Vous êtes sur la page 1sur 9

RESUMEN DE LAS

METODOLOGÍAS PARA NIÑOS


SORDOS
Magister en Audiología

15 DE ABRIL DE 2019
ALUMNO: TAMARA CASTILLO QUIROGA
1. Métodos o enfoques que promueven la comunicación gestual

 Bilinguismo/biculturalismo: Corresponde al uso regular de dos o más lenguas. Estas


personas son miembros del mundo sordo y del oyente. En sí, hace referencia en los niños
sordos al aprendizaje de la lengua de signos y la lengua oral. Los niños sordos conviven con
estas dos pero seguramente la lengua de signos se desarrolle antes que la oral. Define la
lengua de señas como como la lengua materna y a la segunda lengua como la lengua oral
en su modalidad escrita. Sitúa a la sordera como una diferencia cultural que debe ser
respetada.

En las personas sordas una educación bilingüe sólida es la que permite el aprendizaje en dos
idiomas, cuyo contexto escolar ofrece múltiples oportunidades para la adquisición del
conocimiento al nivel del grado en el idioma de señas de la comunidad sorda y el desarrollo de la
lectoescritura en la lengua de la mayoría oyente.

El niño sordo bilingüe puede ser comparado con otros niños pertenecientes a minorías bilingües
que utilizan y desarrollan dos lenguas, y a la vez se diferencia de estas por su condición específica,
ya que los bilingües no son la suma dos monolingües sino que presentan una configuración
lingüística única y especifica. La coexistencia y constante interacción entre sus dos lenguas resulta
de un sistema lingüístico diferente pero completo.

Un sordo bilingüe entonces, presenta una configuración lingüística que resulta de la conjugación
de una lengua que pertenece a la sociedad mayoritaria que se transmite en una modalidad oral -
auditiva –escrita y otra lengua que se transmite en una modalidad visual y gestual.

El enfoque propio bilingüe-bicultural propone dar acceso al niño sordo a las mismas posibilidades
psico-sociolinguistica que tiene el niño oyente. El objetivo es crear una identidad bicultural
confortable al permitir al niño desarrollar sus potencialidades dentro de la cultura sorda y
aproximarse a través de ella a la cultura oyente. Es necesario, pues incluir dos lenguas y dos
culturas dentro de la escuela en dos contextos diferenciados, es decir, con representantes de
ambas comunidades

a) Lengua de señas: es la lengua natural de las personas sordas. Se basa en movimientos y


expresiones a través de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo. Muchos sordos
se comunican con esta lengua y requieren de un intérprete o persona que la maneje para
relacionarse con oyentes que no la conocen.

i. LSCH: La Lengua de Señas de cada país es la primera lengua de muchas personas


sordas. En Chile, la Comunidad Sorda utiliza Lengua de Señas Chilena (LSCh), que si
bien mantiene similitudes con la Lengua de Señas Americana, tiene
particularidades locales.

Los sistemas de lengua de señas contemplan un sistema de alfabeto dactilológico, es decir, un


alfabeto señado. El alfabeto dactilológico de la LSCh consiste en 27 letras, y se utiliza para
deletrear palabras que aún no tienen una seña asociada. Es importante destacar que la estructura
de este lenguaje implica que la traducción nunca será literal pues tiene una sintaxis distinta a la del
español.

Durante los últimos años se ha planteado la necesidad de dar un rol central al desarrollo de la
LSCh en niños sordos, valorando esta como una lengua al igual que cualquier otra. Un paso
importante para comenzar a eliminar las barreras de comunicación en las comunidades en las que
participan personas sordas, es el que las personas conozcan algunas señas de la LSCh.

ii. Lsa: La Lengua de Señas Argentina (LSA) es el medio principal de comunicación


entre los miembros de la minoría sorda de la Argentina. La LSA constituye, por lo
tanto, la fuerza cohesiva que mantiene unida a las personas sordas, generando, de
esta manera, dentro del grupo, participación y compromiso, es decir, interacción a
través de la lengua de señas.
iii. LSEN: es la lengua gestual que utilizan principalmente los Sordos españoles y
personas que se relacionan con ellos. Las características de la LSE son diferentes a
las de la Lengua Oral. La LSE es una lengua visual, espacial y gestual con estructura
propia, y cuya gramática se caracteriza por la riqueza expresiva del cuerpo, del
espacio y del movimiento.

Todas las lenguas disponen de unos mecanismos internos que les permiten generar vocabulario, y
la Lengua de Signos Española (LSE) también dispone de estos recursos. Unos son comparables a los
que utiliza el castellano para la creación de palabras nuevas (neologismos) y otros son exclusivos
de la LSE.

b) Dactilológico: Es un sistema alfabético y representación manual de cada una de las letras


que componen el alfabeto. A través de ella se puede transmitir a la persona sorda
cualquier palabra que se desee comunicar, por complicada que ésta sea. El deletreo es una
parte importante del sistema de comunicación de las personas sordas. Se trata,
sencillamente, de la escritura del alfabeto castellano ejecutada en el aire en lugar de un
papel. Existen veintinueve posiciones con sus variantes de movimiento de mano, algunas
de las cuales son la representación exacta de la letra. El deletreo manual es usado en
combinación con el lenguaje de signos para sustantivos, nombres propios, direcciones y
palabras para las cuales no existe un ideograma o signo creado o es poco conocido por la
comunidad signante, como ocurre con signos de reciente creación (neologismos) o
palabras poco usuales. Su importancia no puede ser subestimada; es por tanto esencial
para la persona que se inicie en la lengua de signos, concentrarse en desarrollar tanto las
habilidades receptivas como las expresivas, con el fin de adquirir experiencia. Para realizar
la dactilología, se utiliza la mano dominante (derecha para los diestros, e izquierda para
los zurdos). Se ejecuta principalmente a la altura de la barbilla. Su realización se
complementa con la articulación oral, por lo que es necesario que la cara y la boca sean
visibles.
 Alfabeto manual: Se realiza configurando cada una de las letras del alfabeto con
una sola mano (mano dominante o de preferencia).
 Alfabeto bimanual: Se realiza utilizando ambas manos, donde la mano dominante
requiere ayuda de la otra para poder entregar el mensaje.
2. Métodos o enfoques que promueven la comunicación oral

a) Basadas en la visión como el canal principal:


Oral tradicional: Utiliza las siguientes herramientas para favorecer la comprensión de la
lengua oral:

 Lectura labio facial: Proceso complejo mediante el cual, el niño sordo, se vale de
múltiples pistas para entender a los interlocutores oyentes y que incluye: la
lectura labial (recepción y percepción del movimiento o patrón motor de habla), la
lectura facial (la percepción y significación de las expresiones faciales), los
elementos lingüísticos (gramaticales y semánticos) del discurso, la
contextualización y significación comunicativa del discurso y la utilización de la
audición residual (con o sin uso de ayudas técnicas) en un intento integrador de la
percepción auditivo-visual del habla.

Se enfatiza en el desarrollo de las habilidades auditivas para desarrollar el lenguaje a través de la


audición. Se basa en el adiestramiento auditivo en niños con audífonos y/o implante coclear.
Privilegia la enseñanza oralista del lenguaje de modo natural a la de un niño normo oyente.
Requiere un rango de audibilidad en la zona del banano.

En la LLF es necesario percibir lo que puede ser visto, interpretar lo que se ha visto y completar lo
que no se ha visto (Perelló 1992). La mayoría de los alumnos sordos tienen dificultades para captar
los mensajes orales a través de la audición, por lo que necesitan de esta información
complementaria. Los modelos actuales de percepción de las palabras en personas oyentes
muestran que la información visual que acompaña a la producción del habla forma parte del
proceso de percepción de las palabras, es decir, estos modelos proponen que la percepción de las
palabras es audiovisual y no solamente acústica.

La LLF presenta una serie de dificultades o limitaciones para la comprensión del lenguaje oral sin
audición (Domínguez y Alonso, 2004): el lenguaje oral no es totalmente visible (hay un conjunto de
sonidos, /g/, /x/, /k/), que no tienen imagen a través de la lectura labial; y otros cuya imagen labial
es similar /b/-/m/-/p/; /l/- /n/-/r/; /d/-/t/-/0/); las condiciones materiales de la producción del
mensaje hablado (distancia, condiciones de iluminación, presencia de obstáculos, forma de
articular y tipo de lenguaje usado por el interlocutor); las características personales del labio-
lector; y las propias características de la LLF, al estar ligada a la vía visual. Todo ello provoca que la
LLF sea siempre parcial y ambigua, por lo que difícilmente puede convertirse en el medio único
para la comprensión del lenguaje oral en los niños con una sordera profunda y prelocutiva.

La lectura de habla (LLF) debe estar presente en la educación de los alumnos sordos con cualquier
déficit auditivo. El niño sordo realiza de un modo intuitivo la percepción del lenguaje mediante la
vista, como medio sustitutivo y complementario a la pérdida de información auditiva. Para el
alumno con una sordera prelocutiva el aprendizaje será más costoso, ya que se supone que han
tenido una relación limitada con el lenguaje hablado. Sin embargo, dado que la captación del
lenguaje hablado es audiovisual, sería conveniente incluir la enseñanza de dicha habilidad con el
objetivo de potenciar todas las entradas posibles de la información.
 Clave de Fitzgerald: Fue creada por Edith Fitzgerald en 1925, quien fue profesora
de inglés en E. U. A. y a la vez era sorda, y desarrollo unas claves para organizar de
manera lógica la lengua oral y poderla escribir de manera estructurada. Una de las
desventajas de estas claves es que no es muy atractivo para los niños el
organizador o escribir las palabras de esta manera en un principio. Las bases del
uso de estas claves son:
 La clave se va moviendo y cambiando gradualmente a medida que
se va desarrollando el mensaje o habla.
 La clave debe estar colocada en la parte superior de la pizarra
 Hay que usar la clave cada vez que enseñe un término nuevo, para
corregir errores de construcción u omisión.
 Hay que dejar que el niño ordene su lenguaje por sí mismo
siguiendo la clave.
 Existen ocho claves para identificar verbos, adjetivos, pronombres,
nexos de unión, infinitivo, participio, gerundio y predicativo
sustantivo.

Esta clave representa de manera gráfica las principales relaciones sintácticas, facilitando así que el
niño las aprenda.

La Clave Fitzgerald se sustenta bajo la idea de que los niños sordos no pueden aprender el
lenguaje oral bajo medios naturales, sino que debe aprenderse estructuradamente, analizando y
categorizando sus reglas gramaticales.

Las categorías que se utilizan son: Qué, quién, dónde, y cuándo, el niño debe aprender a generar
respuestas correctas colocando las palabras en cada categoría.

La clave tiene como apoyo visual unos símbolos que representan las partes de la oración como por
ejemplo: verbos, adjetivos, pronombres etc.

 Habla complementada o cued speech: La Palabra Complementada es un Sistema


Aumentativo de Comunicación sin ayuda. Es un sistema, puesto que consta de una
serie limitada de elementos; es aumentativo, pues su finalidad es aumentar la
discriminación del habla en los labios; el término comunicación está referido tanto
al sistema como herramienta como al entorno donde se usa, que es la
comunicación sin limitaciones.

Es un sistema de apoyo visual que ocupa la lectura labio facial más un sistema de códigos
realizados con los dedos que representan las vocales y la posición de la mano con referencia a lado
de la cara, en la barbilla o garganta; que representa las consonantes de una lengua oral
determinada, y a estos indicadores se les llama kinemas. El sistema representa gestualmente os
sonidos del habla para complementar la información que se reciba o se envié, al igual que aclara
las confusiones que se presenten por la LLF. Este sistema tiene el objetivo de que el niño sordo
logre formar representaciones mentales de los sonidos y segmentos del habla similares a los que
desarrolla el niño oyente. La limitación de este como método oral es que solo sirve para aprender
a distinguir visualmente los fonemas, pero no ayuda a producirlos oralmente.
La Palabra Complementada o Cued Speech (LPC) fue creada en 1967 por Cornet en el marco de la
educación de los niños y jóvenes sordos con el objetivo de facilitar la comprensión de los mensajes
hablados. En la versión española, este sistema se dió a conocer en 1998 por Torres.

La Palabra Complementada es un sistema que hace posible el desarrollo lingüístico oral en todos
sus aspectos: fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático.

b) Basados en la audición como canal principal

i. Verbotonal: El método verbotonal de Guberina es un método multisensorial


donde se aprovechan las zonas frecuenciales más perceptibles del niño para así
rehabilitar la audición y el habla. Pretende desarrollar las habilidades
comunicativas del niño sordo de forma natural para su integración en el sistema
educativo normalizado. Persigue la percepción y emisión de sonidos del habla con
su ritmo y entonación mediante la percepción auditiva. Busca aprovechar los
restos auditivos y para eso, utiliza amplificadores con un sistema de filtros
mediante un aparto llamado S. U. V. A. G.(Sistema Verbal Auditivo Guberina), el
cual filtra los sonidos y utiliza cascos para recibir auditivamente los oídos y un
vibrador táctil para percibir simultáneamente a través del tacto.

ii. TAV: La Terapia Auditivo Verbal es un enfoque terapéutico para la educación de


los niños sordos donde se enfatiza el desarrollo de las habilidades auditivas para la
adquisición del lenguaje a través de la audición. Para ello, los niños deben ser
identificados, diagnosticados y equipados con la amplificación óptima lo más
tempranamente posible. Se les enseña a los padres a crear un ambiente en donde
su hijo aprenda a escuchar, a procesar el lenguaje verbal y a hablar.

La Terapia Auditivo Verbal no es una serie de principios para la enseñanza escolar o una técnica
para ser aplicada dos veces por semana en un gabinete. Es un estilo de interacción, una “forma de
vida “ para ser practicada diariamente. El objetivo es que los padres aprendan los principios
auditivo-verbales para que los apliquen con sus niños con deficiencias auditivas.

La filosofía Auditivo Verbal apoya el derecho que tienen los niños, con cualquier grado de pérdida
auditiva, a que se les dé la oportunidad de desarrollar la habilidad de escuchar y usar la
comunicación verbal con su propia familia y la comunidad.

La Terapia AV está basada en una serie de lógica y crítica de principios cuyo cumplimiento es
necesario para aumentar las probabilidades de que los niños pequeños con deficiencias auditivas
puedan ser educados para usar incluso mínimas cantidades de audición residual, y una vez
amplificada en formas óptima, a través de ella, aprender a escuchar, a procesar el lenguaje verbal
y a hablar.

La TAV se rige por un modelo de intervención diagnóstica. No se dan pronósticos sobre el


desarrollo del habla y el uso del sentido de la audición para el desarrollo del lenguaje en el inicio
del tratamiento sino que son el progreso a lo largo de la terapia y el trabajo en el hogar los
indicadores del pronóstico del niño para desarrollar la comunicación oral en la cual se realiza una
evaluación continua de las distintas áreas en función de modificar el programa si fuera necesario.
Cuando los niños sordos no están desarrollando el lenguaje al mismo ritmo que los niños oyentes
de la misma edad auditiva/lingüística (ver concepto de edad auditiva) los profesionales debemos
considerar una revisión y cambio en las metodologías de enseñanza. Así como algunos niños
oyentes se benefician más con ciertas estrategias de enseñanza del lenguaje que con otras, lo
mismo sucede con los niños sordos. (Rhoades, E.2001)

c) Basados en la comunicación de (vías-canales) sensoriales


i. Sistema multisensorial de Calvert:
ii. Sistema Fonologico de Ling: El test de Ling, permite evaluar la percepción del
habla a través de 6 sonidos que abarcan tanto las frecuencias agudas como las
graves, estos son: /m/, /a/, /i/, /u/, /sh/, /s/. La respuesta de cada uno de estos
sonidos implica la audibilidad de otros componentes del habla que se sitúan en el
mismo rango de frecuencias (Ling. D. 1989). Permite descartar o comprobar
sospecha de hipoacusia (en conjunto a otras pruebas) y también se utiliza en el
seguimiento de niños que han sido implementados con audífonos o con implante
coclear.
iii. Método reflexivo de Van Uden:
iv. Comunicación Bimodal: Es uno de los Sistemas Aumentativos y/o Alternativos
más utilizado en el ámbito de la educación de los niños sordos. Consiste en que
los adultos que conviven con esos niños y niñas usan de forma paralela el habla y
unos signos manuales que visualizan cada una de las palabras que dicen. Esos
signos manuales suelen extraerse del léxico de la Lengua de Signos de la
comunidad sorda.

El término "Comunicación Bimodal" se refiere, por lo tanto, a este tipo de estrategia comunicativa
y no a un conjunto fijo de signos ni a una metodología propia de implementación que suele variar
según las características de los niños y niñas. Por ejemplo, el "habla signada" (Schaeffer y col.
2005) es la aplicación de los principios de la comunicación bimodal a poblaciones pertenecientes al
espectro autista. El método Makaton (Walter, 1990) introduce en el desarrollo de la comunicación
bimodal una determinada estrategia de enseñanza (incluyendo una cierta jerarquía "estándar" en
la introducción de los signos), y prevé su combinación con sistemas pictográficos.

"Comunicación Bimodal", por lo tanto, es un concepto genérico que incluye cualquier programa
que combine el uso de signos manuales con el lenguaje oral así como las adaptaciones de las
estrategias de interacción, con el fin de mejorar la comunicación y de potenciar el acceso al habla.
El objetivo esencial es evitar que el desfase inevitable entre la edad de un niño o una niña y sus
capacidades de usar el lenguaje oral perjudique su desarrollo (Horner y Budd, 1985); quiere
recurrir a un sistema comunicativo que asegure una mejor integración social y afectiva, que
permita adelantar los aprendizajes y que, al mismo tiempo, acelere la aparición del lenguaje oral.
3. Métodos o enfoques que promueven cualquier forma de comunicación
a) Comunicación Total: No es un sistema ni un método de enseñanza y surge como una
respuesta en contra a los métodos oralistas que restringían la comunicación en su más
amplio sentido.
Este tipo de comunicación más que una metodología o técnica específica, es una filosofía
educativa que busca que las personas sordas sean vistas por sus aptitudes de comunicación más
que por sus deficiencias o limitaciones. Por lo tanto, las terapeutas integran esta filosofía a sus
sesiones para que traten de utilizar todos los recursos posibles que le sirvan al niño para que este
desarrolle una competencia lingüística y comunicativa. Dentro de estos recursos se encuentran: la
lengua de señas, la palabra complementada, las dactilología, los sistemas bimodales, gestos,
mímica y claves visuales, estimulación auditiva, LLF y el habla (Valmaseda & Alonso, 2000)
Bibliografía

 Cortés, M.. (2008). Métodos de Intervención en Discapacidad Auditiva. Revista


INFAD, Vol.3, pp.219-24.
 Melgar, J. & Moctezuma, M.. (2010). La posibilidad del bilingüismo y biculturalismo
en la comunidad sorda. 2010, de Taller de señas escribir Sitio web: www.cultura-
sorda.com
 Maggio, M.. (2004). Terapia Auditivo Verbal. Enseñar a escuchar para aprender a
hablar. Revista Electrónica de Audiología, Vol. 2, pp.65-73.
 Velasco, C. & Pérez, I. (2010). Sistemas y recursos de apoyo a la comunicación y al
lenguaje de los alumnos sordos. Revista Latinoamericana de educación inclusiva,
Vol3, pp.77-91.

Vous aimerez peut-être aussi