Vous êtes sur la page 1sur 17

Costumbres y Tradiciones del poblador

lambayecano
Integrantes :
•Torres Villena Gerson Orlando
•Castro Briones Sandy Luciana
• Gonzales Lluncor Kathya Elizabet
•Marino Perales Elias

Asignatura : Investigación Formativa.


Docente : Mag. Barboza Rimarachin Luz
Aula-Sección : 21-R
Turno : Tarde

Chiclayo, 13 de febrero del 2019

1
Índice
1. Introducción:………….....…………….…….……….……..3
2. Diferencia entre Costumbre y Tradición:…………..…....4

3. Costumbres:....................................................................5
2.1. Danzas………… .... ……….…..……………...…......5

2.1.1. Marinera norteña………………………..….....6


2.1.2. La Zamacueca…………………………..……...7

2.1.3. El Tondero………………..………….........……8
2.1.4. El Huaylas………..………………….….………9
4. Tradición:……………………………………………………10
3.2. Gastronomía…………………………………..…..11

2.3. Artesanías……………..………………...………....13
2.4.Curanderos Y Chamanes………………….….…..14
2.5.Fiestas Tradicionales…………………..……….....15

5. Conclusiones:…………………………………….….….…16
6. Referencias:……………...…………………………………17

2
Introducción
Este Trabajo de Investigación tiene como finalidad fortalecer la
identidad cultural de nosotros los Lambayecanos y ala ves informar a
las personas la gran variedad de costumbres y tradiciones de
Lambayeque.
Debido a la globalización muchos de nosotros hemos olvidado
gran parte de nuestras tradiciones Lambaquecanas y más todavía de
todo nuestro país peruano, además según el informe mundial de la
UNESCO titulado “Invertir en la Diversidad cultural y el diálogo
intercultural”, expresa que: en el contexto de la mundialización, el
aumento de las migraciones y el crecimiento de las ciudades, los
desafíos conexos de preservar la identidad cultural y fomentar el
diálogo intercultural adquieren una nueva prominencia y se hacen más
urgentes”. Así mismo, afirma que: “Las identidades nacionales,
culturales, religiosas, étnicas, Lingüísticas, sexuales y de otra índole
está adquiriendo cada vez más importancia para las personas y grupos
que ven la mundialización y el cambio cultural como una amenaza para
sus creencias y modos de vida” (UNESCO, 2009, p. 07)
Cabe recalcar que la cita es muy clara y objetiva al advertir la
problemática mundial que enfrenta el tema de la identidad cultural, en
cuanto que somos testigos y vivimos en un mundo globalizado. Hoy en
día preservar la identidad cultural, es cada vez más difícil, y demanda
un esfuerzo prolongado es por esto que realizo esta investigación
titulada “Tradiciones y Costumbres del Poblador Lambayecano” y
motivo a seguir investigando sobre lo nuestro y fomentarla con mas
personas.

3
Diferencia Entre Costumbre Y Tradición
Según la página web Diferenciador: La diferencia entre
costumbre y tradición radica en la forma de su manifestación, en su
forma de transmisión, en la cantidad de personas que la adoptan y el
tiempo que se considera como tal.

En este sentido, la costumbre se asocia a una rutina cotidiana o hábito


individual, adquiridos por inclinaciones particulares del carácter de
cada grupo familiar o de convivencia como, por ejemplo, "Luis tiene la
costumbre de comer pan tostado al desayuno".

La tradición es una costumbre con raíces socioculturales que son


particulares de un grupo que, además, se debe identificar de esa
manera. La tradición se apoya en antecedentes históricos que son
transmitidos de generación en generación como, por ejemplo: "La
tradición literaria mexicana no puede dejar de lado al poeta Octavio
Paz".

La costumbre y la tradición forman parte de la identidad cultural que


puede ser de posición, comunitaria, regional, estatal, nacional o global.

Costumbre y tradición también son términos usados como sinónimos


como, por ejemplo, “Los católicos tienen la costumbre / tradición de
poner un árbol como decoración cuando celebran Navidad”.

En el ejemplo anterior, costumbre y tradición se pueden usar como


sinónimos porque el árbol de Navidad es un símbolo particular de las
familias y comunidades, pero también de regiones y familias cristianas.

Costumbres
4
Según el diccionario Significados: La costumbre es la práctica o el
modo habitual y frecuente de hacer o pensar de una persona, cultura o
tradición.
La palabra costumbre deriva del latín consuetudo, que ya era usada en
el derecho romano, y deriva del verbo que significa "tomar globalmente
el hábito o la práctica de algo".

Danzas:
Las danzas más populares de Lambayeque son el tondero, la marinera
norteña, la zamacueca, el Tondero y el huaylas.
Muchas de estas deben su origen a la cultura Lambayeque o Sicán, en
la época precolonial.
“Son danzas vivas y alegres. Algunas representan el cortejo del hombre
a la mujer, mientras que otras están relacionadas con actividades
agrícolas”(
El Huaylas, por ejemplo, es la danza propia de las épocas de la siembra
y la cosecha en las serranías norteñas.

La Marinera Norteña

5
En la actualidad la Marinera no solo es bailada a nivel nacional, sino
que, en varios países del mundo se realizan concursos de este baile y es
muy reconocida. La marinera es un baile de pareja suelto, el más
conocido de la costa del Perú. Su origen se debe al baile colonial la
Zamacueca. Se caracteriza por ser un baile de pareja mixta, sin contacto
físico, independiente, pícaro, expresivo, galante y espontáneo en donde
los pies siempre deben mantener el máximo contacto con el suelo.
Según Toledo, “La Marinera es un género musical peruano que
adquiere su nombre después de la Guerra con Chile, y en homenaje a la
marina peruana. El nombre fue propuesto por don Abelardo Gamarra
"El Tunante", connotado escritor y periodista.” (Toledo, 1990)

Fig N°1:Marinera norteña

Fuente:http://www.lacandelariaperu.com/bng_danzas/mari
nera-nortena/

La Zamacueca
La Zamacueca ha sido baile nacional eminentemente popular, ejecutado
en su mayoría por gente de raza negra.

6
La profesión de maestro de baile era ejercida sólo por negros y zambos
entre los cuales había diferentes categorías, es una danza del folklore
peruano en que las parejas combinan palmas y vigorosos zapateos con
insinuante movimiento a las caderas pero es muy importante resaltar el
trabajo rítmico que realizan al danzar moviendo su cuerpo al compás
bien marcado de los instrumentos de percusión que ya forman parte de
un nuevo aporte folklórico : El cajón, la cajita, el cencerro e inclusive la
quijada de burro .
Los orígenes de esta danza se encuentran a inicios de la época
republicana, fue una danza que se expandió en Chile, Argentina y
Bolivia, tomando en cada uno de estos países la denominación de
Cueca o Zamba.

Pancho Fierro, notable acuarelista, describía a través de sus dibujos la


forma como se la interpretaba, siendo una danza pícara y sensual que
en muchos casos fue prohibida, era de carácter popular. Más tarde,
durante la guerra con Chile y a propuesta de Abelardo Gamarra, se la
rebautiza con el nombre de marinera.
El musicólogo Carlos Vega sostiene que “La zamacueca era una danza
aristocrática europea importada hacia 1800 (...) parece haber sido una
simple variante de la gavota, pero habría llegado a América ya
diferenciado” (Vega, 1936)

EL TONDERO
Como testigos de esta identidad, esta conserva una cadencia suelta,
enredada, mas borrachosa, es una unión de música gitana y ritmo
africano, además una influencia andina.

7
Su versión clásica consiste en: un cantante principal, un coro, dos
guitarrista, obviamente un cajón peruano. El tondero se compone de:
Glosa: Es la parte inicial del tondero, se inicia en una forma de canto o
llanto largo y tendido donde se nota el origen gitano. La temática es
machista, la pérdida de su mujer, el lamento o la sátira de un adulterio,
la pérdida de la cosecha debido a la falta o la sobra de agua ( muy
norteña ).
Dulce: parte intermedia y reafirma el canto , donde consiste en
repetitivos coros .
La Fuga: Parte final de la parte musical, esta es : explosiva , acelerada y
muy apasionada .

Fig. N°2: El tondero


Fuente: http://blog.pucp.edu.pe/blog/identidadperuana/2016/12/08/el-tondero/

El Huaylas
El Huaylas es un género de baile y música andino de origen
prehispánico. La danza representa el vistoso galanteo del macho a la
hembra del zorzal.

8
El Huaylas es una danza cuyo origen se pierde en el tiempo y espacio.
Su mayor difusión se encuentra en los pueblos de la zona sur de
Huancayo como: Pucará, Sapallanga, Huancán, Huayucachi, Viques,
Chongos Bajo, etc.
Esta danza se puede apreciar en el mes de febrero; mes de carnaval
como un culto a la naturaleza. Sobre todo, a la fecundidad de la tierra,
así como también a la llegada de las lluvias.
“El Huaylarsh moderno, surge como contrapartida del Huaylarsh
antiguo, cuyo vestuario es mucho más lujoso. La coreografía representa
el enamoramiento de las aves, complementada con otros
pasos”(Factor,2012 . Pág: 2)
VESTUARIO:
Damas: Sombrero de lana color vicuña, pañal bordado en terciopelo,
maquitos bordados del mismo color que el pañal, cotón de color negro,
faja, fustán de lino picado o labrado, fustán de castilla tasqueado o
bordado, zapatos negros de planta baja.
Varones: Sombrero de color vicuña de lana de oveja, camisa blanca de
lino, pañuelo al cuello de diverso color, chaleco bordado, faja huanca
moderna, pantalón negro de calla o abertura blanca en el volapié,
zapatos negros de rostro bajo, pañuelo de mano.

Tradición
Según el diccionario Significados: Tradición es una palabra procedente
del vocablo latín traditio, y éste a su vez del verbo tradere, que
significa entregar o transmitir. La tradición es la transmisión de
costumbres, comportamientos, recuerdos, símbolos, creencias,
9
leyendas, para las personas de una comunidad, y lo que es transmitido
se convierte en parte de la cultura.

Para que algo sea establecido como una tradición se necesita mucho
tiempo, de manera que se cree el hábito. Las diferentes culturas e
incluso las diferentes familias tienen diferentes tradiciones.

Las celebraciones, ceremonias y fiestas de carácter recurrente


compartidas por la sociedad, así como todas las expresiones del
folclore, en general, forman parte de la tradición. A menudo, algunas
personas siguen una tradición particular sin siquiera pensar en el
verdadero sentido de la tradición en cuestión.

Gastronomía

10
La gastronomía de Lambayeque es una mezcla equilibrada de tradición
y modernidad. Combina elementos propios de la cultura indígena y
otros originarios de Europa o Japón.
Esto último se debe a la influencia de la colonización hispánica y de las
migraciones internacionales hacia Perú en los siglos XIX y XX.
Entre los platos más representativos están el arroz con pato, el seco de
cabrito y el chiringuito, que es una variedad regional del famoso
ceviche. El pescado y el marisco del Pacífico están presentes en
muchos platos. “Estas comidas goza de una fama bien merecida, ya que
es el resultado del mestizaje cultural entre sus antiguas culturas pre-
hispánicas y el mundo occidental”(Segura, 2017. Pág:5)
Entre sus platos emblemáticos destacan:

 Arroz Con Pato A La Chiclayana.- Principal plato de fondo,


preparado con pato tierno en especial guiso con: cebolla, arroz
flor, culantro, sal, pimienta, loche y alverjas, rociado con cerveza
negra.
 Cabrito A La Norteña.- Se le sirve con arroz y frijoles o yucas
sancochadas.
 El Espesado.- Llamado yémeque en lengua muchik, que
degustamos tradicionalmente los Lunes.Al servirlo se le adorna
con aceite con pimentón y acompaña con arroz colorado.
 Cebiche.-Filete de pescado cortado en trozos, cocido con limón,
cebolla y ají limo. “El cebiche es uno de los pocos que nace del
pueblo, y como dijo Vallejo, regresa a él mejorado”(Wong,2018)

11
 El Chinguirito.- Delicioso jaladito de guitarra seca, en jugo de
limones, ajíes y cebolla en corte de pluma, con guarnición de
choclo, yuca y camote.
 El Chirimpico.- Riquísimo potaje elaborado con menudencias
sancochadas de cabrito, fritas con cebolla, culantro y ají amarillo
picaditos; con su toque de loche y punto de sal y pimienta. Se le
sirve calientito, acompañado de choclos tiernos desgranado.
 Tortilla De Raya.- Sabroso potaje de raya seca desmenuzada,
mezclada con huevos batidos, cebollita verde, ají amarillo,
cochayuyo, algo de harina, sal y pimienta; frita a fuego lento;
acompañada con zarza.
 Pepián De Pava.- Se aderezan las presas del ave con ajo,
pimienta, comino y vinagre, friéndolas con aceite en una olla,
agregándole agua , dejándolas cocinar. Aparte hacemos un guiso
de cebolla , ajo y ají panca. Agregándolo al preparado anterior,
incorporando luego la harina de garbanzo y maní, moviendo hasta
que se cocine. Servirlo acompañado de arroz blanco.
 La Causa Fereñafana.-el núcleo básico, lo constituye el pescado
salado cocido ligeramente con agua. Se acompaña de puré de
papa, sobre hojas de lechuga, con yucas, camotes y plátanos de
freír sancochados. Todo se recubre con un encebollado con ají
escabeche (previamente macerado en vinagre, sal y pimienta).
Finalmente se le baña con aceite frito con ajo, ají molido y color.
Adornar con huevo y aceitunas.

Artesanías
“Los productos artesanales de Lambayeque se realizan a partir de
materiales disponibles en la región. Algunos de los más comunes son la
paja, el mimbre, el laurel, el sauce y algunos textiles” (Carrera, 2014)
12
La cerámica y el cuero también son materias primas útiles para los
artesanos de la región. Entre las artesanías más típicas de Lambayeque
destacan sombreros de paja, alforjas, alfombras, menaje para el hogar y
complementos textiles.

Figura 01:La Artesanía de Túcume


Fuente: http://es.perutravelling.com/fotos-lambayeque-tucume-
artesania

Curanderos y chamanes
Lambayeque fue históricamente el centro del curanderismo, el
chamanismo y la medicina tradicional en Perú. Aún hoy estas

13
manifestaciones están presentes y a los chamanes se les reconoce como
figuras místicas muy respetadas.

A estos chamanes se les atribuyen dotes divinas para la curación de


determinados males relacionados con el alma y el espíritu. Se valen de
plantas, hierbas y ritos esotéricos, que a veces son públicos y
congregan a numerosas personas. Los curanderos forman parte de la
cultura viva de Lambayeque.

Fig N°2:Curanderos y Chamanes


Fuente:https://ktyablue.wordpress.com/2011/06/12/los-brujos-
al-poder/

Fiestas tradicionales
Dentro del folclore se encuentran muy diversas expresiones culturales
características de un pueblo. Además de las danzas, las festividades
regionales son muy importantes para la idiosincrasia de sus gentes.
14
De esta manera, casi todos los meses hay una de estas celebraciones en
algún municipio o ciudad importante de la región.

Las más características son la Fiesta de San José, el 19 de marzo; y el


aniversario de Chiclayo, el 18 de abril.

También destacan el Festival del limón, que se celebra la última


semana de junio; y la festividad de la Cruz de Chalpón, que tiene lugar
durante la primera semana de agosto.

Figura N °3:Fiestas Tradicionales LambayequeFuente:


https://sites.google.com/site/perudtodo/lambayeque
Conclusiones
- En Lambayeque subsiste aún una cultura popular expresada en
tradiciones, costumbres, creencias, danzas, versos, comidas pero
que han sido poco difundidas y estudiadas a profundidad.

15
- El vínculo con personas de diversa procedencia (por ejemplo, de
la sierra norte y de la costa norte) han influido en el carácter
amiguero del lambayecano de hoy.

- Lambayeque es un pueblo religioso. El elemento mítico y la


religiosidad popular están omnipresentes con gran cantidad de
fiestas religiosas en las que a veces se mezclan elementos de la
religión católica y las creencias mágicas de los pobladores de los
distritos y caseríos del departamento.

- Debemos estar muy orgullosos de ser Lambaquecanos debido a la


gran cantidad de costumbres y tradiciones que nos rodean y
depende de nosotros protegerla para que nunca se pierda y siga de
generación en generación.

Referencias
•Delgado,P.(2004) La diversidad cultural en el Perú y Lambayeque.
Lambayeque .UMBRAL

16
•Factor, J.(2015) RESEÑA DE LA DANZA: HUAYLAS.Lima.
UNASAM
•Fernández, E.(2015) La Chicha Una refrescante tradición
Peruana.Chiclayo.UCV-Hacer
•Fernandez, J(2009)Identidad cultural
Lambayecana.Chiclayo.DirCetur
•Gastulo, J.(1981) Costumbres y Tradiciones del Departamento de
Lambayeque. Chiclayo
•Hermoza, L. y Kukurel, D.(2004)Narraciones
Lambayeque.Lima.Mincetur
•Hermoza, L(2004)Tradiciones y Costumbres de Túcume.Lima.PUCP
•Iglesias, V. , León.E. Y Soto, Y. (2011)Promoción Y Difusión De La
Marinera, Símbolo De Peruanidad.Chiclayo.UCSTM
•Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú. (2004). La
artesanía textil en la sierra de Lambayeque. Lambayeque
•Solís ,H.(2011) Lambayeque. La cocina de un gran
señor.Lima.Ed:Universidad de San Martín de Porres
•Toro, C.(2006) Antología de Lambayeque: desde sus orígenes hasta
nuestro días
•Vallejos, L.(2004)Historia de la Producción de vinos y Pisco en el
Perú.Lima.Universum

17

Vous aimerez peut-être aussi