Vous êtes sur la page 1sur 27
5h JOS# VASCONCELOS de 1a primera cultura yerdaderamente universal, ver- daderamente césmica. f Si contemplamos cl preceso en pancrama, nos en- contraremos con las tres etapas de la Iey de los tres estados de la sociedad, vi das, cada una, coa ef aporte de las cuatro razas fundamentales que consu- man su misién, y en seguida desaparecen para crear un quinto tipo étnico superior. Lo que da cineo razaa ¥ tres estados, 0 sea el ntimero ocho, que en Ia gno- sis pitagérica representa el ideal de la iguaidad de todos los hombres. Semejantes coineidencias o acier~ fos sorprenden cuando se les descubre, aunque des- pués parezcan triviales. a expresar todas estas ideas que hoy procura exponer en rapida sintesis, hace algunos afios, cuan- do todavia no se hallaban bien definidas, procuré darles signos en el nuevo Palacio de la Edueacion Pablica de México. Sin elementos bastantes para h cer exactamente lo que deseaba, tuye que confur- Iarme con una construceién renacentista espafula, de dos patios, con arquerias y pasarelas, que tienen algo de la impresién de un ala, En los tableros de fos cuatro angulos del patio anterier hice labrar alegurias de Espajia, de México, Grecia y la India, las cuatro vilizaciones particulares que mas tienen que contri- buir a la formacién de la América Latina. En seguida, debajo de estas cuatro alegorias, debieron levantarse cuatro grandes estatuas de piedra de las cuatro gran- des razas contemporineas: Ja Blanca, la Roja, la Negra y la Amarilla, para indicar que la América es hogar de todas, y de todas necesita, Finalmente, en el centro debia erigirse un monumento que én aleuna forma simbolizara la ley de los tres estados: el mate- riul, el intelectual y el estético, Todo para indicar que, mediante el ejercicio de Ja triple ley, llegaremos en América, antes que en parte alguna del globo, 9 la creacién de una raza hecha con el tesoro de todas tas anteriores, la raza final, la raza césmica, NOTAS DE VIAJE PREMONICIONES: Se dirfa que ciertos sitios de la tierra nos atraen de una manera fatal y misteriosn, Pasamos por niue chos lugares sin advertirlos, mirando con indiferencia © simplemente con curiosidad, pasamos y volyemes & pasar por In Luisiana y por la Georgia sin que esto signifique algo en nuestras vidas, Recuerdo que un azar me mandé a la tierra clara de) Canada, pero equello no tavo impertancia en mi fantasia; fue el cuerpo Levado por los acontecimientos, y los ojos vie~ ron, pera el alina no se conmoyid ni la atenciin se sin- tid despertar, En cambio, hay lugares y paises euyo solo nombre nos sobresalta, Parece que dejamos en ellos algo, en otra etapa remota de la existencia, y que necesitamos ir hacia alla para recoger un tesoro largamente anhelado, confusamente presentido, an tesoro de afectes, de ideas, de vision de paisajes y de cielos. El Eyipto, ef Indestin, Ttalia, nos conmue- yen con el poder de la leyenda; pero es todavia mas intimo y misterioso el atractivo de pueblos y regiones que no ticnen o casi no tienen leyenda. Garecen de una leyenda universal, avasalladora, y, sin embarzo, nog Haman con voz particular, casi personal; nos div cen algo que no dicen a los demis, se nos adelantan en la curiosidad y en el afecto, nos seducen, nos re- claman, y todo esto en forma callada, subconscient mas bien dicho, supraconsciente, por encima de lo tri- vial y corriente de la vida. Sea cual fuere la causa, yo sé que una vez miraba el mapa de In América del Suz, en mi destierro de Nueva York, con esa nmarga JOSE VASCONCELOS LA RAZA COSMIGA MISION DE LA RAZA IBEROAMERICANA ARGENTINA Y BRASIL BSP ASA - CAL P By Suan Una revista naval yuna 1 Un bi Indeirante , Ue ees de Paquet La machicha . El dia de México Ua partida ...,... Slete dias de tren , shah 134 + 1386 4 PROLOGO _' Es tesis central det presente libro que'las distintas ra- zas del mundo ticnden a mezclarse cada vez mas, hasta formar un nuevo tipo humano, compuesto con la selec- cidn de cada uno de los pueblos existentes, Se publicé por primera vez tal presagio en la época en que pre- valecta, en el mundo cientifico, ta doctrina darwinista de la seleccién natural que selva a los aptos, condena @ los débiles; doctrina que Wevada al terreno social por Gobineau, dié origen a@ la teorta del ario puro, de- fendida por los ingleses, Nevada a imposicién abe- rrante por el nazismo. « Contra esta teoria surgieron en Francia bidlogos como Leclerc de Sablon y Nouy, que interpretan ta evolucién en forma diversa del darwinismo, acaso opuesta al darwinismo. Por su parte, los hechos so ciales de los iltimos afios, muy parttcularmente el fra- caso de la tiltima gran guerra, que a todos dejé disgus- tados, cuando no arrutnados, han determinado una co- rriente de doctrinas més humanas. ¥ se da él caso de que aun darwinistas distinguidos, viejos sostenedores del espencerianismo, que desdenaban a las razas de co- lor y las mestizas, militan hoy en asoctaciones interna- cionales, que como la Unesco, proclaman la necesidad de abolir toda diseriminacién racial y de educar a todos los hombres en la igualdad, lo que xo es otra coxa que la vieja doctrina catélica que afirmé ta aptitud del in- dio para los sacramentos y por lo mismo su derecho de casarse con blanca 0 con amarilla, Vuelve, pues, la doctrina politica reinante a reconocer la legitimidad de los mestizajes y con ello sienta las bases de una fusién interracial reconocida por él de- ARGENTINA BUENOS Ainns | Yrigoyen Un viaje...) Un almuetza eon los socialists, Hi lmeerso con ts socialites, Una ficsta ou 1a Universidad Ex tovazd ..,, Paso de los Libres Posapas ., Aguas y bosques cso... La vida social del hotel, A la oritla dol Maelstreon .. El regreso ......, Eu PENSameNto andentino | de La Plata

Vous aimerez peut-être aussi