Vous êtes sur la page 1sur 9

COMENTARIOS DE LOS PONENETES

Mg. DIMAS ARRIETA ESPINOZA

Poeta y narrador peruano, Dimas Arrieta Espinoza es profesor en la Universidad


Nacional Federico Villarreal y colabora con varias revistas de carácter cultural.
Conocido por su obra poética, Arrieta también ha publicado relato.

Cuando Mario Vargas Llosa escribió “La tía julia y el escribidor”, hasta se molestó
la misma la tía julia, porque estaban contando su vida; la ficción literaria es la
“verdad” a través de símbolos, fantasía, es calco y copia y pega de la realidad,
la recreación de la realidad.

Es un niño relatando la historia del Perú, con toda la inocencia propia de esa
edad. La historia del Perú se va contando por épocas, por momentos, pasamos
los mismo que en los 40, 50, etc. la misma experiencia que nuestros
antepasados; gente que ha muerto anónimamente, que ha dado su vida por
querer un país distinto. la falta de los medios de comunicación para defender a
los más indefensos, a los que tienen menos recursos. Y ya para finalizar la
respectiva invitación hacia la lectura.

Dr. ESPINOZA HERRERA EDWARD

Director de nuestra escuela Lingüística y Literatura de la Universidad Nacional


Federico Villareal, ha participado en eventos académicos, algunos de sus
trabajos se han publicado en la revista Catedra, ha participado en
investigaciones en torno a poesía peruana la “la década del 50”, “

Una propuesta de lectura, interés de un mecanismo para llegar al centro que es


el texto literario para destacar un electo clave en la oralidad. Intertextual

Asumimos que es un texto de ficción en primero , ayuda a quehacer del autor ,


las imágenes que refuerzan la imaginación del lecto a lo que el ponente llamo
intertextualidad interna. Autor implico, este narrador hace una cosa interesante
coloca el niño como cualidad y el niño como un estado de edad.Mayor posee ,
menciona a sus amigos escritores , ejemplo Miguel Gutiérrez a demás hace una
gala de conocimiento de literatura Latinoamérica y peruana, aparte hombres de
pintura , estrategia artística , comprometer al lector con refentes conocidos en el
mundo de del arte, porque memorias de un pelagatos es una gran novela que
cuenta con dos componetes fundamentales : primero la historia y segunda los
valores

Si bien es cierto la percepción de la historia es más fácil , si falta uno de los dos
solo será una novela , mas no , una gran novela ya que se atrevió a decir lo que
en la vida real no hubiera podido decir en su respectiva época ejemplo s obre
Velasco, la reforma agraria, incursionar en temas como sendero luminoso, para
hablar desde el punto de vista de la víctima, se activa el mito del dolor.
COMENTARIO PERSONAL

Desmemorias de un pelagatos es un libro que contiene las ilustraciones de


Toribio Neumann, donde retrata paisajes hermosos de Ayacucho y Lima; esta
edición podría calificarse “de bolsillo”, pues tiene la conformación física y el
entretenido contenido de aquellos formatos que alguna vez conocimos.
Empezando por el prólogo citado por Miguel Ildefonso: “La oralidad es la esencia
misma del tono que define a Freyre”, manifiesta el poeta Tulio Mora. Y esta
oralidad, tan necesaria para estructurar una narración, lo demuestra en sus
respuestas a nuestro cuestionario.

“‘Sangre, sudor y lágrimas’, prometió el primer ministro sir Wiston Churchill


durante la II Guerra Mundial al pueblo inglés y yo me apropio de esta sentencia”,
nos dice el profesor Maynor Freyre, “pero con el agregado de risas”. Tal vez lo
diga porque Desmemorias de un pelagatos contiene estos elementos: muerte,
trabajo, penas, pero también risas. Lo que está fuera de libreto y no lo menciona
Maynor es el estremecedor y conmovedor epílogo.

En Memorias de un pelagatos, recrea la figura de un niño que es testigo


ocasional de una historia: la de una familia que sufre todos los embates de la
suerte y sus hechos son narrados como un paseo por diversas épocas. El
pequeño voyerista los recoge para tejer su propia narración y entregárnosla en
28 capítulos que aparentemente no tienen ningún enlace entre sí, pero que, en
realidad, forman un todo. Las vicisitudes de ese “pelagatos” –algún linyera
idealista que acepta la vida como una entrega a los demás– tiene como
escenario esa “Lima con sus memorias y desmemorias”, al decir de Miguel
Ildefonso.
EL FUTURO DE LAS HUMANIDADES – JONATHAN
CULLER

En el año 1959, Charles Percy Snow, físico y novelista británico, pronuncia su


célebre conferencia sobre “Las dos culturas y la revolución científica”, que
produjo un gran revuelo. Snow, en su conferencia, entendía el término “cultura”
en dos sentidos. El primero de ellos se refería al desarrollo intelectual, al cultivo
del entendimiento, al sentido en que Coleridge hablaba de “cultivation” o de
“armonioso desarrollo de aquellas cualidades humanas y facultades que
caracterizan a nuestra humanidad”. Ciertamente, no andaba lejos esta acepción
del término “cultura” de la que Ortega asignaba a la palabra “humanidad”, a esa
humanitas de la que dice ser probablemente un invento verbal de Cicerón, que
significaría primero aproximadamente lo que en el siglo XIX se decía con
“civilización” y “cultura”: un cierto sistema de comportamientos humanos que se
consideraban ejemplares y a los que los hombres grecolatinos de la época
helenística creían “por fin” haber llegado.

Solo que a partir de este punto, Ortega trata de acompañar al término


“humanitas” a lo largo de la Edad Media hasta llegar al siglo XX, mientras que
Snow da por bueno que la “humanitas” incluye entre sus cualidades tanto las que
se desarrollan en el estudio científico como las que desarrollan aquellos a los
que suele llamarse “intelectuales”. Se trataría entonces de dos subculturas, que
comparten el conjunto del bagaje humano,exigiría cultivar estas cualidades, pero
lamentablemente cada una de las subculturas dejaría languidecer una parte de
ellas. En una segunda acepción, que es la que interesará a Snow en mayor
medida, el vocablo “cultura” se refiere a “todo grupo de seres humanos que vive
en un mismo ambiente, y está vinculado por hábitos comunes, supuestos
comunes y común manera de vivir”. Desde esta perspectiva, en el mundo del
saber topamos con dos grupos culturales, los intelectuales y los científicos, que
al parecer desarrollan formas de vida diferentes. Y no deja de ser curioso que
Snow señale como una de las características de la forma de vida científica el
interés por la investigación, mientras que el ejemplo que menciona a cuento de
los intelectuales es que no permiten que se les censure una palabra. Lo cual es
cierto en este segundo caso, pero no lo es que a los intelectuales no les interese
la investigación. Un aspecto del mayor interés para el tema que nos ocupa: el
futuro de lo que se ha dado en llamar “humanidades”

Entiende Kagan, y creo que lleva razón, que los humanistas han perdido su
sentido de la profesionalidad cuando los postmodernos argumentan que
cualquier persona puede filosofar, escribir una novela, una historia, una
biografía, hacer aguda crítica filológica o interpretar acontecimientos históricos
sin necesidad de haber adquirido conocimientos específicos de las
humanidades. E incluso, creo yo, han ayudado a devaluarlas quienes han
proclamado que la filosofía ha de disolverse en las ciencias sociales o en la
literatura, con la irresponsabilidad del funcionario que sabe que, pase lo que pase
con los saberes, él va a seguir manteniendo su puesto. Y un buen día, cuando
los gobiernos deciden reducir los horarios de filosofía en la Enseñanza Media,
los mismos que habían predicado la necesidad de su disolución se revuelven
indignados contra tal medida y acusan al gobierno correspondiente de querer
una ciudadanía inculta, sin capacidad crítica, para poder manipularla mejor.
LA CANONICIDAD (Resumen) - WENDELL V. HARRIS

 Hechos canónicos sobre la literatura inglés y americana:


a. No ha existido, ni ha existido canon alguno.
b. Siempre ha habido cánones.
c. Se construyen a partir de lecturas, no de textos aislados.
 Desglosamiento el significado de la palabra canon.

LO INADECUADO DEL PARALELO BÍBLICO

Se conoce que la palabra kanon su significado seria como “regla” o “medida” ,


del cual inferimos que sus sinónimos serian “correcto” o “autorizado”. La
necesidad de ponerle un nombre más adecuado que selección.

VARIEDADES DE CÁNONES Y DE LAS PRESIONES QUE SUFREN

Alastair Fowler propone seis tipos de cánones:

1. El canon potencial es el que comprende el corpus escrito en su totalidad,


junto con la literatura oral que aún pervive.
2. El canon accesible es la parte del canon potencial disponible en un
momento dado.
3. El canon selectivo son las listas de autores y textos, como antologías,
programas y reseñas históricas.
4. El canon oficial es una mezcla de listas
5. El canon personal lo que los lectores individuales conocen y valoran
6. El canon critico se construye a partir de obras o partes de ellas que son
de temática para artículos y libros de crítica de forma constante.

Hay un posible espacio teórico para el canon pedagógico, también para un tipo
de canon diacrónico.

Lo que se enseña a una generación depende de los gustos e intereses de la


generación anterior y de las antologías y textos generados en respuesta a las
demandas exigidas por gustos e intereses, le añaden obras que se quiere
destacar ya sea por un increíble patrocinador o por la cualidad de poder
adaptarse al interés del momento. Por eso se dice que este canon tiene dos
subcánones: un cielo y un limbo. La formalización de un programa después del
Renacimiento tendió a producir un canon selectivo en cada universidad. En los
países de Inglaterra y EE. UU. los textos recomendados hasta el siglo XIX fueron
de tendencia clásica. Ya en el siglo XX fueron las revisiones y comparaciones de
diferentes antologías.

A la hora de diferenciar criterios y funciones a los cánones selectivos, es decir,


la lista de autores y textos en antologías y otros, Harris propone:

1.Provisión de modelos, ideales e inspiración que cambian constantemente de


acuerdo con la época.2.Transmisión de la herencia del pensamiento: …
“proporcionar lo que se considera el conocimiento cultural básico para interpretar
los textos del pasado, ver los temas actuales con perspectiva histórica y
orientarse en los logros estéticos, cambios sociales y políticos y debates
filosóficos que han durado siglos.” 3.Creación de marcos de referencia comunes:
… “no sólo cualquier canon particular es justificable sino que también algunos
cánones son necesarios para proporcionar puntos de referencia en común.
4.Legitimación de la teoría: leer un texto, ya sea desde el new criticism,
deconstrucción o marxismo, “de modo que apoye sus propias preferencias”. 5.-
Pluralismo: Se refiere a la atención prestada en diferentes épocas a las
literaturas escritas por mujeres y minorías étnicas. 6. Selección de textos como
selección de lecturas: un canon “se construye a partir de cómo se leen los textos,
no de los textos en sí mismos.7. Competencia: … “siempre existirán cánones en
competencia: es imposible evitar el problema de qué textos son los que uno
desea discutir o compartir en su antología o artículo crítico o programa de curso
o polémica.

Harris finaliza: “Está bien reconocer que la mayor parte de nuestra literatura [de
Estados Unidos] tiene un sesgo masculino, blanco y anglosajón además de
individualista y competitivo.”
CUAL FENIX DE LAS CENIZAS O DEL CANON A LO
CLASICO - HANS ULRICH GUMBRECHT

A pesar de algunas erratas menores, el texto está muy bien escrito y refleja con
meridiana claridad los aspectos esenciales de la cuestión. Entre ellos quiero
señalar: La estrecha relación entre los conceptos de clasicismo, canon y
literatura universal.

La incidencia capital de la Teoría de la Recepción en la consideración de qué es


un clásico, en especial, la idea de su infinita capacidad de transformación y su
incidencia plena en la experiencia vital del lector.Los diversos tipos de
clásicos literarios: los locales o nacionales, que sólo lo son en su ámbito y
tienen básicamente un valor identitario; y los universales, que trascienden la
cultura de origen superando fronteras lingüísticas e ideológicas para adquirir
la consideración de referente cultural compartido.

Son estas últimas obras, precisamente, las que van perfilando eso que Goethe
llamó la Weltliteratur. Se supone que en ellas, por destino o por azar, se funden
la autoridad estética, el ejemplo moral y el valor simbólico. La definición habitual
de clásico, que se cifran en el repertorio de objetos
artísticos seductores, potentísimos y “ejemplares” en un doble sentido: por su
calidad lingüística y por la apropiación que de ellos hacen los sistemas de poder.
Sin embargo, en el fondo siempre son antes que
nada transgresores y sorprendentes, tanto en lo estético como en lo ideológico.

La dimensión vital, palpitante y cambiante del clásico, que retorna


indefinidamente y admite variaciones, reescrituras y adaptaciones continuas.
Los clásicos universales o modélicos, también llamados ideales, se
proyectan más allá de su territorio cultural natural por su carácter de textos
fronterizos, fecundos de resonancias y huellas, de significados múltiples,
abiertos y listos para engendrar nuevos brotes en el árbol complejísimo de la
cultura. La importancia de los mitos y arquetipos en la configuración y en la
pervivencia de las obras clásicas.
La riqueza, la originalidad y la relevancia cultural que tiene en nuestros días la
literatura chilena en particular, y la del Cono Sur en general. El
fenómeno Bolaño es un ejemplo último y válido, no limitado al ámbito hispánico
sino de proyección claramente internacional y con especial incidencia en el
mundo anglosajón.

Con las formas plásticas el artista intenta llevar la materia a la perfección


llamada Belleza. El canon (kanon) es el término que se aplica a partir del arte
clásico al conjunto de proporciones ideales para la representación perfecta del
ser humano. Mirón (490-430 a.C.), uno de los grandes escultores del clasicismo
griego , aplica las leyes de la proporcionalidad y la armonía , el canon, a sus
esculturas (aquí tenemos una de sus obras más famosas: El Discóbolo. El autor
quiere capturar en su obra cuerpo y movimiento en plenitud.

Vous aimerez peut-être aussi