serán los encargados de coordinar la
realización de dicho servicio, estableciendo también los impedimentos, obligaciones
y derechos del personal que integre esta figura.

• La Ley N° 24.948 de Reestructuración de las Fuerzas Armadas del año 1998, otro
de los pilares del Sistema de Defensa Nacional, que implicó la ratificación del
principio de conducción civil de la Defensa, al establecer precisiones para el
imperativo proceso de reestructuración que demandaba el Instrumento Militar y
al determinar los escenarios de empleo del mismo. Paralelamente, implicó la
definición, desde lo técnico-militar, de lineamientos en materia de diseño del
propio Instrumento Militar, con énfasis en el accionar militar conjunto y el
incremento de las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas9.

Esta norma establece, las bases centrales para la reestructuración de las Fuerzas
Armadas, determinando como criterios orientadores del proceso a la priorización –
tanto en lo referido a las previsiones estratégicas como en la organización,
equipamiento, doctrina y adiestramiento– de diversos criterios y objetivos, entre los
que deben señalarse al accionar militar conjunto y a la integración operativa de las
Fuerzas; a la interacción con las Fuerzas del ámbito regional y de los países que
operan en el marco del sistema de seguridad colectiva de Naciones Unidas; a la
obtención de unidades operativas –reducidas en su cantidad pero eficientemente
sostenidas logísticamente–, en aptitud de ejecutar operaciones en las distintas
especialidades y ámbitos geográficos; a la consolidación de comandos y estados
mayores altamente capacitados para la conducción de operaciones y planeamiento
específico, conjunto y combinado en los niveles estratégicos militar, operacional y
táctico; y a previsiones estratégicas, logísticas y de movilización que permitan, ante
situaciones de crisis, incrementar en plazos cortos las capacidades operativas de
las Fuerzas Armadas.

Asimismo, la ley precisa la orientación del proceso de reestructuración en función


del empleo del Instrumento Militar para escenarios de operaciones
convencionales; operaciones en el marco de las Naciones Unidas; operaciones en
9
Si bien el principio de conducción política de la Defensa confirmó el consenso que detentaba y fue ratificado
en la norma, factores de naturaleza diversa, políticos como económico-presupuestarios, no permitieron que
se efectivizaran muchos de los lineamientos y determinaciones establecidos en esta ley, entre los que se
cuentan desde los que refieren a las disposiciones presupuestarias plurianuales de incrementos de recursos
hasta los que hacen al avance concreto en el proceso de modernización y rediseño del Instrumento Militar.

54 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 55

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

apoyo de la seguridad, encuadradas en la Ley de Seguridad Interior; operaciones


en apoyo a la comunidad nacional o de países amigos; y para la participación de
las Fuerzas Armadas en un eventual Sistema de Defensa Subregional.

Adicionalmente establece la división del territorio nacional en áreas estratégicas


dotadas de un comando de carácter conjunto; la supresión de comandos
intermedios carentes de finalidad práctica; la reducción al mínimo de lo necesario
de estructuras administrativas y burocráticas, y la concentración de unidades en
menor número de bases, priorizando las capacidades para el rápido despliegue
territorial.

Esta ley también establece precisiones respecto del personal de las Fuerzas
Armadas –promoción por “selección y vacante”, adecuación del sistema educativo
de las Fuerzas a la estructura educativa nacional; equipamiento del Instrumento
Militar –asignando competencias de evaluación y decisión en la materia al
Ministerio de Defensa como también definiendo los criterios orientadores para el
mantenimiento u obtención del mismo– así como en todo lo referente a las
actividades de producción para la Defensa.

• La Ley N° 25.520 de Inteligencia Nacional del año 2001, establece las bases
jurídicas, orgánicas y funcionales del Sistema de Inteligencia Nacional, definiéndolo
como “el conjunto de relaciones funcionales de los Organismos de Inteligencia
del Estado Nacional, dirigido por la Secretaría de Inteligencia a los efectos de
contribuir a la toma de decisiones en materia de seguridad exterior e interior de
la Nación”. Para el Sistema de Defensa Nacional, la importancia de las determinaciones
de esta ley han sido sumamente trascendentes, aunque sus implicancias exceden
notoriamente al marco propio de la jurisdicción Defensa.

Esta ley establece que la Secretaría de Inteligencia, dependiente de la Presidencia


de la Nación, es el organismo superior del Sistema de Inteligencia Nacional, con
la misión general de la dirección del mismo y con la función de producir
Inteligencia Nacional; al mismo tiempo, la ley crea los organismos que completan
dicho Sistema, cuales son la Dirección de Inteligencia Criminal y la Dirección de
Inteligencia Estratégica Militar, colocando a ésta última bajo el Ministro de Defensa
y asignándole como función la producción de Inteligencia Estratégica Militar, a la
que define como “la parte de la Inteligencia referida al conocimiento de las
capacidades y debilidades del potencial militar de los países que interesen desde
el punto de vista de la Defensa Nacional, así como el ambiente geográfico de las
áreas estratégicas operacionales determinadas por el Planeamiento Estratégico
Militar”.

Completando las definiciones relativas a la actividad de inteligencia de la


jurisdicción Defensa, la ley establece que los organismos de inteligencia de las
Fuerzas Armadas tienen a su cargo la producción de la Inteligencia Estratégica

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 55


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 56

Operacional; la Inteligencia Táctica necesaria para el planeamiento y conducción


de operaciones militares; y la Inteligencia Técnica Específica.

Así, la norma determina los principios de funcionamiento sobre los que el Sistema
de Inteligencia se funda; lo que debe entenderse por cada una de las actividades
del campo de la inteligencia; los organismos que componen al Sistema, sus
misiones y funciones; la competencia exclusiva presidencial para fijar los
lineamientos estratégicos y los objetivos generales de la política de inteligencia
nacional; lo relativo a la clasificación de seguridad de actividades, personal y
documentación de los organismos del Sistema; lo relativo a condiciones de
personal y su capacitación; y, finalmente, la creación de la Comisión Bicameral de
Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, en el ámbito del
Congreso Nacional.

La ley a su vez establece restricciones para todo organismo de inteligencia, en


los términos de que ninguno puede:

- Realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, cumplir, por sí,


funciones policiales ni de investigación criminal, salvo ante requerimiento
específico realizado por autoridad judicial competente en el marco de una causa
concreta sometida a su jurisdicción.

- Obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas,


por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o
de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales,
comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales.

- Influir de cualquier modo en la situación institucional, política, militar, policial,


social y económica del país, en su política exterior, en la vida interna de los
partidos políticos legalmente constituidos, en la opinión pública, en personas, en
medios de difusión o en asociaciones o agrupaciones legales de cualquier tipo.

- Revelar o divulgar cualquier tipo de información adquirida en ejercicio de sus


funciones salvo que mediare orden o dispensa judicial.

• El Decreto PEN N° 1.691 del año 2006, que aprueba la mencionada “Directiva de
Organización y Funcionamiento de las Fuerzas Armadas”, documento elaborado
y propuesto por el Ministerio de Defensa, que implicó la aprobación del primer
documento político sistémico de carácter y contenido específicamente técnico-militar,
tendiente y destinado a establecer los criterios y parámetros orientadores de las
misiones, concepción y criterios de empleo efectivo, organización, funcionamiento,
rediseño de capacidades y equipamiento de las Fuerzas Armadas de la Nación.

Cabe agregar, que la misma es el instrumento legal que dispone la creación del
Comando Operacional de las Fuerzas Armadas –dependiente del Jefe de Estado
Mayor del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas–, el que es una

56 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 57

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

instancia operacional de naturaleza unificada y carácter permanente, encargado


de la operación de todos los medios militares del Instrumento Militar: la
importancia de ello radica en que la creación de este Comando Operacional
materializa de manera efectiva –tanto institucional cuanto operativamente– el
modelo de instrumento militar integrado y de acción militar conjunta.

• El Decreto PEN N° 1.729 del año 2007, que establece el citado Ciclo de Planeamiento
de la Defensa Nacional, norma que representa la institucionalización e
implementación de una arquitectura de abordaje integral y sistémico de todo lo
relativo a las obligaciones y competencias de los organismos de la jurisdicción
en materia de planeamiento de la defensa.

• El Decreto PEN N° 1.714 del año 2010, que aprueba la “Directiva de Política de
Defensa Nacional”, documento que inicia el Ciclo de Planeamiento de la Defensa
Nacional. Este documento político-técnico, establece los lineamientos orientadores
para una coyuntura estratégica temporal definida, los cuales deben guiar a la
Política de Defensa a la Política Militar y a todo el Planeamiento Militar Conjunto
al que dicho documento inicia.

Esta Directiva de Política de Defensa Nacional es un documento de tres capítulos


específicos, los cuales contienen, respectivamente:

1) Un diagnóstico y apreciación del escenario de defensa y seguridad


global y regional, que identifica y analiza las tendencias del mismo, los
riesgos y las amenazas actuales a los intereses nacionales y, de ser
factible, también los eventuales para el mediano y largo plazo.

2) Una explicitación de la concepción y posicionamiento estratégico


nacional en materia de defensa y de los lineamientos centrales de la
política de defensa nacional, con la descripción general de las acciones
destinadas a prevenir o enfrentar los riesgos y amenazas oportunamente
identificados y analizados.

3) La determinación, el establecimiento y/o la actualización de los


parámetros y criterios que deben orientar y dirigir durante la vigencia
temporal de la directiva de referencia el accionar de las Fuerzas
Armadas de la Nación, concretamente respecto a su estructuración y
desarrollo orgánico-funcional, doctrina, adiestramiento, planeamiento
estratégico, despliegue, capacitación de personal y planificación,
administración y empleo de los recursos humanos y materiales
disponibles así como también a las tareas de modernización,
recuperación y eventual adquisición de material. La determinación y/o
actualización de estos parámetros y criterios consiste, básicamente, en
la adecuación específica a las eventuales nuevas condiciones de la
coyuntura estratégica y/o a nuevos objetivos impuestos al Instrumento

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 57


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 58

Militar por el Poder Ejecutivo Nacional.

La Directiva de Política de Defensa Nacional es un documento impartido en forma


cuadrienal y, sin perjuicio de las actualizaciones o adecuaciones que
eventualmente pudieren realizarse a causa de un cambio en las condiciones de la
coyuntura estratégica y/o de nuevos objetivos impuestos al Instrumento Militar
por el Poder Ejecutivo Nacional, a efectos de la formulación del Planeamiento
Estratégico Militar al que da origen, la vigencia de la misma también es de un
horizonte temporal de cuatro años. En referencia a su sistematicidad e
integralidad, es de señalar que este documento es elaborado con colaboración
inter-jurisdiccional y, muy particularmente, con los lineamientos y el producido
de los análisis y documentos de carácter estratégico que con anterioridad
hubieran sido elaborados por el Consejo de Defensa Nacional.

La importancia de este documento, el primero de estas características en la


historia de la Defensa Nacional de la República Argentina, radica en que la propia
existencia del mismo representa el fortalecimiento de las atribuciones legales y
políticas del Ministerio de Defensa de cara a la totalidad de las responsabilidades
de la jurisdicción y, al mismo tiempo, su ejecución concreta refuerza dicha
conducción política ministerial del sector.

• La Ley N° 23.049 de Reforma Integral del Sistema de Justicia Militar del año 2008,
mediante la cual se dispuso la derogación del antiguo Código de Justicia Militar
para dar paso a un Sistema Disciplinario de las Fuerzas Armadas. El texto jurídico
incluye la supresión, creación, modificación e incorporación de distintas figuras
legales convergiendo en la constitución de un nuevo Sistema Disciplinario para
las Fuerzas Armadas, respetuoso del principio de división de poderes y de la
garantía del debido proceso, que establece un nuevo sistema articulado en una
serie de cinco anexos –de conformidad con las recomendaciones en la materia
de los organismos internacionales–. Esta ley implicó la eliminación del fuero
privativo militar; una simplificación del derecho penal militar eliminando la
duplicación de figuras penales entre el Código de Justicia Militar y el Código Penal
de la Nación, adaptando las disposiciones de este último a las necesidades específicas
de los organismos castrenses; una regulación del Derecho Disciplinario Militar que
atiende fundamentalmente a la eficiencia del servicio; una reglamentación clara y
precisa de las instrucciones para la población civil en caso de conflictos armados;
y, finalmente, una homogeneización de los servicios jurídicos de las tres Fuerzas
con la creación del Servicio de Justicia Común de las Fuerzas Armadas.

2.2 Arquitectura del Sistema de Defensa y del Sistema de Seguridad


Interior
El Sistema de Defensa Nacional es la arquitectura de nivel estratégico nacional
integrada por el Presidente de la Nación; el Consejo de Defensa Nacional; el Congreso

58 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 59

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

de la Nación, a través de las Comisiones de Defensa de ambas Cámaras; el Ministerio


de Defensa; el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; el Ejército; la Armada
y la Fuerza Aérea de la República Argentina; la Gendarmería Nacional y Prefectura
Naval Argentina en los términos prescriptos en la normativa vigente, y el pueblo de
la Nación mediante su participación activa en las cuestiones esenciales de la Defensa,
tanto en la paz como en la guerra de acuerdo a la normativa preestablecida.

El Sistema de Seguridad Interior es la arquitectura de nivel estratégico nacional


integrada por el Presidente de la Nación; los gobernadores de las provincias; el
Congreso Nacional; los ministros de Seguridad, de Defensa y de Justicia; la Policía
Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales; Gendarmería
Nacional y Prefectura Naval Argentina.

La República Argentina establece una clara diferenciación entre las materias de


Defensa Nacional y Seguridad Interior, en tanto las mismas son concebidas como dos
esferas y dimensiones de naturaleza diversa que, en función de sus características
específicas, merecen un tratamiento y abordaje particularizado, taxativamente
normado y con instancias institucionales e instrumentos operativos especializados
que respondan a sus respectivas singularidades.

La propia Constitución Nacional, en su Preámbulo, discrimina como dos fines


concretos y separados a los relativos a la paz interior y a la defensa común.
Desagregando esta definición, la Ley N° 23.554 de Defensa Nacional y la Ley N°
24.059 de Seguridad Interior, establecen claramente los objetos a los que están
enfocados cada uno de los respectivos sistemas. El de defensa, a conjurar “agresiones
de origen externo perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a otro/s Estado/s”;
en tanto, el de seguridad, al “empleo de los elementos humanos y materiales de todas
las fuerzas policiales y de seguridad de la Nación” a fin de preservar o restaurar “la
situación de hecho basada en el derecho en la cual se encuentran resguardadas la
libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena
vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que
establece la Constitución Federal”.

Este enfoque que diferencia y aborda de manera separada a ambas materias, no


implica la negación o el desconocimiento de las cada vez más complejas dinámicas
existentes en la actualidad entre los asuntos de defensa, por una parte, y seguridad,
por otra, razón por la cual existen mecanismos de coordinación interinstitucionales
contemplados de modo explícito en el ordenamiento jurídico e institucional, que
establecen la complementariedad entre ambos sistemas.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 59


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 60

GRÁFICO 1 - INTEGRANTES DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL DE LA REPÚBLICA


ARGENTINA

Presidente
de la Nación Consejo de
Defensa
Pueblo de la Nacional
Nación

Miembros del
Gendarmería Estado Mayor
Sistema de
Prefectura Conjunto
Defensa Nacional
Naval Ley 23.554

Ejército Ministerio de
Armada Defensa
Fuerza Aérea
Congreso de
la Nación

El Sistema de Defensa Nacional tiene por finalidad la formulación de planes


contribuyentes a la preparación de la Nación para un eventual conflicto bélico y para
la conducción en los distintos niveles de Defensa Nacional, correspondientes a la
estrategia militar y a la estrategia operacional; atender, desde el nivel de la estrategia
nacional, a la dirección de la guerra en todos sus aspectos; conducir, en el nivel
estratégico militar y en el estratégico operacional, a las Fuerzas Armadas y los
esfuerzos de los sectores del país afectados por el conflicto bélico; preparar y ejecutar
las medidas de movilización nacional; asegurar la ejecución de operaciones militares
conjuntas de las Fuerza Armadas y, eventualmente, las operaciones combinadas que
pudieran concretarse.

La orientación del Sistema de Defensa Nacional, tanto estructural, organizativa como


funcionalmente, se encuentra direccionada hacia la determinación de la Política de

60 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 61

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

Defensa Nacional, destinada ésta a conjurar situaciones de agresiones externas


militares estatales, quedando fuera de su órbita, tanto en sus aspectos doctrinario,
de planeamiento y adiestramiento, así como también de producción de inteligencia,
toda cuestión que haga y/o refiera a la seguridad interior de la nación.

En tanto la finalidad última del Sistema y de la Defensa Nacional es la de conjurar


“agresiones de origen externo”, la República Argentina entiende como “agresión de
origen externo” el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la
integridad territorial o la independencia política de nuestro país, o en cualquier otra
forma que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas.

Es por ello que, debe tenerse presente la diferencia fundamental que separa a la
Defensa Nacional de la Seguridad Interior, tal como se encuentra establecido en la
normativa que rige la materia y que define a ésta última como aquella situación de
hecho, basada en el derecho, en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida
y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las
instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la
Constitución Nacional.

En este sentido, la finalidad del Sistema de Defensa Nacional en general y las misiones
y funciones del Instrumento Militar y las Fuerzas Armadas en particular, están
exclusivamente centradas en las cuestiones relativas a la Defensa, encontrándose
excluido todo sustento y cuestión que procure extender y/o ampliar la utilización del
Instrumento Militar hacia funciones ajenas a la misma –particularmente aquellas que
hagan o refieran a la seguridad interior–, responsabilidades no jurisdiccionales éstas
que competen a otras agencias del Estado organizadas y preparadas a tales efectos.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 61


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 62

GRÁFICO 2 - ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL DE LA REPÚBLICA


ARGENTINA

CONGRESO DE PRESIDENTE DE LA CONSEJO DE


LA NACIÓN NACIÓN DEFENSA
(Comandante en Jefe de las FFAA) NACIONAL
- Presidente.
Planifica y dirige la defensa nacional.
- Vicepresidente.
Cámara de - Ministros y Secretarios
Senadores Propone entrada y salida de tropas. de Inteligencia.
- Comisiones de Defensa
Declara el Estado de sitio. del Congreso.
Establece el teatro de operaciones.
Cámara de Determina zonas militares.
Conducción integral de la guerra.
Diputados Conducción militar de la guerra.

Ministerio de Comité de
Defensa Crisis

Elabora y conduce la política - Ministerio de Defensa


de defensa nacional. - Jefe de Estado Mayor
Conjunto
- Jefe de Estado Mayor
del Ejército
- Jefe del Estado Mayor
Estado Mayor de la Fuerza Aérea
Conjunto - Jefe del Estado Mayor
de la Armada
Propone la Planificación
militar.

Comando Comando Usuarios de Medios


Estratégico Operacional

Comanda las operaciones


en tiempo de paz.

Instrumento Militar Proveedores de


Medios

Ejército Armada Fuerza Aérea


Alistan, adiestran y sostienen los medios
para las operaciones.

ASESORA

AUTORIZA

CADENA DE MANDO OP(S) P


PAZ

CADENA DE MANDO EN OP(S) ATAQUE MILITAR ESTATAL EXTERNO

INSTANCIAS Y ACCIONES EN CASO DE ATAQUE MILITAR ESTATAL EXTERNO


Nota: La Gendarmería Nacional y Prefectura Naval no pertenecen al Sistema de Defensa, pero en caso de
ataque militar estatal exterior, realizan control y vigilancia de fronteras, aguas jurisdiccionales de la Nación y
custodia de objetivos estratégicos.

62 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 63

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

2.3 Mecanismos de Coordinación Interinstitucional


Como consideración inicial cabe señalar que la jurisdicción Defensa interactúa
institucionalmente con diversas instancias del Estado Nacional. Esta interacción
institucional se viabiliza a través de dos categorías o canales:

1) El desempeño de las funciones y tareas que le han sido normativamente


asignadas a la jurisdicción Defensa como instancia componente de los
sistemas que integra según los términos previstos por las respectivas leyes,
a saber, el Sistema Defensa Nacional, el Sistema de Seguridad Interior y el
Sistema Federal de Emergencias (SIFEM).

2) A través de los existentes mecanismos y/o procedimientos de comunicación,


coordinación y/o complementación con otras instancias del Estado Nacional,
que pueden implicar desde el establecimiento de enlaces de comunicación,
transferencias de información o articulación de políticas sobre materias
específicas, como los que se registran con, por ejemplo, el Congreso
Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto o el Ministerio de
Seguridad.

Respecto de la primera de las formas o categorías de interacción y coordinación con


otras instancias estatales, debe puntualizarse que la jurisdicción Defensa es parte
componente de tres grandes “sistemas” institucionales del Estado Nacional. En efecto,
la jurisdicción Defensa interactúa y participa, a través del cumplimiento de las
responsabilidades que las correspondientes leyes asignan al Ministerio de Defensa,
de los siguientes esquemas institucionales:

- Sistema de Defensa Nacional, y en el marco del Consejo de Defensa Nacional,


el Ministro de Defensa interactúa con todos los Ministros del gabinete
nacional, Secretaria de Inteligencia, presidentes e integrantes de las
Comisiones de Defensa del Senado y de la Cámara de Diputados. Esta
participación e interacción inter-jurisdiccional esta normada en la Ley de
Defensa Nacional y en su correspondiente instrumento legal reglamentario.

- Sistema de Seguridad Interior, y en el marco del Consejo de Seguridad


Interior, el Ministerio de Defensa participa e interactúa institucionalmente
como miembro no permanente de dicho Consejo, siendo sus miembros
permanentes los Ministros de Seguridad, de Justicia, el Secretario de
Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el
Narcotráfico, el Subsecretario de Seguridad Interior y los Titulares de la Policía
Federal, la Prefectura Naval Argentina, la Gendarmería Nacional y las Policías
Provinciales. A su vez, para los supuestos establecidos en el artículo 31 de la
Ley de Seguridad Interior, el Ministro de Defensa participa como Co-Presidente del
Comité de Crisis, el que tiene por misión ejercer la conducción política y supervisión
operacional de los cuerpos policiales y Fuerzas de Seguridad federales y

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 63


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 64

provinciales que se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad


interior en cualquier lugar del territorio nacional. Esta participación e interacción
inter-jurisdiccional está rigurosamente normada en la Ley de Seguridad Interior y
en su correspondiente instrumento legal reglamentario.

- Sistema Federal de Emergencias, y como instancia integrante del Gabinete


de Emergencias –el órgano que conduce y coordina al sistema federal
durante una emergencia–, el Ministro de Defensa interactuara con el resto de
los miembros de dicho Gabinete de Emergencias, cuales son, el Jefe de
Gabinete de Ministros, los Ministros de Seguridad; de Economía y Obras y
Servicios Públicos; de Salud y Acción Social; el Secretario de Recursos
Naturales y Desarrollo Sustentable; y el Secretario de Desarrollo Social. El
SIFEM es el órgano nacional que articula a los organismos públicos
competentes en materia de emergencias y coordina su accionar con las
provincias y municipios, con el objeto de prevenir y administrar la atención
de emergencias y desastres de origen natural o antropogénico. La
jurisdicción integra este Sistema Federal de Emergencias a través de la
participación del Ministerio de Defensa –y, bajo conducción de su titular, las
Fuerzas Armadas–, en el marco de las operaciones de apoyo a la comunidad
nacional ante catástrofes naturales o emergencias que tiene asignadas el
Instrumento Militar, la que constituye una misión subsidiaria del mismo,
específicamente normada en el plexo legal de la Defensa Nacional. Para esos
casos de emergencia, los organismos de la jurisdicción Defensa participan
de una estructura de respuesta rápida, planificada y dirigida por las
instancias institucionales de conducción política bajo el marco jurídico de
este Sistema Federal, que se activa cuando el Poder Ejecutivo declara una
Emergencia Nacional. Asimismo, el Ministro de Defensa y el Estado Mayor
Conjunto de las Fuerzas Armadas participan de la Comisión Nacional de
Monitoreo de Emergencias y Desastres junto a otras instancias nacionales.
La actividad de esta Comisión se encuentra enmarcada en la Dirección
Nacional de Protección Civil, dependiente del Ministerio del Interior. Como
instancia operativa de la jurisdicción Defensa, y en la marco normativo y de
las consideraciones precedentes, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas asume la coordinación y conducción de las operaciones y
actividades de protección civil en aquellos casos en que el Ministerio de
Defensa o las autoridades nacionales determinen el empleo de las Fuerzas
Armadas para satisfacer los requerimientos del SIFEM. En este marco,
algunas de las tareas de la jurisdicción llevadas a cabo por las Fuerzas
Armadas consisten en la organización de centros de operaciones, despliegue
de instalaciones, comunicaciones, transporte, evacuación de personas,
albergue y abastecimiento, asistencia sanitaria, búsqueda y rescate de

64 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 65

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

personas, construcciones, apoyo a la lucha contra el fuego, entre otras.

La segunda de las formas o categorías de interacción de la jurisdicción Defensa con


otras instancias estatales, es la que refiere a mecanismos y/o procedimientos de
carácter más operativo y de trabajo, tendientes a la comunicación, coordinación y/o
complementación de políticas y cursos de acción concretos, que implican desde
enlaces institucionales de comunicación, transferencias de información o mecanismos
de articulación de políticas sobre materias específicas. Entre estos caben destacar
como algunos ejemplos importantes a:

- Los enlaces institucionales que el Ministerio de Defensa posee en el Congreso


Nacional, los que tienen por finalidad agilizar comunicaciones o información
de manera oficial entre ambas instancias en materias que refieran a la Defensa
y a temas militares.

- Las coordinaciones diversas existentes con el Ministerio de Relaciones


Exteriores entre distintos niveles institucionales de ambas instancias para la
coordinación de políticas en temas de incumbencia entre ambas jurisdicciones.

- El mecanismo de coordinación existente con el Ministerio de Seguridad de la


Nación, oportunamente establecido a través del “Convenio Marco de
Coordinación y Cooperación entre los Ministerios de Defensa y Seguridad de
la Nación”, instrumento que crea la “Comisión de Coordinación y Cooperación
Inter-jurisdiccional” como única instancia y canal que, hacia el interior de cada
respectivo Ministerio y entre ambas jurisdicciones, de manera competente
articula las propuestas, iniciativas y/o requerimientos que a tales efectos de
coordinación/cooperación provengan de las distintas áreas, organismos y/o
Fuerzas –Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad o Fuerzas Policiales– de
cada ministerio.

- El Acuerdo Inter-jurisdiccional entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de


Seguridad, tendiente a operativizar la complementariedad entre el Sistema de
Defensa Nacional y el Sistema de Seguridad Interior a través de procedimientos
institucionalizados que operativizan dicha complementariedad. Mediante este
acuerdo se encuentra en funcionamiento una infraestructura y un esquema de
procedimientos que permite derivar de manera inmediata al Sistema de
Seguridad Interior la información de tránsito aéreo irregular registrada por las
Fuerzas Armadas durante el ejercicio regular de las funciones de vigilancia y
reconocimiento que las mismas realizan desde las específicas responsabilidades
y competencias de la Defensa Nacional; tal información proveniente del
Sistema de Defensa y relativa a tránsitos aéreos irregulares, se canaliza en la
actualidad hacia el Sistema de Seguridad Interior a los efectos de que la misma
sea utilizada de la manera que se considere pertinente en el marco de las
respectivas competencias y responsabilidades de dicho Sistema de Seguridad.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 65


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 66

3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

3.1 El Ministerio de Defensa


El Ministerio de Defensa es, de conformidad con sus atribuciones, responsabilidades,
misiones y funciones, el organismo de conducción superior de la jurisdicción. El
ejercicio de estas atribuciones de conducción ministeriales implicó, en el marco del
proceso de modernización de años recientes, el fortalecimiento de sus competencias
normativas y de los instrumentos y capacidades técnicas, burocráticas y administrativas
de su estructura orgánica-funcional.

GRÁFICO 3 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA DE LA


REPÚBLICA ARGENTINA

MINISTRO DE
DEFENSA

-HIHGH*DELQHWH &RRUGLQDFLyQGH 'LUHFFLyQGH


&HUHPRQLDO &RPXQLFDFLyQ
6RFLDO

6GH(VWUDWHJLD 6GH&RRUGLQDFLyQ
6GH&LHQFLD7HFQRORJtD 0LOLWDU
\$VXQWRV0LOLWDUHV \3URGXFFLyQSOD GH$VLVWHQFLDHQ
Defensa (PHUJHQFLDV

Ss. de Ss. de
6VGH*HVWLyQGH ,QYHVWLJDFLyQ
Ss. de Ss. de Asuntos Ss. de Ss. de
3ODQHDPLHQWR 0HGLRV\3ODQLI Ss. de Coord. 3ODQHDPLHQWR
)RUPDFLyQ (VWUDWpJLFR\ Int. 'HVDUUROOR\ (MHFXWLYDHQ &RRUGLQDFLyQ
GHOD'HIHQVD Presup. y Operat. 3URGXFFLyQSOD SOD$VLVW $GPLQLVWUDWLYD
3ROtWLFD0LOLWDU SOD'HIHQVD (PHUJHQFLDV HQ(PHUJHQFLDV
Defensa
(VFXHODGH 'LU*UDOGH Inst. de Invg.
'LU*UDOGH 'LU*UDOGH
Defensa 3ODQHDPLHQWR\ &LHQWt´FDV\
&RQWUDORU 1RUPDOL]DFLyQ\
1DFLRQDO (VWUDWHJLD 7pFQLFDVSOD
&HUW7pFQLFD 'LU*UDOGH
Defensa 'LU*UDOGH
'LU*UDOGH 'LU*UDOGH
'LU*UDOGH 'LU*UDO
&RRSHUDFLyQSHO RRHH y Asuntos
de Asuntos 6HUYLFLRGH $GPLQLVWUDFLyQ
IUFFA 0DQWHQLPLHQWRGH 'LU*UDOGH +LGURJUDItD1DYDO 2UJDQL]DFLyQ -XUtGLFRV
0LOLWDUHV OD3D] ,QYHUVLRQHV
'LUGH3ROtWLFD 'LUGH$VXQWRV 'LUGH*HVWLyQ
'LU*UDOGH de RRHH 3UHVXSXHVWDULD\
'LUHFFLyQ1DF -XGLFLDOHV
,QPXHEOHV &RQWDEOH
de DDHH y DIH H,QIUDHVWUXFWXUD
'LUGH 'LUGH$VXQWRV 'LUGH6HUYLFLRV
'LUGH 'LU*UDOGH $GPLQLVWUDFLyQ /HJDOHV *HQHUDOHV
3ROtWLFDVGH Presupuesto GH3HUVRQDO \&RQWUDWDFLRQHV
Género
Coord. de
'LU*UDOGH Depto.
3ODQHDPLHQWR Depto. de
2UJDQL]DFLRQDO\ ,QIRUPDFLyQ
'LUHFWRUGH 3ODQL´FDFLyQ,QG\ 7HVRUHUtD
&DSDFLWDFLyQ -XUtGLFD
Programas 6HUYSOD'HIHQVD

'LUGH6XPDULRV
6VGHO6HUYLFLR
/RJtVWLFRGHOD
Defensa 'LUGH
'HVSDFKR

'LUGH
,QIRUPiWLFD

'LU1DFGH 'LUGH$QiOLVLV\ &RRUGGH6DOXG\ 'LUGH 8QLGDGGH $XGLWRU*HQHUDO


,QWHOLJHQFLD (YDOXDFLyQ %LHQHVWDUGHODV 7UDQVSDUHQFLD $XGLWRULD,QWHUQD GHODV))$$
(VWUDWpJLFD0LOLWDU ,QVWLWXFLRQDO FFAA ,QVWLWXFLRQDO

Administración Descentralizada

,QVW*HRJUi´FR Inst. de Ayuda 6HUYLFLR


)LQDQFLHUD 0HWHUHROyJLFR IOSFA
1DFLRQDO 1DFLRQDO
(IAF)

66 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 67

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

Como organismo de conducción superior de la jurisdicción, la materialización de las


capacidades ministeriales se realizó a través de la promulgación de un amplio
conjunto de normas de diversa jerarquía –parlamentarias, presidenciales y
ministeriales–, las cuales consolidaron y ampliaron sus atribuciones así como también
a través del concreto fortalecimiento de su estructura orgánica-institucional-
burocrática plasmado en la creación de nuevas secretarías, subsecretarías y
direcciones nacionales dependientes del Ministro de Defensa, fortalecimiento
indispensable para el diseño, planeamiento, ejecución y supervisión de las acciones
derivadas de aquel efectivo ejercicio de conducción jurisdiccional, particularmente
en lo que tales responsabilidades implican en relación a la organización y el
funcionamiento del Instrumento Militar.

La estructura orgánica-institucional del Ministerio de Defensa se encuentra


conformada por las siguientes instancias:

• Jefatura de Gabinete del Ministro de Defensa, con rango de secretaría de Estado.

• Secretarías de Estado, dependientes de forma directa del Ministro de Defensa:


la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares; la Secretaría de Coordinación
Militar de Asistencia en Emergencias y la Secretaría de Ciencia, Tecnología y
Producción para la Defensa. A su vez, cada una de estas Secretarías contiene
una apertura burocrática compuesta por subsecretarías, direcciones generales
y direcciones, las cuales se encuentran orgánicamente en dependencia directa
del responsable de la Secretaría a la que cada una pertenece.

• Subsecretaría de Coordinación Administrativa, dependiente de manera directa


del Ministro de Defensa;

• Subsecretarías dependientes de las Secretarías antes mencionadas:

- Subsecretaria de Coordinación Ejecutiva en Emergencias.

- Subsecretaria de Planeamiento para la Asistencia en Emergencias.

- Subsecretaría de Asuntos Internacionales de la Defensa.

- Subsecretaría de Formación.

- Subsecretaría de Planeamiento Estratégico y Política Militar.

- Subsecretaría de Investigación, Desarrollo y Producción para la Defensa.

- Subsecretaría de Gestión de Medios y de Planificación Presupuestaria y


Operativa para la Defensa.

• Direcciones Nacionales o equivalentes, también dependientes directamente del


Ministro de Defensa: la Dirección de Comunicación Social; la Dirección Nacional
de Inteligencia Estratégica Militar; la Dirección de Transparencia Institucional; la
Dirección de Análisis y Evaluación Institucional; la Dirección de Coordinación en
Salud y Bienestar de las Fuerzas Armadas; la Unidad de Auditoría Interna y Auditoría

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 67


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 68

General de las Fuerzas Armadas.

• Direcciones nacionales, direcciones generales y direcciones dependientes de las


Subsecretarías entes mencionadas.

Esta estructura orgánica-institucional de la jurisdicción de la Defensa se completa con


un conjunto de órganos de administración descentralizada, a saber: el Instituto
Geográfico Nacional, el Servicio de Hidrografía Naval, el Instituto de Ayuda Financiera,
el Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto de Obra Social de las Fuerzas
Armadas.

Como se destacara anteriormente, las responsabilidades y atribuciones del Ministro


de Defensa son las relativas a la dirección, ordenamiento y coordinación de todas las
actividades propias de la Defensa Nacional que no se reserve o realice directamente
el Presidente de la Nación o que no fueran atribuidas a otro funcionario, órgano u
organismo10; al mismo tiempo, y como también se mencionara, a través de su
participación en el Consejo de Defensa Nacional –Consejo en el cual el Ministerio
actúa como órgano de trabajo, ejerciendo su Secretaría–, el Ministro de Defensa asiste
y asesora al Presidente en la determinación de los lineamientos básicos de la Política
de Defensa y en la conducción integral de la guerra. El Ministro de Defensa también
tiene por atribución la formulación y conducción de la Política de Defensa y de la
Política Militar y, como parte de la misma, de todo lo relativo a la organización y
funcionamiento de las Fuerzas Armadas –recursos humanos, equipamiento,
despliegue, adiestramiento, doctrina, adiestramiento, infraestructura, logística y
material–.

10 Ley de Defensa Nacional, artículo 11.

68 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 69

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

COMPETENCIAS DE LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA


(Decreto PEN N° 636/2013)

SECRETARÍA DE ESTRATEGIA Y ASUNTOS el área de su competencia, en concurrencia con las


MILITARES facultades que en esta materia corresponden en
particular a la Secretaría de Derechos Humanos del
• Entender en la determinación de los conceptos
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y al
estratégicos, en la formulación de la Política de
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Defensa Nacional y en el diseño de los mecanismos
e instrumentos de su implementación. • Intervenir en la orientación y formulación de los
planes de capacitación que deben llevarse a cabo
• Entender en la formulación, dirección y
en el ámbito de las Fuerzas Armadas para el
supervisión del Planeamiento para la Defensa
afianzamiento y desarrollo del Derecho Internacional
Nacional en todos sus niveles, interactuando con las
Humanitario, y del Derecho Internacional de los
áreas correspondientes del Estado Nacional para el
Derechos Humanos, en concurrencia con las
desarrollo coordinado y continuo de dicha tarea.
facultades que en esta materia corresponden a la
• Asistir en el ejercicio de la Secretaría del Consejo Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de
de Defensa Nacional (SECODENA) y en la Justicia y Derechos Humanos y al Ministerio de
formulación de la agenda del Consejo de Defensa Relaciones Exteriores y Culto.
Nacional.
• Intervenir en la formulación de los asesoramientos
• Entender en el diseño de la política general y en la elaboración de los informes relativos a las
de conducción, organización, estructura y causas referidas a personal militar que se tramiten
funcionamiento de las Fuerzas Armadas, formulando por ante la Comisión Interamericana de Derechos
las correspondientes directivas, instrucciones y Humanos u otros Comités o comisiones creadas en
recomendaciones para su implementación. virtud de los Tratados Internacionales de Derechos
Humanos, en concurrencia con las facultades que en
• Entender en lo atinente a la gestión de los
esta materia correspondan a la Secretaría de
asuntos institucionales de las Fuerzas Armadas, así
Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y
como en lo relacionado con la dirección y
Derechos Humanos y al Ministerio de Relaciones
coordinación operativa y funcional de las mismas.
Exteriores y Culto.
• Orientar y supervisar los estudios y las acciones
• Intervenir en la problemática de los Derechos
relacionadas con la estructura y el dimensionamiento
Humanos vinculada con las Fuerzas Armadas en
de los recursos humanos y de los medios operativos
concurrencia con las facultades que en esta materia
y de apoyo operativo del Instrumento Militar.
corresponden en particular a la Secretaría de
• Intervenir en todos los aspectos relativos al Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y
despliegue de las Fuerzas Armadas y en la creación, Derechos Humanos.
traslado, cierre o redimensionamiento orgánico de
• Entender en la negociación de acuerdos
las Fuerzas Armadas.
bilaterales interinstitucionales y asesorar en la
• Promover la acción conjunta de las Fuerzas negociación de instrumentos multilaterales inherentes
Armadas en las áreas de competencia específica y a la Defensa Nacional, en todos sus aspectos.
coordinar este objetivo con otras unidades
SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO
ejecutoras de la jurisdicción.
ESTRATÉGICO Y POLÍTICA MILITAR
• Formular la política de movilización y su
• Asistir en la determinación de la Política de
ejecución para el caso de guerra y participar, con
Defensa Nacional, coordinando la formulación y
otras dependencias del Estado, en la planificación y
actualización de los estudios para el diseño de los
coordinación de la defensa civil.
cursos de acción, así como en lo atinente a su
• Intervenir en la formulación del régimen legal supervisión, evaluación y control.
del Personal Militar y en el diseño de los perfiles
• Asistir en la formulación y supervisión del
profesionales de dicho Personal.
Planeamiento de la Defensa en sus niveles ministerial
• Participar en el diseño de la política salarial del y militar conjunto, proponiendo el documento político
personal de las Fuerzas Armadas. que origina al Ciclo de Planeamiento para la Defensa.
• Administrar el sistema de justicia y disciplina • Participar en la formulación de la agenda del
militar. Consejo de Defensa Nacional y en la proposición del
programa de trabajo de dicho Consejo.
• Determinar las políticas de enseñanza de la
Defensa Nacional y de formación e instrucción • Participar en la gestión de los asuntos
militar en todos sus niveles. institucionales de las Fuerzas Armadas, así como en
lo relacionado con la dirección y coordinación
• Intervenir en la instrumentación y difusión de las
operativa y funcional del Instrumento Militar.
normas del Derecho Internacional Humanitario y del
Derecho Internacional de los Derechos Humanos en • Participar de la orientación y supervisión de los

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 69


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 70

estudios y las acciones relacionadas con la estructura ejecución de Ejercicios Conjuntos Combinados y/o
y el dimensionamiento de los recursos humanos y de Ejercicios Específicos Combinados en los que
los medios operativos y de apoyo operativo del participen otras fuerzas extranjeras.
Instrumento Militar.
• Intervenir en la planificación y seguimiento de la
• Asistir en la formulación del régimen legal del ejecución de las Operaciones Militares de Paz en que
Personal Militar y proponer el diseño de los perfiles participen las Fuerzas Armadas argentinas.
profesionales de dicho Personal.
• Intervenir, en todos aquellos temas inherentes a
• Asistir en la administración del sistema de justicia la participación de las Fuerzas Armadas argentinas,
y disciplina militar. en el cumplimiento de las funciones del personal del
Ministerio de Defensa o de las Fuerzas Armadas que
SUBSECRETARÍA DE FORMACIÓN
formen parte de la representación del Estado
• Entender en la formulación de políticas de Nacional ante la Organización de Naciones Unidas, la
enseñanza, formación y capacitación para la defensa Organización de Estados Americanos, órganos
nacional en todos sus niveles y contribuir para la bilaterales y multilaterales en Operaciones Militares de
dirección y coordinación del funcionamiento de los Paz.
establecimientos de formación y capacitación de las
• Intervenir en la vinculación del Ministerio de
Fuerzas Armadas en la órbita del Ministerio de
Defensa y las Fuerzas Armadas argentinas con los
Defensa.
Ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas de otras
• Formular las políticas de capacitación y naciones.
formación de las Fuerzas Armadas, estableciendo
• Participar en la planificación y ejecución de
normas y pautas metodológicas acordes con los
políticas de contralor del material para la defensa.
lineamientos de modernización del Estado; realizando
la supervisión, evaluación y certificación de la • Participar en la formulación de la posición de la
capacitación permanente llevada a cabo en los Nación en lo relativo a acuerdos bilaterales o
organismos educativos correspondientes de las multilaterales de desarme.
Fuerzas Armadas.
SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
• Atender los asuntos de naturaleza educativa PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA
internacional que se relacionen con la educación, la
• Entender en la formulación de las políticas, planes
cultura, la ciencia y la tecnología de la Defensa, y en
y programas de producción para la defensa que
especial los vinculados con acciones bilaterales y
posibiliten la eficaz obtención de recursos del sector,
multilaterales con estados extranjeros, organismos
así como en los aspectos relativos a las actividades,
internacionales y demás instituciones de cooperación
que vinculadas a esas áreas, realicen los institutos,
técnica y de apoyo al desarrollo de los países en
organismos, sociedades y empresas del área del
coordinación con los organismos competentes en la
Ministerio de Defensa e intervenir en los
materia.
requerimientos de medios materiales formulados por
• Asistir en lo relativo a las obligaciones las Fuerzas Armadas.
emergentes de su participación en el diseño de las
• Entender en la administración de las empresas,
políticas educativas de formación y capacitación de
sociedades, participaciones accionarias y todo ente
las Fuerzas Armadas y del personal civil del Ministerio,
de producción o servicios de la jurisdicción; actuando
en los temas específicos de la Defensa, prestando el
así también, como planificador y ejecutor de los
apoyo técnico-administrativo correspondiente, a fin
procesos de reestructuración de los mismos.
de lograr el cumplimiento de su cometido.
• Promover, coordinar y dirigir la realización de
SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS
convenios de cooperación en las áreas industrial,
INTERNACIONALES DE LA DEFENSA
tecnológica y comercial, controlando su ejecución.
• Asistir en la negociación de acuerdos bilaterales
• Entender en el análisis, aprobación y contralor de
interinstitucionales y asesorar en la negociación de
la ejecución de los planes, programas y presupuestos
instrumentos multilaterales inherentes a la Defensa
anuales de las empresas, sociedades y organismos de
Nacional, en todos sus aspectos.
producción dependientes del Ministerio de Defensa,
• Intervenir en la aprobación de los acuerdos promoviendo la cooperación y coordinación con
bilaterales y/o multilaterales celebrados por el Estado otras áreas del sector público y privado, manteniendo
Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y los actualizado el conocimiento de las capacidades de la
Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas. industria nacional relacionada con la producción para
la defensa, interviniendo en los requerimientos de
• Intervenir en la política y cursos de acción a
radicación y funcionamiento en el país de instalaciones
seguir en materia de Cooperación Internacional para
destinadas para la defensa.
la Defensa y realizar el control de la instrumentación
de las acciones de cooperación internacional • Entender en el control de gestión de las
propuestas. sociedades, empresas y organismos de producción
del sector y asesorar en la formulación de directivas
• Intervenir en la planificación y seguimiento de la
a impartir a los apoderados del Ministerio en las

70 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 71

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

asambleas societarias. a ese fin.


• Intervenir en la planificación y ejecución de los • Formular y supervisar la ejecución de los
procesos de reestructuración de las empresas, programas de adquisición, modernización y
sociedades, participaciones accionarias y todo otro recuperación de medios materiales emergentes de
ente de producción o servicios de la jurisdicción, los requerimientos de capacidades del instrumento
controlando la aplicación de las cláusulas de militar, determinando las políticas de adquisición de
salvaguarda previstas para preservar aspectos de medios materiales para la defensa.
interés para la defensa, en aquellos que han sido
• Determinar las políticas en materia de logística
privatizados.
del instrumento militar, congruentes con los
• Entender en los requerimientos de las áreas requerimientos de capacidades y coordinar las
logísticas del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas correspondientes actividades.
Armadas y de las Fuerzas Armadas, a fin de coordinar
• Evaluar las propuestas y entender en la adopción
los aspectos operativos, técnicos e industriales de los
de las decisiones definitivas por parte del Ministro de
proyectos de obtención, mantenimiento y
Defensa, en materia de adquisiciones significativas
modernización del material para la defensa, en el
por parte del instrumento militar, de medios
marco de las políticas del Ministerio de Defensa.
materiales necesarios para la defensa.
• Entender en la determinación de los sistemas de
• Planificar, formular y supervisar la programación
adiestramiento, material, logística e infraestructura
y administración del presupuesto de las Fuerzas
que definan las capacidades militares establecidas
Armadas.
como necesarias en base al Planeamiento Estratégico
Militar. • Entender en la distribución de los recursos
presupuestarios asignados, de conformidad con las
• Entender en la confección y actualización de los
prioridades que emanen del planeamiento
parámetros y criterios a ser establecidos en la
estratégico militar.
Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) que
deberán orientar y dirigir el accionar de las Fuerzas • Implementar, ejecutar y controlar las políticas
Armadas respecto de la planificación, obtención, referidas a bienes inmuebles e infraestructura de la
administración y empleo de los recursos materiales jurisdicción.
disponibles, así como también en las tareas de
• Entender en los procesos vinculados al control de
recuperación, modernización y adquisición de
importaciones de material bélico de la jurisdicción.
materiales.
• Entender en la definición y formulación de las
• Entender en la determinación de las previsiones
políticas para la jurisdicción, en el ámbito de la ciencia,
económico-financieras en torno a las que deberá
la tecnología y la producción para la defensa,
proyectarse el Planeamiento Estratégico Militar, así
teniendo como meta básica elevar la capacidad
como intervenir en su aprobación.
nacional de generar tecnología para la defensa e
• Entender en la evaluación de la correspondencia incorporarla a los bienes y servicios que se producen.
entre los Planes de Apoyo (PA) elevados por el
• Formular, aprobar y supervisar el cumplimiento
Estado Mayor Conjunto y los respectivos
de las políticas y programas de los organismos de
presupuestos preliminares en el marco del
investigación y desarrollo del sector en el marco de
planeamiento militar de corto plazo.
la articulación de planes que se definan a nivel
• Entender en la evaluación del Proyecto de nacional y entender en la coordinación y conducción
Capacidades Militares enmarcado en el planeamiento superior de los organismos científicos y tecnológicos
militar de mediano plazo, e intervenir en su del área del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas
aprobación. Armadas, como asimismo en los aspectos de la
jurisdicción, relativos al Sistema Nacional de Ciencia,
• Aprobar el Plan de Inversiones de Defensa
Tecnología e Innovación.
(PIDEF) tendiente a alcanzar las capacidades
militares determinadas como necesarias según el • Impulsar y potenciar el desarrollo de la ciencia, la
planeamiento militar de mediano plazo. tecnología y la producción para la defensa y las de
carácter dual, como resguardo de la soberanía
• Aplicar, coordinar y controlar el Sistema Integral
nacional, contribuyendo al fortalecimiento y
de Gestión de Inversiones para la Defensa (SIGID).
desarrollo del país y a la integración regional.
• Administrar el Sistema de Planeamiento,
• Mejorar la articulación y sinergia institucional para
Programación y Presupuestación (S3P), efectuando
el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación,
la centralización, coordinación y control de los
la producción y la adquisición de bienes y servicios
requerimientos de la defensa nacional.
para la Defensa.
• Promover la constitución de un sistema de
• Entender en la coordinación de las acciones
obtención de medios para la defensa, ejerciendo su
tendientes a asegurar continuidad de planes de
supervisión y control, proponiendo al Ministro de
investigación y desarrollo para la defensa mediante la
Defensa las autorizaciones para la radicación y el
adjudicación de los recursos financieros y control de
funcionamiento en el país de instalaciones destinadas

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 71


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 72

gestión de los mismos. militares determinadas como necesarias según el


planeamiento militar de mediano plazo y proponer su
• Entender en la conducción del sistema de
aprobación.
aeronavegabilidad de la defensa.
• Asistir en la administración del Sistema de
• Supervisar y coordinar la gestión de los institutos
Planeamiento, Programación y Presupuestación
vinculados a la producción de información
(S3P), efectuando la centralización, coordinación y
geográfica, meteorológica e hidrográfica.
control de los requerimientos materiales de la defensa
• Supervisar la gestión del Instituto de Ayuda nacional.
Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares.
• Intervenir en la planificación y conducción del
• Supervisar la gestión de la Dirección General de proceso de formulación del anteproyecto de
Fabricaciones Militares. presupuesto de la jurisdicción y en el seguimiento y
evaluación de su ejecución.
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN DE MEDIOS Y DE
PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Y OPERATIVA • Intervenir en la distribución de los recursos
PARA LA DEFENSA presupuestarios asignados, de conformidad con las
prioridades emergentes del planeamiento militar
• Entender en la planificación logística y operativa
conjunto.
de la jurisdicción fundada en criterios de eficiencia
conjunta, así como en la supervisión de la ejecución • Conducir el Comité de Logística Conjunta (CLC),
de los respectivos planes. coordinando el desarrollo de políticas conjuntas en
materia de abastecimiento, almacenamiento,
• Entender en la conducción y administración de
transporte, mantenimiento y disposición final de los
un sistema integrado de planificación, ejecución y
medios materiales de las Fuerzas Armadas.
control de las funciones logísticas de las Fuerzas
Armadas. • Asistir en la formulación y supervisión de la
ejecución de los programas de adquisición,
• Asistir en la determinación de los sistemas de
modernización y recuperación de medios materiales
adiestramiento, material, logística e infraestructura
emergentes de los requerimientos de capacidades
que definan las capacidades militares establecidas
del instrumento militar, determinando las políticas de
como necesarias en base al Planeamiento Estratégico
adquisición de medios materiales para la defensa.
Militar.
• Asistir en la evaluación de los procesos
• Asistir en la confección y actualización de los
administrativos de contrataciones de medios
parámetros y criterios a ser establecidos en la
materiales de las Fuerzas Armadas que competa al
Directiva de Política de Defensa Nacional que
Ministro de Defensa autorizar o aprobar.
deberán orientar y dirigir el accionar de las Fuerzas
Armadas respecto de la planificación, administración • Intervenir en la normalización y catalogación de
y empleo de los recursos materiales disponibles, así los medios materiales de las Fuerzas Armadas.
como también en las tareas de recuperación,
• Asistir en la conducción del sistema de
modernización y adquisición de materiales.
aeronavegabilidad de la defensa.
• Determinar las previsiones y criterios económico-
• Asistir en la implementación, ejecución y control
financieros en torno a las que deberá proyectarse,
de las políticas referidas a bienes inmuebles e
elaborarse y modificarse el Planeamiento Estratégico
infraestructura de la jurisdicción.
Militar, así como intervenir en su aprobación.
• Asistir en la promoción, coordinación y dirección
• Asistir en la evaluación de la correspondencia
de la elaboración de convenios de cooperación en las
entre los Planes de Apoyo (PA) elevados por el
áreas logística y comercial, controlando su ejecución.
Estado Mayor Conjunto y los respectivos
presupuestos preliminares en el marco del SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN,
planeamiento militar de corto plazo. DESARROLLO Y PRODUCCIÓN PARA LA
DEFENSA
• Asistir en la evaluación del Proyecto de
Capacidades Militares enmarcado en el planeamiento • Asistir en la formulación de políticas, planes,
militar de mediano plazo. programas, medidas e instrumentos para el
establecimiento, puesta en marcha y funcionamiento
• Entender en la aplicación, coordinación y control
de un Sistema Científico y Tecnológico para la
del Sistema Integral de Gestión de Inversiones para la
Defensa, que articule todos los organismos y recursos
Defensa (SIGID).
del sector en función de los objetivos y políticas
• Proponer los proyectos de inversión fijadas para la jurisdicción, teniendo como meta
conformados por los organismos y entidades de la básica elevar la capacidad nacional de generar
jurisdicción Defensa a excepción de las Fuerzas tecnología para la defensa e incorporarla a los bienes
Armadas y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas y servicios que se producen.
Armadas, según la política de defensa nacional.
• Asistir en la evaluación, acreditación y control de
• Consolidar el Plan de Inversiones de Defensa la ejecución de planes, programas y proyectos de
(PIDEF) tendiente a alcanzar las capacidades investigación y desarrollo para la defensa que realicen

72 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 73

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

los institutos y organismos del área del Ministerio de SECRETARÍA DE COORDINACIÓN MILITAR DE
Defensa y de las Fuerzas Armadas, entendiendo por ASISTENCIA EN EMERGENCIAS
proyecto de investigación y desarrollo aquel cuyo
• Efectuar la coordinación institucional y
producto final resulte en un prototipo de un nuevo
despliegue de las Fuerzas Armadas, para desarrollar
sistema de armas o bien la modernización de un
tareas, actividades y acciones de prevención y
sistema existente que exija el desarrollo de
respuesta inmediata ante emergencias y desastres
tecnologías no disponibles comercialmente.
naturales.
• Asistir en la coordinación de las acciones
• Entender en el alistamiento, empleo y
tendientes a asegurar continuidad de planes de
aprovechamiento eficiente de los medios y recursos
investigación y desarrollo para la defensa y promover
disponibles en el Ministerio de Defensa, para la
el control de gestión los mismos.
atención de situaciones de emergencias y desastres
• Entender en la coordinación y disponer el destino naturales.
final de los recursos del Fondo para la Investigación y
• Intervenir, en el ámbito de su competencia, en las
Desarrollo para la Defensa (FONID) con el objeto de
acciones de prevención y respuesta requeridas para
financiar el “Programa de Financiamiento de
la protección civil de los habitantes ante hechos del
Proyectos de Investigación y Desarrollo para la
hombre y de la naturaleza, coordinando su accionar
Defensa”.
con el Ministerio de Seguridad y con los organismos
• Asistir en la elaboración de un plan plurianual con competencia en la materia.
Científico y Tecnológico para la Defensa y sus
• Efectuar el planeamiento de las medidas y
reformulaciones, en articulación con los planes de la
acciones necesarias para asistir a los entes nacionales,
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Producción para
provinciales o privados, para hacer frente a desastres
la Defensa y en el marco de las políticas formuladas
naturales o causados por el hombre y a ilícitos que
por el Gabinete Científico Tecnológico.
por naturaleza sean de su competencia.
• Asistir en la colaboración, complementación y
• Diseñar, planificar e implementar mecanismos de
apoyo entre el Sistema Científico y Tecnológico para
actuación frente a situaciones de emergencia,
la Defensa y el sector privado.
coordinando la ejecución de las acciones previstas, en
• Asistir en el fomento de la investigación científica el marco de competencias de la Jurisdicción.
y tecnológica de interés para la Defensa en el ámbito
• Ejecutar los protocolos de actuación coordinada
educativo universitario y terciario y en instituciones
en situaciones de emergencia y catástrofe, en el
civiles, coordinando y promoviendo su cooperación
marco de competencias de la Jurisdicción.
con los institutos científicos y tecnológicos
dependientes del Ministerio de Defensa. • Entender en los programas de entrenamiento
especializado del personal militar para la actuación en
• Asistir en la gestión, elaboración y concreción, de
situaciones de emergencias o catástrofes.
programas, acuerdos y convenios de cooperación
científica y tecnológica de empresas y organismos de SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN EJECUTIVA
investigación y desarrollo del Ministerio de Defensa, EN EMERGENCIAS
con organismos públicos, instituciones académicas,
• Asistir en la coordinación institucional y
centros de investigación vinculados al tema, en el
despliegue de las Fuerzas Armadas, para desarrollar
ámbito nacional.
tareas, actividades y acciones de prevención y
• Asistir en la gestión, elaboración y concreción, respuesta inmediata ante emergencias y desastres
con otros países, de programas, tratados, acuerdos y naturales.
convenios de cooperación científica y tecnológica de
• Intervenir en el alistamiento, empleo y
empresas y organismos de investigación y desarrollo
aprovechamiento eficiente de los medios y recursos
del Ministerio de Defensa, con intervención del
disponibles en el Ministerio de Defensa, para la
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
atención de situaciones de emergencias y desastres
• Intervenir en la administración del Régimen para naturales.
el personal de investigación y desarrollo de las
• Asistir en la implementación de las acciones de
Fuerzas Armadas, efectuando su calificación por
prevención y respuesta requeridas para la protección
jurados de adecuada jerarquía y llevar a cabo los
civil de los habitantes ante hechos del hombre y de la
planes de su capacitación.
naturaleza, en coordinación con los organismos con
• Proveer apoyo científico, cuando le fuera competencia en la materia, en lo que es competencia
requerido, para la evaluación de alternativas de la Jurisdicción.
tecnológicas, en el marco del Sistema Integral de
• Aplicar los protocolos de actuación coordinada
Gestión de Inversiones para la Defensa (SIGID).
en situaciones de emergencia y catástrofe, en el
• Asistir en la supervisión y coordinación de la marco de competencias de la Jurisdicción.
gestión de los institutos vinculados a la producción
• Intervenir en la recepción, coordinación y
de información geográfica, meteorológica e
canalización de la ayuda recibida de terceros frente a
hidrográfica.
situaciones de catástrofe o emergencias.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 73


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 74

SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO PARA LA necesarios para la obtención de los recursos humanos,


ASISTENCIA EN EMERGENCIAS materiales, equipamientos, tecnológicos y de todo otro
insumo necesario para cumplimiento de los objetivos
• Realizar el planeamiento de las medidas y
y metas de la jurisdicción.
acciones necesarias para asistir a los entes nacionales,
provinciales o privados, para hacer frente a desastres • Efectuar la coordinación administrativa de las
naturales o causados por el hombre. áreas integrantes de la jurisdicción y de las entidades
descentralizadas dependientes, así como la
• Efectuar el diseño y planificación de mecanismos
planificación de las actividades de administración.
de actuación frente a situaciones de emergencia,
coordinando la ejecución de las acciones previstas, en • Coordinar la aplicación de la política de recursos
el marco de competencias de la Jurisdicción. humanos, organización y sistemas administrativos de
la administración central de la jurisdicción.
• Diseñar los programas de entrenamiento
especializado del personal militar para la actuación en • Supervisar el desarrollo e implementación de los
situaciones de emergencias o catástrofes. sistemas informáticos y de comunicaciones y sus
condiciones de seguridad.
• Desarrollar las estrategias necesarias para definir
las acciones de participación en situaciones de • Instruir los sumarios administrativos disciplinarios.
emergencia, en el marco de su competencia.
• Coordinar el despacho, seguimiento y archivo de
• Formular los planes para promover la la documentación administrativa, determinando para
capacitación, racionalización, difusión y optimización cada trámite las unidades de la jurisdicción con
del uso y empleo de los recursos humanos y responsabilidad primaria para entender en el tema
materiales disponibles en la Jurisdicción para atender respectivo.
situaciones de emergencias o catástrofes.
• Coordinar las políticas de administración de los
SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN recursos humanos de las Fuerzas Armadas, civiles y
ADMINISTRATIVA militares.
• Asistir en el diseño de la política presupuestaria de • Coordinar el servicio jurídico, intervenir en todos
la jurisdicción y en la evaluación de su cumplimiento. los proyectos de leyes, decretos o resoluciones que
introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la
• Asistir en la formulación y programación de la
actividad sustantiva de la jurisdicción y supervisar el
ejecución presupuestaria y en las modificaciones que
accionar de los servicios jurídicos pertenecientes a sus
se proyecten durante el ejercicio financiero.
organismos descentralizados.
• Asistir efectuando los trámites administrativos

3.1.1 Recursos Humanos Civiles y Militares del Ministerio de Defensa


En relación a la ocupación de estos cargos ministeriales, debe señalarse que todos
los niveles jerárquicos de conducción –nivel Ministro, Secretario, Subsecretario y
Directores Nacionales– son desempeñados por funcionarios civiles, reafirmando de
este modo el principio de conducción política de la defensa.

3.1.2 Organismos e Instancias encargadas de la Formación de Civiles en


el Sector Defensa
En el marco de las responsabilidades de conducción del sector, existe como
importante objetivo institucional el relativo a la consolidación de la aptitud de los
recursos humanos requeridos para la adecuada gestión y gerenciamiento de las
cuestiones inherentes a la Defensa Nacional.

La “educación para la defensa” comprende los niveles de formación, capacitación y


perfeccionamiento del personal militar y civil del Ministerio de Defensa y de las
Fuerzas Armadas.

74 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 75

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

En este contexto, la formación de civiles para la Defensa tiene por objeto el


fortalecimiento de la capacidad de gerenciamiento civil de la Política de Defensa,
mediante la formación de civiles que atienda a la especificidad de las distintas
responsabilidades de la conducción de la jurisdicción: el objetivo es la formación de
profesionales con capacidades técnicas de gestión, gerenciamiento y administración
del sector, con el conocimiento necesario de todas las dimensiones constitutivas de
la defensa y de lo militar.

De conformidad con los mencionados objetivos, la Subsecretaría de Formación del


Ministerio de Defensa es el órgano jurisdiccional responsable de a) la formulación de
políticas de enseñanza, formación y capacitación para la defensa nacional, en sus
dimensiones civil y militar, y en todos sus niveles; b) de participar y colaborar en la
dirección y coordinación del funcionamiento de los establecimientos de formación y
capacitación de las Fuerzas Armadas; c) del manejo de las relaciones con otros países
e instituciones y organismos internacionales en lo que respecta a cuestiones atinentes
a la educación, cultura, ciencia y tecnología de la Defensa; y d) de la asistencia al
Ministro de Defensa en las cuestiones atinentes al diseño de las políticas educativas
del sector, tanto en lo que toca a la formación del personal militar como civil de la
Defensa.

La Subsecretaria de Formación cuenta como instancias institucionales especializadas


que le dependen a la Dirección General del Instituto Universitario de las Fuerzas
Armadas y a la Escuela de Defensa Nacional.

La Dirección General de Instituto Universitario de las Fuerzas Armadas es responsable


de intervenir en la formulación de las políticas de capacitación y formación de las
Fuerzas Armadas y de realizar la supervisión, evaluación y certificación de la capacitación
permanente llevada a cabo en los organismos educativos correspondientes de cada una
de las Fuerzas. Asimismo, participa en la formulación y control de la ejecución de
planes y programas de estudio, siendo también instancia institucional encargada de
la articulación entre los Institutos Universitarios de las Fuerzas Armadas y las políticas
del Ministerio de Defensa, así como de la integración de los Institutos Universitarios
de las Fuerzas Armadas entre sí y de éstos con el Sistema Educativo Nacional.

La Escuela de Defensa Nacional, por su parte, constituye el centro de la


especialización civil en materia de Defensa. Tiene como responsabilidad primaria
proporcionar la enseñanza fundamental e interdisciplinaria, de nivel universitario, a
cursantes de los sectores público y privado, así como desarrollar estudios e
investigaciones sobre estrategia, planeamiento estratégico y defensa nacional. Cuenta
con una oferta académica específica y especializada en la materia, destinada a
profesionales de carreras afines o militares con título de Oficial de Estado Mayor o
equivalentes, argentinos y extranjeros, interesados en profundizar su formación y
desarrollarse en la especialidad.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 75


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 76

La Escuela de Defensa Nacional imparte en el nivel de maestría y posgrado la


“Maestría en Defensa Nacional” y la “Carrera de Especialización en Gestión para la
Defensa”: ambos cuerpos conceptuales apuntan a la formación de expertos en el área de
Defensa y especialistas focalizados en temas referentes a la Defensa Nacional –gobierno
y organización de la Defensa, defensa y seguridad internacional, relaciones
internacionales, geopolítica, planeamiento de la Defensa, economía de la Defensa,
derechos humanos y derecho internacional humanitario, administración de la Defensa,
ejecución y evaluación de políticas públicas en la materia, entre los contenidos más
importantes–.

3.2 Instrumento Militar de la Defensa


Las Fuerzas Armadas de la Nación constituyen el Instrumento Militar de la Defensa
Nacional, ello es, el componente militar del Sistema de Defensa de la República Argentina,
cuya misión es la defensa de la Nación ante agresiones externas militares estatales.

Esta definición se halla fundada en una particular concepción de las Fuerzas Armadas y
de sus respectivas misiones y funciones. Tal concepción entiende e implica un
determinado paradigma de defensa y de organización militar, cuya característica central
es el de un modelo integrado de organizaciones militares específicas, viabilizado en la
acción militar conjunta como sinónimo de toda y cualquier acción militar, principio éste
que explica que la actividad militar deba entenderse necesariamente como integrada
incluso en aquellos casos en los que por el ámbito específico en que ésta se desarrolle
y/o por las características propias de la operación, la misma deba ser ejecutada por una
Fuerza de manera exclusiva, al tiempo que dicha acción se apoya y despliega sobre el
diseño y la realización integrada de todas aquellas actividades intrínsecas y esenciales a
cualquier estructura militar –como son las relativas al planeamiento, el adiestramiento y la
doctrina militar– y, particularmente, sobre una instancia militar unificada de naturaleza
conjunta –el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas– sobre la que descansa
excluyentemente la responsabilidad de la ejecución de toda operación militar en tiempos
de paz.

La Política de Defensa concibe y define a su Instrumento Militar como una instancia


integrada que –compuesta por cada una de las respectivas Fuerzas– implica
ineludiblemente el accionar de cada una de las instancias específicas en base al principio
rector de accionar militar conjunto, el que para su efectiva concreción supone y
contiene entre sus axiomas fundamentales a los de doctrina militar conjunta,
planeamiento militar conjunto, adiestramiento conjunto, máxima integración de
Fuerzas y de capacidades operativas y unidad de uomando –Comando Operacional
Conjunto–.

El principio de conducción política efectiva de la totalidad de las cuestiones que


hacen a la Defensa Nacional, a la Política de Defensa y a la derivada Política Militar
completa esta concepción acerca del Instrumento Militar de la Defensa, en tanto el

76 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 77

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

mismo implica y determina que las Fuerzas Armadas son componentes instrumentales
de un sistema que no se agota en ellas y que encuentra en el nivel de conducción
estratégico nacional la instancia del más alto nivel de la Defensa y del Sistema de Defensa
de la Nación Argentina.

El Instrumento Militar de la Defensa Nacional se haya conformado por las Fuerzas


Armadas de la Nación, entendiendo como tales al Ejército Argentino, la Armada Argentina
y la Fuerza Aérea Argentina, concebidas como única instancia integradora de las formas
y modalidades de acción propias de cada ambiente operacional y conformadas por
medios humanos y materiales orgánicamente estructurados a efectos de viabilizar su
empleo conforme al Planeamiento Militar Conjunto para el logro y cumplimiento eficaz
y efectivo de la misiones y responsabilidades asignadas al nivel estratégico militar
por la conducción política, la que constituye el nivel estratégico nacional.

En términos de su concepción, el Instrumento Militar de la Defensa Nacional sólo resultará


apto y eficaz para el cumplimiento de su misión si se lo concibe, planifica y ejecuta como
“instrumento integrado” cuya naturaleza, concepción, organización y doctrina de empleo
se ajusta a la acción conjunta como criterio básico y esencial para la obtención de la
máxima capacidad operacional efectiva posible. En función del cumplimiento de las
misiones asignadas al Instrumento Militar, la acción conjunta se entiende y ejecuta como
el empleo coherente, coordinado y sistémico de todos los medios y recursos con que
cuenta cada fuerza armada en forma específica, empleo concebido a partir del control y
de la gestión integral y centralizada de la totalidad de dichos medios y recursos militares
disponibles por el conjunto de organismos que conforman el Sistema de Defensa Nacional.

El carácter integrado del Instrumento Militar implica la elaboración y formulación conjunta,


bajo la instancia militar de naturaleza unificada –el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas– de la doctrina, del planeamiento y del adiestramiento del Instrumento Militar,
así como también la existencia de un organismo conjunto encargado y responsable de la
ejecución de toda operación militar en tiempos de paz, independientemente del ámbito
y del ambiente operacional en que ésta se desarrolle y/o de las características propias
de la misma.

En términos estrictamente militares, esta concepción sobre el Instrumento Militar y


sobre todo lo relativo a su conducción y a sus condiciones de empleo efectivo, se
basa en los lineamientos estratégicos nacionales operativizados militarmente como
“Principios para la Acción Militar Conjunta”; estos principios son:
- Doctrina Militar Conjunta.
- Planeamiento Militar Conjunto.
- Adiestramiento Conjunto.
- Unidad de comando/Comandos Conjuntos.
- Máxima integración.
- Plena utilización de las fuerzas.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 77


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 78

Estos principios se encuentran sostenidos en la racionalidad de que el empleo efectivo


y la ejecución eficaz de las misiones y funciones del Instrumento Militar implican
necesariamente el diseño, control y la gestión integral y centralizada de la totalidad
de los medios y recursos disponibles en el ámbito del Sistema Militar, entendiendo
por tal al conjunto y totalidad de medios y recursos militares que componen el
Sistema de Defensa Nacional, cualquiera fuere la configuración que el mismo
eventualmente pudiere adoptar –Unidades Operacionales, Fuerzas de Tareas,
Componentes Conjuntos o Comandos Estratégicos u otros–.

La misión principal del Instrumento Militar de la Defensa Nacional es la de conjurar y


repeler toda agresión externa militar estatal, a fin de garantizar y salvaguardar de
modo permanente los intereses vitales de la Nación –soberanía, independencia y
autodeterminación, su integridad territorial y la vida y libertad de sus habitantes–.

Es en función de la misión principal del Instrumento Militar que las Fuerzas Armadas
de la Nación se estructuran doctrinaria, orgánica, funcional y materialmente. La misión
principal del instrumento militar es el criterio ordenador de todo su diseño de fuerzas,
en tanto que el cumplimiento de toda misión subsidiaria del Instrumento Militar no
debe ni puede afectar las capacidades requeridas para el cumplimiento efectivo y
eficaz de dicha misión principal, cual es la primaria y esencial.

Las misiones subsidiarias se ejecutan bajo el postulado de que el mismo no puede


comprometer las capacidades del Instrumento Militar para el efectivo y eficaz
cumplimiento de la misión principal. Las misiones subsidiarias del Instrumento Militar
son:

1) La participación de las Fuerzas Armadas en el marco de las operaciones


multilaterales de Naciones Unidas, la importancia de esta misión subsidiaria,
tendiente al logro de mejores condiciones globales de paz y seguridad
internacional, radica en que la misma también se considera, en términos
estrictamente técnico-militares, como un importante factor a contemplar para
el diseño de las capacidades del Instrumento militar, específicamente en lo
que refiere al logro y a la consolidación de los estándares militares propios
requeridos para la interacción militar multilateral.

2) La participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior


prevista por la Ley de Seguridad Interior N° 24.059, tendientes a garantizar la
seguridad interior de acuerdo a los precisos límites y criterios establecidos
en los artículos 2, 27, 28, 29, 30, 31 y 32 de dicha Ley de Seguridad Interior,
los cuales prevén la participación del Instrumento Militar en cuestiones de
seguridad interior puntual:

- Operaciones de apoyo logístico, por explícita disposición del Ministro


de Defensa11.
11 Ley N° 24.059, artículo 27.

78 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 79

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

- Operaciones destinadas a la preservación de la Fuerza Armada y al


restablecimiento del orden dentro de la jurisdicción militar12.

- Operaciones de empleo de elementos de combate de las Fuerzas


Armadas, por disposición del Presidente de la Nación y previa
declaración del estado de sitio, desarrollada únicamente en
situaciones de extrema gravedad13.

3) La participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de apoyo a la


comunidad nacional o de países amigos, ante casos o situaciones de
catástrofes, desastres naturales o cualquier otra circunstancia que se le
determinen con arreglo a las leyes vigentes, la cual se considera que como
misión subsidiaria del Instrumento Militar no pueden ni debe interferir con el
cumplimiento de la misión primaria y esencial del Instrumento Militar.

4) La participación de las Fuerzas Armadas en la construcción de un Sistema de


Defensa Subregional, basado en la consolidación progresiva y creciente de
mayores niveles de confianza mutua, respecto a cuya misión subsidiaria se
debe señalar que, es considerada como factor a contemplar en el diseño y la
determinación de las capacidades del Instrumento Militar, específicamente en
lo que refiere a la consolidación de adecuados niveles de interoperabilidad y
complementariedad militar efectiva con los países de la subregión y sus
consecuentes estándares operativo-tecnológicos contribuyentes a la acción
conjunta-combinada con las organizaciones militares de dichas naciones.

3.2.1 El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas


El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, máxima instancia castrense de
asistencia y asesoramiento al Ministro de Defensa en materia estratégica-militar, es el
órgano responsable del empleo de los medios militares en tiempos de paz. Para tal
propósito ejerce el control funcional sobre los Estados Mayores Generales de las
Fuerzas Armadas y el control operacional sobre los elementos de las Fuerzas
Armadas que, en virtud de las misiones que al mismo se le asignen, sean pertinentes
emplear.

Entre las competencias y responsabilidades del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas se destacan las de elaborar y actualizar la doctrina militar conjunta, dirigir
el adiestramiento operacional conjunto y, fundamentalmente, formular el
planeamiento estratégico militar en el marco del ciclo de planeamiento de la Defensa
Nacional, del cual se deriva la identificación y diseño de las capacidades militares
operativas constitutivas del Instrumento Militar, así como, consecuentemente, la
constitución de las Fuerzas Armadas como ámbitos específicamente abocados a

12 Ley N° 24.059, artículos 28, 29 y 30.


13 Ley N° 24.059, artículos 31 y 32.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 79


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 80

alistar, adiestrar y sostener los medios puestos a su disposición, con el objeto de


generar las fuerzas –en la aptitud y magnitud– que determine el planeamiento militar
conjunto desarrollado bajo la dirección del nivel estratégico militar.

En ese sentido, el Estado Mayor Conjunto asume el rol clave de dirección, gestión y
control integral del Sistema Militar y la condición de su máxima instancia integradora
en el diseño de fuerzas y en el desarrollo de esquemas y/o modalidades de
organización y funcionamiento que aseguren un efectivo accionar militar conjunto y
conjunto-combinado.

GRÁFICO 4 - ORGANIGRAMA DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS


ARMADAS

Jefatura del Estado


Mayor Conjunto

Comando de Asesoría Inspectoría


Transporte
Gabinete
Personal Jurídica General
Conjunto

Cdo. Dirección
Comando Escuela Conjunto Administrativa
Operacional Superior Territorial Financiera
de Guerra zona interior

Subjefatura del Estado


Mayor Conjunto

JEFATURA V JEFATURA VI
JEFATURA I JEFATURA II JEFATURA III JEFATURA IV
Planeamiento C3 I e
Personal Inteligencia Operaciones Logística estratégico y Interoperabilidad
política

Dir. Gral. de Dir. de Dir. de Federación


Dir. de Sanidad Cuartel
Aeronavegabilidad Habilitaciones Laboratorio Deportiva Militar
Militar Conjunta General
Militar Conjunta Aeronáuticas Farmacéutico Argentina
Conjunto

La importancia del rol y las funciones del Estado Mayor Conjunto se constata
particularmente en lo relativo al planeamiento de la Defensa Nacional, el Estado Mayor
define y actualiza el diseño y desarrollo propiamente dicho de las capacidades
militares a través de la formulación del Proyecto de Capacidades Militares que
consolida un modelo deseable de diseño de fuerzas para el Instrumento Militar a efectos
de satisfacer integralmente las misiones asignadas al mismo y los requerimientos surgidos
del Planeamiento Militar de Corto Plazo, determinando con ello el perfil de cada una de
las Fuerzas Armadas.

80 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 81

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

Con el propósito de atender sus responsabilidades operacionales en tiempo de paz,


el Estado Mayor Conjunto dispone de un órgano permanente subordinado, el
Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, instancia militar operacional de
naturaleza unificada del Instrumento Militar. Este Comando Operacional es
responsable de la ejecución del adiestramiento militar conjunto, del control de las
ejercitaciones conjuntas, de la elaboración del planeamiento estratégico operacional
y de su correspondiente ejecución y, fundamentalmente, de todas las operaciones
militares, ejerciendo consecuentemente el comando operacional de los medios que
eventualmente se hallen a su disposición, ya que el mismo carece de fuerzas
operativas orgánicas, fuerzas que a requerimiento le son aportadas por los
responsables de su alistamiento, adiestramiento y sostenimiento, los Estados Mayores
Generales de las Fuerzas Armadas.

El Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas tiene
por función dirigir las actividades operacionales del Instrumento Militar. La
importancia de esta instancia operacional unificada en la materialización del modelo
de Instrumento Militar se aprecia en el detalle de sus funciones, entre las que cabe
señalar:

- Planificar, conducir, coordinar, supervisar e intervenir en todas las actividades


operacionales del Instrumento Militar.

- Asesorar y asistir al Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
en materia de estrategia operacional y en la elaboración del Planeamiento
Estratégico Militar.

- Entender en la ejecución del adiestramiento militar conjunto.

- Intervenir en la formulación y/o actualización de la doctrina militar conjunta


y conjunta-combinada.

- Ejercer control funcional sobre los Comandos Conjuntos para el


cumplimiento de las misiones que le fueran encomendadas.

3.2.2 Las Fuerzas Armadas de la República Argentina


Las Fuerzas Armadas –el Ejército Argentino, la Armada de la República Argentina y
la Fuerza Aérea Argentina– conforman el Instrumento Militar de la Defensa Nacional.

En función de sus responsabilidades en el cumplimiento de la misión principal del


Instrumento Militar, las Fuerzas Armadas tienen por misión alistar, adiestrar y sostener
los medios y recursos puestos a su disposición, a efectos de garantizar su empleo
eficaz en el marco del planeamiento militar. Ello significa, según el paradigma de
organización militar, que en aras del efectivo cumplimiento de las obligaciones de la
Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas tienen asignada la responsabilidad de generar
y sostener las fuerzas que oportunamente se determinen por el planeamiento militar

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 81


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 82

conjunto, a efectos de garantizar su empleo eficaz en el marco de la acción militar


conjunta.

Las Fuerzas Armadas se integran con medios humanos y materiales orgánicamente


estructurados, determinados en el marco del planeamiento militar conjunto. Los Jefes
de los Estados Mayores Generales de cada fuerza dependen del Ministro de Defensa
por delegación del Presidente y mantienen una relación funcional con el Jefe del
Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas a los fines de la acción militar
conjunta, ello es, a los efectos de la ejecución de toda operación militar del
Instrumento Militar así como de todas aquellas cuestiones derivadas del ejercicio de
las competencias de dicha instancia conjunta, como son las relativas al planeamiento
militar conjunto, adiestramiento conjunto-ejercitaciones conjuntas y conjuntas
combinadas, y doctrina conjunta y conjunta combinada.

GRÁFICO 5 - ORGANIGRAMA DEL EJÉRCITO ARGENTINO

Jefatura del Estado


Mayor General del
Ejército

Dirección General Dirección General de Dirección General Secretaría Inspectoría


de Administración Planes Programas y de Asuntos General del General del
Financiera Presupuestos Jurídicos Ejército Ejército

Subjefatura del Estado Comando de


Mayor General del Adiestramiento y
Ejército Alistamiento

Dirección General Dirección de


Comunicaciones e
1º División de
de Personal y
Informática Ejército
Bienestar

Dirección Dirección de 2º División de


General de Intendencia Ejército
Inteligencia

Dirección Dirección 3º División de


General de Antártica Ejército
Material

Dirección de Dirección de Fuerza de


Ingenieros e Aviación de Despliegue
Infraestructura Ejército Rápido

Dirección Dirección
General de General de
Salud Educación

Dirección de Dirección General


Remonta y de Organización
Veterinaria y Doctrina

Dirección General Comando de la


de Investigacion y Guarnición Militar
Desarrollo de Buenos Aires

82 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 83

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

GRÁFICO 6 - ORGANIGRAMA DE LA ARMADA ARGENTINA

Secretaría Jefatura del Es


Estado
Ayudante del Mayyor Gen
General de la
JEMGA
Armada

Secretaría Dirr. Gral. de Comisión Dirección Dirección Tribunal


Inspección Dirección General de
General de la General de General de Administrativo
Educación de la General de la Evaluadora de Planes, Programas y
Administración y Asuntos de la
Armada Armada Armada Contrataciones Presupuesto
Finanzas Jurídicos Navegación

Subjeffatura del Es
Estado Comando de
Mayor G Gen
enerral de la Adiestramiento y
Armada Alistamiento

Dirección de Estado Mayorr del


Dirección General Comando de la F
Fllota Comando de
de Personal y Comunicaciones e
e Mar
de Adies
stramiento y
Bienestar Informática
Alis
stamiento

Dirección Servicio de Comando de la Área Naval


General de Seguridad Infantería de Austral
Inteligencia Ambiental Marina

Dirección Dirección General Comando de la Área Naval


General de de Organización Aviación Naval Atlántica
Material y Doctrina

Dirección Dirección General Comando de las


de Personal y
Área Naval
General de Fuerzas
as de Fluvial
Salud Bienestar Submarinos

Dirección General Jeffatura de


Dirección General Comando de
d Int
de I tendencia
d i Mantenimiento y
de Investigacion y Transpo
ortes Navalles
Arsenales de la Ar
Armada
Desarrollo

Cuartel G
Gen
eneraal del Basse Naval P
Pu
uerto
Estado Mayor Belgrano
Generaal

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 83


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 84

GRÁFICO 7 - ORGANIGRAMA DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA

Jefatura del Estado


Mayor General de la
Fuerza Aérea

Inspectoría Secretaría Comisión Dirección General de Dirección Dirección


Inspección Secretaría
General Planes Programas y General de General de
General General de la Evaluadora de Ayudante
Presupuesto Administración y Asuntos
Fuerza Aérea Contrataciones
Finanzas Jurídicos

Subjefatura del Estado Comando de


Mayor General de la Adiestramiento y
Fuerza Aérea Alistamiento

Dirección General I Brigada Aérea VI Brigada Aérea


Cuartel General
de Intendencia "El Palomar" "Tandil"

Dirección General Dirección General II Brigada Aérea VII Brigada


de Organización de
"Paraná" Aérea "Mariano
y Doctrina Aeronavegabilidad
d
Militar
Moreno"

Dirección Dirección General III Brigada IX Brigada Aérea


General de de Personal y Aérea "Comodoro
Inteligencia Bienestar "Reconquista" Rivadavia"

Dirección General Dirección IV Brigada Base Aérea


de Investigacion y General de Aérea el Militar "Rio
Desarrollo Educación Plumerillo" Gallegos"

Dirección de Dirección V Brigada Aérea Base Aérea Militar


Comunicaciones e General de "Villa Reynolds" "Mar del Plata"
Informática Salud

Grupo de
Dirección General Dirección Base Marambio Vigilancia y
de Material General de Control del
LADE Espacio Aéreo

Escuadron de
Apoyo Operativo
"Chimical"

3.2.2.1 Número de Efectivos de las Fuerzas Armadas


Las Fuerzas Armadas de la República Argentina disponen actualmente de un total
de 78.838 efectivos, correspondiendo 45.827 al Ejército Argentino, 20.017 a la Armada
Argentina y 12.994 a la Fuerza Aérea Argentina.

84 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 85

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

TABLA 1 - NÚMERO DE EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

FUERZA EFECTIVOS
Ejército Argentino 45.551
Armada Argentina 20.017
Fuerza Aérea TOTAL
Argentina 14.621
80.189

3.2.2.2 Sistema de Grados y Jerarquías


El sistema de grados y jerarquías de las Fuerzas Armadas de la República Argentina
se encuentra subdividido en: oficiales superiores, oficiales jefes, oficiales subalternos,
suboficiales superiores, suboficiales subalternos y personal de tropa.

A continuación se presenta la escala jerárquica y su equivalencia entre los distintos


componentes del instrumento militar.

TABLA 2 - EQUIVALENCIAS ENTRE COMPONENTES DE LOS GRADOS POR JERARQUÍA

EJÉRCITO ARMADA FUERZA AÉREA


Teniente General Almirante Brigadier General
General de División Vicealmirante Brigadier Mayor
Superiores General de Brigada Contraalmirante Brigadier

Coronel Mayor Comodoro de Marina Comodoro Mayor


Coronel Capitán de Navío Comodoro

Teniente Coronel Capitán de Fragata Vicecomodoro


OFICIALES Jefes
Mayor Capitán de Corbeta Mayor

Capitán Teniente de Navío Capitán


Teniente Primero Teniente Fragata Primer Teniente
Subalternos
Teniente Teniente Corveta Teniente
Subteniente Guardiamarina Alférez

6XER´FLDO0D\RU 6XER´FLDO0D\RU 6XER´FLDO0D\RU


6XER´FLDO3ULQFLSDO 6XER´FLDO3ULQFLSDO 6XER´FLDO3ULQFLSDO
Superiores Sargento Ayudante 6XER´FLDO3ULPHUR 6XER´FLDO$\XGDQWH
Sargento Primero 6XER´FLDO6HJXQGR 6XER´FLDO$X[OLDU
SUBOFICIALES
Sargento Cabo Principal Cabo Principal
Subalternos Cabo Primero Cabo Primero Cabo Primero
Cabo Cabo Segundo Cabo

Voluntario 1º Marinero 1º Voluntario de 1º


Voluntario 2º Marinero 2º Voluntario de 2º
TROPA
Voluntario 2º "La
Comisión" --- ---

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 85


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 86

3.2.2.3 Educación Militar


Como se señalara precedentemente, la educación para la defensa comprende los
procesos de formación, capacitación y perfeccionamiento del personal –civil y militar– del
Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas. En el caso del personal militar –oficiales y
suboficiales– abarca su formación desde la fase inicial en los institutos básicos, su
capacitación y perfeccionamiento en las Escuelas Superiores de Guerra específicas y
Escuela Superior de Guerra Conjunta, y el establecimiento de cursos conjuntos en
distintas especialidades. La estructura educativa en la formación del personal militar
implica a tres escuelas básicas de formación de oficiales y cuatro escuelas de
suboficiales:

• El Colegio Militar de la Nación, para el Ejército.

• La Escuela Naval Militar, para la Armada.

• La Escuela de Aviación Militar, para la Fuerza Aérea.

• La Escuela de Suboficiales del Ejército.

• La Escuela de Suboficiales de la Armada.

• La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea.

• El Instituto de Formación “Ezeiza” de la Fuerza Aérea.

La formación de los oficiales tiene una duración de cuatro a cinco años, en tanto que
la de suboficiales comprende de uno a dos años y medio. La educación básica que
actualmente reciben los futuros oficiales y suboficiales está integrada al Sistema
Público de Educación Superior de la Argentina. Por ello los cadetes egresan con grado
militar: subteniente –Ejército–, guardiamarina –Armada– o alférez –Fuerza Aérea– y
con una licenciatura universitaria –Conducción y Gestión Operativa, en el Ejército;
Administración de los Recursos Navales para la Defensa, en la Armada; y Sistemas
Aéreos y Aeroespaciales, en la Fuerza Aérea–. Los aspirantes que egresan de las
escuelas de suboficiales lo hacen con el grado militar, el título de enseñanza
secundaria y un título superior técnico no universitario. Luego del egreso de los
establecimientos donde se imparte la formación básica se desarrolla el ciclo o período
de perfeccionamiento y capacitación.

En el caso del Ejército, los oficiales subalternos –de subteniente a capitán– asisten primero
a la Escuela de las Armas o a la Escuela de Especialidades, donde realizan cursos de
especialización. Como oficiales jefes –mayor y teniente coronel– realizan los cursos de
Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra del Ejército. Los suboficiales subalternos
también realizan su capacitación inicial en la mencionada Escuela de las Armas.

En el caso de la Armada, los oficiales subalternos –de guardiamarina a teniente de


navío– realizan primero un curso básico de especialización en la Escuela de Oficiales
de la Armada y cinco años después regresan al mismo establecimiento para realizar

86 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 87

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

un curso de nivel táctico. Tanto oficiales como suboficiales desarrollan cursos


específicos para las diferentes unidades en la Escuela de Técnicas y Tácticas. Los
oficiales jefes –capitán de corbeta y de fragata– realizan el curso de Comando y
Estado Mayor en la Escuela de Guerra Naval.

En la Fuerza Aérea, los oficiales subalternos –de alférez a capitán– desarrollan la


primera instancia de capacitación en distintos ámbitos de acuerdo al escalafón al que
pertenezcan. Los oficiales del Escalafón del Aire la realizan a través del Curso Básico
Conjunto de Aviador Militar en la Escuela de Aviación Militar. Los oficiales del Escalafón
Técnico realizan su perfeccionamiento en las facultades de Ingeniería Aeronáutica e
Ingeniería Electrónica del Instituto Universitario Aeronáutico. En cuanto a los del Escalafón
General, se perfeccionan en distintos establecimientos de acuerdo a la especialidad, estos
son: el Instituto Universitario Aeronáutico, la Escuela de Exploración y Reconocimiento,
la Escuela Electrónica de Defensa y la Escuela de Artillería Antiaérea. La Escuela
Superior de Guerra Aérea dicta cursos de perfeccionamiento a oficiales subalternos
–de alférez a capitán– de Auxiliar de Estado Mayor y a oficiales jefes –mayor y vice
comodoro– de Estado Mayor. Los suboficiales de la Fuerza Aérea realizan sus cursos
de capacitación y perfeccionamiento a lo largo de su carrera como condición de
ascenso.

Los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas que se especializan en el área de


inteligencia realizan cursos conjuntos de capacitación y perfeccionamiento en el
Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, que es conducido por el Estado
Mayor Conjunto.

La última etapa corresponde a la Escuela Superior de Guerra Conjunta, aquella que


perfecciona a los oficiales de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Los cursos allí
impartidos son de nivel de posgrado. El de Nivel I es para oficiales jefes y se denomina
Curso de Estado Mayor y Planeamiento Conjunto, en tanto el de Nivel II es para
oficiales superiores –a partir de coronel, comodoro y capitán de navío– y se denomina
Curso Conjunto de Estrategia y Conducción Superior. Al año 2014 ambos están en
proceso de acreditación por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria para que adquieran el nivel de posgrado, en el primer caso como carrera
de especialización y en el segundo como carrera de maestría.

En otro orden, cabe señalar la existencia de institutos universitarios de las Fuerzas


Armadas –Instituto Universitario Aeronáutico, Instituto de Enseñanza Superior del
Ejército, Instituto Universitario Naval–, lo cuales ofrecen carreras de pregrado, grado
y postgrado en diferentes áreas disciplinarias, al tiempo que los mismos son el nexo
de articulación del Subsistema Educativo de la Defensa –en su dimensión castrense–
con el Sistema Educativo Nacional. Estos institutos, radicados en cada fuerza,
mantienen una subordinación funcional con el Ministerio de Defensa a través de la
Subsecretaría de Formación. Los institutos no tienen autonomía de gobierno, ni

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 87


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 88

autarquía económico-financiera en el sentido que le otorga la Ley de Educación


Superior a las instituciones universitarias nacionales14. Este esquema educativo se
basa en la promoción de complementariedad entre los institutos universitarios de las
Fuerzas Armadas con el Sistema Universitario Nacional.

El Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, fue creado a inicios del año 2000
bajo la dependencia del Estado Mayor Conjunto tras la unificación de las escuelas de
inteligencia específicas de cada fuerza. Este instituto ofrece cursos en el ámbito
conjunto –Inteligencia Estratégica Militar, Inteligencia de Imágenes y Seguridad
Informática, entre otros– y una carrera de posgrado para el ámbito civil,
Especialización en Análisis de Inteligencia Estratégica. Asimismo, en el Instituto se
desarrollaban los cursos específicos de inteligencia militar –de un año de duración–
para oficiales y suboficiales del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada hasta que fue
instituido el curso básico conjunto de inteligencia para las tres fuerzas.

Finalmente, cabe destacar que en la última década se han implementado otras


acciones tendientes a potenciar la formación y capacitación conjunta del personal
militar. En este sentido, la creación e impartición de diversos cursos conjuntos –de
variadas especialidades–, en los cuales se capacitan oficiales y suboficiales de las tres
Fuerzas Armadas han demostrado ser una herramienta fundamental –desde todo
punto de vista, técnico-operativo, funcional cuanto cultural–, que aporta eficacia y
eficiencia tanto en las etapas de formación como en las actividades de adiestramiento
y operaciones militares conjuntas propiamente dichas.

Estos cursos pueden agruparse en tres categorías: a) teóricos, aquellos en los cuales
sólo se imparten conocimientos en el aula; b) operativos, en los cuales se recibe una
instrucción teórica intensiva en tácticas y técnicas y requieren desarrollar actividades
operativas en terreno; y c) mixtos, aquellos en los cuales se imparte teoría y luego se
realiza una comprobación práctica de los contenidos en el aula/gabinete. Como
ejemplo de estos cursos conjuntos en los que participan oficiales y suboficiales de
las tres fuerzas pueden mencionarse a:

El Curso Conjunto de Formación de Comandos; el Curso Básico Conjunto de


Aviador Militar; el Curso Conjunto de Pilotos de Helicópteros; el Curso Básico
Conjunto de Paracaidistas Militares; el Curso Básico Conjunto de Buzo Militar; el
Curso Conjunto de Formación de Instructores Militares; el Curso Conjunto de
Aeronavegabilidad Militar; el Curso Conjunto Antártico; el Curso Conjunto para la
Acción contra las Minas y Desminado Humanitario; el Curso Conjunto de Defensa
Civil; y el Curso Conjunto para Operaciones de Mantenimiento de la Paz.

14Sancionada la Ley de Educación Superior (Ley N° 24.521) en 1995, en su artículo 77 estableció que “las
instituciones constituidas conforme al régimen del artículo 16 de la Ley 17.778, que quedan por esta ley
categorizadas como institutos universitarios, establecerán su sistema de gobierno conformes a sus propios
regímenes institucionales, no siéndoles de aplicación las normas sobre autonomía y sobre gobiernos de las
instituciones universitarias nacionales que prevé la presente ley”.

88 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 89

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

4. ACUERDOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES DEL SECTOR DEFENSA


Como consideración preliminar a esta temática específica, cabe destacar que toda la
interacción internacional de la jurisdicción Defensa se funda en dos premisas centrales a
las cuales responde la totalidad de los acuerdos y mecanismos en la materia, tanto
bilaterales cuanto multilaterales, intra o extra-regionales:

• Un modelo de inserción internacional que parte de una concepción,


posicionamiento y actitud estratégica de naturaleza defensiva, basada en el
principio de “legítima defensa” como criterio esencial, de enfoque y perfil
autónomo y cooperativo, consecuente con el eventual establecimiento de un
sistema de defensa regional, y en el que la interacción internacional prioriza al
espacio regional como ámbito natural del desarrollo y despliegue de la
cooperación en materia de Defensa y militar, enfocando, por una parte, los
esfuerzos bilaterales cuanto multilaterales en aras de consolidar a Suramérica
como “zona de paz” y, por otra, tendiente a afianzar al sistema multilateral de
Naciones Unidas como vía para la paz, la estabilidad y la seguridad internacional.

• Un esquema institucional a partir de la cual el nivel de conducción estratégico


nacional –el Ministerio de Defensa– define, planifica y supervisa toda la vinculación
política/militar institucional jurisdiccional con ministerios de defensa y fuerzas
armadas extranjeras, incluyendo el relacionamiento y la interacción técnica-
profesional de las instancias y niveles estratégico militar y estratégico operacional
del Instrumento Militar –Estado Mayor Conjunto y Fuerzas Armadas–, en función de
un perfil de relacionamiento y colaboración militar de las Fuerzas Armadas
argentinas –acuerdos e intercambios institucionales, de formación,
perfeccionamiento, científicos, de entrenamiento, ejercitaciones militares u otras–
que garantice la plena sintonía con la Política de Defensa Nacional, las misiones y
funciones normativamente asignadas al Instrumento Militar y con las necesidades
del sector.

Muchos de los acuerdos que materializaron los compromisos con terceros países
establecieron también la creación de mecanismos institucionales permanentes de
cooperación y coordinación bilateral, al tiempo que abarcaron temáticas diversas, desde
las referidas a objetivos de carácter general como los de cooperación en defensa y
cooperación interinstitucional, a aquellas de carácter más específico y sectorial como las
relativas a cooperación académica, científica, tecnológica, industrial y comercial en el área
de la defensa o a la constitución de fuerzas de paz binacionales combinadas o compañías
combinadas especializadas: en mayor detalle, pueden señalarse entre tales materias a la
colaboración bilateral tendiente al fortalecimiento de los ministerios de defensa, la formación
de civiles en defensa, la formación, capacitación y perfeccionamiento militar y al desarrollo
de capacidades profesionales técnico-militares específicas, la capacitación y entrenamiento
para misiones de paz, el desminado humanitario, la asistencia humanitaria ante catástrofes

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 89


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 90

y desastres naturales, la promoción de los derechos humanos, derecho internacional


humanitario y cuestiones de género o a las acciones tendientes a la investigación, desarrollo
y producción para la defensa en el ámbito sudamericano.

La República Argentina registra la formalización de alrededor de doscientos acuerdos


en materia de Defensa o asuntos afines, muchos de los cuales sin ser específicamente
de la jurisdicción inciden de una u otra manera en el sector Defensa por ser compromisos
generales del Estado Nacional.

Un perfil de este total –tanto de los acuerdos que son propiamente de Defensa como de
aquellos que inciden indirectamente en la jurisdicción– identifica al 72% de estos
compromisos como de carácter bilateral y, de ellos, al 95% suscritos con países, mientras
el 5% restante fueron formalizados con organismos internacionales. Del total de
aproximadamente 154 acuerdos bilaterales, el 60% fue suscripto con países del
continente americano y, de estos, el 80 %, 74 compromisos, con los países que conforman
la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

Los acuerdos o compromisos suscritos directamente por el Ministerio de Defensa


registran entre sus principales “objetos” a los de:

• Cooperación para el fortalecimiento de capacidades de gestión de los


Ministerios de Defensa.

• Cooperación para la formación de civiles en defensa.

• Cooperación para la formación, capacitación y perfeccionamiento militar.

• Cooperación académica, científica, tecnológica, industrial y comercial en el área


defensa.

• Cooperación en diseño y gestión de políticas de defensa y de acciones en las


áreas de planeamiento y gestión presupuestaria, entre otras.

• Cooperación en investigación, desarrollo y producción conjunta en el área de


defensa.

• Cooperación en el desarrollo logístico.

• Cooperación para impulsar y fortalecer la política de derechos humanos y de


género en las Fuerzas Armadas.

• Cooperación en materia de catástrofes y Asistencia Humanitaria.

• Cooperación para la evacuación médica de emergencia en tareas de desminado


humanitario.

• Cooperación para la vigilancia y control del espacio aéreo.

• Creación de fuerzas de paz combinadas.

• Integración de Fuerzas Combinadas en el marco de misiones bajo mandato de


Naciones Unidas.

90 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 91

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

• Promoción de las medidas de fomento de confianza y seguridad.

• Cooperación en la defensa cibernética.

4.1 Acuerdos Suscritos por la República Argentina

GRÁFICO 8 - ACUERDOS DE COOPERACIÓN EN DEFENSA 2006-2013

4.1.1 Acuerdos y Compromisos Regionales Bilaterales y Multilaterales


Entre los acuerdos o compromisos bilaterales existentes con naciones de la UNASUR,
formalizados directamente por el Ministerio de Defensa o, en su defecto, cuya materia
es específica y/o exclusiva de Defensa o militar, pueden citarse a los suscritos con:

El Estado Plurinacional Bolivia:

• El Acuerdo para el Fortalecimiento de la Cooperación en Materia de Defensa y


Seguridad Internacionales y Protocolo Complementario, suscrito en La Paz, el
19 de noviembre de 1996. El mismo entró en vigor el 14 de septiembre de 2002,
a través de la Ley N° 25.618.

• El Memorándum de Entendimiento sobre el Comité Permanente de Seguridad


Boliviano-Argentino, que entró en vigencia a partir de su firma en Tarija, el 22
de julio de 2004.

• El Acuerdo Marco de Cooperación Académica, Científica, Tecnológica,

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 91


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 92

Industrial y Comercial en el Área de Defensa entre los Ministerios de Defensa,


que entró en vigencia a partir de su firma en Sucre, el 7 de agosto de 2006.

La República Federativa del Brasil:

• El Memorándum de Entendimiento de Consulta y Coordinación entre el


Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Federativa
del Brasil de Consulta y Coordinación, que entró en vigencia a partir de su firma
en Río de Janeiro, el 27 de abril de 1997.

• El Acta de Itaipava, suscrita el 1 de agosto de 1997.

• El Acuerdo de Cooperación Tecnológica, Industrial y Comercial que celebran


la Industria de Material Bélico del Brasil y el Instituto de Investigaciones
Científicas y Técnicas para la Defensa, que entró en vigencia a partir de su firma
en Río de Janeiro, el 9 de diciembre de 1999.

• La Declaración Ministerial de Buenos Aires y Declaración del Grupo de Trabajo


Bilateral de Defensa Argentina-Brasil, que entró en vigencia a partir de su firma
en Buenos Aires, el 28 de abril del 2000.

• El Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República Argentina y el


Gobierno de la República Federativa del Brasil para el Control del Tránsito de
Aeronaves Presuntamente Comprometidas en Actividades Ilícitas
Internacionales, suscrito y puesto en vigencia en Buenos Aires, el 9 de
diciembre de 2002.

• El Acuerdo Marco Sobre Cooperación en el ámbito de la Defensa entre la


República Argentina y la República Federativa del Brasil, suscrito en Puerto
Iguazú, el 30 de noviembre de 2005. El mismo entró en vigencia el 26 de enero
de 2007.

• El Ajuste Complementario del Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica


entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil, suscrito en
Puerto Iguazú el 30 de noviembre de 2005. El mismo entró en vigor el 10 de
septiembre de 2008.

• El Protocolo Complementario al Acuerdo Marco sobre Cooperación en el


ámbito de la Defensa entre la República Argentina y la República Federativa
del Brasil, que entró en vigencia a partir de su firma en Buenos Aires, el 22 de
febrero de 2008.

• La Declaración Conjunta de los Ministros de Defensa de la República Argentina


y de la República Federativa del Brasil en Materia de Defensa Cibernética,
suscrito en Buenos Aires, el 13 de septiembre de 2013.

La República de Chile:

• El Tratado de Paz y Amistad, suscrito en el Vaticano, el 29 de noviembre de

92 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 93

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

1984. El mismo entró en vigor el 2 de mayo de 1985 y fue aprobado por Ley N°
23.172.

• El Memorándum de Entendimiento para el Fortalecimiento de la Cooperación


en Materia de Seguridad de Interés Mutuo, que entró en vigencia a partir de su
firma en Santiago de Chile, el 8 de noviembre de 1995.

• El Acuerdo entre la República Argentina y la República de Chile sobre


Cooperación en Materia de Catástrofes, suscrito en Santiago de Chile, el 8 de
agosto de 1997. El mismo entró en vigor el 28 de diciembre de 2002, mediante
la Ley N° 25.240.

• El Acuerdo sobre Coproducción de Unidades Navales, que entró en vigencia a


partir de su firma en Santiago de Chile, el 20 de agosto de 1999.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa Nacional de


la República de Chile y el Ministerio de Defensa de la República Argentina para
la Cooperación Técnica, Científica y de Desarrollo Logístico en Materia de
Defensa, que entró en vigencia a partir de su firma en Buenos Aires, el 27 de
julio de 2001.

• El Protocolo de Entendimiento del Acta-Acuerdo entre los Ministros de Defensa


de la República Argentina y la República de Chile para la Creación de la Fuerza
de Paz Combinada, que entró en vigencia a partir de su firma en Santiago de
Chile, el 29 de agosto de 2005.

• El Acta Acuerdo entre los Ministros de Defensa de la República Argentina y la


República de Chile para establecer criterios rectores para crear la Fuerza de Paz
Combinada, que entró en vigencia a partir de su firma en Buenos Aires el 27 de
diciembre de 2005.

• El Memorando de Entendimiento entre los Ministros de Defensa de la República


Argentina y la República de Chile para la Constitución de la Fuerza de Paz
Combinada “Cruz del Sur”.

• El Tratado de Maipú de Integración y Cooperación, que entró en vigencia a partir


de su firma en Maipú, el 30 de octubre de 2009, aprobado por Ley N° 26.561.

• El Memorándum de Entendimiento entre los Ministerios de Relaciones Exteriores


y de Defensa Nacional de la República de Chile y los Ministerios de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto y de Defensa de la República Argentina
sobre Fuerza de Paz Combinada Cruz del Sur, que entró en vigencia a partir de
su firma en Santiago de Chile, el 22 de noviembre de 2010.

• La Declaración de los Ministros de Defensa y Relaciones Exteriores de la República


Argentina y la República de Chile - Reunión del Mecanismo 2+2, que entró en
vigencia a partir de su firma en Santiago de Chile, el 27 de enero de 2011.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 93


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 94

• El Memorándum de Entendimiento para la Evacuación Médica de Emergencia


en Tareas de Desminado Humanitario, suscrito en Santiago de Chile, el 27 de
marzo de 2012, cuya vigencia se encuentra en trámite por mensaje N° 380 del
9 de abril de 2013.

• La Declaración con Chile del año 2014.

La República del Ecuador:

• El Acuerdo de Cooperación Inter-institucional entre los Ministerios de Defensa,


que entró en vigencia a partir de su firma en Buenos Aires, el 16 de noviembre
de 2007.

• El Programa de Cooperación Argentino Ecuatoriano para impulsar y fortalecer


la Política de Derechos Humanos y Género en las Fuerzas Armadas, que entró
en vigencia a partir de su firma en Quito, el 18 de junio de 2008.

• La Declaración Conjunta y su Anexo de la Reunión de Ministros de Defensa,


que entró en vigencia a partir de su firma en Quito, el 18 de junio de 2008.

• El Memorándum de Entendimiento entre los Ministerios de Defensa en Materia


de Apoyo a la Industria de la Defensa, que entró en vigencia a partir de su firma
en Buenos Aires, el 4 de diciembre de 2012.

La República del Paraguay:

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la


República del Paraguay relativo a la Cooperación Naval y a la cooperación en
el Ejército, suscrito en Asunción, el 1 de septiembre de 1995, que entró en vigor
el 8 de agosto de 2001 y fue aprobado por Ley N° 25.355 y N° 25.356.

• El Acta de Acuerdo Bilateral para Instrumentar la Participación de una fracción


del Ejercito del Paraguay en la Fuerza de Tarea Argentina desplegada en la
Misión de Naciones Unidas en Chipre, que entró en vigencia a partir de su firma
en Asunción, el 12 de marzo de 2003.

• El Convenio para el Fortalecimiento de la Cooperación en Materia de Defensa


y Seguridad Internacional entre la República Argentina y la República del
Paraguay, suscrito en Asunción, el 13 de marzo de 2007 y puesto en vigor el
29 de abril de 2009.

• El Protocolo Adicional al Convenio para el Fortalecimiento en Materia de


Defensa y Seguridad Internacional entre la República Argentina y la República
del Paraguay para el Control del Tránsito de Aeronaves Presuntamente
Comprometidas en Actividades Ilícitas Internacionales, que entró en vigencia
a partir de su firma en Buenos Aires, el 31 de agosto de 2007.

• El Acuerdo de Cooperación Horizontal entre el Ministerio de Defensa de la


República Argentina y el Ministerio de Defensa Nacional, que entró en vigencia

94 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 95

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

a partir de su firma en Asunción el 17 de diciembre de 2008.

La República del Perú:

• El Acuerdo Bilateral (UNFICYP) entre el Gobierno de la República Argentina y


el Gobierno de la República del Perú, suscrito en Buenos Aires en el año 2000.

• El Memorándum de Entendimiento para la creación del Comité Permanente de


Coordinación y Cooperación en temas de Seguridad y Defensa entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el
Ministerio de Defensa de la República Argentina y el Ministerio de Relaciones
Exteriores y el Ministerio de Defensa de la República del Perú, suscrito en Lima,
el 1 de septiembre de 2006. El mismo entró en vigor el 27 de agosto de 2009.

• El Memorando de Entendimiento entre los Ministerios de Defensa de la


República Argentina y de la República del Perú para la constitución de una
Fuerza de Paz Combinada, que entró en vigencia a partir de su firma en Buenos
Aires, el 17 de octubre de 2008.

• El Acta Compromiso de Cooperación Científica y Tecnológica, Logística e


Industrial entre los Ministerios de Defensa de la República Argentina y de la
República del Perú, que entró en vigencia a partir de su firma en Buenos Aires,
el 17 de octubre de 2008.

La República Oriental del Uruguay:

• El Acuerdo entre el Ministerio de Defensa de la República Argentina y el


Ministerio de Defensa Nacional de la República Oriental del Uruguay para el
Fortalecimiento de la Cooperación en materia de Defensa, que entró en
vigencia a partir de su firma en San Juan de Anchorena, el 2 de junio de 2010.

• El Acuerdo de Cooperación Mutua para la Vigilancia y Control del Espacio


Aéreo entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, que
entró en vigencia a partir de su firma en Montevideo, el 29 de agosto de 2012.

La República Bolivariana de Venezuela:

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la


República Bolivariana de Venezuela para la creación de la Comisión Binacional
de Alto Nivel, que entró en vigencia a partir de su firma en Buenos Aires, el 25
de marzo de 2009.

• El Memorándum de Cooperación en Defensa entre el Ministerio de Defensa de


la República Argentina y el Ministerio del Poder Popular para la Defensa de la
República Bolivariana de Venezuela, que entró en vigencia a partir de su firma
en Caracas, el 13 de julio de 2012.

Entre los acuerdos o compromisos multilaterales existentes con naciones de la


UNASUR, formalizados directamente por el Ministerio de Defensa o, en su defecto,

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 95


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 96

cuya materia es específica y/o exclusiva de Defensa o militar, pueden citarse a:

• La Declaración Política del MERCOSUR, Bolivia y Chile como Zona de Paz,


suscrito en Ushuaia, el 24 de julio de 1998.

• La Declaración de Guayaquil sobre Zona de Paz Suramericana, suscrito en


Guayaquil, el 27 de julio de 2002.

• El Acta Constitutiva de la Asociación Latinoamericana de Centros de


Entrenamiento para Operaciones de Paz, suscrita el 4 de agosto de 2004.

• El Acuerdo Marco sobre Cooperación en Materia de Seguridad Regional entre


los Estados Partes del MERCOSUR y la República de Bolivia, la República de
Chile, la República del Ecuador, la República del Perú y la República Bolivariana
de Venezuela, suscrito en Córdoba, el 20 de julio de 2006. El mismo entró en
vigor el 23 de junio de 2010 y fue aprobado por Ley N° 26.610.

• El Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, suscrito en


Brasilia, el 23 de mayo de 2008. El mismo entró en vigor el 9 de junio de 2010
y fue aprobado por Ley N° 26.602.

• La Decisión para el Establecimiento del Consejo de Defensa Suramericano de


la Unión de Naciones Suramericanas, que entró en vigencia a partir de su firma
en Salvador de Bahía, el 16 de diciembre de 2008.

• La Declaración de Asunción de los Ministros de Defensa de la República


Argentina, la República de Bolivia, la República del Ecuador y la República del
Paraguay, que entró en vigencia a partir de su firma en Asunción, el 6 de abril
de 2009.

• La Declaración de Bariloche - Cumbre Extraordinaria del Consejo de Jefas y


Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas, que entró en vigencia
a partir de su firma en Bariloche, el 28 de agosto de 2009.

• La Creación del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa del Consejo de


Defensa Suramericano-Estatuto, que entró en vigencia a partir de su firma en
Guayaquil, el 5 de mayo de 2010.

Finalmente, entre los compromisos suscritos por la República Argentina a nivel


regional con Organismos Internacionales, puede citarse:

• El Acuerdo de Sede entre la República Argentina y la Unión de Naciones


Suramericanas para el Centro de Estudios Estratégicos de Defensa del Consejo
de Defensa Suramericano de la Unión de Naciones Suramericanas, suscrito en
Buenos Aires, el 27 de mayo de 2011 y aprobado por Ley N° 26.623.

96 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 97

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

4.1.2 Acuerdos y Compromisos Extra-Regionales Bilaterales y


Multilaterales
Entre algunos de los acuerdos o compromisos bilaterales extra-regionales existentes,
formalizados directamente por el Ministerio de Defensa o, en su defecto, cuya materia
es específica y/o exclusiva de Defensa o militar, pueden citarse a los suscritos con:

En el Continente Africano:

El Reino de Marruecos:

• El Acuerdo de Cooperación en Materia de Defensa y Aspectos Técnicos


Militares entre el Ministerio de Defensa de la República Argentina y el
Ministerio Delegado ante el Primer Ministro encargado de la Administración
de la Defensa Nacional del Reino de Marruecos, que entró en vigencia a partir
de su firma en Buenos Aires, el 16 de diciembre de 2009.

• El Convenio de Cooperación entre el Ministerio Delegado ante el Primer


Ministro encargado de la Defensa Nacional del Reino de Marruecos y el
Ejército Argentino, que entró en vigencia a partir de su firma en Buenos
Aires, el 3 de agosto de 2010.

La República de Sudáfrica:

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la


República de Sudáfrica sobre Cooperación en tiempo de Paz entre sus
respectivas Armadas, suscrito en Buenos Aires, el 6 de octubre de 1997.

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la


República de Sudáfrica para la Coordinación de sus Servicios de Búsqueda y
Salvamento Marítimos y Aeronáuticos, firmado en Pretoria, el 8 de
septiembre de 2006.

• El Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la República Argentina


y el Gobierno de la República de Sudáfrica sobre Cooperación en Materia de
Defensa, que entró en vigencia a partir de su firma en Buenos Aires, el 20 de
noviembre de 2010.

• El Protocolo Adicional sobre la Protección de la Información Clasificada


Intercambiada entre ambos Gobiernos en el Marco del Memorando de
Entendimiento entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la
República de Sudáfrica sobre Cooperación en Materia de Defensa, que entró en
vigencia a partir de su firma en Buenos Aires, 20 de noviembre de 2010.

En el Continente Americano:

Canadá:

• La Declaración de Intención entre el Gobierno de la República Argentina y el

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 97


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 98

Gobierno de Canadá sobre Cooperación en Actividades Internacionales de


Desminado, firmada el 19 de marzo de 1998.

• El Memorándum entre el Ministerio de Defensa de Argentina y la Corporación


Real del Gobierno de Canadá, que entró en vigencia a partir de su firma en
Buenos Aires, el 1 de julio de 2009.

Los Estados Unidos de América:

• El Acuerdo de Cooperación celebrado entre el Ministerio de Defensa de los


Estados Unidos de América y el Ministerio de Defensa de la República
Argentina sobre Intercambio de Información de Investigación y Desarrollo,
suscrito en Washington, el 22 de julio de 1998.

• El Acuerdo Marco de Intercambio de Información entre la República


Argentina y los Estados Unidos de América sobre Cooperación Ambiental,
relacionados con el área de Defensa, firmado en Washington, el 9 de
septiembre de 1998.

• El Acuerdo entre el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de


América y el Ministerio de Defensa de la República Argentina referido al
Intercambio Profesional Militar, firmado en Washington, en 2008.

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de los


Estados Unidos de América sobre Medidas de Seguridad para la Protección
de Información Militar Clasificada, firmado en Washington, el 12 de enero de
1999.

• Los Términos de Referencia Grupo de Trabajo Bilateral sobre Defensa entre la


República Argentina y Estados Unidos de América, firmado en Washington, el
24 de abril de 2008.

• El Acuerdo para la Adquisición de Suministros y la Prestación Recíproca de


Servicios entre el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de
América y el Ministerio de Defensa de la República Argentina, firmado en
Buenos Aires, en 2009.

• El Acuerdo entre el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de


América y el Ministerio de Defensa de la República Argentina sobre asistencia
médica de los miembros de las Fuerzas Armadas y personas a cargo, suscrito
en Washington, el 25 de junio de 2002.

• El Convenio entre el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de


América y el Ministerio de Defensa de la República Argentina para la
Prestación de servicios de Atención Sanitaria al Personal Militar y a sus
dependientes, firmado el 15 de marzo de 2006.

98 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 99

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

La República de Honduras:

• El Acuerdo de Cooperación Horizontal entre el Ministerio de Defensa de la


República Argentina y la Secretaria de Estado de Defensa Nacional de la
República de Honduras, suscrito el 26 de septiembre de 2006.

La República de Nicaragua:

• El Protocolo de Cooperación entre el Ministerio de Defensa de la República


de Argentina y el Ministerio de Defensa de la República de Nicaragua,
suscrito en Banff, el 5 de septiembre de 2008.

En el Continente Asiático:

La República Popular China:

• El Memorándum de entendimiento sobre el Fortalecimiento de Intercambio


y Cooperación en materia de Defensa entre el Ministerio de Defensa de la
República Argentina y el Ministerio de Defensa Nacional de la República
Popular China, suscrito el 16 de mayo 2007.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa de la


República Argentina y el Ministerio de Defensa Nacional de la República
Popular China sobre cooperación en materia de Defensa, que entró en
vigencia a partir de su firma en Beijing, el 3 de julio de 2012.

El Estado de Israel:

• El Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa de la


República Argentina y el Ministerio de Defensa del Estado de Israel respecto
a la Cooperación Industrial y Tecnológica en Defensa, que entró en vigencia
a partir de su firma el 17 de noviembre de 2010.

En el Continente Europeo:

La República Federal de Alemania:

• La Declaración Común entre el Ministerio Federal de Defensa de la República


Federal de Alemania y el Ministerio de Defensa de la República Argentina
sobre Intensificación de las Relaciones Político-Militares y Militares, firmada
en Berlín, el 11 de mayo de 2009.

Con el Reino de Bélgica:

• El Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Defensa de la República


Argentina y el Ministerio de Defensa del Reino de Bélgica, firmado en
Bruselas, el 20 de noviembre de 2001.

• El Acuerdo Técnico entre el Ministerio de Defensa de la República Argentina


y el Ministerio de Defensa del Reino de Bélgica relativo a la participación de
oficiales belgas en cursos de CAECOPAZ, que entró en vigencia a partir de

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 99


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 100

su firma en Buenos Aires, el 4 de abril de 2013.

El Reino de España:

• El Convenio de Colaboración Industrial y Tecnológica en Materia de Defensa


entre el Ministerio de Defensa de España y el Ministerio de la República
Argentina, que entró en vigencia a partir de su firma en Madrid, el 7 de abril
de 1989.

• El Acuerdo de Colaboración en Materia de Organización y Administración de


Defensa entre el Ministerio de Defensa de la República Argentina y el
Ministerio de Defensa de España, firmado en Buenos Aires, el 4 de noviembre
de 1992.

• El Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en el ámbito de la


Defensa entre el Ministerio de Defensa de la República Argentina y el
Ministerio de Defensa del Reino de España, suscrito en Madrid, el 4 de febrero
de 2005.

• El Plan de Asociación Estratégica entre Argentina y España, que entró en


vigencia a partir de su firma en Madrid, el 22 de junio de 2006.

• El Acuerdo para el Establecimiento y Funcionamiento de la Comisión Mixta


de Cooperación en Materia de Defensa Hispano-Argentina, que entró en
vigencia a partir de su firma en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 17
de noviembre de 2008.

La República Francesa:

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la


República Francesa relativo a la Cooperación en el Ámbito de Defensa,
firmado el 14 de octubre de 1998.

• El Convenio entre el Ministerio de Defensa de la República Argentina y el


Ministerio de los Asuntos Extranjeros de la República Francesa Relativo al
Financiamiento de los Militares Argentinos Cursando en Francia, que entró
en vigencia a partir de su firma en Buenos Aires, el 30 de diciembre de 2002.

• La Declaración Conjunta entre el Ministerio de Defensa de la República


Argentina y el Ministerio de Defensa de la República Francesa convocando a
la 1ª Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación en Materia de Defensa,
que entró en vigencia a partir de su firma en París, el 23 de octubre de 2006.

• El Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y


Europeos de la República Francesa y el Ministerio de Defensa de la República
Argentina, firmado el 6 de diciembre de 2007.

• El Convenio de Cooperación (2011-2013) relativo a la Cooperación con el


Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz,

100 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 101

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

suscrito en Buenos Aires, el 28 de septiembre de 2011. El mismo entró en


vigor el 1 de octubre de 2011.

La República Italiana:

• El Convenio de Cooperación en Materia de Defensa entre el Gobierno de la


República Argentina y el Gobierno de la República Italiana, firmado en Roma,
el 6 de octubre 1992 y aprobado por el Congreso Nacional el 21 de julio de
1997 mediante la Ley N° 24.843.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa de la


República Italiana y el Ministerio de Defensa de la República Argentina para
la Cooperación y Asistencia Técnico Logística en el Campo de Materiales de
la Defensa, que entró en vigencia a partir de su firma en el año 2010.

La República Portuguesa:

• El Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa Nacional


de la República Portuguesa y el Ministerio de Defensa de la República
Argentina relativo a la cooperación en el ámbito de la Defensa, firmado en
Ciudad do Porto, el 14 de junio de 2006.

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte:

• El Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de la República


Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre
Cooperación en Materia de Defensa, firmado el 29 de octubre de 1998.

La Federación Rusa:

• El Convenio entre el Ministerio de Defensa de la República Argentina y el


Ministerio de Relaciones Económicas Exteriores de la Federación Rusa sobre
la Cooperación Bilateral, suscrito en Moscú, el 15 de octubre de 1992. El
mismo entró en vigor el 15 de noviembre de 1992.

• El Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Defensa de la República


Argentina y el Servicio Federal de la Cooperación Técnico-Militar (Federación
Rusa) sobre cuestiones de Cooperación Técnico-Militar, firmado el 25 de junio
de 2004 y ratificado por el Congreso Nacional el 25 de octubre de 2006.

• El Convenio entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la


Federación Rusa sobre Cooperación Técnico-Militar, firmado el 25 de junio
de 2004 en Moscú. El mismo entró en vigor el 6 de septiembre de 2007
mediante Ley N° 26.159.

• El Acta de las Negociaciones entre el Ministerio de Defensa de la República


Argentina y el Servicio Federal de la Cooperación Técnico-Militar (Federación
Rusa) sobre cuestiones de Cooperación Técnico-Militar, suscrita en Moscú, el 27
de octubre de 2006.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 101


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 102

• La Instrumentación del Plan de Acción de la Cooperación Estratégica entre


la República Argentina y la Federación Rusa, suscrito en Nueva York, el 22
de septiembre de 2011.

Ucrania:

• El Acuerdo Interinstitucional de Cooperación en materia de Defensa entre el


Ministerio de Defensa de la República Argentina y el Ministerio de Defensa
de Ucrania, firmado en Kiev, el 7 de octubre de 1998.

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gabinete de


Ministros de Ucrania sobre Cooperación Técnica-Militar, que entró en
vigencia a partir de su firma en Buenos Aires, 11 de abril de 2013.

El Estado de la Ciudad del Vaticano:

• El Acuerdo por Canje de Notas entre la República Argentina y la Santa Sede


sobre Modificación del Acuerdo sobre Jurisdicción Castrense y Asistencia
Religiosa de las Fuerzas Armadas, que crea el Obispado Castrense de la
República Argentina, suscrito el 28 de junio de 1957. Este Acuerdo entró en
vigencia a partir de su firma en Buenos Aires, 21 de abril de 1992.

Entre los compromisos suscritos por la República Argentina a nivel extra-regional con
organismos internacionales, puede citarse a15:

• El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, suscrito en Río de Janeiro,


el 2 de septiembre de 1947. El mismo entró en vigor el 21 de agosto de 1950.

• Las Conferencias Navales Interamericanas, suscrita en 1959, pero recién en 1962


se adoptaron las llamadas Bases de Acuerdo.

• La Conferencia de Ejércitos Americanos, suscrita en 1960.

• El Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, suscrita el 16


de abril de 1961.

• El Memorándum de Entendimiento entre las Naciones Unidas y el Gobierno de


la República Argentina respecto a la Contribución al Sistema de Acuerdos de
Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas, que entró en vigencia a partir de
su firma en New York, el 18 de noviembre de 1997.

• El Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa de la República


Argentina y el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas
Armadas concerniente a Cooperación en la Realización de los Objetivos de
Seguridad Regional y Políticas de Defensa, que entró en vigencia a partir de
su firma en Buenos Aires y Ginebra, el 4 de marzo de 2010.

15 Como consideración general debe señalarse que la República Argentina ha firmado la casi totalidad de los
Tratados, Convenciones, Protocolos y Regímenes Internacionales relativos a responsabilidades en materia de
seguridad internacional, derecho internacional humanitario, conflictos armados y producción,
almacenamiento y empleo de explosivos, armas de destrucción masiva y convencionales.

102 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 103

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

• El Memorando de Entendimiento entre la República Argentina y la República


de Chile y las Naciones Unidas respecto de la Contribución al Sistema de
Acuerdos de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas, suscrito en Buenos
Aires, el 14 de junio de 2011 y entró en vigencia el 14 de Junio de 2011.

4.2 Mecanismos Institucionales Permanentes en Materia de Defensa


Respeto de los mecanismos institucionales permanentes que muchos de los acuerdos
antes mencionados han oportunamente creado podemos mencionar, entre los más
importantes, a nivel regional –esto es, con naciones suramericanas– de carácter
bilaterales, a:

• El Mecanismo Institucional denominado “Comité Permanente de Seguridad


Argentino-Boliviano” (COMPERSEG), creado el 22 de julio de 2004 en ocasión
de la suscripción del Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la
República Argentina y el Gobierno de la República de Bolivia sobre el Comité
Permanente de seguridad Boliviano-Argentino.

• El Mecanismo Institucional Permanente denominado “Comité Permanente de


Seguridad Argentino-Chileno” (COMPERSEG), creado a través del Memorando
de Entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación en materias de
seguridad de interés mutuo, suscripto el 8 de noviembre de 1995.

• El Mecanismo 2+2 de Cancilleres y Ministros de Defensa de Chile y Argentina,,


en funcionamiento desde julio de 1997.

• El Mecanismo Institucional Permanente denominado “Comité Permanente de


Coordinación y Cooperación en Temas de Seguridad y Defensa con la
República de Perú” (COPERSE), creado a través del Memorándum de
Entendimiento para la Creación del Comité Permanente de Coordinación y
Cooperación en temas de Seguridad y Defensa entre el Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el Ministerio de
Defensa de la República Argentina y el Ministerio de Relaciones Exteriores y el
Ministerio de Defensa de la República del Perú, el 1 de septiembre de 2006.

• El Mecanismo Institucional “Grupo de Trabajo Bilateral para la Dirección Política


de la Fuerza de Paz Combinada Cruz del Sur”, creado en diciembre de 2006 a
través del Memorando de Entendimiento para la Constitución de la Fuerza de
Paz Combinada “Cruz del Sur”.

• El Mecanismo Permanente de Consulta y Coordinación Reunión a nivel de


Cancilleres y Ministros de Defensa, 2+2 y Reuniones del Mecanismo Permanente
de Análisis Estratégico, creado el 1 de agosto de1997, en Itaipava, Brasil.

• El Grupo de Trabajo Conjunto Argentino-Brasileño (GTC), como resultado del


Protocolo Complementario al Acuerdo Marco Sobre Cooperación en el Ámbito

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 103


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 104

de la Defensa entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la


República Federativa del Brasil, firmado el 22 de febrero de 2008.

• El Mecanismo Institucional Permanente denominado “Grupo de Trabajo


Bilateral de Defensa Argentino-Ecuatoriano”, creado en ocasión de la
suscripción del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio
de Defensa de la República Argentina y el Ministerio de Defensa de la
República del Ecuador, el 16 de noviembre de 2007.

• El Mecanismo Institucional denominado “Comité Permanente de Consulta y


Cooperación en Materia de Defensa y de Seguridad Internacional” (Comité
Argentino-Paraguayo), creado a través del Convenio para el Fortalecimiento
de la Cooperación en Defensa y Seguridad Internacional entre la República
Argentina y la República del Paraguay, firmado en Asunción, el 13 de marzo de
2007.

• El Programa de Cooperación Bilateral en Defensa Paraguay-Argentina “Ñomopetei-


Unión”, creado en ocasión de la firma del Acuerdo de Cooperación Horizontal entre
el Ministerio de Defensa de la República Argentina y el Ministerio de Defensa
Nacional de la República del Paraguay, 17 de diciembre de 2008.

En lo que refiere a mecanismos institucionales de carácter bilateral con naciones extra-


regionales, se destacan:

• El Grupo de Trabajo Bilateral Argentina-Estados Unidos, actualizado en ocasión


de la firma de los Términos de Referencia del Grupo de Trabajo Bilateral sobre
Defensa entre la República Argentina y los Estados Unidos de América,
firmado en Washington, el 24 de abril de 2008.

• El Mecanismo Institucional para la Puesta en Práctica del Protocolo de


Cooperación entre el Ministerio de Defensa de la República de Argentina y el
Ministerio de Defensa de la República de Nicaragua, firmado en Banff, el 5 de
Septiembre de 2008.

• El Mecanismo Institucional para la Puesta en Práctica del Acuerdo de


Cooperación Horizontal entre el Ministerio de Defensa de la República
Argentina y la Secretaria de Estado de Defensa Nacional de la República de
Honduras, suscrito el 26 de septiembre de 2006.

• La Comisión Conjunta de Defensa Argentino-Chino (CCD), creada en ocasión


de la firma del Memorándum de Entendimiento sobre el fortalecimiento de
intercambio y cooperación en materia de Defensa entre el Ministerio de
Defensa de la República Argentina y el Ministerio de Defensa Nacional de la
República Popular China, el 16 de mayo 2007.

• El Mecanismo Institucional Permanente denominado “Comisión Mixta de


Cooperación en materia de Defensa Argentina-España”, creado a través del

104 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 105

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en el ámbito de la Defensa


entre el Ministerio de Defensa de la República Argentina y el Ministerio de
Defensa del Reino de España, suscrito en Madrid, el 4 de febrero de 2005.

• El Mecanismo Institucional Permanente denominado “Comisión Mixta Franco-


Argentina de Cooperación en materia de Defensa”, creado a través de la
Declaración Conjunta entre el Ministerio de Defensa de la República Argentina
y el Ministerio de Defensa de la República Francesa, suscrito el 23 de octubre
de 2006.

• El Mecanismo Institucional establecido a través de Reuniones de Consulta


Bilateral, establecido a través del Memorándum de Entendimiento entre el
Ministerio de Defensa Nacional de la República Portuguesa y el Ministerio de
Defensa de la República Argentina relativo a la cooperación en el ámbito de la
Defensa, firmado en Ciudad do Porto, el 14 de junio de 2006.

• El Mecanismo Institucional denominado “Comisión intergubernamental Ruso-


Argentina para la cooperación técnico-militar”, creado a través del Acuerdo de
Cooperación entre el Ministerio de Defensa de la República Argentina y el
Servicio Federal de la Cooperación Técnico-Militar (Federación Rusa) sobre
cuestiones de cooperación técnico-militar, el 25 de junio de 2004.

Cabe destacar que Argentina participa en diversos foros de cooperación instituciones


internacionales relacionadas a la defensa que, sin tratarse de mecanismos institucionales
propiamente dichos, constituyen en rigor foros o instancias políticas de cooperación y
coordinación en materia de Defensa que contienen en su seno diversos mecanismos y
procedimientos sobre temas específicos tanto a nivel regional como extra-regional.

Respeto a estas instancias de cooperación multilateral a nivel regional destacan:

• El Consejo de Defensa Suramericano, creado con la firma del Estatuto del


Consejo de Defensa Suramericano, en diciembre 2008.

• La Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de


Paz, creada el 4 de agosto de 2004, con la firma del Acta Constitutiva de la
Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones
de Paz.

• El Mecanismo de Coordinación de Países Latinoamericanos Contribuyentes de


Tropas a MINUSTAH, denominado Mecanismo 2x9.

Entre aquellas de carácter multilateral extra-regional, se destacan las Conferencias de


Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), creada en 1995, foro hemisférico en
materia de Defensa que, debido a sus características, en ocasiones es conceptualizado
como mecanismo americano en la materia.

Asimismo, sin tratarse específicamente de mecanismos sino de foros u organismos de

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 105


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 106

carácter permanente, las fuerzas armadas argentinas participan en diferentes instancias


de naturaleza castrense y alcance hemisférico, entre las que se pueden señalar a la Junta
Interamericana de Defensa –ante la cual, el militar designado representa al Ministerio de
Defensa argentino–; la Conferencia de Ejércitos Americanos; la Conferencia Naval
Interamericana y el Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas.

Finalmente, completando el marco de información en la materia, es posible destacar


el desarrollo registrado durante las últimas dos décadas de un vasto conjunto de
Medidas de Fomento de la Confianza y la Seguridad (MFCS), enmarcadas como parte
de los instrumentos de cooperación y transparencia internacional en defensa y militar,
tanto de nivel ministerial como castrense –Estado Mayor Conjunto y Fuerzas
Armadas–, entre las que se cuentan a:

• En el nivel Ministerial el desarrollo de MFCS relativas al intercambio de


información, con más de 9 países que exceden a la región y con la casi
totalidad de los que forman parte de la misma –Bolivia, Brasil, Chile, China,
Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, Paraguay, Perú,
Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía, entre otros–.

• En el nivel Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas el desarrollo de


MFCS relacionadas con el despliegue de Fuerzas Armadas, como ser con Chile;
las medidas relativas al intercambio de información –como por ejemplo con
Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos y Perú– y las medidas relacionadas al
intercambio de personal, como ser con la República del Paraguay.

• En el nivel Fuerzas Armadas –Ejército Argentino, Fuerza Aérea Argentina y


Armada Argentina– se desarrollan MFCS, dependiendo de las fuerzas, en los
diversos tipos y modalidades, a saber:

- El Ejército Argentino mantiene el conjunto de MFCS relacionadas con


el despliegue de Fuerzas Armadas –con Brasil, Chile y Uruguay, entre
otros–; las relativas al intercambio de información –con Brasil, Chile,
China, España, Francia, Uruguay, entre otros, destacándose la
participación del Ejército en la Conferencia de Ejércitos Americanos
como instancia multilateral–; medidas relacionadas al intercambio de
personal con más de 21 países a nivel mundial –Alemania, Bélgica,
Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Ecuador, España, Estados Unidos,
Francia, Israel, Italia, México, Paraguay, Perú, Suiza, Uruguay y
Venezuela–; medidas relacionadas con las comunicaciones con los
países de la región, como ser con Bolivia; Brasil y Chile; medidas
relacionadas con los contactos –con Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Perú,
Uruguay y Venezuela –; las relacionadas con capacitación y educación
con más de 14 Estados.

- La Armada Argentina mantiene MFCS relacionadas con el despliegue

106 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 107

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

de Fuerzas Armadas –con Brasil, China, Colombia, España, Francia, Gran


Bretaña, Perú, Sudáfrica, Turquía, Uruguay, entre otros–; medidas
relativas al intercambio de información, con más de 11 países a nivel
mundial y en el marco de la Conferencia Naval Interamericana (CNI) y
las Conferencias Navales Interamericana Especializadas; las relacionadas
al intercambio de personal –con más de 12 países a nivel mundial–; las
relacionadas con los contactos –con Australia, Bolivia, Chile, Costa Rica,
Estados Unidos, Italia, Perú y Singapur–; y las relacionadas con
capacitación y educación con más de 27 países alrededor del mundo.

- La Fuerza Aérea Argentina desarrolla, entre otras: MFCS relacionadas


con el despliegue de Fuerzas Armadas con Chile y Uruguay, y en
ejercitaciones de carácter multilateral; medidas de intercambio de
información –con Brasil, Chile, Perú, Uruguay y en el marco del
Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas
(SICOFAA)–; relacionadas al intercambio de personal –con Brasil ,
Chile, Colombia, Estados Unidos, Perú, Uruguay y Venezuela, entre
otros–y las relacionadas con la capacitación y educación con Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Paraguay, Perú,
Uruguay, Venezuela, por mencionar algunos de ellos.

5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN DEFENSA


La cooperación internacional que la República Argentina desarrolla en materia de
Defensa encuentra su origen en el firme compromiso del país con la paz y la seguridad
internacional, el cual se ha materializado en diversos instrumentos internacionales
suscritos, que abarcan desde los formalizados con organizaciones internacionales hasta
los acuerdos bilaterales o multilaterales con diferentes naciones.

Esta cooperación internacional del país en materia de defensa y seguridad internacional


adquiere distintas modalidades, entre las que se hayan la contribución al sistema de
seguridad colectiva de Naciones Unidas a través de la participación nacional en
operaciones de paz de la organización; la ayuda humanitaria ante emergencias o
catástrofes, desplegada particularmente en el ámbito regional, aunque no sólo en él; y la
ejecución de ejercitaciones militares con terceras naciones, las que, desde la concepción
argentina, operan también como un mecanismo de transparencia y confianza mutua.

Asimismo, el sistema de agregadurías de defensa y militares –dependiente del Ministro


de Defensa– es parte no sólo de las instancias que hacen a la dimensión internacional de
la Política de Defensa sino también de las herramientas de la jurisdicción en materia de
cooperación y coordinación internacional, transparencia y confianza mutua.

Finalmente, es importante señalar que también existen otras actividades que, sin ser
ninguna de las antes mencionadas –operaciones de paz, ejercitaciones combinadas,

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 107


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 108

ayuda humanitaria–, operan como factores de efectiva cooperación internacional en


materia de Defensa y militar. Entre algunas de éstas otras actividades cabe destacar a:
los compromisos internacionales del Estado Nacional en materia de búsqueda y
salvamento, que son ejecutados a través de los medios humanos y materiales de las
Fuerzas Armadas; la ejecución de operaciones propiamente militares que hacen al
cumplimiento de la misión principal del instrumento militar, como la relativa a la custodia
del espacio aéreo soberano, la cual es coordinada operativamente con países vecinos,
redundando en importante cooperación internacional en la materia; o, por último
ejemplo, también responsabilidad del Instrumento Militar, la ejecución de las operaciones
de patrullado marítimo y control del mar de las áreas internacionales de responsabilidad,
inmediatas a los espacios soberanos propios, que en el caso argentino implica la
cooperación con las naciones vecinas de Uruguay y Brasil en el ámbito del área marítima
del Atlántico Sur.

5.1 Ejercicios Militares


Las ejercitaciones militares combinadas son actividades de carácter operativo
llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas. Estas ejercitaciones con naciones
extranjeras poseen diversos objetivos propiamente técnico-militares y también
distintos significados político-institucionales, en tanto las mismas implican desde una
herramienta concreta para elevar y comprobar los niveles de adiestramiento del
instrumento militar, cuanto una materialización de confianza y cooperación
internacional en materia de Defensa y militar con las naciones con las que se llevan a
cabo, así como también mecanismos tangibles de cooperación para la paz cuando
las mismas se ejecutan para contribuir en el marco de las operaciones de
mantenimiento de paz llevadas a cabo por las Naciones Unidas.

Los ejercicios militares combinados llevados a cabo en los últimos años abarcaron
distintos aspectos del adiestramiento militar, desde los relativos a las operaciones
militares propiamente dichas, hasta actividades referidas a la participación en materia
de operaciones de paz o de operaciones de asistencia en catástrofes y emergencias
humanitarias.

La participación argentina en estas ejercitaciones militares combinadas se encuentra


normada conforme lo establecido por la Ley N° 25.880. Dicha norma establece el
procedimiento a través del cual el Poder Ejecutivo Nacional debe solicitar al Congreso
de la Nación la autorización establecida en el artículo 75 de la Constitución Nacional
referente a la introducción de tropas extranjeras al territorio nacional y a la salida de
tropas nacionales al exterior del país.

Respecto de los ejercicios militares combinados –bilaterales o multilaterales–


específicos o conjuntos, los criterios y lineamientos que en los últimos años orientaron
su priorización han sido, en términos generales, los siguientes:

108 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 109

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

• La promoción y el afianzamiento de la confianza mutua y la profundización de


los niveles de interoperabilidad militar efectiva con las Fuerzas Armadas
pertenecientes a los ámbitos subregional y regional.

• El desarrollo y la consolidación de aptitudes relacionadas con la misión


principal del Instrumento Militar –esto es, con actividades militares clásicas de
Defensa Nacional, fundamentalmente las de carácter territorial– en primer
lugar, seguidas en segunda instancia por la participación y ejecución de
ejercitaciones vinculadas a los compromisos multilaterales de contribución
nacional al sistema de seguridad colectiva –operaciones de paz en sus diversas
modalidades– y a las operaciones de apoyo a la comunidad nacional o de
países amigos ante casos de catástrofe o desastres naturales.

• El incremento concreto y la comprobación operativa de los niveles de


capacidad propios y los grados de interoperabilidad militar efectiva, en primer
lugar, con las naciones del ámbito subregional y regional, priorizando asimismo
la incorporación de códigos y procedimientos operacionales de últimos
desarrollo y el impulso al desarrollo, modernización y consolidación de doctrina
operacional combinada con dichos países.

• La optimización de las capacidades relacionadas con las actividades


combinadas que involucren propiamente al planeamiento, conducción y
ejecución de operaciones en el terreno.

• La obtención de parámetros concretos para el diseño y la determinación de


las capacidades del Instrumento Militar en lo que específicamente refiere al
logro y la consolidación de los estándares mínimos de interoperabilidad
requeridos para una efectiva y eficiente interacción militar multilateral
ampliada.

• La consolidación de códigos y procedimientos tendientes a la promoción de


mayores niveles de entendimiento y coordinación de acciones a implementar
ante contingencias o crisis.

Bajo estos criterios, en los últimos años se han ejecutado un gran número de
ejercitaciones militares combinadas, las que entre sus características generales
destacan:

• La preeminencia de la realización de ejercitaciones combinadas ejecutadas con


participación exclusiva de naciones suramericanas –más de tres cuartas partes
del total de los ejercicios combinados en los que ha intervenido Argentina en
los últimos años han sido realizados con naciones del Consejo de Defensa
Suramericano–, en tanto el resto de las mismas en que participaron naciones
extra-regionales, dichas actividades también contaron con presencia de
Fuerzas Armadas de la región.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 109


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 110

• La preeminencia de las ejercitaciones combinadas de carácter específico, esto


es, llevada adelante por una Fuerza en particular.

• Una mayoría de ejercitaciones militares de naturaleza bilateral, esto es, que


implicaron la realización de las mismas con un sólo país y, dentro de las mismas,
particularmente con las naciones limítrofes.

• Una concentración de ejercitaciones que respondieron, según misiones del


instrumento militar, en primer lugar, a la misión principal del mismo y, en
segundo, a la misión subsidiaria de participación en operaciones multilaterales
en el marco de las Naciones Unidas.

Entre las ejercitaciones militares combinadas de carácter regional de los últimos años
–tanto específicas como conjunto/combinadas–, realizadas por las Fuerzas Armadas
argentinas con sus pares extranjeras –de manera indistinta según la Fuerza
participante, Ejército, Armada o Fuerza Aérea–, se destacan particularmente las
ejecutadas con las naciones de Bolivia, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.

Finalmente, particular mención merece el ejercicio combinado regional “UNASUR”,


realizado en el marco de las actividades previstas por el Plan de Acción del Consejo
de Defensa Suramericano, el cuál registra para el año de 2014 su cuarta edición
consecutiva. Este ejercicio es una actividad perteneciente al Eje 2 “Cooperación Militar
y Acciones Humanitarias” de dicho Plan, que en las diversas ocasiones en que ha sido
realizado su hipótesis de empleo ha sido la materia de operaciones de mantenimiento
de la paz de las Naciones Unidas.

En efecto, esta actividad del Consejo de Defensa Suramericano –de iniciativa y


propuesta argentina en dicho Consejo, organizada y realizada en el país en sus tres
ediciones pasadas– implica la ejecución por vez primera de una ejercitación militar
combinada efectivamente regional, ya que en ella participan todas las naciones de
UNASUR: antes de este ejercicio a la carta, Suramérica no registra antecedentes de
haber realizado ejercitaciones militares combinadas que hubiesen sido genuinamente
multilaterales a nivel regional, y en las que participaren todos y exclusivamente los
países de la región; lo que existió en el pasado fueron ejercicios combinados que
convocaron a varios países suramericanos pero siempre con participación de naciones
extra-regionales.

5.2 Participación de la República de Argentina en Operaciones de Paz


El compromiso nacional con los esfuerzos de paz y seguridad internacional encuentra
en las contribuciones argentinas al Sistema de Seguridad Colectiva de Naciones
Unidas uno de sus más importantes y trascendentes aportes. En efecto, la
participación argentina en materia de operaciones de mantenimiento de paz registra
una larga historia de compromiso permanente e ininterrumpido desde el año 1958,
colaborando argentina en más de dos tercios del total de las operaciones de paz

110 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 111

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

desplegadas por las Naciones Unidas desde sus inicios, realidad que llevó a que el
país se convirtiera en uno de los aportantes más importantes de latinoamericana, con
más de treinta y nueve mil efectivos desplegados desde aquella fecha.

Esta participación argentina en operaciones de paz bajo mandato de Naciones


Unidas, constituye la materialización de una verdadera política de Estado, de
dimensiones interna e internacional, que, más allá de los matices en cuanto a la
magnitud del personal nacional desplegado, se ha mantenido estable y previsible
desde los mismos orígenes de dicha contribución argentina al sistema multilateral de
paz y seguridad internacional.

Asimismo, a más de cincuenta años de la primera participación de la República Argentina


en misiones de paz bajo mandato de Naciones Unidas, dicha contribución representa no
sólo una de las materializaciones preponderantes de la dimensión internacional de la
Defensa Nacional, sino también una de las misiones subsidiarias normativamente
asignadas por la legislación vigente al Instrumento Militar de la Defensa Nacional.

Además de la activa y permanente contribución nacional materializada en el


empeñamiento de recursos humanos y materiales en el marco de las misiones de paz, el
compromiso argentino con la paz y la seguridad internacional se extendió a diversas áreas
contribuyentes que exceden al despliegue de efectivos y observadores militares en
diversas misiones. En efecto, en aras de responder de manera adecuada a la complejidad
creciente de los desafíos y escenarios sobre los que deberán desplegarse los contingentes
bajo bandera de Naciones Unidas, a través de la creación e implementación del Centro
Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz , Argentina implementó
desde hace ya muchos años una política integral de entrenamiento, alistamiento,
equipamiento y desarrollo de doctrina para aquellos recursos humanos que fueren a
participar en operaciones de mantenimiento de paz. Como dicho Centro Argentino de
Entrenamiento fue puesto a disposición para la formación y capacitación de efectivos de
países amigos, el mismo se desempeñó no sólo como una herramienta de optimización
profesional de las Fuerzas Armadas argentinas sino también como un importante
instrumento de cooperación internacional en materia de operaciones de mantenimiento
de la paz.

Asimismo, cabe señalar que la Argentina manifiesta también su compromiso con el


sistema de seguridad colectiva al otorgar la importancia que asigna a toda actividad y
ejercitación que consolide el entrenamiento requerido para afrontar los desafíos que
demandan las operaciones de paz de la actualidad. En efecto, en el marco general de las
ejercitaciones militares combinadas, realizadas regular y sistemáticamente por las Fuerzas
Armadas argentinas, se destaca la previsión y la participación constante en ejercitaciones
operativas que atienden de manera particular a las cuestiones referidas a las operaciones
de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas, como otro medio que garantice los
adecuados niveles de adiestramiento necesarios para los despliegues de la organización

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 111


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 112

internacional.

En la actualidad, Argentina participa de distintas misiones bajo bandera de Naciones


Unidas, tanto con observadores militares, oficiales de enlace o con fuerzas militares
desplegadas en el terreno.

GRÁFICO 9 - DESPLIEGUE EN MISIONES DE PAZ DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

m Le t

A continuación se destacan sólo dos de estas participaciones argentinas en


operaciones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas, siendo éstas las
referidas a las misiones de Haití y Chipre, por implicar ambas a las mayores
contribuciones nacionales actuales, tanto en lo que refiere a efectivos desplegados
como a medios militares en el terreno.

Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH)

La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití fue creada en abril de

112 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 113

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

2004 por Resolución 1.542 del Consejo de Seguridad de la Organización de las


Naciones Unidas. Los pilares fundamentales sobre los que se estableció la presencia
internacional fueron los de proveer un entorno seguro y estable, garantizar el
respeto de los derechos humanos y apoyar el proceso de consolidación
democrático en la isla. En junio de 2004, el Congreso argentino autorizó la
participación de personal y material militar en la esta misión, la primera misión de
paz de las Naciones Unidas que quedaba mayoritariamente en manos de países
sudamericanos. La tarea del contingente argentino se concentra en las ciudades de
Gonaives, Saint Marc y Puerto Príncipe y consiste en el acompañamiento a la Policía
Nacional de Haití, la coordinación con las autoridades locales de la ayuda para la
atención de urgencias y labores de reconstrucción a largo plazo, el servicio esencial
para el personal de la misión de la Organización de las Naciones Unidas en materia
de atención de la salud de un hospital móvil y el apoyo logístico con helicópteros
para cumplir misiones de traslado aéreo de personal de la misión. Los miembros
del contingente argentino se reparten entre el Estado Mayor de la misión, el
Comando del Contingente Argentino, el Batallón Conjunto Argentino, el Hospital
Militar Reubicable y el Elemento Aéreo.

Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP)

Esta misión fue establecida en 1964 mediante la Resolución 186 del Consejo de
Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, siendo su mandato inicial
evitar la reanudación de hostilidades entre las comunidades greco y turco-
chipriotas. En 1974 el Consejo amplió el mandato de la misión a un cese de del fuego
y al mantenimiento de una zona de amortiguación entre las líneas de la Guardia
Nacional de Chipre y las fuerzas turcas y turco-chipriotas. En este contexto, la
participación argentina en dicha misión tiene sus orígenes en el año 1993, con el
despliegue de la Fuerza de Tarea Argentina, cuya labor principal fue y es evitar la
reanudación de los combates entre la Guardia Nacional Chipriota y el Ejército Turco,
mediante la verificación del cese del fuego y el respeto a las determinaciones del
Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. La Fuerza de
Tareas Argentina es un elemento de la magnitud de un regimiento, integrada por
personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Esta fuerza cumple con misiones
de observación y reporte de incidentes con sus consecuentes negociaciones. El
sector ocupado por la misma (que se extiende hacia el este desde el enclave turco
de Kokkina) ha sido dividido en tres sub áreas, con el fin de mantener el statu quo
establecido en 1974, mediante patrullajes diurnos y nocturnos. A partir de 1994, la
Fuerza Aérea Argentina fue elegida por la Organización de las Naciones Unidas
para reemplazar al escuadrón británico de helicópteros que cumplía las tareas de
observación y reconocimiento aéreo, vuelos de evacuación sanitaria y evacuación
urgente de heridos, misiones de reaprovisionamiento, tareas de comando, control
y enlace, transporte de personal y de material y supervisión de vuelos que se

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 113


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 114

realizan en las cercanías de la zona de amortiguación.

A efectos de completar este punto referido a la cooperación internacional del país


con el sistema multilateral de Naciones Unidas, es necesario señalar la concreción
de dos iniciativas de las que Argentina es parte, que tienen por finalidad contribuir
con recursos humanos y materiales a las necesidades de operaciones de paz de la
organización internacional. Las mismas son la Fuerza de Paz Conjunta Combinada
“Cruz del Sur” y la Compañía de Ingenieros Combinada “Libertador Don José de
San Martín”.

Fuerza de Paz Conjunta Combinada “Cruz del Sur”

En el año 2005, los Ministerios de Defensa de la República de Chile y de la República


Argentina firmaron un Acta de Acuerdo Bilateral para la creación de una Fuerza
Binacional de Paz Conjunta Combinada Chileno-Argentino. A través de posteriores
instrumentos jurídicos bilaterales se avanzó en el proceso de establecimiento de los
criterios e instancias políticas, técnicas y militares para la constitución efectiva de la
Fuerza de Paz Conjunta Combinada “Cruz del Sur” entre las Fuerzas Armadas de
ambos países. La materialización de esta iniciativa de cooperación política y
complementación militar efectiva chileno-argentina, de muy contadas experiencias en
el mundo, destaca no sólo el relacionamiento entre ambas naciones, sino también la
voluntad de las mismas de contribuir a los esfuerzos de preservación de la paz y la
seguridad mundial desde un instrumento de colaboración bilateral que fue diseñado y
definido exclusivamente a tales fines.

La iniciativa de creación de esta Fuerza estuvo enmarcada en las medidas de fomento


de la confianza mutua y en el avance hacia instancias de complementación militar
efectiva entre ambas naciones así como específicamente en la implementación de
acciones y medidas de cooperación en materia de operaciones de paz bajo mandato
de Naciones Unidas, una de las esferas de cooperación primordiales de la dimensión
internacional de la política de defensa argentina, la cual se halla comprometida con
incrementar las capacidades propias y la colaboración regional a efectos de promover
la contribución a la paz y la seguridad internacional. En los antecedentes de esta
iniciativa, se destacan los intercambios bilaterales respecto de los potenciales
beneficios de crear una fuerza bilateral para la participación combinada en operaciones
de paz, derivados de las experiencias de integración a contingentes argentinos de
fracciones militares chilenas en la misión de Naciones Unidas en Chipre.

Esta Fuerza Binacional de Paz es un Fuerza Conjunta Combinada, de carácter


permanente, mando combinado, con efectivos y equipamiento de ambos países, con
componentes terrestres, aéreos y navales y con un Estado Mayor Conjunto Combinado
como principal órgano de asesoramiento y asistencia a la instancia de conducción
política binacional de la Fuerza –el Mecanismo de Dirección Política– en lo referido al
planeamiento, aislamiento, organización, adiestramiento conjunto combinado, empleo,

114 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 115

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

autosostenimiento, presupuesto y coordinación de la Fuerza “Cruz del Sur”, cuya


jefatura es de carácter rotativo de un año de plazo en cada país.

La Fuerza “Cruz del Sur”, fue diseñada a efectos de ser puesta a disposición de las
Naciones Unidas para actuar en el marco de las operaciones de paz de la organización
internacional: esta fuerza es concebida como elemento de transición entre la primera
fase de despliegue de personal internacional y una Misión de Estabilización y
Mantenimiento de la Paz genérica de la Organización de las Naciones Unidas. El
concepto de empleo y los criterios de despliegue han sido establecidos apuntando a
una necesidad específica como fuerza de transición disponible para las misiones de
paz de la Organización de las Naciones Unidas. En este sentido, la acción de la Fuerza
Binacional queda acotada a una segunda etapa de despliegue, no como primera fuerza
sino como fuerza de transición para ser enviada a la zona de conflicto entre 30 y 90
días después del mandato del Consejo de Seguridad, por un período máximo de 6
meses, bajo el denominado sistema UNSAS –Sistema de Acuerdos de Fuerzas de
Reserva de las Naciones Unidas–, establecido en 1994 como sistema de fuerzas y
recursos a disposición de las misiones de la Organización de las Naciones Unidas.

En síntesis, el concepto de empleo se estructura sobre la base de proporcionar


presencia de Naciones Unidas en un área de crisis después de una resolución del
Consejo de Seguridad; prevenir la escalada de violencia, asistir, monitorear o facilitar
un cese del fuego, asegurar una base, comunicaciones, aeródromos, u otros, para el
despliegue posterior de la fuerza de Naciones Unidas, proporcionar “áreas seguras” a
personas y grupos cuyas vidas peligran por el conflicto o asegurar operaciones de
ayuda de emergencia humanitaria.

Compañía de Ingenieros Combinada “Libertador Don José de San Martín”

La Compañía de Ingenieros “Libertador Don José de San Martín” constituye una Fuerza
de Paz Combinada Binacional Peruano-Argentina, creada a efectos de ser puesta a
disposición de la Misión de Naciones Unidas en Haití a través de un Memorándum de
Entendimiento firmado por ambos Ministerios de Defensa en el año 2008.

Esta iniciativa representó un salto cualitativo en la cooperación peruano-argentina en


materia de defensa, que consolidó la cooperación bilateral y los mecanismos de
confianza mutua existentes entre los Ministerios de Defensa y las Fuerzas Armadas de
ambos países. Para la República Argentina, esta iniciativa de Fuerza de Paz Binacional
cumple el doble fin de incrementar la cooperación en defensa y la complementación
militar efectiva con fuerzas armadas de una nación sudamericana, al tiempo que
viabiliza apoyo nacional concreto a una nación latinoamericana, contribuyendo con
ello a la paz y seguridad internacional.

Esta Compañía de Ingenieros conforma una fuerza de paz combinada binacional,


integrada por componentes de las Fuerzas Armadas de Perú y Argentina, creada a
efectos de ser desplegada en el marco de la Misión de Estabilización de Naciones

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 115


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 116

Unidas en Haití. En otras palabras, una fuerza binacional cuyo diseño estuvo orientado
desde un principio por las necesidades y requerimientos de otra nación latinoamericana
y no por las propias de los países constituyentes de esta fuerza. En efecto, las
capacidades y perfiles específicos de esta compañía se definieron según condiciones
particulares del escenario haitiano, en vistas de sus necesidades más importantes, tales
como facilitar la obtención, potabilización y distribución de agua en sectores
densamente poblados, mejoras de infraestructura vial, mejoras habitacionales de los
sectores más desprotegidos, escuelas públicas y puestos médicos para el pueblo
haitiano, entre otros aspectos de urgente necesidad registrados en Haití.

5.3 Participación de la República de Argentina en Actividades de


Ayuda Humanitaria
En el ordenamiento normativo e institucional argentino, las actividades de
ayuda/asistencia humanitaria en las que participan las Fuerzas Armadas se enmarcan
dentro de las misiones subsidiarias del Instrumento Militar, específicamente como
aquellas relativas a la “Participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de apoyo
a la comunidad nacional o de países amigos”.

En coherencia con ello, las Fuerzas Armadas cuentan con un marco legal definido
para su actuación en casos de ayuda/asistencia ante emergencias y catástrofes
nacionales e internacionales, incluyendo procedimientos internos de coordinación y
desempeño en el terreno. En el marco de ese ordenamiento normativo-institucional,
y previa instrucción de las instancias de conducción política pertinentes, para
operaciones de apoyo a la comunidad nacional o de países amigos ante situaciones
de catástrofes o emergencias, el Instrumento Militar de la Defensa Nacional emplea
sus capacidades de uso dual cumpliendo diversas actividades que involucran tanto a
sus recursos humanos, materiales cuanto a los logísticos.

En este sentido, la participación de las Fuerzas Armadas en las actividades de


ayuda/asistencia humanitaria permite, en su dimensión interna, la optimización y
potenciación del uso de las capacidades nacionales disponibles para afrontar catástrofes
o emergencias así como una eficacia en la respuesta estatal ante circunstancias como las
mencionadas; por otra parte, en su dimensión externa, posibilita contribuir a los esfuerzos
de la política exterior de la nación, brindando colaboración en recursos humanos y
materiales a los países que pudieran necesitarlo como acción solidaria de cooperación
internacional, siempre tendiendo al fortalecimiento de las capacidades de autosuficiencia
del Estado afectado.

En el nivel militar, y de conformidad con las instrucciones y requerimientos determinados


por el Poder Ejecutivo Nacional y las instancias institucionales con responsabilidad
primaria en la materia, el desarrollo de las actividades castrenses relativas a las operaciones
de apoyo a la comunidad nacional o de terceras naciones ante catástrofes o emergencias
–ayuda/asistencia humanitaria nacional o internacional– es coordinada y conducida por

116 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 117

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

el Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas –órgano
responsable del empleo de todos los medios militares–.

En el caso de la asistencia humanitaria en el ámbito internacional –en concordancia


con la política exterior de dar un significado integral y concreto a la integración
regional–, el instrumento militar desarrolla dichas actividades en apoyo a terceros
países con o sin activación de acuerdos internacionales de cooperación.

Entre las actividades concretas –algunas señaladas precedentemente en el punto


referido al Sistema Federal de Emergencias– que las Fuerzas Armadas desarrollan en
el marco de las operaciones de apoyo a la comunidad nacional o de terceros países
se pueden mencionar a las de organización de Centros de Operaciones de
Emergencia –a través del despliegue de instalaciones, comunicaciones, medios
informáticos, seguridad y personal especializado–; transporte –planeamiento,
dirección, ejecución y control del traslado de personas y efectos; evacuación –traslado
de personas y bienes afectados; alojamiento –albergue a personas afectadas
mediante el despliegue de medios para el alojamiento temporario y operación de
centros de evacuación–; racionamiento y abastecimiento de efectos; asistencia
sanitaria; comunicaciones –apoyo con personal especialista y facilidades de
comunicaciones de campaña que incrementen las capacidades de la red territorial,
para la conducción de la emergencia por parte de las autoridades responsables–;
búsqueda y rescate, en cualquier ambiente geográfico; construcciones –ejecución de
construcciones que faciliten la transitabilidad, como puentes, caminos, contenciones–;
apoyo a la lucha contra el fuego; y tratamiento de materiales peligrosos.

Como reseña de lo actuado en años recientes en materia de asistencia y ayuda


humanitaria brindada a terceras naciones ante casos de catástrofes y emergencias
diversas, puede mencionarse el compromiso efectivo de la nación mediante el empleo
de los recursos humanos, materiales y medios logísticos de las Fuerzas Armadas
argentinas ante diferentes situaciones registradas en Bolivia en 2007-2008 –inundación,
incendios forestales–; Perú 2007 –terremoto– y 2010 –inundación–; Chile 2008 –erupción
de volcán Chaitén– y 2010 –terremoto–; Ecuador 2008 –inundación y erupción de volcán
Tungurahua–; Haití 2008 –tormenta tropical Hanna– y 2010 –terremoto–; Cuba 2008
–tormenta tropical Hanna–; y Brasil 2012 –Base Ferraz en Antártida–.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 117


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 118

5.4 Sistema de Agregadurías de Defensa, Misiones de Cooperación y


Representaciones en el Exterior
GRÁFICO 10 - RÉGIMEN DE AGREGADURÍAS EN EL EXTERIOR

Países con Representación Tipo de Agregaduría

Militar/Naval/Aeronáutica
utica

Militar/Naval/Aeronáu
utica
Extensiones

Militar/Naval/Aeronáu
utica

Defensa

Militar/Naval/Aeronáu
utica

Defensa

Militar/Naval/Aeronáu
utica

Militar/Naval/Aeronáu
utica

Militar/Naval/Aeronáu
utica

Defensa
Militar/Naval/Aeronáu
utica

Defensa
Defensa

Defensa

Militar/Naval/Aeronáutica

Militar/Naval/Aeronáutica

Defensa

Defensa

Defensa

D f
Defensa

Defensa

Defensa

Defensa

Defensa
Defensa

Militar/Naval/Aeronáutica
Defensa

Defensa
Defensa

Defensa

118 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 119

REPÚBLICA ARGENTINA PARTE II

GRÁFICO 11 - AGREGADURÍAS DE DEFENSA, EXTENSIONES, MISIONES DE COOPERACIÓN


Y REPRESENTACIONES EN EL EXTERIOR

Timor-Leste
Angola

Agregadurias Exclusivas Agregadurias Rotativas

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 119


CAP-ARGENTINA_Maquetación 1 6/21/2015 8:48 PM Página 120

Lista de Abreviaturas

CAECOPAZ MINUSTAH
Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití
Operaciones de Paz
PA
CCD Planes de Apoyo
Comisión Conjunta de Defensa
PEN
CLC Poder Ejecutivo Nacional
Comité de Logística Conjunta
PIDEF
CMDA Plan de Inversiones de Defensa
Conferencias de Ministros de Defensa de las Américas
S3P
CNI Planeamiento, Programación y Presupuestación
Conferencia Naval Interamericana
SECODENA
CODENA Secretaría del Consejo de Defensa Nacional
Consejo de Defensa Nacional
SICOFAA
COMPERSEG Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas
Comité Permanente de Seguridad Americanas

DPDN SIFEM
Directiva de Política de Defensa Nacional Sistema Federal de Emergencias

FONID SIGID
Fondo para la Investigación y Desarrollo para la Defensa Sistema Integral de Gestión de Inversiones para la Defensa

GTC UNASUR
Grupo de Trabajo Conjunto Unión de Naciones Suramericanas

MERCOSUR UNFICYP
Mercado Común del Sur Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de
la Paz en Chipre
MFCS
Medidas de Fomento de la Confianza y la Seguridad

120 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 121
CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 122

ESTADO
PLURINACIONAL
DE BOLIVIA
CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 123
CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 124
CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 125

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

L
as políticas de seguridad y defensa del Estado Plurinacional de Bolivia
tienen como fundamento estratégico la consideración de los preceptos que
contiene la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, en tanto
ésta define los principios, valores y fines del Estado. Las mismas, son
desarrolladas a partir de la apreciación y prospectiva estratégica del
escenario emergente, identificando los factores de amenaza y riesgo y se encuentran
plenamente integradas, equilibradas y armonizadas con el nuevo modelo de desarrollo
del Estado que implica: garantizar un Estado bajo las prácticas del “Vivir Bien” en
identidad y complementariedad con el territorio, sus nacionalidades, la naturaleza y el
mundo externo.

Establece como fin supremo el “Vivir Bien”, basados en el cumplimiento de principios


ancestrales de las culturas milenarias Tiwanakota e incaica, así como en valores que
orientan y norman la conducta de la sociedad boliviana; este instrumento normativo
determina seis fines esenciales, de los cuales dos se identifican como basamento para la
doctrina de seguridad y defensa: el bienestar y la seguridad.

La seguridad como fin esencial es entendida como la condición que permite al Estado la
protección del pueblo boliviano, la preservación de la soberanía y la integridad territorial,
la realización de los más altos intereses, sin amenazas, garantizando al ser boliviano el
libre ejercicio de sus derechos y obligaciones constitucionales.

1. LA POLÍTICA DE DEFENSA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

1.1 Responsabilidades y Diseño de la Política de Defensa


La formulación y propuesta de las políticas de seguridad y defensa corresponde al
Ministerio de Defensa, interpretando las demandas ciudadanas, analizando el contexto
histórico, cultural, político, económico, social y militar, en función de la gran estrategia
del Estado.

1.2 Conducción de la Defensa


El órgano Ejecutivo define la estructura superior de la defensa del Estado, decide el
empleo, dirección, administración y conducción del sector Defensa en el más alto
nivel. La misma –la estructura– está compuesta por las diferentes autoridades y
organismos componentes del Órgano Ejecutivo, los cuales tienen poder de decisión
de acuerdo a los preceptos establecidos en la Constitución Política del Estado, las
leyes y los reglamentos vigentes. A continuación se pueden apreciar los niveles
correspondientes, las autoridades representativas y las funciones de cada una de ellas:

En el nivel estatal, orientación política estratégica, la autoridad máxima es el


Presidente del Estado como Capitán General de las Fuerzas Armadas, define las
políticas de seguridad y defensa y dispone el uso de la fuerza militar. El mismo,
tiene como instancias de asesoramiento, en materia de seguridad y defensa, al

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 125


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 126

Consejo de Defensa del Estado Plurinacional (COSDEP) y al Alto Mando Militar.

En el nivel sectorial, planeamiento estratégico ministerial, se encuentra a la cabeza


el Ministro de Defensa, quien desarrolla y propone las políticas de seguridad y
defensa, dirige administrativamente a las Fuerzas Armadas y planifica, organiza,
controla y ejecuta las acciones de defensa civil.

En el nivel militar, planeamiento estratégico militar, se encuentra el Comandante


en Jefe, quien tiene el mando y decisión técnico-operativa de las Fuerzas
Armadas, coordina y dirige las acciones operativas, como también coordina las
acciones técnico-administrativas con el Ministerio de Defensa. Asimismo, realiza
el planeamiento estratégico militar, coordina y asesora al Presidente y Ministro de
Defensa en la preparación y empleo del instrumento militar para contribuir al logro
de los objetivos en el nivel estratégico nacional.

En el nivel operativo, al mando de los comandantes de cada fuerza, se operativizan


las políticas de seguridad y defensa del Estado a través del ejercicio de sus
funciones específicas en la gestión de sus Comandos, preparan y desarrollan las
operaciones, garantizan la seguridad y defensa del Estado y participan del
desarrollo integral del mismo.

1.3 Documentos y contenidos


Tal como fuera indicado anteriormente, las políticas de seguridad y defensa fueron
formuladas a partir de la consideración de los preceptos que contiene la Nueva
Constitución Política del Estado Plurinacional ya que esta define los principios, valores
y fines del Estado, siendo de este modo desarrolladas a partir de la apreciación y
prospectiva estratégica; es decir, que en el análisis de los escenarios mundial, regional
y estatal son identificados los factores de amenaza y riesgo, percibidos como peligros
significativos para el Estado boliviano. Las políticas de seguridad y defensa se
encuentran plenamente integradas, equilibradas y armonizadas con el nuevo modelo
de desarrollo del Estado que implica garantizar un Estado bajo las prácticas del “Vivir
Bien” en identidad y complementariedad con el territorio, sus nacionalidades, la
naturaleza y el mundo externo.

Las mismas pretenden alcanzar los objetivos de defensa tendientes a conservar la


soberanía, la integridad del Estado y crear las condiciones necesarias para la
convivencia pacífica, en un ambiente de bienestar y desarrollo. Involucran al campo
educativo y de salud para mejorar las condiciones sociales de la población y posibilitar
el desarrollo individual, social y económico del país. Asimismo, contienen elementos
que contribuyen a preservar identidad histórica, cultural y respeto a los valores
bolivianos.

Entre los objetivos de las políticas de seguridad y defensa del Estado, se encuentran
los de:

126 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 127

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

Para la seguridad y defensa Integral:

• Garantizar la soberanía e independencia, proteger el territorio y su población,


defender sus recursos naturales de carácter estratégico, ante las amenazas
internas y externas.

Para la participación en el desarrollo integral:

• Incrementar la participación del sector Defensa en el desarrollo integral, a


fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de las bolivianas y bolivianos.

Para la integración y la paz:

• Lograr el reconocimiento internacional como un promotor de la integración


y la paz regional y mundial en el ámbito de la Defensa.

Para la defensa civil:

• Desarrollar una estructura óptima y versátil en el ámbito de defensa civil.

Para ello, el Estado Plurinacional de Bolivia ha contemplado las siguientes políticas, a


saber:

Para la seguridad y defensa Integral:

• “Optimizar la estructura operativa conjunta y el despliegue estratégico de las


Fuerzas Armadas, potenciando su capacidad de respuesta inmediata ante
situaciones de amenazas internas y externas”.

• “Modernización tecnológica y renovación logística de las Fuerzas Armadas, para


garantizar una razonable capacidad operativa, que facilite el cumplimiento de su
misión esencial y le otorgue condiciones técnicas para su participación efectiva
en el desarrollo integral”.

• “Fortalecer la seguridad y promover el desarrollo integral en las zonas de


seguridad fronteriza”.

• “Fomentar la cultura de respeto de los derechos humanos y crear condiciones


dignas, con equidad, reciprocidad e interculturalidad para “Vivir Bien” en los
cuarteles”.

• “Promover el empleo y explotación con fines pacíficos del espacio ultraterrestre


y aplicar sistemas telemáticos que permitan garantizar la salvaguarda de la
información sensible del Estado”.

• “Promover el proceso de reforma normativa del sector defensa, en adecuación a


los preceptos de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional,
contribuyendo al logro de la seguridad jurídica y posibilitando la modernización
de la gestión institucional”.

• “Generar cultura de defensa concientizando a la población boliviana sobre


su importancia para la existencia y el desarrollo del Estado”.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 127


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 128

• “Constituirse en garante de la democracia y la institucionalidad en el Estado”.

Para la defensa civil:

• “Fortalecer el Sistema de Defensa Civil del Estado con los medios y estructura
del sector defensa, en el desarrollo de las actividades vinculadas con la
atención de emergencias”.

Para la participación en el desarrollo:

• “Apoyar la política de protección social del Estado”.

• “Fortalecer las empresas del sector defensa en favor de los emprendimientos


productivos del Estado”.

• “Promover el desarrollo de ciencia y tecnología, en las Fuerzas Armadas para


contribuir a la innovación y tecnificación del sector defensa y al desarrollo
integral del Estado”.

• “Proyectar el servicio militar como centro de tecnificación alternativa de los


jóvenes bolivianos”.

• “Defensa del medio ambiente y patrimonio cultural”.

• “Promover la cultura de equidad de género y la eliminación de toda forma


de discriminación en el sector defensa como eje para el desarrollo humano”.

• “Reivindicación marítima”.

• “Promover el desarrollo de los intereses marítimos, fluviales, lacustres y


Marina Mercante”.

Para la Integración y la paz:

• “Fortalecer la integración militar regional para la seguridad y defensa”.

• “Participar activamente en las iniciativas internacionales para fortalecer y


mantener la paz regional y mundial”.

• “Apoyar las iniciativas internacionales para reducir la producción de


sustancias químicas destinadas a la fabricación de armas de destrucción
masiva”.

2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

2.1 Normativa del Sector Defensa


Las bases legales que sustentan el accionar del sector Defensa se encuentran
conformadas por una serie orgánica de principios y normas que regulan las
obligaciones y los derechos de los miembros de las Fuerzas Armadas, constituyendo
un orden jurídico especial. Los bienes jurídicos protegidos por este derecho son el
orden, la subordinación, disciplina y jerarquía.

128 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 129

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

Este orden jurídico especial, comprende la Legislación Militar Administrativa,


Legislación Militar Judicial y Legislación Militar Operativa, a saber:

• La Legislación Militar Administrativa, sistematiza la organización y


funcionamiento de las Fuerzas Armadas a través de la Constitución Política del
Estado en lo referente a la Defensa y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas
Ley del Servicio Nacional de Defensa y el Decreto Ley de Seguridad Social Militar.

• La Legislación Militar Judicial, norma la administración de justicia a través de la


Ley de Organización Judicial Militar, Código Penal Militar, Código de
Procedimiento Militar y el Reglamento de Faltas Disciplinarias y sus castigos.

• La Legislación Militar Operativa, regula el empleo de las Fuerzas Armadas como


parte del derecho internacional público sobre la base de convenciones
internacionales, incorporadas al derecho público militar interno en el Código
Penal Militar difundido en el anexo “Reglas de Empeñamiento”.

A continuación se presentan las principales normas que hacen al funcionamiento de


la Defensa en el Estado Plurinacional de Bolivia:

• La Constitución Política del Estado, instrumento normativo con supremacía sobre


cualquier otra norma en el Estado Plurinacional de Bolivia, que entró en vigencia
el 9 de febrero de 2009, establece en su contenido normativo las bases
fundamentales para la seguridad y defensa integral del Estado con carácter
permanente, indicando que se desarrolla en todos los ámbitos e involucra a todas
las instituciones y la sociedad en los asuntos de Defensa. Asimismo, determina
que Bolivia es un Estado pacifista que promueve la cultura y el derecho a la paz
y se reserva el derecho a la legítima defensa en caso de agresión que
comprometa la independencia y la integridad del Estado1.

La misión, organización y dependencias de las Fuerzas Armadas se encuentra


contenida en la Carta Magna –artículos 243 al 247–. Específicamente, el artículo
244 de la Constitución Política del Estado y el artículo 6 de la Ley Orgánica de
las Fuerzas Armadas N° 1.405 del 30 de diciembre de 1992, establecen la
siguiente misión de las Fuerzas Armadas en la defensa y seguridad del Estado:

“Las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental defender y conservar la


independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del
país, asegurar el imperio de la constitución, garantizar la estabilidad del Gobierno
legalmente constituido y participar en el desarrollo integral del país”.

En lo que refiere a cuestiones organizativas, la Carta Magna hace referencia


explícita a, entre otros, el Consejo Supremo de Defensa del Estado Plurinacional
(COSDEP); el Tribunal de Justicia Militar y los Comandos Generales de Fuerza.

1
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, Titulo I - Bases Fundamentales del Estado, Cap.
Segundo - Principios, Valores y Fines del Estado, artículo 10 Nral. I y II.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 129


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 130

En relación al COSDEP, establece que el mismo se encontrará presidido por el


Capitán General de las Fuerzas Armadas, quedando la composición, organización
y atribuciones a ser determinadas por la ley específica2. Respecto al Tribunal de
Justicia Militar, la Constitución Política del Estado establece que “La jurisdicción
ordinaria no reconocerá fueros, privilegios ni tribunales de excepción. La
jurisdicción militar juzgará los delitos de naturaleza militar regulados por la ley”3
e indica que “La Organización de las Fuerzas Armadas descansa en su jerarquía
y disciplina. Es esencialmente obediente, no delibera y está sujeta a las Leyes y a
los reglamentos militares”4.

Finalmente, en relación a los Comandos Generales de Fuerza, establece que los


mismos tienen como misión coadyuvar con las atribuciones del Presidente de
Estado referidas en el artículo 172 inciso 16 de la Constitución Política del Estado
y artículo 16, artículo 17 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas N° 1.405;
debiendo asimismo, cumplir con las misiones específicas de acuerdo a los
artículos 56 al 63 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.

• La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas N° 1.405, promulgada el 30 de diciembre


de 1992, determina las bases orgánicas y funcionales de las Fuerzas Armadas del
Estado5 y establece que “El Estado mediante las Fuerzas Armadas organizará la
Seguridad y Defensa como un sistema integrado con el objeto de neutralizar,
rechazar o destruir cualquier acción tendiente a vulnerarlas, su acción será
ejercida por los mandos militares de acuerdo a la Constitución Política del Estado
y el ordenamiento jurídico vigente”6.

A continuación, establece que “Las Fuerzas Armadas participan activamente en


el desarrollo nacional mediante la capacitación de los recursos humanos para la
realización de obras de infraestructura social, productiva y otras especialmente
en las zonas fronterizas”7.

Esta norma trata además cuestiones relacionadas a la Justicia Militar, en tanto


establece, en sus artículos del 26 al 35, que la administración de justicia se ejerce a
nombre del Estado, por las autoridades, tribunales y jueces designados en los
Códigos Militares, dependientes de la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas.
Son independientes y autónomos en la administración de justicia, su
organización, funcionamiento y procedimiento, son además de carácter
permanente y están determinados por los Códigos y Leyes Militares.

Finalmente, cabe destacar lo que esta norma indica respecto de la Corporación


del Seguro Social Militar (COSSMIL), el cual basa su accionar justamente en esta
2
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, artículo 248.
3
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, artículo 180 Parágrafo III.
4
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, artículo 245.
5
Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas N° 1.405, artículo 2.
6
Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas N° 1.405, artículo 3.
7
Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas N° 1.405, artículo 16.

130 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 131

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas –específicamente su artículo 123– donde indica
que “El Estado reconoce en favor del personal militar asegurado de las Fuerzas
Armadas y sus beneficiarios, los derechos correspondientes a la Seguridad Social
Integral. La seguridad Social Militar está organizada y administrada a través de la
Corporación de Seguro Social Militar, como institución pública descentralizada, con
personería jurídica, patrimonio propio, autonomía de gestión, régimen especial de
aportes, conforme al Decreto Ley específico N° 11.901 y su Reglamento”.

• La Ley N° 400 de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros


Materiales, promulgada el 18 de septiembre del 2013, cuyo objeto es el de normar,
regular y controlar la fabricación, importación, exportación, internación temporal,
comercialización, enajenación, donación, transporte, tránsito, depósito, almacenaje,
tenencia, manipulación, empleo, porte o portación, destrucción, desactivación,
rehabilitación, registro, control, fiscalización, secuestro, incautación, confiscación y
otras actividades relacionadas con armas de fuego, municiones, explosivos, materias
primas clasificadas tendientes a la fabricación de explosivos, fuegos artificiales o
pirotécnicos, sus piezas, componentes y otros materiales relacionados, en el marco
de la seguridad y defensa del Estado y de la seguridad ciudadana.

De acuerdo al artículo 2, la finalidad de la presente ley es la de garantizar la


convivencia pacífica y la vida de las personas; prevenir, luchar y sancionar los delitos
relacionados al tráfico ilícito de armas de fuego y otros; los delitos contra la seguridad
y defensa del Estado y la Seguridad Ciudadana previstos en la presente ley. Con
relación a las atribuciones del Ministerio de Defensa en su artículo 13, parágrafo II,
establece que el Ministerio de Defensa en el marco de la presente ley, tiene las
atribuciones de:

1) Administrar los procesos de autorización, registro, control y fiscalización de la


fabricación, importación, exportación, internación, enajenación, donación,
transporte, tránsito, destino final, almacenaje, armerías, tenencia, manipulación,
marcaje, empleo, porte o portación y otras actividades relacionadas con armas
de fuego, municiones, explosivos, materias primas clasificadas tendientes a la
fabricación de explosivos, fuegos artificiales o pirotécnicos, sus piezas,
componentes y otros materiales relacionados, comprendidos en la presente
ley.

2) Tener a su cargo el Registro General de Armas de Fuego, Municiones,


Explosivos (RGAFME), fuegos artificiales o pirotécnicos y otros materiales
relacionados, de uso militar, policial y civil.

3) Administrar el laboratorio de pruebas de control de calidad, características


técnicas de fabricación, marcaje, importación, exportación, desactivación y
destrucción de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales
relacionados.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 131


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 132

4) Autorizar y disponer la escolta militar, entre otros, para la importación,


transporte, tránsito y exportación de armas de fuego, municiones y
explosivos de uso civil, en coordinación con las Fuerzas Armadas, de
acuerdo a la reglamentación.

5) Poner en conocimiento del Presidente del Estado, la necesidad de


destrucción de armas de fuego, explosivos y municiones de uso militar, para
posterior aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, cuando
corresponda.

6) Autorizar la destrucción o desactivación de armas de fuego, municiones,


explosivos, fuegos artificiales o pirotécnicos, sus piezas, componentes y
otros materiales relacionados, previa certificación del laboratorio de
pruebas, de acuerdo a normas y procedimientos internos.

7) Confiscar armas de fuego, municiones, explosivos, fuegos artificiales o


pirotécnicos y otros materiales o artefactos relacionados, involucrados en
delitos de tráfico ilícito, fabricación ilícita y delitos contra la seguridad y
defensa del Estado, para su registro y destrucción, de acuerdo a
reglamentación.

8) Las armas de fuego, municiones, explosivos, fuegos artificiales o


pirotécnicos y otros materiales o artefactos relacionados que hayan sido
confiscados, serán entregadas y registradas por el Ministerio de Defensa
para su posterior destrucción en acto público.

9) Ser depositario, por disposición de autoridad competente, de las armas de


fuego, municiones, explosivos y otros materiales o artefactos relacionados,
los cuales deberán ser registrados en el REGAFME, al momento de su
recepción. Una vez concluido el proceso penal se procederá a su
destrucción.

10) Brindar cooperación a las autoridades extranjeras, siempre que la soliciten


conforme a acuerdos, convenios y tratados internacionales vigentes, así
como el intercambio de información sobre el tránsito y tráfico de armas,
explosivos y otros materiales relacionados.

11) Emitir el Certificado de Destinatario Final de armas de fuego.

12) Revocar o suspender temporal o definitivamente las autorizaciones que


emite, conforme al reglamento.

13) Presentar anualmente el plan de adquisición, fabricación e importación de


los tipos y cantidades de armas, municiones, explosivos y otros de uso
militar, para su aprobación por la Presidenta o el Presidente del Estado
Plurinacional.

132 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 133

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

• La Ley N° 521 de Ley de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo, promulgada el


22 de abril de 2014, tiene por objeto establecer y regular medidas, acciones y
procedimientos para el control, vigilancia y defensa del espacio aéreo del Estado
Plurinacional de Bolivia en ejercicio de su soberanía.

La presente ley es aplicable a todos los objetos, aparatos y aeronaves civiles,


nacionales y/o extranjeras que se encuentren operando en territorio y espacio
aéreo del Estado Plurinacional de Bolivia.

La finalidad es la de prevenir la seguridad y ejercer la soberanía y defensa del espacio


aéreo del Estado Plurinacional de Bolivia, estableciendo los procedimientos de
interceptación de aeronaves civiles y el empleo de la fuerza contra aeronaves
declaradas infractoras, ilícitas u hostiles.

La nueva norma regulará las medidas de prevención, la vigilancia y defensa del


espacio aéreo, interceptando todos los aparatos que atraviesen cielo boliviano
sin autorización, sobre todo aquellos dedicados al narcotráfico.

La Ley de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo permitirá que Bolivia tenga la
seguridad y defensa que corresponde a cualquier país. Así, el Estado boliviano
hará prevalecer ese derecho soberano, además de viabilizar un control de vuelos
y aterrizajes ilegales en distintos lugares del territorio. Con la referida Ley se
creará el Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo para controlar los
cielos del país.

• El Libro Blanco de la Defensa (2004), instrumento que proporciona a la opinión


pública nacional e internacional las políticas de defensa, objetivos nacionales y
lineamientos estratégicos de seguridad y defensa del Estado, así como la
imbricación del accionar de las instituciones integradas en el sistema de defensa
del Estado Boliviano para hacer frente a los riesgos, amenazas y desafíos que las
afecten. Sin embargo, el mismo fue elaborado en la gestión 2004 y de acuerdo
a la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de
Bolivia, el 9 de febrero de 2009, en la cual se determina el conjunto normativo
en base a principios y valores determinados por una nueva filosofía del Estado
con conceptos de seguridad y defensa de orden integral, el mismo se encuentra
en proceso de adecuación al proceso de cambio en que se desenvuelve
actualmente el Estado boliviano.

• Las Bases para la Discusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado


Plurinacional de Bolivia, instrumento que contribuye al conocimiento y
comprensión de los fundamentos, la visión estatal, estructura, proyección y los
recursos asignados al sector defensa, para el cumplimiento de su misión
institucional, de manera que sean de conocimiento público en el ámbito nacional
e internacional.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 133


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 134

Asimismo, realiza la presentación de los componentes esenciales del Sistema de


Seguridad y Defensa, que actúan en el escenario del Estado y refleja la
transparencia en los gastos de Defensa, determina las políticas de defensa que
permiten dar respuestas estructurales a las demandas no sólo institucionales,
sino también a las urgentes necesidades de la población en su conjunto y se
adecuan a la cambiante y cada vez más compleja agenda de seguridad
subregional, regional y/o hemisférica.

A este extenso compendio normativo cabe adicionar el conjunto de normas que


hacen al proyecto de reforma normativa del sector Defensa. De hecho, la
modernización normativa del sector Defensa se ha constituido en una cuestión
pendiente desde el retorno de la democracia en Bolivia. En general, los anteriores
gobiernos han preferido dejar este tema fuera de la discusión pública, política y
parlamentaria. Como producto de esta conducta, la normativa vigente resulta
anacrónica, obsoleta e insuficiente para regular un sector de importancia estratégica
para el desarrollo del Estado como es el de Defensa, entendiéndose que no es posible
avanzar en el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas, sin una reforma
normativa que sustente su accionar dentro del Estado de Derecho.

Consiguientemente, en la actualidad se encuentra en proceso de adecuación a la


Nueva Constitución Política del Estado, el siguiente cuerpo normativo del sector
Defensa para su posterior aprobación por la Asamblea Legislativa Plurinacional, a
saber:

• El Anteproyecto de Ley de Seguridad y Defensa, cuyo objeto es el de establecer las


bases jurídicas, orgánicas y funcionales en tareas relativas a la seguridad y defensa
integral del Estado Plurinacional.

• El Anteproyecto de Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, cuyo propósito es el de


establecer las bases orgánicas, funcionales y administrativas de las Fuerzas Armadas,
desarrollando los conceptos fundamentales normados por la Constitución Política
del Estado.

• El Anteproyecto de Ley del Seguro Social Militar, a efectos de establecer el conjunto


de normas de protección de la salud de los miembros de las Fuerzas Armadas, así
como de los beneficiarios y derecho habientes, previendo la continuidad de sus
medios de subsistencia, facilitar el acceso a la vivienda y el mejoramiento de las
condiciones de vida del grupo familiar, a través de las prestaciones establecidas en
la ley.

• El Anteproyecto de Ley de Intereses Marítimos Fluviales y Lacustres, con el objeto


de establecer el marco legal administrativo del ejercicio de la soberanía, jurisdicción
y control estatal sobre los espacios acuáticos, espacios ribereños o adyacentes, islas
y actividades relacionadas con el aprovechamiento y desarrollo de los intereses
marítimos, fluviales y lacustres del Estado.

134 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 135

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

• El Anteproyecto de Ley Orgánica del COSDEP, cuyo objeto es el de establecer la base


jurídica, orgánica y funcional, que regule la naturaleza, estructura, funciones y
atribuciones del COSDEP.

• El Anteproyecto de Ley del Sistema Educativo Militar, a efectos de normar el proceso


educativo, orientado al conocimiento y aplicación de la ciencia y el arte militar, como
otras ciencias afines a las necesidades de la seguridad, defensa y desarrollo integral
del Estado Plurinacional.

• El Anteproyecto de Ley del Sistema de Administración de Recursos Humanos, a fin


de regular la carrera de los miembros de las Fuerzas Armadas del Estado, para
conseguir su selección, perfeccionamiento y garantizar su estabilidad profesional, en
base a su capacidad y méritos.

• El Anteproyecto de Ley del Régimen de Fronteras, con el objeto de establecer un


régimen especial para las zonas de seguridad fronteriza que garantice la soberanía,
la integridad territorial, el desarrollo armónico de la población, la protección de los
recursos naturales y la preservación del medio ambiente.

• El Anteproyecto de Ley del Fondo de Defensa, cuyo objeto es el de establecer la


fuente de captación de recursos económicos y financieros acumulables, para
constituir el Fondo de la Defensa, así como, el uso, marco institucional y los sistemas
de administración e inversión.

• El Anteproyecto de Ley del Servicio Militar Obligatorio, a fin de normar y regular el


Servicio Militar Obligatorio.

• El Anteproyecto de Ley de Inteligencia del Estado, a efectos de establecer la base


jurídica, orgánica y funcional, que regule la naturaleza, estructura, funciones,
atribuciones, responsabilidades, control y fiscalización sobre todas las actividades
de la Dirección de Inteligencia del Estado en el marco de la Constitución Política del
Estado.

• El Anteproyecto de Ley del Sistema Judicial Militar, con el fin de establecer en el


ámbito de sus competencias la administración de la justicia militar, en base a
principios y garantías establecidas en la Constitución Política del Estado.

Como consecuencia del proceso de adecuación del cuerpo normativo del sector
Defensa a la Nueva Constitución Política del Estado y su posterior aprobación por
parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se proyecta a un corto plazo la
reformulación reglamentaria y funcional de las Fuerzas Armadas.

2.2 Arquitectura del Sistema de Defensa y Seguridad


La defensa del Estado es integral y permanente, se desarrolla en todos los ámbitos de las
expresiones de poder e involucra a todas las instituciones y a la sociedad en los asuntos

8 Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas N° 1.405.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 135


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 136

de Defensa, no sólo en el ámbito militar.

En efecto, el artículo 10 de la Constitución, establece que Bolivia es un Estado pacifista,


que promueve la cultura y el derecho a la paz, por ello rechaza toda guerra de agresión
como instrumento de solución de los diferendos y conflictos entre Estados y se reserva el
derecho a la legítima defensa, en caso de agresión que comprometa la independencia y
la integridad del Estado, constituyéndose las Fuerzas Armadas en el nucleó central del
Sistema de Defensa del Estado. En los demás ámbitos de defensa del Estado como la
defensa de la sociedad, de los derechos humanos, de los derechos indígenas, de la
biodiversidad, del medio ambiente, de los recursos naturales y de los intereses del Estado,
se alcanza la defensa integral con la participación de las instituciones y la sociedad en su
conjunto, para cumplir una función de protección a los programas y derechos ciudadanos
con la convicción de que la Defensa no es tarea y responsabilidad únicamente de las
Fuerzas Armadas sino de todas las organizaciones y personas naturales y jurídicas.

De este modo, la Defensa es una responsabilidad fundamental del Estado, es integral,


multifacética, dinámica, permanente y plenamente articulada con la seguridad y desarrollo,
basada en la íntima unión entre la sociedad civil-militar con el esfuerzo dirigido hacia la
protección del Estado, la sociedad y sus intereses. La misma implica la participación activa
de las Fuerzas Armadas en el desarrollo integral como institución imprescindible para la
operativización de las políticas sociales del Estado.

Dentro del concepto de seguridad integral, se encuentran inmersos la preservación de la


seguridad ciudadana y el orden público, de responsabilidad eminente de la Policía
boliviana y deben permanecer en su ámbito exclusivo de acción en tanto sus capacidades
no sean superadas en la práctica.

2.3 Mecanismos de Coordinación Interinstitucional


En función de esta naturaleza integral de la Seguridad y Defensa, existen múltiples canales
de coordinación interinstitucional del sector con otras áreas de la administración pública
nacional, entre las cuales, cabe destacar como principales a:

• La coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Ministro


de Defensa, para cuestiones relativas a la participación del país en tratados sobre
límites, seguridad y defensa nacional y otros, de acuerdo a normas
internacionales8.

Asimismo, de acuerdo a la Ley de Control de Armas corresponde al Ministerio


de Defensa “(…) Recepcionar y canalizar todas las solicitudes o requerimientos
de los Estados, misiones diplomáticas y organismos internacionales acreditados
ante el Estado Plurinacional de Bolivia, para la internación temporal y porte de

9
Ley N° 400, artículo 13 Atribuciones, Parágrafo II inc. b) y c).
10
Decreto Supremo N° 29.894, Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, 7 de
febrero de 2009.

136 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 137

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

armas y munición de sus funcionarios en todo el territorio nacional, ante el


Ministerio de Defensa” y “(…) Recepcionar y canalizar todas las solicitudes o
requerimientos de los Estados, misiones diplomáticas y organismos
internacionales acreditados ante el Estado Plurinacional de Bolivia, únicamente
para el transporte de armas de fuego y de municiones de su propiedad y que se
encuentren debidamente registrados ante el Ministerio de Defensa”9.

• La Coordinación con el Órgano Legislativo, a través del Ministro de Defensa y a


requerimiento de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas se
establece un mecanismo de coordinación interinstitucional para el tratamiento
de asuntos inherentes al sector Defensa. Asimismo, el órgano legislativo brinda
asesoramiento en elaboración de anteproyectos de ley del sector Defensa.

3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

3.1 El Ministerio de Defensa


El Ministerio de Defensa es el organismo político y administrativo de las Fuerzas
Armadas y representante legal de la institución armada ante los poderes públicos.

El Ministro de Defensa es la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del Ministerio de


Defensa, quien depende jerárquicamente del Presidente del Estado Plurinacional de
Bolivia.

El Ministerio de Defensa tiene como responsabilidad principal la formulación y


ejecución de las políticas de seguridad y defensa, la gestión y administración del
presupuesto de las Fuerzas Armadas, coordinando su participación en el desarrollo
integral y garantizando su accionar en el mantenimiento de la independencia,
seguridad, soberanía e integridad territorial del Estado Plurinacional de Bolivia10. Para
ello, posee un conjunto de instancias directamente dependientes de la MAE:

- Dirección General de Asuntos Administrativos.

- Dirección General de Planificación.

- Dirección General de Derechos Humanos e Interculturalidad en las Fuerzas


Armadas.

- Dirección General de Asuntos Jurídicos

Asimismo su estructura cuenta con dos Viceministerios de los cuales dependen


direcciones específicas, tal como se lo indica a continuación:

• Viceministerio de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral:

- Dirección General de Políticas de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral.

- Dirección General Territorial Militar.

- Dirección General de Logística.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 137


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 138

- Dirección General de Bienes, Patrimonio e Infraestructura de las Fuerzas


Armadas.

- Dirección General de Seguridad Nacional Aeroportuaria.

- Dirección General de Intereses Marítimos, Fluviales, Lacustres y Marina


Mercante.

- Dirección General de Zonas de Seguridad Fronteriza.

- Dirección General de Planificación.

- Dirección General de Derechos Humanos e Interculturalidad en las Fuerzas


Armadas.

- Dirección General de Asuntos Administrativos.

- Dirección General de Asuntos Jurídicos.

• Viceministerio de Defensa Civil:

- Dirección General de Emergencias y Auxilio.

- Dirección General de Prevención y Reconstrucción.

La estructura del Ministerio de Defensa, fue modificada en función a las atribuciones


conferidas por el Decreto Supremo N° 29.894, del 7 de febrero de 2009, que aprueba
la nueva estructura orgánica del Órgano Ejecutivo, efectuándose los cambios que a
continuación se detallan:

• Uno de los aspectos importantes en la modificación de la estructura orgánica


fue la creación de la Dirección General de Zonas de Seguridad Fronteriza para
garantizar la integridad territorial, la preservación de los recursos naturales
estratégicos y la participación en las políticas de desarrollo integral y sostenible
de estas zonas.

• Con el objeto de establecer políticas para la seguridad y defensa del Estado


Plurinacional y realizar la reforma institucional del sector Defensa, se creó la
Dirección General de Políticas de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral,
con la misión de coadyuvar a la estrategia “Bolivia Segura y Soberana”.

• Para mejorar el establecimiento de un sistema integrado de comunicaciones en


las Fuerzas Armadas, fue creada la Unidad Ejecutora del Proyecto Sistema de
Comunicación Militar (SICOMI), proyecto que permitirá a la institución armada
contar con su propia modalidad de telefonía e internet, además de contar con
un circuito de transmisión de voz, datos, imágenes y video.

• Para transparentar la gestión pública ante la sociedad, promover y coordinar la


defensa de los derechos humanos, inclusión social, equidad de género, igualdad
de oportunidades e interculturalidad en las Fuerzas Armadas fue creada la
Dirección General de Derechos Humanos y la Unidad de Transparencia.

138 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 139

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

GRÁFICO 1 - ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE DEFENSA DE BOLIVIA

FFAA del Ministerio NIVEL


NORMATIVO Y
Estado de Defensa EJECUTIVO

Unidad de Unidad de Unidad de ESTRUCTURA


Auditoría Transparencia Comunicación COMÚN DE
MINISTERIOS
Interna Interna Social

Unidad Ejec. ESTRUCTURA


del Proyecto COMÚN DE
SICOMI MINISTERIOS

Viceministerio de Viceministerio NIVEL


Defensa y Coop. al de Defensa PLANIFICACIÓN Y
Desarrollo Integral Civil COORDINACIÓN

Dir. Gral. de Dir. Gral. de Dir. Gral. de Dir. Gral. de Dir. Gral. de
Política de
Dirección Dirección Bienes, Dir. Gral. de Dir. Gral. de Dir. de DDHH e Dir. Gral. de de
General General Patrimonio Dir. Gral. de Zona de Seguridad Asuntos Dir. Gral. de de NIVEL
Defensa y Planifi- Intercultur- Administra- Asuntos Prevención
Coop, al Territorial de Infraestruc- IIMMFFyLL Seguridad Aeroportu- Emergencia OPERATIVO
cación alidad en tivos Jurídicos y Auxilio y Reestruc-
Desarrollo Militar Logística tura de las Fronteriza aria
las FFAA turación
Integral FFAA

Dentro de sus competencias corresponde al Ministro:

• En temas políticos: proponer y coadyuvar en la formulación de políticas


generales del gobierno; proponer y dirigir las políticas gubernamentales del
sector; proponer proyectos de Decreto Supremo y suscribirlos con el Presidente
del Estado; y coordinar con los otros ministerios la planificación y ejecución de
políticas de gobierno.

• En temas sociales: promover e implementar, en coordinación con los


movimientos sociales, políticas públicas y actividades de evaluación y control.

• En temas legislativos: presentar a la Asamblea Legislativa los informes que le


soliciten.

• En temas específicos, entre las diversas competencias del sector Defensa:


participar como miembro del Alto Mando Militar, miembro del Consejo Nacional
para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias
(CONARADE), del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas
(CONALTID), del COSDEP y del Comité Nacional Contra el Tráfico de Armas de
Fuego Ilícitas (CONCTAFI); organizar y dirigir el sistema logístico en el territorio;
poner a consideración del Órgano Ejecutivo el presupuesto, y demás cuestiones
financieras administrativas del sector; planificar, organizar, dirigir y supervisar las
11 Constitución Política del Estado, artículo 243.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 139


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 140

operaciones de conscripción, reclutamiento y licenciamiento; planificar, organizar


y supervisar la defensa civil en el territorio nacional; planificar la participación
de las Fuerzas Armadas en el desarrollo nacional, en coordinación con los
ministerios correspondientes para su funcionamiento y con el Comando en Jefe
para su ejecución a través de los comandos de fuerza.

3.1.1 Organismos e Instancias Encargadas de la Formación de Civiles en


el Sector Defensa
La formación del personal civil en materia de Defensa en el Estado Plurinacional de
Bolivia, se efectúa a través del poder social conferido por la sociedad civil a las
Fuerzas Armadas en el Servicio Militar Obligatorio, el Servicio Premilitar y el Servicio
Militar Alternativo. La entidad responsable es la Dirección General Territorial Militar,
dependiente del Viceministerio de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral.

Asimismo las instancias de especialización en defensa para los funcionarios de la


Defensa son la Dirección de Recursos Humanos en las diferentes instituciones
académicas existentes: la Escuela Militar de Inteligencia del Ejército (EMIE), la Escuela
Militar de Ingeniería (EMI), la Escuela de Altos Estudios Nacionales “Cnel. Eduardo
Avaroa Hidalgo” (EAEN).

3.2 Instrumento Militar de la Defensa


Las Fuerzas Armadas del Estado se encuentran orgánicamente constituidas por el
Comando en Jefe, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana. Las mismas, dependen
de la Presidenta o Presidente del Estado y reciben sus órdenes, en lo administrativo, por
intermedio de la Ministra o del Ministro de Defensa y, en lo técnico, del Comandante en
Jefe. En caso de guerra, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas dirige las
operaciones.

Su misión fundamental es la de defender y conservar la independencia, seguridad y


estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del país, asegurar el imperio de la
Constitución, garantizar la estabilidad del gobierno legalmente constituido y participar en
el desarrollo integral del país.

Los efectivos que la componen son fijados por la Asamblea Legislativa Plurinacional a
propuesta del Órgano Ejecutivo11, mientras que la organización de las Fuerzas Armadas
para tiempo de paz y de guerra, se encuentra establecida en el Reglamento de
Organización Militar CJ-RGC102 y el Reglamento de Organización Territorial CJ-RGC 110.

3.2.1 El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas

12
CJ-RGC-109 Reglamento de Doctrina Militar de las Fuerzas Armadas, Inciso A, Punto XVIII, Cap. VIl.

140 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 141

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas del Estado es un comando conjunto


encargado de la defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, tanto de amenazas externas
como internas. También vela por la seguridad, estabilidad y soberanía del Estado
asegurando el imperio de la Constitución, garantizando la estabilidad del gobierno
legalmente constituido y participando activamente en el desarrollo integral del país.

El Comando en Jefe constituye el más alto organismo de mando y decisión en lo


referente a los aspectos técnicos y operativos que traten asuntos relacionados con la
seguridad y la defensa. A estos efectos, recibe órdenes del Presidente del Estado,
coordina y dirige en forma permanente a las Fuerzas Armadas12.

Asimismo, realiza el planeamiento estratégico militar, coordina y asesora al Presidente


y Ministro de Defensa en la conducción superior del Estado, respecto a la preparación
y empleo del instrumento militar, para contribuir al logro de los objetivos de la
conducción en el nivel estratégico nacional.

GRÁFICO 2 - ORGANIGRAMA DEL COMANDO EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS DE


BOLIVIA

Comando Ayudantía
en Jefe General

Asesoría
Jurídica
Inspectoría
General de las J.E.M.G. Obispado
FFAA Castrense

Dpto. Dpto. Dpto. Dpto.


Militar Jurídico Económico DDHH

Dpto. I Dpto. II Dpto. III Dpto. IV Dpto. V Dpto. VI


Personal Inteligencia Operaciones Logística AC/ADI Relaciones
Internacionales

Rectorado Dir. Gral. G.C.G. DICOS. Centro


D.A.F.
UMFA Archivo Militar Cultural

EAEN E.C.E.M.C

COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE


TERRESTRE AÉREO NAVAL

CC.EE.CC. F.T.C. CC.FF.EE.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 141


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 142

3.2.2 Las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia


Las Fuerzas Armadas están conformadas por la Fuerza Permanente y la Reserva. La
Fuerza Permanente está integrada por los efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea y la
Armada Boliviana, organizadas en Grandes y Pequeñas Unidades, Institutos y
Reparticiones Militares.

Por su parte, la Reserva se encuentra integrada por:

1) Oficiales Generales y Almirantes, Oficiales Superiores, Suboficiales y Sargentos


del Servicio Pasivo.

2) Reservistas de las diferentes categorías clasificadas.

3) Reservistas del Servicio Auxiliar Femenino.

4) Personal Civil egresado de los Institutos Militares.

5) Personal de la Policía Nacional del Servicio Activo y Pasivo.

Además existen unidades formadas por reclutas premilitares, cuerpos de Reserva,


unidades que prestan Servicio Militar Obligatorio y los Grupos Voluntarios SAR-FAB.

GRÁFICO 3 - ORGANIGRAMA DEL EJÉRCITO DE BOLIVIA

Comando
General del
Ejército

JEMGE

(E.M.O) DPTO. I DPTO. II DPTO. III DPTO. IV DPTO. IV

(E.M.A.) C.II.MM.

(E.M.Ad.) DAF DIGBE CDO. ING I.G.M. DIPEE

(E.M.E.) DICOSE COMANART CDO. CON DICTE DISOE DIJURE DOPE DIME

(E.M.P.) DIPLAE SOF. COM OE GMEU OE.NN.UU

GG.UU.CC.

UU.DD.DD DIV-1 DIV-2 DIV-3 DIV-4 DIV-5 DIV-6 DIV-7 DIV-8 DIV-9 DIV-10 II.MM. ORG. ESP. REG. MIL.

Adicionalmente, son misiones complementarias de las Fuerzas Armadas las de:

1) Contribuir en la formulación y consecución de los objetivos del Estado.

142 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 143

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

2) Defender y garantizar el legal desenvolvimiento de las instituciones nacionales.

3) Contribuir a la protección del medio ambiente, los recursos naturales y de todo


el patrimonio nacional.

4) Coadyuvar, en caso necesario, a la conservación del orden público, a


requerimiento del Órgano Ejecutivo y de acuerdo a la Constitución Política del
Estado.

5) Mantener latente la conciencia cívica patriótica y de recuperación marítima así


como la veneración y el respeto a los símbolos patrios.

6) Formar, completar y actualizar la cartografía nacional y sus derivados.

7) Participar activamente en el desarrollo e integración física y espiritual del


Estado.

8) Participar en operaciones de paz.

GRÁFICO 4 - ORGANIGRAMA DE LA FUERZA AÉREA BOLIVIANA

Inspectoría General
Comando General Ayudantía General
de la Fuerza Aérea
Secretaría General
DD.HH. DIR. ARC. CE.
SNA
Ayud. de Ordenes
TAB

As. General
Jefatura
EMGFAB As. Jurídica

Dir. As. Jurídicos Dir. Gen. RR.PP. DPTO I As. Prensa


Personal
DGAA CIE8 Cuartel Gral. FAB
DPTO II
DIGEDEBIS EST. MY. ESPC. Inteligencia
Sof. Comando
Dir. Audit. Int. Dir. Gen. Plan. DPTO III
Operaciones
DIGETAM Dir. Gen Info.
DPTO IV
Dir. Sie. y Pat. Dir. As. Int. Logística

Dir. Infraestructura DACADI DPTO V


Institutos
Dir. Gen. Prod. DELGE. AN.

I BRIGADA II BRIGADA III BRIGADA IV BRIGADA V BRIGADA VI BRIGADA ECEMA COLMILAV EPTA POLMILAE
AÉREA AÉREA AÉREA AÉREA AÉREA AÉREA

Los componentes, es decir, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana los que
dependen del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, como organismos de
ejecución, de manera general, tienen como función principal:

1) Preparan y desarrollan las operaciones de guerra Terrestre, Aérea y Naval, en


forma específica, conjunta y combinada.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 143


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 144

2) Garantizan la seguridad y defensa del Estado, la institucionalidad y participar


activamente en el desarrollo del país.

GRÁFICO 5 - ORGANIGRAMA DE LA ARMADA BOLIVIANA

Comando General
de la Armada Dir. Gral. Inventarios

Inspectoría Dir. Militar Naval


Ayudantía General
Insp. Adj. DDHH.DIH.
Dir. Archivo Central
As. Jurídica Dirección Audit.
Interna Unidad Transparencia
Dir. Gral. de
Dir. Gral. Jurídica
Admin. Financiera

Dir. Gral. Capitanía Jefatura DPTO I


de Puerto EMGFAB Personal
Dir. Infraestructura
Naval DPTO II
Unidad de Servicios
Transnaval Dir. Gral. CyT, Inteligencia
Telecom. e Inv.
Unidad de Servicios DPTO III
Agropecuarios Dir. Gral. de Operaciones
Participación en el
Unidad de Servicios Desarrollo
Turisticos DPTO IV
Logística
Unidad de Industria
Naval DPTO V
Gran Cuartel Pol. y
General Naval Estrategia
DPTO VI
Institutos

I DISTRITO II DISTRITO III DISTRITO IV DISTRITO V DISTRITO VI DISTRITO ÁREA NAVAL ÁREA NAVAL ÁREA NAVAL
NAVAL NAVAL NAVAL NAVAL NAVAL NAVAL N° 1 N° 2 N° 3

3.2.2.1 Efectivos de las Fuerzas Armadas


Las Fuerzas Armadas actualmente se encuentran compuestas por un total 30.305
efectivos, de los cuales 22.218 efectivos corresponden al componente terrestre, 4.284
al componente aéreo y 3.803 al componente naval.

TABLA 1 - NÚMERO DE EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

Ejército Boliviano 22.218


Armada Boliviana 3.803
TOTAL
Fuerza Aérea 4.248
Boliviana 30.305

144 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 145

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

3.2.2.2 Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas


El Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas es parte del Sistema Educativo Nacional
a nivel superior, siendo el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas el responsable
de su planificación y administración, a través de la Universidad Militar de las Fuerzas
Armadas (UMFA), creada mediante Resolución Suprema N° 216.782 e iniciando sus
actividades con la Directiva N° 28/96 a partir del 1 de enero de 1997.

El Estatuto Orgánico de la UMFA, aprobado por Resolución del Comando en Jefe de


las Fuerzas Armadas N° 1.564/2004, es la norma superior del ordenamiento jurídico
de la Universidad Militar y de las Facultades de la Ciencia y Arte Militar Terrestre,
Aéreo y Naval, siendo de cumplimiento obligatorio para el Rectorado de la UMFA, las
Facultades de la Ciencia y Arte Militar Terrestre, Aéreo y Naval y las unidades
académicas dependientes.

Las unidades académicas dependientes de las Facultades de Ciencias y Artes Militares


que conforman la Universidad Militar de las Fuerzas Armadas están constituidas por:

A nivel Pregrado:

1) Nivel Técnico Superior: unidades académicas de pregrado.

2) Nivel Licenciatura: unidades académicas de pregrado.

A nivel Postgrado:

1) Nivel de especialización (perfeccionamiento): unidades académicas de


aplicación de armas y sus equivalentes en la Fuerza Aérea y la Armada
Boliviana.

2) Nivel de maestría: unidades académicas de Comando y Estado Mayor de las


Fuerzas y la Escuela de Altos Estudios Nacionales.

3) Nivel Doctorado: Escuela de Altos Estudios Nacionales.

3.2.2.3 Participación e Integración de la Mujer en las Fuerzas Armadas


El Estado Plurinacional de Bolivia ha planteado un nuevo rol para las Fuerzas Armadas
cuyo fundamento ideológico se encuentra relacionado con la justicia social y el
respeto a los derechos humanos, esto significa la aplicación de políticas de inclusión
en el ámbito militar destinadas a eliminar la discriminación racial, étnica y de género.

El enfoque de género, permite observar la presencia de las mujeres en las Fuerzas


Armadas, no constituyendo un hecho aislado, sino, muy por el contrario, con
antecedentes históricos de valientes mujeres como Bartolina Sisa, Juana Azurduy de
Padilla, las Heroínas de la Coronilla, Genoveva Rías y las Rabonas.

En ese contexto, la inclusión plena de las mujeres en la Fuerzas Armadas implica la


realización de ciertos cambios en la estructura y organización de la institución militar,
no sólo a nivel normativo sino, fundamentalmente en el marco de acciones que

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 145


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 146

modifiquen las relaciones de poder existentes. Si se quiere llevar a cabo con éxito la
inclusión de las mujeres en el marco de la igualdad de oportunidades y en sujeción a
los derechos humanos, con garantías para hombres y mujeres, su participación
también deberá ser equitativa en diferentes esferas, como la toma de decisiones,
planificación, elaboración de políticas públicas y ejecución de las mismas.

El marco legal que avala esta inclusión se encuentra contenido en las siguientes
disposiciones vigentes: Constitución Política del Estado –artículos 8, 15, 17, 90,
referidos a los principios y valores del Estado, derechos fundamentales y garantías
de los tratados e instrumentos internacionales–; Ley N° 045, del 8 de octubre de 2010,
contra el racismo y toda forma de discriminación; Decreto Supremo N° 762
Reglamentario de la Ley N° 045; Decreto Supremo N° 29.894, del 7 de febrero de
2009; Estructura Organizativa de la Dirección General del Órgano Ejecutivo del
Estado Plurinacional –atribuciones establecidas en el artículo 39, inciso f) “Promover
y coordinar la defensa de los derechos humanos, inclusión social, equidad de género,
igualdad de oportunidades, transparencia, interculturalidad en las Fuerzas Armadas,
así como su adhesión a principios y valores del Estado Plurinacional”–; “Plan Nacional
de Desarrollo, para Vivir Bien”; Decreto Supremo N° 29.850, del 10 de diciembre del
2008, “Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades Mujeres Construyendo la
Nueva Bolivia, Para Vivir Bien”; Decreto Supremo N° 29.851, del 10 de diciembre del
2008; “Plan Nacional de Acción de los Derechos Humanos Bolivia Digna, Para Vivir
Bien 2009- 2013”; Ley N° 1.405, Orgánica de la Fuerzas Armadas de la Nación, del 30
de diciembre del 1992 –artículo 6, inciso a) que expresa que se debe “garantizar el
imperio de la Constitución Política del Estado y la estabilidad del gobierno legalmente
constituido”–; y la Resolución Ministerial del Ministerio de Defensa N° 261 del 5 de
abril de 2011 –establece el respeto y trato debido que se debe brindar al personal de
damas Oficiales, suboficiales, cadetes y alumnas de las Fuerzas Armadas–.

Consecuentemente, el Ministerio de Defensa tiene en su organización a la Dirección


General de Derechos Humanos e Interculturalidad en las Fuerzas Armadas, cuya
atribución es la de “Promover y coordinar la defensa de los Derechos Humanos,
inclusión social, equidad de género, igualdad de oportunidades, transparencia,
interculturalidad en las Fuerzas Armadas, así como su adhesión a los principios y
valores del Estado Plurinacional”. Cuenta además, en su estructura orgánica con la
Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y la Unidad de
Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades de la gestora de las políticas de género.
Al año 2013, en la escala jerárquica de las Fuerzas Armadas, existen damas

Oficiales en el grado de Subteniente, Teniente Coronel, Coronel y la primera Generala,


como también damas Suboficiales en el grado de Sargento. Los institutos militares
de las Fuerzas Armadas hoy forman a damas Cadetes y alumnas en la búsqueda de
consolidar la inclusión social con equidad de género, justicia social e igualdad de
oportunidades.

146 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 147

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

El porcentaje de damas en las Fuerzas Armadas durante la gestión 2006,


correspondía a un 0,3%, y varones a un 99,7% de diferentes promociones, seis años
después y por el desarrollo de un trabajo planificado y coordinado del Ministerio de
Defensa con las diferentes Fuerzas este porcentaje se ha incrementado en un 3,2%, y
el porcentaje de varones bajó a un 96,8%, producto del incesante trabajo desarrollado
en las diferentes Fuerzas. El porcentaje de damas que ingresaron a los diferentes
Institutos Militares de Formación de las Fuerzas Armadas subió en los diferentes
cursos de un 9,99% en la gestión 2006 y a un 16,89% en la gestión 2012. Porcentaje
que se ha incrementado por la apertura a la mujer en las Fuerzas Armadas en un 7%
acorde a los tiempos de cambio.

Cabe destacar aquí el Servicio Premilitar, el cual no es obligatorio para la mujer. Sin
embargo, desde sus inicios el porcentaje se ha ido incrementando en forma sostenida
con el paso de los años de un 1,6% a un 13,81% en menos de un quinquenio, por la
vocación de servicio a la patria y por el elevado civismo.

Al 2013, de la totalidad de damas profesionales con grado en el Ejército, se cuenta con


una Generala, un 19,44% en el grado de Coronel, las cuales ingresaron al Colegio Militar
(COLMIL) el año 1979 y corresponden a la primera generación. Posteriormente el COLMIL
cerró sus puertas a las mujeres, reabriéndose el año 2003, las cuales corresponden a la
segunda generación quienes actualmente han alcanzado el grado de Subtenientes en sus
diferentes promociones hasta la gestión 2011, cuyo porcentaje alcanza un 47,69%, y
finalmente se tiene un 32,87% de Sargentos en sus diferentes promociones.

En el año 2010 egresa la primera promoción de damas del Colegio Militar de Aviación “Tte.
Gral. Germán Busch Becerra”. A la fecha se cuenta con un 7,41% de profesionales Militares
con el grado de Subtenientes y un 92,59% en el grado de Sargentos.

A la finalización de la gestión 2013, en la Armada Boliviana el personal militar de damas


Oficiales cuenta con las cinco primeras mujeres becadas en la República Bolivariana de
Venezuela. Asimismo, 23 Sargentos egresaron de la primera promoción y una Sargento
fue becada en la Armada de la República Argentina.

El Ministerio de Defensa cuenta en su organización institucional con un 42,65% de mujeres


y un 57,35% de varones. La diferencia porcentual es muy significativa en el aspecto de
género, esto implica que en el sector administrativo de este Ministerio existe un avance
de la participación de la mujer.

4. ACUERDOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES DEL SECTOR


DEFENSA

4.1 Acuerdos Suscritos por el Estado Plurinacional de Bolivia


Bolivia mantiene vigentes un importante número de acuerdos en materia de Defensa,
tanto a nivel regional cuanto extra-regional, de carácter multilateral como bilateral,

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 147


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 148

referidos a diversas cuestiones relacionadas a la defensa.

En materia de acuerdos bilaterales en defensa, Bolivia ha suscrito acuerdos con 7 de los


12 países suramericanos, específicamente con: la República Argentina, la República
Federativa del Brasil, la República de Chile, del Ecuador, del Paraguay, del Perú y la
República Bolivariana de Venezuela.

En materia de cooperación multilateral, Bolivia es parte de numerosos acuerdos tanto en


el ámbito regional como en el extra-regional. La mayoría de estos acuerdos se relacionan
con la prohibición del desarrollo o de mantener cierto tipo de armamento que, de acuerdo
con la normativa internacional, se encuentran prohibidos.

4.1.1 Acuerdos y Compromisos Regionales Bilaterales y Multilaterales


El Estado boliviano ha suscrito a nivel regional acuerdos con la casi totalidad de los
países de la región suramericana, de entre los cuales se registran, en materia de
Defensa, 19 instrumentos bilaterales.

De este total de acuerdos, la mayoría fueron suscritos con la República Argentina y


la República Federativa del Brasil –un total de 4 acuerdos con cada uno–.

A continuación se presenta una descripción de los acuerdos bilaterales suscritos con


los distintos países de la región, clasificados por país:

Con la República Argentina:

• El Memorándum de Entendimiento, sobre el Comité Permanente de Seguridad,


Boliviano-Argentino, para el fortalecimiento de cooperación en materia de
Defensa y Seguridad internacionales, fortalecer la democracia en un marco
político institucional estable, suscrito el 22 de julio de 2004.

• El Convenio de Cooperación Militar entre los Ministros de Defensa de Argentina


y Bolivia, suscrito en el año 2006, el cual prevé la capacitación e intercambio
de becarios.

• El Acuerdo Marco de Cooperación Académica, Científica, Tecnológica,


Industrial y Comercial en el área de la Defensa, entre el Ministerio de Defensa
de la República Argentina y el Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional
de Bolivia, del 7 de agosto de 2006.

• El Acuerdo entre los Ministros de Defensa de Argentina y Bolivia para el


Desarrollo Conjunto de Políticas Marítimas y Fluviales, con el objeto de
potenciar la terminal Portuaria de Quijarro, suscrito en el año 2008.

Con la República Federativa del Brasil:

• Los Acuerdos de Intercambio de Información referida a la Subversión,


Terrorismo y Narcotráfico, suscrito en el año 1996.

• El Acuerdo de Intercambio de Alumnos de las Escuelas de Inteligencia de

148 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 149

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

ambos países, Intercambio de Observadores Militares, Patrullajes por la Faja de


Frontera y otros Entendimientos Conjuntos de Inteligencia, suscrito en el año
1997.

• El Acuerdo sobre Cooperación en el dominio de la Defensa, suscrito el 4 de


julio de 2008, para compartir conocimientos y experiencias adquiridas en el
campo de operaciones, utilización de equipamiento militar de origen nacional
y extranjero, así como en el cumplimiento de operaciones internacionales de
mantenimiento de paz; promover acciones conjuntas de entrenamiento e
instrucción militar, ejercicios militares combinados, intercambio de
informaciones; compartir conocimientos en las áreas de la ciencia y tecnología
y colaborar en asuntos relacionados a equipamientos y sistemas militares.

• El Memorándum de Entendimiento en el área de Defensa Civil y Asistencia


Humanitaria, suscrito el 22 de agosto de 2009, con el objeto de trabajar
conjuntamente en la intervención y reducción de desastres tanto naturales
como antrópicos, fortalecer la coordinación bilateral de la respuesta en ayuda
humanitaria y de riesgo latente en la región, promover ejercicios conjuntos y
el intercambio de experiencias entre técnicos y especialistas gubernamentales,
especialmente en las diferentes áreas relativas a la defensa civil.

• El Acuerdo de Cooperación que posibilitará compartir Conocimientos en


materia de Ciencia y Tecnología Militar, fomentar el Intercambio Académico de
Instructores y Estudiantes de Instituciones Militares en el marco del Tratado de
Paz y Seguridad de la Comunidad Suramericana de Naciones, en el que se
encuentran ambos países. Este acuerdo también permitirá promover acciones
conjuntas de entrenamiento e instrucción militar, la realización de ejercicios
combinados, compartir conocimientos y experiencias adquiridas en el campo
de operaciones internacionales de mantenimiento de paz. El convenio también
prevé la colaboración en asuntos relacionados al equipamiento y sistemas
militares, así como el apoyo logístico para la adquisición de productos y
servicios de defensa.

Con la República de Chile:

• El Memorándum de Entendimiento entre los Ministros de Defensa de ambos


países, suscrito el 16 de junio de 2008, sobre cooperación en Defensa, que
acerca formalmente a las Fuerzas Armadas y consolida los mecanismos de
confianza mutua, estableciendo un marco institucional de cooperación entre
los mismos, bajo los principios de igualdad, reciprocidad, interés mutuo y el
respeto de sus respectivas legislaciones internas. El documento contempla la
colaboración en el desarrollo de actividades académicas y culturales, la
capacitación en el área de operaciones de paz y la cooperación en el área de
defensa.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 149


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 150

Con la República del Ecuador:

• El Convenio sobre cooperación militar, suscrito entre los Ministros de Defensa


del Ecuador y Bolivia, en 2008 en Quito, con el objeto de fortalecer la confianza
y el intercambio académico, en el área de Seguridad y Defensa de ambos
países. El convenio establece que se desarrollarán programas y actividades
que faciliten el desarrollo de planes de asistencia, así como de cooperación
técnica y educativa. La cooperación podrá realizarse a través de modalidades
de intercambio y becas en escuelas de formación básica; de perfeccionamiento
y especialización para oficiales y personal de tropa; intercambio de personal
profesional y técnico; creación de grupos de trabajo e investigación; ejecución
de proyectos mutuos; intercambio de experiencias; asesoría técnica y otras
que se considere necesario.

Con la República del Paraguay:

• El Convenio en materia de Defensa, suscrito por los respectivos Ministros de


Defensa y ratificados por los Cancilleres, para mejorar la cooperación técnica
y el intercambio de experiencias para controlar las fronteras del tráfico de
armas y otras amenazas, firmado en 2007. Con ese propósito, se decidió el
establecimiento de Reuniones de Altos Mandos Militares donde se
desarrollarán mecanismos de confianza mutua a nivel de Fuerzas Armadas.

• El Acuerdo de Reciprocidad para Emprender Acciones Conjuntas en caso de


Desastres Naturales, Lucha contra el Delito y el libre tránsito de los Ejércitos
de ambos países en la zona fronteriza, suscrito en el año 2008.

Con la República del Perú:

• El Acuerdo de Cooperación para el Afianzamiento de la Paz y Amistad, de 1978,


que arroja resultados como el Reglamento Orgánico de las Reuniones
Bipartitas, medidas prácticas para la cooperación y amistad y un convenio de
intercambio de información.

• La Declaratoria de Fortalecimiento y Cooperación en materia de Seguridad y


Defensa del año 2006, para mejorar el control fronterizo entre ambos países.
El acuerdo también establece la conformación de una Comisión Mixta que
apunte a combatir el narcotráfico, la depredación ambiental y el crimen
organizado en la zona fronteriza.

Con la República Bolivariana de Venezuela:

• El Convenio Marco de Cooperación para que los Institutos Militares de


Venezuela posibiliten que Militares de Bolivia realicen Cursos de: formación,
tecnificación, capacitación y especialización, suscrito en el año 2006. Este
convenio establece el intercambio de visiones y posturas estratégicas de
defensa entre ambos países para contribuir a la paz y seguridad regional e

150 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 151

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

internacional, con pleno respeto del principio de no intervención en asuntos


internos de otros países, como también el compromiso de trabajar en el
fortalecimiento de integración entre ambos países.

• El Acuerdo Complementario al Convenio Básico de Cooperación Técnica en


Materia de Defensa, suscrito el 26 de mayo de 2006, cuyo objeto es el de
establecer mecanismos de cooperación técnica entre las partes en: el ámbito
de la Defensa a través de un Grupo de Trabajo; entre las Fuerzas Armadas; en
el área científica tecnológica; el área de la industria de la defensa; la
modernización del equipo y material; y en aspectos financieros.

• El Memorándum de Entendimiento entre los Ministros de Defensa sobre


Cooperación Militar que posibilita mejorar las Capacidades Profesionales y
Operativas de los miembros de las Fuerzas Armadas y personal civil del sector
Defensa, en asuntos marítimos, de aviación militar, temáticas de adiestramiento
y logística militar, entre otros. Este Memorándum fue suscrito en el marco de
la II Reunión Binacional sobre cooperación militar, en 2008.

4.1.2 Acuerdos y Compromisos Extra-regionales Bilaterales y


Multilaterales
A nivel extra-regional, Bolivia ha suscrito instrumentos de cooperación multilateral en
materia de Defensa con diversos organismos internacionales y países. A continuación
se presenta una descripción de éste tipo de acuerdos clasificados por país y carácter
–bilateral o multilateral–.

1) Entre los acuerdos suscritos a nivel extra-regional de carácter bilateral se


destacan:

Con Canadá:

• El Convenio de Cooperación suscrito entre los Ministros de Defensa de


Bolivia y Canadá, en 2008, que permite a los militares bolivianos recibir
formación, para mejorar su participación en las misiones internacionales de
paz.

Con la República Francesa:

• El Acuerdo de Cooperación en materia de Defensa entre el Gobierno del


Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la República Francesa,
suscrito el 14 de mayo de 2014. Constituye un marco jurídico destinado a
organizar el conjunto de las actividades de cooperación en el ámbito de la
Defensa. La cooperación se basa en los principios de igualdad y
reciprocidad.

La cooperación puede referirse especialmente a las siguientes áreas:


consultas y reuniones de trabajo entre autoridades de rango equivalente a

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 151


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 152

nivel ministerial y todos los niveles de mando y supervisión de las Fuerzas


Armadas; cooperación militar en los sectores operacionales, de doctrina y
de formación, capacitación, adiestramiento y entrenamiento de personal;
cooperación en otras áreas en el ámbito de la Defensa que pueden ser de
interés común.

Con la Federación Rusa:

• El Convenio de Cooperación Tecnológica suscrito entre los Presidentes de


Rusia y Bolivia, en el año 2009, con el objeto de fortalecer las Fuerzas
Armadas de Bolivia y ampliar el programa de becas para alumnos militares,
cuya implementación está a cargo de los Ministros de Defensa de ambos
países. Este convenio además, prevé apoyo a la defensa civil para enfrentar
desastres naturales, situaciones de emergencia y mitigación de efectos
adversos ocasionados por desastres de origen natural y antrópico.

Con la República Popular de China:

• El Acuerdo entre el Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia


y el Ministerio de Defensa Nacional de la República Popular de China sobre
la Asistencia Militar Gratuita, suscrito en 2011, para el desarrollo de las ya
estrechas relaciones de cooperación amistosa entre los pueblos y las
Fuerzas Armadas de ambos países.

2) Entre los acuerdos de carácter extra-regional multilateral cabe destacar:

• La Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento,


Producción, y Transferencia de Minas Antipersonales y sobre su Destrucción
(Convención de Ottawa), suscrita el 3 de diciembre de 1997 y ratificada por
el Honorable Congreso Nacional, mediante Ley N° 1.831 de fecha 20 de
marzo de 1998. El depósito de su instrumento de ratificación ante las
Naciones Unidas se realizó el 19 de junio de 1998.

Es importante destacar que Bolivia no produce, no almacena ni posee


minas antipersonales sembradas en su territorio. Sin embargo, su
participación en los foros internacionales ha sido amplia y activa
promoviendo e incitando a todos los Estados partes de la Convención para
que procedan a la destrucción de minas antipersonales en sus territorios.

• La Convención para la Prohibición, Almacenamiento, el Empleo de Armas


Químicas y su Destrucción, suscrita el 14 de enero de 1993 y ratificada
mediante Ley N° 1.870 de 15 de junio de 1998. La misma entró en vigor el
13 de septiembre de 1998. Este sistema se aplica a las armas químicas y a
las denominadas sustancias químicas de doble uso, entendiendo como tales
aquellas que además de un empleo perfectamente lícito en la actividad
empresarial, pueden ser utilizadas como precursores para la fabricación de

152 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 153

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

agresivos o como agresivos químicos en sí. De igual manera cuenta con una
Autoridad Nacional para la Prohibición de Armas Químicas, establecida
según Decreto Supremo N° 27.520 de fecha 25 de mayo de 2004, en
cumplimiento del Artículo VII, numeral 4 de la Convención sobre la
Prohibición de Armas Químicas, convirtiéndose en el Centro Nacional de
Coordinación encargado de mantener un enlace eficaz con la Organización
y con los demás Estados Parte.

El Directorio Ejecutivo de la mencionada Autoridad Nacional, está presidido


por el Viceministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Secretaría
Técnica, presidida por el Viceministerio de Defensa y Cooperación al
Desarrollo Integral.

• La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el


Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) Toxinas y sobre su
Destrucción, suscrita el 10 de abril de 1972 y ratificada el 30 de octubre de
1975. Bolivia no produce, no almacena, no posee, ni comercializa este tipo
de armamento; sin embargo, su participación en los distintos eventos
internacionales ha sido amplia y activa.

En vista de las serias consecuencias que ocasionan estas armas –enfermedades,


deformaciones y hasta la muerte de los seres vivos en general–, se hacen
esfuerzos institucionales para la prohibición de la fabricación, comercialización
y empleo de todo tipo de armamento químico, radiológico y bacteriológico,
para conservar la integridad de la humanidad, la fauna y flora existentes.

La posición de Bolivia respecto a la prohibición de armas biológicas se basa


en los siguientes elementos:

- Apoyar todas las determinaciones que sean adoptadas durante la reunión


que fortalezcan la Convención sobre Prohibición de Armas Bacteriológicas
(Biológicas) y que no sean contrarias a los propósitos de la misma.

- Mantener la posición de fortalecer el régimen de proscripción de las armas


bacteriológicas (biológicas).

- Cabe destacar la necesidad de buscar los mecanismos adecuados para


lograr la legislación apropiada para hacer cumplir la Convención a través
de la supervisión, detección, diagnóstico y combate de la fabricación,
comercialización y empleo de las armas bacteriológicas (biológicas) .

- Reiterar la convicción de que las negociaciones multilaterales emprendidas


en el marco de la Convención son la manera más eficaz de preservar y
fortalecer todas las disposiciones de la misma.

- Reiterar el compromiso con el uso responsable de la biotecnología y


establecer las medidas necesarias para evitar que los agentes toxínicos y

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 153


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 154

biológicos sean utilizados con propósitos ofensivos, criminales o terroristas.

- Exhortar a la comunidad científica internacional a contribuir a asegurar que


la investigación y desarrollo se dirijan exclusivamente a actividades que se
justifiquen con fines de protección u otros fines pacíficos.

- Crear laboratorios y orientar a los existentes para emplearlos en la detección


de armas químicas, bacteriológicas, radioactivas y tener bajo control este
material. Asimismo, crear centros de investigación científicos en las regiones
y subregiones más conflictivas para desarrollar la neutralización, suspensión
y empleo de las armas bacteriológicas y sus derivados.

- Es apoyada por Bolivia la propuesta para el establecimiento de mecanismos


eficaces de cooperación internacional para investigar brotes sospechosos
de enfermedades, así como de estándares internacionales de seguridad
biológica y la capacitación de personal para trabajar en equipos
internacionales de respuesta rápida ante posibles emergencias biológicas.
La iniciativa de conformar una Red Internacional de Comunicación entre los
Estados Parte, para el intercambio de información sobre el tráfico ilícito de
material químico, bacteriológico y radiológico.

- Capacitación y entrenamiento de equipos médicos, que sepan reconocer y


actuar contra posibles agresiones con armamento biológico.

- Bolivia reafirma su compromiso de vigilar y fortalecer el cumplimiento de


la Convención que prohíbe las armas bacteriológicas (biológicas) con el
objetivo de proteger a naciones e individuos del riesgo que significa la
posible utilización de este tipo de arma de destrucción en masa.

• El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO),


suscrito el 24 de septiembre de 1996 y ratificado el 29 de julio de 1999, cuyo
depósito del instrumento se efectuó el 4 de octubre de 1999.

• El Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), firmado el 1 de


julio de 1968, que entró en vigor el 5 de marzo de 1970, cuyo depósito de
instrumentos de ratificación se realizó el 26 de mayo de 1970. Bajo este
marco, Bolivia se compromete a aceptar la aplicación de salvaguardas a
todos los materiales básicos o materiales fisionables especiales en todas
las actividades nucleares con fines pacíficos realizadas en el territorio de
Bolivia o efectuadas bajo su control, a efectos de que no se desvíen a armas
nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos.

• El Estatuto del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA),


aprobado mediante Resolución Suprema N° 74.889 del 13 de septiembre
de 1957.

• La Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de ciertas

154 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 155

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

Armas Convencionales que pueden considerarse Excesivamente Nocivas o


de efectos Indiscriminados, al cual adhirió mediante Ley N° 2.230 de 19 de
julio de 2001 y, el 21 de septiembre de 2001, se realizó el depósito del
instrumento. Bolivia reafirma el compromiso de vigilar y fortalecer el
cumplimiento de la Convención sobre Armas Convencionales y apoya las
iniciativas que contribuyan al establecimiento de las medidas de confianza,
regional y subregional en el campo de las armas convencionales.

• La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional


Organizada (Convención de Palermo), suscrita el 12 de diciembre del año
2000 y ratificada el 10 de octubre de 2005.

• El Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y


el Caribe - Tratado de Tlatelolco (OPANAL), suscrito el 14 de febrero de 1967
y ratificado el 17 de diciembre de 1968.

• La Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de


Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados,
suscrita el 14 de noviembre de 1997 y ratificada el 26 de noviembre de 1998,
mediante Ley N° 1.915.

• El Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y


Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), suscrito el 25
de septiembre de 1998, durante la 42° Conferencia General del Organismo
Internacional de Energía Atómica (OIEA).

• La Convención Interamericana sobre Transparencia en las Adquisiciones de


Armas Convencionales, al cual adhirió el 7 de junio de 1999 en el marco del
Vigésimo Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General
de la OEA, en la ciudad de Guatemala.

• El Convenio sobre la Prevención y el Castigo de Delitos contra las Personas


Internacionalmente Protegidas, inclusive los Agentes Diplomáticos,
aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 14 de diciembre
de 1973. Promulgada por Ley N° 2.289 del 5 de diciembre de 2001 y cuyo
depósito del instrumento de adhesión se realizó el 22 de enero de 2002.

• La Convención Internacional contra la Toma de Rehenes, aprobada por la


Asamblea General de Naciones Unidas, el 17 de diciembre de 1979 y suscrita
por Bolivia el 25 de marzo de 1980 (promulgada por Ley N° 2.280 de 27 de
noviembre de 2001). La fecha de depósito del instrumento de adhesión fue
el 7 de enero de 2002.

• La Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares,


suscrita en Viena, Austria, el 3 de marzo de 1980. Promulgada como Ley N°
2.288 del 5 de diciembre de 2001, el depósito del instrumento de adhesión

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 155


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 156

se efectuó el 24 de junio de 2002.

• El Protocolo para la Represión de Actos Ilícitos de Violencia en los


Aeropuertos que prestan servicio a la Aviación Civil Internacional
(Complementario del Convenio para la represión de actos Ilícitos para la
seguridad de la Aviación Civil Internacional), firmado en Montreal, Canadá,
el 24 de febrero de 1988. Promulgado como Ley N° 2.290 del 5 de
diciembre de 2001, cuyo depósito del instrumento de adhesión se efectuó
el 24 de junio de 2002.

• El Convenio para la Represión de Actos Ilícitos contra la Seguridad de la


Navegación Marítima, aprobado en Roma, Italia, el 10 de marzo de 1988 y
promulgado como Ley N° 2.286 del 5 de diciembre de 2001. El depósito
del instrumento de adhesión se efectuó el 13 de febrero de 2002.

• El Protocolo para la Represión de Actos Ilícitos contra la Seguridad de


Plataformas fijas Emplazadas en la Plataforma Continental, aprobado en
Roma, Italia, el 10 de marzo de 1988 y promulgado como Ley N° 2.291 del 5
de diciembre de 2001. El depósito del instrumento de adhesión se efectuó
el 13 de febrero de 2002.

• El Convenio sobre la Marcación de Explosivos Plásticos para los fines de


Detección, firmado en Montreal el 1 de marzo de 1991 y promulgado como
Ley N° 2.285 del 5 de diciembre de 2001. El depósito del instrumento de
ratificación se realizó el 1 de febrero de 2002.

• El Convenio Internacional para la Represión de los Atentados Terroristas


cometidos con Bombas, aprobado por la Asamblea General de Naciones
Unidas el 15 de diciembre de 1997. Promulgado como Ley N° 2.287 del 5 de
diciembre de 2001. La fecha de depósito del instrumento de adhesión fue
el 22 de enero de 2002.

• El Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del


Terrorismo, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9
de diciembre de 1999. El mismo fue suscrito por Bolivia el 2 de noviembre
de 2001 y promulgado como Ley N° 2.279 de 27 de noviembre de 2001. La
fecha de depósito del instrumento de ratificación fue el 7 de enero de 2002.

• La Convención de la Organización de los Estados Americanos para Prevenir


y Sancionar los Actos de Terrorismo configurados en Delitos contra las
Personas y la Extorsión conexa cuando estos tengan trascendencia
internacional, adoptada en Washington D.C., Estados Unidos de América,
el 2 de febrero de 1971. La misma fue suscrita por Bolivia el 19 de diciembre
de 2001 y promulgada como Ley N° 2.284 del 5 de diciembre de 2001. La
fecha de depósito del instrumento de ratificación fue el 9 de abril de 2002.

156 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 157

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

• La Convención Interamericana contra el Terrorismo, adoptada en


Bridgetown, Barbados, el 3 de junio de 2002. Actualmente se encuentra
pendiente de aprobación por la Asamblea Plurinacional de Bolivia.

• El Convenio sobre las Infracciones y ciertos otros Actos Cometidos a Bordo


de las Aeronaves, firmado en Tokio, Japón, el 14 de septiembre de 1963 al
que Bolivia adhirió mediante Decreto Supremo N° 15.641 del 21 de julio de
1979.

• El Convenio para la Represión del Apoderamiento Ilícito de Aeronaves,


firmado en La Haya, Holanda, el 16 de diciembre de 1970 al que Bolivia
adhirió mediante Decreto Supremo N° 15.640 del 21 de julio de 1978.

• El Convenio para la Represión de Actos Ilícitos contra la Seguridad de la


Aviación Civil, firmado en Montreal, Canadá, el 23 de septiembre de 1971 al
que Bolivia adhirió mediante Decreto Supremo N° 15.642 del 21 de julio de
1978.

4.2 Mecanismos Institucionales Permanentes en Materia de Defensa


Del extenso compendio de acuerdos antes citado, en ocasiones, se derivan un
conjunto de mecanismos institucionales permanentes de los que el Estado
Plurinacional de Bolivia participa, los cuales pueden ser clasificados en: mecanismos
regionales, extra-regionales, bilaterales y multilaterales.

En materia de mecanismos institucionales permanentes de carácter regional


bilaterales, se cuentan, entre otros:

• El Grupo de Trabajo Venezuela-Bolivia, creado mediante el Acuerdo


Complementario al Convenio Básico de Cooperación Técnica en Materia de
Defensa, suscrito el 26 de mayo de 2006.

• La Comisión Mixta Brasil-Bolivia, que apunta a combatir el narcotráfico, la


depredación ambiental y el crimen organizado en la zona fronteriza, creado
mediante la Declaratoria de Fortalecimiento y Cooperación en materia de
Seguridad y Defensa del año 2006.

• El Comité Permanente de Seguridad Boliviano-Argentino, para el fortalecimiento


de cooperación en materia de Defensa y Seguridad internacionales, creado el 22 de
julio de 2004.

En lo que refiere a mecanismos institucionales permanentes de carácter extra-regional


multilaterales, se destacan:

• El Mecanismo de Concertación de los países latinoamericanos con presencia en


la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) conocido
como “2x9”, del cual Bolivia participa junto a Argentina, Brasil, Chile, Ecuador,
Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 157


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 158

• El Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) creado


junto con Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos,
República Dominicana, Panamá, Paraguay, Perú, y Uruguay.

Asimismo, Bolivia participa a nivel regional del Consejo de Defensa Suramericano,


que sin constituir un mecanismo propiamente dicho, constituye un foro bajo el cual
se han establecido diversos mecanismos de cooperación.

5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN DEFENSA

5.1 Ejercicios Militares


Bolivia participa de ejercicios militares específicos y conjuntos-combinados a nivel
regional, registrándose entre los más importantes:

De carácter bilateral:

• El Ejercicio BRASBOL, con la República Federativa del Brasil. Es un ejercicio


que se desarrolla entre la Armada boliviana y la brasileña, con el objeto de
entrenar técnicas de planeamiento y ejecución de operaciones de control
fluvial y operaciones ribereñas.

De carácter multilateral:

• El Ejercicio “ACRUX”, establecido por el Acta de Acuerdo del 14 de octubre de


1999, suscrita por los representantes de las Armadas de Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay en Zárate, República Argentina, con el objeto de ejecutar
Operaciones Fluviales Combinadas en los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. El
ejercicio se materializó en dos fases: planificación, los años impares, y ejecución
con despliegue de fuerzas, los años pares.

5.2 Participación del Estado Plurinacional de Bolivia en Operaciones


de Paz
Las operaciones de paz de Naciones Unidas, pueden formarse a solicitud de un
Estado, un grupo de Estados miembros o a propuesta del Secretario General o el
Consejo de Seguridad. Bolivia es miembro de las Naciones Unidas desde el año 1945,
y fue el primer país de América Latina y el octavo en el mundo en firmar los acuerdos
relacionados con las operaciones de paz.

Bolivia suscribe el Memorándum de Entendimiento con la Organización de las


Naciones Unidas (ONU) el 22 de mayo de 1997, ratificándolo por Ley de la República
N° 1.971 del 28 de abril de 1999, mediante el cual se compromete a contribuir con
Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas, donde se establecen los acuerdos
administrativos, logísticos, financieros y las condiciones para determinar la
contribución de personal, en apoyo a la misión.

13 Resolución Camaral N° 004/99-2000.

158 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 159

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

El Estado boliviano a través del Ejército, compromete la participación de contingentes


de Fuerzas Terrestres de Paz compuestos por:

- Oficiales de Estado Mayor, Planas Mayores.

- Observadores Militares.

- Batallones y/o compañías de Fuerzas Especiales.

- Compañías de ingeniería.

- Pelotones de desarrollo interno.

En el año 1999 se desplegó el primer contingente, la Compañía Bolivia “PIONEROS”,


compuesta por setenta miembros, quienes participaron hasta el cierre de la Misión
de Observadores de las Naciones Unidas en Angola (MONUA)13.

Posteriormente, el 28 de octubre de 2001, se desplegó la Unidad de Guardia “BOLIVIA


I” a la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo
(MONUC), que al 2013 fueron desplegados quince contingentes. A partir del 2005, la
Compañía Militar desplegada cambia de nombre a Compañía de Infantería
Mecanizada “BOLIVIA VII”. Cabe destacar aquí que la misión de estabilización en el
Congo está autorizada a actuar bajo el Capítulo VII de la carta de la ONU, para
restablecer la seguridad y estabilidad antes, durante y después del proceso de
elecciones a los efectos de llevar a cabo un proceso político y constitucional,
asistiendo al nuevo gobierno, como así también en un amplio y sustentable desarme,
desmovilización y reintegración, entre otros aspectos.

Entre las principales tareas desarrolladas en el marco de esta misión se destacan:

- Detener grupos armados comprometidos en actos violentos.

- Asistir dentro de sus capacidades a la Policía Nacional Congolesa en caso de


disturbios y violencia organizada por grupos armados, “con orden”.

- Proporcionar dentro de sus capacidades, seguridad y asistencia a los grupos


u órganos de las Naciones Unidas en la conducción de programas de derechos
humanos y ayuda humanitaria, “con orden”.

- Estar en capacidad para asumir otras tareas bajo el Capítulo VII del mandato
en apoyo a la MONUC, “con orden”.

- Proveer pelotones con equipos anti-explosivos, comunicaciones, ingeniería


menor, apoyo, mantenimiento y transporte de provisiones.

El 22 de octubre de 2006, se desplegó la CIMB-I a la Misión de Estabilización de las


Naciones Unidas en Haití, a la fecha se desplegaron seis contingentes. La misión de
estabilización en Haití está autorizada a actuar bajo el Capítulo VII de la carta de la
ONU, para restablecer la seguridad y estabilidad, a los efectos de llevar a cabo un
proceso político y constitucional, asistiendo al gobierno de transición en la reforma

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 159


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 160

de la Policía Nacional, así como en un amplio y sustentable desarme, desmovilización


y reintegración, entre otros aspectos.

Entre las tareas principales de la misión se encuentran:

- Puntos de control.

- Patrullajes.

- Seguridad en instalaciones y puntos críticos (penitenciaría, palacio de


gobierno, residencia presidencial).

- Seguridad en helicópteros y helipuertos.

- Seguridad de convoy.

- Protección a personas importantes.

- Control de disturbios.

- Operaciones en apoyo a la policía civil, de la ONU y Policía Nacional Haitiana.

Por otra parte, hasta la gestión 2010 Bolivia ha desplegado observadores militares a
18 misiones, a saber: Kosovo (UNMIK), Timor Oriental (UNMISET), Sierra Leona
(UNAMSIL), República Democrática del Congo, Chipre (UNFICYP), Liberia (UNMIL),
Burundi (ONUB), Costa de Marfil (ONUCI), Haití, Sudán (UNMIS), Guatemala
(MINUGUA), Kuwait (UNIKOM), Afganistán (UNAMA), Nepal (UNMIN), Etiopía-Eritrea
(UNMEE), Georgia (UNOMIG), República Centroafricana y el Chad (MINURCAT).

5.2.1 Participación de las Mujeres en Misiones de Paz


La participación de la mujer en operaciones de paz está establecida bajo dos parámetros
conforme a las disposiciones del Comando General del Ejército: a través de la Dirección
de Operaciones de Paz para conformar de forma voluntaria como Observadores
Militares o ser parte de los Contingentes en virtud a la recomendación de las Naciones
Unidas en cuanto a la inclusión de la mujer en estos ámbitos internacionales.

La capacitación previa al despliegue de la misión encomendada para la dama Oficial del


Ejército de Bolivia, se realiza sobre la base de los niveles de formación de las Naciones
Unidas. La selección de la participación se la realiza sin ningún tipo de discriminación ni
atención diferenciada, lográndose realizar de la misma manera que al oficial varón según
los requisitos exigidos.

La primera oficial boliviana que asistió a una operación de paz, lo hizo como observadora
militar en el período 2002-2003 en MONUC. A partir de esta primera experiencia, 12
Oficiales mujeres participaron en MONUC, 3 en MONUSCO, 2 en UNMIL, 2 en UNMIL, 2
en MINUSTAH y 1 en ONUCI, como observadores militares.

La participación de la mujer se incrementó paulatinamente en los diferentes


contingentes desplegados tanto en el Congo como en Haití.

160 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 161

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTE II

Lista de Abreviaturas

ARCAL ONUB
Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Operación de las Naciones Unidas en Burundi
Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el
Caribe RGAFME
Registro General de Armas de Fuego, Municiones,
COLMIL Explosivos
Colegio Militar
SICOMI
CONCTAFI Sistema de Comunicación Militar
Comité Nacional Contra el Tráfico de Armas de Fuego
Ilícitas SICOFAA
Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas
CONALTID Americanas
Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de
Drogas TNP
Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares
CONARADE
Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención UMFA
de Desastres y/o Emergencias Universidad Militar de las Fuerzas Armadas

COSDEP UNAMSIL
Consejo Supremo de Defensa del Estado Plurinacional Misión de las Naciones Unidas en Sierra Leona

COSSMIL UNFICYP
Corporación del Seguro Social Militar Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de
la Paz en Chipre
CTBT
Tratado de prohibición Completa de los Ensayos Nucleares UNIKOM
Misión de Observación de las Naciones Unidas para el Iraq
EAEN y Kuwait
Escuela de Altos Estudios Nacionales “Cnel. Eduardo
Abaroa Hidalgo” UNAMA
Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán
EMI
Escuela Militar de Ingeniería UNMEE
Misión de las Naciones Unidas en Etiopia y Eritrea
EMIE
Escuela Militar de Inteligencia del Ejército UNMIK
Misión de Administración Provisional de las Naciones
MAE Unidas en Kosovo
Máxima Autoridad Ejecutiva
UNMIL
MINUGUA Misión de las Naciones Unidas en Liberia
Misión de las Naciones Unidas en Guatemala
UNMIN
MINURCAT Misión de las Naciones Unidas para Nepal
Misión de las Naciones Unidades en la República
Centroafricana y el Chad UNMIS
Misión de las Naciones Unidas en el Sudán
MINUSTAH
Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití UNMISET
Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Timor
OIEA Oriental
Organismo Internacional de Energía Atómica
UNOMIG
ONUCI Misión de Observadores de las Naciones Unidas en
Misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil Georgia

OPANAL
Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en
la América Latina y el Caribe

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 161


CAP-BOLIVIA_Maquetación 1 6/21/2015 9:54 PM Página 162
CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 163
CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 164

REPÚBLICA
FEDERATIVA
DEL BRASIL
CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 165
CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 166
CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 167

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

U
na de las funciones del Estado es la de garantizar la seguridad y la
defensa necesarias para que la sociedad pueda alcanzar sus objetivos.
En este sentido, la responsabilidad del Estado es la de ofrecer las
condiciones necesarias para que el país permanezca libre de riesgos de
agresión externa o sea expuesto a fuertes presiones políticas y
limitaciones económicas y, de este modo, pueda dedicarse libremente a su propio
desarrollo y progreso.

El Brasil ejerce plena y exclusiva soberanía sobre su territorio, mar territorial y espacio
aéreo suprayacente y no acepta injerencia externa de ninguna modalidad en sus
decisiones. La soberanía es el primer fundamento citado en el Artículo primero de la
Constitución Federal del Brasil. La soberanía es inalienable, indivisible e imprescriptible.
Ella debe ser ejercida por la voluntad general y preservada en nombre de las futuras
generaciones y de la prosperidad del país. Se trata de un fundamento supremo, que no
debe ser sometido a ningún otro.

Así, el Estado brasileño trabaja en pos de acciones que fortalezcan la cercanía y la


confianza entre los Estados, en tanto que dicha perspectiva representa una contribución
para la prevención de conflictos capaces de potenciar amenazas a la seguridad nacional.

La Defensa Nacional se encuentra definida en la “Política Nacional de Defensa” como el


“conjunto de medidas y acciones del Estado, con énfasis en el campo militar, para la
defensa del territorio, la soberanía y los intereses nacionales contra amenazas, potenciales
o manifiestas, predominantemente externas”.

1. LA POLÍTICA DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL


BRASIL
A efectos de comprender los intereses, objetivos y directrices de la Defensa brasileña, es
necesario estudiar los diversos aspectos que involucra la Política de Defensa del Brasil,
cuales son: los aspectos relativos a su preparación y conducción; los actores estatales
brasileños con responsabilidades específicas en el proceso de elaboración y,
específicamente, los documentos que la describen: la Política Nacional de Defensa (PND),
la Estrategia Nacional de Defensa (END) y el Libro Blanco de Defensa Nacional (LBDN).

1.1 Responsabilidad y Diseño de la Política de Defensa


La Política Nacional de Defensa en el Brasil es propuesta por el Ministerio de la
Defensa, en coordinación con la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE).
Posteriormente es considerada por el Congreso Nacional y, por último, sancionada
por el Presidente de la República, normalmente, a través de un Decreto Presidencial.

De conformidad con la Ley Complementaria N° 136/2010, el Ejecutivo debe someter


a consideración del Congreso Nacional, en la primera mitad de la sesión legislativa
ordinaria, cada cuatro años, a partir del año 2012, con las debidas actualizaciones, los

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 167


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 168

diversos documentos relativos a la Política de Defensa: la Política Nacional de


Defensa, la Estrategia Nacional de Defensa y el Libro Blanco de Defensa Nacional.

1.2 Conducción de la Defensa


En relación a la conducción de la Defensa en el Brasil, se observa que la orientación
político-estratégica proviene directamente de la Presidencia de la República, que
ejerce el comando supremo de las Fuerzas Armadas. Por su parte, el planeamiento
estratégico emana del Ministerio de la Defensa y el planeamiento militar recae en el
Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFA), el cual es en el país el
órgano encargado de la aplicación del poder militar conjunto y de los medios
específicos a él asignados para el cumplimiento de su misión.

La máxima instancia de asesoramiento en materia de Defensa Nacional al Presidente


de la República es el Consejo de Defensa Nacional (CDN), compuesto por el
Vicepresidente de la República, los presidentes de las Cámaras de Diputados y del
Senado Federal, los ministros de Estado de Justicia, de la Defensa, de Relaciones
Exteriores y de Planeamiento y los comandantes de la Armada, el Ejército y la Fuerza
Aérea. Entre sus funciones, se encuentran las de emitir opinión en caso de declaración de
guerra y de firma de la paz, en los términos de la Constitución; emitir opinión sobre la
decisión de decretar el estado de defensa, el estado de sitio y la intervención federal;
proponer los criterios y condiciones de uso de las áreas esenciales para la seguridad
nacional y pronunciarse sobre su uso efectivo, especialmente en la faja de frontera y en
las áreas relacionadas a la conservación y explotación de los recursos naturales de
cualquier clase; estudiar, proponer y supervisar el desarrollo de las iniciativas necesarias
para garantizar la independencia nacional y la defensa del estado democrático1.

Además de dicho órgano, existe el Consejo Militar de Defensa (CMiD), presidido por el
Ministro de Defensa e integrado por los comandantes de las Fuerzas y el Jefe del Estado
Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (JEMCFA), complementario de la Estructura
Militar de Defensa, cuya misión es la de asesorar al Presidente en relación con el empleo
de medios militares y al Ministro de Estado de la Defensa en sus atribuciones.

1.3 Documentos y Contenidos


De conformidad con lo indicado precedentemente, existen tres documentos
fundamentales en que se inscribe la Política de Defensa del Brasil, a saber: a) la PND; b)
la END; y c) el LBDN. La PND y la END constituyen marcos legales que orientan la
organización y la modernización de las Fuerzas Armadas brasileñas, así como su
preparación y empleo, de forma coherente con la estructura político-estratégica del Brasil,
mientras que el Libro Blanco se destina a la divulgación de las actividades de defensa a la
sociedad nacional e internacional.

1 Ley N° 8.183/1991.

168 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 169

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

La PND es el documento de más alto nivel condicionante del planeamiento de


acciones destinadas a la Defensa Nacional. Su elaboración es coordinada por el
Ministerio de la Defensa. Dirigida principalmente a amenazas externas, establece los
objetivos y orientaciones para la preparación y el empleo de los sectores militar y civil
en todas las esferas del Poder Nacional en pos de la Defensa Nacional.

Ese documento explicita los conceptos de Seguridad y de Defensa Nacional, analiza


los ambientes internacional y nacional y establece los Objetivos Nacionales de
Defensa. Además, orienta la estrategia a ser empleada para la consecución de dichos
objetivos.

La PND refiere a todos los segmentos de la sociedad brasileña. Basada en los


fundamentos, objetivos y principios constitucionales, se aliña con las aspiraciones
nacionales y las orientaciones gubernamentales, en particular la política exterior
brasileña, que aboga por la solución pacífica de las controversias, por el
fortalecimiento de la paz y la seguridad internacional, a través del fortalecimiento del
multilateralismo y de la integración suramericana.

La PND establece, a efectos de estructurar la Defensa Nacional en consonancia con la


naturaleza política y estratégica del país, los siguientes Objetivos Nacionales de
Defensa:

• Garantizar la soberanía, el patrimonio nacional y la integridad territorial.

• Defender los intereses nacionales y las personas, los bienes y los recursos
brasileños en el exterior.

• Contribuir a la preservación de la cohesión y la unidad nacional.

• Contribuir a la estabilidad regional.

• Contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

• Intensificar la proyección del Brasil en el concierto de las naciones y su mayor


inserción en los procesos internacionales de toma de decisiones.

• Mantener Fuerzas Armadas modernas, integradas, capacitadas y equilibradas,


aumentando su profesionalización, operando conjuntamente y distribuidas
adecuadamente en el territorio nacional.

• Concientizar a la sociedad brasileña de la importancia de los asuntos de defensa


en el país.

• Desarrollar la industria nacional de defensa orientada a la obtención de autonomía


en tecnologías indispensables.

• Estructurar las Fuerzas Armadas en torno a capacidades, dotándolas de personal


y material compatible con el planeamiento estratégico y operacional.

• Desarrollar el potencial logístico de la defensa y la movilización nacional.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 169


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 170

La END, lanzada en 2008, revisada en 2012 y aprobada en 2013, contiene las


directrices y acciones estratégicas destinadas a asegurar que los Objetivos Nacionales
de Defensa puedan ser alcanzados. Las directrices establecidas en la END están
abocadas a la preparación de las Fuerzas Armadas con capacidades adecuadas para
garantizar la defensa del país, tanto en tiempo de paz como en situaciones de crisis.
El objetivo de la Estrategia es atender las necesidades de equipamiento de las Fuerzas
Armadas, privilegiando el dominio nacional de tecnologías avanzadas y mayor
independencia tecnológica.

La END es el vínculo entre el concepto y la política de independencia nacional por un


lado, y las Fuerzas Armadas encargadas de resguardar esa independencia, por el otro.
La misma refiere a cuestiones políticas e institucionales decisivas para la defensa del
país y de los medios para hacer que la Nación participe de la defensa. También aborda
problemas propiamente militares en la orientación y las prácticas operacionales de
las tres Fuerzas.

La Estrategia aborda materias de carácter político e institucional decisivas para la


defensa del país, además de las cuestiones militares, interviniendo en la orientación
y las prácticas operacionales de las tres Fuerzas.

La END, se organiza en torno a tres ejes estructurantes:

• El primer eje refiere a cómo las Fuerzas Armadas se deben organizar y orientar
para que las mismas lleven a cabo, del mejor modo, los ordenamientos
constitucionales y sus atribuciones tanto en la paz como en la guerra.

• El segundo eje estructurante refiere a la reorganización de la Base Industrial de


Defensa, para asegurar que la atención de las necesidades en equipamiento de
las Fuerzas Armadas se apoye en tecnologías bajo dominio nacional,
preferentemente las de empleo dual (militar y civil).

• El tercer eje estructurante trata sobre la composición de los efectivos de las


Fuerzas Armadas y, consecuentemente, sobre el futuro del Servicio Militar
Obligatorio. Su propósito es velar que las Fuerzas Armadas reproduzcan en su
composición a la Nación.

La END seleccionó tres sectores como estratégicos: el nuclear, coordinado por la


Armada, el cibernético, coordinado por el Ejército y el espacial, coordinado por la
Fuerza Aérea. En los tres sectores, la prioridad es la aceleración del desarrollo
científico y tecnológico del país.

La Estrategia Nacional de Defensa es inseparable de la Estrategia Nacional de


Desarrollo. Ésta, motiva a aquella. Aquella proporciona el marco para ésta. Cada una
refuerza las razones de la otra. En ambas, se despierta la nacionalidad y se construye
la Nación. Defendido, el Brasil, tendrá la capacidad para construir su propio modelo
de desarrollo.

170 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 171

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

En lo que refiere al Libro Blanco de Defensa Nacional, aprobado en 2013, constituye


una de las principales formas de explicar la Política Nacional de Defensa a la
comunidad nacional e internacional. Ese documento se ocupa, entre otras cuestiones:
del relacionamiento de la Defensa con el Estado brasileño; del entorno estratégico
del Siglo XXI; del instrumento militar y su relación con la sociedad; del plan de
articulación y equipamiento de la Defensa; de la modernización de la gestión
presupuestaria, y de la rendición de cuentas en el ámbito nacional e internacional.

El LBDN es un material de fundamental importancia para el país y un documento clave


de la política que ofrece la visión del Gobierno en relación a la Defensa. Es un
documento público que describe el contexto general para el diseño de la Defensa con
una perspectiva de mediano y largo plazo.

El LBDN fue elaborado también con el objetivo de fortalecer la cooperación con los
países de América del Sur. En ese sentido, puede ser un instrumento para fomentar
el establecimiento de una comunidad de paz y seguridad en el contexto suramericano
que permita optar por soluciones pacíficas y la consecuente eliminación de las
hipótesis de conflicto. Además de este esfuerzo, busca dar a conocer a los países
fuera de la región que la Defensa del Brasil tiene un carácter esencialmente disuasivo
y se encuentra organizada para evitar que el Brasil sufra amenazas.

Bajo este documento, la integración de América del Sur sigue siendo un objetivo
estratégico de la política exterior del Brasil, en la medida en que reconoce el buen
relacionamiento en los campos político, social y económico entre los países de
América del Sur como claves para el desarrollo y la preservación de la paz en la
región.

2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

2.1 Legislación del Sector Defensa


La Defensa en el Brasil se encuentra regida por un conjunto de normas que abarcan
desde la Constitución Federal hasta leyes más específicas. A continuación, son
descritas las principales normas legales que orientan la Defensa del Brasil.

• La Constitución de la República Federativa del Brasil es el soporte jurídico de la


Defensa en el país. Establece que las Fuerzas Armadas, constituidas por la Armada,
Ejército y la Fuerza Aérea, son instituciones nacionales permanentes y regulares,
organizadas en base a la jerarquía y disciplina, bajo la autoridad suprema del
Presidente de la República y destinadas a la defensa de la patria, a la garantía de los
poderes constitucionales y, por iniciativa de cualquiera de estos, de la ley y el orden.

• El Estatuto de los Militares, Ley N° 6.880 de 1980, regula la situación, obligaciones,


deberes, derechos y prerrogativas de los miembros de las Fuerzas Armadas, siendo
estas esenciales para la ejecución de la Política de Seguridad Nacional.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 171


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 172

• La Ley Complementaria N° 97 de 1999, establece las normas generales para la


organización, alistamiento y empleo de las Fuerzas Armadas. Esta norma fue
modificada por la Ley Complementaria N° 117 en el año 2004 que establece
nuevas atribuciones subsidiarias para las Fuerzas Armadas y por la Ley
Complementaria N° 136, de 2010 que crea el Estado Mayor Conjunto de las
Fuerzas Armadas y define las atribuciones del Ministro de Estado de la Defensa.
Además de los temas propuestos en su finalidad, estas leyes describen el
asesoramiento al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas –el Presidente
de la República–, tratan de la dirección superior de las Fuerzas Armadas y de
otros órganos gubernamentales del sector, del presupuesto, de las tareas
subsidiarias de las Fuerzas, en particular de su empleo para garantizar la ley y el
orden.

• El Decreto N° 373 de 2013, mediante el cual se aprobó la Política Nacional de


Defensa, la Estrategia Nacional de Defensa y el Libro Blanco de Defensa Nacional.

• El Decreto N° 7.276 de 2010, que aprobó la Estructura Militar de Defensa a efectos


de la preparación y el empleo del poder militar. El Decreto trata sobre la
composición de la Estructura Militar de la Defensa y de las competencias de cada
una de las autoridades que componen esa estructura.

• El Decreto N° 7.294 de 2010 que dispone sobre la Política de Movilización


Nacional, basado en los valores y principios fundamentales consagrados en la
Constitución, en los preceptos de la Política Externa Brasileña, la PND y de las
demás políticas de gobierno, siendo también consistente con los principios y
propósitos de la Carta de Organización de las Naciones Unidas. La política de
Movilización Nacional constituye el conjunto de directrices del Gobierno Federal
con el objetivo de impulsar al Estado brasileño para la preparación y ejecución
de la movilización nacional y la consecuente desmovilización nacional.

• La Ley del Servicio Militar, Ley N° 4.375 de 1964, reglamenta el servicio militar
obligatorio el cual establece que todos los brasileños están obligados a prestar
Servicio Militar en la forma indicada por la ley y sus reglamentos.

• La Ley N° 8.239 del año 1991, trata de la prestación de Servicio Alternativo al


Servicio Militar Obligatorio. Se entiende por Servicio Alternativo el ejercicio de
actividades de carácter administrativo, asistencial, filantrópico o productivo en
sustitución a las actividades de carácter esencialmente militar. Ese servicio
alternativo deberá ser prestado en organizaciones militares operacionales, en
órganos de formación de la reserva de las Fuerzas Armadas o en otros ministerios,
mediante convenios con el Ministerio de la Defensa, respetando el interés
recíproco y las aptitudes del convocado.

• La Ley N° 2.953, de 1956, reglamenta que el envío de las fuerzas terrestre, naval o
aérea fuera del territorio nacional, sin declaración de guerra y en cumplimiento

172 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 173

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

de las obligaciones asumidas por el Brasil como miembro de organizaciones


internacionales o en virtud de tratados, convenios, acuerdos, resoluciones de
consulta, planes de defensa u otro cualquier acuerdo diplomático o militar, sólo
podrá darse, en los términos de la Constitución, con la autorización del Congreso
Nacional.

• La Ley Complementaria N° 90 de 1997, faculta al Presidente de la República para


permitir que fuerzas extranjeras transiten en el territorio nacional o permanezcan
temporalmente en el mismo, independientemente de la autorización del Congreso
Nacional en los siguientes casos: para la ejecución de programas de
entrenamiento o perfeccionamiento; misión militar de transporte de personal,
carga o apoyo logístico y bajo la coordinación de alguna institución pública
nacional; visita oficial o no oficial programada por órganos gubernamentales,
incluyendo aquellas con propósito científico y tecnológico, de asistencia técnica,
en situaciones de suministro, reparación y mantenimiento de buques o aeronaves
extranjeras; y en misión de búsqueda y rescate.

A excepción de los casos antes indicados, el Presidente de la República


dependerá de la autorización del Congreso Nacional para permitir que fuerzas
extranjeras transiten o permanezcan en el país, situación en la cual se consultará
siempre el Consejo de Defensa Nacional.

• La Ley N° 9.883 de 1999, establece el Sistema Brasileño de Inteligencia y crea la


Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). El Sistema Brasileño de Inteligencia
integra las acciones de planeamiento y ejecución de las actividades de
inteligencia del país, con el propósito de ofrecer información al Presidente de la
República en asuntos de interés nacional. Ella se basa en la preservación de la
soberanía nacional, en la defensa del estado democrático de derecho y la
dignidad humana, y deberá cumplir y preservar los derechos y garantías
individuales y otras disposiciones de la Constitución Federal, los tratados,
convenciones, acuerdos y arreglos internacionales en que la República Federativa
del Brasil sea parte o signataria, así como de la legislación ordinaria.

2.2 Estructura Militar de Defensa


El Decreto N° 7.276 del 25 de agosto de 2010, aprobó la Estructura Militar de Defensa
a efectos de la preparación y el empleo del poder militar de acuerdo con las
disposiciones legales. Esa estructura tiene la siguiente composición: Presidente de la
República, Ministro de Estado de la Defensa, Consejo Militar de Defensa, Comandantes
de las Fuerzas Armadas, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y
Comandantes de los Comandos Operacionales.

El Ministro de la Defensa disciplina la organización y el funcionamiento de la


Estructura Militar de Defensa y asesora al Presidente de la República en lo que refiere

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 173


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 174

a cuestiones relacionadas al área militar, excluyendo aquellas de competencia del


Consejo Militar de Defensa.

El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas fue creado por la Ley
Complementaria N° 136 del 25 de agosto de 2010, como el órgano de asesoramiento
permanente del Ministro de la Defensa. Él es responsable de la elaboración del
planeamiento de empleo conjunto de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea.

GRÁFICO 1 - ESTRUCTURA MILITAR DE DEFENSA EN EL BRASIL

Presidente de
la República
Ministro de Consejo
Estado de la Militar de
Defensa Defensa

ESTRUCTURA Jefe del Estado


Armada del Mayor Conjunto
Brasil
MILITAR DE
de las Fuerzas
DEFENSA
Armadas

Ejército Fuerza Aérea


Brasileño Brasileña
Comandantes
de los
Comandos
Operacionales

El Consejo Militar de Defensa, integrado por los Comandantes de la Armada, el


Ejército y la Fuerza Aérea y por el Jefe de Estado Mayor Conjunto de la Fuerzas
Armadas, tiene la misión de asesorar al Presidente de la República en su carácter de
Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas en lo que refiere al empleo de los
medios militares.

Las Fuerzas Armadas se destinan a la defensa de la patria, a la garantía de los poderes


constitucionales y, por iniciativa de cualquiera de estos, a la garantía de la ley y el
orden. Las mismas se encuentran subordinadas al Ministerio de la Defensa y tienen al
Presidente de la República como Comandante Supremo y al Estado Mayor Conjunto

174 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 175

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

de las Fuerzas Armadas como el órgano encargado de su empleo conjunto.

Los Comandos Operacionales podrán ser conjuntos o específicos, conforme las


necesidades de preparación y empleo y a criterio de la autoridad responsable de la
activación de los mismos. Para cada Comando Operacional en funciones será
atribuida un área de responsabilidad, correspondiente a un espacio geográfico, en el
cual el Comandante tendrá la autoridad para conducir las operaciones militares.

Existe relación de complementariedad entre las Fuerzas Armadas y de Seguridad


Pública que consiste, en situaciones concretas, definidas y delimitadas por la ley, en
que las Fuerzas Armadas puedan ser empleadas para garantizar el orden público. Por
su parte, las Policías Militares y el Cuerpo de Bomberos son consideradas como
fuerzas auxiliares de reserva del Ejército Brasileño. Deben tenerse en cuenta además,
las misiones subsidiarias de las Fuerzas Armadas, orientadas a la cooperación con el
desarrollo nacional, la defensa civil, la asistencia humanitaria y la asistencia a los
organismos encargados de hacer frente a los desastres naturales, las elecciones y al
desarrollo científico y tecnológico, entre otros.

2.3 Mecanismos de Cooperación Interinstitucional


El Ministerio de la Defensa, como parte del Poder Ejecutivo, interactúa con otros
ministerios en la formulación y ejecución de políticas públicas relacionadas con sus
atribuciones constitucionales y subsidiarias, por medio de acciones que se convierten
en beneficios para la sociedad. En la Tabla 1 se encuentran destacadas algunas de las
actividades realizadas por el Ministerio de la Defensa en coordinación con otros
ministerios.

Específicamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Ministerio de la


Defensa tiene canales directos en diversos temas y establece vinculación institucional
a través del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República
(GSIPR).

Las políticas exterior y de defensa son complementarias e inseparables. El


mantenimiento de la estabilidad regional y la construcción de un ambiente
internacional cooperativo, de gran interés para el Brasil, son favorecidos por la acción
conjunta de los Ministerios de la Defensa y de Relaciones Exteriores. La Política
Nacional de Defensa, la Estrategia Nacional de Defensa y el Libro Blanco de Defensa
Nacional demuestran la necesidad de fortalecer los mecanismos de diálogo entre el
Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de acercarse
y desarrollar planificación conjunta.

En el ámbito global, la participación articulada de militares y diplomáticos en foros


multilaterales –Consejo de Defensa Suramericano y diálogos político-militares–
incrementa la capacidad de la política externa y de defensa del país para anticipar,
de modo coherente y proactivo, a las transformaciones del sistema internacional y de

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 175


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 176

sus estructuras de gobernanza. Esa acción conjunta propone diversificar las alianzas
con el fin de fortalecer las relaciones entre los países en desarrollo, sin perjuicio de
las tradicionales relaciones con socios del mundo desarrollado.

TABLA 1 – ACTIVIDADES DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA EN COORDINACIÓN CON


OTROS MINISTERIOS

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento Fiscalización de las fronteras para evitar la propagación
de enfermedades.
0LQLVWHULRGH&LHQFLD7HFRQRORJtDH,QQRYDFLyQ Programa Nacional de Actividad Espacial- Desarrollo de
VLS.

Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior Implementación de la Política de Desarrollo de


Biotecnología (PDB).

Ministerio de Educación Asociación con CAPES para el programa de Apoyo a la


(QVHxDQ]DH,QYHVWLJDFLyQ&LHQWt´FD\7HFQROyJLFDHQ
Defensa Nacional.

Ministerio de Deporte y Ministerio de Desarrollo Social y Programa Fuerzas en el Deporte - Alimentación,


Lucha contra el Hambre enseñanza y deportes.

Ministerio de Integración Nacional Defensa Civil - Respuesta a desastres naturales


y apoyo a la reconstrucción.

Plan Estratégico de Fronteras - Operaciones integradas


Ministerio de Justicia
entre los Órganos de Seguridad Pública y las Fuerzas
Armadas para prevenir y reprimir ilícitos transnacionales.

Ministerio de Salud Combate y prevención contra el Dengue.

Comisión Interministerial para el Control de las


0LQLVWHULRGH&LHQFLD7HFQRORJtDH,QQRYDFLyQ0LQLVWHULR ([SRUWDFLRQHVGH%LHQHV6HQVLEOHV&RQWUROGHODV
GH'HVDUUROOR,QGXVWULD\&RPHUFLR([WHULRU0LQLVWHULR Exportaciones de Productos Químicos de Uso Dual, de
GH+DFLHQGD0LQLVWHULRGH-XVWLFLD\0LQLVWHULRGH Material Nuclear y Agentes Biológicos Controlados.
Relaciones Exteriores

La relación funcional entre el Ministerio de la Defensa y el Congreso Nacional se da a


través de la asesoría parlamentaria al Ministerio (ASPAR/MD) y por las asesorías
parlamentarias de las tres Fuerzas. El Ministerio de la Defensa también interactúa con
el Congreso a través de dos comisiones permanentes que tratan específicamente el
tema de la Defensa Nacional: la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional
de la Cámara de Diputados (CREDN) y la Comisión de Relaciones Exteriores y
Defensa Nacional del Senado (CRE).

Competen específicamente al Congreso Nacional las siguientes atribuciones


constitucionales relativas a la Defensa o relacionadas a ella: establecer y modificar
los efectivos de las Fuerzas Armadas2; resolver definitivamente sobre tratados,
acuerdos o actos internacionales que impliquen gastos o compromisos del patrimonio
nacional; autorizar al Presidente a declarar la guerra, hacer la paz y permitir que
fuerzas extranjeras transiten por el país o permanezcan temporalmente en el mismo,
excepto en los casos previstos en la legislación complementaria; autorizar el estado

2 Constitución de la República Federativa del Brasil, artículo 48.

176 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 177

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

de sitio, aprobar el estado de defensa y la intervención federal, o suspender cualquiera


de estas medidas; aprobar las iniciativas del Poder Ejecutivo en relación a las
actividades nucleares3 y disponer sobre el plan plurianual, la ley de lineamientos
presupuestarios y la ley de presupuesto anual. Además de esas funciones, los
presidentes de la Cámara y del Senado son miembros natos del CDN4, órgano
consultivo del Presidente de la República en los asuntos relacionados con la soberanía
nacional y la defensa del Estado democrático.

El continuo fortalecimiento de las facultades del Congreso Nacional en cuestiones de


Defensa contribuye a la generación de un mayor interés y participación de la sociedad
con este tema. Corresponde al Congreso, por ejemplo, realizar las apreciaciones del
LBDN.

También existe el CDN, cuyos miembros permanentes son: el Vicepresidente de la


República, el Presidente de la Cámara de Diputados, el Presidente del Senado Federal,
el Ministro de Justicia, el Ministro de Estado de la Defensa, el Ministro de Relaciones
Exteriores, el Ministro de Planeamiento y los Comandantes de la Armada, el Ejército
y la Fuerza Aérea5.

3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

3.1 El Ministerio de la Defensa


El Ministerio de la Defensa fue creado el 10 de junio de 1999, reemplazando al Estado
Mayor de las Fuerzas Armadas y a los Ministerios Militares. Los antiguos Ministerios
de cada una de las Fuerzas se transformaron en los Comandos de la Armada, Ejército
y Fuerza Aérea, que están a cargo de Oficiales Generales en los puestos de mayor
jerarquía en la carrera militar: Almirante de Escuadra, General de Ejército y Teniente
Brigadier del Aire, respectivamente.

El Ministerio de la Defensa, como órgano de administración pública federal, tiene la


misión de coordinar el esfuerzo integrado de defensa; contribuir a la garantía de la
soberanía, de los poderes constitucionales, de la ley y el orden y del patrimonio
nacional; así como también salvaguardar los intereses nacionales y contribuir a la
inserción del Brasil en el escenario internacional.

El Ministerio de la Defensa tiene jurisdicción sobre una diversificada gama de asuntos, algunos
de grande sensibilidad y complejidad. Estos incluyen: operaciones militares y doctrina
operacional conjunta; el presupuesto de defensa; política y estrategia militares; inteligencia
estratégica; ciencia, tecnología e innovación; educación en defensa; salud; movilización
nacional; vigilancia con sensores remotos; comando y control; servicio militar, entre otros.

Además, el Ministerio de la Defensa tiene la tarea de promover la cooperación con

3 Constitución de la República Federativa del Brasil, artículo 49.


4 Constitución de la República Federativa del Brasil, artículo 91.
5 Constitución de la República Federativa del Brasil, artículo 91.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 177


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 178

otros sectores del gobierno, alineando proyectos de defensa con los programas
desarrollados por ellos.

La siguiente es la estructura organizativa del Ministerio de la Defensa: Consejo Militar


de Defensa –un órgano consultivo de la defensa–; Estado Mayor Conjunto de las
Fuerzas Armadas (EMCFA); Secretaría General (SG); Gabinete del Ministro de la
Defensa; Asesoría de Planeamiento Institucional (ASPLAN); Escuela Superior de
Guerra (ESG); Instituto Pandiá Calógeras (IPC); Consultoría Jurídica (CONJUR);
Secretaría de Control Interno (CISET); Secretaría de Organización Institucional
(SEORI); Secretaría de Personal, Enseñanza, Salud y Deporte (SEPESD); Secretaría
de Productos de Defensa (SEPROD) y Centro Gestor y Operacional del Sistema de
Protección de la Amazonia (CENSIPAM).

GRÁFICO 2 - ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA

Escuela Superior Asesoría de


de Guerra Planeamiento

Consultoría Instituto Pandiá


Jurídica Calógeras

Secretaría de Gabinete del


Control Interno Ministro

ARMADA

178 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 179

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

3.1.1 Personal Civil y Militar en la Administración Central del Ministerio


de la Defensa del Brasil
La fuerza de trabajo de la administración central del Ministerio de la Defensa está
compuesta por civiles y militares. Debido a la importancia y a la singularidad de las
actividades del Ministerio, la Estrategia Nacional de Defensa prevé la creación de la
carrera de Analista de Defensa, considerada carrera de Estado, con requisitos
profesionales compatibles con las actividades del Ministerio de la Defensa. Esos
profesionales, después de la selección en concurso y realización del curso de
especialización en defensa, ocuparán cargos en el Ministerio. Algunos de ellos podrán
ser asignados a otros Ministerios, en procura del desarrollo de proyectos y programas
para la Defensa Nacional.

La mayor parte del personal civil está distribuido en los siguientes órganos
ministeriales: Gabinete del Ministro de la Defensa, Secretaría de Organización
Institucional, Secretaría de Productos de Defensa, Secretaría de Personal, Enseñanza,
Salud y Deporte, Centro Gestor y Operacional del Sistema de Protección de la
Amazonia, Consultoría Jurídica y Secretaría de Control Interno. Además de éstos, se
observa, en menor medida, la participación de funcionarios civiles en el Estado Mayor
Conjunto de las Fuerzas Armadas.

3.1.2 Educación en el Ámbito de la Defensa


El Ministerio de la Defensa participa en el proceso educativo a través de las
instituciones directamente subordinadas a él, a saber: la Escuela Superior de Guerra
(ESG), el Instituto de Doctrina para Operaciones Conjuntas (IDOC), el Instituto Pandiá
Calógeras (IPC) –en fase de implementación– y el Centro Conjunto para Operaciones
de Paz del Brasil (CCOPAB).

La Escuela Superior de Guerra (ESG) fue creada en 1949 con el propósito de


desarrollar y consolidar los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones
de asesoramiento y dirección y para la planificación de la seguridad nacional en el
ámbito gubernamental. La misma, se encuentra directamente subordinada al Ministro
de la Defensa y es hoy un instituto de altos estudios y de investigación en el área de
desarrollo, seguridad y defensa nacional, que transmite a civiles y militares un amplio
conocimiento de los problemas brasileños.

Esta institución ofrece una variedad de cursos de capacitación para el área de


Defensa, como el Curso de Altos Estudios de Política y Estrategia (CAEPE), el Curso
Superior de Política y Estrategia (CSUPE), el Curso de Derecho Internacional de los
Conflictos Armados, el Curso Superior de Inteligencia Estratégica y el Curso de Estado
Mayor Conjunto. Los cursos CAEPE y CSUPE son los más relevantes para la difusión
del conocimiento del sector defensa.

El Instituto de Doctrinas de Operaciones Conjuntas (IDOC) funciona en el campus de

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 179


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 180

la ESG en Río de Janeiro. Tiene como función la de investigar y estudiar la doctrina de


operaciones conjuntas, posibilitando la homologación de la enseñanza de dicha doctrina
en el ámbito de las escuelas de altos estudios de las tres Fuerzas.

Por su parte, el Instituto Pandiá Calógeras (IPC), en proceso de pleno establecimiento, se


prevé constituirá una institución civil directamente vinculada al Ministro de la Defensa que
funcionará como un centro de investigación y estudios estratégicos de la Defensa
Nacional, articulando las iniciativas civiles y militares con el fin de desarrollar estudios que
cumplan con las demandas de soluciones de mediano y largo plazo del Ministerio de la
Defensa.

En la esfera académica, y a través de un ambiente propicio para la observación de los


fenómenos del poder y de la estrategia en el ámbito mundial, el IPC tiene como objetivos:
promover y participar en eventos sobre el tema de la defensa, contribuyendo a la
formulación de un auténtico pensamiento brasileño en este tema; estimular la integración
con el mundo académico; implementar y mantener, en cooperación con organizaciones
afines, un centro de documentación que sirva de referencia y base de datos con los
indicadores de consulta, estudios, proyectos e investigaciones; y realizar estudios,
investigaciones y proyectos que contribuyan a la formulación y el conocimiento de nuevos
paradigmas de pensamiento y acción en el contexto de la Defensa Nacional. El IPC, para
lograr sus objetivos, mantendrá estrechas relaciones con institutos similares nacionales e
internacionales, a través de acuerdos de cooperación.

El Centro Conjunto de Operaciones de Paz del Brasil (CCOPAB), denominado Centro


Sergio Vieira de Mello, prepara militares y civiles, tanto brasileños como de países amigos,
para actuar en operaciones de paz y desminado humanitario. En 2010, el entonces Centro
de Instrucción de Operaciones de Paz (CIOpPAZ), unidad del Ejército Brasileño
originalmente establecido en 2005, fue transformado en una unidad conjunta dando
origen así al CCOPAB, pasando a reunir integrantes de las tres Fuerzas Armadas, de las
Policías Militares y del Cuerpo de Bomberos. Esa integración viene favoreciendo la sinergia
en la preparación para misiones de paz multidimensionales.

3.2 Instrumento Militar de la Defensa Nacional


El instrumento militar con que Brasil cuenta para su defensa se encuentra constituido por
las Fuerzas Armadas, compuestas por la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea,
instituciones que deben estar capacitadas para asegurar la integridad del territorio y la
defensa de los intereses nacionales, de las personas, de los bienes y de los recursos
brasileños, así como para garantizar la soberanía del país. Las tres instituciones son parte
integrante de la estructura del Ministerio de la Defensa que orienta, supervisa y coordina
todas las acciones vinculadas a las Fuerzas Armadas.

3.2.1 Las Fuerzas Armadas


Las Fuerzas Armadas son instituciones nacionales permanentes y regulares, organizadas

180 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 181

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

con base en la jerarquía y disciplina, bajo la autoridad suprema del Presidente de la


República y se destinan a la defensa de la patria, la garantía de los poderes
constitucionales y, por iniciativa de cualquiera de estos, de la ley y del orden6.

Para cumplir esa misión principal, se suma la función de la preparación, que abarca, entre
otras, las actividades permanentes del planeamiento, organización y articulación,
instrucción y adiestramiento, desarrollo de doctrina e investigaciones específicas,
inteligencia y estructuración de las Fuerzas Armadas, de su logística y sistema de
movilización7.

Asimismo, sin comprometer su misión constitucional, las Fuerzas Armadas realizan


actividades conocidas como acciones subsidiarias y complementarias con el objetivo de
contribuir al desarrollo nacional y la defensa civil. Las Fuerzas participan y actúan al lado
de diversos segmentos de la sociedad. Ejemplos de estas actividades son: el uso de la
ingeniería del Ejército en la construcción de carreteras, vías férreas, puentes y presas; la
evacuación médica en regiones distantes realizadas por la Fuerza Aérea y el apoyo a la
salud proporcionado por los buques hospitales de la Armada. Se puede citar también el
apoyo humanitario en casos de accidentes y desastres, tales como impactos de aeronaves,
hundimiento de buques, inundaciones, deslizamientos de tierra y sequías prolongadas.

Corresponde a las Fuerzas Armadas, más allá de otras actividades pertinentes, también
como tarea subsidiaria, actuar a través de acciones preventivas y represivas en la faja de
frontera terrestre, en el mar y en las aguas interiores, con independencia de la tenencia, la
propiedad y propósito, en contra de los delitos transfronterizos y ambientales, por sus
propios medios o en coordinación con otros organismos del Poder Ejecutivo.

3.2.2 Efectivos de las Fuerzas Armadas del Brasil


Tal como se establece en la norma brasileña, los efectivos de las Fuerzas Armadas
son aprobados por el Congreso Nacional. Actualmente, los efectivos autorizados de
las Fuerzas Armadas brasileñas constituyen un total de 487.042 civiles y militares,
distribuidos como se indica en la Tabla 2.

TABLA 2 - EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS APROBADO POR EL CONGRESO

Armada de Brasil 80.500


Ejército Brasileño 325.692
TOTAL
Fuerza Aérea 80.850 487.042

6 Constitución de la República Federativa del Brasil, artículo 142.


7 LC. 117, 2004

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 181


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 182

3.2.2.1 Formación Militar


En las Fuerzas Armadas, la educación de defensa se inicia en las escuelas militares, cuyos
currículos pasaron por un reciente proceso de adecuación al nuevo contexto de seguridad
y defensa dictado por las coyunturas nacional e internacional.

Los integrantes del sector Defensa deben ser educados desde la formación inicial, con
una perspectiva de acción conjunta, de forma competente y cooperativa. En general, la
formación de un oficial lleva cuatro años en la Escuela Naval o en las Academias Militares.
Como preparación para las funciones específicas de carrera, existe una especialización
variable que toma alrededor de un año y un curso de perfeccionamiento de ocho meses
en promedio.

Además de ello, existe para los oficiales, el Curso de Comando y Estado Mayor, con
duración de uno o dos años, dependiendo de la Fuerza, como requisito previo para los
puestos de Capitán de Mar y Guerra o Coronel. Finalmente, como cursos de carrera, están
los cursos de política y estrategia de cada una de las Fuerzas y de la Escuela Superior de
Guerra, que duran un año.

TABLA 3 - CURSOS PARA OFICIALES DE CARRERA DE LAS FUERZAS ARMADAS

MINISTERIO
ARMADA FUERZA
DE LA
AÉREA
DEFENSA
j

Instituto Tecnológico
de la Aeronáutica
(ITA)
-----
l

tres

-----

-----

----- -----

182 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 183

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

En las Tablas 3 y 4 se presentan los “Cursos para oficiales de carrera de las Fuerzas
Armadas” y los “Cursos para Sargentos de las Fuerzas Armadas”, respectivamente, que
indican los diversos niveles de formación y posgrado, indicado por Fuerza, para los
militares de carrera de las Fuerzas Armadas del país.

TABLA 4 - CURSOS PARA SARGENTOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

NIVEL ARMADA EJÉRCITO FUERZA AÉREA

Centro de Instrucción
Almirante Alexandrino
(CIAA)

(EsSEx)

(CIAvEx)

---- ----

Escuela de Perfeccionamiento
de Sargentos de las Armas
(EASA)

(EsSEx)

(CIAvEx)

3.2.3 Jerarquía de las Fuerzas Armadas Brasileñas


Conforme lo dispuesto en la Constitución, la jerarquía y la disciplina son las bases de
las Fuerzas Armadas. El Presidente de la República ejerce el comando supremo sobre
ellas.

La jerarquía militar se encuentra constituida por una cadena de mando a la cual se


integran todos los componentes de la estructura de la organización, siendo
distribuidos en dos clases principales: oficiales, clasificados por puestos; y plazas
clasificados por categorías. Esas clases se subdividen en otras de acuerdo con el nivel
de responsabilidad y cualificación profesional. Para cada grado jerárquico
corresponde una insignia reglamentaria.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 183


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 184

TABLA 5 – EQUIVALENCIAS ENTRE COMPONENTES DE LOS PUESTOS Y GRADOS POR


JERARQUÍA

SUBOFICIALES

4. ACUERDOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE


DEFENSA
La República Federativa del Brasil trabaja para que los foros de acuerdos multilaterales,
en especial los que integran las Naciones Unidas, se tornen más representativos de la
realidad mundial del Siglo XXI. La eficacia y la legitimidad de las decisiones y de las
políticas adoptadas en sus órganos serán tanto mayores, cuanto mayor sea la capacidad
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de expresar los intereses de los países
que la componen.

Brasil tiene una sólida tradición en la resolución pacífica de las controversias y el


compromiso con el derecho internacional. La primera Constitución Republicana del Brasil
(1891) prohibió la guerra de conquista y, desde su ingreso al foro mundial, en la Segunda

184 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 185

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

Conferencia de la Paz de La Haya (1907), Brasil ha pedido la igualdad jurídica entre los
Estados, rechazando los tratados y acuerdos discriminatorios.

Históricamente, las disputas territoriales de Brasil han sido resueltas a través de


negociaciones diplomáticas y arbitraje internacional, consolidando así las fronteras con
sus diez vecinos. En este sentido, Brasil se anticipó a los principios que motivaron la
creación de la Liga de las Naciones (1919) y Naciones Unidas (1945). La Carta de la ONU
establece en el artículo 22, que “la Organización se basa en el principio de la igualdad
soberana de todos sus miembros”.

En este sentido, conforme los objetivos de la PND y en consideración de la importancia


de los instrumentos bilaterales o multilaterales, basados en el Derecho Internacional
Público, como un medio para ofrecer cobertura legal a las actividades internacionales en
el ámbito militar, el Ministerio de la Defensa viene realizando negociaciones con varios
países, con el fin de celebrar Acuerdos Marco sobre Cooperación en Materia de Defensa,
siempre en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El modelo de Acuerdo Marco adoptado por el Ministerio de la Defensa y preparado


conjuntamente con los sectores pertinentes del Ministerio de la Defensa y de Relaciones
Exteriores, constituye un acto internacional de carácter bilateral amplio y genérico, con
el fin de establecer las bases para la cooperación en diversas áreas de importancia para
la defensa, siempre guiados por los principios de igualdad y de interés mutuo.

El Brasil posee acuerdos marco con la casi totalidad de los países de América del Sur y
con varios países en el ámbito extra-regional. En la región fueron celebrados acuerdos
con: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y
Uruguay; y a nivel extra-regional con: Alemania, Angola, Cabo Verde, China, Corea del
Sur, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Guinea-Bissau, Guinea
Ecuatorial, Holanda, Honduras, India, Italia, Mozambique, Namibia, Nigeria, Polonia,
Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rusia, Santo Tomé y
Príncipe, Senegal, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Timor Oriental, Turquía y Ucrania.

En lo que refiere a cooperación multilateral en la materia, Brasil –a la luz de los principios


que rigen sus relaciones internacionales–, se guía por la participación activa en las
negociaciones que involucran cuestiones de desarme, no proliferación y control de
armamentos. Desde las necesidades de seguridad incuestionables dictadas por el
panorama político-estratégico de la defensa, Brasil cree que las medidas realistas y
creíbles contribuyen a la reducción y/o eliminación de las armas, así como los procesos
de verificación transparentes pueden llegar a ser adoptados multilateralmente, lo que
proporciona un entorno de confianza mutua entre los Estados soberanos.

Por tener una representación específica en la Conferencia de Desarme en Ginebra, Brasil


aboga por el fortalecimiento de esta Conferencia como único órgano de negociación
multilateral en el área de desarme. Brasil se ha atribuido en este foro la máxima prioridad
de eliminación de las armas nucleares, a través de la adopción de una serie de medidas

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 185


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 186

complementarias en los planos bilateral, regional y multilateral, que deberían dar lugar a
la adopción de una convención sobre el desarme nuclear. Entre otras medidas, apoya la
apertura de negociaciones sobre un tratado que prohíba la producción de material fisible
para fines explosivos, que incluye la cuestión de los stocks pre-existentes, por lo que el
instrumento representa importantes pasos hacia el desarme nuclear.

Desde principios de la década de 1990, Brasil ha participado con personal en las


campañas de desminado del Programa de Acción Integral contra las Minas Antipersonal
en las Américas y África, con resultados significativos en términos de número de minas
desactivadas y áreas barridas. También ha actuado en favor de las discusiones
relacionadas con la prevención de la carrera armamentista en el espacio exterior y la
defensa de la adopción de un instrumento internacional jurídicamente relevante en este
asunto.

En relación a armas convencionales, Brasil es parte de la convención sobre prohibiciones


o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse
excesivamente nocivas o generadoras de efectos indiscriminados, conocida como la
Convención sobre Ciertas Armas Convencionales. Asimismo, reitera su compromiso con
las siguientes posturas humanitarias: la prohibición del uso de armas con fragmentos no
detectables por rayos X en el cuerpo humano; la prohibición o la restricción en el uso de
determinados tipos de minas antipersonales, trampas y otros dispositivos; prohibición
del empleo de armas láser diseñadas para causar ceguera; y asumir las responsabilidades
y obligaciones cuanto a los restos explosivos de guerra.

Además, Brasil es signatario de la Convención sobre la Prohibición de las Armas


Biológicas y Tóxicas y sobre su destrucción, que prohíbe el desarrollo, la producción y el
almacenamiento de esas armas. También es parte en la Convención para la Prohibición
de las Armas Químicas y sobre su Destrucción (CPAQ), que también prohíbe su
desarrollo, producción, adquisición, almacenamiento, retención, transferencia y uso.

4.1 Acuerdos y Compromisos suscritos por la República Federativa del


Brasil

4.1.1 Acuerdos Regionales Bilaterales y Multilaterales


La República Federativa del Brasil ha suscrito a nivel regional acuerdos con la casi
totalidad de los países de la región suramericana, de entre los cuales se destacan, en
materia de defensa, los siguientes acuerdos clasificados por país:

Con la República Argentina:

• El Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República Federativa del


Brasil y el Gobierno de la República Argentina para el Desarrollo y Aplicación
de usos pacíficos de la Energía Nuclear, suscrito en Buenos Aires, el 17 de mayo
de 1980 en el marco del cual las partes se comprometen en cooperar en el

186 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 187

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

desarrollo y aplicación de los usos pacíficos de la energía nuclear en materia


de: investigación, desarrollo y tecnología sobre reactores de potencia, incluidas
las centrales nucleares; de ciclo del combustible nuclear, abarcando la
prospección y exploración de minerales nucleares y la fabricación de
elementos combustibles; y de la producción industrial de materiales y
equipamientos y prestación de servicios, entre otros.

• El Memorando de Entendimiento de Consulta y Coordinación entre la República


Argentina y la República Federativa del Brasil, suscrito en Río de Janeiro, el 27
de abril de 1997, que establece un mecanismo permanente de consulta y
coordinación para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de
defensa y seguridad internacional.

• El Acuerdo Marco sobre Cooperación en Materia de Defensa entre la República


Argentina y la República Federativa del Brasil, suscrito en Puerto Iguazú, el 30
de noviembre de 2005, con el objetivo principal de fortalecer la cooperación
política en materia de Defensa por medio del intercambio de experiencias en
diseño y gestión de políticas de defensa y de acciones en las áreas de
planeamiento, gestión presupuestaria, investigación y desarrollo, apoyo
logístico y adquisición de productos y servicios de defensa.

• El Acuerdo entre la República Federativa del Brasil y la República Argentina


para uso exclusivamente Pacífico de la Energía Nuclear, suscrito en Guadalajara,
el 18 de julio de 1991, por medio del cual acuerdan utilizar exclusivamente para
fines pacíficos el material y las instalaciones nucleares bajo su jurisdicción o
control. Se comprometen, en consecuencia, a prohibir e impedir, en sus
respectivos territorios, así como a abstenerse de realizar, fomentar o autorizar,
directa o indirectamente, o participar de cualquier manera en el ensayo, uso,
fabricación, producción o adquisición, por cualquier medio, de toda arma
nuclear y no participar en la recepción, almacenamiento, instalación,
emplazamiento o cualquier forma de posesión de toda arma nuclear.

Cabe destacar que este Acuerdo establece el Sistema Común de Contabilidad


y Control de Materiales Nucleares (SCCC), cuyo objetivo es asegurar que los
materiales nucleares en todas las actividades nucleares de las partes no sean
desviados hacia armas nucleares u otros artefactos explosivos nucleares.
Asimismo, este Acuerdo establece la Agencia Brasileño-Argentina de
Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), cuyo objetivo es
administrar y aplicar el SCCC.

• El Acuerdo de Cooperación entre Gobiernos de la República Federativa del


Brasil y de la República Argentina para el Combate al Tráfico de Aeronaves
Supuestamente Involucradas en Actividades Ilícitas Internacionales, suscrito en
Buenos Aires, el 9 de diciembre de 2002, por medio del cual las partes se

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 187


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 188

comprometen a realizar esfuerzos conjuntos para cohibir el tráfico de


aeronaves irregulares que realicen vuelos transnacionales, que entren o
avancen sobre los respectivos espacios aéreos nacionales, abarcando las
siguientes actividades: implementación de un sistema que posibilite el
intercambio de información; entrenamiento técnico u operacional
especializado; intercambio de recursos humanos; asistencia técnica mutua; y
ejercicios y operaciones.

• El Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica entre el Gobierno de la


República Federativa del Brasil y el Gobierno de la República Argentina,
celebrado en Buenos Aires, el 17 de mayo de 1980, según el cual los dos
Gobiernos promoverán la cooperación en el ámbito científico y tecnológico, a
través de las siguientes formas: encuentros de naturaleza variada para
discusión e intercambio de información sobre aspectos relacionados con la
ciencia y la tecnología; intercambio de profesores, científicos, técnicos,
investigadores y publicación de documentos; ejecución conjunta o coordinada
de programas y proyectos de investigación científica de desarrollo tecnológico,
aplicación de perfeccionamiento de tecnologías existentes y/o desarrollo de
nuevas tecnologías, y creación, operación y/o utilización de instalaciones
científicas y técnicas, centros de ensayo y/o de producción experimental. La
cooperación se realizará en las áreas de ciencia y tecnología sobre las cuales
ambos Gobiernos concuerden a través de Ajustes Complementarios
concertados por la vía diplomática.

Con el Estado Plurinacional de Bolivia:

• El Acuerdo de Cooperación Mutua entre el Gobierno de la República Federativa


del Brasil y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para combatir el
Tráfico de Aeronaves Involucradas con Actividades Ilícitas Trasnacionales,
celebrado en La Paz, el 9 de diciembre de 2005, en que los países se
comprometen a realizar esfuerzos conjuntos para cohibir el tráfico de
aeronaves supuestamente involucradas en actividades ilícitas trasnacionales,
que entren o avancen sobre los respectivos espacios aéreos nacionales. Las
partes intercambiarán información relevante al objeto del Acuerdo con la
intención de aumentar la eficacia y ampliar el alcance de la cooperación
bilateral. Esta cooperación puede comprender, entre otras, las siguientes
actividades por parte de ambos Gobiernos firmantes: intercambio de
información de carácter estratégico-operacional; entrenamiento técnico u
operacional especializado; provisión de equipamientos y recursos humanos
para ser empleados en programas específicos en el área mencionada
anteriormente; asistencia técnica mutua y ejercicios y operaciones sujetas a la
legislación de cada país.

188 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 189

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Federativa del Brasil y el Gobierno


del Estado Plurinacional de Bolivia sobre Cooperación en el ámbito de la
Defensa, celebrado en Brasília, el 14 de diciembre de 2007, con el objeto de
promover la cooperación entre las partes en asuntos relativos a la Defensa, con
énfasis en las áreas de investigación y desarrollo, apoyo logístico y adquisición
de productos y servicios de defensa; compartir conocimientos y experiencias
adquiridas en el ámbito de operaciones, en la utilización de equipamiento
militar de origen nacional y extranjero, así como en el cumplimiento de
operaciones internacionales de mantenimiento de la paz; compartir
conocimiento en las áreas de Ciencia y Tecnología; promover acciones
conjuntas de entrenamiento e instrucción militar; ejercicios militares
combinados, así como el correspondiente intercambio de información;
colaborar en asuntos relacionados a equipamientos y sistemas militares; y
cooperar en otras áreas en el campo de la defensa que puedan ser de interés
común.

Con la República de Chile:

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Federativa del Brasil y el Gobierno


de la República de Chile sobre Cooperación en Defensa, suscrito en Santiago,
el 3 de diciembre de 2007, con el objeto de fortalecer la promoción de la
cooperación, con énfasis en las áreas de investigación y desarrollo, apoyo
logístico, compras y adquisición de equipos y servicios de defensa; el
intercambio de conocimientos y experiencias operacionales y de ejercicios; la
promoción de actividades combinadas de instrucción, entrenamiento y
ejercicios; el intercambio de conocimiento, experiencias y capacitación en el
área de operaciones de paz; el intercambio de conocimientos, experiencias e
información en las áreas de ciencia y tecnología; la promoción del intercambio
académico en el ámbito de la Defensa; y la cooperación en otras áreas del
ámbito de la Defensa que puedan ser de interés común.

Con la República de Colombia:

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Federativa del Brasil y el Gobierno


de la República de Colombia sobre cooperación en materia de Defensa, suscrito
en Bogotá, el 19 de julio de 2008, cuyo objeto es el de fortalecer las diversas
formas de cooperación entre los países, basado en el estudio recíproco de
asuntos de interés común, con el objetivo de promover la cooperación entre
las partes en los asuntos relacionados con la Defensa, con énfasis en la
investigación y desarrollo, apoyo logístico, de industria aeronáutica, naval y
terrestre, así como la adquisición de productos y servicios de defensa;
compartir conocimientos y experiencias adquiridas en el campo de
operaciones, en la utilización de equipos militares de origen nacional y

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 189


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 190

extranjero, así como en el cumplimiento de operaciones internacionales de


mantenimiento de la paz; compartir conocimientos en ciencia y tecnología;
promover acciones conjuntas de entrenamiento e instrucción militar, ejercicios
militares combinados y el correspondiente intercambio de información; y
cooperar en otras áreas en materia de defensa que puedan ser de interés
común.

• El Acuerdo de Cooperación Mutua entre el Gobierno de la República Federativa


del Brasil y el Gobierno de la República de Colombia para el combate del Tráfico
de Aeronaves Involucradas en Actividades Ilícitas Transnacionales, suscrito en
Cartagena de Indias, el 7 de noviembre de 1997, en que los países se
comprometen a realizar esfuerzos conjuntos para cohibir el tráfico de
aeronaves supuestamente involucradas en actividades ilícitas transnacionales,
que entren o avancen sobre los respectivos espacios aéreos nacionales. Las
partes intercambiarán información relevante al objeto antes indicado, a efectos
de aumentar la eficacia y ampliar el alcance de la cooperación bilateral. Esta
cooperación regida por este Acuerdo, puede comprender las siguientes
actividades por parte de ambos Gobiernos firmantes: intercambio de
información de carácter estratégico-operacional; entrenamiento técnico u
operacional especializado; provisión de equipamientos y recursos humanos
para ser empleados en programas específicos en el área mencionada
anteriormente y asistencia técnica mutua.

• El Memorando de Entendimiento entre la República Federativa del Brasil y la


República de Colombia para la Cooperación en el Combate de la Fabricación y
el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Accesorios, Explosivos y otros
Materiales Relacionados, suscrito en Bogotá, el 19 de julio de 2008, en el marco
del cual los países se comprometen a emprender esfuerzos conjuntos,
armonizar políticas y realizar acciones específicas para el control, la
fiscalización y la represión de la fabricación, importación, exportación,
comercialización y tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, explosivos y
otros materiales relacionados, procurando la erradicación de las actividades
no autorizadas y/o ilícitas.

Con la República del Ecuador:

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Federativa del Brasil y el Gobierno


de la República del Ecuador sobre cooperación en el ámbito de la Defensa,
suscrito en Brasília, el 4 de abril de 2007, con el objeto de promover la
cooperación entre las partes en asuntos relacionados con la defensa, con
énfasis en las áreas de investigación y el desarrollo, capacitación, educación,
entrenamiento, apoyo logístico y adquisición de productos y servicios de
defensa, compartir conocimientos y experiencias en el campo de operaciones,

190 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 191

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

uso de equipos militares de origen nacional y extranjero, así como en el


cumplimiento de operaciones internacionales de mantenimiento de la paz;
compartir conocimientos en ciencia y tecnología, promover acciones conjuntas
de entrenamiento e instrucción militar, ejercicios militares combinados, y el
intercambio de la información correspondiente, así como otras áreas
relacionadas a la defensa que puedan ser de interés común.

Con la República Cooperativa de Guyana:

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Federativa del Brasil y el Gobierno


de la República de Guyana de cooperación en materia de Defensa, suscrito en
Bonfim, el 14 de septiembre de 2009, con los objetivos de: promover la
cooperación entre las partes en asuntos relacionados con la Defensa,
particularmente en las áreas de investigación y el desarrollo; apoyo logístico y
adquisición de productos y servicios de defensa; compartir conocimientos y
experiencias en el campo de operaciones, uso de equipos militares de origen
nacional y extranjero, así como en el cumplimiento de operaciones
internacionales de mantenimiento de la paz; y compartir conocimientos y
experiencias en las áreas de ciencia y tecnología, entre otros.

Con la República del Paraguay:

• El Acuerdo Marco de Cooperación en Materia de Defensa entre el Gobierno de


la República Federativa del Brasil y el Gobierno de la República del Paraguay,
suscrito en Asunción, el 21 de mayo de 2007, con el objeto de desarrollar una
visión compartida de la defensa, la identificación de temas e intereses
comunes, promover el análisis conjunto de la realidad político-estratégica en
los planos bilateral, regional y mundial, compartir experiencias y puntos de
vista sobre la organización institucional y la estructura de los Ministerios de
Defensa y de las Fuerzas Armadas, así como la modernización de los sistemas
de defensa nacionales, entre otros.

• La Declaración que establece el Mecanismo 2+2 de Consulta y Evaluación


Estratégica entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones
Exteriores de la República Federativa del Brasil y el Ministerio de Defensa
Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay,
suscrito en Asunción, el 21 de mayo de 2007, que establece, como lo indica su
nombre, el Mecanismo 2+2 el cual constituye un foro diplomático-militar,
compuesto por los Ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores de ambos
países, dedicado a la consideración conjunta de la realidad política y
estratégica regional y mundial, así como las líneas generales de la cooperación
bilateral en defensa y seguridad internacionales.

• El Memorándum de Entendimiento entre la República Federativa del Brasil y la


República del Paraguay para la Cooperación en Materia de Combate a la

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 191


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 192

Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Accesorios,


Explosivos y otros Materiales Relacionados, suscrito en Asunción, el 23 de
noviembre de 2006, en que los países se comprometen a emprender esfuerzos
conjuntos, armonizar políticas y realizar acciones específicas para el control,
la fiscalización y la represión a la fabricación y el tráfico ilícito de armas de
fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados, en vistas de la
erradicación de las actividades no autorizadas y/o ilícitas.

• El Acuerdo por Intercambio de Notas para la Creación de una Misión Técnica


Aeronáutica Brasileña en Asunción – MTAB, suscrito en Asunción, el 10 de
marzo de 1982, que tiene por objeto la prestación de asesoramiento técnico,
operacional y administrativo, por parte de la Fuerza Aérea Brasileña al
Comando de Aeronáutica del Paraguay.

Con la República del Perú:

• El Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de la República


Federativa del Brasil y la República del Perú sobre Cooperación para la
Protección y Vigilancia de la Amazonía, firmado en Lima, el 25 de agosto de
2003, de acuerdo con el cual el Gobierno de la República Federativa del Brasil
proporcionará el asesoramiento y la cooperación técnica necesaria para
permitir el acceso gradual de Perú a los datos generados por el Sistema de
Vigilancia de la Amazonía (SIVAM) y la integración peruana al SIPAM.

• La Declaración de Ministros de Defensa de la República Federativa del Brasil y


la República del Perú sobre cooperación en materia de Vigilancia de la
Amazonía, suscrito en Brasília, el 9 de noviembre de 2006, con el objeto de
iniciar el proceso de integración del Perú al Sistema de Vigilancia de la
Amazonía (SIVAM), así como para llevar a cabo una serie de proyectos
prioritarios en el marco del Memorando de Entendimiento entre los Gobiernos
de la República Federativa del Brasil y la República del Perú sobre Cooperación
para la Protección y Vigilancia de la Amazonía, suscrito el 25 de agosto de
2003.

• El Acuerdo Marco sobre Cooperación en Materia de Defensa entre el Gobierno


de la República Federativa del Brasil y el Gobierno de la República del Perú,
suscrito en Brasília, el 9 de noviembre de 2006, que tiene como objetivos:
desarrollar una visión compartida de defensa, identificando temas e intereses
comunes en el ámbito global, hemisférico y regional; intercambiar información
de inteligencia estratégica en coordinación con los organismos de defensa de
cada país; compartir conocimientos y experiencias adquiridas en el ámbito de
operaciones, utilización de equipamientos militar de origen nacional y
extranjero, así como el cumplimiento de operaciones internacionales de
mantenimiento de la paz; promover acciones conjuntas de entrenamiento e

192 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 193

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

instrucción militar, ejercicios militares combinados y de acciones cívicas y el


correspondiente intercambio de información; cooperar en el área de industria
militar, así como de ciencia y tecnología, para la investigación y desarrollo
relacionado con equipamiento y sistemas militares, apoyo logístico, adquisición
de productos y servicios de defensa; y cooperar en otras áreas en el ámbito
de la defensa que puedan ser de interés mutuo.

• El Acuerdo de Cooperación Mutua entre el Gobierno de la República Federativa


del Brasil y el Gobierno de la República del Perú para Combatir el Tráfico de
Aeronaves Involucradas en Actividades Ilícitas Transnacionales, suscrito en
Lima, el 6 de diciembre de 1999, en que las partes contratantes se
comprometen a realizar esfuerzos conjuntos para cohibir el tráfico de
aeronaves supuestamente involucradas en actividades ilícitas transnacionales,
que entren o avancen sobre los respectivos espacios aéreos nacionales.

Con la República de Surinam:

• El Acuerdo de Cooperación en el ámbito de la Defensa entre el Gobierno de la


República Federativa del Brasil y el Gobierno de la República de Surinam,
suscrito en Paramaribo, el 22 de abril de 2008, con los objetivos de: promover
la cooperación entre las partes en asuntos relacionados con la Defensa, con
énfasis en las áreas investigación y desarrollo, apoyo logístico y adquisición de
productos y servicios de defensa; compartir conocimientos y experiencias
adquiridas en el campo de operaciones, en el uso de equipos militares de
origen nacional y extranjero y en el cumplimiento de operaciones
internacionales de mantenimiento de paz; compartir conocimientos en las
áreas de ciencia y tecnología, promover acciones conjuntas de entrenamiento
e instrucción militar, ejercicios militares combinados y el correspondiente
intercambio de información; y cooperar en otras áreas en el ámbito de la
defensa que puedan ser de interés común para ambas partes.

Con la República Oriental del Uruguay:

• El Acuerdo de Cooperación en el ámbito de la Defensa entre la República


Federativa del Brasil y la República Oriental del Uruguay, suscrito en Santana
do Livramento, el 30 de julio de 2010, con los objetivos de promover la
cooperación entre las partes en asuntos relativos a la Defensa, particularmente
en las áreas de investigación y desarrollo, apoyo logístico y adquisición de
productos y servicios de defensa; compartir conocimientos y experiencias
adquiridas en el campo de operaciones, el uso de equipos militares de origen
nacional y extranjero y operaciones internacionales de mantenimiento de la
paz; y compartir conocimientos en ciencia y tecnología, entre otros.

• El Acuerdo de Cooperación Mutua entre el Gobierno de la República Federativa


del Brasil y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay para Combatir el

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 193


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 194

Tráfico de Aeronaves Involucradas en Actividades Ilícitas Transnacionales,


celebrado en Montevideo, el 14 de septiembre de 2004, en que las partes se
comprometen a realizar esfuerzos conjuntos para cohibir el tráfico de
aeronaves supuestamente involucradas en actividades ilícitas transnacionales,
que entren o avancen sobre los respectivos espacios aéreos nacionales.

Con la República Bolivariana de Venezuela:

• El Acuerdo de Cooperación Mutua entre el Gobierno de la República Federativa


del Brasil y la República Bolivariana de Venezuela para Combatir el Tráfico de
Aeronaves Involucradas en Actividades Ilícitas Transnacionales, suscrito en
Caracas, el 30 de diciembre de 2005, en que las partes se comprometen a
realizar esfuerzos conjuntos para cohibir el tráfico de aeronaves
supuestamente involucradas en actividades ilícitas transnacionales, que entren
o avancen sobre los respectivos espacios aéreos nacionales.

4.1.2 Acuerdos Extra-Regionales Multilaterales y Bilaterales


En el ámbito extra-regional, Brasil suscribió instrumentos de cooperación multilateral
y bilateral en materia de Defensa con varios países.

Entre estos acuerdos suscritos en el ámbito extra-regional de carácter bilateral, se


destacan los Acuerdos Marco con los siguientes países: Alemania, Angola, Cabo
Verde, China, Corea del Sur, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala,
Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Holanda, Honduras, India, Italia, Mozambique,
Namibia, Nigeria, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República
Dominicana, Rusia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Timor
Oriental, Turquía y Ucrania.

Entre los acuerdos extra-regionales de carácter multilateral se destacan:

• El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), suscrito en Río de


Janeiro en 1947.

• La Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico de Armas de


Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados.

• La Convención Interamericana sobre Transparencia en las Adquisiciones de Armas


Convencionales.

• La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el


Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción.

• La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el


Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su
Destrucción.

• La Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción


y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción (Convención de

194 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 195

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

Ottawa).

• El Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y


el Caribe.

4.2 Mecanismos Institucionales Permanentes en Materia de Defensa


Muchos de los acuerdos descritos anteriormente establecieron mecanismos
institucionales permanentes, de entre los cuales deben destacarse los siguientes:

• El Mecanismo Permanente de Consulta y Coordinación Reunión a nivel de


Cancilleres y Ministros de Defensa, 2+2 y las Reuniones del Mecanismo
Permanente de Análisis Estratégico, entre el Gobierno de la República
Argentina y el Gobierno de la República Federativa del Brasil, creado el 1 de
agosto de 1997, en Itapaiva, Brasil.

• El Grupo de Trabajo Conjunto Argentino-Brasileño (GTC), como resultado del


Protocolo Complementario al Acuerdo Marco sobre Cooperación en el Ámbito
de la Defensa entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la
República Federativa del Brasil, firmado el 22 de febrero de 2008.

• El Sistema Común de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (SCCC), y la


Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares
(ABACC), ambos creados por el Acuerdo suscrito en Guadalajara el 18 de julio de
1991, entre la República Federativa del Brasil y la República Argentina para el uso
exclusivo de la energía nuclear con fines pacíficos.

• El Mecanismo Permanente de Consultas Políticas a nivel ministerial con el Ministerio


de la Defensa de la República de Chile, suscrito en Brasilia, 13 de julio de 2000.

• El Mecanismo 2+2 de Consulta y evaluación estratégica entre el Ministerio de


Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federativa del
Brasil y el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores
de la República del Paraguay, creado en 2007, el cual constituye un foro
diplomático-militar dedicado a la consideración conjunta de la realidad política y
estratégica regional y mundial, así como las líneas generales de la cooperación
bilateral en defensa y seguridad internacional.

En relación a este tipo de instancias de cooperación multilateral en el ámbito regional, se


destaca el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), creado con la firma del Estatuto del
CDS, en diciembre de 2008.

Entre aquellos de tipo multilateral extra-regional, se destacan:

• La Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de


Paz (ALCOPAZ), creada el 4 de agosto de 2004 con la firma de su Acta
Constitutiva.

• El Mecanismo de Coordinación de Países Latinoamericanos Contribuyentes de

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 195


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 196

Tropas a MINUSTAH, denominado Mecanismo 2x9.

• Las Conferencias de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), creada en 1995,


foro hemisférico en materia de defensa.

• El Foro de Diálogo India-Brasil-Sudáfrica (IBAS).

• La Cumbre Suramérica-Países Árabes (ASPA).

• La Cumbre América del Sur-África (ASA).

• El Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAL).

Finalmente, sin tratarse específicamente de mecanismos sino de organismos de


carácter permanente, las Fuerzas Armadas brasileñas participan en diferentes
instancias de naturaleza castrense y alcance hemisférico, entre las que se pueden
señalar a: la Junta Interamericana de Defensa (JID); la Conferencia de Ejércitos
Americanos (CEA); la Conferencia Naval Interamericana (CNI); y el Sistema de
Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SISCOFAA).

Cabe además señalar que Brasil participa en diversos foros de cooperación


internacionales relacionados a la Defensa, además de los mecanismos institucionales
propiamente dichos.

5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN DEFENSA

5.1 Ejercicios Militares


La República Federativa del Brasil participa en ejercicios conjuntos y específicos
combinados con otros países integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR) y a nivel extra-regional –bilaterales y multilaterales–, de entre los cuales se
destacan, clasificados por Fuerza:

Los realizados por la Armada del Brasil (MB) en el ámbito regional:

• El Ejercicio FRATERNO, de periodicidad anual, con el propósito de realizar


operaciones combinadas de carácter marítimo y anfibio con la Armada Argentina
(ARA) a fin de contribuir al mantenimiento del nivel de adiestramiento de los
medios y aumentar la interoperabilidad entre las fuerzas navales, marcando la
presencia en el Atlántico Sur, además de estrechar los lazos de amistad e de
confianza entre el Brasil y la Argentina.

• El Ejercicio BOGATUN, de periodicidad anual, con el propósito de realizar acción


de presencia y operaciones combinadas de carácter marítimo con la Armada de
Chile (ARCH), a fin de contribuir al mantenimiento del nivel de adiestramiento de
los medios y aumentar la interoperabilidad entre las fuerzas navales.

• El Ejercicio BRAPER, ejercicio de periodicidad anual, con el propósito de realizar


acción de presencia y Operaciones Combinadas, de carácter marítimo, con la

196 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 197

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

Marina de Guerra del Perú (MGP), a fin de contribuir en el mantenimiento del nivel
de adiestramiento de los medios e incremento de la interoperabilidad entre las
fuerzas navales.

• El Ejercicio BRACOLPER, de periodicidad anual, de carácter fluvial, realizado


entre la MB, la Marina de Guerra del Perú y la Armada Nacional de Colombia
(ANC), con el propósito de realizar acción de presencia y estrechamiento de
lazos de amistad entre las fuerzas. Durante las fases de ejercicio, las unidades
navales involucradas participan de las conmemoraciones alusivas al aniversario
de la independencia de Colombia y del día de la Armada de Colombia, en la
ciudad de Leticia, Colombia, de la Independencia de Perú, en la ciudad de
Iquitos, Perú, y de la independencia de Brasil, en la ciudad de Manaos, Brasil.

• El Ejercicio COBRA, de carácter marítimo realizado en su primera edición en el


año 2012 entre la MB y la ANC, en el mar del Caribe, en la costa colombina. El
propósito del ejercicio fue el de aumentar el grado de interoperabilidad entre
las marinas elevando los patrones de adiestramiento y promoviendo el
adiestramiento de los lazos de amistad y cooperación mutua.

• El Ejercicio ATLANTIS, de periodicidad bianual, con el propósito de realizar


acción de presencia y Operaciones Combinadas de carácter marítimo, con la
Armada de la República Oriental del Uruguay (AROU) con el fin de contribuir
al mantenimiento del nivel de formación de los medios y aumentar la
interoperabilidad entre las armadas.

• El Ejercicio VENBRAS, de periodicidad bianual, con el propósito de realizar


acción de presencia y Operaciones Combinadas de carácter marítimo, con la
Armada de la República Bolivariana de Venezuela (ARBV), a fin de contribuir
al mantenimiento del nivel de entrenamiento de los medios y aumentar la
interoperabilidad entre las fuerzas navales.

• El Ejercicio ACRUX, de periodicidad bianual, con el propósito de realizar


Operación Rivereña combinada, acción de presencia y estrechamiento de los lazos
de amistad con la Armada Argentina, la Armada Boliviana (AB), la Armada de
Paraguay (ARPAR) y la Armada de Uruguay, y el adiestramiento en navegación en
la Hidrobia Paraguay-Paraná a efectos de contribuir al mantenimiento del nivel de
formación de los medios y aumentar la interoperabilidad entre las armadas.

• El Ejercicio BRASBOL, de periodicidad anual, con el propósito de realizar


Operaciones Combinadas de carácter fluvial, acción de presencia y
estrechamiento de lazos de amistad con la Armada Boliviana.

• El Ejercicio NINFA, de periodicidad bianual, con el propósito de realizar


Operaciones Ribereñas combinadas, acción de presencia y estrechamiento de
lazos de amistad con la ARPAR, a efectos de contribuir al mantenimiento del

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 197


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 198

nivel de formación de los medios y aumentar la interoperabilidad entre las


armadas.

Los realizados por la Armada del Brasil en el ámbito extra regional:

• El Ejercicio ATLASUR, de periodicidad bianual, con el propósito de realizar


Operaciones Rivereñas combinadas de carácter marítimo, acción de presencia
y estrechamiento de lazos de amistad con las Marinas de Sudáfrica (SAN), de
Uruguay y de Argentina, a efectos de contribuir al mantenimiento del nivel de
adiestramiento de los medios de la escuadra y aumentar la interoperabilidad
entre las fuerzas navales.

• El Ejercicio IBSAMAR, de periodicidad bianual, con el propósito de realizar


Operaciones Combinadas de carácter marítimo, acción de presencia y
estrechamiento de lazos de amistad con la Marina de la India (MI) y SAN, a
efectos de contribuir al mantenimiento del nivel de adiestramiento de los
medios de la escuadra y aumentar la interoperabilidad entre las fuerzas
navales.

• El Ejercicio ATLANTIC TIDINGS, se planifica la realización de este ejercicio a


partir de 2014, con el propósito de incrementar la Consciencia Situacional
Marítima en el Atlántico Sur en términos de seguridad, principalmente en lo
que refiere a la cada vez mayor preocupación de los países de la Comunidad
para el Desarrollo de África Austral (SADEC) con las actividades de piratería
en el Golfo de Guinea. El ejercicio contemplará acciones antipiratería, de
interdicción marítima, de control naval de tráfico marítimo, y una operación
ribereña o anfibia y será realizado en un área marítima de una dimensión de
100 por 100 mn., centrada en la desembocadura del Rio Kwanza, en Angola.

• El Ejercicio OBANGAME, de carácter multinacional de seguridad marítima


enfocado en la cooperación regional entre las marinas y guardias costeras del
Golfo de Guinea (Benín, Camerún, Gabón, Ghana, Guinea Ecuatorial, Nigeria,
República del Congo, Santo Tomé y Príncipe y Togo), de la Armada de los
Estados Unidos (USN), entre otras, que busca el intercambio de información,
interoperabilidad y operaciones marítimas de interdicción regional. Es un
ejercicio en el mar, de corta duración, con prácticas de comunicación, técnicas
para combatir la piratería, el robo de petróleo, contrabando, secuestro, tráfico
y otros delitos transnacionales, con la participación de buques, embarcaciones
y unidades de fusileros navales (infantes de marina) de los participantes.

Los realizados por el Ejército Brasileño (EB):

• El Ejercicio BRACOLPER, ejercicio combinado entre el EB y las Fuerzas


Armadas de Colombia y Perú, durante el cual cada país opera en su área de
responsabilidad ampliando la vigilancia a través de patrullas terrestres, aéreas

198 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 199

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

y fluviales, reprimiendo los delitos transfronterizos y ambientales y


desarrollando acciones de carácter cívico-social, como apoyo médico,
odontológico y educacional junto a las poblaciones rivereñas, reforzando el
sentimiento de nacionalidad, la protección del medio ambiente y la defensa de
la soberanía de los países participantes.

• El Ejercicio CURARE, ejercicio dirigido a intensificar la presencia de las Fuerzas


Armadas a lo largo de la franja fronteriza con Colombia y Perú, y tomar
medidas enérgicas contra los delitos ambientales y transfronterizos, así como
también fortalecer, con la población regional, el sentimiento de la nacionalidad
y la defensa del país.

• El Ejercicio GUARANI, ejercicio combinado de combate convencional, con la


participación del Ejército Brasileño y el Ejército Argentino destinado al
adiestramiento de las tropas militares.

• El Ejercicio HERMANDAD, ejercicio de operaciones terrestres convencionales


en el terreno que implica los ejércitos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,
cuyo objetivo es simular una situación hipotética que experimenta una fuerza
militar multinacional.

Los realizados por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB):

• El Ejercicio PERBRA, con la República del Perú, de carácter binacional, bianual,


realizado en la región fronteriza entre Brasil y Perú, organizado conjuntamente
por las respectivas Fuerzas Aéreas, con el fin de vigilar el espacio aéreo para
combatir ilícitos transfronterizos en que es empleado transporte aéreo.

• El Ejercicio BOLBRA, con Bolivia, de carácter binacional, bianual, organizado


conjuntamente por las Fuerzas Aéreas respectivas, con el objetivo de
incrementar la cooperación.

• El Ejercicio CRUZEX, con la participación de Argentina, Chile, Estados Unidos,


Francia, Uruguay y Venezuela. Es un ejercicio multinacional bianual que se
desarrolla en Brasil, organizado por la Fuerza Aérea Brasileña, con el propósito
de la planificación y el entrenamiento en las operaciones combinadas y de
promover la cooperación militar entre las naciones participantes.

• El Ejercicio COLBRA, con Colombia, de carácter binacional, celebrado en la


región fronteriza entre los dos países, organizado conjuntamente por las
fuerzas aéreas respectivas, con el fin de realizar los procedimientos específicos
de coordinación para la defensa aérea en la región.

• El Ejercicio PARBRA, con Paraguay, de carácter binacional, celebrado en la


región fronteriza entre los dos países, organizado conjuntamente por las
respectivas fuerzas aéreas, con el objetivo de establecer procedimientos
comunes para el seguimiento y control del espacio aéreo de los dos países.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 199


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 200

• El Ejercicio URUBRA, con Uruguay, de carácter binacional, que se celebró en la


región fronteriza entre los dos países, organizado en forma conjunta con el fin
de realizar los procedimientos específicos de coordinación para la defensa
aérea en la región.

• El Ejercicio VENBRA, con Venezuela, de carácter binacional, que se celebró en


la región fronteriza entre los dos países, organizado por las respectivas fuerzas
aéreas con el propósito de la formación de pilotos y controladores de vuelo,
brasileños y venezolanos, para consolidar los procedimientos específicos de
coordinación para combatir el tráfico aéreo ilícito.

5.2 Operaciones de Mantenimiento de la Paz


Desde 1947, el Brasil participa en las misiones de paz de la ONU, ya habiendo
contribuido con más de 30.000 militares y policías hasta el año 2013. Integró
operaciones en África –Angola, Congo, Liberia, Mozambique, Sudán y Uganda–; en el
Caribe y América Central –El Salvador, Guatemala, Haití y Nicaragua–, en Asia –
Camboya, Timor Oriental– y Europa –Chipre, Croacia–. Entre las misiones a las que
Brasil envió tropas se destacan: la Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas en
Suez (UNEF), la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola (UNAVEM),
la Operación de las Naciones Unidas en Mozambique (ONUMOZ), la Misión de las
Naciones Unidas en Timor Oriental (UNTAET/UNMISET), la Misión de las Naciones
Unidas para la estabilización en Haití (MINUSTAH) y más recientemente, la Fuerza
Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL).

Un ejemplo notable de la participación de Brasil en las misiones de paz es la presencia


de un contingente de las Fuerzas Armadas desde 2004 en la MINUSTAH. Esa Fuerza
de Paz es comandada por Brasil, que posee el mayor contingente de tropas de los 15
países participantes, con más de dos mil soldados del Ejército, la Armada y la Fuerza
Aérea. La MINUSTAH, creada por medio de la resolución del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas tiene como objetivo estabilizar el país, restableciendo el orden
institucional y económico, además de pacificar y desarmar grupos guerrilleros y
rebeldes en Haití. En coordinación con la ONU y con los países de la UNASUR, que
integran la misión, Brasil planifica una retirada gradual de sus tropas, pues el Gobierno
de Haití muestra la voluntad y la capacidad de garantizar la seguridad del país.

Otro ejemplo reciente de la participación en las misiones de mantenimiento de la paz


es la presencia de Brasil en la UNIFIL. En febrero de 2011, Brasil recibió el comando de
la Fuerza Tarea Marítima (FTM) de la UNIFIL, cuya misión es evitar la entrada de armas
ilegales en el Líbano, así como capacitar al personal de la Armada libanesa.

200 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 201

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

Listado de Abreviaturas
AB CDN
Armada Boliviana Consejo de Defensa Nacional

ABACC CDS
Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control Consejo de Defensa Suramericano
de Materiales Nucleares
CEA
ABIN Conferencia de Ejércitos Americanos
Agencia Brasileña de Inteligencia
CEMC
AFA Curso de Estado Mayor Conjunto
Academia de la Fuerza Aérea
CENSIPAM
ALCOPAZ Centro Gestor y Operacional del Sistema de Protección de
Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento la Amazonía
para Operaciones de Paz
CIAAN
AMAN Centro de Instrucción y Adiestramiento Aeronaval
Academia Militar de las Agujas Negras Almirante José Maria do Amaral Oliveira

ABIN CIAAR
Agencia Brasileña de Inteligencia Centro de Instrucción y Adaptación de la Aeronáutica

ANC CIAMA
Armada Nacional de Colombia Centro de Instrucción y Adiestramiento Almirante Attila
Monteiro Aché
ARA
Armada Argentina CIASC
Centro de Instrucción Almirante Sylvio de Camargo
ARBV
Armada de la República Bolivariana de Venezuela CIAvEx
Centro de Instrucción de Aviación del Ejército
ARCH
Armada de Chile CIAW
Centro de Instrucción Almirante Wandelkolk
AROU
Armada de la República Oriental del Uruguay CIOpPAZ
Centro de Instrucción de Operaciones de Paz
ARPAR
Armada de Paraguay CISET
Secretaría de Control Interno
ASA
Cumbre América del Sur-África CLMN
Curso de Logística y Movilización Nacional
ASPA
Cumbre Suramérica-Países árabes CMDA
Conferencias de Ministros de Defensa de las Américas
ASPAR/MD
Asesoría Parlamentar al Ministerio de la Defensa CMiD
Consejo Militar de Defensa
ASPLAN
Asesoría de Planeamiento Institucional CNI
Conferencia Naval Interamericana
CAEPE
Curso de Altos Estudios de Política y Estrategia CONJUR
Consultoría Jurídica
CAPES
Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel CPAQ
Superior Convención para la Prohibición de las Armas Químicas y
sobre su destrucción
CCOPAB
Centro Conjunto para Operaciones de Paz del Brasil

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 201


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 202

CRE EsSLog
Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional del Escuela de Sargentos de Logística
Senado
FAB
CREDN
Fuerza Aérea Brasileña
Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de
la Cámara de Diputados FOCALAL
CSIE Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este
Curso Superior de Inteligencia Estratégica
FTM
CSUPE Fuerza Tarea Marítima
Curso Superior de Política y Estrategia
GSI PR
DHN Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de
Dirección de Hidrografía y Navegación la República

EAOAR GTC
Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales de la Aeronáutica Grupo de Trabajo Conjunto

EASA HNMD
Escuela de Perfeccionamiento de Sargentos de las Armas Hospital Naval Marcilio Dias

EB IBAS
Ejército Brasileño Foro de Diálogo India-Brasil-Sudáfrica

ECEMAR IDOC
Escuela de Comando y Estado Mayor de la Aeronáutica Instituto de Doctrina para Operaciones Conjuntas

ECEME IME
Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército Instituto Militar de Ingeniería

EEAR IPC
Escuela de Especialistas de Aeronáutica Instituto Pandiá Calógeras

EGN ITA
Escuela de Guerra Naval Instituto Tecnológico de la Aeronáutica

EMCFA JEMCFA
Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas

EN JID
Escuela Naval Junta Interamericana de Defensa

END LBDN
Estrategia Nacional de Defensa Libro Blanco de Defensa Nacional
EsAO MB
Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales
Armada del Brasil
EsFCEx
MGP
Escuela de Formación Complementaria del Ejército
Marina de Guerra del Perú
ESG
MI
Escuela Superior de Guerra Armada de la India
EsIE MINUSTAH
Escuela de Instrucción Especializada Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití
EsSA
Escuela de Sargentos de las Armas MRE
Ministerio de Relaciones Exteriores
EsSEx
Escuela de Salud del Ejército ONU
Organización de las Naciones Unidas

202 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 203

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARTE II

ONUMOZ SIPAM
Operación de las Naciones Unidas en Mozambique Sistema de Protección de la Amazonía

PBD SISCOFAA
Política de Desarrollo de Biotecnología Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas

PND TIAR
Política Nacional de Defensa Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca

SADEC UNASUR
Comunidad de Desarrollo de África Austral Unión de las Naciones Suramericanas

SAE UNAVEM
Secretaría de Asuntos Estratégicos Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola

SAN UNEF
Marina de Sudáfrica Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas en Suez

SCCC UNIFA
Sistema Común de Contabilidad y Control de Materiales Universidad de la Fuerza Aérea
Nucleares
UNIFIL
SEORI Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano
Secretaría de Organización Institucional
UNMISET
SEPESD Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Timor
Secretaría de Personal, Enseñanza, Salud y Deporte Oriental

SEPROD UNTAET
Secretaría de Productos de Defensa Administración de Transición de las Naciones Unidas para
Timor Oriental
SG
Secretaría General USN
Armada de los Estados Unidos
SIVAM
Sistema de Vigilancia de la Amazonía VLS
Vehículo Lanzador de Satélites

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 203


CAP-BRASIL_Maquetación 1 6/21/2015 9:47 PM Página 204
CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 205
CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 206

REPÚBLICA
DE CHILE
CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 207
CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 208
CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 209

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

L
a República de Chile concibe a la Defensa Nacional como el conjunto de medios
materiales, humanos y morales que una Nación puede oponer a las amenazas
de un adversario en contra de sus intereses, principalmente su soberanía e
integridad territorial. Como función intransferible del Estado, se encuentra
orientada por diversos principios y es conducida por distintas autoridades,
siendo la figura central del sistema el Presidente de la República.

En este contexto, la Política de Defensa de Chile es parte de un conjunto de políticas públicas


que guían la acción del Estado en beneficio de la población. Como principio esencial de ésta,
destaca el que Chile no alberga propósitos agresivos contra ninguna Nación del orbe, ni tiene
reclamos territoriales hacia ninguno de sus vecinos. Así, Chile mantiene un alto compromiso
con la paz mundial y las relaciones con los países de la región en el ámbito de la Defensa.

Como orientaciones básicas para el sector se encuentran las de amparar a la población del
país, proteger sus intereses nacionales y salvaguardar la independencia política, la soberanía
nacional y la integridad territorial. Los contenidos de la Política de Defensa, se encuentran
explicitados en el Libro de la Defensa Nacional de Chile y se reflejan en la política militar y sus
tres pilares fundamentales: la conducción de la fuerza, el empleo de la fuerza y el desarrollo
de la fuerza.

1. LA POLÍTICA DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA DE CHILE

1.1 Responsabilidad y Diseño de la Política de Defensa


La Política de Defensa de Chile consiste en el conjunto de orientaciones con que el Estado
ejecuta su función Defensa. Ella define los objetivos de la Defensa Nacional, orienta el
accionar de sus Fuerzas Armadas a través de una política militar y establece las
prioridades y modalidades de inversión de recursos financieros, contribuyendo así al logro
de los intereses y objetivos del país. La Política de Defensa es una política pública y, por
tanto, se encuentra sujeta a las condiciones generales de formulación, implementación y
verificación propias de todas las políticas públicas, incluidos los requerimientos de
transparencia y participación ciudadana.

La misma es aprobada por el Presidente de la República a proposición del Ministro de


Defensa Nacional. Previamente intervienen en su elaboración la Subsecretaría de Defensa,
a través de la División de Planes y Políticas.

1.2 Conducción de la Defensa


La “conducción de la Defensa” es entendida como la conducción del sector, la
responsabilidad máxima recae en el Ministro de Defensa Nacional, a quien le compete
impartir las orientaciones políticas y administrativas necesarias para el ejercicio de dicha
conducción. A estos efectos, actuando como organismos de trabajo y asesoría, cuenta
con la ya mencionada Subsecretaría de Defensa, con la Subsecretaría para las Fuerzas
Armadas y con el Estado Mayor Conjunto.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 209


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 210

Adicionalmente, para el correcto desempeño de las funciones de conducción


ministerial, el Ministro dispone de un Gabinete al que le corresponde, entre otras
funciones:

• Desempeñar tareas de secretaría y apoyo administrativo.

• Coordinar la agenda del Ministro.

• Brindar asesoría jurídica y prestar asesoría de prensa y comunicaciones.

• Efectuar las tareas de control y auditoría interna del Ministerio.

Tanto el Jefe de Gabinete como los asesores que sean parte del mismo son
funcionarios de exclusiva confianza del Ministro. El Jefe de Gabinete mantiene
relaciones de servicio directas con los restantes organismos del Ministerio.

En relación con el proceso de planeamiento del sector, existen diversos niveles en


este proceso, a saber: a) la planificación de la defensa en el nivel político,
responsabilidad de la Subsecretaría de Defensa, siendo aprobada por el Ministro de
Defensa Nacional; b) la planificación estratégica, realizada por el Estado Mayor
Conjunto; c) la planificación operacional, efectuada por las respectivas autoridades
militares; d) la planificación de desarrollo institucional, realizada por cada una de las
ramas de las Fuerzas Armadas en conformidad con la estructura de la fuerza definida
por el Ministro; y e) la planificación de desarrollo, elaborada por el Jefe de Estado
Mayor Conjunto (JEMCO).

1.3 Documentos de Política de Defensa


La Política de Defensa Nacional de Chile, se encuentra explicitada, en buena medida,
en un instrumento público conocido como “Libro de la Defensa Nacional”, cuya última
actualización data del año 2010.

En términos generales, el Estado de Chile tiene una Política de Defensa orientada a


amparar a la población del país, proteger sus intereses nacionales y salvaguardar su
independencia política, su soberanía nacional y su integridad territorial.

Para estar en condiciones de cumplir estos propósitos, posee y prepara los medios
militares necesarios para ser empleados en legítima defensa, lo que supone ocuparse
de la modernización de todas las Fuerzas Armadas y demás instituciones sectoriales.

También es claro que, en un sentido integral y moderno, entre los factores que inciden
en la propia seguridad nacional se cuenta la estabilidad y seguridad internacionales.
De aquí se desprende que, para cumplir con estos fines, la Política de Defensa busca
contribuir a la paz y la seguridad en el mundo, colaborando con la comunidad de
naciones en la prevención del conflicto internacional y respaldando la vigencia del
derecho internacional. De igual manera, busca cooperar con la región en materias de
defensa y seguridad, así como fortalecer las medidas de confianza mutua con otros
Estados.

210 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 211

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

Es bajo una concepción como la descrita, que las Fuerzas Armadas asumen las
misiones que les son asignadas para satisfacer dichos propósitos.

Ahora bien, ciertos aspectos de la Política de Defensa requieren de medidas de


resguardo en razón de la naturaleza de la Defensa Nacional, lo que la diferencia de
otras políticas públicas y explica que, en general, se acepte socialmente que
actividades o decisiones específicas relativas a la seguridad externa del país deban
protegerse con normas jurídicas especiales. Esto justifica la especificidad del
tratamiento en ciertos asuntos y la sensibilidad de su manejo.

La Política de Defensa de Chile se enmarca dentro de los siguientes principios


generales del Estado:

• El Estado de Chile no abriga propósitos agresivos contra ninguna Nación del


orbe, ni tiene reivindicaciones territoriales en el ámbito vecinal.

• El Estado de Chile tiene la voluntad de proteger a su población, defender sus


intereses nacionales, salvaguardar su independencia política, su soberanía
nacional y su integridad territorial.

• El Estado de Chile tiene la responsabilidad de mantener una capacidad militar


suficiente para concurrir a facilitar el logro de los intereses y objetivos del país,
cuidando que el desarrollo de esa capacidad militar guarde proporción con el
desarrollo del resto de las capacidades del país.

• El Estado de Chile tiene el derecho y la responsabilidad de emplear todas las


capacidades nacionales y, en particular, su potencial bélico, si fuese necesario,
para la defensa del país y el resguardo de los intereses nacionales frente a
amenazas externas.

• El Estado de Chile debe fomentar el compromiso ciudadano con la defensa


nacional, contemplando, entre otros objetivos, las previsiones necesarias para
la prestación del Servicio Militar Obligatorio, la satisfacción de las necesidades
de la movilización nacional y aquellas derivadas de la mantención de las
capacidades y aptitudes de las reservas.

• Para el Estado de Chile –así como para todos los Estados en general–, su
situación geográfica relativa sigue siendo una referencia importante en la
formulación de la Política de Defensa.

• El Estado de Chile sitúa su Política de Defensa plenamente dentro del marco


jurídico institucional vigente en el país, y reconoce y respeta los tratados y
acuerdos internacionales incorporados a dicho marco, de manera tal que ésta
esté en posesión de la legitimidad propia de toda política de Estado y que sea
representativa del compromiso político que vincula al Estado con los ciudadanos
nacionales por una parte, y con la comunidad internacional, por otra.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 211


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 212

• Para el Estado de Chile es de particular interés y conveniencia la estrecha


vinculación y coordinación entre su Política de Defensa y su Política Exterior,
complementándose y potenciándose mutuamente, aunque actuando la primera
en respaldo de la última.

• El Estado de Chile mantiene el compromiso de contribuir a la defensa y promoción


de la paz internacional de acuerdo con el interés nacional1.

2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

2.1 Normativa del Sector Defensa


El plexo legal que regula la acción del Estado chileno en materia de Defensa, se
encuentra compuesto por un conjunto de normas tanto de carácter nacional como
internacional. Particularmente, la República de Chile adscribe a más de 25 normas
internacionales en la materia y su regulación nacional alcanza a más de 80 cuerpos
legales.

Bajo dicho entendido, podemos clasificar a los principales instrumentos jurídicos que
constituyen el marco legal de la Defensa, en tres categorías: leyes fundamentales de
la estructura y funcionamiento del sector Defensa; leyes particulares del sector; y otra
normativa relacionada al sector.

1) Entre los instrumentos jurídicos fundamentales de la estructura y funcionamiento


del sector Defensa, encontramos a la Constitución Política de la República de Chile
y el Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional.

• La Constitución Política de la República de Chile contiene un capítulo


especial destinado a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública2,
donde se señalan sus misiones fundamentales, el modo de incorporación a
sus plantas y la designación y el llamado a retiro de sus Comandantes en
Jefe, entre otras disposiciones. Adicionalmente, contiene otras normas, tales
como las atribuciones especiales del Presidente de la República relativas a:
la designación y remoción de los Comandantes en Jefe; disponer los
ascensos y retiros; disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas
y distribuirlas; asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerzas
Armadas y declarar la guerra, previa autorización por ley3.

Asimismo, la Carta Fundamental establece, en su artículo 18, que el


resguardo del orden público durante los actos electorales y plebiscitarios
corresponderá a las Fuerzas Armadas y Carabineros del modo que indique
la ley. A continuación se refiere al servicio militar, estableciendo que, en
tanto éste es considerado una carga personal legalmente impuesta, es

1 Libro de la Defensa Nacional de Chile, 2010.


2 Constitución Política de la República de Chile, Capítulo XI, artículos 101 al 104.

212 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 213

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

obligatorio en los términos y formas que la ley determine4. Asimismo, hace


referencia a los estados de excepción constitucional, en sus artículos 39 y
siguientes y a las autoridades militares que en tal caso asumen, así como al
Consejo de Seguridad Nacional, en cuanto órgano encargado de asesorar
al Presidente de la República en las materias vinculadas a la seguridad
nacional, entre otras.

• La Ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional,


publicada el 4 de febrero del año 2010, que reglamenta la organización del
Ministerio de Defensa Nacional y de sus principales componentes, además
de referirse a las facultades y misiones de sus autoridades, regular el
personal del Ministerio y hacer mención a la fiscalización de las actividades
del sector Defensa.

Esta norma establece la orgánica del Ministerio de Defensa Nacional,


señalando que la misma se encuentra compuesta por “(…) 1) El Ministro de
Defensa Nacional; 2) La Subsecretaría de Defensa; 3) La Subsecretaría para
las Fuerzas Armadas; 4) El Estado Mayor Conjunto”5.

En su artículo 5 señala que el Ministro de Defensa Nacional tiene la


responsabilidad de la conducción del Ministerio, en conformidad con las
políticas e instrucciones que el Presidente de la República imparta, al tiempo
que establece que éste tendrá, además, todas las atribuciones que le
confieren la Constitución y las leyes.

En lo relativo a la Subsecretaría de Defensa, indica que ésta constituye el


órgano de colaboración del Ministro en asuntos de política de defensa,
disponiendo que su jefe superior es el Subsecretario de Defensa. Asimismo,
establece que la organización de la Subsecretaría y de sus divisiones se
encuentra integrada, en sus distintos niveles jerárquicos, por funcionarios
civiles y militares6. Sus funciones se determinan en el artículo 15, y entre ellas
destaca la de sugerir al Ministro la política de defensa y la política militar,
así como la de encargarse de su actualización y explicitación periódica.
Cabe destacar que la ley indica que este órgano es el sucesor para todos
los efectos legales, reglamentarios y contractuales de las antiguas
Subsecretarías de Guerra, de Marina y de Aviación y de la Dirección
Administrativa del Ministerio de Defensa Nacional.

A continuación la ley establece la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y


la define como el órgano de colaboración del Ministro en materias
relacionadas con la formulación de políticas y con la gestión de los asuntos

3 ConstituciónPolítica de la República de Chile, artículo 32.


4 ConstituciónPolítica de la República de Chile, artículo 22.
5 Ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional, artículo 4.
6 Ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional, artículo 14.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 213


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 214

y procesos administrativos que el Ministerio de Defensa Nacional y las


Fuerzas Armadas requieran para el desarrollo de la fuerza y el cumplimiento
de sus funciones7.

En su Título III, trata el Estado Mayor Conjunto, su funcionamiento y


organización. En dicho marco, el artículo 25 señala que el Estado Mayor
Conjunto es el organismo de trabajo y asesoría permanente del Ministro de
Defensa Nacional en materias relacionadas con la preparación y empleo
conjunto de las Fuerzas Armadas.

Finalmente, la norma establece la Junta de Comandantes en Jefe como el


órgano consultor del Ministro de Defensa Nacional en materias comunes de
las Fuerzas Armadas relativas al desarrollo y empleo de los medios
militares8. Su funcionamiento es materia de un reglamento específico.

2) Entre las leyes particulares dentro del sector Defensa, podemos mencionar:

• La Ley N° 18.948, Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas, que


reglamenta los principales aspectos de la carrera militar, haciendo referencia
a los nombramientos, ascensos y retiros de los integrantes de las Fuerzas
Armadas y Carabineros, así como las normas básicas acerca de la
incorporación a sus plantas, previsión, antigüedad, mando, sucesión de
mando y presupuesto de las Fuerzas Armadas.

• El Decreto con Fuerza de Ley N° 1, Estatuto del Personal de las Fuerzas


Armadas, que contiene las disposiciones que regulan la vinculación jurídica
entre el Estado y el personal de las instituciones castrenses, desde el ingreso
a ellas hasta el término de la carrera profesional. Asimismo, rige las
relaciones entre el Estado y otras categorías de servidores que se
desempeñen en estas instituciones. Están sujetos a esta norma el personal
que integra las plantas del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, tanto de
oficiales como de cuadro permanente o gente de mar, la tropa profesional
y los empleados civiles, el personal a contrata y el personal de reserva
llamado al servicio activo. Este Estatuto rige también para los alumnos de
las escuelas matrices, para el personal a jornal y para el contingente del
servicio militar obligatorio, en aquellas materias que les competa.

• El Decreto Ley N° 2.306, dicta normas sobre Reclutamiento y Movilización


de las Fuerzas Armadas y su Reglamento. Esta ley regula el reclutamiento y
la movilización del personal que requieran las Fuerzas Armadas en sus
misiones de paz y de guerra. Señala, asimismo, que la Dirección General de
Movilización Nacional es un organismo del Estado que se relaciona, a los
efectos de su buen servicio, con los Comandantes en Jefes institucionales.

7 Ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional, artículo 20.
8 Ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional, artículo 10.

214 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 215

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

Esta Dirección, está a cargo de un Oficial General del Ejército, Armada o


Fuerza Aérea que, con el título de Director General de Movilización Nacional,
es el jefe superior del servicio y depende directamente del Ministro de
Defensa Nacional.

3) Finalmente, entre las normas relacionadas con el sector Defensa podemos


mencionar al Libro de la Defensa Nacional de Chile –edición 2010–, documento
que a la fecha cuenta con tres actualizaciones –años 1997, 2002 y 2010–. Este
libro expone a toda la ciudadanía los objetivos y los instrumentos de la Política
de Defensa Nacional, entendiendo la Defensa como una responsabilidad de
todos los chilenos, y no sólo de las instituciones dedicadas a este fin específico,
busca la integración de todos en torno a las grandes tareas nacionales, intentando
acrecentar la conciencia ciudadana respecto de la importancia de su aporte y
participación en un ámbito relevante para el futuro de Chile como Nación.

2.2 Arquitectura del Sistema de Defensa Nacional


La conducción de la Defensa requiere de un ordenamiento concreto de modo que en
él se reflejen las autoridades y órganos que participan de la toma de decisiones y
quienes ejecutan las acciones específicas en que se materializa la defensa del país.
En dicho entendido, el Libro de la Defensa Nacional de Chile 2010, define el sistema
de defensa como “el nombre genérico que engloba a los organismos que participan
tanto en la toma de decisiones, como en la ejecución de las acciones en que se
materializa la defensa”.

De este modo integran el sistema de defensa las autoridades que adoptan decisiones
en distintos niveles, los organismos asesores, los órganos ejecutores y aquellas
entidades que producen bienes para la defensa.

En la República de Chile, quien toma las decisiones, particularmente en el ámbito


político, es el Presidente de la República, ya que por mandato constitucional9 su
autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden
público en el interior y la seguridad externa de la República. Adicionalmente, como
ya fuera mencionado, el Primer Mandatario tiene como atribución constitucional el
disponer, organizar y distribuir las fuerzas de aire, mar y tierra; asumir, en caso de
conflicto armado, la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas; declarar la guerra,
previa autorización por ley, debiendo dejar constancia de haber oído al Consejo de
Seguridad Nacional. Además tiene la facultad de designar y remover a los
Comandantes en Jefe de las distintas instituciones de las Fuerzas Armadas y disponer
los nombramientos, ascensos y retiros de los Oficiales.

Otro actor político relevante en el sistema de defensa es el Ministro de Defensa


Nacional, quien, de conformidad con la Ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del

9 Constitución Política de la República, artículo 24.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 215


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 216

Ministerio de Defensa Nacional, es el colaborador directo e inmediato del Presidente


en estas materias.

GRÁFICO 1 - ORGANIGRAMA DE LA ESTRUCTURA SUPERIOR DEL SISTEMA DE


DEFENSA NACIONAL DE CHILE

A estas autoridades se suman los consejos asesores del Presidente, como el Consejo
de Seguridad Nacional (COSENA)10, presidido por el Primer Mandatario e integrado
por los Presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Corte Suprema,
por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, por el General Director de
Carabineros, por el Contralor General de la República y los organismos consultores o
de colaboración del Ministro, como son la Subsecretaría de Defensa11, que tiene como
jefe superior al Subsecretario de Defensa en asuntos de política de defensa y de
política militar; la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas12, a cargo del Subsecretario
para las Fuerzas Armadas en los asuntos relacionados con gestión y procesos
administrativos; el Estado Mayor Conjunto13 en relación con la preparación y empleo
conjunto de la fuerza militar; y la Junta de Comandantes en Jefe14 en materias
comunes de las Fuerzas Armadas relativas al desarrollo y empleo de los medios
militares.

En el nivel de decisión estratégico, se encuentra el mando superior de cada una de


las instituciones de las Fuerzas Armadas, el que es ejercido por los Comandantes en
Jefe de las instituciones castrenses con los grados de General de Ejército, Almirante
o General del Aire, según corresponda. Asimismo, en este nivel se sitúa la autoridad
militar que conduce las fuerzas en caso de crisis internacional y/o conflicto que afecte
gravemente la seguridad exterior del país, como es el Jefe de Estado Mayor Conjunto.

También se integran al Sistema las instituciones militares conformadas sólo por el

10 Constitución Política de la República, artículo 106.


11Ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional, artículo 14.
12 Ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional, artículo 20.
13 Ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional, artículo 24.
14 Ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional, artículo 10.

216 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 217

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, las que constituyen los cuerpos armados que existen
para la defensa de la patria, siendo esenciales para la seguridad nacional. Como cuerpos
armados, estas Fuerzas son obedientes, no deliberantes, profesionales, jerarquizadas y
disciplinadas.

Finalmente, se considera la industria de la defensa, compuesta por la Fábricas y


Maestranzas del Ejército (FAMAE), los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) y
la Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER).

Adicionalmente, en este Sistema, los “actores” interactúan en un entorno normativo en


cuya configuración concurren el Ejecutivo y el Congreso Nacional los que participan en la
ejecución de diversos procesos relevantes para la toma de decisiones y acciones en este
ámbito.

Varios son los procesos que tienen lugar en el Sistema de Defensa, como el de apreciación
o análisis de todas las variables de origen externo que influyen sobre la seguridad del país;
la planificación –que se genera a partir de la resolución u orientaciones que dicta el
Presidente de la República– o la adquisición de sistemas de armas. Existen también
procesos administrativos y de gestión, e incluso procesos de colaboración y asesoría.
Adicionalmente, el sistema considera antecedentes, datos y contribuciones que puedan
aportarle ministerios, reparticiones o agencias de otros sectores públicos.

2.3 Mecanismos de Coordinación Interinstitucional


A los efectos de coordinar el trabajo interministerial, el Ministerio de Defensa Nacional se
relaciona con el Ministerio de Relaciones Exteriores de conformidad con los
procedimientos regulares de la administración del Estado.

El Ministerio de Defensa Nacional se relaciona directamente, a través de sus autoridades,


con ambas Cámaras –Senado y Cámara de Diputados– para la tramitación de proyectos
de ley y otras competencias parlamentarias, según los procedimientos establecidos en la
Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.

Cada Cámara cuenta con una Comisión Permanente de Defensa Nacional, instancias en
las cuales se estudian las iniciativas relacionadas con el sector.

La relación del Poder Ejecutivo con el Congreso Nacional es responsabilidad del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, el que gestiona la agenda legislativa del gobierno.

3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

3.1 El Ministerio de Defensa Nacional


La Constitución Política de la República establece la existencia de un Ministerio
encargado de la defensa nacional del que dependen las Fuerzas Armadas15. Este
Ministerio constituye el órgano superior de colaboración con el Presidente de la

15 Constitución Política de la República, artículo 101.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 217


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 218

República en las funciones de gobierno y administración de la Defensa Nacional16,


siendo sus competencias –objetivos de gestión– las siguientes:

• Proponer y evaluar la política de defensa, la política militar y las planificaciones


de la defensa nacional.

• Estudiar, proponer y evaluar las políticas y normas aplicables a los órganos que
integran el sector Defensa y velar por su cumplimiento.

• Estudiar las necesidades financieras y presupuestarias del sector y proponer el


anteproyecto de presupuesto anual.

• Asignar y administrar los recursos que corresponda en conformidad a la ley.

• Fiscalizar las actividades del sector Defensa y velar por su eficiente administración
en los organismos que lo componen.

• Informar al Congreso Nacional respecto de las políticas y planes de la Defensa


Nacional. Le corresponderá, especialmente, informar sobre la planificación de
desarrollo de fuerza y los proyectos específicos en que se materialice.

• Supervisar, sin perjuicio de las facultades del Ministerio de Hacienda, la inversión


de los recursos asignados, servicios e instituciones del sector Defensa.

La estructura superior de la orgánica ministerial, se encuentra compuesta por la


Subsecretaría de Defensa, la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, el Estado Mayor
Conjunto y, como órgano de consulta del Ministro en materias comunes de las Fuerzas
Armadas y en temas relativos al desarrollo y empleo de los medios militares, la Junta
de Comandantes en Jefe.

GRÁFICO 2 - ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

16 Ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional.

218 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 219

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

La Subsecretaría de Defensa es el órgano de colaboración del Ministro en asuntos de


política de defensa, encontrándose compuesta en sus distintos niveles jerárquicos
por personal civil y militar.

Dentro de sus funciones destacan las de: sugerir al Ministro la política de defensa
nacional y la política militar, así como encargarse de su actualización y explicitación
periódica; efectuar el análisis político-estratégico para la elaboración, actualización y
proposición al Ministro de la apreciación de los riesgos y amenazas para el país en el
ámbito de su seguridad exterior; sugerir al Ministro la planificación primaria de la
Defensa Nacional y su actualización periódica, asegurando la correspondencia con la
planificación secundaria; coordinar, según instrucciones del Ministro la acción
internacional de los organismos del sector Defensa y proponer la agenda de asuntos
internacionales de la defensa y orientaciones para las actividades sobre cooperación
internacional en materias de Seguridad y Defensa del Ministerio, en coordinación con el
Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras varias que contempla la Ley N° 20.424.

La Subsecretaría de Defensa cuenta con cuatro divisiones para el desempeño de sus


funciones: la División de Planes y Políticas; la División de Evaluación de Proyectos; la
División de Relaciones Internacionales; y la División de Desarrollo Tecnológico e
Industria17.

La Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) depende del


Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Subsecretaría de Defensa. Adicionalmente,
se relacionan con el Gobierno, por medio de esta Subsecretaría, las Fábricas y
Maestranzas del Ejército, Astilleros y Maestranzas de la Armada y la Empresa Nacional
de Aeronáutica.

GRÁFICO 3 - ORGANIGRAMA DE LA SUBSECRETARÍA DE DEFENSA

La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas es el órgano de colaboración del Ministro


en aquellas materias relacionadas con la formulación de políticas y con la gestión de
los asuntos y procesos administrativos que el Ministerio de Defensa Nacional y las
17 Ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional, artículo 16.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 219


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 220

Fuerzas Armadas requieran para el desarrollo de la fuerza y el cumplimiento de sus


funciones.

A ella, le corresponden, entre otras funciones definidas en el artículo 21 de la ley, la


realización de la gestión de los asuntos de naturaleza administrativa de las Fuerzas
Armadas o de los organismos del sector que correspondan; proponer al Ministro y
coordinar políticas sectoriales para el personal de la Defensa Nacional en materias
que sean de su competencia; la elaboración de una gran cantidad de actos
administrativos que interesan al personal de las Fuerzas Armadas en servicio activo
o retiro y a sus familias; y proponer al Ministro la política sectorial sobre reclutamiento.

La repartición, según el artículo 23 de la ley, cuenta con cinco divisiones para el


desempeño de sus funciones, cuales son: la División de Asuntos Institucionales, la
División Administrativa, la División Jurídica, la División de Presupuesto y Finanzas y
la División de Auditoría. Adicionalmente, dependen o se relacionan con el Ministro,
según corresponda, a través de ella, la Dirección General de Movilización Nacional, la
Caja de Previsión de la Defensa Nacional y la Defensa Civil de Chile.

GRÁFICO 4 - ORGANIGRAMA DE LA SUBSECRETARÍA PARA LAS FUERZAS ARMADAS

Se contempla, además, al Estado Mayor Conjunto, que es el organismo de trabajo y


asesoría permanente del Ministro de Defensa Nacional en materias que tengan
relación con la preparación y empleo conjunto de las Fuerzas Armadas.

Al Estado Mayor Conjunto le corresponden, entre otras funciones establecidas en el


artículo 25 de la ley, las de servir de órgano de asesoría y trabajo en la conducción
estratégica para enfrentar las situaciones que puedan demandar los estados de
excepción constitucional y, en particular, los casos de guerra externa o crisis
internacional que afecte a la seguridad exterior de la República; elaborar y mantener
actualizada la planificación secundaria, las materias relacionadas con doctrina,
reglamentación, planificación, preparación disposición y entrenamiento conjunto de
las Fuerzas, además de servir de órgano de asesoría y trabajo para la planificación y
coordinación de las actividades de los medios chilenos que participen en misiones
de paz.

220 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 221

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

Finalmente, la Junta de Comandantes en Jefe asesora en materias comunes de las


Fuerzas al Ministro, tales como doctrina y reglamentación conjunta; creación y
activación de comando, fuerzas u otros de naturaleza conjunta; asignación de medios
de las fuerzas o conjuntos a las operaciones en situaciones de guerra externa o crisis
internacional y misiones de paz; adquisiciones institucionales, comunes o conjuntas
de material de guerra, entre otras.

GRÁFICO 5 - ORGANIGRAMA DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO

Dirección de
Educación y
Doctrina Conjunta

Dirección de
Finanzas

Dirección de
Apoyo General

Comisión
Nacional de
Desminado

Dirección de Centro Conjunto


Mando y Control para Operaciones
de Paz

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 221


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 222

3.1.1 Recursos humanos civiles y militares del Ministerio de Defensa


Nacional
El personal del Ministerio de Defensa Nacional se encuentra conformado por los
funcionarios que integran su planta ministerial, por los funcionarios a contrata y por
personal de las Fuerzas Armadas destinado a prestar servicios por sus instituciones a
requerimiento del Ministro.

Las jefaturas de las divisiones en el Ministerio, son ejercidas por personal de exclusiva
confianza del Ministro.

En cuanto a las funciones y/o cargos que desempeña el personal, tanto civil como militar,
se destaca que:

• Como jefes de divisiones en el Ministerio de Defensa, se desempeñan funcionarios


civiles y militares designados por la autoridad ministerial de acuerdo a sus
competencias. Actualmente, un 50% de las jefaturas de las divisiones se encuentran
a cargo de civiles y, el otro 50%, a cargo de militares en situación de retiro.

• Como jefes de departamento en el Ministerio de Defensa, se desempeñan


funcionarios civiles y militares en retiro, lo cuales ingresan a la planta ministerial luego
de un proceso de postulación de conformidad con la normativa vigente.

3.1.2 Organismos o Instancias Encargadas de la Formación de Civiles


en el Sector Defensa
El organismo encargado de la formación de civiles en defensa es el propio Ministerio
de Defensa, a través de la Subsecretaría de Defensa y de la Subsecretaría para las
Fuerzas Armadas.

Los programas de especialización se encuentran radicados en la Academia Nacional


de Estudios Políticos y Estratégicos y las Academias de Guerra institucionales.

Estos Programas se imparten tanto a personal militar como civil del sector Defensa,
personal de la administración del Estado y civiles en general.

3.2 Instrumento Militar de la Defensa

3.2.1 Las Fuerzas Armadas de la República de Chile


Las Fuerzas Armadas, dependientes del Ministerio encargado de la defensa nacional, se
encuentran integradas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Chile. Estos cuerpos
armados –esencialmente obedientes, no deliberantes, profesionales, jerarquizados y
disciplinados– existen para la defensa de la patria y son esenciales para la seguridad
nacional.

A estos efectos, se organizan sobre la base de mandos superiores, organismos asesores


y directivos, fuerzas operativas y de apoyo.

222 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 223

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

En un plano más específico, la misión general de las Fuerzas Armadas es coadyuvar al


resguardo de la soberanía y el mantenimiento de la integridad territorial, así como proteger
a la población, las instituciones y los recursos vitales del país frente a cualquier amenaza o
presión externa. Además, cooperan con fuerzas militares de otros países en iniciativas
bilaterales o multilaterales, siempre de acuerdo con el interés nacional.

En función de aquellos fines, la labor de las Fuerzas Armadas es permanente y descansa


fundamentalmente en el juramento de servicio a la patria y defensa de sus valores
esenciales que cada uno de sus integrantes expresa al momento de ingresar a las filas, así
como en el adecuado alistamiento del personal y del material de cada una de las
instituciones militares. Por estas razones, y por la naturaleza de las misiones asignadas, la
profesión de las armas se considera como eminentemente vocacional. Esto se ve reflejado
en los cuerpos legales correspondientes donde se establece, entre otros aspectos, que “la
incorporación a las plantas y dotaciones de oficiales y personal del cuadro permanente sólo
podrá hacerse a través de sus propias Escuelas Matrices”18.

El personal de las Fuerzas Armadas está constituido por el personal de planta –oficiales,
cuadro permanente o gente de mar, tropa profesional y empleados civiles–, el personal a
contrata y el personal de reserva llamado al servicio activo. En forma complementaria, y
aunque no son parte del personal de planta, también se encuentran sometidas a la jerarquía
y disciplina de las Fuerzas Armadas y leyes correspondientes los subalféreces, cadetes,
grumetes y alumnos de las escuelas institucionales, así como los soldados conscriptos.

Las Fuerzas Armadas requieren estar preparadas y capacitadas para cumplir sus misiones
con suficiente grado de flexibilidad y dinamismo. En términos generales, deben estar
preparadas tanto para el combate como para afianzar la paz de la que Chile goza y
participar en el esfuerzo que el Estado realiza en el mantenimiento de la paz mundial. Es
por esto que a las Fuerzas Armadas no se las puede concebir como instituciones abocadas
única y exclusivamente a los problemas de la guerra, sino también a los problemas de la
construcción de la paz.

Su despliegue y organización de paz debe darles la capacidad suficiente para transformarse


en el órgano militar que el Estado necesita para enfrentar eventuales conflictos o para
hacerse cargo de las tareas que el Estado les encomienda en el ámbito de la cooperación
internacional.

Para el cumplimiento de sus tareas, las instituciones que conforman las Fuerzas Armadas
realizan funciones específicas, comunes y conjuntas, estas son:

• Las funciones específicas o institucionales, son aquellas actividades que, en forma


propia y exclusiva, corresponde realizar a cada una de las ramas de las Fuerzas
Armadas.

• Las funciones comunes, son aquellas actividades que, aunque persiguen similar
18 Ley N° 18.948, Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas, de febrero de 1990, citado en Libro de la

Defensa Nacional, 2010, Cap. IV – 2 Las Fuerzas Armadas.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 223


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 224

finalidad, son efectuadas individualmente por el Ejército, la Armada y la Fuerza


Aérea, sin perjuicio de la coordinación que corresponda.

• Las funciones conjuntas, son aquellas actividades que requieren, para el


cumplimiento de un objetivo determinado, la participación activa e integrada, bajo
un mando único, de medios y efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea o
de al menos dos de estas instituciones.

Y sus ámbitos de acción se desenvuelven en los siguientes campos:

• Nacional: integrar el sistema de defensa nacional.

• Internacional: respaldar los esfuerzos de cooperación del Estado con la comunidad


internacional para mantener la paz y seguridad en el mundo.

• Cooperación al desarrollo: contribuir con las capacidades institucionales a la


sustentabilidad social, económica y ambiental del país, así como enfrentar desastres
o catástrofes.

GRÁFICO 6 - ORGANIGRAMA DEL EJÉRCITO DE CHILE

Secretaría del
EMGE

Jefatura Control
Centro de
Estudios e de Gestión
Investigaciones
Militares 2´FLQDGH
Transparencia e
Infraestructura
Pública

Comando de
Apoyo a la
Fuerza

Comando de División División Logística


Personal Doctrina

Comando de División División de


Bienestar Educación Mantenimiento

Comando de División Comando de


Salud Escuelas Ingenieros

Comando de
Telecomunicaciones

3ra Brigada 4ta Brigada 1ra Brigada


Acorazada Acorazada Acorazada
2da Brigada
Acorazada

224 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 225

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

GRÁFICO 7 - ORGANIGRAMA DE LA FUERZA AÉREA DE CHILE

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 225


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 226

GRÁFICO 8 - ORGANIGRAMA DE LA ARMADA DE CHILE

3.2.1.1 Número de Efectivos de las Fuerzas Armadas


Las Fuerzas Armadas actualmente se encuentran compuestas por un total de 83.329
efectivos, perteneciendo 45.236 a la Fuerza Terrestre, 26.199 a la Fuerza Naval y 11.894
a la Fuerza Aérea.

TABLA 1 - NÚMERO DE EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

226 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 227

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

3.2.1.2 Sistema de Grados y Jerarquías


De acuerdo al artículo 35 de la Ley N° 18.948, Orgánica Constitucional de las Fuerzas
Armadas, la jerarquía es el ordenamiento del que deriva la autoridad inherente de
todo superior en razón de su grado o antigüedad. Da primacía sobre quienes tengan
grado o antigüedad inferior e implica respeto y obediencia del subalterno. No
interfiere ni se contrapone al mando militar.

Por su parte, el grado es la categoría militar que se posee y corresponde a una


determinada ubicación dentro de la escala jerárquica de Oficiales o cuadro
permanente según sea el caso.

La escala jerárquica del personal de Oficiales y su equivalencia entre las distintas


instituciones, se refleja en la Tabla 2. Asimismo, la escala jerárquica de personal del
Cuadro Permanente y de Gente de Mar y su equivalencia entre las distintas
instituciones se refleja en la Tabla 3. En lo que refiere a los grados jerárquicos del
personal de Tropa Profesional, sólo existe un grado único, el que se refleja, junto con
su equivalencia, en la Tabla 4.

TABLA 2 - ESCALA JERÁRQUICA DEL PERSONAL DE OFICIALES Y EQUIVALENCIAS

EJÉRCITO ARMADA FUERZA AÉREA

General de Ejército Almirante General del Aire


GENERALES General de División Vicealmirante General de Aviación
General de
General de Brigada Contralmirante
Brigada Aérea

Coronel Coronel de
SUPERIORES Capitán de Navío
Aviación
OFICIALES
Teniente Coronel Capitán de Fragata Comandante de
Grupo
JEFES
Mayor Capitán de Corbeta Comandante de
Escuadrilla

Capitán Capitán de
Teniente Primero
Bandada
SUBALTERNOS Teniente Teniente Segundo Teniente
Subteniente Subteniente Subteniente
Alférez Guardiamarina Alférez

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 227


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 228

TABLA 3 - ESCALA JERÁRQUICA DEL CUADRO PERMANENTE Y DE GENTE DE MAR Y


SU EQUIVALENCIA

EJÉRCITO ARMADA FUERZA AÉREA

6XER´FLDO0D\RU 6XER´FLDO0D\RU 6XER´FLDO0D\RU


SUBOFICIALES 6XER´FLDO 6XER´FLDO 6XER´FLDO

6DUJHQWR3ULPHUR 6DUJHQWR3ULPHUR 6DUJHQWR3ULPHUR

6DUJHQWR6HJXQGR 6DUJHQWR6HJXQGR 6DUJHQWR6HJXQGR


&DER3ULPHUR &DER3ULPHUR &DER3ULPHUR
CLASES
&DER6HJXQGR &DER6HJXQGR &DER6HJXQGR

&DER 0DULQHUR3ULPHUR\ &DER


6ROGDGR3ULPHUR

TABLA 4 - ÚNICO GRADO JERÁRQUICO DEL PERSONAL DE TROPA PROFESIONAL Y


SU EQUIVALENCIA

EJÉRCITO ARMADA FUERZA AÉREA


Soldado Marinero y Soldado Soldado

3.2.1.3 Educación Militar


En la República de Chile, la educación militar se sustenta, en primer término y como
marco general, en la Constitución Política de la República. Luego, en la Ley N° 18.948
Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas (1990), y en la Ley N° 20.370 General de
Educación (2009), refundida por el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) N° 2, de 2010.

En lo particular, se basa en las disposiciones contenidas en el DFL (G) N° 1 “Estatuto


del Personal de las Fuerzas Armadas” del año 1997 y en el D/S (G) N° 48, “Reglamento
de Educación de las Fuerzas Armadas”.

Adicionalmente, en el ámbito de cada una de las instituciones de las Fuerzas Armadas


existen organismos encargados de la formación militar, cuales son: la División
Educación y la División Escuelas –en el Ejército–; la Dirección General del Personal de
la Armada, por medio de la Dirección de Educación –en la Armada– y el Comando de
Personal, por medio de la División de Educación –en la Fuerza Aérea–.

Según los artículos 18 y siguientes de la Ley N° 18.948, la formación y perfeccionamiento


del personal de planta de las Fuerzas Armadas está a cargo de las respectivas instituciones
de acuerdo con sus propios planes y programas de estudio.

228 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 229

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

De esta forma, las instituciones de las Fuerzas Armadas están facultadas para
planificar y realizar estudios y cursos de nivel superior en los ámbitos inherentes a
sus respectivos quehaceres profesionales, como asimismo, para otorgar al personal
los correspondientes títulos técnicos, títulos profesionales y grados académicos en
los referidos ámbitos y en la forma que determine la ley.

En este sentido, los títulos profesionales, grados académicos y títulos técnicos de nivel
superior que otorguen las escuelas, academias e institutos de las Fuerzas Armadas serán
equivalentes, a todos los efectos legales, a los de similares características que otorguen
las otras instituciones de educación reconocidas por el Estado como Universidades,
Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

El personal que cuente con el correspondiente patrocinio institucional tendrá acceso,


además, en condiciones de igualdad con los funcionarios de la administración del
Estado, a los diferentes programas de becas tanto de perfeccionamiento como de
capacitación, en el país o en el extranjero.

En relación a los principales Institutos de Formación Militar, la formación inicial básica


o matriz, corresponde al período que se realiza en las respectivas escuelas matrices
institucionales, durante la cual se entregan los conocimientos, habilidades y aptitudes
necesarias para desempeñarse como integrantes de cada institución armada.

En la actualidad, existe una institución para cada rama de las Fuerzas tanto para la
categoría de oficiales como para la de cuadro permanente, ellas son:

1) Para la Categoría Oficiales:

• La Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins Riquelme, donde se


imparte la formación de los oficiales del Ejército de Chile, tanto masculinos
como femeninos.

• La Escuela Naval Arturo Prat, cuya misión es la de formar a los futuros


oficiales de la Armada de Chile.

• La Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado, para formación


de oficiales de la Fuerza Aérea de Chile.

2) Para la Categoría Cuadro permanente:

• La Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile del Sargento Segundo


Daniel Rebolledo Sepúlveda, encargada de formar al cuadro permanente
del Ejército.

• La Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna, encargada de formar


al personal de línea de la Armada, siendo el punto de partida de la carrera
naval en el caso técnico profesional del personal de gente de mar.

• La Escuela de Especialidades Sargento primero Adolfo Menadier Rojas,


instituto militar técnico de nivel superior, encargado de formar a los

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 229


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 230

Suboficiales y Cuadro permanente de la Fuerza Aérea de Chile.

4. ACUERDOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE


DEFENSA
La República de Chile ha suscrito un importante número de acuerdos en materia de Defensa
tanto a nivel regional como extra-regional, de carácter multilateral como bilateral.

En materia de acuerdos bilaterales en defensa, Chile mantiene un nutrido conjunto de


convenios con los países de la región. Éstos muchas veces revisten la forma de Memorándum
de Entendimiento, Memorándum de Cooperación, Declaración en Materia de Defensa o
Declaración de Cooperación, títulos que identifican instrumentos de diversos objetivos y
características.

Así, se observa que existen vigentes acuerdos con la República Argentina, la República
Federativa del Brasil, la República del Ecuador, la República del Paraguay y la República del
Perú, registrándose menor cantidad con el Estado Plurinacional de Bolivia, la República de
Colombia y la República Oriental del Uruguay. Asimismo, no existen por el momento,
convenios en esta materia con la República Cooperativa de Guyana, la República de Surinam
y la República Bolivariana de Venezuela.

La mayoría de estos convenios, tratan de la cooperación en materia de catástrofes y acciones


humanitarias, intercambios académicos y científicos, la conformación de unidades
combinadas, existiendo también, algunos de cooperación general en el área.

En materia de cooperación multilateral, Chile es parte de numerosos acuerdos tanto en el


ámbito regional como en el extra-regional. La mayoría de estos acuerdos tienen relación con
la prohibición del desarrollo o de mantener cierto tipo de armamento que, de acuerdo con el
orden internacional, se encuentran prohibidos.

4.1 Acuerdos Suscritos por la República de Chile

4.1.1 Acuerdos Regionales Bilaterales y Multilaterales


La República de Chile ha suscrito a nivel regional acuerdos con la casi totalidad de los
países de la región suramericana, de entre los cuales se registran en materia de Defensa:
82 instrumentos –75 bilaterales y 7 multilaterales–.

De este total de acuerdos, la mayoría de los bilaterales fueron suscritos con la


República de Argentina –un total de 21 acuerdos–, la República del Ecuador –un total
de 19 acuerdos–, la República del Perú –un total de 15 acuerdos–, y en menor medida con
la República de Colombia –5 acuerdos–, con el Estado Plurinacional de Bolivia –4
acuerdos–, con la República Federativa del Brasil –4 acuerdos–, la República Oriental del
Uruguay –5 acuerdos–, y la República del Paraguay –2 acuerdos–.

A continuación se presenta una breve descripción de los acuerdos antes mencionados


clasificados por país y carácter –bilateral o multilateral–.

230 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 231

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

1) Entre los acuerdos bilaterales suscritos con los distintos países de la región se
registran:

Con la República Argentina:

• El Memorándum de Entendimiento entre la República de Chile y la


República Argentina para el Fortalecimiento de la Cooperación en materia
de Seguridad de interés mutuo, firmado en Santiago de Chile, el 8 de
noviembre de 1995, que entre otras materias crea el Comité Permanente
de Seguridad Argentino-Chileno (COMPERSEG), con el propósito de
profundizar la cooperación entre ambos países en materias de seguridad
de interés mutuo. Busca el fortalecimiento de los canales de comunicación
en el campo de la Defensa y la expedita y oportuna información de las
maniobras militares que las partes acuerden sean notificadas previamente,
incentivando la participación de observadores. Finalmente persigue
también la promoción de una actividad académica que fortalezca la
cooperación en materia de seguridad.

• El Acuerdo del Comandante en Jefe de la Armada de Chile y el Jefe del Estado


Mayor General de la Armada Argentina, suscrito en Buenos Aires, el 8 de abril de
1999.

• El Memorándum de Entendimiento entre la Armada de Chile y la Armada


Argentina para Coproducir Unidades Navales entre las Repúblicas de Chile
y Argentina, suscrito en Buenos Aires, el 8 de abril de 1999.

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la


República Argentina sobre Coproducción de Unidades Navales, firmado en
Santiago de Chile, el 20 de agosto de 1999 y aprobado por Decreto N° 1.554
del 21 de diciembre de 1999. Mediante este instrumento, las partes se
comprometen a establecer el marco técnico, económico y jurídico más
adecuado para desarrollar en conjunto proyectos de construcción y
modernización de unidades navales que satisfagan los requerimientos de
las Armadas de ambos Estados, integrando las ventajas que posee cada
uno de ellos en aspectos vinculados al desarrollo tecnológico, la capacidad
instalada, la gestión de proyectos y otros relacionados con el tema.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa Nacional de la


República de Chile y el Ministerio de Defensa de la República Argentina para la
Cooperación Técnica, Científica y Desarrollo Logístico en materia de Defensa,
firmado en Buenos Aires, el 27 de julio de 2001, que establece mecanismos a fin
de explorar las posibilidades potenciales de intercambio de información,
experiencias, logística y cooperación científica y tecnológica en materias de
Defensa.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 231


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 232

• El Convenio de Bienestar de Mutuas Facilidades entre el Ejército de Argentina


y el Ejército de Chile, suscrito el 30 de octubre de 2002.

• El Acuerdo entre la República de Chile y la República Argentina sobre


Cooperación en materia de Catástrofes, firmado en Santiago de Chile, el 8 de
agosto de 1997 y aprobado por DS. N° 254. (Publicado D.O. el 28/01/2003),
cuyo objeto es mejorar la cooperación entre los organismos de ambos países
que se encuentran vinculados con el tema de las catástrofes, particularmente
a través del establecimiento de canales de comunicación regulares a fin de
intercambiar información, experiencias y poder actuar con la prontitud que se
requiere ante eventos de esta naturaleza, en cumplimiento de los
procedimientos a que alude el Acuerdo.

• El Convenio de Intercambio de Combustibles para uso Naval entre la


Armada de la República Argentina y la Armada de Chile, suscrito en
Valparaíso, el 2 de diciembre de 2004.

• El Convenio de Asistencia Hospitalaria y Prestaciones Asistenciales de salud


entre la Armada Argentina y la Armada de Chile, suscrito en Valparaíso, el
21 de abril de 2005.

• El Acuerdo de Entrega Recíproca de Servicios de Apoyo de Base entre la


Armada de la República de Chile y la Armada de la República Argentina,
suscrito en Puerto Belgrano, el 27 de octubre de 2005.

• La Declaración Conjunta de la Reunión de Coordinadores Generales del


Memorándum de Entendimiento de Cooperación Técnica, Científica y de
Desarrollo Logístico en Materias de Defensa, firmado en Buenos Aires, el 1 de
abril de 2005, con el objeto de generar proyectos realizables, dimensionados
e integrales que establezcan además, más allá del concepto intrínseco de la
acción pura, los caminos legales, estructurales y culturales que hagan viables
los mismas, con el fin ulterior de conocer y compartir objetivos e incrementar
la confianza mutua en la región en forma permanente.

• El Protocolo de Entendimiento (Fuerza de Paz Combinada Binacional), firmado


en Santiago de Chile, el 29 de agosto de 2005, que impulsa un salto cualitativo
en cooperación binacional de defensa y seguridad desarrollando una Fuerza
de Paz Combinada Binacional en el corto plazo. Adicionalmente se conforma
una comisión de trabajo presidida por el Viceministro de Defensa de Argentina
y por el Subsecretario de Guerra de Chile, con el asesoramiento del Estado
Mayor de la Defensa Nacional (EMDN) de Chile y el Estado Mayor Conjunto
(EMC) de Argentina.

• El Acta de Acuerdo Bilateral entre los Ministerios de Defensa de la República


Argentina y la República de Chile para la Creación de una Fuerza de Paz

232 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 233

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

Combinada, firmado en Buenos Aires, el 27 de diciembre de 2005, mediante la


cual se implementa la creación de una Fuerza de Paz Combinada con
componentes de las Fuerzas Armadas de ambos países. Concreta lo dispuesto
en el Protocolo de Entendimiento de 2005. Finalmente, se conviene constituir
un mecanismo de dirección política binacional y se establecen criterios rectores
para la organización de un Estado Mayor Conjunto Combinado.

• El Acuerdo relativo a Vuelos Humanitarios entre la República de Chile y la


República Argentina, firmado en Santiago de Chile, el 20 de agosto de 1999,
aprobado por DS N° 17 (Publicado D.O. el 25/04/2006), con el objeto de
facilitar y agilizar, mediante procedimientos comunes y sobre la base del
principio de reciprocidad, el otorgamiento de autorizaciones de sobrevuelo de
aeronaves de Estado o civiles de una parte en el territorio de la otra, para
efectuar vuelos de carácter humanitario.

• El Acuerdo entre el Estado Mayor de la Defensa Nacional de Chile y el Estado


Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina para el Intercambio de
Oficiales Instructores en los Centros de Operaciones de Paz de ambos países,
suscrito el 9 de enero de 2008, mediante el cual se persigue, por intermedio
del intercambio de oficiales instructores entre ambos centros, facilitar el enlace
y transmisión de conocimientos y experiencias en el ámbito de las operaciones
de paz, que contribuya a la complementación del entrenamiento en esta
materia.

• El Convenio Programa de Cooperación Técnico-Científico, entre el Servicio de


Hidrografía Naval de Argentina (SIHN) y el Servicio Hidrográfico de la Armada
de Chile (SHOA), suscrito en Buenos Aires, el 24 de octubre de 2008.

• El Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre la República Argentina


y la República de Chile, firmado en Santiago de Chile, el 30 de octubre de 2009
y aprobado por D.S N° 1 (Publicado D.O. el 02/03/2010), que entre los objetivos
acordados por las partes, consideran trabajar en forma conjunta para la
consolidación de una cultura de paz e integración y continuar la promoción de
la cooperación e integración en el área de la Defensa.

• El Memorándum de Entendimiento entre los Ministerios de Relaciones


Exteriores y de Defensa Nacional de la República de Chile y los Ministerios de
Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto y de Defensa de la
República de Argentina sobre Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur”, firmado
en Buenos Aires, el 22 de noviembre de 2010, cuyo objeto es determinar la
organización y empleo de la Fuerza de Paz Combinada bajo mandato de la
Organización de Naciones Unidas (ONU) conforme a los parámetros y
procedimientos del sistema UNSAS (United Nations Stand - By Arrangement
System) y establecer los acuerdos para la conducción política y militar de la

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 233


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 234

Fuerza. El mismo, establece un mecanismo de dirección política binacional para


cuyos efectos se acuerda designar un Grupo Bilateral de Dirección Política.

• La Declaración de los Ministros de Defensa y Relaciones Exteriores de la


República de Chile y de la República Argentina sobre Reunión de Mecanismo
2+2, del 27 de enero de 2011.

• El Mecanismo y Funcionamiento del Grupo de Trabajo Bilateral Argentino-


Chileno para la Cooperación en Ciencia, Tecnología y Producción para la
Defensa (GTB-CTPD), firmado el 11 de noviembre de 2011, que establece la
estructura organizacional del Grupo de Trabajo Bilateral y las condiciones
específicas para la elaboración del programa bilateral de cooperación en
materia de producción para la defensa. Así, establece la creación de tres
comisiones de trabajo para dichos efectos: la Comisión de Ciencias, la Comisión
de Desarrollo Tecnológico y la Comisión de Producción e Industria destinadas
a generar propuestas de cooperación para la defensa en sus áreas específicas.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Chile


y el Gobierno de la República Argentina para la Evacuación Médica de
Emergencia en Tareas de Desminado Humanitario, firmado en Santiago de
Chile, el 27 de marzo de 2012, el cual establece cooperación mutua a fin de
prestar la atención médica necesaria ante cualquier accidente de minas que se
produzca durante la limpieza de los campos minados en la Zona Sur de la
República de Chile.

Con el Estado Plurinacional de Bolivia:

• El Acuerdo para la Transferencia de Data de Alerta Satelital entre el SAR


Chile y Bolivia (BOLISPOC), del 1 de enero de 2008.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa Nacional


de la República de Chile y el Ministerio de Defensa Nacional de la República
de Bolivia sobre Cooperación en Defensa, suscrito el 16 de junio de 2008,
con el objeto de establecer un marco institucional de cooperación entre las
partes en el área de defensa, fundado en los principios de igualdad,
reciprocidad e interés mutuo y en el respeto de las respectivas legislaciones
internas.

• El Acta para la Cooperación entre las Fuerzas Armadas de Bolivia y Chile,


firmada en Arica, Chile, el 29 de julio de 2010, con el objeto de establecer
un régimen que regule la cooperación y crear un sistema de coordinación
que facilite la programación y cumplimiento de un conjunto diverso de
metas.

• El Acta de Declaración de Terrenos Libres de Minas firmada por los Ministros


de Defensa de Bolivia y Chile, suscrito en Tambo Quemado, Chile, el 30 de julio

234 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 235

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

de 2010, la cual declara que los campos minados “Tambo Quemado N°1 y N°2”,
ubicados en el sector Tambo Quemado, en la Comuna de Putre, Provincia de
Parinacota, Región de Arica y Parinacota de Chile, se encuentran desminados
y certificados conforme a los estándares internacionales para las actividades
contra minas, por lo cual se declaran “Terrenos Libres de Minas”.

Con la República Federativa del Brasil:

• La Declaración del Ministerio de Defensa Nacional de la República de Chile y el


Ministerio de Defensa de la República Federativa del Brasil para establecer un
Mecanismo Permanente de Consultas Políticas a Nivel Ministerial, firmado en
Brasilia, el 13 de julio de 2000, cuyo propósito es el establecer un mecanismo
permanente de consultas políticas a nivel ministerial destinado a desarrollar las
relaciones bilaterales en el ámbito de la Defensa, la cooperación científica y
tecnológica, la cooperación institucional de las Fuerzas Armadas de los dos
países y crear un Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa (GTBD).

• El Convenio Bilateral de Cooperación Antártica entre la Fuerza Aérea de Chile


y la Fuerza Aérea del Brasil, suscrito en Santiago de Chile, el 28 de octubre
de 2009.

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la


República Federativa del Brasil sobre Cooperación en materia de Defensa,
firmado en Santiago de Chile, el 3 de diciembre de 2007 y aprobado por
Decreto N° 236 (Publicado D.O. 02/03/2010). En este instrumentos se
establece que las partes cooperarán en el ámbito de la Defensa mediante: a)
la promoción de la cooperación, con énfasis en las áreas de la investigación
y desarrollo, apoyo logístico, adquisición y obtención de equipamientos y
servicios de defensa; b) el intercambio de conocimientos y experiencias
operativas y de ejercicios; c) la promoción de actividades combinadas de
instrucción, entrenamiento y ejercicios; d) el intercambio de conocimientos
y experiencias en la utilización de equipamiento militar, nacional y extranjero;
e) el intercambio de conocimientos, experiencias y capacitación en el área
de Operaciones de Paz; f) el intercambio de conocimientos, experiencias
e información en las áreas de ciencia y tecnología; g) la promoción del
intercambio académico en el ámbito de la Defensa, y h) la cooperación
en otras áreas de la Defensa que puedan ser de interés común.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Estado Mayor del Ejército del


Brasil y el Estado Mayor Conjunto de Chile para el Intercambio de Oficiales
Instructores de los Centros de Operaciones de Paz de ambos países,
firmado en Santiago de Chile, el 30 de septiembre de 2011, cuyo objeto
es facilitar el enlace e intercambio de conocimientos y experiencias en el
ámbito de las operaciones de mantenimiento de la paz, que contribuya a

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 235


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 236

la complementación del entrenamiento en esta materia, y al


fortalecimiento de las políticas de cooperación regional en operaciones
de mantenimiento de la paz.

Con la República de Colombia:

• El Acuerdo de Cooperación en Actividades Antárticas, entre la Armada Nacional


de Colombia y la Armada de Chile, suscrito en Valparaíso, Chile, el 14 de
noviembre del 2000.

• El Convenio de Cooperación Académica Científica y Técnica entre el Centro de


Estudios e Investigaciones Militares del Ejército de Chile y la Escuela Superior
de Guerra de las Fuerzas Militares de Colombia, suscrito en Brasília, el 6 de
septiembre de 2007 y en Santiago de Chile, el 30 de septiembre del mismo
año.

• El Memorándum de Entendimiento entre la Dirección General del Territorio


Marítimo de Marina Mercante de Chile (DIRECTEMAR) y la Dirección General
Marítima de Colombia, suscrito en Bogotá, Colombia, el 10 de abril de 2002.

• El Acuerdo Técnico entre la Fuerza Aérea de Chile y la Fuerza Aérea de


Colombia relativo a Intercambio de Personal, suscrito en Bogotá, Colombia, el
26 de junio de 2007.

• El Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Defensa,


entre el Ministerio de Defensa Nacional de la República de Chile y el Ministerio
de Defensa Nacional de la República de Colombia, firmado en Santiago de Chile,
el 24 de marzo de 2011, con el objeto de establecer un instrumento marco, a
partir del cual se pueden generar diversos mecanismos para promover la
cooperación bilateral entre las partes, con el propósito de contribuir
recíprocamente al logro de los objetivos de la defensa nacional de ambos
países, así como impulsar la cooperación técnico-militar y el apoyo mutuo, en
los ámbitos de su competencia, de acuerdo con sus respectivas legislaciones
internas.

Con la República del Ecuador:

• El Convenio entre el Instituto Geográfico Militar de Ecuador y el Instituto


Geográfico Militar de Chile, suscrito el 12 de abril de 1991.

• El Protocolo de Cooperación entre los Ministerios de Defensa Nacional de la


República de Chile y de la República del Ecuador, firmado en Quito, el 26 de
agosto de 1999, entre cuyos objetivos se encuentran los de: a) establecer un
procedimiento de interconsultas en materias castrenses entre el Estado Mayor
de la Defensa Nacional y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas del
Ecuador; b) incentivar iniciativas orientadas a actividades comunes en el ámbito
académico, intercambio educacional, ejercicios combinados, deportivas y de

236 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 237

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

bienestar; c) intercambio de informaciones profesionales, de alumnos y de


delegaciones en ceremonias de efemérides nacionales; d) cooperación
industrial-militar, así como en el ámbito de la investigación y labores científicas;
e) medidas de confianza mutua; y f) visitas mutuas por parte de autoridades
de las Fuerzas Armadas.

• El Memorándum de Entendimiento entre los Ministerios de Defensa de la


República de Chile y la República del Ecuador, firmado en Santiago de Chile, el
21 de noviembre de 2002, que entre otras materias, considera el
establecimiento de una metodología estandarizada común para la medición
de gastos en defensa; un procedimiento de interconsultas entre los Estados
Mayores; la participación en ejercicios combinados; y la cooperación industrial-
militar, investigación y científica.

• El Convenio de Cooperación entre la Dirección General de Personal de la


Armada de Chile y la Dirección General de Personal de la Armada del Ecuador,
suscrito en Valparaíso, el 19 de abril de 2002.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Chile


y el Gobierno de la República del Ecuador con motivo de la participación de
una Compañía de Ingenieros Combinada en Misión de Estabilización de las
Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), firmado en Santiago de Chile, el 15 de
octubre de 2004, cuyo objeto es el de determinar el marco que regula la
participación de una Compañía Combinada de Ingenieros de Construcción
Horizontal, en MINUSTAH.

• El Memorándum de Entendimiento entre la Dirección General del Territorio


Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile y la Dirección General de
la Marina Mercante y del Litoral de la Armada del Ecuador, suscrito en Guayaquil,
el 3 de mayo de 2004.

• El Convenio de Mutuas Facilidades de Bienestar entre la Fuerza Aérea del


Ecuador y la Fuerza Aérea de Chile, suscrito el 16 de noviembre de 2004.

• El Convenio sobre Prestaciones de Salud entre los Ejércitos de Chile y del


Ecuador, suscrito en Santiago de Chile, el 25 de julio de 2005.

• El Memorándum de Entendimiento de Cooperación Técnica y Científica entre


el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador y el Servicio Hidrográfico
y Oceanográfico de la Armada de Chile, suscrito en Guayaquil, el 11 de febrero
de 2005.

• El Convenio de Asistencia de Salud entre la Armada de Ecuador y la Armada


de Chile, suscrito en Guayaquil, el 17 de noviembre de 2005.

• El Convenio de Cooperación entre los Astilleros y Maestranzas de la Armada


y los Astilleros Navales Ecuatorianos (ASTINAVE), suscrito en Valparaíso, el

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 237


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 238

16 de marzo de 2006.

• La Declaración de Intenciones entre los Ministerios de Defensa Nacional de


la República de Chile y de la República del Ecuador, firmado en Santiago
de Chile, el 23 de enero de 2006, que establece el intercambio en áreas de
entrenamiento y capacitación, la participación en operaciones de paz y la
factibilidad de ejercicios comunes en el ámbito de desastres naturales.

• El Convenio de Reciprocidad entre el Círculo Militar de las Fuerzas Armadas del


Ecuador y el Comando de Apoyo Administrativo del Ejército de Chile, suscrito
el año 2007.

• El Adendum al Convenio de Prestaciones de Salud entre los Ejércitos de Chile


y Ecuador, suscrito en Santiago de Chile, el 10 de noviembre de 2008.

• El Acta de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa Nacional de la


República del Ecuador y el Ministerio de Defensa Nacional de la República de
Chile, firmado en Quito, el 7 de septiembre de 2009 que, entre otras materias,
considera fortalecer la cooperación e intercambio entre las industrias de
defensa, el impulsar entendimientos y alianzas estratégicas entre las distintas
industrias de defensa, y la resolución amistosa de controversias.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa de la


República del Ecuador y Las Fabricas y Maestranzas del Ejército de Chile sobre
Cooperación en Defensa, firmado en Quito, el 18 de noviembre de 2010, el cual
establece bases para futuras relaciones industriales, comerciales y de
cooperación bilateral, al tiempo que contempla entrenamiento e intercambio
de experiencias y conocimiento, venta de equipos, coproducción, transferencia
de tecnología, entre otras materias.

• El Memorándum de Entendimiento entre la Dirección Nacional de los


Espacios Acuáticos de la Armada del Ecuador (DIRNEA) y la Dirección
General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile,
suscrito en Valparaíso, el 17 de julio de 2011.

• El Comunicado Conjunto de la Reunión de Ministros de Defensa del Ecuador


y Chile, suscrito en Quito, el 27 de enero de 2012.

• El Protocolo de Enmienda al Memorándum de Entendimiento entre el


Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República del Ecuador
con motivo de la participación de una Compañía de Ingenieros Combinada
en MINUSTAH, firmado en Quito, el 26 de enero de 2012, que modifica
algunas disposiciones del Memorándum de Entendimiento.

Con la República del Paraguay:

• El Convenio entre el Instituto Geográfico Militar de Chile y la Dirección del

238 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 239

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

Servicio Geográfico Militar del Paraguay, suscrito en Santiago de Chile y


Asunción, el 12 de diciembre de 1996.

• El Acuerdo Bilateral para Transferencia de Data entre el SAR Chile y el SAR del
Paraguay, suscrito el año 1996.

Con la República del Perú:

• El Acuerdo de los Cancilleres de Chile y Perú para convocar la Reunión de los


Altos Mandos de las Fuerzas Armadas de Chile y Perú, firmado en noviembre
de 1985, mediante el cual se acuerda la limitación de gastos en defensa y el
fomento de la confianza mutua, así como el inicio de las rondas de
conversaciones.

• La Declaración Conjunta de los Presidentes de la República de Chile y de la


República del Perú (Eduardo Frei Ruiz Tagle-Alberto Fujimori F.), firmado en
Lima, el 29 noviembre de 1999, que establece –en su numeral 11– un Comité
Permanente de Consulta y Coordinación Política, del más alto nivel, que estará
integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Chile y
Perú. Dicha instancia, funciona una vez al año, alternadamente en uno y otro
país, y tiene por misión analizar e intercambiar puntos de vista respecto de
todas aquellas materias que interesen prioritariamente a las referidas
autoridades gubernamentales.

• La Declaración Conjunta Presidencial (Comité de Consulta y Coordinación


Política de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa Chile-Perú 2+2),
firmado en Lima, el 30 de julio de 2001, la cual establece, entre otras cuestiones:
a) el desarrollo de vínculos privilegiados y permanentes en el marco de una
asociación estratégica fundada en la voluntad de cooperación y coordinación
de sus gobiernos, en los principios, valores y objetivos que comparten, en su
vecindad, y en una percepción común sobre el destino de sus pueblos, a fin de
impulsar su desarrollo, fortalecer la integración regional y propiciar una activa
presencia hemisférica e internacional; b) el fortalecimiento de medidas de
confianza mutua; c) el impulso del Comité Permanente de Consulta y
Coordinación Política de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa;
d) la limitación de gastos de defensa en la región suramericana; y e) la
cooperación para enfrentar catástrofes naturales.

• El Memorándum de Entendimiento entre la República del Perú y la República


de Chile para el Fortalecimiento de la Cooperación en materias de Seguridad y
Defensa de interés mutuo, firmado en Santiago de Chile, el 25 de octubre de
2001. Este Memorándum crea el Comité Permanente de Seguridad y Defensa
– COSEDE y prevé: a) elevar el nivel de contactos oficiales para el incremento
de la confianza y el conocimiento recíproco, con miras a intensificar el proceso
de cooperación y transparencia bilateral; b) estandarizar el sistema de medición

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 239


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 240

de los gastos de defensa; c) promover que los gastos en defensa se realicen


con transparencia y pleno conocimiento público; d) contribuir a la efectiva
y gradual limitación de los gastos de defensa en la región, con la finalidad
de disponer de mayores recursos para desarrollo económico y social, entre
otros objetivos.

• Los Términos de Referencia para la Medición Estandarizada de los Gastos


de Defensa entre Chile y el Perú, firmado en Santiago de Chile, el 23 de
agosto de 2002, en el marco de los cuales se considera: a) fortalecer la paz
y la seguridad bilateral mediante la cooperación y la integración, siendo el
ejercicio de estandarización basado en criterios comunes y procedimientos
analíticos y presupuestarios equivalentes, en sí mismo una medida dirigida
a fomentar la transparencia y la confianza mutua; y b) la estandarización
de la contabilidad de los gastos en defensa, contribuye al desarrollo de las
medidas de fomento de la confianza que ya vienen aplicando las Fuerzas
Armadas de ambos países.

• El Memorándum de Entendimiento entre la República de Chile y la República


del Perú sobre Cooperación en materia de Desastres, firmado en Santiago de
Chile, el 23 de agosto de 2002, en el cual se considera, entre otras cuestiones:
a) cooperar antes, durante y después de una catástrofe, en aspectos tales como
la donación de bienes materiales pertinentes; la asistencia médica y de
profesionales especializados en rescate; el transporte de personas y bienes; y
demás acciones inherentes a las situaciones de desastres y facilitaciones de
tránsito fronterizo en materia migratoria y aduanera; b) establecer acciones
conjuntas en materia de prevención de riesgos, intercambio oportuno de
información y experiencia, especialmente en lo referente a sismos, maremotos,
tsunamis, avalanchas, inundaciones y fenómeno del niño, entre otros; y c)
capacitación y cooperación con terceros países.

• El Convenio de Bienestar entre los Ejércitos de Chile y Perú, suscrito en


Santiago de Chile el 30 de octubre de 2003.

• El Convenio de Salud entre el Ejército del Perú y el Ejército Chile, suscrito


en Lima el 15 de octubre de 2003.

• El Convenio de Mutuas Facilidades de Bienestar entre la Marina de Guerra


del Perú y la Armada de Chile, suscrito en Valparaíso, el 16 de abril de 2004.

• El Convenio Marco de Colaboración Empresarial entre los Servicios


Industriales de la Marina S.A. SIMA-Perú y los Astilleros y Maestranzas de la
Armada de Chile - ASMAR, suscrito en Valparaíso, el 1 de diciembre de
2004.

• El Acuerdo de Cooperación y Ayuda Mutua en materia de Prevención y

240 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 241

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

Atención de Desastres, firmado en Lima, el 10 de diciembre de 2004 y


aprobado por Decreto N° 340 (Publicado D.O el 06/12/2006), cuyo objeto
es el de promover la cooperación y el intercambio de experiencias en
materia de gestión de riesgos, la reducción de desastres y el estudio de
amenazas y vulnerabilidades de origen natural o que tengan su origen en
un hecho del hombre en el territorio de las partes y en especial en sus zonas
de frontera.

• El Convenio de Asistencia de Salud entre la Marina de Guerra del Perú y la


Armada de Chile, suscrito en El Callao, el 18 de julio de 2005.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa Nacional


de la República de Chile y el Ministerio de Defensa de la República del Perú
sobre Cooperación en Materias de Defensa, firmado en Lima, el 25 de
octubre de 2006, el cual considera actividades y ejercicios bilaterales entre
Fuerzas Armadas; la creación de un grupo de trabajo para la eventual
participación conjunta en operaciones de paz y la generación de un plan
para un proyecto de fuerza de paz combinada-conjunta e intercambio de
planes de acción contra minas.

• El Memorándum de Entendimiento para el Desarrollo de un Sistema de


Apoyo Mutuo en caso de Desastres Naturales, firmado en Lima, el 16 de
agosto de 2010, que prevé el desarrollo de un sistema de apoyo mutuo
coordinado para situaciones de catástrofes naturales a cargo de las Fuerzas
Armadas en coordinación con otros sectores competentes de cada país; y
la creación de una comisión liderada por los Comandos Conjuntos de las
Fuerzas Armadas de ambos países, con la responsabilidad de efectuar las
coordinaciones necesarias para presentar en un plazo de 90 días la
propuesta del referido sistema.

• El Memorándum de Entendimiento para el Desarrollo de un Plan de


Preparación de una Fuerza de Paz Combinada Peruano-Chilena, firmado en
Lima, el 16 de agosto de 2010, mediante el cual se crea un grupo de trabajo
para formular un plan de preparación de una Fuerza de Paz Combinada
Peruano-Chilena.

Con la República Oriental del Uruguay:

• El Acuerdo Bilateral para Transferencia de Data entre el SAR Chile y SAR


de la República Oriental del Uruguay, suscrito en Santiago de Chile, el 5 de
septiembre de 1996.

• El Convenio de Cooperación y Asistencia Tecnológica entre el Servicio


Geográfico Militar de Uruguay y el Instituto Geográfico Militar de Chile,
suscrito el 30 de septiembre de 2003.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 241


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 242

• El Convenio de Cooperación y Colaboración Académica, Científica y Técnica


entre el Centro de Estudios e Investigaciones Militares del Ejército de Chile
y el Estado Mayor del Ejército de la República Oriental del Uruguay, suscrito
en Montevideo, en noviembre de 2006.

• La Declaración Conjunta para la Cooperación Bilateral en el Ámbito de la


Defensa de los Ministerios de Defensa de la República de Chile y de la
República Oriental del Uruguay, suscrita en Santiago de Chile, el 9 de abril
de 2007.

• El Acuerdo entre el Ministerio de Defensa Nacional de la República de Chile


y el Ministerio de Defensa Nacional de la República Oriental del Uruguay
sobre Cooperación en materia de Defensa, firmado en Montevideo, el 24 de
agosto de 2007, cuyo objetivo primordial es el de crear un marco
institucional de cooperación y un mecanismo que impulse iniciativas en el
área de la defensa, acordándose que la relación se asentará en principios
de igualdad, reciprocidad e interés mutuo.

2) Entre los acuerdos regionales multilaterales suscritos con los distintos países de
la región se registran:

• El Acuerdo de Cooperación para el Afianzamiento de la Paz y la Amistad entre


las Fuerzas Armadas de Bolivia, Chile y Perú, suscrito en Santiago de Chile, el
27 de mayo de 1976, en el cual se tratan las “Medidas prácticas para la
cooperación y amistad de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Chile y Perú”; la
relación de especialidades de los hospitales de las Fuerzas Armadas y –como
Anexo N° 2– el Reglamento Orgánico y de Funcionamiento de las reuniones
tripartitas de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Chile y Perú. Adicionalmente, este
acuerdo descarta la posibilidad de situaciones conflictivas y reitera la adhesión
al derecho internacional; crea un procedimiento de consultas; establece el
intercambio de informaciones y hace explícito el compromiso a medidas
de afianzamiento de la paz y amistad.

• La Declaración Conjunta sobre la Prohibición Completa de las Armas


Químicas y Biológicas (Compromiso de Mendoza), firmado con Argentina
y Brasil en Mendoza, el 5 de septiembre de 1991, bajo el cual los tres países
se comprometen a no desarrollar, no producir, no adquirir de modo alguno,
no almacenar o retener, no transferir directa o indirectamente, y no usar
armas químicas o biológicas.

• El Estatuto del Comité de los Comandantes de Ejércitos de los países del


MERCOSUR y Asociados, suscrito en Santiago de Chile, el 8 de marzo de
2006.

• El Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR),

242 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 243

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

suscrito por los Estados Miembros de la UNASUR en el año 2008.

• La Decisión para el establecimiento del Consejo de Defensa Suramericano


(CDS) de la UNASUR, suscrita por los Estados Miembros de la Unión en el año
2008.

• La Creación del Centro de Estudios Estratégico de Defensa del CDS, suscrito


por los Estados Miembros de la UNASUR en el año 2010.

• El Memorándum de Entendimiento entre Ayuda Popular Noruega representada


por el Director del Departamento de Minas y Armas, Steinar Essen, el
Gobierno de Chile representado por el Embajador Alfonso Silva y el
Gobierno del Perú representado por el Embajador Claudio de la Puente,
suscrito el año 2012.

4.1.2 Acuerdos Extra-Regionales Multilaterales y Bilaterales


A nivel extra-regional, Chile ha suscrito 162 instrumentos relacionados a defensa con más
de 39 países y diversos organismos multilaterales

En relación a los Acuerdos de carácter multilateral cabe destacar los siguientes:

• El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR - Tratado de Río), suscrito


en 1947 entre Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados
Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay; en el marco del cual los Estados miembros
condenan formalmente la guerra y se obligan en sus relaciones internacionales a no
recurrir a la amenaza ni al uso de la fuerza en cualquier forma incompatible con las
disposiciones de la Carta de la ONU o del Tratado. Como consecuencia del principio
antes señalado, las partes contratantes se comprometen a someter toda controversia
que surja entre ellas a los métodos de solución pacífica y a tratar de resolverla entre
sí, mediante los procedimientos vigentes en el Sistema Interamericano, antes de
referirla a la Asamblea General o al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

• Los Convenios de Ginebra o Convenciones de Ginebra, conjunto de cuatro convenios


internacionales que regulan el derecho internacional humanitario –también conocido
por ello como Derecho de Ginebra– cuyo propósito es proteger a las víctimas de los
conflictos armados, suscrito en Ginebra, Suiza, el 12 de agosto de 1949.

• El Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en la América Latina y el


Caribe (Tratado de Tlatelolco), del 14 de febrero de 1967, suscrito por los países
miembros de la Organización de Estados Americanos. Este tratado implica para
las partes contratantes el compromiso de la utilización del material e instalaciones
nucleares, exclusivamente con fines pacíficos, y a prohibir e impedir en sus
respectivos territorios el ensayo, uso, fabricación, producción o adquisición, por
cualquier medio, de toda arma nuclear, por sí mismas, directa o indirectamente, por

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 243


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 244

mandato de terceros o en cualquier otra forma, y el recibo, almacenamiento,


instalación, emplazamiento o cualquier forma de posesión de toda arma nuclear,
directa o indirectamente, por sí mismas, por mandato a terceros o de cualquier otro
modo. También implica el compromiso a abstenerse de realizar, fomentar o autorizar,
directa o indirectamente, el ensayo, el uso, la fabricación, la producción, la posesión
o el dominio de toda arma nuclear o de participar en ello de cualquier manera.

• El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), suscrito en Nueva York, el 1 de julio


de 1968.

• La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el


Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su
Destrucción –organismo de carácter global– del 10 de abril de 1972. En el marco
de la misma, los Estados se comprometen a no desarrollar, producir, almacenar
o de otra forma adquirir o retener, nunca ni en ninguna circunstancia agentes
microbianos u otros agentes biológicos, o toxinas, y armas, equipos o vectores
destinados a utilizar esos agentes o toxinas con fines hostiles o en conflictos
armados. Además se comprometen a destruir o a desviar hacia fines pacíficos
todos los agentes, toxinas, armas, equipos y vectores ya especificados que estén
en su poder y a no traspasar sea directa o indirectamente, ninguno de los
elementos antes señalados.

• La Convención sobre Prohibición o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas


Convencionales que puedan Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos
Indiscriminados y los Protocolos que se indican, suscrita en Ginebra, Suiza, el 10
de octubre de 1980.

• La Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas


de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados del 13 de
noviembre de 1993, suscrita por los países miembros de la Organización de
Estados Americanos, cuyo objeto es el de impedir, combatir y erradicar la
fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, municiones, explosivos y otros
materiales relacionados y promover y facilitar entre los Estados partes la
cooperación y el intercambio de información y de experiencias para impedir,
combatir y erradicar la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego,
municiones, explosivos y otros materiales relacionados.

• La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el


Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción del 13
enero de 1993, en el marco de la cual se prohíbe el desarrollo, la producción, el
almacenamiento, la transferencia y el empleo de armas químicas, y se dispone
además la destrucción de estas armas en un plazo de tiempo específico.

• La Declaración de Williamsburg, que crea la Conferencia de Ministros de Defensa


de las Américas, suscrita en Washington DC, el 13 de septiembre de 1995.

244 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 245

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

• El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), suscrito


en Nueva York, el 24 de septiembre de 1996.

• La Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y


Transferencia de Minas Antipersonales y sobre su Destrucción (Convención de
Ottawa) del 18 de septiembre de 1997, suscrita a nivel mundial por 155 países y
ratificado por la casi totalidad de ellos (153), en el marco de la cual cada Estado
Parte se compromete a nunca, y bajo ninguna circunstancia: a) emplear minas
antipersonal; b) desarrollar, producir, adquirir de un modo u otro, almacenar,
conservar o transferir a cualquiera, directa o indirectamente, minas antipersonal;
y c) ayudar, estimular o inducir, de una manera u otra, a cualquiera a participar
en una actividad prohibida a un Estado Parte, conforme a esta Convención.
También se comprometen a destruir o a asegurar la destrucción de todas las
minas antipersonales.

• La Convención Interamericana sobre Transparencia en las Adquisiciones de


Armas Convencionales, suscrita en la Ciudad de Guatemala el 6 de julio de 1999,
entre Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, con el
objeto de contribuir a la apertura y transparencia regionales en la adquisición de
armas convencionales, mediante el intercambio de información en la materia, a
los efectos de fomentar la confianza entre los Estados de las Américas.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Chile y


las Naciones Unidas sobre las aportaciones al Sistema de Acuerdo de Fuerzas de
Reserva de la Organización de las Naciones Unidas, suscrito en Nueva York, el 11
de noviembre de 1999.

• La Convención sobre Municiones en Racimo, suscrita en Dublín, el 30 de mayo


de 2008.

• El Memorándum de Entendimiento entre la República de Chile y la República


Argentina y las Naciones Unidas, respecto de la contribución al Sistema de
Acuerdos de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas, firmado en Buenos
Aires, el 14 de junio de 2011. Su objeto consiste en identificar los recursos que la
República Argentina y la República de Chile han indicado que proporcionarán a
las Naciones Unidas, como contribución conjunta. Asimismo, hace explícita la
decisión final respecto del despliegue efectivo de los recursos de la República
Argentina y la República de Chile en cualquier operación de mantenimiento de
la paz, la cual corresponderá a las autoridades nacionales, de conformidad con
lo dispuesto en el Memorándum de Entendimiento “Cruz del Sur” y según las
disposiciones constitucionales y legales que al respecto rigen en ambos Estados;
y establece que en todo despliegue participarán elementos argentinos y chilenos
integrados, bajo un mando unificado.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 245


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 246

• El Tratado sobre el Comercio de Armas, suscrito en Nueva York, el 28 de marzo de


2013.

4.2 Mecanismos Institucionales Permanentes en Materia de Defensa


Del extenso compendio de acuerdos antes citado, en ocasiones, se derivan un
conjunto de mecanismos institucionales permanentes de los que la República de Chile
participa, los cuales pueden ser clasificados en: mecanismos regionales, extra-
regionales, bilaterales y multilaterales.

En materia de mecanismos institucionales permanentes de carácter regional


bilaterales, se cuentan, entre otros:

• El Comité Permanente de Seguridad Argentino-Chileno.

• El mecanismo de dirección política binacional establecido con Argentina, para la


Fuerza de Paz Combinada Binacional y la comisión de trabajo presidida por el
Viceministro de Defensa de Argentina y por el Subsecretario de Guerra de Chile, con
el asesoramiento de los Estados Mayores Generales de ambos países.

• El Grupo de Trabajo Bilateral Argentino-Chileno para la cooperación en ciencia,


tecnología y producción para la defensa (GTB-CTPD).

• El mecanismo de dirección política binacional con Brasil, denominado Grupo de


Trabajo Bilateral de Defensa (GTBD).

• El Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política establecido con Perú,


integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Chile y Perú,
denominado Comité de Consulta y Coordinación Política de los Ministerios de
Relaciones Exteriores y de Defensa Chile-Perú 2+2.

• El Comité Permanente de Seguridad y Defensa con la República del Perú.

En lo que refiere a mecanismos institucionales permanentes extra-regionales


multilaterales, se destacan:

• El mecanismo de concertación de los países latinoamericanos con presencia en la


Misión de Naciones Unidas en Haití conocido como “2x9”, del cual Chile participa
junto a Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.

• El Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) creado


junto con Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala,
Estados Unidos, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Asimismo, Chile participa activamente en diversos foros de cooperación e


instituciones internacionales relacionadas a la defensa tanto a nivel regional, como
más allá de Suramérica. A nivel regional, se destaca el Consejo de Defensa
Suramericano, bajo el cual se han establecido diversos mecanismos de cooperación;
mientras que a nivel extra-regional podemos mencionar, entre otros a: la Asociación

246 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 247

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz (ALCOPAZ);


la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas; la Conferencia de Ejércitos
Americanos (CEA); las Conferencias Navales Interamericanas (CNI); la Conferencia
de Jefes de Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER) y la Junta Interamericana
de Defensa (JID).

5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN DEFENSA

5.1 Ejercicios Militares


Según lo establece la Política de Defensa, otra forma de contribución de Chile a la
seguridad y estabilidad internacional es la participación de sus instituciones militares
en ejercicios combinados. A través de ellos, las Fuerzas Armadas chilenas se preparan
cooperativamente para enfrentar contingencias que las pudieren involucrar.

Su foco se encuentra en la realización de ejercicios que permitan medir la capacidad


de controlar y planificar actividades combinadas en casos de catástrofe, evacuaciones
y entrega de ayuda humanitaria a la población de zonas afectadas; en ejercicios de
rescate, para mantener el entrenamiento operativo y verificar el nivel de coordinación
existente entre los centros coordinadores de búsqueda y las unidades de salvamento
aéreo y marítimo; y en ejercicios de operaciones de paz.

Además, en el último tiempo se han ido agregando nuevos contenidos y énfasis, como
la acción conjunta, el empleo de conceptos bajo metodología de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y el planeamiento y conducción de operaciones
en situaciones de crisis o conflicto de baja intensidad, que incluyen entrenamientos e
intercambios de experiencias en escenarios realistas de conflicto armado.

La responsabilidad nacional de la organización, operativización y completación


orgánica de operaciones combinadas, con uno o más países, se encuentra radicada
en el Ministerio de Defensa Nacional y a través del Jefe del Estado Mayor Conjunto se
efectúan las coordinaciones correspondientes con las instituciones de la Defensa
Nacional. El Jefe del Estado Mayor Conjunto, en su calidad de Autoridad Nacional
Militar, es el responsable de las coordinaciones de carácter militar, con la o las
contrapartes extranjeras, a fin de estandarizar las Fuerzas y homologar
procedimientos.

Los aspectos de detalle, que regulen la vinculación nacional con otros Estados en el
marco de operaciones combinadas quedan establecidos en los respectivos acuerdos
bilaterales que se suscriben a estos efectos por parte del Estado de Chile.

El Estado Mayor Conjunto es responsable del entrenamiento conjunto y combinado,


sin perjuicio de la capacitación específica y certificación que realicen otras
instituciones para tareas o funciones específicas.

Chile participa de este tipo de actividades en sus diversas formas –unidades

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 247


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 248

binacionales, maniobras combinadas o ejercicios militares combinados– a nivel


regional y extra-regional, destacándose, entre muchas otras:

Con la República Argentina:

• La Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur”, la cual surge a través del acuerdo
antes citado de 2005 entre los Ministerios de Defensa de las Repúblicas de
Chile y Argentina, con el objetivo principal de colocar a disposición de
Naciones Unidas una fuerza especializada para contribuir a la preservación de
la paz en el mundo, buscando adicionalmente incrementar la integración y la
cooperación entre Chile y Argentina, y la optimización de los recursos
humanos y materiales de las Fuerzas Armadas de cada país. Su Memorándum
de Entendimiento rector definitivo fue firmado en noviembre de 2010 e ingresó
al sistema UNSAS en junio de 2011.

• La Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), operación que desde 1997


llevan a cabo en conjunto las Armadas de Chile y Argentina, en cada verano
austral, y cuya misión es la de salvaguardar la vida humana en el mar y asegurar
la preservación del ecosistema, en cumplimiento del Tratado Antártico.

• La Patrulla de Auxilio y Rescate Antártico Combinada Argentina Chilena


(PARACACH), unidad de Exploración y Búsqueda y Rescate (SAR) terrestre
antártico en funcionamiento desde 2004. La misma se conforma de personal
destinado en las bases “B. O’Higgins” de Chile y “Esperanza” de Argentina.

• Los Ejercicios “Araucaria”, iniciados en 2002 para generar acciones que se


constituyeran en medidas de confianza mutua como reflejo del estado de las
relaciones entre ambas naciones.

• Los Ejercicios “Aurora Austral”, ejercicio combinado de operaciones de paz


entre los Ejércitos de Chile y Argentina, respecto del cual se han realizado 5
versiones a 2013.

• Los Ejercicios “Viekaren”, desarrollados entre las Armadas de Argentina y Chile


cada año, a fin de preparar la búsqueda, rescate, salvataje marítimo y control de la
contaminación en las aguas del Canal Beagle. Este ejercicio busca aumentar el
grado de “confianza” (viekaren), en las operaciones conjuntas, intercambiar
conocimientos en los diferentes procedimientos de los efectivos y unidades
navales, mejorar la capacidad de respuesta frente a las diferentes necesidades o
emergencias que pudieran suscitarse, y prestar apoyo humanitario en forma
coordinada, junto con el control del tráfico marítimo, búsqueda y rescate,
salvamento y control de contaminación.

• Los Ejercicios “Solidaridad”, entre las Fuerzas Armadas de Argentina y Chile


que, en el caso del año 2012, simuló un terremoto de gran magnitud,
permitiendo medir tiempos de respuesta, evaluación de daños, estrategias para

248 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 249

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

evaluar heridos, control de incendios y plagas, junto con distribuir ayuda


médica, alimentos y agua. Además comprende la instalación de hospitales de
campaña y campamentos de refugiados, reparación de vías terrestres y de
líneas de energía eléctrica.

• Los Ejercicios “SAR Terrestre”, de progresión sobre glaciares y supervivencia en


terrenos antárticos realizado en el marco de la capacitación y entrenamiento de la
Patrulla de Rescate Antártica Combinada Argentina–Chilena.

Con el Estado Plurinacional de Bolivia:

• El Ejercicio “Hermandad”, que si bien sólo ha sido realizado en el año 2009,


constituye un ejercicio conjunto combinado entre las Fuerzas Armadas de
Chile y Bolivia, organizado por el entonces Estado Mayor de la Defensa
Nacional –actual Estado Mayor Conjunto– en el marco de la Cooperación en
materias de Catástrofes y Emergencias entre ambos países.

Con la República del Perú:

• El Ejercicio “Concordia”, cuyo objeto principal es la coordinación y entrenamiento


de ambos países para enfrentar desastres de características naturales mediante un
marco de conducción combinado inter-ejércitos.

De carácter multilateral regional:

• El Ejercicio “Ceibo”, ejercicio aéreo organizado por Argentina, que se


corresponde con los ejercicios Cruzex y Salitre. Se realizó por última vez en
Mendoza, Argentina, entre el 14 y 25 de noviembre de 2005, con la
participación de las fuerzas aéreas de Argentina, Brasil, Chile.

• El Ejercicio “Ñandú”, ejercicio aéreo en que participaron Argentina, Bolivia,


Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, siendo una actividad que
comprende niveles estratégico, operacional y táctico.

• El Ejercicio “OMP UNASUR”, de tipo conjunto combinado regional en materia


de operaciones de mantenimiento de paz, que se desarrolla en la Argentina y
reúne a todos los países del Consejo de Defensa Suramericano de la UNASUR
en una maniobra sobre una hipótesis regional de empleo de fuerzas de paz.
Presenta elementos militares y de conducción política.

De naturaleza multilateral extra-regionales:

• El Ejercicio “RIMPAC”, uno de los ejercicios navales más grande del mundo,
realizado bianualmente en Honolulu, Hawái; administrado por la Flota del
Pacífico de los Estados Unidos. El mismo, busca fortalecer la interoperabilidad
entre fuerzas armadas de la Cuenca del Pacífico para promover estabilidad en
la región en beneficio de los participantes.

• El Ejercicio “SAR Andino”, que se realiza desde la década del 90 en la zona

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 249


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 250

Andina del norte de Chile. En un principio se efectuaba con la Fuerza Aérea


del Perú, incorporándose a lo largo del tiempo más instituciones de la región.
En octubre de 2007, la Fuerza Aérea chilena participó junto a las fuerzas aéreas
de Bolivia, Ecuador y Estados Unidos.

• El Ejercicio “Salitre”, ejercicio aéreo que ha tenido dos versiones con la participación
de las fuerzas aéreas de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y Francia. Tiene como
propósito generar espacios de interoperabilidad entre diferentes fuerzas aéreas.

• El Ejercicio “Cruzex”, ejercicio aéreo organizado por Brasil, que ha contado con la
participación de Argentina, Chile, Francia, Uruguay y Venezuela. Es equivalente a
Salitre y se alterna con éste y Ceibo en su realización.

• El Ejercicio “OMP Américas”, un ejercicio multinacional de operaciones de


mantenimiento de paz auspiciado por el Comando Sur de los Estados Unidos, del
cual participan: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador,
Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Perú, Paraguay, Uruguay, El Salvador,
República Dominicana. Es el sucesor de los ejercicios “Cabañas”.

5.2 Participación de la República de Chile en Operaciones de


Cooperación Internacional
La Política de Defensa de Chile adscribe explícitamente al principio de cooperación
en el marco del sistema internacional, especialmente de las Naciones Unidas, haciendo
suyos principios de su propia política exterior. Asimismo, asume un vínculo entre la
responsabilidad internacional y el interés nacional y postula que los intereses de
seguridad y desarrollo nacionales están directamente relacionados con la paz y
estabilidad del mundo. En consideración a estos aspectos, el país entiende su
compromiso con la paz y estabilidad mundial de una manera activa, tanto en lo
relativo a su acción diplomática, como respecto del empleo de medios de su defensa.

En este marco, Chile concibe que la cooperación contribuye a estabilizar las relaciones
internacionales, ya sea mitigando o previniendo situaciones que pudieran afectar la
estabilidad y seguridad internacionales. De ahí que parte relevante de los esfuerzos
de las Fuerzas Armadas estén orientados a colaborar con el propósito de la
comunidad mundial por generar entornos internacionales seguros y sostener impulsos
hacia la integración.

Consecuentemente, se conciben las operaciones de cooperación internacional como


un instrumento de la Política Exterior y parte integral de la Política de Defensa. A
estos efectos entiende por Operación de Cooperación Internacional al empleo de
capacidades militares del Estado de Chile en el contexto de la cooperación
internacional, con el fin de hacer frente a situaciones de quebrantamiento de la paz y
amenazas a la estabilidad internacional, o situaciones de emergencia que puedan
derivar consecuencias masivas para una población. De este modo, del mencionado

250 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 251

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

concepto se desprenden las operaciones de paz y las operaciones de ayuda


humanitaria.

Chile participa en las operaciones de paz decididas por el Consejo de Seguridad de


las Naciones Unidas desde el año 1949 –con el Grupo de Observadores Militares de
las Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP)– hasta la fecha.

No obstante, a partir de 1990 la colaboración de la República de Chile se modificó al


ampliarse la contribución desde una modalidad de “observadores militares” a una
modalidad del despliegue de unidades militares, principalmente unidades especialistas.

En 1991 fue aprobada la Ley N° 19.067, en la cual se establecen normas permanentes


para la salida de tropas chilenas. Unos años después, a través del Decreto Supremo
N° 94 del año 1996, se formula la “Política Nacional para la Participación del Estado
de Chile en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz” limitada sólo a las misiones
concebidas bajo el Capítulo VI de la Carta de la ONU. Tres años más tarde, mediante
el Decreto Supremo N° 68 del año 1999, Chile amplió su colaboración con las Naciones
Unidas al extender su participación al Capítulo VII de la Carta y mediante la firma de
un convenio con Naciones Unidas para integrarse al Sistema de Acuerdos de Fuerzas
de Reserva de la ONU.

Chile consolidó su compromiso de colaboración con la comunidad internacional


organizada en las Naciones Unidas por medio de la promulgación, el año 2008, de la
Ley N° 20.297, que modifica la Ley N° 19.067, y regula expresamente la participación
de tropas chilenas en operaciones de paz.

Concretamente, fija los procedimientos que deben seguir el Presidente y el Congreso


en materia de solicitud, autorización, disposición y plazo para que las fuerzas chilenas
participen, solas o como parte de una coalición, en operaciones de paz. Además,
entrega facultades al Presidente para tomar la decisión de enviar tropas fuera del país
en otros casos calificados y detallados en la ley. Finalmente, establece mecanismos
permanentes de información del Ejecutivo al Congreso.

En 2010, el Libro de la Defensa Nacional de Chile introdujo el concepto global de


Operaciones de Cooperación Internacional (OCI), y estableció las siguientes
modalidades de empleo de fuerzas militares y de contingentes policiales como parte
de ellas:

• Operaciones de paz: mantenimiento de la paz, imposición de la paz,


operaciones de paz multidimensionales, aplacamiento de crisis humanitarias.

• Operaciones nacionales de protección: protección o evacuación de tropas


nacionales, protección rescate y evacuación.

• Operaciones nacionales de ayuda humanitaria: Asistencia humanitaria,


mitigación de desastres o catástrofes.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 251


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 252

En términos generales, toda OCI se circunscribe a un marco de legitimidad y legalidad,


reflejada en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, bajo las
disposiciones de los Capítulos VI, VII u VIII de la Carta de las Naciones Unidas. A la
vez, Chile puede emplear esta herramienta para servir a compromisos que como
Nación soberana haya asumido con otros Estados u organismos regionales, en
conformidad con la ley chilena.

Chile asume que para casos calificados y de peligro severo para una población pueden
emplearse, previa autorización de las Naciones Unidas, medios militares en operaciones
orientadas al aplacamiento de crisis humanitarias.

El mando operacional de las fuerzas desplegadas en operaciones de cooperación


corresponde a la autoridad militar nacional, radicada en el Jefe de Estado Mayor Conjunto.
Asimismo la conducción política de las operaciones está radicada en el Ministro de
Defensa Nacional y la Subsecretaría de Defensa.

La instrucción específica de operaciones de paz y certificación nacional de pre-despliegue


para Operaciones de Paz se encuentra a cargo del Centro Conjunto para Operaciones de
Paz de Chile (CECOPAC).

El CECOPAC es un organismo de carácter conjunto dependiente del Ministerio de


Defensa Nacional, a través de su Estado Mayor Conjunto, que además de preparar y
entrenar al personal de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública y civiles,
potencia las diferentes capacidades y conocimientos de los ámbitos civil, militar y
policial en forma integrada, en línea con la actual tendencia mundial hacia la
interacción multidisciplinaria en el proceso de planificación, ejecución y evaluación
de las operaciones de paz.

Además, CECOPAC tiene como misión brindar asesoría al Ministro de Defensa


Nacional en todas aquellas materias referidas a las operaciones de paz y efectuar
estudios e investigaciones relacionados con dichas operaciones, debiendo mantener
un registro que sistematice y efectúe un seguimiento de los acuerdos e iniciativas
internacionales en esta materia, que sean de interés para el Ministerio de Defensa
Nacional.

252 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 253

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

GRÁFICO 10 - DESPLIEGUE EN OPERACIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE


LA REPÚBLICA DE CHILE

+500 HOMBRES Y MUJERES

BOSNIA-HERZEGOSVINA
UNMIBH 1997-2002
OTAN/SFOR 2003-2004
EUFOR-ALTHEA desde 2008

ONU NUEVA YORK


Agregado de Defensa en
la Misión en Chile

MINUSTAH INDIA-PAKISTÁN
Desde 2004 UNMOGIP desde 1949
UNIPOM 1986-1988

UNTSO
UNFICYP MEDIO ORIENTE
Desde 2001 Desde 1987

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 253


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 254

Lista de Abreviaturas

ALCOPAZ FAMAE
Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento Fábricas y Maestranzas del Ejército
para Operaciones de Paz
GTB-CTPD
ANEPE Grupo de Trabajo bilateral Argentino-Chileno para la
Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos cooperación en ciencia, tecnología y producción para la
defensa
ASMAR
Astilleros y Maestranzas de la Armada GTBD
Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa
ASTINAVE
Astilleros Navales Ecuatorianos JEMCO
Jefe de Estado Mayor Conjunto
BOLISPOC
JID
Acuerdo para la Transferencia de Data de alerta satelital
entre el SAR Chile y Bolivia Junta Interamericana de Defensa

CDS MINUSTAH
Consejo de Defensa Suramericano Misión de Naciones Unidas en Haití

CEA NPT
Conferencia de Ejércitos Americanos Tratado de No Proliferación Nuclear

CECOPAC OCI
Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile Operaciones de Cooperación Internacional

CNI OTAN
Conferencias Navales Interamericanas Operaciones de Cooperación Internacional

COMPERSEG OTAN/SFOR
Comité Permanente de Seguridad Argentino-Chileno Fuerza de Estabilización de la Organización del Tratado
del Atlántico Norte
CONJEFAMER
PANC
Conferencia de Jefes de Fuerzas Aéreas Americanas Patrulla Antártica Naval Combinada
COSEDE PARACACH
Comité Permanente de Seguridad y Defensa
Patrulla de Auxilio y Rescate Antártico Combinada
Argentina Chilena
COSENA
Consejo de Seguridad Nacional SAR
Búsqueda y Rescate
DFL
Decreto con Fuerza de Ley SHOA
Servicio Hidrográfico de la Armada de Chile
DIRECTEMAR
Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada SICOFAA
de Chile Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas
DIRNEA SIMA-Perú
Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos de la Armada Servicios Industriales de la Marina S.A.
del Ecuador
TIAR
EMDN Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca
Estado Mayor de la Defensa Nacional
TPCE
ENAER Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares
Empresa Nacional de Aeronáutica
UNASUR
EUFOR-ALTHEA Unión de Naciones Suramericanas
Operación Militar de la Unión Europea en Bosnia y
Herzegovina

254 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 255

REPÚBLICA DE CHILE PARTE II

UNIPOM UNSAS
Misión de Observación de las Naciones Unidas para la Sistema de Acuerdos de Fuerzas de Reserva de la
India y Pakistán Organización de las Naciones Unidas

UNMIBH UNTSO
Misión de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de
la Tregua
UNMOGIP
Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas
en India y Pakistán

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 255


CAP-CHILE_Maquetación 1 6/21/2015 9:59 PM Página 256
CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 257
CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 258

REPÚBLICA
DE COLOMBIA
CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 259
CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 260
CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 261

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

E
l pueblo de Colombia por medio de su Constitución Política define un sistema
normativo para “fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes
la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la
libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que
garantice un orden político, económico y social justo (…)”1.

En ese marco, determina como fines esenciales del Estado “servir a la comunidad,
promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las
decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar
la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo”2.

Para el cumplimiento de dichos fines, la Constitución reconoce la existencia de unas


autoridades de la República, las cuales, soportadas en instituciones, deben velar por la
protección de “todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes,
creencias, y demás derechos y libertades, y (…) asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares”3.

En este contexto, el sector Seguridad y Defensa Nacional constituye un elemento


fundamental para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Sus instituciones
son responsables de garantizar la vigencia y protección de sus elementos constitutivos.
En términos generales, se identifican como elementos constitutivos del Estado4 los
siguientes: “la población, el territorio, y la soberanía reconocida por otros estados”5.

1. VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL


DE COLOMBIA
La visión estratégica de la Seguridad y la Defensa Nacional está orientada a la
consecución de la paz y la estabilidad; a aportar a la construcción de un entorno
adecuado para el desarrollo y la creación de condiciones para la generación de
prosperidad para todos los ciudadanos; y a garantizar la supervivencia de Colombia
como Nación.

En cumplimento del mandato constitucional y en desarrollo de su misionalidad, las


Fuerzas Militares y la Policía Nacional tienen como objetivo fundamental la consecución
de la victoria del Estado sobre cada una de las amenazas a la seguridad, como
contribución central a la paz y la prosperidad nacional.

1Constitución Política de Colombia, 1991, Preámbulo.


2 Constitución Política de Colombia, 1991, artículo 2.
3 Constitución Política de Colombia, 1991, artículo 2.
4 Departamento Nacional de Planeación (DPN), 2010 - Elementos básicos sobre el Estado colombiano. Consultado el

10 de febrero de 2014, pp. 11-14. Disponible en: http://www.colombialider.org/wp-content/uploads/2011/03/elementos-


basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010.pdf.
5 De acuerdo con el documento “Elementos básicos sobre el Estado colombiano”, el Consejo de Estado de

Colombia en el Concepto 1.367 de febrero 28 de 2002, identificó a la población, el territorio y a la soberanía,


como “elementos esenciales del Estado, para que pueda actuar como sujeto de derecho internacional”.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 261


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 262

1.1 Responsabilidad y Diseño de la Política de Seguridad y Defensa


Nacional
El gobierno colombiano traza sus prioridades estratégicas mediante el Plan Nacional
de Desarrollo, un documento de carácter cuatrienal que es aprobado por el Congreso
de la República, en el cual se incluyen también los lineamientos centrales que dan
origen a la Política de Seguridad y Defensa Nacional.

El Ministerio de Defensa Nacional, con el direccionamiento del Ministro de Defensa


Nacional, es el encargado de hacer el diseño, implementación, seguimiento y
evaluación de las políticas públicas de Seguridad y Defensa Nacional en un trabajo
conjunto y coordinado con las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y las demás
entidades que componen el sector Seguridad y Defensa.

Las políticas públicas de Seguridad y Defensa son concebidas teniendo en cuenta un


principio de interagencialidad y se centralizan en la Política de Seguridad y Defensa
Nacional.

1.2 Conducción de la Seguridad y Defensa Nacional


El desarrollo del mandato constitucional de la Seguridad y la Defensa6 está soportado
en las instituciones nacionales, las cuales en conjunto conforman el núcleo sobre el
cual las autoridades de la República direccionan, lideran y gestionan las actividades
necesarias para su cumplimiento. En este sentido, existe una arquitectura institucional
para la protección de la vida, honra, creencias y propiedad de los ciudadanos, el cual
tiene como actores principales al Presidente de la República, al Congreso de la
República, al Ministerio de Defensa Nacional, el Comando General de las Fuerzas
Militares y la Dirección General de la Policía Nacional.

• El Presidente de la República, es el Comandante Supremo de las Fuerzas


Armadas y máximo responsable de conservar y reestablecer el orden público en
el territorio nacional, dirigir las operaciones de guerra cuando lo estime
conveniente y proveer la seguridad exterior de la República7.

Para cumplir con estas funciones, cuenta con el Consejo de Seguridad Nacional,
que es el “máximo órgano asesor del Presidente de la República para la toma de
decisiones en materia de seguridad nacional”8. Éste es presidido por el Presidente
de la República y conformado por el Ministro del Interior, el Ministro de Justicia,
el Ministro de Defensa Nacional, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, el
Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, el
Comandante de las Fuerzas Militares, el Director de la Policía Nacional y el

6 Constitución Política de Colombia, 1991, artículo 2.


7 Constitución Política de Colombia, 1991, artículo 189.
8 Decreto Nº 4.748 de 2010.

262 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 263

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

Ministro Consejero para el Post-Conflicto, Derechos Humanos y Seguridad, quien


ejerce la Secretaría Técnica9.

• El Congreso de la República, cumple los propósitos para los cuales fue


establecido por la Constitución, por medio de tres funciones principales: su
función legislativa; su función de control y fiscalización; y su función
representativa. Estas funciones también se cumplen de manera integral en lo que
compete a la Seguridad y Defensa Nacional. Para ello, tanto la Cámara de
Representantes, como el Senado de la República –los dos cuerpos legislativos
que componen Congreso de la República–, cuentan con una comisión encargada
de los temas de Seguridad y Defensa. Ésta corresponde a la Comisión Segunda
y se encuentra integrada por trece miembros en el Senado y diecinueve
miembros en la Cámara de Representantes.

En términos legislativos, el Congreso de la República promueve y ajusta las leyes


para contrarrestar las amenazas, luchar contra el crimen, preservar la integridad
del territorio y cerrar espacios a los grupos terroristas y criminales. Asimismo, se
encarga del análisis y aprobación del presupuesto anual propuesto por el
gobierno –y por extensión, del presupuesto asignado a las Fuerzas Armadas y
las demás instituciones del sector de Seguridad y Defensa–.

Lo anterior, supone una actuación mediante tareas que superan el ámbito de la


acción legislativa, las cuales comprenden funciones de control político y
fiscalización. Esta facultad, consagrada por la Constitución, crea un tejido de
relaciones interinstitucionales entre el Congreso, sus dos cámaras, y el sector de
seguridad y defensa –orgánico del Poder Ejecutivo–.

Adicionalmente, el Congreso se encarga de la aprobación de ascensos a los


grados más elevados de la jerarquía militar. Esta función está consignada en la
Constitución Nacional en el artículo 173, inciso 2, como atribución del Senado,
junto con la autorización del Congreso al Presidente de la República para declarar
la guerra y firmar la paz, presente en el artículo 171, inciso 5. La Carta Política
también considera la participación del Legislativo en la regulación de los estados
de excepción10.

• El Ministerio de Defensa Nacional (MDN): el grueso de las responsabilidades de


la provisión de seguridad y defensa en Colombia, son orientadas y coordinadas
por el Ministerio de Defensa Nacional, mediante la formulación y adopción de
políticas, planes generales y proyectos del sector administrativo de la Seguridad
y Defensa Nacional11.

En virtud de este objetivo, el Ministro de Defensa Nacional es el encargado de

9 Decreto Nº 1.649 de 2014.


10 Constitución Política, artículo 152.
11 Decreto Nº 1.512/2000, artículo 4.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 263


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 264

dirigir las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, preparar las leyes y decretos que
competen a la Defensa Nacional, así como de ejecutar las órdenes del Presidente
de la República como suprema autoridad administrativa relacionadas con tales
atribuciones. De igual forma, las funciones del MDN giran en torno a tres pilares,
a saber: a) la definición, desarrollo y ejecución de las políticas de defensa y
seguridad nacionales; b) contribuir con los demás organismos del Estado para
alcanzar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos,
obligaciones y libertades públicas; y c) coadyuvar al mantenimiento de la paz y
la tranquilidad de los colombianos en procura de la seguridad que facilite el
desarrollo económico, la protección y conservación de los recursos naturales y
la promoción y protección de los derechos humanos12.

• El Comando General Fuerzas Militares, es el órgano de mando que comprende


al Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana. El
Comandante General tiene a su cargo ejercer el mando y el direccionamiento
estratégico de las Fuerzas Militares según lo disponga el Presidente de la
República, quien a su vez ejerce el mando de las Fuerzas directamente o por
conducto del Ministro de Defensa Nacional13.

Entre sus funciones se encuentran las relacionadas con asesorar al Presidente de


la República, al Ministro de Defensa y al Consejo de Seguridad Nacional en
asuntos militares; elaborar los planes estratégicos conjuntos; los planes y
programas económicos y logísticos para las Fuerzas; y los planes integrados para
movilización militar. De igual forma, se encarga de proponer la organización y
establecimiento de los teatros de operaciones y fijar la división territorial militar
y las jurisdicciones para las Fuerzas Militares; y de establecer la doctrina para el
entrenamiento y desarrollo de operaciones conjuntas, así como la doctrina
logística operativa14.

• Dirección General de la Policía Nacional, es el órgano que reúne las direcciones


administrativas y operativas de la Policía Nacional. El Director General es el
encargado de la implementación de la Política de Seguridad y Convivencia
Ciudadana, en los asuntos relacionados con el servicio de policía.

Las funciones de la Dirección General incluyen diseñar y direccionar las


estrategias en el ámbito de la prevención y seguridad ciudadana; administrar los
procesos gerenciales del servicio de policía, la investigación y la tecnología para
la prestación de un servicio efectivo de seguridad; liderar la formulación
corporativa de las metas y objetivos de la organización; propiciar alianzas
estratégicas con entidades públicas y privadas–nacionales e internacionales;
expedir las resoluciones, manuales y demás actos administrativos necesarios para

12 Decreto Nº 1.512/2000, artículo 4.


13 Decreto Nº 1.512 del 2000, artículo 28.
14 Decreto Nº 2.218 de 1984, artículo 1.

264 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 265

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

administrar la Policía Nacional en todo el territorio nacional; y ejercer ante


Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) la representación del
país conforme a los estatutos de la misma15.

2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

2.1 Normativa del Sector Defensa y de Seguridad


Los fundamentos legales de la Seguridad y la Defensa Nacional están consignados
en disposiciones constitucionales, leyes de la República y decretos del Poder
Ejecutivo, que determinan los principios sectoriales y proporcionan los medios
jurídicos para cumplir con la misión de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y las
instituciones que soportan la misionalidad de seguridad y defensa nacional. Cada uno
de estos preceptos jurídicos garantiza la vigencia del orden democrático, y en su
conjunto determinan el lugar que ocupa el sector de seguridad y defensa en el marco
normativo e institucional del país.

En este sentido, la Constitución Política de Colombia, en seguimiento de la obligación


central del Estado de respetar y garantizar los derechos de la población en su artículo
2 establece que “(…) las autoridades de la República están instituidas para proteger
a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades”.

• El monopolio del uso de la fuerza por parte del Estado es un mecanismo


fundamental para asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de los derechos
humanos. En efecto, frente a toda acción que pretenda transgredir, afectar o
subvertir el orden constitucional y legal, la Fuerza Pública tiene la obligación de
hacer el uso de la fuerza necesaria para contrarrestar los efectos nocivos de dicha
acción.

Al respecto, el artículo 223 de la Constitución Política destina el uso y control


exclusivo de las armas en cabeza del ejecutivo, afirmando que “sólo el Gobierno
puede introducir y fabricar armas, municiones de guerra y explosivos. Nadie
podrá poseerlos ni portarlos sin permiso de autoridad competente. (…) Los
miembros de los organismos nacionales de seguridad y otros cuerpos oficiales
armados, de carácter permanente, creados o autorizados por ley, podrán portar
armas bajo el control del Gobierno, de conformidad con los principios y
procedimientos que aquella señale”.

Así, en la medida en que la Fuerza Pública ostenta el monopolio del uso de la


fuerza, está obligada a hacer uso de ella cuando sea necesario y de conformidad
con las circunstancias, las condiciones de seguridad que permiten el imperio de
la Ley y el libre ejercicio de los derechos y libertades de la población.

15 Decreto Nº 216 del 2010 y Decreto Nº 4.222 del 2006.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 265


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 266

• El deber de mantener condiciones de seguridad: las Fuerzas Militares y la Policía


Nacional tienen el deber primordial de defender los fundamentos del Estado
colombiano y mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los
derechos y el goce de las libertades. En ese sentido, la Constitución Política en
su artículo 217 señala que “las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial
la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional
y del orden constitucional”.

Por su parte, el artículo 218 define a la Policía Nacional como “un cuerpo armado
permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el
mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y
libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en
paz”.

Conforme con el mandato constitucional, las Fuerzas Armadas tienen la facultad


de hacer uso legítimo de la fuerza, bajo las condiciones de necesidad y
proporcionalidad, cuando ésta sea requerida para garantizar condiciones de
seguridad que permitan el ejercicio pleno de los derechos y el imperio de la ley16.

Por otra parte, la obligación central del Estado de respetar y garantizar los
derechos de la población, y en general, de brindarle protección, permanece
vigente tanto en situaciones de paz como en situaciones de hostilidad. Ese es el
mandato de la Constitución para la Fuerza Pública que se condensa en el artículo
2 de la Constitución.

3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

3.1 El Ministerio de Defensa Nacional


En aras de cumplir con el mandato constitucional y las funciones asignadas legalmente,
el Ministerio de Defensa Nacional está conformado por la Unidad de Gestión General
(UGG), el Comando General de las Fuerzas Militares, el Ejército Nacional, la Armada
Nacional de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, así como por
una serie de unidades ejecutoras descentralizadas.

La Unidad de Gestión General, es la Unidad Ejecutora del MDN y abarca “los despachos
del Ministro, de los Viceministros, de Secretaría de Gabinete, de la Secretaría General, así
como las Oficinas, Direcciones y demás dependencias del Ministerio de Defensa Nacional
que no hayan sido consideradas por la ley como Sección Presupuestal o Unidades
Ejecutoras Especiales o que no tengan autonomía administrativa o financiera y que no se
encuentren comprendidas dentro de ninguna de estas”17.

Para cumplir con este propósito, la UGG se encuentra dividida en tres Viceministerios: el

16 Cfr. Corte Constitucional. Sentencia C-634 de 2011.M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.
17 Decreto 4890 del 2011, artículo 28, Parágrafo Único.

266 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 267

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

Viceministerio para las Políticas y Asuntos Internacionales, el Viceministro para la


Estrategia y Planeación, y el Viceministerio para el Grupo Empresarial de Defensa y
Bienestar; como también por la Secretaría General; la Secretaría del Gabinete; el Obispado
Castrense; y la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar. Cada una de éstas depende
a su vez del despacho del Ministro de Defensa.

La misión de la Unidad de Gestión General es diseñar, formular, gestionar y dirigir las


políticas públicas de seguridad y defensa nacional. De igual manera, se encarga del
direccionamiento estratégico de la Fuerza Pública; y provee los medios asociados para el
cumplimiento de su misión; bajo el mando del Presidente de la República. Sus metas de
mediano y largo plazo (su visión) consisten en ser creadoras de soluciones oportunas y
permanentes que contribuyan a las mejores prácticas de gerencia de la Seguridad y
Defensa Nacional.

GRÁFICO 1 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE


LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

DESPACHO DEL MINISTRO


COMANDO GENERAL FUERZAS
ERZAS
POLICÍA NACIONAL
MILITARES
SECRETARÍA DE GABINETE Dirección General Fed
deración Colombiana
Sanidad Militar Deportiva Militar
Dirección de Comunicación
Enlace Congreso
Sectorial
EJC ARC FAC
Oficina de Control Interno Asesores
Sectorial
Dirección General
Marítima
OBISPADO CASTRENSE
Dirección Ejecutiva Justicia
Penal Militar

VICEMINISTRO PARA LAS VICEMINISTRO PARA LA VICEMINISTRO DEL SECR


RETARÍA GENERAL
POLÍTICAS Y ASUNTOS ESTRATÉGIA Y PLANEACIÓN GSED Y BIENESTA
AR
INTERNACIONALES

Dirección de Estudios Dirección de Proyección de Dirección de Planeación Diirección de Asuntos


Estratégicos Capacidades Estratégica y Finanzas Legales
Corporativas
Dirección de Politicas y Dirección de Desarrollo del Capital Dirección Administrativa
Consolidación de la Seguridad Humano
Dirección de Gestión
Empresarial Dirección de Finanzas
Dirección de Seguridad Pública y
de Infraestructura Dirección de Planeamiento y
Presupuestación Dirección de
Dirección de Relaciones Dirección de Ciencia, Contratación Estatal
Insternacionales y Cooperación Dirección de Logistica Tecnología e Innovación
Oficina de Control
Subdirección Logística y Tic´s Disciplinario Interno
Dirección de DDHH y DIH Dirección de Bienestar
Sectorial y Salud Oficina de Asesora de
O
Subdirección Normas Técnicas Sistemas

La Secretaría de Gabinete tiene asignadas como funciones principales velar por la


ejecución del Sistema de Control Interno, proponer una política de comunicación

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 267


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 268

sectorial, asesorar al Ministro en términos de la agenda legislativa, así como la


dirección de la memoria de ejecución ministerial entregada al Congreso anualmente.
A su vez, tiene como responsabilidad la coordinación con las entidades de la rama
ejecutiva del poder público y demás organismos y autoridades del Estado, los asuntos
orientados al cumplimiento de las funciones del Ministerio de Defensa18.

GRÁFICO 2 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN GENERAL DE LA


REPÚBLICA DE COLOMBIA

DESPACHO DEL MINISTRO

POLICÍA NACIONAL

SECRETARIA DE GABINETE

Dirección de Comunicación
Enlace Congreso
Sectorial
2´FLQDGH&RQWURO,QWHUQR Asesores
Sectorial

OBISPADO CASTRENSE
Dirección Ejecutiva Justicia
Penal Militar

VICEMINISTRO PARA LAS VICEMINISTRO PARA LA VICEMINISTRO DEL SECRE


RETA
ARÍA GENERAL
POLÍTICAS Y ASUNTOS ESTRATTÉGIA Y PLANEACIÓN GSED Y BIENESTA
AR
INTERNACIONALES

Dirección de Estudios Dirección de Proyección de Dirección de Planeación Dirección de Asuntos


Estratégicos Capacidades Estratégica y Finanzas Legales
Corporativas
Dirección de Politicas y Dirección de Desarrollo del Capital Dirección Administrativa
Consolidación de la Seguridad Humano
Dirección de Gestión
Empresarial D rección de Finanzas
Di
Dirección de Seguridad Pública y
de Infraestructura Dirección de Planeamiento y
Presupuestación Dirección de
Dirección de Relaciones Dirección de Ciencia, Contratación Estatal
Insternacionales y Cooperación Dirección de Logistica Tecnología e Innovación
2´FLQDGHControl
Subdirección Logística y Tic´s Disciplinario Interno
Dirección de DDHH y DIH Dirección de Bienestar
Sectorial y Salud 2´FLQDGH$VHVRra de
Subdirección Normas Técnicas Sistemas

La Secretaría General, por su parte, propone la política, normas y procedimientos para


la administración de recursos físicos, económicos, financieros y el talento humano
Civil no uniformado del Sector Defensa. Se encarga a su vez de proponer la política
para el desarrollo de los procesos de contratación centralizados para la adquisición
de bienes y servicios (en especial los de naturaleza estratégica), como también de la
administración de temas jurídicos en las materias que le competen al sector19.

18 Decreto Nº 4.890 del 2011, artículo 3.


19 Decreto Nº 4.890 del 2011, artículo 28.

268 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 269

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

1. Proponer. de Defensa Nacional.

2. Dirigir las actuaciones relativas a la 7. Liderar las actividades requeridas para


participación ciudadana, la atención al la difusión de las normas relacionadas en
ciudadano y la gestión documental del materia financiera, contable y fiscal así
Ministerio de Defensa Nacional. como la consolidación de los estados
financieros y cuentas fiscales que
3. Liderar el desarrollo, implementación,
elaboren las unidades ejecutoras del
actualización y ejecución de lucha contra
Ministerio de Defensa Nacional.
la corrupción en coordinación con la
Presidencia de la República. 8. Proponer la política para la
administración y manejo de los
4. Proponer la política, planes y
inmuebles del sector Defensa.
programas de capacitación y divulgación
sobre el régimen disciplinario. 9. Dirigir la orientación jurídica de los
pronunciamientos sobre las materias
5. Convocar y presidir el Tribunal Médico
propias del sector Defensa como última
Laboral de Revisión Militar y de Policía
instancia jurídica, así como liderar el
Nacional.
cumplimiento de las funciones con
6. Proponer la política para el desarrollo alcance jurídico a cargo del Ministerio de
de los procesos de contratación Defensa Nacional.
centralizada para la adquisición de
10. Ejercer las demás funciones que le
bienes y servicios en especial los de
sean asignadas y que correspondan a la
naturaleza estratégica, así como los de la
naturaleza de la dependencia.
Unidad de Gestión General del Ministerio

El Viceministerio para las Políticas y Asuntos Internacionales tiene como principales


funciones asistir al Ministro en la formulación y evaluación de las políticas, objetivos
estratégicos y sectoriales en materia de Defensa y Seguridad Nacional, liderando la
identificación del entorno estratégico futuro; y proponer la estrategia de defensa cuatrienal
y las modificaciones que la misma requiera, con fundamento en la efectividad de los planes
sectoriales y su impacto en el ambiente estratégico y operacional20.

Desarrolla también propuestas de políticas en materia de protección a la infraestructura


minera, energética, de hidrocarburos, vial y de comunicaciones, y dirige, dentro del marco
de competencia del Ministerio de Defensa Nacional, el acompañamiento al programa de
restitución de tierras en el marco de las disposiciones legales vigentes. Asimismo, efectúa
el seguimiento a la ejecución de la Política de Consolidación Territorial; articulando y
coordinando la institucionalidad en las regionales focalizadas y afectadas por el conflicto
armado interno.

Pertenece a este Viceministerio también, el Grupo Asesor de la Campaña21, el cual


tiene como función principal la de coordinar y articular con el Grupo de Atención

20 Decreto Nº 4.890 del 2011, artículo 7.


21
Resolución N° 1008 de 2013.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 269


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 270

Humanitaria al Desmovilizado (GAHD), la estrategia de desmovilización de integrantes de


los grupos guerrilleros, asesorando la formulación de políticas y adopción de acciones en
desmovilización y prevención de reclutamiento ilegal de niños, niñas y adolescentes.

Por su parte, el Viceministerio para la Estrategia y la Planeación se encarga de la dirección


del diseño de estructura de la fuerza con fundamento en la identificación de conceptos
operacionales y capacidades objetivo; de dirigir y consolidar la evaluación y priorización
de las propuestas de diseño de capacidades, en la determinación de escenarios de riesgo
y de los componentes de capacidades; así como de liderar el planeamiento y la
programación presupuestal de recursos para el funcionamiento y la inversión del sector
defensa22.

El Viceministerio para el Grupo Social de la Defensa y Bienestar tiene como fin proponer
la política de orientación de las entidades descentralizadas adscritas y vinculadas al
Ministerio de Defensa Nacional, generando también los mecanismos de coordinación entre
ellas y el sector central con sujeción a lo establecido en las disposiciones legales que las
rijan. Esta función se lleva a cabo mediante la elaboración de la política de control
administrativo del Ministerio de Defensa Nacional sobre sus entidades adscritas o
vinculadas y el diseño de los mecanismos aplicados para que la misma sea efectiva. Al
mismo tiempo, propone e implementa la política de ciencia, tecnología e innovación
sectorial con el fin de atender las necesidades operacionales de la Fuerza Pública a
través de soluciones ofrecidas, entre otros, por las entidades representadas en el
Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED).

Por su parte la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar (JPM) es parte orgánica de
la dependencia interna del Ministerio de Defensa Nacional, con autonomía administrativa
y financiera23.

Corresponde a ella la administración y dirección ejecutiva de la Justicia Penal Militar de


acuerdo con las directrices impartidas por el Ministro de Defensa Nacional, el Consejo
Asesor de la Justicia Penal Militar y las disposiciones del Código Penal Militar y demás
normas relativas a la materia. También ejerce control y seguimiento de la gestión judicial y
brinda a los funcionarios judiciales capacitación permanente en temas tales como derechos
humanos, derecho internacional humanitario, derecho operacional y primera autoridad
respondiente, entre otros.

De acuerdo con el artículo 116 de la Constitución Política de Colombia, la función de la JPM


es la administración de justicia en todo el territorio nacional, con base en su naturaleza de
jurisdicción especializada encargada de la investigación y juzgamiento de delitos
cometidos por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, relacionados con el mismo
servicio, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal Militar proclamado por la Ley
Nº 1.407 del 2010.

22
Decreto Nº 4.890 del 2011, Artículo 16.
23
Ley Nº 489 de 1998, artículo 54, literal j.

270 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 271

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

3.1.1 Recursos Humanos Civiles y Militares del Ministerio de Defensa


Los recursos humanos que integran al sector Defensa, están regidos por el Decreto
Nº 91 de 2007 y la Resolución Nº 3.135 de 2011, “por la cual se establecen las
competencias funcionales aplicables a los empleos de los funcionarios civiles y no
uniformados del Sector Defensa y se dictan otras disposiciones”.

El Decreto Nº 91 de 2007, además de regular el Sistema Especial de Carrera del Sector


Defensa y dictar disposiciones en materia de administración de personal, determina
la naturaleza del servicio prestado en el sector. Así, “el servicio que prestan los
empleados públicos civiles no uniformados al servicio del Ministerio de Defensa
Nacional, sus entidades descentralizadas, adscritas y vinculadas, las Fuerzas Militares
y la Policía Nacional, es esencial para el desarrollo de la misión del sector, esto es la
defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del
orden constitucional, así como para brindar las condiciones necesarias para garantizar
el ejercicio de los derechos humanos, las libertades públicas y la convivencia pacífica
de los residentes en Colombia”.

El personal del Ministerio de Defensa Nacional se encuentra conformado por


funcionarios civiles, miembros activos y retirados de las Fuerzas Armadas.

3.1.2 Organismos e Instancias Encargadas de la Formación de Civiles


en el Sector Defensa
El organismo principal encargado de la formación de civiles en el sector Defensa es
la Escuela Superior de Guerra, principalmente a través de dos cursos:

• El Curso Integral de Defensa Nacional (CIDENAL) para funcionarios del Estado


o aspirantes a trabajar en el sector Defensa, destinado a educar en aspectos
doctrinarios de la Seguridad y Defensa Nacional y orientar y actualizar a
personalidades de alto nivel de la sociedad colombiana, sobre temas de
Seguridad y Defensa Nacionales, así como fortalecer los canales de
comunicación e integración.

• El Curso de Orientación sobre Defensa Nacional (CODENAL) dirigido a los


integrantes de las instituciones del Estado, privadas, particulares y estudiantes
del último semestre de las diferentes universidades, y cuyo objeto es el de
sensibilizar los futuros profesionales y a quienes se desempeñen como
funcionarios, servidores públicos o integrantes del sector privado en aspectos
que conciernen a los procesos de Seguridad y Defensa Nacional para que
contribuyan desde su campo de acción a la solución integral de la problemática
nacional.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 271


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 272

3.2 El Instrumento Armado de la Seguridad y la Defensa Nacional de


Colombia
El eje central de la Seguridad y la Defensa Nacional está constituido en forma
exclusiva por las Fuerzas Militares –Ejército, Armada y Fuerza Aérea– y por la Policía
Nacional. De acuerdo con el mandato constitucional, las Fuerzas Militares reciben el
encargo de defender la soberanía, la independencia, la integridad del territorio
nacional y el orden constitucional24. Por su parte, la Policía Nacional, tiene como fin
primordial el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los
derechos y libertades públicas y asegurar que los habitantes del territorio de
Colombia convivan en paz25. Las Fuerzas Armadas en su conjunto tienen a su cargo
mantener el orden público, el cual se define de manera implícita constitucionalmente
como la ausencia de situaciones que comprometan seriamente la seguridad del
Estado, la estabilidad institucional y la convivencia ciudadana26.

La variedad de retos y amenazas que enfrenta el país, así como su particular


caracterización, ha dado lugar al desarrollo de una organización que trabaja en
función de una acción coordinada y armónica entre sus instituciones y con el resto
del Estado.

En la práctica esto significa que frente a la existencia de fenómenos y estructuras


criminales que trascienden al ámbito de la convivencia y seguridad ciudadana,
tornándose en una amenaza para la supervivencia de la Nación, la interacción de los
diferentes actores de la seguridad y la defensa con base en una acción conjunta,
coordinada e interagencial27, toma una relevancia definitiva para la protección de los
ciudadanos y del Estado.

3.2.1 Las Fuerzas Militares de Colombia


Las Fuerzas Militares conducen operaciones militares orientadas a defender la
soberanía, la independencia, la integridad territorial y la derrota de la amenaza, para
contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo; garantizando el
orden constitucional de la Nación.

• El Comando General de las Fuerzas Militares, se encuentra integrado por el


Comando y Cuartel General, el Estado Mayor Conjunto, la Inspección General de
las Fuerzas Militares, la Escuela Superior de Guerra, las Agregadurías Militares,
Navales y Aéreas, las Agencias de compras en el exterior y los organismos de
apoyo administrativo y de combate.

24 Constitución Política, artículo 217.


25
Constitución Política, artículo 218.
26
Constitución Política, artículo 213. El artículo se refiere a la declaración de estado de conmoción interior,
cuando las condiciones de orden público superen las capacidades de las fuerzas de policía.
27
Las operaciones conjuntas son aquellas conducidas por las Fuerzas Militares con componentes de dos o
más Fuerzas. En las operaciones coordinadas participan componentes de las Fuerzas Militares y la Policía
Nacional. Las operaciones interagenciales son desarrolladas por las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y
otras agencias del Estado, como ministerios, institutos descentralizados, etc.

272 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 273

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

La estructura organizacional del Comando General de las Fuerzas Militares es:

GRÁFICO 3 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS


MILITARES

INSPECCIÓN GENERAL
COMANDANTE
GRUPO ASESORES
GENERAL Y DANTÍA GENERAL
AYU
FF.MM.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
T

ASUNTOS DISCIPLINARIOS Y
ADMINISTRATIVOS

COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS

EJC ARC FAC ASESORÍA LEGAL

OFICINA DE DERECHOS HUMANOS


Y DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO

DIRECCIÓN GENERAL DE
JEFATURA DE ESTADO SANIDAD MILITAR
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA MAYOR CONJUNTO DE
LAS FF.MM.
DIRECCIÓN NACIONAL GAULAS

SUBJEFATURA SUBJEFATURA COORDINACIÓN


ESTADO MAYOR ESTADO MAYOR FEDERACIÓN
CONJUNTO COLOMBIANA
CONJUNTO DEPORTIVA
OPERACIONAL ADMINISTRATIVA MILITAR

JEFATURA JEFATURA DE JEFATURA DE JEFATURA JEFATURA DE JEFATURA DEPTO.


INTELIGENCIA Y DESARROLLO JEFATURA EDUCACIÓN Y CONTROL DE DIRECCIÓN CONTROL
OPERACIONES ACCIÓN LOGISTICA
C/INTELIGENCIA INTEGRAL HUMANO DOCTRINA COMUNICACIONES ADMINISTRATIVA COMERCIO DE
CONJUNTAS CONJUNTA CONJUNTA CONJUNTA Y SISTEMAS Y FINANCIERA ARMAS,
MILITAR CONJUNTA CONJUNTA J4
J2 J3 J5 J1 J6 J8 MUNICIONES Y
EXPLOSIVOS

COMANDO COMANDO FUERZA


COMANDO COMANDO FUERZA CONJUNTA
CONJUNTO DE CONJUNTO DE TAREA
OPERACIONES CONJUNTO N° 2 “SUR CONJUNTO DE ACCION
N° 1 “CARIBE” CIBERNETICO CONJUNTA DECISIVA
ESPECIALES OCCIDENTE” “OMEGA” “FUCAD”

• El Ejército Nacional (EJC), es la fuerza de acción decisiva de la Nación. Conforme


al mandato constitucional y las particularidades del ambiente estratégico, su
misión consiste en conducir operaciones militares orientadas a defender la
soberanía, la independencia e integridad territorial de la Nación; proteger a la
población civil, los recursos privados y estatales, así como contribuir a generar
un ambiente de paz, seguridad y desarrollo, que garantice el orden
constitucional de la Nación.

En virtud de las particularidades del conflicto colombiano y las


responsabilidades del Ejército de proteger la soberanía nacional, la institución
cuenta con la capacidad de conducir operaciones militares autónomas,
conjuntas con los demás elementos de las Fuerzas Militares de Colombia,
coordinadas con la Policía Nacional y combinadas con Fuerzas Armadas de
otros países, en forma simultánea con dos teatros de operaciones –uno externo
y/o uno interno–.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 273


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 274

GRÁFICO 4 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO

CEAYP
CEIGE
COEJC CEAYG
DIDIC
OCSUB

JEMAP

CEJEM DIDAJ
DIPLA

JEOPE JELOG JEDEH JEDOC JEDIH JEING JEFIP JEJUR JEREC JEAVE

DIROP CEIT
TE DIPER DIDOC DIFRE DIPRE DINEG DIRCR DILAV
DIASC
DIARM DIBIE DITER DIADE DIFIN DIAJI DIAAV
DIRAI DAAIJ
DIART
DIEDU DIGFA
A
DINTE DITRA DIPSO DIDIP DIRAD DICOT
DINTR DISAN DITEC DIARV
DICIN DINCO CECON
DICOP
DIIBLI ESMIC
DIPSE DICAF
DIAJO DICEX
EMSUB
DIRIN DIASO DIGAM
DOPRI ESPRO
DITE
EJ CELIC
DISEH CEMIL
DICO
ON
CENAE

En esta medida, desarrolla su trabajo a través de las siguientes seis líneas


estratégicas:

1) Acelerar la derrota militar del enemigo a fin de contribuir a la


consolidación y a la construcción de paz.

2) Consolidar la seguridad regional y local para garantizar el desarrollo


socioeconómico, la protección de los recursos estratégicos y
gubernamentales.

3) Fortalecer el desarrollo integral del hombre como esencia para la


transformación institucional.

4) Garantizar las capacidades estratégicas para la Defensa Nacional.

5) Afianzar el respeto por los derechos humanos y el derecho internacional


humanitario y desarrollar instrumentos para la defensa integral

6) Articular la gestión institucional con mejores prácticas para el


planeamiento estratégico, la optimización de los recursos, desarrollo
tecnológico y proyección de la fuerza.

274 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 275

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

• La Armada Nacional de Colombia (ARC), representa el poder naval de Colombia


y el componente fundamental del poder marítimo nacional. Conforme a ello, su
misión consiste en contribuir a la defensa de la Nación en los espacios marítimo,
fluvial y terrestre bajo su responsabilidad, con el propósito de cumplir la función
constitucional de contribuir a la “defensa de la soberanía, la independencia, la
integridad del territorio nacional y del orden constitucional”28, así como
participar en el desarrollo del poder marítimo y a la protección de los intereses
de los colombianos. En este sentido, la ARC está comprometida con la defensa
y promoción de los intereses marítimos, los cuales tienen un impacto
trascendental en cada uno de los campos del poder nacional, así como con la
generación de una conciencia marítima nacional.

La Armada Nacional es una fuerza militar compleja en cuanto a su forma de


operar, ya que su responsabilidad incluye el territorio marítimo nacional, una
jurisdicción terrestre y responsabilidad sobre los ríos nacionales. Ello implica el
poseer unidades especializadas con capacidad de ejecutar operaciones en cada
uno de estos escenarios o en varios en forma simultánea. Por tal motivo, la
Armada ha organizado sus unidades operacionales en cuatro componentes así:
un Componente Naval, un Componente de Guardacostas, un Componente
Fluvial y un Componente Anfibio.

Conformada como un sistema flexible y dinámico, la estrategia de la ARC está


representada en un pentágono estratégico que a través de cinco grandes
vértices constituye la carta de navegación sobre el cual la ARC actualiza su
derrotero conforme a las exigencias del ambiente estratégico:

1) Vértice Defensa y Seguridad Nacional.

2) Vértice Seguridad Marítima y Fluvial.

3) Vértice Internacional.

4) Vértice Desarrollo Marítimo.

5) Vértice Protección del Medio Ambiente.

La estructura organizacional de la Armada Nacional de Colombia es:

28
Constitución Política, 1991, artículo 217.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 275


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 276

GRÁFICO 5 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA

COARC
COMANDO ARMADA NACIONAL

AYGAR OFJUR GAPA


GRUPO IGAR SECAR DIMAR COTECMAR
CORPORACIÓN DE CIENCIA Y
AYUDANTIA OFICINA ASESOR DIRECCIÓN GENERAL
GENERAL JURÍDICA PERMANENTE
INSPECCIÓN GENERAL SEGUNDO COMANDO ARMADA Y MARÍTIMA
TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA
INDSTRIA NAVAL, MARÍTIMA Y FLUVIAL
JEFATURA DE ESTADO MAYOR

JEMAN JOLA JINEN JINA JEPLAN JEDHU JONA CIMAR


JEFATURA DE
JEFATURA DE JEFATURA DE JEFATURA DE JEFATURA DE JEFATURA DE
FORMACIÓN, JEFATURA DE PLANEACIÓN DESARROLLO COMANDO DE
MATERIAL OPERACIONES INSTRUCCIÓN Y OPERACIONES
INTELIGENCIA NAVAL NAVAL HUMANO IDUSTRIA DE MARINA
NAVAL LOGÍSTICAS COMUNICACIÓN NAVAL NAVALES

OPLANED OPLADHU DIONA OPLAIM BRIM1


OPLAMA OPLAL DINAV DDIN OFICINA DE
OFICINA DE DIRECCIÓN DE BRIGADA DE
OFICINA DE OFICINA DE OFICINA DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN PLANEAMIENTO DE
PLANEACIÓN DE PLANEACIÓN PLANEACIÓN DE INTELIGENCIA DESARROLLO OPERACIONES INFANTERÍA DE INFANTERÍA DE
DEL DESARROLLO NAVALES MARINA Nº1
MATERIAL NAVAL LOGISTICA EDUCACIÓN NAVAL INSTITUCIONAL HUMANO MARINA

DIAMA DICOI DGAMB DIGEHU EMIN BRIFLIM1


DIRECCIÓN DIABA DIEDU COGAC ESTADO MAYOR
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE BRIGADA FLUVIAL
ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE COMANDO DE DE INFANTERÍA DE DE INFANTERÍA DE
DIRECCIÓN DE CONTRA GESTIÓN GESTIÓN HUMANA
DE MATERIAL ABASTECIMIENTOS GUARDACOSTAS MARINA MARINA Nº1
EDUCACIÓN NAVAL INTELIGENCIA AMBIENTAL
NAVAL

DIPER CALOGIM BRIFLIM2


DIANE DIEF DIFHU DADIN DORION CAVNA COMANDO DE
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE COMANDO DE APOYO LOGÍSTICO BRIGADA FLUVIAL
ARMAS NAVALES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DIRECCIÓN PROYECTOS PERSONAL DE INFANTERIA DE DE INFANTERÍA DE
ECONOMÍA Y AVIACIÓN NAVAL
Y ELECTRÓNICA INTEGRAL ADMINISTRATIVA ESPECIALES MARINA MARINA Nº2
FINANZAS HUMANÍSTICA

DIBES COFEARC
DINA DPLAE DIRECCIÓN DE BRIFLIM3
DIRECCIÓN DE DIRIN DIDOC ENAP BIENESTAR COMANDO BRIGADA FLUVIAL
ESCUELA NAVAL DIRECCIÓN DE FUERZAS
INGENIRÍA PLANEACIÓN SOCIAL DE INFANTERÍA DE
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DE CADETES ESPECIALES MARINA Nº3
NAVAL ESTRATÉGICA
INGENIEROS DOCTRINA NAVAL "ALMIRANTE
PADILLA"

DISAN DASJUROP BRIM4


ENSB DPLAN DIRECCIÓN DE BRIGADA
DISEG BN1 ESCUELA NAVAL DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE
ASESORÍA DE INFANTERÍA
SANIDAD NAVAL
DIRECCIÓN DE DE SUBOFICIALES PLANEACIÓN JURÍDICA DE MARINA Nº4
SERVICIOS BASE NAVAL OPERACIONAL
"ARC BOLIVAR" "ARC PRESUPUESTAL
GENERALES BARRANQUILLA"
DPSOC
DIRECCIÓN DE
BEIM
EFIM DSIG PRESTACIONES DITEL FNC BASE DE
DIRECCIÓN DEL SOCIALES ENTRENAMIENTO
DICOMEX BN2 ESCUELA DE
SISTEMA DIRECCIÓN DE FUERZA NAVAL DE INFANTERÍA DE
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE TEMÁTICA DEL CARIBE MARINA
BASE NAVAL INFENTERÍA DE INTEGRADO DE
COMERCIO "ARC MÁLAA" GESTIÓN
EXTERIOR MARINA DIREN
DIRECCIÓN DE
RECLUTAMIENTO Y
DACIN FNP
CONTROL
RESERVA NAVAL DIRECCIÓN DE FUERZA NAVAL
OFCON BN3 ACCIÓN INTEGRAL DEL PACIFICO
OFICINA DE BASE NAVAL
"ARC LEGUÍZAMO"
CONTRATOS JUCLA
JUNTA
CLASIFICADORA OFAIN FNS
DE PERSONAL
OFICINA DE
BN4 ASUNTOS FUERZA NAVAL
INTERNACIONALES DEL SUR
BASE NAVAL "ARC
SAN ANDRES" OACARC
OFICINA DE
ATENCIÓN AL
CIUDADANO

• La Fuerza Aérea Colombiana (FAC), es responsable del dominio del espacio


aéreo, en cumplimiento del artículo 217 de la Constitución Política. A la luz de
esta responsabilidad, así como de un ambiente estratégico caracterizado por
exigir nuevos roles institucionales, la misión de la Fuerza Aérea consiste en
ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo, conduciendo operaciones para
la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional
y del orden constitucional, junto con el logro de los fines del Estado.

De acuerdo con lo anterior, el espacio aéreo constituye la esencia de la Fuerza


Aérea, tanto en su defensa activa y pasiva al servicio de la Nación, como en
términos de la construcción de paz y cordialidad del pueblo colombiano. En
efecto, además de la conducción de operaciones aéreas, la Fuerza Aérea es
responsable de la conducción doctrinal de toda la aviación colombiana, lo cual
equivale al poder aéreo espacial de la Nación. Con ello se alude a su
responsabilidad frente a la defensa aérea nacional y a la franja geoestacionaria.

276 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 277

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

La Fuerza Aérea está orientada estratégicamente a mantener su liderazgo en el


poder aéreo y espacial, siendo decisiva para la defensa de la Nación. Lo anterior
tiene lugar mediante un continuado desarrollo tecnológico, un fortalecimiento
del talento humano y el afianzamiento de sus principios y valores.

La estructura organizacional de la Fuerza Aérea Colombiana es:

GRÁFICO 6 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA

Consejo Superiorr
C Academia
de Colombiana de
Ex-comandantess Historia Aérea
COMANDO FUERZA AÉREA Inspección
General FAC
Ayudantía Ayudantía
Personal General SECOM Ayudantía Dpto.
Jefe de Estado Mayor Personal Financiero
Dpto. Protocolo y Técnico Jefe de
Ceremonial Militar Comando
Junta Dpto. Contratos
Clasificadora
Dpto. de Comunicaciones
Estratégicas
Dpto. de Acción Dpto. de Planeación
Integral Estratégica

Dpto. de Asuntos Dpto. de Asuntos


Espaciales Internacionales

JOA JIN JOL JES JEA JAL JED JURDH DISAN

CACOM-1 CACOM-2 CACOM-3 CACOM-4 CACOM-5 CACOM-6 CATAM CAMAN EMAVI ESUFA EPFAC GACAR GAORI GACAS GAAMA

• La Policía Nacional, según el artículo 218 de la Constitución Política, la Policía


Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nación,
cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el
ejercicio de los derechos y libertades públicas, y asegurar que los habitantes de
Colombia convivan en paz.

Corresponde a la Policía Nacional garantizar la convivencia en sus cuatro


componentes:

- Seguridad: proteger la vida de todas las personas residentes en Colombia, así


como de sus bienes; prevenir la comisión de hechos punibles, utilizando los
medios autorizados por la ley; atender y proteger al menor en sus derechos
fundamentales y ejercer actividades de vigilancia urbana y rural.

- Tranquilidad: sosiego, percepción del individuo y la comunidad sobre la


ausencia de riesgo. Consiste en crear un ambiente de confianza, de mutuo
respeto y de solidaridad en las relaciones sociales, es tomar las medidas para
que los habitantes del territorio nacional se sientan protegidos en paz y
armonía.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 277


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 278

- Moralidad: promueve y hace cumplir la práctica de comportamientos


públicos que defienden las buenas costumbres y la disciplina social; los
acuerdos culturales en términos de virtudes y principios frente a las reglas
de conducta y costumbres de los habitantes.

- Ecología: vigilancia y protección de los recursos naturales relacionados con


la protección del medio ambiente y la salud, en los ámbitos urbano y rural.

El carácter civil de la Policía Nacional obedece a la naturaleza de su función


pública de vigilar el cumplimiento de las normas de convivencia aún contra la
voluntad de quien no quiere cumplirlas. En este sentido, las armas de la Policía
Nacional no están sólo al servicio de la protección del Estado, sino que se
encuentran al servicio de la sociedad, en representación del Estado y la
protección de los ciudadanos colombianos, para conservar el orden púbico
interno del país.

La estructura organizacional de la Policía Nacional es:

GRÁFICO 7 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

MINISTERIO DE DEFENSA MINISTERIO DE HACIENDA


NACIONAL DIAN
Ley 633 del 29/Dic/2000
Decretos: 4048 del
22/Oct./2008; 2360 del
DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA 24/Jun./2009
NACIONAL DE COLOMBIA

Dirección de Gestión de
Policía Fiscal y Aduanera

OFICINA DE PLAN
NEACIÓN

OFICINA DE TELE
EMÁTICA INSPECCIÓN GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIONES
ESTRATÉGIC
CAS

SECRETARÍA GE
ENERAL

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DIR. DE DIR. DE
DIR. DE DIR. DE DIR. DE DIR. DE DIR. DE DIR. DE TRÁNSITO
SEGURIDAD PROTECCIÓN Y
CARABINEROS Y INVESTIGACIÓN INTELIGENCIA ANTINARCÓTICOS ANTISECUESTROS Y TRANSPORTE
CIUDADANA SERVICIOS
SEGURIDAD RURA
AL CRIMINAL E POLICIAL Y ANTIEXTORSIÓN
ESPECIALES
INTERPOL

PCN-INTERPOL

DIR. DIR. DE
ADMINNISTRATIVA DIR. DE DIR. DE DIR. DE
BIENESTAR INCORPORACIÓN
Y FIN
NANCIERA TALENTO SANIDAD SOCIAL
HUMANO

DIR. NACIONAL
DE ESCUELAS

278 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 279

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

3.2.1 El Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas


El Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas (SEFA) se define como el conjunto de
elementos interrelacionados en un círculo virtuoso para formar, actualizar, capacitar,
instruir y entrenar a los integrantes de las Fuerzas Armadas. A través de su
organización y estructura desarrolla los currículos que respetan los niveles y
particularidades de cada Fuerza en coherencia con la misión institucional y las
políticas de los Ministerios de Defensa y Educación Nacional.

La educación se considera como uno de los pilares fundamentales de la formación


profesional militar y policial. La Educación Profesional Militar y Policial inspirada en la
doctrina, proporciona los conocimientos necesarios que le permitan liderar y
administrar las unidades según su rol.

Este sistema contiene un Plan Estratégico (PEFA), en el cual están definidos los principios
filosóficos, antropológicos, pedagógicos y didácticos, fundamentos que inspiran la visión
y la misión del Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas (SEFA), así como los propósitos
e intencionalidades sociales, militares y culturales, enmarcados dentro de los procesos
jurídicos y normativos. Así como un Proyecto Educativo de las Fuerzas Armadas, con
vigencia hasta el 2019, el cual se instrumentaliza mediante el SEFA para alcanzar los
objetivos previstos en la visión del proyecto, que, a su vez, se formula y ejecuta por medio
del Plan Estratégico del Sistema Educativo (PESE).

La educación de las Fuerzas Armadas en Colombia, siguiendo las normas que rigen
al sector educativo, se ha concebido en el contexto de la misión de cada una de las
Fuerzas para formar un profesional Militar y Policial que garantice, con efectividad, la
responsabilidad impuesta por la Constitución Nacional.

Cada Fuerza posee una institución específica educativa, a saber:

• El Ejército Nacional cuenta para su formación y doctrina con la Escuela Militar


de Cadetes “General José María Córdova”, donde se forman los futuros oficiales,
la Escuela de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá” y la Escuela de Soldados
Profesionales.

• La Armada Nacional cuenta con los siguientes centros docentes para su


educación y doctrina: Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, responsable
de la formación de los hombres y mujeres que ingresan con el propósito de
convertirse en los futuros oficiales de la Marina de Guerra, la Infantería de Marina
y de la Marina Mercante de Colombia, Escuela Naval de Suboficiales y la Escuela
de Formación de Infantería de Marina.

• La Fuerza Aérea cuenta con las siguientes escuelas de formación: Escuela Militar
de Aviación “Marco Fidel Suárez”, para la formación de los futuros oficiales y la
Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés María Díaz Díaz”.

• La Policía Nacional cuenta con la Escuela de cadetes “General Santander”, para

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 279


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 280

la formación de los futuros oficiales y la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo


Escuela de Carabineros “Gonzalo Jiménez de Quesada”. Asimismo, cuenta con
el Centro de Estudios de Policía (CESPO), para la capacitación de los oficiales
en todos los grados.

4. ACUERDOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE


DEFENSA
El Ministerio de Defensa lidera y coordina las relaciones internacionales del sector
Defensa, para lo cual el Viceministerio de las Políticas y Asuntos internacionales, con el
apoyo de la Dirección de Relaciones Internacionales, tiene a su cargo asesorar al Ministro
de Defensa Nacional en las materias propias de las relaciones internacionales que sean
de interés para el Sector Defensa, en concordancia con la política y directrices que para
tal efecto emitan la Presidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Adicionalmente, es de su competencia la coordinación armónica con el Ministerio de
Relaciones Exteriores, la negociación de tratados o convenios internacionales del sector
Defensa y dirigir el seguimiento de su desarrollo.

El Estado colombiano y sus Fuerzas Armadas, debido a la duración e intensidad del


conflicto interno con distintos grupos armados al margen de la ley, así como por la lucha
contra las nuevas formas de criminalidad y sus distintas manifestaciones, ha evolucionado
y desarrollado capacidades institucionales, militares y policiales excepcionales y
reconocidas a nivel mundial.

Estas capacidades y parte del desarrollo actual de las Fuerzas Militares y de la Policía
Nacional de Colombia ha sido posible gracias a la cooperación que destacados socios
internacionales han ofrecido a través de los años, razón por la cual hoy las capacidades
desarrolladas y adquiridas por las Fuerzas Armadas están disponibles en beneficio de la
democracia y la lucha contra la delincuencia organizada en cualquier país que así lo
requiera.

De esta manera, las Fuerzas Militares y Policía Nacional se han convertido en un referente
mundial en materia de prevención y control de fenómenos criminales, brindando
cooperación en diversas áreas. Asimismo, se ha logrado posicionar la cooperación en la
lucha contra el problema mundial de las drogas, principalmente en los campos de la
interdicción terrestre, aérea, marítima y fluvial, el control del tráfico de estupefacientes,
el control portuario y aeroportuario y la inteligencia operacional, táctica y estratégica.

Es así como la estrategia internacional del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia,


Diplomacia para la Seguridad y la Defensa, ha permitido en el periodo 2005-‐2014
desarrollar misiones donde se han capacitado más de 21.000 miembros de Fuerzas
Militares y Policía de aproximadamente 60 países, apoyando el fortalecimiento de sus
capacidades nacionales con el objetivo de ayudar a prevenir el delito en todas sus formas
y manifestaciones.

280 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 281

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

4.1 Mecanismos Institucionales Permanentes en Materia de Defensa


La Diplomacia para la Seguridad y la Defensa es la estrategia internacional del Ministerio
de Defensa Nacional de Colombia desarrollada en los ámbitos bilateral y multilateral. Ésta
se rige por la prudencia, el respeto, la cooperación, la transparencia y el pragmatismo,
siempre privilegiando la vía diplomática y el derecho internacional. Se fundamenta en una
aproximación del sector Defensa y Seguridad a diferentes regiones del mundo con
criterios estratégicos de prevención, cooperación y modernización para el fortalecimiento
de la seguridad y la defensa nacional.

Esta estrategia se sustenta en consolidar la participación en escenarios internacionales


bajo la perspectiva del futuro de la Fuerza Pública, contribuyendo con las capacidades
desarrolladas en los últimos años, pero a su vez proyectando otras nuevas junto a
estándares fundamentados en el profesionalismo de los hombres y mujeres de las Fuerzas
Militares y la Policía Nacional.

De este modo, las capacidades de la Fuerza Pública son la base que permite a Colombia
consolidar su posición como un actor relevante en los escenarios regionales, hemisféricos
y globales, mediante diferentes mecanismos de cooperación bilateral, triangular y
multilateral.

Actualmente se desarrollan acciones binacionales de coordinación y diálogo en materia


de seguridad en temas como lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal, recursos
naturales y biodiversidad, delincuencia organizada, capacidades y experiencias, protección
a la población civil, asuntos indígenas, capacidades y mecanismos de coordinación y
cooperación, desarrollo de operaciones –conjuntas y coordinadas–, intercambio de
información y elaboración de protocolos, entre otros.

En el ámbito bilateral, Colombia ha fortalecido la institucionalidad y el intercambio de


información, y ha elaborado planes de acción que incluyen un amplio abanico de
actividades de cooperación en áreas como Justicia Penal Militar, entrenamiento de
personal, intercambio de información, ciberseguridad y ciberdefensa, protección de
infraestructura, participación en misiones internacionales e intercambio de experiencias
en temas como transformación y futuro de la fuerza pública.

Asimismo, el Ministerio de Defensa ha aumentado su participación en escenarios


multilaterales con miras a consolidar su posición de liderazgo a nivel regional,
convertirse en oferente de cooperación, compartir experiencias y avanzar en la lucha
contra la delincuencia organizada transnacional. Al respecto, el Ministerio ha liderado
la discusión de diferentes temas de interés nacional y regional en las instancias
correspondientes en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y
en el Consejo de Defensa Suramericano.

El Ministerio también ha respaldado el fortalecimiento del Sistema Interamericano de


Defensa en escenarios clave como la Conferencia de Ministros de Defensa de las

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 281


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 282

Américas (CDMA). De igual manera, lideró discusiones relacionadas con el


intercambio de información y entrenamiento en seguridad ciudadana en la versión 81
de la Asamblea General de INTERPOL, así como en las rondas de seguridad ciudadana
de MERCOSUR. Todas estas instancias como parte de la estrategia sectorial de buscar
escenarios de cooperación y coordinación regional para la lucha contra las amenazas
nacionales y transnacionales.

Además de esto, la profundización de los diálogos y relaciones con organismos


internacionales ha sido una constante en materia de intercambio y beneficio para las
Fuerzas Armadas. El fortalecimiento de las relaciones en Defensa y Seguridad con la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Unión Europea y la
Organización de Naciones Unidas, ratifica el compromiso de Colombia con la paz y la
seguridad internacionales, estableciendo mecanismos formales para ofrecer a la
comunidad internacional la experiencia, capacidades y profesionalismo de sus
Fuerzas Armadas.

Lo anterior se fundamenta en la necesidad de consolidar la participación en


escenarios internacionales bajo la perspectiva del futuro de la Fuerza Pública,
contribuyendo con las capacidades desarrolladas en los últimos años pero a su vez
proyectando nuevas capacidades y estándares, fundamentados en el profesionalismo
de los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Así, es un objetivo estratégico de Colombia fortalecer la cooperación con organismos


multilaterales y otras naciones, no solamente bajo la perspectiva de buscar mayor
efectividad en la lucha contra la delincuencia transnacional y otras amenazas, sino
también para orientar la visión de futuro de las Fuerzas Armadas.

Como parte de la conciencia nacional respecto a la necesidad de acciones contra el


crimen transnacional, la cual se soporta en la suma del esfuerzo entre naciones, desde
el año 2005 al 2014 se han capacitado más de 21.000 personas de aproximadamente
60 países en diferentes áreas del conocimiento relacionado con la seguridad pública
y la defensa; especialmente relacionadas con la lucha contra el narcotráfico,
prevención y control de fenómenos criminales, fortalecimiento de especialidades
militares y policiales, seguridad ciudadana y desarrollo organizacional.

Por otra parte, el Ministerio de Defensa ha desarrollado los Planes Binacionales de


Seguridad Fronteriza (PBSF), espacio para el fortalecimiento de la confianza con los
países vecinos y coordinación de acciones contra la delincuencia organizada
trasnacional y el terrorismo. Desde su suscripción en 2011, se han realizado reuniones
periódicas con los cinco países –Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil y Panamá– que
comparten frontera terrestre con Colombia, con el fin de definir y poner en marcha
los mecanismos de coordinación acordados a partir de la creación de dichos espacios.

282 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 283

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN DEFENSA

5.1 Ejercicios Militares


Colombia participa en ejercicios conjuntos y específicos combinados con otros países
integrantes de UNASUR, con sus fuerzas militares, navales y aéreas, registrándose:

• El Ejercicio BRACOLPER, ejercicio naval conjunto y combinado entre las


Repúblicas del Brasil, Colombia y Perú con maniobras fluviales sobre los ríos
fronterizos.

• El Ejercicio COLPER, ejercicio naval entre las Repúblicas de Colombia y Perú


sobre el río Putumayo de apoyo humanitario.

• El Ejercicio COLPER, ejercicio aéreo entre las Repúblicas de Colombia y Perú en


la zona fronteriza para la integración y coordinación de acciones contra las
amenazas comunes.

• El Ejercicio COLBRA, ejercicio aéreo entre las Repúblicas de Colombia y Brasil


en la zona fronteriza para el control sobre amenazas conjuntas.

• El Ejercicio PERCOL, ejercicio aéreo en el que se realizan simulacros de


interdicción en el Grupo Aéreo del Amazonas ubicado en Leticia.

• El Ejercicio Conjunto Combinado Regional de Operaciones de Mantenimiento de


Paz (UNASUR I, II, III y IV), el ejercicio militar tiene como objetivo desarrollar
experiencias y capacidades de cooperación, en torno a una fuerza de paz que
eventualmente participe en las tareas de apoyo a la población civil frente a un
desastre natural o el fin de un conflicto.

5.2 Participación de la República de Colombia en Operaciones de


Cooperación Internacional
Históricamente, Colombia ha contribuido de manera decidida a la paz y la estabilidad
internacional mediante su participación en misiones internacionales y operaciones de
paz por medio de sus Fuerzas Armadas. Así, nuestro país ha participado desde el
siglo pasado en diferentes misiones de Naciones Unidas con su personal militar o
policial en países y regiones como Corea, Camboya, Haití, Canal de Suez, África
Occidental y Centroamérica, entre otros.

• Misión de Observación en la Península del Sinaí (MFO):

La República de Colombia ha contribuido a la MFO desde 1982 con un


contingente nacional que consta de un batallón de infantería, representante de
las capacidades y profesionalismo de los hombres y mujeres de las Fuerzas
Armadas de Colombia.

Este contingente ha demostrado estar a la altura de contribuir a asegurar la paz


y la estabilidad en el Oriente Medio, con la realización de su misión en sitios

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 283


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 284

remotos de la región, así como proporcionando seguridad al personal de la


Misión.

Esta participación ha permitido que el Ejército Nacional adquiera una importante


experiencia en el despliegue de misiones internacionales y la interoperabilidad
con otras fuerzas de terceros países, lo cual posibilita que Colombia desarrolle
un papel más activo en la aplicación y administración de esta importante misión,
así como en otros escenarios internacionales.

• Misión de Estabilización de las Naciones Unidades en Haití (MINUSTAH):

El 18 de septiembre de 2006 la Policía Nacional de Colombia inició su


participación en la MINUSTAH con 2 oficiales. Hasta la fecha se ha desplegado
un total de 91 uniformados, quienes han trabajado en diferentes áreas policiales
tales como inteligencia, policía judicial, antinarcóticos y policía comunitaria, entre
otros.

En la actualidad, la Policía Nacional cuenta con 24 de sus efectivos como parte


del componente policial de la Misión.

• Misiones de Paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU):

Respecto a las misiones u operaciones de paz, el Departamento de Operaciones


de Mantenimiento de la Paz (DPKO) de la ONU tiene como responsabilidad
principal prestar asistencia a los Estados miembro y al Secretario General en sus
esfuerzos por mantener la paz y la seguridad internacionales.

Para participar en una de las 16 misiones de paz que tiene la ONU alrededor del
mundo, se ha establecido la necesidad de entablar una relación más estrecha
con DPKO que derive en la suscripción de un acuerdo marco de participación.

La misión del Departamento consiste en planificar, preparar, gestionar y dirigir


las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, por lo que
pueden cumplir de manera efectiva sus mandatos bajo la autoridad general del
Consejo de Seguridad y de la Asamblea General y bajo el mandato encomendado
al Secretario General.

284 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 285

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

Lista de Abreviaturas

ARC DIAJO
Armada Nacional de Colombia Dirección de Asesoría Jurídica operacional

CACOM DIARM
Comando Aéreo de Combate Dirección de Armamento

CAMAN DIART
Comando Aéreo de Mantenimiento Dirección de Artillería

CATAM DIARV
Comando Aéreo de Transporte Militar Dirección Aeronavegabilidad

CDMA DIASC
Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas Dirección de Análisis y Seguimiento de Casos

CEAYG DIASO
Ayudantía General Dirección de Asuntos Operacionales

CEAYP DIBIE
Ayudantía Personal Dirección de Bienestar y Disciplina

CECON DIBLI
Coordinación Convenios de Colaboración Dirección de Blindados

CEIGE DICAF
Inspección General Dirección de Cartografía y Finca Raíz

CEITE DICEX
Intendencia General Dirección de Comercio Exterior

CEJEM DICIN
Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor Dirección de Cooperación Interinstitucional

CELIC DICON
Liceos del Ejército Nacional Dirección de Contratación

CEMIL DICOP
Centro de Educación Militar Dirección de Comunicaciones Operacionales

CENAE DICOT
Centro Nacional de Entrenamiento Dirección Contable y Tesorería

CIDENAL DIDAJ
Curso Integral de Defensa Nacional
Dirección de Procesos Disciplinarios e Informativos
Administrativos de la Jefatura de Estado Mayor
CODENAL
Curso de Orientación sobre Defensa Nacional DIDIC
Dirección de Investigaciones Disciplinarias del Comando
COEJC del Ejército Nacional
Comandante del Ejército Nacional
DIDIP
DAAIJ Dirección de Difusión, Promoción y Prevención
Dirección de Asesoría Académica e Investigación Jurídica
DIDOC
DIAAV Dirección de Doctrina
Dirección Administrativa de Aviación
DIEDU
DIADE Dirección de Educación Militar
Dirección de Innovación y Desarrollo contra AEI
DIFIN
DIAJI Dirección Financierar
Dirección de Análisis Jurídico Institucional

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 285


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 286

DIFRE DITEJ
Dirección de Infraestructura y Edificaciones Dirección de Telemática del Ejército

DIGAM DITER
Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas Dirección de Instrucción y Entrenamientos

DIGFA DITRA
Dirección de Gestión Financiera de Aviación Dirección de Transportes

DILAV DOPRI
Dirección Logística de Aviación Dirección de Organización, Planes y Relaciones
Internacionales
DINCO
Dirección de Ingenieros de Combate DPKO
Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la
DINEG Paz
Dirección de Negocios Generales
EJC
DINTE Ejército Nacional de Colombia
Dirección de Inteligencia
EMAVI
DINTR Escuela Militar de Aviación
Dirección de Intendencia y Remonta
EMSUB
DIPER Escuela Militar de Suboficiales "ss. Inocencio Chinca"
Dirección de Personal
EPFAC
DIPLA Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea
Dirección de Planeación
ESMIC
DIPRE Escuela Militar de Cadetes "Gr. José María Córdova"
Dirección de Presupuesto del Ejército
ESPRO
DIPSE Escuela de Soldados Profesionales "Soldado Pedro Pascasio
Dirección de Preservación y Seguridad del Ejército Martínez"
Nacional
ESUFA
DIPSO Escuela de Suboficiales Fuerza Aérea
Dirección de Prestaciones Sociales
FAC
DIRAD Fuerza Aérea Colombiana
Dirección Administrativa de Ingenieros
GAAMA
DIRAI Grupo Aéreo del Amazonas
Dirección de Acción Integral
GACAR
DIRCR Grupo Aéreo del Caribe
Dirección de Reclutamiento y Control Reservas
GACAS
DIRIN Grupo Aéreo Casanare
Dirección de Infantería
GAHD
DIROP Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado
Dirección de Operaciones
GAORI
DISAN Grupo Aéreo del Oriente
Dirección de Sanidad
GSED
DISEH Grupo Social y Empresarial de la Defensa
Dirección de Seguridad Energética, Vial, Minera e
Hidrocarburos INTERPOL
Organización Internacional de Policía Criminal
DITEC
Dirección de Ciencia y Tecnología JAL
Jefatura de Apoyo Logístico

286 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 287

REPÚBLICA DE COLOMBIA PARTE II

JEA JOA
Jefatura de Educación Aeronáuticas Jefatura de Operaciones Aéreas

JEAVE JOL
Jefatura de Aviación Jefatura de Operaciones Logísticas Aeronáuticas

JED JPM
Jefatura de Desarrollo Humano Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar

JEDEH JURDH
Jefatura de Desarrollo Humano Jefatura Jurídica y Derechos Humanos

JEDIH MDN
Jefatura Derechos Humanos y Derecho Internacional Ministerio de Defensa Nacional
Humanitario
MFO
JEDOC Misión de Observación en la Península del Sinaí
Jefatura de Educación y Doctrina
MINUSTAH
JEFIP Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití
Jefatura Financiera y Presupuestal
OCSUB
JEING Oficina Coordinación Suboficiales
Jefatura de Ingenieros Militares
ONU
JEJUR Organización de las Naciones Unidas
Jefatura Jurídica
OTAN
JELOG Organización del Tratado del Atlántico Norte
Jefatura Logística
PBSF
JEMAP Planes Binacionales de Seguridad Fronteriza
Ayudantía Personal Jefe de Estado Mayor
PEFA
JEOPE Plan Estratégico
Jefatura de Operaciones
SEFA
JEREC Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas
Jefatura de Reclutamiento del Ejército
UGG
JES Unidad de Gestión General
Jefatura de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas
UNASUR
JIN Unión de Naciones Suramericanas
Jefatura de Inteligencia

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 287


CAP-COL_Maquetación 1 6/27/2015 4:41 PM Página 288
CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 289
CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 290

REPÚBLICA
DEL ECUADOR
CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 291
CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 292
CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 293

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

E
l Ministerio de Defensa Nacional de la República del Ecuador se encuentra
atravesando un período de transformación institucional y reorientación de
sus funciones y capacidades, conforme se expresa en la Agenda Política
de la Defensa 2013-2017. En este proceso, la orientación general del
Ministerio se fundamenta: en la definición y consolidación de derechos y
libertades determinados en la Constitución de Montecristi, en el Plan Nacional para el
Buen Vivir 2013-2017, en sus políticas y lineamientos estratégicos, en el Plan Nacional de
Seguridad Integral 2013-2017 y en la transformación económica ligada al cambio de la
matriz productiva.

La labor del Ministerio y de sus Fuerzas Armadas se inserta en todos estos campos de
acción a partir de sus aportes concretos para la protección y defensa del país y de su
patrimonio, como protector de los derechos, libertades y garantías de la ciudadanía,
como impulsor de una cultura de paz en el país y en la región y como defensor de los
recursos naturales y estratégicos de la Nación, favoreciendo para ello una política de
investigación científica tanto para su preservación como para su aprovechamiento
responsable.

La política de transformación que actualmente está llevando adelante el Ministerio de


Defensa parte de la conceptualización de la Defensa como un bien público, un derecho
que involucra a todos los habitantes de la patria, no sólo como protección frente a
cualquier amenaza externa, sino también como un elemento central en la constitución
de la sociedad y de la cultura. Esta manera de asumir la Defensa, con un sentido
ciudadano que trasciende la separación de los ámbitos civil y militar, contribuye al
fortalecimiento de la democracia y de sus instituciones, preservando para el poder
político la dirección en materia de Seguridad y Defensa a nivel nacional.

La definición de la Defensa como un bien público, asume a la cultura de paz como una
misión de fundamental importancia, con la convicción de que la paz es requisito para el
desarrollo del pueblo ecuatoriano, apelando siempre al diálogo para prevenir y resolver
los conflictos y preservando en todo momento la centralidad de los derechos humanos.

Ecuador promueve la construcción de la paz a nivel regional y también global,


impulsando la elaboración de mecanismos de negociación y cooperación internacional.

El Ministerio de Defensa Nacional y sus Fuerzas Armadas, desempeñan un rol esencial


en la Defensa del país y de su patrimonio, la protección de la integridad territorial y, en
general, en la preservación de la soberanía nacional.

Asimismo, el sector de la Defensa cumple con una labor fundamental en la protección


de los recursos estratégicos del Ecuador, a nivel del territorio continental, marítimo e
insular, en un contexto amplio e inclusivo de la soberanía nacional. En este sentido, el
Ministerio de Defensa Nacional asigna una significativa importancia a las distintas
soberanías que conforman el patrimonio del Ecuador.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 293


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 294

Otro aspecto central que destaca la Agenda Política es el impulso a la integración


regional, en cuya perspectiva, desde el inicio de la Revolución Ciudadana, el Ministerio
de Defensa Nacional ha contribuido activamente al fortalecimiento de la Unión de
Naciones Suramericanas (UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El Concepto político de la Defensa, como un “bien público” y un “bien social”, incluye la


defensa de la soberanía territorial –contemplando en ello tanto el área continental como
la marítima– y la defensa de las soberanías económica, ecológica, alimentaria, energética,
tecnológica y del conocimiento, vinculadas al proceso de cambio de matriz productiva.

El escenario de la Defensa al 2017 señala las cuatro misiones de Fuerzas Armadas: a) la


defensa de la soberanía e integridad territorial; b) la participación en la seguridad integral;
c) la garantía del ejercicio de las soberanías y apoyo al desarrollo; y d) la construcción
de la paz regional y mundial.

La Agenda define tres objetivos de la Defensa, articulados al Plan Nacional para el Buen
Vivir: a) garantizar la defensa de la soberanía y participar en la seguridad integral; b)
apoyar el desarrollo nacional en el ejercicio de las soberanías; y c) contribuir a la paz
regional y mundial. Incluye además, como eje transversal y con su espacio específico, los
derechos humanos y los enfoques de igualdad, con énfasis en los enfoques de género e
interculturalidad, así como el respeto al derecho internacional humanitario. En cada uno
de los objetivos se determinan las políticas y estrategias para el período 2013-2017.

La Defensa se constituye así en una política de Estado plasmada en políticas públicas


sectoriales que concentran objetivos, estrategias, metas e indicadores para una adecuada
conducción y administración por parte de la autoridad civil.

1. LA POLÍTICA DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR


Con el fin de establecer los objetivos y las políticas de Defensa para el período 2013-2017, se
han determinado en el concepto político de la Defensa, tres pilares fundamentales: la defensa
como un bien público, la defensa del ejercicio de las soberanías y la cultura de paz.

La Defensa es un componente del Sistema de Seguridad Pública y del Estado, y de la


Seguridad Integral, concepto éste último que pone de relieve a la seguridad humana.
Esto supone que el objetivo de la Defensa, además de cumplir con su misión fundamental
pero no exclusiva, es contribuir en la consecución del bienestar de las ciudadanas y
ciudadanos y al desarrollo de la sociedad con sus medios y su contingente.

Las políticas de este sector se encuentran plasmadas en la Agenda Política de la Defensa,


la que direcciona la planificación estratégica en los distintos niveles: Ministerio de Defensa
Nacional, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea
e Institutos de investigación adscritos: Instituto Geográfico Militar (IGM), Instituto
Oceanográfico de la Armada (INOCAR), Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE) e Instituto

294 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 295

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

Espacial Ecuatoriano (IEE). Todos ellos contienen las directrices sobre la actitud
estratégica del Estado en materia de Defensa que se plasma en el nivel estratégico militar
con una planificación a largo plazo, una actualización periódica y recursos permanentes.

La República del Ecuador tiene una actitud estratégica defensiva, con una orientación
proactiva fundamentada, como mecanismo de prevención, en una efectiva alerta
temprana a efectos de la identificación, con oportunidad, de cualquier amenaza a los
intereses nacionales y como último recurso el empleo de la fuerza militar, en tanto medida
de defensa del Estado ante una eventual amenaza o violación a la soberanía nacional.

En este contexto, las Fuerzas Armadas deben alcanzar la capacidad operativa que les
permita enfrentar los nuevos desafíos, de acuerdo con la realidad internacional y en plena
coherencia y respeto de las prácticas democráticas –ordenamiento jurídico, derechos
humanos y autoridad civil legalmente constituida–.

La Defensa se constituye así en una política de Estado plasmada en políticas públicas


intersectoriales que concentran objetivos, estrategias, indicadores y metas para una
adecuada conducción y administración por parte de la autoridad civil.

1.1 Responsabilidad y Diseño de la Política de Defensa Nacional


La Ley de Seguridad Pública y del Estado, en su artículo 11, incorpora en el sector
Defensa a los organismos que tienen la tarea de defender la soberanía e integridad
territorial.

De conformidad con ella, la rectoría de la política de Defensa recae sobre el Ministerio


de Defensa Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores, correspondiendo a las
Fuerzas Armadas la ejecución de la misión a ellas asignada.

Ecuador piensa a la Política de Defensa como un elemento que se complementa con la


Política Exterior nacional, tanto en lo que refiere a su concepción como a su aplicación,
constituyéndose de este modo, en los pilares de la proyección político-estratégica del
país, todo lo cual demanda una coordinación permanente entre los organismos
encargados de ejecutarlas.

En el ámbito de aplicación, conforme a lo establecido en el Estatuto Orgánico del


Ministerio de Defensa Nacional, le corresponde a este “órgano político, estratégico y
administrativo, diseñar y emitir las políticas para la defensa y administración de las
Fuerzas Armadas, a fin de garantizar el mantener la soberanía e integridad territorial,
así como, apoyar al desarrollo nacional con su contingentes”1.

En función de los escenarios geopolíticos y geoestratégicos vigentes, es deber del


Ministerio de Defensa Nacional establecer el diseño de fuerzas que requiere el Estado
para solventar sus problemas externos e internos, debiendo este diseño buscar la

1 Estatuto
Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Defensa Nacional, Titulo I - Del
Direccionamiento Estratégico del Ministerio de Defensa Nacional, artículo 1.- Misión.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 295


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 296

complementariedad sistémica de los elementos de las Fuerzas Armadas y permitir la


estrecha coordinación con otras instituciones públicas. Así, el Ministerio de Defensa
Nacional y sus Fuerzas Armadas constituyen el núcleo para la defensa de la soberanía
y la integridad territorial y otras actividades de apoyo a la Seguridad Integral que
requieren del contingente militar para preservar los intereses de la Nación.

En este sentido, el Ministerio de Defensa Nacional es la instancia político-administrativa


de la función ejecutiva encargada de dirigir la Política de Defensa y administrar las Fuerzas
Armadas del Ecuador buscando y promoviendo la colaboración interinstitucional bajo el
principio de corresponsabilidad.

Específicamente dentro de la jurisdicción Defensa, corresponde al Ministerio de


Defensa Nacional el diseño de la Política de Defensa, tomando como base para ello
la Constitución del Ecuador, la Ley Orgánica de la Defensa Nacional, la Ley de
Seguridad Pública y del Estado y su reglamento, el Plan Nacional del Buen Vivir y el
Plan Nacional de Seguridad Integral.

1.2 Conducción de la Defensa Nacional


La institucionalización y conducción democrática de la Defensa en el Ecuador se ha
ido consolidando durante la última década. En efecto, éste ha constituido uno de los
elementos gravitantes del proceso de reforma jurisdiccional, materializado a través
de la ampliación e inclusión del debate ciudadano en temas referidos a la Defensa,
así como por la promoción de las garantías y derechos del Buen Vivir al personal
militar.

En este sentido, la conducción política de la Defensa se encuentra en manos de la


Ministra o Ministro de Defensa Nacional, orientada por la máxima autoridad de las
Fuerzas Armadas, es decir el Presidente de la República para lo cual cuenta con
diversas instancias de apoyo en la labor de brindar esta orientación estratégica.

La conducción civil de la Defensa establece el direccionamiento político mediante la


Agenda Política de la Defensa. Ésta, a su vez, se operativiza a través de la Directiva
de Defensa Militar implementada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas,
que es el órgano estratégico militar que conduce las operaciones militares de manera
conjunta, siendo las Fuerzas órganos administrativos y logísticos que preparan,
entrenan y equipan al personal militar.

1.3 La Agenda Política de la Defensa en el Marco del Plan Nacional de


Seguridad Integral
La visión integral de la seguridad adoptada por Ecuador implica la creación de un
Sistema de Seguridad Pública y del Estado, que abarca todos los ámbitos de la
sociedad así como todas las esferas de la seguridad, las mismas que se complementan
y se constituyen en dicho sistema.

296 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 297

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

Este Sistema, abarca las relaciones internacionales, la seguridad ciudadana, la gestión


de riesgos, la justicia, la defensa nacional y las soberanías.

El Plan de Seguridad Integral del Estado, contiene una compilación de ocho Agendas
de los Ministerios y Secretarías que conforman el sector, entre las cuales se encuentra
la Agenda Política de la Defensa. Es justamente el Ministerio de Defensa Nacional el
encargado de emitir las políticas y determinar las estrategias necesarias para dar
cumplimiento a los ejes y políticas establecidos en el plan sectorial.

En línea con la planificación nacional, se incluyen en la Agenda Política de la Defensa


como eje transversal y con su espacio específico, los derechos humanos, el respeto al
derecho internacional humanitario y los enfoques de igualdad, con énfasis en la
equidad de género y la interculturalidad.

Los tres objetivos de la Defensa para el período 2013-2017 son:

1) Garantizar la defensa de la soberanía y participar en la seguridad integral.

2) Apoyar el desarrollo nacional en el ejercicio de las soberanías.

3) Contribuir a la paz regional y mundial.

El primer objetivo de la Defensa –garantizar la defensa de la soberanía y participar en


la seguridad integral– involucra a:

• Soberanía e Integridad Territorial

La labor de las Fuerzas Armadas se ha adecuado al nuevo entorno geopolítico,


para la protección y defensa del territorio nacional y aporte a la seguridad
integral. Especial atención han merecido las zonas fronterizas como un punto
crítico para el ejercicio de la soberanía territorial, tanto en la frontera norte
como en la sur. Además de mantener la presencia militar en dichas zonas, el
Estado ecuatoriano promueve el desarrollo integral de las poblaciones de
atención especial, dentro de un conjunto de iniciativas que son
particularmente importantes en la frontera norte, territorio sensible a las
amenazas relacionadas al conflicto interno colombiano y a los Grupos Ilegales
Armados Colombianos (GIAC).

La concepción territorial de la soberanía ecuatoriana ha incorporado una


visión océano-política, sustentada en la adhesión a la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) en agosto de 2012,
lo cual implica la definición de un nuevo límite marítimo con Costa Rica y la
responsabilidad del Estado de proteger los recursos vivos y no vivos que se
encuentran en los espacios marítimos jurisdiccionales.

Una tarea fundamental que se vuelve más importante es la protección de la


información estratégica y la infraestructura crítica del país y de las ciudadanas
y ciudadanos, así como las redes y la información electrónica, mediante el

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 297


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 298

desarrollo y fortalecimiento de estrategias de ciberdefensa.

• Seguridad Integral

En el marco de la Seguridad Integral, las Fuerzas Armadas aportan también a


la seguridad ciudadana contribuyendo así a la labor de la Policía Nacional y
ejecutan operativos de control antidelincuencial, al amparo de la Ley de
Armas. En la actualidad se encuentra en funcionamiento el Comando
Estratégico Conjunto de Seguridad Ciudadana, para acciones de control y
operativos integrados entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional, a fin de
fortalecer la Seguridad Integral de la ciudadanía.

En este marco, en lo relacionado con la lucha contra el narcotráfico, Ecuador


considera que ésta se debe realizar desde una visión suramericana, que
asegure mecanismos de corresponsabilidad en los países consumidores,
incluyendo el control de lavado de dinero y de tráfico de armas; es decir,
proponiendo una respuesta integral, psicosocial y socio-económica.

• Protección y Defensa de los Recursos Estratégicos

Por mandato constitucional, las Fuerzas Armadas contribuyen con la defensa


de las áreas estratégicas y las zonas de seguridad, por lo que se encargan de
brindar protección a las zonas hidrocarburíferas y mineras, hidroeléctricas y
del mar territorial, aportando, al mismo tiempo, con el ejercicio de la soberanía
energética.

Además, desde la Defensa se realizan estudios de impacto correspondientes


a todos aquellos proyectos nacionales de gran envergadura con posibilidad
de ser implementados, con el fin de velar por la prevalencia de los recursos a
largo plazo. Por disposición del Consejo de Seguridad Pública y del Estado, el
Comando Conjunto ha elaborado informes técnico-militares para la
delimitación de las zonas de seguridad, como es el caso del proyecto
multipropósito Chone y la Refinería del Pacífico, entre otros.

• Fortalecimiento Institucional

La planificación de la Defensa, articulada a los objetivos nacionales, apunta


hacia la racionalización y optimización de los recursos públicos, mediante la
economía de la defensa y la consecución del Buen Vivir de la población.

En este marco, se inscribe la reestructuración de las Fuerzas Armadas,


impulsada por el Gobierno Nacional, a fin de contar con Fuerzas modernas,
flexibles y capaces de adaptarse a los desafíos del siglo XXI, con la finalidad
de fortalecer su institucionalidad, reafirmar su conducción civil, alineada a la
planificación estratégica del Estado y responder a los nuevos escenarios. La
esencia de este proceso es adecuar la institucionalidad militar a los nuevos
requerimientos de la sociedad ecuatoriana y se lleva adelante con tres

298 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 299

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

lineamientos principales:

1) El empleo estratégico y conjunto de las Fuerzas Armadas.

2) La optimización de los recursos a través de un presupuesto


estructurado en función del principio de austeridad, sostenibilidad y
eficiencia.

3) El fortalecimiento en la alineación de Fuerzas Armadas a las políticas


del Buen Vivir.

El segundo objetivo de la Defensa –apoyar el desarrollo nacional en el ejercicio de las


soberanías– implica:

• Soberanía Tecnológica y del Conocimiento

Con la intención de contar con unas Fuerzas Armadas modernas,


profesionales y acordes a las necesidades del país, en la industria de la Defensa
se desarrollan proyectos que buscar potenciar esta área, como un aporte al
cambio de la matriz productiva nacional.

Estas actividades son fortalecidas a través de los centros de investigación de


las Fuerzas, como: el Centro de Investigación Científica y Tecnológica del
Ejército (CICTE) y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea
(CIDFAE), que encabezó la construcción de la primera aeronave no tripulada.

También contribuyen las empresas del sector Defensa: Santa Bárbara,


FABRILFAME y Astilleros Navales Ecuatorianos (ASTINAVE), encargada de la
construcción de las lanchas patrulleras para Comandos Guardacostas.

La tecnología que desarrolla la Defensa tiene propósito dual, es decir de uso


civil y militar, contribuyendo así al desarrollo del país y, entre sus objetivos,
provee también una mayor articulación entre los institutos de investigación
de la Defensa y el sistema universitario ecuatoriano, fortaleciendo, de este
modo, la capacidad nacional en términos de investigación a través del IGM, el
INOCAR, el INAE y el IEE.

Para el fortalecimiento de la soberanía tecnológica y del conocimiento, son


fundamentales los procesos de integración en los que Ecuador participa y
fomenta. En este campo, destacan el proyecto para la fabricación de un avión
de entrenamiento básico regional “UNASUR I” y otros proyectos que tienden
a la transferencia tecnológica y/o al desarrollo conjunto de tecnología.

• Soberanía Energética

La contribución de la defensa al ejercicio de la soberanía energética es


fundamental, sustentada en la capacidad de despliegue territorial de las
Fuerzas Armadas para el ejercicio de un control integral de los recursos
energéticos, principalmente, en las zonas de frontera.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 299


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 300

El personal militar realiza patrullajes para proteger el sistema hidrocarburífero


nacional y evitar el contrabando de combustibles. Las Fuerzas Armadas
apoyan al control de la minería ilegal a través de la coordinación
interinstitucional con el Ministerio del Interior, Ministerio de Recursos Naturales
No Renovables, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Justicia, Derechos
Humanos y Cultos, Fiscalía General del Estado y Agencia de Regulación y
Control Minero.

La presencia de las Fuerzas Armadas en áreas estratégicas del Estado ha


impedido atentados, permitiendo que las actividades de exploración,
explotación, industrialización, almacenamiento y transporte de recursos
estratégicos se realicen en un ambiente seguro.

• Soberanía Ecológica

La Defensa contribuye a garantizar la soberanía ecológica mediante el cuidado


de los recursos naturales, investigación, monitoreo, control soberano de su
explotación y su protección en el marco de los derechos de la naturaleza, por
medio de estudios de impacto de los proyectos económicos a gran escala.

Entre las actividades de los institutos adscritos en materia de soberanía


ecológica, el INOCAR diseña proyectos con el fin de reducir los impactos
ambientales de las actividades militares, como las iniciativas de boyas en el
mar. En esta línea, realiza estudios de vulnerabilidad frente a determinados
riesgos asociados al cambio climático, como ser los tsunamis, y coordina y
controla trabajos de exploración e investigación oceanográfica, geofísica y de
las ciencias del medio ambiente marino.

Actualmente, el sector Defensa está realizando actividades de investigación


en la Antártida por medio del Instituto Antártico Ecuatoriano, con el fin de
identificar los recursos allí disponibles y, por medio del Instituto Espacial
Ecuatoriano y del Instituto Geográfico Militar, realiza levantamientos de
información sobre los recursos naturales existentes que son estratégicos para
el desarrollo del Ecuador.

• Soberanía Alimentaria

La Defensa aporta al ejercicio de la soberanía alimentaria al garantizar la


integridad territorial y la preservación de los recursos naturales, lo que
contribuye a que la población ecuatoriana disponga de alimentos en forma
permanente. Siendo la alimentación un recurso estratégico del Estado, la
Defensa tiene un papel fundamental en cuanto a la identificación y mitigación
de las amenazas de carácter externo que atentan contra esta soberanía.

El sector Defensa también ha contribuido, desde el año 2012, en esta materia


mediante la entrega de tierras sin utilidad militar al Ministerio de Agricultura,

300 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 301

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

Acuacultura, Ganadería y Pesca, para el fomento de proyectos agrícolas y


campesinos.

• Apoyo al Desarrollo

La Defensa, a través de las Fuerzas Armadas, contribuye al desarrollo nacional


en cuatro áreas: investigación y tecnología, industria de la defensa, gestión en
la entrega de tierras y apoyo a la gestión de riesgos. Las dos primeras son
parte del ejercicio de la soberanía tecnológica y del conocimiento y aportan
al cambio de la matriz productiva; la tercera tiene que ver con la entrega de
las tierras que no son usadas para los fines establecidos al ámbito militar y la
cuarta implica el trabajo de coordinación en apoyo a la gestión de riesgos.

Los institutos de la defensa apoyan al desarrollo nacional con investigación y


productos que dan soporte a la planificación estratégica del país. Cada uno
cuenta con un modelo de gestión acorde a las directrices del Ministerio de
Defensa Nacional.

Es fundamental la articulación de las Fuerzas Armadas al Sistema Nacional de


Gestión de Riesgos, como órgano de respuesta ante riesgos naturales o
antrópicos, para lo cual adapta y fortalece sus capacidades.

Un aporte histórico que las Fuerzas Armadas han realizado, es el apoyo a la


Vicepresidencia de la República, a través de la Misiones Solidarias Manuela
Espejo y Joaquín Gallegos Lara, modelos referentes en el mundo para la
atención de personas con discapacidad.

Finalmente, el tercer objetivo de la Defensa –contribuir a la paz regional y mundial–


implica:

• La Política de Defensa en el nuevo multilateralismo

El Ecuador se inserta en el mundo a través de su Política Exterior. En ese


marco, el Ministerio de Defensa Nacional posiciona la agenda de Defensa en
el ámbito internacional en varios aspectos.

En lo que refiere a las relaciones multilaterales, prioriza el desarme y la


construcción de la cultura de paz en la agenda de Defensa de los organismos
multilaterales, como las Naciones Unidas. Así, Ecuador ejecuta el desminado
humanitario, en cumplimiento de los acuerdos de la Convención para la
Prohibición de Minas Antipersonales.

El Ministerio de Defensa Nacional ha planteado ante el Consejo de Seguridad


de las Naciones Unidas, la resolución pacífica de los conflictos para evitar
guerras de agresión, así como el desarme nuclear. El Ecuador propugna un
multilateralismo horizontal y promueve la generación de un pensamiento
estratégico regional.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 301


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 302

Los temas relacionados a la construcción de la cultura de paz, se basan en la


consolidación de Suramérica como una zona de paz, libre de armas de
destrucción masiva, tal como se lo plantea la UNASUR.

La adhesión del Ecuador a la CONVEMAR le demanda al país fortalecer el


control, la vigilancia y la protección de los recursos en los espacios marítimos
jurisdiccionales, participar activamente en los diversos órganos de las
Naciones Unidas derivados de ese instrumento multilateral y promueve
iniciativas que garanticen la transferencia de tecnología y cooperación
internacional para fomentar los intereses marítimos nacionales, logrando una
eficiente gobernanza de océanos y mares.

• Integración Regional en materia de Defensa

El Ecuador ha venido dinamizando el proceso de integración regional, en las


distintas instancias regionales como la UNASUR, ALBA-TPC y la CELAC, en
apego a la Constitución y desde la voluntad política de retomar el principio
de Bolívar de una América unida y en paz. En este contexto, el Ministerio de
Defensa Nacional impulsa la construcción de una Política de Defensa común
de la región.

El Ministerio de Defensa Nacional participa activamente en las actividades del


Consejo de Defensa Suramericano de la UNASUR y promueve el fortalecimiento
de los espacios de cooperación regional que desde éste se han generado,
particularmente lo desarrollado desde el Centro de Estudios Estratégicos de
Defensa, la conformación de la Escuela Suramericana de Defensa, la formulación
de una visión compartida en la materia y la implementación de proyectos de
defensa cibernética y de los recursos naturales de los países de la región.

• Relaciones Bilaterales y Cooperación Sur-Sur

La decisión política de consolidar las relaciones vecinales bilaterales y la


cooperación sur-sur, plantea un nuevo tipo de relacionamiento político con el
fin de darle un nuevo impulso a las iniciativas regionales. En esta cuestión, el
Ministerio de Defensa Nacional ha tejido vínculos sólidos particularmente con
los países vecinos, fortaleciendo las medidas de confianza mutua y de
seguridad a través de una voluntad política para transparentar los gastos de
defensa y el establecimiento de varios convenios bilaterales para fortalecer la
seguridad fronteriza en las fronteras con Colombia y Perú. A raíz de las
diversas iniciativas desarrolladas en este campo de acción, las relaciones
vecinales han mejorado y se han fortalecido durante estos últimos años.

En el campo de la defensa y seguridad fronteriza, el diálogo con Colombia


mejoró sensiblemente a partir de 2010 con la reactivación de la Comisión
Binacional de Fronteras (COMBIFRON) y una mayor coordinación entre las

302 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 303

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

instancias operativas, particularmente, para el control de los grupos irregulares


armados. En el año 2011, se creó un Plan de Acción Binacional sobre Seguridad
Fronteriza entre ambos países.

Con Perú, la relación también es fluida y supone la participación conjunta para


la realización de proyectos de alta importancia en torno a las poblaciones
fronterizas, control de tráfico de drogas, desminado humanitario, vigilancia,
monitoreo y erradicación de minería ilegal, entre otras actividades. La
definición de los límites marítimos con este país permitió que se cerrara el
único aspecto pendiente en la relación fronteriza y que se profundizara la
cooperación para la construcción conjunta de embarcaciones para el patrullaje
marítimo. La creación de la COMBIFRON con el Perú, en febrero de 2012, ha
permitido un fortalecimiento de las relaciones en materia de Defensa,
particularmente en lo concerniente a intercambio de información de
inteligencia.

El Ministerio de Defensa Nacional y sus Fuerzas Armadas participan de manera


soberana en operaciones de paz y en programas de ayuda humanitaria, con
especial énfasis en las iniciativas impulsadas en el marco de la cooperación
sur-sur, sin injerencia en las decisiones propias de cada país. Asimismo,
continuará con la cooperación y atención en caso de desastres y catástrofes
y reconstrucción de obras en beneficio de comunidades de países hermanos
que requieren de apoyo solidario, como lo ha realizado en Haití y lo está
cumpliendo en Cuba.

2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

2.1 Normativa del Sector Defensa


La República del Ecuador establece la orientación política de la Defensa Nacional en
base a principios y normas legales nacionales e internacionales vigentes, que
legitiman y permiten a los diferentes actores trabajar de modo sinérgico hacia
objetivos comunes.

Este ordenamiento jurídico, que sirve de sustento a los órganos ejecutores de la


defensa, para el cumplimiento de su misión, se encuentra constituido por:

• La Constitución de la República del Ecuador –Registro Oficial N° 449, del 20


de octubre del 2008–, la cual establece como deber primordial del Estado el
de “garantizar y defender la soberanía nacional”2, determina la misión
fundamental de las Fuerzas Armadas y separa las esferas de Seguridad Interna
y Defensa Nacional, el servicio militar voluntario3 y establece de modo
explícito la sujeción de la institución castrense al mando civil y a la propia carta
magna, entre otras disposiciones que norman el accionar del personal militar.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 303


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 304

En relación a la misión de las Fuerzas Armadas, la Constitución establece, en


su artículo 158, que son una institución de protección de los derechos,
libertades y garantías de los ciudadanos, que tiene como misión fundamental,
pero no exclusiva ni excluyente, la defensa de la soberanía e integridad
territorial. Asimismo, establece que las Fuerzas Armadas son obedientes y no
deliberantes y cumplen su misión con sujeción al poder civil y a la
Constitución4.

• La Ley Orgánica de la Defensa Nacional –Registro Oficial N° 4, del 19 de enero


de 2007–, la cual determina las misiones de los órganos de la Defensa
Nacional, establece su organización y fija sus atribuciones, así como la relación
de mando y subordinación de sus componentes. Esta ley fue reformada por
última vez en el año 2009 después de la aprobación de la Ley de Seguridad
Pública y del Estado5.

• La Ley y Reglamento de la Seguridad Pública y del Estado –Registro Oficial


Suplemento N° 290, del 30 de Septiembre de 2010, en su artículo N° 6–, cuyo
objeto es el de regular la Seguridad integral del Estado democrático de
derechos y justicia de todos los habitantes del Ecuador, garantizando el orden
público, la convivencia, la paz y el buen vivir, en el marco de sus deberes. Esta
ley establece los principios que sustentan la Seguridad Integral y agrupa a las
instituciones responsables de garantizar la seguridad de la sociedad
ecuatoriana. Dichos principios se resumen en: integralidad, complementariedad,
prioridad y oportunidad, proporcionalidad, prevalencia y responsabilidad, a los
cuales se subordina.

• El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, vinculado a la Defensa a través de


sus objetivos, principalmente los siguientes: N° 12 - Garantizar la soberanía y la paz,
profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana;
N° 1 - Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular; N° 2
- Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en
la diversidad; N° 3 - Mejorar la calidad de vida de la población; N° 6 - Consolidar la
transformación de la justicia y fortalecer la Seguridad Integral, en estricto respeto
a los derechos humanos; N° 7 - Garantizar los derechos de la naturaleza y promover
la sustentabilidad ambiental, territorial y global; N° 10 - Impulsar la transformación
de la matriz productiva; y el N° 11 - Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores
estratégicos para la transformación industrial y tecnológica.

• El Plan Nacional de Seguridad Integral 2013-2017 y la Agenda Política de la


Defensa 2013-2017, documentos rectores para la elaboración del plan sectorial

2 Constitución de la República del Ecuador, artículo 3°, inciso 2.


3 Constitución de la República del Ecuador, artículo 161.
4 Constitución de la República del Ecuador, artículo 159.
5 Ley de Seguridad Pública y del Estado, artículos N° 1, 2, 3 y 4.

304 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 305

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

del Ministerio de Defensa Nacional.

• El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de


Defensa Nacional, que establece la estructura organizacional, misión y objetivos
estratégicos del Ministerio de Defensa Nacional, sustentado en la filosofía y enfoque
de procesos, productos y/o servicios y en los principios de liderazgo, efectividad y
transparencia con el propósito de asegurar el correcto funcionamiento de la
instancia ministerial.

Finalmente, de forma complementaria a la normativa nacional, el sector Defensa


implementa los compromisos internacionales adquiridos por el Ecuador.

2.2 Arquitectura del Sistema de Seguridad Pública y del Estado: la


Defensa como Órgano Ejecutor Seguridad Interior
La Defensa Nacional, su ordenamiento, misión y funcionamiento, se contiene en el
Sistema de Seguridad Pública y del Estado.

El artículo 3 de la Ley de Seguridad Publica y del Estado establece que “Es deber del
Estado promover y garantizar la seguridad de todos los habitantes, comunidades,
pueblos, nacionalidades y colectivos del Ecuador, y de la estructura del Estado, a
través del Sistema de Seguridad Publica y del Estado, responsable de la seguridad
pública y del Estado con el fin de coadyuvar al bienestar colectivo, al desarrollo
integral, al ejercicio pleno de los derechos humanos y de los derechos y garantías
constitucionales”6. A partir de este fundamento, se legitima al Estado el hacer uso de
todos sus recursos para proporcionar paz y seguridad.

El Presidente de la República direcciona la Seguridad Integral y el Ministerio de


Coordinación de Seguridad, o quien haga sus veces, es responsable de la elaboración
de las políticas públicas, la planificación integral y la coordinación de los organismos
que conforman el Sistema de Seguridad Pública y del Estado, así como también del
seguimiento y evaluación de las acciones aprobadas en materia de seguridad.

Entre las funciones del Ministerio de Coordinación de Seguridad está la de preparar


el Plan Nacional de Seguridad Integral (PNSI) y de establecer los objetivos, estrategias
y políticas para los sectores articulados en el Sistema de Planificación de la Seguridad,
así como el diseño de la estrategia de Seguridad Integral. Esto permite generar los
planes de acción que contribuyan a garantizar la soberanía, independencia e
integridad territorial y mejorar las condiciones de seguridad de las ciudadanas y
ciudadanos y del Estado7.

El Consejo Sectorial de Seguridad se encarga de la coordinación interinstitucional del


Sistema de Seguridad Pública y del Estado, está presidido por el Ministro de
Coordinación de Seguridad y analiza temas estratégicos para la toma de decisiones

6 Ley de Seguridad Pública y del Estado, artículo 3.


7
Ley de Seguridad Pública y del Estado, artículos 9 y 10.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 305


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 306

conjuntas. Entre otros, establece los direccionamientos políticos específicos en temas


de Seguridad y Defensa.

Para cumplir estas tareas, el sector Defensa aglutina a los organismos ejecutores de
la seguridad, de conformidad con el esquema del Gráfico 1.

La Ley de Seguridad Pública y del Estado en su artículo 11, incorpora en el sector


Defensa a los organismos que tienen la tarea de defender la soberanía e integridad
territorial –el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores
Comercio e Integración y las Fuerzas Armadas–. Es en este marco que se inserta el
sector Defensa en el sistema general de seguridad del Estado.

GRÁFICO 1 - ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO

Presidencia
de la Órganos Asesores
República

Consejo de Secretaría
Seguridad Pública Nacional de
Sector y del Estado
Inteligencia
Seguridad

Ministerio de Dirección
Coordinación de Nacional de
Seguridad Movilización

Órganos Ejecutores

Ministerio de
Relaciones Ministerio de
Ministerio de Ministerio del
Exteriores Justicia Derechos
Defensa Nacional Interior
Comercio e Humanos y Culto
Integración

Secretaría
Secretaría Técnica Fuerzas Nacional de Policía Agencia Nacional
de Plan Ecuador Armadas Gestión de Nacional de Tránsito
Riesgos

De conformidad con ella, la rectoría en materia de Defensa es ejercida por el Ministerio


de Defensa Nacional en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores,
correspondiéndoles a las Fuerzas Armadas su operativización.

En el ámbito de aplicación, de acuerdo al Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa


Nacional, éste es el “órgano político, estratégico y administrativo, diseña y emite
políticas para la defensa y administración de las Fuerzas Armadas, a fin de garantizar
el mantener la soberanía e integridad territorial; así como, apoya al desarrollo nacional
con su contingente”8.

306 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 307

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

2.3 Mecanismos de Coordinación Interinstitucional


El Ministerio de Defensa Nacional posee dentro de sus ámbitos de acción prioritarios
el de “coordinación interinstitucional” en apoyo a la consecución de la Seguridad
Integral, materializado en el establecimiento de nexos de cooperación y coordinación
con otras instituciones para facilitar una rápida gestión, evitando duplicidad de
funciones y recursos.

Entre estos mecanismos están el establecido con el Ministerio de Relaciones


Exteriores, a través de la Subsecretaría de Gabinete Ministerial para la presencia
permanente de un funcionario de Cancillería en dicha unidad y el existente con los
órganos legislativos nacionales a través de la Coordinación Jurídica del Ministerio.

Finalmente, se destaca como uno de los ámbitos de cooperación y coordinación


interinstitucional fundamentales, la participación del Subsistema de Inteligencia
Militar, como órgano ejecutor de inteligencia en el ámbito de la Defensa, dentro del
Sistema Nacional de Inteligencia, para coadyuvar en los procedimientos de
intercambio de información y producción de inteligencia de manera preventiva y
oportuna para la conducción del Estado en materia de Defensa.

3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

3.1 El Ministerio de Defensa Nacional


El Ministerio de Defensa Nacional es el órgano político, estratégico y administrativo, y
como tal diseña y emite políticas para la Defensa y administración de las Fuerzas Armadas,
a fin de garantizar y mantener la soberanía e integridad territorial, así como, apoya al
desarrollo nacional con su contingente.

El Ministerio tiene una estructura orgánica de gestión por procesos, lo que implica un
esquema estructurado en función de procesos, productos y/o servicios, siendo estos
clasificados en procesos gobernantes –orientan la gestión institucional a través de la
formulación y la expedición de políticas, normas e instrumentos para poner en
funcionamiento a la organización–; agregadores de valor –generan, administran y
controlan los productos y servicios destinados al cumplimiento de la misión institucional;
y habilitantes, que están encaminados a generar productos y/o servicios para los procesos
gobernantes, agregadores de valor y para sí mismos, viabilizando la gestión institucional.

Cada uno de estos procesos se corresponde con un nivel dentro de la arquitectura


orgánico-funcional del Ministerio de Defensa Nacional: nivel directivo, nivel asesor, nivel
de apoyo y nivel operativo.

8
Estatuto del Ministerio de Defensa, artículo 1.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 307


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 308

GRÁFICO 2 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

DESPACHO Frente
NIVEL DIRECTIVO
MINISTRO/A Militar

Coordinación General Coordinación


de Asesoria Jurídica Gabinete Ministerial
NIVEL ASESOR Dirección de Dirección de
3ODQL´FDFLyQ6RFLDO Auditoría Interna
Dirección de
Comunicación Social

Coordinación General
Administrativa Financiera
NIVEL DE APOYO

Dir. de
Policía
Dir. Dir. Dir. Dir.
Administrativa Financiera Recursos Tecnología Secretaría Ministerial
Humanos de la General
Información

DESPACHO
VICEMINISTRO/A
NIVEL OPERATIVO

Secretaría de Apoyo Secretaría de


Secretaría de 3ODQL´FDFLyQ\
al Desarrollo Sector
la Defensa Defensa Economía de la Defensa

Dir. Innovación Dir. de Dir. de Dir. de Dir. de Dir. de


Dir. de Dir. de
Dir. de y Desarrollo Derechos 3ODQL´FDFLyQ Economía Bienes
Análisis y Industria de Apoyo al
Política de Tecnológico Humanos y y Proyectos de la Estratégicos
Prospectiva la Defensa Desarrollo
Defensa Militar DIH Defensa
de la Defensa Nacional

COMANDO
COJUNTO

FUERZA FUERZA FUERZA


TERRESTRE NAVAL AÉREA

La unidad responsable del nivel directivo –se ocupa de procesos gobernantes– es el


Despacho Ministerial cuya responsabilidad primaria es la de proponer y aprobar políticas,
normas e instrumentos técnicos para la defensa del Estado, la administración del
Ministerio, el Comando Conjunto, las Fuerzas, las entidades adscritas y dependientes; y, el
apoyo al desarrollo nacional conforme a las atribuciones que le otorga la Constitución de
la República y la Ley Orgánica de la Defensa.

308 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 309

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

El nivel asesor, por su parte –procesos habilitantes de asesoría–, se encuentra


compuesto por dos oficinas de coordinación: la Subsecretaría de Gabinete Ministerial
y la Coordinación General Jurídica– y tres direcciones –la Dirección de Planificación,
de Auditoría Interna y de Dirección y Comunicación Social–.En el nivel de apoyo –
procesos habilitantes de apoyo– encontramos como unidad responsable a la
Coordinación General Administrativa Financiera de la cual dependen: la Dirección
Administrativa, la Dirección Financiera, la Dirección de Recursos Humanos, la
Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación y la Dirección de
Secretaría General.

Finalmente, el nivel operativo –procesos agregadores de valor– se encuentra a cargo


del despacho viceministerial quien ejerce la coordinación técnico-política del
Ministerio y de la cual dependen: la Subsecretaría de Defensa, la Subsecretaría de
Apoyo al Desarrollo del Sector Defensa, la Subsecretaría de Planificación y Economía
de Defensa y la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

3.1.1 Recursos Humanos Civiles y Militares del Ministerio de Defensa


Nacional

El personal del Ministerio de Defensa Nacional se encuentra compuesto tanto por


civiles como por personal militar activo, constituyendo un total de 473 servidores
públicos, de los cuales 299 son civiles representando el 44,8% del total –de estos 134
son mujeres– y 174 son oficiales y voluntarios –de los cuales 9 son mujeres, 7 oficiales
y 2 voluntarias–, representando el 5,12%9.

El 80% de servidores públicos en los niveles directivos son civiles, a excepción de la


Subsecretaría de Defensa Nacional que se encuentra a cargo de un oficial en el grado
de General en servicio activo.

De igual modo, existe personal militar de las tres Fuerzas en los ámbitos del Gabinete
Ministerial –asesores militares– quienes, junto al personal militar que desarrolla
funciones en el área de seguridad de las máximas autoridades y al personal
administrativo, conforman el 20% restante.

3.2 Instrumento Militar de la Defensa Nacional del Ecuador


El Instrumento Militar de la Defensa del Ecuador se encuentra conformado por el
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Fuerza Terrestre, la Fuerza Naval, la
Fuerza Aérea y los Comandos Operacionales.

El Instrumento Militar, tal como lo establece la Agenda de Política de la Defensa, basa


su concepción, planificación y empleo eficaz en el marco de una visión conjunta, lo
que demanda que la acción militar se asuma necesaria e ineludiblemente como una

9
Dirección de Talento Humano del Ministerio de Defensa Nacional.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 309


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 310

acción integrada, incluso en los casos en que, por las características de determinada
operación, el peso recaiga especialmente en una de sus Fuerzas.

Bajo esta concepción de accionar militar conjunto, corresponde al Comando Conjunto


de las Fuerzas Armadas la planificación estratégica militar y la conducción de las
operaciones militares; y a las Fuerzas –Fuerza Terrestre, Fuerza Naval y Fuerza Aérea–
el alistamiento de sus miembros y proporcionar el apoyo logístico a los Comandos
Operacionales para la ejecución de las operaciones que se efectúan bajo la
conducción del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, el ámbito de empleo de las Fuerzas Armadas ha sido definido desde la


más alta instancia de conducción política de la Defensa, como elemento sustancial
en el propio diseño y estructura institucionales.

GRÁFICO 3 - MISIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS

Defensa de la Soberanía e Participación en la


Integridad Territorial Seguridad Integral

Operaciones miliares de vigilancia y Control de Armas.


control de los espacios terrestre, Operaciones de protección a las
marítimo y aéreo. áreas de infraestructura estratégica.
Operaciones militares para la Operaciones de apoyo a la
defensa de la soberanía e integridad seguridad ciudadana, lucha contra
el narcotri´co y delincuencia
territorial.
trasnacional organizada.
Operaciones de protección de Operaciones de seguridad y control
espacio cibernético. marítimo.

Soberanía y Apoyo al Contribución a la Paz


Desarrollo Regional y Mundial

Investigación e Industria de la Integración Regional.


Defensa. Cooperación internacional y
Operaciones de Gesttión de riesgos. cooperación Sur-Sur.
Operaciones contra la minería Medidas de Fomento de la
ilegal. cRQ´DQ]DPXWXD\VHJXULGDG
Apoyo a las actividades marítimas, Operaciones de Ayuda Humanitaria.
agropecuarias, sanitarias, salud,
educación, medio ambiente y
transporte.

3.2.1 El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas


Entre las principales atribuciones y deberes del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas se encuentran las de: asesorar al Presidente de la República y al Ministro/a
de Defensa Nacional en el nivel estratégico-militar, así como en el estudio y solución
de problemas relacionados con la Seguridad Pública y del Estado; planificar el empleo
de las Fuerzas Armadas para la conservación de la soberanía nacional, la defensa de
la integridad e independencia del Estado, así como en la participación con su
contingente para el desarrollo del país.

310 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 311

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

En la actualidad el modelo de Fuerzas Armadas se orienta a responder a la realidad


nacional y las demandas ciudadanas y las soberanías establecidas en la Agenda Política
2013-2017. Esta perspectiva estratégica responde a las necesidades de apoyo al desarrollo,
a los cambios en el entorno geopolítico, a los avances científico-tecnológicos y al cambio
de la matriz productiva; con capacidades para enfrentar las amenazas no tradicionales,
los factores de riesgo y los escenarios prospectivos.

En este sentido, las Fuerzas Armadas se proyectan como una fuerza profesional,
operativa, flexible, disciplinada, jerarquizada, con capacidad conjunta para la defensa
de los intereses nacionales y la protección de los derechos, libertades y garantías de
las ciudadanas y ciudadanos.

3.2.2 Las Fuerzas Armadas de la República del Ecuador


Las Fuerzas Armadas del Ecuador se encuentran compuestas por el Ejército, la
Armada y la Fuerza Aérea. De conformidad con la Constitución, la máxima autoridad
de las Fuerzas Armadas es el Presidente de la República y en su vértice jerárquico se
encuentran el Ministro de Defensa y el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas.

Las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea, constituyen los órganos operativos del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas. Estas entrenan, equipan al personal y son órganos
administrativos y logísticos.

3.2.2.1 Número de Efectivos de las Fuerzas Armadas


Actualmente, las Fuerzas Armadas del Ecuador se encuentran compuestas por un
total de 39.364 efectivos, perteneciendo 24.162 a la Fuerza Terrestre, 8.801 a la Fuerza
Naval y 6.401 a la Fuerza Aérea.

TABLA 1 - NÚMERO DE EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS10

Ejército
Ecuatoriano
24.162
Armada Ecuatoriana 8.801
TOTAL
Fuerza Aérea
Ecuatoriana 6.401 39.364

3.2.2.2 Sistema de Grados y Jerarquías


El personal militar de las Fuerzas Armadas del Ecuador se encuentra subdividido en
oficiales –Generales, Superiores y Subalternos– y personal de tropa.

10
Fuente: Publicación de la Revista "El Ejército Nacional, Agosto 2013".

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 311


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 312

Las Fuerzas Armadas permanentes están constituidas por militares en servicio activo,
esto es: aquel que, habiendo satisfecho los requisitos para su reclutamiento, ha optado
por la carrera militar como su profesión habitual.

Los oficiales constituyen el militar que posee el grado de Subteniente a General de


Ejército en la Fuerza Terrestre; de Alférez de Fragata a Almirante en la Fuerza Naval;
y, de Subteniente a General del Aire en la Fuerza Aérea. Por su parte, el personal de
tropa, es aquel que posee el grado de Soldado a Suboficial Mayor en las Fuerzas
Terrestres y Aérea y de Marinero a Suboficial Mayor en la Fuerza Naval. La tropa en
las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea, se denomina voluntarios, tripulantes y
aerotécnicos, respectivamente.

TABLA 2 - SISTEMA DE GRADOS Y JERARQUÍAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL


ECUADOR

FUERZA FUERZA AÉREA FUERZA NAVAL EJÉRCITO

General del Aire Almirante General del Ejército

GENERALES Vicealmirante General de División


Teniente General

Brigadier General Contralmirante General de Brigada

Coronel Cap. de N a v ío C o ro n e l
OFICIALES SUPERIORES Teniente Coronel Cap. de Fragata Teniente Coronel
Mayor Cap. de C o r b e t a M ayor

Teniente de
Capitán Capitán
N a v ío
SUBALTERNOS Teniente de
Teniente Teniente
F ra g a ta

Subteniente Alferéz de Subteniente


F ra g a ta

Suboficial Mayor Suboficial Mayor Suboficial Mayor


Suboficial Suboficial
Suboficial Primero
Primero P r im e r o
Suboficial Suboficial
Suboficial Segundo
Segundo Segund o
PERSONAL DE
Sargento Primero Sargento Primero Sargento Primero
TROPA
Sargento Sargento
Sargento Segundo
Segundo Segundo
Cabo Primero Cabo Primero Cabo Primero

Cabo Segundo Cabo Seg un do Cabo Segundo

Soldado Marinero S o ld a d o

312 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 313

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

3.2.2.3 Educación Militar


Las instancias primarias de formación militar las cumplen la Fuerza Terrestre, Fuerza
Naval y Fuerza Aérea, quienes reciben las políticas del Comando Conjunto a través
de la Dirección de Educación y Doctrina Militar (DIEDMIL), las fuerzas operativizan
estas políticas y las Escuelas de Formación son las que las ejecutan.

Existen dos tipos de instituciones: la escuela de formación de oficiales y las escuelas


de formación de tropa.

3.2.2.4 Participación de la Mujer en las Fuerzas Armadas


La Política de Género de las Fuerzas Armadas del Ecuador, es una política inclusiva
en el ámbito de la Defensa, basada en los principios de igualdad y no discriminación,
e inspirada en la lucha de las mujeres por la igualdad en todos los ámbitos, por el
derecho a una vida plena y el derecho a contar con proyectos de vida integrales y
satisfactorios.

Se cuenta con herramientas normativas significativas en materia de derechos de las


mujeres, como lo es el Reglamento Transitorio para garantizar el principio de
aplicación directa e inmediata de los derechos del personal militar femenino de las
Fuerzas Armadas, que establece disposiciones claras e inclusivas sobre aquellos
aspectos legales, ocupacionales, de salud integral e infraestructura, que no están
previstos en las leyes y reglamentos militares vigentes.

El Ministerio de Defensa Nacional en el marco de la Constitución de la República


adopta medidas que promuevan la igualdad real en favor de las mujeres, como lo es
la propia Política de Género en la institución militar. Para el caso, son particularmente
importantes dos disposiciones constitucionales: el artículo 70, que señala la
obligatoriedad que tiene el Estado de ejecutar políticas para alcanzar la igualdad
entre hombres y mujeres, el artículo 158, que les otorga a las Fuerzas Armadas un
carácter de protector de los derechos, libertades y garantías a los ciudadanos y la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer.

En el quinquenio 2009-2013, se han dado grandes pasos en materia de inclusión de


la mujer militar, diseñando un escenario favorable para incrementar su presencia.
Actualmente, en las Fuerzas Armadas existe un 2,11% de personal militar femenino, de
las cuales el 1,27% corresponde a la Fuerza Terrestre, 3,65% a la Armada del Ecuador
y 3,14% Fuerza Aérea.

En marzo del año 2013 se publicó la Política de Género de las Fuerzas Armadas del
Ecuador, que busca contribuir de manera significativa en la integración de la mujer a los
espacios militares, en igualdad de derechos y oportunidades.

Finalmente, esta Política es suscrita, publicada y presentada el 6 de marzo de 2013, por la

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 313


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 314

doctora María Fernanda Espinosa, Ministra de Defensa Nacional, quien señaló que: “…es
un instrumento innovador y pionero, que busca prevenir cualquier tipo de discriminación
en las Fuerzas Armadas, fortalecer la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres
en la carrera militar, fomentar el buen vivir para el personal militar e impulsar la
coeducación basada en los principios de igualdad y no discriminación por causa de
género…”.

La mencionada Política tiene cuatro objetivos prioritarios:

1) Fortalecer la igualdad de oportunidades de acuerdo al plan de carrera para


hombres y mujeres.

2) Fomentar el buen vivir para el personal militar femenino y masculino en los


repartos militares.

3) Fomentar la educación del personal militar basada en el respeto a los principios


de igualdad y no discriminación por causas de género, con la política de reducir
patrones culturales que generan violencia basada en género.

4) Controlar y prevenir hechos discriminatorios basados en sexo que tengan por


objeto menoscabar o anular derechos, con la política de generar cambios en la
legislación militar con enfoque de equidad de género.

Esta Política de Género está destinada a propiciar la integración de la mujer militar a una
institución igualitaria, incidiendo especialmente en los períodos de formación,
perfeccionamiento, especialización y capacitación del personal militar.

4. ACUERDOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE


DEFENSA
La República del Ecuador mantiene vigentes un importante número de acuerdos en materia
de Defensa tanto a nivel regional cuanto extra-regional, de carácter multilateral como bilateral,
referidos a diversas cuestiones relativas a la Defensa.

En materia de acuerdos bilaterales en Defensa, Ecuador mantiene un nutrido conjunto de


convenios con los países de la región, a saber: la República Argentina, el Estado Plurinacional
de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia,
la República del Perú, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de
Venezuela.

La mayoría de estos convenios tratan cuestiones relativas a la cooperación en política de


género, cooperación interinstitucional entre los Ministerios de Defensa, actividades espaciales
e intercambios académicos y científicos, así como también, cooperación general en el área.

En materia de cooperación multilateral, Ecuador es parte de numerosos acuerdos tanto en el


ámbito regional como en el extra-regional, la mayoría de los cuales, a nivel extra-regional
responden a convenios de cooperación genérica en el ámbito de la Defensa e intercambio
académicos.

314 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 315

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

4.1 Acuerdos Suscritos por la República del Ecuador

4.1.1 Acuerdos y Compromisos Regionales Bilaterales y Multilaterales


La República del Ecuador ha suscrito a nivel regional 47 acuerdos con la casi totalidad
de los países de la región suramericana.

De este total de acuerdos, la mayoría de los bilaterales fueron suscritos con la


República Argentina –un total de 6 acuerdos–, la República de Chile –13 acuerdos–, la
República de Colombia –4 acuerdos–, la República del Perú –10 acuerdos–, la
República Bolivariana de Venezuela –8 acuerdos–, registrándose en menor medida
acuerdos con el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil y
la República Oriental del Uruguay –un acuerdo con cada uno–.

1) Entre los acuerdos bilaterales suscritos con los distintos países de la región se
registran:

Con la República Argentina:

• El Acuerdo Marco de Cooperación en el campo de las Actividades


Espaciales, suscrito el 20 de septiembre de 2007, cuyo objeto es impulsar
la cooperación en las áreas de interés mutuo en la explotación y utilización
del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.

• El Convenio Interinstitucional de Cooperación Técnica y Jurídica entre la


Comisión Nacional del Derecho del Mar (CNDM) y la Comisión Nacional del
Límite Exterior de la Nación (COPLA), también del 20 de septiembre del
2007, cuyo objeto es la ejecución de actividades técnicas para elaborar la
propuesta definitiva del límite exterior de la Plataforma Continental del
Ecuador.

• El Acuerdo de Cooperación Interinstitucional, del 16 de noviembre de 2007,


suscrito a efectos de establecer cooperación para la organización del
Ministerio, formulación de la Política de Defensa Nacional, modernización
de las Fuerzas Armadas, inteligencia estratégica, sistema presupuestario
de defensa y elaboración del libro blanco.

• El Programa de Cooperación para Impulsar y Fortalecer la Política de


Derechos Humanos y Género en las Fuerzas Armadas, suscrito el 18 de
junio de 2008, cuyo objeto es impulsar y fortalecer la política de derechos
humanos y género en las Fuerzas Armadas, en el marco de un contexto
democrático y de modernización militar que ambos países llevan a cabo.

• El Acuerdo de Préstamo de uso sin cargo de la Planta Potabilizadora, del


20 de abril de 2012, por medio del cual el Ministerio de Defensa, a través
del Ejército Argentino, entrega en comodato de uso una planta
potabilizadora de filtración de ósmosis inversa.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 315


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 316

• El Comunicado Conjunto de la Reunión de Ministros de Defensa, del 9 de


mayo de 2012, cuyo objeto es el de abordar temas de la agenda bilateral y
regional en particular, para impulsar proyectos de mutuo interés.

Con el Estado Plurinacional de Bolivia, el Acuerdo de Cooperación


Interinstitucional, del 6 de junio de 2008, con el fin de programar y desarrollar
actividades en el marco de sus competencias, asignadas por ley, que faciliten
el desarrollo de programas y planes de asistencia, de cooperación técnica y
educativa.

Con la República Federativa del Brasil, el Acuerdo de Cooperación en el dominio


de la Defensa, del 4 de abril de 2007, con el fin de promover la cooperación en
asuntos relativos a la Defensa con énfasis en áreas de investigación y desarrollo,
capacitación, educación, entrenamiento, apoyo logístico y adquisición de
productos y servicios de defensa.

Con la República de Chile:

• El Protocolo de Cooperación Interministerial, del 26 de agosto de 1999, con


el objeto de ampliar y fortalecer la cooperación el en ámbito de la Defensa.

• El Memorando de Entendimiento entre los Ministerios de Defensa, del 21


de noviembre de 2002, cuyo objeto es el de promover la cooperación
bilateral en materias de Defensa entre las partes, aportando a la paz y
seguridad internacional.

• El Acuerdo de Cooperación Científica en Materias Antárticas, del 22 de abril


de 2004, con el objeto de colaborar en el desarrollo de programas,
proyectos y actividades conjuntas de investigación científica y tecnológica,
crear mecanismos para intercambio de información y optimizar la
utilización de recursos materiales, instalaciones y equipos existentes.

• La Declaración Conjunta Presidencial, del 22 de abril del 2004, con el fin


de profundizar el diálogo político y continuar avanzando en el
entendimiento sobre asuntos de interés común.

• El Memorando de Entendimiento para la Participación de una Compañía


de Ingenieros Combinada en MINUSTAH, del 15 de octubre de 2004, que
regula la participación de una Compañía Combinada de Ingenieros de
construcción horizontal en la Misión de Estabilización de las Naciones
Unidas en Haití.

• El Convenio sobre Prestaciones de Salud entre los Ejércitos de Chile y del


Ecuador, del 25 de julio de 2005, a efectos de incrementar el actual nivel
de relaciones, especificándose los mutuos beneficios de bienestar en
materia de salud del militar en misión diplomática, estudios o comisión de
servicios.

316 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 317

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

• El Acuerdo de Cooperación en el campo de Actividades Espaciales, del 1


de diciembre de 2005, a efectos de la creación y desarrollo de programas
de cooperación en la investigación y utilización del espacio ultraterrestre
y la aplicación de tecnologías espaciales con fines pacíficos.

• La Declaración de Intenciones para la Cooperación, del 23 de enero de


2006, con el objeto de proseguir y fortalecer las políticas de colaboración
e intercambio en materia de Defensa.

• La Carta de Intención para la Transferencia de dos Fragatas "Clase Leander"


de la Armada de Chile a la Armada del Ecuador, del 4 de enero de 2008,
donde se establece la intención de adquirir buques que la Armada de Chile
tiene disponibles para negociar por encontrarse en proceso de renovación
de las unidades de su escuadra.

• El Acta de la II Reunión del Consejo Interministerial Binacional, del 7 de


septiembre de 2009, con el objeto de fortalecer la cooperación e
intercambio entre la industria de la defensa de ambos países.

• El Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Defensa, del 21 de


noviembre de 2010, a efectos de establecer bases para regular futuras
relaciones industriales, comerciales y de cooperación bilateral entre las
partes, para fortalecer sus capacidades en defensa a través de acciones
de entrenamiento e intercambio de experiencias.

• El Acta de la I Reunión del Consejo de Asociación, suscrito el 25 de julio de


2011, con el objeto de fortalecer los tradicionales vínculos políticos,
económicos, culturales, históricos, jurídicos y sociales que unen a los dos
países.

• El Comunicado Conjunto de Reunión de Ministros de Defensa, del 27 de


enero de 2012, a efectos de abordar temas de la agenda bilateral y regional
en particular para impulsar proyectos de mutuo interés.

Con la República de Colombia:

• El Proyecto de Acuerdo Interinstitucional para la Cooperación Marítima, con el


objeto de promover la cooperación a fin de desarrollar acciones coordinadas
en la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes, impulsar acciones para
la protección de la vida humana en el mar, aunar esfuerzos para contrarrestar
y reducir las actividades ilícitas y promover la cooperación.

• El Acta de la Reunión de Altas Autoridades sobre Seguridad y Defensa,


suscrito el 13 de enero de 2012, mediante el cual se procede a la revisión
de los diversos temas que componen la agenda bilateral, reforzando su
compromiso para fortalecerla, dinamizarla y profundizarla.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 317


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 318

• El Programa de Acción Binacional para Fortalecer la Seguridad Fronteriza,


suscrito el 10 de junio de 2011, con el objeto de elevar el nivel político
estratégico la relación en materia de seguridad fronteriza y fomentar la
cooperación y el desarrollo de las capacidades nacionales de respuesta
ante las amenazas comunes.

• El Convenio Interinstitucional en lo concerniente a la Cooperación en el


área de Suministros de Material de Defensa, Equipos y Préstamo de uso,
suscrito el 16 de noviembre de 2010, con el fin de promover la cooperación
en lo concerniente al suministro de material de defensa, equipos y
préstamo de uso.

Con la República del Perú:

• La Constitución de la Comisión Binacional sobre Medidas de Confianza


Mutua y de Seguridad, del 10 de octubre de 2002, a fin de generar y
afianzar progresivamente la confianza mutua para fortalecer la paz y la
seguridad entre Ecuador y Perú.

• El Acta de la II Reunión del Grupo de Trabajo sobre Estandarización en la


Medición Común de Gastos de Defensa, del 19 de mayo de 2004, con el fin
de promover la transparencia y con el apoyo técnico de organismos
internacionales económicos apropiados, estimular la realización de
estudios tendientes a avanzar en el establecimiento de una metodología
común que facilite la comparación del gasto militar en la región.

• El Acta de la III Reunión del Grupo de Trabajo sobre Estandarización en la


Medición Común de Gastos de Defensa, del 9 de septiembre de 2004, cuyo
objeto es generar confianza y cooperación en el ámbito militar para fortalecer
la estabilidad y seguridad en los dos países.

• El Acta de la IV Reunión del Grupo de Trabajo sobre Estandarización en la


Medición Común de Gastos de Defensa, del 14 de diciembre de 2004, con el
objeto de establecer medidas de confianza mutua y de seguridad en el marco
de los acuerdos de paz de Brasilia para colaborar y avanzar en esta materia.

• La Declaración Conjunta sobre la Primera Reunión del Mecanismo de


Coordinación y Consulta Política, del 6 de julio de 2007, a efectos de destacar
el excelente nivel de las relaciones bilaterales, la importancia de la instalación
del mecanismo de coordinación y consulta y su aporte al fortalecimiento de
dichas relaciones.

• La Declaración Conjunta sobre la Segunda Reunión del Mecanismo de


Consulta de Coordinación y Política, del 19 de febrero de 2008, cuyo objeto
es enfatizar la voluntad de fortalecer el diálogo y continuar impulsando
una mayor cooperación en asuntos de seguridad y defensa.

318 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 319

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

• La Declaración Conjunta, del 24 de agosto de 2008, a efectos de fortalecer


y profundizar la cooperación en materia de Seguridad y Defensa para
contribuir significativamente a la confianza y entendimientos mutuos, así
como al mantenimiento de la paz y seguridad regional.

• El Memorándum de Entendimiento, del 9 de junio de 2010, cuyo objeto es


el de elaborar y poner en ejecución un sistema de apoyo mutuo en caso
de desastres naturales y de acción cívica binacional.

• La Declaración Presidencial, del 26 de octubre de 2010, a efectos de


resaltar el alto grado de avance en los encuentros presidenciales y del
Gabinete Binacional de Ministros que se traduce en beneficio de las
poblaciones de la zona de integración fronteriza.

Con la República Oriental del Uruguay, el Acuerdo sobre Cooperación en el


ámbito de la Defensa, suscrito el 16 de noviembre de 2010, cuyo objeto es el de
promover la cooperación en asuntos de Defensa, compartir conocimientos y
experiencias en el campo de las operaciones, equipamiento militar, en áreas de
ciencia y tecnología y promover acciones conjuntas de entrenamiento e
instrucción militar.

Con la República Bolivariana de Venezuela:

• La Carta de Intención, del 8 de julio de 2009, con el objeto de impulsar


estudios y negociaciones que permitan determinar la suscripción de
acuerdo de cooperación en el sector de la Defensa Militar.

• El Proyecto para el Intercambio de Información de Vuelos Ilícitos entre el


Comando de Defensa Aeroespacial Integral y el Comando de Operaciones
Aéreas y Defensa, con el fin de establecer procedimientos y responsabilidades
para el intercambio de información de vuelos ilícitos en las fronteras con la
República de Colombia.

• El Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar, suscrito el 7 de octubre de 2009,


cuyo objeto es el de establecer la cooperación en el área técnico-militar sobre
la base de los principios de igualdad, respeto mutuo, soberanía y reciprocidad.

• El Acta de Donación de 6 Aeronaves Modelo Mirage-50 y Paquete


Logístico, suscrito el 14 de octubre de 2009, cuyo objeto es el de impulsar
acciones que permitan el fortalecimiento de la capacidad de seguridad y
defensa.

• La Cooperación en Actividades Antárticas, suscrito el 14 de diciembre de


2009, cuyo fin es el de desarrollar proyectos conjuntos de capacitación,
investigación científica y tecnológica en el continente Antártico, lo que
permitirá a Venezuela aprovechar la experiencia y capacidad ecuatoriana
en la materia.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 319


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 320

• El Convenio Específico para la Utilización del Módulo de Laboratorios de


la Estación Científica "Pedro Vicente Maldonado", suscrito el 26 de marzo
de 2010, cuyo objeto es normar y regular la utilización del módulo de
laboratorios en la Antártida en términos de la colaboración binacional entre
el INAE y el Programa Antártico Venezolano (PAV).

• El Reglamento de Uso Conjunto de Equipos Científicos instalados en la


Estación "Pedro Vicente Maldonado", suscrito el 6 de julio de 2010, con el
objeto de establecer normas y procedimientos para un correcto uso,
mantenimiento y control de los equipos de investigación instalados en el
Módulo de Laboratorios de la Estación "Pedro Vicente Maldonado".

• El Programa de Trabajo para Cooperación en Investigación Antártica entre


el INAE y el PAV, suscrito el 6 de julio de 2010, el cual trata lo relacionado
al ambiente antártico, cambio climático y tecnologías aplicadas.

2) Entre los acuerdos regionales multilaterales suscritos con los distintos países de
la región se registran:

• El Convenio Complementario a la Declaración de Soberanía sobre la Zona


Marítima de 200 millas, del 4 de diciembre de 1954. Este Convenio contiene
la expresión de Chile, Ecuador y Perú de celebrar acuerdos para la
aplicación de los principios relativos a su soberanía marítima en cuanto a
reglamentación y protección de la caza y pesca dentro de la zona
marítima.

• La Declaración de Asunción, suscrita el 15 de enero de 2009, con


Argentina, Bolivia, Ecuador y Paraguay, cuyo objeto es el de establecer un
grupo de trabajo conjunto de estudios en materia de defensa regional que
coadyuve al avance en la elaboración y construcción de una identidad y
doctrina subregional como contribución al Centro Suramericano de
Estudios Estratégicos.

• El Memorando de Entendimiento para Combatir Actividades Ilícitas en los


Ríos Fronterizos y/o Comunes, suscrito el 11 de febrero de 2014, con Brasil,
Colombia y Perú, cuyo objeto es el de establecer un mecanismo que mejore
la coordinación, cooperación y eficiencia de las operaciones fluviales y de
control de los ríos fronterizos y/o comunes sin perjuicio del principio de libre
navegación y con plena sujeción a los acuerdos internacionales vigentes.

4.1.2 Acuerdos y Compromisos Extra-regionales Bilaterales y


Multilaterales
A nivel extra-regional, Ecuador ha suscrito instrumentos de cooperación multilateral en

320 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 321

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

materia de Defensa con más de 19 países y organismos, principalmente con países


europeos, pero también con otros a nivel americano, asiático, medio oriente y africano.

A continuación se presenta una descripción de éste tipo de acuerdos clasificados por


país y carácter –bilateral o multilateral–.

1) Entre los acuerdos suscritos a nivel extra-regional de carácter bilateral se


destacan:

En el Continente Europeo:

Con la República de Austria, el Acuerdos de Cooperación en los campos de


Transferencia Tecnológica e Investigaciones sobre Seguridad, del 12 de
mayo de 2006, con el fin de promover la transferencia tecnológica en el
ámbito de los proyectos existentes actualmente o en aquellos considerados
económicamente pertinentes en materia de Seguridad.

Con la República de Bielorrusia, el Proyecto de Convenio de Cooperación


Técnico-Militar, suscrito el 28 de junio de 2012, cuyo objeto es el de promover
la cooperación en asuntos relativos a la Defensa, compartir conocimientos
en ciencia y tecnología y cooperar en otras áreas en el ámbito de la Defensa
que puedan ser de interés común.

Con el Reino de Bélgica, el Convenio relativo a la Concesión de Ayuda


Financiera, suscrito el 18 de diciembre de 2009, con el fin de otorgar ayuda
en calidad de préstamo para la adquisición y puesta en marcha de equipos
de fabricación belga, necesarios para extender la cobertura VHF Zona A1 -
SMDSM hacia las islas de Santa Cruz, Floreana, Isabela y San Cristóbal.

Con el Reino de España:

• El Protocolo de Cooperación Interministerial, suscrito el 31 de julio de


2008, con el fin de fomentar la cooperación en el ámbito de la Defensa,
entre las Fuerzas Armadas, en el área de la industria de la defensa y en
aspectos de ciencia y tecnología.

• El Memorándum de Entendimiento relativo al Personal que Participa


como Alumno en Cursos de Desminado Humanitario en España,
suscrito el 24 de noviembre de 2008, cuyo objeto es el de definir el
modo en el que se desarrollarán las actividades de los alumnos del
Ecuador en el Centro que designe el Ministerio de Defensa de España,
con el objeto de fomentar o perfeccionar la formación en las técnicas
y procedimientos de desminado humanitario.

Con la República Italiana, el Acuerdo de Cooperación en Defensa, suscrito


el 20 de noviembre de 2009, cuyo objeto es el de establecer cooperación
regida por los principios de igualdad, reciprocidad e interés común para

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 321


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 322

promover, facilitar y desarrollar la cooperación en el campo de la Defensa.

Con la República de Polonia, el Proyecto de Convenio de Colaboración en


la Lucha Contra Grupos Criminales Organizados y otros tipos de
Delincuencia, a efectos de cooperar en el área de lucha contra la
delincuencia especialmente en sus formas organizadas priorizando en
delitos contra la libertad, propiedad, salud pública, ecología, administración
pública, internacionales y fe pública.

Con la República Checa, el Proyecto de Acuerdo de Cooperación en el área


de Material de Defensa, a efectos de establecer cooperación entre
empresas, organizaciones e instituciones en áreas de provisión de material
de defensa, transferencia de tecnología y capacitación de personal.

Con la Federación Rusa:

• El Convenio de Cooperación Técnico-Militar, suscrito el 27 de noviembre


de 2008, cuyo objeto es cooperar en los campos relacionados a la
adquisición de armamento, prestación de servicios, entrega de
repuestos, envió de especialistas y formación profesional.

• El Acta Final de la Primera Reunión de la Comisión Intergubernamental


Ecuatoriana-Ruso para Cooperación Técnico-Militar, suscrita el 31 de
agosto de 2011, a efectos de definir en detalle las características y
condiciones de la transferencia de tecnología a desarrollarse dentro del
marco de cooperación.

• El Proyecto de Acuerdo de Protección Mutua de los Derechos sobre los


Resultados de la Actividad Intelectual utilizados y obtenidos durante la
Cooperación Técnico-Militar, a efectos de asegurar la protección de los
derechos sobre los resultados de la actividad intelectual, utilizados y
obtenidos durante la cooperación militar y técnica bilateral en virtud
de sus legislaciones.

Con Turquía, el Proyecto de Acuerdo Marco sobre Cooperación en campos


de Entrenamiento Militar, Técnica y Ciencia, con el fin de proporcionar un
marco para las relaciones y desarrollar cooperación en los ámbitos
específicos dentro de los límites de las responsabilidades de las autoridades
competentes.

En el Continente Americano:

Con la República de Haití, el Convenio de Cooperación para la


Reconstrucción, que implica trabajos de reconstrucción y mantenimiento
de vías de segundo orden, rehabilitación de canales, cuencas de ríos,
construcción de diques, muro de gaviones, construcción de alcantarillas de
hormigón, remoción y transporte de escombros, viviendas modulares,

322 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 323

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

adecuación y reparación de escuelas; así como también capacitación de


personal técnico y operativo para la ejecución de obras viales en el
Departamento de Artibonite.

Con la República de Cuba, el Proyecto de Adendum al Acuerdo para


Colaboración en la esfera de la Defensa y el Acuerdo de Colaboración en la
esfera de la Defensa, del 22 de abril de 2009, que implica intercambios
sobre el desarrollo de las Fuerzas Armadas, en ciencia y tecnología,
industria militar y otras áreas de común acuerdo. Además, este convenio
implica la construcción de viviendas luego del Huracán Sandy.

Con los Estados Unidos de América:

• El Convenio concerniente al Arreglo Financiero para Suministro de


Materiales de Servicios a las Unidades Navales, suscrito el 8 de julio de
1955.

• El Acuerdo para el Programa de Intercambio de Oficiales entre las


Fuerzas Aéreas, suscrito el 8 de octubre de 1986.

• El Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Búsqueda y


Salvamento, suscrito el 15 de diciembre de 2005.

• El Convenio de Cooperación para el Fortalecimiento de la Capacidad


Institucional para Controlar la Producción y Tráfico de Drogas Ilícitas,
suscrito el 25 de agosto de 2009.

• La Prórroga a la Prestación de Servicios de Atención Sanitaria al


Personal Militar y a sus Dependientes, suscrito el 16 de noviembre de
2009.

En el Continente Africano:

Con la República de Sudáfrica, el Memorando de Entendimiento sobre


Cooperación en Asuntos de Defensa e Industrial, suscrito el 3 de noviembre
de 2011, con el objeto de regular y facilitar la cooperación bilateral en
asuntos de Defensa e industrias, de conformidad con la legislación interna
vigente y compromisos internacionales.

En el Continente Asiático:

Con la República Popular China:

• Los Acuerdo sobre Asistencia Militar Gratuita referidos a Ayuda con


Material Militar, suscritos el 21 de marzo de 2006, el 9 de julio de 2009,
el 12 de noviembre de 2010 y el 27 de diciembre de 2011.

• El Memorando de Entendimiento sobre Adiestramiento del Personal


Militar en Institutos Militares de China, suscrito el 9 de julio de 2009,
cuyo objeto es recibir a personal militar elegido para que estudien en

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 323


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 324

los organismos de adiestramiento del Ejército chino.

• El Protocolo sobre la Asistencia Militar Gratuita, del 9 de mayo de 2012.

Con la República de Corea, el Memorando de Entendimiento sobre Industria


de Defensa y Logística, del 14 de enero de 2010, cuyo objeto es el de
promover la cooperación en el ámbito de la industria en la producción e
intercambio de material de defensa, apoyo logístico, conocimientos y
tecnologías de defensa bajo el principio de reciprocidad.

Con la República de la India, el Memorando de Entendimiento sobre


Cooperación en Defensa, suscrito el 2 de mayo de 2011, cuyo objeto es el
de aumentar la cooperación en el campo de defensa y la industria de
defensa entre las Partes para fortalecimiento de las capacidades en
acciones de entrenamiento e intercambio de experiencias y conocimientos.

Con el Estado de Israel:

• La Extensión del Convenio de Asistencia Técnica, del 19 de noviembre


de 1986, con el fin de reforzar e incrementar la cooperación técnica y
tecnológica existente entre las partes.

• El Memorándum de Entendimiento en cuanto a la Defensa y la


Cooperación Logística del 18 de noviembre de 2004, con el fin de
mantener relaciones mutuas y establecer la cooperación en la áreas de
la Defensa y la logística para mejorar sus capacidades, beneficiarse
mutuamente de proyectos seleccionados en cuanto al costo y a más
de intercambiar tecnologías seleccionadas, entrenamiento y educación
en asuntos militares.

Con el Estado de Kuwait, el Proyecto de Acuerdo concerniente a la


Cooperación en el campo de la Seguridad, con el fin de, sin restar
importancia o afectar los derechos o compromisos contraídos en acuerdos
internacionales, lograr un mayor grado de beneficio y estabilidad para las
partes.

2) Entre estos acuerdos de carácter multilateral cabe destacar:

• El Compromiso para Fortalecimiento de la Coordinación en la Lucha contra el


Terrorismo y el Problema Mundial de las Drogas y Delitos Conexos, cuyo fin es
el de reiterar la más enérgica condena al terrorismo en todas sus formas y
manifestaciones y al tráfico ilícito de drogas y delitos conexos.

• Los Convenios de Ginebra, de 1949 y sus Protocolos adicionales.

• La Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de


Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados, del
año 2005.

324 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 325

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

• La Convención sobre Prohibición de Armas Químicas, de 1995.

• La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el


Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su
destrucción.

• La Convención Sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción


y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción, de 1999.

• El Tratado de no Proliferación de Armas Nucleares, de 1970.

4.2 Mecanismos Institucionales Permanentes en Materia de Defensa


Del extenso compendio de acuerdos antes citado, en ocasiones, se derivan un
conjunto de mecanismos institucionales permanentes de los que la República del
Ecuador participa.

En lo que refiere a mecanismos institucionales permanentes de carácter extra-regional


multilaterales, se destacan:

• El mecanismo de concertación de los países latinoamericanos con presencia en


la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, conocido como “2x9”,
del cual Ecuador participa junto a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Guatemala,
Paraguay, Perú y Uruguay.

• El Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), creado


junto con Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos,
República Dominicana, Panamá, Paraguay, Perú, y Uruguay.

Asimismo, Ecuador participa activamente en diversos foros de cooperación e


instituciones internacionales relacionadas a la Defensa priorizando la arquitectura de
defensa a nivel regional, entre las se destaca el Consejo de Defensa Suramericano de
UNASUR, bajo el cual se han establecido diversos mecanismos de cooperación, que
han fortalecido las medidas de confianza mutua y seguridad.

Durante la X Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que tuvo lugar en


Punta del Este, Uruguay, entre el 8 y el 10 de octubre de 2012, el Ecuador dejó
establecida su posición soberana en materia de Seguridad y Defensa, con énfasis en
que los mecanismos de cooperación internacional deben observar una estricta
sujeción a las políticas públicas nacionales y erradicar la inclusión directa o colateral
de agendas extranjeras. Asimismo, respecto a la institucionalidad del Sistema
Interamericano de Defensa, se enfatizó en la necesidad de una urgente evaluación y
revisión en los nuevos contextos internacionales y su vigencia suramericana.

En dicha ocasión, el Ecuador decidió denunciar el Tratado Interamericano de


Asistencia Recíproca (TIAR), instrumento que obedece a una lógica geopolítica
obsoleta. Ante la necesaria redefinición de la pervivencia de todos los instrumentos
y componentes del Sistema Interamericano de Defensa, el Ecuador decidió suspender

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 325


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 326

su participación en la Junta Interamericana de Defensa, (JID), en el Colegio


Interamericano de Defensa (CID), en la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA);
la Conferencia Naval Interamericana (CNI) y el Sistema de Cooperación entre las
Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), entre otros.

5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE DEFENSA

5.1 Ejercicios Militares


En los años 2011, 2012 y 2013, Ecuador participó en tres ejercicios regionales de
operaciones de paz en el marco de la UNASUR desarrollados en la República
Argentina, cuales son: los ejercicios UNASUR I, UNASUR II y UNASUR III.

El objetivo de estos ejercicios es promover estándares de interoperabilidad conjunta


combinada en materia de planeamiento y conducción de operaciones de
mantenimiento de paz entre los instrumentos militares de las naciones suramericanas.

Este ejercicio ratifica la voluntad de los países de la región por realizar actividades
que permiten la construcción de confianza, cooperación e incluso, complementación
en materia de Defensa.

5.2 Participación de la República del Ecuador en Operaciones de Paz


y Ayuda Humanitaria
El Ecuador actualmente se encuentra participando con personal militar de Fuerzas
Armadas en seis misiones de mantenimiento de la paz, entre las cuales se encuentran: la
MINUSTAH –en la República de Haití– con un staff y contingente; la UNMIL –en la República
de Liberia– y UNISFA –en la República de Sudan Meridional– con oficiales de staff y
Observadores Militares de las Naciones Unidas (UNMOs); la ONUCI –en la República de
Costa de Marfil–, la UNMISS –en la República de Sudan del Sur–, la UNAMID –en la zona
de Darfur, parte de la ex República de Sudán– con oficiales como UNMOs. Asimismo ha
participado en diferentes misiones adicionales en años anteriores.

Entre todas estas misiones en el marco de las Naciones Unidas, destaca la MINUSTAH,
dado que se viene desarrollando desde el año 2004, en base al memorándum de
entendimiento firmado con la República de Chile, en el marco del cual se ha trabajado en
la Compañía Chile-Ecuador, aportando un total de 1132 soldados.

Asimismo, en Haití se desarrolla la Misión de Apoyo a la Reconstrucción de Haití-Ecuador


(MARHEC), actividad auspiciada por el gobierno del Ecuador que se inicia tras el terremoto
de Haití (enero del 2010), donde el Presidente de la República Economista Rafael Correa
Delgado, asignó recursos a las Fuerzas Armadas con atención al Cuerpo de Ingenieros
del Ejército para que planifique, organice y ejecute actividades de Ayuda Humanitaria,
misión que según el convenio firmado entre ambas naciones, dicha colaboración se
despliega en el Valle de Artibonite, por ser este el sector de mayor producción agrícola
de Haití. Entre las actividades allí desarrolladas, se encuentran: ayudas de

326 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 327

REPÚBLICA DEL ECUADOR PARTE II

reconstrucción y construcción de infraestructura –puentes, escuelas, vías, pasos


peatonales–, capacitación de ingeniería civil –albañiles, soldadores, topógrafos, etc.–,
entre otras.

El monto de la cooperación asciende a 30 millones de dólares en 2 años, y es de gran


importancia para la población ya que, no solamente el contingente ecuatoriano se ha
conformado con realizar las obras, sino que también ha capacitado a la comunidad a
fin de que puedan reproducir las obras y utilizar la maquinaria que se donó. Esta
experiencia fue reproducida en Cuba en el marco de la Misión de Apoyo a la
Reconstrucción Ecuador-Cuba (MARCE), la cual se desarrolló en el 2014 para las
poblaciones afectadas por el huracán Sandy, principalmente en la localidad de
Santiago de Cuba y el distrito de Abel Santamaría.

Estos proyectos de cooperación sur-sur, han sido priorizados por el Gobierno Nacional
ya que estas misiones se orientan a cooperar para el bienestar de la población en total
respeto de la soberanía de los pueblos. El Ecuador busca proponer este modelo al
resto de países de la UNASUR a fin de desarrollarlo como alternativa de orientación e
identidad regional suramericana.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 327


CAP-ECU_Maquetación 1 6/21/2015 10:10 PM Página 328

Lista de Abreviaturas

ALBA INAE
Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América Instituto Antártico Ecuatoriano

ASTINAVE INOCAR
Astilleros Navales Ecuatorianos Instituto Oceanográfico de la Armada

CEA JID
Conferencia de Ejércitos Americanos Junta Interamericana de Defensa

CELAC MARCEC
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Misión de Apoyo a la Rehabilitación y Construcción
Ecuador - Cuba
CICTE
MARHEC
Centro de Investigación Científica y Tecnológica del Misión de Apoyo a la Reconstrucción de Haití - Ecuador
Ejército
MINUSTAH
CID
Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití
Colegio Interamericano de Defensa
ONUCI
CIDFAE
Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil
Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea
PAV
CNDM
Programa Antártico Venezolano
Comisión Nacional del Derecho del Mar
PNSI
CNI
Plan Nacional de Seguridad Integral
Conferencia Naval Interamericana
SICOFAA
COMBIFRON
Comisión Binacional de Fronteras Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas
Americanas
CONVEMAR
SMDSM
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos

COPLA TCP
Tratado de Comercio de los Pueblos
Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma
Continental
UNAMID
DIEDMIL Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones
Dirección de Educación y Doctrina Militar Unidas en Darfur

Dir. UNASUR
Dirección Unión de Naciones Suramericanas

GIAC UNMIL
Grupos Ilegales Armados Colombianos Misión de las Naciones Unidas en Liberia

IEE UNMISS
Instituto Espacial Ecuatoriano Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la
República de Sudán del Sur
IGM
Instituto Geográfico Militar UNMOS
Observadores Militares de las Naciones Unidas

328 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 329

REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA PARTE II

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 329


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 330

REPÚBLICA
COOPERATIVA
DE GUYANA
CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 331
CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 332
CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 333

REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA PARTE II

L
a Política de Defensa y Seguridad de la República Cooperativa de Guyana
está diseñada para defender la independencia nacional, preservar la
soberanía e integridad de la Nación, proteger el normal funcionamiento de
las instituciones y la seguridad de los ciudadanos contra amenazas externas.
Asimismo, la Política de Defensa y Seguridad también busca reflejar su
apoyo hacia los intereses políticos, económicos, comerciales y sociales de la Nación.

Tanto la Fuerza de Defensa como la Fuerza de Seguridad están subordinadas a la política


nacional en materia de Defensa y Seguridad y ambas instituciones prestan lealtad a la
Constitución de la Nación. Más aún, la Fuerza de Defensa de Guyana recibe el mandato
específico de desempeñar sus funciones y responsabilidades constitucionales de modo
tal que sea merecedora del respeto y de la confianza de la ciudadanía como lo exige la
Constitución1.

El Capítulo 15:01 de la Ley de Defensa del compendio de Leyes de Guyana de 1977 –“The
Defence Act Chapter 15:01 of the Laws of Guyana of 1977”– establece la creación de la Fuerza
de Defensa, sus responsabilidades legales, condiciones de servicio y empleo de sus
miembros. Dicho capítulo también determina las responsabilidades operativas y
ministeriales para el uso de la fuerza, tanto en el ámbito interno como externo. Asimismo,
les otorga la misión de mantener la integridad territorial de Guyana, definir las agresiones,
asistir al poder civil en el cumplimiento de la ley, mantener el orden público y contribuir
al desarrollo económico del país. La Defensa de Guyana está integrada por una Fuerza
Regular y una Fuerza de Reserva. Al más alto nivel político, el control es ejercido por el
Consejo de Defensa de Guyana.

Además de desempeñar las funciones principales ya mencionadas, la Fuerza de Defensa


de Guyana promueve los ideales morales de integridad, disciplina, profesionalismo,
servicio y excelencia en el tejido social nacional.

La política nacional en materia de seguridad hemisférica y regional promueve la


soberanía, la no interferencia y la lucha contra el crimen transnacional. La participación
de Guyana en organizaciones regionales como la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR), la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la Organización de Estados
Americanos (OEA) es constantemente fortalecida a fin de facilitar la cooperación en
materia de Defensa y promover un posicionamiento regional para responder a desafíos
comunes. Las alianzas estratégicas con determinadas naciones amigas contribuyen,
también, a proveer algunas garantías de seguridad nacional.

La Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) fue conformada el 1 de noviembre de 1965, a


partir de los miembros de la Fuerza de Voluntarios de la Guyana Británica, de la Unidad
de Servicios Especiales, de la Fuerza de Policía de la Guyana Británica y de la población
civil en general. La asistencia para la formación del personal estuvo a cargo de

1 Constitución de la República Cooperativa de Guyana, artículo 197 A (1).


2 Ley de Defensa de Guyana, Capítulo 15:01, sección 5.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 333


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 334

instructores británicos.

La Fuerza de Defensa de Guyana es una parte integral de la Nación de Guyana. Los


recursos y el equipamiento de la Fuerza de Defensa de Guyana se emplean para brindar
apoyo a, entre algunos ejemplos, traslado aéreo de asistencia médica en situaciones de
emergencia o para la construcción de rutas y pistas de aterrizaje en áreas de difícil
acceso.

El alistamiento en la Fuerza es voluntario para los oficiales y soldados. La instrucción


básica se imparte en las escuelas de entrenamiento de la Fuerza de Defensa de Guyana,
que también ha entrenado a oficiales y soldados de países del Caribe miembros del
Commonwealth. También se provee formación externa mediante la cooperación con
ejércitos amigos.

1. LA ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE DEFENSA DE GUYANA


De acuerdo con la Doctrina de Seguridad de Guyana, la Defensa es la contribución militar
a la seguridad nacional y es un elemento esencial de la política de seguridad general del
gobierno. La Política de Defensa determina la estructura y las capacidades de la Fuerza de
Defensa de Guyana y guía su contribución hacia la consecución de los objetivos de defensa
y seguridad del país. Además, la Política de Defensa Nacional es consecuente con las políticas
exteriores y económicas de la Nación.

En Guyana, las fuerzas militares tiene el propósito principal de la potencial aplicación de la


fuerza para garantizar la seguridad de la Nación, la libertad de su pueblo y la promoción de
sus intereses nacionales. Las capacidades militares de Guyana están destinadas a apoyar la
diplomacia nacional, ser un factor de disuasión de todo intento de coerción y alentar un
contexto de estabilidad necesario para perseguir los intereses nacionales.

La toma de decisiones, un componente central en materia de Defensa, se realiza en el más


alto nivel de control político. De este modo, se garantiza la implementación de políticas y
estrategias comprehensivas, una adecuada distribución de recursos y, además, la resolución
de muchas controversias en materia de Defensa a través de la intervención del Consejo de
Defensa de Guyana.

La Política de Defensa a largo plazo emerge de las decisiones del gobierno sobre los intereses
nacionales de Guyana, del modo en que los mismos deben ser protegidos y promovidos y de
la porción de recursos nacionales que se destinarán para tal fin.

La estrategia, dimensión y forma de la Fuerza de Defensa de Guyana se determinan en función


de la definición de las circunstancias en las que se recurrirá al uso de la fuerza. En base a ello,
se establecen las acciones a realizar y, si es posible, se fija un orden relativo de prioridades. A
su vez, el alcance de tales acciones determinan la dimensión, forma y características
requeridas de la Fuerza, como ser el equipamiento y el nivel de preparación de las mismas.

El pilar fundamental de la estrategia de defensa de Guyana es la disuasión. La disuasión

334 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 335

REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA PARTE II

se basa en la diplomacia y en la capacidad de las fuerzas militares, incluyendo aquellas


fuerzas desplegadas para definir la agresión. Las operaciones de la Fuerza de Defensa
de Guyana apoyan las gestiones diplomáticas destinadas a evitar recurrir al conflicto
armado. Dichas acciones se realizan con el propósito de disuadir a un potencial
adversario de recurrir a una acción particular, convenciéndolo de que el costo de llevar
a cabo tal acción será mucho mayor que las ganancias que podría obtener. Las dinámicas
externa e interna de la Nación, que se encuentran vinculadas con las relaciones exteriores
y domésticas a nivel político, socio-económico e informativo, influyen y definen las
políticas nacionales de Seguridad y de Defensa de Guyana.

1.1 Documentos de Política de Defensa y Marco Jurídico Institucional


Los documentos de políticas de defensa que rigen las operaciones y las tareas típicas
del sector Defensa están estrechamente relacionados con el marco jurídico
institucional de la Fuerza de Defensa de Guyana. El artículo 197A de la Constitución
de Guyana presenta la Política de Defensa y de Seguridad del Estado. El Capítulo 15:01
de la Ley de Defensa del compendio de Leyes de Guyana estipula el establecimiento
de la Fuerza de Defensa de Guyana, sus responsabilidades jurídicas, el empleo de sus
miembros y la duración de sus mandatos. Además, determina las responsabilidades
operativas y ministeriales que implica el uso de la fuerza dentro y fuera de Guyana3.

La Política Médica de la Fuerza sirve de guía para orientar a los usuarios militares en
cuanto a los servicios médicos disponibles y en qué condiciones específicas estos
pueden ser mejor utilizados. Esta política define los protocolos y procedimientos de
la Fuerza para garantizar que los beneficiarios y los usuarios autorizados reciban
atención médica de calidad a efectos de conservar una Fuerza en buen estado físico
y mental.

El Manual de Procedimientos Financieros de la Fuerza de Defensa de Guyana es el


documento de referencia que ofrece las directrices para los procesos financieros de
la Fuerza de Defensa de Guyana. Estos procedimientos conocidos como “Órdenes
Permanentes de Finanza de la Fuerza de Defensa de Guyana” –Guyana Defence Force
Finance Standing Orders–, tienen mayor jerarquía que las “Órdenes de Finanzas de
Unidad” individuales –Unit Finance Orders–. Así, en caso que hubiere una
contradicción, se considera que se deben aplicar las Órdenes Permanentes, salvo que
ésta fuere revocada por otra orden específica contraria dada por el Cuartel General
de Defensa.

Para que la Fuerza de Defensa de Guyana desempeñe sus funciones principales, es


fundamental maximizar su eficacia operativa mediante un Sistema de Apoyo al
Bienestar que garantice el bienestar de todos los miembros. La relación directa entre
bienestar y eficacia operativa confirma que la asistencia que reciben los miembros

3 Ley de Defensa de Guyana, Capítulo 15:01, pág. 14.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 335


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 336

de la Fuerza de Defensa de Guyana y sus familias es fundamental para la institución.

En este sentido, el Departamento de Bienestar de la Fuerza (FWD) y los Oficiales


Comandantes tienen la obligación de garantizar las medidas de apoyo correspondientes
para todo el personal en servicio. Dichas medidas deben brindar un apoyo efectivo y
oportuno, necesario para mantener la moral de los miembros de la Fuerza, lo que
constituye un elemento esencial para la buena predisposición operativa y la eficiencia
en el desempeño. Por consiguiente, el bienestar de la tropa es uno de los temas
centrales de la Fuerza de Defensa de Guyana.

Otros documentos importantes incluyen a: la Doctrina de Entrenamiento, el Informe


Anual de Entrenamiento, las Instrucciones Anuales de Entrenamiento y el Libro de
Órdenes Parte I y Parte II.

2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

2.1 Normativa del Sector Defensa

2.2 Arquitectura del Sistema de Defensa

LEGISLACIÓN RELEVANTE

A. Leyes elaboradas por el Parlamento B. Reglamentos


• Constitución de la República Cooperativa de • Reglamento de Oficiales de Defensa, 1967.
Guyana.
• Reglamento de Defensa (Juramento de
• Ley de Delitos Penales, Capítulo 8:01. Oficiales), 1972.
• Ley de Delitos de Jurisdicción Sujetos a • Reglamento de Defensa (Juramento de
Procedimiento Sumarial, Capítulo 10:02. Soldados), 1972.
• Ley de Prisión, Capítulo 11:01. • Reglamento de Defensa (Pensiones y
gratificaciones), 1974.
• Ley de Defensa, Capítulo 15:01.
• Reglamento de Procedimiento de Defensa, 1977.
• Ley de Uniformes de la Fuerza de Defensa de
Guyana, Capítulo 15:03. • Reglamento de Defensa (Detención y
encarcelamiento), 1977.
• Ley de Convenciones de Ginebra (Disposiciones
complementarias), Capítulo 15:04. • Reglas de Defensa (Comisión de investigación),
1979.
• Ley de Armas de Fuego, Capítulo 16:05.
• Reglas de Defensa (Compensación por pérdida
• Ley de Explosivos, Capítulo 16:06.
de la propiedad), 1979.
• Ley (de creación) de la Sociedad Cruz Roja de
• Reglas de Defensa (Oficiales), 1967, 1980, 1985.
Guyana, Capítulo 24:01.

A los fines del presente documento, por el término “sistema de defensa” se entenderá
a todas las instituciones que, por sus objetivos y a través de su coordinación,
desempeñan un rol directo o indirecto en el área de Defensa Nacional para
salvaguardar la soberanía y la integridad territorial. Esto es así comprendido dado que
en la legislación nacional de la República Cooperativa de Guyana no se hace mención

336 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 337

REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA PARTE II

a la existencia o la creación de un sistema nacional de defensa. No obstante, a estos


efectos, además de la Fuerza de Defensa de Guyana, se identifican una serie de
instituciones que, por los objetivos que persiguen, juegan un rol importante en la
Defensa Nacional de Guyana, a saber:

• El Consejo de Defensa, presidido por el Presidente de Guyana, es el mecanismo


político de mayor jerarquía encargado de controlar a la Fuerza de Defensa de
Guyana y es específicamente responsable por la disciplina y la administración de
la Fuerza4.

• La Fuerza Policial de Guyana: “La Fuerza Policial, establecida por la Ley Policial
ejerce sus funciones de conformidad con la ley en tanto organismo de aplicación
de la ley del Estado respondiendo a la necesidad diaria de mantener la ley y el
orden y de suprimir la delincuencia para garantizar la seguridad de los
ciudadanos, tanto en sus hogares como en la vía pública o en cualquier otro
lugar”5.

• La Comisión de Fuerzas Disciplinadas: “En cualquier momento y en la medida que


sea necesario, la Asamblea Nacional tiene la facultad de constituir Comisiones de
Fuerzas Disciplinadas facultadas para analizar cualquier asunto vinculado al bienestar
público, la seguridad pública, el orden público, la defensa o la seguridad, incluyendo
la estructura y la composición de las fuerzas disciplinadas. Asimismo, estas
Comisiones pueden emitir recomendaciones que, por lo general, tienden a promover
mayor eficiencia y responden a la necesidad de interés público de que las fuerzas
disciplinadas contemplen el elemento étnico de la población”6.

• Comisiones de Investigación: “Las disposiciones establecidas por la Ley de


Comisiones de Investigación, con plena vigencia inmediatamente anterior a la
sanción de esta Constitución, se aplicarán, según lo dispuesto por este capítulo y en
la mayor concordancia posible, a las comisiones designadas en el párrafo anterior o,
según las circunstancias, a los miembros de dichas comisiones ya que estas
disposiciones se aplican a las Comisiones o a los Comisionados designados, tal como
lo estipula la Ley, y su aplicación tendrá el mismo vigor que una ley que forma parte
de esta Constitución”7.

2.3 Mecanismos de Coordinación Interinstitucional


El sector de Defensa, más específicamente la Fuerza de Defensa de Guyana, ha
estableciendo a lo largo de los años mecanismos de coordinación con otras
organizaciones internas en función del cumplimiento de su misión. Algunos de estos
mecanismos de relacionamiento se encuentran establecidos por ley y prevén la

4 Ley de Defensa de Guyana 15:01, artículos 9 y 10.


5 Constitución de la República de Guyana, Capítulo 197A (4).
6 Constitución de la República de Guyana, Capítulo 197A (5).
7 Constitución de la República de Guyana, Capítulo 197A (6).

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 337


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 338

coordinación entre la Fuerza y otras agencias locales.

Ejemplos de ellos son las coordinaciones dadas entre la Fuerza y el Ministerio de


Agricultura conforme se encuentra determinado en la Ley de Pesca que establece la
actuación de los oficiales de la Guardia Costera como oficiales de pesca, los que, en
determinadas circunstancias, están facultados para actuar con poder de policía.

Adicionalmente, la Fuerza de Defensa interactúa con la Agencia de Protección


Ambiental, conforme a lo estipulado por la Ley de Protección Ambiental, con el
propósito de llevar adelante tareas de recolección de datos. Dicha interacción
involucra agencias y grupos que complementan estos esfuerzos, como la Comisión
de Minas y Geología de Guyana, la Asociación de Mineros de Oro y Diamantes de
Guyana, la Comisión Forestal y la Asociación de Propietarios de Aeronaves.

Por otro lado, el Consejo Nacional de Seguridad se reúne una vez por mes para
analizar la situación de seguridad general de Guyana. Las Agencias que integran el
Consejo incluyen el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio del Interior, el
Ministerio de Asuntos Legales, la Fuerza de Defensa de Guyana y la Fuerza Policial
de Guyana, entre otras. Este organismo está presidido por el Ministro del Interior.

De igual modo, el Comité Coordinador de Inteligencia Conjunta se reúne dos veces al


mes para analizar la situación de inteligencia nacional y adoptar medidas que
considere apropiadas para mantener la situación de seguridad nacional bajo control.
Este organismo está presidido por el Jefe de la Secretaría Presidencial.

Otro ejemplo es el Grupo Nacional de Trabajo sobre Narcóticos y Armamento Ilícito


que se reúne una vez al mes para analizar el tráfico y abuso de narcóticos, cuyas
decisiones son comunicadas a las agencias nacionales correspondientes como
recomendaciones para ayudar a la lucha antidrogas. Las agencias que integran este
Grupo Nacional de Trabajo incluyen: la Fuerza Policial de Guyana, la Fuerza de
Defensa de Guyana, la Unidad Antinarcóticos de Aduana y la Unidad de Control de
Drogas de la Autoridad Impositiva de Guyana. El organismo opera bajo un
Memorándum de Entendimiento suscripto por todas las agencias que lo integran y
se encuentra presidido por el Ministro del Interior.

El Grupo Nacional de Trabajo sobre Drogas Narcóticas y Armamento Ilícito tiene un


organismo semejante denominado Grupo Nacional de Trabajo sobre Contrabando o
Importación Ilegal de Combustible. Como su nombre lo indica, este Grupo de Trabajo
tiene el objetivo de controlar el contrabando o el negocio ilegal de combustible. El
Grupo está integrado por diversas agencias entre las que se incluyen a: la Autoridad
Nacional de Energía, la Fuerza de Defensa de Guyana, la Fuerza Policial de Guyana,
la Unidad de Antinarcóticos de Aduana, la Autoridad Impositiva de Guyana y el
Ministerio del Interior. Este Grupo Nacional también está presidido por el Ministro del
Interior.

338 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 339

REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA PARTE II

3. ARQUITECTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

3.1 El Consejo de Defensa


La conducción política de la Fuerza de Defensa de Guyana está a cargo del Consejo de
Defensa que, bajo la autoridad general del Presidente, es responsable del mando, la
disciplina y la administración de la Fuerza de Defensa y de cualquier otro asunto
concerniente a la misma. Sin embargo, las responsabilidades del Consejo de Defensa no
se extienden al uso operativo de la Fuerza ya que esta responsabilidad recae sobre el Jefe
del Estado Mayor, sujeto a las directivas generales o específicas del Presidente que es el
Comandante en Jefe de la Fuerza de Defensa de Guyana8.

El Consejo de Defensa está integrado por9:

1) El Presidente, que es Director del Consejo.

2) El Primer Ministro.

3) El Ministro encargado de los asuntos internos (Ministro del Interior).

4) el Jefe de Estado Mayor.

5) No más de tres personas designadas por el Presidente para cada año


respectivamente, sin perjuicio de los poderes que a él se le confieren
conforme al artículo 29 (1) de la Ley de Interpretación y Cláusulas Generales.

En caso de ausencia del Presidente, éste puede designar a cualquier miembro para que
desempeñe el rol de Director del Consejo en cualquiera de sus reuniones y dicho
nombramiento podrá ser de carácter general o respecto de una ocasión particular. De
igual modo, todo miembro del Consejo que esté impedido de cumplir sus obligaciones,
debe designar un reemplazante con la aprobación del Director del Consejo. El Consejo de
Defensa puede establecer normas vinculadas a las siguientes cuestiones:

1) La organización de trabajo del Consejo y el modo de llevar a cabo sus


funciones, así como las obligaciones y responsabilidades de muchos de sus
integrantes.

2) La delegación de poderes u obligaciones del Consejo a cualquiera de sus


miembros mediante notificación en el Boletín Oficial.

3) La consulta con terceros que no sean miembros del Consejo.

4) El procedimiento que el Consejo deberá seguir para llevar adelante su función.

5) Cualquier otro asunto que el Consejo considere necesario o conveniente tratar


a fin de asegurar el mejor desempeño de sus funciones.

8Ley de Defensa de Guyana, Capítulo 15:01, Parte II Consejo de Defensa de Guyana, 9.- Establecimiento del
Consejo de Defensa, [O. 80/1980], pp. 22.
9 Leyde Defensa de Guyana, Capítulo 15:01, Parte II Consejo de Defensa de Guyana, 10.- Miembros del Consejo
de Defensa [O. 80/1980].

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 339


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 340

3.2 Las Fuerzas de Defensa de la República Cooperativa de Guyana


Tal como se encuentra estipulado en la Ley de Defensa, Guyana tiene una Fuerza
denominada Fuerza de Defensa de Guyana que está integrada por una Fuerza Regular
y una Fuerza de Reserva. El pilar fundamental de la Fuerza de Reserva es el Segundo
Batallón de Infantería que opera bajo la Fuerza Regular. La Fuerza de Defensa es
responsable de la defensa y del mantenimiento del orden en Guyana y de las
obligaciones que le son atribuidas por el Consejo de Defensa. Esta Fuerza de Defensa
está conformada por unidades u otros organismos militares definidos por el Consejo.

La misión de la Fuerza es la de defender la integridad territorial de Guyana, ayudar al


poder civil en el mantenimiento de la ley y el orden cuando fuera necesario y
contribuir con el desarrollo económico de la Nación.

La Fuerza de Defensa se encuentra estructurada en varias unidades, entre ellas: la


Guardia Costera, el Cuerpo Aéreo, el Cuerpo Médico, la Banda, el Cuerpo de
Agricultura, el Departamento de Señales, el Batallón de Servicios de Apoyo, el Primer
Batallón de Infantería, el Segundo Batallón de Infantería (la Reserva), el Departamento
de Finanzas, el Cuerpo de Entrenamiento, la Compañía de Artillería 21, el
Departamento de Servicios Legales, la Sección G210, el Departamento de Información
y Tecnología y el Batallón de Ingeniería.

La Guardia Costera, empleada principalmente como una fuerza de vigilancia costera, se


mantiene en estado de alerta para funcionar como un servicio especializado, hacer cumplir
o colaborar con el cumplimiento de todas las leyes aplicables en alta mar o en el espacio
submarino que están dentro de la jurisdicción de Guyana.

Sin perjuicio de lo indicado anteriormente, la Guardia Costera tiene las funciones de


hacer cumplir las disposiciones de todas las leyes relativas a: la reglamentación de
cualquier espacio fluvial, muelle o puerto de Guyana, cuarentenas, inmigración, pesca,
mar territorial, plataforma continental, zona económica exclusiva y zonas de pesca
de Guyana, seguridad marítima, estupefacientes y sustancias psicotrópicas; así como
detectar y prevenir la contravención de las leyes relativas a Hacienda y Aduanas y
evitar que cualquier buque sea abordado, apropiado o usurpado por cualquier
individuo sin permiso del capitán del barco y, si es necesario, retirar cualquier persona
de la embarcación.

A los efectos del ejercicio de sus funciones, la Guardia Costera tiene los mismos poderes,
facultades y privilegios que la ley le confiere a la Fuerza Policial y, por consiguiente,
asume responsabilidades similares.

En lo que refiere al Cuerpo Aéreo de la Fuerza de Defensa, éste se emplea a efectos

10 LaFuerza de Defensa de Guyana se estableció el 1 de noviembre de 1965. Antes de su creación, la defensa


de Guyana se encontraba a cargo de la Fuerza Británica de Voluntarios de Guayana, de la cual fue heredada
la Sección G2, que posteriormente se denominó Centro de Inteligencia. Durante la década de 1980, cuando
se revisó la estructura de la Fuerza, se modificó su denominación por la de Comando de Inteligencia y en
una segunda revisión en 1990, el nombre fue modificado por el actual.

340 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 341

REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA PARTE II

de proporcionar observación táctica, movilidad, evacuación de heridos y apoyo a las


Fuerzas Terrestres.

Por su parte, la Reserva está integrada por dos clases de miembros. La primera clase
está integrada por: a) oficiales designados o transferidos; b) soldados reclutados o
soldados en condiciones de reclutamiento o reincorporados al servicio; y c) personal
militar de segunda clase de la Reserva que solicitó desempeñar su servicio en la
primera clase y fue aceptado por las autoridades militares competentes. La segunda
clase está integrada por: a) oficiales designados o transferidos y b) por soldados que
pasan a integrar la Reserva tras completar su servicio en la fuerza regular.

Finalmente, la Autoridad de Defensa Civil, compuesta principalmente por el personal


de servicio de la Fuerza de Defensa de Guyana que está en actividad y fue transferido
temporalmente a esta división, es el organismo responsable de la gestión de riesgos
de desastres a nivel nacional y es controlado por la Oficina de la Presidencia.

GRÁFICO 1 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL SECTOR DEFENSA

CONSEJO DE DEFENSA
NACIONAL

Subcomité de Consejo de Coordinación de


Fronteras
Servicios Conjuntos

Subcomité de
Operaciones SERVICIO
FUERZA DE FUERZA SERVICIO
CONTRA
DEFENSA POLICIAL PENITENCIARIO
INCENDIOS

Subcomité de
Finanzas
Cuarteles de
Defensa

Infantería Artillería Guardia Cuerpo Fuerzas Ingenieros


Costera Aéreo Especiales

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 341


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 342

GRÁFICO 2 - ESTRUCTURA DE LA FUERZA DE DEFENSA DE GUYANA

COS

G5 SRD SO1SD LSD R&D DEPT VET DEPT

DCOS
21 Art Coy 31 SF Sqn

Col GS Col AQ

SO1G2 SO1G3 SO1G1 SOLG4

1 Inf 2 Inf TRG AIR CG Coastal BC (A) BC (S) 4 Eng 5SSB CU Med Fin GPD Agri Band Welfare
Bn Bn CORPS CORPS Bn Bn CORPS Dept CORPS CORPS Dept

3.2.1 Número de Efectivos de las Fuerzas Armadas


Actualmente, la Fuerza de Defensa de la República Cooperativa de Guyana está
compuesta por un total de 2.740 efectivos militares, de los cuales 2.404 pertenecen
a la Fuerza Terrestre, 227 a la Guardia Costera y 109 al Cuerpo Aéreo.

GRÁFICO 3- COMPOSICIÓN DE LA FUERZA DE DEFENSA DE GUYANA

FUERZA TERRESTRE

88%
GUARDIA COSTERA

8%

4% CUERPO AÉREO

3.2.2 Entrenamiento Militar


La formación militar es concebida como la actividad más importante de la Fuerza. En
tiempos de paz, el entrenamiento es el elemento que mantiene viva a la institución.
De hecho, constituye la piedra angular de la preparación de la Fuerza para el
cumplimiento de su misión. En este sentido, la formación militar se encuentra

342 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 343

REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA PARTE II

orientada a brindar conocimientos relacionados a11:

1) Mantener un elevado estado de alerta para identificar y contrarrestar la


agresión.

2) Conducir operaciones aéreas, terrestres y marítimas en el ejercicio de la


soberanía de Guyana dentro de su territorio.

3) Proporcionarles capacidades para apoyar al poder civil en el mantenimiento de


la ley y el orden en Guyana cuando sea requerido.

4) Proporcionarles capacidades para el despliegue internacional en apoyo de las


misiones asignadas por el gobierno de Guyana.

5) Proporcionarles las capacidades de trabajo de rescate en caso de emergencias.

6) Producir bienes y servicios requeridos por la Fuerza.

7) Ejecutar obras de ingeniería para la Fuerza de Defensa de Guyana y la Nación


cuando las circunstancias lo requieran.

La estructura organizativa de las escuelas de entrenamiento de la Fuerza de Defensa


de Guyana está subdivida en dos categorías: aquellas que se encuentran bajo el
Cuerpo de Entrenamiento, que es la unidad principal responsable del entrenamiento
militar de oficiales y de otros rangos de la Fuerza y, por otro lado, encontramos otras
unidades de formación responsables del entrenamiento técnico especializado que se
agrupan bajo los Institutos de Especialidad de Armas, que proveen el denominado
“entrenamiento especializado de armas”.

El entrenamiento inicial se realiza en la Escuela de Cadetes de Oficiales “Coronel Ulric


Pilgrim” creada en septiembre de 1981. Un grupo reducido de oficiales realiza el
entrenamiento inicial en el exterior en la Real Academia Militar de Sandhurst y en la
Escuela Naval Real de Dartmouth en Gran Bretaña. Esta última se encarga del
entrenamiento de los oficiales de la Guardia Costera, mientras que otros oficiales
reciben su entrenamiento en Brasil.

11
Doctrina de Entrenamiento, Fuerza de Defensa de Guyana producida por el Grupo de Trabajo de Revisión
Estratégica bajo las órdenes del Comodoro Gary A. R. Best, Jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Defensa
de Guyana, enero de 2010.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 343


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 344

3.2.3 Sistema de Grados y Jerarquías


GRÁFICO 4- COMPOSICIÓN POR ESCALAFÓN Y GRADO DE LA FUERZA DE DEFENSA
DE GUYANA

SUBALTERNOS

77%
11%
OFICIALES
12%

SUPERIORES

4. ACUERDOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE


DEFENSA
La Fuerza de Defensa de Guyana, reconociendo la dinámica del entorno geopolítico
internacional, ha forjado varias relaciones bilaterales con naciones amigas en interés de
la defensa de la Nación. Estas iniciativas han conducido a que Guyana sea vista como una
Nación amiga a los ojos de los países del Caribe, América del Sur, América del Norte y Europa.

En materia de acuerdos bilaterales a nivel regional en Defensa, Guyana disfruta de relaciones


cordiales y diplomáticas con la mayoría de los países, entre ellos sus tres vecinos: Surinam,
Brasil y Venezuela.

A nivel multilateral, Guyana suscribió numerosos acuerdos a nivel regional y extra-regional


que, en la mayoría de los casos, corresponden a las convenciones generales de cooperación
en el área de Defensa.

En algunas áreas, se han firmado acuerdos de cooperación a nivel multilateral y bilateral,


regional y extra-regional, entre las que se debe destacar la participación de las distintas
unidades y subunidades de la Fuerza en entrenamientos colectivos con el propósito de
mejorar sus destrezas en materia de Defensa y para promover las buenas relaciones en un
entorno positivo.

4.1 Acuerdos Suscritos por la República Cooperativa de Guyana

4.1.1 Acuerdos y Compromisos Regionales Bilaterales y Multilaterales


La República Cooperativa de Guyana mantiene relaciones con todos los países de la región
a través de la Unión de Naciones Suramericanas y, en cuestiones específicamente
vinculadas con el área de defensa, mantiene relaciones a través del Consejo de Defensa

344 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 345

REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA PARTE II

Suramericano. No obstante ello, a nivel regional, Guyana ha suscrito un acuerdo con


la República Federativa del Brasil.

A continuación se mencionan brevemente los acuerdos regionales –bilaterales y


multilaterales– en materia de Defensa suscritos por Guyana.

1) Entre los acuerdos bilaterales suscritos con los distintos países de Suramérica,
se destaca:

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana y el


Gobierno de la República Federativa del Brasil sobre asuntos vinculados
al área de Defensa y Cooperación, suscrito el 14 de septiembre de 2009.
Este acuerdo tiene tres elementos fundamentales: el intercambio de
inteligencia y entrenamiento militar y la realización de Conferencias Bilaterales
entre los Jefes de las Fuerzas Armadas de cada país centradas en temas de
interés común para ambas Fuerzas. Este acuerdo tiene por objeto promover
la cooperación entre las partes en asuntos vinculados al área de investigación
y desarrollo, logística y adquisición de productos y servicios para la defensa,
el intercambio de conocimiento y experiencias en el área de operaciones, uso
de equipamiento militar –nacional y extranjero–, así como el cumplimiento de
las operaciones internacionales para el mantenimiento de la paz y el
intercambio de conocimiento y experiencia en el área de ciencia y tecnología.

2) Entre los acuerdos multilaterales a nivel regional, encontramos el Tratado


Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas y, a su interior, el Estatuto
del Consejo de Defensa Suramericano.

4.1.2 Acuerdos y Compromisos Extra-regionales Bilaterales y Multilaterales


A nivel extra-regional, la Fuerza suscribió acuerdos de cooperación multilaterales en
Defensa con cuatro países y varias agencias, fundamentalmente con países miembros
del CARICOM. A continuación se presenta una descripción de éste tipo de acuerdos
clasificados por país y carácter –bilateral o multilateral–.

1) Entre los acuerdos suscritos a nivel extra-regional de carácter bilateral se


destacan:

En el Continente Americano:

Con los Estados Unidos de América:

• El Acuerdo de Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe –Equipo


Técnico de Asistencia en el Terreno– (CBSI), adoptado por intercambio de
notas en Georgetown, el 28 de junio 2012 y el 30 de enero de 2013.

• El Acuerdo relativo a la Concesión de Formación relacionada con Defensa en


el marco del Programa de Capacitación y Educación Militar Internacional
(IMET), suscrito mediante intercambio de notas en Georgetown, el 13 y 22

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 345


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 346

enero de 1981, el cual prevé la entrega de un subsidio de dinero para la


Fuerza de Defensa de Guyana y para el gobierno de Guyana que puede
ser utilizado para el entrenamiento del personal civil y militar de la
Fuerza.

• Otros acuerdos de cooperación diplomática, que se encuentran


incluidos en el Pacto de Cooperación en Materia de Seguridad firmado
con los Estados Unidos de América y enmarcados bajo el Acuerdo de
Estatus de Fuerzas (SOFA) se encuentran relacionados a las siguientes
actividades:

- Actividades de alto nivel desarrolladas por representantes del


Departamento de Defensa, responsables políticos civiles de Guyana,
las Fuerzas de Defensa y funcionarios gubernamentales que visitan
los EEUU para discutir cuestiones relativas a la cooperación militar y
coordinar operaciones y ejercicios.

- Programas de Asistencia Humanitaria y Civil diseñados para


proporcionar asistencia a la población junto con ejercicios militares
en perforaciones, asistencia sanitaria médica, dental y veterinaria.

- Adquisiciones de Materiales en el Extranjero, programa que gestiona


las adquisiciones gubernamentales de armamento así como otros
artículos y servicios de defensa y de entrenamiento militar. De este
modo, gobiernos extranjeros pueden recurrir al gobierno de los EEUU
como intermediario para la compra de artículos en el extranjero.

- Financiamiento Militar Extranjero, programa mediante el cual los


Estados Unidos de América subvencionan a aliados estratégicos para
la adquisición de artículos militares, servicios y formación ofrecido
por los Estados Unidos.

- El Programa de Intercambio de Información y Datos que implica la


provisión de recursos de información de código abierto,
fundamentalmente de imágenes y productos geoespaciales que
pueden ser utilizados para seguridad y ante una catástrofe.

En el Continente Europeo:

Con la República Francesa:

• El Acuerdo de Cooperación Militar entre Guyana y la Fuerza Militar


Francesa, suscrito en julio de 2004 que, entre otras cuestiones, prevé
el intercambio permanente de entrenamiento bilateral entre la Fuerza
de Defensa de Guyana y las Fuerzas Armadas Francesas donde las
tropas de ambas fuerzas realizan prácticas de entrenamiento conjunto
en la selva.

346 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 347

REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA PARTE II

Con el Reino Unido de Gran Bretaña:

• El Acuerdo de Estatus de Fuerzas (SOFA) entre Reino Unido y la Fuerza


de Defensa de Guyana que prohíbe los derechos, privilegios y
responsabilidades de los militares del Reino Unido desplegados en
Guyana.

En el Continente Asiático:

Con la República Popular China:

• El Acuerdo de Cooperación en Materia de Seguridad con la República


Popular China que, en concreto, implica una línea de crédito que
permite a China proveer equipamiento militar no letal a Guyana. El
crédito se renueva por acuerdo (cada dos años). El acuerdo con China
también permite el entrenamiento militar de oficiales en escuelas
militares chinas.

2) Entre los acuerdos extra-regionales de carácter multilateral cabe destacar que


existen diversos compromisos con el Caribe angloparlante, tales como:

• El Tratado sobre Asistencia en Seguridad (TSA), suscrito por los Estados


Miembros de CARICOM en julio de 2006, que establece los siguientes
objetivos:

- Una respuesta rápida y eficiente en el manejo de desastres naturales


y antrópicos.

- Una movilización eficiente, expedita y el despliegue de los recursos


regionales para gestionar y desactivar las crisis nacionales y
regionales y combatir crímenes graves.

- El combate y la eliminación de las amenazas a la seguridad nacional


y regional.

- La preservación de la integridad territorial de los Estados


contratantes.

• El Protocolo al TSA creado a efectos de proporcionar un mecanismo eficaz


en los esfuerzos de la seguridad regional, que dio lugar a la creación del
Equipo de Planificación y Coordinación de Operaciones del CARICOM
(COPACS).

• El Sistema Regional de Seguridad (SRS), iniciativa que inicialmente consideró


la movilización de fuerzas dentro de los países miembros de la Organización
de Estados del Caribe Oriental (OECS) para responder a las necesidades de
las naciones que integran este organismo. Más adelante se permitió la
inclusión de otros países como naciones aliadas, tales como Ecuador y otras
naciones que no son miembros de OECS ni del CARICOM.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 347


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 348

• El Acuerdo de Cooperación Marítima y Aeroespacial, mediante el cual el


CARICOM recibe el aporte de fuerzas para operar en la lucha contra el
crimen, el terrorismo y otros desafíos a la seguridad.

4.2 Mecanismos Institucionales Permanentes en Materia de Defensa


Cabe destacar que Guyana participa en diversos foros de cooperación e instituciones
internacionales relacionadas a la Defensa que, sin tratarse de mecanismos institucionales
propiamente dichos, constituyen en rigor foros o instancias políticas de cooperación y
coordinación en materia de Defensa que contienen en su seno diversos mecanismos y
procedimientos específicos tanto a nivel regional como extra-regional.

Respeto a estas instancias multilaterales de cooperación regional, el Consejo de


Defensa Suramericano, constituido a partir de la firma del Estatuto del Consejo de
Defensa Suramericano en diciembre de 2008, merece una mención especial.

Entre aquellas de carácter multilateral extra-regional se destacan las Conferencias de


Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), un foro hemisférico en el área de
Defensa creado en 1995.

5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE DEFENSA

5.1 Ejercicios Militares


Guyana participa de ejercicios militares en sus diversas formas a nivel regional y extra-
regional, entre otros se destacan:

• El Ejercicio “FUSED RESPONSE” del que participan la Fuerza de Defensa de


Guyana y las Fuerzas Armadas de los EEUU.

• El Ejercicio Militar “Tradewinds” de carácter anual, del que participan los Estados
Miembros del CARICOM. Se trata de un ejercicio auspiciado por el Comando Sur
de los EEUU con apoyo de las Fuerzas Armadas Británicas.

5.2 Participación de la República Cooperativa de Guyana en


Operaciones de Paz
En la actualidad, Guyana no participa de ninguna operación de mantenimiento de la paz
de Naciones Unidas. No obstante, en el pasado, ha contribuido a las siguientes misiones
(ya finalizadas) a través del envío de personal militar y oficiales de policía civiles, a saber:

• Misión de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), 1993-1996.

• Operación de las Naciones Unidas en Mozambique (ONUMOZ), 1992-1994.

• La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas a Ruanda (UNAMIR), 1993-1996.

• El Grupo de Asistencia de las Naciones Unidas para el Período de Transición en


Namibia (GANUPT), 1989-1990.

348 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 349

REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA PARTE II

Asimismo, Guyana participó del Equipo de Entrenamiento Militar del Commonwealth


en Uganda (CMTTU), 1982-1984 y del contingente de seguridad regional de la Quinta
Cumbre de las Américas celebrada en Puerto de España, Trinidad y Tobago, en 2009.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 349


CAP-GUY_Maquetación 1 6/27/2015 4:47 PM Página 350

Lista de Abreviaturas

21 ART.COY. OEA
21 Compañía de Artillería Organización de Estados Americanos

CARICOM OECS
Comunidad del Caribe Organización de Estados del Caribe Oriental

CBSI ONUMOZ
Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe Operación de las Naciones Unidas en Mozambique

CMDA R&D DEPT


Conferencias de Ministros de Defensa de las Américas Departamento de Investigación y Desarrollo

CMTTU SRS
Equipo de Entrenamiento Militar del Commonwealth en Sistema Regional de Seguridad
Uganda
SF Sqn.
COS Escuadrón de Fuerzas Especiales
Jefe de Estado Mayor
SOFA
DCOS Acuerdo de Estatus de Fuerzas
Subjefe del Estado Mayor
TSA
FWD Tratado de Asistencia en Seguridad
Departamento de Bienestar de la Fuerza
UNAMIR
GANUPT Misión de Asistencia de las Naciones Unidas a Ruanda
Grupo de Asistencia de las Naciones Unidas para el Período
de Transición en Namibia UNASUR
Unión de Naciones Suramericanas
GDF
Fuerza de Defensa de Guyana GANUPT
Grupo de Asistencia de las Naciones Unidas para el Período
IMET de Transición en Namibia
Programa Internacional de Entrenamiento y Educación
Militar VET DEPT
Departamento de Veterinaria
MINUSTAH
Misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití

350 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 351
CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 352

REPÚBLICA
DEL PARAGUAY
CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 353
CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 354
CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 355

REPÚBLICA DEL PARAGUAY PARTE II

L
a Defensa Nacional del Paraguay es el sistema de políticas, procedimientos
y acciones desarrolladas exclusivamente por el Estado, para enfrentar
cualquier forma de agresión externa que ponga en peligro la soberanía, la
independencia, la integridad territorial, el ordenamiento constitucional
democrático vigente y las autoridades legítimamente constituidas,
expuestas en la Política de Defensa.

Este concepto de Defensa Nacional rebasa ampliamente el ámbito militar y abarca los
campos político, económico, psicosocial y científico-tecnológico involucrando en
consecuencia todos los intereses nacionales, constituyéndose en un derecho y obligación
de todos los paraguayos en la forma y términos que establece la Constitución Nacional y
las leyes.

El Estado paraguayo considera que la Defensa Nacional en su integridad, conlleva un


carácter histórico, moral, de explícita voluntad y firmeza en la defensa de los intereses y
objetivos de la Nación.

La República del Paraguay:

• Manifiesta ante la comunidad internacional su firme compromiso en contribuir,


con el mantenimiento de la paz mundial, la defensa de los derechos humanos y
el medio ambiente, imbuidos de un espíritu integracionista, como un postulado
supremo para la construcción de un mundo mejor.

• Independiente y soberana, con pleno respeto a la autodeterminación de los


pueblos y a la no intervención, deja constancia que se siente orgullosa de la
historia de su defensa nacional, porque en ella se refleja la firme voluntad de su
pueblo de defender su independencia absoluta.

• Manifiesta ante la comunidad nacional e internacional, que apuesta a la


integración plena y a la solución pacífica de controversias, como mecanismos
válidos para un presente y futuro más promisorio.

• Sostiene con firmeza, que el aprovechamiento sostenido y sustentable de sus


recursos naturales, debe ser en beneficio directo de sus connacionales, por lo que
articulará el mecanismo para la defensa y protección de los citados recursos.

• Que en un marco de absoluto respeto e igualdad de derechos, contribuirá a la


defensa de aquellos intereses compartidos, ya sean recursos o instalaciones, en
el marco de la plena integración vecinal y regional.

• Asume con responsabilidad la obligación de estructurar un sistema de defensa


que pueda brindar adecuada protección a su población, ya sean originarios o
inmigrantes, en condiciones absolutas de igualdad.

• En el marco del derecho internacional y el respeto irrestricto a los convenios


internacionales, asume el compromiso junto a su pueblo, de estructurar un

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 355


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 356

sistema de defensa que posibilite mantener expeditas las rutas, el espacio aéreo
y los ríos internacionales.

• Con la firme voluntad de desarrollar una política de reciprocidad con las demás
naciones, hará el esfuerzo para dotar de capacidades adicionales a su estructura
de defensa para enfrentar decididamente a las nuevas amenazas emergentes,
que afectan transversalmente a gran parte de las naciones del orbe.

• En defensa de sus intereses, establece una franja de seguridad fronteriza que se


extiende perpendicularmente cincuenta kilómetros desde la línea fronteriza hacia
dentro de su territorio.

• Sumándose al esfuerzo de las demás naciones para llevar adelante un esfuerzo


conjunto en defensa de la paz mundial, hará las inversiones y adiestramientos
necesarios para equipar y nivelar en doctrina y entrenamiento a sus fuerzas de
defensa, de forma de adquirir la capacidad para integrarse con otras fuerzas para
ese objetivo común.

• Sumándose al esfuerzo de integración, dispone su estructura de defensa para


recibir a fuerzas de otros países con el objetivo de llevar a cabo entrenamientos
combinados y/o conjuntos.

• Alentando el esfuerzo conjunto en defensa, impulsará mecanismos de estudios y


coordinación, para estructurar sistemas de defensa compartidos con los países
vecinos, alrededor de futuras instalaciones a construirse, como puentes
internacionales, hidroeléctricas y otras.

1. LA POLÍTICA DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

1.1 Responsabilidad y Diseño de la Política de Defensa


La Política de Defensa de la República del Paraguay es diseñada y formulada por el
Ministerio de Defensa Nacional y aprobada por el Consejo de la Defensa Nacional.

1.2 Conducción de la Defensa


Las instancias encargadas de la orientación estratégica son:

• La Presidencia de la República.

• El Congreso Nacional.

• El Ministerio de Defensa Nacional.

Las principales instancias de asesoramiento del nivel político son:

• El Consejo de la Defensa Nacional.

• El Ministerio de Defensa Nacional.

En lo que se refiere a las instancias con responsabilidad directa en el planeamiento

356 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 357

REPÚBLICA DEL PARAGUAY PARTE II

de la defensa, las mismas son:

• El Consejo de la Defensa Nacional.

• El Ministerio de Defensa Nacional.

• Las Fuerzas Armadas de la Nación.

1.3 Documentos de Política de Defensa y Contenidos


La Política de Defensa se encuentra explicitada en el Libro Blanco de la Defensa
Nacional, entre cuyos contenidos destacan:

1) Los intereses nacionales.

2) La relación entre la política de defensa y la política exterior.

3) Los requerimientos de la política de defensa nacional.

4) La orientación estratégica.

5) Los objetivos de la defensa nacional.

6) Las líneas de acción.

2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

2.1 Normativa del Sector Defensa


La Defensa Nacional del Paraguay se rige por un conjunto de normativas entre las
cuales se destacan:

• La Constitución Nacional de la República del Paraguay, la cual en su preámbulo


expresa que “El pueblo paraguayo, por medio de sus legítimos representantes
reunidos en Convención Nacional Constituyente, invocando a Dios,
reconociendo la dignidad humana con el fin de asegurar la libertad, la igualdad
y la justicia, reafirmando los principios de la democracia republicana,
representativa, participativa y pluralista, ratificando la soberanía e
independencia nacional, e integrando a la comunidad internacional”.

Asimismo, la Constitución establece que “Todo paraguayo tiene la obligación


de prepararse y de prestar su concurso para la defensa de la patria”1 y que, la
República del Paraguay renuncia a la guerra, pero sustenta el principio a la
legítima defensa2.

En lo que refiere a las Fuerzas Armadas de la Nación, la Constitución establece


que las mismas constituyen “una institución nacional organizada con carácter
permanente, profesional no deliberante, obediente, subordinada a los poderes
del Estado y sujeta a las disposiciones de ésta Constitución y de las leyes. Su

1 Constitución Nacional de la República del Paraguay, artículo 129.


2 Constitución Nacional de la República del Paraguay, artículo 144.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 357


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 358

misión es custodiar la integridad territorial y la de defender a las autoridades


legítimamente constituidas conformes con esta Constitución y las leyes”3.

• La Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna, N° 1.337/99.

• La Ley N° 5.036/13, que modifica y amplía los Artículos 2, 3 y 56 de la Ley


1.337/99.

• La Ley N° 216/93, de Organización General de las Fuerzas Armadas de la


Nación.

2.2 Arquitectura del Sistema de Defensa Nacional


El Sistema de Defensa Nacional, es el conjunto interrelacionado de órganos y
autoridades del Estado, cuyas funciones están orientadas a cooperar desde este
ámbito con la seguridad integral.

La conducción de la Defensa, es el proceso mediante el cual se toman las decisiones


para direccionar la defensa del país, cimentada en una estructura orgánica. Dicho
proceso discurre por un conducto legal y sistematizado desde el nivel de decisión
más alto del Estado, que corresponde al Presidente de la República, hasta el nivel de
ejecución.

El Sistema Nacional de la Defensa está compuesto por:

• El Presidente de la República, según las atribuciones a él conferidas por la


Constitución Nacional en el artículo 238, inciso 9 - De los Deberes y
Atribuciones del Presidente de la República, donde se establece que el
Presidente “Es Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación,
cargo que no se delega. De acuerdo a la Ley, dicta los reglamentos militares,
dispone de las Fuerzas Armadas, organiza y distribuye”.

• El Congreso de la Nación, que tiene facultades en materia de Defensa Nacional,


circunscribiéndose a lo dispuesto en la Constitución Nacional, en los artículos:
172, 173,174, 202, 224 y 288.

• El Consejo de Defensa Nacional, órgano asesor y consultivo del Presidente de


la República en materia de Defensa Nacional, tal como lo establece el artículo
8 de la Ley N° 1.337/99. Sus miembros son:

1) El Presidente de la República, quién lo preside.

2) El Ministro de Defensa Nacional.

3) El Ministro de Relaciones Exteriores.

4) El Ministro del Interior.

5) El Oficial General que ejerza el cargo más elevado dentro de las Fuerzas
Armadas de la Nación.
3 Constitución Nacional de la República del Paraguay, artículo 173.

358 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 359

REPÚBLICA DEL PARAGUAY PARTE II

6) El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la Nación.

7) El funcionario a cargo del Organismo de Inteligencia del Estado.

8) El Secretario Permanente del Consejo de Defensa Nacional.

El Consejo de Defensa Nacional tiene una Secretaría Permanente y se organiza


en direcciones, a saber: Dirección de Asuntos Políticos, Dirección de Asuntos
Económicos, Dirección de Asuntos Psicosociales, Dirección de Asuntos
Científico-Tecnológicos, Dirección de Asuntos Militares y de Movilización.
Además, posee una Dirección de Apoyo Técnico y Administrativo y otras
comisiones conforme a necesidades.

• El Ministerio de Defensa Nacional, organismo del Poder Ejecutivo que tiene


como función la dirección, gestión y ejecución de la política nacional referente
a la Defensa Nacional y el desempeño de las funciones administrativas de las
Fuerzas Armadas de la Nación.

• Las Fuerzas Militares y sus Reservas: el Comandante de las Fuerzas Militares


es el ejecutor de las órdenes e instrucciones que imparte el Presidente o
Presidenta de la República en su carácter de Comandante en Jefe de las
Fuerzas Armadas de la Nación. Las Fuerzas Militares están organizadas para
cumplir la misión asignada por la Constitución y las leyes en:

- El Comando del Ejército.

- El Comando de la Armada.

- El Comando de la Fuerza Aérea.

- El Comando Logístico.

- El Estado Mayor Conjunto.

- La Dirección de Material Bélico.

- La Dirección General de Movilización.

- El Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales.

Las Reservas de las Fuerzas Armadas constituyen el elemento fundamental de


la movilización nacional. El Servicio Militar Obligatorio es la fuente de
conformación de las Reservas.

3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

3.1 El Ministerio de Defensa Nacional


Como ya se indicara precedentemente, el Ministerio de Defensa Nacional es el
organismo del Poder Ejecutivo que tiene como función la dirección, gestión y
ejecución de la política nacional referente a la Defensa Nacional y el desempeño de

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 359


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 360

las funciones administrativas de las Fuerzas Armadas de la Nación.

Es misión del Ministerio de Defensa Nacional estudiar, actualizar, adecuar, formular y


validar la Política y la Estrategia de la Defensa Nacional. Su visión es la de constituir
un órgano dinámico y moderno, con potencial humano calificado de sólidos valores
morales y pensamiento crítico que garantice el asesoramiento en la decisión política
y en la coordinación estratégica de la Defensa Nacional.

El Ministerio de Defensa es, de conformidad con sus atribuciones, responsabilidades,


misiones y funciones, el organismo de conducción superior de la jurisdicción. El
ejercicio de estas atribuciones de conducción ministeriales implicó, en el marco del
proceso de modernización de años recientes, el fortalecimiento de sus competencias
normativas y de los instrumentos y capacidades técnicas, burocráticas y
administrativas de su estructura orgánica-funcional.

Su estructura orgánica se encuentra determinada en el Decreto N° 6.223/2011, siendo


la misma compuesta por las siguientes dependencias:

- El Gabinete del Ministerio de Defensa Nacional.

- La Secretaría General.

- El Viceministerio de Defensa Nacional.

- El Viceministerio para las Fuerzas Armadas de la Nación.

- Las Direcciones Generales.

- Asesores especiales.

- Comisiones y direcciones a ser creadas, conforme a la coyuntura de Defensa


Nacional.

En lo relativo a las competencias del Ministerio de Defensa Nacional, se destacan las


de:

- Proponer al Poder Ejecutivo su propio diseño y estructura orgánica funcional


para su mejor desempeño.

- Dirigir los mecanismos funcionales de relacionamiento institucional del


Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas de la Nación.

- Proponer al Poder ejecutivo la normativa general para las Fuerzas Armadas de


la Nación.

- Realizar estudios y participar en la elaboración, propuesta y ejecución de los


Planes de Defensa Nacional.

- Ejercer el control terrestre, aeroespacial, fluvial y lacustre, a través de los


organismos correspondientes.

- Participar en la planificación y coordinación de la seguridad de las obras de

360 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 361

REPÚBLICA DEL PARAGUAY PARTE II

infraestructura de interés estratégico nacional.

- Proponer y ejecuta políticas de bienestar y salud integral a los miembros de


las Fuerzas Armadas de la Nación, activos y retirados, y de asistencia a los
veteranos de conflictos armados.

- Intervenir en los acuerdos de carácter internacional, que hacen relación a la


Política de Defensa Nacional, en coordinación con el Ministerio de Relaciones
Exteriores.

GRÁFICO 1 - ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE LA


REPÚBLICA DEL PARAGUAY

MINISTRO DE DEFENSA Asesorías


NACIONAL Especiales

Secretaría Privada Secretaría General

Ayudantía Militar Dirección de Decretos y


Resoluciones

Asesoría y Enlace Dirección de Coordinación


Parlamentario de Expedientes
Dirección de Haberes de
Comunicación
Retiro
Social
Instituto de Altos Estudios Dirección Archivo Central
Estratégicos (IAEE)
Dirección Nacional de Unidad de Anticorrupción
Aeronáutica Civil (DINAC)

Caja de Préstamos

VICEMINISTRO DE VICEMINISTRO
DEFENSA PARA LAS FUERZAS
NACIONAL ARMADAS DE LA
NACIÓN

Dirección General Dirección General Dirección General


de Administración de Asuntos de Auditoría
y Finanzas Jurídicos Interna

Dirección de Coordinación Dirección de Asuntos Dirección de


Administrativa Legales Auditoría del
Ministerio de Defensa
Dirección de Presupuesto Dirección de Derechos
Humanos y Derecho
Internacional Humanitario Inspectoría de las
Dirección de Tesorería Fuerzas Armadas
Dirección de Normas
Acuerdos y Relaciones
Dirección de Contabilidad Interinstitucionales
y Patrimonio

Dirección de Contratación
de Bienes y Servicios

Dirección de
Remuneraciones

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 361


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 362

CONAPREB
VICEMINISTRO DE
DEFENSA NACIONAL
CIZOSEF

Gabinete

Dirección General Dirección General


Instituto Superior Dirección de Dirección General
de Política y de Tecnología de la
de Idiomas Gestión Ambiental de Talento Humano
Estrategia Informática y
Comunicaciones

Dirección de Dirección de Dirección de


Planificación y Gestión de las Comunicaciones
Proyectos Personas

Dirección de Dirección de Dirección de


Inteligencia Desarrollo de Informática y
Estratégica las Personas Electrónica

Dirección de
Cooperación y
Relaciones
Internacionales

VICEMINISTRO PARA LAS


CINEDEA
FUERZAS ARMADAS DE LA
NACIÓN

Gabinete

Dirección General
Dirección General Dirección General
de Investigación y
Infraestructura y de Defensa Civil
Desarrollo
GABINETE DEL de la
Dirección de Patrimonio
Defensa
Asistencia a Veteranos
y Herederos de la Dirección de Dirección de
Dirección de Planificación,
Guerra del Chaco Planes
Ciencia y Supervisión y
Operativos y
Tecnología Fiscalización de Obras
y Mantenimiento Logísticos
Dirección de Museo
Militar Dirección de
Dirección de Dirección de
Proyectos Coordinación
Desarrollo de las
Terrestre, Fluvial y Interinstitucional
Personas
Dirección de Aeroespacial
Seguridad y Servicios
Centro de
Investigación y
Desarrollo
Tecnológico para la
Defensa Nacional

362 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 363

REPÚBLICA DEL PARAGUAY PARTE II

3.1.1 Recursos Humanos Civiles y Militares del Ministerio de Defensa


Nacional
El talento humano del Ministerio de Defensa Nacional de la República del Paraguay
se encuentra compuesto por un total de 330 funcionarios civiles y 157 efectivos
militares.

De un total de 86 cargos, el 62% de los cargos de nivel directivo se encuentran


ejercidos por civiles, en tanto que el personal civil femenino en el Ministerio de
Defensa Nacional ocupa 27 cargos, lo que equivale a un 31% del total.

3.1.2 Organismos e Instancias Encargadas de la Formación de Civiles en


el Sector Defensa
Las principales instituciones encargadas de la formación de civiles en materia de
defensa son: el Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE) y el Comando de
Institutos Aéreos de Enseñanza de la Fuerza Aérea Paraguaya.

3.2 Instrumento Militar de la Defensa


El Instrumento Militar de la Defensa Nacional del Paraguay, esto es las Fuerzas
Armadas, se encuentran constituidas por los componentes permanentes del Ejército,
la Armada y la Fuerza Aérea, y por sus respectivas Reservas. Las mismas están
organizadas en:

1) Comando en Jefe.

2) Comando de las Fuerzas Militares.

3) Ejército.

4) Armada.

5) Fuerza Aérea.

Tal como lo establece la Constitución de la República del Paraguay, en su artículo 173,


“Las Fuerzas Armadas de la Nación constituye una institución nacional organizada
con carácter permanente, profesional no deliberante, obediente, subordinada a los
poderes del Estado y sujeta a las disposiciones de ésta Constitución y de las Leyes.
Su misión es custodiar la integridad territorial y la de defender a las autoridades
legítimamente constituidas conformes con esta Constitución y las leyes”.

Asimismo, el artículo 7 de la Ley N° 216/93, establece sus roles, indicando que el


mismo es:

• Mantener la inviolabilidad de las fronteras terrestres, fluviales y del espacio


aéreo.

• Organizar, equipar y adiestrar sus fuerzas para hacer frente a cualquier


agresión.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 363


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 364

• Organizar, encuadrar y administrar reservas.

• Cooperar en la Defensa Civil.

• Cooperar con el restablecimiento del orden interno cuando así lo disponga el


Presidente de la República, por decreto fundado.

En lo relativo a las funciones de las Fuerzas Armadas de la Nación, la Ley N° 216/93


de Organización General de las Fuerzas Armadas, determina las funciones a cumplir
por cada componente para contribuir al cumplimiento de la Misión asignada al
Instrumento Militar, cuales son:

• “El Ejército es la fuerza terrestre que realiza operaciones estratégicas y tácticas,


que planea, prepara y conduce operaciones de sus Grandes Unidades y
Unidades Orgánicas y de aquellas bajo su control, a las que apoya en el
cumplimiento de sus misiones específicas”4.

• “La Armada es la Fuerza que realiza operaciones estratégicas y tácticas de


carácter naval; planea, prepara y conduce operaciones de sus Grandes
Unidades y Unidades Orgánicas y de aquellas bajo su control, a las que apoya
en el cumplimiento de sus misiones específicas”5.

• “La Fuerza Aérea es la que realiza operaciones estratégicas y tácticas, planea,


prepara y conduce operaciones de sus Grandes Unidades y Unidades Orgánicas
y aquellas bajo su control, a las que apoya en el cumplimiento de sus misiones
específicas”6.

3.2.1 Número de Efectivos de las Fuerzas Armadas


Las Fuerzas Armadas de la Nación están compuestas por un total de 18.958 efectivos,
de los cuales 13.311 corresponden al Ejército, 3.470 a la Armada y 2.177 a la Fuerza
Aérea.

TABLA 1 – EFECTIVOS MILITARES DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PARAGUAY

FUERZA EFECTIVOS
Fuerza Terrestre 13.311
Fuerza Naval 3.470
Fuerza Aérea
TOTAL
2.177
18.958

4 Ley N°216/93 de Organización General de las Fuerzas Armadas, artículo 18.


5 Ley N°216/93 de Organización General de las Fuerzas Armadas, artículo 22.
6 Ley N°216/93 de Organización General de las Fuerzas Armadas, artículo 27.

364 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 365

REPÚBLICA DEL PARAGUAY PARTE II

3.2.2 Sistema de Grados y Jerarquías Militares


La Ley N°1.115/97 “Del Estatuto del Personal Militar”, establece las categorías,
jerarquías y grados del personal militar tal como se encuentran expresadas en la Tabla
N° 2.

TABLA 2 - SISTEMA DE GRADOS Y JERARQUÍAS DE LAS FUERZAS ARMADAS

EJÉRCITO ARMADA FUERZA AÉREA

Oficiales, General de Ejército Almirante General del Aire


Generales y General de División Vicealmirante General de División
Almirantes
General de Brigada Contraalmirante General de Brigada

OFICIALES Coronel Capitán de Navío Coronel


Oficiales Teniente Coronel Capitán de Fragata Teniente Coronel
Superiores
Mayor Capitán de Corbeta Mayor

Capitán Teniente de Navío Capitán


Oficiales Teniente Primero Teniente Fragata Teniente Primero
Subalternos Teniente Teniente Corveta Teniente
Subteniente Guardiamarina Subteniente

Alumnos de Cadete Cadete Cadete


ASPIRANTES Liceos
A
OFICIALES Sargento Aspirante 6XER´FLDO$VSLUDQWH Sargento Aspirante
Alumnos de
Cabo Aspirante Cabo Aspirante Cabo Aspirante
los CIMEFOR
Aspirante Aspirante Aspirante

6XER´FLDO3ULQFLSDO 6XER´FLDO3ULQFLSDO 6XER´FLDO3ULQFLSDO


6XER´FLDO0D\RU 6XER´FLDO0D\RU 6XER´FLDO0D\RU
6XER´FLDO 6XER´FLDO 6XER´FLDO6DUJHQWR
SUBOFICIALES Suboficiales
Sargento Ayudante 6XER´FLDO3ULPHUR Ayudante
Sargento Primero 6XER´FLDO6HJXQGR Sargento Primero
Vicesargento Primero 6XER´FLDO7HUFHUR Vicesargento Primero

Alumnos de las
ASPIRANTES Escuelas de
A Aspirante Grumete Aspirante
Formación de
SUBOFICIALES
Suboficiales

Soldado Sargento Segundo Maestre Sargento Segundo


Profesional

Cabo Primero Cabo Primero Cabo Primero


TROPAS Clases
Cabo Segundo Cabo Segundo Cabo Segundo

Soldado Conscripto Soldado


Conscriptos
6ROGDGR2´FLQLVWD &RQVFULSWR2´FLQLVWD 6ROGDGR2´FLQLVWD

3.2.3 Educación Militar


Actualmente existen instituciones de formación militar para cada rama de las Fuerzas,
estas son:

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 365


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 366

• Para el Ejército, la Academia Militar (ACADEMIL), el Liceo Militar (LICEMIL), el


Colegio Militar de Suboficiales del Ejército (COMISOE) y el Centro de
Instrucción Militar para la Formación de Oficiales de Reserva (CIMEFOR).

• Para la Armada, el Centro de Instrucción Militar de Estudiantes para Formación


de Oficiales de Reserva (CIMEFOR) y la Escuela de Formación de Suboficiales
de la Armada (EFSOA).

• Para la Fuerza Aérea, el Centro de Instrucción Militar de Estudiantes para


Formación de Oficiales de Reserva (CIMEFOR) y Escuela de Suboficiales de la
Fuerza Aérea (EFSOFAER).

4. ACUERDOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES DEL SECTOR


DEFENSA

4.1 Acuerdos Suscritos por la República del Paraguay


La República del Paraguay ha suscrito un importante número de acuerdos en materia
de Defensa tanto a nivel regional como extra-regional, de carácter multilateral como
bilateral.

En materia de acuerdos bilaterales en defensa, Paraguay mantiene un nutrido


conjunto de convenios con los países de la región, observándose que existen vigentes
acuerdos con la República Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República
Federativa del Brasil, la República de Chile, la República del Perú y la República
Oriental del Uruguay.

En materia de cooperación multilateral, Paraguay es parte de numerosos acuerdos y


participa en diversos foros de cooperación, principalmente en el ámbito extra-
regional. En efecto, Paraguay es uno de los países fundadores de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) y ha sido elegido País Miembro del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas en los años 1968-1969, y participa dentro del ámbito de la
Organización de los Estados Americanos (OEA) en diversos foros y mecanismos de
cooperación.

4.1.1 Acuerdos Regionales Bilaterales y Multilaterales


La República del Paraguay ha suscrito a nivel regional acuerdos con la casi totalidad de
los países de la región suramericana, de entre los cuales se registran, en materia de
defensa, 22 instrumentos –20 bilaterales y 2 multilaterales–.

A continuación se presenta una descripción de los acuerdos antes mencionados


clasificados por país y carácter –bilateral o multilateral–.

1) Entre los acuerdos bilaterales suscritos con los distintos países de la región se registran:

Con la República Argentina:

366 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 367

REPÚBLICA DEL PARAGUAY PARTE II

• El Acuerdo de Cooperación Horizontal entre el Ministerio de Defensa de la


República Argentina y el Ministerio de Defensa Nacional de la República del
Paraguay, firmado el 17 de diciembre de 2008, dentro del cual se prevé:
intercambio de experiencias y documentación; cursos de formación y
capacitación; asesoría y asistencia técnica; acciones de cooperación militar;
acciones de apoyo a la investigación científica y el desarrollo tecnológico; y
cualquier otra modalidad que las partes consideren conveniente para los fines
perseguidos.

• El Convenio para el Fortalecimiento de la Cooperación en Materia de Defensa


Internacional entre la República del Paraguay y la República Argentina,
firmado el 13 de marzo de 2007, en cuyo marco se acuerda promover
acciones de cooperación e intercambio en materia de defensa y seguridad
internacional, en los ámbitos educativo, político, institucional, militar,
científico-tecnológico e industrial. Asimismo, bajo este Convenio se decide
establecer un Comité Permanente de Consulta y Cooperación en materia de
Defensa y Seguridad Internacional (“Comité Argentino-Paraguayo” o “CAP”);
intercambiar visiones estratégicas tendientes a lograr posturas comunes y
complementarias, ante cuestiones multilaterales; fortalecer los canales de
comunicación en el campo de la Defensa internacional; entre otras.

• El Protocolo Adicional al Convenio para el Fortalecimiento en Materia de Defensa


y Seguridad Internacional entre la República del Paraguay y la República
Argentina para el Control del Tránsito de Aeronaves presuntamente
comprometidas en actividades ilícitas internacionales, firmado por los Ministros
de Defensa de ambos países el 31 de agosto de 2007, en el marco del cual se
comprometen a realizar esfuerzo conjunto para desalentar el tránsito de
aeronaves irregulares que realicen vuelos transnacionales o que se desplacen o
realicen maniobras en los respectivos espacios aéreos nacionales fronterizos.

• El Memorándum de Entendimiento con la finalidad de instrumentar la


participación de una Fracción del Ejército Paraguayo en operación conjunta
dentro del contingente argentino en la Misión de Naciones Unidas en Chipre
(UNFICYP), firmado por los representantes permanentes de ambos países ante
las Naciones Unidas el 30 de noviembre de 1998.

• El Acuerdo para la Cooperación entre la Prefectura General Naval de la República


del Paraguay y la Prefectura Naval de la República Argentina, firmado por los
Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países el 25 de octubre de 1996 y
aprobado por Ley N° 1.072/97.

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la


República Argentina relativo a Cooperación en el Arma del Ejército, firmado el 1
de septiembre de 1995, cuyo objeto es concertar una cooperación militar con

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 367


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 368

fines tecnológicos, culturales y de perfeccionamiento profesional en el arma de


Ejército.

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la


República de Argentina para el Establecimiento de la Misión Naval Argentina en
el Paraguay, suscripto en la ciudad de Asunción, Paraguay, el 24 de septiembre
de 1953, aprobado y ratificado por la Ley N° 1038/1965.

Con el Estado Plurinacional de Bolivia:

• El Memorándum de Entendimiento entre la Armada Paraguaya y la Armada


Boliviana, firmado el 9 de julio de 2011, con el objeto de establecer un
memorándum marco que sirva de base para el desarrollo de nuevos campos de
cooperación y entendimiento sobre temas de capacitación, formación profesional
del personal de marina y otros campos de interés naval.

• El Protocolo Adicional al Tratado de Paz, Amistad y Límites entre las Repúblicas


del Paraguay y Bolivia, firmado en la ciudad de Mariscal Estigarribia, Departamento
de Boquerón, por los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, el 12 de
junio de 2009, aprobado por Ley N° 4.176/2010 de fecha 19 de noviembre de 2010.

• El Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Bolivia para la


creación de un Comité de Frontera, firmado en La Paz, por los Ministros de
Relaciones Exteriores, el 19 de marzo de 2009.

• El Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre los Ministerios de Defensa de


la República del Paraguay y la República de Bolivia, firmado en fecha 19 de marzo
de 2007, que establece cooperación entre las Fuerzas Armadas en materia
científica–tecnológica, preservación del medio ambiente y aspectos financieros.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores del


Paraguay, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Bolivia y los Ministerios
de Defensa Nacional del Paraguay y de Bolivia para el Establecimiento del
Mecanismo de Dialogo 2+2, firmado en la ciudad de La Paz, Bolivia, el 20 de marzo
de 2007, conformado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de
ambos países con los objetivos de, entre otros: desarrollar la cooperación solidaria
entre los ministerios de defensa y otras instituciones militares de Paraguay y
Bolivia, en las áreas de Seguridad y Defensa; fortalecer el intercambio de
comunicaciones e informaciones en las áreas de su competencia que se consideren
pertinente; realizar consultas sobre asunto de seguridad y defensa regionales,
hemisféricas y mundiales; propiciar la actividad y el intercambio académicos entre
los Ministerios de Defensa y las instituciones militares de Paraguay y Bolivia, a fin
de consolidar la cooperación y la confianza mutua.

• El Acta Final de Entendimiento de la “VI Ronda de Conversaciones entre los Altos


Mandos Militares del Paraguay y Bolivia”, entre los Ejércitos, Armadas y Fuerzas

368 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 369

REPÚBLICA DEL PARAGUAY PARTE II

Aéreas de ambos países, suscrito el 10 de septiembre de 2007.

Con la República Federativa del Brasil:

• El Acuerdo de Cooperación Mutua para Reprimir el Tránsito de Aeronaves


involucradas en Actividades Ilícitas Transnacionales entre el Gobierno de la
República del Paraguay y el Gobierno de la República Federativa del Brasil,
aprobado por Ley N° 1.740 del 2 de agosto de 2001.

• El Memorándum de Entendimiento entre la República Federativa del Brasil y la


República del Paraguay en materia de Defensa, suscrito ante las Naciones Unidas
(Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití - MINUSTAH) el 14 de
diciembre del 2006.

• La Declaración que establece el Mecanismo 2+2 de Consulta y Evaluación


Estratégica entre el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Relaciones
Exteriores de la República del Paraguay y el Ministerio de Defensa y el Ministerio
de Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil, suscrito el 21 de
mayo de 2007, con el objeto de cooperar en el ámbito de Defensa y de
Seguridad Internacional, desarrollar una visión compartida de defensa,
identificando temas e intereses comunes; promover el análisis conjunto de la
realidad político-estratégica en el ámbito bilateral, regional y global; intercambiar
perspectivas sobre la organización institucional y estructura de los Ministerios
de Defensa y de las Fuerzas Armadas, así como la modernización de los sistemas
nacionales de defensa.

• El Acuerdo por Notas Reversales relativo a la extensión de la faja Non-Aedificandi


en zonas urbanas entre la República del Paraguay y la República Federativa del
Brasil, suscrito el 8 de agosto de 2007, donde las autoridades fronterizas de
ambos países, proponen establecer Planes de Desarrollo Urbano, con el uso de
la faja Non-Aedificandi, que es una faja de diez (10) metros de ancho para cada
lado de la línea del límite internacional entre ambos países.

Con la República de Chile, el Memorándum en materia de Defensa del año 2011.

Con la República del Perú, el Acuerdo sobre Cooperación en el ámbito de la


Defensa del año 2011.

Con la República Oriental del Uruguay:

• El Acuerdo de Cooperación en el ámbito de la Defensa entre los Ministerios


de Defensa de la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay,
firmado por los Ministros de Defensa de ambos países el 12 de noviembre de
2010. Dicho Acuerdo comprende: áreas de cooperación; ámbitos de
cooperación; acuerdos adicionales; obligaciones financieras y asistencia
médica.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 369


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 370

2) Entre los acuerdos multilaterales a nivel regional, destacan, entre otros: la


Declaración Final de la Primera Reunión de Ministras y Ministros de Defensa del
Consejo de Defensa Suramericano (CDS) de la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR) y la firma de la Declaración de Asunción de los Ministros de Defensa
de Bolivia, Ecuador, Argentina y Paraguay.

4.1.2 Mecanismos Institucionales Permanentes en Materia de Defensa


Del extenso compendio de acuerdos antes citado, en ocasiones, se derivan un
conjunto de mecanismos institucionales permanentes de los que la República del
Paraguay participa, los cuales pueden ser clasificados en: mecanismos regionales,
extra-regionales, bilaterales y multilaterales.

En materia de mecanismos institucionales permanentes de carácter regional


bilaterales, se cuentan, entre otros:

• La Misión Naval Argentina en el Paraguay, suscrita en la ciudad de Asunción,


Paraguay, el 24 de septiembre de 1953, aprobado y ratificado por la Ley N°
1.038/1965.

• El Comité Permanente de Consulta y Cooperación en materia de Defensa y


Seguridad Internacional entre la República del Paraguay y la República
Argentina.

• El Mecanismo 2 + 2 de Consulta y Evaluación Estratégica entre el Ministerio


de Defensa Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República
del Paraguay y el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones
Exteriores de la República Federativa del Brasil.

Asimismo, Paraguay participa activamente en diversos foros de cooperación e


instituciones internacionales relacionadas a la Defensa tanto a nivel regional, como más
allá de Suramérica. A nivel regional, se destaca el Consejo de Defensa Suramericano, bajo
el cual se han establecido diversos mecanismos de cooperación; mientras que a nivel
extra-regional podemos mencionar, entre otros a: la Junta Interamericana de Defensa
(JID), foro internacional integrado por representantes civiles y militares por los Estados
Miembros de la OEA; la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas; las
Conferencias Navales Interamericanas (CNI) como país miembro desde que se iniciaron
sus actividades en 1959; las Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) y el Sistema de
Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA).

5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN DEFENSA

5.1 Ejercicios Militares


La República del Paraguay realiza ejercicios combinados con otros países de la
UNASUR, entre ellos destacan –clasificados por fuerza–:

370 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 371

REPÚBLICA DEL PARAGUAY PARTE II

• Armada:

- La Comisión “SONDOPE”, que tiene carácter operativo de visitas a puertos


extranjeros para estrechar lazos de amistad, Balizadora Fluvial (Asunción-
Vallemí-Concepción) con la República Argentina.

- La Comisión “ASPIRANTEX” 2014 con la República Federativa del Brasil,


realizado en enero.

- Los Operativos “PLATINA”, con la República Federativa del Brasil, realizados


tradicionalmente en el mes de mayo en adhesión a la Independencia
Nacional.

- El Ejercicio “ACRUX VII” con la República Oriental del Uruguay.

• Fuerza Aérea:

- El Ejercicio combinado “PARBRA IV”, a llevarse a cabo en el mes de abril, con


la República Federativa del Brasil.

- La Campaña “ANTÁRTICA” 2014, del 8 al 27 de febrero de 2014, con la


República Oriental del Uruguay, itinerario Asunción–Montevideo-Antártica-
Montevideo-Asunción.

5.2 Participación de la República del Paraguay en Operaciones de Paz


La República del Paraguay participa en Operaciones de Mantenimiento de Paz a través
de observadores militares, contingentes, miembros de Estado Mayor y lista de guardia
permanente, hasta el nivel de una Compañía. Asimismo, ha desplegado un Contingente
de Ingeniería Multirol en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití.

El Paraguay ha firmado un Memorándum de Entendimiento con la República Argentina


en fecha 30 de noviembre de 1998, avalado por las Naciones Unidas, para la participación
de personal militar como integrante de la Fuerza de Tarea Argentina en Operaciones de
Mantenimiento de Paz en Chipre.

Asimismo, tiene firmado dos Memorándum de Entendimiento con la República Federativa


del Brasil, avalado por las Naciones Unidas para la participación del personal militar como:
a) integrante del Estado Mayor del Batallón brasileño en Haití, del 27 de octubre de
2005; y b) integrante del Batallón brasileño en Haití con un pelotón de fusileros, del
14 de diciembre de 2006.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 371


CAP-PARAGUAY_Maquetación 1 19/06/2015 13:04 Página 372

Lista de Abreviaturas

ACADEMIL DINAC
Academia Militar Dirección General de Administración y Finanzas

CDS EFSOA
Consejo de Defensa Suramericano Escuela de Formación de Suboficiales de la Armada

CEA IAEE
Conferencia de Ejércitos Americanos Instituto de Altos Estudios Estratégicos

CIMEFOR JID
Centro de Instrucción Militar para la Formación de Junta Interamericana de Defensa
Oficiales de Reserva
LICEMIL
CINEDEA Liceo Militar
Comisión Interinstitucional Encargada de la Desafectación
y Afectación de los Predios de las Fuerzas Armadas de la MINUSTAH
Nación Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití

CIZOSEF OEA
Comisión Interinstitucional de la Zona de Seguridad Organización de los Estados Americanos
Fronteriza
SICOFAA
CNI
Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas
Conferencias Navales Interamericanas Americanas

COMISOE UNASUR
Colegio Militar de Suboficiales del Ejército Unión de Naciones Suramericanas

CONAPREB UNFICYP
Comisión Nacional de Prevención a Respuestas y Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de
Emergencias Biológicas la Paz en Chipre

372 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 373
CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 374

REPÚBLICA
DEL PERÚ
CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 375
CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 376
CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 377

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

E
l Perú tiene como política de Estado el estricto respeto al derecho
internacional, la igualdad jurídica y soberana de los Estados, el principio
de no injerencia y no intervención en los asuntos internos de otros países,
la libre determinación de los pueblos, el fiel cumplimiento de los tratados,
la solución pacífica de conflictos y la prohibición de la amenaza o del uso
de la fuerza y el derecho soberano de cada Nación de construir y mantener libremente
el sistema socio-económico y político que ellos mismos elijan.

Asimismo, la República del Perú reafirma el ejercicio de su soberanía e independencia


nacional, su existencia y la integridad de su territorio y de su patrimonio, así como la
protección y consecución de sus intereses, aspiraciones y objetivos, actuando con plena
autonomía y libre de toda subordinación frente a cualquier amenaza.

El Estado peruano, en su proceso de desarrollo y consolidación, se mantiene alerta y


preparado a fin de hacer frente a las amenazas contra la Nación y el Estado y de
garantizar su seguridad, base indispensable para lograr el desarrollo y alcanzar sus
objetivos. Entre los fundamentos del Estado peruano fundamentos se encuentran:

• La participación de la sociedad peruana en la solución de los conflictos internos y


externos, a través de la presentación de la situación en forma veraz y oportuna, a
efectos de que las personas y organizaciones de la sociedad civil se identifiquen
con la acción del Estado y se sumen al esfuerzo para resolver los conflictos.

• La acción diplomática activa de carácter preventivo y de permanente coordinación


con el Consejo de Seguridad Nacional. Las controversias o divergencias entre los
Estados, deben solucionarse en el marco de la fraternidad, solidaridad, convivencia
pacífica, apoyo mutuo, intereses comunes, estricta reciprocidad, respeto a la
independencia y soberanía de los Estados, respeto y cumplimiento de los tratados
y convenios internacionales y la firme adhesión a las normas y principios del
derecho internacional, los derechos humanos, la Carta de la Naciones Unidas y del
Sistema Interamericano.

• La acción combinada para enfrentar amenazas que comprometen al Perú y a uno


o más Estados vecinos, ésta será conducida a través del planeamiento y ejecución
conjuntos, así como de la asunción de los costos por las partes.

• Los problemas de seguridad convencional en la región serán atendidos aplicando


los mecanismos de seguridad cooperativa. Las amenazas serán enfrentadas por
medio de políticas de coordinación y cooperación mutua, debiendo establecer la
prioridad para enfrentarlas, mediante el enfoque multidimensional.

• La población debe comprender que la Seguridad y Defensa son bienes y servicios


públicos comunes destinados a resguardar la existencia de la Nación y se
identificará con estos principios, a través de su difusión y de la elevación de su
nivel de conocimientos sobre estos temas, así como de su relación con los valores

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 377


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 378

de la democracia y del respeto a los derechos humanos.

• Los requerimientos de la seguridad y defensa del Estado deben ser satisfechos


en concordancia con el desarrollo nacional. Siendo el Estado promotor y regulador
del desarrollo, debe propiciar un crecimiento sostenido que permita fortalecer al
Sistema de Defensa Nacional.

• En el ámbito externo, a los fines de la defensa nacional, se adoptará, una actitud


política-estratégica de carácter defensivo, utilizando la disuasión como un recurso
permanente que evite desenlaces de conflictos que comprometan la necesidad
del empleo de las Fuerzas Armadas.

La Defensa Nacional es un bien jurídico que involucra al conjunto de acciones y


previsiones que permiten la subsistencia y permanencia del Estado, incluyendo su
integridad, unidad y facultad de actuar con autonomía en lo interno y libre de
subordinación en lo externo, posibilitando que el proceso de desarrollo se realice en las
mejores condiciones.

La Defensa Nacional consagra un nuevo enfoque basado en una perspectiva


multidimensional que considera que a las amenazas tradicionales se agregan las nuevas
amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad de los Estados del hemisferio,
incorpora las prioridades de cada Estado, contribuye a la consolidación de la paz, al
desarrollo integral y a la justicia social y se basa en valores democráticos, el respeto, la
promoción y defensa de los derechos humanos, la solidaridad, la cooperación y el respeto
a la soberanía nacional.

La Política de Seguridad y Defensa Nacional es una política de Estado que tiene por
finalidad orientar la selección, preparación y utilización de los medios del Estado para la
obtención y mantenimiento de la seguridad nacional, tanto en el frente externo como en
el interno. Esta Política está constituida por el conjunto de lineamientos generales para
estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los campos de acción del Estado:
Defensa y Desarrollo, a fin de hacer frente a las amenazas internas y externas contra la
seguridad y los intereses del Estado.

1. LA POLÍTICA DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

1.1 Responsabilidad y Diseño de la Política de Defensa


La Constitución Política del Perú confiere al Poder Ejecutivo, a través del Presidente
de la República, la conducción de la Política General del Gobierno1.

Desde Julio del año 2002, en Perú se cuenta con un conjunto de políticas de Estado
denominadas “Acuerdo Nacional”, que fueron elaboradas y aprobadas luego de un
proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el
desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática, que sirva de
1
Constitución Política del Perú, artículo 118, inciso 3.

378 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 379

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

base para la consolidación de la democracia, la afirmación de la identidad nacional y


el diseño de una visión compartida del país a futuro, a través de la formulación de
políticas de Estado.

En consecuencia, la Política de Defensa fue establecida y se encuentra inmersa en el


nivel de política de Estado dentro del Acuerdo Nacional; su diseño tuvo lugar en un
espacio público de diálogo y concertación, donde equipos multidisciplinarios,
compuestos por los principales representantes de las organizaciones políticas, la
sociedad civil y el gobierno, diseñaron y consensuaron, entre otras: la Novena Política,
la Política de Seguridad Nacional.

La instancia responsable del seguimiento y promoción de ésta, como de las demás


políticas de Estado del Acuerdo Nacional, es el Foro del Acuerdo Nacional, el mismo
que es presidido por el Presidente de la República.

Las Política de Defensa se encuentra contenida y desarrollada específicamente en la


Política de Estado para la Defensa y Seguridad Nacional, publicada en enero del 2004,
donde es desagregada en un conjunto de objetivos y políticas, siendo el Ministerio
de Defensa la entidad encargada de su diseño y seguimiento. Posteriormente, desde
su creación en diciembre del 2012, es la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional
(SEDENA) el ente responsable del Planeamiento Estratégico Integral de la Seguridad
y Defensa Nacional, conforme al Planeamiento Estratégico Nacional desarrollado por
el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

Este Consejo, órgano rector del Sistema de Defensa Nacional, es presidido por el
Presidente de la República, conforme a lo establecido en la Ley del Sistema de
Defensa Nacional. Complementariamente, y conforme a su Ley de Organización y
Funciones, el Ministerio de Defensa es la entidad encargada de formular, ejecutar y
supervisar, en coordinación con la SEDENA, la Política de Seguridad y Defensa
Nacional en el campo militar.

La Política Nacional en materia de Seguridad y Defensa Nacional, competencia


exclusiva del gobierno nacional, emitida el año 2007, es la norma que con ese nombre
emite el Poder Ejecutivo en su calidad de ente rector, con el propósito de definir
objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos principales de política pública, así
como los estándares nacionales de cumplimiento y provisión que deben ser
alcanzados para garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial. Su
diseño, seguimiento y evaluación está a cargo del Ministerio de Defensa y su
implementación es responsabilidad de todos y cada uno de los Ministerios y demás
entidades del gobierno nacional y niveles de gobierno.

Finalmente, las políticas del sector Defensa son diseñadas y formuladas por el
Ministerio de Defensa y su implementación es, básicamente, competencia de las
Fuerzas Armadas, empresas y organismos públicos del sector Defensa.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 379


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 380

1.2 Conducción de la Defensa


En la conducción de la Defensa la orientación estratégica o conducción política, es ejercida
por el Presidente de la República a través de la concepción político-estratégica en el
campo de la Defensa Nacional, pudiendo asimismo, ser consideradas las siguientes
instancias de asesoramiento en el nivel político:

• La Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional, que asesora al Consejo de


Seguridad y Defensa Nacional, así como a las entidades que conforman el
Sistema de Defensa Nacional, en aspectos relacionados a la seguridad y defensa
nacional, tal lo establecido en su ley de creación2.

• La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), ente rector del Sistema de


Inteligencia Nacional, que asesora al Presidente de la República en asuntos de
inteligencia nacional3.

• El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa y otros organismos


públicos, asesoran al Presidente de la República en sus respectivos ámbitos de
competencia, en relación con los aspectos relativos a la Defensa Nacional.

GRÁFICO 1 - CONDUCCIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL

‡ PRESIDE
ENTE DE LA REPÚBL
LICA
ORIENT
TACIÓN ‡ CONSEJO DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
AL
ESTRA
ATÉGICA ‡ MINISTERIO DE DEFENSA

ASESORAMIENT
TO ‡ SECRETA
ARÍA DE SEGURIDAD
D Y DEFENSA NACIONAL
ONAL
EN EL NIVEL ‡ MINISTE
ERIO DE DEFENSA
POLÍTIC
Í O

‡ COMANDO CONJUNTO DE L
LAS FUERZAS ARMA
ADAS
PLANEAMIENTO
‡ INSTITUCIONES ARMADAS
MILIT
TAR

2
Decreto Legislativo N° 1.131, artículo 6°, incisos i) y j).
3
Ley del Sistema de Inteligencia Nacional y de la DINI, artículo 2°, inciso 3°, numeral 17.2 del artículo 17° y 19°
del Decreto Legislativo N° 1.141.

380 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 381

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

En lo que a las instancias con responsabilidad directa en el planeamiento militar


refiere, las mismas son:

• El Ministro de Defensa, en la supervisión de las operaciones y el accionar conjunto


de las Fuerzas Armadas a través del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas4.

• El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que efectúa el planeamiento,


preparación, coordinación y conducción de las operaciones y acciones militares
conjuntas de las Fuerzas Armadas5.

• Las Fuerzas Armadas –Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea– que participan
en la defensa nacional de acuerdo a sus respectivas leyes, en sus respectivos
ámbitos de competencia, con el propósito de contribuir a garantizar la
independencia, soberanía e integridad territorial6.

1.3 Documentos de Política de Defensa y Contenidos


La Política de Estado de Seguridad Nacional se encuentra contenida en el Acta de
Suscripción del Acuerdo Nacional firmada, el 22 de julio del 2002 e instituida
mediante el Decreto Supremo N° 105-2002-PCM del 17 de octubre del 2002. En lo
referente a la Novena Política, Política de Seguridad Nacional, que involucra a la
Política de Defensa, ésta establece que:

“Nos comprometemos a mantener una Política de Seguridad Nacional que


garantice la independencia, soberanía, integridad territorial y la
salvaguarda de los intereses nacionales. Consideramos que ésta es una
tarea que involucra a la sociedad en su conjunto, a los organismos de
conducción del Estado, en especial a las Fuerzas Armadas, en el marco de
la Constitución y las leyes. En tal sentido, nos comprometemos a prevenir
y afrontar cualquier amenaza externa o interna que ponga en peligro la
paz social, la seguridad integral y el bienestar general.

Con este objetivo el Estado: (a) Fomentará la participación activa de toda


la sociedad en su conjunto, en el logro de objetivos de la Política de
Seguridad Nacional; (b) Garantizará la plena operatividad de las Fuerzas
Armadas orientadas a la disuasión, defensa y prevención de conflictos, así
como al mantenimiento de la paz; (c) Impulsará la enseñanza de los
conceptos básicos de la Seguridad Nacional en todos los niveles del
sistema educativo nacional; (d) Fomentará la participación activa en la
protección de la Antártida, el medio ambiente, el desarrollo de la
Amazonía y la integración nacional; y (e) Mantendrá una estrecha

4
Decreto Legislativo N° 1.134, artículo 10°, inciso 4.
5
Decreto Legislativo N° 1.134, artículo 3°.
6
Decretos Legislativos N° 1.137, N° 1.138 y N°1.139, artículo 3° de cada uno.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 381


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 382

coordinación entre el Sistema de Defensa Nacional y la política exterior


para la definición y defensa de los intereses permanentes del Estado”.

Asimismo, en la Política de Estado de Defensa y Seguridad Nacional que se encuentra


contenida en el Libro Blanco de la Defensa Nacional y fue aprobada por Decreto
Supremo N° 001-B-2004-DE-SG, del 15 de enero del año 2004, se establecen cinco
objetivos con sus respectivas políticas, tal como se describe a continuación:

Objetivo 1: Mantenimiento de la independencia, soberanía, integridad territorial y


defensa de los intereses nacionales.

Este objetivo contempla como políticas:

• Optimizar el funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional.

• Reestructurar el sector Defensa para disponer de Fuerzas Armadas


profesionales, modernas, flexibles, eficaces, eficientes y de accionar
conjunto.

• Mantener Fuerzas Armadas con capacidad de prevención y disuasión.

• Disponer de Fuerzas Armadas en condiciones de contribuir al


mantenimiento de la paz internacional.

• Mantener el control terrestre, aéreo, marítimo, fluvial y lacustre.

• Garantizar la seguridad telemática del Estado.

• Garantizar la presencia efectiva del Estado en el territorio nacional,


principalmente en las zonas susceptibles a la violencia terrorista, al
narcotráfico o al narcoterrorismo.

• Consolidar la pacificación nacional.

Objetivo 2: Fortalecimiento del sistema político democrático.

Este objetivo contempla como políticas:

• Reestructurar el sector Defensa bajo el principio de subordinación de las


Fuerzas Armadas al poder político legítimamente constituido.

• Eliminar las causas de la violencia organizada contra el Estado.

• Mantener el orden interno y el orden público.

• Erradicar el tráfico ilícito de drogas.

• Fortalecer las relaciones civiles-militares.

• Eliminar la corrupción en todas sus manifestaciones.

• Fomentar la participación activa de la sociedad en el logro de los objetivos


de seguridad y defensa.

• Fomentar una cultura de respeto a la Constitución, derechos humanos,

382 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 383

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

derecho internacional humanitario y normas de convivencia social.

Objetivo 3: Condiciones económico-estratégicas que aseguren la paz, la


integración y la prosperidad.

Este objetivo contempla como políticas:

• Ocupar el territorio nacional siguiendo criterios estratégicos de desarrollo


y seguridad.

• Procurar el abastecimiento para satisfacer las necesidades básicas de la


población en casos de conflictos o desastres.

• Impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico particularmente en las


áreas de informática y comunicaciones.

• Promover el desarrollo científico tecnológico orientado a la satisfacción de


los requerimientos militares.

• Promover el desarrollo científico tecnológico, con participación de la


universidad peruana y empresa privada nacional.

• Desarrollar una Flota Mercante Nacional.

• Desarrollar la Reserva Aérea Nacional.

• Fomentar la inversión de capitales nacionales en el Perú y el extranjero.

• Generar la infraestructura necesaria para atraer el comercio de los países de


interés hacia puertos peruanos.

• Preservar el ambiente en general y la biodiversidad en particular, en función


de los intereses nacionales.

• Proteger a la población ante los desastres.

• Participar activamente en los procesos de integración en los ámbitos


subregional y regional.

Objetivo 4: Fortalecimiento de la conciencia e identidad nacional.

Este objetivo contempla como políticas:

• Fortalecer el orgullo y la identidad nacional.

• Crear conciencia de seguridad y defensa, impulsando y difundiendo la


enseñanza de estos conceptos.

• Fomentar la educación cívico-patriótica en democracia, la cultura de paz y


su oposición a la violencia organizada.

Objetivo 5: Protección y promoción de los intereses nacionales en el ámbito


internacional.

Este objetivo contempla como políticas:

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 383


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 384

• Participar en la toma de decisiones que afecten los intereses nacionales, así


como en foros de seguridad y defensa a nivel mundial, hemisférico y
regional.

• Participar en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen


organizado transnacional.

• Contribuir a la paz mundial, hemisférica y regional en concordancia con el


derecho internacional y los intereses nacionales.

• Fortalecer y respaldar la diplomacia peruana, con un poder nacional que


promueva y defienda los intereses nacionales.

• Crear conciencia antártica y potenciar la presencia del Perú en ese


continente.

• Contribuir a la creación de un sistema de seguridad suramericano.

• Organizar a las colonias peruanas en los países de interés, afianzar su


identidad y orientarlas en provecho de los intereses nacionales.

• Incrementar las medidas de fomento de la confianza mutua con los países


vecinos.

Por su parte, la Política Nacional en materia de Seguridad y Defensa Nacional que se


encuentra contenida en el Decreto Supremo N° 027-2007-PCM del 22 de marzo del
2007, establece que constituyen políticas nacionales de obligatorio cumplimiento
para todos y cada uno de los ministerios y demás entidades del gobierno nacional,
las siguientes:

• Fomentar la participación activa de todos los sectores, niveles de gobierno


y de la sociedad en su conjunto, en el logro de los objetivos de la Política de
Seguridad y Defensa Nacional.

• Fomentar el orgullo y la identidad nacional.

Las políticas del sector Defensa se encuentran contenidas en el Plan Estratégico


Sectorial Multianual (PESEM) para el período 2012-2016, aprobado mediante la R.M.
N° 242-2013-DE/SG del 20 de marzo del 2013. En relación a su contenido, cabe
mencionar que, en el marco de la Directiva General N° 01-2012-DE/SG “Normas para
garantizar la seguridad de la información en el Ministerio de Defensa”, aprobada
mediante la R.M. 046-2012-DE/SG, el documento indicado, dada su naturaleza y
especialidad, tiene la clasificación de “SECRETO” por comprender información
relacionada con la seguridad y defensa nacional.

384 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 385

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

2.1 Normativa del Sector Defensa


El sector de la Defensa en la República del Perú se encuentra regulado por un
conjunto de normas de diversa jerarquía. A continuación se describen de modo
sintético cada una de ellas:

• La Constitución Política del Perú, formulada y aprobada en 1993, por el Congreso


Constituyente Democrático, es la norma suprema del Estado peruano que
considera aspectos concernientes a la seguridad y defensa nacional tales como:
el Sistema de Defensa Nacional, la obligatoriedad de toda persona natural o
jurídica a participar en la defensa nacional, la finalidad y el carácter no
deliberante de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, la
competencia del Fuero Privativo Militar, entre otros aspectos relacionados a la
seguridad y defensa nacional7.

No obstante, estas disposiciones no son exclusivas en la materia, existen además


textos relacionados a la seguridad y defensa nacional, como el artículo 2 donde,
haciendo mención a los derechos fundamentales de la persona, se involucra directa
o indirectamente a la seguridad nacional –inciso 5– o a los integrantes de las Fuerzas
Armadas y Fuerzas Policiales –inciso 20–. Asimismo, el artículo 34 relacionado a
los derechos políticos de los miembros de las Fuerzas Armadas; el artículo 56
referido a la aprobación de los tratados relativos a la soberanía, integridad del
Estado o defensa nacional, el artículo 72 relativo a las restricciones de propiedad
por razones de seguridad nacional, entre otros.

• La Ley del Sistema de Defensa Nacional y su Reglamento8, por la cual se regula


la naturaleza, finalidad, funciones y estructura del Sistema de Defensa Nacional.
En ella se desarrollan aspectos relacionados con el ámbito de aplicación, la
naturaleza y finalidad del Sistema; describe las funciones de sus componentes;
los procesos en el marco de la conducción política y estratégica de la Seguridad
y Defensa Nacional; establece asimismo los principios de la Seguridad y Defensa
Nacional, los instrumentos del poder nacional, al tiempo que establece algunas
precisiones sobre el funcionamiento y responsabilidades del Consejo de
Seguridad y Defensa Nacional; finalmente, define la Política de Seguridad y
Defensa Nacional y describe los instrumentos de la mencionada política.

• La Ley de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional y su Reglamento, por


la cual se determina la creación, naturaleza jurídica, competencias, funciones y
organización de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional9.

7
Particularmente en su Capítulo XII, de los artículos 163 al 175.
8
Decreto Legislativo N° 1.129, que regula el Sistema de Defensa Nacional, del 6 de diciembre de 2012 y el
Reglamento del Sistema de Defensa Nacional, aprobado por Decreto Supremo N° 037-2013- PCM, del 3 abril
2013.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 385


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 386

• La Ley del Ministerio de Defensa, por la cual se determina el ámbito de


competencia, la naturaleza jurídica, las funciones y la estructura orgánica básica
del Ministerio de Defensa10.

• La Ley del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, por la cual se determina
el ámbito de competencia, la naturaleza jurídica, las funciones y estructura
orgánica del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas11.

• La Ley del Ejército del Perú, por la cual se determina y regula la naturaleza
jurídica, competencias, funciones y estructura orgánica básica del Ejército del
Perú12.

• La Ley de la Marina de Guerra del Perú, por la cual se determina y regula la


naturaleza jurídica, competencias, funciones y estructura orgánica básica de la
Marina de Guerra del Perú13.

• La Ley de la Fuerza Aérea del Perú, por la cual se determina y regula la


naturaleza jurídica, competencias, funciones y estructura orgánica básica de la
Fuerza Aérea del Perú14.

• La Ley del Sistema de Inteligencia Nacional y la Dirección Nacional de


Inteligencia y su Reglamento, por la cual se establece el marco jurídico que
regula la finalidad, principios, organización, atribuciones, funciones,
coordinación, control y fiscalización que deben observar los componentes del
Sistema de Inteligencia Nacional (SINA)15.

• La Ley de Intervención de las Fuerzas Armadas en las Zonas no Declaradas en


Estado de Emergencia, sus modificatorias y su Reglamento, por la cual se
establecen las normas a las que deben sujetarse las Fuerzas Armadas al
intervenir en zonas no declaradas en estado de emergencia16.

• La Ley de normas que deben cumplirse en los estados de excepción en que las
Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno, en todo o parte del
territorio y su Reglamento, que precisa los alcances de comando en acciones u
operaciones militares en zonas declaradas en estado de emergencia, en los

9
Decreto Legislativo N° 1.131, que crea la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional, del 6 de diciembre del
2012 y el Reglamento de Organización y Funciones de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional
aprobado por Decreto Supremo N° 036-2013- PCM, del 3 de abril del 2013.
10
Decreto Legislativo N° 1.134, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa,
del 10 de diciembre del 2012.
11
Decreto Legislativo N° 1.136, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, del 10 de diciembre del 2012.
12
Decreto Legislativo N° 1.137, Ley del Ejército del Perú, del 10 de diciembre del 2012.
13
Decreto Legislativo N° 1.138, Ley de la Marina de Guerra del Perú, del 10 de diciembre del 2012.
14
Decreto Legislativo N° 1.139, Ley de la Fuerza Aérea del Perú, del 10 de diciembre del 2012.
15
Decreto Legislativo N° 1.141, de Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Inteligencia Nacional y de
la Dirección Nacional de Inteligencia, del 10 de diciembre del 2012 y el Reglamento de Organización y
Funciones de la Dirección Nacional de Inteligencia, aprobado por Decreto Supremo N° 035-2013-PCM, del 3
de abril del 2013.
16
Decreto Legislativo N° 738, del 8 de noviembre de 1991, modificado por la Ley N° 25.410, del 10 de marzo de 1992,
a su vez modificado por la Ley N° 28.222, del 17 de mayo del 2004 y su Reglamento aprobado por DS N° 024-
2005-DE-SG, del 26 de octubre del 2005.

386 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 387

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

casos que las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno17.

• La Ley que establece Reglas de Empleo del uso de la fuerza por parte de las
Fuerzas Armadas en el territorio nacional, por la cual se establece el marco legal
que regula los principios, formas, condiciones y límites para el empleo y uso de
la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en cumplimiento de su función
Constitucional, mediante el empleo de su potencialidad y capacidad coercitiva
para la protección de la sociedad, en defensa del Estado de Derecho y a fin de
asegurar la paz y el orden interno en el territorio nacional18.

• La Ley de Bases para la Modernización de las Fuerzas Armadas, por la cual se


establece la base legal y los ejes estratégicos sobre los cuales se desarrollará el
proceso de modernización de las Fuerzas Armadas19.

• La Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de


tropas extranjeras en el territorio de la República y su modificatoria20.

• La Ley de Movilización Nacional y su Reglamento, por la cual se precisa los


derechos y deberes del Estado, de las personas naturales y jurídicas frente a
situaciones de emergencia ocasionadas por conflictos o desastres, que requiere
de su participación, así como de la utilización de sus recursos, bienes y servicios
disponibles, las normas, responsabilidades y procedimientos generales para la
aplicación y cumplimiento de la ley21.

• La Ley del Servicio Militar, su modificatoria y su Reglamento, por la cual se regula


el Servicio Militar Voluntario, su organización, alcances, modalidades,
procedimientos y su relación con la movilización22.

• La Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas de Arma, y su


modificatoria por la cual se establecen los derechos y obligaciones de los
oficiales de las Fuerzas Armadas y dispone los criterios rectores de situación
militar, clasificación, categoría, grado y empleo con observancia de la
Constitución y las leyes23.

17
Ley N° 24.150, del 5 de junio de 1985, modificada por el Decreto Legislativo N° 749, del 8 de noviembre de 1991,
que modifica, sustituye y adiciona incisos del artículo 5° de la precitada norma y Reglamento respectivo que precisa
los citados alcances de comando, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-DE, del 20 de junio de 2013.
18
Decreto Legislativo N° 1.095, del 31 de agosto de 2010, que establece las Reglas de Empleo del uso de la fuerza
por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio Nacional.
19
Decreto Legislativo N° 1.142, del 10 de diciembre de 2012.
20
Ley N° 27.856, del 28 de octubre de 2002, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso
de tropas extranjeras en el territorio de la República, modificada en su artículo 5 por la Ley N° 28.899, del 3 de
noviembre de 2006.
21
Ley N° 28.101, Ley de Movilización Nacional, del 22 de octubre de 2003 y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo N° 005-2006-DE/SG, del 27 de febrero de 2006.
22
Ley N° 29.248, Ley del Servicio Militar, del 27 de junio de 2008, modificada por el Decreto Legislativo N° 1.146, del
10 de diciembre de 2012 y Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003- 2013-DE, del 2 de junio de 2013.
23
Ley N° 28.359, del 11 de octubre de 2004, modificada por el Decreto Legislativo N° 1.143, del 10 de diciembre
de 2012, que reemplaza los artículos 7, 10, 14, 21, 22, 23, 24, 26, 33, 44, 45, 46, 47, 50, 51, 53, 58 y 59 de la Ley
N° 28.359.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 387


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 388

• La Ley de Situación Militar de los Supervisores, Técnicos y Suboficiales u


Oficiales de Mar, por la cual se establecen los derechos y obligaciones de los
supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas,
y dispone los criterios rectores de situación militar, clasificación, categoría, grado
y empleo con observancia de la Constitución y las leyes24.

• La Ley del Centro de Altos Estudios Nacionales y su Reglamento, por la cual se


reconoce al Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) como centro de
capacitación a nivel de postgrado académico25.

• La Ley de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, por la cual se crea un


organismo público, adscrito al sector defensa, que tiene como objetivo
conseguir una eficiente y transparente contratación de bienes, servicios, obras
y consultorías26.

• El Código de Justicia Militar Policial, que tiene por objeto fundamental prevenir
la comisión de los delitos de función militar o policial, como medio protector y
de cumplimiento de los fines constitucionales de las Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional, contribuyendo al mantenimiento del orden y la disciplina en
sus cuadros, efectivo para los procesos iniciados durante su vigencia27.

• El Código Penal Militar Policial, de enero de 2010, que tiene por objeto prevenir
la comisión de los delitos de función militar o policial, como medio protector y
de cumplimiento de los fines constitucionales de las Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional, contribuyendo al mantenimiento del orden y la disciplina en
sus cuadros, efectivo para los procesos iniciados a partir de su vigencia. Los
procesos judiciales abiertos con anterioridad a la vigencia de este Código, se
tramitan conforme a lo establecido en el anterior Código de enero de 2006,
citado precedentemente. Sin embargo, la parte procesal contenida en el Libro
Tercero del Código Penal Militar Policial del 2010, con excepción de los artículos
312 al 316, así como el Libro Cuarto sobre Ejecución Penal, entraron en vigencia
el 1 de enero del 201128.

• La Ley de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas y su Reglamento, que


tiene por objeto la prevención de las infracciones de carácter disciplinario en
que pudiera incurrir el personal militar; la regulación de las infracciones y
sanciones, sustentadas en la disciplina, la obediencia, el orden, los deberes, la

24
Decreto Legislativo N° 1.144, del 10 de diciembre de 2012.
25
Ley N° 28.830, del 21 de julio de 2006, que reconoce al Centro de Altos Estudios Nacionales como centro
de capacitación a nivel de postgrado académico, del 21 de julio de 2006 y su Reglamento, aprobado por
Decreto Supremo N° 003-2008-DE, del 26 de marzo del 2008, modificado en su única disposición final con
el Decreto Supremo N° 001-2012-DE, del 3 de marzo del 2012.
26
Decreto Legislativo N° 1.128, que crea la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, del 6 de diciembre
de 2012.
27
Decreto Legislativo N° 961, del 10 de enero de 2006, que aprueba el Código de Justicia Militar Policial.
28
Decreto Legislativo N° 1.094, del 31 de agosto de 2010, Código de Penal Militar Policial, que modifica y
complementa temporalmente al anterior Código de Justicia Militar Policial, que fuera promulgado a través
del Decreto Legislativo N° 961, del 10 de enero de 2006.

388 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 389

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

jerarquía y la subordinación, la capacidad operativa y logística, la ética, el honor,


el espíritu militar y decoro, con sujeción al ordenamiento constitucional, leyes y
reglamentos que las norman29.

• La Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, que incluye al


Ministro de Defensa en el Consejo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres
–artículo 11, inciso 2– y establece pautas para la participación de las Fuerzas
Armadas en la gestión del riesgo de desastres en los procesos de preparación
y respuesta ante situaciones de desastres, de acuerdo a sus competencias y en
coordinación y apoyo a las autoridades competentes, conforme a las normas
del referido Sistema –artículos 17 y 18–30.

• La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que establece los principios y las normas
básicas de organización, competencias y funciones del Poder Ejecutivo como
parte del gobierno nacional; las funciones, atribuciones y facultades legales del
Presidente de la República y del Consejo de Ministros; las relaciones entre el
Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales y locales; la naturaleza y requisitos
de creación de entidades públicas y los sistemas administrativos que orientan
la función pública, en el marco de la Constitución Política del Perú y la Ley de
Bases de la Descentralización31.

• La Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores N°


29.357, la cual le atribuye, entre otras, las funciones de defender en el ámbito
político diplomático la soberanía nacional, así como formular, coordinar, ejecutar
y evaluar las acciones relacionadas con la gestión de los asuntos limítrofes del
país y otras relacionadas a la defensa nacional.

• La Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior Decreto Legislativo


N° 1.135, que establece las funciones de planear, programar, ejecutar y supervisar
las políticas y acciones de defensa nacional en las áreas específicas de su
responsabilidad, así como la de vigilar y controlar las fronteras, a través de la
Policía Nacional del Perú.

2.2 El Sistema de Defensa Nacional de la República del Perú


El Sistema de Defensa Nacional es el conjunto interrelacionado de principios, normas,
procedimientos, técnicas, instrumentos y elementos del Estado, cuya finalidad es
garantizar la seguridad nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección,
preparación, ejecución y supervisión de acciones en todos los campos de la Defensa
Nacional32.

29
Ley N° 29.131, Ley de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, del 24 de octubre de 2007 y su
Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N° 008-2913-DE del 2 de octubre de 2013.
30
Ley N° 29.664, que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, del 8 de febrero de 2011
y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM del 25 de mayo de 2011.
31
Ley N° 29.158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, del 19 de diciembre de 2007.
32
Decreto Legislativo N° 1.129, del 6 de diciembre de 2012, artículo 3.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 389


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 390

GRÁFICO 2 - ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL DEL PERÚ

SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL (SIDENA)


(ORGANIZACIÓN SEGÚN DECRETO LEGISLATIVO Nº 1129 DEL 6 DIC 2012)

CONSEJO DE SEGURIDAD Y
DEFENSA NACIONAL
(ENTE RECTOR DEL SIDENA)

SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y
DEFENSA NACIONAL
(ÓRGANO COORDINADOR DEL SISTEMA)

(ÓRGANOS DE EJECUCIÓN DEL SISTEMA)

DIRECCIÓN GOBIERNOS
ORGANISMOS GOBIERNOS
NACIONAL DE MINISTERIOS REGIONALES
PÚBLICOS LOCALES
INTELIGENCIA

El Sistema de Defensa Nacional es presidido por el Presidente de la República y está


compuesto por33:

• El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, como ente rector.

• La Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional.

• La Dirección Nacional de Inteligencia.

• Los Ministerios, organismos públicos, gobiernos regionales y locales.

El Sistema de Gestión de Riesgos de Desastres, el Sistema Nacional de Seguridad


Ciudadana y los otros sistemas administrativos y funcionales del Estado, coadyuvan
al mejor cumplimiento de la finalidad del Sistema de Defensa Nacional.

El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional es el ente rector del Sistema de Defensa


Nacional, órgano del más alto nivel de decisión política y de coordinación estratégica
en materia de Seguridad y Defensa Nacional. El mismo, se encuentra conformado
por34 :

• El Presidente de la República, quien ejerce la presidencia del Consejo.

• El Presidente del Consejo de Ministros;

• El Ministro de Relaciones Exteriores.


33
Decreto Legislativo N° 1.129, del 6 de diciembre de 2012, artículo 4.
34
Decreto Legislativo N° 1.129, del 6 de diciembre de 2012, artículo 5, 6 y 7.

390 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 391

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

• El Ministro de Defensa.

• El Ministro de Economía y Finanzas.

• El Ministro del Interior.

• El Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

• El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

• El Director General de la Policía Nacional del Perú.

• El Director Ejecutivo de la Dirección Nacional de Inteligencia.

La SEDENA es la entidad responsable de la gestión del Sistema de Defensa Nacional,


con competencia en todo el territorio nacional. Su finalidad es articular el
funcionamiento del Sistema con todos los componentes35.

En lo que refiere a sus funciones, las mismas se encuentran establecidas en los


artículos 5, 6 y 7 del Decreto Legislativo N° 1.131, del 6 de diciembre de 2012, entre las
que se encuentran las de:

• Formular y proponer al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional los objetivos


y la Política de Seguridad y Defensa Nacional.

• Proponer al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional las normas y lineamientos


técnicos para la implementación y evaluación de la Política de Seguridad y
Defensa Nacional, así como emitir opinión vinculante respecto a su
interpretación y aplicación.

• Dirigir, coordinar y evaluar el Planeamiento Estratégico Integral de la Seguridad


y Defensa Nacional, de acuerdo con la Política de Seguridad y Defensa Nacional.

• Formular y proponer al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional la Directiva


de Seguridad y Defensa Nacional.

• Formular y proponer al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional las normas y


disposiciones relacionadas a la movilización nacional, de acuerdo con los
requerimientos de la seguridad y defensa nacional.

• Realizar estudios estratégicos y promover la investigación de las entidades


públicas y privadas en materia de Seguridad y Defensa Nacional.

• Orientar y supervisar la formulación, actualización y difusión de la Doctrina de


Seguridad y Defensa Nacional.

• Diseñar e implementar estrategias que favorezcan la participación articulada de


los diferentes actores públicos y privados a nivel nacional, en actividades de
desarrollo socio-económico vinculadas a la seguridad y defensa nacional.

• Asesorar y asistir al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional en aspectos

35
Decreto Legislativo N° 1.129, del 6 de diciembre de 2012, artículo 13.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 391


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 392

relacionados a la seguridad y defensa nacional.

• Asesorar a las entidades conformantes del Sistema de Defensa Nacional en


aspectos relacionados a la seguridad y defensa nacional.

• Coordinar, supervisar, orientar y evaluar las acciones de las entidades


conformantes del Sistema de Defensa Nacional en los campos de acción no
militares para la seguridad y defensa nacional.

• Alinear el Planeamiento Estratégico Integral, los objetivos y la Política de


Seguridad y Defensa Nacional con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
formulado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

• Formular y proponer al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional las medidas


para el perfeccionamiento del Sistema de Defensa Nacional.

• Solicitar a cualquier entidad pública las consultas e información que requiera en


el marco de sus funciones.

• Ejercer la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional.

• Proponer y dictar la normatividad pertinente en el ámbito de su competencia.

• Otras funciones que le sean asignadas por el Consejo de Seguridad y Defensa


Nacional.

Finalmente, los ministerios, organismos públicos, gobiernos regionales y locales son


componentes del Sistema de Defensa Nacional y tienen por finalidad planificar,
programar, ejecutar y supervisar las acciones de seguridad y defensa nacional, en las
áreas específicas de su responsabilidad, conforme a la legislación de la materia36.

2.3 Mecanismos de Coordinación Interinstitucional


En concordancia con la finalidad primordial de garantizar la independencia, soberanía
e integridad territorial de la República y los roles complementarios de control del
orden interno, participación en el desarrollo socio-económico del país, así como en la
defensa civil o gestión de riesgo de desastres, establecidos en la Constitución, el
Sistema de Defensa Nacional se relaciona y coordina transversalmente con todos los
ministerios y entidades del Poder Ejecutivo y con otros poderes del Estado y
organismos constitucionalmente autónomos37.

Como mecanismos de coordinación interinstitucional se pueden citar a los


establecidos con:

• La Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional, adicionalmente a su condición


de componente del Sistema de Defensa Nacional, en su calidad de gestor del
sistema, se constituye en un mecanismo de coordinación del Sistema a efectos

36
Decreto Legislativo N° 1.131, artículo 14.
37
Constitución Política del Perú, artículos 165 y 171.

392 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 393

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

de establecer la articulación de sus componentes –artículo 4 del Decreto


Legislativo N° 1.131–. Conforme a la ley, a la SEDENA le corresponde la
orientación, coordinación, supervisión y evaluación de la ejecución de las
acciones en los campos de acción no militares para la seguridad y defensa
nacional. Asimismo, articula y coordina con el Ministerio de Defensa, entidad
responsable de la dirección, planeamiento, coordinación, ejecución, supervisión
y evaluación de las acciones en el campo militar38.

• Las Oficinas de Seguridad y Defensa Nacional, órganos dependientes de los


componentes del Sistema de Defensa Nacional, del cual son parte los
ministerios, organismos públicos, gobiernos regionales y gobiernos locales. Sus
funciones están relacionadas al asesoramiento, planeamiento, programación,
ejecución y supervisión de la Política y Estrategia de Seguridad y Defensa Nacional,
en su ámbito de competencia. Estas oficinas coordinan particularmente, en relación
al sector Defensa, acciones de movilización en caso de conflictos y desastres,
donde conforme a la ley pueden participar las Fuerzas Armadas39.

• Las Comisiones Multisectoriales, conforme a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo


–Ley N° 29.158, del 19 de diciembre de 2007– estas comisiones son creadas con
fines específicos para cumplir funciones de fiscalización, seguimiento, propuesta
o emisión de informes técnicos. Se crean formalmente mediante Resolución
Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y los titulares de los
sectores involucrados. Las mismas pueden ser temporales o permanentes.

• Los Comités o Grupos de Trabajo Interministerial, que constituyen la reunión de


un conjunto de funcionarios y especialistas que atienden una necesidad
funcional en particular, principalmente para establecer procedimientos
interinstitucionales para la implementación de la Política de Defensa que involucra
acciones en ámbitos de competencia de otros ministerios, así como necesidades de
coordinación para su diseño, aprobación, seguimiento o evaluación.

3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

3.1 El Ministerio de Defensa


La estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa está compuesta por:

• La alta dirección, que comprende al Ministro, Viceministro de Políticas para la


Defensa, Viceministro de Recursos para la Defensa y al Secretario General.

• Los órganos ejecutores, que comprenden al Comando Conjunto de las Fuerzas


Armadas, al Ejército del Perú, a la Marina de Guerra del Perú y a la Fuerza Aérea
del Perú.

38
Decreto Legislativo N° 1.131, artículo 4.
39
Decreto Legislativo N° 1.129, Ley del Sistema de Defensa Nacional del 6 de diciembre de 2013 y la Ley N°
29.664, que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, del 8 de febrero de 2011.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 393


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 394

• El órgano de control institucional.

• El órgano de defensa jurídica.

• El órgano de inspectoría general.

• Los órganos de administración interna.

• Los órganos de línea, que comprenden a las direcciones generales.

• Los organismos públicos, aquellos adscritos al sector Defensa.

• Las empresas del sector defensa, que comprende el Servicio Industrial de la


Marina (SIMA) y la Fábrica de Municiones del Ejército (FAME).

La responsabilidad principal del Ministerio de Defensa se deriva de la finalidad


esencial de las Fuerzas Armadas consagrada en la Constitución Política del Perú, cual
es la de garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial. El Ministerio
de Defensa es la entidad competente en los siguientes ámbitos40:

• Seguridad y defensa nacional en el campo militar.

• Fuerzas Armadas.

• Reservas y movilización nacional.

• Soberanía e integridad territorial.

• Participación en el desarrollo económico y social del país.

El Ministerio de Defensa, en el ámbito de su competencia y en concordancia con la


Constitución Política del Perú, cumple con las siguientes funciones rectoras41:

• Dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la Política de Seguridad y Defensa


Nacional, en concordancia con lo dispuesto por el Presidente de la República en su
calidad de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, así como con los acuerdos
adoptados por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional y la normativa vigente.

• Garantizar, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y las instituciones
armadas, la soberanía e integridad territorial en los espacios aéreo, terrestre, marítimo,
lacustre y fluvial.

• Dictar y normar lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de la


Política de Seguridad y Defensa Nacional, así como para la gestión eficiente de los
recursos del sector Defensa.

• Otorgar y reconocer derechos, de acuerdo con la normativa específica.

• Sancionar, fiscalizar y ejecutar coactivamente en el ámbito de su competencia.

• Dirigir, coordinar y ejecutar la movilización nacional en el ámbito de su competencia.

• Proponer políticas para la participación del sector Defensa en los sistemas de


40
Decreto Legislativo N° 1.134, artículo 4.
41
Decreto Legislativo N° 1.134, artículo 5.

394 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 395

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

protección y vigilancia de la Amazonía y del medio ambiente.

• Formular la política de producción, coproducción, transferencias tecnológicas y


compensaciones industriales, de acuerdo a las propuestas que formulen las
instituciones armadas.

• Las demás que se señalen por ley.

Además, son funciones específicas del Ministerio de Defensa42:

• Formular, ejecutar y supervisar, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y


Defensa Nacional, la Política de Seguridad y Defensa Nacional en el campo militar.

• Participar como componente del Sistema de Defensa Nacional.

• Participar en el planeamiento estratégico integral de la seguridad y defensa nacional,


en la formulación de la Directiva de Seguridad y Defensa Nacional y en la movilización
nacional, de acuerdo a la normativa vigente.

• Cumplir y hacer cumplir el marco normativo en materia de Seguridad y Defensa


Nacional en el ámbito de su competencia, ejerciendo la potestad sancionadora y de
ejecución coactiva correspondiente.

• Formular, actualizar y difundir la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional en el ámbito


de su competencia.

• Participar en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a la


ley.

• Promover el fortalecimiento de las relaciones internacionales en materia de Seguridad


y Defensa Nacional, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

• Desarrollar planes especiales, acciones estratégicas y acciones cívicas para la


pacificación y coadyuvar en el desarrollo de las zonas de emergencia, fronterizas y
áreas críticas.

• Fortalecer y asegurar las capacidades de las Fuerzas Armadas en condiciones de


operatividad y eficiencia.

• Priorizar la convergencia e interoperabilidad de las Fuerzas Armadas.

• Realizar las gestiones necesarias para garantizar la adecuada infraestructura y logística


militar para las acciones y operaciones de la seguridad y defensa nacional.

• Supervisar el funcionamiento de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, así


como el cumplimiento del Plan Estratégico de Compras.

• Promover el desarrollo de la industria militar con tecnología moderna.

• Incentivar la investigación y desarrollo tecnológico del sector Defensa.

• Promover y coordinar con el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad

42
Decreto Legislativo N° 1.134, artículo 6.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 395


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 396

Empresarial del Estado (FONAFE) las políticas para la actividad empresarial en


materia de Defensa.

• Velar que las actividades de las empresas y organismos públicos del sector
respondan a las exigencias de ejecución de los planes estratégicos, para el
mantenimiento de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas y necesidades
propias de la seguridad y defensa nacional.

• Establecer los lineamientos educativos de las Fuerzas Armadas, órganos


académicos y organismos públicos adscritos al Ministerio de Defensa, así como
desarrollar programas de educación conjunta y otros de preparación para la
defensa y el desarrollo.

• Promover la capacitación y entrenamiento permanente del personal militar y, en


especial, en aspectos de alta especialización militar.

• Establecer la enseñanza de cursos obligatorios sobre derechos fundamentales


y procesos constitucionales en los centros de formación del sector.

• Promover el intercambio en el ámbito internacional para la educación del


personal militar de las instituciones armadas.

• Coordinar la defensa jurídica de las entidades del sector Defensa.

• Asumir la defensa del personal militar sometido a investigaciones o procesos


judiciales como consecuencia del ejercicio de sus funciones.

• Regular, fomentar y orientar la participación del sector Defensa en el desarrollo


socio-económico del país, de acuerdo a sus competencias y a la normativa
vigente.

• Participar en los sistemas administrativos y funcionales que integra de acuerdo


con la normativa sobre la materia.

• Contribuir a la consolidación y mantenimiento de la paz internacional.

• Suscribir convenios nacionales e internaciones en el ámbito de su competencia,


de acuerdo a la normatividad vigente.

• Formular los lineamientos del sector en materia de cooperación internacional.

• Velar por los programas de bienestar del personal militar y civil del Ministerio
de Defensa.

• Cooperar en la ejecución de la política de Estado en la Antártida.

• Promover iniciativas y participación multisectorial para la proyección y


desarrollo del sistema aeroespacial peruano.

• Las demás que se señalen por ley.

396 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 397

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

GRÁFICO 3 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA


DEL PERÚ

Órgano de Control Institucional DESPACHO MINISTERIAL COMISIÓN CONSULTIVA

Procuraduría Pública

Órgano de Inspectoría General

UNID. ACC. INF PUBL. SECRETARÍA GENERAL

2´FLQD*HQHUDOGH 2´FLQD*HQHUDOGH
2´FLQD*HQHUDOGH 2´FLQD*HQHUDOGH Telecomunicaciones, Prensa, Relaciones
Gestión Documentaria Asesoría Jurídica Información y Públicas y Protocolo
Estadística

2´FLQD*HQHUDOGH
Seguridad y
Protección
ÓRGANOS DE LÍNEA

DESPACHO VICEMINISTERIAL DESPACHO VICEMINISTERIAL


POLITICAS PARA LA DEFENSA RECURSOS PARA LA DEFENSA

DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DIR. GENERAL DIR. GENERAL DIR. GENERAL DE DIRECCIÓN
DE POLÍTICA DE RELACIONES DE EDUCACIÓN Y GENERAL DE DE RECURSOS DE RECURSOS PLANIFICACIÓN GRAL.
Y ESTRATEGIA INTERNACIONALES DOCTRINA ADMINISTRACIÓN HUMANOS Y MATERIALES Y PRESUPUESTO PREV. FFAA

Dirección de Dirección de Área de Dirección de Dirección Dirección de Dirección de


Política y Estratégia Asuntos Bilaterales y Coordinación Logística OCRM Compras 3ODQL´FDFLyQ\ Enlace
de Seguridad y Agregadurías de Académica Especiales Presupuesto Administrativo
Defensa Nacional Defensa Dirección de
Dirección de Dirección de Dirección de
Dirección de Personal Militar Dirección de
Contabilidad Compensaciones Programas de Asistencia
Dirección de Apoyo Dirección de Educación
Industriales Inversiones Social
al Desarrollo y Asuntos Dirección de
Dirección de y Sociales
Promoción de las Multilaterales y Personal Civil Offset
Dirección de Tesorería Dirección de Dirección de
Relaciones Civil Convenios Pensiones
Doctrina Dirección de Racionalización
Militar Internacionales Dir. Invest. de
Dirección de Sanidad Recursos y
Gestión Materiales
Dirección de Patrimonial
Planeamiento para
la Defensa
ÓRGANOS DE EJECUCIÓN

MARINA DE FUÉRZA AÉREA


CCFFAA EJÉRCITO
GUERRA

Organismos públicos:

 (O,QVWLWXWR*HRJUi´FR1DFLRQDO ,*1 

 /D(VFXHOD1DFLRQDOGH0DULQD0HUFDQWH$OPLUDQWH0LJXHO*UDX (1$00 

 /D&RPLVLyQ1DFLRQDOGH,QYHVWLJDFLyQ\'HVDUUROOR$HURHVSDFLDO &21,'$ LQVWLWXFLyQS~EOLFDFRQ´QHVSDFt´FRVFRQHOHVWDWXVGH$JHQFLD(VSDFLDO


del Perú.

4) La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas.

Empresas del Sector Defensa:

 6HUYLFLRV,QGXVWULDOHVGHOD0DULQD6$ 6,0$3(5Ç6$ 

 )iEULFDGH$UPDV\0XQLFLRQHVGHO(MpUFLWR6$& )$0(6$& 

3.1.1 Organismos o Instancias Encargadas de la Capacitación de Civiles


en el Sector Defensa
Conforme a su propia ley, el Centro de Altos Estudios Nacionales es una institución
educativa de nivel de posgrado académico, facultado para organizar y desarrollar
programas de maestría y doctorado con mención en desarrollo, seguridad y defensa
nacional dirigidos a oficiales de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y
profesionales civiles. Actualmente conduce programas relacionados a: defensa y
desarrollo nacional; derechos humanos, derecho internacional humanitario y
resolución de conflictos; gestión pública; e inteligencia estratégica.

3.1.2 Personal Civil y Militar del Ministerio de Defensa del Perú


El personal del Ministerio de Defensa del Perú se encuentra compuesto tanto por civiles
como militares, siendo personal militar en actividad el 57,66% y civiles –incluyendo

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 397


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 398

militares en situación de retiro– el 42,34% del personal total.

En los niveles directivos –alta dirección y direcciones generales– encontramos que el


44,00% del personal es militar activo y el 56,00% restante civiles, de los cuales el
15,00% corresponde a militares en situación de retiro.

3.2 Instrumento Militar de la Defensa


Conforme al Artículo 14 del Decreto Legislativo N° 1.134, del 9 de diciembre del 2012,
el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) se constituye en el órgano
de ejecución en el ámbito militar de la defensa nacional en Perú, siendo las
instituciones armadas que lo componen: el Ejército del Perú, la Marina de Guerra del
Perú y la Fuerza Aérea del Perú.

3.2.1 El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas


El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas es el órgano de ejecución del Ministerio
de Defensa responsable de realizar el planeamiento, preparación, coordinación y
conducción de las operaciones y acciones militares de las Fuerzas Armadas,
enmarcadas en el respeto al Derecho Internacional Humanitario y Derechos
Humanos43.

La estructura orgánica básica del CCFFAA está compuesta por los siguientes
órganos44:

• Alto mando, conformado por: el Jefe del CCFFAA, el Jefe del Estado Mayor
Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Inspector General del CCFFAA.

• Los órganos consultivos, conformados por: el Consejo Consultivo y el Comité


de Alto Mando.

• Los órgano de control institucional, esto es: la Oficina de Control Institucional.

• El órgano de inspectoría, es decir: la Oficina de Inspectoría.

• Los órganos de administración interna, conformados por: la Oficina de Planes,


Programas y Presupuesto, la Oficina de Administración, la Oficina de Seguridad
de Información, la Oficina de Relaciones Públicas y Protocolo, la Oficina de
Servicios Generales y la Oficina de Asesoría Jurídica.

• Los órganos de línea, compuestos por: el Estado Mayor Conjunto, los


Comandos Operacionales y los Comandos Especiales.

En coherencia con la finalidad primordial consagrada en la Constitución Política, el


rol principal del CCFFAA es garantizar la independencia, la soberanía y la integridad
territorial de la República. En tal virtud, las funciones señaladas en su respectiva ley,
relacionadas con este rol son:

43
Conforme al artículo 14 del Decreto Legislativo N° 1.134, del 9 de diciembre del 2012.
44
Decreto Legislativo N° 1.136, del CCFFAA, del 10 de diciembre del 2012, artículo 5.

398 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 399

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

• Garantizar a través de las Fuerzas Armadas, la soberanía e integridad territorial en los


espacios aéreo, terrestre, marítimo, lacustre y fluvial de acuerdo con la Constitución
Política del Perú y las leyes vigentes.

• Participar en la formulación y ejecución de la Política de Seguridad y Defensa


Nacional.

• Asegurar la interoperabilidad, el accionar y el entrenamiento conjunto de las Fuerzas


Armadas así como efectuar la supervisión correspondiente.

• Centralizar y orientar las actividades de inteligencia militar de las Fuerzas Armadas


para las operaciones y acciones militares conjuntas.

• Participar en la concepción y ejecución de la Política de Seguridad y Defensa Nacional


en el campo militar.

• Informar al Ministro de Defensa los planes y programas de desarrollo conjunto y


modernización de la capacidad logística y operativa de las Fuerzas Armadas, en
concordancia con los objetivos de la Política de Seguridad y Defensa Nacional.

• Planificar y conducir las operaciones de las Fuerzas Armadas en el marco del Sistema
de Vigilancia de Fronteras, así como ejercer el control y supervisión del mismo.

• Dirigir, planear, coordinar y ejecutar la movilización nacional en los ámbitos de su


competencia de acuerdo a la ley.

• Formular la Directiva de Movilización para situaciones de emergencia ocasionadas


por conflictos en el campo militar.

• Emitir opinión, cuando le sea requerida por el Ministerio de Defensa, respecto de la


formulación de la política de producción, coproducción, transferencias tecnológicas
y compensaciones industriales a fin de fortalecer la capacidad operativa de las
Fuerzas Armadas.

• Planificar, organizar, dirigir y conducir las operaciones y acciones militares conjuntas


de las Fuerzas Armadas, en función de los objetivos de la Política de Seguridad y
Defensa Nacional.

• Establecer criterios uniformes de infraestructura y equipamiento de las instalaciones


militares para el accionar de los comandos operacionales y especiales.

• Emitir opinión, cuando le sea requerido por el Ministerio de Defensa y por la Agencia
de Compras, para establecer criterios de estandarización del equipamiento de las
Fuerzas Armadas para el cumplimiento de las operaciones conjuntas.

• Desarrollar y disponer de las capacidades militares a través de las Fuerzas Armadas,


para contrarrestar las amenazas que se presenten en el Frente Externo e Interno.

• Realizar el planeamiento estratégico y proponer la estructura y magnitud de la fuerza


para el accionar conjunto, en coordinación con las Fuerzas Armadas.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 399


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 400

• Organizar y supervisar los comités de autodefensa y trabajar con ellos.

• Centralizar el proceso de actualización de la doctrina conjunta de las Fuerzas


Armadas, de conformidad con la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional para su
posterior difusión.

• Planificar, coordinar y conducir la participación de las Fuerzas Armadas en las


operaciones de paz.

GRÁFICO 4 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS


ARMADAS

INSPECTORÍA COMANDO CONSEJO CONSULTIVO


GENERAL
CONJUNTO DE LAS
COMITÉ DE ALTO MANDO
OFICINA DE FUERZAS ARMADAS
CONTROL
INSTITUCIONAL

2´FLQD*HQHUDOGH
$GPLQLVWUDFLyQ COMANDO CONJUNTO DE
LAS FUERZAS ARMADAS
6HFUHWDUtD*HQHUDO
SUBJEFATURA
2´FLQDGH3ODQHV DE EMCFFAA
3URJUDPDV\
3UHVXSXHVWR
2da DIV.
5ta DIV.
1ra DIV. 3ra DIV. 4ta DIV.
2´FLQDGH$VXQWRV PLANES Y
PERSONAL INTELIGENCIA OPERACIONES LOGÍSTICA
1DFLRQDOHV POLÍTICA

2´FLQDGH$VXQWRV 6ta DIV. 7ma DIV 8va DIV. 9na DIV.


,QWHUQDFLRQDOHV CMDO. CTROL PREP. EVAL. OPERAC. DE OPERAC. DE
Y COM. (1) FZA. (2) INFORM. (3) FRENTE EXT
2´FLQDGH$VHVRUtD
-XUtGLFD

COMANDOS COMANDOS
OPERACIONALES ESPECIALES

Asimismo, para el cumplimiento de sus roles complementarios o subsidiarios,


relacionados con el control del orden interno, participación en el desarrollo económico
y social del país y la defensa civil, el CCFFAA dispone en su respectiva ley de las
siguientes funciones45:

• Participar en el mantenimiento y control del orden interno durante los estados


de excepción y en los casos que lo disponga el Presidente de la República,
conforme a la Constitución Política del Perú y la ley en la materia.

• Asumir el Comando Único de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, cuando


el Presidente de la República declare el estado de emergencia con el control
del orden interno a cargo de las Fuerzas Armadas.

45
Decreto Legislativo N° 1.136, del CCFFAA, del 10 de diciembre del 2012, artículo 4.

400 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 401

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

• Conducir la participación de las Fuerzas Armadas en situaciones de


emergencias ocasionadas por desastres naturales.

• Dirigir la participación de las Fuerzas Armadas en la defensa civil, operaciones


de interés estratégico del Estado peruano y en el fomento de las medidas de
confianza mutua con países limítrofes.

3.2.2 Las Fuerzas Armadas del Perú


El Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú, son las instituciones que
componen el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, cuyas funciones, en
contribución al cumplimiento de la misión asignada al instrumento militar, son46:

• El Ejército del Perú es responsable de organizar y preparar la fuerza para


disuadir amenazas y proteger al Perú de agresiones, con el fin de contribuir a
garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República.

• La Marina de Guerra del Perú es responsable de ejercer la vigilancia y


protección de los intereses nacionales en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre,
y apoyar la política exterior del Estado a través del poder naval, con el fin de
contribuir a garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de
la República.

• La Fuerza Aérea del Perú es responsable de defender al Perú de sus amenazas,


mediante el empleo del poder aeroespacial, con el fin de contribuir a garantizar
la independencia, soberanía e integridad territorial de la República.

46
Decreto Legislativo N° 1.136, del CCFFAA, del 10 de diciembre del 2012, artículos 15, 16 y 17.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 401


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 402

GRÁFICO 5 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MARINA DEL PERÚ

COMANDACIA
GENERAL
DE LA MARINA
ÓRGANO DE Inspectoría General Consejo Superior
INSPECTORÍA
de la Marina de la Marina

ÓRGANO DE Órgano de Control Consejo Consultivo ÓRGANO


CONTROL Institucional de de la Marina CONSULTIVO
la Marina
Consejo Económico
Procurador General de de la Marina
ÓRGANO DE
DEFENSA JURÍDICA
la República para
Asuntos de Marina
JEFATURA DEL ÓRGANO DE
ESTADO MAYOR PLANEAMIENTO Y
GENERAL DE LA ASESORAMIENTO
MARINA
Secretaría de la
Comandancia
General de la Marina

Dirección Dirección Dirección General Dirección General ÓRGANOS DE


General de Economía de de Educación ADMINISTRACIÓN
General de
la Marina de la Marina INTERNA
Personal de Material

Dorección de Dirección de Dirección General


Dirección de de Inteligencia
Telemática de Intereses Información de
la Marina Marítimos la Marina

ÓRGANOS DE LÍNEA

COMANDANCIA DIRECCIÓN GENERAL


COMANDANTE GENERAL
GENERAL DE DE CAPITANÍAS Y
DE OPERACONES
OPERACIONES GUARDACOSTAS
DE LA AMAZONÍA
DEL PACIFÍCO

GRÁFICO 6 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ALTO MANDO ÓRGANOS CONSULTIVOS

ÓRGANO DE CONTROL CONSEJO SUPERIOR DEL EJÉRCITO


INSTITUCIONAL DEL EJÉRCITO
COMANDANCIA
GENERAL DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL EJÉRCITO
ÓRGANO DE INSPECTORÍA EJÉRCITO
COMITÉ DE ECONOMÍA DEL EJÉRCITO
INSPECTORÍA GENERAL DEL
EJÉRCITO

ÓRGANO DE DEFENSA JURÍDICA ÓRGANO DE PLANEAMIENTO Y ASESORAMIENTO

PROCURADURÍA PÚBLICA ESTADO MAYOR


DEL EJÉRCITO GENERAL DEL EJÉRCITO
ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN INTERNA

SECRETARÍA DE LA COMANDANCIA
GENERAL DEL EJÉRCITO

ÓRGANO DE APOYO

Comando de Comando de
Comando General Comando
Personal del Educación y
de Apoyo al Logístico del
Ejército Ejército Ejército Doctrina del
Ejército

ÓRGANO DE LÍNEA

DIVISIONES AVIACIÓN DEL


DEL EJÉRCITO EJÉRCITO

402 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 403

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

GRÁFICO 7 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

Oficina de Control Institucional COMANDANCIA CONSEJO SUPERIOR


GENERAL DE LA FUERZA
Inspectoría General AÉREA DEL PERÚ CONSEJO CONSULTIVO

Secretaría General

Procuraduría

ESTADO MAYOR GENERAL DE LA


FUERZA AÉREA

Dirección de
Dirección Dirección Dirección Dirección de
Asesoría
General de General de General de Economía
Jurídica
Personal Logística Educación

Dirección de
Dirección de
Prevención
Racionalización
de
Dirección de Accidentes
Dirección de Información e Dirección de
Telemática Intereses Inteligencia
Aeroespaciales

COMANDO DE COMANDO DE
OPERACIONES CONTROL
AEROESPACIAL

3.2.2.1 Número de Efectivos de las Fuerzas Armadas


El total de efectivos de las Fuerzas Armadas del Perú es de 96.249 hombres –a
diciembre del 2011–, desagregándose en: 61.545 correspondientes al Ejército, 22.310
a la Marina de Guerra y 12.394 a la Fuerza Aérea47.

TABLA 1 - NÚMERO DE EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

FUERZA EFECTIVOS
Ejército del Perú 61.545
Marina de Guerra del 22.310
Perú
TOTAL
Fuerza Aérea del Perú 12.394 96.249

47
Esta información es referencial y procedente de la Matriz de Institucionalidad de la República del Perú de
diciembre de 2012.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 403


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 404

3.2.2.2 Educación Militar


La Dirección General de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa es el órgano
encargado de formular, proponer, dirigir, implementar, supervisar y evaluar la política
educativa del sector Defensa en los niveles de formación y perfeccionamiento, con la
finalidad de lograr una educación integral48.

Asimismo, le corresponde formular la Doctrina de Defensa Nacional, orientar y


supervisar las actividades académicas del Centro de Altos Estudios Nacionales, del
Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos (CDIH-DH) y de
la Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau” (ENAMM).

Son funciones de la Dirección General de Educación y Doctrina:

• Formular, proponer e implementar la política educativa en el sector Defensa.

• Realizar estudios e investigaciones sobre la problemática nacional y el contexto


internacional en asuntos de seguridad y defensa nacional.

• Formular, en coordinación con la Dirección General de Política y Estrategia, la


Doctrina de Defensa Nacional.

• Coordinar la organización de eventos académicos con participación de


instituciones nacionales e internacionales.

• Supervisar la implementación de la doctrina de las Fuerzas Armadas.

• Promover la capacitación, perfeccionamiento y especialización del personal


seleccionado del sector público y privado, en aspectos de seguridad y defensa
nacional.

• Brindar asesoría sobre asuntos de seguridad y defensa nacional a las diferentes


instituciones públicas y privadas del país.

• Orientar y supervisar las actividades académicas del Centro de Altos Estudios


Nacionales, Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos
Humanos y de la Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”,
de acuerdo a las políticas y objetivos del Ministerio de Defensa.

A efectos del cumplimiento de estas funciones cuenta con una Dirección de


Educación, una Dirección de Doctrina y un Área de Coordinación Académica.

48
La información proporcionada a continuación debe ser considerada provisoria y referencial, en tanto
constituye información procedente del Reglamento de Organización y Funciones de la Ley anterior, cuya
actualización se encuentra en proceso en el año 2014-2015.

404 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 405

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

3.2.2.3 Sistema de Grados y Jerarquías Militares

TABLA 2 - SISTEMA DE GRADOS Y JERARQUÍAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ

Tiempo de
EJÉRCITO ARMADA FUERZA AÉREA servicio mín.

Subteniente o Alfréz Alfrés de Fragata Alfréz


Oficiales
Subalternos Teniente Teniente Segundo Teniente 4 años

Capitán Teniente Primero Capitán

Mayor Capitán de Corbeta Mayor 6 años


OFICIALES49
Oficiales 6 años
Teniente Coronel Capitán de Fragata Comandante
Superiores
Coronel 6 años (se requieren 24 años
Capitán de Navío Coronel
de servicio para el grado)
5 años (se requieren 40 años
Oficiales General de Brigada Contralmirante Mayor General de servicio para el grado)
Generales o
Hasta 40 años de servicio (se
Almirantes General de División Vicealmirante Teniente General requieren 35 años de servicio
para el grado)

Suboficial 3° Oficial de Mar 3° Suboficial 3°


Suboficiales u
Oficiales de Suboficial 2° Oficial de Mar 2° Suboficial 2° 4 años
Mar
Suboficial 1° Oficial de Mar 1° Suboficial 1°
SUPERVISORES
TÉCNICOS Y Técnico 3° Técnico 3° Técnico 3° 5 años
SUBOFICIALES
U OFICIALES Técnico 2° Técnico 2° Técnico 2° 5 años
Técnicos
DE MAR50
Técnico 1° Técnico 1° Técnico 1° 6 años

Supervisores Técnico Jefe Técnico Supervisor 2° Técnico Inspector 5 años

4. ACUERDOS Y MECANISMOS DEL SECTOR DEFENSA


El Perú, como parte de la comunidad internacional, formula lineamientos de política
exterior del Estado que le permiten orientar su presencia y participación en la región y
en el resto del mundo. Estos lineamientos abarcan todos los ámbitos de las relaciones
internacionales, incluyendo al sector Defensa y tienen niveles de interrelación que llegan
hasta las instituciones armadas.

La labor de las instituciones armadas en el ámbito regional y mundial, contribuye a la


seguridad y defensa, brindando una imagen de profesionalismo que prestigia al país a
través de su interrelación con las Fuerzas Armadas de los países de la región y con
organismos de seguridad y defensa internacionales. Esta contribución incluye la
implementación de medidas de confianza, la consecución de interoperabilidad,
participando en operaciones multinacionales y de mantenimiento de paz. Incluye la
realización de actividades que contribuyen a proyectar la imagen del Perú en el ámbito

49
Conforme al artículo 7° de la Norma Legal de la Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas Armadas,
Decreto Legislativo N° 1.143, vigente desde el 10 de diciembre de 2012.
50
Conforme al artículo 8 y 13 de la Norma Legal de la Situación Militar de los Supervisores, Técnicos y
Suboficiales u Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas, Decreto Legislativo N° 1.144, vigente desde 10 de
diciembre de 2012.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 405


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 406

internacional, como lo son los cruceros de instrucción al extranjero y expediciones antárticas,


entre otras51.

Perú entiende que la transparencia, la estabilidad de las relaciones y el entendimiento entre


los Estados, son las bases que fomentan la confianza mutua y la seguridad, componentes
fundamentales en la arquitectura de la seguridad, particularmente de la región.

4.1 Acuerdos en Materia de Defensa Suscritos por la República del Perú

4.1.1 Acuerdos Regionales Bilaterales y Multilaterales


En el actual escenario mundial, Suramérica aparece como una región relativamente estable
y segura, con moderados niveles de fuerzas militares y de los gastos consiguientes. En
años recientes, los asuntos relativos al fomento de la confianza han sido tratados
permanentemente52.

En la región suramericana Perú ha establecido una serie de acuerdos bilaterales a través


del sector Defensa que traducen la confianza mutua y la transparencia a que se hace
referencia –se registran más de 30 acuerdos con los países de la región–.

Entre algunas áreas de participación en las relaciones bilaterales a nivel regional cabe
mencionar a: la cooperación en materia de desastres con Argentina, Chile y Ecuador, y las
iniciativas de conformación de Fuerzas Combinadas para Operaciones de Paz que se
disponen con Chile y Argentina, donde se ha reafirmado la voluntad del Perú de conformar
la Fuerza de Paz Binacional “Cruz del Sur”.

Por otro lado, en los últimos dos años, Perú ha suscrito también acuerdos de cooperación
en el ámbito de Defensa con la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana
de Venezuela, que abren espacios de interacción con estos otros dos países hermanos de
Suramérica.

Asimismo, a nivel regional pero de carácter multilateral, al igual que los otros once países
soberanos, Perú forma parte de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) desde
su constitución en mayo del 2008. Su participación en el Consejo de Defensa
Suramericano (CDS) ha sido significativa, habiendo tenido a cargo hasta en dos
oportunidades la Presidencia del Consejo y por ende la Secretaría Pro-Témpore, además
de haber participado proactivamente en numerosos grupos de trabajo, como en el de
Registro Suramericano de Gastos en Defensa y el Formulario Suramericano de Inventarios
Militares (FOSIM), donde su experiencia bilateral al respecto, le facilitó su contribución a
la metodología regional en ambos casos.

Existen también experiencias multilaterales previas de carácter específico de Perú en la


región, como lo son las relativas a cooperación con la República Federativa del Brasil y
con la República de Colombia para combatir actividades ilícitas en los ríos fronterizos y/o

51
Ver: Capítulo VII, numeral 2 del Libro Blanco-2005.
52
Ver: Capítulo VII, numeral 4, inciso a del Libro Blanco-2005.

406 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 407

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

comunes, así como las experiencias en materia de desminado humanitario compartidas


con Chile y la agencia de Ayuda Popular Noruega con el objeto de realizar una evaluación
y limpieza de una área de posible riesgo que cubría parte de los territorios de Chile y Perú,
entre muchas otras.

A continuación se presenta una descripción de los acuerdos antes mencionados


clasificados por país y carácter –bilateral y multilateral–.

1) Entre los acuerdos bilaterales suscritos con los distintos países de la región se
registran:

Con la República Argentina:

• El Memorándum de Entendimiento para la Creación del Comité


Permanente de Coordinación y Cooperación en temas de Seguridad y
Defensa entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de
Defensa de la República del Perú y el Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto y el Ministerio de Defensa de la República
Argentina, del 1 de septiembre de 2006.

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de


la República del Perú sobre cooperación en Materia de Desastres, del 11
de junio de 2004.

• El Memorándum de Entendimiento entre Perú y Argentina, del 17 de


octubre de 2008, para constituir una Fuerza de Paz Combinada con
componentes de las Fuerzas Armadas de las Repúblicas de Argentina y
del Perú, a denominarse “Libertador Don José de San Martín”.

• El Acta compromiso de Cooperación Científica y Tecnológica, Logística e


Industrial entre el Ministerio de Defensa de la República Argentina y el
Ministerio de Defensa de la República del Perú, del 17 de octubre de 2008.

Con el Estado Plurinacional de Bolivia:

• El Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de


Defensa de la República del Perú y el Ministerio de Defensa Nacional de la
República de Bolivia, del 7 de junio de 2006.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de


Bolivia y la República del Perú para el establecimiento de un Mecanismo
de Consulta y Coordinación (2+2), con antecedentes en la Declaración
Conjunta de los señores Presidentes de Bolivia y Perú, suscrita el 1 de
agosto de 2007 y el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional del 29 de
agosto de 2008.

Con la República Federativa del Brasil:

• El Acuerdo de cooperación mutua entre el gobierno de la República

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 407


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 408

Federativa del Brasil y el gobierno de la República del Perú para combatir el


tráfico de aeronaves comprometidas en actividades ilícitas transnacionales,
del 6 de diciembre de 1999.

• El Memorándum de Entendimiento entre los gobiernos de la República del


Perú y de la República Federativa del Brasil sobre Cooperación en materia
de Vigilancia y Protección de la Amazonía, del 25 de agosto del 2003.

• El Memorándum de Entendimiento entre la Marina del Perú y del Brasil


sobre atención Medico-Odontológica a las Poblaciones Ribereñas del Río
Yavarí, del 8 de agosto de 1985.

• El Memorándum de Entendimiento entre la Marina de Guerra del Perú y la


Marina de Guerra del Brasil sobre Tránsito y Visita de Buques de Guerra
de ambos países en Aguas Fluviales Fronterizas y aquellas que puedan ser
acordadas por ambas partes, del 20 de agosto de 1984.

• El Memorándum de Intenciones entre la Marina de Guerra del Perú y la


Marina de Guerra del Brasil sobre Paso y Visita de Buques de Guerra en
Aguas Fluviales Fronterizas y en las que puedan ser acordadas por ambas
partes, del 29 de septiembre de 1983.

• El Acuerdo Marco de Cooperación en Materia de Defensa entre el


Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República
Federativa del Brasil, del 9 de noviembre de 2006.

• El Memorándum de Entendimiento entre la República Federativa del Brasil


y la República del Perú, del 14 de mayo de 2009, con el objeto de servir
de base en la participación de sus Fuerzas Armadas en actividad
operacional conjunta en el contexto de atribuciones del contingente
brasileño en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití
(MINUSTAH).

• El Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa de la


República del Perú y el Ministerio de Defensa de la República Federativa
del Brasil sobre Cooperación en Aeronáutica, del 14 de febrero de 2012.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa de la


República del Perú y el Ministerio de Defensa de la República Federativa
del Brasil sobre Cooperación Naval, del 14 de febrero de 2012.

Con la República de Chile:

• El Memorándum de Entendimiento entre la República del Perú y la


República de Chile para el Fortalecimiento de la Cooperación en materias
de Seguridad y Defensa de interés mutuo, del 25 de octubre de 2001.

• El Acuerdo de Cooperación y Ayuda Mutua entre el Gobierno de la

408 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 409

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

República del Perú y el Gobierno de la República de Chile, en materia de


Prevención y Atención de Desastres, del 10 de diciembre de 2004.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República del


Perú y el Gobierno de la República de Chile, sobre Preparación de Fuerza
de Paz Combinada, del 16 de agosto de 2010.

• El Instrumento que establece la Homologación de Gastos en Defensa entre


el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República de
Chile.

Con la República de Colombia:

• El Acuerdo entre el Ministerio de Defensa de la República del Perú y el


Ministerio de Defensa de la República de Colombia para Combatir las
Actividades Ilícitas en los Ríos Fronterizos Comunes, del 11 de octubre de
2002.

• El Acuerdo entre la República del Perú y la República de Colombia para


Combatir el Tráfico de Aeronaves Presuntamente Comprometidas en el
Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Delitos Conexos, del 11 de octubre de
2002.

Con la República del Ecuador:

• El Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Científica y Técnica entre el


Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de la República del
Ecuador y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de la
República del Perú, del 16 de diciembre de 1999.

• El Acuerdo de Constitución de la Comisión Binacional Peruano-


Ecuatoriana sobre Medidas de Confianza y de Seguridad, del 26 de
octubre de 1998.

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República del Perú y la República del


Ecuador sobre la Navegación en los Ríos Fronterizos y el Río Napo,
suscrito en Lima y Quito, mediante intercambio de notas, del 26 de
octubre de 1998.

• El Acuerdo entre los Gobiernos del Perú y del Ecuador sobre Desastres
Naturales, del 13 de enero de 1997.

• El Memorándum de Entendimiento de Cooperación en la Industria y


Tecnología para la Seguridad y Defensa entre en Ministerio de Defensa de
la República del Perú y el Ministerio de Defensa Nacional de la República
del Ecuador, del 25 de febrero de 2013.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República del


Perú y el Gobierno de la República del Ecuador para un Sistema de Apoyo

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 409


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 410

Mutuo en caso de Desastres Naturales y de Acción Cívica Binacional a


cargo de las Fuerzas Armadas, del 9 de junio de 2010.

Con la República Oriental del Uruguay:

• El Acuerdo entre la República del Perú y la República Oriental del Uruguay


sobre Cooperación en el ámbito de la Defensa, del 12 de mayo de 2011.

Con la República Bolivariana de Venezuela:

• El Memorándum de Entendimiento en el Ámbito de la Seguridad y Defensa


entre el Ministerio de Defensa de la República del Perú y el Ministerio del
Poder Popular para la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela,
del 27 de enero de 2012.

2) Entre los acuerdos regionales multilaterales suscritos con los distintos países de
la región cabe destacar a:

• El Memorando de Entendimiento para combatir las Actividades Ilícitas en los


Ríos Fronterizos y/o comunes entre el Ministerio de Defensa Nacional de la
República de Colombia, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Justicia
de la República Federativa del Brasil y el Ministerio de Defensa de la
República del Perú, firmado por los Ministros de Defensa de los tres países
y el Ministro de Justicia del Brasil, el 11 de febrero de 2004, y por los
Ministros de Relaciones Exteriores el 20 de julio de 2008.

• El Acuerdo de Cooperación para el Afianzamiento de la Paz y la Amistad


entre las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia, la República
de Chile y del Perú, del 27 de mayo de 1976.

• El Memorándum de Entendimiento para el Desminado Humanitario entre


Perú, Chile y la Agencia de Ayuda Popular Noruega.

• El Plan Andino para la Prevención Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito


de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus aspectos, aprobado por Decisión
N° 552 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

4.1.2 Acuerdos Extra-Regionales Bilaterales y Multilaterales


En el ámbito extra-regional, el objetivo que orienta a la cooperación bilateral se focaliza
en la asistencia militar, ciencia y tecnología, desarrollo aeroespacial y otras áreas de
cooperación con naciones amigas. En ese sentido, Perú ha suscrito numerosos acuerdos
internacionales y mecanismos de cooperación y colaboración en Defensa con países extra-
regionales, como: Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos de América,
Francia, Gran Bretaña, Holanda, India, Irlanda del Norte, Israel, Italia, Polonia, República
Checa, Rusia y Ucrania, cuyos acuerdos contienen ejes de cooperación de los que se

410 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 411

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

derivan proyectos específicos de interés mutuo.

A nivel extra-regional además, se puede afirmar que la cooperación multilateral se


encuentra orientada a la contribución a la seguridad internacional, la participación en foros
y el aporte a las acciones multilaterales materializadas por las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

A continuación se presenta una descripción de éste tipo de acuerdos clasificados por


carácter –bilateral y multilateral–.

1) Entre los acuerdos suscritos a nivel extra-regional de carácter bilateral se destacan:

• El Acuerdo entre el Ministerio de Defensa de la República del Perú y el Ministerio


de Defensa Nacional de la República Popular China sobre la asistencia militar
gratuita por China al Perú, del 6 de diciembre de 2002.

• El Acuerdo entre el Ministerio de Defensa de la República del Perú y el Ministerio


de Defensa Nacional de la República Popular China sobre la asistencia militar
gratuita por China al Perú, del 10 de diciembre de 2004.

• El Acuerdo entre el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y ONU-SIDA


para el desarrollo del proyecto “comprometiendo a los varones y mujeres
jóvenes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en la lucha contra el
VIH/SIDA”, del 18 de marzo de 2004.

• El Acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Defensa del


Perú y el Comité Internacional de la Cruz Roja, del 11 de julio de 2002.

• El Acuerdo entre el Ministerio de Defensa de la República del Perú y el Ministerio


de Gobierno y Justicia de la República de Panamá sobre asistencia mutua entre
la Marina de Guerra del Perú y el Servicio Marítimo Nacional de Panamá, del 22
de junio de 2001.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Departamento Nacional de Defensa


de Canadá y el Ministerio de Defensa del Perú en relación con el entrenamiento
militar en Canadá para el personal de las Fuerzas Armadas del Perú, del 4 de
agosto de 2005.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República del Perú


y el Gobierno de la República Italiana para la Cooperación en el campo de
Defensa y de Materiales para la Defensa, del 10 de julio de 2002.

• El Memorándum de Entendimiento que regula la Transferencia de Bienes


para apoyar el Programa de Desminado del Perú, que efectúa la Embajada
de los Estados Unidos de América al Ministerio de Defensa del Perú, del 28
de abril de 1999.

• El Memorándum de Entendimiento entre la Comisión Nacional de


Investigación y Desarrollo Aeroespacial del Perú (CONIDA) y la

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 411


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 412

Organización India de Investigación Espacial (ISRO), del 30 de abril de 1998.

• El Memorando de Entendimiento entre las Naciones Unidas y el Gobierno


de la República del Perú respecto de la Contribución al Sistema de
Acuerdos de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas, del 11 de
noviembre de 2003.

• El Anexo al Memorando de Entendimiento entre las Naciones Unidas y el


Gobierno de la República del Perú respecto de la Contribución al Sistema
de Acuerdos de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas, del 29 de
septiembre de 1983.

2) Entre los acuerdos a nivel extra-regional de carácter multilateral, cabe destacar


el Acuerdo de Managua, suscrito en el marco de la Reunión de Ministros de
Defensa de las Américas, del 24 de julio de 1965.

4.2 Mecanismos Institucionales Permanentes


Del extenso listado de convenios internacionales regionales y extra-regionales de
carácter bilateral y multilateral, se derivan en muchas ocasiones mecanismos de
coordinación institucionales permanentes.

En lo que refiere a mecanismos institucionales de cooperación, caben destacarse


aquellos de carácter bilateral regional, como son los acuerdos desarrollados con los
cinco países vecinos del Perú –por los que se dispone de los mecanismos 2+2–, así
como el Comité Permanente de Coordinación sobre temas de Defensa y Seguridad
(COPERSE) con Argentina, el Comité de Seguridad y Defensa (COSEDE) con Chile y
la Comisión Binacional de Frontera (COMBIFRON) con Bolivia, Chile, Ecuador y
Colombia, que contribuyen a generar confianza y coadyuvan a incrementar los niveles
de seguridad fronteriza.

Asimismo, consecuente con los niveles de desarrollo de tráfico ilícito de drogas y


complementario a las COMBIFRON, se han desarrollado acuerdos específicos para el
control de tráfico aéreo, fluvial y actividades ilícitas en ríos fronterizos con Ecuador,
Colombia y Brasil; así como metodologías para la medición de gastos en defensa con
Bolivia, Chile y Ecuador, iniciativas que han coincidido con la voluntad de la Unión de
Naciones Suramericanas (UNASUR) de desarrollar el Registro Suramericano de
Gastos en Defensa.

Entre los mecanismos establecidos a nivel regional de carácter bilateral se destacan:

Con la República Argentina:

• El Comité Permanente de Coordinación y Cooperación en temas de


Seguridad y Defensa, entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de Argentina.

• La Comisión Mixta Peruano-Argentina para la cooperación mutua en las


acciones que emprendan en sus respectivos territorios en caso de

412 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 413

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

desastres, conformada por representantes de los organismos competentes


de las partes y presidida por funcionarios de ambos Ministerios de
Relaciones Exteriores. Este mecanismo ha funcionado con sesiones
alternadas en Buenos Aires y Lima cada dos años.

• El Grupo de Trabajo Bilateral (GTB) con representantes del Estado Mayor


Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina y el Comando Conjunto de
las Fuerzas Armadas del Perú, para constituir una fuerza de paz combinada
con componentes de las Fuerzas Armadas de las Repúblicas de Argentina
y del Perú, a denominarse “Libertador Don José de San Martín”.

• El Sub-Grupo de Trabajo Integrado por representantes de los Ministerios de


Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la
República Argentina y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de
la República del Perú, que pertenezcan a las áreas sustantivas que son
objeto del Acuerdo, cuyas reuniones se dan en la misma oportunidad y en
forma paralela a las del COPERSE.

Con el Estado Plurinacional de Bolivia:

• La Comisión Mixta del Ministerio de Defensa de la República del Perú y el


Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia para el Acuerdo
de Cooperación Interinstitucional.

• El Mecanismo de Consulta y Coordinación 2+2 (MCC 2+2), entre el Gobierno


del Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Perú.

• La Reunión de Viceministros para el Desarrollo de una Metodología para la


Medición de Gastos Militares entre ambos países, cuya primera reunión se
realizó en Lima, el 24 de febrero de 2011 y la segunda en La Paz, el 6 de
diciembre de 2011.

• La Comisión Binacional Fronteriza (COMBIFRON) entre Perú y Bolivia,


establecida el 15 de marzo de 2013 en la Declaración Conjunta de los
Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de la República del Perú y
del Estado Plurinacional de Bolivia, en ocasión de la segunda reunión del
Mecanismo de Consulta y Coordinación (MCC 2+2).

• La Comisión Mixta Peruano-Boliviana sobre Cooperación en materia de


Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible, Prevención del Consumo,
Rehabilitación, Control del Tráfico Ilícito de Drogas, cuya III Reunión fue
realizada en Santa Cruz de la Sierra, del 27 al 29 de agosto del 2012 y la
Reunión Bilateral en materia de Lucha Conjunta contra el Tráfico Ilícito de
Drogas y Delitos Conexos Bolivia-Perú, en La Paz, el 7 de febrero de 2013.

• Las Rondas de Conversaciones entre los Estados Mayores Conjuntos y,


especialmente, entre los Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 413


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 414

del Perú y Bolivia, mecanismo que es más antiguo que el 2+2.

Con la República Federativa del Brasil:

• El Mecanismo de Consulta y Cooperación entre el Ministerio de Relaciones


Exteriores y el Ministerio de Defensa de la República del Perú y el Ministerio
de Relaciones Exteriores y Ministerio de Defensa de la República Federativa
del Brasil, establecido en la Declaración del 9 de noviembre de 2006.

Con la República de Chile:

• El Mecanismo de Consulta y Coordinación Política, 2+2, entre el Gobierno de la


República del Perú y el Gobierno de la República de Chile, establecida en la
Declaración Conjunta Presidencial, del 30 de julio de 2001.

• La Reunión de Autoridades Nacionales de Chile (Director de la Oficina Nacional


de Emergencias) y del Perú (Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil) u otros
derivados de acuerdos específicos.

• La Comisión liderada por Comandos Conjuntos de Perú y Chile para la


preparación de Fuerza de Paz Combinada.

Con la República de Colombia:

• El Mecanismo de Consulta y Coordinación Política (2+2), creado en la


Declaración Conjunta Presidencial del 28 de marzo de 2007.

• La Ronda de Conversaciones entre los Altos Mandos de las Fuerzas Militares de


Colombia y las Fuerzas Armadas del Perú.

• La Comisión Binacional de Seguridad Fronteriza (COMBIFRON), creada en la


1° Reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política (2+2), el 13 de
agosto de 2007.

Con la República del Ecuador:

• La Comisión Binacional Ecuatoriana-Peruana sobre Medidas de Confianza


Mutua y Seguridad (CBMCMS), cuya primera reunión se realizó en Lima, el 6
de febrero de 2002 y la segunda el 4 de junio de 2010 en la misma ciudad.

• El Mecanismo de Coordinación y Consulta Política (2+2) entre el Gobierno de


la República del Perú y el Gobierno de la República del Ecuador.

• La Ronda de Conversaciones de Altos Mandos Militares.

• La Comisión Binacional Fronteriza Peruano-Ecuatoriana (COMBIFRON).

• El Grupo de Trabajo Bilateral sobre la Metodología Estandarizada y Permanente


para la Medición de Gastos en Defensa entre Ecuador y Perú, reunida en dos
ocasiones, el 26 y 27 de agosto de 2010 en Quito y el 15 de noviembre de 2010
en Lima. Este mecanismo fue establecido en la Declaración de la Segunda
Reunión del Mecanismo Binacional Ecuatoriano-Peruano sobre Medidas de

414 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 415

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

Confianza Mutua.

• La Comisión de Vecindad Peruano-Ecuatoriana, cuya séptima reunión se realizó


en Loja, Ecuador, el 30 de mayo de 2008, según lo establecido en la Declaración
Conjunta de los Ministros de Relaciones Exteriores y Defensa del Perú y
Ecuador en ocasión de la Segunda Reunión del Mecanismo de Coordinación y
Consulta Política (2+2), del 19 de febrero de 2008.

• La Comisión Mixta Permanente de Fronteras (COMPEFEP).

Entre los mecanismos establecidos a nivel regional de carácter multilateral se destacan:

• El Grupo de Trabajo Trinacional Técnico de Bolivia, Brasil y Perú en materia de


Lucha Conjunta contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos, cuya
segunda reunión trilateral fue llevada a cabo el 7 de febrero de 2013.

• El Grupo de Trabajo Ad Hoc para la Evaluación de medio término del Plan de


Acción del Consejo Suramericano sobre el problema Mundial de las Drogas
(CSPMD), cuya tercera reunión fue llevada a cabo en Lima del 3 al 5 de
diciembre del 2012.

• El Comité Preparatorio de un Tratado de Comercio de Armas en el marco de


las Naciones Unidas.

• El Comité Operativo de la Decisión N° 552 de la Comunidad Andina.

• El Comité Operativo de la CAN para la Prevención Combate y Erradicación del


Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus aspectos, instalado el
25 de mayo de 2010.

Cabe destacar aquí que, Perú participa en diversos foros de cooperación e


instituciones internacionales relacionadas a la defensa que, sin tratarse de
mecanismos institucionales propiamente dichos, constituyen en rigor foros o
instancias políticas de cooperación y coordinación en materia de Defensa que
contienen en su seno diversos mecanismos y procedimientos sobre temas específicos
tanto a nivel regional como extra-regional.

Respeto a estas instancias de cooperación multilateral a nivel regional destaca el


Consejo de Defensa Suramericano, creado con la firma del Estatuto del mencionado
Consejo, en diciembre 2008.

Adicionalmente, entre aquellas de carácter multilateral extra-regional, se debe


mencionar que Perú, además de pertenecer a la Organización de las Naciones Unidas
y la Organización de Estados Americanos, participa en la Asociación Latinoamericana
de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz (ALCOPAZ); el Mecanismo de
Concertación de los países Latinoamericanos con Presencia en la Misión de
Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, conocido como "2 x 9"; la Conferencia
de Ministros de Defensa de las Américas; la Conferencia de Ejércitos de las Américas;

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 415


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 416

la Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas de América (CONJEFAMER) y la


Conferencia de Armadas de las Américas.

5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN DEFENSA

5.1 Ejercicios Militares


El enfrentamiento a las amenazas comunes para los próximos años, proyectan
escenarios con tendencia hacia la integración regional. El Perú no es ajeno a esta
realidad, por ello, a través de sus Fuerzas Armadas, participa en diversos ejercicios
de entrenamiento multinacional, para estrechar lazos de confianza mutua e
interoperabilidad, permitiendo la preparación y actualización de las Fuerzas Armadas
en tácticas y doctrinas de operaciones combinadas y asistencia humanitaria.

En ese sentido, el Perú ha participado en diferentes entrenamientos, entre los que


deben ser destacados: los ejercicios multinacionales de operaciones de paz y los
llevados a cabo por el Ejército del Perú, a través de la Brigada de Fuerzas Especiales,
de carácter bilateral, contra el narcoterrorismo con personal del Ejército de los
Estados Unidos de América.

Desde 1960 las Marinas de la región realizan las Operaciones UNITAS, con la
participación de la Marina de los Estados Unidos de América que anualmente
despliega un Grupo de Tarea para operar con las flotas de los países latinoamericanos.
Este tipo de operaciones fue aprobada en la Primera Conferencia Naval
Interamericana sostenida en Panamá en 1959, como consecuencia del Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca. En los últimos años, la Fuerza Aérea también
participa en las Operaciones UNITAS. A raíz de los cambios en el entorno de
seguridad hemisférica, a partir del año 2000 se acuerda realizar esta operación a nivel
Pacífico sur, fortaleciendo el clima de confianza y seguridad entre los países de la
subregión. La Marina de Guerra del Perú, participó en esta operación con éxito.

En el año 2002, la Marina de Guerra tomó parte en el Ejercicio Naval Combinado


RIMPAC (Rim of the Pacific), el más grande del mundo, donde actuaron las Armadas
de Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Corea y otros. Asimismo, en el
JTFEX (Joint Task Force Exercise) con la flota estadounidense y en los ejercicios
bilaterales de guerra antisubmarina denominados SIFOREX (Silent Force Exercise).

Asimismo, se desarrollaron ejercicios bilaterales RESKATAMUY con Chile, y en el Lago


Titicaca y Departamento de Madre de Dios frontera con Bolivia, con Bolivia. Operaciones
de acción cívica en el río Putumayo con Colombia y en el Lago Titicaca con Bolivia.

En el año 2004, se realizó por primera vez en la subregión, una operación anfibia
multinacional de gran envergadura, con la presencia de catorce naciones. Se desarrolló
en el Perú que participó en su organización y conducción. Anualmente, la Fuerza Aérea
realiza ejercicios con sus homólogas de Brasil (PERBRA), Chile y Ecuador consistentes en

416 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 417

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

la detección, identificación e interceptación de aeronaves, ejercicios combinados para


atender a la población en caso de desastres naturales y ejercicios de búsqueda y rescate.

5.2 Participación de la República del Perú en Operaciones de Paz y Ayuda


Humanitaria
La política exterior del Perú se ha caracterizado por la no intervención en los asuntos
internos de otras naciones, la libre autodeterminación de los pueblos, la solución de
las controversias a través del diálogo y la negociación por medios pacíficos, así como
por el establecimiento de relaciones diplomáticas con todos los países. De esta
manera, el derecho internacional, es la garantía de la convivencia pacífica con el resto
de las naciones y de la defensa irrestricta de la justicia en todos los órdenes. El Perú
está al servicio de la cooperación, la paz y la seguridad internacionales.

Las políticas del Estado y las establecidas en el Acuerdo Nacional, promueven la


participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de mantenimiento de paz,
convocadas por la Organización de las Naciones Unidas. De este modo, la participación
del Perú en estas operaciones, constituye uno de los objetivos de su política exterior y de
interés nacional, presentando además, una oportunidad que permite al gobierno peruano
desempeñar un papel relevante en el ámbito internacional, al tiempo que incrementa el
alto nivel de profesionalismo del personal del sector defensa. Esta participación en
operaciones de paz, fomenta la cooperación internacional y las medidas de confianza
mutua.

Dentro de este marco de referencia, el Perú ha suscrito con las Naciones Unidas, el 11 de
noviembre de 2003, un Memorándum de Entendimiento, respecto a su contribución con
el Sistema de Acuerdos de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas, confirmando su
voluntad política de participar, a través de los organismos pertinentes, en misiones de paz
internacionales.

Este documento es concordante con la Política de Defensa Nacional, de disponer de


Fuerzas Armadas en condiciones de contribuir al mantenimiento de la paz internacional.
Las Fuerzas Armadas del Perú participan únicamente en operaciones que no impliquen
el uso de la fuerza coercitiva. El Presidente de la República decide sobre el envío de estas
fuerzas.

En el acuerdo específico para cada operación, se definen: el tipo de operación a realizar, el


tamaño, composición y funciones de la unidad, la organización y equipamiento requerido,
el área de operaciones, las reglas de enfrentamiento y el tiempo de alistamiento requerido.

Las Fuerzas Armadas a través de sus representantes en el Comité Multisectorial de


Operaciones de Paz, participan en la negociación con la Organización de las Naciones
Unidas para definir el tipo de misión de paz y su participación –buques, helicópteros,
contingentes, observadores, transporte, etc.–.

Lo precedentemente expuesto se registra en la larga trayectoria de las Fuerzas Armadas

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 417


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 418

del Perú en operaciones de paz, entre las que cabe mencionar:

• El Grupo de Observación de las Naciones Unidas en el Líbano (UNOGIL), de junio


a diciembre de 1958, a través del envío de oficiales en carácter Observadores
Militares.

• La Segunda Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (FENU II), donde Perú
participó con el Batallón Perú desde octubre de 1973 a julio de 1979.

• La Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS), desde


junio 1974 a través de la UN Force Commander - Batallón Perú.

• El Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas para Irán e Iraq


(UNIIMOG), desde agosto de 1988 a febrero de 1991, a través del envío de oficiales
como Observadores Militares.

• El Grupo de Asistencia de las Naciones Unidas para el Período de Transición


(GANUPT), en Namibia, desde abril de 1989 a marzo de 1990, a través de oficiales
como Observadores Militares.

• La Misión de Observadores Militares Ecuador-Perú (MOMEP), desde 1995 al 2000,


con oficiales como Observadores Militares.

• La Misión de las Naciones Unidas en Sierra Leona (UNAMSIL), desde octubre de


1999 con oficiales como Observadores Militares.

• La Administración de Transición de las Naciones Unidas para Timor Oriental


(UNTAET), desde octubre de 1999, apoyando con un helicóptero MI-26 con su
respectiva dotación.

• La Misión de las Naciones Unidas en Etiopía y Eritrea (MINUEE), desde julio del
2000 hasta la actualidad, con oficiales como Observadores Militares.

• La Operación de las Naciones Unidas en Burundi (ONUB), desde junio de 2004 al


2005, con oficiales como Observadores Militar.

• La Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre


(UNFICYP), desde marzo de 1964, como integrantes del contingente argentino
hasta el 2007.

• La Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo


(MONUC), desde diciembre de 1999, con oficiales como Observadores Militares.

• La Misión de las Naciones Unidas en Sudán (UNMIS), desde el 25 marzo de 2005


al 2011, con oficiales como Observadores Militares.

Las Fuerzas Armadas del Perú mantienen presencia actual en las siguientes misiones de
Naciones Unidas:

• La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental


(MINURSO), desde abril de 1991, con UN Force Commander y oficiales como

418 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 419

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

Observadores Militares.

• La Misión de las Naciones Unidas en Côte D'ivoire (ONUCI), desde abril de 2004
hasta la actualidad, con oficiales como Observadores Militares.

• La Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL), desde abril de 2004 hasta la
actualidad, con oficiales como Observadores Militares y miembros de Estado
Mayor.

• La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, desde el 1 de junio de


2004 al presente, a través de oficiales como miembros de Estado Mayor y
Contingente Militar. A la fecha se ha desplegado un total de 4,244 efectivos
militares.

• La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática


del Congo (MONUSCO), desde julio de 2010, con oficiales como Observadores
Militares y miembros de Estado Mayor.

• La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur


(UNMISS), desde julio de 2011, a través de oficiales como miembros de Estado
Mayor.

• La Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas para Abyei (UNISFA),


desde junio de 2011, con oficiales como Observadores Militares.

• La Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur


(UNAMID), desde julio de 2007, a través de oficiales como Observadores Militares.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 419


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 420

Lista de Abreviaturas

ALCOPAZ ENAMM
Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel
para Operaciones de Paz Grau"

CEPLAN FAME
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Fábrica de Municiones del Ejército

CAEN FENU II
Centro de Altos Estudios Nacionales Segunda Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas

CONIDA FONAFE
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Aeroespacial Empresarial del Estado

CCFFAA FNUOS
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la
Separación
CDIH-DH
GANUPT
Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos
Humanos Grupo de Asistencia de las Naciones Unidas para el Período
de Transición
CDS
Consejo de Defensa Suramericano GTB
Grupo de Trabajo Bilateral
CAN
IGN
Comunidad Andina de Naciones
Instituto Geográfico Nacional
CONIDA
ISRO
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo
Aeroespacial del Perú Organización India de Investigación Espacial

COPERSE JTFEX
Ejercicio de Fuerza de Tarea Conjunta
Comité Permanente de Coordinación sobre temas de
Defensa y Seguridad
MINUEE
COSEDE Misión de las Naciones Unidas en Etiopía y Eritrea
Comité de Seguridad y Defensa
MINUSTAH
COMBIFRON Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití
Comisión Binacional de Frontera
MOMEP
Misión de Observadores Militares Ecuador-Perú
CBMCMS
Comisión Binacional Ecuatoriana-Peruana sobre Medidas MONUC
De Confianza Mutua y Seguridad
Misión de las Naciones Unidas en la República
Democrática del Congo
COMPEFEP
Comisión mixta permanente de Fronteras
MINURSO
COSEDE Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del
Sáhara Occidental
Comité de Seguridad y Defensa
MONUSCO
CSPMD
Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la
Consejo Suramericano sobre el problema Mundial de las República Democrática del Congo
Drogas
OCRM
CONJEFAMER
Oficina Central de Registro Militar
Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas de América
ONUCI
DINI
Misión de las Naciones Unidas en Côte D'ivoire
Dirección Nacional de Inteligencia

420 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 421

REPÚBLICA DEL PERÚ PARTE II

ONUB UNIIMOG
Operación de las Naciones Unidas en Burundi Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas
para Irán e Iraq
PESEM
Plan Estratégico Sectorial Multianual UNAMSIL
Misión de las Naciones Unidas en Sierra Leona
PERBRA
Perú Brasil UNTAET
Administración de Transición de las Naciones Unidas para
RIMPAC Timor Oriental
Ejercicio Naval de la Costa del Pacifico
UNFICYP
RESIM Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de
Registro Suramericano de Gastos en Defensa y el la Paz en Chipre
Formulario Suramericano de Inventarios Militares
UNMIS
SEDENA Misión de las Naciones Unidas en Sudán
Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional
UNMIL
SINA Misión de las Naciones Unidas en Liberia
Sistema de Inteligencia Nacional
UNMISS
SIMA Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la
Servicio Industrial de la Marina República de Sudán del Sur

SIFOREX UNISFA
Ejercicio Naval Fuerza Silente Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas
para Abyei
UNASUR
Unión de Naciones Suramericanas UNAMID
Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones
UNOGIL Unidas en Darfur
Grupo de observación de las Naciones Unidas en el Líbano

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 421


CAP-PERU_Maquetación 1 19/06/2015 13:21 Página 422
CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 423
CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 424

REPÚBLICA
DE SURINAM
CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 425
CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 426
CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 427

REPÚBLICA DE SURINAM PARTE II

L
a Política de Defensa de la República de Surinam se encuentra orientada
principalmente al empleo de los recursos disponibles para la defensa de los
intereses del Estado. A estos efectos, el sector Defensa se encuentra
dividido en un órgano de carácter político –el Ministerio de Defensa– y un
instrumento militar –la Fuerza Armada Nacional–.

El organismo político es responsable de la conducción del instrumento militar en función


del cumplimiento de modo adecuado y con la debida antelación de la misión establecida
por ley y para la intensificación, estructuración y desarrollo de las múltiples formas
posibles de asistencia militar y apoyo a otras agencias gubernamentales, autoridades
civiles, así como a la sociedad civil en general.

Además de las tareas principales y subsidiarias, el sector Defensa de la República de


Surinam tiene el firme propósito de contribuir al fortalecimiento de la integración regional
en el ámbito de la Defensa a través de una participación activa en el Consejo de Defensa
Suramericano, el cual ofrece la oportunidad de contribuir en la determinación de la
agenda de defensa regional en consulta con los Estados Miembros de la Unión de
Naciones Suramericanas, para concretar la cooperación en Defensa y formular respuestas
regionales a las amenazas y riesgos comunes.

De conformidad con este propósito, existen a nivel regional acuerdos bilaterales de


cooperación en Defensa con la República Argentina, la República Federativa del Brasil y
la República Bolivariana de Venezuela, al tiempo que se están explorando nuevas formas
de cooperación con otros países de la región.

Con un personal efectivo de casi 4.000 funcionarios –militares y civiles– y un territorio


nacional de alrededor de 164.000 km2, ejecutar las tareas asignadas por ley representa
un desafío, pero con valores tales como el principio de Estado de derecho, patriotismo,
integridad, disciplina, profesionalismo, confianza, accionar decisivo, creatividad, respeto,
valor, honor y lealtad, la organización de defensa de Surinam logra desempeñar un papel
de liderazgo en el marco de coadyuvar en la garantía de la seguridad del país.

1. LA POLÍTICA DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA DE SURINAM

1.1 Responsabilidad y Diseño de la Política de Defensa


El Poder Ejecutivo, en especial el Ministerio de Defensa, es responsable de diseñar la
Política de Defensa de Surinam, guiándose por la Constitución de la República de
Surinam y el Plan de Desarrollo Multianual. Una vez concluida, la misma se somete a
aprobación de la Asamblea Nacional –Poder Legislativo– en la forma de un Plan Anual
del Ministerio de Defensa. Este documento contiene además de la política a ser
implementada durante el año de servicio, el presupuesto total anual del sector
Defensa.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 427


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 428

1.2 Conducción de la Defensa


El Presidente, en su calidad de Jefe de Estado –Jefe de Gobierno– y por tanto,
intérprete del Poder Ejecutivo, Jefe de la Política Exterior, Comandante Supremo de
las Fuerzas Armadas y Presidente del Consejo de Estado y Consejo de Seguridad
Nacional, cuenta con asesoramiento en diversas áreas, tanto en cuestiones de política
general como específica, tal como se encuentra establecido en la Constitución de la
República de Surinam.

Con respecto a las cuestiones de política general, el Presidente tiene a su disposición


el Consejo de Estado1 y el Consejo de Ministros, mientras que en materia de política
específica, cuenta con el Ministro/Ministerio responsable del área particular2.

En este sentido, el asesoramiento en Políticas de Defensa, como componente de la


responsabilidad de la defensa nacional, se encuentra a cargo del Ministerio de Defensa
como parte del gobierno, siendo, según la Constitución de la República, tal
responsabilidad de defensa nacional del propio gobierno nacional3.

En vista de las tareas y/o responsabilidades de otros órganos del Estado, el Presidente
también cuenta con asesoramiento por parte del Consejo de Seguridad Nacional4 y
de la Agencia Nacional de Seguridad establecida por la administración actual5.

En lo que refiere a la planificación para la implementación de la Política de Defensa


establecida, cabe destacar que su desarrollo se lleva a cabo en dos niveles, a saber:
el nivel ministerial y el nivel operacional, siendo el Ministerio de Defensa y el Comando
de la Fuerza Armada Nacional respectivamente, las instancias directamente
responsables.

1.3 Documentos de Política de Defensa y Contenidos


Como se indicó anteriormente, la Política de Defensa de Surinam se encuentra basada
en la Constitución de la República de Surinam y en el Plan de Desarrollo Multianual
vigente y, formalmente expresada, en el Plan Anual del Ministerio de Defensa de
Surinam.

Tal como de allí se desprende, la Política de Defensa de la República de Surinam se


encuentra direccionada a, entre otras actividades, la realización de las tareas
principales del Ministerio de Defensa, es decir, a asegurar la defensa adecuada de la
soberanía y la independencia del Estado de Surinam, garantizar la seguridad externa
del territorio y procurar que las Fuerzas Armadas cuenten con los medios necesarios
para el cumplimiento de sus funciones.

La Política de Defensa está orientada a la intensificación, estructuración y desarrollo

1 Constitución de la República de Surinam, artículo 115.


2 Decreto de Estado de 1991, relativo a la misión particular de cada Ministerio.
3 Constitución de la República de Surinam, artículo 180.
4 Constitución de la República de Surinam, artículo 128 y siguientes.
5 Resolución Presidencial.

428 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 429

REPÚBLICA DE SURINAM PARTE II

de las múltiples formas posibles de asistencia militar y apoyo a otras agencias


gubernamentales y autoridades civiles en general, y a la sociedad, en particular.

El instrumento militar de la defensa nacional actúa en función de la Política de


Defensa consolidada en el Plan Anual del Ministerio, el cual a su vez se deriva de la
Política de Seguridad Nacional de Surinam.

Esta Política de Defensa se encuentra subdividida en cuatro principales ejes o líneas


políticas, a saber:

1) Planificación y fortalecimiento de las capacidades operativas del instrumento


militar.

2) Mejoras institucionales.

3) Evaluación continua y adaptación de las tareas, funciones, roles y estrategias


de las Fuerzas Armadas.

4) Temas especiales y de desarrollo.

En lo que refiere a planificación y fortalecimiento de las capacidades militares –parte


fundamental de la Política de Defensa Nacional–, la misma incluye la búsqueda de
oportunidades para la adecuada formación del personal, con el fin de mantener al
personal debidamente actualizado en los últimos avances en el área de Defensa y
Seguridad.

En lo relativo a la línea “temas especiales y de desarrollo” se destaca el tratamiento


que dentro de ella se da al fortalecimiento de la integración regional en el ámbito de
Defensa y la cooperación internacional. En este sentido, la Política tiene como objetivo
mantener y, en lo posible, profundizar las relaciones bilaterales y multilaterales en el
ámbito de la Defensa.

Como parte de la política de integración de América del Sur se encuentra la ambición


de que la organización de defensa de Surinam pueda aportar de manera sustancial al
proceso de toma de decisiones en defensa regional y al desarrollo de una identidad
regional en materia de Defensa. Este objetivo se cumple, entre otros, a través de una
amplia participación en los foros y actividades regionales sobre diversas cuestiones
de defensa y seguridad.

2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

2.1 Normativa del Sector Defensa


La legitimidad del sector Defensa de Surinam se encuentra basada en la Constitución de
la República de Surinam y otras leyes específicas, resoluciones de Estado, documentos
oficiales del Ministerio de Defensa y reglamentos internos de la organización de defensa;
plexo legal en donde se determina el “dónde”, “cuándo” y “cómo” actuar y se encuentran
establecidas las responsabilidades y funciones de la jurisdicción.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 429


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 430

A continuación se presentan y describen brevemente los principales documentos


antes indicados:

• La Constitución de la República de Surinam del 30 de octubre de 1987, que


expresa, entre otras cuestiones, la determinación del pueblo surinamés de
defender y proteger la soberanía, independencia e integridad de la República.

En este contexto, la Constitución cuenta con disposiciones específicas para


garantizar el mencionado objetivo, entre las que se incluyen las relativas a: las
funciones de los diversos órganos del Estado y los deberes del pueblo; las
directrices para el establecimiento del Consejo de Seguridad; la posibilidad del
servicio militar obligatorio/alternativo y la garantía del Estado de Derecho a
través de la separación de poderes –ejecutivo, legislativo y judicial–.

• Las leyes específicas, resoluciones de Estado y documentos oficiales del Ministerio


de Defensa, donde se definen claramente las funciones y atribuciones del
Ministerio de Defensa, del Comandante de la Fuerza Armada Nacional y de la
Fuerza Armada Nacional propiamente dicha; los derechos y obligaciones de cada
militar; los procedimientos en caso de delitos y faltas cometidos por militares
surinameses, entre otras cuestiones. Entre estos documentos, cabe destacar:

- La Ley de la Fuerza Armada Nacional, del 27 de mayo 1996, que incluye


disposiciones relativas a la composición, el funcionamiento y la organización
de la Fuerza Armada Nacional, así como la identificación de las funciones
principales y subsidiarias de la organización.

- La Ley de Servicio Obligatorio, que incluye disposiciones relativas al empleo


de personas que tienen el deber de prestar servicio militar obligatorio en la
Fuerza Armada Nacional de Surinam, su condición jurídica y las posibilidades
relacionadas con la solicitud de dispensa.

- La Ley Disciplinaria Militar, que contiene disposiciones relativas a los actos


cometidos por un militar en servicio efectivo que pueden ser considerados
infracciones disciplinarias, las posibles medidas disciplinarias que pueden ser
aplicadas y la jurisdicción de los jueces disciplinarios.

- La Ley sobre la Condición Jurídica de los Militares, la cual describe la


totalidad de derechos y deberes de las personas que se encuentran en
servicio militar en la República de Surinam. Dentro de esta norma, se
encuentran descritos además, entre otras disposiciones, las relacionadas a
la incorporación, promoción y retiro del personal militar.

- El Código Orgánico Penal Militar, que describe el conjunto de medidas que


se pueden implementar en el caso de que un delito cometido por un militar
en actividad haya sido comprobado. Además, esta ley trata de las
competencias y la composición del tribunal militar y de los recursos de

430 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 431

REPÚBLICA DE SURINAM PARTE II

apelación contra las sanciones disciplinarias.

- El Código Penal Militar, que incluye disposiciones referidas a los actos


cometidos por un militar en servicio efectivo que son considerados hechos
delictivos –delitos y faltas–.

- Las Instrucciones para el Comandante de la Fuerza Armada Nacional,


aprobadas por Resolución de Estado del 12 de julio del 2010. En esta
resolución se describen las relaciones entre el Comandante de la Fuerza
Armada Nacional y el Presidente de la República de Surinam en su calidad
de Comandante Supremo de la Fuerza Armada por un lado, y el Ministro de
Defensa por el otro. Además, esta resolución establece las instrucciones al
Comandante así como sus competencias en relación a la gestión de la Fuerza
Armada Nacional.

- La Resolución de Estado sobre los Grados y Jerarquías Militares, del 19 del


junio de 1976, donde se ilustra la división jerárquica del personal militar de la
Fuerza Armada Nacional en categorías y los distintos grados militares.

- El Plan Anual del Ministerio de Defensa de Surinam, el cual constituye la


interpretación oficial anual de las políticas aplicadas y proyectadas,
incluyendo el presupuesto del sector Defensa de Surinam en su totalidad
para un año determinado. Este plan anual es aprobado por la Asamblea
Nacional.

- El Plan Estratégico de la Fuerza Armada Nacional, documento que constituye


un primer paso hacia el desarrollo de un Plan de Defensa Nacional, de
conformidad con el marco de las amenazas actuales y previsibles, con el
objetivo de garantizar la supervivencia de la República de Surinam en todos
sus aspectos.

2.2 Arquitectura del Sistema de Defensa


A los efectos del presente documento, se entenderá por el término “sistema de
defensa” al conjunto de las instituciones que, visto sus objetivos y a través de su
coordinación, cumplen un papel directo o indirecto en el ámbito de la defensa de la
Nación para salvaguardar la soberanía y la integridad territorial. Lo anterior será así
entendido, en función de que en la legislación nacional de la República de Surinam
no se registra mención explícita de la existencia o conformación de un Sistema
Nacional de Defensa. No obstante ello, y a los efectos de este estudio, por medio del
análisis de documentos legales y ministeriales disponibles6, se identificaron un
conjunto de instituciones que, según sus objetivos, desempeñan un papel importante
en la Defensa Nacional de Surinam.

Del análisis antes mencionado, se desprende que, si bien en términos formales


Surinam no cuenta con un sistema/mecanismo responsable de la Defensa Nacional,

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 431


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 432

analíticamente, el mismo se encontraría compuesto por los siguientes actores/órganos:

• El Gobierno, encabezado por el Presidente de la República, según el artículo 180


apartado 1 de la Constitución Nacional la Política de Defensa recae sobre el
gobierno de la República de Surinam, esto es, el Poder Ejecutivo –Presidente,
Vicepresidente y Consejo de Ministros–.

• El Consejo de Seguridad Nacional (NVR), según los artículos 128, 129 y 130 de la
Constitución Nacional, donde se expresa que el NVR es un órgano de Estado ad hoc
que puede iniciar sus actividades después de que las instituciones debidamente
autorizadas han decidido declarar el estado de guerra, amenaza de guerra o estado
de sitio en caso de agresión militar, y el estado de emergencia civil y militar.

Su objeto es el de proteger la soberanía y la seguridad nacional de la República


de Surinam y está dotado de poderes especiales con respecto a la seguridad
exterior e interior de la República, en caso de los supuestos antes indicados.

Este Consejo, está compuesto por:

1) El Presidente, como Presidente del Consejo.

2) El Vicepresidente, como Vicepresidente del Consejo.

3) El Ministro de Justicia y Policía.

4) El Ministro de Defensa.

5) Un miembro del Consejo de Ministros.

6) El Comandante del Fuerza Armada Nacional.

7) El Jefe del Cuerpo de Policía Nacional.

• La Agencia de Seguridad Nacional, órgano permanente que recibe sus directrices


del Presidente de la República de Surinam y es responsable de la coordinación
en materia de Seguridad Nacional.

• El Ministerio de Defensa y la Fuerza Armada Nacional –conformada por el Ejército,


la Armada y la Fuerza Aérea, además de un Cuerpo de Policía Militar autónomo–,
son los órganos de Estado que tienen la tarea constitucional de garantizar la
integridad de la soberanía y del territorio nacional contra agresiones militares
armadas exógenas.

• La Asamblea Nacional, que ejerce el Poder Legislativo junto con el gobierno7,


autoriza al Presidente de la República a declarar el estado de emergencia, guerra,
amenaza de guerra o estado de sitio8. Esta autorización es condición necesaria
para la conformación del Consejo de Seguridad Nacional.

• La Fiscalía, guardián supremo del orden público y del mantenimiento de los


6 LaConstitución de la República de Surinam del 30 de octubre de 1987, la Ley de la Fuerza Armada Nacional,
del 27 de mayo de 1996, el Plan Anual del Ministerio de Defensa y el Plan Estratégico de la Fuerza Armada
Nacional.

432 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 433

REPÚBLICA DE SURINAM PARTE II

fundamentos del orden jurídico de la República. En relación con la defensa


nacional, la Fiscalía se encarga de perseguir judicialmente aquellas agrupaciones
criminales o individuos responsables por violar la soberanía e integridad territorial.

• El Servicio de Inteligencia, formalmente establecido mediante la Resolución de


Estado N° 5.062/07 del 16 de agosto del 2007, donde se establecen sus objetivos
y composición, tiene como tarea principal investigar organizaciones y personas
que dan lugar a la presunción de que representan un peligro para el orden jurídico
democrático, la seguridad del Estado u otros intereses significativos del mismo.

• El Centro de Coordinación Nacional para la Mitigación de Desastres (NCCR),


instalado en el Ministerio de Defensa pero con cierta autonomía, cuya misión es
la de desempeñar un rol de liderazgo para, a través del desarrollo de políticas,
coordinación y gestión, evitar y/o mitigar situaciones de crisis y desastre.

• La Autoridad Marítima de Surinam, cuyo objetivo, entre otros, es el de asegurar


el paso seguro y eficiente de embarcaciones por las vías fluviales del país.

• Las Autoridades de Puertos, Aeropuertos y Telecomunicaciones que, aunque


vinculados al Ministerio de Transporte, Turismo y Comunicación, son responsables
por el flujo seguro y eficiente de cargas a través del puerto, el control del tráfico
aéreo, la asignación de frecuencias de radio, además de la detección de
dispositivos no autorizados y uso clandestino de transmisiones por radio,
respectivamente.

• El Pueblo de la República, de conformidad con el artículo 180, apartado 2 de la


Constitución Nacional, que establece que la defensa del Estado es un deber
fundamental de cada ciudadano.

2.3 Mecanismos de Coordinación Interinstitucional


El principal mecanismo de coordinación interministerial existente es la consulta
mensual entre directores de los diversos Ministerios.

Asimismo, en el ámbito de sus funciones subsidiarias, el Ministerio de Defensa


mantiene consultas permanentes con el Ministerio de Justicia y Policía, durante las
cuales se concretan numerosos acuerdos políticos en el ámbito de cooperación y
asistencia al Cuerpo de Policía Nacional.

3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

3.1 El Ministerio de Defensa


El Ministerio de Defensa es el departamento de dirección general responsable de la
administración de la organización de defensa de Surinam y, como tal, ejerce un papel de

7 Constitución de la República de Surinam, artículo 70.


8 Constitución de la República de Surinam, artículo 102, apartados 1, 2, 3 y 4.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 433


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 434

liderazgo con el objeto de garantizar la seguridad en todo el territorio de la República,


requisito fundamental para el desarrollo.

Su ámbito de actuación se centra específicamente en lo concerniente a la defensa –seguridad


externa–, aunque dadas las exigencias de los tiempos actuales, también, y cada vez de forma
más intensa, a la seguridad interna.

Asimismo, el Ministerio es responsable de la gestión de la Fuerza Armada Nacional a


fin de que ésta pueda cumplir la misión asignada por ley de forma adecuada y con la
debida antelación.

De conformidad al perfil de los departamentos de administración general establecidos en


el artículo 5 de la Resolución de Descripción de Tareas de Departamentos de
Administración General (SB 1991, N° 78), las siguientes tareas especiales han sido definidas
para el Ministerio de Defensa:

Velar por:

1) La defensa de la soberanía e independencia del Estado.

2) La seguridad exterior del territorio del Estado.

3) La Fuerza Armada Nacional.

4) De acuerdo con las normas legales, prestar –a solicitud– asistencia a la policía,


si ésta es necesaria para mantener la seguridad interna y el orden público.

5) De acuerdo con las normas legales, prestar –a solicitud– asistencia para la


prevención de desastres y accidentes y la mitigación de los efectos de ellos.

6) A solicitud, de acuerdo con las normas legales, prestar ayuda y asistencia en


las actividades productivas y de servicios del gobierno.

7) La vigilancia y protección de todas las actividades en las aguas territoriales,


la zona económica y la plataforma continental, de conformidad con el
derecho internacional.

434 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 435

REPÚBLICA DE SURINAM PARTE II

GRÁFICO 1 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA


A DE SURINAM

Presidente de la
En tiempo de guerra
República de
Surinam

Comandante de la Ministro de
Fuerza Armada Nacional Defensa

Inspector General Departamento de


Secretario de la Fuerza Agregados Militares
Armada Nacional

3ODQL´FDFLyQ\ Gabinete del


EGXFDFLyQ(stratégica Hospital Militar
Ministro
de Defensa

Departamento de )XQGDFLyQ6HUYLFLR
ForPDFLyQ\ ObligatRULR\
EGXFDFLyQ Ex-militares
Jefe de Estado
Mayor de la Departamento de Centro de CoorGLQDFLyQ
Fuerza Armada 3ODQL´FDFLyQH Nacional para
Nacional InYHVWLJDFLyQ 0LWLJDFLyQGH'HVDstres

Departamento de
Relaciones
Internacionales

Director de
Defensa

Secretario Relaciones Públicas

T.I.C. 3HUVRQDOGH*HVWLyQ

Auditoría Departamento de
Ingeniería
2´FLQDGH Asuntos JurídicRV\
Protocolo Tratados

Subdirección de Personal Subdirección de Finanzas,


y Asuntos Generales Logística y Material

Secretariado AGPLVLyQ\SelecFLyQ 3HUVRQDOGH*HVWLyQ Secretariado

Departamento de 6HUYLFLRGH Asuntos


OrJDQL]DFLyQ 6HUYLFLRV6RFLDOHV presupuesWDULRV\
LogísWLFD\0aterial
FRUPDFLyQ Finanzas
PrRPRFLyQ\ 3HUVRQDOGH*HVWLyQ
RRWDFLyQ

Departamento Asuntos 'RFXPHQWDFLyQ


de Personal Generales H,QIRUPDFLyQ

3ODQL´FDGR

EJÉRCITO ARMADA FUERZA CUERPO DE CUERPO DE


AÉREA POLICÍA RESERVISTAS

Además de las atribuciones antes enumeradas, el Ministerio de Defensa tiene la


responsabilidad de:

1) Debido a las demandas dinámicas de la época, contribuir cada vez más


intensivamente en la seguridad interna del país, mediante acuerdos políticos

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 435


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 436

de cooperación y asistencia con el Ministerio de Justicia y Policía.

2) Formular estrategias para mejorar la cooperación regional e internacional en


Defensa y la acción cooperativa en la lucha contra las amenazas comunes.

3) Fomentar las relaciones cívico-militares.

A la cabeza del Ministerio se encuentra el Ministro de Defensa, quien cuenta con un


cuerpo de funcionarios que lo asisten en la ejecución de sus tareas. Entre estos
funcionarios se encuentran: el Director del Ministerio de Defensa, el Comandante de
la Fuerza Armada Nacional, el Jefe del Departamento de Planificación Estratégica y
Educación de Defensa y el Inspector General de la Fuerza Armada.

El Director de Defensa es el jefe de la Instancia Ejecutiva del Ministerio, la cual se


encuentra compuesta por dos subdirecciones, a saber: la Subdirección de Material,
Logística y Finanzas y la Subdirección de Personal y Asuntos Generales. El Director
de Defensa también supervisa los departamentos de Asuntos Públicos, Tecnología
de la Información y Comunicaciones (TIC), Servicio de Ingeniería del Ministerio,
Asuntos Jurídicos, Auditoría y de Protocolo.

La Subdirección de Material, Logística y Finanzas es responsable de la gestión


financiera y logística de la organización de Defensa, mientras que la Subdirección de
Personal y Asuntos Generales se centra en la gestión en el ámbito de recursos
humanos.

3.1.1 Recursos Humanos Civiles y Militares del Ministerio de Defensa


En lo que refiere a la relación entre el número de funcionarios civiles y militares, se
puede decir que el 31% del número total de funcionarios del Ministerio se compone
de civiles.

Según la ley, un militar en servicio efectivo pasa a ser considerado “no efectivo”
temporalmente, si a él/ella le asignan el cargo de Ministro. En este sentido, el actual
Ministro de Defensa de la República de Surinam es civil.

En lo que refiere a los cargos de Director y Subdirector de Defensa se puede afirmar


que, en principio, no existe una legislación que indique o establezca que los militares
en servicio efectivo no puedan ocupar dichos cargos. En este marco, la actual
administración ha decidido elegir desde las filas de militares en servicio activo el
actual Director y los Subdirectores, aplicando el mismo procedimiento que está
vigente para un militar en servicio efectivo en el cargo de Ministro. En otras palabras,
el actual Director y los Subdirectores han sido colocados como “no efectivos”
temporalmente, por lo que son, de conformidad con la ley, considerados funcionarios
civiles.

Lo precedentemente expuesto da cuenta que, actualmente, el 100% de los cargos


directivos están ocupados por funcionarios civiles.

436 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 437

REPÚBLICA DE SURINAM PARTE II

GRÁFICO 2 - PROPORCIÓN DE PERSONAL MILITAR Y CIVIL DEL MINISTERIO DE


DEFENSA

PERSONAL MILITAR
PERSONAL CIVIL

69% 31%

GRÁFICO 3 - NIVELES DIRECTIVOS DEL SECTOR DEFENSA EJERCIDOS POR CIVILES

Nivel Político MINISTRO

DIRECTOR
Nivel de
Gestión
Estratégica Subdirección
Subdirección
de Finanzas y
de Personal
Material

3.1.2 Organismos e Instancias Encargadas de la Formación de Civiles


en el Sector Defensa
Por el momento la organización de Defensa de Surinam no dispone de instancias
propias u otras a nivel nacional de especialización en Defensa para sus funcionarios.

Sin embargo, el Ministerio de Defensa cuenta con diversas opciones a nivel


internacional y regional de profesionalización en materia de Defensa, tanto para su
personal militar como civil, todas como resultado de la cooperación internacional y
regional.

3.2 El Instrumento Militar de la Defensa Nacional


El Instrumento Militar de la Defensa Nacional es la Fuerza Armada Nacional,
compuesta por los siguientes componentes: el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 437


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 438

el Cuerpo de Policía Militar como un componente autónomo.

Considerando los cuatro componentes antes indicados, la Fuerza Armada Nacional


tiene cerca de 3.085 militares en servicio efectivo a su disposición para cumplir con
las obligaciones establecidas por ley.

GRÁFICO 4 - ORGANIZACIÓN DEL INSTRUMENTO MILITAR DE LA DEFENSA DE SURINAM

Comandancia de la
Fuerza Armada Nacional

Jefe de Estado Mayor de


la Fuerza Armada
Nacional

EJÉRCITO ARMADA FUERZA POLICÍA


AÉREA MILITAR

3.2.1 Instancias Militares Conjuntas


La organización de Defensa de Surinam no emplea el sistema de gestión de “comando
conjunto”. De hecho, a la cabeza de la Fuerza Armada Nacional se encuentra el
Comandante de la Fuerza Armada Nacional que dispone de un Estado Mayor que lo
asiste en el desempeño de sus funciones.

Este Estado Mayor General funciona bajo dirección de un Jefe del Estado Mayor y se
encuentra conformado por un conjunto de Departamentos –Personal, Inteligencia,
Operaciones, Logística y Asuntos Sociales–.

438 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 439

REPÚBLICA DE SURINAM PARTE II

GRÁFICO 5 - ORGANIZACIÓN DEL COMANDO DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DE


SURINAM

Comandante de la
Fuerza Armada Nacional

Gabinete

Jefe de Estado Mayor de


la Fuerza Armada
Nacional

Gabinete

G1 G2 G3 G4 G5 Asuntos
Personal Inteligencia Operaciones Logística Sociales

3.2.2 La Fuerza Armada Nacional de la República de Surinam


Como se mencionara precedentemente, la Fuerza Armada Nacional de la República
de Surinam se encuentra integrada por el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la
Policía Militar.

En cuanto a sus funciones, la Fuerza Armada Nacional de Surinam no constituye una


excepción en relación con las demás fuerzas militares de América del Sur, ya que tiene
una misión principal de combate tradicional y misiones secundarias que en su mayoría
están destinadas a apoyar otros departamentos gubernamentales.

El plexo legal asigna a cada componente una función específica y a la Fuerza Armada
Nacional una función general, misiones principales y subsidiarias, cuales son:

• La misión principal de la Fuerza Armada Nacional, es la de defender la soberanía


y la integridad territorial de Surinam, incluidas las aguas territoriales y el espacio
aéreo, contra una agresión armada militar extranjera9.

• Las misiones subsidiarias asignadas a la Fuerza Armada Nacional son las de:

- Salvaguardar las fronteras de conformidad con la normativa vigente.

- Prestar asistencia a la Policía Nacional en el ámbito de seguridad interna y el


orden público, si la autoridad competente lo estima necesario.

9
Constitución de la República de Surinam, artículo 177.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 439


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 440

- Prestar apoyo y asistencia para prevenir desastres y accidentes y mitigar sus


consecuencias, sin perjuicio de las responsabilidades de otros.

- Asistir en la vigilancia de la zona económica y la plataforma continental y


vigilar el cumplimiento de las leyes vigentes, todo ello de conformidad con
el derecho internacional.

- Asistir en la preparación y ejecución de proyectos relacionados al desarrollo


socioeconómico de la República y/o ayudar a otros órganos de gobierno en
su empeño en ello.

- Asistir a organizaciones internacionales cuando la autoridad competente lo


indique10.

Finalmente, la función asignada a la Fuerza Armada Nacional es la de encontrarse


en constante estado de alerta. Para alcanzar esto, el Comando de la Fuerza
Armada tiene la responsabilidad de velar por el mantenimiento de la disciplina,
la preservación y desarrollo de su personal mediante adiestramiento adecuado.

En lo que refiere a las funciones asignadas a cada componente, las mismas son:

• Es función de Ejército, la de mantener al personal militar adiestrado y velar por el


mantenimiento del material y equipo, para que ellos se encuentren en las
condiciones adecuadas para defender y proteger las fronteras de la República de
Surinam, con el fin de asegurar la integridad territorial del país contra una
agresión militar extranjera.

• Es función de la Armada, mantener al personal militar adiestrado y velar por el


mantenimiento del material y equipo, para que ellos se encuentren en condiciones
adecuadas para cumplir con el control y protección de la zona económica
exclusiva y de las aguas territoriales, de conformidad con las leyes nacionales e
internacionales, con el fin de contribuir a la garantía de la estabilidad y desarrollo
sostenible.

• Es función de la Fuerza Aérea, velar por el mantenimiento del material y equipo


y asegurar el adiestramiento del personal militar para poder proveer fuerza de
batalla, mediante combate aéreo, con todos los recursos disponibles donde y
cuando el gobierno de Surinam lo desee, con el fin de contribuir a la garantía de
la seguridad nacional.

• Es función del Cuerpo de Policía Militar, realizar funciones policiales generales,


preventivas y represivas para la organización de la Defensa en particular y la
comunidad en general, y contribuir a la articulación con otras organizaciones
institucionales en la creación de un ambiente seguro para garantizar la estabilidad
y el desarrollo de la República.

10
Ley de la Fuerza Armada Nacional, artículo 3.

440 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 441

REPÚBLICA DE SURINAM PARTE II

GRÁFICO 6 - ORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO DE LA REPÚBLICA DE SURINAM

Comandante del
Ejército

Sección 1

Sección 2

Sección 3

Sección 4

Cuerpo de Batallón de
33 Batallón
Fuerzas Servicio y
de Infantería
Especiales Apoyo

GRÁFICO 7 - ORGANIZACIÓN DE LA ARMADA DE LA REPÚBLICA DE SURINAM

Comandante de la
Marina

Secretariado
Sección 1

Sección 2

Sección 3

Sección 4

Compañía de Infantería
Flota Apoyo y
de Marina
Servicio

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 441


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 442

GRÁFICO 8 – ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA AÉREA DE LA REPÚBLICA DE SURINAM

Comandante de la
Fuerza Aérea

Control de
Secretariado
Calidad

Sección 1

Sección 2

Sección 3

Sección 4

Servicio Servicio Unidad de


Técnico Aéreo

Pilotos de
Grupos de Comando Dpto. de Aviónica
Helicópteros

Dpto. de Mecánica Administración Piloto de Avión Caza

Grupos de Comando

GRÁFICO 9 - ORGANIZACIÓN DE LA POLICÍA MILITAR DE LA REPÚBLICA DE SURINAM

Comandante de la
Policía Militar

Secretariado

Sección 1 División 1

Sección 2 División 2

Sección 3 División 3

Servicio de
Sección 4 Inmigración

442 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 443

REPÚBLICA DE SURINAM PARTE II

3.2.2.1 Instancias con Responsabilidad primaria en la Formación Militar


Como se ha indicado precedentemente, el adiestramiento del personal militar debe
ser asegurado de modo continuo.

La responsabilidad de ello es, básicamente, de dos instancias de la organización: a nivel


ministerial el Sub-Departamento de Educación y Formación del Departamento de
Planificación Estratégica y Educación de Defensa; y a nivel operacional, el Centro de
Entrenamiento de la Fuerza Armada Nacional.

En lo que refiere al Sub-Departamento de Educación y Formación, éste tiene, entre


otras responsabilidades, como misión:

- Concretar las políticas de educación de defensa.

- Desarrollar currículos para la formación del personal militar de la organización


de defensa de Surinam.

- Diseñar, monitorear y evaluar todas las actividades orientadas a la adquisición


de conocimiento, aptitudes y actitudes que son necesarios para desempeñar
cargos definidos y realizar ajustes cuando sea necesario.

- Guiar la aplicación de estrategias de cambio.

- Coordinar proyectos.

Respecto al Centro de Entrenamiento de la Fuerza Armada Nacional, éste tiene, entre


otras responsabilidades, como misión:

- Proveer formación centralizada en todos los niveles –básico, avanzado,


especialización y reentrenamiento–.

- Coordinar cursos provistos por otros organismos para la Fuerza Armada


Nacional.

- Evaluar el rendimiento de todos los cursos.

3.2.2.2 Sistema de Grados y Jerarquías Militares


Los grados y jerarquías de la Fuerza Armada Nacional de la República de Surinam
están establecidos por ley en la Resolución de Estado sobre los Grados y Jerarquías
Militares –Resolución del 19 de junio de 1976–.

De acuerdo a esta norma, la organización del sistema de grados y jerarquías, se


encuentra subdividida en tres categorías, cuales son: oficiales –generales, superiores
y subalternos–, suboficiales y tropa.

No obstante este sistema, a la fecha, el grado máximo alcanzado en la Fuerza Armada


Nacional de Surinam es el grado de General de Brigada.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 443


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 444

TABLA 1 - SISTEMA DE GRADOS Y JERARQUÍAS DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL


DE LA REPÚBLICA DE SURINAM

EJÉRCITO ARMADA FUERZA POLICÍA


AÉREA MILITAR
Mayor Mayor Mayor
General X General General
GENERALES
General de X Comodoro General de
Brigada Brigada

Coronel Capitán de Mar Coronel Mayor


General
Teniente Teniente Teniente
SUPERIORES Capitán de Mar Coronel General de
Coronel
OFICIALES Brigada
Mayor X Mayor

Teniente de Capitán Capitán


Capitán
Mar de 1ª Clase
Segundo Teniente de Primer Primer
Teniente Mar de 2º Clase Teniente Teniente
SUBALTERNOS
Segundo Teniente de Segundo Segundo
Teniente Mar de 3º Clase Teniente Teniente

Alférez Alférez Alférez Alférez

Ayudante Ayudante Ayudante Ayudante


6XER´FLDO 6XER´FLDO 6XER´FLDO 6XER´FLDO

Sargento Sargento Sargento Sargento


Mayor Mayor Mayor Mayor
SUBOFICIALES
Sargento Sargento Sargento Sargento
Primero Primero Primero Primero

Sargento Sargento Sargento Sargento

Cabo Cabo Cabo Cabo


Primero Primero Primero Primero

Cabo Cabo Cabo Cabo


TROPA
Soldado Soldado Soldado Soldado
Primero Primero Primero Primero

Soldado Soldado Soldado Soldado

4. ACUERDOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES DEL SECTOR DEFENSA


Teniendo en cuenta que no hay ninguna Nación capaz de hacer frente por sí sola a la
variedad de desafíos que existen en el ámbito de la Defensa Nacional, la República de
Surinam y, específicamente, el Ministerio de Defensa, ha suscrito y ratificado diversos
acuerdos y mecanismos de defensa de carácter bilateral como multilateral, tanto a nivel
regional como extra-regional.

Se registran, del conjunto de acuerdos suscritos por el Ministerio de Defensa de la


República de Surinam, un total de ocho acuerdos de cooperación en defensa de carácter

444 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 445

REPÚBLICA DE SURINAM PARTE II

bilateral, de los cuales tres han sido suscritos con países de la región y cinco de ellos a
nivel extra-regional.

En lo que a cooperación regional multilateral refiere, Surinam ha suscrito y ratificado el


acuerdo que dio origen al CDS.

Finalmente, en materia de cooperación multilateral a nivel extra-regional no se registran


acuerdos en el ámbito específico de la defensa, pero sí una serie de compromisos que,
por su naturaleza y ámbitos de cooperación, incluyen al sector de la defensa.

4.1 Acuerdos en Materia de Defensa Suscritos por la República de


Surinam

4.1.1 Acuerdos y Compromisos Regionales Bilaterales y Multilaterales


A nivel regional Surinam ha suscrito tres acuerdos en materia de Defensa de carácter
bilateral y uno de carácter multilateral, que involucra a la totalidad de los países de la
región.

Los acuerdos de cooperación regional de carácter bilateral suscritos son:

• El Acuerdo entre el Gobierno de la República Federativa del Brasil y el Gobierno


de la República de Surinam en asuntos de Defensa, cuyo objetivo es el de
promover la cooperación en el campo de investigación y desarrollo, apoyo
logístico, adquisición de equipos de defensa, intercambio de conocimiento a nivel
operacional, científico y tecnológico, formación militar y ejercicios conjuntos.

Con el objetivo de implementar este acuerdo, cada dos años se organiza una
reunión del “Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa” y una “Reunión de Estado
Mayor del Ejército”. Además, anualmente tiene lugar la “Reunión Regional de
Intercambio Militar” celebrado entre el comando de las unidades militares
estacionadas en la región fronteriza de ambos países.

• El Acuerdo entre los Ministerios de Defensa de Surinam y Venezuela para


fortalecer la relación formal en las áreas de cooperación militar, entrenamiento,
deporte e intercambio cultural y apoyo técnico y logístico.

• El Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa de la República


de Surinam y el Ministerio de Defensa de la República Argentina para la para la
cooperación en materia de defensa, cuyo objetivo es profundizar la cooperación
en materia de Defensa en lo que respecta a: políticas de defensa; formación y
capacitación; cooperación militar; industria, ciencia y tecnología para la defensa.

En lo que refiere a acuerdos de cooperación multilateral a nivel regional, se registra


solamente el compromiso en el ámbito de la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR) que crea el Consejo de Defensa Suramericano (CDS).

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 445


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 446

4.1.2 Acuerdos y Compromisos Extra-Regionales Bilaterales y Multilaterales


Surinam ha suscrito acuerdos de cooperación en materia de defensa a nivel extra-regional
de carácter bilaterales con tres países –los Estados Unidos de América, la República
Francesa y la República Popular China–. Adicionalmente a estos acuerdos específicos en
materia de defensa, como ya se indicara precedentemente, Surinam ha ratificado un
conjunto de tratados que por su naturaleza hacen a la Defensa sin ser por ello específicos
de la jurisdicción.

En este sentido, los acuerdos suscritos a nivel extra-regional de naturaleza bilaterales


son:

Con los Estados Unidos de América:

• El Acuerdo en relación con el Programa Internacional de Entrenamiento y


Educación Militar (IMET).

• El Acuerdo sobre el Estatus de las Fuerzas Estadounidense que Participan en


Actividades en el Territorio de la República de Surinam (JCET, MEDRETE).

Con la República Francesa, el Acuerdo sobre el Estatus de las Fuerzas Francesas


que Participan en Actividades en el Territorio de la República de Surinam.

Con la República Popular China:

• El Acuerdo de Cooperación Médica entre el Ministerio de Defensa de la


República de Surinam y el Ministerio de Defensa Nacional de la República
Popular China.

• El Acuerdo entre el Gobierno de Surinam y el Gobierno Chino sobre Asistencia


Militar Gratuita a Surinam.

Asimismo, entre los tratados ratificados que se vinculan con la Defensa Nacional, se
encuentran:

A nivel de la Comunidad del Caribe (CARICOM):

• El Acuerdo de Cooperación para la Seguridad Marítima y del Espacio Aéreo.

• La Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe, suscrita entre los miembros


del CARICOM, los Estados Unidos de América y la República Dominicana.

• El Acuerdo de Creación del Comité Asesor de Políticas de Seguridad (SEPAC).

• El Acuerdo de Creación de la Agencia de Implementación del Crimen y la


Seguridad de la Comunidad del Caribe (IMPACS).

• El Acuerdo de Creación de la Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres


del Caribe (CDEMA).

A Nivel Interamericano (OEA):

• El Tratado de Tlatelolco.

446 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 447

REPÚBLICA DE SURINAM PARTE II

• La Convención de Armas Químicas.

• La Convención de Armas Biológicas.

• El Tratado de no Proliferación.

• La Convención de Ottawa.

• La Convención Contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

4.2 Mecanismos Institucionales Permanentes en Materia de Defensa


Como resultado de los acuerdos de cooperación en defensa, bilaterales y
multilaterales regionales y extra-regionales antes mencionados, existen mecanismos
institucionales permanentes en los cuales el sector de Defensa de Surinam participa.

A nivel regional, y de carácter bilateral, se encuentran los ya mencionados derivados


de la cooperación con la República Federativa del Brasil, cuales son: el “Grupo de
Trabajo Bilateral de Defensa”, la “Reunión de Estado Mayor del Ejército” y la “Reunión
Regional de Intercambio Militar”.

Asimismo, Surinam participa activamente en diversos foros de cooperación e


instituciones internacionales relacionadas a la Defensa, tanto a nivel regional como
más allá de Suramérica. A nivel regional, se destaca el Consejo de Defensa
Suramericano, bajo el cual se han establecido diversos mecanismos de cooperación;
mientras que a nivel extra-regional podemos mencionar, entre otros, a la Conferencia
de Ministros de Defensa de las Américas y a la Junta Interamericana de Defensa (JID)

5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN DEFENSA

5.1 Ejercicios Militares


Surinam, además de los esfuerzos que ha realizado en materia de cooperación a
través de los mecanismos antes indicados, participa en ejercicios combinados
conjuntos llevados a cabo con otros países de la Unión de Naciones Suramericanas.

Entre estos ejercicios llevados a cabo de modo periódico a nivel regional, se destacan
las patrullas simultáneas entre las tropas del ejército estacionadas en la región
fronteriza de Surinam y Brasil, ejercicio que se realiza anualmente y de modo
simultáneo –lo que significa que las Fuerzas de los dos países se desplazan dentro
de las fronteras de su propio país– como parte de los acuerdos alcanzados durante
las reuniones regionales anuales para el intercambio militar.

Asimismo, en el marco del CARICOM y la relación bilateral con los Estados Unidos de
América, anualmente Surinam participa en el ejercicio militar “Tradewinds”. Este es
un ejercicio que está patrocinado por el Comando Sur de los Estados Unidos y es
ejecutado en el Caribe con el objetivo de fomentar la cooperación en el ámbito de la
seguridad de la región.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 447


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 448

5.2 Participación de la República de Surinam en Operaciones de Paz y


Ayuda Humanitaria
En el año 1995, la organización de Defensa de Surinam participó activamente en una
misión humanitaria en la República de Haití.

Como parte de esta misión, los gobiernos de la República de Surinam y el Reino de


los Países Bajos subscribieron el “Acuerdo de Cooperación en las Misiones de Paz de
Surinam y los Países Bajos en Haití”, en virtud del cual la unidad de Surinam participó
como parte del contingente Holandés.

448 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 449

REPÚBLICA DE SURINAM PARTE II

Lista de Abreviaturas

CARICOM NCCR
Comunidad del Caribe Centro de Coordinación Nacional para la Mitigación de
Desastres
CDEMA
Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres del Caribe NVR
Consejo de Seguridad Nacional
CDS
Consejo de Defensa Suramericano OEA
Organización de Estados Americanos
IMET
Programa Internacional de Entrenamiento y Educación SB
Militar Boletín Oficial del Estado

IMPACS SEPAC
Agencia de Implementación del Crimen y la Seguridad Comité Asesor de Políticas de Seguridad

JCET TIC
Entrenamiento de Intercambio Conjunto y Combinado Tecnología de la Información y Comunicaciones

MEDRETE UNASUR
Ejercicio de Entrenamiento para Preparación Médica Union de Naciones Suramericanas

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 449


CAP-SURINAM_Maquetación 1 6/21/2015 10:21 PM Página 450
CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 451
CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 452

REPÚBLICA
ORIENTAL
DEL URUGUAY
CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 453
CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 454
CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 455

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

L
a República Oriental del Uruguay es una Nación que tradicionalmente ha
buscado en el diálogo, la cooperación entre los Estados y la solución
pacífica de las controversias, así como el camino para asegurar la paz y la
seguridad internacional. Con una clara y firme vocación por fomentar y
asegurar las mismas, integró la Comisión Militar Neutral que verificó el cese
del fuego en la guerra del Chaco Boreal entre Paraguay y Bolivia (1935); fue uno de los
50 países que aprobaron por unanimidad la Carta de las Naciones Unidas en San
Francisco (1945) y, tempranamente (1953), comenzó a participar de las operaciones de
mantenimiento de la paz desarrolladas por dicha organización.

Sobre la base de estos conceptos que, entre otros, tradicionalmente han caracterizado a
la Política Exterior del Uruguay, en el año 2006 y a instancias del Poder Ejecutivo, el
Ministerio de Defensa Nacional llevó adelante un “Debate Nacional sobre Defensa”, el
que se inició con una instancia de presentaciones donde expusieron conferencistas
uruguayos y extranjeros, seguido por un amplio debate que, a lo largo de todo el año
2006, convocó a representantes de prácticamente todos los espacios del quehacer
nacional –públicos y privados, civiles y militares–. En el mismo, se abordaron los
siguientes temas: a) la Defensa Nacional –su definición y la conducción política de la
defensa nacional, componentes, competencias institucionales y el lugar de la ciudadanía
y su relación con la Defensa Nacional–; b) la Política Exterior y de Defensa –sus
definiciones, estrategias de la Política Exterior referidas a Seguridad Internacional y
Seguridad Regional, cooperación militar y operaciones de paz–; c) el Ministerio de
Defensa Nacional –competencias y lineamientos para su diseño institucional–; d) las
Fuerzas Armadas –el componente militar de la defensa, las definiciones generales sobre
misiones, la pertinencia de misiones policiales y de otro tipo no militar, la
interoperabilidad entre fuerzas y doctrina conjunta, grandes lineamientos hacia su diseño
e implementación–; y e) la temática de la justicia militar –jurisdicción y organización, el
código penal militar, el código de procedimiento penal militar y el código de organización
de los tribunales militares–.

Este amplio debate arrojó como resultado un conjunto de conclusiones sobre los temas
antes indicados que, incluyendo los disensos generados, fueron remitidas al Ministerio
de Defensa Nacional como insumos para la redacción de la Ley de Defensa Nacional, la
cual fue sancionada por el Parlamento por unanimidad el 10 de febrero de 2010 y
promulgada por el Poder Ejecutivo el 19 de febrero del mismo año, materializando así la
Ley 18.650 “Ley Marco de Defensa Nacional”.

Esta Ley Marco de Defensa Nacional, define a la Defensa Nacional como una actividad
que involucra a todos los actores del quehacer nacional, comprendiendo el conjunto de
actividades civiles y militares dirigidas a preservar la soberanía y la independencia del
Uruguay, conservar la integridad de su territorio y de sus recursos estratégicos, así como
la paz de la República en el marco de la Constitución y las leyes. Estas actividades deben
contribuir a la generación de las condiciones para el bienestar social, presente y futuro

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 455


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 456

de la población, al tiempo que asigna al conjunto de la ciudadanía un derecho y una


obligación con respecto a la misma, en los términos que se establecen en la Constitución
de la República y en las leyes.

En cuanto al concepto de “seguridad” que normalmente se asocia con el de “defensa”, si


bien la ley lo soslaya expresamente en su redacción, el mismo queda implícito en la
definición que se hace de la Defensa Nacional, pudiéndose apreciar el pasaje de una
visión aislada de la Defensa Nacional con una óptica reservada a la defensa militar de la
soberanía e integridad del territorio, a una visión participativa de ésta, con enfoque
integral, transversal y alineada al bienestar de la población, colocando así a ésta en el
centro de estas actividades.

Es claro que para el Uruguay, el término Defensa Nacional comprende no sólo los
aspectos militares de la misma, sino también aspectos de Política Exterior, económicos,
sociales, medioambientales, de seguridad pública y de salud humana, animal y vegetal,
entre otros, reservando a la Política Militar de Defensa todos los asuntos que se refieren
al empleo de las Fuerzas Armadas como el instrumento militar de la Defensa Nacional.

1. LA POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL DE LA REPÚBLICA ORIENTAL


DEL URUGUAY

1.1 Responsabilidad y Diseño de la Política de Defensa Nacional


En concordancia a lo establecido en la Ley Marco de Defensa Nacional, la Política de
Defensa Nacional y sus objetivos, son determinados por el Presidente de la República
actuando con el Ministro de Defensa Nacional, los Ministros respectivos o con el
Consejo de Ministros.

La misma se materializa en un documento que establece los intereses vitales o


fundamentales del Uruguay, así como los objetivos nacionales necesarios para
alcanzarlos y mantenerlos. La Política de Defensa Nacional fue aprobada por Decreto
de la Presidencia de la República N° D/3578, el 29 de abril de 2014 y, actualmente, se
encuentran en proceso de desarrollo las políticas sectoriales, entre las que se
encuentra la Política Militar de Defensa.

1.2 Conducción de la Defensa Nacional


La conducción político-estratégica de la Defensa Nacional, recae en el Presidente de
la República actuando con el Ministro de Defensa Nacional, con los Ministros
respectivos o con el Consejo de Ministros. A estos efectos, cuenta con el
asesoramiento del Consejo de Defensa Nacional (CODENA), órgano de asesoramiento
a nivel político en temas de Defensa Nacional y con responsabilidad directa en el
Planeamiento de la Defensa Nacional.

El CODENA se reúne a instancias del Presidente de la República quien convoca a sus


miembros permanentes –Ministros de Economía y Finanzas, de Defensa Nacional, del

456 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 457

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

Interior y de Relaciones Exteriores–, pudiendo citar al Jefe del Estado Mayor de la


Defensa, a los Comandantes en Jefe de la Armada, del Ejército y de la Fuerza Aérea
e invitar, además, a legisladores nacionales, Ministros de la Suprema Corte de Justicia
o a aquellos integrantes del Poder Judicial que ellos designaren, a autoridades de la
Administración Pública, así como a personas cuyos conocimientos o competencias
considere de utilidad para los asuntos específicos a tratarse.

1.3 Documentos de Política de Defensa Nacional


El documento de referencia más importante en materia de Defensa Nacional es la Ley
Marco de Defensa Nacional N° 18.650, mientras que la Política de Defensa Nacional,
aprobada por el Presidente de la República, se constituye en el principal documento
orientador en asuntos de la Defensa Nacional en el Uruguay.

Durante los años 2012 y 2013, Uruguay trabajó en el desarrollo de su Política de


Defensa Nacional en el seno de la Secretaría Permanente del CODENA, destacándose
en particular el “Seminario Taller sobre Políticas de Defensa Nacional” llevado adelante
por el Ministerio de Defensa Nacional y el Centro de Altos Estudios Nacionales –Colegio
de Defensa del Uruguay– con la finalidad de generar insumos de trabajo para la misma y
que orientaron sus contenidos.

2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

2.1 Normativa del Sector de la Defensa

El marco legal que regula la acción del Estado uruguayo en materia de Defensa está
conformado por un conjunto de normas nacionales que van desde la propia
Constitución de la República, pasando por la ya mencionada Ley Marco de Defensa
Nacional N° 18.650 y el Decreto Ley N° 14.157, Orgánica de las Fuerzas Armadas.

A continuación se presentan los principales postulados de cada uno de estos


contenidos que regulan la Defensa Nacional en general y la Defensa Militar, en
particular, en la República Oriental del Uruguay.

• La Constitución de la República, documento que, en lo relativo a la Defensa,


consagra las atribuciones que se le asignan a los Poderes Ejecutivo y Legislativo
en materia de Defensa Nacional.

Respecto al Presidente de la República, actuando con el Ministro o Ministros


respectivos, o con el Consejo de Ministros, en su artículo 168, establece que le
corresponde entre otras atribuciones:

- La conservación del orden y tranquilidad al interior y la seguridad en lo


exterior.

- El mando superior de todas las Fuerzas Armadas.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 457


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 458

- Decretar la ruptura de relaciones y, previa resolución de la Asamblea General,


declarar la guerra, si para evitarla no diesen resultado el arbitraje u otros
medios pacíficos.

- Tomar medidas prontas de seguridad en los casos graves e imprevistos de


ataque exterior o conmoción interior, dando cuenta, dentro de las veinticuatro
horas a la Asamblea General, en reunión de ambas Cámaras o, en su caso, a la
Comisión Permanente, de lo ejecutado y sus motivos, estándose a lo que éstas
últimas resuelvan. En cuanto a las personas, las medidas prontas de seguridad
sólo autorizan a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro del territorio,
siempre que no optasen por salir de él. También esta medida, como las otras,
deberá someterse, dentro de las veinticuatro horas de adoptada a la Asamblea
General en reunión de ambas Cámaras o, en su caso, a la Comisión Permanente,
estándose a su resolución. El arresto no podrá efectuarse en locales destinados
a la reclusión de delincuentes.

En lo que refiere al Poder Legislativo –Asamblea General– le arroga, en su artículo


85, las siguientes atribuciones:

- Decretar la guerra.

- Designar todos los años la Fuerza Armada necesaria.

- Permitir o prohibir que entren tropas extranjeras en el territorio de la


República, determinando para el primer caso, el tiempo en que deban salir
de él.

- Negar o conceder la salida de fuerzas nacionales fuera de la República,


señalando para este caso, el tiempo de regreso a ella.

- Hacer los reglamentos de milicias y determinar el tiempo y número en que


deben reunirse.

- Adoptar resolución respecto a las medidas prontas de seguridad que


decretare el Poder Ejecutivo, así como de los arrestos o traslados de
personas que fueren dispuestos en virtud de las mismas.

- Tomar conocimiento de los programas de estudio de las escuelas e institutos


de formación militar.

- Conceder la venia para ascensos militares en la forma constitucionalmente


prevista.

• La Ley Marco de Defensa Nacional N° 18.650 del 19 de febrero de 2010, aprobada


por unanimidad por el Parlamento de la República, dándole así fuerza de política
de Estado, define de modo explícito el concepto de Defensa Nacional, a la Política
de Defensa Nacional y la Política Militar de Defensa, y lo relativo al alcance de la
justicia militar, entre otras cuestiones.

458 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 459

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

En relación a la definición y características de la Defensa Nacional, establece que


“la Defensa Nacional comprende el conjunto de actividades civiles y militares
dirigidas a preservar la soberanía y la independencia de nuestro país, a conservar
la integridad del territorio y de sus recursos estratégicos, así como la paz de la
República, en el marco de la Constitución y las leyes; contribuyendo a generar las
condiciones para el bienestar social, presente y futuro de la población”1.

Asimismo, determina que “la Defensa Nacional constituye un derecho y un deber


del conjunto de la ciudadanía, en la forma y en los términos que se establecen en
la Constitución de la República y en las leyes. Es un bien público, una función
esencial, permanente, indelegable e integral del Estado. En su instrumentación
confluyen coordinadamente las energías y los recursos del conjunto de la
sociedad”2.

En lo que se refiere a la Política de Defensa Nacional y a la Política Militar de


Defensa, establece que:

- La Política de Defensa Nacional constituye una política pública que debe


propender, a través de acuerdos amplios, a políticas de Estado y debe
cumplir con los principios generales del derecho interno y del derecho
internacional, en coordinación con la Política Exterior del Estado; y respetar,
especialmente, los principios de autodeterminación de los pueblos, de
preservación de la paz, de no intervención en los asuntos internos de otras
naciones, de solución pacífica de las controversias y de cooperación entre
los Estados, estableciendo de este modo, la acción diplomática como primer
instrumento de solución de conflictos3.

- En el ejercicio del derecho de legítima defensa consagrado en la Carta de


las Naciones Unidas, la República Oriental del Uruguay se reserva el recurso
del uso de la fuerza para los casos de agresión militar, sin perjuicio de ejercer
todos los medios disuasorios y preventivos que resulten adecuados4.

- La Política Militar de Defensa establecerá la doctrina del empleo de los


medios militares que aseguren la integridad territorial del país y el libre
ejercicio de los derechos de jurisdicción y de soberanía en los espacios
terrestre, marítimo y aéreo del Estado uruguayo. Asimismo, determinará la
adecuada y eficaz preparación para enfrentar una agresión militar externa5.

Otro aspecto importante contenido en esta ley es el relacionado con el alcance


de la justicia militar, aspecto sobre el cual establece que el Poder Judicial ejerce
la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción militar a que refiere el artículo 253 de la

1
Ley Marco de Defensa Nacional N° 18.650, artículo 1.
2
Ley Marco de Defensa Nacional N° 18.650, artículo 2.
3
Ley Marco de Defensa Nacional N° 18.650, artículo 3.
4
Ley Marco de Defensa Nacional N° 18.650, artículo 4.
5
Ley Marco de Defensa Nacional N° 18.650, artículo 5.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 459


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 460

Constitución de la República. A tales efectos, el Poder Ejecutivo, a través del


Ministerio de Defensa Nacional, deberá coordinar con la Suprema Corte de
Justicia el respectivo traslado de funciones, mediante el correspondiente proyecto
de modificación a la Ley N° 15.750 del 24 de junio de 1985, Orgánica de la
Judicatura y Organización de los Tribunales.

Asimismo, se estipula que la jurisdicción militar, mantiene su esfera de


competencia exclusivamente a los delitos militares y al caso de estado de guerra,
disponiéndose que sólo los militares pueden ser responsables de un delito militar
y que los delitos comunes cometidos por militares en tiempo de paz, cualquiera
sea el lugar donde se cometan, estarán sometidos a la justicia ordinaria.

• El Decreto Ley N° 14.157 “Orgánico de las Fuerzas Armadas” del 21 de febrero de


1974 y sus modificativos –Ley N° 15.808 y Ley N° 18.198–, establece el marco legal
que regula los cometidos asignados a las Fuerzas Armadas así como su
funcionamiento orgánico.

Se debe destacar al respecto de esta norma que la misma debe ser tratada en un
futuro inmediato, para ajustar su contenido a las nuevas disposiciones
establecidas en la Ley Marco de Defensa Nacional y, posteriormente, seguir el
mismo tratamiento con las Leyes Orgánicas de cada una de las Fuerzas.

2.2 Arquitectura del Sistema de Defensa Nacional


El Sistema de Defensa Nacional de la República Oriental del Uruguay se encuentra
conformado por el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Consejo de Defensa
Nacional.

En lo que al Poder Ejecutivo refiere, además de las competencias antes mencionadas,


le corresponde al Presidente de la República, actuando con el Ministro de Defensa
Nacional, con los Ministros respectivos o con el Consejo de Ministros:

• La determinación de la Política de Defensa Nacional y sus objetivos.

• La dirección de la Defensa Nacional.

• El ejercicio del mando superior de las Fuerzas Armadas.

• La adopción de las medidas pertinentes para solucionar las situaciones de


crisis que afecten a la Defensa Nacional.

• El ejercicio de la conducción político-estratégica de la Defensa Nacional.

• El establecimiento de las directivas para las negociaciones exteriores que


afecten a la Política de Defensa Nacional.

Por su parte, le corresponde al Poder Legislativo ejercer las funciones relativas a la


Defensa Nacional que le asigna el Artículo 85 de la Constitución de la República que
ya fueran enumeradas en el apartado precedente.

460 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 461

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

GRÁFICO 1 - COMPONENTES DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL DE LA REPÚBLICA


ORIENTAL DEL URUGUAY

PODER
EJECUTIVO

PODER
LEGISLATIVO

CONSEJO DE
DEFENSA
NACIONAL

Finalmente, el Consejo de Defensa Nacional, nuevo órgano asesor y consultivo del


Presidente de la República en materia de Defensa Nacional, se encuentra integrado
por el Presidente de la República, quien lo preside, los Ministros de Defensa Nacional,
del Interior, de Relaciones Exteriores y de Economía y Finanzas. Es competencia de
este Consejo asesorar al Presidente de la República en todos los asuntos relacionados
con la Defensa Nacional, teniendo, entre otras funciones:

• Analizar las amenazas que pudieran poner en riesgo la soberanía e


independencia de la República, así como afectar gravemente los intereses
nacionales, proponiendo en tales casos las medidas y/o acciones que se
estimen necesarias para su resolución.

• Analizar y proponer las hipótesis de conflicto.

• Sugerir la adopción de estrategias, aprobar los planes y coordinar las


acciones necesarias para la defensa.

• Realizar propuestas sobre asuntos relacionados con la Defensa que, por


afectar a varios organismos del Estado, exija un tratamiento conjunto.

Este Consejo cuenta con una Secretaría Permanente que funciona en el ámbito del
Ministerio de Defensa Nacional pero que físicamente se encuentra en la Presidencia
de la República y cuyo funcionamiento fue reglamentado por Decreto del Poder
Ejecutivo N° 147/013 de mayo de 2013 –Reglamento de Organización y
Funcionamiento del CODENA–, el cual crea la Comisión Interministerial de Defensa
Nacional (CIDEN), como órgano colegiado de trabajo permanente, dependiente del
CODENA, a través de la Secretaría Permanente.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 461


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 462

2.3 Mecanismos de Coordinación Interinstitucional


Teniendo en cuenta particularmente la integración y la posibilidad legal de citar o
invitar a otros actores que, por su especialización, puedan aportar información sobre
los temas tratados, el mencionado Consejo de Defensa Nacional se constituye en el
principal mecanismo de coordinación interministerial en temas relativos a la Defensa
Nacional.

No obstante, en temas de Política Militar de Defensa, el Ministerio de Defensa Nacional


interactúa además con el Parlamento, a través de las Comisiones de Defensa del
Senado y de la Cámara de Representantes y mantiene un enlace permanente con el
Sistema Nacional de Emergencias –órgano dependiente directamente de la Presidencia
de la República– con la finalidad de asegurar el empleo oportuno y eficiente de las Fuerzas
Armadas en caso de desastres naturales –inundaciones y sequías– o provocados por el
hombre –incendios–.

3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

3.1 El Ministerio de Defensa Nacional


El Ministerio de Defensa Nacional ejerce la conducción política de aquellas áreas de
la Defensa Nacional que las leyes y el Poder Ejecutivo, en el marco de sus facultades,
determinen, en particular, todo lo relacionado con las Fuerzas Armadas.

Su estructura orgánica superior comprende un conjunto de direcciones subordinadas


al Ministro de Defensa Nacional y al Subsecretario a saber: la Dirección General de
Secretaría, la Dirección General de Recursos Financieros, la Dirección General de
Recursos Humanos, la Dirección General de Servicios Sociales, la Dirección General
de Políticas de Defensa, la Dirección de Asuntos Internacionales y Cooperación, la
Dirección de Formación Militar y la Dirección de Asuntos Jurídicos Notariales y de
Derechos Humanos, las cuales tienen competencias en una diversidad de cuestiones
entre las que se destacan: la administración general, la gestión de los recursos
humanos, la dirección y la supervisión del reclutamiento del personal civil y militar,
los sistemas de regulación de cuadros y de ascensos y los asuntos jurídicos, notariales
y sociales. Asimismo, planifican, gestionan y controlan la ejecución presupuestal
asignada, así como el establecimiento y control de los indicadores de gestión
presupuestarios de todas las unidades ejecutoras.

El Ministerio de Defensa Nacional se encuentra dirigido por el Ministro de Defensa


Nacional cuyas atribuciones y funciones, además de las asignadas por la Constitución
de la República, implican:

• Actuar con el Presidente de la República en todo lo inherente a la Defensa


Nacional.

• La preparación, dirección, ordenamiento y ejecución de la Política de Defensa

462 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 463

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

Nacional y la obtención y gestión de los recursos humanos y materiales para


ello.

• La dirección superior y la administración de las Fuerzas Armadas, en aquello


que no se reserve directamente el Poder Ejecutivo.

• Integrar, como miembro permanente, el Consejo de Defensa Nacional.

Constituyen además funciones del Ministerio de Defensa Nacional, las siguientes:

• El ejercicio de la gestión administrativa, financiera, jurídica y el


establecimiento de los criterios de gestión de los recursos humanos, tanto
civiles como militares de todas las unidades y dependencias que lo
componen. A tales efectos, puede emplear personal civil o militar
indistintamente, siguiendo el criterio de adecuación y conveniencia para el
servicio a prestar.

• El ejercicio de la dirección y la supervisión de todas las actividades que


cumplan las Fuerzas Armadas, siguiendo los lineamientos que se establezcan
al respecto por el mando superior.

• La determinación de la orientación y el delineamiento de la formación de las


Fuerzas Armadas, tendiente al máximo desarrollo de sus valores, aptitudes
y deberes necesarios para el cumplimiento de los cometidos fundamentales
que por la ley se establecen.

Asimismo, y sin perjuicio de las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica del


Ministerio de Defensa Nacional y demás normas complementarias que pudieran
dictarse, es considerada un área básica de competencia del Ministerio de Defensa
Nacional la relativa a la Política de Defensa –con funciones de asesoramiento y de
gestión– implicando esta área temas generales de Política de Defensa Nacional y
asuntos internacionales vinculados a ella, correspondiéndole el desarrollo de las tareas
de articulación con otras instituciones nacionales o extranjeras en las materias propias
del Ministerio.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 463


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 464

GRÁFICO 2 - ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE LA REPÚBLICA


ORIENTAL DEL URUGUAY

MINISTERIO DE
DEFENSA NACIONAL

Subsecretario de
Defensa Nacional

Dirección General de
Secretaría de Estado

Órganos de Gobierno
y Administración

Órgganos Gabinete del


depend
dientes del Ministro de
Min
nistro Defensa Nacional

Órganos de Asesoramiento,
A

Defensa

Cen
ntro de Altos

de
e las FFAA

Pasoss de Fronteras

3.1.1 Recursos Humanos Civiles y Militares del Ministerio de Defensa


Nacional
El personal del Ministerio de Defensa Nacional se encuentra conformado por los
recursos humanos asignados a la Secretaría de Estado –sin incluir los órganos
dependientes de la misma–, los cuales constituyen un total de 664 funcionarios,
siendo 199 civiles y 465 militares.

Con respecto a los cargos directivos, todas las Direcciones Generales se encuentran

464 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 465

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

a cargo de civiles, es decir, el 100% de los cargos directivos.

3.1.2 Organismos o Instancias Encargadas de la Formación de Civiles


en el Sector Defensa
El organismo encargado de la formación de civiles en el sector Defensa es el Centro
de Altos Estudios Nacionales (CALEN), mientras que la capacitación específica para
el desempeño de las actividades administrativas y de asesoramiento legal está a cargo
de la Oficina del Servicio Civil –a nivel gubernamental– y del Instituto Jurídico de la
Defensa –dependiente del Ministerio de Defensa Nacional–.

El CALEN, como Colegio de Defensa del Uruguay, tiene la misión de contribuir al


establecimiento de una Cultura de Defensa Nacional y Estrategia Nacional, formando
analistas y magísteres en Estrategia Nacional, con capacidad de asesoramiento al más
alto nivel de la conducción gubernamental del Estado. Para ello, su oferta académica
incluye la Maestría en Estrategia Nacional de dos años de duración, los cursos de
especialización y de extensión académica en temas vinculados con la Defensa
Nacional y el ciclo de conferencias.

A efectos de dar cuenta de las temáticas que son abordadas en los cursos de
especialización y extensión académica, a continuación se presenta la lista de cursos
de este tipo que se dictaron en el transcurso del año lectivo 2013:

Cursos de especialización:

• Módulo Conjunto de Perfeccionamiento para Oficiales Superiores de las


Fuerzas Armadas.

• Curso de Aspectos Jurídico Estratégicos de la Defensa Nacional.

Cursos de Extensión Académica:

• Curso de Planeamiento Estratégico.

• Curso de Defensa Nacional para periodistas.

• Curso de Geopolítica.

• Curso de Geopolítica del mundo árabe-islámico.

• Curso de Género en Defensa Nacional.

• Curso de Prospectiva aplicada a la investigación.

• Curso de Inteligencia Estratégica.

• Curso de Seguridad y Defensa.

• Curso de Geoestrategia del Uruguay.

• Curso de Política y Estrategia.

• Metodología de Investigación.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 465


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 466

Adicionalmente a su función en la formación de civiles del sector Defensa, el CALEN


fue designado en el año 2013, por resolución del Ministerio de Defensa Nacional, como
instancia nacional de estudios estratégicos contraparte del Centro de Estudios
Estratégicos de Defensa (CEED) del Consejo de Defensa Suramericano (CDS).

3.2 Instrumento Militar de la Defensa

3.2.1 El Estado Mayor de la Defensa


El Estado Mayor de la Defensa (ESMADE) constituye el órgano de asesoramiento
ministerial militar encargado de asesorar y coordinar las actividades de las Fuerzas
Armadas, bajo las directivas de la Política Militar de Defensa correspondiéndole, entre
otras, las siguientes actividades:

• La elaboración doctrinaria y planificación del concepto de operaciones


conjuntas de las Fuerzas Armadas.

• La planificación logística de las Fuerzas Armadas a nivel ministerial,


particularmente en lo referido a sistemas de armas, de comunicaciones, de
equipamiento y de nuevas tecnologías.

• Todo lo relativo a la doctrina y reglas de enfrentamiento del instrumento militar.

• La planificación y coordinación de operaciones conjuntas y/o combinadas,


centralizando en su organización los diferentes asuntos vinculados con la
inteligencia militar, así como la actuación de los Agregados de Defensa de la
República acreditados ante gobiernos extranjeros. En este sentido, dependen
del Jefe del Estado Mayor de la Defensa el mando general de las operaciones
conjuntas o conjuntas combinadas.

En apoyo al Jefe de Estado Mayor de la Defensa se prevé la existencia de un Jefe de


Operaciones –cargo a ser reglamentado y que puede ser rotatorio entre las Fuerzas–,
representando el nivel estratégico operacional junto con los Comandantes de Mandos
Conjuntos que se creen para el cumplimiento de los Planes Militares de la Defensa.

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa debe ser un oficial en actividad de la misma
jerarquía que los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, no estableciéndose
ningún tipo de rotación obligatoria entre las Fuerzas, siendo que su designación debe
responder a la confianza que en él deposita el Poder Ejecutivo. Para su designación
se siguen los mismos procedimientos que para la designación de los Comandantes
en Jefe debiendo pasar a retiro en el mismo plazo indicado para aquellos.

466 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 467

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

GRÁFICO 3 - ORGANIGRAMA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA DE LA REPÚBLICA


ORIENTAL DEL URUGUAY

JEFE DEL
ESMADE

JUNT
TA Gabinete
JJEEMMGG JESMADE

Jefe de Subjefe del SINOMAPA


A
Operaciones ESMADE

J 1 – RECURSOS HUMANOS
Estado Mayor
J 2 – INTELIGENCIA MILITAR

J 3 – PLANES OPERACIONES
Ctes. de Mandos
Conjuntos J 4 – LOGÍSTICA CONJUNTA

J 5 – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

J 6 – RELACIONES INTERNACIONALES

3.2.2 La Fuerzas Armadas


Las Fuerzas Armadas, institución militar de la defensa, son responsables de la
ejecución de las actividades militares de la Defensa Nacional. Las mismas se
encuentran integradas por la Armada Nacional, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea
Uruguaya6, constituyéndose en la rama organizada, equipada, instruida y entrenada
para ejecutar los actos militares que imponga la Defensa Nacional. Su cometido
fundamental es “la defensa de la soberanía, la independencia e integridad territorial,
la salvaguarda de los recursos estratégicos del país que determine el Poder Ejecutivo
y contribuir a preservar la paz de la República en el marco de la Constitución y las
leyes”7.

En tiempos de paz y bajo la autorización expresa del Ministro de Defensa Nacional,


podrán prestar servicios o colaboración en actividades que por su especialidad,

6
La Armada Nacional tiene a su cargo a la Prefectura Nacional Naval y la Fuerza Aérea Uruguaya integra a
la Policía Aérea.
7
Ley Marco de Defensa Nacional N° 18.650, artículo 14.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 467


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 468

relevancia social o conveniencia pública les sean solicitadas, sin que ello implique
detrimento en el cumplimiento de su misión fundamental8.

Como se mencionara, las Fuerzas Armadas se constituyen en la rama organizada,


equipada, instruida y entrenada para ejecutar los actos militares que imponga la
Defensa Nacional en el marco del cometido y de la jurisdicción que la ley les asigna.
Las funciones desarrolladas son aquellas que contribuyen al desarrollo de su misión,
tanto en tiempo de paz como de guerra.

Tal como lo establece la Ley Marco de Defensa Nacional, la composición, dimensión


y despliegue de las Fuerzas Armadas, así como su organización y funcionamiento, se
inspiran en el criterio de eficiencia conjunta, debiéndose buscar a futuro la unificación
de las funciones, actividades y servicios cuya naturaleza no sea específica de una sola
Fuerza.

GRÁFICO 4 - ORGANIGRAMA DEL EJÉRCITO NACIONAL DEL URUGUAY

XXX
EJÉRCITO
NACIONAL

XX XX

CGE DIVISIÓN RESERVA CEE CALE


EJÉRCITO GENERAL
I
II
III
IV

CGE: Comando General del Ejército. Incluye el Estado Mayor del Ejército y el Gabinete del Comandante
en Jefe del Ejército.

CEE: Comando de Enseñanza del Ejército. Incluye al Instituto Militar de Estudios Superiores, al Instituto
Militar de las Armas y Especialidades, a la Escuela Militar, al Liceo Militar “Gral. Artigas” y a los Centros
de Instrucción de las Armas y los Servicios.

CALE: Comando de Apoyo Logístico del Ejército. Incluye a los Servicios de Intendencia, Material y
Armamento, Veterinaria y Remonta, Parques del Ejército, Sanitario del Ejército, Transporte, Geográfico
Militar y de Cantinas Militares.

8
Ley Marco de Defensa Nacional, artículo 20.

468 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 469

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

GRÁFICO 5 - ORGANIGRAMA DE LA ARMADA NACIONAL DEL URUGUAY

COMAR
COMANDO GENERAL DE LA
ARMADA

ROU 20 ESMAY
V.E. Capitán Miranda Estado Mayor General de
la Armada

COMFLO DIPER PRENA DIMAT


Comando de la Dir. Gral. de Prefectura Dir. Gral. de
Flota Personal Naval Nacional Naval Material Naval

GRÁFICO 6 - ORGANIGRAMA DE LA FUERZA AÉREA DEL URUGUAY

Comandante
en Jefe
ÓRGANOS DE COMANDO

Vice
Comandante en
Jefe

Estado Mayor Secretaría


Personal
Ayudantía
CUARTEL GENERAL

Estado Mayor Órganos del


Cuartel
General General

Comando Comando Comando


Aéreo de Aéreo de Aéreo DINACIA
Operaciones Personal Logístico

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 469


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 470

3.2.2.1 Número de Efectivos de las Fuerzas Armadas


El total de efectivos de las Fuerzas Armadas asciende a 22.895, correspondiendo
15.199 al Ejército Nacional, 4.928 a la Armada Nacional y 2.768 a la Fuerza Aérea
Uruguaya.

TABLA 1 - NÚMERO DE EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

FUERZA EFECTIVOS
Ejército Nacional 15.199

Armada Nacional 4.928

Fuerza Aérea 2.768 TOTAL


22.895

3.2.2.2 Sistema de Grados y jerarquías


El Personal Militar que integra las Fuerzas Armadas se divide en dos categorías:
personal superior y personal subalterno:

• El personal superior está integrado por los Oficiales del Cuerpo de Comando,
egresados de las escuelas de formación de oficiales –Escuela Militar, Escuela
Naval y Escuela Militar de Aeronáutica– y los que integran los diferentes
escalafones del Cuerpo de Servicios.

• El personal subalterno ingresa a las distintas Fuerzas en calidad de voluntario


contratado, inicialmente por dos años, renovando posteriormente su contrato
cada año. Previa realización de los cursos de capacitación correspondientes,
podrán ir ascendiendo a los diferentes grados que componen su carrera –el
último es suboficial mayor–.

En relación a las distintas jerarquías y grados que se presentan en las Fuerzas Armadas
del Uruguay, las siguientes tablas muestran como se distribuyen las mismas.

470 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 471

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

TABLA 2 – JERARQUÍAS Y GRADOS DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS FUERZAS


ARMADAS

General de Ejército
General del Aire
Almirante
OFICIALES GENERALES
General
Brigadier General
Vicalmirante

OFICIALES SUPERIORES Coronel (Ejército y Fuerza Aérea)


Capitán de Navío (Armada)

OFICIALES JEFES Teniente Coronel y Mayor (Ejército y Fuerza Aérea)


Capitán de Fragata y Capitán de Corbeta (Armada)

Capitán, Teniente Primero, Teniente Segundo y Alférez (Ejército


OFICIALES y Fuerza Aérea)
SUBALTERNOS
Teniente de Navío, Alférez de Navío, Alférez de Fragata y
Guardia Marina (Armada)

TABLA 3 - JERARQUÍAS Y GRADOS DEL PERSONAL SUBALTERNO DE LAS FUERZAS


ARMADAS

Sub O´cial Mayor, Sargento Primero y Sargento (Ejército y


Fuerza Aérea)
SUBOFICIALES
Subo´cial de Cargo
Subo´cial de 1ª
Subo´cial de 2ª (Armada)

Cabo de Primera y Cabo de Segunda (Ejército, Armada y Fuerza


CLASES
Aérea)

Soldado de Primera (Ejército y Fuerza Aérea)


SOLDADOS
Marinero de Primera (Armada)

3.2.2.3 Educación Militar


En lo que a formación militar se refiere, la Dirección General de Formación Militar del
Ministerio de Defensa Nacional tiene la responsabilidad de supervisar las actividades
académicas desarrolladas por los institutos que componen los sistemas de enseñanza
de cada una de las Fuerzas. Estos institutos de capacitación y perfeccionamiento
tienen como misión la capacitación y perfeccionamiento de los cuadros de oficiales
de cada una de las Fuerzas, siendo los más importantes:

• El Instituto Militar de Estudios Superiores.

• El Instituto Militar de las Armas y Especialidades.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 471


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 472

• La Escuela de Guerra Naval.

• La Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo.

Para la formación, capacitación y especialización del personal subalterno, existen en


el ámbito de las Fuerzas Armadas las siguientes escuelas:

• Escuela de Clases del Ejército.

• Escuela de Músicos del Ejército.

• Escuela de Comunicaciones del Ejército.

• Escuela de Especialidades de la Armada.

• Escuela Técnica de Aeronáutica.

4. ACUERDOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE


DEFENSA
Uruguay encuentra su fundamento primero para la participación y celebración de
acuerdos y mecanismos en el ámbito de la Defensa, en el artículo 6 de la Constitución
de la República, el cual establece que “En los tratados internacionales que celebre la
República propondrá la cláusula de que todas las diferencias que surjan entre las partes
contratantes, serán decididas por el arbitraje u otros medios pacíficos. La República procurará
la integración social y económica de los Estados Latinoamericanos, especialmente en lo que
se refiere a la defensa común de sus productos y materias primas. Asimismo, propenderá
a la efectiva complementación de sus servicios públicos”.

Asimismo, los principios de no intervención en los asuntos internos de los demás Estados,
de solución pacífica de las controversias, de autodeterminación de los pueblos y de
respeto por los derechos humanos, que rigen la Política Exterior del Uruguay, son
fundamentos esenciales a ser considerados en todo proceso de integración regional o
extra-regional.

En este sentido, y en busca de alcanzar la cooperación entre los Estados, Uruguay


promueve la acción cooperativa en temas de defensa regional, apuntando al desarrollo
de medidas de confianza mutua y transparencia en todo lo que hace al instrumento
militar de la Defensa, mantenido vigentes un importante número de acuerdos referidos
a diversas cuestiones relativas a la Defensa, tanto a nivel regional cuanto extra-regional,
de carácter multilateral como bilateral.

En materia de acuerdos bilaterales en defensa, Uruguay mantiene convenios con la casi


totalidad de los países de la región. La mayoría de estos convenios, son acuerdos marcos
de cooperación en defensa que abordan temáticas relacionadas a, principalmente:
intercambios académicos y científicos, formación, capacitación y desarrollo de doctrina;
formación, capacitación y actividad académica, ciencia, tecnología y producción para la
defensa; apoyo a la comunidad en casos de desastres; compartir conocimientos y

472 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 473

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

experiencias en el campo de las operaciones, utilización de equipamiento militar de


origen nacional y extranjero; entre otros.

En materia de cooperación multilateral, Uruguay es parte de numerosos acuerdos en el


ámbito regional y extra-regional, ámbito donde ha establecido vínculos con países
europeos y asiáticos. La mayoría de estos acuerdos se encuentran relacionados a
cooperación científico-técnica, cooperación antártica y de intercambio de personal
militar.

4.1 Acuerdos y Compromisos suscritos por la República Oriental del


Uruguay

4.1.1 Acuerdos y Compromisos Regionales Bilaterales y Multilaterales


El Uruguay ha suscrito a nivel regional acuerdos de carácter bilateral cuanto
multilateral, registrándose acuerdos bilaterales en materia de defensa con la casi
totalidad de los países de la región, específicamente, con: la República Argentina, el
Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República del
Ecuador, la República del Paraguay, la República del Perú y la República Bolivariana
de Venezuela9. Asimismo, a nivel multilateral, participa del organismo regional por
excelencia, esto es, la Unión de Naciones Suramericanas.

A continuación se presenta una descripción de los acuerdos antes mencionados


clasificados por país y carácter –bilateral o multilateral–.

1) Entre los acuerdos bilaterales suscritos con los distintos países de la región se
registran:

Con la República Argentina:

• El Acuerdo entre el Ministerio de Defensa Nacional de la República


Oriental del Uruguay y el Ministerio de Defensa de la República Argentina
para el fortalecimiento de la Cooperación en Materia de Defensa, suscrito
el 2 de junio de 2010 en San Juan de Anchorena –Departamento de
Colonia, Uruguay–, vigente desde el 2 de junio de 2010, cuyo objeto es
establecer puntos de cooperación en los siguientes ámbitos: diálogo
político-estratégico; fortalecimiento de los Ministerios de Defensa y
capacitación del personal civil de la defensa; cooperación en materia
militar; ejercicios combinados así como coordinación de ejercicios
nacionales; acciones conjuntas en operaciones de mantenimiento de la
paz (OMP), incluyendo formación, capacitación y desarrollo de doctrina;
formación, capacitación y actividad académica, ciencia, tecnología y
producción para la defensa; apoyo a la comunidad en casos de desastres;

9
Es importante resaltar que los acuerdos firmados con Bolivia, Brasil, Perú, Paraguay y Venezuela, aún no
son considerados como vigentes por el Uruguay, en virtud de no haberse recibido la respectiva aprobación
de la contraparte.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 473


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 474

apoyo a la actividad Antártica. Este acuerdo establece como mecanismos


de ejecución la conformación de una Comisión de Diálogo Bilateral y
reuniones regulares alternadas.

Con el Estado Plurinacional de Bolivia:

• El Acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y el Estado


Plurinacional de Bolivia de Cooperación en el ámbito de la Defensa,
suscrito el 20 de junio de 2013 –aún no entró en vigencia–, entre cuyas
disposiciones destacan las de: intercambiar criterios nacionales sobre
políticas de defensa, integración, asuntos de seguridad regional,
hemisférica y global; experiencias y conocimientos sobre las estructuras
organizativas de los Ministerios de Defensa y de las Fuerzas Armadas y
conocimientos en las áreas de ciencia y tecnología; promover acciones
conjuntas de entrenamiento e instrucción militar, capacitación de
personal militar y civil y ejercicios combinados; fortalecer la participación
de la mujer y promover la equidad de género en las Fuerzas Armadas; y
promover y compartir acciones combinadas en actividades relacionadas
a desastres naturales y asistencia humanitaria, así como experiencias e
iniciativas conjuntas relacionadas con la protección del medio ambiente
y la defensa de la Madre Tierra. Este acuerdo, adicionalmente establece
como mecanismo de ejecución al Comité Mixto Bolivia-Uruguay sobre
Cooperación en el Ámbito de la Defensa, presididos por los Ministros de
Defensa de cada parte.

Con la República Federativa del Brasil:

• El Acuerdo entre el Ministerio de Defensa Nacional de la República


Oriental del Uruguay y el Ministerio de Defensa de la República Federativa
del Brasil en el ámbito de la Defensa, firmado el 30 de julio de 2010 en
Santana do Livramento, Brasil –no vigente a la fecha–. Este acuerdo tiene
como objeto promover la cooperación en asuntos relativos a la Defensa,
con énfasis en las áreas de investigación y desarrollo, apoyo logístico y
adquisición de productos y servicios de defensa; compartir conocimientos y
experiencias en el campo de las operaciones; utilización de equipamiento
militar de origen nacional y extranjero; promover acciones conjuntas de
entrenamiento e instrucción militar; colaborar en asuntos relacionados a
equipamientos y sistemas militares y cooperar en otras áreas en el ámbito
de la Defensa que puedan ser de interés común. El acuerdo estableció
como mecanismos de ejecución la realización de visitas mutuas de
delegaciones, reuniones con instituciones de defensa equivalentes,
participación en cursos teóricos y prácticos, visita de aeronaves y buques
militares, eventos culturales, la facilitación de iniciativas comerciales

474 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 475

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

relacionadas a materiales y servicios referidas al área de Defensa, entre


otros.

Con la República de Chile:

• El Acuerdo entre el Ministerio de Defensa Nacional de la República


Oriental del Uruguay y el Ministerio de Defensa de la República de Chile
sobre Cooperación en materia de Defensa, firmado el 24 de agosto de
2007 en Montevideo, Uruguay, vigente desde el 28 de marzo de 2009,
cuyo objeto es el de, entre otros: establecer canales de comunicación en
materia de defensa e intercambios profesionales; desarrollar actividades
académicas en diferentes áreas para civiles y militares de las partes;
intercambiar experiencias obtenidas en OMP y en el ámbito científico,
tecnológico y logístico; y la promoción de la cooperación en áreas de
interés mutuo entre las industrias de defensa de ambos países. Para ello,
establece el desarrollo de reuniones bilaterales de defensa.

Con la República del Ecuador:

• El Acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y la República del Ecuador


sobre Cooperación en el ámbito de la Defensa, firmado el 16 de noviembre
de 2010 en Guayaquil, Ecuador, vigente desde el 13 de octubre de 2012. Este
acuerdo tiene como objeto, entre otros: promover la cooperación en asuntos
relativos a la Defensa; compartir conocimientos y experiencias adquiridas en
el campo de operaciones, utilización de equipamiento militar y en las áreas
de ciencia y tecnología; promover acciones conjuntas de entrenamiento e
instrucción militar y ejercicios militares combinados; cooperar en otras áreas
de interés común en el ámbito de la Defensa que puedan ser de interés
común. Para ello, establece como mecanismos de ejecución a, entre otros, la
realización de visitas mutuas de delegaciones de alto nivel, reuniones entre
las instituciones de defensa equivalentes, intercambio de instructores y
estudiantes y la participación en cursos teóricos y prácticos.

Con la República del Paraguay:

• El Acuerdo de Cooperación en el ámbito de la Defensa entre los Ministerios


de Defensa Nacional de la República Oriental del Uruguay y la República del
Paraguay, firmado el 12 de noviembre de 2010 en Asunción, Paraguay, con el
objeto de promover acciones de intercomunicación, intercambio e
interrelación en áreas de investigación y desarrollo, adquisición de bienes y
servicios de defensa y apoyo logístico; compartir conocimientos y
experiencias adquiridas en el campo de operaciones, utilización de
equipamiento militar; trasmitir conocimientos en las áreas de ciencia y
tecnología; promover acciones conjuntas de entrenamiento e instrucción
militar y ejercicios militares combinados; intercambiar información relativa a

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 475


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 476

equipos y sistemas militares; abarcar otras áreas calificadas de interés en el


ámbito de la Defensa.

Con la República del Perú:

• El Acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y la República del Perú


sobre Cooperación en el ámbito de la Defensa, firmado el 12 de mayo de 2011
en Lima, Perú. Este acuerdo tiene como objeto, entre otros: promover la
cooperación en asuntos relativos a la Defensa; compartir conocimientos y
experiencias adquiridas en el campo de operaciones, utilización de
equipamiento militar; compartir conocimientos en las áreas de ciencia y
tecnología; promover acciones conjuntas de entrenamiento e instrucción
militar y ejercicios militares combinados y el correspondiente intercambio de
información; y cooperar en otras áreas en el ámbito de la Defensa que puedan
ser de interés común. Lo anterior, a través de los siguientes mecanismos de
ejecución: visitas mutuas de delegaciones de alto nivel, reuniones entre las
instituciones de defensa equivalentes, intercambio de instructores y
estudiantes, participación en cursos teóricos y prácticos y deportivos, visitas
de aeronaves y buques militares, entre otros.

Con la República Bolivariana de Venezuela:

• El Acuerdo de Cooperación entre la República Oriental del Uruguay y la


República Bolivariana de Venezuela en el sector Defensa, firmado el 7 de
mayo de 2013, cuyo objeto es el de generar intercambio en las áreas de
capacitación y entrenamiento de personal; cooperación en el ámbito de la
ciencia y tecnología en el sector Defensa; apoyo logístico en el ámbito
técnico-militar; intercambio y visitas de delegaciones; y cualquier otro que
de común acuerdo decidan las partes. Este acuerdo crea el Grupo de Trabajo
integrado por representantes de los respectivos ministerios de defensa.

2) En lo que refiere a acuerdos regionales multilaterales se destaca, el acuerdo regional


multilateral más reciente, relativo a la conformación de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR), en el cual se integran los 12 países que conforman la
región. Dentro de este acuerdo para la conformación de un organismo regional, se
destaca la creación del consejo sectorial en materia de defensa, el Consejo de
Defensa Suramericano (CDS).

4.1.2 Acuerdos y Compromisos Extra-Regionales Bilaterales y


Multilaterales
En el ámbito extra-regional, Uruguay ha establecido a lo largo de la historia convenios con
más de 9 países, principalmente con países europeos, pero también con otros a nivel
americano y asiático.

A continuación se presenta una descripción de los acuerdos de este tipo, clasificados por

476 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 477

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

país y carácter –bilateral o multilateral–.

1) Entre los acuerdos bilaterales suscritos a nivel extra-regional se registran:

Con países americanos:

• Con la República de El Salvador, el Acuerdo de Cooperación Bilateral en


materia de Operaciones de Paz, vigente desde el 3 de setiembre de 2013.

• Con los Estados Unidos de América, el Convenio de Asistencia Militar firmado


el 30 de junio de 1952, en vigor desde el 11 de junio de 1953; y el Acuerdo
General de Cooperación Técnica, firmado el 23 de marzo de 1956, en vigor
desde el 22 de marzo de 1960.

Con países europeos:

• Con la República de Bulgaria, el Convenio de Cooperación Antártica, vigente


desde el 15 de enero de 2003.

• Con el Reino de España, el Acuerdo técnico de Intercambio de Personal,


vigente desde el 18 de junio de 1999.

• Con la Federación Rusa, el Acuerdo de Cooperación Científica-Técnica entre


el Instituto Antártico Uruguayo y el Instituto del Ártico y del Antártico del
Comité Estatal de la Federación Rusa para Hidrometeorología, en vigor desde
el 19 de diciembre de 1990.

• Con la República Italiana, el Convenio de Cooperación Técnica sobre


Adquisición de Sistemas para Seguridad y Defensa, en vigor desde el 14 de
noviembre de 2012.

• Con la República Portuguesa, el Acuerdo entre la República Oriental del


Uruguay y la República Portuguesa sobre Cooperación en materia de Defensa,
firmado el 20 de septiembre de 2007 en Lisboa, Portugal, en vigor desde el
24 de octubre de 2012.

• Con Rumania, el Acuerdo de Cooperación Antártica, en vigor desde el 14 de


mayo de 2009.

Con países asiáticos:

• Con la República Popular China, el Protocolo Adicional de Asistencia Militar


Gratuita de China para con la República Oriental del Uruguay, en vigor desde
el 11 de abril de 1994.

2) Entre los acuerdos extra-regionales de carácter multilateral suscritos por Uruguay,


se destaca el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), también
llamado Tratado de Río, un pacto de defensa mutua interamericano firmado el 2 de
septiembre de 1947 en Río de Janeiro.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 477


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 478

4.2 Mecanismos Institucionales Permanentes en Materia de Defensa


Del compendio de acuerdos antes citado, en ocasiones, se derivan un conjunto de
mecanismos institucionales permanentes de los que la República Oriental del Uruguay
participa, los cuales pueden ser clasificados en: mecanismos regionales, extra-
regionales, bilaterales y multilaterales.

En materia de mecanismos institucionales permanentes de carácter regional


bilaterales, se cuentan, entre otros:

• La Comisión de Diálogo Bilateral Argentina-Uruguay.

• El Comité Mixto Bolivia-Uruguay –aún no en vigencia–.

En lo que refiere a mecanismos institucionales permanentes de carácter extra-regional


multilaterales, se destacan:

• El mecanismo de concertación de los países latinoamericanos con presencia


en la Misión de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) conocido como “2x9”,
del cual Uruguay participa junto a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador,
Guatemala, Paraguay y Perú.

• El Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA)


creado junto con Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador,
Estados Unidos, República Dominicana, Panamá, Paraguay y Perú.

Asimismo, Uruguay participa activamente en diversos foros de cooperación e


instituciones internacionales relacionadas a la Defensa tanto a nivel regional, como
más allá de Suramérica. A nivel regional, se destaca el Consejo de Defensa
Suramericano, bajo el cual se han establecido diversos mecanismos de cooperación;
mientras que a nivel extra-regional podemos mencionar, entre otros a: la Organización
de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Asociación
Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz (ALCOPAZ);
la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas; la Conferencia de Ejércitos
Americanos (CEA); las Conferencias Navales Interamericanas (CNI); y la Conferencia
de Jefes de Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER).

5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN DEFENSA

5.1 Ejercicios Militares


Otra forma de contribución de la República Oriental del Uruguay a la seguridad y
estabilidad internacional es la participación de sus instituciones militares en ejercicios
militares, en sus diversas formas a nivel regional cuanto extra-regional, destacándose,
entre muchos otros:

• Los realizados por el Ejército Nacional:

- El ejercicio “Operación Ceibo”, que se desarrolla con Argentina

478 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 479

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

alternándose cada año el país sede.

- El ejercicio “Simulación de Combate y Simulación de Apoyo de Fuego”,


desarrollado en Brasil a partir del año 2013 empleándose el simulador
SAFO del Ejército Brasilero.

• Los Realizados por la Armada Nacional:

- El ejercicio “ATLANTIS”, que se desarrolla con Brasil para el ejercicio de


operaciones navales.

- El ejercicio “ATLASUR”, desarrollado con Argentina, Brasil y Sudáfrica,


donde se ejercitan operaciones navales de control de tráfico marítimo
en el Atlántico Sur.

- El ejercicio “SARSU”, que se desarrolla con Argentina y se ejercita el


rescate de submarinos.

- El ejercicio “ACRUX”, llevado a cabo con Argentina, Bolivia, Brasil y


Paraguay, en el marco del cual se ejercitan operaciones navales.

- El ejercicio “SAREX”, desarrollado con Argentina, en el cual se ejercitan


actividades navales de búsqueda y rescate.

• Los realizados por la Fuerza Aérea Uruguaya:

- El ejercicio “CRUZEX”, llevado a cabo con Brasil y Argentina y, junto a


otros países no miembros de UNASUR. En el mismo se ejercita el empleo
del Poder Aéreo en un ambiente multinacional.

- El ejercicio “URUBRA”, desarrollado en conjunto con Brasil en el marco


de cual se ejercita el traspaso de aeronaves en vuelos irregulares.

- El ejercicio “RIO”, desarrollado con Argentina en las mismas condiciones


que el citado anteriormente.

- El ejercicio “TANQUE”, desarrollado con Argentina, en el marco del cual


se ejercita el reabastecimiento de aeronaves en vuelo.

- El ejercicio “COOPERACIÓN”, que se desarrolla con Perú y se ejercita la


ayuda mutua en casos de desastres naturales.

5.2 Participación de la República Oriental del Uruguay en Operaciones


de Paz y de Ayuda Humanitaria
El aporte de Uruguay a la paz y seguridad internacional se remonta al origen mismo de
las Naciones Unidas y aún antes. En efecto, una delegación del Ejército Uruguayo participó,
entre 1929 y 1935, en el Grupo de Observadores que supervisó el fin de la guerra del Chaco
Boreal entre las hermanas Repúblicas de Bolivia y Paraguay.

Una vez creada las Naciones Unidas, el 24 de octubre de 1945, Uruguay comenzó a

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 479


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 480

participar en la Misión de Observación que se estableciera en 1952 en la región de


Cachemira (India-Pakistán).

Posteriormente, en el año 1992, con el primer despliegue de un contingente militar


en Camboya, Uruguay comienza a transitar una nueva etapa en su participación en
las operaciones de paz, que hasta hoy día continua.

En efecto, más de 40.000 efectivos militares uruguayos han sido desplegados en


diversos lugares del mundo bajo la bandera de las Naciones Unidas, lo que hace que
el 75% de nuestros oficiales y el 66% del personal subalterno, hayan participado por
lo menos, en una operación de paz.

La participación del Uruguay en las operaciones de paz de las Naciones Unidas, se


ajusta al cumplimiento de los principios que regulan la Política Exterior del Estado, a
saber:

• No intervención en asuntos internos de otros países.

• Libre determinación de los pueblos.

• Solución pacífica de controversias.

• Respeto del Derecho Internacional Humanitario.

Además se establece que debe existir un consentimiento expreso de las partes


involucradas en el proceso de paz en aceptar la participación de Uruguay en la misión,
así como la existencia de un acuerdo de paz.

En términos institucionales, a los efectos de asesorar en forma oportuna al mando


superior de las Fuerzas Armadas en los asuntos relacionados a la participación de
efectivos militares en operaciones de paz, existe en el Uruguay el Sistema Nacional
de Apoyo a las Operaciones de Paz (SINOMAPA), dependiente del Jefe de Estado
Mayor de la Defensa , el cual cumple las siguientes funciones:

• Asesorar al Poder Ejecutivo en todos los asuntos relacionados con OMP.

• Coordinar la participación de los contingentes nacionales en OMP con


organismos estatales e internacionales.

• Planificar la participación de los contingentes nacionales en OMP.

• Instruir al personal que participa en OMP, proponiendo los programas de


entrenamiento.

Asimismo, bajo dependencia del SINOMAPA, encontramos la Escuela Nacional de


Operaciones de Paz del Uruguay (ENOPU), cuya misión es la de:

• Capacitar, perfeccionar y evaluar al personal superior y subalterno de la Fuerzas


Armadas y de la Policía para el cumplimiento de misiones operativas de paz en
el exterior, integrando Fuerzas de la Organización de Naciones Unidas y/o

480 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 481

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

tratados internacionales.

• Asesorar al SINOMAPA, a los Estados Mayores y Centros Coordinadores de


cada una de las Fuerzas, a los Comandos de Enseñanza y a las Grandes
Unidades Generadoras de Fuerzas, en los asuntos concernientes a instrucción
y entrenamiento para OMP.

• Realizar colección y procesamiento de información sobre la participación del


Uruguay en las OMP, con la finalidad de su consideración, evaluación y
afectación a la doctrina de las Fuerzas.

Más allá de los cursos que ésta institución dicta –en la que participan oficiales de
diferentes países del mundo– la ENOPU desarrolla una nutrida agenda internacional.
A mero título enunciativo, se enumeran a continuación las principales actividades
desarrolladas en el año 2013:

• Talleres regionales: entrenamiento y educación en OMP:

- Seminarios en asociación con otros institutos nacionales e internacionales,


como ser: la Asociación, Latinoamericana de Centros de Entrenamiento
de Operaciones de Paz (ALCOPAZ); la Asociación Internacional de
Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz (IAPTC); y la Red de
Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL).

• Programa internacional de intercambios con diferentes países de la región y del


mundo:

- En la región con: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay.

- En las Américas con: Canadá, Estados Unidos y CREOMPAZ.

- En Europa con: Alemania, Francia, Reino Unido.

- En África con: Ghana, RSA y la República Democrática del Congo.

- En Asia, con la India.

• Apoyo a otros países de la comunidad internacional con equipos móviles de


entrenamiento:

- Ante requerimientos específicos.

- Apoyo a otros países contribuyentes de tropas.

Entre las misiones en las que, a octubre de 2013 aún se encontraban vigentes y en las
que Uruguay tiene desplegados 2.172 efectivos militares y policiales, se encuentran
las siguientes:

• Congo (MONUSCO).

• Haití (MINUSTAH).

• India-Paquistán (UNMOGIP).

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 481


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 482

• Costa de Marfil (ONUCI).

• Sahara Occidental (MINURSO).

• Liberia (UNMIL).

• Sudán (UNISFA).

• ONU-NY.

GRÁFICO 7 - PARTICIPACIÓN DEL URUGUAY EN MISIONES DE PAZ DE LA


ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

2.172 EFECTIVOS MILITARES Y POLICÍAS

MINURSO
SAHARA
OCCIDENTAL

ONU NUEVA
YORK

UNMOGIP
MINUSTAH INDIA-PAKISTÁN

UNMIL
LIBERIA
UNISFA
ONUCI SUDÁN
COSTA DE
MARFIL

MONUSCO
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL
CONGO

El aporte a estas misiones, se materializa a través de Observadores Militares y


policiales, miembros de los Estados Mayores y los contingentes que a continuación
se detallan:

• 3 Batallones de Infantería.

• 1 Compañía de Ingenieros.

• 1 Unidad de Patrulla Fluvial.

• 1 Unidad de Transporte e Ingenieros.

• 1 Fuerza de Tarea Naval.

• 1 Unidad de Apoyo de Aviación.

• 1 Unidad Helicópteros.

• 8 Unidades Médicas de Nivel 1.

• 10 Plantas Potabilizadoras de Agua.

482 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 483

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

Entre las misiones finalizadas, en las cuales ha participado la República Oriental del
Uruguay, se encuentran:

• Camboya (UNTAC), 1992-1993. • Liberia (UNOMIL), 1993-1997.


• Timor Oriental (UNMISE), 1999- • Sierra Leona (UNAMSIL), 1999-2005.
2004. • Honduras (MARMIN), 1988-1991.
• Timor Oriental (UNMIT), 2006-2012. • Guatemala (MINUGUA), 1995-2002.
• Irak - Kuwait (UNIKOM), 1992-2003. • Senegal (UNAWA), 2005-2009.
• Chipre (UNFICYP), 2004-2006. • Sudán (UNMISS), 2005-2008.
• Etiopía-Eritrea (UNMME), 2000- • Georgia (UNOMIG), 1994-2006.
2008.
• Afganistán (UANAMA), 2003-2011.
• Mozambique (ONUMOZ), 1992-1995.
• Irán – Irak (UNIMOG), 1988-1991.
• Burundi (ONUB), 2004-2006.
• Tayikistán (UNMOR), 1994-2000.
• Angola (MONUA-UNAVEM III), 1995-
2003. • Nepal (UNMIN), 2007-2011.

• Ruanda (UNAMIR), 1993-1996.

Las misiones finalizadas en las cuales Uruguay aportó contingentes fueron en


Camboya, Mozambique y Angola. A octubre de 2012 Uruguay tenia 2.154 efectivos
militares (2.046 masculinos y 108 femeninos) desplegados en la República
Democrática del Congo y en la República de Haití, lo cual posiciona al país como el
11º contribuyente de tropas en el mundo y 8º en cuanto a la integración de mujeres
en sus contingentes.

Se destaca además, que Uruguay mantiene desplegado desde 1982, un contingente


de Ingenieros Militares en la Península del Sinaí en el marco del Acuerdo de Camp
David firmado entre Egipto e Israel.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 483


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 484

Lista de Abreviaturas

CAECOPAZ FFAA
Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Fuerzas Armadas
Operaciones de Paz
IAPTC
CCD Asociación Internacional de Centros de Entrenamiento
Comando de Apoyo Logístico del Ejército para Operaciones de Paz

CALEN JESMADE
Centro de Altos Estudios Nacionales Jefe del Estado Mayor de la Defensa

CEA JJEEMMGG
Conferencia de Ejércitos Americanos Jefes de los Estados Mayores Generales

CEE MARMIN
Comando de Enseñanza del Ejército Comisión de investigación de Naciones Unidas en los
incidentes fronterizos entre Honduras y Nicaragua
CGE
Comando General del Ejército MINUGUA
Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala
CIDEN
Comisión Interministerial de Defensa Nacional MINURSO
Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del
CNI Sáhara Occidental
Conferencias Navales Interamericanas
MINUSTAH
CODENA Misión de Naciones Unidas en Haití
Consejo de Defensa Nacional
MONUA-UNAVEM III
COMAR Misión de Observación de las Naciones Unidas en Angola -
Comando General de la Armada Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola III

COMFLO MONUSCO
Comando de la Flota Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la
República Democrática del Congo
CONJEFAMER
Conferencia de Jefes de Fuerzas Aéreas Americanas OMP
Operaciones de Mantenimiento de la Paz
CREOMPAZ
Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de ONUB
Mantenimiento de Paz Operación de las Naciones Unidas en Burundi

DIMAT ONUCI
Dirección General de Material Naval Operación de las Naciones Unidas en Côte d'Ivoire (Costa
de Marfil)
DINACIA
Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura ONUMOZ
Aeronáutica Operación de las Naciones Unidas en Mozambique

DIPER ONU-NY
Dirección General de Personal Naval Sede de la Organización de las Naciones Unidas

ENOPU PRENA
Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay Prefectura Nacional Naval

ESMADE RESDAL
Estado Mayor de la Defensa Red de Seguridad y Defensa de América Latina

ESMAY ROU 20
Estado Mayor Buque Escuela “Capitán Miranda”

484 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 485

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARTE II

RSA UNMIL
República Sudafricana Misión de las Naciones Unidas en Liberia

SICOFAA UNMIN
Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas Misión de las Naciones Unidas en Nepal

SINOMAPA UNMISE
Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Timor
Mantenimiento de la Paz Oriental

TIAR UNMISS
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la
República de Sudán del Sur
UANAMA
Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán UNMIT
Misión Integrada de las Naciones Unidas en Timor
UNAMIR Oriental
Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Ruanda
UNMME
UNAMSIL
Misión de las Naciones Unidas en Etiopía y Eritrea
Misión de las Naciones Unidas en Sierra Leona
UNMOGIP
UNFICYP
Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas
Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de en India y Pakistán
la Paz en Chipre
UNMOR
UNIKOM
Misión de Observadores de las Naciones Unidas en
Misión de Observación de las Naciones Unidas para Irak Tayikistán
y Kuwait
UNOMIG
UNIMOG
Misión de Observación de las Naciones Unidas en Georgia
Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas
para Irán e Iraq UNOMIL
Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Liberia
UNISFA
Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas para UNTAC
Abyei (territorio disputado por Sudán y Sudán del Sur)
Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en
Camboya

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 485


CAP-UY2_Maquetación 1 06/08/2015 16:09 Página 486
CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 487
CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 488

REPÚBLICA
BOLIVARIANA
DE VENEZUELA
CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 489
CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 490
CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 491

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

E
l pueblo de Venezuela, de acuerdo a su estructura, posee una sociedad
democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un
Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolida los valores de la
libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad
territorial, la convivencia y el imperio de la ley para ésta y las futuras
generaciones; aspectos muy bien definidos en las líneas estratégicas ya contenidas en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La Seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado,


fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los
venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho
público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional.

La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, es un documento que tiene como objeto


regular la actividad del Estado y la sociedad, en todo lo referente a la Seguridad y Defensa
Integral, en concordancia a los lineamientos, principios y fines constitucionales.

En lo relativo a la consolidación de la independencia, la Ley del Plan de la Patria –Segundo


Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013–2019– hace referencia,
principalmente, a cinco grandes objetivos históricos en los órdenes político, económico,
social y cultural, cuyo alcance permitirá sentar las bases de la irreversibilidad de la
soberanía nacional, convirtiendo a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico
y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que
garantice la conformación de una zona de paz en América. Esto comprende el compromiso
de seguir desempeñando un papel protagónico en el proceso de construcción de la unidad
latinoamericana y caribeña, impulsando la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA) y Petrocaribe, así como dinamizando los nuevos espacios regionales: la
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

1. LA POLÍTICA DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE


VENEZUELA

1.1 Responsabilidad y Diseño de la Política de Defensa


El Presidente de la República tiene el grado militar de Comandante en Jefe y es la
máxima autoridad jerárquica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Ejerce el mando supremo de ésta de acuerdo con lo previsto en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (RBV) y demás leyes. Asimismo, cuenta con el
Consejo de Defensa de la Nación (CODENA) que es el máximo órgano de consulta
para la planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados
con la Defensa Integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio
geográfico1.
1
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 491


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 492

Las instancias que intervienen en el proceso de diseño y aprobación de la Política de


Defensa son:

• En el proceso de diseño, el Poder Ejecutivo Nacional: el Presidente, que tiene por


órgano consultivo al Consejo de Defensa de la Nación, integrado además por el
Vicepresidente, el Presidente de la Asamblea Nacional, el Presidente del Tribunal
Supremo de Justicia, el Presidente del Consejo Moral Republicano y los Ministros
de los sectores de Defensa, Seguridad Interior, Relaciones Exteriores, Planificación
y otros cuya participación se considere pertinente.

• En el proceso de aprobación, el Poder Legislativo Nacional: el Poder Legislativo


es unicameral y reside en la Asamblea Nacional, siendo la encargada de la
formación, discusión y sanción de las leyes federales. De igual manera, sigue las
cuestiones vinculadas a la Defensa a través de la Comisión Permanente de
Seguridad y Defensa Nacional.

En este sentido, la Asamblea Nacional se limita a la actividad de control sobre la


política militar, a la discusión de la leyes relativas a la defensa, la seguridad y a las
propias Fuerzas Armadas, no ejerciendo ningún tipo de control sobre las
autoridades militares, a excepción de la discusión del presupuesto de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana. Asimismo, no tiene ninguna participación en las
políticas de ascenso del personal militar.

A través de la Comisión Permanente de Seguridad y Defensa, la Asamblea


Nacional, tiene la responsabilidad de coordinar las actividades de participación
de organizaciones sociales y políticas en la discusión de los proyectos de ley
sobre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la seguridad y la defensa nacional.

1.2 Conducción de la Defensa Nacional


Tal como se encuentra establecido en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación y en
la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, “el Presidente o Presidenta
de la República tiene el grado militar de Comandante en Jefe y es la máxima autoridad
jerárquica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Ejerce el mando supremo de
ésta, de acuerdo con lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y demás leyes”2.

Por tanto “(…) dirige el desarrollo general de las operaciones, define y activa el área
de conflicto, los teatros de operaciones y regiones estratégicas de defensa integral, así
como los espacios para maniobras y demostraciones, designando sus respectivos
Comandantes y fijándoles la jurisdicción territorial correspondiente, según la naturaleza
del caso”3.

2Decreto N° 8.096, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de
Reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, 9 de marzo de 2011, artículo 6.
3Decreto N° 8.096, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de
Reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, 9 de marzo de 2011, artículo 6.

492 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 493

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

GRÁFICO 1 - ESQUEMA DE CONDUCCIÓN DE LA DEFENSA DE LA REPÚBLICA


BOLIVARIANA DE VENEZUELA

La FANB CM DTE EN J EFE


depende del
CMDTE en Jefe CODENA
CRBV Art. 236 PRE
ESIDENTE DE LA REPÚBLICA
BOL
LIVARIANA DE VENEZUELA

DEPENDENCIA
OPERACIONAL Guardia de El MPPD depende
Honor organizacionalmente
del Presidente, como
integrante del Poder
Ejecutivo - CRBV
Cap. II, Art. N° 225
DEPENDENNCIA
ADMINISTRA
ATIVA MPPD

DIRECCIÓN GENERAL DE
CONTRAINTELIGENCIA
MILITAR
CEO COMPONENTES MILICIA REGIONES
Art.20 MILITARES NACIONAL MILITARES
Art.29 Art. 43 Art. 23
SISTEMA DE
EMC JUSTICIA
EJÉRCITO CENTRAL MILITAR
ARMADA
AVIACIÓN OCCIDENTAL
GNB DE LOS LLANOS
D
ORIENTAL
GUAYANA
MARÍTIMA
INSULAR
ANDES

De acuerdo a lo expuesto y en conformidad con el marco normativo antes


mencionado, la conducción de la Defensa se encuentra establecida de acuerdo a:

• Una Orientación Política Estratégica: Presidente de la República.

• El Planeamiento Estratégico Administrativo: el Ministerio del Poder Popular para


la Defensa (MPPD) es el máximo órgano administrativo en materia de defensa
militar de la Nación, encargado de la formulación, adopción, seguimiento y
evaluación de las políticas y proyectos del sector Defensa.

• El Planeamiento Estratégico Operacional: el Comando Estratégico Operacional


de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), el cual depende directamente
del Presidente de la República y es el máximo órgano de planificación, programación,
dirección, ejecución y control estratégico operacional específico, conjunto y
combinado de la FANB, con ámbito de actuación en el espacio geográfico y
aeroespacial de la Nación.

• La Principal Instancia de Asesoramiento del Poder Político: el Consejo de Defensa


de la Nación, el cual es el máximo órgano de consulta para la planificación y

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 493


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 494

asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con la Defensa


Integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico. A
tales efectos, le corresponde también establecer el concepto estratégico de la
Nación.

1.3 Documentos de Política de Defensa y Contenidos


En materia de Seguridad, Desarrollo y Defensa Integral de la Nación, Venezuela
considera fundamental garantizar la definición y administración de políticas integrales,
mediante la actuación articulada de los Poderes Públicos nacional, estadal y
municipal, cuyos principios rectores son: la integridad territorial, cooperación,
solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad, a los fines de ejecutar dichas políticas
en forma armónica en los distintos niveles e instancias.

En este aspecto, cada una de las ramas del Poder Público tiene sus propias funciones,
pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización
de los fines del Estado. Así, el Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el
Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Ejecutivo,
Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral.

Aparte de lo contenido en el marco legal, se hace referencia al documento donde


fueron promulgadas las líneas generales del Plan de Desarrollo de la Nación, cuyo
atributo fundamental será su carácter integral y multidimensional, el fortalecimiento
de la soberanía y la promoción de un mundo multipolar.

GRÁFICO 2 – LEY DEL PLAN DE LA PATRIA (SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE DESARROLLO


ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2013–2019)

3. DEMOCRACIA
PROTAGÓNICA Y
REVOLUCIONARIA

4. MODELO PRODUCTIVO 2. SUPREMA FELICIDAD


SOCIALISTA SOCIAL

5. NUEVA GEOPOLÍTICA 1. NUEVA ÉTICA


NACIONAL SOCIALISTA

6. VENEZUELA: POTENCIA 7. NUEVA GEOPOLÍTICA


ENERGÉTICA MUNDIAL INTERNACIONAL

494 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 495

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

Los grandes objetivos permanentes históricos se presentan como la actualización de


la carta estratégica que guía al pueblo venezolano por la ruta de la transición al
socialismo bolivariano del siglo XXI, este Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación 2013-2019 contempla cinco grandes objetivos históricos, a saber:

1) Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que la República


Bolivariana de Venezuela ha conquistado después de 200 años: independencia
nacional.

2) Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela,


como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello
asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política
y la mayor suma de felicidad” para el pueblo venezolano.

3) Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político


dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garantice
la conformación de una zona de paz en América.

4) Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome


cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del
universo y garantizar la paz planetaria.

5) Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA

2.1 Normativa del Sector Defensa


De acuerdo al marco legal, se otorga la institucionalidad jurídica suprema a la
concepción doctrinaria y de principios de la “Seguridad y Defensa Integral de la
Nación”, la cual es responsabilidad esencial del Estado y se fundamenta en el
“Desarrollo Integral”, siendo su defensa responsabilidad de todos los venezolanos y
venezolanas.

Existen, en función de ello, un conjunto de documentos que contienen esta


concepción doctrinaria y los principios de la Seguridad y Defensa de la Nación, cuales
son:

• La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, del 15 de diciembre de


1999, la cual hace referencia a las disposiciones generales donde queda señalado
que el Estado tiene la obligación de establecer una política integral en los
espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad
territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la
diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social
y la integración. Atendiendo a la naturaleza propia de cada región fronteriza a
través de asignaciones económicas especiales, una ley orgánica de fronteras
4 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Título VII, Capítulo 1.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 495


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 496

determinará las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad4.

En este contexto relacionado a la Seguridad de la Nación, se establecen las


siguientes disposiciones correspondientes al sector Defensa:

- En su artículo 322, establece que la Seguridad de la Nación es competencia


esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral
de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas.

- En el marco del artículo 323, establece que el Consejo de Defensa de la Nación


es el máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder
Público en los asuntos relacionados con la Defensa Integral de la Nación, su
soberanía y la integridad de su espacio geográfico. A tales efectos, le
corresponde también establecer el concepto estratégico de la Nación.

• La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (LOSN), aprobada en diciembre de


2002, tiene por objeto regular la actividad del Estado y la sociedad en materia
de Seguridad y Defensa Integral, en concordancia con los lineamientos, principios
y fines constitucionales. Así, el ámbito legal de la Seguridad de la Nación y su
Defensa Integral, encuentra sus bases en la propia Constitución, se extrema en lo
constitucional y de allí baja para otorgarle pertinencia a la vigente Ley Orgánica
de Seguridad de la Nación. De esta manera, el Estado y la sociedad son
corresponsables en materia de Seguridad y Defensa Integral de la Nación y las
distintas actividades que realicen en los ámbitos económico, social, político,
cultural, geográfico, ambiental y militar, estarán dirigidas a garantizar la
satisfacción de los intereses y objetivos nacionales plasmados en la Constitución
y las leyes.

Lo anterior se constata en los siguientes artículos de referencia:

- En lo que refiere a la Seguridad de la Nación, esta norma establece que “La


seguridad de la Nación, está fundamentada en el desarrollo integral y es la
condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los
derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural,
geográfico, ambiental y militar, de los principios y valores constitucionales
por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman
el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema
democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia,
su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos”5.

- En lo relativo a Defensa Integral, indica que la misma “Es el conjunto de


sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su
naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el
Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las

5 Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, artículo 2.

496 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 497

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de


salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la
integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación”6.

- Respecto al Desarrollo Integral, se indica que “El desarrollo integral, a los


fines de esta Ley, consiste en la ejecución de planes, programas, proyectos y
procesos continuos de actividades y labores que acorde con la política
general del Estado y en concordancia con el ordenamiento jurídico vigente,
se realicen con la finalidad de satisfacer las necesidades individuales y
colectivas de la población, en los ámbitos económico, social, político, cultural,
geográfico, ambiental y militar”7.

- Respecto a la Política Exterior establece que “La política exterior del Estado
venezolano es un elemento esencial y concordante con los planes de la
República, su proyección ante la comunidad internacional está basada
fundamentalmente en la autodeterminación, la solidaridad y cooperación
entre los pueblos, promocionando y favoreciendo la integración en sintonía
con el desarrollo integral de la Nación”8.

- En lo relativo a los Órganos de Seguridad Ciudadana, la norma expresa en


su Artículo 23 que “De acuerdo con lo previsto en la Constitución y las leyes,
el Ejecutivo Nacional organizará un cuerpo uniformado de policía nacional,
un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas, un cuerpo
de bomberos y una organización de protección civil que atenderá las
emergencias y desastres, las cuales sin menoscabo de las funciones
específicas que se les asignen deben trabajar coordinadamente a los fines
de garantizar la preservación del orden interno”.

- En materia de Orden Interno, establece que “El Estado garantiza la


preservación del orden interno, entendido éste como el estado en el cual se
administra justicia y se consolidan los valores y principios consagrados en la
Constitución y las leyes, mediante las previsiones y acciones que aseguren el
cumplimiento de los deberes y el disfrute de los derechos y garantías por
parte de los ciudadanos y ciudadanas”9.

- Respecto al Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia, indica que


el mismo “se entenderá como el procesamiento del conjunto de actividades,
informaciones y documentos que se produzcan en los sectores públicos y
privados, en los ámbitos nacional e internacional, los cuales por su carácter
y repercusión, son de vital importancia a los fines de determinar las
vulnerabilidades o fortalezas, tanto internas como externas que afecten la

6 Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, artículo 3.


7 Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, artículo 4.
8 Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, artículo 19.
9 Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, artículo 18.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 497


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 498

seguridad de la Nación. La ley respectiva regulará lo atinente a su


organización y funcionamiento”10.

• El Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana, Decreto N° 8.096 del año 2011, cuyo objeto es el de
establecer los principios y las disposiciones que rigen la organización,
funcionamiento y administración de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
dentro del marco de la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, como
fundamento de la Seguridad de la Nación, consecuente con los fines supremos
de preservar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la
República. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es la institución que en forma
permanente garantiza la defensa militar del Estado.

El mismo establece que el Presidente o Presidenta de la República es el


Comandante en Jefe y es la máxima autoridad jerárquica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana11, atribuyéndole al Ministerio del Poder Popular para la
Defensa el carácter de “máximo órgano administrativo en materia de defensa
militar de la Nación, y como tal, encargado de la formulación, adopción,
seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias, planes, programas y
proyectos del sector defensa (…)”12.

Asimismo, en su artículo 18, establece que el Comando Estratégico Operacional


–conformado por un comandante, un estado mayor conjunto y los elementos de
apoyo necesarios para el cumplimiento efectivo de su misión–, es el máximo
órgano de planificación, programación, dirección, ejecución y control estratégico
operacional específico, conjunto y combinado de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, con ámbito de actuación en el espacio geográfico y aeroespacial de la
Nación conforme a los acuerdos o tratados suscritos y ratificados por la República.
El mismo depende directamente del Presidente o Presidenta de la República
Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos operacionales, mientras que en lo
relativo a asuntos administrativos depende del Ministro del Poder Popular para la
Defensa.

• La Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, Gaceta Oficial N° 5.933 del 6 de octubre


de 2009, cuya última reforma se realizó mediante la Gaceta Oficial N° 39.553 del 16
de noviembre de 2010, tiene por objeto establecer las normas que regulan el deber
que tienen todos los venezolanos y venezolanas de cumplir el servicio militar,
necesario para la defensa, preservación y desarrollo del país, o para hacer frente a
situaciones de calamidad pública, según lo establecido en la Constitución de la
República, así como las demás obligaciones relacionadas con la materia.

10 Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, artículo 26.


11 Decreto N° 8.096 del año 2011, artículo 6.
12 Decreto N° 8.096 del año 2011, artículo 11.

498 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 499

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

En este sentido, establece que la Secretaría Permanente de Conscripción y


Alistamiento Militar será el órgano ejecutivo de la Junta de Conscripción y
Alistamiento Militar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa. La
misma tiene por misión planificar y ejecutar los procesos de conscripción y
alistamiento, a fin de garantizar los contingentes ordinarios de reemplazos a la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Asimismo, indica que la prestación del servicio militar es un deber de todos los
ciudadanos, aunque el reclutamiento forzoso está prohibido. Todos los hombres
y mujeres en edad militar –18 a 60 años–, nacidos y naturalizados, tienen la
obligación de inscribirse en el Registro Militar Permanente, por ser susceptibles
de registro y elegibilidad para la prestación del servicio, el cual tiene una duración
mínima de 12 meses, con posibilidad de extenderse.

• El Código Orgánico de Justicia Militar, publicado en la Gaceta Oficial N° 5.263


extraordinario de fecha 17 de septiembre de 1998, establece que la Justicia Militar
en la República se encuentra administrada por los tribunales y autoridades
competentes según el Código, en nombre de la República de Venezuela y por
autoridad de la ley, y de conformidad con lo que el mismo y el Reglamento de
Castigos Disciplinarios disponen. Así, los Jueces Militares son autónomos en el
ejercicio de sus funciones y soberanos en la apreciación de los hechos que les
corresponde juzgar.

En lo relativo a la composición, establece que son funcionarios de Justicia Militar:


a) el Presidente de la República; b) el Ministro de la Defensa; c) el Comandante
en Jefe del Ejército o de la Armada en campaña; d) los Comandantes de las
Jurisdicciones Militares o Navales establecidas por la ley; y e) los demás
funcionarios señalados en el Código y las leyes militares13. Asimismo, indica que
la jurisdicción militar, se ejerce, en tiempo de paz, por los Tribunales y demás
funcionarios de Justicia Militar que señalan las leyes14, siendo los Tribunales
Militares: a) la Corte Suprema de Justicia; b) la Corte Marcial; c) los Consejos de
Guerra Permanentes; y d) los Consejos de Guerra accidentales15.

Respecto a los Jueces Militares de Primera Instancia Permanentes, el Código


establece que los mismos deben ser militares en servicio activo o abogados con
asimilación militar y tener grado por lo menos de capitán o de teniente de navío,
pudiendo durar en sus funciones todo el período constitucional y son elegidos
por los respectivos Consejos de Guerra Permanentes de una lista de tres oficiales
y tres abogados que para cada Juzgado presentará el Ministro de la Defensa16.

13 Código Orgánico de Justicia Militar, publicado en la Gaceta Oficial N° 5.263 extraordinario de fecha 17 de

septiembre de 1998, artículo 28.


14 Código Orgánico de Justicia Militar, publicado en la Gaceta Oficial N° 5.263 extraordinario de fecha 17 de

septiembre de 1998, artículo 26.


15 Código Orgánico de Justicia Militar, publicado en la Gaceta Oficial N° 5.263 extraordinario de fecha 17 de

septiembre de 1998, artículo 27.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 499


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 500

En materia de jurisdicción, en su artículo 123, el Código establece que la


jurisdicción penal militar comprende:

1) El territorio y aguas territoriales venezolanos, los buques y aeronaves de las


Fuerzas Armadas nacionales, y el territorio extranjero ocupado por fuerzas
nacionales.

2) Las infracciones militares cometidas por militares o civiles, conjunta o


separadamente.

3) Los delitos comunes cometidos por militares en unidades, cuarteles,


guarniciones, institutos educativos, establecimientos militares o en
instalaciones de entes descentralizados de las Fuerzas Armadas, en
funciones militares, en actos de servicio, en comisiones o con ocasión de
ellas.

4) Los delitos conexos, cuando el delito militar tenga asignada igual o mayor
pena que el delito común, sin perjuicio de lo establecido en el ordinal anterior.

En lo referido a delitos militares, la norma establece que los delitos militares son
identificados de acuerdo a:

Artículo 128. “En los casos a que se refiere el ordinal 3° del Artículo
123, si el delito común ha sido cometido por militares y por civiles,
como autores principales o cómplices, todos los complicados serán
sometidos a la jurisdicción militar”.

“Cuando a la perpetración del delito o falta concurrieren militares de


varias graduaciones, todos serán juzgados por el Consejo de Guerra
correspondiente al procesado de mayor grado”17.

Asimismo, en relación a los delitos y faltas militares, establece que las infracciones
militares se dividen en delitos y faltas18, siendo un delito militar toda acción u
omisión que el Código tenga declarado como tal, y una falta militar toda acción
u omisión sujeta a una pena no mayor de noventa días de arresto.

• El Reglamento General de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, instrumento


jurídico-normativo de carácter orgánico, que establece las disposiciones generales
relativas a la estructura, organización y funcionamiento general de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela.

En tal sentido, las disposiciones normativas se aplican a todas las dependencias


educativas que integran la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV),

16 Código Orgánico de Justicia Militar, publicado en la Gaceta Oficial N° 5.263 extraordinario de fecha 17 de

septiembre de 1998, artículo 49.


17 Código Orgánico de Justicia Militar, publicado en la Gaceta Oficial N° 5.263 extraordinario de fecha 17 de

septiembre de 1998, artículo 129.


18 Código Orgánico de Justicia Militar, publicado en la Gaceta Oficial N° 5.263 extraordinario de fecha 17 de

septiembre de 1998, artículo 383.

500 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 501

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

al personal directivo, docente y de investigación, administrativo, obreros, cadetes,


cursantes y a todas aquellas personas naturales y jurídicas directamente
relacionadas con la Universidad.

2.2 Arquitectura del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional


La arquitectura del sector de la Defensa y Seguridad en la República Bolivariana de
Venezuela se encuentra conformada por el Poder Ejecutivo Nacional, el Ministerio del
Poder Popular para la Defensa, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones
Interiores, Justicia y Paz, el Consejo de Defensa de la Nación, el Comando Estratégico
Operacional, la Asamblea Nacional y los Servicios de Inteligencia.

Tal como se encuentra establecido en el marco legal, el Poder Ejecutivo se ejerce por
el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta
Ejecutiva, los Ministros o Ministras y demás funcionarios o funcionarias que determine la
Constitución y la ley. El Presidente o Presidenta de la República es el Jefe o Jefa del
Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya condición dirige la acción del Gobierno19.

El Presidente tiene por órgano consultivo al Consejo de Defensa de la Nación,


integrado además por el Vicepresidente Ejecutivo, el Presidentes de la Asamblea
Nacional, el del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo Moral Republicano y los
Ministros de los sectores de Defensa, Seguridad Interior, Relaciones Exteriores,
Planificación y Ambiente.

El Ministerio del Poder Popular para la Defensa es el máximo órgano administrativo


en materia de defensa militar de la Nación, mientras que el Ministerio del Interior,
Justicia y Paz, apoya las funciones de seguridad y defensa a través de sus distintos
órganos –Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Cuerpo de
Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas, Dirección de Análisis y
Seguimiento Estratégico de Información, Dirección de Investigaciones contra el
Terrorismo y la Policía Nacional Bolivariana–.

El SEBIN es el ente designado para velar por la seguridad interna, mientras que, el
Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a través de la Dirección General de
Contrainteligencia Militar (DGCIM), se ocupa de la búsqueda, proceso, análisis y
difusión de la información de tipo militar tanto interna como externa, que coadyuve
en la toma de decisiones estratégicas a las autoridades militares y al propio Poder
Ejecutivo, representado en el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

El Comando Estratégico Operacional, los componentes militares –Ejército, Armada,


Aviación Militar y Guardia Nacional– y la Milicia Bolivariana y las Regiones Militares –ésta
última como organización operacional–, dependen administrativamente del Ministerio del
Poder Popular para la Defensa. El Comando Estratégico Operacional es el máximo órgano
de planificación y dirección de la Fuerza Armada y la Milicia Bolivariana y cuenta con

19
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículos 225 y 226.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 501


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 502

el Estado Mayor Conjunto (EMC) como órgano de planificación y asesoramiento.

El Consejo de Defensa de la Nación es el máximo órgano de consulta para la


planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con la
defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico.
A tales efectos, le corresponde también establecer el concepto estratégico de la
Nación.

Finalmente, la Asamblea Nacional ejerce las facultades conferidas por la Constitución


y sigue en forma permanente las cuestiones vinculadas a la Defensa a través de la
Comisión de Defensa Nacional y Seguridad.

2.3 Mecanismos de Coordinación Interinstitucional


Los Ministerios son los órganos del Ejecutivo Nacional encargados de la formulación,
adopción, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias, planes generales,
programas y proyectos en las materias de su competencia y sobre las cuales ejercen
su rectoría.

En este sentido, las actividades que desarrollen los órganos y entes de la


administración pública estarán orientadas al logro de los fines y objetivos del Estado,
para lo cual coordinan su actuación bajo el principio de unidad orgánica.

Bajo esta perspectiva, las relaciones de coordinación son ejercidas de manera integral
y llevadas a junta ministerial para su discusión, quedando implícito lo referido en lo
dispuesto por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la
Administración Pública en su artículo 63, a saber:

“La planificación y coordinación estratégica del ministerio y la rectoría de las


políticas públicas del sector cuya competencia le está atribuida, estarán a cargo
de la ministra o ministro y de sus viceministras o viceministros, quienes reunidos
conformarán la junta ministerial, la cual contará con una unidad estratégica de
seguimiento y evaluación de políticas públicas adscrita al despacho de la
ministra o ministro, integrada por un equipo multidisciplinario.

La unidad estratégica de seguimiento y evaluación de políticas públicas


analizará y evaluará la ejecución y el impacto de las políticas públicas que están
bajo la responsabilidad del ministerio y someterá el resultado de sus estudios a
la consideración de la junta ministerial para que ésta adopte las decisiones a
que haya lugar”.

No obstante, existen mecanismos de relacionamiento directo del Ministerio del Poder


Popular para la Defensa con:

• El Ministerio de Relaciones Exteriores: mecanismo presidido por el Director de


Relaciones Internacionales del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el
funcionario de relaciones exteriores correspondiente.

502 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 503

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

• El Órgano Legislativo: mecanismo materializado a través de una comisión de


enlace con la Asamblea, encargada de vincular las inquietudes, realizar las
coordinaciones que se presenten y de hacer el seguimiento a las actividades
legislativas de interés para el Ministerio.

3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA

3.1 El Ministerio del Poder Popular para la Defensa


La estructura orgánica del Ministerio del Poder Popular para la Defensa se encuentra
establecido en el Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para la
Defensa –Decreto N° 6.628–, que además de ello determina las competencias
correspondientes de las dependencias que lo integran, acorde con la definición
establecida en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana20.

Tal como se encuentra allí establecido “Para el cumplimiento de sus competencias, el


Ministerio del Poder Popular para la Defensa está integrado por el Despacho del
Ministro, los Despachos de los Viceministros de Servicios y el de Educación para la
Defensa, las Oficinas, las Direcciones Generales y demás dependencias que se
establezcan en este Reglamento Orgánico y en el Reglamento Interno del Ministerio”21.

En lo que refiere a las competencias asignadas al Ministerio, las mismas se encuentran


establecidas en artículo 10 del Decreto N° 6.670 sobre organización y funcionamiento
de la administración pública nacional del año 2009, estas son:

1) La formulación, adopción, seguimiento y evaluación de las políticas,


estrategias, planes generales, programas y proyectos del sector Defensa; así
como las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de Defensa Integral
de la Nación.

2) El mantenimiento y fortalecimiento de la soberanía nacional.

3) El funcionamiento, organización, equipamiento y adiestramiento de la Fuerza


Armada Nacional Bolivariana.

4) La fabricación, importación, exportación, registro, comercio, transporte,


almacenamiento, empleo y vigilancia de armas de guerra o no, así como las
municiones y explosivos.

5) La cooperación en el mantenimiento de la seguridad, el orden interno y la


participación activa en el desarrollo nacional.

6) La regulación, supervisión, fiscalización, registro y control de armamento,


municiones, accesorios y equipos de orden público para los órganos de

20
Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, artículo 1.
21
Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, artículo 5.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 503


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 504

Seguridad Ciudadana y Cuerpos de Seguridad del Estado en funciones


policiales.

GRÁFICO 3 - ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA DEFENSA

DESPACHO DEL MINISTRO/A


NIVEL SUPERIOR DEL PODER POPULAR PARA Junta Ministerial
LA DEFENSA

NIVEL DE ASESORÍA Oficina Estratégica de Seguimiento


Y APOYO Dirección de Despacho y Evaluación de Políticas Públicas
Inspectoría General de la Fuerza
Consultoría Jurídica
Armada Nacional Bolivariana
Oficina de Planificación y
Oficina de Administración
Presupuesto
Oficina de Sistemas y Tecnología de
la Información

NIVEL SUSTANTIVO

Despacho del Viceministro/a Despacho del Viceministro/a de Despacho del Viceministro/a


SDUD3ODQL´FDFLyQ\'HVDUUROOR 6HUYLFLRV3HUVRQDO\/RJtVWLFD GH(GXFDFLyQSDUDOD'HIHQVD
de la Defensa

Dirección General de Dirección General Dirección General de Políticas y


Planificación para el Desarrollo de Servicios Programación Educativa

Dirección General de Dirección General de Dirección General de


Desarrollo Económico Personal Desarrollo Educativo Integral

Dirección General de Dirección General de Dirección General de


Industria Militar Logística Investigación y Desarrollo

Dirección General de Evaluacion Dirección General de Armas


y Seguimiento Estratégico y Explosivos

Secretaría Permanente de
Conscripción y Alistamiento Militar

3.1.1 Recursos Humanos Civiles y Militares del Ministerio del Poder


Popular para la Defensa
El Ministerio del Poder Popular para la Defensa posee personal tanto militar como
civil, los que constituyen un total de 2.728 personas –sin contemplar los niveles
directivos ejercidos por civiles en la administración de Defensa– de los cuales 746 son
militares y 1.982 constituyen personal civil.

3.1.2 Organismos o Instancias Encargadas de la Formación de Civiles


en el Sector Defensa
La instancia encargada de la formación de civiles en el sector Defensa en la República
Bolivariana de Venezuela, es el Viceministerio de Educación del Ministerio del Poder
Popular para la Defensa.

El Viceministerio desarrolla, desde la Universidad Militar Bolivariana y el Instituto de


Altos Estudios para la Defensa Nacional (IAEDEN), la maestría en Defensa Nacional.

504 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 505

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

3.2 El Instrumento Militar de la Defensa Nacional


El Comando Estratégico Operacional, los componentes militares –Ejército, Armada,
Aviación Militar y Guardia Nacional– y la Milicia Bolivariana, junto a las Regiones
Militares –ésta última como organización operacional–, constituyen el cuerpo militar
de la Defensa en la República Bolivariana de Venezuela.

GRÁFICO 4 - ESTRUCTURA DEL INSTRUMENTO MILITAR DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA


DE VENEZUELA

MPPD
DEPENDENCIA
ADMINISTRATIVA

CEOFANB Componentes Milicia Nacional Regiones


Art. 20 Militares Art. 43 Militares
Art. 29 Art. 23

3.2.1 El Comando Estratégico Operacional


Tal como fuera indicado precedentemente, el Comando Estratégico Operacional es
el máximo órgano de planificación, programación, dirección, ejecución y control
estratégico operacional específico, conjunto y combinado de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, con ámbito de actuación en el espacio geográfico y aeroespacial
de la Nación conforme a los acuerdos o tratados suscritos y ratificados por la
República.

El Comando Estratégico Operacional depende, en todo lo relativo a los aspectos


operacionales, directamente del Presidente o Presidenta de la República y del
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y, para los asuntos
administrativos depende del Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa. El
mismo se encuentra conformado por un Comandante, un Estado Mayor Conjunto y
los elementos de apoyo necesarios para el cumplimiento efectivo de su misión.

Entre sus funciones, se encuentran las de:

1) Formular y ejecutar los planes de campaña y los planes operacionales.

2) Planificar, conducir y controlar el empleo de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana y las operaciones militares a nivel estratégico operacional.

3). Planificar, ejecutar y controlar los ejercicios, maniobras, demostraciones y

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 505


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 506

juegos bélicos de su competencia.

4) Desarrollar la acción conjunta y unificada mediante la integración


operacional de los componentes militares y la Milicia Nacional Bolivariana,
conforme al concepto de la defensa integral.

5) Enfrentar contingencias en casos de emergencia por estado de alarma,


catástrofes y calamidades públicas, que ponga en peligro la Seguridad de la
Nación.

6) Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo a la Organización de


Protección Civil y Administración de Desastres.

7) Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo y participación activa


en el desarrollo nacional, regional y municipal.

8) Participar en la formulación de especificaciones y requerimientos


tecnológicos para el desarrollo del material bélico.

9) Ejercer en coordinación con la autoridad civil correspondiente, el control de los


medios y recursos para su empleo en los casos de estado de excepción o cuando
sea necesario, en interés de la seguridad y defensa de la Nación, de conformidad
con la Constitución de la República y las leyes.

10) Planificar, conducir y dirigir las operaciones militares internacionales referidas a


la asistencia social humanitaria.

3.2.2 La Fuerza Armada Nacional Bolivariana


La Fuerza Armada Nacional Bolivariana constituye una institución organizada por el
Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad
del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento
del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con la
Constitución y las leyes.

Según el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ésta se


encuentra integrada por cuatro componentes: el Ejército Nacional Bolivariano, la Armada
Nacional Bolivariana, la Aviación Militar Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional
Bolivariana, los cuales funcionan de manera integral y se complementan con la Reserva
Militar y la Milicia Territorial, reunidos en el Comando General de la Milicia Nacional
Bolivariana, como un cuerpo especial en la Defensa Integral de la Nación, para contribuir
en garantizar su independencia y soberanía.

Cada componente cuenta con su respectiva comandancia general y su estado mayor, sus
estructuras logísticas y sus escuelas formativas, con excepción de la Milicia Nacional que
se nutre de cuadros de oficiales y tropas profesionales previamente formados en los otros
componentes, pero sí cuenta con sus propios centros de adiestramiento y ha iniciado
cursos especiales para la formación de oficiales de Milicia Nacional.

506 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 507

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

GRÁFICO 5 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL EJÉRCITO MILITAR BOLIVARIANO

COMANDO
GENERAL

Inspectoría
Ayudantía ESTADO MAYOR Consultoría
GENERAL Jurídica

Nivel de Apoyo
Junta permanente de
Evaluación

Dir. de las Dir. de 'LUGH3ODQL´FDFLyQ Dir. de Dir. de Dir. de


y Presupuesto Adquisiciones Educación
TIC’S Personal Logística

Nivel Suministro

Cuerpo de Cmdo. de Cmdo. de


Ingenieros Operaciones Aviación

Los componentes de la FANB tienen como función principal, en sus respectivos


ámbitos de acción, la planificación, ejecución y control de las operaciones militares,
a los efectos de garantizar la independencia y soberanía de la Nación, asegurar la
integridad del territorio y demás espacios geográficos de la República, así como la
cooperación en el mantenimiento del orden interno.

En este marco, el Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad


esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas
para asegurar la defensa de la Nación. La Guardia Nacional coopera en el desarrollo
de dichas operaciones y tiene como responsabilidad básica la conducción de las
operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país.
Adicionalmente, es de destacar que la Fuerza Armada Nacional puede ejercer las
actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuya la ley22.

Corresponde al Ejército Militar Bolivariano, en su ámbito de acción, asegurar la


defensa terrestre, contribuir con la estabilidad de las instituciones democráticas y el
respeto a las leyes de la República, apoyar la integración y el desarrollo nacional y
estar preparados para participar en programas de cooperación y mantenimiento de
la paz internacional.

22
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 329.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 507


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 508

Por su parte, a la Armada Militar Bolivariana le corresponde asegurar la defensa naval


y el cumplimiento de la Constitución y las leyes, cooperar en el mantenimiento del
orden interno y participar activamente en el desarrollo nacional a fin de garantizar la
independencia, la soberanía y la integridad de los espacios acuáticos de la Nación.

GRÁFICO 6 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ARMADA MILITAR BOLIVARIANA

COMANDO GENERAL

Consultoría Jurídicaa Ayudantía


General

Inspectoría CABISOAR FUNDARB FONDOMAR

DIRECCIONES

SEGUNDO COMANDO Y ESTADO


MAYOR GENERAL

Asesoría Legal Dirección de


Ayudantía

DIRECCIONES DIRECCIONES

COMANDO NAVAL COMANDO COMANDO NAVAL COMANDO NAVAL


DE OPERACIONES NAVAL DE DE PERSONAL DE EDUCACIÓN
LOGÍSTICA

En lo que refiere a la Aviación Militar Bolivariana, le corresponde asegurar la defensa


nacional por medio del dominio del espacio aéreo, contribuir al mantenimiento del
orden interno y participar activamente en el desarrollo del país, empleando el poder
aéreo nacional para garantizar la integridad territorial, la independencia y la soberanía
de la nación.

508 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 509

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

GRÁFICO 7 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA

COMANDO GENERAL

Cuartel Ayudantía
General General

JUNTA PERMANENTE CONSULTORÍA


DE EVALUACIÓN JURÍDICA

OFICINA COORDINADORA DE APOYO SERVICIO AUTÓNOMO DE LA FUERZA


Y TRANSPORTE AÉREO AÉREA VENEZOLANA

SERVICIO DE CAJA DE AHORRO Y


METEOROLOGÍA BIENESTA
AR SOCIAL

CONSEJO DE CENTRO DE ATENCIÓN


GENERALES SOCIALISTA
A

SEGUNDO COMANDO Y JEFATURA


DEL ESTADO MAYOR GENERAL

DIRECCIONES

Inspectoría General

COMANDO AÉREO CADAI COMANDO AÉREO DE COMANDO AÉREO


DE PERSONAL OPERACIONES DE LOGÍSTICA

A la Guardia Nacional Bolivariana le corresponde conducir las operaciones exigidas


para el mantenimiento del orden interno del país, cooperar en el desarrollo de las
operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación, ejercer las
actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuyan las
leyes, así como también participar activamente en el desarrollo nacional, en el
territorio y demás espacios geográficos de la República Bolivariana de Venezuela.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 509


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 510

GRÁFICO 8 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA

COMANDO
Consejo de CABISOGUARNAC
Generales GENERAL

CONSULTORÍA JURÍDICA AYUDA


AYU ANTÍA GENERAL

DIRECCIÓN DE
INFORMACIÓN CUARTEL GENERAL
Y RRPP

INSPECTORÍA GENERAL
SEGUNDO
COMANDO Y
ESTADO MAYOR
GENERAL
Oficina
Antidroga

DIRECCIONES DIRECCIONES

COMANDO DE COMANDO AÉREO DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


PERSONAL OPERACIONES LOGISTICA

Finalmente, la misión de la Milicia Bolivariana, la cual operacionalmente depende


directamente del Presidente o Presidenta de la República y del Comandante en Jefe
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y en todo lo relativo a los aspectos
operacionales del Comando Estratégico Operacional, es la de “entrenar, preparar y
organizar al pueblo para la defensa integral con el fin de complementar el nivel de
apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contribuir al
mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la
Nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del
espacio geográfico de la Nación”23.

23
Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, artículo 44.

510 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 511

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

3.2.2.1 Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana


El total de efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, asciende a un total
de 78.661, correspondiendo 49.239 al Ejército, 22.347 a la Armada y 7.075 a la Aviación
venezolana.

TABLA 1 - NÚMERO DE EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

FUERZA EFECTIVOS
Fuerza Terrestre 49.239
Fuerza Naval 22.347
Fuerza Aérea
TOTAL
7.075
78.661

3.2.2.2 Instancias con Responsabilidad Primaria en la Formación Militar


La dependencia encargada de la formación militar en la República Bolivariana de
Venezuela es la Universidad Militar Bolivariana, instancia encargada de educar
integralmente, con valores éticos, morales, espirituales y socialistas, a profesionales
militares de los componentes, la Milicia Bolivariana y civiles que requiere la sociedad
venezolana del siglo XXI, a través de un proceso humanístico, científico, técnico e
interdisciplinario, para cumplir tareas inherentes al componente, en actividades de
Seguridad, Defensa Integral y Desarrollo de la Nación.

La UMBV fue creada el 3 de septiembre de 2010 mediante Decreto Presidencial N° 7.662,


publicado en la Gaceta Oficial de la República N° 39.502, en cuyo artículo 8 indica que
la Escuela de Formación de Oficiales Técnicos pasa a formar parte de la Universidad
Militar Bolivariana y el artículo 9 cambia su denominación a “Academia Técnica Militar
Bolivariana”.

Entre sus responsabilidades primarias se encuentran las de:

1) Garantizar la formación, perfeccionamiento y desarrollo integral de las y los


integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, conforme a los
valores, finalidades, objetivos e intereses superiores de la Nación.

2) Fortalecer la integración cívico-militar como principio fundamental para la


Seguridad, Desarrollo y Defensa Integral de la Nación.

3) Consolidar el pensamiento y doctrina militar venezolano, fundamentado en


el ideario bolivariano, robinsoniano y zamorano, así como en las
experiencias de lucha antiimperialista de los pueblos.

4) Garantizar la formación para la acción conjunta de la Fuerza Armada

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 511


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 512

Nacional Bolivariana, en el marco de la doctrina de Defensa Integral de la


Nación.

5) Desarrollar la cooperación académico-militar con las fuerzas armadas de


otros países, para impulsar la lucha antiimperialista y la construcción de un
mundo pluripolar.

6) Garantizar la unicidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

7) Promover y actuar proactivamente a favor de la integración regional de las


naciones de América del Sur y del Caribe, en el ámbito de la defensa militar
solidaria de sus soberanías, de la paz regional y hemisférica.

GRÁFICO 9 - ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA

CONSEJO SUPERIOR
UNIVERSITARIO

Unidad de Apoyo Secretaría de


Técnico Actas

RECTORADO

Consejo Ayudantía
Directivo

CONSEJOS

VICERRECTORADO SECRETARÍA
GENERAL

DEPENDENCIAS DEPENDENCIAS

CENTRO DE ESTUDIOS CENTRO DE CENTRO DE


ACADEMIAS TÁCTICO, TÉCNICO Y ESTUDIOS PARA LA
MILITARES ESTUDIOS
CIENCIA DE LA
LOGÍSTICO ESTRATÉGICOS SALUD

CENTRO DE
INVESTIGACIÓN, CENTROS
DESARROLLO E ESPECIALES
INNOVACIÓN

512 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 513

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

Los dos objetivos programáticos de esta dependencia son:

1) Brindar formación integral y permanente a las y los oficiales de la Fuerza


Armada Nacional Bolivariana en materias propias de la Defensa Integral de
la Nación y en áreas dirigidas al fortalecimiento de la tecnología y la industria
militar nacional y del desarrollo integral de la Nación.

2) Desarrollar programas de grado y postgrado, investigación y extensión en


áreas propias de la Seguridad, Defensa Integral y Desarrollo de la Nación,
fundamentado en el ideario bolivariano, robinsoniano y zamorano, así como
en las experiencias de lucha anticolonialista de los pueblos.

Cabe mencionar además, las academias de formación militar de cada uno de los
componentes de la FANB, de la Milicia Militar Bolivariana, la Academia Técnica Militar
y la Escuela Superior de Guerra Conjunta de la FANB. Al respecto:

• La Academia Militar del Ejército Bolivariano, tiene como misión educar


integralmente, con valores éticos, morales, espirituales y socialistas al futuro
oficial que requiere la sociedad venezolana del siglo XXI, a través, de un proceso
humanístico, científico, técnico e interdisciplinario, para cumplir tareas inherentes
al componente en actividades de seguridad, defensa integral y desarrollo de la
Nación.

• La Academia Militar de la Armada Bolivariana (AMARB), es un instituto de


formación militar de nivel superior, que tiene por misión formar al cadete naval
mediante un proceso integral con sólidos principios de liderazgo, valores éticos,
morales, sentido de responsabilidad y pertenencia, óptimas condiciones mentales
y físicas, conocedor de los escenarios geoestratégicos navales y con dominio de
los sistemas informáticos y de alta tecnología que le permitan obtener a su
egreso, un perfil polivalente para desempeñarse como oficial de la Armada.

Al finalizar el proceso de formación, el cadete naval egresa como oficial de la


Armada, con el grado militar de Alférez de Navío, que lo compromete en la
defensa de la patria, del mar venezolano y sus recursos. Asimismo, el que ingresa
como bachiller recibe el lauro académico de Licenciado en Ciencias Navales.

• La Academia Militar de la Aviación, regida por el Plan de Estudios “Simón Bolívar”,


que considera las políticas expresadas en el Proyecto Constitucional basado en
el Pensamiento Militar Bolivariano y en el Plan Estratégico Nacional para
garantizar el Desarrollo, Seguridad y Defensa Integral del país, articulando a una
concepción humanista e integradora, a fin de garantizar una óptima actuación
del talento humano como nueva imagen participativa y protagónica de la
institución castrense, bajo el principio de unificación de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana y participación activa en el desarrollo del país.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 513


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 514

• La Academia Militar de la Guardia Nacional, que al igual que la Academia de la


Aviación, el Plan de Estudios Simón Bolívar rige todos los procesos de enseñanza,
investigación y aprendizaje, en la formación del cadete durante su permanencia en
esta alma mater. Igualmente, establece los procesos de formación disciplinarios, físico-
deportivos, culturales y complementarios, en el adiestramiento integral del futuro
oficial, en función de formar un profesional adecuado a las exigencias de la Nación.

• La Academia Técnica Militar, estructura académico-administrativa para la formación


militar y áreas técnicas en diversas disciplinas del saber, a fin de responder a las
demandas de la FANB, en articulación con el Plan Socialista de la Nación “Simón
Bolívar” y los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior,
para lo cual se adecuaron los programas a las especialidades o menciones que se
requerían para la formación académica del oficial técnico.

Todo ello en concordancia a lo establecido en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela de 1999, que establece que “Los centros educativos deben
incorporar el conocimiento y la aplicación de nuevas tecnologías, de sus innovaciones,
según los requisitos que establezca la ley” –artículo 108–, fundamentado en el artículo
109 de la misma; el cual contempla que “El Estado reconocerá la autonomía
universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, estudiantes,
egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento
a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para el beneficio
espiritual y material de la Nación”.

• La Escuela Superior de Guerra Conjunta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana


"Libertador Simón Bolívar", busca instruir al personal de oficiales superiores de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana e invitados, en los niveles estratégico militar y
estratégico militar conjunto, mediante el uso de las técnicas más avanzadas de
liderazgo, comando y uso constante de la tecnología para una toma de decisión
oportuna y segura, que permitan coadyuvar al cumplimiento de la misión de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana.

3.2.2.3 Sistema de Grados y Jerarquías Militares


De acuerdo al Decreto N° 8.096, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor
y Fuerza de Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana del 9 de marzo de 2011, la acreditación de grados de los oficiales efectivos
egresados de los Institutos de Formación Militar de la Universidad Militar Bolivariana
de Venezuela y de los Cursos Especiales de Formación Militar que se dicten en la misma,
se realizará mediante Despacho firmado por el Presidente o Presidenta de la República
y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana24.

Esta misma norma establece que “La categoría del personal militar profesional de la
24
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, artículo 58.

514 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 515

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es la condición que identifica la naturaleza en


que se encuentra el militar para el ejercicio de la actividad castrense”25.

Asimismo, establece la clasificación del personal militar en: Oficial de Comando,


Oficial Técnico, Oficial Asimilado, Oficial de Tropa, Oficial Asimilado Técnico; Tropa
Profesional, Cadete, Alumno y Tropa Alistada26.

Finalmente, cabe mencionar, que tal como lo indica esta norma en su artículo 62, los
grados militares sólo se otorgan en las categorías de Oficial: Efectivo, de Comando,
Técnico y de Tropa, Asimilado, Honorario, de Reserva y de Milicia.

TABLA 2 - SISTEMA DE GRADOS Y JERARQUÍAS DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL


DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EJÉRCITO ARMADA AVIACIÓN GUARDIA


NACIONAL

General en Jefe Almirante en Jefe General en Jefe General en Jefe


Mayor General Almirante Mayor General Mayor General
Generales y General de General de
Almirantes General de División Vicealmirante
División División
General de General de
General de Brigada Contralmirante
Brigada Brigada

OFICIALES Coronel Capitán de Navío Coronel Coronel


Teniente Coronel Capitán de Fragata Teniente Coronel Teniente Coronel
Superiores
Mayor Capitán de Corbeta Mayor Mayor

Capitán Teniente de Navío Capitán Capitán

Subalternos Primer Teniente Teniente de Fragata Primer Teniente Primer Teniente


Segundo Segundo
Teniente Alférez de Navío
Teniente Teniente

Sargento Supervisor Sargento Supervisor Sargento Supervisor Sargento Supervisor

Sargento Ayudante Sargento Ayudante Sargento Ayudante Sargento Ayudante

Sargento Mayor de Sargento Mayor de Sargento Mayor Sargento Mayor


Primera Primera de Primera de Primera
Sargento Mayor de Sargento Mayor de Sargento Mayor Sargento Mayor
TROPA PROFESIONAL Segunda de Segunda de Segunda
Segunda
Sargento Mayor de Sargento Mayor de Sargento Mayor Sargento Mayor
Tercera Tercera de Tercera de Tercera
Sargento
Sargento Primero Sargento Primero Sargento Primero
Primero

Sargento Segundo Sargento Segundo Sargento Sargento


Segundo Segundo

Cabo Primero Cabo Primero Cabo Primero Cabo Primero


TROPA ALISTADA Cabo Segundo Cabo Segundo Cabo Segundo Cabo Segundo
Distinguido Distinguido Distinguido Distinguido

Soldado Infante de Marina / Soldado Soldado


Marinero

25
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, artículo 60.
26
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, artículo 61.

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 515


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 516

3.2.2.4 Participación de la Mujer en la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana
El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ha emprendido la construcción
de un nuevo modelo de desarrollo centrado en el ser humano, en el que se garantiza
la igualdad entre hombres y mujeres y el respeto de los derechos humanos para
todos. Tal como está establecido en la carta magna:

“Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la


persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular,
la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios,
derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.

(…)

Artículo 19. El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de


progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable,
indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son
obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta
Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por
la República y con las leyes que los desarrollen.

Artículo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su


personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y
del orden público y social.

Artículo 21. Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia:

1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la


condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de
igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.

2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la


igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de
personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables;
protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de las
condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

3. Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana, salvo las fórmulas


diplomáticas.

4. No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias”.

Por tanto, la mujer venezolana participa de manera protagónica en la vida política,


económica, social, cultural y militar del país, así como en el proceso de toma de

516 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 517

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

decisiones, contribuyendo de manera directa a la construcción de un nuevo orden


social de derecho y justicia. En este sentido, en la República Bolivariana de Venezuela
la igualdad y equidad de género son políticas de Estado, por lo que la aplicación de
la perspectiva de género en las políticas públicas, la defensa de los derechos de las
mujeres, así como la promoción del empoderamiento y protagonismo femenino son
parte sustantiva de sus políticas sociales.

En este orden de ideas, y cumpliendo con lo que está previsto en el marco legal, el
sistema democrático en el país privilegió la entrada del personal femenino a la Fuerza
Armada Bolivariana, proporcionando una oportunidad relevante en el proceso de
cambio democrático del país.

Así, las primeras mujeres ingresan en la Escuela Técnica de la Aviación Militar


Venezolana en 1975 como alumnas, para egresar tres años más tarde como
suboficiales. Luego en el año 1978, ingresan las primeras cadetes en la Escuela de
Aviación Militar para egresar cuatro años más tarde como las primeras oficiales de
comando de la historia castrense venezolana.

Su integración en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha sido progresiva y muy


importante, ya que gracias a su esfuerzo, compromiso y dedicación, han avanzado
en su carrera y hoy han alcanzado los más altos grados dentro de la institución militar.
En la actualidad, esta institución cuenta con profesionales altamente capacitadas en
todas las ramas, tanto estratégicas, como operativas y ejecutoras, sintiéndose su
inserción dentro de la construcción del marco institucional.

4. ACUERDOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE


DEFENSA
El plexo legal establece que las relaciones internacionales responden a los fines del
Estado en función del ejercicio de la soberanía y de los intereses del pueblo, rigiéndose por
los principios de independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y no
intervención en sus asuntos internos, solución pacífica de los conflictos internacionales,
cooperación, respeto de los derechos humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha
por su emancipación y el bienestar de la humanidad.

En efecto, la Política Exterior de Venezuela está regida por los fundamentos de la


Constitución de 1999 que establece los principios de independencia, igualdad entre los
Estados, libre determinación y no intervención, solución pacífica de los conflictos,
cooperación, respeto a los derechos humanos, solidaridad entre los pueblos y la
democratización en la toma de decisiones en los organismos internacionales. Según su
Constitución, Venezuela también debe promover y consolidar la integración latinoamericana
y caribeña, el desarme nuclear y el equilibrio ecológico.

En concordancia con el marco normativo nacional, la cooperación internacional


venezolana favorece la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 517


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 518

la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos,


sociales, culturales, políticos y ambientales de la región, pudiendo de este modo suscribir
tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el
desarrollo común de las naciones y garanticen el bienestar de los pueblos y la seguridad
colectiva de sus habitantes. Entre estos tratados suscritos por Venezuela, encontramos
que fundamentalmente están relacionados con la innovación, transferencia y producción
tecnológica, capacitación, desarrollo científico-técnico-militar, todo ello para incrementar
la capacidad y sustentabilidad en beneficio del desarrollo científico y tecnológico.

A estos efectos, Venezuela puede atribuir a organizaciones supranacionales, mediante


tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos procesos
de integración. Dentro de las políticas de integración y unión con Latinoamérica y el
Caribe, privilegia las relaciones con Iberoamérica, procurando sea una política común de
toda América Latina. Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos de
integración serán consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y de
aplicación directa y preferente a la legislación interna.

Cabe destacar aquí que, tanto el carácter institucional como el propio patrimonio
histórico sirvieron de base para lograr unos fines y objetivos determinados, a saber: una
estabilidad interna y un ambiente externo seguros, la procura para llegar a tomar decisiones
con base en un consenso político, la existencia de condiciones estables para el desarrollo de
la industria petrolera y la exportación de petróleo, las negociaciones con los países vecinos
de manera pacífica y la participación en las organizaciones internacionales.

Es en este sentido que el desenvolvimiento de Venezuela en la escena internacional ha


estado fuertemente determinado por la condición de ser una nación productora de
petróleo, lo que ha llevado a Venezuela a participar en organismos como la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como a establecer relaciones económicas
especiales con algunos países. Ésto ha permitido la concreción de un orden económico
multipolar, donde Venezuela ha sostenido reuniones y tratados, entre otros, con China,
Cuba, Irán, Bielorrusa, Francia, Rusia y Vietnam.

4.1 Acuerdos y Compromisos en materia de Defensa suscritos por la


República Bolivariana de Venezuela
La República Bolivariana de Venezuela mantiene vigentes un importante número de
acuerdos en materia de Defensa, tanto a nivel regional cuanto extra-regional, de carácter
multilateral como bilateral, referidos a diversas cuestiones inherentes a la Defensa.

En lo que refiere a acuerdos bilaterales en la materia, Venezuela registra un total de nueve


acuerdos suscritos con países de la región, específicamente con: la República Argentina,
el Estado Plurinacional de Bolivia, la República del Ecuador, la República del Perú y la
República Oriental del Uruguay; y siete acuerdos bilaterales a nivel extra-regional.

En lo relativo a cooperación multilateral, Venezuela es parte de numerosos acuerdos

518 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 519

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

en el ámbito regional como extra-regional, registrándose a nivel regional un total de


cinco acuerdos multilaterales –principalmente relacionados a la UNASUR– y tres
acuerdos a nivel extra-regional.

4.1.1 Acuerdos y Compromisos Regionales Bilaterales y Multilaterales


A continuación se presenta una descripción de los acuerdos antes mencionados,
clasificados por país y carácter –bilateral o multilateral–.

1) Entre los acuerdos regionales bilaterales, cabe mencionar los siguientes


convenios con:

La República Argentina:

• El Memorándum de Cooperación en Defensa entre el Ministerio del Poder


Popular para la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela y el
Ministerio de Defensa de la República Argentina, suscrito el 13 de julio de
2012, con el objeto de establecer y desarrollar la cooperación entre las
partes en el área de la defensa, de conformidad con lo establecido en los
ordenamientos jurídicos internos y en dicho instrumento.

• El Addendum N° 14 al Convenio Integral de Cooperación entre la República


Bolivariana de Venezuela y la República Argentina, firmado el 20 de abril
de 2010, suscrito en base al interés recíproco de promover y fomentar el
progreso en aras del desarrollo endógeno.

El Estado Plurinacional de Bolivia:

• El Convenio de Cooperación entre el Gobierno de la República Bolivariana


de Venezuela y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en materia
de prevención del uso indebido y la represión del tráfico ilícito de drogas,
suscrito el 31 de marzo de 2011, en el marco del cual las partes se
comprometen a fomentar y promover la cooperación en la materia del
convenio y según lo allí establecido.

• El Acta compromiso entre el Ministerio del Poder Popular para la Defensa


de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Defensa del
Estado Plurinacional de Bolivia para la creación de una línea de crédito
para la adquisición de cincuenta camiones Tiuna anuales, suscrito el 30 de
abril de 2010, a efectos de crear una línea de crédito a favor del Estado
Plurinacional de Bolivia para la adquisición de dichos vehículos durante el
año 2010.

• El Acuerdo Complementario al Convenio Básico de Cooperación Técnica


entre los Gobiernos del Estado Plurinacional de Bolivia y la República
Bolivariana de Venezuela en materia de Defensa, suscrito el 26 de mayo
de 2006, con el objeto de establecer mecanismos de cooperación técnica

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 519


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 520

entre las partes, para el mejoramiento y complementación de las


capacidades de defensa de cada país.

La República del Ecuador:

• El Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar entre el Gobierno de la


República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República del
Ecuador, suscrito el 7 de octubre de 2009, con el objeto establecer
cooperación en las áreas técnico-militar entre la República Bolivariana de
Venezuela y la República del Ecuador.

• El Acta del VII Encuentro Presidencial Ecuador-Venezuela (Eje soberanía


en seguridad y defensa), del 26 de marzo de 2009, que involucra
cooperación técnico-militar, cooperación relativa a la Antártida, donación
de aeronaves Mirage 50, represión del tráfico ilícito de drogas, entre otras
cuestiones.

La República del Perú:

• El Memorándum de Entendimiento en el ámbito de la Seguridad y Defensa


entre el Ministerio del Poder Popular para la Defensa de la República
Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Defensa de la República del
Perú, suscrito el 27 de enero de 2012, el cual tiene como propósito
establecer y desarrollar la cooperación en el área de la Defensa entre
ambos países.

La República Oriental del Uruguay:

• El Acuerdo de cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y


la República Oriental del Uruguay en el sector Defensa, suscrito el 9 de
junio de 2010, en el marco del cual las partes se comprometen a promover
y fomentar la cooperación en el sector Defensa.

2) Entre los acuerdos multilaterales regionales se destacan:

• El Acuerdo Marco sobre Cooperación en materia de Seguridad Regional,


suscrito entre los Estados Miembros del MERCOSUR y Bolivia, Chile, Ecuador,
Perú y Venezuela en el año 2006.

• El Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, suscrito por


los Estados Miembros de UNASUR en el año 2008.

• La Decisión para el establecimiento del Consejo de Defensa Suramericano de


UNASUR, suscrito por los Estados Miembros de UNASUR en el año 2008.

• La Creación del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa del Consejo


de Defensa Suramericano, suscrito por los Estados Miembros de UNASUR
en el año 2010.

• El Protocolo adicional del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones

520 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 521

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

Suramericanas sobre Compromiso con la Democracia, en el año 2010.

4.1.2 Acuerdos y Compromisos Extra-Regionales Bilaterales y Multilaterales


A continuación se presenta una descripción de los acuerdos extra-regionales suscritos
por la República Bolivariana de Venezuela, clasificados por país y carácter –bilateral
o multilateral–.

1) Entre los acuerdos extra-regionales de carácter bilateral más importantes, cabe


mencionar los convenios suscritos con:

• La República Popular China, el Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar,


suscrito en diciembre de 2009.

• La República de Cuba, el Convenio para la Construcción de Buques para


la Armada Bolivariana de Venezuela, suscrito en el año 2012, el cual
constituye un acuerdo de cooperación técnico-militar.

• La República Francesa, el Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar,


suscrito en el año 2000.

• La República Islámica de Irán, el Acuerdo de Cooperación Técnico,


Científico e Industrial para la Defensa, firmado en el año 2007.

• La República de Nicaragua, el Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar,


suscrito en el año 2008.

• La Federación Rusa, el Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar, suscrito


en los años 2008 y 2009.

• La República Socialista de Vietnam, el Acuerdo de cooperación técnico-


educativo militar, suscrito en el año 2009.

2) Entre los acuerdos de carácter multilateral suscritos por Venezuela a nivel extra-
regional se destacan: el suscrito con la Organización de Estados Americanos para la
Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de
Estados Americanos; con la Organización de las Naciones Unidas para el
establecimiento de la Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela
ante las Naciones Unidas; y el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares
en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco).

5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE DEFENSA

5.1 Participación de la República Bolivariana de Venezuela en Operaciones


de Mantenimiento de la Paz y Ayuda Humanitaria
Si bien el marco normativo de la República Bolivariana de Venezuela establece la
cooperación en operaciones de paz y ayuda humanitaria, respecto a operaciones de paz,
es notable mencionar que al presente, por políticas de Estado, Venezuela no se encuentra

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 521


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 522

participando en ninguna.

En lo que refiere específicamente a ayuda humanitaria, se destaca que, en el marco


de la cooperación internacional, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
se ha caracterizado por ser profundamente humanista, con un alto espíritu de
solidaridad, que ha tomado las medidas necesarias para continuar de manera
sostenida la asistencia humanitaria a los pueblos hermanos.

Esta ayuda ha sido otorgada por medio de la Brigada Internacional de Ayuda


Humanitaria Simón Bolívar, integrada por más de un centenar de venezolanos, quienes
ayudan de forma directa a que finalmente se restablezca la situación del país que lo
necesite.

Entre los países que han recibido ayuda humanitaria se encuentran: la República de
Cuba y Haití, las cuales están en proceso de recuperación tras la devastación sufrida
por el paso del huracán Sandy a finales del mes de octubre del año 2012; y la
República de Guatemala, que recibió ayuda de Venezuela tras haber sufrido el
terremoto del 7 de noviembre del 2012, último terremoto que azotó el país, en especial
a San Marcos.

522 Institucionalidad de la Defensa en Suramérica


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 523

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARTE II

Lista de Abreviaturas
ALBA FANB
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Fuerza Armada Nacional Bolivariana

AMRB FONDOMAR
Academia Militar de la Armada Fomento de Bienestar Social del Personal de la Armada

CABISOAR FUNDARB
Caja de Ahorros y Bienestar Social de la Armada Fundación de Damas de la Armada Bolivariana
Bolivariana
GNB
CABISOGUARNAC Guardia Nacional Bolivariana
Caja de Ahorro y Bienestar Social y Personal de la Guardia
Nacional Bolivariana IAEDEN
Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional
CADAI
Comando Aéreo de Defensa Aeroespacial Integral LOSN
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación
CELAC
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños MERCOSUR
Mercado Común del Sur
CEO
Comando Estratégico Operacional MPPD
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
CEOFANB
Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada OPEP
Nacional Bolivariana
Organización de Países Exportadores de Petróleo

CMDO
RBV
Comando
República Bolivariana de Venezuela

CMDTE
RRPP
Comandante
Relaciones Públicas

CODENA
SEBIN
Consejo de Defensa de la Nación
Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional

CRBV
TIC´S
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Organización de Países Exportadores de Petróleo

DGCIM
UMBV
Dirección General de Contrainteligencia Militar
Universidad Militar Bolivariana de Venezuela

EMC
UNASUR
Estado Mayor Conjunto
Unión de Naciones Suramericanas

Institucionalidad de la Defensa en Suramérica 523


CAP-VENEZUELA_Maquetación 1 6/21/2015 9:36 PM Página 524

Vous aimerez peut-être aussi