Vous êtes sur la page 1sur 3

1)LA MÚSICA EN VENEZUELA EN LA EPOCA COLONIAL

Aun cuando en la época colonial fueron escasas y poco relevantes las composiciones de música
culta, en 1771, con la apertura de la Escuela de Chacao, se revolucionó el escenario musical. Con
influencia de Mozart, Haydn, Pleyel y Pergolesi, surge una serie de músicos alrededor de la figura
del presbítero Pedro Palacios y Sojo, fundador del Oratorio San Felipe Neri en Caracas.
El verdadero genio musical del siglo XIX fue Teresa Carreño, extraordinaria pianista. Debutó a los 8
años en el Irving Hall de Boston. Su carrera abarca desde 1862 a 1916, fue admirada por
compositores y críticos de todo el mundo. Compuso varias piezas para piano, dirigió orquestas y
propició la presentación de óperas.

La primera ópera venezolana, “Virginia”, data de 1873 y la escribió José Ángel Montero.
Durante cien años, el principal recinto musical de Caracas fue el Teatro Municipal, inaugurado por
Antonio Guzmán Blanco en 1881.

Hacia 1930, se opera un magno renacer de la música venezolana, gracias a la conducción y


docencia de Vicente Emilio Sojo, quien funda el Orfeón Lamas y la Orquesta Sinfónica de Venezuela.
Compuso canciones infantiles, obras corales, misas, requiems y rescató del olvido la música de la
Escuela de Chacao. Contemporáneos y colaboradores suyos fueron Juan Bautista Plaza, José
Antonio Calcaño, Juan Vicente Lecuna y Moisés Moleiro.

Entre los más prodigiosos discípulos de Sojo están Antonio Lauro, Antonio Estévez, Ángel Sauce,
Evencio Castellanos, Carlos Figueredo, Inocente Carreño, Nelly Mele Lara y José Antonio Abreu.

2) Tal día como hoy, hace 131 años, la canción Patriótica Gloria al Bravo Pueblo fue decretada como
Himno Nacional de Venezuela por el Presidente Antonio Guzmán Blanco.

Nuestro Himno Nacional surgió como un canto emocional en un momento de inspiración patriótica,
pues apenas se dieron los hechos del 19 de abril de 1810, una de las primeras tareas fue la
composición de una canción que pudieran entonar, en concordancia con el momento de exaltación
que vivían.
Se había dicho hasta ahora que el autor de la letra del Gloria al Bravo Pueblo fue el médico y poeta
caraqueño Vicente Salias, quien en un momento de euforia improvisó la canción en una de las
sesiones de la Sociedad Patriótica.
Ahora bien: ¿fue, en realidad, Vicente Salias el autor de la letra del Gloria al Bravo Pueblo? El
investigador Alberto Calzavara, quien falleció en plena capacidad creadora, en 1988, sostiene en su
libro Historia de la Música en Venezuela que el compositor de la letra del Himno Nacional fue el
maestro Andrés Bello.
Naturalmente, no es una opinión alegre, sino basada en la afirmación categórica contenida en el
periódico caraqueño La Opinión Nacional, de 1874, que dice así: "El Americano del 16 de febrero
último trae como regalo a sus numerosos suscriptores de todos los países que hablan el español el
Himno Nacional de Venezuela, el célebre y heroico Gloria al bravo pueblo cuya letra compuso el
ilustre venezolano Andrés Bello...".
Se refiere a un encarte del periódico El Americano, de París, en febrero de 1874. Para esta fecha
gobernaba Venezuela Guzmán Blanco, quien en 1881 oficializaría el Gloria al bravo
pueblo como Himno de Venezuela. En 1874, sin embargo, nadie se sorprendió de la información
reproducida en La Opinión Nacional, ni hubo objeciones a dicha aseveración. En el Decreto de
Guzmán Blanco no figuran los nombres de los autores del Himno, quizás porque las autoridades no
tenían seguridad de quiénes fueron, o porque eran demasiado conocidos sus autores.
Con respecto al autor de la música, el mismo periódico caraqueño agrega esta información
concluyente, refiriéndose a la canción que ya desde 1840 se conocía como la Marsellesa
Venezolana: "La música, como nadie lo ignora en este país, es obra de nuestro fecundo compositor
Lino Gallardo, quien interpretó felizmente en ella el ardor épico de nuestros pueblos en la época
gloriosa de nuestra independencia nacional ... ".
Con respecto a Lino Gallardo la situación cambia. No sólo la tradición oral de la familia Gallardo y de
numerosos personajes de la época dan fe de que la música del Himno la escribió este fervoroso
patriota, sino que aparece su nombre en partituras antiguas, lo que no ocurre con Landaeta.
Lino Gallardo fue uno de los pocos pardos que desde el principio apoyaron el movimiento
revolucionario. Luego del 19 de abril se le veía recorrer las calles de la capital entonando las
canciones patrióticas que componía. Fue autor de la Canción Americana (181l), así como de la
canción patriótica Tu Nombre, Bolívar, la fama elevó (1827).
Guzmán Blanco firmó el decreto el 25 de mayo de 1881, cuidándose mucho de no nombrar a los
autores del Himno, gracias a lo cual todavía se polemiza y se trabaja en busca de la verdad. Pese a
todo, como autores del Himno Nacional, oficialmente se sostiene aún la opinión generalizada de que
fueron Vicente Salias y Juan José Landaeta.
En todo caso, el Gloria al bravo pueblo ha sido -y continuará siendo- durante toda nuestra historia
republicana un símbolo que reúne en sí los máximos valores de la venezolanidad en nuestra
búsqueda permanente de la libertad, la igualdad y la justicia social.
3) Se refiere a la libertad , a la libertad e independencia de venezuela, al liberarse del yugo español
definitivamente y de ser un pais independiente unas de las frases que pueden expresarlo son:
"abajo cadenas" "el pobre en su choza libertad pidio" "gloria al bravo pueblo que el yugo lanzo"
"muera la opresión" "y si el despotismo levanta la voz seguid el ejemplo que caracas dio" todo
engloba la libertad en independencia de venezuela. Significa: que al pueblo venezolano por su
bravura y determinación, le canta el autor, es al mismo pueblo que levantado en armas hizo escribir,
a un oficial español, a su rey la siguiente expresión "Dadme 100.000 llaneros y conquisto Europa
para gloria de su majestad" el mismo que libero a Colombia, y de paso le procuró el nombre ( a
Colombia), del yugo español.
En la estrofa del coro, donde se dice "que al yugo lazó la ley respetando la virtud y honor" ahí se
expresa la voluntad civilista !
El coro también puede darte pistas al respecto, el yugo al que hace referencia (el coro) es la corona
española, las lineas 3 y 4 del coro son explicitas en si mismas.
Las expresiónes "Abajos cadenas gritaba el señor y el pobre en su choza Libertad pidio", de la
primera estrofa, responden al hecho de que el deseo de libertad es igual de ardiente en todas los
estratos sociales de la época, y no una ambición de un grupusculo de personajes, al final de ésta
misma estrofa se lee " A este santo nombre tembló de pavor el vil egoÍsmo que otra vez triunfó" el
nombre al que se hace referencia es la "LIBERTAD" quienes temblaron de miedo fueron los
españoles realistas y sus adlateres y por último cuando se dice" Que otra vez triunfó" se esta
hablando de los españoles realistas que causan la caida de la segunda República.

Para terminar; al cual hace mención la tercera estrofa es en relación a Caracas que es la primera
ciudad en sublevarse y desconocer al imperio español y su mando en todo el continente americano.

Vous aimerez peut-être aussi