Vous êtes sur la page 1sur 19

INVEDECOR Y LA CRÍTICA DE LA DIVISION SOCIAL DEL

TRABAJO CAPITALISTA (SU CONCRECIÓN EN LA EVALUACIÓN-


SISTEMATIZACIÓN.
En esta ponencia voy a referirme a una experiencia de aplicación del
Método INVEDECOR, que en realidades un método de evaluación y siste-
matización, sobre los cuales también voy a hacer algunas reflexiones. A
propósito de los desafíos ideológicos de las tres R (revisión, rectificación y reimpulso),
planteados por el presidente Hugo Chávez tras la derrota del referéndum para la
reforma de la Constitución de 1999, realizado en diciembre de2007,realicé unaevaluación,
queenrealidad es la última experiencia donde intenté hacer una sistematización, en este
caso de las razones del fracaso o, mejor dicho, de los problemas que en términos
electorales se presentaron en el Referéndum Constitucional. Debo señalar que, en
materia de sistematización, me considero dis-cípulo de Oscar Jara, que yo
soy sudiscípulo, porque de las lecturas que he realizado sobre el tema la
que me cautivó en un momento de lectura crí-tica y autocrítica, fue la de
este autor, a quien no había conocido personal-mente hasta hoy. Entonces
le estaba leyendo una “chuletita” allí, de lo que no es sistematización,
Según la inter-pretación que hago de sus aportes, sistematización para mí
no es:
Recurrir a los datos sueltos sin un mapa interpretativo, sin una teo-ría o
metodología que, le de sentido al referente empírico.

Tomar un dato aislado y con-vertirlo en explicación única.

Hacer generalizaciones, sin tomar en cuenta la problemática, el contexto y


los sujetos sociales involu-crados.

Un recurso para calificar o penalizar la acción, sino una


e s t r a t e g i a p a r a c o mp r e n d e r l o s u c e d i d o y r e c t i fi c a r .

A los compañeros del proceso re-volucionario, incluido nuestro propio


Presidente Hugo Chávez, que nos llama a aplicar las tres R, les planteo la
necesidad de sistematizar. Porque aquí se hacen cambios, se plantean
propuestas, que no se dice de dónde salen. Por ejemplo, apenas llega un
nuevo ministro al gobierno, cambia de planes y programas sin hacer
balances. Se dan saltos sin revisar lo realizado. No hay continuidad, no hay
cultura de la sistematización y esto es un hecho político.

Pareciera que estamos conde-nados a empezar siempre desde cero,


desconocien-do los acervos, los aportes, los ele-mentos que están
presentes en cual-quier experiencia. La falta de humildad y criterios de
respeto por el trabajo previo impide que se examinen los aportes que ha
hecho la gente que nos antecede. En la administración pública, por lo
menos en mi caso, que he pasado por cuatro cambios de ministro he
observado que no se sistematizan las experiencias y esto es algo que
vengo reclamando permanentemente; no hay continuidad, no hay
proceso de crecimiento, no hay elaboración teórica. La sistematización
también es un problema de paradigma, porque no es cierto que toda la
gente que habla de sistematización tenga el mismo en-foque, la misma
metódica, la misma actitud; aquí hay de todo.
E l c a s o a l q u e me v o y a r e f e r i r a q u í e s a l d e I N V ED E C OR ,
q u e e s e l e n f o q ue q u e n o s o t r o s t r a b a j a mo s c o mo mé t o d o d e
s i s t e ma t i z a c i ó n y e v a l u a c i ó n . I N VE D E C O R n a c e , p o r
c i e r t o , e v a l u a n d o y s i s t e ma t i z a n d o u n a e x p e r i e n c i a d e
E d u c a c i ó n P o p u la r d e s a r r o l l a d a p o r e l I n s t i t u t o P o p u l a r d e
C a p a c i t a c i ó n ( I P C ) , d e M e d e l l í n , C o l o mb i a . A partir de la
relación que habíamos mantenido con
A Luchar y el MPC, los dirigentes del IPC de entonces, nos invitaron a
vivir esa experiencia eva-luativa de 15 años de Educación Po-pular. Es allí
donde se produce lo que denominó El poder en la escuela, un texto
elaborado hace aproximadamen-te 20 años, que represento para mí un
insight , un destello de consciencia, en un inventario realizado por un grupo
quizá tan numeroso como ustedes, tal vez unas 200 personas, que eva-
luaron una experiencia educativa de años del IPC.
Tuve la suerte de estar allí y escu-char las evaluaciones. Voy a repetiraquí
algunas ideas que en esa ocasiónse me quedaron prendidas, desde
eseentonces di un salto que me produjolo que Bachelard llamaría una
ruptu-ra epistemológica, una ruptura en lateorización.Ocurría que los
compañeros quehacían investigación en el IPC, dispo-nían de
numerosos estudios y publi-caciones pero, en una de las sesiones
alguien preguntó cómo habían incidi-do esas investigaciones en la
educa-ción, en el área incluso de la capaci-tación? que era el
nombre que tenían ellos en ese momento. Y pasaba poca
relación, la investigación estaba por un lado y la capacitació npor
otro. Los compañeros que esta-ban en las comunas en Medellín,
or-ganizando la comunidad en función de su vida cotidiana,
preguntaban:¿Cómo inciden las dos cosas sobre el trabajo que
hacemos diariamente? Al respecto no había conexión, no ha-bía
un nexo que articulara. Entoncesdesde ese momento se me quedó
enla mente como evaluación autocríti-ca: la articulación y sus
ausenciascomo fallas en la coordinación, faltade sinergia, de
concurrencia, siendolas palabras que le ponemos hoy aeso.

No había sinergia entre la in-vestigación y la educación o en rela-


ción a la organización de la comunade Medellín. Y los que estaban
en eldepartamento de propaganda, queera más instrumental,
porque lo quehacían era folletos y cosas así, no te-nían una
vinculación, no guardabarelación con las otras tres dimensio-nes,
funciones, áreas de trabajo. En-tonces, me empecé a preguntar
¿Quérazones encuentran los compañerospara que eso ocurra en
una estructu-ra que esta en un solo edificio, estántodos allí; son
un grupo revoluciona-rio vinculado al movimiento popularen
Medellín, además es nacional e in-ternacionalmente conocido.
Me dijetiene que existir una razón para queexista esa
fragmentación, esa disper-sión del esfuerzo, esa atomización,que
es cognitiva, que es organizacio-nal, que es hasta dinámica
personal y profesional. Entonces al hacermela pregunta, se me
presentó como ungusanillo de indagación, de proble
matización, que me condujo a unareflexión, que desde ese
momentoes para mí una ruptura incluso concierto tipo de
marxismo, con la cul-tura de la izquierda tradicional o
delpensamiento crítico.Por ella ahora voy a plantearles austedes
el alcance de esa reflexión,una especie de meta-cognición,
paraque ustedes tengan un anclaje queles pueda servir para
comprendereste debate que hemos planteadodesde hace décadas
y desarrolla-do con muchos de ustedes. Pero sétambién que la
gente muchas vecesdice: Invedecor, ¿Qué es eso, un fár-maco?
INVEDECOR, es una palabraque resulta de la integración de
lasprimeras letras donde está INvesti-gación, Educación,
COmunicación y Organización; y de esa composi-ción de letras
nosotros sacamos lassiglas. Alguien puede decir, eso esuna suma
ecléctica, o, una especiede pastiche pedagógico, al que unole
suma investigación, educación, lesuma comunicación y
organización, y esta INVEDECOR; esta es la pers-pectiva mecánica
del asunto y debe-mos tener cuidado con eso, porqueesa es la
interpretación de la formatradicional de asumir la produccióndel
conocimiento.Cuando les planteaba que la frag-mentación es un
hecho que habíamosconstatado en el Instituto de Popularde
Capacitación, también lo consta-tamos en la universidad
venezolana yen la escuela en su conjunto, cuandola investigación
va por un lado, la do-cencia por otro y la extensión por otro;esto
un lugar común en las universi-dades, no conozco una
universidadque articule las tres funciones. Esoes una crítica y
autocrítica, en Edu-cación Superior, tenemos ese grandebate
sobre Alma Mater, incluso lotuvimos aquí (en la UBV), cuando
seelaboró la propuesta del DocumentoRector. Para todas las
innovacionespedagógicas es clave problematizarcómo se articula:
investigación, edu-cación, comunicación y organizaciónpopular;
problematizar sobre cuál esel problema de fondo.En mi caso,
formado en corrientesmarxista tradicionales, en éste casodel marxismo-
leninismo de inspira-ción soviética, me había educado en laonda de que la
revolución consiste enexpropiar a los ricos, quitarles la pro-piedad,
eliminar el libre mercado. Ha-bía suscrito que se era el marco de
unproceso revolucionario, y se nos habíaolvidado -por lo menos a los
marxis-ta que he conocido en América Latinaque se orientan por el
enfoque sovié-tico- un pequeño problema, que es loque ustedes conocen
en mi discursomonotemático, porque tengo una po-sición obstinada
respecto a eso, deque hay un problema con la DivisiónSocial del Trabajo,
que el marxismoque hemos conocido subestimó lasimplicaciones de esta
relación de pro-ducción que, es más importante a lahora de las chiquiticas
en la produc-ción de la enajenación y en la repro-ducción de las clases
sociales.E s q u e l a D i v i s i ó n S o ci a l de l T r a - bajo capitalista, que
fragmenta lamente y el cuerpo, las tareas intelec-tuales y las
manuales; que fragmen-ta el conocimiento en términos disci-
plinarios y de especialización, porqueson los pedacitos del saber y
de lavida, que están por allí regados. Estono es una metáfora, al
contrario, esuna forma de producir la vida, esoesta organizado en
la fábrica, y sinoque me lo digan mis hermanos vincu-lados al
proceso formativo en Alcasa,

el Taylorismo que esta en la empresa,aquí hay como 6 o 7


personas vincu-lados a Alcasa-CVG y saben la peleaterrible que
hemos dado en dos añoscon ese monstruo del taylorismo en
laorganización del trabajo, fragmenta-rio parcelario, repetitivo,
enajenante,donde los trabajadores viven un ver-dadero calvario.
Y asumimos la res-ponsabilidad de darle duro a esto.Ese proceso
taylorista de dividirlas actividades manuales e intelec-tuales se reproduce
en la escuela. Enel currículo, hago una relación de losaportes de Taylor al
concepto del cu-rrículo por asignatura, por materias,por contenidos y
todas esas cosas queustedes conocen, que se viven en laescuela y se
reproduce en la universi-dad como currículo oculto.Lo que acabo de
señalar lo conoce-mos de cerca, porque somos un equi-po que hemos
pasado 20 años reali-zando investigación en educación. Yhe visto las dos
cosas, ahora en losúltimos dos años en Alcasa, he vistode cerca, y en carne
propia lo pudeconstatar, de que esto no es una me-táfora. Ese problema
de la fragmen-tación del saber no es una exquisitezde epistemologos o de
filósofos, esuna cosa tan concreta en una jorna-da de trabajo; en lo que
allá se lla-ma prácticas operativas, en el casode un trabajador
especializado enmantener una celda, son ocho ads-cripciones en su
puesto de traba- jo que, las ejecuta repetitivamenteen 24 horas en
condiciones severasde trabajo. Y esa persona pasa 25años repitiendo 8
prácticas frag-mentadas. Eso es una proyecciónque se expresa en el
currículo, enlas asignaturas, en la división esco-lar de los horarios, de los
espaciosde las escuelas, las facultades. Y si
no ponemos en discusión eso, no creoque exista revolución
posible.Entonces, el insight que me im-pregnó, es que me pregunté: ¿por
quéestamos investigando por un lado y,por otro esta la educación?
Nosotrosnacemos en una sociedad que estafragmentada, y lo digo incluso
–a ve-ces echando broma- en el trabajodoméstico, ¿es que la división
socialdel trabajo no esta en nuestros hoga-res? En las propias prácticas
eróticosexuales?, en nuestro propio cuer-po?; porque a las mujeres la
técnicacosmopolita la dividen en cuanto asu sexualidad y al hombre
también; y nos adocenan, categorialmente noscolocan dónde esta la
sensibilidad.Emancipar el cuerpo, plantearnosotra manera de entender la
sexuali-dad, es una revolución de alto con-tenido libertario, porque
nosotrosestamos parcelados, atomizados, ses-gados, enajenados en ese
terreno ínti-mo, así como lo estamos en la escue-la, en el hospital, en
todos lados estala División Social del Trabajo, es unarelación de
producción.E n e l úl t i mo ev e nto de l M o v i m i e n - t o Pe da g ó g i co ,
q u e có mo h a ce un m es s e r e a l i zó e n M a r a c a y , pr es e n té u n
t ex to do n d e d i g o : “ co m p a ñ er o s ,a p r en d a mo s a co m b a t i r un
e n e mi g o
u e e s i nv i s i bl e ” . I n v i s i b l e po r q ue l a D i v i s i ó n S o c i a l d e l
T r a ba j o no s ea pa r e ce , h a y q ue des c u br i r l a , h a y que b us ca r
u n a f o r ma d e co m p r e n - d er es o , ha y q u e r e cr ea r s e, h a y
q u e d es tr ui r u n di s c ur s o , un a f o r m a de e nt e nd er e l
c o no ci mi e n to . L e d e cí a a l o s co m pa ñ er o s ma es t r o s
r e un i do s a l l í : a v e c es co nd e na mo s a l m i n i s - tr o , o , a l
d i r e cto r d e zo na , p er o , no s he mo s p r eg u nt a do : ¿có m o es ta
l a d i v i s i ó n s o c i a l d e l tr a b a j o e n n ue s - t r o p r o p i o s a l ó n de
c l a s es ? ; ¿ c uá l es n u es tr a pr á cti c a p e d a g ó g i ca e n r e - l a ci ó n :
a l a l u m no , a l do ce n te , a l o s d i r ec ti v o s , a l a co m u ni d a d ?;
¿ es q ue no s o tr o s n o s o mo s r e pr o du c to r es de l a di v i s i ó n de l
t r a ba j o ? , o bv i a me n te no l a co no c em o s y l e t e ne mo s a r r e -
c h er a a l di r e cto r , y ¿ po r q ué no l e t e - ne mo s a r r e ch e r a a l a
d i v i s i ó n s o ci a l d el tr a ba j o ? En el referido evento, convocaba alos
maestros a buscar el origen de laproblemática -si algo puedo señalaren mi
obstinación, es que por convic-ción, por una actitud de compromisofrente
a este problema, del combatepermanente a la razón dominantecomo es
este tipo de relación de pro-ducción-, nosotros no podemos
estardestruyendo a las personas, atacandoal sujeto, sin ver el conjunto de
es-tructuras, el origen de esta problemá-tica que va más allá del sujeto –
por-que a veces cambiamos: de director,presidente, sustituimos al sujeto,
en-tonces estamos otra vez criticándonos y lamentándonos, nos
equivocamos eltipo se corrompió, se hizo burócrata,no dio la talla. Es que
a veces noso-tros en la óptica, en el enfoque po-demos tener un grave
error de con-cepción, teórico, metodológico, que esque penalizamos a las
personas y novemos lo que subyace, el soporte queesta detrás de eso.

En Invedecor cuando vemos laeducación, investigación, comuni-


cación, eso tiene un cemento, tieneuna ligazón, tiene una
articulación yexactamente es el ataque a la razóndominante que
tiene como soporte, laDivisión Social del Trabajo capitalis-ta. Por
ejemplo, en la investigación,en el terreno epistemológico, pone-
mos en discusión: la separación en-tre la teoría y la práctica; la
relaciónsujeto/objeto que debe ser distinta;reconocemos el
contexto y la proble-mática. Entonces, en el área de epis-
temología tenemos una lectura, cuyoproblema fundamental es el
proble-ma de la relación entre la teoría y lapráctica.En educación la
relación docente/alumno, o docente/docente, docen-te/directivo,
docente/comunidad, elconjunto de relaciones en la escuela y el proceso
de aprendizaje. Eso estásedimentado, está cualificado por elataque y
cuestionamiento a la divi-sión social del trabajo. Y la reflexiónen aquel
momento junto a grupos deeducación popular –porque tengo
quereconocerle a los grupos cristiano, delCentro de Educación Popular
ExearioSosa Luján de Barquisimeto-, que conellos durante tres meses
estuvimoshaciendo esta reflexión para producirun texto que se conoce
como el “Po-der en la Escuela”. Y sistematizamoscómo se expresa la
División Socialdel Trabajo en la investigación, en laeducación, en
comunicación y en laorganización. Luego nos planteamosuna visión global,
totalizadora del en-foque. Se trata de un paradigma enconstrucción que,
implica una mane-ra distinta de entender la investiga-ción-acción.
Después de muchos años dandotalleres de IAP me di cuenta que esta era
insuficiente sino pasaba de la in-vestigación diagnóstica a la acción, yallí
hay unas demandas que tienenque ver otra vez con Invedecor. Es de-cir,
nadie transforma sino desarrollaun proceso de conocimiento –pero,
esverdad lo que decía Freire, no sólo coneducación podemos cambiar el
mun-do- yo por experiencia puedo decir queeso no es cierto, igualmente
con inves-tigación solamente no se cambia, nobasta con conocer, ser un
iluminadosuper sabio; es que solamente con co-municación podemos
cambiar, la es-trategia comunicativa aún teniéndola,no es suficiente; es
que aún teniendolas tres bisagras investigar, educar ycomunicar sin el
concepto de organi-zar la fuerza social que produce loscambios, no son
suficientes.

En lo anteriormente señalado, esdonde se nos plantea la sistematiza-ción


con esa mirada, porque cuandovemos el 2 de diciembre, o
cualquierproyecto, nos preguntamos cómo sis-tematizamos con
Invedecor. Vamoshacernos la pregunta: ¿Qué conoz-co? ¿El conocimiento
que tengo es eladecuado? ¿Ese conocimiento quiénlo produjo, cómo lo
produjo? Haypreguntas directrices para plantear-nos sobre cómo
conocemos; asumirel problema del aprendizaje, o la co-municación y
organización. Y en unproyecto cuando indagamos por quéfracasa, y le
metemos entonces unabatería de preguntas a cada uno deesos aspectos-
esta metódica se laaplico al 2 de diciembre 2007 y re-visen con cuidado
éste texto, lo quetenga oportunidad de hacerlo, y veránque el 2 de
diciembre el presidente seequivocó o nos equivocamos todos. Éllo asumió
autocráticamente y dijo queno estábamos preparados. Consideroque
hubo errores que tienen que vercon la forma de producir saberes, co-
nocimientos. Si los saberes de la gen-te, de los ciudadanos, de los
hombres y mujeres, de las comunidades no sonconsiderados
constituyentes, es decirno son parte de un proceso, ya tene-mos un
problema en su viabilidad, esun problema de legitimidad y vamosa tener
un problema de gobernabili-dad. Todo proyecto, y eso es una delos rasgos
del origen de los muchosfracasos de los proyectos sociales,uno se
pregunta: quién los montó?un grupo de especialistas; ¿con quétécnica?
¿Con cuál metodología? In-ventando? Con esto quiero decir
quetecnocraticamente son unos ladrillos,pero cuando uno le busca el
sujetosocial, el contexto, la problemática,no lo encuentra.
U n pe q u eño pr o b l em a q u e ti e nen es e l s i g ui en te : e s t á n
s ú per co h e - r en tes e n l a f u nd a m e nt a ci ó n t eó r i - c a y t é c ni ca .
P e r o u no l o s r ev i s a y s e pa s e a b us c a n do e l s u j e to s o ci a l , y
n o a pa r e ce. ¿ Y e l c o nt ex to ? bi e n ,g r a ci a s . L a pr o bl e m á t i c a :
n o r e - s uel v e n pr o bl em a s . Y en to nc e s u no di c e: ¡co ñ o ,
e s t a mo s j o di do s !. Pu e des er u n tr o n co d e pr o y e cto .
I n c l us o , p u ed e s er u na tes i s d e g r a do o l o s tr a b a j o s de
a s c e ns o s i n des ti n o qu et e ne mo s no s o tr o s e n l a
u n i v er s i da d. A r r ec h í s i mo s e n l a f o r m ul a ci ó n d el a
c o ns i s te n ci a t eó r i c a y e n l a f o r - ma d e pr es e nta c i ó n y ha s ta
e n l o s ki l o s (a q uí s e m i d e n po r ki l o s o po r n úm er o d e
p á g i na s , pa r a q ue s e pa n , pa r a q u e t e ng a n co n ci en ci a d e
e s o ). Y uno s e pr e g u nt a : ¿ y l a p er t i ne n ci a d e es a s te s i s ,
t r a ba j o s de a s c en s o o e n l a p r o d uc c i ó n p r o y ec to s d e i n v es -
t i g a ci ó n q u e us te d es co no c e n? E n - to n c es uno d es c u b r e q ue
a hí f a l ta ne l e m ent o s q u e t i e ne n qu e v er co nes to . E s u na
f o r ma d e e nt e n de r l a ci e n ci a , l a tr a ns f o r m a ci ó n, l a s pr á c -
t i ca s g er e nc i a l es , e tc.
Es estamos ante una pelea don-de sistematizando (y yo me pudieraponer
aquí a echarles unos cuantoscuentos, pero voy es con el caso del2 de
diciembre, porque eso tiene im-plicación política) el tema de las
3R.Porque tengo que buscar y revisar y¿cómo reviso la experiencia de lo
queestamos haciendo? ¿Cómo vamos arectificar, si no hemos hecho esa
revi-sión, y con qué método vamos a revi-sar? ¿Usted cree que eso es
cualquiercosa? Usted ve que hay gente que sellena la boca hablando de
las 3R ylo que está haciendo es una carica-tura. Y no vamos a rec-tificar y
el enemigo nosva a dar unos cuantospalos y sobre la base dela derrota,
del más allá y del más acá, entoncesvamos a tener que empu- jar con
fuerza. Y esto sitiene un destino político: yo estoy hablando en cla-ve
política. Haciendo unalectura política del pro-blema, como en mi caso,en
los ministerios dondeestoy, particularmente,tengo esa batalla
campal.Ciencia y tecnología, tre-menda tragedia. Porquesi ustedes
conocieran decerca lo que es el Sistema Nacional deCiencia y Tecnología,
sus organismosadscritos y todo lo que está allí plan-teado... Por lo menos
aquí en la UBV y en el Ministerio de Educación Supe-rior hay luces, hay
posibilidades. Perocosa difícil hablar con un “científico”de estas cosas,
hermanos. Porque esel saber consagrado, es la jerarquía yel monopolio
del saber consagrado enpersona que tienen, desde ya, estánexcluidos de
la posibilidad de dialo-gar, de plantearse alternativas perti-nentes, de
problematizarse.

Los revolucionarios, entonces, enesas instancias, tenemos que


batir-nos abiertamente por un nuevo pa-radigma frente a las
relaciones dedominio como las que surgen de ladivisión social del
trabajo capitalista.Cuando preguntábamos, en el casode la
Reforma Constitucional, porejemplo, teníamos una idea básicade
que teníamos plomo en ala, por-que nosotros no pudimos
divulgar nidiscutir a fondo los primeros artícu-los de la reforma;
mucho menos losartículos atropellados que elaboró laAsamblea
Nacional. ¿Eso tiene im-plicación pedagógica?Si, porque cómo va
us-ted a aprobar una cosaque no conoce, apartede la campaña de
tergi-versación y descalifica-ción que tenía la contra.Nosotros,
pedagógica-mente, en el batallóndonde yo discutí estascosas,
como aspirantemilitante y comisionadoideológico del batallón, yo
le decía a los compa-ñeros: ¿tienen tiempopara leer el artículo
tal?La misma estructuradel articulado, lo digoabiertamente,
estabanmal concebidos desde el punto devista didáctico. ¡Que
tremendo rollo!La gente lo que estaba pensando eraque les
íbamos a quitar a los hijos.Ustedes saben que eso era un eslo-
gan, incluso en el propio batallón ha-bía personas que estaban
pensandoen eso. Que nosotros les íbamos aquitar la casita, que
no podían tenerdos carros; todos esos prejuicios quelanzó la
oposición, eso caminó…y,¿cómo nos opusimos nosotros? Pa-
samos del problema de la conciencia,del aprendizaje, al problema
de la

comunicación, las fallas comunica-cionales, ¡Tremenda torta!. Y


nos es-tán metiendo una morena y nos vana seguir, digamos así,
manipulandopropagandísticamente. Yo les reco-miendo que lean
un ensayo que va asalir en Aporrea sobre la guerra psi-cológica
que tiene que ver con esto,con el problema comunicacional,
decómo Uribe lanza una operación deguerra psicológica con las
laptops, yahora Chávez está buscando uraniopara enriquecer una
bomba atómica, y por ahí se van, en una ofensiva. Yusted se
pregunta: ¿cómo la gente vaa creer eso? Pero es que hay un
pocode gente que está enajenada con esetipo de versión que se
está predican-do. ¿Y por qué surge eso, de dóndesurge eso? Y eso
en la cotidianidades una rutina como distorsión infor-mativa,
como patología de la comu-nicación. Una sociedad enferma, yolo
digo en el caso nuestro de Alcasa,donde los corrillos, la
maledicencia,esa una forma de hacer política yde convivir los
propios trabajadores,porque ellos viven ese proceso. Y nohay
transparencia, no hay diálogo,no hay posibilidad de
comunicación,sino lo que camina es la desinforma-ción, el
corrillo, la maledicencia, conbase social, es decir, por una prácti-
ca, que todo se da por la vía informalde los grupos que no están
debatien-do ni confrontando, sino lo que ha-cen es comunicar
distorsionadamen-te cualquier cosa. Y nosotros allá nosmontamos
una experiencia distinta,digamos, intentamos un
esfuerzopedagógico, informativo, incluso dedesarrollo cultural,
para atacar eso.Porque eso es una enfermedad.

Nosotros a veces estamos hablan-do normalmente y decimos,


¿hayconfrontación de ideas, hay diálogo,hay respeto a la
diversidad? No com-pañeros, lo que predomina es lo
queHabermas denomina una especie depatología o distorsión en
la comu-nicación. Antes que discutir, lo quehay es una querella de
de circulo,descalificación y adjetivaciones…nisiquiera usamos el
sustantivo, siem-pre estamos calificando. Siempre es-tamos,
efectivamente, en una ondade no tolerar la divergencia o cual-
quier opinión contraria. Eso formaparte de la vieja cultura adeca.
Veíaque en el ensayo había una reivin-dicación de la nueva
cultura políticacomo objetivo, Karen, y eso tiene quever mucho
con lo que les estoy plan-teando. ¿Cuál es la nueva cultura
quedemanda una nueva República, unanueva sociedad, una
utopía, de nue-va sociedad? ¿No será que tiene quever mucho
con esto, la forma comonos comunicamos, la forma comonos
educamos, la forma como nosorganizamos, la forma como investi-
gamos? ¿No será verdad, como digoa veces, que este es un código
civili-zatorio? Operativamente me pongo aecharle coco al asunto
y digo: ¡coño!es que somos seres de otro mundo,somos seres
galácticos, como diceSilvio Rodríguez en la Canción de
ElElegido.Estamos hablando de un códi-go civilizatorio cuando les
hablo austedes de una forma de investigardistinta, de una forma
de comuni-carnos, una forma de educarnos yde organizarnos y
hasta podría me-ter por ahí el aspecto motivacional,porque
alguien me decía que a esascuatro patas de INVEDECOR le
faltaesa variable. Siempre he dicho queuna persona que tiene
convicciones,que tiene un manejo de la realidad,que tiene un
deber ser claro, que esrealista y sensible, tiene una motiva-ción
por sí solo; por esas tres razones

tiene convicción, tiene motivación, escapaz de morir en función


del cambiorevolucionario. En mi caso, frente ala tortura pude
probarlo personal-mente, en los años de prisión o en
laclandestinidad. Es decir, no necesito,meterme en un curso de
autoestimao de motivación al logro para teneresa motivación. Y
me perdonan loscompañeros que pueden estar orien-tados por
las dinámicas y por esecuento que usted echó, eso lo hemosvivido
nosotros también. Todos losdinamiqueros, decíamos nosotros,son
aquellos que piensan que las di-námicas son la única forma que
te-nemos para acceder a la relación conel alumno.

Bueno, entonces, redondeandoesta idea, ¿podemos sistematizar


conlas preguntas directivas o directricesque surgen de
INVEDECOR? Sí. Y us-tedes descubren, yo les planteo hastasus
relaciones personales, como fuitallerista de este método, y no se
sialgunos recuerdan cuando en el Pe-dagógico yo les hacía esa
pregunta:¿cómo están ustedes con su pareja,ustedes se
investigan? En todos losplanos. ¿Ustedes se comunican? Va-mos a
ser sinceros: ¿es verdad quese comunican? Entonces empezamosa
ver las prácticas comunicativas yvimos que era embuste. Porque
tene-mos barreras y distorsiones comuni-cacionales. ¿Ustedes se
educan jun-tos, aprenden juntos? Digo, para servivencial, porque
entonces había ungrupo pequeño de 20 compañeros enlos
talleres con muchas mujeres allí.¿Cómo estamos organizados,
quiénhace el trabajo en el hogar, quién esel que lava los platos,
quién es el quefriega, quién es el que plancha, quiénes el que
lleva los carajitos a la escue-la. Entonces uno ve la división
social y la doble jornada y ve todo y todas

las cosas que hay que sincerar. Lesdecía: apliquémonos


INVEDECOR anosotros mismos, vamos a verlo en elbarrio, vamos a
verlo en la escuela. Yalguien podía decir, bueno esta gen-te es
como una secta, ¿no? esto esserio, porque nosotros somos
virales,después de que nos metemos en estaonda no volvemos
atrás. Eso lo vi conlos alumnos y lo puedo decir con
loscompañeros que están aquí que hi-cieron talleres conmigo. Los
compa-ñeros que lograron romper con el pa-radigma positivista
tradicional, conel enfoque tradicional en este caso,se hicieron
subversivos, incluso sehicieron constructores de
sueños,profesionales de la esperanza, que esla consigna del
Proyecto EducativoNacional, que está en este folleto (enun
pendón de este acto). No volvieronhacia atrás. ¿Qué es no volver
haciaatrás? Es una ruptura con valores,con métodos, con
procedimientos,con formas de ser. Y tengo la satis-facción
entonces de encontrarme alos compañeros diez años sin verlos y
nos preguntamos ¿dónde andastú? Bueno, en la lucha. Hoy anda-
mos regados. No somos un partido,pero andamos regados en
cualquiermisión y muchos de ustedes están enlas misiones,
estamos en las tareasde la Educación Popular, estamosregados. Y
hemos querido aportar, y yo estoy haciendo mucho énfasis
enesto, a veces con soberbia, porqueuno se arrecha, cuando ve
tantoserrores, y tantas veces una lucha so-litaria contracorriente
para plantear,por ejemplo, la necesidad de la for-mación
sociopolítica, o la formaciónideológica, o la formación
cultural.Aprender a investigar, aprenderhaciendo, aprender a
aprender. In-cluso en Cuba tuvimos un debatemuy fuerte, en el
Congreso sobre

Universidad 2008. Porque me metíen unas mesas en las que


habíaun planteamiento sobre aprender aaprender, la
metacognición. Bueno,vamos a discutir sobre eso, cierta-mente,
entonces cuando veíamosel problema de fondo mucha genteestá
entendiendo que metacogniciónes tener unos procedimientos,
unastécnicas para obtener un fin pragmá-ticamente. Entonces dije
que habíaotra manera de entender eso. Porquetambién
teorizando sobre estas co-sas hemos planteado que no hay so-
beranía política, no hay libertad, siusted no tiene soberanía
cognitiva.O traducido de otra manera, si us-ted no piensa con
cabeza propia. ¿Yes que hay una forma de pensar concabeza
propia? ¿Se puede fomentaruna manera de tener esa
soberanía?Para que uno sea libre de verdadtiene que tener una
capacidad deinterpretación, capacidad de elabo-ración, capacidad
de investigación.Exactamente aquí aparece la herra-mienta
sistematización como unaherramienta libertaria que apoya
lasoberanía cognitiva. Entonces llego asostener ahora que no hay
soberaníapolítica si no hay soberanía cognitiva. No de manera
instrumental, por-que nadie me va a decir que aprendera
aprender es lo que plantea la gentede los mapas mentales o
cualquierade estas corrientes, ya que se creeque si adquiriste esa
competenciainstrumentalmente eres libertario.No compañeros,
hay que tener sú-per cuidado, bueno, empujar el de-bate, porque
no voy a desconocer losaportes que puede tener un mapamental
o un procedimiento cogniti-vo. Pero entonces nos
planteamosincluso toda esta recreación de losparadigmas y de las
teorías críticas;nosotros andamos en una teoría crí-tica, por
supuesto, transformadora.Porque como dice Oscar Jara aquí,los
hechos no pueden ser interpre-tados simplemente por el dato.
Esedato hay que contextualizarlo, ubi-carlo en una determinada
interpreta-ción, construyéndola, por supuesto,con una
epistemología constructiva.Y cuando usted revisa las razones
delfracaso del 2 de diciembre, para vol-ver otra vez al balance
político. ¿Porqué fracasamos el 2? Tiene que haberuna
interpretación. No es la suma dela aritmética electoral para decir
que el problema fue…y vienen entonceslas excusas. Nosotros
sistematizamosla experiencia y aquí hay compañerosque
participaron en esa sistematiza-ción, de ver integralmente el
proceso:las razones ideológicas, las razonessociales, las razones,
las razones…no para capitular y sentarnos, comose dice, a
preocuparnos por eso, sinopara ocuparnos exactamente en
larectificación. Entonces veo esto comouna herramienta política,
léanla así,no partidista, también lo veo comoun problema del
poder.Si las comunidades, los revolucio-narios, no hacemos
sistematización,no nos ubicamos en un determinadoenfoque o
paradigma para asumir lasistematización, es posible, muy posi-
ble, que terminemos reproduciendo;terminemos como en un ciclo
viciosode volver a empezar y podemos cons-tatar esos riesgos,
esos peligros, quelos estamos alertando públicamente.Si nosotros
no rectificamos a fondo, yla palanca para la rectificación es
lasistematización, tal como lo planteóel compañero, doy una
lectura polí-tica a eso para ser bien directo. Loque usted planteó
apliquémoslo a lagestión pública, a la práctica docen-te en la
universidad, a la práctica desalud, al desarrollo de los
ConsejosComunales, apliquémoslo, apliqué-moslo, apliquémoslo y
usted veráque se convierte en un acto subver-sivo que implosiona
todas las estruc-turas de poder y los anacronismos.Es decir que,
en este momento, no-sotros andamos en esa prédica, in-cluso en
la construcción del propiopartido, que antes de ponernos noso-
tros a meternos con el electoralismo,a estar eligiendo candidatos,
primerohabía que repensar esta problemáti-ca, elaborar un
programa alternati-vo, elaborar procesos de rectificaciónantes de
meternos de nuevo en unadinámica electorera como ciertamen-te
está ocurriendo. Miren que estoyhaciendo aquí una politización
muycoyuntural, muy precisa, pero meparece que tiene sentido
para uste-des, porque somos sujetos políticos,porque estamos
metidos en una cir-cunstancia muy delicada. Y
entonces,reivindico que desde donde estamos,la sistematización
es un arma políti-ca, una herramienta de poder trans-formador,
es un camino hacia la li-beración, la emancipación, teniendocomo
centro el ataque a la divisiónsocial del trabajo capitalista tenien-
do como centro ese cemento que eslo que une las bisagras de
educar,comunicar, organizar, etc. Por esosomos constructores de
sueños, pro-fesionales de la esperanza.

Método Invedecor
Método Invedecor (Definición, Antecedentes y Concepción Filosófica).

Método que permite articular las estrategias de investigar, educa, comunicar y organizar,
partiendo del reconocimiento de los saberes populares; en el cual se ponen en práctica
procesos de investigación, orientados a transformar la realidad que es investigada y está
apoyada en la producción colectiva de los saberes.

Nace por la necesidad de una nueva concepción del mundo distinta al conocimiento
impuesto por los capitalistas a nivel mundial, y por las formas organizadas de resistencia
cultural que defienden conscientemente lo propio creando una resistencia a las culturas
invasoras.

La reflexión del colectivo somete a discusión y reflexión el problema de la realidad impuesta


por la sociedad capitalista para de esta forma encaminarse hacia la construcción de nuevas
formas de pensar, de nuevos valores, de otras formas de organizar el tejido social, en
perspectiva de una nueva hegemonía.

Se trata entonces de inventar estructuras democráticas, participativas y protagónicas que


permitan desarrollar la capacidad de crear a partir de lo existente, de estimulas nuevas
producciones, materiales y espirituales capaces de enriquecer nuestro acervo y patrimonio.
En fin se trata de crear expresiones culturales que abran caminos a la construcción de la
nueva cultura política que demanda la República Bolivariana de Venezuela.

Procesos Contenidos en el Método Invedecor.

Investigación:Se construye a partir del reconocimiento de las capacidades y


potencialidades de cada una de las personas involucradas para construir su propio
conocimiento, en el cual los hombres y mujeres participantes se convierten en
investigadores e investigados de sus propios saberes.

Educativo:Facilita la comprensión de nuevas formas de pensar y de actuar, apoyadas en el


encuentro con la riqueza de saberes que existe en los sectores populares, y fundamentadas
en el ejercicio de la autonomía y en la adopción de actitudes críticas ante la cultura
dominante. Se trata de un proceso educativo que hace de los saberes populares un motor
capaz de dinamizar los cambios en nuestra sociedad.

Comunicación:Transmite ideas, valores e información. Se vale de acciones conscientes


que democratizan la información y la divulgan, para ello se hace uso de murales, periódicos,
radios, y televisoras comunitarias, teatro de calle y otras expresiones alternativas que hacen
de las comunicación un proceso transparente y horizontal.

Organización:Proponen nuevas formas colectivas de participación que superan las


relaciones de jerarquía y subordinación. Así mismo, propone formas de organización que
propicien la autonomía de los sujetos sociales, para enfrentar conscientemente las
relaciones de dominación.

Nexos Internos entre los Procesos del Método Invedecor.

Cada uno de estos procesos es indispensable para el uso adecuado del método, la falta de
alguno de ellos creará la ineficiencia total de este. La organización debe acompañar los otros
procesos o estrategias, para que se cumpla un orden en las funciones de los demás
procesos, y así, obtener el objetivo de manera eficaz. A su vez si no se valorizan los
conocimientos, capacidades y potenciales de los hombres y mujeres (en la investigación)
participantes entonces se perderán todos esos saberes populares sin haberse divulgado, es
decir es la base de este método, al impartir mutuamente estos conocimientos y compartir
las capacidades se esta educando nuestra comunidad para ser más autónomos, luego ellos
mismos harán del conocimiento público de esta educación por medio de murales, periódicos,
emisoras o televisoras comunitarias, usando así el proceso de comunicación.

Comunicación.

Según el diccionario de la real academia la comunicación es: trato, correspondencia entre


dos o más personas; sin embargo en Venezuela la podemos definir como un medio y una
condición para la liberación del pueblo y la transformación de su realidad.

Modelos de Comunicación.

1. El gran maestro, el venerable patrón y el comunicador social. Este maestro era el modelo a
seguir, centro del sistema educativo en la sociedad industrial, burguesa y capitalista. Se
destacan en este modelo los “grandes comunicadores” que marcan a las multitudes por
generaciones. Se creaban grandes espectáculos para entretener a las mayorías, aquello era un
circo, sumado a esto la masificación de los medios de comunicación que transmitían los
mensajes de la dominación con una velocidad inimaginable en los siglos anteriores. Surgieron
entonces por estos medios “verdaderos modelos” a imitar, con autoridad en nuestro proceder,
dueños de nuestro entretenimiento y de nuestros gustos, incluso de nuestros vicios. Crearon
los disfraces comunicacionales, en estos hacían parecer las personas que actuaban mal como
los héroes del momento.
2. El perro entrenado, el programador y el espectáculo de la miseria. Nace por la existencia de
la gran miseria existente en el mundo y de que los trabajadores no tienen una ocupación
formal, que contrasta con los pequeños sectores que controlan y administran los grandes
negocios mundiales. En este el maestro no es requerido, e incluso no debía ser importante ya
que al momento de hacer una injusticia podía evadir las responsabilidades; de aquí surgen los
programas de entrenamiento que eliminan o reducen la presencia del maestro. La disciplina
informativa más desarrollada en este tiempo es la publicidad, millones de imágenes muestran
la oferta capitalista que sobrepasa lo que la gente realmente necesita, generando frustración,
complejos y desesperación, ya que las mayorías no pueden acceder a esta oferta;
aprovechándose de las ilusiones de las personas. Ya los grandes programas de entretenimiento
no funcionan, ahora el espectáculo somos nosotros mismo, en los cuales se les humilla solo
por tener la oportunidad de estar en el mundo que vale la pena, el de las ilusiones, en ellos se
reafirman a las personas en la miseria e ignorancia. Esta vez el disfraz comunicacional
legitima los grupos especiales de represión, y a los paramilitares que eliminan y mantienen a
raya los habitantes de estos oscuros huecos sociales donde, casualmente, vive la mayor parte
de la humanidad.
3. Comunicación de cimarrones, caribes, montoneras, y hombres libres. Rivas, Piar y Boves
pasaron a la guerra no convencional de la mano de las montoneras populares y de sus grandes
jefes, le quitaron la iniciativa al imperio español, inventaron una disciplina de la guerra aun
no estudiada y mucho menos comprendida por la ciencia militar, venciendo a sus enemigos;
y esta victoria la lograron a trabes de un procesos de aprendizaje de sus propias experiencias,
y de intercambio de saberes con la enorme diversidad de voluntades. Así pues, en este ultimo
modelo de comunicación no existe el gran arquetipo del poder, porque la educación y la
comunicación es un proceso entre iguales, las dinámicas de liderazgo son tan variadas como
lo permite el contexto sociocultural en que las experiencias suceden; no existe el programador,
ya que los que participan en el proceso, son sujetos conscientes, en plenitud humana, social y
cultural.

Vous aimerez peut-être aussi