Vous êtes sur la page 1sur 86

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

CARACTERIZACIÓN DENDROLÓGICA DE PLÁNTULAS Y


ÁRBOLES ADULTOS DEL GÉNERO Dipteryx (FABACEAE)
EN EL BOSQUE ALEXANDER von HUMBOLDT, UCAYALI

TESIS
Presentada por:

Bach. JHONNATAN HILARIO QUISPE ARELLANO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO FORESTAL Y AMBIENTAL

HUANCAYO – PERU
ENERO - 2009

i
RESÚMEN

En la actualidad se ha incrementado la demanda de la madera de los bosques


tropicales, generando una excesiva extracción de las especies forestales que a la
fecha no se encuentran debidamente identificadas, ocasionando la pérdida de su
biodiversidad; en tal sentido la investigación se orientó a estudiar dos especies
conocidos como “shihuahuaco”, pertenecientes al género Dipteryx de la familia
Fabaceae por su importancia comercial, ubicación y georeferenciación. La
investigación consistió en el estudio de las características dendrológicas de 21
árboles representativos del bosque Alexander von Humboldt, Anexo Forestal del
Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) – Pucallpa, Región Ucayali;
ubicados en las zonas de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T) y bosque muy
húmedo Tropical (bmh-T), a 225 msnm, con una temperatura promedio de 26 ºC y
precipitación promedio anual de 3600 mm. Se colectaron muestras botánicas de 9
árboles por cada especie y 3 árboles de zonas cercanas, las que fueron prensadas,
secadas, fotografiadas, dibujadas e identificadas utilizando los métodos exsiccáta,
consultas a expertos y revisión bibliográfica comparativa. La descripción
morfológica se orientó en conocer y diferenciar las plántulas en sus estadíos
iniciales, es decir cotiledones, protófilos y metáfilos, y en árboles se estudiaron
los caracteres de modificación de la raíz, corteza interna y externa, órganos
vegetativos y reproductivos, hoja y fruto respectivamente. Lográndose
caracterizar a Dipteryx alata Vogel y Dipteryx micrantha Harms; ambas especies
difieren en protófilo por el número de foliolos y metáfilo por la forma del
desarrollo y tamaño de los foliolos. Y en árbol se diferencian por el tamaño y
forma de foliolos, estas claves permiten la identificación y reconocimiento
taxonómico en campo de las dos especies. Se recomienda realizar investigaciones
integrales incluyendo la anatomía de la madera, con el fin de generar manuales
axiomáticos para la identificación de las especies y evitar la pérdida de
información de la diversidad genética de los bosques tropicales.

Palabras claves: Género Dipteryx, estadíos, caracteres.

ii
Dedicado a mis padres:

Don Crisóstomo Quispe Cajahuanca y


Doña Alfonza Arellano Martínez por su
apoyo incondicional y a mi país Perú por
su indiscutible megadiversidad.

iii
AGRADECIMIENTOS

· A la Ing. Ana María Sibille Martina madrina de la promoción 2008 –II de la

Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional

del Centro del Perú, por su gran confianza como persona y profesional, sus

consejos y orientaciones para mi vida personal y profesional.

· Al Ing. Ymber Flores Bendezú Mg. Sc. especialista en silvicultura del

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y coordinador del proyecto

bioforest (FINCyT), por brindarme la oportunidad de ejecutar el proyecto de

tesis, las facilidades, sus consejos y orientaciones durante el desarrollo del

proyecto.

· A la asesora Ing. Dominga Gladys Zúñiga López, docente asociada de la

Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional

del Centro del Perú; por su acertada orientación para la formulación,

ejecución y redacción del informe final de la tesis.

· Al Bach. Elías Jairo Lapa de la Cruz, a la Est. Liseth Estefany Ortiz Ortiz y

a los técnicos del INIA-Pucallpa: Tulio Amsifuen del Aguila, Ramón Pacaya

y Hilter Fasavi por su constante apoyo en el desarrollo de la presente

investigación.

iv
ÍNDICE

RESÚMEN .......................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................... iv
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
2.1 Bosque húmedo tropical ............................................................................. 3
2.1.1 Distribución ......................................................................................... 4
2.1.2 Complejidad del bosque ....................................................................... 4
2.1.3 Integridad ecológica ............................................................................. 5
2.1.4 Características comunes en los árboles tropicales ................................. 5
2.2 Identificación usando los caracteres de las especies vegetales ..................... 6
2.2.1 Uso de los nombres comunes en los inventarios ................................... 6
2.2.2 Importancia de la morfología................................................................ 7
2.2.3 Conocimientos básicos de la morfología sobre los componentes del
árbol .................................................................................................... 7
2.3 Descripción del género Dipteryx............................................................... 17
2.3.1 Hojas.................................................................................................. 17
2.3.2 Foliolos .............................................................................................. 17
2.3.3 Flor .................................................................................................... 17
2.3.4 Fruto .................................................................................................. 19
2.3.5 Semilla ............................................................................................... 19
3.1 Ubicación de la zona de estudio ................................................................ 20
3.1.1 Clima ................................................................................................. 21
3.1.2 Zona de vida ...................................................................................... 21
3.1.3 Fisiografía y suelo .............................................................................. 21
3.2 Metodología ............................................................................................. 21
3.2.1 Procedimientos................................................................................... 22
3.3 Equipos, herramientas y materiales necesarios .......................................... 27
IV. RESULTADOS ........................................................................................... 28
4.1 Caracterización de Dipteryx alata Vogel. ................................................. 28
4.2 Caracterización de Dipteryx micrantha Harms.......................................... 40
4.3 Consideraciones para ambas especies ....................................................... 48
4.3.1 Polinizadores, dispersores y depredadores .......................................... 48
4.3.2 Observaciones sobre la ecología ......................................................... 49

v
4.3.3 Usos ................................................................................................... 50
4.4 Diferencias entre las especies ................................................................... 51
4.4.1 Plántula .............................................................................................. 51
4.4.2 Árbol.................................................................................................. 53
4.5 Claves de identificación del género Dipteryx ............................................ 55
4.5.1 Plántula .............................................................................................. 55
4.5.2 Árbol.................................................................................................. 56
4.6 Principales caracteres morfológicos de las especies .................................. 57
4.6.1 Plántula .............................................................................................. 57
4.6.2 Árbol.................................................................................................. 60
V. DISCUSIONES............................................................................................. 63
5.1 Problemas de la identificación y colección de muestras botánicas ............. 63
5.2 Metodologías de identificación botánica ................................................... 64
5.3 De las especies ......................................................................................... 65
VI. CONCLUSIONES ....................................................................................... 68
VII. RECOMENDACIONES ............................................................................. 70
VIII. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 71
ANEXOS........................................................................................................... 76

1) Formatos
2) Glosario

vi
Lista de Cuadros

Cuadro 1: Caracteres del estadío de cotiledones ................................................. 57


Cuadro 2: Caracteres del estadío de protófilos .................................................... 58
Cuadro 3: Caracteres del estadío de metáfilo ...................................................... 59
Cuadro 4: Caracteres del árbol – Arquitectura arbórea ....................................... 60
Cuadro 5: Caracteres del árbol – Hoja ................................................................ 61
Cuadro 6: Caracteres del árbol – Fruto y semilla ................................................ 62

vii
Lista de Figuras

Figura 1: Ubicación de la zona investigación. .................................................... 20


Figura 2: Germinación epígea ............................................................................ 21
Figura 3: Emergencia de radícula ....................................................................... 20
Figura 4: Fanerocotilar (liberación de la cubierta seminal) en 3 - 4 días.............. 29
Figura 5: Plántula con cotiledones (15 días)………….. ..........................................26
Figura 6: Protófilos con filotaxia opuesta……………………. ........................... 30
Figura 7: Desarrollo de los foliolos tipo acrópeta en el estadío de protófilo. ....... 31
Figura 8: Proceso de desarrollo de la plántula hasta el estadío de protófilo
(10 -12 días). ........................................................................................ 31
Figura 9: Presencia de foliolos ascendente en uno .............................................. 32
Figura 10: Plántula en estadío de metáfilo (1 año de edad). ................................ 32
Figura 11: Desarrollo de los foliolos tipo basípeta en el estadío de metáfilo. ...... 33
Figura 12: Presencia de glándula en el envés. ..................................................... 33
Figura 13: Estípelas en la base del peciolulo. ..................................................... 33
Figura 14: Comparación entre los dos estadíos del sistema radícular y el tipo de
simetría longitudinal de la raíz "basítono". ......................................... 33
Figura 15: Árbol adulto con copa globosa y ramificación simpódica. ................. 34
Figura 16: Modificación de las raíces en aletones empinados a bien desarrollados.
.......................................................................................................................... 35
Figura 17: Lenticelas con distribución diagonal en los aletones. ......................... 35
Figura 18: Corteza externa de apariencia martillada. .......................................... 36
Figura 19: Corteza interna. ................................................................................. 36
Figura 20: Hoja compuesta con desarrollo de los foliolos en forma basípeta....... 37
Figura 21: Foliolo que muestra en el envés el sistema de nerviación visible y
asimétrica........................................................................................... 37
Figura 22: Frutos con endocarpio leñoso. ........................................................... 38
Figura 23: Almacenamiento cotiledospermar y posición del embrión. ................ 38
Figura 24: Semillas y de tipo recalcitrante. ......................................................... 39
Figura 25: Estadío de cotiledones. ...................................................................... 40

viii
Figura 26: Cotiledones ....................................................................................... 41
Figura 27: Desarrollo acrópeta de los foliolos. ................................................... 42
Figura 28: Características de plántula del estadío de protófilo (12 días de edad).42
Figura 29: Estípelas presente en la base del peciolulo. ........................................ 43
Figura 30: Plántula en estadío de metáfilo. ......................................................... 43
Figura 32: Fuste. ................................................................................................ 44
Figura 31: Forma de desprendimiento del ritidoma............................................. 44
Figura 33: Modificaciones de la raíz en aletones empinados a bien desarrollado.45
Figura 34: Corteza externa de color ferrugínea y de apariencia martillada. ......... 45
Figura 35: Corteza interna y secreción de savia de color rojo oscuro. ................. 46
Figura 36: Hoja compuesta con desarrollo de foliolos tipo divergente. ............... 47
Figura 37: Ramita terminal................................................................................. 47
Figura 38: Frutos................................................................................................ 47
Figura 39: Semillas. ........................................................................................... 48
Figura 40: Dipersador de los frutos Artebius sp. ................................................. 49
Figura 41 y 42: Presenta 8 pares de foliolos comúnmente de forma
oblanceolado con desarrollo acrópeta…………………………………....51
Figura 43 y 44: Presenta 8 – 10 pares foliolos comúnmente. Foliolo:
lanceolado con desarrollo acrópeta………………………………………51
Figura 45: Desarrollo de foliolos basípeto……………………………...............52
Figura 46: Desarrollo de foliolos divergente………………………………........52
Figura 47: Plántulas de ambas especies diferenciándose en tamaño a 8 meses
de edad…………………………………………………..........................52
Figura 48 y 49: Color de la corteza externa grisáceo…………………………….53
Figura 50 y 51: Color de la corteza externa ferrugínea a pardusca………………53
Figura 52 y 53: Hojas pinnadas de 6 -8 foliolos. ………………………………..54
Figura 54 y 55: Hojas pinnadas de 9 - 11 foliolos. ...............................................54
Figura 56: Epígea y fanerocotilar………………………………………………..55
Figura 57: Primer hojas compuestas de disposición opuesta…………………….55
Figura 58: Prolongación del raquis…………………………………………..…..55
Figura 59: De apariencia martilla……………………………………..….……....56

ix
Figura 60: Secreción de savia………………………………………..……….….56
Figura 61, 62 y 63: Pecíolo pulvinulado alado y asimetría de la disposición
de nervio central………………………………………………..………...56
Figura 64: Raquis alado……………………………………………………..…...56
Figura 65: Prolongación del raquis………………………………………............56
Figura 66 y 67: Inflorescencia en panícula………………………………............56
Figura 68 y 69: Flor papilonada………………………………………….............56
Figura 70: Drupa…………………………………………………………............56
Figura 71: Semilla………………………………………………………………..56

Anexos
Figura 72: Zonas de vida.
Figura 73: Mapa de distribución.
Figuras 74 al 80: Muestras de Herbarios Virtuales.

x
INTRODUCCIÓN

Los bosques húmedos tropicales con su indiscutible biodiversidad constituyen

la principal reserva ecológica y genética del mundo, que en la actualidad se viene

degradando, dentro de ello a las especies forestales, los cuales presentan conflictos

en su identificación taxonómica correcta, surgiendo datos equivocados y una

sobrevaloración del volúmen de las especies, principalmente en las concesiones

forestales, esto a corto o largo plazo afecta a las poblaciones y perturba la

sostenibilidad del bosque, consecuentemente al desarrollo forestal.

La investigación está comprendida dentro del proyecto “Conocimiento

Taxonómico Genético y Biológico de Especies Forestales Aplicado al Manejo de

Bosques en la Amazonía Peruana”, comprendiendo ocho especies priorizadas de

la Región Ucayali: Aniba sp. (Moena), Virola sp. (Cumala), Septhoteca sp.

(Utucuro), Cariniana sp. (Cachimbo), Brosimum sp. (Panguana), Vataireopsis sp.

(Huayruro), Tabebuia sp. (Tahuari amarillo) y Dipteryx sp. (Shihuahuaco).

Para el género Dipteryx según Latchford (2002) se registra 54 especies para el

mundo y Vázquez (2004) menciona la existencia de 5 especies para el Perú.

1
La importancia de este género radica en el uso maderable, siendo utilizado

principalmente para parquet de exportación, sin embargo el aprovechamiento del

mismo se viene dando de forma indiscriminada sin ningún manejo forestal

responsable, perturbando los niveles de poblaciones de las especímenes del

bosque. Debido a ello surge la necesidad de caracterizar a las especies desde sus

primeros estadíos y en árboles por ser de inapreciable valor para quienes son

usuarios del bosque y estén comprometidos con la conservación y protección del

mismo por presentar un valor indiscutible en lo social, económico y ambiental.

Los estudios morfológicos de las especies forestales apoyan en la

determinación de las mismas, lo cual es una labor de prioridad debido a la

intensidad de aprovechamiento de estos árboles por parte de la industria forestal,

conllevando a realizar trabajos silviculturales con las mismas. Siendo por ello

imprescindible, empezar con la identificación de su regeneración natural hasta

adulto.

El objetivo del estudio es caracterizar dendrológicamente a las especies del

género Dipteryx de la familia Fabaceae en el bosque Alexander von Humboldt,

Ucayali y diferenciárselas desde sus estadíos iniciales y en árbol.

2
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1 Bosque húmedo tropical

El bosque húmedo tropical es el bioma más complejo de la tierra en términos

de su estructura y diversidad de especies. Ocurre bajo condiciones ambientales

óptimas para la vida: Disponibilidad de calor durante todo el año, abundante

precipitación. No hay estaciones de crecimiento e hibernación como en las zonas

templadas de los hemisferios norte y sur. Aunque si se observa estacionalidad que

afecta el ritmo de los procesos biológicos de las especies de manera particular

(UNC, 2005).

El 92% de los bosques peruanos, equivalente a 67.2 millones de hectáreas, se

encuentran ubicados en la región amazónica. Los bosques húmedos tropicales son

una de las áreas con mayores concentraciones de flora y fauna silvestre, así como

del agua dulce del mundo. Sus diversos habitads son el hogar de más del 60% de

la biodiversidad del planeta y llegando a ser la séptima parte de la superficie

terrestre. Estos ricos ecosistemas contribuyen al desarrollo y bienestar de la

sociedad brindando beneficios ecológicos, sociales y económicos a las

poblaciones. A pesar de sus indiscutibles beneficios, los bosques peruanos

desaparecen aceleradamente atravesando una severa crisis. Al día se depredan 590

3
hectáreas, equivalente a 1200 canchas de fútbol generando pérdidas económicas y

en la biodiversidad (WWF-Perú, 2008).

2.1.1 Distribución

Los bosques húmedos tropicales tienen una inmensa distribución ellos se

encuentran principalmente entre 19º sur y 10º norte, con la extensión continua

más grande que cubre la región amazónica. En Uruguay, Paraguay y Argentina

central hay parches de bosque húmedo tropical, mientras alcanza su límite de sur a

sur aproximadamente a 36º. También se encuentran a lo largo de la costa

Atlántica de Centroamérica al sur de México, alcanzando su límite norteño

aproximadamente a 22º norte (Latchford, 2002).

2.1.2 Complejidad del bosque

La distribución actual de especies arbóreas dentro del bosque depende mucho

de la heterogeneidad, el cual es descrito como una “discontinuidad de especies a

través del paisaje del bosque”, en esencia los individuos de una población de

especies arbóreas de los bosques tropicales húmedos muestran tres modelos

principales de distribución: agrupados, dispersos e hiperdispersados, estos le dan

a los bosques la complejidad en su composición. (Latchford, 2002).

4
2.1.3 Integridad ecológica

La supervivencia a largo plazo de una especie depende del potencial evolutivo

de la población tanto como en la conservación de la biodiversidad lograda por el

mantenimiento de niveles razonables de variación genética dentro de una

población, y la conservación de los procesos ecológicos y genéticos (Latchford,

2002).

2.1.4 Características comunes en los árboles tropicales

Según UNC (2005), las especies tropicales poseen con frecuencia una o más de

las características siguientes inexistentes en los árboles de latitudes templadas.

A. Raíces tablares o contrafuertes: muchas especies tienen rebordes alados

y leñosos en la base del tronco. Se cree que los contrafuertes sirven de medio

eficaz para fijar al árbol al suelo y darle mayor sustentabilidad. Hoy en día se

postula que estos bordes ayudan a concentrar más eficientemente los nutrientes

disueltos en el agua lluvia, capturados de la biomasa muerta y del polvo que

proviene del dosel. Los contrafuertes dirigen este flujo hacia las raíces de la

planta.

B. Hojas grandes: son comunes entre los árboles del subdosel; los individuos

jóvenes de los árboles que ocupan los estratos del dosel y el emergente

usualmente presentan hojas más grandes que los adultos situados en esos

estratos. Cuando alcanzan el dosel las hojas se hacen más pequeñas. La

5
superficie grande del las hojas ayuda de mejor forma a capturar la luz solar en

los estratos bajos del bosque.

C. Ápices acuminados en las hojas: facilitan el drenaje del agua de lluvia en

la hoja para promover la transpiración. Son más conspicuas en los estratos

bajos y entre las plántulas.

Otras características que distinguen las especies tropicales de árboles de las

especies de bosques templados son:

1. Corteza delgada: a menudo solamente entre 1 y 2 milímetros de gruesor,

generalmente muy lisa, a veces con espinas.

2. Cauliflora: el desarrollo de flores (y por lo tanto de frutas) procede del

tronco, más que en los extremos de las ramas.

3. Frutas grandes carnosas: que atraen pájaros, mamíferos, e incluso peces

como estrategia de dispersión.

2.2 Identificación usando los caracteres de las especies vegetales

2.2.1 Uso de los nombres comunes en los inventarios

Latchford (2002) considera que los nombres comunes son usados en los

inventarios forestales por una variedad de razones, primeramente los nombres

locales son usados por los pobladores de la zona por estar familiarizado

6
culturalmente (son transmitidos de generación en generación), formando parte de

su vida cotidiana. Segundo los nombres comunes normalmente son empleados

por personas que aprenden a identificar ciertos árboles cuando empiezan a trabajar

en el rubro forestal. En tercer lugar, los nombres comunes son mucho más fáciles

de aprender, a comparación de los nombres científicos.

2.2.2 Importancia de la morfología

La morfología vegetal se torna importante por permitir la familiarización con la

terminología relacionada para la clasificación e identificación de las plantas.

El grado más alto de la organización funcional en los vegetales lo constituyen

los órganos, que se presentan en plantas superiores por tener un cuerpo vegetal

bien diferenciado. Embriológicamente estos órganos se originan a partir de las

estructuras primarias: la radícula y el vástago, la primera da origen a la raíz y el

segundo al tallo y sus subsecuentes modificaciones: hojas, flores y frutos (Flores,

1994).

2.2.3 Conocimientos básicos de la morfología sobre los componentes del árbol

En la planta superior se puede distinguir diferentes órganos como son: la raíz,

fuste o tronco, hojas, flores y frutos.

7
A. Raíz

Flores (1994) clasifica las raíces según su simetría longitudinal en: Acrotonía

si las raíces laterales de la zona apical son favorecidas formando un sistema de

ramificación muy parecido al de los árboles, basitonía si las raíces laterales están

favorecida en la base de la raíz principal y está no se desarrolla mucho y

mesotonía con raíces laterales más desarrolladas en la zona media.

B. Corteza del fuste

Compuesta por dos capas denominadas corteza muerta (ritidoma) y viva. La

corteza varía de acuerdo con la estructura y desarrollo de la peridermis y estos en

muchos casos se utilizan para fines taxonómicos (Flores, 1994).

C. Hoja

La lámina o limbo foliar defieren en tamaño, forma, textura, margen, ápice,

base, peciolo y accesorios (Flores, 1994).

Las hojas pueden ser simples cuando no presentan división en unidades

menores y compuestas cuando se divide en foliolos o pinnas originándose en un

punto central. Radfort et al., (1974) clasifica a las hojas compuestas en

paripinnado si su disposición es en pares a lo largo del raquis sin foliolo

terminal, imparipinnados si su disposición es en pares a lo largo del raquis con

un foliolo terminal, y pinnado con foliolos de distribución alterna u opuesta a lo

largo del raquis, pudiendo presentar ambos tipos en la misma planta.

8
A pesar de sus diferencias morfológicas, las hojas muestran simples

variaciones en el patrón de desarrollo. Los estadíos de desarrollo de un foliolo son

similares a las de una hoja simple las cuales son formados por divisiones

anticlinales, periclinales y oblicua en diferentes proporciones de los meristemos.

Las hojas compuestas se forma siguiendo patrones variables durante su

temprana ontogenia. Reconociéndose tres secuencias generales de desarrollo en la

iniciación de foliolos: basípeta, acrópeta y divergente (Flores, 1994).

La nervadura o venación forman el tejido vascular de la hoja madura

constituyendo un sistema complejo de haces vasculares distribuidas por toda la

lámina. Las hojas de la mayoría de las dicotiledóneas tienen una vena media y una

red de venas progresivamente menores que forma el sistema de venación. Cuando

la venación menor se estudia en detalle, resulta evidente que las areolas o isletes

pequeñas áreas son delimitadas por venas que se intersecan formando tipos de

venación denominados por Flores (1994) como craspedódroma que se

caracteriza por la terminología de todas las venas secundarias en el margen de la

lámina, camptódromo se caracteriza por la curvatura distal y a veces fusión de

venas secundarias sucesivas y venación pinnada en la que los extremos de las

venas secundarias producen una aparente vena marginal.

9
D. Fruto

Los tipos de frutos con frecuencia son de considerable valor taxonómico y

permite el reconocimiento de ciertas familias, como también su estructura está

muy relacionada con el método de dispersión de la semilla y en algunos casos

desplaza a esta última como unidad de dispersión (Flores, 1994).

E. Semillas

Es el sitio de parcial desarrollo del embrión y el lazo de unión entre

generaciones sucesivas. Las variaciones de la semilla incluyen al tamaño y

posición del endosperma y el embrión (basal, periférico, axial lineal, axial folial),

estructura, textura, color de la cubierta seminal, forma y dimensiones de la

semilla, como también el tipo de acumulación de las sustancias de reserva

(cotiledones) denominándose perispérmica si las sustancias de reserva están

almacenadas en el perisperma; endospermas o albuminosas si las sustancias de

reserva se acumulan en el endosperma; cotiledosperma si los cotiledones

carnosos del embrión almacenan las reservas nutritivas (Flores, 1994).

F. Germinación

Es la continuación del crecimiento del embrión después de que la semilla

embebe agua, involucrando la continuación y la transición de las células de un

estado de deshidratación y baja actividad metabólico a otro hidratado y de

metabolismo activo (Flores, 1994), generando secuencias de eventos

10
morfogenéticos que resultan en la transformación del embrión a plántula (Flores,

1985).

F.1 Tipos de germinación

Según Díaz (1991) clasifica en tres tipos de germinación: hipógea cuando los

cotiledones permanecen en la cubierta seminal y no emergen a la luz,

semihipógea cuando ocurre primero la emergencia del eje de la plántula, que

desarrolla los protófilos sobre el epicótilo, luego desarrolla el hipocótilo que

consigo eleva ligeramente a los cotiledones del ras del suelo y epígea cuando los

cotiledones salen del tegumento y se exponen al aire, mientras Flores (1994)

menciona que independientemente de que la germinación sea epígea o hipógea, la

plántula puede ser fanerocotilar (cotiledones visibles y libres) y criptocotilar

(los cotiledones permanecen dentro de la cubierta seminal).

F.2 Eje de la plántula

La parte aérea de la plántula de las dicotiledóneas se pueden separar claramente

en un eje llamado hipocótilo por debajo de los cotiledones y sobre el suelo, en

especies de germinación semihipógea es reducido y en especies de germinación

hipógea ésta es ausente o no es visible y otro epicótilo por encima de los

cotiledones que sostiene a los protófilos y metáfilos y prácticamente dan lugar al

desarrollo de toda la parte aérea de la planta (Strasburger et al., 1986 y Flores,

1994).

11
F.3 Estadíos iníciales

Algunos autores mencionan las diferentes manifestaciones morfológicas de las

plantas jóvenes ocurren en periodos cortos; y estas formas variables se observan

desde el inicio de la germinación hasta que la planta desarrolla hojas similares a

las del árbol (Strasburger et al., 1986 y Flores, 1994).

Díaz (1991) las clasificó en cotiledones desde la germinación de la semilla

hasta el desarrollo pleno de los cotiledones y éstas constituyéndose como hojas

embrionales, protófilo desde los cotiledones desarrollados, hasta las primeras

hojas, y metáfilos después de los protófilos, cuando la plántula muestra hojas

similares a las de la forma adulta con la finalidad de realizar descripciones de los

cambios sufridos por las plántulas.

G. Importancia de la caracterización en la taxonomía y la identificación de

plántulas

Es importante resaltar que el estudio de la morfología de las plántulas desde un

comienzo tuvieron fines taxonómicos; trabajos que permiten analizar los

caracteres morfológicos de las plántulas en su primera fase de desarrollo y ofrecen

la posibilidad de que en esta etapa juvenil se presenten caracteres filogenéticos,

estructuras primitivas que desaparecen rápidamente al continuar el desarrollo;

pero que pueden tener extraordinario valor para fijar relaciones de parentesco o

conexiones filogenéticos con grupos cuyos órganos adultos ya no los presentan

(Flores, 2004).

12
En forma empírica se puede reconocer con cierta facilidad las plántulas de

algunas especies arbóreas; pero cuando se trata de un manejo de bosques muchas

veces no se identifica las especies valiosas deseables con las que se quiere trabajar

debido a la gran diversidad florística de los bosques tropicales (Díaz, 1991).

Estos estudios buscan facilitar el reconocimiento de las plántulas en campo y

por consiguiente de otros trabajos que de ahí se deriven permitiendo diferenciar

las especies que en apariencia son altamente afines, así como dividir ciertos

géneros y crear especies nuevas; y viceversa, se puede agrupar ciertas especies

dentro de un mismo género (Flores, 1985).

H. Importancia de los órganos reproductivos y vegetativos en la

identificación de los árboles

Los profesionales de las ciencias forestales, especialistas afines y personal de

campo frecuentemente tienen que lidiar en la identificación y descripción de los

árboles con muestras estériles. Teniendo que desarrollar mucha destreza y

experiencia; como diferenciar que los árboles jóvenes presentan hojas más

grandes que los árboles adultos o diferencias fenotípicas cuando las hojas son de

sol y sombra. Por ello algunos autores resaltan la importancia de los órganos

reproductivos (flores y frutos) las cuales muestran menor variabilidad fenotípica

en el tiempo y el espacio que otras partes vegetativas, son usadas por

taxonomistas para su debida identificación y clasificación; en consecuencia, la

13
morfología de la flor constituye la base primordial para la clasificación de todas

las angiospermas (Kroll et al., 1992).

Debido a los complejos hábitos de floración (corto tiempo y estacional) y

fructificación, se suma la heterogeneidad florística, la estructura de los bosques

dificulta la colecta de muestras fértiles, el desconocimiento y la fenología de las

especies.

La Dendrología, como disciplina pilar de las ciencias forestales, aún estando

poco desarrollada en el trópico americano debido a los factores anteriormente

mencionados, la escasa y fragmentaria información bibliográfica existente,

aunando a la presencia de descripciones de floras con lenguaje poco usado por los

forestales y personas interesadas (Kroll et al., 1992).

Evalúa una serie de diferentes caracteres vegetativos, fácilmente observables y

constantes con la finalidad de elaborar claves de identificación basados a los

caracteres de campo sin recurrir a los órganos reproductivos, y evaluar en qué

medida nos ayuda aproximarnos a la identificación exacta a nivel de familia,

género o especie.

La embriología, la anatomía, la citología, la fisiología, química y últimamente

la genética, están siendo usadas con mucho éxito en clasificar grupos de plantas.

No obstante estos avances, entre otros, señalan que al parecer se seguirá usando

14
los caracteres morfológicos de las plantas, dado que la manifestación de estos

caracteres no es más que la evidencia de los intrínsecos procesos fisiológicos

dentro de las complejas estructuras de las plantas (Radfort et al., 1974).

Entre los caracteres que con mayor frecuencia son usados en la identificación

dendrológica figuran la base del fuste (modificación de la raíz), el fuste

propiamente dicho, la corteza (externa e interna), exfoliación de la corteza

(ritidoma), el color de la superficie del tronco, las lenticelas y su distribución, las

inclusiones de la corteza, los exudados. Cada uno de estos caracteres posee una

serie de modificaciones y discontinuidades que precisamente son empleadas en la

caracterización de los árboles (Kroll et al., 1992).

Además de los caracteres anteriormente mencionados, la arquitectura de los

árboles en los trópicos es usado en la identificación y es aplicada en la

taxonomía, el conocimiento arquitectural de los árboles es provechoso para el

taxonomista dado que el modelo es una estructura estable y específica, muy

provechosa para la diagnosis, inclusive algunas veces más importante que las

características florales para la identificación de especies en el bosque tropical.

I. Importancia de los herbarios y métodos de identificación

La importancia de los herbarios radica en que se han convertido hoy en día un

banco de información del mundo vegetal, que sirve como fuente de consulta a

investigadores de las ciencias forestales y afines; y como material para la

15
enseñanza de la botánica, donde las muestras de los especímenes constan de

diversos órganos vegetativos y reproductivos de las plantas, los que se guardan

secos o preservados en diversas sustancias líquidas que aseguran una perduración

eterna (Ríos, 1990 y Spichiger, 1989).

Actualmente existen herbarios en nuestro ámbito nacional siendo

principalmente de las Universidades: Agraria la Molina – Lima, Cusco, Trujillo,

Huancayo e Iquitos, todos ellos envían duplicados de las colectas al Herbario de

Museo Histórico Natural Javier Prado, que posee carácter nacional; este a la vez

intercala duplicados con los herbarios del mundo (Torre, 2002).

La identificación de una planta implica un proceso de uso de métodos como las

claves de identificación para determinar el taxón respectivo, consulta bibliográfica

comparativa consistiendo en usar manuales, monografías, sinopsis entre otros

hasta lograr determinar la especie o taxón, exiccáta (comparativo o confortación)

para ubicar el género o la familia de la planta en estudio examinando a herbarios

que tengan una réplica del espécimen botánico para comprobar su similitud y la

consulta a expertos siendo la más confiable por recurrir a especialistas botánicos

para la ratificación o rectificación de la identificación (Radfort et al., 1974;

Spichiger, 1989 y Ríos, 1990).

16
2.3 Descripción del género Dipteryx

2.3.1 Hojas

Hojas paripinnadas, es decir, la hoja acaba con un par de foliolos (Macbride,

1943), el pecíolo y raquis son alados presentando una prolongación alada (Lewis

et al., 2000); con pequeñas apéndices (estípulas) en la base de la hoja o

intersección de la hoja con el tallo (Loureiro et al., 1968).

2.3.2 Foliolos

Dispuestas alternamente, de consistencia coriácea y no tiene estípulas

(Macbride, 1943). A veces los foliolos son totalmente o parcialmente transparente

(diáfano) marcados con puntos, depresiones o glándulas translúcidas (Macbride,

1943). A veces los foliolos no son transparente marcados con depresiones o

glándulas translúcidas (Ducke, 1940). Los foliolos de este género pueden ser

duraderas, presentar mucho tumores que son producidos por insectos y

enfermedades (Mike Hopkins, 2002), que forma manchas en la superficie del la

hoja que se puede reconocerse rápidamente (Ribeiro et al., 1999).

2.3.3 Flor

Las flores tienen una estructura de pétalos que tienen un corte de la muesca

fuera a la punta (emarginado) más cerca al tallo de la inflorescencia donde la flor

es dividido a la mitad (Macbrdie, 1943). Los Pétalos son coloreados de rosado a

blanquecina (Ducke, 1940). Inflorescencia (racimo de flores) es un racimo suelto,

como un racimo echados ramas o corimbo (panícula) (Pyramo de Candolle,

17
1825). La inflorescencia son bastantes largas y relativamente sueltas, incluso antes

de la expansión de las flores en el momento de descargo de polen (antítesis); las

brácteas son más cortas que el brote de flor de adulto (Ducke, 1940). Las

estructuras separadas, de los sépalos que constituyen el cáliz (una estructura de

forma de taza envuelve a la flor) Jackson (1928), son raramente unido (Macbride,

1943). El cáliz está compuesto de 3-5 sépalos fusionados en la base, ellos forman

una cúpula dentro de la estructura que termina en un punto pequeño (Pyramo de

Candolle, 1825). El cáliz raramente forma un tubo extendido hacia arriba, sólo un

punto pequeño (Macbride, 1943). Del cáliz, dos de los lóbulos superiores

(sépalos) es claramente visible (Pyramo de Candolle, 1825 y Macbride, 1943), y

más grande que el resto, ellos se colocan subopuestamente y son de forma alados

(aliforme) (Pyramo de Candolle, 1825), parecen pétalos (son petaloides)

(Macbride, 1943), los sépalos restantes (de 1 a 3) son más pequeños e inferiores

en la estructura del cáliz (Pyramo de Candolle, 1825 y Macbirde, 1943). Los

lóbulos más inferiores del cáliz tienen dientes pequeños (Ducke, 1940). El cáliz es

de naturaleza coriácea, es más o menos de pusbescencia densa, cubierta con

vellos cortos (tomentoso). En él las glándulas están ocultas (Ducke, 1940), o

glándulas translúcidas y aparecen como puntos o depresiones en la superficie

(Macbride, 1943). El cáliz a menudo no es verde (Macbride, 1943). El ovario de

la flor es liso y sin el pubescencia (glabro) (Ducke, 1940 y Macbride, 1943) pero a

veces, aunque raramente, el ovario puede tener vellos suaves y distintos

(Macbride, 1943); los ovarios tienen tallos cortos (del cáliz a la base del ovario;

Ducke, 1940), qué es estrecho o delgado hacia la base (Macbride, 1943). El estilo

18
se dirige hacia arriba y presenta de 8 a 10 estambres alternadas (Pyramo de

Candolle, 1825); las anteras son alternadas pequeñas y abortadas (Macbride,

1943), las anteras están unidas por sus filamentos.

2.3.4 Fruto

El fruto es típico, drupa (Ducke, 1940; Macbride, 1943 y Lewis et al., 2000),

está subalterno-comprimido y espeso (Pyramo de Candolle, 1825) e indehiscente

(Macbride, 1943). El fruto es aceitoso con una pared carnosa que incluye a la

semilla que tiene un olor aromático; la parte carnosa del fruto es amargo e

incomible por el hombre (Ducke, 1940).

2.3.5 semilla

Semilla de forma ovado-oblonga, también descrito como cilíndrico fusiforme

(Lewis et al., 2000). La semilla tiene un radícula terminal (Lewis et al., 2000). La

semilla cuelga como una pendiente en la cavidad de fruto y no presente ningún

endosperma (Pyramo de Candolle, 1825). El embrión de la semilla es recto y las

primeras hojas desarrolladas (cotiledones) son gruesos (Pyramo de Candolle,

1825). La semilla es olorosa y rica en extractivo llamado cumarina (Ducke, 1940).

19
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 Ubicación de la zona de estudio

La investigación se realizó en el Anexo Forestal - INIA-Pucallpa el cual se

encuentra dentro del bosque Alexander von Humboldt, ubicado a 86 km de la

ciudad de Pucallpa. Políticamente pertenece al Distrito de Irazola, Provincia de

Padre Abad, Región Ucayali. Geográficamente se encuentra en las coordenadas

18L 0493886 y UTM 9024460 a 225 msnm y perteneciendo a la cuenca del río

Amazonas.

Figura 1: Ubicación de la zona investigación.

20
3.1.1 Clima

La temperatura promedio es de 26°C, con una precipitación anual promedio de

3600 mm presentando una época lluviosa y otra seca (pero con esporádicas

lluvias) (Angulo, 2008).

3.1.2 Zona de vida

De acuerdo a ONERN (1995) el área de estudio se ubica en las zonas

ecológicas de bosque húmedo Tropical (bh-T) a bosque muy húmedo Tropical

(bmh-T) (ver anexo Figura 72).

3.1.3 Fisiografía y suelo

Presenta una fisiografía variada, observándose sitios que varían de plano -

plano ondulado en la parte este, y en la parte oeste de colinas bajas a altas. El

sistema de colinas corresponde a las estribaciones finales del ramal oriental de la

Cordillera de los Andes que se encuentra cercana. Los suelos son de origen

sedimentario, de textura arcillosa a arcillo-arenosa y limosa, drenaje pobre, pH de

3.4 a 7.9 predominando 5.3 (fuertemente ácido) (Angulo, 2008).

3.2 Metodología

El método aplicado para el presente estudio es descriptivo (análisis y síntesis).

Para la identificación de muestras botánicas se usó las metodologías exsiccáta,

consulta a expertos y revisión bibliográfica comparativa; basándose en el sistema

21
APG II-2003; la caracterización de plántulas se fundamentó en el trabajo de

investigación de Díaz y Ríos (1993) y de los árboles basado en Ríos (1990).

3.2.1 Procedimientos

A. Fase pre campo:

ª Acopio de información

Consistió en la recopilación de literatura especializada en plántulas y árboles,

trabajos de investigación en botánica e información cartográfica (mapas y carta

nacional) con el fin de ubicar exactamente el área de estudio.

ª Selección de especímenes del mismo género

Para la selección de las especímenes se ha tenido en cuenta los siguientes

criterios:

ü Importancia y uso actual o potencial de las especies.

ü Mejores características fenotípicas (mejor fuste y copa).

ü Existencia de árboles semilleros en el BAvH (mayor producción de

frutos)

ü Disponibilidad de plántulas en cantidades suficientes.

B. Campo

ª Codificación y mapeo de árboles

El área de estudio se dividió en dos zonas tomando como divisoria a la

carretera marginal Federico Basadre; norte y sur, seleccionando 21 árboles

22
representativos; 9 para cada especies y 3 más por la cercanía al área de estudio,

las cuales fueron codificadas utilizando la numeración romana seguido por la

zona de ubicación (I-N y I-S) y pintados con pintura de color rojo. Se ubicó y

georeferenció (coordenadas UTM con Datum WGS 84) a los especímenes.

Posteriormente los datos fueron procesados con el software Argis 9.2, con el

cual se elaboró los planos de ubicación, localización y distribución (ver anexo

Figura 73).

ª Colección de muestras botánicas

Se realizó la colección de muestras botánicas mediante el escalamiento a los

árboles con un subidor de espuelas.

ü Colección de muestras fértiles o infértiles:

Presentando los especímenes alturas mayores a 45 metros se dificulta su

acceso; se tuvo que escalar árboles cercanos a ramas inmediatas para la

obtención de las muestras. Las que fueron cortadas y codificadas, se seleccionó

las mejores muestras considerando: a) Cuando el árbol es estéril (sin flor, fruto o

semilla): 2 a 3 muestras, cuando el árbol es fértil: 8 muestras como mínimo o un

número óptimo de 10 muestras; como las hojas son compuestas, en la colecta

fue necesario obtener muestras que presenten como mínimo una hoja y parte de

la rama.

23
ü Colección de corteza:

Con el apoyo de un machete en forma de formón y martillo se extrajo muestras

de corteza de dimensiones 10 x 10 cm, en el lado superior se le dio un tratamiento

especial que consistió en mostrar todas las capas de la corteza.

ª Obtención y selección de frutos, semillas y plántulas

ü Colección de frutos

Se colectó los frutos directamente del suelo de los árboles seleccionados y

codificados, para su posterior traslado al vivero.

ü Obtención y selección de semillas:

Para la obtención de semillas se uso el proceso mecánico, el cual consiste en

quebrar el fruto (drupa) con la ayuda del machete y un martillo, procediéndose a

retirar la semilla y en la selección de las mismas se consideró lo siguiente:

· Ausencia total de daños físicos (cotiledones dañados) provocada durante la

fase de obtención de semillas.

· Ausencia de cualquier indicio que indique mal estado fitosanitario.

· Semillas grandes, bien conformadas.

ü Densidad de almacigado

Se realizó el almacigado en bandejas de 60 x 40 x 15 cm con arena con

espaciamientos de 10 x 8 cm con una cantidad de 20 semillas.

24
ü Post almacigado:

· Se elaboró un pequeño tinglado a base de hojas de palma.

· Se regó todos los días por las mañanas.

ü Obtención de plántulas de regeneración natural:

Se realizó un inventario para ubicar y localizar las plántulas de los especímenes

seleccionados en las zonas sur y norte, a un radio de 8 metros del pie del árbol de

los cuales se obtuvieron muestras botánicas para su herborización.

ü Evaluación:

Se elaboró dos tipos de formularios descriptores:

· Formato descriptor de caracterización morfológica de las plántulas basados

en (Díaz, 1991 y Flores, 1995) (ver anexo 1.1) donde se anotó las

observaciones según la velocidad de desarrollo de las plántulas de cada

especie, realizando observaciones diarias.

· Formato descriptor de caracterización dendrológica basados en

(Doménech, 1993; Rodríguez et al., 1996; Flores, 1994; Flores, 1997;

Flores, 2004) (ver anexo 1.2) donde se apuntó las características que

corresponde a cada árbol para posteriormente ser interpretados y

analizados en gabinete.

25
C. Gabinete

ü Prensado:

Para evitar que se produzca el enrollamiento por deshidratación y facilitar el

secado de las muestras. Se colocan en el papel periódico con su respectiva

identificación intercalándolos con los cartones corrugados para permitir el paso

del calor y aire y facilitar el secado homogéneo con prensas de madera de

dimensiones de 30 x 40 centímetros.

ü Secado:

Para reducir la humedad de las muestras y perdurar los colores naturales, se

utilizó el método de secado natural, que consiste en exponer la prensa botánica

al calor solar. Tiene como ventaja la disminución de costos en energía y

presentando como inconveniente el cambio diario de los papeles.

ü Identificación:

Las muestras fueron identificadas en las instalaciones del Anexo Forestal

Alexander von Humboldt del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)-

Pucallpa, usando los métodos: exsiccáta, consulta a expertos y revisión

bibliográfica comparativa, determinando a las especies según sus principales

taxones, es decir especie, género y familia, según la taxonomía APG II – 2003;

validado por las muestras existentes en los herbarios virtuales de The New York

Botanical Garden (NY), Missouri Botanical Garden Herbarium (MO) y

26
Herbario Virtual Amazónico Colombiano (COAH) en su correcta

identificación taxonómica.

ü Montaje:

Realizar el montaje de las muestras en cartulina cartón blanco de 28.0 x 42.0

centímetros. Para evitar el ataque de hongos u otro agente patógeno se cubrió con

una fina capa de la solución (25% de formol, 25 % de alcohol y 50% de agua). En

la parte inferior derecha se colocó la etiqueta donde se hace referencia los datos

resaltantes del espécimen cuyas dimensiones son de 12.0 x 10.0 centímetros.

ü Ilustraciones:

A través de numerosas fotografías y detallados dibujos se buscó plasmar las

características que ayuden a la identificación y reconocimiento en el campo.

3.3 Equipos, herramientas y materiales necesarios

ü Libreta de campo.

ü Formatos descriptores morfológicos de plántulas y árboles de campo.

ü Materiales de secado y prensado de muestras botánicas.

ü Tijera de podar telescópica de 9 m de longitud y uno manual.

ü Equipo de subir árboles con espuelas.

ü Geo-posicionador (GPS) y cámara digital.

ü Cinta diamétrica y regla de 30 centímetros.

ü Equipos y materiales de escritorio.

27
IV. RESULTADOS

4.1 Caracterización de Dipteryx alata Vogel.

4.1.1 Familia: Fabaceae.

4.1.2 Sinónimos: Coumarouna alata (Vogel) Taubert.

4.1.3 Nombres comunes: Perú (Ucayali): Shihuahuaco amarillo, shihuahuaco de

hojas anchas, almendra, Brasil: cumaru-do-cerrado, barujo, baruzeiro, bugreiro,

cumaru, Colombia: Congrio.

4.1.4 Terminología: El nombre del género Dipteryx, viene del griego “πτερόν”

que significa ala (Font, 2001) y hace referencia a las dos alas que presenta en el

peciolo y raquis de la hoja, mientras el nombre de shihuahuaco amarillo es la

fusión de dos palabras quechuas: Shihua= hueco, huaco= palo “palo hueco

amarillo” (Bustamante, 2008), amarillo en mención al color de la madera y según

CATIE (2008) el nombre del género proviene del griego di = dos y pteryx = ala,

en referencia a los dos sépalos largos y con forma de pétalo del cáliz.

4.1.5 Distribución: Perú (Ucayali, Huanuco, Madre de Dios), Brasil (Mato

grosso, Goiás, Minas Gerais, Rondônia, São Paulo, Pará, Maranhão, Rio de

Janeiro, Amazonas, Tocantins), Paraguay (Amambay), Bolivia (Santa Cruz).

28
4.1.6 Caracterización de la plántula:

a. Estadío de cotiledones (periodo de desarrollo 8 – 10 días):

Germinación epígea en forma de bastón en un periodo de 4 – 6 días y

fanerocotilar (con abertura completa y liberación de la cubierta seminal de 3 – 4

días). En este estadío se observa a los protófilos que presentan en el envés, puntos

translúcidos por la presencia de glándulas en el medio de los isletes o areolas del

sistema de venación dándole una apariencia sarpullida.

J. Quispe A.

J. Quispe A.
Figura 2: Germinación epígea en Figura 3: Emergencia de la
vivero (4-6 días). radícula en forma de bastón.

J. Quispe A.
Figura 4: Fanerocotilar (liberación de la cubierta seminal) en 3 - 4 días.

29
i. Cotiledones:

Carnosos, 2, iguales, glabros, opuestos, verde oscuros, dispuestos

horizontalmente, sésil, oblongos, ápice agudo, margen entero. Persistencia de 21 –

23 días en el eje de la plántula.

J. Quispe A.

J. Quispe A.
Figura 5: Plántula con cotiledones (15 días). Figura 6: Protófilos con
filotaxia opuesta.

ii. Sistema radicular:

Blanquecina, cónica, con escasas y cortas raicillas secundarias.

b. Eje de la plántula:

i. Hipocótilo: Verde oscuro, glabro, 6 cm de longitud, forma cilíndrica, base

o cuello cilíndrico, lenticelas con distribución irregular.

ii. Epicótilo: Verde, cilíndrico presentando dos líneas laterales dándole la

apariencia de ser ligeramente aplanado, bien desarrollado de 12 cm de longitud, y

lenticelas con distribución irregular.

30
c. Estadío de protófilos (Periodo duración de 10-12 días):

Hojas compuestas pinnadas, opuestas dísticas. Acrópeta. Pecíolo pulvinulado y

raquis alado de apariencia acanalada, prolongación mucronado. Peciolulo con

pilosidad simples poco conspicuas y presenta estípelas. Foliolos de 8 unidades

comúnmente, opuestos a sub-opuestos. Lámina oblanceolado, glabro, papiráceo,

base asimétrica, ápice acuminado-emarginado, borde entero, nervadura

pinnatinervada - camptodroma, con nervio principal asimétrica, envés con puntos

oscuros por la presencia de glándulas ubicados en el medio de los isletes o areolas

del sistema de venación dándole una apariencia sarpullida.

J. Quispe A.
Figura 7: Desarrollo de los foliolos tipo acrópeta en el estadío de protófilo.

J. Quispe A.

Figura 8: Proceso de desarrollo de la plántula hasta el estadío de protófilo (10 -12


días).

31
i. Sistema radicular:

Cremosa, cónica, numerosos y pequeñas raicillas secundarias.

d. Estadío de metáfilos ( A partir de 27 días de haber germinado):

Hojas compuestas, pinnada, alternos. Basípeta. Pecíolo pulvinulado y raquis

alado de apariencia acanalada, prolongación mucronado. Peciolulo con pilosidad

simples poco conspicuas con estípelas. Foliolos: A medida que va generando

nuevas hojas la presencia de foliolos es ascendente en uno, desde 4 a 14 unidades,

opuestos, sub-opuestos y alternos. Lámina oblanceolados, glabro, papiráceo, base

asimétrica, ápice acuminado-emarginado, borde entero, nervadura pinnatinervada

- camptodroma, con nervio principal asimétrico, envés con presencia de glándulas

levemente conspicuas ubicados en el medio de los isletes o areolas del sistema de

venación.

i. Sistema radicular:

Cremosa-anaranjado, cónica y de numerosas y pequeñas raicillas secundarias y

terciarias.

Figura 9:
Figura 10: Presencia de
Plántula en foliolos
estadío de ascendente en
metáfilo (1
uno.
año de edad). J. Quispe A.

J. Quispe A.

32
J. Quispe A.
Figura 11: Desarrollo de los foliolos tipo basípeta en el estadío de metáfilo.

J. Quispe A.
Figura 12: Presencia de glándula en el envés.

J. Quispe A.
Figura 13: Estípelas en la base del peciolulo.

e. Sistema radicular en ambos estadíos: Pivotante, blanquecina. Simetría

longitudinal basítono. No se observa lenticelas ni nódulos.

Estadío protófilo Estadío metáfilo

J. Quispe A.
Figura 14: Comparación entre los dos estadíos del sistema radícular y el tipo de
simetría longitudinal de la raíz "basítono".

33
4.1.8 Caracterización del Árbol:

a. Descripción:

i. Fuste: De aspecto acanalado en la base, debido a las modificaciones de la raíz.

Cilíndrico hasta el inicio de la ramificación simpódica. Altura total de 45.0-

55.0 m con un diámetro de 1.0 a 1.3 metros.

ii. Copa: Dominante. Globosa ligeramente aparasolada. Semicaducifolio

J. Quispe A.
Figura 15: Árbol adulto con copa globosa y ramificación simpódica.

34
iii. Modificación de raíz: Aletones empinados a bien desarrollados de 6.0 m de

ancho, 4.0 m de altura y 0.15 m de grosor. Lenticelas con distribución diagonal

continua con una densidad media en un cuadro de 2.5 x 2.5 centímetros.

J. Quispe A.
J. Quispe A.
Figura 16: Modificación de las raíces en aletones empinados a bien desarrollados.

J. Quispe A.
Figura 17: Lenticelas con distribución diagonal en los aletones.

iv. Corteza: hasta 23.8 mm de espesor (7.8 mm de ritidoma y 16 mm de

corteza viva).

35
v Corteza externa: Color grisáceo, presenta lenticelas en toda la arquitectura

arbórea distribuida irregularmente, ritidoma de consistencia leñosa con

desprendimiento en placas irregulares dejando la apariencia martillada (bajo y

alto relieve).

J. Quispe A.

J. Quispe A.

Figura 18: Corteza externa de apariencia martillada.

v Corteza interna: Color amarillo-cremoso, olor aromático y sabor distintivo,

textura fibro-arenoso, presenta inclusiones de color naranja y escasa secreción de

savia de color rojo oscuro.

J. Quispe A.

Figura 19: Corteza interna.

36
v. Hojas: Compuestas pinnadas alternos. Basípeta. De 10.6 - 25.5 cm de

longitud. Pecíolo pulvinulado, glabro con alas membranáceas de 2 mm, de 4.1 –

15.0 cm de longitud. Raquis alado de 4.5 - 14.5 cm de longitud. Prolongación del

raquis mucronado de 1.2 - 1.5 cm de longitud. Foliolos de 6 - 8 unidades; primer

par opuesta tornándose alternos hacia la prolongación. Peciolulo glabro, de 0.4-

1.0 cm de longitud, 0.12 - 0.24 cm de ancho; 0.1 - 0.18 cm de espesor, con

estípelas. Lámina elíptica, glabro en ambas caras, coriáceo, de dimensiones de 6.7

- 19.2 cm de longitud, 2.4 - 7.1 cm de ancho, borde entero, ápice acuminado, base

redonda. Nervadura pinnatinervada - camptodroma, nervio principal asimétrica

mientras los secundarios conspicuas en ambas caras, presenta visiblemente de 2 -

4 nervios entre las nervaduras secundarias que se unen al borde del limbo dándole

una textura áspera.

5 cm

J. Quispe A.

J. Quispe A.
Figura 20: Hoja compuesta con desarrollo de los foliolos en forma basípeta.

J. Quispe A.

Figura 21: Foliolo que muestra en el envés el sistema de nerviación visible y


asimétrica.

37
vi. Fruto: Simple; carnoso; drupa (trima), sabor y olor característico, color

marrón oscuro, ovoide-elíptica de 2.2 - 5.5 cm de longitud, 3.4 - 4.1 cm de ancho

y 2.4 - 2.9 cm de espesor. 35 frutos/kilogramo.

J. Quispe A.
J. Quispe A.

J. Quispe A.
Figura 22: Frutos con endocarpio leñoso.

vii. Semilla: Cubierta seminal de color marrón levemente claro, glabro,

cotiledones blanquecinos, carnoso, almacenamiento cotiledospermar, con posición

del embrión basal, dimensiones de 3.2 - 4.2 cm de longitud, 10.0 - 15.4 mm de

ancho y 4.0 - 12.4 mm de espesor. Recalcitrante. 215 semillas/kilogramo.

J. Quispe A.

J. Quispe A.

Figura 23: Almacenamiento cotiledospermar y posición del embrión.

38
J. Quispe A.

Figura 24: Semillas y de tipo recalcitrante.

viii. Fenología: Evaluado por Flores (1997) en el bosque Alexander von

Humboldt por un periodo de 9 años a 13 árboles, observó que la floración ocurre

entre los meses de setiembre a abril, durante la época lluviosa. Los frutos maduran

en 3 – 4 meses. La caída de los frutos ocurre entre mayo a setiembre, pero es más

frecuente en julio, durante la época seca.

39
4.2 Caracterización de Dipteryx micrantha Harms

4.2.1 Familia: Fabaceae

4.2.2 Sinónimos: Coumarouna micrantha (Harms) Duke

4.2.3 Nombres comunes: Perú: Shihuahuaco de hojas pequeña, Shihuahuaco

colorado, Charapilla, Kumarut, Colombia: charapilla, Bolivia: coumaroa.

4.2.4 Terminología: El nombre común de shihuahuaco colorado es en mención

de la coloración de la madera.

4.2.5 Distribución: Perú (Ucayali, Madre de dios), Brasil, Bolivia y Ecuador.

4.2.6 Caracterización de la plántula:

a. Estadío de cotiledones (periodo de desarrollo 9 – 12 días):

Germinación epígea en forma de bastón en un periodo de 5 – 7 días y

fanerocotilar (con abertura completa y liberación de la cubierta seminal en 4 – 5

días). En este estadío se observa a los protófilos que presenta en el envés con

puntos translúcidos por la presencia de glándulas en el medio de los isletes o

areolas del sistema de venación dándole una apariencia sarpullida.

Glándulas

J. Quispe A.

J. Quispe A.
Figura 25: Estadío de cotiledones.

40
i. Cotiledones:

Carnosos, glabros, 2, iguales, opuestos, verde blanquecino, dispuestos

horizontalmente, oblongos, sésil, ápice agudo, margen entero. Persistencia de 23 –

25 días en el eje de la plántula.

J. Quispe A.
Figura 26: Cotiledones

ii. Sistema radicular:

Blanquecina, cónica y con escasas y cortas raicillas secundarias.

b. Eje de la plántula:

i. Hipocótilo: Marrón oscuro, glabro, 4 cm de longitud, forma cilíndrica,

base o cuello cilíndrico, lenticelas con una distribución irregular.

ii. Epicótilo: Glabro, cilíndrico con dos líneas laterales dándole la apariencia

de ser ligeramente aplanado, de 7.5 cm de longitud, y lenticelas con distribución

irregular.

41
c. Estadío de protófilos (Periodo duración de 11-13 días):

Hojas compuestas, pinnadas, opuestas dísticas. Acrópeta. Pecíolo pulvinulado

y raquis ligeramente alada de apariencia acanalada, prolongación mucronado, con

estípelas. Foliolos: de 8 - 10 unidades, opuestos, sub-opuestos, alternos. Peciolulo

con pilosidad simple poco conspicuas. Lámina lanceolados, glabro en ambas

caras, papiráceo, base asimétrica, ápice acuminado-emarginado, borde entero,

nervadura pinnatinervada - camptodroma, nervio principal asimétrica, presenta

puntos negros en el envés levemente conspicuas debido a las glándulas ubicadas

en el medio de los isletes o areolas del sistema de venación.

J. Quispe A.
Figura 27: Desarrollo acrópeta de los foliolos.
d

a J. Quispe A.

Figura 28: Características de plántula del estadío de protófilo (12 días de edad) a.
línea lateral, b. ápice acuminado-emarginado, c. pilosidad poco visible en el
peciolulo, d. glándulas en el envés del foliolo.

42
i. Sistema radicular:

Cremosa, cónica, numerosos y pequeñas raicillas secundarias.

d. Estadío de metáfilos ( A partir de 29 días de haber germinado):

Hojas compuestas, pinnadas, alternos. Divergente. Pecíolo pulvinulado y

raquis alado de apariencia acanalada, prolongación mucronado. Foliolos al

generar nuevas hojas aumentan ascendente en uno, desde 6 a 15 unidades,

opuestos, sub-opuestos y alternos hacia la prolongación. Peciolulo de pilosidad

simples poco conspicuas. Lámina lanceolados, glabro, levemente coriáceo, base

aguda, ápice acuminado-emarginado, borde entero, nervadura pinnatenervado -

camptodroma, nervio principal asimétrica, presenta puntos negros en el envés

levemente conspicuas debido a las glándulas ubicadas en el medio de los isletes o

areolas del sistema de venación.

Figura 29:
Figura 30: Estípelas
Plántula en J. Quispe A. presente en
estadío de la base del
metáfilo. peciolulo.

J. Quispe A.

i. Sistema radicular

Cremoso-anaranjado, cónica, numerosos y pequeñas raicillas secundarias y

terciarias.

43
4.2.8 Caracterización del árbol

a. Descripción

i. Fuste: De aspecto acanalado en la base debido a las modificaciones de la raíz,

cilíndrico. Ramificación simpódica, presenta una altura total de 50 m con un

diámetro de 1.0 a 1.25 metros.

ii. Copa: Dominante. Globosa ligeramente aparasolada. Semicaducifolio.

J. Quispe A.

Figura 31: Forma de desprendimiento del


ritidoma.

J. Quispe A.
Figura 32: Fuste.

iii. Modificación de la raíz: Aletones empinados a bien desarrollados de 2.3 m

de ancho, 4.0 m de altura y 0.20 m de grosor. Lenticelas con distribución diagonal

continua con una densidad media en un cuadro de 2.5 x 2.5 centímetros.

44
J. Quispe A.
Figura 33: Modificaciones de la raíz en aletones empinados a bien desarrollados.

iv. Corteza: hasta 20.5 mm de espesor (5.5 mm de ritidoma y 15.0 mm de

corteza viva)

v Corteza externa: Color ferrugíneo a parduscas, presenta lenticelas en toda

la arquitectura arbórea distribuida irregularmente, ritidoma de consistencia leñosa

con desprendimiento en placas irregulares dejando la apariencia martillada “bajo y

alto relieve”.

J. Quispe A. J. Quispe A.

Figura 34: Corteza externa de color ferrugínea y de apariencia martillada.

45
v Corteza interna: Color amarillo-cremoso, olor y sabor característico, textura

fibro-arenoso, inclusiones de color naranja y secreción de savia de color

colorado.

J. Quispe A.
J. Quispe A.
Figura 35: Corteza interna y secreción de savia de color rojo oscuro.

v. Hojas: Compuestas pinnadas, alternos, de 8.0 - 20.5 cm de longitud total.

Divergente. Pecíolo pulvinulado, glabro, con alas membranáceas de 1.5 mm, de

2.1 - 8.5 cm de longitud. Raquis alado de 4.9 - 11.0 cm de longitud.

Prolongación del raquis mucronado de 0.8 - 2.0 cm de longitud. Peciolulo glabro

de 0.2 -0.4 cm de longitud, 1.0 - 0.18 cm de ancho; 0.06 - 0.14 cm de espesor, con

estípelas Foliolos de 9 - 11 unidades; el primer par opuesta, tornándose alternos

hacia la prolongación. Lámina oblongo, glabro en ambas caras, coriáceo, de

dimensiones de 6.0 -8.4 cm de longitud, 2.6 - 3.4 cm de ancho, borde entero, ápice

acuminado retuso-emargiando, base redonda, nervadura pinnatinervada -

camptodroma, nervio principal asimétrica mientras las secundarias y terciarias

conspicuas en ambas caras.

46
2.5 cm

J. Quispe A.

J. Quispe A.
Figura 36: Hoja compuesta con desarrollo de foliolos tipo divergente.

J. Quispe A.
Figura 37: Ramita terminal.

vi. Fruto: Simple; carnoso; drupa (trima), ovoide-elíptica de dimensiones de 4.86

- 5.83 cm de longitud, 2.9 - 4.2 cm de ancho y 2.8 -3.2 cm de espesor. 40

frutos/kilogramo.

J. Quispe A.

Figura 38: Frutos.

47
vii. Semilla: Cubierta seminal de color marrón oscuro, glabro, cotiledones

blanquecinos, carnoso, almacenamiento cotiledospermar, con posición del

embrión basal, de dimensiones de 4.2 – 5.0 cm de longitud, 10.4- 14.0 mm de

ancho y 12-.0 -15.4 mm de espesor. Recalcitrante. 225 semillas/kilogramo.

J. Quispe A.
Figura 39: Semillas.

viii. Fenología: Evaluando por Flores (1997) en el bosque Alexander von

Humbolt por un periodo de 7 años a 7 árboles, observó que la floración ocurre

entre noviembre a abril, durante la época lluviosa. Los frutos maduran en 4 – 5

meses. La caída de los frutos ocurre entre abril a octubre, pero es más frecuente en

agosto, durante la época seca.

4.3 Consideraciones para ambas especies

4.3.1 Polinizadores, dispersores y depredadores

Los polinización es efectuada principalmente por abejas medianas y grandes,

las cuales pueden viajar distancias considerables como las abejas del género

(Bombus spp., Centris spp., Epicharis spp., Trigona spp., Euglossa spp., Eulaema

48
spp.) El patrón de floración, con pocas flores abriéndose cada día, sugiere que la

especie es de polinización cruzada obligada.

La dispersión es efectuada principalmente por el murciélago frutícola Artibeus

sp. de dimensiones de 60 cm de longitud 13 cm de ancho, color negro con un

peso de 100 gr los cuales desprenden y transportan los frutos a lugares seguros

para consumir el jugo oleoso del mesocarpio o pulpa. Las especies de monos,

roedores grandes pueden también ser dispersores eventuales.

J. Quispe A.

Figura 40: Dipersador de los frutos Artebius sp.

La depredación de los frutos y semillas es hecha por Csiurus sp. (ardilla roja)

y el hombre debido a la tala indiscriminada de los árboles semilleros.

4.3.2 Observaciones sobre la ecología

Las hormigas retiran el pericarpio carnoso ayudando al proceso de liberación

de la semilla, usan la fibra para construir sus caminos. Una vez liberada el

pericarpio se continúa con la influencia de factores ambientales (temperatura,

humedad, radiación solar) que aportan a la liberación y germinación de la semilla.

49
4.3.3 Usos

La madera: En puentes, botes, durmientes, carrocerías, construcción naval

(botes), construcción civil, parquet, carbón. Árbol: Como dendro-ornamental

(arborización urbana) por el tamaño y hermosas flores que presenta y en sistemas

agroforestales, y las semillas: Como fuente oleaginosa en componente

aromatizante para perfumes. Alimenticio y medicinal.

50
4.4 Diferencias entre las especies

4.4.1 Plántula

a. Estadío protófilos

Dipteryx alata Vogel Dipteryx micrantha Harms

J. Quispe A. J. Quispe A. J. Quispe A. J. Quispe A.


Figuras 41 y 42: Presenta 8 pares de foliolos comúnmente de Figuras 43 y 44: Presenta de 8 – 10 pares foliolos comúnmente
forma oblanceolado con desarrollo acrópeta. de formas lanceolado con desarrollo acrópeta.

51
b. Estadío metáfilos

Dipteryx alata Vogel Dipteryx micrantha Harms

J. Quispe A. J. Quispe A.
Figura 45: Desarrollo de foliolos basípeto. Figura 46: Desarrollo de foliolos divergente.

J. Quispe A.

Figura 47: Plántulas de ambas especies diferenciándose en tamaño a 8 meses de edad.

52
4.4.2 Árbol

a. Corteza externa e interna

Dipteryx alata Vogel Dipteryx micrantha Harms

J. Quispe A. J. Quispe A. J. Quispe A. J. Quispe A.


Figuras 48 y 49: Color de la corteza externa grisáceo. Figuras 50 y 51: Color de la corteza externa ferrugínea a
pardusca.

53
b. Hoja

Dipteryx alata Vogel Dipteryx micrantha Harms

J. Quispe A. J. Quispe A.
J. Quispe A. J. Quispe A.

Figuras 52 y 53: Hojas pinnadas de 6 -8 foliolos. De 10.6 -25.5 Figuras 54 y 55: Hojas pinnadas de 9 - 11 foliolos. De 8.0 -
cm de longitud. Foliolos desarrollo de forma basípeta, 20.5 cm de longitud. Foliolos con desarrollo divergente,
elíptica, ápice acuminado, nervadura camptodroma, nervio oblongo, ápice acuminado retuso-emargiando, nervadura
principal y secundario visibles en ambas caras, presenta de 2 camptodroma con nervio principal y secundarias visibles en
- 4 nervios entre las nervaduras segundarias que se unen al ambas caras, de 9.3 a 10.9 cm de longitud.
borde de la limbo, de 9.8 a 14.8 cm de longitud.

54
4.5 Claves de identificación del género Dipteryx

4.5.1 Plántula

Germinación Hojas

J. Quispe A.
Figura 57: Primer hojas compuestas de disposición opuesta.

J. Quispe A.
Figura 56: Epígea y fanerocotilenar.

J. Quispe A.
Figura 58: Prolongación del raquis.

55
4.5.2 Árbol

Corteza externa e interna Hojas Flor Fruto y semilla

J. Quispe A. J. Quispe A.
Latchford, 2002
J. Quispe A. J. Quispe A.
Figuras 61, 62 y 63: Pecíolo Figuras 66 y 67: Inflorescencia en
pulvinulado alado y asimetría de la panícula. Figura 70: Drupa.
J. Quispe A. disposición de nervio central.
Figura 59: De apariencia
martilla.

J. Quispe A. J. Quispe A.
Figura 64: Raquis alado.
Figura 71: Semilla.

J. Quispe A. J. Quispe A.
Figura 60: Secreción de savia.
J. Quispe A. Latchford, 2002

Figura 65: Prolongación del raquis. Figuras 68 y 69: Flor papilonada.

56
4.6 Principales caracteres morfológicos de las especies

4.6.1 Plántula
Cuadro 1: Caracteres del estadío de cotiledones

57
Cuadro 2: Caracteres del estadío de protófilos

58
Cuadro 3: Caracteres del estadío de metáfilo

59
4.6.2 Árbol
Cuadro 4: Caracteres del árbol – Arquitectura arbórea

60
Cuadro 5: Órgano vegetativo – Hoja

61
Cuadro 6: Órgano reproductivo – Fruto y semilla

62
V. DISCUSIONES

5.1 Problemas de la identificación y colección de muestras botánicas

La determinación de los árboles forestales utilizando las características de los

órganos sexuales es bastante difícil, debido a que es necesario poseer sólidos

conocimientos taxonómicos, adecuado entrenamiento en tal disciplina y contar

con literatura suficiente sobre la materia, a esto se suma la dificultad de encontrar

árboles con flores o frutos en el bosque para hacer identificaciones acertadas.

Kroll et al., (1992) y Flores (1994), consideran que los órganos vegetativos

son útiles para reconocer visualmente a las especies forestales, pero concuerdan

con otros autores que dicen que las características reproductivas como flores y

frutos son más confíales para fines de identificación, debido a las características

vegetativas ofrecen mucha variación; en el campo se presentan ciertos aspectos

negativos, y estos factores son los siguientes:

· Dificultad para conseguir hojas, flores y frutos, por la altura a la que se

puedan encontrar.

63
· Dificultad para apreciar si una hoja, flor y fruto corresponde a un árbol

porque no son visibles a simple vista, por la altura y densidad de los

árboles.

Existen experiencias concretas que demuestran la posibilidad de identificar las

especies, prescindiendo incluso de los caracteres sexuales, entre ellas se puede

resaltar a Jiménez (1967) con su trabajo identificación de los árboles tropicales

por medio de características del tronco y corteza.

5.2 Metodologías de identificación botánica

Se puede identificar a las especies botánicas por medio de manuales, claves,

herbarios, teniendo en cuenta la adecuada colección de muestras y contar con

obras de referencia que traten sobre los árboles del país y de terminología botánica

necesaria para su comprensión, a ello desde el punto de vista científico, Kroll et

al., (1992) considera a la Dendrología como una aplicación parcial de la botánica

sistemática y tiene amplios fundamentos para definirse como la ciencia que

estudia la identificación, clasificación y distribución de los árboles en base a un

conjunto de caracteres morfológicos, arquitecturales, fenológicos y

organolépticos; que en otros términos significa el reconocimiento integral del

conjunto de individuos de una misma especie, basados en la percepción visual

(tamaño, forma, especie, textura, color y otros) y organoléptica (olor y sabor) que

determinan usos diversos.

64
Los caracteres son interpretados y correlacionados por la Dendrología, para

obtener la descripción integral de la especie mediante las características

morfológicas de sus órganos vegetativos y reproductivos lo cual aporta a la

caracterización de las especies vegetativas.

Son muchos los autores que han propuestos metodologías de identificación

como los que fue dado por Radfort et al., (1974) y Ríos (1990), mientras en la

actualidad los herbarios reconocidos como The New York Botanical Garden,

Missouri Botanical Garden Herbarium y Herbario Virtual Amazónico

Colombiano entre otros publican fotografías virtuales de las muestras

identificadas por expertos, facilitando y dilucidando la determinación de especies

que se pongan en tela de juicio como en el caso de especies de Dipteryx odorata y

Dipteryx alata que según EMBRAPA (1994) ambas especies son afines y muchas

veces confundidas, para ello lo más recomendable es usar el método exsiccáta

para diferenciarlos.

5.3 De las especies

A. Tipos de germinación

Según las modalidades de crecimiento de las distintas partes de la plántula

Díaz (1991) distingue tres tipos básicos de germinación; hipogea, semihipogea y

epígea, no concuerdo con la definición propuesta para epígea, por no englobar la

existencia de especies que puedan germinar manteniendo el tegumento seminal,

algunos autores proponen distinguir además entre germinación criptocotilar y

65
fanerocotilar pero no dando lugar a una definición intermedia; es decir como

semicryptocotylar por no ser congruente lexicográficamente, Flores (1994) define

como fanerocotilar cuando los cotiledones son visibles, conspicuos y libres como

la Erythrina lanceolata; y cuando los cotiledones permanecen dentro de la

cubierta seminal, independientemente sea epígea o hipógea, la plántula es

criptocotilar como Swietenia macrophylla y Virola sebífera; por ello concuerdo

con Flores (1994) debido a que usa las dos terminologías (epígea y fanerocotilar)

en la descripción de los estadíos iniciales y aplicable a las especies del estudio.

B. Plántulas

Al contrastar los resultados obtenidos con los de EMBRAPA – Brasil (2004)

donde se describe a Dipteryx odorata y Field Museum-Costa Rica (2005) detalla a

Dipteryx panamensis, Dipteryx oleifera Benth y Dipteryx polyphylla Huber entre

otras publicaciones; las observaciones realizadas de ambas especies del presente

estudio tienen características similares en plántulas pudiéndose establecer que la

mayoría de las especies del género Dipteryx presentan el mismo tipo de

germinación: epígea y fanerocotilar, con generación del primer par de hojas

compuestas en forma opuesta; se discrepa con la publicación de plántulas de 60

especies forestales de Bolivia donde Cruz (2005) ilustra a Dipteryx odorata y

Dipteryx micrantha donde no diferencia sus primeros estadíos y los gráficos de las

primeras hojas que presentan filotaxia alterna.

66
C. Árbol

A la fecha se viene generando claves de identificación en diversos países

como: Brasil, Bolivia, Colombia, Venezuela, Costa Rica entre otros; basándose en

los caracteres visibles y constantes como la modificación de la raíz, corteza

externa e interna, la hoja y características organolépticas (color, olor y sabor) que

permitan el reconocimiento de las especies en campo, con la finalidad de concebir

guías que permitan a los usuarios del bosque identificar con certeza la especies

que trabajan o desean trabajar; a esto nuestro país no se aisló, ideando trabajos

como el presente que concuerdan con los trabajos realizados por Macdbride

(1943), Spichiger (1989), Diáz (1990), Kroll et al., (1992), Flores (2004) entre

otros.

67
VI. CONCLUSIONES

La realización de estudio ha permitido llegar a las siguientes conclusiones:

1. Se ha caracterizado a las plántulas y árboles de dos especies del género

Dipteryx del bosque Alexander von Humboldt en la Región Ucayali,

debidamente identificadas por su importancia comercial en el mercado forestal.

2. Ambas especies presentan semillas con una cubierta seminal de color marrón

claro a oscuro, son glabros, con posición del embrión basal, almacenamiento

cotiledospermar y son de tipo recalcitrante.

3. Las dos especies de Dipteryx presentan germinación epígea, fanerocotilar;

coincidiendo con las observaciones del mismo fenómeno en la regeneración

natural al pie de los árboles semilleros del bosque Alexander von Humboldt y

de trabajos realizados por EMBRAPA (2004).

4. En el estadío de protófilo se puede diferenciar ambas especies en el tamaño y

número de foliolos, es decir: Dipteryx alata Vogel presenta 8 foliolos de forma

oblanceolada y Dipteryx micrantha Harms de 8 a 10 foliolos lanceolados.

68
5. En el estadío de metáfilo se diferencian en la forma de desarrollo de los

foliolos: Dipteryx alata Vogel presenta un desarrollo basípeta y Dipteryx

micrantha Harms es divergente.

6. En árbol Dipteryx alata Vogel presenta de 6 a 8 foliolos, la hoja mide de 10.6 -

25.5 cm de longitud y Dipteryx micrantha Harms presenta de 9 a 11 foliolos,

la hoja es de 8.0 a 20.5 cm de longitud.

7. Se ha podido comprobar que la mayoría de los caracteres morfológicos de:

Dipteryx alata Vogel y Dipteryx odorata (Aubl.) Will., en plántulas y árboles

son afines, el dilema de su identificación en campo se esclarece por el tamaño

y visibilidad de la nervadura de los foliolos.

8. La identificación del género Dipteryx si es posible en campo; presenta hojas

compuestas, pecíolo y raquis alado con una prolongación apical, foliolo con

nervadura principal asimétrica, corteza de apariencia martillada, flores

papilionadas y fruto tipo drupa (trima).

69
VII. RECOMENDACIONES

1. Instruir en las metodologías de identificación de campo de las especies de la

amazonia peruana a los usuarios del bosque.

2. Realizar estudios similares, incluyendo la anatomía de la madera, con el fin de

generar manuales axiomáticos para la identificación de las especies y evitar la

pérdida de información de la diversidad genética de los bosques tropicales.

3. Realizar estudios sobre los métodos de propagación y silvicultura de las

especies nativas de la amazonia peruana.

4. Se debe contar con calendarios fenológicos de las especies a estudiar, para así

observar el momento de floración y fructificación, y no desperdiciar la

oportunidad que en muchas especies se da por cortos periodos al año.

70
VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Angulo, W. 2008. Efecto de tres factores de sitio en el rendimiento

maderable de las plantaciones de dos especies forestales en la

estación experimental Alexander von Humboldt. Tesis Mag Sc. Lima.

Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina. 61p.

2. Brako, L. y Zaruchi, J. 1993. Catálogo de las angiosperma y gimnosperma

del Perú. 45 v. Missouri Botanical Garden. 1285p.

3. Procópio, L.; Costa, M.; Hamada, M.; Gurgel, E. 2005. Coleção espécies

arbóreas da amazônia glossário de termos botânico, 1 v especial.

Belém, Brasil. Embrapa Amazônia Oriental, 30p.

4. Torre, A. de la. 2002. Caracterización dendrológica y claves de

identificación de Lauráceas en el valle de Chanchamayo (Junín-Perú).

Tesis de Grado. Lima. Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina.

224p.

71
5. Díaz, G. 1991. Morfología de estadios iníciales de árboles más importantes

de bosques secundarios de Pucallpa (Ucayali). Tesis de Grado. Lima.

Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina. 161p.

6. Doménech, J. 1993. Atlas de botánica, Grupo editor Quinto Centenario

S.A., 2da ed. Santa Fé de Bogotá D.C. Colombia 88p.

7. EMBRAPA (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria). Servicio de

Produçao de Informaçao. 1994. Espécies Florestais Brasileiras;

Dipteryx alata Vogel. 300p.

8. EMBRAPA (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria). Servicio de

Produçao de Informaçao. 2004. Espécies Arbóreas da Amazônia, nº 7.

Cumaru. Dipteryx odorata. 6p.

9. Flores, E. 1994. La planta: estructura y función. Tecnologías de Costa

Rica, 2 ed. Cartago. Costa Rica. 501p.

10. Flores, Y. 1995. Caracterización morfológica de las plántulas de once

especies de interés forestal del bosque Alexander von Humboldt. Tesis

de Grado. Lima. Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina. 230p.

72
11. Flores, Y. 1997. Comportamiento fenológico de 88 especies forestales de

la Amazonia Peruana. Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de

Investigación Agraria. Lima. Perú. 119p.

12. Flores, Y. 2004. Guía para el reconocimiento de regeneración natural de

especies forestales de la Región Ucayali. Instituto Nacional de

Investigación Agraria (INIA). Pucallpa. Perú. 80p.

13. Kroll, B.; Marrinillod, D.; Nalvarte, W. 1992. Apuntes dendrológicos del

Perú; nombres vernaculares y especies de Dantas, Lima. Perú. 250p.

14. Latchford, R. 2002. A monograph of the neotropical tree Dipteryx odorata

(Aubl). Willd. 93p.

15. Macbride, J. 1943. Flora of Peru. Botanical series Field Museum of

Natural History. 3 v. 1 pt. Number I. s.p.

16. Mostacero, J.; Mejia, F.; Gamarra, O. 2002. Taxonomia de las

fanerógamas útiles del Perú, 1 v. CONCYTEC. Trujillo. Perú. 667p.

17. Radford, A.; Dickson, W.; Massey, J.; Ritchie, C. 1974. Vascular plant

systematics. Harper y Row Publishers. New York. 891p.

73
18. Ríos, T. 1990. Practicas de Dendrología tropical. 2 ed. Lima. Perú. 189p.

19. Rodríguez, R.; Sibille, A. 1996. Manual de identificación de especies

forestales de la sub-región andina. Instituto Nacional Agraria (INIA) y

Organización Internacional de las Maderas Tropicales-OIMT. Stella.

Lima. Perú. 489p.

20. Romo, M. 2005. Efectos de la luz en el crecimiento de plántulas de

Dipteryx micrantha harms “shihuahuaco” Transplantadas a

sotobosque, claros y plantaciones. Ecología aplicada, Universidad

Nacional Agraria la Molina. 4v. Lima. Perú. 8p.

21. Spichiger, R.; Méroz J.; Loizeau, P.; Stutz, L. 1989. Flora de la amazonia

peruana. Los árboles del arborétum Jenaro Herrera. 1 v.

Conservatoire et Jardin botaniques. Ginebra. Suiza. 359 p.

22. Strasburger, E. 1986. Tratado de botánica: Morfología y Anatomía del

Cormo. Edición española. 2000p.

23. UNC (Universidad Nacional de Colombia). 2005. Boque húmedo tropical

(en línea). Colombia. Consultado 10 dic. 2008. Disponible en

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/leticia/80123/lecciones/ca

p3/leccion7.html.

74
24. Vázquez, M.; Rojas, G. 2004. Plantas de la amazonia peruana en

Arnaldoa. Graficart Trujillo. Perú. 260p.

25. WWW-Perú (World Wildlife Fund). 2008. Programa de bosques (en

línea). Perú. Consultado 11 dic. 2008. Disponible en

http://www.wwfperu.org.pe/que_hacemos/bosques/index.htm

75
ANEXOS

76

Vous aimerez peut-être aussi