Vous êtes sur la page 1sur 5

AMEBIASIS- Amibiasis intestinal o Disentería Amebiana.

- Es una enfermedad infecciosa intestinal


causada por un parásito protozoario Entamoeba histolytica que se presenta bajo 2 formas :
Quiste infeccioso y resistente y Trofozoito que es más frágil y puede ser patógeno, invadir a tejidos
(forma intestinal y extraintestinal ). Casi todas las infecciones son asintomáticas pero en ocasiones
invade la pared del Colon ocasionando colitis, disentería aguda o una diarrea prolongada o
crónica. En ocasiones, la infección puede diseminarse a través de la sangre al hígado y más
raramente a los pulmones, cerebro ú otros órganos.

El agente etiológico se le encuentra en todo el mundo siendo más frecuente en áreas tropicales
donde hay condiciones de hacinamiento y salubridad deficientes como África, Méjico y algunos
países de Sudamérica. No se le debe confundir con otras endoamebas, Esch.Coli u otros parásitos
intestinales por ej. La diferencia entre E. histolytica y la E. dispar no patógena que son
morfológicamente idénticas se hace por diferencias inmunológicas y con patrones de isoenzimas.

El reservorio suele ser humano, por lo general personas asintomáticas que expulsan quistes por las
heces; éste parásito se disemina a través del agua o de alimentos contaminados con heces, la
contaminación es frecuente cuando las excretas humanas se utilizan como fertilizantes. También
se puede diseminar de persona a persona por contacto con área bucal o rectal de una persona
infectada.

Los factores de riesgo en casos de amebiasis grave son : Alcoholismo- Cáncer- Desnutrición- Edad
avanzada o temprana- Embarazo- viaje reciente a zona tropical- uso de corticoides para inhibir el
sistema inmunitario. Se considera que la enfermedad es rara antes de los 5 años y la forma
invasora ataca preferentemente adultos jóvenes y los abscesos hepáticos son más frecuentes en
varones. La amibiasis está considerada como la 3ª. Enfermedad parasitaria más importante en el
mundo. El porcentaje de personas que expulsan quistes y presentan síntomas es pequeño.

Sintomatología.- La mayoría de personas son asintomáticas y cuan do presentan síntomas éstos


ocurren después 7-28 días de exposición al parásito.

Síntomas leves : cólicos abdominales, diarreas 3-8 deposiciones semiformadas al día o heces
blandas con moco y ocasionalmente con sangre, fatiga, flatulencia excesiva, dolor rectal durante la
defecación ( tenesmo ) y pérdida de peso involuntaria.

Sintomas graves : la disentería amebiana es una forma aguda y fulminante con fiebre, escalofríos,
sensibilidad abdominal y deposiciones líquidas 10-20 veces por día con moco y sangre que en
ocasiones se acompaña de vómitos y puede ser mortal. En otras ocasiones los períodos de diarrea
alternan con estreñimiento o remisión. El período de transmisibilidad, durante el cual expulsan
quistes de E.Histolytica puede durar años.
Diagnóstico: es sugerido por la H.Cl. y la epidemiología ( en los casos crónicos el examen físico
puede demostrar sensibilidad abdominal acompañada de hepatomegalia ) y la demostración
microscópica de trofozoitos o quistes en muestras de heces recientemente obtenidas o
procesadas o por frotís de aspirado o raspado obtenidas a través del proctosigmoidoscopía que
en casos crónicos puede mostrar granulomas amebianos( amebomas ) que pueden confundirse
con carcinomas. Los exámenes de heces deben repetirse por varios días.

El Dx de amebiasis extra intestinal es más difícil porque por lo general los exámenes de heces son
negativos. Las pruebas serológicas resultan positivas en casi todos los pacientes con abscesos
hepáticos, tanto la inmunodifusión por inhibición de hemaglutinación (IHA ) y la prueba de
inmunoabsorción por enzimas ( ELISA ), especialmente en los casos de abscesos amebianos y en
80% de disentería amebiana aguda. La gammagrafía, la ultrasonografía y la tomografía ( TAC ) son
útiles para identificar y localizar los absceso hepáticos y se tiene la prueba Dx cuando se acompaña
de respuesta a antígenos específicos contra E. histolytica.

Tratamiento:

Amebiasis Aguda : Dosis diaria

Metronidazol 2,250 mgrs 30-50 mgr/Kg durante 5-10 días

Tinidazol 2000 mgrs 50-75 mgr 1 vez por día durante 2 día

Emetina Clorhid. 40 mgrs 1 mg 1-2 inyecc x 5días

Amebiasis Crónica :

Metronidazol 2,250 mgrs 30-50 mg 3veces x día durante 10 días

Tinidazol 2000 mgrs 50-75 mg 1 vez por 2 días

Alternativos :

Diyodohidroquinolina 1800 mgs durante 20 días

Paramomicina 1,500 mgrs 3 veces x día durante 5-7 días

El Metronidazol se le considera fármaco de primera elección por ser más eficaz y rápido. En los
casos de absceso hepático con fiebre persistente después de 72 horas de Tx con metronidazol se
puede indicar aspiración no quirúrgica. La aspiración quirúrgica está indicada cuando hay peligro
de que se rompan o se siguen agrandando a pesar de la terapia. No es recomendable utilizar el
metronidazol en el primer trimestre del embarazo ¡
BALANTIDIASIS.- También Disentería Balantidiana es una infección del colon originada por un
protozoario ciliado el Balantidium coli que causa diversas enfermedades del intestino grueso
semejantes a la amebiasis. El parásito tiene una distribución universal y dado que infecta a los
cerdos, los casos de infección en el ser humano son más frecuentes en lugares donde se crían
éstos animales. Los quistes infectados pueden trasmitirse de persona a persona y a través del agua
contaminada por las heces de los cerdos, en los matadores o cuando éstas son utilizadas como
fertilizantes. Los quistes ingeridos liberan a los trofozoitos que residen y se multiplican en el
intestino grueso.

Cuadro Clínico: Muchos pacientes se mantienen asintomáticos pero otros producen diarreas
intermitentes o acusan síntomas de disentería acompañada de cólicos abdominales, tenesmo,
náuseas y vómitos. En ocasiones la disentería semeja a la amebiasis con expulsión de heces que
contienen gran cantidad de moco y sangre pero poca pus. Es rara la invasión peritoneal o uro
genital. A diferencia de amebiasis, ésta parasitosis no se disemina a otros órganos por vía
hemática. En los individuos sintomáticos la anatomía patológica del intestino, tanto macroscópica
como microscópica, es similar a la observada en amebiasis con diferentes grados de invasión de la
mucosa, necrosis focal y ulceración. Existen personas que tienen alto grado de resistencia natural;
en los enfermos debilitados por otras enfermedades, la infección puede ser grave, incluso mortal.

El Diagnóstico se hace por identificación de los trofozoitos o los quistes del B. coli en las heces
frescas o en material obtenido por la sigmoidoscopía o en biopsias del colon.

Tratamiento: Las Tetraciclinas son muy eficaces para eliminar las infecciones ( 500mgrs c/ 6 hs VO
durante 10 días ); el metronidazol también puede ser eficaz.

GIARDIASIS: TAMBIEN G. INTESTINALIS O G. DUODENALIS, es una infección producida por la G.


lamblia que es un protozoo flagelado que ataca principalmente la porción superior del intestino
delgado en los seres humanos y de otros mamíferos y que o se disemina por vía hematógena.
Tiene una distribución universal y es causante de trastornos intestinales y diarrea crónica, de
carácter endémico o epidémico, siendo más frecuente en niños que en adultos. La infección
sobreviene por la ingesta de quistes resistentes al medio ambiente y ácidos del estómago, se
abren en el intestino delgado liberando trofozoítos flagelados que se multiplican por fisión binaria
pero son las formas quísticas las responsables de la trasmisión con un período de incubación en
promedio de 7 – 10 días.

Manifestaciones Clínicas : van desde estados de portadores asintomáticos, que son la mayoría,
hasta cuadros de diarrea fulminante, esteatorrea, cólicos abdominales con sensación de distensión
abdominal y expulsión de heces laxas, pálidas y grasosas así como fatiga y pérdida de peso. Puede
haber mala absorción para las grasas y vitaminas liposolubles. La sintomatología puede ser
continua o intermitente y persistir por años. En los individuos con hipogammaglobulinemia la
giardiasis puede ser grave y complicar otras enfermedades intestinales preexistentes como la
fibrosis quística. En los pacientes con SIDA la G. puede causar enfermedad entérica resistente al Tx
El coito anal también facilita la trasmisión.

Diagnóstico: normalmente el Dx se corrobora por la identificación de quistes y trofozoítos en las


heces (éste examen se debe repetir al menos 3 veces antes de declararlo negativo )o de los
trofozoítos en el líquido duodenal aspirado o por la pr. De la cuerda o por biopsias de mucosa
obtenidas del intestino delgado. Los quistes son ovalados y contienen 4 núcleos característicos; los
trofozoítos son aplanados, de aspecto piriforme con 2 núcleos y 4 pares de flagelos. Las pruebas
para detectar los antígenos del parásito o por métodos de anticuerpos fluorescentes directos que
suelen ser más sensibles que la microscopía directa.

Tratamiento: La administración de Metronidazol ( 250 mgrs C/. 8 hs x 5 días ) alcanza tasas de


curación superiores al 90%. El tinidazol ( 2 grs en dosis única VO ) parece ser más eficaz que el
metronidasazol. Gralmente todos los pacientes responden favorablemente al tratamiento. La
infección continua debe confirmarse por exámenes de heces antes de repetir el Tx. En los casos de
resistencia o que han recibido múltiples ciclos de tx el régimen prolongado con metronidazol ( 750
mgrs C/ 8 hs x 21 días ) ha dado buenos resultados.

Prevención: Educación sobre la higiene personal de los pacientes, residentes o los que trabajan en
guarderías infantiles sobre la importancia de lavarse las manos- eliminación de las heces por
técnicas sanitarias- Filtrar el agua de los establecimientos periféricos expuestos a contagio – es
mejor hervir el agua que se consume.

TRICOMONIASIS: diferentes especies de tricomonas se encuentran en la boca (relacionadas a


periodontitis) y en ocasiones en aparato digestivo. La Tricomona vaginalis, uno de los parásitos
protozoarios más prevalentes en el mundo, es un patógeno del aparato génito-urinario y causa
importante de vaginitis sintomática; es un microorganismo móvil, piriforme, flagelado, que se
replica por fisión binaria y que habita en la parte inferior del aparato genital de las mujeres y en la
uretra y próstata de los varones. En la mayoría de los casos se adquiere por contacto directo por
trasmisión venérea interpersonal. Su prevalencia es mayor entre personas con múltiples parejas
sexuales o que presentan otras enfermedades de trasmisión sexual (ETS). Aproximadamente el
20% de las mujeres en actividad sexual puede infectarse. La tricomoniasis puede coexistir con la
gonorrea hasta en 40% de los infectados por lo que en pacientes con ETS se debe evaluar a todos
los posibles patógenos. El contagio se adquiere por contacto con secreciones vaginales y uretrales
de las personas infectadas durante RS. El período de incubación va de 4-20 días con un promedio
de 7 días; muchas personas son portadores asintomáticas durante años.

Manifestaciones Clínicas: Muchos varones con tricomoniasis se mantienen asintomáticos aunque


algunos presentan uretritis y rara vez epididimitis o prostatitis. Se señala que pueden ser
responsables del 5-10% de las uretritis no gonocócicas. Por el contrario, en las mujeres sí es
sintomática y origina una vaginitis con pequeñas petequias o lesiones hemorrágicas puntiformes
“de color de fresa” acompañada de una secreción profusa, poco espesa, espumosa, de color
verde-amarillenta y de olor fétido; con frecuencia se acompaña de prurito vulvar, disuria y
polaquiuria en 30-50% de los casos y dispareunia. También pueden ser causa de complicaciones
obstétricas y facilitar la infección por VIH.

El Dx se hace por la identificación del parásito móvil en examen microscópico de preparados


húmedos de secreción vaginal o prostática ( 50-60% ) o por cultivos con técnica más sensible,
aunque no siempre se dispone de los medios necesarios y la detección del microorganismo tarda
entre 3-7 días. La tinción directa con anticuerpos inmunofluorescentes es más sensible (70-90% ).

El Tx específico se logra con Metronidazol ( Flagyl ) en dosis única 2 grs o 500 mgrs c/ 12 hs x 7
días ; también es útil el Tinidazol ( Fasigyn ) en dosis única 2 grs VO. Es indispensable tratar a todos
los compañeros sexuales en forma conjunta para evitar re infecciones especialmente de los
varones asintomáticos. Como ya se dijo el Metronidazol está contraindicado en el primer trimestre
del embarazo. En los casos de resistencia al Tx se han logrado buenos resultados con dosis
mayores VO o el uso por vía parenteral o la administración simultánea por Vo con óvulos
vaginales de metronidazol.

Como medidas Preventivas: educar a la población que acudan a consulta médica en caso de
secreciones anormales por los genitales; abstenerse de tener RS durante el período de infección o
con el Tx y recomendar tener RS “sin riesgo” o mediante el uso del condón y evitando la
promiscuidad sexual.

Vous aimerez peut-être aussi