Vous êtes sur la page 1sur 128

1

Crianza de Caprinos

DATOS DE CATALOGACIÓN
BIBLIOGRÁFICA

Crianza de Cabras ( Leche y Queso )


Autor: Flor de María Padilla Jáuregui
Luis Baldoceda Badeón

© Derecho de autor reservado


Empresa Editora Macro EIRL

© Derecho de edición, arte gráfico y diagramación reservados


Empresa Editora Macro EIRL
Paseo de la República 5613 - Miraflores

Empresa Editora Macro EIRL


Paseo de la República 5613 – Miraflores

(511) 241-8946

ventas@editorialmacro.com
http://www.editorialmacro.com

Primera edición: Noviembre 2006 - 600 ejemplares

Impresión
ISAGRAF SRL
Av. República de Panamá 5115 – Surquillo

ISBN Nº: 9972 - 215 - 79 - 2


Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2006 - 10229

Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio o método de este libro sin
previa autorización de la Empresa Editora Macro EIRL.

2
Introducción

INTRODUCCIÓN
La evidencia de la crianza de caprinos (Capra hircus) esta asociado al hombre de desde
tiempos muy remotos, por ello se dice que es la primera especie domestica. El hombre
ha obtenido una gran variedad de productos, como, carne, lana leche y otros productos,
que de una u otra forma el hombre las obtiene para satisfacer sus necesidades.

La crianza de caprinos en nuestro país es a niveles de los pequeños productores en


sistemas muy extensivos mayormente en la sierra del país y se basan en la alimentación
con malezas a nivel de los valles costeños y/o interandinos. Sin embargo el caprino es
un animal que es explotado en otros países de manera intensiva y tienen un manejo
tecnológico aceptable y rebaños de mayor tamaño que le permiten manejar ingresos a
escala.

Los pequeños productores en el país son de nivel familiar que en muchos casos son
dependientes de los caprinos por que representan una fuente de proteína de bajos costo
y pueden ser en la única fuente de alimento y de ingresos para la economía familiar. La
crianza de caprinos presenta muchas limitantes pero en los últimos tiempos han surgido
cierto interés en la explotación caprina por lo bajos costos que representa su crianza. Por
este bajo costo y relativa facilidad del manejo hacen de los caprinos que sean favoritos
en las clases sociales más pobres.

La presente publicación esta dirigida a aquellas personas que deseen conocer la


producción de caprinos, que podrán encontrar los aspectos técnicos básicos para
obtener los mayores benéficos de las bondades del caprino

3
Crianza de Caprinos

4
Índice General

Índice General

Capítulo 1
GENERALIDADES....................................................9
a) Origen..................................................................................10
b) Clasificación Taxonómica de los Caprinos......................10
c) La crianza de Caprinos......................................................11
d) Población y producción nacional.....................................13
e) Razas...................................................................................14
e.1) Principales Razas de Caprinos......................................................................15

Capítulo 2
MANEJO..................................................................19
A. Manejo Reproductivo.................................................................................20
a.1
Generalidades de la anatómicas....................................................................20
a.2
Ciclo estral........................................................................................................21
a.3
Celo...................................................................................................................22
a.4
Gestación..........................................................................................................22
a.5
Parto..................................................................................................................23
B. Manejo de del servicio......................................................23
b.1 Detección del celo...........................................................................................23
b.2 Manejo de la monta..........................................................................................25
C. Manejo de la cabra próxima al parto..............................26
c.1 ”Secado” de la Leche en Cabras Preñadas...................................................26
c.2 Como Determinar si a una Cabra le Falta poco para Parir................................27
c.3 Atención a la Cabra Durante y Después del Parto....................................27
D. Manejo de la cría..............................................................30
d.1 Atención al Cabrito Recién Nacido.................................................................30
d.2 Atención al Cabrito Lactante...........................................................................32
d.3 Quema de los Cuernos (Descorne).................................................................33
d.4 Desodorización..................................................................................................34
d.5 Castración..........................................................................................................34
d.6 Atención al Cabrito Destetado...........................................................................35
d.7 Atención a la cría en desarrollo......................................................................36
E. Atención a los Sementales..............................................................................................36
F. Determinación de la edad..................................................38
¿Que hacer con una cabra vieja?.........................................................................39
G. Selección de animales de reemplazo...............................39
H. Aptitud productiva.............................................................40
h.1 Prolificidad.........................................................................................................41
h.2 Temperamento..................................................................................................41
h.3 Edad..................................................................................................................41

5
Crianza de Caprinos

Capítulo 3
MEJORAMIENTO GENÉTICO..................................43
A. Mejoramiento y selección..................................................44
¿Porqué los animales difieren entre sí?..................................................................44
B. Objetivos y criterios de selección..................................46
C. Objetivo de mejoramiento.................................................47
c.1 Las características de interés.............................................................................47
c.2 Los valores económicos.....................................................................................47
D. Algunos problemas en la definición de objetivos....... 48
d.1 Variación en los precios.....................................................................................48
d.2 Costo de producción..........................................................................................48
E. Criterios de selección............................................................48
e.1 Registros de producción.....................................................................................48
F. Métodos para identificar los animales
genéticamente superiores.................................................49
G. Sistemas de apareamiento.................................................51
g.1 Apareamiento al azar.........................................................................................51
H. Apareamiento de agrupación positiva..............................51
I. Apareamiento de agrupación negativa...............................52
J. Consanguinidad...................................................................52
K. Outbreeding (apareamiento amplio)..................................53
L. Importancia de la estimación del valor de cría..............54
M. Evaluación e importancia potencial
de caracteres específicos.................................................55
m.1 Prolificidad de las hembras................................................................................55
m.2 Peso al nacimiento...........................................................................................56
m.3 Facilidad del parto............................................................................................56
m.4 Tasa de aumento de peso hasta el destete
o hasta el peso de matanza..............................................................................56
m.5 Conformación y gordura de los cabritos en los pesos de mercado..................57
m.6 Pesos periódicos..............................................................................................57
m.7 Ajuste de los registros de producción
debido a los efectos ambientales......................................................................57
N. Criterios de selección y sistemas de cruzamientos
para los hatos de pie de cría..........................................58
O. Algunos aspectos del mejoramiento genético en
caprinos lecheros.............................................................59

6
Índice General

P. Aspectos genéticos del rendimiento lechero y


composición de la leche...................................................59
p.1 Diferencias entre hatos; heredabilidad de las diferencias..................................59
p.2 Heredabilidad de la perfomance individual.........................................................59
p.3 Repetibilidad......................................................................................................60
p.4 Efectos de la consanguinidad............................................................................60

Capítulo 4
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN...............................61
A. Necesidades nutricionales de las cabras.......................62
a.1. Agua..................................................................................................................63
a.2. Energía..............................................................................................................64
a.3. Proteína.............................................................................................................66
a.4. Minerales...........................................................................................................68
a.5. Vitaminas...........................................................................................................69
b. Consumo de alimento.........................................................70
c. Tipos de alimentación.........................................................71
c.1. Pastoreo controlado..........................................................................................71
c.2. Alimentación en confinamiento.........................................................................72
d. Alimentación de cabras lecheras.....................................72
d.1 Generalidades de la leche de cabra................................................................74
d.2 Alimentación de cabras en lactación.................................................................75
d.3 Alimentación de: cabras secas..........................................................................75
d.4 Alimentación en cabritos....................................................................................76
d.5 Alimentación en: hembras de reemplazo..........................................................77
d.6 Consumo de materia seca...............................................................................77
e. Forma de expresión de los requerimientos.....................79
f. Balanceo de raciones.........................................................79
f.1 Métodos para balancear raciones...................................................................81

Capítulo 5
INSTALACIONES Y EQUIPO...................................85
A. Necesidades ambientales...................................................86
B. Tipos de instalaciones según la explotación..................87
b.1 Instalación de crianzas intensivas..................................................................87
b.2 Instalación de crianzas semiintensivas..........................................................88
b.3 Instalaciones de crianza extensiva.................................................................88
C. Características del alojamiento
y de las instalaciones........................................................89
c.1 Emplazamiento..................................................................................................89
c.2 Orientación........................................................................................................89
c.3 Solera................................................................................................................89

7
Crianza de Caprinos

c.4 Cerramientos.....................................................................................................90
c.5 Cubierta.............................................................................................................91
c.6 Comederos........................................................................................................91
c.7 Bebederos.........................................................................................................92
c.8 Otras características.........................................................................................93
D. Instalaciones e infraestructura
para la producción de leche...........................................94
d.1 Instalaciones cerradas......................................................................................95
d.2 Instalaciones abiertas.......................................................................................95
Sala de ordeña........................................................................96

Capítulo 6
SANIDAD.................................................................99
A. Principales factores que facilitan
la aparición de enfermedades.........................................100
a.1 Factores Climáticos Adversos.......................................................................100
a.2 Factores Higiénicos.......................................................................................101
a.3. Instalaciones Inadecuadas..............................................................................102
a.4 Irregularidades en el manejo.........................................................................103
a.5. Otros Factores Predisponibles.......................................................................105
B. Principales Requisitos para el manejo Sanitario
en cabras con propósito Lechero..................................106
b.1 Garantizar Suficiente Agua Limpia y Fresca (Potable.................................106
b.2 Garantizar Suficiente Alimento.......................................................................106
b.3 Suministrar Sales Minerales...........................................................................108
b.4 Vacunar Contra Antrax y Pierna Negra........................................................108
b.5 Desparasitación Externa e Interna................................................................108
b.6 Mantener Vitaminado el Hato........................................................................110
b.7 Revisión Diaria del Hato por Grupos............................................................110
b.8 Tratamiento y Arreglo de Pezuñas................................................................110
b.9 Asegurar Adecuada Higiene y Métodos Correctos de Ordeño..................111
C. Principales enfermedades que afectan
alcaprino...........................................................................111
c.1 Enfermedades infecciosa................................................................................111
Enterotoxemia.......................................................................................116
c.2 Enfermedades que provocan aborto.............................................................117
c.3 Enfermedades parasitarias.............................................................................120
c.4 Enfermedades carenciales.............................................................................122
Glosario................................................................................124

8
Capítulo 1: Generalidades

Capítulo

1 Cabras

GENERALIDADES

9
Crianza de Caprinos

a) Origen
La cabra domestica (Capra hircus) es probablemente el primer rumiante que se domestico;
al parecer, esto ocurrió en las faldas de los montes Zagros, en la frontera que hoy comparten
Irán e Irak.

Si bien no hay un consenso entre los zoólogos al respecto, una clasificación bastante aceptada
divide a las cabras salvajes en cinco especies, existentes en el viejo continente desde Europa
hasta Asia Central, con ramificaciones en las zonas montañosas de la India, la Península
Arábiga y Etiopía. Estas especies son Ibex español (C. pyrenaica); la cabra Bezoar (C.
aegagrus) que se encuentra desde Irán hasta la región de Sind, en Pakistán; el Markhor ( C.
falconeri), con siete subespecies distribuidas en Afganistán y el Kashmir; y el Turs Caucaso
oriental (C. cylindricornis). La llamada cabra de las Montañas Rosas de Norte Amerita es en
realidad un antílope (tribu Rupicaprini). Los estudios de morfología comparada indican que la
cabra Bezoar puede ser considerada como antecesora de la cabra domestica. Y es probable
que el Markhor haya contribuido a la formación de algunas razas en la India.

Con frecuencia se mencionan referencias sobre cruzamientos entre cabras y ovejas. En


cruzamientos controlados se ha conseguido la fertilización de cabras por carneros, pero no de
ovejas por machos cabrios, en cuyo caso, por lo general, los embriones mueren. La cabra tiene
60cromosomas (2N) y la ovejas 54, aunque algunas ovejas salvajes tienen 56 cromosomas. En
los casos reportados de cruzamientos cuyas crías han sobrevivido, los animales han tenido 57
cromosomas. Cuando se han cruzado con ovinos, la cría ha resultado con 54 cromosomas.

b) Clasificación Taxonómica de los Caprinos


Reino : Animal
Subreino : Metazoario
Superphylium : Cordados

Phylium : Vertebrados
Subphylium : Tetrápodos
Clase : Mamífero
Sub clase : Ungulados
Orden : Artiodáctilos
Suborden : Rumiantes
Familia : Bóvidos
Sub Familia : Capridos
Género : Capra
Especie : Capra hircus

10
Capítulo 1: Generalidades

c) La crianza de Caprinos
Desde tiempos remotos la cabra (Capra hircus) fue uno de los principales mamíferos
domesticados por el hombre y ha estado ligada a él desde los albores de la civilización,
proveyéndole de carne, leche, fibra y pieles.

La cabra domestica se halla distribuida en prácticamente todo el mundo con excepción de las
zonas polares y trópicos muy húmedos. Los países de mayor población de cabras son la India
y China, que poseen numerosos pequeños rebaños de criadores. Desde su lugar de origen
que es la Cuenca del Mediterráneo se expandieron a todo el mundo.

Las cabras ingresaron a América Latina con los españoles en el siglo XVI, que las traían para
abastecer de leche y carne a sus tripulantes. En el Perú los caprinos se han desarrollado
preferentemente en la costa norte principalmente en los departamentos de Piura y Lambayeque
donde se alimentan en los bosques secos con arbustos espinosos, quebradas donde la crianza
es trashumante y valles interandinos donde son alimentados con rastrojos. Se introdujeron las
tres razas españolas que son las troncales estos son : Murciana, Granadina y Malagueña, que
luego de numerosas generaciones de adaptación al medio peruano han dado lugar al caprino
denominado “criollo”.

La producción de cabras en el Perú es una actividad asociada a


productores de bajos niveles de ingresos y aprovecha principalmente
recursos marginales como los residuos de cosecha, pastos naturales y
especies arbustivas,
Nota

Perú

Troncos Españoles

Muciano Malageño Granadino

Costa Norte

Proceso de Expansión

Bosque Seco
Valles de centro Quebrada
Sub - espinoso
Rastrojeros Trashumante
(Piura - Lambayeque)

Figura N° 1 Origen de los Caprinos en el Perú

11
Crianza de Caprinos

La crianza de caprinos en el Perú presenta diversos factores que limitan su desarrollo; similar
al criador alpaquero, el criador del ganado caprino se ubica como el de menor grado de
desarrollo cultural y tecnológico en el medio ganadero. Sus condiciones de vida, supeditadas
a subsistemas de crianza, propician su marginación de las fuentes de información y progreso,
dificultando el acceso a la acción promotora de los diferentes organismos públicos y privados.
De ahí que los métodos de crianza de los caprinos en el País son prevalentamente primitivos,
siendo esta una de las principales causas de la baja productividad y de la mayoría de los
problemas que inducen a muchas personas a sugerir la eliminación de la crianza del ganado
caprino.

Conservación y Protección de la Salud


Recuperación Ecológica Humana
• Erosión del suelo • Enfermaedades Zoonoticas
• Erosión de laderas (Brucelosis)
• Deforestación • Intoxicaciones

Problemática de la
Producción Caprina

Promoción Social Aprovechamiento racional


• Alimentación Social de recursos
• Autoconsumo • Naturales
• Créditos • Agrícolas
• Asesoramiento Legal • Subproductos agrícolas y/o
• Asistencia técnica industriales

Figura N°2 Problemática de la Producción Caprina

La carne caprino no esta difundida por lo que existen pocos consumidores de forma masiva o
frecuente, salvo en platos especiales de cabrito, su consumo es reemplazado por preferencias
de la carne de vacuno y pollo.

Sin embargo es importante resaltar que las políticas de gobierno no deben marginar a esta
especie, a que estos animales aprovechan eficientemente la vegetación natural y subproductos
agrícolas, constituyendo recursos alimenticios, proteicos y económicos para una población
rural marginada en diferentes zonas.

La carne caprino no esta difundida por lo que existen pocos consumidores


de forma masiva o frecuente, salvo en platos especiales de cabrito, su
consumo es reemplazado por preferencias de la carne de vacuno y pollo.

Nota

12
Capítulo 1: Generalidades

d) Población y producción nacional


La población de ganado caprino en el 2003 descendió a 1´950,000 cabezas, encontrándose
distribuida en mayor proporción en la región Sierra (68%) y Costa (31%), siendo escasa en la
selva (1%).

Cuadro N° 1 Población Nacional de Cabras


1993 - 2003
Unidades

AÑO CABEZAS
1993 1,783,100
1994 1,789,670

1995 2,043,880
1996 2,022,930
1997 2,047,720
1998 2,019,440
1999 2,068,260
2000 2,022,760
2001 1,997,870
2002 1,937,070
2003 1,950,000
Fuente: FAO

La mayor parte de los caprinos del país se encuentran en crianza extensiva y posee índices
productivos realmente bajos. A pesar de ello la explotación caprina nacional produce
anualmente 6,665 TM de carne, 2300 TM de menudencias. Además producen 787,000 TM de
estiércol fresco que es usado por la agricultura pudiendo generar más de 600,000 pieles que
pueden utilizarse en curtiembres y artesanías.

La producción de carne caprina en el año 2003 supero las seis mil toneladas, siendo el principal
departamento productor el de Piura con 1,664 toneladas. No existen estadísticas oficiales para
la producción de leche caprina, sin embargo se estima una producción anual de 18 800 Tm.

13
Crianza de Caprinos

Cuadro N°2 Producción de carne de caprino - Principales departamentos


(2003)

DEPARTAMENTO Tm
Piura 1,664.0
Lima 769.8

Lambayeque 637.5
Huancavelica 538.6
Ayacucho 512.5
La Libertad 450.8
Otros 2,082.3
Total 6,655.5
Fuente: MINAG - DGIA

e) Razas
La raza se encuentra constituida por un grupo de animales de una especie con antepasados
comunes y características genéticas que hacen que se asemejen entre si, mas que el común
de los animales de la especie.

Las razas de animales domésticos se clasifican generalmente por el producto o los productos
que de ellas se obtienen, que en el caso de la cabra son leche, carne y fibra. Esta clasificaron
presenta dificultades en el trópico, en donde el mismo tipo de animal tiene diversos usos,
dependiendo del medio en que se encuentre.

En América Latina hay una gran variedad de razas la mayoría criollas y descendientes de
animales importados de España.

• Criollo.- Es un animal derivado de los caprinos introducidos por los españoles


en la época de la conquista y colonia. Se introdujeron las tres razas que son las
troncales estos son: Murciana, Granadina y Malagueña, que luego de numerosas
generaciones de adaptación al medio han dado lugar al caprino denominado
“criollo”. Es rústico, se adapta a una amplia gama de ambientes pero es de bajo
nivel productivo. Alcanza un peso vivo adulto promedio de 30 Kg. en hembras y 40
Kg. en machos, una producción de leche de 80 Kg. por lactación.

La cabra criolla es rústico, se adapta a una amplia gama de ambientes


pero es de bajo nivel productivo. Alcanza un peso vivo adulto promedio
de 30 Kg.
Nota

14
Capítulo 1: Generalidades

Caprinos Criollos

e.1) Principales Razas de Caprinos

• Saanen.- Esta raza se origino en el valle de Saane y Simental, en Suiza. Se


caracteriza por ser especializada en la producción de leche. La componen animales
grandes, de esqueleto fuerte y gran capacidad de producción. El manto es ralo y
de color blanco o crema, de pelaje cortó y fino. Los machos pesan entre 80 y 120
Kg. y las hembras entre 50 y 90 Kg. El récord mundial de producción lo tienen dos
cabras Saanen en Australia “Waoira Frill” con 3034 Kg. en 364 días y “Osroy Snow
Goose” con 3506 Kg. en 365 días, ambas lactaciones obtenidas en 1977. Esta
raza se ha difundido ampliamente en zonas templadas y también en el trópico,
donde el exceso de la radiación solar los hace sensible pero donde, con buen
manejo y alimentación, se han obtenido producciones casi similares a las que se
han obtenido entre 700 y 1000 Kg. en lactaciones de 280 a 300 días. Es una raza
pacífica y tranquila

Figura N°4 Raza Saanen

En condiciones de zonas templadas y buen manejo, el promedio de


lactación se encuentra entre los 880 a 900 kilos de leche en un periodo de
275 a 300 días de producción.
Nota

15
Crianza de Caprinos

• Alpina o Alpina Francesa.- Esta raza se de animales granes y fuertes, cuyos


muchachos, cuyos machos pesan entre 80 y 100 kg. Y las hembras de 55 a 80 kg.
El manto es generalmente el agamuzado, es decir marrón con patas negras y una
raya el gris azulado mezclado con blanco, el manchado negro con amarillo y el
negro con rayas blancas en la cara y patas y vientre blanco. La producción de leche
es excelente: En los Estados Unidos una cabra produjo en siete lactaciones 13,
636 kg de leche y 460 kg de grasa, con un promedio diario de 4.4 kg. Al igual que
la Saanen la Alpina se adapta muy bien a las condiciones tropicales.

• Toogenburg.- Es una raza originaria de Suiza que ha tenido amplia difusión en


el mundo. Es algo mas pequeña que las mencionadas anteriormente; los machos
pesan por lo general entre 55 y 75 kg y las hembras entre 40 y 65 kg, son de color
café claro con rayas blancas a lo largo de la cara y las patas y tienen el vientre
blanco. En climas templados tienen excelente producción de leche, cosa que no
ocurre en el trópico.

Figura N°5 Raza Toogenburg

Cabra de leche suiza, se acredita como la raza de leche inscrita más


antigua del mundo

Nota

• Anglo Nubian.- Esta raza se origino en Inglaterra del cruzamiento de animales


nativos con cabras Zaraiby de Egipto, Jamunapari de la India y Chitaal de Pakistán.
Los animales son de tamaño mediano: los pesan entre 70 y 90 kg. Y las hembras
entre 50 y 70 kg. El manto es de color variado, se caracterizan por la cara convexa
(aguileña) y las orejas largas y pendulosas. Las hembras tienden a ser más
prolíficas que las otras razas, y el contenido de grasa de la leche es por general
más alto. Esta raza es usada por muchos para mejorar animales locales en el
trópico, aunque el cruce con Alpina y Anglo Nubian encontraron que sus cruces
eran los peores. Si se con considera que esta raza obtuvo en un clima templado,
en donde se selecciono por varias generaciones, no hay ninguna razón para que
demuestre una mayor adaptación que las otras.

16
Capítulo 1: Generalidades

• Boer.- Se origino en Sur África por la selección de las cabras nativas Bantu. Son
animales de tamaño mediano, pero con un excelente desarrollo óseo y muscular.
Los machos pesan entre 70 y 90 kg y las hembras entre 60 y 75 kg, los cabritos
pesan en promedio 3.8 kg al nacer y hasta las 12 semanas tienen ganancias
diarias de unos 12 semanas tienen ganancias diarias de unos 200 g. El color del
cuerpo es blanco, el de la cabeza y el cuello generalmente rojizo y tienen las orejas
grandes y pendulosas. La producción de leche (de 1.3 a 1.8 kg/día) se considera
mediana. Los animales de esta raza se adaptan muy bien a condiciones áridas,
pero no trópico húmedo. Entre los animales que viven en las zonas mas frías de
Sur África se han encontrado algunos que producen Cachemira, lo cual amplia las
perspectivas económicas de la raza.

Figura N°6 Raza Boer

Su nombre deriva de la palabra alemana BOER que significa granja

Nota

17
Crianza de Caprinos

• Angora.- En esta raza, originaria de Turquía, se produjo un aumento en el número


de folículos secundarios y una disminución en el diámetro de los primarios, de
manera que produce un vellón. Son animales pequeños: las hembras pesan entre
25 y 40 kg. Su prolificidad es baja y en algunas líneas hay problemas genéticos de
abortos. El vellón que producen es de color blanco. En Turquía, donde se esquila
una vez al año, el vellón pesa alrededor de 1.5 kg, mientras que en Sudafrica y en
Texas, lugares donde se esquila dos veces al año, se obtienen de 2.5 a3 kg por
año. Los animales se adaptan bien a condiciones áridas con vegetación arbustiva.
Australia ha emergido en los últimos años como un fuerte productor de esta raza;
la población de cabras Angora ha aumentado de menos de 2000 en 1970, a mas
de 290, 000 en 1986.

Figura N°7 Raza Angora

El pelo de angora tomo valor comercial como producto a comienzos de


1900.

Nota

18
Capítulo 2: Manejo

Capítulo

2 Cabras

MANEJO
La reproducción en los caprinos es una característica muy diferente a otras especies por el
manejo en el país, pero aun así no deja de ser un factor importante para la producción del
número de crías lista para su beneficio, y sobre todo el uso adecuado de los reproductores
conociendo parte de su fisiología que nos permitirán evaluar los parámetros de la
crianza.

19
Crianza de Caprinos

A. Manejo Reproductivo.

a.1 Generalidades de la anatómicas.

El aparato reproductivo femenino esta conformado por la vulva, la vagina, el útero, los
oviductos y los ovarios. En la hembra adulta vacía, mide unos 40 cm. de longitud y se
encuentra parcialmente enrollado.

La vulva es la parte externa del aparato genital, que además sirve de conducto al tracto
urinario; se abre al exterior por los labios y hacia delante se une con la vagina. En su base,
a unos 2.5 cm. de la abertura posterior, desemboca la uretra. La vagina mide unos 10 cm. de
longitud, sirve de receptáculo al órgano masculino; en su parte anterior se une al cuello del
útero (cervix). La cervix conecta la vagina con el útero. En las cabras mide de tres a cuatro
centímetros de largo. Esta compuesta de tejido muscular denso, con pliegues hacia el lumen,
que lo cierran y reducen la entrada de microorganismos al útero.

En el útero se distinguen dos elementos: el cuerpo y los cuernos. El cuerpo es corto (menos
de 5 cm. en animal vacío) que luego se divide en dos cuernos uterinos. Estos, que en animal
vacío tienen unos 10 cm. de longitud. En el cuerno se desarrolla el feto; su pared interna esta
tapizada por criptas, denominadas caruncular, a las cuales se acopla los cotiledones de la
envoltura fetal.

Los cuernos, en su parte posterior, se estrechan para transformarse gradualmente en los


oviductos. La fertilización del óvulo tiene lugar en el oviducto. Estos conductos delgados y
tortuosos, con longitud de 12 a 15 cm., que en su posterior se ensanchan para formar el
infundíbulo, una estructura en forma de pabellón que rodea parcialmente al ovario y recibe al
óvulo.

Los ovarios son dos glándulas pequeñas, en las cuales se producen las células reproductoras
femeninas (óvulos) y algunas hormonas sexuales. Al nacer el animal, cada uno de los ovarios
contiene miles de óvulos inmaduros; de estos solo unos pocos se desarrollan durante el
transcurso de la vida.

En el animal joven el aparato genital descansa sobre la pelvis; en el animal


que ya ha parido o esta preñado, el útero se desliza hacia la cavidad
abdominal.
Nota

20
Capítulo 2: Manejo

Figura N 3.- Aparato Genital de la Cabra

1, Ovarios. 2, Infundíbulo. 3, Oviductos. 4, Cuernos uterinos. 5, Útero 6. Cervix 7, Vagina. 8,


Vulva.

a.2) Ciclo estral.

En la especie caprina se presenta una característica reproductiva poliestrica estacional,


con estros que se presentan cada 19 a 21 días. Es frecuente que al comienzo de la época
reproductiva y después de incorporados los machos, un porcentaje de cabras presenten
estros infértiles y ciclos estrales de corta duración (de 5 a 7 días). Esta característica propia del
caprino ha sido reportado por diferentes autores entre diferentes razas, lecheras carniceras,
y productoras de pelo. Se considera que los cuerpos luteos (CL) de los primeros estros al
comienzo de la época reproductiva pueden presentar una corta vida media debido a que son
deficientes en la producción de progesterona.

La aceptación sexual en las hembras se incrementa en la época de acortamiento de las


horas luz. Las razas lecheras de Europa central, Toggenburg, Alpina y Saanen presentan
una temporada de actividad sexual restringida, que se inicia al comienzo de la estacion
reproductiva; la mayor concentración de estros se observa en el otoño, aparareciendo los
ultimos celos en invierno. Por otra parte las razas de origen africano subtropical como la raza
Nubian, manifiestan actividad mas prolongada.

21
Crianza de Caprinos

La actividad reproductiva se presenta con el inicio de la pubertad, a edades variables y esta


relacionada con el peso vivo. Se considera que los estros con la ovulación comienzan cuando
la hembra alcanza el 45 al 65 % del peso de una hembra adulta. Para las razas Saanen y
Alpina el peso de referencias es de 31 a 32 kg y para las cabras de raza Angora de 25 a 26
kg.

El estro tiene una duración media de 24 a 48 horas, se manifiestan por el celo.

a.3 Celo

Usted seguramente habrá visto muchas veces hembras en celo (altivas) y sabrá reconocerlas,
de cualquier forma, repasemos sus signos:
• Mueven la cola exageradamente.
• Balan con frecuencia.
• Se montan entre ellas.
• Pierden el apetito.
• Orinan con frecuencia.
• Tienen la vulva inflamada y con secreción.

El celo dura en la mayoría de las cabras 12 horas, aunque en algunas


puede durar hasta 4 días.

Nota

El celo dura en la mayoría de las cabras 12 horas, aunque en algunas puede durar hasta 4
días. Hay cabras que apenas se muestran inquietas y otras, en la que los síntomas son más
llamativos.

• Recuerde que:
El momento más apropiado para la monta es el 2º día del celo. Para cabras adultas,
un solo salto es suficiente para que queden preñadas.

Para las cabras que se cruzan por primera vez, es más seguro que tengan dos saltos.

a.4 Gestación

El período de gestación varía, según la raza y el individuo, de 144 a 151 días, señalándose
una duración media de 149 días. Durante el primer trimestre de la gestación, tanto la oveja
como la cabra dependen de la funcionalidad del cuerpo lúteo para llevar acabo la gestación.
Posteriormente la placenta pasa a ser la fuente principal de progesterona en la oveja, mientras
que el cuerpo lúteo en la cabra es indispensable para mantener la gestación.

El período de gestación varía, según la raza y el individuo, de 144 a 151


días, señalándose una duración media de 149 días.

Nota

22
Capítulo 2: Manejo

Esta característica de las cabras se asocia a la presentación de abortos espontáneos tardíos.


Así por ejemplo un estrés nutricional puede producir un hipoglucemia persistente en al hembra
y en el feto.

a.5 Parto

La parición es un evento reproductivo par el cual se debe realizar una planificación estratégica
y cuidadosa.

Dos o tres semanas antes del nacimiento, se observan cambios anatómicos en las hembras
a nivel de la glándula mamaria, evidenciándose una marcada tumefacción. Durante las 24 a
48 horas antes del parto, inducida principalmente por la acción estrógenica y de la relaxina,
se presenta una relajación de los ligamentos pélvicos; tumefacción y alargamiento de la vulva;
cambios en el estado del tapón mucoso cervical y un endurecimiento de la glándula mamaria
debido a la bajad de la leche.

Cuando comienza el trabajo de parto, la hembra se presenta muy inquieta,


se aíslan del hato; se tumba, se levanta y comienza con las contracciones
uterinas
Nota

Cuando comienza el trabajo de parto, la hembra se presenta muy inquieta observándose


aumento de las frecuencias cardiaca y respiratoria. Se aísla del hato; se tumba, se levanta
y comienza con contracciones uterinas regulares. Estos síntomas forman parte de la primera
etapa del parto (dilatación), en la que se produce la apertura del cuello uterino y posteriormente
se observa salida de líquido por la vulva.

En la segunda etapa (expulsión), la distensión del cuello uterino y la vagina, provocan un reflejo
que produce un aumento de las contracciones abdominales (pujos), estas contracciones son
muy dolorosas

En la tercera etapa (expulsiones secundarias), disminuye la amplitud de las contracciones


uterinas. La duración del parto es muy variable (1 ó 2 horas), dependiendo da la cantidad de
fetos, tamaño de los mismos, presentación en canal de parto, estado y edad de madre, etc.

B. Manejo de del servicio


b.1 Detección del celo

Es más frecuente que las cabras presenten celo en los meses en que los días son más cortos
(septiembre, octubre, noviembre y diciembre). Aunque en cabras bien alimentadas se pueden
presentar en cualquier época del año. La presencia de machos adultos en el grupo de cabras
hace que las cabras muestren con mayor intensidad sus celos.

La presencia de machos adultos en el grupo de cabras hace que las cabras


muestren el celo con mayor intensidad.

Nota

23
Crianza de Caprinos

Las cabras en celo mueven mucho la cola, orinan a cada rato, se frotan con mayor frecuencia
a otras cabras, a los cercos o a los palos; balan mucho más de lo usual, no muestran interés
por comer, algunas intentan montar a las demás, la vulva se les agranda, adopta un color
rosado y con secreciones transparentes.

Para comprobar si en realidad está en celo una cabra, podemos pasarle la mano por la espalda
y si menea la cola más rápidamente en respuesta al masaje, indica que está en celo y puede
llevársele con el macho.

Otro método que puede utilizarse es frotar un paño limpio y sin otros olores por las glándulas
del almizcle o por detrás de las patas delanteras donde el semental se orina. Luego colocar
este paño en un recipiente cerrado y destaparlo delante de la cabra, si trata de meter el hocico
en el frasco, estará lista para la cópula. Si se piensa que dentro de un grupo hay varias cabras
en celo, el trapo puede colocarlo por donde pasan las cabras o donde está el grupo, las que
se dirijan hacia el trapo serán las que están en celo.

Para asegurar la preñez se recomienda: si se detecta el celo en la mañana, llévela al macho


ese mismo día en la tarde y si entra en celo en la tarde, llévela al día siguiente en la mañana.

La presencia de machos adultos en el grupo de cabras hace que las cabras


muestren el celo con mayor intensidad.

Nota

Si no queda gestante, una cabra sana y bien alimentada volverá a caer en celo entre los 20 y
22 días después.

Las cabras jóvenes deben preñarse por primera vez cuando cumplan 9 ó 12 meses y alcancen
un peso de 66 a 77 libras. No conviene preñar de nuevo a las cabras hasta que cumplan 3
meses después del parto.

Si usted tiene que llevar una cabra al semental por primera vez, para garantizar la preñez
deberá asegurársele 2 montas.

El método mas usado en condiciones de campo para saber si una cabra quedó preñada o no
es la de llevarla al semental varias veces, entre los 20 y 24 días después que ha sido saltada
para comprobar si acepta o no, ser montada. Las cabras gestantes por lo general no aceptan
ser montadas por el macho.

24
Capítulo 2: Manejo

b.2 Manejo de la monta

Cabra llevada al semental

• “Monta Libre”

En la que un grupo de cabras se mantienen todo el tiempo con 1 ó 2 sementales.


Los inconveniente de este método son: al no saberse la fecha de cubrición de las
hembras, no se sabe la probable fecha de partos ni cual es el padre de los cabritos
nacidos, los machos pueden montar a cabras todavía pequeñas que tienen su
primer celo, puede darse el caso de que los sementales estén más interesados
en montar a las hembras que les gusta más, mientras que se niegue a saltar otras
cabras que entran en celo al mismo tiempo y no quedan cubiertas.

• “Monta Dirigida o Controlada”

En ésta, los sementales se mantienen solos en los corrales y cuando la cabra esta
en celo son llevadas para son llevadas al corral de los machos. Este método es el
más indicado para las comunidades ya que garantiza la probable fecha de parto y
la debida atención a la cabra y a las crías, en el momento que se produzca.

25
Crianza de Caprinos

b.3 Cuidados después del servicio

Después de la monta, junte a las cabras con el resto del rebaño. Si a los 21 días vuelve a
entrar en celo, crúcela otra vez. Si no, preste atención a los signos de preñez. Recuerde
siempre que la alimentación debe ser buena, especialmente en los últimos 50 días, para que
tenga buena bajada de leche y el cabrito nazca con un peso adecuado, que le permita tener
una rápida evolución.
Por lo tanto:

Si la cabra preñada esta siendo ordeñada, séquela hasta los 3 meses de


gestación

Nota

Si la cabra preñada esta siendo ordeñada, séquela hasta los 3 meses de gestación. Para eso,
directamente deje de ordeñarla y retírele el agua por 1 día.

C. Manejo de la cabra próxima al parto


c.1 ”Secado” de la Leche en Cabras Preñadas:

El cuidado para el parto en una cabra comienza desde que la dejamos de ordeñar estando
preñada (secado). El secado se aconseja desde que la cabra cumple 3 meses de preñez. Con
esta práctica la ubre se recupera de la lactancia y fabrica mejor calostro para las nuevas crías.
El animal se prepara con tiempo para el parto y las crías terminan su crecimiento completo
sin problemas.

Las cabras que se ordeñan dos veces al día, para secarlas se dejarán de ordeñar en la tarde
durante una semana, luego se ordeñarán un día si y otro no, durante otra semana y después
se dejarán de ordeñar por completo. Las que se ordeñan diario pueden ordeñarse un día si y
otro no, durante una semana y luego dejarlas de ordeñar.

El secado se hace más rápido si al mismo tiempo se le reduce la ración de comida y agua por
1 ó 2 días de modo que no afecte la preñez. Cuando dejamos de ordeñar a las cabras que
queremos secar debemos mantenerlas lejos de los lugares donde se ordeñan, esto hace que
se le pase el estímulo de producir leche.

El secado se hace más rápido si al mismo tiempo se le reduce la ración de


comida y agua por 1 ó 2 días de modo que no afecte la preñez

Nota

26
Capítulo 2: Manejo

Cabra recién parida que aún no ha expulsado la placenta.

c.2 Como Determinar si a una Cabra le Falta poco para Parir

Algunas cabras preñadas muestran poca o ninguna señal de parto, pero la mayoría sí. Se
sabe que están próximas cuando se le nota lo siguiente:

• Secreciones amarillentas y espesas en la vulva.


• De 3 a 4 días antes del parto la ubre aumenta de tamaño (se hincha).
• A medida que se aproxima el parto (entre 1 ó 2 días antes) se ponen intranquilas, se
miran afligidas a los lados del abdomen, se echan y al poco tiempo se levantan.
• Respiran agitadamente, se lamen o tratan de patearse la panza.

Las cabras próximas a parir deben mantenerse en un mismo grupo, en lugares tranquilos y
lejos de las cabras dominantes (pleitistas) para no interrumpir el proceso del parto.

Las cabras próximas a parir deben mantenerse en un mismo grupo, en


lugares tranquilos y lejos de las cabras dominantes

Nota

c.3 Atención a la Cabra Durante y Después del Parto

Cuando comienzan los “pujos” debe dejarse que la cabra para por sí sola. A medida que
avanza el parto se hacen más continuos los pujos y asoma por la vulva la bolsa de las aguas
(la fuente). La mayoría de las cabras se echan para parir y algunas paren de pie. Generalmente
los partos se producen por la noche cuando hay más tranquilidad.

La mayoría de las cabras se echan para parir y algunas paren de pie.


Generalmente los partos se producen por la noche cuando hay más
tranquilidad.
Nota

27
Crianza de Caprinos

Si la cabra no pare de 30 minutos a 1 hora después de rota la fuente, hay que ayudarla. En
algunas cabras la bolsa de las aguas no asoma por la vulva y se rompe en el interior. En
estos casos nos damos cuenta que se ha roto por la cantidad de líquido que sale. En partos
normales los cabritos vienen de mano con la cabecita hacia delante o de patitas. Si la cría
viene en mala posición debemos acomodarla a la postura normal, ya sea de cabeza o de pie,
sin fuerzas excesivas y empujando hacia adentro en el momento en que la cabra no “puja”.

Cabra próxima
al parto

Nótese el vacío
en la base de la
cola

Se debe distinguir cuando tratan de salir 2 cabritos a la vez para no confundir las patitas de
uno con las manos de otro pensando que es un solo cabrito. Una vez nacido el primer cabrito
debemos esperar media hora para verificar si le queda otro por parir.

Después del parto normal o ayudado (asistido) debemos valorar el cariño de la madre (instinto
materno), es decir si lame al cabrito, si lo estimula a que se levante y mame, ya que algunas
cabras no le hacen caso a sus crías.

28
Capítulo 2: Manejo

También debemos estar pendiente si ha expulsado o no la placenta, que por lo general lo


hacen a la media hora o a las 2 horas después del parto. Pasadas 2 horas ya se considera
pegada o retenida la placenta y debe someterse a tratamiento. Nunca trate de sacarla por la
fuerza.

También debemos estar pendiente si ha expulsado o no la placenta, que


por lo general lo hacen a la media hora o a las 2 horas después del parto.

Nota

No conviene preñar a la cabra de nuevo hasta 3 meses después del parto para que se recupere
completamente.

1 2 3

Posiciones inadecuadas del cabrito

Los casos muy difíciles trate de resolverlos Usted. Para eso:


• Lávese las manos con jabón.
• Introdúzcalas suavemente.
• Intente reacomodar el feto. En lo posible trate de que adopte la posición normal,
con las 2 manitos hacia delante y haga fuerza suavemente para extraerlo.

29
Crianza de Caprinos

• Aborto

Si la cabra abortó, trátela como si hubiera tenido un parto normal. Identifíquela.


Cuide que lame “las pares” dentro de las 12 horas. Si no lo hace, probablemente
tenga brucelosis.

• ฀Entierre y cubra con cal viva o queme los “despojos” (aborto).


• Proceda de la misma forma con la cama.
• No la haga cubrir hasta que no se haya cortado la descarga de liquido (“sangrasa”)
por la vagina.

D. Manejo de la cría
d.1 Atención al Cabrito Recién Nacido

Después del parto normal o asistido debemos limpiar la flema de la nariz y verificar si respira
bien. De no respirar bien se recomienda sostenerlo de las patas para que saque el líquido de
sus pulmones y comience a respirar normalmente. Trate de no darle masajes en el pecho para
estimular la respiración porque si ha aspirado líquido se hará espumoso y se dificultará su
salida de los pulmones.

Recuerde curar el ombligo todos los días.

Una vez nacido es importante que la madre lama o limpie a la cría para estimularle la circulación
y comenzar a reconocerse por ambas partes. Además esto hace que la madre estimule la
bajada de la primera leche (calostro) y la cría la chupe con más facilidad. El consumo de
calostro asegura la protección al cabrito contra muchas enfermedades ya que actúa como una
vacuna que lo protege hasta que se desarrollen sus propias defensas.

Una vez nacido es importante que la madre lama o limpie a la cría para
estimularle la circulación y comenzar a reconocerse por ambas partes.

Nota

30
Capítulo 2: Manejo

No se apresure a cortar el ombligo. Espere unos 5 minutos para ver si se rompe por sí solo.
Si no sucede, córtelo a unos 4 centímetros o 2 pulgadas del cuerpo y desinféctelo con yodo
diariamente hasta que lo vea seco.

Se debe lavar la ubre con agua tibia y jabón suave antes que la cría mame. Antes de los 30
minutos después del parto la cría debe tomar el calostro de la madre (2 a 4 onzas), osea de 60
a 120 cc en una toma o dejarla que lo haga cada vez que ella quiera.

Si la cabra no atiende al cabrito o los cabritos, si no se deja mamar o las crías no maman por
sí solas, debemos darle el calostro con mamadera, la misma dosis indicada, de 2 a 3 veces al
día hasta que los cabritos mamen por sí solos.

Se debe lavar la ubre con agua tibia y jabón suave antes que la cría mame.
Antes de los 30 minutos después del parto la cría debe tomar el calostro
de la madre
Nota
En caso de cabras recién paridas con mucha leche, no es necesario sacar el calostro
completamente, ya que esto elimina el calostro que necesita la cría para aumentar sus
defensas y desarrollarse. Se aconseja ordeñar un poco de cada pezon para aliviar la presión
de la ubre.

Permanecer juntos los primeros días después del parto,


garantiza mayor protección para las crías.

31
Crianza de Caprinos

d.2 Atención al Cabrito Lactante:

Los cabritos recién nacidos deben dejarse con la madre todo el tiempo durante 3 ó 4 días
(mientras más, mejor), para que mamen la mayor cantidad posible de calostro.

Aunque consuman otros alimentos, la leche sigue siendo el


alimento básico.

A partir del cuarto día hasta las 3 semanas de edad, deben tomar de 1 litro a 1 litro y medio de
leche diario, que puede ser en 2 tomas.

A partir del cuarto día hasta las 3 semanas de edad, deben tomar de 1 litro
a 1 litro y medio de leche diario.

Nota

A la primera o tercera semana deben, mantenerse en corrales separados y darles heno, granos
o ramas de árboles forrajeros.

A los 2 meses, además de darles la misma cantidad de leche se les deberá sacar a pastorear,
darle heno, granos o concentrado (1 libra diario), agua y sales minerales a libre consumo.

A los 4 meses se deben separar los machitos de las hembritas, si no están castrados.

32
Capítulo 2: Manejo

d.3 Quema de los Cuernos (Descorne):

El descorné es importante porque evita lesiones más graves a otros animales o a las personas.
Se aconseja realizarlo cuando los cabritos tienen 3 ó 4 días de nacidos, ya que son más fáciles
de sujetar.

El descorné es importante porque evita lesiones más graves a otros


animales o a las personas.

Nota

El procedimiento comienza verificando si hay yemas o botones en la cabeza del cabrito,


caracterizados por pequeños puntos sin pelos de 1 centímetro de diámetro. Si no se miran
estos puntitos o botones sin pelos, no es necesario descornar.

Otra forma de comprobar si el cabrito no necesita ser descornado es colocar un dedo sobre el
punto sin pelo y frotarlo, si se mueve libremente, no necesita ser descornado y si no se mueve
junto a la piel, hay que descornar.

El descorné evita daños en el futuro, tanto para las cabras


como para las personas que las manejan.

33
Crianza de Caprinos

d.4 Desodorización:

A la vez que se realiza el descorné se puede desodorizar, es decir quemar las glándulas que
le dan el tufo característico a los sementales o a algunas machos adultos. Estas glándulas se
observan como 2 manchas brillantes gruesas y oscuras a media pulgada detrás de los botones
de los cuernos. Para quemar bien estas glándulas se debe volver a calentar el hierro al rojo
vivo y mantenerlo presionado suavemente sobre el área por unos 10 segundos.
Se debe aclarar que la quema de estas glándulas, no les quita por completo el olor a los
machos no castrados.

Se debe aclarar que la quema de estas glándulas, no les quita por completo
el olor a los machos no castrados.

Nota

Al momento del descorne, aproveche para quemar las


glandulas que provocan el olor característico de los chivos.

d.5 Castración:

La castración en los machitos que no se utilizarán como sementales debe realizarse entre las
8 y 12 semanas de edad. El principal propósito es que no salten a cabritas que aún no están
con la edad y el peso para cubrirse o que salten a otras cabras del rebaño. A esta edad los
cabritos han alcanzado suficiente desarrollo, sufren menos la operación, sanan más rápido y
son más fáciles de manipular.

La castración en los machitos que no se utilizarán como sementales debe


realizarse entre las 8 y 12 semanas de edad.

Nota

34
Capítulo 2: Manejo

Antes de realizar la castración se recomienda desinfectar con yodo en los 2 lugares donde
vamos a cortar (bolsitas o escrotos). Se hacen 2 heridas superficiales, una en cada testículo
para extraerlos envueltos en una telita blanca, luego con un hilo limpio se hace un nudo en la
parte de arriba, lo más próximo a la barriguita para que no sangre y corte el cordón del testículo
por debajo del nudo. Desinfecte ambas heridas diariamente con yodo o con algún líquido o
pomada cicatrizante, hasta que estén secas y curadas.

d.6 Atención al Cabrito Destetado:

El destete de los cabritos debe hacerse entre las 5 y 8 semanas de edad (no más de 2 meses).
A partir de la cuarta semana se le reduce el consumo de leche a medio litro 2 veces al día.

Existen varias formas de destete:

• Destete precoz: El cabrito se separa de la cabra cuando cumple entre 4 a 6 semanas


(1 mes y medio). Este tipo de destete se usa en el manejo de hatos tecnificados
para sacarle el máximo de producción de leche a las madres.

• Destete normal: El cabrito se separa de la madre cuando cumple de 6 a 8 semanas


de edad (2 meses). Este es el método más usado en condiciones rústicas de
manejo.

• Destete tardío: Al cabrito se le separa de la madre entre las 8 a 12 semanas de


edad (3 meses). Este método de destete se usa sobre todo en granjas donde se
desarrollan pie de crías (centros genéticos).

El destete es una de las etapas más delicadas en la crianza de cabras ya que al faltarles la leche
(alimento que más fortalece) los cabritos tienen que adaptarse a los nuevos alimentos. En ese
tiempo se debilitan, se hacen más sensibles a las enfermedades y sufren de enfermedades
parasitarias e infecciosas. Tenga en cuenta que en esta etapa los animales necesitan consumir
suficientes sales minerales y agua limpia.

El destete es una de las etapas más delicadas en la crianza de cabras


ya que al faltarles la leche los cabritos tienen que adaptarse a los nuevos
alimentos.
Nota

35
Crianza de Caprinos

d.7 Atención a la cría en desarrollo:

Maneje por separado las cabritas y cabritos ya que son capaces de aparearse y concebir a
las 12 semanas de edad (3 meses). Las preñadas a temprana edad, además de presentar
problemas al parto, producirán menos leche. Recuerde, es mejor que se preñen, cuando
alcancen la edad y el peso adecuado.

No olvide asegurar en esta etapa buena alimentación, agua y sales minerales. Tampoco deben
faltar las vacunas, la desparasitación y la aplicación de vitaminas.

Las cabritas pueden salir preñadas a las 12 semanas de


edad. Cabrita de la izquierda preñada antes de tiempo.

E. Atención a los Sementales:


El macho semental es un animal agresivo, fuerte y peligroso por lo que deberá ser manejado
por personas adultas y con experiencia. El semental debe mantenerse en corrales aparte, con
cercas de 60 a 66 pulgadas de altura y una superficie de 60 por 60 pulgadas.

El macho semental es un animal agresivo, fuerte y peligroso por lo que


deberá ser manejado por personas adultas y con experiencia.

Nota
En el centro del corral se puede construir un promontorio de 5 pies de alto para que el animal
se ejercite y le sirva de trono o mirador y pueda observar a sus cabras. (El trono no debe estar
a menos de 72 pulgadas de la cerca).

Se aconseja llevar las cabras en celo al semental y hacerlas pasar al corral una por una para
que sean montadas. El salto en los machos es rápido, sólo dura normalmente 10 segundos.

36
Capítulo 2: Manejo

Un macho no debe servir a más de 2 hembras por día. Después de las cabras que están
dando leche, el semental es el segundo animal del hato, que debe ser alimentado con mucha
dedicación.

No debe faltarle el agua, sales minerales, vitaminas, desparasitantes y sobre todo las pruebas
de brucelosis.

Los machos manifiestan deseo por la hembra.

La monta controlada es el método más aconsejable para la


reproducción de cabras en las comunidades.

37
Crianza de Caprinos

F. Determinación de la edad
Este aspecto es muy importante para el progreso de los rebaños. Previamente, es conveniente
reparar en un detalle al que no todos los productores le prestan la atención que corresponde y
que repercute enormemente en la eficiencia global de las cabras: la dentición

Por los dientes se conoce la edad de los animales. Estos son elementos indispensables para
recoger el forraje que les permite alimentarse adecuadamente. Si la cabra no se alimenta
como corresponde, no podrá producir eficientemente (mala retención de servicio, bajo peso de
los cabritos al nacimiento, poca producción de leche), por lo que será antieconómico tenerla
en el hato. Después de los 4 años, los dientes se empiezan a desgastar y soltar hasta que se
caen.

Después de los 4 años, los dientes se empiezan a desgastar y soltar hasta


que se caen.

Nota

Por lo tanto: preste atención y elimine a los animales con dientes gastados.

menos de 1 a 1,5 años


1 año de edad de edad

Alrededor de 2,5 a 3
2 años de edad años de edad

3,5 a 4
años de edad

38
Capítulo 2: Manejo

¿Que hacer con una cabra vieja?

Sabemos que es muy difícil o imposible venderla, por lo que sugerimos que la aproveche usted
mismo, utilizándolas para consumo.

Los animales sanos son para nosotros la fuente de nuestro bienestar y progreso. Si están
enfermos, su productividad se resiente y con ello la de nuestra empresa.

Las cabras son en general rústicas y resistentes, de manera que no es difícil mantenerlas
sanas.

No obstante, padecen algunas enfermedades, de modo que es necesario distinguir los estados
de salud y enfermedad:

CABRA SANA C A B R A
ENFERMA
PELOS Brillante Opaco
HOCICO Húmedo Sano
CUELLO Levantado Bajo
APETITO Bueno Malo
ANDAR Alegre Vacilante

Cuadro Nº 3 : Características de una cabra sana y otra enferma.

G. Selección de animales de reemplazo


Cualquier tarea de mejoramiento que intentemos poner en práctica va a fracasar, si no
contamos con ejemplares aptos, o sea en condiciones de ser usados como reemplazos.

Cualquier tarea de mejoramiento que intentemos poner en práctica va a


fracasar, si no contamos con ejemplares que estén en condiciones de ser
usados como reemplazos.
Nota

Llamamos “Pie de Cría”, al conjunto de animales machos y hembras, seleccionados para la


reproducción, de excelentes aptitudes productivas y reproductivas (precoces, fértiles, prolíficos,
con alta velocidad de crecimiento, aceptable producción de leche, bien conformados, mansos
y sanos).

39
Crianza de Caprinos

H. Aptitud productiva
Es el conjunto de características que determinan la “utilidad económica” de un animal. En
nuestra región, en donde predomina la cabra criolla regional, sin raza definida (SRD), que
es básicamente un animal carnicero, la selección se debe orientar hacia el tipo productor de
carne, debiendo por lo tanto, prestar atención tanto al esqueleto, como a la masa muscular
(carnudos). Es preferible un esqueleto largo, con cuello grueso, pecho ancho y profundo,
costillas bien arqueadas, línea dorsal recta y grupa ancha. Buenos aplomos tanto en miembros
anteriores como posteriores.

cuerpo grande o mediano


(no pequeño) pero no gordo

dientes permanentes en
buen estado ubre y pezones sin
defectos

patas fuertes y rectas

Principales características de una buena cabra productora

¿Que nos dice el cuerpo de la cabra?

Cabra ideal: Tamaño intermedio:


buena para leche y carne no ideal, pero satisfactorio

Cabra muy flaca: Cabra demasiado gorda:


mala lechera mala lechera

40
Capítulo 2: Manejo

Otros factores importantes a tener en cuenta en la selección son la prolificidad, el temperamento


y la edad.

h.1 Prolificidad

Se llama así al número de cabritos que nos puede dar una cabra por parto, que en definitiva
es lo que nos importa económicamente. Preste mucha atención a esta característica, porque
es altamente heredable.

Deje en la majada todas las cabras que tengan mellizos y trillizos, y lo que todavía es más
importante, NO VENDA los cabritos, déjelos para reposición. Además recuerde que si la cabra
ha estado bien alimentada a lo largo del año, puede darnos al cabo de 2 años, 3 pariciones
de mellizos = 6 cabritos.

h.2 Temperamento

Seleccione animales de buen carácter, mansos y dóciles. Esta característica también se hereda.
Una cabra con estas condiciones, seguramente es una buena madre (Aptitud materna).

h.3 Edad

En nuestra zona, una cabra puede durarnos 5-6 años, dependiendo de la dureza de los pastos.
A partir de ahí, disminuyen tanto su capacidad reproductiva, como su eficacia para alimentarse
(por desgaste dentario). Elimine entonces los animales viejos. Efectúe boqueo cuántas veces
pueda. Y asegúrese una buena reposición (alrededor del 20% anual).

Evite dar servicio a las cabras antes de haber completado su desarrollo (12 meses).

• Recomendación

1- Forme su rebaño con buenas cabras criollas.

2- Cruce los chivos puros o en caso de no conseguirlos, con Criollos buenos de algún
vecino conocido.

3- El refresco de sangre es muy importante para mejorar la calidad y velocidad de


crecimiento.

41
Crianza de Caprinos

42
Capítulo 3: Mejoramiento Genético

Capítulo

3 Cabras

MEJORAMIENTO GENÉTICO
Desde los comienzos de la humanidad, el ganado caprino viene cumpliendo un rol muy
importante para el hombre, brindándole carne, leche, pelo, cuero, etc. ; ocupando un lugar
destacado en regiones marginales, debido a su gran rusticidad y sobriedad. Generalmente,
la presencia de caprinos está asociada a condiciones “pobres” desde el punto de vista
ecológico y socio-económico, constituyendo en algunos casos una importante fuente de
recursos, permitiendo la subsistencia del productor.

Por lo cual en el siguiente capitulo, mostraremos las herramientas necesarias para mejorar
la producción de nuestro hato de cabras.

43
Crianza de Caprinos

A. Mejoramiento y selección
El mejoramiento animal es la aplicación de los principios genéticos para mejorar al ganado.
La selección es la elección de los padres de la próxima generación. Como muchas cosas
en la vida, el mejoramiento animal y la selección no son tan simples como se ven, pero los
conceptos sobre todo son fáciles de comprender.

El mejoramiento animal es la aplicación de los principios genéticos para


mejorar al ganado. La selección es la elección de los padres de la próxima
generación
Nota

Básicamente, los rasgos o características que vemos en el ganado son influenciados por dos
factores: la herencia y el ambiente. El incremento de la producción de los animales se logra por
lo tanto a través de dos vías: mejorando el ambiente en que viven y mejorando su capacidad
genética para producir. La mejora del ambiente permite una mayor producción cuando, por
ejemplo, se adecua la alimentación de los animales, se ajusta el manejo reproductivo, se
controla la sanidad, instalaciones, etc.

En todo grupo de individuos sometidos a condiciones ambientales similares hay diferencias


de producción que en parte son genéticas e independientes del ambiente. Las diferencias
genéticas son las herramientas del mejoramiento genético. A través del proceso de selección
y apareamiento de animales superiores se van produciendo cambios genéticos pequeños pero
acumulativos en la producción de sucesivas progenies.

Los animales se presentan de distintos tamaños y formas. La variación de una característica


en particular es la materia prima que tiene el criador para trabajar para mejorar esa
característica.

De no existir variación en una característica, entonces no tenemos la oportunidad de cambiarla


o mejorarla.

¿Porqué los animales difieren entre sí?

Difieren entre sí debido a su composición genética y a las condiciones bajo las cuales se
criaron. Esta es la herencia o porción genética de la variación observada en una característica
que es de interés para el criador. Puesto que parte de la variación en una característica se
debe a factores ambientales no hereditarios, el trabajo de selección de los padres de la próxima
generación se hace más complicado.

Por lo tanto, es importante definir los siguientes términos:

• Fenotipo

44
Capítulo 3: Mejoramiento Genético

Es la apariencia o las características observables o medibles de un animal.

• Genotipo

Se define como la composición genética de un individuo. Es la porción del fenotipo que pasa
de una generación a la otra a través de los genes., la unidad básica de la herencia.

• Ambiente

Son todas las condiciones externas que, en combinación con el genotipo, expresan el
fenotipo.

• Puesto de otra manera:

Fenotipo= Genotipo + Ambiente

F= G + A

Generalmente se toma una definición muy amplia del término “ambiente” para incluir todas
aquellas cosas que no son genéticas y que influyen el fenotipo. Los efectos ambientales
pueden ser temporales o permanentes. Por ejemplo el nivel de nutrición puede tener un efecto
temporal sobre la producción de leche de una cabra o sobre la lactancia, sin embargo cualquier
daño que cause la pérdida de la funcionalidad de la mama tendrá un efecto permanente sobre
su lactación presente y futura. Así se puede subdividir la porción A de la ecuación anterior en
dos partes, At para los efectos ambientales temporales y Ap para los efectos ambientales
permanentes.

Entonces podemos mostrar estos efectos ambientales temporarios y permanentes en nuestra


ecuación de fenotipo como sigue:

F= G + At + Ap

Un ejemplo de efecto ambiental temporal puede observarse para las exposiciones de animales
de pelo, donde el animal es presentado lavado, peinado y acondicionado para el evento. Pero
estos efectos son solamente temporarios sobre el fenotipo del animal, ya que estos necesitan
ser repetidos nuevamente para el próximo evento. La apariencia, o fenotipo, del animal ha sido
cambiada, pero este cambio es temporal.

Un ejemplo de un efecto ambiental permanente es el descornado. Los cuernos son una


característica hereditaria. Algunos caprinos son naturalmente sin cuernos debido a su genotipo
o composición genética para esta característica; otros tienen cuernos.

El fenotipo de un animal descornado ha sido modificado, pero su genotipo permanece sin


cambio.

45
Crianza de Caprinos

B. Objetivos y criterios de selección


Cuando los mejoradores animales seleccionan los padres de la próxima generación, lo hacen
con la idea de que están eligiendo los animales que tienen los genes más deseables y que
estos genes pasarán a la próxima generación.

A los fines de diseñar un plan de mejoramiento genético es necesario distinguir entre lo que
constituye un objetivo de mejoramiento y lo que es un criterio de selección.

El objetivo de mejoramiento es la meta que se propone el productor para


su majada

Nota

El objetivo de mejoramiento es la meta que se propone el productor para su majada,


considerándose un paso esencial ya que hasta que el productor no sepa lo que quiere, no
podrá seleccionar los mejores animales y eliminar a los peores.

Esta meta puede responder a sus preferencias estéticas o de producción. Si suponemos que
el objetivo de mejoramiento es un mayor retorno económico de la producción en la progenie
de los animales seleccionados, el mejoramiento será mayor en la medida en que sea posible
detectar con precisión a los individuos con alto valor de cría, y en la medida en que el recambio
generacional sea veloz.

La posibilidad de acortar el intervalo generacional depende en gran parte del nivel reproductivo
de la majada, mientras que la presión de selección depende de la información disponible sobre
los candidatos y la eficiencia con que se utiliza la información.

Se define como criterio de selección a la variable utilizada para categorizar a los animales.
Deseamos que esa variable tenga una alta correlación con el valor de cría.

La categorización no presenta problemas cuando la información se reduce a la medición


de una sola variable, por ejemplo el peso al destete, pero es menos obvio cuando se tiene
información sobre otras variables, por ejemplo peso corporal, kilogramos de leche producida.

Un método de selección para este caso se basa en categorizar a los animales para cada una
de las variables y exigir que se cumplan niveles mínimos para cada variable. Este método se
denomina “selección por niveles independientes de rechazo”.

Otro método se basa en la confección de un criterio único de selección a partir de toda la


información disponible. Este criterio único es “el índice de selección genética” que siempre
es mejor que el método de niveles independientes de rechazo, acentuándose su superioridad
cuanto más mediciones haya y cuanto más relevantes sean.

46
Capítulo 3: Mejoramiento Genético

C. Objetivo de mejoramiento
Se compone de las características de los animales susceptibles de cambios genéticos que
contribuyen a proporcionar mayores ingresos al productor. Una definición explícita del objetivo
de mejoramiento implica describir un modelo que relacione las características de interés con
sus valores económicos. Denominamos y1, y2...ym a las características; y a1, a2...am a los
respectivos valores económicos. Entonces el modelo que describe un objetivo de mejoramiento
con “m” características es:

H= a1 y1+ a2 y2+ ...+ am ym

Los valores económicos se refieren al cambio en el valor económico de un animal con el


cambio de una unidad (kilogramos, cabritos, etc.). de las respectivas características.

c.1 Las características de interés

Típicamente las características de interés económico desde el punto de vista general son el
peso corporal y la tasa reproductiva. El peso de vellón, rinde y finura para caprinos productores
de pelo y velocidad de crecimiento y calidad de res en caprinos carniceros se sumarían a las
características generales anteriormente mencionadas.

Típicamente las características de interés económico desde el punto de


vista general son el peso corporal y la tasa reproductiva.

Nota

c.2 Los valores económicos

Los valores económicos deben responder preferentemente a las condiciones de mercado


durante el período en que se desarrolle el plan de mejoramiento. Es decir que se requiere de
un análisis de tendencia de mercado. Por supuesto que no interesan valores absolutos sino
que se requieren valores relativos entre las distintas características.

47
Crianza de Caprinos

D. Algunos problemas en la definición de objetivos


d.1 Variación en los precios

Ya se aclaró que importan los precios relativos, no los absolutos, en consecuencia los efectos
inflacionarios en los precios no afectan al objetivo. Incluso cambios o errores moderados en el
cálculo de valores relativos no influyen mayormente en la eficiencia del plan de mejoramiento.
Puede haber deficiencias cuando los errores se cometen en características con alta varianza
genética y fuertes correlaciones con otras o cuando se omiten del modelo este tipo de
características.

d.2 Costo de producción

Es posible que una mayor producción acarree un mayor costo debido fundamentalmente a un
mayor consumo de forraje. También es cierto que a una mayor producción corresponda una
mayor eficiencia en el uso de forraje.

En condiciones de producción intensiva se debería considerar ese costo, mientras que en


pastoreos extensivos se justifica solo en algunas circunstancias. Por ejemplo una cabra
produciendo un cabrito más, indudablemente consume más, en muchos campos la lactancia
coincide con el pico de producción forrajera, parte del cual no se aprovecha y su utilización
no implicaría costo adicional o la necesidad de disminuir la dotación del campo. Sin embargo,
esto puede ser importante en campos pobres en épocas de parición. Puesto en otros términos,
puede restarse del valor económico de un cabrito el costo adicional para producirlo, debido por
ejemplo a un mayor consumo y/o a un manejo más intensivo.

Otra característica susceptible de ajuste por mayor consumo de forraje es el mayor peso
corporal. El mayor costo de producción podría calcularse en función del peso metabólico.

Es posible que una mayor producción acarree un mayor costo debido


fundamentalmente a un mayor consumo de forraje.

Nota

E. Criterios de selección
e.1 Registros de producción

Definido el objetivo de selección el ganadero debe determinar mediciones a realizar en


los animales. Preferiblemente deben medirse las mismas características consideradas en
el objetivo de selección aunque esto no es indispensable, a veces no es posible y otras
veces no es lo más eficiente. Por ejemplo es imposible medir supervivencia o peso de res y
luego categorizar a los candidatos para su selección. También es más eficiente medir tasas
ovulatorias que porcentaje de parición ya que la primera tiene una mayor correlación genética
con tasas reproductivas que la segunda. La información de un individuo puede ser indirecta a
través de parientes. Por ejemplo la calidad de res o la tasa reproductiva de medios hermanos/
as estiman el valor del individuo para criar cabritos de calidad e hijas fértiles.

48
Capítulo 3: Mejoramiento Genético

De nada sirven las mediciones si no se utilizan adecuadamente. La mejor forma de utilizar


información disponible es a través de la construcción de un índice de selección que pondera
todas las variables maximizando la correlación con el objetivo de selección.

F. Métodos para identificar los animales genéticamente


superiores
Una vez identificada la característica a mejorar (Ej; peso de vellón, kg de leche, kg de carne,
etc.), entonces necesitamos hallar aquellos individuos genéticamente superiores que producirán
la progenie de la próxima generación, que tendrá un nivel más alto de perfomance para esa
característica. Nuestro propósito es identificar y elegir aquellos animales que producirán una
progenie superior. Hay cuatro métodos básicos que pueden ser utilizados:

• Perfomance individual.
• Selecciónpor pedigree.
• Selección por parientes.
• Prueba de progenie.

Estos métodos pueden combinarse unos con otros para ayudará maximizar el progreso
genético.

Abuelo Abuela Abuelo Abuela


Paterno Paterna Materno Materna

Padre Madre

Antepasados Antepasados Directos


Indirectos

Tios Abuelos Hermanos


Parientes Medio Hermanos
Tios Individuo
Colaterales
Primo

Descendientes Directos Descendientes


Indirectos

Sobrinos
Hijos / hijas
Sobrinos nietos

Nietos / nietas

Figura Nº 4 : Fuentes de información utilizadas en la selección del individuo

49
Crianza de Caprinos

Generalmente los productores están interesados en mejorar más de una característica en


su hato. Como es conocido, a medida que el número de características bajo selección se
incrementan, la tasa de progreso en cada una de ellas declina. En consecuencia, es importante
elegir cuidadosamente las características. Algunas características son económicamente más
importantes que otras. Por ejemplo, bajo muchas condiciones los litros de leche producida por
las cabras lecheras son más importantes que la materia grasa. Generalmente el productor
debería concentrarse en aquellas características que son económicamente importantes, ya
sea carne, leche o pelo. Estos caracteres están influenciados por tres factores principales:

• El primero es la eficiencia de alimentación. O sea la relación entre cantidad de


alimento consumido y la cantidad de producto producido. Es la cantidad de kilogramos
de alimento requerido para producir un kilogramo de carne. Generalmente existe
una gran variación en los factores que influencian la eficiencia de alimentación.

• El segundo factor es la eficiencia reproductiva. Esta incluye aspectos tales


como servicio por concepción y fertilidad. Desafortunadamente, las características
relacionadas a la eficiencia reproductiva son dificiles de mejorar debido a que no
hay mucha variabilidad genética asociada con estas características.

• El tercer factor es la calidad del producto. En términos de carne, aquellos tales


como cantidad de lomo, terneza, y palatabilidad.

Estas son características de la carne que le conciernen al consumidor. Si un producto alimenticio


en particular no satisface las demandas del consumidor, este perderá participación en el
mercado. El productor debe estar constantemente vigilante de las demandas del consumidor
y ajustar sus programas de cría a esas demandas.

Asumiendo que el productor ha detectado algunas características que desearía mejorar, la


pregunta que surge es cuál es la mejor técnica para alcanzar esos objetivos. Hay disponibles
tres técnicas de selección por múltiples características.

Estas se denominan “selección en tandem”, “niveles independientes de rechazo”, e “índice


de selección”. La selección por niveles independientes de rechazo es más efectiva que la
selección en tandem, pero el índice de selección es el más efectivo de los tres métodos
disponibles.

• La selección en tandem es un procedimiento en el cuál las características son


seleccionadas una a la vez, una después de otra.

• El método de niveles independientes de rechazo es una técnica basada sobre


la idea de un standard mínimo para cada característica. Si un animal no llega a
este estándar para cualquiera de las características consideradas, se mira como
independiente de su mérito en otras características.

• El índice de selección es esencialmente un tipo de puntaje matemático basado


sobre el mérito, la heredabilidad y el valor económico de cada una de varias
características y de la correlación genética entre las características consideradas
para cada animal.

50
Capítulo 3: Mejoramiento Genético

G. Sistemas de apareamiento
Después que el productor ha elegido las características que deben ser mejoradas y ha
identificado los individuos genéticamente superiores que deben ser utilizados como padres en
la próxima generación, se debe decidir qué machos y qué hembras debe aparear entre sí.

Los sistemas de apareamientos se refieren a la estrategia en que el productor debe basarse


para tomar la decisión de cuáles individuos deben aparearse juntos.

g.1 Apareamiento al azar

Un sistema de apareamiento es el denominado “apareamiento al azar”. Bajo las condiciones


de este apareamiento, cualquier individuo de un sexo es igualmente probable que se aparee
con cualquier individuo del sexo opuesto. Un pequeño número de machos son apareados con
un gran número de hembras. Comúnmente no se llevan registros de los apareamientos.

El sistema de apareamiento al azar es usualmente utilizado bajo condiciones extensivas.


Se coloca un número de machos con las hembras y puesto que los apareamientos no se
observan, no se conoce cuál macho en particular se apareó con una determinada hembra.

El sistema de apareamiento al azar es usualmente utilizado bajo


condiciones extensivas y consiste en coloca un número de machos con
las hembras del hato.
Nota

Ocasionalmente, durante la estación de apareamiento, los productores suelen asignar


determinados potreros donde se sitúa un macho con un número determinado de hembras.
Sabiendo qué macho y qué hembras se colocaron en el potrero, es posible disponer de un
registro de apareamientos. Realizar los servicios en potreros también permite controlar la
longitud de los servicios.

Aunque el apareamiento al azar se ha determinado que es un método efectivo para la


ganancia genética, existen otros sistemas de apareamiento que también son efectivos. Estos
sistemas de apareamientos “no al azar”, involucran algún tipo de apareamiento sistemático de
los individuos basado en su parentesco fenotípico o genotípico. Como es sabido la selección
cambia la frecuencia de genes incrementando el número de progenie de aquellos individuos
con genotipo deseables. El efecto de un sistema “no al azar” es cambiar la proporción de
heterocigotas y homocigotas en el hato.

H. Apareamiento de agrupación positiva


El apareamiento de agrupación positiva es el apareamiento de los animales fenotipicamente
semejantes. Frecuentemente se usan términos como “aparear lo semejante con lo semejante”
o “lo mejor con lo mejor”. Generalmente se asume que los peores animales han sido eliminados
de modo que no se aparea “lo peor con lo peor”.

51
Crianza de Caprinos

Si nos vamos al extremo de aparear lo peor con lo peor e inclusive lo mejor con lo mejor,
terminaremos incrementando la variación fenotípica en el hato sin mejorar el promedio de este.
Así, seleccionando lo mejor y apareando solamente lo mejor con lo mejor, incrementamos el
promedio del hato y mantenemos el grado de uniformidad en la progenie. De cualquier modo,
unos de los efectos positivos de este tipo de apareamiento sin selección, es incrementar la
variabilidad genética del hato.

I. Apareamiento de agrupación negativa


El apareamiento de agrupación negativa es el a pareamiento de los animales fenotípicamente
diferentes. Este tipo de apareamiento algunas veces es denominado “apareamiento correctivo”.
Si el productor tiene un grupo de hembras que son débiles en una característica en particular,
se debería seleccionar un macho que sea fuerte en esa característica. Del mismo modo, si las
hembras son fuertes en una característica, el productor puede usar un macho que es promedio
o débil en la misma característica, pero fuerte en las otras.

El apareamiento de individuos fenotípicamente no semejantes, tiende a incrementar la


uniformidad de la progenie en el sentido de que hay muy pocos fenotipos extremos.
Después de pocas generaciones con este tipo de apareamiento, la mayoría de los fenotipos
extremos habrían sido eliminados.

J. Consanguinidad
Consanguinidad es el apareamiento de los individuos más estrechamente emparentados
respecto al promedio. El efecto genético de la consanguinidad es incrementar la
homocigocis.

Hay varios grados de consanguinidad entre los individuos. Un ejemplo de consanguinidad es


el apareamiento entre hermanos. Una consanguinidad menos intensa podría ser entre un tío
y una sobrina.

Consanguinidad es el apareamiento de los individuos más estrechamente


emparentados respecto al promedio. Un ejemplo de consanguinidad es el
apareamiento entre hermanos.
Nota
El grado más extremo de consanguinidad ocurre en las plantas. Se denomina “autofecundación”.
La planta se fecunda a sí misma. En la consanguinidad la frecuencia de genes no cambia.
¿Porqué? Porque no hay selección. No hay reproducción diferencial basada en el genotipo.
Cuando la consanguinidad es utilizada en las plantas o los animales, el incremento en la
homocigocis no solamente ayuda al par particular de genes de interés, sino también a todos
los otros pares de genes.

52
Capítulo 3: Mejoramiento Genético

En producción animal, el objetivo es hacer animales más homocigotas para los genes
deseables. Sin embargo, en el proceso, los genes menos deseables también se vuelven más
homocigotas. Esto puede producir animales con mayores defectos genéticos. Por lo tanto,
la consanguinidad debe ser acompañada por una selección severa para eliminar aquellos
fenotipos y genotipos indeseables. Los efectos de la consanguinidad sobre las características
cualitativas a veces dependen del tipo de acción del gen involucrado. En el caso de la
dominancia, la consanguinidad rápidamente descubriría los genes recesivos indeseables,
resultando frecuentemente en una cría con vigor reducido.

La epistasis involucra la interacción de diferentes pares de genes. Sin embargo, es dificultoso


conseguir la mejor combinación de homocigotas juntos en una dirección consistente. En el
caso de la acción de genes aditivos, la consanguinidad no tiene efecto. Esta última por si
misma no es buena o mala. Son los resultados de ella que pueden ser buenos o malos.

• Reducción en la tasa de crecimiento

• Vigor reducido en términos de tasa reproductiva más baja e incrementando la


mortalidad en los recién nacidos.

• Evidencia de genes letales indeseables.

Con todos estos efectos indeseables de la consanguinidad, parecería que esta debería ser
evitada. Pero, sin embargo, en combinación con la selección es una herramienta poderosa
de cambio.

Esta puede ser usada para seleccionar en contra de genes recesivos no deseables y fijarlos,
por ejemplo, haciendo homocigoticos los genes deseables en las futuras generaciones. Esta
técnica fue utilizada en la formación de varias razas de ganado.
Una consanguinidad suave le facilita al productor fijar características, por ejemplo, haciendo
homocigotas muchas características como la presencia o ausencia de cuernos.

La consanguinidad también es útil para formar familias dentro de una raza. Esta técnica es
exitosa para características con baja heredabilidad porque esta tiende a fijar la característica
como una característica de una familia en particular.

Generalmente la consanguinidad no debería ser practicada por productores que no pudieran


afrontar el reemplazo de los animales con un nivel de consanguinidad muy pesada.

K. Outbreeding (apareamiento amplio)


Outbreeding es el apareamiento de individuos menos estrechamente relacionados que el
promedio. Crossbreeding (cruzamiento) es el apareamiento de animales de diferentes razas.

El cruzamiento entre especies es el tipo más extremo de outbreeding en el ganado. La progenie


de estos apareamientos, es generalmente infértil.

El efecto genético del outbreeding es incrementar la heterocigocis. El efecto más obvio es la


heterosis, o vigor híbrido.

53
Crianza de Caprinos

• La heterosis es la cantidad en que el promedio de la progenie excede el promedio


de los padres, o también podría decirse la diferencia entre el valor fenotípico de la
cruza y el promedio de sus padres.

Los signos de la heterosis, o vigor híbrido, como resultado del outbreeding son:

1. incremento de la condición

2. Animales más saludables

3. Menores tasas de mortalidad en los recién nacidos

4. Incremeno de la fertilidad

En las hembras los resultados del outbreeding son:

1. Camadas más grandes

2. Mejor producción de leche

3. Mayor aptitud materna

Las razones primarias para el cruzamiento, el cuál involucra el cruzamiento de dos o más
razas y es una forma especial de outbreeding, son:

1. Sacar ventaja del vigor híbrido o heterosis.

2. Sacar ventaja de las buenas cualidades de dos o más razas.

Esto podría ejemplificarse con el cruzamiento entre caprinos criollos y caprinos de razas
europeas, para la producción de carne; en que la madre aportaría rusticidad, principalmente,
característica de suma importancia bajo condiciones de cría extensiva y el macho, de raza
europea, aportaría buena calidad de la carcasa y una elevada tasa de crecimiento. La progenie
de este cruzamiento es de elevada calidad, y los cabritos son de mayor peso respecto a uno
de raza criolla (Ej:Criollo por Anglo Nubian).

L. Importancia de la estimación del valor de cría


Cuando seleccionamos animales por alguna característica cuantitativa, la pregunta que surge
es, ¿cuál es su mérito genético? Cuando evaluamos el mérito genético de un animal, siempre
se hace en comparación con los otros animales que están disponibles. Esta comparación es
comúnmente hecha entre un animal individual y el mérito promedio de todos los otros animales
que están disponibles para la selección. ¿Cuánto mejoramiento en la próxima generación
puede esperarse si utilizamos los animales por encima del promedio como padres de la
próxima generación?.

54
Capítulo 3: Mejoramiento Genético

El mérito genético de estos animales es referido frecuentemente como “valor de cría”; este
no puede medirse exactamente debido a que no conocemos cuántos genes aditivos están
involucrados o cómo el ambiente ha afectado la característica; por lo tanto tenemos que
estimarlo. Por ello el término utilizado es “valor de cría estimado (VCE)”.

¿Cómo se estima el valor de cría? Básicamente para estimar el valor de cría se necesita de dos
tipos de información. La primera es cuánto de la variación en el fenotipo observado es debido a
diferencias genéticas o la variación entre los genotipos de los animales es considerada para la
selección. La segunda es la diferencia entre el valor promedio de los fenotipos de los animales
y el valor promedio de los fenotipos de todos los individuos considerados como padres de la
próxima generación.
Con anterioridad se notó que la variación en el fenotipo es resultado de la variación en el
genotipo y la variación debida a los efectos ambientales.

El “valor de cría estimado“se define como la heredabilidad de una característica por la diferencia
entre el valor fenotípico individual y el promedio del grupo. En efecto, es la comparación entre
los individuos que son considerados para la selección y el promedio de otros animales en el
grupo que están también disponibles para la selección .

M. Evaluación e importancia potencial de caracteres


específicos
A continuación se detallan los caracteres que se deben tener en cuenta para incluirlos dentro
de un sistema de registros de las características generales o comportamiento.

m.1 Prolificidad de las hembras:

Este carácter incluye la edad en que tuvo el primer parto, la regularidad de los partos, y los
partos múltiples. Los datos requeridos para estos caracteres mencionados se deben anotar de
modo rutinario como propósito de elaboración de un pedigrí del hato de pie de cría.

En algunas áreas donde las condiciones de pastoreo son pobres o las condiciones ambientales
son rigurosas, más de un cabrito puede estar en desventaja.
De modo similar el parto al año de edad en vez de a los dos años puede no ser posible; sin
embargo, en general, las hembras que tienen gemelos o partos múltiples aportan mayores
beneficios económicos que las que tienen sólo un cabrito a la vez.

Si los descendientes de un hato de pie de cría van a ser utilizados como una componente
materna en un sistema de producción, la posibilidad de tener el primer parto a una edad
muy temprana, la regularidad de los partos, y la capacidad de producir partos múltiples
son caracteres deseables que se deberán incluirse entre los criterios de selección. Pero
si el sistema de producción se desarrolla en un ambiente riguroso, en el cuál las camadas
numerosas pueden resultar desventajosas, no se debe otorgar importancia a estos caracteres
en la selección.

55
Crianza de Caprinos

m.2 Peso al nacimiento:

Este carácter no tiene valor positivo alguno por sí mismo, pero se relaciona con el vigor al
nacimiento y con la tasa de aumento de peso posterior al mismo. Los pesos altos al nacer
pueden dar como resultado dificultades en el parto, especialmente cuando se aparean
machos de razas grandes con hembras de razas pequeñas. Este es un carácter fácil de medir
y de registrar. Tanto los incrementos como los decrementos en el peso al nacer pueden ser
deseables en los diferentes tipos de razas.

m.3 Facilidad del parto:

Es fácil registrarlo sobre una base sistemática,y se puede convertir en una condición de
selección si constituye un problema en alguna situación particular.

m.4 Tasa de aumento de peso hasta el destete o hasta el peso de matanza:

De modo tradicional los cabritos son criados por sus madres hasta el destete. Bajo la mayoría
de los sistemas de producción, en los cuales los cabritos son criados por sus madres hasta
dicha edad, el peso al destete está muy relacionado con la eficiencia de producción.

La productividad de un sistema de cría de cabritos se puede evaluar de manera realista


sobre la base de los kilogramos de cabritos destetados por hembra (si el costo se calcula
principalmente por cabeza), o los kilogramos destetados por cada 100 kilogramos de peso de
la hembra (en áreas donde los costos se relacionan más estrechamente con las cantidades
de alimento consumido).

Bajo algunas condiciones, a veces es más conveniente destetar los cabritos a intervalos,
conforme alcanzan el peso más deseable o el que establece el mercado. Esto reduce un tanto
la tasa de crecimiento, pero ésta es aún importante puesto que los precios en la mayor parte
de los años tienden a declinar a medida que avanza la temporada de mercado. Asimismo,
en muchas áreas la tasa de crecimiento de los cabritos se ve reducida por el clima cálido del
verano; en estas áreas es mejor contar con cabritos que crezcan suficientemente rápido como
para llegar al peso de mercado antes que llegue el verano.

El crecimiento previo al destete es una función parcial de las cualidades maternas y, en


parte, una función del potencial genético del crecimiento del cabrito. Para los tipos cuyos
descendientes se utilizarán como componentes maternos de un sistema de producción,
la atención de las cualidades maternas es lo más recomendable. De modo inverso, si los
descendientes comerciales de un hato de pie de cría se emplearán principalmente como
padres de cabritos para el frigorífico, la tasa de aumento de peso inmediata posterior al destete
prematuro puede ser de gran interés.

56
Capítulo 3: Mejoramiento Genético

m.5 Conformación y gordura de los cabritos en los pesos de mercado:

El objetivo de la producción de cabritos es tener animales suficientemente gordos como para


que cubran las necesidades del mercado, en los pesos requeridos, pero no tanto como para
que produzcan grasa de desperdicio. De esta manera, el objetivo básico es obtener un grado
óptimo de gordura. Además, entre los cabritos alimentados de modo similar existen diferencias
en cuanto a la distribución de grasa, a la forma de los músculos y a las proporciones de carne
magra respecto a la grasa.

El objetivo de la producción de cabritos es tener animales suficientemente


gordos como para que cubran las necesidades del mercado

Nota
Actualmente, la conformación tiene una importancia menor en la determinación del rendimiento
de cortes al menudeo. La facilidad de corte y la musculatura tienen relación con el rendimiento;
la solidez estructural de los animales seleccionados con propósitos reproductivos tiene cierta
importancia. Así pues, la evaluación sistemática de cabritos dentro de un hato de pie de cría
en los pesos equivalentes a los de mercado, para gordura, facilidad de corte, musculatura y
solidez resulta aconsejable.

m.6 Pesos periódicos:

Básicamente, las cabras serán productoras más eficientes si se las evalúa con relación al
peso, es decir, que el peso de los cabritos debe ser alto con relación al peso de la madre, y el
peso del vellón alto con relación al tamaño del animal del cuál se esquiló.

Los pesos periódicos resultarán útiles para la evaluación de los regímenes de manejo y de
alimentación, y se puede poner algo de atención en éstos al hacer la selección.

m.7 Ajuste de los registros de producción debido a los efectos ambientales.

La evaluación de los registros del comportamiento es muy compleja debido a la presencia de


factores ambientales. Algunos de ellos como el efecto de sexo, de la edad de la madre, del tipo
de parto, y la edad del destete, se pueden medir y tomar en cuenta. Si no se evalúa de modo
sistemático la selección puede inclinarse de modo parcial hacia los corderos que tienen las
condiciones más favorables para el crecimiento.

Las correlaciones genéticas entre los pesos a diferentes edades, son entre altas y medias, lo
que indica que los patrones de crecimiento de la raza tienden a ser estables. El aumento de
peso por unidad de alimento consumido se relaciona de modo positivo con la tasa de aumento
en los cabritos alimentados después de un destete prematuro durante un tiempo constante o
hasta un punto final de peso fijo.

57
Crianza de Caprinos

N. Criterios de selección y sistemas de cruzamientos para


los hatos de pie de cría
La selección se debe basar en una combinación de caracteres considerados importantes y
otorgándoles del modo más preciso posible sus importancias relativas con base en:

• Valor económico
• Heredabilidad
• Correlaciones genéticas y fenotípicas
• Variabilidad

En los hatos de caprinos para cría, la selección se puede hacer por el mérito general, lo
que incluye la prolificidad, los pesos de los cabritos, las características de la canal. Los
seleccionados con una serie tan amplia de objetivos se enfocan más bien hacia el empleo
comercial, ya sea como razas puras, en cruzamientos con otras razas de características
similares para sacar partido de la heterosis, o en programas de cruzamientos de razas en los
que una raza de buen mérito general complementará a tipos más extremos.

Las metas pueden ir desde las más amplias como las anteriores hasta la más extrema como
es un cruzamiento industrial. La selección en estas razas debe ser casi en su totalidad por las
tasas de crecimiento y un óptimo grado de gordura cuando se alcanzan los pesos de mercado
fijos.

Las características del vellón y la prolificidad de la hembra son de nula o poca importancia
directa, aunque una alta prolificidad ayudaría a reducir los costos de producción de castrones
y tener un mayor avance en la selección.
Una raza que se utilizará principalmente para fines comerciales, como la componente materna
de un programa de cruzamiento de razas, se puede seleccionar, en gran parte, por su
prolificidad y las capacidades maternas, y posiblemente por el parto temprano o reproducción
a lo largo del año.

Una vez que se determinan los criterios de selección, los propietarios de hatos de pie de cría
deberán llevar al óptimo los procedimientos de cruzamientos y cría.

Una vez que se determinan los criterios de selección, los propietarios


de hatos de pie de cría deberán llevar al óptimo los procedimientos de
cruzamientos y cría.
Nota

58
Capítulo 3: Mejoramiento Genético

O. Algunos aspectos del mejoramiento genético en caprinos


lecheros
Antes de determinar los métodos de selección es necesario definir los caracteres a seleccionar,
su variabilidad, heredabilidad y las correlaciones genéticas entre ellas, y tener alguna idea de
su importancia económica. En el caso de las razas lecheras, los objetivos de selección pueden
asumirse de la siguiente manera:

• Para mejorar la fertilidad del hato removiendo cualquier caso de esterilidad ligado
con la ausencia de cuernos, reducir el porcentaje de hembras estériles durante el
primer año, incrementar la longitud de la estación de cría y mantener la prolificidad
a niveles lo suficientemente altos.

• Para incrementar la producción por animal, particularmente a partir de la primera


lactación al año.

• Para mantener o mejorar la calidad quesera de la leche.

• Para mejorar la facilidad para el ordeño, particularmente mecánico.

• Para obtener animales fuertes capaces de adaptarse a varios ambientes.

P. Aspectos genéticos del rendimiento lechero y composición


de la leche
p.1 Diferencias entre hatos; heredabilidad de las diferencias

Las diferencias genotípicas entre hatos son muy amplias. Por ejemplo si nosotros agrupamos
hatos en seis clases de acuerdo al nivel promedio de producción después de la corrección por
el número de lactaciones, observamos:

• Las lactaciones son considerablemente más cortas en hatos de bajo nivel pero el
contenido de grasa y las proteínas no son dependientes del nivel del hato;

• El incremento en la producción de leche desde la primera a la segunda lactación es


notable, pero desde la segunda en adelante difiere poco.

p.2 Heredabilidad de la perfomance individual

La heredabilidad para el rendimiento lechero está en el mismo orden que la composición


lechera. La heredabilidad para el rendimiento lechero corregido por la longitud de la lactación
y la estación de parición es más elevado en la primera lactación.

La heredabilidad para el rendimiento lechero es más elevado en la primera


lactación.

Nota

59
Crianza de Caprinos

El contenido de caseína (o porcentaje de proteína coagulable) es altamente heredable, pero


muy poco variable.

p.3 Repetibilidad

Entre las diferentes lactaciones de una misma cabra, la repetibilidad de la producción de leche
o el rendimiento graso es tan alta como la grasa o el contenido de proteína.

El contenido de proteína es muy útil para el registro lechero, a la vez que el contenido graso
muestra considerable variación de una lactación a la otra y día por día, el contenido proteico
varía muy poco.

p.4 Efectos de la consanguinidad

Un estudio sobre cabras cruzas halló que un incremento en la tasa de consanguinidad (por
encima de un 20% del promedio del hato) tuvo un significativo efecto depresivo sobre la
cantidad de leche por lactación (regresión de 7,6 kg de leche) y la cantidad de grasa, pero no
sobre el contenido de grasa o la longitud del período de lactación.

Las razas puras frecuentemente son poblaciones cerradas que pueden tener un tamaño efectivo
más pequeño, en las cuales es necesario evitar una tasa elevada de consanguinidad.

A tal fin, se han propuesto soluciones generales y prácticas:

• Definir grupos de reproducción de igual tamaño y no dividir en diferentes hatos. Así,


la mínima información ancestral puede ser utilizada para dividir al hato en grupos;

• Elegir un esquema de circulación entre grupos, de modo que los machos de un


grupo dado apareen sucesivamente las hembras de todos los otros grupos; este
esquema se considera como uno de los mejores, si el número de grupos es mayor
a 10.

• Los grupos de reproducción deben ser lo bastante grandes para dar lugar al
nacimiento de los machos necesarios, ya que el número de machos reproductores
es el factor más importante.

60
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación

Capítulo

4 Cabras

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
La alimentación es uno de los pilares básicos del éxito ganadero, estrechamente relacionada
con la sanidad y la genética; y unidas por las instalaciones y un manejo adecuado. Para
alimentar correctamente a las cabras es necesario tener en cuenta las características de
su comportamiento alimenticio, para alcanzar un nivel de ingestión satisfactorio, y esto
produzca niveles adecuados de producción.

En el siguiente capitulo tiene por objetivo hablar de los requerimientos nutritivos de las
cabras, en sus diferentes etapas de crecimiento; además mencionaremos la cantidad y
tipo de alimentos que deben consumir.

61
Crianza de Caprinos

A. Necesidades nutricionales de las cabras


Las cabras requiere una diversidad de nutrientes para su mantenimiento y producción (carne,
leche,etc). Desde este punto de vista, se puede definir a los nutrientes como constituyentes del
alimento, que contribuye al mantenimiento de la vida.
Los nutrientes requeridos por el animal, se pueden agrupar en cinco categorías:
a.1. Agua.
a.2. Energía.
a.3. Proteína.
a.4. Vitaminas.
a.5. Minerales.

Necesidades Alimenticias

Mantenimiento Producción

Crecimiento

Producción de leche

Produdción de carne

Produdción de carne

En términos generales los requerimientos de agua son los mayores,


seguidos por los de energía y proteína. Las vitaminas y los minerales son
requeridos en cantidades pequeñas.
Nota

62
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación

En términos generales los requerimientos de agua son los mayores, seguidos por los de energía
y proteína. Las vitaminas y los minerales son requeridos en cantidades pequeñas. Resulta
importante destacar que en la práctica de la alimentación, en algunos lugares, se pone mucho
énfasis en la suplementación mineral y vitamínica, cuando en realidad normalmente y bajo las
condiciones de pastoreo extensivo, el problema más frecuente es la deficiencia energético-
proteíca. En los sistemas de producción de leche caprina bajo condiciones de pastoreo, se
presentan más frecuentemente deficiencia de energía y en menor grado de proteína. Lo ideal
consiste en determinar la composición química de la alimentación disponible, a fin de realizar
los ajustes nutricionales correspondientes.

a.1. Agua:

Para reconocer la importancia de este nutriente, se debe recordar que el agua representa de
la mitad a dos tercios de la masa corporal del animal adulto y puede representar hasta un 90%
en el animal recién nacido. Constituye un nutriente tan básico para la vida, que a menudo es
menospreciado y no considerado en las discusiones acerca de la nutrición de los animales.

El agua representa de la mitad a dos tercios de la masa corporal del animal


adulto y puede representar hasta un 90% en el animal recién nacido

Nota

El agua representa un elemento crítico por cuanto participa en numerosas reacciones


bioquímicas y en el transporte de otros nutrientes así como en la regulación de la temperatura
corporal. Debe tomarse en consideración que durante la fase de mantenimiento, se observa
una pérdida constante de agua del organismo (orina, heces, respiración y en menor proporción
por el sudor). Tales pérdidas pueden variar en función de las condiciones ambientales, como
en el verano donde las temperaturas son relativamente altas el consumo de agua por los
caprinos se incrementa significativamente. Por lo expuesto, es fundamental asegurar en forma
permanente un apropiado balance hídrico, ya que la pérdida de sólo un 10% del contenido de
agua corporal puede provocar la muerte del animal.
La ingestión diaria de agua, es superior en tres veces al consumo de materia seca total de
la ración. En el caso de que el agua no se encuentre permanentemente a disposición de
las cabras, se les deberá suministrar, por lo menos, dos veces al día, y si es posible, cuatro
veces.

En condiciones normales la cabra requiere:

La necesidad es mayor en:


Alimento con mucha fibra

4 Litros de agua/Kg. MS Altas T° ambientales

Altos niveles de producción de leche

Figura Nº 5 : Necesidades de agua

63
Crianza de Caprinos

a.2. Energía:

La productividad de las cabras depende, en gran medida, de la ingestión abundante de


elementos energéticos. Una ración pobre en energía disminuye la velocidad de crecimiento,
reduce la producción de leche, retarda la pubertad, reduce la fertilidad y deprime la resistencia
a las enfermedades y al parasitismo.

Una ración pobre en energía disminuye la velocidad de crecimiento, reduce


la producción de leche, retarda la pubertad, reduce la fertilidad y deprime la
resistencia a las enfermedades y al parasitismo.
Nota

Para el mantenimiento El Trabajo

Producción de leche Producción de carne

Crecimiento

Figura Nº 6 : Necesidades de energía

La deficiencia de energía en la ración puede ser ocasionada por un insuficiente consumo


de alimentos o por una baja digestibilidad de sus componentes (dieta de baja calidad) y,
ocasionalmente, por un contenido elevado de humedad en la dieta. El bajo consumo de energía
es normalmente el resultado de restricciones alimenticias. En cualquiera de las situaciones,
la falta de energía impide que el animal exprese su potencial genético de producción y el
problema se complica, si a su vez existe deficiencia en proteína, minerales y vitaminas.

Los requerimientos energéticos en la especie caprina, se hallan bajo la


influencia de la edad, del tamaño corporal, crecimiento, lactancia, gestación,
nivel de actividad y medio ambiente
Nota

64
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación

Los requerimientos energéticos en la especie caprina, se hallan bajo la influencia de la edad,


del tamaño corporal, crecimiento, lactancia, gestación, nivel de actividad y medio ambiente.
Los factores ambientales como temperatura, humedad, nubosidad y velocidad del viento,
puede incrementar o disminuir la necesidad de energía, dependiendo de la región.

La energía contenida en la ración deriva principalmente de los carbohidratos que forman parte
de los alimentos, en especial en aquellos forrajes con alto contenido de fibra o granos ricos en
almidón. A pesar que fisiológicamente es posible que los caprinos transformen el exceso de
proteína de la ración en energía, no resulta económico obtener energía de esta manera.

Tubérculos: zanahorias, remolachas Cereales maíz, avena, cebada, sorgo


y trigo .

Principales fuentes de energía

Grasas Azucares: Melaza

Figura Nº 7: Principales fuentes de energía

Un forraje de buena calidad aporta alrededor de 2 Mcal de energía metabolizable (EM) por
kilogramo de materia seca (Mcal/kg MS). Raciones con mezclas de forrajes y concentrados,
son a veces necesarios para incrementar el contenido de energía de la dieta a 2,5 o 3,0
Mcal EM/kg MS cuando se alimentan cabritos recién destetados o cabras lecheras de alta
producción

Existen dos métodos para la determinación de la energía:

1) Nutrientes digestibles totales (NDT)


2) Energía neta (EN).

Los dos métodos requieren de la realización de ensayos de alimentación bajo las condiciones
locales y de la medición de ingresos y pérdidas de nutrientes, a partir de lo cual será posible
calcular los valores relativos de NDT y EN.

65
Crianza de Caprinos

PROTEÍNA

MANTENIMIENTO CRECIMIENTO PRODUCCIÓN


(60-80g proteína/100Kg. PV) (0.2 g/g de crecimiento) (60-70/kg. de leche)

Figura Nº 8 : Necesidades de energía

a.3. Proteína

La proteína representa el pilar básico de la estructura del tejido animal. Su presencia es vital
para asegurar el crecimiento, la producción (carne, leche, piel, cuero, etc.), la resistencia a
las enfermedades, la reproducción y el mantenimiento general. El cuerpo contiene muy poco
exceso de proteínas. La mayor cantidad de excedente de nitrógeno es eliminado a través de
los riñones y el resto quemado como energía.

En cuanto a los requerimientos de crecimiento, se debe recordar que en gran medida la ganancia
de peso de los animales jóvenes es en forma de proteína y agua en el tejido muscular y en los
órganos. Aunque se sabe que los requerimientos de proteína para el crecimiento disminuyen
constantemente en la medida que el animal se aproxima a la edad adulta, se recomienda
considerar necesidades adicionales para crecimiento, particularmente en las cabras madres
jóvenes hasta la segunda lactancia. En forma práctica, se recomienda suplir proteína para
los requerimientos en la gestación durante los dos últimos meses, ya que en esta etapa se
produce el mayor crecimiento del feto, siendo la proteína, además del agua, una buena parte
de los tejidos fetales.

Deficiencias de proteínas en la dieta, predispone al animal a una variedad


de serias enfermedades que puede conducir a la muerte

Nota

Deficiencias de proteínas en la dieta, disminuye los niveles de reserva en la sangre, hígado y


músculos y predispone al animal a una variedad de serias enfermedades que pueden conducir
a la muerte. Por debajo del nivel mínimo del 6% de proteína bruta (PB) en la dieta, el consumo
de alimento se reduce y conduce a una deficiencia combinada de proteína y energía. Estas
deficiencias reducen la función del rumen y baja la eficiencia de utilización de los alimentos. La
deficiencia de proteína por un tiempo prolongado, retarda el desarrollo fetal, baja el peso de
nacimiento de los cabritos, afecta el crecimiento y deprime la producción de leche.

66
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación

La Urea y otras sustancias que contienen nitrógeno no proteico (NNP) pueden ser utilizadas
por los microorganismos del rumen para la producción de proteínas. Por lo general, su empleo
no es recomendable en los caprinos, excepto bajo situaciones especiales de alimentación y
bajo control técnico, ya que un manejo inadecuado, particularmente de excesos de consumo,
puede provocar intoxicaciones con efectos letales.

El uso de la urea debe ser utilizado bajo situaciones especiales de


alimentación y bajo control técnico, ya que un manejo inadecuado,
particularmente de excesos de consumo, puede provocar intoxicaciones
con efectos letales.
Nota

El nitrógeno no proteico (NNP) como la urea, puede ser utilizado muy bien por las cabras a
condición de que no exceda un tercio del total de nitrógeno en la dieta diaria o el tres porciento
(3%) de la ración de granos y con una adaptación gradual de al menos tres semanas. El
buen uso de la urea en el rumen depende de que la ración contenga al menos 75% de NDT,
suficiente disponibilidad de almidón y azúcar para convertir el nitrógeno de la urea en proteína
microbiana y cuando el contenido de proteína de la ración se encuentre por debajo del 12%.

67
Crianza de Caprinos

a.4. Minerales:

La cabra necesita una gran variedad de elementos minerales, donde la mayoría puede ser
obtenido directamente de un buen forraje. De acuerdo a las cantidades requeridas por el
animal, estos se han clasificado en macro y microelementos. Los macroelementos requeridos
son: calcio, fósforo, sodio, cloro, magnesio, potasio y azufre. Los microelementos son: hierro,
cobre, molibdeno, manganeso, zinc, cobalto, yodo y selenio. Respecto de otros elementos,
puede ser necesaria su suplementación dependiendo del área geográfica y de la información
disponible sobre el contenido de los mismos en suelos y forrajes. En caso de que no se
disponga de información respecto a la presencia de deficiencias de un elemento u otro, es
conveniente el uso de sales minerales compuestas producidas comercialmente.

Minerales

Macrominerales Microminerales

Calcio Cobalto

Fósforo
} 2:1 Cinc

Potasio Hierro

Sodio Cobre

Manganeso Yodo

Azufre

Figura Nº 9: Necesidades de Minerales

En general las cabras no consumen los minerales en función de sus necesidades cuando se
las somete a un esquema de libre elección, es por ello que resulta recomendable que tales
elementos se adicionen a la mezcla de granos o incluidos junto a algún alimento apetitoso.
La relación entre calcio (Ca) y fósforo (P) es la de mayor importancia y debe mantenerse
alrededor de 2:1. En caso de que dichos minerales sean entregados siguiendo un modelo
de libre elección a las hembras secas o a las primerizas, una buena mezcla será aquella que
contenga partes iguales de sal común y fosfato dicálcico u otro producto comercial similar.

68
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación

• Sal

Las cabras necesitan sal todo el año. Si no dispone de ella, es frecuente verlas
comer tierra, mascar postes o comerse los pelos de sus compañeras, lo que
significa una perversión del gusto, por carencia.

Las cabras necesitan sal todo el año. Si no dispone de ella, es


frecuente verlas comer tierra, mascar postes o comerse los pelos de sus
compañeras
Nota

Se debe tratar de proveerles “Sal en Bateas” o si puede y mejor todavía Sal y Harina de
huesos.

a.5. Vitaminas:

Bajo el término de vitaminas se incluyen una serie de compuestos orgánicos, requeridos por el
animal en pequeñas cantidades, pero cuya omisión o deficiencia produce una sintomatología
característica que finalmente puede resultar en la muerte del animal. Actualmente se conocen
unas 15 vitaminas cuyas funciones son muy variables y en algunos casos muy específicas.

PRINCIPALES VITAMINAS

Vitamina A Vitamina D

• Forrajes verdes • Los henos


• Zanahoria

Figura Nº 10: Necesidades de Vitamina

69
Crianza de Caprinos

De cualquier manera, para los animales sometidos a pastoreo directo de forrajes verdes, las
únicas de real importancia en la nutrición de los rumiantes son las vitaminas A y D. Por otra
parte, ellos están en condiciones de almacenar una buena parte de estas vitaminas para ser
utilizadas durante los meses críticos. No obstante y en periodos de sequías prolongadas y/o
durante la época invernal, puede ser una buena medida preventiva y barata, agregarlas a la
ración en una proporción de 6 millones de unidades de vitamina A y 3 millones de unidades de
vitamina D por cada tonelada de mezcla de granos.

b. Consumo de alimento
Las cabras en lactación y crecimiento consumen 3.5 a 5% de su peso corporal (base seca)
por día.

La MS debe tener una mayor concentración de nutrimentos comparado con los requerimientos
de otros rumiantes:

• El retículo-rumen de la cabra es más pequeño por lo que el tiempo de retención de


alimento tiende a ser menor.

• La digestibilidad real de la cabra es menor debido al menor tiempo de retención


en el rumen.

• Esto permite una rápida tasa de paso de las partículas y un nivel de consumo
elevado.

El consumo de alimento proporciona

En crecimiento y
Lactación consumen3.5-5% PV.

Agua Proteína Energía Vitaminas Minerales

Figura Nº 11 : Consumo de alimento

70
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación

FACTORES QUE LIMITAN EL CONSUMO

Temperatura corporal elevada

Consumo insuficiente de agua

Relación deficiente en proteína

Deficiencia en minerales

Figura Nº12: Factores que limitan el consumo

c. Tipos de alimentación
c.1. Pastoreo controlado

Identifique distintas áreas o potreros de su campo, de acuerdo a la disponibilidad de forrajes.


Haga pastorear con un pastor si no está cercada cada una de esas áreas, mientras haya
disponibilidad. Evite el pastoreo indiscriminado, que no permite que la planta se recupere.

En cuanto al pasto y las plantas del primer potrero empiezan a debilitarse, cambie los animales
a otro potrero, no volviendo a usar el mismo hasta que la vegetación se haya recuperado. USE
Y NO ABUSE de sus recursos forrajeros. Sobre todo haga hincapié en los meses de invierno,
que es cuando necesitarán alimentarse mejor, por su estado de preñez

CONSUMEN
- Arbustos
- Forrajes

Se recomienda suplementar con:


• Sal común 16 %
• Harina de concha de ostión 16 %
• Fosfato dicálcico 16 %
• Melaza
• Minerales trazas 50 %
2%

Figura Nº13: Pastoreo Controlado

71
Crianza de Caprinos

c.2. Alimentación en confinamiento

La cabra es un animal selectivo, esto tiene dos efectos importantes en la dieta:


a) La composición de lo que el animal ingiere, difiere de la del alimento ofrecido: esto
puede presentar problemas de baja productividad.

b) Las cabras consumen mas, esto va a hacer que aumente el rechazo, por lo que
es importante no permitir que se acumule.

d. Alimentación de cabras lecheras


La cabra es el más eficiente de todos los rumiantes domésticos. Se destaca, no sólo por su
adaptabilidad, docilidad, mansedumbre, sino por su sobriedad, lo que significa que puede
comer una amplia variedad de alimentos, preferentemente vegetación leñosa (vainas, ramas
y frutos de árboles y arbustos) y producir. Ello no significa que su eficiencia de producción
sea igual frente a cualquier alternativa de alimentación. Se entiende que mientras mejor sea
ésta, mayor será su producción, sobre todo si enfatizamos en determinadas etapas de su ciclo
productivo, lo que en la práctica muchas veces es imposible de llevar a cabo por diferentes
motivos.

La cabra es el más eficiente de todos los rumiantes domésticos. Se destaca,


no sólo por su adaptabilidad, mansedumbre, sino por su sobriedad, lo que
significa que puede comer una amplia variedad de alimentos
Nota

Las tres situaciones puntuales en que las cabras necesitan una mejor alimentación son:
1- El mes anterior a la monta y el período de servicio hasta 20 días después de
finalizado.
2- Los últimos 45 días de gestación.
3- El período de lactancia.

72
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación

Y por supuesto, cualquier período de sequía o escasez. Tenga presente esto y mejorará la
eficiencia de su rebaño. Nacerán más cabritos, con mejor peso y se desarrollarán sanos y
fuertes. Sin embargo, sabemos que eso en la práctica, muchas veces es difícil o imposible
realizar, porque no se cuenta con la infraestructura adecuada (suficiente cantidad de potreros
bien alambrados), lo que nos obliga a manejarnos con un recurso totalmente degradado
(sobrepastoreado), en donde las cabras comen y depredan a voluntad.

Evite el libre pastoreo, porque el alimento disponible es insuficiente y la


tierra cada vez se agota más.

Nota

Evite el libre pastoreo, porque el alimento disponible es insuficiente y la tierra cada vez se
agota más. Use su ingenio para ayudar a las cabras a alimentarse correctamente, empleando
alguna de las siguientes alternativas:

- Pastoreo controlado.
- Cultivos de forrajes y árboles forrajeros.
- Suplementación.

• Pastoreo controlado

Identifique distintas áreas o potreros de su campo, de acuerdo a la disponibilidad de


forrajes. Haga pastorear con un pastor si no está cercada cada una de esas áreas,
mientras haya disponibilidad. Evite el pastoreo indiscriminado, que no permite que
la planta se recupere. En cuanto al pasto y las plantas del primer potrero empiezan
a debilitarse, cambie los animales a otro potrero, no volviendo a usar el mismo
hasta que la vegetación se haya recuperado. USE Y NO ABUSE de sus recursos
forrajeros.

• Cultivos de forrajeras y arbustos forrajeros

Si dispone de algún piquete o potrero cercado, puede encarar la siembra de algún


verdeo de invierno (avena, cebada o centeno) o una pastura conocida (alfalfa,
trébol, raigrass, cebadilla, festuca, etc.) para ayudar sobre todo a las cabras
próximas a parir o en lactancia, en pastoreo directo controlado (1 hora/día) o mejor
como forraje verde cortado.

• Arbustos forrajeros

Es importante tener en cuenta estos recursos porque además de ser los más
apetecidos por las cabras (ramoneo), son una importante fuente de proteínas.

73
Crianza de Caprinos

d.1 Generalidades de la leche de cabra

• 2.3 kg/d - 4.5 kg/d de leche en 10 meses de lactación.


• Mayor cantidad de glóbulos de grasa y es más dulce, que la de vaca.
• Forma un cuajo suave durante la digestión, por lo que es más digerible por niños
y ancianos.
• La leche de cabra es muy similar en composición a la de vaca.

Componentes Cabra vaca


Sólidos totales 13.2 12.1
Sólidos no grasos 8.7 8.6
Grasa 4.5 3.5
Proteína 3.3 3.2
Lactosa 4.4 4.6
Ceniza 0.8 0.75
Calcio 0.14 0.12
Fósforo 0.12 0.10
Cloro 0.15 0.11
Concentración de 3.0 2.6
energía (MJ/Kg.)

Larrosa-Borean (1990)

TABLA Nº 4: Composición (g/100 g) de la leche de vaca y de cabra

74
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación

d.2 Alimentación de cabras en lactación

• Después del parto, el consumo de alimento debe aumentarse gradualmente.


• El consumo total de MS es un factor crítico para balancear la ración
• A menor calidad de forraje, mayor densidad de nutrimentos en el concentrado.

Después del parto, incrementar


gradualmente el alimento. Por
ejemplo se puede dar:

• Un Kg. de concentrado.
• Un Kg. y medio de alfalfa.
• Ramas de jardín
• Libre acceso a sal y minerales

Alimentación de cabras en lactación

d.3 Alimentación de: cabras secas

• El secado debe realizarse 6-8 semanas antes del parto:


• Dependiendo del tipo y calidad del forraje y el tamaño y condición de la hembra,
0.5 a 1 Kg. de un concentrado con 12 a 16% de proteína debe ser utilizado durante
este período, junto con una premezcla de sales minerales.

Secado 6-8/ semanas antes del


parto

0.5-1.0 Kg.parto
Suministrar
Concentro/día/animal

Cabras preñadas
Evitar engorden demasiado

Figura Nº14 : Alimentación de cabras en seca

75
Crianza de Caprinos

d.4 Alimentación en cabritos

• Los dos primeros días de vida deben recibir mínimo tres porciones de calostro al
día.

• En Crianza artificial: Solo debe permitirse que se amamante por 2 o 3 días, cuando
mucho.

• Después del calostro puede recibir leche de vaca o sustituto de leche junto con un
alimento iniciador.

• Destete: puede realizarse a las 5-6 semanas de edad, pero en general se lleva a
cabo a los 3-4 meses .

INGREDIENTES INICIO CRECIMIENTO


Maíz 27.6 12.9
Avena 37.9 10.0
Pasta de soya 10.0 8.6
(44%)
Pasta de soya 18.0 10.0
(44%)
Melaza 5.0 5.0
Cascarilla de ------ 51.9
algodón
Sales minerales 1.0 1.0
Piedra caliza 0.3 1.0
Premezcla 0.2 ----
vitamínica

TABLA Nº 5 : Raciones de iniciación y crecimiento para ganado caprino lechero

76
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación

d.5 Alimentación en: hembras de reemplazo

• De los 4-6 meses de edad, los animales deben recibir una alimentación, como
heno de alta calidad y deben tener un espacio para hacer ejercicio.

• Si el forraje es bueno, 250g de grano/día es más que suficiente.

• Si el forraje es malo, los animales pueden requerir 500-750 g de grano/día (14-16%


PC)

d.6 Consumo de materia seca

• Cabras en lactación y crecimiento consumen 3.5 a 5% de su peso corporal (base


seca) por día.

• La MS debe tener una mayor concentración de nutrimentos comparado con los


requerimientos de otros rumiantes.

• El retículo-rumen de la cabra es más pequeño por lo que el tiempo de retención de


alimento tiende a ser menor.

• La digestibilidad real de la cabra es menor debido al menor tiempo de retención


en el rumen.

• Esto permite una rápida tasa de paso de las partículas y un nivel de consumo
elevado.

77
Crianza de Caprinos

• El resultado neto es un nivel de consumo más elevado y menor digestibilidad, pero


un nivel de consumo más elevado de nutrimentos digeridos comparado con otros
rumiantes.

TIPO DE CABRA MÁXIMO CONSUMO


VOLUNTARIO (% P C)
Cabritos 4.5
Cabra seca 2.8
Cabra gestante, inicio 3.0
Cabra gestante, fin 2.7
Cabra lactante, baja 4.0
prod.
Cabra lactante, alta 5.0
prod.

P.C= Peso corporal

TABLA Nº 6: Consumo voluntario en cabras.

La salud y productividad de un animal, junto con la calidad y seguridad de su leche producida,


dependen de la calidad, y el manejo del alimento y agua que consumen. Ningún alimento y
agua destinados a la alimentación de los animales productores de leche deben presentar
algún riesgo de contaminación: física, química o microbiológica en niveles que sean un riesgo
para el bienestar del animal.

Ningún alimento y agua destinados a la alimentación de los animales


productores de leche deben presentar algún riesgo de contaminación.

Nota

Los riesgos de contaminación que afectan la calidad de los alimentos para el ganado pueden
ser:

• Químicos: Residuos de combustibles, plaguicidas, sustancias de productos de


limpieza y otras sustancias.

• Biológicos: Bacterias peligrosas, virus, parásitos y otros organismos causantes


de enfermedades, provenientes de diferentes fuentes de contaminación.

• Físicos: Sedimentos, tierra, vidrio y objetos extraños en el alimento.

78
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación

e. Forma de expresión de los requerimientos


Los requerimientos generalmente se expresan como la cantidad de nutrientes requeridos por
día o como un porcentaje de la dieta. Se utiliza la cantidad de nutrientes cuando a los animales
se les proporciona una cantidad determinada de alimentos a consumo restringido, y se usa el
porcentaje cuando las raciones se ofrecen libremente (consumo ad libitum).

Los requerimientos generalmente se expresan como la cantidad de


nutrientes requeridos por día o como un porcentaje de la dieta.

Nota
En cuanto a las unidades utilizadas, éstas varían en función del nutriente de que se trate. Se
usan gramos en el caso de la proteína, el Ca y el P; megacalorías o kilocalorías (Mcal o kal)
cuando se trata de energía; partes por millón (ppm = mg/kg) cuando se trata de microelementos
y unidades internacionales (UI) en el caso de las vitaminas A y D.

f. Balanceo de raciones
Al hablar de la alimentación de animales, es común la confusión en el uso de los términos
ración y dieta. Con el fin de uniformar la terminología, se procede a definir cada uno de estos
términos:

• Dieta: Está definida por el conjunto de alimentos que normalmente consume el


animal, sin que involucre la cantidad que recibe.

• Ración: Es la cantidad de alimento suministrada al animal durante un día, ya


sea de una sola vez o en varias porciones. El término no implica que la cantidad
ofrecida sea suficiente para llenar los requisitos nutricionales del animal.

• Ración balanceada: Es la cantidad de alimento que suministra al animal los diversos


nutrientes en cantidades y proporciones tales, que éste queda adecuadamente
alimentado durante un período de 24 horas.

79
Crianza de Caprinos

• Concentrados: Un alimento concentrado generalmente se refiere a un alimento


que ha sido elaborado según los requerimientos del ganado, el cual es fabricado
por una casa comercial o producido en el establo.

Con base en lo anterior, al balancear una ración se persigue integrar el conocimiento existente
sobre los nutrientes y sus funciones en el animal, el contenido de nutrientes de los alimentos
o recursos disponibles y los requisitos del animal. En este contexto, cantidad de alimento
que diariamente recibe el animal debe proveer de los nutrientes necesarios para suplir los
requisitos de mantenimiento y los de cualquier proceso productivo en que se encuentre el
animal.

El proceso matemático empleado para balancear la ración es relativamente simple. Sin


embargo, antes de proceder con dicho análisis, se requiere de cierta información, tales
como:

1. Una estimación de cuáles son los nutrientes que el animal necesita derivar del
alimento y en qué cantidades. Como herramienta para determinar la cantidad
de nutrientes que requiere el animal, existen tablas donde se han calculado los
requisitos de nutrientes para diferentes tamaños, pesos y estados fisiológicos del
animal.

2. Definir qué alimentos están disponibles y cuál es el contenido de nutrientes de esos


alimentos. Se recomienda utilizar alimentos de la zona para abaratar los costos de
producción. Respecto del contenido de nutrientes de los alimentos, lo ideal sería
realizar un análisis químico previo a su utilización. Si no se dispone de facilidades
para ello, se deberá recurrir a tablas de composición química de alimentos, que
normalmente se encuentran en los textos de nutrición animal. En la siguiente
tabla, se presenta un listado de los alimentos más comunes, con sus respectivos
contenidos de nutrientes principales.

Nombre PB (%) EM Ca (%) P (%)


Alfalfa 20 2.15 1.60 0.32
Avena 9.3 2.2 0.22 0.2
Pasta de 41 2.5 0.18 1.21
algodón
Harina de soya 49 2.9 0.3 0.7
Maíz 9 3 0.03 0.29
Pasto bermuda 15 2 0.43 0.16
Sorgo 8.5 2.6 0.04 0.26

Tabla Nº 7 : Composición química de algunos alimentos de la cabra

80
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación

3. Emplear una ración balanceada de mínimo costo. Aunque en forma manual es


engorroso su determinación (actualmente se dispone de programas de computación
al efecto), se aconseja utilizar como criterio de discriminación entre posibles
alimentos a utilizar, el costo del alimento por unidad de nutrientes. Este criterio
adquiere relevancia, sobre todo en el caso de fuentes de energía y de proteína, las
cuales constituyen la mayor proporción de la ración.

El procedimiento para determinar el costo del alimento por unidad de nutrientes


es relativamente sencillo. Partiendo de la concentración de nutrientes del alimento
y del costo de adquisición de dicho alimento, el costo por unidad de nutriente se
calcula de la siguiente forma:

1) Precio de 100 unidades de alimento = a

2) Concentración de nutrientes en el alimento = b (%)

3) 100 x b = unidades de nutrientes en 100 unidades de alimento.

4) a => Costo del alimento por unidad de nutriente.


100 x b

Cuando se trabaja con alimentos cuyo contenido de agua es muy diferente, se


hace necesario realizar los cálculos en base a 100% de MS.

f.1 Métodos para balancear raciones

Básicamente existen cuatro métodos que pueden ser utilizados para balancear raciones:

1. Prueba y error:
Consiste en realizar una serie de aproximaciones manuales hasta que se obtiene el
balance deseado. Obviamente el método toma tiempo y requiere de experiencia.

2. Cuadro de Pearson:
El método es sencillo y permite definir qué proporciones de dos ingredientes deben
mezclarse a fin de obtener la concentración deseada. Un ejemplo del uso del
método se presenta a continuación. Suponga que se necesita un suplemento para
cabras en pastoreo, para lo cual se cuenta con semilla de algodón 3(24% PB) y
maíz molido (9% PB). Qué cantidad de ambos ingredientes deben ser mezclados
a fin de obtener un suplemento con 14% PB (Proteína Bruta)

Para hacer uso de este método, en los vértices del lado izquierdo de un cuadrado
imaginario se escriben los dos ingredientes que se van a utilizar y la concentración
de nutriente de dichos elementos. En el centro de dicho cuadrado se anota la
concentración deseada del nutriente. Para obtener las proporciones de ingredientes
que se utilizarán, se resta diagonalmente y las diferencias entre la concentración
del nutriente en los ingredientes y la concentración deseada se anotan en los
vértices del lado derecho del cuadrado, ignorando el signo. El cuadrado aparecerá
de la siguiente forma

81
Crianza de Caprinos

Ejemplo:

Alimentos partes porcentaje

• Semilla de algodón 24 5 (5 x 100)/15 = 33,3%

Concentración deseada 14

• Maíz molido 9 10 (10 x 100)/15 = 66,7%


15

La semilla de algodón contiene Gosypol. Este componente en


concentraciones elevadas puede transmitir sabor y olor desagradable a
la carne y a la leche. Si este fuese el caso, reemplazar por otra fuente
proteica.
Nota

Las cifras en los vértices derechos indican las proporciones de semilla de algodón (5 partes)
y de maíz molido (10 partes) que deben mezclarse a fin de obtener la concentración deseada
de PB (14%). Para transformar las proporciones en porcentajes, simplemente se debe aplicar
una regla de tres simple, donde la sumatoria de las proporciones representa el 100% (5 + 10
= 15). Este mecanismo facilita el cálculo de la mezcla para obtener volúmenes importantes de
suplemento. Para el ejemplo en cuestión, la semilla de algodón representa el 33,3% y el maíz
molido el 66,7%.

3. Soluciones algebraicas:

Este método permite mezclar dos o más ingredientes. Consiste en la creación de


un sistema de ecuaciones simultáneas, con tantas incógnitas como ingredientes
se quieran mezclar, y tantos sistemas como nutrientes se quieran balancear. El
método es simple de utilizar cuando se desea balancear pocos ingredientes para
uno o dos nutrientes dados, no así cuando se aumenta el número de variables.

Considerando el ejemplo anterior: si se toma el suplemento como el “todo”, es decir


100% a uno de los dos ingredientes (semilla de algodón) y se lo denomina “X”. La
diferencia del “todo” menos una de sus dos partes (100 – X) representaría el otro
ingrediente (maíz molido). La ecuación se construye de la siguiente forma:

82
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación

Una cantidad “X” de semilla de algodón con 24% de PB, más una cantidad “100 – X” de
maíz molido con 9% de PB, genera un mezcla “100” con 14% de PB. En forma numérica se
representa de la siguiente manera:

24 (X) + 9 (100 – X) = 14 (100)

24 X + 900 – 9 X = 1400

24 X – 9 X = 1400 – 900

15 X = 500 → X = 500/15 = 33,3%

Ahora bien, si “X” (semilla de algodón) es igual al 33,3%, 100 – X (maíz molido), será igual al
66,7% (100 – 33,3).

4. Programación lineal:

Este método es el más utilizado para balancear raciones de mínimo costo. Tiene
la ventaja de que permite balancear raciones con un gran número de ingredientes
y por varios nutrientes a la vez. Es de fácil aplicación manual para casos sencillos
como los presentados anteriormente, sin embargo, se hace sumamente difícil
conforme se incrementan tanto el número de ingredientes, como el número de
nutrientes que se quieren balancear, requiriéndose en estos casos el uso de
computadoras. Dado que a nivel de campo los métodos anteriormente indicados
son de mayor aplicación, no se entrará en la discusión del método de programación
lineal.

83
Crianza de Caprinos

84
Capítulo 5: Instalaciones y equipo

Capítulo

5 Cabras

INSTALACIONES Y EQUIPO
El alojamiento caprino se justifica cuando su adopción suponga una mejora de los
resultados técnicos-económicos de la explotación, circunstancia que suele ocurrir en
modelos intensivos o semi-extensivos de producción de leche. En sistemas extensivos,
juega un papel importante en algunas fases criticas del proceso productivo: partos, cría
de cabritos lechales, reclusión de animales enfermos, etc., y posibilita una planificación
adecuada de la reproducción y de la alimentación suplementaria en las épocas de escasez
de disponibilidades forrajera.

Los objetivos del siguiente capitulo son:

• Proporcionar a los animales condiciones ambientales adecuadas para que


puedan expresar todo su potencial productivo.
• Permitir a la mano de obra realizar, en las mejores condiciones, las tareas
variadas que exige la explotación.
• Respetar el medio ambiente exterior.
• Procurar conseguir cierta versatilidad del alojamiento que posibilite otras
alternativas de producción ganadera.

85
Crianza de Caprinos

A. Necesidades ambientales
La cabra, en general, no es exigente en lo relativo a condiciones ambientales. Teme a la
humedad y a las corrientes de aire más que al frío. Cuando no hay humedad excesiva aguanta
bien las bajas temperaturas, aunque no tan bien como la oveja. Las temperaturas mas
adecuadas son las comprendidas entre 10 y 15 grados centígrados.

Las temperaturas mas adecuadas son las comprendidas entre 10 y 15


grados centígrados.

Nota

En zonas de clima cálido y con el sistema de estabulación libre conviene dejar abierto el frente
sur del alojamiento; en zonas frías resulta imprescindible el empleo de locales cerrados, sobre
todo, en el caso de estabulación permanente.

Los cabritos son más sensibles al frío. Por eso se destina para ellos la parte más abrigada del
local: incluso es aconsejable aislar térmicamente el lugar destinado a las crías.

Es preciso cuidar mucho la ventilación de los alojamientos cerrados. Con aire viciado las cabras
se hacen muy sensibles a las enfermedades y disminuye la producción de leche. Además, la
leche resulta fácilmente alterable y adquiere mal olor y sabor, debido a que algunos productos
de desecho que se habrían de eliminar por la piel son expulsados por las mamas.

Es preciso cuidar mucho la ventilación de los alojamientos cerrados. Con


aire viciado las cabras se hacen muy sensibles a las enfermedades y
disminuye la producción de leche
Nota

86
Capítulo 5: Instalaciones y equipo

Tipo de animal Adultos Cabritos


Mínimo Optima Máxima

Temperatura C° 6 13-15 27 13-15


Humedad relativa %
Velocidad del aire(m/
s)
<0.5 <0.3
Gases nocivos
NH3 (ppm) <10 <5
CO2 (%) 0.035 -

Ventilación
(m3/cab/hora) 25-30 10
Invierno 120-150 40-60
Verano

Iluminación 5%20%sup 5%-20%super.


alojam.
Superficie ventanas 60 60
(m2)
Intensidad (lux)

Cuadro Nº 8: Condiciones ambientales recomendables para el ganado caprino.

B. Tipos de instalaciones según la explotación


Las cabras pueden vivir en diferentes tipos de instalaciones dependiendo del sistema
productivo en el que se exploten: intensivo, semiintensivo y extensivo.

b.1 Instalación de crianzas intensivas.

Las crianzas de tipo intensivo, se origina debido a una necesidad de ahorrar espacio, y sobre
todo se maximizar la producción (carne, leche, etc).

87
Crianza de Caprinos

b.2 Instalación de crianzas semiintensivas

Las crianzas tipo semi intensiva, se puede realizar cuando el productor dispone de espacio,
para que las cabras puedan pastorear y también las cabras dispongan de corrales donde
también se les suministra alimentos balanceados.

b.3 Instalaciones de crianza extensiva

Este tipo de crianza se realiza generalmente en producciones pequeñas, como se dan en los
pequeños productores, que sacan a pastorear a las cabras, en terrenos comunales. En este
tipo de crianza las cabras son alimentadas solo con forraje, pero para una mejor producción se
recomienda que la alimentación sea suplementada con alimentos balanceados.

Las cabras prefieren el “Ramoneo”.

88
Capítulo 5: Instalaciones y equipo

C. Características del alojamiento y de las instalaciones


c.1 Emplazamiento

El alojamiento ha de construirse sobre terrenos de fácil acceso, bien drenados, abrigados de


los vientos dominantes y alejados de los núcleos de población y de zonas industriales.

c.2 Orientación

En edificaciones cerradas, la orientación más recomendable es la que tiene el eje longitudinal


del edificio según la dirección este-oeste, con una fachada principal al norte y otra al sur. En
climas calurosos, esta orientación tiene las siguientes ventajas con respecto a la orientación
de eje longitudinal norte-sur:

• Durante el invierno, los rayos solares calientan la fachada sur, lo que permite
aprovechar el calor del sol para elevar la temperatura del alojamiento.
• Durante el verano, la sombra del alero se proyecta sobre la fachada sur, lo que
impide el calentamiento de dicha fachada.
• La ventilación a través de huecos y ventanas situadas en ambas fachadas
principales se realiza con facilidad, ya que en todo tiempo existe una diferencia
apreciable de temperatura entre ambas fachadas.

En regiones de clima cálido, la orientación que tiene el eje longitudinal del edificio según la
dirección norte sur tiene la desventaja de que en invierno apenas se aprovecha el calor del sol,
mientras que el verano se calientan excesivamente las fachadas principales, especialmente
la situada a poniente. En regiones de gran nubosidad no tiene tanta importancia la dirección
de la orientación.

En zonas de vientos muy fuertes, el eje mayor del edificio deberá seguir la dirección del viento,
aunque esto suponga sacrificar la mejor orientación con respecto al sol.

c.3 Solera

La solera del alojamiento cubierto puede ser de tierra arcillosa apisonada o de hormigón. En
ambos casos no debe faltar cama abundante para que absorba las deyecciones líquidas.

89
Crianza de Caprinos

La solera de tierra es más barata y absorbe mejor el exceso de humedad de la cama. Conviene
que la zona contigua a los comederos tenga la solera de hormigón y este un poco más elevada
que el resto del alojamiento.

La solera de hormigón tiene la ventaja de que la limpieza se hace con mayor facilidad. Por
lo general, esta formada por una capa de hormigón de 10 centímetros de espesor, asentada
sobre otra de grava de piedra machacada. En lugares y climas húmedos, la solera del parque
será de hormigón. En lugares secos, donde el terreno drene con facilidad, es suficiente una
solera de grava y arena que elimine las aguas de lluvia, ya que la humedad es muy perjudicial
para los animales estabulados.

La solera de hormigón tiene la ventaja de que la limpieza se hace con


mayor facilidad.

Nota

c.4 Cerramientos

El ladrillo hueco, el bloque de hormigón vibrado y el bloque de hormigón celular son los
materiales más aptos para el cerramiento exterior del edificio.

Los tabiques de separación y el cerramiento del parque tendrán una altura de 1,50 metros.
Estos tabiques pueden ser de obra de fábrica ó, mejor aun, de fábrica basta la altura de un
metro, y el resto, de alambrera o barras metálicas, con el fin de que las cabras no se pelen
cuando rocen contra estas alambreras. Con este mismo objeto se construirán con mortero
de cemento, hasta la altura de un metro, todos los paramentos verticales accesibles a los
animales.

90
Capítulo 5: Instalaciones y equipo

c.5 Cubierta

Los alojamientos de cabras se cubren con una simple placa de fibrocemento; por lo general,
no precisan aislamiento térmico en cubierta, salvo en el caso de climas fríos.

c.6 Comederos

Los comederos pueden ser fijos ó portátiles. Conviene que vayan provistos de una valla ó
cornadaza para evitar que las cabras se encaramen al comedero y ensucien el pienso. En
algunas ocasiones se dispone un sistema de sujeción en el rastrillo, que permite amarrar a las
cabras mientras se efectúa el ordeño, a la vez que impide a los animales revoltosos molestar
a los más pacíficos en el momento de suministrar el pienso concentrado.

El típico comedero de ovejas, que lleva adosado un rastrillo para el forraje en la parte superior
del comedero, no sirve para las cabras, pues estos animales, al comer el forraje, ponen las
patas delanteras dentro del comedero y ensucian el pienso.

Se precisa una longitud de comedero de 0,35 metros por cabeza.

91
Crianza de Caprinos

c.7 Bebederos

La calidad del agua de bebida y la elección del sistema de abrevar tiene una gran importancia
en este ganado, puesto que ambas cosas condicionan, en parte, el éxito de la explotación.

La cabra consume diariamente de 3 a 8 litros de agua; este consumo depende del estado de
lactación, de la alimentación y de la estación del año.

El agua de bebida ha de ser muy limpia y templada. Por otra parte, la cabra bebe en la superficie;
no sirven, por tanto, los bebederos de pila en los que el agua entra a presión cuando el animal,
al beber, acciona un dispositivo colocado en el fondo del bebedero. El mejor resultado se
obtienen con los bebederos de nivel constante, que se limpiarán cuantas veces sea preciso.
Se podrá en caso de temperaturas extremas un dispositivo para el calentamiento del agua,
que pudiera ser una resistencia eléctrica colocada en el depósito regulador, de tal forma que la
temperatura durante el invierno se mantenga alrededor de 20 grados centígrados.

La cabra bebe en la superficie; no sirven, por tanto, los bebederos de pila


en los que el agua entra a presión cuando el animal, al beber, acciona un
dispositivo colocado en el fondo del bebedero.
Nota

Los bebederos de pilón se ensucian con facilidad. Es más aconsejable instalar bebederos
individuales. En estabulación libre se precisa un bebedero individual por cada 8-10 cabezas
de ganado.

92
Capítulo 5: Instalaciones y equipo

c.8 Otras características

En locales cerrados hay que cuidar la ventilación, pues los olores del ganado pueden pasar a
la leche, sobre todo, cuando el ordeño se realiza dentro del recinto. A este respecto hay que
advertir que el macho cabrío debe ser alojado lejos de la sala de ordeño, debido a que su olor
puede ser absorbido por la leche.

En locales cerrados hay que cuidar la ventilación, pues los olores del
ganado pueden pasar a la leche, sobre todo, cuando el ordeño se realiza
dentro del recinto
Nota

Las ventanas se disponen con el eje de giro en la arista inferior, con el fin de evitar corrientes
de aire a la altura de los animales. Como en cualquier otro alojamiento de ganado, las puertas
abrirán hacia el exterior y han de ser suficientemente amplias para evitar golpes violentos que
puedan originar abortos.

Complementan las instalaciones una serie de departamentos ajenos, tales como: sala de
ordeño, lechería, departamentos de cría y recría, enfermería, celdas para machos, almacén
de piensos, henil, etc.

Almacén de piensos

93
Crianza de Caprinos

Ganado adulto Medidas


Lotes superiores a 50 cabezas 1 – 1.20 m2
Lotes de 10-12 cabezas 1.50 – 2.0 m2
Cabritos 0,50 - 0,70 m2
Macho cabrio 3-5 m2
Patio de ejercicio (por cabeza) Superior a 3 m2
Longitud de comedero (por cabeza) 0,35 m
Anchura de pasillos de alimentación 1m

Cuadro Nº 9 : Datos prácticos para construcción de alojamientos para cabras

D. Instalaciones e infraestructura para la producción de


leche.
Las instalaciones para el alojamiento de las cabras lecheras no tienen que ser complejas,
pero deben ser limpias, secas y sobretodo satisfacer el bienestar y salud de los animales.
Esto ayudará a reducir los riesgos que afectan la calidad de la leche, que son ocasionados por
daños físicos o infecciones microbiológicas.

94
Capítulo 5: Instalaciones y equipo

d.1 Instalaciones cerradas

El diseño de los pasillos, superficie de los pisos, altura de las salas y sistema de drenaje, no
deben causar daño al animal y deben ser de fácil mantenimiento.

• Las instalaciones deben estar adecuadamente ventiladas pero no expuestas a


corrientes de aire.

• Las paredes y techos no deben presentar ningún tipo de condensación. El área de


las camas o área de descanso debe estar relativamente limpia y seca.

• Los comederos usados para ofrecer el forraje, concentrado y agua, deben estar
construidos y localizados de tal manera que el alimento no sea desperdiciado o
contaminado.

d.2 Instalaciones abiertas

Asegúrese que los pasillos sean lo suficientemente amplios para mover al ganado, alimento y
cama, y sea accesible para que el personal observe la salud de los animales.
Evite construir callejones sin salida. Los pisos por donde transiten las cabras deberán estar
acanalados para prevenir resbalones que puedan causar lesiones a la ubre, pezuñas u otras
partes del cuerpo.

El área de las camas o área de descanso deben estar relativamente limpia y seca. Los
comederos y bebederos usados, deben estar construidos y localizados de tal manera que el
alimento no sea desperdiciado o contaminado.

Las instalaciones deben proporcionar fácil acceso de personal para observar la salud de las
cabras, y requerir una mínima cantidad de trabajo para mover las cabras, alimento y camas.

95
Crianza de Caprinos

Sala de ordeña
La sala de ordeña en donde hay un mayor control de la inocuidad y calidad, en el proceso de
la ordeña. Esta sala es normalmente la primer área que un visitante (consumidor ó inspector
de salud) observa cuando se realiza un recorrido o supervisión, esta primera impresión puede
determinar la percepción total de la calidad y limpieza del producto.

Las buenas prácticas en el diseño y manejo de la sala de ordeña incluyen:

• La sala de ordeña deberá ser usada exclusivamente para las operaciones de


ordeña y no estará comunicada en forma directa con el establo.
• La sala de ordeña debe ser diseñada, construida, situada y mantenida de tal
manera que prevenga la contaminación de la leche.

El tamaño de la sala de ordeña dependerá del número de animales en producción y del


equipo. Un especialista en diseño de salas de ordeña puede ayudar al propietario del establo
a establecerla apropiadamente.

96
Capítulo 5: Instalaciones y equipo

Las paredes y pisos deberán ser construidos de material liso, para evitar la acumulación de
contaminantes y sanitarios.

Las instalaciones de la sala de ordeña deben ser inspeccionadas regularmente y reunir todos
los requisitos de salud y sanitización.

Deben controlarse todos los posibles puntos de entrada de fauna nociva, y eliminarse todos
los lugares potenciales de anidación y alimentación de la fauna nociva.

Las máquinas de ordeñar deben de ser revisadas y, si es necesario, ajustadas por un técnico
competente por lo menos una vez al año, para cumplir con las especificaciones (vacío,
pulsaciones por segundo, etc.) establecidas para el funcionamiento de la sala de ordeña que
pudieran ser un riesgo de contaminación para la leche.

Una práctica importante en la sala de ordeña es la ventilación:

• El sistema de ventilación de la sala de ordeña debe estar diseñado para proveer


comodidad y salud al ganado, y evitar malos olores en la leche.

• Una ventilación apropiada asegura que una cantidad suficiente de aire fresco sea
mezclada con el aire interno para reducir la temperatura y la humedad relativa
dentro de la sala de ordeña.

97
Crianza de Caprinos

98
Capítulo 6: Sanidad

Capítulo

6 Cabras

SANIDAD
Uno de los factores a considerar como limitante de la producción es el deficiente estado
sanitario y el desconocimiento de la mayoría de las enfermedades que afectan a los
caprinos; cuando se enferman en algunos casos sanan, en otros casos quedan secuelas,
y la muerte puede ser el final, dependiendo de los agentes causales y de los factores que
predisponen el proceso morboso; por eso es necesario saber cuáles son los factores que
intervienen en una enfermedad y qué medidas higiénico sanitarias se deben aplicar.

99
Crianza de Caprinos

A. Principales factores que facilitan la aparición de


enfermedades
Los factores que ayudan a que las cabras se enfermen son los siguientes:

a.1 Factores Climáticos Adversos:

• Vientos Fuertes:
Los vientos fuertes sobre todo en épocas frías, incomodan al animal bajándole las
defensas y causándole problemas respiratorios (neumonía).

• Humedad Ambiental Alta:


Las cabras son muy sensibles a la humedad la cual ablanda las pezuñas y facilita
que muchos microbios le enfermen las patas.

• Lluvias y Sol en Extremo:


Las cabras no deben mojarse ni tampoco asolearse. La lluvia les causa
enfermedades respiratorias, de la piel y de las pezuñas. Las radiaciones solares en
exceso bajan la producción de leche y hacen que las cabras que fueron cubiertas
pierdan la cría. En los machos, pueden presentarse dificultades para preñar.

En los pisos de tierra se acumula la orina y excrementos que son refugio de enfermedades.

Las cabras son muy sensibles a la humedad la cual ablanda las pezuñas y
facilita que muchos microbios le enfermen las patas.

Nota

100
Capítulo 6: Sanidad

a.2 Factores Higiénicos:

• Mucho Estiércol en los Corrales:

El excremento es una fuente de enfermedades intestinales, parasitarias y de la piel.

La suciedad facilita la aparición de enfermedades y parásitos.

• Aguas Estancadas en los Alrededores de las Instalaciones:


Las aguas estancadas son lugares donde se refugian los microbios y se reproducen
los zancudos, moscas y cucarachas transmisores de enfermedades.

• Consumo de Agua Sucia por los Animales:


Se cree que a todos los animales, incluyendo la cabra, no les perjudica el consumo
de agua sucia. Esto es un error, porque el agua sucia, además de provocar
enfermedades, tiene mal sabor, esto hace que el animal tome menos agua y baje
su producción. A las cabras debe dárseles agua limpia y fresca (potable).

Cabrito con signos de parasitismo.

101
Crianza de Caprinos

• Abundante Basura y Desperdicios en los Alrededores:


La basura además de evitar que el pasto se desarrolle, es un refugio para las
plagas y microbios.

La crianza a intemperie predispone a enfermedades.

a.3. Instalaciones Inadecuadas

• Hoyos en los Pisos:


Estos hacen que el animal adulto se pueda quebrar una pata y en animales
pequeños sufrir daños más graves al quedar prensados en las reglas.

102
Capítulo 6: Sanidad

• Pasillos con Obstáculos o Salientes:


Estos provocan heridas y golpes que pueden volverse graves en dependencia del
sitio del cuerpo donde se produzcan. Asegúrese de que no queden clavos libres,
astillas de madera o alambres en los pasillos.

• Mala Ventilación en los Corrales:


La mala ventilación concentra el polvo, malos olores y microbios en el ambiente.
Además elevan la temperatura, favoreciendo así la aparición de diversas
enfermedades. Construir establos con buena ventilación contribuye a que circule
el aire adecuadamente.

• Espacios Reducidos (Hacinamiento):


La cabra es una de las especies domésticas que más defiende su jerarquía, es
decir, hay unas que se imponen sobre otras y por lo general lo hacen violentamente.
Cuando el espacio donde están se reduce, aumenta entre ellas la conducta
agresiva.

Mezcla de diferentes razas y mal estado de las instalaciones. Nótese un pelibuey adulto
mamando la leche de una cabra parida.

a.4 Irregularidades en el manejo

• Animales de Diferentes Edades y Categorías:


Cuando se agrupan cabras adultas con crías, se corre el riesgo de golpear a las
más pequeñas. Si se agrupan cabras preñadas con cabras horras (forras) pueden
ocurrir abortos por golpes y corneadas. Si se mantienen cabritos no castrados con
cabritas se corre el riesgo de que preñen a cabras muy jóvenes o con parentesco
cercano. Los cabritos que no van a ser usados como semental, deben castrarse a
los 2 meses de edad.

Si se mantienen cabritos no castrados con el rebaño, hay riesgo de que


preñen a cabras muy jóvenes o con parentesco cercano. Los cabritos que
no van a ser usados como semental, deben castrarse a los 2 meses de
edad.
Nota

103
Crianza de Caprinos

Si se tienen muchas cabras se aconseja atender al rebaño por grupos: uno de cabras gestantes,
otro con cabras paridas, otro con cabras horras junto a cabritas que ya se puedan preñar y un
grupo de desarrollo con cabritas en crecimiento y cabritos de engorde castrados. Los cabritos
jóvenes no castrados deben mantenerse aparte al igual que los sementales.

Pésimo mantenimiento de los establos, cabrito con diarrea, mezcla de animales y exceso de
estiércol en los corrales.

• Falta de Registros:
La organización es parte clave de la crianza de las cabras. Sin registro no hay
control de nacimientos, montas y partos, por lo que no sabremos si una cabra
está gestante o no, ni podemos ayudarla a parir si lo necesita, no se sabe cuando
desparasitar ni cuando aplicar vitaminas, ni cuanto se van a producir.

• Mantener Animales Improductivos:


Las cabras que no producen (cabras viejas, motas, infértiles, malas criadoras, etc.)
consumen la comida y ocupan el espacio de las que producen. Eliminarlas del
rebaño contribuye a un mejor aprovechamiento del espacio y la alimentación.

Cabra con mastitis crónica. Nótese su mal estado.

104
Capítulo 6: Sanidad

a.5. Otros Factores Predisponibles:

• La Edad:
Los recién nacidos y los animales jóvenes se enferman con mayor facilidad ya que
no tienen desarrolladas sus defensas por lo que necesitan lugares limpios y con
buena protección.

• El Sexo:
Las hembras en producción son más propensas a enfermarse puesto que su
energía se ocupa en la elaboración de leche, así sus defensas pueden debilitarse
y los microbios aprovechan para causar enfermedades.

• La Herencia:
Las cabras más encastadas (con mayor sangre pura, según la raza) son más
delicadas que las indias o criollas, es decir, se enferman con mayor facilidad al
estar menos adaptadas al ambiente.

• Compras de Animales sin Control Sanitario:


Cuando se compran animales que provienen de lugares desconocidos, se corre
el riesgo de introducir enfermedades nuevas en un lote. Compre o intercambie
animales que tengan pruebas de brucelosis y otras enfermedades contagiosas.
Si se traen animales de otro lugar manténgalos separados durante un tiempo (40
días como mínimo) observándolos si se enferman o no, antes de mezclarlos con
el rebaño.

Examine bien la cabra antes de comprarla.

105
Crianza de Caprinos

La edad se calcula por la muda y el desgaste de los dientes.

B. Principales Requisitos para el manejo Sanitario en


cabras con propósito Lechero
b.1 Garantizar Suficiente Agua Limpia y Fresca (Potable):
Una cabra puede consumir de 3 a 4 litros diarios. Dependiendo del clima y de la producción
llegan a necesitar hasta 8 litros de agua diario. Las cabras que se mantienen encerradas
pueden dejar de comer si no tienen suficiente agua a disposición.

b.2 Garantizar Suficiente Alimento:


La fama de animal dañino de las cabras se debe precisamente a que comen una gran variedad
de vegetales y a que con facilidad trepan árboles, tapias, cercos de piedra, etc., hasta alcanzar
flores, hojas o retoños en las ramas. Además consumen tubérculos, granos, heno, guate, etc.

Esto constituye una ventaja ya que acepta mayor variabilidad de alimentos comparada con
otros herbívoros.
A pesar de esto, se ha comprobado que las cabras son selectivas; es decir, escogen de esta
variabilidad de alimentos vegetales las partes más digestibles y alimenticias, ya sea del pasto
cortado (forraje) o de las ramas, porque necesitan mayor cantidad de nutrientes en relación a
su menor tamaño y alta producción de leche.
Puede cometerse el error de alimentar a las cabras con pastos tropicales; heno, guate o
residuos de cosechas de mala calidad, los que consumen por hambre, pero la producción de
leche no será la esperada.

No existe otro animal de granja que aproveche mejor tanta variedad de alimentos como la
cabra.

106
Capítulo 6: Sanidad

A las cabras les gusta comer más las hojas y retoños en las ramas de los árboles o arbustos,
que el pasto (son más ramoneadoras). Se ha demostrado que las cabras producen más leche
y los cabritos engordan más cuando se alimentan con hojas de árboles o arbustos forrajeros
en lugar de pastos. Se obtienen mayores rendimientos en la producción de leche y carne
cuando se alimentan con ramas de morera, amapola, guías y hojas de camote, ramas de
tigüilote, guácimo, chaperno, áramo, zarza, iril, piñuela, cardón, teonoste, entre otros.

Se aconseja plantar árboles forrajeros, pasto de corte, hacer guate o heno de buena calidad,
aprovechar los rastrojos y sembrar leguminosas como fuente de proteínas.

Las cabras que están dando leche son los animales a los que más hay que alimentar.
De ser posible, debe brindárseles una dieta adicional a base de granos, melaza o caña de
azúcar para asegurar mejor producción de leche y mayor tiempo ordeñándose.

Las cabras también aprovechan las frutas.

La cantidad y calidad de alimento individual que se le debe dar a cada cabra está en
dependencia de la cantidad de leche que produzca.

Durante los veranos muy dilatados las cabras preñadas gastan mucha energía en busca de
alimento lo que además de enfermarlas, dificulta el buen desarrollo de las crías, por lo que se
recomienda encerrarlas y llevarles suficiente alimento, agua y sales minerales.

Otras etapas en la que se necesitan alimentos adicionales tanto en machos como en hembras,
es 2 meses antes de la monta y en cabras gestantes, en los últimos 30 ó 40 días antes del
parto. De igual manera para animales enfermos o convalecientes.

107
Crianza de Caprinos

b.3 Suministrar Sales Minerales:

La cabra que no consume sal no produce lo suficiente y tiene dificultades en preñarse o


encelarse. El suministro de sal de mesa con otras sales minerales debe ser a voluntad o como
mínimo cada dos días.

Las sales minerales elemento básico en la


dieta de las cabras

b.4 Vacunar Contra Antrax y Pierna Negra:


• Antrax:
Aplique la vacuna a partir de los 5 meses de edad, 2 veces al año. A la entrada y
salida del invierno.

• Pierna negra y septicemia hemorrágica:


Aplique bacterina doble a partir de 2 meses de edad. A la entrada y salida del
invierno.

b.5 Desparasitación Externa e Interna:


• Externa:
Se realiza mediante baños quincenales o mensuales con productos que maten a
las garrapatas, los tórsalos, piojos y otros insectos. Prepare adecuadamente las
dosis que indica el desparasitante con el que baña y moje bien a los animales.
Al día siguiente compruebe si el producto mató a los parásitos, si no, consulte al
técnico para un posible cambio del producto.

Cabra inquieta por presencia de tórsalos.

108
Capítulo 6: Sanidad

Tenga presente que si llueve a las pocas horas o al día siguiente, se lava el veneno, por lo
que es necesario repetir el baño. Si está a su alcance puede aplicar desparasitantes externos
inyectados. En este caso no importa que los animales se mojen.

• Interna:
Los parásitos que más afectan a las cabras son las lombrices (parásitos redondos)
y las solitarias o tenias (parásitos planos).

Existen purgantes (antiparasitarios) como el Albendazol o el Panacur que


matan a estos dos tipos de parásitos. Para que los parásitos no hagan daño se
recomienda mantener limpio los establos, evitar la humedad en los alrededores de
los comederos y bebederos, y no utilizar el estiércol como abono en los potreros
donde pastan las cabras.

Aplicación de antiparasitarios

El momento recomendado para aplicar los desparasitantes es en la temporada de apareamiento,


tanto en los sementales como en las cabras; antes del parto y a la entrada y salida del invierno.
Los animales tratados con el desparasitante deben permanecer en corrales por lo menos 2 ó
3 días para que se “limpien”, es decir, eliminen los parásitos y los huevos en ese lugar y no en
los potreros donde pastan.

Otros parásitos que atacan sobre todo a las crías y a las cabritas jóvenes son las coccidias
las cuales provocan diarrea y las debilita. Para combatir estos parásitos se utilizan las sulfas
ya sea tomadas o inyectadas. Además mantenga la higiene y las otras medidas mencionadas
anteriormente.

109
Crianza de Caprinos

b.6 Mantener Vitaminado el Hato:

La vitamina más necesaria es la “AD3 E”. Se recomienda aplicar a las cabras gestantes y
recién paridas. Al resto del hato, a la entrada y salida del invierno. Las otras vitaminas son
producidas en cantidades suficientes por los microbios del rumen (mondongo) y sólo las
necesita en caso de enfermedades que la debiliten.

Aplicación de vitaminas

La vitamina más necesaria es la “AD3 E”. Se recomienda aplicar a las


cabras gestantes y recién paridas.

Nota

b.7 Revisión Diaria del Hato por Grupos:

Debe tenerse en cuenta que si un animal se detecta enfermo a tiempo, le llegan mejor los
medicamentos y su recuperación será más rápida y eficaz.

b.8 Tratamiento y Arreglo de Pezuñas:

La humedad y el lodo afectan el casco de los animales, por lo que se aconseja aplicarles sulfato
de cobre o formalina al 10%, haciéndolos caminar por una pileta, 2 veces por semana. Los
cascos de animales que caminan poco, tienden a crecer disparejos y provocar deformaciones
dolorosas en las pezuñas y huesos de las patas. Se aconseja recortarlos cada 1 ó 2 meses.

Los animales con


estos procedimientos
se vuelven inquietos
y hasta menos
productivos.

No olvide realizar
recorte y las curas
oportunas

110
Capítulo 6: Sanidad

b.9 Asegurar Adecuada Higiene y Métodos Correctos de Ordeño:

Se puede empezar a ordeñar las cabras de 3 a 5 días después del parto, dejando una cantidad
de leche, adecuada para la cría. La producción de leche es mayor si se realizan 2 ordeños con
intérvalos de 12 horas (6 am- 4 pm).
Para tener leche disponible en su familia todo el año, debe mantener una cabra o un grupo
de cabras dando leche, mientras la otra o el otro grupo estén preñadas y próximas a parir en
2 ó 3 meses.

Higiene en el ordeño

Se puede empezar a ordeñar las cabras de 3 a 5 días después del parto,


dejando una cantidad de leche, adecuada para la cría.

Nota

C. Principales enfermedades que afectan al caprino


c.1 Enfermedades infecciosa

1. Fiebre aftosa

Es una enfermedad producida por un virus de curso agudo, altamente contagiosa,


afecta a los animales de pezuña hendida (biungulados).
La enfermedad se caracteriza por la formación de vesículas en la piel del espacio
interdigital, es la más frecuente en el caprino. Las que asientan en la mucosa bucal
y nasal, por ser más pequeñas, pueden pasar inadvertidas.

• Agentes causales: Se reconoce como agentes causales a tres tipos de virus


denominados O, A y C, además existen subtipos, los cuales son variantes de un
tipo determinados Ej. : O1, A79, A87 y C85.

• Síntoma: Fiebre, pérdida de apetito, disminución de la producción de leche,


contagiando a sus crías, hay formación de vesículas (afta) que provocan cojera;
las que asientan en la mucosa bucal dificultan la alimentación

111
Crianza de Caprinos

• Tratamiento y control: Vacunación:

• Medidas preventivas: Instalación de un pediluvio en la puerta de entrada y salida


de la instalación, control de ingresos de personas ajenas, cambio de calzado y
vestimenta, limpieza y desinfección de instalaciones con soda cáustica al 2 %.

2. Ectima contagioso

Es una enfermedad infecto contagiosa, eruptiva, con fiebre, ataca indistintamente


a adultos como a jóvenes. El virus es resistente a los cambios climáticos y a la
desecación, esto hace que aparezcan brotes durante todo el año.

• Agente causal: Un virus con seis subtipos.

• Síntoma: Se caracteriza por la formación de lesiones pustulares y costrosas en


labios, morro, ubre, en las orejas, alrededor del ano, vulva, prepucio, mucosa nasal
y bucal. Si no hay complicaciones se recupera entre los 15 y 21 días. Las lesiones
son dolorosas al tacto, cuando asientan en la ubre no dejan mamar a los cabritos
muriendo por inanición, y en las madres, por la retención de leche es frecuente que
se produzca mastitis.

• Tratamiento: Curar las costras con desinfectante, si hay complicaciones


bacterianas usar antibióticos.

• Prevención: La vacuna viva atenuada previene la enfermedad vacunando a las


cabras gestantes 30 días antes del parto, y a los cabritos a partir de los 45 días
de edad con una revacunación a los 30 días. Separar a los enfermos, utilizar
bebederos, comederos y otros utensilios que se puedan lavar y desinfectar, el
virus puede permanecer por años en los lugares donde hubo focos de ectima
contagiosa.

3. Septicemia hemorrágica (pasteurelosís)

Es una enfermedad infecciosa aguda, común, del ganado caprino; los animales más
afectados son los de tipo lechero y los recién nacidos, particularmente en régimen
de estabulación. El curso de la enfermedad en los cabritos es muy rápido, con alta
morbilidad y mortalidad cuando no se los trata. Las cabras adultas infectadas son
las portadoras de las bacterias y en consecuencia, las responsables de los focos,
sin haber manifestado ningún síntoma previo.

• Agente causal: Pasteurella multocida y Pasteurella haemolytica.

• Síntomas: Decaimiento general, pérdida de apetito, debilidad, fiebre alta,


respiración y pulsos acelerados, flujo nasal, y en algunos animales diarrea. Mueren
en 24 a 48 horas.

112
Capítulo 6: Sanidad

• Tratamiento: Usar antibióticos de amplio espectro, dependiendo de la gravedad


del brote o individual.

• Prevención: Vacunar a los caprinos, en el caso de hembras gestantes, 30


días antes de la parición con vacunas que contengan virus Parainfiuenza 3 y
Pasteurella multocida y P haemolytica. Para prevenir es necesario el manejo de
todos los factores: medio ambiente, instalaciones, alimentación, reducir al mínimo
las situaciones que producen estrés.

4. Neumonía

Es una enfermedad frecuente en los caprinos que se manifiesta con una inflamación
en sus pulmones, que tiene diferentes fases: Congestión, consolidación y
resolución.

Las causas que la predisponen es un manejo deficiente en sanidad, alimentación,


temporales de frío y lluvias, excesivo calor, hacinamiento, edad y deficiente
condición corporal.

• Agentes causales: El origen es diverso pudiendo ser físicos, químicos, biológicos.


Entre estos últimos citáremos a los virus, bacterias, parásitos, hongos.

• Síntomas: Descargas nasales serosas y purulentas, presentan fiebre, depresión,


pérdida del apetito, dolor y dificultad para respirar.

113
Crianza de Caprinos

5. Mastitis

Se designan así a las enfermedades que afectan al aparato mamario. Es la


consecuencia de un manejo inadecuado, por lo general el origen es infeccioso. El
ingreso de los gérmenes a la ubre es a través del conducto del pezón.

• Síntomas: Los cuadros clínicos de la mastitis varían según los agentes causales.
Las lesiones también dependen de la atención y asistencia (terapia). La
sintomatología es de ubre inflamada, caliente, dolorosa al tacto, la coloración es
roja fuerte variando a otras tonalidades (violáceas) dependiendo de la gravedad.
Las cabras presentan fiebre, decaimiento, con pérdida del apetito, a tal extremo
que le puede provocar la muerte.

• Prevención: Una vez terminado el ordeño a mano o de haber mamado la cría se


aconseja meter cada pezón en un vaso con agua yodada. A un balde de 10 litros
se le agregan 2 tapitas (10 cc.) de yodo puro. Esto sirve para desinfectar el pezón
y evitar la mastitis.

• Tratamiento: Inspeccionar el manejo del hato durante la rutina del ordeñe y revisar
cualquier lesión que asiente sobre la ubre. Aplicar antibióticos de amplio espectro
por vía intramamaria y vía intramuscular; además atender el estado general según
la gravedad del caso

Desinfección final, elemento básico en la prevención de la Mastitis.

114
Capítulo 6: Sanidad

6. Tuberculosis

Es una enfermedad infecciosa rara en los caprinos. Cuando afecta a los pulmones
es frecuente encontrar lesiones cavernosas que contienen materia gaseosa.
Además formaciones perladas y vegetaciones vellosas en las serosas, también se
la localiza en el bazo, hígado, ubre y en los testículos.

• Agentes etiológicos: Son susceptibles los caprinos a Mycobacterium bovis, M.


avium, M. tuberculosis.

• Síntomas: El signo que evidencia la enfermedad en el animal que la padece, es la


pérdida de peso, a pesar del correcto manejo nutricional y de otras prácticas que
tienen que ver con el confort.

• Diagnóstico: La prueba tuberculínica en caprinos se puede aplicar en el pliegue


de la cola o en la tabla del cuello. Para confirmar un diagnóstico de tuberculosis es
necesario aislar e identificar el agente etiológico, para eso hay que remitir muestras
al laboratorio que se obtienen en el matadero post mortem o en el establecimiento
por medio de técnicas de necropsia realizadas por un médico veterinario.

• Medidas de prevención: Animales que ingresan al establecimiento deben estar


acompañados del certificado que acredite libre de tuberculosis. En el caso de los
reactivos positivos se deben sacrificar.

7. Enfermedades por clostridios

Estas enfermedades producidas por gérmenes del género Clostridium son las
siguientes:

• Enterotoxemia
• Disentería de los cabritos
• Riñón pulposo
• Gangrena enfisematosa
• Tétano
• Hepatitis necrosante

En general son fatales porque segregan toxinas extremadamente letales, pasando


a la corriente sanguínea produciendo en diferentes tejidos lesiones que llevan a la
muerte.

En general son fatales porque segregan toxinas extremadamente letales,


pasando a la corriente sanguínea produciendo en diferentes tejidos lesiones
que llevan a la muerte.
Nota

115
Crianza de Caprinos

Enterotoxemia

Este germen se encuentra en el suelo y en el tubo intestinal como saprofito, forma parte de
su flora, se exalta ante la ruptura del equilibrio fisiológico por numerosas causas, como por
ejemplo, cambios bruscos de alimentación. Es frecuente su aparición en cabritos próximos al
destete y en animales gordos, que reciben una ración alta en contenido energético.

• Agente causal: Clostridium welchii o perfringens, tipos C y D.

• Síntomas: Produce diarrea, a veces mucosa, y en algunas son sanguinolentas.


Pérdida del apetito, decaimiento decúbito costal y muerte.

• Tratamiento: A los enfermos, no cabe aplicar medicamento alguno, y sí a los


sospechosos con antibióticos de amplio espectro.

• Prevención: Pastoreo controlado, sobre todo en los pastos muy tiernos durante las
horas de calor o los mojados por la lluvia y/o rocío. Vacunar a las cabras gestantes
para que a través del calostro les transfieran las defensas a sus crías.

8. Panadizo

Es una enfermedad contagiosa que puede afectar a casi toda la totalidad de los
caprinos del hato. Algunas cabras pueden ser portadoras durante toda su vida.
Por ser una enfermedad que produce estrés permanente no es raro que aborte
o muera por las complicaciones bacterianas, además es un proceso que puede
contagiar a otras especies como bovinos y ovinos.

Es una enfermedad contagiosa que puede afectar a casi toda la totalidad


de los caprinos del hato. Algunas cabras pueden ser portadoras durante
toda su vida.
Nota

• Agente causal: Son dos gérmenes que actúan en forma combinada siendo
Fusiformis nodosus y Shaerophrus necrophorus que se aíslan de las lesiones
producidas

• Síntomas: Cojera, separación de la pezuña, eliminando una sustancia espesa


maloliente.

• Tratamiento: Raspar y extirpar los tejidos muertos, impregnar con una solución
cura pietín, o baño en pediluvio con una altura mínima de 4 cm, utilizando con una
solución de sulfato de zinc al 10 %, debiendo durar entre 5 y 10 minutos.

• Prevención: Higiene de los corrales con limpieza y desinfección, asegurando


además el buen drenaje durante las lluvias. Baños de pie a intervalos regulares.
Aislar a los animales enfermos.

116
Capítulo 6: Sanidad

9. Dermatitis interdigital

Es un proceso morboso que asienta en la zona cutánea entre las pezuñas.

• Agente causal: Shaerophorus Necróphorus.

• Síntomas: Inflamación, dolor, cojera, olor putrefacto.

• Tratamiento: Antibiótico, baños de formol al 5 %.

c.2 Enfermedades que provocan aborto

Es una problemática de no fácil solución por responder a varias causas. Es conveniente la


investigación de las mismas con la remisión de muestras a laboratorio para su diagnóstico,
para evitar pérdidas que en algunas zonas son de gran magnitud.

1. Brucelosís

La Brucelosis es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, es una zoonosis


que se transmite al hombre. Cuatro son las brucelas que pueden infectar, la Brucela
abortus, B. suis, B. melitensis y B. canis. La supervivencia en el ambiente depende
de la protección que reciban, ambientes sombreados, húmedos y fríos, son aptos;
la luz solar directa puede eliminar la bacteria

La Brucelosis es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, es una


zoonosis que se transmite al hombre

Nota

• Aspecto Social: La enfermedad en el hombre provoca gastos por consultas,


internaciones, medicamentos, en algunos casos quedan secuelas que disminuyen
la capacidad laboral. Aun en casos graves, la muerte.

• Aspecto Sanitario: En el aspecto sanitario, la enfermedad en el hato produce


pérdidas en la producción de carne y leche por los abortos, se agrava por la
contaminación en el ambiente (fetos, membranas, flujo vaginal) y la reducción
de la fecundidad que provoca. La comercialización exterior de los productos y
subproductos de esta especie se ve restringida por la presencia de esta enfermedad
en los hatos caprinos.

• Agente etiológico: La Brucella melitensis es la más patógena. Se producen


infecciones cruzadas entre ovinos, bovinos, porcinos y caprinos.

• Contagio: El contagio es por ingestión del forraje, agua, instalaciones contaminadas


por abortos, expulsión de placentas y descargas vaginales de animales infectados
que paren normalmente.

• Síntoma: El aborto ocurre alrededor del cuarto mes de gestación.

117
Crianza de Caprinos

Toda cabra que aborta o para crías muertas deberá ser investigada.

• Lesiones: La Brucella se acantona en el útero grávido, produciendo endometritis


y placentitis.

• Curso: No permanece mucho tiempo en el útero, se localiza en la ubre de la


hembra. La infección puede pasar a estado crónico.

• Diagnóstico: Se lo enfoca de dos formas: el clínico y el de laboratorio. Es fácil


confundirse con otras enfermedades por tener sintomatología parecida.Para
realizar un correcto diagnostico de la brucelosis caprina se necesita del apoyo
del laboratorio. Las muestras a remitir deben ser correctamente extraídas e
identificadas para evitar confusiones y ellas pueden ser:

◊ Producto de aborto: feto


◊ De animales enfermos y o sanos: sangre leche, flujo vaginal, placenta.

El envío al laboratorio debe ir refrigerado y dependiendo del tipo de muestra,


congelado.

Es fácil confundirse con otras enfermedades por tener sintomatología


parecida. Para realizar un correcto diagnostico de la brucelosis caprina se
necesita del apoyo del laboratorio.
Nota

118
Capítulo 6: Sanidad

2. Aborto enzoótico

Es una enfermedad infecciosa abortiva, en menor proporción con pariciones


prematuras, los fetos pueden nacer vivos pero débiles, y posteriormente mueren.
La fertilidad en la hembra no es afectada, pero el estado inmunitario decae con el
tiempo y pueden nuevamente enfermarse.

• Agente causal: Clamidia psitacci. El contagio es a través de la ingestión de


materiales contaminados (pastos, etc.) que invaden la placenta y el feto y posterior
aborto. En las no gestantes pueden infectarse y después del servicio abortan.

• Tratamiento: Con tetraciclinas, penicilina.

Cabrito abortado

• Prevención: Aislar las que han abortado. La clamidiasis es una zoonosis.

3. Toxoplasmosis

Es una enfermedad infecciosa que afecta a animales domésticos y silvestres.

• Agente causal: Toxoplasma gondii El gato juega un papel preponderante durante


el ciclo de esta enfermedad. El contagio es a través de las materias fecales
que contaminan pastos y alimentos que al ser consumidas por las cabras se
enferman.

• Síntomas: El aborto es prematuro o presentan pariciones normales pero con crías


vivas y débiles que mueren a los pocos días. La infección en cabras no gestantes
hacen que se inmunice (protección a reinfestaciones)

• Prevención: Impedir el acceso de gatos a los corrales y a los depósitos de


alimentos. La Toxoplasmosis es una zoonosis. El contagio a mujeres gestantes es
de alto riesgo.

119
Crianza de Caprinos

c.3 Enfermedades parasitarias

El ganado caprino es sensible a las enfermedades parasitarias, por lo tanto las medidas de
prevención y tratamiento para su control se tienen que realizar a través del año teniendo en
cuenta la mayor incidencia.

Las principales enfermedades provocadas por parásitos externos e internos son las
siguientes:

1. Coccidiosis

Es una enfermedad infecciosa parasitaria interna que afecta a los caprinos. En las
crías el problema se acentúa, y a un número importante les provoca la muerte y/o
quedan en un estado deplorable, imposible de recuperarlos.

• Agente causal Es un protozoario del género Eimeria sp. Es un parásito intracelular


que se localiza en las células epiteliales del intestino delgado. Los huevos
(ooquistes) son eliminados hacia el exterior con la materia fecal; en el suelo en
condiciones óptimas de humedad y temperatura evolucionan transformándose en
ooquistes maduros o esporulados, y dan lugar a la reinfección al ser ingeridos con
el forraje, granos y agua por los caprinos

• Síntomas: En los cabritos se observa heces pastosas, diarreicas, presentando


mucosidad o sangre. La suciedad en la cola y los garrones es común. Los caprinos
afectados están decaídos manifestando dolor abdominal, mucosas pálidas debido a
la anemia, provocando pérdida de peso, debilidad, postración, con complicaciones
secundarias por las lesiones que produce en las células del intestino y hasta
muerte.

• Tratamiento: Se utiliza sulfas, amprolium, monensina. Consultar la dosificación a


su médico veterinario.

• Medidas preventivas: Los cabritos deben ser alojados en ambientes secos y


limpios, evitando el hacinamiento y lugares contaminados con la materia fecal de
los adultos.

• Control de situaciones límites: Frío, calor, inadecuada alimentación, por ser


éstas estresantes.

120
Capítulo 6: Sanidad

2. Gastroenteritis verminosa (enteque)

Es una enfermedad parasitaria de curso crónico, que no presenta fiebre y produce


diarrea, debilidad, adelgazamiento, anemia, trastornos en la piel. Tiene amplia
difusión especialmente en regiones húmedas, campos anegadizos, pastizales de
porte bajo.

• Agente causal: Es provocada por varios, que viven en distintos sectores del tubo
digestivo, tienen sexos separados, las hembras adultas ponen huevos que son
eliminados con la materia fecal y en el suelo evolucionan. Al consumir los pastos
infectados las mismas se localizan en el cuajo o en el intestino del caprino.

La sequía es el mayor enemigo de los estadíos libres. Los adultos toleran una
carga moderada de parásitos en su cuajo, intestino y son eliminadores de huevos,
infestando las pasturas y posterior contagio de las crías al consumirlas.

Los adultos toleran una carga moderada de parásitos en su cuajo, intestino


y son eliminadores de huevos, infestando las pasturas

Nota

• Diagnóstico: Por los síntomas, por examen de la materia fecal en laboratorio y


por necropsia.

• Tratamiento: Utilizar antiparasitarios, según época del año.

• Prevención: Evitar el pastoreo en suelos anegadizos, cambiar de potrero, no


sobrepastorear.

3. Distomatosis (saguaipé)

Es una parasitosis producida por la Fasciola hepática que se localiza en zonas


anegadizas, húmedas, en las adyacencias de arroyos y vertientes. El parásito se
adhiere a las pasturas, que al ser consumidas por los animales, se infectan.

En el animal se la localiza en los conductos biliares, produciendo anemia,


adelgazamiento, edema en la papada, disminuye la producción de leche, pudiendo
causar abortos.

• Diagnóstico: Por los síntomas, y la necropsia.

• Tratamiento y prevención: Desparasitar con productos específicos, controlar los


factores que predisponen a la parasitosis, sanear y/o no usar los campos bajos
donde hay arroyos y cañadas durante el otoño e invierno, prefiriendo su utilización
durante el verano.

121
Crianza de Caprinos

4. Myasis cavitaria (oestrus nasal)


Esta parasitosis se caracteriza por la presencia de larvas en las fosas nasales,
senos frontales y maxilares, y en la cavidad de los cuernos. Su mayor incidencia
es durante el verano. Las moscas adultas ponen sus huevos larvados en las fosas
nasales; la evolución del estado larval es de 10 meses de duración, posteriormente
se desprenden y son eliminadas al exterior por los estornudos, donde continúan
con la fase de pupa para transformarse en mosca a los 50 - 56 días. Zumba al
volar. Las ovejas y los caprinos se inquietan ante su presencia, reuniéndose en
círculos con la cabeza hacia abajo para protegerse.

• Síntomas: Inflamación de la fosa nasal, con estornudos y destilación muco


sanguinolenta, trastornos nerviosos por presión e irritación de la mucosa nasal,
movimientos de cabeza de abajo hacia arriba. Giran en círculo, pérdida del
equilibrio.
• Tratamiento: Con antiparasitarios a base de closantel y/o rafoxanide e ivermectina.
Consultar la dosificación a su veterinario.
• Profilaxis: Limpieza de los corrales, eliminar los adultos con soluciones
insecticidas.

5. Pediculosis
Se designa así a las infestaciones por piojos en los animales domésticos. La mayor
incidencia se registra durante el invierno; la humedad, el frío intenso, el largo de
los pelos y la radiación calórica del cuerpo juntamente con el hacinamiento, la falta
de higiene y desnutrición favorece su propagación por contacto, que es altamente
contagiosa produciéndose durante el encierro en los corrales.

Las especies Damalinia bovicola caprae (piojo mordedor, comedor de escamas) y


Lignoghanthus stenopsis (piojo chupador que succiona sangre del huésped)

Estos permanecen todo su ciclo evolutivo sobre el huésped. Se localizan en el


cuello, alrededor de la ubre, testículos, y luego abarcando todo el cuerpo.

• Síntomas: Prurito, depilación, granulia y costras en la piel. Pueden producir


anemia. El animal adelgaza, produciendo disminución de la producción láctea en
las cabras. En infestaciones masivas puede haber mortandad de cabritos.
• Diagnóstico: Por la característica de las lesiones que se observan en la piel y al
revisarlas nos encontramos con piojos y liendres adheridas a los pelos del animal.
• Tratamiento y profilaxis: Como es una parasitosis que vive sobre la piel del
caprino y al no tener fases libres en el medio, el despiojado es una medida curativa
y profiláctica a la vez. Se combate con el baño, con antiparasitarios externos y los
inyectables sistémicos. La frecuencia se determina previo control a los 20 o 25 días
del primer tratamiento.

c.4 Enfermedades carenciales


Evitar el hacinamiento en los corrales. Cuando se planifica el programa de alimentación
se incluye el aporte de las sales minerales necesarias para el animal según el momento
productivo. La deficiencia mineral se hace a través del muestreo de sangre, pastura, suelo y
agua, para incorporar los elementos que sean necesarios.

122
Capítulo 6: Sanidad

1. Deficiencia de Yodo (BOCIO)


Es frecuente este problema en cabritos recién nacidos de cabras que padecen
deficiencia de este elemento.

• Síntomas: En los cabritos se observa un aumento del tamaño de la glándula


tiroides ubicada en la región del cuello, no es raro ver al nacimiento, animales muy
débiles, mientras que otros nacen muertos.
• Tratamiento: Suministrar sales minerales durante todo el año y en los casos de
enfermedad inyectar con compuestos que aporten yodo.

2. Deficiencia de selenio (enfermedad de los músculos blancos)


Esta enfermedad afecta a los más jóvenes, produce distrofia muscular nutricional.
En los adultos se manifiesta por un bajo rendimiento reproductivo.

• Tratamiento: Esta indicado las inyecciones de selenio combinado con la vitamina


E. Suministrar sales minerales durante todo el año.

3. Toxemia de la gestación
Es una enfermedad de las cabras gestantes que se manifiesta en las últimas
semanas o días de la gestación, coincide cuando está gestando dos o más crías o
está excedida en peso.

Es una enfermedad de las cabras gestantes que se manifiesta en las


últimas semanas o días de la gestación

Nota

La demanda de energía se incrementa a medida que avanza la gestación, la capacidad del


rumen disminuye al aumentar el espacio que ocupen los fluidos, membranas, fetos y la gordura
de la hembra.
Con menor espacio en el rumen, la sintomatología se agrava con alimentos de baja calidad,
que no cubren la demanda energética de esta forma, el animal gestante utiliza sus reservas
grasas; produciendo cuerpos cetónicos que son tóxicos, y en casos extremos producen el
aborto.

• Síntoma: La cabra se encuentra decaída, débil, sus músculos no responden,


pierde el equilibrio, se echan, no se pueden poner de pie, la muerte puede suceder
en pocos días.

• Tratamiento y prevención: Balancear la dieta en energía, provista por granos,


durante la gestación y después del parto. La operación cesárea se puede practicar
para extraer las crías aún fuera de término con el propósito de salvar la madre
y aún los procreos si están a término. Inyectar solución glucosada vía venosa,
corticoide por vía muscular y propilenglicol 60-90 cc diarios por vía oral.

123
Crianza de Caprinos

Glosario
• Digestibilidad: Actividadad producida en el aparato digestivo, que obtiene los
nutrientes de los alimentos.

• Pedilubio: Solución desinfectante que se debe colocar a la entrada de todas las


granjas.

• Zoonosis: Enfermedad de los animales que pueden ser transmitidas al hombre.

• Tumefacción: Endurecimiento.

• Hato: grupo de animales de un productorñ.

• Apareamiento: monta o servicio

• Progenie: desendencia, crias.

• Producción Extensiva: Sistema de manejo de animales que consiste mantenerlos


a pastoreo en grandes extensiones de terreno.

• Producción Intensiva: Sistema de manejo de animales que considera confinamiento


o semiconfinamiento de ellos en alguna etapa del proceso productivo, y en el que
se haga un manejo artificial de la alimentación.

• Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia


de actividades desempeñadas.

• Prevención: Preparación y disposición para evitar un riesgo.

• Manejo: Considera todas aquellas prácticas que promueven la productividad,


bienestar general y salud de los animales. Inclúyase el manejo de subproductosY
residuos

124
Capítulo 6: Sanidad

125
Crianza de Caprinos

126
Capítulo 6: Sanidad

127
Crianza de Caprinos

128

Vous aimerez peut-être aussi