Vous êtes sur la page 1sur 59

TEMA:

“CARACTERISTICAS DE LAS PRUEBAS DE


BENDER, EN PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN
EN PROCESO DE REHABILITACIÓN EN EL GRUPO
DE NARCOTICOS ANONIMOS “LA SALIDA” DE SAN
SALVADOR”

1
Universidad de El Salvador

Departamento de Ciencias y Humanidades

Sección de Psicología

Tema: “Características de las Pruebas de Bender, en Personas de Rehabilitación


en el grupo de Narcóticos Anónimos “La Salida”, San Salvador”

Asignatura: Psicopatología de los Grupos Sociales I

Docente: Lic. Marcelino Díaz Menjivar.

Integrantes:

Jennifer Sofía Muñoz Argueta.


Camila Alfaro Ávila.
Alejandra María Quijano Castillo
André Napoleón Palacios Torres.

Cuidad Universitaria, San Salvador, 18 de junio de 2019

2
INDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 5
PLANTEAMIENTO Y DELIMITACION DEL PROBLEMA ........................................................ 6
HIPOTESIS ....................................................................................................................................... 6
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 6
Objetivo General: ....................................................................................................................... 6
Objetivos Específicos ............................................................................................................... 6
METODOLOGIA............................................................................................................................... 7
Selección de muestra: .............................................................................................................. 7
Variables a controlar: ................................................................................................................ 7
Instrumentos: .............................................................................................................................. 7
Técnicas de aplicación: ............................................................................................................ 7
PROCEDIMIENTO: ...................................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 9
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CONSUMO DE DROGAS ................................... 9
1.2 HISTORIA DE LA DROGODEPENDENCIA ..................................................................... 9
1.3 HISTORIA DE LA DROGODEPENDENCIA EN EL SALVADOR .................................. 10
2, ¿QUÉ ES UNA DROGA? .................................................................................................... 11
3. Etapas de drogadicción. ..................................................................................................... 13
3.1 Primera etapa: inicio del consumo ............................................................................... 13
3.2 Segunda etapa: consolidación del consumo ............................................................. 14
3.3 Tercera etapa: evidencia del consumo ........................................................................ 15
3.4 Cuarta etapa: deterioro como limite ............................................................................. 15
4. Efectos de las drogas.......................................................................................................... 16
5. Teorías etiológicas de un adicto. ..................................................................................... 16
5.1 Teoría del refuerzo positivo ............................................................................................ 16
5.2 Teoría de la sensibilización al incentivo ................................................................ 17
5.3 Teoría de la alostasis y estrés........................................................................................ 17
6. Intoxicación por drogas...................................................................................................... 17
6.1 Causas y tipos de intoxicación ...................................................................................... 18
6.2 Según el grado y sus efectos en el tiempo: ............................................................... 18
6.3 Qué no hacer ante una intoxicación ....................................................................... 19
7. Tratamiento al paciente drogadicto................................................................................. 19

3
7.2 ¿Cuáles son los tratamientos para la drogadicción? .............................................. 19
7.3 ¿Cómo se usan los medicamentos en el tratamiento de la drogadicción? ....... 20
7.4 ¿Cómo se emplean las terapias conductuales en el tratamiento de la
drogadicción? ........................................................................................................................... 21
8. Narcóticos anónimos ¿Quiénes son? ¿Cómo son sus reuniones? ¿Qué pasos
siguen? ¿Qué reglas tienen? .................................................................................................... 21
8.1 ¿Quiénes son? .............................................................................................................. 21
8.3 ¿Cómo son sus reuniones?............................................................................................ 22
8.4 ¿Cuáles son los doce pasos de narcóticos anónimos? ......................................... 22
8.5 Reglas de los grupos NA ................................................................................................. 23
9. Prevención del consumo de drogas (niveles de prevención) ..................................... 24
9. Programa sobre la prevención del consumo de drogas............................................ 25
Centro de Prevención y Tratamiento de Adicciones ...................................................... 26
11. Escala Jellinek (Escala de alcholismo)............................................................................ 27
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 29
1. Resultados de aplicación de la guía de entrevista................................................. 29
Interpretación de Resultados. ............................................................................................... 42
2.Resultados de la aplicación del test psicológico. ............................................................ 43
Diagnósticos encontrados ..................................................................................................... 44
Aceptación o Refutación de hipótesis................................................................................ 44
ANEXOS .......................................................................................................................................... 49
FOTOGRAFIAS TESTIMONIALES ........................................................................................ 49
CROQUIS DEL GRUPO DE NARCOTICOS Y ANONIMOS “LA SALIDA“................... 57
DEVOLUCION ............................................................................................................................ 58

4
INTRODUCCIÓN

En el contexto social coyuntural, el consumo de drogas es de las problemáticas


principales, debido a los rangos de edades de los consumidores, como sus
características legales o ilegales, y la ingesta de estas sustancias afectan la
respuesta del Sistema Nervioso Central, y esta es la forma donde actuamos como
entes sociales, generando así dificultades para adaptarnos a vida social e
igualmente produciendo conductas en contra de la misma.

Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas
las épocas, hoy son más las personas que las consumen, hay más cantidad y más
facilidades para conseguirlas, pero esto no implica que la droga que se consuma
sea de la mejor calidad, lo cual puede resultar contraproducente para el consumidor,
ya que puede provocar daños orgánicos considerables en un lapso de tiempo más
corto. El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer a las
personas, que no sucede nada si se consume, tal y como sucede con el caso del
alcohol.

Las principales partes de las que consta el trabajo son; como primer punto el
planteamiento del problema el cual encausa nuestro trabajo de investigación, como
segundo apartado la hipótesis que deberá aceptarse o refutarse dependiendo de
los resultados arrojados por la investigación, seguidamente la elaboración de
objetivos que nos servirán para guiar todo el proceso del trabajo investigativo.

Posteriormente se procederá a realizar un marco teórico con las temáticas


referentes al consumo de sustancias y sus respectivas consecuencias sociales,
como también sus efectos, programas de tratamiento y prevención, para finalizar se
elaboraran e integraran los análisis e interpretación de los resultados obtenidos en
las pruebas aplicadas a los miembros de Narcóticos Anónimos, que servirán de
guía para corroborar los objetivos planteados al inicio y de esta forma poder plantear
las debidas conclusiones y recomendaciones.

5
PLANTEAMIENTO Y DELIMITACION DEL PROBLEMA

Los diferentes estudios en los pacientes narcóticos han arrojado problemas de


índole patológica en la memoria, disminución considerable del rendimiento
intelectual y otros daños, esto como consecuencia de alteraciones de tipo orgánico
provocados por la ingesta continua de drogas.
Delimitación del problema.
¿En los pacientes narcóticos del grupo “La Salida” ante la ejecución de los dibujos
de la prueba de Bender expresa rasgos patológicos de tipo orgánico?

HIPOTESIS

En los miembros del grupo de Narcóticos Anónimos “La Salida”, mediante la


ejecución de los dibujos de la prueba Bender, se expresan rasgos patológicos de
tipo orgánico

OBJETIVOS
Objetivo General:
 Conocer la dinámica de la terapia grupal de Narcóticos Anónimos grupo “La
Salida” y explorar si sus miembros consumidores presentan daños orgánicos
ante la aplicación del Bender.

Objetivos Específicos
 Establecer una relación apropiada con los integrantes de NA

 Conocer las técnicas grupales, fundamentación teórica, y escalas de


alcoholismo.

 Aplicar, calificar y diagnosticar una entrevista y test psicológico

 Determinar si se acepta o se refuta la hipótesis propuesta.

6
METODOLOGIA

Selección de muestra:
El universo: Constituido por el grupo de Narcóticos Anónimos “La Salida” localizado
en San Salvador.

Muestra: se seleccionaron ocho participantes al azar, entre ellos masculino y


femenino que asistan constantemente al grupo y que posean entre 5 y 25 años de
evolución (consumo de alcohol o de sustancias) además de no presentar otro
diagnóstico.

Variables a controlar:
Sexo: masculino y 2 femeninos

Edad: de 20 a 60 años, debido a que en esta edad no es característico que se


formen un deterioro de los procesos psíquicos por cuestiones de la edad.

Escolaridad: Grado mínimo, tercer grado

Tiempo: que tengan al menos un año de no beber.

Instrumentos:
a. Entrevista estructurada
b. Láminas de la prueba gestáltica visomotor del L. Bender
c. Papel blanco, “bond”, tamaño carta
d. Lápiz negro No. 2, con borrador.
e. Una tablita o porta páginas, para realizar el dibujo.

Técnicas de aplicación:
 Se siguieron los criterios de L. Bender para su aplicación y calificación
 Se aplicó la entrevista y la prueba después de un adecuado Rapport con el
paciente.

7
PROCEDIMIENTO:
a. Se realizó la formación de grupos de trabajo de 3 o 5 personas.
b. Se realizó contacto con el grupo de Narcóticos Anónimos “La Salida” y así
poder asistir a sus reuniones, al menos 15 sesiones, con el objetivo de
conocer la terapia de grupo que utilizan.
c. Al realizar dicho contacto se entregó a la catedra con los nombres de los
integrantes del grupo, nombre del grupo, la dirección, horarios y días de visita
que realizaría el grupo investigador a los Narcóticos Anónimos
d. Se elaboró una hoja de registro de visitas al grupo de narcóticos, que fue
firmada y sellada por el encargado del grupo en cada asistencia, la cual se
entregó semanalmente a los tutores correspondientes.
e. Por cada visita al grupo de Narcóticos Anónimos se tomaron fotografías
testimoniales.
f. Se aplicaron entrevistas y la aplicación de test psicológico de Bender.
g. Los resultados del test Bender fueron diagnósticos según el paciente
presentó:
1. Indicadores de lesión cerebral.
2. Indicadores emocionales.
3. Realizar un análisis cualitativo de los resultados obtenidos del test y la
entrevista.
h. Se elaboró una impresión diagnostica de cada persona evaluada en base a
la información recabada en el proceso de evaluación.

8
MARCO TEÓRICO

En el contexto salvadoreño es común observar en diferentes lugares del país,


como bares, calles, en el trabajo, instituciones educativas, entre otros, a personas
que son adictas al consumo de alcohol y de sustancias alucinógenas que afectan la
salud física, mental y psicológica así como también las relaciones familiares e
interpersonales de la población, por ende es importante conocer acerca sobre el
problema a la adicción de drogas que existe en la sociedad, como sus orígenes,
etapas de la drogadicción, la diversidad tipológica de sustancias existentes, los
diferentes tratamientos que se brindan a nivel psicológico y así mismo el sistema de
intervención en los grupos terapéuticos que ayudan en la rehabilitación de los
consumidores especialmente los Narcóticos Anónimos.

Respecto a lo mencionado anteriormente, es necesario conocer el inicio de las


drogas en la sociedad, para lo cual se procede a explicar los antecedentes históricos

1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CONSUMO DE DROGAS


1.2 HISTORIA DE LA DROGODEPENDENCIA
Las drogas se han utilizado y consumido desde la existencia de las más antiguas
civilizaciones con finalidades religiosas y médicas, así como un medio de evasión
del mundo cotidiano y para subsanar el dolor físico y mental. De hecho,
etimológicamente de la palabra pharmakon (remedio y veneno en el antiguo griego),
se derivan otras como farmacia y farmacopea. (Alvarenga, 2015)

Los habitantes de sumeria elaboraron drogas medicinales con sal, salitre, casia,
cortezas de sauces, asafétida, tomillo, semillas, raíces, entre otros. Los médicos de
aquella época trabajaban con estas sustancias naturales pero, por no conocer
exactamente sus propiedades y mucho menos sus consecuencias, muchas veces
cegaban a la gente provocando la adicción (Drogodependencia) y la destrucción de
los hombres (muertes por 30 drogodependencia). (Alvarenga, 2015).

Por la necesidad de alimentos para poder subsistir, el hombre accidentalmente


descubrió algunas plantas que contenían elementos químicos que afectan el
sistema nervioso. Posteriormente algunas fueron utilizados en sus ritos religiosos o
9
para usos medicinales, por ejemplo: los sacerdotes o chamanes, los curanderos o
brujos les atribuían poderes sobre naturales.

Entre las primeras culturas que usaron las drogas tenemos: los chinos, hindúes
y japoneses con el uso de la bebida del té. En Asia menor hacían uso del café; en
África la nuez de kola; en Egipto la cerveza de cebada; en Europa septentrional el
vodka y el whisky; en Europa meridional el vino; en América los mayas y aztecas
utilizaban el pulque; en Centro América utilizaron la coca, el tabaco, el Peyolt entre
otras.(Castro Aguilar, 1991).

Ahora, bien al conocer el contexto por el cual se descubrieron las drogas es


necesario identificar como se produce la drogodependencia en el país.

1.3 HISTORIA DE LA DROGODEPENDENCIA EN EL SALVADOR

En El Salvador se empieza a vislumbrar el problema de la drogodependencia a


finales de 1960, época en la cual nacía en Estados Unidos el movimiento Hippie y
era tan grande esta influencia que cuando en 1969 se realizó en New York el festival
Woodstock, en el país hubo una copia del mismo, en Los Planes de Renderos con
el nombre de Happening. Fernández (2005)

En el año de 1971 se creó un convenio donde se logró hacer una clasificación


de sustancias psicotrópicas, estas se agruparon en cuatro listas diferentes; a través
de este convenio se asigna tanto a la Comisión de Estupefacientes como a la Junta
Internacional de Fiscalización sobre Estupefacientes la responsabilidad adicional de
la fiscalización de las drogas que abarca el mismo.

En ese mismo año, según el editorial de la Revista de la Policía Nacional del mes
de enero, se promueve la primera campaña contra el uso de la marihuana, y se
señalaba que la prevención era el mejor camino para combatirla.

La Asamblea General de la Naciones Unidas en esta época decide modificar la


convención única sobre estupefacientes de 1961 y así promulga el protocolo de
1972 mediante el que se pone de relieve la necesidad de rehabilitación de adictos
buscando su reintegración social país desde el punto de vista de la información.

10
El Salvador al igual que el resto de países de Centroamérica ha sido atraído por
los carteles internacionales de la droga dándose la participación de grandes
sectores de la sociedad en actividades relacionadas con las drogas por ello es
necesario tomar en cuenta la salud pública, que es donde surge la necesidad regular
conductas que van a afectar a la sociedad como lo es el uso indebido de drogas.

En el Informe Mundial de las Drogas de Naciones Unidas (2011), se señala a El


Salvador como el país que tenía las prevalencias de consumo reciente más altas de
Estimulantes a nivel mundial (3.3%), frente a países como Estados Unidos (1.9%),
Argentina (0.10%), México (0.12%) y Costa Rica (1.3%); sin embargo, es de
destacar el hallazgo del estudio nacional en El Salvador, en cuanto a la reducción
en el uso de medicamentos estimulantes sin prescripción médica, pasando de un
consumo en prevalencia de último año de 3.7% en el 2005, al 0.36% en el 2014
(Prensa Gráfica, 2014; CNA, 2014).

En la actualidad, El Salvador no es exento al abuso, y al tráfico ilegal de las


sustancias psicoactivas, por esas razones instituciones gubernamentales y no
gubernamentales trabajan juntos para tratar de solventar este problema social.

2, ¿QUÉ ES UNA DROGA?


En la actualidad se habla mucho a cerca del problema que suscitan las
adicciones en todo caso “las drogas” en nuestro entorno social, sin embargo algunas
veces este concepto se ha visto distorsionado, ya sea por su mal uso o falta de
información, por lo que es necesario hacer una definición acerca de la misma.

Según el Glosario de términos de alcohol y drogas, Droga es “término de uso


variado. En medicina se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar
una enfermedad o aumentar la salud física o mental y en farmacología como toda
sustancia química que modifica los procesos fisiológicos y bioquímicos de los tejidos
o los organismos. De ahí que una droga sea una sustancia que está o pueda estar
incluida en la Farmacopea. En el lenguaje coloquial, el término suele referirse
concretamente a las sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aún más
concreta, a las drogas ilegales. Las teorías profesionales intentan normalmente
demostrar que la cafeína, el tabaco, el alcohol y otras sustancias utilizadas a

11
menudo con fines no médicos, son también drogas en el sentido de que se toman,
el menos en parte, por sus efectos psicoactivos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "una droga es toda


sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración,
produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso
central (SNC) del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea
psicológica, física o ambas." Además, las drogas o sustancias psicoactivas son
capaces de modificar la consciencia, el humor y el pensamiento de una persona.
Ahora bien desglosando esta definición se entiende que:
1. Las drogas son sustancias, por tanto, las drogodependencias son las adicciones a
una sustancia. Sin embargo, existen otras adicciones conductuales, como por
ejemplo, el juego patológico.
2. Son todas las sustancias que afectan al SNC y crean dependencia. Dichas
sustancias pueden ser tanto naturales como artificiales, y también legales o
ilegales.
3. Se pueden introducir al organismo por cualquier vía de administración. Es decir, se
pueden ingerir por vía oral, se pueden fumar, se pueden inyectar para introducir
por vía endovenosa y también se pueden "esnifar" o aspirar por la nariz.
4. Alteran el sistema nervioso central, por tanto, pueden excitar, pueden tranquilizar,
pueden calmar el dolor o pueden distorsionar la percepción de la realidad.
5. Crean dependencia, es decir, todas las drogas tienen la capacidad de generar
dependencia. La dependencia se entiende como la necesidad de consumir la droga
y presenta una serie de síntomas que apuntan que la persona ha perdido el control
sobre el consumo de la sustancia y sigue consumiéndola aun siendo conocedor de
sus consecuencias adversas.

12
3. Etapas de drogadicción.

El Psicólogo Pablo Egenau, afirma que según su experiencia clínica y a raíz de


sus trabajos efectuados a jóvenes drogadictos, él manifiesta la existencia de etapas
en el proceso de drogadicciones; que sirve como referencia al momento de explicar
la conducta desviada o carrera desviante y así comprender de manera más
profunda el proceso por el cual pasa un drogadicto y el avance de su enfermedad.

3.1 Primera etapa: inicio del consumo


Esta es la etapa de consumo experimental, por actividad social u ocio, siendo el
consumo de fin de semana y no tiene ninguna consecuencia significativa en el
desarrollo del sujeto no se ve afectado ningún ámbito sean estos familiares,
escolares o laborales, sigue en control de sus acciones y rutina. Son comunes las
autonominaciones por parte de la persona como un consumidor pasivo u social, el
consumo es privado, no se vincula con el tráfico de drogas.

El sujeto consume en forma esporádica droga principalmente motivado por lograr


la aceptación de sus pares. Todavía no se transforma en un drogadicto, no han
cambiado sus valores, no requiere de ingresos para consumirla puesto que la
modalidad de consumo es principalmente con los amigos, siendo estos quienes
proveen la droga (GONZALES, OSSA, 1996).

Los padres no se han enterado y ni siquiera se lo imaginan, no hay cambios


comportamentales, es decir, todo sigue su curso normal, “el problema aún no existe
ni en el individuo ni en el hogar. El hecho de que la familia se percate, dependerá
del grado de integración e intercambio que le permita a sus miembros expresar sus
experiencias sin temor al rechazo o a la crítica” (GONZALES y OSSA).

Lo que va a marcar la diferencia en esta etapa de quien se transforme en un


drogadicto con un consumidor esporádico va a ser principalmente la aceptación del
grupo de pares, ya que la droga será utilizada no sólo por sus efectos químicos sino
para compensar las limitaciones personales, por lo tanto, “la droga adquiere un

13
poder compensatorio y entonces las sensaciones positivas actuarían como un
refuerzo para la mantención del consumo inicial y el inicio de la escalada de la
droga” (GONZALES y OSSA,1996).

3.2 Segunda etapa: consolidación del consumo

En esta etapa el sujeto empieza a destinar recursos para obtener la droga en


forma independiente, vinculándose de esta manera con la red traficante. Poseer
drogas pasa a ser un elemento de seguridad emocional. El organismo empieza a
habituarse a la presencia de la sustancia y requiere cada vez dosis mayores, así el
consumo deja de ser algo ocasional transformándose en algo más permanente.

El sujeto aumenta la dosis y comienza a probar otro tipo de drogas, llegando


incluso a utilizar múltiples drogas. Además, el consumo de drogas empieza a
realizarse solitariamente, por lo que ya no sólo es un reforzador social sino que pasa
a ser un compensador importante de debilidades y limitaciones personales
(GONZALES, OSSA, 1996).

En esta etapa comienza a producirse, al igual que con la desviación en general


una vida dual y ambivalente. El individuo se aleja paulatinamente de su grupo
“normal” por temor a ser descubierto y criticado, acercándose cada vez más a los
amigos consumidores.

Comienzan los cambios comportamentales, el sujeto debe desarrollar una serie


de habilidades para seguir manteniendo oculto su consumo y para conseguir el
capital necesario para comprar la droga, surgiendo de esta manera los primeros
engaños, manipulaciones, mentiras y robos por parte del adicto, empieza a
producirse un cambio valórico en el sujeto. (montero, 1979)

14
3.3 Tercera etapa: evidencia del consumo

En esta etapa se manifiestan alteraciones biológicas a nivel químico en el


cerebro, la tolerancia aumenta, por lo que la dependencia de la sustancia es mayor.
El estado “normal”, sin drogas, es peor que el inicial y este trastorno del estado
anímico agudiza la necesidad y la compulsión por lograr la euforia que se vive bajo
los efectos de la droga. Se pierden las conductas de autoprotección y surgen los
problemas interpersonales y con la autoridad (EGENAU, 1997).

El consumo ya es algo habitual, de todos los días, se transforma en algo


indispensable por lo que el sujeto debe generar ingresos que le permitan acceder a
las cantidades de drogas que requiere a diario. Es habitual que en esta etapa el
sujeto realice actividades delictuales como una forma de conseguir lo que necesita,
la droga (GONZALES, 1996)

3.4 Cuarta etapa: deterioro como limite

El deterioro biopsicosocial es evidente y profundo al llegar a esta fase. Se


manifiestan cambios fisiológicos importantes, especialmente alteraciones
neurológicas. Psicológicamente, la persona que ha compensado químicamente
durante un largo período carencias que requerían de soluciones humanas, ha
perdido la confianza en sí mismo y ahora consume para enfrentar la cotidianeidad
e intentar trabajar, aunque sea marginalmente, y sentirse una persona “normal”.
(EGENAU, 1997)

Se presentan intentos por dejar la droga, pero como ésta ha sido una compensación
de debilidades personales, no se han desarrollado los recursos necesarios que le
permitan dejarla, sumergiéndose en una constante e interminable circulo vicioso
(EGENAU, 1997)

15
4. Efectos de las drogas

Deterioro biopsicosocial, sumerge al individuo en un estilo de vida con las


siguientes características: traumas, dolores, carencias, etc. violencia, delincuencia,
deserción laboral, deterioro familiar, rechazo y estigmatización (en el ámbito social);
inserción en la cultura marginal del consumo y tráfico de drogas.

El desarrollo de la dependencia ante las drogas es complejo y poco claro, con al


menos tres componentes. Las drogas adictivas, las condiciones predisponentes y
la personalidad del consumidor. La psicología del individuo y la disponibilidad de la
droga determinan la elección de esta y la frecuencia de su uso. (UNODC, 2013)

5. Teorías etiológicas de un adicto.

Existen diferentes teorías que pretenden responder a qué provoca la adicción, una
cuestión un tanto difícil de responder. Los factores como la tristeza, escasa
autoestima, alienación social y estrés, particularmente si se acompaña
de sentimientos de impotencia para poder cambiar o conseguir unos objetivos.
(UNODC, 2013)

La drogodependencia se relaciona en parte con patrones culturales y con


las clases socioeconómicas. El consumo ocasional puede ser progresivo ya que
la presión ejercida por los compañeros de grupo y el estrés emocional, que es
aliviado sintomáticamente por la droga.

5.1 Teoría del refuerzo positivo

La teoría del refuerzo positivo fue la primera que se desarrolló para explicar por
qué una persona acababa desarrollando una adicción. Esta teoría afirma que las
personas adictas consumen drogas por el placer que estas producen. En este
sentido, las personas adictas son vistas como viciosas o inmorales.

16
El placer no puede explicar el proceso adictivo ni el uso continuado de una droga
ya que disminuye rápidamente conforme se va tomando la sustancia repetidas
veces. Si el consumo de sustancias se realiza simplemente por placer, no podemos
explicar por qué las personas adictas continúan consumiendo a pesar de las
consecuencias adversas familiares, laborales, psicológicas, médicas que conlleva
el consumo repetido.

5.2 Teoría de la sensibilización al incentivo

Un individuo que abusa de una sustancia suele experimentar un deseo creciente


de consumirla, que puede llegar a ser incontrolable. Este deseo se conoce como
craving y se experimenta tras un periodo de abstinencia. Cuando el deseo de
consumo empieza a ser intenso y a estar muy presente en el pensamiento de la
persona adicta. (CODIGO.NEXO, 2015)

5.3 Teoría de la alostasis y estrés

Otro modelo muy utilizado en los últimos años para explicar la adicción es la teoría de
alostasis y estrés. Según esta teoría la adicción es el resultado de un cambio en el control
de la conducta motivada, desde los mecanismos de refuerzo positivo (obtención de placer)
a los mecanismos de refuerzo negativos dirigidos a reducir el estrés y el malestar e intentar
restablecer un falso equilibrio homeostático alostasis (CODIGO.NEXO, 2015)

6. Intoxicación por drogas

Una intoxicación es la entrada de un tóxico en el cuerpo en cantidad suficiente


como para producir un daño. Entendemos por tóxico aquella sustancia que cuando
se encuentra en una determinada concentración en el organismo de los seres vivos
provoca un daño. No se debe confundir una intoxicación con una reacción alérgica,
ya que ésta va a depender de una reacción exagerada del organismo ante un agente
que no necesariamente es dañino.

El grado de intoxicación dependerá tanto de la cantidad de veneno/tóxico


ingerido como de las características propias de la persona (edad, peso, obesidad…)
y en este caso se entiende que se puede dar intoxicación por el consumo de

17
sustancias toxicas o dicho de otra forma, causadas por drogas, como lo son diversas
que se pueden conseguir tanto forma ilícita como legal. (Carbonell, 2012)

6.1 Causas y tipos de intoxicación


Según la vía de entrada, existen diversos tipos de intoxicaciones:

 Vía digestiva: cuando se produce por vía bucal o anal. Puede ser provocada
por alimentos contaminados o en mal estado, por un exceso en la toma de
medicamentos, alcohol o por la ingesta de compuestos químicos.
 Vía inhalatoria: se produce al inhalar gases tóxicos, como el monóxido de
carbono, sustancias volátiles como aerosoles, o también por el consumo de
drogas inhaladas.
 A través de la piel y mucosas: causada debido a la absorción cutánea por
mordeduras animales o picaduras de insectos, por la manipulación de
plantas venenosas sin protección, el mal uso de pesticidas e insecticidas, o
a través de las mucosas, como la cocaína.
 Vía endovenosa: cuando el agente causante pasa directamente al torrente
sanguíneo, por ejemplo por sobredosis de drogas o medicamentos.

6.2 Según el grado y sus efectos en el tiempo:


 Agudas: son aquellas que se producen debido a la exposición o consumo
de grandes dosis de tóxico. Los efectos son inmediatos, apareciendo en las
primeras 24h después de la exposición, y no suelen dejar secuelas una vez
eliminados del organismo. Un ejemplo sería la ingesta de alimentos en mal
estado.
 Crónicas: se produce cuando la persona ha estado expuesta a dosis bajas
de veneno y con cierta periodicidad. La intoxicación se produce poco a poco,
por lo que tiene un efecto más tardío y dejan secuelas que en algunos casos
son permanentes. Podría ser el caso por ejemplo de trabajadores expuestos
a menudo a pinturas, plomo o goma a través de la manipulación continuada
de los mismos en sus jornadas laborales.

El abuso de drogas, aumenta globalmente afectando especialmente a los


jóvenes siendo la droga más ampliamente consumida el cannabis. El consumo de

18
estas sustancias se relaciona con el crimen, la violencia, la susceptibilidad a la
infección por los virus de la hepatitis e VIH, así como con la demanda en las salas
de urgencias de hospitales y alteraciones en el comportamiento social. Todo esto
se puede reflejar bien en la realidad de El Salvador. (Carbonell, 2012)

6.3 Qué no hacer ante una intoxicación

Si se encuentra ante una persona con signos de envenenamiento o intoxicación,


lo mejor sería saber cómo tratarlo, pero es casi imposible saber con seguridad como
reaccionar ante cada situación, por lo que lo mejor sería que los atendiera un
profesional de la salud y también se debe evitar ante todo realizar las siguientes
acciones, ya que pueden ser perjudiciales para la persona intoxicada (Gainza,
2003):

Nunca administrar nada a una persona que esté inconsciente debido a una
intoxicación. Podría aspirarlo y pasar a las vías respiratorias. Nunca inducir el
vómito. Solo un profesional se le aconseja que debe provocarlo, ya que hay
sustancias muy irritantes que pueden volver a causar daño al salir. No intentar
neutralizar el tóxico con remedios caseros. Si se sospecha de una intoxicación no
se debe esperar a que aparezcan los síntomas, hay que actuar rápido. (Gainza,
2003)

7. Tratamiento al paciente drogadicto

La adicción es una enfermedad crónica, una persona no puede simplemente


dejar de consumir drogas unos pocos días y curarse. La mayoría de los pacientes
necesitan atención a largo plazo o repetida para poder dejar completamente las
drogas y recuperar su vida. Pero en El Salvador muy raras veces se les da el
tratamiento o la importancia a estos casos. (NIDA, 2018)

7.2 ¿Cuáles son los tratamientos para la drogadicción?


Son varias las opciones de tratamiento para la drogadicción que han dado buenos
resultados. Entre ellas se cuentan:

19
 Orientación conductual

 Medicación

 Aplicaciones y dispositivos médicos que se usan para tratar los síntomas de


abstinencia o instruir al paciente sobre el desarrollo de nuevas aptitudes

 Evaluación y tratamiento de problemas concurrentes de salud mental, como la


depresión y la ansiedad

 Seguimiento a largo plazo para evitar la recaída

Contar con una gama de servicios asistenciales en un programa personalizado


de tratamiento y tener opciones para el seguimiento pueden ser cruciales para el
éxito del programa. El tratamiento debe incluir servicios médicos y de salud mental
como sea necesario. El seguimiento puede incluir sistemas de apoyo para la
rehabilitación basados en la comunidad o en la familia para que los resultados sean
mejores. (NIDA, 2018)

7.3 ¿Cómo se usan los medicamentos en el tratamiento de la drogadicción?

Los medicamentos se pueden utilizar para controlar los síntomas de abstinencia,


evitar la recaída y tratar otros trastornos concurrentes. Pero aunque fuese así, lo
recomendables es que solo se usen medicamentos como último recurso, o si el
problema es muy grave, ya que puede que generen cierta resistencia a estos y
después requieren de dosis cada vez más altas, por lo que deben ser prescrita con
cuidado. (NIDA, 2018)

Pero los medicamentos también pueden ayudar con aspectos tales como:

Abstinencia. Los medicamentos ayudan a suprimir los síntomas de abstinencia


durante la desintoxicación. La desintoxicación no es por sí misma "tratamiento", es
solo el primer paso del proceso

20
Prevención de la recaída. Los pacientes pueden tomar medicamentos para ayudar
a reestablecer la función normal del cerebro y reducir los deseos intensos de
consumir la droga.
7.4 ¿Cómo se emplean las terapias conductuales en el tratamiento de la
drogadicción?
Las terapias conductuales ayudan a los pacientes a:
 modificar su actitud y su comportamiento con respecto al consumo de drogas
 aumentar sus aptitudes para llevar una vida sana
 continuar con otras formas de tratamiento, como por ejemplo los
medicamentos
Los pacientes pueden recibir tratamiento en muchos sitios diferentes con enfoques
variados. (NIDA, 2018)

8. Narcóticos anónimos ¿Quiénes son? ¿Cómo son sus reuniones? ¿Qué


pasos siguen? ¿Qué reglas tienen?
8.1 ¿Quiénes son?

Narcóticos anónimos es un grupo sin fines de lucro, un grupo formado por y para
adictos a diferentes sustancias toxicas, todo con el fin de poder ayudarse entre si,
aprender en forma conjunta para poder sobrellevar las adicciones, adoptando un
estilo de vida libre de consumo, y se juntan y interactúan a través de reuniones en
diferentes sedes y diferentes horarios para poder atraer a la mayor cantidad de
adictos para poder apoyarlos. (Narcóticos Anónimos, 1993).

Un grupo de Narcóticos Anónimos es una reunión de dos o más adictos en


recuperación que se encuentran a una hora determinada y en un lugar fijo, con el
propósito de recuperarse de la enfermedad de la adicción. Todos los grupos de NA,
están ligados por los principios de los Doce Pasos y las Doce Tradiciones.
(Narcóticos Anónimos, 1993)

21
8.3 ¿Cómo son sus reuniones?

Las reuniones de la mayoría de los grupos de NA son en función de que cada


miembro tenga un tiempo para poder expresar como se siente, algunas experiencias
personales, mencionar recaídas, pedir por consejo, etc. Cada grupo de NA
establece el lugar y el horario de sus reuniones, además de cómo se llevara a cabo
y quien la dirigirá, pero como regla general de todos los grupos es de que lo que se
hable en las reuniones, se quedan en las reuniones. (Narcóticos Anónimos, 1993)

8.4 ¿Cuáles son los doce pasos de narcóticos anónimos?


Todos los pasos de NA van en función de poder llevar un proceso sano de
rehabilitación, que según cada paso tiene ciertos requisitos antes de poder pasar al
siguiente, todo esto con el fin de que los adictos vayan llevando su proceso acorde
y cuando ellos estén listos, sin ningún tipo de limitación de tiempo, todo esto con el
fin de llevar un proceso de superación y que se de un cambio en el estilo de vida de
los adictos que se someten estos pasos. (Narcóticos Anónimos, 1993)

Los pasos son:

1. Admitimos que éramos impotentes ante nuestra adicción, que nuestra vida se
había vuelto ingobernable.

2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podía devolvernos el


sano juicio.

3. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, tal como lo
concebimos.

4. Sin miedo hicimos un detallado inventario moral de nosotros mismos.

5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza
exacta de nuestras faltas.

6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios eliminase todos estos


defectos de carácter.

7. Humildemente le pedimos que nos quitase nuestros defectos.

22
8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos hecho daño y
estuvimos dispuestos a enmendarlo.

9. Enmendamos directamente el daño causado a aquellas personas siempre que


nos fuera posible, excepto cuando el hacerlo perjudicaría a ellos o a otros.

10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos


equivocábamos lo admitíamos rápidamente.

11. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto


consciente con Dios, tal como lo concebimos, pidiéndole solamente conocer su
voluntad para con nosotros y la fortaleza para cumplirla.

12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos,


tratamos de llevar este mensaje a los adictos y de practicar estos principios en todos
los aspectos de nuestra vida.

8.5 Reglas de los grupos NA


Existen ciertas reglas generales como el hecho que para ser miembro solo es
necesario ser adicto y tener el deseo de cambiar, no se permiten colaboraciones
externas y en dado caso asistieran a la reunión gente que no es adicta, se deberá
hacerse saber a los miembros del grupo, explicando que sería una reunión “abierta”,
que a la hora de hablar cada miembro deberá referirse a si mismos, sin tratar de
hablar de las experiencias o decisiones de los demás. (Narcóticos Anónimos, 1993)

Pero más allá de estas reglas generales de la mayoría de los grupos de NA


también se debe mencionar el hecho que cada grupo crea ciertas reglas que ese
grupo manejara y tendrá que seguir, la forma de participación, se puede fumar o no
en plena sesión, uso del celular, aspectos que cada grupo determinara y decidirá
según estos los consideren correctos o no.

23
9. Prevención del consumo de drogas (niveles de prevención)

No hay un solo factor que determine si alguien se volverá adicto. El riesgo de


desarrollar esta enfermedad está influenciado por una combinación de factores que
incluyen la constitución biológica de la persona, el entorno social y la edad o etapa
de desarrollo en que se encuentra. Mientras más factores de riesgo se tienen, mayor
es la probabilidad de que el consumo de drogas se convierta en adicción. (Ruíz,
2016)

Existen diversas estrategias aplicables en diferentes niveles que sirven como


métodos de prevención para contrarrestar el consumo de sustancias en todas las
personas que presentan una predisposición genética a consumir o por las
condiciones sociales de su entorno que favorecen el acceso a diferentes sustancias
y por lo tanto a su consumo.

La prevención del consumo de drogas es el “conjunto de actuaciones


encaminadas a eliminar o modificar los factores de riesgo y a fomentar factores de
protección frente al consumo, o a otras conductas adictivas, con la finalidad de evitar
que éstas se produzcan, se retrase su inicio, o bien, que no se conviertan en un
problema para la persona o su entorno social”. (Doblas, 2018)

La drogadicción es una enfermedad que se puede evitar. Los resultados de las


investigaciones auspiciadas por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas
(NIDA por sus siglas en inglés) han demostrado que los programas de prevención
que involucran a la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación
son eficaces para reducir el abuso de drogas. (NIDA, 2012)

Está comprobado que la mejor manera de combatir las adicciones es


justamente con la prevención, y para prevenir tenemos que estar informados y
preparados para actuar. (Ruíz, 2016)

Entre los principales niveles de prevención tenemos los siguientes:

 Nivel personal

24
Capacidad de autonomía, independencia, empatía, satisfacción por lo recibido,
tendencia al acercamiento hacia las personas y situaciones en el nivel
intelectual, autoestima positiva, actitudes asertivas, existencia de un proyecto de
vida, desarrollo de actividades sanas (pertenencia a clubes juveniles, música,
pintura), realización de ejercicio físico. (Ruíz, 2016)

 Nivel familiar

Las relaciones sinceras y afectuosas entre papá, mamá e hijos/as, contar


con adultos/as responsables y conscientes en el ejercicio de sus tareas de
dirección, desarrollo familiar en un ambiente de respeto y colaboración, la claridad
y firmeza de las normas, límites y los principios familiares, la comunicación
funcional. (Ruíz, 2016)

 Nivel social

Se toman en cuenta los microambientes donde la persona se desarrolla como:


la escuela, la universidad, lugares de trabajo, lugares de recreación, la calle, entre
otros; siempre y cuando éstos favorezcan la formación integral de la persona.

Estos factores aplicados a la forma preventiva del abuso de drogas, apoyan o


favorecen el pleno desarrollo del individuo; están orientados hacia el logro de estilos
de vida saludables (promoción de la salud), que determinan normas, valores y
patrones de comportamiento contrarios al consumo de drogas y que a su vez sirven
de amortiguadores o moderadores de los factores de riesgo. (Ruíz, 2016)

9. Programa sobre la prevención del consumo de drogas

Uno de los problemas que enfrenta nuestro país en materia de salud y bienestar
social, es el consumo de drogas legales e ilegales por un amplio sector de la
población. La conducta asociada a su consumo obedece a múltiples factores que
pueden aumentar o disminuir el riesgo de que una persona abuse de las drogas.
(Ruíz, 2016)

25
Es por eso que diversas organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, han creado planes tanto de prevención como de intervención
ante dicha problemática con el fin de brindar a los no consumidores consciencia de
las consecuencias y las problemáticas que conlleva, y a los ya consumidores con
voluntad de atender su adicción las herramientas adecuadas.

Por su parte FOSALUD ha realizado diez campañas publicitarias que abordan


los riesgos y daños de consumo de drogas. Las poblaciones prioritarias son los
niños y jóvenes, a partir del año 2010 han tenido que modificar la oferta de servicios
enfocada al tratamiento de adicciones, según lo dijo el doctor Celso Castro,
representante de esa institución. (OPS, 2013)

Centro de Prevención y Tratamiento de Adicciones

En el año 2011, se inauguró un Centro de Prevención y Tratamiento de


Adicciones en el cual, él paciente consumidor recibe una atención integral brindada
por médicos, psicólogos y trabajadores sociales. Inicialmente se evalúa el estado
general de salud del paciente y se incorpora a sesiones de terapias grupales
cognitivo-conductuales. Si lo requiere, la persona es tratada con medicamento
especializado, esto con el fin de lograr el objetivo de abstinencia, de igual forma este
centro realiza campañas informativas en las cuales se busca generar consciencia
sobre el consumo de sustancias y así generar prevención. (FOSALUD, 2015)

En el 2010, el Consejo Directivo de OPS, aprobó una estrategia regional de


salud pública para responder a los problemas de salud asociados con el consumo
de sustancias psicoactivas en la Región de las Américas. (OPS, 2013)

Dicha estrategia, tiene un enfoque de salud pública centrado en la prevención,


la intervención temprana, el tratamiento, la rehabilitación, la reintegración social, la
gestión de los sistemas de salud y la reducción de las consecuencias adversas por
el consumo de sustancias. (OPS, 2013) .

Siguiendo la misma línea de OPS, el MINSAL ha elaborado un proyecto

26
denominado “Plan Estratégico para la Prevención y Atención Integral de las
personas con Problemas de Consumo de Sustancias Psicoactivas” el cual ya se
encuentra oficializado. Además se trabaja en el documento “Lineamientos técnicos
de atención integral a las personas con problemas de consumo de sustancias
psicoactivas” el cual es el complemento operativo del plan el que estará finalizado
en el próximo mes de julio. (MINSAL, 2012)

Así mismo se están realizando esfuerzos significativos para la descentralización


de los servicios de salud mental enmarcados dentro de la Reforma de Salud y en el
cual se destaca la atención en el primer nivel de los problemas de alcoholismo y
adicciones en general a través de la guía de intervención que el país está en un
proceso de implementación.

11. Escala Jellinek (Escala de alcholismo)

Según diferentes teorías, el alcoholismo trae consigo un sinfín de consecuencias


y problemáticas desencadenadas no solo para la persona como tal, sino también
para su entorno social. (Rodelgo, 2016)
Así mismo se han identificado diversos factores que determinan y se ven
implicados en el alcoholismo, pero no fue hasta el año de 1960 que E.M. Jellinek,
estableció una serie de fases que componen el proceso del alcoholismo (Rodelgo,
2016) como tal, son las siguientes:

1º- Fase sintomática pre-alcohólica: En esta fase el bebedor tiene la sensación de


que el alcohol le procura un estado de bienestar o de desinhibición que le “ayuda
en algo“. (Jellinek, 1960)

2º- Fase alcohólica propiamente dicha: En esta etapa se bebe a escondidas, hay
mucha avidez por la bebida, evita hablar del alcohol, tiene sentimientos de culpa, y
aparece la amnesia alcohólica. (Jellinek, 1960)

3º- Fase crucial: Se caracteriza porque el sujeto ya se siente incapaz de dejar la


bebida, suele beber en ayunas, justifica con razonamientos su adicción, tiene
frecuentemente conductas agresivas, aparecen ideas de grandeza, el sentimiento

27
de culpa aumenta, tiene problemas en su trabajo, deja de interesarse por todo lo
ajeno, presenta trastornos en la alimentación y pérdida de apetito sexual. (Jellinek,
1960)

4º-Fase Crónica: El bebedor entra en un proceso de decadencia social y física en


el que podemos ver decaimiento de sus facultades intelectuales, disminución de la
tolerancia al alcohol, temblores e inhibiciones motoras, si le falta la bebida recurre
a alcoholes desnaturalizados, la ingesta de alcohol toma un carácter obsesivo y
aparición la denominada.

28
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
1. Resultados de aplicación de la guía de entrevista.
Datos generales.
SEXO RANGOS
Masculino 6
Femenino 2

La muestra está compuesta por seis personas de sexo masculino y dos de sexo
femenino.
EDAD
RANGO
30-52

El promedio de edades están comprendidas entre treinta a cincuenta y dos años.


ESCOLARIDAD
Universitarios 6
Educación básica 2

Pregunta 1: ¿Edad en que comenzó a consumir?


Tabla 1.
RANGOS FRECUENCIA PORCENTAJE
7- 10 1 13%
11-13 4 50%
14-17 3 37%

Según los datos recopilados se obtuvieron que las edades principales donde se
manifestó con mayor frecuencia fueron entre 11 y 13 años de edad con el 50% de
la población, esto significa que al ser una etapa de descubrimiento los adolescentes
son más propensos a ingerir estas sustancias.

29
Grafico 1.

Pregunta 2: ¿Cómo se inició en el consumo de sustancias?


Respuesta Frecuencia Porcentaje
Pertenecer a 2 25%
grupo de
amigos
Por 6 75%
curiosidad

Respecto a la información obtenida se encontró que la mayoría de la muestra inicio


el consumo de sustancias por causa de la curiosidad con un 75% y al querer ser
pertenecientes de un grupo normativo con un 25%

Grafico 2.

30
Pregunta 3: ¿Cuánto tiempo ingirió sustancias?
Rangos Frecuencia Porcentaje
10 -12 años 3 37.%
13 – 18 años 2 25%
20 – 21 años 2 25%
25 – 29 años 1 13 %

El mayor tiempo que la población ha consumido sustancias ha sido entre los diez y
doce años con un porcentaje de 37%, y entre 13 a 21 años con un porcentaje de
25 % y un seleccionado de la muestra ha consumido entre 25 a 29 años con un
13%.

Grafico 3.

40.00%

35.00%

30.00%

25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
10 -12 años 13 – 18 años 20 – 21 años 25 – 29 años

31
Pregunta 4: ¿Cuánto tiene de haber dejado de consumir?
Rangos Frecuencia Porcentaje
1 -2 años 3 37.5 %
5- 7años 2 25 %
12- 19 años 3 37. 5 %

Se establece que existe una igualdad en la cantidad de tiempo que tienen los
evaluados de haber dejado de consumir por lo que existe frecuencia de seis
sujetos entre 1 a 2 años y 12 a 19 años haciendo un 37.5 % de tiempo libre de
sustancias.

Grafico 4.

32
Pregunta 5 ¿Qué tipo de sustancias utilizó?
Sustancias Frecuencia Porcentaje
Alcohol 2 25 %
Alcohol y 6 75 %
sustancias
alucinógenas
(Marihuana
Ciner,
Metanfetamina,
cocaína, piedra
y crack)

Según la información obtenida se deduce que las sustancias más consumidas por
parte de la muestra ha sido el alcohol junto con sustancias alucinógenas
(Marihuana, Ciner, Metanfetamina, cocaína, piedra y crack)

Grafica 5.

33
Pregunta 6 ¿Qué problemas le ocasionó el consumo?
Problemática Frecuencia Porcentaje
Problemas Todos 100%
económicos
Problemas Todos 100%
familiares
Problemas Todos 100%
laborales
Problemas Todos 100%
legales
Problemas Todos 100%
personales

Según los datos obtenidos se infiere a todos los sujetos evaluados que los
problemas en común que les ocasiono el consumo fueron problemas económicos,
familiares, laborales, legales y personales.

Pregunta 7 ¿Qué hacía usted para conseguir las sustancias?


Como obtener Frecuencia Porcentaje
las sustancias
Gastar el Todos 100%
salario
Venta de Todos 100%
artículos
personales y
familiares
Robos Todos 100%
Prestar Todos 100%

Por otra parte, se deduce que en su totalidad las acciones que hacían los evaluados
para obtener las sustancias eran invertir todo su salario en el consumo, en venta de
artículos personales y familiares así como también robos.

34
Pregunta 8 ¿Estuvo usted hospitalizado por el consumo?
Hostilización Frecuencia Porcentaje
SI 3 37.5 %

NO 5 62.5 %

Entre las hospitalizaciones que los evaluados fueron sometidos por el consumo de
sustancias fueron muy pocas, donde el 6”% manifestó que no existieron ingresos
en centros hospitalarios.
Grafica 6.

Pregunta 9. ¿Qué cambios ha experimentado ahora que ha dejado de consumir?


Cambios Frecuencia Porcentaje
Condición Todos 100%
familiar
Ausencia de 2 10%
delirios y
persecución
Responsabilidad Todos 100%
Mas serenidad Todos 100%
Mejor salud Todos 100%
Menos Todos 100%
impulsividad
Mejores Todos 100%
relaciones
interpersonales.

35
Entre los cambios que han evidenciado los sujetos en rehabilitación son la mejoría
en la condición familiar, más responsabilidad, serenidad, salud física, disminución
en la impulsividad y mejoría en las relaciones interpersonales.

Grafica 7.

Pregunta 10. ¿Cuántas veces ha intentado dejar de consumir?


Veces para dejar el Frecuencia Porcentaje
consumo
Múltiples veces Todos 100%

En la fase de recuperación todos los evaluados presentaron múltiples intentos de


consumo, esto significa que antes de someterse a un grupo terapéutico, era
bastante difícil el poder mantenerse limpio por una gran cantidad de tiempo.

36
Pregunta 11. ¿Qué le motivo para rehabilitarse?

Motivación para la Frecuencia Porcentaje


rehabilitación
Tocar fondo 8 75%

Ser mejor persona 2 25%

Uno de los motivos principales que los evaluados presentaron para poder someterse
a un proceso de rehabilitación fue el tocar fondo en todos los aspectos de su vida
estipulando el 75% y por otra parte para tratar de ser un mejor personas con el 25%.

Grafica 8.

37
PREGUNTA 12. ¿Qué fue lo más difícil de su recuperación?
Motivación para la Frecuencia Porcentaje
rehabilitación
Cambiar el estilo de 3 37.%
vida
Rendirse y reconocer 2 25%
la enfermedad
Culpabilidad por los 1 13%
hechos en el tiempo
de consumo
Dejar de consumir 2 25%

Los procesos más difíciles en la recuperación según los datos obtenidos fueron el
establecer un nuevo cambio estilo de vida con el 37%, rendirse, reconocer que
existe una enfermedad y dejar de consumir con el 25% y por último, la
culpabilizacion de los hechos ocurridos durante el consumo.

Grafica 9.

38
Pregunta 13. ¿Después que usted deicidio dejar de consumir cuantas veces ha
recaído?
N° VECES Frecuencia Porcentaje
NUNCA 6 75%

UNA VEZ 1 12.5%

MUCHAS VECES 1 12.5%

Durante el proceso de rehabilitación se evidencia que ha sido efectivo el tratamiento


grupal debido a que se presenta que se disminuyó la cantidad de veces en recaídas
con el 12.5 % de los evaluaciones y el 75% manifestó que no existieron recaídas
estando en la ejecución de los pasos.

Grafica 10.

39
Pregunta 14. ¿Considera que al dejar de asistir al grupo puede recaer?
Puede recaer Frecuencia Porcentaje
SI 5 63%

NO 3 37%

Los sujetos manifestaron podrían recaer si dejaban de asistir al grupo ya que según
ellos es una enfermedad mortal, que nunca se cura por lo tanto es necesario estar
siempre en rehabilitación con un 63%

Grafico 11.

40
Pregunta 15. ¿Ha sustituido la bebida por otros hábitos?
Hábitos Frecuencia Porcentaje
Trabajo 2 25% de 100%

Deporte 3 37.5% de 100%

Compras 1 12.5 % 100%

Alimentación 1 12.5 % 100%

Consumo de Cigarrillo 6 75% de 100%

Entre los hábitos que los evaluados han sustituido por el consumo de sustancias es
depender excesivamente del trabajo con el 25%, el deporte con el 37.5%, excesiva
tendencia a las compras y mala alimentación con el 12.5 % y en un 75% el consumo
de cigarrillo, por lo tanto se establece que los sujetos sustituyen otras actividades
por el consumo de sustancias debido a que la enfermedad se basa en la obsesión
y compulsión.

41
Interpretación de Resultados.
Según la información obtenida mediante una entrevista aplicada a los
miembros del grupo de Narcóticos Anónimos “La Salida”, se entiende que en su
mayoría, el consumo tanto de alcohol como de sustancias psicoactivas inicio a
temprana edad, como producto de la curiosidad y así mismo en búsqueda de
aceptación en grupo de amigos, el periodo de consumo en los evaluados se
mantiene en un rango aproximado entre los 18- 25 años, siendo el licor,
marihuana, cocaína y piedra las principales sustancias en ingerirse.

En su totalidad los evaluados mencionaban que para poder conseguir las


sustancias cometieron actos delictivos como robar, vender artículos de su hogar,
pedir préstamos y estafar, pese a las diferentes problemáticas tanto de índole
familiar, como legales y económicas, fue la minoría la que dice haber estado
hospitalizada debido a la ingesta de sustancias.

En general mencionan que los principales motivos para dejar el consumo y buscar
rehabilitación fueron por no soportar los efectos del consumo, delirios de
persecución, no poder dormir, culpabilidad, y el hecho de querer mejorar relaciones
con sus familiares etc. así mismo al preguntárseles por los cambios de conducta
que tuvieron al rehabilitarse mencionaron 2 fases, primeramente la conducta en la
totalidad de los evaluados al momento de dejar de consumir, fue irritable, agresiva
debido a la abstinencia que les generaba frustración y ansiedad, actualmente
mencionan que logran gestionar mejor su modo de respuesta conductual en
diferentes situaciones.

Los evaluados mencionaron que los hábitos que han adquirido desde que dejaron
de consumir, están relacionados con el consumo del cigarrillo, café, dulces o
comida, y una minoría menciono que una obsesión con el cuido de su salud y con
realizar actividades físicas constantes, como ir al gimnasio o realizar algún deporte,
y 5 de los evaluados mencionan que no recaerían al dejar de asistir al grupo debido
a que el programa ya es un estilo de vida para ellos, mientras que los restantes
hicieron énfasis en que siempre en la mente rondan pensamientos de consumo y
que el asistir al grupo esas ideas se controlan más.

42
2.Resultados de la
aplicación del test
psicológico.

43
Diagnósticos encontrados
Según los resultados obtenidos podemos concluir que 6 personas presentan
características psicológicas de daño orgánico significativo con tendencias
neuróticas, mientras que las 2 restantes presentan un daño orgánico leve, aunque
en su mayoría presentan indicadores emocionales de impulsividad, agresividad e
inestabilidad emocional, debido al consumo excesivo y prolongado de alcohol y
drogas.

Aceptación o Refutación de hipótesis


Dado los datos encontrados mediante los resultados de la prueba Bender Gestalt y
de la interpretación de las entrevistas, se concluye que la hipótesis ha sido
aceptada, debido que todos los evaluados presentan daño orgánico, y la mayoría
de ellos en un grado significativo

44
Conclusiones

 Se identificó a través de la aplicación del test Bender Gestalt y de la


interacción en su dinámica de terapia grupal, que los miembros del grupo de
Narcóticos Anónimos si presentan daños orgánicos a nivel de lesión cerebral
como producto del tiempo prolongado de consumo de alcohol y sustancias
psicoactivas.

 Se estableció una adecuada relación con los miembros del grupo de


Narcóticos Anónimos “La Salida”, en el cual se formó una interacción de
confianza que propició motivación e interés en colaborar con el grupo de
estudiantes.

 Se conoció la dinámica grupal que se ejecuta dentro de Narcóticos


Anónimos, así como la literatura principios y su programa que no están
únicamente enfocados en el consumo si no a un estilo de vida de manera
integral.

 Se aplicó al grupo de evaluados dentro de NA una entrevista, y la prueba


Bender, la cual se calificó y se desarrolló el respectivo diagnóstico de cada
uno de los miembros evaluados dentro del mismo.

 Se determinó que la hipótesis establecida, fue aceptada, ya que el consumo


prolongado de sustancias alcohólicas como drogas, generan un daño
orgánico significativo la cual afecta su desarrollo, generando otro tipo de
condiciones fisiológicas que influyen directamente sobre la conducta y su
manera de desenvolverse dentro de la sociedad.

45
Recomendaciones

 Se establezcan investigaciones acerca de la funcionalidad de la terapia


grupal implementada por los grupos de narcóticos anónimos para verificar la
eficacia en el proceso de transformación e intervención de los consumidores.

 Fomentar en la diversidad de estudiantes, asistir a terapias grupales que


proporcionan programas aplicables a la vida en general, y que puedan
conocer más del proceso de intervención.

 Como estudiantes de psicología, la aplicación de pruebas psicologías a


miembros de los diferentes grupos de esta índole, para tener un mayor
conocimiento de cómo estas problemáticas sociales afectan a las personas.

 Poder desarrollar programas de intervención en grupos de Narcóticos y


Alcohólicos Anónimos, a través de los resultados obtenidos previamente
mediante la aplicación de técnicas y pruebas que determinen diferentes
daños orgánicos, o en su proceso de adaptación social.

 Como estudiantes de psicología elaborar un programa aplicable en centros


escolares que sirva de prevención dirigido a jóvenes en riesgo, dentro de
centros escolares a adolescentes de tercer ciclo en adelante, que no solo sea
enfocado en proporcionar la información preventiva, sino también enfocado
en el desarrollo de potenciales y construcción de un futuro sin consumo que
permita darles una panorama más crítico sobre la consecuencias que se
enfrenta un adicto.

46
BIBLIOGRAFIA

 Alvarenga. (2015). Intoxicaciones. En Alvarenga, Pharmakon.


 Castro Aguilar, c. 1991. Comunicaciones Científicas de la Fundación
 Antidrogas de El Salvador. Volumen 1. Editorial Seresa. San Salvador, El
 Salvador.
 Organización Mundial de la Salud (1998) Glosario de Términos de Alcohol y
Drogas.

 Prevención y el Consumo de Drogas; Fernández, Agustín; Revista de


Psicología de El Salvador N° 41; Departamento de Psicología y Educación,
UCA.; El Salvador. 1991. Pág. 222.

 CODIGO.NEXO. (2015). SINDROME-ADICCION.


Recuperado de: www.sindrome-adicciones.es
 EGENAU. (1997). ETAPAS DE DROGADICCION .
 GONZALES, O. (1996). FASES Y PASOS DE DROGODEPENDECIA .
 Montero. (1979). fases de drogodependencia.
Recuperado de www.seguridadpublica.es
 UNODC. (2013). Factores Etiológicos en el Uso. PANAMA .
 Services, N. A. (1993). Guía del grupo narcoticos anonimos.
 Carbonell, S. (2012). Intoxicación. EcuRed, 6.
 NIDA. (2018, enero 1). Enfoques de tratamiento para la drogadicción.
Recuperado de: www.drugabuse.gov

 Doblas, P. J. (2018). Prevención de Adicciones. Comunidad Madrid.


 FOSALUD. (2015). Centro de prevención y tratamiento de adicciones.
FOSALUD.
 Jellinek, M. (1960). La enfermedad alcoholica. herder.
 MINSAL. (2012). “Plan Estratégico para la Prevención y Atención Integral
de las personas con Problemas de Consumo de Sustancias Psicoactivas”.
ministerio de salud, gobierno de El Salvador.
 NIDA. (2012). como prevenir el uso de drogas en niños y adolescentes.
Maryland, Estados Unidos: Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas.

47
 OPS. (2013). Instituciones apoyan a jóvenes y niños para evitar el consumo
de drogas. OPS.
 Rodelgo, T. (2016). alcoholismo: definición. onmeda.
 Ruíz, M. (2016). ¿Qué significa hablar de prevención de consumo de
drogas? Unoi.

48
ANEXOS
FOTOGRAFIAS TESTIMONIALES
SESIÓN 1: VIERNES 12 DE ABRIL 2019

SESIÓN 2: VIERNES 26 DE ABRIL DE 2019

49
SESIÓN 3: VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

SESIÓN 4: DOMINGO 5 DE MAYO DE 2019

50
SESIÓN 5: VIERNES 10 DE MAYO DE 2019

SESIÓN 6: DOMINGO 12 DE MAYO DE 2019

51
SESIÓN 7: VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

SESIÓN 8: DOMINGO 19 DE MAYO DE 2019

52
SESIÓN 9: VIERNES 24 DE MAYO DE 2019

SESIÓN 10: DOMINGO 26 DE MAYO DE 2019

53
SESIÓN 11: VIERNES 31 DE MAYO DE 2019

SESIÓN 12: DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2019

54
SESIÓN 13: VIERNES 7 DE JUNIO DE 2019

SESIÓN 14: DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2019

55
SESIÓN 15: VIERNES 14 DE JUNIO DE 2019

56
CROQUIS DEL GRUPO DE NARCOTICOS Y ANONIMOS “LA SALIDA“
Nombre del grupo: Narcóticos y Anónimos “La Salida”.
 Horarios de atención:
Lunes a viernes 6pm – 8pm, sábado y domingo 5pm – 7pm.
 Días a asistir:
Viernes de 6:00 pm a 8:00 pm y domingos de 5:00 pm a 7:00 pm
 Dirección: Col. Las Rosas, Calle a San Antonio Abad #13B, contiguo a
Gasolinera UNO Las Rosas, entre Centro Comercial San Luis y Avenida
Bernal.

57
DEVOLUCION
Objetivo Procedimiento Tiempo Aspectos a evaluar
Actividad Técnica Metodológico Recursos

La sesión se realizara
Actividad El tren de la Generar un ambiente Se les pedirá a los miembros de NA  Humanos en un tiempo  Participación
Inicial empatía de mayor confianza que formen un circulo, Materiales: aproximado de 1 hora  Disposición
dentro del grupo de posteriormente se les pondrá música  papelitos 45 minutos  Motivación
Narcóticos Anónimos, para que giren a su ritmo, al detener  plumones  Atención
mediante la técnica la música ellos también detendrán.  bocina
“tren de la empatía”, Se les entregara un papelito a cada
que pretende aportar uno y un plumón y se les dará la
significación a nuestra siguiente consigna: “en estos
forma de ser con los papelitos deberán escribir una
demás, de una manera actividad corta que ustedes quieran
divertida, lo que que su compañero del frente realice”.
permite captar la Cuando ellos hayan terminado de
atención. escribir, se les preguntara: “saben en
qué consiste la empatía”; y se les dirá
que deben realizar la actividad, que
ellos mismos escribieron.
Generar mediante una -Se iniciara con una ronda de Carteles
Actividad Charla charla informativa, las preguntas sobre lo que los miembros Bocina
Central sobre habilidades adecuadas de NA, conocen con respecto a la Cañón
gestión de gestión emocional y gestión emocional y asertividad. Laptop
emocional asertividad. -Posteriormente se iniciará con la
y temática de gestión emocional que
asertividad estará dividido en los siguientes
subtemas:
-Detección de emociones

58
En el cual se presentaran una serie de
videos alusivos al mismo
-Manejo de emociones, siguiendo
con la charla y posteriormente con
una pequeña técnica en la cual se
pueda poner en práctica.
-Expresión adecuado de las
emociones, en este subtema será
incluida la asertividad
Aclarar dudas con Posterior a la finalización de la charla, Humanos
Actividad Ronda de respecto a la temática se dará un espacio para que los Paletitas de
de Cierre Preguntas y expuesta, y compartir miembros del grupo puedan hacer colores para
aprendizaje experiencias preguntas sobre lo expuesto o indicar el tiempo
s significativas de la expresar sus experiencias y de cada
sesión. aprendizajes de la socialización participación
realizada.

59

Vous aimerez peut-être aussi