Vous êtes sur la page 1sur 7

Resumen del Control de Historia del Perú

i. El Cuerpo de República y las dos Repúblicas.


A la luz del derecho natural y de la cadena del ser, el cuerpo de la república tiene su origen
en Dios.
- Su gobierno terrenal comenzaba por los monarcas españoles, debajo de los cuales
se situaba toda la sociedad bien concertada.
a) Nueva Sociedad Hispanoamericana
- Ésta constituía parte del Cuerpo de República del Imperio de Austrias.
- Está compuesta por dos miembros del organismo humano:
a) República de Españoles: Encerraba tanto peninsulares como a criollos,
convirtiéndose en la conductora del orden de las indias, y emulando a las
instituciones y autoridades del Imperio.
b) República de Indios: Incluía a toda la población aborigen organizado bajo sus
propias potestades locales, y también a algunas instituciones que procedían del
mundo prehispánico y que, dada su eficacia, se habían integrado al
ordenamiento virreinal peruano.
ii. República de Indios
Se funda sobre la base de su carácter miserable, frecuente apelativo empleado con los
naturales entre los siglos XVI y XVII.
a) Término Miserable
El término alude a la perspectiva teológica con la que se entendía la vida social. Éste
calificación no separaba sino que acercaba a los cristianos.
- Ver en ello una manifestación de desprecio no es correcto.
- Reconocer en el otro a un miserable era uno de los episodios de la experiencia de
condolencia, es decir, de ejercer piedad con el otro.
- Era una consideración sobre el necesitado de consuelo que se fundaba en e
Evangelio y en la compasión de Dios por el pueblo de Israel.
- Recobró vigencia durante la colonización española del Perú.
b) El Miserable
Miserable era todo aquel que permitía el reconocimiento de la Constitución esencialmente
menesterosa, como por ejemplo: los pupilos, las viudas, los huérfanos y quienes por su
desamparo en la vida, merecían una protección especial.
La conmiseración excedía el campo personal y permeaba la vida socia en sus
instituciones más representativas puesto que éstas se ordenaban dentro de las
convicciones de fe común.
c) Detección de Miserable
Una vez que era detectado una persona como miserable, el Estado los protegía con una
legislación especial, ya que acogerlo y ayudarlo eran responsabilidades del reino y una
meta de la justicia.
Ésta detección fue un término o concepto común que fue acuñado por Alfonso X “El
Sabio” en sus partidas.
d) Conveniencia del Calificativo de Miseria y su Reiterado Uso
d.1) Miseria
Expresa la incapacidad de este para alcanzar el bien común bajo las luces de lo que se
tenía por mejor entendimiento de la época.
- Los indios eran considerados como rústicos y menores de edad, lo que exigía una
legislación especial que garantice mejores condiciones para que alcanzaran las
metas de la sociedad y del cristianismo.
La miseria descubre la pobreza material del nativo y su desconocimiento de medios
eficaces de subsistencia en el nuevo orden cristiano.
e) Policía
Son los recursos que en la actualidad atribuimos a la cultura o civilización. Era la vía para
conseguir que los indios se integraran armónicamente al nuevo sistema social, pero con
una visión donde la trascendencia jugaba un papel preponderante. El vivir en policía, era
el mejor medio de hispanización y cristianización de los naturales.
- Era entendida cuando aconteció la conquista como un dispositivo institucionalizado
del Estado
- Se registra recién en la Península Ibérica en la segunda mitad del Siglo XII.
e.1) Dimensión Urbana de la Policía
Se agrupó a los indígenas en poblados, conocidos como reducciones y también como
Repúblicas, donde debían contar con los medios materiales que posibilitaran su vida en
comunidad, pero separados de los hispanos.
e.1.1) Reducciones
Eran urbes diseñadas a imagen y semejanza de las ciudades españoles de América.
- Las casas tenían tierras alrededor y los nativos disponían de terrenos de cultivo,
podían acceder a las acequias ya las fuentes de agua.
e.1.1.1) Conducción de las Reducciones
La conducción de estas ciudadelas o reducciones estaban a cargo de los Curacas o
Caciques -que eran autoridades andinas del mundo prehispánico-.
e.1.1.2) Administración de Justicia y Protección frente a los Abusos
Estaban a cargo del Corregidor de Indios,
e.1.1.3) Evangelización y Difusión de la Doctrina Cristiana
Estaba a cargo del doctrinero o párroco.
ii.i Virrey Martín Enríquez De Almansa
Antes de partir a la Nueva España para asumir su mandato en los reinos del Perú en 1580
dejó a su sucesor la siguiente información.
“Traerá vuestra señoría entendido que dos repúblicas hay que gobernar en su tierra, que
son de Indios y de Españoles, principalmente su majestad nos envía acá para lo tocante a
los indios y a su amparo”.
Así éstas 2 Repúblicas aparecen en el Perú y México después de 1550, en el periodo de
fundación, eran al mismo tiempo, dos órganos, dos miembros, del Cuerpo de República
que debían funcionar apoyada una en otra, y unidas en la figurar del rey, formando una
sociedad dual dirigida a la perfección y a la satisfacción de todas sus necesidades.
 Tomás Lopez, oídor de Guatemala, en una cata del 25 de Marzo de 1551 señaló “el
bien o e mal de éstas dos Repúblicas, de los españoles y de los naturales que acá se
funda para servicio de Dios y de vuestra Alteza, está tan conjunto y han de estar
tan fraternizadas y crecer y correr tan a la par, que el que quisiese aprovechar a la
una con daño de la otra, ni aprovecha a la que quiso y destruye a la otra.
 Francisco Falcón, defensor de los indios sometió al Segundo Concilio Limense de
1567, su celebre “Representación de los daños y molestias que hacen los indios”
señaló que:
“Los españoles e indios debían vivir en armonía y concordia, pus de esta manera se
sustentarán las dos repúblicas con provecho de todos”.
 Lope García De Castro, señaló que: “Es menester que se conserven en ella los
españoles porque sin ellos lo indios se alzarían y volverían a su idolatrías antiguas y
que así mismo es necesario se conserven los naturales pues para esto venimos a esta
tierra y también porque sin ellos no se conservarían los españoles.
 Solórzano, “una república no puede sustentarse sin la otra”.
Las dos repúblicas dentro del cuerpo de la república se presentan como un reloj cuyas
piezas funcionan ajustadamente. Con las dos repúblicas se procuraría única y
exclusivamente el buen gobieno de los naturales y la justicia para los españoles.
iii. La República de los Españoles
- Era un error analizar a las dos Repúblicas desde la óptica de la dominación o de la
resistencia.
- Su justificación política y jurídica se encontraba en la Escolástica.
- En virtud de la Teoría del Bien de Todo, tiene superioridad la República de los
Españoles, comunidad dirigente representada en un inicio por los encomenderos a
la que luego se le sumarían los gobernantes y autoridades coloniales y a todos ellos
en su conjunto se les consideraba Cabezas de la República, o pastores, guías,
gobernadores, conductores, luz viva.
- Estaba obligada a la defensa de los desamparados y a gobernar con el ejemplo.
Creer en el buen desempeño de las autoridades era un acto de tremenda ingenuidad, pues
quienes gobernaban no siempre predicaban con el ejemplo.
 Juan De Matienzo, recurre a las fuentes clásicas para sugerir a los gobernantes
del virreinato peruano a seguir el modelo de hombre virtuoso, cristiano probado y
conocido por tal en su niñez, mocedad y madura edad, y en toda su vida, como dice
Platón que tenga buena fama, porque no le basta ser bueno si no que tuviese buena
opinión.
El gobierno se instituía para el bien común de la República y aquello prometía seriamente
la salvación de todos sus miembros.
El espíritu de República de los españoles, estaba tan bien enraizado en el pensamiento
político virreinal que en, 1736, cuando el concepto de República había caído en desuso, el
criollo potosino Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela, autor de la Historia de la Villa Imperial
de Potosí señaló que “lo que más agrava tanto mal es que los mayores pecados se hallan
en las mayores cabezas, pues con su ejemplo todo el Cuerpo de República adolece
mortalmente”.
- De conformidad al sistema de creencias del periodo virreinal eran los españoles los
que debían gobernar con rectitud.
- Los españoles estaban obligados a sostener el orden social sobre la base de la
justicia. En esa misma línea Don Álvaro De Luna señaló que la justicia es la virtud
señora de todas y reina de las virtudes.
Las dos Repúblicas encajaban dentro del Cuerpo de la República, dentro de una
concepción aristotélica y escolástica en la cual el equilibrio se mantenía sobre la base de
una rígida jerarquía que no era lícito trastocar.
- Los Comisarios de la Perpetuidad dijeron en el año 1561 que, existen personas
de diversa calidad, con diversa condición y estado, que no todos son iguales a
similitud del cuerpo, que no son los miembros iguales para el buen gobierno de él.
- Luis Jerónimo de Oré, justificaba el orden social desde la creación del cielo
Empíreo por parte de Dios, ya que no fue constituida en confusión sin orden, y sin
concierto de los inferiores a los superiores, fue concertadísima y ordenadísima.
El mundo jerarquizado del Cuerpo de la República era el mundo ideal.
El Cuerpo de la República era un concepto vivo que todos los hombres de la Iglesia y
de derecho del periodo de los Austrias asumían.
a) Idea Viva
 Diego de Saavedra Fajado (1640), en ser bueno o malo consiste la conversación
o la ruina de las Repúblicas, de las cuales es alma; según su organización, así son
las operaciones de todo cuerpo.
b) Cuerpo de la República
Era entendido como varios miembros distintos y jerarquizados en un solo cuerpo
trascendente, según lo expresado por Juan De Solórzano y Pereira.

II LECTURA
i. De la Miserable condición de los Indios y las Reducciones
Una justificación para sostener la existencia de la República de Indios en los siglos XVI y
XVII, fue el carácter de miserable de los indígenas,
a) Carácter miserable de los indígenas
Ésta idea se formó alrededor de 1550, luego de la etapa de fundación y conquista de los
nuevos territorios.
De las crónicas, relaciones, y demás textos que describen a la población americana,
aparece vinculado a los indios americanos el concepto de miserable. Este adjetivo obligaba
a los cristianos a condolerse de tan lastimoso estado.
- El término como el status de miserable recobró vigencia durante la colonización
española de América.
a.1) Definición de Miserable
Es todo aquel que inspira compasión, como las viudas, los huérfanos, los pupilos y
quienes por su desamparo en la vida, merecieron una protección especial desde la
legislación del emperador constantino.
Miserable era quien se encontraba en medio del desamparo y la desdicha y por eso
requerían el auxilio de un cuerpo legal especial.
- Acoger y ayudar al miserable fue considerado como una responsabilidad de todo el
organismo social y un correcto ejercicio de la justicia.
El descubrimiento la conquista y el proceso de fundación de cientos de ciudades
hispánicas en las Indias, suscitaron controversias sobre la situación jurídica de los
naturales.
Tras largas discusiones tanto de parte de la Corona, como al interior de la Iglesia, se
concluyó que los Indios eran miserables.
- La condición de miserable formaba parte del sentido común de los europeos.
a.1.1) La condición de miserable enriquecida por los juristas y teólogos.
Los indios no solo se encontraban desvalidos frente al poder de los conquistadores ya que
su miseria se agravaba por la ignorancia y el desconocimiento de Cristo, que les impedía
acceder a la felicidad que representaba la salvación eterna.
 Luis Jerónimo Oré, en su libro Symbolo Católico Indiano (1598), escribió un
llamado a compadecerse de los desdichados naturales.
Criticaba la falta de atención de los indios y constataba el escaso número de
pastores dedicados a libar la miseria espiritual a los aborígenes.
Añadía “desdichados y bienaventurados los libres y desviados de las tinieblas de la
muerte, van ya caminando por el seguro camino del cielo y dan pasos para la vida
eterna guiados de esta luz clarísima del conocimiento de Dios. Desdichados por el
contrario los que habitan en esta región de la sombra de la muerte en estas indias
occidentales, desdichados los naturales, infelice condición servil la de los indios”.
a.1.1.1) Noción de Indio Miserable
Se sumaron las precisiones de funcionarios virreinales que con el fin de establecer una
solución de continuidad entre las instituciones precolombinas y las nuevas formas de
organización hispánica.
 A la luz de Francisco De Vitoria y de Fray Bartolomé De Las Casas reconocieron
varios letrados una serie de aspectos positivos del vencido Tahuantinsuyo que
deben rescatarse.
 Hernando De Santillán explicaba que ”tenían en dicho tiempo -el de los incas- leyes
y sacrificios y había grande observancia sobre ellos”.
 Juan De Matienzo señaló que los indígenas eran seres rústicos, vulnerables,
inclinados a la borrachera, de mente y cabeza dura e incapacitados para trabajos
que requieran de intelecto y concentración.
 Los Teólogos optaron por una posición intermedia al considerar a la población
natural recientemente cristanizada como menores de edad.
 El Jesuita José Acosta señalaba que los indios “son como niños en las costumbres
e ingenio y hay que tratarlos como niños”.
- En los textos virreinales la condición de miserable era un lugar común.
 El obispo de Quito Alonso de Peña Montenegro, en su libro Itinerario para párrocos
de indios señalaba que, “Si en el mundo hay alguna gente que puede con toda la
verdad llamarse miserable son los indios de ésta América, porque son tantas y tan
sensibles sus miserias”.
 Los indios eran pues menores de edad los que debía socorrer del abuso de los
encomenderos, caciques y otros personajes con el buen tratamiento.
 Fray Rodrigo Loayza señalaba en 1580 que, “estos miserables son como las
sardinillas que andan por el mar, que todos los demás pescados andan tras ellos, por
comerlos y acabarlos”.
 Juan De Solorzano y Pereira fue el primero que desentró el concepto de la
miserabilidad. Concluyó que el término miserable carecía de un solo sentido y que
se podía centrar en todos aquellos de quien naturalmente nos compadecemos por
su estado de calidad y trabajo.
 José de Acosta señaló que no todos los indios poseían el mismo grado de miseria.
 En la Recopilación de las leyes de Indias de 1681, se evidencia que los indios
ya eran un objeto consagrado de la legislación. En todo el libro cuarto se encargó a
los virreyes, gobernadores y funcionarios, el cuidado de mirar por ellos y darlas
ordenes convenientes para que sean llevados y sobrellevados.
¿Por qué era tan importante para los hombres de leyes y de la Iglesia precisas la
condición de miserable?
La idea de policía o pulicía era utilizada entonces como reemplazo de otros conceptos, que
actualmente definimos como cultura o civilización.
 Aparece en la Península Ibérica en el año 1169.
 Tenía tres acepciones ligadas entre sí:
1) Está relacionada con la vida en ciudad con la condición de ciudadano.
2) Se refiere al orden, aseo, limpieza y a la buena crianza.
3) Se vincula a la pulidez vale decir a lo que da lustre a las cosas, lo referente al
refinamiento y se presente como policía y luestr de policía.
 Caso Peruano aparece por vez primera en la relación Sámano-Jerez de 1525.
 Los Españoles ostentaba la verdadera policía.
- Vivir sin policía equivalía a existir como animal, sin Dios y sin justicia.
- La concepción de policía aplicada al mundo aborigen era relativa e imperfecta
pues los indios se encontraban limitados en su consagración como hombres y como
cristianos.
- La policía está inmersa dentro de la concepción del bien común que abarca a su vez
una doble dimensión;
1) Dimensión Temporal (Policía Humana): En el sentido de la buena conducción
terrenal.
2) Dimensión Espiritual (Policía Divina): Referida a la civilización ultraterrena.
 Policía es un concepto vivo y fundamental, no se puede entender fuera del cuerpo
de la República porque es lo que nos conduce al buen gobierno, al desarrollo integral
como personas y por ende al bien común.
 La Policía es la idea central de la construcción de la república indiana, tenía por
propósito que los indios fuesen personas armónicamente integradas al nuevo
sistema social.
 La Policía representaba al mejor remedio a la miseria de los indias y era tomada
como un sinónimo de cristianización.
 1er Concilio Limense (1552) el término policía estaba asociado también a lo que
podríamos denominar como urbanidad.
 2do Concilio Limense (1567) da un paso más pues amplía los detalles del vivir en
policía, como limpiar la casa, comer en mesas elevadas, saludar.
 3er Concilio de Lima (1582) dentro de la línea de los anteriores, enriquecía el
término con la obligación de asistir a la iglesia limpios y acicalados con el velo en la
cabeza en el caso de las mujeres.
 La Policía era un buen remedio a la miseria de los nativos, suponía una dimensión
urbana de la vida y fue antecedida por un conjunto de normas dictadas desde la
década de 1550. Ellas estaban destinadas a agrupar a los indígenas en poblados.
 En la década de 1570 el virrey Francisco de Toledo, institucionalizó y reglamentó
los pueblos de naturales para crear las famosas reducciones, donde los indios
vivirían políticamente, reproduciendo las formas de las villas españolas y todo lo
humanamente necesario para integrarlos como miembros del Cuerpo de la
República del Imperio de los Austrias.
 Las reducciones eran reconocidas también como Repúblicas de Indios,
 La élite intelectual española consideró las reducciones como el medio ideal para
que los aborígenes fueran convertidos y enseñados en las cosas de nuestra santa
fe, que se les pusiesen en orden y gobierno con que se tratasen como hombres con
policía y limpieza.
 La República de indios no era un símil moderno del apartheid como pretenden
hacer creer algunos autores mal informados. Lo que buscaba era defender a los
nativos andinos de los malos hábitos de los españoles y todas aquellas cartas que
con su mal ejemplo podrían comprometer la policía de los naturales, el bien común
y la armoniosa concordia del mundo.

Vous aimerez peut-être aussi