Vous êtes sur la page 1sur 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y


MATEMÁTICAS

TÍTULO DEL REPORTE AQUÍ


María Inteligente, Juan Politécnico, Pedro Sabetodo

REPORTE TÉCNICO
N° ESPOL-FCNM-AL-2018-IS-XX

DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

Julio 2018
INTRODUCCIÓN

El presente documento explica como hacer un reporte técnico para los proyectos de la materia
Álgebra Lineal. El estilo de letra recomendado es Times o también el Times New Roman, con
tamaño 12p e interlineado 1.5 líneas. Utilice la introducción para hacer una breve presentación
del tema a tratar, y/o la motivación para el mismo. Recuerde que este reporte no es una tesis, un
máximo de 5-6 páginas es suficiente, y si debe extenderse, que no pase de 10 páginas. Escriba
un borrador, y luego vaya resumiendo hasta tener un texto conciso con la información necesaria
y nada más. Se prefiere la redacción impersonal en tercera persona, es decir, en lugar de decir
“yo calculé mediante la fórmula y hallé esta respuesta x=5” se escribe “se calculó mediante la
fórmula y se encontró la respuesta x=5”; en lugar de “concluimos que el método sirve” se
escribe “se concluyó que el método sirve”.

1. TÍTULO DE LA PRIMERA SECCIÓN

Dado que los reportes técnicos no tienen un formato fijo, por lo general se utiliza este primer
capítulo para presentar un planteamiento inicial del problema a resolver, el título debe ser
apropiado en cada caso. Por ejemplo, algunos suelen comenzar con un marco teórico, para
justificar el desarrollo posterior; en este caso el título Marco Teórico sería más apropiado. A
veces, cuando se usan instrumentos o se toman mediciones, suele denominarse Materiales y
Métodos. En todo caso, recuerde mantener una buena ortografía, y alinear (justificar) todos los
párrafos del documento; y ser conciso. Recuerde: esto no se trata de una tesis.

Aquí hay un ejemplo de una ecuación, que puede ser sin numerar:

Y  ( AT A)1 AT X
Mientras que a veces conviene enumerar las ecuaciones, en particular cuando se las debe citar
frecuentemente, por ejemplo:

b  b 2  4ac
y (1)
2a

  b 2  4ac (2)
Entonces, se puede posteriormente hacer referencia a la ecuación cuadrática (1), de donde se
obtiene el discriminante dado por la ecuación (2). Se menciona su número entre paréntesis.

Se sugieren dos modos de hacer referencias en el texto a la bibliografía consultada. En el primer


modo, la bibliografía se enumera entre corchetes, de forma tal que se puede citar el libro o
documento mediante el número entre corchetes. Un ejemplo redacción con este modo de
referencia es el siguiente: “...resultados de estudios previos muestran que los polinomios de
tercer grado se pueden factorizar mediante el uso de dos discriminantes [1], que denominaremos
s y t. Aunque este teorema fue demostrado a inicios del Siglo XVI [2], se conoce que el autor se
basó en trabajos previos [3].” Esto implica que, cuando elaboremos la bibliografía, usaremos el
número entre corchetes junto al documento referido, en el ejemplo sería:
Bibliografía:
[1] C. R. Santos & Cardano: Ars magna y las soluciones de las ecuaciones cúbicas y
cuárticas. Revista de la Academia Canaria de Ciencias, Volumen 7 (1) (1995),
187-201.
[2] B Hughes: The earliest correct algebraic solutions of cubic equations. Vita
Mathematica (Washington, DC, 1996), 107-112.
[3] R. Franci & T. Rigatelli: Hacia una historia del álgebra desde Leonardo de Pisa
hasta Luca Pacioli. Revista Janus, Volumen 72 (1985), 17-85.

En el segundo modo de referencia, se prefiere citar un estudio mencionando a su autor, junto al


año de publicación del artículo entre paréntesis, como en el ejemplo a continuación:
“...resultados de estudios previos muestran que los polinomios de tercer grado se pueden
factorizar mediante el uso de dos discriminantes (Santos & Cardano, 1995), que denominaremos
s y t. Aunque este teorema fue demostrado a inicios del Siglo XVI (Hughes, 1996), se conoce
que el autor se basó en trabajos previos (Franci & Rigatelli, 1985).” En este caso, la bibliografía
no necesita corchetes, y los documentos se ordenan alfabéticamente, con los apellidos primero,
y el año de publicación entre paréntesis luego de los autores:
Bibliografía:
Franci, R. & Rigatelli, T. (1985): Hacia una historia del álgebra desde Leonardo de
Pisa hasta Luca Pacioli. Revista Janus, Volumen 72, 1985, 17-85.
Hughes, B. (1996): The earliest correct algebraic solutions of cubic equations. Vita
Mathematica. Washington, DC, 1996, 107-112.
Santos, C. R. & Cardano (1985): Ars magna y las soluciones de las ecuaciones
cúbicas y cuárticas. Revista de la Academia Canaria de Ciencias, Volumen 7 (1)
1995, 187-201.

En el Segundo modo, cuando hay uno o dos autores, se los menciona con el año entre paréntesis
en el texto, mientras los demás detalles aparecen en la Bibliografía. Pero si hay más de dos
autores, el modo de referenciarlos en el texto sería con la locución latina et al., que significa et
alii («y otros»), por ejemplo: “Se mostró en la investigación posterior al experimento (Gacic et
al., 2004), que existe una explicación alternativa”. En la Bibliografía se colocan todos los
detalles como se mostró ya. Elija solo un modo, el Modo 1 o el Modo 2, pero no mezcle ambos
estilos en un mismo reporte.

Tenga presente que todas todas las expresiones en latín se escriben en cursiva, incluyendo
nombres científicos de organismos (Ocimum basilicum es el nombre de la albahaca),
expresiones matemáticas (como a priori, a posteriori o ad infinitum), económicas (por ejemplo,
per capita o ceteris paribus), y otras locuciones comunes (in fraganti, alter ego, ad hoc,
curriculum vitae, et cetera).

2. TÍTULO DE LA SECCIÓN 2

2.1. Título de una subsección (sobre las figuras)

Nótese que el texto se alinea bajo el título de la sección o subsección. Las figuras deben
estar centradas, numeradas y con el texto explicativo en la parte inferior. A continuación,
un ejemplo:

Figura 1: El texto que acompaña a la figura debe ser conciso

La numeración permite hacer referencia a la Figura 1 en cualquier lugar del texto.


2.2. Acerca de las tablas

A continuación, se presenta un ejemplo de tabla, con tipos de letras recomendados en un


reporte. Las tablas se enumeran con números romanos y tienen el texto explicativo en la
parte superior, como se muestra en Tabla I a continuación:

Tabla I: Tipos de letras comúnmente utilizados en reportes


Tipos de letra Recomendado para
Arial Documentos web
Times Documentos impresos
Calibri Documentos web
Cambria Documentos impresos

2.2.1. Sobre las sub subsecciones

En caso de ser necesarias sub subsecciones (es decir, secciones de tercer orden),
recuérdese que la alineación del texto va de acuerdo al título, como en el presente
documento; y que la numeración tiene tres numerales que indican a que sección y
subsección pertenece. Se recomienda organizar el trabajo para que no haya secciones
de más allá del tercer orden, a no ser que sea absolutamente inevitable.

3. EVALUACIÓN

El proyecto se evaluará en varias componentes: Primero, la comprensión del problema de


aplicación, lo que indica que en el futuro el estudiante podrá aplicar las técnicas aprendidas.
Segundo, la teoría subyacente a la aplicación, lo que implica que el estudiante debe ser capaz de
enunciar cada teorema y definición que se ha puesto por escrito, en lo que concierne a Álgebra
Lineal. Tercero, la ortografía, redacción y estilo.

4. CONCLUSIONES

 Este capítulo puede denominarse también «Recomendaciones» o «Conclusiones y


recomendaciones». Se recomienda redactarlo en formato lista, tanto las conclusiones como
las recomendaciones; cada ítem de la lista debe ser conciso.
 A veces, ciertos reportes no tienen una conclusión sino una «Discusión conclusiva», donde
se analizan los resultados obtenidos y los posibles estudios adicionales a realizar para poder
obtener respuestas definitivas. Modifique el título a «Discusión conclusiva» en este caso.

 Este sería el último capítulo numerado, antes de los Reconocimientos, donde se agradece el
apoyo de instituciones o personas; y las referencias bibliográficas, donde se citan los
diferentes documentos consultados, sean impresos u online.

RECONOCIMIENTOS

El trabajo de investigación se realizó con el financiamiento de la Liga de las Naciones del


Pacífico (LINAP), y del Gobierno de la República del Amazonas. Los autores desean agradecer
al Centro de Investigaciones Ultraterrenas (CIU), de la Universidad de North Ceibos, por
proveer acceso a su base de datos sobre Fenómenos Paranormales, utilizada en los cálculos.
Uno de los autores, Juan Politécnico, participó en el marco de la Beca XYZ123 del Instituto de
Apoyo a Gente Pilas (IAGP). Agradecemos a la Fundación de Naciones Aliadas por el acceso a
sus laboratorios; a la doctora Yoshi Setodo por su asistencia en los cálculos de la sección 2; así
como al doctor Esteban Sisabe por su ayuda en la revisión del presente manuscrito.

BIBLIOGRAFÍA

[1] C. R. Santos & Cardano: Ars magna y las soluciones de las ecuaciones cúbicas y cuárticas.
Revista de la Academia Canaria de Ciencias, Volumen 7 (1) (1995), 187-201.
[2] B Hughes: The earliest correct algebraic solutions of cubic equations. Vita Mathematica
(Washington, DC, 1996), 107-112.
[3] R. Franci & T. Rigatelli: Hacia una historia del álgebra desde Leonardo de Pisa hasta Luca
Pacioli. Revista Janus, Volumen 72 (1985), 17-85.
[4] How to cite an website in APA. Recuperado el 21 de julio de 2018 de
http://www.easybib.com/reference/guide/apa/website
[5] Autor o autores: Título de artículo en una revista, en cursiva. Nombre de la colección o revista,
Volumen, Numero, año, páginas.
[6] Autor o autores: Título de libro en cursiva. Editorial, (Ciudad, año), páginas consultadas.
[7] Autor o autores (fecha de publicación). Título de artículo en internet con autor. Recuperado en
(fecha de visita al sitio) de [www.dirección de la página web]
[8] Título de artículo en internet sin autor (fecha de publicación). Recuperado en (fecha de visita al
sitio) de [www.dirección de la página web]

Vous aimerez peut-être aussi