Vous êtes sur la page 1sur 15

Resumen legislación

Derecho subjetivo: es la facultad de una persona de exigir una determinada conducta a otra.
Clasificación de los derechos según:
 Facultad de exigir el cumplimiento de una obligación, de hacer, de no hacer y de dar.
 " " de uso y goce (derecho de propiedad sobre los bienes)
patrimonial
 " " de formación jurídica. (disponer de los derechos que tengo sobre el bien)
 " " de la personalidad. (vida, honor, libertad)
N.P
 " " políticas (ocupar un cargo político).

Preguntas carpeta.
La expresión “los derechos deben ser ejercidos de buena fe”, hace referencia a que toda persona
puede ejercer sus derechos con libertad y lealtad siempre y cuando respete y no perjudique los
derechos de los demás. De lo contrario, la parte que actúe de mala fe deberá hacerse responsable
y repara el daño causado.

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos, sin embargo, el sentido de justicia impone
límites para el ejercicio de los derechos individuales, está prohibido el aprovechamiento de unos a
costa de otros como la satisfacción de los propios intereses en desmedro del ambiente y los
derechos de incidencia colectiva.

Abuso del derecho: es cuando una persona se excede en el ejercicio de un derecho propio,
contrariando lo que es justo, y razonable, afectando los derechos de los demás. l

Diferencia entre ejercicio regular de un derecho y abusivo del mismo: el primero esta ajustado a
los que fines por lo que el derecho fue reconocido y a los limites determinados por la buena fe,
moral y las buenas costumbres, mientras que el otro constituye un acto ilícito.

En caso de existir un ejercicio abusivo de derecho el juez debe:


 Adoptar las medidas necesarias para evitar la perduración o concreción de los efectos de
tal ejercicio abusivo.
 Procurar la reposición de las cosas y circunstancias al estado de hecho anterior al ejerció
abusivo (de ser posible y razonable).
 Fijar una indemnización (si corresponde).

Abuso de posición dominante: conjunto de prestadores se abuse de su posición de fortaleza en la


relación establecida con un sujeto que se encuentra en situación de debilidad jurídica, social o
económica. Ejemplo: VISA, GOOGLE.

FUENTES DEL DERECHO: Este aparece con el derecho moderno, con la idea de la ley como norma única.
Atacada a tres conceptos fundacionales: el de soberanía de Estado, Se refiere que no hay poder por encima
del derecho; monopolio del uso de la fuerza, diciendo que el poder del Estado es la única garantía del
derecho; y autosuficiencia del derecho, que todo derecho se encuentra dentro del derecho positivo.
1.- LA LEY: fuente primera y principal del derecho, su superior sobre todas las demás es el derecho civil.
Incluye todas las leyes, normas, ordenanzas nacionales, provinciales y municipales.

2.- JURISPRUDENCIA: conjunto de fallos, decisiones y sentencia de los tribunales, emitidos en ocasión de
juicio, que sirven como precedente para futuros pronunciamientos. Cumple dos funciones:

 Función de adaptación: adapta la ley a las nuevas condiciones sociales, armoniza con las ideas
contemporáneas y las necesidades modernas.
 Función de promoción de la uniformidad: Los jueces y tribunales tratan de mantener un criterio
uniforme y constante en sus decisiones, respetando los criterios establecidos en sus propios fallos.

3.- DOCTRINA: Es el conjunto de las opiniones de los estudiosos del derecho. El valor de la doctrina
depende del prestigio y autoridad científica del jurista que la emita. Influencia de la Doctrina: es
necesaria para la confección de las leyes, prepara el inicio legislativo ofreciendo el esquema de la
organización jurídica de modo que le legislador pueda conocer la situación presente y prever la
eficacia futura de la ley.

4.- COSTUMBRE: Consiste en la repetición de manera espontánea y natural de cierta conducta de índole
jurídica que van adquiriendo fuerza de ley. Existen dos elementos:

 elemento material, que consiste en la reiteración de conductas generalizadas ´por parte de los
ciudadanos, por un tiempo determinado.
 elemento subjetivo: que se trata nada menos que la convicción de los ciudadanos de que se
encuentran entre las normas jurídicas obligatorias.

El elemento objetivo está conformado por las características de la conducta, es decir ser uniforme, frecuente,
constante, general y duradera.

El elemento subjetivo, lo conforma el aspecto psicológico-colectivo por el cual el cuerpo social se comporta
objetivamente de una determinada manera.
5.- PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: son la base donde se asienta el derecho en su conjunto, tales
como: la buena fe, la equidad, el abuso del derecho, la fuerza mayor, el respeto a los derechos humanos.

DERECHO: normas que rigen la vida de la nación, en caso incumplimiento es susceptible de ser
castigado. Es la manifestación del poder del estado en un determinado lugar.

OBJETIVOS:

 Organiza la conducta social.


 Por medio de las normas establecer la conducta prohibida. Si la norma no se cumple
(sanción)

CLASIFICACIÓN:

PUBLICO: normas que rigen las relaciones entre los particulares y el estado, regula las actividades
del estado. Relación de desigualdad: el estado este sobre las personas
 Derecho administrativo: normas y principios que regulan el ejercicio de una de las
funciones del poder: la administrativa. Es el régimen jurídico de la función administrativa
y trata del circuito jurídico del obrar administrativo
 Derecho internacional público: normas que rigen las relaciones de los estados entre si y
con entidades que, sin ser estados, poseen personalidad jurídica internacional
 Derecho ambiental: Derechos que tratan sobre la protección y derechos del ambiente que
pertenecen relacionados c el mismo.
 Derecho financiero:
 Derecho penal:
 Derecho constitucional:

PRIVADO: regula las relaciones entre los individuos, establece sistemas de coordinación de las
activid de las personas. Toda persona es igual ante el derecho. Relación de igualdad: nadie puede
poner su poder sobre otro

 Derecho Civil Normas jurídicas que reglamentan las relaciones privadas entre los
particulares. Se ocupa de las persona en cuanto, su nombre y su domicilio; de la familia,
regulando el matrimonio, etc. El Derecho Civil regula también la situación de los bienes y
obligaciones de la persona después de su fallecimiento; es el Derecho sucesorio
 Derecho Comercial Se ocupa de las relaciones entre personas privadas, pero con la
particularidad de regular las relaciones en que intervienen determinadas clases de
particulares. Esta rama regula los actos de comercio, las operaciones de carácter
mercantil, las obligaciones y contratos entre comerciantes, etc.
 Derecho Laboral Regula las relaciones entre patronos y obreros. Estima que no hay
igualdad, el patrono, tiene el “poder de esperar” y obreros, no tienen más recurso que
aceptar el contrato que se les ofrece para poder ganar lo suficiente para vivir. Regula el
contrato de trabajo, y sus consecuencias mediatas e inmediatas.
 Derecho Internacional Privado

NORMAS: Reglas que se deben seguir, nos dice que hacer y no, necesaria p convivencia social.
Clasificación:
 Religiosa: Norma manifestada al hombre por dios, regula la conducta sino cumple es divina.
 Jurídica: Regla creada por un órgano reconocido por el estado sino se cumple se aplica la fuerza.
 Norma moral: El ser humano lo realiza de forma consiente su sanción es mordimiento de conciencia.
 trato social: son reglas creadas por la sociedad sino se cumple trae el rechazo por parte del grupo
social.
Persona humana: el nuevo código no contiene una definición, pero “humana" son aquella persona que
presente “signos característicos de humanidad".
CLASIFICACION: El código distingue a las personas humanas de las personas jurídicas (Art. 141); A
su vez las personas jurídicas son clasificadas en personas públicas y privadas (Art. 145)

Implicaciones de la concepción actual de la persona humana:

1. Capacidad y personalidad: deben distinguirse ambos conceptos para evitar la confusión en


que cayeron los códigos del siglo XIX.
2. Atributos de la personalidad: atributos esenciales a toda persona: nombre, domicilio,
estado, capacidad, y los denominados derechos de la personalidad.
3. Derechos de la personalidad: Se parte de la dignidad personal como valor máximo a
respetar, y derivan los derechos del honor, intimidad personal y familiar, y a la propia
imagen. La personalidad física también esta tutelada.
4. Comienzo y fin de la persona: la personalidad comienza con el nacimiento. Nuestro Código
establece que la personalidad aparece con la concepción. Y la personalidad concluye con
la muerte. Si se tutela la memoria de los fallecidos, es en orden a la protección de los
derechos de sus descendientes que pueden verse afectados.
5. Voluntad y negocio jurídico: destacar el valor de la voluntad jurídica como fuente de derechos
subjetivos y obligaciones, y su eficacia como productora de relaciones jurídicas a través de los
negocios o actos jurídicos.

Comienzo de la existencia: “la existencia de la persona humana comienza con la concepción”. La teoría
mayoritaria coincide en que el término concepción equivale a anidación (embarazo). (La Corte establece que
la concepción es sinónimo de anidación por lo que dice que los embriones no implantados no son personas
humanas).
Nacimiento con vida: “los derechos y obligaciones del concebido o implantado en la mujer quedan
irrevocablemente adquiridos si nace con vida. Si NO nace con vida, se considera que la persona nunca existió.
El nacimiento con vida se presume”

Viabilidad: no importa cuánto tiempo el nacido pueda vivir fuera del seno materno, solo basta con
algunos instantes. El art 22 del código civil viejo dice “tampoco importara que los nacidos con vida
tengan imposibilidad de prolongarla, o que mueran después de nacer, por un vicio orgánico
interno o por nacer antes de tiempo”. Es independiente a los seres humanos su capacidad de
derecho, independientemente de la mayor o menor duración de su vida.

EL NACIMIENTO DE UNA PERSONA SE PUEDE PROBAR DE DOS MANERAS:

* Prueba ordinaria: por medio de las actas obtenidas en los registros civiles (o partidas de
nacimiento) donde se expresa lugar y fecha del nacimiento, nombre, apellido, sexo, paternidad y
maternidad. (ART 96)

* Prueba supletoria: si no hay registros públicos y no hay asiento en ellos o no estando los
asientos en la forma debida, puede probarse el día del nacimiento por otros documentos o por
otro medios de prueba (ART 98).

TÉCNICA DE FERTILIZACIÓN ASISTIDA: Son todos aquellos medios por los cuales el
hombre interviene artificialmente en el acto de la procreación, de esta derivan dos ramas,
la inseminación artificial y la fecundación in vitro.
 Inseminación artificial: intervención médica, mediante el cual se introduce el
semen en el organismo femenino, de manera artificial, a fin de obtener la
fecundación.
1) Homologa: Es la que se practica con el semen del marido. IAH
2) Heterologa: Semen de un dador “anónimo”

 Fecundación in vitro: Conjunto de intervenciones médicas que van desde la


obtención del ovulo y el esperma, hasta la implementación del ovulo
fecundado en el útero propio o adoptivo para el ulterior desarrollo del mismo.
1) F.I.V: Los óvulos y el semen se coloca en una plaqueta, que luego van a
una incubadora por 48hs para q se puede fecundar, y posteriormente se
transfieren algunos embriones a la madre, pudiéndose congelar los
restantes.
2) G.I.F.T: Consiste en colocar en c/u de las trompas 2 óvulos, y
espermatozoides para que fecunden aquellos en las propias trompas.
En estos casos la fecundación puede lograrse con semen del cónyuge,
conviviente o algún dador. Y puede ser receptora la propia madre o una
madre portadora.

LEY DE FERTILIZACION ASISTIDA: 24/04/13, LEY 26.862 Instrumento de seguridad social,


pues su objeto es “garantizar el acceso integral los procedimientos y técnicas médico-
asistenciales de reproducción medicamente asistida” para lo cual deben participar los
sistemas de salud pública, privado y de obras sociales. La ley prevé expresamente la
fecundación Heterologa en tanto de cubrir los costos de fecundación. Autoriza la
existencia de embriones supernumerarios y admite que los embriones creados fuera del
cuerpo de la mujer que se somete a la técnica, nunca sea implantados en aquella.
 Filiación por voluntad pro creacional: La filiación puede tener lugar por
naturaleza, mediante técnicas de reproducción asistida o por adopción. (Art.
558). La fertilización puede ser homologa o Heterologa, pues el Art. 564 regula
la información que pueden obtener las personas nacidas por estas técnicas, en
el caso de donación de gametos por un tercero. Art. 562 se puede ser
progenitor por voluntad pro creacional, así quien presta su consentimiento
para someterse a las técnicas, es considerado tal, con independencia de quien
haya aportado los gametos.

ATRIBUTOS DE LA PERSONA HUMANA


I. NOMBRE: conjunto de letras y personalidad p identificar e individualizar a la
persona
II. DOMICILIO: lugar de pertenencia del individuo
III. CAPACIDAD
IV. ESTADO CIVIL: situación de la persona
 Sociedad: nacional/ extranjera
 Persona: edad/ hombre o mujer/ formación académica / salud, etc.
 Familia: estado civil: viuda/casada/soltera, nuera/ yerno/ abuela, con o sin
hijos
 Patrimonio: conjuntos de derechos y obligaciones que tienen valor económico
CARACTERES
 Son necesarios habida cuenta de que no se concibe persona que pueda carecer de
ellos por cuanto la determinan en su individualidad.
 Son innatos, pues el hecho del nacimiento con vida hace que adquiera su
plenitud.
 Son vitalicios, por cuanto se extinguen con la vida de la persona que los detenta.
 Son inalienables, por tratarse de una materia que hace l orden público, los
atributos de la persona no están en el comercio y, en principio, no pueden ser
objeto de relación jurídica alguna, aunque algunos, como los derechos
personalismos son relativamente disponibles.
 Son imprescriptibles, habida cuenta de que no se pierden ni se adquieren por el
transcurso del tiempo.

CAPACIDAD PROGRESIVA: Es el reconocimiento de aptitud en los sujetos no en función de la


edad, sino a medida que van adquiriendo madurez suficiente para la celebración de ciertos actos o
la toma decisiones.
DISCERNIMIENTO: es la aptitud de las personas para distinguir lo bueno de lo malo. es el
elemento del acto voluntario y sirve para imputar las consecuencias del mismo a quien lo realiza.
y para medir la capacidad progresiva de las personas.
CAPACIDAD: aptitud que tienen las personas para ser titulares de derechos y obligaciones. S es
capaz a partir de los 18 años, excepto que tenga algún problema de salud. Es progresiva, se va
adquiriendo de a poco
 CAPACIDAD DE DERECHO: Aptitud de la persona para ser titulares de derechos y
obligaciones, dicha aptitud es subjetiva de su propia naturaleza. La ley puede limitar esta
capacidad respecto de hecho, simples actos o actos jurídicos.
 CAPACIDAD DE EJERCICIO: Es la aptitud de la persona para ejercer por si misma sus
derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este código y en una
sentencia judicial.

EUTANASIA: cuando la persona pide que le quiten la vida por padecer alguna enfermedad

INCAPACIDAD: falta de aptitud para ser titular de derecho

 DE HECHO: falta de aptitud para ejercer los derechos de los que uno es titular. Puede ser
relativa y subsanable (alguien puede ejercer el derecho por el incapaz). Creada por la ley
para proteger el incapaz.
 DE DERECHO: siempre es relativa, y creada por ley, no es subsanable (nade puede ejercer
el derecho por el incapaz). Es creada para la protección de un bien superior, bien social,
sociedad, etc. protege a la sociedad no a la persona. Ej.: impedimentos matrimoniales,

INCAPACES:

 Personas por nacer


 Personas que no cuentan con el grado de madurez suficiente (menores de edad)
 Persona declarada incapaz por sentencia judicial
 Adolecentes (+ de 13. – de 18)
 Emancipados (solo por casamiento)

FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS HUMANAS


LA MUERTE: MOMENTO EN QUE SE OPERA: “la existencia de la persona humana termina por su
muerte”. Por causas naturales, cuanto por suicidio o por la acción de otra persona o por un
accidente.
Concepto médico: “muerte es el cese de las funciones vitales, celular, tisular y visceral. Ocurre
cuando claudican los sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso, pudiendo definirse entonces,
como el cese definitivo e irreversible de las funciones autónomas (pulmón, corazón y cerebro) y de
la oxigenación viscerotisular con pérdida de las relaciones sujeto-mundo circundante y de la
condición de ente humano de existencia visible”.

PRUEBA DE LA MUERTE: la muerte se prueba con las partidas expedidas por el Registro Civil (ART
96 CCYC). Producida la muerte hay 48 horas para llevar al Registro Civil un certificado médico para
conseguir la partida de defunción. Esto constituye la prueba DIRECTA.
En algunos casos surge la necesidad de una prueba SUPLETORIA: testigos, informes, documentos,
etcétera.
Y en otros, la prueba INDIRECTA cuando no hay posibilidad de dar con el cadáver y el juez por lo
tanto ordena la partida. Para que ello suceda se debe tener certeza. (ART 98 CCYC)
Cuando se presenta la DESAPARICIÓN o no INDIVIDUALIZACIÓN DEL CADÁVER: se necesita de
una prueba subsidiaria (chance de que la persona haya muerto).

Personas jurídicas: Seres capaces de adquirir derechos y contra obligaciones p el cumplimiento de su


objetivo.

NECESIDAD DE CREACIÓN

La razón es que el hombre es sociable y debe relacionarse/unirse/conectarse con demás personas,


para la obtención de un interés común, ya sea económicas, sociales, culturales, etc.

Paso para crear una persona jurídica:

a. Estatuto/contrato: lugar donde aparecen todos los datos de la empresa. (objeto, nombres
de los socios, etc.)
b. Registrar en el registro público de comercio

ATRIBUTOS

 Nombre: debe tener un nombre que la identifique como tal, con las siglas indicativas de la
forma jurídica aceptada.
 Domicilio: existen dos: domicilio y sede social. El domicilio designa la ciudad en la cual se
asienta la persona jurídica, la segunda es el lugar donde funciona efectivamente la
administración de la entidad. Se utiliza para saber dónde funciona, comprobar el
funcionamiento y para contraer deudas y obligaciones. Para cambiar nombre y domicilio,
hay que ir a un registro para cambiar el estatuto.
 Patrimonio: surge de los aportes de los socios. Todas deben tener una. No se vincula con
el patrimonio de los socios ya que tiene personalidad diferenciada
 Capacidad: surge del objeto. Hago solo lo que mi estatuto me deje hacer. Todo lo que
haga aparte de esto es nulo, no tiene validez.
 Nacionalidad: para saber que leyes aplicar en el país

PERSONALIDAD DIFERENCIADA: El ente tiene personalidad distinta a la de sus miembros. Los


derechos y obligaciones son de la sociedad/empresa, no de los socios. Los miembros no
responden por las obligaciones de la persona jurídica.
INOPONIBILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA

Cuando la sociedad es utilizada como pantalla para realizar actos antijurídicos (ilícitos) el juez
puede romper el velo, dejar de lado la personalidad jurídica y atribuirles las responsabilidades a
los socios. Se aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe

CLASIFICACIÓN:

-PÚBLICA: son reguladas por las normas del derecho público que las crean. Su reconocimiento, el
comienzo, su existencia y su finalización, su capacidad, su funcionamiento y su organización se
rigen por las leyes respectivas. Son creadas por ley

 Estado,(nacional, municipal, provincial):

La personalidad jurídica surge de la constitución nacional que establece su capacidad para las
relaciones jurídicas tanto en el ámbito del derecho interno como en el del derecho internacional.

 Entidades autárquicas
 Demás organizaciones constituidas en ella república, a la que el ordenamiento jurídico
atribuya ese carácter
 Los estados extranjeros
 Las organizaciones a las que el derecho internación público, reconozca la personalidad
jurídica y toda otra personas jurídica constituida en el extranjero, cuyo carácter publico
resulte de su derecho aplicable
 Iglesia católica

-PRIVADA:

Con fin de lucro:

 Sociedad: habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de
los tipos previstos en la ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y participando en las
perdidas .

Sin fin de lucro:

 Asociaciones civiles
 Simples asociaciones
 Fundaciones
 Iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas
 Mutuales: constituidas libremente por personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto
de brindarse ayuda reciproca frente a riesgos eventuales o de concurrir a su bienestar
material y espiritual, mediante una contribución periódica.
 Cooperativas: entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y
prestar servicios. no hay reparto de utilidades entre los socios son retorno de excedentes.
 Consorcios de propiedad horizontal: derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio
que otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que se
ejercen sobre partes comunes de un edificio
 Criterio residual

Se diferencian por si son con o fin de lucro. Leyendo el objeto de la misma que aparece en el
estatuto. Para que voy a usar el dinero que obtengo

Todas necesita dinero pero algunas hacen actividades lucrativas para asegurar el bienestar de
todos (sin fin de lucro, usan el dinero para el bienestar de la sociedad).

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES:

Los administradores responden en forma ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica por los
daños causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus funciones, por acción u omisión.

Por la persona jurídica responde una persona física

En es el caso que sea una multa: se reduce el patrimonio del ente

PORQUE MEDIO SE EXTINGUE

a) Voluntad de los miembros:

Sus miembros pueden extinguirlas, sin que el estado se imponga. Pero cuando requiere
autorización estatal para funcionar, su extinción debe ser aprobada por la autoridad competente.
El estado debe verificar el cumplimiento de los requisitos.

b) Cumplimiento de una condición resolutoria impuesta en el acto de constitución

El acto de constitución de una persona jurídica puede estar sujeto a una condición resolutoria. El
cumplimiento de la condición causa la extinción

c) Consecución del objeto o imposibilidad de cumplirlo

El cumplimiento total y completo del objeto de una persona jurídica causa la extinción de la
entidad ya que la misma ha perdido su finalidad, su razón de existir.

EN CUANTO A LA IMPONIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO SIGNIFICA QUE EL FIN NO SE PUEDE


CUMPLIR.

d) Vencimiento de plazo:

Supuesto normal de extinción que se produce de pleno derecho

e) Declaración de quiebra:
La declaración de quiebra disuelve a dicha persona jurídica

f) Fusión y escisión:

Causan la extinción de la extinción de la sociedad o persona absorbida por la fusionan te

g) Reducción del número de miembros:

Cuando la ley prevé la pluralidad de miembros para que funcione la entidad, la reducción a uno
solo ocasiona la disolución.

Derechos personalísimos: Son las ventajas extra patrimonial que le corresponden a toda persona
por su condición, desde antes de su nacimiento y hasta después de su muerte, y de las que no
puede ser privada ni por acción del Estado ni de otros particulares porque ello implicaría
menoscabo de la personalidad.

Características:
 Innatos: corresponden a la persona desde el origen de ésta.
 Vitalicios: Rigen durante toda la vida de la persona. Se agotan con la muerte.
 Necesarios: No pueden faltar durante la vida, aunque en ciertos momentos pueda
limitarse su ejercicio.
 Esenciales: Son imprescindibles.
 De objeto interior: están indisolublemente unidos al hombre: se ejercen sobre
manifestaciones interiores de la propia persona. No impide que se necesite de objetos
exteriores para subsistir. Ej.: alimentos para la vida.
 Inherentes: Existe una unión inseparable del objeto respecto del sujeto.
 Relativamente indisponibles: No pueden ser enajenados ni transferidos mientras viva la
persona. Sin embargo, puede ocurrir que el sujeto consienta la intromisión en su intimidad
y aun que la fomente. Ej.: no puedo entregar completamente mi cuerpo, pero si donar una
parte del cuerpo para trasplantes.
 Extra patrimoniales: no pueden ser medidos o mensurados en dinero. No implica que esos
derechos no puedan producir bienes económicos.
 Absolutos: Son oponibles erga omnes. En todas las demás personas recae una obligación
pasivamente universal, en el sentido de que es deber de ellas respetar las facultades del
sujeto. NO TIENEN UN ALCANCE ILIMITADO, todo derecho encuentra su límite donde
aparece el contacto con los derechos de las demás personas.
 Autónomos: surge de la combinación de todos los demás caracteres. Es una figura
particular, no identificable con otras.

MEDIOS CIVILES DE PROTECCIÓN: herramientas que nos da el derecho para protegerlos de las
violaciones de derechos personalísimos.

MEDIOS PREVENTIVOS: Se realizan antes o simultáneamente con el daño para evitar que
se haga mayor.
1) Legítima defensa: Causa atenuante de responsabilidad (Ejemplo: mataste a alguien, fue en
defensa propia).
2) Acción de abstención: Para el cese de un ataque iniciado. (Ej.: periodista que todos los días
hace comentarios tuyos).
3) Acción inhibitoria: Cuando hay sospechas fundadas de que voy a ser víctima de un ataque
contra mi persona (ej.: un programa de TV que está grabado que dice cosas en contra
mía).

MEDIOS REPARADORES: Mecanismos de defensa para reparar daños ya consumados.


1. Medio de reparación económico: indemnización.
2. Medio de reparación en especie:
a) retractación pública (ej.: programa de TV, carta documento).
b) publicación de la sentencia (ej.: litoral noticia con partida de la policía errónea, la
víctima se suicida, diario publica la sentencia.
3. Derecho a réplica: Todo aquél que se haya sentido atacado se le permite un espacio
similar para contar su verdad sobre los hechos.

DERECHOS QUE PROTEGEN LA INTEGRIDAD FÍSICA. Protegen el bien básico: la vida misma, el
cuerpo y la salud. También aluden a la disposición del cadáver y a la memoria de la persona
difunta respecto de la cual existe un deber genérico de respeto.
El derecho a la integridad física plantea problemas de dos órdenes:
En primer lugar, todos tienen derecho a que su integridad física sea respetada, por lo que quién
sufre un daño no justificado tiene derecho al resarcimiento.
En segundo término, se halla la cuestión del consentimiento para los actos de disposición del
propio cuerpo, lo que involucra aspectos tales como el consentimiento para los tratamientos
médicos, los trasplantes de órganos y los actos peligrosos.

1) EL DERECHO DE VIVIR
La Convención Americana de Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a que
se respete su vida, derecho que está protegido por la ley en general desde el momento de la
concepción (art 4). En el derecho Penal: homicidio, suicidio, aborto penado.
Además, existen otras cuestiones que pueden tener repercusión en el derecho privado: el aborto,
el adelantamiento del parto del feto anencefálico, la píldora del día después y la eutanasia.

2) EL DERECHO A LA SALUD O SOBRE EL PROPIO CUERPO

o Derecho al cuerpo:

ACTOS DE DISPOSICION SOBRE EL PROPIO CUERPO:


“Están PROHIBIDOS los ACTOS DE DISPOSICION DEL PROPIO CUERPO que ocasiones una
DISMINUCION PERMANENTE DE SU INTEGRIDAD o resulten CONTRARIOS A LA LEY, LA MORAL O
LAS BUENAS COSTUMBRES, EXCEPTO que sean requeridos PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD
DE LA PERSONA Y EXCEPCIONALMENTE DE OTRA PERSONA.

PRACTICAS PROHIBIDAS:
“Está PROHIBIDA toda practica genética destinada a producir una alteración genética del embrión
que se transmita a su descendencia”.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ACTOS MEDICOS E INVESTIGACIONES EN SALUD.


CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL PACIENTE. Nadie puede ser sometido a un tratamiento
médico sin su consentimiento, excepto disposición legal en contrario (consentimiento informado:
“declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida luego de recibir información clara,
precisa y adecuada).

o Derecho a la Salud:
Están prohibidos los actos de disposición sobre el propio cuerpo.
Para tratamiento médico o quirúrgico se necesita un consentimiento informado. En el caso de que
la persona esté inconsciente el cónyuge puede darlo.

3) EL DERECHO A DISPONER DEL CADÁVER:


Exequias. La persona plenamente capaz puede disponer, por cualquier forma, el modo y
circunstancias de sus exequias e inhumación, así como la dación de todo o parte del cadáver con
fines terapéuticos, científicos, pedagógicos o de índole similar. Si la voluntad del fallecido no ha
sido expresada, o ésta no es presumida, la decisión corresponde al cónyuge, al conviviente y en su
defecto a los parientes según el orden sucesorio, quienes no pueden dar al cadáver un destino
diferente al que habría dado el difunto de haber podido expresar su voluntad.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ACTOS MEDICOS E INVESTIGACIONES EN SALUD.


La norma regula el importante tema del CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL PACIENTE para todo
acto médico. Es decir, nadie puede ser sometido a un tratamiento médico sin su consentimiento,
excepto disposición legal en contrario (consentimiento informado: “declaración de voluntad
expresada por el paciente, emitida luego de recibir información clara, precisa y adecuada).
El art también especifica quien puede prestar el consentimiento informado cuando el propio
paciente no está en condiciones (físicas o intelectuales) de brindarlo. En casos de previsible
urgencia, dicho consentimiento puede ser aportado por el acompañante circunstancial del
paciente (un allegado). Incluso autoriza el médico a prescindir del consentimiento cuando su
actuación sea “urgente” y medie una amenaza a la salud, con lo cual el principio de exigibilidad del
consentimiento informado no es absoluto.

 calumnia a la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario


desprecio hacia la verdad.
 injuria se define como la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona,
menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.

Trasplantes de órganos

Ley de trasplantes de órganos regula los trasplantes omoplasticos (de hombre a hombre) y se
refiere a órganos NO renovables, es decir, los que no se regeneran o no se vuelven a reproducir,
como lo son el pelo, el hígado, la sangre, la piel, el semen, el ovulo. Estos órganos producen una
disminución de la integridad física del individuo.
 Entre personas vivas: Requisitos
I. Solo pueden ser familiares hasta el 4° grado de consanguinidad, cónyuge, o
vínculo de convivencia de al menos 3 años o 2 en caso de haber descendencia.
Esto es así para evitar el rechazo del órgano donado y el tráfico de órganos.
II. El donante debe tener 18 años cumplidos y su consentimiento no puede ser
suplido por su representante legal. (Excepción trasplante de medula ósea).
III. El médico debe proveer al donante un informe completo y claro sobre los riesgos,
secuelas, evolución y limitaciones que se pueden producir.
IV. El consentimiento puede ser revocado hasta el instante mismo de la intervención
quirúrgica sin que esto genere ninguna responsabilidad.
V. El receptor del órgano es quien corre con todos los gastos de la operación, para el
dador existe el principio de gratitud.
VI. El órgano a donar debe ser doble. Ej riñones. El margen de riesgo de la cirugía para
el dador debe ser razonable para su futura calidad de vida.

DERECHOS QUE PROTEGEN LA INTEGRIDAD ESPIRITUAL:

Derecho al honor: comprende dos aspectos:


 subjetivo: estimación propia (el íntimo sentimiento qué cada persona tiene de la propia
dignidad y la de su familia)
 Objetivo: Buen nombre o fama.
Derecho a la imagen: Es el derecho personalísimo cuyo regular ejercicio permite al titular
oponerse a qué, por otros individuos y por cualquier medio se capte, reproduzca, difunda o
publique (sin su consentimiento o el de la ley) su propia imagen.

Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona es necesario su consentimiento,


EXCEPTO: a) qué la persona participe en actos públicos.
b) qué exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las precauciones
suficientes para evitar un daño innecesario.
c) qué se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimiento de interés
general.
En caso de “personas fallecidas” pueden prestar el consentimiento sus herederos o el designado
por el causante en una disposición de última voluntad. Sí hay desacuerdo resuelve el juez.
Derecho a la intimidad: Es el qué garantiza a su titular el desenvolvimiento de su vida y de su
conducta dentro de aquel ámbito privado, sin injerencias ni intromisiones qué puedan provenir de
la autoridad o de terceros, y en tanto dicha conducta no ofenda al orden público y a la moral
pública, ni perjudiquen a otras personas.
Derecho a la identidad: Corolario del derecho a la dignidad. La identidad tiene un doble aspecto:
 1)Íntimo: reconocerme.
 2)Social: para qué me reconozcan.
 1)Estático: físico (huellas, nombre, lugar nacimiento)
 2)Dinámico: intangible (religión, pensamiento).
Identidad: formación de la personalidad. Se viola cuando alguien falsifica personalidad.
Libertad como un derecho personalísimo: La libertad individual es un ámbito natural qué el
hombre posee por el sólo hecho de ser persona. La libertad civil es entendida como el derecho o la
facultad de hacer en la esfera de las relaciones humanas todo aquello qué las leyes no prohíben, y
de hacer todo aquello qué las leyes no imponen como obligación.

Personas con capacidad restringida y con incapacidad:


El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de 13 años
que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente
gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad pueda resultar un daño a su
persona o a sus bienes. (Art. 32)
Sistema de protección de personas con restricciones a su capacidad de ejercicio e inhabilitados:
Representación: actuar en nombre y por cuenta de alguien. Representación de voluntad.
Son representantes:
De la persona por nacer: sus padres
De las personas no emancipadas menores de edad: Sus padres. A falta de ellos, o por su
incapacidad, o por estar privado de su responsabilidad parental, o suspendidos en su ejercicio, el
tutor que se les designe.
De las personas con capacidad restringida: el o los apoyos designados por sentencia.
De las personas incapaces: El curador que se les nombre.
Asistencia: Las personas con capacidad de restringir y las inhabilidades son asistidas con los
apoyos designados en la sentencia respectiva y en otras leyes especiales (Art. 102). Los apoyos no
deben suplantar la voluntad del asistido, sino promover su autonomía y favorecer las decisiones
que respondan a las preferencias e intereses de la persona protegida
Cesación del sistema de representación y asistencia:
La representación de los menores por sus padres o tutores cesa al llegar el menor a ser mayor de
edad.
En el supuesto de los incapaces o sujetos con capacidad restringida la representación del curador
del incapaz o la asistencia de quienes ejerzan funciones de apoyo cesan por la muerte de sus
representados o sus asistidos. Fuera de ese supuesto, el cese requerirá del procesamiento judicial.
(Art.47)

Reglas generales: la restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por las siguientes reglas
generales:

a. La capacidad general del ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se


encuentre internada en un establecimiento asistencial;
b. Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en
beneficio de la persona;
c. La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento
como en el proceso judicial;
d. La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas
para su comprensión;
e. La persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que
debe ser proporcionada por el Estado si carece de medios;
f. Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y
libertades

8- a) V. Internación: es un recurso que se acude en situación de extrema vulnerabilidad que


requiere una especial atención y que solo es procedente cuando otro recurso terapéutico resulta
ineficaz. b) F. Según el Art. 28 del CCyC los menores emancipados tienen prohibido afianzar
obligaciones; la prohibición se justifica, pues mediante la fianza, el emancipado podría llegar a
asumir responsabilidades más extensas que las previsibles al momento de la contratación y,
también, incurrir en libertades que no le estén permitidas

c) V. Incapacidad de ejercicio: falta de aptitud de la persona para ejercer por sí misma sus
derechos.
d) V. Según el Art. 26 del CCyC , a partir de los 16 años de edad todo adolescente es considerado
como un adulto y, por lo tanto, está plenamente capacitado para tomar decisiones atenientes al
cuidado de su propio cuerpo.

e) F. Los alimentos deben satisfacerse hasta la mayoría de edad, esto es a los 21 años. Para estar
exento de la responsabilidad, se tendrá que acreditar que el hijo mayor de edad puede ganarse la
vida y si el hijo quiere estudiar, habrá que pasar alimentos hasta los 25 años.

Vous aimerez peut-être aussi