Vous êtes sur la page 1sur 9

TRIBUTO

Los tributos son ingresos de derecho


público1 que consisten2 en prestaciones
pecuniarias obligatorias, impuestas
unilateralmente por el Estado, exigidas por
una administración pública como
consecuencia de la realización del hecho
imponible al que la ley vincule en el deber de
contribuir. Su fin primordial es el de obtener
los ingresos necesarios para el sostenimiento
 Impuestos: son tributos exigidos sin
del gasto público, sin perjuicio de su
contraprestación, cuyo hecho
posibilidad de vinculación a otros fines.
imponible está constituido por
negocios, actos o hechos de
naturaleza jurídica o económica
que ponen de manifiesto la
capacidad económica del
contribuyente

 Tasas: Las tasas son contribuciones


económicas que hacen los
usuarios de un servicio prestado por
el estado en sus distintos niveles
estatal, autonómico o local, por
ejemplo el abastecimiento de agua,
vado permanente, tasas judiciales,
TIPOS DE TRIBUTO EN GUATEMALA
etc.
IMPUESTOS DIRECTOS:
Gravan de manera directa el patrimonio, los
ingresos y/o las rentas de los contribuyentes.
 Impuesto Sobre Circulación de
Vehículos Terrestres, Marítimos y
Aéreos

Contribuciones especiales: Son tributos


fundamentados en la razón de propiciar
beneficios individuales o de grupos
sociales mediante la obtención de una
plusvalía aumento de valor de un bien
derivados de la realización de obras,
 Impuesto Sobre la Renta: Es el
impuesto que recae sobre las rentas
o ganancias que obtengan las
personas y empresas

IMPUESTOS INDIRECTOS:
Gravan el consumo de bienes y
servicios. Se denominan indirectos porque
los mismos son trasladados en cada eslabón
 Impuesto Único Sobre de la cadena productiva (de importador a
Inmuebles: Conocido como IUSI, es productos
 Impuesto al Valor Agregado: Es el
la contribución que los
guatemaltecos dueños de bienes, impuesto que más dinero genera
para el Estado, lo paga toda persona
que compra algún bien o adquiere
un servicio.

 Impuesto Sobre Herencias, Legados


y Donaciones: El pago lo realizan los
beneficiarios de herencias, legados y
donaciones. Esta normado por el
Decreto 431.

 Impuesto a la Distribución de
Petróleo Crudo y Combustibles
Derivados del Petróleo: Surge en el
momento del despacho de petróleo
crudo y combustibles.

 Impuesto de Solidaridad: El pago de


este impuesto, lo realizan las
personas o empresas, afiliadas al
Régimen Sobre Utilidades del ISR,
que dispongan de patrimonio propio,
importación y exportación del tabaco
y sus productos, recaudado se
destina a financiar el presupuesto
del sector salud. Esta normado por el
Decreto 61-77.

 Impuesto Sobre la Distribución de


Bebidas Alcohólicas Destiladas,
Cervezas y otras Bebidas
Fermentadas: Las bebidas que pagan
este impuesto son las Cervezas y
otras bebidas de cereales
Lo deben pagar los fabricantes y los
fermentadas
importadores.
 Impuesto a la Distribución de
Cemento: La distribución de
cemento en el territorio nacional, lo
deben pagar los fabricantes y los
importadores de este producTO

 Impuesto al Tabaco y sus


productos: Rige todo lo relacionado
con la siembra, cultivo, tránsito,
manufactura, comercio, consumo,
PRINCIPIOS DE IMPOSICIÓN DEL IMPUESTO SEGÚN TEORÍAS
son el conjunto de criterios de acuerdo a los cuales el gobierno podría decidir sobre una
combinación apropiada de los diversos tipos de impuestos y las medidas en la que los diversos
impuestos cumplen estos principios.
Criterios fundamentales por los que se juzgan los impuestos:

 Criterio de Eficiencia
 Criterio de Equidad

Criterio de Eficiencia: Es el hecho de que al desviar recursos al sector publico, los impuestos de
diferentes clases imponen diversos grados de distorsiones en el funcionamiento de la economía,
estas distorsiones imponen Perdidas de Peso Muerto, o Perdida de Bienestar sobre la economía a
los cuales se les llama también exceso de gravamen o costo de bienestar de la imposición.

Criterio de Equidad: Se ocupa de cómo se distribuye la carga de la reducción de la producción del


sector privado entre los diversos miembros de la sociedad con los diferentes sistemas impositivos.
El concepto de equidad se valora como:
Horizontal
Vertical

REGLAS CLÁSICAS DE LOS IMPUESTOS


1. Contribuir para los gastos públicos Este principio de las contribuciones nos garantiza que las
erogaciones que efectuemos al Estado serán aplicadas exclusivamente a los gastos públicos.
2. Proporcionalidad Se encarga de proteger a los individuos del pago injusto de contribuciones, es
decir, su objetivo principal es lograr que las personas físicas y morales paguen de acuerdo con su
capacidad contributiva
3. Equidad Este principio protege la desigualdad fiscal, la cual implica dar un trato igual a los
iguales y desigual a los desiguales, para que de esta forma no exista una preferencia desleal sobre
algunos contribuyentes.
4. Legalidad Su objetivo es proteger la imposición de contribuciones ilegales, ya que establece que
para que una contribución sea aplicada se necesita que esté en Ley, por lo tanto las leyes que
establezcan contribuciones deben pasar por el proceso legislativo conformado por la iniciativa,
discusión, aprobación, sanciones, promulgación e inicio de vigencia.

FORMAS O SISTEMAS PARA OBTENER INGRESOS


1. SERVICIOS: Una de las más habituales, junto con el producto que vendemos ofrecemos
servicios de gestión/cuidado del producto… como por ejemplo con un coche: el
concesionario saca normalmente más margen en revisiones, cuidados, ajustes para el
vehículo que con la propia venta.
Es importante no confundirlos con el soporte al cliente (aunque sea pagado), ya que en este caso
hablamos de un servicio reactivo (excepto en el caso de las revisiones periódicas).
2. CUPONES: Es habitual ver esta opción de recurrencia en supermercados,
restaurantes…etc. Se trata de ofrecer al cliente un descuento/regalo futuro a cambio de
que periódicamente vuelva/use nuestro producto/servicio.
Es una opción bastante trillada, y aunque funciona es importante balancear el sentimiento de
cercanía de la recompensa (si tengo que comer 50 veces en un restaurante no me va a motivar
aunque a cambio tenga una mariscada) y el incentivo de vuelta (descuento/regalo), que debe ser
suficiente (si por comer 10 menús de 15 euros me dan a cambio un café posiblemente no voy a
estar motivado)
3. MEMBRESÍA: El hecho de formar parte de un club (pago recurrente) a cambio de
descuentos en la compra de los productos es una opción poco usada pero que ofrece
estupendos resultados.
Por ejemplo imaginemos un restaurante de comida rápida cerca de una zona de negocios: el plato
cuesta 6€, pero si eres miembro del “club” (y pagas 20€ todos los meses) te costará 4€. Aunque a
priori pueda parecer un coste arriesgado, en la práctica es una estupenda manera de potenciar la
recurrencia.
4. CONOCIMIENTO DE CLIENTE: Una forma poco explotada de que el cliente se autogenere
barreras de salida y potenciar la recurrencia es la personalización. Cuanto más sabemos de
un cliente y más entendemos sus necesidades, mayor satisfacción obtendrá con nuestro
producto y más complicado será que deje de usarlo (ya que al pasar a un competidor
tendrá que empezar de cero)… por lo que usará más a menudo nuestro producto/servicio.

REQUISITOS PARA DECLARAR UN GASTO PÚBLICO


1.)
Elaboración del Plan Anual y Plurianual de Inversiones.- Para laelaboración de la proforma del
Presupuesto General del Estado, laSecretaría Nacional de Plani cación y !esarrollo remitir" al
#inisteriode $inan%as el Plan Anual y Plurianual de Inversiones de las entidades&ue forman parte
del Presupuesto General del Estado o &ue utilicenrecursos del mismo.
(
Art. 52 CODIGO ORGANICO DEPLANIFICACION Y FINANZAS PÚBLICAS)
'.(El Presupuesto General del Estado es el instrumento para ladeterminación y )estión de los
in)resos y e)resos del Estado, eincluye todos los in)resos y e)resos del sector p*blico, con
e+cepciónde los pertenecientes a la se)uridad social, la banca p*blica, lasempresas p*blicas y los
)obiernos autónomos descentrali%ados.
Art.292.
.(
Viabilidad de programas y proyec os de i!"ersi#! p$blica%&
ose ecutores de los pro)ramas y proyectos de inversión p*blica deber"ndisponer de la
evaluación de viabilidad y los estudios &ue lossustenten.
Ar % '
/.( as nan%as p*blicas, en todos los niveles de )obierno, se conducir"nde forma sostenible,
responsable y transparente y procurar"n laestabilidad económica. os e)resos permanentes se
nanciar"n conin)resos permanentes. os e)resos permanentes para salud,educación y usticia
ser"n prioritarios y, de manera e+cepcional,podr"n ser nanciados con in)resos no permanentes.
Art. 286
FISCALIZACIÓN DE LOS GASTOS PÚBLICOS
La fiscalización consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple con las normativas
vigentes.
En el sector privado, la fiscalización puede ser decretada por el Estado (para comprobar si una
empresa cumple con la ley) o de manera interna por las propias compañías (para controlar los
balances, el stock y destino de las mercaderías, etc.). 1
En el sector público, la fiscalización o Función Fiscalizadora se refiere al sometimiento de la
actividad económico-financiera del aparato estatal a los principios
de legalidad, eficiencia y economía. En el caso del Estado Español, esta función es llevada a cabo
por el Tribunal de Cuentas. En las Comunidades Autónomas existen Órganos propios de Control
Externo ([OCEX]).
En el Estado, el Tribunal de Cuentas, por delegación, de las Cortes Generales, procederá al examen
y comprobación de la Cuenta General Del Estado dentro del plazo de seis meses, a partir de la
fecha en que se haya rendido. El Pleno, oído el Fiscal, dictará la declaración definitiva que le
merezca para elevarla a las Cámaras con la oportuna propuesta, dando traslado al Gobierno.
El Tribunal de Cuentas fiscalizará en particular:
 Los contratos celebrados por la Administración del Estado y las demás Entidades del sector
público en los casos en que así esté establecido o que considere conveniente el Tribunal.
 La situación y las variaciones del patrimonio del Estado y demás Entidades del sector
público.
 Los créditos extraordinarios y suplementarios, así como las incorporaciones,
ampliaciones, transferencias y demás modificaciones de los créditos presupuestarios
iniciales.
El resultado de la fiscalización se expondrá por medio de informes o memorias ordinarias o
extraordinarias y de mociones o notas que se elevarán a las Cortes Generales y se publicarán en
el Boletín Oficial del Estado. se publicarán en el Boletín Oficial del Estado.

MÓDULOS O ÁREAS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS


Las finanzas públicas es un campo de la economía que se encarga de estudiar el pago de
actividades colectivas o gubernamentales, y con la administración y el diseño de dichas
actividades. El campo se divide a menudo en las cuestiones de lo que el gobierno o las
organizaciones colectivas tienen que hacer o están haciendo, y las cuestiones de cómo pagar por
estas actividades.

También suele denominarse economía pública o finanzas del sector público.

finanzas publicas

Áreas de las finanzas públicas


En el ámbito de las finanzas públicas se consideran tres aspectos: los efectos gubernamentales en
(1) la asignación eficiente de los recursos, (2) la distribución de ingresos, y (3) la estabilización
macroeconómica.

Para analizar más en detalle su funcionamiento veremos:

Concepto de Finanzas Públicas


Administración Publica
Gasto Público
Recaudación Fiscal
Curva de Laffer
Hacienda Pública
Ministerio de Finanzas

EVALUACIÓN DE LOS INGRESOS


La evaluación es muy difícil aun cuando se trata de evaluar algo que se enseñó durante un curso.
Pero la tarea de predecir con la evaluación si la persona será un buen candidato y funcionara bien
en los programas es mucho más complicada.

Lo anterior se complica aún más cuando se enfrenta la exigencia del sistema de tener una gran
cantidad de alumnos que ingresan y una optima eficiencia terminal; es decir, la exigencia de que
se ingresen a muchos y que todos terminen bien y a tiempo.

A reserva de discutir y polemizar en otro momento sobre la pertinencia, motivaciones y


consecuencias de estas exigencias del sistema, es conveniente reflexionar brevemente al respecto
de la evaluación en sí misma.

Seleccionar correctamente al candidato que dará una eficiencia terminal satisfactoria no es nada
fácil, ya que los elementos que necesitamos son variados y difíciles de evaluar. Evidentemente
quisiéramos un aspirante con excelente memoria, con sólidos y amplios conocimientos del área,
con adecuada integración de conceptos, buena estructura lógica de su pensamiento, buen manejo
de su expresión oral y escrita, leer y escribir satisfactoriamente en inglés, correcta inteligencia
emocional, capacidad para concentrarse y una motivación profesional y personal. Sin embargo, de
nuestro precario sistema educativo solo de vez en vez encontramos alumnos con un perfil como el
anteriormente descrito. Y no estamos diciendo que no hay capacidad en el estudiante de nuestro
país, estamos diciendo que el propio sistema educativo se encarga de que esos perfiles sean
escasos.

Lo anterior hace que nuestros problemas sean mayores, porque trabajando intensamente en
promociones y tareas de acercamiento de candidatos al programa y aun logrando tener muchos
candidatos a un programa, la probabilidad de que en un buen porcentaje de ellos se cubran
satisfactoriamente todos los elementos del perfil es baja. Generando una disyuntiva: si acepto a
muchos y seguramente muchos sin las características, lo que seguramente reducirá la eficiencia
terminal o si acepto a pocos con las características correctas mejorando la eficiencia terminal y
afectando los números de ingreso.

Hay muchos elementos a considerar, las instituciones y los diferentes programas lo resuelven de
diversas maneras, lo que resalta aun más las dificultades intrínsecas que se enfrentan. Los
sistemas de educación prácticamente obligan a que una vez que se ingresa el alumno debe de
terminar, asegurando la eficiencia terminal y promoviendo el ingreso, hecho que genera
finalmente la formación de profesionistas sin la preparación adecuada. La realidad ha mostrado
que aun con estas medidas la eficiencia terminal se afecta debido a las deserciones,
evidentemente menos que con las reprobaciones, pero no parece ser la solución, aunque para
algunos funcione.

FUNCIONES DEL CRÉDITO

4.1. ECONÓMICA
El crédito cumple una trascendental función en el desarrollo económico de un país y de las
empresas en su conjunto y ayuda al crecimiento sostenido constituyéndose como un agente
multiplicador y de cambio de la economía porque el sistema adecuadamente empleado facilita el
incremento del consumo de bienes y servicios, generando a su vez mayores necesidades de
producción y abastecimiento de productos en el mercado, local, Nacional e Internacional.

En resumen, el crédito es el mecanismo mas eficaz en la economía para crear riqueza efectiva,
siendo su efecto multiplicador un estimulo para el comercio y para el incremento de dividendos.

4.2. SOCIAL
Este sistema adecuadamente empleado constituye un beneficio para la comunidades en general,
porque se permite tener acceso a aquellos bienes y/o servicios que difícilmente podrían ser
adquiridos mediante cancelación inmediata por parte de los clientes, dando oportunidad a que
mayores familias con ingresos limitados puedan tener acceso a la adquisición de los mismos para
cubrir sus múltiples necesidades y en el tiempo que realmente lo necesitan. Esta aptitud deriva de
que el crédito permite elevar en el mediano y largo plazo el nivel de vida de la población.

5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CRÉDITO


No es fácil señalar las ventajas o desventajas que implica la formulación e implementación del
crédito, porque ello depende del comportamiento de varías variables macroeconómicas y del
reflejo de la realidad social que vive el país. Sin embargo, señalaremos algunos de ellos como una
forma de definir su función dentro del ámbito comercial.

5.1. VENTAJAS
Las ventajas del crédito son innumerables por su efecto multiplicador, pero sólo citaremos algunas
de ellas:

1. Permite el uso de los pequeños y medianos capitales que permanecen improductivos y


que a través de este mecanismo se convierten en riqueza productiva. Así el crédito hace
más productivo al capital.
2. La expansión de los negocios, por el aumento del volumen de las ventas lo que a su vez
permite conocer, ingresar y ampliar nuevos mercados.
3. La utilidad de la concesión del crédito como arma de lucha contra la competencia en un
mercado cada vez mas globalizado.
4. La conveniencia oportuna porque a través de las garantías de crédito se facilita la
transferencia de bienes y servicios además de importantes cantidades de dinero, aun a
distancias significativas mediante el uso de nueva tecnología en las comunicaciones.
5. La aparición de nuevas técnicas e innovaciones que ayudan a la gestión comercial,
financiera y bancaria que benefician tanto al comerciante como al usuario.
5.2. DESVENTAJAS
Las desventajas que afectan al crédito están relacionadas con la interpretación del entorno socio-
político que afectan a las variables económicas, originando distorsión en la obtención, de las
fuentes, manejo y distribución del flujo financiero o monetario orientadas hacia las operaciones
crediticias.

Implícitamente se puede señalar las siguientes desventajas:

1. Las perdidas ocasionadas por deudas de morosos y las incobrables.


2. Predisposición psicológica y consciente del cliente de no aceptar el concepto de pago.
3. Los gastos derivados del proceso de recuperación del capital cuando estos ingresan a
cobranza morosa o judicial.
4. Los costos iniciales que se forman principalmente por la inexperiencia del personal que
interviene en la implementación y puesta en marcha de las operaciones crediticias.
5. Incidencia en el aumento de los precios de las mercaderías y/o servicios que adquiere,
procesa o comercializa la empresa y que son frecuentes en épocas de desequilibrio
macroeconómico.
6. La concesión del crédito exige un mayor capital de trabajo para que la empresa pueda
cumplir con sus obligaciones a corto plazo ya que tiene que pagar interés sobre fondos
inmovilizados. Por consiguiente no todas las empresas pueden beneficiarse con la
alternativa de incrementar sus ventas.
7. Los pagos adicionales que se suman por el tiempo involucrado en investigaciones
complementarias del solicitante y las contingencias que se presentan en la ejecución del
cobro aumentan el riesgo del crédito y los costos de cobranza.

Vous aimerez peut-être aussi