Vous êtes sur la page 1sur 6

Universidad de Cuenca

Facultad de Filosofía

Pedagogía de la Lengua y la Literatura

Investigación Educativa

Retos del docente de lengua y literatura en la era postmoderna del homo videns

Castillo, M. A., & Cuberos, F. (2004). Retos del docente de lengua y literatura en la era

postmoderna del homo videns. ​Educere​, ​8​(25)

Los autores ​Castillo E., María Auxiliadora y Cuberos G., Franklin presentan su artículo Retos
del docente de lengua y literatura en la era postmoderna del homo videns en el que se
investigó la enseñanza de la lectura en la escuela frente a un contexto tecnológico. El
objetivo de la investigación es proponer una reconceptualización alternativa crítica que
concilie la educación, la literatura y los nuevos modos de leer y de aprender. De ello, surgen
las siguientes preguntas que orientan el estudio: ¿Cuáles son los retos o desafíos de un
profesor de literatura ante esta realidad? Entonces, el problema identificado es el
desconocimiento de los docentes acerca del potencial que poseen los medios audiovisuales
para fomentar la lectura en la era digitalizada. Su metodología plantea la reestructuración del
conocimiento escolar, señalando como importante el hecho de promover una lectura libre en
cualquier herramienta tecnológica, no renegar de las TICS y, sobre todo, fomentar una lectura
autónoma. Los resultados coinciden en que es necesario autocuestionarse en el contexto
escolar para asumir la experiencia lectora más allá de la cultura escrita, asumiendo el desafío
de hermanar el lenguaje literario con los nuevos lenguajes electrónicos y digitales.
El conocimiento profesional del formador de profesores: un estudio de caso centrado en
el área de didáctica de la lengua y la literatura

Rodríguez, V., Romero López, M. A., & Romero Mariscal, L. (2010). El conocimiento

profesional del formador de profesores: un estudio de caso centrado en el área de Didáctica

de la Lengua y la Literatura. ​Enseñanza and Teaching: revista interuniversitaria de

didáctica​, ​28​(1), 23-47.

Los Teóricos Pedro S. De Vicente Rodríguez, María Asunción Romero López y Lucía
Romero Mariscal presentan su obra El conocimiento profesional del formador de profesores:
un estudio de caso centrado en el área de didáctica de la lengua y la literatura. En ella, se
analiza el rol que cumple un formador del profesorado en relación a su didáctica de la
enseñanza de la lengua y la literatura. El objetivo de la investigación es comprender el
significado que el sujeto investigado da a sus vivencias a lo largo de su carrera profesional
para detectar las competencias que han de transferir a los futuros profesores. En cuanto a las
preguntas derivadas del estudio, se cuestiona ¿qué hacen los formadores de profesores y
cómo se construye su trabajo?, ¿qué competencias están relacionadas con la enseñanza acerca
de la enseñanza?, ¿cuál es el papel de los formadores de profesores como consumidores y
como productores de conocimiento? Así, el problema de estudio radica en la ​escasa 
investigación  relativa  a  la  práctica  de  los forma​dores de profesores ante una amplia variedad de
estudios referidos a formación de los maestros. La metodología se divide en: búsqueda de
fuentes, selección del sujeto, recogida de dato y análisis de la información. Finalmente, los
resultados concluyen en que es necesario reconocer en un futuro maestro el cómo y para qué
enseña. Además, debe dominar la lengua para comunicar adecuadamente el contenido. Por
último, la evaluación ha de relacionarse con las clases teórico-prácticas, respetando el
proceso que el antecede, fundamentalmente, a la planificación.
El Videoblog en el Aula de Lengua y Literatura de Secundaria. Una Propuesta Práctica

De León, M. B. M., Santos, S. B., & Avidad, M. M. (2016). El Videoblog en el Aula de

Lengua y Literatura de Secundaria. Una propuesta práctica. ​REICE: Revista Electrónica

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,​ ​14(​ 3), 33-49.

Las investigadoras educativas Montserrat Blanch Marcos de León, Sonia Betancort Santos y
Mayra Martínez Avidad presentan su artículo denominado El Videoblog en el Aula de
Lengua y Literatura de Secundaria. Una Propuesta Práctica. Este trabajo estudia el uso del
videoblog para la enseñanza de Lengua y Literatura en la Secundaria. El objetivo es dar una
respuesta a la demanda educativa actual, encontrando formas de fomentar una competencia
comunicativa integral en los nuevos entornos multimedia. La pregunta fundamental de
investigación es ¿Cómo superar el analfabetismo mediático en los jóvenes para el uso crítico
de los medios?  ​El problema identificado expresa que la escuela ignora continuamente la
educomunicación y el enfoque tecnológico, debido a la falla de una la verdadera adquisición
de la competencia lingüística y comunicativa en la era digital. Por ello, en la metodología se
analiza una experiencia didáctica con los alumnos de 3º de la E.S.O del Colegio Julio Verne
de Valencia con la colaboración de los profesores del centro educativo y de la Universidad
Camilo José Cela. Por consiguiente, se expone la fundamentación teórica, el contexto, los
objetivos y competencias, los contenidos y tres fases de estudio: inicial, desarrollo y
evaluación. Para terminar, los resultados del proyecto señalan las puntuaciones obtenidas en
las prácticas, así como los resultados de un examen trimestral, en el que se reflejan las
habilidades adquiridas de competencia comunicativa-digital (logro de objetivos pedagógicos,
comprensión del contenido de los medios, evaluación crítica de la información, acceso eficaz
a la información y producción de mensajes).
Análisis integrador y aporte investigativo

Los autores Castillo E., María Auxiliadora y Cuberos G., Franklin estudiaron ​la enseñanza de
la lectura en la escuela en relación al contexto tecnológico, proponiendo una reestructuración
conceptual para integrar la educación, la literatura y los nuevos modos de leer y de aprender.
En cambio, los teóricos Pedro S. De Vicente Rodríguez, María Asunción Romero López y
Lucía Romero Mariscal analizaron la función de los formadores del profesorado en torno a su
didáctica de la enseñanza de la lengua y la literatura. En tanto que, los investigadores
Montserrat Blanch Marcos de León, Sonia Betancort Santos y Mayra Martínez Avidad
centraron su atención en la alfabetización mediática y su alcance en la educación. Sin
embargo, en el primer caso, hace falta reconsiderar que el uso de la tecnología no resulta tan
sencillo como se plantea, pues es complicado modificar rotundamente la percepción del
estudiante para que conciba a los medios digitales como herramientas plenamente
pedagógicas.
En el segundo caso, el papel que cumplen los formadores del profesorado no concuerda con
un aspecto: para que un maestro responda a los requerimientos planteados en el artículo es
necesario que siga un proceso lento de formación, en el que, a través de las continuas
experiencias y la investigación, mejore su didáctica y aumente sus conocimientos.
En el tercer caso, el proyecto resulta innovador, no obstante, un factor importante para
permitir su ejecución es el tiempo. Asumir una propuesta de tal magnitud implicaría mayor
disponibilidad de este recurso, lo cual es difícil de conseguir en la realidad de una agenda
académica estricta. Por tanto, mi propuesta es relacionar los intereses del estudiante con el
aprendizaje y, no solo centrar la enseñanza en los medios digitales, sino, buscar un equilibrio
entre lo tradicional y lo tecnológico. También, admitir un aprendizaje mutuo entre docentes y
estudiantes, donde los fallos sean identificados y corregidos en correspondencia a un sentido
de co-evaluación. Además, otro aspecto esencial es proponer actividades que puedan llevarse
a cabo a corto plazo, acoplándose al contexto.
De tal manera que, mi tema a investigar será el desarrollo de actividades pedagógicas en el
aula con medios digitales y tradicionales, vinculando el interés del educando y atendiendo a
la realidad el contexto, junto con la disponibilidad de recursos. La problemática es que la
falta de coordinación frente al desarrollo de un proyecto que no es analizado desde una
mirada realista, muchas de las veces lleva a elaborar planificaciones que, en el marco de lo
real, la posibilidad de ejecutarlos es poco probable. Esto se investigará en el área de
conocimiento de la Lengua y la Literatura, en la asignatura de escritura. Las preguntas de
investigación son: ¿cómo ejecutar una actividad innovadora sin alterar el programa
curricular? ¿Cuál es el camino que el profesor debe seguir para conseguir que la dinámica
entre los medios tradicionales y tecnológicos se logre? ¿Cómo planificar una clase en la que
el docente y el estudiante aprendan recíprocamente?
Título: ​La memorización presente en la lectura de los estudiantes de bachillerato

Tema: ​La evaluación tradicionalista de la lectura en el BGU.

Problemática:
El control de lectura orientado a la comprensión literal adquiere protagonismo en la didáctica
de la mayoría de docentes, exigiendo conocimientos únicamente de tipo memorístico, lo cual
disminuye el entendimiento del sentido completo que posee una obra literaria y limita el
desarrollo de la capacidad crítico-reflexiva de los estudiantes.

Área de conocimiento:
La enseñanza de la lectura en el área de la Lengua y la Literatura.
Preguntas de investigación:
- ¿Por qué es necesario implementar un modelo de evaluación que fomente una lectura
consciente?
- ¿Cuál es el valor de la evaluación enfocada en el tradicionalismo para la enseñanza de
la lectura?
- ¿De qué manera se pueden complementar los diferentes niveles de lectura en una
evaluación para lograr un mejor aprendizaje?
- ¿Cómo innovar la didáctica del docente en la elaboración de actividades que
fortalezcan la práctica reflexiva en la lectura?
Objetivos planteados:
● Proponer alternativas metodológicas que contribuyan a la elaboración de criterios de
evaluación vinculados con un ejercicio lector consciente.

● Estimular la realización de actividades posteriores a la práctica lectora desde una


perspectiva integradora que considere cada uno de los niveles de lectura existentes.

● Conseguir el diálogo entre el estudiante, la obra literaria y el docente a través de una


evaluación focalizada en la lectura crítica.

● Superar los mecanismos de evaluación tradicionalistas que simplifican la riqueza


epistemológica de la lectura.

Vous aimerez peut-être aussi