Vous êtes sur la page 1sur 152

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er.

Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

PRESENTACIÓN

Es alentador constatar que nuestra institución educativa en eras de elevar el


rendimiento académico de nuestros estudiantes prueba no sólo las habilidades
cognitivas, sino las más puras áreas del razonamiento. Lejos de la frivolidad e
indiferencia, existen jóvenes conscientes, que se preocupan por su formación integral
basada en la invalorable riqueza de los Valores morales, éticos, religiosos y todos
aquellos que contribuyen a formar la armoniosa estructura de la persona.

Conocedores de esa realidad, es que desde hace años, el Colegio "VIRGEN DE


GUADALUPE", se han fijado como objetivo fundamental, estimular a la juventud a
prepararse para competir con altura y dignidad, enalteciendo a sus planteles y
honrando a sus maestros.

Los profesores juegan en esto, un rol muy importante, ya que motivan, preparan,
acompañan y asesoran a sus alumnos, ofreciéndoles con abnegación su esfuerzo.
Para ellos, también nuestro reconocimiento y admiración. Como testimonio de ello,
les ofrecemos este libro, con ejercicios y problemas de las área tanto de CTA y de
Matemáticas, que estamos seguros va a contribuir una valiosa ayuda en su delicada
labor. Esperamos que en el futuro, podamos apoyarles mejor, para contribuir de esta
manera, a elevar el nivel académico de los estudiantes de nuestra Patria.

LOS PROFESORES

1
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

2
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


“VIRGEN DE GUADALUPE”
GUADALUPE”

NIVEL
SECUNDARIA DE MENORES
CICLO VI BIMESTRE I III

ARIMÉTICA
a c e a c  e a c e 
           
b d f b d  f b d f 

1º Grado
Grado

SECUNDARIA
SECUNDARIA

3
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

ÍNDICE

4
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

III BIMESTRE

Del: 04 de Ago. al 10 de Oct. 2008

NOMBRE DE LA GUÍA

 Conjunto de Números Racionales ………....………………………………………….p. 7


Nociones Previas

 Operaciones con Números Racionales ……………………………………………….…….p. 12


Adición y Sustracción

 Producto y Cociente de Números Racionales……………………………………………p. 23

 Potenciación y Radicación de Números Racionales…………………………….……p. 31

Cuadro de Revisión de las Guías, Cuaderno y Extensiones:


REVISIÓN GUÍA CUADERNO EXTENSIÓN
FECHA

FIRMA DEL PP.FF.

Cuadro de Programación de Prácticas Calificadas:


N° DE P.C. 01 02 03 04 05 06
FECHA
NOTA

FIRMA DEL
PP.FF.

5
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

6
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 07

Nombre: Conjunto de Números Racionales.


Nociones previas.

Logros:
 Esperamos que comprendas la importancia que tiene el estudio
de los números racionales.

MOTIVACIÓN

1. Halla el resultado de: 3. Calcula el resultado de:


5x + 8x – 15x + 10x – 9x 3 (125 x8)  64
Solución: Solución:

2. Halla “x” en: 4. Ordena de menor a mayor:


4 2 6
5(x-3) – 3(x+6) = 5 ; ;
5 3 7
Solución: Solución:

CONJUNTO DE NÚMEROS RACIONALES

6.1. Definición y Representación Gráfica:


Observemos los diagramas en los siguientes recuadros:
a) En el primero de ellos está pintado todo el cuadrado: que representa al entero 1.
b) Si el entero 1 se divide en 2 partes iguales y pintamos una de ellas, tendremos la

1
fracción que corresponde a la mitad del entero 1.
2
c) Si el entero 1 se divide en 3 partes iguales y pintamos dos de ellas, tendremos la

2
fracción que corresponde a las dos terceras partes del entero 1.
3

7
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

a) “UN ENTERO” b) “UN MEDIO” c) “DOS TERCIOS”

2
1
3
2

 En toda fracción existen dos términos:


- El denominador, que indica las partes iguales en que
a  numerador se ha dividido el entero.
- El numerador, que indica el número de partes iguales
b  denominador
que se toman del entero.
4
Ejemplo: Sea la fracción:  Esto quiere decir que el entero se ha dividido en 7 partes
7
iguales, de las cuales se han tomado 4.

6.1.1. Fracción de un entero


P
El conjunto “P” del recuadro tiene 12 elementos y se ha
dividido en 4 subconjuntos equivalentes. Cada subconjunto
es ¼ del conjunto “P” y cada subconjunto tiene 3
elementos.
1
Luego: de 12 es 3.
4
ACTIVIDAD N° 1
Ejercicio 1. Utilizando conjuntos Ejercicio 3. Utilizando conjuntos responde:
1 3
Responde: de 18 de 24
6 8
Solución: Solución:

Ejercicios 2. Utilizando conjuntos responde: Ejercicio 4. Utilizando conjuntos responde:


3 4
de 15 de 21
5 7
Solución: Solución:

 Ahora determinamos la fracción de un número sin la ayuda de conjuntos.


1º Se divide el entero 20 por el denominador 4 de la fracción.
2º Se multiplica el cociente obtenido por el numerador 3 de la fracción.
3
Entonces: de 20 = 15 Observa que la palabra de se reemplaza por el signo
4
“por”.
3
. 20 = 15
4

8
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
ACTIVIDAD N° 2

Ejercicio 1: Calcula la fracción del número dado.


4 2 7
a) de 45 d) de 48 g) de 72
5 3 12
7 5 5
b) de 81 e) de 108 h) de 120
9 6 10
7 3 4
c) de 40 f) de 80 i)  63
10 5 7

3 11 7
j)  54 k)  65 l)  87
9 13 14
Ejercicio 2: Resuelve los siguientes ejercicios:
3
a) ¿cuántos días son de un mes?
5
2
b) ¿cuántos meses son de un año?
3
5
c) ¿cuántas horas son de un día?
8
d) La tercera parte de las manzanas que tengo son 8. ¿cuánto será la sexta parte del número
de manzanas?
e) La mitad de los alumnos de un salón de clase son 10 alumnos ¿cuántos alumnos
corresponden a la cuarta parte del salón de clase?
3
f) Si la quinta parte de “x” es 8. ¿Cuánto será los de “x”?
8
a a
 La fracción es el cociente entre a y b con a; b  ; b  0 Fracción: ó a
b b b
Cociente: a  b
a  Z;b  Z;b  0
16  10
Ejemplos: i )  16  8  2 ii )  10  2  5
8 2
Aplicando la regla de los signos para un cociente, vemos que una fracción es positiva si el
numerador y el denominador son del mismo signo.
Fracción Positiva
a a a a
3 3 3 3  ; 
Ejemplos: i )  ii )  b b b b
7 7 7 7

Una fracción es negativa si el Fracción Negativa: Recuerda que:


a a a La división de dos números enteros:
numerador y el denominador
   Del mismo signo
son de distinto signo. b b b Es Positiva
 De distinto signo
Es Negativa
2 2 2
Ejemplo: i )  
3 3 3

6.1.2. Amplificar una fracción


9
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
Amplificar una fracción es multiplicar el numerador y el denominador por un mismo número
entero, distinto de cero.
El valor de la fracción no cambia.

2 24 8 5 5  (2)  10 10
Ejemplos: i )   ii )   
3 3  4 12 6 6  (2)  12 12

6.1.3. Simplificar una fracción


Simplificar una fracción es dividir el numerador y el denominador por el mismo número entero,
distinto de cero.
El valor de la fracción no cambia.

 20  20  4  5  18  18  6  3
Ejemplos: i )   ii )  
16 16  4 4 12 12  6 2

 Si al simplificar una fracción dividimos el numerador y el denominador por su máximo


común divisor (M.C.D.), obtenemos una fracción que no se puede simplificar nuevamente,
llamada fracción irreductible.

40
Ejemplo: Simplificar:
24
Hallamos el M.C.D. de 40 y 24; siendo éste: 8
40 40  8 5
Luego dividimos cada término de la fracción por su M.C.D.; obtenemos: 
24 24  8 3
(fracción irreductible).

PRÁCTICA DE CLASE

1. Amplifica las siguientes fracciones por -4

2 2 6 11
a) d) g)  j)
5 9 17 17
3 4 4 13
b) e) h) k)
7 11 15 21
4 6 3  16
c) f) i) l)
9 13 16 19

2. Simplifica las siguientes fracciones por 5.


15 35 35 10
a) d) g) j)
20 40 45 85
 10 45 55  15
b) e) h) k)
15 55 80 80
20 65 85 75
c) f) i) l)
 35  70 95 115
10
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

PRÁCTICA DOMICILIARIA

1. Diga si cada fracción está o no, en su expresión mínima.


10 9 25 126
a)  ( NO ) d)  ( SI ) g) ( ) j) ( )
12 14 36 48
15 0 13 173
b) ( ) e) ( ) h) ( ) k) ( )
24 3 39 91
8 21 11 472
c) ( ) f) ( ) i) ( ) l) ( )
9 27 44 103

2. Encuentra la fracción irreductible correspondiente a cada fracción:

6 30  84 36
a) c) e) g)
40 48 124 270
12 135 72  56
b) d) f) h)
18 445  48 90

96 224 342 1320


i) k) m) o)
240 672 1596 308
324  378 1780 5742
j) l) n) p)
540 462 4200 2574

¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿En que emplearía


lo que aprendí?

FECHA DE REVISIÓN / / 200___ OBSERVACIONES


Firma del
Profesor
Firma del
Padre o Apoderado

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 08
Nombre: Operaciones con Números Racionales.
Adición y Sustracción de Fracciones.
Logros:
 Esperamos que comprendas la importancia que tiene la
realización de las operaciones con fracciones.

MOTIVACIÓN

11
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

Efectúa:
1 2 3 1
1.   3.  
2 3 2 6

4 3 1  2
2.   4.  
5 10 3 9

OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES

7.1. Fracciones Equivalentes:


Fracciones equivalentes son aquellos que nombran al mismo número fraccionario y se
obtienen al amplificar o simplificar una fracción.
2 4 22 4
Ejemplo: i )  porque : 
3 6 32 6

 20  4 - 20  5  4
ii )  porque : 
25 5 25  5 5

¿Qué sucede si en las fracciones del ejemplo anterior multiplicamos sus términos cruzados?
2 4 Vemos que dos fracciones son
  2  6  3  4  12  12
3 6 equivalentes si los productos cruzados de
sus términos son iguales:
 20  4 a c
  20  5  25  4  100  100   ad bc
25 5 b d

ACTIVIDAD
Por cada par de fracciones, indica si son equivalentes o no completando la afirmación con los

símbolos ó

12
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
3 12 4 3 15 54
a) e) i)
4 16 12 9 36 108

2 10 5 35 4 36
b) f) j)
6  30 2 14 9 72

7  28 42 7 5 20
c) g) k)
8 32 66 11 16 64

18 6 9 54 5 40
d) h) l)
15 5 13 91 8 60
 Si amplificamos una fracción sucesivamente por los números naturales obtenemos un
conjunto de fracciones equivalentes llamado clase de equivalencia.
Cada una de estas clases se llama NÚMERO RACIONAL
11 1 2 1 3 1 4 1 5 
 ; ; ; ; ; 
 2  1 2  2 2  3 2  4 2  5 

1 2 3 4 5 
 ; ; ; ; ; 
2 4 6 8 10 
1
Clase de Equivalencia
2
La fracción irreductible de cada clase se considera el representante del número racional.
1 1 2 3 4 
  ; ; ; ; 
2 2 4 6 8 
1
Número Racional
2
 Un número racional está formado por una fracción y todos sus equivalentes.
 Todos los elementos de un número racional representan el mismo punto en la recta
numérica.
 Todo número entero se puede expresar como una fracción con denominador 1.
Entonces: Z  Q
a
Si : a  Z  a
1

 a 2a 3a 4a 
a ; ; ; ; 
 1 2 3 4 

Número Racional “a”

 5 10 15 20 
Ejemplos: i ) El racional : 5   ; ; ; ; 
1 2 3 4 

  7  14  21  28 
ii ) El racional : - 7   ; ; ; ; 
 1 2 3 4 

13
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
ACTIVIDAD

 Escribe un conjunto de cinco fracciones equivalentes a:


3 2
a)   e)  
5 9

2 7
b)   f)  
3 11

4 13
c)   g)  
7 15

9 9
d)   h)  
4 13

COMPARACIÓN DE FRACCIONES
 3 1
 Para comparar fracciones de igual denominador como:  basta comparar sus
5 5
 3 1
numeradores:  3  1  
5 5
1 2
 Si las fracciones tienen distinto denominador como  , para compararlas se expresan
3 5
5 6 1 2
como un denominador común y luego s e comparan los numeradores:  ;5  6  
15 15 3 5
 Podemos también utilizar la regla de los productos cruzados para comparar racionales.
3 5 38 45 3 5
Ejemplo:   ^>  
4 8 24 20 4 8
ATENCIÓN!
Todo número racional negativo es menor que cualquier racional positivo.

ACTIVIDAD

 Completa con el signo: <; > ó = según corresponda.

14
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
2 5 2 5 i)
a) e)
7 8 6 15
11 13
3 2 8 7 j)
b) f) 14 15
9 6 9 8

17 18
g) k)
11 7 15 16
c)
14 9
124 3
h) l)
1 3 126 4
d)
3 4
7.2. Operaciones con números racionales
7.2.1. Adición de números racionales
En la suma de números racionales pueden darse dos casos:
A. Que los números racionales estén representados por fracciones de igual denominador.
(Fracciones Homogéneas).
En este caso se suman los numeradores, y a esta suma se le pone el mismo denominador.
Ejemplos:
3 5 35 8
a)   
11 11 11 11

5 3 53 8
b)   
7 7 7 7

4 2 5 425 7
c)    
3 3 3 3 3
B. Que los números racionales estén representados por fracciones de distinto denominador
(Fracciones homogéneas).
Cuando las fracciones son heterogéneas, para poder sumarlas hay que convertirlas en
fracciones homogéneas, dándoles un común denominador.
1 5 3
Ejemplo 1: Sumar: ; y
3 6 7
Solución: Damos común denominador
3–6–7 2
3–3–7 3 Común denominador = 2 . 3 . 7 = 42
1–1–7 7
1–1–1

1 5 3 14  35  18 67
Luego:    
2 6 7 42 42

3 4 2
Ejemplo 2: Efectúa:  
5 3 10

15
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
Solución:

Adición de Números Mixtos


1) Se suman las partes enteras, siendo el resultado la parte entera de la suma.
2) Se suman las partes fraccionadas, siendo el resultado la parte fraccionaria de la suma.
2 3
Ejemplo 1: Efectúa: 3 5
7 7

Solución:
Suma de las partes enteras: 3 + 5 = 8
5 5
Luego suma total = 8  8 Rpta.
7 7

 También se pueden sumar los números mixtos reduciéndolos a números fraccionarios


quedando así convertida la operación en una suma normal de fracciones.
2 3
Del ejemplo anterior: Efectúa: 3 5
7 7
Solución: convertimos los números mixtos en fracciones así:

2 7  3  2 23
3  
7 7 7 23 38 23  38 61 61 7
3 7  5  3 38
Luego:
7

7

7

7
 5 8 
5  
7 7 7
2 3 5
5 8
3
7 7 7
1 1 2
Ejemplo 2: Efectúa: 2  2  4
2 5 3
Solución:

7.2.1.1. Propiedades de la adición de Números Racionales


Propiedad Conmutativa.- La suma de dos números racionales no cambia si se
altera el orden de los sumandos.
a c c a
  
b d d b

Propiedad Asociativa.- La suma de tres números racionales no cambia si se altera


la agrupación de los sumandos:
a c e a c e
     
b d f b  d f 

2 3 1 2 3 1 2 3 1
Ejemplo:         
5 4 2 5 4 2 5 4 2
Propiedad de Clausura

16
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
Si dos o más números racionales la suma de ellos también es racional.
3 1
Ejemplo: Q  Q
5 4
3 1 12  5 17
Entonces:    Q
5 4 20 20

Elemento neutro para la adición de fracciones


Recuerde que llamamos elemento NEUTRO en la adición, al número que introducido en dicha
operación no altera el resultado, en los números enteros es el 0.
0
En los números racionales es : ; siendo “d” un número entero distinto de cero (0).
d

0
Diremos, pues, que existe un número racional tal que para todos los números racionales
d
a
se cumple:
b
a 0 a
 
b d b
Elemento opuesto de una fracción llamado también simétrico aditivo
A cualquier número racional se le puede asociar otro número racional llamado opuesto, de tal
manera que la suma de ambos de “como resultado el número cero o elemento neutro de la
adición.
En general, dos números son opuestos cuando, sumados dan cero.
Así:
a a
El opuesto de es - ; porque :
b b
a  a aa 0 a a
     El opuesto de  es ; porque :
b  b b b b b
a a aa 0
   
b b b b

7.2.2. Sustracción de Números Racionales


a c
Sustracción de dos números racionales y , llamados minuendo y
b d
sustraendo, respectivamente, es la operación que tiene por objeto hallar otro

x c
número racional , llamado diferente, tal que sumado al sustraendo nos
y d

a
de el minuendo .
b
a c x x c a
  significa que  
b d y y d b

Esto es: diferencia + sustraendo = minuendo

17
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
Lo mismo que en Z, en el conjunto Q, la sustracción se reduce a una adición, así que:

Para resaltar dos números racionales, se suman al minuendo el opuesto del sustraendo.

En la sustracción de números racionales pueden darse dos casos:


A. Que los números racionales estén representados por fracciones de igual denominador
(Fracciones homogéneas).

En este caso se restan los numeradores, y a esta resta se le pone el mismo denominador.
Ejemplo:
5 8
Sustraer: de
9 9
8 5 85 3 1
Solución:    
9 9 9 9 3

B. Que los números racionales estén representados por Fracciones de distinto denominador
(fracciones heterogéneas).

Cuando las fracciones son heterogéneas, para poderlas restar hay que convertirlas en
fracciones homogéneas, dándoles un común denominador.
2 3
Ejemplo: Restar: de
5 4

3 2
Solución:  ? damos común denominador:
4 5
4 - 5 2
2 - 5 2
1 - 5 5 común denominador: 2 . 2 . 5 = 20
1 - 1

3 2 15 8 15  8 7 3 2 7
Luego:        
4 5 20 20 20 20 4 5 20

Sustracción de Números Mixtos


1) Se restan las partes enteras, siendo el resultado la parte entera de la resta.
2) Se restan las partes fraccionarias, siendo el resultado, la parte fraccionaria de la resta.

2 4
Ejemplo 1: Resta: 2 de 5
3 5
Solución:
 Resta de las partes enteras: 5 – 2 = 3
 Resta de las partes fraccionarias:
4 2 4  3  5  2 12  10 2
   
5 3 53 15 15

4 2 2 2
Luego : 5 2 3 3
5 3 15 15
18
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
4 2
Otra forma: 5  2 ; convertimos los mixtos a fracciones:
5 3

29 8 29  3  5  8 85  40 47
   
5 3 53 15 15

2
47 15 3
15
2 3
ACTIVIDAD
Resuelve los siguientes problemas:
1. De una pieza de tela se ha vendido 2. Halle el valor del minuendo de la
siguiente sustracción:
9 1
sucesivamente 18 metros, y 8 a 17 5
10 2  
b 3 3
3
metros y sobra un retazo de 15 m.
5
¿Cuál era el largo original de la pieza?
3. De una pieza de tela se ha vendido 2 2
7. ¿Cuánto le falta a para ser igual a
5 3
9 1
sucesivamente 18 metros, y 8 ?
10 2
7
3 8. ¿Cuánto le sobra a para ser igual a
metros y sobra un retazo de 15 m. 4
5
2
¿Cuál era el largo original de la pieza? ?
3
9. La edad de un hijo es la sexta parte de
4. Halle el valor del minuendo de la la edad de su padre. Las edades de los
dos juntos suman 42 años. ¿Cuál es la
a 17 5
siguiente sustracción:   edad del padre y cuál la del hijo?
b 3 3
10.Un obrero haría su trabajo en 12 días, y
5. Halla el valor del sustraendo de la
su hijo en 20 días, si trabajan juntos en
4 a 1 que fracción del trabajo aventaja el
siguiente sustracción:  
7 b 7 padre al hijo en un día?

2
6. A Juan le entregan de una tableta
4
1
de chocolate y después . ¿Qué
4
parte de la tableta recibió y qué parte
de la tableta quedó?
PRÁCTICA DE CLASE
Efectúa las siguientes operaciones:

19
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
3 1 7 1 13 5 6 7
1) 2   7)   
4 3 2 5 20 8 9 4

3 4 7 3 2 1 2
2) 2    8) 1 2 4
5 3 2 8 3 3 6

11 3 2 1 5 7 9
3)    9)  
4 6 7 2 30 42 54

7 2 3 1 7 3 7
4)    10)  
3 8 5 10 35 18 105

7 1 5 7 5 11
5) 3  11)  
8 4 12 9 24 36

1 1 2 3 5 7
6) 4  6 1 12)  
2 7 6 8 12 10

Efectúa las sumas siguientes:


2 5 9 1
13) 3 2 17) 23  32
3 6 10 5

2 2 1 2
14) 1 6 18) 14 8
5 7 2 3

4 1 3 3
15) 2 3 19) 19  13
6 9 8 4

9 4 1 2 4
16) 3 4 20) 4 5 6
10 5 2 3 3

PRÁCTICA DOMICILIARIA

Halla los numeradores “p” y “q”


1 p 1 1 q 2 p 2 2 q
1) 6   6  3) 3   3 
5 5 5 5 5 3 3 3 3 3

1 p 1 1 q 4 p 4 4 q
2) 5   5  4) 7   7 
4 4 4 4 4 5 5 5 5 5

Determina el numerador “x”, también la fracción impropia para “y”

20
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
1 x 1 3 x 3 3 x 3
5) 6    y 8) 4    y 11) 12    y
4 4 4 8 8 8 4 4 4

1 x 1 2 x 2 4 x 4
6) 10   y 9) 6    y 12) 8   y
2 2 2 3 3 3 9 9 9

2 x 2 1 x 1 5 x 5
7) 3   y 10) 3    y 13) 7   y
5 5 5 2 2 2 6 6 6

Cuáles son los numeradores que faltan?


5 35
14) 1 18) 4
3 3 8 8

12 65
15) 2 19)  10 
5 5 6 6

27 127
16) 6 20) 6
4 4 20 20

13 135
17) 4 21) 5
3 3 24 24
¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿En que emplearía
lo que aprendí?

FECHA DE REVISIÓN / / 200___ OBSERVACIONES


Firma del
Profesor
Firma del
Padre o Apoderado

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 09

Nombre: Producto y Cociente de Números Racionales

Logros:
 Esperamos que 21
comprendas la importancia que tiene la
realización del producto, cociente de números racionales.
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

MOTIVACIÓN

Efectúa:
1) 5  7  4)  7  8 

2) (6  5)  3  5) ( 5  10)  6 

1 4  12 5
3)   6)  
2 3 25 24

PRODUCTO Y COCIENTE DE NÚMEROS RACIONALES

8.1. Multiplicación de números racionales Q


Multiplicar números racionales es multiplicar fracciones, donde la multiplicación con
fracciones tiene la misma finalidad que la multiplicación con números enteros. Los
diversos casos que se pueden presentar se reducen a las siguientes:
1º Caso: Para multiplicar dos fracciones, se multiplican los numeradores para formar el
numerador del producto y se multiplican los denominadores para formar el denominador
del producto.
2 4 2 4 8
a)    7 2 7  2 14
Ejemplo: 5 7 5  7 35 b)   
11 3 11  3 33

2º Caso: Una fracción de otra fracción es igual a una fracción por otra fracción.
5 7 5 7 5  7 35
Ejemplo: de    
6 8 6 8 6  8 48

3º Caso: Para multiplicar varias fracciones se multiplican los numeradores para formar
el numerador del producto; y se multiplican los denominadores para formar el
denominador del producto.
6 8 1 6  8  1 48
   
5 3 2 5  3  2 30

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 09

Nombre: Producto y Cociente de Números Racionales

Logros:
 Esperamos que comprendas la importancia que tiene la
realización del producto, cociente de números racionales.
22
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

MOTIVACIÓN

Efectúa:
1) 5  7  4)  7  8 

2) (6  5)  3  5) ( 5  10)  6 

1 4  12 5
3)   6)  
2 3 25 24

PRODUCTO Y COCIENTE DE NÚMEROS RACIONALES

8.2. Multiplicación de números racionales Q


Multiplicar números racionales es multiplicar fracciones, donde la multiplicación con
fracciones tiene la misma finalidad que la multiplicación con números enteros. Los
diversos casos que se pueden presentar se reducen a las siguientes:
1º Caso: Para multiplicar dos fracciones, se multiplican los numeradores para formar el
numerador del producto y se multiplican los denominadores para formar el denominador
del producto.
2 4 2 4 8
a)    7 2 7  2 14
Ejemplo: 5 7 5  7 35 b)   
11 3 11  3 33

2º Caso: Una fracción de otra fracción es igual a una fracción por otra fracción.
5 7 5 7 5  7 35
Ejemplo: de    
6 8 6 8 6  8 48

3º Caso: Para multiplicar varias fracciones se multiplican los numeradores para formar
el numerador del producto; y se multiplican los denominadores para formar el
denominador del producto.
6 8 1 6  8  1 48
   
5 3 2 5  3  2 30

4º Caso: Para multiplicar una fracción por un entero se multiplica el numerador de la


fracción por el entero y se pone el mismo denominador.
2 2  10 20 3 8  3 24
Ejemplo: a )  10   b) 8   
5 5 5 4 4 4

5º Caso: Para multiplicar entre si dos números mixtos se les transforma en quebrados
impropios y se efectúa la multiplicación como cuando se multiplican entre si dos
fracciones. Después se vuelve a transformar el quebrado impropio, que es el resultado,
en número mixto.

23
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
3 2 11 37 11  37 407 15
Ejemplo: 2  5      14
4 7 4 7 47 28 28

8.2.1. Signo del producto de números racionales


Puesto que un número racional viene representando por un
(+) (+) = (+)
a
par ordenado de números enteros , para saber el signo (- ) (- ) = (+)
b
que ha de tener el producto de números racionales se sigue (+) ( -) = (- )
la misma norma que para el producto de números enteros, o ( -) (+) = ( -)
sea:

OBSERVACIÓN: Si el número de factores negativos es impar, el producto es negativo,


en los restantes casos es positivo.
Ejemplos:
 2  5  2  5  10
1)        Producto Negativo : Un factor negativo
 3  6  3  6 18

 4  3   4  3 12 3
2)          Producto Positivo : Dos factores negativos
 11  8  11  8 88 22

 2  4  5   2  4  5 5
3)            Producto Negativo : Tres factores negativos
 3  2  4  3 2  4 3

8.2.2. Propiedades de la multiplicación de números racionales


I. Propiedad Conmutativa
Esta propiedad se enuncia diciendo que el orden de los factores no altera el producto:
a c c a
  
b d d b
Ejemplo:
5 3 3 5 3 5 5 3
1)    2)   
7 11 11 7 4 2 2 4

II. Propiedad Asociativa


Esta propiedad se enuncia diciendo que dos o más factores se pueden sustituir por su
producto:
a c e a c  e a c e 
           
b d f b d  f b d f 
5 2 7 5 2 7 5 2 7 
Ejemplo:         
6 3 12  6 3  12 6  3 12 

III. Propiedad Distributiva de la multiplicación con respecto a la adición

24
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
Esta propiedad se enuncia diciendo que para multiplicar una suma por un número; se
ha de multiplicar cada sumando por dicho número y sumar después los resultados.
Dados los racionales:
a c e a c e  a c  a e 
; y             
b d f b d f  b d  b f 
Ejemplos:
3 1 2  3 1  3 2
1)         
4 3 5  4 3  4 5
2  3 1  2 3  2 1
2)         
7  4 5 7 4 7 5
IV. Elemento neutro de dos números racionales, respecto a la multiplicación
Llamamos elemento neutro de la multiplicación al número que introducido en dicha
operación, no altera el resultado. El elemento neutro de los números racionales,
respecto a
a
la multiplicación, en la UNIDAD, definida por la clase , en donde “a” significa
a
cualquier
1 2 3
número entero, excepto el cero; así: ; ; ;  , etc.
1 2 3
Aplicación del Elemento Neutro:
3 3 2 6 7 7 3 21
1)    2)   
4 4 2 8 2 2 3 6
a a a
Es decir: Para todo  Q;  1 
b b b
V. Elemento simétrico (llamado también inverso o recíproco), de los números
racionales, respecto a la multiplicación:
Todos los números racionales, excluido el cero, tienen simétrico.
2 1 5 1
  
5 2 8 8
Luego: para reducir una fracción de fracción o fracción múltiple a fracción simple, se
multiplican las fracciones.

8.3. División de números racionales (Q):


Como la división es la operación inversa a la multiplicación lo haremos de modo inverso.
Así pues, para dividir dos fracciones se multiplica la “fracción dividiendo por la “fracción
divisor” invertida.
Ejemplo:
12 8 12 4 48
   
3 4 3 8 24

DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE

8.3.1. División de fracción


25
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
1º Caso: Dividir una fracción por un número entero
8
Ejemplo: 4
15
8 1 2
La operación puede hacerse del modo siguiente:  
15 4 15
2º Caso: División de un entero por una fracción:
4 6 5 15 1
Ejemplo: 6     7
5 1 4 2 2
3º Caso: Dividir una fracción por otra fracción:
3 5 3 6 18
Ejemplo:    
5 6 7 5 35
4º Caso: División entre números mixtos
Como en el caso de multiplicación de números mixtos para la división también se les ha
de convertir en fracciones impropias se multiplica por la segunda fracción invertida.
Finalmente se vuelve el resultado a número mixto.
2 4
Ejemplo: 5 3
3 5
17 19 17 5 85 28
Solución:     1
3 5 3 19 57 57
Casos que se presentan para simplificar fracciones:
Primer Caso:
a 12
b c 2 1
Ejemplo : 6  
a b 12 6 3
c 2
Segundo Caso:
a 16
b a Ejemplo : 8 
16
8
c c 2 2
b 8

PRÁCTICA DE CLASE

I. Efectúa las siguientes multiplicaciones

26
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
5 6   6  10 1 1
1)  5)   9) 3  6
3 10  5  27 4 3

3 5 3 1 1
2)  6)  12 10) 2 3
4 3 5 8 2

4 2 7 1 1
3)  7) 24  11) 4  2
3 3 8 3 7

15 26 1 1 1 1
4)  8)  4 2 12)  3  5
8 21 3 5 4 6

II. En cada una de las expresiones, halla el valor de “n”


7 5 5 n 2 9 n 2
1)    4)   
8 6 8 6 3 8 3 8

6 5 6 5 11 n 9 11
2)    5)   
n 12 12 15 13 4 4 13

3 5 n 3 21 17 17 21
3)    6)   
4 6 4 6 8 9 9 n
III. Halla el producto de los siguientes números mixtos:
2 1 1 1
1) 1  3 5) 3 3
3 2 3 3

3 1 5 2
2) 1  1 6) 3 2
4 2 6 3

7 1 3 3
3) 2 1 7) 13 4
8 4 5 17

1 3 1 2
4) 6 5 8) 8  20
3 4 3 5
IV. Cuáles son los recíprocos de los siguientes números:
5 5) 10 3
1) 9)
8 3
7
7 6) 1 99
2) 8 10)
9 100
11
1 7) 4
3) 17 5
11) 12
13 8
127
4) 8 8)
31 13
12) 43
19

Efectúa las siguientes multiplicaciones:


27
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
3 2 1 6 3 5  2  5 11  7
1)   4)   7)   
8 7 5 5 2 6 3 4 8 10

11 3 8 7 4 2 1 1 1 1
2)   5)   8)  6  2  3  2
4 5 6 8 14 6 4 2 3 7

3 1 2 4  1  2 1 1 1 1
3) 1   6) 3    3   2  9)  2  3  1  5
2 6 3 5  4  3 4 6 3 7
V. Realiza las siguientes operaciones:

 1 1  1  1  1
1)  3  4  2   4)  5  1  6  1 
 3 2  3  5  6

 1  1 7 1  5 1
2)  6   6   5)   3   2 
 3  3 4 4  3 3

 1 3 1 6 1 3 1
3)  3  2   5 6)  3  2  2 
 2 7  2 4 4 7 3

1 1 8 6 1 11  1
7) 3  4 1 9)  3  1  3 
2 5 11 9 4 8  2

5 1 2 3
8)  2  2 1  1 
7 3 5 4
VI. Resuelve los siguientes problemas:
2
1. ¿Cuánto valen 45 metros de tela a 8 soles al metro?
4
2. ¿Cuánto será el precio de 12 botellas de ácido, si contienen 8 litros y un tercio cada
uno, y el precio del ácido es de 6 soles el litro?
3. Un adulto hace 17 inspiraciones por minuto introduciendo en cada inspiración, 5
novenos de litro de aire en sus pulmones. ¿Qué volumen de aire introduce en sus
pulmones en 24 horas?
4. Una pieza de tela recién comprada tiene 180 metros de largo y al lavarse pierde los
dos cuarenta y cinco avos de su longitud. Halla el importe de la venta, a razón de 19
soles el metro.
5. Se reparte una herencia de 56000 soles entre tres hermanos. Al más joven le ha de
tocar 1 octavo, al segundo 3 octavos y al mayor el resto. Calcula lo que recibirá cada
uno.
6. Para confeccionar un vestido un sastre emplea 2 metros y tres quintos de tela.
¿Cuántos metros de tela necesitará para confeccionar 3 docenas de vestidos?
7. Un depósito recibe cada cuarto de hora 18 litros y media de agua, durante el
mismo tiempo pierde 4 litros y dos tercios. ¿Cuántos litros conservará en tres horas
y media?

PRÁCTICA DOMICILIARIA

I. Efectúa las siguientes divisiones.

28
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
5 8 7
1) 2 5) 80  9) 3
4 5 17 II.
E
9 1 3
2) 3 6) 70  2 10) 7
7 2 36

4 5 8
3) 12  7) 25  11) 24 
3 9 3

3 1 9
4) 60  8) 63  3 12) 72 
5 2 8
fectúa las siguientes divisiones:
9 11 81 7 14  7
1)  3)  5) 
24 12 82 9 21 3

21 3 13 3 4 2
2)  4)  6) 3 
22 14 16 8 5 3
7 1 2 3 1 1
7) 8 9) 14  2 11) 7  14
8 4 9 4 6 3

21 2 4 7 3 1
8) 60  15 10) 15  3 12) 5 5
25 7 7 6 5 4
Halla el valor de “x”, en las siguientes igualdades:
5 4 3 3
1) 0  x 4) x  1 7) x
6 7 4 4

7 6 5 7
2) x  0 5)  x 1 8)  x
9 11 7 5

3 5 8 2  2 2
3) 1  x 6) x   9)   x   
5 8 5 5  5 5
Resuelve los siguientes problemas:
1) Un campo de 4 quintos de hectáreas se ha dividido en 12 parcelas iguales ¿Cuál es la
superficie de cada parte?

2) Un panetón costó 6 soles y se repartió en 10 partes iguales ¿Cómo se llama cada


parte? ¿Cuánto cuesta cada parte?
3) ¿Cuántos retazos de 5 octavos se podrán obtener de una pieza de 15 metros, de 20
metros, de 25 metros y de 45 metros?

4) Una cocina de gas quema 710 litros de gas en 7 horas y media otra cocina gasta 640
litros en 5 horas y media ¿Cuál es la que más gasta y cuánto en cada hora?
5) En 10 días de 8 horas de trabajo, un tejedor hizo los 5 octavos de una pieza de tela
¿Qué fracción de la pieza es la que hace en media y en una hora?
11 1
6) ¿Por qué fracción debe dividirse para obtener como cociente ?
14 7

29
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿En que emplearía


lo que aprendí?

FECHA DE REVISIÓN / / 200___ OBSERVACIONES


Firma del
Profesor
Firma del
Padre o Apoderado

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 10

Nombre: Potenciación y Radicación.


De Números Racionales.
Logros:
- Esperamos que comprendas la importancia que tiene la
realización de las operaciones de potenciación y radicación de
números racionales.

30
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
MOTIVACIÓN

Efectúa:
1) 2 2  3 3  2)   3    2  
2 2

3) 16  25  4)  3
8  4

 81 

2
 3 25 5 1
5)    6)  
5 36 32

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN DE NÚMEROS RACIONALES

9.1. Potenciación de Números Racionales


La potenciación de un número racional es el resultado de multiplicar por si mismo
tantas veces una fracción como indica el exponente, por lo que para elevar una fracción
representante de un número racional, a una potencia se elevará cada uno de sus
términos a dicha potencia.
4 4
 3 3 3 3 3  3 34 81
Así:       ó    4 
5 5 5 5 5 5 5 625
(4 veces 3/5)
En general: DONDE:
n n: exponente natural
a a a a a a
     Potencia    P : base racional o fracción
b b b b b b
a p : Potencia
(n veces )
b

Ejemplos: 1)   
2
2
22 4

 2
3
  2   8 3 4
  3   3  81
4
2)    3)   
3 32 9  5  53 125  2  24 16

Como observarás las operaciones con potencias de números racionales se realizan de


manera análoga a como se realizan con los números enteros. Por todo ello es muy
importante que repases, tengas muy en cuenta la regla de los signos de multiplicación
de números enteros.
9.1.1. Potencia de un número racional expresado en forma mixta
Se reduce el número mixto a una fracción equivalente y se opera según norma general.
2 2 3 3
 2  17  17 2 289  1 5 5 3 125
Ejemplo: 1)  3      2  2) 1      3 
 5  5 5 25  4 4 4 64
9.1.2. Suma y resta de potencias de números racionales
Aunque las fracciones representantes de números racionales tengan igual base o
exponente, hay que efectuar las operaciones indicadas antes de hacer la suma o la
resta.

31
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
2 2 2 2
3 2 3 2 9 4
Ejemplos: 1)       2  2  
4
  5
  4 5 16 25
2 2
4 2 4 2 2 2 16 4
2)       2  2  
3 3 3 3 9 9
9.1.3. Multiplicación de potencias de números racionales
Para multiplicar potencias de números racionales en forma fraccionaria de igual base,
se suman los exponentes y se conserva la misma base:
2 3
2 2
Observa: Calculamos el producto:      potencias de la misma base.
3
  3
2 3
2 2 2 2 2 2 2
    y     
3 3 3 3 3 3 3
2 3 5
2 2  2 2  2 2 2   2 
De donde:               
3 3  3 3  3 3 3   3 

2 3 23 5
2 2 2 2
Luego:          
3 3 3 3
3 6 3 6 9
4 4 4 4
Ejemplo:         
5 5 5 5

9.1.4. División de potencias de números racionales


Para dividir potencias de números racionales en forma fraccionaria de igual base, se
restan los exponentes y se conserva la misma base.
5 3
 2 2
Observa: Calculamos el cociente de:      ; potencias de la misma base, el
5
  3
3
2
resultado cociente será igual a un número que multiplicado por el divisor   da
3
5
2
como producto el dividendo  
3
3 5
2 2
O sea: Cociente      
3 3
Teniendo en cuenta la regla de multiplicación de potencias de igual base la única
2
2
potencia que satisface la igualdad anterior es  
3
5 3 5 3 2
2 2 2 2
Luego:          
3 3 3 3
7 4 74 3
4 4  4 4
Ejemplo:          
5 5 5 5
9.1.5. Potencia de una potencia de un número racional
Potencia de una potencia de un número racional es otra potencia de ese mismo
número con exponente igual al producto de los exponentes.
2
 2  3 
Observa: Calculamos la siguiente potencia:   
 3  

32
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
2
 2  3  3
2 2
3

Por definición de potencias se tiene:         


 3   3 3

3 3 6
2 2 2
y por producto de potencias de igual base:        
3
   3 3
2
 2  3  2
32
2
6

Lo que nos dice que:         


 3   3 3
6
 5  3  5
36
5
18

Ejemplo:         
 4   4 4

9.1.6. Potencia de un número racional con exponente negativo


Conviene que recuerdes que la potencia de un número entero con exponente negativo,
es igual a la unidad dividida por la misma cantidad con exponente positivo. Así

2 1
decimos que: 3  pues bien la potencia de un número racional representado por
32
una fracción con exponente negativo, es igual a otra fracción con el mismo exponente
positivo, cuya fracción está invertida.
2 2
2 3
Así decimos que:    
3 2

2
2 2 2 2 1 1
Vemos que:    ; pero: 2  2 y 32 
3 3 2
2 32
1
2 2 2
2 2 2 1 1 2 1 2 32  3 
Luego:         2 3  2  
3 1 2 2 32  3  2 2 2
2
3
Con lo cual queda demostrado la norma dada para hallar la potencia de un número
correspondiente negativo.
2 2
8 4 4 2 16 1
Ejemplo:      2  
4 8 8 64 4
Observaciones:
5
 2  2 
La expresión:    ; si es una potencia de potencia.
 3  
25
2
La expresión:   ; no es una potencia de potencia.
3
Veamos la diferencia que existe entre estas dos expresiones:
5 25
 2  2  2
25
2
10
2 2
32
2
10
2
32

          y        
 3   3 3 3 3 3 3

Al simplificar hay que tener presente lo siguiente:


26
a) ; no se puede simplificar un sumando con un factor.
23
4  12
b) ; no se puede simplificar un sumando con otro sumando en una fracción.
42
33
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
68
c) ; en este caso si se puede simplificar un factor con otro factor en una
6 4
fracción.
Radicación de números racionales Q
Lo mismo que en la potencia existe analogía en la radicación de números enteros y
números racionales.
Raíz enésima de un número es otro número cuya potencia de grado “n” es igual al
número.
a a
n
a  x  xn  a ; n  y  yn  ;b  c
b b
Donde:
a
: se llama radicando y es un número racional.
b
n : se llama índice y es un número natural (n > 2)

y : se llama raíz
: se llama operador radical

 La raíz enésima de una fracción representante a un número racional, se obtiene hallando


la raíz “n” del numerador y la raíz “n” del denominador.

a na
Así que: n  Donde: b  0
b nb
3
64 64 8 8 8 2
Ejemplo: 1)   2) 3 3 
9 9 3 27 27 3

Recuerda que:
 Si el índice es IMPAR, la raíz tiene el mismo signo que el radicando.

 27 3  27  3 1 3
1 1
Ejemplo: 1) 3  3  2) 3 3 
8 8 2 64 64 4
 Si el índice es par y el radicando positivo, la raíz tiene dos valores, uno positivo y el
otro negativo.
4
25 25 5 1 1 1
Ejemplos: 1)   1) 4 4 
81 81 9 16 16 2
 Si el índice es PAR y el radicando negativo, la raíz no tiene solución en el conjunto de
los números racionales.
Así:  9 = no tiene solución en el conjunto de los números racionales.
9.1.7. Raíz de un producto de números racionales
a c n a n c
n   
b d b d
Ejemplos:

34
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
4 16 4 16 2 4 8
1)      
9 25 9 25 3 5 15

3
6 3 1 3 6 1 1 1
2) 3     
27 6 27 6 3
27 3
9.1.8. Raíz de raíz de un número racional Q

a a 5 43 5 12 5
p q r
 pqr Ejemplos: 1) 4 3  
b b 6 6 6

2 253 2 30 2
2) 5 3  
7 7 7
9.1.9. Raíz de una potencia
m m 2 2
a a n
3 3 5
n     Ejemplos: 1) 5    
b b 7 7
1
 8 8 2
2)    
 15   15 

9.1.10. Potencia de una raíz


m 2
  a   a
m
 4 4
2
n    n   Ejemplos: 1)  3     3  
 b b  9 9
  
3
1
3
 1
2)       
4   4
9.1.11. Operaciones combinadas
Cuando aparecen operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación,
división, potenciación y radicación.
1) Primero eliminamos todos los signos de colección efectuando las operaciones
interiores.
2) Luego se efectúa las raíces y potencias.
3) A continuación se efectúan las multiplicaciones y divisiones.
4) Por último se efectúa las adiciones y sustracciones en el orden en que aparecen.

PRÁCTICA DE CLASE

I. Resuelve las siguientes operaciones:

35
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
4 4 3 2
2 5  1  1
1)   5)    9)  1   13)   3  
4 4  2  4

3 3 2 3
 1 6  1  2
2)    6)    10)  3   14)   1  
 2 7  3  3

3 5 5 4
3 2  3  1
3)   7)    11) 1   15)   5  
4 3  2  2

2 2 2 5
5  2  2  1
4)   8) 1   12)  3   16)   1  
6  3  3  2
II. Resuelve las siguientes operaciones:
3 2 2 2 2
1 2  2 10   3 3
1)       5)     9)       
2
  3 5 8   2  2

2 2 3 2
 3 2  3 21   1 1
2)        6)     10)  5  1  
 2 5 7 6   3 6

2 2 2
 2  3 2  2 1
3)  3    7)      11)  3  2  
 3  4 9  5 2

3 2 6 3
 5 1  1  1  2
4)  4    8) 2  1   12)      
 2 3  3  3  3 

III. Efectúa Las siguientes operaciones:


2 3 4 2 4 2
5 5 6 6 6 6
1)       4)       7)      
2
  2 5 5 5
  5

6 5 2 3
3 3  2  2 7 7
2)       5)         8)      
4 4  3  3  2 2

2 4 6 3 6 3
1 1  1  1 5 5
3)       6)         9)      
3
   3  2   2 3
   3
IV. Efectúa las siguientes operaciones:
4 3 3
 5  2   2  3   1 3  2 
1)    3)        
5)     
 3    3   
 2  
 

2 2
 1  3   1  4   2 4  2 
2
2)    4)        
6)     
 2    5    3   

 
Efectúa las siguientes operaciones:

36
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
1 2 7 3
 3 6 1  3  1 
1)    4)    7)   10)   
 2 7 3  4  

2 4 2
2 2 2  2   2 
3
2)    5)    8)  
5 3 7 11)   
 5  
3 5 1
3 1  1   2 
3)    6)    9)     1   3 
1

4 2  3   12)   


 6  
V. Efectúa las siguientes operaciones:
0 0 0
 3 1  3 5 30  7  5
1)    0  4)      7)    0 
8
  3  8  3 9 4 4

0 0 0
5 5 8  8 30  3
2)  0  5)    4  8)     0 
7 6 5  11 4  6

0
 4 5 8 3 4  70 
3)     6)   9) 12 0    4 0 
3 8 9 0 80 5 0  2 

VI. Efectúa las siguientes operaciones:


22 25 25
 2  3  3
1)     3)     3)    
 5  4  4
23 32
1 1 32
2)    4)    1
2 6 4)   
6

PRÁCTICA DOMICILIARIA

I. Halla el resultado de:


81 125 1
1)  5) 3  9) 5 
100 8 32

121 1000 16
2)  6) 3  10) 4 
144 27 81

169 1 1
3)  7) 3   11) 6 
625 216 64

1 27 10000
4) 3  8) 3   12) 4 
64 1728 625

II. Halla el resultado de:


37
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
1
9 4 12
 16  2
1)   1 9)   
16 81 5) 3   
 2  81 

3
1 27  36  2
2)   40 10)   
3 4 3  100 
6) 5 4   
5
5
2 1 1 2
3)   11)   
18 49 36 4
1
7) 3 3   
6
27 1 
3
4) 3    16  2
8 125 12)   
 25 
6
4
8) 3   
9

III. Halla el resultado de:


1 1
2
1 1 1 5 
    
 2  3
2
 3 4 5 16  5 1
1)    3)    
 1 2  9 3
1  1    
 3 4   2 15 

1
3 1  1 1
  
 2  5   19  1  1 1
2)     1
24

4 1
    39   8 7 
4) 3  
 5 6  2 6 3
  
 1 1

 5 6
1
 1 3 8  4  1 
 1 1
2

      3 1 1
 4 6 9  9  
5)   10 17
 2
2
6) 
1   1 1
 3 
6 2

¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿En que emplearía


lo que aprendí?

FECHA DE REVISIÓN / / 200___ OBSERVACIONES


Firma del

38
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
Profesor
Firma del
Padre o Apoderado

39
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


“VIRGEN DE GUADALUPE”

NIVEL
SECUNDARIA DE MENORES
CICLO VI BIMESTRE III

*
9 + + + +
3 6 -1 +2 +6 0 -1 +4 +2
-1 -2 0 +4 -2
0 +1 0 -2 +1
+2 -1 0 +2 -1
-1 -3 0 +6 -3
x 2 -1 +1 +3
1erGrado
-7 +2 +9 -1

Grado

40
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

SECUNDARIA
SECUNDARIA

41
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

II N
N D
D II C
C E
E

III BIMESTRE

Del 04 de Agosto 2008 al 10 Octubre 2008


1° Unidad
Unidad ........………………………………..44

 Adición y sustracción de monomios


 Adición y sustracción de polinomios


2° Unidad
Unidad
........………………………………..48

 Multiplicación de monomios
 Multiplicación de polinomios


3° Unidad
Unidad
........ ………………………………..52

 División de monomios
 División de polinomios.

42
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

43
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUÍA DE APRENDIZAJE DE ÁLGEBRA N° 07


TEMA: Operaciones con Expresiones Algebraicas.
CONTENIDO: Adición y Sustracción de Polinomios.
 Adición y sustracción de
19 7 5 - 2 0 0 8
monomios.
 Adición y sustracción de
polinomios.

OPERACIONES CON EXPRESIONES Ejemplo 05: De: 127ax3 restar 98ax3.


ALGEBRAICAS Minuendo: = 127ax3
Sustraendo: = 98ax3
ADICIÓN
ADICIÓNYY Diferencia: = 127ax3 – (98ax3)
SUSTRACCIÓN
SUSTRACCIÓNDEDE = 127ax3 – 98ax3
MONOMIOS = 29ax3
MONOMIOS
Para sumar o restar dos o más monomios
PRÁCTICA
semejantes se suman o restan sus PRÁCTICADE DE
CLASE
coeficientes y al resultado se le pone la CLASE
I. Efectúa las siguientes sumas:
misma parte literal de los monomios a) –7x; -75x; 32x
semejantes dados, teniendo en cuenta la
siguiente ley de signos: b) 2xy; -6xy; -13xy; xy.
a) Signos iguales se suman y se coloca el
mismo signo: c) -83mn; 173mn; -53mn; 3mn.
 23
d) 0,3cd; – 1,3cd; 3,7cd; -8,9cd.
xy + 25xy + 87xy = 135xy
 -
e) 4,25mxny; -3,76mxny; -0,97mxny.
23xy – 25xy – 87xy = - 135xy
f) -3,86h2; -5,79h2; 9,38h2; 4h2.
b) Signos diferentes se restan y se
coloca el signo del número que tiene
g) 1/5 k8; -2/3 k8; 7/10 k8; -5/6 k8.
mayor valor absoluto.
 - 78x3ym
h) 55h5; -4,35h5; -0,365h5; 5h5.
+ 12x3ym = - 66x3ym
 78x3ym –
i) 7/9 pa; -2/3 pa; -25/27 pa; pa.
12x3ym =
66x3ym j) -23/24 ab; 7/12 ab; 5/6 ab; -3/4 ab.

Ejemplo 01: Halla la suma de: II. Efectúa la sustracción de los siguientes
E = 3x2y3 + 7x2y3 – 6x2y3 monomios y determina la diferencia de
E = (3 + 7 – 6) x2y3 cada uno de ellos:
E = 4x2y3. a) De: 9xa+3, restar: 5xa+3.

Ejemplo 02: Halla la suma de: b) De: -78w5-u, restar: 69w5-u.


44
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
R = axnymt – 11xnymt + xnymt
R = (a – 11 + 1) xnymt c) De: -56 mn, restar: 73 mn.
R = (a – 10) xnymt
d) Restar: -0,76b5c7, de: -0,24b5c7.
Ejemplo 03: Determina el valor de:
P = 1/2 a2b6 + 1/3 a2b6 – 1/5 a2b6 e) Restar: 3/7 abc, de: -20/21 abc.
P = (1/2 + 1/3 – 1/5) a2b6
Hallamos el MCM de 2; 3 y 5. f) Restar: -313 mxny+3, de:
El MCM (2; 3; 5) = 30 913 mxny+3.
P = ((15 + 10 – 6)/30) a2b6
P = 19/30 a2b6 g) Restar: 7/8 15x6y7z, de: -13/16
15 x6 y7 z.
Ejemplo 04: Restar: - 45x5y7 de 73x5y7
Minuendo: = 73x5y7
Sustraendo: = - 45x5y7
Diferencia: = 73x5y7 – (- 45x5y7)
= 73x5y7 + 45x5y7
= 118x5y7

h) De: 13,347 h5k8 restar: -9,68 h5k8. G = 313m + 511m3 - 67m2; -


311m3 + 157m2 - 613m;
a+x
i) Restar: -9759 m , de: -10359 1313m + 11m3 - 27m2
ma+x.
j) De: -123,78 bx+3cy+1, restar: 87,69 H = 1/2 rt3 – 3/4 r3t2 + 9/10 r4t –
bx+3cy+1. rt4; 1/4 rt3 – 3/8 r3t2 + 9/20
r4t – 5rt4; 1/8 rt3 – 3/16 r3t2 +
ADICIÓN 9/40 r4t + 6rt4.
ADICIÓNYY
SUSTRACCIÓN
SUSTRACCIÓNDEDE I = 2,9 k3m – 3,7 k2m + 6 km; -
POLINOMIOS 12,7 k3m – 13,7 km + 6,5 k 2m;
POLINOMIOS
Para sumar o restar polinomios semejantes es 21,4 k2m – 3,7 k3m + 6,3 km.
necesario tener en cuenta la ley de signos de
la adición y sustracción de monomios. J = 0,5x2a-3 + 4xa+3 – 1/2 x2a; –
Además: si un signo negativo se antepone 1/5x2a+5xa+3-1,5x2a-3;3,8x2a-3 +
a un signo de agrupación, los términos que 1/5 xa+3 - 4/10 x2a.
están dentro de él cambian de signos; y, si
un signo positivo se antepone a un signo de II. Suprime los signos de agrupación
agrupación los términos que se encuentran (paréntesis, corchetes y llaves) y reduce
dentro de él permanecen con su signo. Así: los términos semejantes:
M = 7x – (3x – 5) – (-x + 9)
Si: P = – (3x3y – 4x5y8 + 6x4y9 – 0,25x)
Entonces: P = -3x3y + 4x5y8 - 6x4y9 + 0,25x N = 2(3x – 6y + 2z) – 3(-3y – 8z –
9y) + 4(z – x – y)
Si: P = + (3x3y – 4x5y8 + 6x4y9 – 0,25x)
Entonces: P = 3x3y – 4x5y8 + 6x4y9 – 0,25x P = – (-7x + 6y)+3(9x – 4y)–5(x + y)

Q = a – 4(3,5b - 7,3a) – 7(- 8,9a +


PRÁCTICA
PRÁCTICADE
DECLASE
CLASE 2,6b)

R = 3/4 d – (3/8 b + 7/9 m) + (-1/2


I. Aplicando la técnica operativa más
d + 3/4 b – 2/3 m)
adecuada efectúa la adición de los
siguientes polinomios:
S = 2 1/3 p – 3(p – 0,3q) + 5(0,2q -
A = 3x2 + x – 7; -8x + 23 – 4x2.
4/5 p) + 6(q – p).
B = 6c3x – 24cx2 + 35 cx; 32cx2 – T = 15v - - 6v – (-3w + 9) + 5v - 34
27c3x + 19 cx
45
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

C = 2xa+1 +3xa-1 – 4xa; -3xa+1 -7xa-1 U = – {- 0,02x - 20,7x3 + 5(0,06x3 +


a
+ 6x ; -9x + 5x a a+1
-6x a-1
. 0,4x)}
V = 9m–5{-m - 4-m–3(-m + n) - n
D = 2m3 + 3m2 - 5m – 31; +n} – x
22m3 - 33m2 +45m + 9; -
W = {  5(2f – 3) – 4(3g + 4h)  } –
32m3 + 63m2 - 55m – 7.
8{2f – 7(3g+4h) – f}
E = 3/8 pq + 5/16 p2 – 7/32 q5;
7/8 p2 – 15/16 q5 + 19/24
pq; 5/8q5 –31/32pq+13/32p2. PRÁCTICA
PRÁCTICADOMICILIARIA
DOMICILIARIA
F = 0,25a - 0,37b + 0,75; 0,26b – 01) Reduce la siguiente expresión:
0,32 – 0,63a; 0,81 + 0,76a – 0,93b. R = 3(x3 + x2 + 4) + 4(7 – 2x2 +
3x3) – 5(3x3 - x2).
a) 40 b) 30 c) x
d) 5 e) N. A.

02) Reduce la expresión siguiente: 12) Restar: x3 + 4x2 - 6x – 2, del


M = 5n(b + c) – 5b(n + c) – 5c(n polinomio: x3 – x2 – 7x – 1. Da como
+b) respuesta la suma de coeficientes.
a) 10bc b) -10bc c) 5bc a) -5 b) -6 c) -7
d) -5bc e) N. A. d) 1 e) 2

03) Efectúa: 13) Calcula el exceso del doble de: 3x3 +


2 2
T = 2y(x + z ) – 2xy(x – y) – 2y 4x2 + 5x +2, sobre el triple de: x3 +
(z2 + xy) 4x – 1. Da como resultado la suma de
a) 0 b) 1 c) 2 coeficientes.
d) 3 e) - 4 a) 3 b) 4 c) 18
d) 10 e) 1
04) Reduce la siguiente expresión: 14) Si a la suma del doble de: x5 + x3 + 2x,
U = 5x - 7y – 2x – (3x – 2y) + 9y con el triple de: x5 + 2x3 + x, se le resta
– 11x. el quíntuple de: x5 + x, ¿qué se obtiene?
a) x b) -y c) y a) x3+8x3+6x b) 8x3+2x c) x3+2
d) -x e) 1 2
d) x +8x+6 e) N. A.

05) Halla P(x) + Q(x), si se sabe que: 15) En cuánto excede la suma de los
P(x) = 1 + x – 8x2, y, Q(x) = 8x(x polinomios: x3 + 2x2 – x + 2; x3 – x2
+ 2) – 1. + x – 2; al duplo del polinomio: x3 – 6.
a) 14x b) 15x c) 16x a) x2+6 b) x3-6 c) x2
d) 17 x e) 20x 3
d) x +6 e) x2+12

06) Resuelve la siguiente expresión: 16) Indica el exceso del duplo de la suma de:
W = x - x – {y – (2x – y)} + x – (- 2x3 + x2 + x + 2, con: x3 +2x2 + 2x
y) + 1, sobre el triple de la suma de: 3x2 +
a) x b) -x c) y 3x – 1, con: - x2 – x + 3.
d) -y e) -3x+y a) 6x b) 6x2 c) 6
07) Halla el valor de: d) 6x 3
e) N. A.
G = a - {2b + 3c – 3a – (a + b) +
2a – (b + 3c)} 17) Indica el exceso de la diferencia del
a) 3a b) 2b c) 3a-2b polinomio: 2x3 + 5x2+ x + 8, con: x3
d) 2a e) 3b + 5x2 + 7; sobre: x3 + 1.
a) x b) 2x c) 1
08) Al reducir los tres términos semejantes d) 8 e) 9
que hay en el siguiente polinomio: P(x)

46
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
= 4axa+1 + 2ax1+a – 6x5; ¿qué se 18) ¿Cuál será el exceso de la diferencia de:
obtiene? a3 + 2a2b + b3, con: a2b + 2 ab2;
5 5 5
a) 18x b) 16x c) -18x sobre la suma de: a2b + 2b3, con: -2
5
d) -16x e) 0 a2b - b3? Da como respuesta la suma de
coeficientes del resultado.
09) Determina el resultado de sumar: 2x2 – a) a3 b) b3 c) a2b
2
x + 3 con el triple de x + x + 1. 2
d) -a b e) N. A.
a) 5x2-2x+6 b) 5x2+2x+6 c) 5x2+2x
d) 5x2-2x-6 e) N. A. 19) Si las siguientes expresiones se reducen a
10) Halla el resultado del cuádruple de la una sola, halla su resultado.
suma de: x3 + 2x2 + 3x +1, con el P(x) = (a + b)x2a + (a – b)x5b –
doble de: x3 – 2x2 – 2x – 1. 2ax10.
3 2 3
a) 12x -4x -4x-4 b) 8x +4x a) 7 b) 5 c) 10
c) 1 d) 0 e) N. A. d) 3 e) 0
20) Indica la suma de coeficientes de:
11) Calcula el resultado de sumar el doble de: P(x) = (1/3 + 1/2) x 2 + (2/3 + 1/2)x
3 2 3
x + x -5x + 3, con el quíntuple de: x – (1/3 + 2/3).
2
+ 2x – 3x – 6/5. a) 1 b) 2 c) 3
3 2
a) 7x -13x +12x b) 7x+12 d) 4 e) 5
2 3 2
c) x +1 d) 7x -13x e) N. A.

21) Si: M(x+1) = x + 2; N(x-2) = x; 26) Si hay cinco varones más que mujeres en
S(x+2)=x+2. Halla: S(3) + N(0) – el aula del Primero A, y se sabe que el
M(2). aula tiene para formar 5 grupos de 5
a) 1 b) 0 c) 4 estudiantes. Indica el número de mujeres.
d) 3 e) 2 a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 10
22) Si: P(x) = x, halla: P(1) + P(2) + ... +
P(10). 27) Si: Q(x) = x + 3, y: Q(x) = b. Halla: b
a) 50 b) 55 c) 45 – a.
d) 40 e) N. A. a) 3 b) 2 c) 1
d) 0 e) N. A.
23) Dado: P(x) = 3x67 – 368 + x, indica:
P(3). 28) Sea: P (x) = 1 + 2x + 3x2 + 4x3.
a) 1 b) 2 c) 3 Halla el valor de: E = P (0) + P (1).
d) 4 e) N. A. a) 11 b) 10 c) 9
d) 12 e) N. A.
24) Si el perímetro del siguiente triángulo es
de 15 metros, indica la medida de cada 29) Si: P(x) = x2008 – 4x2007 + 1. Halla:
uno de sus lados. P(4).
a) -1 b) -1 c) 0
d) -4 e) 4

30) Sea: x2 + x – a2. Además: P(a) = 3.


a) 2;3;4 b) 3;4;5 c) 4;5;6 Calcula el término independiente de P.
d) 1;3;5 e) 2;4;6 a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
25) Raquel tiene que estudiar en la mañana
cinco horas; en la tarde 2 horas y en la
noche 3 horas. Indica cuántas horas del
día no estudia.
a) 20 h b) 18 h c) 16 h
d) 14 h e) 12h

FECHA DE REVISIÓN .../.../2008


OBSERVACIONES

FIRMA DEL PROFESOR


47

FIRMA DEL PP. FF.


I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUÍA DE APRENDIZAJE DE ÁLGEBRA N° 08


TEMA: Operaciones con Expresiones Algebraicas.
CONTENIDO: Multiplicación de Polinomios.
 Multiplicación de monomios.
19 7 5 - 2 0 0 8
 Multiplicación de polinomios.

06) ¿Qué valor debe adoptar “m” para que la


MULTIPLICACIÓN
MULTIPLICACIÓNDE
DE siguiente proposición sea verdadera?
MONOMIOS 100m  1000m  10000m = 10180
MONOMIOS
07) Halla el resultado de cada operación:
Para multiplicar monomios se toma en cuenta a) (6x) (9x) =
la ley de signos de la multiplicación y las
leyes de la teoría de exponentes. b) (-7m) (-12m) =

Ley Producto de Bases Iguales c) (-3n2) (+7n5) =

bbx.x.bby y==bbx+y
x+y;;bb00 d) (12mnp) (-15m2n3p7) =

e) (+18x6y9) (+17x12y23) =
Ley de signos
f) (-25p5q8) (-4p7q4) =
1° El producto de dos números con
signos iguales es positivo.
g) (13xm+1) (-9x3-m)(4x-3+m) (-x2-m)
 (+7x3)
4 7 7
(+8x ) = +56x = 56x
h) (0,4mx) (-0,5ny) (1,2pz) (m2-xp3-y)
 (- 7x3)
4 7 7
(- 8x ) = +56x = 56x
i) (12/25 ab4) (-50/48 b7c2) (8abc)
2° El producto de dos números con
signos diferentes es negativo. j) (-625h3j12) (-4h5j-9) (-8h2j5k7) =
 (+9y5) (-
6 11
12y ) = -108y MULTIPLICACIÓN
 (-9y5) MULTIPLICACIÓNDE
DE
POLINOMIOS
6
(+12y ) = -108y 11
POLINOMIOS
Es la operación en la que dados dos
Ejemplo: Halla el producto de:
polinomios denominados multiplicando y
48
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
a) (-12 bh) (+13b2h4) = multiplicador, se obtiene otro denominado
(-)(+)(12)(13)(b. b2)(h. h4) producto. Para multiplicar polinomios, es
= - 156b3h5 indispensable tener en cuenta las leyes de los
exponentes (producto de bases iguales) y la
ley de signos de la multiplicación de números
PRÁCTICA
PRÁCTICADE DECLASE
CLASE enteros.
Ejemplo 01: Halla el valor de:
3 3 2 3
01) Halla el resultado de: (2 )  (2 ) . -7x3 (-6x5 + 4x4 – 3x2 + x – 13).
Se aplica la propiedad distributiva de la
02) ¿Cuál es la expresión por la que multiplicación, es decir, se multiplica el
deberíamos multiplicar P para que el monomio multiplicando (-7x3) con cada
producto sea X ? 20
uno de los términos del polinomio
P = (x2)3 2 . x4. multiplicador, teniendo en cuenta la ley de
signos y la ley del producto de bases
03) ¿Cuál es el exponente de la potencia que iguales.
resulta de operar: 3m-7  34-m  38? = (-7x3) (-6x5) + (-7x3) (+4x4) + (-
7x3) (-3x2) +(-7x3) (+x) +(-7x3) (-13)
04) Halla el exponente que resulta de operar: = (+43x8) + (-28x7) + (+21x5) + (-
92n-1  811-n/4  271-n. 7x4) + (+91x3)
= 43x8 -28x7 +21x5 – 7x4 + 91x3.
05) ¿Por cuánto debemos multiplicar a E para
obtener como resultado 230?
E = 166-t  8t+1  41+t/2.
Ejemplo 02: Determina el valor de: 4
03) ¿Cuál es el coeficiente de x en el
(2x + 3y) (4x – 5y). siguiente producto: (6x4 – 4x2 + 12x -
Se aplica la propiedad distributiva de la 8) (2x3 – 5x + 7)?
multiplicación con respecto a la suma, es
decir, se multiplican todos los términos 04) Determina el valor de “m” del producto,
del multiplicando (2x + 3y) con todos los sabiendo que el término independiente es
términos del multiplicador (4x – 5y), 664.
teniendo en cuenta las leyes respectivas y
(x + 3)3 (x – 4)2 (x + m)
reduciéndose luego los términos
semejantes.
05) Al multiplicar los polinomios:
= 2x (4x – 5y) + 3y (4x – 5y)
= (2x) (4x) + (2x) (-5y) + (3y) (4x) +
A(x) = x2 + x + 2; B(x) = x + 2; se
(3y) (-5y) obtiene: P(x) = x3 + ax2 + bx + c.
= 8x2 – 10xy + 12xy – 15y2 Halla el valor de: a – b + c.
06) Indica la suma de coeficientes del
= 8x2 +2xy -15y2.
resultado de multiplicar la suma de: 3x –
Ejemplo 03: Halla el valor de la siguiente 2x2 + 3x3, con: x2 – x3 + 4; con el
expresión: (2m – 3n + p) (4m + 5n – resultado de la diferencia de: 2x2 + 3x
7p) + 4, con: 2x2 – 2x -3.
= 2m (4m + 5n – 7p) - 3n (4m + 5n –
7p) + p(4m + 5n – 7p). 07) Efectúa:
= 8m2 + 10mn – 14mp – 12mn – 15n2 + (7/9 s12t15 + 2/3 s10t4) (-18/21
21np + 4mp + 5np – 7p2. s8t5 – 3/2s3t9).
= 8m2 – 2mn – 10mp - 15n 2 + 26np -
7p2. 08) Determina el valor de “p” del producto,
2 2 2
= 8m - 15n - 7p – 2mn – 10mp sabiendo que el término independiente es
+ 26np. 2592.
(x – 2)5. (x – 3)3 (x + p).
PRÁCTICA
PRÁCTICADE
DECLASE
CLASE 09) Completa la siguiente tabla del producto de
dos polinomios.
01)Halla el producto de las siguientes X -6 4 -2
expresiones: -8
a) (4x + 7) (3x + 5) = 8 -16
2 4

49
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
b) (2m – 9) (6m + 1) = 10) Reduce la siguiente expresión:
(x + 1)(x2 + 2x – 1) – (x – 1)2 (x2
c) (8h – 3) (4h – 11) = – 2x – 1).

d) -13x4y7 (- 4x5y + 8x6 – 9y5 + 1)


PRÁCTICA
PRÁCTICADOMICILIARIA
DOMICILIARIA
e) - 3/4 bk(12/9 b3 – 6/12k6 + 01) Reduce la siguiente expresión:
4/3) = E = (x – 1) (2x – 3) – (2x + 1) (x
f) 2,8m4n9(1,5m2 – 3,6mn + 1,9n3) – 4) – 7.
a) 1 b) 0 c) 7
g) (0,2x – 0,3y) (0,5x – 0,4y – 0,7) = d) x e) 2x
h) (3a + 4b – 6x) (4a - 3b – 5x) = 02) Halla el valor de:
R = (2x – 3) (4x – 5) - (7 – x) (3
i) (1/2 x – 1/4 y + 1/6) (1/5 x – 3/4 + 8x) – 3(7x - 2).
y- 1/2) = a) 16x b) 6x c) 21
j) (1,42j – 3,65k – 8,95m) (1,5 j – d) 3 e) N. A.
1,4k +0,4m) = 03) Efectúa y da como respuesta la suma de
los coeficientes del producto.
02) Si: P(x) = 3x3 – x2 + 3x – 4, y, T = (3,6x3 + 5,2x2 – 9,8) (1,5x3 –
Q(x) = 4x2 – 5x + 2; indica el menor 0,5x2)
coeficiente del polinomio producto. a) 0 b) 1 c) -1
d) 2 e) N. A.

04) Determina el valor del término 14) Halla: R = 3P – 5Q, si: P = 2 – x +


independiente de la siguiente expresión: 5x2, y, Q = x + 5 – x2. Indica la suma
P = (x + 4)3 (x – 1)9 (x + 2)4 (x – 5)2 de coeficientes del resultado.
a) 25600 b) -25600 c) 12800 a) 7 b) -7 c) 47
d) -12800 e) 4800 d) 12 e) -12

05) Halla el valor de “n” del producto, si el 15) Simplifica:


término independiente es 1728. H = 5x2 – {3x (y – x) + (5x – y)
(x – 3)3 (x + 2)4 (x – n). x} – x (2x – y).
a) 1 b) 2 c) 3 a) x2+3xy b) 3xy-2 c) x2
d) 4 e) 5 d) 3xy e)x2-3xy
06) Completa el siguiente cuadro de doble
16) Efectúa la siguiente expresión:
entrada que representa el producto de dos
polinomios, y halla la suma de coeficientes J = 6 + (x – 3) (2 + x) + x.
a) 6 b) 3 c) 2
del polinomio producto.
d) x2 e) x
X 4 -6 8
17) Resuelve la expresión siguiente:
2 -10 -2
K = 2 – (3 + x) (x – 3) + x2.
12
a) -7 b) -2 c) 9
-8 d) 11 e) x
a) 4 b) 3 c) 2 x  3 2 2
18) Si: , halla:
d) 1 e) 0
E = (x – 2) (x + 2) (x2 + 4) – x4.
a) x2 b) x4 c) x
07) Halla el valor de: P(x) 2 + Q(x) 4, si:
d) 16 e) -16
P(x) = 47 - 57, y, Q(x) = (2 – 1)
(2 + 1). 19) Halla: P – Q, si:
a) 8 b) 7 c) 2 P = (x2 + 6) (x2 + 1) – 7x2 – 6,
d) 1 e) 0
Q = (x2 + 1) (x2 – 3) + x2 + 4.
08) Indica si es verdadero o falso las siguientes
a) x2-1 b) x2+1 c) x2
expresiones:
d) -1 e) x4+1
a) – (2x – 3) = -2x – 3
b) – (-3y2) = 3y2
20) Resuelve la siguiente expresión:
c) – (x3 + x2y – xy2 – y3)=-x3- x2y– D = (x + y) (y + z) + (y – z) (x –
xy2– y3. z) – (y + z) (y – z) – 2z2.
50
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
a) xy b) 2xy c) x
09) Indica si es verdadero o falso las siguientes d) y e) z
expresiones:
a) – (- 3 – ab) = ab + 3 21) Efectúa la siguiente expresión:
b) a2 – (b + c)2 = (a–b+c) F = (x + 1)2 – (x – 3)2.
(a+b+c) a) 1 b) x-1 c) x+1
c) (2n–1)(2n+1) = 2n(2n+1)–(2n+1) d) 8(x-1) e)
8(x+1)
10) Indica si es verdadero o falso las siguientes
expresiones: 22) Resuelve la expresión siguiente:
a) (3 + x) (-3 + x) = x2 – 9. B = (1–2x)2 + (2x–3)2 + 2(2x–3)
2 2
b) (x - 4) = x – 8x – 16 (1- 2x)
c) (x + 8) (x – 9) = x2 – x – 72. a) 6 b) 9 c) 3
d) -6 e) -9
2
11) Si: A = (x + 4) ( x – 6); B = (x – 7) . 23) Simplifica:
Halla: E = A – B + 73. U = (2a – 1) (2a + 1) (4a 2 + 1)
a) 10x b) 11x c) 12x (16a2 + 1) – 1.
d) x e) 0 a) 256a4 b) 16a4 c) -16a4
2
d) 4a e) 1
13) Halla el valor de:
M = (5 + 2)2 + (5 - 2)2.
a) 2 b) 5 c) 7
d) 14 e) 1

24) Simplifica: 28) Simplifica:


Z = 7 – (x4 + 7) (7 – x4) W = (x – 1) (x4 + x2 + 1) (1 + x) +
a)7 b) x 4
c) x 6
1
d) x8 e) x16 a) x3 b) –x6 c) –x3
25) Resuelve: d) -1 e) x6
T = (3 +a) (a - 3) (3 + a2) + 9. 29) Resuelve:
a) a b) a2 c) a4 Y = (a6 – a3 + 1) (a2 – a + 1) (a +
d) a8 e) -1 1) – a9.
a) a9 b) a3 c) -9
26) Simplifica: d) -3 e) -1
E = (a + 3)2 - 23a – a2.
a) a b) 3 c) 2 30) Halla el valor de M, si:
d) 3 e) a2
27) Resuelve la expresión siguiente:
M  x  x 2  y2  
x  x 2  y 2 a) x
2
b) x c) y
F = (x + 3)2 + (x – 3)2 – 18
d) y2 e) 1
a) x2 b) 2x2 c) 4x2
d) 4 e) 9

FECHA DE REVISIÓN .../.../2008


OBSERVACIONES

FIRMA DEL PROFESOR

FIRMA DEL PP. FF.

51
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUÍA DE APRENDIZAJE DE ÁLGEBRA N° 09


TEMA: Operaciones con Expresiones Algebraicas.
CONTENIDO: División algebraica.
 División de monomios.
19 7 5 - 2 0 0 8
 División de polinomios.

DIVISIÓN
DIVISIÓN
ALGEBRAICA
ALGEBRAICA
Es la operación inversa de la multiplicación que tiene como objetivo calcular una expresión
llamada cociente (q) y otra llamada residuo (r) conociendo otras llamadas dividendo (D) y
divisor (d).

Se cumple que: D = d. q + r.

Consideraciones:
1° Si: r = 0, se obtiene un cociente exacto.
D = d. q.
2° Si: r  0, se obtiene un cociente completo.
D = d. q + r.
DIVISIÓN
DIVISIÓNDE DE
MONOMIOS
Para hallar el cociente de dos MONOMIOS
monomios se divide el coeficiente del dividendo entre el del
divisor y a continuación se escriben las letras en orden alfabético, poniéndole a cada una un
exponente igual a la diferencia entre el exponente que tiene en el dividendo y el que tiene en
el divisor.
Para este caso se utiliza la siguiente propiedad de cocientes de bases iguales de la teoría de
exponentes:

52
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

a x

 ,a 0
xy
y
a
a
Además, se debe tener en cuenta la ley de signos de la multiplicación:

Ejemplo 01: Halla el valor de:


128x y z
5 9 15

R
- 32x 4 y 7 z 9
R   4xy 2 z 6
Ejemplo 02: Determina el valor de:
 4263m x  7 n x 9 p x 5
U
 87m n p
7 x 9x 5 x

U  49m 2x n 2x p 2x

DIVISIÓN
DIVISIÓNDE
DE
POLINOMIOS
POLINOMIOS
Para todos los métodos es necesario que el dividendo (D) y el divisor (d) estén ordenados y
completos-

PROPIEDADES:
1° El grado del cociente es igual al grado del dividendo menos el grado del divisor disminuido
en la unidad. Además, el grado del resto es menor que el grado del divisor.

q° = D° -

2° El grado máximo del resto es el grado del divisor disminuido en la unidad. Además, el
grado del resto es menor que el grado del divisor.
r° < d°  r° (máx) = d° - 1: r°: Grado máximo del resto.

3° La propiedad fundamental de la división en el álgebra, forma una identidad; para todo valor
que se le asigne a su variable,
D = d. q +
r
4° Si la división es exacta, el resto es un polinomio idénticamente nulo.
D = d. q  r0
Ejemplo: Determina los valores de los elementos de la división siguiente:
x 12  3x 9  5x 7  3x 2  11
x  3x  9
3 7

D° = 12  q° = 12 – 7 = 5
d° = 7  r°máx = 7 – 1 = 6

DIVISIÓN POR EL MÉTODO


DIVISIÓN POR EL MÉTODO
CLÁSICO
CLÁSICO

Para dividir polinomios por el método clásico o convencional se procede de la siguiente


manera:

53
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
1° Se ordena el dividendo y el divisor con respecto a una misma letra.
2° Se divide el primer término del dividendo entre el primer término del divisor, obteniéndose
el primer término del cociente.
3° El primer término del cociente se multiplica por cada uno de los términos del divisor que
restan a los términos semejantes del dividendo, cancelando necesariamente a los primeros
términos.
4° Luego, se bajan los términos que quedan y el primer término de este nuevo dividendo se
divide entre el primer término del divisor, repitiéndose el procedimiento anterior, hasta que el
grado de los nuevos dividendos del primer término sean menores que el grado del divisor.

EJEMPLO 01: Resuelve: (2x5 + 4x + 6x7 – x2 + 2 + 6x4 – x6)  (x3 – 2x + 1 + 3x4).

 Se ordenan en forma descendente el dividendo y el diviso, y además se completa con ceros


los que términos que faltan, así:
(6x7 – x6 + 2x5 + 6x4 + 0x3 – x2 + 4x + 2)  (3x4 + x3 + 0x2 – 2x + 1).
 Procedemos a dividir en forma práctica:

DIVISIÓN POR EL MÉTODO


DIVISIÓN POR EL MÉTODO
DE HORNER
DE HORNER
Para una mejor comprensión, lo explicaremos con un ejemplo práctico y sencillo
Este método se recomienda utilizarlo cuando el divisor presenta grado mayo o igual a do (2).
EJEMPLO 01: Divide por el método de Horner la siguiente expresión algebraica:
(6x7 – x6 + 2x5 + 6x4 + 0x3 – x2 + 4x + 2)  (3x4 + x3 + 0x2 – 2x + 1).

 Se coloca los coeficientes del dividendo en forma horizontal, cubriendo con ceros la ausencia
de los términos. Luego, se coloca en forma vertical los coeficientes del divisor, el primer
término cobre la línea horizontal con su respectivo signo y los siguientes, debajo y con signo
cambiado. de igual modo, cubriendo con ceros los términos ausentes. Es decir que los
polinomios dividendo y divisor deben ser ordenados y completos.

 Luego, se cuentan cuántos términos hay debajo de la línea horizontal (cuatro) y se cuentan
igual número de términos, de derecha a izquierda del dividendo para ubicar una línea vertical,

54
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
para finalmente trazar una línea horizontal debajo del último término del divisor.

 Ahora, de acuerdo al esquema establecido se procede a operar, tendiendo en cuenta que


sólo se divide entre el primer término del divisor, ubicado sobre la horizontal (3), comenzando
con el primer término del dividendo (6); haciendo la operación mental (6  3 = 2), cuyo
resultado se coloca en el espacio reservado para el cociente, alineado con el primer término
del dividendo.

 El número obtenido en el cociente se multiplica con cada uno de los términos del divisor (-
1; 0; 2; -1) y los resultados se ubican debajo de la horizontal, paralela al dividendo, corriendo
un lugar hacia la derecha.

 Para continuar, bastará aplicar la regla “sumo y divido”, es decir, que la columna formada
por (-1) y (-2), al sumarlas se obtiene (-1 - 2 = -3), el resultado (-3) se divide entre el primer
término del divisor (3), entonces (-3  3 = 1), este número va al cociente que multiplica a
cada uno de los términos del divisor que se encuentran ubicados debajo de la horizontal,
repitiendo el procedimiento anterior, colocando los productos recién obtenidos (1; 0; -2; 1).

 Para hallar el tercer término del cociente, se procede como en el caso anterior:

55
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

 Cuando llegamos al último término del cociente, se efectúa la multiplicación que deberá
alinearse hasta el último término del dividendo, la cual nos indica que la división ha concluido.
Para hallar el residuo se efectuará la suma en forma vertical con todos los términos que
quedan después de la segunda línea vertical.

 Finalmente, determinamos el cociente y el residuo de la división, así:


Para obtener el grado del primer término del cociente o del residuo se restan los exponentes
del primer término del dividendo con el primer término del divisor: (7 – 4), lo que nos indica
que el polinomio cociente es de tercer grado. El resto de términos se colocan
consecutivamente en forma descendente.
q (x) = 2x3 – x2 + x + 3.
r (x) = -7x3 + 2x2 + 9x – 1.

PRÁCTICA
PRÁCTICADE
DECLASE
CLASE

01) Efectúa las siguientes divisiones:


a) (-72ab3c7)  (-24b2c5) =

b) (-0.025m7n9)  (0,5m4n6) =

c) (12,8px+6qy-7)  (6,4p3-x q-y-4) =

d) (8/3 hm+17k2n-23)  (16/9 h17-mk23)

e) (-25/79 mk-2b+4v)  (125/237 m4v+k) =

02) Efectúa las siguientes divisiones de polinomios con monomios:


 84m n p  108m n p  156m n p
3 5 13 7 11 25 6 21 5

a)
 12m 3 n 5 p 4
36x m12  162x m14  243x m19  702x m23
b)
9x m9
195 x m  5 y n  6 z m 8  1235 x m  5 y m 8 z m 14
c)
 13x m  5 y m  7 z m 8
783a x 15 b y12  1015a x  23 b y 21  2262a x 19 b y17
d)
29a x 14 b y13

56
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
2x 7 7x 7
 779h  1558h  1788h
13x 7

e) 2x 6
41h
03) Efectúa las siguientes divisiones por el método tradicional o convencional:
a) (12x4 + x3 – 5x2 + 21x – 19)  (4x2 + 3x - 5) =

b) (6x5 + 4x4 + 5x3 + 8x2 – 7x – 5)  (3x2 + x + 1) =

c) (x4 + 3x3 – 5x2 + 3x – 10)  (x2 + x – 2) =

d) (12x6 – 2x5 – 19x4 + 19x3 – x – 7)  (3x – 2) =

e) (5x5 + 16x4 – 15x3 – 2x + 8)  (x + 4) =

f) (8x4 + 40x2 + 32x3 + 13x – 15)  (7x2 – 3x + 3) =

g) (6x5 + 7x4 – 18x3 + 10x2 + 7x – 9)  (3x3 – x2 + 2) =

h) (2x6 + 5x5 – 10x4 + 2x3 + 10x2 +10x – 3)  ( x3 + 2x2 + 3x – 4) =

i) (x4 – 2x2 – 7x + 5)  (x + 2) =

j) (2x8 – 28x4 – 5x2 + 4)  (x2 + 2) =

04) Divide por el método de Horner, las siguientes divisiones:


6x 4  x 3  5x  17x 2  3
a)
3x 3  4x 2  2x  1

21x  5x 3  10x 2  8x  5
b)
7x 2  3x  3

2x  7x  50x  173x  22x  60


5 4 3 2

c)
x 2  2x  15

x 5  7x 4  8x 3  x 2  2x  9
d)
x 2  7x  8

3x 5  12x 3  8x 4  6x 2  3x  7
e)
x 2  2x  3

x 5  2x 4  3x 3  7x 2  20x  30
f)
x 2  2x  2

6x 5  4x 4  5x 3  8x 2  3x  7
g)
3x 2  2x  1

3x 4 5x 2  12x  9
h)
3x 2  3x  2

4x 4  13x 3  28x 2  25x  12


i)
4x 2  5x  6

57
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
6x  5x  21x  11x  2x  4
7 6 5 4 2

j)
2x  3x  5x  x  4
4 3 2

PRÁCTICA
PRÁCTICADOMICILIARIA
DOMICILIARIA

01) Halla el cociente de: (6x2 + 7x + 2) entre (3x + 2).

02) Halla la suma de coeficientes del cociente de: (6x4 – 9x3 + 3x3 – 12x) entre (1/3 x).

03) Halla el residuo de: (m5 – 2m4 + 3m3 – 4m2) entre (m - 1).

04) Halla el resto de: (3x4 – 13x3 + 3x2 – 3x + 13) entre (x2 – 5x + 3).

05) Determina el residuo de: (5x2 – 2x3 + 3x2 – 5x – 9) entre (x2 – 3x + 2).

06) Determina la suma de coeficientes del cociente: (6x4 – 16x3 + 25x2 – 7x – 4) entre (3x2
+ 2x + 1).

07) Determina el coeficiente del término lineal de: (15x4 – 6x3 – 5x2 + 7x – 8) entre (5x –
2).

08) Indica el término independiente del residuo de: (15x4 + 22x3 + 41x2 + 28x + 8) entre
(3x2 + 2x + 6).

09) Halla la suma de coeficientes del cociente de: (4x5 – 15x3 + 20x2 – 7x – 4) entre (2x3 +
3x2 – 5x + 4).
10) Indica el menor coeficiente del cociente:
(12x6 – 2x5 – 19x4 + 19x3 – x – 7) entre (3x – 2).

11) Halla la potencia cúbica del residuo de:


(4x6 + x4 – 5x3 + 7x + 1) entre (2x – 1).

12) Calcula la suma de coeficientes del cociente de:(2x99 –x98 + 5x2 – 10x+18)entre(x –1).

13) Da la suma de coeficientes del cociente entero de: (3x8 + x6 – 5x2 + 1) entre (x2 + 1).

14) Indica la suma del cociente y el residuo de: (x3 + 5x2 + 12x + 6) entre (x2 + 3x + 4).

15) Indica la suma de coeficientes del cociente: (10x3 + 3x2 – 6x – 4) entre (5x2 – x – 3).

16) En la siguiente división, indica el resto:


(6x3 – 5x2 + 4x – 2)  (3x2 – x + 1).

17) Dado el esquema de Horner, halla: a – b.

18) Halla el valor de “m”, en la siguiente división exacta: (x3 – x2 + 5x – m) entre (x2 + x +
7).

19) Si la división es exacta, halla: m + n.


(2x3 + 5x2 + mx + n)  (2x2 + x + 3).
20) Indica el resto de: (2x3 + 5x2 + 17x – 11) entre (2x – 1).

58
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
21) Indica la suma del cociente y el residuo de: (3x3 + 5x2 – 4x + 2) entre (3x + 2).

22) Indica la suma del resto y el término independiente del cociente, en:
(x4 + sx3 + x + 6)  (x + 2).
23) Indica la suma de coeficientes del cociente, en:
(5x3 + 9x2 – 17x + 3)  (5x – 1).
24) En la siguiente división exacta, halla: “b2b”: (x3 + 4x2 + 2x – b)  (x + 1).

FECHA DE
.../.../2008
REVISIÓN OBSERVACIONES

FIRMA DEL
PROFESOR

FIRMA DEL
PP. FF.

59
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EDUCATIVA PRIVADA
PRIVADA
“VIRGEN
“VIRGEN DE
DE GUADALUPE”

NIVEL
SECUNDARIA DE MENORES
CICLO VI BIMESTRE III

R. Matemático
MATEMÁTICO
12 8
+

60
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

1
Grado
Grado

SECUNDARIA
SECUNDARIA

61
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

III B I M E S T R E
Del 04 de agosto 2009 al 10 de octubre 2009

GUÍA N° 09: OPERADORES MATEMÁTICOS …………………………65

 Operaciones inversas.

CAPITULO 10

GUÍA N°10: PLANTEO DE ECUACIONES ………………………………..70


 Ley de la falsa suposición
GUÍA N° 11: EDADES ………………………………………………………………..73
 Diferencia unitaria y total.

CAPITULO 11

REVISIÓN GUÍAS CUADERNO EXTENSIÓN

62
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
FECHA
FIRMA DEL
PP.FF ó
APODERADO

Nº DE
01 02 03 04 05 06
P.C.

FECHA

NOTA

FIRMA
DEL PP.FF

63
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUIA DE APRENDIZAJE Nº 9

Tema: Operadores Matemáticos.


Contenido: Casos diversos.

I. DESARROLLO TEMÁTICO: 4. Si: x # y = x + xy + y


Definición: Es aquel símbolo que representa a Hallar: (-1 # -2) # (-1)
una operación matemática. Nos permite
reconocer la operación matemática a emplear a) 0 b) -1 c) -2
con su respectiva regla de definición. d) 2 e) -3
Ejemplo:
5. Si:
a * b  2a  3b 2
R e g la d e d e f in ic ió n

O p e ra d o r
m a te m á tic o
Operador
Operación
matemático
Adición. +
Sustracción - Hallar: (3 ⨂ 2) ⨂ (4 ⊗ 4)

Multiplicación.
x
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) N.A.
División. 
6. Si: ⊗; si x es par
Radicación. ⊗; si x es impar

Valor absoluto Hallar:



Integración.

Productora.
a) 6 b) 5 c) 4
Sumatoria. d) 9 e) 8

64
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
  7. Si: a * b = 2a △ b
a △ b = a(b - 1)
Hallar: 4 * 7
a) 23 b) 28 c) 36
d) 42 e) 48

8. Si:
p △ q = pq - 1
Hallar:

a) 27 b) 9 c) 10
d) 26 e) 8

9. Si se sabe que:

PRÁCTICA DE CLASE
p * q = p - 2q
1. Si:a * b = 4a + 3b Hallar:
Hallar: "5 * 2"
a) 2 b) 4 c) 16
a) 18 b) 42 c) 28 d) 8 e) 12
d) 26 e ) 24

2. Si:

Hallar: 8 ⊡ 2
a) 10/3 b) 5/4 c) 5/2
d) 3/8 e) 5/8

3. Si: p D q = pq - 2
Hallar: (2 D 3) D (-1)
a) -6 b) 4 c) 10
d) 12 e) -8

10. Sabiendo que:


15.Si:
m * n = n2 - 2m
Hallar:

Calcular: a) 5 b) 1 c) 7
d) 9 e) 11

16.Si:
a) 0 b) 4 c) -2 P Ä Q = 3P + 2Q; si: P ³ Q
d) 2 e) N.A. P Ä Q = 3Q + 2P; si: P < Q
11. Sabiendo que: Hallar:
(-2 Ä O) Ä (-1)

a) -12 b) -14 c) -16


d) 12 e) 0

17.Si:
a q b = 2a - b
Hallar:
Hallar: "x" en:
(3 q x) q x = 15
a) 95/5 b) 121/16 c)81/16
d)105/14 e)169/16 a) 8 b) 2 c) 0
d) -1 e)7
65
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
12. Si se sabe que:
M 1 18. Si:
M N 
N1
A
A B   1
B
Hallar:
(5  6)  (8  4)
Hallar: [(1 △ 1) △ (4 △ 3)] △ 2
a) 7/5 b) 12/5 c) 3 a) 1 b) 2 c) 3
d) 1/2 e) 5/12 d) 4 e) N.A.

13. Sabiendo que: 19. Si:

Hallar:
Hallar:

a) -12 b) 24 c) 18
a) 17 b) 82 c) 106 d) 15 e) -23
d) 48 e) 52
20.Si:
14. Si se sabe que:
a * b = 2a q 3b
Hallar:
a q b = a + ab + b

Hallar:
(5 * 8) - 35 a) 36 b) 38 c) 34
d) 42 e) 60
a) 274 b) 200 c) 34
d) 31 e) 21

A# 3. De acuerdo a la siguiente tabla, hallar:


21. Si: (A * B)% = R = [(a  b)  (b  c)]  c
B # ( A B ) #

Además: N# = 1 x 2 x 3 x 4 ....... x N α a b c d e
Hallar: E = (7 * 5)% + (8 * 3)% a a b c d e
b b c d e a
a) 56 b) 77 c) 144 c c d e a b
d) No sé e) N.A. d d e a b c
e e a b c d
22. Si:  b  2b  ab ;
a
a) e b) d c) c
a * b = a + (a # b) , además: d) b e) a
x # y = y2 – x
Calcular el valor de: M  ((2*23*)1) 4. Si: a  b = 2a + 3b ; hallar : 3  4
a) -4 b) – 3 c) – 2 a) 18 b) 17 c) 15
d) – 7 e) N.A. d) 21 e) 23

23. Dados: A B = A A+ B ; 5. Se define:

A B = B A+ B y a+b
A % B = A  B x 1 =ab
Calcular: (3 % -1) si:

2 5
x 2 6

a) 9 b) 81 c) 92 Entonces hallar:


66
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
d) 1 e) 812 C
a) 20 b) 64 c) 0
24. Si a  b = a + b + 3ab, hallar “x” en: a  x = 1 d) 10 e) 6

a) 1/3(a + 1) b) (a + 1) / (3a + 1) 6. Definamos la operación:


c) (1 – a) / (3a + 1) d) –(a + 1) / (3a + 1)
e) N.A. a = 2a ; si a es impar

a = a ; si a es par o cero
 a b  2 ;
25. a# b  2 hallar: 3 +7 - 6
m % n = m2 – n2, hallar “r – s” en:
(r % s) – (r # s) = (1/2)-3 a) 25 b) – 5 c) 16
d) 18 e) 20
a) 8 b) 16 c) 64
d) 32 e) 4 7. Se definen estas operaciones : a  b = 2a – b
p * q = 3p + q.
Tarea domiciliaria 6*4
Entonces: 85 es igual a:
1. Si A * B = 6A + 2B
Hallar el valor de : a) 2 b) 10/13 c) 1 19/13
[5 * 12] * [14 * 6] * [3 * 2] d) 1/2 e) 1 1/21

a) 3410 b) 3140 c) 3220 a c


 ad  bc
8. Si:
d) 3230 e) 3240 b d
4 1 3 x 5 1
Hallar y en: 6 5
 1 y
 x y
2. Si la operación es definida como:
a) 1 b) 3 c) 5
n  n 2
n2 d) 7 e) 9

Entonces: 4 = ?

a) 3/8 b) 1/2 c) 4
d) 3/7 e) 3/4

9. Hallar el valor de: A B


17. Si: A ∆ B =
[(2 * 3) * (4 * 2)] [(2 * 1) * (2 * 2)] A.B
23
Usando los valores de la tabla adjunta: Hallar el valor de: E=
5 4
* 2 3 4 1 A) 3/10 B) 3/5 C) 6 D) -10/3 E) N.A.
1 3 4 1 2 2 2
2 4 1 2 3 18. Si: A  B = A + B – AB – BA
3 1 2 3 4 Hallar el valor de:
4 2 3 4 1
a) 1 b) 2 c) 3 M = (12  10)  (8 6)
d) 4 e) Otro valor A) 0 B) 4 C) 16 D) 2 E) N.A.
11. La operación n es definida como:
n = n(n + 1) 19.Si: (x+3) % 3y = x (y+2)
Entonces el valor de 2 . 3 . 4 es:
Hallar el valor de: 9 % 6
a) 120 b) 240 c) 360 A) 18 B) 20 C) 24 D) 26 E) 22
d) 720 e) 1 440

12. Se define: 3a + 2b = - 20. Se define la operación entre los números m y n


como sigue:
Hallar el valor de: (12 * 2) (27 * 6) m
mΦn=  1 ; el valor de: (6 ø 2) ø 2; es:
a) 1 b) 2 c) 3 n
d) 0 e) 4 A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) N.A

67
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
a b 21. Dado el conjunto A = {1; 2; 3; 4}; se define la
13. Si:  ad  bc operación * mediante la tabla ajunta:
c d

Hallar “x”. * 2 3 4 1 Hallar el valor de:


1 3 4 1 2
3x 1 5 4 2 4 1 2 3 (2 * 3) * (4 * 2)

8 2 3 x 3 1 2 3 4 (2 * 1) * (2 * 2)
4 2 3 4 1
a) 1 b) 2 c) 4 A) 1 B) 5 C) 2 D) 8
d) 5 e) 6 E)10

14. Si: a  b = a2 – 3b 22. Definimos la operación entre los números “a” y


“b” como sigue:
Hallar (2  1) + (4  2)
a*b=a+b–1
a) 10 b) 11 c) 12
d) 3 e) 14
El valor de (2 * 3) * 2 es :
15. Se define:
a) 3 b) 4 c) 5
2a  b; si : a  b d) 6 e) 7
a# b  
 a  b; si : a  b 23. Se define en Z
hallar: (2 # 1) (2 # 3) a*b=a+b–3
Hallar : 5 * 3
a) – 6 b) – 8 c) 4
d) 2 e) 42 a) 5 b) 3 c) 2
d) 1 e) N.A.

16. Si: a b  a3
2
 b
5

Hallar (x + y) en: FECHA DE


2008 O B S E R V A C IO N E S
R E V IS IÓ N
F IR M A D E L
x  10  8 PROFESO R
F IR M A D E L
7 7  6 P P .F F

GUIA DE APRENDIZAJE Nº 10

Tema: Planteo de ecuaciones.


Contenido: Casos diversos.

PRACTICA DE CLASE 5. Hallar un número, tal que al sumarle 30 y al


resultado multiplicarlo por 8 obtenemos el
1. Representar usando una variable, los siguientes mismo número aumentado en 450.
enunciados

6. Hallar la edad de Leticia, si al restarla de 20 y


multiplicar el resultado por 13 obtenemos dicha
edad multiplicada por 7 y disminuida en 40.

68
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
2. ¿Cuál es el número, que al ser disminuido en
32426 es igual a 383246?

7. ¿Qué edad tiene Christian, si sabemos que al


cuadruplicarla y agregarle 44 obtenemos su
3. ¿Cuál es el número, cuyo triple disminuido en séxtuplo disminuido en 4 años?
2000 nos da el mismo número aumentado en
200?

8. Hallar la longitud de un puente, si sabemos que


el séxtuplo de dicha longitud disminuido en 300
metros es equivalente al triple de dicha longitud
4. Hallar la edad de María, si sabemos que al disminuido en 60 metros.
restarle 12 años obtenemos el triple de dicha
edad disminuido en 62 años.

9. Zenaida hereda una fortuna, de tal modo que si


al quintuplo de lo que recibe se le disminuye
4000 soles se obtendrá el doble de dicha fortuna
aumentado en 17000 soles ¿Cuánto heredó
Zenaida?

10.¿Cuál es el número, cuyo décuplo aumentado 20.El exceso del triple de un número sobre 42
en 480 es equivalente a su duplo aumentado en equivale al exceso de 286 sobre el número.
3280? ¿Cuál es el número?
a) 450 b) 550 c) 350 a) 76 b) 120 c) 38
d) 250 e) N.A. d) 82 e) 96

11. ¿Cuál es el número, cuyo triple aumentado en 21.Hallar un número, cuyo doble aumentado en 18
450 es equivalente a su décuplo disminuido en nos da el exceso de su triple sobre 20.
600? a) 38 b) 42 c) 96
a) 150 b) 160 c) 180 d) 108 e) N.A.
d) 320 e) N.A.
22.Hállese un número, tal que al restarle 80 veces
12.¿Cuál es el número, cuyo quíntuplo agregado de 4320 obtengamos 14 veces el doble de
en 150 unidades es equiva-lente a ocho veces dicho número.
dicho número? a) 36 b) 38 c) 42
a) 30 b) 52 c) 55 d) 41 e) 40
d) 50 e) N.A.
23.Hallar un número que disminuido en sus 3/17
13.Hallar un número con el que se hacen las nos da 2800
siguientes operaciones lo multiplicamos por 3, a) 400 b) 2600 c) 2500
69
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
al resultado le añadimos 20, ahora dividimos el d) 2800 e) N.A.
resultado entre 5 para finalmente elevar lo que
nos queda al cuadrado y obtener 100. 24.Hallar un número que aumentado en 40000 nos
a) 9 b) 10 c) 12 da los 15/7 de dichos número.
d) 14 e) 15 a) 3600 b) 35000 c) 40000
d) 75000 e) 8200
14.Hallar la edad de Patty, si sabemos que al
agregarle 40 años obtenemos el triple de dicha 25.La edad de Adela disminuida en sus 8/11
edad aumentado en 10 años. nos da 6 años ¿Cuál es la edad de adela?
a) 15 años b) 18 años a) 12 b) 16 c) 18
c) 30 años d) 12 años d) 33 e) 22
e) 5 años
TAREA DOMICILIARIA
15.Hallar el menor de cinco números consecutivos,
tales que al sumarlos obtendremos 5015. 1. Hay dos números enteros conse-cutivos cuya
a)1008 b) 1005 c) 1004 suma sea 103. Uno de ellos es:
d) 1001 e) 899
a) 50 b) 51 c) 53
16.Se tienen dos números consecutivos, tales que d) 54 e) 55
si al doble del menor le sumáramos el quintuplo
del mayor, obtendríamos 6452 como número 2. Tres números enteros consecutivos suman 204.
menor. El mayor de ellos es: Hallar el mayor
a) 2418 b) 921 c) 841
d) 1413 e) N.A. a) 67 b) 68 c) 69
d) 70 e) 71
17.Tenemos tres números consecutivos, si al triple
de la suma de los dos mayores le disminuimos 3. Hallar cuatro números enteros consecutivos
el menor, obtendremos 2004. Hallar el número cuya suma sea 74. El mayor es:
intermedio.
a) 388 b) 402 c) 400 a) 20 b) 24 c) 22
d) 403 e) 404 d) 21 e) 19

18.Hallar el mayor de cinco números consecutivos, 4. Hallar dos números enteros pares consecutivos
si sabemos que la suma de los cuatro menores cuya suma sea 194. El menor es:
excede al triple del menor en 92.
a) 93 b) 92 c) 91 a) 98 b) 96 c) 94
d) 90 e) 89 d) 100 e) 92

19.¿Qué número es mayor que 60 en la misma 5. Hay tres números enteros consecutivos cuya
medida en que es excedido por 200? suma sea 194. El menor es:

a) 160 b) 130 c) 240 a) 69 b) 49 c) 72


d) 166 e) N.A. d) 63 e) 81

6. Pague $325 por un caballo, un coche y sus 15.Hallar la edad de Eduardo, si sabemos que el
arreos. El caballo costó $80 mas que el coche y triple de la edad que tendrá dentro de 10 años
los arreos $25 menos que el coche. disminuido en 20 equivale al séxtuplo de la
Hallar el precio del caballo. edad que tenía hace 10 años disminuido en 50
a) 90 b) 170 c) 180 años.
d) 162 e) 65
a) 40 años b)36 años c)60 años
7. La suma de tres números es 200. El mayor d) 28 años e)N.A
excede al del medio en 32 y al menor en 65.
Hallar el mayor. 16.Dividir 642 en dos partes tales que una exceda
a) 74 b) 86 c) 67 a la otra en 36. Una parte es:
d) 99 e) 34
a) 303 b) 308 c) 412
8. Tres cestos contienen 575 manzanas. El primer d) 336 e) 400
cesto tiene 10 manzanas más que el segundo y
15 más que el tercero. ¿Cuántas manzanas hay 17.El numerador de una fracción excede al
en el tercero? denominador en 2. Si el denominador se
a) 200 b) 210 c) 185 aumenta en 7 el valor de la fracción es 1/2.
d) 165 e) 190 Hallar la fracción.

70
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
9. Dividir 454 en tres partes sabiendo que la a) 5/8 b) 5/4 c) 5/3
menor es 15 unidades menos que la del medio d) 2/5 e) 7/8
y 70 unidades menos que la mayor.
El mayor es: 18.Hallar un número, cuyo quíntuplo disminuido en
a) 207 b) 138 c) 193 900 nos da la mitad del número.
d) 123 e) 76 a) 400 b) 200 c) 300
d) 250 e) N.A.
10.Repartir 310 sucres entre tres personas de
modo que la segunda reciba 20 menos que la 19.¿Cuál es el número, cuyas 3/5 partes exceden
primera y 40 más que la tercera. La 2da tiene: en 260 a su sexta parte?
a) 130 b) 110 c) 70 a) 360 b) 510 c) 500
d) 40 e) 111 d) 2600 e) 600

11. La suma de las edades de tres personas es 88 20.Hallar un número, cuyo quíntuplo excede a su
años. La mayor tiene 20 años más que la quinta parte en una cantidad igual a nueve
menor y la del medio 18 años menos que la veces la tercera parte de dicho número
mayor. aumentado en 20 unidades.
Hallar la edad menor. a) 38 b) 200 c) 160
d) 100 e) 280
a) 24 b) 22 c) 18
d) 32 e) 20 21.Hallar un número, cuyo doble aumentado en 18
12.Tengo 150000 bolivares y pierdo en un juego la nos da el exceso de su triple sobre 20.
quinta parte de lo que no he perdido. ¿Cuántos a) 38 b) 42 c) 96
bolivares he perdido? d) 108 e) N.A.
a) 20000 b) 25000 c) 30000
d) 38000 e) 15000 22.Hállese un número, tal que al restarle 80 veces
de 4320 obtengamos 14 veces el doble de
13.Tengo S/. 400000. Si invirtiera el triple de lo que dicho número.
realmente he invertido me quedaría S/. 100000 a) 36 b) 38 c) 42
menos de los que realmente me quedaron. d) 41 e) 40
¿Cuánto invertí?
FECHA DE O B S E R V A C IO N E S
2008
R E V IS IÓ N
a) 126000 b) 8000 c) 50000
F IR M A D E L
d) 36000 e) N.A. PROFESO R
F IR M A D E L
P P .F F
14.¿Qué edad tiene Irina, si dentro de 60 años
tendrá nueve veces la edad que tenía hace 8
años disminuido en 12 años?

a) 22 años b) 20 años c) 16 años


d) 18 años e) N.A.

GUIA DE APRENDIZAJE Nº 11

Tema: Edades.
Contenido: Casos diversos.

Tipo (I) Cuando interviene la edad de un Ejemplo: Se sabe que dentro de 12 años Carmen
solo sujeto tendrá 27 años. ¿Cuántos años tiene actualmente?
Resolución:
-12
Algunas consideraciones
27 - 12 = 15 27
01. Si actualmente una persona tiene “a” años,
Actualmente Dentro de 12 años
entonces hace “n” años tenía (a - n) años y dentro
de m años tendrá (a + m) años. Tipo (II) Cuando intervienen las edades de dos
o más sujetos
Para resolver los problemas donde intervienen dos
o más sujetos, es recomendable hacer uso del
71
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
siguiente cuadro:
-n m
Tiempo
(a – n) a (a + m)

Hace n años actual Dentro de m años Pasado Presente Futuro

A A A A
1 2 3
Sujetos Edades
B B B B
1 2 3
Ejemplo: Si actualmente una persona tiene 27
años, ¿Qué edad tenía hace 15 años y cuántos En el cuadro se cumple las siguientes relaciones
años tendrá dentro de 20 años? con las edades.
Resolución: A 2  A1  B 2  B1  A 2  B1  B 2  A1

-15 20 A 3  A 2  B3  B 2  A 3  B 2  B 3  A 2

17 - 15 = 2 27 27 + 20 = 47 A 3  A1  B3  B1  A 3  B1  B3  A1

Hace 15 años actual Dentro de 20 años Donde:


02.Si hace n años un sujeto tenía b años, actualmente Sujetos: Son las personas, animales u objetos
tendrá (b + n) años. cuyas edades intervienen en el problema.

n Tiempo: Es el tiempo al cual corresponde la edad


del sujeto, que puede ser: pasado, presente o
b b+n futuro.
Hace n años Ahora
En un mismo problema puede haber más de un
pasado o más de un futuro. Por ejemplo: “Dentro
Ejemplo: Si hace 35 años, Juan tenía 12 años. de 10 años” y “Dentro de 5 años” se refiere a dos
¿Cuantos años tiene actualmente? futuros distintos.
Resolución: Si en un enunciado se indica exactamente dentro
de a años o hace b años entonces, en el cuadro se
35 pondrá: “Dentro de a años en lugar de “futuro” y
“hace b años” en lugar de pasado.
12 12 + 35 = 47
Hace 35 años actualmente También se pueden usar los términos “tengo”,
“tienes”, “tenía”, “tendré”, “tendrás”, etc.; en lugar
03.Si dentro de “m” años un sujeto tendrá “c” años, de “pasado”, “presente” o “futuro”, siempre que
entonces actualmente tiene (c – m) años. represente mejor el enunciado del problema.

Condiciones: Son los enunciados que indican las


-m relaciones existentes entre las edades de los
c-m c sujetos.
Actualmente Dentro de "m" años

11. La edad de Carlos es a la de Alberto como 5 es


PRACTICA DE CLASE a 7 y la suma de sus edades es 96. ¿Dentro de
cuántos la edad de Carlos será 47 años?.
1. Hace 10 años la edad de A era el doble de la de B.
a) 7 b) 6 c) 9
Actualmente sus edades suman 56 años. ¿Cuál es
d) 4 e) 5
la edad de B?
12.Las edades de dos hermanos están en la
a) 22 b) 36 c) 24
relación de 5 a 3; además la diferencia de
d) 12 e) 50
edades hace 5 años era 14 ; indique la edad del
menor.
2. Hace 7 años la edad de un padre era el triple de la
de su hijo; pero dentro de 9 años será solamente el
a) 35 b) 28 c) 21
doble. ¿Cuál es la suma de las edades actuales?
d) 14 e) 7
a) 48 b) 78 c) 68
13.La edad de Miguel excede a la de Alberto en 6
d) 49 e) 10
años y dentro de dos años la relación de éstas
será de 5 a 4 . Calcular la edad de Alberto.
3.Manuel tiene el triple de la edad de Sara que

72
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
tiene 12 años. ¿Cuántos años pasaran para que la a) 20 b) 21 c) 22
edad de Manuel sea el doble de la edad de Sara? d) 23 e) 24

4. Cuando “ Yo ” nací, mi padre tenía 38 años. ¿Qué 14.Las edades de Juan y Pedro se diferencian en
edad tiene mi padre, si actualmente nuestras 5 y hace 3 años la relación de edades era como
edades suman 80 años? 8 es a 3. Si Pedro es el menor . ¿Cuántos años
tiene Juan?.
5 . E l señ o r Cé sa r t en d rá “a ” añ os a p a rt ir a) 18 + m + x b) 18 + m - x
c) 18 . m – x d) m + x – 18
d e la fe cha . ¿Cu án t o s añ o s tu vo h ace 6
e) 18 – m + x
a ño s?.
18. Yo tengo el doble de la edad que tú tenía
a) 6a - 6 b) 6 – a c) a – 6
cuando yo tenía la edad que tú tienes y cuando
d) a –12 e) a – 12
tú tengas la edad que yo tengo, mi edad será
30 años. ¿Qué edad tengo?
6. Jairo tenía 8 años hace 5 años. ¿Cuántos años
tendrá dentro de 8 años?.
a) 12 b) 24 c) 18
d) 36 e) 54
a) 13 b) 11 c) 18
d) 20 e) 21
19 El cuadrado de la edad de Alberto menos el
cuadrado de la edad de Milton es igual a los
7. Hace 6 años Pepe tenía 6 años. ¿Dentro de
18/5 de la edad de Alberto. Hallar la suma de
cuántos años la edad de Pepe será el triple de su
ambas edades, sabiendo que Alberto es mayor
edad actual?.
que Milton por 2 años.
a) 12 b) 18 c) 24
a) 15 años b) 18 años c) 20 año
d) 22 e) 36
d) 24 años e) 28 años
8. Dentro de 10 años la edad de Rosario será 38
20. Las edades de dos hermanos se diferencian en
años. ¿Hace cuántos años tenía 20 años?.
2 años. ¿Después de cuántos años uno tendrá
a) 6 b) 8 c) 24
el cuádruple de la edad actual del otro y éste el
d) 15 e) 28
doble de la edad actual del primo?.
9. Cuando Felipe tenía 8 años, Ricardo tenía 5
a) 3 b) 4 c) 5
años. ¿Cuál será la edad de Ricardo cuando
d) 6 e) 7
Felipe tenga 17 años?.
21. Francisco le dice a Jorge: “tu edad es 16 años
a) 11 b) 8 c) 12
pero cuando tú tengas la edad que yo tengo, la
d) 15 e) 28
suma de nuestras edades será 38 años. ¿Qué
edad tiene Francisco?.
10.Cuando César tenga 19 años, Andrea tendrá 14
años. ¿Cuál será la edad de César cuando a) 24 b) 22 c) 19
Andrea tenga 22 años ?. d) 18 e) 28
a) 21 b) 27 c) 23
d) 28 e) 20

22. Hace x2 años tenía 11 años y dentro de 3x2 6. Hace 7 años la edad de un padre era el triple de
años tendré 47. ¿Cuántas veces más que 10 la edad de su hijo; pero dentro de 9 años será
es mi edad actual?. solamente el doble. Hallar la suma de sus
a) 1 b) 2 c) 3 edades actuales.
d) 5 e) 4
a) 48 b) 70 c) 78
23. La edad de Pipo hace “m” años era “n” veces d) 68 e) 75
menor de la edad que tiene ahora y ¿dentro de
cuantos años será “n” veces mayor?. 7. Yo tengo el doble de tu edad, pero el tiene el
triple de la mía. Si dentro de 6 años tú edad
a) m(m + 1) b) m(n + 1) c) mn sumado a la mía es 18 años menos que la
d) n(m – 1) e) m(n –1) edad de él. ¿Qué edad tengo?.

24. Las edades de dos personas están en la a) 16 b) 18 c) 20


relación de 3 a 5, si su razón aritmética es 20. d) 21 e) 24
Determinar en qué relación estarán sus edades
dentro de 5 años. 8. Mi sobrina es ahora dos veces menor que yo,
pero hace 5 años era tres veces menos.

73
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
a) 3/5 b) 2/7 c) 4/9 ¿Cuántos años tiene mi sobrina?.
d) 12/13 e) 7/11
a) 15 b) 20 c) 16
25. Kenyi le dice a Julia: “Yo tengo la edad que tu d) 18 e) 10
tenías cuando yo tenía la tercera parte de la
que tienes menos 4 años; pero, cuando tenga 9. José tiene 30 años, su edad es el séxtuplo de
la edad que tú tienes, tu tendrás 78 años. la edad que tenía Miguel, cuando José tenía la
Hallar una de las edades. cuarta parte de la edad que tiene Miguel. ¿Qué
edad tiene Miguel?.
a) 36 años b) 19 años c) 55
d) 42 e) 32 a) 7 b) 21 c) 35
d) 14 e) 28
TAREA DOMICILIARIA

1. Oscar tendrá “x” años dentro de 4 años. Alex 10. Yo tengo el doble de la edad que tú tenías
hace 5 años tuvo “x” años. ¿Por cuántos años cuando yo tenía la edad que tú tienes, y
supera Alex a Oscar?. cuando tú tengas la edad que yo tengo, la
a) 1 b) 4 c) 5 diferencia, de nuestras edades será 8. ¿Qué
d) 8 e) 9 edad tengo?.
2. Luis tiene su primer hijo a los 18 años. SI a) 32 b) 30 c) 28
actualmente su edad es el doble de la de su d) 26 e) 24
hijo. ¿Cuál es la suma de las edades?.
11. Hace 5 años la edad de violeta era 7 veces la
a) 39 años b) 54 años c) 65 años de su hijo; ahora su edad no es más que el
d) 60 años e) 78 años cuádruplo. ¿Qué edad tiene violeta?.
3. Dentro de 8 años la edad de un padre será el
doble de la de su hijo y hace 3 años la edad del a) 30 b) 40 c) 20
padre era el triple de la del hijo. La diferencia d) 24 e) 32
de edades es:
a) 22 b) 20 c) 18 12. Hace 9 años la edad de dos hermanos estaban
d) 24 e) 21 en la razón 1 : 2. Calcular sus edades si hoy
están en la razón 4 : 5.
4. José tiene 13 años y su padre 49. ¿Cuántos
años tienen que transcurrir para que la edad a) 16 y 20 b) 8 y 10 c) 20 y 25
del padre sea el triple de la de su hijo?. d) 18 y 24 e) 12 y 15
a) 3 b) 12 c) 8
d) 5 e) 7 13. Un padre y sus dos hijos tienen juntos 60 años.
SI la edad del hijo mayor, es el triple de la edad
5. Hace 10 años tenía la mitad de la edad que de su hermano y la edad del padre es el doble
tendré dentro de 8 años. ¿Dentro de cuántos de la suma de las edades de sus hijos. ¿Qué
tendré el doble de la edad que tuve hace 8 edad tiene el hijo menor?.
años?. a) 15 b) 5 c) 10
a) 18 b) 16 c) 8 d) 20 e) 40
d) 10 e) 12.

14. Un padre tiene 60 años y sus hijos 14 y 16 23. Un padre tiene 39 años. El hijo mayor 7 años y
años. ¿Dentro de cuántos años la edad del el menor 5 años. ¿Hace cuántos años la edad
padre será la suma de las edades de sus del padre era 6 veces la suma de las edades
hijos?. de sus dos hijos?.
a) 28 b) 30 c) 32 a) 3 b) 4 c) 5
d) 26 e) N.A. d) 6 e) 7

15. Hace 2 años tenía la cuarta parte de la edad 24. La edad que tenía hace 7 años es a la que
que tendré dentro de 22 años. ¿Dentro de tendré dentro de 7 años como 2/3 es a 3 ¿Qué
cuántos años tendré el doble de la edad que edad tendré dentro de 14 años?.
tenía hace 4 años?. a) 23 b) 25 c) 24
d) 32 e) 35
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 10 25. La edad de Pedro dentro de 30 años será el
quíntuplo de la edad que tuvo hace 10 años.
16. Dentro de 12 años Nátaly tendrá 5 veces la ¿Su edad dentro de 10 años era?.
edad que tenía hace 8 años. ¿Cuántos años a) 10 b) 20 c) 30
faltan para que cumpla sus 15 años?. d) 40 e) N.A.
74
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 10 26. La suma de las edades de Juan y Pedro es 48
años, a la acercarse María, Juan le dice:
17. Manuel tiene 47 años y Sara 32 años. “Cuando tu naciste, yo tenía 4 años; pero
¿Cuánto tiempo hace que la edad de Manuel cuando Pedro nació tú tenías 2 años”. ¿Cuál
fue el cuádruplo de la de Sara. es la edad de María?.
a) 18 b) 20 c) 19
a) 27 b) 25 c) 20 d) 23 e) 16
d) 40 e) 100
27. La edad de una persona será dentro de 3 años
18. En este momento las edades de tres un cuadrado perfecto, pero hace 3 años era la
hermanos, de mayor a menor, suman 30 años, raíz de ese cuadrado. ¿Qué edad tiene dicha
sabiendo que se diferencian en 2 años entre sí. persona?.
¿Qué edad tiene el mayor?. a) 6 b) 9 c) 16
d) 25 e) N.A.
a) 8 b) 10 c) 12
d) 14 e) 16 28. Jairo tendrá a2 años dentro de 12 años a partir
de la fecha. ¿Cuántos años tuvo hace 13
19. Las edades de P, J y D suman 93, la edad de J años?.
es 5/6 la edad de P y la de D es el cuádruplo a) a + 5 b) a – 5 c) a2 - 52
2
de la edad de J. Determinar la edad de P. d) a + 5 e) N.A.

a) 40 b) 60 c) 15 29. Hace 30 años, María tenía la sexta parte de la


d) 18 e) 24 edad que tiene ahora. ¿Cuál será su edad
dentro de 4 años?.
20. Hace 5 años la edad de una joven madre era el
cuádruplo de la edad de su hijo. Dentro de 5 a) 40 b) 36 c) 30
años será el doble. Calcular la edad actual del d) 26 e) N.A.
hijo.
a) 25 b) 10 c) 15 30. Susy tiene ahora la mitad de años que tenía
d) 18 e) 20 Roberto cuando nació Susy. Roberto tiene
ahora 24 años. ¿Cuál es su edad actual de
21. Luis tiene 4 años más que María y además, la Susy?.
mitad de la edad de Arturo. Si la suma de las
tres edades es 56 años. ¿Cuál es la edad de a) 18 b) 10 c) 8
María?. d) 6 e) N.A.
a) 15 b) 11 c) 20
d) 30 e) 13
FECHA DE O B S E R V A C IO N E S
22. Las edades de un padre y su hijo son 42 y 2 R E V IS IÓ N
2008

años respectivamente. ¿Hace cuántos años la F IR M A D E L


edad del hijo era la cuarta parte de la edad del PROFESOR
F IR M A D E L
padre. P P .F F
a) 4 b) 3 c) 2
d) 6 e) 5

75
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

I.E.P. “Virgen de
Guadalupe”
ZOOLOGI
76
A
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GRADO
GRADO :: 1ero.
1ero.
NIVEL
NIVEL :: SECUNDARIA
SECUNDARIA DE
DE MENORES
MENORES
ÁREA
CICLO
CICLO :: VII
VII
CIENCI

OLOGI

AMBIE
TECN

NTE
A

A
Y

III
BIMESTRE

77
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

INDICE
INDICE
III
III BIMESTRE
BIMESTRE

04
04 de
de Agosto
Agosto al
al 10
10 de
de Octubre
Octubre

78
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
GUÍA N° 11: ………………………………………………………………………83
 METAZOARIOS – ESPONGIARIOS – CELENTERIOS - NEMATODOS

GUÍA N° 12: …………………………………………………………………….86


 ARTROPODOS – CRUSTACEOS – HEXAPODOS – ARACNIDOS –
EQUINODERMOS

GUÍA N° 13: …………………………………………………………………….90


 PLATELMITOS - MOLUSCOS

GUÍA N° 14: …………………………………………………………………….92


 VERTEBRADOS – ANFIBIOS - REPTILES

Cuadro de revisión de las guías, cuaderno y extensiones:


REVISIÓN GUÍA CUADERNO EXTENSIÓN
FECHA
FIRMA DEL PP.FF.

Cuadro de programación de prácticas calificadas:


N° DE P.C. 01 02 03 04 05 06
FECHA
NOTA
FIRMA DEL PP.FF.

79
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUÍA
GUÍAN°
N°11:
11:ZOOLOGIA
ZOOLOGIA
TEMA:
TEMA:METAZOARIOS
METAZOARIOS- -ESPONGIARIOS
ESPONGIARIOS––CELENTERIOS
CELENTERIOS- -
NEMATODOS
NEMATODOS
I. ESPONGIARIOS:
Son los Metazoos de organización más sencilla. Viven fijos y son principalmente marinos,
habiendo unos pocos dulceacuícolas.
Presentan generalmente un cuerpo ovoide, fijo a un soporte sumergido, con un orificio
en el extremo superior, llamado ósculo y el interior ocupado por una cavidad llamada
cloaca o atrio.
Presentan el cuerpo atravesado por miles de poros inhalantes, por donde penetra el
agua, la que transporta el alimento y el oxígeno, saliendo el agua por el ósculo
(excreción).
La pared del cuerpo está constituida por tres capas celulares:
a) La epidermis.- Formada por una simple capa de células planas y polígamas, los
pinococidos.
b) El mesodermo.- Más o menos espeso, fundamentalmente constituidos por células
asteriformes y amiboides en una sustancia gelatinosa abundante. A expensas de las
80
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
células amiboides se producen los elementos sexuales o gonocitos. En el mesodermo
aparecen numerosas espículas (pequeñas piezas duras de naturaleza calcáreas o
silicea) o de una red de filamentos córneos, engendrados por células especiales
llamadas escleroblastos.
c) El endodermo.- Llamado epitelio atrial, formada por celulas flageladas, llamadas
coanacitos.
La reproducción sexual es frecuente. La misma esponja puede producir óvulos y
espermatozoides a nivel del mesodermo; la reproducción asexual se produce por
gemación.

II. CELENTERIOS:
Son metazoos eminentemente marinos, cuyo cuerpo está formado por las dos hojas
embrionarias: el ectodermo y el endodermo, entre ellas existe una sustancia gelatinosa,
que constituye la mesóglea. Son diablósticos como los espongiarios, pero en ellos hay
una región anterior que contiene la boca, única comunicación de la cavidad digestiva con
el exterior, además tiene simetría radiada o bilateral. Es característca de los celentéreos
poseer células urticantes, llamadas cindoblastos, que contienen en su interior una

cápsula o nidocistos, donde se encierra un líquido urticante que utilizan para matar a sus
victimas.
Los individuos fijos sobre el substrato son los pólipos, mientras que las medusas son
formas libre y nadadoras.
El pólipo es un saco de doble pared, con tentáculos alrededor de la boca y con una
cavidad interna llamada gastrovascular o énteron, que puede extenderse por el interior
de los tentáculos.
La medusa tiene forma de campana flotante, con la boca hacia abajo, prolongada por
una especie de trompa o manubrio, llamándose umbrela al cuerpo redondeado a la
campana, y habiendo tentáculos en su borde. Las medusas tienen órganos de los
sentidos, representados por los ojos situados en la base de los tentáculos modificados a
modo de estatocistos, con una o varias piezas calcáreas, los estatolitos (los pólipos
carecen de ellos).
El pólipo y la medusa pueden reproducirse sexual y asexualmente.

81
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

III. NEMATODOS:
Son gusanos cilíndricos y filiformes,
parásitos de los artrópodos durante su
estado juvenil y libre en estado adulto.
Tienen el intestino parcialmente
autrofiado. Otros viven en aguas dulces,
en el mar y en el suelo. El cuerpo está
protegido por una espesa cutícula.
El epitelio es a veces sincicial y se espesa en dos líneas laterales que contienen los tubos
secretores. También hay dos líneas una dorsal y otra ventral, que contienen los cordones
nerviosos. La boca es Terminal, con dientes y muchas especies, el ano tiene posición
ventral, subterminal.

En las formas libres marinas, las más primitivas entre los nemátodos, el sistema excretor
más representado por una o dos células glandulares ventrales, situadas en el punto de

unión entre la faringe y el intestino. Estas células pueden alargarse a derecha y a la


izquierda y formar un sistema excretor de tipo tubular o en forma de H.

Los sexos están separados. La glándula sexual femenina es par y la masculina impar. La
fecundación es interna. En algunas especies hay hemafroditismo, pudiéndose producir
varias especies por autofecundación. La ascaris lumbricoides posee unos 20 cm de
longitud y parasita el intestino grueso humano. Los huevos salen con las heces y el
hombre se contamina absorbiéndolos. En el intestino sale la larva, que cruza las paredes
intestinales y a través de la vía sanguínea penetra a los pulmones; de aquí va a los
bronquios y a la tráquea, alcanza finalmente la laringe y el esófago y pasa al intestino
grueso, donde termina su desarrollo.

La trichinella spiralis tiene dos huéspedes en su ciclo, es un gusano de 3.5 mm en las


hembras y 1.5 mm en el macho, parásito del cerdo y del hombre, al que produce la
grave enfermedad llamada triquinosis.

82
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUÍA
GUÍAN°
N°12:
12:ZOOLOGIA
ZOOLOGIA
TEMA:
TEMA:ARTROPODOS
ARTROPODOS––CRUSTACEOS
CRUSTACEOS––
HEXAPODOS
HEXAPODOS––ARACNIDOS
ARACNIDOS––EQUINODERMOS
EQUINODERMOS

ARTROPODOS:

CRUSTÁCEROS:
Son antrópodos con dos pares de antenas insertadas en los metámeros segundo y tercero, con
un par de mandíbulas en el cuarto segmento. Generalmente la respiración es branquial y los
orificios genitales n o se abren en el último segmento, los crustáceos constituyen un grupo
muy especializado.
Presentan las siguientes regiones: La cabeza o
cefalón, está formada por el acron y seis
segmentos: el preantular, el antular, el antenal, el
mandibular, el maxilar y el maxilar.

83
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
El tronco o soma está formado por dos regiones:
el pereion anterior y el pleon posterior, cuyos
apéndices son los pereiópodos y pleópodos. El
percion es el tórax y el pleon es el abdomen.

En muchos crustáceos, uno o varios periópodos se incorporan al cefalón y forman un


cefalotórax, cuyos apéndices modificados son los maxilípedos, que constituyen parte de la
armadura bucal. El caparazón es un pliegue dorsal de tegumento que se origina en el borde
posterior de la cabeza y se extiende sobre el tronco en un número variable de segmentos, a
los cuales puede soldarse.
En la región final está el telson, que lleva al ano y con el último par de pleópodos, llamados
urópodos, pueden formar un abanico caudal.
El cangrejo de río presenta las siguientes características: Los apéndices son típicamente del
tipo birrameado, con un protopodito del que se originan un exopodito y un endopodito. La boca
está situada a nivel de las mandíbulas.
A las mandibulas siguen dos pares de maxilas, y a éstas tres partes de maxilípedos,
periópodos incorporados a la región bucal.
A continuación vienen las patas ambulatorias o pereiópodos, en número de cinco pares y de
aquí el nombre de Decápodos.
Las patas abdominales o pleópodos están modificados en órganos copuladotes en el macho y
en ovígeno en las hembras.
El límite entre el pereion y el pleon está indicado por el emplazamiento de los orificios
genitales, que se abren en el 8º periodito. Los urópodos forman, con el telson, un abanico
caudal, empleado en la natación. El tegumento se caracteriza por el gran contenido en quitina
y por estar impregnado de sales calcáreas, a veces en estado cristalino.
El aparato respiratorio esta representado por las branquias. El aparato circulatorio consta de
un corazón que ocupa la parte posterior del tórax, el que posee tres partes de estíolos, posee
una aorta anterior y otra posterior; la sangre contiene hemocianina.
El sistema excretor está formado por tres sistemas independientes las glándulas antenales o
verdes, las células glandulares de los divertículos digestivos y el sistema excretor branquial.
El sistema nervioso consta de un cerebro y de una masa nerviosa infraesofágica, formada por
la agrupación de los ganglios de los seis pares de gnatópodos de los ganglios de los
pareápodos y de los del pleón. Los ojos son parecidos al de los insectos.
Poseen glándulas endocrinas, las que intervienen en las mudas, en la reproducción y
diferenciación del sexo, en la gametogénesis y en la adaptación cromática de los tegumentos.
Los crustáceos son ovíparos, llevando la mayoría de la puesta consigo, bien fija a los
pleópodos y pereiópodos o en una bolsa incubadora. Son de sexos separados.

HEXAPODOS:
Llamados también insectos, la cabeza posee 6 segmentos: preantenular, antenular, intercalar,
mandibular, maxilular y maxilar o labial. El segmento antenular lleva un par de antenas
mientras que el segmento intercalar, que corresponde al antenal de los crustáceos, se hace
vestigial en el adulto. La cabeza o taíma cefálico está perfectamente definida, diferenciada
como centro sensorial y masticador.
El tórax esta formado por tres segmentos, con tres pares de patas de aquí el nombre de
hexápodos y típicamente dos pares de alas.
El abdomen consta de 11 segmentos y carece de apéndices locomotores, habiendo adquirido el
tórax la función de sostén del cuerpo. La respiración en traqueal. En la extremidad posterior
del abdomen se abre un poro genital.
El saltamontes presenta las siguientes características:
En la cabeza lleva un par de antenas móviles, con numerosos artejos, homólogas de las
anténulas de los crustáceos. En la región media de la cabeza hay tres ocelos u ojos simples,
formados por una córnea, una retina y células pigmentarias: son órganos estimuladores del
vuelo.
Lateralmente hay dos ojos compuestos, formados por la unión de pequeñas unidades,
llamadas omatidios. Cada omitido está formado por: una capa profunda de células retinadas,
sensibles a la luz, en número de 7, estas células forman en su cara interna el rabdoma en
posición axial. Superpuesta a las células sensibles, están las células cristalianinas que forman

84
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
el cristalino o cono. En la parte externa del omatidio está la córnea transparente, segregada
por la hipodermis, cada omatidio está envuelto por células pigmentarias. Encima de la boca
hay una pieza impar, el labro. Las dos maxilas forman una pieza impar inferior, el labio. Los
apéndices bucales sufren grandes modificaciones según el modo de vida.
El tórax está formado por tres segmentos, de delante atrás, el pro- el mesor y el metatórax.
Cada segmento lleva un par de patas, el meso y el metatórax llevan cada uno un par de alas.
Las patas se componen de los podomeritos siguientes: coxa, trocánter, fémur, Libia, y tarso,
generalmente dividido en cinco artejos y terminado por un par de uñas. Entre las uñas hay a
veces un cojinete bifurcado, el pulvilo, sobre todo en los dípteros.
Las alas son expansiones membranosas de la región dorso – lateral del tórax. Tienen unas
nervaciones longitudinales y transversales. La longitud del aparato digestivo depende del tipo
de alimentación, es completo aún con glándulas salivales. Los órganos excretores están
representados por los tubos de Malpighi. El aparato circulatorio hay un vaso dorsal único que
se extiende a lo largo del cuerpo. La sangre no intervienen en la respiración que es traqueal, la
sangre carece de pigmento respiratorio. El sistema nervioso es de tipo glanglionar. Poseen
pelos sensoriales. La reproducción es sexual son de sexos separados, pudiendo existir
hexápodos que se reproducen por partenogénesis (sólo existen hembras).
ARACNIDOS:
Se caracterizan por presentar un prosota con seis pares de apéndices: quelíceros, pedipalpos y
cuatro pares de apéndices locomotores.
El opistoma o abdomen lleva el orificio genital en el segundo segmento. El aparato visual no
tiene homología con el de los otros artrópodos: el ojo de tipo invertido, con tres capas
celulares resultantes de una invaginación lateral del tegumento.
La respiración es traqueal, posee tubos de Malpighi y el desarrollo se hace sin metamorfosis.
Son de sexos separados, solo se reproducen sexualmente.

EQUINODERMOS:
Son celomados de simetría radial típicamente pentámera. El celoma muestra composición en
tres pares de cavidades en la larva.
Características generales del erizo de mar:
La boca y el ano están situados en los polos opuestos.
Los erizos tienen en la boca cinco dientes, que están en
función con cinco poderosa mandíbulas y potentes
músculos, constituyendo el aparato masticador, llamado
“linterna de Aristóteles”, el que se dispone alrededor del
esófago. Los pies locomotores o ambulacrales son de
forma tubular, con su extremo libre truncado y
transformado en una ventosa. El sistema nervioso está
formado por un anillo periesofágico y por cinco
ramificaciones nerviosas. Los sexos son separados.

ANELIDOS:
Son organismos en los que aparece una tercera hoja blastodérmica el mesodermo, dotada de
gran plasticidad. Entre ellos se realiza las diferenciación de una región anterior cefálica y una
posterior o caudal, teniendo simetría bilateral, apta para el desplazamiento activo y en una
dirección.

85
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
Los anélidos presentan el cuerpo dividido en segmentos o metámeros, por medio de tabiques
internos o disepimentos. El mesodermo encierra una cavidad o celoma de gran extensión. El
celoma comunica con el exterior por medio de conductos y también a través de órganos
excretores llamados nefridios, de origen ectodérmicos.
El sistema nervioso es glanglionar. Se clasifican en tres clases:
Poliquetos: Anélidos cuyos metámeros llevan unas expansiones laterales o parápodos, con
quetas o sedas quitinosas.
Los sexos están separados y la fecundación es extrema, produciendo el huevo una larva libre
llamada trocófera.
En el cuerpo de los poliquetos se distinguen tres regiones:
a) La cabeza o prostomio.- Con órganos sensoriales
representados por palpos, antenas y ojos y con un
área posterior olfativa llamada órgano nucal.
b) EL tronco o soma.- Formada por metámeros
homólogos que llevan parápodos.
c) El pigidio.- Región posterior donde se abre el ano.
Presentan aparato circulatorio: un vaso sanguíneo dorsal
y otro ventral de paredes contráctiles y que hacen el
papel de corazón el plasma encierra pigmentos
respiratorios disueltos (hemoglobina o bien
clorocruorina).
La respiración es principalmente cutánea, aunque en algunos políquetos los parápodos se
transforman en branquias filiformes.
Presentan sistema nervioso: cerebro y una cadena nerviosa ventral unida por conectivos
periesofágicos.
Los sexos están separados. Las células reproductoras salen a través de conductos especiales o
bien rompiendo las paredes del cuerpo. La fecundación se realiza en el agua.

OLIGOQUETOS:
Son anélidos con el prostomio poco voluminoso,
carentes de parápodos y provistos de quetas,
pero poco crecidas. Son principalmente
terrestres o dulceacuícola. Es característica entre
ellos la presencia de un engrosamiento anular o
cóitelo, ubicado entre los metámeros Nro. 31 y
37, en el periodo reproductor.
Presenta aparato circulatorio: un vaso dorsal y
otro ventral que se ramifican en abundantes
capilares, ya que l a respiración es cutánea.

Presenta aparato digestivo: la faringe es musculosa, y en el esófago, desemboca las glándulas


de Morren o calcíferas.
Presentan sistema excretor: dos nefridios por cada metámetro.
Los oligoquetos son hemafroditas. Los gametos son evacuados al exterior por gonoductos, en
la lombriz de tierra hay dos pares de testículos en los metámeros N° 11 y N° 9 Nº 10 y N° 11
hay tres pares de vesículas seminales. Presentan sistema nervioso similar al de los poliquetos.
La reproducción sexual se realiza en los oligoquetos terrestres y la reproducción asexual se
realiza en los oligoquetos acuáticos.

HIRUDINEOS:
Comprende anélidos sin parápodos ni quetas y con cuerpo formado por 33 segmentos, más el
prostomio. La extremidad anterior se modifica en una ventosa bucal y las extremidades
posterior se transforma en otra venosa, discordad, con el ano en posición dorsal; son las
sanguijuelas, son hermafroditas.
El hiruro medicinalis, posee tres mandíbulas en la cavidad bucal, sus glándulas salivales
contienen un fermento, llamado hirudina que hace incoagulable la sangre.
El estómago o preventrículo consta de cierto número de ciegos donde se almacena la sangre
que chupa, a veces hasta durante dos años.
La digestión se realiza en el intestino medio, que es corto y cilíndrico, teniendo un repliegue
helicoidal. El intestino Terminal o recto es corto.
86
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
El aparato circulatorio es similar a los anteriores. El sistema nervioso es ganglionar. Los
órganos de los sentidos están representados por papilas sensitivas, modificadas en la cabeza
en forma de ojos. Hay un número determinado de pares de nefridios.
Los testículos son varios pares, pero sólo hay un par de ovarios, la reproducción es sexual.

GUÍA
GUÍAN°
N°13:
13:ZOOLOGIA
ZOOLOGIA
TEMA:
TEMA:PLATELMINTOS
PLATELMINTOS––MOLUSCOS.
MOLUSCOS.

PLATELMINTOS:
Comprende un conjunto de organismos libres y parásitos, de simetría bilateral y cuerpo
aplanado, con el celoma relleno de parénquima y con sistema excretor representado por
células flagimeras se distinguen las siguientes clases:

87
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

Turbelarios:.- Son platelmintos de tamaño pequeño, algunos de ellos microscópicos. Nadan


por medio de movimientos ondulantes. Son marinos, dulceacuícolas o terrestre, siendo
carnívoros se alimentan de presas vivas.
El aparato digestivo carece de ano. La boca es anterior y ventral. En las planarias existe una
faringe protráctil. El aparato excretor está representado por las células flamígeras. La
reproducción sexual y asexual. La regeneración está muy desarrollada en las planarias. Son
hermafroditas, tienen un par de testículos poseen un par de ovarios y las glándulas
vitelógenas.
Cestodos.- Son platelmintos endoparásitos de cuerpo frecuentemente segmentado, con un
órgano de fijación en su extremidad anterior llamado escólex. Son hermafroditas.
Cuando el cuerpo esta segmentado, ello obedece a la repetición de segmentos o proglotis con
aparato reproductor completo. Estos segmentos se desprenden cargados de huevos,
formándolos cucurbitinos. El conjunto de proglotis forman el estróbilo. El sistema excretor lo
constituyen protonefridios en relación con cuatro conductos excretores longitudinales. Los
céstodos son hermafroditas no hay autofecundación en cada proglotis.
Trematodos.- Son platelmintos parásitos, parecidos en aspecto y estructura a los turbellarios.
El cuerpo del adulto no es ciliado. Tiene órganos adhesivos en forma de ganchos y ventosas
que fijan el parásito en el huésped. La forma más representativa es la duela del hígado o
fasciola hepática.

MOLUSCOS:
Son metazoos típicamente de simetría bilateral, de cuerpo blando, no segmentario, en los
moluscos se distinguen tres regiones: cabeza, pie para la locomoción y la masa visceral. Está
muy desarrollada y situada dorsalmente, envuelta por una membrana compleja, el manto, que
segrega una concha calcárea protectora. El manto forma un repliegue que, con el cuerpo,
determina bien un surco profundo llamado cavidad paleal, en el que se sitúan las branquias y
demás órganos.
Características generales de caracol terrestre:
Posee una concha espiralaza, univalva, por la que
asoman la cabeza y el pie. En la cabeza se distinguen
cuatro tentáculos retractiles de los cuales dos son
cortos y táctiles y los otros dos oculares.

Un orificio visible no lejos de estos tentáculos es el


orificio genital, órgano hermafrodita.

En torno a la boca de la concha se ve una membrana tersa, que envuelve al molusco; es el


manto; junto a su borde se distingue un orificio: el neumostoma o poro respiratorio, a su lado
está el ano y cerca de él orificio excretor o renal. En la parte inferior se localiza el pie
musculoso, el que posee glándulas secretoras de mucus, facilitando la reptación. El aparato
digestivo posee una rábula, con la cuál lima los alimentos. La respiración se lleva a cabo
mediante el saco pulmonar. El aparato circulatorio consta de un corazón formado por una
aurícula y un ventrículo. El sistema nervioso consta de tres pares de ganglios: cereboides,
pedios y viscerales. Se reproduce sexualmente, son hermafroditas.

Características generales de la almeja:


Consta de dos valvas delgadas; en la parte posterior
del manto existen dos sifones: el cloacal, por donde
sale el agua y las sustancias de desecho y el
branquial por el cual entra al agua.

88
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
El manto envuelve todo el cuerpo. El aparato digestivo atraviesa el corazón, carece de rábula.
La respiración es branquial. El corazón consta de una aurícula y dos ventrículos. La sangre es
de color azul debido a un pigmento llamado hemocianina. Son de sexos separados.

Características generales de la Gibia:


Posee la cabeza, bien diferenciada y voluminosa, está provista de diez brazos, de los que ocho
son cortos y gruesos, recorridos por numerosas ventosas y las dos restantes, mucho más
largo, con ventosas sólo en sus extremos. Posee un solo sifón en forma de embudo que es a la
vez cloacal y respiratorio; por el sale el agua, la tinta, los excrementos y los productos
sexuales.

Lo característico es la presencia de la bolsa de tinta, la respiración es branquial.


El corazón consta de dos aurículas y un ventrículo. Son de sexos separados.

GUÍA
GUÍAN°
N°14:
14:ZOOLOGIA
ZOOLOGIA
TEMA:
TEMA:VERTEBRADOS
VERTEBRADOS––ANFIBIOS
ANFIBIOS––REPTILES
REPTILES

VERTEBRADOS:
PECES:
Son vertebrados de vida acuática.

89
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

Tegumentario.- El tegumento de los peces se compone de una epidermis pluriestratificada,


que contiene numerosas células glandulares encargadas de segregar una sustancia mucosa. Y
una dermis la que se fija a los músculos. En ella se encuentran células ramificadas
(cromatóforos) cargadas de diversos pigmentos, que producen el color de los peces.

Escamas:
Se desarrollan a partir de pliegues dérmicos recubiertos de una epidermis fuertemente
queranitizada. Existen las siguientes variedades: Escamas placoideas (son verdaderos dientes
cutáneos, compuesto de pulpa dentaria marfil y esmalte, se encuentran en los
elasmobranquios). Escamas ganoideas (se caracteriza por su gran espesor, por el brillante
esmalte que las cubre y por su forma más o menos rombica. Su conjunto constituye una
coraza protectora, las poseen las Condrósteos y holósteos). Escamas etenoideas (muy
semejantes a las anteriores, pero tienen el borde libre denticulado, las poseen algunos
teleósteos).

Esqueleto.- Las vértebras no son huesos simples, sino que provienen de la unión de cuatro
pares de piezas o arcualias. A lo largo de la columna vertebral hay dos tipos de vértebras bien
diferenciadas: las vértebras torácicas y las vértebras caudales. Las aletas según su forma
pueden ser: dificerca, cuando rodea simétricamente la columna vertebral, terminando en
punta o por dos lóbulos iguales; heterocerca, si se compone de dos lóbulos desiguales;
homocerca, cuando la forman dos lóbulos iguales.
Poseen sistema nervioso completo, el sentido del olfato está muy desarrollado, poseen los ojos
muy desarrollados. Poseen únicamente oído interno. La línea lateral se encuentra a ambos
lados del cuerpo del animal. Va desde e opérculo a la cola, permite guiarse en el agua. Posee
aparato digestivo completo, el intestino posee una válvula en espiral. Presentan la vejiga
natatoria, la que permite mantener el equilibrio del pez en el agua. El aparato circulatorio
consta de un corazón con una aurícula y un ventrículo. Los glóbulos rojos de los peces tienen
núcleo y su forma es elipsoidal. La respiración es braquial. Cada riñón está formado por una
serie de tubos, mesonefros, que comunican por su parte interior con el celoma y por el otro
lado, con el canal de Wolf, que desemboca en la cloaca, según las especies los riñones pueden
ser masas compactas o estar formados por varios segmentos separados. Son de sexos
separados; la fecundación es interna en los Elasmobranquios y en algunos teleósteos, en el
resto de los peces es externa.

ANFIBIOS:
Son vertebrados tetrápodos de sangre fría. Su cráneo se articula con la columna vertebral por
medio de los cóndilos. La primera vértebra llamada atlas se modifica mucho.
La respiración es branquial en las larvas y pulmocutánea en los adultos.

90
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

Tegumento.- Su poco grosos y la humedad son sus características. Carecen de escamas a


excepción de algunos Apodos. Los cromatóforos son muy abundantes, las glándulas
tegumentarias pueden ser: mucosas (segregan el mucus que humedecen constantemente la
piel, pueden ser transformadas en glándulas hedónicas, las que segregan un olor
característicos; que sirve para el acercamiento de los sexos en el periodo de reproducción); las
glándulas serosas (son productoras de veneno).
La columna vertebral está dividida en más regiones que en los peces, se distinguen una región
cervical, una torácico – lumbar, una sacra y una occigea o caudal. Existe una única vértebra
cervical el atlas; en forma de anillo, se articula con los dos cóndilos occipitales del cráneo. Las
vértebras torácicas tienen unas costillas muy cortas. Hay una única vértebra sacra, que se
relaciona con la cintura pelviana. En los anuros las vértebras caudales se sueldan en una pieza
única el uróstilo; en los Urodelos son muy numerosas y las primeras tienen prolongaciones
laterales.
En el sistema nervioso el cerebro es muy poco desarrollado, del cerebro salen 10 pares de
nervios craneales. Los corpúsculos táctiles están distribuidos por toda la piel del animal, los
ojos se asemejan bastante a los de los peces, suelen estar provistos de párpados y los anuros
poseen una membrana nictitante. El oído posee una cavidad timpánica. Tienen bien
desarrollado el olfato, el gusto radica en la lengua y en el paladar. En el aparato digestivo los
dientes muy pequeños se implantan en el paladar. Muy pocas especies los tienen en el maxilar
inferior. Algunos (sapos) carecen de ellos, la lengua es carnosa y protáctil, está provistos de
glándulas las cuales segregan un mucus abundante y viscoso, su forma varia mucho, en
algunos anuros no existe. El tubo digestivo, el hígado, el páncreas son normales. El recto
desemboca en una ampolla rectal. El aparato respiratorio es de tipo pulmonar en los adultos,
de tipo cutáneo.
El aparato circulatorio consta de un corazón con dos auricular y dos ventrículos. Los glóbulos
rojos, son pocos numerosos, son elípticos y nucleados. Hay un único riñón funcional, poseen
vejiga urinaria de gran capacidad. Son de estos separados, la fecundación se realiza en el
agua.

REPTILES:
Son vertebrados amniotas, de temperatura variable, con un epitelio queratinizado desprovisto
de glándulas.

91
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

Tegumento.- Se caracteriza por el enorme desarrollo de su capa córnea y por las escasas
glándulas que posee. La piel de los reptiles es seca. Los lagartos y las serpientes tienen
escamas imbricadas y cubiertas por una gruesa capa córnea. A menudo la dermis se osifica y
forma un exoesqueleto (tortugas) (cocodrilo). Los cocodrilos poseen en el lado inferior de la
cabeza un par de glándulas voluminosas (glándulas de almizcle), que le dan un olor
característico. Los reptiles pueden cambiar, los numerosos cromatófonos situados e la dermis
pueden modificar su posición y contraerse, sin que se deformen. Poseen glándulas venosas,
especialmente en los ofidios están situados debajo y detrás de los ojos.
En la columna vertebral se aprecian perfectamente las distintas regiones: nueve vértebras
cervicales, diez dorsales, cinco lumbares, dos sacras y unas treinta y nueve caudales. En las
vértebras cervicales se articulan las costillas dorsales que se unen al esternón. Las serpientes
carecen de esternón. Por el contrario, los cocodrilos poseen dos.
En el sistema nervioso el cerebro está bien desarrollado, posee doce pares de nervios
craneales.
La boca está provista de dientes, salvo en las tortugas, que poseen un pico córneo de origen
epidérmico. En las serpientes existen dientes especializados para la inoculación del veneno.
Después de una faringe corta sigue un largo esófago, que conduce al estómago, el intestino, el
recto que desemboca en la cloaca. El hígado es bilobulado y está situado delante del
estómago. El páncreas se localiza en la primera asa intestinal. La respiración es de tipo
pulmonar. El corazón posee dos aurículas, separadas completamente (excepto en las
serpientes). El ventrículo, salvo en los cocodrilos, está dividido por un tabique incompleto. Los
glóbulos rojos son nucleados y elípticos, los riñones de tipo metanefros, son planos y
tobulados, están situados a ambos lados de la columna vertebral. La vejiga urinaria sólo la
poseen los lagartos y las tortugas. Son de sexos separados, poseen órganos copulatorios, los
lagartos y las serpientes poseen dos, mientras que las tortugas y los cocodrilos poseen uno. La
fecundación es interna.

AVES:
Son vertebrados amniotas, con el cuerpo recubierto por plumas, temperatura constante. Las
extremidades anteriores están transformadas en alas. Esqueleto completamente osificado.

92
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
Tegumento.- La piel es delgada y flexible. Carece de glándulas. La dermis a veces se carga
de grasa, formando un panículo adiposo alrededor del cuerpo.

Las plumas.- Son formaciones de células muertas, muy queratinizados y mineralizadas. Cada
una consta de un eje en el que se distingue una parte inferior hundida en un folículo, llamada
cañón o cálamo y una parte superior o raquis. La columna vertebral se articula con el cráneo
con un solo cóndilo occipital. En ella se distinguen dos partes. Una formada por numerosas
vértebras cervicales, cuyas superficies de articulación, en forma de sillas de montar, les
permite mover la cabeza al comer. Otra formada por las restantes vértebras, más o menos
soldadas entre sí. Las vértebras caudales que no forman el sinsacro se unen entre sí para
constituir un hueso único, el pigóstilo, sobre el cuál se insertan los músculos de las rectrices.
El sistema nervioso se asemeja al de los cocodrilos, posee doce pares de nervios craneales.
Poseen sentido del gusto, el sentido del oído es muy agudo, el sentido del olfato es casi nulo.
La lengua varía de forma, la faringe es corta, el esófago es largo y musculoso, presenta en la
mayoría de las especies una amplia dilatación del buche, en donde se almacena y humedece el
alimento. El intestino es mas largo en los granívoros y herbívoros que en los frugívoros y
carnívoros. En la unión de intestino delgado con el grueso se encuentran dos ciegos
intestinales. El recto termina en la cloaca, donde desembocan los conductos excretores y
genitales. El hígado bilobulado es grande y rojizo. Posee casi siempre una vesícula biliar, con
dos conductos biliares. El páncreas desemboca por tres conductos en el asa anterior del
intestino.
El aparato respiratorio esta muy modificado por su adaptación al vuelo, que exige una gran
ventilación. Posee una siringe u órgano de la fonación. De cada pulmón dependen cinco sacos
aéreos. El corazón poseen dos aurículas y dos ventrículos, el corazón de las aves late más
rápidamente que el de los mamíferos. Posee un par de riñones trilobulares, de cada uno de
ellos sale un uréter que desemboca en la cloaca. Carece de vejiga urinaria. Son de sexos
separados, en las hembras sólo se desarrolla y funciona el ovario izquierdo, algunas aves
poseen órganos copuladotes (pato, avestruz).

MAMIFEROS:
Son vertebrados amniotas, muy diferentes unos de otros, caracterizados por tener
temperatura constante, pelos, que cubren el cuerpo, mamas, para la alimentación de las crías.
Poseen extremidades adaptadas a múltiples funciones (correr, saltar, trepar etc.). El sistema
ósea es muy similar al de la especie humana. Poseen aparato digestivo completo, el estómago
de los rumiantes está dividido en cuatro compartimientos: la panza, el redecilla, el libro y el
cuajar (posee glándulas digestivas). El hígado es lobulado y tiene casi siempre vesícula biliar,
el páncreas está bien desarrollado. El aparato circulatorio es similar al de las aves, pero la
aorta se arquea hacia la izquierda. Los glóbulos rojos son nucleados. Poseen respiración
pulmonar. Son de sexos separados, son vivíparos, poseen fecundación interna. Las hembras
de las primates, carecen de pezones.

93
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

ZOOLOGIA PRÁCTICA

1. ¿Cómo se llaman los cordados que presentan epidermis delgada y glandular, su dermis es
gruesa?
a) Anfibios b) Aves c) Reptiles d) Todos e) N.A.
2. ¿Cómo se llaman los cordados que poseen en su piel glándulas mucosas y venosas?
a) Aves b) Peces c) Mamíferos d) Anfibios e) N.A.
3. ¿En cuales de los cordados de la piel es un importante órgano respiratorio?
a) Peces b) Aves c) Monotremas d) Anfibios e) N.A.
4. ¿Cómo se llaman los cordados cuya piel poseen pocas glándulas?
a) Aves b) Peces c) Mamíferos d) Batracios e) N.A.
5. ¿Quiénes presentan la dermis más gruesa que la epidermis?
a) Aves b) Peces c) Batracios d) Mamíferos e) N.A.
6. ¿Cómo se llaman los cordados que poseen glándulas sudoríparas?
a) Aves b) Batracios c) Mamíferos d) Reptiles e) N.A.
7. ¿Cómo se llaman los cordados que carecen de glándulas tegumentarias?
a) Peces b) Anfibios c) Batracios d) Reptiles e) Todos
8. ¿Quiénes presentan el tegumento parecido al de los reptiles?
a) Mamíferos b) Anfibios c) Batracios d) Peces e) N.A.
9. ¿Quiénes carecen de glándulas sebáceas?
a) Perro b) Gato c) Toro d) Ballena e) N.A.
10. ¿Qué función desempeña la glándula odorífera?
a) Atracción b) Defensa c) Reproducción d) a, b e) N.A.
11. ¿Quiénes carecen de pezones?
a) Osos b) Gatos c) Perros d) Todos e) Monos
12. ¿Quiénes presentan escamas epidérmicas?
a) Reptiles b) Aves c) Mamíferos d) Todos e) N.A.
13. ¿Quiénes presentan escamas dérmicas?
a) Anfibios b) Batracios c) Reptiles d) Peces e) Todos
14. ¿Quiénes presentan solamente dos variedades de vértebras?
a) Mamíferos b) Ofidios c) Aves d) Peces e) N.A.
15. ¿Quiénes presentan una sola vértebra cervical?
a) Peces b) Aves c) Reptiles d) Todos e) N.A.
16. ¿Quiénes presentan dentro de los reptiles el menor número de vértebras?
a) Cocodrilo b) Lagartos c) Lagartijas d) Tortugas e) Serpientes
17. ¿Quiénes no presentan hueso esternón?
a) Ofidios b) Quelonios c) Lagartos, apodos d) Todos e) N.A.
18. ¿Quiénes presentan quilla?
a) Peces b) Anfibios c) Batracios d) Mamíferos e) Aves

19. ¿Quiénes son Bípedos?


a) Peces b) Reptiles c) Anfibios d) Aves e) N.A.
20. ¿Cuántos dedos poseen las aves?
a) 2 b) 3 c) 4 d) T.A. e) N.A.
21. ¿Quiénes no presentan músculo diafragma?
a) Peces b) Anfibios c) Reptiles d) Aves e) N.A.
22. ¿Quiénes presentan la laringe poco desarrollada?
a) Peces b) Aves c) Reptiles d) Todos e) N.A.
23. ¿Quiénes presentan Siringe?
a) Mamíferos b) Reptiles c) Peces d) Aves e) Todos
24. ¿Quiénes presentan la tráquea muy reducida?
a) Peces b) Reptiles c) Aves d) Anfibios e) Todos
25. ¿Quiénes presentan el pulmón izquierdo más pequeño que el pulmón derecho o no lo
presentan?
a) Mamíferos b) Aves c) Anfibios d) Todos e) N.A.
26. ¿Quiénes presentan los pulmones más especializados?
a) Reptiles b) Peces c) Aves d) Mamíferos e) N.A.
27. ¿Quiénes no presentan alvéolos pulmonares?
a) Mamíferos b) Reptiles c) Anfibios d) Aves e) N.A.

94
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
28. ¿Quiénes no presentan dientes?
a) Sapos b) Caballos c) Vacas d) Ornitorrinco e) Equidna
29. ¿Quiénes carecen de caninos?
a) Rumiantes b) Primates c) Carnívoros d) Roedores e) N.A.
30. ¿Quiénes carecen de caninos?
a) Mamíferos b) Reptiles c) Peces d) Anfibios e) c, d.
31. ¿Cómo se llaman los cordados cuyo estómago no realiza función digestiva?
a) Aves b) Mamíferos c) Anfibios d) Todos e) N.A.
32. ¿Quiénes presentan estómago de reloj de arena?
a) Aves b) Peces c) Anfibios d) Mamíferos e) Primates
33. ¿Quiénes no presentan ni instinto delgado ni instinto grueso?
a) Aves b) Peces c) Mamíferos d) Anfibios e) b, e
34. ¿Quiénes no presentan vesícula biliar?
a) Aves b) Mamíferos c) Anfibios d) Reptiles e) a, b
35. ¿Quiénes presentan páncreas?
a) Aves b) Mamíferos c) Anfibios d) Reptiles, peces e) Todos
36. ¿Quiénes no presentan vejiga?
a) Reptiles b) Mamíferos c) Peces d) Anfibios e) Aves
37. ¿Quiénes presentan funcionable el ovario izquierdo?
a) Mamíferos b) Aves c) Reptiles d) Peces e) Batracios
38. ¿Quiénes presentan pene?
a) Pato b) Cisne c) Avestruz d) Todos e) N.A.
39. ¿Quiénes presentan doble hemipenes?
a) Anfibios b) Batracios c) Peces, mamíferos d) Reptiles e) N.A.
40. ¿Quiénes presentan hueso peneano?
a) Aves b) Reptiles c) Peces d) Todos e) N.A.
41. ¿Quiénes presentan los glóbulos rojos más voluminosos dentro de los mamíferos?
a) Gatos b) Camellos c) Peces d) Elefantes e) N.A.
42. ¿Cómo se llaman los vertebrados que poseen nucleados sus glóbulos rojos?
a) Peces b) Anfibios c) Mamíferos d) a, b e) N.A.
43. ¿Quiénes presentan glándula hipófisis?
a) Mamíferos b) Aves c) Peces d) Reptiles, anfibios e) Todos
44. ¿Quiénes no presentan paratiroides?
a) Anfibios b) Reptiles c) Peces d) Mamíferos e) Todos
45. ¿Quiénes no poseen visión a colores?
a) Anfibios b) Reptiles c) Peces d) Mamíferos e) a, d
46. ¿Quién no presenta elementos celulares en el plasma sanguíneo?
a) Anuros b) Aves c) Anphioxus d) Mamíferos e) N.A.
47. ¿Cómo se llama el órgano almacenador y formador de células sanguíneas?
a) Hueso b) Hígado c) Bazo d) T.A. e) N.A.

48. ¿Cómo se llaman los vasos mayores del cuerpo?


a) Capilares b) Arteriolas c) Venas d) Arterias e) c, d
49. ¿Quiénes tienen la temperatura alta?
a) Peces b) Reptiles c) Mamíferos d) Todos e) N.A.
50. ¿Quiénes no presentan esternón?
a) Peces b) Ofidios c) Quelonios d) Aves e) a, b
51. ¿Cómo se llaman los metazoarios de organización más sencilla?
a) Nemátodos b) Anélidos c) Moluscos d) Espongiarios e) T.A.
52. ¿Dónde se forman los óvulos y los espermatozoides en una esponja de mar?
a) Atrio b) Base c) Poro inhalante d) Todas e) N.A.
53. ¿Quién se reproduce sexual y asexualmente?
a) Lombriz de tierra b) Caracol c) Zancudo d) Esponja e) Hormiga
54. Los nematodos parasitan a los …
a) Espongiarios b) Anélidos c) Artrópodos d) Todos e) N.A.
55. ¿Dónde termina de desarrollarse la lombriz intestinal?
a) Boca b) Bronquios c) Faringe d) Intestino e) N.A.
56. ¿Quiénes representan a los nemátodos?
a) Gusanos anillados b) Gusanos metamerados c) Gusanos planos
d) Gusanos cilíndricos e) Todos

95
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
57. ¿Cómo es la respiración de un crustáceo?
a) Pulmonar b) Traqueal c) Filotraqueal d) b, c e) N.A.
58. ¿Cómo se llama la región final de un crustáceo?
a) Cefalón b) Pereión c) Pleón d) Telsón e) N.A.
59. ¿Cuántas patas ambulatorias posee el camarón?
a) 8 pares b) 9 pares c) 10 pares d) 11 pares e) N.A.
60. ¿Cómo se llama el órgano excretor del camarón?
a) Papilas b) Ambulacros c) Tubos de Malpighi
d) Glándulas verdes e) N.A.
61. ¿Cómo es el sexo de los crustáceos?
a) Sólo machos b) Sólo hembras c) Hermafroditas d) Unisexuales e) N.A.
62. ¿Cuántos segmentos posee la cabeza de un insecto?
a) 4 b) 5 c) 6 d) T.A. e) Todos
63. ¿Cuántos segmentos presenta en el abdomen un insecto?
a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) N.A.
64. ¿Cuál de las regiones de un insecto carece de apéndice locomotores?
a) El tórax b) Prototorax c) Mesotorax d) Metatotax e) N.A.
65. ¿Cómo es la respiración de un insecto?
a) Cutánea b) Quitinosa c) Filotraqueal d) Traqueal e) N.A.
66. ¿Cuántos pares de patas poseen los arácnidos?
a) 2 pares b) 3 pares c) 4 pares d) 5 pares e) N.A.
67. ¿Quiénes no presentan metamorfosis?
a) Arañas b) Saltamontes c) Escorpiones d) a, c e) N.A.
68. ¿Quiénes presentan la linterna de Aristóteles?
a) Hydras b) Malaguas c) Estrellas de mar d) Erizos de mar e) N.A.
69. ¿Cómo es el sexo de los equinodermos?
a) Sólo hembras b) Sólo machos c) Hermafroditas d) T.A. e) N.A.
70. ¿Qué tipo de simetría poseen los equinodermos?
a) Bilateral b) Sagital c) Coronal d) Radial e) Todos
71. ¿Quiénes presentan anillos cilíndricos?
a) Artrópodos b) Cordados c) Espongiarios d) Anélidos e) T.A.
72. ¿Cómo es la respiración de los poliquetos?
a) Pulmonar b) Traqueal c) Cutánea d) Branquial e) Todas
73. ¿Cómo se llama la región posterior de un poliqueto?
a) Tronco b) Soma c) Prostomio d) Pigidio e) N.A.
74. ¿Quién es hermafrodita?
a) Hydra b) Caracol c) Lumbricus d) Todos e) N.A.
75. ¿Cuántos segmentos posee el cuerpo de la sanguijuela?
a) 13 b) 23 c) 33 d) 43 e) 53

76. ¿Cuántos pares de ovarios posee la sanguijuela?


a) 5 pares b) 4 pares c) 3 pares d) 2 pares e) 1 par
77. ¿Cuánto tiempo puede almacenar la sangre la sanguijuela?
a) 1 mes b) 1 año c) 2 años d) T.A. e) N.A.
78. ¿A qué Phylum pertenece la planaria?
a) Anélida b) Crustácea c) Mollusca d) Platelmintos e) N.A.
79. ¿Quién presenta faringe Protáctil?
a) Sanguijuela b) Gusano arenícola c) Rana d) Todos e) N.A.
80. ¿Quién presenta escolex?
a) Turbelarios b) Tremátodos c) Céstodos d) Todos e) N.A.
81. ¿Qué órgano parasita la fascícola?
a) Bazo b) Páncreas c) Intestino d) Hígado e) Ano
82. ¿Qué tipo de concha posee el caracol?
a) Poliplacófora b) Univalva c) Vivalva d) Vestigiovalva e) Todas
83. ¿Cuántos tentáculos posee el caracol?
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
84. ¿Qué función cumple el Neumostoma?
a) Excreción b) Reproducción c) Visión d) Audición e) N.A.
85. ¿Cómo se llama el órgano respiratorio del caracol?

96
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
a) Hipostoma b) Neumostoma c) Celoma d) Saco aéreo e) N.A.
86. ¿Cuántas cavidades posee el corazón del caracol?
a) 2 b) 4 c) 3 d) T.A. e) N.A.
87. ¿Cuál es el único cefalópodo que posee concha externa?
a) Calamar b) Pulpo c) Ostra d) Quitón e) Nautilus
88. ¿Quiénes poseen la bolsa de Tinta?
a) Arácnidos b) Crustáceos c) Almejas d) Calamares e) Todos
89. ¿Quiénes respiran por branquias?
a) Camarones b) Langostas c) Almejas d) Calamares e) Todos
90. ¿Cómo se lama los moluscos más desarrollados?
a) Amphieuros b) Gasterópodos c) Pelecypodos d) Cefalópodos e) T.A.
91. ¿Quién es el agente causante de la fiebre terciana benigna?
a) Plasmodium vivax b) Plasmodium falciparum c) Plasmodium ovale
d) Plasmodium malarias e) N.A.
92. ¿Cuál es la puerta de entrada del plasmodium?
a) Sangre b) Bazo c) Cerebro d) T.A. e) N.A.
93. ¿Cuál es el agente causante del mal de Chagas?
a) Entamoeba histolítica b) Ameba proteus c) Balantidium Coli
d) Trypanosoma gambiense e) N.A.
94. De las siguientes alternativas. ¿Cuál no es un gusano cilíndrico?
a) Necator b) Ascaris c) Taenia saginata d) T.A e) N.A.
95. ¿Cuánto mide de longitud la hymenolepsis nana?
a) 12 m b) 60 cm c) 70 cm d) 4 cm e) N.A.
96. ¿Quién produce dematitis?
a) Delator americanas b) Ascaris lumbricoides c) Toxocara canis
d) Ancylostoma e) N.A.
97. ¿Dónde se localiza a las trichomonas?
a) Estómago b) Corazón c) Bazo d) Hígado e) Genitales
98. ¿Cómo se llama el protozoos que es considerado como animal y vegetal a la misma vez?
a) Amoeba b) Foraminífero c) Volvox d) Euglena e) Astasia
99. ¿Cómo se llama el protozoario que se produce por esporas?
a) Balantidium coli b) Paramecium c) Plasmodium d) Filarias e) N.A.
100. ¿Cómo se llama el desarrollo de los óvulos sin haber sido fecundados?
a) Gemación b) Bipartición c) Fecundación d) Partición e) NA.
101. ¿Qué tipo de óvulo posee el ave?
a) Isolecito b) Meiolecito c) Polilecito d) T.A. e) N.A.
102. ¿Cómo se denomina las primeras divisiones mitósicas del cigoto?
a) Gástrula b) Blástula c) Embrión d) Feto e) N.A.

103. ¿Cuál es una formación del ectodermo?


a) Tubo digestivo b) Vejiga urinaria c) Riñones
d) Músculo liso e) Hipófisis
104. ¿Cuál es una formación del endodermo?
a) Órganos reproductores b) Sistema nervioso c) Corazón
d) Hígado e) T.A
105. ¿Quiénes son poiquilotermos?
a) Reptiles b) Peces c) Anfibios d) Mamíferos e) Aves
106. ¿Quiénes no presentan cola en el estado adulto?
a) Urodelos b) Apodos c) Ripidisteos d) Anuro e) N.A.
107. ¿Quiénes presentan en el oído los tres huesecillos?
a) Aves b) Peces c) Mamíferos d) Reptiles e) Anfibios
108. ¿Quiénes presentan úteros y vaginas dobles?
a) Inseptívoros b) Dermópteros c) Polidotos d) Marsupiales e) T.A.
109. ¿Quién presenta incisivos y caninos?
a) Vaca b) Hipopótamo c) Camello d) Ciervo e) Cerdo
110. ¿Quiénes presentan sistema nervioso muy desarrollado?
a) Lemuroideos b) Roedores c) Pinnípedos d) Tubulidentados e) Primates
111. ¿Cómo se llaman los mamíferos que ponen huevos?

97
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
a) Terios b) Perisodáctilos c) Sirénidos d) Prosbocidios e) T.A.
112. Los phylum se dividen en ….
a) Ordenes b) Familias c) Géneros d) T.A. e) N.A.
113. En el nombre científico de un animal el ….. se escribe con mayúscula y con minúscula
la…..
a) Orden – clase b) Género – especie c) Phylum – Orden
d) Especie – género e) N.A.
114. ¿Quiénes son los primeros vertebrados que poseen cuerdas vocales?
a) Serpientes - lagartos b) Caballos - Asnos c) Sapos - Ranas
d) Patos - gallos e) T.A.
115. ¿Cuál es la función del escroto?
a) Formación de los gametos
b) Formación de las hormonas sexuales
c) Transportador de la orina
d) Regular la temperatura de los testículos
e) T.A.
116. ¿Cuántas cavidades posee el corazón de los cordados que presentan circulación simple?
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) N.A.
117. ¿Quiénes no presentan sistema portal mental?
a) Aves b) Anfibios c) Peces d) T.A. e) N.A.
118. ¿Cómo se llama el órgano linfático más voluminoso?
a) Hígado b) Páncreas c) Riñón d) Bazo e) N.A.
119. ¿Cuál es la principal diferencia al comparar entre sí la sangre de los vertebrados?
a) Sus funciones b) Su plasma c) Su volúmen
d) La forma de los glóbulos rojos e) T.A.
120. ¿Cómo se llama la circulación la cual es inoperante antes del nacimiento?
a) Circulación renal b) Circulación pulmonar c) Circulación aórtica d) T.A. e) N.A.
121. ¿Cuáles son las materias que forman el sistema nervioso?
a) Roja b) Amarilla c) Gris d) Blanca e) c, d
122. ¿Cómo se llaman los órganos que producen hormonas similares a las formadas en la
placenta?
a) Tiroides b) Hipófisis c) Testículos d) Ovarios e) b, d
123. ¿Quiénes presentan cápsulas suprarrenales cuyas cortezas y médulas están unidas?
a) Anfibios b) Reptiles c) Aves d) T.A e) N.A.
124. ¿Dónde se elabora la testosterona?
a) Hipófisis b) Tiroides c) Suprarrenal d) Timo e) N.A.
125. ¿Cómo se denominan las estructuras en el hígado las que elaboran insulina y glucagón?
a) Islotes de Ruffini b) Islotes de Santorini c) Islotes de Moll
d) Islotes de Langerhans e) N.A.

126. ¿Quiénes poseen orificios nasales en la parte superior de la cabeza?


a) Lagomorfos b) Prosbocidios c) Tubulidentarios d) Cetáceos e) Sirénidos
127. ¿Cuál de los ejemplos representa una glándula tubular compuesta?
a) Glándula sudoripa axilar b) Glándula sudorípara de la piel
c) Glándula ceruminosa d) Glándula Venosa e) N.A.
128. ¿Cómo se llaman las glándulas las que no se alteran en la secreción?
a) Holocrinas b) Apocrinas c) Merocrinas d) T.A. e) N.A.

129. ¿Quiénes presentan glándulas mamarias temporales?


a) Perras b) Gatas c) Yeguas d) Vacas e) N.A.
130. ¿Cómo se llaman las glándulas del cuello carentes de conductos excretores?
a) Tiroides b) Paratiroides c) Timo d) T.A. e) N.A.
131. ¿Cómo se llama a la glándula que rodea a la uretra?
a) Testículo b) Vesícula seminal c) Epidídimo d) Próstata e) N.A.
132. ¿Qué tipo de respiración es la más importante en un anfibio?
a) Branquial b) Pulmonar c) Cutáneo d) a, b e) N.A.
133. ¿Qué tiempo de duración posee el estado del renacuajo?
a) 1 mes b) 2 meses c) 3 meses d) 4 meses e) 5 meses
134. ¿Cuál es el nombre científico del sapo común?

98
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
a) Bufo viridis b) Bufo bufo c) Bufo calamita d) T.A. e) N.A.
135. ¿Quiénes poseen un par de ovarios trilobulados?
a) Aves b) Peces c) Mamíferos d) T.A. e) N.A.
136. ¿Cuánto dura la incubación de la gallina?
a) 11 días b) 21 días c) 31 días d) 41 días e) N.A.
137. ¿Cuándo tiempo dura la gestación del elefante?
a) 5 meses b) 6 meses c) 11 meses d) 21 meses e) N.A.
138. ¿Cuáles son las funciones de la trompa de los prosbocidios?
a) Locomoción b) Respiratoria c) Olfativa d) Prensil e) T.A.
139. ¿Quiénes presenta incisivos súper desarrollados?
a) Catáceos b) Carnívoros c) Prosbocidios d) Todos e) N.A.
140. ¿Cómo se llama el reptil que presenta en sus pulmones sacos aéreos?
a) Lagarto b) Serpiente c) Cocodrilo d) T.A. e) N.A.
141. ¿Cuántos orificios excretores posee la sanguijuela?
a) 7 b) 17 c) 27 d) 37 e) 47

99
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

I.E.P. “Virgen de
Guadalupe”
CHIMBOTE
NIVEL SECUNDA
R PI RA I M E R G R A D O
V I C i c TERCER BIMESTRE
l o 100 - 2009
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

101
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

ÍNDIC
E
TERCER BIMESTRE
04 de Agosto – 10 de O
ctubre

Nombre de las Guías:

✍ Enlace químico 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 107


Términos preliminares

102
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
✍ Enlace químico 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 110
Tipos de enlace quimico

✍ Nomenclatura inorgánica 1 . . . . . . . . . . . . . . p. 114


Términos básicos

✍ Nomenclatura inorgánica 2 . . . . . . . . . . . . . . p. 118


Óxidos básicos

✍ Nomenclatura inorgánica 3 . . . . . . . . . . . . . . p. 122


Óxidos ácidos

Programando las
actividades

REVISIÓN GUÍAS CUADERNO EXTENSIÓN


FECHA
FIRMA DEL
PP.FF ó
APODERADO

Nº DE
01 02 03 04 05 06 07
P.C.

FECHA

NOTA

FIRMA
DEL PP.FF

103
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 12
TEMA: Enlace químico 1
CONTENIDOS: Notación de Lewis. Regla del octeto. Electronegatividad

1) NOTACIÓN DE LEWIS.- Es la representación de los electrones de valencia (electrones del último nivel
de energía) mediante puntos o asteriscos alrededor del símbolo del elemento. Cada punto representa
a un electrón.

ACTIVIDAD Nº 01 Mediante la distribución electrónica, representa según


ACTIVIDAD Nº 01 Lewis a los elementos de la tabla
D. ELECTRÓNICA POR REPRESENTACIÓN
ELEMENTO DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA GRUPO
NIVELES SEGÚN LEWIS
104
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
CALCIO
(Ca)
Z = 20

AZUFRE

FLUOR

POTASIO

ARGÓN

ALUMINIO

FÓSFORO

SILICIO

ACTIVIDAD Nº 02 Representa según Lewis a los elementos de los grupos


ACTIVIDAD Nº 02 A
GRUPO IA II A III A IV A VA VI A VII A VIII A

NOTACIÓN
DE LEWIS

EJEMPLO

2) REGLA DEL OCTETO.- “Todos los átomos tienen la tendencia a completar 8 electrones en el último
nivel de energía”

3) ELECTRONEGATIVIDAD.- Es la capacidad de un átomo en una molécula para atraer electrones hacia si


mismo:
 Cuánto mayor sea la electronegatividad de un átomo, mayor será su capacidad para atraer
electrones
 El fluor es el elemento más electronegativo y el menos electronegativo corresponden a cesio y
francio
 Los elementos más electronegativos son los no metales y los menos electronegativos
(electropositivos) son los metales

ACTIVIDAD Nº 03 Señalo el valor de la electronegatividad de los


ACTIVIDAD Nº 03 elementos químicos indicados
ELEMENTO H Li Be C N O F Na
ELECTRO
105
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
NEGATIVIDAD
ELEMENTO Mg Al Si P S Cl K Ca
ELECTRO
NEGATIVIDAD
PRÁCTICA EN CLASE Nº 12
PRÁCTICA EN CLASE Nº 12
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:
1) Determina los electrones de valencia del cloro: 12) Determina el Z de un elemento del tercer
a) 2 b) 5 c) 6 d) 7 e) N.A. período, que tiene cinco electrones de valencia
a) 13 b) 15 c) 17 d) 34 e) N.A.
2) El número de electrones de valencia del Fr es:
a) 4 b) 3 c) 2 d) 1 e) N.A. 13) De la pregunta anterior, a qué elemento
químico pertenece:
3) ¿Cuál es la representación del Ca según Lewis? a) Oxígeno b) Cloro c) Bromo
a) Ca b) Ca c) Ca d) Ca e) Ca d) Fósforo e) Calcio

4) De la pregunta anterior, a qué grupo 14) De la pregunta 13 a qué familia pertenece:


pertenece: a) Cabonoide b) Calcógeno
a) III A b) II A c) I A d) V A e)VII A c) Anfígeno d) Alcalino
e) Nitrogenoide
5) De la pregunta (4) a qué familia pertenece:
a) Metales nobles b) Metaloides 15) Qué elemento químico tiene mayor
c) Alcalinos d) Alcalinos térreos electronegatividad
e) N.A. a) Hidrógeno b) Cloro c) Cesio
d) Fluor e) Calcio
6) Un anfígeno del quinto periodo ¿cuántas
electrones de valencia presenta? 16) De la pregunta 15 a qué familia pertenece:
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 1 a) Alcalino b) Calcógeno
c) Anfígeno d) Halógeno
7) Qué elemento tiene mayor cantidad de e) Nitrogenoide
electrones de valencia
a) Li b) Mg c) F d) S e) Ne 17) De acuerdo a la regla del octeto, todo
elemento químico tiene a completar …
8) Cuál es la representación según Lewis de un electrones en su ……………… nivel de energía:
elemento cuyo número atómico es 16: a) 2 – primer b) 8 – segundo
a) E b) E c) E d) E e) E c) 8 – penúltimo d) 8 – último
e) 8 – antepenúltimo
9) La representación según Lewis para los
carbonoides es: 18) Presentan mayor electronegatividad:
a) E b) E c) E d) E e) E a) metales b) metaloides c) anfígenos
d) no metales e) a – b – c
10) Cuál representa a un gas noble:
19) Presentan menor electronegatividad:
a) E b) E c) E d) E e) E
a) metales b) metaloides c) anfígenos
11) Un elemento “X” del grupo A tiene 6 electrones d) no metales e) a – b – c
de valencia, a qué familia pertenece:
20) Los elementos que tienen mayor capacidad de
a) Alcalino b) Calcógeno
atraer electrones son los:
c) Anfígeno d) Gas noble
a) metales b) metaloides c) anfígenos
e) Alcalino térreos
d) no metales e) a – b – c

PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 12
PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 12
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE EN LAS HOJAS DEL FOLDER:
1) Determina los electrones de valencia del 9) La representación según Lewis para los
azufre: alcalinos térreos es:
a) 2 b) 5 c) 6 d) 7 e) N.A. a) E b) E c) E d) E e)

2) El número de electrones de valencia del fósfro


E
es:
10) Cuál de las representaciones es de un alcalino:
a) 4 b) 7 c) 6 d) 8 e) N.A.
a) E b) E c) E d) E e) E
3) ¿Cuál es la representación del neón según
Lewis? 11) Un elemento “X” del grupo A tiene 5 electrones
de valencia, a qué familia pertenece:
a) Ne b) Ne c) Ne d) Ne e) Ne
a) Alcalino b) Calcógeno c) Anfígeno
4) De la pregunta anterior, a qué grupo d) nitrogenoide e) Gas raro

106
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
pertenece:
a) IIIA b) IIA c) IA d) VA e) 12) Determina el Z de un elemento del tercer
VIIIA período, que tiene siete electrones de valencia
a) 13 b) 15 c) 17 d) 34 e) N.A.
5) De la pregunta anterior, a qué familia
pertenece: 13) De la pregunta anterior, a qué elemento
a) Gases nobles b) Metaloides químico pertenece:
c) Alcalinos d) Alcalinos térreos a) O b) Cl c) Br d) I e) Ca
e) N.A.
14) De la pregunta anterior, a qué familia
6) Un halógeno del cuarto periodo ¿cuántas pertenece:
electrones de valencia presenta? a) Cabonoide b) Calcógeno c) Anfígeno
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 1 d) Alcalino e)
Halógeno
7) Qué elemento tiene menor cantidad de
electrones de valencia 15) Qué elemento químico tiene menor
a) Li b) Mg c) F d) S e) Ne electronegatividad
a) H b) Cl c) Cs d) F e) Ca
8) Cuál es la representación según Lewis de un
elemento cuyo número atómico es 12: 16) De la pregunta anterior, a qué familia
a) E b) E c) E d) E e) E pertenece:
a) Alcalino b) Calcógeno c) Anfígeno
d) Halógeno e) N.A.

EXTENSIÓN Nº 12
EXTENSIÓN Nº 12

1) ¿En qué consiste la Energía de ionización?

FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 13
TEMA: Enlace químico 2
CONTENIDOS: Enlace químico. Enlace iónico. Enlace covalente. Clasificación

1) ENLACE QUÍMICO.- Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos o moléculas. Se clasifican en:
 Enlace iónico (electrovalente o electrostático)
 Enlace covalente

2) ENLACE IÓNICO.- Presenta las siguientes características:


 Se produce principalmente entre un metal (I A o II A) y un no metal (VI A o VII A)
 La diferencia de electronegatividades entre los átomos es mayor o igual a 1,7

107
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
 Se transfiere un electrón del átomo menos electronegativo al más electronegativo
Grafico el enlace iónico que forman el cloruro de
ACTIVIDAD Nº 01 sodio, cuya fórmula es NaCl
ACTIVIDAD Nº 01

3) ENLACE COVALENTE.- Presenta las siguientes características:


 Se produce principalmente entre no metales
 La diferencia de electronegatividades entre los átomos es menor a 1,7
 Se comparte mutuamente electrones de valencia de tal manera que adquiere la configuración de
un gas noble
3.1 Enlace covalente puro.- (Normal) Se origina entre 2 no metales de un mismo
elemento y los electrones compartidos se encuentran en forma simétrica a ambos ∆ E.N. = 0
átomos. Se cumple:
ACTIVIDAD Nº 02 Grafico el enlace covalente que forman las moléculas de
ACTIVIDAD Nº 02 cloro (Cl2), nitrógeno (N2) y oxígeno (O2)

3.2 Enlace covalente polar.- Se origina entre no metales de diferentes elementos. Se


caracterizan por existir una comparación aparente de carga debido a una diferencia ∆ E.N. ≠ 0
de electronegatividad. Se cumple:
Grafico el enlace covalente que forman el agua (H2O) y
ACTIVIDAD Nº 03
ACTIVIDAD Nº 03 bióxido de carbono (CO2)

PRÁCTICA EN CLASE Nº 13
PRÁCTICA EN CLASE Nº 13

I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:


1) Generalmente el enlace . . . . . se produce a) Covalente b) Iónico
entre un metal y no metal c) Electrostático d) Electrovalente
a) covalente b) iónico e) c y d
c) electrostático d) electrovalente
e) b – c – d 7) La relación incorrecta es:
a) NaCl : enlace iónico
2) Referente al enlace covalente señala verdadero b) LiF : enlace electrovalente
(V) o falso (F), según corresponda: c) O2 : enlace covalente apolar
 Los átomos comparten electrones d) H–H : enlace covalente polar
 Si es puro la diferencia de las e) H2O : enlace covalente polar
electronegatividades es cero

108
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
 El polar se produce entre metales 8) Entre dos no metales se forman un enlace:
a) VFV b) FFV c) VFF d) FFF e) VVF a) Covalente b) Iónico
c) Electrostático d) Electrovalente
3) Si ∆ E.N. de los átomos es mayor que 1,7 se e) T.A.
produce el enlace . . . . . . . . .
a) covalente b) iónico 9) No es característica del enlace iónico:
c) electrostático d) covalente puro a) Se produce entre un metal y un no
e) b – c metal
b) Existe la transferencia de
4) Indica la pareja que presenta enlace covalente electrones
a) CO2 b) NaBr c) CaF2 d) H2O e) a–d c) La diferencia de E.N. es mayor que
1,7
5) En qué tipo se enlace se comparten electrones: d) La atracción es de carácter
a) Covalente b) Iónico electrostático
c) Covalente polar d) Electrovalente e) Se produce entre dos metales
e) b y d
10) Cuando la diferencia de E.N. es igual a cero,
6) Un alcalino y un halógeno forman un enlace: corresponde al enlace . . . . . . . . . . . . :
a) Covalente b) Covalente polar
c) Electrostático d) Electrovalente
e) Covalente apolar

II) COMPLETA LOS CUADROS SEGÜN CORRESPONDA:


1) Representa los enlaces:
COMPUESTO ∆ E.N. REPRESENTACIÓN DE LOS ENLACES TIPO DE ENLACE

Br2

P2

O2

I2

H2O

NaBr

KCl

PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 13
PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 13
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN INDICA EN LAS HOJAS DEL FOLDER:
1) ¿En qué tipo se enlace se produce 7) La relación incorrecta es:
transferencia de electrones? a) NaCl : enlace iónico
a) Covalente b) Iónico b) LiF : enlace electrovalente
c) Covalente polar d) Electrovalente c) O2 : enlace covalente apolar
e) b y d d) H–H : enlace covalente polar
e) H2O : enlace covalente polar
2) Señala verdadero (V) o falso (F), según

109
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
corresponda: 8) Entre dos no metales se forman un
 En un enlace un átomo tiende a enlace . . . . . . . .
completar ocho electrones a) Covalente b) Iónico
 En el enlace se busca la estabilidad c) Electrostático d) Electrovalente
de las especies químicas e) T.A.
 En los enlaces participan los
electrones de valencia 9) Referente a la característica del enlace
a) VFV b) FFV c) VFF d) FFF e) VVV covalente, no es correcto:
a) Se produce entre dos no metales diferentes
3) El enlace iónico se produce por la . . . . . . . de b) Existe compartición de electrones
electrones c) La diferencia de E.N. es menor que 1,7
a) compartición b) colaboración d) La atracción es de carácter electrostático
c) explosión d) transferencia e) Son de dos tipos polar y apolar
e) a y d
10) Si ∆ E.N. = 0, corresponde al enlace . . . . . . .
4) Indica la pareja que no presenta enlace iónico a) covalente b) covalente polar
a) KF b) NaBr c) CaF d) ClO e) NaCl c) electrostático d) electrovalente
e) covalente apolar
5) En el enlace . . . . . . . . . . se comparten
electrones 11) Indica el compuesto que presenta enlace
a) covalente b) iónico covalente apolar
c) covalente polar d) electrovalente a) H2 b) CO2 c) H2O d) NH3 e) NaCl
e) b y d
12) El compuesto CaCl2 que tipo de enlace
6) Un no metal y otro no metal forman un enlace: presenta:
a) electrostático b) iónico a) covalente b) iónico
c) covalente d) electrovalente c) electrostático d) electrovalente
e) c y d e) b , c y d

II) COMPLETA LOS CUADROS SEGÚN CORRESPONDA:


COMPUESTO ∆ E.N. REPRESENTACIÓN DE LOS ENLACES TIPO DE ENLACE

Cl2

N2

H2O

NaBr

KCl

2) Establece diferencias entre los compuestos que presentan enlace iónico y covalente:
COMPUESTOS IÓNICOS SUSTANCIAS COVALENTES

EXTENSIÓN Nº 13
EXTENSIÓN Nº 13

110
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
1) Describa las características de compuestos que presentan enlaces iónicos

FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 14
TEMA: Nomenclatura inorgánica 1
CONTENIDOS: Funciones químicas inorgánicas. Clasificación. Elemento químico.
Compuesto químico. Estados de oxidación

1) FUNCIÓN QUÍMICA.- Es un conjunto de compuestos, cuyas propiedades químicas son semejantes,


debido a que su composición y modo de formación son similares. En química inorgánica existen 5
principales funciones químicas que son: óxido, hidróxido, ácido, sal

111
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
ACTIVIDAD Nº 01 A partir de los ejemplos indicados identifico y escribo
ACTIVIDAD Nº 01
la fórmula química en el cuadro de la función química
inorgánica que le corresponda
FUNCIÓN GRUPO FUNCIONAL EJEMPLOS
–2
OXIDO O

HIDRÓXIDO (OH) –

ÁCIDOS H +1

2) CLASIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS.- Se indican en el siguiente cuadro:

METAL NO

HIDRÓGENO OXÍGENO OXÍGENO HIDRÓGENO


METAL
(H 2) (O 2) (O 2) (H 2)

AGUA (H 2 O) AGUA (H 2 O)
ACIDO
ACIDO
HIDRÁCIDO
HIDRÁCIDO

3) ELEMENTO QUÍMICO.- Es un conjunto de un SOLO TIPO DE ÁTOMOS y se les representa mediante el


símbolo químico. Estos se escriben de la siguiente manera:
 Si posee una letra, se escribe con mayúscula
 Si posee dos letras, se escribe la primera con mayúscula y la segunda con minúscula
ACTIVIDAD Nº 02 Escribo el nombre del elemento químico, su número
ACTIVIDAD Nº 02
atómico o su respectivo símbolo, de acierdo al dato
proporcionado
NOMBRE Z SÍMBOLO NOMBRE Z SÍMBOLO NOMBRE Z SÍMBOLO
Cu Plata Au
38 45 50
Vanadio V Fósforo
4) COMPUESTO QUÍMICO.- Es una sustancia constituida por dos o más elementos. Se representa
mediante la fórmula química. De acuerdo a la cantidad de elementos, pueden ser:
 Binarios  si poseen dos átomos diferentes
 Ternarios  si poseen tres átomos diferentes
 Cuaternarios  si poseen cuatro átomos diferentes, etc.

ACTIVIDAD Nº 03 Escribo el nombre del compuesto químico, su


ACTIVIDAD Nº 03
respectiva fórmula e identifico el tipo de compuesto
de acuerdo al número de átomos
NOMBRE FÓRMULA TIPO NOMBRE FÓRMULA TIPO
Bióxido de azufre SO2 Anhidrido brómico Br2O5
Fosfato férrico FePO4 Hidróxido de sodio NaOH
Acido sulfúrico H2SO4 Óxido plùmbico Pb(OH)4

112
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
5) REGLAS DE IDENTIIFICACIÓN DEL ESTADO DE OXIDACIÓN.- (E.O.) El estado de oxidación se
le denota con un número entero y su signo. Las reglas, que se emplean para identificar el estado de
oxidación de un elemento químico, son:
1°) Para el hidrógeno (H): 0 0 0
 E.O. Cl2 ; Na ; I2 6°) En todo compuesto neutro, la
(H) = + 1 4°) Los metales alcalinos (I–A): suma algebraica de las cargas
positivas y de las cargas
 E.O.
2°) Para el oxígeno (O): negativas es igual a cero:
=+1
 E.O.
(O) = - 2  E.O. (Compuesto neutro)=0
5°) Los metales alcalinos térreos
3°) Un elemento en estado libre o (II-A):
molecular, su carga es cero.  E.O. = + 2

ACTIVIDAD Nº 04 Empleo las reglas y hallo el estado de oxidación de los


ACTIVIDAD Nº 04
elementos de los compuestos que se indican
ESPECIE E.O. de ESPECIE E.O. de
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
QUÍMICA ELEMENTOS QUÍMICA ELEMENTOS

a HNO i SO

b HBr j H2Cl

c NaOH k H2SO3

d HIO4 l H3PO2

e CaSO4 m H2TeO3

f Cl2O7 n H3BO3

g PbO2 ñ H4Cl2O9

h Hg2O o H2C5O6

PRÁCTICA EN CLASE Nº 14
PRÁCTICA EN CLASE Nº 14
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:
1) Son grupos funcionales: Son binarios:
–2 –1 a) I – II b) II – III c) III – IV
a) O b) (OH) – c) H
d) O e) a , b y c d) I – IV e) T.A.

2) La relación incorrecta de la función química 7) Son compuestos ternarios:


inorgánica es: I) NiO II) Ca(OH)2 III) HNO IV) NaCl
a) Oxidoelemento + oxígeno a) I – II b) II – III c) III – IV

113
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
b) Oxido + agua  hidróxido d) I – IV e) T.A.
c) Anhídrido + agua  ácido
d) Metal + metal  óxido 8) Una de las fórmulas representa a un hidróxido:
e) a y d a) BaO b) HBaO2 c) Ba(OH)2
d) BaH2 e) N.A.
3) Presenta un solo y tipo de átomos:
a) átomo b) elemento c) metal 9) Es un ácido:
d) no metal e) N.A. a) H2SO3 b) SO2 c) S(OH)2
d) SO e) N.A.
4) Símbolo que está escrito correctamente:
a) SR b) sr c) sR d) Sr e) N.A. 10) Es un óxido:
a) MgH2 b) HMgO2 c) Mg(OH)2
5) Un …………… químico presenta dos o más d) MgO e) N.A.
átomos diferentes:
a) elemento b) óxido c) metal 11) Es un óxido:
d) compuesto e) N.A. a) BeO b) H2BeO3 c) Be(OH)2
d) BeH2 e) N.A.
6) De los compuestos químicos
I) NiO II) Ca(OH)2 III) HNO IV) NaCl 12) El E.O. del yodo en H3IO3 es:
a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) N.A.

II) COMPLETA EL CUADRO:


1) Halla el E.O. de los átomos en los compuestos indicados:
ESPECIE E.O. de ESPECIE E.O. de
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
QUÍMICA ELEMENTOS QUÍMICA ELEMENTOS

a H3PO4 g SO3

b H2Ra h MgSO3

c AuH3 i H2SeO4

d Ni2O3 j H3BrO3

e SiO2 k H4I2O7

f K3BO3 l H2S4O13

PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 14
PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 14
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN INDICA EN LAS HOJAS DEL FOLDER:
1) No es grupo funcional: a) H3PO3 b) PO3 c) P(OH)3
–1 –2
a) H b) (OH)= c) H d) (OH)– e) O d) PH3 e) N.A.

2) Referente al grupo funcional, la relación 8) ¿Cuál de las fórmulas representa a un óxido?


correcta es: a) AgH b) HAgO c) AgOH
a) Hidróxido  OH– d) Ag2O e) N.A.
–2
b) Oxido  OH

114
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
–1 9) ¿Cuál de las fórmulas representa a un ácido?
c) Ácido  H
d) a y b a) Co2O3 b) H2CoO3 c) Co(OH)3
e) a y c d) CoH3 e) N.A.

3) Un compuesto químico cuaternario presenta 10) El E.O. del cloro en H4Br2O7 es:
……… clases de elementos químicos: a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) N.A.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) N.A.
11) La relación correcta entre la fórmula y la
4) Símbolo que está escrito correctamente: función química es:
a) bE b) be c) Be d) BE e) T.A. a) Hidróxido  KOH
b) Oxido  Co2O3
5) ¿Cuáles de los compuestos son ternarios?
c) Ácido  H4Br2O7
I) Ni(OH)2 II) HNO3 III) N2O3 IV) FeO d) a y b
a) I – III b) II – III c) III – IV e) T.A.
d) I – II e) T.A.
12) La relación correcta es:
6) ¿Cuál de las fórmulas representa a un a) Símbolo – elemento b) Metal – no metal
hidróxido? c) Fórmula – compuesto d) a y b
a) K2O b) HKO c) KOH d) KH e) N.A. e) T.A.
7) ¿Cuál de las fórmulas representa a un ácido?

II) COMPLETA EL CUADRO SEGÚN CORRESPONDA:


1) Halla el E.O. de los átomos en los compuestos indicados:
ESPECIE E.O. de ESPECIE E.O. de
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
QUÍMICA ELEMENTOS QUÍMICA ELEMENTOS

a H3IO4 g TeO3

b H2SeO4 h Na2SO3

c A l2O3 i H2SO4

d Au2O j H3SbO3

e PbO2 k K3BrO4

EXTENSIÓN Nº 14
EXTENSIÓN Nº 14
1) Señala el nombre de 10 elementos químicos, referente a su procedencia y su respectivo símbolo

FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 15
TEMA: Nomenclatura inorgánica 2
CONTENIDOS: Óxido básico. Formulación. Nomenclatura

1) FUNCION ÓXIDO BÁSICO.- Llamado OXIDO,


METAL
METAL ++ OXÍGENO
OXÍGENO  ÓXIDO
ÓXIDOBÁSICO
resulta de combinar el metal más oxígeno. Se les
denomina básico porque al combinarse con el BÁSICO
agua forman bases o hidróxidos
115
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
Si “V” es par se simplifica
Su formulación general es: Donde:
MM2OOV M  Símbolo del metal
M+v O–2 2 V O  Símbolo del oxígeno
V  Valencia del metal

ACTIVIDAD Nº 01 Escribo la fórmula química del óxido básico, de


ACTIVIDAD Nº 01
acuerdo a los ejemplos indicados
PROCESO FÓRMULA PROCESO FÓRMULA PROCESO FÓRMULA
+1 -2 +1 -2 +1 -2
Na O Na2O Hg O Ag O
Pb+4O-2 Pb2O4  PbO2 Ra+2O-2 Ca+2O-2
2) NOMENCLATURA CLÁSICA.- Para emplearlo se N° DE E.O. NOMENCLATURA
debe considerar lo siguiente:
1 Oxido de (Nombre del metal)
 El número de E.O. del metal. MENOR Oxido (Nombre del metal) OSO
 Si posee 1 ó 2 E.O. se emplean los sufijos, 2
como se indica en el cuadro adjunto
MAYOR Oxido (Nombre del metal) ICO

ACTIVIDAD Nº 02 Escribo la fórmula química y nomenclatura clásica del


ACTIVIDAD Nº 02
óxido básico, de acuerdo a los ejemplos indicados
ELEMENTO ESTADO DE NOMENCLATURA
SÍMBOLO PROCESO DE FORMULACIÓN
QUÍMICO OXIDACIÓN CLÁSICA
Potasio K +1 K+1O-2  K2O Óxido de potasio
+2 Menor Fe+2O-2  Fe 2O2  Fe O Óxido ferrOSO
Fierro Ni
+3 Mayor Fe +3O-2  Fe 2O3 Óxido férrICO
Calcio

Mercurio

3) NOMENCLATURA STOCK.- Para emplearlo se debe considerar que si el metal posee:


 1 valencia no se escribe su valor
Oxido de (Nombre del metal) (Valencia en Número romano)
 2 valencias se debe escribir como Oxido de (Nombre del metal) (Valencia en Número romano)
se indica en el cuadro
ACTIVIDAD Nº 03 Escribo la fórmula química y el nombre del óxido
ACTIVIDAD Nº 03
básico, según la nomenclatura stock
ELEMENTO
SÍMBOLO E.O. PROCESO DE FORMULACIÓN NOMENCLATURA STOCK
QUÍMICO
Aluminio Al +3 Al O  Al 2O3
+3 -2
Óxido de aluminio
+1 Cu+1O-2  Cu2O Óxido de cobre ( I )
Cobre Cu
+2 Cu+2O-2  Cu2O2  CuO Óxido de cobre ( II )
Radio

Platino

PRÁCTICA EN CLASE Nº 15
PRÁCTICA EN CLASE Nº 15
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:
1) El óxido básico resulta de combinar el . . . . . a) Pb2O4 b) Cu2O3 c) Cu(OH)2
con el . . . . d) CuO e) N.A.
a) metal – agua b) no metal–oxigeno
c) metal – hidrógeno d) metal – oxígeno 6) La fórmula del óxido cúprico es:
e) no metal – agua a) Cu2O b) Cu2O3 c) CuO
d) Cu(OH)2 e) N.A.
2) La proposición incorrecta de la función óxido

116
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
básico es: 7) El estado de oxidación del Sn en SnO
a) El elemento es un metal a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) N.A.
b) E.O. del oxígeno es – 2
c) Forma parte el hidrógeno 8) El estado de oxidación del Al en Al2O3
d) Es un compuesto binario a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) N.A.
e) a y d
9) El estado de oxidación del Na en Na 2O
3) De los compuestos químicos:
a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) N.A.
I) NiO II) Ca(OH)2 III) HNO IV) Na2O
Son óxidos básicos: 10) Fórmula del óxido escrita incorrectamente:
a) I – II b) II – III c) III – IV
a) MgO b) PoO2 c) AgO2
d) I – IV e) T.A.
d) HgO e) CoO
4) La fórmula del óxido de plata es:
11) Fórmula del óxido que está escrita
a) Pt2O b) Ag2O3 c) PtOH correctamente:
d) Ag2O e) N.A. a) LiO b) CaO2 c) TlO
d) AuO e) Co2O3
5) La fórmula del óxido de plomo (IV) es:

II) COMPLETA LOS CUADROS SEGÚN CORRESPONDA:


1) Identifica el tipo de nomenclatura (clásica o stock) y deduzca la fórmula de los óxidos básicos:
TIPO DE
NOMBRE DEL ÓXIDO BASICO PROCESO FÓRMULA ATOMICIDAD
NOMENCLATURA
a Óxido aúrico
b Oxido de sodio
c Oxido de níquel (II)
d Oxido de torio
e Oxido plumboso
f Oxido de mercurio (I)
g Oxido de titanio (IV)
h Oxido túlico

2) Identifica el nombre metal y su(s) respectivo(s) E.O. y escriba la nomenclatura clásica, y stock:
METAL
FÓRMULA NOMENCLATURA CLÁSICA NOMENCLATURA STOCK ATOMICIDAD
E.O.
a SnO2
b Au2O

c Rb2O

d PbO2

e HgO

f Cu2O
g Li2O
h Co2O3

PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 15
PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 15
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL FOLDER:
1) El óxido básico resulta de combinar el . . . . . 10) Fórmula del óxido básico que está escrita
con el “O” incorrectamente:
a) agua b) hidrógeno c) no metal a) CaO b) TiO2 c) PtO2
d) metal e) c y d d) AgO e) NiO

2) La proposición incorrecta de la función óxido 11) Fórmula del óxido básico que está escrita
básico es: correctamente:
a) Llamado simplemente óxido a) InO b) ScO2 c) TlO
117
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
b) Con el agua forman bases d) CsO e) Mn2O3
c) Es un compuesto ternario
d) El elemento es un metal 12) De los compuestos químicos Cuántos son
e) a y c óxidos básicos:
I) MgO II) K2O III) N2O5
3) De los compuestos químicos señala (V) si es IV) CO V) PbO2 VI) N2O
óxido básico y (F) si no lo es:
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
I) NiO II) CaO III) H2O
IV) K2O V) SO2 VI) N2O 13) La relación incorrecta entre la fórmula del
a) VVVVFF b) VFVFVF c) VVFVVF óxido básico y su respectivo nombre es:
d) VVFVFF e) N.A. a) MgO – óxido de magnesio
b) CaO – óxido de calcio
4) La fórmula del óxido de aluminio es: c) BeO – óxido de berilio
a) Al2O b) Al2O3 c) AlO d) SrO – óxido de estaño
d) Al2O e) N.A. e) RaO – óxido de radio

5) La fórmula del óxido de cobalto (II) es: 14) La relación correcta entre la fórmula del óxido
a) CoO2 b) Co2O3 c) CO básico y su respectivo nombre es:
d) CoO e) N.A. a) CuO – óxido de cobre
b) Na2O – óxido de sodio (I)
6) La fórmula del óxido aúrico es: c) K2O – óxido potásico
a) Au2O b) Au2O3 c) AuO2 d) SnO – óxido de estaño (II)
d) AuO e) N.A. e) HgO – óxido de mercurio

7) El estado de oxidación del talio en Tl2O 15) La relación correcta entre la fórmula del óxido
a) 2 b) 5 c) 1 d) 3 e) N.A. básico y su respectiva nomenclatura es:
a) Li2O – óxido de litio (I)
8) El estado de oxidación del Hg en HgO
b) Na2O – óxido sódico
a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) N.A.
c) K2O – óxido de potasio (I)
9) El estado de oxidación del W en WO3 d) Rb2O – óxido de rubio
a) 1 b) 2 c) 3 d) 6 e) N.A. e) Cs2O – óxido de cesio

II) COMPLETA LOS CUADROS SEGÚN CORRESPONDA:


1) Identifica el tipo de nomenclatura y deduzca la fórmula de los óxidos básicos:
NOMBRE DEL ÓXIDO TIPO DE
PROCESO FÓRMULA ATOMICIDAD
BASICO NOMENCLATURA
a Oxido talioso

b Oxido mangánico

c Oxido de oro (III)

d Oxido de cesio

e Oxido de estaño (IV)

f Óxido de tungsteno

g Oxido de estaño (II)

h Oxido de holmio

i Oxido niquélico

j Oxido de cadmio

2) Identifica el nombre del metal y su(s) respectivo(s) estado de oxidación y escriba la


nomenclatura clásica y stock:
METAL
FÓRMULA NOMENCLATURA CLÁSICA NOMENCLATURA STOCK ATOMICIDAD
E.O.
a SrO
b Ag2O

c Ti2O3

118
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
d CuO
e Rb2O

f In2O3
g PoO2
h FeO
i SnO2
j Tl2O3

EXTENSIÓN Nº 15
EXTENSIÓN Nº 15
1) Describa la aplicación del óxido de magnesio en la medicina

FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 16
TEMA: Nomenclatura inorgánica 3
CONTENIDOS: Óxido básico. Formulación. Nomenclatura

119
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
1) FUNCION ÓXIDO ÁCIDO.- Llamado ANHIDRIDO,
NO
resulta de combinar el no metal más oxígeno. NOMETAL
METAL ++ OXÍGENO
OXÍGENO  ÓXIDO
ÓXIDOÁCIDO
ÁCIDO
Se les denomina ácido porque al combinarse (Anhidrido)
(Anhidrido)
con el agua forman ácidos

Su formulación general es: Si “V” es par se simplifica


Donde:
mm2OOV
m+v O–2 2 V m  Símbolo del no metal
O  Símbolo del oxígeno
V  Valencia del no metal
ACTIVIDAD Nº 01 Escribo la fórmula química del óxido ácido, de acuerdo
ACTIVIDAD Nº 01
a los ejemplos indicados
PROCESO FÓRMULA PROCESO FÓRMULA PROCESO FÓRMULA
+1
N O –2
N2O Br O
+1 –2 +6
Se O –2

S+4O–2 S2O4  SO2 S+2O–2 I+5O–2


P+3O–2 Mn+7O–2 Si+4O–2
Cl+5O–2 Cr+6O–2 S+2O–2
2) NOMENCLATURA CLÁSICA.- Para N° DE E.O. NOMENCLATURA
emplearlo se debe considerar lo Anh. de (Nombre del no metal)
siguiente: 1
Anh. (Nombre del no metal) ICO
 El número de valencias del no MENOR Anh. (Nombre del no metal) OSO
metal.
2
MAYOR Anh. (Nombre del no metal) ICO
 Si el no metal posee uno, dos, MENOR Anh. HIPO (Nombre del no metal) OSO
tres o cuatro valencias se deben
emplear los prefijos y/o sufijos,
3 INTERMEDIO Anh. (Nombre del no metal) OSO
como se indica en el cuadro MAYOR Anh. (Nombre del no metal) ICO
adjunto: MENOR Anh. HIPO (Nombre del no metal) OSO
INT. MENOR Anh. (Nombre del no metal) OSO
4 INT. MAYOR Anh. (Nombre del no metal) ICO
Anh. HIPER (Nombre del no metal) ICO
MAYOR
Anh. PER (Nombre del no metal) ICO

ACTIVIDAD Nº 02 Escribo la fórmula química y el nombre del óxido


ACTIVIDAD Nº 02
ácido, según la nomenclatura clásica
ELEMENTO
SÍMBOLO E.O. PROCESO DE FORMULACIÓN NOMENCLATURA CLÁSICA
QUÍMICO

Silicio Si

Menor
Cromo Cr
Mayor

Fósforo

Cloro

3) NOMENCLATURA STOCK.- Para emplearlo se debe considerar que si el no metal posee:


 Un estado de oxidación, entre los paréntesis no se escribe el valor
 Dos, tres o cuatro
estados de oxidación, se Oxido de (Nombre del no metal) (Valencia en número romano)
Oxido de (Nombre del no metal) (Valencia en número romano)
debe escribir el valor
como se indica en el cuadro:

120
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
ACTIVIDAD Nº 03 Escribo la fórmula química y el nombre del óxido
ACTIVIDAD Nº 03
ácido, según la nomenclatura stock
ELEMENTO
SÍMBOLO E.O. PROCESO DE FORMULACIÓN NOMENCLATURA STOCK
QUÍMICO
Boro

Manganeso

Bromo

PRÁCTICA EN CLASE Nº 16
PRÁCTICA EN CLASE Nº 16
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:
1) El óxido ácido resulta de combinar el . . . . . . . a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) N.A.
con el . . . . . . . . . . .
a) metal – agua b) no metal – agua 10) Fórmula del anhidrido que está escrita
c) metal – hidrógeno d) metal – oxígeno correctamente:
e) no metal – oxigeno a) IO b) PO2 c) NO2
d) MnO2 e) CoO
2) La proposición incorrecta de la función óxido
básico es: 11) Fórmula del anhidrido que está escrita
a) El elemento es un no metal incorrectamente:
b) E.O. del oxígeno es – 2 a) SO b) CO2 c) SiO
c) Forma parte el hidrógeno d) a y b e) T.A.
d) Es un compuesto binario
e) a y c 12) De los compuestos, cuántos son óxidos ácidos
I) MnO II) N2O III) Cl2O5
3) De los compuestos químicos
IV) SO V) VO2 VI) Na2O
I) N2O II) CO2 III) HNO a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
IV) NaOH V) SO
Son óxidos ácidos: 13) La relación correcta entre la fórmula del óxido
a) I – II b) II – III c) III – IV ácido y su respectivo nombre es:
d) I – IV – V e) I–II – V a) CrO3 – óxido de cromo
b) N2O – óxido hiponitroso
4) La fórmula del anhidrido de boro es:
c) IO – óxido de yodo (I)
a) B2O b) Bo2O3 c) BOH
d) SO – anhidrido de azufre(II)
d) Bo2O e) B2O3 e) CO – Anhidrido carbonoso
5) La fórmula del óxido de cloro (V) es: 14) La relación incorrecta es:
a) ClO5 b) Cl2O3 c) Cl5O2 a) I2O – anhidrido hipoyodoso
d) Cl2O5 e) N.A. b) N2O – óxido de nitrógeno (I)
6) La fórmula del anhidrido fosfórico es: c) CO2 – anhdrido carbónio
a) P2O b) P2O3 c) PO2 d) P2O – óxido de fósforo (II)
d) PO e) P2O5 e) CrO3 – óxido de cromo (VI)
7) El estado de oxidación del S en SO
15) La fórmula que no pertenece a un anhidrido:
a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) N.A.
a) I2O b) P3O2 c) N2O
8) El estado de oxidación del Bi en Bi2O5 d) MnO2 e) CrO
a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) N.A. 16) La fórmula que no pertenece a un anhidrido:
a) Br2O b) Cl3O2 c) Cu2O
9) El estado de oxidación del I en I2O
d) CO2 e) CO

II) COMPLETA LOS CUADROS SEGÚN CORRESPONDA:


1) Identifica el tipo de nomenclatura (clásica o stock) y deduzca la fórmula de los óxidos ácidos:
TIPO DE
NOMBRE DEL ÓXIDO ÁCIDO PROCESO FÓRMULA ATOMICIDAD
NOMENCLATURA
a Anhidrido arsénico

121
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
b Anhidrido sulfúrico

c Oxido de yodo (VII)

d Anhidrido bórico

e Óxido de carbono (II)

f Óxido de vanadio (V)

g Anhidrido telúrico

h Anhidrido perbrómico

i Anhidrido nítrico

j Anhidrido fosfórico

2) Identifica el no metal y su respectivo estado de oxidación, escriba la nomenclatura clásica y stock:


NO METAL
FÓRMULA NOMENCLATURA CLÁSICA NOMENCLATURA STOCK ATOMICIDAD
E.O.
a CO
b N2O 3
c Bi2O5
d SeO3
e Br2O
f P 2O 5
g Mn2O7
h SO3
i Sb2O5
j CO2

3) En la fórmula identifica el tipo de óxido (básico, ácido) escriba su nomenclatura (clásica y stock):
FÓRMULA DEL NOMENCLATURA
TIPO PROCESO NOMENCLATURA STOCK ATOMICIDAD
ÓXIDO CLÁSICA
a Bi2O3
b N2O 5
c Hg2O
d Au2O
e SnO
f P2O3
g MnO
h MgO
i SO3
j Br2O7

4) A partir de la nomenclatura identifica el tipo de óxido (básico o ácido) y escriba su fórmula:


TIPO DE
NOMBRE DEL ÓXIDO ÁCIDO PROCESO FÓRMULA ATOMICIDAD
ÓXIDO
a Óxido niquélico
b Anhidrido perclórico

122
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

c Óxido de cobre (I)

d Óxido de fósforo (V)

e Óxido platínico

f Anhidrido hipoyodoso

g Óxido de aluminio

h Anhidrido nítroso

i Óxido de azufre (VI)

j Anhidrido carbónico

PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 16
PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 16
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN INDICA EN LAS HOJAS DEL FOLDER:
1) El anhidrido resulta de combinar el . . . . . . . . a) PO b) CrO2 c) BiO2
con el oxígeno d) PO2 e) VO2
a) metal b) agua c) hidrógeno
d) metaloide e) no metal 11) Fórmula del anhidrido que está escrita
incorrectamente:
2) La proposición incorrecta del óxido ácido es: a) SiO b) IO2 c) TeO
a) Con el agua forman ácidos
d) a y c e) T.A.
b) E.O. del oxígeno es – 1
c) El E.O. del no metal es (-) 12) La relación correcta entre la fórmula del
d) Es un compuesto binario anhidrido y su respectivo nombre es:
e) b y c a) SO3 – óxido de azufre (III)
3) De los compuestos químicos b) P2O – óxido hipofosforoso
c) NO – óxido de nitrógeno (I)
I) P2O II) SiO2 III) HNO
d) SeO – Óxido de selenio (II)
IV) NaOH V) PtO
Son óxidos ácidos: e) CO2 – Anhidrido carbónico
a) I – II b) II – III c) III – IV
13) Fórmula que no es un anhidrido:
d) I – IV – V e) I – II – V
a) I2O b) P3O2 c) N2O
4) La fórmula del anhidrido de silicio es: d) MnO2 e) CrO
a) Si2O b) Si2O3 c) HSiO 14) De los compuestos, ¿cuántos son anhídridos?
d) SiO2 e) SiO I) SO II) Cl2O7 III) Be2O5
5) La fórmula del óxido de manganeso (VII) es: IV) CdO V) N2O VI) P2O
a) MnO7 b) Mn2O3 c) Mn7O2 a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
d) Mn2O7 e) N.A. 15) El E.O. del Sb en Sb2O3
a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) N.A.
6) La fórmula del anhidrido clórico es:
a) Cl2O b) Cl2O3 c) ClO2 16) Fórmula del anhidrido que está escrita
d) ClO e) Cl2O5 correctamente:
7) El estado de oxidación del carbono en CO: a) ClO b) ClO2 c) Cl2O3
a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) N.A. d) a y c e) T.A.
8) El E.O. del I en I2O5: 17) La relación incorrecta entre la fórmula del
a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) N.A. anhidrido y su respectivo nombre es:
9) El E.O. del N en N2O a) Cl2O3 – Anhídrido cloroso
a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) N.A. b) P2O3 – óxido de fósforo (III)
c) IO – óxido de yodo (I)
10) Fórmula del anhidrido que está escrita d) SeO2 – Óxido de selenio (IV)
correctamente:
e) CO2 – Anhidrido carbónico

II) COMPLETA LOS CUADROS SEGÚN CORRESPONDA:

1) Identifica el tipo de nomenclatura (clásica o stock) y deduzca la fórmula de los óxidos ácidos:
TIPO DE
NOMBRE DEL ÓXIDO ÁCIDO PROCESO FÓRMULA ATOMICIDAD
NOMENCLATURA
a Óx. de manganeso (VII)

123
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

b Anhidrido hipoyodoso

c Oxido de antimonio (III)

d Anhidrido nítrico

e Anhídrido perclórico

f Oxido de yodo (V)

g Anhidrido crómico

h Anhidrido arsénico

i Anhidrido hipocloroso

j Anhidrido sulfúrico

2) Identifica el no metal y su respectivo estado de oxidación, escriba la nomenclatura clásica y stock:


NO METAL
FÓRMULA NOMENCLATURA CLÁSICA NOMENCLATURA STOCK ATOMICIDAD
E.O.
a TeO2
b Sb2 O3
c Cl2 O 7

d SO 2

e Br2 O3
f N2O
g CO
h I2O5
i SeO3
j SiO2
3) En la fórmula identifica el tipo de óxido (básico, ácido) escriba su nomenclatura (clásica y stock):
FÓRMULA DEL NOMENCLATURA
TIPO PROCESO NOMENCLATURA STOCK ATOMICIDAD
ÓXIDO CLÁSICA
a Na2O
b N2O
c Br2O7
d Au2O3
e WO3
f P2O3
g CuO
h MgO
i SO3
j B2O3

4) A partir de la nomenclatura identifica el tipo de óxido (básico o ácido) y escriba su fórmula:


TIPO DE
NOMBRE DEL ÓXIDO ÁCIDO PROCESO FÓRMULA ATOMICIDAD
ÓXIDO
a Óxido férrico

124
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
b Anhidrido clórico

c Óxido de mercurio (I)

d Óxido de fósforo (V)

e Óxido platinoso

f Anhidrido brómico

g Óxido de potasio

h Anhidrido carbónico

i Óxido de selenio (VI)

j Anhidrido carbónico

k Óx. de manganeso (IV)

l Óxido de bismuto

EXTENSIÓN Nº 16
EXTENSIÓN Nº 16
1) Describa la importancia del anhidrido carbónico en la fotosíntesis

FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF.

125
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

126
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

I.E.P. “Virgen de
Guadalupe”
CHIMBOTE
NIVEL SECUNDA
R PI RA I M E R G R A D O
VI Cic TERCER BIMESTRE
lo - 2009
9

127
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

128
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

ÍNDICE

TERCER BIMESTRE
04 de Agosto – 10 d
e Octubre

Nombre de las Guías:

✍ Cinemática 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 133
Movimiento vertical

✍ Cinemática 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 137
Tiro horizontal

✍ Cinemática 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 140
Movimiento circular uniforme

✍ Cinemática 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 145
Movimiento circular uniformemente variado

✍ Análisis dimensional 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 148


Ecuaciones dimensionales

Programando las
actividades

REVISIÓN GUÍAS CUADERNO EXTENSIÓN


FECHA
FIRMA DEL
PP.FF ó
APODERADO

Nº DE
01 02 03 04 05 06
P.C.

FECHA

NOTA

FIRMA
DEL PP.FF

129
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

130
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 11
TEMA: Cinemática 5
CONTENIDOS: Movimiento vertical. Características. Fórmulas

1) MOVIMIENTO VERTICAL.- Llamado también caída libre, es aquel movimiento cuya trayectoria es
rectilínea y vertical, con aceleración de la gravedad constante. Además presenta las siguientes
características:
a) Se dirige hacia el centro de la tierra. El valor promedio de la aceleración
b) Se desprecia la resistencia del aire. de la gravedad (g) es:
c) No se considera el peso del cuerpo g = 9,8 m/s2
d) Se relaciona estrechamente con las leyes del M.R.U.V. g = 32 pie/s2
2) FÓRMULAS.- Se indican en el cuadro adjunto:
FÓRMULAS LEYENDA OBSERVACIONES
Si un cuerpo se dirige hacia el
a Vf = Vo  gt Vf 
centro de la tierra, el módulo de
la velocidad aumenta
Si un cuerpo se dirige hacia
b Vf2 = Vo2  2gh Vo  arriba, el módulo de la velocidad
disminuye
1 g  En las fórmulas, se utiliza el signo
c h = Vot  2
gt2 (+) cuando el móvil se dirige
h  hacia abajo
Vo  V f En las fórmulas, se utiliza el signo
d h=( 2
)t t 
(–) cuando el móvil se dirige
hacia arriba
1 Si un móvil es dejado caer, desde
e hn = Vo  g(2n–1) hn  una determinada altura, su
2 velocidad inicial es cero
2 Vo n  Un móvil alcanza su altura
f T  máxima cuando su velocidad final
g es cero
T 
Vo 2 Si un cuerpo llega al piso, el
g H  módulo de su velocidad final es
2g H 
diferente de cero

OBSERVACIONES.-
 Para un mismo nivel el tiempo de subida es igual al de bajada

Un cuerpo se lanza verticalmente C


hacia arriba, emplea 14 s en
dirigirse desde A hasta C y desde
B hasta C es 6 s, halla el tiempo
que emplea en recorrer desde: B D
 A hasta B
 C hasta D A E
 D hasta E

 Para un mismo nivel el módulo de la velocidad de subida es igual al de bajada


El módulo de la velocidad en “A”
es 40 m/s” y en “B” es 15 m/s, C
halla el módulo de la velocidad en:
a) “E”
b) “D”
c) “C”, si es la altura máxima B D

A E

131
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

P R Á C T I C A E N C L A S E Nº 11
P R Á C T I C A E N C L A S E Nº 11
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:
1) No es característica del a) 2 s b) 8 s c) 4 s 8) Un cuerpo es lanzado hacia
movimiento vertical: d) 6 s e) 12 s arriba con velocidad “V”,
a) Su trayectoria es rectilínea alcanza su altura máxima, si
y vertical 5) Si un cuerpo es dejado caer, su velocidad final es igual a:
b) Su aceleración es desde una determinada altura a) 9,8 m/s b) 9,8 m/s2
constante respecto al suelo, entonces c) 10 m/s 2
d) F.D.
c) Se dirige hacia el centro podemos afirmar que: e) 0
de la tierra a) Su Velocidad inicial
d) Se desprecia la resistencia es cero 9) Si un cuerpo es lanzado
del aire b) Su velocidad final es cero verticalmente hacia arriba y
e) Se dirige hacia abajo c) Se dirige hacia abajo después de 12 s retorna al
d) Se dirige hacia el punto de partida, ¿en qué
2) Desde la azotea de un edificio centro de la tierra tiempo logró alcanzar su altura
se dejan caer una piedra de 2 e) a y d máxima?
kg y una madera de 1 kg, al a) 24 s b) 12 s c) 6 s
mismo tiempo, ¿cuál de los 6) Un cuerpo alcanza su altura d) 3 s e) N.A.
cuerpos cae primero al piso? máxima cuando su velocidad
a) La piedra ………… es igual a ………… 10) Para un mismo nivel se
b) La madera a) inicial – cero cumple:
c) F.D. b) final – 10 m/s 2
I) Los módulos de las
d) Cualquiera c) inicial – 10 m/s2 velocidades de subida y
e) Llegan juntas d) final – cero bajada son iguales.
e) N.A. II) El tiempo de subida es
3) En caída libre la magnitud que mayor al de bajada.
permanece constante es la …… 7) Si un cuerpo se lanza III) El tiempo de subida es
a) velocidad verticalmente hacia arriba, igual al de bajada.
b) trayectoria podemos afirmar que la/el: IV) La aceleración de la
c) aceleración de la gravedad  Velocidad final es gravedad no es constante
d) altura cero V) Los módulos de las
e) T.A.  Velocidad inicial es velocidades de subida y
cero bajada son diferentes
4) Un móvil se lanza hacia arriba  Módulo de su a) I y II b) II y III
y demora en subir 4 s. ¿Qué velocidad aumenta c) I y III d) IV y V
tiempo demora en bajar? a) VFF b) VFV c) FVF e) N.A.
d) VVV e) N.A.

II) RESUELVA LOS PROBLEMAS, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:


(Considera g = 10 m/s2)
1) Un cuerpo es lazando con una velocidad de 30 7) Si un cuerpo es lanzado hacia arriba con una
m/s, verticalmente hacia arriba, calcula la altura velocidad de 20 m/s. Calcular con qué
máxima, en m velocidad, en m/s, regresa al punto de partida
a) 4,5 b) 45 c) 450 d) 4500 e) N.A. a) 5 b) 10 c) 40 d) 20 e) 30

2) Del problema anterior calcula el tiempo que 8) Calcula la velocidad final (m/s) con la que cae al
permanece en el aire piso una pelota, si es lanzado desde una altura
a) 3 s b) 6 s c) 9 s d) 12 s e) N.A. de 20 m con una velocidad de 15 m/s
a) 20 b) 22 c) 25 d) 27 e) N.A.
3) Se lanza, verticalmente hacia abajo, una pelota
con una velocidad de 20 m/s ¿a qué altura se 9) Un cuerpo es soltado desde cierta altura,
encuentra al cabo de 2 s? calcular la velocidad (m/s) luego de 4 s.
a) 40 b) 50 c) 60 d) 70 e) N.A. a) 60 b) 40 c) 20 d) 0 e) 30

4) Un cuerpo cae verticalmente con una velocidad 10) ¿Cuántos segundos emplea un cuerpo en llegar
de 4 m/s, calcula su velocidad final, en m/s, al piso, si se soltó de una altura de 125m?
después de 2 s. a) 1 s b) 3 s c) 5 s d) 7 s e) 9 s
a) 14 b) 24 c) 28 d) 32 e) N.A.
11) Una piedra se encuentra a 80m del piso, y se
5) Un cuerpo se lanza hacia arriba, demorando en deja caer libremente. ¿Qué velocidad poseerá
subir 3 s. Calcula la velocidad (m/s), con la que un instante antes del impacto, en m/s?
fue lanzada a) 20 b) 30 c) 40 d) 50 e) 60
a) 10 b) 30 c) 40 d) 15 e) 60
12) Desde la azotea de un edificio se deja caer una
6) Calcula la velocidad (m/s) con la que se lanza piedra, si demoró en caer al piso 3 s, halla la

132
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
hacia arriba un cuerpo, si demora en bajar 5 s altura del edificio
a) 10 b) 15 c) 25 d) 35 e) N.A. a) 30 m b) 35 m c) 40 m d) 45 m e) N.A.

13) Un cuerpo se suelta desde una altura de 100 m, 16) Se lanza un cuerpo verticalmente hacia abajo, si
¿luego de qué tiempo estará a una altura de 80 recorre 120 m en 4 s. ¿Cuál fue la velocidad
m? inicial de lanzamiento, en m/s?
a) 1 s b) 2 s c) 3 s d) 4 s e) 5 s a) 10 b) 5 c) 6 d) 8 e) 12

14) Se lanza una pelotita verticalmente hacia 17) Se deja caer un objeto, en el vacío, desde una
abajo, con una velocidad de 2m/s. Si al llegar altura de 45 m. Calcula con qué velocidad
al piso su velocidad se sextuplico. Calcular impactará en el piso, en m/s.
desde qué altura se produjo el lanzamiento. a) 10 b) 20 c) 30 d)40 e) 50
a) 10 m b) 3 m c) 15 m d) 7 m e) 5 m
18) Verticalmente, un cuerpo se lanzó hacia abajo
15) Accidentalmente cae un tornillo desde la parte tal que, luego de descender 80m, su velocidad
superior de un edificio, 4 segundos después está es 50 m/s. ¿Cuál fue su velocidad, en m/s, al
golpeando el suelo, halla la altura del edificio. inicio del movimiento?
a) 60 m b) 120 m c) 10 m d) 80 m e) N.A. a) 20 b) 30 c) 40 d) 60 e) 80

P R Á C T I C A D O M I C I L I A R I A Nº 11
P R Á C T I C A D O M I C I L I A R I A Nº 11
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL FOLDER:

I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:


1) En caída libre no se considera III) La aceleración de la 8) Las proposiciones correctas,
la: gravedad son diferentes de un cuerpo con movimiento
I) Masa del cuerpo a) I y II b) II y III vertical y alcanza su altura
II) Aceleración de la c) I y III d) Sólo III máxima, son:
gravedad e) N.A. I) La velocidad final es cero
III) Resistencia del aire II) La aceleración es
a) I – II b) II – III 5) Simultáneamente desde una constante
c) I – III d) Sólo III misma altura, se suelta una III) El módulo de la velocidad
e) N.A. piedra de 2 kg y una madera aumenta
de 6 kg; sin considerar la a) Sólo I b) I y III
2) En el movimiento vertical la fricción del aire, ¿cuál de los c) II y IV d) I y II
aceleración de la gravedad .... cuerpos cae primero al piso? e) Todas
a) aumenta b) disminuye a) Piedra
c) varia d) es constante b) Madera 9) Si un cuerpo es dejado caer,
e) N.A. c) Llegan juntas desde una determinada altura
d) Cualquiera I) Su Vo = 0
3) Referente a la caída libre, e) F.D. II) Su Vf = 0
señala a cada proposición con III) Se dirige hacia arriba
(V) verdadero o (F) falso 6) Es característica de un cuerpo IV) Se dirige al centro de la
 Si un cuerpo que está en caída libre: tierra
es dejado caer, su velocidad a) De trayectoria rectilínea SON CORRECTAS:
inicial es igual a cero b) De aceleración constante a) I y II b) I y III
 Un cuerpo c) Se dirige al centro de la c) II y IV d) I y IV
alcanza su altura máxima si tierra e) N.A.
su velocidad final es igual a d) Se desprecia la resistencia
cero del aire 10) Un cuerpo es lanzado hacia
 Si un cuerpo e) T.A. arriba, el tiempo que se
es lanzado hacia arriba el encuentra en movimiento es
módulo de la velocidad 7) Un cuerpo es lanzado hacia de 10 s, en qué tiempo logró
disminuye arriba con velocidad “V”, alcanzar su altura máxima.
a) VVF b) VFV c) FVV alcanza su altura máxima a) 20 s b) 10 s c) 5 s
d) FVV e) VVV cuando su velocidad final es d) 2,5 s e) 1,25 s
igual a .......... y la aceleración
4) Para un mismo nivel, las de la gravedad es ................. 11) Un cuerpo demora 2 s en
proposiciones correctas son: a) cero – cero alcanzar su altura máxima,
I) El tiempo de subida es b) cero – 9,8 m/s2 después de qué tiempo
igual al de bajada c) 9,8 m/s – cero retorna al punto inicial
II) Los módulos de las d) 9,8 m/s – 9,8 m/s2 a) 1 s b) 2 s c) 4 s
velocidades de subida y e) N.A. d) 8 s e) 16 s
bajada son iguales

II) RESUELVA LOS PROBLEMAS, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:


(Considera g = 10 m/s2)
1) Un cuerpo es lanzado desde cierta altura hacia 2) Un cuerpo es lanzado desde tierra con una
133
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
abajo con una velocidad de 20 m/s. Calcula su velocidad de 30 m/s. Calcula la altura máxima
velocidad, en m/s, luego de 3 s que alcanzará
a) 10 b) 20 c) 30 d) 50 e) 60 a) 40 m b) 35 m c) 30 m d) 42 m e)45 m

3) Si un cuerpo posee un tiempo de permanencia a) 5 b) 8 c) 10 d) 12 e) N.A.


en el aire de 6 s. Calcula cuál es el tiempo de
subida 9) Del problema anterior, calcula el tiempo de
a) 3 s b) 4 s c) 5 s d) 6 s e) 1 s permanencia en el aire
a) 2 s b) 3 s c) 4 s d) 5 s e) 6 s
4) Si un cuerpo es lanzado hacia arriba y demora
en subir 4 s. Calcula la altura máxima que 10) Una piedra es abandonada y cae libremente.
alcanza, en m ¿Qué altura logra descender en el 5º segundo
a) 160 m b) 40 m c) 80 m d) 60 m e) N.A. de su movimiento?
a) 15 m b) 25 m c) 35 m d) 45 m e)55 m
5) Un cuerpo es dejado caer desde cierta altura,
calcula la altura que recorre al caer durante 2 s 11) Un objeto es lanzado hacia abajo a 5 m/s, halla
a) 5 m b) 15 m c) 25 m d) 20 m e)30 m la altura que desciende en el 4° segundo de su
movimiento.
6) Se lanza, verticalmente hacia arriba, una pelota a) 10 m b) 20 m c) 30 m d) 40 m e)50 m
con una velocidad inicial de 32 m/s ¿a qué
altura, en m, se encuentra al cabo de 3 s? 12) Una pelota se lanza hacia arriba verticalmente,
a) 141 b) 96 c) 51 d) 45 e) N.A. con velocidad de 40 m/s. ¿Qué altura logra
ascender en el 3º segundo de su recorrido?
7) Si un cuerpo es lanzado verticalmente hacia a) 55 m b) 45 m c) 35 m d) 25 m e)15 m
arriba con una velocidad de 30 m/s, cuál es su
velocidad al cabo de 2 s, en m/s 13) Una esfera es lanzado hacia arriba a 55 m/s,
a) 50 b) 40 c) 30 d) 20 e) N.A. halla la altura que asciende en el 2° segundo de
su movimiento.
8) Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia a) 50 m b) 40 m c) 30 m d) 20 m e)10 m
arriba, alcanzando una altura máxima de 5 m.
Calcula la velocidad inicial, en m/s

E X T E N S I Ó N Nº 11
E X T E N S I Ó N Nº 11

1) Describa las variaciones de la aceleración de la gravedad en la tierra, en: los polos, el ecuador, la
latitud 45° N
2) Describa brevemente el experimento de Galileo Galilei, en la torre inclinada de pisa

FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 11
TEMA: Cinemática 5
CONTENIDOS: Movimiento vertical. Características. Fórmulas

FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF.

134
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 12
TEMA: Cinemática 6
CONTENIDOS: Tiro horizontal. Fórmulas

1) TIRO HORIZONTAL.- Resulta de la composición de dos movimientos simples:


 Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.)
 Movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.).

Presenta las siguientes características:


a) Su velocidad inicial es horizontal y diferente de cero
b) Su velocidad inicial vertical es cero
c) El desplazamiento horizontal cumple con las leyes del M.R.U.
d) Su velocidad horizontal permanece constante, durante su recorrido
e) El desplazamiento vertical cumple con las leyes del M.R.U.V.
f) La aceleración de la gravedad permanece constante
g) Se desprecia la resistencia del aire

Sus fórmulas se indican a continuación


FÓRMULAS LEYENDA
VX = V0  Vo  velocidad inicial
P R Á Cvelocidad
T I C A E N C L A S E Nº 12
d = VX.t = V0.t  VXP R Á C T I C Ahorizontal
E N C L A S E Nº 12
 VY  velocidad vertical
I) 1  V  velocidad neta
h = g.t2
2  d  desplazamiento horizontal
VY = g . t  h  altura
 t  tiempo
V2 = VX2 + VY2  g  aceleración de la gravedad
MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:
1) No es característica del tiro 3) En el tiro horizontal, la 7) La velocidad neta de un móvil
horizontal: velocidad horizontal es: en el tiro horizontal:
a) Su velocidad inicial es a) Variada b) Diferente a) Varia b) Aumenta
horizontal c) Cero d) Constante c) Disminuye d) b ó c
b) El movimiento horizontal e) a y b e) Es constante
cumple con MRU
c) El movimiento vertical 4) La velocidad inicial en el tiro 8) El movimiento tiro horizontal
cumple con MRUV horizontal es diferente de: resulta de la composición de:
d) Es un movimiento a) uno b) cero a) MRUV-MRUV b) MRU-MRU
compuesto c) diez d) a y b c) MRU-MRUV d) MRUV-MRU
e) Su velocidad inicial es e) N.A. e) c ó d
cero 5) En el tiro horizontal, la
9) Los componentes de la
velocidad vertical es:
2) La trayectoria del tiro velocidad neta en el tiro
a) Variada b) Diferente
horizontal es: horizontal, son tales que la
c) Cero d) Constante
I) Circular velocidad horizontal es . . . . .
e) a y b
II) Rectilíneo y velocidad vertical es . . . . . .
III) Parabólico 6) En el tiro horizontal, la a) constante–constante
Lo correcto es: aceleración de la gravedad: b) variable–variable
a) Sólo I b) Sólo II a) Varia b) Aumenta c) constante–variable
c) Sólo III d) I y II c) a y b d) Disminuye d) variable–constante
e) I y III e) Es constante e) N.A.
II) RESUELVA LOS PROBLEMAS, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:
(Considera g = 10 m/s2)
1) Un cuerpo tiene un movimiento tiro horizontal, 2) Del problema (1) calcula el desplazamiento
si su velocidad inicial es 40 m/s, calcula su horizontal, en m
velocidad vertical después de 3 segundos (m/s) a) 20 b) 40 c) 60 d) 120 e) N.A.
a) 30 b) 40 c) 60 d) 80 e) N.A.
3) Del problema (1) calcula la altura en m

135
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
a) 90 b) 45 c) 40 d) 30 e) N.A.

4) Del problema (1) calcula la velocidad neta en a) 20 b) 40 c) 80 d) 160 e) N.A.


m/s
a) 70 b) 60 c) 50 d) 40 e)N.A. 9) Del problema (7) calcula la velocidad vertical en
m/s
5) Un muchacho se encuentra en una torre de 5 m a) 20 b) 40 c) 60 d) 80 e) N.A.
de altura, lanza horizontalmente una pelota y
cae a 20 m, calcula el tiempo que demora en 10) Desde el punto “A“ un cuerpo es lanzado
caer al piso horizontalmente, empleando 4 s en llegar al
a) 4 s b) 3 s c) 2 s d) 1 s e)N.A. piso. Halla la velocidad inicial (m/s) y altura (m)
A Vo
6) Del problema (5) calcula la velocidad inicial en ///=///=

m/s
a) 10 b) 15 c) 20 d) 25 e)N.A.
h
7) Un clavadista, sobre un empedrado, de 20 m,
corre a 4 m/s y horizontalmente se lanza.
Calcula el tiempo que demora en caer al piso
a) 1 s b) 2 s c) 3 s d) 4 s e)N.A. 40 m

8) Del problema (7) calcula el desplazamiento a) 10 – 90 b) 12 – 80 c) 10 – 80


horizontal en m d) 11 – 90 e) N.A.

P R Á C T I C A D O M I C I L I A R I A Nº 12
P R Á C T I C A D O M I C I L I A R I A Nº 12
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL FOLDER:
1) Es característica del tiro 3) En el tiro horizontal, la 7) La velocidad neta resulta de la
horizontal: velocidad vertical es: velocidad . . . . . . y . . . . . . .:
a) Su velocidad inicial es cero a) Variada b) Diferente a) horizontal – diagonal
b) El movimiento horizontal c) Cero d) Constante b) diagonal – vertical
cumple con MRUV e) a y b c) horizontal – vertical
c) El movimiento vertical d) rectilíneo – parabólico
cumple con MRU 4) En el tiro horizontal la e) inicial – final
d) Es un movimiento velocidad vertical . . . . . . . . :
compuesto a) disminuye b) no varia 8) El movimiento tiro horizontal
e) Su velocidad inicial es c) es constante d) aumenta resulta de la composición de:
diferente de cero e) N.A. a) MRUV-MRUV b) MRU-MRU
c) MRU-MRUV d) MRUV-MRU
5) En el tiro horizontal, la
2) Una esfera se desplaza sobre e) c ó d
velocidad horizontal es:
una mesa y cae por un borde,
a) Variada b) Diferente
la trayectoria descrita es: 9) En el tiro horizontal, la
c) Cero d) Constante
I) Rectilíneo velocidad horizontal es . . . . .
e) a y b
II) Circular y velocidad vertical es . . . . . .
III) Parabólico 6) La aceleración de la gravedad, a) constante–constante
Lo correcto es: en el tiro horizontal: b) variable–variable
a) Sólo I b) Sólo II a) Varia b) Aumenta c) constante–variable
c) Sólo III d) I y II c) a y b d) Disminuye d) variable–constante
e) I y III e) Es constante e) N.A.

II) RESUELVA LOS PROBLEMAS, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:


(Considera g = 10 m/s2)
1) Un cuerpo tiene movimiento tiro horizontal, si su 5) Se lanza horizontalmente una piedra, desde la
velocidad inicial es 30 m/s, calcula su velocidad azotea de un edificio, a 5 m/s. Sabiendo que la
vertical después de 4 segundos, en m/s azotea se encuentra a 180 m del piso, qué
a) 30 b) 40 c) 60 d) 80 e) N.A. distancia horizontal logró avanza al impactar
con el suelo.
2) Del problema (1) calcula el desplazamiento a) 30 m b) 60 m c) 80 m d) 40 m e) N.A.
horizontal, en m
a) 20 b) 40 c) 60 d) 120 e) N.A. 6) Una avioneta vuela horizontalmente a una altura
de 500 m, con una velocidad de 70 m/s, cuando
3) Del problema (1) calcula la altura, en m, pasa sobre una cabaña se desprende una rueda,
recorrida por el móvil qué tiempo demora en caer la llanta
a) 80 b) 40 c) 20 d) 10 e) N.A. a) 4 s b) 6 s c) 8 s d) 10 s e) N.A.
4) Del problema (1) calcula la velocidad neta en 7) Del problema (6) ¿a qué distancia, en m, de la
m/s cabaña impactará esta rueda?
136
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
a) 70 b) 60 c) 50 d) 40 e) N.A. a) 300 b) 600 c) 700 d) 800 e) N.A.

8) Un bombardero vuela horizontalmente a una a) 30 b) 50 c) 70 d) 100 e) N.A.


altura de 320 m con una velocidad de 60 m/s y
lanza un proyectil. Calcula el tiempo que demora 11) Con una velocidad desconocida un cuerpo
en caer al suelo abandona la plataforma, ¿qué tiempo tardará en
a) 2 s b) 4 s c) 8 s d) 10 s e) N.A. llegar al piso?
///=///= V0
9) Del problema (8) calcula la velocidad vertical en
m/s
20 m
a) 40 b) 60 c) 80 d) 100 e) N.A.

10) Del problema (8) calcula la velocidad neta en


a) 1 s b) 2 s c) 3 s d) 4 s e) N.A
m/s

III) COMPLETA SEGÚN CORRESPONDA:


1) Escriba en la línea punteada el signo “ < “ ; “ > “ ó “ = “ , de acuerdo a la figura adjunta:
Vo
=///=

V1 a) V 3 ...... V0 b) V 1 ...... V0 c) V 4 ...... V7


V6 d) V 2 ...... V1 e) V 5 ...... V7 f) V 6 ...... V3
V2 g) V 7 V5 h) V 6 V7 i) V 3 V1
...... ...... ......
V4
V5
///=///=///=///=///=///=///=///=///=/// V3

V7

E X T E N S I Ó N Nº 12
E X T E N S I Ó N Nº 12

1) Describa 5 ejemplos de aplicación de tiro horizontal.

FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF.

137
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 13
TEMA: Cinemática 7
CONTENIDOS: Movimiento circular uniforme. Velocidad lineal. Velocidad angular.
Periodo. Frecuencia. Fórmulas

1) CONCEPTO.- Es aquel movimiento cuya trayectoria es una circunferencia


y el módulo de su velocidad permanece constante. Es decir, el móvil
recorre ángulos iguales en tiempos iguales

Señalo dos ejemplos de movimiento


ACTIV IDAD N° circular de mi quehacer cotidiano
01
Ejemplo 1:

Ejemplo 2: La partícula recorre


……………… iguales en
……………… iguales

2) VELOCIDAD LINEAL O TANGENCIAL (VT).- Relaciona el arco recorrido y el tiempo necesario para
hacerlo. Matemáticamente se expresa de la siguiente manera:
Donde:
S
V  VT  Velocidad angular
t S  Arco recorrido
t  Tiempo

Las unidades de cada magnitud se indican en el siguiente cuadro:


S t VT
metro segundo metro por segundo
(m) (s) (m/s)
centímetro segundo centímetro por segundo
(cm) (s) (cm/s)
2) VELOCIDAD ANGULAR ().- Relaciona el ángulo central recorrido y el tiempo necesario para hacerlo.
Es constante y matemáticamente se expresa de la siguiente manera:
Donde:
   Velocidad angular
    Ángulo central recorrido
t
t  Tiempo
Las unidades se indican en el siguiente cuadro:
 t 
rad segundo radián por segundo
(radián) (s) (m/s)
revolución segundo revolución por segundo
(rev) (s) (R.P.S.)
revolución minuto revolución por segundo Se grafica con un vector,
(rev) (min) (R.P.M.) perpendicular al plano de giro
Comparo las características de la velocidad angular y la velocidad
A C T I V I D A D N° tangencial
02VELOCIDAD ANGULAR VELOCIDAD TANGENCIAL

138
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

 OBSERVACIONES.-
 1 VUELTA = 1 REVOLUCIÓN = 360° = 2 rad
SLa para R
convertir un ángulo del sistema sexagesimal al sistema radián o viceversa, se emplea la
 relación:
siguiente
180 

Convierto los ángulos indicados, del sistema sexagesimal al radián y


ACTIVIDAD N° viceversa
15° a 03
rad 60° a rad 90° a rad 120° a rad 135° a rad

   4 5
rad a S rad a S rad a S rad a S rad a S
6 4 2 5 6

3) PERIODO (T).- Es el tiempo que tarda una partícula en dar una vuelta completa. Matemáticamente
se calcula mediante la siguiente fórmula:
tiempo total t Donde:
T=
número de vueltas
T =  t  tiempo total
n  n  número de vueltas
 T  periodo
En el SI, la unidad del periodo es el segundo (s)
Por ejemplo: En una semana riego mi macetero 2 veces
Expreso dos ejemplos de período, de acuerdo a las actividades
ACTIVIDAD N° cotidianas que realizo
N° 04 EJEMPLO DE PERÍODO
1
2

4) FRECUENCIA (f).- Es el número de vueltas que da una partícula en cada unidad de tiempo. Equivale
a la inversa del período. Su fórmula matemática es:
número de vueltas n Donde:
f=
tiempo total
f=  t  tiempo total
t
 n  número de vueltas
 f  frecuencia
En el SI, la unidad de frecuencia es segundo a la menos uno (s –1). También se expresa en:
 R.P.S. 
........................................................
 R.P.M.  . . . . . . . . . . .
.............................................
 R.P.H.  . . . . . . . . . . .
.............................................
Por ejemplo: Mi macetero riego 2 veces en una semana
Expreso dos ejemplos de frecuencia, de acuerdo a las actividades
ACTIVIDAD N° cotidianas que realizo
05 139
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

N° EJEMPLO DE FRECUENCIA
1
2

5) RELACIONES ENTRE MAGNITUDES.-


PERIODO Y VELOCIDAD ANGULAR Y VELOCIDAD ANGULAR Y VELOCIDAD ANGULAR Y
FRECUENCIA VELOCIDAD TANGENCIAL FRECUENCIA PERÍODO
1
T  o
f 2
1
VT =  . R  = 2 f rad =
T  T
f
Donde:
*T *f VT  * *R

Resuelvo los problemas empleando las fórmulas indicadas en el cuadro


A C T I V I D A D N° anterior
N° 06PROBLEMA DATOS DESARROLLO
Una partícula que gira con MCU
barre un ángulo de 240 rad en
un tiempo de 8 s, halla su:
1
a) Velocidad angular
b) Frecuencia
c) Período

Un disco gira con una velocidad


angular constante de 8 rad/s,
2
halla el ángulo que barre en un
tiempo de 5 s

Las aspas de un molino giran


con una velocidad angular
3 constante de 12 rad/s. ¿Qué
tiempo demora en barrer un
ángulo de 180 rad?

Un cometa gira con MCU barre


un ángulo de 60° en 1/12 s,
4
halla la velocidad angular del
cometa

P R Á C T I C A E N C L A S E Nº 13
P R Á C T I C A E N C L A S E Nº 13
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:
1) El vector de la velocidad 4) Si una partícula gira en un a) Paralelos
angular es .... al plano de plano vertical, entonces el b) Perpendiculares
rotación vector de la velocidad angular c) Tangentes
a) paralelo b) tangente es ……… d) Opuestos
c) secante d) vertical a) paralelo b) vertical e) N.A.
e) perpendicular c) secante d) horizontal
e) perpendicular 7) Respecto al M.C.U., señala (V)
2) En el movimiento circular si la proposición es correcta y
uniforme, el módulo de la 5) En el M.C.U. una partícula (F) si no lo es:
velocidad angular es ……… recorre …………… iguales en * La velocidad angular es
a) variado b) cero tiempos iguales constante
c) constante d) variable a) hacia afuera * La velocidad tangencial es
e) N.A. b) al centro de la tierra tangente a la circunferencia
c) al centro de la curva * La dirección de la velocidad
3) En el movimiento circular la d) al medio tangencial no varia
velocidad tangencial es ……… a e) N.A. * La velocidad angular varía

140
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
la circunferencia
a) seno b) coseno 6) En el M.C.U. la velocidad a) VVFF b) FVVF c) VVVF
c) tangente d) secante angular y la velocidad d) FVVV e) N.A.
e) N.A. tangencial son . . . . . . . . . . .

II) RESUELVA LOS PROBLEMAS, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:


1) Un satélite que gira con MCU barre un ángulo de 10) Se sabe que un ciclista da 4 vueltas cada
7200° en un tiempo de 6 s, halla la velocidad minuto. ¿Cuál será su velocidad angular en
angular (rad/s) rad/s, mientras realiza su movimiento circular
a) 20/3 b) 10/3 c) 5/3 d) 4/3 e) N.A. uniforme?
 2  4
2) Halla el período de una partícula con MCU, si a) b) c) d) e) N.A.
describe 20 vueltas en un tiempo de 40 s. 15 15 3 3
a) ½ s b) 1 s c) 1,5 s d) 2 s e) N.A. 11) Una partícula está girando con M.C.U. tiene una
velocidad angular de 4 rad/s. ¿Qué ángulo habrá
3) Una partícula gira con una velocidad angular girado en un minuto?
constante de 6 rad/s, halla cantidad de vueltas a) 200 rad b) 240 rad c) 300 rad
que describe en 10 s d) 260 rad e) N.A.
a) 60 b) 50 c) 40 d) 30 e) N.A.
12) Una partícula que gira con M.C.U. barre un
4) Una partícula gira con MCU, si su período es 8 s ángulo de 180 rad en 6 s, halla su velocidad
y el radio de la circunferencia es 4 m, calcula su angular en rad/s.
velocidad tangencial (m/s) a) 15 b) 5 c) 25 d) 30 e) N.A.
a) 1 b) /4 c) /2 d)  e) N.A.
13) Un disco gira con M.C.U. y barre un ángulo de
5) Un disco gira uniformemente a razón de 90 120° en 1/6 s. Halla la velocidad angular del
RPM, halla su velocidad angular en rad/s disco, en rad/s.
a) 4 b) 3 c) 2 d)  e) N.A. a)  b) 2 c) 3 d) 4 e) N.A.
6) ¿Cuál será la velocidad angular en rad/s del 14) Una partícula con M.C.U. describe 60 vueltas en
segundero de un reloj de aguja? 5 s. Halla su velocidad angular en rad/s.
    a) 6 b) 12 c) 18 d) 24 e) N.A.
a) b) c) d) e) N.A.
12 20 30 40
15) Se sabe que una partícula giró 21 rad en 3 s.
7) ¿Cuál será la velocidad angular en rad/s del ¿Qué ángulo giraría dicha partícula en 10 s?
minutero de un reloj de aguja? a) 40 rad b) 50 rad c) 60 rad
   d) 70 rad e) N.A.
a) b) c)
450 800 1800 16) Una partícula gira a 30 R.P.M. ¿Qué ángulo
 giraría la partícula en 4 segundos?
d) e) N.A. a)  rad b) 2 rad c) 3 rad
3000 d) 4 rad e) N.A.
8) ¿Cuál será la velocidad angular en rad/s del
17) Se sabe que una partícula dió 16 vueltas en 8 s.
segundero de un reloj de aguja? ¿Qué ángulo gira en 10 s?
   a) 10 rad b) 20 rad c) 30 rad
a) b) c)
43200 5000 24000 d) 40 rad e) N.A.

d) e) N.A. 18) Con una frecuencia de 6 rev/s gira una
38900 partícula, ¿cuál es su velocidad en rad/s?
a) 3 b) 6 c) 12 d) 19 e) N.A.
9) ¿Cuál será la velocidad angular en rad/s de la
hélice de un avión que gira a 200 R.P.S? 19) Una rueda de afilar dá 4 vueltas en 10 s. ¿cuál
a) 100 b) 200 c) 300 es su período en segundos?
d) 400 e) N.A. a) 2 b) 2,5 c) 5 d) 10 e) N.A.
P R Á C T I C A D O M I C I L I A R I A Nº 13
P R Á C T I C A D O M I C I L I A R I A Nº 13
I) RESUELVA LOS PROBLEMAS, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:
1) Una partícula gira en una circunferencia de radio 4) Del problema anterior, halla la velocidad
4 m con una velocidad angular constante de 6 tangencial de aquellos puntos ubicados a 3 m
rad/s, halla su velocidad tangencial del borde del disco
a) 40 b) 50 c) 60 d) 70 e) N.A. a) 140 b) 250 c) 250 d) 240 e) N.A.

2) Un disco de radio 10 m gira uniformemente con 5) Un disco de 7 m de radio gira con MCU a razón
velocidad angular de 8 rad/s, halla la velocidad de 5 rad/s, halla la velocidad tangencial (m/s)
tangencial de los puntos periféricos del disco de aquellos puntos ubicados a 5 m del borde del
a) 40 b) 60 c) 80 d) 90 e) N.A. disco
a) 35 b) 25 c) 10 d) 5 e) N.A.
141
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
3) Un ventilador, cumple con el MCU, si da 160
vueltas en 4 s. Halla su velocidad angular en 6) ¿Qué ángulo, en rad, gira en 10 s, una partícula,
rad/s si se sabe que en 5 s gira 40 rad?
a) 100 b) 90 c) 80 d) 70 e) N.A. a) 20 b) 60 c) 80 d) 100 e) N.A.

7) Calcula el ángulo, en rad, recorrido en un 12) La frecuencia de una partícula es 12 rev/s,


minuto por una partícula que gira con MCU y calcula su velocidad angular en rad/s.
tiene una velocidad angular de 4 rad/s, a) 38 b) 24 c) 12 d) 6 e) N.A.
a) 200 b) 240 c) 300 d) 260 e) 320
13) La rueda de afilar cuchillos en 20 s da 8 vueltas,
8) Una partícula está girando a 30 RPM. Calcula el calcula el periodo en s.
ángulo que giraría dicha partícula en 4 s. a) 20 b) 10 c) 5 d) 4 e) N.A.
a)  rad b) 2 rad c) 3 rad
d) 5 rad e) N.A. 14) Un disco gira con velcoidad constante de modo
que barre un ángulo de 24° en 0,2 s. Determina
9) Una partícula dió 8 vueltas en 4 s. ¿Qué ángulo su frecuencia en R.P.M.
giraría dicha partícula en 5 s, en rad? a) 10 b) 15 c) 20 d) 25 e) N.A.
a) 5  b) 10 c) 15 d) 20 e) N.A.
15) Las cuchillas de una licuadora giran a 90 R.P.M.
10) Una partícula se desplaza con velocidad de 20 Halla la velocidad tangencial de los puntos
m/s, calcula su velocidad angular, en rad/s, periféricos que se encuentran a 5 cm del eje de
cuando pasa por una curva de 50 m de radio. rotación en cm/s
a) 0,4 rad/s b) 0,3 rad/s c) 0,2 rad/s a) 20 b) 10 c) 5 d) 4 e) N.A.
d) 0,1 rad/s e) N.A.
16) El aspa de un ventilador giró 360 vueltas en un
11) La rueda de una motocicleta gira 240° en s. min. ¿Qué ángulo, en rad, barre en 5 s?
¿Calcula su velocidad angular en rad/s? a) 60 b) 40 c) 50 d) 180e) N.A.
a) /3 b) 2/3 c)  d) 4/3 e) N.A.

E X T E N S I Ó N Nº 13
E X T E N S I Ó N Nº 13

1) Describa las velocidades que realiza la tierra alrededor de su eje.

FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF.

142
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 14
TEMA: Cinemática 8
CONTENIDOS: Movimiento circular uniformemente variado. Aceleración lineal.
Aceleración angular. Aceleración centrípeta. Fórmulas

1) CONCEPTO.- (M.C.U.V.) Es un movimiento que presenta las siguientes características:


 Su trayectoria es una circunferencia
 El módulo de su velocidad angular varia progresivamente, conforme transcurre el tiempo.
 El módulo de la aceleración angular permanece constante
 La aceleración angular produce variaciones en la velocidad angular.

2) ACELERACIÓN LINEAL (a).- Llamado también tangencial, mide el cambio de La relación que existe
módulo de la velocidad lineal en la unidad de tiempo. UNIDAD SI: m/s 2. entre la aceleración lineal
y la aceleración angulas es:
3) ACELERACIÓN ANGULAR ().- Mide el cambio de módulo de la velocidad
Relación: a =  .R
angular en la unidad de tiempo. UNIDAD SI: rad/s2

4) ACELERACIÓN CENTRÍPETA (aC).- Es una magnitud que siempre se dirige al


centro de la curva. Está relacionada con los cambios de dirección de la velocidad
tangencial. Su fórmula matemática es:
Donde:
aC  aceleración centrípeta
VT  velocidad tangencial
W  velocidad angular
r  radio
5) FÓRMULAS.-
FÓRMULAS LEYENDA OBSERVACIONES
a ωf = ωo  t ωf 
b ωf 2 = ω o 2  2  
ωo 
1
c  = ωot   t2
2  
  f
d =( o )t  
2
  o t 
e = f
t
Resuelvo los problemas empleando las fórmulas indicadas en el cuadro
A C T I V I D A D N° anterior
N° 01 PROBLEMA DATOS DESARROLLO
La velocidad lineal de un automóvil
aumenta uniformemente en 5 s
1 desde 30 a 50 m/s. ¿Cuál es la
aceleración del vehículo?
Rpta: 4m/s2
Del problema anterior, si se sale
que el diámetro de las ruedas es 1
2 m. ¿Cuál es su aceleración
angular?
Rpta: 8 rad/s2
3 La velocidad angular de un motor
que gira a 60 rad/s desciende en
10 s hasta 40 rad/s. ¿Cuál es la
aceleración angular?
143
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
Rpta: -2 rad/s2
Del problema anterior, ¿Cuántos
4 radianes habrá girado en 10 s?
Rpta: 500 rad

P R Á C T I C A E N C L A S E Nº 14
P R Á C T I C A E N C L A S E Nº 14
I) RESUELVA LOS PROBLEMAS, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:
1) Determinar la aceleración angular, en rad/s2, de a) 20 rev/min b) 20 rad/s c) 20 rad/min
una rueda que aumenta su velocidad angular de d) 400 rev/min e) N.A.
10 a 50 rad/s durante 20s.
a) 6 b) 4 c) 2 d) 1 e) N.A. 8) Un disco, inicia su movimiento de rotación a
razón de 50 rad/s, luego experimenta una
2) Del problema anterior, ¿Cuántos radianes habrá aceleración retardatriz constante de 5 rad/s.
girado durante los 20s? ¿Qué velocidad poseerá cuando haya
a) 600 b) 400 c) 200 d) 100 e) N.A. completado un giro de 20 rad?
a) 2800 rad/sb) 2300 rad/sc) 2000 rad/s
3) Un rueda parte del reposo con una aceleración
d) 2300 rad/s e) N.A.
de 2rad/s2. Calcular el número de vueltas dado
durante 20s. 9) Qué ángulo habrá girado un cuerpo, luego de 10
a) 100 b) 150 c) 200 d) 250 e) N.A. s, si parte del reposo y experimenta una
aceleración constante de 5 rad/s2.
4) Un motor parte del reposo, alcanza una a) 20 rev b) 20 rad c) 20  rad
velocidad angular de 1800 RPM luego de 3 s. d) 40 rev e) N.A.
Calcular el número de vueltas dado.
a) 20 b) 40 c) 60 d) 120 e) N.A. 10) Un ventilador gira a razón de 240 RPM y luego
inicia un movimiento uniformemente retardado
5) Calcular la velocidad angular de una barra al con una aceleración de ¼ rev/s 2 . ¿Cuántas
cabo de 12 s, si inicia su movimiento de rotación revoluciones habrá experimentado durante los 4
desde el reposo, de modo que experimenta una primeros segundos?
aceleración de 5 rev/s2. a) 16 b) 14 c) 20 d) 12 e) N.A.
a) 60 rev/min b) 90 rad/s c) 120 rad/min
d) 60 rev/min e) N.A. 11) Las aspas de un molino giran a razón de 20
rpm, luego acelera constantemente hasta
6) Un cilindro gira con un M.C.U.V a 80 rad/s y alcanzar una velocidad de 60 rpm; si el proceso
desacelera a razón de 5 rad/s 2, al cabo de que duró 300 segundos. ¿Cuántas revoluciones logró
tiempo su velocidad será igual a: dar durante dicho tiempo?
A) 35 rad/s B) 0 rad/s a) 200 b) 20 c) 2000
a) 9 s – 4,5 s b) 9 s – 16 s c) 16 s – 9 s d) 400 e) N.A.
d) 9 s – 18 s e) N.A.
12) Un disco parte del reposo y luego de 6 segundo,
7) Si la velocidad inicial de una polea, que su velocidad es de 78 rev/s. ¿Cuántas vueltas
experimenta un movimiento de rotación, es 10 logró dar en ese lapso?
rad/s y una aceleración angular de 5 rad/s 2. a) 13 b) 26 c) 36 d) 39 e) N.A.
¿Cuál será su velocidad cuando haya girado 30
rad?

P R Á C T I C A D O M I C I L I A R I A Nº 14
P R Á C T I C A D O M I C I L I A R I A Nº 14
I) RESUELVA LOS PROBLEMAS, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:
1) Un disco parte del reposo con una aceleración 5) La velocidad angular de un motor que gira a
de 2rad/s2. Calcula el ángulo, en rad, que gira 3600 RPM desciende en 4 s hasta 1800 RPM.
en 10 s ¿Cuál es su aceleración angular, en rad/s2?
a) 100 b) 50 c) 25 d) 20 e) N.A. a) 5 b) 10 c) 15 d) 25 e) N.A.

2) Del problema anterior calcular el número de 6) Calcular el número de vueltas dado durante los
vueltas dado durante los 10 s. 4 s, en el problema anterior.
a) 60 b) 50 c) 40 d) 20 e) N.A. a) 180 b) 90 c) 45 d) 25 e) N.A.
3) Un disco de 4 m de radio tiene una aceleración 7) Las ruedas de un automóvil experimenta un
angular de 8 rad/s2. Calcular la aceleración MCUV. Si inicialmente gira a razón de 10 rps,
tangencial en un punto situado al borde del ¿cuántas vueltas habrían dado en el tercer
disco, en m/s2 segundo de su movimiento, si experimenta una
a) 8 b) 16 c) 24 d) 32 e) N.A. aceleración retardatriz de 2 rev/s2?

144
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
a) 20 b) 18 c) 15 d) 12 e) N.A.
4) Un disco parte con una velocidad inicial de 2 
8) Al desenrollar un trompo, éste experimenta un
rad/s y acelera a razón de  rad/s2. Hallar el
M.C.U.V., siendo su aceleración de 6 rad/s 2.
número de vueltas dado durante 1/2 minuto.
¿Qué ángulo habrá girado en el cuarto segundo
a) 25 b) 125 c) 225 d) 500 e) N.A.
de su movimiento?

a) 20 rad. b) 20 rev. c) 21 rad. a) 50rad b) 50 rad c) 25 rad


d) 21 rev. e) N.A d) 40 rev e) N.A.

9) Un disco experimenta un movimiento de 11) El cigüeñal de un motor experimenta un cambio


rotación uniformemente retardado con una de velocidad uniforme de 4 rad/s2. Si su
aceleración de 10 rad/s . ¿Cuál fue su
2
velocidad inicial es 8 RPS, completando 65
velocidad inicial, si después de 4 s su velocidad revoluciones. Calcular el tiempo que emplea
es 60 rad/s? para realizar dicho movimiento.
a) 10 rad/s b) 15 rad/s c) 20 rad/s a) 7 s b) 5 s c) 3 s d) 1 s e) N.A.
d) 25 rad/s e) N.A.
12) Los rodillos de una faja transportadora giran
10) Al “apagar” un ventilador doméstico se observa 140 rev., desde 50 RPS hasta alcanzar una
que su velocidad disminuye uniformemente velocidad de 20 RPS. Calcular el tiempo
desde 40 RPM hasta 30 RPM. ¿Cuántas empleado.
revoluciones dará, si su aceleración angular es a) 4 s b) 6 s c) 8 s d) 12 s e) N.A.
de 7 rev./min2?

E X T E N S I Ó N Nº 14
E X T E N S I Ó N Nº 14

1) Describe 5 ejemplos donde se emplee el M.C.U.V.

FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF.

145
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 15
TEMA: Análisis dimensional 1
CONTENIDOS: Ecuación Dimensional. Objetivos. Reglas. Dimensiones de
magnitudes fundamentales y derivadas

1) ECUACION DIMENSIONAL.- Es una igualdad que representa a una magnitud derivada en función de
las magnitudes fundamentales. Se denota de la siguiente manera:

[ B ]  Se lee ecuación dimensional de la magnitud B


La ecuación dimensional de una magnitud a b c d e f g
derivada se representa de la siguiente [MAGNITUD DERIVADA] = L M T  I J N
manera:
Las unidades se representan de la siguiente manera: UNIDAD
a b c d e f g
OBSERVACIONES: (U) = m kg s K A cd mol

 a, b, c, d, e, f, g son números reales.


 Espacio, ancho, largo, distancia, altura, radio, diámetro,
etc. corresponden a longitud.
2) OBJETIVOS DE LAS ECUACIONES DIMENSIONALES.- Los objetivos de la aplicación de las ecuaciones
dimensionales son:
a) Escribir las magnitudes derivadas en función de las magnitudes fundamentales
b) Demostrar la validez de una fórmula
c) Determinar las fórmulas empíricas
3) DIMENSIONES DE LAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES.- Las dimensiones de las magnitudes
fundamentales del SI se indican en siguiente cuadro:
MAGNITUDES DIMENSION
FUNDAMENTALES SIMBOLO UNIDAD
Longitud L m
Masa M kg
Tiempo T s
Temperatura termodinámica  k
intensidad de corriente eléctrica I a
intensidad luminosa J cd
cantidad de sustancia N mol

4) REGLAS BÁSICAS DE ECUACIONES DIMENSIONALES.- Para deducir la ecuación dimensional de la


magnitud, se debe considerar las siguientes reglas:
a) Las leyes de la suma y diferencia, no se aplican en las ecuaciones dimensionales
Empleo la primera regla de las ecuaciones dimensionales para
A C T I V I D A D N° completar el siguiente cuadro
01 PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
a L + L - 3 L = L d 4 L - 10 L3 =
3

-1
b LT + 5 LT -1 – 7 LT -1 = LT -1 e L2MT-2 - L2MT-2 =

c MT - MT = MT f 4 M + 3 M – 7 M =

b) Las leyes de multiplicación, división, potenciación y radicación, son aplicables en las ecuaciones
dimensionales
Empleo la segunda regla de las ecuaciones dimensionales para
A C T I V I D A D N° completar el siguiente cuadro
02
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
a L . L . L = L3 d -2 -3
(M T ) =
146
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
 2 4
(M T )
b (LT -1) - 2 = L- 2 T 2
e =
L2M4
L4M3 T 2 L M4
c = L2T4 f =
L2M3 T 2 L2M2 T 6

c) En el caso de la DIMENSIÓN de productos, división, potenciación y radicación se cumplen sus


leyes
Empleo la tercera regla de las ecuaciones dimensionales para completar
ACTIVIDAD N° el siguiente cuadro
03 ECUACIÓN
OPERACIÓN FÓRMULA ECUACIÓN DIMENSIONAL
DIMENSIONAL
a X=A.B [X] = [A].[B] d=v.t
A  A F
b X= [X] = P=
B  B A
2 h
c X = An [X] = [A] n t=
a
1
d X= n A [X] = n  A E= m v2
2
d) La DIMENSIÓN de números reales, ángulos, constante matemática, funciones trigonométricas,
logaritmos, exponentes, etc. es igual a 1

Empleo la cuarta regla de las ecuaciones dimensionales para completar


A C T I V I D A D N° el siguiente cuadro
04

3 [ ]= B X , entonces
[4,5] = 1 [ ] = 1 [30°] = 1 3 [sen ] = 1 [log N] = 1
2 [x]=1
1
1  M Y , entonces
[3,8] = [ ]= [45°] = [ ] = [cos θ] = [log 20] =
2 4 [Y]=
e) Toda ECUACIÓN DIMENSIONAL se escribe en forma de monomio entero.

5) DIMENSIONES DE LAS MAGNITUDES DERIVADAS.- Se expresan en función de las dimensiones de las


magnitudes fundamentales
Empleo las dimensiones y unidades de las magnitudes fundamentales,
A C T I V I D A D N° además de las reglas y determino la dimensión del cuadro
N° 05
NOMBRE FORMULA DIMENSIONAL UNIDAD
Área (A)
a
A = largo x ancho
Volumen (V)
b
V = largo x ancho x altura

Velocidad Lineal (v)


c espacio
v=
tiempo
Velocidad angular ()
d ángulo
=
tiempo
Aceleración lineal (a)
e velocidad lineal
a=
tiempo
Aceleración de la gravedad (g)
f
g = aceleración lineal

147
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
Aceleración angular ()
g velocidad angular
 =
tiempo
Periodo (T)
h
T = tiempo

N° NOMBRE FORMULA DIMENSIONAL UNIDAD


Frecuencia (f)
i l
F =
periodo
Densidad ()
j masa
=
volumen
Peso (w)
k
w = masa x acel. de la gravedad
Peso específico ()
l peso
 =
volumen
Fuerza (F)
m
F = masa x aceleración lineal
Momento de fuerza (Mo)
n
Mo = fuerza x distancia
Presión (P)
ñ fuerza
P=
área
Trabajo (W)
o
W = fuerza x distancia
Energía Cinética (Ek)
p 1
EK = (masa)(velocidad)2
2
Energía potencial (EP)
q
EP = masaxalturaxacel.de la grav.
Potencia (Pot)
r trabajo
Pot =
tiempo
Cantidad de movimiento (p)
s
P = masa x velocidad
Impulso (I)
t
I = fuerza x tiempo
Cantidad de calor (Q)
u
Q = trabajo
Capacidad calorífica (C)
v cantidad de calor
C=
temperatura
Capacidad calorífica especifica
(Ce)
w cantidad de calor
Ce =
masa x temperatura
Calor latente específica (CL)
x cantidad de calor
CL = masa
Carga eléctrica (q)
y
q = intenten. de corr. Elécxtiempo
z Intensidad de carga eléctrica (E)

148
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
fuerza
E=
c arg a eléctrica
Potencial eléctrico (V)
28 trabajo
V=
c arg a eléctrica

Capacidad eléctrica (C)


a' c arg a ele´ctrica
C=
potencial eléctrico
Diferencia de potencial (V)
b'
V = intens.de CExresist.eléct.
Resistencia eléctrica (R)
R=
c' potencial eléctrico
int ens. de corriente eléctrica
Iluminación (Y)
d' int ensidad lu min osa
Y=
(dis tan cia ) 2

P R Á C T I C A E N C L A S E Nº 15
P R Á C T I C A E N C L A S E Nº 15
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:
1) ¿Qué magnitud no forma parte a) I b) II c) I-III 6) Señala la falsedad (F) o
del SI? d) III e) N.A. verdad (V) de las siguientes
I) tiempo II) longitud afirmaciones:
III) Masa IV) Horas 4) Magnitudes derivadas en el SI I) [ cos  ] = [ sen  ]
V) Metro VI) Kilogramo I) Carga eléctrica II) [ log N ] = N
a) I b) II c) I-III II) Intensidad de flujo III) [ 45° ] = M
d) III e) N.A. III) Temperatura a) VVV b) VVF c) VFF
a) I b) II c) III d) FFF e)FVF
2) Relación incorrecta en el SI d) I-II e) I-III
I) tiempo s 7) Las E.D. de la:
II) longitud m 5) Si: “m”  masa y “P”  peso, Energía cinética,
III) masa kgs podemos afirmar que: Energía potencial
a) I b) I-III c) II I) [ P ] = MLT-2 Trabajo,
d) III e) T.A. II) [ M ] = m son:
III) [ P ] = [ m ] a) equivalentes
3) Magnitudes fundamentales en
IV) [ m ] = M b) diferentes
el SI
a) Sólo I b) Sólo II c) parecidos
I) Presión
c) I , II y III d) I, III y IV d) iguales
II) Velocidad
e) I y IV e) N.A.
III) Tiempo
II) COMPLETA EN CADA PREGUNTA SEGÚN CORRESPONDA:
1) En la derecha relaciona la dimensión con su magnitud y en la izquierda la magnitud con su unidad:
( a ) LT-1 ( ) ACELERACIÓN ( ) (1) Pa
( b ) L2 ( ) TRABAJO ( ) (2) m/s2
( c ) LT-2 ( ) FUERZA ( ) (3) kg/m3
( d ) L3 ( ) DENSIDAD ( ) (4) m2
( e ) MLT–2 ( ) CANTIDAD DE MOVIMIENTO ( ) (5) N
( f ) ML–1 T-2 ( ) VOLUMEN ( ) (6) m/s
( g ) ML–3 ( ) AREA ( ) (7) m3
( h ) ML2 T–2 ( ) VELOCIDAD ( ) (8) J
( i )MLT-1 ( ) PRESIÓN ( ) (9) kgm/s

2) Empleando las reglas de las ecuaciones dimensionales, señala el valor de verdad de cada caso:
VALOR DE
N° CASO JUSTIFICACIÓN
VERDAD
a L–L = L
2 5 7
b L .L =L
-1 2
c (L T ) = L 2T -2

d [2 3] = 8

149
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
e [ sen 60°] = 1
f [ 0° ] = 0
g [ log 20 ] = 1
M . L3
h =1
M . L 3

III) RESUELVA LOS PROBLEMAS, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO:


1) Encontrar [K] en: F = K m1m2 / x2 5) Sabiendo que:
Donde: m1 y m2  masas; A  área , H  altura;
x  distancia encuentre la dimensión de “P” en:
F  fuerza. P 2A
-1 -2 2 -1 -2 3 - 1 2

a) LM T b) L M T c) L M T 2 H
d) L 3M - 1T - 2 e) N.A. a) 4L b) L/2 c) L1/2 d) L e) N.A.

PK 2 6) Halla la fórmula dimensional de “X” en:


2) Si la relación C  es dimensionalmente p
dD X
correcta. Halla la ecuación dimensional de “K”. W
Donde: Si: P  potencia y W  trabajo
D  diámetro c  velocidad; a) M b) M-1 c) T-1 d) T e) MT
P  presión d  densidad 7) Determina la fórmula dimensional de “X” en:
a) L b) M 1/2 c) ML- 3 X = A.B
1/2
d) L e) N.A. Si: A  Masa y B  Área
F a) ML b) M-1L c) M2L d) ML2 e) ML-2
3) Encontrar , en : v= donde:

8) Determina la fórmula dimensional de “Y” en:
F  fuerza y v  velocidad lineal. Y = C.D
a) ML b) ML- 1 c) M-1L Si: C  Fuerza y D  Longitud
d) ML 2 e) N.A. a) MLT b) ML2T c) ML2T-2
-1
d) MLT e) N.A.
4) Determina [W] para que la relación:
F.v.cos = KW 9) Determina la fórmula dimensional de “R” en:
sea dimensionalmente correcta, donde: R = M.G.H
v  velocidad; Si:
K  energía cinética y M  Masa ; G  Aceleración ; H  Altura
a) MLT b) ML2Tc) ML2T-2
F  fuerza. -1
d) MLT e) N.A.
a) MLT b) ML-1 c) MT d) T - 1 e) N.A.

P R Á C T I C A D O M I C I L I A R I A Nº 15
P R Á C T I C A D O M I C I L I A R I A Nº 15
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL FOLDER:
1) Usando las reglas de las 4) De acuerdo a las reglas de las a) J b) θ c) K
ecuaciones dimensionales, las E.D., las verdaderas son: d) T e) I
verdaderas son: I) MLT – 2 - MLT – 2 = 0
I) MT – MT = 0 –3 –3 –3 8) Respecto a las E.D., la
II) ML + ML = ML
2
II) L + 3L = L2 2
–2 2 2 –4 respuesta correcta es
3
III) (LT ) = L T I) [cosθ]=1 II) [tg45°]=1
III) I . I . I = I a) I y II b) I y III
a) I , II y III b) I y II III) [-2,5] = 0 IV) [2] = 1
c) II y III d) Sólo III a) VVFF b) VFFV c) VVFV
c) II y III d) II y III e) N.A.
e)Sólo I d) VVVF e) N.A.

5) Señala con V la afirmación 9) Si: “E ”  energía cinética y


2) Si: F  fuerza k
verdadera y con F si es falsa: “T”  trabajo, podemos
W  trabajo
I) La masa y el peso tienen afirmar que:
Q  calor
las mismas dimensiones 2
E  energía I) [ Ek ] = ML T – 2
II) [  ] es adimensional
Se cumplirá que: 2
II) [ T ] = ML– T 2
III) Dimensión de constantes
a) [F] = [Q]
físicas son diferentes a 1 III) [Ek ] = [ T ]
b) [F] = [W]
a) VVF b) FFV c) FVV IV) [ T ] = fuerza x distancia
c) [F] = [E]
d) VVV e) N.A. a) I , II b) Sólo II
d) [F] + [W] = [E]
c) I , II y III d) I, III y IV
e) [Q] + [W] = [E] + [F] 6) Las magnitudes ……… están en e) I y IV
función de las magnitudes ……
3) Señala el valor de verdad de
150
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
las siguientes afirmaciones: a) fundamentales–derivadas 10) La magnitud ........... se puede
* [2] = 1 b) derivadas–fundamentales medir con la unidad ............
* [sen 30°] = ½ c) escalares–vectoriales a) longitud – segundo
* [log x] = 1 d) vectoriales – escalares b) masa – metro
* [120°] = 1 e) N.A. c) intensidad luminosa – kilo
a) VVVV b) VVFF c) d) cantidad de sustancia-mol
VFVV d) FFFV 7) La dimensión de intensidad de e) tiempo – ampere
e) FVFV corriente eléctrica es:

II) COMPLETA EN CADA PREGUNTA SEGÚN CORRESPONDA:


1) En la derecha relaciona la dimensión con su magnitud y en la izquierda la magnitud con su unidad:
( a)  ( ) CANTIDAD DE SUSTANCIA ( ) ( 1 ) cd
( b) J ( ) INTENSIDAD LUMINOSA ( ) ( 2 ) K
( c) I ( ) INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA ( ) ( 3 ) mol
( d) N ( ) TEMPERATURA TERMODINÁMICA ( ) ( 4 ) A

2) Empleando las reglas de las ecuaciones dimensionales, señala el valor de verdad de cada caso:
CASO VALOR DE VERDAD JUSTIFICACIÓN
a M–M = M

2 – 5 –3
b T .T =T
–1 2 2 –2
c (ML T ) = ML T

d [10 3] = 1

e [ 45°] = 1

III) RESUELVA LOS PROBLEMAS, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL FOLDER:


5) Halla [E] en:
PK 2
1) Si la relación C  es dimensionalmente m.v 3
dD E ;
correcta. Halla [K] 2RA
Donde: donde:
D  diámetro m  masa;
C  velocidad v  velocidad;
P  presión A  área y
d  densidad
1/2 -3 1/2 R  radio
a) L b) M c) ML d) L e) N.A.
a) MLT - 3 b) ML2T c) MT - 3
m.v 3 d) MLT e) N.A.
2) Halla [E] en: E  ; donde:
2RA
m  masa v  velocidad 6) Halla las dimensiones de K para que la fórmula
R  radio A  área. R2 F
-3 2 -3 sea correcta: T
a) MLT b) ML T c) MT dLg K
d) MLT e) N.A. si:
T  período
3) Sabiendo que:
A  área H  altura d  distancia;
encuentra la dimensión de “P” en: L  longitud;
P 2A g  acelerac. de la gravedad F  fuerza.
 a) M - 1L b) ML- 1 c) ML
2 H d) M L
-1 -1
e) N.A.
a) 4L b) L / 2 c) L1/2 d) L e) N.A.
7) Halla x + y, para que la siguiente fórmula sea
4) La Ley de Coulumb se verifica en la siguiente dimensionalmente correcta:
relación: a 2bx
1 Qq H ;
F ; 2c y
4 0 x 2 Si:
halla la ecuación dimensional de “o” H  altura,
(permitividad eléctrica en el vacío), siendo: a  velocidad,
x  distancia; b  radio
Q y q  cargas eléctricas c  aceleración,

151
I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2009
F  fuerza. a) 1 b) 0 c) 2 d) -1
a) M- 1L3T 4I 2 b) ML- 3T 4I – 2 e) N.A.
c) M- 1L- 3T 4I- 2 d) M- 1L- 3T 4I2
e) N.A.

E X T E N S I Ó N Nº 15
E X T E N S I Ó N Nº 15
1) Señala la aplicación de dos reglas de las ecuaciones dimensionales en el quehacer cotidiano

FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF.

152

Vous aimerez peut-être aussi