Vous êtes sur la page 1sur 80

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/327121430

PSICOLOGÍA GENERAL

Book · September 2014

CITATIONS READS

0 17,178

1 author:

Roy Rimberti Rodriguez Trujillo


Universidade Federal do ABC (UFABC)
8 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ANÁLISE DA POLÍTICA EDUCATIVA INTERNACIONAL EM CIÊNCIAS E MATEMÁTICAS DA AMÉRICA LATINA E O CARIBE View project

All content following this page was uploaded by Roy Rimberti Rodriguez Trujillo on 24 August 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Roy Rimberti Rodríguez Trujillo
Será bien difícil, hacerle justicia a
todo el esfuerzo y dedicación de los
profesionales del área de educación
que le ponen a su trabajo,
principalmente por las largas horas
que tienen que invertir en el diseño,
recopilación y sustentación de la
información científica que tiene que
ser transmitido a las siguientes
generaciones de profesionales.
Todo este material es propiedad
intelectual no solamente de aquellos
que lo diseñaron inicialmente, sino,
también es patrimonio de la
humanidad que se alimenta de su
conocimiento a través de ella y que a
su vez, también lo transmiten a otros.

Durante los cinco años de formación profesional que realice en la Universidad


Peruana Los Andes, en la ciudad de Huancayo, tuve la grata oportunidad de
conocer el potencial científico y educacional que me fue transmitido a través de
sus profesores, razón que me inspiró para continuar esta línea de estudio,
principalmente en la Especialidad de Matemática y Física, siempre fui
apasionado por las ciencias básicas, y de cómo es asimilado por nuestros
estudiantes. Es claro que el conocimiento en Matemática y Física no termina ahí,
apenas es el inicio de esta larga aventura del conocimiento humano, ya que,
saber Matemática y Física, involucra conocimientos en Psicología,
Administración Pública, Biología Humana, Ciencias próximas a la Física,
desarrollo de Tecnología Educacional y tantas otras que podrían ser
mencionadas y que no me alcanzaría toda mi vida para explicarlo
detalladamente.

Lo que intento explicar, es sobre la enorme importancia que tiene la educación


en el proceso económico y social de todo país del mundo, la clave del éxito
siempre fue, es y será “LA EDUCACIÓN”, sin esa poderosa herramienta, es
totalmente imposible, poder hablar de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS),
que lógicamente involucra el todo de nuestra sociedad, siendo así, la piedra
angular de nuestra superioridad sobre las otras especies que habitan en este
planeta, es lógicamente nuestra capacidad de adquirir nuevos conocimientos,
que sea de utilidad para las siguientes generaciones. Ya algún tiempo atrás, en
mis inicios de estudio, alrededor del año 2000 en la Universidad Nacional del
Callao, tenía bien claro lo que estaba sucediendo en el Perú y en el mundo
entero, al escuchar esta frase que marco mi vida: “Es necesario adquirir nuevos
conocimientos y aceptar los cambios que ocurre en el mundo entero, hoy en día,
cualquier economía del mundo puede caer e incluso desaparecer, pero siempre
tendrá una respuesta, una solución, si su pueblo está debidamente preparado y
para eso, tiene que estar educacionalmente preparado para asumir esos
cambios”. Fue lo que marco mi vida y fue lo me permitió entender esta necesidad
mundial, de adquirir conocimientos y compartirlo con toda persona que desee
conocer más y de forma gratuita a través de este libro.

Mg. Roy Rimberti Rodriguez Trujillo


Universidade Federal do ABC, São Paulo – Brasil
FRASES

“No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni si
quiera yo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal
a buscarlo y punto.”

“Lo que parece no ser nada a los ojos del mundo, cuando se valora
y se usa adecuadamente, puede ser una de las mayores riquezas.”

“Seguía siendo soñador pero era más realista que nunca, sabía que
este era el momento de navegar. En el horizonte vi un futuro brillante.
La diferencia ahora es que sentía el viento en mi espalda. Estaba
listo.”

“Otros pueden cuestionar tus credenciales, tus documentos y tus


títulos. Otros pueden buscar todo tipo de formas para disminuir tu
valor. Pero lo que está dentro de ti nadie puede quitarlo ni deslucirlo.”

“La esperanza es una cosa hermosa, pero es mejor tener esperanza


y un plan.”

“El secreto del éxito es encontrar algo que ames tanto hacer que no
puedas esperar a que salga el sol para hacerlo.”

Christopher Paul Gardner

Libro Digital de Distribución Gratuita


Autorizado por el Autor del Libro

“Recuerda las siguientes frases, escucha a las personas que sí


tuvieron éxito en su vida, porque son ellos, los que realmente
conocen el camino verdadero al éxito”.

Roy Rimberti Rodriguez Trujillo


TABLA DE CONVERSIONES

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Huancayo - Perú

Edición Digital - Distribución Gratuita


Autorizado por el Autor del Libro.

4
INDICE

UNIDAD TEMÀTICA I
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA. 7
¿QUÉ ES PSICOLOGÍA? 8
QUÉ NO ES PSICOLOGÍA. 10
Origen y Evolución del concepto 11

UNIDAD TEMÀTICA II
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 19
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA 20
LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA PSICOLOGÍA 22
LA TEORÍA Y LA PSICOLOGÍA 26
ESCUELAS PSICOLÓGICAS PRINCIPALES: 27

UNIDAD TEMÀTICA III


LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA APLICADA 33
PRINCIPALES RAMAS DE LA PSICOLOGÍA 36
CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ENFOQUES EN LA PSICOLOGÍA 40

UNIDAD TEMÀTICA IV
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 47
SISTEMA NERVIOSO Y MEDIO AMBIENTE INTERNO 48
SISTEMA NERVIOSO: 49

UNIDAD TEMÀTICA V
HERENCIA Y AMBIENTE 67
Herencia y Medio Ambiente 73

5
6
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA.
Origen y Evolución del Concepto

efinir algo es asignarle límites. Equivale a decir explícitamente qué es

D algo e implícitamente qué no es. La palabra viene del latín “definire “y


significa fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una
palabra o la naturaleza de una persona o cosa.

Por tanto, al definir el término Psicología circunscribimos su alcance y


contenido. Al mismo tiempo nos referimos a lo que no es Psicología en general y a
las Pseudopsicologías en particular.

Directa y explícitamente la Psicología científica se refiere al comportamiento


como tal. Ahora bien: este descansa en presupuestos anteriores, los cuales deben
también ser estudiados, pero no como objeto directo de la Psicología. Así, por
ejemplo, hay que estudiar las bases biológicas de la conducta, pero éstas no son
objeto directo sino indirecto de la Psicología. En cambio, son objeto directo de otras
ciencias: la fisiología, la neurofisiología o la genética.

Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante:

• Con base en la definición de Psicología, explica qué es y qué no es


Psicología y la diferencia de las falsas psicologías.
• Identifica las grandes ramas dinámicamente interactuantes del árbol
psicológico: lo clínico, lo educativo, lo social, lo laboral, etc., y las disciplinas
pertinentes, igualmente interactuantes.
7
• Explica la relación (interdisciplinariedad) de la Psicología con otras ciencias
sociales preocupadas por el comportamiento humano: Antropología,
Sociología, Economía, Ética, entre otras.
• Diseña un perfil psicoprofesional de la carrera.
• Explica que la Psicología no es solamente fruto de investigaciones de
laboratorio y estudios académicos, sino principalmente un tejido más, finísimo
e intrincado, del proceso histórico y de cambio inherentes al individuo y a la
sociedad.

¿QUÉ ES PSICOLOGÍA?

Comencemos por acercarnos a una definición.

Definición

Definición etimológica

Se refiere al origen lingüístico del término, el cual viene del griego: Psique,
mente y Logos: tratado, conocimiento, estudio. Así, se entiende por
Psicología el conocimiento, estudio o tratado de la mente o del alma.

Es el estudio del alma, sus facultades y operaciones. Alma como principio de


la vida, ser viviente, persona, espíritu como sede de sentimientos y de
afectos, inteligencia, ingenio, deseos, apetitos.

Es el estudio de las raíces últimas de la personalidad y de la conducta no


observable directamente sino a través de los comportamientos manifiestos.
Sin embargo, en la mente de los antiguos cabían las preguntas sobre lo
instintivo, sensitivo, sentimental, emocional, cognitivo, temperamental, en
todo caso, lo vital. La filosofía no ha sido realmente opuesta a lo científico,
como sí lo han sido algunos científicos. Filosofía y ciencia no se rechazan,
más bien se complementan.

Definición Real
Ésta se refiere a la definición esencial. Puesto que la mente como tal no
puede ser objeto directo de estudio ni de experimentación, para hacer
ciencia debemos dirigir el estudio a algo observable directamente,
8
mensurable, controlable, experimentable, esto es, al comportamiento, a la
conducta, (sin perjuicio de los aspectos éticos a tener en cuenta tratándose
del comportamiento humano).

La Psicología se define como la ciencia del comportamiento


Humano y animal, sea éste causa y o efecto de otros comportamientos

Expliquemos los contenidos de la definición:

• Ciencia: cuerpo de conocimientos obtenido a través de la bóxer-vación


e investigación sistemáticas. Es una ciencia como la Física, la Química, la
Astronomía, la Biología, la Fisiología, Neurofisiología, pero con un objeto de
estudio diferente: el comportamiento.

Figura 1.1 La psicología es una ciencia y su objeto de estudio es el comportamiento.

Fuente: Kenrick y MacFarlane, citados por Dennis Conn, Psicología, pág. 3)

• Comportamiento, conducta: cualquier cosa que Ud. hace. Hablamos de


comportamientos manifiestos, directamente observables y de comportamientos
no directamente observables, más igualmente reales, objeto indirecto de estudio
de la psicología. Por ejemplo, usted no puede observar directamente el
pensamiento, pero lo puede conocer, por ejemplo, a través de sus palabras.

9
Tal comportamiento puede enfocarse como raíz o causa próxima, variable
directamente influyente en otros comportamientos, o como efectos igualmente
observables, medibles, y controlables.

El estudio científico del comportamiento se lleva a cabo bajo cuatro interrogantes,


que constituyen el marco de la tarea investigativa:

 ¿En qué consiste tal o cual comportamiento? Descripción y definición.


 ¿Por qué ocurre? Explicación causal.
 ¿Se puede predecir o no un comportamiento? Predicción.
 ¿Qué condiciones afectan el comportamiento? Control.

QUÉ NO ES PSICOLOGÍA.

Las pseudopsicologías
Las pseudopsicologías son falsas psicologías, en el sentido de que no se
rigen por criterios científicos, estrictamente dichos, sino más bien por un
afán popular, casual, coincidente en muchos casos con lo que uno quiere
oír acerca de sí mismo. Aquí cabe hablar de la Astrología, el horóscopo, la
quiromancia, la frenología, la numerología, la grafología y otras prácticas
de gran éxito comercial, pero sin fundamento científico estricto.

Por ejemplo, la frenología, popularizada por Franz Galli profesor alemán de


anatomía, afirmaba que los rasgos de la personalidad se revelan por la
forma del cráneo.

Fuente: Dennis Coon, Psicología, pág. 23.

Figura 1.2
10
Origen y Evolución del concepto
¿Es la Psicología solamente fruto de estudio de escritorio y de laboratorios de
experimentación, o principalmente un tejido de las variables inherentes al proceso
histórico del pensamiento individual y social?

Se ha llegado al concepto actual después de una ardua búsqueda y definición de


aspectos, como se puede ver en el siguiente recuento histórico. Las observaciones
psicológicas nacieron el día en que se intentó describir las reacciones expresivas del
hombre: sus ademanes y actitudes. Es decir se refirieron inicialmente a los
fenómenos corporales y expresiones externas del comportamiento individual y
social. La Psicología, que en sus comienzos es una descripción incidental de la
conducta humana con marcado interés por la fisiología, vivirá luego por más de dos
milenios marcada por el interés filosófico.

Alcmeón (siglo V a.C. ), médico Crotoniense, elaboró una teoría de los sentidos,
localizó en el cerebro la vida psíquica y planteó la función del alma como armonía
entre las diferentes partes del cuerpo. Este concepto fisiológico del alma - se
desarrolló al lado de una concepción religiosa de la misma: el alma tiene origen
divino, y ha sido degradada en el cuerpo para expiar una culpa inexplicable.
Así se estructuran la concepción de un alma sensible y de un alma racional,
jerárquicamente relacionada al tenor de los conceptos de Platón y Aristóteles.

Para Platón, el alma racional e intelectiva es una individualidad eterna, inmutable,


diferente de todas las cosas del mundo, algo que llegó desde fuera y se une, sólo
temporal y un poco sufridamente, al cuerpo.

Aristóteles opina, en cambio, que el alma se vincula al cuerpo como si fuese la


función primera de un cuerpo organizado, siendo la misma actividad vital, el principio
que hace de un organismo un organismo, la resultante de todas las energías que
dan vida al organismo. Para Aristóteles el hombre es un ser único, resultante de una
unión inseparable - substancial - del alma y el cuerpo: unidad biopsíquica
operante. Aquí el primer contacto entre una Psicología filosófica, pero con visos
fuertes de ciencia natural; al fin y al cabo era un filósofo pero también un naturalista
y observador incansable. Más tarde la historia nos presenta una vuelta a la
concepción platónica.

11
En la Edad Media, sin embargo con Alberto Magno y su discípulo Tomás de Aquino,
se vuelve a la investigación directa de los hechos psicológicos, siendo el
franciscano Rogerio Bacon el que por primera vez señala la importancia del método
inductivo y del deductivo para la investigación experimental. Por ejemplo, Tomás de
Aquino afirma que la Psicología es una ciencia natural: “scientia naturalis est”, como
base explicativa de los fenómenos psíquicos.

Juan Vives en 1.538 publicó un tratado de psicología descriptiva sobre la base de las
ideas de Aristóteles, refrendadas por Tomás de Aquino.

En el Renacimiento volvemos a la naturaleza, al interés empírico y a la


observación directa de la realidad. Leonardo da Vinci, por ejemplo, afirma que sin
experiencia no hay certeza.
En la Edad Moderna es muy interesante la teoría de la glándula pineal de
Descartes quien, a pesar de rechazar la idea de una unión substancial entre cuerpo
y alma, ya que estos se excluyen mutuamente, con dicha glándula establece un
puente y conexión para, en cierta forma, explicar lo que no puede negar. Termina
diciendo que mediante dicha glándula el alma se injerta en el cuerpo.

Galileo Galilei da lugar a un sólido método científico: es el arte de la medida:


observación metódica y experimento se unen con el raciocinio riguroso
matemático para dar una visión cuantitativo mecánica que no admite elementos
cualitativos, precisamente por no ser medibles.

Sólo en la mitad del siglo XIX se extiende el uso del método experimental a las
ciencias psicológicas. Esto se inicia con Weber, Fechner, Wundt, Titchener y
Watson, sin que esto quiera decir que no haya más nombres importantes a propósito
del tema. Wundt es considerado padre de la Psicología experimental. Él
sistematizó la psicología y fundó en Leipzig el primer laboratorio de psicología dando
valor a la psicología en sí misma y no por la luz que eventualmente pudiera arrojar
sobre la filosofía. Más tarde Watson redefine la psicología como la ciencia del
comportamiento, en el sentido conductista original y radical.

Para Guillaume, “al lado de la psicología de los filósofos, ha existido siempre una
psicología de los psicólogos, los cuales tienen en común el gusto por los hechos, por
lo concreto, por el detalle, el espíritu de observación, la desconfianza con respecto
de las síntesis que abarcan demasiado”. (Guillaume, Paul. Introduction a la
Psychgologie. París: Vrin, 1942, p. 368) Todavía falta una ciencia psicológica con
dirección única aceptada por los hombres de ciencia; según Ardila, “se necesita

12
lograr la unidad, para que la psicología adquiera el carácter de ciencia madura”.
(Ardila Rubén. Síntesis experimental del comportamiento. Bogotá: Planeta, 1993). El
Psicólogo debe reconocer, dice Gemelli “que lo que él observa y describe y las
hipótesis que construye tienen que injertarse en un estudio integral de todo el
hombre, sin olvidar la singular dignidad de la persona humana. (Gemelli, Agustín.
Introduzzione alla psicología. Milán: Vita e pensiero, 1947).
La siguiente tabla presenta una síntesis de lo que hasta ahora es necesario para
este abrebocas que busca poner, en un contexto histórico, el concepto de
Psicología.

Tabla 1.1 Desarrollo inicial de la Psicología

Fuente: Dennis Coon, Psicología, pág.14.

La definición y concepto de Psicología se ha gestado junto con el proceso


histórico de cambio del hombre y de la sociedad y de su pensamiento y
comportamiento.

13
PERFIL PROFESIONAL Y
QUEHACER DEL PSICÓLOGO

¿Responde o no mi perfil personal a los requisitos del oficio y quehacer del


Psicólogo?

Conforme a la Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, 1968, el Psicólogo está


comprometido con las siguientes áreas del comportamiento, como científico, titular
de una carrera y Profesional:

“El Psicólogo reúne, interpreta y aplica datos científicos relativos al comportamiento


humano y al funcionamiento mental; proyecta y lleva a cabo experimentos y
observaciones en los seres humanos y en los animales para medir ciertas
características mentales y físicas; aplica los resultados y los divulga entre las
personas que se dedican a estudiar y pronosticar el comportamiento en la vida
social; analiza los efectos de la herencia, ambiente, vinculación con grupos sociales
y otros factores en la mentalidad y comportamiento de los individuos; estudia los
factores psíquicos que intervienen en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las
enfermedades mentales y de los trastornos emocionales y de la personalidad;
colabora con psiquiatras, asistentes sociales y otras personas para ayudar a los
inadaptados; celebra entrevistas en escuelas, fábricas, centros sociales e
instituciones de enfermos mentales para determinar las causas de la inadaptación y
formular programas correctivos; idea y aplica pruebas psicológicas, escalas
cualitativas y otros medios objetivos de medir rasgos psíquicos, tales como las
aptitudes y reacciones psicológicas e interpreta y evalúa los datos reunidos
aplicando técnicas estadísticas Se especializa en una rama de la psicología: clínica,
pedagógica, experimental, industrial o social”.

14
1. Elabore una lista de las habilidades, intereses y cualidades que un Psicólogo
debe tener según el criterio de la Oficina Internacional del Trabajo. ¿En qué
técnicas debe haber sido entrenado?

2. Con base en lo anterior, construya un perfil de competencias, aptitudes,


destrezas e intereses que responda a la definición y contenidos de la materia,
carrera y profesión psicológicas y compárelo con el suyo propio.

El objeto acerca del cual versa la Psicología es el comportamiento humano y


animal. En la consideración de tal objeto la Psicología debe: describir y
definir el comportamiento, controlarlo, explicarlo y predecirlo.

El Psicólogo podrá responder a los cuatro objetivos anteriores si se


compromete en una observación sistemática, registrable y registrada de los
datos relacionados con el comportamiento.

La sola observación empírica, si bien es importante no responde a los


objetivos del Psicólogo. El campo de interés del Psicólogo es tan amplio y
fascinante como lo es todo lo que se refiere al hombre como individuo y
como ser social.

El Psicólogo, al estudiar el comportamiento, se estudia a sí mismo en un


viaje planeado al estilo socrático “Conócete a tí mismo“ tan largo e
interesante y mucho más que un viaje al universo exterior.

En la Psicología hay diferentes tareas: tarea científica, tarea profesional


(Psicología Aplicada) y tarea mixta: científico profesional. No se pueden
dividir los ámbitos y campos de la Psicología en comportamientos
independientes, como si no tuvieran que ver unos con otros: lo clínico tiene
que ver con lo educativo, con lo laboral, lo social y viceversa.

Un enfoque sistémico y ecléctico, en el buen sentido, parece responder a los


intereses de la Psicología, más que casarse con una escuela Psicológica
determinada llámese Psicodinámica, Conductista, Humanista,
Biopsicológica, Cognitiva, Gestáltica, entre otras. La Psicología es la ciencia
15
del comportamiento humano y animal, estudiados en sus causas y variables
influyentes próximas, no últimas como se lo plantearon los pioneros al definir
la Psicología como la ciencia o tratado del alma y principio vital.

La filosofía y la Psicología no se oponen, se complementan. Tampoco


deberían hacerlo los Psicólogos y los Filósofos. Nada hay más práctico que
una buena teoría. Existe una interdisciplinariedad entre todas las ciencias y
especialmente entre las ciencias cuyo objeto es, en algún sentido, el
comportamiento humano. Siempre que hablemos de experimentación
humana y animal, hay que tener en cuenta criterios éticos que limitan, para
bien del hombre, de la ciencia y de los animales, tal experimentación. Se
aplica aquí aquello de que “el fin no justifica los medios“, lo cual es aplicable
como fundamento del comportamiento en cualquier caso. A la luz de lo que
es la Psicología es válido e importante estudiar el propio perfil vocacional, de
habilidades, competencias e intereses a fin de determinar si se ha hecho una
adecuada elección de carrera.

La Psicología no nació en las aulas de los estudiosos ni en los laboratorios de


experimentación. Nació con la historia del hombre, ha crecido con él y se ha
perfeccionado con base en la investigación y el esfuerzo de los estudiosos del
comportamiento, de los poseedores de espíritu crítico y creatividad.

La Psicología es ciencia con el mismo derecho de la Física, la Química, la


Fisiología, la Neurofisiología; si bien no tan precisa como éstas, dado su
objeto: el comportamiento humano y animal, igualmente ciencia rigurosa. Las
Pseudopsicologías, por su parte, carecen de enfoque cien-tífico y tienen que
ver más con la psicología popular, empírica, relacionada con el azar y las
expectativas personales de respuestas acordes con lo que las personas
quieren que les digan.

16
• Cerdá, Enrique. Una psicología de hoy. Barcelona: Editorial Her-der,1965.
• Coon, Dennis. Psicología, Exploración y Aplicaciones. México: Thomson
Editores, 1999.
• Whittaker, James. Psicología, México: Interamericana,S.A., 1965.

En el próximo fascículo profundizaremos en el concepto de investigación y de la


Psicología como ciencia del comportamiento y, con base en un diseño sencillo,
utilizaremos un método científico de observación, descripción, explicación, control
y predicción de la conducta.

17
Nº 1

Nombre__________________________________________________________________
Apellidos ______________________________________________ Fecha ____________
Ciudad ________________________________ Semestre __________

Para autoevaluarse respecto de la asimilación de este fascículo, le invitamos a responder a


las siguientes preguntas:

1. La Psicología es el estudio ________________ del _____________de humanos y


animales.

2. En la investigación psicológica puede usarse el ___________ animal para descubrir


principios que se aplican al comportamiento humano.

3. Relacione, escribiendo sobre la línea que antecede a cada concepto, la letra del
enunciado correspondiente.

1.___ Filosofía A. Parte del largo pasado de la Psicología.


2.___ Wundt B. Primer laboratorio de Psicología Experimental.
3.___ Conductismo C. Ciencia del comportamiento observable.

4. Después de leer la descripción de tareas propias del Psicólogo dada por la Oficina
Internacional del Trabajo, redacte un párrafo sencillo respecto de cómo se ve usted
como estudiante y como futuro profesional de la Psicología o como estudiante futuro
profesional de Educación o como estudiante futuro profesional de Derecho.

18
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

D
ijimos en el fascículo No. 1 que el Psicólogo científico apunta a
cuatro objetivos fundamentales: describir, explicar, predecir y
controlar el comportamiento. En otras palabras, ilumina el
comportamiento a fin de conocerlo como causa o como efecto, para establecer un
acervo o con-junto de conocimientos sistematizados acerca de ese comportamiento.
Tales conocimientos sistematizados, es decir, relacionados entre sí con base en sus
relaciones causales, (objeto formal de la Psicología), son los que permiten
considerar la Psicología como verdadera ciencia independiente y en cierta forma
autónoma, aunque no divorciada de las de-más ciencias de la naturaleza.

El comportamiento (objeto material de la Psicología), no es, sin embargo, un


monopolio de la Psicología. Pertenece también a otras ciencias susceptibles de ser
llamadas análogamente ciencias de la conducta: la Antropología, la Sociología, la
Economía, la Política, la Historia. Cada una de estas presenta, un objeto formal
distinto. A pesar de esto, los límites entre tales ciencias son difíciles de establecer.

La Sociología y la Antropología social se interesan por la conducta de grupo, de las


diversas culturas y estructuras sociales. Mientras que el antropólogo estudia
predominantemente los pueblos primitivos, el sociólogo dirige su atención a las
sociedades actuales y civilizadas. La Historia, por ejemplo, también se puede llamar
ciencia de la conducta, en cuanto que intenta reconstruir y comprender los hechos,
acervo histórico de la humanidad.

El comercio, la productividad económica y las formas de gobierno son objeto formal


de la Economía y de la política respectivamente. Pero ambas, en cuanto también
estudian el pasado, toman el color de ciencias históricas. Las ciencias naturales:
física, química, biología no son directamente ciencias de la conducta pero sí
indirectamente: por ejemplo, el físico, al estudiar los estímulos visuales, observa las
reacciones de los seres humanos e irracionales ante la luz. La luz, objeto material de
la física, entre otros, no lo es de la psicología directamente. Sin embargo el
19
psicólogo podría descubrir, por ejemplo, asociaciones entre la falta de luz y la
depresión.

Es difícil, inoperante y poco científico establecer divorcios entre las diversas


ciencias. Todas se relacionan y dependen unas de otras, en términos de
endósmosis y exósmosis entre las mismas.

Podemos decir que el monopolio de la Psicología se refiere a su objeto formal: los


cuatro objetivos que persigue al estudiar el comportamiento: su objeto material,
este sí compartido con otras ciencias, con las cuales la Psicología conserva y
fomenta excelentes relaciones.

Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante:

• Explica la relación entre Filosofía y Psicología.


• Identifica las bases de la Psicología Científica.
• Explica en qué consiste la metodología científica, en general, y aplicada a la
Psicología.
• Identifica las principales escuelas psicológicas y determina sus pioneros y
fundadores.

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Los filósofos no estudiaron el comportamiento, al menos directamente, sino


que se preocuparon por responder preguntas acerca de la naturaleza del
conocimiento, de la naturaleza humana y de la realidad. Al preguntarse por tal
naturaleza investigaban acerca de lo que se suele llamar: últimas causas: aquellas
que están más allá de la observación empírica o sistemática de la realidad. Esta
observación sistemática constituye las llamadas causas próximas, describibles,
explicables, controlables, predecibles, las cuales son objeto de las ciencias de la
naturaleza y del hombre. Así, los filósofos definieron la Psicología como el
conocimiento del alma o principio vital, al contrario de lo que los Psicólogos
20
científicos afirman acerca de la Psicología: ciencia del comportamiento humano y
animal.

Es importante anotar que no hay por qué establecer rupturas entre la


Filosofía y la Psicología científica: ambas disciplinas se proponen objetos
formales diferentes y, además, responden a inquietudes históricas y
posturas psicológicas diferentes, legítimas, cada una en su momento. Más
bien son disciplinas que se complementan y ayudan.

La Psicología Científica, como dice Coon, “es el nuevo chico del barrio:
fácilmente 9 de cada 10 personas que han trabajado en el campo psicológico
viven todavía. Sus inicios se remontan al año de 1879 cuando en Leipzig,
Alemania, Wilhelm Wundt, conocido como el padre de la Psicología científica,
fundó el primer laboratorio psicológico para el estudio de la experiencia
consciente.

“.Así, continuará desarrollándose el camino de la Psicología Científica, a


través de un quehacer cada vez más complejo, rico e interrelacionado con
todas las áreas de interés humano.

2.1. Piense, por ejemplo, en las repercusiones de la genética, en los intereses


relacionados con la eutanasia y el impacto ético y psicológico que tales
inquietudes representan para los estudiosos del comportamiento. Observe cuál
es el volumen actual de publicaciones que tocan directa o tangencialmente los
temas de contenido psicológico, así sea sólo en diarios de publicación nacional,
por no citar la divulgación masiva por radio, televisión, internet, etc. Elabore
una estadística de las publicaciones y haga una selección de recortes, para
discutir en la sesión tutorial.

21
LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA PSICOLOGÍA

Podemos definir la ciencia como un conjunto de conocimientos


sistematizados. Esto implica que los conocimientos científicos sean fruto de
la experiencia y de la observación más que de la especulación y de las
simples opiniones.

Lo que hace realmente posible una ciencia, como tal, es la existencia de


datos y las tesis incontrovertibles basadas en el análisis y síntesis fruto de
esos datos. Sin embargo, lo anterior no se opone a que los psicólogos
científicos emitan simples opiniones sobre asuntos de con-tenido psicológico.
De hecho, con frecuencia, disienten al interpretar, de manera diferente, los
resultados de las investigaciones. Lo anterior, pues, forma parte del normal
quehacer científico de los investigadores y estudiosos.

A lo anterior hay que aumentar, la capacidad de la psicología científica y de los


psicólogos para plantearse y desarrollar procesos investigativos que, a su
vez, permitan nuevas observaciones. Si no existiese la investigación, una
ciencia se convertiría en algo estático y poco a poco predominarían las
sombras y no las ideas claras y distintas respecto de la realidad estudiada.

Por otra parte las conclusiones de la Psicología científica deben ser


sistemáticas: requieren haber sido sometidas a un doble trabajo: ser
seleccionadas y clasificadas en función de un principio rector y con mi-ras a
lograr unos pocos principios de aplicación general, sean estos de tipo
taxonómico, como en la zoología o causal como en la física y en la Psicología.
Tal sistematización redundará, a su vez, en resultados basados en criterios de
economía y orden. Hablamos, entonces, de una metodología de tipo circular:
las observaciones conducen a los principios (inducción) y estos, a su vez, a las
observaciones, (deducción). En el primer caso extraemos de los hechos
concretos el significado esencial que permitirá en un segundo momento
predecir otros hechos nuevos. Esto es hacer ciencia, caminar continuamente
dentro de un permanente quehacer de análisis y síntesis.
¿Qué pasa cuando los principios no son totalmente válidos? En el caso de
principios no totalmente válidos, certeros, hay que modificarlos y replantearlos.
En estricto sentido, no eran principios.

22
Aquí no pasa como en filosofía: por ejemplo hay un primer principio - válido en
filosofía, válido siempre, precisamente por ser un primer principio, según el cual
algo no puede ser y no ser al mismo tiempo (Principio de no contradicción),
que jamás tiene excepciones, que no puede cambiarse.

La capacidad de medición (mensurabilidad de los datos) es otra característica


de la ciencia. Así, por ejemplo, la física se considera como una de las ciencias
más exactas, ya que sus mediciones son muy precisas. Sin embargo en
Psicología, ya que tratamos del comportamiento, las mediciones no pueden ser
tan exactas. Esto no disminuye el carácter científico de la misma. Las
clasificaciones taxonómicas de la Zoología tampoco se basan en mediciones
perfectas, más sí en ordenamientos sistemáticos.

Los Métodos de Observación

Experimental
Sujetos posibles

La asignación aleatoria
controla las diferencias
entre los sujetos

Grupo Grupo control

Condiciones de Condiciones idénticas Condiciones de


estudio y prueba para controlar estudio y prueba
varibles extrañas

Música Sin música


incluida Variable
independiente
(causa)

Comportamiento Variable Comportamiento


(puntuaciones en independiente (puntuaciones en
los exámenes) (efecto) los exámenes)

¿Hay una diferencia?

Figura 2.8 Elementos de un experimento psicológico simple para evaluar los efectos de
la música, durante el estudio sobre las puntuaciones de los exámenes. Fuente: D. Coon,
Introducción a la Psicologia, pág.34.

Un experimento es “la observación o serie de observaciones emprendidas con


fines científicos, en las cuales ciertas condiciones se disponen
cuidadosamente, para poder descubrir ciertas relaciones o principios

23
específicos“. (Howard C. Warren. Diccionario de Psicología. México: Fondo de
Cultura Económica, 1941). En Psicología se distingue el concepto de
experimento del concepto de experiencia.

2.2Investigue las afinidades y diferencias de los conceptos: experiencia y


experimento. Escriba el resultado de su consulta,

Son requisitos de todo experimento:

• La repetibilidad: En Psicología, por ejemplo, podemos ver que recitar un


texto incrementa el aprendizaje, tantas veces cuantas queramos. Para esto
basta comparar repetitivamente dos grupos: uno que aplica el recitado y otro
que no y examinar el resultado. Esto tiene que ver con lo que J.B. Conant,
famoso científico llama: capacidad para la comprobación, la cual es, según él,
esencial para cualquier ciencia.

• El control: La sola observación natural no permite ejercer el control sobre las


variables intervinientes en un fenómeno. En el experimento, en cambio,
ejercemos control sobre las mismas, es decir, podemos manejar a propósito
ciertas condiciones que, en caso contrario, podrían llevarnos a resultados
engañosos. Aquí también podemos utilizar el sistema de los dos grupos: uno,
por ejemplo, que recibe algo semejante a las píldoras de cafeína (placebo) y
otro que recibe píldoras de cafeína. Tratándose de medir el efecto de la cafeína
(variable independiente) sobre la inteligencia, (variable de-pendiente) el primer
grupo (placebo), recibe el nombre de grupo de control, mientras que el
segundo, (cafeína) recibe el nombre de grupo experimental.

•Variables: en todo experimento se ponen en juego variables, (dos o más):


realidades que varían o cambian; en lo posible, deberían ser cuantitativas,
mensurables. Las variables pueden ser dependientes: respuesta a un
estímulo, o independientes: condición establecida por el experimentador: un
estímulo presentado, por ejemplo, una droga administrada.

24
•Limitaciones del experimento: una limitación de los experimentos, en el
caso de la Psicología, nace de su objeto material: el comportamiento de los
animales y/o de los humanos, los cuales pueden o no prestar su colaboración.
En cambio un físico o un químico no tiene que pedir permiso ni colaboración al
agua, a la luz, al calor, por ejemplo.

¿Qué tal por ejemplo experimentar con la felicidad de dos cónyuges? Existe
otra limitación en la experimentación psicológica y es la artificialidad del
experimento: lo que podemos llamar artefactos para el experimento con
frecuencia fallan y no se hallan libres de error. Por tanto hay que ser muy
cuidadosos en esto y no dejarse llevar por prejuicios.

El experimento, por otra parte, a veces perturba lo que estamos intentando


analizar, lo modifica o previene y así resta objetividad a las conclusiones. Por
ejemplo, si queremos experimentar sobre el efecto del ruido en los humanos,
es fácil que los sujetos del experimento se auto-protejan (psicológicamente
hablando), en cierta forma se inmunicen contra el ruido y, así, alteren los
resultados del mismo.

De Inspección
Es un método basado en la observación sistemática de muestras
representativas de población respecto de ciertas variables que por no ser
absolutamente controlables, deben someterse a un estudio sistema-tico de las
condiciones en que se presentan.

Terman, en la Universidad de Stanford (1938) investigó en 792 matrimonios,


atendiendo a variables tales como el nivel de ingresos, edad, profesión, nivel
escolar. Registró los datos de manera sistemática y dedujo algunas
conclusiones: halló que la felicidad matrimonial depende, en parte, de la
igualdad de ambos cónyuges respecto del impulso sexual. Primero que todo y
mediante un cuestionario estableció el índice de felicidad. Luego hizo que
calificaran su impulso sexual y así obtuvo una correlación entre la felicidad
marital y el erotismo: a mayor impulso mutuo, mayor felicidad y a menor
concordancia, menor felicidad. Estos métodos han sido de gran utilidad
respecto del conocimiento psicológico de la personalidad, los fenómenos
sociales y los problemas del mercadeo industrial y las ventas: publicidad,
psicología del consumidor, entre otros.

25
Clínicos
Así como la experiencia, por ejemplo de los mecánicos al reparar los automóviles,
les ha enseñado muchísimo respecto de los vehículos, de manera similar,
guardadas las debidas distancias, la experiencia logra-da en el manejo de muchos
casos individuales ha hecho que los médicos y los Psicólogos aprendan muchísimo
acerca del compor-tamiento, de su diagnóstico y tratamiento. Es el campo de la
Psicología Clínica, útil especialmente tratándose de personas con comportamientos
anómalos, individuales y sociales. Cobra aquí especial importancia la historia
clínica, como valioso instrumento de información que sirve como medio para
investigaciones rigurosas.

“Usus magister egregius“. La experiencia es el mejor maestro, decían los antiguos y,


en este caso, es muy válido aquello según lo cual más sabe el diablo por viejo que
por diablo. Obviamente, se trata de la experiencia bien entendida, es decir,
científicamente entendida y administrada.

LA TEORÍA Y LA PSICOLOGÍA

La teoría es parte esencial de la ciencia. Además, nada más práctico que una buena
teoría. La teoría cumple tres tareas: en primer lugar es una especie de alfabeto
científico, útil para resumir y generalizar un gran número de observaciones. Por otra,
nos permite pronosticar de antemano lo que va a suceder bajo determinadas
condiciones: predicción. Además, y en tercer lugar nos ayuda en la labor de obtener,
analizar y estudiar más datos, en un caminar científico de carácter circular, como
dijimos antes. Incluso, podría suceder que una teoría previa, cumplidas las tres
tareas lleve a la conclusión de que debe ser anulada dando paso a una nueva teoría.
Y habría que hacerlo sin sentir dolor, es decir, con criterio científico.

Explique el sentido de la frase: nada más práctico que una buena teoría, desde
2.3

el punto de vista de la ciencia. ¿Es o no una contra-dicción?

26
ESCUELAS PSICOLÓGICAS PRINCIPALES:
Los Pioneros y Fundadores de la Psicología Científica

Psicología Experimental
Wilhelm Wundt (1832-1920) es considerado como el padre de la psicología
científica y fundador del primer laboratorio de Psicología. “Wundt observó y midió en
forma escrupulosa varios tipos de estímulos (luces, sonidos, pesos). Un estímulo es
cualquier energía física que tiene algún efecto en un organismo y que produce una
respuesta. Wundt luego usó la introspección (observación hacia el interior), para
probar sus reacciones ante varios estímulos. Wundt llamó a su enfoque auto-
observación experimental: combinación de la introspección sistemática y entrenada
con la medición objetiva de los fenómenos“. (Dennis Coon. Psicología, exploración
y aplicaciones. México: Thomson Edito-res,1998).

El Estructuralismo
A la par con los físicos interesados en los elementos de la materia (teoría atómica),
los primeros psicólogos se interesaron también en buscar los elementos psíquicos
en los que, afirmaban, se podía des-componer la realidad anímica. Tales elementos,
según ellos, no eran más que las sensaciones, susceptibles de descripción y
explicación por medio del método experimental de la introspección realizada por uno
y muchos sujetos, pero, al mismo tiempo, buscando la máxima objetividad posible.
Los datos obtenidos, en muchos casos fueron valiosísimos, pero, dado que se
basaban en experiencias personales y, además, atomizaban demasiado la
experiencia psicológica, no perduraron y la teoría, poco a poco, fue abandonada.

Aquí vale la pena recordar a Titchener, Edward Bradford, (1867), como


responsable del estructuralismo primitivo, aunque, equivocadamente,
muchos han querido matricular a Wundt en esta escuela.

27
Funcionalismo
Sus principales representantes son William James (1842-1910) y John Dewey
(1859-1947). Interesados por el carácter teleológico de la experiencia psicológica,
intentaron explicar las funciones de la conducta y los procesos mentales: no
simplemente su estructura. Para esto utilizaron la introspección y la observación,
tratando de explicar la actividad global del individuo, por ejemplo: cómo aprende,
cómo olvida, cómo se motiva, cómo resuelve sus problemas.

Behaviorismo
John B. Watson, (1878-1925), su representante, rechazó la introspección como
método de estudio y redujo los experimentos psicológicos al estudio del
comportamiento (behavior ); de aquí su nombre, traducible por conductismo.

Según esta teoría:

•Los reflejos condicionados y no las sensaciones, son los elementos que


componen los procesos complejos del comportamiento.
•Los reflejos condicionados son la piedra angular de la conducta.

•La conducta aprendida prima sobre la no aprendida. Por esta razón hay que

rechazar el instinto y las tendencias innatas.

No existen diferencias significativas entre el comportamiento humano y animal y


de éste, más susceptible de experimentación que el hombre, se pueden sacar
muchas conclusiones sobre el comportamiento humano.

Watson fue el gestor de una nueva definición de Psicología: ciencia del


comportamiento humano y animal, pero predominantemente de éste. Sus
conclusiones, a pesar de su radicalismo, constituyen niegablemente un gran
aporte a la ciencia y ha sido raíz de muchas e importantes investigaciones que
han influido, positivamente, en el estudio del comportamiento humano.

Gestalt
Su principal representante fue Kölher, Wolfgang (1887-1947). Es la Psicología
de la forma, estructura o configuración. Influida por la física, de donde toma el
concepto de campos de fuerza, se parece en esto al estructuralismo. Los
Psicólogos de la Gestalt han sido llamados Psicólogos del campo.

28
Se opone al atomismo de los estructuralistas y a su teoría sobre las sensaciones
como elementos psíquicos, así como también al behaviorismo y a su teoría sobre
el reflejo condicionado como elemento básico del comportamiento.

Nuestras experiencias, dice la Gestalt, son de tipo estructural, de altísima


interdependencia, como es el caso de los campos magnéticos, en los que cada
punto de las líneas de fuerzas se ve influido por los de-más. Una serie de puntos
ordenada de cierta manera es percibida como una figura y no como un conjunto
de puntos aislados.

Esta teoría tiene gran aplicación en el campo de la percepción, pero también en


otros campos de la experiencia psicológica: el aprendizaje, el pensamiento, la
conducta inteligente. Utilizaron la introspección ingenua -no preparada- a
diferencia de los estructuralistas y la denominaron fenomenológica. Estudiaban
todo lo que aparecía en el campo de la conciencia del investigador, sin ninguna
interpretación ni elaboración analítica previas: es decir, se trataba de una
observación natural aplicada al proceso perceptual humano.

Psicoanálisis
El Psicoanálisis tuvo su origen en la práctica médica. Como tal no es una Escuela
oficial de la Psicología pero sus aportes a la Psicología han sido inmensos y
auténticos. Sigmund Freud (1856-1939) es el representante y pionero de esta
escuela psicológica.

Partiendo de su experiencia personal descubrió primero, un método terapéutico


(Psicoanálisis). El método de la asociación libre le permitió suponer que el
paciente verbaliza ante el psiquiatra la cadena de sus asociaciones para llegar al
fondo de sus dificultades. Luego estructuró una teoría de la personalidad en la
que se demuestra el papel de las motivaciones generalmente ocultas y
reprimidas, no sólo por el individuo, sino por la sociedad.

Más que el método de Freud, de Jung o Adler, todos ellos eminencias en el


campo de la Psicología dinámica, lo que interesa a la Psicología es la concepción
de la personalidad que tales investigadores aportaron y, aunque muchas tesis de
los mismos no han sido comprobadas, sus contribuciones han sido inmensas y
fructíferas.

29
La Filosofía y la Psicología se han referido legítimamente al estudio del hombre y
su naturaleza, con ópticas propias y metodologías adecuadas. Ambas disciplinas
se complementan. En la actualidad científicos y filósofos reconocen la
interdependencia y los beneficios de un trabajo colaborativo.
La Psicología científica es nueva en el contexto de las ciencias. W. Wundt es
considerado como el padre de la Psicología Científica y fue el fundador del primer
laboratorio, aunque algunos afirman que fue W. James quien hizo los primeros
experimentos en la Universidad de Harvard.

La Ciencia es un conjunto de conocimientos especializados y sistematizados,


fruto de la experiencia y observación y no de la especulación ni de las simples
opiniones. La observación casual y el sentido común no alcanzan a dar el
carácter científico riguroso a una disciplina.

La Psicología se rige por estrictos métodos científicos. Es una ciencia en el


verdadero sentido de la palabra, pero sui generis, en función de su propio objeto
material y formal. La investigación exige observación, definición del problema,
planteamiento de hipótesis, publicación de resultados y formulación de una
teoría. Además, antes de ser investigados los conceptos psicológicos deben
plantearse en términos de definiciones operacionales. Los psicólogos, a pesar de
la seriedad exigida por el método propio de las ciencias, conservan la facultad de
opinar, disentir, interpretar.

El método experimental conlleva la repetibilidad, y el control. En todo experimento


se ponen en juego variables, que pueden ser dependientes: respuestas a un
estímulo, o independientes: condición establecida por el experimentado. En el
caso de la Psicología los experimentos presentan limitaciones nacidas de su
objeto material y formal, de su artificialidad y de algunas condiciones que pueden
restar objetividad a las conclusiones del experimento.
Además del método experimental, existe el método de inspección, valioso en
muchísimas observaciones psicológicas. Por otra parte el Psicólogo científico
utiliza el método clínico, relacionado con la experiencia en diagnóstico y
tratamiento de casos individuales, que pueden dar lugar a conclusiones valiosas
relacionadas con el manejo del comportamiento.

30
Una teoría es valiosa para la ciencia y por ende para la Psicología científica:
facilita los elementos para una verdadera comunicación científica: es como una
taquigrafía de la ciencia, además en cierta forma es un pronosticador de hechos y
una guía para investigaciones posteriores.

Las escuelas psicológicas principales son: la Psicología experimental, (Wundt), el


estructuralismo (Titchener), el funcionalismo (James), behaviorismo o
conductismo (Watson), la gestalt ( Kolher), el psicoanálisis (Freud). Estas teorías
han ido perdiendo su importancia individual en aras de una convergencia hacia
una orientación ecléctica, a medida que los conocimientos psicológicos aumentan.

Se puede decir que Watson inventó una nueva definición de Psicología al decir
que es la ciencia del comportamiento, no de la mente. Si esto es así, de cierta
manera todos los Psicólogos científicos son conductistas, en el buen sentido.

La investigación psicológica plantea implicaciones éticas importantes:


concretamente hay que evitar el engaño, la invasión de privacidad y
obviamente cualquier tipo de daño subsiguiente. Por otra parte la
investigación con animales exige un tratamiento humanitario de los
mismos y, en todo caso, evitar cualquier comportamiento que vaya
contra su bienestar y salud.

31
Ardila, Rubén. Síntesis experimental del comportamiento. Bogotá: Planeta
Colombiana Editorial, 1991.
Coon, Dennis. Introducción a la Psicología. México: Thomson Editores, 1994.
Reuichlin, Maurice. Historia de la Psicología. Buenos Aires: Paidós, Biblioteca del
hombre contemporáneo,1961.

Después de haber estudiado la definición de Psicología y profundizado en los


contenidos fundamentales de la definición y su evolución histórica, es razonable que
estudiemos y veamos ampliamente cuáles son los campos de aplicación de la
Psicología, sus ramas más importantes, los enfoques actuales y los campos de
realización profesional de los Psicólogos. A eso nos dedicaremos en el próximo
fascículo.

Nº 2

Nombre___________________________________________________________________
Apellidos________________________________________ Fecha ___________________
Ciudad _________________________ Semestre ________________

Redacte un pequeño ensayo que no ocupe más de 4 páginas que, a la luz de la


definición de la Psicología como ciencia del comportamiento, muestre, según su
criterio, la importancia de esta ciencia en relación con el problema de la educación y
la violencia en Perú.
32
LA PSICOLOGÍA COMO
CIENCIA APLICADA

H
emos dicho que la Psicología, ciencia del comportamiento, siendo
única y valiéndose de los mismos principios y métodos en los
diferentes campos de su aplicación, presenta una gran diversidad en
cuanto a sus áreas de trabajo. Hablando de dichas áreas nos referimos al campo de
la Psicología Clínica, Educativa, Industrial, Organizacional, Laboral o del trabajo y
Social, principalmente.

Además de las Escuelas Psicológicas clásicas, que se observan en la figura


3.1, y de sus fundadores pioneros, debemos nombrar los enfoques del
comportamiento, a saber: las concepciones psicodinámica, conductista, humanista,
biopsicológica y cognitiva, principalmente, como se observará más adelante.

-Origen Fech Hechos notables


aproximado a
Psicología 1875 • Primer curso de psicología ofrecido por
experimental William James
1878 • Primer doctorado en psicología
concedido en Estados Unidos
1879 • Wilhelm Wundt establece el primer
laboratorio de psicología en Alemania.
1883 • Primer laboratorio estadounidense,
fundado en la Universidad Johns Hopkins
1886 • Primer texto de psicología
estadounidense, publicado por John
Dewey.
Estructuralismo 1898 • Edwar Titchener da un impulso a la
psicología con base en la introspección.
Funcionalismo 1890 • James publica Principles of Psychology
1892 • Se funda la Asociación Estadounidense
33
de Psicología.
Psicología 1895 • Sigmund Freud publica sus primeros
psicoanalítica 1900 estudios.
• Freud publica La interpretación de los
sueños
Conductismo 1906 • Iván Pavlov reporta su investigación
sobre condicionamiento
1913 • John Watson presenta su concepción
conductista
Psicología de la 1912 • Max Wertheimer y otros proponen el
gestalt concepto de la gestalt

Neofreudianismo 1914 • Carl Jung rompe con Freud

Figura 3.1 El desarrollo inicial de la Psicología

Fuente: Coon, Dennis. Psicología, exploración y aplicaciones. Mexico: Thomson Editores, 1994, P.14.

34
Por último, recordemos que existen sociedades y asociaciones científicas que
agrupan a los Psicólogos en función de sus investigaciones y áreas principales de
trabajo, tales como la American Psychological Association (APA) en USA, la
Federación Colombiana de Psicología y la Asociación de Psicólogos Javerianos.
También que anualmente se realizan eventos científicos de actualización y
presentación de los resulta-dos de las principales investigaciones. Nos referimos a
los congresos y seminarios que algunas veces han tenido lugar en nuestro país.

Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante:

• Identifica las ramas principales objeto de la Psicología como ciencia del


comportamiento.
• Distingue las principales concepciones psicológicas sobre el comportamiento.
• Reflexiona en torno a que no es científico tener visiones unívocas en cuanto a la
forma de acercarse a los temas de la Psicología científica y del comportamiento, sino
que una visión sanamente ecléctica en cuanto a es-cuelas y enfoques es la más
conveniente para abordar estos temas en la teoría y en la práctica.
• Valora los aportes de los diferentes enfoques y escuelas al acervo de conocimientos,
métodos y manejo de problemas de la Psicología científica y el comportamiento.
• Relaciona y unifica los conceptos relativos al campo de la Psicología científica, su
definición, método de investigación como ciencia verdadera y campos de acción,
logrando una visión integrada de su relación con la filosofía y el proceso histórico del
pensamiento.

35
PRINCIPALES RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

Psicología Clínica
Esta rama de la Psicología, en la actualidad, agrupa a un alto número de Psicólogos,
especialmente en la cultura norteamericana, pero, me atrevo a pensar que también
en nuestro medio. Ahora bien, si a la Psicología Clínica añadimos la Psicología de
Consejería (Counseling) entonces el porcentaje de este grupo se puede acercar al
50%.

Es necesario distinguir tres clases de especialistas clínicos: los psiquiatras, los


psicoanalistas y los psicólogos clínicos. Tanto los psiquiatras como los
psicoanalistas han tenido que estudiar medicina y obtener una especialización, con
frecuencia, el doctorado en dicha área.

El Psicólogo Clínico posee, por el contrario, una base psicológica y no médica y, en


general, se ha especializado en diagnóstico psicológico y psicoterapia. Aplica, valora
e interpreta pruebas psicológicas y es un terapeuta en cuanto a que utiliza técnicas
psicoanalíticas o psicoterapéuticas, según el enfoque que dé a su trabajo
profesional.

El psicoanálisis (análisis freudiano tradicional) es costoso, requiere de mucho tiempo


y como resultado de estas dos variables los clientes buscan el análisis con menos
frecuencia. Muchos psicoterapeutas modernos prefieren un enfoque ecléctico y
flexible, más que aplicar un solo tipo de terapia.

La Psicoterapia es el conjunto de métodos psicológicos para tratar trastornos y


desajustes mentales. Se distingue de las terapéuticas farmacológicas y biológicas,
las cuales pertenecen al campo de la medicina.

Los Psiquiatras, responsables hasta ahora de la clasificación y tratamiento de las


enfermedades mentales, necesitan con frecuencia de la ayuda de los Psicólogos,
por ejemplo, cuando observan que las pruebas (tests) de inteligencia pueden ayudar
al pronóstico. Lo anterior es más evidente cuando se trata de las pruebas de
personalidad. Así el psiquiatra llega a un diagnóstico del caso y, luego, al manejo de
un tratamiento del proceso patológico, añadiendo muchas veces a los datos
emanados de las pruebas psicológicas y de las opiniones del psicólogo, los datos

36
obtenidos por él directamente. Más aún, muchos Psiquiatras involucran al Psicólogo
dentro del proceso terapéutico.

El Psicólogo que, con el debido entrenamiento, maneja el proceso psicoterapéutico,


acude al médico para, con su ayuda, trabajar en los procesos con implicaciones
somáticas. Últimamente ha madurado la idea de que tanto el diagnóstico como el
tratamiento del enfermo deben estar en manos de un equipo multidisciplinario
formado ideal-mente por un Psiquiatra, un Psicólogo Clínico y un Asistente Social,
con un criterio según el cual el psiquiatra se preocuparía más por el proceso clínico y
el psicólogo dirigiría la investigación y colaboraría en el diagnóstico y el tratamiento.
La asistente social, a su vez, informaría sobre el ambiente familiar y social del
enfermo.

Consejería Psicológica (Counseling)

El Consejero Psicológico maneja una tarea un poco distinta a la del Psicólogo


Clínico; en efecto, trata con clientes que no exigen la Intervención del Psiquiatra;
aconseja a aquellas personas que presentan problemas respecto de los cuales se
requiere una orientación, por ejemplo, para llegar a la decisión de ponerlo en manos
del Psiquiatra. En otros casos se dedica a la orientación profesional: escuelas,
industria, universidades y práctica privada.
En estos casos, y según las circunstancias, aplica pruebas psicológicas en las áreas
de inteligencia, personalidad, aptitudes, intereses. Aconseja a los padres sobre las
fortalezas y debilidades psicológicas de sus hijos, favorece el rendimiento escolar de
los estudiantes, orienta sobre la elección de carrera. Maneja una Psicología de la
normalidad.

Eventualmente y sobre la base de su experiencia y entrenamiento puede aplicar


psicoterapia, siempre y cuando tenga una clara conciencia acerca de cuándo debe
efectuar la remisión adecuada.

Psicología Educativa, Área de la Enseñanza

El pedagogo se encuentra a menudo con muchos problemas que sólo puede


solucionar con ayuda del Psicólogo: éste conoce muy bien la psicología evolutiva,
importantísima para conocer las aptitudes y cambios de la personalidad infantil y
definir qué es lo que debemos enseñar, cuándo y cómo. Aquí vuelven a cobrar

37
importancia las pruebas de inteligencia, personalidad, especiales para el mundo
infantil. Por otra parte, la Psicología de la enseñanza (incluyendo el diseño
especializado de textos) y la metodología del estudio, la lectura y la investigación)
son áreas fecundas para el ejercicio de la Psicología Educativa, como también los
procesos de selección e inducción de estudiantes, en el ambiente Universitario.

Psicólogo Industrial, Organizacional, Laboral

Es un área relativamente nueva pero fértil para el ejercicio de la Psicología. La


primera etapa de su aplicación fue la de las pruebas psicológicas: inteligencia,
aptitudes, a propósito de la primera y segunda guerra mundiales y de las
necesidades originadas en el proceso de elegir a los más aptos. La selección de
personal, la formación y el desarrollo, las tareas de supervisión, gerencia y liderazgo,
las relaciones humanas, el entrenamiento y formación de formadores, los procesos
de recursos humanos basados en competencias, concepto ya explorado y con gran
profundidad por investigadores de la docencia (Universidad Nacional y Pedagógica),
especialmente en relación con el proceso educativo de los niños y jóvenes en edad
escolar, lo cual como sucede en otros casos, guardadas las debidas proporciones y
los criterios científicos, se pueden aplicar con toda legitimidad al mundo del trabajo.
Ni se diga toda la importancia que ha cobrado el manejo de lo que se ha llamado
Psicología del Consumidor, el estudio de la motivación, el manejo de las encuestas
de opinión, la publicidad, para el ejercicio de la Psicología. El papel del Psicólogo
es muy frecuentemente el de asesor y consultor.

Las oficinas de consultoría empresarial, que en muchos casos reúnen profesionales


de otras áreas, pero que, casi todas incorporan Psicólogos para los procesos en que
está directamente involucrado el factor humano, tienen gran importancia dentro y
fuera del país.

Un campo importante para la tarea psicológica se encuentra en áreas de trabajo


dependientes del Estado y del gobierno. Hablemos de las fuerzas militares, por
ejemplo, de la educación y la academia; entidades como el Icfes, el Icetex y otros
Institutos, ¿no son acaso entidades que, dados su enfoque y objetivos requieren los
servicios psicológicos?

Psicología Social
La dinámica social como tal, la Psicología de los grupos, la Psicología de masas, la
política, la economía, las migraciones, la globalización de los mercados y su impacto

38
socio económico, cuánto necesitan de que se involucren metodologías que tengan
en cuenta al hombre y su comportamiento en los procesos de cambio. Hablemos
aquí, por ejemplo de la matriz de necesidades elaboradas por profesionales e
investigadores como Mc Neef.

3.1

Haga una investigación sencilla sobre la matriz de necesidades de McNeef y su


concepto sobre el desarrollo humano.

En materia de prejuicios, cuánta necesidad de Psicólogos bien orientados no han


tenido culturas y sociedades en las que, por ejemplo, el elemento religioso unas
veces y otras el racial, ha sido, frecuentemente, elemento discriminante.

Psicología Animal
Su estudio, además de ayudar a comprender la conducta humana (recordemos entre
otros los estudios de Watson, Pavlov, Thorndike, K. Lorenz) es de gran
importancia para la Psicología científica, en todos sus propósitos.

Ejemplo
Debido a la mayor agudeza sensorial de ciertos animales (perros guardianes, por
ejemplo), estos casi que reemplazan al hombre en tareas complejas. En Europa, por
ejemplo, la rana meteoróloga, sirve para predecir la lluvia, comportándose de
manera diferente cuando aumenta el índice de humedad. Hay casos
interesantísimos de la utili-zación de palomas para controlar procesos de supervisión
de prácticas de pintura. Cuando la pintura queda defectuosa la palomita golpea un
vidrio, por lo cual recibe una recompensa. En otro caso una paloma controla un
proyectil dirigido picoteando en un botón cuando los instrumentos indican que el
proyectil se desvía del blanco (Skinner). En ambos casos se consiguió sustituir
mecanismos de control muy com-plicados para el hombre.

3.2 Nombre algunas de esas tareas en que algún animal


pueda reemplazar al hombre.

39
CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ENFOQUES EN LA PSICOLOGÍA

Además de lo visto respecto de las escuelas clásicas, estudiemos los principales


y actuales enfoques, útiles para mirar el comportamiento desde más de una
perspectiva:

CONCEPCIÓN PSICODINÁMICA
Idea clave: El comportamiento es regido por fuerzas dentro de la propia personalidad, las cuales
a menudo están ocultas o son inconstantes.
Pone el énfasis en impulsos, deseos y conflictos internos, en especial aquellos que son
inconscientes; ve al comportamiento como resultado de fuerzas que chocan dentro de la
personalidad; concepción pesimista, algo negativa de la naturaleza humana.

CONCEPCIÓN CONDUCTISTA
Idea Clave: El comportamiento es moldeado y controlado por el ambiente de uno.
Pone el énfasis en el estudio del comportamiento observable y los efectos del aprendizaje;
resalta la influencia de recompensas y castigos externos; concepción neutral, científica, algo
mecánica, de la naturaleza humana.

CONCEPCIÓN HUMANISTA
Idea Clave: El comportamiento es guiado por la imagen de sí mismo de la persona, por
percepciones subjetivas del mundo y por necesidades de crecimiento personal.
Se concentra en la experiencia conciente y subjetiva, en los problemas, potenciales e ideales
humanos; pone énfasis en la imagen de sí mismo y la autorrealización para explicar el
comportamiento; opinión filosófica positiva de la naturaleza humana.

CONCEPCIÓN BIOPSICOLÓGICO
Idea Clave: El comportamiento humano y animal es resultado de procesos físicos, químicos y
biológicos internos.
Busca explicar la conducta a través de la actividad del cerebro y el sistema nervioso, la fisiología,
la genética, el sistema endocrino, la bioquímica y la evolución; concepción mecanicista, neutral y
reduccionista de la naturaleza humana.

CONCEPCIÓN COGNOSCITIVA
Idea Clave: Es posible comprender gran parte del comportamiento humano en función del
procesamiento mental de la información.
Interesado en el razonamiento, el conocimiento, la percepción, la comprensión, la memoria, la
toma de decisiones y el juicio; explica el comportamiento en función del procesamiento de
información; concepción neutral de la naturaleza humana de alguna manera parecida a las
computadoras.

40
Figura 3.2 Cinco formas de observar el comportamiento.
Fuente: Coon, Dennis. Psicología, exploración y aplicaciones. Mexico: Thomson Editores, 1994, P.15.

Enfoque Psicodinámico- psicoanalítico

Representantes principales: Freud, Jung.


Idea fuerza: fuerzas internas, en la propia personalidad son las que rigen el
comportamiento. Dichas fuerzas son, a menudo, inconscientes.
Caso problema: caso de una estudiante, Marcia, que se ha deprimido
profundamente durante su primer semestre universitario. Además de que sus
calificaciones han bajado, duerme la mayor parte del tiempo y apenas habla
con otros estudiantes.
Interpretación: el problema no tiene nada que ver con su primer semestre de
carrera, sino más bien con el sentimiento de pérdida, ira y rechazo, culpa y
odio a sí misma, nacido de la reciente ruptura con su novio.

Enfoque conductista

Representantes principales: Pavlov, Watson, Skinner.


Caso problema: el mismo del enfoque anterior.
Interpretación: Efectivamente las calificaciones de Marcia eran mediocres
desde antes de que comenzara su depresión. Poco a poco su conducta ha
cambiado, tanto que ya no funcionan las recompensas y sus relaciones
interpersonales se han visto perjudicadas.

Enfoque Humanista

Representantes principales: Roger, McGregor.


Caso problema: el mismo.
Interpretación y/o análisis: posiblemente un problema de autoestima es lo
que está haciendo que Marcia baje en sus calificaciones. En el colegio era una
estrella, mas no en la Universidad, en donde las calificaciones no han sido tan
buenas y la han impactado negativamente. Siente amenazada su autoimagen y
autoestima.

41
Enfoque biopsicológico

Representantes principales: reduccionistas: Virchow, Brun.


Caso problema: el mismo.
Análisis e interpretación: al observar la depresión y baja en las calificaciones de
Marcia me gustaría observar si en su familia hubo casos similares con contenido
depresivo. ¿Cómo está su cerebro, cómo están sus endorfinas? Me gustaría que
la viera un médico a fin de ayudarla con el suministro de algún medicamento que,
sin tener efectos colaterales, le mejore la tonalidad psicológica la cual es más que
todo un proceso nervioso y muchísimas veces hormonal.

Enfoque Cognoscitivo

Representantes principales: Bandura


Idea: la personalidad se determina más que por cualquier otra cosa, por los
pensamientos, sentimientos, expectativas y valores. La personalidad se forma
mediante la observación repetida del comportamiento de los demás.
Caso problema: el mismo.
Análisis e interpretación: me parece que sus ideas y creencias acerca de que
debe ser perfecta y nunca permitir que la imagen que proyecta a los demás sea
inferior a lo que cree que debe ser, es lo que causa la depresión y luego la baja
en las calificaciones. Hay que trabajar sobre sus ideas, creencias actitudes,
sentimientos, expectativas, valores.

3.3 Nombre dos revistas especializadas, nacionales o extranjeras importantes


para la Psicología.

42
En una Introducción general a la Psicología el lector no debe esperar agotar
todos los temas. Sin embargo posee un gran valor práctico, de orientación y de
ubicación psicoprofesional.

El margen de problemas que cubre la Psicología es muy grande: problemas


que se refieren a las personas y a la forma de conocerlas, problemas
concernientes a los grupos sociales, a la personalidad, a la inteligencia a las
aptitudes, a la eficacia en el trabajo, aprendizaje, a la sensación, a la
percepción y a muchos otros. Recordemos que es la ciencia de la conducta
humana y animal.
Como ciencia de la conducta incluye ciertos aspectos de la historia, de la
economía y de las ciencias sociales y políticas e, inclusive, en ocasiones cubre
dominios de algunas ciencias naturales, como la fisiología y la física.

Al igual que otras ciencias naturales y sociales la psicología debe su


procedencia a la filosofía, pero no progresó autónomamente sino hasta cuando
adoptó métodos experimentales y fundó laboratorios de experimentación
psicológica.

Aunque durante muchos años, la investigación psicológica fue orientada por


tendencias tales como el estructuralismo, behaviorismo, psicología de la forma,
funcionalismo y psicoanálisis, estas escuelas están perdiendo importancia
consideradas como si, separadas, fuesen la única explicación de la conducta.
Actualmente, las concepciones sistémicas, integradas y sanamente
eclécticas, tienen muchísima importancia.

Por otra parte observar el comportamiento desde diversos enfoques,


psicoanalítico, biopsicológico, humanístico, conductista, cognitivo, es muy
enriquecedor y útil, así como dijimos que conocer las diferentes escuelas y
tomar lo bueno de las mismas, sin fanatismos, es muy útil y, además, muy
científico.
Durante sus primeros años, la psicología fue más teórica que práctica. Comenzó
a ser muy práctica con ocasión de la primera guerra mundial. Actualmente sus
aplicaciones aumentan de manera progresiva, en mayor medida incluso que lo
43
que ocurre con otras ciencias. La Psicología Clínica y la Consejería son de gran
aplicación, pero la psicopedagogía, la industria, la sociología, la psicología animal
son ramas muy importantes de la misma. La Psicología Animal es de gran
importancia y ayuda para la Psicología del comportamiento humano.

El Psicólogo es un profesional que debe estar permanentemente actualizado y en


contacto con las asociaciones científicas y gremiales, y con la labor investigativa,
uno de los campos en que nuestro país y sus profesionales no han brillado
mucho.

Ardila, R. Síntesis experimental del comportamiento. Bogotá: Planeta


Colombiana Editorial, 1991.
Coon, D. Introducción a la Psicología. México: Thomson Editores, 1994.
Reuichlin, M. Historia de la Psicología. Buenos Aires: Paidós, Biblioteca
del hombre contemporáneo, 1961.

Con este fascículo ponemos fin a la parte introductoria general a la


Psicología como ciencia del comportamiento. A partir de este momento y en
los siguientes fascículos, trataremos temas más concretos empezando con
el estudio de las bases biológicas del comportamiento. Uno de los
acercamientos más interesantes al problema es el de la Biopsicología, la
cual, en un enfoque no reduccionista, consiste en el estudio de la forma en
que los procesos biológicos, especialmente la actividad en el encéfalo y el
sistema nervioso, influyen en el comportamiento humano. Esta es la razón
de nuestro próximo fascículo. Autoevaluación formativa

44
Nº 3

Nombre______________________________________________________
Apellidos _____________________Fecha ___________________________
Ciudad _________________________ Semestre _________________

Exponga, en una página, cuál es su impresión acerca de los indicadores de logro


enunciados al comienzo del presente fascículo. ¿Se alcanzaron o no?, ¿Por qué?.

45
46
BASES BIOLÓGICAS DE LA
CONDUCTA

D
ijimos en el párrafo nexo anterior que una aproximación
biopsicológica al estudio del comportamiento era por demás
interesante, ya que la misma expresión - biopsícológica - refleja una
concepción del hombre, animal racional, de corte Aristotélico, no Platónico y de
ninguna manera Cartesiano. (Recordemos la curiosa teoría de la glándula pineal).

Se trata de estudiar aquí la forma como los procesos biológicos,


especialmente la actividad en el encéfalo, el sistema nervioso y el sistema
endocrino se relacionan con la conducta y el comportamiento. ¿Es lo biológico base
del comportamiento o es uno de los fundamentos del comportamiento? Si esto es
así, ¿cuáles son los demás fundamentos?

Pues bien, sea que hablemos del cuerpo como del instrumento del alma, sea
que aceptemos el aforismo latino: “mente sana en cuerpo sano”, sea que
simplemente nos refiramos al hombre como a una unidad biopsicológica o
psicobiológica indivisible, lo cierto es que el comportamiento humano no puede ser
objeto de estudio científico, si no se tiene en cuenta su componente somático,
orgánico, biológico, fisiológico, neurológico, neurofisiológico, hormonal, químico
y físico.

Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante:

• Identifica las bases biológicas del comportamiento, objeto de estudio de la Psicología


explicando por qué se dice que son fundamentos o bases de ese comportamiento.
• Explica cómo operan y se comunican las células nerviosas, primera gran red de
comunicaciones del cuerpo.
• Determina la importancia del sistema nervioso, sus divisiones y estructura.

47
• Determina la importancia del sistema glandular, segunda gran red de
comunicaciones del cuerpo.
• Se plantea interrogantes y discierne con ideas y conceptos personales respecto del
hombre y del comportamiento, desde una perspectiva científica, pero también ética y
filosófica.

SISTEMA NERVIOSO Y MEDIO


AMBIENTE INTERNO

Algunas conductas son, en general, una serie de contracciones musculares. Los


estímulos causan sus efectos a través de los órganos sensoriales. Intercalados entre
los músculos y los órganos sensoriales, acontecen numerosos procesos en el
sistema nervioso, el aparato circulatorio y las glándulas de secreción interna.

Casi todo órgano corporal posee cierta conexión con la conducta. Algunos órganos,
sin embargo, se hallan más relacionados con la conducta que otros, ya que
responden directamente a los estímulos. Estos son: los sentidos, el sistema nervioso
y los llamados efectores. Los efectores son de dos clases: los músculos y las
glándulas. Estas, a su vez son de dos clases: las exocrinas, (ejemplo, las salivares)
provistas de conducto y las endocrinas, sin conducto, como la tiroides. Estas influyen
muchísimo sobre la conducta. Casi todas las glándulas endocrinas, poseen
conexiones nerviosas: por tanto no todas son efectoras, pero sus secreciones, al
circular en el torrente sanguíneo, pueden afectar, por estimulación o por inhibición el
funcionamiento de otras glándulas y tejidos como el sistema nervioso y los
músculos. Proporcionan lo que se denomina medio ambiente interno, a saber:
las condiciones químicas de temperatura y estimulantes en el interior del cuerpo,
que sirven de entorno a sus órganos. Por otra parte la atmósfera y el mundo
externo de los estímulos constituyen el ambiente exterior del organismo.

El medio ambiente interno es muy importante. Primero que todo proporciona energía
a varios órganos corporales: músculos, células del sistema nervioso y de los
órganos sensoriales, los cuales necesitan como de un carburante. Por ejemplo: el
oxígeno, necesario para la combustión requerida por el proceso muscular y nervioso
es llevado por la hemoglobina existente en los glóbulos rojos. Así el sistema
muscular puede entrar en acción y el nervioso producir y transmitir impulsos.
Aunque el cuerpo quema material aún en estado de reposo, necesita, para
momentos de actividad una reserva. La síntesis y la descomposición de material
energético se denominan metabolismo.

48
Además de los alimentos y el oxígeno, en el metabolismo intervienen las hormonas,
las vitaminas y los enzimas. En cuanto a los enzimas sepamos que son
intermediarios o catalizadores que regulan ciertas fases químicas del metabolismo.
Las vitaminas se relacionan estrechamente con los enzimas: no se producen en el
cuerpo sino que se reciben de los alimentos, cuando no en fármacos. Además,
asociadas con otros productos químicos, forman enzimas. Un ejemplo de enzima es
la diastaza que convierte el almidón en azúcar.

A continuación estudiaremos el órgano más importante para la conducta y el


comportamiento: el sistema nervioso, su estructura y funcionamiento.

SISTEMA NERVIOSO:
Estructura y Funciones Básicas

La neurona

Figura 4.1 Ejemplo de una neurona motora

Fuente. D. Coon, página 49

La neurona es la unidad básica del sistema nervioso. Son células individuales


diminutas (existen entre 100.000 y 200 mil millones en el cerebro solamente), cuya
función es transmitir mensajes denominados impulsos nerviosos, ya que, como
células especializadas, tienen la capacidad de comunicarse con otras células.

Aunque hay diferentes clases de neuronas, todas ellas tienen la misma estructura
básica:
49
• Soma celular: tiene ciertas estructuras que permiten vivir a la neurona. Acepta
la información que llega, la recolecta y combina.
• Fibras: Son de dos clases: dendritas, estimuladas por las neuronas
cercanas o por estímulos físicos y axones. El axón conduce la in-formación
que sale del cuerpo celular y transmite el impulso nervioso a las neuronas
contiguas o a un efector como, por ejemplo, un músculo. Según sus
conexiones los axones pueden ser cortos y largos. En el extremo del axón se
encuentran pequeñas ramificaciones terminadas en protuberancias,
denominadas botones terminales, a través de los cuales se envían los
mensajes a las demás células. Dichos mensajes son de naturaleza eléctrica y
se mueven a lo largo de las neuronas como si viajaran por una calle de un
solo sentido. Con el fin de evitar que los mensajes hagan un cortocircuito
entre sí, puesto que son eléctricos, es preciso que el axón cuente con algún
tipo de aislante. Así la mayoría de los axones están protegidos por un
recubrimiento de mielina (vaina de mielina), compuesta por células
especializadas de grasas y proteínas, las cuales envuelven por completo al
axón. La mielina también aumenta la velocidad del impulso nervioso a través
de los axones.

La ruta comienza en las dendritas, continúa hacia el cuerpo de la célula y


va luego al axón. Los axones llevan los mensajes en dirección contraria al
cuerpo celular.

Nervios

Los nervios son grandes manojos de axones y dendritas. El neurilema, capa


delgada de células que cubre la mayor parte de las fibras nerviosas, afuera del
encéfalo y de la médula espinal, forma un túnel para que dichas fibras puedan
autorrepararse en caso de daño. Esto, por lo general, no lo pueden hacer el
encéfalo ni la médula espinal. Por otra parte, si se destruye el cuerpo (soma)
celular de cualquier neurona, morirán también el axón y las dendritas. Es el
caso de la polio, enfermedad paralizante en que se destruyen las neuronas que
controlan los músculos.

50
Nuevas investigaciones, están logrando avances en lo que toca a la
reparación de las neuronas incluyendo las del encéfalo y la médula
espinal.

Impulso nervioso

Cambio eléctrico en la membrana de una fibra nerviosa, propagado a lo largo de


ésta. Es la unidad básica de mensaje del sistema nervioso y obedece a la ley de
todo o nada, según la cual un impulso nervioso se produce o no se produce. Tal
cambio se produce porque un mensaje que llega de otra neurona modifica el
potencial de reposo (carga eléctrica) de una neurona hasta que se alcanza el
umbral o punto activador ( 50 milivoltios) para que ésta se dispare.

Después de cada impulso nervioso, la célula cae brevemente por debajo de su


potencial de reposo. Sólo son posibles unos 1000 impulsos nerviosos por segundo,
pero son más comunes de 1 a 400, por segundo. En axones pequeños y delgados
la velocidad del impulso es 2.5 metros por segundo En largos y gruesos, hasta 100
metros por segundo, unos 360 kilómetros por hora.

La mielina coadyuva a la velocidad. Los impulsos nerviosos son rápidos pero no


instantáneos. Si alguien me pisa un dedo se requiere la quincuagésima parte de un
segundo para que el mensaje llegue al cerebro.

Sinapsis y neurotransmisores

Mientras que el impulso nervioso es más que todo eléctrico, la comunicación entre
neuronas es más que todo química.

• Sinapsis: es el espacio microscópico entre dos neuronas, por el que pasa el


mensaje.

51

Figura 4.2

Fuente: Conn, pág. 51.

• Neurotransmisores: son sustancias químicas que modifican la actividad de


otras neuronas y que son liberadas cuando el impulso nervioso alcanza los extremos
de las terminales del axón. Los sitios receptores de estas sustancias son áreas
diminutas de la superficie de una célula, sensibles a los neurotransmisores. Estos
también activan sitios receptores en músculos y glándulas. En miles de procesos de
excitación-inhibición, se producen disparos de impulsos nerviosos por parte de la
neurona. Estos eventos multiplicados por 100 mil millones de neuronas y 100
billones de sinapsis, hacen necesaria una supercomputadora no más grande que
una caja de zapatos.
Son más de 30 los neurotransmisores en el encéfalo: acetilcolina, adrenalina,
noradrelina, serotonina, dopamina, histamina, y varios aminoácidos: sustancias
químico orgánicas de composición amino carboxílica. 20 de estas sustancias son
componentes básicos de las proteínas: sustancias fundamentales en las células;
ejemplo las enzimas, ciertas hormonas, la albúmina o clara de huevo. Entonces el
cerebro no es sólo una computadora electrónica, sino una fábrica de químicos.
También existen fármacos que duplican, bloquean la acción de los
neurotransmisores. Un ejemplo es el curare, usado por los indígenas para paralizar.

52
Neuropéptidos

Figura 4.3 Esta diagrama simplificado muestra cómo pueden operar en el cerebro los opiáceos naturales para aliviar el
dolor. Al parecer, las neuronas que conducen mensajes de dolor tienen sitios receptores para transmisores tipo opiáceos
llamados encefalinas. La liberación de encefalinas por parte de las neuronas “reguladoras” suprime la actividad de las
neuronas que transmiten el dolor. Esta supresión bloquea o reduce el flujo de mensajes de dolor.

Fuente: D. Conn, pág. 51.

Es una clase de transmisores cerebrales que responden a la existencia de


receptores llamados - opiáceos - un poco debido al efecto producido por el opio.
La glándula pituitaria libera sustancias químicas, llamadas endorfinas,
encefalinas que pueden reducir el dolor, al bloquear la actividad de las neuronas
que transmiten el dolor, en cierta forma como un sistema defensivo o atenuante
del mismo: la acupuntura y sus efectos parece que tiene que ver con la
liberación de estas sustancias. Igualmente cabría aquí el efecto placebo.
Al regular el nivel general de actividad de los circuitos cerebrales e influir en
neuronas que están, por así decirlo fuera de la vía, o circundantes, los NP
parece que tienen influencia en el sueño, la vigilia, el estado de alerta, los
estados de ánimo, la memoria, el dolor, el hambre, el placer, la conducta sexual
y, por otra parte, ayudan a explicar la depresión, la esquizofrenia, la
drogadicción. (Agnati y colbr., 1.992, citado por Conn.).

53
Sistema nervioso

Figura 4.4 Subpartes del sistema nervioso


Fuente: D. Conn,

El sistema nervioso es una sola estructura en realidad, pero su estudio es más


fácil si lo dividimos y subdividimos tal y como aparece en la figura 4.4. A fin de
ir, metodológicamente, de lo externo hacia lo interno empezaremos nuestra
exposición con el sistema nervioso periférico, y luego veremos el sistema
nervioso central.

Figura 4.5 Sistemas nervioso central y


periférico.
Fuente: D. Conn, .

54
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

El sistema nervioso periférico: Consta de parte de las fibras de las neuronas


sensoriales y motoras, las cuales se reúnen formando manojos denominados
nervios. En el caso de los llamados nervios craneales, es-tos manojos son o
sensoriales o motores, pero en los demás casos son mixtos. Sin embargo los nervios
mixtos, antes de entrar en el sistema nervioso central, se dividen en rama sensorial y
rama motora. Esto lo hacen porque poseen puntos distintos de origen y partida
dentro del sistema nervioso central. Este sistema presenta dos subcategorías: el
sistema autónomo y el sistema somático.

El sistema autónomo consiste en una serie de nervios que parten del cerebro y de
la médula espinal e inervan los vasos sanguíneos y otras estructuras. Controla las
actividades involuntarias. Se subdivide en sistema simpático y en sistema
parasimpático.
El simpático aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial y envía sangre a los
músculos exteriores. Actúa en los estados emocionales, o por lo menos cuando nos
hallamos encolerizados o atemorizados.

El sistema parasimpático tiende a actuar cuando nos hallamos relajados y en


calma: disminuye el ritmo cardíaco, reduce la presión arterial y envía la sangre al
aparato digestivo, contribuyendo con ello a la reserva de energías y alimento.

Además de otros síntomas y actividades el sistema simpático tiene que ver con la
descarga de la hormona adrenalina, que por una serie de procesos, aumenta el
ritmo cardíaco: los cirujanos la usan por vía parenteral cuando el corazón del
operado desfallece. La adrenalina refuerza la acción del simpático.

Casos interesantes para la psicología son el reflejo psicogalvánico (GSR): variación


eléctrica de la piel que puede medirse aplicando un galvanómetro a la piel. En una
excitación emocional lo que ocurre es que las glándulas aumentan su secreción,
produciendo lo que se llama perspiración nerviosa. Con ello disminuye la resistencia
eléctrica de la piel, por lo que podemos utilizar el GSR como indicador muy sensible
de respuestas emotivas.

55
El detector de mentiras, del cual todos hemos oído hablar, se basa en el principio
de que un individuo puede ocultar sus emociones, pero no las alteraciones
neurovegetativas que se producen.

El sistema somático es tanto sensorial como motor y se relaciona con los órganos
sensoriales y con el sistema muscular implicado en la conducta instrumental y en la
locomoción. En general, controla el comportamiento voluntario.

4.1 Compruebe su aprendizaje.


Antes de seguir leyendo, vea si puede responder estas preguntas.
1. Las___________________ y el _______________ son las áreas donde se
acepta la información de otras neuronas.
2. Los impulsos nerviosos se transmiten por el ___________ hacia las
__________

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)


Las neuronas que radican en el SNC se hallan más o menos agrupadas en centros y
vías nerviosas. Los centros se componen de cuerpos celulares y las vías en haces
de fibras. Los cuerpos celulares de los centros poseen fibras cortas que sinapsan
con las neuronas vecinas. El centro consiste, pues, en una mezcla de cuerpos
celulares y fibras. Los centros, unas veces se denominan núcleos, otras ganglios,
otras áreas, dependiendo del lugar y posición. Los haces aparecen de color blanco
debido a la mielina que recorre las fibras, mientras que los centros son de color
gris, ya que este es el color de los somas neuronales.

LA MÉDULA ESPINAL (ME)

Es una de las dos grandes partes del SNC. La otra parte es el cerebro, incluido en
el cráneo, del cual hablaremos más adelante.

El centro es gris: somas neuronales. Su parte externa de color blanco está


constituida por haces nerviosos. La médula posee dos funciones: un sistema
comunicante que envía haces hacia el cerebro y desde éste, y un órgano ejecutivo
de los actos reflejos. En realidad, ningún reflejo actúa independientemente del
cerebro, pero lo cierto es que cuando se interrumpe la comunicación con ese
56
órgano superior, muchos reflejos se siguen manifestando. Esto se aplica a los
reflejos de extensión, de flexión y de rascado, y al acto mecánico de la locomoción.

Figura 4.6 Un arco sensoriomotor (re-flejo) simple. Un


reflejo simple se po-ne en movimiento por un estímulo
en la piel (u otra parte del cuerpo). El im-pulso nervioso
viaja hasta la médula espinal y luego regresa al músculo,
que se contrae. Los reflejos propor-cionan un
dispositivo protector “auto-mático” para el cuerpo.

Fuente: Conn, pág.55.

EL CEREBRO

Figura 4.7 Partes principales del cerebro humano.

Fuente: Morgan. Introducción a la Psicología, pg.568.

Mientras que el cerebro de un elefante es 1/1.000 de su peso, el del cachalote


es de 1/10.000, el del ser humano es de 1/60. El cerebro desempeña la
función central en todas las actividades complejas: el aprendizaje, el

57
pensamiento, la percepción, etc. Sus divisiones, son: cerebro posterior (tallo
cerebral o romboencéfalo), medio (mesencéfalo) y anterior (prosencéfalo).
Nos referimos aquí a áreas situadas debajo de la corteza cerebral. Su daño, al
contrario de lo que pudiera pasar con áreas menos cruciales de la corteza, pone en
peligro la vida de la persona.

En el cerebro posterior (tallo posterior, romboencéfalo), incluimos el cerebelo y el


bulbo raquídeo. El bulbo contiene centros muy importantes que controlan la
respiración y el ritmo cardíaco, pero incluye también otros centros que envían
impulsos sensoriales al cerebro me-dio y anterior. El cerebelo es un centro, pero no
el único, de coordinación motora; hace que nuestros movimientos posean flexibilidad
y exactitud. Tiene en cuenta también los impulsos cinestésicos y vestibulares, por lo
que es un órgano esencial para el mantenimiento de la postura y del equilibro.

El cerebro medio (mesencéfalo) es una especie de puente que conecta entre sí el


cerebro anterior y el cerebro posterior e incluye, por tanto, un gran número de haces
ascendentes y descendentes, pero posee también centros importantes para la
audición y la visión.

El cerebro anterior (prosencéfalo) es la porción superior del cerebro. Aunque de


desarrollo lento en el reino animal, terminó siendo la parte más compleja del cerebro
en el hombre y en los antropoides. Su volumen es mucho mayor que el de las otras
dos porciones del cerebro. Compuesto por: la corteza cerebral, el tálamo y otras
tres estructuras interrelacionadas que forman un grupo especial: el hipotálamo, el
sep-tum y la amígdala.

Corteza cerebral
La inteligencia de los humanos se relaciona con la corticalización o incremento
en el tamaño y arrugas de la corteza. Pero este no es el único factor
determinante de la inteligencia. Conforme a una investigación TEP, tomografía
por emisión de positrones, Haier descubrió la cantidad de glucosa usada por
las neuronas y que los sujetos más brillantes utilizaban menos energía, -
glucosa - y viceversa. Se confirma aquello de que “no por mucho madrugar
amanece más temprano” ni que a más trabajo más eficiencia y eficacia.
La corteza cerebral (CC) circunda casi todo el cerebro anterior y el medio. Es
como un traje arrugado que posee cordilleras y valles. Las cordilleras se
denominan círculos o circunvoluciones y los valles surcos y cisuras. Las
cisuras más grandes dan lugar a varios lóbulos. A lo largo de la línea media, y

58
en sentido sagital, existe una hendidura llamada cisura longitudinal y que
divide al cerebro en dos mitades, denominadas hemisferios.

Ambos hemisferios están conectados por el llamado cuerpo calloso. Cada


mitad controla un lado opuesto del cuerpo. El lenguaje es una especialidad del
hemisferio izquierdo, superior en matemáticas, para calcular el tiempo y seguir
el ritmo. En contraste, el derecho sólo responde al lenguaje y a los números
más simples. Sin embargo este es superior en habilidades perceptivas como
reconocimiento de patrones, rostros y melodías. Se relaciona con la detección
y expresión de emociones, visualización, habilidades espaciales, manipulación,
rompecabezas, dibujar, etc. Pero hay que tener en cuenta que el cerebro
entero está activo siempre. Si se separasen los hemisferios (cerebro dividido)
tendríamos como resultado que un hemisferio no sabe lo que está haciendo el
otro; se presenta como una duplicación de la conciencia: cada hemisferio
parece tener sus propias sensaciones, percepciones, conceptos e impulsos.
Caso del paciente que con la mano izquierda sacudía a su esposa con
violencia y con la mano derecha la ayudó e, inclusive, inmovilizó la mano
izquierda.

El hemisferio derecho se relaciona con un estilo cognoscitivo más cauteloso


que el del izquierdo, que entre más activo más lanzado por ejemplo a tomar
decisiones (Dreke, 1985). No es adecuado pensar, como antes, que hay un
cerebro de menor importancia que otro, el derecho, en otras palabras.

El surco central o cisura de Rolando divide cada mitad en otras dos porciones: la
porción situada por delante de ella se denomina lóbulo frontal y contiene un gran
número de centros motores para controlar movimientos y acciones. La corteza
situada por detrás tiene más bien una función receptora o sensorial. Finalmente en
cada hemisferio existe un surco lateral o cisura de Silvio. La corteza situada por
debajo de él forma el lóbulo temporal. Existen otros dos lóbulos: el parietal y el
occipital. El parietal se halla situado por detrás del surco central, y el occipital,
todavía más hacia atrás.

• Lóbulos occipitales: Principal área visual de la corteza.


• Lóbulos parietales: localizados justo arriba de los occipitales. Las sensaciones
corporales se registran aquí.
• Lóbulos temporales: tienen que ver con la información auditiva y el lenguaje.
Están situados a cada lado del cerebro.

59
• Lóbulos frontales: están asociados con las funciones mentales superiores y el
control del movimiento. Igualmente con los comportamientos más complejos.
Al hablar de lesiones cerebrales y áreas de la corteza cerebral podemos
identificar problemas del lenguaje. Una lesión en el área de Broca (lóbulo
frontal izquierdo), por ejemplo, produce afasia, con énfasis en dificultades para
hablar y escribir, aunque se puede entender lo que los demás hablan o
escriben. Una lesión en el lóbulo temporal izquierdo produce dificultades
respecto del significado de las palabras e ilación de ideas y conceptos (área de
Wernicke). La ceguera mental o agnosia, incapacidad para identificar objetos
visuales, inclusive rostros de personas - familiares -, es causada,
principalmente, por lesiones en la parte inferior de los lóbulos occipitales.

A propósito de lo dicho sobre áreas cerebrales lesionadas, algunas


investigaciones (Fletcher y Shaywitz, 1995) han concluido que algunas mujeres
compensan la pérdida de manejo del lenguaje de mejor manera que los
hombres, los cuales demostraron poca capacidad de mejoría. Esto tal vez se
deba a que, en el caso de las mujeres, las tareas del lenguaje activan ambos
hemisferios, mientras que en el hombre predominantemente el izquierdo.

Tálamo

Descansa por encima del cerebro medio, circunscrito por la corteza y otras
estructuras del cerebro anterior. Es como una estación de empalme: los
impulsos sensoriales procedentes de la médula, del cerebro posterior y del
medio sinapsan en el tálamo. En el caso del nervio óptico, la sinapsis es directa,
pero en general los centros talámicos retransmiten los impulsos a diversas
partes de la corteza cerebral.

Hipotálamo, septum y amígdala.

El hipotálamo, como su nombre lo indica, yace por debajo del tálamo, en una
cavidad que se halla en la base del cráneo, de tal forma que un cirujano puede
alcanzarlo a través del techo de la boca. Apenas más grande que un maní,
ejerce un gran número de funciones importantes: control de las emociones y
muchos motivos básicos.

El septum que reside en la parte frontal y superior del hipotálamo y la amígdala


por detrás y algo al lado del hipotálamo, según parece envían fibras al

60
hipotálamo, inhibidoras y excitadoras respectivamente. Esta última se relaciona
fuertemente con el temor y advertencia de peligro.

Sistema Límbico

Formado por varias estructuras enterradas dentro de la corteza hipotálamo,


hipocampo (útil en la formación de recuerdos), cuerpo mamilar, giro cingulado, fómix,
tálamo, amígdala; tiene que ver principalmente con la producción de emociones: ira,
temor, respuesta sexual y, además, los comportamientos que obedecen a la
motivación.

Además, dentro de este fascículo sobre el SNC, debemos nombrar otra estructura
cuya importancia es de reciente descubrimiento: el sistema reticular activante y la
formación reticular. Esta influye en los mensajes que entran y salen del encéfalo.
Así afecta la atención, el movimiento, algunos reflejos y el estado de alerta.

La función del sistema reticular activante es paralela a la del tálamo. Es una estación
de empalme, que se intercala en el camino hacia la corteza cerebral. El SRA es un
sistema activador general de la corteza, la mantiene activa y alerta.

Cuatro Observaciones Importantes Acerca del Sistema Nervioso

1. El sistema nervioso en general y, en particular, el cerebro reflejan una unidad de


acción, dentro de la diversidad, impresionante. Aquí sí que se observa aquello de
que el todo es mayor que la suma de las partes.

2. Característica de la redundancia: la altísima complejidad del encéfalo


se debe, entre otras cosas, a su capacidad para usar docenas de áreas en
tareas por las cuales podría responder una sola área. Esta capacidad de
duplicación lo hace necesariamente muy complejo pero, al mismo tiempo,
redunda en una capacidad muy gran-de para compensar algunos tipos de
lesiones.

3. La plasticidad y flexibilidad de la organización cerebral es tal que una


persona que nace sin cuerpo calloso, cuando adulta puede hacer cosas que
no responden a la especialización de hemisferios y áreas de la persona
normal. Es decir compensa con la utilización de otras áreas. Esto puede
61
deberse a un incremento en la ramificación de las dendritas (Kolb, 1989). Esta
plasticidad empieza a perderse después de los 10 años.

4. Así como el cerebro es muy vulnerable, también es tremendamente


resistente. El cerebro tiene un gran potencial para compensar dificultades.

Compruebe su aprendizaje.

Vea si puede relacionar con éxito las siguientes columnas:

1. _____ Cuerpo calloso a. Área visual


2. _____ Lóbulos occipitales b. Lenguaje, habla, escritura
3. _____ Lóbulos parietales c. Corteza motora y pensamiento
abstracto
4. _____ Lóbulos temporales d. Habilidades espaciales,
visualización, reconocimiento de
patrones

5. _____ Lóbulos frontales e. Perturbaciones del habla


6. _____ Corteza asociativa f. Causa sueño
7. _____ Afasias g. Aumento en la proporción de
la corteza en el cerebro
8. _____ Corticalización h. Sensaciones corporales
9. _____ Hemisferio izquierdo i. Tratamiento de la epilepsia
grave
10. _____ Hemisferio derecho j. Incapacidad para identificar
objetos vistos
11. _____ “Cerebro dividido” k. Fibras que conectan los
hemisferios cerebrales
12. _____ Agnosia l. Corteza que no tiene función
sensorial ni motora
13. Si se deseara incrementar la m. Audición
superficie del cerebro para que
hubiera más corteza cerebral
dentro del cráneo, ¿cómo lo
haría?

62
El medio ambiente interno consiste en la estructura química de la sangre y de los
tejidos que afectan las funciones nerviosas. Se halla controlado por las hormonas,
las enzimas y las vitaminas. Las hormonas son producidas por glándulas endocrinas
tales como la hipófisis, las suprarrenales, la tiroides, la paratiroides, la pancreática, y
las gónadas o glándulas sexuales. Las hormonas de estas glándulas controlan el
nivel de ciertas sustancias, como el azúcar, el agua, la sal, el calcio, el fósforo, entre
otras.

Las hormonas, probablemente, realizan su misión regulando el aparte de enzimas,


que son catalizadores producidos en el cuerpo que ayudan o inhiben ciertas
reacciones químicas. Bastan pequeñas cantidades de hormonas, vitaminas y
enzimas para ejercer su control sobre el medio interno.

La unidad fundamental del sistema nervioso es la neurona. Consiste en un


soma celular, un axón, y una o más dendritas. El axón y las dendritas reciben el
nombre conjunto de fibra nerviosa. La estimulación de una fibra nerviosa
produce un impulso que obedece la ley del todo o nada, es decir, se propaga
totalmente o no se propaga.
Entre el final de una fibra y el comienzo de otra existe un vacío que se llama
sinapsis. En este vacío se produce un nuevo impulso. Las neuronas forman
muchos tipos de conexiones sinápticas. Uno de ellos es el arco reflejo, que
consiste en una neurona sensorial, una neurona de asociación y otra motora.
Los arcos reflejos intervienen en la flexión y en la extensión de los músculos.

En la mayor parte de los reflejos, los músculos actúan en parejas antagónicas,


de tal forma que cuando uno de los elementos actúa con-trayéndose, el otro se
relaja. Esta relajación se produce por la inhibición recíproca de los impulsos
que se trasladan a través de las fibras sensoriales procedentes de los
músculos que se contraen.

El sistema nervioso presenta dos divisiones principales: un sistema periférico,


que consiste, a su vez, en un sistema autónomo y uno somático, y el sistema
nervioso central, contenido en el cráneo y en la columna vertebral.

63
El cerebro posee tres divisiones principales: el cerebro anterior, el medio y el
posterior. Dentro de estas divisiones, las partes que poseen mayor importancia
son: la corteza cerebral, el tálamo, el sistema recular activante y un grupo de
centros que se denominan hipotálamo, septum y amígdala.

No se puede pretender explicar el comportamiento, objeto de la Psicología


científica, partiendo de un reduccionismo fisiológico, sino que es mucho más
enriquecedor el enfoque comportamental que tiene en cuenta el influjo del
ambiente, de la cultura, de la historia y de la sociedad.

Tampoco, en el otro extremo, se puede aceptar que las bases biológicas no tengan
una importancia trascendental en la conducta, no de orden causal más sí
instrumental o de condición sin la cual no puede darse el comportamiento, objeto de
la psicología científica. Así como no se puede identificar el pensamiento con el
cerebro, también hay que afirmar que no hay pensamiento sin cerebro.

Ardila, R. Síntesis experimental del comportamiento. Bogotá: Planeta, 1991.


Coon, Denis. Introducción a la Psicología. México: Thomson Edit., 1994.
Feldman, R. Psicología. México: McGraw Hill, 1999.

Los capítulos anteriores nos permitirán estudiar con solidez el siguiente tema que,
en gran parte tiene que ver con las bases biológicas: la herencia y su relación con la
otra gran variable: el ambiente, fundamentales ambos para entender a cabalidad el
comportamiento humano y animal, objeto de la Psicología científica.

64
Nº 4

Nombre___________________________________________________________________
Apellidos _________________________________ Fecha ____________________
Ciudad _______________________________________ Semestre ___________

Responda a la siguiente pregunta:

¿Cómo puede influir, en su concepto, la especialización de los hemisferios


cerebrales en la elección de carrera y en un programa de orientación profesional?

65
66
HERENCIA Y AMBIENTE

U
na buena forma de iniciar el estudio de la conducta consiste en partir
de los comienzos de la vida del individuo. La conducta, es claro,
comienza antes del nacimiento, ya que los primeros movimientos
corporales se inician tan solo 8 semanas después de la concepción. Este punto ha
sido denominado: punto cero de la conducta, pero, aun así, ésta tiene su origen real
en la unión del espermatozoide con el óvulo, para formar un nuevo individuo
denominado zigoto en esta etapa. Este elemento comprende una serie de rasgos
genéticos procedentes del padre y de la madre, que no sólo determinan sus
características físicas sino psíquicas.

Por eso el estudio de la conducta comienza con el estudio de los


mecanismos de la herencia. ¿Qué tiene mayor efecto en el desarrollo del individuo,
la herencia o el ambiente? Los psicólogos se han preguntado, a veces
acaloradamente, el impacto relativo de la naturaleza en comparación con la crianza
(ambiente) sobre el comportamiento.

La herencia se refiere a la transmisión genética de características físicas y


psicológicas de los padres a su descendencia. No puede, en ninguna forma,
negarse el papel de la herencia. Un gran número de características personales es
determinado durante la concepción, cuando un espermatozoide y un óvulo (huevo)
se unen. Se estima que la información genética de cada célula humana llenaría
miles de libros de 1.000 páginas cada uno.

Por otra parte, el ambiente (crianza, desde el punto de vista del desarrollo
temprano), se refiere a la suma de todas las condiciones externas que afectan al
desarrollo. El fuerte impacto de la herencia significa que ¿el ambiente queda en
segundo plano? No. Los seres humanos actuales son muy parecidos a los
cavernícolas que vivieron hace 30.000 años. Un bebé brillante nacido en la
actualidad puede convertirse casi en cualquier cosa: programador de computadores,
ingeniero, cantante de RAP o Bioquímico al que le gusta pintar acuarelas. Pero es
posible que un bebé en el paleolítico superior no hubiera podido ser cualquier cosa

67
que cazador o recolector de frutos, y esto, por fuerza de su ambiente. Conclusión: el
ambiente también es importante.

Al respecto, además, recordemos que es más fácil entender al individuo, al


hombre, teniendo en cuenta sus variables ambientales: sociales, históricas,
culturales, que haciendo estudios sobre su estructura neurofisiológica, con lo cual
no se está diciendo que esto no sea importante.

También se podría hablar, en el otro extremo, de un reduccionismo


ambientalista, nada conveniente como planteamiento científico. Por supuesto,
ninguno de los reduccionismos es conveniente en Psicología del comportamiento.

Términos como ADN, enzima, síntesis de proteínas y muchas más


relacionadas con la genética, suelen espantar a los profanos. Por ese motivo
algunos científicos se dan a la tarea de hacer accesible a todos los públicos estos
temas tan complejos. En el núcleo de todas las células hay 23 pares de
cromosomas. Esos elementos son como una enmarañada cinta con una estructura
de doble hélice que se conoce como ADN y que es donde se encuentran los genes
de un individuo.

El ADN es un manual de instrucciones escrito con la combinación de cuatro


letras A, C, G y T que significan adenina, citosina, guanina y tinina. La combinación
de estas letras forma los genes y los genes, a su vez, producen proteínas. Las
proteínas son las encargadas de realizar la mayoría de trabajos en el organismo,
desde la producción de la hemoglobina en la sangre hasta la keratina en el pelo. El
mapa del genoma humano busca localizar los genes de esta especie en el ADN y
determinar sus funciones en el organismo.

Los científicos involucrados en el Proyecto Genoma Humano, encontraron


que los seres humanos no tienen tantos genes como esperaban. A raíz de este
hallazgo muchos han formulado cuatro teorías para explicar cómo 30.000 genes, tan
sólo 10.000 más que la lombriz pueden generar tantas proteínas para realizar las
diferentes tareas de un ser humano, desde la mitosis hasta funciones más
complejas como hablar o tener memoria.

68
Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante:

 Explica los conceptos de herencia y ambiente en relación con el comportamiento.


 Evita las posiciones reduccionistas en los enfoques psicológicos sobre el
comportamiento, tanto en relación con la herencia como con el ambiente.

Mecanismos Hereditarios
Tanto el espermatozoide como el óvulo se hallan constituidos por un núcleo, un
citoplasma y una membrana celular, y lo mismo ocurre con el zigoto. Ahora bien: la
estructura más importante del zigoto es el núcleo, que contiene los elementos
genéticos.

Cromosomas
El material genético consiste en cromosomas y genes. Los últimos se hallan
contenidos en los primeros. El término cromosoma, que significa estructura
coloreada, se debe a que es tingible, es decir, que se puede teñir. Al microscopio
aparece como un rosario de cuentas en el núcleo de la célula. Los cromosomas son
visibles en la inmensa mayoría de las células somáticas, pero sólo intervienen en la
herencia cuando se hallan en los núcleos de las células germinales.

Cada especie animal posee un número específico de cromosomas. En la especie


humana este número es de 48, aunque se han descrito algunas células con 46. Los
cromosomas se hallan emparejados, por lo que el hombre posee 24 o 23 pares. Sin
embargo, tanto el espermatozoide como el óvulo contienen la mitad de los pares,
que, al fusionarse en el zigoto, completan el número normal.

Genes
Los genes son demasiado pequeños para ser vistos al microscopio, pero constituyen
las unidades hereditarias y se hallan contenidos en los cromosomas. Los genes son
sustancias químicas complejas, que tienen la propiedad de reproducirse a sí
mismas, rasgo este fundamental en todo tejido vivo. Además, actúan sobre la célula
y, mediante una interacción recíproca, controlan químicamente la histogénesis y la
embriogénesis. Con ello realizan el mecanismo fundamental de la herencia, que es
la manifestación de los rasgos hereditarios transmitidos por los padres.

69
Los genes también existen por parejas. Uno de los miembros procede de la madre y
otro del padre, e intervienen en la actualización de una determinada característica
somática o psíquica. Si, por ejemplo, ambos genes contienen el carácter ojos
azules, el nuevo individuo los tendrá de ese color; pero en ocasiones los genes no
son idénticos, aunque posean la misma característica. Así por ejemplo: uno de los
genes de la pareja contendrá la característica ojos azules, y el otro, la de ojos
negros. La resultante dependerá de cuál es el rasgo dominante y cuál el recesivo. El
recesivo queda oculto ante el dominante y sólo se manifestará al exterior cuando se
empareje con otro recesivo. En este caso, el rasgo ojos negros es un carácter
dominante, y el de ojos azules, recesivo.

Determinación del sexo


Los genes también determinan el sexo. Si dos cromosomas llamados sexuales
poseen la misma estructura, es decir son cromosomas X, el sujeto será una hembra;
pero si uno de ellos es X y el otro Y, aparecerá un varón.

El sexo de un individuo se halla determinado por el espermatozoide del padre, no


por el óvulo de la madre. En efecto, todos los óvulos de la madre poseen un
cromosoma X (recordemos que las células germinales contienen la mitad de los
cromosomas). En cambio, la mitad de los espermatozoides del padre posee un
cromosoma X, y la otra mitad, un cromosoma Y. En consecuencia, la mitad de los
espermatozoides del padre producirá zigotos masculinos, y la otra mitad, femeninos.

Caracteres Ligados al Sexo


Los cromosomas X poseen una serie de genes que se actualizarán en el caso del
varón, porque no posee otro cromosoma X que neutralice sus efectos, como en el
caso de la hembra. Así pues, los caracteres ligados al sexo aparecerán siempre en
el varón, pero en la mujer existe la posibilidad de que permanezcan ocultos, si son
del tipo recesivo y el otro miembro de la pareja posee otro gen homólogo
dominante.

Se observa un ejemplo de esta ley en la ceguera al color, que es recesiva y que se


halla contenida en el cromosoma X. Supongamos el caso de un hombre que posea
este gen recesivo: será daltónico. Si se casa con una mujer que no lo posee,
resultará que los hijos varones no manifestarán ese defecto, porque el gen normal
es el dominante; en cambio, las hijas se convertirán en transmisoras del gen
recesivo, ya que han heredado el cromosoma X del padre contaminado con el gen
recesivo. Si dichas hijas se casan, la posibilidad de que su descendencia sea

70
daltónica dependerá de la dotación hereditaria del marido y de que reciban el
cromosoma X normal o el contaminado.

Determinación Múltiple
Los rasgos que se hallan determinados por un solo par de genes ilustran muy
adecuadamente los principios básicos de la genética; en general, determinan
rasgos muy sencillos (la presencia o ausencia de algo, en un tejido u órgano
corporal). El color de los ojos, por ejemplo, depende de la pigmentación del iris. Si
está pigmentado es pardo, y la falta de pigmentación produce el color azul.

Muchos rasgos dependen, sin embargo, de más de un par de genes; tal es el caso
de la habilidad para el deporte, la inteligencia, el temperamento y la susceptibilidad a
las enfermedades mentales. Estos rasgos poseen una base hereditaria, aunque no
se hallan determinados completamente por la herencia.

Modificaciones Genéticas
Ya hemos visto que los genes representan las unidades hereditarias que se
transmiten de una generación a otra. Sólo las células germinales transmiten la
dotación hereditaria; las demás células corporales no Intervienen en este sentido.
Esto quiere decir que las características adquiridas durante la vida del individuo no
se transmiten a la descendencia, como ocurre con la capacidad para realizar
ejercicios atléticos y el gusto musical, que no pueden transmitirse genéticamente a
los hijos. No han faltado genetistas que no son partidarios de esta afirmación, como
ocurría con Lemarck en el siglo XIX, cuando la genética era una ciencia embrionaria,
y con Lisenko en este siglo, tal vez debido a consideraciones ideológicas. Desde
luego, sería maravilloso que con drogas o un aprendizaje determinado pudiésemos
mejorar la raza humana o animal. Sin embargo parece no ser tan fácil a pesar de
que los últimos descubrimientos sobre el genoma parecen ir en el sentido de que se
podrán controlar y manipular las mutaciones.

Los cambios genéticos reciben el nombre de mutaciones, hasta ahora


espontáneas y, por causas desconocidas, aunque sabemos que las
radiaciones atómicas pueden producirlas.

71
Herencia de Rasgos Familiares

Dentro de una especie, la combinación de genes que un individuo recibe es cuestión


de azar. Por ejemplo, es pura casualidad la que determina la fusión de un
espermatozoide con un óvulo determinado. El número de combinaciones posibles es
astronómico. Sólo la cuarta parte de los genes del abuelo pasan al nieto.
Los gemelos idénticos o univitelinos poseen las mismas características, puesto
que proceden de un mismo zigoto que, al dividirse en dos o más, produce seres
idénticos, ya que las partes en que se divide poseen la misma dotación hereditaria.

La semejanza que hay entre los llamados gemelos fraternos o biovulares es la


misma que puede existir entre hermanos corrientes, ya que provienen de dos
zigotos distintos, que fueron fecundados al mismo tiempo por dos
espermatozoides también diferentes. La única identidad existente entre ellos es
el hecho de nacer al mismo tiempo y de poseer un ambiente inicial común:
pueden, sin embargo pertenecer a sexos distintos.

El estudio de los gemelos es muy importante para estudiar la influencia


de la herencia y del medio ambiente.

En el caso de los gemelos idénticos, las diferencias comprobadas se deberán a


las divergencias del medio ambiente. En el caso de los gemelos fraternos, a las
variaciones en la dotación cromosómica si el medio ambiente es idéntico.

72
Herencia y Medio Ambiente

Lo cierto es que tanto la herencia como el medio ambiente determinan las


habilidades, las aptitudes y los rasgos psicológicos de las personas. No se trata
pues, de escoger uno de los dos factores, sino de determinar sus límites y ver cómo
su interacción define aquellas características.

No existe ninguna conexión abierta, obvia, directa, patente entre los genes y la
conducta, por lo que se debe pensar que tal unión está en la estructura y la función
de los órganos corporales. Los genes controlan el desarrollo de dichos órganos y,
por tanto, sus funciones, las cuales afectan la conducta: el cerebro, los sentidos, los
músculos Intervienen en las respuestas conductuales a los estímulos, según vimos
en el fascículo sobre bases biológicas del comportamiento.

En el caso de ciertos rasgos psicológicos muy complejos, como la inteligencia, el


temperamento y las aptitudes, que dependen en alguna forma de la herencia, la
unión depende de que se formen determinados haces de asociación en el cerebro,
de la sensibilidad de ciertos órganos, del nivel general de actividad cortical y de las
secreciones glandulares .

Conducta Instintiva
Este concepto fue objeto de controversia en los medios psicológicos. J. Watson
desterró este término porque opinaba que ninguna conducta, excepto los reflejos,
era susceptible de transmisión hereditaria. Hoy se habla abiertamente de conductas
instintivas, como de una estructura de comportamiento heredada.

Para que consideremos una conducta como instintiva debe cumplir tres
características:

1. Debe figurar como característica en una especie o en una raza. En otras


palabras, debemos estar seguros de que la conducta se halla genéticamente
determinada.

2. Debe hacerse patente desde el primer momento, sin que exista un aprendizaje o
una práctica previa. Esta es la piedra de toque de que se trata de algo heredado
y no aprendido.

73
3. Debe continuar durante algún tiempo en ausencia de las condiciones que la
hicieron patente. Ha de ser disparada por un estímulo, pero no controlada por él.
Esto es lo que la distingue de los reflejos, que son reacciones automáticas ante
los estímulos.

Es decir que el hecho de que una conducta sea instintiva no significa que se
encuentre por fuerza en el momento del nacimiento, ya que su aparición puede
depender de la madurez sexual, o de otras condiciones del ciclo vital del individuo.
Los caracteres contenidos potencialmente en los genes pueden aparecer en una
fase posterior a través de los mecanismos del desarrollo y del crecimiento.

Entre los mamíferos, la conducta instintiva más general es la materna. En el caso


de los seres humanos, es difícil precisar si existen comportamientos instintivos ya
que el hombre ha sabido adaptarse de tal manera al mundo circundante, que ya no
precisa de tales mecanismos.

Genética y Conducta

La conducta instintiva es sólo una de las características psicológicas hereditarias, ya


que también lo son la actitud para aprender determinadas cosas y la tendencia a
reaccionar ante determinados estímulos. En efecto, son dichos caracteres y no los
patrones instintivos lo que se hereda en el hombre y en los mamíferos superiores.

Inteligencia

Existen muchos estudios sobre la inteligencia, las enfermedades mentales, la


capacidad de aprendizaje, la afectividad, que han sido considerados, tanto en el
hombre como en el animal, en su relación con la herencia y el medio ambiente.

En relación con esta, tanto los factores hereditarios como el medio son importantes,
sin que podamos concluir a cuál de ellos pertenece la primacía.

Maduración y Desarrollo

La herencia controla, como hemos visto el desarrollo del organismo. Pero esto exige
un tiempo y procede a lo largo de una serie de fases: infancia, adolescencia, edad
adulta. Maduración es el proceso que lleva a término el desarrollo de las distintas

74
partes de un organismo. Finalmente, observemos que los más lentos en madurar
son el sistema glandular y el sistema nervioso.

El lenguaje no sólo depende de la maduración, sino de otros factores. En general,


los niños más rápidos en aprender a hablar son también los más inteligentes. Las
niñas suelen aprender a hablar antes que los niños y estos antes que los gemelos.
En general, cuanto mayor sea la riqueza en estímulos de un medio ambiente, mayor
es la rapidez con que se aprende a hablar.

Algunos Padecimientos Relacionados con Factores Genéticos

Los principales padecimientos provocados por factores genéticos son la anemia de


las células falciformes, la fenilcetonuria ( PKU), la enferme-dad de Tach Sachs, y el
síndrome de Down.

La anemia de las células falciformes: consiste en una forma anormal que


presentan los glóbulos rojos de la sangre de las víctimas. Tales niños tienen mal
apetito, estómago hinchado y ojos amarillentos; con frecuencia mueren durante la
infancia. Cerca de un 10% de la población afroamericana tiene la probabilidad de
transmitirla.

Fenilcetonuria: El niño en este caso es incapaz de producir una enzima


necesaria para el desarrollo normal, lo cual da por resultado una acumulación
de venenos que, por último, producen un profundo retraso mental. La
enfermedad es tratable si se detecta a tiempo.

Enfermedad de Tach Sachs: es un trastorno frecuente en la población judía


con antepasados de Europa Oriental. Los niños con tal enfermedad suelen
morir al cumplir 3 o 4 años de edad a consecuencia de la incapacidad del
organismo para descomponer las grasas.

Síndrome de Down: este trastorno no es provocado por un rasgo congénito


transmitido por los padres, sino por una disfunción en la que el zigoto recibe un
cromosoma adicional en el momento de la concepción, lo cual provoca retraso
mental, así como una apariencia física particular. Madres mayores de 35 años
tienen posibilidad de dar a luz hijos con este problema.

75
¿Qué tiene mayor efecto en el desarrollo del individuo: la herencia o
5.1

el ambiente? Justifique su respuesta.

Un tema fundamental de la Psicología es el debate sobre la herencia y el medio


ambiente, con el fin de medir el grado influencia de cada factor en el
comportamiento.

Durante el desarrollo prenatal, el zigoto unicelular se convierte en un embrión y


después en un feto. El nacimiento ocurre normalmente 38 semanas después de la
concepción.

Los cromosomas, y los genes, incluidos en ellos, son los transmisores de la


herencia y presiden las características biológicas del nuevo ser. Los genes se
presentan en parejas y los caracteres que controlan pueden ser dominantes o
recesivos.

Los genes representan una línea directa de transmisión de una generación a otra. Lo
transmitido por los genes sólo puede ser cambiado por una mutación genética.

Como los cromosomas se combinan entre sí de manera múltiple, a partir de las


dotaciones cromosómicas de ambos padres, es prácticamente imposible que un
individuo se repita, excepto en caso de gemelos univitelinos que proceden del
mismo zigoto, si bien otros consanguíneos poseen entre sí cierta dosis común de
rasgos hereditarios.
La herencia y el ambiente determinan conjuntamente el desarrollo de la conducta.
En unas clases de conducta predomina la herencia y en otras el ambiente.

La conducta instintiva aparece de una manera hereditaria en un momento


determinado, y es disparada por una situación estimulante. Pero la mayor parte de
76
los rasgos que se heredan consiste en aptitudes para reaccionar en una determina
forma o para aprender ciertas cosas.

Las diferencias entre las especies se hallan determinadas, primordialmente, por la


herencia, la cual limita la aptitud para aprender cosas como el lenguaje y algunas
habilidades complejas.

Por eso han fracasado los intentos para enseñar a hablar a los monos. La
inteligencia correlaciona extraordinariamente en los gemelos idénticos, en menor
grado en los hermanos y todavía menos en los sujetos cuyo grado de parentesco es
menor.

Todo parece indicar que la herencia y el medio ambiente determinan conjuntamente


la inteligencia. Durante los meses anteriores al nacimiento, los órganos se preparan
para su funcionamiento normal.

La maduración procede según una serie de fases que son invariables para todos los
individuos normales de una especie. Precede a la conducta de modo que cuando se
requiere la función de un órgano, éste ya está maduro.

Coon, Dennis. Introducción a la Psicología. México: International Thomson


Editores, 1998.
Whittaker, James O. Psicología. México: Editorial Interamericana S.A., 1968.

Hemos completado con este capítulo los temas más importantes que tienen que ver
con las bases biológicas del comportamiento. Concretamente hemos abordado el
tema de la influencia genética y ambiental en la conducta. De manera muy lógica
podemos pasar a estudiar dos procesos psicológicos de mucha importancia: la
sensación y la percepción, los cuales serán objeto de nuestros próximos fascículos.

77
Nº 5

Nombre__________________________________________________________________
Apellidos _______________________________________ Fecha ______________
Ciudad _______________________________ Semestre ___________

Últimamente han aparecido, principalmente en revistas de divulgación general,


artículos comentado los últimos avances en el estudio del genoma. Haga una
síntesis de los últimos eventos científicos relacionados con este tema y su impacto
en aspectos tales como la herencia, la embriología, la clonación animal y humana.
¿Cuál es su concepto ético al respecto?

78
View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi