Vous êtes sur la page 1sur 73

INFORME

RESULTADOS NACIONALES

Saber 3°, 5° y 9°
2012 - 2017

Colombia 2018
Presidente de la República Directora General
Juan Manuel Santos Calderón Ximena Dueñas Herrera
Ministra de Educación Nacional Secretaria General
Yaneth Giha Tovar María Sofía Arango Arango
Viceministra de Educación Directora de Evaluación
Preescolar, Básica y Media Natalia González Gómez
Helga Milena Hernández
Director de Producción y Operaciones
José Giovany Babativa Márquez

Subdirectora de Producción de Instrumentos


Nubia Rocio Sánchez Martínez

Subdirector de Diseño de Instrumentos


Luis Javier Toro Baquero

Subdirectora de Análisis y Divulgación


Silvana Godoy Mateus

Subdirector de Estadística
Edwin Javier Cuellar Caicedo

Elaboración del documento


César Andrés Vega Pardo
Nathalia Maya Scarpetta
Liliana Gamboa Lara

Diagramación
Alejandra Guzmán Escobar

Fotografías
http://www.freepik.com

ISBN: En trámite

Bogotá D.C., abril de 2018

ADVERTENCIA
Con el fin de evitar la sobrecarga Todo el contenido es propiedad
gráfica que supondría utilizar en exclusiva y reservada del Icfes y es
español “o/a” para denotar uno u otro el resultado de investigaciones y
género, el Icfes opta por emplear el obras protegidas por la legislación
masculino genérico en el que todas las nacional e internacional. No se
menciones de este se refieren siempre a autoriza su reproducción, utilización
hombres y mujeres. ni explotación a ningún tercero.
Solo se autoriza su uso para fines
exclusivamente académicos. Esta
información no podrá ser alterada,
Icfes. 2018. Todos los derechos de autor reservados ©. modificada o enmendada.
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES
Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) pone a la disposición de la


comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER
CARGO, un conjunto de publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales
y documentos están normados por la presente política y están protegidos por derechos de
propiedad intelectual y derechos de autor a favor del Icfes. Si tiene conocimiento de alguna
utilización contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor infórmenos al correo
prensaicfes@icfes.gov.co.
Queda prohibido el uso o publicación total o parcial de este material con fines de lucro.
Únicamente está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna
persona, natural o jurídica, nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar, reproducir,
transformar*, promocionar o realizar acción alguna de la cual se lucre directa o indirectamente
con este material. Esta publicación cuenta con el registro ISBN (International Standard Book
Number, o Número Normalizado Internacional para Libros) que facilita la identificación no sólo
de cada título, sino de la autoría, la edición, el editor y el país en donde se edita.
En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicación del Icfes,
el usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales del Icfes respetando
los derechos de cita; es decir, se podrán utilizar con los fines aquí previstos transcribiendo los
pasajes necesarios, citando siempre la fuente de autor, lo anterior siempre que estos no sean
tantos y seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproducción simulada y
sustancial, que redunde en perjuicio del Icfes.
Así mismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). Por tanto, los terceros no podrán
usar las marcas de propiedad del Icfes con signos idénticos o similares respecto a cualquier
producto o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar confusión. En todo
caso queda prohibido su uso sin previa autorización expresa por Icfes. La infracción de estos
derechos se perseguirá civil y, en su caso, penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y
tratados internacionales aplicables.
El Icfes realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y los actualizará
en esta publicación.
El Icfes adelantará las acciones legales pertinentes por cualquier violación a estas políticas
y condiciones de uso.

* La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones, compilaciones, actualizaciones,


revisiones, y, en general, cualquier modificación que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva obra resultante se
constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la única diferencia respecto de las obras originales que
aquellas requieren para su realización de la autorización expresa del autor o propietario para adaptar, traducir, compilar, etcétera. En
este caso, el Icfes prohíbe la transformación de esta publicación.
CONTENIDO

Presentación ........................................................................................................................... 5

1. Características generales de la prueba Saber 3°, 5° y 9°.................................................... 6

2. Orientaciones para leer e interpretar los resultados del informe ......................................... 14

3. Resultados ......................................................................................................................... 21
3.1 Agregados nacionales ................................................................................................... 22
3.2 Agregados nacionales por género .................................................................................. 30
3.3 Agregados nacionales por nivel socioeconómico ............................................................. 38
3.4 Agregados nacionales por tipo de establecimiento .......................................................... 48

4. Discusión: Estudio de Resiliencia ....................................................................................... 59

5. Conclusiones ..................................................................................................................... 64

Anexos .................................................................................................................................. 67
Anexo 1: Glosario ................................................................................................................ 68
Anexo 2: Perfil de los hogares de los estudiantes según nivel socioeconómico .......................... 70
Referencias ............................................................................................................................ 71
PRESENTACIÓN

La política educativa ha puesto especial atención a la necesidad de fijar metas de calidad en función
de tres aspectos principales: la situación deseada, la evaluación y el mejoramiento continuo. El primer
aspecto contiene los términos de lo que todos, o la gran mayoría de los estudiantes, deben lograr como
resultado de su paso por el sistema educativo. El segundo permite identificar si existe un avance hacia
el logro de esa situación deseada. Y el tercero es la disposición firme de alcanzar las metas propuestas,
comprometiendo recursos y gestionando procesos de participación de docentes, directivos docentes y
miembros de la comunidad educativa, con el fin de poner en marcha los planes de mejoramiento.

En ese sentido, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) realiza pruebas
periódicas en los diferentes ciclos del sistema educativo con el propósito de contribuir a mejorar la
calidad de la educación en Colombia. En el caso de la educación básica, la prueba Saber es aplicada
en los grados 3°, 5° y 9° para evaluar el desarrollo de las competencias de los estudiantes y brindar
información sobre los factores que inciden en los resultados académicos.

Este informe presenta los resultados nacionales de la prueba Saber 3°, 5° y 9° de los años 2012
- 2017. Está dirigido a docentes y directivos docentes de los distintos establecimientos educativos,
Secretarías de Educación, instituciones de educación superior, centros de investigación y todas las
entidades oficiales y privadas que adelanten proyectos en el sector educativo. Los resultados para todos
los grados corresponden a las áreas de lenguaje y matemáticas.

Además del agregado nacional, el informe muestra un análisis de las diferencias del desempeño de los
estudiantes desagregados por género, nivel socioeconómico (NSE) y tipo de establecimiento, para cada
una de las áreas y los grados evaluados, así como el desempeño de algunas entidades territoriales
certificadas. Los resultados expuestos en este informe son útiles para identificar las debilidades y las
fortalezas de los estudiantes, y para generar estrategias de aprendizaje que les ayuden a los estudiantes
a mejorar su nivel de desempeño académico. Esta información también permite determinar las brechas
de aprendizaje existentes en el territorio colombiano. Por lo tanto, este documento es una herramienta
que puede ayudar en la formulación de proyectos de política pública en aras de mejorar la calidad de
la educación.

Cabe resaltar que este informe de resultados no presenta información de lineamientos, procesos de
aplicación, definición de las competencias y componentes evaluados o ejemplos de preguntas de las
pruebas. Esa información está disponible en la página web del Icfes y en las referencias aquí citadas.

El documento está organizado en cinco capítulos. El primero resume las características generales de la
prueba Saber 3°, 5° y 9°, junto con los cambios realizados en el año 2017. El segundo capítulo explica
los aspectos metodológicos generales de la prueba y brinda orientaciones para la interpretación de los
resultados de este informe. El tercero presenta los resultados de las pruebas nacionales y desagregados
por tres grupos de referencia. El cuarto capítulo incluye una discusión sobre el estudio de estudiantes
resilientes. Finalmente, el quinto muestra las conclusiones generales del informe.

5
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRUEBA SABER 3°, 5° Y 9°
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRUEBA SABER 3°, 5° Y 9°

1.1 Objetivo
La prueba Saber 3º, 5º y 9º tiene por objeto obtener información sobre las competencias de los
estudiantes de educación básica por medio de una evaluación estandarizada, realizada periódicamente
por el Icfes. Esta prueba representa un componente fundamental de la estrategia de mejoramiento de
la calidad de la educación, puesto que permite valorar si los estudiantes están alcanzando las metas y
si están mejorando con el paso del tiempo.

1.2 Lineamientos
Las evaluaciones están alineadas con los estándares básicos de competencias del Ministerio de
Educación Nacional (MEN) y permiten valorar las competencias que han desarrollado los estudiantes
en cada ciclo educativo. El MEN define una competencia como un “saber hacer flexible que puede
actualizarse en distintos contextos, es decir, como la capacidad de usar los conocimientos en situaciones
distintas de aquellas en las que se aprendieron” (MEN, 2006, p. 12). De esta manera, los resultados
de la prueba Saber 3º, 5º y 9º permiten conocer las capacidades de los estudiantes, qué tanto saben
y saben hacer, y hacer seguimiento a su desarrollo.

Ahora bien, dadas las características de la prueba, no es posible evaluar todas las competencias que
desarrollan los estudiantes en la educación básica. La prueba Saber 3º, 5º y 9º evalúa la parte cognitiva
de los estudiantes y no la motivacional, por ejemplo. Sin embargo, los resultados obtenidos son un
indicador importante del desempeño de los estudiantes y de su capacidad de aplicar los conocimientos
en distintos contextos.

Cada área del conocimiento tiene distintos aspectos específicos denominados componentes, los cuales
están enmarcados dentro de cada competencia y ayudan a definir con mayor claridad los contenidos
de la prueba. El Cuadro 1 muestra las competencias y componentes evaluados en cada área. Las
especificaciones para cada grado, dentro de cada competencia y componente, pueden encontrarse en
la página web del Icfes (Icfes, 2015a).

Finalmente, con el fin de garantizar la comparabilidad de los resultados en el tiempo y estar en línea con
las competencias y los componentes establecidos, la prueba sigue la metodología denominada modelo
basado en evidencias (MBE). Este modelo permite enmarcar cada pregunta dentro de una evidencia y
una afirmación que, ligadas a las competencias evaluadas, aseguran la validez y confiabilidad de la
prueba (Icfes, 2014).

7
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Cuadro 1. Competencias y componentes evaluados por área

Área Competencias Componentes

• Semántico
• Comunicativa lectora
Lenguaje • Sintáctico
• Comunicativa escritora
• Pragmático

• Razonamiento y argumentación • Numérico-variacional


• Comunicación, representación y
Matemáticas • Geométrico-métrico
modelación
• Aleatorio
• Planteamiento y resolución de problemas

Fuente: Icfes, 2015a

1.3 Aplicación

La prueba Saber 3º, 5º y 9º puede ser aplicada de dos formas: muestral o censal. La primera es
aplicada a una muestra representativa de establecimientos educativos a nivel nacional y la segunda a
todos los estudiantes del país que cursen alguno de estos tres grados.

Es importante denotar que en el año 2017 la prueba Saber 3°, 5° y 9° experimentó una serie de cambios
orientados a la implementación de la calificación a nivel individual. Anteriormente, todos los estudiantes
no eran evaluados en las mismas competencias, ya que los de grado tercero, presentaban la prueba de
una sola área de las dos posibles: matemáticas o lenguaje; y los de grado quinto y noveno, respondían
preguntas de dos áreas de tres posibles: matemáticas, lenguaje y/o ciencias naturales/pensamiento
ciudadano1, para así conformar un resultado global de cada área a nivel de establecimiento educativo.
Sin embargo, para el año 2017 fue modificada la aplicación de manera que todos los estudiantes,
independientemente del grado, son evaluados únicamente en las áreas de matemáticas y lenguaje,
con el fin de pasar de ser una prueba diagnóstica que arrojaba resultados a nivel de colegio, a ser una
evaluación de las habilidades individuales de cada estudiante. El Cuadro 2 contiene los cambios de la
prueba descritos anteriormente.

Esta nueva evaluación “niño a niño” se realiza a través del diseño de Bloques Incompletos Balanceados
(BIBs), que se basa en que cada evaluado responda un bloque o subconjunto del total de preguntas,
diseñadas para medir las competencias de los evaluados. Estos bloques se encuentran balanceados en
la medida en que cuentan con un mismo número de ítems distribuidos en un mismo rango de dificultad,
tienen un mismo nivel de dificultad promedio y miden un mismo constructo. El diseño de BIBs, al evaluar
diferentes bloques balanceados, permite realizar la evaluación en el tiempo establecido, disminuir la
probabilidad de copia y garantizar que todos los estudiantes que presentan la prueba sean exigidos con
el mismo rigor a pesar de que no deben responder las mismas preguntas.

1 Cada año la aplicación de las pruebas de ciencias naturales y pensamiento ciudadano se realizaba de manera intercalada.

8 INFORMES
Cuadro 2. Comparación de la aplicación de la prueba Saber 3°, 5° y 9° antes y después de 2017

Aplicaciones anteriores Nueva aplicación


A nivel de:
A nivel de:
• Estudiante
Reporte de resultados • Establecimientos educativos
• Establecimientos educativos
• Secretarías de educación
• Secretarías de educación
Prueba diagnóstica del sistema educativo: Bloques Incompletos Balanceados
Medición de competencias y componentes a (BIBs):
una proporción de los estudiantes para generar Evaluación de un subconjunto del total de
Diseño de aplicación resultados a nivel de colegio, por medio de preguntas, cuyos ítems están distribuidos
valores plausibles. en la misma escala de dificultad, tienen
un mismo nivel de dificultad promedio, y
miden un mismo constructo.
Estudiantes de grado 3°: cada estudiante
respondía una de las dos áreas por evaluar
(matemáticas o lenguaje).
Todos los estudiantes evaluados de 3°, 5°
Áreas evaluadas y 9° presentan únicamente las pruebas de
Estudiantes de grado 5° y 9°: matemáticas y lenguaje.
cada estudiante respondía dos de las tres áreas
por evaluar (matemáticas, lenguaje o ciencias
naturales/pensamiento ciudadano).

Se verifica la cantidad y los datos de cada


Se verificaba únicamente la matrícula en SIMAT
Pre-inscripción uno de los estudiantes a ser evaluados con
de los estudiantes a ser evaluados. el fin de personalizar los cuadernillos.

Durante la aplicación, los estudiantes responden preguntas de selección múltiple en una sola hoja
de respuestas, éstas son organizadas en cuadernillos que difieren entre los grados. Adicionalmente,
a partir del año 2017 se presenta un cambio en los cuestionarios que presentaban los estudiantes
(sociodemográfico y de factores asociados), ya que estos fueron unificados en un nuevo formato el
cual es denominado cuestionario de contexto y tiene como propósito indagar por el entorno de los
estudiantes para fines investigativos.

1.4 Resultados
El Icfes genera resultados a nivel de establecimiento educativo sobre las competencias en cada una
de las áreas y grados evaluados, así como la información sociodemográfica y de factores asociados.
De esta manera, genera dos tipos de indicadores a partir de estos resultados: indicadores básicos e
indicadores de contexto.

► Indicadores básicos

Son tres indicadores que muestran el perfil de las competencias desarrolladas por los estudiantes en
la educación básica: puntaje promedio, desviación estándar y niveles de desempeño. El primero de
ellos es el puntaje más representativo de los estudiantes en cada una de las áreas y grados evaluados,
utilizando una escala de 100 a 500 puntos. El segundo indicador es la desviación estándar, que mide la
dispersión de los resultados, es decir, brinda información de qué tan homogéneos son los aprendizajes

9
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
de los estudiantes. El último indicador muestra el porcentaje de estudiantes que alcanzan los distintos
conocimientos y habilidades definidos para cada uno de los cuatro niveles de desempeño, según el
área y el grado evaluado. Las características generales de cada nivel de desempeño están resumidas
en el Cuadro 32.

Cuadro 3. Descripción general de los niveles de desempeño

Nivel Descripción del desempeño del estudiante promedio en cada nivel

Muestra un desempeño sobresaliente en las competencias


Avanzado
esperadas para el área y grado evaluados.

Muestra un desempeño adecuado en las competencias exigibles


Satisfactorio para el área y grado evaluados. Este es el nivel esperado que
todos, o la gran mayoría de los estudiantes, debería alcanzar.
Muestra un desempeño mínimo en las competencias
Mínimo
exigibles para el área y grado evaluados.

Insuficiente No supera las preguntas de menor complejidad de la prueba.


Fuente: Icfes, 2016a

► Indicadores de contexto

El Icfes recolecta información de contexto de los estudiantes capturada mediante el cuestionario


sociodemográfico y de factores asociados. El cuestionario sociodemográfico recoge información sobre
el género de los estudiantes y la zona y sector de los establecimientos, entre otros. Dicha información
es utilizada en este documento para desagregar los resultados nacionales según el género, nivel
socioeconómico y tipo de establecimiento.

Por tipo de establecimiento el Icfes define tres grupos: oficial urbano, oficial rural y privado, que
corresponden a la interacción entre el sector del establecimiento educativo (oficial o privado), y la zona en
que está ubicado (rural o urbana). Los colegios privados no están separados por zona debido a que los
de zonas rurales conforman un grupo pequeño y, sobre todo, más heterogéneo que los grupos incluidos.
A partir de las respuestas del cuestionario sociodemográfico3, el Icfes calcula el nivel socioeconómico
(NSE) para cada estudiante. El cálculo tiene en cuenta la composición del hogar, el perfil de los padres,
características de la vivienda como el material del piso y paredes, los bienes y servicios disponibles,
infraestructura y posesiones de la vivienda, entre otros aspectos. Teniendo en cuenta lo anterior, las
instituciones educativas son clasificadas en cuatro niveles: NSE 1, NSE 2, NSE 3 y NSE 4, según el
promedio del índice de sus estudiantes. El perfil de los hogares de los estudiantes para cada nivel
socioeconómico lo encontrará en el Cuadro 1A del anexo 2.

2 El Icfes (2015b) muestra la descripción específica de los niveles de desempeño para cada grado y área evaluada.
3 La clasificación por nivel socioeconómico es efectuada por el Icfes y es distinta a la metodología desarrollada por el DANE para definir
los estratos socioeconómicos.

10 INFORMES
Población evaluada en 2009, 2012-2017
Las tablas 1, 2 y 3 muestran el número de estudiantes, establecimientos y sedes que fueron
evaluados en cada aplicación desde el año 2009 hasta el 2017. En comparación con la aplicación
que tuvo lugar en 2009, el número de evaluados y de establecimientos ha disminuido en el
tiempo; aunque, por el contrario, el número de sedes ha aumentado.

Tabla 1. Número de estudiantes evaluados por grado y año


Grado Año Nº de Estudiantes
2012 782.549
2013 772.702
3° 2014 773.139
2015 749.851
2016 779.346
2017 762.724
2009 859.624
2012 774.236
2013 759.515
5° 2014 758.905
2015 711.610
2016 752.259
2017 778.863
2009 661.089
2012 583.866
2013 578.625
9° 2014 590.935
2015 549.240
2016 586.152
2017 591.024

Tabla 2. Número de establecimientos evaluados por año


Año Número de establecimientos
2009 17.463
2012 18.422
2013 18.256
2014 18.650
2015 16.271
2016 15.821
2017 15.787

11
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Tabla 3. Número de sedes evaluadas por año

Año Número de Sedes


2009 48.526
2012 48.135
2013 51.934
2014 52.670
2015 53.235
2016 53.572
2017 53.942

Como indica la Tabla 4, la proporción de niños de tercero y quinto es superior a la de niñas, en


todos los años presentados; mientras que, en promedio, la proporción de niñas de noveno ha
sido 5 p.p. superior en el periodo analizado.

Tabla 4. Porcentaje de estudiantes por género

Sin
Grado Año Niños Niñas
información
2012 0,0% 0,0% 100,0%
2013 48,9% 47,0% 4,1%
2014 49,0% 47,1% 3,9%

2015 49,0% 47,4% 3,5%
2016 49,3% 47,4% 3,2%
2017 50,1% 46,6% 3,3%
2009 49,1% 48,4% 2,5%
2012 50,0% 48,8% 1,2%
2013 49,4% 48,5% 2,1%
5° 2014 48,3% 47,7% 4,0%
2015 49,0% 47,7% 3,3%
2016 49,0% 47,7% 3,3%
2017 50,9% 47,8% 1,3%
2009 46,4% 51,7% 1,9%
2012 46,5% 52,6% 1,0%
2013 45,9% 51,8% 2,3%
9° 2014 45,1% 51,1% 3,8%
2015 45,3% 50,7% 4,0%
2016 45,6% 50,6% 3,8%
2017 48,1% 51,3% 0,6%

12 INFORMES
La Tabla 5 muestra que, en todos los años, más de la mitad de los estudiantes evaluados estaban
matriculados en establecimientos de la zona urbana y del sector oficial. Por otra parte, el porcentaje
de establecimientos clasificados en el NSE 1 ha disminuido alrededor de 16 p.p. entre 2009 y
2017 (véase Tabla 6); y, en las últimas dos aplicaciones, la mayoría de los establecimientos se
ubicaron en el NSE 2 y 3.

Tabla 5. Porcentaje de estudiantes por tipo de establecimiento


Sin
Año Oficial Urbano Oficial Rural Privado
información
2009 58,7% 16,6% 21,1% 3,6%
2012 58,2% 21,6% 20,2% 0,0%
2013 58,4% 21,2% 20,4% 0,0%
2014 57,4% 21,3% 21,2% 0,0%
2015 57,1% 21,4% 21,4% 0,1%
2016 57,7% 21,1% 21,2% 0,0%
2017 57,5% 21,2% 21,2% 0,0%

Tabla 6. Porcentaje de establecimientos por nivel socioeconómico


Año NSE 1 NSE 2 NSE 3 NSE 4 Indefinido
2009 40,3% 13,8% 11,4% 22,9% 11,6%
2012 26,4% 13,7% 11,1% 16,0% 32,8%
2013 24,0% 12,4% 11,0% 20,9% 31,8%
2014 24,9% 12,8% 11,3% 19,8% 31,1%
2015 26,2% 14,3% 13,0% 24,9% 21,6%
2016 26,1% 35,6% 25,7% 10,2% 2,4%
2017 24,1% 34,2% 25,2% 11,0% 5,5%

13 INFORMES
2. ORIENTACIONES PARA LEER E INTERPRETAR LOS RESULTADOS DEL INFORME

14
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
2. ORIENTACIONES PARA LEER E INTERPRETAR LOS RESULTADOS DEL INFORME

Antes de conocer los resultados de la prueba Saber 3°, 5° y 9°, es necesario tener en cuenta algunos
aspectos para leer e interpretar los resultados correctamente. El Cuadro 4 muestra las consideraciones
más importantes.

Cuadro 4. Aspectos metodológicos para la lectura e interpretación de los resultados del informe

Cobertura del informe


Esta publicación contiene los resultados de las aplicaciones censales de la prueba Saber en las áreas de lenguaje y
matemáticas para los grados tercero, quinto y noveno, realizadas en 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017. Tener en
cuenta que solo existen resultados para los estudiantes de grado tercero a partir de la prueba realizada en 2012.

Redondeo de cifras
• Debido al redondeo, algunas cifras de los gráficos pueden no sumar exactamente los totales. Por ejemplo: los porcentajes
de los niveles de desempeño pueden sumar moderadamente más o menos del 100%.
• Los totales, los porcentajes, las diferencias y las medias siempre se calculan con cifras exactas y después se redondean.

Conceptos estadísticos básicos


• Puntaje promedio: expresa el puntaje más representativo de los estudiantes en determinada prueba y se reporta en una
escala de 100 a 500 puntos, sin decimales. Este puntaje se obtiene a partir de la suma de los puntajes obtenidos por
cada estudiante que presenta la prueba en un área determinada y en su respectivo grado, y el total de la sumatoria se
divide entre el número total de estudiantes evaluados. Para comparar resultados a través del tiempo, la media de la escala
definida se fijó en 300 puntos y su desviación estándar en 80 puntos.
• Desviación estándar: es una medida de la dispersión o variabilidad de los resultados. Este resultado brinda información
sobre qué tan heterogéneas son las habilidades de los estudiantes. En el rango entre el promedio y una desviación
estándar (promedio más y menos una desviación estándar) está ubicado aproximadamente el 70% de los estudiantes;
entre el promedio y dos desviaciones estándar se encuentra alrededor del 90% de los estudiantes; y entre el promedio y
tres desviaciones estándar está el 99% de los estudiantes.

• Tamaño del efecto: es una metodología que permite determinar si un cambio (en este caso en el puntaje promedio),
entre dos periodos de tiempo o entre dos niveles de agregación diferentes, es considerable o no, a partir de un análisis
de medias y varianzas. Los agregados nacionales, en general, tienen márgenes de estimación bajos debido a que tienen
muchas observaciones agrupadas, por lo que un análisis basado en el margen de estimación puede conducir a resultados
errados. El tamaño del efecto descarta este problema y permite llegar a conclusiones más cercanas a la realidad.

Por ejemplo, en un agregado nacional, para 2012, 2013 y 2014, el puntaje promedio fue 298, 302 y 309, respectivamente, y
la desviación estándar fue 61 en los dos primeros años y 62 en el último. A primera vista podemos ver que el puntaje promedio
ha aumentado en el tiempo y un análisis usando el margen de estimación (que es bajo para poblaciones grandes) nos llevaría
a la misma conclusión. Sin embargo, el análisis a partir del tamaño del efecto indica que el cambio solo es considerable entre
2012 y 2014 y entre 2013 y 2014, mientras que el cambio de cuatro puntos entre 2012 y 2013 no es considerable.

Las gráficas de este informe incluyen los resultados de este análisis por medio de símbolos. Cuando un cambio en el
puntaje promedio entre dos años consecutivos es nulo o no considerable, este estará identificado con un círculo; pero, si
el cambio es considerable, aparecerá un triángulo.

15 INFORMES
Comparaciones entre áreas y grados
• Los puntajes promedio entre áreas y grados, aunque son reportados en una misma escala (entre 100 y 500 puntos), no
pueden ser comparados pues fueron estimados de manera independiente.
• Los resultados según niveles de desempeño pueden ser comparados entre áreas y grados diferentes, porque cada nivel
tiene una definición general.
Por ejemplo:
• Si el puntaje promedio en quinto grado es 355 en lenguaje y 328 en ciencias naturales, esto no significa que los
estudiantes tengan “mejores” resultados en la primera área que en la segunda.
• Si el puntaje en matemáticas es 301 en quinto y 320 en noveno, no es posible afirmar que los estudiantes de secundaria
tienen mejores desempeños que los de primaria.
• Si en lenguaje, quinto grado, el 15% de los estudiantes está ubicado en nivel avanzado y en noveno esta proporción es
del 22%, es posible inferir que los alumnos del último grado tienen mejor desempeño en esta área que los de quinto.

Todos los resultados del presente informe serán presentados mediante gráficas que conservan una
misma estructura. Las gráficas indican los resultados agregados a nivel nacional y desagregados
en tres grupos de referencia, para cada área y grado evaluado, en el periodo comprendido entre
2012-2017.

Cada gráfica está dividida en dos paneles que muestran el porcentaje de estudiantes ubicado en
cada nivel de desempeño, el puntaje promedio y la desviación estándar del puntaje promedio. El
panel A de las gráficas muestra el porcentaje de estudiantes en cada uno de los cuatro niveles de
desempeño, en cada año. El segmento en color rojo hace referencia al nivel insuficiente, naranja al
nivel mínimo, amarillo al satisfactorio y verde al avanzado4. El panel B muestra el puntaje promedio
y, entre paréntesis, la desviación estándar del promedio. El rango entre el puntaje promedio más y
menos la desviación estándar permite tener una idea de la heterogeneidad en los resultados de los
estudiantes. En ese sentido, un aumento en la desviación estándar es algo negativo debido a que
es preferible tener estudiantes con niveles de aprendizaje similares.

De esta forma, una misma gráfica contiene información de la tendencia central y de la distribución
de los agregados, e incluye algunos símbolos que dan cuenta de la diferencia de medias entre un
año y otro.

La Gráfica A servirá de ejemplo para explicar cuáles son los resultados que pueden encontrarse en el
informe y cómo deben leerse. Esta gráfica corresponde a los resultados nacionales obtenidos entre
los años 2012 y 2017 en el área de matemáticas y en grado tercero. Por medio de este ejemplo
será posible entender la información consignada en cada una de las gráficas de la sección de
resultados. Sin embargo, es importante tener en cuenta el grupo de referencia indicado en la parte
superior de cada gráfica. La gráfica indicará niñas y niños cuando los resultados estén desagregados
por género; NSE 1, NSE 2, NSE 3 y NSE 4, cuando compare por nivel socioeconómico; y oficiales
rurales, oficiales urbanos y privados, cuando analice el tipo de establecimiento (véase Gráfica B).

4 Las especificaciones de aquello que el estudiante puede hacer en cada nivel, área y grado pueden descargarse de la página web del Icfes,
(Icfes, 2015b).

16
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica A. Cómo interpretar los resultados - Resultados nacionales en Saber 3°, área de matemáticas

100
Avanzado
23 25 24 23 Satisfactorio
27 30
Mínimo
Insuficiente
75

25
27 26 28
26
26
PANEL A

50

30 29 29 34
28 27

25

20 20 20 19 18 19

340

315 Comportamiento
PANEL B

307 (53) 308


positivo en el puntaje
301 300 (64) (55)
300 297 ● ● promedio obtenido
(64) (63)
(61) entre los años 2014 y
2016.

260

2012 2013 2014 2015 2016 2017


Año

El puntaje promedio obtenido en 2017 es considerablemente mayor al presentado en 2012, 2013 y 2014;
y considerablemente menor al presentado en 2016.

17 INFORMES
Figura 1. Interpretación de los símbolos

La Figura 1 presenta los símbolos que pueden


aparecer en el panel B de las gráficas. El cuadrado
negro representa el primer año con resultados que
Año inicial dependiendo el grado puede variar entre 2009 o
Cambio nulo o no considerable 2012. Esto es importante, puesto que no existe un año
Cambio positivo y considerable anterior para realizar una comparación. Los triángulos
Cambio negativo y considerable indican si el cambio en el puntaje promedio entre dos
años consecutivos es considerable. El círculo indica
que el cambio es nulo o no considerable. Además, las
gráficas incluyen unas notas adicionales que indican
otras diferencias considerables y comportamientos de
los resultados.

De esta manera, el panel A indica que en el área de matemáticas de grado tercero existieron movimientos
en la distribución de la clasificación de los niveles de desempeños a lo largo del tiempo. El porcentaje
de estudiantes ubicados en el nivel de desempeño insuficiente y mínimo aumentó en el último año.
Por otro lado, la disminución en el porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles satisfactorio y
avanzado refleja que una menor cantidad de estudiantes de grado tercero alcanzaron o superaron los
requerimientos mínimos establecidos.

En correspondencia con los resultados por niveles de desempeño, el panel B muestra que un menor
puntaje promedio está asociado con un mayor porcentaje de estudiantes en los niveles de desempeño
inferiores. Por ejemplo, el cambio en la distribución fue consistente con la disminución en el puntaje
promedio en el último año. En este caso, el triángulo rojo indica que el cambio fue negativo y
considerable. Ahora bien, entre 2012 y 2013 el puntaje promedio parece aumentar; sin embargo, no
es posible afirmar que existieron diferencias considerables en este periodo. Por último, la desviación
estándar del puntaje promedio disminuyó después del año 2015, lo cual quiere que las cohortes de
estudiantes de los años 2016 y 2017, registraron niveles de aprendizaje más homogéneos.

Para entender la interpretación con mayor claridad, la Gráfica B muestra los resultados del área de
lenguaje en tercero, desagregados según el nivel socioeconómico promedio.

El panel A indica que, en el área de lenguaje del grado tercero y en la mayoría de los años analizados,
existe una mejor distribución de desempeños en los colegios de mayor nivel socioeconómico promedio,
toda vez que la mayoría de los estudiantes están ubicados en el nivel de desempeño avanzado. En
el último año evaluado, más del 80% de los estudiantes de colegios en NSE 4 quedaron ubicados
en los niveles satisfactorio y avanzado; en los colegios de NSE 3, esta proporción se aproximó al
60% de los estudiantes; y en los colegios de NSE 2 y NSE 1, esta proporción se reduce a un tercio,
aproximadamente.

18
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
El panel B muestra que puntajes promedio más altos están asociados a niveles de desempeño más
altos. Es muy importante tener claro que, aunque los niveles de desempeño y el puntaje promedio están
relacionados, los niveles muestran la distribución de los estudiantes y el puntaje promedio la tendencia
central. Por lo tanto, un mismo puntaje promedio puede estar asociado a diferentes porcentajes de
estudiantes en los niveles de desempeño.

Los símbolos del panel B muestran si los cambios año a año son considerables o no. Por tanto,
el puntaje promedio obtenido por los estudiantes de los establecimientos de NSE 2 y 3 en 2017
fue considerablemente menor al presentado en 2016; mientras que entre 2015 y 2016, el puntaje
promedio aumentó considerablemente en todos los casos. La desviación estándar está relacionada con
la homogeneidad en los aprendizajes de los estudiantes. Por ejemplo, en promedio, las cohortes de
estudiantes de colegios en NSE 3 y NSE 4 que presentaron la prueba en 2017 son más heterogéneos
que las cohortes que presentaron la prueba en 2016.

Finalmente, los resultados permiten observar las brechas socioeconómicas. En promedio los estudiantes
de colegios de NSE 4 obtuvieron puntajes promedio considerablemente mayores a los presentados
por los estudiantes de NSE 3; los estudiantes de colegios de NSE 3 obtuvieron puntajes promedio
considerablemente mayores a los presentados por los estudiantes de NSE 2. En contraste, no hubo
diferencias considerables en los puntajes promedio de los estudiantes de colegios de NSE 1 y los de
NSE 2 en 2017. Las comparaciones entre agregados permiten entender las brechas en los resultados;
sin embargo, es importante mencionar que los análisis sobre las brechas realizados a lo largo de la
tercera sección, tienen en cuenta la metodología del tamaño del efecto.

Tenga en cuenta que, las diferencias, aunque son considerables, no muestran ningún tipo de relación
causal, es decir, los estudiantes de niveles socioeconómicos altos obtienen, en promedio, resultados
más altos; pero, estos resultados no se deben a que estos están en niveles socioeconómicos más altos.

19 INFORMES
Gráfica B. Cómo interpretar los resultados - Resultados nacionales por nivel socioeconómico en Saber 3°,
área de lenguaje

NSE1 NSE2 NSE3 NSE4


100
8 9 10 10 13 11
11 11 13 16 12 Avanzado
15 17 15 18 16
29 26 Satisfactorio
22 21 38
44 41 38 Mínimo
24 23 23 29
27
29 25
75 25 31 55 53 Insuficiente
31
35 35
38 38
33
33 32
PANEL A

39
50 32 32
29 40 36
36 35 41 38 36
34 37
32 37
34 33 30
32 31 34
30
25
24
37 39
33 34 31 19 20
25 25 28 23 26 22 22 16 17
17 14
13 16 14 11 9
9 6 6
4 5 2 3
0

400
No existen diferencias
considerables entre el
369 371
366 ●(58)
(44)
(62) 360
353 (63) 352 puntaje promedio de
350 (62)
los establecimientos
(63)

332
de NSE 1 y 2 en
PANEL B

(49) 326

312 312
(56)
2017. En los demás
304 (62) 304 (62)

306
años, el puntaje
300 (52) 298 (62) (62)
295
291
(53)
●(50)
285
293
(62) 288
●(61)
(51)
promedio de los
277
(62)
276
●(61)
(61)
281
●(60) establecimientos
267
(61)
267
●(61) aumenta
250
considerablemente
a mayor nivel
socioeconómico.

200
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 1 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en


2012, 2013, 2014 y 2015.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 2 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2012, 2013 y 2015; y considerablemente menor al presentado en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 3 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2012, 2013, 2014 y 2015; y considerablemente menor al presentado en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 4 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2013, 2014 y 2015.

20
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
3. RESULTADOS

21 INFORMES
3. RESULTADOS

Este capítulo presenta los resultados históricos en las áreas de lenguaje y matemáticas de los estudiantes
de tercero, quinto y noveno, que corresponden al puntaje promedio, desviación estándar del promedio
y al porcentaje de estudiantes ubicados en cada nivel de desempeño. Está organizado en cuatro
secciones según el grupo de referencia: la primera sección considera los agregados nacionales y las
tres siguientes analizan los resultados por género (niños y niñas), nivel socioeconómico promedio de los
establecimientos (NSE 1, NSE 2, NSE 3 y NSE 4) y tipo de establecimiento (oficial rural, oficial urbano
y privado). Adicionalmente, cada sección muestra los resultados más sobresalientes obtenidos a nivel
de la entidad territorial certificadas (ETC).

3.1 Agregados nacionales


Esta sección presenta los resultados nacionales de la prueba Saber 3°, 5° y 9° de los años 2012-2017,
en las áreas de lenguaje y matemáticas.

► Lenguaje
Las gráficas 1, 2 y 3 presentan los resultados en lenguaje de los estudiantes de grados tercero, quinto y
noveno, respectivamente. En general, en la prueba de lenguaje, el puntaje promedio obtenido en 2017
por los estudiantes de tercero y quinto no presentó cambios considerables frente al obtenido en 2016;
mientras que, en grado noveno, el puntaje promedio aumentó considerablemente en el último año. Por
otro lado, la desviación estándar del puntaje promedio en 2017 fue similar a la presentada en 2016;
sin embargo, ambos resultados fueron más homogéneos que los presentados antes del año 2015.

En grado tercero y quinto, no existieron diferencias considerables en los promedios obtenidos por las
cohortes de estudiantes que aplicaron la prueba en 2017 y aquellos que aplicaron la prueba en 2016.
No obstante, en relación con la distribución de los estudiantes por niveles de desempeño, en el último
año analizado, el porcentaje de estudiantes de tercero y quinto ubicados en el nivel de desempeño
mínimo aumentó 8 p.p. y 5 p.p., respectivamente.

En grado noveno, el puntaje promedio obtenido en 2017 ha sido el promedio más alto en todo el
periodo de análisis. Lo anterior estuvo reflejado con una disminución en el porcentaje de estudiantes
ubicados en el nivel de desempeño insuficiente y el incremento en el porcentaje de estudiantes en el
nivel avanzado.

22
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 1. Resultados nacionales en Saber 3°, área de lenguaje

100
Avanzado
16 18 19 19
20 22 Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
75
30 27
30 31
32 32
PANEL A

50

31 30 30 36
29 28

25

23 22 21
19 19 18

340

313
309 310
PANEL B

305 (51) ●
302 (62) ● (52)
300 298 ● (61)
(61)
(61)

260

2012 2013 2014 2015 2016 2017


Año

El puntaje promedio obtenido en 2017 es considerablemente mayor al presentado en 2012 y 2013.

23 INFORMES
Gráfica 2. Resultados nacionales en Saber 5°, área de lenguaje

100
13 14 13 12 14 Avanzado
16
Satisfactorio
Mínimo
75 29 26 27 Insuficiente
28 29
30
PANEL A

50

40 41
40 40
39 44

25

19 18 21 20
15 13

340

313 311

(56)
PANEL B

302 303 (55)


● ● 297 297
300 (67) (68) ● ●
(70) (65)

260

220
2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

El puntaje promedio obtenido en 2017 es considerablemente mayor al presentado en 2012, 2013, 2014 y 2015.

24
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 3. Resultados nacionales en Saber 9°, área de lenguaje

100 5 5 6 5 5 7 Avanzado
Satisfactorio
Mínimo
37 35 34 Insuficiente
75 43 40 41
PANEL A

50

41 41 42
39 39
41

25

17 18 18 15
14 11
0

350

314
307 307
PANEL B

● (54)
(67) 300 (55)
300 297 295
(68) ● ●
(70) (68) Comportamiento
positivo en el
puntaje promedio
obtenido desde el
año 2015.
250

2012 2013 2014 2015 2016 2017


Año

El puntaje promedio obtenido en 2017 es considerablemente mayor al presentado en los demás años de estudio.

25 INFORMES
Las secretarías que sobresalieron en los resultados de lenguaje en 2017 en los grados tercero, quinto y
noveno, fueron: Sabaneta (344 puntos), Duitama (350 puntos) y Chía (352 puntos), respectivamente.
Por el contrario, los estudiantes de Vaupés, Uribia y Chocó presentaron los puntajes promedio más
bajos en los grados tercero, quinto y noveno, respectivamente.

Pese a lo anterior, cabe resaltar que entre 2012 y 2017, los puntajes promedio de los estudiantes de
tercero de Vaupés y los de noveno de Chochó aumentaron considerablemente (45 puntos y 20 puntos,
respectivamente). En grado quinto, el puntaje promedio de los estudiantes de Magdalena aumentó
considerablemente entre 2012 y 2017 (18%). Las mayores variaciones negativas del puntaje promedio
en ese periodo de tiempo ocurrieron en Envigado (7% en tercero), Mosquera (7% en quinto) y Vaupés
(18% en noveno).

► Matemáticas
Las gráficas 4, 5 y 6 muestran los resultados en matemáticas de los estudiantes de grados tercero,
quinto y noveno, respectivamente. Para los tres grados, el puntaje promedio obtenido en 2017 en
matemáticas fue considerablemente menor al presentado en 2016. La dispersión en estos resultados
disminuyó considerablemente a partir del año 2016, lo cual indica que, en los últimos dos años, las
cohortes de estudiantes tuvieron desempeños más homogéneos. En cuanto al resultado por niveles de
desempeño, la proporción de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño superiores disminuye
a medida que el ciclo educativo aumenta.

En grado tercero, el puntaje promedio obtenido en 2017 cayó 2% en comparación con el resultado
del año 2016; sin embargo, sigue siendo superior al presentado antes del 2015. Relacionado con lo
anterior, hubo un desplazamiento en la distribución de estudiantes ubicados en cada nivel de desempeño
hacia los niveles más bajos. En particular, una tercera parte de los estudiantes de grado tercero que
presentaron la prueba quedó clasificada en el nivel mínimo, siendo éste el porcentaje históricamente
más elevado.

En grado quinto, el puntaje promedio disminuyó considerablemente entre 2016 y 2017 (aproximadamente
7 puntos). Este cambio estuvo relacionado con el resultado por niveles de desempeño, ya que el
porcentaje de estudiantes clasificados en el nivel de desempeño insuficiente aumentó 7 p.p.

En grado noveno, el puntaje promedio obtenido en 2017 fue considerablemente mayor al presentado
en 2013, 2014 y 2015; pero considerablemente menor al presentado en 2016. En cuanto a la
clasificación según los niveles de desempeño, en 2017 hubo un desplazamiento hacia los niveles de
desempeño inferiores, y el 75% de los estudiantes quedaron clasificados en estos niveles.

26
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 4. Resultados nacionales en Saber 3°, área de matemáticas

100
Avanzado
23 24 23
25 27 30 Satisfactorio
Mínimo
75 Insuficiente

25
27 26 28
26
26
PANEL A

50

30 29 29 34
28 27

25

20 20 20 19 18 19

Comportamiento
340
positivo en el puntaje
promedio obtenido
entre los años 2014 y
315 2016.
PANEL B

307 (53) 308


301 300 (64) (55)
300 297 ● ●
(64) (63)
(61)

260

2012 2013 2014 2015 2016 2017


Año

El puntaje promedio obtenido en 2017 es considerablemente mayor al presentado en 2012, 2013 y 2014; y
considerablemente menor al presentado en 2016.

27 INFORMES
Gráfica 5. Resultados nacionales en Saber 5°, área de matemáticas

100
11 13 12 13 14 12 Avanzado
Satisfactorio
16 Mínimo
20 18
20 21 21 Insuficiente
75

28 29
PANEL A

31 30 30 29
50

25
42 43
38 37 36 36

360

320
305
299 301 ●
PANEL B

(58) 298
294 ●
292 (64)
(65) (58)
(66) (71)
280

240

2012 2013 2014 2015 2016 2017


Año

El puntaje promedio obtenido en 2017 es considerablemente menor al presentado en 2016.

28
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 6. Resultados nacionales en Saber 9°, área de matemáticas

100 5 5 4 6
5 6 Avanzado
Satisfactorio
21 20 20 Mínimo
22 21 24
Insuficiente
75
PANEL A

50 48 53 53
52 53
50

25

25 23 22
21 21 20

340

313
(56) 306
PANEL B

302 300
300 ● ● 296 296 (56)
(66) (64) ● ●
(70) (65)

260

220
2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

El puntaje promedio obtenido en 2017 es considerablemente mayor al presentado en 2013, 2014 y 2015; y
considerablemente menor al presentado en 2016.

29 INFORMES
En matemáticas y en el año 2017, Duitama y Tunja presentaron el mayor puntaje promedio en grado
tercero (341 puntos), Tunja en quinto (352 puntos), y Chía y Duitama en grado noveno (350 puntos).
Por otra parte, la Secretaría de Vaupés obtuvo el menor puntaje promedio en 2017 en grado tercero;
mientras que, en los grados restantes, el menor puntaje lo obtuvieron los estudiantes de Uribia,
alejándose de la media nacional en más de una desviación estándar.

Entre 2012 y 2017, la ETC que registró un mayor crecimiento en su puntaje promedio en tercero, fue
Magangué (19%); mientras que, en los grados restantes, los puntajes promedio de Lorica aumentaron
17% en grado quinto y 15% en grado noveno. En contraste, las variaciones negativas más notables en
el puntaje promedio ocurrieron en Sabaneta (5%), Envigado (7%) y Sabaneta (6%) en tercero, quinto y
noveno, respectivamente.

3.2 Agregados nacionales por género

Esta sección presenta los resultados nacionales de la prueba Saber 3°, 5° y 9° de los años 2012-2017,
en las áreas de lenguaje y matemáticas, desagregados según el género de los estudiantes.

► Lenguaje
Las gráficas 7, 8 y 9 presentan los resultados en lenguaje de las niñas y los niños de grados tercero,
quinto y noveno, respectivamente. En general, para todos los grados evaluados, el puntaje promedio
obtenido por las niñas en lenguaje fue considerablemente mayor al presentado por los niños, en todos
los años analizados. Este resultado está relacionado con un mayor porcentaje de niñas en los niveles
avanzado y satisfactorio.

En grado tercero y quinto, el puntaje promedio obtenido por las niñas y los niños en 2017 no presentó
diferencias considerables frente a los puntajes promedio de 2016; no obstante, la proporción de
estudiantes ubicados en el nivel mínimo aumentó en este periodo. Relativo a las brechas en los resultados
según el género, las niñas obtuvieron puntajes promedio más altos que los niños y, en promedio, el
porcentaje de niños en los niveles insuficiente y mínimo fue superior (7 p.p. en grado tercero, y 8 p.p.
en grado quinto).

En grado noveno, el puntaje promedio obtenido por los niños en 2017 fue considerablemente mayor
al presentado en 2016, y tuvo ese comportamiento creciente desde el año 2015. Lo anterior indica
que, si bien el puntaje promedio de las niñas es considerablemente mayor al presentado por los niños
en todos los años analizados, en el último año la brecha se redujo un 42%, en promedio. En cuanto
a los resultados por niveles de desempeño en 2017, la mayoría de las niñas quedaron ubicadas en el
nivel satisfactorio (43%); mientras que, los niños están concentrados principalmente en el nivel mínimo
(42%).

30
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 7. Resultados nacionales por género en Saber 3°, área de lenguaje

Niñas Niños
100
Avanzado
16 19 18 18
20 21 21 20
22 24 Satisfactorio
Mínimo
75 Insuficiente
29 30 26
32 28 31 31
32
33
33
PANEL A

50

31
31 37
29 30 29
28 34
27 26
25

24 22
19 17 19 20 20 19
16 16

400

350

El puntaje promedio
316 319 obtenido por las niñas
315
PANEL B

310 ● 312 ●
(63) ● 310
(80) ● (64) 306 308 es considerablemente
(81) (80) 302 (63)

300 298 (79) ● (63) mayor al presentado
(79) por los niños en todos
(79)
los años analizados.

250

2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017
Año

  • No existen diferencias considerables entre el puntaje promedio obtenido por las niñas en 2017 y el presentado en
los demás años analizados.
• El puntaje promedio obtenido por los niños en 2017 es considerablemente mayor al presentado en 2013.

31 INFORMES
Gráfica 8. Resultados nacionales por género en Saber 5°, área de lenguaje

Niñas Niños
100
12 12 11 10 15 13 Avanzado
15 15 14 14 15
18
Satisfactorio
Mínimo
24 25
75 27 26 27 Insuficiente
29 30 28
30 31 31
32
PANEL A

50
41 42
41 41
39 40 46
39 39 40
37 42

25

21 21 24 23
16 15 17 16 18 15
13 11
0

400

350

El puntaje promedio
320
316 obtenido por las niñas
310 312 (66) ● es considerablemente
PANEL B

● ● 307 308 (65) 308 306


(85) (84) ● ●
300 (85) (82) 297 296 (68) ●
(65) mayor al presentado
● 290 290
(84)

(83) ● ● por los niños en todos
(84) (80) los años analizados.

250

200
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio obtenido por las niñas en 2017 es considerablemente mayor al presentado en 2014 y 2015.
• El puntaje promedio obtenido por los niños en 2017 es considerablemente mayor al presentado en 2012, 2013,
2014 y 2015.

32
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 9. Resultados nacionales por género en Saber 9°, área de lenguaje

Niñas Niños
100 6 6 6 4 4 5 5 5 6
7 6 7 Avanzado
Satisfactorio
Mínimo
35 33 32
36 40 38 Insuficiente
75 45 40 38 40
43 43
PANEL A

50

42 42 43
42 39
40 40 39
42
38 38 40
25

19 20 20 18
14 15 16 16
12 12 10 12
0

400
• El puntaje promedio
obtenido por las niñas
es considerablemente
mayor al presentado
350
por los niños en todos
los años analizados.
317 • Comportamiento
314 313 ● 310 positivo en el puntaje
PANEL B

● 308 306 (64)


(82) ● 302 (65)
(85) ●
(87) ● 299 301 (64) promedio obtenido por
300 (86) ● 292 (68)
(82) ● 289 289 los niños desde el año
(83) ● ●
(85) (85) 2015.

250

200
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio obtenido por las niñas en 2017 es considerablemente mayor al presentado en 2013, 2014, y
2015.
• El puntaje promedio obtenido por los niños en 2017 es considerablemente mayor al presentado en los demás años
analizados.

33 INFORMES
A nivel de ETC, observamos que en el área de lenguaje existen diferencias considerables en los puntajes
obtenidos en 2017 entre niños y niñas. En grados tercero y noveno, el puntaje promedio obtenido por
las niñas fue considerablemente mayor al puntaje presentado por los niños en el 64% de las secretarías;
mientras que, en quinto, el 95% de las secretarías presentaron estas brechas en 2017.

Según el género, las niñas de grado tercero y quinto que obtuvieron los promedios más altos en 2017
provenían de Duitama (350 puntos y 361 puntos, respectivamente); los de grado noveno fueron de
Envigado (356 puntos). Por otro lado, los niños de grados tercero y quinto con mayores puntajes
promedio en 2017 pertenecían a la secretaría de Envigado, y los de grado noveno de Chía.

► Matemáticas
Las gráficas 10, 11 y 12 contienen los resultados en matemáticas de las niñas y los niños de grados tercero,
quinto y noveno, respectivamente. En general, solo existieron brechas por género en los resultados de
los estudiantes de grado noveno, donde el puntaje obtenido por los niños fue considerablemente mayor
al de las niñas, en todos los años analizados. Finalmente, en todos los años y grados analizados, la
desviación estándar del promedio de los niños fue mayor a la de las niñas; es decir, las cohortes de las
niñas mostraron desempeños más homogéneos.

En grado tercero, los puntajes promedio obtenidos por ambos grupos (niñas y niños) entre 2016 y 2017
presentaron cambios negativos y considerables - en ambos casos el puntaje obtenido cayó 2% -. Cabe
mencionar que en este grado no han existido diferencias considerables entre los niños y las niñas en los
años analizados. En línea con lo anterior, la distribución de niños y niñas clasificados en cada nivel de
desempeño ha permanecido similar lo largo del tiempo, y, por ejemplo, aproximadamente 1 de cada
3 niños o niñas fueron clasificados en el nivel mínimo en 2017.

En grado quinto, el puntaje promedio obtenido por las niñas cayó considerablemente en 2017 (-3%);
mientras que, el puntaje promedio de los niños cayó, pero este cambio no fue considerable. Al igual
que en grado tercero, las brechas en los puntajes de niños y niñas no son considerables, y por esto,
la distribución de estudiantes por niveles de desempeño es similar. En particular, el 43% de los niños y
niñas tuvieron dificultades respondiendo las preguntas de menor nivel de dificultad y fueron clasificados
en el nivel insuficiente.

En grado noveno, el puntaje promedio obtenido por los niños en 2017 disminuyó 10 puntos, una caída
considerable, y en el caso de las niñas no hubo diferencias considerables. Por otro lado, en este grado,
sí existieron brechas en los resultados entre niños y niñas en el área de matemáticas, donde los niños
obtuvieron puntajes promedio superiores. Sin embargo, entre 2016 y 2017, la brecha cayó alrededor
del 33%. Frente a los resultados por niveles de desempeño, hay correspondencia con el resultado
del puntaje promedio, pues, en promedio, el 29% de los niños quedaron ubicados en los niveles
satisfactorio y avanzado, frente al 23% de las niñas.

34
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 10. Resultados nacionales por género en Saber 3°, área de matemáticas

Niñas Niños
100 Avanzado
Satisfactorio
23 24 24
25 25 27 25
29 28 31 Mínimo
Insuficiente
75

26 24
27 26 28
29 27
27 26 26
PANEL A

50

34 29 29 34
30 28 28 27
27 26
25

18 18 18 17 18 20 20 18 18 19

400

350

317 317
PANEL B

310 310 ● 310


309 (65) (67)
304 304 ● 304 302 ●
● (82) (65) ● (84) (67)
300 (80) (79) (83) (80)

250

2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio obtenido por las niñas en 2017 es considerablemente menor al presentado en 2016.
• El puntaje promedio obtenido por los niños en 2017 es considerablemente mayor al presentado en 2014;
considerablemente menor al presentado en 2016; e igual al presentado en 2015.

35 INFORMES
Gráfica 11. Resultados nacionales por género en Saber 5°, área de matemáticas

Avanzado
Niñas Niños Satisfactorio
100 Mínimo
10 12 12 13 14 11 12 13 13
14 14 15 Insuficiente

19 16 16
20 19 21 21 18
21 21 21
75 21

30 29
32 27
PANEL A

29
31 31 30
50 31 29 29 28

25
40 43 42 43
39 37 36 37 36 36 36
35

350

306 304 306


PANEL B

302 ● 303 ●
298 ● (68) 297 299 ● (71) 299
300 292 ● 295 (80) ● (83) 293 (82) ●
● (79) ● (68) (84) (70)
(81) (84) (88)

250

200
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio obtenido por las niñas en 2017 es considerablemente menor al presentado en 2016.
• El puntaje promedio obtenido por los niños en 2017 es igual al presentado en 2012.

36
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 12. Resultados nacionales por género en Saber 9°, área de matemáticas

Niñas Niños Avanzado


100 3 4 4 4 5 5 7 5 Satisfactorio
6 6 8 7
Mínimo
19 19 20 19 18 Insuficiente
22 22
27 24 24 22
28
75
PANEL A

54 55 50 54 54
50 52 46 52
51 51
50 48

25

24 23 26 24 23 24
21 19 21 20
17 17

400

350

El puntaje promedio
321
316 obtenido por las niñas
PANEL B

● 310 (71) 311


306 (87) ● 304 es considerablemente
301 (86) 302 (71)
300 293 (66) ● ● ●
(87) menor al presentado
290 292 291 (65) (91)
● ●
(78)
● ● por los niños en todos
(79) (85) (81)
los años analizados.

250

200
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio obtenido por las niñas en 2017 es considerablemente mayor al presentado en 2012, 2013,
2014 y 2015.
• El puntaje promedio obtenido por los niños en 2017 es considerablemente mayor al presentado en 2014; y
considerablemente menor al presentado en 2016.

37 INFORMES
El análisis por ETC indica que, en matemáticas y en el año 2017, existieron brechas en los resultados
por género en 12 de las 95 secretarías para el grado tercero; en 10 secretarías para el grado quinto;
y en 61 secretarías para el grado noveno.

En tercero, las niñas de Amazonas, Ciénaga, Lorica, Magdalena, Quibdó, Sincelejo, Uribia, obtuvieron
promedios considerablemente superiores a los niños; mientras que, por el contrario, los niños de
Facatativá, Manizales, Rionegro, Yumbo y Zipaquirá, obtuvieron promedios mayores. En quinto,
únicamente en Quibdó las niñas registraron puntajes promedio considerablemente mayores a los niños;
en Florencia, Floridablanca, Girón, Guainía, Piedecuesta, Quindío, Sogamoso, Uribia y Yumbo, los
niños presentaron puntajes superiores. Por último, en noveno las diferencias favorecieron a los niños en
todos los casos y, por ejemplo, los niños de Floridablanca, Pitalito, Rionegro, Sogamoso, Villavicencio
y Zipaquirá, obtuvieron promedios al menos 20 puntos por encima de los presentados por las niñas.

3.3 Agregados nacionales por nivel socioeconómico

Esta sección presenta los resultados nacionales de la prueba Saber 3°, 5° y 9° de los años 2012-2017,
en las áreas de lenguaje y matemáticas, desagregados según el nivel socioeconómico promedio de
los establecimientos. Este análisis está enfocado en los puntajes de cada grupo de establecimientos en
promedio. Por ejemplo, si los colegios en NSE 4 obtuvieron puntajes promedio más altos que aquellos
en NSE 1, NSE 2 y NSE 3, este resultado corresponde al promedio del puntaje obtenido por todos los
establecimientos en ese nivel socioeconómico. Sin embargo, pueden existir colegios de NSE 1, NSE 2 y
NSE 3 que hayan alcanzado puntajes promedio similares o superiores a la media de aquellos en NSE 4.
De igual forma, pueden existir colegios en cada uno de los cuatro niveles socioeconómicos que hayan
obtenido puntajes promedio menores a la media de su respectivo grupo.

► Lenguaje
Las gráficas 13, 14 y 15 presentan los resultados en lenguaje de los estudiantes de grados tercero,
quinto y noveno, respectivamente, desagregados según el nivel socioeconómico promedio de los
establecimientos. En general, los resultados históricos de los estudiantes de grados quinto y noveno
aumentaban a mayor nivel socioeconómico, es decir, los estudiantes de colegios de NSE 4 obtuvieron
puntajes promedio considerablemente mayores a los presentados por los estudiantes de NSE 3; los
estudiantes de colegios de NSE 3 obtuvieron puntajes promedio considerablemente mayores a los
presentados por los estudiantes de NSE 2; y los puntajes promedio de los estudiantes de colegios de
NSE 2 fueron considerablemente mayores a los de NSE 1. No obstante, en grado tercero, no hubo
diferencias considerables en los puntajes promedio de los estudiantes de colegios de NSE 1 y los de
NSE 2 en 2017; lo cual indica que no existieron brechas socioeconómicas entre estos grupos.

38
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
En grado tercero, los puntajes promedio obtenidos por los estudiantes de establecimientos de NSE
2 y NSE 3 en 2017 fueron considerablemente menores a los presentados en 2016, 6 puntos por
debajo; mientras que aquellos puntajes de colegios de NSE 1 y NSE 4 no registraron cambios
considerables. No obstante, en comparación con los resultados de 2013, los resultados del último año
fueron considerablemente superiores. Por otro lado, la dispersión en los promedios de las cohortes de
estudiantes de colegios de NSE 3 y NSE 4 aumentó entre 2016 y 2017. A partir de la clasificación por
niveles de desempeño, el porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel mínimo aumentó entre 2016
y 2017. Vale la pena mencionar que la brecha socioeconómica entre los establecimientos de NSE 1 y
NSE 2 y entre los establecimientos de NSE 3 y NSE 4, disminuyó entre 2012 y 2017.

En grado quinto, únicamente hubo cambios considerables en los establecimientos de NSE 3 entre
2016 y 2017, donde el puntaje promedio obtenido por la cohorte de estudiantes de establecimientos
de NSE 3 en 2017 fue considerablemente menor al presentado en 2016 y disminuyó 2%. A pesar de
que en las demás cohortes no hubo diferencias considerables en el último año, en todos los niveles
socioeconómicos el puntaje promedio del 2017 fue considerablemente mayor al presentado en 2013,
2014 y 2015. En relación con la desviación estándar del puntaje promedio obtenido en 2017, la
cohorte de estudiantes de establecimientos de NSE 1 fue más homogénea que la cohorte de 2016; y,
en contraste, la cohorte de estudiantes de establecimientos de NSE 4 fue más heterogénea que la de
2016. Frente a los resultados por niveles de desempeño, cabe resaltar que, en el 2017 los colegios
de NSE 3 el porcentaje de estudiantes en los niveles insuficiente y mínimo aumentó 2 p.p. y 6 p.p.,
respectivamente. Por último, la brecha socioeconómica entre los establecimientos de NSE 1 y NSE 4,
disminuyó 22% entre 2012 y 2017, una disminución considerable.

En grado noveno, los promedios obtenidos en el año 2017 fueron considerablemente mayores a los
presentados antes del 2015. No obstante, en comparación con los resultados del 2016, los puntajes
promedio obtenidos en 2017 por los estudiantes de establecimientos de NSE 1 y NSE 2 fueron
considerablemente mayores. Por otra parte, no existieron diferencias en la dispersión de los promedios
de los últimos dos años analizados. En relación con los resultados por niveles de desempeño, en todos
los niveles socioeconómicos, hubo un desplazamiento de estudiantes hacia los niveles de desempeño
superiores (satisfactorio y avanzado) entre 2016 y 2017. Finalmente, la brecha socioeconómica entre
los establecimientos de NSE 3 y NSE 4 disminuyó puntos entre 2012 y 2017.

39 INFORMES
Gráfica 13. Resultados nacionales por nivel socioeconómico en Saber 3°, área de lenguaje

NSE1 NSE2 NSE3 NSE4


Avanzado
100
8 9 10 10 13 11 Satisfactorio
11 11 13 16 12
15 17 15 18 16 Mínimo
29 26
38
Insuficiente
22 21 41 38
44
24 23 23 29
27
29 25
75 25 31 55 53
31
35 35
38 38
33
33 32
PANEL A

39
50 32 32
29 40 36
36 35 41 38 36
34 37
32 37
34 33 30
32 31 34
30
25
24
37 39
33 34 31 19 20
25 25 28 23 26 22 22 16 17
17 14
13 16 14 11 9
9 6 6
4 5 2 3
0

400
No existen diferencias
366
369 371
●(58) considerables entre el
(44)
(62)
353
360
(63) 352
puntaje promedio de
350 (62) (63) los establecimientos de
332 NSE 1 y 2 en 2017.
PANEL B

326
(49)
(56) En los demás años, el
312
(62)
312
(62) 306
puntaje promedio de los
304 304
●(62)
300 295
(52) 298 (62) establecimientos aumenta
293
●(50) (51)
291
(53) 285 (62) 288
●(61) considerablemente a mayor
281
277
(62)
276
●(61)
(61) ●(60) nivel socioeconómico.
267 267
(61)
●(61)

250

200
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 1 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en


2012, 2013, 2014 y 2015.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 2 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2012, 2013 y 2015; y considerablemente menor al presentado en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 3 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2012, 2013, 2014 y 2015; y considerablemente menor al presentado en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 4 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2013, 2014 y 2015.

40
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 14. Resultados nacionales por nivel socioeconómico en Saber 5°, área de lenguaje

NSE1 NSE2 NSE3 NSE4


100 5 5 5 5 7 5 7 6 Avanzado
7 7 11 9 11 11 9
14
20 Satisfactorio
18 24
19 19 18 21 28 27
21
24
23 31 Mínimo
23 39
27
28
27 45 Insuficiente
75 32 29 30 51

37
36
38
PANEL A

43 43 45 37
46 36
45 37
50 53
46 45 47
46 38
44 49
43 44 35
43
34
39
36
25 31 29 29
26
33 34 33
30 28
24 25 25 20
22 20 18
18 16 17 16 13
15
10 8
7 6 7 7
3 2 2
0

450

400
379 379
(70) (53) 374
●(60)
357
(71) 350
El puntaje
350 ●(76) ●348
(69) promedio de los
PANEL B

336
(57) 330
(59)
establecimientos
320
(69) aumenta
302 300
304
300 considerablemente
300 (57) ●(55) (70) ●(71) ●299
285

287
(67)
a mayor nivel
282 ● 281 281
(53)
(49) (66)
● (67)
● (69) ●
279
(64) socioeconómico.
268
265 ●(64) 263 264
(65) ●(66) ●(62)
250

200
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 1 y 2 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en


2012, 2013, 2014 y 2015.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 3 en 2017 es mayor al presentado en 2012, 2013, 2014 y
2015 y considerablemente menor al presentado en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 4 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2013, 2014 y 2015.

41 INFORMES
Gráfica 15. Resultados nacionales por nivel socioeconómico en Saber 9°, área de lenguaje

NSE1 NSE2 NSE3 NSE4


1 1 1 1 2 2
100 1 1 1 1 3 3 4
3 3 3
7 9
16
13 15
14 Avanzado
19 17
19 20
25 22
27 25
22 26 Satisfactorio
28
37 34
36 38
35 Mínimo
37
75 Insuficiente
49
53
53
52 51
48 51
47 47 47
PANEL A

61
48 53
50 48 48
49
62
59
45
45 47
48 45 45

38
25 33
33 29 30
28
33 34 35 33
27 25 20
24 23 24
17 19 13
15 15 16 14
13
9 7 5 6 6 6
3 2 1
0
• El puntaje
promedio de los
establecimientos
aumenta
considerablemente
a mayor nivel
400
socioeconómico.
371
375
●(52)
• Comportamiento
368
(67)
(51) positivo en el puntaje
350 346
350
●(74) ●347 promedio de los
333
(71) (73)
establecimientos de

328
NSE 1 y 2 desde el
PANEL B

(56)
(56)
317
(69) año 2015.
300 292
299
(54)
295 295
●(71) ●292
289 (69)
(56) (70)
(68)
275 273 273
(49) (66)
●(68) 268
●(64)
264 265 ●(66)
(51)
252 251
250 (62) ● (63)
247
●(61)

200

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 1 y 2 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en los
demás años analizados.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 3 y 4 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2012, 2013, 2014 y 2015.

42
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Los resultados en lenguaje en 2017 muestran la existencia de brechas socioeconómicas a nivel de
ETC; y, en promedio, las diferencias aumentan a mayor nivel socioeconómico. Para propósitos de
este análisis, únicamente se tendrán en cuenta los casos extremos, es decir, los resultados de colegios
de NSE 1 y NSE 4, con el objeto de cuantificar estas brechas y ver si han disminuido en el tiempo.
Es importante mencionar que no en todas las secretarías de educación existen los cuatro niveles de
clasificación socioeconómica (NSE 1, 2, 3 y 4). A modo de ejemplo, en Amazonas no hubo estudiantes
que asistieran a establecimientos clasificados en NSE 4; mientras que, en Armenia, no hubo estudiantes
que asistieran a establecimientos clasificados en NSE 1.

En grado tercero, hubo un total de 55 entidades que en 2017 obtuvieron puntajes promedio para los
establecimientos clasificados en NSE 1 y NSE 4. En promedio, existieron diferencias considerables entre
ambas cohortes. En Girardot y Soledad el puntaje promedio obtenido por los estudiantes de colegios
de NSE 1 fue considerablemente mayor al puntaje promedio obtenido por los de colegios de NSE 4
(Girardot: 400 puntos – NSE 1 y 373 puntos – NSE 4; Soledad: 369 puntos - NSE 1 y 314 puntos - NSE
4). Por el contrario, en Atlántico, Buga, Putumayo y Riohacha, los puntajes promedio obtenido por los
estudiantes de colegios de NSE 4 superaron en al menos 100 puntos a los puntajes promedio de los
estudiantes de colegios de NSE 4.

En grado quinto, hubo 54 entidades que en 2017 obtuvieron resultados para estudiantes de
establecimientos de NSE 1 y NSE 4. En Girardot no existieron diferencias considerables entre los
puntajes promedio de los estudiantes de NSE 1 y NSE 4. En Soledad el puntaje promedio obtenido por
los estudiantes de colegios de NSE 1 (382 puntos) fue considerablemente mayor al puntaje promedio
obtenido por los de colegios de NSE 4 (317 puntos). En el resto de los casos, el puntaje promedio
obtenido de los estudiantes de mayor nivel socioeconómico fue considerablemente mayor al puntaje
promedio de los estudiantes de menor nivel; por ejemplo, en Maicao la brecha es de 129 puntos, en
Putumayo de 119 puntos, y en Riohacha de 117 puntos.

En grado noveno, hubo 50 entidades que en 2017 con resultados para estudiantes de establecimientos
de NSE 1 y NSE 4. En todos los casos, existieron brechas socioeconómicas, donde el puntaje promedio
obtenido de los estudiantes de colegios de NSE 4 fue considerablemente mayor al puntaje promedio
de los estudiantes de colegios de NSE 1. Las mayores brechas se presentaron en Bolívar, Cartagena y
Riohacha.

A pesar de la existencia de brechas socioeconómicas en el 2017, vale la pena resaltar que, en


comparación con las diferencias presentadas en 2012, las brechas han disminuido en algunas
entidades. En tercero, la brecha socioeconómica se redujo un 81% en Caldas y un 78% en Pitalito. En
quinto, la reducción en Girardot y Bogotá fue del 96% y 70%, respectivamente. En noveno, la reducción
fue del 69% en Soacha y del 54% en Bogotá y Sahagún.

43
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
► Matemáticas
Las gráficas 16, 17 y 18 presentan los resultados en matemáticas de los estudiantes de grados tercero,
quinto y noveno, respectivamente, desagregados según el nivel socioeconómico promedio de los
establecimientos. Al igual que sucedió en el área de lenguaje, los resultados históricos en matemáticas
en quinto y noveno aumentaban a mayor nivel socioeconómico; pero, en grado tercero, no hubo
diferencias considerables en los puntajes promedio de los estudiantes de colegios de NSE 1 y los de
NSE 2 en 2017; lo cual indica que no existieron brechas socioeconómicas entre estas cohortes.

En grado tercero, los puntajes promedio obtenidos por los estudiantes de establecimientos de NSE 2 y
NSE 3 disminuyeron considerablemente en el último año, aunque este resultado es considerablemente
mayor al presentado antes del año 2016. En relación con la heterogeneidad en los resultados, las
cohortes de estudiantes de colegios de NSE 3 y NSE 4 registraron en 2017 mayor heterogeneidad en el
desempeño en matemáticas. Por otra parte, en el último año, el porcentaje de estudiantes de colegios
de NSE 1, 2 3 y 4, ubicados en el nivel avanzado cayó 7 p.p., 7 p.p., 8 p.p. y 8 p.p., respectivamente.
Cabe resaltar que en 2017 no existieron diferencias considerables entre los estudiantes de colegios de
NSE 1 y NSE 2; y, que las brechas socioeconómicas entre los resultados de los establecimientos de NSE
1 y NSE 4 disminuyeron alrededor del 22% entre 2012 y 2017.

En grado quinto, no existieron diferencias considerables entre los puntajes promedio de 2016 y 2017
de los estudiantes de colegios de NSE 1 y 4; mientras que, en los dos grupos restantes (NSE 2 y 3),
los puntajes promedio disminuyeron considerablemente en ese mismo periodo. En términos de los
niveles de desempeño, la proporción de estudiantes ubicados en el nivel insuficiente creció entre 2016
y 2017 en todos los niveles socioeconómicos, lo cual indica que en matemáticas los estudiantes de
grado quinto presentaron dificultades resolviendo las preguntas de menor complejidad. Además de lo
anterior, la cohorte de estudiantes de colegios de NSE 1 que presentaron la prueba en 2017 obtuvieron
resultados más homogéneos que los de 2016. Lo opuesto ocurrió con los estudiantes de colegios de
NSE 3 y 4, pues, la heterogeneidad aumentó en 2017. Finalmente, la brecha socioeconómica entre los
puntajes promedio de los estudiantes de colegios de NSE 1 y NSE 2, disminuyó 12 puntos entre 2012
y 2017.

En grado noveno, al igual que en los grados inferiores, los puntajes promedio obtenidos por los
estudiantes de establecimientos de NSE 2 y NSE 3 disminuyeron considerablemente entre 2016 y
2017; sin embargo, en todos los niveles socioeconómicos, el puntaje alcanzado en 2017 es superior
a los obtenidos del 2015 para atrás. Adicionalmente, la dispersión en el promedio de la cohorte de
estudiantes de colegios de NSE 4 aumentó aproximadamente un 16% entre 2016 y 2017. En relación
con los resultados por niveles de desempeño, la única cohorte que en el último año logró disminuir la
proporción de estudiantes en el nivel insuficiente fue la de colegios de NSE 1, en el resto de los casos
aumentó al menos en 1 p.p. Por último, pese a que en 2015 hubo una reducción considerable en la
brecha entre los establecimientos de NSE 1 y los de NSE 4, en el último año las diferencias volvieron a
los niveles del 2012.

44 INFORMES
Gráfica 16. Resultados nacionales por nivel socioeconómico en Saber 3°, área de matemáticas

NSE1 NSE2 NSE3 NSE4


100
16 16 14 15 16 16 Avanzado
20 20 19 24 17
27 23 21 22 24 Satisfactorio
28
36
Mínimo
43 45
48 47
75 21 20 21 53 Insuficiente
21 20 27 25 27 23 61
26
22 26 31
33 33 30
29
PANEL A

50 32 32 31 30
29
35
25 35 34 34 32 38 31 30
30 31 31
32 28
31 31 31 30 26
25 25
32 33 34 31 20 20
27 25 17
23 25 23 23 21 22 17 15
12
13 16 14 15 10 13
4 6 5 6 4
• No existen diferencias
3
0 considerables entre el
puntaje promedio de
los establecimientos
de NSE 1 y 2, en los
años 2016 y 2017.
En los demás años, el
400 puntaje promedio de
los establecimientos
367 aumenta
362
355
(47)
●(60) considerablemente
351
350 (61)
345 ● (63) ●
349
(63)
a mayor nivel
(64)

330
socioeconómico.
PANEL B

(50)
320 • Comportamiento
306 307 306
(56)
positivo en el puntaje
304 ●

300
302
(55)
299
●(56)
(54)
297
(61)
●(63) ●(63)
301 (63) promedio de los
283 285 283 285
290
●(64)
(54)
establecimientos de
●(63) ●
274 274
●(64) 270
(66) (61) (62)
NSE 1 entre los años
2014 y 2016.
(63) ●(64)

250

200
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 1 y 4 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en


2012, 2013, 2014 y 2015.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 2 y 3 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2012, 2013, 2014 y 2015; y considerablemente menor al presentado en 2016.

45
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 17. Resultados nacionales por nivel socioeconómico en Saber 5°, área de matemáticas

NSE1 NSE2 NSE3 NSE4


100 6 8 6 6 8 Avanzado
5 7 10 7 8 10
8 11 12 10 11
19 16 Satisfactorio
12 14 11 24
13 13 14 31 27 27 Mínimo
18 16
15 15 17
36 36
19 22 19 Insuficiente
22
25
75 20
26 26
27 27 24
27
24 30 26
31 28
34 31 29 29
PANEL A

30 31 31
35
50 34 26
32 32
35
32
28

28 28
55 56 57
54 53 52 27 24
25 46 48
44
49
42 40 23
39
34 33 32
28
24 22
16 16
12 13
9

• El puntaje promedio
de los establecimientos
aumenta
considerablemente
a mayor nivel
400 socioeconómico.
• Comportamiento
negativo en el puntaje
359 359 359
●(66) promedio de los
(71) (52)
350 348
(68)
348
(67)
establecimientos de NSE
336 3 y 4 entre los años
(76)
2012 y 2014, seguido
PANEL B

324
(55)
310
314
de un comportamiento
●(68) (62)

300 297
300 302
(65)
positivo entre los años
285
(59)
287
(66) 293
(71) 2014 y 2016.
283
280 ●(63) (57)
278

277 (65) ●(63) ●279
(70)
270 (60) (53)
268 266 ●(61)
261 (62) ●(69)
(65)

250

200

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 1 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en


2012, 2013, 2014 y 2015.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 2 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2013 y 2014; y considerablemente menor al presentado en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 3 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2013, 2014 y 2015; y considerablemente menor al presentado en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 4 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2013, 2014 y 2015; e igual al presentado en 2012 y 2016.

46 INFORMES
Gráfica 18. Resultados nacionales por nivel socioeconómico en Saber 9°, área de matemáticas

NSE1 NSE2 NSE3 NSE4


1 1 2 2 2 2
100 1 1 1 1 1 3 3 4 2 2
10
8 7
11 Avanzado
11 10 10 11 13
13 10 14 13 16
17 15 Satisfactorio
15 20 18
19 21 25 26
25 Mínimo
26
32 Insuficiente
75 34
35
35
47 39
52 52 51
49 54
52 56
57
PANEL A

57 56 39
45
54 53 58
50 59

56
53
50
46
46 41

25 40
42
37 38 38 37 31
34 32 27
28 30
25 24 26 24
20 22
15 15
11 11 10
8
5 3 4
0

450

400
380
377
(57) ●(66)
366
(73)
El puntaje promedio de los
350 345 347
(70)
●(77) ●343
(71)
establecimientos aumenta
PANEL B

329
(57)
considerablemente
319
(60)
a mayor nivel
309
(68) socioeconómico.
300 299
(56) 292 294
291
284 (54) (64) ●(71) ●289
(65)
277 277 ●(64)
275
● 272 273
(51) (47) (61) ●(66) ● (62)
261
●(59) ●258 255 ●258
(57) ● (59)
250 (62)

200

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 1 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en


2012, 2013, 2014 y 2015; e igual al presentado en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 2 y 3 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2012, 2013, 2014 y 2015; y considerablemente menor al presentado en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos de NSE 4 en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2012, 2013, 2014 y 2015.

47
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
En la misma línea de análisis, los resultados en matemáticas en 2017 muestran la existencia de brechas
socioeconómicas a nivel de ETC; y, en promedio, las diferencias aumentan a mayor NSE.

En grado tercero, hubo 55 entidades que en 2017 obtuvieron resultados para estudiantes de
establecimientos de NSE 1 y NSE 4. En Caldas y en Pitalito no existieron diferencias considerables entre
los puntajes promedio de los estudiantes de establecimientos de NSE 1 y NSE 4. En Soledad el puntaje
promedio obtenido por los estudiantes de colegios de NSE 1 (364 puntos) fue considerablemente mayor
al puntaje promedio obtenido por los de colegios de NSE 4 (322 puntos). En el resto de los casos, el
puntaje promedio obtenido de los estudiantes de mayor nivel socioeconómico fue considerablemente
mayor al puntaje promedio de los estudiantes de menor nivel; por ejemplo, los estudiantes de Buga
registraron la mayor brecha socioeconómica de más de 110 puntos.

En grado quinto, hubo 54 entidades que en 2017 obtuvieron resultados para estudiantes de
establecimientos de NSE 1 y NSE 4. En Buga no existieron diferencias considerables entre los puntajes
promedio de los estudiantes de colegios de mayor nivel socioeconómico (NSE 4) y los de menor nivel
(NSE 1). En Girardot y Soledad el puntaje promedio obtenido por los estudiantes de colegios de NSE 1
fue considerablemente superior al puntaje promedio obtenido por los de colegios de NSE 4. En el resto
de las secretarías del país, los puntajes promedio de las cohortes de mayor nivel socioeconómico fueron
considerablemente mayores a los de las cohortes de menor nivel. Particularmente, Maicao y Putumayo
presentaron las mayores brechas en 2017, 142 puntos y 156 puntos, respectivamente.

En grado noveno, hubo 50 entidades en 2017 con resultados para estudiantes de establecimientos
de NSE 1 y NSE 4. En todas las ETC, existieron brechas socioeconómicas y el puntaje promedio
obtenido de los estudiantes de colegios de NSE 4 fue considerablemente mayor al puntaje promedio
de los estudiantes de colegios de NSE 1. La mayor brecha registrada fue de 193 puntos, resultados
correspondientes a la secretaría de Girardot.

Pese a las brechas socioeconómicas presentadas en 2017, en algunos escenarios estas se redujeron
considerablemente desde el 2012. En tercero, la brecha socioeconómica se redujo un 97% en Pitalito,
88% en Caldas y 87% en Bucaramanga; en quinto, disminuyó 97% en Buga y 90% en Pitalito; y en
noveno, la reducción fue del 51% en Bogotá y del 44% en Córdoba.

3.4 Agregados nacionales por tipo de establecimiento


Esta sección presenta los resultados nacionales de la prueba Saber 3°, 5° y 9° de los años 2012-2017,
en las áreas de lenguaje y matemáticas, desagregados según el tipo de establecimiento. Este análisis
está enfocado en los puntajes de cada grupo de establecimientos en promedio. Por ejemplo, si los
colegios privados obtuvieron puntajes promedio más altos que aquellos del sector oficial, este resultado
corresponde al promedio del puntaje obtenido por todos los establecimientos privados. Sin embargo,
pueden existir colegios del sector oficial que hayan alcanzado puntajes promedio similares o superiores
a la media de los colegios privados. De igual forma, pueden existir colegios oficiales rurales, oficiales
urbanos y privados que hayan obtenido puntajes promedio menores a la media de su respectivo grupo.

48 INFORMES
► Lenguaje
Las gráficas 19, 20 y 21 muestran los resultados en lenguaje de los estudiantes de grados tercero,
quinto y noveno, respectivamente, desagregados según el sector y la zona de los establecimientos.
En promedio, en todos los años y grados analizados, los estudiantes de establecimientos privados
presentaron puntajes promedio más elevados que los del sector oficial, lo cual indica que existen brechas
según la dependencia administrativa de los establecimientos. Por otra parte, según la zona donde están
ubicados los establecimientos oficiales (rural o urbana), existieron diferencias en los puntajes promedio
obtenidos por los estudiantes de grados quinto y noveno; mientras que, en grado tercero, la brecha
entre los colegios oficiales urbanos y los oficiales rurales se cerró en 2017.

En grado tercero, el puntaje promedio obtenido en 2017 por los estudiantes de establecimientos
oficiales urbanos fue considerablemente menor al presentado en 2016; mientras que en ese mismo
periodo no hubo diferencias considerables en los promedios de los estudiantes de establecimientos
oficiales rurales y privados. Los resultados por niveles de desempeño indican que, en comparación con
el año 2016, los estudiantes de establecimientos oficiales urbanos y privados que aplicaron la prueba
en 2017, tuvieron mayores dificultades respondiendo las preguntas de menor nivel de dificultad, ya
que aumentó el porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel más bajo. Relativo a la dispersión en el
puntaje promedio, la cohorte de estudiantes de colegios privados que presentaron la prueba en 2016
obtuvo resultados más homogéneos que la cohorte de estudiantes de colegios privados de 2017. Por
último, la brecha entre los colegios oficiales rurales y privados ha caído un 31% entre 2012 y 2017.

En grado quinto, no existieron diferencias considerables en los puntajes promedio en el último año,
para todos los tipos de establecimientos; no obstante, el puntaje promedio obtenido en 2017 por
los estudiantes de colegios del sector oficial fue considerablemente mayor a los puntajes promedio
obtenido antes del 2016. Pese a que no hubo cambios considerables en los puntajes promedio en
el último año analizado, hubo cambios en la distribución por niveles de desempeño. En promedio,
el porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel de desempeño mínimo creció en todos los tipos de
colegios: oficiales rurales (7 p.p.), oficiales urbanos (6 p.p.) y privados (4 p.p.). A su vez, la desviación
estándar del puntaje promedio de los estudiantes de los colegios privados aumentó entre 2016 y 2017,
aproximadamente 9%. Finalmente, en el año 2017 aún persistían brechas entre los establecimientos
oficiales urbanos y rurales, y entre los oficiales urbanos y privados; pero, a diferencia del año 2012,
estas brechas se han ido cerrando en esos cinco años.

En grado noveno, en todos los tipos de establecimientos hubo un aumento considerable en el puntaje
obtenido en 2017, lo cual estuvo reflejado en un desplazamiento de estudiantes hacia los niveles
de desempeño superiores. Por otro lado, no hubo cambios considerables en la desviación estándar.
Además de lo anterior, entre los años 2015 y 2017, la brecha en los resultados de los colegios oficiales
rurales y los colegios privados ha disminuido 28%, en promedio.

49 INFORMES
Gráfica 19. Resultados nacionales por tipo de establecimiento en Saber 3°, área de lenguaje

Oficiales rurales Oficiales urbanos Privados


100
11 11 13 13 13 12 13 14 13 Avanzado
16 16 17
Satisfactorio
40 Mínimo
42 42 44 42
24 23 42
75 26 25 24 27 Insuficiente
31
27 32 32
34 33
PANEL A

50 32 32
32 32
30 40 35 34 32
34 40 35 34
33 33 36
31 31

25
33 34 19 18 20
29 30 27 18 17
23 24 16
22 19 22 20 21
7 6 6 7 5 7 • No existen diferencias
0 considerables entre el
puntaje promedio de los
establecimientos oficiales
de zona rural y los de
zona urbana en 2017.
En los demás años, el
400 puntaje promedio de
los establecimientos
oficiales urbanos es
360 361 360 considerablemente mayor
356 ● (61) ● (61) ● (61) 354
(61)
353
● (55) al de los oficiales rurales
350 (44)
• El puntaje promedio
de los establecimientos
PANEL B

del sector privado es


303
307 considerablemente mayor
(53) 300
300 297 297
● (50) 295
● (62)
(63) 297
● (62) (52)
al de los establecimientos
(52) 290
283 282 (61) del sector oficial.
275 (63) ● (61)
274
(61) ● (61)

250

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos oficiales rurales en 2017 es considerablemente mayor al


presentado en 2012, 2013, 2014 y 2015; e igual al presentado en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos oficiales urbanos en 2017 es considerablemente mayor al
presentado en 2012; y considerablemente menor al presentado en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos privados en 2017 es considerablemente menor al presentado en
2013, 2014 y 2015.

50 INFORMES
Gráfica 20. Resultados nacionales por tipo de establecimiento en Saber 5°, área de lenguaje

Oficiales rurales Oficiales urbanos Privados


100 7 7 6 7 Avanzado
7 9 10 11 10 9 11
13 Satisfactorio
29 29
22 21 21 33
33 35 32 Mínimo
22 24
24 27 Insuficiente
29 28 26 29
75
30

33
PANEL A

35
43 45 35 36
50 42 46 34
36
44 51
43 44
43 43
47
41

25 29
28
26 25 27
23
28 30 29
26 23
19 18 19 21 20
15 14
7 7 10 8 6 5
0

400

• El puntaje promedio
360
● (69) ● 359 354 de los establecimientos
(70) ● (53) 350
350 347 349
● (67) ● (58) oficiales urbanos es
(74)
considerablemente
PANEL B

mayor al de los
308 oficiales rurales.
305
300 297 297
(57) ● (56) • El puntaje promedio
292 ● (67) ● (69) 292
291
(54)
● (51) ● (71) ● 291
(66)
de los establecimientos
274 276 del sector privado es
● (67) ● (64) ● 272 ● 272
(67) (63) considerablemente
mayor al de los
250 establecimientos sector
oficial.

200
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos del sector oficial (rurales y urbanos) en 2017 es considerablemente

mayor al presentado en 2012, 2013, 2014 y 2015.
• El puntaje promedio de los establecimientos privados en 2017 es considerablemente menor al presentado en
2012 y 2013.

51
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 21. Resultados nacionales por tipo de establecimiento en Saber 9°, área de lenguaje

Oficiales rurales Oficiales urbanos Privados


100 1 1 1 1 2 2 3 3 4 3 Avanzado
4 5
14 16 17 16 15 Satisfactorio
17
24 23 21
27 Mínimo
28 28
37 35 34 Insuficiente
42 39 41
75

50 47 48
56 56
55
PANEL A

47 48
47
50 46 46
51
44 45
43
41 41
43

25 28 28
27
24 23
29 30 24
28 25
24
19 17 18 18
14 15
11 9 8
6 7 7 4
0

• El puntaje promedio
de los establecimientos
400
oficiales urbanos es
considerablemente mayor
al de los oficiales rurales.
354 • El puntaje promedio
● (66) ● 352 349
352
350 (70)
348
● (73) ● (72) ● 346 (54) de los establecimientos
(54)
del sector privado es
considerablemente mayor
PANEL B

310 al de los establecimientos


302 303 (55) sector oficial.
300 (68) 293 (57)
286 (69)
291
● (70) ● 288 • Comportamiento positivo
279 (51) (69) en el puntaje promedio
272 (52)
● (64)
262 262
de los establecimientos
(63)
● (63) 257
● (62) del sector oficial desde el
250 año 2015.

200

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos del sector oficial (rurales y urbanos) en 2017 es considerablemente

mayor al presentado en los demás años analizados.
• El puntaje promedio de los establecimientos privados en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2016; e igual al presentado en 2013.

52 INFORMES
Los resultados en lenguaje en 2017 muestran la existencia de brechas dependiendo la zona y el sector
de los establecimientos a los que asisten los estudiantes a nivel de ETC. Es importante mencionar que
no en todas las secretarías de educación existen colegios del sector oficial y zona rural (Soledad), ni
tampoco colegios del sector privado (Vaupés - grados tercero y quinto; y Guainía, Uribia, Vaupés y
Vichada - grado noveno)

En grado tercero, hubo un total de 34 entidades territoriales certificadas en 2017 donde no se


presentaron diferencias considerables en los puntajes promedio de los estudiantes de colegios oficiales
rurales y de los oficiales urbanos; a saber: Duitama, Risaralda, Tolima, entre otras. Por otro lado, en
59 secretarías sí se presentaron diferencias considerables y en el 44% de los casos el puntaje promedio
obtenido por los estudiantes de colegios oficiales rurales fue mayor al de los estudiantes de colegios
oficiales urbanos. En particular, en Ciénaga y en Cesar los puntajes promedio de los estudiantes de
colegios oficiales rurales fueron superiores en 27 puntos y 23 puntos, respectivamente, a los puntajes
de los estudiantes de colegios oficiales urbanos.

En grado quinto, hubo un total de 28 entidades en 2017 donde no se presentaron diferencias


considerables entre los puntajes promedio de los estudiantes de colegios oficiales rurales y de los
oficiales urbanos, a saber: Cali, Lorica, Tumaco, entre otras. A su vez, en 65 secretarías sí se presentaron
diferencias considerables y en el 89% de los casos el puntaje promedio obtenido por los estudiantes de
colegios oficiales urbanos fue mayor al de los estudiantes de colegios oficiales rurales. Por el contrario,
en Armenia, Ciénaga y Cesar, el puntaje promedio de los estudiantes de colegios oficiales rurales fue
superior al puntaje promedio de los estudiantes de colegios oficiales urbanos (35 puntos, 14 puntos y
12 puntos, respectivamente).

En grado noveno, hubo un total de 12 entidades en 2017 donde no se presentaron diferencias


considerables en los puntajes promedio de los estudiantes de colegios oficiales rurales y de los oficiales
urbanos; a saber: Bogotá, Cundinamarca, Girón, entre otras. En cambio, en 81 secretarías sí se
presentaron diferencias considerables y en el 7% de los casos el puntaje promedio obtenido por los
estudiantes de colegios oficiales urbanos fue menor al de los estudiantes de colegios oficiales rurales.
Guainía, Maicao y Riohacha fueron las ETC donde se registraron las mayores brechas en los puntajes
promedio a favor de los estudiantes de colegios oficiales urbanos (57 puntos, 45 puntos y 41 puntos,
respectivamente).

Además de lo anterior, existieron brechas entre los estudiantes de colegios privados y los estudiantes
de colegios oficiales urbanos. En tercero y en quinto, los puntajes promedio obtenidos en 2017 por los
estudiantes de colegios privados fueron considerablemente mayores a los presentados por los estudiantes
de colegios oficiales urbanos, en todas las secretarías del país. Las mayores brechas en tercero se
presentaron en Nariño (97 puntos) y Putumayo (108 puntos); y en quinto, en Uribía (91 puntos). En
noveno, no existieron diferencias en los puntajes promedio obtenido en 2017 por los estudiantes de
colegios privados y los de colegios oficiales urbanos en las ETC de Buga, Ipiales, Palmira, Popayán y
Quibdó; pero, en los casos restantes los estudiantes de colegios privados tuvieron mayor desempeño.

53 INFORMES
► Matemáticas
Las gráficas 22, 23 y 24 presentan los resultados en matemáticas de los estudiantes de grados tercero,
quinto y noveno, respectivamente, desagregados según el sector y la zona de los establecimientos. En
general, los estudiantes de tercero, quinto y noveno, pertenecientes a colegios privados obtuvieron
puntajes promedio más elevados que los del sector oficial, lo cual sugiere que existen brechas entre
los sectores de los colegios. Teniendo en cuenta la zona de los establecimientos del sector oficial, no
han existido diferencias entre los estudiantes de grado tercero de colegios oficiales urbanos y aquellos
de colegios oficiales rurales durante los últimos tres años analizados. En los grados restantes, sí hubo
diferencias considerables entre estas cohortes.

En grado tercero, el puntaje promedio obtenido en 2017 por los estudiantes de establecimientos oficiales
urbanos y privados cayó considerablemente frente al presentado en 2016 (-4% y -2%, respectivamente).
Lo anterior estuvo reflejado en un incremento en la proporción de estudiantes clasificados en los niveles
de desempeño insuficiente y mínimo. Por otra parte, en relación con la dispersión en los resultados, la
cohorte de estudiantes de colegios privados que presentaron la prueba en 2017 registró un desempeño
menos homogéneo que la cohorte de estudiantes del año anterior. Vale la pena resaltar que la brecha
entre el puntaje promedio de los estudiantes de colegios oficiales rurales y los de colegios privados ha
caído 35% desde el año 2014; esto, explicado por el comportamiento positivo en el puntaje promedio
de los establecimientos oficiales rurales desde el año 2015, y por el cambio negativo en el puntaje
promedio de los colegios privados.

En grado quinto, no hubo diferencias considerables en los promedios obtenidos entre 2016 y 2017
por los estudiantes de colegios oficiales rurales y los de colegios privados; sin embargo, en el caso de
los estudiantes de colegios oficiales urbanos, el puntaje promedio obtenido cayó considerablemente
(10 puntos) entre 2016 y 2017. A pesar de lo anterior, la proporción de estudiantes clasificados en el
nivel de desempeño insuficiente aumentó en 2017 en todos los tipos de establecimientos: 6 p.p. en los
oficiales rurales, 9 p.p. en los oficiales urbanos, y 5 p.p. en los privados. Frente a la heterogeneidad
en los aprendizajes de los estudiantes que presentaron la prueba en 2017, la cohorte de estudiantes
de colegios oficiales rurales fue más homogénea a la del año anterior; y, por el contrario, la cohorte
de estudiantes de colegios privados fue más heterogénea. Finalmente, en 2017 la brecha entre los
colegios oficiales rurales y urbanos estuvo cerca de cerrarse; y, frente a las diferencias existentes en
2012, la brecha ha disminuido en 12 puntos.

En grado noveno, y al igual que ocurrió en grado tercero, los resultados obtenidos por los estudiantes
de colegios oficiales urbanos y privados tuvieron un comportamiento negativo en el último año
considerado. Además de la caída considerable en los puntajes promedio de ambas cohortes, el
porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño inferiores aumentó. Por otro lado, la
desviación estándar del puntaje promedio de los estudiantes de colegios oficiales rurales disminuyó;
mientras que, la desviación del puntaje promedio de los estudiantes de colegios privados aumentó. Por
último, entre 2012 y 2017, la brecha entre los promedios de los colegios oficiales rurales y los colegios
privados se redujo un 28%, en promedio.
54
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 22. Resultados nacionales por tipo de establecimiento en Saber 3°, área de matemáticas

Oficiales rurales Oficiales urbanos Privados


100
17 17 16 Avanzado
20 19 23 20 19 20 21
26 23 Satisfactorio
Mínimo
47 48 48 45
75 52 Insuficiente
23 25 53
23 22 22 28
23 28 28
30
23 27
PANEL A

50
31
31 31
28 35 38 27
27 34 29 28 29
32 32 26
31 30 26

25

17 20
27 28 30 27 18 18 17
24 23 22 22 15 • No existen diferencias
21 19 20 19 considerables entre el
6 6 7 6 5 7 puntaje promedio de los
0 establecimientos oficiales
de zona rural y los de zona
urbana en 2012, 2015,
2016 y 2017. En los demás
años, el puntaje promedio
de los establecimientos
400
oficiales urbanos es
considerablemente mayor
al de los oficiales rurales.
360
351
354
● (63) ● 351 (62)
355
● (46)
• El puntaje promedio
349
350 (60) (61) (58) de los establecimientos
del sector privado es
PANEL B

considerablemente mayor
305 307 al de los establecimientos
300 (55)
300
● (56) 293 294 296
(54)
296 del sector oficial.
291 ● (63) ● (64)
283 282 (67)
288 ● (63) (54)
• Comportamiento positivo
(61)
● (65)
(63) 276
● (64) en el puntaje promedio
de los establecimientos
oficiales rurales desde el
250
año 2015.

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos oficiales rurales en 2017 es considerablemente mayor al presentado en
2012, 2013, 2014 y 2015.
• El puntaje promedio de los establecimientos oficiales urbanos en 2017 es considerablemente mayor al presentado
en 2012; considerablemente menor al presentado en 2016; e igual al presentado en 2013, 2014 y 2015.
• El puntaje promedio de los establecimientos privados en 2017 es considerablemente menor al presentado en 2015
y 2016.

55 INFORMES
Gráfica 23. Resultados nacionales por tipo de establecimiento en Saber 5°, área de matemáticas

Oficiales rurales Oficiales urbanos Privados


100 8 10
7 8 10 7 8 10 10 9 Avanzado
11 11

13 26 25 29 27 Satisfactorio
15 16 16 15 30 30
15 20 18 Mínimo
17 20 20 20
75 Insuficiente

28
28 28 25 29 31 24 23
26 30 27
28
33 32 28 28
PANEL A

32 32
50

26 27
28
25 25 26
49 50 52
25 48 48 46 46
44
39 39 38 37
25 23
19 17 17 18

400

• El puntaje promedio
de los establecimientos
350 344
351 351
oficiales urbanos es
(67) (66) 342
(69) 335 (53)
337
● (62)
considerablemente
(75) mayor al de los oficiales
PANEL B

rurales.
300 • El puntaje promedio
300 295 ● (59)
287
290
293
● (66) ● (65) 286 (65)
291 de los establecimientos
283 (58)
276 275
279
● (62)
(60) ● (55) (71) del sector privado es
● (63) ● (70)
270
(66)
considerablemente
mayor al de los
250 establecimientos del
sector oficial.

200
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos oficiales rurales en 2017 es considerablemente mayor al presentado
en 2012, 2013, 2014.
• El puntaje promedio de los establecimientos oficiales urbanos en 2017 es considerablemente menor al presentado
en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos privados en 2017 es considerablemente menor al presentado en
2012, 2013 y 2015.

56
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 24. Resultados nacionales por tipo de establecimiento en Saber 9°, área de matemáticas

Oficiales rurales Oficiales urbanos Privados


100 8 10
7 8 10 7 8 10 10 9 Avanzado
11 11

13 26 25 29 27 Satisfactorio
15 16 16 15 30 30
15 20 18 Mínimo
17 20 20 20
75 Insuficiente

28
28 28 25 29 31 24 23
26 30 27
28
33 32 28 28
PANEL A

32 32
50

26 27
28
25 25 26
49 50 52
25 48 48 46 46
44
39 39 38 37
25 23
19 17 17 18

• El puntaje promedio
de los establecimientos
oficiales urbanos es
400 considerablemente
mayor al de los oficiales
rurales.
• El puntaje promedio
351 351 de los establecimientos
350 344 (67) (66)
(69) 335
342
(53)
337 del sector privado es
● (62)
(75) considerablemente
PANEL B

mayor al de los
300
establecimientos del
300 293 295 ● (59)
291 sector oficial.
290
287
283 ● (66) ● (65) 286 (65)
(58)
279 (60) ● (55) (71)
276 275 ● (62)
270 ● (63) ● (70)
(66)

250

200
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

• El puntaje promedio de los establecimientos oficiales rurales en 2017 es considerablemente mayor al presentado
en 2012, 2013, 2014 y 2015.
• El puntaje promedio de los establecimientos oficiales urbanos en 2017 es considerablemente mayor al presentado
en 2013, 2014 y 2015; y considerablemente menor al presentado en 2016.
• El puntaje promedio de los establecimientos privados en 2017 es considerablemente menor al presentado en
2012, 2013 y 2016.

57 INFORMES
Los resultados en matemáticas en 2017 muestran la existencia de brechas dependiendo la zona y el
sector de los establecimientos a los que asisten los estudiantes a nivel de ETC. Es importante mencionar
que no en todas las secretarías de educación existen colegios del sector oficial y zona rural (Soledad),
ni tampoco colegios del sector privado (Vaupés - grados tercero y quinto; y Guainía, Uribia, Vaupés y
Vichada - grado noveno).

En grado tercero, hubo un total de 25 ETC en 2017 donde no se presentaron diferencias considerables
en los puntajes promedio de los estudiantes de colegios oficiales rurales y de los oficiales urbanos, a
saber: Amazonas, Pereira, Zipaquirá, entre otras. Por otro lado, en 68 secretarías sí se presentaron
diferencias considerables y en poco más de la mitad de los casos el puntaje promedio obtenido por los
estudiantes de colegios oficiales rurales fue mayor al de los estudiantes de colegios oficiales urbanos.
Particularmente, en Ciénaga y en Norte de Santander los puntajes promedio de los estudiantes de
colegios oficiales rurales fueron superiores en 31 puntos y 28 puntos, respectivamente, a los puntajes
de los estudiantes de colegios oficiales urbanos.

En grado quinto, hubo un total de 37 ETC en 2017 donde no se presentaron diferencias considerables
entre los puntajes promedio de los estudiantes de colegios oficiales rurales y de los oficiales urbanos,
a saber: Meta, Pitalito, Santa Marta, entre otras. En 56 secretarías sí se presentaron diferencias
considerables y en una de cada cuatro entidades el puntaje promedio obtenido por los estudiantes de
colegios oficiales urbanos fue menor al de los estudiantes de colegios oficiales rurales. Por el contrario,
las entidades donde mayores diferencias se presentaron entre los estudiantes de colegios oficiales
urbanos y los de colegios oficiales urbanos fueron Cartago y Maicao, con más de 30 puntos de
diferencia a favor de los estudiantes de colegios oficiales urbanos.

En grado noveno, hubo un total de 27 entidades en 2017 donde no se presentaron diferencias


considerables en los puntajes promedio de los estudiantes de colegios oficiales rurales y de los
oficiales urbanos, a saber: Atlántica, Guaviare, Quindío, entre otras. En cambio, en 66 secretarías sí
se presentaron diferencias considerables y solamente en Fusagasugá, Malambo y Soacha el puntaje
promedio obtenido por los estudiantes de colegios oficiales rurales fue mayor al de los estudiantes de
colegios oficiales urbanos.

Además de lo anterior, existieron brechas entre los estudiantes de colegios privados y los estudiantes
de colegios oficiales urbanos. En tercero y en quinto, los puntajes promedio obtenidos en 2017 por
los estudiantes de colegios privados fueron considerablemente mayores a los presentados por los
estudiantes de colegios oficiales urbanos, en todas las secretarías del país. Las mayores brechas en
tercero se presentaron en Putumayo (113 puntos), y en quinto, en Uribía (140 puntos). En noveno,
no existieron diferencias en los puntajes promedio obtenido en 2017 por los estudiantes de colegios
privados y los de colegios oficiales urbanos en las ETC de Pitalito; en Ipiales los estudiantes de colegios
oficiales urbanos obtuvieron puntajes promedio superiores a los de colegios privados; y en los casos
restantes los estudiantes de colegios obtuvieron mayores puntajes.

58
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
4. DISCUSIÓN: ESTUDIO DE RESILIENCIA

59
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
4. DISCUSIÓN: ESTUDIO DE RESILIENCIA

De manera similar a lo concluido por investigaciones como la de Coleman, et al (1966), Ewijk y


Sleegers (2010) y Sirin (2005), los resultados de la sección anterior muestran que los puntajes obtenidos
por los estudiantes de todos los grados analizados difieren según el nivel socioeconómico y, en
promedio, a mayor NSE los establecimientos obtienen resultados más altos. Sin embargo, el cálculo
de promedios esconde resultados interesantes referentes a los estudiantes que, a pesar de estar en los
niveles socioeconómicos más bajos, obtienen puntajes ubicados entre los más altos. Estos estudiantes
son denominados resilientes.

En el campo de la educación, el concepto de estudiante resiliente se usa para distinguir aquellos


estudiantes que se destacan en su colegio a pesar de provenir de un contexto socioeconómico
desfavorable; es decir, aquellos estudiantes que superan la adversidad económica para alcanzar un
alto desempeño académico (OCDE, 2011).

En Colombia, dado su contexto de desigualdad social, el análisis de resiliencia es relevante, ya que


es un país con una de las más altas concentraciones del ingreso en el mundo, además presenta
profundas desigualdades económicas a nivel regional que han persistido a través del tiempo (Galvis
& Meisel, 2014). En este sentido, la relación entre nivel socioeconómico y logro académico, muestra
que la desigualdad económica puede reproducir desigualdades en el desempeño académico de los
estudiantes (CEPAL, 2000).

El presente capítulo presenta algunos resultados sobresalientes de la resiliencia en estudiantes de grados


quinto y noveno5, a partir de los puntajes promedio obtenidos en la prueba de matemáticas y la prueba
de lenguaje presentada en el año 2017, y desagregando por tipo de establecimiento (privado, oficial-
urbano y oficial-rural). Los estudiantes resilientes fueron aquellos que se encontraban en el cuartil más
bajo del NSE y obtuvieron puntajes ubicados en el cuartil más alto, a nivel nacional. Estos resultados
son presentados en las gráficas 25, 26 y 27.

Cabe resaltar que la información presentada en este capítulo debe usarse responsablemente. Si bien
los hallazgos publicados pueden ser un insumo útil para apoyar las decisiones de política pública y las
prácticas docentes, es importante tener en cuenta que estos resultados exponen relaciones entre variables,
más no comprueban la existencia de efectos causales. Por ello, estos resultados deben ir acompañados de
otro tipo de evidencia que refuerce los argumentos de las decisiones que se quieran tomar.

En primer lugar (Gráfica 25), el porcentaje de estudiantes del nivel socioeconómico más bajo que
sobresalen en matemáticas (resilientes en matemáticas), fue mayor en comparación con el porcentaje de
estudiantes de estas mismas características que obtuvieron un alto desempeño en lenguaje (resilientes en
lenguaje), con una diferencia de 2 y 3 p.p. en grado quinto y noveno, respectivamente (18% de resilientes
en matemáticas vs 15% en lenguaje, en quinto; y 13% en matemáticas vs 11% en lenguaje en noveno).

5 No es posible realizar el cálculo de resilientes de grado tercero, ya que no es calculado el NSE para los estudiantes que cursan este grado.

60
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 25. Porcentaje de resilientes en matemáticas y lenguaje, por grado.

18%

15%
15%

13%
Porcentaje de Resilientes

11%

10%

5%

0%

Quinto Noveno

Matemáticas Lenguaje

Ahora bien, según la desagregación por tipo de establecimiento, el porcentaje de resilientes en


matemáticas fue mayor que en lenguaje en los tres tipos de establecimiento; sin embargo, esta brecha
fue más pequeña en los colegios oficiales urbanos y más grande en los colegios oficiales rurales
(Gráfica 26).

Por otra parte, mientras en los colegios privados el porcentaje de resilientes en grado quinto fue 34%
en matemáticas y 31% en lenguaje, en los colegios oficiales rurales fue 19% y 14%, y en los oficiales
urbanos 16% y 15%, respectivamente. Lo cual indica una diferencia importante en el porcentaje de
resilientes de colegios privados y oficiales, a favor de los privados.

En grado noveno, hubo una tendencia similar a la encontrada en quinto, con la diferencia que los
colegios oficiales rurales mostraron el menor porcentaje de estudiantes resilientes, en comparación con
los otros dos grupos (Gráfica 27).

Estos resultados podrían sugerir que parte de la superioridad del logro educativo de los colegios
privados por encima de los oficiales, se debe a la resiliencia observada en los estudiantes pertenecientes
a estos colegios y no únicamente a la ventaja socioeconómica. Por esta razón, el tipo de colegio
podría estar asociado con la resiliencia, ya sea por diferencias en las dinámicas internas de colegios

61 INFORMES
oficiales y privados o simplemente porque los estudiantes que acceden a un colegio privado tienen
características iniciales diferentes a los que acceden a los colegios oficiales, independientemente del
nivel socioeconómico. No obstante, una investigación más profunda permitiría entender la causa de
estas brechas de resiliencia entre tipos de colegio y áreas del conocimiento, ya que el análisis anterior
solo se limita a evidenciar patrones identificados en los resultados.

Gráfica 26. Porcentaje de resilientes de grado 5° en matemáticas y lenguaje, por tipo de establecimiento

34%

31%
30%
Porcentaje de Resilientes

20% 19%

16%
15%
14%

10%

0%

Privados Oficial−rural Oficial−urbano

Matemáticas Lenguaje

62
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Gráfica 27. Porcentaje de resilientes de grado 9° en matemáticas y lenguaje, por tipo de establecimiento

25%
  24%

21%
20%
Porcentaje de Resilientes

15%
13%
12% 12%

10%
8%

5%

0%

Privados Oficial−rural Oficial−urbano

Matemáticas Lenguaje

63 INFORMES
5. CONCLUSIONES

64
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
5. CONCLUSIONES

El informe presentó los resultados nacionales en la prueba Saber 3°, 5° y 9° para los años 2012-2017.

Como vimos, esta prueba es una parte esencial de las políticas de mejoramiento de la calidad de la
educación y estos resultados sirven de insumo importante para evaluar la evolución del desempeño de
los estudiantes en el ciclo de educación básica.

Dos aclaraciones importantes: primero, todo el análisis desarrollado es totalmente descriptivo y, por
lo tanto, no muestra ningún tipo de relación causal; segundo, los resultados no son comparables
entre grados ni entre pruebas; sin embargo, a partir de los niveles de desempeño, es posible hacer
comparaciones respecto del porcentaje de estudiantes que alcanzan los requisitos mínimos de cada
prueba.

En términos de los agregados nacionales, los resultados muestran que para el año 2017 el puntaje
de la prueba experimentó un comportamiento diferente al presentado en el año 2016. La tendencia
presentada en el 2016 fue positiva y considerable, tanto en matemáticas como en lenguaje, y para los
tres grados analizados (3°, 5° y 9°) con respecto a los años anteriores. Sin embargo, en el año 2017
esta tendencia creciente se detuvo, ya que el puntaje se mantuvo constante en el área de lenguaje en
los grados tercero y quinto; a diferencia del grado noveno que presentó un crecimiento considerable,
ubicándose como el promedio más alto en todo el periodo de análisis. En cuanto al área de matemáticas
los cambios fueron negativos y considerables en los puntajes de los tres grados analizados.

En cuanto a los resultados por niveles de desempeño, se observa que para el último año analizado el
comportamiento de los años anteriores se mantiene, ya que en matemáticas, a medida que aumenta el
grado, hay un mayor porcentaje de estudiantes ubicados en los dos niveles de desempeño más bajos.
No obstante, al analizar únicamente el nivel de desempeño insuficiente se registra un mayor porcentaje
de estudiantes de grado 5° en este nivel, por una diferencia notable con respecto a los otros dos grados.
Para el caso de lenguaje, la distribución de los estudiantes en los diferentes niveles de desempeño es
similar en los tres grados analizados.

Según el género de los estudiantes, se sigue presentando que en los grados tercero, quinto y noveno
las niñas obtienen puntajes promedio más altos que los niños, en lenguaje. Por el lado del área de
matemáticas, los niños de grado noveno muestran una ventaja con respecto a las niñas, a lo largo del
periodo analizado.

Al analizar las brechas entre diferentes niveles socioeconómicos, en todos los grados y áreas, los
colegios del nivel socioeconómico más alto tienen un desempeño consistentemente mayor que los
colegios con niveles socioeconómicos más bajos. Únicamente, en grado tercero se evidencia que no
hay diferencias considerables en el puntaje promedio entre los colegios de NSE 1 y NSE 2, tanto para
el área de matemáticas, como para el área de lenguaje.

65 INFORMES
Por tipo de establecimiento, se sigue presentando la tendencia de que los colegios privados superan a
los oficiales, y dentro de los oficiales, los colegios en zonas urbanas obtienen mejores resultados que
los de zonas rurales. Una particularidad de esta desagregación es que en grado tercero el puntaje
promedio de los colegios oficiales urbanos no difiere considerablemente con los colegios oficiales
rurales, ni en matemáticas ni lenguaje, como sucede en los otros grados analizados.

En resumen, las brechas de género, nivel socioeconómico y sector y zona del colegio, presentan el
mismo comportamiento que el observado en el año 2016, en el que a mayor NSE el puntaje promedio
es considerablemente mayor, y los colegios privados superan a los oficiales, y a su vez los oficiales
urbanos superan a los oficiales rurales. No obstante, se destaca que en grado tercero la tendencia de
estas brechas es diferente, ya que no hay diferencias considerables entre colegios de NSE 1 y NSE 2, y
entre colegios oficiales urbanos y oficiales rurales.

Finalmente, el análisis de resiliencia presentado en la sección 4 muestra que hay un mayor porcentaje
de estudiantes resilientes en grado quinto que en grado noveno, y hay más estudiantes de bajo
nivel socioeconómico que sobresalen en matemáticas en comparación con lenguaje. Por tipo de
establecimiento, los colegios privados registran mayor porcentaje de estudiantes resilientes que los
oficiales, tanto en matemáticas como en lenguaje.  

66
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
ANEXOS

67 INFORMES
ANEXOS

Anexo 1: Glosario
• Ciclo: Conjunto de grados que en la educación básica satisfacen a los objetivos definidos en el
artículo 21 de la Ley General de Educación para el denominado ciclo de primaria o en el artículo
22 para el denominado ciclo de secundaria.

• Cognitivo: Adjetivo que se utiliza para referir al conocimiento o todo aquello relativo a él.

• Competencia: Aptitud demostrada para aplicar conocimientos, actitudes, disposiciones y


habilidades (cognitivas, socio-afectivas y comunicativas). Es un saber hacer flexible que puede
actualizarse en distintos contextos; es decir, como la capacidad de usar los conocimientos en
situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron.

• Competencias ciudadanas: Son el conjunto de conocimientos, habilidades cognitivas,


emocionales y comunicativas que, articuladas entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de
manera constructiva en la sociedad.

• Currículo: Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que


contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional
y local, incluyendo también los recursos humanos y físicos para poner en práctica las políticas y
llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

• Educación básica: Corresponde a la identificada en el artículo 356 de la Constitución Política


de Colombia como educación primaria y secundaria: comprende nueve grados y se estructura en
torno a un currículo común, conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de la
actividad humana.

• Entidades Territoriales Certificadas: Entidades territoriales que tienen un manejo autónomo de


los recursos del sistema, de la gestión de los recursos humanos del sector y, en general, de las
actividades asociadas a la prestación del servicio.

• Estándares básicos de competencias: Referente de los conocimientos, habilidades, valores y


actitudes que los estudiantes deben desarrollar en los ciclos de básica primaria (primero a quinto)
y básica secundaria (sexto a noveno).

• Evaluación estandarizada: Tarea o conjunto de tareas dadas bajo condiciones estándar, que
están diseñadas para evaluar algún aspecto del conocimiento, habilidades o personalidad de un
individuo. Este tipo de evaluación proporciona una o más puntuaciones cuantitativas obtenidas
de manera objetiva, de modo que a cada sujeto se le evalúa del mismo modo; esto permite una
comparación justa y equitativa entre las personas evaluadas.

68
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
• Margen de error: Estadística que expresa la cantidad de error de muestreo aleatorio en los
resultados de una encuesta y que, a su vez, mide la incertidumbre sobre los resultados de un
ensayo o experimento.

• Margen de estimación: Forma un intervalo de confianza para el puntaje promedio del


establecimiento. Es necesario ya que no todos los estudiantes responden todas las partes de la
prueba.

• Modelo basado en evidencias: Modelo que permite enmarcar cada pregunta dentro de una
evidencia y una afirmación, las cuales, ligadas a las competencias evaluadas, aseguran la validez
y confiabilidad de la prueba.

• Modelo de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI): Constituye un nuevo enfoque en psicometría


que permite obtener la puntuación que corresponde a una persona en una dimensión o rasgo,
centrándose más en las propiedades de los ítems individuales que en las propiedades globales del
test.

• Niveles de desempeño: Los niveles de desempeño tienen tres características generales. Son
globales porque están definidos para la prueba total y no para competencias y componentes
específicos. Son jerárquicos puesto que tienen complejidad creciente; es decir, el nivel avanzado
es más complejo que el satisfactorio y, a su vez, este último es más complejo que el mínimo. Son
inclusivos, ya que para ubicarse en un nivel determinado es necesario superar los precedentes.

• Proyecto Educativo Institucional (PEI): Es la carta de navegación de las escuelas y colegios,


en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los
recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento
para docentes y estudiantes, y el sistema de gestión. Según el artículo 14 del Decreto 1860 de
1994, toda institución educativa debe elaborar y poner en práctica con la participación de la
comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se ha
decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones
sociales, económicas y culturales de su medio. El proyecto educativo institucional debe responder
a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser
concreto, factible y evaluable.

• Valores plausibles: Valores aleatorios calculados a partir de las distribuciones de las puntuaciones
obtenidas por los alumnos. En lugar de estimar directamente el rendimiento de un alumno, se
estima una distribución de probabilidad; es decir, en lugar de obtener una estimación puntual, se
estima un abanico de valores posibles con una probabilidad asociada a cada uno. Los valores
plausibles son por tanto selecciones aleatorias de esta distribución estimada del rendimiento para
un alumno.

69 INFORMES
Anexo 2. Perfil de los hogares de los estudiantes según nivel socioeconómico

Tabla 1A: Perfil de los hogares de los estudiantes según nivel socioeconómico

NSE Perfil

• Los padres o acudientes tienen educación básica primaria; en algunos casos no han recibido
ningún tipo de educación.
• Los materiales de los pisos del hogar son cemento o gravilla y, en ocasiones, tierra o arena.
• De manera general, la vivienda posee inodoro con conexión a pozo séptico, pero en algunos
1 casos está conectado al alcantarillado.
• En el hogar viven entre cinco y siete personas.
• La vivienda tiene entre dos y tres cuartos o piezas.
• Las personas que habitan en la vivienda disponen de uno a dos cuartos para dormir.

• Los padres o acudientes tienen educación primaria o secundaria.


• Los materiales de los pisos del hogar son cemento o gravilla y, en varios casos, baldosa,
tableta, ladrillo o vinilo.

2 • El inodoro está conectado al alcantarillado.


• En el hogar viven entre cuatro y seis personas.
• La vivienda tiene entre dos y cuatro cuartos o piezas.
• Las personas que habitan en la vivienda disponen de dos a tres cuartos para dormir.

• Los padres o acudientes tienen educación secundaria.


• Los materiales de los pisos del hogar son baldosa, tableta, ladrillo o vinilo.
• El inodoro está conectado al alcantarillado.
3
• En el hogar viven entre tres y cinco personas.
• La vivienda tiene entre tres y cuatro cuartos o piezas.
• Las personas que habitan en la vivienda disponen de dos a tres cuartos para dormir.

• Los padres o acudientes tienen educación universitaria y posgrado; muy pocos tienen solo
educación secundaria.
• Los materiales de los pisos del hogar son baldosa, tableta, ladrillo o vinilo.
4 • El inodoro está conectado al alcantarillado.
• En el hogar viven entre tres y cuatro personas.
• La vivienda tiene cuatro o más cuartos o piezas.
• Las personas que habitan en la vivienda disponen de tres a cinco cuartos para dormir.

70
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
REFERENCIAS

71 INFORMES
REFERENCIAS

• CEPAL. (2000). Condiciones de vida y desigualdad social: Una propuesta para la selección de
indicadores. Obtenido de https://www.cepal.org/deype/mecovi/docs/TALLER6/5.pdf

• Coleman, E., Campbell, C., Hobson, A., McPartland, A., Mood, F., Weinfield, F., & York, R.
(1966). Equality of educational opportunity. Washington: U.S. Government Printing Office. Obtenido
de https://eric.ed.gov/?id=ED012275

• Ewijk, R., & Sleegers, P. (2010). The effect of peer socioeconomic status on student achievement:
A meta-analysis. Educational Research Review, 134 - 150. Obtenido de https://www.sciencedirect.
com/science/article/pii/S1747938X10000175

• Galvis, L., & Meisel, R. (2014). Aspectos regionales de la movilidad social y la igualdad de
oportunidades en Colombia. Banco de la República: Centro de Estudios Económicos Regionales
(CEER). Obtenido de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_196.pdf

• Icfes (2014). ¿Cómo se elaboran las pruebas? Consultado el 24 de noviembre de 2015. En línea
en http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/acerca-de-las-evaluaciones/como
-seelaboran-las-pruebas

• Icfes (2015a). Información de la prueba. Consultado el 24 de noviembre de 2015. En línea en:


http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/pruebas-saber-3-5-y-9/informacion-
de-la-prueba-saber3579

• Icfes (2015b). Guías y ejemplos de preguntas. Consultado el 3 de diciembre de 2015. En


línea en:http://www.icfes.gov.co/estudiantes-y-padres/pruebas-saber-3-5-y-9-estudiantes/guias-
ejemplosde -preguntas-saber-3-5-y-9

• Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2006). Documento No. 3. Estándares básicos de


competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Lo que los estudiantes deben saber
y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá: MEN.

• OCDE. (2011). Against the Odds: Disadvantaged Students Who Succeed in School. OECD Publishing.
Obtenido de http://observatorio-das-desigualdades.cies.iscte.pt/content/news/against%20the%20
odds.pdf

• Sirin, S. (2005). Socioeconomic status and Academic achievement: A Meta-Analytic review of


research. Review of Educational Research, 75(3), 417 - 453. Obtenido de http://journals.sagepub.
com/doi/abs/10.3102/00346543075003417?journalCode=rera

72
INFORME NACIONAL
Saber 3º, 5º y 9º 2012-2017
Calle 26 No. 69 - 76 • Centro empresarial Elemento - Torre 2 - Piso 17• Bogotá - Colombia
www.icfes.gov.co

Vous aimerez peut-être aussi