Vous êtes sur la page 1sur 77

TEMA 2: COGNICIÓN Y

PERCEPCION SOCIAL
ÍNDICE

1. La cognición social: comprensión e


interpretación del mundo.
2. El procesamiento social de la información.
3. Percepción social y formación de
impresiones.
4. La categorización social.
5. Estereotipos y prejuicios.
1. LA COGNICIÓN SOCIAL:
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN DEL MUNDO.
Estudiar el modo en que atendemos,
interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la
información para elaborar juicios y realizar acciones
(Rodríguez y Betancor, 2007).
La cognición social es el proceso de entender o
conferir un sentido a las personas (Worchel, Cooper,
Goethals y Olson, 2003)
La cognición social es una actividad elaborativa,
constructiva, cuyo objetivo es procesar la información que
recibimos del exterior para:

- Dar sentido y significado al mundo percibido.


- Explicar el mundo.
- Reducir la incertidumbre.
- Hacer una representación del mundo.
HIPÓTESIS DE LA
COGNICIÓN SOCIAL
1. Las conductas humanas no son
respuestas al medio sino el resultado de
una interacción entre la información nueva
y el conocimiento previo.
- Procesamiento social de la
información (modelos).
2. La racionalidad humana no es producto
de la lógica sino del uso de heurísticos que
potencian su capacidad adaptativa.
- Estrategias, heurísticos, sesgos.
- Inferencia social.
¿CÓMO SE “VE” LA
REALIDAD?
¿QUÉ INFLUYE EN NUESTRA
FORMA DE “VER LA
REALIDAD”?
Expectativas.
Estereotipos.
Metas.
Motivos y necesidades.
Emociones.
Actitudes.
2. PROCESAMIENTO SOCIAL DE LA
INFORMACION

Mecanismos cognitivos Construcción


Mecanismos sociales de la realidad

Conectar información nueva con el conocimiento previo


ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO DE
INFORMACIÓN:
ABAJO-ARRIBA Y ARRIBA-ABAJO.

EL PERCEPTOR
Arriba-
abajo Lo que sabe y conoce

Lo que espera percibir

Lo que percibe

Abajo- Características
del estímulo
arriba
EL MEDIO
Exige menos recursos
Arriba-abajo atencionales.
(información Simplifica la actividad
categorial) cognitiva.

Facilita el
descubrimiento.

Abajo-arriba Facilita la adquisición


de información
(información relevante.
estimular)
Dos modelos sobre la
percepción social

El modelo secuencial
(Fiske y Neuberg, 1990)

El modelo de procesamiento en paralelo


(Kunda y Thagard, 1996)
EL MODELO SECUENCIAL SOBRE
LA PERCEPCIÓN SOCIAL (FISKE Y
NEUBERG, 1990)

Identifica una secuencia lineal


de cinco etapas de activación.
Integra las dos direcciones del
proceso (arriba-abajo/abajo-
arriba).
ETAPAS: ¿EN QUÉ SE BASA NUESTRA IMPRESIÓN
DE UNA PERSONA? ¿INFORMACIÓN CATEGORIAL O
INFORMACIÓN PROCEDENTE DEL ESTÍMULO?

1. El perceptor observa a una persona y la


categoriza de modo automático (características
físicas observables).
2. Si está interesado en la persona le presta
atención y registra nuevas informaciones sobre
ella.
3. Confirmación de categorización
4. Búsqueda de nuevos datos y recategorización
5. Si la recategorización no es útil, se procesa
información de la persona elemento a elemento
(se incorpora las características personales a la
impresión).

Investigación jefes-subordinados (Rodríguez-


Bailón, Moya e Yzerbyt, 2000)
EL MODELO DE PROCESAMIENTO EN PARALELO
SOBRE LA PERCEPCIÓN SOCIAL (KUNDA Y
THAGARD, 1996)

Asume la activación como una reacción en cadena no lineal


Presupone la existencia de nodos de información (rasgos,
conductas, personas) que se relacionan unos con otros de
forma “sináptica”.
Existen conexiones con potencial excitatorio más o menos
fuerte (conductividad).
Observador

Quien empuja
Empuja a alguien
es una mujer
desconocida o
una amiga

Empujón violento

Agresiva Empujón cariñoso


PRINCIPIOS BÁSICOS
DEL MODELO
No toda la información disponible se activa y emerge a la
conciencia.
La activación de un nodo u otro depende de la saliencia
contextual de la información.
La activación de un nodo depende de los nodos activados
previamente
Hay nodos categoriales más accesibles que otros.
EL PROCESAMIENTO
COMO EFECTO PUZZLE
CONCLUSIONES
Procesar significa reducir la información que se procesa
(nuestra recursos cognitivos son limitados).

El ser humano piensa y decide de acuerdo con “reglas de


andar por casa”.

El ser humano usa estrategias domésticas que le sirven para


manejar eficaz y adaptativamente toda la información del
medio.

La racionalidad no es lógica

El efecto de los heurísticos


Los heurísticos
Son reglas (o estrategias)
simples de tratamiento de la
información.
Sirven para “ganar”,
cognitivamente hablando, en la
relación tiempo-precisión.
Resultan adaptativos.
LOS HEURÍSTICOS
Estrategias de pensamiento que
permiten hacer juicios rápidos y
suficientemente eficientes.

El propósito biológico es estar


vivos no tener razón.
20
HEURÍSTICOS BÁSICOS
El heurístico de representatividad consiste en la tendencia a
pensar que algo forma parte de un grupo si se parece (asemeja,
representa) a un miembro típico de ese grupo.

- Razonamiento ajeno a la lógica estadística

¿está enfermo o
bebe?
¿son abogados, profesores? ¿son médicos, estudiantes
de medicina?
El heurístico de disponibilidad consiste en
hacer juicios sobre la frecuencia o la
probabilidad de los acontecimientos en
función de los ejemplos que recordamos de
manera fácil o rápida (Tversky y Kahneman,
1973).
- Nuestras respuestas se basan en la
facilidad con que la información “viene a
la mente”.
- Accesibilidad a la memoria.
CAUSAS DE LA DISPONIBILIDAD
INFORMACIONAL
1. Su procesamiento reciente.
2. El lugar que ocupa la información en la organización
cognitiva.
3. El origen personal (o vicario) de la información.
4. La información asociada a emociones intensas.
5. El grado de concreción de la información (cuanto más
concreta más accesible)
 Fenómeno del exceso de confianza :
(Kahneman y Tversky, 1979) es la
tendencia a sobreestimar la precisión
de las creencias propias.

 Sesgo de confirmación: Tendencia a


buscar información que confirme las
ideas preconcebidas (Wason, 1960).
24
3. PERCEPCIÓN SOCIAL Y FORMACIÓN DE
IMPRESIONES
LA PERCEPCION SOCIAL

A través del proceso de


percepción, las personas
somos capaces de
formarnos impresiones
acerca de los demás.

- La evidencia en la
primeras impresiones.
LA FORMACIÓN DE IMPRESIONES.

El proceso o procesos
a través de los cuales pretendemos
conocer y comprender a otras personas
y anticipar su comportamiento.
¿POR QUÉ NOS FORMAMOS
IMPRESIONES DE OTRAS PERSONAS?

1) Resumir consiste en seleccionar y


recodificar la información que nos llega del
exterior haciéndola más simple para facilitar
su almacenamiento y su recuperación de la
memoria. ej: persona es “cordial”,
“pesado/a”, etc.
2) Intentar ir más allá de la información con el
fin de predecir acontecimientos futuros.
INVESTIGACIÓN DE ASCH

La formación de
impresiones es un
proceso mediante el
cual se infieren ¿Cómo se
características combinan todos
psicológicas a partir de estos elementos
la conducta y de otros
atributos de la persona observados para
observada (físicos, de hacernos una
personalidad) para impresión única?
organizar todas estas
inferencias en una
impresión global y
coherente”.
Asch (1946) hace hincapié en el
procesamiento de la
información de arriba-abajo
- Inferencia deductiva.
- Teorías Implícitas de la
Personalidad.

Inteligente, frío, trabajador, crítico, práctico y determinado


Inteligente, cálido, trabajador, crítico, práctico y determinado
DIFERENCIAS ENTRE PERCEPCIÓN DE
PERSONAS Y DE OBJETOS

LOS OBJETOS LAS PERSONAS

1. No tienen intenciones. 1. Son percibidas como


agentes causales.
2. No existe similitud entre 2. Quien percibe y lo
el perceptor y lo percibido son similares.
percibido.

3. Interacción de carácter
3. Escaso dinamismo.
dinámico.

4. Baja complejidad. 4. Es más compleja


(>exactitud) (<exactitud).
FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA (SMITH &
MACKIE, 1995).

• La apariencia física.

• El lenguaje no verbal.

• La conducta
manifiesta.
Cuando nos formamos impresiones de
los demás, actuamos de forma que
tienden a perpetuarse.

- Las expectativas: anticipaciones y


predicciones sobre nuestra conducta y la de los
demás (Profecía autocumplida, Rosenthal y
Jacobson, 1968)
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
PERCEPCIÓN DE PERSONAS
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
PERCEPCIÓN DE PERSONAS

1. Factores asociados al perceptor.


2. Factores asociados a la persona percibida.
3. Factores asociados al contenido de la
percepción.
1. FACTORES ASOCIADOS AL PERCEPTOR.

Metas y expectativas del perceptor.

Si no conocemos las metas, objetivos del perceptor es imposible


especificar el tipo de impresión que se formará de la persona
percibida.
HILTON Y DARLEY (1991)
Situaciones diagnóstico
La meta del perceptor será formarse una impresión
global lo más exacta posible de la persona que
percibe, sin tener en cuenta el contexto.
- Ej: selección de personal
Situaciones de acción
La meta será formarse una impresión simple basada
en la categoría a la que pertenece, llegando a hacer
juicios bastantes exactos de cómo actuará en esa
situación.
- Ej: interacción con un camarero, vendedora
FACTORES DETERMINANTES DE LA MAYOR
EXACTITUD EN LA FORMACIÓN DE IMPRESIONES

Familiaridad: Grado de conocimiento de la persona


percibida. A >familiaridad >exactitud
• Sesgo de la mera exposición.

Similaridad: a la persona que percibes la consideras


parecida a ti. A >similaridad>exactitud.

Experiencia: las personas que tienen mas contactos


con cierto tipo de rasgos realizan percepciones más
exactas. A >experiencia >exactitud
FACTORES DETERMINANTES DE LA MENOR
EXACTITUD EN LA FORMACIÓN DE IMPRESIONES

Valor del estímulo: valor que tenga para ti la persona


que percibes.
• Sesgo de acentuación perceptiva: valoras más de lo que
realmente es a la persona percibida.

Significado emotivo del estímulo: las consecuencias + ó


– del estímulo.
• Sesgo de defensa perceptiva: alto umbral de
reconocimiento para los estímulos amenazantes.
2. FACTORES ASOCIADOS A LA PERSONA
PERCIBIDA.
Congraciamiento
• Elogiando a la otra persona.
• Estando de acuerdo con sus opiniones y conductas.
Éxito va a depender:
• De lo importante que sea para la otra persona resultar
atractivo.
• De lo subjetivo de resultar atractivo.
• De lo legítima que resulte su utilización.
Intimidación:
- Amenaza y temor
- Relaciones jerárquicas e involuntarias.
Ej: relación supervisor-supervisado.
Autopromoción
- Descripción de capacidades (Competencia)
- Es más efectiva si reconocemos algún fallo menor.
2. FACTORES ASOCIADOS A LA PERSONA
PERCIBIDA.

Auto-incapacidad
- Locus de control externo para los fracasos
- Locus de control interno para los éxitos

Disfrute del reflejo de la gloria de los otros


- Atribuirnos los éxitos de los demás o participar
del éxito de los otros.
3. FACTORES ASOCIADOS AL CONTENIDO
DE LA PERCEPCIÓN.

EL ORDEN

¿Qué nos influye más a la hora de hacernos una impresión


de otra persona la primera información que recibimos o la
última?
EFECTO DE PRIMACÍA

Hipótesis de la desestimación ó descuento.


Asch (1946)
• inteligente, trabajador, impulsivo, crítico, testarudo y
envidioso.
• envidioso, testarudo, crítico, impulsivo, trabajador e
inteligente.

Los primeros términos (positivos) establecen una


dirección que ejerce un efecto sobre los posteriores
EFECTO RECENCIA

Hipótesis de la disminución de la atención.


- Cuando se introduce una pausa entre la 1ª y la 2ª
información.
- Cuando se pide que presten atención a toda la
información.

- Efecto del cansancio


- Informaciones menos creíbles o importantes
Información única y redundante

La información única tiene mayor impacto sobre la impresión


que la información redundante.

Las primeras impresiones de las personas se estructuran en


dos dimensiones (Rosenberg y cols, 1968).
• Características personales y sociales.
• Características intelectuales (capacidad, competencia).
• Ej: Inteligente, habilidosa, trabajadora, fría, decidida,
práctica y prudente
El tono evaluativo de la información
Cuando la información que conocemos de una persona
contiene elementos negativos y positivos los negativos tienen
mayor importancia en la impresión general (Anderson, 1965;
Hamilton y Zanna, 1972; Hodges, 1974).

Una primera impresión negativa es más difícil de cambiar que


una positiva

- Fácil de confirmar
- Difícil de desmentir
Carácter ambiguo de la información

Grado en que los diversos componentes


pueden ser confirmados (Rothbart y Park,
1986)
1. Un rasgo ambiguo suele tener menor
importancia que uno claro y preciso.
2. Confirmación de los rasgos va a depender:
• Visibilidad.
• Ej: fuerte-inteligente
• Cantidad de indicios necesarios para comprobarlo.
• Ej: honradez-profesión
• Grado de concreción del rasgo.
• Ej: hablador-imaginativo
COMO MODIFICAR LAS PRIMERAS
IMPRESIONES
La comunicación persuasiva (características de la fuente y
del mensaje).

Hipótesis del contacto interpersonal (cooperación e


igualdad).

Ofrecer información diagnóstica.


4. LA CATEGORIZACIÓN SOCIAL.
LA CATEGORIZACIÓN SOCIAL

Organizar el mundo reuniendo objetos en grupos (Macrae y


Bodenhausen, 2000).
Percibir, describir a las personas en tanto que miembros de
grupo/s (Myers, 2005).
Saber a qué grupo pertenecen las personas puede dar información
útil con un mínimo esfuerzo (Macrae, Stangor y Milne, 1994)
¿POR QUÉ CATEGORIZAMOS?

Porque las personas actuamos como miembros de


grupos.
Para hacer más sencillo el procesamiento de la
información.
Por “economía cognitiva” -> Para reducir la cantidad
de información a la que tenemos que enfrentarnos
(Hamilton y Troiler, 1986).
Tenemos una capacidad limitada de procesar
información, y esta capacidad cognitiva nos lleva a
modificar los estímulos que nos llegan, y conduce a
limitaciones y juicios erróneos (Fiske y Taylor, 1984).

Somos avaros cognitivos


DEBATE SOBRE LA CATEGORIZACION SOCIAL

Teóricos de la Cognición Teóricos de la Categorización


Social del Yo.

La categorización supone La categorización enriquece la


la simplificación de la experiencia perceptual. Permite
realidad. al perceptor ir más allá de la
mera estimulación sensorial,
La categorización supone dando sentido.
el empobrecimiento de la
experiencia perceptual. La manera en la que nos
categorizamos a nosotros
La categorización conduce mismos y a los demás, está
a la deformación de la determinada por las relaciones
realidad social, debido a la sociales (cambian, se
complejidad de esta. modifican).
Las categorías son el resultado
de la interacción del perceptor y
la realidad social (cambiante).
LA CATEGORIZACIÓN DEL YO (TURNER, 1982)

Continuación y ampliación de la Teoría de la Identidad Social


(Tajfel, 1982).
La concepción de uno mismo refleja la categorización del yo,
esto es, la agrupación cognitiva de uno mismo como idéntico a
alguna clase de estímulos en comparación con otra clase de
estímulos.
El yo puede ser considerado como un sistema complejo que
puede ser definido en varios niveles de abstracción:
- Más inclusivos.
- Menos inclusivos
CATEGORÍAS ORGANIZADAS POR NIVEL DE INCLUSIÓN

Más inclusivas

Europeo

Británico Italiano

Inglés Galés Siciliano Napolitano


Escocés

Menos inclusivas
LA CATEGORIZACIÓN DEL YO (TURNER, 1982)

Niveles de
categorización:

• Nivel interpersonal
(nivel subordinado Identidad personal.
de abstracción).

• Nivel intergrupal
(nivel intermedio de Identidad social.
abstracción).

• Nivel interespecies
(nivel Identidad humana.
superordenado).
ENDOGRUPO

Categorías
sociales
EXOGRUPO
LA SALIENCIA DE LAS CATEGORÍAS SOCIALES

¿Por qué optamos por


categorizarnos en el nivel
interpersonal o intergrupal?

¿Por qué nos identificamos, en


un determinado momento, con
una categoría social determinada
y no en otra también factible?
LA SALIENCIA DE LAS CATEGORÍAS SOCIALES

La saliencia de una categoría es función de su


accesibilidad y de su ajuste.

• Accesibilidad: Se usan categorías relevantes,


centrales o útiles de acuerdo a la experiencia previa, las
expectativas y los motivos.

• Ajuste: Relación con la realidad externa.


• Comparativo: son más salientes las categorías que
maximizan las diferencias intergrupales y minimizan las
diferencias intragrupales (en las dimensiones relevantes de
comparación).

• Normativo: diferencias y semejanzas intergrupo deben


coincidir con los estereotipos en tanto que expectativas
normativas.
CATEGORÍAS DE GÉNERO

Ajuste Comparativo Ajuste normativo


5. ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS.
DIFERENCIAS ENTE ESTEREOTIPOS, PREJUICIO Y
DISCRIMINACIÓN

Creencias

Estereotipos

Prejuicios Discriminación

Valoración negativa Conductas


(Actitud)
Los estereotipos son creencias: en
concreto, la creencia de que los miembros de
un grupo comparten una característica
particular.
-Cognición.
-Conocimiento sobre los miembros
de ciertos grupos.

63
El prejuicio es una actitud, por lo general negativa,
hacia los miembros de un grupo.
- Evaluación.
- Carga emocional.

64
La discriminación, es la conducta dirigida a
alguien únicamente por pertenecer a determinado
grupo.
-Acción.
-Sexismo.
-Racismo.
-Racismo moderno.

65
¿QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS?

Walter Lippman, periodista en 1922:


Imágenes mentales a partir de las que se tiende a
describir a las personas que pertenecen a una
categoría a partir de las características
compartidas por dicha categoría.

Se presta más atención a la


información confirmatoria.
Están influidos por el
entorno cultural.
¿QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS?

Otros elementos para


la definición

1. Son creencias compartidas sobre un grupo.


2. Sirven como ahorro de energía cognitiva
para explicar la realidad social.
3. Se activan y usan más frecuentemente
cuando las personas están cognitivamente
“ocupadas”.
4. También existen desde el punto de vista del
grupo estereotipado.
DIMENSIONES EN CONFLICTO SOBRE LOS
ESTEREOTIPOS

Características Erróneo
Explícito
subjetivas

Individual Socio-grupalmente
compartido

Implícito
Características
Preciso objetivas
¿CÓMO SE FORMAN LOS ESTEREOTIPOS?

Profecía autocumplida o efecto Pygmalión (mantenimiento de


los estereotipos).
Detección no consciente de la covariación: Generalización de
las conductas del miembro de un grupo al resto de las
personas del mismo grupo.

Los vascos son …


Los catalanes son …
Los andaluces son …
Los gallegos son …
Los canarios son …
¿CÓMO SE FORMAN LOS ESTEREOTIPOS?

Correlación ilusoria: Dos hechos se asocian aunque no exista


demostración de que estén relacionados entre si.
Una vez que un grupo se asocia con determinado
comportamiento, está asociación pasará a formar parte de la
imagen social de ese grupo

Conducta indeseable,
Grupo minoritario infrecuente
¿CÓMO SE FORMAN LOS ESTEREOTIPOS?

Homogeneidad exogrupal: Creer que los miembros de un


grupo (distingo al nuestro), por tal condición, comparten más
las características que se le asigna al grupo.
El estereotipo describe con bastante precisión a cada uno de
sus miembros

• Por desconocimiento de muchos miembros de los exogrupos.


• Por asignación de mayor coherencia a minorías que a mayorías.
• En situaciones de competencia intergrupal.
ENFOQUE PSICOSOCIAL DEL PREJUICIO

El prejuicio supone una respuesta de rechazo de una/s


persona/s por su pertenencia grupal: es una actitud negativa.

Categorías sociales Prejuicio social


Estereotipos
FUENTES DE LOS PREJUICIOS

- Desigualdades sociales.

- Religión.

- Conformidad social.

- Apoyos institucionales.

- Frustración y agresión: Teoría del chivo expiatorio.

- Carácterísticas de personalidad: necesidad de estatus y


personalidad autoritaria.

- Percepción de semejanzas y diferencias (endo-exo).


REDUCCION DEL PREJUCIO Y LA
DISCRIMINACION

Según Devine (1989) es posible controlar de


manera consciente los efectos de los
estereotipos en nuestros juicios sobre los
grupos minoritarios .
- Control voluntario de los estereotipos.

74
- Esfuerzo constante y deliberado.
Las leyes contra la
discriminación tratan de
garantizar que los
miembros de minorías no
sean tratados de forma
distinta.

- Reducción de la
frecuencia y la gravedad
de la discriminación.
- Función educativa.
- Interiorización de
actitudes igualitarias.

75
La hipótesis del contacto afirma que el contacto entre
los miembros de grupos diferentes lleva a actitudes más
positivas de unos hacia otros (Pettigrew, 1986).

- La familiaridad: el efecto de la simple exposición.


- Efectos inconsistentes (Stephan, 1986).
- Conductas de cooperación entre los grupos.
- Estatus equivalente entre los grupos.

76
BIBLIOGRÁFÍA

- Expósito, F. y Moya, M. (2005). Aplicando la Psicología Social.


Madrid. Pirámide. Cap. 3 y 6.
- Hogg, M. A. y Vaughan, G. M. (2010). Psicología Social. Madrid.
Panamericana. Cap. 2, 3 y 10.
- Mayers, D. G. (2005). Psicología Social. Madrid. McGraw-Hill. Cap. 3
y 9.
- Mayers, D. G. (2011). Psicología. Madrid. McGraw-Hill. Cap. 6
- J.F. Morales, J. F.; M. Moya, M.; Gaviria, E. y Cuadrado, I. (2007)
Psicología Social. Madrid. McGraw-Hill. Cap. 5, 6, 8, 10, 22 y 23.
- Morris y Maisto (2009). Psicología. México D.F. Pearson. Cap. 3.
- Moya, M. y Rodríguez-Bailón, R. (2011). Fundamentos de Psicología
Social. Madrid. Pirámide. Cap. 4.
- Worchel, S.; Cooper, J.; Goethals, G. R. y Olson, J. M. (2004).
Psicología social. Madrid. Thomson. Cap. 2 y 7.

Vous aimerez peut-être aussi