Vous êtes sur la page 1sur 3

DERECHO TRIBUTARIO

es la disciplina parte del derecho financiero que tiene por objeto de estudio el ordenamiento jurídico que
regula el establecimiento y aplicación de los tributos.2 Estudia las normas jurídicas a través de las cuales
el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan
para sufragar el gasto público en áreas a la consecución del bien común. Dentro del ordenamiento jurídico
de los ingresos públicos se puede acotar un sector correspondiente a los ingresos tributarios, que por su
importancia dentro de la actividad financiera del Estado y por la homogeneidad de su regulación, ha
adquirido un tratamiento sustantivo.

¿Cuáles son los principios del derecho tributario?


Tal como señalamos anteriormente, el artículo 74º de la Constitución señala que el Estado, al ejercer la
potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los
derechos fundamentales de la persona. Adicionalmente, señala que ningún tributo puede tener carácter
confiscatorio.

a) Principio de Reserva de Ley El Principio de Reserva de Ley se traduce en la obligación que


tiene el Estado de crear tributos sólo por ley o norma con rango de Ley. En igual medida, mediante una
norma con tal jerarquía normativa se crearán también los elementos constitutivos de la obligación
tributaria, tales como: el acreedor de la obligación tributaria, el deudor tributario, el hecho generador de la
obligación tributaria, la base imponible y la tasa del impuesto.

b) Principio de No Confiscatoriedad Otro de los principios constitucionales a los cuáles está


sujeta la Potestad Tributaria del Estado es el Principio de No Confiscatoriedad de los tributos. Este
principio informa y limita el ejercicio de la Potestad Tributaria del Estado y, como tal, constituye un
mecanismo de defensa de ciertos derechos constitucionales, empezando, desde luego, por el derecho de
la propiedad, ya que evita que la ley tributaria pueda afectar irrazonable y desproporcionadamente la
esfera patrimonial de las personas. Este principio es un parámetro de observancia obligatoria que nuestra
Constitución impone a los órganos que ejercen la potestad tributaria al momento de fijar la base imponible
y la tasa del impuesto. En ese sentido, el cumplimiento del principio de No Confiscatoriedad supone la
necesidad de que, al momento de establecerse o crearse un tributo, con su correspondiente tasa, el
órgano con capacidad par ejercer dicha potestad respete exigencias mínimas derivadas de los principios
de razonabilidad y proporcionalidad. Por lo anterior, podemos inferir que un tributo será confiscatorio en la
medida que el mismo absorba una parte importante del capital del contribuyente o de la fuente que
genera sus ingresos.

c) Principio de Igualdad El Principio de No Confiscatoriedad se encuentra directamente relacionado


con el Principio de Igualdad en materia tributaria o, lo que es el mismo, con el Principio de Capacidad
Contributiva. Según el principio de igualdad, el reparto de los tributos ha de realizarse de forma tal que se
trate igual a los iguales y desigual a los desiguales, por lo que las cargas tributarias han de recaer, en
principio, donde exista DERECHO TRIBUTARIO • • • • 412 • manifestación de riqueza que pueda ser
gravada, lo que evidentemente implica que se tenga en consideración la capacidad personal o patrimonial
de los contribuyentes. En resumen, según este principio la carga económica soportada por el
contribuyente debe guardar relación con la capacidad contributiva del mismo.

d) Respeto por los derechos fundamentales de la persona La Constitución reconoce este


derecho como un principio que limita la potestad tributaria, por cuanto dicha potestad debe ser ejercitada
respetando los derechos fundamentales de la persona. En ningún momento una norma tributaria debe
transgredir los derechos de los que goza la persona. Así, por ejemplo la Potestad Tributaria debe
ejercerse respetando el derecho a la reserva tributaria, el derecho a la inviolabilidad de las
comunicaciones, el derecho de propiedad entre otros derechos inherentes a la persona reconocidos por
nuestra Constitución.

Derecho tributario material y derecho tributario formal


Dentro del derecho tributario definido como el conjunto de normas que disciplinan los tributos, se puede
distinguir un derecho tributario material que comprende el conjunto de normas jurídicas que disciplinan la
relación jurídico-tributaria y un derecho tributario formal que comprende el conjunto de normas jurídicas
que disciplinan la actividad administrativa instrumental que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de
las relaciones tributarias sustantivas y las que surgen entre la administración pública y los particulares con
ocasión del desenvolvimiento de esta actividad.
El derecho tributario material se configura como un derecho tributario de obligaciones cuyas normas son
de carácter final. Por el contrario las normas de derecho tributario formal tienen un carácter instrumental,
adjetivo, significan sólo un paso en el camino que la administración ha de seguir para liquidar el tributo.
Derecho tributario formal y derecho tributario material no están sin embargo separados de forma clara,
sus normas se encuentran íntimamente relacionadas ya que forman parte de un mismo sistema jurídico.
La distinción debe ser realizada con la flexibilidad y relatividad con que toda sistematización de normas ha
de ser utilizada.

DERECHO PUBLICO
es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas
con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus
legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las
ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración
Pública entre sí. Ejemplo: Cuando algún asesino anda suelto por las calles, es un peligro para la sociedad
por lo que se toma interés público.
La característica del derecho público es que sus mandatos no se encuentran sujetos a la autonomía de la
voluntad que pudiesen ejercer las partes (es decir «no» pueden ser modificados por las partes en uso
legítimo de su autonomía de la voluntad, como sí ocurre en el derecho privado). Son mandatos
«irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser mandados en una relación de subordinación por el Estado
(en ejercicio legítimo de su principio de imperio). La justificación es que regulan derechos que hacen al
orden público y deben ser acatados por toda la población.
También se ha definido al derecho público como la parte del ordenamiento jurídico que regula las
relaciones de supra ordenación y de subordinación entre el Estado y los particulares y las relaciones de
supra subordinación, de subordinación y de coordinación de los órganos y divisiones funcionales del
Estado entre sí.

CARACTERISTICAS:
Tradicionalmente, el derecho se ha dividido en las categorías de derecho público y de derecho privado. No obstante
esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene tanta fuerza, ante la aparición de parcelas
del ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre lo público y lo privado no son tan evidentes. Aunque
generalmente el derecho público hace referencia a las normas que ordenan y regula a los órganos públicos (estatales)
entre sí, y entre los privados y públicos.
Asimismo, habitualmente se suele definir el derecho público por contraposición al derecho privado. Sin embargo, se ha
estimado que la clasificación o distinción entre derecho público y privado debe ser tomada con prudencia, al
considerársela poco atractiva desde el punto de vista científicos.
Como diferencias entre derecho privado y derecho público se suelen mencionar las siguientes:

 Mientras que en el derecho público predominaría la heteronomía y las normas de corte imperativo u obligatorio, en el
derecho privado se haría prevalecer la autocomposición de los intereses en conflicto y las normas de
corte dispositivo (normas que actúan en el caso de no haber acuerdo o disposición contractual previa entre las partes
implicadas).
 Las partes en el derecho privado se suponen relacionadas en posiciones de igualdad, al menos teórica. La típica
relación de derecho público, en cambio, estaría marcada por una desigualdad derivada de la posición soberana
o imperium con que aparece revestido el o los organismos públicos (poderes públicos) que en ella interviene.
 Se dice que las normas de derecho privado tenderían a favorecer los intereses particulares de los individuos, mientras
que en las normas de derecho público estarían presididas por la consecución de algún interés público.

Vous aimerez peut-être aussi