Vous êtes sur la page 1sur 49

Curso: Ciencias Sociales

Material JCS-08-18

OCTAVA JORNADA DE EVALUACIÓN GENERAL

ON LINE

CIENCIAS SOCIALES

1
ESPACIO GEOGRÁFICO

1. Los contrastes poblacionales no se limitan solo a la existencia de características


culturales o condiciones de vida diferentes, sino también a la dinámica de cada
grupo humano, como ser cuántos nacen, cuántos mueren o cuántos se trasladan
de un lugar a otro en el mundo. Los estudios demográficos, que incluyen algunas
de las variables anteriores, permiten conocer el

A) ingreso per cápita de la población.


B) desarrollo económico de un grupo humano.
C) crecimiento natural o vegetativo de la población.
D) índice de desarrollo humano, sólo a través, de los nacimientos ocurridos.
E) avance de los procesos de urbanización que se dan el mundo, en países ricos
y pobres.

2. Tasa de Mortalidad Infantil 1990-2016

70

60

50 MUNDO
40
AMÉRICA LATINA Y
30 EL CARIBE
20 CHILE

10

0
1990 1995 2000 2005 2010 2015
Fuente: Banco Mundial

El grafico anterior muestra la variación de la mortalidad infantil en Chile, América


Latina y el Mundo. De acuerdo a lo planteado en el gráfico, y en el contexto del
mundo actual, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es correcta?

I) Existe una tendencia a la baja generalizada, tanto a nivel global, de


América Latina y en Chile.
II) La reducción en la mortalidad infantil está relacionada con un mayor
acceso a salud pública y de avances en la medicina.
III) Una reducción en la mortalidad infantil se traduce en un aumento
exponencial del crecimiento vegetativo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

2
3. Hace muy poco, en el arranque del nuevo milenio, muchos investigadores, al
analizar los países, creían que la esperanza de vida nunca superaría los 90 años,
pero aquellos expertos se equivocaron. La esperanza de vida al nacer de las
mujeres surcoreanas en 2030 alcanzará los 91 años. Será la primera vez que se
rompa esa barrera. Las mujeres de Francia (89), Japón (88) ocuparían el
segundo y tercer lugar en esta clasificación.

Las estimaciones basadas en modelos estadísticos utilizados con éxito para la


predicción del tiempo, son una buena noticia para la humanidad pero al mismo
tiempo constituye una señal de alarma. En este último caso, si se considera la
longevidad tanto de hombres como de mujeres, uno de los grandes problemas
es que

A) los actuales sistemas de salud y de pensiones no están preparados para este


envejecimiento imparable de la población.
B) no habrá suficiente mano de obra adulto mayor ya que en los países de
mayor desarrollo aumentará la mortalidad general.
C) existirá un déficit habitacional ya que los jóvenes no dispondrán de espacios
para la construcción de sus viviendas.
D) disminuirá el número de especialistas en geriatría ya que los adultos
mayores no necesitarán tanta atención médica.
E) en el mundo se producirán problemas de abastecimiento alimenticio tanto en
los países ricos como en los países pobres.

4. “En 2008, el mundo alcanza un hito invisible pero emblemático: por primera vez
en la historia, más de la mitad de la población, 3.300 millones de personas, están
viviendo en zonas urbanas. Para 2030, se prevé que esta cifra crecerá hasta casi
5.000 millones. Muchos de los nuevos habitantes de las ciudades serán pobres, lo
cual tendrá repercusiones directas en la seguridad alimentaria. En los últimos 15
a 20 años, la cifra absoluta de personas pobres y desnutridas de las zonas
urbanas ha aumentado con enorme rapidez. Este proceso de urbanización
seguirá yendo acompañado de un aumento de la pobreza, la inseguridad
alimentaria y la malnutrición”. (Reunión de Juntas Ejecutivas de PNUD/UNFPA,
UNICEF y PMA, Crecimiento demográfico y rápida urbanización, 2009).
De acuerdo a la fuente presentada, se puede concluir que el crecimiento urbano
se proyecta asociado estrechamente a un (a)

A) aumento acelerado de la pobreza y malnutrición.


B) acceso desigual a servicios y oportunidades laborales.
C) disminución de los índices de pobreza y del tamaño de los barrios periféricos.
D) aumento en el ritmo de crecimiento urbano, en especial en América Latina.
E) desarrollo de la cesantía y del trabajo informal.

3
5. Las relaciones que se originan entre los distintos agentes económicos se realizan
en el mercado, es decir, el escenario físico o virtual en el que se produce un
conjunto de transacciones e intercambios de bienes y servicios entre
compradores y vendedores. Para la existencia de un mercado que funcione,
debe(n) darse, al menos, la (s) siguiente(s) condición(es):

I) Existencia de compradores reales y potenciales: personas o entidades


que tienen una determinada necesidad o deseo para satisfacer y
voluntad para hacerlo, lo que se denomina demanda.
II) Vendedores que están en condiciones de ofrecer un determinado
producto para satisfacer las necesidades o deseos de compradores, lo
que constituye la oferta.
III) Debe haber acuerdo entre comprador y vendedor sobre el precio del
producto para que haya un efectivo intercambio.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

4
6.
ASÍ TRABAJAN LOS MILÉNICOS

La mayoría de ellos tienen condiciones laborales más flexibles, lo que impacta


positivamente en su desarrollo laboral y personal, según la Encuesta anual de
millennials, de Deloitte.

TIPOS DE FLEXIBILIDADES
LABORALES DE LOS MILÉNICOS

Fuente: www.elnuevodiario.com.

A partir de la infografía generada sobre la percepción del mundo laboral de los


millennials, y tomando en cuenta el nuevo escenario laboral latinoamericano, es
correcto señalar que:

I) Más de la mitad de los encuestados visualiza como una instancia


positiva individual la flexibilidad laboral.
II) Los millennials valoran más su libertad laboral y no sus compromisos
y lealtades corporativas.
III) La flexibilidad laboral evidencia ventajas solo para el mundo
empresarial.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

5
7.
Ranking de los países con mayor densidad del mundo
(Año 2017)
País habitantes/km2
1. Mónaco 19.307
2. Singapur 8.017
3. Bahréin 2.617
4. Ciudad del Vaticano 1.818
5. Malta 1.387
6. Maldivas 1.188
7. Bangladés 1.145
8. Barbados 660
9. Mauricio 636
10. San Marino 539
Fuente: www.saberespractico.com

En este grupo de países de gran densidad, a excepción de Bangladés, que


supera los 148.000 km2 de superficie y que en población está por sobre los 167
millones de habitantes, los demás países no superan los 2.050 km2 y de ellos
solo Singapur está por sobre 1.300.000 habitantes. Dada esta realidad se puede
concluir que

I) en general la alta densidad se explica por la baja superficie territorial.


II) el volumen de población que poseen, en general, no incide en la
densidad que registran.
III) son países que, sin excepción, sobresalen por su baja expectativa de
vida.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

6
8. Tasas de Natalidad y Mortalidad a nivel mundial (en tantas por mil)

Fuente: ONE World Population Prospects, 2003.

El gráfico anterior muestra la evolución de las tasas de natalidad y mortalidad


general de la población mundial entre los años 1936 y 2005. Considerando que el
crecimiento natural es un balance entre la natalidad y la mortalidad, y de
acuerdo con la información suministrada, ¿cuál(es) de las siguientes
proposiciones es (son) correcta(s)?

I) Al comenzar el período, el crecimiento de la población era


relativamente bajo dada la alta mortalidad general existente frente a
una natalidad alta.
II) El alto crecimiento de la décadas de 1940 y 1960 se explica en gran
medida por un rápido descenso de la mortalidad y la existencia de una
natalidad aún alta.
III) El rápido descenso de la mortalidad general es un fenómeno propio de
los países desarrollados.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

7
9. La marginalidad social es un problema muy presente en América Latina, sobre
todo en sus grandes urbes. Este fenómeno va más allá de la pobreza material
abarcando aspectos sociales y morales. Las personas y grupos que experimentan
esta complicada situación de marginalidad social muchas veces se sitúan al
“margen” de lo que la sociedad espera de sus ciudadanos. Así, en este ambiente
de exclusión y de resentimiento, muchas veces la marginalidad social puede
desembocar en

I) conductas violentas en contra de la autoridad y de grupos ajenos al


colectivo.
II) el surgimiento de códigos éticos del grupo afectado que pueden
representar un contraste violento con el resto de la sociedad.
III) una desvalorización absoluta del sistema político, de sus
representantes y de la institucionalidad vigente.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

8
10. ”En los últimos cien años, mientras ha ido avanzando el capitalismo global y los
Estados-nación han venido cediendo parte de su soberanía en cuanto a las
decisiones socioeconómicas, las empresas transnacionales han logrado ir
consolidando y ampliando su creciente dominio sobre la vida en el planeta.
Igualmente, las empresas transnacionales poseen una extraordinaria influencia
sobre la sociedad tanto en el terreno cultural –las grandes compañías emplean la
publicidad y las técnicas de marketing para consolidar su gran poder de
comunicación y persuasión en la sociedad de consumo– como en el plano
jurídico: los contratos y las inversiones de las multinacionales se protegen
mediante una tupida red de convenios, tratados y acuerdos que conforman un
nuevo Derecho Corporativo Global, la llamada lex mercatoria, con el que las
grandes corporaciones ven cómo se protegen sus derechos a la vez que no
existen contrapesos suficientes ni mecanismos reales para el control de sus
impactos sociales, laborales, culturales y ambientales.
Las compañías multinacionales controlan los sectores estratégicos de la economía
mundial: la energía, las finanzas, las telecomunicaciones, la salud, la agricultura,
las infraestructuras, el agua, los medios de comunicación, las industrias del
armamento y de la alimentación. Y la crisis capitalista no ha hecho sino reforzar
el papel económico y la capacidad de influencia política de las grandes
corporaciones, que tan pronto hacen negocio con los recursos naturales, los
servicios públicos y la especulación inmobiliaria, como con los mercados de
futuros de energía y alimentos, las patentes sobre la vida o el acaparamiento de
tierras. Asistimos a una crisis sistémica que no es solo económica, sino también
ecológica, social y de cuidados, que está produciendo estragos en las condiciones
de vida de la mayoría de la población mundial.” Pedro Ramiro, Erika González,
Juan Hernandez. Diagonalperiodico.net

El texto adjunto hace un análisis del proceso de transnacionalización de la


economía. De su lectura es posible establecer que las empresas transnacionales

I) han sido un factor fundamental en el desarrollo del proceso de la


globalización.
II) con sus inversiones en salud, agricultura y alimentación, han
permitido mejorar el nivel de vida de la mayoría de la población.
III) influyen de tal modo en los aspectos jurídicos en los países en los
cuales se instalan, que consiguen importantes acuerdos que favorecen
su gestión.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

9
11. Uno de los fenómenos propios de la globalización es el que se conoce como la
deslocalización; las grandes industrias instalan sus plantas productivas fuera de
sus países de origen del capital, en naciones donde generalmente existen leyes
laborales o medioambientales menos restrictivas que les permiten disminuir
sustancialmente sus costos de producción. Esta situación que, hoy en día, las
megas empresas ven casi como una necesidad tiene como objetivo comercial
fundamental

A) mejorar los procesos de producción con el uso de tecnología.


B) permitir la mayor capacitación de los trabajadores contratados.
C) eliminar la competencia interna en los respectivos países.
D) potenciar la competitividad de la empresa a nivel internacional.
E) mantener la calidad de los productos y disminuir sus precios.

12.

Del análisis de los datos que entrega el gráfico en relación al uso de internet y
considerando esta red como un ejemplo fundamental de las tecnologías de la
información (TIC’s), es posible establecer que:

I) Latinoamérica es el continente que más ha avanzado en la


incorporación de tecnología ubicándose sobre el promedio mundial.
II) El uso de las TICs está directamente relacionado con el nivel de
desarrollo de los países.
III) El uso y masificación de internet depende exclusivamente de la
riqueza (PIB) de los países.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

10
13. “Hay espacio para que las materias primas caigan un poco más. Y bajo US$ 2,6
(por libra) en el cobre, empezamos con otras preocupaciones más estructurales”,
dijo un operador de la plaza local.
“Los precios del metal rojo caen este martes debido a que los especuladores
sumaban posiciones bajistas ante persistentes preocupaciones por el
proteccionismo y por el desplome del acero y el zinc”, complementó Daniel
Meriño, analista de Mercados XTB Latam.
“China y EE.UU. entregan señales de aplicación de aranceles recíprocos, lo que
genera un escenario adverso para economías exportadoras de materias primas”,
dicen desde BCI. Comentario económico. La Tercera 11 de septiembre de 2018.

El escenario económico mundial siempre ejerce algún tipo de influencia sobre la


economía nacional. Considerando la realidad mundial expresada por los
especialistas y la pugna económica entre EE.UU. y China, un efecto importante
en la economía chilena es

I) el crecimiento de la balanza comercial gracias al proteccionismo


asumido por las potencias económicas actuales.
II) la reacción del mercado interno el que dejará de adquirir productos
chinos y norteamericanos.
III) que la baja del precio del metal rojo produce un aumento del valor del
dólar perjudicando la economía nacional.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

11
14. Esperanza de vida al nacer (en años), según sexo, por quinquenios comprendidos
entre los años 1950 y 2025.

Sexo
Periodo
Ambos sexos Hombres Mujeres
1950-1955 54,80 52,91 56,77
1955-1960 56,20 53,81 58,69
1960-1965 58,05 55,27 60,95
1965-1970 60,64 57,64 63,75
1970-1975 63,57 60,46 66,80
1975-1980 67,19 63,94 70,57
1980-1985 70,70 67,38 74,16
1985-1990 72,68 69,59 75,89
1990-1995 74,34 71,45 77,35
1995-2000 75,71 72,75 78,78
2000-2005 77,74 74,80 80,80
2005-2010 78,45 75,49 81,53
2010-2015 79,10 76,12 82,20
2015-2020 79,68 76,68 82,81
2020-2025 80,21 77,19 83,36

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Proyecciones y Estimaciones de


Población, Total País, 2004.

En base al gráfico anterior, que presenta la evolución de la esperanza de vida en


Chile, se puede(n) realizar la(s) siguiente(s) afirmación(es):

I) Existe un aumento constante en los años que vivirán ambos sexos.


II) Las mujeres viven, en promedio, 6 años más que los hombres.
III) Los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de llegar a
los 80 años.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

12
15.

Calera de Tango

“La población chilena experimentó un crecimiento acelerado hacia 1960 y un


proceso de urbanización notable vinculado al fenómeno migratorio. Estas
situaciones contribuyeron al desarrollo de una sociedad de clases que se vio
reflejada, entre otros aspectos, en la distribución espacial de la población en las
ciudades. Las nuevas condiciones de los obreros y sus familias generaron que se
establecieran generalmente cerca de las industrias, y lejos de algunas exclusivas
zonas residenciales, las cuales tenían mejor infraestructura y mayor
disponibilidad de servicios. En ciudades y pueblos no industriales también se
observó esta separación”. Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2°, Santillana,
Primera Edición, 2016 (adaptación).

Según el párrafo anterior y sus conocimientos es adecuado señalar que el texto


se refiere específicamente al (a la):

A) Segregación socio espacial.


B) Pobreza extrema rural y urbana.
C) Producto Interno Bruto.
D) Ciudad Empresarial.
E) Desarrollo económico sustentable.

13
16. “El éxito de una planificación urbana comunal sostenible en el tiempo depende de
la debida consideración de las tendencias demográficas, las demandas sociales y
económicas, los aspectos ambientales y los consensos ciudadanos que se
manifiestan en cada comuna. De ahí que el objetivo principal de un plan
regulador sea coordinar en forma sustentable, en el territorio, las demandas
urbanas futuras mediante regulaciones sobre el uso del suelo urbano y la
construcción capaces de prever sus requerimientos en el tiempo”. Fuente:
División Desarrollo Urbano – Minvu.

En relación al texto, sobre los Planos Reguladores Comunales se puede concluir


que

I) se debe tener en cuenta la opinión consensuada de la población para


su desarrollo.
II) tanto el aspecto ambiental como el socio-económico son importantes
a la hora de realizarlos.
III) se debe armonizar sustentablemente las construcciones y las
demandas de la población en crecimiento en las zonas urbanas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

14
17.
Distribución de la población indígena según región, 2009-2015
(Porcentaje, personas pertenecientes a pueblos indígenas)
Región 2009 2011 2013 2015
Arica y Parinacota 4,0 3,4 3,5 2,7
Tarapacá 3,2 3,6 3,6 3,1
Antofagasta 2,7 3,0 3,2 3,7
Atacama 1,8 2,1 2,6 3,0
Coquimbo 1,1 1,4 1,8 2,1
Valparaíso 4,8 4,0 3,5 3,9
O´Higgins 1,4 2,6 1,8 1,9
Maule 1,4 1,7 1,3 1,8
Biobío 6,7 7,7 6,8 6,6
La Araucanía 24,6 22,3 19,8 19,6
Los Ríos 5,3 5,0 5,2 4,8
Los Lagos 14,5 14,3 13,4 13,1
Aysén 1,8 1,7 1,7 1,7
Magallanes 2,9 2,3 1,9 1,7
Metropolitana 24,0 25,0 29,9 30,1
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2006-2015.

Los datos de la encuesta CASEN respecto de la distribución de la población


indígena a lo largo de las regiones del país con categóricos para poder afirmar
que

I) en los años de la muestra, todas las regiones evolucionaron hacia una


baja sustantiva del porcentaje de población indígena.
II) las regiones extremas septentrionales son las que actualmente
destacan por tener los más bajos porcentajes de población indígena.
III) tres regiones de Chile concentran más del 60% de la población
indígena del país.

A) Solo I
B) Sólo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

15
18.

No sólo el cobre brilla en las exportaciones chilenas. Si bien la Organización para


la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indicó que nuestro país
necesita diversificar su economía y bajar su dependencia de las materias primas,
existen otros productos que se han posicionado en el mercado mundial y que
constituyen una importante fuente de ingreso para Chile. Fuente: Emol.com

El sector exportador de la economía chilena, según el análisis planteado en la cita


tiene desafíos. En relación a esto último y respetando los compromisos
comerciales que actualmente tiene Chile ¿Cuál(es) de las siguientes acciones se
deberían realizar para lograr una mejor y sustentable productividad e insertarse
con mayor eficiencia en la economía globalizada?

I) Aumentar el presupuesto en Inversión y Desarrollo (I+D) que permita


lograr una ampliación de la matriz productiva en base a producciones
con valor agregado.
II) Restringir, mediante el aumento de aranceles, las importaciones de
bienes manufacturados.
III) Invertir en la generación de energías biocombustibles y disminuir así
la dependencia energética de Chile.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

16
DEMOCRACIA Y DESARROLLO

19. En la década de 1970 se inició en Chile un proceso de Regionalización, que con


algunas modificaciones perdura hasta hoy. Entre los objetivos planteados al
momento de su implementación y que hoy poseen plena vigencia, figura(n)

A) cambiar el carácter rural de las regiones australes.


B) reglamentar los intercambios comerciales entre los extremos del país.
C) eliminar los desequilibrios culturales entre las regiones.
D) lograr la integración nacional y el desarrollo económico.
E) abandonar paulatinamente el carácter unitario del Estado.

20. El actual Congreso Nacional chileno se compone de dos cámaras, la de Diputados


y la de Senadores. Constitucionalmente esta última comprende 50 senadores, los
cuales son elegidos a través de votación popular directa. Entre las atribuciones
que la carta fundamental entrega a esta institución se puede(n) mencionar

I) conocer de las acusaciones constitucionales que entable la Cámara de


Diputados.
II) otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en el caso dispuesto por la
Constitución.
III) prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la
República, en los casos en que la Constitución y la ley lo requieran.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

21. Uno de los principios básicos del sistema democrático es la existencia de un


pluralismo ideológico y político, que está definido como las “precondiciones para
la coexistencia de distintos sistemas de valores, y fragmentos de dichos
sistemas, en una misma sociedad, y por ende para la existencia simultánea de
comunidades de sentido completamente diferentes”. BERGER, Peter, y
LUCKMANN, Thomas. Modernidad, Pluralismo y Crisis de Sentido.

En Chile esta situación se manifiesta en

I) la existencia de múltiples partidos políticos.


II) la masificación de las tecnologías.
III) la fuerte llegada de población migrante al país.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

17
22. La globalización ha traído una serie de transformaciones para el mundo del
trabajo, hoy en día caracterizado por la transitoriedad y una alta rotación. La
condición laboral de los trabajadores se ha individualizado y despolitizado,
transformándose en simples proveedores de servicios con más obligaciones que
derechos. De lo mencionado, más sus conocimientos, es posible afirmar que esta
situación de precariedad laboral puede ocasionar como consecuencia

A) un mayor compromiso político-social por parte de los trabajadores.


B) despidos masivos por necesidades de la empresa.
C) un aumento de los trabajos formales.
D) obstáculos a las formas de organización de los trabajadores.
E) la implementación de políticas laborales más estrictas.

23. “Trabajos científicos que evalúan las características del acceso a las redes de
salud en otros países de Latinoamérica han encontrado que los pobres tienen
mayores dificultades en acceso y oportunidad de la atención general y
especializada que el resto de la población. Esto es particularmente grave,
pensando en que es justamente esta población la que concentra mayores riesgos
en salud.
La salud es un activo de gran valor ya que posibilita el trabajo y por lo tanto la
generación de ingresos. Lo contrario profundiza el círculo de la pobreza. De este
modo, cualquier política de superación de la pobreza pasa por comprender a la
pobreza como un determinante social de la salud y la salud como un
determinante de la condición social”. Paula Bedregal, et al. Acceso a redes
sociales y de salud de población en extrema pobreza (adaptado).

Del texto anterior es posible concluir que

A) en Chile los pobres no tienen problemas en el acceso a la atención de salud.


B) la equidad en el acceso a la salud es fundamental para proyectar el
desarrollo social del país.
C) toda la población de bajos recursos posee problemas de salud.
D) las políticas de superación de la pobreza obedecen a temas vinculados
únicamente a la salud.
E) la salud de la población pobre es la principal preocupación de los Estados
latinoamericanos.

18
24.

La caricatura precedente muestra específicamente uno de los problemas que la


política enfrenta hoy en Chile y en otras partes del mundo. Este es

A) la alta participación política por parte de los ciudadanos.


B) la desconfianza de la ciudadanía en la clase política dirigente.
C) la fuerte y activa oposición política al gobierno de turno.
D) la debilidad del sistema democrático occidental por falta de autoridad.
E) el aumento de la emigración de profesionales a países desarrollados.

25. “La eclosión del movimiento indígena latinoamericano se sitúa en un contexto en


el que en la región se consolidan las políticas neoliberales de ajuste
macroeconómico y de reforma estructural, un proceso que genera graves
fracturas sociales, que polariza a la sociedad, y que vulnera la capacidad de
construir una estrategia de desarrollo autónomo democrática, equitativa y
sostenible. La presencia de los movimientos indígenas en América Latina otorga
una nueva dimensión a la participación y lucha social, al tiempo que incorpora
temas nuevos en la agenda política, abriendo el campo de posibles sociales a la
dialéctica de la emancipación entre las lógicas de la identidad y las de la
redistribución. Producto de ellos serán las movilizaciones en contra de la reforma
estructural, pero también por la autonomía y el respeto a sus derechos, que
protagonizarán los movimientos indígenas en todo el continente”. Biblioteca
Clacso, 2005.

El texto anterior alude a los problemas que están enfrentando las naciones
latinoamericanas con respecto a los movimientos indígenas. De acuerdo a ello, es
posible señalar que

I) el modelo neoliberal ha provocado inequidad, falta de inclusión y


fisuras sociales en la población indígena.
II) los movimientos indígenas desarrollan una lucha social vinculada a la
defensa de sus derechos, a su identidad y a su autonomía.
III) existe una fractura entre la conformación de los estados y la identidad
indígena latinoamericana.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

19
26. “(…) Por flexibilidad laboral se entiende ofrecer al empleado diversidad de
actividades, horarios variables y la posibilidad de realizar su labor desde diversos
sitios, que pueden incluir desde una oficina o sitio de trabajo convencional, hasta
la posibilidad de trabajar desde su casa o un centro de oficinas remoto.

En las viejas teorías de recursos humanos, el control y la supervisión del tiempo


eran características centrales de la relación con los trabajadores; incluso se
restringía el tiempo que los colaboradores podían dedicar a atender diversos
asuntos y trámites personales.

Hoy día se reconoce que el capital humano requiere —además de remuneración


económica— de un “salario emocional” que incluya atractivos elementos de
motivación, reconocimiento, beneficios y un balance adecuado entre vida y
trabajo, así como de lugares o espacios conceptuales que más que garantizar la
constancia y la presencia, estimulen la creatividad, innovación y compromiso de
los colaboradores con una misión y visión integrales de la organización. (…)

Esto es cada vez más cierto, pues conforme crece la escolaridad, el acceso y
dominio de la tecnología y cambia la naturaleza del valor agregado, más
trabajadores querrán trabajar por objetivos y resultados más que por horas y
presencia. En este sentido, las empresas que estén dispuestas a ofrecer
contratos que tomen en cuenta estas consideraciones tendrán más y mejores
oportunidades de reclutar y retener el mejor talento”.

En el texto anterior se reflexiona acerca del desafío de la flexibilidad laboral en el


mercado del trabajo. De acuerdo con lo manifestado en el fragmento es válido
afirmar que

A) el control de los trabajadores es esencial en el aumento de la productividad


laboral.
B) las nuevas tecnologías destruyen intencionadamente muchos puestos de
trabajo.
C) es necesario estimular creativamente el compromiso de los trabajadores.
D) los mejores talentos se consiguen al ofrecer trabajos sin exigencias de
resultados.
E) paulatinamente el salario emocional debe reemplazar al sueldo tradicional.

20
27.

10 países con mayor abstención electoral


Porcentaje sobre el total de padrón electoral

%
(voto voluntario)*
59
58
57
56
55
54
53
52
51
50

*Países de más de un millón de habitantes y con un puntaje de 1 a 3 en el ranking de


libertad política de Freedom House.

La muestra presentada corresponde a los 10 países con mayor porcentaje de


abstención en sus últimos procesos electorales con sufragio voluntario, siendo
Chile quien lidera el ranking. En este sentido ¿Qué denotan estos resultados al
momento de elegirse las autoridades?

I) Carencia de respaldo ciudadano suficiente en el uso de la autoridad


para quienes son elegidos.
II) Acusada desafección social en torno al proceso de representatividad
política.
III) Falta de credibilidad y confianza en los representantes de la vida
pública vigente.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

21
28. La Reforma Procesal Penal que se puso en vigencia en todo Chile en el año 2005
se concibe con el propósito de mejorar los procesos y resguardar la transparencia
en la aplicación de la justicia. Aspecto(s) destacado(s) en dicha reforma es (son):

I) Se creó el Ministerio Público, cuyos fiscales son los encargados de


dirigir las investigaciones, formalizar y acusar a los imputados.
II) Sólo los jueces de los más altos tribunales persiguen a los posibles
delincuentes.
III) Los juicios son escritos y privados para evitar influencias que
amenacen la imparcialidad.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

29. “No hay mucho para explicar, ¿verdad? La intervención del FMI en la economía
de cualquier país del mundo representa el fin de su soberanía. Y sí; hasta hoy la
modernidad se ha edificado en torno a ciertas nociones que la Revolución
Francesa puso sobre la mesa, como la libertad, la igualdad y la fraternidad,
solamente a partir de la “soberanía nacional”, eso que nosotros podríamos llamar
actualmente “soberanía popular”. Por tanto, la supuesta globalización económica,
en términos liberales, no significa otra cosa que una transferencia del poder de
los Estados.
Sin dudas, en el devenir de todos esos mecanismos hay muchas deficiencias o
defectos, pero son todavía procedimientos elegidos por los pueblos, que aún en
última instancia tienen elementos de legitimación democrática: es decir, uno es
presidente porque la gente lo ha votado. No obstante, cuando el poder se
transfiere a esas instituciones que no ha elegido nadie, sin vínculos con
los sectores sociales y sin ningún tipo de rendición de cuentas a la
ciudadanía, nos topamos con el gravísimo problema del vaciamiento a la
patria soberana. ¿O que dice la vuelta del Fondo Monetario Internacional a la
Argentina? Dice algo muy claro: “No mandan ustedes, mandamos nosotros”. Por
Pablo Iglesias para La Poderosa.

Considerando el texto y, reconociendo las implicancias que alcanza la


globalización del neoliberalismo, el FMI (Fondo Monetario Internacional) pone en
riesgo al Estado ya que amenaza a uno de sus más importantes elementos
constitutivos; la (el)

A) territorio.
B) soberanía.
C) Constitución Política.
D) nación.
E) república.

22
30. “La ordenanza municipal de Las Condes que prohíbe el acoso callejero tuvo a su
primer infractor, como lo informó el propio alcalde Joaquín Lavín.
El jefe comunal relató que Carabineros le entregó un parte a un individuo que le
dijo a una transeúnte: “Coma más ensalada para que conserve su linda silueta”.
Según explicó Lavín, el hecho fue denunciado por la afectada a la policía.
La norma fue aprobada el pasado 30 de abril y define como acoso callejero “toda
práctica de connotación sexual no consentida cometida en contra de una o más
personas en lugares o espacios públicos, o de acceso público, tales como,
silbidos, comentarios o gestos obscenos, piropos, persecución a pie o en
vehículo, arrinconamiento, captación de imágenes, videos o cualquier otro
registro audiovisual”. www.eldinamo.cl 24 Mayo 2018.

La noticia citada confirma que en materia de protección social se generan nuevas


normas en el país. En este contexto en la situación expuesta, los hechos se
asocian a

A) igualar responsabilidades, sueldos y funciones en los trabajos que


desarrollan hombres y mujeres.
B) garantizar el respeto de las mujeres en materias de acoso vinculadas al
espacio público.
C) romper las estructuras sociales que condicionan las actividades masculinas y
femeninas.
D) censurar o limitar la legítima libertad de acción y expresión masculina.
E) los incentivos dados a las mujeres para que eviten realizar comentarios
sexistas respecto de los hombres.

CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

31. “Otros elementos que se incorporaron en la conformación de las animitas fueron


el culto a los muertos practicado por los indígenas prehispánicos en Chile, y el
culto a las ánimas del Purgatorio desarrollado por el catolicismo popular español.
En ambos casos subyacía la creencia de que quienes morían pasaban a habitar
una esfera no del todo ajena a nuestro mundo, desde donde podían intervenir
para beneficio o perjuicio de los vivos. Fue así como surgió la costumbre de
construir un sitio especial para resguardar o contener a las ánimas, pues han
quedado suspendidas entre este mundo y el más allá. Este sitio semeja una casa,
o bien una iglesia, un lugar acogedor que el ánima pueda reconocer como un
espacio familiar donde morar mientras aguarda su pasaje definitivo al otro
mundo”. memoriachilena.cl

El fragmento anterior resume un fenómeno de sincretismo cultural muy


enraizado en la cultura popular chilena. De acuerdo al texto se puede inferir que
estas creencias

A) han sido reconocidas y reguladas oficialmente por la Iglesia Católica.


B) son producto de la mezcla de acervos culturales precolombinos e hispánicos.
C) formaban parte de las tradiciones de las altas culturas prehispánicas.
D) fueron impuestas como medio de evangelización de los indígenas.
E) formaban parte de las tradiciones coloniales extinguidas por el tiempo.

23
32. La guerra de Arauco se inició prácticamente desde la llegada de la expedición de
Pedro de Valdivia en 1541; sin embargo, se convertiría en un conflicto
permanente tras la muerte del conquistador en 1553. A pesar de lo largo del
conflicto, éste fue variando en intensidad y carácter. Así, mientras en el siglo
XVII la lucha fue violenta y permanente; en el siglo XVIII,

A) las relaciones comerciales en la frontera desplazaron en gran medida a las


acciones bélicas entre ambos bandos.
B) la Corona española reconoció la independencia de un Estado mapuche
unificado y centralizado.
C) los fuertes militares de la frontera fueron reemplazados por misiones donde
los mapuches serían evangelizados.
D) se crearon numerosos “pueblos de indios” en los territorios pacificados
situados al sur del río Biobío.
E) se instauraron los parlamentos como medio para acercar posturas entre
españoles y mapuches y lograr la paz.

33. El cabildo fue una institución española, de origen medieval, que los
conquistadores trasplantaron a América en forma espontánea. Esta institución de
carácter municipal tuvo diferentes niveles en sus atribuciones a lo largo del
período colonial; sin embargo, se consolidaría como el organismo donde

A) se velaría por el cumplimiento de las tasas de trabajo indígena.


B) se elegiría a los gobernadores interinos en casos de vacancia del cargo.
C) se juzgarían los delitos criminales ocurridos dentro de la ciudad.
D) las élites locales expresarían sus intereses frente a las políticas de metrópoli.
E) existiría una crítica permanente a la monarquía y a sus representantes.

34. El establecimiento del comercio triguero con el Perú desde fines del siglo XVII
cambiaría el panorama de los campos del Chile Central durante el siguiente siglo.
Se consolidaría la hacienda colonial, principal unidad económica del período, cuyo
impacto sobrepasaría lo netamente productivo pues se convertiría en un
microcosmos donde

I) se favorecería la vida rural y el aislamiento social de la época.


II) las relaciones personales trascendieron lo netamente económico.
III) existiría refugio material y espiritual en una época en ocasiones muy
violenta.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

24
35. Con el ascenso de Felipe V de Borbón al trono español en 1700 comienza una
nueva época para España y sus dominios americanos. Los nuevos monarcas
hispanos harían una serie de reformas para devolver a España su estatus de
potencia europea. Para lograr este objetivo, la Corona recurriría a la
centralización del poder y a la práctica del llamado “despotismo ilustrado”,
política, esta última, que no siempre fue bien acogida por los criollos, situación
que sería muy visible cuando la Corona decretó la

A) creación de los virreinatos de La Plata y de Nueva Granada.


B) eliminación definitiva del monopolio comercial.
C) expulsión de los jesuitas de los dominios hispanos.
D) creación de juntas de gobierno en caso de guerra.
E) obligación de financiar un ejército formado por los Vecinos.

36. “¿Que era Santiago en 1814? ¿Qué era entonces esta ciudad de tan aventajada
estatura hoy para su corta edad, y que a las pretensiones más o menos fundadas
de gran pueblo reúne aún las pequeñeces propias de la aldea?
Santiago de 1814, para sus felices hijos un encanto, era para el recién llegado
extranjero, salvo el cielo encantado de Chile y el imponente aspecto de los
Andes, una apartada y triste población, cuyos bajos y mazacotudos edificios, bien
que alineados sobre rectas calles, carecían hasta de sabor arquitectónico.
Contribuía a disminuir el precio de esta joya del titulado Reino de Chile, hasta su
inmundo engaste, porque si bien se alzaba sobre la fértil planicie del Mapocho;
limitaba su extensión al norte el basural del Mapocho; al sur, el basural de la
Cañada; al oriente, el basural del recuesto del Santa Lucía, y el de San Miguel y
San Pablo al occidente.
Si la orla de Santiago era buena ¿qué nombre podría cuadrar a los campos que
arrancaban de ella, vista la índole apática y satisfecha de sus ceremoniosos
hijos? Sólo el valle oriental del pueblo, merced a las aguas del Manzanares
chileno ya las de los cristalinos arroyos que surgen de los primeros escalones de
los Andes, era un verdadero jardín, comparado con los yermos campos que se
extendían al norte, al oriente y al sur de nuestra capital”. Vicente Pérez Rosales,
Recuerdos del Pasado (1814 - 1860).

El autor escribió su obra en la segunda mitad del siglo XIX y en ella recuerda sus
vivencias de niñez y juventud. En el fragmento adjunto el autor describe el
carácter de Santiago en plena época de la Patria Vieja. De acuerdo al documento,
y al contexto histórico de la época, se puede afirmar que

A) a fines de la colonia la ciudad de Santiago era una gran urbe


hispanoamericana.
B) los cambios políticos fueron de mayor rapidez que los avances sociales y
materiales.
C) existía una explotación agrícola intensiva en los alrededores de Santiago.
D) el desarrollo de la ciudad llevó a sus vecinos a exigir mayor autonomía
política.
E) la independencia provocaría cambios acelerados en la sociedad chilena.

25
37. Tradicionalmente el proceso de independencia chileno se ha dividido en tres
partes: Patria Vieja, Restauración y Patria Nueva. Al enlazar estas etapas con una
historia más global se podría aceptar como verdadera(s) la(s) siguiente(s)
afirmación(es):

I) La Patria Vieja corresponde al movimiento juntista vinculado a una


primera experiencia institucional autónoma, ocurrido en buena parte
de Hispanoamérica.
II) La restauración absolutista o “reconquista” se enmarca dentro de una
oleada contrarrevolucionaria procedente de Europa.
III) La Patria Nueva corresponde al proceso de afirmación de la
independencia.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

38. La independencia de Chile trajo una serie de cambios políticos e institucionales


muy acelerados. Sin embargo, la instauración de la república, y con ello, el fin
definitivo del mercantilismo, también implicaba enfrentar una serie de prioridades
en el campo económico tales como

I) definir una estrategia económica del Estado en relación a las


importaciones.
II) fomentar el desarrollo de una infraestructura económica básica.
III) crear un banco central para estabilizar el circulante y evitar la
inflación.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

26
39. Carta de Diego Portales a José M. Cea (marzo de 1822) -fragmento-

“(…) A mí las cosas políticas no me interesan, pero como buen ciudadano


puedo opinar con toda libertad y aún censurar los actos del Gobierno. La
Democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como
los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda
virtud, como es necesario para establecer una verdadera República. La
Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para
volver a otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que
adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo para estos países? Un Gobierno
fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y
patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las
virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el Gobierno completamente
liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto
es lo que yo pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual.
Soy de Vd. Su obediente servidor
Diego Portales

El fragmento anterior corresponde a una de las cartas escritas por Diego Portales
en la década de 1820 y donde refleja nítidamente su pensamiento frente a la
realidad política del momento. En este contexto, ¿cuál(es) de las siguientes
relaciones corresponde(n) a las ideas planteadas por Portales y las disposiciones
establecidas en la Constitución de 1833?

I) Gobierno fuerte y centralizador – relección inmediata de Presidente de


la República.
II) Gobierno liberal – religión católica oficial con libertad de culto.
III) Camino del orden y de las virtudes - facultades extraordinarias
otorgadas al Ejecutivo.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

27
40.

La imagen adjunta es una muestra del fenómeno de la “fiebre del oro”, desatadas
en California en 1848 y luego en Australia en 1851. Estos procesos, ocurridos en
lugares tan distantes de Chile, tendrían un notable impacto en la vida económica
nacional pues

A) muchos chilenos se aventuraron exitosamente en aquellas tierras.


B) se constituyeron en mercados para la agricultura del Chile Central y Sur.
C) el puerto de Valparaíso se constituyó como un punto medio entre ambos
lugares.
D) el norte de Chile proveería el cobre faltante en aquellas regiones auríferas.
E) bajaría el precio del metal dorado al estar ambos lugares en la cuenca del
Pacífico.

28
41. “(…) Regidas por una Constitución viciosa en sus bases y que el primer
Magistrado de la Republica puede hacer cesar siempre y cuando gusta; en Chile
el ciudadano no goza de garantía alguna -puede ser desterrado sin ser oído,
pueden imponérsele multas- El Gobierno intenta pleito a un ciudadano que hace
encarcelar si se presenta a defenderse: en una palabra el Estado de Sitio, que es
la dictadura, que es la arbitrariedad constante siempre amenazando al país -va
destruyendo el patriotismo premiando como las primeras virtudes del Chileno la
indiferencia -el servilismo, la delación-. Todos sabemos que estos son los
requisitos que el Gobierno exige de los hombres a quienes confía los puestos más
importantes del Estado.
Nuestras leyes Políticas-Civiles, Militares, Fiscales y Eclesiásticas tienden todas a
conservar el despotismo a hacerlo cada día más normal, y dándole medios
legales de que echar mano, hace que los mandatarios usen sin reserva de
medidas arbitrarias, por las cuales su fama de hombres probos no sufre pudiendo
escudarse como lo hacen con las leyes sancionadas por la titulada
Representación Nacional.
Los males que produce este estado de cosas aunque gravísimos Sería todos
remediables por una administración honrada-laboriosa y patriótica, mas para
curar a Chile no basta un cambio administrativo. Carta de Santiago Arcos a
Francisco Bilbao, 1852 (fragmento)
Santiago Arcos fue uno de los fundadores de la “Sociedad de la Igualdad” en
1850. Años más tarde, y tras la clausura de la agrupación, escribió a Francisco
Bilbao una carta considerada su testamento político. De acuerdo a lo expresado
en el fragmento, y considerando la situación sociopolítica de Chile hacia
mediados del siglo XIX, se puede asegurar que Arcos y sus seguidores
A) cuestionan fuertemente el orden establecido por los antiguos pelucones en
1830.
B) están decididos a levantarse en armas para derrocar al gobierno liberal.
C) critican a los funcionarios del gobierno por su falta de lealtad hacia el
Presidente.
D) defienden el estatus de la Iglesia Católica frente al avance de la
secularización.
E) representan al proletariado chileno en su lucha contra una oligarquía
plutocrática.

42. En las postrimerías del gobierno de Manuel Bulnes era evidente que el candidato
del gobierno sería Manuel Montt, situación que se verificaría muy pronto. A pesar
de lo anterior, los liberales presentaron su candidato a una elección difícil de
ganar. Así, ante el triunfo de Montt en 1851, los liberales se levantaron en armas
en contra del gobierno contando con apoyos en Concepción y Coquimbo. Esta
revolución se justificaba según los liberales porque
A) el voto universal era abiertamente manipulado por el gobierno a través del
cohecho.
B) las leyes vigentes eran considerabas arbitrarias, antidemocráticas y
centralistas.
C) Manuel Montt pondría los intereses de la Iglesia Católica por sobre los del
Estado.
D) en las elecciones sólo se permitía candidatos de los partidos nacional y
conservador.
E) Montt había triunfado sólo debido al prestigio de su antecesor Manuel Bulnes
P.

29
43.
“Cuestión del
Peluconismo Sacristán” 1856

“Monttvaristas” “ultramontanos”

¿?
Partido Liberal

El esquema anterior pretende explicar la evolución político-partidista chilena


hacia la segunda mitad del siglo XIX. En este diagrama falta el concepto final, el
cual corresponde

A) al Partido Conservador
B) a la Fusión Liberal-Conservadora.
C) al Partido Nacional.
D) a la Confederación Democrática.
E) a la Alianza Liberal.

44. Abdón Cifuentes, hombre del Partido Conservador, como Ministro de Justicia,
Culto e Instrucción Pública, dictó el decreto donde se dispuso que "los exámenes
de los colegios nacionales y particulares se rindan en los respectivos
establecimientos" (1872).

Esta decisión generó una tormenta política en el país pues no sólo le quitaba al
Instituto Nacional la atribución de fiscalizar a la educación privada sino que
enfrentó a la coalición gobernante en torno al tema de(l)

A) rol del Estado como principal responsable de la educación.


B) establecimiento formal y constitucional de la libertad de cultos
C) formación de los profesores normalistas y universitarios.
D) la creación de escuelas pertenecientes a otros cultos.
E) la capacidad técnico-pedagógica del Instituto Nacional.

45. La Guerra del Pacífico fue uno de los hechos de mayor relevancia en la historia de
Chile de la segunda mitad del siglo XIX. Entre las consecuencias inmediatas que
trajo para Chile este conflicto se puede incluir a

A) el trazado definitivo de la frontera chileno-boliviana.


B) la soberanía plena de Chile sobre Tacna y Arica.
C) la incorporación de la provincia salitrera de Tarapacá.
D) la posesión perpetua de los territorios patagónicos.
E) el tratado de límites con Argentina.

30
46. El presidente José Manuel Balmaceda supo aprovechar los altos ingresos del
Salitre que hacían de Chile un país con gran riqueza hacia fines del siglo XIX. Los
recursos fiscales provenientes del salitre le permitieron llevar a cabo dos grandes
proyectos: un gran plan de obras públicas y una reforma y mejoramiento de la
educación pública. Sin embargo, la política de Balmaceda lo haría enfrentarse con
la oligarquía dominante en el país. En este contexto, ¿cuál(es) de las siguientes
proposiciones explica(n) la oposición que la mayoría de la clase alta de la época
le presentaba al gobierno?

I) Las numerosas obras públicas encarecieron la mano de obra


afectando los ingresos de los hacendados.
II) El proyecto de creación de un banco del Estado perjudicaría las
ganancias de los bancos privados existentes a la fecha.
III) La insistencia de José M. Balmaceda de hacer cumplir las
prerrogativas que la Constitución Política otorgaba al Ejecutivo.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

47. El conjunto de problemas económicos y sociales que los obreros chilenos y sus
familias van a vivir desde fines del siglo XIX es conocido como la “Cuestión
Social”. Esta dramática situación reproduciría en Chile los problemas que vivían
los obreros de los países industrializados. En este contexto, ¿cuál(es) de la
siguientes afirmaciones se refiere(n) a causas profundas de esta problemática
social en Chile?

I) La incipiente industrialización que se daba en el marco de un sistema


económico capitalista liberal ajeno a la protección laboral del
trabajador.
II) El surgimiento de organizaciones políticas obreras revolucionarias
como mutuales y mancomunales.
III) Las malas condiciones de vida del trabajador y la urbanización
descontrolada y desregulada que las agravaría.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

48. En 1881 se firmó el Tratado de Límites con Argentina que definiría, en gran
medida, la frontera actual con el país trasandino. Con todo, a causa de este
tratado, Chile debió renunciar a importantes territorios en favor de Argentina,
entre los cuales destaca

A) gran parte del territorio de la Puna de Atacama.


B) la vertiente occidental de Tierra del Fuego.
C) La extensa región de la Patagonia Oriental.
D) la salida oriental del Estrecho de Magallanes.
E) todo territorio al Oriente de la Cordillera de Los Andes.

31
49. La masacre de la escuela Santa María de Iquique (1907) marcaría un triste hito
en el movimiento obrero chileno. La cantidad exacta de muertos nunca se ha
podido dilucidar pero es muy probable que superara las dos mil personas. Desde
un punto de vista político-económico, uno de los factores que permite
comprender el contexto de este triste hecho se relaciona con la (el)

A) defensa estatal del capital privado en el contexto de una política


librecambista.
B) imposibilidad de aceptar las demandas obreras dados los bajos precios del
salitre.
C) dominio político y económico de Gran Bretaña sobre el norte de Chile.
D) represión del movimiento socialista mundial impulsado por la Unión
Soviética.
E) inexistencia legal de un régimen democrático de tipo liberal en Chile.

50.

La imagen adjunta hace referencia a un episodio político ocurrido en Chile en


1924 y que, entre otros aspectos, significaría el fin del régimen parlamentario.
Entre los procesos que permiten explicar estos hechos se encuentra(n)

I) la pérdida de apoyo de la dictadura de Arturo Alessandri Palma.


II) la irrupción de la clase militar en la política contingente del país.
III) la inercia existente al interior del Congreso Nacional.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

32
51. En el Chile de las primeras décadas del siglo XX se sucedieron una serie de
importantes cambios sociales, económicos y políticos, los cuales influirían
decisivamente en los procesos históricos del resto de la centuria. En este marco,
¿cuál(es) de las siguientes proposiciones constituye(n) parte de aquellos
importantes cambios?

I) Aprobación de un conjunto de leyes que se constituirían en la base del


código laboral chileno.
II) Restauración del presidencialismo como régimen de gobierno.
III) Disminución del porcentaje de población rural en relación con la
población urbana.
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

52. “(…) El Frente Popular desarrolló un programa moderado de reformas. Su lema


“Pan, techo y abrigo”, apuntaba a la satisfacción de las necesidades básicas de la
población, y las medidas concretas propuestas en el programa seguían la misma
dirección. El énfasis en la protección social, el mejoramiento de los salarios y de
las condiciones de vida y el respeto a los derechos laborales de los sectores
obreros y mesocráticos estuvo muy marcado. Al mismo tiempo, el programa
demostraba un nacionalismo económico moderado, centrándose en el estímulo
estatal a la industrialización, la implementación de medidas proteccionistas y la
nacionalización de algunas empresas extranjeras. La reforma agraria fue
mencionada, pero de manera tímida, haciendo referencia principalmente a una
política de colonización. Finalmente, el programa destacaba la necesidad de
profundizar la democracia, saneando los procesos electorales y respetando de
manera irrestricta las libertades públicas. Como puede observarse, el programa
intentaba generar puntos en común entre los heterogéneos sectores que
componían la coalición, a la vez que permitía ganar adeptos entre sectores
sociales disímiles. Al mismo tiempo, significó morigerar las posturas
revolucionarias de socialistas y comunistas en aras de un discurso reformador y
de articulación, más que de confrontación social. Fernandois, Ulianova “Chile
mirando hacia adentro”, 2015.

El fragmento anterior reflexiona acerca de los objetivos del Frente Popular (1938)
en su camino hacia La Moneda. De acuerdo con lo expuesto por los autores,
¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) El programa representaba los intereses de grupos ajenos a la élite


plutocrática chilena.
II) Las propuestas implicaban una mayor intervención del Estado en la
economía.
III) Se cuestionaba la validez de la democracia liberal como sistema
político.
A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

33
53. En 1938 se instauró en Chile un modelo de desarrollo conocido como
“industrialización para la sustitución de importaciones” (ISI). Con esta estrategia
se pretendía promover el desarrollo fabril del país, disminuir su dependencia del
comercio exterior y mejorar la calidad de vida de los chilenos. Sin embargo, su
implementación en el país no era algo original pues era parte de una tendencia
mundial originada principalmente por

A) el desprestigio del liberalismo económico luego de la Gran Depresión de


comienzos de la década del 1930.
B) el desarrollo tardío de la revolución industrial en los países con economías
exportadoras primarias.
C) el encarecimiento de los productos manufacturados provenientes de Estados
Unidos, Europa y Japón.
D) el éxito de las economías centralmente planificadas o “socialistas” luego del
surgimiento de la Unión Soviética (URSS) en 1922.
E) el temor al estallido de una nueva guerra mundial y el cese absoluto del
comercio mundial.

54. “Por otra parte, los partidos políticos de los diversos espectros se aterrorizan ante
la incertidumbre electoral que significa incorporar a las mujeres a esos procesos.
Mientras los sectores conservadores proyectan la imagen de la mujer centrada en
la familia, y por ende, distante de lo público y de lo político, los grupos de centro
y de izquierda, luego del voto municipal, observan que el voto femenino va a
incrementar las filas de la derecha política. De hecho, los partidos, sin excepción,
no son proclives a legislar sobre el sufragio para la mujer, salvo el serio intento
realizado durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, quien fallece en los días en
que se realizan las conversaciones para una pronta legislación. La cautela y
desconfianza de los grupos políticos se expresa en promesas vagas de legislar
sobre esta materia y en constantes dilataciones en la dictación de la ley”. Eltit,
Diamela. Crónica del sufragio femenino en Chile, 1994.

El fragmento anterior corresponde a parte de una síntesis histórica sobre la


evolución del sufragio femenino en Chile. De acuerdo con lo expresado en el
párrafo, y considerando el contexto político chileno de la primera mitad del siglo
XX, se puede afirmar que la tardanza en el reconocimiento de la igualdad política
entre hombres y mujeres no sólo se debía a la cultura machista imperante en el
país, sino que además

A) existía una gran apatía entre las mujeres acerca de quien gobernaría el país.
B) los políticos hacían cálculos electorales sobre el impacto del voto femenino.
C) la muerte de Pedro Aguirre C. terminaría con los proyectos de sufragio
femenino.
D) no existían organizaciones de mujeres que impulsaran la igualdad política.
E) la Iglesia se oponía formalmente a la participación de las mujeres en la
política.

34
55. En septiembre de 1948 se promulgó la ley de Defensa Permanente de la
Democracia, conocida como “Ley Maldita”. Esta nueva norma declaró ilegal la
existencia de la ideología comunista, dejando fuera de la ley al Partido Comunista
y a sus militantes. Entre las razones que llevaron al gobierno de Gabriel González
V. a promover dicha ley se encuentra(n)

I) la presión de Estados Unidos en el contexto de una recién esbozada


“Guerra Fría”.
II) el temor del partido Radical al avance electoral de los comunistas
chilenos.
III) el temor a la guerra civil y al golpe de Estado proclamados
incesantemente por el Partido Comunista.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

56. La “Alianza para el Progreso” fue un plan de ayuda multimillonario ofrecido por
Estados Unidos (EE.UU.) a los países de América Latina en 1960. El objetivo no
declarado del programa era contener el avance del comunismo en el
subcontinente por medio de la disminución de la pobreza. En Chile, este
programa tuvo diversas repercusiones; una de ellas muy polémica y que tuvo
una controversial evolución fue

A) la dictación de la primera ley de la reforma agraria en el año 1962.


B) la construcción de numerosas escuelas primarias y liceos públicos.
C) el fin definitivo del modelo de sustitución de importaciones (ISI).
D) el “naranjazo”, hecho que definió dramáticamente las elecciones del año
1964.
E) la formación de una alianza política de izquierda conocida como “Unidad
Popular”.

35
57.

Las imágenes corresponden a organizaciones hoy comunes en muchas partes de


Chile; sin embargo, su existencia es reciente en la historia del país. Su
reconocimiento legal sólo ocurriría en la década de 1960 en el contexto de la (s)
llamada(s):

A) Vía chilena al socialismo.


B) Promoción popular.
C) Tomas de terrenos.
D) Democracia popular.
E) Reforma Agraria.

36
58.

El gráfico adjunto muestra la evolución del salario real de Chile entre los años
1967 y 1977. Las líneas verticales en el centro delimitan el período
correspondiente al gobierno de la Unidad Popular (UP). Fuente: Macroeconomic
Populism in Latin América, 1989.

Al analizar de los datos, y considerando el contexto histórico y económico de la


época, se puede aceptar como válido que

I) al comenzar el gobierno de Allende hubo un aumento importante del


salario real de los trabajadores.
II) durante la U.P., la continua alza de los precios deterioró rápidamente
el poder adquisitivo de la población.
III) en el período señalado en el gráfico, los años del gobierno militar
muestran los más altos salarios reales.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

37
59. El 11 de septiembre de 1973 un golpe de estado derrocó al gobierno de Salvador
Allende. En remplazo del gobierno constitucional asumió el poder una junta
militar presidida por el general Augusto Pinochet. La junta dictaría una serie de
medidas inmediatas para, según su punto de vista, restablecer el orden político y
social en el país. De las siguientes proposiciones, ¿cuál(es) se refiere(n) a
alguna(s) de estas medidas?

I) Fin del modelo económico de sustitución de importaciones.


II) Declaración de ilegalidad de los partidos de carácter marxista.
III) Declaración del estado de sitio en todo el territorio nacional.

A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

60.

La Vicaría de la Solidaridad fue una institución creada por la Iglesia Católica que
otorgó asistencia jurídica y material a muchas víctimas de la represión política y
social ocurrida durante la dictadura militar. La imagen adjunta reproduce una de
las portadas de la revista creada por la Vicaría para difundir noticias ignoradas
por otros medios durante el régimen militar. Esta situación se enmarcaba en un
contexto de

A) prohibición exclusiva que tenía la Iglesia para manifestarse en los medios de


prensa.
B) una estrategia de la Vicaría destinada a desacreditar políticamente al
gobierno militar.
C) una permanente censura de prensa de tipo legal y una autocensura de
muchos medios.
D) falta de espacios en internet y redes sociales donde publicar artículos y
noticias eclesiásticas.
E) obligación de ocupar los medios disponibles para difundir la doctrina católica.

38
61. “¿Pasó algo concreto que la convenció de que debía huir? Ocurrieron varias cosas
en una misma semana que me llenaron de pánico. Descubrí que un nuevo amigo
era en realidad un agente encubierto de la temida policía secreta. Un pariente
que trabajaba para el gobierno nos dijo que yo estaba en una lista negra y que
podía ser detenida en cualquier momento. Alguien a quien había escondido en
nuestra casa fue detenido y supe que si hablaba, estaba perdida. Tenía que irme.
Mi esposo y yo tomamos la decisión juntos: yo me iría inmediatamente. Tenía un
pasaporte válido. Salí del país abiertamente, sola. No era nada raro: en aquella
época salían miles de personas. Me fui a Venezuela y, un mes después, cuando
fue evidente que sería peligroso volver a Chile, salió mi esposo con nuestros dos
hijos. Nos reunimos en Caracas, donde vivimos 13 años”. Fragmento de una
entrevista a Isabel Allende, escritora. Septiembre del 2013. www.amnesty.org

El texto anterior reproduce parte de una entrevista a la escritora chilena Isabel


Allende, actualmente entre las “best sellers” mundiales. De acuerdo a la
experiencia vivida y su testimonio, ¿Qué situaciones de tipo represivo se
manifestaron en Chile durante la dictadura militar?

I) Exilio forzado y voluntario.


II) Espionaje y delación.
III) Detenciones arbitrarias.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

62. En el año 1975 se instauró en Chile un modelo económico de carácter neoliberal,


conocido entonces como “Economía Social de Mercado”. Este modelo económico
privilegiaría la acción privada y se avanzaría hacia la reducción del tamaño del
Estado. Los principios generales de modelo económico se mantienen hasta hoy.
Sin embargo, también han permanecido las críticas de fondo a este sistema al
cual se acusa de

A) fomentar la estatización de empresas particulares.


B) acentuar el control fiscal sobre la producción y el comercio.
C) promover el individualismo y el lucro desenfrenado.
D) aumentar la carga impositiva de las personas y empresas.
E) favorecer la acumulación de dólares en el Banco Central.

39
63.

La imagen anterior corresponde a un volante distribuido con motivo de una


jornada de protesta nacional en contra del régimen militar chileno en el año
1985. Este hecho se enmarcaba dentro de la rearticulación de la oposición luego
de años de “apoliticismo” de la sociedad chilena. En este contexto, ¿cuál(es) de
las siguientes proposiciones corresponde(n) a causas que explican el rechazo al
régimen de Pinochet?

I) La precaria situación económica de un gran porcentaje de la población


chilena a partir de la crisis financiera de 1982.
II) La imposibilidad de aclarar innumerables delitos vinculados a los
derechos humanos cometidos por agentes del gobierno militar.
III) El reconocimiento de la oposición a algunos políticos de derecha que
deseaban el tránsito a la democracia.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

40
64. “La concertación de partidos por la democracia fue constituida el 2 de enero de
1988, en ese momento se llamó Concertación de partidos por el NO, y se
estableció con 16 partidos y agrupaciones políticas opositoras al régimen militar
imperante en el país desde 1973. Participaron en ella elementos demócrata
cristianos, radicales, socialistas, socialdemócratas, liberales, sectores de la
izquierda cristiana, humanistas y el recientemente creado –en 1987-, Partido por
la Democracia (…).

Luego de la efervescencia producida tras el triunfo del NO, la Concertación


conminó a sus miembros a seguir unidos, y trabajar para las próximas
elecciones. Con una marcada disciplina se unificaron criterios y se presentó un
candidato único para la elección presidencial de 1989, quien fuera el líder del
Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin Azócar (…).

El día 14 de diciembre de 1989 se realizaron de manera conjunta las elecciones


presidenciales y parlamentarias. En cuanto a los primeros comicios, Patricio
Aylwin Azócar, candidato de la concertación logró la primera mayoría con un
55,17%. En cuanto a las elecciones parlamentarias la Concertación alcanzó en
diputados un 51,49% y la elección de 69 candidatos [de 120] y en senadores
logró 3.714.989 sufragios y la elección de 22 senadores [de 47] (…). Fuente:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

La síntesis anterior se refiere a algunos de los sucesos políticos que permitieron


el retorno a la democracia en Chile en el año 1990. Como conclusión de lo
expresado en el texto se puede afirmar que

I) la unidad de partidos políticos, anteriormente antagónicos, permitió


triunfar en el plebiscito de 1988.
II) el acuerdo de presentar un único candidato significó para la oposición
el triunfo en las elecciones de 1989.
III) el nuevo gobierno obtuvo amplias mayorías en la Cámara de
Diputados y en el Senado.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

65. Al término del régimen militar se dictaron una serie de decretos leyes en distintos
aspectos de la institucionalidad del Estado, como el nombramiento de jueces en
la Corte Suprema, financiamiento de las fuerzas armadas, inamovilidad de sus
comandantes en jefe, etc. Estas normas entrabarían el ejercicio de una
democracia verdadera y su dificultad para modificarlas o derogarlas las hizo
merecedoras del nombre de

A) decretos con fuerza de ley.


B) leyes de amarre.
C) leyes de punto final.
D) leyes de amnistía.
E) decretos de estabilización.

41
66. Participación electoral de la población en edad de votar (de 18 años y
más).

Fuente: INE y SERVEL.

El gráfico adjunto muestra la caída de la participación de la población en los


procesos eleccionarios de las tres últimas décadas. Como claramente se observa,
la participación electoral ha disminuido constantemente desde 1993 y la mayor
baja coincide con la inscripción automática y el voto voluntario establecidos a
partir del año 2012. De acuerdo con lo expresado en el gráfico y la desafección
de la ciudadanía en torno a la política y las elecciones, se podría concluir que la
alta abstención electoral, según lo expresan estudiosos de los impactos sociales y
políticos que se desprenden de esta situación considerada negativa para el
desenvolvimiento de la democracia,

A) es un fenómeno común y no representa un gran problema para el sistema.


B) es culpa directa de las enormes diferencias ideológicas de los partidos
políticos chilenos.
C) detuvo su crecimiento con la instauración de la inscripción electoral
automática.
D) valida a personas o grupos que cuestionan la legitimidad de las autoridades
electas.
E) tiene su explicación esencialmente en la existencia de un sistema consumista
que invita a comprar en lugar de ir a votar.

42
EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

67. La Revolución Industrial del siglo


XVIII generó importantes
transformaciones en todos los
ámbitos de la vida europea y trajo
aparejada algunas graves
consecuencias no deseadas. Al
observar la fotografía que reseña un
pasaje de este proceso histórico, se
constata una de ellas - situación
dramática - como es,

A) el aumento de la mortalidad
infantil.
B) el crecimiento de los centros
urbanos.
C) el aumento de la esperanza de vida.
D) la disminución de la natalidad.
E) el trabajo infantil sin regulación.

68. A mediados del siglo XIX, las principales potencias europeas se lanzaron en
búsqueda de nuevas tierras, por motivos económicos, políticos y militares. Pero
también la expansión se justificó en razones ideológicas, se habló entonces, de
una “Misión Blanca”. Este argumento se basaba en la

A) necesidad de difundir el catolicismo en todo el mundo.


B) obligación moral de los blancos de civilizar a los países atrasados.
C) necesidad de expandir las relaciones pacíficas y desinteresadas.
D) obligación de enseñar la democracia a la población retrasada.
E) necesidad de controlar plagas y epidemias que afectaban a los más pobres.

43
69.

El mapa adjunto entrega información sobre los principales imperios y sus colonias
a fines del siglo XIX. De acuerdo con esta información es correcto afirmar que

I) la colonización en Asia se manifestó en forma destacada en el sur del


continente.
II) la cuenca del Océano Índico fue un lugar estratégico para la
colonización.
III) los países industrializados de la época fueron los grandes
protagonistas del proceso colonizador.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

70. El fin de la Primera Guerra Mundial trajo consecuencias de importancia en el


orden geopolítico, particularmente en referencia a la modificación de la
hegemonía internacional. En este sentido, se puede señalar que la principal
consecuencia de este conflicto armado, en el corto plazo, fue la consolidación de
los Estados Unidos como potencia mundial, ello se vio favorecido principalmente
por

A) la destrucción de la economía europea y la influencia del estilo de vida


estadounidense.
B) la debilidad de Francia y Alemania por las disputas que protagonizaron en el
Medio Oriente.
C) el surgimiento de China como el primer país comunista marxista del Lejano
Oriente.
D) la caída definitiva del Imperio británico y la pérdida de sus posesiones
principales.
E) la dedicación de la alianza soviético-alemana exclusivamente a fortalecer la
ciencia y la cultura.

44
71. “¡Camisas negras de la revolución! ¡Hombres y
mujeres de toda Italia! ¡Italianos, habitantes
de todas las regiones del mundo, más allá de
las montañas y los océanos! ¡Escuchad! Una
hora solemne en la historia de la patria está a
punto de sonar. Veinte millones de italianos
están en estos momentos reunidos en las
plazas de Italia. Es la más grande
manifestación de toda la historia del género
humano. Veinte millones de italianos, pero un
único corazón, una única voluntad, una sola
decisión. Esta manifestación demuestra que la
identidad de Italia y el fascismo es perfecta, absoluta e inalterable. Solo cerebros
reblandecidos en ilusiones pueriles o aturdidos por la más profunda de las
ignorancias pueden pensar lo contrario, porque ignoran lo que es la Italia fascista
de 1935”. (Discurso de Benito Mussolini, difundido por radio el 2 de octubre de
1935).

De acuerdo al análisis de la cita, ¿qué elemento político-ideológico característico


del fascismo destaca el discurso?

A) El carácter nacionalista.
B) La convocatoria a los trabajadores.
C) El concepto del Estado policial.
D) El culto al líder carismático.
E) El componente corporativista.

72. “Enseñaremos a las mujeres el cuidado de los


hijos, porque no tiene perdón que mueran por
ignorancia tantos niños que son siervos de Dios
y futuros soldados de España. Les enseñaremos
también el arreglo de la casa y el gusto por las
labores artesanas y por la música” (Pilar Primo
de Rivera, Discurso en la Concentración de
Medina, 1939).

La “Falange Nacional” fue un movimiento pro franquista, que poseía una


ideología integrista y conservadora, manifestación de ello es el comentario que se
presenta de la hermana de uno de sus fundadores. Este comentario nos indica
que el franquismo español

A) exacerbaba el liberalismo económico y las buenas costumbres en las mujeres


españolas.
B) quería militarizar España y convertir a sus ciudadanos en expertos y
comprometidos militares.
C) era partidario de que el Estado se entrometiera en los asuntos cotidianos de
las personas.
D) le otorgaba gran importancia a la formación de valores democráticos en los
niños y jóvenes españoles.
E) valoraba el aporte que hacían las mujeres a la democracia, a la sociedad y al
Estado español.

45
73. En Europa, durante el periodo de “Entreguerras” (1919 – 1939), se generaron
una serie de acontecimientos que fueron perfilándose para propiciar un ambiente
favorable para que se generara un nuevo conflicto bélico, entre estos
acontecimientos se puede(n) establecer como válido(s) lo(s) que sigue(n)

I) el descrédito en varios países de las ideas del liberalismo económico.


II) la aparición de los regímenes totalitarios en Alemania y en Italia.
III) el avance del comunismo en Europa Oriental, India y China.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

74. “Saltamos, con el agua a la cintura. Oía yo las balas que zumbaban a los
costados. A una milla había matorrales que creaban una barrera natural como de
un metro y medio de altura. Vi los cuerpos de nuestros soldados. Otros estaban
nadando en el agua. Alcé mi rifle; a mí no me importaba que yo me mojara, pero
mi rifle no se mojó. Me dije en mis pensamientos: "si Dios me da la vida y salud
para llegar a esos matorrales...". Testimonio de un soldado que combatió en
Normandía.
Al dar atenta lectura al testimonio entregado por un soldado combatiente de la
Segunda Guerra Mundial, se puede inferir que en esta guerra

A) los enfrentamientos se caracterizaron por utilizar masivo contingente de


jóvenes y niños.
B) Las dotaciones militares, en general, se manifestaron en contra de la
destrucción de las ciudades.
C) el personal militar no estuvo bien preparado para los enfrentamientos
sorpresivos.
D) el nerviosismo, el ímpetu y la proeza individual, destacó en algunos soldados
combatientes.
E) el daño a la naturaleza fue uno de los episodios más dramáticos de la
guerra.

75. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se produjo el reparto territorial de


Alemania y de Berlín, su capital. Aunque Berlín quedó situado en el sector
soviético, fue repartida entre las potencias vencedoras. Las autoridades del
sector soviético construyeron en 1961 un muro que circundaba todo Berlín
Occidental con el objetivo fundamental de evitar la fuga de personal calificado
hacia las zonas no comunistas. A partir de este detalle no menor, en occidente se
empezó a “hablar del Muro de la Vergüenza”, ello en virtud de que

A) la situación significó el máximo de muertes en el contexto de la Guerra Fría.


B) quedaron dramáticamente separadas, familias, amigos y vecinos.
C) toda Alemania terminó dominada por el comunismo del Este.
D) un territorio eurocomunista era capaz de humillar al gigante norteamericano.
E) los territorios germanos en su totalidad pasaron a poder de Estados Unidos.

46
76.

La crisis de los misiles que tuvo a La intervención norteamericana en la


Cuba como uno de sus grandes Guerra de Vietnam.
protagonistas.
La guerra por la disputa del La construcción del muro de Berlín en
paralelo 38, entre las dos Coreas. Alemania.

Los recuadros anteriores corresponden a acontecimientos de la segunda mitad


del siglo XX. El proceso que enmarca todos estos acontecimientos es

A) la desintegración territorial de Alemania por su derrota en las guerras


mundiales.
B) la descolonización de África y Asia por la caída de los imperios coloniales
europeos.
C) la polarización política mundial por el enfrentamiento entre dos
superpotencias.
D) el ascenso de Europa como potencia mundial debido a su unificación.
E) los efectos políticos derivados de la Gran Crisis Económica Mundial.

77. Considerando la realidad latinoamericana en la década de 1960, se puede afirmar


que, para los Estados Unidos, los territorios de este subcontinente eran

I) susceptibles de experimentar transformaciones estructurales por la


acción de líderes vinculados a posiciones de izquierda.
II) sectores del mundo, con variados recursos donde podrían aplicarse
estrategias económicas sustentables.
III) un área estratégica, en donde no se aceptarían revoluciones políticas
que propiciaran grandes cambios sociales.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

47
78. En la Conferencia de Bandung (Indonesia 1955), más de 30 países, entre los
cuales estaban Japón, China Popular, India, Indonesia, Egipto y otros recién
emancipados, manifestaron su voluntad decidida de no dejarse instrumentalizar
por las grandes potencias, y tomaron importantes resoluciones que, sin duda
alguna, ayudaron al proceso de descolonización de África y Asia. Entre los puntos
acordados por esta conferencia se encuentra(n):

I) Acercamiento a los EE.UU. por ser aliado permanente de los países del
tercer mundo.
II) Respeto a la integridad territorial de todas las naciones.
III) Reconocimiento de la igualdad de todas las razas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

79. Durante la Guerra Fría, especialmente desde fines de la década de 1960, la


realidad política y social de Latinoamérica estuvo marcada por

I) la instauración de dictaduras militares en algunos países de


Centroamérica y Sudamérica.
II) la intensificación de movimientos guerrilleros en diversos países.
III) el desarrollo de la “Teología de la Liberación”, al interior de un sector
de la Iglesia Católica Latinoamericana.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

48
80. “Kosovo vuelve al plano de la actualidad por culpa de Crimea, que ayer declaró
su independencia de Ucrania y alude al precedente de este territorio de la
península balcánica para justificar su decisión unilateral. Seis años después de la
independencia de Serbia lograda por este pequeño estado (2008), Kosovo está
aún lejos de abandonar su tradicional papel de oveja negra en la economía
regional, antaño motivo del recelo por el resto de la ex-Yugoslavia socialista”. El
Confidencial.

Analizando el fragmento se puede aceptar como válido(s) el(los) siguiente(s)


aserto(s):

I) No es nada fácil para algunos países, en estos tiempos, consolidar un


proceso de independencia.
II) Crimea contó con el apoyo irrestricto de los kosovares para conquistar
su independencia política.
III) Uno de los problemas menos manifiestos de Kosovo, posterior a su
independencia de Serbia, es el económico.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

49

Vous aimerez peut-être aussi