Vous êtes sur la page 1sur 50

Desarrollo de la

Comunicación y el Lenguaje

Fanny J. Monge Teramae


Psicóloga Especialista en Lenguaje
“El lenguaje es un sistema complejo y dinámico
de símbolos convencionales que se usa de
distintas maneras para la comunicación y el
pensamiento”.

ASHA (American Speech-Language Hearing


Association)

Alejandro Dioses Chocano


Alejandro Dioses Chocano

LENGUAJE

ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR MEDIO AMBIENTE

BIOLÓGICAS COGNITIVAS SOCIALES LINGUISTICAS

COMUNICACIÓN INTERINDIVIDUAL

IDEAS
ESTADOS
PSÍQUICOS
SENTIMIENTOS

SIGNOS MULTIMODALES

PROCESOS

EXPRESIVOS COMPRENSIVOS

COMPONENTES

FONÉTICO LÉXICO MORFO


PRAGMÁTICO
FONOLÓGICO SEMÁNTICO SINTÁCTICO
Franklin Susaníbar
LENGUAJE

Proceso Proceso
Receptivo Expresivo

DIMENSIONES

FORMA CONTENIDO USO

Léxico Pragmático
Fonético Fonológico Morfosintáctico
Semántico

Alejandro Dioses Chocano


Todos los animales comunican,
incluso antes de que dominen
mínimamente el lenguaje.
La comunicación hace referencia a
un conjunto de comportamientos
especializados que permiten
concertar acciones entre sus
miembros.
La comunicación y la cooperación,
son dos caras de la misma moneda. En
la medida de que existe otro con el
cual establecer acciones conjuntas es
que surge la necesidad de
comunicarse.

José Villareyes y Fanny Monge


Según lo mencionado, los orígenes de la comunicación se encuentran
relacionados con los orígenes de la vida social, que a su vez tiene
como base la simbiosis afectiva entre el niño y su cuidador más
próximo.

José Villareyes y Fanny Monge


Una primera
aproximación la
encontramos en la
crianza, la comunicación
surge de las acciones
básicas que aseguran la
supervivencia de la
criatura en el entorno (la
alimentación, la limpieza,
el sostener a la criatura,
calmarla cuando está
irritada).

José Villareyes y Fanny Monge


La sensibilidad cenestésica:
 Hace referencia al contacto corporal (el de la madre con el
recién nacido, el de los amantes o amigos que se abrazan).
 Estudios antropológicos: En culturas donde los niños
permanecen en contacto corporal inmediato con sus
madres, lloran o se quejan raras veces, sus madres
aprenden a reconocer las variaciones de señales táctiles y
responden con presteza.
 Culturas como la nuestra donde el niño pasa mayor tiempo
en su cuna, es lógico que empleen procedimientos vocales
(llantos, llamadas) para atraer la atención del adulto.
José Villareyes y Fanny Monge
Capacidades perceptivas infantiles

 La visión, audición constituyen un componente valioso


sobre el que se basa la comunicación.
 La percepción de las personas que tiene el niño pone en
marcha una serie de respuestas expresivas por su parte
(por ejemplo, si un adulto le habla al niño con un tono de
voz jovial y con sonrisas el niño se ríe y mantiene el
contacto visual, sin embargo si se cambia el rostro por uno
enojado y serio, los pequeños dan muestra de desazón y
pueden acabar llorando).
José Villareyes y Fanny Monge
Los ritmos neonatales
 La succión de la leche, a diferencia del ritmo respiratorio o
cardiaco, es una actividad a dúo entre la criatura y la
madre.
 Se ha demostrado que durante el momento de lactar, el
bebé hace pausas en la que la madre aprovecha para
acomodarlo, hablarle, etc.
 Esta interacción (que solo se da en los humanos) recibe el
nombre de turn taking (“turnos de intervención”): el niño
succiona y hace una pausa, la madre interviene de alguna
forma y obtiene que el niño reinicie la succión.
José Villareyes y Fanny Monge
• Interacción
diádica:
“Turn
taking”

• Interacción
diádica

• Interacción
triádica

José Villareyes y Fanny Monge


Formatos de acción conjunta: Situaciones en las que el adulto y el niño
actúan conjuntamente sobre un objeto: juego de dar y tomar, juego de
meter y sacar, juego de tirar y construir.

Formatos de atención conjunta: situaciones en las que el adulto y el


niño atienden conjuntamente a un objeto: juegos de indicación,
juegos de “lectura de libros”.

Formatos mixtos: Tienen la característica de la atención y la acción


conjunta, como el juego de taparse la cara con una manta.

José Villareyes y Fanny Monge


En los 3 tipos de formatos, los niños y los adultos se implican
conjuntamente en la elaboración de procedimientos arbitrarios y
convencionales para asegurar el transcurso de la interacción.

Esto último hace referencia a que tienen que “negociar” aspectos


como: cuándo iniciar el juego, cuándo acabarlo, en qué lugar quieren
realizarlo, qué conducta sigue a la conducta del compañero.

Los juegos ejemplifican un tipo de relación social en la que se empiezan a


manifestar algunos aspectos vinculados con los usos del lenguaje en el
discurso.

José Villareyes y Fanny Monge


Por ello el adecuado desempeño en interacciones lúdicas implica un
eventual dominio de aspectos vinculados al diálogo. Bruner señala 3
aspectos:

ANUNCIO DE LA INTENCIÓN: REGULACIÓN DE LA DEIXIS:


• Se negocian los procedimientos para regular sus • Hace referencia al control sobre las acciones
intenciones antes, durante y al final del juego. que realiza el niño en función de los turnos de
interacción.
• Por ejemplo en juegos de toma-dame (como
hacer rodar una pelota) hay que coordinar en • Por ejemplo, en el juego de patear una pelota, el
qué momento uno desea lanzar el objeto a otro niño puede ser un agente o receptor; su rol es
para que así éste se apreste a recibirla. cambiante y resulta necesario que se conozca
como posible agente o receptor de la misma
acción.
• En el discurso esta diferencia de roles se marca
con el uso de verbos como dar y tomar, que se
emplean en función de la posición del hablante
en relación con la acción.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Control presuposicional Trevarthen afirma que en
• Los interlocutores, en el discurso, se están
refiriendo a un tema cuyo contenido dan
esta etapa (en la que se
por supuesto y sobre el cual se realizan desarrolla el juego de esta
comentarios (comentarios serían las
variaciones que realizan los niños y
forma) es que el niño pasa de
adultos tras compartir un tema en común). la intersubjetividad primaria
• Ej. En el juego de esconderse, el tema a la secundaria, integrando
compartido es el hecho de esconderse y
aparecer (ese es el supuesto), pero se el mundo de las personas y
puede realizar de distintas formas de los objetos en una
(comentarios), puedes esconderte con una
manta, detrás del sillón, etc. actividad única.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Capacidad de acceso a los estados mentales entre comunicantes, base de lo que
llamamos mutuo entendimiento o compartir significados.

La intersubjetividad constituye la base de la comunicación pre-verbal y


lingüística.

Desde los dos meses, los niños muestran interés (atención sostenida) ante un
rostro humano, que con su tono de voz y su cara risueña, les expresa su afecto.

Por su parte el bebé no solo muestra manifiesta atención sostenida, sino que
realiza movimientos, expresiones faciales, sonrisas: respuestas a los adultos.

José Villareyes y Fanny Monge


Estas respuestas no se dan al azar sino que aparecen en clara alternancia con las del adulto (son otra forma de turnos de
conversación).

Algunos investigadores las califican de “proto-conversaciones” o “proto-diálogos” (Bateson, 1979, en Perinat, 2003).

A la capacidad de responder mediante movimientos expresivos, de mantener mínimamente el interés por el otro en las
situaciones cara a cara, de responder a las incitaciones cariñosas y de interpretar el rostro de la madre como una fuente
de señales afectivas, Trevarthen ha denominado intersubjetividad primaria.

Este periodo se caracteriza por que la atención del niño oscila entre los objetos y las personas, siendo inconciliables los
unos con los otros.

Según este autor la motivación del niño por el contacto personal y el contacto por los objetos (que culmina con las
reacciones circulares terciarias o experiencias para “ver qué pasa”) poseen raíces diferentes y discurren por causes
separados en los primeros meses de vida.

José Villareyes y Fanny Monge


EDAD CONDUCTA COMUNICATIVA
Recién -
-
Llora.
Emite sonidos semejantes al habla cuando se alimenta.
nacido - Produce expresiones faciales que transmiten significado emocional.

- Responde a la voz humana, que suele resultar relajante.


- Produce sonidos de placer.
1 mes - Llora para que lo atiendan.
- Inicia la sonrisa social ante el rostro humano, la voz humana.

- Diferencia distintos sonidos del habla.


2 meses - Muestra la sonrisa social.
- Emite gorjeos guturales.

- Gira la cabeza cuando escucha una voz.


3 meses - Gorjea con sílabas aisladas y produce, sobre todo, sonidos vocálicos.
- Responde verbalmente al habla de los demás y es capaz de adoptar turnos en la interacción con sus cuidadores.

- Sonríe a las personas que le hablan.


4 meses - Balbucea.
- Varía e imita tonos.

- Diferencia tipos de voces (amistosas, irritadas).


- Vocaliza cuando juega con sus juguetes o ante su imagen en el espejo.
5 meses - Experimenta con los sonidos verbales e imita alguno de ellos.
- Responde a su nombre.

- Varía volumen, tono y ritmo.


6 meses - Produce vocalizaciones de disgusto y de placer.

José Villareyes y Fanny Monge


EDAD CONDUCTA COMUNICATIVA
- Escucha vocalizaciones de los demás
7 meses - Reconoce tonos e inflexiones distintas.
- Realiza juegos vocales.

- Reconoce algunas palabras y repite sílabas que se han pronunciado con énfasis (ecolalias).
8 meses - Imita gestos y tono del habla adulta.

- Utiliza patrones de entonación distintos.


- Se produce la ecolalia.
9 meses - Usa la jerga y los gestos sociales.
- Responde a su nombre y a “no”.
- Atiende a una conversación.

- Responde a instrucciones sencillas.


10 meses - Imita el habla adulta si se usan sonidos que conoce.

11 meses - Imita ritmo, inflexiones, expresiones faciales.

- Reconoce su nombre y sigue instrucciones sencillas.


12 meses - Dice una o más palabras, practica con ellas y las mezcla con jerga expresiva.

José Villareyes y Fanny Monge


• Área de lenguaje Pragmático Útil
de reciente
estudio.

Visión Estrecha Visión Amplia

• Componente del lenguaje • Es interaccionista


• Independiente de la • La comunicación es un
semántica y la sintaxis sistema integrado de normas
• Cada componente puede • Es posible entender la
trabajarse semántica y sintaxis en
independientemente función de un objetivo
comunicativo.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Gleason (1985)
Uso que se hace del
Los niños aprenderán las reglas
lenguaje para expresar lingüísticas de su entorno que les
las propias intenciones ayudan a conseguir diferentes
y para conseguir hacer objetivos a través de la comunicación.
cosas en el entorno.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Instrumental

1 Etapa
Imaginativa Reguladora

Funciones Halliday

Heurístico Interaccional

Personal

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Durante el primer año de vida cobra especial importancia esta
función del lenguaje.

A las primeras interacciones se les ha dado, en el apartado


anterior, el nombre de “proto-conversaciones”, ya que aunque
no haya un uso de lenguaje existen pautas de conversación.

Estas “proto-conversaciones” se van especializando con


distintos elementos prosódicos, gestos y, finalmente, palabras.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Los principales gestos se dividen, según su función comunicativa, en:

Protoimperativos o preimperativos; implican la petición, por


ejemplo el tirar del adulto para irse o estirar los brazos hacia el
adulto para ser cargado.

Protodeclarativos o predeclarativos; surgen luego de los


protoimperativos. Lo principales son los gestos de mostrar
(enseñar algo a alguien), de dar (ofrecer algo a alguien) y de
indicación (señalar con el dedo un objeto en presencia de alguien)
con el objetivo de compartir la atención con otro.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Uso instrumental; Los niños emplean las acciones comunicativas no verbales
como un medio para satisfacer sus necesidades o deseos. La meta consiste en
obtener, de parte de otro, ciertos servicios o algún objeto deseado. Verbalmente
se corresponde a un: “yo quiero X”.

Uso regulador; Los niños realizan acciones en forma de conducta no verbal con la
intención de controlar lo que hace el otro; la meta consiste en controlar el
comportamiento de alguna persona en particular. Verbalmente se corresponde a
un: “haz lo que te digo”.

Uso interaccional; Los niños usan acciones comunicativas no verbales como un


medio para establecer en conjunto con otra persona un contacto de interacción.
Esencialmente tiene por propósito llamar la atención del otro para que interactúe
con él. Verbalmente se corresponde a un: “haz esto conmigo”.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Uso personal; Los niños emplean acciones comunicativas por medio de la conducta no
verbal con el propósito de que éstas sean la expresión de sí mismos; de esta manera
los niños realizan y ponen de manifiesto sentimientos, actitudes e intereses.
Verbalmente se corresponde con un: “Así estoy yo”.

Uso heurístico; Los niños realizan acciones comunicativas no verbales como un medio
para explorar y organizar el medio ambiente. Esta se manifiesta principalmente cuando
el niño interactúa con los objetos del medio que lo rodea, con la finalidad de explorarlos
y conocerlos. Verbalmente se corresponde con un: “dime qué es, cómo funciona esto”.

Uso imaginativo; Los niños emplean la conducta no verbal para la creación de un


mundo imaginario propio. Verbalmente se corresponde con un: “hagamos como si”.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Pragmática: O lenguaje como acción. Es una generalización de las
funciones instrumental y reguladora.

2 Matética: O lenguaje para aprender. Es una generalización de las


Etapa funciones personales y heurística.
(18 a 24m)

Función informativa: Uso del lenguaje para intercambiar información


con los demás. Es más tardía porque implica el dominio de recursos
lingüísticos.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Ideacional: Procede de la función matética y permite representar
cognitivamente el mundo y la estructura de la realidad que nos rodea.

3 Interpersonal: Procede de la función pragmática y se concibe como


el empleo del lenguaje para interactuar y actuar sobre los demás, en
Etapa las dimensione sociales y culturales que maneja en grupo.

Textual: Hace referencia a que cada vez que codificamos un contenido


ideativo para establecer una relación interpersonal tenemos que darle
a dicha codificación textualidad, es decir, se crea texto.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Destrezas Comunicativas

Actos del Discurso


Comunicación Conversación
Habla Conectado

Habilidades Intencional Turnos Peticiones Narración oral


Básicas

Contacto No Verbal Verbal Inicio Negociación y Evaluación estado


Ocular Mantenimiento Justificación mental oyente

Emisión Protodeclarativos Iniciación Introducción Conciencia Comprensión


Sonido Temas metapragmática Narraciones

Imitación Protoimperativos Respuesta Solución de


Sonidos Problemas

Seguimiento Interrupciones Clarificaciones


Instrucciones

Reorganización Conclusión

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae

Desarrollo Funcional
Etapa Pre
• Pedir, mandar, llamar la atención, expresar emociones
Verbal
Etapa • Enriquecimiento de habilidades comunicacionales
Verbal • Capacidad de solicitar y entregar aclaraciones
18 meses • Comprensión de emociones dentro del contexto
• Comprensión de las funciones de las emociones para aliviar los
sentimientos de los demás.
24 meses • Uso del lenguaje para imputar emociones no verídicas a los demás o a los
objetos en el juego
• Juego de ficción
• Habilidad para reflejar emociones más precisas, mayor claridad y
complejidad
3-5 años • Se dan cuenta que las experiencias emocionales se pueden controlar y
fingir
• Resuelven tareas clásicas de falsa creencia de 1° Orden
Desarrollo Conversacional

Etapa Pre • Protoconversación, se observan toma de turnos, contacto ocular,


Verbal atención conjunta, en actividades cotidianas.

Etapa
• Etapa de desarrollo de experiencias
Verbal
18 meses • Etapa de desarrollo de experiencias

• Aparecen intentos por modificar su primer intento fallido en respuesta a


24 meses la petición de un adulto “estrategias de reparación”
• Comienzan a distinguir entre una petición general de otras más específicas.

• 3 a. el niño ocasionalmente hace peticiones de aclaración. Más


sistemáticas a los 4 años.
3-5 años • Alrededor de los 4 años recién empiezan a respetar la toma de turnos en
el juego o conversación
• A los 5 años aparece el criterio para mantener el tema de conversación

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Comunicación Referencial

Brindar información pertinente o referente al tema y necesidades del


interlocutor. Ejemplo : “En la capital de Perú que es Lima…” Tiene 3
componentes:
• Conocimiento del tema: Compartido o muy diferente
• Habilidades generales de percepción y lenguaje
• Procedimiento interactivo: Para conseguir la máxima eficacia en función del
interlocutor y del contexto.
• Habilidades incipientes, no se dan total cuenta de que la información
5—6 años brindada es insuficiente
7 años • Comienza a incrementarse la habilidad
• Algunas experiencias mostraron que no todos fueron capaces de
9 años diferenciar mensajes precisos y ambiguos

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Desarrollo de Habilidades Mentalistas y Adaptación Social

• Aparecen interpretación de intenciones y emociones.


Etapa Pre
• Uso del lenguaje no verbal para múltiples funciones.
Verbal – 3
• Expresión de estados internos
años • Ajuste al estatus social del interlocutor

• Habilidades pragmáticas más ligadas al dominio cognitivo


7 años • Saber lo que el interlocutor necesita
• Tener en cuenta lo que el otro sabe

• Diversificación y enriquecimiento de habilidades pragmáticas


Hasta la
• Depende de la experiencia, el contexto e incluso de los estudios
edad
y ambientes profesionales
adulta • Establecimiento de la metapragmática

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Observa Déficit reciprocidad emocional:
Desde aproximación social anormal
Atiende
Fallas en la retribución
socioemocional
Conversación: Reducción para
Aprende
compartir intereses, emociones,
afecto
Carencia de respuesta a iniciativas de
interacción social
Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae
Déficit en conductas de comunicación no
verbal usadas en la interacción:
Interacción verbal y no verbal
pobremente integradas
Anormalidades en el contacto ocular
Anormalidades en el lenguaje corporal
Déficit en entendimiento y uso de
comunicación No verbal

Déficit en el mantenimiento de relaciones


sociales apropiadas
Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae
Recepción y Comprensión
• Dificultades de comprensión, no ligadas con el léxico.
• Interpretación literal
• Dificultad para entender las ironías mentiras y usos metafóricos
• Alteración interactiva mientras escucha

En relación a la comunicación e interacción social


• Falta de interés
• Adquisición inapropiada de reglas sociales
• Falta de “sensibilidad social”
• Dificultad para entender el juego
• Dificultades de ToM
Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae
Durante la expresión oral
• Trastornos semánticos
• Dificultad para ajustarse al contexto, estatus del
interlocutor y normas sociales
• Dificultad para respetar las reglas conversacionales
• Dificultad para reparar malentendidos
• Alteraciones de la prosodia o de la entonación
• Respuestas inadecuadas a preguntas
• Tendencia a la invarianza
• Alteraciones de la expresión no verbal
Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae
ToM: Atribución de estados mentales que permite: Observa

Atiende
Comprender

Conducta
Aprende
Conocimiento
Intenciones
Emociones
Creencias
Predecir

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Habilidades
Precursoras
ToM

2 años

Comprensión
Comunicación Juego simbólico Uso de términos
Atención conjunta acciones como Referencia social
intencional no verbal (simulación) mentales
intencionadas

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Atención Conjunta Comunicación Comp. de acciones
Intencional No verbal como intencionales

5 m: Atención a los objetos que el 12 m: Uso gestos con intención Atención a rostros, voces y
adulto manipula comunicativa movimientos humanos

Discriminación entre E sociales y


9 m: Atención conjunta Señalar, indicar, mostrar y ofrecer
no sociales
Sólo los gestos protodeclarativos,
9-12 m: Interacciones diádicas a
implican compartir interés o 9-12m: comprenden las intenciones
triádicas
atención
14-18m: Las intenciones de una
El bebé entiende que ambos Estos gestos aparecen entre 12 y
persona no tienen que
atienden con intención 15 meses
corresponder con la realidad
Investigación longitudinal Charman 18m: Comp. de que hay intención y
y Cols, 2000 se orientan a un objetivo

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Referencia Social Juego simbólico Uso términos mentales
simulación espontáneamente

Habilidad para interpretar el foco


18-24 m: Juegos de ficción A partir de los 2 años
atencional del adulto

12m: Atribución de cualidades Capacidad de comprensión del


Querer o desear aparecen primero
positivas y negativas estado mental del otro

Estas se reflejan en sus reacciones Desacoplar la identidad real y darle


“Yo pienso”, ¿sabes que?
emocionales una ficticia

Capacidad para discriminar Pensar y saber después de los 3


expresiones faciales años

Influencia de la familia

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Comunicación metafórica e
historias extrañas:
Happé (1994)
Ironías “Cuando las vacas vuelen,
jugarás”
Mentiras “Ya no tengo caramelos”
(Teniendo algunos escondidos detrás de
la espalda)
Mentira piadosa (comentarios
demasiado sinceros)

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


“Metidas de pata”:
Baron – Cohen (1999)
Decir algo que no deberías “Historia
de Julia y el jarrón de bodas”
Capacidad de ponerse en el lugar de
cada protagonista
Medir la actuación de la memoria de
trabajo

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Empatía y Juicio Social:
Juicios éticos
Dilemas morales
Balance entre lo que piden las emociones y lo
que es ético.
Depende de variables individuales, el
beneficio, el daño infringido la familiaridad de
los implicados

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Incapacidad para:
Anticipar lo que otra persona podría pensar de las
propias acciones
Comprender malentendidos
Engañar o comprender el engaño
Comprender las razones que subyacen a las acciones
de las personas (deseos, objetivos, etc.)
Comprender reglas no escritas o convenciones.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Incapacidad para:
Comprender mensajes en doble sentido, ironías y burlas.
Tener en cuenta lo que otra persona sabe
“Leer” el nivel de interés del oyente por nuestra
conversación.
No logra leer o interpretar el lenguaje no verbal.
Detectar el sentido figurado de la frase de un hablante.
Para responder a preguntas con significado implícito:
¿Quieres ir hoy al cine?... Acompañare a mi madre a médico.
Dificultad con conceptos imaginativos y abstractos
Procesamiento de narraciones

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Expresión “muy sincera” de opiniones, ideas,
sensaciones.
Proporciona MÁS o MENOS información de la
necesaria
Mucha o poca iniciación
Ausencia de modificaciones de acuerdo a los
interlocutores
Discurso pedante: Monopoliza la conversación, usualmente
acerca de un tema de su preferencia, alardea, persiste y no respeta
las reglas de la interacción comunicativa.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Respuestas NO contingentes, NO relevantes
Dificultad para presuponer
Uso excesivo de estrategias de evitación
No comprensión de metáforas, meteduras de pata,
lenguaje figurado, doble sentido, etc.

Ps. Esp. Fanny J. Monge Teramae


Fanny J. Monge Teramae
Psicóloga
Miembro del equipo de diagnóstico e intervención EOS – PERÚ.
Docente en la UPG de la UNMSM.
Docente de la escuela de tecnología médica de la UPCH.
Segunda especialidad en trastornos del lenguaje .
Diplomado en intervención clínica y educativa en TDAH.
Diplomatura en atención de los Trastornos de Espectro Autista
FLACSO – ARGENTINA.
Master sobre Intervención ABA en Autismo y otros Trastornos
del Desarrollo
fanny.teramae@hotmail.com

Vous aimerez peut-être aussi