Vous êtes sur la page 1sur 424

“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?

“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de


la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

COLABORADORA
GARCÍA MONSIVÁIS BERTHA NELLY
Primera Edición 2014.
Segunda Impresión Diciembre del 2015.

Movimiento Ciudadano, Partido Político Nacional.

N° de Registro de Derechos de Autor:


03-2015-041411394200-01
ISBN 978-607-475-313-4

Louisiana No. 113, esq. Nueva York, Col. Nápoles


Deleg. Benito Juárez, C.P. 03810, México, D.F.

Todos los derechos reservados.


Ninguna parte de este documento puede reproducirse o
transmitirse bajo ninguna forma o por ningún medio, sin
permiso por escrito del titular de los derechos.

Imagen de portada tomada de las imágenes prediseñadas de


Microsoft Word, en base al contrato de licencia de uso.

Hecho e Impreso en México/Printed in México.


DECLARATORIA LEGAL

Con fundamento en los artículos 17, 53, 54 y 229 de la Ley Federal del Derecho de Autor y para los
efectos legales que haya lugar, se hace constar que esta edición es única e independiente de
cualquier otra que pudiera realizarse en el presente o en el futuro, por razón de su similitud en el
formato, tipo y/o número de páginas, características tipográficas y de diagramación, etc. que no
es periódica, quedando limitada esta edición o reimpresión exclusivamente al número total de
ejemplares señalados en la página legal de esta obra literaria.

E l E d i t o r .
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Índice.

DOCUMENTO METODOLÓGICO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. I
1.- JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. ............................................................. V
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................................................................................. XI
3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. ................................................................................... XIII
4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN............................................................................................................. XXIV
5. M ARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA. ................................................................................ XXVI
6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. ................................................................................................................. LXV
7.- PRUEBA EMPÍRICAS O CUALITATIVAS LAS HIPÓTESIS. ............................................................................ LXVI
CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN. ........................................................................... LXXXII
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ............................................................................................................................. XCIV

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 1
CAPÍTULO I. LA MARIHUANA .................................................................................................................... 5
1.1. ANTECEDENTES DE LA MARIHUANA ....................................................................................................... 5
1.1.1 EL SIGNIFICADO DE LA DROGA......................................................................................................... 7
1.1.2 PARTICULARIDADES DE LA M ARIHUANA. ........................................................................................... 8
1.2. PROPIEDADES ACTIVAS. ........................................................................................................................ 9
1.2.1. HABITUACIÓN ............................................................................................................................... 10
1.2.2. CONDUCTA ADICTIVA.................................................................................................................... 10
1.2.3. CATEGORIZACIÓN DE ABUSO DE SUSTANCIAS. .............................................................................. 12
1.2.4. CLASIFICACIÓN DE DEPENDENCIA A UNA SUSTANCIA. .................................................................... 13
1.2.5 PRESENCIA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN. ........................................................................................ 16
1.3. PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO. ............................................................................................................. 16
1.3.1. TOXICOMANÍA............................................................................................................................... 17
1.3.2. ETIMOLOGÍA Y DESIGNACIONES .................................................................................................... 18
1.3.3. COMPOSICIÓN QUÍMICA ................................................................................................................ 19
1.4. EFECTOS DE LA MARIHUANA EN EL ORGANISMO. ................................................................. 19
1.4.1. EFECTOS FISIOLÓGICOS ............................................................................................................... 20
1.4.2. EFECTOS PSICOLÓGICOS .............................................................................................................. 21
1.4.3. SINTOMATOLOGÍA AGUDA. ............................................................................................................ 22
1.4.4. EFECTOS CRÓNICOS..................................................................................................................... 22
1.5. VISIÓN SOCIAL DE LA MARIHUANA ....................................................................................................... 23
CAPÍTULO II. EFECTOS INHERENTES DE LA DROGADICCIÓN EN LA SOCIEDAD .......................... 25
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

2.1. LA DROGADICCIÓN COMO TRANSGRESIÓN A LAS NORMAS EN LA SOCIEDAD .......................................... 25


2.2 LA DROGADICCIÓN Y EL RESULTADO EN LA SOCIEDAD .......................................................................... 28
2.2.1. Consumo ................................................................................................................................... 29
2.2.2 FAMILIA......................................................................................................................................... 30
2.2.3. RELIGIÓN ..................................................................................................................................... 32
2.2.4 GOBIERNO .................................................................................................................................... 34
2.2.5 EDUCACIÓN ................................................................................................................................... 35
2.2.6 ENFERMEDAD ................................................................................................................................ 36
2.2.7 ADICCIÓN ...................................................................................................................................... 39
2.3. POSTURAS EN PRO Y CONTRA LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS ........................................................ 41
2.4. LA PROHIBICIÓN AL CONSUMO COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL .............................................. 44
2.5. LA IGNORANCIA SOCIAL ...................................................................................................................... 49
2.6. LA RELACIÓN ESTADO- NARCOTRÁFICO .............................................................................................. 52
2.7 CONSECUENCIAS DE LA OFENSIVA CONTRA LAS DROGAS ..................................................................... 55
2.8. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO ............................................................................................................. 56
2.8.1 ELABORACIÓN Y TRÁFICO.............................................................................................................. 58
2.9. EL DESMANTELAMIENTO DE LA PROHIBICIÓN ....................................................................................... 61
2.10 L A DISCUSIÓN ................................................................................................................................... 69
2.10.1. L A ACTITUD ACADÉMICA ............................................................................................................ 70
2.11 PROPUESTAS ..................................................................................................................................... 72
2.12 LA SOCIEDAD ANTE EL PROBLEMA DE LA LEGALIZACIÓN DE LA M ARIHUANA. ....................................... 76
CAPÍTULO III. JUSTIFICACIÓN PARA LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA ................................ 78
3.1. EFECTOS DE LA PROHIBICIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS. ..................................................... 78
3.2. LA FUNCIÓN DEL ESTADO EN EL NARCOTRÁFICO. ................................................................................ 81
3.3. DELINCUENCIA ORGANIZADA. .............................................................................................................. 86
3.4. LEGALIZACIÓN DE LA M ARIHUANA EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ............................................ 88
3.5. LEY GENERAL DE SALUD. .................................................................................................................... 95
3.6. LA SALUD COMO DERECHO SOCIAL. .................................................................................................... 98
3.7. LA CREACIÓN DE NUEVOS CENTROS DE REHABILITACIÓN SOCIAL PARA EL TRATAMIENTO DE
TOXICÓMANOS. ................................................................................................................................. 104
3.8. MODIFICACIÓN A LA LEY GENERAL DE SALUD QUE JUSTIFIQUE UNA PRONTA LEGALIZACIÓN DE LA
MARIHUANA. ...................................................................................................................................... 111

3.9. LEGISLACIÓN FEDERAL. .................................................................................................................... 132


3.10. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ..................................................... 133
3.11 TRATADOS INTERNACIONALES. ......................................................................................................... 136
3.12 CÓDIGO PENAL FEDERAL. ................................................................................................................ 141
3.13 LEY DE SEGURIDAD NACIONAL. ........................................................................................................ 163
3.14 CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES............................................................................. 166
3.15. NUEVA CULTURIZACIÓN SOBRE LAS DROGAS. ................................................................................. 167
CAPÍTULO IV. LAS VENTAJAS, SU IMPACTO ECONÓMICO Y LAS POSIBLES DESVENTAJAS
SOCIALES DE LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA ..................................................................... 172
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

4.1 REPERCUSIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LA REGULACIÓN DE LA M ARIHUANA. .......... 172


4.2 LA LEGALIZACIÓN DE LA M ARIHUANA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL ................................. 208
4.3 MODIFICACIÓN A DIVERSOS DE ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS EN LO REFERENTE A LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA. ............................................... 220
4.4 RESPALDO JURÍDICO A LOS ORDENAMIENTOS DE LA FEDERACIÓN, COMO CONSECUENCIA DE LA
LEGALIZACIÓN DE LA M ARIHUANA. ..................................................................................................... 224
4.5 APLICACIÓN DEL IMPUESTO A LA M ARIHUANA. .................................................................................... 225
4.6 IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO EN EL PAÍS.................................................................... 229
4.7 PROGRAMA DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA FEDERACIÓN. ..................................... 233
4.8. DESVENTAJAS :CONDENA Y REPRESIÓN DE LA SOCIEDAD. ................................................................. 242
4.9. COMPROMISOS POLÍTICOS SOCIALES. ............................................................................................... 245
4.10. ACCIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA ANULAR LA ADICCIÓN A LAS DROGAS. ................. 248
4.11. PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES .................................................. 252
4.12. PREVENCIÓN ................................................................................................................................... 254
CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 260
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 272
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de


la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

DOCUMENTO METODOLÓGICO
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el consumo de sustancias, especialmente de drogas ilegales,


constituye uno de los problemas más importantes con los que se enfrenta la sociedad
mundial, ya que ocasiona graves costos personales, sociales y económicos.

La marihuana es la droga ilegal de mayor prevalencia de uso en México, en la


población general de uno y otro sexo, y en todos los grupos de edad. Se ubica entre las
drogas más usadas por los estudiantes de enseñanza media y media superior del país.
De acuerdo con los datos aportados por la ENA (2008) aproximadamente 4.5 millones
de personas entre 12 a 65 años han consumido alguna vez marihuana en su vida.

Por tal razón, ha surgido un elevado interés por entender la conducta adictiva a esta
droga, así como las consecuencias de la misma, y de esta forma diseñar programas de
intervención.

A raíz de esto hoy en día nuestro país atraviesa una situación alarmante para nuestra
sociedad, los grupos de delincuencia organizada que surgieron hace años, encontraron
en el mercado del narcotráfico los medios para obtener un poder y marco de acción
impresionante, en virtud, de las exorbitantes ganancias que esta actividad representa,
con lo cual sin mesura y a cualquier costo han tratado de conseguir sus fines
personales, arremetiendo contra la seguridad de nuestra población, al grado incluso de
competir con los sistemas de seguridad de nuestro país, lo que ha derivado en un
atentado al estado de derecho que debe imperar en nuestra sociedad, es por ello que
mediante este estudio se platea la posibilidad de limitar el flujo de esos ingresos, para
debilitar a los grupos de delincuencia organizada de manera gradual hasta conseguir su
erradicación, mediante la legalización de una de las sustancias más importantes que
constituyen este mercado (la Marihuana), sustentando esta hipótesis en un estudio
integral de lo que realmente es la cannabis sativa o la marihuana, para poder
determinar si es viable y segura esta medida y traer con ello posibles ventajas que
apoyen a la sociedad o pueda resultar todo lo contrario grandes desventajas entre un

I
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

grupo social y otro.

Nuestro sistema judicial a resultado ineficaz y por demás obsoleto para la realidad en la
cual vivimos, el fin es darle un giro a nuestra Constitución Federal, Código Penal
Federal y Ley General de Salud; puesto que no se han obtenido los resultados
deseados y por el contrario es un problema que cada día crece, necesitamos adoptar
medidas más eficaces en donde las nuevas generaciones, con una nueva cultura sobre
las drogas las rechace en una actitud libre, consiente y determinada.

En la actualidad los medios existentes para combatir al narcotráfico al menos en


nuestro país han sido ineficaces y no han tenido el impacto jurídico. Político y social
para contrarrestarlo sino por el contrario, el narcotráfico ha cobrado mayor fuerza aún
con la destrucción de algunas bandas dedicadas a éste ilícito y más aún, porque dentro
del mismo Estado (Gobierno) los narcotraficantes han encontrado a sus aliados. Por lo
anterior, consideramos que la legalización de las drogas blandas en nuestro país,
traería como consecuencia la disminución de éste ilícito logrando a mediano plazo su
erradicación

Es imperante implementar medidas realmente eficaz en contra de los grupos de


delincuencia organizada, que nos permita desarticularlos de manera definitiva, antes de
que este problema sea vuelva aun mayor; la propuesta de legalización de la cannabis
sativa o marihuana que planteamos, la elevamos a un nivel federal en razón de que, de
implementarse solo en algunos Estado de la República no tendría el impacto que se
busca, toda vez que los grupos de delincuencia organizada podrían seguir obteniendo
estos ingresos, del desarrollo de esta actividad en los Estados que se mantuvieran al
margen de implementarla, con lo cual la estrategia que se plantea para restablecer el
estado de derecho en nuestro país resultaría ineficaz, haciendo hincapié en el hecho de
que el precio que se paga en esta situación es el más alto, por corresponder este al
bienestar y la seguridad de nuestra sociedad.

Para entender mejor este tema la presente investigación quedo dividida en cuatro
capítulos, los cuales serán expuestos de la siguiente manera:

II
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

En el Capítulo primero, se hace una revisión de los conceptos de drogas, adicción,


conducta adictiva. Se habla sobre la marihuana, se revisa, de forma general los usos
que se han llevado a través del tiempo, así como las características que se le atribuyen,
tanto farmacológicamente y fármaco cinéticamente, del mismo modo, se describen los
síntomas físicos y psicológicos tras su administración y por último se detalla la
epidemiología del consumo en nuestro país

En el capítulo segundo, Se Menciona la terminología relativa a la drogadicción como


fenómeno social, su relación e impacto que han generado la marihuana con la familia,
la religión, gobierno, educación. A demás de que Contiene toda una serie de medidas
que la sociedad mexicana tiene a eliminar en la adicción de las drogas.

Siguiendo con nuestra exposición en el capítulo tercero de la presente investigación


trataremos previa fundamentación y motivación de nuestro trabajo las causas de hecho
y de derecho para justificar la legalización de las drogas en nuestro país, sus efectos,
así como el análisis de los ordenamientos legales respectivos tomando en cuenta
siempre la función del Estado en el combate al narcotráfico.

Finalmente, en el capítulo cuarto hacemos la propuesta de las ventajas y desventajas


que pueden acarrear la legalización de la marihuana y de la posible modificación al
Código Penal Federal para la legalización de las drogas blandas tomando en cuenta la
salud como derecho social, la nueva culturización sobre las drogas y proponiendo los
compromisos políticos sociales que deben asumir el gobierno para la creación de
nuevas medidas para prevenir la adicción, la implementación de nuevas políticas
económicas (impuestos) y la aplicación a un marco jurídico más acorde a la realidad
que se vive en el país en relación a la legalización de la marihuana.

Así pues, es necesario conocer los antecedentes del consumo de las drogas, las
causas por las que se ha abusado en la ingesta de esas sustancias; lo que han hecho
los gobiernos para prevenir y combatir el tráfico ilegal, y cuál es la realidad socio-
política, económica y jurídica de México.

III
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Por lo anterior consideramos que deben buscarse las causas que producen los factores
que provocan la conducta ilícita que ataca la salud de la colectividad, y de ésta manera
dar soluciones tanto prácticas como teóricas.

Como veremos en el desarrollo de la presente investigación, el narcotráfico no ha sido


combatido por nuestras autoridades, por lo que la legalización del uso de la marihuana
es un pequeño paso para combatir este delito, pero de gran utilidad para combatir otros
delitos adyacentes como corrupción, homicidios, delincuencia organizada, por lo que es
necesaria la legalización del consumo y venta de la marihuana y que sea despenalizada
por la ley General de Salud y el Código Penal Federal.

Finalmente; en cuanto a las técnicas que se utilizaron para la elaboración de la


investigación "Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la
Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?", se utilizará el método descriptivo, toda
vez que la finalidad de este método es el describir situaciones y eventos. Decir como es
y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Se encuentran la documental y de
campo, recabando libros y consultando revistas y periódicos históricos, así como
páginas de Internet relacionadas con el tema en comento. Por lo que respecta a los
Métodos utilizados, éstos consisten en el Método cualitativo, y por otra parte el Método
Analítico mismo que me auxilió a razonar la información obtenida.

IV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.

La ideología prohibicionista inicia a principios del siglo XX desde los Estados Unidos y
no precisamente por fines de salud pública sino por fines comerciales, pues hasta
entonces el mundo había convivido con drogas hasta que el sistema de producción
capitalista las convirtió en mercancía. Este proceso cambiaría la concepción totalmente
del significado y el uso que hasta entonces se les había dado; así comenzó a cambiar
la forma en cómo se percibía su consumo.

Anteriormente se había visto a las sustancias psicotrópicas como una panacea en la


medicina y ahora se vería como amenaza a la salud. El discurso justificante que ha
imperado desde el principio de la época prohibicionista (principios del Siglo XX), ha sido
principalmente el médico-jurídico:

• Consumidor ⇒ adicto ⇒ Enfermo-Tratamiento


• Vendedor ⇒ Traficante ⇒ Delincuente-Represión

Como señala Del Olmo, de este discurso patológico se difunden las palabras enfermo,
virus, epidemia o plaga para crear el estereotipo médico y mostrar el consumo ilegal
como patológico, la sociedad como enferma y a las drogas como organismos vivientes
creando un pánico injustificado.

El Estado, pretende asumir el papel paternalista ante sus ciudadanos incapaces de


decidir sobre su vida e imponiendo lo que es “bueno” y lo que es “malo”, como define
del Olmo: la épica lucha del bien (el Estado) contra el mal (la droga) (Cfr., Del Olmo
Rosa). El discurso jurídico vera al consumidor como el “perverso” que se debe castigar
con escarmiento, como un acto “anormal”. El discurso de los medios presenta al
consumidor como “el que se opone al consenso llamándolo “drogadicto” y a la droga
como “placer prohibido”, “veneno del alma” o “Flagelo” difundiendo un estereotipo
moral, (Del Olmo, Rosa, ob. cit.) adjudicándose el dominio de lo moral y lo inmoral, a
esto, solo cabe recordar lo dicho por Nietzsche (Mas allá del bien y del mal) extraído

V
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

por Astorga:

“No existen fenómenos morales, existe solamente una interpretación moral de los
fenómenos”, es entonces el hombre quien les atribuye juicios de valor, pero no pueden
crear valores e imponerlos y menos con represión (Cfr., Astorga, Luis, 1995).

Las sustancias ilícitas contribuyeron al fortalecimiento de algunos de los países


conquistadores desde el siglo XV cuando las ganancias por el comercio de hoja de
coca significaban un gran negocio para los Españoles en Perú. Otra más reciente, que
fueron las dos guerras del Opio cuando Gran Bretaña ataca a China “en defensa de la
libertad de comercio y defensa de la civilización occidental” (Ídem, p. 37), a abrir sus
puertos al opio, lo cual colocó al primero en un mercado privilegiado consolidando su
hegemonía en la venta de Opio en Asia y significándole excelentes ingresos para los
ingleses; lo cual para fines de siglo, esta situación provoco el descontento de los
Estados Unidos al darse cuenta que no podía competir en tan apetecido negocio, por lo
que convoca en Shangai, a una reunión mundial para discutir el control sobre la venta y
producción del opio. Desde entonces las drogas se convirtieron para los Estados
Unidos en el mejor sistema de control social a escala mundial así como lo fue con el
comunismo y ahora el terrorismo.

En la década de los cincuenta señala Del Olmo las drogas eran aún, un universo
misterioso, vinculado a la aristocracia, músicos, intelectuales, pero en Inglaterra se
empezaba a considerar como “amenaza social” vinculándola con la inmigración negra
de las Antillas y en Estados Unidos se les vinculaba con grupos marginales (opio-
chinos, marihuana-mexicanos). Por otro lado los expertos internacionales comenzaban
a manifestarse en la ONU y la OMS el discurso Médico-Jurídico, calificando las drogas
como un problema de salud pública, acompañado de términos de “perversión moral”,
“degenerados” o “criminales viciosos dados a orgías sexuales”(droga-sexo),
predominando un discurso ético-jurídico.

En la década de los sesenta, también llegaría la “contracultura” y el cuestionamiento al


“stablishment” y las drogas se convertirían en el símbolo de la rebelión. Inicia el cambio

VI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

en el discurso calificando al consumidor ya no como delincuente, sino como enfermo y


por ende dependiente; por lo que requería tratamiento obligatorio. Los jóvenes se
convertirían en los chivos expiatorios del problema de las drogas y de ser consideradas
estas como una subcultura, se convertiría en un virus contagioso. El gobierno
estadounidense comenzaba a nombrarlo “el enemigo interno” y declarando “emergencia
nacional”, provocando una represión que solo provocó la llamada “epidemia de la
heroína”, pues usuarios de drogas se volcaron a su consumo, ya que era la droga
contrarrevolucionaria, así mismo la cannabis en América Latina.

En los setenta, la heroína era el sinónimo de “perturbación social”, por los estragos que
estaba causando en la clase media; por lo que se convirtió en “enemigo público” y
calificado por Richard Nixon como “el primer enemigo público-no económico”
politizando el problema y haciéndolo ver como una amenaza al orden: “El problema de
las drogas ha adquirido las dimensiones de una emergencia nacional que aflige al
cuerpo y alma de América (EU)”.

También, en el ámbito internacional se lanza una campaña antidrogas para “incorporar”


a América Latina en el proceso, momento en que no existía en estos países ese
problema. Además lograron la firma de ciento cuatro países apoyando sus políticas,
legitimando el discurso jurídico político y el estereotipo político delictivo en todo el
mundo. Este discurso se fue legitimando en América Latina través de las
modificaciones en sus leyes. Los medios de comunicación colaboran a desatar el
pánico y a los sectores pobres se les aplicaría el estereotipo delictivo y a los niños bien
el de “enfermos”.

Surge también un estereotipo cultural, que presentó a la cocaína como símbolo de


éxito.

En los ochenta, resurge el discurso médico-jurídico con más fuerza apoyado en el


estereotipo de la cocaína, centrándola como el principal problema. Sin embargo las
políticas estadounidenses giran en torno a los aspectos económicos por lo tanto había
que controlar la economía subterránea fuera de las fronteras de los Estados Unidos,

VII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

motivando el discurso jurídico trasnacional, e impugnando la extradición (en Colombia


principalmente) para quienes atentaban contra la economía estadounidense. Es
entonces cuando el turno de chivos expiatorios, les correspondería a los inmigrantes
ilegales colombianos creando el estereotipo delictivo latinoamericano, apoyado de los
medios de difusión como la televisión y el cine. Es también cuando se inicia la “guerra
contra las drogas” y el enemigo ahora es “externo” y está en los países productores; es
decir que Estados Unidos resultó ser el país víctima. Así surge el discurso político
trasnacional y el termino narcóticos sustituye el de drogas. También acompañan este
nuevo discurso palabras como narco guerrilla o narcoterrorismo, y cabe recordar que es
el periodo del escándalo Irán-Contras. América Latina se reactiva en su ingreso a la
guerra contra las drogas. En las décadas siguientes se mantendría este discurso con
los Estados Unidos auto victimizándose y los países productores como los
envenenadores.

Desde el punto de vista económico; antes del sistema de producción capitalista los usos
de drogas eran medicinales, bélicos, religiosos, mágicos, afrodisíacos, orgiásticos y
artesanales; (Ídem, p. 27) posteriormente a partir del surgimiento de este sistema (Siglo
XV) y de su desarrollo (hasta el siglo XVIII) se les da valor mercantil y se convierten los
psicotrópicos en mercancías, entonces contarían con valor de uso y valor de cambio, lo
cual significaba importantes beneficios económicos y por ende políticos.

Las autoridades valiéndose de los valores que “predominan” en la sociedad (así sea
que ésta ignore la realidad), ha creado una superestructura capaz de mantener políticas
represivas, a fin de asegurar la existencia del narcotráfico, Del Olmo nos habla de una
vía para comprender el fenómeno sociopolítico a través de dos aspectos:

a. La Estructura Económica: Las drogas, como cualquier mercancía, están sujetas a


las leyes económicas de la oferta y la demanda como la determinación de precios.
Por otro lado existen dos tipos de empresas según la legalidad o ilegalidad de las
sustancias psicoactivas, y son manejadas por los mismos dueños, como los
laboratorios encargados de producir drogas sintéticas con supuestos fines
medicinales. Sin embargo la producción excede las necesidades médicas.

VIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

b. Análisis Súper-Estructural: El tráfico y el consumo se refuerzan mutuamente. Para


que haya tráfico y ganancia económica debe de haber un mercado de
consumidores. Y para que haya consumo debe existir la mercancía que se quiere,
aunque sea clandestinamente. Lo económico y lo llamado súper-estructural están
íntimamente relacionados.

Existen otras industrias que giran en torno a las drogas, además de la que se encarga
de llevar la mercancía al mercado:

1. Las Industrias del control social.

La industria de la represión policial. Las leyes que originaron la concepción del adicto
como delincuente, dieron lugar a la creación de toda una maquinaria para lograr que
esas leyes se cumpliesen, tal como la DEA que precisa de la tecnología de punta para
su “guerra”.

La industria de la salud mental. Al calificar al consumidor como enfermo delincuente, los


psiquiatras se convierten, aunque sea inconscientemente, en los policías del sistema.
Surge entonces proliferación de “especialistas” en drogas, de presupuestos para
combatirlas, de centros de tratamiento y rehabilitación, etcétera.

La Industria de los medios la publicidad antidrogas. A través de sus medios, influyen de


manera decisiva y al lanzar campañas con datos falsos, tendenciosos e inventados,
creando una publicidad ideológica absolutamente deshonesta que solo tiende a
confundir a la población.

La Industria de la música y la confección, indudablemente de una u otra forma también


reciben un beneficio. La prensa, la radio y el cine también interviene como promotores
(Del Olmo, Rosa, ob. cit., p. 41-66).

El control social represivo ejercido por el gobierno estadounidense a través de su


“cruzada contra las drogas”, ha obligado a los países latinoamericanos (principalmente)

IX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

a “comprar” su problema, a través de las convenciones de la ONU, para que los


gobiernos latinoamericanos apliquen políticas represivas, así no sean las mismas
problemáticas locales. Ahora podemos concebir ya el problema de las drogas fuera de
las causas naturales que se le atribuían; y es imposible sostener que no es sino por
causas eminentemente sociales y en médicas, pero en mucho menor medida.

X
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Objetivo general

Identificar y describir los principales elementos que integran el fenómeno de las


adicciones a partir del caso del consumo de la Marihuana, así como establecer las
posibles consecuencias que podrían significar en los ámbitos político, económico y
social, y su consistencia con el objetivo de reducir los niveles de inseguridad y violencia
asociados a su comercio ilícito.

Objetivos Particulares

- Especificar los conceptos de droga, adicción, drogas blandas o duras,


dependencia, rentre otras.
- Identificar el impacto epidemiológico de las adicciones, en particular de la
marihuana, entendiéndolo como una enfermedad.
- Señalar los principales efectos del comercio ilegal de la drogas en diversos
ámbitos socio – afectivos, seguridad pública e impacto económico.
- Identificar el consumo de la Marihuana desde su uso como sustancia adictiva, y
el impacto en la salud y el entorno social del adicto.
- Describir los principales efectos que tiene la adicción en los niveles de
convivencia, seguridad y solidaridad en las comunidades locales.
- Identificar el efecto de la “lucha contra las drogas”, en las últimas
administraciones federales.
- Examinar las propuestas recientes en materia de liberación del consumo
terapéutico y recreativo, para valorar sus posibles impactos en materia de salud,
seguridad pública e impacto económico.
- Describir los resultados de la prohibición del consumo y tráfico de enervantes
considerados como ilegales.
- Examinar los mecanismos alternativos que ha implementado el estado mexicano
en la búsqueda de reducir el consumo de la marihuana y otras drogas ilegales.
- Evaluar el impacto en el ámbito del marco normativo de las medidas de la

XI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

liberación en el consumo de la marihuana.


- Estimar los impactos económicos y sociales que tendrían los organismos
gubernamentales respecto a los ingresos de la hacienda pública, así como los
egresos que significan la atención al deterioro físico de los consumidores.
- Describir las principales aportaciones de las organizaciones sociales y la
ciudadanía organizada.

XII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

2.1. LA DROGADICCIÓN COMO TRANSGRESIÓN A LAS NORMAS EN LA SOCIEDAD

Durante 1999 el sistema de vigilancia epidemiológica de la Secretaria de Salud, reporto


que un total del 6.124 de funciones notificadas el 19.9% se produjo bajo la influencia de
alguna droga (incluido el alcohol), de 12 fallecimientos 11 se trataba de personas del
sexo masculino, así mismo las causas de muertes registradas bajo la influencia de
algunas drogas fueron: (Soto Pérez Ricardo, 28ed. 2000).

 Asfixia (20.5%)
 Atropellamiento (19.8%)
 Choque de vehículo de motor (17.1%)
 Intoxicación (14.2%)
 Herida por arma de fuego (13.0%)

DROGAS INVOLUCRADAS
 Alcohol (88.7%)
 Marihuana (3.4%)

DE LOS CUALES
 En el hogar (35.5%)
 Vía pública (27.7%)

Estudios que señalan respecto a los años de vida saludable perdidos por mexicanos
estiman que en 1991 se perdieron 12.8 millones debido a muerte prematura y ha
discapacidad por lo que se refiere a los hombres 15 a 44 años de edad las lesiones
fueron responsables del 56% de los años perdidos, las que ocuparon los primeros
lugares fueron:

Lesiones por accidentes de vehículos de motor y homicidios, el riesgo de perder años


por vida saludable por una accidente automovilístico o por una agresión física fue 3

XIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

veces más alto que por una neumonía, un infarto al corazón o por diabetes lo que puso
de relieve dos grandes problemas de salud pública:

La inseguridad vial y la violencia están relacionados con el consumo de alcohol y


drogas, actualmente se calcula que el 50% de los niños que acuden a un servicio de
consulta externa en un centro de salud mental de primer nivel de atención son más
vulnerables a presentar trastornos de aprendizaje, de conducta oposicionista del
desarrollo, de presión y abuso de sustancias que generan adicción.

Una conducta considerable que tiene relación con el consumo de drogas es la


delincuencia este consumo está más relacionado con conductas del tipo antisocial, se
ha detectado que los consumidores frecuentes se involucran en problemas legales y
sociales más severos como vender drogas, dañar o golpear a alguien, prender fuego
intencionalmente y utilizar armas para robar.

“Según el Consejo Nacional Contra las Adicciones, la droga de mayor consumo es la


marihuana, 2.4 millones de personas la han probado alguna vez en una porción de 7.7
hombres por cada mujer. Poco más de 2 millones (3.87%) viven en la población urbana
y el resto en la población rural (385.214 personas) que representan el 3.84 % de la
población entre los 12 y 65 años.

La cocaína ocupa el segundo lugar en las preferencias de la población, el 1.44% de la


población urbana la ha usado y por cada 4 hombres que la consumen hay una mujer.
De la población total, el 1.23% del uso se da en forma de polvo, 0.04% en forma de
pasta y el 0.10% en forma de crack. La mayor proporción de usuarios tienen entre 18 y
34 años.

Después de la marihuana y la cocaína, siguen en orden de preferencia los inhalables y


los estimulantes de tipo anfetamínico, y en último lugar la heroína y los alucinógenos
(Secretaría de Salud Encuesta nacional de adicciones, Consejo Nacional Contra las
Adicciones, México 2002).

XIV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

En el consumo de drogas médicas fuera de la prescripción, destacan:


 Primer lugar: Tranquilizantes.
 Segundo lugar: Anfetaminas y otros estimulantes.
 Tercer lugar: Sedantes.
 Cuarto lugar: Los Opiáceos.

Estas sustancias se consumen principalmente en zonas urbanas.

Según estimaciones de la (ONU) existen en el mundo 185 millones de usuarios de


drogas, que representan 4.3% de la población mayor de 15 años; en México la
proporción de usuarios de la población de 12 a 65 años es inferior (1.68%), es decir por
cada 2.5 usuarios de drogas en el mundo hay uno en México. La droga de más
consumo en México es la marihuana, por cada usuario de esta droga en México hay 5.8
en el mundo” (Ibídem, p. 28).

Por otro lado las instituciones de procuración de justicia del país reportan datos
respecto a delitos que se efectúan bajo los efectos de psicotrópicos entre los que
sobresalen robo, homicidio, lesiones, delitos sexuales, rapto, contrabando, daños en
propiedad ajena, abuso de confianza etc.

El Instituto de Estadística Geográfica e Historia informo que la mayoría de los delitos del
Fuero Federal fueron llevadas a cabo entre 1980-1989 él (4.4%) de los sujetos se
encontraba ebrio (1.6%) con aliento alcohólico, en cuanto a los delitos pertenecientes al
fuero común el (19.5%) se encontraba en estado de ebriedad.

Según el doctor Guido Belsasso comisionado del consejo Nacional contra las
adicciones (CONADIC) de la Secretaria de Salubridad y existencia. El funcionario
detalló que se calcula que más de 400 mil mexicanos son usuarios frecuentes de
marihuana, cocaína, inhalantes y que el monitoreo del sistema de vigilancia
epidemiológica (SISVEA) indican que este tipo de adicciones van en aumento
particularmente la inclinación a la cocaína y a las metanfetaminas” (Gómez Mena
Carolina, 2001).
XV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

El Secretario de Gobierno del Distrito Federal, reportó que el 17% de la población de las
cárceles capitalinas son detenidos por delitos del Fuero Federal, principalmente
vinculados con el narcotráfico” (Alcaraz Yetlaneci, 2005).

De acuerdo con el funcionario capitalino, todos los penales de los estados de la


República cuentan con un porcentaje muy alto de delincuentes del orden federal.

2.2 LA DROGADICCIÓN Y EL RESULTADO EN LA SOCIEDAD

Es innegable que la drogadicción solo ocasione perjuicios al directamente involucrado


esto tiene repercusiones sociales y económicas en la familia, religión, gobierno,
educación, etc.

Bajo el efecto de las drogas el adicto carece de la posibilidad de diferenciar entre el


bien y el mal y justifica sus excesos para disfrutar de la droga. Las instituciones
médicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad Social al
Servicio de los Trabajadores del Estado, así como otros servicios médicos de la
Secretaría de Salud y los organismos encargados de la impartición de justicia
esencialmente determinan un porcentaje muy notorio de su presupuesto para resarcir
daños ocasionados por el consumo de drogas.

2.2.1. Consumo

En la actualidad existen 185 millones de personas que consumen sustancias ilícitas. El


psicoactivo que más se consume en el mundo es la marihuana con 146.2 millones de
personas y si tan solo se despenalizara su consumo, el llamado “problema de las
drogas” se reduciría a la mitad, lo cual como primer paso sería un increíble avance:

El país que más consume sustancias ilícitas es Estados Unidos en cuanto a opiáceos
con un 0.6% de su población, cocaína con un 2.5% de su población y cannabis con un
11% de su población total; Canadá es el mayor consumidor de estasis con un 1.8% de

XVI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

su población. Según el reporte, Honduras es el mayor consumidor de anfetaminas


(ATS) con un 2.5 % de su población; es difícil creer que un país como Honduras en
porcentaje, sea el país que más consume ATS, ya que no existe en esa población una
cultura de esa sustancia. (World Drug Report Chapter I, The policy Landscape. Op. Cit.,
p. 30).

En cuanto al objetivo que plantean las autoridades sobre la reducción de la oferta, con
el objetivo de encarecer los precios para disuadir al consumidor de su consumo, las
autoridades a la vez que la bloquean su venta están generando el florecimiento de la
violencia, y es también un testarudo objetivo condenado al fracaso, pues los precios
van en franca disminución y las calidades van en aumento, signos de una empresa
fuerte y saludable y lejos de claudicar en tan atractivo negocio. El Reporte Mundial de
drogas 2004 ofrece el comportamiento de los precios de la heroína y la cocaína en el
mercado negro en aumento:

En cuanto a los precios de la marihuana no se reportan estadísticas similares, pero su


precio también sigue disminuyendo debido que el consumidor conoce ahora más
técnicas de cultivo que le garantizan más calidad y menor riesgo de adquirirla con
pesticidas o insecticidas (World Drug Report 2004, ob. cit., Chapter II, Trends,
Coca/cocaine market, p. 103)

2.2.2 FAMILIA

Los seres humanos actualmente recibimos un cúmulo de información a través de los


medios de comunicación, esto ocasiona que los padres de familia queden atónitos ante
las formas de ser o de actuar de los hijos y se cuestionen ¿cómo ha llegado hasta ellos
ese reflejo ya qué esta actitud no forma parte de los principios que se le han otorgado
dentro del seno familia?, actualmente formar patrones adecuados a la sociedad es más
complicado ante el bombardeo indiscriminado de aberraciones, y perjuicios de los
medios, formar patrones de conducta hoy consiste en seleccionar las mejores pautas
en la utilización de los medios de manera que estos sean utilizados para el

XVII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

entretenimiento, para acrecentar nuestra cultura y la asimilación de valores.

Los niños y los jóvenes necesitan una educación de calidad para ser una persona
íntegra; necesitan un trabajo esmerado para ser laboriosos; necesita tener a la vista la
honradez para ser honestos; necesitan detectar lo que les cause interés para llegar a su
meta, es necesario acostumbrar su relación con amor y respeto para aprender a querer
y ser amigos, novios, esposos sinceros. La educación que la familia le allega en sus
vivencias son el mejor patrón de conducta y la mejor insinuación para alentar a los
educandos para que en la sociedad sean lideres verdaderos que actúen en el entorno
social para beneficio del desarrollo humano; esto ayuda a fomentar el crecimiento de la
sociedad, es de vital importancia afinar la calidad de la relación familiar con la meta de
producir recursos humanos para hacer frente a los avatares sociales.

Una causa que motiva el abuso de drogas, es el sentirse fracasado que se produce en
muchos jóvenes cuando no consiguen superar algunas situaciones que les rodean, lo
que se enfrenta a molestos sentimientos de culpa que intentan compensar por otras
vías. Por ejemplo algunos fracasan en los estudios y los abandonan, otros en las
relaciones familiares etc. Ocasionando una minusvalía de su persona y aparecen los
estados depresivos, junto de sentimientos inutilidad. El sentirse importante para los
demás, puede involucrarlo a encontrar en las drogas a la forma de compensar su
sentimiento de inseguridad y marginación.

Los padres necesitan lograr que las relaciones humanas sean armoniosas, encontrar
buenas formas de comunicarse para la integración familiar y superar los problemas, con
la finalidad de formar un verdadero espacio de amor y desarrollo para sus integrantes.

“Existen un numero de factores de riesgo que se dan dentro del núcleo familiar que
propician en gran medida el consumo de drogas” (Llano Orozco María, 1988).

 Actitudes y hábitos permisivos respecto a las drogas


 Relaciones deficientes entre padres e hijos
a) Falta de afecto
XVIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

b) Indiferencia
c) Manejo inadecuado de la indisciplina
d) Incongruencia
e) Falta de comunicación
 Desintegración familiar
 Grupos familiares débiles o disfuncionales
a) Pocos recursos para solucionar los problemas
b) Consumo de drogas en la familia.

La sociedad se encuentra establecida por los hombres que la componen y la


colectividad que se entrelaza en una delicada red de interrelaciones, la familia es una
comunidad primaria. Si la familia aumenta sus aptitudes educativas primordiales, en ese
tenor la sociedad se verá beneficiada ya que la sociedad refleja las normas de la
familia.

El amor es el sentimiento más normal que puede haber hacia los descendientes que
por su edad son más susceptibles de adquirir la adicción a la drogadicción, la brecha
generacional puede conducir a fricciones que generen un bloqueo afectivo entre las
partes. La juventud se vuelve más violenta al crear jóvenes rebeldes, resentidos, al no
sentirse amados, los padres al no conseguir imponer su autoridad se vuelven más
intolerantes y esperan entre ambos una reconciliación, la situación que se engendra es
aprovechada por los vendedores de drogas creando una paradoja en el ámbito familiar
situaciones ásperas y el narcotraficante le concibe una felicidad momentánea que al
paso del tiempo lo convierte en una piltrafa humana.

La toxicomanía ha sufrido una mutación muy notoria en el transcurso de estos últimos


años, inicialmente la droga se consumía en un círculo exclusivo, el de los artistas,
después en un extracto de gentes en conflicto, con el mundo actual la droga se
involucra en todos los medios muy especialmente en los más débiles es decir los
adolescentes e incluso los niños.

La Secretaria de Salud indica que los grupos de población más vulnerables para
XIX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

iniciarse en el consumo de sustancias, actualmente son los niños y adolescentes,


además de las mujeres aun cuando hasta ahora, la mayoría de los consumidores de
drogas ilegales son hombres jóvenes, los datos recientes demuestran que entre las
mujeres esta práctica se presenta cada vez con mayor frecuencia, el abuso de drogas
relacionado a la violencia que genera una conducta complicada en el cual el adicto
tiene un peso importante como factor de riego involucrado.

El centro de atención a la violencia intra familiar (CAVI) de la Procuraduría General De


Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ha podido identificar varias características tanto de
las víctimas como de los agresores, en la mayoría de los casos se refirió al consumo de
alcohol y alguna droga, principalmente por parte de presunto generadores de violencia
familiar y social asociado al consumo de drogas que ocurre con mayor frecuencia de lo
esperado.

2.2.3. RELIGIÓN

El ser humano siempre ha sentido la necesidad de recurrir al consumo de la droga


como forma de escapar a las imposiciones de otros hombres a las circunstancias
adversas de la vida y de la naturaleza; inicialmente, droga y religión jugaba ambos ese
papel, posteriormente las funciones de una y otra fueron diversificándose, es
conveniente considerar que las drogas estaban reservadas únicamente a limitado grupo
de personajes de alta jerarquía.

El uso de la ingestión de la droga prevaleció en las sociedades de hace milenios pero


con carácter selectivo, inicialmente fueron empleadas con propósitos religiosos.

A la mayoría de las personas este uso estaba prohibido, probablemente considerando


los peligros que les podría atraer, fueron los conquistadores europeos quienes más
expandieron su uso y la práctica de consumir sustancias dañinas.

En México el santuario de la Basílica de Guadalupe lugar donde se venera a la Virgen

XX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

de Guadalupe de religión católica por el mayor número de fieles que acapara


constantemente. Brinda el compromiso moral a través de la promesa celestial y
liberación del pecado firmado en un papel para que en un lapso que él solicitante
determine para que se abstenga de ingerir bebidas alcohólicas, cuyo rompimiento lo
hará ser pecador y obtendrá una sentencia moral.

La religión católica que tiene un profundo ingrediente moral, condena el narcotráfico, no


obstante su respetable investidura religiosa, alguno de sus jerarcas han caído víctimas
de los traficantes de la droga, es el caso del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo en
cobarde asesinato. La violencia azoto a la iglesia católica con su muerte ocurrida en la
ciudad de Guadalajara, se afirma que fue equivocación y que confundieron al prelado
con uno de los miembros de la banda rival y le hicieron 14 disparos, también es
controversial el hecho de que el narcotraficante Benjamín Arellano Félix, tuviera una
entrevista en la representación católica de roma en México con el nuncio Prigione sin
que las autoridades bajo el gobierno del Lic. Carlos Salinas de Gortari hicieran algo por
detenerlos.

La religión puede convertirse en eficaz remedio para la generación de personas que


subsisten en los mundos de miseria, delincuencia y vicio.

Un ejemplo de esto es que en Culiacán, Sinaloa. Jesús Malverde es venerado más que
muchos santos reconocidos por el clero, en vida fue narcotraficante se venera en una
construcción con techo blanco de dos aguas y decorado al frente con cristales de
colores que simulan un hermoso vitral. Jesús Malverde no es ningún santo, puesto que
fue un bandolero que se ganó el cariño del pueblo por ayudar siempre a los más
necesitados con el fruto de sus ganancias ilícitas hasta que murió ahorcado. La llamada
“capilla de Jesús Malverde” es un espacio de oración para los narcotraficantes, en sus
paredes se encuentran placas de agradecimientos por los favores recibidos, por
iluminar los caminos hasta California lugar donde se lleva la transacción de la droga, en
estos agradecimientos abundan los apellidos Gallardo, Guzmán, Félix, y Caro Quintero.

XXI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

2.2.4 GOBIERNO

El 17 de junio de 1993 se publica en el diario oficial de la federación la creación del


Instituto Nacional para el combate a las drogas obedeciendo a una necesidad de contar
con elementos más eficaces al combate del fenómeno del tráfico de narcóticos.

En abril de 1997 la fiscalía especial para la atención de delitos contra la salud sustituye
al Instituto. La fiscalía depende de la Procuraduría General de la Republica y dentro de
las funciones que tienen encomendadas, se encuentra la de establecer la política
Nacional de atención al fenómeno del consumo y tráfico de drogas; así mismo la
investigación de los hechos relacionados con el delito contra la salud relativos a las
drogas y otros ilícitos conectados como él tráfico de armas, el lavado de dinero y las
organizaciones criminales.

Dentro de los medios con que cuenta la fiscalía se tiene el sistema de inteligencia en el
campo de las actividades delictivas; los sistemas de intercepción aérea, marítima y
terrestre que establezca en coordinación con las dependencias involucradas en el
sistema integral de intercepción.

En el concierto Internacional la fiscalía tiene la función de participar en la suscripción de


acuerdos y convenios con la intervención de la Secretaria de Relaciones Exteriores;
intercambiar métodos y técnicas para la prevención y persecución de delitos contra la
salud además de intercambiar información delictiva en el campo de su competencia.

Para el cumplimiento de sus funciones la fiscalía se integra con los siguientes


servidores públicos y unidades administrativas:

 Un comisionado
 Un centro de planeación para el control de drogas
 Una coordinación ejecutiva
 Una coordinación de operaciones

XXII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Una coordinación de apoyo técnico


 Una coordinación de administración
 Y las delegaciones regionales.

Pero en vano todos estos cambios han sido fallidos, ya que el incremento al consumo
de alguna droga ha ido en aumento hasta nuestros días, sin que el Estado Mexicano
pueda frenar esta alza en el consumo y venta de la misma.

XXIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

¿Existen situaciones o condiciones físicas que hacen a una persona más susceptible de
ser atrapado por comportamientos adictivos?

¿Qué tipo de características presentan las principales substancias que son utilizadas
por su carácter estimulante y en consecuencia adictivas?

¿Qué efectos tiene la marihuana en la salud de la persona adicta?

¿Cuáles son los principales efectos sociales que tiene el abuso de substancias?

¿En qué consisten las posturas en pro y contra de la despenalización del uso de la
marihuana?

¿Cómo incide el tráfico y comercialización ilegal de la marihuana en los niveles de


inseguridad y la violencia en México?

¿Cuáles son los hechos que soportan la idea de que la despenalización de la


Marihuana impactará favorablemente respecto la reducción de los ingresos a las
organizaciones criminales?

¿Cuáles otros mecanismos utiliza el estado mexicano en atención a las personas


afectadas por las adicciones?

¿Qué tipo de cambios al marco normativo nacional e internacional tendrían que


impulsarse para dar plena vigencia a la despenalización en el uso de la Marihuana?

¿Sería posible que a partir de la legalización permita fortalecer las finanzas del estado
por los recursos adicionales que se producirían, tal como ocurre con el cigarro y el
alcohol?

XXIV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

¿Cuál debe ser la participación de la sociedad en la búsqueda de alejar a la población


del consumo de substancias que por su alto valor adictivo afecta la salud de los
consumidores?

¿Cuáles son las acciones preventivas que realiza el estado mexicano para prevenir el
abuso de substancias prohibidas?

XXV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

5. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA.

CAPÍTULO I. LA MARIHUANA

En este inicio de capítulo abordaremos, además del significado del término droga,
información detallada respecto a la marihuana, así como la manera en que es
considerada dentro de la sociedad actual. Comentaremos datos relevantes en cuanto a
sus antecedentes y trascendencia dentro de diferentes épocas en la historia.

Se hará mención sobre los efectos que surgen en el individuo debido a su consumo, y
las posturas que sobre su utilización han surgido en torno a ella, así como diferentes
maneras de identificarla en el mundo actual.

1.1. ANTECEDENTES DE LA MARIHUANA

La marihuana, conocida también como cannabis es una de las plantas psicoactivas


conocidas por la humanidad desde hace tiempo (Grinspoon y Bakalar; 2001). Esta
planta crece ya sea de forma silvestre o como planta cultivada, por todo el mundo en
una gran variedad de climas y suelos. Es una planta originaria de las planicies de Asia
central y pudo haber sido cultivada hace aproximadamente 10,000 años.

Se afirma con seguridad que se cultivaba en China en el 4000 a. de C. y en Turkestán


en el 3000 a. de C. Al respecto, Cervera (1975) señala que el emperador chino Shen
Nung describió la planta en sus memorias. En la India, en el siglo V a. de C., se
encontró información sobre su cultivo y propiedades euforizantes y placenteras. En los
escritos sánscritos se habla de las "píldoras de la alegría" compuestas con goma de
marihuana y azúcar.

La marihuana se cultivó extensamente en la India y formó parte de la religión hindú. Los


preparados utilizados en la India según Grinspoon y Bakalar (2001), son de tres clases,
conocidos como bhang, ganja y charas. El preparado menos potente y más barato,

XXVI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

bhang, se obtiene por trituración de hojas, semillas y tallos secos. A causa de su rápida
propagación y adaptabilidad ambiental, la cannabis tuvo un gran impacto en las
expresiones de diversas culturas.

La ganja se obtiene de las extremidades florales de las plantas femeninas cultivadas y


es dos o tres veces más fuerte que el bhang; “la diferencia es semejante a la que puede
haber entre la cerveza y un buen whisky escocés” (Grispoon y Bakalar; 2001: 26). La
chara es la resina pura, conocida también como hachís.

Cualquiera de estos preparados puede ser fumado comido o mezclado en las bebidas.

Durante la Edad Media, el cultivo de la cannabis se extendió desde la India por Medio
Oriente y África del Norte. Hacia 1800, llega a Europa traída por las tropas de Napoleón
tras la campaña de Egipto, pero su consumo estuvo limitado sólo para círculos selectos
de la sociedad francesa, como muestran las descripciones de Gautier, Baudelaire y
Dumas, “en el Club de Hachichins de París, en el que el artista y literatos consumían la
droga y plasmaban después sus experiencias en diversos escritos.” (Cervera; 1975:
44). También se menciona en los escritos de Sustra (citado en la página www.mind-
surf.net; 2009), el tratado más antiguo de medicina hindú, y en los libros de los vedas
se le atribuye orígenes divinos denominándosele vilahia, que significa productora de la
vida.

El griego Herodoto menciona la inhalación de vapores de marihuana por los asirios y


los efectos excitantes de esta práctica. Éstos conocían la hierba y se sabe que la
usaban al menos desde el siglo IX a.C. como anestésico y auxiliar para enfrentar el
viaje a la muerte.

Los colonos británicos introdujeron la planta en la Nueva Inglaterra en 1629 según


Schroeder (1983). Para 1630 la ropa usada en la colonia de Virginia era elaborada con
fibras de la planta como materia prima. Tres décadas después, el gobierno colonial
estableció sanciones para los agricultores que se negaran a cultivarla.

XXVII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Desde África y Sudamérica, a través de México, se introduce por los esclavos negros
en América del Norte, aproximadamente en 1860. Es un hecho que los indígenas
mesoamericanos la adoptaron como parte de su medicina natural desde hace ya
cientos de años.

La generalidad del pueblo norteamericano permaneció indiferente a las propiedades


alucinantes de la marihuana, hasta el siglo XX.

El cultivo e industrialización de la planta estaba en su apogeo, señala Schroeder (1983).


Su uso medicinal estaba muy extendido; eran pocos quienes lo empleaban como droga
recreativa.

Su popularización empezó durante las dos primeras décadas de dicho siglo, el mismo
autor menciona que se cree que fueron trabajadores extranjeros, sobre todo mexicanos,
quienes introdujeron el hábito al país norteamericano. Actualmente, el cannabis se ha
convertido en una de las plantas más difundidas y diversificadas en el mundo.

1.1.1 EL SIGNIFICADO DE LA DROGA

Desde la antigüedad, indica Cervera (1975), se tiene conocimiento de sustancias que


son capaces de ocasionar alteraciones psíquicas en el ser humano.

En la civilización grecorromana y en los antiguos pueblos orientales eran ya utilizados el


alcohol, el opio y el hachís, como estimulantes de sus ceremonias religiosas o como
preparación para la lucha.

A lo largo de la historia de la humanidad se puede comparar cómo el empleo de drogas,


las formas de tomarlas y sus repercusiones, han ido cambiando hasta llegar a los
tiempos actuales, en los que alcanza una importancia comparativamente mayor.

Una droga “es cualquier sustancia química que altera el estado de ánimo, la percepción

XXVIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

o el conocimiento y de la que se abusa con un aparente perjuicio para la sociedad”


(Laurie; 1979: 11).

El consumidor emplea la droga para obtener un estado agradable de fantasía, encontrar


una forma de abstraerse de la realidad u olvidarse de un sentimiento de fatiga o
inadaptación; así lo comenta Cervera (1975). Independientemente de su característica
o efecto, la droga es capaz de producir una acción adictiva, una dependencia.

En la droga lo primordial es la acción farmacológica del producto, que a cierta dosis,


produce la necesidad imperiosa de tomarla. Pero junto con ello, el efecto psicológico
produce cierta unión a la droga, en función de sus efectos placenteros.

En relación con lo anterior, se toma en cuenta el término de farmacodependencia o


toxicomanía, según la Organización Mundial de la Salud (citada por Cervera; 1975), es
un estado de dependencia psíquica, física o ambas, frente a un producto, cuando se
establece una administración periódica del mismo.

1.1.2 PARTICULARIDADES DE LA MARIHUANA.

La Cannabis sativa es una planta anual y dioica (tiene flores masculinas y femeninas)
que puede alcanzar alturas de hasta 6 metros, presentando tallos acanalados con hojas
palmeadas y partidas. Su distribución se ha localizado especialmente en regiones
templadas y tropicales, aunque su cultivo se ha extendido en todo el mundo (National
Institute on Drug Abuse [NIDA], 2006; Leza, Lorenzo, Ladero & Lizasoain, 1998, 2005).
La palabra “Cannabis” hace hincapié a una diversidad de preparaciones procedentes de
la planta tales como la marihuana o el Hashish (Wills, 2005; Gutiérrez et. al., 2005).

El uso de la planta, se remonta desde la antigüedad, ya que ha sido utilizada con fines
industriales, medicinales y/o recreativos. La primera descripción de la planta data del
727 a.C., hecha por el emperador chino Shen Nung, quien hizo Cannabis Sativa. La
hoja de Cannabis referencia tanto a propiedades medicinales como a su uso para

XXIX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

extraer fibras. (Wills, 2005).

En la India fue utilizada para fines religiosos así como por su uso medicinal. Poco a
poco se fue extendiendo hasta llegar a regiones vecinas como a Persia y Siria, y fue
utilizada, con fines médicos, formando parte de diversos tipos de ungüentos.

Los griegos y los romanos aprovecharon el cultivo de la planta por su fibra, para la
fabricación de cuerdas y velas, posteriormente su uso se popularizó en Inglaterra y en
Europa continental, alcanzando su máximo apogeo en la segunda mitad del siglo XIX.

Hacia 1500, la planta de la Cannabis llegó a Latinoamérica, se utilizó de forma regular


por sus propiedades psicoactivas, tanto como droga recreativa, como para ritos
religiosos de los nativos.

Su uso se popularizó en el mundo hacia los años sesenta en el ambiente contracultural


juvenil de la época. Desde entonces, su consumo ha ido aumentando en casi todos los
países (Leza et al., 1998; Iversen, 2000; Brailowsky, 1995).

Actualmente se ha usado la marihuana como medicina para fines muy concretos,


principalmente para controlar las náuseas extremas derivadas de la quimioterapia para
el tratamiento del cáncer o del SIDA, así como para reducir la presión intraocular en los
enfermos de glaucoma. (Ameri, 1999; Wills, 2005).

Se ha reportado que el uso de esta planta se ha difundido a lo largo de todo el mundo, y


uno de los principales usos en el medio actual es para fines de intoxicación.

1.2. PROPIEDADES ACTIVAS.

Se han identificado más de 400 sustancias sintetizadas por la planta, de las cuales,
más de 60 son cannabinoides. Los cannabinoides son sustancias que tienen una
estructura con 21 carbonos y están formados generalmente por tres anillos,

XXX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

ciclohexeno, tetrahidropirano y benceno. No obstante la cantidad y proporción de


cannabinoides presentes en la planta varían según las condiciones ambientales, tales
como el clima, suelo y factores genéticos (Mendelson, 1987; Earleywine, 2002).

Tres de los compuestos más abundantes en la planta, son el canabidiol (CBD), el


cannabinol (CBN) y delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), siendo este último el principal
componente con mayor potencia psicoactiva. (Ashton, 2001; Baker, Pryce, Giovannoni
& Thompson, 2003; Ameri, 1999; Grotenhermen, 2006).

El THC presenta propiedades hidrófobas por lo que es muy soluble en lípidos.

Esto le confiere características, en relación con su distribución en el organismo y con su


eliminación, que le diferencian de otras drogas de abuso. Es bastante inestable,
pudiendo ser degradado por el calor, la luz, los ácidos y el oxígeno atmosférico (Leza et
al 1986).

1.2.1. HABITUACIÓN

Es la situación originada por la administración repetida de una droga. Entre sus


características figuran:

 Deseo de seguir tomando la droga por la sensación de bienestar que produce.


 Tendencia escasa o nula a aumentar la dosis.
 Cierto grado de dependencia psíquica respecto a los efectos de la droga, pero
nunca una dependencia física con el consiguiente síndrome de abstinencia.
 Efectos nocivos, si los hay, recaen sobre el individuo (Cervera; 1975).

1.2.2. CONDUCTA ADICTIVA

La conducta adictiva definida por Baker (1987) es un patrón o hábito repetitivo que
XXXI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

aumenta el riesgo de enfermedad y problemas sociales o personales.

Estos patrones o hábitos se caracterizan a su vez por subvención inmediata,


recompensas a corto plazo y a menudo con efectos dañinos y costos a largo plazo
(Ayala, Echeverría y Martínez, 2000).

Todos los mamíferos necesitamos conseguir una variedad de elementos situados en el


entorno para sobrevivir, de modo que a medida que se va conociendo el valor de cada
estímulo (alimento, información, sexo, etc.) como factor de supervivencia, aumenta la
aproximación al producto y su consumo. Esa capacidad se ha ido adquiriendo
evolutivamente y explica por qué los soportes son factores motivacionales principales,
que seleccionan e inician los actos voluntarios orientando y gobernando la conducta
para alcanzar aquellos objetivos establecidos voluntariamente (Carlson, 2006).

La selección de un reforzador o soporte se elabora a partir de opciones


comportamentales, en virtud a tres factores: el valor motivacional del refuerzo, que
depende de la cualidad, magnitud y probabilidad con la que el refuerzo vuelve a
aparecer, del estado emocional o motivacional que posea el individuo y de la presencia
de alternativas disponibles. En este caso, cuando existen varias opciones que compiten
entre sí, puede predecirse la opción elegida en función a las expectativas que genera
cada una de ellas en el individuo (Schultz, Dayan & Montague, 1997).

El deseo de un refuerzo puede representar un indicador de afecto o preferencia


(refuerzo positivo), que en el caso del consumo de drogas de abuso lo representa la
búsqueda de un sabor, de los efectos propios de cada droga, o sensaciones subjetivas
agradables una vez consumida. Por ejemplo en el caso de los consumidores de
marihuana se observa un incremento de la sensación de bienestar, euforia moderada,
relajación y alivio de la ansiedad (Abood y Martin, 1992). Por esta razón podemos
comprender el por qué se enganchan los consumidores en las drogas causándoles
estas características placenteras. Por otro lado, su Reforzador: Aquello que aumente la
probabilidad de que ocurra una conducta: Potencian o aumentan la probabilidad de que
una conducta aparezca frecuentemente cuando el consumo puede hacerse para evitar

XXXII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

el estado aversivo originado por las consecuencias del consumo prolongado,


representando así a lo que se conoce como refuerzo negativo, el cual también aumenta
la probabilidad de repetir la autoadministración, incrementando la expectativa de
terminar o disminuir la condición desagradable. De esta forma los refuerzos inducen
estados emocionales subjetivos, que cuando son placenteros se les denomina
recompensa (Carlson, 2006).

En conclusión todo esto nos hace sugerir que la motivación al consumir sustancias
adictivas no sólo es una respuesta al desequilibrio del medio interno, sino que es una
respuesta a las demandas del medio ambiente. El negociador entre la demanda del
medio interno y la oferta del medio externo es sin duda el cerebro que cuenta con un
sistema específico que se encarga de regular a la motivación. Es decir, diversas
estructuras trabajando en conjunto y sirviendo de mediador entre el ambiente y las
necesidades del organismo.

1.2.3. CATEGORIZACIÓN DE ABUSO DE SUSTANCIAS.

El Manual de Enfermedades y Estadísticas de la Asociación Americana de Psiquiatría


DSM-IV-TR (2002) caracteriza el abuso a las sustancias como: Patrón des adaptativo
de consumo de sustancias manifestado por consecuencias adversas significativas y
recurrentes relacionados con el consumo repetido de sustancias, durante un periodo
continuo de 12 meses o bien, debe ser persistente, por ejemplo:

1. Consumo recurrente de sustancias, que dan lugar al incumplimiento de


obligaciones en el trabajo, la escuela o en casa.
2. Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que al hacerlo es
físicamente peligroso.
3. Problemas legales repetidos relacionados con las sustancia
4. Consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener problemas sociales
continuos o recurrentes o problemas interpersonales causados o exacerbados
por los efectos de la sustancias.

XXXIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Por otra parte la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE- 10 (1993),


manifiesta que el abuso a la sustancia se define como una forma de consumo que
afecta la salud física o mental y los criterios que se manejan para su diagnóstico son los
siguientes:

a) Existencias de consecuencias sociales adversas


b) Las intoxicaciones agudas no son por sí solas o por sí mismas suficientes para
considerar daño a la salud.
c) No deben diagnosticarse si existen otros trastornos inducidos por drogas o se
cumplen los criterios de dependencia.

1.2.4. CLASIFICACIÓN DE DEPENDENCIA A UNA SUSTANCIA.

El sistema CIE-10 define al síndrome de dependencia como un trastorno que presenta


los siguientes síntomas:

a) Manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognitivas características.


b) Se da máxima prioridad al consumo de la sustancia
c) Hay un deseo (intenso o insuperable) de administración
d) Las recaídas después de un periodo de abstinencia llevan a instaurar más
rápidamente este síndrome que en los no dependientes.

Y da las siguientes pautas diagnósticas: si durante algún momento en los dos meses
previos o de un modo continuo han estado presentes tres o más de los rasgos
siguientes:

a) Deseo o compulsión de consumir la sustancia.


b) Disminución de la capacidad de control del consumo: para comenzar o para
terminarlo.
c) Síntomas somáticos del síndrome de abstinencia específico cuando se reduzca o

XXXIV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

cese el consumo.
d) Tolerancia
e) Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones.
f) Persistencia en el consumo a pesar de sus evidentes consecuencias
perjudiciales.

El DSM–IV TR (2002) menciona que la característica esencial de la dependencia a una


sustancia consiste en un grupo de síntomas: cognoscitivos y fisiológicos; que indican
que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de
problemas significativos relacionados con ella.

La dependencia se define como un grupo de tres o más de los síntomas mencionados,


que aparecen en cualquier momento dentro de un periodo de 12 meses.

1. Tolerancia, definida como la necesidad de recurrir a cantidades crecientes de la


sustancia para alcanzar la intoxicación o el efecto deseado o una notable
disminución de los efectos con un uso continuado a las mismas dosis.
2. Abstinencia, definida como un cambio de comportamiento des adaptativo, con
concomitantes cognoscitivos y fisiológicos, que tiene lugar cuando la
concentración en la sangre o de los tejidos de una sustancia disminuye en un
individuo que ha mantenido un consumo prolongado de grandes cantidades de
esa sustancia. Después de la aparición de los desagradables síntomas de
abstinencia, el sujeto toma la droga a lo largo del día para eliminarlos o aliviarlos
y normalmente sucede desde que se despierta.
3. La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un
período más largo de lo que inicialmente se pretendía.
4. En algunos casos habrá un historial previo de numerosos intentos infructuosos
de regular o abandonar el consumo de la sustancia.
5. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención, el
consumo o en la recuperación de los efectos de la sustancia.
6. Todas las actividades de la persona giran virtualmente en torno a la sustancia.
Importantes actividades sociales, laborales o recreativas pueden abandonarse o

XXXV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

reducirse.
7. Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas
psicológicos o físicos persistentes, que parecen causados o exacerbados.

A continuación en el cuadro 1.1 se explica la comparación entre el DSM-IV-TR y el CIE-


10, en relación al abuso y dependencia a las sustancias.

Cuadro 1.1
Comparación entre el DSM-IV-TR y el CIE-10 Abuso-Dependencia

Abuso Dependencia
 Consecuencias adversas  Uso en situaciones peligrosas
significativas por el consumo  Incumplimiento de obligaciones
recurrente durante un periodo de 12 sociales, laborales y escolares.
meses.  Ingesta en cantidad o tiempo
 Incumplimiento de obligaciones en superior al pretendido
el trabajo, la escuela o en casa.  Deseo de abandonar o controlar el
 Uso en situaciones peligrosas. consumo sin éxito
DSMIV- TR  Problemas legales.  Inversión considerable de tiempo en
 Consumo continuado, a pesar de obtener la droga
tener problemas sociales e  Descuido de obligaciones y
interpersonales. actividades
 Uso continuado a pesar de conocer
las consecuencias
 Tolerancia
 Síndrome de abstinencia
 Consumo que afecta a la salud  Manifestaciones fisiológicas,
física o metal. comportamentales y cognitivas
 Existencias de consecuencias características.
sociales adversas.  Deseo o compulsión intenso por
obtener y consumir la sustancia
 Disminución de la capacidad de
control del consumo
CIE-10
 Síntomas del síndrome de
abstinencia
 Tolerancia
 Abandono de actividades o
intereses
 Persistencia en el consumo a pesar
de sus consecuencias perjudiciales.
Fuente: INEGI 2011.

1.2.5 PRESENCIA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.

XXXVI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Existen diferentes elaboraciones para administrar la planta Cannabis a continuación en


el cuadro 1.2 se explican cada una de ellas y el porcentaje que tiene de THC (Hall &
Solowij, Gutiérrez, 2002; Wills, 2005).

Cuadro 1.2
Preparaciones de la planta y el porcentaje de THC de cada preparación

Nombre Preparación Porcentaje de THC

Las hojas, flores y tallos se Un cigarro contiene un 5-14%


secan y trituran para hacer
Marihuana (nombres callejeros cigarros llamados comúnmente
Hierba, Mota, Pasto, Monte) “churros”. También se ingiere por
vía oral, mezclada con
alimentos.
Exudado resinoso, prensado en Alrededor de 10-20%, aunque
forma de pastillas para su puede llegar a 50%
Hashish, Charas consumo en forma de cigarro,
también se puede ingerir por vía
oral.
Resina de Hashish purificada Alrededor de 15-30%, pero
Aceite de Hashish
puede llegar a 60-70%
Fuente: INEGI 2011.

1.3. PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO.

La marihuana es la droga ilícita de mayor popularidad y consumo a nivel mundial ya


que un 4% de la población adulta la consume cada año. (NIDA, 2006). La situación en
México es parecida, debido a que es la droga ilegal de mayor prevalencia de uso
(Cravioto y Medina- Mora, 1999), ubicándose entre las drogas más usadas por los
estudiantes de enseñanza media y media superior del país (Villatoro et al., 1999).

De acuerdo a datos de la ENA 2002, el 3.48% de la población entre 12 y 65 la han


probado alguna vez en una proporción de 7.7 hombres por cada mujer.

Poco más de 2 millones (3.87%) viven en población urbana y el resto en población rural
(3.48%). Del porcentaje total de la población, el grupo de edad que tiene un mayor
porcentaje de haberla usado alguna vez es el de 18-34 años (4.64%), por lo que es el

XXXVII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

grupo más expuesto y vulnerable.

Los datos preliminares de la ENA, 2008 muestran que el consumo de marihuana


aumento entre la población mexicana, al pasar de 3.8% en 2002 a 4.4% en 2008, por lo
que, alrededor de 5 millones de personas la han probado alguna vez.

Recientemente en nuestro país el Congreso de la Unión estableció la despenalización


de la posesión y consumo personal de marihuana, en dosis específicas (dosis máxima
de consumo personal e inmediato de 5 gramos de marihuana) sin embargo se debe de
tomar en cuenta que no es legalización, ya que no se permite la venta en
establecimientos mercantiles (Ramos, 2009, mayo).

1.3.1. TOXICOMANÍA

Es un estado de intoxicación crónica o periódica motivado por el consumo repetido de


una droga. Se caracteriza por:

 Deseo o necesidad imperiosa de seguir tomando la droga; su obtención se


procura por todos los medios.
 Tendencia a aumentar la dosis.
 Relación de dependencia psíquica y física respecto a los efectos de la droga.
 Efecto nocivo para el individuo y la sociedad.
 La gente se hace dependiente (Cervera; 1975).

Los experimentos de Pavlov (citado por Laurie; 1979), demostraron que cualquier
experiencia puede ser asociada en la mente, involuntaria e inconscientemente, si ocurre
después de otra. Si las condiciones son apropiadas, la conexión puede ser sumamente
sólida y duradera; cada vez que se repita, los vínculos se reforzarán.

Según Laurie (1979), la gente se vuelve dependiente no sólo de la droga, sino también

XXXVIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

de experiencias que adquiere; la diferencia consiste en que toda droga produce efectos
psíquicos y cualquiera puede caer en la dependencia, siempre que se experimente de
forma apropiada sus fantasías recurrentes a sus necesidades básicas.

1.3.2. ETIMOLOGÍA Y DESIGNACIONES

No existen muchas fuentes que exploren la etimología de este vocablo, según refiere
McKenna (citado en www.mind-surf.net; 2009), aunque el manual de capacitación de
los agentes mexicanos de la Procuraduría General de la República, asegura que la
palabra marihuana proviene del náhuatl malihuana, palabra compuesta por mallin que
quiere decir prisionero, hua que significa propiedad, y la terminación ana, coger, agarrar
o asir. Los indígenas, al identificar a la planta con el nombre de malihuana, quisieron
expresar que la planta se apodera del individuo; los estadounidenses mencionan que la
marihuana es una contracción de los nombres propios María y Juana, convirtiéndose en
marijuana (www.mind-surf.net; 2009).

En la actualidad, cada región tiene su forma particular de referirse a ella. En México por
ejemplo, se le llama mota, yerba, café, etc., mientras que los cigarros hechos con ella
se conocen como chubys, dubis, toques, joins, porros o canuto. En la página
www.nida.nih.gov (2009) señala que, en inglés se la conoce como: pot, herb, grass,
weed, Mary Jane, reefer, skunk, boom, gangster, kif o ganja.

Schroeder (1983), señala que la persona que consume este psicoactivo de forma
regular también tiene denominaciones específicas. En México se le nombra como
pacheco o marihuano, aunque esta última tiene otras connotaciones; en España es un
porreta o fumeta.

Quien está bajo los efectos de la cannabis en México está down o pacheco, en España
está colocado o emporrado, señala la página www.mind-surf.net (2009).

XXXIX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

1.3.3. COMPOSICIÓN QUÍMICA

En sus orígenes, señala Sotelo (1976), el cannabis tiene dos variedades principales:
índica y sativa. Otros autores señalan una tercera variedad, la rudelaris, las más
comunes son las dos primeras. Si no se cosecha puede llegar a alcanzar hasta 4
metros de altura.

Sus hojas lanceoladas y dentadas, que pueden llegar a medir 15 cm de largo, la


distinguen singularmente. Tienen digitaciones de entre 3 y 15 segmentos, aunque por lo
general son de 7 a 9 fragmentos.

Se reproduce por polinización a través del viento, por lo que su cultivo requiere la
presencia de dos géneros: las plantas macho que producen el polen y las hembras, que
dan las semillas. Las hojas y las flores de ésta última contienen mayores
concentraciones de THC y son las únicas que se utilizan por sus propiedades
psicoactivas.

La planta de marihuana contiene más de 460 componentes conocidos, según afirman


Grinspoon y Bakalar (2001), de los cuales más de 60 tienen la estructura del carbono-
21, típica de los cannabinoides. Existe un cannabinoide que es altamente psicoactivo y
a la vez se encuentra presente en gran cantidad habitualmente entre 1 y 5% del peso
de la planta, es 3 4-trans-delta-1-tetrahidrocannabinol, también conocido como delta-1-
THC, delta-9-THC, o simplemente THC.

1.4. Efectos de la Marihuana en el organismo.

Los efectos de la cannabis en el organismo, señala Azorlosa (citado en


www.medspain.com; 2009), dependen de su cantidad en sangre que correlaciona
significativamente con el número de aspiraciones que se hacen, sin que influya el
tiempo que se retiene el humo inhalado. Los efectos fisiológicos y conductuales se
manifiestan al mismo tiempo o poco después de la rápida aparición de delta-9-

XL
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

tetrahidrocannabinol en sangre.

1.4.1. EFECTOS FISIOLÓGICOS

Los efectos físicos agudos más comunes de fumar o ingerir cannabis o THC, según
Grinspoon y Bakalar (2001), son una leve hipertermia conjuntiva (enrojecimiento de los
ojos) y un ligero incremento del ritmo cardiaco; ninguno de estos efectos es molesto o
peligroso. La marihuana, en su forma natural, es posiblemente la sustancia adictiva más
segura desde el punto de vista terapéutico de todas las conocidas por la humanidad.

Grinspoon y Bakalar (2001) mencionan que después de cinco mil años de utilización del
cannabis por millones de personas en todo el mundo, que no hay ninguna evidencia
creíble de que esta droga haya provocado nunca una sola muerte.

El efecto letal de las drogas se mide por un valor denominado LD50, la dosis que
provocaría la muerte del 50% de animales o seres humanos que la ingieran.

Después de comprobar la información existente durante más de dos décadas, los


autores anteriores llegan a la conclusión de que el único deterioro físico confirmado que
ocasiona la marihuana es el ocasionado al sistema pulmonar.

Fumar marihuana, produce inflamación en los conductos respiratorios y reduce la


capacidad respiratoria, por lo tanto, algunos fumadores parecen tener dañadas células
bronquiales. El humo carga a los pulmones con una cantidad de alquitrán (partículas
insolubles) y monóxido de carbono tres y cinco veces superior al humo del tabaco. El
sistema respiratorio retiene los alquitranes, porque el humo de la marihuana se inhala
profundamente y se mantiene ahí por más tiempo.

Si se consume en dosis mayores, los cambios en la persona son visibles, el movimiento


se hace lento, sobrevienen lapsos cortos de pérdida de la memoria, las emociones se
suceden en forma fluctuante; por otro lado, en un grado leve de intoxicación, el

XLI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

individuo parece normal exteriormente, solo hay señales reconocibles de los sutiles
cambios internos que se han producido (Schroeder; 1983).

1.4.2. EFECTOS PSICOLÓGICOS

Existen efectos secundarios del uso médico del cannabis, como la alteración del estado
de conciencia, la cual dura de dos a cuatro horas cuando el cannabis se ha fumado y
de cinco a doce cuando se ingiere por vía oral. Su forma más habitual es un estado de
sosiego, ligeramente eufórico, en el que el tiempo discurre lentamente y la sensibilidad
hacia las cosas, sonidos y contactos aumenta.

La persona que fuma cannabis, señalan Grispoon y Bakalar (2001), puede sentirse
alegre o divertido, los pensamientos fluyen con rapidez y la memoria a corto plazo se
reduce. La imagen corporal y la percepción visual sufren ligeros cambios. El adulto
intoxicado por cannabis parece percibir el mundo con el asombro y curiosidad de un
niño: se aprecian detalles que ordinariamente se pasan por alto, se capta con más
atención, los colores parecen más ricos y brillantes y pueden descubrirse nuevos
sentidos en obras de arte, por ejemplo, que anteriormente parecían tener poco o ningún
significado. A veces, después de una o dos horas aparece la somnolencia o el sueño
(Grispoon y Bakalar; 2001).

De acuerdo con la frecuencia del consumo, el tiempo transcurrido desde la última dosis
y la reacción del organismo, “la persona se siente relajada, feliz y sociable, pierde
inhibición, desea mucho comer, sobre todo dulces, como chocolate y pastel.” (Sttopard;
2002: 45).

Otro efecto psicológico de la marihuana, menos común pero significativo, es un estado


de ansiedad, acompañado a veces de pensamientos paranoicos que pueden llevar a
una situación de pánico incapacitante, además limitado al ámbito de lo subjetivo. La
ansiedad y los pensamientos paranoicos pueden aparecer con mayor probabilidad en
un consumidor inexperto que tome la droga en un ambiente desagradable o extraño

XLII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

(Sttopard; 2002).

1.4.3. SINTOMATOLOGÍA AGUDA.

Los efectos de la cannabis sobre el SNC (cuadro 1.3) consisten en un estado de


bienestar (euforia), sentimientos de relajación, alteraciones en la percepción de tiempo
y distancia, aumento de las percepciones visuales, auditivas y gustativas. Se pueden
presentar efectos desagradables como cambios en la imagen corporal, desorientación,
reacciones de pánico y paranoia. Además presentar un deterioro de la memoria,
incoordinación y dificultades de concentración. La intensidad de estos efectos, está
determinada no sólo por la dosis de THC, sino también por experiencias pasadas, las
expectativas del consumidor, el ambiente y las diferentes sensibilidades (Gutiérrez et al,
2001).

Cuadro 1.3
Efectos físicos y Psicológicos tras el consumo de cannabis.

Físicos Psicológicos

Sequedad de boca Euforia


Hambre Autoconfianza
Aumento de la frecuencia cardíaca Relajación
Inyección conjuntival (ojos rojos) Alteraciones en el tiempo
Reducción de la presión y los líquidos Dificultades en la concentración y en la
intraoculares memorización
Distorsión en percepción visual y auditiva
Alucinaciones
Sensación de despersonalización
Sentimientos paranoides

1.4.4. EFECTOS CRÓNICOS.

El consumo prolongado e intenso de cannabis puede originar daños aparentes sobre la


salud física. A continuación en la cuadro 1.4, se describirán cada uno de ellos
(Gutiérrez et al, 2006).

XLIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Cuadro 1.4
Efectos Crónicos en los Diferentes Sistemas

Sistemas Efectos

Sistema respiratorio Aumenta el riesgo de padecer bronquitis


crónica y faringitis Síntomas de obstrucción
respiratoria.
Sistema cardiovascular Ocasionando cambios en la presión arterial.

Sistema endocrino Inhibición de las hormonas sexuales con


mayor riesgo de impotencia.
Irregularidades menstruales.
Sistema inmunitario Disminución de la respuesta inmunitaria
pulmonar a la invasión de microorganismos.

Otro problema relacionado con el uso crónico de la marihuana es el Síndrome


motivacional. Se trata de una conducta atribuida al consumo de cannabis que se
caracteriza por la pérdida de las motivaciones convencionales. Algunos de los síntomas
reportados se muestran en la cuadro 1.5 (Brailowsky, 1995).

Cuadro 1.5
Síntomas del Síndrome motivacional
Perdida de interés general y apatía
Fatiga, pasividad y aburrimiento
Decremento del funcionamiento
Deficiencias en concentración
Pensamiento lento
Deficiencias en la memoria
Pérdida de la preocupación de la apariencia
Deficiencias de coordinación
Fuente: Brailowsky, 1995.

1.5. VISIÓN SOCIAL DE LA MARIHUANA

Ya que la marihuana es considerada como una droga ilegal, el impacto que produce en
la sociedad, así como el consumo de esta planta, se basa en la implicación de entrar en

XLIV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

una red ilegal con todos los riesgos que esto conlleva, y del consumo de quien la utiliza
dentro de un ambiente poco conocido por éste y por la sociedad en general
(www.manileca.blogspot.com; 2007).

Respecto a la visión social y el prejuicio que se genera por la reputación de la cannabis


como droga en cuanto a su consumo, Grispoon y Bakalar (2001) comentan en un
estudio realizado por dos psicólogos de la Universidad de California en Berkeley,
quienes presentaron un informe de los resultados de un riguroso estudio sobre 101
jóvenes de dieciocho años de edad, a los que se había estado siguiendo desde que
tenían cinco años para examinar la relación entre las características psicológicas y el
uso de drogas.

Los autores Shedler y Block indicaron que los adolescentes que habían tenido alguna
experiencia con alguna droga, principalmente con la marihuana, mostraron lo siguiente:
“el uso de drogas es un síntoma, no una causa del desajuste personal y social, y el
significado del uso de la droga sólo puede ser comprendido en el contexto de la
estructura de la personalidad y la historia del desarrollo del individuo.” (Citados por
Grinspoon y Bakalar; 2001: 21).

Actualmente se vive una situación de crecimiento sostenido por la competitividad de la


sociedad moderna con cierta influencia en la conducta de las personas: Vega (citado en
www.liberaddictus.org; 2009) comenta que la menor tolerancia a la frustración, la
sociedad de la competición, la presión para lograr éxito o el ritmo de vida acelerado,
que pretende satisfacción inmediata, son aspectos que inciden en los modos de vida,
en los comportamientos individuales y que condicionan la relación de la ciudadanía con
las drogas.

El ser ilegal y criminalizada, no sólo quienes no la consumen desconocen los efectos,


sino que entre quienes sí la utilizan y trafican con ella también está presente la falta de
información. Esto conlleva a desconocer los riesgos de la planta y en consecuencia, a
darle un mal uso de ella.

XLV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

CAPÍTULO II. EFECTOS INHERENTES DE LA DROGADICCIÓN EN LA SOCIEDAD

2.1. LA DROGADICCIÓN COMO TRANSGRESIÓN A LAS NORMAS EN LA SOCIEDAD

Durante 1999 el sistema de vigilancia epidemiológica de la Secretaria de Salud, reporto


que un total del 6.124 de funciones notificadas el 19.9% se produjo bajo la influencia de
alguna droga (incluido el alcohol), de 12 fallecimientos 11 se trataba de personas del
sexo masculino, así mismo las causas de muertes registradas bajo la influencia de
algunas drogas fueron: (Soto Pérez Ricardo, 28ed. 2000).

 Asfixia (20.5%)
 Atropellamiento (19.8%)
 Choque de vehículo de motor (17.1%)
 Intoxicación (14.2%)
 Herida por arma de fuego (13.0%)

DROGAS INVOLUCRADAS
 Alcohol (88.7%)
 Marihuana (3.4%)

DE LOS CUALES
 En el hogar (35.5%)
 Vía pública (27.7%)

Estudios que señalan respecto a los años de vida saludable perdidos por mexicanos
estiman que en 1991 se perdieron 12.8 millones debido a muerte prematura y ha
discapacidad por lo que se refiere a los hombres 15 a 44 años de edad las lesiones
fueron responsables del 56% de los años perdidos, las que ocuparon los primeros
lugares fueron:

Lesiones por accidentes de vehículos de motor y homicidios, el riesgo de perder años

XLVI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

por vida saludable por una accidente automovilístico o por una agresión física fue 3
veces más alto que por una neumonía, un infarto al corazón o por diabetes lo que puso
de relieve dos grandes problemas de salud pública:

La inseguridad vial y la violencia están relacionados con el consumo de alcohol y


drogas, actualmente se calcula que el 50% de los niños que acuden a un servicio de
consulta externa en un centro de salud mental de primer nivel de atención son más
vulnerables a presentar trastornos de aprendizaje, de conducta oposicionista del
desarrollo, de presión y abuso de sustancias que generan adicción.

Una conducta considerable que tiene relación con el consumo de drogas es la


delincuencia este consumo está más relacionado con conductas del tipo antisocial, se
ha detectado que los consumidores frecuentes se involucran en problemas legales y
sociales más severos como vender drogas, dañar o golpear a alguien, prender fuego
intencionalmente y utilizar armas para robar.

“Según el Consejo Nacional Contra las Adicciones, la droga de mayor consumo es la


marihuana, 2.4 millones de personas la han probado alguna vez en una porción de 7.7
hombres por cada mujer. Poco más de 2 millones (3.87%) viven en la población urbana
y el resto en la población rural (385.214 personas) que representan el 3.84 % de la
población entre los 12 y 65 años.

La cocaína ocupa el segundo lugar en las preferencias de la población, el 1.44% de la


población urbana la ha usado y por cada 4 hombres que la consumen hay una mujer.
De la población total, el 1.23% del uso se da en forma de polvo, 0.04% en forma de
pasta y el 0.10% en forma de crack. La mayor proporción de usuarios tienen entre 18 y
34 años.

Después de la marihuana y la cocaína, siguen en orden de preferencia los inhalables y


los estimulantes de tipo anfetamínico, y en último lugar la heroína y los alucinogénos
(Secretaría de Salud Encuesta nacional de adicciones, Consejo Nacional Contra las
Adicciones, México 2002).

XLVII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Cuadro 2.1 Fuente de Obtención de Drogas Ilegales


% Que obtuvo la
% Que obtuvo la % Que obtuvo la
droga con un Otro
droga en la calle droga en la casa
amigo
Marihuana 34.22 1.92 57.30 3.54

Inhalables 59.23 3.67 24.63 12.48

Alucinógenos 8.63 ----- 66.53 24.32


Cocaína y otros
26.55 0.89 69.57 2.78
derivados
Heroína 46.41 ---- 36.95 ----

Estimulantes 46.34 ---- 46.16 11.50


Fuente: Encuesta nacional de adicciones, Op. Cit. P.22.

En el consumo de drogas médicas fuera de la prescripción, destacan:


 Primer lugar: Tranquilizantes.
 Segundo lugar: Anfetaminas y otros estimulantes.
 Tercer lugar: Sedantes.
 Cuarto lugar: Los Opiáceos.

Estas sustancias se consumen principalmente en zonas urbanas.

Según estimaciones de la (ONU) existen en el mundo 185 millones de usuarios de


drogas, que representan 4.3% de la población mayor de 15 años; en México la
proporción de usuarios de la población de 12 a 65 años es inferior (1.68%), es decir por
cada 2.5 usuarios de drogas en el mundo hay uno en México. La droga de más
consumo en México es la marihuana, por cada usuario de esta droga en México hay 5.8
en el mundo” (Ibídem, p. 28).

Por otro lado las instituciones de procuración de justicia del país reportan datos
respecto a delitos que se efectúan bajo los efectos de psicotrópicos entre los que
sobresalen robo, homicidio, lesiones, delitos sexuales, rapto, contrabando, daños en
propiedad ajena, abuso de confianza etc.

XLVIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

El Instituto de Estadística Geográfica e Historia informo que la mayoría de los delitos del
Fuero Federal fueron llevadas a cabo entre 1980-1989 él (4.4%) de los sujetos se
encontraba ebrio (1.6%) con aliento alcohólico, en cuanto a los delitos pertenecientes al
fuero común el (19.5 %) se encontraba en estado de ebriedad.

Según el doctor Guido Belsasso comisionado del consejo Nacional contra las
adicciones (CONADIC) de la Secretaria de Salubridad y existencia. El funcionario
detalló que se calcula que más de 400 mil mexicanos son usuarios frecuentes de
marihuana, cocaína, inhalantes y que el monitoreo del sistema de vigilancia
epidemiológica (SISVEA) indican que este tipo de adicciones van en aumento
particularmente la inclinación a la cocaína y a las metanfetaminas” (Gómez Mena
Carolina, 2001).

El Secretario de Gobierno del Distrito Federal, reportó que el 17% de la población de las
cárceles capitalinas son detenidos por delitos del Fuero Federal, principalmente
vinculados con el narcotráfico” (Alcaraz Yetlaneci, 2005).

De acuerdo con el funcionario capitalino, todos los penales de los estados de la


República cuentan con un porcentaje muy alto de delincuentes del orden federal.

2.2 LA DROGADICCIÓN Y EL RESULTADO EN LA SOCIEDAD

Es innegable que la drogadicción solo ocasione perjuicios al directamente involucrado


esto tiene repercusiones sociales y económicas en la familia, religión, gobierno,
educación, etc.

Bajo el efecto de las drogas el adicto carece de la posibilidad de diferenciar entre el


bien y el mal y justifica sus excesos para disfrutar de la droga. Las instituciones
médicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad Social al
Servicio de los Trabajadores del Estado, así como otros servicios médicos de la

XLIX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Secretaría de Salud y los organismos encargados de la impartición de justicia


esencialmente determinan un porcentaje muy notorio de su presupuesto para resarcir
daños ocasionados por el consumo de drogas.

2.2.1. Consumo

En la actualidad existen 185 millones de personas que consumen sustancias ilícitas. El


psicoactivo que más se consume en el mundo es la marihuana con 146.2 millones de
personas y si tan solo se despenalizara su consumo, el llamado “problema de las
drogas” se reduciría a la mitad, lo cual como primer paso sería un increíble avance:

El país que más consume sustancias ilícitas es Estados Unidos en cuanto a opiáceos
con un 0.6% de su población, cocaína con un 2.5% de su población y cannabis con un
11% de su población total; Canadá es el mayor consumidor de estasis con un 1.8% de
su población. Según el reporte, Honduras es el mayor consumidor de anfetaminas
(ATS) con un 2.5 % de su población; es difícil creer que un país como Honduras en
porcentaje, sea el país que más consume ATS, ya que no existe en esa población una
cultura de esa sustancia. (World Drug Report Chapter I, The policy Landscape. op. Cit.,
p. 30).

En cuanto al objetivo que plantean las autoridades sobre la reducción de la oferta, con
el objetivo de encarecer los precios para disuadir al consumidor de su consumo, las
autoridades a la vez que la bloquean su venta están generando el florecimiento de la
violencia, y es también un testarudo objetivo condenado al fracaso, pues los precios
van en franca disminución y las calidades van en aumento, signos de una empresa
fuerte y saludable y lejos de claudicar en tan atractivo negocio. El Reporte Mundial de
drogas 2004 ofrece el comportamiento de los precios de la heroína y la cocaína en el
mercado negro en aumento:

En cuanto a los precios de la marihuana no se reportan estadísticas similares, pero su


precio también sigue disminuyendo debido que el consumidor conoce ahora más
técnicas de cultivo que le garantizan más calidad y menor riesgo de adquirirla con

L
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

pesticidas o insecticidas (World Drug Report 2004, ob. cit., Chapter II, Trends,
Coca/cocaine market, p. 103).

2.2.2 FAMILIA

Los seres humanos actualmente recibimos un cúmulo de información a través de los


medios de comunicación, esto ocasiona que los padres de familia queden atónitos ante
las formas de ser o de actuar de los hijos y se cuestionen ¿cómo ha llegado hasta ellos
ese reflejo ya qué esta actitud no forma parte de los principios que se le han otorgado
dentro del seno familia?, actualmente formar patrones adecuados a la sociedad es más
complicado ante el bombardeo indiscriminado de aberraciones, y perjuicios de los
medios, formar patrones de conducta hoy consiste en seleccionar las mejores pautas
en la utilización de los medios de manera que estos sean utilizados para el
entretenimiento, para acrecentar nuestra cultura y la asimilación de valores.

Los niños y los jóvenes necesitan una educación de calidad para ser una persona
íntegra; necesitan un trabajo esmerado para ser laboriosos; necesita tener a la vista la
honradez para ser honestos; necesitan detectar lo que les cause interés para llegar a su
meta, es necesario acostumbrar su relación con amor y respeto para aprender a querer
y ser amigos, novios, esposos sinceros. La educación que la familia le allega en sus
vivencias son el mejor patrón de conducta y la mejor insinuación para alentar a los
educandos para que en la sociedad sean lideres verdaderos que actúen en el entorno
social para beneficio del desarrollo humano; esto ayuda a fomentar el crecimiento de la
sociedad, es de vital importancia afinar la calidad de la relación familiar con la meta de
producir recursos humanos para hacer frente a los avatares sociales.

Una causa que motiva el abuso de drogas, es el sentirse fracasado que se produce en
muchos jóvenes cuando no consiguen superar algunas situaciones que les rodean, lo
que se enfrenta a molestos sentimientos de culpa que intentan compensar por otras
vías. Por ejemplo algunos fracasan en los estudios y los abandonan, otros en las
relaciones familiares etc. Ocasionando una minusvalía de su persona y aparecen los

LI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

estados depresivos, junto de sentimientos inutilidad. El sentirse importante para los


demás, puede involucrarlo a encontrar en las drogas a la forma de compensar su
sentimiento de inseguridad y marginación.

Los padres necesitan lograr que las relaciones humanas sean armoniosas, encontrar
buenas formas de comunicarse para la integración familiar y superar los problemas, con
la finalidad de formar un verdadero espacio de amor y desarrollo para sus integrantes.

“Existen un numero de factores de riesgo que se dan dentro del núcleo familiar que
propician en gran medida el consumo de drogas” (Llano Orozco María, 1988).

 Actitudes y hábitos permisivos respecto a las drogas


 Relaciones deficientes entre padres e hijos
a) Falta de afecto
b) Indiferencia
c) Manejo inadecuado de la indisciplina
d) Incongruencia
e) Falta de comunicación
 Desintegración familiar
 Grupos familiares débiles o disfuncionales
a) Pocos recursos para solucionar los problemas
b) Consumo de drogas en la familia.

La sociedad se encuentra establecida por los hombres que la componen y la


colectividad que se entrelaza en una delicada red de interrelaciones, la familia es una
comunidad primaria. Si la familia aumenta sus aptitudes educativas primordiales, en ese
tenor la sociedad se verá beneficiada ya que la sociedad refleja las normas de la
familia.

El amor es el sentimiento más normal que puede haber hacia los descendientes que
por su edad son más susceptibles de adquirir la adicción a la drogadicción, la brecha
generacional puede conducir a fricciones que generen un bloqueo afectivo entre las
LII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

partes. La juventud se vuelve más violenta al crear jóvenes rebeldes, resentidos, al no


sentirse amados, los padres al no conseguir imponer su autoridad se vuelven más
intolerantes y esperan entre ambos una reconciliación, la situación que se engendra es
aprovechada por los vendedores de drogas creando una paradoja en el ámbito familiar
situaciones ásperas y el narcotraficante le concibe una felicidad momentánea que al
paso del tiempo lo convierte en una piltrafa humana.

La toxicomanía ha sufrido una mutación muy notoria en el transcurso de estos últimos


años, inicialmente la droga se consumía en un círculo exclusivo, el de los artistas,
después en un extracto de gentes en conflicto, con el mundo actual la droga se
involucra en todos los medios muy especialmente en los más débiles es decir los
adolescentes e incluso los niños.

La Secretaria de Salud indica que los grupos de población más vulnerables para
iniciarse en el consumo de sustancias, actualmente son los niños y adolescentes,
además de las mujeres aun cuando hasta ahora, la mayoría de los consumidores de
drogas ilegales son hombres jóvenes, los datos recientes demuestran que entre las
mujeres esta práctica se presenta cada vez con mayor frecuencia, el abuso de drogas
relacionado a la violencia que genera una conducta complicada en el cual el adicto
tiene un peso importante como factor de riego involucrado.

El centro de atención a la violencia intra familiar (CAVI) de la Procuraduría General De


Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ha podido identificar varias características tanto de
las víctimas como de los agresores, en la mayoría de los casos se refirió al consumo de
alcohol y alguna droga, principalmente por parte de presunto generadores de violencia
familiar y social asociado al consumo de drogas que ocurre con mayor frecuencia de lo
esperado.

2.2.3. RELIGIÓN

El ser humano siempre ha sentido la necesidad de recurrir al consumo de la droga

LIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

como forma de escapar a las imposiciones de otros hombres a las circunstancias


adversas de la vida y de la naturaleza; inicialmente, droga y religión jugaba ambos ese
papel, posteriormente las funciones de una y otra fueron diversificándose, es
conveniente considerar que las drogas estaban reservadas únicamente a limitado grupo
de personajes de alta jerarquía.

El uso de la ingestión de la droga prevaleció en las sociedades de hace milenios pero


con carácter selectivo, inicialmente fueron empleadas con propósitos religiosos.

A la mayoría de las personas este uso estaba prohibido, probablemente considerando


los peligros que les podría atraer, fueron los conquistadores europeos quienes más
expandieron su uso y la práctica de consumir sustancias dañinas.

En México el santuario de la Basílica de Guadalupe lugar donde se venera a la Virgen


de Guadalupe de religión católica por el mayor número de fieles que acapara
constantemente. Brinda el compromiso moral a través de la promesa celestial y
liberación del pecado firmado en un papel para que en un lapso que él solicitante
determine para que se abstenga de ingerir bebidas alcohólicas, cuyo rompimiento lo
hará ser pecador y obtendrá una sentencia moral.

La religión católica que tiene un profundo ingrediente moral, condena el narcotráfico, no


obstante su respetable investidura religiosa, alguno de sus jerarcas han caído víctimas
de los traficantes de la droga, es el caso del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo en
cobarde asesinato. La violencia azoto a la iglesia católica con su muerte ocurrida en la
ciudad de Guadalajara, se afirma que fue equivocación y que confundieron al prelado
con uno de los miembros de la banda rival y le hicieron 14 disparos, también es
controversial el hecho de que el narcotraficante Benjamín Arellano Félix, tuviera una
entrevista en la representación católica de roma en México con el nuncio Prigione sin
que las autoridades bajo el gobierno del Lic. Carlos Salinas de Gortari hicieran algo por
detenerlos.

La religión puede convertirse en eficaz remedio para la generación de personas que

LIV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

subsisten en los mundos de miseria, delincuencia y vicio.

Un ejemplo de esto es que en Culiacán, Sinaloa. Jesús Malverde es venerado más que
muchos santos reconocidos por el clero, en vida fue narcotraficante se venera en una
construcción con techo blanco de dos aguas y decorado al frente con cristales de
colores que simulan un hermoso vitral. Jesús Malverde no es ningún santo, puesto que
fue un bandolero que se ganó el cariño del pueblo por ayudar siempre a los más
necesitados con el fruto de sus ganancias ilícitas hasta que murió ahorcado. La llamada
“capilla de Jesús Malverde” es un espacio de oración para los narcotraficantes, en sus
paredes se encuentran placas de agradecimientos por los favores recibidos, por
iluminar los caminos hasta California lugar donde se lleva la transacción de la droga, en
estos agradecimientos abundan los apellidos Gallardo, Guzmán, Félix, y Caro Quintero.

2.2.4 GOBIERNO

El 17 de junio de 1993 se publica en el diario oficial de la federación la creación del


Instituto Nacional para el combate a las drogas obedeciendo a una necesidad de contar
con elementos más eficaces al combate del fenómeno del tráfico de narcóticos.

En abril de 1997 la fiscalía especial para la atención de delitos contra la salud sustituye
al Instituto. La fiscalía depende de la Procuraduría General de la Republica y dentro de
las funciones que tienen encomendadas, se encuentra la de establecer la política
Nacional de atención al fenómeno del consumo y tráfico de drogas; así mismo la
investigación de los hechos relacionados con el delito contra la salud relativos a las
drogas y otros ilícitos conectados como él tráfico de armas, el lavado de dinero y las
organizaciones criminales.

Dentro de los medios con que cuenta la fiscalía se tiene el sistema de inteligencia en el
campo de las actividades delictivas; los sistemas de intercepción aérea, marítima y
terrestre que establezca en coordinación con las dependencias involucradas en el
sistema integral de intercepción.

LV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

En el concierto Internacional la fiscalía tiene la función de participar en la suscripción de


acuerdos y convenios con la intervención de la Secretaria de Relaciones Exteriores;
intercambiar métodos y técnicas para la prevención y persecución de delitos contra la
salud además de intercambiar información delictiva en el campo de su competencia.

Para el cumplimiento de sus funciones la fiscalía se integra con los siguientes


servidores públicos y unidades administrativas:

 Un comisionado
 Un centro de planeación para el control de drogas
 Una coordinación ejecutiva
 Una coordinación de operaciones
 Una coordinación de apoyo técnico
 Una coordinación de administración
 Y las delegaciones regionales.

Pero en vano todos estos cambios han sido fallidos, ya que el incremento al consumo
de alguna droga ha ido en aumento hasta nuestros días, sin que el Estado Mexicano
pueda frenar esta alza en el consumo y venta de la misma.

2.2.5 EDUCACIÓN

No es fácil dar una definición sobre educación de las drogas cada día existe un mayor
grado en defender que la educación autentica requiere el planteamiento de programas
educativos que proporcionen no solo conocimientos si no también valores y actitudes
que combatan el abuso de las drogas. La educación debe ir más allá de la simple
transmisión de conocimientos; debe buscar el desarrollo integral de la persona el
objetivo principal debe consistir en el desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y
morales de los alumnos, con la intención de que se obtengan y externen conductas y
actitudes sanas ante sus vivencias es importante conseguir que el alumno aprenda las

LVI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

mejores decisiones dentro de la cultura de las drogas.

Está claro que una mejor asesoría ocasiona que se tomen mejores decisiones ante el
consumo de las drogas en los adolescentes y los jóvenes. Ya que tienen que batallar
más con el cúmulo de factores conocidos como el consumo del alcohol, marihuana y
otras drogas, se debe reconocer que aun con la información necesaria no los protege
cuando se dispone con facilidad de una gamma de psicotrópicos a su alcance.

Existen factores personales sociales que facilitan el consumo, en algunas ocasiones


una información mal elaborada puede despertar la curiosidad y con esto favorecer el
consumo de drogas.

En términos generales en las culturas de una u otra forma ha existido una educación
sobre drogas, cada comunidad cada cultura aún la más primitiva tenían sus propias
drogas aceptadas por todos, así también existían ciertas normas para su utilización.

Actualmente las drogas tiene características especiales que necesitan respuestas


concretas.

El hecho de que no existan políticas de interés para solventarlo, motiva que las
personas deban tomar sus propios criterios sobre el uso o no de las drogas.

Hay que otorgar el clima propicio para que el individuo sea libre ante todas las
sustancias que puedan llegar a crear dependencias. Lo que sucede ahora con las
drogas como tema tabú sucedió en la educación con el tema del sexo, los libros de
biología evadían los dibujos referentes a los órganos genitales y la procreación del
hombre mismo.

2.2.6 ENFERMEDAD

Una de las medidas para detener el avance de las drogas es el tratamiento a los

LVII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

drogadictos quienes son los que obsesivamente necesitan estas sustancias, con la
finalidad de frenar que contaminen con sus nada recomendables practicas a otras
personas.

En un congreso de neurociencia europea, celebrado en Viena, en septiembre de 2004,


que contó con la participación de científicos norteamericanos, se trató sobre los genes
que condicionan la adicción:

Tiene gran importancia para el drogadicto el proceder como consecuencia de la


herencia, una persona adicta normalmente lo que más desea en el mundo es que su
hijo nazca normal, sin alteraciones físicas ni mentales y que no herede su vicio, sin
embargo existe un gran número de probabilidades que aumenta cuando proviene de
padre y madre adictos. El hijo puede nacer con una predisposición hacia la
dependencia en un 95%, se ha llegado a comprender que la adicción es el resultado de
la herencia, la influencia ambiental y lo aprendido en el transcurso de la vida de una
persona, el adicto necesita la droga para sustituir o activar sustancias químicas
naturales.

“La adicción es una enfermedad con las siguientes características” (Centro de


Integración Juvenil, farmacoterapia de los síndromes de intoxicación y abstinencia por
psicotrópicos México. 1997).

1. Es una enfermedad primaria: Una enfermedad con su propia causa, síntomas,


prognosis, no es consecuencia de otra condición psiquiátrica.
2. Es una enfermedad obsesiva: El sujeto llega a tener una idea fija (la droga en
su mente.)
3. Es una enfermedad compulsiva: El sujeto pierde en control sobre su consumo
cuando toma la primera dosis o copa, debido a las alteraciones producidas en el
sistema neuronal.
4. Es una enfermedad progresiva: Si no se detiene el uso de la droga la
enfermedad avanza paulatinamente.
5. Es una enfermedad crónica: No tiene cura pero con tratamiento la persona

LVIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

puede recuperarse y vivir una vida libre de drogas.


6. Es una enfermedad potencialmente fatal: A menos que la controle la
enfermedad conducirá inexorablemente al individuo a la cárcel, al hospital
psiquiátrico o a la muerte, es necesario pues, empezar a considerar a esta
situación como una enfermedad que requiere de tratamiento.

La medicina ha otorgado a la humanidad un matiz de pócimas que restablecen las


deficiencias que presenta el organismo por alguna afección dentro de este cúmulo de
brebajes se encuentra una gran cantidad de fármacos que pueden producir
alucinaciones, delirium, confusión o demencia transitoria. Fármacos de uso médico que
afectan el estado de conciencia, al ser ingeridos.

La persona sabe que determinado fármaco puede poner en peligro su identidad


psicofísica, los síntomas derivados de ello pueden presentarse por un tiempo
prolongado o reducido dependiendo su estado físico y anímico. Para allegarse
información clínica que permita un manejo de emergencia, deberá realizarse una
revisión minuciosa de los órganos en donde es posible se manifieste perturbación que
pueda indicar un estado de adicción estos efectos determinaran si es necesario una
intervención terapéutica urgente e inmediata que ocasioné salvar la vida del paciente,
es primordial realizar un examen clínico cuando el individuo acude al servicio médico,
no hay que esperar que su estado de conciencia se distorsioné porque no podrá indicar
el tipo de fármaco utilizado, tiempo de uso, si lo ha combinado con otras sustancias y
toda información relevante para un acertado manejo clínico.

Existen un cúmulo de medicinas que se pueden considerar drogas, pero la valoración y


el monto de su prescripción corresponde a un profesional de la salud para que señale la
cantidad e intervalos de la administración para no provocar en el paciente un daño más
agudo en función de su utilización. Las drogas producidas en el laboratorio que suelen
provocar trastornos emocionales, se les da el nombre genérico de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas.

Sin quererlo, sin tener realmente conciencia del problema los actores de la medicina se

LIX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

han convertido en los primeros traficantes de droga, no es muy difícil para un adicto
conseguir o fabricar una receta médica.

2.2.7 ADICCIÓN

El síndrome de dependencia de psicotrópicos es sinónimo de adicción, este consiste en


un conjunto de características y síntomas de orden cognitivo de conducta y fisiológico
que confirma la distorsión del control de la persona sobre el consumo habitual de tales
sustancias, en la dependencia el individuo sigue consumiendo los tóxicos a pesar de la
alteración adversa que estos ejercen sobre su organismo, declara también un
incremento paulatino en las dosis ingeridas y como consecuencia de este continuo
consumo el sujeto destina su tiempo en un porcentaje muy notorio a consumir drogas,
en recuperarse de sus efectos o en ejecutar acciones dirigidas a conseguirla además
tiene síntomas de intoxicación o abstinencia mientras lleva a cabo muchas de sus
actividades cotidianas, las cuales obedecen a la ingesta, repercutiendo en sus
relaciones y ámbitos sociales.

Adicción igual a dependencia, drogadicción, farmacodependencia. Es el estado


psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con una droga,
caracterizado por una modificación de comportamiento y otras reacciones que
comprenden siempre un impulso irreprimible por consumir el fármaco en forma continua
o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el
malestar que se presenta si no se consume (Loret de Mola Carlos).

Cuando el fármaco se consume en forma continua al existir farmacodependencia,


aparecen síntomas orgánicos, psicológicos y sociales por lo cual el individuo tiende a
recurrir al uso constante de psicofísicos que provocan tales estados.

Se habla de farmacodependencia o drogadicción cuando: las reacciones que provocan


las drogas en el organismo modifican el comportamiento psicológico, físico y social del
sujeto.

LX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

La dependencia es aquella situación en la que un sujeto necesita recurrir al producto


químico o natural con regularidad para superar los obstáculos que se imponen en su
vida diaria.

Se habla de dependencia psíquica cuando la necesidad de la droga produce una


sensación de satisfacción y un impulsó psíquico que exigen la administración constante
de esa droga, con la finalidad de obtener placer o evitar un malestar.

La dependencia física es un estado de adaptación que se manifiesta en intensos


trastornos físicos cuando se suspende la administración de la droga.

La gran cantidad de drogas pueden usarse esporádicamente, y no ocasionan la


necesidad de volver a consumirlas para experimentar sus efectos, ya sea que estos
sean placenteros, ya sea porque alivien algún malestar. Pero otras drogas producen el
deseo de volver a consumirlas, de tal manera que cada vez se utilicen más seguido y
resulta muy complicado omitir su uso. Entonces se dice que estas drogas han
provocado una adicción o dependencia psicológica.

Algunas drogas provocan una reacción bioquímica y fisiológica adaptativa del sistema
nervioso, llamada neuro-adaptación, que se traduce en una sensación desagradable y a
veces insoportable, la cual sobrevine cuando el consumo no se repite con frecuencia
determinada.

El organismo sin esa sustancia deja de funcionar normalmente. Una vez alcanzado este
estado ya no se trata solo de una dependencia psicológica si no también fisiológica o
física.

Conforme se va desarrollando esa adaptación de las neuronas a la presencia repetida


de una sustancia, aparece, también, de manera progresiva, una tolerancia a la droga.
Por lo que se necesitan mayores cantidades de la misma para que se produzcan los
mismos efectos.

LXI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Junto al fenómeno de la tolerancia se va generando otro, muy característico de la


adicción: el llamado síndrome de abstinencia o síndrome de supresión. Cuando el
sujeto que ha desarrollado tolerancia y permanece casi continuamente bajo los efectos
de una droga adictiva suspende abruptamente su consumó en las horas siguientes le
sobreviene un estado de sufrimiento físico y mental, el cual es variable en sus
manifestaciones para cada tipo de droga, pudiendo resistir características de gravedad
igualmente variable.

Si una persona de vez en cuando ha consumido alguna de las drogas adictivas, pero no
desarrolla la necesidad psicológica fisiológica de consumirla reiterada y continuamente,
no es un adicto. El verdadero farmacodependiente es aquel que necesita la droga y la
consume compulsivamente, y que si no la tiene a la mano experimenta gran sufrimiento
psicológico y a veces, también físico.

MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA.

INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I. LA MARIHUANA.
1.1. ANTECEDENTES DE LA MARIHUANA.
1.1.1 EL SIGNIFICADO DE LA DROGA.
1.1.2 PARTICULARIDADES DE LA MARIHUANA.
1.2. PROPIEDADES ACTIVAS.
1.2.1. HABITUACIÓN.
1.2.2. CONDUCTA ADICTIVA.
1.2.3. CATEGORIZACIÓN DE ABUSO DE SUSTANCIAS.
1.2.4. CLASIFICACIÓN DE DEPENDENCIA A UNA SUSTANCIA.
1.2.5 PRESENCIA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.
1.3. PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO.
1.3.1. TOXICOMANÍA.
1.3.2. ETIMOLOGÍA Y DESIGNACIONES.
1.3.3. COMPOSICIÓN QUÍMICA.
1.4. EFECTOS DE LA MARIHUANA EN EL ORGANISMO.

LXII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

1.4.1. EFECTOS FISIOLÓGICOS.


1.4.2. EFECTOS PSICOLÓGICOS.
1.4.3. SINTOMATOLOGÍA AGUDA.
1.4.4. EFECTOS CRÓNICOS.
1.5. VISIÓN SOCIAL DE LA MARIHUANA.
CAPÍTULO II. EFECTOS INHERENTES DE LA DROGADICCIÓN EN LA SOCIEDAD.
2.1. LA DROGADICCIÓN COMO TRANSGRESIÓN A LAS NORMAS EN LA SOCIEDAD.
2.2 LA DROGADICCIÓN Y EL RESULTADO EN LA SOCIEDAD.
2.2.1. Consumo.
2.2.2 FAMILIA.
2.2.3. RELIGIÓN.
2.2.4 GOBIERNO.
2.2.5 EDUCACIÓN.
2.2.6 ENFERMEDAD.
2.2.7 ADICCIÓN.
2.3. POSTURAS EN PRO Y CONTRA LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS.
2.4. LA PROHIBICIÓN AL CONSUMO COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL.
2.5. LA IGNORANCIA SOCIAL.
2.6. LA RELACIÓN ESTADO- NARCOTRÁFICO.
2.7 CONSECUENCIAS DE LA OFENSIVA CONTRA LAS DROGAS.
2.8. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
2.8.1 ELABORACIÓN Y TRÁFICO.
2.9. EL DESMANTELAMIENTO DE LA PROHIBICIÓN.
2.10 LA DISCUSIÓN.
2.10.1. LA ACTITUD ACADÉMICA.
2.11 PROPUESTAS.
2.12 LA SOCIEDAD ANTE EL PROBLEMA DE LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA.
CAPÍTULO III. JUSTIFICACIÓN PARA LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA.
3.1. EFECTOS DE LA PROHIBICIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS.
3.2. LA FUNCIÓN DEL ESTADO EN EL NARCOTRÁFICO.
3.3. DELINCUENCIA ORGANIZADA.
3.4. LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
3.5. LEY GENERAL DE SALUD.
3.6. LA SALUD COMO DERECHO SOCIAL.
3.7. LA CREACIÓN DE NUEVOS CENTROS DE REHABILITACIÓN SOCIAL PARA EL

LXIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

TRATAMIENTO DE TOXICÓMANOS.
3.8. MODIFICACIÓN A LA LEY GENERAL DE SALUD QUE JUSTIFIQUE UNA PRONTA
LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA.
3.9. LEGISLACIÓN FEDERAL.
3.10. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
3.11 TRATADOS INTERNACIONALES.
3.12 CÓDIGO PENAL FEDERAL.
3.13 LEY DE SEGURIDAD NACIONAL.
3.14 CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.
3.15. NUEVA CULTURIZACIÓN SOBRE LAS DROGAS.
CAPÍTULO IV. LAS VENTAJAS, SU IMPACTO ECONÓMICO Y LAS POSIBLES
DESVENTAJAS SOCIALES DE LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA.
4.1 REPERCUSIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LA REGULACIÓN DE LA
MARIHUANA.
4.2 LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL.
4.3 MODIFICACIÓN A DIVERSOS DE ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN LO REFERENTE A LA LEGALIZACIÓN DE LA
MARIHUANA.
4.4 RESPALDO JURÍDICO A LOS ORDENAMIENTOS DE LA FEDERACIÓN, COMO
CONSECUENCIA DE LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA.
4.5 APLICACIÓN DEL IMPUESTO A LA MARIHUANA.
4.6 IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO EN EL PAÍS.
4.7 PROGRAMA DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA FEDERACIÓN.
4.8. DESVENTAJAS: CONDENA Y REPRESIÓN DE LA SOCIEDAD.
4.9. COMPROMISOS POLÍTICOS SOCIALES.
4.10. ACCIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA ANULAR LA ADICCIÓN A LAS
DROGAS.
4.11. PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES.
4.12. PREVENCIÓN.
CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN.
BIBLIOGRAFÍA.

LXIV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.

Hipótesis general

La propuesta de despenalización de la producción, distribución y consumo de la


Marihuana en México, aunque se dirige en la dirección correcta en tanto que busca la
reducción de los ingresos que reciben los grupos delictivos, es insuficiente para atacar
de raíz el origen de los problema, dado que su participación en el consumo total y su
impacto en la salud del adicto, en comparación con otras drogas es reducida. Por lo
tanto parece responder a una estrategia mediática pero que tiene bajo impacto en la
problemática del comercio de las drogas.

Hipótesis secundaria

1) El impacto negativo del consumo de la Marihuana en la salud, en términos relativos


resulta ser baja en comparación de algunas otras drogas, por lo tanto la estrategia de
su despenalización implica que al ser liberado su consumo, aporte recursos adicionales
al estado, a través de la implementación de un IEPS, permitirá brindar alternativas a las
personas adictas para evitar el deterioro de su salud a un costo financiero para el
estado menor de los ingresos obtenidos por dicho concepto.

2) La política pública que ha implementado el estado ha fallado porque a privilegiado un


enfoque que ataca los efectos y no las causas del problema de la adicción, por lo que
solo ha significado un mayor daño a la sociedad, ya que no hay acciones, ni recursos,
que apoyen a los adictos y a su familias para atender una enfermedad, que solo es
reconocida como tal en el discurso, pero que carece de acciones contundentes en el
sector salud y educativo.

LXV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

7.- PRUEBA EMPÍRICAS O CUALITATIVAS LAS HIPÓTESIS.

Hipótesis central
La propuesta de despenalización de la producción, distribución y consumo de
la Marihuana en México, aunque se dirige en la dirección correcta en tanto
que busca la reducción de los ingresos que reciben los grupos delictivos, es
insuficiente para atacar de raíz el origen de los problema, dado que su
participación en el consumo total y su impacto en la salud del adicto, en
comparación con otras drogas es reducida. Por lo tanto parece responder a
una estrategia mediática pero que tiene bajo impacto en la problemática del
comercio de las drogas.

Para comprobar la hipótesis central que guío esta investigación fue necesario, en
primer lugar examinar la manera en que el estado rige la política de salud respeto al
uso de substancias, actualmente consideradas prohibidas por su efecto adictivo que
deteriora la salud del consumidor, pero que sin embargo no se encuentra referentes
institucionales específicos que sean coincidentes con la importancia que se le da al
discurso; y prácticamente el tema es tratado muy ligado a la naturaleza y relación de
éste con la producción y comercialización de distintas drogas y su persecución judicial.
A partir del presente estudio se ha constatado que el fenómeno es multifactorial y que
tiene estrecha relación con la forma en que se establecen los roles y estructurales
económicas, sociales y políticas que emanan de la sociedad y que se han considerado
bastión de la legitimidad de la estructura social.

En este sentido, las características de la atención a las patologías sociales que


acompañan el consumo de drogas tienen como justificación el deterioro personal y
familiar que sufre la persona adicta y su entorno, sin embargo en la práctica no se
observan acciones públicas que prevengan la ciudad en estas adiciones y menos aún
que ofrezcan un atención pertinente al adicto, no solo para alejarlo del uso excesivo de
las drogas sino para la recuperación y su reintegración al nicho social al que pertenece
de forma productiva y plenamente saludable.

LXVI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

De esta forma, la propuesta de despenalización del consumo de marihuana se


convierte en un tema mediático que aporta a una visión social del problema
segmentada, justificando el alto consumo de recursos fiscales en el combate del
comercio ilegal de productos considerando que existen drogas “menos malas”, que
pueden ser toleradas, contra otras que es necesario restringir y detener; omitiendo la
consideración que no es un tema de substancias sino de personas que caen en
comportamientos adictivos que impactan en las condiciones de vida del individuo, las
familias y las comunidades.

De esta manera, la liberación del consumo de drogas por considerarlas “menos malas”
porta una visión equivocada que ha traído más daños a la sociedad a través de
inseguridad, corrupción de los cuerpos de seguridad, y una oferta atractiva y cada vez
mayor de recursos financieros que trastoca el andamiaje social. Debido a la escasa
importancia que se le está dando a las acciones de atención a las acciones de
prevención, la cual se limita a la trasmisión masiva de la problemática que significa el
mundo de las drogas, pero se omite la construcción de una estructura institucional de
apoyo a las familias para que se atiendan aquellos factores psico-afectivos que se han
identificado que favorecen o colocan al individuo en una situación vulnerable respecto a
la asimilación de comportamientos adictivos, solo por mencionar algunas de las
acciones que se omiten en la actual estrategia.

Lo que es una realidad, es que cada vez más se comprueba que la presencia del
consumo y comercio de las substancias prohibidas, que generan grandes ganancias
para la delincuencia y aquellos sectores ligados a través de la corrupción a su
comercio, han provocado un rezago endémico en las comunidades, que comienza con
afectar a la actividad económica, propiciando constantes desabasto y abandono de la
regiones por el grado de inseguridad.

En este sentido la reforma que se pretende, si bien ha sido publicitada como necesaria,
y esto era evidente, no necesariamente atiende los principales problemas del consumo
y adicción a substancias prohibidas, tampoco propicia mecanismos que ofrezcan la

LXVII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

generación de estrategias y políticas públicas que garantizaran la rectoría y orientación


del estado en el desarrollo de mecanismos de carácter preventivo, proponiendo una
solución que se encuentra nuevamente, en la atención sobre los efectos de la
comercialización de substancias prohibidas, que entenderlo como un problema de salud
pública.

Con el fin de dotar de la debidas referencias cualitativas en apoyo al análisis, se


recuperaron los resultados oficiales más relevantes, por lo que en los capítulos 1 y 2, se
desarrolla el marco teórico en donde identificamos también los efectos más
significativos que impactan el tejido social, y con ello sectores productivos que
participan en sector de la producción y comercialización de drogas; se identifican los
factores relevantes en materia de prevención y tratamiento, así como las diferentes
posturas a favor y en contra de su liberación.

También revisamos el contexto internacional con el fin de identificar algunas de las


principales experiencias en cuanto liberación del consumo de la mariguana, sobre todo
ante la innegable interdependencia mundial que significa la prohibición en la mayoría de
los países. En esta parte identificamos el grado de vulnerabilidad que enfrentamos
respecto a la baja eficacia que podría obtenerse si la situación de prohibición prevalece
a nivel internacional, por lo que la atención a dicha problemática debe atender a una
lógica global y de mayor compromiso de los estados.

Ya con este conocimiento fue posible comprender la importancia que tiene el una
liberación del consumo de la mariguana bajo una óptica integral que incluye medidas
preventivas sobre patologías sociales, y la promoción de la reconstrucción de la red
social y familiar queda sustento a la salud emocional, que prevenga que la juventud sea
fácilmente seducida en el uso de substancias altamente adictivas.

La atención de esta problemática a nivel mundial, transciende las capacidades


normativas y económicas del estado para brindar a la población la debida soberanía y
seguridad en la toma de decisiones sobre esta temática, y de esta manera tener un
marco de partida para comprobar la hipótesis que nos ocupa.

LXVIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

En la segunda parte de este trabajo se desarrolló el tema de los instrumentos con lo


que cuenta el estado y que pudieran ser factibles de utilizar en caso de que libere el
consumo de la mariguana, partiendo de la urgencia de garantizar la atención de salud,
legal, fiscal y social; así como mecanismo que permitan la recuperación de la protección
del estado desde un enfoque social, y propiciando un desarrollo más armonioso de la
liberación y consumo, así como incidir en la ampliación canales de protección y
atención de adicciones en la población; del mismo modo se identifican algunas
iniciativas que pretenden acercarse a la renovación de la gestión estatal en esta
materia, como lo es la creación de un impuesto especial a la industria, lo cual aunque
incipiente parece ser una reconsideración sobre la necesidad de normar el mercado y
su impacto como medida económica en los más amplios aspectos como son la salud y
las finanzas públicas.

De esta manera se analizó la necesaria reformulación de programas sociales en


materia de atención y combate a las adicciones, y muy en particular relativo al tema de
la rehabilitación, el cual debe pasar por garantizar la calidad y control de los productos
que se entrega a la población. Tema que se entiende como particularmente sensible
para la sociedad y donde parece que el gobierno ha encontrado una nueva fuente de
legitimidad, así identificamos en aporte a la comprobación de la hipótesis, la
consolidación de herramientas regulatorias y de financiamiento a la sector con la
transformación de esquema de trabajo para el sector salud el cual reciba también los
recursos suficientes para comprar con su cometido, confirmándose de esta forma la
hipótesis en su primera parte, ya que se reconoce que la estructura actual propicia la
pauperización de la sociedad por lo menos a través de dos mecanismos: la
dependencia y fragilidad endémica del tejido social afectado por el consumo y
comercialización de drogas ilícitas, un ejemplo emblemático es la creciente inseguridad
y la alta corrupción que propicia la alta rentabilidad y crecientes flujos de efectivo; por
otra parte esta actividad productiva termina por afectar la actividad productiva de
amplios sectores productivos y regiones afectados por la inseguridad principalmente en
zonas altamente empleadoras en contra de zonas ya de por si deprimidas y que ahora
han quedado social y productivamente devastadas.

LXIX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

De esta forma, consideramos que la hipótesis planteada es correcta como se


demuestra en el desarrollo del presente trabajo de investigación documental.

Hipótesis secundaria 1
El impacto negativo del consumo de la Marihuana en la salud, en términos
relativos resulta ser baja en comparación de algunas otras drogas, por lo
tanto la estrategia de su despenalización implica que al ser liberado su
consumo, aporte recursos adicionales al estado, a través de la
implementación de un IEPS, permitirá brindar alternativas a las personas
adictas para evitar el deterioro de su salud a un costo financiero para el
estado menor de los ingresos obtenidos por dicho concepto.

Esta hipótesis resulta parcialmente cierta, al verificar que la acumulación económica


que significa la producción y comercialización produce recursos crecientes, aunque
ilegales, para los sectores involucrados de la industria, por lo que significan recursos
que fortalecen a los individuos y organizaciones delincuenciales; mientras que por el
lado del estado, este fortalecimiento es combatido con un mayor gasto es la estructura
de seguridad y aparatos de justicia y castigo; por lo que los recursos orientados a la
prevención y rehabilitación de la adicción se quedan muy rezagos presupuestalmente,
significando en la práctica que se ataca solo las consecuencia y no el origen del
problema. Por lo tanto el modelo actual carece de las posibilidades de un combate
integral, alejado de la necesidades reales y apremiantes que no corresponde a las
necesidades sociales de su población, sino únicamente a los patrones de combate y
control del mercado propuesta por los gobiernos extranjero principalmente de los
Estados Unidos; quienes regulan, tal y como se plantea en el estudio, el mercado que
de consumo de drogas, así como de armas, favoreciendo sin duda a las industrias
transnacionales que operan en estos campos, ampliando los ya fuertes desequilibrios
estructurales en las comunidades rurales, y entre diversas zonas del país, así como una
dependencia creciente de la política de seguridad interior de la dictada por otros países,
aun en sectores y productos que tradicionalmente se habían considerado alejados de la

LXX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

industria delincuencial, como es la comercialización de productos agropecuarios y


minerales para la exportación.

Para atender los requerimientos nacionales, existen diversos planteamientos que


difieren sobre el peso relativo que deberá de tener cada elemento de la estrategia, sin
embargo en los temas existen sustantivas coincidencias. Por lo que es tiempo que el
gobierno federal establezca la pauta y los mecanismos para resarcir el daño que el uso
de las drogas ha provocado al tejido social. Se debe reconocer sin embargo, ante estas
prácticas poco ha podido hacer el gobierno nacional, el cual desmonto en aras de la
libre competencia toda la estructura legal y operativa con la que contó en el pasado.
Todo esto se encuentra específicamente referenciado en el capítulo 3 y 4 del presente
estudio, señalando por otra parte algunas de las alternativas disponibles pese al
evidente rezago que sobre la materia han tenido las recientes administraciones.

Hipótesis secundaria 2
La política pública que ha implementado el estado ha fallado porque a
privilegiado un enfoque que ataca los efectos y no las causas del
problema de la adicción, por lo que solo ha significado un mayor daño a la
sociedad, ya que no hay acciones, ni recursos, que apoyen a los adictos y
a su familias para atender una enfermedad, que solo es reconocida como
tal en el discurso, pero que carece de acciones contundentes en el sector
salud y educativo.

Esta hipótesis resulta ser cierta, ya que es el caso de los pequeños esfuerzos
que ha realizado el estado en materia de prevención, han sido a todas luces
insuficientes. Caracterizados por un enfoque con énfasis en la difusión sobre las
consecuencias de las adicciones, pero sin la profundidad de una problemática
que enfrentan las familias y los educadores para identificar y canalizar
adecuadamente este tipo de problemáticas; así mismo se ha vivido una gama de
procesos que han implicado su alineación a los intereses norteamericanos de
una supuesta “guerra contra las drogas”, ya siendo a través de la dependencia

LXXI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

que significa una alineación a un esquema que privilegia la persecución, fuerza y


el control, contra la producción y comercialización de drogas ilegales.

De esta manera, el mayor reto que señalan las diversas posiciones examinadas en el
estudio significa el cambio de perspectiva respecto a la canalización de recursos a la
prevención tanto en el sector salud, como educativo, sin embargo lo anterior se
encuentra ausente por la falta de mecanismo compensadores que signifiquen la
inserción social y productiva de las personas rehabilitadas.

Por su parte el sector social y asistencialista se encuentra asfixiado por la imposibilidad


práctica de alcanzar los niveles de atención necesarios para atender los requerimientos
que conforme la investigación presentan las principales propuestas de legalización,
dichas observaciones fueron obtenidas en los capítulos 3 y 4.

Del mismo modo y en abono a la comprobación de la hipótesis alternativa los medios


del estado respecto a garantizar una oferta suficiente y equitativa muestran baja
efectividad ante una realidad donde el número de personas adictas son tan relevantes,
en este sentido la apertura al comercio legal de la mariguana y el compromiso
comercial, impiden el ejercicio de una política interna que contravenga los compromisos
internacionales, aún bajo la posibilidad de seguir afectando a los sectores más
vulnerables, ya que si la liberación del consumo, no viene aparejado con un incremento
en la inversión en la creación de una infraestructura de rehabilitación que compense el
posible aumento en el número de adictos y más grave aún si no existe compromiso en
el establecimiento de acciones permanentes que tengas como objetivo la prevención
del consumo de substancias toxicas, es necesario pues invertir en las capacidades del
estado para realizar las inversiones requeridas, por lo que el problema de recursos
sigue existiendo y por lo tanto estos son los que determinan la dirección de las políticas,
ya que siguen respondiendo a intereses económicos y políticos distintos a los que
nacional e internacionalmente marcan pautas exitosas.

LXXII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Objetivos
Objetivo General Preguntas Hipótesis Desarrollo
específicos
Identificar y describir los - Especificar los ¿Existen Hipótesis general CAPÍTULO I. LA
MARIHUANA
principales elementos conceptos de situaciones o
La propuesta de
que integran el droga, adicción, condiciones físicas 1.1. ANTECEDENTES DE
despenalización de la
fenómeno de las drogas blandas o que hacen a una LA MARIHUANA
producción,
adicciones a partir del duras, persona más 1.1.1 EL SIGNIFICADO DE
distribución y
caso del consumo de la dependencia, rentre susceptible de ser LA DROGA
consumo de la
Marihuana, así como otras. atrapado por 1.1.2 PARTICULARIDADES
Marihuana en México,
establecer las posibles comportamientos DE LA MARIHUANA.
- Identificar el aunque se dirige en la
consecuencias que adictivos?
impacto dirección correcta en 1.2. PROPIEDADES
podrían significar en los ACTIVAS.
epidemiológico de tanto que busca la
ámbitos político,
las adicciones, en reducción de los 1.2.1. HABITUACIÓN
económico y social, y su ¿Qué tipo de
particular de la ingresos que reciben
consistencia con el características 1.2.2. CONDUCTA
marihuana, los grupos delictivos, ADICTIVA
objetivo de reducir los presentan las
entendiéndolo es insuficiente para
niveles de inseguridad y principales 1.2.3. CATEGORIZACIÓN
como una atacar de raíz el DE ABUSO DE
violencia asociados a su substancias que
enfermedad. origen de los SUSTANCIAS.
comercio ilícito. son utilizadas por
problema, dado que
- Señalar los su carácter 1.2.4. CLASIFICACIÓN DE
su participación en el DEPENDENCIA A UNA
principales efectos estimulante y en
consumo total y su SUSTANCIA.
del comercio ilegal consecuencia
impacto en la salud 1.2.5 PRESENCIA Y VÍAS
de la drogas en adictivas?
del adicto, en DE ADMINISTRACIÓN.
diversos ámbitos
comparación con
socio – afectivos, 1.3. PANORAMA
otras drogas es EPIDEMIOLÓGICO.
seguridad pública e ¿Qué efectos tiene reducida. Por lo tanto
impacto económico. la marihuana en la 1.3.1. TOXICOMANÍA
parece responder a
salud de la
- Identificar el una estrategia 1.3.2. ETIMOLOGÍA Y
persona adicta? DESIGNACIONES
consumo de la mediática pero que
Marihuana desde tiene bajo impacto en 1.3.3. COMPOSICIÓN
su uso como la problemática del QUÍMICA
sustancia adictiva, y ¿Cuáles son los comercio de las 1.4. EFECTOS DE LA
el impacto en la principales efectos drogas. MARIHUANA EN EL
sociales que tiene ORGANISMO.
salud y el entorno
el abuso de
social del adicto. 1.4.1. EFECTOS
substancias?
Hipótesis secundaria FISIOLÓGICOS
- Describir los
1.4.2. EFECTOS
principales efectos PSICOLÓGICOS
que tiene la ¿En qué consisten 1] El impacto negativo 1.4.3. SINTOMATOLOGÍA
adicción en los las posturas en del consumo de la AGUDA.
niveles de pro y contra de la
Marihuana en la
convivencia, despenalización 1.4.4. EFECTOS
salud, en términos CRÓNICOS.
seguridad y del uso de la
relativos resulta ser
solidaridad en las marihuana 1.5. VISIÓN SOCIAL DE LA
baja en comparación MARIHUANA
comunidades
de algunas otras
locales. CAPÍTULO II. EFECTOS
drogas, por lo tanto la INHERENTES DE LA
- Identificar el ¿Cómo incide el estrategia de su DROGADICCIÓN EN LA
efecto de la “lucha tráfico y despenalización SOCIEDAD
contra las drogas”, comercialización implica que al ser 2.1. LA DROGADICCIÓN
en las últimas ilegal de la liberado su consumo, COMO TRANSGRESIÓN A
administraciones marihuana en los aporte recursos LAS NORMAS EN LA
federales. niveles de adicionales al estado, SOCIEDAD
inseguridad y la a través de la 2.2 LA DROGADICCIÓN Y
- Examinar las violencia en implementación de un EL RESULTADO EN LA

LXXIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

propuestas México? IEPS, permitirá SOCIEDAD


recientes en brindar alternativas a 2.2.1. Consumo
materia de las personas adictas
2.2.2 FAMILIA
liberación del ¿Cuáles son los para evitar el
consumo hechos que deterioro de su salud 2.2.3. RELIGIÓN
terapéutico y soportan la idea a un costo financiero 2.2.4 GOBIERNO
recreativo, para de que la para el estado menor
2.2.5 EDUCACIÓN
valorar sus posibles despenalización de los ingresos
impactos en de la Marihuana obtenidos por dicho 2.2.6 ENFERMEDAD
materia de salud, impactará concepto. 2.2.7 ADICCIÓN
seguridad pública e favorablemente 2.3. POSTURAS EN PRO Y
impacto económico. respecto la CONTRA LA
reducción de los 2) La política pública LEGALIZACIÓN DE LAS
- Describir los
ingresos a las que ha implementado DROGAS
resultados de la
organizaciones el estado ha fallado 2.4. LA PROHIBICIÓN AL
prohibición del
criminales? porque a privilegiado CONSUMO COMO
consumo y tráfico MECANISMO DE
un enfoque que ataca
de enervantes CONTROL SOCIAL
los efectos y no las
considerados como
¿Cuáles otros causas del problema 2.5. LA IGNORANCIA
ilegales. SOCIAL
mecanismos utiliza de la adicción, por lo
- Examinar los el estado que solo ha 2.6. LA RELACIÓN
mecanismos mexicano en significado un mayor ESTADO-
NARCOTRÁFICO
alternativos que ha atención a las daño a la sociedad,
implementado el personas ya que no hay 2.7 CONSECUENCIAS DE
estado mexicano en acciones, ni recursos, LA OFENSIVA CONTRA
afectadas por las LAS DROGAS
la búsqueda de adicciones? que apoyen a los
reducir el consumo adictos y a su familias 2.8. PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO
de la marihuana y para atender una
otras drogas ¿Qué tipo de enfermedad, que solo 2.8.1 ELABORACIÓN Y
ilegales. cambios al marco es reconocida como TRÁFICO
normativo nacional tal en el discurso, 2.9. EL
- Evaluar el
e internacional pero que carece de DESMANTELAMIENTO DE
impacto en el LA PROHIBICIÓN
tendrían que acciones
ámbito del marco
impulsarse para contundentes en el 2.10 LA DISCUSIÓN
normativo de las
dar plena vigencia sector salud y
medidas de la 2.10.1. LA ACTITUD
a la educativo. ACADÉMICA
liberación en el
despenalización
consumo de la 2.11 PROPUESTAS
en el uso de la
marihuana. 2.12 LA SOCIEDAD ANTE
Marihuana? EL PROBLEMA DE LA
- Estimar los LEGALIZACIÓN DE LA
impactos MARIHUANA.
económicos y ¿Sería posible que CAPÍTULO III.
sociales que a partir de la JUSTIFICACIÓN PARA LA
tendrían los legalización LEGALIZACIÓN DE LA
organismos permita fortalecer MARIHUANA
gubernamentales las finanzas del 3.1. EFECTOS DE LA
respecto a los estado por los PROHIBICIÓN Y
ingresos de la recursos CRIMINALIZACIÓN DE
LAS DROGAS.
hacienda pública, adicionales que se
así como los producirían, tal 3.2. LA FUNCIÓN DEL
ESTADO EN EL
egresos que como ocurre con NARCOTRÁFICO.
significan la el cigarro y el
atención al alcohol? 3.3. DELINCUENCIA
ORGANIZADA.
deterioro físico de
los consumidores. 3.4. LEGALIZACIÓN DE LA
MARIHUANA EN LOS
- Describir las ¿Cuál debe ser la ESTADOS UNIDOS
participación de la

LXXIV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

principales sociedad en la MEXICANOS


aportaciones de las búsqueda de 3.5. LEY GENERAL DE
organizaciones alejar a la SALUD.
sociales y la población del 3.6. LA SALUD COMO
ciudadanía consumo de DERECHO SOCIAL.
organizada. substancias que 3.7. LA CREACIÓN DE
por su alto valor NUEVOS CENTROS DE
adictivo afecta la REHABILITACIÓN SOCIAL
salud de los PARA EL TRATAMIENTO
DE TOXICÓMANOS.
consumidores?
3.8. MODIFICACIÓN A LA
LEY GENERAL DE SALUD
QUE JUSTIFIQUE UNA
¿Cuáles son las PRONTA LEGALIZACIÓN
acciones DE LA MARIHUANA
preventivas que 3.9. LEGISLACIÓN
realiza el estado FEDERAL.
mexicano para
3.10. CONSTITUCIÓN
prevenir el abuso POLÍTICA DE LOS
de substancias ESTADOS UNIDOS
prohibidas? MEXICANOS.
3.11 TRATADOS
INTERNACIONALES.
3.12 CÓDIGO PENAL
FEDERAL.
3.13 LEY DE SEGURIDAD
NACIONAL.
3.14 CÓDIGO FEDERAL
DE PROCEDIMIENTOS
PENALES.
3.15. NUEVA
CULTURIZACIÓN SOBRE
LAS DROGAS.
CAPÍTULO IV. LAS
VENTAJAS, SU IMPACTO
ECONÓMICO Y LAS
POSIBLES DESVENTAJAS
SOCIALES DE LA
LEGALIZACIÓN DE LA
MARIHUANA
4.1 REPERCUSIONES
SOCIALES, POLÍTICAS Y
ECONÓMICAS DE LA
REGULACIÓN DE LA
MARIHUANA.
4.2 LA LEGALIZACIÓN DE
LA MARIHUANA EN LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
NACIONAL
4.3 MODIFICACIÓN A
DIVERSOS DE
ARTÍCULOS DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS EN
LO REFERENTE A LA
LEGALIZACIÓN DE LA
MARIHUANA.
4.4 RESPALDO JURÍDICO
A LOS ORDENAMIENTOS
DE LA FEDERACIÓN,

LXXV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

COMO CONSECUENCIA
DE LA LEGALIZACIÓN DE
LA MARIHUANA.
4.5 APLICACIÓN DEL
IMPUESTO A LA
MARIHUANA.
4.6 IMPACTO EN LA
RECAUDACIÓN DEL
IMPUESTO EN EL PAÍS.
4.7 PROGRAMA DE
PRESUPUESTO DE
INGRESOS Y EGRESOS
DE LA FEDERACIÓN.
4.8. DESVENTAJAS:
CONDENA Y REPRESIÓN
DE LA SOCIEDAD.
4.9. COMPROMISOS
POLÍTICOS SOCIALES.
4.10. ACCIÓN SOCIAL DEL
GOBIERNO DE MÉXICO
PARA ANULAR LA
ADICCIÓN A LAS
DROGAS.
4.11. PARTICIPACIÓN DE
LAS ORGANIZACIONES
NO GUBERNAMENTALES
4.12. PREVENCIÓN

LXXVI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Objetivos
Objetivo General Preguntas Hipótesis Desarrollo
específicos
Identificar y describir los - Especificar los ¿Existen Hipótesis secundaria CAPÍTULO I. LA
MARIHUANA
principales elementos conceptos de situaciones o
que integran el droga, adicción, condiciones físicas 1.1. ANTECEDENTES DE
fenómeno de las drogas blandas o que hacen a una 1] El impacto negativo LA MARIHUANA
adicciones a partir del duras, persona más del consumo de la 1.1.1 EL SIGNIFICADO DE
caso del consumo de la dependencia, rentre susceptible de ser Marihuana en la LA DROGA
Marihuana, así como otras. atrapado por salud, en términos 1.1.2 PARTICULARIDADES
establecer las posibles comportamientos relativos resulta ser DE LA MARIHUANA.
- Identificar el
consecuencias que adictivos? baja en comparación
impacto 1.2. PROPIEDADES
podrían significar en los de algunas otras ACTIVAS.
epidemiológico de
ámbitos político, drogas, por lo tanto la
las adicciones, en 1.2.1. HABITUACIÓN
económico y social, y su ¿Qué tipo de estrategia de su
particular de la
consistencia con el características despenalización 1.2.2. CONDUCTA
marihuana, ADICTIVA
objetivo de reducir los presentan las implica que al ser
entendiéndolo
niveles de inseguridad y principales liberado su consumo, 1.2.3. CATEGORIZACIÓN
como una DE ABUSO DE
violencia asociados a su substancias que aporte recursos
enfermedad. SUSTANCIAS.
comercio ilícito. son utilizadas por adicionales al estado,
- Señalar los su carácter a través de la 1.2.4. CLASIFICACIÓN DE
DEPENDENCIA A UNA
principales efectos estimulante y en implementación de un SUSTANCIA.
del comercio ilegal consecuencia IEPS, permitirá
de la drogas en adictivas? brindar alternativas a 1.2.5 PRESENCIA Y VÍAS
DE ADMINISTRACIÓN.
diversos ámbitos las personas adictas
socio – afectivos, para evitar el 1.3. PANORAMA
EPIDEMIOLÓGICO.
seguridad pública e ¿Qué efectos tiene deterioro de su salud
impacto económico. la marihuana en la a un costo financiero 1.3.1. TOXICOMANÍA
salud de la para el estado menor
- Identificar el 1.3.2. ETIMOLOGÍA Y
persona adicta? de los ingresos DESIGNACIONES
consumo de la
obtenidos por dicho
Marihuana desde 1.3.3. COMPOSICIÓN
concepto. QUÍMICA
su uso como
sustancia adictiva, y ¿Cuáles son los 1.4. EFECTOS DE LA
el impacto en la principales efectos MARIHUANA EN EL
sociales que tiene ORGANISMO.
salud y el entorno
el abuso de
social del adicto. 1.4.1. EFECTOS
substancias? FISIOLÓGICOS
- Describir los
1.4.2. EFECTOS
principales efectos PSICOLÓGICOS
que tiene la ¿En qué consisten
1.4.3. SINTOMATOLOGÍA
adicción en los las posturas en AGUDA.
niveles de pro y contra de la
convivencia, despenalización 1.4.4. EFECTOS
CRÓNICOS.
seguridad y del uso de la
solidaridad en las marihuana 1.5. VISIÓN SOCIAL DE LA
comunidades MARIHUANA
locales. CAPÍTULO II. EFECTOS
INHERENTES DE LA
- Identificar el ¿Cómo incide el
DROGADICCIÓN EN LA
efecto de la “lucha tráfico y SOCIEDAD
contra las drogas”, comercialización
2.1. LA DROGADICCIÓN
en las últimas ilegal de la COMO TRANSGRESIÓN A
administraciones marihuana en los LAS NORMAS EN LA
federales. niveles de SOCIEDAD
inseguridad y la 2.2 LA DROGADICCIÓN Y
violencia en EL RESULTADO EN LA

LXXVII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

México? SOCIEDAD
2.2.1. Consumo
2.2.2 FAMILIA
2.2.3. RELIGIÓN
2.2.4 GOBIERNO
2.2.5 EDUCACIÓN
2.2.6 ENFERMEDAD
2.2.7 ADICCIÓN
2.3. POSTURAS EN PRO Y
CONTRA LA
LEGALIZACIÓN DE LAS
DROGAS
2.4. LA PROHIBICIÓN AL
CONSUMO COMO
MECANISMO DE
CONTROL SOCIAL
2.5. LA IGNORANCIA
SOCIAL
2.6. LA RELACIÓN
ESTADO-
NARCOTRÁFICO
2.7 CONSECUENCIAS DE
LA OFENSIVA CONTRA
LAS DROGAS
2.8. PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO
2.8.1 ELABORACIÓN Y
TRÁFICO
2.9. EL
DESMANTELAMIENTO DE
LA PROHIBICIÓN
2.10 LA DISCUSIÓN
2.10.1. LA ACTITUD
ACADÉMICA
2.11 PROPUESTAS
2.12 LA SOCIEDAD ANTE
EL PROBLEMA DE LA
LEGALIZACIÓN DE LA
MARIHUANA.

LXXVIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Objetivos
Objetivo General Preguntas Hipótesis Desarrollo
específicos
Identificar y describir los - Identificar el ¿Cuáles son los 2) La política pública CAPÍTULO III.
principales elementos efecto de la “lucha hechos que que ha implementado JUSTIFICACIÓN PARA
que integran el contra las drogas”, soportan la idea el estado ha fallado LA LEGALIZACIÓN DE
fenómeno de las en las últimas de que la porque a privilegiado LA MARIHUANA
adicciones a partir del administraciones despenalización un enfoque que ataca 3.1. EFECTOS DE LA
caso del consumo de la federales. de la Marihuana los efectos y no las PROHIBICIÓN Y
Marihuana, así como impactará causas del problema CRIMINALIZACIÓN DE
- Examinar las LAS DROGAS.
establecer las posibles favorablemente de la adicción, por lo
propuestas
consecuencias que respecto la que solo ha 3.2. LA FUNCIÓN DEL
recientes en
podrían significar en los reducción de los significado un mayor ESTADO EN EL
materia de
ámbitos político, ingresos a las daño a la sociedad, NARCOTRÁFICO.
liberación del
económico y social, y su organizaciones ya que no hay
consumo 3.3. DELINCUENCIA
consistencia con el criminales? acciones, ni recursos, ORGANIZADA.
terapéutico y
objetivo de reducir los que apoyen a los
recreativo, para 3.4. LEGALIZACIÓN DE
niveles de inseguridad y adictos y a su familias
valorar sus posibles LA MARIHUANA EN
violencia asociados a su ¿Cuáles otros para atender una
impactos en LOS ESTADOS
comercio ilícito. mecanismos utiliza enfermedad, que solo
materia de salud, UNIDOS MEXICANOS
el estado es reconocida como
seguridad pública e 3.5. LEY GENERAL DE
mexicano en tal en el discurso,
impacto económico. SALUD.
atención a las pero que carece de
- Describir los personas acciones 3.6. LA SALUD COMO
resultados de la afectadas por las contundentes en el DERECHO SOCIAL.
prohibición del adicciones? sector salud y
3.7. LA CREACIÓN DE
consumo y tráfico educativo. NUEVOS CENTROS DE
de enervantes REHABILITACIÓN
considerados como ¿Qué tipo de SOCIAL PARA EL
ilegales. cambios al marco TRATAMIENTO DE
normativo nacional TOXICÓMANOS.
- Examinar los
e internacional 3.8. MODIFICACIÓN A
mecanismos
tendrían que LA LEY GENERAL DE
alternativos que ha
impulsarse para SALUD QUE
implementado el
dar plena vigencia JUSTIFIQUE UNA
estado mexicano en
a la PRONTA
la búsqueda de LEGALIZACIÓN DE LA
despenalización
reducir el consumo MARIHUANA.
en el uso de la
de la marihuana y
Marihuana? 3.9. LEGISLACIÓN
otras drogas
FEDERAL.
ilegales.
3.10. CONSTITUCIÓN
- Evaluar el ¿Sería posible que POLÍTICA DE LOS
impacto en el a partir de la ESTADOS UNIDOS
ámbito del marco legalización MEXICANOS.
normativo de las permita fortalecer
3.11 TRATADOS
medidas de la las finanzas del
INTERNACIONALES.
liberación en el estado por los
consumo de la recursos 3.12 CÓDIGO PENAL
marihuana. adicionales que se FEDERAL.
producirían, tal 3.13 LEY DE
- Estimar los
como ocurre con SEGURIDAD
impactos
el cigarro y el NACIONAL.
económicos y
alcohol?
sociales que 3.14 CÓDIGO
tendrían los FEDERAL DE

LXXIX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

organismos PROCEDIMIENTOS
¿Cuál debe ser la PENALES.
gubernamentales
participación de la
respecto a los 3.15. NUEVA
sociedad en la
ingresos de la CULTURIZACIÓN
búsqueda de
hacienda pública, SOBRE LAS DROGAS.
alejar a la
así como los
población del CAPÍTULO IV. LAS
egresos que
consumo de VENTAJAS, SU
significan la IMPACTO ECONÓMICO
substancias que
atención al Y LAS POSIBLES
por su alto valor
deterioro físico de DESVENTAJAS
adictivo afecta la
los consumidores. SOCIALES DE LA
salud de los LEGALIZACIÓN DE LA
- Describir las consumidores? MARIHUANA
principales
aportaciones de las 4.1 REPERCUSIONES
SOCIALES, POLÍTICAS
organizaciones ¿Cuáles son las Y ECONÓMICAS DE LA
sociales y la acciones REGULACIÓN DE LA
ciudadanía preventivas que MARIHUANA.
organizada. realiza el estado
mexicano para 4.2 LA LEGALIZACIÓN
DE LA MARIHUANA EN
prevenir el abuso
LA CONSTITUCIÓN
de substancias POLÍTICA NACIONAL
prohibidas?
4.3 MODIFICACIÓN A
DIVERSOS DE
ARTÍCULOS DE LA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS EN LO
REFERENTE A LA
LEGALIZACIÓN DE LA
MARIHUANA.
4.4 RESPALDO
JURÍDICO A LOS
ORDENAMIENTOS DE
LA FEDERACIÓN,
COMO
CONSECUENCIA DE
LA LEGALIZACIÓN DE
LA MARIHUANA.
4.5 APLICACIÓN DEL
IMPUESTO A LA
MARIHUANA.
4.6 IMPACTO EN LA
RECAUDACIÓN DEL
IMPUESTO EN EL
PAÍS.
4.7 PROGRAMA DE
PRESUPUESTO DE
INGRESOS Y
EGRESOS DE LA
FEDERACIÓN.
4.8. DESVENTAJAS:
CONDENA Y
REPRESIÓN DE LA
SOCIEDAD.
4.9. COMPROMISOS

LXXX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

POLÍTICOS SOCIALES.
4.10. ACCIÓN SOCIAL
DEL GOBIERNO DE
MÉXICO PARA
ANULAR LA ADICCIÓN
A LAS DROGAS.
4.11. PARTICIPACIÓN
DE LAS
ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES
4.12. PREVENCIÓN

LXXXI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN.

Como se evidenció la marihuana es la droga ilegal de mayor prevalencia de uso en


México, en la población general de uno y otro sexo, y en todos los grupos de edad. Se
ubica entre las drogas más usadas por los estudiantes de enseñanza media y media
superior del país. De acuerdo con los datos aportados por la ENA (2008)
aproximadamente 4.5 millones de personas entre 12 a 65 años han consumido alguna
vez marihuana en su vida.

La marihuana por sus propiedades en cambio funge como un medio terapéutico eficaz
para el tratamiento de diversas enfermedades, se posiciona como una fuente nutritiva
en el ámbito alimenticio, y cuenta con un amplio potencial en el área textil, industrial y
agrícola, por sus amplias y diversas propiedades, es considerada en diversas partes del
mundo, por ortodoxia y prejuicios como una planta prohibida, sin embargo, en algunos
otros se ha canalizado a esta planta con base en propiedades y consecuencias de
consumo, posicionándose como una planta legal y aprovechando los beneficios que
esta posee.

En nuestro país se tiene una concepción equivocada de la marihuana, lo que ha


propiciado que se sitúe en un marco de prohibición, regulándose de esta manera en
diversos ordenamientos jurídicos.

Nuestra intención es poner en tela de juicio la legalización de la cannabis sativa o


marihuana en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante
la reestructuración del artículo 73 fracción XXIX punto 5º, así como la debida
adecuación de los diversos artículos que en este ordenamiento jurídico deberán
contemplarla.

Derivado de la legalización de la cannabis sativa o marihuana que planteamos, debe


realizarse una restructuración del Código Penal Federal y la Ley General de Salud, en
virtud, de que en estos ordenamientos jurídicos se contempla a esta planta en un marco

LXXXII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

de prohibición, calidad que perdería con la implementación de la medida que


planteamos.

Al concebir a la planta la calidad de legal mediante la propuesta que planteamos, debe


existir una adecuada regulación de la misma, por lo que deben establecerse tanto en el
Código Fiscal de la Federación y en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios, el impuesto que corresponderá por la venta y consumo de esta planta.

La legalización de la marihuana que se establece, es una opción eficaz para combatir a


los grupos de delincuencia organizada, que desgarran las entrañas de nuestro país,
redimiendo al Estado de Derecho que debe imperar dentro de nuestra sociedad, para
que los individuos que la conforman puedan gozar de forma libre y pacífica de sus
garantías y derechos.

La legalización de la marihuana, da la pauta a un mercado legal y con beneficios


económicos para nuestro país, lo que derivaría en el surgimiento de una oportunidad de
desarrollo y crecimiento, con el paradigma de ofrecer a nuestra sociedad en general
una mejor calidad de vida.

Ya no tendría mercado ilícito la venta de marihuana por lo que los narcotraficantes, no


tendrían a quien venderle la droga, si no hay oferta ya no existiría demanda.

Se reduciría la inseguridad, la delincuencia organizada, nuestro sistema policial ya no


estaría tan atareado, se reduciría la población en las cárceles, el presupuesto aplicado
para combatir el narcotráfico serviría para fomentar programas de educación y de salud
para combatir la drogadicción.

Tendríamos una sociedad sana. Libre de drogadicción, familias más unidas y sin
problemas de desintegración por lo que respecta a la drogadicción.

Constitucionalmente se consagraría en el artículo cuarto como garantía individual el


derecho que tiene todo individuo a que se le respete y proteja su salud de manera

LXXXIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

integral otorgando al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia de


salubridad general, en la fracción XVI de su artículo 73. La Ley General de salud es
reglamentaria del artículo cuarto; estas leyes positivas tienen la finalidad de encauzar el
individuo con acciones que no atenten contra la vida que es el máximo bien jurídico
tutelado.

En la presente investigación, ha quedado demostrado que las políticas represoras y


nuestro sistema jurídico no han dado respuesta satisfactoria al problema de la
drogadicción, no se ha logrado erradicar al narcotráfico de manera eficiente, cada día
hay más corrupción, homicidios, lavado de dinero, inseguridad, vivimos en un mundo
caótico en donde los cárteles han ganado territorio, y vidas humanas, ya que no se
detienen ante nada, sólo quieren satisfacer sus intereses.

La delincuencia organizada ha ganado terreno y nuestro sistema policiaco no se da


abasto, además que estos delincuentes cuentas con tecnología de punta para
establecer las redes de distribución, lo cual los hace insensibles.

El estado invierte en personal, armamento, y recursos económicos para combatir a los


narcotraficantes, pero realmente estos se encuentran infiltrados en nuestro sistema de
administración de justicia, policial y político, por lo cual son difíciles de aprehender.

Los narcotraficantes en su afán de obtener más ganancias adulteran las drogas con
otras sustancias que son más dañinas para el organismo que la droga en sí. Para la
prevención a otras drogas más dañinas es importante contar con un grupo de
profesionales que a su vez informen a profesores, padres de familia. En el manejo de
evitar el uso de drogas adulteradas. La familia por ser el núcleo primario del individuo
es la base de la prevención y en caso de que detecte que algún miembro está utilizando
droga debe canalizarlo a alguna institución para recibir tratamiento de su rehabilitación
y lograr con ello la rehabilitación del paciente.

Por eso es necesario llevar ante la Cámara una serie de propuestas que respalden al
gobierno en turno para que este realice un estudio más medido sobre la legalización de

LXXXIV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

la marihuana y de las posibles ventajas que arrojaría dicha reforma con el afán de
apoyar a la sociedad misma en sus necesidades primordiales: salud, educación
vivienda, etc.

Mediante este estudio se platea la posibilidad de limitar el flujo de esos ingresos, para
debilitar a los grupos de delincuencia organizada de manera gradual hasta conseguir su
erradicación, mediante la legalización de una de las sustancias más importantes que
constituyen este mercado (la Marihuana), el fin es darle un giro a nuestra Constitución
Federal, Código Penal Federal y Ley General de Salud.

Se toma en cuenta el término de farmacodependencia o toxicomanía, según la


Organización Mundial de la Salud (citada por Cervera; 1975), es un estado de
dependencia psíquica, física o ambas, frente a un producto, cuando se establece una
administración periódica del mismo.

En el caso de los consumidores de marihuana se observa un incremento de la


sensación de bienestar, euforia moderada, relajación y alivio de la ansiedad (Abood y
Martin, 1992). La motivación al consumir sustancias adictivas no sólo es una respuesta
al desequilibrio del medio interno, sino que es una respuesta a las demandas del medio
ambiente. El negociador entre la demanda del medio interno y la oferta del medio
externo es sin duda el cerebro que cuenta con un sistema específico que se encarga de
regular a la motivación. Es decir, diversas estructuras trabajando en conjunto y
sirviendo de mediador entre el ambiente y las necesidades del organismo.

La marihuana es la droga ilícita de mayor popularidad y consumo a nivel mundial ya


que un 4% de la población adulta la consume. (NIDA, 2006).

De acuerdo a datos de la ENA 2002, el 3.48% de la población entre 12 y 65 la han


probado alguna vez en una proporción de 7.7 hombres por cada mujer.

Los datos preliminares de la ENA, 2008 muestran que el consumo de marihuana


aumento entre la población mexicana, al pasar de 3.8% en 2002 a 4.4% en 2008, por lo

LXXXV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

que, alrededor de 5 millones de personas la han probado alguna vez.

Recientemente en nuestro país el Congreso de la Unión estableció la despenalización


de la posesión y consumo personal de marihuana, en dosis específicas (dosis máxima
de consumo personal e inmediato de 5 gramos de marihuana) sin embargo se debe de
tomar en cuenta que no es legalización, ya que no se permite la venta en
establecimientos mercantiles.

Después de comprobar la información existente durante más de dos décadas, los


autores anteriores llegan a la conclusión de que el único deterioro físico confirmado que
ocasiona la marihuana es el ocasionado al sistema pulmonar.

La cocaína ocupa el segundo lugar en las preferencias de la población, el 1.44% de la


población urbana la ha usado y por cada 4 hombres que la consumen hay una mujer.
De la población total, el 1.23% del uso se da en forma de polvo, 0.04% en forma de
pasta y el 0.10% en forma de crack. La mayor proporción de usuarios tienen entre 18 y
34 años.

En la actualidad existen 185 millones de personas que consumen sustancias ilícitas. El


psicoactivo que más se consume en el mundo es la marihuana con 146.2 millones de
personas y si tan solo se despenalizara su consumo, el llamado “problema de las
drogas” se reduciría a la mitad, lo cual como primer paso sería un increíble avance.

En Estados Unidos, en cambio se abastecen diario y sin problema 20 millones de


adictos, lo cual sólo es posible con redes de comercialización y distribución internas
muchísimo más grandes y eficientes. Es decir, poner término a la guerra interesada,
perniciosa e inútil que nos han impuesto los países consumidores y afrontar el problema
de la droga en el mundo como un asunto primordial de la naturaleza ética y de carácter
político, que sólo puede definirse por un acuerdo universal con los Estados Unidos en
primera línea. Y, por supuesto, con compromisos serios de los países consumidores
para con los países productores.

LXXXVI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

A continuación se anexa una relación de consideraciones en las que se sustentan los


individuos que están a favor de que la droga deba legalizarse:

• Que la legalización acabaría con el tráfico.


• Que el derecho individual consiste en decir si se consumen o no las drogas.
• Que las drogas no son tan malas como se ha manifestado.
• Que una persona tiene derecho a cuidar y controlar su cuerpo a su libre elección.
• Que la prohibición de las drogas es responsable del elevado precio.
• Que se detendría la muerte provocada por el consumo de droga adulterada.
• El estado cobraría un fuerte impuesto.

La complejidad del fenómeno merece que se expongan detalladamente los puntos a


favor y en contra de la legalización de una tercera sustancia adictiva aparte del alcohol
y el tabaco. Entre los pros más relevantes se encuentran el control de comercialización,
calidad y producción de la marihuana; y la posibilidad de incrementar el conocimiento
epidemiológico y científico para mejorar la prevención de adicciones y la investigación
de usos médicos mediante ensayos clínicos. Entre los contras, se mencionan el
potencial riesgo para la salud del consumidor y los daños a terceros por conducir bajo el
influjo de la marihuana con las subsecuentes alteraciones en habilidades motoras, así
como cambios emocionales, por ejemplo agresividad y modificación de la conducta. Lo
realmente relevante, independientemente de la decisión consensuada es conducir la
discusión con información de calidad y enfrentar este problema de manera satisfactoria
y sin prejuicios.

Entre los puntos a favor se anticipa que la legalización de la marihuana permitiría la


regulación del comercio y distribución de esta sustancia garantizando calidad y precio,
incluso ingresos gubernamentales por impuestos que podrían ser aplicados a la
prevención.

A consecuencia de esta regulación se esperaría un declive en las tasas de narcotráfico


y de los recursos económicos destinados a la lucha contra éste; y más importante aún,
una caída en los registros de muertes violentas reportadas. Es decir, la regulación del

LXXXVII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

mercado y consumo de marihuana implicaría un “mal menor” con respecto a los


grandes problemas sociales y de salud que implica la ausencia de control del Estado,
logrando de manera secundaria la disminución del “mal mayor” que el mercado ilegal
provoca.

Por último, si bien es cierto que el consumo de cannabis produce alteraciones en la


psicomotricidad de los consumidores que se traduce en un riesgo para desarrollar
actividades motoras responsables como el manejo seguro de vehículos automotores y
equipos mecánicos, la asociación dosis-respuesta es poco clara, aun actualmente. Se
sabe que el riesgo de colisión es hasta 6 veces mayor en un consumidor que en sujetos
controles; sin embargo, este riesgo en muy similar al calculado para el consumo de
alcohol, por lo cual nuevamente se hace necesario el establecimiento y reforzamiento
legal de dosis límites de consumo de cannabis en sujetos que manejan automotores
(3.4 ng/ml en sangre y 7 a 10 ng/ml en plasma), y en dado caso el reforzamiento de
normas estrictas que restrinjan su uso en estos casos, similar al llamado alcoholímetro;
parte de la investigación científica y tecnológica en este aspecto sería diseñar pruebas
sencillas y económicas para cuantificar canabinoides en fluidos como la saliva con el
objetivo de implementar mecanismos de control para el manejo de vehículos y equipos
en condiciones de seguridad para el sujeto y la comunidad.

Si efectivamente la marihuana fuese “puerta de entrada” para el consumo de otras


sustancias, así pues el fácil acceso a ésta propiciaría de manera consecuente un
incremento en el consumo de las otras drogas; aunque cabe mencionar que este
argumento teórico no ha sido confirmado en otras latitudes con experiencia en el
consumo legal de la marihuana.

La marihuana, pese a tener menor toxicidad, y menor potencial de generar dependencia


que otras substancias adictivas y a ser mejor aceptada socialmente, en la Encuesta
Nacional de Adicciones 2011 se reportó un incremento significativo en su consumo
(principalmente en hombres) y un decremento en la edad de inicio de consumo lo que la
convierte en droga de preferencia entre las sustancias ilegales. El consumo de
marihuana en grandes dosis está relacionado con alteración de funciones cognitivas

LXXXVIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

como memoria a corto plazo y atención, y en funciones ejecutivas como juicio,


planeación, abstracción, toma de decisiones, resolución de problemas; estas últimas
con mayores alteraciones cuando la edad de inicio es menor en el consumidor asociado
a la falta de maduración de corteza prefrontal (Bosque et al., 2013; Rodríguez, 2012).

En mujeres gestantes, el consumo de cannabis también produce alteraciones en el feto


entre las que destacan bajo peso y talla al nacer y alteraciones cognitivas durante el
crecimiento y desarrollo, existiendo problemas sobre todo en funciones ejecutivas,
atención, control de impulsos y agresividad (Wu, Jew & Lu, 2011).

Ante la propuesta de la marihuana como fármaco alternativo se señala su limitada


aplicación debido a la existencia en el mercado de otros fármacos seguros e indicados
para el tratamiento eficaz de síntomas sobre los que la marihuana podría tener efectos
benéficos.

Muchos factores parecen participar como mecanismos naturales protectores contra las
adicciones, por ejemplo una personalidad resiliente. Ésta se define como una capacidad
humana de adaptarse exitosamente a factores biológicos de riesgo o eventos de vida
estresantes (Puerta de Klinkert, 2004). Grotberg (2002) define “resiliencia” como un
llamado a focalizarse en cada individuo como alguien único, enfatizando
potencialidades y recursos personales que permiten enfrentar situaciones adversas y
salir fortalecido, a pesar de la exposición a factores de riesgo. Explorar estos
conceptos, introducirlos y llevarlos a la práctica sería de vital importancia para dotar a la
población de infantes y adolescentes (estos últimos el grupo de mayor riesgo ante el
consumo de drogas), de estrategias adecuadas ante los medios altamente
amenazantes a los que se enfrentan. Esta propuesta es válida y ha sido estudiada y
promovida en reiteradas ocasiones por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
(Munist, 1998).

Mientras que algunos estudios han demostrado que la actitud y creencias que
adolescentes de secundaria poseen sobre la marihuana no cambió ante la legalización
de su consumo, otros estudios indican que en los estados de Norteamérica donde no

LXXXIX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

está penalizado su uso se reporta un mayor y más frecuente consumo de marihuana en


adolescentes que en estados donde sí está penalizado (Joffe & Yancy, 2004).

Conociendo datos como el antes mencionado entre riesgo percibido y uso de drogas,
se hace necesario favorecer en adolescentes el desarrollo de características de
personalidad que disminuyan el riesgo de consumo, como es el desarrollo de
resiliencia; además de amplias campañas preventivas mediante talleres que servirán
contra el desarrollo futuro de adicciones. El reciente éxito en las campañas contra el
tabaquismo, más adictivo que la marihuana, muestran que el impacto mediático puede
ser exitoso en el mejor espacio, el preventivo.

Existe una gran ausencia en torno a esta ley, la falta de ordenamientos donde se
atienda el posible abastecimiento u origen de estas sustancias para garantizar calidad,
pureza, modo de distribución, establecimientos adecuados para su obtención, lugares
de consumo, precio; etc. Estas ausencias indican una enorme brecha; si su uso es
permitido, ¿cuál es el marco legal para su obtención?

En la perspectiva actual, durante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal realizada


el 9 de julio de 2013 se concluyó que la legalización de la marihuana sería un error ya
que dispararía el consumo de la misma y por consiguiente se generaría una demanda
de servicios de salud para lo cual no está preparado el gobierno del Distrito Federal.

Legalizar las drogas implicaría muy probablemente un reajuste importante en aspectos


económicos sobre todo en las grandes sumas que se destinan a la lucha contra el
narcotráfico, que se podrían redirigir al sector salud para creación de campañas
preventivas, de tratamiento y de rehabilitación.

Tomando en consideración los datos disponibles sobre la epidemiología es posible que


la legalización de la marihuana, apelando al principio del “mal menor”, produzca
algunos beneficios. Aunque también implica un riesgo. En efecto, un sector de la
población podrá verse en riesgo de mayor propensión al consumo; sin embargo,
disminuir la violencia asociada al narcomenudeo y el control que el Estado podría ganar

XC
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

sobre su producción y regulación al ser el rector de esta actividad implicaría una


sustancial disminución del “mal mayor”.

En este aspecto legalizar implicaría regular; regular de manera adecuada incorporando


elementos como los que brindan países con mayor experiencia en el campo de la
legalización de la marihuana, no simplemente asumiendo e incorporando intactas las
estrategias tomadas por estos países sino adecuándolas a la cultura y necesidades de
la sociedad mexicana. Para finalizar, el tema de la legalización sobre producción y
comercialización de la marihuana en México no es sencillo; es un fenómeno complejo
que merece ser abordado de forma multidisciplinaria, con la mejor calidad de
información posible y sin prejuicios que obstaculicen en los consumidores y en la
sociedad la toma de decisiones adecuadas y responsables.

Ante la ausencia de medidas efectivas hay que reflexionar seriamente y sin prejuicios
sobre ideas radicalmente diferentes, pero bien sustentadas en argumentos
convincentes provenientes de diversas disciplinas como jurisprudencia, sociología,
economía, psicología, medicina, etc. Tales objetivos difícilmente se alcanzarán sin la
modificación del actual paradigma prohibicionista presente en nuestro Estado
paternalista.

PROPUESTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

 La CONADIC deberá encabezar un estudio minucioso, basado en evidencias


científicas mundiales respecto a los pros y contras, de la legalización de la
marihuana y de los impactos verificables en el entorno social; cuyo horizonte de
aplicación y evaluación sea de 20 años.

Líneas de acción

1. Diseñar el Marco Metodológico para la elaboración del Estudio Integral


Nacional del Consumo de la Marihuana, a partir de las mejores prácticas a
nivel mundial, con la participación del sector salud, social, académico y de

XCI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

procuración de justicia a partir de su experiencia en el tema de las


adicciones y el narcotráfico, con horizonte de operación de 20 años.

2. Constituir y diseñar, en un plazo de un año a partir de los resultados del


Estudio, el órgano de seguimiento y evaluación de las acciones, planes y
programas derivados del Estudio Integral Nacional del Consumo de la
Marihuana. Órgano que rendirá cuentas al Congreso de la unión cada dos
años para la autorización de su operación.

3. Diseñar y presentar el esquema fiscal y de financiamiento que permita


llevar a cabo las directrices señaladas en el Estudio Integral Nacional del
Consumo de la Marihuana ante la Cámara de Diputados.

 Alinear todos los esfuerzos de fomento para favorecer en adolescentes el


desarrollo de características de personalidad que disminuyan el riesgo de
consumo, como es el desarrollo de resiliencia. además de amplias campañas
preventivas mediante talleres que servirán contra el desarrollo futuro de
adicciones.

Líneas de acción

1. Diagnosticar las necesidades de información en la población adolescente


del país con el propósito de determinar campañas, talleres y pláticas de
prevención.

2. Programar a detalle las campañas preventivas basadas en talleres y


pláticas, con la participación del sector salud, social y académico.

3. Instrumentar los mecanismos de evaluación y seguimiento de las


campañas, en un marco de total transparencia y acceso a la información.

XCII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Diseñar los mecanismos que permitan garantizar la inmediata contratación del


talento humano debidamente capacitado conforme a los requerimientos del
Estudio Integral Nacional del Consumo de la Marihuana, para su participación en
las campañas nacionales.

Líneas de acción

1. Diagnosticar las necesidades de talento humano del mercado laboral


mexicano con base en las competencias laborales que demanda el
Estudio Integral Nacional del Consumo de la Marihuana, con la más
amplia participación de todos los sectores involucrados.

2. Establecer convenios con las universidades y organizaciones no


gubernamentales especializadas en los temas de las campañas
nacionales, a partir del diagnóstico de necesidades de talento humano,
por ámbito de especialidad, donde quede estipulado el número de puestos
a ocupar por año.

3. Publicar semestralmente los empleos disponibles en el mercado laboral,


conforme a las normas de competencia laboral requeridas, que no hayan
podido ser satisfechas por los convenios específicos, así como de la
oferta de capacitación disponible para aspirar a tales empleos.

XCIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

 Abood, Martin. (1992), Neurobiology of marijuana abuse. Trends Pharmacol Sci


13:201–207.
 Adams, Heath, Young, Hewitt, Corley, Stallings. (2003), Relationships between
personality and prefrred substance and motivations for use among adolescent
substance abusers. The american journal of drug and alcohol abuse, 29 (3), 691-
712.
 Agurell, Halldin, Lindgren, Ohlsson, Widman, Gillespie, Hollister (1986), L.
Pharmacokinetics and metabolism of Δ1-tetrahydrocannabinol and other
cannabinoids with emphasis on man. Pharmacol Rev; 38: 21-43.
 Alfonso Sanjuan, Mario y Ibañez López, Pilar, (1995), Drogas y toxicomanías,
Madrid, Editorial Ciencias de la Educación Preescolar y Especial Colección
Educación Especial.
 Allport, Gordon W. (1968), ¿Qué es la personalidad?, Edit. Siglo XX. Buenos
Aires, Argentina.
 Allport. (1961), Pattern and growth in personality. New York: Holt, Rinehart &
Winston.
 Ameri, A. (1999), The Effects of Cannabinoids on the Brain. Progress in
Neurobiology 58: 315-348.
 APA (2004), Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Masson. New Cork.
 Ashton (2001), C.H. Ashton, Pharmacology and effects of cannabis: A brief
review, The British Journal of Psychiatry 178, pp. 101–106.
 Ashton CH, Golding JF, Marsh VR, Millman JE, Thompson JW. (1981), The seed
and the soil: effects of Delta-9 THC. British Journal of Clinical Pharmacology, 12:
705-720.
 Ashton, C. (1999), Adverse effects of cannabis and cannabinoids. Review article.
British Journal of Anaesthesia 83 (4): 637 – 49.
 Azari, Nickel, Wunderlich, Niedeggen, Hefter, Tellmann (2001), Neural correlates
of religious experience. European Journal of Neuroscience, 13, 1649–1652.
XCIV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Azorlosa J.L., Greenwald M.K., Stitzer M. (1995), Marihuana smoking: effects of


varying puff volume and breathhold duration. J. Pharmacol Exp. Ther. 272:560-
569.
 Azuela Huitron, Mariano (1995), Derecho Sociedad y Estado, México, Ideal.
 Baena, Guillermina, (1994), Instrumentos de investigación, México D.F., 15ª.
Reimpresión, editores mexicanos unidos.
 Baker, D, Pryce, G., Giovannoni, G. & Thompson, A.J. (2003), The therapeutic
potential of cannabis. The Lancet Neurology, 2, 291–298.
 Baker, T.B., Morse, E. y Sherman, J.E. (1987), The motivation to use drugs: a
psychobiological analysis of urges. En Rivers, P.C. The Nebraska Symposium on
Motivation: Alcohol Use and Abuse. Lincoln. University of Nebraska Press, 257-
323.
 Bardo, Donahew, Harrington. (1996), Psychobiology of novelty seeking and drug
seeking behavior. Behavioral Brain Research, 77, 23-43.
 Batson, Ventis. (1982), The religious experience: A social-psychological
perspective. New York: Oxford University Press
 Beck A, Steer R (1993), Beck Anxiety Inventory. Psychological Corporation: San
Antonio.
 Beck AT, Steer RA, Brown GK: (1996), BDI-II. Beck depression Inventory-Second
Edition. Manual. San Antonio, TX: The Psychological Corporation.
 Benjamin J., Li L., Patterson C., Greenberg BD., Murphy DL., Hammer D. (1996),
Population and familial association between the D4 dopamine receptor gene and
measures of novelty seeking. Nat Genet 12:81-84.
 Berist Ain, Antonio (1996), La Droga, Aspectos Penales y Criminológicos. 6a
edición, Temis, Colombia,. p.p. 366.
 Bernstein, Nietzel. (1988), Introducción a la Psicología Clínica. Mexico: Mc Graw
Hill.
 Berridge, K. C. (2003). Comparing the emotional brain of humans and other
animals. In R. J. Davidson, H. H. Goldsmith & K. Scherer (Eds.), Handbook of
Affective Sciences: Oxford University Press.
 Berridge, Robinson. (1998), What is the role of dopamine in reward: hedonic

XCV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

impact, reward learning, or incentive salience? Brain Res.


 Blum, K, Braverman, E., holder, J., Lubar, J., Monastra, V., Miller, D., Lubar, J.,
Chen, T., Comings D, (2000), Reward deficiency syndrome: a biogenetic model
for the diagnosis and treatmen of impulsive, addictive, and compulsive behaviors.
Journal Psychoactive Drugs. 32, 1.
 Blum, K., Cull, J. Braverman, E, Comings, D. (1996), Reward Deficiency
Syndrome. The American Scientist
 Borg, Andree, Soderstrom, Farde. (2003), The serotonin system and spiritual
experiences. American Journal of Psychiatry, 160, 1965–1969.
 Bouchard. (1994), Genes, Environment, and Personality. Science, 264, 1700-
1701.
 Brailowsky, S. (1995), Las sustancias de los sueños: Neuropsicofarmacología,
México, FCE (La Ciencia para Todos), 271-281.
 Brandstrom. (1998), Swedish normative data on personality usin the
Temperament and Character Inventory. Comprehensive Psychiatry, 39(3), 122.
 Brau, Jean, (1993), Historia de las Drogas. 58 edición, Bruguera, España, p. 414.
 Brick, Erickson(1999), Drugs, the Brain, and Behavior. The pharmacology of
abuse and dependence. The Haworth Medical Press, New York.
 Britton, Bootzin. (2004), Near-death experiences and the temporal lobe. Psychol
Sci. 15(4):254-8.
 Brugger, Graves. (1997), Right hemispatial inattention and magical ideation.
European Archives of Psychiatry & Clinical Neuroscience, 247, 55-57.
 Burgoa Orihuela, Ignacio, (2000), Las Garantías Individuales. 28 edición, Porrúa,
México, p. 768.
 Cárdenas, Oiga, (2002), Toxicomanía y Narcotráfico. 28 edición, Fondo de
Cultura Económica, México, p. 363.
 Carlson, N. R. (2006), Fisiología de la Conducta. Edición. España: Pearson-
Adisson Wesley.
 Carrillo, M. José. (1990), La metodología de la investigación (Manual teórico –
práctico y evaluativo), Edit. JOCAMAR. México.
 Carrion Tizcareño, Manuel, (2000), Cómo combatir la Drogadicción en México. 2ª

XCVI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

edición, Trillas, México, p. 299.


 Carrión Tizcareño, Manuel, (2000), Los fármacos, Las Drogas y su Prevención.
3ª edición, Trillas, México, p. 388.
 Carter, Clark D. (2002), Psicología del diseño experimental al reporte de
investigación Edit. OXFORD. México.
 Cattell Raymond B., Eber Herbert W., Karson Samuel, O`Dell Jerry W., Krug
Samuel E. Institute for Personalily ans Ability Testing (2005).
 Cattell. (1950), Personality: A systematic theoretical and factual study. New York,
NY: McGraw-Hill.
 Centro de Integración Juvenil, (2001), Farmacoterapia de los síndromes de
intoxicación y abstinencia por psicotrópicos, México, SSA.
 Cervera Enguix, Salvador. (1975), Un signo de nuestro tiempo: Las drogas. Edit.
Magisterio Español y Prensa Española. Madrid.
 Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas de salud
CIE-10 (1992), (OMS)
 Clavijero, Francisco Javier, (1982), Historia antigua de México, México, Porrúa.
 Cloninger, Adolfsson, Svrakic (1996), Mapping genes for human personality.
Nature Genetics, 12:3-4.
 Cloninger, Bayon, Svrakic. (1998), Measurement of temperament and character
in mood disorders: a model of fundamental states as personality types. Journal of
affective disorders, 51(1):21-32.
 Cloninger, C. R., Przybeck, T. R., Svrakic, D. M., & Wetzel, R. D. (1994), The
Temperament and Character Inventory (TCI): A guide to its development and
use. St. Louis: Center for Psychobiology of Personality.
 Cloninger, R. (1987), A systematic method for clinical description and
classification of personality variants. A proposal. Archives of General Psychiatry.
46, 225, 230.
 Cloninger, R., Przybeck, T., Svrakic, D. (1993), A psychobiological model of
temperament and character. Archivies General of Psychiatry. 50, 975-990.
 Comings, Gonzales, Saucier, Johnson, MacMurray. (2000), The DRD4 gene and
the spiritual transcendence scale of the temperament index. Psychiatric Genetics,

XCVII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

10, 185–189.
 Consejo Nacional Contra las Adicciones, Secretaria de Salud (MX) [CONADIC-
SSA] (2008), Encuesta Nacional de Adicciones.
 Corr, Pickering, Gray. (1997), Personality, punishment, and procedural learning:
A test of J. A. Gray´s anxiety theory. Journal of Personality and Social
Psychology, 73, 337-344
 Cossio, Humberto. Droga, (1997), Toxicomanía y el Sujeto Activo. 2a edición,
Impresores. Guadalajara, México, p. 452.
 Costa, McCrae. (1985), The NEO Personality Inventory Manual, Odessa, FL:
Psychological Assessment Resources.
 Cravioto P, Medina Mora. (1999), El Consumo de Drogas en México:
Diagnóstico, Tendencias y Acciones. SSA, México.
 Crumpton E., Brill N. (1971). Personality Factors Associated with Frequency of
Marijuana Use. Calif Med. 115 (3), 11-15.
 Cruz Magallanes, Pablo Isaías, (1999), Las drogas y sus efectos, México, Trillas.
 Cueli, José (1990), Teorías de la personalidad, Edit. Trillas. México.
 Cuestionario de 16 factores de la personalidad. 2ª Edición, Edit. Manual
Moderno. México.
 Childers, S.R. & Breivogel, C.S. (1998), Cannabis and endogenous cannabinoid
systems. Drug and Alcohol Dependence, 51, 173–187.
 De la Fuente, Juan Ramón, (1998), El consumo de Drogas en México,
diagnostico tendencias y acciones. 2a edición, Secretaría de Salud México, p.
514.
 De Mola Álvarez, Carlos Loret, (2001), El negocio. La economía de México
atrapada por el narcotráfico, México, Editorial Grijalbo.
 De Quintana, Kawage, (1998), Las Adicciones y las disfunciones en la familia,
México, Trillas.
 Deakin JFW, Graeff F (1991), 5-HT and mechanisms of defence. J
Psychopharmacol 5: 305–315.
 Del Olmo, Rosa, (2000), Distorsiones y Realidades de los Centros de Integración
Juvenil. 2a edición, Secretaría de Salud. México, p. 416.

XCVIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Devane WA, Hanus L, Breuer A, Pertwee RG, Stevenson LA, Griffin G, Gibson D,
Mandelbaum A, Etinger A and Mechoulam R (1992), Isolation and structure of a
brain constituent than binds to the cannabinoid receptor CB1. Biochem. J. 312:
637-641.
 Dewey WL. (1986), Cannabinoid pharmacology. Pharmacol Rev 38:151-178.
 Díaz L, Souza M. (2003), Psicoterapia psicodinámica de las adicciones; Liber
Addictus 69
 Díaz Müller, Luis, (1994), El imperio de la razón. Drogas, salud y derechos
humanos, México, Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.
 Díaz Muller, Luis, (2000), El Imperio de la Razón. Drogas, Salud y Derechos
Humanos. 3a edición, UNAM, México, p. 389.
 Dicaprio, Nicholas S. (1980), Teorías de la personalidad. 2da. Edición. Edit.
McGraw-Hill. México.
 Dornbierer, Manu, (1991), La guerra de las drogas. Historia y testimonios de un
negocio político, México D. F., Editorial Grijalbo.
 Earlywine, M. (2002), Understanding marijuana: A new look at the scientific
evidence. New York City: Oxford University Press
 Ebstein,R., Novick, O., Umansky, R., Priel, B., Osher, Y., Blaine, D., Bennet, E.,
Nemmanov, L., Katz, M., Belmaker, R. (1996), Dopamine D4 receptor (D4DR)
exon III polymorphism associated with the human personality trait novelty
seeking. Nature Genetics, 12, 78-80.
 Eisenman, Grossman, Goldstein (1980), Undergraduate marijuana use as related
to internal sensation novelty seeking and openness to experience. Journal of
Clinical Psychology, 36, 1013-1019.
 Encuesta Nacional de Adicciones (2002), Consejo Nacional contra las
Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría, Dirección General de Epidemiología
& Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
 Escohotado, Antonio, (1997), Historia general de las drogas, Barcelona España
3ed, Anagrama.
 Evren C, Evren B, Yancar C, Erkiran M. (2007), Temperament and Character
Model of Personality Profile of Alcohol- and Drug-Dependent Inpatients. 48 (3),

XCIX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

282-288.
 Eysenck, H. (1969), The biological basis of personality, Fundamentos biológicos
de la personalidad. Fontanella. Barcelona.
 Felder Ch, C, Nielsen A, Brieley EM, Palkovits M, Priller J, Axelrod J, Nguyen DN,
Richardson JM, Riggin RM, Koppel GA, Paul SM y Becker GW (1996), Isolation
and measurement of the endogenous cannabinoid receptor agonist, anandamine
in brain and peripheral tisues of human and rat. FEBS Lett. 393: 231-235.
 Ferguson, Lynskey, Horwood. (1996), The short term consequences of early
onset cannabis use. Journal of Abnormal Child Psychology 24 (4): 499-512
 Ferrer, Chema (2005), La biblia del cannabis. Terapéutica, cultivo e historia de la
planta prohibida. 2da. Edición, Carena Editores. Valencia.
 Fraile, Riquelme, Pimenta. (2004), Consumo de drogas lícitas e ilícitas en
escolares y factores de protección y riesgo. Latinoam. Enferm; 12, 345-51.
 Francisco De la Garza, Sergio, (2000), Derecho financiero mexicano, México,
Editorial Porrúa.
 Galiegue S, Mary S, Marchand J, Dussossoy D, Carriere D, Carayon S,
Bouaboula M, Shire D, Le Fur G y Casellas P (1995), Expression of central and
peripherial cannabinoid receptors in human immune tissues and leukocyte
subpopulations. Eur. J. Biochem. 232: 54-61.
 García Guillén, Oiga, (1998), Derechos Humanos. El Derecho a la Salud y la
Drogadicción. 28 edición, UNAM, México, p. 395.
 García Ramírez, Efraín, (1989), Análisis jurídico del delito contra la salud, México
4ed, Sista.
 García Ramírez, Efraín, (2001), Drogas. Análisis Jurídico del Delito contra la
Salud. 4ª edición, Sista, México, p. 591.
 García Ramírez, Sergio, (1998), Delitos en Materia de Estupefacientes y
Psicotrópicos. 28 edición, Trillas, México, p. 388.
 Gerra G, Angioni L, Zaimovic A, Moi G, Bussandri M, Bertacca S, Santoro G,
Gardini S, Caccavari R, Nicoli MA. (2004), Substance use among high-school
students: relationships with temperament, personality traits, and parental care
perception. Subst Use Misuse. 39 (2), 345-67.

C
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Gold MS. Marihuana and Hashish. In: Winger G, Hofmann FG, Woods JH.(1992),
Eds. A Handbook and Human Performance: Health and performance, vol. 2. New
York: Academic Press, 175.
 Gomez, Perez, Portoles, Salom. (2001), Tridimensional theory of personality:
applications to substance abuse disorders. Actas Esp Psiquiatr 29, 143–147.
 González, Sáiz, Quirós, López. (2000), Personalidad y uso-abuso de cannabis.
Adicciones, 12 (2), 185-196.
 Goodman. (2002), The serotonergic system and mysticism: could LSD and the
nondrug-induced mystical experience share common neural mechanisms?
Journal of Psychoactive Drugs, 34(3):263-72.
 Gray, J. (1982), The neuropsychology of anxiety, and enquiry of the septo-
hippocampla system. Oxford.
 Grinspoon L.; Bakalar J.B. (2001), Marihuana. La medicina prohibida. Edit.
Paidós Transiciones. Barcelona, España.
 Grotenhermen F. (2006), Pharmacology of Cannabinoids. Neuroendocrinology
Letters. Vol. 25, 14-22.
 Gutiérrez-Rojas L, De Irala J, Martínez-González MA. (2006), Efectos del
cannabis sobre la salud mental de jóvenes consumidores. En Rev Med Univ
Navarra, 50(1):3-10.
 Gutiérrez-Rojas L.; Martínez-Ortega J.M.; Martínez-González M.A. (2005),
Efectos del cannabis en consumidores jóvenes. Artículo de revisión. Revista de
medicina, Universidad de Navarra 49: 9-15.
 H. Ventre, Martha, (2001), La drogadicción una mirada institucional, Buenos
Aires, Lugar editorial.
 Hall W & Solowji N. (1998), Adverse effects of cannabis. Lancet 352: 1611-16.
 Ham BJ, Kim YH, Choi MJ, et al. (2004), Serotonergic genes and personality
traits in the Korean population. Neurosci. Lett. 354 (1): 2-5.
 Harvey DJ (1999), Absortion, distribution and biotransformation of the
cannabinoids en Nahas GG, Sutin KM, Harvey DJ y Agurell S. Humana Press.
Totowa. New Jersey. 91-103.
 Hernández Sampieri, Roberto; Fernández-Collado Carlos; Baptista Lucio, Pilar

CI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

(2008), Metodología de la Investigación. 4ta. Edición. Edit. McGraw-Hill, México.


 Higashida Hirose, Bertha Yoshiko, (2003), Ciencias de la salud, Cuarta Edición,
México, Editorial Mc. Graw-Hill.
 Huestis MA, Sampson AH, Holicky BJ, Henning-field JE, Cone EJ. (1992),
Characterization of the absorption phase of marijuana smoking. Clin Pharmacol
Ther; 52:31-41.
 Inchaurraga, Silvia et. al., Drogas y políticas públicas. el modo de reducción de
daños, Buenos Aires, Editorial Espacio.
 Iversen L. (2000), The Science of Marijuana. USA: Oxford University Press
 Iversen, L. (2003), Cannabis and the Brain. Invited Review. UK: Brain, 123, 1252-
1270. Department of Pharmacology, University of Oxford
 J. Isselbacher, Kurt et. al., Harrison, (1994), Principios de medicina interna, 13ª
ed., Madrid, Editorial Mc Graw Hill-Interamericana de España, Volumen II.
 Jelleff Carr, C. et. al., (1974), Marihuana & CIA, Caracas, Editorial Monte Avila
Editores.
 Jurado S, Villegas, ME, Méndez L, Rodríguez F, Loperena V, Varela R (1998), La
estandarización del inventario de depresión de Beck para los residentes de la
ciudad de México. Salud mental, 21-3, 26-31.
 Kalina, Eduardo, (1997), Adolescencia y drogadicción, Buenos Aires. Nueva
visión.
 Kaplan, Marcos, (1993) Al narcotráfico. Latinoamericano y los Derechos
Humanos. 3ª edición, Porrúa, México, p. 366.
 Kaplan, Marcos, (1996), El Estado Latinoamericano ante el Narcotráfico. 3a
edición, Porrúa, México, p. 418.
 Kapur. (2003), Psychosis as a state of aberrant salience: A framework linking
biology, phenomenology, and pharmacology in schizophrenia. American Journal
of Psychiatry, 160, 13–23.
 Kelley AE, Berridge KC (2002), The neuroscience of natural rewards: relevance
to addictive drugs. J Neurosci 22: 3306–3311.
 Krisanaprakornkit, Krisanaprakornkit, Piyavhatkul, Laopaiboon. (2006),
Meditation therapy for anxiety disorders. cochrane database syst rev. 25; (1).

CII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 L. Iversen, Leslie, Marihuana. Conocimiento científico actual, España, Editorial


Ariel Barcelona, Abril 2001.
 La Barre, Weston, (1980), El culto del peyote, México, D. F., Editorial PREMIA
EDITORA, S. A. La Red de Jonás.
 Lan Colín, Maclach, (1995), Narcotráfico, México, Instituto de investigaciones
culturales latinoamericanas.
 Landabaso, Calle, García, Gutiérrez. (2002), cannabis. en: Bobes García J.,
casas Brugue m. manual de evaluación y tratamiento de drogodependencias.-
Barcelona. 355-373.
 Landero, Leza JC, Lizasoain I. (2003), Drogodependencias. Ed Panamericana.
Madrid.
 Laredo, José María, (2003), Drogodependencias, Farmacología, Patología,
Psicología legislación España 2ed, Médica panamericana S.A.
 Laurie, Peter. (1979), Las drogas: Aspectos médicos, psicológicos y sociales.
5ta. Edición, Edit. Alianza. Madrid.
 Le Bon, Basiaux, Streel, Tecco, Hanak, Hansenne, Ansseau, Pelc, Verbanck,
Dupont. (2008), Personality profile and drug of choice; a multivariate analysis
using Cloninger’s TCI on heroin addicts, alcoholics, and a random population
group. Drug and Alcohol Dependence. 72 (2), 175-182.
 Leza Cerro JC., Lorenzo P., Ladero JM., Lizasoain I. (1998),
Drogodependencias, España: Panamericana. Pags.191-213.
 López Betancourt, Eduardo, (1997), Revista de Derecho. Vol. V, Tomo 11. 28
edición, Barra de Abogados, México, p. 369
 Lorenzo Fernández, Pedro et. al., (2009), Drogodependencias. Farmacología.
Patología. Psicología. Legislación., 3ª. ed., México, Editorial Medica
Panamericana.
 Lorenzo, Pedro, José María Laredo, drogodependencias farmacología,
Psicología, legislación, España 2ed, Editorial Médica Panamericana.
 Loret De Mola, Carlos, (2001), El negocio la economía de México atrapada por el
narcotráfico, México, Grijalbo.
 Lou, Luber, Crupain, Keenan, Nowak, Kjaer, Sackeim, Lisanby. (2006), Parietal

CIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

cortex and representation of the mental Self.


 Louis Brau, Jean, (1970), Historia de las drogas, Barcelona, Editorial Bruguera
S.A.
 Llano Orozco, María, (1988), Las adicciones y las disfunciones en la familia,
México, Trillas.
 M. Caro, Patricia, (1997), Drogas de abuso, Buenos Aires, La roca.
 Macia Antón, Diego, (1999), Las drogas conocer y educar para prevenir, Madrid,
Pirámide.
 Mann, León (1980), Elementos de psicología social Edit. Limusa. México.
 Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV-TR (2002)
(APA).
 Marruecos, Luis et. al., (1993),Toxicología clínica, Barcelona, Editorial Springer
Verlag Iberica S. A..
 Martí Tusquets, José Luis y Murcia Grau, Miguel, (1988), Conceptos
fundamentales de drogodependencias, Barcelona, Editorial HERDER.
 Mateos M., Agustín, (2001), Etimologías Grecolatinas del Español. 38 edición,
Esfinge, México, p. 286.
 Mateos, De la Gandara. (2001), Temperamento carácter y personalidad. Guía
práctica de corrección y evaluación del TCI (Inventario de Temperamento y
Carácter, de Robert C. Cloninger). Madrid: SMC. GlaxoSmithKline.
 Medida Mora Ma Elena, Cravioto, Patricia, Villatoro, Jorge et al. (1998), Consumo
de drogas entre adolescentes: resultados de la Encuesta Nacional de
Adicciones. Salud Pública Méx., 2003, vol. 45.
 Mendelson, J. H. (1987), Marijuana. In Psychopharmacology: The Third
Generation of Progress. New York: Raven Press.
 Mischel, Walter. (1980), Teorías de la personalidad. 4ta. Edición, Edit. McGraw –
Hill. México.
 Modell, Walter, (1983), Colección científica Time-life, drogas, México 2ed,
ediciones culturales internacionales.
 Morales J. Francisco, Moya Miguel C., Gaviria Elena, Cuadrado Isabel. (2007),
Psicología social, Edit. McGraw-Hill. Madrid

CIV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 National Institute on Drug Abuse. (NIDA) (2006). CEWG – Epidemiologic trends


in drug abuse: Advance report. DHHS Publication No. NIH 04-5363. Rockville,
MD.
 Neuman, Elías, (1994), Drogas y Criminología. 3a edición, Siglo XXI, México, p.
269.
 Newberg , Iversen . The neural basis of the complex mental task of meditation:
neurotransmitter and neurochemical considerations. Medical Hypotheses.
2003;61:282–91.
 Nicoll, R. & Alger, B. (2004), The brain’s own marijuana. EUA: Scientific
American. pp. 70-75.
 Ohlsson, A., Lindgren, J.-E., W ahlen, A., Agurell, S., Hollister, L. E., and
Gillerpie, H. K. (1980), Plasma delt.a-9-tetrahydrocannabinol concentration and
clinical effects after oral and intravenous administration and smoking. Clin.
Pharmacol. Ther. 28: 409-416.
 Olds, J. & Milner, P. (1954), Positive reinforcement produced by electrical
stimulation of septal area and other regions of rat brain. Journal of Comparative
and Physiological Psychology 47: 419-427.
 Organización Mundial de la Salud (OMS) (1969), Informe técnico XIV. Núm. 214.
 P. Shizgal (1999), On the neural computation of utility: Implications from studies
of brain stimulation reward. In: D. Kahneman, E. Diener and N. Schwarz, Editors,
Wellbeing: The Foundations of Hedonic Psychology, Russell Sage Foundation,
New York , pp. 502–526.
 Páez, Jiménez, López, Raull, Ortega, Nicollini. (1996), Estudio de validez de la
traducción al castellano de la Escala de Impulsividad de Plutchik. Salud Mental
19.
 Patton, Coffey, Carlin, Degenhardt L, Lynskey, Hall. (2002), Cannabis use and
mental health in younger people: Cohort study. British Medical Journal. 2002;
325:1195–1198.
 Pedrero E., Rojo G. (2008), Diferencias de personalidad entre adictos a
sustancias y población general. Estudio con el TCI-R de casos clínicos con
controles emparejados. Adicciones. 20 (3), 251-262.

CV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Pedrero, Olivar, Puerta. (2007), El carácter como predictor de trastornos de la


personalidad en adictos: la tipología caracterial de Cloninger y su abordaje
psicosocial, Revista española de drogodependencias, 3.
 Pelissolo A., Corruble E. (2002), Personality factors in depressive disorders:
contribution of the psychobiologic model developed by Cloninger. L'Encéphale 28
(4), 363-373.
 Peña A., Lina María et. al., (2010), Toxicología clínica. Fundamentos de
medicina, Medellín, Colombia, Editorial Corporación para Investigaciones
Biológicas.
 Pettit , Harriso, Olson, Spencer, Cabral. (1998), Immunohistochemical localization
of the neural cannabinoid receptor in rat brain. Journal of Neuroscience 51:391-
402
 Pinel J. (2001), Biopsicología. España: Pearson Practice Hall, 4° edición. Págs.
148, 460 – 463
 Pratt Fairchild, Henry, (1980), Diccionario de Sociología, México 8ed. Fondo de
cultura económica.
 Predvechni, G.P., Ron, I.S., Platónov K.K. (1985), Psicología social, Edit.
Cartargo. Argentina.
 Puricelli, José Luis, (2001), Estupefacientes y Drogadicción. 28 edición, Trillas,
México, p. 514.
 Ramírez Bastidas, Yesid, (1995), Los Estupefacientes. 38 edición, Publicaciones
del Huila. Colombia, p. 421.
 Ramos. (8 de mayo de 2009), Despenalizan consumo personal de marihuana y
cocaína. El Economista. Recuperado el 24 de septiembre de 2009, de
http://eleconomista.com.mx
 Renner J, Domenic a, Ciraulo, MD (1995), Consumo de Drogas y Depresión.
Revista de Toxicomanías. 4, 3-10.
 Richard, Denis, (2002), Las drogas, México, D. F., Editorial Siglo XXI Editores.
 Robinson, T. E., & Berridge, K. C. (2003), Addiction. Annu Rev Psychol, 54, 25-
53.
 Robles, R., Varela, R., Jurado, S. & Páez, F. (2001). Versión Mexicana del

CVI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Inventario de Ansiedad de Beck: propiedades psicométricas. Revista Mexicana


de Psicología; 18, 2; 211-218.
 Rodríguez, Aroldo; Assmar, Eveline; Jablonski, Bernardo (2002), Psicología
social. 5ta. Edición, Edit. Trillas. México.
 Rodríguez Manzanera, Luis, (1994), Los Estupefacientes y el Estado Mexicano.
2ª edición, Botas, México, p. 614.
 Rom, Harré; y Lamb, Roger (1992), Diccionario de psicología social y de la
personalidad. Edit. Paidós. Barcelona.
 Rosas, Alejandro, (1999), Una respuesta Integral al Fenómeno de la
Farmacodependencia. 28 edición, Centros de Integración Juvenil, México, p.
328.
 Ruiz Franco, Juan Carlos, (2005), Drogas inteligentes: platas, nutrientes,
fármacos para potenciar el intelecto, Barcelona, Editorial Paidotribo.
 Ruiz Loyola, Benjamín, (2002), Las drogas, México, Dirección general de
divulgación de la ciencia (UNAM).
 Ruiz Massieu, Mario, (1994), El Marco Jurídico para el Combate al Narcotráfico.
28 edición, Fondo de Cultura Económica, México, p. 269.
 S. Schroeder, Richard, (1993), El mundo de las drogas. Mito y realidad sobre el
abuso de las drogas, México, Editorial EDAMEX S. A..
 Salazar José Miguel, Maritza Montero, Carlos Muñoz, Euclides Sánchez,
Eduardo Santoro Julio F. Villegas (2006), Psicología social. 3ra. Edición. Edit.
Trillas. México.
 Salkind, Neil J. (1999), Métodos de investigación. 3ra. Edición. Edit. Pearson –
Prentice Hall. México.
 Sánchez de Carmona, Paez, López, Nicolini (1996), Traducción y confiabilidad
del inventario de temperamento y carácter (ITC). Salud mental, 19:5-9.
 Scheier Michael F., Carver Charles S. (1997), Teorías de la personalidad. 3ra.
Edición. Edit. Pearson – Prentice Hall. México.
 Schroeder, C. (1983), El mundo de las drogas. La verdad acerca del universo
prohibido. 2da. Edición. Edit. EDAMEX. México.
 Schultz, W.; Dayan, P. y Montague, P.R. (1997), A neural substrate for prediction

CVII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

and reward. Science, 275: 1593-9.


 Shatz AR, Lee M, Condie RB, Pulaski JT y Kaminski En (1997), Cannabinoid
receptors CB1 and CB2: a characterization of expression and adenylate cyclase
modulation within the immune system. Toxicol Appl. Pharmacol. 141: 278- 287
 Shizgal, P., & Murray, B. (1989), Neuronal basis of intracranial selfstimulation. In
J. M. Liebman & S. J. Cooper (Eds.), The neuropharmacological basis of reward
(pp. 106-163). Oxford: Oxford University Press.
 Sotelo, R. Luis (1976), Drogadicción juvenil (como prevenirla y como remediarla).
Editorial Diana. México.
 Soto Pérez, Ricardo, (2000), Nociones de derecho positivo mexicano, México
28ed, Editorial Esfinge.
 Spalletta, Bria, Caltagirone. (2007), Differences in temperament, character and
psychopathology among subjects with different patterns of cannabis use.
Psychopathology;40(1):29-34.
 Spinella, Wain. (2006), Executive functions in morality, religion, and paranormal
beliefs. International Journal of Neuroscience, 117(1), 135 – 146.
 Stella N, Schuweitzer P y Piomelli D, (1997), A second endogenous cannabiniod
that modulates long. term potentiation. Nature. 388: 773-778.
 Stoppard, Miriam (2002), Qué son las drogas. Desde el alcohol y el tabaco hasta
el éxtasis y la heroína. Javier Vergara Editor. Buenos Aires.
 Svizenska, Dubovy, Sulcova (2008), Cannabinoid receptors 1 and 2 (CB1 and
CB2), their distribution, ligands and functional involvement in nervous system
structures: a short review. Pharmacol Biochem Behav; 90:501–511.
 Svrakic, D. M., Whitehead, C., Przybeck, T. R. and Cloninger, C. R. (1993),
Differential diagnosis of personality disorders by the seven-factor model of
temperament and character. Archives of General Psychiatry 50, 991–999.
 Tapia Conyer R, Kuri Cravioto P, Rosa B de la, Fernández BE, Galván F. (2001),
Sistema de vigilancia epidemiológica de las adicciones SISVEA En: Consejo
contra las adicciones, ed. Observatorio epidemiológico en drogas: el fenómeno
de las adicciones en México. México DF: Secretaría de Salud; 2001;45-8.
 Tenorio Tagle, Fernando, (1991), El control social de las drogas, en México,

CVIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

México, INACIPE.
 Tenorio Tagle, Fernando, (1992), Ideas contemporáneas en torno a las drogas y
sus consecuencias en materia legislativa, México D. F., Editorial Instituto
Nacional de Ciencias Penales.
 Tornero Díaz, Carlos (1991), Psicología social: La actitud del hombre frente a la
vida. Fundamentos biológicos, psicológicos y sociales de la actitud humana. Edit.
Porrúa. México.
 Van K, Goffin K, Bormans G, Casteels C, Mortelmans L, Hoon J, Grachev I,
Vandenbulcke M, Pieters G (2009), Relationship of type 1 cannabinoid receptor
availability in the human brain to novelty-seeking temperament. Archives of
general psychiatry 66 (2), 196-204.
 Vangsness, Bry, LaBouvie. (2005), Impulsivity, negative expectancies, and
marijuana use: a test of the acquired preparedness model. Addict Behav., 30(5),
1071-6.
 Vargas Alvarado, Alfredo, (2002), Medicina Legal. 3a edición, Porrúa, México,
p.p. 616.
 Vega, Armando y De la Garza Fidel, (2001) La juventud y las drogas, guía para
Jóvenes, Padres y Maestros, México, Trillas.
 Velasco Fernández, (1999), Las adicciones manual para Maestros y Padres,
México, Trillas.
 Villatoro J, Medina-Mora ME, Cardiel H, Fleiz C, Alcántara E, Hernández S et
al.(1997), La situación del consumo de sustancias entre estudiantes de la Ciudad
de México.
 Von Savigny, Friedrick Karl, (2004), Metodología jurídica.
 Walton, Nirmal, Pugh, Gelderloos, Macrae. (1995), Stress Reduction and
Preventing Hypertension: Preliminary Support for a Psychoneuroendocrine
Mechanism. The Journal of Alternative and Complementary Medicine, 1(3).
 Wilson, Nicoll RA. (2002), Endocannabinoid signaling in the brain. Science
 Wills, S. (2005), Drugs of abuse. England: Pharmaceutilcal Press. pp. 65-92.
 Wise, R. (1996), Addictive drugs and brain stimulation reward. Annual Review of
Neuroscience, 19, 319-340.

CIX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Worchel Stephen; Cooper Joel, Goethals George R., Olson James M. (2002),
Psicología Social. Edit. Thomson. México.
 World Health Organization. (WHO) (2001), Composite International Diagnostic
Interview (CIDI), version 15. Ginebra, Suiza: WHO.
 Zuckerman, M. (1979), Sensation seeking; Beyond the optimal level farousal.
Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

HEMEROGRAFÍA

 Alcaraz Yetlaneci, Por delitos federales, 17% de reos del D.F., breves de policía,
El Universal, México D.F. 24 de Enero de 2005.
 Esquivel Alejandra, Bus, desencantado de Fox, Revista Proceso, México D.F., 6
de Marzo de 2005.
 Fernández Homero, Colecciona la PGR 2 mil casas del narco, Sección A,
Reforma, México D.F., 28 de Mayo de 2005.
 Gómez Mena Carolina, Arrancó la campaña nacional contra el consumo de
drogas, Sociedad y Justicia, La Jornada, México D.F., 26 de Julio de 2001.
 Herrera Pia, Diplomado para atender a consumidores de droga”, comunidad,
Gaceta UNAM, Ciudad Universitaria, México D.F 13 de Junio de 2005.
 Sarbach Ferriol, Alejandro. (2009), Bitácora de Psicología y Sociología. IES
Josep Lluís Sert (Castelldefis). N°. 8.

LEGISLACIÓN

 Agenda Penal del DF. Compendio de Leyes, reglamentos y otras disposiciones


conexas sobre la materia, Editorial Ediciones Fiscales Isef, México 2006.
 Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal. 48 edición, Sista,
México, 2004.
 Código Federal de Procedimientos Penales 2012 y 2013.
 Código Federal de Procedimientos Penales. 28 edición, Sista, México, 2004.
 Código Fiscal de la Federación 2012 y 2013.

CX
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Código Penal Federal 2012 y 2013.


 Código Penal Federal. 38 edición, Porrúa, México, 2004.
 Código Penal para el Distrito Federal. 28 edición, Sista, México, 2004.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2012 y 2013.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 28 edición, Sista,
México, 2004.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Editorial Porrúa S.A.,
México 2006.
 Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y sus Protocolos (Convención de Palermo).
 Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes (Convención de Viena).
 Gaceta Oficial, Leyes de los Estados de la República, Archivo de compilación de
Leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2006).
 Ley de Seguridad Nacional 2012 y 2013.
 Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 2012 y 2013.
 Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas.
 Ley Federal de Ingresos 2013.
 Ley Federal del Trabajo 2012 y 2013.
 Ley General de Salud 2012 y 2013.
 Ley General de Salud. 58 edición, Porrúa, México, 2004.
 Ley General de Salud. Editorial Ediciones Fiscales Isef, México 2006.
 Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013.

DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS

 Colegio de Profesores de Derecho Procesal, Facultad de Derecho UNAM,


Diccionarios Jurídico Temáticos, México, Editorial Ingramex, México 2002.
 De Pina, Rafael. Diccionario de Derecho. 10S edición, Porrúa, México 2001.
 Diccionario de la Lengua Española. 48 edición, Milenio, México, 2003.
 Enciclopedia Médica del Hogar. 28 edición, Grolier, México, 2000.
 Espasa Calpe, Diccionario jurídico Espasa, Madrid, Editorial Espasa Calpe, S.A.

CXI
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

1999
 García Pelayo y Gross Ramón, Diccionario Pequeño Larouse ilustrado, México,
Editorial Planeta, 1993
 Guillén Raymond, Diccionario jurídico, Bogotá – Colombia, Editorial Temis, 1990.
 Nueva Enciclopedia, Larousse, Tomo tercero España, Editorial Planeta, Segunda
Edición, 1984.
 Pratt Fairchild Henrry, Directorio de sociología, México, Editorial, Fondo de
Cultura Económica, 1987.
 Real Academia Española, Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española, México, 2010.
 Tomas Escobar Raúl, Diccionario, de drogas peligrosas, Argentina Editorial
Universidad Buenos Aires, 1999.

DOCUMENTOS OFICIALES

 Procuraduría General de la República, Tratados y acuerdos internacionales


suscritos por México en materia de narcotráfico, México 1994.
 Secretaría de Salud, el consumo de drogas en México diagnóstico, tendencias y
acciones 1999.
 Secretaría de Salud, Encuesta Nacional de adicciones 2002, Consejo Nacional
contra las adicciones México 2002.
 Secretaría de Salud, Programa de acción: adicciones farmacodependencia 2001.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

 http://asarbach.wordpress.com/programacion/unidad-5-el-
comportamientoindividual/2-la-personalidad/21-teoria-de-rasgos/
 http://ceci.uprm.edu/~aleman/16pf.html
 http://manileca.blogspot.com/2007/04/la-marihuana-una-droga-instalada-en-
la.html
 http://www.adicciones.org.mx

CXII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 http://www.ameca.org.mx
 http://www.cepis.ops-oms.org/cursoepi/e/pdf/modulo9.pdf
 http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/07/30/las-cifras-rojas-del-narco
 http://www.cubanet.org/CNews/y03/jan03/30a7.htm
 http://www.diputados.gob.mx
 http://www.drogues.gouv.fr
 http://www.drugabuse.gov/Infofacts/Lista-sp.html
 http://www.drugabuse.gov/Infofacts/marijuana-sp.html
 http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb
 http://www.liberaddictus.org/Pdf/0897-90.pdf
 http://www.liceodigital.com/filosofia/personalidad.htm
 http://www.medspain.com/ant/n17_dic00/Cannabis_%20efectos%20f%EDsicos.h
tm
 http://www.mh/wgo.jp
 http://www.mind-surf.net/drogas/marihuana.htm
 http://www.nida.nih.gov/ResearchReports/Marihuana/marihuana2.html
 http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-57966-2005-10-15.html
 http://www.psicologia-online.com
 http://www.revistaadicciones.com.mx/00agosto/familia/adicciones.html
 http://www.SCJN.gob.mx
 http://www.ssa.gob.mx.unidades/conadic
 http://www.takiwasi.com/docs/arti_esp/marihuana_angel_o_demonio.pdf.
Revistaelectrónica. Portada. Nueva mirada.
 http://www.tuotromedico.com/temas/drogas_cannabis.htm
 www.convenioscelebradospormexicoparacombatirelnarcotráfico.com.mx

OTRAS FUENTES

 Los Archivos de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la P.G.R.


28 Edición, P.G.R. México, 1997.
 El Universal, Bucareli Ocho. Suplemento de Información y Análisis Político. Año

CXIII
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

1, Número 51. 7 Junio 1998.


 Senado de la República. Tratados Ratificados y Convenios Ejecutivos
Celebrados por México. 28 Edición, Congreso de la Unión, México, 1999.

CXIV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

CXV
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de


la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

REPORTE DE INVESTIGACIÓN
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el consumo de sustancias, especialmente de drogas ilegales,


constituye uno de los problemas más importantes con los que se enfrenta la sociedad
mundial, ya que ocasiona graves costos personales, sociales y económicos.

La marihuana es la droga ilegal de mayor prevalencia de uso en México, en la


población general de uno y otro sexo, y en todos los grupos de edad. Se ubica entre las
drogas más usadas por los estudiantes de enseñanza media y media superior del país.
De acuerdo con los datos aportados por la ENA (2008) aproximadamente 4.5 millones
de personas entre 12 a 65 años han consumido alguna vez marihuana en su vida.

Por tal razón, ha surgido un elevado interés por entender la conducta adictiva a esta
droga, así como las consecuencias de la misma, y de esta forma diseñar programas de
intervención.

A raíz de esto hoy en día nuestro país atraviesa una situación alarmante para nuestra
sociedad, los grupos de delincuencia organizada que surgieron hace años, encontraron
en el mercado del narcotráfico los medios para obtener un poder y marco de acción
impresionante, en virtud, de las exorbitantes ganancias que esta actividad representa,
con lo cual sin mesura y a cualquier costo han tratado de conseguir sus fines
personales, arremetiendo contra la seguridad de nuestra población, al grado incluso de
competir con los sistemas de seguridad de nuestro país, lo que ha derivado en un
atentado al estado de derecho que debe imperar en nuestra sociedad, es por ello que
mediante este estudio se platea la posibilidad de limitar el flujo de esos ingresos, para
debilitar a los grupos de delincuencia organizada de manera gradual hasta conseguir su
erradicación, mediante la legalización de una de las sustancias más importantes que
constituyen este mercado (la Marihuana), sustentando esta hipótesis en un estudio
integral de lo que realmente es la cannabis sativa o la marihuana, para poder
determinar si es viable y segura esta medida y traer con ello posibles ventajas que
apoyen a la sociedad o pueda resultar todo lo contrario grandes desventajas entre un
grupo social y otro.

1
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Nuestro sistema judicial a resultado ineficaz y por demás obsoleto para la realidad en la
cual vivimos, el fin es darle un giro a nuestra Constitución Federal, Código Penal
Federal y Ley General de Salud; puesto que no se han obtenido los resultados
deseados y por el contrario es un problema que cada día crece, necesitamos adoptar
medidas más eficaces en donde las nuevas generaciones, con una nueva cultura sobre
las drogas las rechace en una actitud libre, consiente y determinada.

En la actualidad los medios existentes para combatir al narcotráfico al menos en


nuestro país han sido ineficaces y no han tenido el impacto jurídico. Político y social
para contrarrestarlo sino por el contrario, el narcotráfico ha cobrado mayor fuerza aún
con la destrucción de algunas bandas dedicadas a éste ilícito y más aún, porque dentro
del mismo Estado (Gobierno) los narcotraficantes han encontrado a sus aliados. Por lo
anterior, consideramos que la legalización de las drogas blandas en nuestro país,
traería como consecuencia la disminución de éste ilícito logrando a mediano plazo su
erradicación

Es imperante implementar medidas realmente eficaz en contra de los grupos de


delincuencia organizada, que nos permita desarticularlos de manera definitiva, antes de
que este problema sea vuelva aun mayor; la propuesta de legalización de la cannabis
sativa o marihuana que planteamos, la elevamos a un nivel federal en razón de que, de
implementarse solo en algunos Estado de la República no tendría el impacto que se
busca, toda vez que los grupos de delincuencia organizada podrían seguir obteniendo
estos ingresos, del desarrollo de esta actividad en los Estados que se mantuvieran al
margen de implementarla, con lo cual la estrategia que se plantea para restablecer el
estado de derecho en nuestro país resultaría ineficaz, haciendo hincapié en el hecho de
que el precio que se paga en esta situación es el más alto, por corresponder este al
bienestar y la seguridad de nuestra sociedad.

Para entender mejor este tema la presente investigación quedo dividida en cuatro
capítulos, los cuales serán expuestos de la siguiente manera:

2
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

En el Capítulo primero, se hace una revisión de los conceptos de drogas, adicción,


conducta adictiva. Se habla sobre la marihuana, se revisa, de forma general los usos
que se han llevado a través del tiempo, así como las características que se le atribuyen,
tanto farmacológicamente y fármaco cinéticamente, del mismo modo, se describen los
síntomas físicos y psicológicos tras su administración y por último se detalla la
epidemiología del consumo en nuestro país

En el capítulo segundo, Se Menciona la terminología relativa a la drogadicción como


fenómeno social, su relación e impacto que han generado la marihuana con la familia,
la religión, gobierno, educación. A demás de que Contiene toda una serie de medidas
que la sociedad mexicana tiene a eliminar en la adicción de las drogas.

Siguiendo con nuestra exposición en el capítulo tercero de la presente investigación


trataremos previa fundamentación y motivación de nuestro trabajo las causas de hecho
y de derecho para justificar la legalización de las drogas en nuestro país, sus efectos,
así como el análisis de los ordenamientos legales respectivos tomando en cuenta
siempre la función del Estado en el combate al narcotráfico.

Finalmente, en el capítulo cuarto hacemos la propuesta de las ventajas y desventajas


que pueden acarrear la legalización de la marihuana y de la posible modificación al
Código Penal Federal para la legalización de las drogas blandas tomando en cuenta la
salud como derecho social, la nueva culturización sobre las drogas y proponiendo los
compromisos políticos sociales que deben asumir el gobierno para la creación de
nuevas medidas para prevenir la adicción, la implementación de nuevas políticas
económicas (impuestos) y la aplicación a un marco jurídico más acorde a la realidad
que se vive en el país en relación a la legalización de la marihuana.

Así pues, es necesario conocer los antecedentes del consumo de las drogas, las
causas por las que se ha abusado en la ingesta de esas sustancias; lo que han hecho
los gobiernos para prevenir y combatir el tráfico ilegal, y cuál es la realidad socio-
política, económica y jurídica de México.

3
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Por lo anterior consideramos que deben buscarse las causas que producen los factores
que provocan la conducta ilícita que ataca la salud de la colectividad, y de ésta manera
dar soluciones tanto prácticas como teóricas.

Como veremos en el desarrollo de la presente investigación, el narcotráfico no ha sido


combatido por nuestras autoridades, por lo que la legalización del uso de la marihuana
es un pequeño paso para combatir este delito, pero de gran utilidad para combatir otros
delitos adyacentes como corrupción, homicidios, delincuencia organizada, por lo que es
necesaria la legalización del consumo y venta de la marihuana y que sea despenalizada
por la ley General de Salud y el Código Penal Federal.

Finalmente; en cuanto a las técnicas que se utilizaron para la elaboración de la


investigación "Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la
Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?", se utilizará el método descriptivo, toda
vez que la finalidad de este método es el describir situaciones y eventos. Decir como es
y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Se encuentran la documental y de
campo, recabando libros y consultando revistas y periódicos históricos, así como
páginas de Internet relacionadas con el tema en comento. Por lo que respecta a los
Métodos utilizados, éstos consisten en el Método cualitativo, y por otra parte el Método
Analítico mismo que me auxilió a razonar la información obtenida.

4
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

CAPÍTULO I. LA MARIHUANA

En este inicio de capítulo abordaremos, además del significado del término droga,
información detallada respecto a la marihuana, así como la manera en que es
considerada dentro de la sociedad actual. Comentaremos datos relevantes en cuanto a
sus antecedentes y trascendencia dentro de diferentes épocas en la historia.

Se hará mención sobre los efectos que surgen en el individuo debido a su consumo, y
las posturas que sobre su utilización han surgido en torno a ella, así como diferentes
maneras de identificarla en el mundo actual.

1.1. ANTECEDENTES DE LA MARIHUANA

La marihuana, conocida también como cannabis es una de las plantas psicoactivas


conocidas por la humanidad desde hace tiempo (Grinspoon y Bakalar; 2001). Esta
planta crece ya sea de forma silvestre o como planta cultivada, por todo el mundo en
una gran variedad de climas y suelos. Es una planta originaria de las planicies de Asia
central y pudo haber sido cultivada hace aproximadamente 10,000 años.

Se afirma con seguridad que se cultivaba en China en el 4000 a. de C. y en Turkestán


en el 3000 a. de C. Al respecto, Cervera (1975) señala que el emperador chino Shen
Nung describió la planta en sus memorias. En la India, en el siglo V a. de C., se
encontró información sobre su cultivo y propiedades euforizantes y placenteras. En los
escritos sánscritos se habla de las "píldoras de la alegría" compuestas con goma de
marihuana y azúcar.

La marihuana se cultivó extensamente en la India y formó parte de la religión hindú. Los


preparados utilizados en la India según Grinspoon y Bakalar (2001), son de tres clases,
conocidos como bhang, ganja y charas. El preparado menos potente y más barato,
bhang, se obtiene por trituración de hojas, semillas y tallos secos. A causa de su rápida

5
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

propagación y adaptabilidad ambiental, la cannabis tuvo un gran impacto en las


expresiones de diversas culturas.

La ganja se obtiene de las extremidades florales de las plantas femeninas cultivadas y


es dos o tres veces más fuerte que el bhang; “la diferencia es semejante a la que puede
haber entre la cerveza y un buen whisky escocés” (Grispoon y Bakalar; 2001: 26). La
chara es la resina pura, conocida también como hachís.

Cualquiera de estos preparados puede ser fumado comido o mezclado en las bebidas.

Durante la Edad Media, el cultivo de la cannabis se extendió desde la India por Medio
Oriente y África del Norte. Hacia 1800, llega a Europa traída por las tropas de Napoleón
tras la campaña de Egipto, pero su consumo estuvo limitado sólo para círculos selectos
de la sociedad francesa, como muestran las descripciones de Gautier, Baudelaire y
Dumas, “en el Club de Hachichins de París, en el que el artista y literatos consumían la
droga y plasmaban después sus experiencias en diversos escritos.” (Cervera; 1975:
44). También se menciona en los escritos de Sustra (citado en la página www.mind-
surf.net; 2009), el tratado más antiguo de medicina hindú, y en los libros de los vedas
se le atribuye orígenes divinos denominándosele vilahia, que significa productora de la
vida.

El griego Herodoto menciona la inhalación de vapores de marihuana por los asirios y


los efectos excitantes de esta práctica. Éstos conocían la hierba y se sabe que la
usaban al menos desde el siglo IX a.C. como anestésico y auxiliar para enfrentar el
viaje a la muerte.

Los colonos británicos introdujeron la planta en la Nueva Inglaterra en 1629 según


Schroeder (1983). Para 1630 la ropa usada en la colonia de Virginia era elaborada con
fibras de la planta como materia prima. Tres décadas después, el gobierno colonial
estableció sanciones para los agricultores que se negaran a cultivarla.

Desde África y Sudamérica, a través de México, se introduce por los esclavos negros

6
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

en América del Norte, aproximadamente en 1860. Es un hecho que los indígenas


mesoamericanos la adoptaron como parte de su medicina natural desde hace ya
cientos de años.

La generalidad del pueblo norteamericano permaneció indiferente a las propiedades


alucinantes de la marihuana, hasta el siglo XX.

El cultivo e industrialización de la planta estaba en su apogeo, señala Schroeder (1983).


Su uso medicinal estaba muy extendido; eran pocos quienes lo empleaban como droga
recreativa.

Su popularización empezó durante las dos primeras décadas de dicho siglo, el mismo
autor menciona que se cree que fueron trabajadores extranjeros, sobre todo mexicanos,
quienes introdujeron el hábito al país norteamericano. Actualmente, el cannabis se ha
convertido en una de las plantas más difundidas y diversificadas en el mundo.

1.1.1 EL SIGNIFICADO DE LA DROGA

Desde la antigüedad, indica Cervera (1975), se tiene conocimiento de sustancias que


son capaces de ocasionar alteraciones psíquicas en el ser humano.

En la civilización grecorromana y en los antiguos pueblos orientales eran ya utilizados el


alcohol, el opio y el hachís, como estimulantes de sus ceremonias religiosas o como
preparación para la lucha.

A lo largo de la historia de la humanidad se puede comparar cómo el empleo de drogas,


las formas de tomarlas y sus repercusiones, han ido cambiando hasta llegar a los
tiempos actuales, en los que alcanza una importancia comparativamente mayor.

Una droga “es cualquier sustancia química que altera el estado de ánimo, la percepción
o el conocimiento y de la que se abusa con un aparente perjuicio para la sociedad”

7
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

(Laurie; 1979: 11).

El consumidor emplea la droga para obtener un estado agradable de fantasía, encontrar


una forma de abstraerse de la realidad u olvidarse de un sentimiento de fatiga o
inadaptación; así lo comenta Cervera (1975). Independientemente de su característica
o efecto, la droga es capaz de producir una acción adictiva, una dependencia.

En la droga lo primordial es la acción farmacológica del producto, que a cierta dosis,


produce la necesidad imperiosa de tomarla. Pero junto con ello, el efecto psicológico
produce cierta unión a la droga, en función de sus efectos placenteros.

En relación con lo anterior, se toma en cuenta el término de farmacodependencia o


toxicomanía, según la Organización Mundial de la Salud (citada por Cervera; 1975), es
un estado de dependencia psíquica, física o ambas, frente a un producto, cuando se
establece una administración periódica del mismo.

1.1.2 PARTICULARIDADES DE LA MARIHUANA.

La Cannabis sativa es una planta anual y dioica (tiene flores masculinas y femeninas)
que puede alcanzar alturas de hasta 6 metros, presentando tallos acanalados con hojas
palmeadas y partidas. Su distribución se ha localizado especialmente en regiones
templadas y tropicales, aunque su cultivo se ha extendido en todo el mundo (National
Institute on Drug Abuse [NIDA], 2006; Leza, Lorenzo, Ladero & Lizasoain, 1998, 2005).
La palabra “Cannabis” hace hincapié a una diversidad de preparaciones procedentes de
la planta tales como la marihuana o el Hashish (Wills, 2005; Gutiérrez et al., 2005).

El uso de la planta, se remonta desde la antigüedad, ya que ha sido utilizada con fines
industriales, medicinales y/o recreativos. La primera descripción de la planta data del
727 a.C., hecha por el emperador chino Shen Nung, quien hizo Cannabis Sativa. La
hoja de Cannabis referencia tanto a propiedades medicinales como a su uso para
extraer fibras. (Wills, 2005).

8
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

En la India fue utilizada para fines religiosos así como por su uso medicinal. Poco a
poco se fue extendiendo hasta llegar a regiones vecinas como a Persia y Siria, y fue
utilizada, con fines médicos, formando parte de diversos tipos de ungüentos.

Los griegos y los romanos aprovecharon el cultivo de la planta por su fibra, para la
fabricación de cuerdas y velas, posteriormente su uso se popularizó en Inglaterra y en
Europa continental, alcanzando su máximo apogeo en la segunda mitad del siglo XIX.

Hacia 1500, la planta de la Cannabis llegó a Latinoamérica, se utilizó de forma regular


por sus propiedades psicoactivas, tanto como droga recreativa, como para ritos
religiosos de los nativos.

Su uso se popularizó en el mundo hacia los años sesenta en el ambiente contracultural


juvenil de la época. Desde entonces, su consumo ha ido aumentando en casi todos los
países (Leza et al., 1998; Iversen, 2000; Brailowsky, 1995).

Actualmente se ha usado la marihuana como medicina para fines muy concretos,


principalmente para controlar las náuseas extremas derivadas de la quimioterapia para
el tratamiento del cáncer o del SIDA, así como para reducir la presión intraocular en los
enfermos de glaucoma. (Ameri, 1999; Wills, 2005).

Se ha reportado que el uso de esta planta se ha difundido a lo largo de todo el mundo, y


uno de los principales usos en el medio actual es para fines de intoxicación.

1.2. PROPIEDADES ACTIVAS.

Se han identificado más de 400 sustancias sintetizadas por la planta, de las cuales,
más de 60 son cannabinoides. Los cannabinoides son sustancias que tienen una
estructura con 21 carbonos y están formados generalmente por tres anillos,
ciclohexeno, tetrahidropirano y benceno. No obstante la cantidad y proporción de

9
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

cannabinoides presentes en la planta varían según las condiciones ambientales, tales


como el clima, suelo y factores genéticos (Mendelson, 1987; Earleywine, 2002).

Tres de los compuestos más abundantes en la planta, son el canabidiol (CBD), el


cannabinol (CBN) y delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), siendo este último el principal
componente con mayor potencia psicoactiva. (Ashton, 2001; Baker, Pryce, Giovannoni
& Thompson, 2003; Ameri, 1999; Grotenhermen, 2006).

El THC presenta propiedades hidrófobas por lo que es muy soluble en lípidos.

Esto le confiere características, en relación con su distribución en el organismo y con su


eliminación, que le diferencian de otras drogas de abuso. Es bastante inestable,
pudiendo ser degradado por el calor, la luz, los ácidos y el oxígeno atmosférico (Leza et
al 1986).

1.2.1. HABITUACIÓN

Es la situación originada por la administración repetida de una droga. Entre sus


características figuran:

 Deseo de seguir tomando la droga por la sensación de bienestar que produce.


 Tendencia escasa o nula a aumentar la dosis.
 Cierto grado de dependencia psíquica respecto a los efectos de la droga, pero
nunca una dependencia física con el consiguiente síndrome de abstinencia.
 Efectos nocivos, si los hay, recaen sobre el individuo (Cervera; 1975).

1.2.2. CONDUCTA ADICTIVA

La conducta adictiva definida por Baker (1987) es un patrón o hábito repetitivo que
aumenta el riesgo de enfermedad y problemas sociales o personales.
10
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Estos patrones o hábitos se caracterizan a su vez por subvención inmediata,


recompensas a corto plazo y a menudo con efectos dañinos y costos a largo plazo
(Ayala, Echeverría y Martínez, 2000).

Todos los mamíferos necesitamos conseguir una variedad de elementos situados en el


entorno para sobrevivir, de modo que a medida que se va conociendo el valor de cada
estímulo (alimento, información, sexo, etc.) como factor de supervivencia, aumenta la
aproximación al producto y su consumo. Esa capacidad se ha ido adquiriendo
evolutivamente y explica por qué los soportes son factores motivacionales principales,
que seleccionan e inician los actos voluntarios orientando y gobernando la conducta
para alcanzar aquellos objetivos establecidos voluntariamente (Carlson, 2006).

La selección de un reforzador o soporte se elabora a partir de opciones


comportamentales, en virtud a tres factores: el valor motivacional del refuerzo, que
depende de la cualidad, magnitud y probabilidad con la que el refuerzo vuelve a
aparecer, del estado emocional o motivacional que posea el individuo y de la presencia
de alternativas disponibles. En este caso, cuando existen varias opciones que compiten
entre sí, puede predecirse la opción elegida en función a las expectativas que genera
cada una de ellas en el individuo (Schultz, Dayan & Montague, 1997).

El deseo de un refuerzo puede representar un indicador de afecto o preferencia


(refuerzo positivo), que en el caso del consumo de drogas de abuso lo representa la
búsqueda de un sabor, de los efectos propios de cada droga, o sensaciones subjetivas
agradables una vez consumida. Por ejemplo en el caso de los consumidores de
marihuana se observa un incremento de la sensación de bienestar, euforia moderada,
relajación y alivio de la ansiedad (Abood y Martin, 1992). Por esta razón podemos
comprender el por qué se enganchan los consumidores en las drogas causándoles
estas características placenteras. Por otro lado, su Reforzador: Aquello que aumente la
probabilidad de que ocurra una conducta: Potencian o aumentan la probabilidad de que
una conducta aparezca frecuentemente cuando el consumo puede hacerse para evitar
el estado aversivo originado por las consecuencias del consumo prolongado,

11
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

representando así a lo que se conoce como refuerzo negativo, el cual también aumenta
la probabilidad de repetir la autoadministración, incrementando la expectativa de
terminar o disminuir la condición desagradable. De esta forma los refuerzos inducen
estados emocionales subjetivos, que cuando son placenteros se les denomina
recompensa (Carlson, 2006).

En conclusión todo esto nos hace sugerir que la motivación al consumir sustancias
adictivas no sólo es una respuesta al desequilibrio del medio interno, sino que es una
respuesta a las demandas del medio ambiente. El negociador entre la demanda del
medio interno y la oferta del medio externo es sin duda el cerebro que cuenta con un
sistema específico que se encarga de regular a la motivación. Es decir, diversas
estructuras trabajando en conjunto y sirviendo de mediador entre el ambiente y las
necesidades del organismo.

1.2.3. CATEGORIZACIÓN DE ABUSO DE SUSTANCIAS.

El Manual de Enfermedades y Estadísticas de la Asociación Americana de Psiquiatría


DSM-IV-TR (2002) caracteriza el abuso a las sustancias como: Patrón des adaptativo
de consumo de sustancias manifestado por consecuencias adversas significativas y
recurrentes relacionados con el consumo repetido de sustancias, durante un periodo
continuo de 12 meses o bien, debe ser persistente, por ejemplo:

1. Consumo recurrente de sustancias, que dan lugar al incumplimiento de


obligaciones en el trabajo, la escuela o en casa.
2. Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que al hacerlo es
físicamente peligroso.
3. Problemas legales repetidos relacionados con las sustancia
4. Consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener problemas sociales
continuos o recurrentes o problemas interpersonales causados o exacerbados
por los efectos de la sustancias.

12
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Por otra parte la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE- 10 (1993),


manifiesta que el abuso a la sustancia se define como una forma de consumo que
afecta la salud física o mental y los criterios que se manejan para su diagnóstico son los
siguientes:

a) Existencias de consecuencias sociales adversas


b) Las intoxicaciones agudas no son por sí solas o por sí mismas suficientes para
considerar daño a la salud.
c) No deben diagnosticarse si existen otros trastornos inducidos por drogas o se
cumplen los criterios de dependencia.

1.2.4. CLASIFICACIÓN DE DEPENDENCIA A UNA SUSTANCIA.

El sistema CIE-10 define al síndrome de dependencia como un trastorno que presenta


los siguientes síntomas:

a) Manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognitivas características.


b) Se da máxima prioridad al consumo de la sustancia
c) Hay un deseo (intenso o insuperable) de administración
d) Las recaídas después de un periodo de abstinencia llevan a instaurar más
rápidamente este síndrome que en los no dependientes.

Y da las siguientes pautas diagnósticas: si durante algún momento en los dos meses
previos o de un modo continuo han estado presentes tres o más de los rasgos
siguientes:

a) Deseo o compulsión de consumir la sustancia.


b) Disminución de la capacidad de control del consumo: para comenzar o para
terminarlo.
c) Síntomas somáticos del síndrome de abstinencia específico cuando se reduzca o
cese el consumo.

13
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

d) Tolerancia
e) Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones.
f) Persistencia en el consumo a pesar de sus evidentes consecuencias
perjudiciales.

El DSM–IV TR (2002) menciona que la característica esencial de la dependencia a una


sustancia consiste en un grupo de síntomas: cognoscitivos y fisiológicos; que indican
que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de
problemas significativos relacionados con ella.

La dependencia se define como un grupo de tres o más de los síntomas mencionados,


que aparecen en cualquier momento dentro de un periodo de 12 meses.

1. Tolerancia, definida como la necesidad de recurrir a cantidades crecientes


de la sustancia para alcanzar la intoxicación o el efecto deseado o una
notable disminución de los efectos con un uso continuado a las mismas
dosis.
2. Abstinencia, definida como un cambio de comportamiento des adaptativo,
con concomitantes cognoscitivos y fisiológicos, que tiene lugar cuando la
concentración en la sangre o de los tejidos de una sustancia disminuye en
un individuo que ha mantenido un consumo prolongado de grandes
cantidades de esa sustancia. Después de la aparición de los
desagradables síntomas de abstinencia, el sujeto toma la droga a lo largo
del día para eliminarlos o aliviarlos y normalmente sucede desde que se
despierta.
3. La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante
un período más largo de lo que inicialmente se pretendía.
4. En algunos casos habrá un historial previo de numerosos intentos
infructuosos de regular o abandonar el consumo de la sustancia.
5. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención, el
consumo o en la recuperación de los efectos de la sustancia.
6. Todas las actividades de la persona giran virtualmente en torno a la

14
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

sustancia. Importantes actividades sociales, laborales o recreativas


pueden abandonarse o reducirse.
7. Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de
problemas psicológicos o físicos persistentes, que parecen causados o
exacerbados.

A continuación en el cuadro 1.1 se explica la comparación entre el DSM-IV-TR y el CIE-


10, en relación al abuso y dependencia a las sustancias.

Cuadro 1.1
Comparación entre el DSM-IV-TR y el CIE-10 Abuso-Dependencia

Abuso Dependencia
 Consecuencias adversas  Uso en situaciones peligrosas
significativas por el consumo  Incumplimiento de obligaciones
recurrente durante un periodo de 12 sociales, laborales y escolares.
meses.  Ingesta en cantidad o tiempo
 Incumplimiento de obligaciones en superior al pretendido
el trabajo, la escuela o en casa.  Deseo de abandonar o controlar el
 Uso en situaciones peligrosas. consumo sin éxito
DSMIV- TR  Problemas legales.  Inversión considerable de tiempo en
 Consumo continuado, a pesar de obtener la droga
tener problemas sociales e  Descuido de obligaciones y
interpersonales. actividades
 Uso continuado a pesar de conocer
las consecuencias
 Tolerancia
 Síndrome de abstinencia
 Consumo que afecta a la salud  Manifestaciones fisiológicas,
física o metal. comportamentales y cognitivas
 Existencias de consecuencias características.
sociales adversas.  Deseo o compulsión intenso por
obtener y consumir la sustancia
 Disminución de la capacidad de
control del consumo
CIE-10
 Síntomas del síndrome de
abstinencia
 Tolerancia
 Abandono de actividades o
intereses
 Persistencia en el consumo a pesar
de sus consecuencias perjudiciales.
Fuente: INEGI 2011.

15
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

1.2.5 PRESENCIA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.

Existen diferentes elaboraciones para administrar la planta Cannabis a continuación en


el cuadro 1.2 se explican cada una de ellas y el porcentaje que tiene de THC (Hall &
Solowij, Gutiérrez, 2002; Wills, 2005).

Cuadro 1.2
Preparaciones de la planta y el porcentaje de THC de cada preparación

Nombre Preparación Porcentaje de THC

Las hojas, flores y tallos se Un cigarro contiene un 5-14%


secan y trituran para hacer
Marihuana (nombres callejeros cigarros llamados comúnmente
Hierba, Mota, Pasto, Monte) “churros”. También se ingiere por
vía oral, mezclada con
alimentos.
Exudado resinoso, prensado en Alrededor de 10-20%, aunque
forma de pastillas para su puede llegar a 50%
Hashish, Charas consumo en forma de cigarro,
también se puede ingerir por vía
oral.
Resina de Hashish purificada Alrededor de 15-30%, pero
Aceite de Hashish
puede llegar a 60-70%
Fuente: INEGI 2011.

1.3. PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO.

La marihuana es la droga ilícita de mayor popularidad y consumo a nivel mundial ya


que un 4% de la población adulta la consume cada año. (NIDA, 2006). La situación en
México es parecida, debido a que es la droga ilegal de mayor prevalencia de uso
(Cravioto y Medina- Mora, 1999), ubicándose entre las drogas más usadas por los
estudiantes de enseñanza media y media superior del país (Villatoro et al., 1999).

De acuerdo a datos de la ENA 2002, el 3.48% de la población entre 12 y 65 la han


probado alguna vez en una proporción de 7.7 hombres por cada mujer.

Poco más de 2 millones (3.87%) viven en población urbana y el resto en población rural

16
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

(3.48%). Del porcentaje total de la población, el grupo de edad que tiene un mayor
porcentaje de haberla usado alguna vez es el de 18-34 años (4.64%), por lo que es el
grupo más expuesto y vulnerable.

Los datos preliminares de la ENA, 2008 muestran que el consumo de marihuana


aumento entre la población mexicana, al pasar de 3.8% en 2002 a 4.4% en 2008, por lo
que, alrededor de 5 millones de personas la han probado alguna vez.

Recientemente en nuestro país el Congreso de la Unión estableció la despenalización


de la posesión y consumo personal de marihuana, en dosis específicas (dosis máxima
de consumo personal e inmediato de 5 gramos de marihuana) sin embargo se debe de
tomar en cuenta que no es legalización, ya que no se permite la venta en
establecimientos mercantiles (Ramos, 2009, mayo).

1.3.1. TOXICOMANÍA

Es un estado de intoxicación crónica o periódica motivado por el consumo repetido de


una droga. Se caracteriza por:

 Deseo o necesidad imperiosa de seguir tomando la droga; su obtención se


procura por todos los medios.
 Tendencia a aumentar la dosis.
 Relación de dependencia psíquica y física respecto a los efectos de la droga.
 Efecto nocivo para el individuo y la sociedad.
 La gente se hace dependiente (Cervera; 1975).

Los experimentos de Pavlov (citado por Laurie; 1979), demostraron que cualquier
experiencia puede ser asociada en la mente, involuntaria e inconscientemente, si ocurre
después de otra. Si las condiciones son apropiadas, la conexión puede ser sumamente
sólida y duradera; cada vez que se repita, los vínculos se reforzarán.

17
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Según Laurie (1979), la gente se vuelve dependiente no sólo de la droga, sino también
de experiencias que adquiere; la diferencia consiste en que toda droga produce efectos
psíquicos y cualquiera puede caer en la dependencia, siempre que se experimente de
forma apropiada sus fantasías recurrentes a sus necesidades básicas.

1.3.2. ETIMOLOGÍA Y DESIGNACIONES

No existen muchas fuentes que exploren la etimología de este vocablo, según refiere
McKenna (citado en www.mind-surf.net; 2009), aunque el manual de capacitación de
los agentes mexicanos de la Procuraduría General de la República, asegura que la
palabra marihuana proviene del náhuatl malihuana, palabra compuesta por mallin que
quiere decir prisionero, hua que significa propiedad, y la terminación ana, coger, agarrar
o asir. Los indígenas, al identificar a la planta con el nombre de malihuana, quisieron
expresar que la planta se apodera del individuo; los estadounidenses mencionan que la
marihuana es una contracción de los nombres propios María y Juana, convirtiéndose en
marijuana (www.mind-surf.net; 2009).

En la actualidad, cada región tiene su forma particular de referirse a ella. En México por
ejemplo, se le llama mota, yerba, café, etc, mientras que los cigarros hechos con ella se
conocen como chubys, dubis, toques, joins, porros o canuto. En la página
www.nida.nih.gov (2009) señala que, en inglés se la conoce como: pot, herb, grass,
weed, Mary Jane, reefer, skunk, boom, gangster, kif o ganja.

Schroeder (1983), señala que la persona que consume este psicoactivo de forma
regular también tiene denominaciones específicas. En México se le nombra como
pacheco o marihuano, aunque esta última tiene otras connotaciones; en España es un
porreta o fumeta.

Quien está bajo los efectos de la cannabis en México está down o pacheco, en España
está colocado o emporrado, señala la página www.mind-surf.net (2009).

18
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

1.3.3. COMPOSICIÓN QUÍMICA

En sus orígenes, señala Sotelo (1976), el cannabis tiene dos variedades principales:
índica y sativa. Otros autores señalan una tercera variedad, la rudelaris, las más
comunes son las dos primeras. Si no se cosecha puede llegar a alcanzar hasta 4
metros de altura.

Sus hojas lanceoladas y dentadas, que pueden llegar a medir 15 cm de largo, la


distinguen singularmente. Tienen digitaciones de entre 3 y 15 segmentos, aunque por lo
general son de 7 a 9 fragmentos.

Se reproduce por polinización a través del viento, por lo que su cultivo requiere la
presencia de dos géneros: las plantas macho que producen el polen y las hembras, que
dan las semillas. Las hojas y las flores de ésta última contienen mayores
concentraciones de THC y son las únicas que se utilizan por sus propiedades
psicoactivas.

La planta de marihuana contiene más de 460 componentes conocidos, según afirman


Grinspoon y Bakalar (2001), de los cuales más de 60 tienen la estructura del carbono-
21, típica de los cannabinoides. Existe un cannabinoide que es altamente psicoactivo y
a la vez se encuentra presente en gran cantidad habitualmente entre 1 y 5% del peso
de la planta, es 3 4-trans-delta-1-tetrahidrocannabinol, también conocido como delta-1-
THC, delta-9-THC, o simplemente THC.

1.4. EFECTOS DE LA MARIHUANA EN EL ORGANISMO.

Los efectos de la cannabis en el organismo, señala Azorlosa (citado en


www.medspain.com; 2009), dependen de su cantidad en sangre que correlaciona
significativamente con el número de aspiraciones que se hacen, sin que influya el

19
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

tiempo que se retiene el humo inhalado. Los efectos fisiológicos y conductuales se


manifiestan al mismo tiempo o poco después de la rápida aparición de delta-9-
tetrahidrocannabinol en sangre.

1.4.1. EFECTOS FISIOLÓGICOS

Los efectos físicos agudos más comunes de fumar o ingerir cannabis o THC, según
Grinspoon y Bakalar (2001), son una leve hipertermia conjuntiva (enrojecimiento de los
ojos) y un ligero incremento del ritmo cardiaco; ninguno de estos efectos es molesto o
peligroso. La marihuana, en su forma natural, es posiblemente la sustancia adictiva más
segura desde el punto de vista terapéutico de todas las conocidas por la humanidad.

Grinspoon y Bakalar (2001) mencionan que después de cinco mil años de utilización del
cannabis por millones de personas en todo el mundo, que no hay ninguna evidencia
creíble de que esta droga haya provocado nunca una sola muerte.

El efecto letal de las drogas se mide por un valor denominado LD50, la dosis que
provocaría la muerte del 50% de animales o seres humanos que la ingieran.

Después de comprobar la información existente durante más de dos décadas, los


autores anteriores llegan a la conclusión de que el único deterioro físico confirmado que
ocasiona la marihuana es el ocasionado al sistema pulmonar.

Fumar marihuana, produce inflamación en los conductos respiratorios y reduce la


capacidad respiratoria, por lo tanto, algunos fumadores parecen tener dañadas células
bronquiales. El humo carga a los pulmones con una cantidad de alquitrán (partículas
insolubles) y monóxido de carbono tres y cinco veces superior al humo del tabaco. El
sistema respiratorio retiene los alquitranes, porque el humo de la marihuana se inhala
profundamente y se mantiene ahí por más tiempo.

Si se consume en dosis mayores, los cambios en la persona son visibles, el movimiento

20
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

se hace lento, sobrevienen lapsos cortos de pérdida de la memoria, las emociones se


suceden en forma fluctuante; por otro lado, en un grado leve de intoxicación, el
individuo parece normal exteriormente, solo hay señales reconocibles de los sutiles
cambios internos que se han producido (Schroeder; 1983).

1.4.2. EFECTOS PSICOLÓGICOS

Existen efectos secundarios del uso médico del cannabis, como la alteración del estado
de conciencia, la cual dura de dos a cuatro horas cuando el cannabis se ha fumado y
de cinco a doce cuando se ingiere por vía oral. Su forma más habitual es un estado de
sosiego, ligeramente eufórico, en el que el tiempo discurre lentamente y la sensibilidad
hacia las cosas, sonidos y contactos aumenta.

La persona que fuma cannabis, señalan Grispoon y Bakalar (2001), puede sentirse
alegre o divertido, los pensamientos fluyen con rapidez y la memoria a corto plazo se
reduce. La imagen corporal y la percepción visual sufren ligeros cambios. El adulto
intoxicado por cannabis parece percibir el mundo con el asombro y curiosidad de un
niño: se aprecian detalles que ordinariamente se pasan por alto, se capta con más
atención, los colores parecen más ricos y brillantes y pueden descubrirse nuevos
sentidos en obras de arte, por ejemplo, que anteriormente parecían tener poco o ningún
significado. A veces, después de una o dos horas aparece la somnolencia o el sueño
(Grispoon y Bakalar; 2001).

De acuerdo con la frecuencia del consumo, el tiempo transcurrido desde la última dosis
y la reacción del organismo, “la persona se siente relajada, feliz y sociable, pierde
inhibición, desea mucho comer, sobre todo dulces, como chocolate y pastel.” (Sttopard;
2002: 45).

Otro efecto psicológico de la marihuana, menos común pero significativo, es un estado


de ansiedad, acompañado a veces de pensamientos paranoicos que pueden llevar a
una situación de pánico incapacitante, además limitado al ámbito de lo subjetivo. La

21
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

ansiedad y los pensamientos paranoicos pueden aparecer con mayor probabilidad en


un consumidor inexperto que tome la droga en un ambiente desagradable o extraño
(Sttopard; 2002).

1.4.3. SINTOMATOLOGÍA AGUDA.

Los efectos de la cannabis sobre el SNC (cuadro 1.3) consisten en un estado de


bienestar (euforia), sentimientos de relajación, alteraciones en la percepción de tiempo
y distancia, aumento de las percepciones visuales, auditivas y gustativas. Se pueden
presentar efectos desagradables como cambios en la imagen corporal, desorientación,
reacciones de pánico y paranoia. Además presentar un deterioro de la memoria,
incoordinación y dificultades de concentración. La intensidad de estos efectos, está
determinada no sólo por la dosis de THC, sino también por experiencias pasadas, las
expectativas del consumidor, el ambiente y las diferentes sensibilidades (Gutiérrez et al,
2001).

Cuadro 1.3
Efectos físicos y Psicológicos tras el consumo de cannabis.

Físicos Psicológicos

Sequedad de boca Euforia


Hambre Autoconfianza
Aumento de la frecuencia cardíaca Relajación
Inyección conjuntival (ojos rojos) Alteraciones en el tiempo
Reducción de la presión y los líquidos Dificultades en la concentración y en la
intraoculares memorización
Distorsión en percepción visual y auditiva
Alucinaciones
Sensación de despersonalización
Sentimientos paranoides

1.4.4. EFECTOS CRÓNICOS.

El consumo prolongado e intenso de cannabis puede originar daños aparentes sobre la


salud física. A continuación en la cuadro 1.4, se describirán cada uno de ellos

22
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

(Gutiérrez et al, 2006).

Cuadro 1.4
Efectos Crónicos en los Diferentes Sistemas

Sistemas Efectos

Sistema respiratorio Aumenta el riesgo de padecer bronquitis


crónica y faringitis Síntomas de obstrucción
respiratoria.
Sistema cardiovascular Ocasionando cambios en la presión arterial.

Sistema endocrino Inhibición de las hormonas sexuales con


mayor riesgo de impotencia.
Irregularidades menstruales.
Sistema inmunitario Disminución de la respuesta inmunitaria
pulmonar a la invasión de microorganismos.

Otro problema relacionado con el uso crónico de la marihuana es el Síndrome


motivacional. Se trata de una conducta atribuida al consumo de cannabis que se
caracteriza por la pérdida de las motivaciones convencionales. Algunos de los síntomas
reportados se muestran en la cuadro 1.5 (Brailowsky, 1995).

Cuadro 1.5
Síntomas del Síndrome motivacional
Perdida de interés general y apatía
Fatiga, pasividad y aburrimiento
Decremento del funcionamiento
Deficiencias en concentración
Pensamiento lento
Deficiencias en la memoria
Pérdida de la preocupación de la apariencia
Deficiencias de coordinación
Fuente: Brailowsky, 1995.

1.5. VISIÓN SOCIAL DE LA MARIHUANA

Ya que la marihuana es considerada como una droga ilegal, el impacto que produce en

23
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

la sociedad, así como el consumo de esta planta, se basa en la implicación de entrar en


una red ilegal con todos los riesgos que esto conlleva, y del consumo de quien la utiliza
dentro de un ambiente poco conocido por éste y por la sociedad en general
(www.manileca.blogspot.com; 2007).

Respecto a la visión social y el prejuicio que se genera por la reputación de la cannabis


como droga en cuanto a su consumo, Grispoon y Bakalar (2001) comentan en un
estudio realizado por dos psicólogos de la Universidad de California en Berkeley,
quienes presentaron un informe de los resultados de un riguroso estudio sobre 101
jóvenes de dieciocho años de edad, a los que se había estado siguiendo desde que
tenían cinco años para examinar la relación entre las características psicológicas y el
uso de drogas.

Los autores Shedler y Block indicaron que los adolescentes que habían tenido alguna
experiencia con alguna droga, principalmente con la marihuana, mostraron lo siguiente:
“el uso de drogas es un síntoma, no una causa del desajuste personal y social, y el
significado del uso de la droga sólo puede ser comprendido en el contexto de la
estructura de la personalidad y la historia del desarrollo del individuo.” (Citados por
Grinspoon y Bakalar; 2001: 21).

Actualmente se vive una situación de crecimiento sostenido por la competitividad de la


sociedad moderna con cierta influencia en la conducta de las personas: Vega (citado en
www.liberaddictus.org; 2009) comenta que la menor tolerancia a la frustración, la
sociedad de la competición, la presión para lograr éxito o el ritmo de vida acelerado,
que pretende satisfacción inmediata, son aspectos que inciden en los modos de vida,
en los comportamientos individuales y que condicionan la relación de la ciudadanía con
las drogas.

El ser ilegal y criminalizada, no sólo quienes no la consumen desconocen los efectos,


sino que entre quienes sí la utilizan y trafican con ella también está presente la falta de
información. Esto conlleva a desconocer los riesgos de la planta y en consecuencia, a
darle un mal uso de ella.

24
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

CAPÍTULO II. EFECTOS INHERENTES DE LA DROGADICCIÓN EN LA SOCIEDAD

2.1. LA DROGADICCIÓN COMO TRANSGRESIÓN A LAS NORMAS EN LA SOCIEDAD

Durante 1999 el sistema de vigilancia epidemiológica de la Secretaria de Salud, reporto


que un total del 6.124 de funciones notificadas el 19.9% se produjo bajo la influencia de
alguna droga (incluido el alcohol), de 12 fallecimientos 11 se trataba de personas del
sexo masculino, así mismo las causas de muertes registradas bajo la influencia de
algunas drogas fueron: (Soto Pérez Ricardo, 28ed. 2000).

 Asfixia (20.5%)
 Atropellamiento (19.8%)
 Choque de vehículo de motor (17.1%)
 Intoxicación (14.2%)
 Herida por arma de fuego (13.0%)

DROGAS INVOLUCRADAS
 Alcohol (88.7%)
 Marihuana (3.4%)

DE LOS CUALES
 En el hogar (35.5%)
 Vía pública (27.7%)

Estudios que señalan respecto a los años de vida saludable perdidos por mexicanos
estiman que en 1991 se perdieron 12.8 millones debido a muerte prematura y ha
discapacidad por lo que se refiere a los hombres 15 a 44 años de edad las lesiones
fueron responsables del 56% de los años perdidos, las que ocuparon los primeros
lugares fueron:

Lesiones por accidentes de vehículos de motor y homicidios, el riesgo de perder años

25
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

por vida saludable por una accidente automovilístico o por una agresión física fue 3
veces más alto que por una neumonía, un infarto al corazón o por diabetes lo que puso
de relieve dos grandes problemas de salud pública:

La inseguridad vial y la violencia están relacionados con el consumo de alcohol y


drogas, actualmente se calcula que el 50% de los niños que acuden a un servicio de
consulta externa en un centro de salud mental de primer nivel de atención son más
vulnerables a presentar trastornos de aprendizaje, de conducta oposicionista del
desarrollo, de presión y abuso de sustancias que generan adicción.

Una conducta considerable que tiene relación con el consumo de drogas es la


delincuencia este consumo está más relacionado con conductas del tipo antisocial, se
ha detectado que los consumidores frecuentes se involucran en problemas legales y
sociales más severos como vender drogas, dañar o golpear a alguien, prender fuego
intencionalmente y utilizar armas para robar.

“Según el Consejo Nacional Contra las Adicciones, la droga de mayor consumo es la


marihuana, 2.4 millones de personas la han probado alguna vez en una porción de 7.7
hombres por cada mujer. Poco más de 2 millones (3.87%) viven en la población urbana
y el resto en la población rural (385.214 personas) que representan el 3.84 % de la
población entre los 12 y 65 años.

La cocaína ocupa el segundo lugar en las preferencias de la población, el 1.44% de la


población urbana la ha usado y por cada 4 hombres que la consumen hay una mujer.
De la población total, el 1.23% del uso se da en forma de polvo, 0.04% en forma de
pasta y el 0.10% en forma de crack. La mayor proporción de usuarios tienen entre 18 y
34 años.

Después de la marihuana y la cocaína, siguen en orden de preferencia los inhalables y


los estimulantes de tipo anfetamínico, y en último lugar la heroína y los alucinogénos
(Secretaría de Salud Encuesta nacional de adicciones, Consejo Nacional Contra las
Adicciones, México 2002).

26
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Cuadro 2.1 Fuente de Obtención de Drogas Ilegales


% Que obtuvo la
% Que obtuvo la % Que obtuvo la
droga con un Otro
droga en la calle droga en la casa
amigo
Marihuana 34.22 1.92 57.30 3.54

Inhalables 59.23 3.67 24.63 12.48

Alucinógenos 8.63 ----- 66.53 24.32


Cocaína y otros
26.55 0.89 69.57 2.78
derivados
Heroína 46.41 ---- 36.95 ----

Estimulantes 46.34 ---- 46.16 11.50


Fuente: Encuesta nacional de adicciones, Op. Cit. P.22.

En el consumo de drogas médicas fuera de la prescripción, destacan:


 Primer lugar: Tranquilizantes.
 Segundo lugar: Anfetaminas y otros estimulantes.
 Tercer lugar: Sedantes.
 Cuarto lugar: Los Opiáceos.

Estas sustancias se consumen principalmente en zonas urbanas.

Según estimaciones de la (ONU) existen en el mundo 185 millones de usuarios de


drogas, que representan 4.3% de la población mayor de 15 años; en México la
proporción de usuarios de la población de 12 a 65 años es inferior (1.68%), es decir por
cada 2.5 usuarios de drogas en el mundo hay uno en México. La droga de más
consumo en México es la marihuana, por cada usuario de esta droga en México hay 5.8
en el mundo” (Ibídem, p. 28).

Por otro lado las instituciones de procuración de justicia del país reportan datos
respecto a delitos que se efectúan bajo los efectos de psicotrópicos entre los que
sobresalen robo, homicidio, lesiones, delitos sexuales, rapto, contrabando, daños en
propiedad ajena, abuso de confianza etc.

27
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

El Instituto de Estadística Geográfica e Historia informo que la mayoría de los delitos del
Fuero Federal fueron llevadas a cabo entre 1980-1989 él (4.4%) de los sujetos se
encontraba ebrio (1.6%) con aliento alcohólico, en cuanto a los delitos pertenecientes al
fuero común el (19.5 %) se encontraba en estado de ebriedad.

Según el doctor Guido Belsasso comisionado del consejo Nacional contra las
adicciones (CONADIC) de la Secretaria de Salubridad y existencia. El funcionario
detalló que se calcula que más de 400 mil mexicanos son usuarios frecuentes de
marihuana, cocaína, inhalantes y que el monitoreo del sistema de vigilancia
epidemiológica (SISVEA) indican que este tipo de adicciones van en aumento
particularmente la inclinación a la cocaína y a las metanfetaminas” (Gómez Mena
Carolina, 2001).

El Secretario de Gobierno del Distrito Federal, reportó que el 17% de la población de las
cárceles capitalinas son detenidos por delitos del Fuero Federal, principalmente
vinculados con el narcotráfico” (Alcaraz Yetlaneci, 2005).

De acuerdo con el funcionario capitalino, todos los penales de los estados de la


República cuentan con un porcentaje muy alto de delincuentes del orden federal.

2.2 LA DROGADICCIÓN Y EL RESULTADO EN LA SOCIEDAD

Es innegable que la drogadicción solo ocasione perjuicios al directamente involucrado


esto tiene repercusiones sociales y económicas en la familia, religión, gobierno,
educación, etc.

Bajo el efecto de las drogas el adicto carece de la posibilidad de diferenciar entre el


bien y el mal y justifica sus excesos para disfrutar de la droga. Las instituciones
médicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad Social al
Servicio de los Trabajadores del Estado, así como otros servicios médicos de la

28
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Secretaría de Salud y los organismos encargados de la impartición de justicia


esencialmente determinan un porcentaje muy notorio de su presupuesto para resarcir
daños ocasionados por el consumo de drogas.

2.2.1. Consumo

En la actualidad existen 185 millones de personas que consumen sustancias ilícitas. El


psicoactivo que más se consume en el mundo es la marihuana con 146.2 millones de
personas y si tan solo se despenalizara su consumo, el llamado “problema de las
drogas” se reduciría a la mitad, lo cual como primer paso sería un increíble avance.:

El país que más consume sustancias ilícitas es Estados Unidos en cuanto a opiáceos
con un 0.6% de su población, cocaína con un 2.5% de su población y cannabis con un
11% de su población total; Canadá es el mayor consumidor de estasis con un 1.8% de
su población. Según el reporte, Honduras es el mayor consumidor de anfetaminas
(ATS) con un 2.5 % de su población; es difícil creer que un país como Honduras en
porcentaje, sea el país que más consume ATS, ya que no existe en esa población una
cultura de esa sustancia. (World Drug Report Chapter I, The policy Landscape. op. Cit.,
p. 30)

En cuanto al objetivo que plantean las autoridades sobre la reducción de la oferta, con
el objetivo de encarecer los precios para disuadir al consumidor de su consumo, las
autoridades a la vez que la bloquean su venta están generando el florecimiento de la
violencia, y es también un testarudo objetivo condenado al fracaso, pues los precios
van en franca disminución y las calidades van en aumento, signos de una empresa
fuerte y saludable y lejos de claudicar en tan atractivo negocio. El Reporte Mundial de
drogas 2004 ofrece el comportamiento de los precios de la heroína y la cocaína en el
mercado negro en aumento:

En cuanto a los precios de la marihuana no se reportan estadísticas similares, pero su


precio también sigue disminuyendo debido que el consumidor conoce ahora más
técnicas de cultivo que le garantizan más calidad y menor riesgo de adquirirla con

29
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

pesticidas o insecticidas (World Drug Report 2004, ob. cit., Chapter II, Trends, Coca/
cocaine market, p. 103)

2.2.2 FAMILIA

Los seres humanos actualmente recibimos un cúmulo de información a través de los


medios de comunicación, esto ocasiona que los padres de familia queden atónitos ante
las formas de ser o de actuar de los hijos y se cuestionen ¿ cómo ha llegado hasta ellos
ese reflejo ya qué esta actitud no forma parte de los principios que se le han otorgado
dentro del seno familia?, actualmente formar patrones adecuados a la sociedad es más
complicado ante el bombardeo indiscriminado de aberraciones, y perjuicios de los
medios, formar patrones de conducta hoy consiste en seleccionar las mejores pautas
en la utilización de los medios de manera que estos sean utilizados para el
entretenimiento, para acrecentar nuestra cultura y la asimilación de valores.

Los niños y los jóvenes necesitan una educación de calidad para ser una persona
íntegra; necesitan un trabajo esmerado para ser laboriosos; necesita tener a la vista la
honradez para ser honestos; necesitan detectar lo que les cause interés para llegar a su
meta, es necesario acostumbrar su relación con amor y respeto para aprender a querer
y ser amigos, novios, esposos sinceros. La educación que la familia le allega en sus
vivencias son el mejor patrón de conducta y la mejor insinuación para alentar a los
educandos para que en la sociedad sean lideres verdaderos que actúen en el entorno
social para beneficio del desarrollo humano; esto ayuda a fomentar el crecimiento de la
sociedad, es de vital importancia afinar la calidad de la relación familiar con la meta de
producir recursos humanos para hacer frente a los avatares sociales.

Una causa que motiva el abuso de drogas, es el sentirse fracasado que se produce en
muchos jóvenes cuando no consiguen superar algunas situaciones que les rodean, lo
que se enfrenta a molestos sentimientos de culpa que intentan compensar por otras
vías. Por ejemplo algunos fracasan en los estudios y los abandonan, otros en las
relaciones familiares etc. Ocasionando una minusvalía de su persona y aparecen los

30
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

estados depresivos, junto de sentimientos inutilidad. El sentirse importante para los


demás, puede involucrarlo a encontrar en las drogas a la forma de compensar su
sentimiento de inseguridad y marginación.

Los padres necesitan lograr que las relaciones humanas sean armoniosas, encontrar
buenas formas de comunicarse para la integración familiar y superar los problemas, con
la finalidad de formar un verdadero espacio de amor y desarrollo para sus integrantes.

“Existen un numero de factores de riesgo que se dan dentro del núcleo familiar que
propician en gran medida el consumo de drogas” (Llano Orozco María, 1988).

 Actitudes y hábitos permisivos respecto a las drogas


 Relaciones deficientes entre padres e hijos
a) Falta de afecto
b) Indiferencia
c) Manejo inadecuado de la indisciplina
d) Incongruencia
e) Falta de comunicación
 Desintegración familiar
 Grupos familiares débiles o disfuncionales
a) Pocos recursos para solucionar los problemas
b) Consumo de drogas en la familia.

La sociedad se encuentra establecida por los hombres que la componen y la


colectividad que se entrelaza en una delicada red de interrelaciones, la familia es una
comunidad primaria. Si la familia aumenta sus aptitudes educativas primordiales, en ese
tenor la sociedad se verá beneficiada ya que la sociedad refleja las normas de la
familia.

El amor es el sentimiento más normal que puede haber hacia los descendientes que
por su edad son más susceptibles de adquirir la adicción a la drogadicción, la brecha
generacional puede conducir a fricciones que generen un bloqueo afectivo entre las
31
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

partes. La juventud se vuelve más violenta al crear jóvenes rebeldes, resentidos, al no


sentirse amados, los padres al no conseguir imponer su autoridad se vuelven más
intolerantes y esperan entre ambos una reconciliación, la situación que se engendra es
aprovechada por los vendedores de drogas creando una paradoja en el ámbito familiar
situaciones ásperas y el narcotraficante le concibe una felicidad momentánea que al
paso del tiempo lo convierte en una piltrafa humana.

La toxicomanía ha sufrido una mutación muy notoria en el transcurso de estos últimos


años, inicialmente la droga se consumía en un círculo exclusivo, el de los artistas,
después en un extracto de gentes en conflicto, con el mundo actual la droga se
involucra en todos los medios muy especialmente en los más débiles es decir los
adolescentes e incluso los niños.

La Secretaria de Salud indica que los grupos de población más vulnerables para
iniciarse en el consumo de sustancias, actualmente son los niños y adolescentes,
además de las mujeres aun cuando hasta ahora, la mayoría de los consumidores de
drogas ilegales son hombres jóvenes, los datos recientes demuestran que entre las
mujeres esta práctica se presenta cada vez con mayor frecuencia, el abuso de drogas
relacionado a la violencia que genera una conducta complicada en el cual el adicto
tiene un peso importante como factor de riego involucrado.

El centro de atención a la violencia intra familiar (CAVI) de la Procuraduría General De


Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ha podido identificar varias características tanto de
las víctimas como de los agresores, en la mayoría de los casos se refirió al consumo de
alcohol y alguna droga, principalmente por parte de presunto generadores de violencia
familiar y social asociado al consumo de drogas que ocurre con mayor frecuencia de lo
esperado.

2.2.3. RELIGIÓN

El ser humano siempre ha sentido la necesidad de recurrir al consumo de la droga

32
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

como forma de escapar a las imposiciones de otros hombres a las circunstancias


adversas de la vida y de la naturaleza; inicialmente, droga y religión jugaba ambos ese
papel, posteriormente las funciones de una y otra fueron diversificándose, es
conveniente considerar que las drogas estaban reservadas únicamente a limitado grupo
de personajes de alta jerarquía.

El uso de la ingestión de la droga prevaleció en las sociedades de hace milenios pero


con carácter selectivo, inicialmente fueron empleadas con propósitos religiosos.

A la mayoría de las personas este uso estaba prohibido, probablemente considerando


los peligros que les podría atraer, fueron los conquistadores europeos quienes más
expandieron su uso y la práctica de consumir sustancias dañinas.

En México el santuario de la Basílica de Guadalupe lugar donde se venera a la Virgen


de Guadalupe de religión católica por el mayor número de fieles que acapara
constantemente. Brinda el compromiso moral a través de la promesa celestial y
liberación del pecado firmado en un papel para que en un lapso que él solicitante
determine para que se abstenga de ingerir bebidas alcohólicas, cuyo rompimiento lo
hará ser pecador y obtendrá una sentencia moral.

La religión católica que tiene un profundo ingrediente moral, condena el narcotráfico, no


obstante su respetable investidura religiosa, alguno de sus jerarcas han caído víctimas
de los traficantes de la droga, es el caso del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo en
cobarde asesinato. La violencia azoto a la iglesia católica con su muerte ocurrida en la
ciudad de Guadalajara, se afirma que fue equivocación y que confundieron al prelado
con uno de los miembros de la banda rival y le hicieron 14 disparos, también es
controversial el hecho de que el narcotraficante Benjamín Arellano Félix, tuviera una
entrevista en la representación católica de roma en México con el nuncio Prigione sin
que las autoridades bajo el gobierno del Lic. Carlos Salinas de Gortari hicieran algo por
detenerlos.

La religión puede convertirse en eficaz remedio para la generación de personas que

33
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

subsisten en los mundos de miseria, delincuencia y vicio.

Un ejemplo de esto es que en Culiacán, Sinaloa. Jesús Malverde es venerado más que
muchos santos reconocidos por el clero, en vida fue narcotraficante se venera en una
construcción con techo blanco de dos aguas y decorado al frente con cristales de
colores que simulan un hermoso vitral. Jesús Malverde no es ningún santo, puesto que
fue un bandolero que se ganó el cariño del pueblo por ayudar siempre a los más
necesitados con el fruto de sus ganancias ilícitas hasta que murió ahorcado. La llamada
“capilla de Jesús Malverde” es un espacio de oración para los narcotraficantes, en sus
paredes se encuentran placas de agradecimientos por los favores recibidos, por
iluminar los caminos hasta California lugar donde se lleva la transacción de la droga, en
estos agradecimientos abundan los apellidos Gallardo, Guzmán, Félix, y Caro Quintero.

2.2.4 GOBIERNO

El 17 de junio de 1993 se publica en el diario oficial de la federación la creación del


Instituto Nacional para el combate a las drogas obedeciendo a una necesidad de contar
con elementos más eficaces al combate del fenómeno del tráfico de narcóticos.

En abril de 1997 la fiscalía especial para la atención de delitos contra la salud sustituye
al Instituto. La fiscalía depende de la Procuraduría General de la Republica y dentro de
las funciones que tienen encomendadas, se encuentra la de establecer la política
Nacional de atención al fenómeno del consumo y tráfico de drogas; así mismo la
investigación de los hechos relacionados con el delito contra la salud relativos a las
drogas y otros ilícitos conectados como él tráfico de armas, el lavado de dinero y las
organizaciones criminales.

Dentro de los medios con que cuenta la fiscalía se tiene el sistema de inteligencia en el
campo de las actividades delictivas; los sistemas de intercepción aérea, marítima y
terrestre que establezca en coordinación con las dependencias involucradas en el
sistema integral de intercepción.

34
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

En el concierto Internacional la fiscalía tiene la función de participar en la suscripción de


acuerdos y convenios con la intervención de la Secretaria de Relaciones Exteriores;
intercambiar métodos y técnicas para la prevención y persecución de delitos contra la
salud además de intercambiar información delictiva en el campo de su competencia.

Para el cumplimiento de sus funciones la fiscalía se integra con los siguientes


servidores públicos y unidades administrativas:

 Un comisionado
 Un centro de planeación para el control de drogas
 Una coordinación ejecutiva
 Una coordinación de operaciones
 Una coordinación de apoyo técnico
 Una coordinación de administración
 Y las delegaciones regionales.

Pero en vano todos estos cambios han sido fallidos, ya que el incremento al consumo
de alguna droga ha ido en aumento hasta nuestros días, sin que el Estado Mexicano
pueda frenar esta alza en el consumo y venta de la misma.

2.2.5 EDUCACIÓN

No es fácil dar una definición sobre educación de las drogas cada día existe un mayor
grado en defender que la educación autentica requiere el planteamiento de programas
educativos que proporcionen no solo conocimientos si no también valores y actitudes
que combatan el abuso de las drogas. La educación debe ir más allá de la simple
transmisión de conocimientos; debe buscar el desarrollo integral de la persona el
objetivo principal debe consistir en el desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y
morales de los alumnos, con la intención de que se obtengan y externen conductas y
actitudes sanas ante sus vivencias es importante conseguir que el alumno aprenda las

35
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

mejores decisiones dentro de la cultura de las drogas.

Está claro que una mejor asesoría ocasiona que se tomen mejores decisiones ante el
consumo de las drogas en los adolescentes y los jóvenes. Ya que tienen que batallar
más con el cúmulo de factores conocidos como el consumo del alcohol, marihuana y
otras drogas, se debe reconocer que aun con la información necesaria no los protege
cuando se dispone con facilidad de una gamma de psicotrópicos a su alcance.

Existen factores personales sociales que facilitan el consumo, en algunas ocasiones


una información mal elaborada puede despertar la curiosidad y con esto favorecer el
consumo de drogas.

En términos generales en las culturas de una u otra forma ha existido una educación
sobre drogas, cada comunidad cada cultura aún la más primitiva tenían sus propias
drogas aceptadas por todos, así también existían ciertas normas para su utilización.

Actualmente las drogas tiene características especiales que necesitan respuestas


concretas.

El hecho de que no existan políticas de interés para solventarlo, motiva que las
personas deban tomar sus propios criterios sobre el uso o no de las drogas.

Hay que otorgar el clima propicio para que el individuo sea libre ante todas las
sustancias que puedan llegar a crear dependencias. Lo que sucede ahora con las
drogas como tema tabú sucedió en la educación con el tema del sexo, los libros de
biología evadían los dibujos referentes a los órganos genitales y la procreación del
hombre mismo.

2.2.6 ENFERMEDAD

Una de las medidas para detener el avance de las drogas es el tratamiento a los

36
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

drogadictos quienes son los que obsesivamente necesitan estas sustancias, con la
finalidad de frenar que contaminen con sus nada recomendables practicas a otras
personas.

En un congreso de neurociencia europea, celebrado en Viena, en septiembre de 2004,


que contó con la participación de científicos norteamericanos, se trató sobre los genes
que condicionan la adicción:

Tiene gran importancia para el drogadicto el proceder como consecuencia de la


herencia, una persona adicta normalmente lo que más desea en el mundo es que su
hijo nazca normal, sin alteraciones físicas ni mentales y que no herede su vicio, sin
embargo existe un gran número de probabilidades que aumenta cuando proviene de
padre y madre adictos. El hijo puede nacer con una predisposición hacia la
dependencia en un 95%, se ha llegado a comprender que la adicción es el resultado de
la herencia, la influencia ambiental y lo aprendido en el transcurso de la vida de una
persona, el adicto necesita la droga para sustituir o activar sustancias químicas
naturales.

“La adicción es una enfermedad con las siguientes características” (Centro de


Integración Juvenil, farmacoterapia de los síndromes de intoxicación y abstinencia por
psicotrópicos México. 1997).

1. Es una enfermedad primaria: Una enfermedad con su propia causa,


síntomas, prognosis, no es consecuencia de otra condición psiquiátrica.
2. Es una enfermedad obsesiva: El sujeto llega a tener una idea fija (la droga
en su mente.)
3. Es una enfermedad compulsiva: El sujeto pierde en control sobre su
consumo cuando toma la primera dosis o copa, debido a las alteraciones
producidas en el sistema neuronal.
4. Es una enfermedad progresiva: Si no se detiene el uso de la droga la
enfermedad avanza paulatinamente.
5. Es una enfermedad crónica: No tiene cura pero con tratamiento la persona

37
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

puede recuperarse y vivir una vida libre de drogas.


6. Es una enfermedad potencialmente fatal: A menos que la controle la
enfermedad conducirá inexorablemente al individuo a la cárcel, al hospital
psiquiátrico o a la muerte, es necesario pues, empezar a considerar a esta
situación como una enfermedad que requiere de tratamiento.

La medicina ha otorgado a la humanidad un matiz de pócimas que restablecen las


deficiencias que presenta el organismo por alguna afección dentro de este cúmulo de
brebajes se encuentra una gran cantidad de fármacos que pueden producir
alucinaciones, delirium, confusión o demencia transitoria. Fármacos de uso médico que
afectan el estado de conciencia, al ser ingeridos.

La persona sabe que determinado fármaco puede poner en peligro su identidad


psicofísica, los síntomas derivados de ello pueden presentarse por un tiempo
prolongado o reducido dependiendo su estado físico y anímico. Para allegarse
información clínica que permita un manejo de emergencia, deberá realizarse una
revisión minuciosa de los órganos en donde es posible se manifieste perturbación que
pueda indicar un estado de adicción estos efectos determinaran si es necesario una
intervención terapéutica urgente e inmediata que ocasioné salvar la vida del paciente,
es primordial realizar un examen clínico cuando el individuo acude al servicio médico,
no hay que esperar que su estado de conciencia se distorsioné porque no podrá indicar
el tipo de fármaco utilizado, tiempo de uso, si lo ha combinado con otras sustancias y
toda información relevante para un acertado manejo clínico.

Existen un cúmulo de medicinas que se pueden considerar drogas, pero la valoración y


el monto de su prescripción corresponde a un profesional de la salud para que señale la
cantidad e intervalos de la administración para no provocar en el paciente un daño más
agudo en función de su utilización. Las drogas producidas en el laboratorio que suelen
provocar trastornos emocionales, se les da el nombre genérico de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas.

Sin quererlo, sin tener realmente conciencia del problema los actores de la medicina se

38
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

han convertido en los primeros traficantes de droga, no es muy difícil para un adicto
conseguir o fabricar una receta médica.

2.2.7 ADICCIÓN

El síndrome de dependencia de psicotrópicos es sinónimo de adicción, este consiste en


un conjunto de características y síntomas de orden cognitivo de conducta y fisiológico
que confirma la distorsión del control de la persona sobre el consumo habitual de tales
sustancias, en la dependencia el individuo sigue consumiendo los tóxicos a pesar de la
alteración adversa que estos ejercen sobre su organismo, declara también un
incremento paulatino en las dosis ingeridas y como consecuencia de este continuo
consumo el sujeto destina su tiempo en un porcentaje muy notorio a consumir drogas,
en recuperarse de sus efectos o en ejecutar acciones dirigidas a conseguirla además
tiene síntomas de intoxicación o abstinencia mientras lleva a cabo muchas de sus
actividades cotidianas, las cuales obedecen a la ingesta, repercutiendo en sus
relaciones y ámbitos sociales.

Adicción igual a dependencia, drogadicción, farmacodependencia. Es el estado


psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con una droga,
caracterizado por una modificación de comportamiento y otras reacciones que
comprenden siempre un impulso irreprimible por consumir el fármaco en forma continua
o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el
malestar que se presenta si no se consume (Loret de Mola Carlos).

Cuando el fármaco se consume en forma continua al existir farmacodependencia,


aparecen síntomas orgánicos, psicológicos y sociales por lo cual el individuo tiende a
recurrir al uso constante de psicofísicos que provocan tales estados.

Se habla de farmacodependencia o drogadicción cuando: las reacciones que provocan


las drogas en el organismo modifican el comportamiento psicológico, físico y social del
sujeto.

39
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

La dependencia es aquella situación en la que un sujeto necesita recurrir al producto


químico o natural con regularidad para superar los obstáculos que se imponen en su
vida diaria.

Se habla de dependencia psíquica cuando la necesidad de la droga produce una


sensación de satisfacción y un impulsó psíquico que exigen la administración constante
de esa droga, con la finalidad de obtener placer o evitar un malestar.

La dependencia física es un estado de adaptación que se manifiesta en intensos


trastornos físicos cuando se suspende la administración de la droga.

La gran cantidad de drogas pueden usarse esporádicamente, y no ocasionan la


necesidad de volver a consumirlas para experimentar sus efectos, ya sea que estos
sean placenteros, ya sea porque alivien algún malestar. Pero otras drogas producen el
deseo de volver a consumirlas, de tal manera que cada vez se utilicen más seguido y
resulta muy complicado omitir su uso. Entonces se dice que estas drogas han
provocado una adicción o dependencia psicológica.

Algunas drogas provocan una reacción bioquímica y fisiológica adaptativa del sistema
nervioso, llamada neuro-adaptación, que se traduce en una sensación desagradable y a
veces insoportable, la cual sobrevine cuando el consumo no se repite con frecuencia
determinada.

El organismo sin esa sustancia deja de funcionar normalmente. Una vez alcanzado este
estado ya no se trata solo de una dependencia psicológica si no también fisiológica o
física.

Conforme se va desarrollando esa adaptación de las neuronas a la presencia repetida


de una sustancia, aparece, también, de manera progresiva, una tolerancia a la droga.
Por lo que se necesitan mayores cantidades de la misma para que se produzcan los
mismos efectos.

40
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Junto al fenómeno de la tolerancia se va generando otro, muy característico de la


adicción: el llamado síndrome de abstinencia o síndrome de supresión. Cuando el
sujeto que ha desarrollado tolerancia y permanece casi continuamente bajo los efectos
de una droga adictiva suspende abruptamente su consumó en las horas siguientes le
sobreviene un estado de sufrimiento físico y mental, el cual es variable en sus
manifestaciones para cada tipo de droga, pudiendo resistir características de gravedad
igualmente variable.

Si una persona de vez en cuando ha consumido alguna de las drogas adictivas, pero no
desarrolla la necesidad psicológica fisiológica de consumirla reiterada y continuamente,
no es un adicto. El verdadero farmacodependiente es aquel que necesita la droga y la
consume compulsivamente, y que si no la tiene a la mano experimenta gran sufrimiento
psicológico y a veces, también físico.

2.3. POSTURAS EN PRO Y CONTRA LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS

En la sociedad existe un porcentaje mayoritario de personas que coinciden en la no


legalización de las drogas y en menor grado existe un número menor que pretende que
las drogas sean permitidas. También es evidente que dentro del primer grupo están los
legisladores y el gobierno y en el segundo grupo se encuentren algunos escritores y
artistas.

Para este tema expondremos las siguientes posturas:

A FAVOR DE LA LEGALIZACIÓN

En México la “AMECA”, (Asociación Mexicana de estudios sobre Cannabis) creada en


el 2001 y que actualmente la cantidad de individuos que la conforman no es tan notoria,
a través de varios medios de difusión han pregonado como día mundial por la liberación
de la marihuana el día 7 de mayo del 2005 y se les invita a la sociedad civil a marchar

41
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

ese mismo día para reclamar la pronta legalización de la marihuana.

La marcha se conducirá en un clima de respeto y legalidad. No a los arrestos, no a la


provocación.

En esta marcha fundamenta su existencia como grupo social para hacer la petición de
la liberación de la marihuana ensalzando las virtudes extraídas del boletín de la
Asociación Internacional del Cannabis como medicamento 23/06/2002.

Además en un ensayo norteamericano se señala que científicos del Centro de


Trastornos del sueño y la ventilación. De la universidad de Illinois en Chicago han
investigado los efectos del THC (fenómeno producido por la droga) y el
endocannabinoide o leamida en el sueño, en un modelo respiratorio de apnea
(detención voluntaria o no de la respiración) de sueño en ratas. El profesor David W.
Carley y sus colaboradores descubrieron que ambas sustancias estabilizan la
respiración durante todo el sueño, disminuyendo la apnea” (http://www.ameca.org.mx).

Otro ejemplo para la pronta legalización la describe Octavio Paz: “La drogadicción es un
forma moderna de esclavitud y si de veras se quiere combatir el uso de drogas, debe
empezarse por el principio, es decir por la forma de la sociedad misma y de sus
fundamentos sociales y espirituales.”

Ante esto la prohibición ha hecho más atractivo y fructífero el negocio de la droga, y


fomenta la criminalidad y la corrupción a todos los niveles.

Sin embargo, los Estados Unidos se comportan como si no lo supieran. Colombia, con
sus escasos recursos y sus millares de muertos, ha exterminado numerosas bandas y
sus cárteles están repletos de delincuentes de la droga.

En Estados Unidos, en cambio se abastecen diario y sin problema 20 millones de


adictos, lo cual sólo es posible con redes de comercialización y distribución internas
muchísimo más grandes y eficientes.

42
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Puestas así las cosas, la polémica sobre la droga no debería seguir atascada entre la
guerra y la libertad, sino agarrar de una vez al toro por los cuernos y centrarse en los
diversos modos posibles de administrar la legalización. Es decir, poner término a la
guerra interesada, perniciosa e inútil que nos han impuesto los países consumidores y
afrontar el problema de la droga en el mundo como un asunto primordial de la
naturaleza ética y de carácter político, que sólo puede definirse por un acuerdo
universal con los Estados Unidos en primera línea. Y, por supuesto, con compromisos
serios de los países consumidores para con los países productores.

Pues no sería justo, aunque sí muy probable, que quienes sufrimos las consecuencias
terribles de la guerra contra el tráfico de drogas nos quedemos después sin los
beneficios de la paz. Es decir, como sucedió en Nicaragua, que en la guerra era la
primera prioridad mundial y en la paz ha pasado a ser la última.

A continuación se anexa una relación de consideraciones en las que se sustentan los


individuos que están a favor de que la droga deba legalizarse:
• Que la legalización acabaría con el tráfico.
• Que el derecho individual consiste en decir si se consumen o no las drogas.
• Que las drogas no son tan malas como se ha manifestado.
• Que una persona tiene derecho a cuidar y controlar su cuerpo a su libre elección.
• Que la prohibición de las drogas es responsable del elevado precio.
• Que se detendría la muerte provocada por el consumo de droga adulterada.
• El estado cobraría un fuerte impuesto.

A FAVOR DE LA NO LEGALIZACIÓN

“De ninguna manera se puede sostener, como muchos lo pretenden, que se trata de un
asunto surgido recientemente con motivo de la expansión del fenómeno de narcotráfico
y de los problemas sociales e internacionales que él genera. Sólo en Estados Unidos,
varias de las drogas que hoy son ilegales han sido alternativamente aceptadas y
prohibidas dos veces en los últimos 200 años. Otros países como China e Inglaterra

43
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

han sostenido también discusiones sobre este problema desde el siglo pasado la idea
de prohibir en definitiva o de restringir el uso médico las drogas que alteran la mente y
causan adicción es, así, muy vieja. Resurge periódicamente a partir de los reportes
médicos sobre los daños que esas sustancias producen” (Velasco Fernández).

En Alaska, donde se aprobó que la sanción por posesión de esa droga (marihuana) en
el hogar se aplicara solo cuando el consumidor tuviera más de cuatro onzas en su
poder, lo que implicó una permisividad mayor de la que había. Está regulación se
interpretó (así lo demostró un estudio) como una señal a favor de la legalización
especialmente por parte de los jóvenes menores de 19 años, la edad límite para la
aplicación de la ley. El resultado fue que hacia 1988 el consumo de marihuana entre los
chicos de 12 a 17 años había aumentado hasta alcanzar un número mayor al doble de
la media nacional para las mismas edades. La ciudadanía decidió entonces tapar el
pozo después de ahogado el niño, votando en 1990, por volver a la penalización
aumentada por posesión de la droga. Desde entonces el número de consumidores ha
ido disminuyendo” (Velasco Fernández).Como estas medidas favorecerían las normas
contra el consumo de alguna droga dentro el territorio nacional, ya que a mayor penas
judiciales, menor sería el aumento en el consumo de la marihuana. Ejemplo poco
creíble en la realidad.

2.4. LA PROHIBICIÓN AL CONSUMO COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL

La ideología prohibicionista inicia a principios del siglo XX desde los Estados Unidos y
no precisamente por fines de salud pública sino por fines comerciales, pues hasta
entonces el mundo había convivido con drogas hasta que el sistema de producción
capitalista las convirtió en mercancía. Este proceso cambiaría la concepción totalmente
del significado y el uso que hasta entonces se les había dado; así comenzó a cambiar
la forma en cómo se percibía su consumo.

Anteriormente se había visto a las sustancias psicotrópicas como una panacea en la


medicina y ahora se vería como amenaza a la salud. El discurso justificante que ha

44
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

imperado desde el principio de la época prohibicionista (principios del Siglo XX), ha sido
principalmente el médico-jurídico:

• Consumidor ⇒ adicto ⇒ Enfermo-Tratamiento


• Vendedor ⇒ Traficante ⇒ Delincuente-Represión

Como señala Del Olmo, de este discurso patológico se difunden las palabras enfermo,
virus, epidemia o plaga para crear el estereotipo médico y mostrar el consumo ilegal
como patológico, la sociedad como enferma y a las drogas como organismos vivientes
creando un pánico injustificado.

El Estado, pretende asumir el papel paternalista ante sus ciudadanos incapaces de


decidir sobre su vida e imponiendo lo que es “bueno” y lo que es “malo”, como define
del Olmo: la épica lucha del bien (el Estado) contra el mal (la droga) (Cfr., Del Olmo
Rosa). El discurso jurídico vera al consumidor como el “perverso” que se debe castigar
con escarmiento, como un acto “anormal”. El discurso de los medios presenta al
consumidor como “el que se opone al consenso llamándolo “drogadicto” y a la droga
como “placer prohibido”, “veneno del alma” o “Flagelo” difundiendo un estereotipo
moral, (Del Olmo, Rosa, ob. cit.) adjudicándose el dominio de lo moral y lo inmoral, a
esto, solo cabe recordar lo dicho por Nietzsche (Mas allá del bien y del mal) extraído
por Astorga:

“No existen fenómenos morales, existe solamente una interpretación moral de los
fenómenos”, es entonces el hombre quien les atribuye juicios de valor, pero no pueden
crear valores e imponerlos y menos con represión (Cfr., Astorga, Luis, 1995).

Las sustancias ilícitas contribuyeron al fortalecimiento de algunos de los países


conquistadores desde el siglo XV cuando las ganancias por el comercio de hoja de
coca significaban un gran negocio para los Españoles en Perú. Otra más reciente, que
fueron las dos guerras del Opio cuando Gran Bretaña ataca a China “en defensa de la
libertad de comercio y defensa de la civilización occidental” (Ídem, p. 37), a abrir sus
puertos al opio, lo cual colocó al primero en un mercado privilegiado consolidando su

45
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

hegemonía en la venta de Opio en Asia y significándole excelentes ingresos para los


ingleses; lo cual para fines de siglo, esta situación provoco el descontento de los
Estados Unidos al darse cuenta que no podía competir en tan apetecido negocio, por lo
que convoca en Shangai, a una reunión mundial para discutir el control sobre la venta y
producción del opio. Desde entonces las drogas se convirtieron para los Estados
Unidos en el mejor sistema de control social a escala mundial así como lo fue con el
comunismo y ahora el terrorismo.

En la década de los cincuenta señala Del Olmo las drogas eran aún, un universo
misterioso, vinculado a la aristocracia, músicos, intelectuales, pero en Inglaterra se
empezaba a considerar como “amenaza social” vinculándola con la inmigración negra
de las Antillas y en Estados Unidos se les vinculaba con grupos marginales (opio-
chinos, marihuana-mexicanos). Por otro lado los expertos internacionales comenzaban
a manifestarse en la ONU y la OMS el discurso Médico-Jurídico, calificando las drogas
como un problema de salud pública, acompañado de términos de “perversión moral”,
“degenerados” o “criminales viciosos dados a orgías sexuales”(droga-sexo),
predominando un discurso ético-jurídico.

En la década de los sesenta, también llegaría la “contracultura” y el cuestionamiento al


“stablishment” y las drogas se convertirían en el símbolo de la rebelión. Inicia el cambio
en el discurso calificando al consumidor ya no como delincuente, sino como enfermo y
por ende dependiente; por lo que requería tratamiento obligatorio. Los jóvenes se
convertirían en los chivos expiatorios del problema de las drogas y de ser consideradas
estas como una subcultura, se convertiría en un virus contagioso. El gobierno
estadounidense comenzaba a nombrarlo “el enemigo interno” y declarando “emergencia
nacional”, provocando una represión que solo provocó la llamada “epidemia de la
heroína”, pues usuarios de drogas se volcaron a su consumo, ya que era la droga
contrarrevolucionaria, así mismo la cannabis en América Latina.

En los setenta, la heroína era el sinónimo de “perturbación social”, por los estragos que
estaba causando en la clase media; por lo que se convirtió en “enemigo público” y
calificado por Richard Nixon como “el primer enemigo público-no económico”

46
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

politizando el problema y haciéndolo ver como una amenaza al orden: “El problema de
las drogas ha adquirido las dimensiones de una emergencia nacional que aflige al
cuerpo y alma de América (EU)”.

También, en el ámbito internacional se lanza una campaña antidrogas para “incorporar”


a América Latina en el proceso, momento en que no existía en estos países ese
problema. Además lograron la firma de ciento cuatro países apoyando sus políticas,
legitimando el discurso jurídico político y el estereotipo político delictivo en todo el
mundo. Este discurso se fue legitimando en América Latina través de las
modificaciones en sus leyes. Los medios de comunicación colaboran a desatar el
pánico y a los sectores pobres se les aplicaría el estereotipo delictivo y a los niños bien
el de “enfermos”.

Surge también un estereotipo cultural, que presentó a la cocaína como símbolo de


éxito.

En los ochenta, resurge el discurso médico-jurídico con más fuerza apoyado en el


estereotipo de la cocaína, centrándola como el principal problema. Sin embargo las
políticas estadounidenses giran en torno a los aspectos económicos por lo tanto había
que controlar la economía subterránea fuera de las fronteras de los Estados Unidos,
motivando el discurso jurídico trasnacional, e impugnando la extradición (en Colombia
principalmente) para quienes atentaban contra la economía estadounidense. Es
entonces cuando el turno de chivos expiatorios, les correspondería a los inmigrantes
ilegales colombianos creando el estereotipo delictivo latinoamericano, apoyado de los
medios de difusión como la televisión y el cine. Es también cuando se inicia la “guerra
contra las drogas” y el enemigo ahora es “externo” y está en los países productores; es
decir que Estados Unidos resultó ser el país víctima. Así surge el discurso político
trasnacional y el termino narcóticos sustituye el de drogas. También acompañan este
nuevo discurso palabras como narco guerrilla o narcoterrorismo, y cabe recordar que es
el periodo del escándalo Irán-Contras. América Latina se reactiva en su ingreso a la
guerra contra las drogas. En las décadas siguientes se mantendría este discurso con
los Estados Unidos auto victimizándose y los países productores como los

47
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

envenenadores.

Desde el punto de vista económico; antes del sistema de producción capitalista los usos
de drogas eran medicinales, bélicos, religiosos, mágicos, afrodisíacos, orgiásticos y
artesanales; (Ídem, p. 27) posteriormente a partir del surgimiento de este sistema (Siglo
XV) y de su desarrollo (hasta el siglo XVIII) se les da valor mercantil y se convierten los
psicotrópicos en mercancías, entonces contarían con valor de uso y valor de cambio, lo
cual significaba importantes beneficios económicos y por ende políticos.

Las autoridades valiéndose de los valores que “predominan” en la sociedad (así sea
que ésta ignore la realidad), ha creado una superestructura capaz de mantener políticas
represivas, a fin de asegurar la existencia del narcotráfico, Del Olmo nos habla de una
vía para comprender el fenómeno sociopolítico a través de dos aspectos:

a. La Estructura Económica: Las drogas, como cualquier mercancía, están


sujetas a las leyes económicas de la oferta y la demanda como la
determinación de precios. Por otro lado existen dos tipos de empresas
según la legalidad o ilegalidad de las sustancias psicoactivas, y son
manejadas por los mismos dueños, como los laboratorios encargados de
producir drogas sintéticas con supuestos fines medicinales. Sin embargo
la producción excede las necesidades médicas.
b. Análisis Súper-Estructural: El tráfico y el consumo se refuerzan
mutuamente. Para que haya tráfico y ganancia económica debe de haber
un mercado de consumidores. Y para que haya consumo debe existir la
mercancía que se quiere, aunque sea clandestinamente. Lo económico y
lo llamado súper-estructural están íntimamente relacionados.

Existen otras industrias que giran en torno a las drogas, además de la que se encarga
de llevar la mercancía al mercado:

1. Las Industrias del control social.


La industria de la represión policial. Las leyes que originaron la concepción del adicto

48
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

como delincuente, dieron lugar a la creación de toda una maquinaria para lograr que
esas leyes se cumpliesen, tal como la DEA que precisa de la tecnología de punta para
su “guerra”.

La industria de la salud mental. Al calificar al consumidor como enfermo delincuente, los


psiquiatras se convierten, aunque sea inconscientemente, en los policías del sistema.
Surge entonces proliferación de “especialistas” en drogas, de presupuestos para
combatirlas, de centros de tratamiento y rehabilitación, etcétera.

2. Otras Industrias Culturales.


La Industria de los medios la publicidad antidrogas. A través de sus medios, influyen de
manera decisiva y al lanzar campañas con datos falsos, tendenciosos e inventados,
creando una publicidad ideológica absolutamente deshonesta que solo tiende a
confundir a la población.

La Industria de la música y la confección, indudablemente de una u otra forma también


reciben un beneficio. La prensa, la radio y el cine también interviene como promotores
(Del Olmo, Rosa, ob. cit., p. 41-66).

El control social represivo ejercido por el gobierno estadounidense a través de su


“cruzada contra las drogas”, ha obligado a los países latinoamericanos (principalmente)
a “comprar” su problema, a través de las convenciones de la ONU, para que los
gobiernos latinoamericanos apliquen políticas represivas, así no sean las mismas
problemáticas locales. Ahora podemos concebir ya el problema de las drogas fuera de
las causas naturales que se le atribuían; y es imposible sostener que no es sino por
causas eminentemente sociales y en médicas, pero en mucho menor medida.

2.5. LA IGNORANCIA SOCIAL

Si las autoridades llevan décadas aterrorizando a la gente con un discurso


eminentemente tendencioso y alejado de la realidad; es obvio que la sociedad ha

49
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

permitido hacer de las drogas un tabú a inicios de un nuevo milenio; que no es de


extrañar, si hace poco menos de cien años aún se quemaron libros, tal como en los
mejores momentos del poderío religioso.

El Consejo Nacional contra las Adicciones y la Secretaria de Salud, las dos principales
instancias encargadas de la información, prevención y tratamiento, ha difundido unos
trípticos “informativos” sobre drogas, de los cuales se lee, solo por mencionar uno de
ellos:

“...Un cigarrillo de marihuana contiene la misma proporción de ingredientes tóxicos que


cinco cigarrillos de tabaco, por eso fumarla con cierta frecuencia se asocia con
trastornos, como catarros, bronquitis, enfisema, asma bronquial, daño pulmonar, y en
las vías respiratorias, así como aumento en el riesgo de cáncer”.

El grupo social también se ve afectado por el consumo de marihuana, ya que se


impacta la seguridad y el bienestar de la Comunidad. Los efectos de la droga provocan
que el consumidor descuide el respeto por las normas y cometa imprudencias o se vea
envuelto en accidentes, actos de violencia, vandalismo y riñas callejeras. Además,
como se trata de una sustancia comercializada por redes de tráfico ilegal, se favorecen
estas actividades ilícitas...

Termina: “Adicionalmente, la situación de bienestar de la familia puede alterarse, por el


gasto que implica tener problemas legales. Por otra parte, las personas intoxicadas
olvidan las precauciones necesarias y, si tienen relaciones sexuales, se aumentan las
probabilidades de un embarazo no deseado o de contraer enfermedades trasmitidas
sexualmente.”

Es de preocupación que los principales organismos de prevención y tratamiento, avalen


esta información, gracias al “apoyo” de la Embajada de los Estados Unidos y su
propaganda conductista. Esto demuestra cual lejos estamos aún de asumir estrategias
adecuadas y de la inadecuada intervención extranjera. El contexto bien podría haberse
adecuado a una ideología de principios del siglo anterior, pero no para los primeros

50
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

años del siglo XXI, pues un científico serio, un sociólogo o un criminólogo serio, no se
atrevería a avalar esta información.

Si consideramos que la mayoría de la población mexicana desconoce la realidad sobre


el mundo de las drogas y a esto le añadimos la información tendenciosa de las
autoridades, resulta grave, pues la población tiene el derecho a ser informada con la
verdad y por otro lado solo genera histeria. Al respecto William Burroughs manifiesta:
“Cuando la histeria con toda deliberación, es sistemáticamente fomentada por el partido
gobernante, podemos esperar que se extienda y que se vuelva profunda... El remedio
es simple: un acercamiento calmado y objetivo al sentido común (Burroughs, William y
otros, cit., p. 22).

A) LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El papel de algunos medios de comunicación ha jugado también un papel fundamental


como medio de difusión de las teorías ético-represivas gubernamentales, pues sin la
ayuda de estos medios, sería prácticamente imposible penetrar de manera tan profunda
en las conciencias de la población.

En México, las televisoras, salvo una o dos, es por demás conocido su servilismo al
Gobierno, logrando su difusión a través de los noticieros, sus mediocres programas y
sus campañas antidrogas. La relación es mucho más estrecha de lo que uno pudiera
imaginar, pues basta recordar que Raúl Salinas (acusado de narcotráfico) invirtió en la
segunda televisora más importante y ahora es manejada por Ricardo Salinas Pliego
quien se ha visto involucrado en varias ocasiones con el lavado de dinero. J. F. Boyer
recuerda que el año en que alcanzó su máximo nivel de audiencia (1999), es asesinado
uno de sus más famosos animadores en manos de sicarios, por “ajuste de cuentas” con
el narcotráfico; meses antes la televisora había lanzado una campaña de
“concientización” dirigida a la juventud con el nombre “Di no a las drogas” (Boyer, Jean
Francois, 2001, op. cit., p. 161).

El cine norteamericano, impulsa a través de sus películas sobre el tema, el mismo

51
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

modelo consumidor-drogadicto y vendedor–traficante, por un lado y por otro el


estereotipo del traficante y consumidor latino, jamaiquino o chino, tal y como ahora lo
está haciendo con el estereotipo árabe-terrorista. La influencia del cine gringo, es
indudablemente un medio poderoso para influir en la población mundial para establecer
principalmente estereotipos que refuercen su ideología del bien contra el mal.

Del Olmo menciona sobre unos estudios realizados en Estados Unidos, que aunque
viejos, bien pueden ilustrar su inutilidad por un lado y los daños que causa por otro:

“En Estados Unidos se hicieron varios estudios para evaluar la reacción hacia la
publicidad anti-drogas, que de 1970 a 1972 había producido oficialmente 40 millones de
panfletos y afiches, 43 anuncios de radio y televisión y 20 películas contra el consumo
ilegal de drogas de parte de los jóvenes, además de 174 programas de educación
sobre drogas. Los estudios obtuvieron el mismo resultado: los programas
multimillonarios contra las drogas no reducen el consumo...

Otros, han intentado señalar los peligros de una percepción errada y el papel de la
información en agravar el problema de las drogas” (Del Olmo, Rosa, ob. cit., p. 62).

2.6. LA RELACIÓN ESTADO- NARCOTRÁFICO

La prohibición (Estado) genera un mercado negro (narcotráfico) el cual se retroalimenta


a través de una simbiosis germinada en la misma prohibición, creando una
dependencia tal como las personas crean su dependencia a alguna sustancia, por lo
que consideramos que actualmente vivimos en un Estado narcodependiente. La
dependencia evidentemente es económica pues el dinero que se maneja producto del
narcotráfico supera ya los “billones”, e incluso puede representar para un País el
crecimiento o la recesión.

El negocio no podría operar sin la ayuda de los Gobiernos y algunos gobiernos


Latinoamericanos (México, Colombia, Bolivia, Perú, etcétera) no podrían operar sin la

52
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

ayuda de los ingresos por narcotráfico, por lo que se ha vuelto fundamental el tráfico de
sustancias ilícitas para evitar el colapso económico de estas naciones; a su vez, esta
economía como cualquier otra, requiere de una infraestructura física e incluso
ideológica que permita el funcionamiento de una economía criminal.

Para comprender mejor este aspecto, Marcos Kaplan nos habla de una narco economía
de la cual emerge una narco sociedad y una narco cultura que incluye a grupos
dirigentes y dirigidos; beneficiarios directos e indirectos; redes de complicidades;
nuevos espacios sociales, victimas, los patrones y los rasgos culturales emergentes. Se
componen en términos de clase, principalmente de miembros de sectores declinantes
de clase media y alta, representantes de familias tradicionales y de posición destacada
en lo político, empresarial o social; también de comerciantes vinculados y otras
actividades entre la economía formal e informal, conectados con estratos populares y
marginados; generando esto una especie de micro-narco sociedad (Kaplan, Marcos,
1993, p. 111).

El dinero del narcotráfico genera empleo e ingreso a grupos de sectores deprimidos o


marginados, específicamente con el narcomenudeo.

Esta narco sociedad incluye los más diversos actores:

A) LOS PARTICIPANTES DIRECTOS: Campesinos, trabajadores de la fase


industrial, transportistas (de autos, aviones, barcos, etc.), organizadores y
operadores, contrabandistas, distribuidores al mayoreo y al menudeo, hombres-
droga (mulas), miembros de las fuerzas de seguridad, defensa y agresión de los
narcotraficantes (guardaespaldas, grupos guerrilleros, ex policías, sicarios,
gatilleros, ejércitos privados, etc.)

B) LOS PROFESIONALES AL SERVICIO DEL NARCOTRÁFICO: abogados,


contadores, consejeros financieros, médicos, periodistas, ingenieros,
diseñadores, expertos en informática (Hackers) y tecnología, expertos en
relaciones públicas y sociales, etcétera.

53
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

C) LA BUROCRACIA Y LA INICIATIVA PRIVADA Y OTROS: Políticos,


gobernantes, administradores, jueces, policías, aduanas, militares y otros
organismos de seguridad gubernamental, industriales, religiosos, empresarios,
banqueros, laboratorios, microempresas distribuidoras (tienditas) y demás
empresas de bienes y servicios que requiere esta mico-narco-sociedad.

Estos son algunos de los participantes directos, pues hemos estudiado también las
demás industrias que se benefician indirectamente del narcotráfico y que también
forman parte de la sociedad. Sería una aberración afirmar que es toda la policía o todo
el ejército por mencionar algunos actores, pero si podemos afirmar que el narcotráfico
está infiltrado en sectores estratégicos y en demasiadas esferas de la sociedad. Hay
que considerar también, los espacios sociales, rurales y urbanos que ocupa el
narcotráfico (aeropuertos, puertos, bodegas, casas, tierras de cultivo, etcétera). y por
supuesto otros sectores como los consumidores.

La otra parte de la comunidad está entre los consumidores. Al consumidor de


sustancias ilegales se le ha estereotipado como un delincuente o un enfermo y al
consumidor de sustancias legales se le instaura como un triunfador con un whiskey y un
cigarrillo aunque sean las que provocan más muertes anualmente. Pero más allá de los
medios, existen consumidores tan diversos como las mismas drogas. Deportistas,
médicos, amas de casa, delincuentes, funcionarios públicos, comerciantes, estudiantes,
profesores, obreros, músicos, religiosos, vagos, banqueros, etcétera, no solo los
jóvenes y los delincuentes. Las drogas, como hemos visto, pueden ser desde una taza
de café, hasta una piedra de crack, también hay que considerar si es un consumo
experimental o compulsivo. Además, la condición social (económica y cultural) del
consumidor es otra importante variable, pues no es lo mismo un diputado con cocaína,
que un obrero con crack; principalmente las víctimas son los adictos y los consumidores
pobres; el último eslabón de la cadena social y que generalmente son los que llenan las
cárceles por carecer de recursos para su defensa; en cambio los prominentes
empresarios ni se mencionan.

54
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

El narcotraficante, como uno de los principales actores de esta comunidad, ejerce


notable influencia sobre la sociedad, pues representan poder e impunidad. Pero el
termino de narcotraficante solo encuadra a una parte de los actores tales como los que
señala el Código Penal Federal Mexicano, en su Artículo 194: el que produce,
transporta, trafica, comercia, suministra, prescribe, introduce, extrae o posea sustancias
prohibidas; sin embargo hay traficantes empresarios, banqueros que lavan el dinero,
policías que protegen, aduanas y Secretarías o Ministerios controlados en algunos
sectores por los grandes narcotraficantes, esto quiere decir que además del
estereotipado narcotraficante, interviene mucho más gente de diversas características y
en diferentes puestos y que puede no solo ser una persona sino un organismo entero
como ha sucedido en México, con los organismos encargados del combate a las drogas
que han debido ser disueltos por la infiltración del narcotráfico. En cuanto al traficante al
menudeo, no solo es el estereotipado vendedor Generalmente muchas de estas
variables no son tomadas en cuenta y constituyen materia de análisis pues el
narcotráfico ha constituido indudablemente una sociedad paralela “clandestina”,
conociendo de antemano que las drogas nunca se terminarán, así sea para el
consumidor, la pena de muerte como sanción.

2.7 CONSECUENCIAS DE LA OFENSIVA CONTRA LAS DROGAS

Las Naciones Unidas se han planteado para 2008 de manera global una reducción
“significativa” de la producción de sustancias ilícitas, a través de los mismos
mecanismos que han sustentado a las políticas de prohibición. No se requiere ser un
intelectual para pronosticar el rotundo fracaso de los objetivos a lo que cabe señalar
dos aspectos:

a. Las estrategias actuales llevan ya 100 años de rotundos fracasos, sin dar señal
de mejora; sino de lo contrario.

b. Habrán de pasar otros 4 años más (2008) para que los expertos anuncien el
imparable crecimiento y la incapacidad de al menos, de contener a los grupos
macro criminales.

55
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Lo que las Naciones Unidas no plantean es que, si no se logran los objetivos; entonces
queda diseñar las llamadas nuevas estrategias con una reproducción de lo mismo, que
se reduce en dos objetivos básicamente (en el ámbito nacional e internacional):

• REDUCCIÓN DE LA DEMANDA. A través de la represión y el discurso


mediático del pánico; es decir, disuasión a través del temor. Tal como en la
época dorada de la religión católica se medía la problemática con un castigo más
severo. Dejando en menor medida la prevención y el tratamiento. (Al menos en
México).

• REDUCCIÓN DE LA OFERTA. A través de la sustitución de cultivos y


erradicación de cultivos, los decomisos y el desmantelamiento de grupos
dedicados al tráfico de sustancias ilícitas y blanqueo de dinero, dañaran el algo
la demanda constante de estupefacientes en el mundo.

A la luz pública, es evidente que ni ha habido reducción en el consumo ni en la oferta


sino exactamente lo opuesto. El autor Alejandro Nato, señala que se requiere
decomisar el 75% de la producción total de sustancias ilícitas para afectar seriamente la
acumulación de beneficios de los narcotraficantes y que actualmente solo se decomisa
el 15 %. Es decir que hay que hacer cuatro veces más grande el aparato represivo para
ver una disminución significativa en el consumo y la producción.

2.8. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

En el caso mexicano, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006, la


Secretaría de Salud tiene un programa contra la farmacodependencia de nombre
Programa de Acción: Adicciones, Farmacodependencia, que se aplica principalmente a
través de los Centros de Integración Juvenil del Consejo Nacional de Adicciones.

En este programa se señalan cuatro modelos de tratamiento:

56
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

1. Modelo Profesional: Proporciona atención en servicios de consulta externa,


urgencias y hospitalización. Esta manejada por profesionales de la salud a través
de modalidades farmacológicas y psicosociales.

2. Modelo de ayuda mutua: Su objetivo es apoyar al adicto para lograr y


mantenerlo libre de abstinencia con la orientación y soporte de especialistas y
agrupaciones de adictos en proceso de recuperación, con fundamento en los
“Doce pasos de AA” (Alcohólicos Anónimos).

3. Modelo Mixto: Ofrece servicios profesionales médicos, psiquiátricos y


psicológicos y ayuda mutua en centros especializados en denominadas
comunidades terapéuticas y casas de ayuda.

4. Modelos alternativos: Son terapias basadas en la medicina tradicional y en el


uso de la herbolaria y de alimentos con propiedades para el control del consumo
de esas substancias. También se utilizan otro tipo de intervenciones basadas en
la fe, como son las “juras”, las cuales involucran la acción de creencias religiosas
como elemento fundamental para la abstinencia. (Programa de Acción:
Adicciones, Farmacodependencias en cumplimiento del Plan Nacional de
Desarrollo 2001-2006)

En teoría, son estos cuatro tratamientos los que se manejan en el país, pero de estos
cuatro el modelo profesional y el modelo mixto que son los que se aplican en
instituciones del Gobierno, hay deficiencia en la calidad de la atención debido a la
insuficiencia de recursos y servicios, como reconoce la misma Secretaría de Salud.
(CONADIC, p. 68).

Por otro lado, el llamado modelo de ayuda mutua. Conocido como Alcohólicos
Anónimos 24 Horas Terapia Intensiva o “anexos”, son administradas por la sociedad
civil que en su mayoría son controladas no por un médico profesional sino por los
llamados “padrinos” que no cuentan con la capacitación profesional y según la
Secretaria de Salud, rige su funcionamiento en tres lineamientos: servicio gratuito,

57
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

estancia voluntaria y respeto a la dignidad humana.

En la práctica esto sucede exactamente lo contrario en la mayoría de estos centros: ni


es gratuito, ni la estancia es voluntaria, ni se respeta la dignidad humana. En un
reportaje difundido en un importante noticiero nacional en Julio de 2004, se documentó
en video la situación por la que atraviesan las personas que son internadas en estos
centros, donde son comunes los casos probados de vejaciones, y desapariciones.

Aunque existe buena voluntad por parte de las autoridades sanitarias para colaborar
con tratamiento a los adictos, existen muchas deficiencias (falta de recursos y de
profesionalización) que en consecuencia arrojan resultados deficientes y que muestran
la prueba más fehaciente del desinterés de las autoridades por la “salud pública”. Por
otro lado, como indica el Informe seudocientífico señalado anteriormente; el estigma
asociado al consumo y la dependencia puede hacer que los afectados eviten buscar
tratamientos e impedir que se pongan en práctica políticas adecuadas de prevención y
tratamiento. Esa es otra consecuencia directa de las políticas de prohibición.

En tanto la Secretaría de Salud también reconoce que no existe equidad en el


tratamiento a consumidores, principalmente en los sectores más vulnerables donde la
accesibilidad a los servicios se ve menoscabada y si a esto le agregamos falta de
información en el ámbito nacional y poca investigación en nuevos tratamientos,
podemos entender la abandonada situación de los programas nacionales de prevención
y tratamiento.

2.8.1 ELABORACIÓN Y TRÁFICO

Contrariamente al objetivo de la reducción de la oferta, continua el incremento en


prácticamente todas las sustancias ilícitas y en el mejor de los casos se ha mantenido
un nivel estable de producción. Para apoyar esta aseveración, citamos información
extraída del Reporte Mundial de drogas 2004 donde se aprecia la producción total de
las tres sustancias ilícitas más consumidas (opiáceos, cocaína y cannabis) y la
proporción entre las cantidades disponibles y las decomisadas. (World Drug Report op

58
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

cit., Coca/cocaine market, p. 109 2004)


375
Es notorio el efecto en la disminución de la producción de opio.

Es clara también la lejanía del éxito en los objetivos planteados por las autoridades
nacionales e internaciones, y no es de extrañar, pues desde la misma concepción de la
“guerra contra las drogas, los planteamientos son erróneos y por tanto inalcanzables.

Este es un planteamiento por de más elocuentes, pues así se lograra algún día
decomisar el 75% de la producción de la marihuana, la gente podría seguirla cultivando
en cualquier lugar e incluso bajo techo. Es por eso que erradicar esta planta es solo una
de las tantas incoherencias de esta guerra.

En cuanto a los decomisos el continente americano es una de las zonas donde más se
interceptan sustancias ilícitas, salvo Asia con las metanfetaminas y el opio en
Afganistán y Myanmar. El mismo reporte señalado ofrece los porcentajes
correspondientes a cada país donde se realizaron los mayores decomisos de cocaína,
cannabis, anfetaminas y estasis: (World Drug Report Trends, Cannabis Market, p. 131
2004)

En cuanto a la carga que representa las drogas para el Poder Judicial Mexicano, la
Procuraduría General de la Republica cuenta con la información requerida para mostrar
la carga procesal y judicial que representa los llamados delitos contra la salud. En
México cada 7.1 minutos en el 2002 se cometió un delito y del total de delitos cada 22.3
minutos se cometió un delito contra la salud:

Para el Ministerio Público mexicano representa prácticamente la tercera parte de la


carga de trabajo, pues como se observa, en el 2003 se iniciaron 78,569 averiguaciones
previas de las cuales 27,530 fueron por delitos contra la salud y 51,029 fueron por todos
los demás delitos.
48,617
Es clara la ventaja que tiene el narcotráfico contra sus contrarios y cada día se abre

59
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

más esa brecha debido al desgaste y a la corrupción que devoran a los organismos
encargados del “combate”.

Un ejemplo de ello fue el día 25 de Junio en el marco del Día Internacional de la Lucha
Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de drogas 2004, El presidente en turno señaló:

“Desde Diciembre del año 2002 hemos detenido ya a 30 mil malhechores


pertenecientes a las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de sustancias
prohibidas. Hemos impedido también que más de 5 mil 500 millones de dosis de
enervantes llegaran a los consumidores (y esa droga donde esta”) (Palabras del
Presidente Vicente Fox Quesada 2004, 25 de Junio de 2004).

El desmantelamiento de las bandas de narcotráfico es otra utopía. Lo que habrá que


estudiar son los rangos que ocupaban en la pirámide, pues generalmente son quienes
no tienen para pagar una buena defensa, por otro lado los mandos superiores
difícilmente pisan una cárcel debido a los círculos de protección creados, de esos 30 mil
malhechores, si acaso cinco son de importancia. Esta importancia es muy relativa ya
que siempre hay uno que gustosamente ocupara el cargo.

No solo el llevar a prisión a un criminal es difícil por lo anteriormente mencionado, sino


también por la ineficacia de las Procuradurías de Justicia.

En un estudio realizado por la Presidencia de la Republica donde se señaló que la


impunidad alcanza el 98.4% en delitos. Así lo señala Bernardo León Olea (Actual Jefe
de la Unidad de Proyectos para la Innovación de la Presidencia de la República).

“De cada 100 delitos que se cometen, se denuncian 25; esta es la famosa cifra negra,
pero de estos 25 que se denuncian, solamente concluyen la investigación en cuatro y
medio, y de ese cuatro y medio se pone a disposición del Juez 1.6; de ese 1.6 que se
pone a disposición del juez, llega a sentencia condenatoria el 1.6” (Comparecencia de
Bernardo de León Olea el 15 de Julio de 2004 ante legisladores de la Comisión de
Seguridad Pública de la Cámara de Diputados).

60
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Estos dos aspectos: la inmunidad y la impunidad; son otras de las fuertes razones del
fracaso gubernamental en el combate a los grupos organizados y lo lamentable es que
cada día van obteniendo más poder los delincuentes y menos fuerza las instituciones.

Ante tales evidencias si hay fracaso en el combate a los grupos traficantes de


sustancias ilícitas; ni que decir en el combate al lavado de dinero, pues como se señaló
anteriormente, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,
en 2003 en México solo fueron sometidas a proceso penal por lavado de dinero 20
personas, no obstante se lavaron 24 mil millones de dólares.

De esta forma las metas y los planes y los discursos seguirán solo desgastando
gravemente a la población y los esfuerzos y recursos seguirán derrochándose
inútilmente. (BUSTOS, Ramírez Juan, 1990, pp.128-136).

2.9. EL DESMANTELAMIENTO DE LA PROHIBICIÓN

Para las autoridades el único objetivo posible es un mundo libre de drogas y los
mensajes que constantemente envía a la sociedad, pues la opinión pública al creer en
el “peligro de las drogas” ofrece el apoyo moral que las instituciones necesitan. Es el
caso de la Oficina de las Naciones Unidas para el control de drogas (UNODC), en su
Reporte Mundial de Drogas 2004 afirma:

“La gran mayoría de países y sus gobiernos, como sea, se mantiene convencidos que
este es aún un objetivo alcanzable. También lo hace la opinión pública en la vasta
mayoría de países. Los niveles actuales por uso de drogas ilícitas, junto con las
consecuencias a la salud y las actividades criminales asociadas con esto, han sido
consistentemente considerados inaceptables por los creadores de estas políticas y la
opinión pública. Es por eso que el sistema de control multilateral de drogas aun disfruta
de casi de una adherencia universal” (World Drug Report 2004, op. cit. p. 29).

61
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

El problema es que “la gran mayoría” desconoce los verdaderos objetivos de la real
política de la lucha contra las drogas, pues ha vivido durante casi cien años bajo un
discurso falaz y tendencioso. Eso no le permite a la opinión pública tener una visión
clara de la realidad. En este caso la mayoría no tiene la razón porque ha sido engañada
y manipulada o en palabras de J. Donald Moon “... la democracia requiere más que la
mayoría”. Por el lado de los países existe lo que Martín Barriuso llama la “imparable
inercia prohibicionista” en la que se refiere a la sumisa posición de estos: “Sea por
miedo al castigo de un electorado predispuesto en contra o al bloqueo diplomático, sea
por el deseo de no dar la nota discordante en un tema donde el consenso internacional
se ha vuelto casi sagrado, lo cierto es que la mayoría de los Estado se limitan a repetir
la lección aprendida”. (BARRIUSO, Martín, 2004).

Este cambio de conocimiento en la sociedad tomara algunos años mientras conoce


más objetivamente el tema y separa la moralidad del contexto del consumo; sin
embargo es preciso comenzar a depurar esa información. Al respecto la autora Ana J.
Álvarez desarrolla un “desmantelamiento” de las bases “lógicas” que han servido para
justificar las políticas prohibicionistas y represivas; (Álvarez, Gómez 2000, p. 155.)
instrumento interesante que utilizaremos para hacer una recapitulación de lo expuesto:

1. EL DESMANTELAMIENTO DE LA BASE CIENTÍFICA. Quizá una de las


mayores irracionalidades de la lucha contra las drogas es la inexplicable división
sin base en los efectos o en las propiedades farmacológicas en drogas legales e
ilegales... Esto nos revela que le trasfondo de este problema es más bien de tipo
moralista que científico...

2. EL DESMANTELAMIENTO DE LA BASE HISTÓRICA Y CULTURAL.


Históricamente, el consumo de drogas ha sido evaluado de manera muy diversa.
Sabemos que las culturas antiguas consumían diversos tipos de drogas
naturales... En este siglo (XXI) la percepción sobre el consumo de drogas ha sido
muy desigual.

3. EL DESMANTELAMIENTO DEL RAZONAMIENTO BASADO EN LO

62
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

ECONÓMICO. Contrariamente a lo que muchos podrían pensar sobre el


problema, en la región latinoamericana, por lo menos en el ámbito económico, el
narcotráfico ha constituido un elemento no del todo negativo, ni siquiera para los
EU. Como lo demuestran ampliamente algunos ensayos sobre el tema, el
narcotráfico ha penetrado ampliamente las economías nacionales de varios
países de la región, generándose un incremento en el Producto Nacional Bruto
debido a la narco economía, cosa que también ha sucedido en Estados Unidos.

La economía subterránea puede significar en varios países latinoamericanos la


diferencia entre crecimiento o disminución del Producto Interno Bruto, es así de
importante el papel que ha jugado la economía de las sustancias ilícitas. Precisamente
el encarecimiento de estas, es el motor de la existencia de semejantes economías, las
cuales en un Estado legal no podrían proporcionar; pero los impuestos que pueden
generar serían muy útiles para revertir estos efectos negativos.

4. EL DESMANTELAMIENTO DE LA LÓGICA DE RESPONSABILIDAD


COMPARTIDA. En estrecha vinculación con lo anterior tenemos que mientras
exista crisis económica en América Latina es imposible pedir a ciertos países, y
sobre todo a sus poblaciones campesinas involucradas en el cultivo de drogas,
que abandonen esta vía de sobrevivencia que por primera vez en la historia les
reporta beneficios de cierta magnitud, únicamente porque en el razonamiento
oficial (tanto de los norteamericanos como de los gobiernos nacionales) se ha
decretado que la suya es una actividad negativa.

La sustitución de cultivos ha resultado un fracaso más de las medidas encaminadas a la


disminución, pues los campesinos abandonan esos cultivos, pero desarrollan otros. Las
posibilidades de los campesinos en esas zonas son muy escasas y difícilmente
cambiarán de cultivo ante los precios de las cosechas de productos agrícolas. Elías
Newman menciona:

“Una enorme cantidad de campesinos y vendedores urbanos o callejeros, que vivían


miserablemente, tuvieron oportunidad de salir de su oprimente situación. El cultivo de la

63
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

coca les proporciona una ganancia diez veces mayor que la del café o el algodón, pese
a que en Alto Hualaga (Perú) y en Colombia, deben pagar impuestos revolucionarios a
los grupos terroristas o debían trabajar bajo la coerción de las armas de los
narcotraficantes. Pero en Bolivia, Perú, Colombia o México hay una cierta adhesión por
el narcotráfico entre las clases desposeídas”. (NEWMAN, Elías, 1997, p. 155).

En la población de Santa Fe, en el Caquetá colombiano, territorio controlado por


guerrilleros de las FARC; negociaban campesinos y traficantes ante la presencia de un
representante de las FARC quien cobra el 30% de cada transacción; en esa población
un agricultor resume la situación “Sabemos que esta droga es dañina, pero para
nosotros significa sobrevivir.”(VILLALÓN, Carlos, 2004).

5. EL DESMANTELAMIENTO DE LA LÓGICA REPRESIVA. Hay que tener en


cuenta un elemento que será de gran importancia para nuestras conclusiones:
que las ganancias tan exorbitantes producidas por el narcotráfico se deben al
valor agregado que obtiene de la droga en el proceso de su traslado y
comercialización en los países consumidores, y que este valor agregado tan alto
mayor que cualquier producto que se haya comercializado en la historia de la
humanidad se debe precisamente a su condición de producto ilegal.

A pesar de las medidas feroces contra la producción y el consumo ese negocio sigue
en boga y sin rastros de debilidad, con un crecimiento sostenido que cualquier empresa
legal desearía. A las calles sigue llegando toneladas de drogas” y los consumidores con
un poco de intención consiguen cualquier sustancia que se busque; en realidad no se
ha logrado disuadir al consumidor a pesar de los precios (que cada día son más bajos)
y a pesar de las inhumanas medidas represivas y coercitivas.

Generalmente estas políticas llevan entre líneas, un tinte discriminatorio y elitista


cuando vemos las cárceles llenas de pobres e ignorantes, pues es directamente sobre
estos sectores donde las leyes se encarnizan. Courtwright recordando a David Boyum
menciona:

64
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

“La prohibición de las drogas puede implicar altos costos sociales, pero solo en
conjunto. La carga más fuerte recae sobre las comunidades pobres, donde se
concentran los consumidores, los distribuidores y las redadas policiales. Los votantes
ricos de barrios residenciales consideran que las medidas represivas fuertes protegen a
sus familias. Al apoyar las sanciones estrictas contra el tráfico y el consumo, consideran
que adquieren una especie de seguro, cuyos costes son asumidos por personas de
conducta reprobable”. (David T., p. 294).

6. EL DESMANTELAMIENTO DE LA BASE JURÍDICA. Ninguna ley había


fracasado tan estrepitosamente como la ley prohibicionista, La Ley Nacional de
Prohibiciones de Alcohol. Esta ley entró en vigor en enero de 1920 y tuvo que ser
derogada en 1933... ¿Por qué reconocer entonces lo que históricamente se
evidencia tan claro en cuanto a las intenciones prohibicionistas actuales y la
similitud con la experiencia ya descrita? Parecería terquedad motivada por otras
razones el no tomar en cuenta algo tan evidente como lo arrojado por esa
situación histórica tan particular.

Una ley por sí sola no va a reducir la producción ni el consumo de sustancias ilícitas,


ahora se sabe que las condiciones sociales de una población son un factor
determinante. Mientras las oportunidades de desarrollo humano sean escasas o nulas,
sobre todo en zonas desfavorecidas, seguirá creciendo el consumo. Los planes de
reducción de la demanda deben ir acompañados de planes de desarrollo social,
prevención objetiva y tratamiento científico, de otra manera, así existan cientos de leyes
no harán más cosa que engordar los códigos penales y saturar las cárceles. La ley si
debe regular, pero no debe ser utilizada como un instrumento de represión.

7. EL DESMANTELAMIENTO DE LA BASE TERAPÉUTICA. Contrariamente a lo


que se han propuesto y han prometido los impulsadores de las políticas
antidrogas y prohibicionistas, las repercusiones sociales y terapéuticas de esta
“lucha”, lejos de ser beneficiosas, son cada vez más negativas, si se evalúa el
problema de acuerdo con el crecimiento del consumo y de sus consecuencias
negativas en la ciudadanía.

65
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Hoy también se entiende que el consumidor no forzosamente es delincuente, ni


enfermo, ni débil y que el tratamiento para “reinsertar en la sociedad” a los adictos ha
arrojado muy pocos resultados por la falta de profesionalismo y por la estigmatización
que sufre el consumidor y que lo desanima a acercarse a un tratamiento si así lo desea.
Es necesario que los organismos médicos también se ajusten a su justo papel en el
tratamiento de la drogadicción y no caer en el papel de los defensores de la moral.

8. EL DESMANTELAMIENTO DE LA RAZÓN CRIMINOLÓGICA. Al igual que


sucede con los aspectos discutidos anteriormente, en el rubro criminológico las
acciones desarrolladas no han logrado controlar la delincuencia, sino que por el
contrario, se ha observado un incremento en la criminalidad vinculada no tan
solo al narcotráfico, sino también al consumo de drogas. Aquí, nuevamente el
elemento dinamizador es la condición de ilegalidad de las drogas.

La contribución de la Criminología en el problema de las drogas, es sin duda básica


para encontrar soluciones efectivas para este fenómeno; sin embargo, el enfoque actual
es, con el respeto que merecen excelentes autores, francamente anacrónico ya que
desafortunadamente surgió junto con el discurso médico jurídico plagado de vicios y
prejuicios. Es interesante hacer una revaloración de la problemática utilizando un
enfoque diferente al hasta hoy utilizado; valiéndose de aspectos como la bioética, los
informes neuro científicos y otros elementos que no existían cuando surgió toda esta
corriente ideológica.

Es tarea de la Criminología demostrar científicamente si las políticas prohibicionistas


son o no sustentables; también si las políticas despenalizadoras son o no sustentables.
Sobre la Criminología consideramos que recae el peso de tan importante decisión pues
la estructura de esta Ciencia es la que permite reunir los elementos científicos de las
demás ciencias para obtener un resultado armónicamente científico.

9. EL DESMANTELAMIENTO DE LA RAZÓN POLÍTICA. Existen numerosos


datos que revelan cómo ciertas agencias de control social muy importantes en

66
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

los Estados Unidos han desarrollado un doble juego en relación con la droga.
Históricamente hay varias referencias citables.

Otro de los efectos evidentes del fracaso prohibicionista y que existen a la luz pública
son las noticias de las relaciones entre narcotraficantes y funcionarios. Es algo tan
cotidiano que para la sociedad ya no es noticia; es algo ya “normal”, si bien la
despenalización no es una panacea, si es una enorme posibilidad de reducir gran parte
de la corrupción oficial. No es posible cerrar los ojos y aceptar que es “normal” pues eso
sí es claudicar y no como se señala al contrario cuando se dice que despenalizar es
claudicar.

10. EL DESMANTELAMIENTO DE LA LÓGICA PATERNALISTA


PROTECCIONISTA. El “Estado terapéutico” como acertadamente ha
denominado Thomas Szasz al Estado norteamericano actual, constituye una
sobrada violación de los derechos individuales que tanto han proclamado las
democracias modernas, sobre todo la norteamericana.

Este aspecto ha mencionado el bien jurídico tutelado. No es sano permitir que el Estado
asuma autoridad en las decisiones que conciernen únicamente al ciudadano. No es un
asunto nuevo, Thomas Szasz señala: “Durante casi 200 años hasta bien entrado el
siglo XXI La preocupación por el auto control, tanto a nivel popular como profesional, ha
sido desplazado por una preocupación similar frente al abuso de la droga”. (SZASZ,
Thomas ,29 de septiembre al 2 de octubre).

Sucede exactamente lo mismo cuando mencionamos en los discursos oficiales la


defendida frase del “uso indebido de drogas”. Gustavo de Greiff, con relación a la
creación legislativa de delitos señala que esa ley no lograra los propósitos buscados
con su expedición si los medios diseñados en ella no son aptos para alcanzar esos
fines. Al respecto desarrolla los siguientes corolarios:

1. No debe usarse la Ley penal con relación a conductas sobre cuya conveniencia o
inconveniencia exista una gran disparidad de criterios de los ciudadanos.

67
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

2. En busca de la avenencia entre los distintos intereses (en ocasiones divergentes)


de los miembros de una comunidad deben evitarse políticas penalizadoras que los
dividen.

3. No debe utilizarse la ley penal para castigar un comportamiento que no se ajuste


al ideal del bien que pueda tener el Estado.

4. No debe utilizarse la ley penal para alcanzar objetivos sociales que pueden
lograrse por otros medios.

5. No debe aplicarse la ley penal cuando el daño que ocasiona es mayor que el
beneficio que se obtiene.

6. La ignorancia de unos pocos acerca de los riesgos que conlleva una actividad no
justifica sacrificar a la mayoría no ignorante, mediante la penalización de esa
actividad.

7. No deben usarse las sanciones penales “para enviar un mensaje” sobre la opinión
que el Estado tenga acerca de la inconveniencia de algunos actos.

8. El principio de la mayoría no justifica el desconocimiento de los derechos


fundamentales.

9. La conducta que crea, directa o indirectamente, un problema social no solo por


eso es elegible para una responsabilidad penal.

10. Solo los déspotas piensan que el Estado tiene derecho a penalizar cualquier
conducta.

11. Para que se justifique una prohibición penal es necesario que exista una razón
independiente del solo pensar que el acto es impermisible

68
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

12. Si un acto no viola per se los derechos de otros, sino que es necesario que vaya
acompañado de otros actos, no se justifica penalizar el primero si los otros no son
penalizables.

13. El delito debe implicar siempre un acto intencional por parte del actor.

14. No debe penalizarse una conducta porque ella incrementa la probabilidad de un


daño, a menos que exista una relación de causa-efecto entre la ejecución de la
conducta y la realización del daño o perjuicio.

15. Las prohibiciones de tipo penal no tienen poder disuasivo a menos que
empíricamente demuestren ser efectivas.

16. A menos que exista un derecho moral que se afecte con un acto, los efectos
adversos de éste no son elegibles para una prohibición penal.

17. La formación democrática de la opinión y la voluntad presupone una deliberación


informada que siguiendo los procedimientos acordados se traduzca en leyes, las
que no serán legitimas si faltare alguno de esos procedimientos. (Gustavo, 2000,
pp. 219-223).

Es evidente que se debe realizar una reconsideración de la carga que se le ha


adjudicado a la ciencia penal pues se están perdiendo de vista los objetivos para la que
fue creada. Si no se da esta reconsideración se corre el riesgo de convertir el Derecho
Penal en un simple instrumento de poder.

2.10 LA DISCUSIÓN

Uno de los objetivos de la presente investigación es colaborar para el surgimiento de


una discusión en la comunidad académica en torno al no o si legalizar la marihuana en
el país. En México, así como en la mayoría de los países de América Latina, son

69
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

inexistentes los antecedentes de debate que se consideren de relevancia y uno que


otro en algunas Universidades, salvo el que surgió en Colombia en 1978 cuando fue
planteada por Ernesto Samper entonces Presidente de la Asociación Nacional de
Instituciones Financieras en Colombia.

La discusión se realizó entre destacados funcionario colombianos y norteamericanos en


el cual, “la postura de los funcionarios norteamericanos asistentes al encuentro fue
unánime al rechazo a cualquier propuesta que pudiera conducir o significar una
alternativa para la legalización de la marihuana”(ARRIETA, Carlos Gustavo 1990, p.
304) y para el 2000 una supuesta Comisión Nacional Anti-drogas de Estados Unidos
propuso que la Iglesia Católica “excomulgara a Ernesto Samper y a aquellos que
promovieran la tesis de legalizar la marihuana” (Op. cit., p. 306), por otro lado el
entonces Ministro de Justicia Felio Andrade indico el no rotundo y “la Embajada
estadounidense en Bogotá distribuía documentos con “información científica”
demostrando los daños cerebrales y de comportamiento resultantes del consumo de
marihuana”.( Op. cit., p. 306).

Así fue como con el tiempo fue perdiendo la fuerza y la capacidad de los actores para
legalizar a la planta, ya que era muy desigual con lo que termino planteados. Fuera de
este antecedente ha permanecido prácticamente nulo en la comunidad académica, no
se diga en la sociedad o los recintos legislativos. En otros países principalmente
europeos y norteamericanos (Canadá y Estados Unidos) ya se llevan algunos años en
dicho debate. Resulta interesante observar que a pesar de ser este fenómeno una de
las prioridades de la sociedad por resolver, no exista el debate constructivo; pareciera
ser un tabú en algunas Universidades pues de otra manera no se explica la ausencia de
este tema siendo tan trascendental para la sociedad.

2.10.1. LA ACTITUD ACADÉMICA

Es evidente que el Estado es incapaz de resolver esta situación y la solución no la va a


tener sino la academia. Actualmente solo la Medicina y la Psicología, estudian el
fenómeno desde el aspecto meramente clínico, pero no es estudiado como problema

70
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

social y no participan en conjunto con las áreas sociales o cualquier otra involucrada.

Cuando se menciona que la mayoría apoya las políticas prohibicionistas, no quiere


decir que la mayoría tenga los conocimientos adecuados para apoyar o criticar dicha
política; solo la gente que estudia con mayor detenimiento el fenómeno es quien tiene
autoridad para pronunciarse de manera objetiva y como señala Tenorio Tagle, (que por
cierto la mayoría de los estudiosos al respecto se pronuncia en contra de la prohibición)
que son los documentos más poderosamente explicativos del estado de las cosas y
agrega:

“...estos productos sólo trascienden hasta un muy limitado número de especialistas


cuyas discusiones no encuentran inmediatamente eco, ni en los encargados de las
políticas públicas ni en la sociedad en general. Como sucede a menudo, la cultura
popular solo de manera lenta va apropiándose de estos saberes y solo entonces ironiza
sobre las viejas prácticas de épocas aparentemente clausuradas, como hoy se
dramatiza lo que fuera la cacería de brujas en los tiempos de la edad de la fe”.
(TENORIO, Tagle, p. 196.)

Como se señaló anteriormente; consideramos que la Criminología es la ciencia


adecuada para desarrollar una revisión objetiva y con un nuevo enfoque sociocultural,
donde deberán revisar un conjunto de valores compartidos y el modo en que se
interactúan con las experiencias particulares que comparten como comunidad de
especialistas señala Bayarad Ramírez; quien recordando a Carlos Matus señala: “Si
durante 30 años los modelos ético-jurídico y médico-sanitario no han podido renovar
sus teorías sobre el problema de las drogas, es porque no han podido ampliar el
vocabulario de la teoría social con que se comunican con el mundo”. (RAMÍREZ,
Monagas Bayardo 1990, p. 301). Por su parte, Fernando Rojas en el prólogo del libro
“La cara oculta de la droga” de Rosa Del olmo, desarrolla una importante percepción:

“Con excepción de unos pocos abogados que han derivado en copiosos beneficios
personales de la defensa de grandes narcotraficantes, o de aquellos que se ha
enlistado en las nóminas burocráticas de las redes de inteligencia, de persecución y de

71
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

sanción de la industria de la cocaína, juristas y criminólogos se han visto involucrados,


de manera confusa e involuntaria, en una refriega que les extraña y que les reprime de
lado a lado” (DEL OLMO, Rosa, 1988, p. 9).

La Ciencia Criminológica tiene la capacidad de reunir los resultados de los científicos en


las diferentes áreas involucradas; sin embargo es necesario evitar que caiga en los
vicios que se han mencionado, pues no deberá ser una respuesta meramente
criminológica, sino de toda la comunidad científica. Fuera de la protección que ofrece la
comunidad científica, es difícil denunciar la corrupción que hay detrás de las políticas
represivas, pues los intereses económico que a postura académica puede ser el peso
que influya en la balanza hacia el camino representa la actual situación son
importantes. Sin embargo el poder de un más objetivo para visualizar el problema.

2.11 PROPUESTAS

Diversos autores han demostrado que el camino elegido en materia de drogas por los
gobiernos del Mundo, es incorrecto; lo interesante es que las soluciones existen, pues
respetados científicos y pensadores han hecho ya las propuestas más coherentes, sin
embargo, no hay quórum en la sociedad y se requiere aún más debate académico con
el fin de difundir dichos conocimientos, por ejemplo:

A)- PROPUESTA DE UNA ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO EN LA UNAM.

Concretamente se propone el desarrollo de un análisis realizado por las áreas de


Derecho, Psicología, Ingeniería (las relacionadas), Biología, Química, Medicina,
Ciencias Políticas y de la Comunicación, Economía, Relaciones Internacionales,
Sociología, Trabajo Social, Estudios Latinoamericanos,
Filosofía y cualquier otra área que pueda aportar información valiosa coordinada por la
ciencia criminológica. La comunidad científica deberá determinar si científicamente el
camino de la prohibición es el correcto y si el camino de la despenalización es una
propuesta científicamente razonable; con el fin de aportar la visión más objetiva para
reducir y controlar este fenómeno social.

72
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Si el resultado es a favor de la progresiva despenalización , regulación y legalización,


se propone la difusión a la sociedad para que conozca, juzgue y debata; así como su
difusión a las universidades latinoamericanas y del mundo, para invitarlos a realizar su
propio análisis con el fin de obtener el consenso científico.

B).- DESPENALIZACIÓN Y REGULARIZACIÓN PROGRESIVO DE LAS


SUSTANCIAS HOY POR HOY ILÍCITAS.

Concretamente se propone que la hierba de la cannabis, la flor de amapola y el arbusto


de coca sean reclasificados del listado I al IV de la Convención de Narcóticos y
Sustancias Psicotrópicas de 1991, (Convención Única de 1991, sobre Estupefacientes,
enmendada por Protocolo de 25 de mayo de 1972) así como cualquier otra sustancia
psicotrópica natural. Esto significa pasar de totalmente prohibido a venta bajo receta
médica y finalmente a la legalización regulada. Esta modificación obliga a todas las
legislaciones locales correspondientes y el caso de México, a la Ley General de Salud
en su título duodécimo del Control Sanitario de Productos y Servicios y de su
importación y exportación de su Capítulo Quinto referente a estupefacientes. (Página
oficial de la Secretaría de Salud, Ley General de Salud, entrada en vigor el 1 de Julio de
1984, actualizado hasta su último decreto de fecha 5 de Enero de 2001).

También el Código Penal Federal en su libro Segundo, del Título Séptimo de los Delitos
Contra la Salud en su Capítulo Primero (De la producción, tenencia, trafico,
proselitismo, y otros actos en materia de narcóticos). (Código Penal Federal,
Actualizado al 6 de Abril de 2004, p. 67)

Dicha reclasificación mantendría una regulación y un control mucho menos estricto


como parte de un proceso hacia la legalización, pues evidentemente no se puede
legalizar del todo sino de acuerdo a los resultados que vayan arrojando. Esta
reclasificación permitiría también un análisis más objetivo sobre los beneficios y peligros
de cada una de las sustancias.

73
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

En un primer periodo se propone la legalización de la planta de la cannabis y la


despenalización de las acciones relacionadas con esta: producción, venta y consumo a
través de una regularización objetiva. No se puede hablar de plena legalización, pues
evidentemente requiere de una regularización de las conductas despenalizadas. Tal
como sucede con el alcohol y el tabaco; deberá ir acompañada de otras
consideraciones tales como prevención y tratamiento así como la prohibición total de
publicidad en vías y medios públicos salvo información impresa científica y objetiva en
los puntos de venta. Dicha legalización, despenalización y regularización de la planta de
cannabis; reduciría el problema del narcotráfico a prácticamente la mitad de su
magnitud, lo cual representa un gran avance en esta materia. Por otro lado permitiría
concentrar la atención en las anfetaminas y el crack a las autoridades.

En un segundo periodo, si los resultados son favorables, se deberá continuar con este
proceso con la flor de amapola y la hoja de coca y sus derivados; así como de las
demás sustancias psicotrópicas naturales, de igual forma mediante la despenalización,
la regularización y la legalización de dichas sustancias de acuerdo a sus efectos.

En un tercer periodo, la legalización de las demás sustancias químicas salvo las que
verdaderamente representen peligro real; al respecto Samuel Freeman propone un
criterio para aplicar en la prohibición: “Con base en el estándar que he propuesto, para
prohibir una sustancia, esta tiene que, por naturaleza socavar permanentemente o al
menos suspender indefinidamente las capacidades para el actuar moral y racional”. Si
el precio de las sustancias menos peligrosas es accesible, no necesitan existir las
drogas de laboratorio aunque es importante tomar medidas porque el precio puede
influir aunque no de manera notable, pues alguien que no consume sustancias ilícitas
no las va a consumir porque el precio se ha reducido.

C).- PROMOCIÓN DEL DEBATE CON LOS ACTORES.

Con el fin de enriquecer el conocimiento entre la comunidad científica, civil y


gubernamental: deberán consternar sus conocimientos tanto consumidores,
académicos, productores, estudiantes, Iglesia, ONG´S, indígenas, padres de familia,

74
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

funcionarios gubernamentales, sociedad civil y cualquier otro que esté involucrado de


alguna manera en este problema para encontrar soluciones prácticas a esta dialéctica.

D).- CREACIÓN DE UN INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN


SOBRE CANNABIS, Y OTRO TIPO DE ESTUPEFACIENTES

La creación de un Instituto manejado por la Sociedad Civil encargado de tratamiento,


investigación, potencial médico y científico, riesgos, prevención, sanciones, reducción
de daños y otros relacionados con la materia para tratar este problema. Dicho Instituto
podría ser financiado por los impuestos generados por la venta de las sustancias.

E).- ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DESARROLLADAS ANTERIORMENTE

El hecho de que hayan fallado los intentos de legalización, no quiere decir que las
medidas de “reducción del daño” sean un fracaso, pues se requiere que toda la
comunidad internacional (o casi toda) apoye las medidas despenalizadoras para
obtener resultados positivos como:

• Políticas de disminución de riesgos y daños, etcétera.


• Parques o zonas de tolerancia
• Tribunales especiales
• Sanciones diferentes a la prisión
• Coffe shops

Algunos prohibicionistas señalan que estas alternativas representan una “señal


errónea” a la juventud, a lo que consideramos que la señal errónea es mentir acerca de
la realidad de las sustancias prohibidas o de “uso indebido”. Escohotado al respecto
opina: “La alternativa es instruir sobre su correcto empleo o satanizarlo
indiscriminadamente: (ESCOHOTADO, Antonio., P. 204.) Es importante
“descontaminar” el lenguaje que se utiliza oficial y socialmente para referirnos a este
tema para poder darle tratamiento científico y objetivo.

75
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

F). OTRAS PROPUESTAS.

En general existen diversas propuestas que en realidad coinciden con la mayoría de los
anti prohibicionistas. El mejoramiento de las condiciones sociales de los sectores más
afectados es un factor muy importante y por ahí se debe iniciar. El Doctor Eduardo
López Betancourt, pionero en las propuestas de legalización en México, recuerda lo
dicho por Octavio Paz: “La drogadicción es una forma moderna de esclavitud, y si de
veras se quiere combatir el uso de las drogas, debe empezarse por el principio, es
decir, por la reforma de la sociedad misma y de sus fundamentos sociales y
espirituales” (López, Betancourt Eduardo, 1999, p. 231).

Si no existe una transformación en este sentido, las sustancias legales o ilegales,


seguirán causando estragos en la comunidad y cualquier intento de reducción de oferta
y demanda será en vano. La comunidad científica tiene ahora la oportunidad y el deber
de hacer valer el poder que otorga la academia en beneficio de la sociedad y exigir un
cambio de rumbo ante la ineficacia de las autoridades.

2.12 LA SOCIEDAD ANTE EL PROBLEMA DE LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA.

Este proceso ante la sociedad de despenalización y legalización vislumbra alternativas


interesantes que pueden redundar en un sinnúmero de beneficios entre los que
mencionamos algunos:

 Se despojaría a los narcotraficantes de tan lucrativo negocio


 Sería innecesaria la adulteración de sustancias.
 Se podría informar abiertamente a la población de los riesgos que implica el
consumo y se lograría un debate abierto.
 Los productores deberán justificar sus productos ante la sociedad.
 Se crearía una sociedad responsable e informada en esta materia.
 Desaparecería la corrupción que genera el narcotráfico y se recuperarían las
Instituciones.

76
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Se reduciría notablemente la saturación de trabajo en los sistemas de justicia y


se descongestionarían las cárceles.
 Se reducirían notablemente las amenazas del surgimiento de brazos armados
paramilitares en los nuevos tiempos del narcotráfico.
 El dinero que se destina al combate se podría destinar al combate a la pobreza.
 La creación de un nuevo impuesto que se podría destinar a un Instituto
multidisciplinario de estudio y control de sustancias psicoactivas y sus diversos
usos (fibras, medicina, tratamientos, etcétera).
 Se podría promover más el tratamiento voluntario y la promoción del consumo
responsable y los riesgos que implica.
 Se reduciría extraordinariamente el aparato represivo junto con las industrias
dependientes de la prohibición.
 Se descriminalizaría a la sociedad y desaparecerían las guerras entre
narcotraficantes en las que la sociedad civil queda en medio.
 Se reduce el riesgo de desestabilización política y social.

Los principales beneficios para la sociedad son la eliminación del motor vital del
narcotráfico y la educación de la sociedad civil, así como la desviación de los recursos
de la represión hacia el combate a la pobreza como causa principal de la drogadicción.
Si se logra lo expuesto, la reducción de la violencia y la reducción del consumo serán
rápidamente reducidos y estimulante para continuar con políticas alternativas apegadas
a la congruencia y a la realidad que se vive en el país.

77
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

CAPÍTULO III. JUSTIFICACIÓN PARA LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA

Para iniciar este capítulo es conveniente, contestar a una pregunta, ¿la marihuana está
prohibida por que es mala o la marihuana es mala porque está prohibida?

El único argumento que tiene cierto peso frente a la evidencia de que la prohibición es
imposible y genera una oleada de crímenes y muertes es aquel que arguye que al
liberalizarla, aumente extraordinariamente el consumo de drogas.

No hay certeza que demuestre lo contrario.

Pero sí se saben tres cosas importantes. En primer lugar, vendida en las farmacias no
mata como esos polvos de mil horrores que hoy consumen los drogadictos forzados a
la clandestinidad. En segundo, que la prohibición tiene un atractivo en sí misma para
cientos de jóvenes que buscan allí su enfrentamiento con la familia o la sociedad. Y en
tercero, que la droga vendida en las farmacias pondrían fin a esas redes eficacísimas
de venta piramidal que los drogadictos ponen en marcha para financiar su propio
consumo.

Los partidarios de la legalización del consumo de la marihuana argumentan que la


prohibición corrompe a la sociedad y mata al ciudadano, no la marihuana, no
precisamente por que digamos que la marihuana es buena, pero si menos dañina que
otras drogas de consumo popular e inclusive que el alcohol, y que su consumo
orientado y regulado ayuda a la disminución del narcotráfico. Nosotros consideramos
que la legalización es el único camino para acabar con la violencia que rodea al
narcotráfico, que a su vez va acompañada de robos, lesiones, homicidios, corrupción,
que poco a poco y de alguna forma, atentan contra la seguridad de todos los habitantes
de este país, sin que existan límites para poder controlar el narcotráfico.

3.1. EFECTOS DE LA PROHIBICIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS.

78
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Según nuestra apreciación, la política represora que ha seguido nuestro país en lo


referente al narcotráfico no ha dado los resultados. El tráfico de drogas se ha extendido
en forma desmesurada por todo nuestro país en donde niños de primaria y secundaria
tienen acceso a las drogas como quien tiene a la mano un dulce. ¿Qué está pasando
con nuestros niños, jóvenes y adultos?, porqué esa atracción por las drogas.

¿Cuál es la consecuencia del problema de la drogadicción?, tenemos desintegración


familiar en donde alguno de los dos padres tienen algún problema de adicción sea
alcohol o droga, que autoestima puede tener un niño que ve a su padre cayéndose de
borracho al llegar a su casa, y todavía golpeando y gritando a su familia; según la
psicología el individuo tiende a realizar la misma conducta de sus padres o en el mejor
de los casos opta por la conducta opuesta.

El niño con baja autoestima sale a la calle y se encuentra otros niños o jóvenes que
tienen los mismos problemas y ¿qué hacen?, llegan a consumir cualquier tipo de droga,
estos crecen y cada día entrañan un recelo contra la sociedad porque se encuentran
víctimas, además agregando que cuando los jóvenes no tienen oportunidad de ir a la
escuela a estudiar; realizan algún trabajo, todas esas horas de ocio en donde van a
desembocar.

Estamos hablando de las personas que viven en zonas marginadas pero porque surge
este mismo problema en la clase media y alta.

Hay que observar al clásico júnior ese joven que tiene todo, bienes materiales pero
adolece de principios morales, del tiempo y atención de sus padres, en donde solo van
a la universidad a perder el tiempo, solo para tener acceso al ligué; se estacionan en la
entrada de la universidad, se colocan afuera de su carro, con el celular en la mano para
ver quien pasa y se fija en ellos, poniendo su valía en los objetos que posee.

En nuestra sociedad se tiende a seguir un estereotipo de vida, hay que vestir de tal
manera, hay que usar esto o lo otro, los jóvenes salen a divertirse a los antros en donde
hay a la mano alcohol, droga de todo tipo "para estar en ambiente", dicen los chavos,

79
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

"hay que estar en onda", hay drogas de diferentes precios, la mayoría adulteradas con
otras sustancias mucho más tóxicas que dañan el sistema nervioso central con mayor
rapidez que la droga en sí misma.

Los jóvenes a lo largo de la historia tienden a una rebeldía contra lo establecido, contra
la política o el sistema y tienden a manifestarse vistiendo de manera radical adoptando
actitudes en grupo, en donde estos no logran distinguir entre lo que quieren y su
realidad, de esta manera también llegan al consumo de drogas o marihuana.

Estas sustancias además de encontrarse en las calles, también se pueden adquirir en


las escuelas, primarias, secundarias, preparatorias y universidad en donde les regalan
la marihuana la primera vez a los niños, o jóvenes y les dicen estos a sus amigos
"pruébala se siente bien chido", pueden viajar al cosmos y, además no te pasa nada.

Una vez que ya son adictos estos últimos la compran en el mercado negro y si no
pueden comprarla roban a sus padres o empiezan a delinquir robando en la calle a
quien se le pone enfrente, cuando no tienen dinero para comprarla muchas veces son
captados por los narcotraficantes los invitan a vender la marihuana y así se hacen más
adictos a la hierba.

Tenemos los centros de readaptación social sobré poblados de personas con este tipo
de problema por el delito en contra de la salud, pero allí están los que consumen drogas
o son narcotraficantes de pequeñas cantidades, porque a los verdaderos
narcotraficantes no los puede apresar por nuestro sistema judicial o policiaco, salen de
las cárceles como si salieran de su casa en donde hasta les abren la puerta.

“Cuanta corrupción tenemos en estos centros de readaptación, en donde los custodios


están involucrados con los narcotraficantes, hay homicidios y lesionados dentro de
estos se disputan el control del mercado en ellos, ya les dan rehabilitación pero no les
conviene a las autoridades de estos centros el que se rehabiliten" (García Ramírez,
Sergio). Nuestro derecho penitenciario no resuelve el problema, ni podría hacerlo, por lo
demás ya que no se trata de una cuestión fiscal; si no eminentemente practicada. La

80
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

orientación psíquica de la vida carcelaria favorece en forma determinante la iniciación


en la toxicomanía, especialmente entre sujetos jóvenes carentes de recia construcción
espiritual, reciedumbre que no es, por cierto, característica de la población recluida.

3.2. LA FUNCIÓN DEL ESTADO EN EL NARCOTRÁFICO.

El narcotráfico se encuentra infiltrado en nuestro estado; como ente político y


administrativo de justicia, causa de la imperiosa necesidad del narcotráfico de
autoprotección irrumpiendo en el sistema político y de esta manera defenderse de sus
múltiples enemigos, estos sujetos con el gran poderío económico y sociocultural,
buscan la aceptación en las elites oligárquicas, en la sociedad y en la vida política se
lanzan a una búsqueda de adaptación en estos estratos con una imagen falsa de
grandes benefactores aportando inversiones a la economía a través de sus empresas,
e incluso ofrecen pagar la deuda externa del país. "El alto nivel de estatus social y la
influencia política que han adquirido les permite moverse en este medio siempre con el
fin de proteger sus intereses torcidos, imponen su voluntad a través del soborno o de
ser necesario llegan al homicidio de periodistas, escritores y de todo aquel que no
coopere con ellos, que los critique y los señale" (Carrion Tizcareño, Manuel. 2000).

Financian campañas políticas para elecciones presidenciales y legislativas a nivel


nacional y local, tienen estrecha relación con funcionarios, políticos, gobernantes,
funcionarios públicos intercambian favores o los intimidan, compran, someten a
aquellos que se opongan aplicando la ya conocida "Ley de Herodes". Crean una total
anarquía para su uso personal; cuantas veces escuchemos en las noticias que lograron
el decomiso de varios kilos de coca, marihuana y otras drogas, pero después se sabe
que varios kilos de droga por arte de magia desaparecieron o que han logrado la
captura de cierto narcotraficante importante, pero resulta que en nuestro país se acaba
de firmar un tratado de extradición para que estos narcotraficantes sean extraditados a
Estados Unidos para su enjuiciamiento, para sorpresa empiezan a escapar los pocos
narcotraficantes de gran fama de cárceles del país; que pasa, creemos que nos han
estado engañando, a los mexicanos; de esta manera podemos ver que estas lacras de

81
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

la sociedad están protegidas y son inmunes a nuestro sistema de justicia.

En una total falacia que se combate al narcotráfico y que tratan de apresar a los jefes
de los carteles. Si escuchamos que hubo un operativo en Sinaloa y que detuvieron a
algunos sujetos que venden droga, es que acaso nuestras autoridades no saben
realimente donde están los grandes capos de la droga, los que obtienen las
exorbitantes ganancias por la venta de droga.

En otro orden de ideas los narcotraficantes gozan de fama popular, sobre todo en su
lugar de origen reparten dinero, y bienes entre los barrios pobres, realizan reuniones
sociales en donde les dan de comer, alcohol e incluso participan en las fiestas del
pueblo dando donaciones y limosnas para celebrar el santo del pueblo, de esta manera
ganan la confianza y simpatía de esta gente y además fidelidad, ¿por qué no los
delatan?, es más lo encubren. "En Colombia el narcotráfico logro apoderarse de este
país y algunos otros países de Sudamérica, hay violencia y crisis económica disolución
social, desestabilización política y acoso al estado (Carrión Tizcareño, Manuel, Op. cit.
p. 182).

EI narcotráfico se apodera de poblados de tierras que se dedican al cultivo y este se


degrada en donde las personas viven en un clima de violencia, en donde viven en
condiciones infrahumanas, los narcotraficantes promueven la organización de
"escuadrones de la muerte" y ejércitos privados, para protegerse y para la represión de
campesinos y de organizaciones políticas y sociales.

Marcos Kaplan señala: “En Colombia y Perú, sobre todo estado y gobierno se ven
sometidos al acoso de guerrilla y la oposición radical del narcotráfico de los
escuadrones de la muerte, se esfuma la confianza de personas y grupos en cuanto a la
autoridad del estado, se incrementa el armamento no para autoprotección, las
compañías dadoras de seguridad, los guardaespaldas y las carrocerías blindadas
incrementan su poderío económico. La guerrilla pierde parte de su control sobre los
medios de violencia y terrorismo los narcotraficantes parecen omnipotentes e
indetenibles en su violencia y cada día se inclinan más a una intervención política y a la

82
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

multiplicación de las presiones y ataques sobre el estado y en su interior. Se perfilan


como un desafío a la soberanía y seguridad del estado, a la legitimidad y efectividad de
las autoridades, a la vigencia de la democracia y sus instituciones" (Kaplan, Marcos).

Nuestra opinión es que el estado ha perdido el control, es indudable que la ambición de


estos sujetos no tiene límite; mientras nuestro país y sus gobernantes sigan
protegiendo a estos de momentos y no apliquemos verdaderos programas de
prevención en potencia nos veremos inducidos en un futuro similar al de Colombia, un
país cuya anarquía fue clara.

El narcotráfico se encuentra infiltrado tanto en la economía de nuestro país como la del


mundo entero. Los narco dólares encuentran conexiones en el sistema financiero
mundial y esto a través del tiempo avanza y se fortalece creando barreras que son
difíciles de derribar.

Las grandes cantidades de millones de dólares irresistibles de rechazar por las


indelebles economías de los países, el poder de los narco dólares de jugar con la
fluctuación de la bolsa, grandes cantidades de capital son inyectados a la bolsa de un
país cuando al día siguiente ya están en otro, las maniobras que realizan los
narcotraficantes para infiltrar sus narco dólares y realizar el lavado de dinero es en
suma una cotidianidad que se ve aplicada día a día en el mundo entero.

"Se estima que la narco economía representa en los Estados Unidos un 5% del
producto interno bruto oficial de 4500 billones de dólares (US $18405 per capital). En
Bolivia, la narco economía representa un 75 % de un PIB oficial de US $3900 millones
de dólares (US $600 per capital). En el caso de Perú la narco economía asciende a
unos 3200 millones de dólares anuales, sobre un PIB oficial que ha bajado de 22000 a
15000 millones de dólares en 1987. Para Colombia, en 1986, la narco economía es un
23% del PIB oficial de US $395 billones de dólares (US $1320 per capital). Esto lo dice
Marcos Kaplan en su obra el narcotráfico latinoamericano y los derechos humanos cita
a N: H: Hardinghaus "Droga y conocimientos económico” (Kaplan, Marcos. 1993. p.
176).

83
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Estos capitales de dudosa procedencia encuentran asilo en instituciones bancarias;


principalmente en aquellas que tienen filiales en otros países creando paraíso fiscales
en donde aplican políticas generales, sin importar la procedencia de ese capital y,
además, garantizar el secreto bancario, otra forma de disfrazar estas grandes
cantidades de capital de procedencia ilícita es el apoderamiento de instituciones
bancarias que otorgan créditos favorables, captando una muy baja tasa de interés.

También lavan dinero empresas fantasmas, bienes muebles e inmuebles realizan


contratos ficticios de alquiler y compra, otra forma es mediante la instalación de casas
de cambio, invierten en empresas licitas, cadenas de centros comerciales, de
recreación, compran laboratorios, armas, aviones, lanchas, pistas clandestinas, carros,
camiones para el transporte de la droga. Invierten en tecnología sofisticada que haga
imposible su detención.

Utilizan las redes interbancarias para realizar movimientos de capital; utilizan a


personas ficticias (hombres de paja) para poner a su nombre cuentas corrientes y
depósitos millonarios, pero también usan cheques de caja, hay personas que se
prestan a esto, realizan transacciones a través de circuitos electrónicos (computadora,
fax).

Invierten en los llamados giros negros como son bienes domésticos, casinos y
restaurantes, hoteles, moteles, empresas dedicadas a la inversión en los deportes
como boxeo, toros, fútbol, automovilismo, hípica. Ciclismo, donde además de lavar su
dinero es un mercado potente de distribución de drogas.

Estos narcotraficantes además de lo ya mencionado tienen la necesidad de ser


aceptados por elites de grupos dominantes, para poder relacionarse con los altos
empresarios ya sea a largo o a corto plazo obtener acciones en importantes empresas.

Invierten en laboratorios para procesar la droga, compran grandes hectáreas de tierras


en poblados alejados para el cultivo de drogas, contratan campesinos aprovechándose

84
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

de su extrema necesidad ofreciéndoles dinero para que los ayuden a sembrar y cultivar
la droga, tienen aviones, cuentan los narcotraficantes con representantes en el tráfico
de mercados de exportación.

También tienen distribuidores al mayoreo y al menudeo como con las mulas, que son
hombres y mujeres emigrantes rurales y marginados que transportan la droga en vuelos
comerciales entre ciudades y países.

Compran seguridad, guarda espaldas, matones a sueldo, sobornadores, miembros de


las fuerzas de seguridad, contadores, periodistas, políticos, gobernantes, jueces,
legisladores, abogados, funcionarios aduaneros, militares, policías y todo tipo de
conciencias. Señala el periodo Universal: que "los carteles mexicanos gastan más de
500 millones de dólares al año comprando autoridades (cantidad que aproximadamente
equivale al doble del presupuesto de la Procuraduría General de la República.), con el
propósito de evadir controles y obstáculos de las propias autoridades· (El Universal,
Junio 2000).

Es una inversión que realizan los narcotraficantes pero no es nada comparado en las
ganas ilícitas que obtienen, las que quedan a unos cuantos y que, además, no pagan
impuestos, pero si activan la economía causando inflación, además de aumentar el
gasto público, ya que se invierten grandes cantidades de dinero para combatir su
proliferación; se gasta en pólvora, armas, aviones, fuerzas armadas, automóviles,
computadoras, tecnología personal, programas publicitarios, centros de prevención y
rehabilitación y al final ni siquiera se ha logrado controlar el avance inusitado de este
mal social.

Según el Gobierno de los Estados Unidos las drogas generan 500 mil millones de
dólares al año, mientras que en la administración pasada de William Clinton destino
para combatir el problema alrededor de 3 mil millones de dólares. lo que nos deja ver la
gran desigualdad de capitales y ventaja que nos lleva a narcotráfico" (El Universal,
Suplemento de Información y Análisis Político).

85
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

3.3. DELINCUENCIA ORGANIZADA.

Según nuestro análisis el narcotráfico, es una potente red de delincuencia organizada,


que al Estado le es imposible controlar y que ha vulnerado nuestro espacio.

Los niños ya no están seguros en las escuelas, porque existen vendedores de droga en
las mismas, con el firme propósito de envenenarlos. Los jóvenes tienen las drogas a su
alcance en los antros, en las calles, barrios, centros comerciales, parques, etc. En
donde también hay jóvenes que son utilizados por los narcotraficantes para vender la
droga, existen los llamados "mulas" que se encargan de trasladar la droga de una
ciudad a otro país, después tenemos a los transportistas por carretera que la llevan
oculta dentro de mercancía; también hay transporte por mar, vía aérea donde utilizan
avionetas que son fáciles de aterrizar en zonas boscosas en donde los narcos ya tienen
perfectamente establecidas, zonas territoriales donde cultivan la droga, con el personal
capacitado cuenta con laboratorios para procesar la droga, tecnología sofisticada para
la producción, transportación y distribución, e incluso se puede comprar droga por
Internet.

Los narcotraficantes tienen dividida a nuestra entidad federativa en carteles, donde


establece sus poderío y control sobre estas regiones, que a su vez tienen relación con
otros carteles tanto nacionales como extranjeros, operan con una gran cooperación y
ayuda mutua. Estableciendo un ambiente de desestabilización económica e inseguridad
ya que cuenta con la protección y cooperación de instituciones legalmente constituidas,
que se han infiltrado en puestos gubernamentales, personas que están bajo las órdenes
de las mafias.

Como el narcotraficante tiene el poder económico para comprar, soborna a todo tipo de
funcionario para su objetivo y beneficio hay presuntos involucrados como militares,
políticos, pero hay de aquellos que no quieren cooperar hay asesinatos de políticos,
jueces, periodistas, abogados, policías, de todo aquel que no coopere prevaleciendo un
ambiente de impunidad.

86
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

La inseguridad que aqueja a nuestro país es producto en gran parte por este mal social
ya que estos narcos cuentan con grupos de guarda espaldas, matones a sueldo; como
son los sicarios que son profesionales del crimen, quienes venden sus servicios a quien
mejor pague a cambio dan protección, intimidan, asesinan, roban, lesionan a quien los
narcos ordenen.

Los narcotraficantes buscan nuevas formas de llegar a los consumidores se hacen


pasar por vendedores ambulantes; en las mercancías introducen droga, mercancía que
venden para las escuelas, la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal
estima que en la capital existen 20 mil distribuidores entre estos niños y mujeres que
han establecido sus puntos de venta en 8200 escuelas primarias y secundarias.

En un estudio sobre seguridad publica realizado por un grupo de investigadores tanto


estadounidenses de la universidad de Georgetown de Washington OC. Como
mexicanos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en cuyo análisis
refiere que nuestro país penetra la corrupción de manera profunda causa del sistema
político centralizado, es deficiente en cuanto al servicio social, profesional y es por eso
que el crimen organizado corrompe a las instituciones y a las organizaciones de
seguridad; otro de los agravantes es que las fuerzas policíacas no son incluidas en la
modernización del estado, aunada a la falta de policías ; son "2395 municipios con que
cuenta el país, 335 de ellos no tienen fuerza policíaca, el 67 % de los policías
preventivos están centralizados en 87 municipios, por otro lado la fuerza policíaca no
cuenta con criterios de planeación adecuados para la operación optima de sus
funciones, el presupuesto destinado para estos es aplicado sin un criterio específico sus
sueldos son bajos, aunado a las constantes rotaciones de personal; mucho policías
abandonan sus corporaciones y pasan a engrosar las filas de la delincuencia, en
nuestro México la delincuencia aumentada 7 veces más rápido que la población (De La
Fuente, Juan Ramón. 1998. p. 218).

En el mencionado reporte se dice que... en Sinaloa diariamente 1.2 personas son


asesinadas en actos de violencia relacionados con drogas, en Baja California, 65% de

87
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

los homicidios cometidos en 2000 estaban relacionados con el narcotráfico en Jalisco el


17% de un total de 344 crímenes con violencia fueron considerados como ajustes de
cuentas, los delitos violentos se incrementan con el narcotráfico, nuestro sistema
judicial es ineficiente lo cual genera impunidad, los delincuentes en potencia burlan la
justicia mientras que los inocentes son atrapados en el sistema Judicial Penal.

"En el sexenio de Ernesto Zedillo, se implementó una cruzada nacional contra la


delincuencia pero el sistema nacional de seguridad pública gano desconfianza y fue un
rotundo fracaso, ya que algunos de los problemas de este fue la falta de datos
confiables, y el presupuesto que se aplicó en cantidades mucho mayores que en
sexenios anteriores no sirvió de nada; en 1996 se aplicó, 25.3 millones de pesos en el
2000, 12 mil 55.4 millones que equivalen al 23% por encima de 1999 y 26% respecto al
prepuesto de 1997. En diciembre del 2000, se crearon 2 mil 984 compañías de
seguridad privada, con 153 mil 885 empleados".

3.4. LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

México ha dejado de ser un país de tráfico de drogas, se ha convertido en un país


consumidor, desde hace 30 años se ha puesto en marcha diferentes medidas para
combatir el narcotráfico y el consumo de drogas, pero estas medidas han seguido
políticas guiadas por pugnas morales e intereses particulares, en lugar de basarse en el
conocimiento científico de los efectos en la salud y el impacto social, el promedio de
edad de consumo drogas es de los 10 años, la marihuana es la droga de más alto
consumo después la cocaína y en tercer lugar la heroína después las de diseño.

Como ya se ha mencionado las drogas están al alcance de todo mundo; pero hay
sustancias que son adulteradas con quinina que ponen en alto riesgo la vida. Cuando el
individuo ya es toxicómano, está rodeado de problemas tanto físicos como psicológicos
y sociales ya que son rechazados por su familia que no sabe cómo controlar este
problema y aún más por la sociedad. "La prohibición genera nuevos delincuentes al
considerarse delictiva la conducta, se victimiza, a tenedores usuarios y adictos. El

88
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

hacérsele traspasar la línea de lo ilícito siente que los han declarado aptos para futuros
delincuentes, ya son transgresores de la ley, se ha violentado la escasa de autoestima
que aún les queda y sienten que su respecto por esa Ley es nula, por muy escaso que
fuera se ha derrumbado, el sufrimiento y el aprendizaje carcelario configuran lo demás·
(De La Fuente, Juan Ramón. Op. cit. p. 220).

El individuo en afán y necesidad por conseguir la droga empieza a robar en su familias


para después robar en la calle y hasta asesinar todo esto genera más delincuencia e
inseguridad.

La política represiva en nuestra legislación penal no ha dado resultado al contrario ni


siquiera ha logrado controlar el problema.

El derecho a la salud colectiva como garantía individual y social exige aplicar nuevas
medidas para combatir el narcotráfico y la drogadicción a nivel mundial se gastan miles
de millones de dólares en la lucha contra el narcotráfico; pero las ganancias que deja
son totalmente superadas, la demanda de las drogas es cada día mayor, la
vulnerabilidad del narcotráfico ha ocasionado el aumento de delincuencia e inseguridad,
la protección de la que gozan los narcos por parte de las autoridades ha generado un
Estado de abandono para con sus ciudadanos en lo concerniente a la salud.

Para ello “la legalización de las drogas blandas permitiría reajustar las conductas de los
funcionarios, pues ya no sería negocio al narcotráfico pagar por la propia ilegitimidad,
(Kaplan, Marcos. Op. cit. p. 271). Marcos Kaplan, "Es posible acabar con el gigantesco
negocio clandestino y que por ser tal, no paga impuestos, su economía es sumergida y
logra ganancias para unos pocos (Kaplan, Marcos. Op. cit. p. 27). Creemos que es
conveniente como afirma Muñoz Conde, "Es hora de arruinar a los narcotraficantes que
se enriquecen a costa de la salud de los ciudadanos, quitándoles el negocio y
poniéndola en producción y venta de drogas en manos o bajo el control del Estado o de
instancias públicas y sanitarias, es hora entonces que se ensayen medidas poco
costosos pero indudablemente más eficaces e imaginativos que los procedentes del
Derecho Penal (Kaplan, Marcos. Op. cit. p. 28).

89
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

La solución a este problema social es la legalización de las drogas blandas, las cuales
son aquellas drogas que por sus efectos no causen adicción pronta y que además le
relajan el carácter al individuo como son el Cannabis, (marihuana) peyote
(alucinógenos).

Nuestra propuesta es que: El estado compita con el narcotráfico que regule reglamente
la producción y consumo de marihuana, produciéndola de la misma calidad que la que
producen los narcotraficantes.

Que se cree un organismo con clínicas de salud con personal altamente calificado y
especializado que vigile el control de estas, en donde además de dar atención y
rehabilitación a los ya toxicómanos les proporcionen por medio de receta médica, la
droga que necesiten los adictos, además de aquellas personas que en uso de su libre
autodeterminación han decidido consumir la marihuana, de esta manera los afectados
no tendrán que conseguirla y comprarla en los mercados negros, ya que el estado se
las proporcionara de manera gratuita.

El Estado como único responsable de la producción y distribución de estas sustancias


ya que si se cediera este derecho a empresas privadas se crearía un monopolio como
lo es ahora el alcohol y el tabaco. Se le quitaría la fascinación y el carácter, de prohibido
a las drogas, tendencia que el individuo tiende a seguir en un arranque de rebeldía en
contra de lo establecido.

A la par de todo se requiere la creación indispensable de una nueva cultura sobre las
drogas, apoyar con programas educacionales sobre las mismas y sus efectos basados
en principios culturales, morales y éticos en escuelas primaria, secundaria, bachillerato
y superior; además de extender estos a medios masivos de comunicación en el ámbito
familiar, comunitario, laboral, religioso, a su vez acompañado de oportunidades para
niños y jóvenes en donde desarrollen su capacidad física e intelectual, creando más
centros educacionales deportivos, en donde realicen también actividades estéticas,
manuales.

90
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Con esta medida tal vez en un principio se dispare el consumo de drogas y los ya
toxicómanos no logren rehabilitarse y mueran pero las nuevas generaciones con una
nueva cultura sobre las drogas acabarían con este grave problema social,
desaparecería el adicto o toxicómano.

Como se ha mencionado con anterioridad nuestro estado invierte grandes cantidades


de dinero en el fracasado combate al narcotráfico, porque no se utiliza este capital para
este fin y propuesta. Si se aplicaron 552 mil millones de pesos para el famoso rescate
bancario y proteger a unos cuantos delincuentes de cuello blanco por que no invertir en
la protección y la salud de miles de niños y jóvenes afectados por este cáncer social
producto de la ignorancia y de interés económicos de unos cuantos. Apoyar esta
propuesta de la legalización de las drogas el Dr. Eduardo López Betancourt, presidente
de la Barra Nacional de Abogados, quien señala "La guerra contra el narcotráfico ilícito
de enervantes es un absoluto fracaso, la única solución es legalizarlas si no queremos
convertimos es un país donde impere la absoluta dictadura del narcotráfico (López
Betancourt, Eduardo, 2007. p. 13).

"En países como Dinamarca, Grecia, Portugal e Irlanda es legal poseer cannabis para
uso personal y se ha logrado reducir el consumo de esta sustancia que es considerada
droga blanda (López Betancourt, Eduardo. 1997. p. 14). Respecto a los argumentos
que podemos cambiar la situación a favor de la legalización de las drogas blandas en
nuestro país, tenemos los siguientes:

La política represora y nuestro derecho penal han fracasado, puesto que no ha logrado
controlar el problema.

 La prohibición de la droga hace que esta sea distribuida en el mercado negro; y


se obtengan grandes ganancias para los narcotraficantes.

 Se crean organizaciones y redes de producción y distribución que son en


ocasiones difíciles de detectar y para lo cual se invierten millones de pesos para
91
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

su combate.

 Los narcotraficantes para transportar la droga, distribuirla y evadir controles de


seguridad corrompen a funcionarios públicos.

 Los consumidores son rechazados por la sociedad y se les estigmatiza, pierden


el límite de la legitimidad y se les consideran desadaptados sociales.

 A causa de la prohibición el narcotraficante encarece la marihuana y el adicto


cuando no puede conseguirla delinque para obtenerla.

 Los distribuidores de la droga la adulteran con otras sustancias y esto provoca


más daño a la salud del toxicómano que la propia marihuana.

 La legalización lograría que los narcotraficantes ya no obtengan ganancias; por


lo tanto ya no sería negocio.

 La legalización reduciría la delincuencia e inseguridad, permitiría a las fuerzas


policíacas combatir a los otros criminales y, las cárceles no estarían tan
saturadas.

 Con esta alternativa se reduciría el lavado de dinero y el crimen organizado.

 Nuestra economía no se vería afectada por la manipulación que realizan los


narcotraficantes en el mercado financiero.

En un estudio reciente sobre los efectos de la prescripción de la heroína en la


delincuencia de adictos detectaron una reducción considerable en la criminalidad
incluso en la venta de drogas duras (resultados de la política Suiza).EI modelo
Holandés, caracterizado por un tratamiento separado entre drogas duras y suaves por
un lado muestra una cierta tolerancia frente al consumo y expendio legal de drogas

92
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

suaves esta política produce resultados positivos en el campo de la salud, menos


muertos por marihuana.

El comité de libertades Civiles y asuntos internos del parlamento Europeo recomendó la


armonización de la legislación anti-droga de los países de la Unión Europea enfatizando
la necesidad de experimentar más con medias no represivas.

Para tener un panorama más claro al respecto de este problema social, describimos las
siguientes estadísticas obtenidas del sistema de reporte de información en droga del
mes de junio de 2009. Esta información es obtenida de personas que fueron registradas
por Centros de Integración Juvenil (303) Procuraduría General de Justicia del Distrito
Federal (103) "Dirección General de servicios médicos del departamento del Distrito
Federal. (59). Centro de Tratamiento "DIANOVA" (59), y Hospital Psiquiátrico "Fray
Bernardino” (47) y el centro contra adicciones (38); pero quedan fuera los toxicómanos
que están en la calle, escuelas que no son detectados y registrados. Esto es solo un
muestreo que nos deja obtener más detalle de la problemática” (Los Archivos de la
Dirección General de Relaciones Internacionales de la P.G.R.).

El Sistema de Reporte de Información en Drogas, actualmente recibe información de 44


instituciones del sector de salud y de procuración de justicia del área metropolitana de
la ciudad de México, que tienen contacto con usuarios de drogas y que se han
aceptado voluntariamente como consumidores de drogas que captan durante el periodo
de aplicación. Cada evaluación es un corte tipo transversal, se realiza en un momento
del tiempo que da cuenta del estado del fenómeno es ese punto de su historia. Se
realizan dos evaluaciones al año en los 30 días de los meses de junio y noviembre.

Una vez concluido el periodo de aplicación, las cédulas que han sido aplicadas son
recogidas por el personal del Instituto Mexicano de psiquiatría para el procesamiento y
análisis de los datos. A partir de ello se elabora el reporte de resultados.

A la fecha se han realizado veintiséis evaluaciones semestrales cuyos resultados


conforman el mismo número de reportes que se han entregado a las autoridades y

93
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

funcionarios de cada una de las instituciones participantes que han hecho posible la
continuidad del Sistema. Así mismo, el público en general puede consultarlos en los
Centros de información de Fármaco dependencia y Salud mental de la División de
Investigaciones Epidemiológicas y Sociales del instituto Mexicano de Psiquiatría.

El Sistema de Reporte de Información en Drogas en su vigésima sexta evaluación


correspondiente al mes de junio de 2000, capto un total de 696 casos (usuarios de
droga). Las instituciones que registraron el mayor número de casos fueron: Centros de
Integración Juvenil (303), Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (103),
Dirección General de Servicios Médicos del Departamento del Distrito Federal (59),
Centro de Tratamiento "Dianova" (59); Hospital psiquiátrico "Fray Bernardino"(47) y el
Centro contra las Adicciones (38).

Se observa que el orden de consumo para las drogas estudiadas clasificadas en drogas
médicas, no médicas y socialmente aceptadas son las siguientes:

Dentro de la categoría epidemiología alguna vez en la vida, las drogas medicas de


mayor consumo son Sedantes 10.3%, tranquilizantes 8.6% y las anfetaminas 3.6%,
otras drogas médicas que no fueron reportadas específicamente representan el 9.1%,
Las drogas no medicas de mayor consumo son: cocaína 67.2% marihuana 64.7%
solvente inhalantes 39.1% y en menor porcentaje alucinógenos 7.6% y heroína 1.4%.
Para el caso del alcohol y el tabaco los porcentajes son 61.4%, 33.6% respectivamente.

En cuanto al tipo de drogas medicas más utilizadas, el Rohypnol fue consumido por el
48.3% de los usuarios de sedantes. Entre las drogas no medicas se observa que el
25.6% de los usuarios de inhalantes usan el "activo y el 18.2% el thiner. En relación con
la cocaína es importante mencionar que el 9.8% de los usuarios que la consumen la
reportan como crack.

Respecto a los problemas específicos por cada tipo de problema que los usuarios
perciben se encuentra entre los problemas de tipo familiar, económico y nervioso
mental.

94
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

De lo anterior podemos decir que, tanto el gobierno como todos los mexicanos
debemos hacernos responsables ante la · sociedad de las miles de víctimas que causa
la droga, por ser una mercancía ilegal, el toxicómano, marihuana o adicto es la última
víctima de esta gran plaga. Según estudios el tabaco mata 400 millones de personas al
año en Estados Unidos. El alcohol 100 mil, la droga 7 mil. Tenemos legalizadas las
drogas más adictivas.

3.5. LEY GENERAL DE SALUD.

El objetivo de la Ley General de Salud sustentada en el Artículo 4° Constitucional. Es


reglamentar y establecer las bases para la protección de la salud, haciendo énfasis que
sus disposiciones son de orden público e interés social. El derecho a la protección de la
salud tiene como finalidad:

Procurar el bienestar físico y mental del hombre para que éste logre desarrollar sus
capacidades así como también la prolongación y el mejoramiento de la calidad de vida.

Amparar y fomentar los valores que coadyuven a la creación y disfrute de condiciones


de salud que contribuyan al desarrollo social.

Fomentar actitudes solidarias y responsables de la población en la preservación,


conservación, mejoramiento y restauración de la salud.

Que mejor actitud responsable, solidaria de la población en general entendida esta


como organismos Gubernamentales, no Gubernamentales, Centros laborales,
Comunitarios, Educacionales y Religiosos así como instituciones de salud; para
contribuir a que nuestros niños, jóvenes, hermanos, familiares no se sigan drogando o
evitar el que inicien el sinuoso camino de la drogadicción, procurando a toda costa el
bienestar físico y mental de la población en general teniendo como objetivo único el
mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

95
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES.

Artículo 184-Bis. Señala las facultades del Secretario de Salud y del Consejo nacional
contra las adicciones, la cual consiste en prevenir y controlar los problemas de salud
pública causados por las adicciones.

En lo referente a la Drogadicción, como ha quedado demostrado anteriormente deja


mucho que desear, toda vez que se aplican programas ineficaces para combatir y
prevenir este grave problema.

Programa contra la fármaco dependencia

Artículo 191. Señala: "La Secretaría de Salud y el Consejo de Salubridad General, en el


ámbito de sus respectivas competencias, se coordinarán para la ejecución del
Programa Contra la Fármaco dependencia, a través de las siguientes acciones:

1. La prevención y el tratamiento de la fármaco dependencia y, en su caso, la


rehabilitación de los fármacos dependientes; Hablamos de prevención con spots
publicitarios que te causan risa, o el tratamiento y rehabilitación de fármaco
dependientes en clínicas que aplican políticas dispersas o hay que hablar de la
rehabilitación nula de presos en centros de readaptación social.

2. La educación sobre los efectos del uso de estupefacientes, sustancias psicotrópicas


y otras susceptibles de producir dependencia, así como sus consecuencias en las
relaciones sociales, y

3. La educación e instrucción a la familia y a la comunidad sobre la forma de reconocer


oportunamente este mal para su prevención y tratamiento".

Pero cual educación se tiene al respecto, acaso se aplica una materia o asignatura para
dar a conocer de forma objetiva a los niños y jóvenes sobre los efectos y consecuencias

96
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

de las drogas, cuando a los niños les dejan de tarea que compren una monografía de
las drogas y la resuman, se observa la mediocridad que tenemos en nuestros
educadores que para justificar la implementación de un programa escolar, no se
instruyen y preparan su clase adecuadamente, además de que no es posible que
físicamente conozcan los diversos tipos de drogas debido a la prohibición que el mismo
estado tiene vigente sobre el tráfico de drogas ya que ni para fines educativos se
permite. Donde se les debe dar información básica e introducción a las familias, a la
comunidad y quienes instruyen, la forma de reconocer síntomas de fármaco
dependencia en sus hijos, el cómo adoptar medidas preventivas y de tratamiento,
siendo que en la mayoría de los casos ni los mismos padres conocen físicamente las
drogas ni sus efectos.

ESTUPEFACIENTES

Para los efectos de esta Ley se consideran estupefacientes: (solo suprimimos el


Cannabis sativa, índica y americana o marihuana, su resina, preparados y semillas).

SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS

En relación con las medidas de control y vigilancia que deberán adoptar las autoridades
sanitarias, las substancias psicotrópicas se clasifican en grupos:

1. Las que tienen valor terapéutico escaso o nulo y que, por ser susceptibles de uso
indebido o abuso, constituyen un problema especialmente grave para la salud pública, y
son:

DROGAS BLANDAS

ARTÍCULO 234 Bis. Para los efectos de esta ley se consideran drogas blandas. la
siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación acondicionamiento, adquisición,
posesión, transporte en cualquier forma, prescripción médica, suministro, empleo, uso,
consumo y, en general todo acto relacionado con drogas blandas(marihuana) o con

97
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

cualquier productos que las contenga queda sujeto a :

1. las disposiciones de esta ley y sus reglamentos;

2. Los tratados y convenios internacionales en los que los Estados Unidos Mexicanos
sean parte y que se hubieren celebrado con arreglo a las disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

3 las disposiciones que expida el Consejo de Salubridad General;

4. Lo que establezcan otras leyes y disposiciones de carácter general relacionadas con


la materia;

5. Las disposiciones relacionadas que emitan otras dependencias del Ejecutivo federal
en el ámbito de sus competencias.

3.6. LA SALUD COMO DERECHO SOCIAL.

El derecho a la salud es un derecho sustantivo o material, es un derecho humano que


se refiere a la posibilidad o condición que posee un grupo humano o comunidad de
exigir una prestación por parte del Estado. Es el contenido sustantivo. Por otra parte, es
el conjunto de normas que regulan y organizan la prestación exigida por el titular de
este derecho, constituido por la sociedad nacional o internacional. Es el contenido
formal. Es la disciplina académica que se integra dentro del derecho del desarrollo.

"El tráfico y consumo de drogas en un problema social reciente en América Latina;


surge como tal en los 60 y se inicia con la marihuana en forma masiva en los 70; luego
en los 80, irrumpe el tráfico de cocaína, controlado, al igual que la marihuana, por
organizaciones de carácter trasnacional. Este punto de partida permite reconocer que el
tráfico y consumo de drogas como problema social tiene sólo 30 años y, en forma
crítica, solamente 10. Nuestras sociedades serán sorprendidas por este problema social

98
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

que se basa en la explotación de la marihuana y luego de la cocaína" (García Guillén,


Oiga).

Por una parte, nos referimos, específicamente, a la afectación de ciertos derechos que
se relacionan con la salud individual y colectiva de una comunidad; en segundo,
podemos estudiar la afectación de derechos durante el combate al narcotráfico. Es por
ello que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) creada por las Naciones Unidas
destinado a dar solución y prevención a los problemas relacionados con la salud. En su
constitución establece:

Es función del Estado, la prevención de la salud física y mental del pueblo.

Los Estados parten de la constitución declarada en conformidad con la carta de las


Naciones Unidas que los siguientes principios son básicos para la felicidad, las
relaciones armónicas y la seguridad de los pueblos. La salud en un estado de completo
bienestar físico, social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El
goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos
fundamentados de los seres humanos sin determinación de raza, religión, ideología,
política o condición económica y social y tienen como corolario el principio de igualdad.

El artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas establece:

"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure así como a su
familia la salud y el bienestar y en especial la alimentación, el estudio, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios".

El artículo 12 del pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece:

"Los Estados parten en el presente pacto, reconocen el derecho de toda persona al


disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental" a su vez nuestro artículo 4°
párrafo cuarto constitucional establece que "toda persona tiene derecho a la protección
de la salud. La ley difundirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de

99
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en


materia de salubridad general conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73
de la Constitución.

El objetivo de este cuarto párrafo es el siguiente:

Lograr el bienestar físico y mental del mexicano contribuyendo al ejercicio pleno de sus
capacidades humanas.

Prolongar y mejorar la calidad de vida en todos los sectores sociales sobre todo los más
desprotegidos a quienes es preciso otorgar los valores que coadyuven a la creación,
conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo armónico
de la sociedad.

Crear y extender toda clase de actitudes solidarias y responsables de la población,


tanto en la preservación y conservación de la salud, como en el mejoramiento y
restauración de las condiciones generales de vida, con la idea de lograr para el
mexicano una existencia decorosa.

El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y


oportunamente las necesidades de nuestra población.

Impulsar el conocimiento técnico y social para el adecuado aprovechamiento y empleo


de los servicios de salud.

Desarrollar la enseñanza e investigación científica y tecnológica para la salud.

Principalmente en este artículo encontramos nuestro fundamento a la propuesta


planteada titulada en una de las principales garantías individuales, la salud colectiva
como derecho social. Dicho artículo debería de anexársele un párrafo seguido o a la
postre que diga.

100
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud, la ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la
federación y las entidades federativas en materia de salubridad general conforme a los
que dispone la fracción XVI del artículo 73 de la Constitución.

Se reitera la libertad del ciudadano mexicano de consumir las denominadas drogas


blandas que señala la Ley General de Salud en ejercicio de su libre autodeterminación
y que a su vez serán proporcionadas en forma gratuita, por el Estado a través de
clínicas especializadas y creadas por tal fin sin ningún costo, y que dichas sustancias
serán consumidas en lugares cerrados siempre y cuando no afecte los derechos de
terceros y el individuo se halla sometido a los estudios y requisitos señalados por
dichos centros.

Toda persona tiene el derecho y la obligación de recibir información clara y objetiva por
medio de aparatos masivos de comunicación, centros educativos, laborales y
comunitarios sobre las drogas declaradas legales como ilegales, sus efectos y
consecuencias.

El Estado toda vez que ha proveído de información clara y objetiva sobre las drogas,
sus efectos y consecuencias a la sociedad en general y aun así el individuo en el
ejercicio de su libre autodeterminación ha decidido consumir drogas legales clasificadas
como blandas. El Estado no puede adquirir una actitud paternalista he impedir que el
individuo se drogue con las mencionadas sustancias. El derecho a la salud colectiva
como derecho social, encuentra su fundamento en lo siguiente:

Definiremos primero a la sociedad: la cual es el conjunto de seres humanos que se


ubican en un asentamiento territorial, interactúan entre sí para alcanzar sus objetivos o
intereses principales de los cuales destaca su existencia.

Por lo tanto la colectividad es entendida como una comunidad, sociedad o


congregación en la cual estamos constituidos todos los individuos, los cuales tenemos
el derecho universal inalienable y unilateral a la salud.

101
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

La Garantía Social implica una protección Jurídica para los grupos mayoritarios de la
sociedad. El interés social es el interés de la sociedad, o sea, de la misma colectividad
humana.

El interés social puede manifestarse en un interés público, o en un interés común.

Conjetura en que se apoya dicho interés:

Hay interés social cuando a través de medidas legislativas o administrativas se


pretende satisfacer alguna necesidad de que adolezcan los grupos mayoritarios de
cualquier colectividad en sus diferentes esferas.

También opera el interés social cuando se trate de solucionar o de evitar algún


problema de cualquier índole que afecte o vaya a afectar a dichos grupos.

Igualmente, habrá interés social en la propensión de mejorar las condiciones vitales de


dichos grupos, (Burgoa Orihuela, Ignacio. 2000). Dentro de la clasificación general de
las garantías individuales consagradas en nuestra Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos que van del artículo 1 al 29 se dividen en:

Garantías de igualdad.

Garantías de libertad.

Garantías de seguridad jurídica.

Garantías de propiedad.

GARANTÍAS INDIVIDUALES: "Son los derechos o prerrogativas derivadas de normas


jurídicas, de que goza toda persona y en donde el gobierno como parte del Estado, está
comprometido a respetar ciertamente que las garantías son individuales pero su

102
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

objetivo es proteger al hombre como integrante de un grupo social, sin distinción de


raza, religión, sexo o condición de mexicano o extranjero, es decir, de manera
igualitaria" (Burgoa Orihuela, Ignacio. Op. cit.).

Dentro de la clasificación de las garantías de libertad encontramos que se divide en:

Garantías de libertad de persona humana.


Garantías de libertad de persona cívica.
Garantías de libertad de persona social.

Encontramos otra clasificación dentro de las garantías de libertad de la persona


humana la cual se clasifican en:

Libertades físicas.
Libertades de espíritu.

En la clasificación de las libertades físicas se centra más nuestro derecho a la salud


cuyo objetivo es:

Lograr el bienestar físico y mental del mexicano contribuyendo al ejercicio pleno de sus
capacidades humanas, ¿cómo nuestra juventud con problemas de drogadicción lograría
desarrollar su capacidad creativa, intelectual, social, espiritual y física?, una juventud
drogada es una juventud disminuida.

Prolongar y mejorar la calidad de vida de todos nuestros sectores sociales, sobre todo
los más desprotegidos a quienes es preciso otorgar los valores que coadyuven a la
creación, conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo
armónico de la sociedad.

Uno de los sectores desprotegidos son estos jóvenes toxicómanos que no se les brinda
la atención debida para salir de esta enfermedad que día a día cobra más víctimas y se
incrementan las muertes por esta causa y a su vez contaminando a la sociedad.

103
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Crear y extender, en lo posible toda clase de actitudes solidarias y responsables de la


población, tanto en la preservación y conservación de la salud, como en el
mejoramiento y restauración de las condiciones generales de vida, con la idea de lograr
para el mexicano una existencia decorosa.

Necesitamos nuevas actitudes, información, una verdadera cultura sobre las drogas,
que anule definitivamente este problema social, que nuestra juventud con una fuerte
base de valores, rechace las drogas. Convencidos de que es la mejor decisión para su
vida y que los problemas y contrariedades en la vida siempre van a existir, pero que
ellos tienen el carácter y fortaleza suficiente para no caer en este mal social.

3.7. LA CREACIÓN DE NUEVOS CENTROS DE REHABILITACIÓN SOCIAL PARA EL TRATAMIENTO


DE TOXICÓMANOS.

Actualmente hay diversas instituciones dedicadas a la rehabilitación de toxicómanos o


adictos, tanto públicas como privadas como son Centros de Integración Juvenil, monte
fénix, oceánica, clínica sol, ama la vida, entre otras.

Todas ellas no han logrado unificar un criterio sobre el tratamiento y rehabilitación del
adicto; algunos de estos centros no cuentan con el personal adecuado y con los
recursos necesarios para sufragar el servicio, algunas clínicas de rehabilitación utilizan
medidas poco éticas y profesionales con los toxicómanos y en lugar de rehabilitarse
salen con una adicción más a otra sustancia.

Los centros de rehabilitación deben ser creados específicamente para atender el


problema de la farmacodependencia, realizando actividades de educación sobre el uso
de fármacos, la orientación familiar para el mejoramiento de las relaciones entre sus
miembros, y la capacitación a la población a fin de reproducir las acciones preventivas
en instituciones y comunidades.

104
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Los pacientes que presenten estos cuadros deben permanecer interesados para que
colaboren con los tratamientos y respeten los reglamentos de las unidades y cumplan
con las etapas de interacción terapéutica que deben consistir en:

Desintoxicación del paciente. Los procedimientos dependen del cuadro y tipo de droga
consumida; Tratamiento para el Síndrome de abstinencia. Varían también de acuerdo al
cuadro y tipo de droga a la que es dependiente, en forma física o psíquica, el paciente;
Fase preparatoria. Se realiza al mismo tiempo que se está dando un tratamiento de
emergencia; y se lleva a cabo a través de un estudio diagnóstico del paciente, en base
a los mismos procedimientos y con el personal de la consulta externa. Toda vez que el
paciente se encuentra interno, esto permitirá que se haga un estudio más completo
para conocer al paciente, sus antecedentes familiares y sociales; realizándose estudios
psicológicos.

Con lo anterior se obtendrá un diagnostico aproximado de la situación que rodea al


sujeto, el cual le servirá al terapeuta, junto con los otros elementos de diagnóstico
clínico, psicológico y físico para establecer un plan de tratamiento y rehabilitación.

Este tratamiento puede consistir en:

Supresión de la droga. Esta etapa debe de ser manejada con cuidado en virtud de los
síntomas de abstinencia que causa la dependencia a cierto tipo de fármacos.

La supresión puede ser tratada con otros fármacos, tanto para intervenir sobre los
síntomas como administrar fármacos substitutos que provoquen dependencia cruzada,
pero siempre intentando lograr la suspensión absoluta del fármaco.

Existen ciertas drogas que no generan dependencia física y por tanto no producen
síndrome de abstinencia al ser suspendidas bruscamente desde un principio. En estos
casos se maneja con placebos, la ansiedad o la depresión.

Restablecimiento físico. Se lleva a cabo al mismo tiempo que lo anterior, y de ser

105
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

necesario, se practican análisis del laboratorio, de acuerdo al caso particular.

Este tipo de medidas terapéuticas, se aplica con los trastornos presentados por el
participante, y de no ser posible su manejo en las unidades se le canaliza a la
institución adecuada.

Psicoterapia individual, de grupo o combinada. Son de vital importancia dado que ya se


ha comenzado a suprimir la droga. Desde un principio se le presta una atención
especial a la dependencia psicológica, alentando el deseo de abandonar la droga, a
través de la psicoterapia a la que asiste la familia del paciente. Ese tipo de
psicoterapias son de enfoque breve, con una definición clara de las técnicas que se
utilizan y de 105 objetos perseguidos.

Rehabilitación. Se inicia desde que el paciente entra a tal comunidad de tipo


terapéutico, y participa en programas de ergoterapia y recreativo. La rehabilitación se
ve complementada por la comunidad de donde proviene el participante, basándose en
los estudios practicados sobre los elementos que son factibles de modificar o reforzar.

Alta y seguimiento. Al ser dado de alta el paciente abandona el internamiento, pero


continúa su tratamiento en la consulta externa. Más adelante se lleva a cabo un
programa de seguimiento que permite evaluar los cambios logrados desde su última
asistencia a la unidad de internamiento. Tales cambios se comparan con la situación
del paciente y de la familia antes de iniciarse el tratamiento.

Es por todo lo ya mencionado la necesidad que el estudio cree clínicas de rehabilitación


y tratamiento a toxicómanos estrictamente controladas y reglamentadas con personal
altamente calificado y especializado como son médicos, psicólogos, psiquiatras,
trabajadores sociales para el tratamiento, rehabilitación y prescripción de drogas sin
ningún costo, Que a su vez cuenten con redes de apoyo estas servirán para detectar a
jóvenes con este problema de adicción principalmente con niños de la calle,
actualmente existen asociaciones que cuentan con albergues y comedores para estos
niños, les ayudan a salir de la calle y a llevar una forma de vida más decorosa en donde

106
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

tienen un lugar en donde comer, donde dormir y jugar y hasta estudiar.

En concreto tenemos como objetivos a realizar por parte de los centros de Integración
Juvenil la prevención de la farmacodependencia, a través de la educación para la salud,
la información sobre las drogas, alternativas y orientaciones tanto a nivel individual,
familiar, escolar y a la comunidad en general, y debe contar con medidas para el
tratamiento, ejercitando una atención curativa ya sea en consulta externa o servicios
internos, aplicando medidas terapéuticas, psicofármacos y terapias breves a nivel
individual y familiar, además procurando la rehabilitación del sujeto afectado,
brindándole actividades de apoyo, orientando a los familiares y haciendo seguimiento
del paciente.

También nos enfrentamos a una realidad, que el adicto regularmente no acepta el


consumo de farmacodependientes, por lo tanto es importante que la familia esté
enterada acerca del padecimiento, esto permite que se desenvuelvan con más
seguridad, ya que una vez teniendo conocimiento el proceso de rehabilitación, ya no
resulta tan difícil , la mayoría se imaginan que una intervención es de pleito o que se
van a ofender, curiosamente esto será cierto si se maneja en forma moralizante y con
ignorancia. Si se hace como debe ser, hacia un familiar que padece una enfermedad no
tiene por qué existir pleito u ofensa.

El acercamiento familiar debe ser tal y como lo harían con cualquier otra enfermedad,
como se le acerca uno a un familiar que padece diabetes y que no acepta que la tiene o
que no quiere un tratamiento, el acercamiento debe ser con firmeza mostrando una
preocupación, con deseos de ayudar a que se mejore, y no con amenazas, coraje, a
gritos, sombrerazos, negociando, suplicando, chantajeando. Si nos detenemos a
analizar el problema nos daremos cuenta que no se afrenta como una enfermedad, sino
como si se tratara de un problema de fuerza de voluntad. Para esto lo primero que hay
que hacer es platicar cuando el individuo a tratar se encuentra en sus cinco sentidos,
nunca cuando está intoxicado y en segundo se debe hablar sobre sus acciones, sin
moralizar ni recriminar, en tercer lugar, hay que expresarle como se ha sentido, sin
resentimientos, cuarto como en cualquier otra enfermedad termina diciendo que se le

107
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

va a llevar a una valoración con el médico y antes de platicar hay que tener detectado
en centro de rehabilitación al que se le llevará para que de inmediato que acepte su
problema el adicto sea canalizado al lugar. Es importante tomar en cuenta que al
momento de hablar con el adicto su padecimiento está 100% activo, sus defensas están
altas y su funcionamiento mental es errático, y como consecuencia el adicto buscará
durante la plática entrar en pleito, solo no hay que caer en el juego, no frustrarse por
que digan que no, la realidad es que cualquiera lo hace con cuando tiene un
padecimiento que se niega a acudir al médico, solamente hay que seguir insistiendo , al
cabo la enfermedad sigue avanzando y toda intervención sirve para ir rompiendo
defensas. En la mayoría de los casos estas reglas la persona acepta a ir a una
valoración, en caso de que no funcione no hay que darse por vencido, el próximo paso
sería que los familiares del enfermo acudan a los centros de rehabilitación
especializados a efecto de que se les oriente de manera profesional como deben
intervenir en una crisis. Esta intervención se lleva en un período corto de preparación y
se efectúa con varios familiares al mismo tiempo.

Además se debe de tomar en cuenta que no existe un solo tipo de tratamiento para
todos los individuos, es importante individualizar las necesidades de cada paciente,
también es importante tener opciones de tratamiento, ya que cuando el paciente acepte
la ayuda necesita recibirla rápidamente ya que puede cambiar de opinión, y el tiempo
de duración en la rehabilitación de cada paciente depende de varios factores como
puede ser la relación que exista entre sus problemas y sus necesidades, pero
regularmente para notar una mejoría importante el paciente debe pasar cuando menos
tres meses en tratamiento del cual la primera fase es la desintoxicación y
posteriormente se requiere un tratamiento específico para cada cuadro. El tratamiento
no necesita ser voluntario para ser efectivo, la motivación puede facilitar el proceso, las
sanciones o motivaciones en la familia pueden aumentar significativamente tanto la
entrada como la estancia en un programa de tratamiento, y en virtud de que se trata de
una enfermedad crónica para mantener la abstinencia a largo plazo, usualmente
requiere tratamiento sostenido y en repetidos episodios, el tratamiento varía
dependiendo del tipo de sustancia y las características del paciente. Los mejores
programas proveen una combinación de diferentes tipos de terapias y otros servicios

108
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

para llenar las necesidades de cada paciente en forma individual, incluyendo en


ocasiones medicaciones.

La función de los centros de rehabilitación es muy importante ya que los pacientes no


pueden dejar de utilizar las sustancias por sí mismos, debido a que el uso prolongado
de sustancias psicoactivas resulta en cambios importantes en la función del cerebro y
que persisten durante largos períodos de tiempo, aún después de haber detenido el uso
de las sustancias. El éxito de tratamiento de las adicciones en los centros de
rehabilitación puede variar entre el 40% y 60% dependiendo de la naturaleza de los
problemas del paciente, y lo adecuado de su tratamiento y el grado de empeño del
paciente durante el proceso, ya que el tratamiento varía en su duración.

En cuanto al costo de los tratamientos, van dependiendo de cada centro de


rehabilitación pero en realidad lo vale ya que se reducen riesgos de desarrollar
complicaciones de salud, sociales y laborales Desde el punto de vista médico de lo que
es la enfermedad de las adicciones, éstas están clasificadas dentro de las
enfermedades crónicas teniendo un origen multifactorial y que requieren un tratamiento
específico y a largo plazo. Crónico: se designa a las enfermedades que permanecen
durante toda la vida, pero son controlables a través de diferentes intervenciones. Sin
una enfermedad crónica es bien controlada, el paciente puede ser capaz de llevar una
vida plena. Es multifactorial porque son varios factores disparadores de la enfermedad
como genéticos, ambientales y personales, es decir nadie es culpable de tener una
enfermedad, sin embargo si son responsables de su tratamiento y atención. Las
adicciones son una enfermedad reconocida en todos los libros médicos, en lo que
actualmente están avanzando en su comprensión más profunda. Lo que vemos en la
población en general es un retraso de conocimientos de por lo menos 50 años cuando
se habla generalmente de vicio y no de enfermedad, y en lo que tenemos que hacer
conciencia es en que aunque no conozcamos completamente el origen de una
enfermedad, no quiere decir que no sea una enfermedad.

Nadie tiene la culpa de desarrollar una enfermedad, sino que son una serie de factores
los que provocan que dicha enfermedad se dispare, pero para cuando se da cuenta del

109
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

padecimiento la enfermedad ya lleva un desarrollo de entre diez y veinte años por lo


general. Este lapso de tiempo se podría acortar si se efectuaran intervenciones médicas
constantes. Debido a las alteraciones neurocognitivas propias de la enfermedad, para el
paciente es muy difícil reconocer que la tiene y que requiere de un tratamiento, éstas
alteraciones son en la apreciación de la realidad, distorsión de los estímulos externos,
no piensas que el uso de sustancias es la causa de sus problemas, nunca hay una
explicación clara acerca de su conducta pero si muchas justificaciones, piensa que
siempre tiene la razón y que los demás no lo entienden, funcionará con los mecanismos
de defensa de negación y de minimización acerca del consumo de drogas.

Todo esto dificulta que el paciente pueda entender que tiene un padecimiento y que
requiere un tratamiento por lo tanto es difícil para él aceptar que tiene que acudir a un
centro de rehabilitación a una valoración, por esta razón es importante que los médicos
tengan una intervención oportuna y no hasta que transcurren muchos años que pasan
antes de pedir ayuda. Los médicos especialistas que tienen los primeros contactos con
el paciente adicto son el gastroenterólogo, el cardiólogo y el otorrinolaringólogo. Es
común que el paciente espere malestares para pedir ayuda convirtiendo el cuadro como
si fuera un proceso agudo, como por ejemplo, el uso de la cocaína poco a poco va
formando la perforación del tabique nasal, pero solamente hasta que se presenta una
hemorragia nasal que no pueda controlar acude al médico siendo que en ese momento
ya hay una urgencia, siendo que antes tuvo sangrados de menor intensidad que fueron
ignorados.

Los centros de rehabilitación son de suma importancia debido a que cuentan con
personal capacitado para el tratamiento del problema ya que en caso de no ser
atendido por profesionales, puede llegar a causar la muerte, ya que algunos médicos
que desconocen el tratamiento de la enfermedad cometen errores ante sus pacientes
como el miedo a mencionarles el padecimiento por pensar que el paciente se va a
ofender, no lo entienden como enfermedad sino como un proceso conductual consiente,
que puede responder a una simple plática, el desconocimiento del cuadro clínico de
dependencia a sustancias, aunado a que el uso de sustancias es la enfermedad en sí,
cuando solamente es un síntoma, cancelando el resto de la sintomatología

110
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

neurocognitiva, en ocasiones quieren efectuar el diagnóstico de acuerdo a la cantidad


de consumo o frecuencia del uso, no toman en cuenta la cronicidad de la enfermedad,
no asumen que es una enfermedad provocada por el propio paciente, siendo que la
enfermedad es una disfunción a nivel de regiones límbicas, otro error común es creer
que las personas que padecen la enfermedad pueden tener un control del uso de las
sustancias pero no toman en cuenta que el paciente lo ha venido intentando por años,
creer que unas cuantas palabras bien intencionadas bastarán para hacer entender al
paciente sobre el control de su enfermedad, pedirle al paciente que solamente
disminuya el uso de la sustancia que acostumbra sin embargo la sustancia continuará
activando la disfunción límbica regresando a su uso habitual, solicitar la desintoxicación
en caso de que esté intoxicado, es erróneo ya que en esta fase el cerebro está muy
irritado por el uso de sustancias y su capacidad de abstracción, juicio y retención están
afectadas, motivo por el cual deben tomarse serias medidas para controlar el consumo
de alguna droga, ya sea con tratamientos, prohibiciones o legalizaciones de la misma.

3.8. MODIFICACIÓN A LA LEY GENERAL DE SALUD QUE JUSTIFIQUE UNA PRONTA LEGALIZACIÓN
DE LA MARIHUANA.

La regulación de los estupefacientes en la Ley General de Salud, está establecida en el


Título Décimo Segundo en su Capítulo V denominado “Estupefacientes”, abarcando del
artículo 234 al 243, el primero de ellos se limita a mencionar en orden alfabético que
sustancias serán consideradas como estupefacientes, no obstante por ser amplio el
número de estas y por qué resulta innecesario no transcribiremos el mencionado
artículo, solo nos limitaremos a mencionar que en este se sitúa la cannabis sativa de la
siguiente manera CANNABIS sativa, índica y americana o marihuana, su resina,
preparados y semillas, como vemos menciona los apelativos, las presentaciones y sus
componentes biológicos, sin embargo, no menciona porque es que se encuentra en
esta clasificación, en tal virtud, debemos considerar que los parámetros para que sea
posicionada en esta clasificación, son los establecidos en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y en el Código Penal Federal, no obstante, como
demostraremos la cannabis sativa no colma en manera alguna estas hipótesis, por

111
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

tanto no debe incluirse a esta planta en esta clasificación.

El siguiente artículo que regula a los estupefacientes en la Ley General de Salud es el


235, mismo que nos permitimos citar para su análisis:

“Artículo 235.- La siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación,


acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte en cualquier forma,
prescripción médica, suministro, empleo, uso, consumo y, en general, todo acto
relacionado con estupefacientes o con cualquier producto que los contenga queda
sujeto a:

I. Las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos;

II. Los tratados y convenciones internacionales en los que los Estados Unidos
Mexicanos sean parte y que se hubieren celebrado con arreglo a las disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

III. Las disposiciones que expida el Consejo de Salubridad General;

IV. Lo que establezcan otras leyes y disposiciones de carácter general relacionadas con
la materia;

V. (Se deroga).

VI. Las disposiciones relacionadas que emitan otras dependencias del Ejecutivo
Federal en el ámbito de sus respectivas competencias.

Los actos a que se refiere este Artículo sólo podrán realizarse con fines médicos y
científicos y requerirán autorización de la Secretaría de Salud.

Después de haber no conceptualizado sino enlistado las sustancias denominadas


estupefacientes, ya que debemos reiterar que de esta legislación no se desprende, cual

112
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

es el parámetro que se consideró para determinar que estas sustancias debían ser
incluidas en esta clasificación, este artículo establece que las conductas relacionadas
con estas sustancias serán sancionadas, para posteriormente en varias fracciones
señalar los diversos ordenamientos jurídicos que serán aplicables, sin embargo, en el
último párrafo existe una excepción a esta regla, mencionando de manera específica
que los actos enunciados anteriormente podrán realizarse con fines médicos y
científicos, lo que en este caso resulta ser una de las justificaciones de la viabilidad de
las medidas plateadas en este estudio, para posteriormente mencionar al final del
párrafo que debe contarse con la autorización de la Ley General de Salud, no obstante,
esta autorización debe ser otorgada sin limitación alguna, ya que de no ser así se
conculcaría la garantía de salud que establece nuestra Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en su artículo 4º, en consecuencia tomando en
consideración que la aplicación terapéutica de la a cannabis sativa constituye el
tratamiento de diversas enfermedades, resultando ser incluso más eficaz que algunos
medicamentos y que algunas vitaminas como lo menciona Pedro Lorenzo Fernández, al
conocer el Estado que existe una posibilidad de tratamiento más eficaz y no
implementarla, violentaría la garantía de salud de los miembros de la sociedad en su
entero perjuicio, derivado de lo anterior y al contar el Estado con los medos necesarios
para velar por la salvaguarda de la garantía de salud y basándonos en el principio de
supremacía de la leyes, no existe motivo alguno para que no se conceda la autorización
que la Ley General de Salud señala, como requisito para que se aplique en el área
médica y científica la cannabis sativa, sin embargo, debemos recordar que de los
parámetros que establecen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
Código Penal Federal, no se desprende que la cannabis sativa sea considerada como
una droga prohibida, en consecuencia al no estar considerada de esta manera no
puede ser aplicable ninguna de las sanciones enunciadas, por consiguiente no debiera
ser necesaria la autorización de la Ley General de Salud para su implementación en el
área médica y científica.

Por lo que si es necesario que una de estas sustancias que enuncia la Ley General de
Salud como estupefacientes, cuente con una aplicación terapéutica o que sea utilizada
en el área científica, para que las diversas actividades mencionadas en este artículo no

113
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

sean sancionadas, la cannabis sativa colma estos supuestos en principio porque con
base en sus propiedades posee cualidades terapéuticas para el tratamiento de diversas
enfermedades, segundo como lo mencionamos anteriormente existen receptores
específicos que desarrollo el cuerpo humano, para los compuestos de la cannabis
sativa, mismos que influyen en los procesos de aprendizaje, memoria y del desarrollo
cerebral, los cuales si se estimularan de manera adecuada tendrían una repercusión en
el desarrollo, evolución y crecimiento del ser humano, en consecuencia al consumar
estas hipótesis y demostrado como lo fue anteriormente, la medida que proponemos
resulta ser viable así como legal.

Demos paso al análisis del siguiente artículo, correspondiendo el turno por orden
cronológico al numeral 236 de la Ley General de Salud, mismo que a la letra se cita:

“Artículo 236.- Para el comercio o tráfico de estupefacientes en el interior del territorio


nacional, la Secretaría de Salud fijará los requisitos que deberán satisfacerse y expedirá
permisos especiales de adquisición o de traspaso.

De este artículo se desprende de nueva cuenta que se deben cumplir con ciertos
requisitos para el tráfico o comercio de estupefacientes, mismos que determinara la
Secretaría de Salud, sin embargo, como vimos anteriormente en principio la cannabis
sativa no debe incluirse en la clasificación de las drogas prohibidas, por no encontrarse
adecuada a los supuestos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y del Código Penal Federal, en segundo término y con base en el principio
de supremacía de la leyes es viable otorgar el permiso correspondiente, para poder
consolidar la garantía de salud que establece el artículo 4º de nuestra Ley suprema, sin
embargo, la importancia de este artículo estriba en el hecho de que es permisible el
comercio, tráfico y adquisición de estas sustancias en nuestro país, con la única
salvedad de que se cumpla con los requisitos que establezca la Secretaría de Salud.

Continuemos con la disertación del siguiente artículo, mismo que a la letra se cita para
un mejor análisis:

114
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

“Artículo 237.- Queda prohibido en el territorio nacional, todo acto de los mencionados
en el Artículo 235 de esta Ley, respecto de las siguientes substancias y vegetales: opio
preparado, para fumar, diacetilmorfina o heroína, sus sales o preparados, cannabis
sativa, índica y americana o marihuana, papaver somniferum o adormidera, papaver
bactreatum y erythroxilon novogratense o coca, en cualquiera de sus formas, derivados
o preparaciones.

Igual prohibición podrá ser establecida por la Secretaría de Salud para otras
substancias señaladas en el Artículo 234 de esta Ley, cuando se considere que puedan
ser sustituidas en sus usos terapéuticos por otros elementos que, a su juicio, no
originen dependencia.

Este artículo confirma la prohibición que refiere el artículo 235 de la Ley General de
Salud, para realizar diversas actividades relacionadas con el listado de substancias que
denomina estupefacientes, la diferencia en este es que indica ciertas substancias y
vegetales en particular, incluyendo en este caso a la cannabis sativa citándola de la
siguiente manera: “…cannabis sativa, índica y americana o marihuana, sin embargo,
reiteramos no parte de parámetro alguno para determinar que sustancias son las que
se incluirán en este artículo y porque razón, no obstante, el último párrafo de este
artículo menciona dos cuestión interesante, la primera de ellas es el hecho de que una
substancia podrá estar incluida en este artículo cuando sus usos terapéuticos puedan
ser substituidos, por lo que con base en lo manifestado por Pedro Lorenzo Fernández,
en el sentido de que la cannabis sativa se sitúa por encima de algunos medicamentos e
incluso de algunas vitaminas, esta resulta ser más eficaz en este sentido y por tanto no
puede ser substituida para el tratamiento de algunas enfermedades, ya que de lo
contrario se estaría mermando la garantía de salud que otorga el artículo 4º de nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en segundo lugar refiere que
las substancias que consideren legales para el tratamiento de algunas enfermedades,
podrán ser substituidas por otras que a su juicio no originen dependencia, en este orden
de idea si la cannabis sativa posee cualidades terapéuticas más eficaces para el
tratamiento de diversas enfermedades, y no produce dependencia como lo mencionan
C. Jelleff Carr y Leslie L. Iversen, en tal virtud no existe razonamiento mediante el cual

115
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

deba restringirse la implementación de la cannabis sativa como un medio terapéutico,


aunado a esto y por mayoría de razón si son legales plantas o medicamentos que
producen dependencia, la cannabis sativa que no la produce puede ser legalizada.

En consecuencia si para que una substancia sea incluida en este artículo, es necesario
que pueda ser substituida por otra que sea más eficaz, a contrario si no existe otra
substancia que sea más eficaz que esta no podrá formar parte de este artículo, por
tanto si hemos dilucidado que la cannabis sativa se posiciona, incluso por encima de
algunos medicamentos y vitaminas en cuanto a eficacia para el tratamiento de
enfermedades, en principio no puede ser considerada en este artículo, segundo si para
que una substancia sea sustituía por otra en el tratamiento de alguna enfermedad, es
necesario primero que sea más eficaz y segundo que no produzca dependencia por su
consumo la cannabis sativa colma estos supuestos, en tal virtud puede suplir a los
medicamentos actuales por resultar más eficaz para el tratamiento de diversas
enfermedades, dejando la clasificación de la substancias que pueden ser sancionables,
por lo que tendría que regularse en los aparatados correspondientes de la ley
adecuada, ya que después de los estudios presentados se desprende que no cumple
con los supuestos para que pueda ser sancionado su consumo y las actividades que se
relacionen con esta, es por ello que presentaremos una regulación responsable,
adecuada y viable en la legislación mexicana, que beneficie de la mejor manera posible
a nuestra sociedad.

Prosigamos con el siguiente artículo de esta Ley, nos referimos al numeral 238, el cual
citamos a la letra para un mejor análisis:

“Artículo 238.- Solamente para fines de investigación científica, la Secretaría de Salud


autorizará a los organismos o instituciones que hayan presentado protocolo de
investigación autorizado por aquella dependencia, la adquisición de estupefacientes a
que se refiere el Artículo 237 de esta Ley. Dichos organismos e instituciones
comunicarán a la Secretaría de Salud el resultado de las investigaciones efectuadas y
como se utilizaron.

116
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Este artículo da cabida a la posibilidad de utilización de estas sustancias con fines


científicos, consideramos que al haberse descubierto que existen receptores
específicos para los compuestos que conforman a la cannabis sativa en el cuerpo
humano, debe realizarse una investigación más amplia y completa en este ámbito, ya
que por lo que se ha demostrado hasta este momento, estos receptores influyen de
manera directa en el proceso motriz, de aprendizaje, de la memoria y en el desarrollo
cerebral, por lo que si el consumo de esta sustancia constituye una puerta al desarrollo
y crecimiento intelectual del individuo, lo que daría como consecuencia un avance en
diversas áreas, ya que la base del desarrollo social lo conforma el grado de
conocimientos que los miembros de una sociedad puedan tener, es viable y legal el
investigar más a fondo esta planta con la finalidad de averiguar que otras aplicaciones
podría tener.

El artículo 239 de la Ley General de Salud menciona un supuesto en el que, en caso de


decomisarse determinadas sustancias de las denominadas estupefacientes, estas se
pondrán a disposición de la Secretaría de Salud, para que esta manifieste si tiene
interés en alguna de estas sustancias, y determinar si cumple con los requisitos
indispensables sanitarios para su utilización o de lo contrario se proceda a su
incineración, sin embargo, por no estar incluida la cannabis sativa en el listado de
posibles sustancias, nos limitaremos a hacer únicamente esta pequeña remembranza
sin ahondar más en el tema.

El siguiente artículo que analizaremos será el 240 de la citada Ley, mismo que
transcribiremos para una mejor disertación sobre el mismo:

“Artículo 240.- Sólo podrán prescribir estupefacientes los profesionales que a


continuación se mencionan, siempre que tengan título registrado por las autoridades
educativas competentes, cumplan con las condiciones que señala esta Ley y sus
reglamentos y con los requisitos que determine la Secretaría de Salud:

I. Los médicos cirujanos;


II. Los médicos veterinarios, cuando los prescriban para la aplicación en animales, y

117
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

III. Los cirujanos dentistas, para casos odontológicos.

Los pasantes de medicina, durante la prestación del servicio social, podrán prescribir
estupefacientes, con las limitaciones que la Secretaría de Salud determine.

Vimos anteriormente que las sustancias denominadas estupefacientes eran


susceptibles de ser utilizadas con fines terapéuticos, de lo que concluimos que con
base en las propiedades que posee la cannabis sativa, mismas que presentamos de
manera detallada en este estudio, y de las consecuencias de su consumo era viable,
legal y conforme a derecho su aplicación en el área médica con fines terapéuticos, por
lo que en este caso este artículo primero confirma que es posible, viable y legal la
aplicación terapéutica de estas sustancias, ya que de lo contrario no establecería de
manera específica que personas son las autorizadas para prescribir estas sustancias
sin que implique una violación a las normas, si esta situación no fuera permitida, lo que
a su vez resulta ser una justificación de la viabilidad que tiene la propuesta que
plateamos en este estudio.

Corresponde el turno de análisis al artículo 241 de la Ley, mismo que nos permitimos
citar a continuación:

“Artículo 241.- La prescripción de estupefacientes se hará en recetarios especiales, que


contendrán, para su control, un código de barras asignado por la Secretaría de Salud, o
por las autoridades sanitarias estatales, en los siguientes términos:

I. Las recetas especiales serán formuladas por los profesionales autorizados en los
términos del artículo 240 de esta ley, para tratamientos no mayores de treinta días, y
II. La cantidad máxima de unidades prescritas por día, deberá ajustarse a las
indicaciones terapéuticas del producto.

Este artículo menciona la forma y los requisitos que deberán cubrirse para la
prescripción de estas sustancias, mencionando en sus dos fracciones cuestiones
tendientes al control de esta sustancia, como lo es el plazo y la cantidad máxima de

118
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

suministro, el hacer alusión al control de estas resulta ser una cuestión en suma
importante, nuestra intención de una legalización con fines terapéuticos, no queremos
que se confunda con un suministro desmedido e irresponsable, por el contrario
proponemos la aplicación de esta sustancia, con cantidades graduales que al paso del
tiempo sean menores, para que por último se corte de manera total el suministro de
esta sustancia por no resultar necesario, así como también un control de calidad
adecuado que incremente el potencial de esta sustancia para las aplicaciones
productivas que esta posee, y que a su vez combata los mínimos puntos en contra que
el consumo de esta planta podría tener.

Continuemos con el análisis del siguiente artículo que por orden numérico corresponda:

“Artículo 242.- Las prescripciones de estupefacientes a que se refiere el Artículo


anterior, sólo podrán ser surtidas por los establecimientos autorizados para tal fin.

Los citados establecimientos recogerán invariablemente las recetas o permisos, harán


los asientos respectivos en el libro de contabilidad de estupefacientes y entregarán las
recetas y permisos al personal autorizado por la Secretaría de Salud, cuando el mismo
lo requiera.

Únicamente se surtirán prescripciones de estupefacientes, cuando procedan de


profesionales autorizados conforme al artículo 240 de esta ley y que contengan los
datos completos requeridos en las recetas especiales y las dosis cumplan con las
indicaciones terapéuticas aprobadas.

De nueva cuenta este artículo hace alusión a medidas de control que deben
contemplarse, como lo son la forma, el modo, la cantidad y las personas autorizadas
para prescribirlas, para que el consumo de estas sustancias sea el adecuado para el
tratamiento de los diversos padecimientos que puedan presentarse, con la finalidad de
que esta situación se maneje de una manera responsable, para que pueda consumarse
el paradigma contenido en la garantía de salud establecida en el artículo 4º de nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

119
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

El último artículo que contempla este apartado, en el que se regulan los estupefacientes
en la Ley General de Salud, enumera diversas sustancias que de ser contenidas por
compuestos farmacéuticos, deberán estar supeditados para su prescripción, venta y
suministro a ciertos requisitos, no obstante, por no incluirse a la cannabis sativa en este
listado nos, limitaremos únicamente hacer esta referencia de este artículo ya que de lo
contrario nos desviaremos del tema principal de este estudio.

El siguiente artículo que estipula la Ley General de Salud, es el apartado VI el cual


regula a los psicotrópicos, dentro de este capítulo no se encuentra incluida la cannabis
sativa, sin embargo, el segundo artículo de este capítulo, es decir, el artículo 245 refiere
el listado de sustancias que serán consideradas como psicotrópicos, se repite la misma
situación que en el caso de los estupefacientes, no se establece ningún parámetro para
determinar que sustancias serán incluidas en este apartado, limitándose únicamente a
enlistar varias sustancias que son muy distintas físicamente así como en cuanto a
propiedades se refiere, nos referimos exclusivamente a este artículo como mera
referencia, por que contempla uno de los compuestos de la cannabis sativa, siendo este
el que más efecto psicoactivos posee, nos referimos al tetrahidrocannabinol (THC),
situándose este en la fracción I de este artículo, la cual establece que las sustancias
incluidas en esta fracción tienen un valor terapéutico escaso o nulo y que constituyen
un problema grave para la salud pública, en primer término como demostramos
ampliamente esta planta posee muchas propiedades terapéuticas, para el tratamiento
de diversas enfermedades, segundo hemos visto que su consumo no representa un
problema grave de salud, porque no produce efectos adversos a corto plazo y a largo si
es que los hubiera serían mínimos, en tal virtud si para que una sustancias sea incluida
en esta clasificación, es necesario que no tenga aplicaciones terapéuticas o que estas
sean escasas, a contrario si estas tienen aplicaciones terapéuticas: primero no serán
incluidas en este artículo y segundo como consecuencia serán legales, así mismo si es
necesario que produzcan un problema grave de salud, o contrario si no lo producen no
podrán estar en esta terna, es decir, no serán ilegales y no podrá ser sancionado su
consumo ni las actividades relacionadas con esta, en consecuencia es claro que
nuestra propuesta de legalizar la cannabis sativa es viable y a su vez legal.

120
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Aunado al hecho de que este compuesto como vimos con anterioridad puede ser
disminuido en la planta, elaborándose variedades que contengan menos cantidad de
este compuesto mediante diversas técnicas, con lo cual se rompería con el “tabo” de
que el grado psicoactivo que posee esta planta impide la aplicación de esta en
diferentes áreas, cabe señalar también que las semillas de esta planta, como
analizamos anteriormente se consideran como uno de los 5 cereales principales, y que
si estas son esterilizadas pierden sus propiedades psicoactivas pero no así las
alimenticias, con lo cual a su vez se soluciona este problema teniendo la posibilidad de
ofrecer a la población otra opción alimentaría altamente benéfica, con base en la
propuesta que estamos planteando, es decir, la legalización de la cannabis sativa
cumpliría con la garantía de alimentación, que establece el artículo 4º de nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Es menester hacer hincapié que en la Ley General de Salud, los artículos que
sancionaban el consumo de tabaco y las actividades relacionadas con esta sustancia
fueron derogados, nos referimos específicamente al Título Décimo Segundo capítulo XI
artículos 275 al 277 bis, para convertirse en una sustancia legal pero controlada
socialmente, cabe mencionar que en capítulos precedentes se comparó a la cannabis
sativa y al tabaco, de lo que se desprendió que el consumo de tabaco conlleva a un
gran número de consecuencia adversas en materia de salud, a diferencia del consumo
de cannabis sativa, el cual no produce consecuencias de salud a corto y a largo plazo si
es que las hubiera serían mínimas, así mismo no hay evidencia de que haya sucedido
una sobredosis por consumo de cannabis sativa como lo mencionan Leslie L. Iversen y
Richard S. Schroeder, que no existe evidencia de que produzca cáncer de pulmón
como lo menciona Kurt J. Isselbacher, que no produce dependencia física, tolerancia,
síndrome de suspensión, así como tampoco existe evidencia de que produzca
enfermedad orgánica, mental, daño físico o moral alguno como lo menciona C. Jelleff
Carr, en consecuencia y por mayoría de razón si es legal una sustancia que produce
bastantes consecuencias adversas en materia de salud como lo es el tabaco, y que
incluso se derogaron los artículos que sancionaban el consumo de esta sustancia así
como las actividades relacionadas con esta, porque no legalizar una sustancia como la

121
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

cannabis sativa, que no representa un riesgo de salud de ninguna índole para la


sociedad y que por el contrario posee diversas propiedades y cualidades en variadas
ramas, lo que demuestra por mayoría de razón que la propuesta que planteamos es
viable.

Por último analizaremos el Título Décimo Octavo de la Ley General de Salud, que
regula en su capítulo VII en su artículo 473 al 482 a los delitos contra la salud en su
modalidad de narcomenudeo, el primero de ellos menciona lo siguiente:

“Artículo 473.- Para los efectos de este capítulo se entenderá por:

I. Comercio: la venta, compra, adquisición o enajenación de algún narcótico;

II. Farmacodependencia: Es el conjunto de fenómenos de comportamiento,


cognoscitivos y fisiológicos, que se desarrollan luego del consumo repetido de
estupefacientes o psicotrópicos de los previstos en los artículos 237 y 245, fracciones I
a III, de esta Ley;

III. Farmacodependiente: Toda persona que presenta algún signo o síntoma de


dependencia a estupefacientes o psicotrópicos;

IV. Consumidor: Toda persona que consume o utilice estupefacientes o psicotrópicos y


que no presente signos ni síntomas de dependencia;

V. Narcóticos: los estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que


determinen esta Ley, los convenios y tratados internacionales de observancia
obligatoria en México y los que señalen las demás disposiciones legales aplicables en
la materia;

VI. Posesión: la tenencia material de narcóticos o cuando éstos están dentro del radio
de acción y disponibilidad de la persona;

122
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

VII. Suministro: la transmisión material de forma directa o indirecta, por cualquier


concepto, de la tenencia de narcóticos, y

VII. Tabla: la relación de narcóticos y la orientación de dosis máximas de consumo


personal e inmediato prevista en el artículo 479 de esta Ley.

Como vemos este artículo establece en siete fracciones lo que representarán


determinadas palabras, para un mejor entendimiento de lo que se trata de establecer en
este capítulo, sin embargo, es menester señalar que la cannabis sativa no puede
encontrarse en el supuesto de la fracción III, en virtud de que su consumo no produce
una dependencia, como lo mencionan C. Jelleff Carr y Leslie L. Iversen, en su fracción
VII menciona una tabla que contendrá el listado de narcóticos a regular, mencionando
una cuestión interesante “…la orientación de dosis máximas de consumo personal e
inmediato…, de lo que se desprende que es legal el consumo personal de estas
sustancias, no obstante, surge una contradicción, porque es legal el consumo personal
pero no es permitido el cultivo, la manufacturación, el transporte, el tráfico, la venta,
etc., así que no existe manera de que el consumidor la obtenga sin que se quebrante
alguna norma, regresando en si al concepto de relevancia en esta fracción, es decir, la
“tabla” encontramos de nueva cuenta que no establecen los parámetros para
determinar que sustancias serán incluidas en dicha tabla, limitándose únicamente a
referirlas, por lo que reiteramos debemos de tomar en consideración las hipótesis que
mencionan tanto nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como
el Código Penal Federal, para determinar que sustancias serán incluidas en la terna de
“drogas” prohibidas, de las que se desprende que la cannabis sativa no es una planta
que deba incluirse en este apartado, por tanto no debe incluirse en la tabla en mención,
aunado al hecho de que como los artículos que regulaban al tabaco fueron derogados,
a pesar de que es una sustancia que su consumo produce más efectos adversos que el
de la cannabis sativa, como pudimos apreciar de manera clara y precisa anteriormente,
por lo que si el tabaco es legal y produce un mayor número de efectos adversos y no
cuenta con aplicaciones benéficas y productivas para la sociedad como la cannabis
sativa, por mayoría de razón las que no producen daños de salud y tienen aplicaciones
productivas deben ser legales, como en el caso de la cannabis sativa.

123
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Según el orden cronológico toca el turno al artículo 475 de la Ley General de Salud,
mismo que a la letra se cita:

“Artículo 475.- Se impondrá prisión de cuatro a ocho años y de doscientos a


cuatrocientos días multa, a quien sin autorización comercie o suministre, aun
gratuitamente, narcóticos previstos en la tabla, en cantidad inferior a la que resulte de
multiplicar por mil el monto de las previstas en dicha tabla.

Cuando la víctima fuere persona menor de edad o que no tenga capacidad para
comprender la relevancia de la conducta o para resistir al agente; o que aquélla fuese
utilizada para la comisión de los mismos se aplicará una pena de siete a quince años de
prisión y de doscientos a cuatrocientos días de multa.

Las penas que en su caso resulten aplicables por este delito serán aumentadas en una
mitad, cuando:

I. Se cometan por servidores públicos encargados de prevenir, denunciar, investigar,


juzgar o ejecutar las sanciones por la comisión de conductas prohibidas en el presente
capítulo. Además, en este caso, se impondrá a dichos servidores públicos destitución e
inhabilitación hasta por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta;

II. Se cometan en centros educativos, asistenciales, policiales o de reclusión, o dentro


del espacio comprendido en un radio que diste a menos de trescientos metros de los
límites de la colindancia del mismo con quienes a ellos acudan, o

III. La conducta sea realizada por profesionistas, técnicos, auxiliares o personal


relacionado con las disciplinas de la salud en cualesquiera de sus ramas y se valgan de
esta situación para cometerlos. En este caso se impondrá, además, suspensión e
inhabilitación de derechos o funciones para el ejercicio profesional u oficio hasta por
cinco años. En caso de reincidencia podrá imponerse, además, suspensión definitiva
para el ejercicio profesional, a juicio de la autoridad judicial.

124
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Como podemos apreciar el primer párrafo de este artículo fija la sanción a imponer, por
el suministro gratuito u oneroso así como por la venta de estas sustancias sin la
autorización correspondiente, lo que nos demuestra primero que es legal el suministro a
título gratuito u oneroso o venta de estas sustancias si se cuenta con la autorización
correspondiente, segundo que estas sustancias cuentan con aplicaciones productivas o
benéficas, de lo contrario serían sancionadas en su totalidad, aplicaciones que en el
caso de la cannabis sativa resultaron ser más de las que se pensaba, como quedó
demostrado, por lo tanto reiteramos es viable, posible y legal la legalización de la
cannabis sativa.

Posteriormente en ese mismo párrafo establece el parámetro, para poder determinar el


caso en que las conductas relacionadas con estas sustancias serán consideradas como
narcomenudeo, basándose este en una cuestión de cantidad al mencionar “…en
cantidad inferior a la que resulte de multiplicar por mil el monto de las previstas en dicha
tabla. El siguiente párrafo contempla la sanción para el supuesto de que estas
conductas sean realizadas por menores o incapaces o que estos fueren las víctimas,
mencionando en su tercer párrafo que estas sanciones podrán incrementar si se
consuman ciertas hipótesis, mismas que determina en tres fracciones.

Con base en la continuidad de la secuencia de estos artículos, toca por turno disertar
sobre el artículo 476 de la Ley General de Salud, mismo que se transcribe:

“Artículo 476.- Se impondrá de tres a seis años de prisión y de ochenta a trescientos


días multa, al que posea algún narcótico de los señalados, en cantidad inferior a la que
resulte de multiplicar por mil las cantidades previstas en dicha tabla, sin la autorización
correspondiente a que se refiere esta Ley, siempre y cuando esa posesión sea con la
finalidad de comerciarlos o suministrarlos, aun gratuitamente.

Este artículo nos habla en específico de la sanción correspondiente por posesión de


alguna de estas sustancias, sin embargo, cabe mencionar que toda vez que esta ley no
establece ningún parámetro para determinar que sustancias serán las incluidas en la

125
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

categoría de “drogas” prohibidas, debemos remitirnos a las hipótesis de nuestra


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Código Penal Federal, de
las que se desprende que la cannabis sativa con base en sus propiedades y
consecuencias de consumo, no colma los mencionados supuestos, por lo que no puede
incluirse en la clasificación de las “drogas” prohibidas, en consecuencia las conductas
relacionadas con esta no pueden ser sancionadas, en tal virtud, la regulación adecuada
para esta sustancia, la que se propone de manera que beneficie a la sociedad en
general así como al Estado, con el paradigma de poder proporcionar a la sociedad en
general una mejor calidad de vida, existiendo a su vez la posibilidad de despunte en el
crecimiento y desarrollo de nuestro país, sustentado este proyecto en la seguridad,
viabilidad y legalidad con que cuenta, mismas que hemos demostrado de manera clara
y precisa hasta este momento.

Demos paso a la cita del siguiente artículo, es decir, el artículo 477 de la Ley General
de Salud para su debido análisis:

“Artículo 477.- Se aplicará pena de diez meses a tres años de prisión y hasta ochenta
días multa al que posea alguno de los narcóticos señalados en cantidad inferior a la que
resulte de multiplicar por mil las previstas, sin la autorización a que se refiere esta Ley,
cuando por las circunstancias del hecho tal posesión no pueda considerarse destinada
a comercializarlos o suministrarlos, aun gratuitamente.

No se procederá penalmente por este delito en contra de quien posea medicamentos


que contengan alguno de los narcóticos previstos en la tabla, cuya venta al público se
encuentre supeditada a requisitos especiales de adquisición, cuando por su naturaleza
y cantidad dichos medicamentos sean los necesarios para el tratamiento de la persona
que los posea o de otras personas sujetas a la custodia o asistencia de quien los tiene
en su poder.

Este artículo en su primer párrafo contempla la misma situación de posesión de estas


sustancias, por lo que al haber sido analizada en párrafos anteriores continuaremos con
el segundo párrafo de este artículo, este refiere una cuestión en suma importante, nos

126
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

referimos a la eximición de la aplicación de la sanción contemplada para este delito,


cuando se posean medicamentos que contengan alguno de los narcóticos insertos en la
tan mencionada escala , en principio este artículo concede la razón a este estudio en
cuanto a que existen aplicaciones terapéuticas de esta sustancias, para el tratamiento
de diversas enfermedades, por consiguiente resulta ser el fundamento legal de que la
legalización de la cannabis sativa que nosotros plateamos con fines terapéuticos es
posible y viable, así mismo el fundamento para impulsar el estudio científico de las
propiedades que posee esta planta, para la elaboración de diversos medicamentos a
base de esta que ayuden al tratamiento de las enfermedades que mencionamos en
este estudio, así como para descubrir si es que puede aplicarse con otras fines
productivos, en virtud, de que como vimos nuestro organismo ha desarrollado
receptores específicos para los compuesto de esta planta, en consecuencia si es
necesario que estas sustancias cuenten con propiedades terapéuticas para que se
elaboren medicamentos a base de estas, la cannabis sativa las posee, no obstante,
cabe mencionar que durante años el consumo de esta planta se ha realizado de forma
directa, sin embargo, como mencionamos la meta es realizar estudios que permitan
consumirla directamente evitando los pequeños detalles adversos, que las formas de
consumo actuales conllevan, por tanto al quedar la cannabis sativa fuera de las
hipótesis que la Ley establece, su consumo y las actividades relacionadas con esta no
pueden ser sancionables.

Continuemos con la disertación del siguiente artículo, siendo el turno del artículo 478
mismo que se cita a continuación:

Artículo 478.- El Ministerio Público no ejercerá acción penal por el delito previsto en el
artículo anterior, en contra de quien sea farmacodependiente o consumidor y posea
alguno de los narcóticos señalados, en igual o inferior cantidad a la prevista en la
misma, para su estricto consumo personal y fuera de los lugares señalados en la
fracción II del artículo 475 de esta Ley. La autoridad ministerial informará al consumidor
la ubicación de las instituciones o centros para el tratamiento médico o de orientación
para la prevención de la farmacodependencia.

127
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

El Ministerio Público hará reporte del no ejercicio de la acción penal a la autoridad


sanitaria de la entidad federativa donde se adopte la resolución con el propósito de que
ésta promueva la correspondiente orientación médica o de prevención. La información
recibida por la autoridad sanitaria no deberá hacerse pública pero podrá usarse, sin
señalar identidades, para fines estadísticos.

En este artículo se presentan dos hipótesis diferentes, la primera de ellas se refiere a


aquellas personas que consumen estas sustancias, pero que han desarrollado una
dependencia por su consumo, en este caso es menester puntualizar que el consumo de
cannabis sativa no produce dependencia, como lo mencionan C. Jelleff Carr y Leslie L.
Iversen, por tanto no se puede desarrollar una farmacodependencia y en consecuencia
no existirán farmacodependientes respecto de esta planta, por lo que los consumidores
de esta planta no encuadran en este supuesto, la segunda hipótesis hace alusión al
consumidor el cual fue conceptualizado en el artículo 473 fracción IV de la Ley General
de Salud, definiéndolo como …Toda persona que consume o utilice estupefacientes o
psicotrópicos y que no presente signos ni síntomas de dependencia, situándose al
consumidor de cannabis sativa en este supuesto, sin embargo, este artículo plantea
una contradicción en el sentido de que no se sancionara al farmacodependiente o al
consumidor de estas sustancias, en relación con el artículo 194 fracción I primer y
segundo párrafo, que establece que se sancionara al que comercie, definiendo la
palabra comerciar con varias supuestos dentro de ellos el de adquirir, en consecuencia
es legal su consumo en las dosis que establece la tabla de la Ley General de Salud,
pero a su vez se sancionara al que adquiera estas sustancias, así que no existe manera
legal de que este la obtenga, algunos pensaran que puede cultivarla de manera
personal, pero esta actividad también se encuentra prohibida, como lo establece el
artículo 237 de la Ley General de Salud, por lo que el consumo legal de estas
sustancias no puede consumarse, por lo que como mencionamos debe existir una
restructuración de la regulación de la cannabis sativa, es por ello que con base en sus
propiedades, aplicaciones y consecuencias de consumo, plateamos la regulación
adecuada de esta planta, desde un marco médico, jurídico y social como lo hemos
desarrollamos en este estudio, del que se desprende que es viable, posible y legal la
legalización de la cannabis sativa, derivado de los argumentos que hemos venido

128
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

expresando en relación con los supuestos que establece la Ley, para posicionar a estas
sustancias en la clasificación de “drogas” prohibidas, de que si existen sustancias en el
marco legal que producen diversos efectos adversos como es el caso del alcohol y el
tabaco, por mayoría de razón deben ser legales aquellas que producen
considerablemente menos efectos de este tipo y que poseen más aplicaciones
productivas y benéficas para la sociedad, como es el caso de la cannabis sativa.

El segundo párrafo de este artículo establece una medida encaminada a la salvaguarda


de la salud, al establecer que derivado del no ejercicio de la acción penal que establece
el primer supuesto (mismo que como mencionamos no puede consumarse), notificara
esta situación a la autoridad sanitaria con la finalidad de que proceda a una orientación
médica o prevención, es decir, una medida que pregona la conciencia y no la
prohibición, que como hemos visto ha resultado ser ineficaz.

Daremos paso al análisis del siguiente artículo de la Ley General de Salud, siendo este
el artículo 479, mismo que a la letra se cita:

“Artículo 479.- Para los efectos de este capítulo se entiende que el narcótico está
destinado para su estricto e inmediato consumo personal, cuando la cantidad del
mismo, en cualquiera de sus formas, derivados o preparaciones no exceda de las
previstas en el listado siguiente:

Orientación de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato Narcótico Dosis


máxima de consumo personal e inmediato: Opio 2 gr., Diacetilmorfina o Heroína 50 mg.
Cannabis Sativa, Indica o Marihuana 5 gr., Cocaína 500 mg., Lisergida (LSD) 0.015 mg.
MDA, Metilendioxianfetamina, Polvo, granulado o cristal, Tabletas o cápsulas 40 mg.

Una unidad con peso no mayor a 200 mg. MDMA, dl-34-metilendioxi-


ndimetilfeniletilamina 40 mg., Una unidad con peso no mayor a 200 mg. Metanfetamina
40 mg., Una unidad con peso no mayor a 200 mg.

Hemos llegado por fin al artículo que nos muestra la tabla que contiene las cantidades

129
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

permitidas para el uso personal, sin embargo, como señalamos anteriormente esta
hipótesis no puede consumarse, ya que se encuentra prohibida tanto la posesión, la
adquisición, el cultivo y el consumo, por lo que es imposible que llegue a materializarse
este supuesto, por lo que como vemos la actual regulación de la cannabis sativa
encuentra contradicciones entre sí, aunado al hecho de que como demostramos
anteriormente es una planta que se encuentra en una clasificación equivocada, como
hemos podido apreciar hasta este momento no hacemos apreciaciones subjetivas o sin
fundamento, por el contrario hemos presentado los estudios que avalan esta situación,
así como también hemos realizado una disertación de los preceptos jurídicos, que
determinan que sustancias deben integrar esa clasificación de “drogas” prohibidas, de
lo que se desprende que con base en las propiedades de la cannabis sativa y sus
efectos por su consumo, esta queda fuera de los parámetros establecidos para poderla
considerar como una “droga” prohibida, por el contrario hemos demostrado que posee
mucho más aplicaciones de las que imaginábamos y que estas pueden ayudar al
desarrollo de la sociedad si se plantean de una forma adecuada, dando la posibilidad
de un crecimiento y desarrollo del país para poder ofrecer a la sociedad en general una
mejor calidad de vida.

“Artículo 480.- Los procedimientos penales y, en su caso, la ejecución de las sanciones


por delitos a que se refiere este artículo, se regirán por las disposiciones locales
respectivas, salvo en los casos del destino y destrucción de narcóticos y la clasificación
de los delitos como graves para fines del otorgamiento de la libertad provisional bajo
caución, en los cuales se observarán las disposiciones del Código Federal de
Procedimientos Penales.

Podemos apreciar de manera clara que este artículo nos presenta la normatividad que
será aplicable, cuando se materialice una de estas conductas, determinando que la
legislación aplicable será la del fuero común, salvo los casos de destino y destrucción
de estas sustancias y cuando se clasifique como grave a uno de estos delitos, en cuyo
caso será el Código Federal de Procedimientos Penales.

“Artículo 481.- El Ministerio Público o la autoridad judicial del conocimiento, tan pronto

130
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

identifique que una persona relacionada con un procedimiento es farmacodependiente,


deberá informar de inmediato y, en su caso, dar intervención a las autoridades
sanitarias competentes, para los efectos del tratamiento que corresponda.

En todo centro de reclusión se prestarán servicios de rehabilitación al


farmacodependiente.

Para el otorgamiento de la condena condicional o del beneficio de la libertad


preparatoria, cuando procedan, no se considerará como antecedente de mala conducta
el relativo a que se le haya considerado farmacodependiente, pero sí se exigirá en todo
caso que el sentenciado se someta al tratamiento médico correspondiente para su
rehabilitación, bajo vigilancia de la autoridad ejecutora.

La hipótesis que presenta este artículo no es aplicable a la cannabis sativa, ya que


como demostramos el consumo de esta planta no produce dependencia alguna, como
lo manifiestan C. Jelleff Carr y Leslie L. Iversen, por consiguiente los consumidores no
pueden volverse farmacodependientes de ella, en consecuencia si es necesario que
estas sustancias cree una dependencia por su consumo, para que sean consideradas
como “drogas” prohibidas y pueda sancionarse su consumo, así como las actividades
que se relacionen con ellas, es evidente que la cannabis sativa no cumple con este
requisito, derivado de lo anterior es claro entonces que se encuentra clasificada de una
manera equivocada, es por ello que presentamos una propuesta viable y legal de
regulación de esta planta, con la finalidad de beneficiar a la sociedad de la mejor
manera posible sin que exista algún riesgo, por el contrario canalizando sus
propiedades de una manera adecuada, que permita dar un impulso en diversas
materias, así como la obtención de más ingresos para el erario público, lo que
propiciaría un radio más grande de acción para el país, con la finalidad de construir más
y mejor infraestructura, apresurando de esta manera un desarrollo más amplio de
nuestro país.

Demos paso al último artículo de la Ley General de Salud que regula a esta planta, el
cual citaremos de forma textual para su disertación:

131
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

“Artículo 482.- Cuando el Ministerio Público tenga conocimiento que el propietario,


poseedor, arrendatario o usufructuario de un establecimiento de cualquier naturaleza lo
empleare para realizar cualquiera de las conductas sancionadas en el presente capítulo
o que permitiere su realización por terceros, informará a la autoridad administrativa
competente para que, en ejercicio de sus atribuciones, realice la clausura del
establecimiento, sin perjuicio de las sanciones que resulten por la aplicación de los
ordenamientos correspondientes.

Lo mismo se observará respecto de los delitos de comercio, suministro y posesión de


narcóticos previstos en los artículos 194, fracción I, 195 y 195 bis del Código Penal
Federal.

De nueva cuenta se menciona la sanción aplicable a las conductas que se relacionen


con esta planta, sin embargo, cebe mencionar que de los parámetros que establece
nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Penal
Federal, la cannabis sativa queda fuera de la clasificación de las sustancias
denominadas “drogas” prohibidas, en consecuencia y por mayoría de razón si son
legales las drogas que causan efectos graves de salud como el alcohol y el tabaco,
pueden ser legales las sustancias que no causan estos problemas de salud y que por el
contrario poseen cualidades benéficas en diversos aspectos, como es el caso de la
cannabis sativa, derivado de lo anterior y con base en los razonamientos lógico-
jurídicos que se han venido presentando a lo largo de este estudio, la legalización de la
cannabis sativa es desde un punto de vista objetivo, viable y posee fundamento legal
que la respalda.

3.9. LEGISLACIÓN FEDERAL.

Los instrumentos jurídicos necesarios que contemplan a la cannabis sativa, para


poderla regular se encuentran concentrada en nuestro sistema jurídico mexicano, y
podemos determinar si la clasificación en que se encuentra es la adecuada, con base

132
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

en sus características, propiedades y consecuencias de consumo, siendo los


instrumentos jurídicos los siguientes:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Tratados Internacionales.
 Instrumentos Internacionales.
 Código Penal Federal.
 Ley General de Salud.
 Ley de Seguridad Nacional.
 Código Federal de Procedimientos Penales.

3.10. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

En nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos encontramos de


manera general la regulación de las sustancias denominadas “drogas”, aunque en este
caso no es utilizado este apelativo para designarlas, refiriéndose a ellas como
sustancias que envenenan al individuo y degeneran la especie humana, pero veamos
mejor de manera precisa el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en su parte concerniente a estas sustancias, para poder realizar en el
contexto adecuado este análisis:

ART. 73. El Congreso tiene facultad:

XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros,
ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general
de la República.

4ª. Las medidas que el Congreso haya puesto en vigor en la campaña contra el
alcoholismo y la venta de sustancias que envenenan al individuo y degeneran la
especie humana, así como las adoptadas para prevenir y combatir la contaminación

133
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

ambiental, serán después revisadas por el Congreso de la Unión, en los casos que le
competan.

Vemos de este modo que en principio no existe una determinación de estas sustancias,
ya que si bien es cierto sustancias que envenenan al individuo podemos encontrar un
sin número de ellas que no necesariamente son catalogadas como “drogas”,
encontrándonos de esta manera de nueva cuenta como lo mencionamos anteriormente,
con la difícil tarea de conceptualizar a estas sustancias como lo refiere Juan Carlos
Ruiz Franco, situación que se torna en sumo complicada por el gran cumulo de
sustancias que se encuentran dentro de la terna denominada “drogas”, aunado a la
enorme diferencia que existe entre la composición física y biológica de una y otra, así
como también a los efectos que cada una de ellas produce.

Tomando como base la primera parte de esta definición, consideramos que la cannabis
sativa no es una planta que se pueda incluir en la clasificación de las sustancias
denominadas “drogas”, en principio por que no es una sustancia que envenene al ser
humano, se ha tenido durante mucho tiempo la errónea idea de que el consumo de esta
planta puede producir una sobredosis pero esto no es así, Richard S. Schroeder
menciona que no hay evidencia de que se haya producido una sobredosis por el
consumo de esta planta, aunado al hecho de que puede consumirse en grandes
cantidades sin ninguna consecuencia, ya que si bien es cierto el consumo de esta
sustancia no produce efectos adversos a corto plazo, y a largo plazo si es que lo
hubiera serían mínimos como lo señalan Leslie L. Iversen y Richard S. Schroeder; en
segundo lugar porque la cannabis sativa por el contrario se posiciona como un medio
de combate contra algunas enfermedades que aquejan al ser humano, situándose por
encima de algunos medicamentos e inclusive de algunas vitaminas como lo expresa
Pedro Lorenzo Fernández, situación que vimos en forma detallada a lo largo de los
anteriores capítulos y que trae como consecuencia la posibilidad de proporcionar a la
sociedad en general una mejor calidad de vida, situación que en todo momento resulta
diferente al hecho de envenenar a la sociedad.

Por lo que, si una sustancia que envenena al ser humano es considerada como una

134
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

droga, al contrario una sustancia que no envenene al ser humano queda fuera de esta
clasificación, en consecuencia al haber evidenciado de manera clara y precisa que el
consumo de la cannabis sativa no envenena al ser humano, que se puede consumir en
grandes cantidades sin generar una sobredosis que cause la muerte como lo expresa
Richard S. Schroeder, que incluso en lugar de envenenar al ser humano lo ayuda en el
tratamiento de algunas enfermedades, en virtud de que el cuerpo humano ha desarrollo
receptores específicos para los compuestos de esta planta, por lo que la cannabis
sativa no es una sustancia que pueda incluirse en la clasificación de las drogas
prohibidas.

Ahora bien, la segunda parte de este enunciado se refiere a “sustancias que degeneran
la especie humana”, atendiendo al diccionario enciclopédico Larousse el significado de
la palabra degeneran misma que provine del verbo degenerar quiere decir, Perder el
mérito, el valor físico o moral…(García-Pelayo y Gross, Ramón. 1972), por lo que
atendiendo a esta definición el enunciado anterior se refiere a sustancias que hagan
perder el mérito, el valor físico o moral a la especie humana, es decir, sustancias que
mermen de alguna manera el valor físico o moral del individuo, haciéndolo pasar de un
estado a otro inferior.

Atendiendo a esta última parte del párrafo que regula a esta sustancia en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de igual manera consideramos
que la cannabis sativa queda fuera de este supuesto, en virtud de que en
contraposición al hecho de que el consumo de esta sustancia degenere al ser humano
en un aspecto físico o moral, encontramos en principio como lo refieren C. Jelleff Carr y
Richard S. Schroeder que el consumo de esta sustancia no produce daño o alteración
física, enfermedad orgánica, enfermedad mental o daño moral alguno, en segundo
lugar es menester reiterar que dentro del organismo encontramos receptores
denominados endocannabinoides, mismos que tienen influencia directa en la actividad
motora, del aprendizaje, la memoria y el desarrollo cerebral, por lo que el consumo de
la cannabis sativa puede ayudar en el desarrollo de estas áreas, aunado a las
aplicaciones terapéuticas que posee esta sustancia, mismas que ayudan al
restablecimiento del organismo así como al combate de algunas enfermedades,

135
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

derivado de lo anterior la cannabis sativa no produce una degeneración en el ser


humano, sino por el contrario ayuda al desarrollo físico y mental del individuo así como
también al tratamiento de enfermedades que lo degeneran.

Por lo que con base en estos razonamientos argumentamos el hecho de que la


cannabis sativa quede fuera de la terna de las “drogas” prohibidas, por no encontrarse
adecuada a los supuestos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, siendo por el contrario una sustancia benigna en muchos aspectos por sus
amplias y diversas cualidades, en consecuencia si se sanciona el consumo de las
drogas prohibidas, al contrario no es sancionable el consumo de aquellas sustancias
que no encuadren en esta clasificación, por lo que si la cannabis sativa no coincide con
estas características que tienen las “drogas” prohibidas, su consumo y las actividades
relacionadas con esta no son sancionables

3.11 TRATADOS INTERNACIONALES.

Analizaremos en este apartado la Convención Única sobre Estupefacientes, ya que fue


esta la que unifico los diversos Tratados Internacionales que se habían promulgado en
años anteriores, con la finalidad de consolidar en una sola legislación, todo lo
concerniente a las sustancias denominadas drogas, iniciemos por verificar ¿cuándo es
que se celebró? nos apoyaremos en Luis Díaz Müller para dilucidar esta interrogante:

El 30 de marzo de 1961, con la finalidad de sistematizar la legislación existente, se


aprobó en las Naciones Unidas la Convención Única sobre Estupefacientes, firmada en
la ciudad de Nueva York en esa misma fecha… (Díaz Müller, Luis, op. cit.).

Reiteramos que anterior a esta Convención habían sido promulgados diversos Tratados
Internacional, los cuales contemplaban diversas cuestiones en esta materia, teniendo
que acudir a cada uno de ellos según fuera el caso que se suscitara, es por ello que se
decide englobar todos esos tratados en uno solo siendo la Convención Única sobre
Estupefacientes dicho documento.

136
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Sin más preámbulo, demos inicio al análisis de este tratado internacional,


comenzaremos por mencionar que el preámbulo de dicho documento establece que
Las Partes, Preocupadas por la salud física y moral de la humanidad, Reconociendo
que el uso médico de los estupefacientes continuará siendo indispensable para mitigar
el dolor y que deben adoptarse las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad
de estupefacientes con tal fin, vemos en principio que plantea la preocupación de velar
por la salud física y moral de la humanidad, derivado de lo anterior y al contrario serán
incluidas en esta convención, todas aquellas sustancias que mermen o dañen la salud
de los individuos en estos dos aspectos, por tanto es menester mencionar en principio
que como pudimos apreciar anteriormente, el consumo de la cannabis sativa no
produce un daño físico o moral en el ser humano, como lo establecen C. Jelleff Carr y
Richard S. Schroeder, por lo que con base en el parámetro que se establece, para
determinar si una sustancias será incluida en la clasificación de drogas prohibidas, de
entrada la cannabis sativa no debería de ser incluida en esta convención, ya que pese a
que se ha clasificado como un estupefaciente, su consumo no produce un daño físico o
moral.

Más adelante se estipula la utilización de estas sustancias con la finalidad de mitigar el


dolor, en los capítulos anteriores pudimos apreciar que esta es una de las cualidades
de la cannabis sativa, así como las diversas enfermedades que se pueden tratar
conforme a esta cualidad, sin embargo, cabe mencionar que en el caso de esta planta
como vimos con antelación, esta no es la única aplicación terapéutica que posee; así
mismo estipula que deben tomarse las medidas necesarias para garantizar la
disponibilidad de estas sustancias con tal fin, lo que confirma en principio la aplicación
terapéutica de estas, en segundo lugar que esta aplicación es indispensable en el
desarrollo de la vida del ser humano, ya que de lo contrario no sería tan apremiante el
garantizar el acceso a estas.

Comenzando ahora si con los artículos que conforman esta Convención, encontramos
que en el primero de ellos en su inciso b) se establece la denominación y el concepto
con el que se ubicara a la cannabis sativa, mismo que refiere de la siguiente manera:
Por "cannabis" se entiende las sumidades, floridas o con fruto, de la planta de la

137
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

cannabis (a excepción de las semillas y las hojas no unidas a las sumidades) de las
cuales no se ha extraído la resina, cualquiera que sea el nombre con que se las
designe.‖, es interesante el hecho de que se exceptué como tal a las semillas y a las
hojas no unidas a las sumidades, vimos anteriormente que cuando se comenzó a
penalizar a esta plana, se dejó fuera el uso de las semillas ya que estas al ser
esterilizadas perdían el compuesto psicoactivo y resultaban ser inofensivas, como lo
mencionan C. Jelleff Carr y Richard S. Schroeder, situación que en este caso se
confirma en esta Convención, reiterando que la cannabis sativa se posiciona en
algunas partes del mundo como uno de los cinco cereales principales, por lo que de
utilizarse esta sería una buena opción de alimentación, en virtud de las circunstancias
tan graves que se viven en algunos Estados de nuestro país en materia alimenticia,
cumpliendo a su vez con la garantía de alimentación establecida en el artículo 4º de
nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; especificando
posteriormente en sus incisos c) y d) que se entenderá por “planta de cannabis” y
“resina de cannabis”, estableciendo que la primera de ellas será toda planta del genero
cannabis, como vemos engloba todas las variedades de esta planta, y por el segundo la
resina separada, purificada o en bruto extraída de la planta, en este caso se regulan las
presentaciones de esta planta.

El inciso j) por su parte estable el concepto de estupefacientes, sin embargo, se limita a


mencionar que estas se encontrarán en las listas I y II, naturales y sintéticas, sin indicar
que parámetro se tomara en consideración para incluir a una sustancia en estos
listados, por lo que como vemos se incurre en la misma omisión que en nuestra
legislación, no obstante, como mencionamos en los capítulos precedentes,
reconocemos que es en suma complicado el conceptualizar a estas sustancias por sus
tan diversas características. Pero es hasta el artículo 28 de esta Convención, donde se
regula de manera específica a la cannabis sativa, artículo que se titula FISCALIZACIÓN
DE LA CANNABIS, en el cual en su numeral 1 establece de menara especifica lo
siguiente: Si una Parte permite el cultivo de la planta de la cannabis para producir
cannabis o resina de cannabis, como vemos existe la posibilidad de que se cultive la
cannabis sativa, ya que al manifestar si una parte permite da la pauta a que cada
Estado decida si permite o no el cultivo de esta planta, por tanto nuestro país cuenta

138
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

con la facultad de decidir si se cultiva esta planta, en consecuencia es viable la


legalización de esta planta en nuestro país, ya que el estado es quien decide permitir o
no su cultivo, por lo que no se contravendría lo estipulado en esta Convención, más
adelante se establece únicamente que el cultivo debe ser conforme a las reglas del
artículo 23, mismo que solo menciona que deberá de existir un organismo encargado
del control de esta actividad, situación que como mencionamos es necesaria, ya que si
bien es cierto el hecho de legalizar la cannabis sativa no significa que exista una
omisión de control.

Por su parte el numeral 2 de este artículo hace una excepción de sanción por el cultivo
de esta planta, cuando esta se realice con fines industriales (fibra y semillas) u
hortícola, por lo que las opciones que planteamos anteriormente para usar esta planta
en el área industrial y alimenticia encuentra fundamento en este artículo, por tanto no
existe razón, reiteramos, para que no sea implementada la medida que planteamos en
este estudio en virtud de que esta ha resultado ser viable y legal.

El último numeral de este artículo establece que las partes deben impedir el uso
indebido y el tráfico de las hojas de cannabis, sin embargo, no menciona cual es la
razón de esta medida, por lo que después de demostrar que el consumo de cannabis
sativa no produce daños de salud físicos o morales, daños a corto plazo y a largo si es
que los hubiera serían mínimos, ni sobredosis, etc., sino que por el contrario con base
en que el cuerpo humano desarrollo receptores específicos para los compuestos de
esta planta, es posible el tratamiento de algunas enfermedades, influyendo a su vez en
los procesos de aprendizaje, motrices, de la memoria y en el desarrollo cerebral, por lo
que contrario a lo que se establece en este numeral, la cannabis sativa podría usarse
para el tratamiento y desarrollo del ser humano.

Los Artículos 29, 30 y 31 de esta Convención regulan la fabricación, distribución,


comercio nacional e internacional de estas sustancias, estableciendo de manera
específica que en cada uno de estos casos debe existir un control, mismo que se
llevara a cabo mediante licencias, salvo que quien las realice sea el Estado en cuyo
caso se exceptuara de estas, esto únicamente respecto de los primeras tres

139
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

situaciones, respecto a que debe existir un control de esta actividad nos mostramos
totalmente de acuerdo, ya que el hecho de que se legalice la cannabis sativa como
proponemos, no implica una falta de controles, mismos que como referimos
encontramos necesarios, no obstante, cabe aclarar que estos deben ser estructurados
con base en nuestras circunstancias y necesidades, sin cometer el error como ha
sucedido en otras ocasiones, de tomar modelos de legislaciones de otros países
creyendo que darán los mismos resultados en el nuestro.

El artículo 33 de esta Convención por su parte establece lo correspondiente a la


posesión de estas sustancias, mencionando que esta solo será permitida mediante
autorización legal, lo que significa en principio que existe la posibilidad de posesión sin
correr riesgo alguno de infringir la ley, en nuestra legislación pudimos apreciar que
existe la posesión legal para consumo personal, sin embargo, verificamos que con base
en las demás cuestiones que establece nuestra normatividad esta situación no puede
consumarse.

Después de analizar este artículo, saltaremos hasta el artículo 35 de la Convención, el


cual nos señala las medidas para el tráfico ilícito de estas sustancias, lo que en
principio nos demuestra que esta normatividad se erige sobre una postura
prohibicionista, la cual como hemos visto a resultado ser ineficaz, cuestión que
confirman Jules Saltman y Rcihard S. Schroeder, segundo que pese al sin fin de
sanciones que se han establecido para tratar de remediarlo, podemos apreciar que este
problema no ha podido ser solucionado, al mencionar esto no queremos que se piense
que nuestra ideas es la permisión de todas estas sustancias, ya que comprendemos
que muchas de ellas por sus efectos y consecuencias de consumo deben mantenerse
en un marco de ilegalidad, sin embargo, en el caso de la cannabis sativa y con base en
los fundamentos que hemos y seguiremos presentando a lo largo de este estudio, se
precisa que el consumo de esta planta no representa un riesgo de salud a nivel
personal y por tanto mucho menos a nivel social, que contrario a la percepción que el
Estado decidió presentarnos sobre la cannabis sativa, esta posee muchas cualidades
las cuales aplicadas de manera correcta resultarían ser un gran beneficio para el ser
humano en materia de salud, alimenticia, agraria, textil, industrial, etc., dando la

140
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

posibilidad de crecimiento y desarrollo que el Estado necesita mediante la obtención de


ingresos por su legalización.

Continuemos de esta manera con el siguiente artículo siendo este el 36, el cual
establece que todas las actividades relacionadas con estas sustancias serán
sancionadas, especificando además el artículo 37 que dichas sustancias serán objeto
de aprensión y decomiso, sin embargo, es menester puntualizar que el primer párrafo
del artículo 36 establece, que estas sanciones serán a reserva de los establecido en las
Constituciones de cada país, por lo que en este caso respecto de la regulación de estas
sustancias este artículo concede de manera precisa la jerarquía a la Constitución de
cada país, cuestión que resulta en suma importante porque si la reforma que nosotros
proponemos para la legalización de la cannabis sativa, estriba en nuestra Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta se encuentra conforme a Derecho
incluso en materia Internacional, ya que la misma Convención establece la supremacía
de esta Ley, razón por la cual no existe ningún inconveniente para la implementación de
esta medida, culminando de esta manera con los artículos de esta Convención que
atañen a nuestro tema de la legalización de la marihuana.

3.12 CÓDIGO PENAL FEDERAL.

Al iniciar el estudio de la concepción con la que el Código Penal Federal regula a la


cannabis sativa, creemos conveniente referir en principio el momento en el cual se
incluye por vez primera a las sustancias denominadas drogas en este Código, para
dilucidar tal situación nos apoyaremos en Luis Rodríguez Manzanera:

En 1967 se realiza una importante reforma al Código Penal para el Distrito y Territorios
Federales en el Capítulo primero del Título séptimo del Libro Segundo.

El proyecto de reforma fue elaborado por la Procuraduría General de la República, y su


forma definitiva fue dada a conocer en el Diario Oficial del 8 de marzo de 1968 (el
decreto es del 29 de diciembre de 1967) (Rodríguez Manzanera, Luis. 1974).

141
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Vemos de este modo que son ya 45 años de su regulación y 44 de que esta fue dada a
conocer en forma definitiva, lo que resulta curioso ya que como hemos visto con
anterioridad, las drogas han acompañado al ser humano durante miles de años, sin
embargo, su regulación al menos en nuestro país es relativamente reciente; en el
Código Penal Federal se reglamentó esta situación en 7 artículos, mismos que
corresponden del 193 al 199, mismos que han sufrido modificaciones a lo largo del
tiempo, con base en las diversas hipótesis a contemplar en la comisión de estas
conductas, sin embargo, para no hacer de este estudio una recopilación innecesaria de
información que lo vuelva tedioso, analizaremos estos artículos como se encuentran
actualmente, ya que esta investigación va encaminada a la situación de la legalización
de la marihuana con sus ventajas y desventajas actuales de nuestro país y a la
obtención de una medida realmente eficaz, por lo que sin más preámbulo veamos
ahora de forma precisa en qué términos se encuentra actualmente esta regulación:

“ARTÍCULO 193. Se consideran narcóticos a los estupefacientes, psicotrópicos y


demás sustancias o vegetales que determinen la Ley General de Salud, los convenios y
tratados internacionales de observancia obligatoria en México y los que señalen las
demás disposiciones legales aplicables en la materia.

Para los efectos de este artículo, son punibles las conductas que se relacionan con los
estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias previstos en los artículos 237, 245,
fracciones I, II y III y 248 de la Ley General de Salud, que constituyen un problema
grave para la salud pública.

El juzgador, al individualizar la pena o medida de seguridad a imponer por la comisión


de algún delito previsto en este capítulo, tomará en cuenta, además de lo establecido
en los artículos 51 y 52, la cantidad y la especie de narcótico de que se trate, así como
la menor o mayor lesión o puesta en peligro de la salud pública y las condiciones
personales del autor o partícipe del hecho o la reincidencia en su caso.

Los narcóticos empleados en la comisión de los delitos a que se refiere este ensayo, se
pondrán a disposición de la autoridad sanitaria federal, la que procederá de acuerdo

142
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

con las disposiciones o leyes de la materia a su aprovechamiento lícito o a su


destrucción.

Tratándose de instrumentos y vehículos utilizados para cometer los delitos


considerados en este capítulo, así como de objetos y productos de esos delitos,
cualquiera que sea la naturaleza de dichos bienes, se estará a lo dispuesto en los
artículos 40 y 41. Para ese fin, el Ministerio Público dispondrá durante la averiguación
previa el aseguramiento que corresponda y el destino procedente en apoyo a la
procuración de justicia, o lo solicitará en el proceso, y promoverá el decomiso para los
bienes de que se trate o su producto se destinen a la impartición de justicia, o bien,
promoverá en su caso, la suspensión y la privación de derechos agrarios o de otra
índole, ante las autoridades que resulten competentes conforme a las normas
aplicables.

Encontramos en principio en el primer párrafo de este artículo una clasificación general


de las sustancias que se consideraran narcóticos, sin embargo, no refieren que
sustancias específicamente se incluirán en cada una de estas subdivisiones,
remitiéndonos a la Ley General de Salud, a los tratados internacionales y a las demás
disposiciones legales que sean aplicables, para poder determinar que sustancias serán
denominadas “drogas”, aunque como vimos anteriormente del análisis de lo estipulado
por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cannabis sativa no es
una sustancia que se pueda incluir dentro de esta clasificación.

En el segundo párrafo nos dicen que serán sancionadas las conductas que se
relacionen con las sustancias enunciadas en diversos artículos de la Ley General de
Salud, dentro de estos artículos está incluida la cannabis sativa, no obstante, debemos
hacer hincapié en que, por el hecho de que la cannabis sativa no cumple con los
supuestos que establece el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, mismo que establece los parámetros para determinar que planta será
considerada como droga, esta no puede incluirse en esta clasificación, por lo que si
este segundo párrafo establece que las conductas que se relacionen con las sustancias
denominadas drogas serán sancionables, a contrario las conductas relacionadas con

143
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

sustancias que no entren dentro esta clasificación no podrán ser punibles, en


consecuencia si la cannabis sativa por sus características y consecuencias no es una
droga, las conductas que se relacionen con esta no pueden ser sancionables.

No obstante, el último enunciado de este párrafo refiere una cuestión interesante misma
que a letra dice: que constituyen un problema grave para la salud pública, en el sentido
de que si estas sustancias no son un problema GRAVE para la salud pública, las
conducta que se relacionen con estas no serán punibles como lo veníamos
mencionando, es decir, si estas sustancias constituyen un problema grave para la salud
pública, las conductas que se relacionen con estas serán sancionables, por lo que a
contrario si estas sustancias no representan para la sociedad un problema grave de
salud, las conductas que se relacionen con estas no serán punibles, en consecuencia si
el consumo de cannabis sativa no genera problema alguno de salud de forma particular
en el ser humano, mucho menos existe la posibilidad de que se genere un problema
grave de salud pública, como quedo establecido y demostrado fehacientemente en
capítulos anteriores, entonces por mayoría de razón las conductas que se relacionen
con la cannabis sativa no son sancionables, ahora bien en contraposición a las
consecuencias que nos refiere este artículo, el consumo de esta sustancia constituye
una posibilidad inclusive más eficaz de tratamiento para algunas enfermedades que
aquejan al ser humano, dando la posibilidad de proporcionar a la sociedad en general
una mejor calidad de vida en cuanto a salud se refiere, por lo que de legalizar la
cannabis sativa, el Estado contaría con una posibilidad más para cumplir con esta
garantía que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a sus
ciudadanos, paradigma regulado en el artículo 4º de la Ley suprema antes mencionada.

El tercer párrafo se refiere a las circunstancias generales y particulares que tomara en


cuenta el juzgador para determinar la pena o medida de seguridad correspondiente
según sea el caso, misma que será individualizada al momento de dictar la resolución,
haciendo hincapié de nueva cuenta en que se tomara en cuenta “…la menor o mayor
lesión o puesta en peligro de la salud pública, como vimos en el párrafo anterior el
consumo de cannabis sativa no representa un peligro para la salud pública, ya que su
ingestión no produce consecuencias adversas en materia de salud de manera

144
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

particular, en consecuencia no cabe la menor posibilidad de que se considere como un


riesgo para la salud pública, luego entonces si se sanciona a estas sustancias por la
lesión o puesta en peligro de la salud pública, a contrario si estas sustancias no ponen
en riesgo la salud pública no pueden ser sancionadas, por lo que al encontrarse el
consumo de cannabis sativa en este último supuesto, tal y como lo dilucidamos en
capítulos anteriores, no puede ser en manera alguna sancionable alguna conducta
relacionada con esta.

El cuarto párrafo menciona que la autoridad sanitaria federal será la encargada de


determinar el destino de las sustancias empleadas en la comisión de alguno de estos
delitos, señalando en su última parte de forma específica que: procederá de acuerdo
con las disposiciones o leyes de la materia a su aprovechamiento lícito o a su
destrucción, en primer término encontramos que la misma legislación señala de forma
clara que existe una aplicación provechosa de estas sustancias para la sociedad en
general, al expresar que existe la posibilidad de un aprovechamiento licito, en el caso
de la cannabis sativa, en virtud, del gran número de aplicaciones provechosas que esta
posee, así como de la diversidad de ramas en que pueden ser aplicadas; en segundo
término al establecer de forma precisa que existe una aplicación licita de estas
sustancias se da la razón al presente estudio, en el sentido de que la cannabis sativa
puede situarse en un marco de legalidad, en virtud de que su consumo no produce
algún daño en el ser humano a corto plazo y a largo si es que lo hubiera sería mínimo
como lo señalan Leslie L. Iversen y Richard S. Schroeder, que no envenena a la gente
ni le produce una degeneración física o moral como lo constata C. Jelleff Carr, por lo
tanto esta sustancia como explicamos en párrafos anteriores no puede ser considerada
como una droga, así mismo no pueden ser sancionadas las conductas que se
relacionen con esta porque no constituye un problema de salud pública, por lo que si
dejáramos de lado los prejuicios que se han invocado para la errónea desacreditación
de esta sustancia, daríamos pie a un desarrollo en determinadas áreas para el
crecimiento de nuestra sociedad y poder proporcionar a los ciudadanos en general una
mejor calidad de vida.

El quinto y último párrafo se refiere a los instrumentos y vehículos que sean utilizados

145
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

para la ejecución de estos delitos, mismos que serán confiscados y destinados a la


procuración de justicia, situación que solicitara el Ministerio Público en ejercicio de sus
funciones.

Ya que hemos demostrado con base en lo establecido en nuestra Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, que tomando en consideración las consecuencias
del consumo de la cannabis sativa, esta no representa un problema de salud a nivel
particular, por lo que mucho menos es un problema de salud pública, derivado de lo
anterior las conductas que se relacionen con estas no pueden ser sancionadas, aunado
al hecho de que el Código Penal Federal nos da la razón en el sentido de que existe
una aplicación licita de esta sustancia; analicemos el siguiente artículo y veamos este
que nos refiere al respecto, de igual manera para un mejor análisis transcribiremos el
mismo que a la letra dice:

ARTÍCULO 194. Se impondrá prisión de diez a veinticinco años y de cien hasta


quinientos días de multa al que:

I. Produzca, transporte, trafique, comercie, suministre aun gratuitamente o prescriba


alguno de los narcóticos señalados en el artículo anterior, sin la autorización
correspondiente a que se refiere la Ley General de Salud; Para los efectos de esta
fracción, por producir se entiende: manufacturar, fabricar, elaborar, preparar o
acondicionar algún narcótico, y por comerciar: vender, comprar, adquirir o enajenar
algún narcótico.

Por suministro se entiende la transmisión material de forma directa o indirecta, por


cualquier concepto, de la tenencia de narcóticos.

El comercio y suministro de narcóticos podrán ser investigados, perseguidos y, en su


caso sancionados por las autoridades del fuero común en los términos de la Ley
General de Salud, cuando se colmen los supuestos del artículo 474 de dicho
ordenamiento.

146
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

II. Introduzca o extraiga del país alguno de los narcóticos comprendidos en el artículo
anterior, aunque fuere en forma momentánea o en tránsito.

Si la introducción o extracción a que se refiere esta fracción no llegara a consumarse,


pero de los actos realizados se desprenda claramente que esa era la finalidad del
agente, la pena aplicable será de hasta las dos terceras partes de la prevista en el
presente artículo.

III. Aporte recursos económicos o de cualquier especie, o colabore de cualquier manera


al financiamiento, supervisión o fomento para posibilitar la ejecución de alguno de los
delitos a que se refiere este capítulo; y

VI. Realice actos de publicidad o propaganda, para que se consuma cualesquiera de


las instancias comprendidas en el artículo anterior.

Las mismas penas previstas en este artículo y, además, privación del cargo o comisión
e inhabilitación para ocupar otro hasta por cinco años, se impondrá al servidor público
que, en ejercicio de sus funciones o aprovechando su cargo, permita, autorice o tolere
cualesquiera de las conductas señaladas en este artículo.

Este artículo se refiere específicamente a la sanción que tendrá cada una de las
actividades relacionadas con las sustancias denominadas narcóticos, así como aquellas
que se entiendan como colaboración para el desarrollo de estas, propaganda o
publicidad, de igual manera se menciona que se sancionara al servidor público que en
ejercicio de sus funciones y aprovechando el cargo que ostenta permita, autorice o
tolere cualquiera de estas conductas.

Sin embargo, cabe señalar que la fracción I de este artículo nos señala de forma tácita
que existe una utilidad licita de estas sustancias, al señalar que estas conductas serán
sancionadas cuando se realicen “…sin la autorización correspondiente a que se refiere
la Ley General de Salud…”, por lo que al existir una utilidad benéfica de estas
sustancias y una posibilidad de utilización licita, se abre la puerta que da cabida a

147
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

nuestra intención derivada de un minucioso análisis, de situar a la cannabis sativa en un


marco de legalidad, en virtud de que queda fuera de los parámetros que enuncia
nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para considerarla como
una “droga”, aunado al hecho de que por no representar un problema de salud pública
las conductas que se relacionen con esta no son sancionables, sumando a lo anterior
que cuenta con un sin número de utilidades provechosas para la sociedad en general,
como quedó demostrado a lo largo del capítulo de este estudio, sin dejar de lado el
hecho de que el consumo de esta planta no produce un daño a corto plazo y a largo si
es que lo hubiera sería mínimo como lo refieren Leslie L. Iversen y Richard S.
Schroeder, en compañía al hecho de que su ingestión no produce una degeneración
física o moral como lo manifiesta C. Jelleff Carr, en consecuencia y al no existir ningún
riesgo de salud particular así como general, consideramos conveniente aprovechar las
variadas cualidades de esta planta situándola en la terna legal, pero claro con un
debido control de esta, abriendo a su vez una nueva ventana en materia económica,
aplicándole el impuesto correspondiente con lo cual se producirá un aumento en el
erario público, para proporcionar a los miembros de nuestra sociedad una mejor calidad
de vida, teniendo la posibilidad de contar con más recursos para la construcción de más
y mejor infraestructura, así como también producir nuevos empleos, mismos que darían
la posibilidad al individuo de ofrecer a su familia una mejor calidad de vida de forma
licita, integrándose al núcleo productivo de nuestra sociedad.

Adentremos en el estudio del siguiente artículo del Código Penal Federal, por lo que
tenemos a bien citarlo como a la letra dice:

“ARTÍCULO 195. Se impondrá de cinco a quince años de prisión y de cien a trescientos


cincuenta días de multa, al que posea alguno de los narcóticos señalados en el artículo
193, sin la autorización correspondiente a que se refiere la Ley General de Salud,
siempre y cuando esa posesión sea con la finalidad de realizar alguna de las conductas
previstas en el artículo 194, ambos de este código.

La posesión de narcóticos podrá ser investigada, perseguida y, en su caso sancionada


por las autoridades del fuero común en los términos de la Ley General de Salud,

148
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

cuando se colmen los supuestos del artículo 474 de dicho ordenamiento.

Cuando el inculpado posea alguno de los narcóticos señalados en la tabla prevista en el


artículo 479 de la Ley General de Salud, en cantidad igual o superior a la que resulte de
multiplicar por mil las ahí referidas, se presume que la posesión tiene como objeto
cometer alguna de las conductas previstas en el artículo 194 de este código.

Este artículo se refiere en el primer párrafo, a la sanción que se impondrá al individuo


que se sorprenda con alguno de los narcóticos referidos y que realice alguna de las
conductas previstas anteriormente, no obstante, reitera la hipótesis que exime de la
sanción si es que se cumple con los requisitos que enuncia la Ley General de Salud,
vemos de esta manera que en todos y cada uno de los artículos que hemos analizado
se encuentra esta posibilidad, lo que denota una utilización provechosa de estas
sustancias, con esto no queremos decir que todas las sustancias que se encuentran en
la clasificación de narcóticos puedan ser utilizadas de manera productiva, sin embargo,
con base en el análisis que se ha venido desarrollando a lo largo de este estudio,
consideramos adecuado el legalizar la cannabis sativa para poder hacer uso de sus
múltiples cualidades, en virtud de que esta no causa un daño o detrimento físico o
moral, lo cual como vimos en un principio la deja fuera de la clasificación de droga, así
como tampoco su consumo representa un riesgo o un peligro para la salud pública, por
ende las conductas relacionadas con esta no pueden ser sancionables, sino por el
contrario cuenta con un gran potencial en diversas áreas, que beneficiarían al ser
humano en múltiples aspectos, aunado a que la aplicación de un impuesto por la
producción, venta y consumo de esta sustancia generaría un aumento considerable en
el erario público, dando así la posibilidad de proporcionar a la sociedad en general una
mejor calidad de vida, de construir más y mejor infraestructura, de proporcionar más y
mejores servicios, es decir, se fortalecerían los ingresos del Estado y por ende las
posibilidades de acción de este.

El segundo párrafo de este artículo se refiere a que las conductas relacionadas con las
sustancias denominadas drogas, podrán ser investigadas, perseguidas y sancionadas
cuando se cumplan con los supuestos del artículo 474 de la Ley General de Salud, no

149
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

obstante, como demostramos anteriormente con base en estudios científicos


presentados a lo largo del capítulo , así como con lo estipulado por nuestra Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Penal Federal, esta sustancia
con base en sus propiedades y consecuencias por su consumo, no encuadra en
manera alguna con los supuestos establecidos para ser considerada como una droga,
por tanto reiteramos las conductas relacionadas con esta no pueden ser sancionadas,
es decir, es un requisito indispensable que la sustancia de referencia sea considerada
como una droga, para que puedan darse los supuestos de investigación, persecución y
sanción que estipula este artículo, sin embargo, la cannabis sativa no concuerda con
esas hipótesis para ser considerada como una droga o un riesgo o problema de salud
pública, en consecuencia al contrario por ser una sustancia con características y
consecuencias diferentes a las de una droga las conductas que se relacionen con esta
no pueden ser investigadas, perseguidas y sancionadas, ya que de ser así la autoridad
competente incurriría en un delito, porque no es una sustancia que colme los supuestos
que establece la Ley, El último párrafo de este artículo nos remite en manera específica
a una tabla en la Ley General de Salud, que contempla las sustancias denominas
drogas y la cantidad de estas que un individuo puede poseer para su consumo
personal, situación que de nueva cuenta da cabida a la posibilidad del uso terapéutico
de estas sustancias, por lo que si es viable la utilización en el área médica de estas
sustancias como lo menciona este artículo, con la única prerrogativa de que no sean un
riesgo o un peligro para la salud pública como lo establece el artículo 193 del Código
Penal Federal, por lo que si la cannabis sativa no representa un riesgo o un peligro por
su consumo a nivel personal mucho menos lo será a nivel social, por tanto conforme a
lo establecido en las normas que rigen a nuestro país, es viable la legalización de esta
sustancia por no encontrase adecuada a los supuesto que la Ley prevé para determinar
a la cannabis sativa como una droga, en consecuencia si no colma los supuestos para
ser considerada como un droga, no puede sancionarse su consumo o las conductas
que se relacionen con esta.

“ARTÍCULO 195 BIS. Cuando por las circunstancias del hecho la posesión de alguno
de los narcóticos señalados en el artículo 193, sin la autorización a que se refiere la Ley
General de Salud, no pueda considerarse destinada a realizar alguna de las conductas

150
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

a que se refiere el artículo 194, se aplicará pena de cuatro a siete meses de prisión y de
cincuenta a ciento cincuenta días de multa.

El Ministerio Público Federal no procederá penalmente por este delito en contra de la


persona que posea:

I. Medicamentos que contengan narcóticos, cuya venta al público se encuentre


supeditada a requisitos especiales de adquisición, cuando por su naturaleza y cantidad
dichos medicamentos sean los necesarios para el tratamiento de la persona que los
posea o de otras personas sujetas a la custodia o asistencia de quien los tiene en su
poder.

II. Peyote u hongos alucinógenos, cuando por la cantidad y circunstancias del caso
pueda presumirse que serán utilizados en las ceremonias, usos y costumbres de los
pueblos y comunidades indígenas, así reconocidos por sus autoridades propias.

Para efectos de este capítulo se entiende por posesión: la tenencia material de


narcóticos o cuando estos están dentro del radio de acción y disponibilidad de la
persona.

La posesión de narcóticos podrá ser investigada, perseguida y, en su caso sancionada


por las autoridades del fuero común en los términos de la Ley General de Salud,
cuando se colmen los supuestos del artículo 474 de dicho ordenamiento.

La primera parte de este artículo se refiere a la cantidad de estas sustancias que posea
un individuo, siendo específicos a aquella cantidad que pueda considerarse de
consumo personal, determinando la sanción que debe imponerse en el caso de este
supuesto, en esta hipótesis podrían encontrarse aquellas personas que hacen uso de la
cannabis sativa para tratar alguna enfermedad, en virtud, de cómo lo hemos visto que
anteceden de que es más eficaz o que produce menos efectos adversos incluso que
algunos medicamentos, anteriormente mencionamos que no existe mejor persona para
determinar la funcionalidad de esta sustancia como un medio terapéutico, que aquella

151
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

persona que padezca la enfermedad, por lo que a su vez presentamos testimonios al


respecto, lo cual entendemos no es determinante, sin embargo, es el punto de partida
para implementar su uso, ya que por mayoría de razón en diversas ocasiones el
conocimiento empírico, ha sido determinante para el descubrimiento de importantísimos
hallazgos de la humanidad.

Posteriormente se mencionan dos hipótesis sobre las cuales el individuo no será


sancionado, la primera de ellas hace alusión a medicamentos que contengan narcóticos
pero que su adquisición se encuentre supeditada a requisitos especiales, en la primera
parte de esta hipótesis se confirma la aplicación terapéutica que estas sustancias por
sus cualidades pueden poseer, que en el caso de la cannabis sativa es mayor de la que
el Estado nos había presentado hasta este momento, situación que no resulta ser
relevante en este momento, ya que a final de cuentas lo importante es que hacer con
las cualidades que posee esta planta, consideramos que en este sentido no existe nada
que pensar, ya que con relación al artículo 4º de nuestra Constitución Política de los
Estado Unidos Mexicanos, el Estado tiene como paradigma velar por la salud de sus
miembros, por tanto si en la legalización de la cannabis sativa radica el proporcionar a
los integrantes de la sociedad una posibilidad de tratamiento a sus padecimientos, al
mantener el Estado a esta planta en el marco de lo ilegal, estaría transgrediendo la
garantía que los gobernados poseen, rompiendo en forma arbitraria e inconsciente el
estado de Derecho que debe imperar en nuestro país, con base en lo anterior si para
que el consumo de una de las sustancias denominadas drogas sea licito, esta debe
poseer cualidades terapéuticas, la cannabis sativa colma este supuesto, esta planta
posee diversas propiedades terapéuticas para el tratamiento de diversas
enfermedades, aunado al hecho de que el cuerpo humano desarrollo receptores
específicos para los compuestos que conforman a la cannabis sativa, muchos pueden
argumentar que existen medicamentos que tratan esas enfermedades, sin embargo,
hemos visto que en algunos casos no son tan eficaces como el uso de la cannabis
sativa, cuestión que avalan Leslie L. Iversen y Pedro Lorenzo Fernández, por lo que
demostrado ya que esta planta es más eficaz en el tratamiento de algunas
enfermedades y que el Estado tiene como paradigma velar por el bienestar y la salud
de sus miembros, como mantener a esta sustancia en el campo de lo ilegal, sería en

152
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

contra de los principios que rigen a nuestro Estado.

Es importante hacer hincapié en que el hecho de legalizar la cannabis sativa, no implica


una ausencia de control de esta, sino por el contrario una regulación que permita una
utilidad adecuada, así como también que nuestra intensión como medio terapéutico se
basa en una utilización gradual, es decir, que se administre una menor cantidad de esta
sustancia conforme avance el tratamiento, hasta llegar a un punto en el que ya no sea
necesaria su utilización.

La siguiente parte se refiere a la cantidad y al sujeto que la posea, en este caso hace
alusión al supuesto que acabamos de plantear, es decir, un caso de salud donde el
sujeto necesite de estas sustancias para el tratamiento de alguna enfermedad,
contemplando a su vez a aquella persona que los tenga en custodia o que asista a este,
este párrafo confirma que existen aplicaciones terapéuticas de estas sustancias, por lo
que en el caso de la cannabis sativa y con base en que su consumo no produce daño o
detrimento físico o moral, no encontramos inconveniente alguno para situar a esta
sustancia como legal, aunado al hecho de que la cannabis sativa encuadra en el
supuesto de contar con aplicaciones médicas, por lo que a la persona que se le
encuentre con esta sustancia con fines médicos no podrá sancionársele, cumpliendo a
su vez con los principios de salud y salvaguarda del bienestar que rigen a nuestro
Estado, aunado a que de legalizarse a esta deberá aplicársele el impuesto
correspondiente, lo que propiciara un aumento en el erario público, dando a su vez la
posibilidad de contar con más recursos para proporcionar a la sociedad en general una
mejor calidad de vida.

La segunda fracción hace alusión a las ceremonias efectuadas por las culturas
indígenas que habitan en nuestro país, puntualizando de manera específica que la
cantidad que se posea debe ser la necesaria para el desarrollo de la ceremonia, en este
caso nos encontramos con la institucionalización de estas sustancias en nuestro país,
aunque esta fracción se refiere únicamente al peyote y a los hongos, vimos en que
varias culturas indígenas en nuestro país hacen uso de la cannabis sativa confines
rituales, así como también la emplean para el tratamiento de algunas enfermedades; los

153
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

últimos dos párrafos de este artículo son cuestiones que ya hemos analizado, por tanto
no volveremos a disertar sobre ellas por ser innecesario y para no convertir este estudio
en algo tedioso.

“Artículo 196.- Las penas que en su caso resulten aplicables por los delitos previstos en
el artículo 194 serán aumentadas en una mitad, cuando:

I.- Se cometa por servidores públicos encargados de prevenir, denunciar, investigar o


juzgar a comisión de los delitos contra la salud o por un miembro de las Fuerzas
Armadas Mexicanas en situación de retiro, de reserva o en activo. En este caso, se
impondrá, a dichos servidores públicos además, suspensión para desempeñar cargo o
comisión en el servicio público, hasta por cinco años, o destitución, e inhabilitación
hasta por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta. Si se trata de un miembro
de las Fuerzas Armadas Mexicanas en cualquiera de las situaciones mencionadas se le
impondrá, además la baja definitiva de la Fuerza Armada a que pertenezca, y se le
inhabilitará hasta por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta, para
desempeñar cago o comisión públicos en su caso;

II.- La victima fuere menor de edad o incapacitada para comprender la relevancia de la


conducta o para resistir al agente;

III.- Se utilice a menores de edad o incapaces para cometer cualesquiera de esos


delitos;

IV.- Se cometa en centros educativos, asistenciales, policiales, o de reclusión, o en sus


inmediaciones con quienes a ellos acudan;

V.- La conducta sea realizada por profesionistas, técnicos, auxiliares o personal


relacionada con las disciplinas de la salud en cualesquiera de sus ramas y se valgan de
esta situación para cometerlos. En este caso se impondrá, además, suspensión de
derechos o funciones para el ejercicio profesional u oficio hasta por cinco años e
inhabilitación hasta por un tiempo equivalente al de la prisión impuesta;

154
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

VI.- El agente determine a otra persona a cometer algún delito de los previstos en el
artículo 194, aprovechando el ascendiente familiar o moral o la autoridad o jerarquía
que tenga sobre ella; y

VII.- Se trata del propietario, poseedor, arrendatario o usufructuario de un


establecimiento de cualquier naturaleza y lo empleare para realizar algunos de los
delitos previstos en este capítulo o permitiere su realización por terceros. En este caso
además, se clausurará en definitiva el establecimiento

Este artículo se refiere a diversas agravantes que pueden incrementar la pena, por la
comisión de alguna de las conductas relacionadas con las sustancias denominadas
drogas, en situaciones en las que aprovechando las facultades, la jerarquía o el poder
que se poseen, así como el abusar de personas incapaces o menores, etc. para la
comisión de estas conductas, sin embargo, consideramos que no son en sí los medios
de los que se pueda abusar para la realización de estas conductas, sino por el contrario
consideramos que la educación y el grado de conciencia que esta logre concebir en
cada uno de los individuos, es el parámetro determinante para poder erradicar no solo
la realización de estos delitos sino de cualquier otro, ya que es evidente que el
incremento en las sanciones no ha detenido a los individuos para cometer alguna
conducta delictiva, un ejemplo de ello son los países en los que se ha implementado
como medida la pena de muerte, en los que vemos que no se ha erradicado la
conducta en sí, por lo que por analogía debemos entender que el incremento en las
penas no es una solución viable y mucho menos eficaz para erradicar las conductas
delictivas, sino por el contrario el ofrecer a los miembros de la sociedad la educación
suficiente, para poder determinar qué acciones son perjudiciales para el o que afectan a
algún tercero, así como también ofrecer las condiciones de vida suficientes para que los
individuos de la sociedad tengan una vida digna, para que de esta forma no tengan que
arriesgar su seguridad cometiendo alguna de estas conductas, con la finalidad de
obtener cuantiosos ingresos en poco tiempo.

Una medida para poder ofrecer a la sociedad en general mejores condiciones de vida

155
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

es la que nosotros planteamos, ya que al legalizar la cannabis sativa se abriría una


nueva actividad económica, consumando de esta manera lo establecido en el artículo
26 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, derivado de lo
anterior se generarían más empleos, cumpliendo a su vez con la garantía que establece
el artículo 123 de nuestra Ley suprema antes citada, aunado al hecho de que la
aplicación de un impuesto a esta actividad incrementaría las posibilidades de acción y
desarrollo del Estado, nuestra idea no es el cultivo desmedido de esta sustancia, sino
por el contrario una regulación adecuada que permita si un incremento en los ingresos
pero de una manera responsable y productiva, mencionamos responsable en el sentido
de que legalizarla no implica una omisión de controles, así como productiva porque al
legalizarla buscamos que se permita el cultivo de cierta parte de las tierras de un
agricultor de esta planta, con la condición de que la mayoría de sus tierras sea
destinada al cultivo de otras plantas o vegetales que sean necesarios para la
subsistencia de nuestra sociedad, evitando de esta manera una sobreproducción
innecesaria, así como el surgimiento de un monopolio y con lo que a su vez se daría un
impulso al campo.

Al proseguir con el análisis de estos artículos nos encontramos con el 196 Bis el cual se
encuentra derogado, por lo que continuaremos con la disertación del artículo 196 Ter
mismo que a la letra se cita:

“Artículo 196 Ter. Se impondrá de cinco a quince años de prisión y de cien a trescientos
días de multa, así como decomiso de los instrumentos, objetos y productos del delito, al
que desvíe o por cualquier medio contribuya a desviar precursores químicos, productos
químicos esenciales o maquinas, al cultivo, extracción, producción, preparación o
acondicionamiento de narcóticos en cualquier forma prohibida por la ley.

La misma pena de prisión y multa, así como la inhabilitación para ocupar cualquier
empleo, cargo o comisión públicos hasta por cinco años, se impondrá al servidor
público que, en ejercicio de sus funciones, permita o autorice cualquiera de las
conductas comprendidas en este artículo.

156
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Son precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas los definidos en


la ley de la materia.

El primer párrafo de este artículo hace alusión a la clasificación que mencionamos en


capítulos precedentes, nos referimos a las drogas naturales y sintéticas, las primeras de
ellas creadas por la naturaleza y las segundas por el hombre; podría pensarse que no
tienen relación alguna los compuestos químicos con la cannabis sativa en virtud de que
esta es una planta natural, sin embargo, como mencionamos anteriormente los grupos
de delincuencia organizada tienden a mezclar esta planta con compuestos químicos,
los cuales crean una adicción en el individuo o dañan su salud por su consumo, esto de
manera egoísta con la única finalidad de incrementar la cantidad de la sustancia, para a
su vez ampliar las ganancias que la venta de estos produzca, como lo mencionan Jean
Louis Brau y Richard S. Schroeder, esta falta de control de calidad propicia que esta
planta que no produce efectos adversos de salud por su consumo, sea mezclada con
otras sustancia que perjudican y dañan al ser humano, lo que resulta ser un gasto
considerable en salud pública para el Estado, ahora bien de legalizarse la cannabis
sativa existiría un adecuado control de calidad, lo que reflejaría un ahorro en materia de
salud para el Estado, aunado al hecho de que si se legalizara se le aplicaría el impuesto
correspondiente, aumentando de esta manera los recursos del erario público, con lo
cual se suscitaría una posibilidad de desarrollo para el Estado.

La última parte del primer párrafo hace alusión al cultivo, extracción, producción,
preparación o acondicionamiento de estas sustancias, sin embargo, cabe mencionar
que con base en los razonamientos anteriormente expuestos, la cannabis sativa no
cuenta con la calidad de droga, por consiguiente las conductas relacionadas con esta
planta no pueden ser sancionadas, por el contrario al haber demostrado que la
cannabis sativa no entra en la clasificación de las drogas que pueden ser sancionables,
debe regularse respecto a sus cualidades y beneficios de manera adecuada y con
miras al crecimiento y desarrollo social.

El tercer párrafo establece la misma situación pero ahora aplicado a los servidores
públicos, por lo que menciona sanciones adicionales como es el caso de la

157
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

inhabilitación, ya que si uno de estos sujetos incurre en una de estas conductas se


considera aún más grave ya que son estos los que deben velar por que impere el
Estado de Derecho en nuestra sociedad, así como por el buen funcionamiento en
cualquier ámbito de nuestro Estado. El último párrafo se limita a mencionar que los
términos usados en lo establecido en este artículo, corresponden a las definiciones
insertas en la ley de la materia.

Continuaremos con el análisis del siguiente artículo para argumentar sobre lo que este
establece y qué relación tiene con el tema que nos ocupa:

“Artículo 197.- Al que, sin mediar prescripción de médico legalmente autorizado,


administre a otra persona, sea por inyección, inhalación, ingestión o por cualquier otro
medio, algún narcótico a que se refiere el artículo 193, se le impondrá de tres a nueve
años de prisión y de sesenta a ciento ochenta días multa, cualquiera que fuera la
cantidad administrada. Las penas se aumentarán hasta una mitad más si la víctima
fuere menor de edad o incapaz comprender la relevancia de la conducta o para resistir
al agente.

Al que indebidamente suministre gratis o prescriba a un tercero, mayor de edad, algún


narcótico mencionado en el artículo 193, para su uso personal e inmediato, se le
impondrá de dos a seis años de prisión y de cuarenta a ciento veinte días multa. Si
quien lo adquiere es menor de edad o incapaz, las penas se aumentarán hasta una
mitad.

Las mismas penas del párrafo anterior se impondrán al que induzca o auxilie a otro
para que consuma cualesquiera de los narcóticos señalados en el artículo 193.

Este artículo se refiere a la administración y suministración que realice un sujeto a otro,


contemplando agravantes si este es incapaz o menor de edad, así como también a la
inducción que este ejerza sobre otro, a simple vista se podría pensar que este artículo
no tiene relación con el tema, sin embargo, esto no es así, nos encontramos en este
momento en el supuesto del sujeto denominado narcotraficante, esta parte del tema es

158
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

delicada e importante analizarla, la relevancia de este tema estriba en el hecho de que


al tener contacto con esta persona, cabe la posibilidad de que se tenga alguna
vinculación mediante este con otras sustancias, es importante aclarar esta situación,
con esto no queremos decir que el consumo de cannabis sativa sea el precursor para el
consumo de otras drogas, ya que esto no ocurre en forma alguna como lo mencionan
Leslie L. Iversen y Richard S. Schroeder, sino que el vínculo con otras sustancias se
tiene al mantener una conexión con los narcotraficantes, por lo que al legalizar la
cannabis sativa primero se rompería el vínculo que existe entre el narcotraficante y los
miembros de la sociedad, segundo se establecería un control de calidad adecuado para
que como mencionamos en líneas anteriores, no existan problemas de salud que
representen un gasto al país, sino que por el contrario sean incrementados los recursos
del erario público mediante la aplicación del impuesto correspondiente a la cannabis
sativa, tercero al no tener a quien vender esta sustancia estos grupos de delincuencia
organizada perderían ganancias considerables, lo que los volvería vulnerables para que
con el paso del tiempo puedan ser erradicados, en consecuencia si lo que este artículo
busca es sancionar al administrador o suministrador de estas sustancias por la
conducta que realiza, porque no mejor romper el vínculo que existe entre el
narcotraficante y los miembros de la sociedad, con la finalidad de que no pueda
consumarse esta hipótesis, así mismo para que estos últimos no tengan la posibilidad
de un contacto con sustancias que pongan en riesgo su salud, en consecuencia si el
alcohol fue retirado en los años 20´s de la clasificación de lo ilegal para terminar con
estos grupos delictivos, por analogía debe legalizarse la cannabis sativa para romper el
vínculo que tiene la sociedad con estos grupos de delincuencia organiza, lo cual
disminuirá sus ganancias volviéndolos vulnerables, para posteriormente estar en
posibilidad de erradicarlos.

Artículo 198.- Al que dedicándose como actividad principal a las labores propias del
campo, siembre, cultivo o coseche plantas de marihuana, amapola, hongos
alucinógenos, peyote o cualquier otro vegetal que produzca efectos similares, por
cuenta propia, o con financiamiento de terceros, cuando en él concurran escasa
instrucción y extrema necesidad económica, se le impondrá prisión de uno a seis años.

159
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Igual pena se impondrá al que en un predio de su propiedad, tenencia o posesión,


consienta la siembra, el cultivo o la cosecha de dichas plantas en circunstancias
similares a la hipótesis anterior.

Si en las conductas descritas en los dos párrafos anteriores no concurren las


circunstancias que en ellos se precisan, la pena será de hasta las dos terceras partes
de la prevista en el artículo 194, siempre y cuando la siembra, cultivo o cosecha se
hagan con la finalidad de realizar alguna de las conductas previstas en las fracciones I y
II de dicho artículo. Si falta esa finalidad, la pena será de dos a ocho años de prisión.

Si el delito fuere cometido por servidor público de alguna corporación policial, se le


impondrá, además la destitución del empleo, cargo o comisión públicos y se le
inhabilitará de uno a cinco años para desempeñar otro, y si el delito lo cometiere un
miembro de las Fuerzas Armadas Mexicanas en situación de retiro, de reserva o en
activo, se le impondrá, además de la pena de prisión señalada, la baja definitiva de la
Fuerza Armada a que pertenezca y se le inhabilitará de uno a cinco años para
desempeñar cargo o comisión públicos.

Este artículo hace referencia a los campesinos o a los dueños de alguna tierra o parcela
que se dediquen al cultivo de estas plantas, aplicando una sanción como medida para
la supresión de esta actividad, como mencionamos en un principio debemos enfrentar
de manera objetiva este problema, por lo que es importante analizar las circunstancias
que atraviesa nuestro país, la falta de empleo y de recursos limitan cada día más las
posibilidades de subsistencia de los miembros de nuestra sociedad, al grado de vivir en
condiciones deplorables, manteniéndose al día únicamente con lo indispensable
aunque a veces con menos, esta falta de oportunidades propicia que los sujetos
busquen a toda costa la manera de sobrevivir, ahora bien, al tener contacto estos
sujetos con los grupos de delincuencia organizada, los cuales ofrecen cuantiosas
sumas por el cultivo de estas sustancias, debemos entender primero que atacan su
necesidad, arremeten por su lado flaco como vulgarmente se dice, segundo que
ofrecen a su vez mejores condiciones de vida, la construcción de casas, caminos, etc.,
servicios y condiciones que el Estado no puede ofrecer, no porque no lo quiera así, si

160
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

no porque sus recursos y posibilidades son limitados.

En consecuencia estos sujetos acceden por necesidad a los planes de estos grupos de
delincuencia organizada, por lo que si queremos solucionar esta situación debemos
comprender que es indispensable combatir las necesidades de la gente, de esta
manera no existiría razón alguna para que los campesinos o los terratenientes
accedieran a estas proposiciones, en este sentido como vimos no se cuenta con los
recursos necesarios para poder satisfacer las necesidades de toda la población, sin
embargo, nosotros proponemos una solución viable, segura, eficaz y legal que permita
combatir esta situación, nos referimos a la legalización de la cannabis sativa, al llevar a
cabo esta medida primero romperíamos el nexo que existe entre los campesinos y los
terratenientes con los grupos de delincuencia organizada, cortando de tajo los medios
con que cuentan para desarrollar estas actividades delictivas, nos referimos en
específico a las parcelas del campo utilizadas para este fin, así como también a la
mano de obra que resulta ser un medio indispensable, lo que traería como
consecuencia primero la disminución de la producción de estas sustancias, segundo y
por consiguiente que estos grupos de delincuencia organizada dejaran de percibir
ingresos, que es una de las razones principales de que estos sean tan poderosos,
tercero al legalizar la cannabis sativa habría un control de producción y de calidad
responsable, en el sentido de que sería licito el cultivar esta planta, con la prerrogativa
de que en la mayoría de sus parcelas cultiven otros productos, que sean necesarios
para la subsistencia de los integrantes de la sociedad, medida que a su vez
incrementaría la producción del campo, ahora bien ya legalizada esta sería la apertura
a una nueva actividad económica, que traería como consecuencia la creación de
nuevos empleos, así como el incremento en los ingresos del erario público por la
aplicación del debido impuesto a esta planta, lo que significaría contar con más
recursos para la creación de más infraestructura, la posibilidad de ofrecer más y
mejores servicios, es decir, un despunte en el crecimiento y desarrollo de nuestro país
de una forma viable y segura.

Por lo que reiteramos el fundamento de aplicar esta medida, radica en que las
cualidades y consecuencias del consumo de la cannabis sativa no son las que se

161
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

pensaban, en consecuencia no cumplen con las hipótesis establecidas por la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Penal Federal, para
que esta pueda ser considerada como una droga dañina y pueda ser aplicable una
sanción, ya sea por su consumo o por desarrollar alguna actividad relacionada con esta
planta, en tal virtud, por no encontrarse en el supuesto establecido para ser considera
como una droga prohibida, no puede ser aplicable la sanción establecida para castigar
a aquel que siembre, cultive o coseche cannabis sativa. Cabe mencionar que nos
referimos a que la aplicación de este artículo no es aplicable únicamente en relación a
la cannabis sativa.

Por lo que hace al último párrafo este solo se limita a encuadrar la hipótesis para el
incremento de la sanción, si es que estas conductas son realizadas por algún servidor
público o miembro de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Daremos paso al estudio del último de los artículos que hace alusión a estas sustancias
en el Código Penal Federal, mismo que citamos a la letra:

“Artículo 199.- El Ministerio Público o la autoridad judicial del conocimiento, tan pronto
conozca que una persona relacionada con algún procedimiento por los delitos previstos
en los artículos 195 o 195 bis, es farmacodependiente, deberá informar de inmediato y,
en su caso, dar intervención a las autoridades sanitarias competentes, para los efectos
del tratamiento que corresponda.

En todo centro de reclusión se prestarán servicios de rehabilitación al


farmacodependiente.

Para el otorgamiento de la condena condicional o del beneficio de la libertad


preparatoria, cuando procedan, no se considerará como antecedente de mala conducta
el relativo a la farmacodependencia, pero sí se exigirá en todo caso que el sentenciado
se someta al tratamiento médico correspondiente para su rehabilitación, bajo vigilancia
de la autoridad ejecutora.

162
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Este último supuesto contempla la posibilidad de que el sujeto tenga la calidad de


farmacodependiente, en el caso del consumo de la cannabis sativa, esto solo podría
suceder si esta hubiera sido mezclada con alguna otra sustancia, como mencionamos
anteriormente con la finalidad de incrementar la cantidad de esta sustancia, para a su
vez aumentar los ingresos que se obtengan de la venta de esta, situación que
encuentra sustento en lo mencionado por Jean Louis Brau y Richard S. Schroeder, ya
que como demostramos a lo largo de la investigación, el consumo de la cannabis sativa
no produce dependencia, tolerancia, ni síndrome de suspensión como lo manifiestan C.
Jelleff Carr y Leslie L. Iversen, por lo que el consumidor de cannabis sativa no puede
ser farmacodependiente, por lo que encontramos otro requisito para que el consumo de
estas sustancias pueda ser sancionable, nos referimos a que la ingestión de estas
creen una dependencia, por lo que si la sustancia de referencia debe crear una
dependencia para que su consumo sea sancionable, a contrario si la ingestión de estas
sustancias no produce una dependencia, el consumo de esta sustancia no puede ser
penado, por lo que la cannabis sativa quedaría fuera de la clasificación de las drogas
prohibidas, en consecuencia las actividades relacionadas con esta planta no pueden
ser sancionables.

Concluimos de esta manera el análisis de los artículos del Código Penal Federal, de lo
que se desprende que la cannabis sativa por sus cualidades y consecuencias no
encuadra en la clasificación de las drogas prohibidas que pueden ser sancionables, en
tal virtud demostramos que esta medida de legalizar a la cannabis sativa es viable y
segura, demostrando a su vez hasta este momento que también es legal con base en
los razonamientos lógico-jurídicos vertidos anteriormente.

3.13 LEY DE SEGURIDAD NACIONAL.

Al llegar al estudio de esta Ley debemos mencionar, que en este caso no nos
referiremos a las sustancias denominadas “drogas” en sí, si no a los grupos delictivos
que llevan a cabo el narcotráfico en nuestro país, en este caso nos referimos en
específico a los grupos de delincuencia organizada, mismos que han concebido tal

163
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

calidad con base en las exorbitantes ganancias que esta actividad ilegal produce, lo que
a su vez se traduce en un desmedido poder, situación que ha traído como
consecuencia que estos compitan de manera directa con los sistemas de seguridad del
Estado mexicano, lo que resulta ser una situación de riesgo ya no a nivel local sino para
la Seguridad Nacional, como podemos apreciarlo en el artículo 5º fracción III de la Ley
de Seguridad Nacional, mismo que citamos a continuación:

“Artículo 5.- Para los efectos de la presente Ley, son amenazas a la Seguridad
Nacional:

III. Actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada…

Podemos apreciar de este modo que la delincuencia organizada es una cuestión de


Seguridad Nacional, razón por la cual el tema posee una enorme importancia, por lo
que consideramos que este debe ser atendido de manera inmediata, de una manera
objetiva y sin mediar ningún tipo de prejuicio, ya que de lo contrario se incurriría en un
error de consecuencias muy graves e incluso irreparables, el hecho de mencionar que
conllevaría a resultados muy graves, es porque al competir con los sistemas de
seguridad del Estado mexicano, este último podría perder el control poniendo en riesgo
la soberanía de nuestro gobierno, posiblemente algunos puedan argumentar que es
una situación extremista la que nosotros presentamos, sin embargo, este mismo
argumento se utilizó cuando comenzó el tráfico de drogas, diciendo que jamás
estaríamos en las condiciones en que nos encontramos ahora, sin imaginar que se
conformarían estas estructuras tan complejas del crimen organizado que hoy resulta tan
difícil combatir, posiblemente un ejemplo de esto sea Colombia, país en el que no se
implementaron las medidas más adecuadas y que vivió las consecuencias de estas
decisiones, por lo que por mayoría de razón si ya ocurrió en otro país puede ocurrir en
el nuestro si no se actúa ahora.

Nuestra intención no es manifestar que las medidas que implemento el Estado


mexicano hasta ahora, no hayan sido con la finalidad de solucionar este problema sino
que han sido ineficaces, por lo que si se sigue empeñado en que se continúen con

164
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

estas y no se implementen otras que resulten ser más eficaces, como es el caso de la
que nosotros presentamos misma que está basada en fundamentos suficientes, se
estaría colmando la hipótesis que establece el artículo 5º fracción III de la Ley de
Seguridad Nacional, ya que si se ha visto que estas medidas contra el narcotráfico no
son las adecuadas y se insiste en mantenerlas, esto resultaría ser un claro ejemplo de
un acto que impida actuar contra la delincuencia organizada, porque se tiene
conocimiento de que estas medidas han sido insuficientes y se continua con las
mismas, dando cabida a que el problema como mencionamos anteriormente se agrave,
a tal grado que con posterioridad sea más difícil o casi imposible su solución.

Reiteramos que hemos visto a lo largo de este tiempo como los grupos de delincuencia
organizada, han crecido y se han fortalecido de una manera considerable en tan poco
tiempo, es por ello que debemos implementar una medida realmente eficaz ahora,
antes de que sea demasiado tarde, no caer de nueva cuenta en el error de pensar que
son situaciones que no pueden ocurrir, mencionamos a su vez que el continuar con
esta situación tendría consecuencias irreparables, estas podemos observarlas incluso
desde ahora, como lo son las muertes no solo de policías y militares, sino también de
civiles a causa de esta lucha armada en contra de los grupos de delincuencia
organizada, es por ello que no consideramos que sea correcto continuar con una
medida que ha sido ineficaz y que además representa tan alto costo, derivado de lo
anterior y con base en que si se llegara a continuar con las medidas actuales que han
resultado ser ineficaces, se materializaría la hipótesis del artículo 5º fracción III de la
Ley de Seguridad Nacional, en virtud de que esto resulta ser un acto que impide actuar
contra los grupos de delincuencia organizada, permitiéndoles que sigan creciendo y
poniendo aún más en riesgo a la sociedad y la soberanía de nuestro Estado, nosotros
hemos presentado en la investigación una medida posible, viable y legal que
solucionaría este problema la legalización de la cannabis, debilitando a los grupos de
delincuencia organizada de manera gradual para posteriormente erradicarlos, dando
además la posibilidad de crecimiento y desarrollo de nuestro Estado, así como la
posibilidad de poder otorgar a la sociedad en general una mejor calidad de vida,
volviendo así a establecer el Estado de Derecho que debe imperar en nuestro país.

165
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

3.14 CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

En este apartado presentaremos el análisis de lo concerniente a las sustancias


denominadas “drogas” dentro del Código Federal de Procedimientos Penales, en
principio es menester señalar que no las regula de manera particular o en su conjunto,
sino que en este únicamente se regula una de las consecuencias por el consumo de
algunas de estas sustancias denominadas “drogas”, nos atrevemos a decir de algunas
de estas sustancias sin incluir a la cannabis sativa, porque tomando en consideración
los parámetros que se establecieron en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, del Código Penal Federal y de la Ley General de Salud, de los que derivan
estos artículos esta planta queda fuera de esta clasificación, por no corresponder a las
hipótesis que se señalan.

Nos referimos en específico al Título Décimo Segundo del Código Federal de


Procedimientos Penales, el cual lleva por nombre Procedimiento Relativo a los
Enfermos Mentales, a los Menores y a los que tienen el Hábito o la Necesidad de
Consumir Estupefacientes o Psicotrópicos, que en su capítulo III denominado De los
Farmacodependientes, en cinco artículos reglamenta esta situación, los cuales
corresponden del artículo 523 al 527.

En principio es menester mencionar que con base en el título la cannabis sativa no


puede ni debe ser incluida en este apartado, ya que si bien es cierto la legislación
concerniente a estas sustancias ha conceptualizado el término “farmacodependiente”,
para ser específicos la Ley General de Salud como lo pudimos apreciar anteriormente
en su artículo 473, el cual define al farmacodependiente como: Toda persona que
presenta algún signo o síntoma de dependencia a estupefacientes o psicotrópicos…,
por lo que basado en este concepto es claro que los consumidores de a cannabis sativa
no pueden ser incluidos en esta clasificación, en virtud de que la ingestión de esta
planta no produce dependencia como lo manifiestan C. Jelleff Carr y Leslie L. Iversen,
en consecuencia si para que el consumo de estas sustancias sea sancionado, es
indispensable que como consecuencia de su ingestión se desarrolle una dependencia,

166
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

contraria si derivado de su consumo no se desarrolla una dependencia, la ingestión de


la cannabis sativa no puede ser prohibida, derivado de lo anterior y al no encontrarse en
el supuesto de farmacodependiente los artículos de este capítulo no son aplicables al
consumidor de cannabis sativa, por lo tanto hacemos hincapié en que esta planta se
encuentra regulada de una forma equivocada, ya que no colma las hipótesis para que
puede ser incluida en la clasificación de drogas prohibidas, por lo tanto debe ser
regulada de una manera adecuada con base en sus propiedades y consecuencias de
consumo, derivado de lo anterior plateamos la forma más idónea y benéfica de
regulación para la sociedad en su conjunto.

3.15. NUEVA CULTURIZACIÓN SOBRE LAS DROGAS.

Dentro de la sociedad en la que vivimos, influyen un sinnúmero de elementos para que


el individuo llegue a consumir drogas.

Aunque no quisiéramos admitirlo, ya que resulta bastante cruel y como un simple


mecanismo de defensa, desearíamos no aceptar esta triste realidad, pero lo cierto es
que estamos frente a una sociedad que nos exige actividades que nos presionan,
estamos en la ciudad más densamente poblada del mundo, y a diario nos encontramos
con comunicaciones por todos los medios que nos orientan a buscar un escape a
nuestros problemas, o bien a imitar conductas violentas, mismas que se logran por
conducto del uso de drogas.

Cuando esos conocimientos no son transmitidos, o bien se enseñan en forma deficiente


o peor aun contrariando las normas de la sociedad, es cuando el niño y el adolescente
ante el estado de duda tiende a desviar su conducta realizando actos antijurídicos,
como lo son la comercialización de drogas, ya sea para obtener beneficios económicos
o para consumir estupefacientes y psicotrópicos.

De acuerdo a lo anterior consideramos que la prohibición y criminalización de las


drogas no ha producido los resultados que demanda la sociedad, nuestra propuesta

167
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

sobre la legalización de la marihuana debe acompañarse con una reestructuración en la


educación y cultura sobre las mismas para esto es necesario hacer llegar la información
basada en el conocimiento científico de los efectos en la salud, el impacto social y los
riesgos individuales específicos de cada tipo de sustancia. Una vez que el conocimiento
llegue a la sociedad, permitirá que se considere franca y directamente el problema y a
su vez se produzcan cambios de conducta en las personas y grupos, se lograría a corto
plazo, detener el crecimiento y de esta manera disminuir su consumo y por ende las
consecuencias que trae consigo ocasionado por la fractura cultural.

El primer punto de apoyo que encontramos para combatir este problema es la familia, la
cual es una institución social y base de la sociedad, integrada principalmente por los
padres, hijos, abuelos, tíos, etc.

Consideramos que es de suma importancia la formación del niño en sus primeros años
que va de los O a 8 años, que es donde se define la vida que podría llevar esa
personita ya que según el gran Erick Beme, perteneciente a la corriente humanista o
psicología humanista realizó un análisis transaccional en donde señala que este rango
de edad es en donde los niños captan todo a su alrededor, igual los padres y personas
que se encuentran en su entorno pueden lograr una gran influencia en el pequeño
cuando se siembran los valores, el carácter que en el futuro podrá desarrollar.

Ya que la familia es transmisora de valores éticos, morales, culturales y sociales y


cuando estos valores son transmitidos de manera deficiente y además contrariando las
normas de la sociedad el niño y el adolescente ante la duda tiende a realizar conductas
reprobables como la comercialización de drogas para obtener beneficios económicos y
para consumirlas, hay un quebrantamiento de valores, por eso es de suma importancia
el tipo y grado de comunicación, respeto y cercana, la existencia de lineamientos claros,
responsables de cada miembro la interacción familiar contribuirán a disminuir el riesgo
de consumo.

Una buena estructura social, familiar y comunitaria conlleva a evitar conductas


destructivas violentas, hay que reeducar a nuestras familias a través de talleres creados

168
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

con el apoyo de especialistas en la educación, psicólogos en las regiones rurales y


urbanas en donde sea obligatorio que los padres principalmente acudan a recibir
información sobre conductas familiares en materia del cuidado de la salud, la formación
de hábitos saludables, el manejo de emociones positivas y negativas en los niños y
jóvenes de manera que haya una buena influencia en los hijos y de esta manera evitar
el consumo de estupefacientes.

A su vez grupos de apoyo comunitario de familias que tienen hijos con problemas de
adicciones para que orientados por profesionales y haciéndoles llegar la información
objetiva al respecto ayuden a sus hijos a salir del problema y a su vez de manera
conjunta crear campañas de información en todos los centros que están al cuidado de
la salud como son el Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad Social
al Servicio de los Trabajadores del Estado, Desarrollo Integral de la Familia y Secretaría
de Salud, que cada afiliado a estas instituciones protectoras de salud, conozca y sea
instruido sobre este tema.

Otra forma de hacer llegar la información a la población es mediante las escuelas a


nivel primaria, secundaria, bachillerato y profesional; en donde se debe ampliar el
problema educacional anexando asignaturas sobre ética, moral, conducta para la salud
de manera que los educandos tengan información clara, precisa, y objetiva, sin
dramatizar, darles herramientas para que libremente decidan y desde su interior tengan
la convicción de que consumir drogas les daña, así mismos como a su familia y a la
sociedad. Actualmente se les deja a los niños la tarea de comprar una monografía
sobre la drogadicción y la resuman, hay que hacer notar que la escasa información que
trae es muy escueta y utiliza un lenguaje técnico que los niños no entienden,
especializando a los profesores de escuelas ya que el nivel de enseñanza en nuestro
país es bastante deficiente pero este es el mejor de los casos, porque hacen falta
instituciones educativas en donde niños y jóvenes no tienen acceso a ellas. En lugar de
aplicar el presupuesto para el supuesto combate al narcotráfico porque no aplicarlo a
crear centros educativos, talleres deportivos y otros centros culturales. Los jóvenes son
presa fácil de manipulación ya que al no tener la madurez necesaria, objetivos,
intereses claros, educación, esfuerzo y satisfacción, solo buscan satisfacciones

169
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

momentáneas, nuevas sensaciones y placeres es un aprendizaje social, como el


consumo de alcohol y tabaco que también son drogas pero son llamadas "sustancias"
que están sujetas al control político e internacional, y que pasa por alto que contienen
tantas propiedades adictivas y que causan mayores daños a la salud individual y social
en todo el mundo.

Otro importante punto de apoyo serían los centros laborales en donde se les acerque la
información, que los jóvenes tengan oportunidad de desarrollar su capacidad física,
intelectual y creativa; ya que otro factor del consumo de drogas es que los jóvenes tiene
demasiadas horas de ocio, no van a la escuela, no tienen empleo; se reúnen en grupos
en la calle con jóvenes que tienen esos mismos problemas, que tienen muchas
inquietudes pero no son escuchados y cansados de vivir en el mundo caótico, con toda
la frustración a cuestas, rechazan todo lo que es orden, autoridad tanto en su casa
como en la calle y como un escape a la realidad, buscan obtener placer en el alcohol,
drogas, sexo irrumpiendo en la promiscuidad además de convertirse en toxicómanos
existen entre ellos embarazos no deseados y contagio de enfermedades de transmisión
sexual como el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Otro factor importante de educación son los medios de comunicación donde


actualmente pasan mensajes publicitarios que no te dicen absolutamente nada por el
contrario te ocasionan risa en donde, aparece un manito que golpea una colmena y
salen las colmenas y lo persiguen, o la dramatización de dos jóvenes que consumen
droga y caen fulminados, en nuestra apreciación esto es solo una forma de decirle a los
mexicanos miren estoy combatiendo la drogadicción, y de alguna manera se justifica el
presupuesto aplicado para tal fin.

La información debe ser de manera objetiva, salir de lo emotivo y sensacionalista,


exento de temores, sin dramatizaciones debe quitarse la estigmatización al adicto
porque esto en lugar de producirles rechazo provoca fascinación y curiosidad además
deja mucho que desear el papel que desempeñan los medios masivos de comunicación
en la creación de estereotipos y la emisión de mensajes subliminales en donde te dicen
si te pones esto o consumes aquello vas a tener éxito con el sexo opuesto en el mejor

170
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

de los casos.

De todo lo expuesto podemos llegar a determinar que el consumo sin restricción alguna
de la marihuana (droga) , es motivado por aspectos sociales, políticos y económicos, y
que como en la solución de cualquier problema, es hacerle frente al mismo para
sublimarlo, lo que llevará a un éxito, pero no es aportando medidas parciales, como ha
de resolverse esta problemática, tanto la familia debe hacer el esfuerzo por su mejor
integración, como el gobierno el no perder la organización de la sociedad que le ha sido
encomendada, ni dejarse llevar por los aspectos económicos que benefician a unos
materialmente, pero que perjudican a la mayoría en su salud, en su moral y en su
estabilidad, como núcleo político.

Sin embargo, la legalización del uso de la marihuana en nuestro país aportaría


beneficios a diversos sectores como el campo ya que al regularse la siembra de la
marihuana, daría trabajo a miles de campesinos y apoyaría a este sector poblacional
tan desprotegido por el estado, en el sector textil debido a que especialistas sostienen
que se pueden elaborar fibras de la marihuana con resistencia similar a la del algodón,
en el sector avícola por que las semillas de la planta pueden ser alimento para aves, así
como el sector farmacéutico toda vez que a la planta de la marihuana se le atribuyen
acciones curativas de ahí que la legalización de la marihuana traería grandes beneficios
tanto al Estado como a la sociedad misma.

171
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

CAPÍTULO IV. LAS VENTAJAS, SU IMPACTO ECONÓMICO Y LAS POSIBLES


DESVENTAJAS SOCIALES DE LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA

4.1 REPERCUSIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LA REGULACIÓN DE LA

MARIHUANA.

Como vimos anteriormente la manera en que se encuentra regulada la cannabis


(marihuana) en nuestro sistema jurídico mexicano, pudimos apreciar la clasificación en
que se sitúa esta planta la cual no es la correcta, en virtud, de que con base en sus
cualidades y consecuencias de consumo, esta no encuadra en los parámetros
establecidos por nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el
Código Penal Federal y la Ley General de Salud para ser considerada como una droga
prohibida, no obstante, y pese a esto, el Estado ha decido continuar con la medida de
prohibición, misma que hasta este momento ha resultado ser ineficaz, inhumana,
costosa, sin planeación y logística, es por ello que analizaremos la posibilidad de
legalizarla, y ser una opción a combatir a los grupos de delincuencia organizada que la
controlan en todos los ámbitos, dando la opción de convertirse en un mercado legal y
con beneficio económico para el país.

A continuación vislumbraremos en forma detallada, las consecuencias que han


derivado de la medida prohibicionista en los diversos ámbitos:

Agrícola

Comencemos por mencionar que en este ámbito se sitúan cuestiones importantes, en


principio porque de este deriva el cultivo de la cannabis , así como la relación que existe
entre el cultivo de esta planta y los terratenientes y campesinos, segundo como hemos
mencionado la prohibición de esta planta genera que su precio al público sea elevado,
dando como resultado que las ganancias que obtienen estos grupos delictivos por esta
actividad sean exorbitantes, por lo que al contar con tanto poder adquisitivo para ellos
resulta sencillo persuadir a los terratenientes y campesinos para que cultiven la

172
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

cannabis.

Esta situación podría erradicarse si el cultivo de alguna planta o vegetal legal fuera más
redituable, sin embargo, en la realidad hemos podido apreciar que esto no es así,
posiblemente se pueda argumentar que es decisión de cada individuo y que nadie los
obliga a hacerlo, en teoría esto es cierto, pero debemos tomar en consideración que el
grado de educación con que cuentan la mayoría de los miembros de nuestra sociedad,
aunque nos duela no es el suficiente para concebir un grado de conciencia tal, que la
gente haga no “lo que más le conviene” sino lo correcto, aunado al hecho de que las
condiciones tan deplorables en que vive mucha de la población del campo, la orilla por
necesidad y para no morir de hambre a realizar estas actividades, encontrando de esta
manera uno de pilares que mantiene viva a esta actividad, nos referimos a la
necesidad.

Ahora bien, de no legalizarse la marihuana para solucionar este problema como


nosotros proponemos, ¿el Estado cuenta con los recursos suficientes, para poder
proporcionar a la sociedad una calidad de vida digna, para que estos sujetos no tengan
que recurrir al desarrollo de esta actividad?, nosotros consideramos que no es así, sin
embargo, no nos lamentamos ni culpamos al Estado por esta situación, por el contrario
y en aras de que nos importa, plateamos más adelante una solución viable y legal que
solucione el problema de manera eficaz, con la finalidad de proporcionar a la sociedad
una mejor calidad de vida, acabando de manera gradual con estos grupos delictivos.

A su vez, debemos tomar en cuenta que pese a que los campesinos y terratenientes se
nieguen a cultivar esta planta, las enormes ganancias que estos grupos de delincuencia
organizada perciben, les permite la compra de armas de fuego y el reclutamiento de
más integrantes, para implementar medidas de presión violentas para conseguir sus
objetivos, compitiendo incluso con los sistemas de seguridad de nuestro país, lo que
propicia un gran riesgo para la sociedad, situación que a su vez atenta contra el Estado
de Derecho que debe imperar en nuestra sociedad, es por ello que debemos pensar ¿si
queremos continuar con este problema hasta que sea irremediable?, o implementar una
solución realmente eficaz que resuelva este problema ahora, antes de que sea

173
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

demasiado tarde, al decir esto, queremos recordar que se manifestó que al implementar
la medida de prohibición se acabaría el problema, pero esto no fue así y el problema se
agravo, posteriormente se argumentó que al entrar en coordinación la marina y el
ejército con los sistemas de seguridad pública esta sería la solución, pero no ocurrió de
esta manera y el problema continuo creciendo, quizás se piense que el hecho de que
nosotros manifestemos que este problema puede ser irremediable es exagerar, pero
esto se dijo antes y apreciemos las circunstancias en que nos encontramos ahora.

En ocasiones se ha argumentado que la destrucción de los sembradíos solucionara el


problema, vemos a diario en los medios de comunicación que confiscan innumerables
hectáreas de plantaciones de drogas y que estas son destruidas, sin embargo, el
problema continúa, como lo menciona Manú Dornbierer esta medida no erradica el
problema, por el contrario propicia que el agricultor se expanda ocupando nuevas
tierras para el cultivo de esta planta, o por el contrario dejarlo sin recursos volviéndose
un potencial recluta de estos grupos delictivos.

Derivado de lo anterior, podemos apreciar que el mantener a la marihuana en un marco


de ilegalidad, no ha resultado ser una solución eficaz para resolver este problema,
produciendo por el contrario diversas consecuencia perjudiciales para la sociedad, al
grado incluso de ponerse en riesgo su seguridad, conculcando de esta manera la
garantía de seguridad que establece el artículo 21 de nuestra Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, situación que rompería con el Estado de Derecho que
debe imperar en nuestro país, es por ello que nosotros proponemos la legalización de la
marihuana la cual con base en los argumentos que hemos vertido a lo largo de este
estudio resulta ser viable, legal y segura, aunado al hecho de que consumaría lo
establecido en el artículo 27 fracción XX, el cual establece: El Estado promoverá las
condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y
garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el
desarrollo nacional…, aventurando nuevos empleos que permitirían a los campesinos
su subsistencia de manera legal, garantizando de esta manera el bienestar de la
población campesina, así como su incorporación y participación en el desarrollo
nacional.

174
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Medida con la cual, primero se rompería el nexo que existe entre los grupos de
delincuencia organizada y los campesinos y terratenientes, lo que se traduciría en un
golpe contundente a estos grupos delictivos, ya que perderían las hectáreas de campo
en que cultivan esta planta, así como la posibilidad de producir alguna otra planta de
que la que se pueda elaborar otra droga, de igual manera perderían la mano de obra de
los campesinos, medio que resulta imprescindible para el cultivo de estas plantas, lo
que traería como consecuencia la disminución gradual del poder que estos grupos han
obtenido mediante los enormes ingresos que esta actividad les produce, de igual
manera al disminuir sus ingresos habría un menoscabo en su poder adquisitivo, dando
como resultado la disminución de sus miembros y la compra de armamento, dejando de
ejercen presión para alcanzar sus objetivos y perdiendo a su vez la calidad de amenaza
para la sociedad, al grado de volverse vulnerables para su completa erradicación,
consumándose de esta manera la garantía de seguridad con que cuentan los
ciudadanos, y reestableciendo el Estado de Derecho que debe imperar en nuestra
sociedad, como ocurrió en los años 20´s con los grupos delictivos que traficaban
alcohol, en consecuencia y por analogía la medida que presentamos es viable, legal y
segura, por lo que no existe impedimento alguno para su implementación.

Asimismo de legalizarse la marihuana existiría un ahorro considerable en materia de


seguridad y salud, aunado al hecho de que se aplicaría el impuesto correspondiente a
esta planta, dando como resultado un incremento considerable en los ingresos del
erario público, con lo cual el Estado tendría la posibilidad de crecimiento y desarrollo
necesario, para poder otorgar a la sociedad en general una mejor calidad de vida,
erradicando de esta manera el estado de necesidad tanto de los campesinos, como de
los posibles reclutas de estos grupos, la cual resultaba ser el patrón determinante para
acceder a desarrollar estas actividades, es decir, si los campesinos y terratenientes
desarrollan estas actividades por necesidad, a contrario si no existe necesidad estos
grupos no realizarán estas actividades, perdiéndose el nexo que existe entre estos y los
grupos delictivos, para que estos últimos se debiliten gradualmente y sea posible su
erradicación, cabe mencionar que la propuesta de cultivo legal que planteamos, estriba
en el hecho de que se permita el cultivo de esta planta solo en una parte de las

175
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

parcelas, con la prerrogativa de que el porcentaje restante se cultive con otros


productos, lo que se traduciría en el impulso y crecimiento que el campo mexicano
necesita, en consecuencia la legalización de la marihuana cuenta con las bases
necesarias para su aplicación.

Científico

Hemos visto, algunos descubrimientos científicos respecto de la marihuana, sin


embargo, y como lo confirma Juan Carlos Ruiz Franco, no se ahonda en el estudio
científico de esta planta por ser una planta natural de la cual no se podrá registrar
ningún patente para beneficio de los laboratorios, por lo que el estudio de esta planta no
resulta ser un negocio y desafortunadamente pierde la importancia para estos, aunado
al hecho de que al ser una planta prohibida, se dificulta aún más que se desarrolle un
estudio integral de las cualidades que posee la misma.

Vimos en capítulos anteriores que existen en el cuerpo del ser humano receptores
específicos para los compuestos de la marihuana, los cuales tienen repercusión en los
procesos motriz, de aprendizaje, de la memoria y en el desarrollo cerebral, como lo
mencionan C. Jelleff Carr, Leslie L. Iversen y Pedro Lorenzo Fernández, estos
receptores incluso se encuentran en el sistema inmunológico, por lo que utilizados de
menara adecuada se podrían modular este sistema para el tratamiento de diversas
enfermedades, sin embargo, reiteramos el hecho de que la marihuana se situé en un
marco de ilegalidad, impide que se desarrollen estudios para conocer cuál es el alcance
que tienen estos receptores, con la finalidad de que se produzca un crecimiento en el
ser humano mediante el desarrollo de estos procesos, aunado al hecho de que por ser
un medio terapéutico para el tratamiento de diversas enfermedades, esta planta resulta
ser una herramienta para el cumplimiento de la garantía establecida en el artículo 4º de
nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos referimos a la
garantía de salud.

Derivado de lo anterior, podemos apreciar que la prohibición de esta planta, limita la


posibilidad de realizar las investigaciones necesarias para descubrir el alcance de sus

176
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

cualidades, así como también para estudiar cual es la mejor manera de utilizar aquellas
que ya se conocen, por lo que si el paradigma del ser humano es el desarrollo integral
para concebir un crecimiento, se rompería con este principio al mantener a la
marihuana en la terna de prohibición, hablando de principios debemos recordar que uno
sobre el cual se encuentra erigido nuestro sistema jurídico es el de evolución de las
normas, mismo que estriba sobre las necesidades de nuestra sociedad, en este
aspecto podemos mencionar que ya no nuestro país sino nuestro planeta vive una
situación alarmante en cuanto deforestación se refiere, por la gran demanda de papel
que el ser humano necesita para el desarrollo de sus actividades, en este caso
debemos referir que uno de los descubrimientos científicos respecto de la marihuana,
es el hecho de que una hectárea de esta planta produce más cantidad de celulosa (que
es la materia prima con la cual se elabora el papel) que una hectárea de árboles, en
consecuencia si se legalizara la marihuana existiría la posibilidad de realizar más
estudios sobre esta planta, y por analogía se podrían descubrir más utilidades de esta
que beneficien al ser humano, así mismo y por mayoría de razón si al realizar este
estudio sobre una posible cualidad de la planta se llegó a esta conclusión, posiblemente
del estudio de las demás posibles utilidades algunas de ellas serán confirmadas.

Muchos autores señalan que esta planta posee diversas cualidades en distintas áreas,
sin embargo, reiteramos la falta de estudios sobre estas limita su aplicación, es por ello
que consideramos con base en los argumentos vertidos en este estudio, que al no ser
la marihuana la planta dañina que se ha pensado durante tanto tiempo, y que su
consumo no representa un riesgo de salud a nivel personal y mucho menos social, es
viable su legalización para poder llevar a cabo las investigaciones pertinentes, para
dilucidar el alcance de las propiedades que esta planta posee y aplicarlas por resultar
un beneficio para la sociedad, al mencionar esto queremos hacer hincapié, en que de
ninguna manera queremos decir que la marihuana sea la panacea para los problemas
de la sociedad, sino que si es una planta que nos puede beneficiar en algunos
aspectos, en virtud, de que no representa un riesgo, hagamos uso de ella.

En consecuencia si hasta ahora se había mantenido a la marihuana en un marco de


ilegalidad, por ser considerada como un riesgo para la salud pública, y por tanto no se

177
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

han podido llevar a cabo investigaciones respecto de esta, a contrario si esta planta no
representa un riesgo en materia de salud a nivel personal y mucho menos a nivel social,
no existe razón alguna para mantenerla en la clasificación de ilegal, demostrado esto y
aunado al hecho de que una investigación adecuada podría dilucidar el alcance de las
cualidades de esta planta, mismas que han resultado ser hasta ahora un hallazgo
importante en el área científica, dejemos ya de esperar a que otros países innoven en
cualquier aspecto para únicamente adoptarlo en nuestro país, ya que contamos con la
herramienta más importante en el mundo para poder llevar a cabo estas
investigaciones, misma que nos permitirá hacer este tipo de investigación de manera
exitosa e innovar en el área que nosotros deseemos, nos referimos a la inteligencia y
capacidad de los miembros de nuestra sociedad, por lo que al haber desarrollado el
cuerpo humano estos receptores, al no existir inconveniente para que la marihuana sea
legalizada, al contar con la herramienta más importante y porque las cualidades que
esta planta posee representan un beneficio para la sociedad, por mayoría de razón esta
planta debe ser legalizada como nosotros plateamos.

Económico

Al llegar a este punto tocamos el tema medular de la investigación, ya que la propuesta


que nosotros plateamos estriba en la legalización de la marihuana y el impacto en
cuanto a ingresos se refiere, aunado a los beneficios que esta medida conlleva, sin
embrago, analicemos por principio de cuentas cuales son las consecuencias de que
esta planta se mantenga en la terna de lo prohibido.

Iniciemos por mencionar que la postura de nuestra sociedad actualmente, es una


postura prohibicionista la cual ha tomado como camino el sancionar las conductas
relacionadas con esta planta, siendo una de estas el consumo de la marihuana, sin
embargo, cabe mencionar que el número de personas que ingieren esta planta es
considerable, por lo que como se menciona en un estudio realizado en Estados Unidos,
de ejecutar esta medida el costo sería muy alto anualmente:

Cuando Eduard Koch, actual alcalde de Nueva York, era miembro del Consejo Federal,

178
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

dijo: Basándome en una investigación, he visto que costaría 79 mil millones de dólares
al año encarcelar a todos los consumidores de marihuana (S. Schroeder, Richard).

Como vemos el costo de esta medida prohibicionista resulta ser elevado, sin embargo,
no importaría cual fuera el precio económico a pagar siempre y cuando se resolviera,
pero como hemos podido a preciar después de medio siglo de que se estableció en el
Código Penal Federal un capítulo específico, para sancionar las actividades
relacionadas con la marihuana, no ha sido solucionadas y por el contrario se ha tornado
más grave.

Existió en 1973 en Estados Unidos una ley que descriminalizo el uso de esta planta, lo
que trajo como consecuencia como refiere Richard S. Schroeder, que …los gastos de la
justicia penal y de la coacción penal declinaron en forma notable…-, es decir, aunado al
incremento en los ingresos del Estado mexicano, mediante la legalización de la
marihuana y la aplicación del impuesto correspondiente a esta, existiría así mismo, un
notable ahorro en gastos en materia penal y de coacción contra el consumo de esta
planta, sin olvidar que a su vez existiría un ahorro en materia de salud al aplicar un
control de calidad adecuado, para que esta que no es dañina sea mezclada con otras
que sí lo son.

Para tener una idea más clara de los gastos que se producen por la prohibición, este
autor hace un análisis del costo en Estados Unidos por arrestos por el consumo de esta
planta en 1997:

También existe para la nación un costo económico considerable en la prohibición de la


marihuana. De los 650,000 arrestos por droga, hechos en 1997, más de 450,000 fueron
por infracciones sobre el cáñamo, la mayoría de ellas posesión y consumo. Siete de
cada diez están relacionados con la marihuana. El gran número se añade al peso del
sistema de justicia en lo criminal ya de por si saturado, y se estima que cuesta al erario
de 600 a 1000 millones al año. Tampoco debe descartarse la pérdida del gobierno de
dos mil millones al año en impuestos, si se tratara a la marihuana igual que al alcohol y
al tabaco (Ibídem, p. 85).

179
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Vemos que este estudio versaba sobre la situación del consumo de esta planta hace
algunos años, situación que se ha incrementado de manera considerable actualmente,
la cual cómo podemos apreciar resulta ser en suma costosa pero a su vez ineficaz, así
mismo debemos tomar en consideración el hecho de que algunas de la personas
detenidas por este actividad, son personas rectas y productivas para la sociedad, las
cuales no tienen inclinaciones delictivas sino que únicamente consumen esta planta,
misma que como dilucidamos no representa un riesgo de salud a nivel personal y
mucho menos social, sin embargo, debemos ser objetivos y mencionar que al ser
recluidos por el consumo de esta planta, tendrán contacto con personas que si
presentan estas inclinaciones y que también se encuentran recluidas en estos centros,
existiendo la posibilidad de que de ser unas personas rectas y productivas únicamente
con el hábito de consumir esta planta, sean persuadidas y desarrollen estas
inclinaciones delictivas.

No queremos decir que esto sea una regla general pero si una posibilidad,
mencionamos en un principio que debemos afrontar esta problema de manera objetiva,
es por ello que debemos aceptar que los centros penitenciarios presentan actualmente
una sobrepoblación, y que las condiciones en las que se vive dentro de estos son
alarmantes, en el sentido de que por la fatal de lugar y personal para su debido
funcionamiento, se suscita la ley del más fuerte para poder sobrellevar una vida dentro
de estos centros de reclusión, al decir esto debemos aclarar que nuestra intención no
es decir que el sistema de reclusión de no sea viable para la sanción de los delitos,
pero sí que después de haber demostrado que el consumo de la marihuana no tiene las
consecuencias que se había pensado durante tanto tiempo, en principio no encuadra
con los supuestos para ser considera como una droga prohibida y sancionarse las
actividades relacionadas con esta, segundo que al encarcelar a personas rectas y
productivas de la sociedad por el consumo de esta actividad, se corre el riesgo de que
por el contacto con los demás reclusos que si representan un riesgo para la sociedad,
estos desarrollen estas inclinaciones delictivas.

Continuemos con el análisis de este tema y mencionemos que después de haber

180
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

mencionado un sin número de utilidades para la marihuana, es curioso al referirnos a


este tema verificar que inclusive podrían elaborarse billetes con esta planta, cuestión
que confirma Leslie L. Iversen:

Hasta la penúltima década del siglo XIX, prácticamente la totalidad del papel mundial se
fabricaba a partir del cáñamo, e incluso hoy en día muchos billetes del banco aún se
imprimen en papel de cannabis debido a su resistencia y a su durabilidad (L. Iversen,
Leslie, op. cit.).

Derivado de lo anterior, podemos darnos cuenta que la cualidad de esta planta para la
elaboración de papel es significativamente importante, así mismo y sin lugar a dudas
debemos reiterar, que es menester afrontar la situación que atraviesa nuestro país
desde una perspectiva objetiva, adoptando un modelo holístico pragmático, para de
esta forma poder concebir una solución integral, que se caracterice por ser realmente
eficaz como la que nosotros planteamos, de lo contrario romperíamos con los principios
de avance y desarrollo, que deben ser uno de los pilares que sostenga a nuestra
sociedad.

Por lo que es necesario aceptar que las normas que mantienen a la marihuana dentro
de la prohibición, han generado que el precio de su venta sea elevado, así como
también, que las ganancias que producen estos grupos delictivos sean exorbitantes; es
por ello que esa actividad se vuelve atractiva para individuos con escasos recursos, en
una sociedad a la que se le ha arraigado el consumismo en contraste con un limitado
número de oportunidades, razón por la cual es ilógico el pensar que deteniendo a los
jefes de estos grupos el problema terminaría, porque detrás de ellos hay muchos más
que quieren tomar su lugar, como expresa Manú Dornbierer, el presidente del Consejo
de Ministros de Perú y un alcalde en Bogotá reafirman lo antes dicho:

…el presidente del Consejo de Ministros del Perú, Guillermo Larco Cox… advirtió que
mientras los márgenes de ganancia sean tan inmensos para los traficantes la teórica
represión de sus cabecillas, la hipotética erradicación de los cultivos, la militarización
del problema, solo conseguirán rápidos remplazos en la conducción de los carteles, el

181
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

traslado y la expansión de la frontera física de las actuales zonas de cultivo ilícito y la


revaluación de los factores inherentes a su solución.

Sus palabras corroboran lo dicho por un alcalde en Bogotá: Arreste usted a un


traficante, hay 20 más esperando entrar al negocio y otros 500 en segunda fila. Tienen
razón. Lo que atrae en el negocio son las inmensas ganancias. ¿Y porque son tan
enormes? Por qué las drogas están prohibidas, sencillamente. Pensar en una
legalización puede también acabar con un estrafalario negocio…--(Dornbierer, Manu.
op. cit.).

Vemos de nueva cuenta que el factor económico resulta ser uno de los pilares sobre el
cual se sostiene este problema, en virtud de que la postura prohibicionista hace que el
precio de la marihuana sea elevado, lo cual propicia que los ingresos de los grupos
delictivos que se dedican a esta actividad sean elevados, en consecuencia al contar
con tan ávido poder adquisitivo su poder se incrementó de manera desmedida, al grado
incluso de competir con los sistemas de seguridad de nuestro país, sin embargo, si se
legalizara la planta como nosotros proponemos, los ingresos de estos grupos delictivos
disminuirán gradualmente volviéndolos vulnerables, al grado de poder erradicarlos.

Asimismo, analizando de una manera objetiva esta situación, se podría decir que
existen y circulan esas grandes cantidades de dinero en nuestro país, sin embargo, no
benefician a la sociedad de manera alguna, por el contrario se han convertido en un
medio de presión y de terror, al grado de representar un problema de seguridad, en
virtud, de que estas cuantiosas sumas de dinero han hecho que estos grupos delictivos
compitan con los sistemas de seguridad de nuestro país, situación que resulta en suma
alarmante, ya que se atenta contra la seguridad de la sociedad y contra la soberanía de
nuestro Estado, al no poder garantizar el Estado de Derecho que debe imperar en
nuestro país.

Sin embargo, cabe mencionar que nuestra intención no es culpar a nadie, nosotros
estamos conscientes que este problema existe y que no importa quién lo inicio o quien
ha contribuido a su crecimiento, sino que es lo que vamos a hacer para solucionarlo

182
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

antes de que sea demasiado tarde, es por ello que nosotros planteamos una medida
segura, viable y legal que permitiría resolver este problema de una manera eficaz, la
cual a su vez va encaminada a desarrollarse con la intención de beneficiar a la
sociedad en la mayor medida posible, es decir, si como demostramos esta planta no
representa un riesgo en materia de salud, y por sus cualidades y consecuencias de
consumo no puede ser considerada como una droga prohibida, la propuesta de
legalización que nosotros planteamos es viable y conforme a derecho, la cual traería
como consecuencia el resolver el problema de seguridad que atravesamos
actualmente, reiteramos debilitando de manera gradual a estos grupos delictivos para
poder erradicarlos.

Derivado de lo anterior, podemos concluir primero que la postura prohibicionista que se


ha adoptado en nuestro país, pese a que lleva medio siglo de su implementación no ha
resuelto el problema, aunado al hecho de que de mantenerse a la marihuana en la
terna de lo prohibido su precio seguirá siendo elevado, lo que traerá como
consecuencia que los ingresos que los grupos delictivos obtengan de esta actividad
sean exorbitantes, mismos que les han llevado a concebir el grado de poder que
actualmente tienen, ahora bien si la percepción de tan grandes cantidades de dinero es
lo que mantiene activos a estos grupos de delincuencia organizada, a contrario si no
contaran con estas cantidades de dinero no poseerían tal poder y serían vulnerables
pudiendo ser erradicados.

Segundo que de continuarse con esta postura, al no representar el consumo de la


marihuana un riesgo para la sociedad a nivel personal y mucho menos social, el hecho
de encarcelar a las personas rectas y productivas que únicamente tiene el hábito de
consumir esta planta, propiciaría que al estar en contacto con las demás personas
recluidas en estos centros y que si representan un riesgo para la sociedad, estos
pudieran desarrollar las inclinaciones delictivas de que los demás presentan, lo que
rompería con el principio que rige nuestro sistema jurídico, mismo que estriba en el
hecho de tratar de erradicar estas en los miembros de nuestra sociedad estas
conductas o inclinaciones delictivas.

183
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Tercero que la prohibición de la marihuana pese a ser ineficaz resulta muy costosa, por
lo que al legalizar esta planta se tendría un ahorro en materia de coacción penal, de
seguridad y de salud, en virtud de que existiría un adecuado control de calidad, para
que esta planta no fuera mezclada con otras que si son dañinas para la salud del ser
humano, ahora bien si lo que busca el Estado es contar con más ingresos para tener un
mayor marco de acción, que le permita llevar a cabo el crecimiento y desarrollo que
nuestro país necesita, para poder otorgar a la sociedad en general una mejor calidad de
vida, y con base en que la marihuana no es la planta dañina que se pensaba, que no
representa un problema de salud a nivel personal y mucho menos social, así como que
posee muchas más cualidades de las que se pensaba, la legalización de esta planta
para la obtención de ingresos por parte del Estado mediante la aplicación del
correspondiente impuesto es viable, aunado al hecho que si son legales drogas mucho
más dañinas que esta como es el caso del alcohol y el tabaco, por mayoría de razón
deber ser legales aquellas que no representan este riesgo, como es el caso de la
marihuana.

Industrial

Este punto contempla las consecuencias en materia industrial, de mantener a la


marihuana en la clasificación prohibitiva, en ocasiones hemos escuchado como
argumento para desacreditar a esta planta que “no tiene oficio ni beneficio”, sin
embargo, hemos demostrado que esta es mucho más de lo que se pensaba, es decir,
que posee cualidades que no creíamos y que estas pueden ser utilizadas en beneficio
de la sociedad, en virtud de que la marihuana no representa un riesgo, no obstante, por
la ortodoxa insistencia de mantenerla en la terna de lo prohibido se ha dejado de hacer
uso de estas, mismas que incluso podrían representar actividades económicas
importantes, un ejemplo de esto es que, cuando se trató de penalizar el uso de la
marihuana con fines industriales, existieron inconformidades respecto de esto por la
relevancia del uso de esta planta, al grado incluso de modificar la Ley prohibitiva para
dejar a salvo la utilización con fines industriales:

Los industriales de aceite de semilla de cáñamo manifestaron algunas objeciones al

184
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

lenguaje del proyecto, el cual fue rápidamente modificado para adaptarlo a sus
especificaciones. Pero una objeción más seria vino de la industria del alpiste, que por
entonces usaba unos cuatro millones de libras anuales de semilla de cáñamo…

Para justificar su demanda de exención, el representante de los industriales señalo los


efectos beneficiosos de la semilla del cáñamo sobre los pichones:

Es un ingrediente necesario en el alimento de los pichones porque contiene una


sustancia oleaginosa que es un elemento valioso, y no hemos podido encontrar una
semilla que pueda sustituirla.

…Enfrentado con esta seria oposición, el Gobierno modifico la firme insistencia en la


prohibición de las semillas, haciendo notar que la esterilización de las semillas podía
hacerlas inofensivas… (Jelleff Carr, C. et. al., op. cit.).

Aunado a lo mencionado por C. Jelleff Carr, Richard C. Schroeder reitera el hecho de


que las semillas de marihuana pueden ser utilizadas como base de pinturas de secado
rápido y alimento para aves, al referirlas como alimento debemos recordar que la
marihuana también se usa para consumo humano, situándose esta como uno de los
cinco cereales principales en China, como menciona Leslie L. Iversen, lo que resulta útil
en el tema de la hambruna que se experimenta en algunos Estados de nuestro país, sin
embargo, Richard S. Schroeder agrega un dato más que es de suma relevancia, ya que
menciona que estas semillas esterilizadas no contienen THC, el cual es el principal
compuesto psicoactivo de esta planta, mismo que ha sido utilizado como argumento en
ocasiones para descalificar su aprobación, por lo que si el hecho de contuviera
compuestos psicoactivos era la razón para mantenerla en un marco de prohibición, a
contrario si las semillas al esterilizarse dejan de poseer esta cualidad psicoactiva, no
existe razón para sancionar su consumo o las actividades que se relacionen con estas,
por lo que queda esclarecido este argumento en su contra, y en consecuencia no existe
razón alguna para no aplicar la medida que nosotros planteamos, es decir, la
legalización de la marihuana.

185
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Asimismo, varios autores manejan que la marihuana ha desempeñado un papel


importante en la industria de las pinturas, pero veamos qué es lo que nos mencionan:

En el orden industrial igualmente ofrece aplicaciones como aceite lubricante, como


componente de las pinturas y como disolvente de las tintas (L. Iversen, Leslie, op. cit.).

Vemos de este modo, que no es solo una rama de la industria en la que podría ser
utilizada la marihuana por lo que al haber demostrado que no existe riesgo alguno al
legalizar la planta como nosotros proponemos, el Estado estaría dejando pasar la
oportunidad de crear nuevas actividades económicas, que permitieran mediante la
obtención de más ingresos el crecimiento y desarrollo de nuestro país, con la finalidad
de otorgar a nuestra sociedad una mejor calidad de vida, por lo que si la prerrogativa de
nuestro gobierno es la creación de más actividades económicas, el no implementar la
medida que nosotros proponemos sería ir en contra de sus principios, por meros
prejuicios sin sustento mismos que hemos desmentido a lo largo de este estudio, al
contrario de legalizarse la marihuana se crearían nuevas actividades económicas,
consumándose de esta manera lo establecido en el artículo 26 de nuestra Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así mismo derivado de lo anterior se
generarían más empleos, situación que ha resultado ser apremiante desde hace mucho
tiempo en nuestro país, cumpliéndose a su vez con la garantía que establece el artículo
123 de nuestra Ley suprema antes citada.

Al utilizarse esta planta en las áreas industriales que acabamos de mencionar, seria
entendible pensar que solo se utilizaría una aparte de la planta, y que no podría
aprovecharse lo restante de esta después de usarse la parte necesaria, en los diversos
fines que hemos mencionado a lo largo de este capítulo, pensándose que en algún
momento podría quedar algún excedente, surgiendo la interrogante de ¿qué hacer con
él?, pero Manu Dornberier nos aclara esto, dando paso a otras propuestas industriales
para el uso de esta planta, en principio las hojas de esta planta fungen como un
excelente fertilizante, así mismo los residuos se pueden utilizar para la engorda de
ganado, con lo cual se utilizaría por completo esta planta incluyendo el excedente en
estas dos industrias, con lo que se aprovecharía por completo la planta.

186
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Derivado de lo anterior podemos concluir, primero que la postura prohibicionista que no


ha resuelto el problema, además limita la utilización de la marihuana (misma que como
demostramos no representa un riesgo) para la apertura de nuevas actividades
económicas, que permitan con base en la obtención de ingresos, el crecimiento y
desarrollo de nuestro país, para poder otorgar a la sociedad en general una mejor
calidad de vida, situación que a su vez se encuentra establecida en el artículo 26 de
nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cumpliéndose así
mismo con los principios de nuestra Ley suprema estipula, mismos que no solo se
consuman en este ámbito, sino que por cuanto a la creación de empleos se refiere
colmando a su vez la garantía que establece el artículo 123 de nuestra máxima Ley en
mención.

Segundo que los argumentos que se han utilizado para desacreditar la aprobación de la
marihuana, han sido desmentidos con bases y fundamentos, mismos que hemos
vertido a lo largo de este estudio, siendo uno de estos la cualidad psicoactiva que las
semillas de esta planta poseen, mismas que puede ser eliminada mediante la
esterilización, por lo que si el hecho de que las semillas de la marihuana contaran con
este elemento psicoactivo era la razón para prohibir su utilización, a contrario si estas
no poseen el elemento psicoactivo no existe razón para prohibir su consumo o las
actividades relacionadas con estas, por lo que la legalización de la marihuana que
nosotros proponemos resulta viable.

Tercero que de legalizarse la marihuana, la utilización de sus semillas con fines


alimenticios representaría una herramienta para el Estado, para poder cubrir la
demanda de alimentos que en muchas partes del país son insuficientes, misma que ha
llegado al grado de ser alarmante en varias zonas, por lo que de legalizarse la
marihuana como nosotros proponemos se cubriría esta necesidad, aunado al hecho de
consumar la garantía de alimentación que establece el artículo 4º de nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a alimentación
nutritiva, suficiente y de calidad se refiere.

187
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Laboral

Después de haber visto que el cultivo y producción de la marihuana, resulta ser aunque
no nos parezca una actividad económica importante, por las cifras exorbitantes de
dinero que esta produce, y que con base en estas los grupos de delincuencia
organizada tienen la posibilidad de ofrecer a los campesinos y terratenientes,
cuantiosas sumas de dinero para el cultivo de esta y otras plantas para la producción de
drogas, mismos que acceden en su mayoría por necesidad y que de no acceder, son
obligados a realizar esta actividad mediante presión violenta, para darnos una idea de
la cantidad de mano de obra que involucrada con base en las hectáreas que se
producen, recordemos como vimos anteriormente que en 2007 se realizó un informe,
donde se determina la cantidad de hectáreas cultivadas de marihuana en México:

En un informe del 2007 del Departamento de Estado estadounidense se afirmaba que


aún seguían cultivándose unas 6.500 hectáreas de cannabis en México, 5.000 en
Colombia y 527 en Jamaica, con una cifra total de exportación de esta droga de unas
6.000 toneladas métricas, cuyo valor en la moneda norteamericana ascendería a varios
miles de millones de dólares (Ibídem, p. 273).

Como podemos apreciar es una cantidad muy elevada, que no podría ser producida sin
la intervención de un gran número de mano de obra de por medio, campesinos que
realizan esta actividad por necesidad, sin contar con ninguna de las condiciones
mínimas que establecen nuestras normas laborales, como lo es el pago un salario fijo,
el goce de días de descanso, una jornada laboral determinada, etc., aunque
consideramos que la más importante es la de atención médica, derivada de un Servicio
de Seguridad Social tanto para ellos como para sus familias.

En relación a este tema debemos tomar en consideración, que no son los únicos
sujetos involucrados en el desarrollo de esta actividad, existen algunos más que a su
vez contribuyen por ambición, como lo mencionamos antes es el reflejo de una
sociedad hedonista y consumista, en contraste con las limitadas opciones de empleo,
aunque cabe la posibilidad de que haya sujetos que la realicen por necesidad, misma

188
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

que deriva de la falta de empleo, de empleos mal remunerados y de oportunidades,


necesidades que los grupos de delincuencia organizada pueden cubrir por las
cuantiosas sumas de dinero que esta actividad les produce, debemos ser realistas y
aceptar que las condiciones en que se encuentra nuestro país no podemos competir
contra estas ofertas, sin embargo, podemos propiciar mediante la legalización de la
marihuana que estos grupos delictivos dejen de percibir estos ingresos, perdiendo de
esta manera el poder que han obtenido hasta ahora con base en los recursos
económicos, volviéndose vulnerables para su erradicación, generando a su vez con la
medida que proponemos la apertura una nueva actividad económica, misma que
allegaría ingresos al erario público, para ofrecer a la sociedad en general una mejor
calidad de vida, así como la creación de más oportunidades de empleo que permita a
los ciudadanos concebir una vida digna.

Derivado de lo anterior concluimos, primero que pese a que es una actividad ilegal la
prohibición no ha erradicado el desarrollo de esta actividad, misma que por ser ilegal
produce cuantiosas ganancias para los grupos de delincuencia organizada, con las
cuales tienen la oportunidad de ofrecer atractivas cantidades, así como ejercer presión
violenta en contra de los individuos de nuestra sociedad para que forman parte de estos
grupos, accediendo algunos por temor, por codicia y otros por necesidad pero al fin y al
cabo accediendo, porque nuestro Estado en las circunstancias en que se encuentra no
puede competir contra esta oferta, es decir, ofrecer oportunidades de empleo o empleos
mejor remunerados, en consecuencia si el poder de estos grupos estriba en los
recursos que poseen, al contrario de no contar con estas cantidades de dinero
perderían el poder que ostentan, dejando de competir con el Estado en materia
económica y de seguridad, por lo que al cumplir con este propósito la propuesta que
planteamos y en aras de que es viable y legal, no existe impedimento alguno para su
aplicación.

Segundo al legalizar la marihuana y aplicarle el impuesto correspondiente como


proponemos, el Estado contaría con más recursos ampliándose su marco de acción,
creándose la posibilidad de crecimiento y desarrollo que nuestro país necesita para
poder otorgar a la sociedad una mejor calidad de vida, cumpliendo de esta manera con

189
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

la obligación de crear nuevas actividades económicas que permitan el sustento del


país, como lo establece el artículo 26, situación que propiciaría a su vez la creación de
empleos, en los cuales estos individuos si contarían con los beneficios que las
normatividades laborales les otorgan, con lo cual se consuman las garantías
contempladas en los artículos 27 fracción XX y 123 ambos de nuestra Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Tercero al legalizar la marihuana y contar el Estado con más recursos, tiene la


posibilidad de ofrecer a los miembros de la sociedad la posibilidad de una vida digna,
eliminado de esta manera la necesidad que los orilla a desarrollar estas actividades
ilegales, con lo cual estos grupos delictivos como mencionamos dejan de percibir
ganancias por el desarrollo de esta actividad, pero también dejan de contar con la mano
de obra que resulta indispensable para el desarrollo de estas, trayendo como
consecuencia que los grupos delictivos se debiliten de manera gradual hasta lograr su
erradicación.

Médica

Hemos podido apreciar lo largo de este estudio, que la utilización de la marihuana en el


área médica proviene de hace miles de años, es decir, es una planta que ha
acompañado al hombre en gran parte de su vida, beneficiándolo con las cualidades que
esta posee, en los que pudimos apreciar es que la marihuana representa un medio de
tratamiento para algunas enfermedades, situación que es avalada incluso por estudios
científicos, como lo manifiestan Leslie L. Iversen y Manú Dornbierer, situándose esta
planta incluso por encima de algunos medicamentos y de algunas vitaminas, como lo
manifiesta Pedro Lorenzo Fernández.

Ahora bien, al existir evidencia de que la marihuana no es la planta dañina y perjudicial


que se creyó durante tanto tiempo, aunado al hecho de que han sido comprobadas por
científicos las aplicaciones terapéuticas de esta planta, la postura por pate del Estado
de mantenerla en la clasificación de lo prohibido, causa un perjuicio a la salud de los
ciudadanos negando por meros prejuicios y ortodoxia, la oportunidad de contar con un

190
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

tratamiento mejor y más eficaz para los padecimientos que les aquejan, violentando la
garantía de salud que todos los miembros de nuestra sociedad poseen, misma que se
encuentra instituida en el artículo 4º de nuestra Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Situación que a su vez representa un menoscabo en el erario público en materia de


salud, nuestra intención no es y jamás será manifestar que la salud de los miembros de
nuestra sociedad es un gasto innecesario, pero sí que esta situación puede
solucionarse, mediante la aplicación de la marihuana en el área médica, utilizando
estos recursos que se ahorrarían en proporcionar servicio médico a un mayor número
de personas, así como también que el que ya se proporciona sea de mejor calidad,
aunado a esto debemos mencionar que el precio más alto que estamos pagando no es
económico sino humano, ya que él no querer implementar estas aplicaciones
terapéuticas, causa un detrimento en la salud de nuestros ciudadanos, situación que
nosotros no estamos dispuestos a seguir permitiendo, es por ello que nosotros en aras
de que se proporcione a los ciudadanos un tratamiento a sus enfermedades más eficaz,
planteamos con bases y fundamentos que la legalización de la marihuana que nosotros
proponemos es viable, misma que a su vez representa una herramienta para el Estado,
para poder consumar de manera adecuada la garantía de salud establecida en el
artículo 4º de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En muchas ocasiones se han argumentado diversas cuestiones, para impedir que la


marihuana sea implementada en esta área, como es el hecho de que las formas de
administración de esta planta no son las más adecuadas, sin embargo, Leslie L. Iversen
nos menciona que se están llevando a cabo estudios que permitan administrarla de una
mejor manera, sin que los efectos psicoactivos que esta planta posee representen un
peligro, aunado al hecho de que como lo menciona Pedro Lorenzo Fernández, cabe la
posibilidad cultivar variedades de esta planta con menos efectos psicoactivos.

Otro de los argumentos en contra de la marihuana es el grado de toxicidad que está


supuestamente posee, sin embargo, como lo menciona Pedro Lorenzo Fernández
existen muchos más medicamentos, que poseen un mayor grado de toxicidad que el de

191
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

la planta y que son legales, un ejemplo de esto es la llamada aspirina, la cual en


palabras de Leslie L. Iversen y Richard S. Schroeder resulta ser más peligrosa que esta
planta, en consecuencia si los medicamentos que cuentan con un mayor grado de
toxicidad son legales, por mayoría de razón la marihuana que posee un grado menor
debe ser legal.

Asimismo se ha argumentado que otro de los impedimentos, es el hecho de que el


consumo intenso o en grandes cantidades de esta planta es perjudicial o riesgoso,
presentando esto como un peligro para la salud de los consumidores, sin embargo, esto
de nueva cuenta resultan ser meras aseveraciones sin fundamento, nosotros por el
contrario presentamos evidencia de que esta situación no es así, Leslie L. Iversen nos
muestra que el consumo intenso o a largo plazo de marihuana es seguro, por lo tanto
queda fuera a su vez esta argumento que se ha utilizado para tratar de desacreditar a
esta planta.

Derivado de lo anterior podemos concluir, primero que el mantener a la planta en la


terna de lo ilegal, causa un detrimento en la salud de los miembros de nuestra
sociedad, por lo que si el Estado por cualquier razón después de conocer que esta
planta y su consumo son seguros, insiste en mantener a esta planta en la clasificación
de lo prohibido, negaría la posibilidad de tratar estas enfermedades de una manera más
eficaz, violentando de esta manera la garantía de salud que poseen los ciudadanos.

Segundo que existe evidencia contundente de que la aplicación médica de la


marihuana, para el tratamiento de diversas enfermedades es viable y segura, misma
que resulta incluso más eficaz que algunos medicamentos y vitaminas, por lo que si son
legales algunos medicamentos que son eficientes para el tratamiento de diversas
enfermedades, por mayoría de razón la marihuana que no es eficiente sino eficaz en el
tratamiento de estas, debe ser legalizada como nosotros lo plateamos, situación que a
su vez representa una herramienta para poder consumar la garantía de salud,
establecida en el artículo 4º de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

192
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Tercero que si los argumentos utilizados para desacreditarla eran el parámetro para
mantenerla en un marco de ilegalidad, al contrario si la marihuana o su consumo no
poseen estas características, no existe razón alguna para mantenerla en la clasificación
de lo prohibido, dando cabida a la propuesta de legalizarla como nosotros lo
planteamos, con la finalidad de proporcionar a la sociedad medios más eficaces de
tratamiento para sus padecimientos.

Cuarto que de legalizar la marihuana como nosotros proponemos, existiría un ahorro en


el erario público en materia de salud, reiteramos que nuestra intención no es y jamás
será decir que la salud de los miembros de nuestra sociedad es un gasto, sin embargo,
si creemos que esta situación se puede prevenir, para que el dinero que se destinaba a
este fin, sea aplicado para proporcionar servicios de salud a un mayor número de
personas, así como que el que ya se ofrece sea de mejor calidad.

Social

Sin lugar a dudas todas las áreas que hemos analizado se encuentran revestidas de
amplia importancia, sin embargo, la que en este momento nos ocupa tiene un carácter
aún más trascendental, ya que es esta la que contempla las circunstancias que
experimentamos a diario, las cuales como hemos podido apreciar a lo largo de este
estudio tienen un carácter riesgoso e inseguro latentes, queremos reiterar que nuestra
intención es realizar este estudio desde un punto de vista objetivo, es por ello que
debemos estar conscientes que las consecuencias actuales de este problema son
alarmantes, sin más preámbulo veamos cuales son las consecuencias de mantener a la
marihuana en un marco de ilegalidad.

Debemos analizar en principio que el consumo de la marihuana es una realidad, y que


la falta de controles de calidad tiene como consecuencia, que los grupos de
delincuencia organizada puedan mezclar esta planta con otras sustancias que dañan la
salud de los individuos, mismas que en su mayoría resultan ser adictivas, todo esto con
la finalidad de incrementar sus ganancias y de que el consumo de esta sea constante,
situación que constatan Jean Louis Brau y Richard S. Schroeder, con base en lo

193
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

anterior, debemos recordar que el consumo de la marihuana no produce dependencia


ni tolerancia, como lo manifiestan C. Jelleff Carr y Leslie L. Iversen, en consecuencia
primero si el Estado sanciona el consumo de las sustancias adictivas, al contrario las
que no lo sean deberán estar libres de prohibición, como es el caso de la marihuana en
segundo lugar si el Estado debe velar por la salud de sus ciudadanos, con base en la
garantía que establece el artículo 4º de nuestra Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, el mantener en un marco de prohibición a esta planta genera que no
exista un control de calidad adecuado, dando como resultado que los grupos de
delincuencia organizada mezclen esta planta con sustancias que dañan al ser humano,
causando un detrimento en su salud, en consecuencia y al contrario si la marihuana
fuera legalizada como nosotros proponemos, existiría un control de calidad adecuado
que permita consumar la garantía de salud antes planteada, en virtud de que la
marihuana no es la planta dañina que se pensó durante mucho tiempo.

Al referirnos a la legalización de la marihuana, existen personas que manifiestan que


habría un incremento desmedido en el consumo, sin embargo, esto es únicamente una
suposición no existe evidencia alguna de que esto sucederá:

Al permitirse el consumo social de marihuana no se va a hacer que la gran mayoría se


torne abusadora (en mayor medida que la licencia para el consumo de alcohol no ha
hecho que todo el mundo se torne alcohólico) (Jelleff Carr, C. et. al., op. cit.).

Nosotros no nos hemos contentado con hacer alusiones al viento sin fundamento
alguno, ya que consideramos que este es un estudio de suma importancia que debe ser
analizado con objetividad, por ello mostramos aquí evidencia de que esta sustancia se
ha permitido y no se incrementó el consumo:

Opositores a las reformas argüían que los cambios legales inducirían a los jóvenes a
considerar el uso de la droga como normal, difundiéndolo más. Hubo predicciones de
que Oregón, junto con otros estados, se convertiría en Meca de toxicómanos y
drogadictos.

194
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Para finales de los setentas había considerable evidencia de que los Estados
descriminalizados no quedaron arruinados como resultado de las reformas legales
sobre marihuana. Cuatro estudios en Oregón, encargados por el Consejo contra el
Abuso de Drogas y realizados por la firma Bardsley and Haslacher de Portland, sugiere
que el consumo de la marihuana apenas subió un poco después de entrar en vigor la
ley de 1973 (S. Schroeder, Richard, op. cit.).

Como podemos apreciar, la legalización de la marihuana no implica un incremento


desmedido en el consumo de esta, en consecuencia y por analogía si en otros países
no se disparó el consumo de esta planta, no existe razón alguna para que en el nuestro
suceda de esta manera, así mismo y por mayoría de razón si el alcohol y el tabaco que
son más dañinos, al ser legalizados no crearon un consumo desmedido, no existe razón
alguna para que el consumo de la planta se sitúe en esta hipótesis, en consecuencia si
el hecho de que al legalizarse esta planta se suscitaría un consumo desmedido, era la
razón para mantenerla en la terna de lo prohibido, al contrario si no se disparara su
consumo al ser legalizada como lo demostramos, no existe razón alguna para que
continúe siendo ilegal, por lo que la propuesta de legalización de la marihuana que
proponemos es viable.

Continuando con las consecuencias adversas de mantener a la marihuana en la


clasificación de lo prohibido, nos encontramos con el hecho de que los consumidores
para obtenerla, deben tener contacto con los grupos de delincuencia organizada, lo que
implica a su vez que estos últimos ofrezcan otro tipo de sustancias que si son adictivas,
mismas que representan un riesgo para la salud de los individuos, por lo que de
legalizarse la marihuana como planteamos, se rompería este nexo con los grupos de
delincuencia organizada, dando como resultado la pérdida del contacto con otras
sustancias que si son dañinas, pero a su vez perdiendo estos el margen de mercado
que tienen para vender sus productos, debilitándose de manera gradual por la pérdida
de ingresos para poder ser erradicados, cumpliendo de esta manera con el paradigma
que el Estado se ha propuesto desde hace muchos años.

Al llegar a este punto, queremos desmentir uno de los argumentos que ha sido utilizado

195
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

para desacreditar a la marihuana y mantenerla en terna de lo prohibido, nos referimos a


que supuestamente el consumo de la planta es la llave de entrada al consumo de otras
drogas, consideramos que esto no es cierto y que únicamente se trata de defender a
cualquier costa su postura para desacreditar a esta planta, Jules Saltman corrobora lo
que mencionamos .Si ocurre un consumo ampliado…es porque el individuo tiene
problemas relacionados con la droga, no por causa de la droga en particular, como
vemos no existe relación entre el consumo de la marihuana y el de otras drogas, pero
tal vez se considere que estas afirmaciones no son suficientes, por lo que mostramos
que se han realizado estudios que avalan que esta sustancia no es el precursor del uso
de otras drogas:

El tema de si la marihuana conduce o no a drogas más fuertes ha generado


controversia durante las décadas recientes…Ya en 1972 la Comisión Nacional Sobre la
Marihuana y el Abuso de las Drogas había llegado a la conclusión de que la gran
mayoría de los consumidores de marihuana no avanzan a otras drogas… El uso de
ellas no indica que se llegara a consumir otras substancias. (Ibídem, p. 68).

A su vez Leslie L. Iversen reitera esta situación, pero veamos qué es lo que nos dice al
respecto:

En 1939, el alcalde de Nueva York, Fiorello La Guardia, nombro una comisión de


expertos para que examinara y evaluara el estado de la cuestión… Merecen ser
destacados los comentarios del Comité relativos a las acusaciones de que la cannabis
es el trampolín que conduce al consumo de drogas más peligrosas, comentario que se
sigue oyendo una y otra vez en los años noventa y dos mil en sus conclusiones, el
informe afirma que el “uso de la marihuana no crea adicción a la morfina, la heroína ni
la cocaína” y que “al estimular el hábito de la marihuana no se está favoreciendo la
creación de un mercado para estos narcóticos” (L. Iversen, Leslie, op. cit.).

Inclusive Zimmer y Morgan señalan una metáfora de la cual se desprende que, los
consumidores de la marihuana no necesariamente consumirán otras sustancias:

196
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

De hecho, la prevalencia de subirse a una moto entre quienes nunca se montaron en


una bicicleta es probablemente muy baja. Sin embargo, el montar en bici no implica que
luego se montara en moto, y el aumento del primer grupo no conducirá
automáticamente a incrementar el segundo. Así pues, tampoco un aumento en el
consumo de marihuana entrañará un aumento del consumo de cocaína o de otras
drogas (Ibídem, pp. 288 y 289).

Derivado de lo anterior podemos apreciar que la legalización de la marihuana, incluso


alejaría a los consumidores de esta de otras sustancias más peligrosas, es decir, si se
rompe el lazo que existe con el narcotraficante, este no podría ofrecer o regalar la
primera dosis de otra sustancia más peligrosa, cuestión que en ocasiones origina una
adicción a sustancias que en verdad son dañinas para la salud del ser humano, W. D.
M. Paton a su vez reitera lo que manifestamos, pero veamos qué es lo que este nos
dice al respecto:

…la segunda explicación es la de concordar en que la cannabis y la heroína están en


efecto asociadas, y que esto surge de las opresivas restricciones legales que pesan
sobre su uso; si se liberan a una u otra de su restricción legal, el lazo quedaría roto
(Jelleff Carr, C. et. al., op. cit.).

En consecuencia, si se utilizaba como argumento para mantener a la marihuana en la


clasificación de lo prohibido, el hecho de que su consumo era el precursor para el
consumo de otras drogas, demostrado como ha sido que esta situación no ocurre, se
descarta este argumento de manera contundente, es decir, si la creencia de que el
consumo de esta planta propiciaba el consumo de otras sustancias era la razón para
mantenerla como prohibida, al contrario si su consumo no es la llave al consumo de
otras drogas, no existe razón alguna para mantenerla en esta clasificación, situación
que da cabida a la propuesta que planteamos de legalizar la marihuana por no
representar un riesgo para la sociedad, siendo nuestra propuesta además de viable
segura, lo que daría como resultado a su vez la desaparición del nexo que existe entre
los narcotraficantes y los miembros de nuestra sociedad, dejando de percibir los
primeros los ingresos por el desarrollo de esta actividad, que son la causa de que sean

197
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

tan fuertes y poderosos, para volverse vulnerables de manera gradual hasta el grado de
ser erradicados, consumando a su vez el paradigma que el Estado se ha impuesto de
eliminar a estos grupos delictivos, restableciendo el Estado de Derecho que debe
imperar en nuestro país, consumando de esta manera la garantía de seguridad prevista
en el artículo 21 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otro de los puntos negativos que debemos abordar respecto de mantener a la


marihuana en la clasificación de lo prohibido, es la ola de crímenes, de inseguridad y de
terror que esto ha producido, de la cual sin lugar a duda son responsables los grupos
de delincuencia organizada, misma que actualmente por el poder que han concebido se
desarrolla en un marco de impunidad, en virtud de que han crecido y se han
estructurado de tal manera, que compiten con los sistemas de seguridad de nuestro
país, poniendo en riesgo tanto a la sociedad como a nuestro gobierno, usando la táctica
de la presión y el miedo para alcanzar los fines que se propongan, perdiéndose de
manera alarmante el Estado de Derecho que debe imperar en nuestra sociedad, mismo
que es uno de los puntos fundamentales de nuestra Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el cual se encuentra previsto en el artículo 21 del citado
ordenamiento. Si lo que se busca realmente es eliminar a estos grupos de delincuencia
organizada, y restablecer el Estado de Derecho que debe imperar en nuestra sociedad,
debemos comprender primero que la medida prohibicionista que se ha implementado
durante decenas de años ha fracasado, resultado por completo ineficaz, así como más
costosa, inhumana, sin planeación y logística, situación que se ve reflejado día a día en
nuestro país, es por ello que debemos combatir este problema de manera objetiva e
inteligente, si lo que se persigue realmente como se ha mencionado en muchas
ocasiones, es el bienestar y la seguridad de nuestra sociedad.

Hemos comprendido con base en el minucioso análisis que hemos llevado a cabo, que
el poder de estos grupos de delincuencia organizada derivada de los exorbitantes
recursos que esta actividad les proporciona, al grado incluso de volverse impunes, es
por ello que la solución que planteamos, basada en argumentos lógico jurídicos y
estructurada de manera objetiva mediante un modelo holístico pragmático, romperá de
manera contundente este flujo de dinero que ha dado hasta cierto punto inmunidad a

198
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

estos grupos, para eliminar esta ola de crímenes, inseguridad y terror que aquejan a
nuestra sociedad, devolviéndole la tranquilidad y restableciendo el Estado de Derecho,
con el paradigma de eliminar a estos grupos de delincuencia organizada, nos referimos
a la legalización de la marihuana, misma que a su vez conllevara diversos beneficios,
con la finalidad de otorgar a la sociedad en general una mejor calidad de vida, en
consecuencia si el gran cumulo de dinero que perciben estos grupos es lo que los hace
tan fuertes y poderosos para subsistir, al contrario si dejaran de recibir estas cuantiosas
ganancias perderían su poder, volviéndose vulnerables de manera gradual para poder
ser erradicados, situación que puede consumarse mediante la solución que plateamos,
mismas que se erige sobre sólidos fundamentos para situarse como viable, legal y
segura.

Vemos de esta manera que el factor crimen resulta importante, mismo que a su vez se
ha relacionado con el consumo de la planta, para tratar de defender la medida de
prohibición y desacreditar a esta planta, es decir, algunas personas manifiestan que el
uso de esta substancia lleva a sus consumidores a delinquir; a diferencia de otras
drogas esta planta no produce una adicción física, por lo cual el consumidor no sentirá
la necesidad de ingerirla constantemente, hasta gastar todo su dinero, vender sus
bienes y por último que su adicción lo orille a delinquir para seguir administrándose esta
sustancia, veamos un ejemplo de esto:

Nuestro problema es, en verdad, con la gente. Hemos invertido grandes cantidades de
dinero combatiendo drogas sustancias químicas inanimadas, cuando deberíamos
concentrar nuestros esfuerzos en ayudar a los seres humanos. Tenemos la tendencia
de ver a los toxicómanos como seres de conducta desviada y criminales, olvidando
nuestras actitudes antisociales, cuales quiera que sean. De hecho hemos estructurado
leyes que por definición hacen de los usuarios unos criminales. El consumidor puede
ser psicópata antisocial, o una persona indiferente a la sociedad que necesita ayuda;
también puede ser alguien perfectamente racional, con la posibilidad de funcionar
razonablemente en nuestra compleja sociedad. Sobre todo, es una persona con
derechos humanos que deben ser respetados. Puede tratarse al psicópata con leyes
diseñadas para proteger a la sociedad de crímenes contra personas o propiedad, pero

199
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

el uso de drogas no es un crimen. La única víctima, en el caso de que la haya, es el


mismo consumidor (S. Schroeder, Richard, op. cit.).

Muchas veces se ha pretendido incluso tomar como base de una estadística el uso de
la marihuana en las personas que han cometido un crimen, para demostrar que uno de
los efectos de esta planta es el de cometer un delito, sin embargo, con frecuencia se
deja de lado que las personas que han entrado en estos estudios cuentan con otros
factores que propiciarían la conducta delictiva, con lo que el estudio pierde su
objetividad y se demuestra únicamente la insistencia por desacreditar a esta planta a
cualquier costa, no queremos dejar esto como mero comentario por lo que presentamos
evidencia de lo mencionado:

Frecuentemente se encuentra que los detenidos por un crimen tienen el hábito de la


marihuana. Sin embargo, la correlación es engañosa. Cuando se toman en cuenta otros
factores: raza, educación, edad, otras drogas y amigos que las usan. El, del consumo
de marihuana llega a ser insignificante (Ibídem, pp. 79 y 80).

De igual manera han existido estudios más profundos de esta cuestión, que han tratado
de verificar si realmente existe una relación entre el cometer un delito y el consumo de
la marihuana, pero no hagamos un juicio adelantado y veamos que nos dicen:

La Comisión Nacional Sobre Abuso de Drogas y Marihuana llego a la conclusión de que


algunos consumidores cometen crímenes con mayor frecuencia que los que no lo son,
aunque no porque ellos usen marihuana sino porque son la clase de gente que es de
esperarse que tenga tendencia al delito como algo completamente separado del uso de
la yerba. En la mayor parte de los casos, la diferencia del número de crímenes entre
consumidores y no usuarios no depende de la marihuana sino de otros factores.
Estudios más extensos durante la década de 1990, de 17,000 infractores, hechos por
Walter Bromberg y más recientemente por el doctor Jared Tinklenberg, de la
Universidad de Stanford, no han descubierto relación alguna entre el consumo de
marihuana y el crimen (Ibídem, p. 80).

200
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Derivado de lo anterior, podemos apreciar que el consumo de la marihuana no


despierta un instinto delictivo en el ser humano, existiendo incluso evidencia científica
de esto, con lo cual se desmiente ese argumento que ha sido utilizado para mantener a
esta planta en la clasificación de lo prohibido, es decir, si el hecho de que su consumo
propiciara que las personas delinquieran, era la razón para mantenerla en la terna de lo
prohibido, al contrario si no se tiene como consecuencia de su ingestión el desarrollo de
este instinto, no existe razón alguna para mantenerla como ilegal, es por ello que la
solución que nosotros planteamos resulta viable, dando como resultado que no haya
motivo para no implementarla, hacemos hincapié en que no tratamos en ningún
momento de justificar a esta planta, nuestra intención es efectuar un análisis objetivo
para mostrar al lector la verdad del uso y consecuencias de esta substancia, aunado al
hecho de que si lo que se quiere es disminuir el número de crímenes, debemos
recordar que se han suscitado más y mucho más graves al estar está en el plano de lo
ilegal.

Aunado a esto, en virtud de que esta planta no produce las consecuencia dañinas que
se pensaba, y con base en que sus propiedades y cualidades no encuadran en los
supuestos de prohibición que establece nuestra legislación, Richard C. Schroeder toca
otro punto de suma relevancia, el hecho de que al ser detenido por el consumo de esta
planta subsistirá el antecedente penal, mismo que será un impedimento para
desempeñar algunos empleos e inclusive cargos públicos, a pesar de que el individuo
cuente con grandes cualidades o jamás haya tenido ningún problema con la ley, debe
mencionarse que esto es injusto, ya que en ningún momento ha cometido una falta o
transgredido la esfera jurídica de otro sujeto, únicamente hace uso de su libertad, como
lo refieren C. Jellef Carr y Richard S. Schroeder, pero veamos esta cuestión un poco
más a fondo, analizando la cita que refiere el Dr. Fernando Tenorio Tagle respecto de J.
S. Mill:

El único motivo por el cual el poder puede ser ejecutado justamente sobre un miembro
de una comunidad civilizada, en contra de su voluntad, es el de prevenir un daño a los
otros… [Este miembro de la comunidad civilizada] no puede ser obligado a hacer una
cosa, porque así será mejor para él, porque con ello será más feliz, o porque en la

201
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

opinión de los otros sería sabio y justo… Sobre sí mismo, sobre su cuerpo y sobre su
mente, el individuo es soberano; (SIC) (Tenorio Tagle, Fernando, op cit.).

Derivado de lo anterior, es claro que debe respetarse el derecho de privacidad del que
cada uno de los individuos de nuestra sociedad goza, ya que de lo contrario se
transgrediría su garantía de libre albedrio, ya que en este supuesto contrario a lo que
establece la ley, no se causa ningún perjuicio a algún tercero por el consumo de la
marihuana un ejemplo de lo que mencionamos es el consumo de tabaco y de alcohol,
las cuales son drogas permitidas pese a que su consumo produce daños para el ser
humano, al grado incluso de causar la muerte como demostramos en párrafos
anteriores, situación que por el contrario no produce la marihuana, hemos confundido
quizás en algún momento el proteger los derechos del hombre y el convertirse en un
Estado paternalista, no puede el Estado en ningún momento decidir que es bueno o no
para el sujeto, sino simplemente limitarse a garantizar la salvaguarda de sus derechos y
garantías, de lo contrario el Estado transgrediría su libre albedrio, transgrediendo en su
perjuicio las garantías otorgadas por nuestra Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en consecuencia si se prohibió el consumo de la marihuana por los
supuestos efectos que causaba, al contrario si no los genera como lo hemos
demostrado, no existe razón alguna para mantenerla en la clasificación de lo prohibido,
debiendo regularse de la manera que le corresponde como nosotros lo plateamos, es
decir, en un marco de legalidad reestructurando los artículos que hasta ahora la
contemplaban, para situarla en los que realmente le corresponden, así mismo si son
legales drogas como el alcohol y el tabaco que causan graves daños de salud, por
mayoría de razón la marihuana que no produce estos efectos debe ser legalizada.

Educación

Por ultimo pero no menos importante, queremos mencionar en el ámbito social a la


educación así como a la información, por ser cuestiones determinantes en el desarrollo
de este problema, las repercusiones que el grado que un individuo logre alcanzar de
estas puede influir en el desarrollo de una persona, así como en el consumo no solo de
esta sustancia, sino en el consumo de cualquier sustancia legal o no legal, así como en

202
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

el ingreso a uno de esto grupos delictivos para el desarrollo de estas actividades, como
lo podemos apreciar a continuación:

El temor que sentimos por las drogas es producto de condicionamientos hechos


durante generaciones. Las hemos representado como demonios que tiene fuerza
mística sobre la mente y la materia, en escuelas, iglesias, casas y medios de
comunicación, con el deseo de que el temor aleje a los jóvenes de las substancias
dañinas, es obvio que dichos esfuerzos no han tenido buen éxito en ámbito alguno y
que en la mayor parte de los casos han sido contraproducentes. Al hacer énfasis en el
poder de las drogas para alterar el estado mental, creamos un interés excesivo en su
consumo (S. Schroeder, Richard, op. cit.).

Derivado de lo anterior, podemos a preciar que si lo que se busca es que disminuya el


número de consumidores esta táctica no es la adecuada, porque los miembros de
nuestra sociedad no sabrán a que se enfrentan al tener contacto con estas sustancias,
quedando en total desventaja y propiciando que el consumo de estas sea mayor, por el
instinto de querer probar o saber acerca de lo desconocido, al contrario si se diera la
información real de las consecuencias del consumo de estas sustancias, los individuos
contarían con el conocimiento suficiente para estructurar un criterio que les haga
determinar lo bueno o malo, para de esta manera alejase de las sustancias que les
hagan daño.

Vemos en este caso que si lo que se busca es provocar desinterés en la sociedad


respecto de estas sustancias, el hecho de mantenerlas prohibidas las vuelve más
atractivas incitando a los sujetos a consumirlas, en el caso del alcohol y el tabaco pese
a que también son drogas, estas están al alcance de todos pero no todos los miembros
de la sociedad las consumen, por el contrario se ofrece la información necesaria para
un adecuado consumo de estas de forma que no perjudiquen al ser humano, es por ello
que es primordial que se dé la información correcta respecto de estas sustancias, y no
mostrándolas como sustancias terribles como en algunos casos ocurre:

Parece que la prensa es una fuente de información más basada en los hechos. Todos

203
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

con excepción de un puñado de expertos, reciben todo su conocimiento sobre drogas,


de periódicos y revistas. La mayor parte de la información que obtenemos de esta
manera esta distorsionada, ya sea en contenido o en énfasis (Ibídem, pp. 215 y 216).

Algunos documentales o información que se manejan para prevenir el consumo de


drogas son exagerados, en principio algunos no muestran con veracidad los efectos del
consumo de estas substancias, sino que manejan como herramienta el infundir el miedo
para tratar de alejar al sujeto de estas substancias (situación que como vimos contrario
a lo que se busca las vuelve más atractivas), más que proporcionar al individuo la
información necesaria, lo cual propicia la perdida de la confianza en el Estado, cuando
alguno de ellos llega a comprobar que los efectos no coinciden con los mencionados,
se rompe la credibilidad del Estado, que es algo que por ningún motivo debe perderse,
veamos algo al respecto:

La política de prohibición de la marihuana también ha trabajado en contra de un


esfuerzo eficaz de prevención para otras drogas más peligrosas. Los programas de
educación referentes al uso de las drogas, en las escuelas, han sido particularmente
inútiles. Las tácticas de miedo e historias de horror usadas para desalentar el uso de
marihuana pudieron haber convencido a miles de estudiantes de que toda la
información debía ser engañosa. Ellos han tenido su propia experiencia con la hierba y
en general no corresponde a la idea oficial. Si se hace una presentación falsa de una
serie de hechos, todos los demás se vuelven sospechosos (Ibídem, p. 85).

Como podemos apreciar, esta actitud no solo propicia que se pierda ante los grupos de
delincuencia organizada, sino también ante la sociedad situación que es aún más
alarmante, en virtud de que de perderse la confianza que la sociedad ha depositado en
el Estado, se perdería la credibilidad de este no solo en este tema si en cualquier otro,
situando que por ninguna circunstancia debe ocurrir, ya que de lo contrario el Estado
perdería el control de la sociedad, en consecuencia si el hecho de que se tergiverse la
información que se brinda por prejuicios, da como resultado que se pierda la confianza
que los ciudadanos tienen sobre el Estado, al contrario de ofrecer la información real
respecto de estas sustancias, el vínculo de confianza que se tiene se volverá aún más

204
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

fuerte, propiciando que la unión sociedad Estado se robustezca para afrontar cualquier
problema o situación que se presente, y darle una solución en conjunto que beneficie a
la sociedad en general, es por ello que nosotros mediante este estudio, presentamos al
personal interesado una visión real y objetiva de estas sustancias, con la finalidad de
recabar la información necesaria e indispensable, para erigir una solución viable, legal y
segura a este problema, estructurada de manera que beneficie en la mayor manera
posible a la sociedad en general, misma que con base en lo anterior resulta ser la
legalización de la marihuana como nosotros planteamos, la cual abrirá una ventana de
desarrollo y crecimiento para el Estado, con base en los ingresos que se obtendrán por
la aplicación del debido impuesto a esta planta, con lo cual el Estado a su vez concibe
la posibilidad de otorgar a la sociedad una mejor calidad de vida en diversos aspectos,
así como el debilitamiento gradual de los grupos de delincuencia organizada para su
eliminación.

Derivado de lo anterior, podemos concluir primero que la media prohibicionista pese a


tener “buena intención”, al estar estructurada mediante prejuicios, ortodoxia y la
tergiversación de la información para infundir miedo respecto de estas sustancias, no
permite concebir la magnitud de este problema para solucionarlo, resultando ser
ineficaz, inhumana, más costosa y sin planeación ni logística, misma que en lugar de
solucionar este problema, vuelve más atractivas a estas sustancias propiciando que el
consumo sea mayor, el cual por no tener un control adecuado de calidad, permite que
los grupos delictivos mezclen estas plantas con otras sustancias que si son dañinas
para el ser humano, propiciando un detrimento en el erario público que podría ser
prevenido, nos referimos al del tratamiento de estos sujetos, aunque este no es el más
importante sino el menoscabo en la salud de los individuos, en consecuencia si el
mantener a la marihuana en la clasificación de lo prohibido produce todas estas
consecuencias negativas, al contrario si se legalizara esta planta como nosotros
proponemos se solucionarían de manera eficaz estas cuestiones, ya que al dejar de ser
prohibidas perderían el tinte de atractivas que propicia su consumo, existiría un control
de calidad adecuado que permita velar por la salud de los miembros de la sociedad,
mismo que representaría un ahorro en materia de salud, permitiendo con este que se
proporcione el servicio de salud a más personas o que el que se brinda sea de mayor

205
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

calidad, así como el debilitamiento de los grupos de delincuencia organizada para su


eliminación.

Segundo que la concepción que se tenía de esta planta era equivocada, antes se
pensaba que el consumo de la marihuana era el precursor para el consumo de otras
drogas, que generaba instintos criminales en el sujeto y de legalizarse se dispararía su
consumo, primero existen estudios que avalan que el consumo de esta planta no
propicia que se consuma alguna otra droga, aunado al hecho de que de legalizarse se
rompería el nexo que existe con los narcotraficantes, eliminando la posibilidad de que
los sujetos tengan acceso a otras drogas, segundo existe evidencia de que el consumo
de esta droga no genera instintos delictivos, lo que deja fuera este argumento que se ha
utilizado para mantenerla como prohibida, tercero como vimos existe evidencia en otros
países que de legalizarse esta planta no se dispararía su consumo, por lo que por
analogía si en otros países no aumento el consumo no existe razón alguna para que en
el nuestro suceda de esta manera, así mismo en el caso del alcohol y el tabaco, estas
son drogas que producen graves daños de salud pero son legales, y pese a que son
legales no toda la gente las consume, por lo que por mayoría de razón si las drogas que
causan graves daños son legales, las que no los producen no deben ser ilegales como
en el caso de la marihuana, derivado de lo anterior se desmienten estos argumentos, es
por ello que si se mantenía a la marihuana en la terna de lo prohibido, porque de
legalizarse su consumo podría dispararse, así como porque este generaba conductas
delictivas en el ser humano o era el precursor para el consumo de otras drogas, o
contrario de no generar estas consecuencias por su consumo, no existe razón alguna
para mantenerla en la clasificación de lo prohibido, por lo que la propuesta de
legalización que planteamos, presenta el carácter de viable, legal y segura, la cual se
elaboró de manera objetiva y mediante un modelo holístico pragmático, por lo que no
existe razón alguna para no iniciar su implementación y solucionar este problema de
manera eficaz

Textil

Al llegar a esta área debemos recordar las condiciones deplorables en que vive cierta

206
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

parte de la población, la cual llega al grado de no contar con alimentos y vestido, siendo
el segundo de estos el que abordaremos en este caso, recientemente en los medios de
comunicación, se ha dado más importancia a este tipo de comunidades, que carecen
de este elemento indispensable para subsistir, las cuales en temporada invernal han
sufrido incluso decesos a causa del frío, hemos podido apreciar que el Estado ha
implementado medidas para solucionar esta situación, sin embargo, pese a su buena
intención no ha sido posible abarcar a toda la población que vive en estas condiciones,
en virtud de los escasos recursos con que cuenta nuestro gobierno, en este caso al
mantener a la marihuana en la clasificación de lo prohibido, se limita la posibilidad de
elaborar ropa, cobijas y zapatos para poder cubrir el total de la demanda de estos
productos.

Es por ello que planteamos la legalización de la marihuana, en virtud, de que no es la


planta dañina que durante tanto tiempo se nos había hecho creer, en ocasiones
algunos han argumentado sobre el grado de toxicidad que posee esta planta, para
tratar de desacreditarla y que esta no sea legalizada, sin embargo, debemos recordar
que existe la posibilidad de cultivar variedades que poseen un menor grado de
toxicidad, aunado al hecho que la extracción de las fibras se hace del tallo, el cual no
contiene ningún compuesto psicoactivo, es por ello que cuando se trató de penalizarse
a la planta en el uso en el área textil fue exceptuado, situación que vimos de manera
detallada anteriormente, en consecuencia si la idea de que era una planta dañina y que
el grado de toxicidad era el argumento para que fuera prohibida, al contrario de no ser
la planta perjudicial como se pensaba, en relación a que cabe la posibilidad de cultivar
variedades con menos toxicidad, aunado a que la parte de la planta que se ocupa para
dicho fin no posee este compuesto psicoactivo, no existe razón alguna para que se
continúe manteniendo en la clasificación de lo prohibido, situación que propicia que la
solución que nos planteamos sea viable, legal y segura, sin mediar impedimento para
que sea implementada.

Asimismo debemos hacer hincapié en que las fibras obtenidas de la marihuana, para la
elaboración de prendas de vestir, cobijas, cuerdas, telas, zapatos, etc., es considerada
como la segunda más resistente únicamente después de la seda, misma que resulta

207
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

ser un beneficio en este aspecto, ya que demás de poder cubrir la necesidad latente de
estos objetos, se podrá confiar en que estos tendrán una durabilidad considerable.

En este sentido debemos recordar que mediante las fibras que posee la marihuana es
posible elaborar jeans prenda que con base en su resistencia y estructuración, fue
usada en principio como uniforme para el desarrollo de actividades industriales, misma
que ha cobrado actualmente tanta popularidad, que se ha posicionado como una
prenda común de vestir, por lo que con base en la necesidad de vestimenta que existe
en varias comunidades de nuestro país, aunado al hecho de que esta planta fue
permitida años atrás para poder cubrir las necesidades de estos artículos, aplicando
incluso como medida que cada agricultor debía cultivar cierta parte de sus tierras, así
como que sería sancionado aquel que no la cultivara, en consecuencia y por analogía si
esta planta fue legalizada en otros países con esta finalidad, no existe razón alguna
para que en nuestro país México se implemente la propuesta de legalización, con lo
cual se cubriría esta necesidad que presenta nuestra sociedad actual.

4.2 LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL

Creemos conveniente mencionar, algunos casos en los que se ha intentado


despenalizar a la marihuana, iniciemos por analizar lo que nos menciona Richard C.
Schroeder:

En septiembre de 1975, un Consejo de Asesoría Domestica de la Administración Ford


público un reporte oficial que concluía que de todas las drogas la marihuana es la que
menor daño causa. Sin embargo, el Consejo no llego a aprobar la despenalización del
uso de la planta (Ibídem, p. 23).

Podemos apreciar de este modo, que este estudio confirma lo que hemos venido
plateando a lo largo de este estudio, en cuanto a que la marihuana no es una plata
dañina que se nos hizo pensar durante tanto tiempo, situación que ha llevado al
desaprovechamiento de las cualidades que esta planta posee, sin embargo, este no es

208
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

el único estudio que ha llegado a la conclusión de que es viable y seguro legalizar la


marihuana, es curioso cómo se han realizado diversos estudios al respecto
coincidiendo estos en que esta planta es inofensiva, llegando a la conclusión de que
debería legalizarse, situación que concede la razón a la propuesta que planteamos.

Aunque este no fue el primer análisis que revelo esta situación, en 1984 en la India se
realizó otra investigación, en la cual además se concluyó que esta sustancia no produce
ninguna enfermedad mental o daño alguno que condujera a los excesos:

La agencia investigadora, la Indian Hemp Drug Commission (Comisión de la Droga del


Cáñamo de la India)… en 1994 publicó un informe que llega hasta más de 3000
páginas. Este concluyo que no había evidencia alguna de que el consumo moderado de
las drogas de cannabis producía enfermedad mental alguna o daño moral o de que
produjera alguna tendencia hacia los excesos (Jelleff Carr, C. et. al., op. cit.).

En diversas ocasiones algunas personas han afirmado, que el consumo de esta planta
produce enfermedades, daños o que conduce a los excesos, argumento que ha sido
utilizado para que esta planta pese a sus cualidades continúe en el marco de lo
prohibido, sin embargo, derivado del párrafo anterior, podemos apreciar que existen
investigaciones científicas que desmienten esta situación, en consecuencia si la
creencia de que el consumo de esta planta producía estos resultados, era el argumento
para mantenerla en la clasificación de lo prohibido, al contrario al no producir estos
efectos no existe razón alguna para prohibir su consumo, así como las actividades que
se relacionen con esta, situación que confirma la viabilidad de la legalización de la
marihuana que proponemos.

Sin embargo, cabe mencionar que no son los únicos estudios científicos que avalan la
propuesta que planteamos, de igual manera en 1972 se elaboró un estudio en Estados
Unidos denominado como Shafer Commission Report (Informe de la comisión Shafer),
el cual concluyo recomendar la tenencia privada de la cannabis:

…causó un gran impacto… al recomendar que la tenencia privada o la distribución de

209
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

pequeñas cantidades de cannabis para uso personal no fuera un acto delictivo…(L.


Iversen, Leslie, op. cit.).

Con base en este estudio, de nueva cuenta se reitera que no existe inconveniente en el
consumo de esta planta, al grado como vemos en la conclusión de este estudio, de
recomendar la tenencia privada o la distribución para uso personal, por lo que si esta
fuera la planta dañina que se pensaba jamás hubieran llegado a esta determinación, al
mencionar esto queremos aclarar que nuestra intención jamás ha sido inclinarnos
respecto de esta planta, ni tampoco fomentar el consumo de esta, pero si mencionar
que el consumo de esta no tiene las consecuencias perjudiciales que se pensaba, y que
el hecho de mantener a la marihuana en la terna de lo prohibido, ha producido más
problemas y dificultades que cosas buenas, en consecuencia si la medida
prohibicionista en lugar de resolver el problema propicia más inconvenientes, al
contrario de legalizarse la marihuana como proponemos debe resolverse el problema,
solución que como nosotros hemos demostrado en lugar de propiciar más problemas,
genera una cantidad importante de beneficios, que permitirán el crecimiento y desarrollo
del Estado, para otorgar a la sociedad en general una mayor calidad de vida.

Asimismo encontramos diversos estudios más, que no solo confirman que el daño por
el consumo de la marihuana es mínimo, sino que también entraron al estudio de la
postura prohibicionista implementada, concluyendo que esta resulta ser inútil, pero
veamos en forma detallada que nos dicen estos al respecto:

Entre otros estudios oficiales figuran: la Investigación Militar del Canal de Panamá, de
1916-1929; el Reporte del Comité La Guardia de la Ciudad de Nueva York, 1940; la
Conferencia de la Casa Blanca sobre Narcóticos y Abuso de las Drogas, 1962; el
Reporte Baronesa Wooten (inglés), 1968 y el Reporte de la Comisión Le Dain, de
Canadá, 1972. En cada caso los investigadores oficiales observaron poco potencial de
daño físico en el consumo de cantidades moderadas de la droga y señalaron la
inutilidad de adoptar una política de prohibición total (S. Schroeder, Richard, op. cit.).

Como mencionamos con anterioridad la finalidad de este estudio es hacer un análisis

210
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

objetivo, completo y detallado, mismo que en todo momento ha contado con el debido
fundamento, es por ello que todos y cada uno de estos estudios que hemos presentado,
avalan que la solución no es tomar una postura prohibicionista, en consecuencia si se
mantenía a la marihuana en el marco de prohibición, en virtud de que no existían
estudios que avalaran la viabilidad de su permisión, al contrario de hallarse estos
estudios, se confirma que la legalización de la planta que proponemos es viable,
mismas que encuentra sustento en los diversos estudios científicos que hemos
presentado. Aunado a esto existen organismos que se han mostrado a favor de la
legalización de la marihuana, vislumbremos cuales son estos:

La organización Nacional para la Reforma de las Leyes sobre la Marihuana (NORML),


que es el organismo respetable de los fumadores de la droga en Washington, reunió
una lista impresionante de organismos que apoyan la descriminalización. Entre ellos se
cuentan la Asociación Médica norteamericana, la Asociación Norteamericana de Bares,
la Asociación Norteamericana de Salud Pública, la Asociación Psiquiátrica
Norteamericana, la Comisión de Consulta Nacional sobre Justicia Criminal, la
Asociación Nacional de Educación, el Consejo Nacional de Iglesias, la Asociación de
Consumidores, la Asociación Norteamericana para las Libertades Civiles y el B´nai
B´rith, este es una fraternidad judía fundada en Nueva York en 1843 (Ibídem, p. 40).

Encontramos en este caso organismos de muy variadas índoles, que a su vez apoyan
la postura de legalización que planteamos, en un principio se pensó que la prohibición
de esta planta disminuiría el consumo, sin embargo, esta situación no ocurrió de esta
manera, afirmando por el contrario algunos autores que la prohibición da al consumo de
la marihuana un tono más atractivo, veamos que nos dice Richard S. Schroeder al
respecto:

En ciertos países del África al sur del Sahara, donde fumar marihuana ha sido aceptado
durante mucho tiempo y se practica ampliamente, la generación joven evita esa droga
para favorecer a una que no se acepta: el alcohol (Ibídem, p. 93).

En este sentido el factor prohibición tal vez influye más de lo que se piensa, dando

211
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

como resultado que estas sustancias sean más atractivas o signifiquen un reto, sin
embargo, no es el único autor que menciona esto, algunos más coinciden en este
sentido:

Las características extremas de la ley han estimulado incluso a los fumadores de


marihuana pues han hecho de ella una fruta prohibida para la gente joven, y la han
convertido en una arma satisfactoria de desafío y rebelión (Jelleff Carr, C. et. al., op.
cit.).

Como podemos apreciar durante mucho tiempo se pensó que, el hecho de mantener a
la marihuana en el marco de lo prohibido, propiciaría que el consumo de esta
disminuyera, sin embargo, esto no ocurrió de esta manera, por el contrario vino a darle
un tono más atractivo y arriesgado al consumo de esta planta, al grado incluso de
incrementarlo, en consecuencia si el hecho de que sea prohibida aumento su consumo,
por lo atractivo y arriesgado que representa su consumo, al contrario de legalizarse esta
planta como proponemos, esta perderá estas características que han propiciado el
aumento en su consumo, solución que planteamos con base en que, el consumo de
esta planta no representa un riesgo de salud a nivel individual y mucho menos a nivel
social, así como por el hecho de que no produce efectos dañinos a corto y a largo plazo
si existieran serían mínimos, situación que a su vez encuentra fundamento en lo vertido
en la primera cita referida, de la que se desprende que en ciertos países de África, es
más alto el consumo de alcohol por ser prohibido que el de la marihuana que es legal,
en consecuencia y por analogía, si la permisión de esta planta en otros países ha
propiciado que pierda el atractivo para disminuir su consumo, no existe razón alguna
para que no ocurra de la misma manera en nuestro país, situación que encuadra en la
propuesta de legalización que plantemos.

Aunado a la prohibición, se pensaba que la pena que acompañara a esta, al ser


elevada controlaría esta situación disminuyendo el consumo, sin embargo, esto no
ocurrió de esta manera, ya que la realización de actividades relacionadas con esta
planta continúan latentes, situación que confirma Jules Saltman La prohibición no ha
resuelto, pues el problema, y probablemente no puede hacerlo.

212
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

“Los castigos legales no son, bajo ningún respecto, el determinante absoluto del
consumo de drogas”, sin embargo, no es el único que advierte esto, Richard S.
Schroeder coincide con este concepto en relación a que, la imposición de penas
exorbitantes no corrige el problema, pero veamos que nos menciona al respecto:

¨El uso de las drogas no puede suprimirse por medio de un mandato legislativo. El
abastecimiento tampoco puede interrumpirse ni con los más grandes esfuerzos para
ejecutar la ley. El abuso no puede eliminarse con solo encarcelar a los consumidores
que se exceden; no existen suficientes cárceles, instituciones o hospitales que puedan
albergar a más que una pequeña fracción de ellos, y si los hubiera, ¿Quiénes se harían
cargo de las oficinas, escuelas, fábricas y granjas de la nación? La meta que se
persigue al prohibir el uso de sustancias psicoactivas con las notables excepciones de
alcohol, cigarrillos y drogas de prescripción no es realista. Cuando un país se propone
metas que por sí mismas están fuera de la realidad, se invita al fracaso y este, a su vez,
provoca desintegración y frustración social (S. Schroeder, Richard, op. cit.).

En consecuencia si se prohibió la marihuana, aplicando medidas severas para que se


dejara de desarrollar esta actividad, pero esta medida en lugar de resolver el problema
propicio que este continuara, al contrario de legalizarse la marihuana como proponemos
(medida que ha sido erigida con objetividad y mediante un modelo holístico pragmático,
para concebir la magnitud de este problema y solucionarlo de manera eficaz), existiría
una regulación de esta planta propiciando que no cualquiera se dedicara a esta
actividad, estableciéndose un control adecuado de calidad para que esta planta que no
es dañina, no sea mezclada con otras sustancias que sí lo son y que merman la salud
del ser humano, no obstante, queremos hacer hincapié que con esto no queremos decir
que deben legalizarse todas las sustancias encuadradas en el ramo de la drogas, sin
embargo, nosotros hemos presentado fundamentos con los cuales se demuestra que la
legalización de la planta no presenta un riesgo, sino por el contrario un beneficio para la
sociedad y para nuestro Estado en materia económica, ya que al aplicarse a este planta
el debido impuesto se incrementarían los ingresos del erario público, suscitando la
posibilidad de desarrollo y crecimiento de nuestro país, encaminado a proporcionar a la

213
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

sociedad en general una mejor calidad de vida, educación y servicios.

Hemos dejado de lado un aspecto importante como refiere Richard S. Schroeder “la
demanda”, El tráfico ilícito de drogas desaparecerá, en caso de que así suceda, solo
cuando la demanda disminuya, es decir, mientras exista una demanda constante por
más que se destruyan sembradíos o se detenga a los líderes de los grupos de
narcotráfico, habrá alguien más que ocupe su lugar y continúe con esta actividad, por
las ganancias que esta actividad produce en tan poco tiempo.

Debemos enfrentar un paso que es práctico, obvio y posible: atacar al traficante. Es


curioso, pero cuando el traficante entra a la discusión hay con frecuencia una liberación
de tensiones hay aquí por lo menos una fácil solución, y un odio fácil y común. En
verdad, la persona no adicta que hace dinero con los adictos es repulsiva. Pero
evidentemente, su papel es marginal. Gran parte del suministro se lo agencian los
propios adictos entre sí. Puede ser desconcertante, pero hay la fuerte opinión de que
aun si pudiéramos librarnos de todos los traficantes, apenas tocaríamos el problema
(Jelleff Carr, C. et. al., op. cit.).

Derivado de lo anterior, podemos darnos cuenta que anteriormente se pensaba que la


detención y encarcelamiento de los narcotraficantes, sería la solución a este problema,
sin embargo, como hemos podido apreciar en nuestro caso la guerra inhumana,
costosa y sin logística ni planeación, que ha entablado nuestro gobierno en contra de
estos grupos de delincuencia organizada ha sido ineficaz, en virtud de que, con base en
la demanda latente de esta planta, podrá detenerse a los narcotraficantes pero detrás
de cada uno de estos individuos se encuentra otro esperando ocupar su lugar, en
consecuencia si la detención de los grupos de delincuencia organizada no ha resuelto
el problema, y la prohibición vuelve más atractiva a la marihuana incrementando su
consumo y por ende la demanda ,al contrario de legalizarse esta planta como
proponemos perdería el carácter atractivo disminuyendo su consumo, regulándose a su
vez la calidad de esta, para verificar que no sea mezclada con otras sustancias que si
son dañinas, así mismo las personas dedicadas a esta actividad deberán tener un
registro, con lo cual los grupos de delincuencia organizada quedarían fuera, dejando de

214
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

percibir ingresos por esta actividad volviéndose vulnerables de manera gradual para
poder ser erradicados.

Aunado a estos análisis, han existido declaraciones de personajes importantes dentro


de la administración de algunos países, que tras examinar de forma completa y objetiva
esta situación han llegado a la conclusión, de que la legalización de la marihuana es la
solución a este problema que acoge a gran parte del mundo, manifestación que
confirma que la media que planteamos es viable, uno de estos personajes fue el
presidente norteamericano que manifestaba al Congreso:

Ningún gobierno puede proteger completamente a sus ciudadanos de todo daño, por
legislación, mediante medicinas ni consejos. No se puede forzar la desaparición de las
drogas. Estarán con nosotros en tanto la gente encuentre en ellas el alivio y la
satisfacción que busca, aunque si es posible reducir el daño que causa el abuso. No
podemos hacer afirmaciones absolutas en el sentido de que cesara el abuso de las
drogas o que se acabara con la importación ilegal de ellas. Si somos honestos
deberemos aceptar que eso está más allá de nuestro poder.

Empero, podemos conjuntar inteligentemente nuestros recursos para proteger a la


sociedad y auxiliar a quienes sufren (S. Schroeder, Richard, op. cit.).

En este discurso el presidente norteamericano, concuerda con algunos puntos que


hemos tratado de destacar en este minucioso y objetivo estudio, como el uso
terapéutico que se da a esta planta para el alivio del dolor, aunque recordemos que no
es el único beneficio de esta planta; mencionamos a su vez que se puede reducir el
daño causado por el abuso en el consumo, lo que se relación de igual manera con la
calidad que debe ser estandarizada, para de esta forma evitar en los ciudadanos
problemas de salud, por el consumo de la marihuana manipulada químicamente o
mezclada con otro tipo de sustancias que son dañinas para la salud, cuestión que
reitera Leslie L. Iversen también puede suceder que la mejora en la calidad y en la
homogeneidad de este producto exponga a los usuarios a menos riesgos en la salud
que antes, lo cual produce a su vez un ahorro en el capital del Estado mexicano en

215
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

materia de salud, aunado a que si se legalizara existe la posibilidad de obtener mayores


ingresos para el erario público, lo que significaría poder proporcionar a la población una
mejor calidad de vida, servicios y la construcción de más infraestructura, lo que podría
traducirse en la construcción de escuelas, hospitales, viviendas, etc..

Culminando el presidente Bush con una opinión acertada desde nuestro punto de vista,
al expresar que esta situación no puede ser controlada mediante la prohibición, medida
que como hemos demostrado ha resultado ineficaz, inhumana, muy costosa y sin
planeación ni logística, situación que confirman Jules Saltman y Richard S. Schroeder,
la postura prohibicionista en lugar de solucionar el problema, ha propiciado el
surgimiento de grupos delictivos para su tráfico, distribución y venta, mismos que se
fortalecen día a día por los grandes ingresos que obtiene de la venta de esta planta,
siendo cada vez más difícil combatirlos, sin embargo, es posible anticiparse, actuando
de manera más inteligente y consciente, implementando medidas con las cuales se
haga que estos grupos delictivos dejen de percibir estas inmensas cantidades de
dinero, que los vuelven tan fuertes y difíciles de combatir, como lo es la legalización de
la marihuana que nosotros proponemos, medida que no solo debilitara estas
estructuras de narcotráfico para su eliminación, sino que a su vez dará cabida a la
obtención de mayores ingresos, para ofrecer a la sociedad en conjunto una calidad de
vida superior en todos los aspectos.

En relación a la prohibición que hemos venido analizando, debemos recordar que esta
ha propiciado que la venta en clandestinidad de la planta, de cómo resultado que el
precio en que sea vendida esta sea muy elevado, situándose como una actividad que
produce enormes ganancias en poco tiempo pese a su ilegalidad, circunstancia que
aunque no nos guste es una realidad, lo cual la ha tornado como una actividad atractiva
para los miembros de la sociedad, por las pocas oportunidades de empleo, la mala
paga de las que existen y el tono consumista que los medios de comunicación les han
arraigado, veamos un poco al respecto:

Según fue el caso durante la prohibición del alcohol, crece la inquietud de que la
marihuana contribuya al aumento de grupos de contrabando profesional ligados al

216
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

crimen organizado. Las enormes ganancias y el auge del comercio con marihuana
hicieron de este una aventura atractiva para las operaciones a gran escala (Ibídem, p.
87).

Es notable que las enormes ganancias que produce esta actividad la vuelve atractiva,
aunado a que los escasos recursos con que cuenta el Estado, impide que se ofrezcan
más y mejores oportunidades de empleo, sin lugar a dudas es complicado competir
monetariamente hablando, contra la oferta de los grupos de delincuencia organizada,
sin embargo y pese a esto, del análisis de esto se desprende que el poder que estos
grupos poseen, deriva de los enormes recursos que obtienen por el desarrollo de esta
actividad, por lo que si dejarán de percibirlos se debilitarían de manera gradual para
poder ser erradicados, situación que se podría conseguir mediante la legalización de la
planta que proponemos, aunado a que se rompería el nexo que existe entre el traficante
y el consumidor, dando como resultado que no existiera la posibilidad del contacto con
otras sustancias (drogas), en consecuencia si el poder que estos grupos poseen y que
los vuelve tan fuertes e impunes, deriva de los exorbitantes recursos que ostentan por
el desarrollo de esta actividad, al contrario de no percibir estas inmensas cantidades de
dinero, perderían su fuerza y poder volviéndose vulnerables de manera gradual, para
poder erradicarlos de manera definitiva y solucionar este problema de una manera
eficaz, es por ello que planteamos la legalización de la marihuana para conseguir este
fin, medida que como hemos podido apreciar es viable, segura, legal y avalada por
estudios científicos, misma que tendría como consecuencia el aumento en los ingresos
del erario público, por la aplicación del debido impuesto a esta planta, con lo cual se
tendría la posibilidad de ofrecer a la sociedad en general una mejor calidad de vida.

Contrario a la medida prohibicionista que ha resultado ser ineficaz, inhumana, más


costosa y sin logística o planeación, la propuesta de legalización que planteamos es
viable, legal y segura, debemos recordar que el consumo personal de esta planta, en
relación a que no causa un daño o enfermedad física o moral a corto plazo y a largo si
lo hubiera sería mínimo, incluso aunque se consumiera en grandes dosis o de manera
frecuente, es una decisión y derecho personal en el que el Estado no puede intervenir,
salvo que cause un daño a un tercero, situación que confirma la Suprema Corte de

217
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Alaska, misma que decidió que la posesión para uso personal y en casa por parte de
adultos, no sería considerada un delito y quedaría protegido constitucionalmente por la
garantía individual del derecho a la “privacidad”, argumentando que algunas actividades
son tan personales y ejercen tan poco impacto en la sociedad que el Estado no puede
intervenir ante ellas, como lo manifiesta Richard C. Schroeder.

De igual manera autores como C. Jelleff Carr coinciden en este aspecto:

Es fácil comprender que el tan esgrimido argumento de que cualquier droga, incluso la
marihuana, tomada por un individuo para su placer personal, es cosa suya y no del
interés de nadie más; no obstante, cuando el individuo daña a terceros, se vuelve
entonces de interés para la sociedad (Jelleff Carr, C. et. al., op. cit.).

En este caso de continuar con la medida prohibitiva implementada hasta ahora, además
de las múltiples consecuencias adversas que esta representa, estaríamos limitando la
garantía de libertad que tienen los ciudadanos para decidir, ya que el consumo personal
de la marihuana no daña a ningún tercero, en ocasiones se pensó que este propiciaba
conductas delictivas o agresivas, sin embargo, como lo demostramos en capítulos
anteriores esto no ocurre así, con lo cual se descarta este argumento, mismo que ha
sido utilizado para mantener a esta planta en la clasificación de lo prohibido, así mismo
no representa un riesgo de salud a nivel personal y mucho menos social, por lo cual el
Estado al castigar al consumidor, rompería con el Estado de Derecho que debe imperar
en nuestra sociedad para su debido funcionamiento, violentando las garantías del
consumidor sin que exista ninguna justificación para ello, es menester señalar que no
debe existir excepción alguna para que el Estado de Derecho sea respetado, en
consecuencia si el consumo de la planta no daña a ningún tercero, ni representa un
riesgo de salud a nivel personal o social, y estos eran los argumentos para mantenerla
en la terna de lo prohibido, al contrario de no tener estas consecuencias por su
consumo, no existe razón para mantenerla en esta clasificación, es por ello que
planteamos la legalización de esta planta, así como la regulación que debe
corresponderle en virtud de sus propiedades y consecuencias de consumo.

218
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Al hablar de la legalización de la marihuana no queremos que se piense que habrá una


ausencia de controles, es claro que deben existir ciertas reglas para su distribución,
venta y consumo, Jules Saltman coincide en esta cuestión e incluso nos menciona un
ejemplo de esto:

La derogación de la prohibición no significaría, por supuesto, una total ausencia de


controles. Los controles son necesarios, agrega el Dr. Werner. Como se los necesita y
aplica en la venta de alcohol: otorgando licencias a los vendedores, limitando la edad, y
la hora de las ventas, y así por el estilo (Ibídem, p. 172).

Como podemos apreciar este es otro argumento que fortalece la propuesta que
planteamos, descantando un argumento que a su vez ha sido utilizado para
desacreditar la legalización de esta planta, nos referimos a que de legalizarse no
mediaría ningún tiempo de control, situación que no ocurrirá de esta manera en ningún
caso, en consecuencia y por mayoría de razón si el alcohol pese a ser más dañino que
la marihuana fue legalizado, no existe razón alguna para no legalizar a esta planta
como proponemos, reiterando que mediarán los controles necesarios para que esta
medida se lleve a cabo de manera satisfactoria.

De este modo podemos apreciar, que la medida que planteamos encuentra fundamento
incluso en estudios científicos, por lo que además de haber demostrado que es viable,
segura y legal es avalada científicamente, así mismo hemos demostrado que son falsos
los argumentos negativos que circulaban en torno a la planta, mismos que habían sido
utilizados para mantener a esta planta en la clasificación de lo prohibido, en
consecuencia si estos argumentos y la falta de estudios respecto de esta planta, era la
razón para mantenerla en la terna de lo prohibido, al contrario de contar con esos
estudios y de demostrar que esos rumores no son ciertos, no existe razón alguna para
mantener a esta planta en esa clasificación, en virtud, e que se encuentra fuera de las
hipótesis contempladas para que sea considerada como una droga prohibida, en
consecuencia la regulación actual de esta planta no es la correcta, es por ello que con
base en los argumentos lógicos jurídicos que hemos vertido a lo largo de este estudio,
plateamos la legalización de la marihuana y un proyecto de regulación acorde a sus

219
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

propiedades y consecuencias de consumo, el cual deriva, se erige y estructura de una


reforma a nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

4.3 MODIFICACIÓN A DIVERSOS DE ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN LO REFERENTE A LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA.

ARTÍCULO 117 FRACCIÓN IX.

El primero de los artículos que deben sufrir una modificación, es el artículo 117 de
nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual se encuentra
establecido en los siguientes términos:

“Artículo 117. Los Estados no pueden, en ningún caso:

IX. Gravar la producción, el acopio o la venta del tabaco en rama, en forma distinta o
con cuotas mayores de las que el Congreso de la Unión autorice.

Este artículo debe ser modificado, en virtud de que es en este donde se restringen
ciertas cuestiones a los Estados, por ser estas facultades exclusivas del Congreso, por
lo que al adicionarse el artículo 73 de nuestra Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, mismo que contempla las facultades del Congreso, respecto de la
producción y consumo de la marihuana con base en la propuesta, esta se sitúa como
una facultad exclusiva del Congreso, ahora bien en el caso que nos ocupa la fracción IX
prohíbe gravar la producción, el acopio o la venta de tabaco, por lo que al poseer tanto
el tabaco como la marihuana la calidad de la droga, por analogía debe ser incluida en la
misma fracción, misma que debería establecerse de la siguiente manera:

“Artículo 117. Los Estados no pueden, en ningún caso:

IX. Gravar la producción, el acopio o la venta del tabaco y la marihuana en rama, en


forma distinta o con cuotas mayores de las que el Congreso de la Unión autorice.

220
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

En consecuencia si las facultades del Congreso se restringen a los Estados para no


entrar en contradicción, y la regulación de la producción y consumo de la plana se
encuentra en este supuesto, debe restringirse a los Estados el gravar a esta planta, por
lo que la adición que presentamos prevé tal situación, misma que por analogía debe
realizarse en la fracción IX del citado artículo, por considerarse como drogas tanto al
tabaco como a la marihuana, derivado de lo anterior podemos apreciar que el proyecto
de adición que presentamos, se estructura acorde a lo que establece nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ARTÍCULO 123 APARTADO A FRACCIÓN XXXI INCISO A).

Continuando con las modificaciones que se producen, como consecuencia de la


reforma constitucional que proponemos, misma que estriba en la legalización de la
marihuana, así como la aplicación del debido impuesto, por lo que al legalizarse esta
planta debe establecerse la regulación de esta actividad, por lo que al ser el artículo
123 en su apartado A fracción XXXI inciso a), el que regula las actividades industriales
que se desarrollan en nuestro país deberá incluirse dentro de este, pero veamos sin
más preámbulo como es que se encuentra estructurado este actualmente:

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto,
se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a
la ley.

El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes
sobre el trabajo, las cuales regirán:

A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera


general, todo contrato de trabajo:

XXXI. La aplicación de las leyes del trabajo corresponde a las autoridades de los
Estados, en sus respectivas jurisdicciones, pero es de la competencia exclusiva de las
autoridades federales en los asuntos relativos a:

221
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

a) Ramas industriales y servicios:


1. Textil;
2. Eléctrica;
3. Cinematográfica;
4. Hulera;
5. Azucarera;
6. Minera;
7. Metalúrgica y siderúrgica, abarcando la explotación de los minerales básicos, el
beneficio y la fundición de los mismos, así como la obtención de hierro metálico y
acero a todas sus formas y ligas y los productos laminados de los mismos;
8. De hidrocarburos;
9. Petroquímica;
10. Cementera;
11. Calera;
12. Automotriz, incluyendo autopartes mecánicas o eléctricas;
13. Química, incluyendo la química farmacéutica y medicamentos;
14. De celulosa y papel;
15. De aceites y grasas vegetales;
16. Productora de alimentos, abarcando exclusivamente la fabricación de los que sean
empacados, enlatados o envasados o que se destinen a ello;
17. Elaboradora de bebidas que sean envasadas o enlatadas o que se destinen a ello;
18. Ferrocarrilera;
19. Maderera básica, que comprende la producción de aserradero y la fabricación de
triplay o aglutinados de madera;
20. Vidriera, exclusivamente por lo que toca a la fabricación de vidrio plano, liso o
labrado, o de envases de vidrio; y
21. Tabacalera, que comprende el beneficio o fabricación de productos de tabaco;
22. Servicios de banca y crédito.

Como podemos apreciar este artículo es el que establece lo relativo a las ramas
industriales, por lo que al encontrase la marihuana en este supuesto, debe adicionarse
un numeral más que contemple a esta industria, por lo que proponemos que el citado

222
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

artículo se estructure de la siguiente manera:

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto,
se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a
la ley.

El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes
sobre el trabajo, las cuales regirán:

A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera


general, todo contrato de trabajo:

XXXI. La aplicación de las leyes del trabajo corresponde a las autoridades de los
Estados, en sus respectivas jurisdicciones, pero es de la competencia exclusiva de las
autoridades federales en los asuntos relativos a:

a) Ramas industriales y servicios:

1. Textil;
2. Eléctrica;
3. Cinematográfica;
4. Hulera;
5. Azucarera;
6. Minera;
7. Metalúrgica y siderúrgica, abarcando la explotación de los minerales básicos, el
beneficio y la fundición de los mismos, así como la obtención de hierro metálico
y acero a todas sus formas y ligas y los productos laminados de los mismos;
8. De hidrocarburos;
9. Petroquímica;
10. Cementera;
11. Calera;
12. Automotriz, incluyendo autopartes mecánicas o eléctricas;

223
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

13. Química, incluyendo la química farmacéutica y medicamentos;


14. De celulosa y papel;
15. De aceites y grasas vegetales;
16. Productora de alimentos, abarcando exclusivamente la fabricación de los que
sean empacados, enlatados o envasados o que se destinen a ello;
17. Elaboradora de bebidas que sean envasadas o enlatadas o que se destinen a
ello;
18. Ferrocarrilera;
19. Maderera básica, que comprende la producción de aserradero y la fabricación
de triplay o aglutinados de madera;
20. Vidriera, exclusivamente por lo que toca a la fabricación de vidrio plano, liso o
labrado, o de envases de vidrio; y
21. Tabacalera, que comprende el beneficio o fabricación de productos de tabaco;
22. Cannabisera, que comprende el beneficio o fabricación de productos de la
marihuana
23. Servicios de banca y crédito.

Al realizarse la reforma a nuestra Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, como proponemos para la legalización de la marihuana, se daría cabida al
desarrollo de esta actividad industrial, es por ello que reiteramos esta adición debe
realizarse en este artículo, apartado e inciso, por qué es en este donde se regulan las
actividades industriales, por lo que la adición que presentamos para la regulación de
esta actividad industrial, cumple de esta manera con los requisitos de planeación y
logística que nuestra propuesta debe conllevar, para que su estructuración e
implementación cumpla de manera eficaz con su cometido.

4.4 RESPALDO JURÍDICO A LOS ORDENAMIENTOS DE LA FEDERACIÓN, COMO CONSECUENCIA


DE LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA.

Así como se modificarían diversos artículos de nuestra Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, a raíz de la adición que proponemos se realice al artículo

224
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

73 fracción XXIX punto 5º del citado supremo ordenamiento, es necesario se derogue la


legislación que contemplaba a la marihuana en el marco de prohibición, así como se
adicione aquella en la que deberá incluirse por su nueva calidad legal.

El primer ordenamiento que debemos modificar es el Código Penal Federal, en el cual


se encontraba regulada la marihuana en un marco de prohibición, estableciéndose
específicamente en el apéndice 1 :la cantidad de esta planta y sanción que debía ser
aplicada por su posesión, misma que se encuentra establecida.

Es por ello que como consecuencia de la adición al artículo 73 fracción XXIX punto 5º
de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, deben derogarse

En virtud de que para incluir a la marihuana o a alguno de sus preparados en esta debe
ser ilegal, por lo que al aplicarse la propuesta que planteamos esta perdería esta
calidad para convertirse en legal, es decir, si esta planta por su calidad de ilegal, al
contrario al situarse en un marco de legalidad con base en la adición que planteamos,
es por ello que consideramos necesario el derogar las dos primeras columnas, con lo
cual hacemos hincapié se cumple con la planeación y logística necesarias que debe
contener la propuesta.

4.5 APLICACIÓN DEL IMPUESTO A LA MARIHUANA.

Hemos demostrado que la legalización de la Marihuana que planteamos, con base en el


estudio que hemos realizado resulta viable, segura, legal y avalada por estudios
científicos, no obstante, como referimos anteriormente, debe ser encaminada de
manera que beneficie en la mayor medida posible a la sociedad en general, es por ello
que establecemos dentro de nuestra propuesta que a esta planta se le aplique el
impuesto correspondiente, de manera que el Estado perciba más ingresos para ampliar
de esta manera su marco de acción, suscitándose la posibilidad de crecimiento y
desarrollo que nuestro país necesita, para poder ofrecer a la sociedad en general una
mejor calidad de vida, educación, vivienda, salud, servicios, empleos, etc..

225
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Ahora bien debemos situarla de esta manera en la Ley y artículos correspondientes


para gravarla, en este caso y por tener tanto el tabaco como la marihuana en la calidad
de drogas, por analogía debería incluirse en los artículos dentro de la Ley del Impuesto
Especial sobre Producción y Servicios que prevén al tabaco, siendo el primero de ellos
el artículo 2º fracción I, mismo que nos permitimos citar para verificar como se
encuentra estructurado actualmente:

“Artículo 2o.- Al valor de los actos o actividades que a continuación se señalan, se


aplicarán las tasas y cuotas siguientes:

I. En la enajenación o, en su caso, en la importación de los siguientes bienes:

A) Bebidas con contenido alcohólico y cerveza:


1. Con una graduación alcohólica de hasta 14°G.L. 25%
2. Con una graduación alcohólica de más de 14° y hasta 20°G.L. 30%
3. Con una graduación alcohólica de más de 20°G.L. 50%

B) Alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables. 50%

C) Tabacos labrados:

1. Cigarros. 160%
2. Puros y otros tabacos labrados. 160%
3. Puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano. 30.4%

Adicionalmente a las tasas establecidas en este numeral, se pagará una cuota de $0.35
por cigarro enajenado o importado. Para los efectos de esta Ley se considera que el
peso de un cigarro equivale a 0.75 gramos de tabaco, incluyendo el peso de otras
sustancias con que esté mezclado el tabaco.

Tratándose de los tabacos labrados no considerados en el párrafo anterior, se aplicará

226
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

la cuota mencionada en dicho párrafo al resultado de dividir el peso total de los tabacos
labrados enajenados o importados, entre 0.75. Para tal efecto se deberá incluir el peso
de otras sustancias con que esté mezclado el tabaco. No se deberá considerar el filtro
ni el papel o cualquier otra sustancia que no contenga tabaco, con el que estén
envueltos los referidos tabacos labrados.

D) Gasolinas: la tasa que resulte para el mes de que se trate en los términos de los
artículos 2o.-A y 2o.-B de esta Ley.

E) Diésel: la tasa que resulte para el mes de que se trate en los términos de los
artículos 2o.-A y 2o.-B de esta Ley.

F) Bebidas energetizantes, así como concentrados, polvos y jarabes para preparar


bebidas energetizantes 25%

Ya que hemos apreciado como es que se encuentra establecido los impuestos,


nosotros mostramos la propuesta de adición a este artículo, en el cual debe agregarse
un nuevo inciso para gravar a la marihuana:

“Artículo 2o.- Al valor de los actos o actividades que a continuación se señalan, se


aplicarán las tasas y cuotas siguientes:

I. En la enajenación o, en su caso, en la importación de los siguientes bienes:

A) Bebidas con contenido alcohólico y cerveza:


1. Con una graduación alcohólica de hasta 14°G.L. 25%
2. Con una graduación alcohólica de más de 14° y hasta 20°G.L. 30%
3. Con una graduación alcohólica de más de 20°G.L. 50%

B) Alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables. 50%

C) Tabacos labrados y marihuana:

227
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

1. Cigarros. 160%
2. Puros y otros tabacos labrados. 160%
3. Puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano. 30.4%

Adicionalmente a las tasas establecidas en este numeral, se pagará una cuota de $0.35
por cigarro enajenado o importado. Para los efectos de esta Ley se considera que el
peso de un cigarro equivale a 0.75 gramos de tabaco o de marihuana, incluyendo el
peso de otras sustancias con que esté mezclado el tabaco o la marihuana.

Tratándose de los tabacos o la marihuana labrados no considerados en el párrafo


anterior se aplicará la cuota mencionada en dicho párrafo al resultado de dividir el peso
total de los tabacos o la marihuana labrados enajenados o importados, entre 0.75.

Para tal efecto se deberá incluir el peso de otras sustancias con que esté mezclado el
tabaco o la marihuana. No se deberá considerar el filtro ni el papel o cualquier otra
sustancia que no contenga tabaco o marihuana, con el que estén envueltos los
referidos tabacos o la marihuana labrados.

De esta manera se aplicaría el impuesto correspondiente a la marihuana, por lo que si


la falta de recursos con que cuenta el Estado, era el impedimento para ofrecer a la
sociedad mejores condiciones de vida, al contrario de contar con estos, surgiría la
posibilidad de ofrecer a la sociedad en general más y mejor educación, salud, vivienda,
alimentación, servicios, etc., en consecuencia la propuesta que planteamos además de
debilitar a los grupos de delincuencia organizada de manera gradual para su
erradicación, restablecería la garantía de seguridad de nuestros ciudadanos,
establecida en el artículo 21 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como el Estado de Derecho que debe imperar en nuestro país,
concibiendo la pauta para el crecimiento y desarrollo que nuestro país necesita, con la
finalidad de otorgar a los miembros de nuestra sociedad una mejor calidad de vida,
situación que reitera Richard S. Schroeder:

228
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Tampoco debe descartarse la pérdida del gobierno de dos mil millones al año en
impuestos, si se tratara a la marihuana igual que al alcohol y al tabaco (S. Schroeder,
Richard, op. cit.).

Como podemos apreciar existen sustancias como el alcohol y el tabaco en la


clasificación de lo legal, pese a que estas producen graves consecuencias de salud, en
consecuencia y por analogía aquellas plantas o sustancias que produzcan un menor
número de consecuencias adversas deben ser legales, situándose la marihuana en
esta hipótesis, no obstante, que sus consecuencias adversas son nulas a corto a plazo
y largo si es que las hubiera serían mínimas, esta cuenta con un mayor número de
beneficios en diversas materias, derivado de lo anterior, no existe razón alguna para
mantener a la marihuana en el marco de ilegalidad en que se encuentra, por lo que la
propuesta que planteamos concibe las bases suficientes para su implementación.

4.6 IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO EN EL PAÍS.

Para tener una idea clara del impacto que causaría la legalización de la marihuana que
planteamos, nos apoyaremos en una nota publicada por Karina Hernández Pérez en
CCNEXPANSIÓN, el día 29 de noviembre de 2012, el cual se intitula PAN 12 años: La
guerra contra el narco. Un negocio multimillonario, en el que se refieren diversos
estudios sobre el impacto económico de la actividad del tráfico de drogas, pero sin más
preámbulo veamos que nos refiere este:

“PAN 12 años: La guerra contra el narco.

El sexenio de Felipe Calderón marcó el inicio de una batalla para combatir frontalmente
al crimen.

Un negocio multimillonario

No existen cifras exactas sobre cuánto dinero genera el narcotráfico, sin embargo se

229
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

calcula que los cárteles mexicanos y colombianos generan una ganancia anual de
hasta 39,000 millones de dólares por la venta de droga, de acuerdo con el reporte del
Departamento de Justicia de los Estados Unidos publicado el 31 de marzo de 2011.

El narcotráfico genera 991 millones de dólares por año en México, según el estudio
Evaluando el impacto económico del tráfico de droga en México, realizado por la
especialista de la Universidad de Harvard, Viridiana Ríos.

Es así como la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés)
estima que la venta ilegal de metanfetaminas, heroína, cocaína y marihuana en Estados
Unidos, las cuales se introducen principalmente a través de México, produce una
ganancia anual de 22,000 millones de dólares, según el reporte Lavado de dinero:
indicadores y acciones de Gobierno binacionales', publicado en marzo de 2012, por el
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.

El Financial Integrity y la Universidad de Columbia en Nueva York calculan, a partir de


los reportes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC
por sus siglas en inglés), las ganancias que obtienen los carteles mexicanos por el
tráfico y venta de las siguientes drogas en Estados Unidos.

Cuadro 4.1
Precio en la calle
Crimen Decomisos (kg) Dinero generado
(Dólares/kg)
Cocaína $12,500 19,333,043 $4,833,260,750
Planta de marihuana $80 1,657,853,057 $2,652,564,891.20
Heroína $35,000 194,055 $135,838,500
Metanfetaminas $20,000 341,059 $136,423,600
Resina de marihuana $360 279,084 $2,009,404.80
Total de drogas (incautación por factor de 5%) $7,760,097,146

Como podemos apreciar pese a no tener cifras exactas, las cantidades que se estima
produce esta actividad son exorbitantes, es por ello que como manifestamos
anteriormente, los grupos de delincuencia organizada han concebido el poder que

230
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

ahora ostentan, volviéndose incluso hasta cierto punto impunes, en consecuencia si el


hecho de que estos grupos delictivos perciban estas sumas de dinero, es lo que
propicia su elevado poder impidiendo que sean eliminados, al contrario de no contar
con estas cantidades de dinero, se volverían vulnerables de manera gradual para poder
ser erradicados, como ocurrió en los años 20´s con la legalización del alcohol, derivado
de lo anterior y por mayoría de razón, si esta medida funciono anteriormente y permitió
eliminar a los grupos delictivos, no existe razón alguna para que esto ocurra de
diferente manera con la legalización de la marihuana que proponemos, aunado al
hecho de que el consumo de esta planta no produce las consecuencias adversas de
salud que el alcohol, así como el hecho de que esta posee diversas cualidades que
resultan ser un beneficio para nuestra sociedad.

Debemos hacer hincapié en que la venta de la marihuana y su resina representan uno


de los mayores montos, por lo que reiteramos de limitar esta entrada de dinero a estos
grupos delictivos de manera definitiva, perderían una parte sumamente importante de
sus ingresos, con lo cual se debilitarían de manera gradual para poder ser eliminados,
no obstante, cabe mencionar que de legalizarse la marihuana como proponemos, no
existiría ningún riesgo de salud como erróneamente se ha pensado durante mucho
tiempo, por el contrario debemos recordar que nuestro cuerpo ha desarrollado
receptores específicos para los compuestos de esta planta, en consecuencia no solo
estudios científicos avalan esta situación sino incluso el cuerpo humano.

Así como los diversos estudios que se presentaron en esta nota periodística, existió en
1973 en Estados Unidos una ley que descriminalizó el uso de esta planta, lo que trajo
como consecuencia como refiere Richard S. Schroeder, que “los gastos de la justicia
penal y de la coacción penal declinaron en forma notable”, es decir, aunado al
incremento en los ingresos del Estado mexicano, mediante la legalización de la
marihuana y la aplicación del impuesto correspondiente a esta, se suscitaría un notable
ahorro en los recursos destinados a la materia penal y de coacción contra el consumo
de esta planta.

Hemos llegado así al tema central de nuestra investigación, la legalización por parte del

231
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Estado mexicano mediante la regulación de la marihuana en un marco de legalidad,


veamos en concreto el impacto que tendría la implementación de la medida que
planteamos:

Si se descriminaliza a la droga es presumible, como ocurrió en el caso del alcohol, que


el gobierno seguiría regulando su comercio y que hasta podría participar en él. Sería un
negocio lucrativo: se calcula que la cantidad de marihuana que entra ilegalmente en el
país tiene un valor de 48 mil millones de dólares. Y aunque el gobierno no participara
en el negocio la recaudación de impuestos sumaría unos dos mil millones de dólares
(Ibídem, p. 36).

Derivado de lo anterior, podemos apreciar que el impacto que concebiría la propuesta


que planteamos es significativamente importante, nuestra intención es resaltar que el
atraso que nuestro país presenta, ha sido causa de la falta de recursos, es decir, no se
cuenta con los ingresos necesarios para poder impartir a nuestra sociedad en general
educación de calidad suficiente, servicios de salud, vivienda, alimentación, etc., en
consecuencia si la falta de ingresos del Estado, se traduce en el impedimento para
otorgar a la sociedad en general una mejor calidad de vida o al menos una digna, al
contrario de incrementar los ingresos de nuestro país, surgiría la posibilidad de
crecimiento y desarrollo para construir más y mejor infraestructura, otorgando a la
población una más amplia gama de servicios y que estos sean suficientes, alcanzando
de esta manera una mejor calidad de vida.

Muchos pueden argumentar que las cantidades de dinero de las que hablamos circulan
dentro de nuestro país, sin embargo, no benefician en manera alguna a nuestra
sociedad, por el contrario han sido utilizadas por estos grupos delictivos para alcanzar
sus fines personales, utilizando como medio para conseguirlos la presión violenta y la
propagación de miedo y terror, con lo cual se ha perdido el Estado de Derecho que
debe imperar en nuestro país, ahora bien si la medida prohibicionista es ineficaz, más
costosa, inhumana, sin planeación y logística, y trae como consecuencia el surgimiento
de estos grupos de delincuencia organizada, que han logrado formar estructuras
complejas con base en los cuantiosos recursos que perciben de esta actividad, para

232
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

poner en riesgo la seguridad y la soberanía de nuestro país, al contrario de legalizar la


marihuana como planteamos, estos grupos delictivos perderían su poder de manera
gradual por la falta de recursos, tornándose vulnerables para poder ser erradicados,
remidiéndose la garantía de seguridad que contempla el artículo 21 de nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero a su vez obteniendo de la
aplicación del debido impuesto a esta planta, los recursos necesarios para el
crecimiento y desarrollo que nuestro país necesita, mismos que se equiparan a los
obtenidos por Pemex o Telmex como lo menciona Carlos Loret de Mola Álvarez (De
Mola Álvarez, Carlos Loret, 2001), como podemos apreciar el impacto al que nos
referimos es considerable, por lo que de los estudios presentados podemos concluir
que la propuesta que planteamos, representa la oportunidad de desarrollo que nuestro
país necesita.

4.7 PROGRAMA DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA FEDERACIÓN.

Ley Federal de Ingresos 2013.

Hemos vistos hasta este momento que la medida que planteamos resulta ser viable,
segura, legal, avalada por estudios científicos y económicamente hablando fructífera,
concibiendo un impacto significativo en esta última área, pero veamos ahora como es
que se vería reflejado en el Programa de Presupuesto de Ingresos y Egresos de la
Federación.

Analizaremos primero la Ley Federal de Ingresos 2013, en este caso tomaremos como
primer parámetro los ingresos que se perciben, por la recaudación de los impuestos
aplicados al alcohol y el tabaco, ya que estos al igual que la marihuana tienen la calidad
de droga, sin embargo, cabe mencionar que pese a tener la misma calidad, esta planta
produce significativamente menos efectos adversos que el alcohol y el tabaco,
continuando con nuestro tema encontramos que el tabaco se encuentran estipulado en
el artículo 1º fracción I numeral 4 de la Ley Federal de Ingresos, mismo que nos
permitimos citar de manera textual:

233
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

“Artículo 1o. En el ejercicio fiscal de 2013, la Federación percibirá los ingresos


provenientes de los conceptos y en las cantidades estimadas que a continuación se
enumeran:

CONCEPTO Millones de pesos


A. INGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL 2,498,646.5
I. Impuestos: 1,605,162.5
1. Impuesto sobre la renta. 818,095.4
2. Impuesto empresarial a tasa única. 44,638.4
3. Impuesto al valor agregado. 622,626.0
4. Impuesto especial sobre producción y servicios: 52,982.3
a. Gasolinas, diésel para combustión automotriz: -24,495.1
i) Artículo 2o.-A, fracción I. -48,895.0
ii) Artículo 2o.-A, fracción II. 24,399.9
b. Bebidas con contenido alcohólico y cerveza: 33,143.0
i) Bebidas alcohólicas. 9,997.9
ii) Cervezas y bebidas refrescantes. 23,145.1
c. Tabacos labrados. 35,379.1
d. Juegos con apuestas y sorteos. 2,360.6
e. Redes públicas de telecomunicaciones. 6,568.4
f. Bebidas energizantes. 26.3”.

Derivado del artículo anterior, podemos apreciar que la cantidad que se recauda de
impuestos por el alcohol es la de 33,143.0 millones de pesos, así mismo por el
impuesto aplicado al tabaco es la de 35,379.1 millones de pesos, tomaremos de ambas
cantidades una media, que representara el primer parámetro para concebir el monto
que representaría la industria de la marihuana, siendo esta la de 34,261.05 millones de
pesos, cifra que cerraremos en 34,000 millones para facilitar un poco la presentación de
la investigación.

Ahora bien, si de los estudios anteriormente presentados, deriva que la actividad del
tráfico de drogas concibe ganancias similares a las de PEMEX y Telmex, veamos la
cantidad de ingresos que la primera de estas representa en cuanto a la recaudación de
impuestos, encontramos a PEMEX en el citado artículo 1 de la Ley Federal de Ingresos
de 2013, pero en su apartado B fracción I numeral 1, mismo que citamos a

234
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

continuación:

CONCEPTO Millones de pesos


B. INGRESOS DE ORGANISMOS Y EMPRESAS 1,102,425.5
I. Ingresos de organismos y empresas: 890,205.8
1. Ingresos propios de organismos y empresas: 890,205.8
a. Petróleos Mexicanos. 478,432.5
b. Comisión Federal de Electricidad. 338,828.5
c. Instituto Mexicano del Seguro Social. 31,133.5
d. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los 41,811.3”
Trabajadores del Estado.

De este apartado podemos apreciar el segundo parámetro, siendo este la cantidad de


478,432.5 millones de pesos, misma que corresponde a la recaudación de los
impuestos aplicados a PEMEX, misma que cerraremos en 478,000 millones para
efectos de facilitar el planteamiento de nuestra investigación, sumando ambos se refleja
la suma de 512,000 millones de pesos, tomaremos como parámetro una media entre
ambas cifras, con la finalidad establecer un monto real de la posible cantidad de
ingresos que percibiría el Estado, de legalizarse la marihuana como proponemos,
monto que asciende a la suma de 256,000 millones de pesos.

Ahora que hemos calculado el posible monto a recaudar como resultado de la


legalización de la planta, veamos qué porcentaje representa este del total de los
impuestos a recaudar en el año 2013, cantidad que asciende a los 3,956,361.6 millones
de pesos, dando como resultado que esta representaría el 6.5% de los ingresos totales
del Estado, cantidad que sin lugar a dudas es muy significativa, haciendo hincapié en
que se realizó una media entre la cantidad que según estudios representa la actividad
del narcotráfico, y la de las drogas que actualmente son legales en nuestro país, para
que exista un equilibrio en la cantidad que se muestra, misma que representaría como
hemos planteado anteriormente, la posibilidad de crecimiento y desarrollo que nuestro
país necesita, para poder otorgar a la sociedad en general una mejor calidad de vida.

Derivado de lo anterior, podemos concluir que el legalizar a la marihuana como

235
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

proponemos, se sitúa como una medida viable, segura, legal, avalada por estudios
científicos y además fructífera de manera significativa económicamente hablando, al
comenzar este estudio mencionamos que debía ser abordado de manera objetiva y sin
mediar ningún tipo de prejuicio, ya que de lo contrario no sería posible concebir la
magnitud de este problema para poder solucionarlo de manera eficaz, algunos podrían
señalar que pese a que la planta se encuentre prohibida, las cantidades de dinero de
las que hablamos circula en nuestro país, cuestión que sin lugar a dudas es cierta, sin
embargo, primero aunque efectivamente circulen en nuestro país no benefician a la
sociedad en ningún aspecto, segundo estas enormes cifras de dinero han propiciado el
surgimiento de grupos de delincuencia organizada, dando como resultado el
desvanecimiento gradual del Estado de Derecho que imperaba en nuestro país, para
situarnos en un entorno de crimen, inseguridad, miedo y terror, tercero la corrupción
que existe en nuestro país y que lacera tan lastimeramente las entrañas de nuestro
Estado continuaría latente.

En consecuencia si el mantener a la marihuana en la clasificación de lo prohibido,


propicia estos problemas en lugar de resolverlos, al contrario de legalizar la marihuana
como nosotros proponemos, los grupos de delincuencia organizada dejarían de percibir
estas exorbitantes cantidades de dinero, volviéndose vulnerables de manera gradual
para poder ser erradicados, lo que a su vez daría como resultado que dejará de existir
ese cáncer que envenena a nuestro país llamado corrupción, en virtud, de que estos
grupos de delincuencia organizada no contarían ya con los recursos, para ofrecer
cuantiosas sumas de dinero a nuestra gente y corromperla, así mismo existiría como
hemos demostrado un aumento realmente considerable en los ingresos del Estado,
recursos que hasta ahora habían servido para que estos grupos delictivos crecieran y
formaran estructuras muy complejas, por lo que si estos recursos eran tales para que
estos grupos crecieran y se desarrollaran de esta manera, por mayoría de razón al
percibirlos ahora el Estado se suscitaría la posibilidad de desarrollo y crecimiento que
nuestro país necesita, para poder otorgar a la sociedad en general una mejor calidad de
vida.

Presupuesto de Egresos de la Federación Para el Ejercicio Fiscal 2013.

236
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Ahora que hemos podido apreciar de manera modesta y a grandes rasgos, cuál sería el
monto económico aproximado que podría percibir el Estado de legalizarse la
marihuana, al aplicarle el impuesto correspondiente como proponemos, es momento de
ver cómo es que se vería reflejado en el Presupuesto de Egresos de la Federación,
pese a que todos los ramos que se contemplan en este son importantes, tomaremos
tres vertientes que creemos representan el mayor apremio, nos referimos en concreto a
la materia de salud, educación y vivienda.

Analicemos en primera instancia en el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal


2013 el monto destinado en materia de salud, encontramos dentro del anexo 9 mismo
que lleva por nombre “Erogaciones para el Desarrollo de los Pueblos y comunidades
indígenas”, el ramo número 12 Salud el monto de $4,610,734,446, a su vez en el anexo
10 titulado “Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable”, en el
ramo de Salud la cantidad de 44,243.5 millones de pesos, de igual manera en el anexo
11 denominado “Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación”, dentro del ramo 12
Salud el importe de $5,423,396,631, así mismo en el anexo 12 llamado “Erogaciones
para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, dentro del ramo 12 Salud la suma de
$4,293,727,512, así como en los ramos GYR IMSS 7/ y GYR ISSSTE 7/ los montos de
$13,895,013,123 y $198,676,321 respectivamente, de igual manera en el anexo 13
denominado “Recursos para Atención a Grupos Vulnerables”, dentro de los ramos 12
Salud y 51 ISSSTE las cantidades de $3,853,701,319 y $21,545,318 respectivamente,
dentro del anexo 14 titulado “Estrategia Nacional para la Transición Energética y el
Aprovechamiento Sustentable de la Energía”, en el ramo 12 Salud la suma de
$30,000,000, de igual manera en el anexo 15 titulado “Recursos para la Mitigación de
los Efectos del Cambio Climático”, en el ramo 12 Salud el monto de $634,173,187, así
mismo en el anexo 16 llamado “Erogaciones para el Desarrollo de los Jóvenes”, los
ramos 12 Salud e Instituto Mexicano del Seguro Social los importes de $278,016,213 y
$1,517,629,265 respectivamente, a su vez en el anexo 17 denominado “Recursos para
la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes”, dentro del ramo 12 Salud la suma de
$38,216,002,543, así mismo incluidos en los ramos 50 Instituto Mexicano del Seguro
Social y 51 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,

237
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

las cantidades de $71,879,899,368 y 3,357,746,257 respectivamente, de igual manera


en el anexo 18 titulado “Acciones para la Prevención del Delito, Combate a las
Adicciones, Rescate de Espacios Públicos y Promoción de Proyectos Productivos”, en
el ramo 12 Salud la suma de $1,253,346,103, así mismo en el anexo 19.2 llamado
“Ampliaciones para Proyectos de Desarrollo Regional”, dentro del ramo “Servicios de
Salud” el importe de $119,668,288, a su vez dentro del anexo 21 denominado “Ramo
33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios”, en el ramo de
“Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud” la suma de $67,871,103,191, de
igual manera en el anexo 26 llamado “Programa de Desarrollo Humano Oportunidades”
en la terna de Salud el monto de $5,554,215,704, a su vez en el anexo 29 titulado
“Distribución del Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de
Salud” la cantidad de $3,913,122,651 y por último en el anexo 36 “Ampliaciones al
Ramo 12” la suma de $385,000,000.

Reflejando un gran total de $271,550,217,440 derivado de la suma de estas 21 cifras,


cabe mencionar que únicamente no se tomaron en cuenta los montos asignados a
previsiones salariales y económicas y a un programa cultural de salud en el Estado de
Morelos, sin embargo, podemos apreciar que el posible monto calculado de
recaudación de impuestos de $256,000,000,000, respecto de la legalización de la
marihuana como proponemos, casi alcanza a cubrir las erogaciones en materia de
salud, sobrepasándola únicamente por un mínimo, demostrando de esta manera que la
legalización de la planta que proponemos, además de no ser un riesgo de salud a nivel
personal ni social, de ser viable, segura, legal y avalada por estudios científicos, se
posiciona como un impacto importante en materia económica, lo que permitiría la
posibilidad de crecimiento y desarrollo que nuestro país necesita, para otorgar a la
sociedad en general más, mejores, de mayor calidad y suficientes servicios de salud,
consumándose a su vez la garantía de salud que establece el artículo 4º de nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Continuemos ahora con el presupuesto destinado en materia de educación en el


Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2013, encontramos dentro del anexo 9
mismo que lleva por nombre “Erogaciones para el Desarrollo de los Pueblos y

238
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Comunidades Indígenas”, en el ramo número 11 Educación el monto de


$6,973,087,689, a su vez en el anexo 10 titulado “Programa Especial Concurrente para
el Desarrollo Rural Sustentable”, en la terna Educativa la cantidad de 31,114.8 millones
de pesos, de igual manera en el anexo 11 denominado “Programa de Ciencia,
Tecnología e Innovación”, dentro del ramo 11 Educación Pública el importe de
$16,299,202,085, así mismo en el anexo 12 llamado “Erogaciones para la Igualdad
entre Mujeres y Hombres”, dentro del ramo 11 Educación Pública la suma de
$708,428,604, de igual manera en el anexo 13 denominado “Recursos para Atención a
Grupos Vulnerables”, dentro del ramo 11 Educación Pública la cantidad de
$1,497,969,642, así mismo en el anexo 16 llamado “Erogaciones para el Desarrollo de
los Jóvenes”, el ramo 11 de Educación Pública el importe de $138,698,221,025, cabe
mencionar que dentro de este se encuentra el monto destinado a la Universidad
Nacional Autónoma de México ($8,698,958,700), así mismo en el 25 Previsiones y
Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de
Adultos la cantidad de $803,827,970, a su vez en el anexo 17 denominado “Recursos
para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes”, dentro del ramo 11 Educación
Pública la suma de $103,514,746,788, así mismo incluido en el ramo 25 Previsiones y
Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de
Adultos la cantidad de $31,497,475,219, de igual manera en el anexo 18 titulado
“Acciones para la Prevención del Delito, Combate a las Adicciones, Rescate de
Espacios Públicos y Promoción de Proyectos Productivos”, en el ramo 11 Educación
Pública la suma de $73,620,243,978, así mismo en el anexo 20 llamado “Ramo 25
Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal,
Tecnológica y de Adultos”, el importe de $43,231,904,250, a su vez dentro del anexo 21
denominado “Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y
Municipios, en el ramo de Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal la
suma de $278,503,059,277, de igual manera en el ramo Fondo de Aportaciones para la
Educación Tecnológica y de Adultos el monto de $5,375,729,913, de igual manera en el
anexo 26 llamado “Programa de Desarrollo Humano Oportunidades” en la terna de
Educación Pública el monto de $23,869,233,157 y por último en el anexo 35
denominado “Ampliación a Educación” el importe de $2,254,405,912.

239
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Reflejando un gran total de $756,962,335,499 derivado de la suma de estas 15 cifras,


sin embargo, es menester mencionar que únicamente no se tomaron en cuenta los
montos destinados a previsiones salariales y económicas y a 4 programas en diversas
entidades, derivado de lo anterior podemos percatarnos que el posible monto calculado
de recaudación de impuestos de $256,000,000,000, respecto de la legalización de la
marihuana como proponemos, representa poco más de una tercera parte del
presupuesto destinado a Educación Pública para el Ejercicio Fiscal 2013, mismo que de
verse aplicado en este ramo resultaría ser un incremento importante, así como la pauta
para ofrecer a nuestra sociedad más y mejor educación, tratando de que esta sea
impartida a toda la población, lo que daría como resultado que el índice de
conocimientos en nuestro país se elevara, lo que a su vez conllevaría al desarrollo de
este último, concibiendo de esta manera una sociedad más avanzada e
intelectualmente preparada, que podría luchar por los ideales que la rigen y llegar a
competir en este ámbito internacionalmente, debemos recordar que una sociedad con
educación es una sociedad fuerte pero además libre, con lo cual se consumaría a su
vez la garantía de educación, que contempla el artículo 3º de nuestra Constitución
Política de los Estado Unidos Mexicanos.

Cabe mencionar que dentro de la vertiente que acabamos de analizar, se encuentra el


importe destinado a la Universidad Autónoma de México, que hoy en día decimos pese
a ser sin lugar a dudas la institución educativa más importante de nuestro país, las
condiciones en las que se encuentra no son las mejores, sin embargo, de aplicarse la
medida que nosotros proponemos, existiría la posibilidad de ampliar la matricula
educativa de dicha institución, de construir más edificios e incluso de destinar más
inmuebles para ampliar a la Universidad, con la finalidad de otorgar a un mayor número
de personas la educación universitaria que todos merecemos y debemos cursar, así
como los recursos necesarios para los diversos programas de investigación que por
esta razón no han podido desarrollarse, por lo que si la intención de nuestro Estado
como se ha dicho en muchas ocasiones es impartir el mayor número de educación de
buena calidad a toda la población, pero desafortunadamente no se cuenta hoy en día
con los recursos suficientes para llevar a cabo este plan, al contrario de contar con ellos
podría consumarse dicho paradigma que permita el desarrollo de nuestra sociedad, es

240
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

por ello que proponemos la legalización de la marihuana con el fin de eliminar a los
grupos de delincuencia organizada, sin embargo, debemos hacer hincapié que esta
medida tendría como consecuencia la percepción de dichos ingresos que resultan tan
necesarios.

Hemos analizado de este modo dos de las vertientes sobre las que nos propusimos
disertar, por lo que demos paso a la última siento esta la vivienda, misma que
encontramos dentro del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2013, dentro
del anexo 9 mismo que lleva por nombre “Erogaciones para el Desarrollo de los
Pueblos y Comunidades Indígenas”, el ramo número 20 Desarrollo Social que
contempla los apartados Programa de Vivienda Digna y Programa de Vivienda Rural
con los montos de $428,280,663 y $44,623,483 respectivamente, a su vez en el anexo
10 titulado “Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable”, en la
terna Social la parte de Vivienda Rural (Incluye “tu casa” rural) la cantidad de 2,152.8
millones de pesos, así mismo en el anexo 12 llamado “Erogaciones para la Igualdad
entre Mujeres y Hombres”, dentro del ramo 06 Hacienda y Crédito Público en el
Programa de Esquema de Financiamiento Subsidio Federal para Vivienda la suma de
$2,315,000,000, así mismo en el apartado 20 Desarrollo Social los Programas Vivienda
Digna y Vivienda Rural con los importes de $674,043,310 y $200,371,350
respectivamente, de igual manera en el anexo 13 denominado “Recursos para Atención
a Grupos Vulnerables”, dentro del ramo 20 Desarrollo Social en el Programa Vivienda
Digna la cantidad de $37,679,440, así mismo en el anexo 16 llamado “Erogaciones para
el Desarrollo de los Jóvenes”, el ramo 20 de Desarrollo Social los Programas de
Vivienda Digna y Vivienda Rural los importes de $279,106,961 y $32,644,500
respectivamente, por último en el Anexo 19.2 titulado “Ampliaciones para Proyectos de
Desarrollo Regional” en el apartado de Desarrollo Social la Producción Social de
Vivienda en el Municipio de Jalapa, Veracruz la suma de $12,000,000.

Derivado de lo anterior, podemos apreciar que de la suma de las 10 cantidades


precedentes se refleja la suma de $6,176,549,707, misma que en comparación con el
posible monto calculado de recaudación de impuestos de $256,000,000,000, respecto
de la legalización de la marihuana que proponemos la diferencia es simplemente

241
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

abismal, en consecuencia si la razón de no poder materializar de manera completa e


integral, la garantía de vivienda que establece el artículo 4° de nuestra Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, se debe al hecho de no contar con los
medios y recursos económicos necesarios, al contrario de contar con estos elementos
podría consumarse dicha garantía, otorgando a las familias la vivienda digna y
decorosa que nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos les
confiere, derivado de lo anterior, planteamos una medida que nos permita alcanzar de
manera segura este objetico, para poder brindar a las familias que integran nuestra
sociedad las viviendas necesarias y suficientes, pero a su vez estructurada con la
finalidad de debilitar de manera gradual a los grupos de delincuencia organizada para
su erradicación, con el paradigma de devolver a nuestra sociedad el Estado de Derecho
que debe imperar en nuestra sociedad, consumándose de esta manera la garantía de
seguridad que prevé el artículo 21 de nuestra Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Derivado de lo anterior, podemos concluir que la medida de legalización de la


marihuana que proponemos, al verse reflejada de manera directa en nuestro
Presupuesto de Egresos de la Federación, resulta ser además de una medida viable,
segura, legal y avalada por estudios científicos, significativamente prospera en materia
económica, situación que daría como resultado la posibilidad de crecimiento y
desarrollo que nuestro país necesita, así como el hecho de contar con los medios y
recursos necesarios, para poder brindar a los miembros de nuestra sociedad en general
la asistencia medida, servicios de salud, educación y vivienda suficientes así como
eficaces que merecen, es decir, en el más amplio sentido de la palabra una mejor
calidad de vida, aunado al hecho de que al implementarse la medida que proponemos,
se estaría cumpliendo con el principio de evolución necesaria que caracteriza a nuestro
sistema jurídico, mismo que se encuentra estructurado sobre las necesidades y el
bienestar de nuestra sociedad.

4.8. DESVENTAJAS :CONDENA Y REPRESIÓN DE LA SOCIEDAD.

242
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Ya vimos las posible ventajas que generarían la posible legalización de la marihuana,


ahora veamos lo que acarrearía las crecientes desventajas que florecerían con la
legalización de la planta.

En diferentes formas socioculturales primitivas existía el uso de ciertas sustancias, pero


estas prácticas no eran masivas se daban en grupos pequeños y no se pregonaba su
uso actualmente las prácticas del uso de drogas son calificadas y evaluadas en otros
términos.

Así se daban distintos discursos en el orden macro y micro social en torno a la negación
de consumir fármacos, el sistema judicial dicta normas que intentan que se rechace la
adicción a las drogas, establece como tratarlos y las penas a que se harán acreedores
si transgreden el orden, se multiplican los argumentos que tienden a señalar los
peligros que nos aguardan si consumimos esas drogas.

La sociedad rechaza la adicción a las drogas en función que esta actúa en detrimento
físico, moral, cultural, deportivo, etc. Del adicto. En el ambiente en el que se consumen
las drogas será determinante en potenciar su peligrosidad para el sujeto y para la
sociedad.

Con frecuencia el tema del abuso de drogas está teñido de un estado de ánimo que
tiende a distorsionar la realidad acerca de los farmacodependientes.

Es un mito considerar que los farmacodependientes poseen rasgos físicos y culturales


característicos: ejemplo son melenudos, sucios, hippie, no trabajan son promiscuos etc.
Son estos prejuicios los que crean un concepto falso de este problema y que provocan
que muchos drogodependientes rechacen a la sociedad, y crean en el consumidor de
drogas una tendencia a desconfiar de la sociedad que les etiqueta falsamente.

La drogodependencia es uno de los problemas más extendidos en la cultura, el uso y


abuso de drogas es responsable de enfermedad y muerte, horas de trabajo pérdidas,
daños a la propiedad y años sin actividad productiva, dando lugar, por tanto a

243
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

importantes cargas sociales y económicas para el individuo y para la sociedad en su


conjunto.

El consumo de drogas es un mal que se ha involucrado en todos los sectores de la


sociedad han existido una infinidad de acciones tendientes a disminuir su uso, pero
hasta ahora los resultados son poco favorables, es un fenómeno vigente aun en las
recónditas comunidades rurales, como en las grandes comunidades.

Nuestra sociedad contemporánea ha adoptado el alcohol como un elemento


insustituible.

En todas sus manifestaciones, su presencia parece obligada en todo acontecimiento


social.

También a nivel individual se recurre cada vez más a él como antídoto ante la
depresión y la angustia, la ansiedad y el estrés, y en general a todo aquello que
oscurece el discurrir de la vida en nuestros días.

“Como parte de un ejercicio democrático que inicio la administración, del gobierno del
presidente Vicente Fox se convocó a la ciudadanía a través de foros estatales y
federales realizados entre los meses de febrero y abril del año del 2001” (Secretaría de
Salud Programa de Acción: Adicciones 2001).

A través de las 1950 aportaciones realizadas en foros de exposición y espacios


virtuales en Internet, los ciudadanos manifestaron sus inquietudes, dudas y
planteamientos sobre soluciones a los problemas del consumo de drogas, tanto a nivel
local como nacional. Lo cual sirvió como base para el desarrollo de las estrategias y las
líneas de acción del programa.

Los temas fueron variados y las aportaciones valiosas, las recomendaciones y


conclusiones más importantes fueron las siguientes.

244
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Fomentar la cultura de la prevención en materia de adicciones.


 Ampliar la infraestructura de los servicios de atención a la farmacodependencia.
 Mejorar la calidad de los servicios.
 Fortalecer el primer nivel de atención.
 Capacitación de recursos humanos
 Asignar prioridad a los grupos vulnerables de la población.
Negando con ello toda posibilidad a una posible legalización de la marihuana, con fines
sociales y económicos, que a la vez denotaran una mejor política en el país.

4.9. COMPROMISOS POLÍTICOS SOCIALES.

“Política social: Tiene por objeto promover la mejora de las condiciones de vida y de
trabajo de los trabajadores y conseguir su equiparación por la vía del progreso. La
actividad de la comunidad se ha centrado en lograr en pleno y mejor empleo a través de
medidas tendientes a la creación de nuevos puestos de trabajo, la reducción del
desempleo juvenil y el desarrollo de la formación profesional, la mejora de las
condiciones de vida y de trabajo mediante la puesta en práctica del principio de
igualdad, igualdad de remuneraciones, en el acceso al trabajo, en la formación,
profesional, en la promoción y demás condiciones de trabajo y en materia de seguridad
social mediante la elaboración de proyectos y estudios pilotos mediante programas de
acción a favor de los trabajadores emigrantes y sus familias, mediante la protección de
la seguridad, higiene y salud del trabajador” (Diccionario Jurídico Espasa, 1999).

El consumo de la marihuana es un problema universal, actualmente es difícil considerar


que en el mundo exista alguna nación que no esté afectada por el uso de sustancias
que causan dependencia , considerando que conllevan implicaciones de narcotráfico, el
cual significa riesgos para los gobiernos.

Desde del momento en que se considera la farmacodependencia como un problema de


origen social, se pone en evidencia la facultad de las instituciones del estado para
hacerles frente.

245
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Existe una responsabilidad individual y social al mismo tiempo. Es el individuo como


persona quien deberá tomar la decisión de aceptar o rechazar la oferta a las drogas.
Pero la sociedad debe asegurarse las condiciones necesarias para que esté en
capacidad de tomar una decisión favorable a su salud.

Si la farmacodependencia es una responsabilidad social, un solo cuerpo social no basta


para entenderla. Los distintos organismos de gobierno y no gubernamentales deben
coordinar sus esfuerzos y apoyarse mutuamente.

La adicción a otras drogas diferentes a la planta de la marihuana es un fenómeno


psicosociocultural complejo; no es solo un problema de salud para combatirla se
necesita la intervención coordinada de varias instituciones gubernamentales como la
Secretaria de Salud, Secretaria de Educación, Secretaria del Trabajo y otros bajo el
control de un órgano nacional coordinador.

México realiza un gran esfuerzo para erradicar su dependencia, aunque los resultados
no son satisfactorios ya que la adicción se sigue realizando en, mayúsculas
proporcionales.

El Gobierno Mexicano, comprometido con la Comunidad Internacional en la lucha global


contra el uso indebido de drogas y el tráfico ilícito de estupefacientes han participado en
varias convenciones y destacando la prioridad que otorga en la atención a ese
problema.

Es responsabilidad del gobierno velar por el bienestar y seguridad de las personas más
que en una guerra contra las drogas, México está comprometido en un proyecto social
amplio, que ante todo, pretende proteger a niños y jóvenes, fortalecer las instituciones y
defender la soberanía.

En función de que el uso y el abuso de sustancias adictivas forman un complejo


fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, en la integración

246
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

familiar y el desarrollo y la estabilidad social. Evidente en la actualidad que toda la


sociedad está expuesta a las drogas, hay grupos, más vulnerables que otros a sufrir las
consecuencias negativas de su uso, como los niños y los jóvenes, quienes pueden
truncar su posibilidad de desarrollo personal y de realizar proyectos positivos de vida.

La sociedad actual conlleva enajenación y deshumanización, ocupa un lugar


fundamental la lucha contra la drogadicción. La droga oculta una determinada realidad:
el insatisfecho mundo de la sociedad actual expresa la existencia de una cultura y
política en un colectivo de estructuras sociales rígidas.

Se ha señalado que el consumo de drogas y las políticas han ido cambiando a través
del tiempo. Las actitudes hacia las sustancias y su demanda son cambiantes y se ven
influidas por numerosos factores culturales, económicos y sociales en un país o región;
a esto se agrega la oferta u accesibilidad de las sustancias, el marco de control legal u
social que rodea el consumo la percepción del público hacia distintas sustancias y su
mayor o menor rechazo en muchas sociedades, condiciona la toma de decisiones
políticas hacia su control, en otros casos, el proceso es inverso y la política de control
tiene como consecuencia el que se busque otras drogas, incluso más dañinas, o que se
produzca un rechazo de la sociedad hacia la política un ejemplo, la postura de la
sociedad de estados unidos en la prohibición del alcohol en la primera mitad del siglo.

La preferencia hacia ciertas sustancias presenta una dinámica, así como las respuestas
gubernamentales a través del tiempo, desafortunadamente, estas han estado guiadas
con frecuencia por pugnas morales y políticas en lugar de basarse el conocimiento
científico de los efectos en la salud, los impactos sociales y los riesgos individuales
específicos de cada tipo de droga.

En los años sesenta en México, se comenzó a observar un crecimiento en el uso de


sustancias en ciertos sectores, por lo que en ese periodo empiezan a generarse
diversas iniciativas para enfrentar el problema.

 1969.- Nacen los Centros de Integración Juvenil (CIJ) brinda atención a los

247
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

farmacodependientes.
 1972.- La Secretaria de Salud (SSA) crea el Centro Mexicano de estudios en
farmacodependencia (CEMEF), Institución donde se desarrollan las primeras
investigaciones epidemiológicas, biomédicas y clínicas para estudiar el uso y
abuso de sustancias adictivas en México.
 1979.- Instituto Mexicano de Psiquiatría (IMP) que responde las funciones del
CEMEF.
 1986.- Se crea el Consejo Nacional contra las adicciones por decreto
presidencial (D.O.F. 8 de julio de 1986), presidido por la (SSA), con el objetivo de
establecer, un marco normativo, así como lograr la integración y convergencia de
los esfuerzos de los distintos sectores.

Para el gobierno de México, el abatimiento del consumo de drogas y el combate al


tráfico ha constituido una prioridad en la protección de la salud pública, se considera de
suma importancia reforzar la defensa de los derechos de todos los ciudadanos y la
convivencia civilizada de la sociedad amenazada por el narcotráfico, así fue como se
creó en 1993 el instituto nacional para el combate a las drogas (INCD) que tiene por
objeto programar, ejecutar, supervisar y evaluar las acciones tendientes a combatir el
consumo y el tráfico de drogas en el ámbito nacional, y preservar, en coordinación con
las dependencias competentes, la salud integral de los habitantes del país.

4.10. ACCIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA ANULAR LA ADICCIÓN A LAS DROGAS.

Actualmente, el esfuerzo que México realiza para combatir su consumo, no se traduce


en los resultados deseados, ese consumo sigue llevándose a cabo en altas
proporciones.

El gobierno mexicano, comprometido con la comunidad internacional en la lucha contra


el uso indebido de drogas y el tráfico ilícito de estupefacientes, participo con otros
países al firmar y ratificar la convención de la Organización de las Naciones Unidas de
1988 y se ha destacado así mismo por la prioridad que otorga a la atención de este
248
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

problema, considerándolo como un fenómeno complejo que amerita respuestas


integrales.

Para el gobierno de México, el abatimiento del consumo de drogas u el combate al


tráfico de estupefacientes ha constituido una prioridad en la protección de la salud
pública con miras a salvaguardar la seguridad nacional en el marco de la solidaridad
internacional.

La demanda de sustancias adictivas ilícitas surge como problema mundial de salud


pública a finales de los años sesenta se observa un aumento acelerado del consumo de
drogas, asociado a la emergencia y difusión de diversos movimientos sociales y contra
la cultura, estas tendencias tuvieron impacto en México, donde se comenzó a observar
un crecimiento en el uso de sustancias en ciertos sectores, por lo que en ese periodo
empiezan a generarse diversas iniciativas para enfrentar el problema.

El Estado ha venido librando una intensa batalla contra la farmacodependencia y las


conductas antisociales en materia de estupefacientes y psicotrópicos.

México ha realizado una ardua labor en el sentido de combatir en Forma Nacional e


internacional el narcotráfico. La acción pública ha repercutido tanto en el ámbito de las
relaciones bilaterales, esto último ocurre muy especialmente, ante los Estados Unidos
de América, evidentemente que este es el país con el mayor mercado en el mundo,
para los estupefacientes y los psicotrópicos. La gran frontera norte de nuestro país nos
coloca en una condición de productor, proveedor o, vía de entrada al mercado
norteamericano.

México pretende mejorar la capacidad los sistemas de salud para la atención preventiva
y el tratamiento de los problemas relacionados con el consumo de drogas, a través de
un esquema de participación de la sociedad organizada, orientada a vencer los retos de
la equidad, calidad y protección financiera previstos por el programa nacional de salud
2001-2006.

249
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Contribuir a elevar los niveles de salud de los mexicanos a través de acciones de


prevención, tratamiento, rehabilitación, control sanitario, formación de recursos
humanos, participación social y comunitaria para la prevención del consumo de drogas.

De acuerdo con el programa nacional de salud y dentro del marco del plan nacional de
desarrollo 2001-2006, este programa tiene como finalidad incrementar los niveles de
bienestar de los mexicanos a través de la acción integral y cordial, en el marco de una
labor conjunta entre gobierno y los sectores de la sociedad.

En la constitución del programa participaron las diversas instituciones, organismos y


dependencias de los sectores público, social y privado que integran el comité de
farmacodependencia, así como los servicios estatales de la salud de todo el país, a fin
de hacer frente común.

En 1998 se crea el Programa de Prevención y Control de Adicciones (PPCA) como uno


de los programas sustantivos de la SSA que se operan en las unidades de salud y en
los diversos niveles de atención de los servicios estatales.

Las acciones se dirigen hacia el consumo de las sustancias que representan retos
particulares por los distintos problemas de salud y sociales que causan, así como para
los diferentes grupos de la población que son afectados.

 EL abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y el alcoholismo.


 El tabaco.
 El uso no terapéutico de medicamentos psicoactivos, como los analgésicos,
tranquilizantes y sedantes.
 La inhalación con fines de intoxicación de ciertos productos de uso industrial,
como pegamentos, thiner y otros disolventes.
 El uso y abuso de drogas ilegales, que incluye una variedad de sustancias con
diversos grados de peligrosidad, como la marihuana, la cocaína los alucinógenos
y la heroína.

250
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Las nuevas drogas sintéticas como metanfetaminas.


 Las que aumentan el rendimiento deportivo como los anabólicos.

El Programa de Prevención y Control de Adicciones (PPCA) concibe el abuso de


sustancias adictivas como conductas que tiene efectos negativos en la salud física,
psicológica y en las relaciones interpersonales de los individuos como en la salud
pública, resultando en considerables pérdida humanas y materiales para México de
este modo, el PPCA es la expresión de la política en salud del gobierno hacia este
problema.

Aunque es irrefutable el papel y la responsabilidad del sector salud frente a este


problema, es indispensable la incorporación coordinada de otros sectores, cuyos
esfuerzos son fundamentales para hacer frente de manera exitosa a este reto. El marco
que proporciona el (PPCA) constituye una guía para normar las numerosas acciones
que se debe desarrollar en los ámbitos familiar, educativo, laboral, comunitario y de la
comunicación, aumentando las posibilidades de contener este problema y de mejorar la
calidad de vida de la población.

El Programa de Prevención y Control de Adicciones plantea diversas estrategias que


permiten avanzar en el logro de los objetivos.

Legislación y normatividad

Analizar los mecanismos jurídicos que regulan la prevención, el tratamiento y control de


la farmacodependencia.

Proveer el cumplimiento, la supervisión y vigilancia de los instrumentos jurídicos


relacionados con la atención de la farmacodependencia.

Promover la aplicación de los instrumentos jurídicos de carácter internacional de los


que nuestro país sea parte.

251
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Promover la elaboración de instrumentos jurídicos para prohibir la venta de sustancias


inhalables a menores de edad.

4.11. PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

Una organización no gubernamental es aquella que está conformada por personas de


diversos status, social, económico, cultural y político, sin intenciones de lucro que
surgen en el ámbito local, nacional o internacional, de naturaleza altruista y dirigida por
personas con un interés común, en el caso concreto relativo a la farmacodependencia
llevan a cabo.

El respaldo jurídico de las organizaciones no gubernamentales se realiza en la Ley


Federal de Fomento a las actividades realizadas por organizaciones en el Diario Oficial
de la Federación el 9 de febrero de 2004.

Esta ley es de orden público e interés social y tiene como finalidad fomentar las
actividades que realizan las organizaciones de la sociedad civil como la promoción y
aportación de servicios para la atención de la salud y cuestiones sanitarias.

“Para atender el problema de las adicciones ha creado grupos de autoayuda como las
siguientes” (Secretaría de Salud, 2001):

Alcohólicos Anónimos 24 horas terapia intensiva, registra 422 establecimientos a nivel


nacional: cada centro de atención cuenta con albergues, además mantienen una
estrecha comunicación con Centros de Salud que ofrecen atención médica. Rigen su
funcionamiento en tres lineamientos: servicio gratuito, estancia voluntaria y respeto a la
integridad humana.

Drogadictos Anónimos: Rehabilitan a adictos con base en la observación y vigilancia de


su sobriedad. Proporcionan terapias orientadas a ofrecer apoyo emocional a grupos
integrados por 10 personas. Adicionalmente se ofrecen talleres de lectura, panadería,

252
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

herrería, etc. que son autofinanciados por los propios pacientes. Cuentan con 30 grupos
de anexos transitorios.

Narcóticos Anónimos: Se enfocan a la rehabilitación de las adicciones con el lema:

“cualquier adicto puede dejar de consumir, pueden perder el deseo y cambiar


sustancialmente su vida”, cuentan con 135 instalaciones en 64 localidades.

Dentro del inventario de instituciones dedicadas a la prevención y tratamiento de las


adicciones en los Estados Unidos Mexicanos realizada en el año 2000 por el CONADIC
corresponde : (Programa de adicción: adicciones farmacodependencia).

El Programa Nacional de salud y dentro del marco del Plan Nacional de desarrollo
2001- 2006 las organizaciones no gubernamentales se encuentran inmiscuidas
directamente en las siguientes acciones:

Realiza reuniones con los representantes del comité de la farmacodependencia, así


como reuniones periódicas con los consejos estatales y municipales contra las
adicciones.

Revisar, actualizar y enriquecer constantemente sus programas preventivos.

Llevar a cabo jornadas de prevención de adicciones a través de eventos deportivos


recreativos y artísticos.

Aplicar programas de educación para la salud acordes a las poblaciones objetivos.

Impartir pláticas de prevención del delito asociado a la farmacodependencia.

Establecer talleres para informar, sensibilizar y reforzar los valores en los adolescentes
desde las áreas de influencia respectivas.

253
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Desarrollar programas de orientación juvenil, impartir seminarios sobre participación


comunitaria en atención de la farmacodependencia, etc..

4.12. PREVENCIÓN

“Prevenir.- Preparar con anticipación una cosa, prevenir un daño o peligro: prevenir una
enfermedad (sinon-evitar)” (Pequeño Larousse Ilustrado, 1993).

“Prevención del verbo prevenir (en el sentido de precaver, evitar o impedir) significa
evitar que algo generalmente maligno suceda, en este caso, evitar que se haga uso
indebido de las drogas. En la medicina, la previsión consiste en desarrollar la
resistencia del individuo y de su grupo a la propagación de diferentes enfermedades en
la prevención del uso indebido de drogas, se trata de lograr que resistan a la oferta de
drogas” (Macia Antón Diego, 1995).

Es conveniente preparar a los niños y adolescentes mediante un método integrado a la


labor educativa en la que están implicados, con una obligada participación, la familia, la
escuela y la sociedad.

Una gran cantidad de jóvenes inician su primer contacto con las drogas, y las primeras
drogas que utilizan son el tabaco y el alcohol, por lo tanto es conveniente que el trabajo
preventivo deba iniciarse en la educación primaria, 6-12 años.

La patología social es el marco ideal para crear en los más pequeños actitudes
positivas al mantenimiento de la salud y la educación a los padres de familia para
coadyuvar al desarrollo personal de los jóvenes.

Importante es contar con un grupo de profesionales que a su vez informen a profesores


padres de familia etc. En el manejo de la información para la prevención de las drogas,
ya que una información emitida con bases no muy sólidas puede despertar en los
receptores la curiosidad de probar los efectos que pueden llegar a crear adicción. La

254
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

información que los padres han de disponer sobre las drogas, debe contar con los
conocimientos básicos:

1.- ¿Cuáles son las principales drogas existentes?


2.- ¿Forma de utilizar las drogas?
3.- ¿Qué razones existen para su uso?
4.- ¿Qué factores facilitan su uso?
5.- ¿Mantener abiertas líneas de comunicación con los hijos?

Los padres deben interesarse en lo que hacen sus hijo, manteniéndose informados de
sus labores fuera de la escuela, solicitando que sean avisados de ellas supervisando
cualquier tipo de conducta problemática que pudiera presentarse.

El afecto es una necesidad que permite a los integrantes de la familia sentirse amados
y aceptados. El amor puede demostrarse de diversas formas: a través de caricias,
besos, palabras de aliento, señales de aprobación, regalos, etc.

Algunas situaciones problemáticas que se presentan en la familia son originadas por


trastornos mentales de los padres, en estos casos es importante que ellos acudan a
tratamiento con especialistas, o que los hijos acudan a instituciones que brinden
orientación.

Las palabras no son las que crean una mejor formación en el hijo, sino la creación de
un ambiente familiar fundado en el respeto, la forma de responder a ciertos conflictos, y
la forma de ver las cosas, nuestras reacciones ante las vicisitudes.

El joven no va a imitar todo lo que vea en los padres sin embargo un comportamiento
maduro, basado en el interés por la cultura, la responsabilidad, afán de superación etc.,
educan si se practican habitualmente.

“Los jóvenes que fuman o beben tienden a sacar peores notas, presentan mayor
absentismo escolar, no suelen participar en actividades de tipo deportivo o recreativo, y

255
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

son más propensos a presentar conductas antisociales-mentir, robar, engañar” (Macia


Antón Diego. Op. cit.).

“Signos que nos pueden hacer considerar la posibilidad del contacto con nuestro hijo
con el consumo de drogas ilegales son” (Ibídem, p. 119).

 Cambios de humor, muestra de indiferencia o estallidos de cólera o conducta


agresiva.
 Cambios en la forma de vestir y en la apariencia física
 Cambios en la actitud frente a los estudios, abstencionismo escolar, bajo
rendimiento.
 Cambio de amistades.
 Alteraciones en el apetito, adelgazamiento.
 Mayor demanda de dinero y posibles de robos en casa.
 Palidez, enrojecimiento de los ojos, dilatación de las pupilas.
 Utilización de “papel de fumar”, restos de pastillas u otros utensilios.
 Cambios generales en la actitud normal, en su conducta y en las relaciones
interpersonales.

La escuela presenta características propicias que deben ser aprovechadas para difundir
una labor educativa con la finalidad de prevenir el consumo de drogas.

Para esto se requiere que los profesores asuman el rol de educadores, entendiendo
que deben estimular y orientar al educando en el desarrollo en función de la edad por la
que atraviesan como estudiantes y considerar que el alumno dispone de una gran parte
de su tiempo en la escuela, es en esta donde se tiene la posibilidad de implementar
dinámicas de fácil comprensión.

Jurídicamente se sustenta en la consideración de que el abuso de drogas ilegales es


simplemente una conducta delictiva que la sociedad debe sancionar con todo rigor para
anular su extensión, para la ley el adicto a las drogas no es más que un delincuente,

256
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

una persona carente de moral, y como tal debe de tratársele. El castigo y la amenaza
son los medios de prevención legales.

De las diversas formas para transmitir información, los más recomendados son los
debates que permiten a los destinatarios participar, es decir, expresarse mediante
sugerencias y preguntas que desemboquen en dialogo.

En general, un adolescente cree más en la información y la asimila mejor cuando ha


tenido que colaborar para obtenerla, que cuando la recibe “toda hecha” desde la
cátedra. Por lo tanto, en la medida de lo posible los jóvenes deberían estar involucrados
activamente en discusiones, exploraciones y descubrimientos a fin de lograr el
conocimiento necesario. La investigación, es descubrimiento por uno mismo hace que
el aprendizaje sea más satisfactorio, y más duradero.

La prevención es la meta fundamental y más deseable para evitar enfermedades, en las


adicciones el problemas es más complicado, por la gran cantidad disponible y variedad
de sustancias adictivas existentes.

Según la Secretaría de Salud, la prevención de la farmacodependencia en México ha


logrado disminuir considerablemente el consumo en la población a través de las
siguientes acciones.

 Fomentar y favorecer cambios en los estilos de vida de la población.


 Generar actitudes tendientes al auto cuidado de la salud.
 Concientizar a la población a través de las campañas contra la fármaco
dependencia y las acciones emprendidas por el gobierno orientado a evitar el
consumo.
 Generar una cultura de no tolerancia o rechazo hacia el consumo de las drogas.

Las acciones están encabezadas por la Secretaría de Salubridad y Asistencia, están


vinculadas estrechamente con las que realiza por su parte la Secretaría de Educación
Pública, la Procuraduría General de la Republica y otras dependencias estatales y
257
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

locales.

Dentro del sector salud.- La Secretaria de Salubridad y Asistencia ofrece servicios


preventivos en sus centros de salud y unidades Hospitalarias.

En el ámbito local, los 31 consejos estatales contra las adicciones y el Distrito Federal,
así como los Comités Municipales contra las adicciones han sido los responsables de
convocar y coordinar a las Instituciones Gubernamentales, privadas y sociales que
realizan tareas en materia de adicciones en sus respectivos niveles de Gobierno,
(sesiones informativas, cursos de capacitación, mensajes para los medios de
comunicación colectiva, actividades deportivas, culturales de participación social y de
referencia de casos a tratamiento).

En el ámbito laboral, instituciones como Petróleos Mexicanos; el Sistema de Transporte


Colectivo Metro; el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE, entre otras, llevan
a cabo acciones de prevención del consumo de sustancias adictivas.

El Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), creo en 1998 el


Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERA), que entre su línea de
acción destacan difusión, promoción, orientación y participación comunitaria para la
prevención de accidentes.

El CONACID en colaboración con los Centros de Integración Juvenil y el Instituto


Mexicano del Seguro Social ha desarrollado una campaña integral preventiva con el
tema “La Vida es la Neta” dirigida a los jóvenes de 12 a 18 años que es el grupo de
población más vulnerable en la que se refiere al consumo de drogas.

El CONACID en coordinación con la UNAM mantienen una vinculación permanente a


través de instancias como la Dirección General de Servicios Médicos con los que se
han coordinado grupos de trabajo y actividades científicas, con la Facultad de
Psicología y Medicina, así como con la Dirección General de TV. UNAM, la cual ha
preparado ocho videos conjuntamente con el IMSS, los cuales pondrán a disposición de

258
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

los consejos estatales contra las adicciones y de otras organizaciones que realizan
tareas preventivas.

La facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo


Nacional Contra las Adicciones y los Centros de Integración Juvenil organizaron el
primer diplomado para atender a consumidores de droga.

“En la ceremonia de entrega de reconocimientos a la primera generación de


especialistas que cursaron el diplomado en intervención breve para consumidores de
alcohol, tabaco y otras drogas, la Directora de la Facultad de Psicología, dijo que el
problema de las adicciones es grave, creciente y cada vez afecta más a la población de
menor edad, al tiempo que reconoció que falta mucho por hacer en esta área de salud.

Por su parte el director del Patronato Nacional de Centros de Integración Juvenil,


informó que seis por ciento de los niños de primaria ya ha tenido alguna experiencia
con drogas ilícitas; esta cifra en secundaria se eleva a 16 por ciento, indicó “estamos
ante un problema que requiere su capacidad y experiencia”, (Herrera Pia, 2005).

La Procuraduría General de la República (PGR) realiza actividades para inhibir las


conductas delictivas de carácter federal y la fármaco dependencia, para ello desarrolla y
evalúa campañas y programas permanentes en todo el país que contribuyen a
desalentar los actos delictivos y el consumo de drogas, a través de medios de
comunicación electrónicos se difunden campañas, como la que lleva por lema ¡VA por
Ti! “La Prevención es Primero”, que resalta el esfuerzo, la constancia y la práctica de
deportes como alternativa contra el uso de las drogas.

259
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN

Como se evidenció la marihuana es la droga ilegal de mayor prevalencia de uso en


México, en la población general de uno y otro sexo, y en todos los grupos de edad. Se
ubica entre las drogas más usadas por los estudiantes de enseñanza media y media
superior del país. De acuerdo con los datos aportados por la ENA (2008)
aproximadamente 4.5 millones de personas entre 12 a 65 años han consumido alguna
vez marihuana en su vida.

La marihuana por sus propiedades en cambio funge como un medio terapéutico eficaz
para el tratamiento de diversas enfermedades, se posiciona como una fuente nutritiva
en el ámbito alimenticio, y cuenta con un amplio potencial en el área textil, industrial y
agrícola, por sus amplias y diversas propiedades, es considerada en diversas partes del
mundo, por ortodoxia y prejuicios como una planta prohibida, sin embargo, en algunos
otros se ha canalizado a esta planta con base en propiedades y consecuencias de
consumo, posicionándose como una planta legal y aprovechando los beneficios que
esta posee.

En nuestro país se tiene una concepción equivocada de la marihuana, lo que ha


propiciado que se sitúe en un marco de prohibición, regulándose de esta manera en
diversos ordenamientos jurídicos.

Nuestra intención es poner en tela de juicio la legalización de la cannabis sativa o


marihuana en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante
la reestructuración del artículo 73 fracción XXIX punto 5º, así como la debida
adecuación de los diversos artículos que en este ordenamiento jurídico deberán
contemplarla.

Derivado de la legalización de la cannabis sativa o marihuana que planteamos, debe


realizarse una restructuración del Código Penal Federal y la Ley General de Salud, en
virtud, de que en estos ordenamientos jurídicos se contempla a esta planta en un marco

260
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

de prohibición, calidad que perdería con la implementación de la medida que


planteamos.

Al concebir a la planta la calidad de legal mediante la propuesta que planteamos, debe


existir una adecuada regulación de la misma, por lo que deben establecerse tanto en el
Código Fiscal de la Federación y en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios, el impuesto que corresponderá por la venta y consumo de esta planta.

La legalización de la marihuana que se establece, es una opción eficaz para combatir a


los grupos de delincuencia organizada, que desgarran las entrañas de nuestro país,
redimiendo al Estado de Derecho que debe imperar dentro de nuestra sociedad, para
que los individuos que la conforman puedan gozar de forma libre y pacífica de sus
garantías y derechos.

La legalización de la marihuana, da la pauta a un mercado legal y con beneficios


económicos para nuestro país, lo que derivaría en el surgimiento de una oportunidad de
desarrollo y crecimiento, con el paradigma de ofrecer a nuestra sociedad en general
una mejor calidad de vida.

Ya no tendría mercado ilícito la venta de marihuana por lo que los narcotraficantes, no


tendrían a quien venderle la droga, si no hay oferta ya no existiría demanda.

Se reduciría la inseguridad, la delincuencia organizada, nuestro sistema policial ya no


estaría tan atareado, se reduciría la población en las cárceles, el presupuesto aplicado
para combatir el narcotráfico serviría para fomentar programas de educación y de salud
para combatir la drogadicción.

Tendríamos una sociedad sana. Libre de drogadicción, familias más unidas y sin
problemas de desintegración por lo que respecta a la drogadicción.

Constitucionalmente se consagraría en el artículo cuarto como garantía individual el


derecho que tiene todo individuo a que se le respete y proteja su salud de manera

261
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

integral otorgando al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia de


salubridad general, en la fracción XVI de su artículo 73. La Ley General de salud es
reglamentaria del artículo cuarto; estas leyes positivas tienen la finalidad de encauzar el
individuo con acciones que no atenten contra la vida que es el máximo bien jurídico
tutelado.

En la presente investigación, ha quedado demostrado que las políticas represoras y


nuestro sistema jurídico no han dado respuesta satisfactoria al problema de la
drogadicción, no se ha logrado erradicar al narcotráfico de manera eficiente, cada día
hay más corrupción, homicidios, lavado de dinero, inseguridad, vivimos en un mundo
caótico en donde los cárteles han ganado territorio, y vidas humanas, ya que no se
detienen ante nada, sólo quieren satisfacer sus intereses.

La delincuencia organizada ha ganado terreno y nuestro sistema policiaco no se da


abasto, además que estos delincuentes cuentas con tecnología de punta para
establecer las redes de distribución, lo cual los hace insensibles.

El estado invierte en personal, armamento, y recursos económicos para combatir a los


narcotraficantes, pero realmente estos se encuentran infiltrados en nuestro sistema de
administración de justicia, policial y político, por lo cual son difíciles de aprehender.

Los narcotraficantes en su afán de obtener más ganancias adulteran las drogas con
otras sustancias que son más dañinas para el organismo que la droga en sí. Para la
prevención a otras drogas más dañinas es importante contar con un grupo de
profesionales que a su vez informen a profesores, padres de familia. En el manejo de
evitar el uso de drogas adulteradas. La familia por ser el núcleo primario del individuo
es la base de la prevención y en caso de que detecte que algún miembro está utilizando
droga debe canalizarlo a alguna institución para recibir tratamiento de su rehabilitación
y lograr con ello la rehabilitación del paciente.

Por eso es necesario llevar ante la Cámara una serie de propuestas que respalden al
gobierno en turno para que este realice un estudio más medido sobre la legalización de

262
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

la marihuana y de las posibles ventajas que arrojaría dicha reforma con el afán de
apoyar a la sociedad misma en sus necesidades primordiales: salud, educación
vivienda, etc.

Mediante este estudio se platea la posibilidad de limitar el flujo de esos ingresos, para
debilitar a los grupos de delincuencia organizada de manera gradual hasta conseguir su
erradicación, mediante la legalización de una de las sustancias más importantes que
constituyen este mercado (la Marihuana),el fin es darle un giro a nuestra Constitución
Federal, Código Penal Federal y Ley General de Salud.

Se toma en cuenta el término de farmacodependencia o toxicomanía, según la


Organización Mundial de la Salud (citada por Cervera; 1975), es un estado de
dependencia psíquica, física o ambas, frente a un producto, cuando se establece una
administración periódica del mismo.

En el caso de los consumidores de marihuana se observa un incremento de la


sensación de bienestar, euforia moderada, relajación y alivio de la ansiedad (Abood y
Martin, 1992). La motivación al consumir sustancias adictivas no sólo es una respuesta
al desequilibrio del medio interno, sino que es una respuesta a las demandas del medio
ambiente. El negociador entre la demanda del medio interno y la oferta del medio
externo es sin duda el cerebro que cuenta con un sistema específico que se encarga de
regular a la motivación. Es decir, diversas estructuras trabajando en conjunto y
sirviendo de mediador entre el ambiente y las necesidades del organismo.

La marihuana es la droga ilícita de mayor popularidad y consumo a nivel mundial ya


que un 4% de la población adulta la consume. (NIDA, 2006).

De acuerdo a datos de la ENA 2002, el 3.48% de la población entre 12 y 65 la han


probado alguna vez en una proporción de 7.7 hombres por cada mujer.

Los datos preliminares de la ENA, 2008 muestran que el consumo de marihuana


aumento entre la población mexicana, al pasar de 3.8% en 2002 a 4.4% en 2008, por lo

263
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

que, alrededor de 5 millones de personas la han probado alguna vez.

Recientemente en nuestro país el Congreso de la Unión estableció la despenalización


de la posesión y consumo personal de marihuana, en dosis específicas (dosis máxima
de consumo personal e inmediato de 5 gramos de marihuana) sin embargo se debe de
tomar en cuenta que no es legalización, ya que no se permite la venta en
establecimientos mercantiles.

Después de comprobar la información existente durante más de dos décadas, los


autores anteriores llegan a la conclusión de que el único deterioro físico confirmado que
ocasiona la marihuana es el ocasionado al sistema pulmonar.

La cocaína ocupa el segundo lugar en las preferencias de la población, el 1.44% de la


población urbana la ha usado y por cada 4 hombres que la consumen hay una mujer.
De la población total, el 1.23% del uso se da en forma de polvo, 0.04% en forma de
pasta y el 0.10% en forma de crack. La mayor proporción de usuarios tienen entre 18 y
34 años.

En la actualidad existen 185 millones de personas que consumen sustancias ilícitas. El


psicoactivo que más se consume en el mundo es la marihuana con 146.2 millones de
personas y si tan solo se despenalizara su consumo, el llamado “problema de las
drogas” se reduciría a la mitad, lo cual como primer paso sería un increíble avance.

En Estados Unidos, en cambio se abastecen diario y sin problema 20 millones de


adictos, lo cual sólo es posible con redes de comercialización y distribución internas
muchísimo más grandes y eficientes. Es decir, poner término a la guerra interesada,
perniciosa e inútil que nos han impuesto los países consumidores y afrontar el problema
de la droga en el mundo como un asunto primordial de la naturaleza ética y de carácter
político, que sólo puede definirse por un acuerdo universal con los Estados Unidos en
primera línea. Y, por supuesto, con compromisos serios de los países consumidores
para con los países productores.

264
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

A continuación se anexa una relación de consideraciones en las que se sustentan los


individuos que están a favor de que la droga deba legalizarse:

• Que la legalización acabaría con el tráfico.


• Que el derecho individual consiste en decir si se consumen o no las drogas.
• Que las drogas no son tan malas como se ha manifestado.
• Que una persona tiene derecho a cuidar y controlar su cuerpo a su libre elección.
• Que la prohibición de las drogas es responsable del elevado precio.
• Que se detendría la muerte provocada por el consumo de droga adulterada.
• El estado cobraría un fuerte impuesto.

La complejidad del fenómeno merece que se expongan detalladamente los puntos a


favor y en contra de la legalización de una tercera sustancia adictiva aparte del alcohol
y el tabaco. Entre los pros más relevantes se encuentran el control de comercialización,
calidad y producción de la marihuana; y la posibilidad de incrementar el conocimiento
epidemiológico y científico para mejorar la prevención de adicciones y la investigación
de usos médicos mediante ensayos clínicos. Entre los contras, se mencionan el
potencial riesgo para la salud del consumidor y los daños a terceros por conducir bajo el
influjo de la marihuana con las subsecuentes alteraciones en habilidades motoras, así
como cambios emocionales, por ejemplo agresividad y modificación de la conducta. Lo
realmente relevante, independientemente de la decisión consensuada es conducir la
discusión con información de calidad y enfrentar este problema de manera satisfactoria
y sin prejuicios.

Entre los puntos a favor se anticipa que la legalización de la marihuana permitiría la


regulación del comercio y distribución de esta sustancia garantizando calidad y precio,
incluso ingresos gubernamentales por impuestos que podrían ser aplicados a la
prevención.

A consecuencia de esta regulación se esperaría un declive en las tasas de narcotráfico


y de los recursos económicos destinados a la lucha contra éste; y más importante aún,
una caída en los registros de muertes violentas reportadas. Es decir, la regulación del

265
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

mercado y consumo de marihuana implicaría un “mal menor” con respecto a los


grandes problemas sociales y de salud que implica la ausencia de control del Estado,
logrando de manera secundaria la disminución del “mal mayor” que el mercado ilegal
provoca.

Por último, si bien es cierto que el consumo de cannabis produce alteraciones en la


psicomotricidad de los consumidores que se traduce en un riesgo para desarrollar
actividades motoras responsables como el manejo seguro de vehículos automotores y
equipos mecánicos, la asociación dosis-respuesta es poco clara, aun actualmente. Se
sabe que el riesgo de colisión es hasta 6 veces mayor en un consumidor que en sujetos
controles; sin embargo, este riesgo en muy similar al calculado para el consumo de
alcohol, por lo cual nuevamente se hace necesario el establecimiento y reforzamiento
legal de dosis límites de consumo de cannabis en sujetos que manejan automotores
(3.4 ng/ml en sangre y 7 a 10 ng/ ml en plasma), y en dado caso el reforzamiento de
normas estrictas que restrinjan su uso en estos casos, similar al llamado alcoholímetro;
parte de la investigación científica y tecnológica en este aspecto sería diseñar pruebas
sencillas y económicas para cuantificar canabinoides en fluidos como la saliva con el
objetivo de implementar mecanismos de control para el manejo de vehículos y equipos
en condiciones de seguridad para el sujeto y la comunidad.

Si efectivamente la marihuana fuese “puerta de entrada” para el consumo de otras


sustancias, así pues el fácil acceso a ésta propiciaría de manera consecuente un
incremento en el consumo de las otras drogas; aunque cabe mencionar que este
argumento teórico no ha sido confirmado en otras latitudes con experiencia en el
consumo legal de la marihuana.

La marihuana, pese a tener menor toxicidad, y menor potencial de generar dependencia


que otras substancias adictivas y a ser mejor aceptada socialmente, en la Encuesta
Nacional de Adicciones 2011 se reportó un incremento significativo en su consumo
(principalmente en hombres) y un decremento en la edad de inicio de consumo lo que la
convierte en droga de preferencia entre las sustancias ilegales. El consumo de
marihuana en grandes dosis está relacionado con alteración de funciones cognitivas

266
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

como memoria a corto plazo y atención, y en funciones ejecutivas como juicio,


planeación, abstracción, toma de decisiones, resolución de problemas; estas últimas
con mayores alteraciones cuando la edad de inicio es menor en el consumidor asociado
a la falta de maduración de corteza prefrontal (Bosque et al., 2013; Rodríguez, 2012).

En mujeres gestantes, el consumo de cannabis también produce alteraciones en el feto


entre las que destacan bajo peso y talla al nacer y alteraciones cognitivas durante el
crecimiento y desarrollo, existiendo problemas sobre todo en funciones ejecutivas,
atención, control de impulsos y agresividad (Wu, Jew & Lu, 2011).

Ante la propuesta de la marihuana como fármaco alternativo se señala su limitada


aplicación debido a la existencia en el mercado de otros fármacos seguros e indicados
para el tratamiento eficaz de síntomas sobre los que la marihuana podría tener efectos
benéficos.

Muchos factores parecen participar como mecanismos naturales protectores contra las
adicciones, por ejemplo una personalidad resiliente. Ésta se define como una capacidad
humana de adaptarse exitosamente a factores biológicos de riesgo o eventos de vida
estresantes (Puerta de Klinkert, 2004). Grotberg (2002) define “resiliencia” como un
llamado a focalizarse en cada individuo como alguien único, enfatizando
potencialidades y recursos personales que permiten enfrentar situaciones adversas y
salir fortalecido, a pesar de la exposición a factores de riesgo. Explorar estos
conceptos, introducirlos y llevarlos a la práctica sería de vital importancia para dotar a la
población de infantes y adolescentes (estos últimos el grupo de mayor riesgo ante el
consumo de drogas), de estrategias adecuadas ante los medios altamente
amenazantes a los que se enfrentan. Esta propuesta es válida y ha sido estudiada y
promovida en reiteradas ocasiones por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
(Munist, 1998).

Mientras que algunos estudios han demostrado que la actitud y creencias que
adolescentes de secundaria poseen sobre la marihuana no cambió ante la legalización
de su consumo, otros estudios indican que en los estados de Norteamérica donde no

267
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

está penalizado su uso se reporta un mayor y más frecuente consumo de marihuana en


adolescentes que en estados donde sí está penalizado (Joffe & Yancy, 2004).

Conociendo datos como el antes mencionado entre riesgo percibido y uso de drogas,
se hace necesario favorecer en adolescentes el desarrollo de características de
personalidad que disminuyan el riesgo de consumo, como es el desarrollo de
resiliencia; además de amplias campañas preventivas mediante talleres que servirán
contra el desarrollo futuro de adicciones. El reciente éxito en las campañas contra el
tabaquismo, más adictivo que la marihuana, muestran que el impacto mediático puede
ser exitoso en el mejor espacio, el preventivo.

Existe una gran ausencia en torno a esta ley, la falta de ordenamientos donde se
atienda el posible abastecimiento u origen de estas sustancias para garantizar calidad,
pureza, modo de distribución, establecimientos adecuados para su obtención, lugares
de consumo, precio; etc. Estas ausencias indican una enorme brecha; si su uso es
permitido, ¿cuál es el marco legal para su obtención?

En la perspectiva actual, durante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal realizada


el 9 de julio de 2013 se concluyó que la legalización de la marihuana sería un error ya
que dispararía el consumo de la misma y por consiguiente se generaría una demanda
de servicios de salud para lo cual no está preparado el gobierno del Distrito Federal.

Legalizar las drogas implicaría muy probablemente un reajuste importante en aspectos


económicos sobre todo en las grandes sumas que se destinan a la lucha contra el
narcotráfico, que se podrían redirigir al sector salud para creación de campañas
preventivas, de tratamiento y de rehabilitación.

Tomando en consideración los datos disponibles sobre la epidemiología es posible que


la legalización de la marihuana, apelando al principio del “mal menor”, produzca
algunos beneficios. Aunque también implica un riesgo. En efecto, un sector de la
población podrá verse en riesgo de mayor propensión al consumo; sin embargo,
disminuir la violencia asociada al narcomenudeo y el control que el Estado podría ganar

268
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

sobre su producción y regulación al ser el rector de esta actividad implicaría una


sustancial disminución del “mal mayor”.

En este aspecto legalizar implicaría regular; regular de manera adecuada incorporando


elementos como los que brindan países con mayor experiencia en el campo de la
legalización de la marihuana, no simplemente asumiendo e incorporando intactas las
estrategias tomadas por estos países sino adecuándolas a la cultura y necesidades de
la sociedad mexicana. Para finalizar, el tema de la legalización sobre producción y
comercialización de la marihuana en México no es sencillo; es un fenómeno complejo
que merece ser abordado de forma multidisciplinaria, con la mejor calidad de
información posible y sin prejuicios que obstaculicen en los consumidores y en la
sociedad la toma de decisiones adecuadas y responsables.

Ante la ausencia de medidas efectivas hay que reflexionar seriamente y sin prejuicios
sobre ideas radicalmente diferentes, pero bien sustentadas en argumentos
convincentes provenientes de diversas disciplinas como jurisprudencia, sociología,
economía, psicología, medicina, etc. Tales objetivos difícilmente se alcanzarán sin la
modificación del actual paradigma prohibicionista presente en nuestro Estado
paternalista.

PROPUESTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

 La CONADIC deberá encabezar un estudio minucioso, basado en evidencias


científicas mundiales respecto a los pros y contras, de la legalización de la
marihuana y de los impactos verificables en el entorno social; cuyo horizonte de
aplicación y evaluación sea de 20 años.

Líneas de acción

1. Diseñar el Marco Metodológico para la elaboración del Estudio Integral


Nacional del Consumo de la Marihuana, a partir de las mejores prácticas a
nivel mundial, con la participación del sector salud, social, académico y de

269
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

procuración de justicia a partir de su experiencia en el tema de las


adicciones y el narcotráfico, con horizonte de operación de 20 años.

2. Constituir y diseñar, en un plazo de un año a partir de los resultados del


Estudio, el órgano de seguimiento y evaluación de las acciones, planes y
programas derivados del Estudio Integral Nacional del Consumo de la
Marihuana. Órgano que rendirá cuentas al Congreso de la unión cada dos
años para la autorización de su operación.

3. Diseñar y presentar el esquema fiscal y de financiamiento que permita


llevar a cabo las directrices señaladas en el Estudio Integral Nacional del
Consumo de la Marihuana ante la Cámara de Diputados.

 Alinear todos los esfuerzos de fomento para favorecer en adolescentes el


desarrollo de características de personalidad que disminuyan el riesgo de
consumo, como es el desarrollo de resiliencia. además de amplias campañas
preventivas mediante talleres que servirán contra el desarrollo futuro de
adicciones.

Líneas de acción

1. Diagnosticar las necesidades de información en la población adolescente


del país con el propósito de determinar campañas, talleres y pláticas de
prevención.

2. Programar a detalle las campañas preventivas basadas en talleres y


pláticas, con la participación del sector salud, social y académico.

3. Instrumentar los mecanismos de evaluación y seguimiento de las


campañas, en un marco de total transparencia y acceso a la información.

270
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Diseñar los mecanismos que permitan garantizar la inmediata contratación del


talento humano debidamente capacitado conforme a los requerimientos del
Estudio Integral Nacional del Consumo de la Marihuana, para su participación en
las campañas nacionales.

Líneas de acción

1. Diagnosticar las necesidades de talento humano del mercado laboral


mexicano con base en las competencias laborales que demanda el
Estudio Integral Nacional del Consumo de la Marihuana, con la más
amplia participación de todos los sectores involucrados.

2. Establecer convenios con las universidades y organizaciones no


gubernamentales especializadas en los temas de las campañas
nacionales, a partir del diagnóstico de necesidades de talento humano,
por ámbito de especialidad, donde quede estipulado el número de puestos
a ocupar por año.

3. Publicar semestralmente los empleos disponibles en el mercado laboral,


conforme a las normas de competencia laboral requeridas, que no hayan
podido ser satisfechas por los convenios específicos, así como de la
oferta de capacitación disponible para aspirar a tales empleos.

271
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

BIBLIOGRAFÍA

 Abood, Martin. (1992), Neurobiology of marijuana abuse. Trends Pharmacol Sci


13:201–207.
 Adams, Heath, Young, Hewitt, Corley, Stallings. (2003), Relationships between
personality and prefrred substance and motivations for use among adolescent
substance abusers. The american journal of drug and alcohol abuse, 29 (3), 691-
712.
 Agurell, Halldin, Lindgren, Ohlsson, Widman, Gillespie, Hollister (1986), L.
Pharmacokinetics and metabolism of Δ1-tetrahydrocannabinol and other
cannabinoids with emphasis on man. Pharmacol Rev; 38: 21-43.
 Alfonso Sanjuan, Mario y Ibañez López, Pilar, (1995), Drogas y toxicomanías,
Madrid, Editorial Ciencias de la Educación Preescolar y Especial Colección
Educación Especial.
 Allport, Gordon W. (1968), ¿Qué es la personalidad?, Edit. Siglo XX. Buenos
Aires, Argentina.
 Allport. (1961), Pattern and growth in personality. New York: Holt, Rinehart &
Winston.
 Ameri, A. (1999), The Effects of Cannabinoids on the Brain. Progress in
Neurobiology 58: 315-348.
 APA (2004), Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Masson. New Cork.
 Ashton (2001), C.H. Ashton, Pharmacology and effects of cannabis: A brief
review, The British Journal of Psychiatry 178, pp. 101–106.
 Ashton CH, Golding JF, Marsh VR, Millman JE, Thompson JW. (1981), The seed
and the soil: effects of Delta-9 THC. British Journal of Clinical Pharmacology, 12:
705-720.
 Ashton, C. (1999), Adverse effects of cannabis and cannabinoids. Review article.
British Journal of Anaesthesia 83 (4): 637 – 49.
 Azari, Nickel, Wunderlich, Niedeggen, Hefter, Tellmann (2001), Neural correlates
of religious experience. European Journal of Neuroscience, 13, 1649–1652.

272
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Azorlosa J.L., Greenwald M.K., Stitzer M. (1995), Marihuana smoking: effects of


varying puff volume and breathhold duration. J. Pharmacol Exp. Ther. 272:560-
569.
 Azuela Huitron, Mariano (1995), Derecho Sociedad y Estado, México, Ideal.
 Baena, Guillermina, (1994), Instrumentos de investigación, México D.F, 15ª.
Reimpresión, editores mexicanos unidos.
 Baker, D, Pryce, G., Giovannoni, G. & Thompson, A.J. (2003), The therapeutic
potential of cannabis. The Lancet Neurology, 2, 291–298.
 Baker, T.B., Morse, E. y Sherman, J.E. (1987), The motivation to use drugs: a
psychobiological analysis of urges. En Rivers, P.C. The Nebraska Symposium on
Motivation: Alcohol Use and Abuse. Lincoln. University of Nebraska Press, 257-
323.
 Bardo, Donahew, Harrington. (1996), Psychobiology of novelty seeking and drug
seeking behavior. Behavioral Brain Research, 77, 23-43.
 Batson, Ventis. (1982), The religious experience: A social-psychological
perspective. New York: Oxford University Press
 Beck A, Steer R (1993), Beck Anxiety Inventory. Psychological Corporation: San
Antonio.
 Beck AT, Steer RA, Brown GK: (1996), BDI-II. Beck depression Inventory-Second
Edition. Manual. San Antonio, TX: The Psychological Corporation.
 Benjamin J., Li L., Patterson C., Greenberg BD., Murphy DL., Hammer D. (1996),
Population and familial association between the D4 dopamine receptor gene and
measures of novelty seeking. Nat Genet 12:81-84.
 Berist Ain, Antonio (1996), La Droga, Aspectos Penales y Criminológicos. 6a
edición, Temis, Colombia,. p.p. 366.
 Bernstein, Nietzel. (1988), Introducción a la Psicología Clínica. Mexico: Mc Graw
Hill.
 Berridge, K. C. (2003). Comparing the emotional brain of humans and other
animals. In R. J. Davidson, H. H. Goldsmith & K. Scherer (Eds.), Handbook of
Affective Sciences: Oxford University Press.
 Berridge, Robinson. (1998), What is the role of dopamine in reward: hedonic

273
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

impact, reward learning, or incentive salience? Brain Res.


 Blum, K, Braverman, E., holder, J., Lubar, J., Monastra, V., Miller, D., Lubar, J.,
Chen, T., Comings D, (2000), Reward deficiency syndrome: a biogenetic model
for the diagnosis and treatmen of impulsive, addictive, and compulsive behaviors.
Journal Psychoactive Drugs. 32, 1.
 Blum, K., Cull, J. Braverman, E, Comings, D. (1996), Reward Deficiency
Syndrome. The American Scientist
 Borg, Andree, Soderstrom, Farde. (2003), The serotonin system and spiritual
experiences. American Journal of Psychiatry, 160, 1965–1969.
 Bouchard. (1994), Genes, Environment, and Personality. Science, 264, 1700-
1701.
 Brailowsky, S. (1995), Las sustancias de los sueños: Neuropsicofarmacología,
México, FCE (La Ciencia para Todos), 271-281.
 Brandstrom. (1998), Swedish normative data on personality usin the
Temperament and Character Inventory. Comprehensive Psychiatry, 39(3),122.
 Brau, Jean, (1993), Historia de las Drogas. 58 edición, Bruguera, España, p. 414.
 Brick, Erickson(1999), Drugs, the Brain, and Behavior. The pharmacology of
abuse and dependence. The Haworth Medical Press, New York.
 Britton, Bootzin. (2004), Near-death experiences and the temporal lobe. Psychol
Sci. 15(4):254-8.
 Brugger, Graves. (1997), Right hemispatial inattention and magical ideation.
European Archives of Psychiatry & Clinical Neuroscience, 247, 55-57.
 Burgoa Orihuela, Ignacio, (2000), Las Garantías Individuales. 28 edición, Porrúa,
México, p. 768.
 Cárdenas, Oiga, (2002), Toxicomanía y Narcotráfico. 28 edición, Fondo de
Cultura Económica, México, p. 363.
 Carlson, N. R. (2006), Fisiología de la Conducta. Edición. España: Pearson-
Adisson Wesley.
 Carrillo, M. José. (1990), La metodología de la investigación (Manual teórico –
práctico y evaluativo), Edit. JOCAMAR. México.
 Carrion Tizcareño, Manuel, (2000), Cómo combatir la Drogadicción en México. 2ª

274
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

edición, Trillas, México, p. 299.


 Carrión Tizcareño, Manuel, (2000), Los fármacos, Las Drogas y su Prevención.
3ª edición, Trillas, México, p. 388.
 Carter, Clark D. (2002), Psicología del diseño experimental al reporte de
investigación Edit. OXFORD. México.
 Cattell Raymond B., Eber Herbert W., Karson Samuel, O`Dell Jerry W., Krug
Samuel E. Institute for Personalily ans Ability Testing (2005).
 Cattell. (1950), Personality: A systematic theoretical and factual study. New York,
NY: McGraw-Hill.
 Centro de Integración Juvenil, (2001), Farmacoterapia de los síndromes de
intoxicación y abstinencia por psicotrópicos, México, SSA.
 Cervera Enguix, Salvador. (1975), Un signo de nuestro tiempo: Las drogas. Edit.
Magisterio Español y Prensa Española. Madrid.
 Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas de salud
CIE-10 (1992), (OMS)
 Clavijero, Francisco Javier, (1982), Historia antigua de México, México, Porrúa.
 Cloninger, Adolfsson, Svrakic (1996), Mapping genes for human personality.
Nature Genetics, 12:3-4.
 Cloninger, Bayon, Svrakic. (1998), Measurement of temperament and character
in mood disorders: a model of fundamental states as personality types. Journal of
affective disorders, 51(1):21-32.
 Cloninger, C. R., Przybeck, T. R., Svrakic, D. M., & Wetzel, R. D. (1994), The
Temperament and Character Inventory (TCI): A guide to its development and
use. St. Louis: Center for Psychobiology of Personality.
 Cloninger, R. (1987), A systematic method for clinical description and
classification of personality variants. A proposal. Archives of General Psychiatry.
46, 225, 230.
 Cloninger, R., Przybeck, T., Svrakic, D. (1993), A psychobiological model of
temperament and character. Archivies General of Psychiatry. 50, 975-990.
 Comings, Gonzales, Saucier, Johnson, MacMurray. (2000), The DRD4 gene and
the spiritual transcendence scale of the temperament index. Psychiatric Genetics,

275
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

10, 185–189.
 Consejo Nacional Contra las Adicciones, Secretaria de Salud (MX) [CONADIC-
SSA] (2008), Encuesta Nacional de Adicciones.
 Corr, Pickering, Gray. (1997), Personality, punishment, and procedural learning:
A test of J. A. Gray´s anxiety theory. Journal of Personality and Social
Psychology, 73, 337-344
 Cossio, Humberto. Droga, (1997), Toxicomanía y el Sujeto Activo. 2a edición,
Impresores. Guadalajara, México, p. 452.
 Costa, McCrae. (1985), The NEO Personality Inventory Manual, Odessa, FL:
Psychological Assessment Resources.
 Cravioto P, Medina Mora. (1999), El Consumo de Drogas en México:
Diagnóstico, Tendencias y Acciones. SSA, México.
 Crumpton E., Brill N. (1971). Personality Factors Associated with Frequency of
Marijuana Use. Calif Med. 115 (3), 11-15.
 Cruz Magallanes, Pablo Isaías, (1999), Las drogas y sus efectos, México, Trillas.
 Cueli, José (1990), Teorías de la personalidad, Edit. Trillas. México.
 Cuestionario de 16 factores de la personalidad. 2ª Edición, Edit. Manual
Moderno. México.
 Childers, S.R. & Breivogel, C.S. (1998), Cannabis and endogenous cannabinoid
systems. Drug and Alcohol Dependence, 51, 173–187.
 De la Fuente, Juan Ramón, (1998), El consumo de Drogas en México,
diagnostico tendencias y acciones. 2a edición, Secretaría de Salud México, p.
514.
 De Mola Álvarez, Carlos Loret, (2001), El negocio. La economía de México
atrapada por el narcotráfico, México, Editorial Grijalbo.
 De Quintana, Kawage, (1998), Las Adicciones y las disfunciones en la familia,
México, Trillas.
 Deakin JFW, Graeff F (1991), 5-HT and mechanisms of defence. J
Psychopharmacol 5: 305–315.
 Del Olmo, Rosa, (2000), Distorsiones y Realidades de los Centros de Integración
Juvenil. 2a edición, Secretaría de Salud. México, p. 416.

276
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Devane WA, Hanus L, Breuer A, Pertwee RG, Stevenson LA, Griffin G, Gibson D,
Mandelbaum A, Etinger A and Mechoulam R (1992), Isolation and structure of a
brain constituent than binds to the cannabinoid receptor CB1. Biochem. J. 312:
637-641.
 Dewey WL. (1986), Cannabinoid pharmacology. Pharmacol Rev 38:151-178.
 Díaz L, Souza M. (2003), Psicoterapia psicodinámica de las adicciones; Liber
Addictus 69
 Díaz Müller, Luis, (1994), El imperio de la razón. Drogas, salud y derechos
humanos, México, Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.
 Díaz Muller, Luis, (2000), El Imperio de la Razón. Drogas, Salud y Derechos
Humanos. 3a edición, UNAM, México, p. 389.
 Dicaprio, Nicholas S. (1980), Teorías de la personalidad. 2da. Edición. Edit.
McGraw-Hill. México.
 Dornbierer, Manu, (1991), La guerra de las drogas. Historia y testimonios de un
negocio político, México D. F., Editorial Grijalbo.
 Earlywine, M. (2002), Understanding marijuana: A new look at the scientific
evidence. New York City: Oxford University Press
 Ebstein,R., Novick, O., Umansky, R., Priel, B., Osher, Y., Blaine, D., Bennet, E.,
Nemmanov, L., Katz, M., Belmaker, R. (1996), Dopamine D4 receptor (D4DR)
exon III polymorphism associated with the human personality trait novelty
seeking. Nature Genetics, 12, 78-80.
 Eisenman, Grossman, Goldstein (1980), Undergraduate marijuana use as related
to internal sensation novelty seeking and openness to experience. Journal of
Clinical Psychology, 36, 1013-1019.
 Encuesta Nacional de Adicciones (2002), Consejo Nacional contra las
Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría, Dirección General de Epidemiología
& Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
 Escohotado, Antonio, (1997), Historia general de las drogas, Barcelona España
3ed, Anagrama.
 Evren C, Evren B, Yancar C, Erkiran M. (2007), Temperament and Character
Model of Personality Profile of Alcohol- and Drug-Dependent Inpatients. 48 (3),

277
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

282-288.
 Eysenck, H. (1969), The biological basis of personality, Fundamentos biológicos
de la personalidad. Fontanella. Barcelona.
 Felder Ch, C, Nielsen A, Brieley EM, Palkovits M, Priller J, Axelrod J, Nguyen DN,
Richardson JM, Riggin RM, Koppel GA, Paul SM y Becker GW (1996), Isolation
and measurement of the endogenous cannabinoid receptor agonist, anandamine
in brain and peripheral tisues of human and rat. FEBS Lett. 393: 231-235.
 Ferguson, Lynskey, Horwood. (1996), The short term consequences of early
onset cannabis use. Journal of Abnormal Child Psychology 24 (4): 499-512
 Ferrer, Chema (2005), La biblia del cannabis. Terapéutica, cultivo e historia de la
planta prohibida. 2da. Edición, Carena Editores. Valencia.
 Fraile, Riquelme, Pimenta. (2004), Consumo de drogas lícitas e ilícitas en
escolares y factores de protección y riesgo. Latinoam. Enferm; 12, 345-51.
 Francisco De la Garza, Sergio, (2000), Derecho financiero mexicano, México,
Editorial Porrúa.
 Galiegue S, Mary S, Marchand J, Dussossoy D, Carriere D, Carayon S,
Bouaboula M, Shire D, Le Fur G y Casellas P (1995), Expression of central and
peripherial cannabinoid receptors in human immune tissues and leukocyte
subpopulations. Eur. J. Biochem. 232: 54-61.
 García Guillén, Oiga, (1998), Derechos Humanos. El Derecho a la Salud y la
Drogadicción. 28 edición, UNAM, México, p. 395.
 García Ramírez, Efraín, (1989), Análisis jurídico del delito contra la salud, México
4ed, Sista.
 García Ramírez, Efraín, (2001), Drogas. Análisis Jurídico del Delito contra la
Salud. 4ª edición, Sista, México, p. 591.
 García Ramírez, Sergio, (1998), Delitos en Materia de Estupefacientes y
Psicotrópicos. 28 edición, Trillas, México, p. 388.
 Gerra G, Angioni L, Zaimovic A, Moi G, Bussandri M, Bertacca S, Santoro G,
Gardini S, Caccavari R, Nicoli MA. (2004), Substance use among high-school
students: relationships with temperament, personality traits, and parental care
perception. Subst Use Misuse. 39 (2), 345-67.

278
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Gold MS. Marihuana and Hashish. In: Winger G, Hofmann FG, Woods JH.(1992),
Eds. A Handbook and Human Performance: Health and performance, vol. 2. New
York: Academic Press, 175.
 Gomez, Perez, Portoles, Salom. (2001), Tridimensional theory of personality:
applications to substance abuse disorders. Actas Esp Psiquiatr 29, 143–147.
 González, Sáiz, Quirós, López. (2000), Personalidad y uso-abuso de cannabis.
Adicciones, 12 (2), 185-196.
 Goodman. (2002), The serotonergic system and mysticism: could LSD and the
nondrug-induced mystical experience share common neural mechanisms?
Journal of Psychoactive Drugs, 34(3):263-72.
 Gray, J. (1982), The neuropsychology of anxiety, and enquiry of the septo-
hippocampla system. Oxford.
 Grinspoon L.; Bakalar J.B. (2001), Marihuana. La medicina prohibida. Edit.
Paidós Transiciones. Barcelona, España.
 Grotenhermen F. (2006), Pharmacology of Cannabinoids. Neuroendocrinology
Letters. Vol. 25, 14-22.
 Gutiérrez-Rojas L, De Irala J, Martínez-González MA. (2006), Efectos del
cannabis sobre la salud mental de jóvenes consumidores. En Rev Med Univ
Navarra, 50(1):3-10.
 Gutiérrez-Rojas L.; Martínez-Ortega J.M.; Martínez-González M.A. (2005),
Efectos del cannabis en consumidores jóvenes. Artículo de revisión. Revista de
medicina, Universidad de Navarra 49: 9-15.
 H. Ventre, Martha, (2001), La drogadicción una mirada institucional, Buenos
Aires, Lugar editorial.
 Hall W & Solowji N. (1998), Adverse effects of cannabis. Lancet 352: 1611-16.
 Ham BJ, Kim YH, Choi MJ, et al. (2004), Serotonergic genes and personality
traits in the Korean population. Neurosci. Lett. 354 (1): 2-5.
 Harvey DJ (1999), Absortion, distribution and biotransformation of the
cannabinoids en Nahas GG, Sutin KM, Harvey DJ y Agurell S. Humana Press.
Totowa. New Jersey. 91-103.
 Hernández Sampieri, Roberto; Fernández-Collado Carlos; Baptista Lucio, Pilar

279
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

(2008), Metodología de la Investigación. 4ta. Edición. Edit. McGraw-Hill, México.


 Higashida Hirose, Bertha Yoshiko, (2003), Ciencias de la salud, Cuarta Edición,
México, Editorial Mc. Graw-Hill.
 Huestis MA, Sampson AH, Holicky BJ, Henning-field JE, Cone EJ. (1992),
Characterization of the absorption phase of marijuana smoking. Clin Pharmacol
Ther; 52:31-41.
 Inchaurraga, Silvia et. al., Drogas y políticas públicas. el modo de reducción de
daños, Buenos Aires, Editorial Espacio.
 Iversen L. (2000), The Science of Marijuana. USA: Oxford University Press
 Iversen, L. (2003), Cannabis and the Brain. Invited Review. UK: Brain, 123, 1252-
1270. Department of Pharmacology, University of Oxford
 J. Isselbacher, Kurt et. al., Harrison, (1994), Principios de medicina interna, 13ª
ed., Madrid, Editorial Mc Graw Hill-Interamericana de España, Volumen II.
 Jelleff Carr, C. et. al., (1974), Marihuana & CIA, Caracas, Editorial Monte Avila
Editores.
 Jurado S, Villegas, ME, Méndez L, Rodríguez F, Loperena V, Varela R (1998), La
estandarización del inventario de depresión de Beck para los residentes de la
ciudad de México. Salud mental, 21-3, 26-31.
 Kalina, Eduardo, (1997), Adolescencia y drogadicción, Buenos Aires. Nueva
visión.
 Kaplan, Marcos, (1993) Al narcotráfico. Latinoamericano y los Derechos
Humanos. 3ª edición, Porrúa, México, p. 366.
 Kaplan, Marcos, (1996), El Estado Latinoamericano ante el Narcotráfico. 3a
edición, Porrúa, México, p. 418.
 Kapur. (2003), Psychosis as a state of aberrant salience: A framework linking
biology, phenomenology, and pharmacology in schizophrenia. American Journal
of Psychiatry, 160, 13–23.
 Kelley AE, Berridge KC (2002), The neuroscience of natural rewards: relevance
to addictive drugs. J Neurosci 22: 3306–3311.
 Krisanaprakornkit, Krisanaprakornkit, Piyavhatkul, Laopaiboon. (2006),
Meditation therapy for anxiety disorders. cochrane database syst rev. 25; (1).

280
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 L. Iversen, Leslie, Marihuana. Conocimiento científico actual, España, Editorial


Ariel Barcelona, Abril 2001.
 La Barre, Weston, (1980), El culto del peyote, México, D. F., Editorial PREMIA
EDITORA, S. A. La Red de Jonás.
 Lan Colín, Maclach, (1995), Narcotráfico, México, Instituto de investigaciones
culturales latinoamericanas.
 Landabaso, Calle, García, Gutiérrez. (2002), cannabis. en: Bobes García j.,
casas Brugue m. manual de evaluación y tratamiento de drogodependencias.-
Barcelona. 355-373.
 Landero, Leza JC, Lizasoain I. (2003), Drogodependencias. Ed Panamericana.
Madrid.
 Laredo, José María, (2003), Drogodependencias, Farmacología, Patología,
Psicología legislación España 2ed, Médica panamericana S.A.
 Laurie, Peter. (1979), Las drogas: Aspectos médicos, psicológicos y sociales.
5ta. Edición, Edit. Alianza. Madrid.
 Le Bon, Basiaux, Streel, Tecco, Hanak, Hansenne, Ansseau, Pelc, Verbanck,
Dupont. (2008), Personality profile and drug of choice; a multivariate analysis
using Cloninger’s TCI on heroin addicts, alcoholics, and a random population
group. Drug and Alcohol Dependence. 72 (2), 175-182.
 Leza Cerro JC., Lorenzo P., Ladero JM., Lizasoain I. (1998),
Drogodependencias, España: Panamericana. Pags.191-213.
 López Betancourt, Eduardo, (1997), Revista de Derecho. Vol. V, Tomo 11. 28
edición, Barra de Abogados, México, p. 369
 Lorenzo Fernández, Pedro et. al., (2009), Drogodependencias. Farmacología.
Patología. Psicología. Legislación, 3ª. ed., México, Editorial Medica
Panamericana.
 Lorenzo, Pedro, José María Laredo, drogodependencias farmacología,
Psicología, legislación, España 2ed, Editorial Médica Panamericana.
 Loret De Mola, Carlos, (2001), El negocio la economía de México atrapada por el
narcotráfico, México, Grijalbo.
 Lou, Luber, Crupain, Keenan, Nowak , Kjaer, Sackeim, Lisanby. (2006), Parietal

281
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

cortex and representation of the mental Self.


 Louis Brau, Jean, (1970), Historia de las drogas, Barcelona, Editorial Bruguera
S.A..
 Llano Orozco, María, (1988), Las adicciones y las disfunciones en la familia,
México, Trillas.
 M. Caro, Patricia, (1997), Drogas de abuso, Buenos Aires, La roca.
 Macia Antón, Diego, (1999), Las drogas conocer y educar para prevenir, Madrid,
Pirámide.
 Mann, León (1980), Elementos de psicología social Edit. Limusa. México.
 Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV-TR (2002)
(APA).
 Marruecos, Luis et. al., (1993),Toxicología clínica, Barcelona, Editorial Springer
Verlag Iberica S. A..
 Martí Tusquets, José Luis y Murcia Grau, Miguel, (1988), Conceptos
fundamentales de drogodependencias, Barcelona, Editorial HERDER.
 Mateos M., Agustín, (2001), Etimologías Grecolatinas del Español. 38 edición,
Esfinge, México, p. 286.
 Mateos, De la Gandara. (2001), Temperamento carácter y personalidad. Guía
práctica de corrección y evaluación del TCI (Inventario de Temperamento y
Carácter, de Robert C. Cloninger). Madrid: SMC. GlaxoSmithKline.
 Medida Mora Ma Elena, Cravioto, Patricia, Villatoro, Jorge et al. (1998), Consumo
de drogas entre adolescentes: resultados de la Encuesta Nacional de
Adicciones. Salud Pública Méx, 2003, vol. 45.
 Mendelson, J. H. (1987), Marijuana. In Psychopharmacology: The Third
Generation of Progress. New York: Raven Press.
 Mischel, Walter. (1980), Teorías de la personalidad. 4ta. Edición, Edit. McGraw –
Hill. México.
 Modell, Walter, (1983), Colección científica Time-life, drogas, México 2ed,
ediciones culturales internacionales.
 Morales J. Francisco, Moya Miguel C., Gaviria Elena, Cuadrado Isabel. (2007),
Psicología social, Edit. McGraw-Hill. Madrid

282
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 National Institute on Drug Abuse. (NIDA) (2006). CEWG – Epidemiologic trends


in drug abuse: Advance report.. DHHS Publication No. NIH 04-5363. Rockville,
MD.
 Neuman, Elías, (1994), Drogas y Criminología. 3a edición, Siglo XXI, México, p.
269.
 Newberg , Iversen . The neural basis of the complex mental task of meditation:
neurotransmitter and neurochemical considerations. Medical Hypotheses.
2003;61:282–91.
 Nicoll, R. & Alger, B. (2004), The brain’s own marijuana. EUA: Scientific
American. pp. 70-75.
 Ohlsson, A., Lindgren, J.-E., W ahlen, A., Agurell, S., Hollister, L. E., and
Gillerpie, H. K. (1980), Plasma delt.a-9-tetrahydrocannabinol concentration and
clinical effects after oral and intravenous administration and smoking. Clin.
Pharmacol. Ther. 28: 409-416.
 Olds, J. & Milner, P. (1954), Positive reinforcement produced by electrical
stimulation of septal area and other regions of rat brain. Journal of Comparative
and Physiological Psychology 47: 419-427.
 Organización Mundial de la Salud (OMS) (1969), Informe técnico XIV. Núm. 214.
 P. Shizgal (1999), On the neural computation of utility: Implications from studies
of brain stimulation reward. In: D. Kahneman, E. Diener and N. Schwarz, Editors,
Wellbeing: The Foundations of Hedonic Psychology, Russell Sage Foundation,
New York , pp. 502–526.
 Páez, Jiménez, López, Raull, Ortega, Nicollini. (1996), Estudio de validez de la
traducción al castellano de la Escala de Impulsividad de Plutchik. Salud Mental
19.
 Patton, Coffey, Carlin, Degenhardt L, Lynskey, Hall. (2002), Cannabis use and
mental health in younger people: Cohort study. British Medical Journal.
2002;325:1195–1198.
 Pedrero E., Rojo G. (2008), Diferencias de personalidad entre adictos a
sustancias y población general. Estudio con el TCI-R de casos clínicos con
controles emparejados. Adicciones. 20 (3), 251-262.

283
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Pedrero, Olivar, Puerta. (2007), El carácter como predictor de trastornos de la


personalidad en adictos: la tipología caracterial de Cloninger y su abordaje
psicosocial, Revista española de drogodependencias, 3.
 Pelissolo A., Corruble E. (2002), Personality factors in depressive disorders:
contribution of the psychobiologic model developed by Cloninger. L'Encéphale 28
(4), 363-373.
 Peña A., Lina María et. al., (2010), Toxicología clínica. Fundamentos de
medicina, Medellín, Colombia, Editorial Corporación para Investigaciones
Biológicas.
 Pettit , Harriso, Olson, Spencer, Cabral. (1998), Immunohistochemical localization
of the neural cannabinoid receptor in rat brain. Journal of Neuroscience 51:391-
402
 Pinel J. (2001), Biopsicología. España: Pearson Practice Hall, 4° edición. Págs.
148, 460 – 463
 Pratt Fairchild, Henry, (1980), Diccionario de Sociología, México 8ed. Fondo de
cultura económica.
 Predvechni, G.P., Ron, I.S., Platónov K.K. (1985), Psicología social, Edit.
Cartargo. Argentina.
 Puricelli, José Luis, (2001), Estupefacientes y Drogadicción. 28 edición, Trillas,
México, p. 514.
 Ramírez Bastidas, Yesid, (1995), Los Estupefacientes. 38 edición, Publicaciones
del Huila. Colombia, p. 421.
 Ramos. (8 de mayo de 2009), Despenalizan consumo personal de marihuana y
cocaína. El Economista. Recuperado el 24 de septiembre de 2009, de
http://eleconomista.com.mx
 Renner J, Domenic a, Ciraulo, MD (1995), Consumo de Drogas y Depresión.
Revista de Toxicomanías. 4, 3-10.
 Richard, Denis, (2002), Las drogas, México, D. F., Editorial Siglo XXI Editores.
 Robinson, T. E., & Berridge, K. C. (2003), Addiction. Annu Rev Psychol, 54, 25-
53.
 Robles, R., Varela, R., Jurado, S. & Páez, F. (2001). Versión Mexicana del

284
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

Inventario de Ansiedad de Beck: propiedades psicométricas. Revista Mexicana


de Psicología; 18, 2; 211-218.
 Rodríguez, Aroldo; Assmar, Eveline; Jablonski, Bernardo (2002), Psicología
social. 5ta. Edición, Edit. Trillas. México.
 Rodríguez Manzanera, Luis, (1994), Los Estupefacientes y el Estado Mexicano.
2ª edición, Botas, México, p. 614.
 Rom, Harré; y Lamb, Roger (1992), Diccionario de psicología social y de la
personalidad. Edit. Paidós. Barcelona.
 Rosas, Alejandro, (1999), Una respuesta Integral al Fenómeno de la
Farmacodependencia. 28 edición, Centros de Integración Juvenil, México, p.
328.
 Ruiz Franco, Juan Carlos, (2005), Drogas inteligentes: platas, nutrientes,
fármacos para potenciar el intelecto, Barcelona, Editorial Paidotribo.
 Ruiz Loyola, Benjamín, (2002), Las drogas, México, Dirección general de
divulgación de la ciencia (UNAM).
 Ruiz Massieu, Mario, (1994), El Marco Jurídico para el Combate al Narcotráfico.
28 edición, Fondo de Cultura Económica, México, p. 269.
 S. Schroeder, Richard, (1993), El mundo de las drogas. Mito y realidad sobre el
abuso de las drogas, México, Editorial EDAMEX S. A.
 Salazar José Miguel, Maritza Montero, Carlos Muñoz, Euclides Sánchez,
Eduardo Santoro Julio F. Villegas (2006), Psicología social. 3ra. Edición. Edit.
Trillas. México.
 Salkind, Neil J. (1999), Métodos de investigación. 3ra. Edición. Edit. Pearson –
Prentice Hall. México.
 Sánchez de Carmona, Paez, López, Nicolini (1996), Traducción y confiabilidad
del inventario de temperamento y carácter (ITC). Salud mental, 19:5-9.
 Scheier Michael F., Carver Charles S. (1997), Teorías de la personalidad. 3ra.
Edición. Edit. Pearson – Prentice Hall. México.
 Schroeder, C. (1983), El mundo de las drogas. La verdad acerca del universo
prohibido. 2da. Edición. Edit. EDAMEX. México.
 Schultz, W.; Dayan, P. y Montague, P.R. (1997), A neural substrate for prediction

285
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

and reward. Science, 275: 1593-9.


 Shatz AR, Lee M, Condie RB, Pulaski JT y Kaminski En (1997), Cannabinoid
receptors CB1 and CB2: a characterization of expression and adenylate cyclase
modulation within the immune system. Toxicol Appl. Pharmacol. 141: 278- 287
 Shizgal, P., & Murray, B. (1989), Neuronal basis of intracranial selfstimulation. In
J. M. Liebman & S. J. Cooper (Eds.), The neuropharmacological basis of reward
(pp. 106-163). Oxford: Oxford University Press.
 Sotelo, R. Luis (1976), Drogadicción juvenil (como prevenirla y como remediarla).
Editorial Diana. México.
 Soto Pérez, Ricardo, (2000), Nociones de derecho positivo mexicano, México
28ed, Editorial Esfinge.
 Spalletta, Bria, Caltagirone. (2007), Differences in temperament, character and
psychopathology among subjects with different patterns of cannabis use.
Psychopathology;40(1):29-34.
 Spinella, Wain. (2006), Executive functions in morality, religion, and paranormal
beliefs. International Journal of Neuroscience, 117(1), 135 – 146.
 Stella N, Schuweitzer P y Piomelli D, (1997), A second endogenous cannabiniod
that modulates long. term potentiation. Nature. 388: 773-778.
 Stoppard, Miriam (2002), Qué son las drogas. Desde el alcohol y el tabaco hasta
el éxtasis y la heroína. Javier Vergara Editor. Buenos Aires.
 Svizenska, Dubovy, Sulcova (2008), Cannabinoid receptors 1 and 2 (CB1 and
CB2), their distribution, ligands and functional involvement in nervous system
structures: a short review. Pharmacol Biochem Behav; 90:501–511.
 Svrakic, D. M., Whitehead, C., Przybeck, T. R. and Cloninger, C. R. (1993),
Differential diagnosis of personality disorders by the seven-factor model of
temperament and character. Archives of General Psychiatry 50, 991–999.
 Tapia Conyer R, Kuri Cravioto P, Rosa B de la, Fernández BE, Galván F. (2001),
Sistema de vigilancia epidemiológica de las adicciones SISVEA En: Consejo
contra las adicciones, ed. Observatorio epidemiológico en drogas: el fenómeno
de las adicciones en México. México DF: Secretaría de Salud; 2001; 45-8.
 Tenorio Tagle, Fernando, (1991), El control social de las drogas, en México,

286
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

México, INACIPE.
 Tenorio Tagle, Fernando, (1992), Ideas contemporáneas en torno a las drogas y
sus consecuencias en materia legislativa, México D. F., Editorial Instituto
Nacional de Ciencias Penales.
 Tornero Díaz, Carlos (1991), Psicología social: La actitud del hombre frente a la
vida. Fundamentos biológicos, psicológicos y sociales de la actitud humana. Edit.
Porrúa. México.
 Van K, Goffin K, Bormans G, Casteels C, Mortelmans L, Hoon J, Grachev I,
Vandenbulcke M, Pieters G (2009), Relationship of type 1 cannabinoid receptor
availability in the human brain to novelty-seeking temperament. Archives of
general psychiatry 66 (2), 196-204.
 Vangsness, Bry, LaBouvie. (2005), Impulsivity, negative expectancies, and
marijuana use: a test of the acquired preparedness model. Addict Behav., 30(5),
1071-6.
 Vargas Alvarado, Alfredo, (2002), Medicina Legal. 3a edición, Porrúa, México,
p.p. 616.
 Vega, Armando y De la Garza Fidel, (2001) La juventud y las drogas, guía para
Jóvenes, Padres y Maestros, México, Trillas.
 Velasco Fernández, (1999), Las adicciones manual para Maestros y Padres,
México, Trillas.
 Villatoro J, Medina-Mora ME, Cardiel H, Fleiz C, Alcántara E, Hernández S et al.
(1997), La situación del consumo de sustancias entre estudiantes de la Ciudad
de México.
 Von Savigny, Friedrick Karl, (2004), Metodología jurídica.
 Walton, Nirmal, Pugh, Gelderloos, Macrae. (1995), Stress Reduction and
Preventing Hypertension: Preliminary Support for a Psychoneuroendocrine
Mechanism. The Journal of Alternative and Complementary Medicine, 1(3).
 Wilson, Nicoll RA. (2002), Endocannabinoid signaling in the brain. Science
 Wills, S. (2005), Drugs of abuse. England: Pharmaceutilcal Press. pp. 65-92.
 Wise, R. (1996), Addictive drugs and brain stimulation reward. Annual Review of
Neuroscience, 19, 319-340.

287
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Worchel Stephen; Cooper Joel, Goethals George R., Olson James M. (2002),
Psicología Social. Edit. Thomson. México.
 World Health Organization. (WHO) (2001), Composite International Diagnostic
Interview (CIDI), version 15. Ginebra, Suiza: WHO.
 Zuckerman, M. (1979), Sensation seeking; Beyond the optimal level farousal.
Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

HEMEROGRAFÍA

 Alcaraz Yetlaneci, Por delitos federales, 17% de reos del D.F., breves de policía,
El Universal, México D.F. 24 de Enero de 2005.
 Esquivel Alejandra, Bus, desencantado de Fox, Revista Proceso, México D.F., 6
de Marzo de 2005.
 Fernández Homero, Colecciona la PGR 2 mil casas del narco, Sección A,
Reforma, México D.F., 28 de Mayo de 2005.
 Gómez Mena Carolina, Arrancó la campaña nacional contra el consumo de
drogas, Sociedad y Justicia, La Jornada, México D.F, 26 de Julio de 2001.
 Herrera Pia, Diplomado para atender a consumidores de droga”, comunidad,
Gaceta UNAM, Ciudad Universitaria, México D.F 13 de Junio de 2005.
 Sarbach Ferriol, Alejandro. (2009), Bitácora de Psicología y Sociología. IES
Josep Lluís Sert (Castelldefis). N°. 8.

LEGISLACIÓN

 Agenda Penal del DF. Compendio de Leyes, reglamentos y otras disposiciones


conexas sobre la materia, Editorial Ediciones Fiscales Isef, México 2006.
 Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal. 48 edición, Sista,
México, 2004.
 Código Federal de Procedimientos Penales 2012 y 2013.
 Código Federal de Procedimientos Penales. 28 edición, Sista, México, 2004.
 Código Fiscal de la Federación 2012 y 2013.

288
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 Código Penal Federal 2012 y 2013.


 Código Penal Federal. 38 edición, Porrúa, México, 2004.
 Código Penal para el Distrito Federal. 28 edición, Sista, México, 2004.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2012 y 2013.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 28 edición, Sista,
México, 2004.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Editorial Porrúa S.A.,
México 2006.
 Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y sus Protocolos (Convención de Palermo).
 Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes (Convención de Viena).
 Gaceta Oficial, Leyes de los Estados de la República, Archivo de compilación de
Leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2006).
 Ley de Seguridad Nacional 2012 y 2013.
 Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 2012 y 2013.
 Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas.
 Ley Federal de Ingresos 2013.
 Ley Federal del Trabajo 2012 y 2013.
 Ley General de Salud 2012 y 2013.
 Ley General de Salud. 58 edición, Porrúa, México, 2004.
 Ley General de Salud. Editorial Ediciones Fiscales Isef, México 2006.
 Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013.

DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS

 Colegio de Profesores de Derecho Procesal, Facultad de Derecho UNAM,


Diccionarios Jurídico Temáticos, México, Editorial Ingramex, México 2002.
 De Pina, Rafael. Diccionario de Derecho. 10S edición, Porrúa, México 2001.
 Diccionario de la Lengua Española. 48 edición, Milenio, México, 2003.
 Enciclopedia Médica del Hogar. 28 edición, Grolier, México, 2000.
 Espasa Calpe, Diccionario jurídico Espasa, Madrid, Editorial Espasa Calpe, S.A.

289
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

1999
 García Pelayo y Gross Ramón, Diccionario Pequeño Larouse ilustrado, México,
Editorial Planeta, 1993
 Guillén Raymond, Diccionario jurídico, Bogotá – Colombia, Editorial Temis, 1990.
 Nueva Enciclopedia, Larousse, Tomo tercero España, Editorial Planeta, Segunda
Edición, 1984.
 Pratt Fairchild Henrry, Directorio de sociología, México, Editorial, Fondo de
Cultura Económica, 1987.
 Real Academia Española, Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española, México, 2010.
 Tomas Escobar Raúl, Diccionario, de drogas peligrosas, Argentina Editorial
Universidad Buenos Aires, 1999.

DOCUMENTOS OFICIALES

 Procuraduría General de la República, Tratados y acuerdos internacionales


suscritos por México en materia de narcotráfico, México 1994.
 Secretaría de Salud, el consumo de drogas en México diagnóstico, tendencias y
acciones 1999.
 Secretaría de Salud, Encuesta Nacional de adicciones 2002, Consejo Nacional
contra las adicciones México 2002.
 Secretaría de Salud, Programa de acción: adicciones farmacodependencia 2001.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

 http://asarbach.wordpress.com/programacion/unidad-5-el-
comportamientoindividual/2-la-personalidad/21-teoria-de-rasgos/
 http://ceci.uprm.edu/~aleman/16pf.html
 http://manileca.blogspot.com/2007/04/la-marihuana-una-droga-instalada-en-
la.html
 http://www.adicciones.org.mx

290
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

 http://www.ameca.org.mx
 http://www.cepis.ops-oms.org/cursoepi/e/pdf/modulo9.pdf
 http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/07/30/las-cifras-rojas-del-narco
 http://www.cubanet.org/CNews/y03/jan03/30a7.htm
 http://www.diputados.gob.mx
 http://www.drogues.gouv.fr
 http://www.drugabuse.gov/Infofacts/Lista-sp.html
 http://www.drugabuse.gov/Infofacts/marijuana-sp.html
 http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb
 http://www.liberaddictus.org/Pdf/0897-90.pdf
 http://www.liceodigital.com/filosofia/personalidad.htm
 http://www.medspain.com/ant/n17_dic00/Cannabis_%20efectos%20f%EDsicos.h
tm
 http://www.mh/wgo.jp
 http://www.mind-surf.net/drogas/marihuana.htm
 http://www.nida.nih.gov/ResearchReports/Marihuana/marihuana2.html
 http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-57966-2005-10-15.html
 http://www.psicologia-online.com
 http://www.revistaadicciones.com.mx/00agosto/familia/adicciones.html
 http://www.SCJN.gob.mx
 http://www.ssa.gob.mx.unidades/conadic
 http://www.takiwasi.com/docs/arti_esp/marihuana_angel_o_demonio.pdf.
Revistaelectrónica. Portada. Nueva mirada.
 http://www.tuotromedico.com/temas/drogas_cannabis.htm
 www.convenioscelebradospormexicoparacombatirelnarcotráfico.com.mx

OTRAS FUENTES

 Los Archivos de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la P.G.R.


28 Edición, P.G.R. México, 1997.
 El Universal, Bucareli Ocho. Suplemento de Información y Análisis Político. Año

291
“Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en México: ¿Legalizar para Qué?”

1, Número 51. 7 Junio 1998.


 Senado de la República. Tratados Ratificados y Convenios Ejecutivos
Celebrados por México. 28 Edición, Congreso de la Unión, México, 1999.

292
1ª Edición Diciembre del 2014.
2da Impresión Diciembre del 2015.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA, PROHIBIDA SU VENTA.

La obra denominada “Análisis de las Ventajas y Desventajas de la Legalización de la Marihuana en


México: ¿Legalizar para Qué?”, es una publicación de Movimiento Ciudadano y se terminó de imprimir
en Guadalajara, Jalisco, el día 14 de diciembre del 2015.

Esta impresión consta de 250 ejemplares más sobrantes y fueron impresos por: Art Of Publicity de
México, S.A. de C.V., en Avenida Tonantzin No. 1050, Colonia Jardines del Bosque, C.P. 44520,
Guadalajara, Jalisco. La edición estuvo al cuidado de la Tesorería Nacional de Movimiento Ciudadano,
Partido Político Nacional.
M O V I M I E N T O C I U D A D A N O

Tarea Editorial

Vous aimerez peut-être aussi