Vous êtes sur la page 1sur 242

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/277249459

Temas Selectos de Turismo y Economia en Mexico

Book · November 2014

CITATIONS READS
0 1,820

9 authors, including:

José Urciaga García Claudia S. Gómez López


Autonomous University of Baja California Sur Universidad de Guanajuato
51 PUBLICATIONS   128 CITATIONS    29 PUBLICATIONS   14 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Maribel Osorio García Claudia Lauterio


Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) 4 PUBLICATIONS   2 CITATIONS   
53 PUBLICATIONS   127 CITATIONS   
SEE PROFILE
SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Tourism and Alterity View project

IMPACTOS SOCIOCULTURALES DEL TURISMO EN CENTROS INTEGRALMENTE PLANEADOS, ESTUDIO COMPARATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SUSTENTABILIDAD View
project

All content following this page was uploaded by José Urciaga García on 27 May 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Temas Selectos de Turismo
y Economía en México
Temas Selectos de Turismo
y Economía en México

Jose Isabel UrcIaga garcía


(Editor)
Primera edición, 2014

D.R. © 2014, Universidad autónoma de Baja California Sur


Carretera al Sur km 5.5, Col. Mezquitito
23080 La Paz, Baja California Sur

ISBN:

Impreso y hecho en México


Printed and made in Mexico

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica,


por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización
previa, expresa y por escrito del editor. Toda forma de utilización no autorizada
será perseguida con lo establecido en la ley federal del derecho de autor.
Derechos Reservados Conforme a la ley. El contenido de los artículos es
responsabilidad del autor.
Contenido

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
José Isabel Urciaga García

Capítulo I. Crecimiento económico y flujos turísticos en los estados


de México: un análisis cuantitativo . . . . . . . . . . . . 19
Claudia Susana Gómez López y Francisco Javier Pérez Arredondo

Capítulo II. Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva . . . 37


Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril
y Omar Yair Hernández García

Capítulo III. Turismo, ecosistemas y sus servicios. La experiencia


de Baja California Sur . . . . . . . . . . . . . . . . 73
José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Lauterio Martínez

Capítulo IV. Turismo y empleo en México. Una primera aproximación . . 95


Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez
y Jesús Antonio Madera Pacheco

Capítulo V. Cambio climático y turismo en México . . . . . . . . 129


Luis Ramón Moreno Moreno, Virginia Guadalupe López Torres
y Ma. Enselmina Marín Vargas

Capítulo VI. Líneas para una estrategia de comunicación social


en destinos turísticos costeros en condiciones de cambio climático:
caso San Blas, Nayarit, México . . . . . . . . . . . . . . 153
María Alicia Fonseca Morales y Armando Franquez Villaseñor
Capítulo VII. Crecimiento a largo plazo en México impulsado por
el turismo: evidencia empírica para el Centro Integralmente
Planificado de Los Cabos . . . . . . . . . . . . . . . 173
Gustavo Cruz Chávez, Víctor Hernández Trejo,
Gerzaín Avilés Polanco y Judith Juárez Mancilla

Capítulo VIII. Geoturismo, turismo sideral y desarrollo . . . . . . . 193


Javier Gaitán Morán y Manuel Oseguera Cházaro . . . . . . . . 193

Capítulo IX. Cambio climático en destinos turísticos del Pacífico


mexicano: impactos, vulnerabilidad y adaptación. . . . . . . . 213
Antonina Ivanova y Ekaterine Ramírez-Ivanova

Sobre los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233


Introducción

José Isabel Urciaga García1

A pesar de la disminución del crecimiento de la economía mundial y los


problemas de seguridad internacional, el turismo continúa en aumento y
se ha transformado en un pilar del crecimiento económico; su naturaleza
transversal agrupa más de 50 actividades económicas, genera importan-
tes encadenamientos productivos y empleo para amplios sectores de la
población.
México es un país turísticamente competitivo, posee una riqueza tu-
rística extraordinaria medida por sus numerosos atractivos adicionales
a los emblemáticos lugares de sol y playa, registra un patrimonio cul-
tural con considerables bienes Patrimonio de la Humanidad, posee un
capital natural megadiverso con numerosas áreas naturales protegidas
y reservas de la biosfera, más de 10 mil kilómetros de litoral, siete cen-
tros turísticos integralmente planeados, 43 pueblos mágicos, entre otros
atractivos. Para México el turismo representa una actividad económica
fundamental ya que genera 2.5 millones de empleos directos y más de
cinco millones de empleos indirectos; en 2013 visitaron el país poco más
de 23.7 millones de turistas internacionales; el saldo positivo en balan-
za turística superó los 4,765 millones de dólares. Se constituye como el
primer receptor de estadounidenses que viajan hacia otros destinos del
mundo, con una participación en el mercado superior a 15%. El ingreso
de divisas por visitantes internacionales a México se ubicó en poco más
de 13.8 mil millones de dólares en 2013, y durante el mismo año los pa-
sajeros internacionales superaron los 15.7 millones en vuelos internacio-

1. Profesor-investigador en el Departamento de Economía, Universidad Autónoma de Baja


California Sur. Correo electrónico: jurciaga@uabcs.mx

9
José Isabel Urciaga García

nales, cifras que muestran en conjunto un excelente desempeño turístico


reciente (Sectur, 2013).
Por el lado de la demanda, al parecer asistimos a una expansión re-
ciente del sector turístico en el periodo actual; la Secretaría de Turismo
informa de un conjunto de indicadores que muestran dicha tendencia.
Aumenta el ingreso de divisas por visitantes internacionales (para el pri-
mer semestre de 2014 registró una cifra de 8,435 millones de dólares), los
desplazamientos aéreos aumentaron en frecuencia y número (durante
el primer trimestre de 2014 alcanzó 8.8 millones de pasajeros en vuelos
internacionales, además de un mayor número de vuelos). El turismo na-
cional también se incrementa aumentando el número de pasajeros y fre-
cuencia de vuelos, los pasajeros en vuelos nacionales superaron la cifra
de 15.3 millones de personas y el número de vuelos nacionales aumentó
5.4 % (López y González, 2014; Ruiz, 2014).
Por el lado de la oferta, en México hay claras muestras de la expan-
sión del sector con una sólida infraestructura disponible. Una oferta de
alojamiento de poco más de 17 mil establecimientos, con casi 700 mil
cuartos de hotel de diferentes categorías, la actividad turística represen-
ta poco más de 9% del producto interno bruto; es la tercera fuente de
divisas del país, genera 2.5 millones de empleos directos, participan en la
actividad poco más de 43 mil unidades económicas, poco más de 34 mil
son unidades económicas pequeñas y medianas, se reciben poco más de
seis millones de visitantes en cruceros (Ibarra, 2014).
Sin embargo, a pesar de la fuerte dinámica reciente del turismo, exis-
ten importantes áreas de oportunidad para resolver ciertas limitaciones
que permitan perfeccionar el desempeño del sector. En principio, el for-
talecimiento de todos los indicadores de mejora en el capital humano;
recordemos que el turismo abarca un conjunto de actividades intensivas
en recursos humanos, y la formación integral del personal optimizará
sustancialmente sus habilidades y capacidades en una perspectiva de
fortalecer la ventaja competitiva y dinámica para dar atención, calidez
y profesionalismo al turista, desarrollar experiencias únicas, identificar
las necesidades de los visitantes y entregar productos y servicios espe-
cializados que satisfagan esas demandas de un mercado cada vez más
sofisticado.
Cabe señalar la naturaleza heterogénea de las empresas localizadas
en el sector. Por un lado existen empresas grandes como cadenas ho-
teleras, líneas aéreas, turoperadores cuyos indicadores y estándares de
competitividad son elevados dado su liderazgo y acceso a apoyos guber-

10
Introducción

namentales. Pero, por otro lado coexisten las pequeñas empresas con
escasa cultura empresarial y capacidad de organización, así como un re-
ducido presupuesto para capacitación. Es un área de oportunidad para
formular políticas públicas y desarrollar acciones que permitan elevar
los indicadores de competitividad de la pequeña empresa, incentivar su
especialización, el uso de nuevas tecnologías para impulsar la diferencia-
ción de productos de comunidades, regiones y empresas.
Una segunda área clave por atender y que afecta negativamente la
percepción sobre la calidad de los destinos turísticos, es la seguridad. En
la elección del destino, el turista seguramente da prioridad a la seguridad
en la selección de la mejor opción a visitar en sus próximas vacaciones.
La percepción de conflictos internos, la clara evidencia de la presencia
del crimen organizado y grupos en rebeldía, y el inadecuado manejo de
las políticas de seguridad, seguramente determinan su elección de visita
a cierto destino turístico. La percepción de conflictos en amplias zonas
de los principales destinos turísticos es la razón por la que los turistas
internacionales nos dejan de visitar.
Una tercera área de oportunidad consiste en el uso y manejo del ca-
pital natural. Es posible considerar modelos integrales de desarrollo de
bajo impacto ambiental que permitan responder a los grandes desafíos
nacionales. El reconocimiento de los ecosistemas y sus servicios, vitales
para la generación y mantenimiento de atractivos turísticos, servicios am-
bientales que actualmente se encuentran subvalorados e invisibles para
la sociedad, sea porque no existen mercados para los mismos o, si exis-
ten, presentan fallas estructurales que no permiten hacerlos visibles a la
sociedad, por lo que es necesario desarrollar un esquema que armonice
la conservación del capital natural con los intereses de inversión privada
y pública, delimitando con claridad los costos y beneficios sociales de
los cambios en los servicios de los ecosistemas ante modificaciones en el
capital natural, y propiciando un marco legal moderno que responda a
las exigencias del cambio climático y la conservación del capital natural.
Un claro ejemplo de las modificaciones en el hábitat son los cambios
en el uso del suelo derivado de los desarrollos turísticos de sol y playa
y/o de montaña; se observa una tendencia de la gran empresa turística
a buscar sitios vírgenes y modificar los ecosistemas y sus servicios allí
presentes, lo cual modifica los patrones del hábitat natural y de las comu-
nidades cercanas y provoca cambios en el bienestar de los pobladores de
las comunidades aledañas. Este impacto no necesariamente es negativo,
simplemente se omite en la contabilidad y en la regulación. Sin embargo,

11
José Isabel Urciaga García

la transformación del hábitat tienen repercusiones sobre las comunida-


des y especies que ahí habitan, por lo que es indispensable crear las con-
diciones de salvaguarda del medio ambiente por encima de los intereses
particulares de desarrollos turísticos y los actores sociales que pongan en
riesgo la conservación del capital natural (dof, 2013).
Un tema adicional bajo estudio es la fuerte estacionalidad el turismo.
Es un sector que es muy sensible a fenómenos naturales (ciclones, hu-
racanes, plagas y otras anomalías naturales), económicos y de mercado
(variaciones en el tipo de cambio nominal, a ciclos económicos, condi-
ciones socioeconómicas, entre otros) y recientemente los impactos del
cambio climático afectan negativamente al turismo. Lo anterior plantea
retos y crea un panorama complejo que exige plantear políticas públicas
orientadas a resolver problemas generales del sector y atender además
las particularidades regionales.
Los trabajos que integran este libro atienden esta agenda. Destacan
la importancia del turismo en México y su impacto en el crecimiento
económico. Analizan los impactos del cambio climático en el turismo,
estudian la generación de empleo, consideran el establecimiento de ac-
ciones y política económica para impulsar el desarrollo y la conservación
en diversos contextos regionales.

1.1. Organización del contenido

Este libro es una muestra del éxito de los esfuerzos de cooperación


entre investigadores adscritos a instituciones de educación superior que
integran una red de colaboración alrededor del Programa Interinsti-
tucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del
Pacífico (Delfín). Esta red, cuyo origen y consolidación radica en los
esfuerzos de investigadores que colaboran en la mesa 8 del Programa
Delfín, dedicada a los temas de turismo y economía, está temporalmente
coordinada por el doctor José Isabel Urciaga García. Se destaca esta
obra como una meta cumplida en los compromisos planteados de la red
Delfín en la reunión celebrada en diciembre de 2013.
La presentación, exposición y análisis del contenido del libro se lle-
vó a cabo en el “I Seminario Nacional de Desarrollo, Turismo, Cambio
Climático y Servicios Ecosistémicos”, celebrado en junio de 2014 en el
Auditorio del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universi-
dad Autónoma de Baja California Sur. El seminario fue un éxito y sirvió

12
Introducción

de base para interactuar e intercambiar ideas que llevan al desarrollo y


estructuración de redes que fortalecen la investigación en los ámbitos tu-
rístico y económico. Este libro está estructurado en nueve capítulos cuyo
contendido se resume a continuación.
En el capítulo 1, Claudia Susana Gómez López y Francisco Javier
Pérez Arredondo realizan un análisis de la relación que existe entre cre-
cimiento económico y flujos turísticos en las 32 entidades federativas de
la República Mexicana en el periodo 2003-2012. Los autores utilizan la
metodología de β - convergencia y datos de panel para analizar las varia-
bles de crecimiento económico a nivel estatal, número de turistas nacio-
nales y extranjeros, ocupación hotelera y tipo de cambio. Los resultados
obtenidos son: a) existe β - convergencia en porcentaje de ocupación de
habitaciones, es decir, las 32 entidades de la economía mexicana se están
acercando entre sí en el porcentaje de ocupación de cuartos en el perio-
do 2003-2012; b) en general, no hay relación entre crecimiento económi-
co y las variables del sector turístico, excepto en el modelo de mínimos
cuadrados generalizados con la variable de ocupación de cuartos, y c) el
tipo de cambio tiene un efecto negativo y estadísticamente significativo
en el crecimiento económico, lo cual coincide con los resultados de otros
trabajos previos.
En el capítulo 2, Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y
Omar Yair Hernández García realizan un estudio estudio de la perspecti-
va que tiene el “aeroturista” sobre la importancia e impactos del cambio
climático en México. En principio, en el documento se alude al aumento
de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, para enseguida señalar
la contribución que realiza el transporte aéreo en la emisión de los gases,
como el componente de mayor peso en el sector turístico. Al llegar a este
punto se pone de manifiesto la importancia de analizar el comportamiento
social, como elemento sustancial para la implementación de las medidas
de mitigación y adaptación, y se da a conocer la percepción internacio-
nal sobre el problema del cambio climático. En este marco se presentan
los resultados de una investigación de campo realizada por medio de una
encuesta sobre la perspectiva que tiene el usuario del Aeropuerto Interna-
cional de Toluca en torno a la misma problemática, así como a su conoci-
miento sobre la relación del turismo y el cambio climático.
En el capítulo 3, José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Laute-
rio Martínez analizan desde una perspectiva económica la función de los
servicios de los ecosistemas, que normalmente se encuentra en ausencia
de mercado, situación que ha originado impactos negativos como resul-

13
José Isabel Urciaga García

tado de procesos complejos de interacción entre turistas, comunidades,


ecosistemas y los servicios que éstos proveen, afectando el bienestar hu-
mano y su condición económica; destacan la necesidad de mecanismos
que hagan visible a la sociedad la importancia de los servicios de los eco-
sistemas mediante el establecimiento de sistemas de precios, valoración
o cualquier otro mecanismo de coordinación con la finalidad de evitar
graves consecuencias en la conservación del capital natural (con claros
impactos negativos de degradación de los ecosistemas y cambios en sus
servicios. Se destacan para Baja California Sur la recreación y el turismo
como los principales servicios de los ecosistemas en el desarrollo de la
economía regional que favorecen al estado como un destino turístico em-
blemático a nivel nacional e internacional debido a los ecosistemas natu-
rales y los servicios que provee. El objetivo de este trabajo es destacar la
importancia de algunos servicios de los ecosistemas en el ámbito espacial
de Baja California Sur e identificar los cambios en el uso de suelo deriva-
dos de la actividad turística y sus impactos potenciales en la modificación
de servicios de los ecosistemas.
En el capítulo 4, Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y
Jesús A. Madera Pacheco analizan al turismo como fenómeno econó-
mico que ha mostrado un comportamiento creciente y sostenido desde
su surgimiento formal, hasta la fecha, observándose así en los registros
de contribución al pIb y en la generación de empleo a nivel mundial y al
interior de los países donde se ha implantado y promovido su crecimien-
to. Por ello, los autores analizan la estructura del empleo por rama de
actividad relacionada con el turismo en México, utilizando como herra-
mientas el coeficiente y el índice de especialización del empleo, como un
primer acercamiento a la producción de información que incremente la
certidumbre en el diseño e implantación de modelos de desarrollo del
turismo, pertinentes como alternativa en la generación de empleo y de
riqueza en los ámbitos nacional y regional.
En el capítulo 5, Luis Ramón Moreno Moreno, Virginia Guadalupe
López Torres y Ma. Enselmina Marín Vargas describen cómo el sector
turismo no sólo impacta positivamente a nivel de poblaciones en térmi-
nos de la generación de empleo y producción, sino que también ayuda a
mantener estabilidad. Por otro lado, cabe destacar que el hecho de que
el turismo sea la base económica local, genera un sentido de vulnerabi-
lidad en aquellas comunidades que dependen ampliamente de la activi-
dad. En ese marco, el trabajo busca determinar los posibles efectos que
el calentamiento global tiene en la actividad turística: para ello se utiliza

14
Introducción

una función de demanda típica para el sector turismo, donde la variable


dependiente está representada por la llegada de turistas internacionales,
mientras que las variables independientes a utilizar son el producto in-
terno bruto per cápita del país de origen (gdppc) y el índice de precios
al consumidor (Ipc), el producto interno bruto de los países de origen
de los turistas (gdp), así como los precios internacionales del petróleo
como una proxy de los costos de transporte entre los países de origen y
destino. Como resultados, se encuentra que el volumen de precipitación
pluvial incide negativamente en el número de turistas que arriban a Mé-
xico, mientras que la temperatura tiene un efecto positivo, lo que implica
que a medida que ésta aumente de uno a tres grados centígrados como
se estima para el presente siglo, se mantendrá la tendencia creciente en
el número de turistas.
En el capitulo 6, María Alicia Fonseca Morales y Armando Franquez
Villaseñor subrayan cómo el fenómeno del cambio climático originado
por diversos y complejos procesos naturales, y particularmente los arti-
ficiales, derivados de las emisiones de los gases de efecto invernadero a
la atmósfera (geI), que en las últimas décadas han elevado los índices de
la temperatura global, están poniendo en riesgo la vida de la población
mundial, sobre todo la asentada en zonas costeras. Esta situación de ries-
go hace más relevante la intervención de los medios de comunicación
en las tareas de sensibilización, prevención y mitigación de tales efectos.
Ello implica que desde lo local se conozcan las percepciones y posibles
soluciones que en torno al problema tienen los sectores institucional,
académico, social y los medios de comunicación, a efecto de delinear un
esfuerzo estratégico de comunicación social como se plantea para el caso
de San Blas, Nayarit, México.
En el capítulo 7, Gustavo Cruz Chávez, Víctor Hernández Trejo,
Gerzaín Avilés Polanco y Judith Juárez Mancilla tienen como objetivo
contrastar si la afluencia de turismo internacional en el Centro Turístico
Integralmente Planificado de Los Cabos contribuye al crecimiento eco-
nómico de largo plazo en México. Para lo cual se tratará de comprobar
la hipótesis de crecimiento impulsada a través del turismo (tlgh por sus
siglas en inglés). Para ello los autores tomaron datos trimestrales de arri-
bos turísticos internacionales a Los Cabos (at), el tipo de cambio real
(tcr) y el producto interno bruto (pIb) de México. Mediante análisis de
cointegración se busca demostrar dos aspectos: a) que existe al menos
un vector de cointegración entre el pIb de México y el tcr y at, y b) una
relación bidireccional de largo plazo entre el pIb y at. Los resultados ayu-

15
José Isabel Urciaga García

dan a corroborar estas dos hipótesis planteadas. La relación entre el pIb


y at es una relación positiva. La magnitud de tal relación es relativamen-
te pequeña (0.4%), considerando la escala del desarrollo turístico en el
Centro Integralmente Planificado (cIp) Los Cabos, con la actividad eco-
nómica nacional. Sin embargo, los resultados del modelo econométrico
comprueban una relación estable en el tiempo al 95% de confianza.
En el capítulo 8, Javier Gaitán Morán y Manuel Oseguera Cházaro
describen cómo el geoturismo y el turismo sideral son segmentos turísti-
cos que representan nichos de oportunidad para fortalecer el desarrollo
sustentable principalmente en áreas rurales con problemas de desarrollo
socioeconómico y emigración, y analizan cómo en México las áreas pro-
tegidas pueden favorecer iniciativas para valorar el potencial geológico y
la observación de los cielos nocturnos con el fin de poner en marcha acti-
vidades de geoturismo o turismo sideral y explorar las posibilidades para
establecer geoparques y destinos turísticos starlight. En este capítulo se
presentan las experiencias obtenidas en las anp Parque Marino Nacional
Bahía de Loreto, el Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Gol-
fo de California, bcs (Complejo Insular del Espíritu Santo) y el Parque
Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo, localizadas
en Baja California Sur, donde se lleva a cabo la divulgación y promoción
del geoturismo y turismo sideral y se muestra que las iniciativas y pro-
yectos turísticos que consideren la riqueza patrimonial geológica y de los
cielos nocturnos claros y estrellados, son pertinentes y factibles para su
desarrollo conforme a los programas de manejo de cada una de las anp
mencionadas.
En el capítulo 9, Antonina Ivanova y Ekaterine Ramírez Ivanova
analizan los impactos del cambio climático, ya que son un hecho a nivel
mundial y México se encuentra entre los países con mayor vulnerabili-
dad. Las autoras describen cómo el sector turismo, que genera cerca de
9% del pIb del país, es uno de los sectores económicos más dependientes
del clima y su variabilidad. Por ello el objetivo de este capítulo es propor-
cionar una perspectiva socioeconómica y ambiental sobre la vulnerabi-
lidad a los principales impactos del cambio climático del sector turismo
en la costa del Pacífico mexicano. La información presentada se ha re-
copilado mediante revisión y análisis de los Programas de Acción ante el
Cambio Climático de los estados, documentos de Inecc, Sectur, pIncc y
otros estudios relevantes. La vulnerabilidad se está analizando por me-
dio de cinco variables. Por otro lado, se presentan las políticas y acciones
de adaptación al cambio climático de la omt (a nivel internacional) y del

16
Introducción

Sectur (a nivel nacional). Se concluye que a pesar de no poder evitar los


impactos del cambio climático que ya se están presentando y a los poten-
ciales efectos en el futuro, éstos se pueden anticipar y los centros turísti-
cos del Pacífico mexicano deben actuar para reducir las consecuencias no
deseadas del cambio climático.

2. Agradecimientos

Este libro es producto de los esfuerzos de un grupo de académicos que


comparten interés sobre el estudio de la estructura, dinámica e impli-
caciones del turismo como sector económico. Los autores agradecen el
apoyo de Carlos Humberto Jiménez González, coordinador general del
Programa Delfín, por su dedicación al fortalecimiento de la colaboración
entre instituciones de educación superior y centros de investigación a
través del Programa Delfín, que hace posible la movilidad de estudiantes
e investigadores, y la divulgación de productos científicos y tecnológicos.
El editor y los autores agradecen el apoyo financiero al Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt) otorgado para realizar el
proyecto denominado “Desarrollo del turismo y cambios en los ecosiste-
mas costeros y marinos en Baja California Sur. Un análisis económico”
(sep-conacyt Ciencia Básica número 2008-99636), a cargo de José Isabel
Urciaga García como responsable técnico.
Se agradece y reconoce al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
su permanente esfuerzo y dedicación para hacer posible desarrollar la
ciencia en todos los niveles y regiones. El conacyt es una institución que
ha hecho posible a lo largo de muchos años la consolidación de conoci-
miento en muchas líneas de investigación y la generación del capital hu-
mano, así como la difusión de resultados cuya importancia es vital para
el desarrollo nacional.
Por último, el editor expresa su más sincera gratitud y honrosa distin-
ción a todos los autores de este libro y a los colaboradores por su dedica-
ción para hacer realidad este proyecto colectivo.

17
José Isabel Urciaga García

3. Referencias bibliográficas

Dof. (2013). Programa Sectorial de Turismo 2013-2018. Diario Oficial de la


Federación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codig
o=5343855&fecha=08/05/2014
En prensa. (2014). Turismo en México registra histórico primer semestre.
El Informador. Recuperado de http://www.informador.com.mx/econo-
mia/2014/546419/6/turismo-en-mexico-registra-historico-primer-semestre.
htm
Ibarra Ruvalcaba, A. (2014). Control de acceso en hoteles, seguridad y confort por
el mismo precio. Recuperado de http://emprefinanzas.com.mx/joomla/index.
php/turismo/2009-control-de-acceso-enhoteles-seguridad-y-comfort-por-el-
mismo-precio
López, J., y González, C. (2014). Diagnóstico del sector turismo en México.
Numeralia. Recuperado de http://www.fundacionpreciado.org.mx/bienco-
mun/bc204-205/Numeralia.pdf.
Ruiz Massieu, C. (2014). México, listo para una profunda modernización de la
industria turística. Boletín, núm. 137. Recuperado de http://www.sectur.
gob.mx/es/sectur/B137
Sectur. (2013). Resultados de la actividad turística enero-diciembre de 2013.
Subsecretaría de Planeación y Política Turística. Recuperado de http://
consulmex.sre.gob.mx/montreal/images/Consulado/Comunicado/
rat2013_18feb14.pdf

18
Capítulo I
Crecimiento económico
y flujos turísticos en los estados de México:
un análisis cuantitativo

Claudia Susana Gómez López1


Francisco Javier Pérez Arredondo2

Resumen

En este capítulo se efectúa un análisis de la relación que existe entre


crecimiento económico y flujos turísticos en las 32 entidades federativas
de la República Mexicana en el periodo 2003-2012. La literatura previa
del tema no ha encontrado una relación clara y contundente entre estas
dos variables, suponiendo que exista. Una de las principales razones que
se argumenta es que el sector turístico al pertenecer al de servicios, no
tiene un impacto claro como lo es el de los sectores agrícola e industrial,
por ejemplo. Utilizamos la metodología de β - convergencia y datos de
panel para analizar las variables de crecimiento económico a nivel esta-
tal, número de turistas nacionales y extranjeros, ocupación hotelera y
tipo de cambio. Los resultados que encontramos son: a) existe β - con-
vergencia en porcentaje de ocupación de habitaciones, es decir, las 32
entidades de la economía mexicana se están acercando entre sí en el por-
centaje de ocupación de cuartos en el periodo 2003-2012; b) en general,

1. Profesora-investigadora en el Departamento de Economía y Finanzas, Universidad de


Guanajuato. Correo electrónico: claudia.gomez@ugto.org
2. Profesor-investigador en el Departamento de Economía y Finanzas, Universidad de
Guanajuato. Correo electrónico: perezja@ugto.mx

19
Claudia Susana Gómez López y Francisco Javier Pérez Arredondo

no hay relación entre crecimiento económico y las variables del sector


turístico, excepto en el modelo de mínimos cuadrados generalizados con
la variable de ocupación de cuartos, y c) el tipo de cambio tiene un efecto
negativo y estadísticamente significativo en el crecimiento económico, lo
cual coincide con los resultados de otros trabajos previos.

1. Introducción

En este trabajo estudiamos la posible relación que existe entre el creci-


miento económico y los flujos turísticos en México. El turismo interna-
cional y nacional para algunas economías ha adquirido una importancia
cada vez mayor. En México representa al menos la tercera fuente de
ingresos internacionales, después de los ingresos de exportaciones manu-
factureras y la exportación de petróleo.
La relación entre crecimiento económico y flujos de turismo no ha
sido explotada empíricamente en México. Si bien es cierto que otros
estudios no han encontrado resultados contundentes que indiquen que
gasto, flujos y variables relacionadas con el sector turístico tengan un
efecto positivo y significativo en el crecimiento económico de los países,
existe alguna evidencia de que son los sectores productivos de las econo-
mías los que explican el aumento del producto y no tanto los servicios.
Más complicado aún se vuelve el hecho de la falta de datos a nivel estatal
o municipal para estos tipos de variables.
El objetivo de este trabajo es intentar contestar la pregunta acerca
de si el turismo nacional e internacional tiene alguna influencia en el cre-
cimiento económico de las 32 entidades federativas en México en el pe-
riodo 2003-2012. Adicionalmente, en los últimos años aparentemente los
flujos de turistas a México han decrecido debido al ambiente de violencia
y criminalidad en el país, por lo que es deseable contestar las siguientes
preguntas: ¿el crecimiento en los delitos y criminalidad en México tiene
influencia en la cantidad de turistas hacia México? ¿El crecimiento en
los delitos y criminalidad en México tiene influencia en el crecimiento
económico del país?
La metodología utilizada es la de datos de corte transversal y datos
de panel. Para ello se adoptará la metodología de Barro y Sala-i-Martin
(1992) utilizada en el análisis empírico de convergencia entre los 32 esta-
dos de México a través de una regresión de sección cruzada.

20
Crecimiento económico y flujos turísticos en los estados de México: un análisis cuantitativo

Una de las desventajas del análisis de sección cruzada es que no con-


sidera la evolución anual de la variable bajo estudio dentro de un periodo
de tiempo, de ahí que el modelo resultante puede someterse a cuestiona-
mientos en este sentido. Está sustentado empíricamente que el integrar
a un análisis el factor tiempo, ayuda a predecir las expectativas futuras
sobre los sectores bajo estudio. Para ello consideramos el análisis de da-
tos de panel,3 cuyas características nos permiten obtener estimadores no
sesgados y eficientes.
El trabajo se estructura de la siguiente manera. En la sección II se
presenta la revisión de la literatura de crecimiento económico y flujos
turísticos a nivel internacional. En la sección III se muestra la evidencia
empírica que se encuentra entre variables turísticas, sociales y económi-
cas. En la sección Iv se desarrollan los modelos de convergencia para las
32 entidades federativas de México, aplicando las metodologías de datos
de corte transversal (Sala -i-Martin, 1994) y de datos de panel para ob-
tener evidencia de la relación entre crecimiento económico y turismo en
México. Finalmente, en la sección V se presentan los comentarios finales
del estudio.

2. Revisión teórica

Para algunas economías el turismo internacional ha adquirido una impor-


tancia cada vez mayor. En México representa al menos la tercera fuente
de ingresos internacionales, detrás de los ingresos del petróleo y produc-
tos del sector primario, y en promedio 7-8% del pIb estatal y nacional.
Los ingresos internacionales del turismo crecieron a una tasa anual
de 5.2% en el periodo 1954-1982, mientras que las exportaciones y el
pIb crecieron a tasas de 13.3 y 10.8%, respectivamente (Truett y Truett,
1987). En los últimos años, sin embargo, los ingresos internacionales del
turismo, aunque crecientes en términos absolutos, han disminuido en
términos relativos. ¿A qué se ha debido la disminución? Si bien la teoría

3. El conjunto de datos de panel proporciona un número incrementado de puntos de datos, y


esto genera grados de libertad adicionales. La incorporación de información relacionada con
variables de corte transversal y de series de tiempo puede disminuir de manera considerable
los problemas que surgen cuando hay un problema de variables omitidas, debido a que se
modela con base en el comportamiento histórico y por ende las perturbaciones pueden estar
relacionadas con movimientos en la serie de tiempo, perturbaciones del corte transversal o una
combinación de ambas.

21
Claudia Susana Gómez López y Francisco Javier Pérez Arredondo

económica indica que se puede deber a varias razones, nos enfocamos en


las siguientes: crecimiento económico, depreciación/apreciación del tipo
de cambio y violencia en México.
Anteriormente no existían datos de violencia públicos en México; sin
embargo, en los últimos años existen una gran cantidad de estadísticas de
delitos de fuero estatal y federal por parte de la Secretaría de Seguridad
Pública. El interés de este trabajo es explorar desde la metodología de
convergencia y datos de panel, la relación que existe entre el crecimiento
económico, tipo de cambio y flujos de turistas en términos reales y mo-
netarios.
El crecimiento del turismo y su potencial de crecimiento ha aumen-
tado en los últimos años, en especial en las economías en crecimiento,
como es el caso de México. Las actividades turísticas en su más amplia
acepción del término, se consideran frecuentemente como variables clave
en el crecimiento económico a todos niveles: regional, nacional e inter-
nacional, dado que proveen en particular a las economías en crecimiento
con ingresos con divisas, generación de empleos y servicios, entre otras.
La idea general es que la existencia de áreas turísticas generará flujos
turísticos con la magnitud suficiente como para ser el impulso de creci-
miento a nivel regional, estatal y por tanto nacional. Entre los efectos
que se consideran para medir el impacto de los lugares de destino se pue-
den nombrar los siguientes: aumento en la oferta de divisas, generación
de fuentes de ingreso locales con efectos de externalidades al impulsar el
incremento en actividades de otros sectores económicos y el crecimiento
en empleos directos e indirectos (aun cuando otros estudios han estable-
cido que las actividades turísticas no tienen efecto en los empleos forma-
les, dada la estacionalidad de la actividad turística), entre otras.
Una ventaja importante del turismo es el hecho de que en general
tiene una elasticidad del ingreso mayor respecto a la demanda de servi-
cios turísticos (Baretje y Defert, 1972). Un inconveniente que en general
reconocen los trabajos es que la concentración de las actividades turís-
ticas puede implicar una estructura económica más vulnerable, dada la
natural falta de relación con actividades del sector industrial y/o produc-
tivo en general.
En términos de las políticas públicas (pp), la promoción del desarro-
llo económico balanceado requiere un análisis detallado de los determi-
nantes y efectos del sector turístico. Variables de gran relevancia en el
desarrollo del turismo en las economías, es la creciente demanda de ser-
vicios asociados y la afinidad con las características geográficas, naturales

22
Crecimiento económico y flujos turísticos en los estados de México: un análisis cuantitativo

y culturales de los sitios turísticos. Si bien es cierto que un mayor número


de turistas es una fuente de ingresos locales, a menudo implica también
impactos en el capital natural y de recursos culturales.
Desde el punto de vista de la teoría económica internacional, el bien-
estar de los miembros de la economía mejora con los flujos de comercio.
El bienestar económico depende de la producción de bienes y servicios
en la que una economía tiene ventaja competitiva. Las actividades rela-
cionadas con el sector turístico, si bien entran en este tipo de actividades,
requieren varios tipos de análisis en varias dimensiones y niveles.
En estudios del turismo no hay gran variedad de artículos que mi-
dan el impacto de esta actividad en el crecimiento económico de forma
cuantitativa. Mientras que en el corto y largo plazo el turismo local y do-
méstico puede tener una gran contribución al crecimiento económico de
una economía, su potencial en la generación de ingresos y empleo puede
estar limitado por la habilidad del país para ofertar los bienes y servicios
que necesitan los turistas. A menudo existen importaciones intermedias
de los países de origen, según los hábitos de consumo de los turistas.
Dada la oferta de turismo y sus facilidades, los ingresos tienen un efecto
considerable en el bienestar y economía de los países receptores. A ni-
vel internacional, las exportaciones turísticas, en términos de personas,
servicios y divisas se deben al ingreso y el crecimiento económico en los
países de origen, las políticas laborales locales y la disminución de los
costos internacionales de transporte. Colateralmente a la captación de
divisas internacionales y en términos particulares y marginales mejorar
la balanza de pagos de algunas economías, el turismo internacional tam-
bién genera empleos locales. La mayor parte de las firmas en el sector
turístico son micro, pequeñas y en algunos casos de tamaño mediano.
Además, en términos de los factores de la producción el sector es intensi-
vo en trabajo, absorbiendo trabajo en los sectores primario y de servicios,
al mismo tiempo que evita el desempleo local.
También, de manera tradicional en las economías en crecimiento se
ha estudiado el tema del capital humano y la productividad en este sec-
tor, es decir, uno de los temas relevantes en el sector turístico local es la
falta de formación de las personas empleadas en este sector. La impor-
tancia de los servicios personales en esta industria, en la cual los turistas
nacionales y extranjeros están en relación constante con el personal del
sector, hace necesario considerar variables tales como la educación de los
trabajadores del sector turismo y la calidad de los servicios y/o productos.
El problema de la delimitación del sector turístico hace más complejo

23
Claudia Susana Gómez López y Francisco Javier Pérez Arredondo

el estudio del capital humano y las habilidades existentes y necesarias


en este sector económico. Algunas de las preguntas más relevantes del
capital humano en el sector se refieren a la aportación del trabajo capa-
citado o con escolaridad a la productividad del sector y la elaboración de
políticas públicas para el mismo, entre otras. De manera específica existe
la creencia, al menos en economías en crecimiento, de que el trabajo y
recursos en el sector tienen poca educación y son poco productivas o, de
manera más profunda, existe la pregunta de cómo medir la productivi-
dad en este sector.
Balaguer y Cantavella-Jordá (2002) estudian la relación entre el cre-
cimiento económico y el sector turístico en España con un modelo de
series de tiempo y de la relación de las variables a largo plazo. Utilizan
la metodología de cointegración de Johansen; los datos que consideran
son el pIb, los ingresos de los turistas internacionales y el tipo de cam-
bio, partiendo del hecho de que la economía española es una pequeña
economía abierta. Parten de la base de que aunque la industria turística
en la actualidad es de vital importancia para la economía mundial y, en
particular, aquellas que dependen de este sector (empleo y exportacio-
nes de servicios), en general no se ha prestado atención al estudio de
la aportación de este sector al crecimiento económico. Los autores es-
tudian en particular el caso de España al preguntarse si el crecimiento
en el turismo internacional ha tenido una contribución significativa al
desarrollo de la economía nacional en 22 años de datos disponibles. La
base teórica del trabajo de Balaguer y Cantavella-Jordá es la hipótesis
de crecimiento basado en exportaciones, considerando en parte el sector
de bienes no comercializables, como el turismo. Los autores encuentran
que los ingresos generados del turismo internacional afectan de manera
positiva el crecimiento de la economía española en el periodo 1975-1997.
El impacto de la actividad turística en el crecimiento económico español
y de acuerdo con la magnitud del parámetro, indica la existencia de efec-
tos de largo plazo. De acuerdo con Balaguer et al. (2002), los resultados
refuerzan las predicciones hechas por otros trabajos que estudian al tu-
rismo como un servicio y un bien no comercializable. También observan
que, contrario a la predicción hecha por la hipótesis de crecimiento con
base en exportaciones, el crecimiento del sector turístico no es específico
a economías en crecimiento, quienes de acuerdo con la teoría basan sus
ingresos en la existencia de una ventaja comparativa en ciertos sectores
de la economía.

24
Crecimiento económico y flujos turísticos en los estados de México: un análisis cuantitativo

Neves Sequeira y C. Campos (2005) también estudian la relación de


causalidad entre crecimiento económico y turismo. Los autores usan un
modelo de datos de panel con una muestra de países e islas con presencia
fuerte del sector turístico en sus economías. Los estudios que revisan, es-
tudian dicha relación desde el punto de vista de series de tiempo u otros
estudios; por ejemplo, para el caso de Latinoamérica con datos de panel
para aportar evidencia de que el mayor número de turistas per cápita
ocasiona mayor crecimiento económico en las economías con ingreso
bajo y medio en el continente americano; sin embargo, en las economías
más ricas no hubo contribución del turismo al crecimiento económico.
Al utilizar modelos de datos de panel se tienen mayores grados de liber-
tad y mejores propiedades de los estimadores (consistencia, insesgadez
y eficiencia), al mismo tiempo de menor probabilidad de tener variables
endógenas debido a la introducción de efectos específicos que pueden
estar correlacionados con los regresores o no. Lo que encuentran los au-
tores es que el impacto condicional del turismo es no significativo y en
algunas submuestras aparece como un impacto negativo inesperado, lo
cual confirma los resultados encontrados en la muestra completa. El sig-
no y la significancia de los parámetros relacionados con las variables del
sector turístico son relevantes en África y América Latina, y en todas las
variables para la submuestra en donde se supone existe una ventaja com-
parativa en el sector turístico. Los autores concluyen que el turismo por
sí solo no puede contribuir demasiado a las altas tasas de crecimiento de
aquellas economías que se especializan en turismo. Lo más sorprendente
del estudio es que en el caso que exista una relación significativa entre
crecimiento económico y actividades turísticas, el signo es negativo.
Otros estudios que analizan el tema (Barro, 1991; Islam, 1995) des-
estiman que exista una relación de causalidad entre la especialización
turística y el crecimiento económico. El resultado, sin embargo, coincide
con la teoría económica en donde se establece que el crecimiento de
las economías tiene como base los sectores productivos, más que los de
servicios.

3. Evidencia empírica

La evidencia empírica que mostramos en este apartado se divide en dos


partes. La primera considera el estudio de la convergencia en el tiempo
de las 32 entidades federativas en México en el periodo 2003-2012 con

25
Claudia Susana Gómez López y Francisco Javier Pérez Arredondo

datos anuales. Las variables que usamos en este trabajo son: crecimiento
económico (pIb), turistas nacionales (TurNal), turistas internaciona-
les (TurInt), ocupación hotelera en porcentaje (PorOc %) y delitos de
fuero federal (DelitosFF), tipo de cambio (Tipo de Cambio) e índice de
desarrollo humano (Idh), la última variable disponible sólo hasta el año
2008. Las fuentes de datos son InegI, Compendio estadístico del turismo en
México, Banco de México y Secretaría de Seguridad Pública.
En un análisis en el que relacionamos de manera transversal las tasas
de crecimiento de las variables consideradas en este trabajo: producto
interno bruto, turistas nacionales, turistas internacionales, porcentaje
de ocupación y delitos de fuero federal, encontramos que en términos
generales para el periodo 2003-2012 aparentemente existe una relación
positiva entre el crecimiento económico y el porcentaje de ocupación y
los turistas internacionales; sin embargo, la relación es inversa con los
turistas nacionales y el crecimiento económico. Adicionalmente, nos pre-
guntamos si los delitos y el incremento de la violencia en México en el
mismo periodo tienen influencia en las visitas de turistas internacionales
a México. La evidencia inicial nos indica que a mayor tasa de delitos en
México, menores los flujos de turistas a México. En la gráfica 1 se pre-
sentan dicha relaciones.
En la segunda parte se utilizan como datos principales las variables
estatales para observar la relación entre crecimiento económico y varia-
bles del sector turístico en las 32 entidades federativas.
Nuestro enfoque de crecimiento económico y flujos turísticos co-
mienza con un análisis de regresión de sección cruzada. Adoptamos la
metodología de Barro y Sala-i-Martin (1992), que se ha utilizado am-
pliamente en la hipótesis de convergencia del pIb a nivel internacional.
Después extendemos el análisis de convergencia utilizando la metodolo-
gía de datos de panel. Para las variables de turismo (turistas nacionales e
internacionales y porcentaje de ocupación hotelera) y el pIb no encontra-
mos evidencia de convergencia en los 32 estados de la República Mexica-
na, excepto para la variable de porcentaje de ocupación.
En el análisis nos abstraemos de la estructura industrial de cada es-
tado. La estructura industrial claramente nos ayudaría a explicar las di-
ferencias entre estados; sin embargo, en este trabajo nos enfocamos en
encontrar las diferencias, más que explicarlas.

26
Crecimiento económico y flujos turísticos en los estados de México: un análisis cuantitativo

Gráfica 1
Relaciones xy entre las tasas de crecimiento de las variables
del sector turístico y crecimiento económico

3.1. Datos de sección cruzada

Una forma de organizar los datos para un análisis sistemático de las dife-
rencias entre los estados de México puede ser tomarlos de la literatura de
convergencia y crecimiento. La idea es evaluar la habilidad de la hipóte-
sis de convergencia para explicar por qué algunos estados han incremen-
tado sus flujos turísticos (nacionales y extranjeros) más rápido que otros.
La hipótesis con los datos de crecimiento y variables relacionadas con la
actividad turística implican que el crecimiento en el número de turistas
en el periodo 2003-2012 tiende a estar directamente relacionado con el
nivel de la variable (s) de 2003.
Como un primer paso para medir la existencia de convergencia, nos
preguntamos si los estados que comenzaron con menores niveles en las
variables turísticas al principio del periodo (2003), han obtenido en pro-
medio mayores incrementos en las mismas hasta el año 2012. Este crite-

27
Claudia Susana Gómez López y Francisco Javier Pérez Arredondo

rio aplica para todas las variables del sector turístico consideradas y para
las cuales hay datos por entidad federativa: porcentaje de ocupación, tu-
ristas nacionales, turistas internacionales y delitos de fuero federal. El
enfoque estándar es estimar la siguiente ecuación:

(1)

donde el subíndice i se refiere al estado i, Xi,t es la variable de interés


en el estado i en el periodo t, y es el tér-
mino de error.
Si β es estadísticamente significativa y negativa, hay evidencia en fa-
vor de la hipótesis de la β convergencia en el periodo 2003-2012 para las
variables y las 32 entidades federativas de México consideradas en este
trabajo. En este caso, β mide la tasa de convergencia hacia un pseudo es-
tado estacionario [De la Fuente (200x)], que no ha sido necesariamente
alcanzado al final del periodo muestral.
La gráfica N. [2] muestra las gráficas y la línea ajustada entre
y para las variables consideradas en este trabajo.
En general, no encontramos evidencia de beta convergencia en las va-
riables de crecimiento, turismo y delitos consideradas en este apartado.
En el cuadro 1 se muestran las estimaciones de los coeficientes. To-
das las variables muestran un coeficiente de β negativo; sin embargo,
son no estadísticamente significativos. No podemos rechazar la hipótesis
nula 4
en estos casos. De esta manera, para los estados de la
República Mexicana tenemos evidencia que existe β - convergencia en
el porcentaje de ocupación. Lo anterior sugiere que los niveles iniciales
en las variables en 2003 pueden contribuir a explicar por qué algunos
estados han incrementado su porcentaje de ocupación de cuartos más
rápido que otros. De esta manera, la evidencia está a favor de convergen-
cia absoluta entre los estados de la República Mexicana en estas últimas
variables. Esto implica que el nivel inicial en la ocupación de cuartos por
estado podría influir en la dinámica de acuerdo con las características
observables.

4. Alternativamente,

28
Crecimiento económico y flujos turísticos en los estados de México: un análisis cuantitativo

Cuadro 1
Estimaciones del modelo de beta - convergencia

Variable α β
PIBI,t 0.038 -0.004 0.008
PorOci,t 0.085 -0.0514*** 0.35
TurNali,t 0.053 0.0105 0.036
TurInti,t 0.049 -0.0116 0.065
DelitosFFi,t 0.007 0.0027 0.004
Resultados de las estimaciones de sección cruzada. Periodo 2003-2012. Los parámetros
con (***) son estadísticamente significativos.

Gráfica 2
Beta convergencia 32 entidades federativas

(a) b-convergencia-pIb (b) b-convergencia-porcentaje ocupación

( c ) b-convergencia-turistas nacionales (d) b-convergencia-turistas internacionales

29
Claudia Susana Gómez López y Francisco Javier Pérez Arredondo

(e) b-convergencia-delitos fuero federal

Al utilizar la ecuación (1), la estimación de β podría estar sesgada


debido a dos razones: la omisión de variables relevantes y la imposición
de estados estacionarios comunes para todos los estados de la República
Mexicana. Para evitar este problema al menos parcialmente, utilizamos
un modelo de datos de panel con efectos fijos y efectos aleatorios utili-
zando el modelo con la información completa de los datos.

4. Modelo

Utilizamos un modelo de datos de panel por la estimación de mínimos


cuadrados ordinarios (mco) y mínimos cuadrados generalizados (mcg o
gls por sus siglas en inglés). Sea el estimador de mcg. Bajo ciertos
supuestos, el modelo de mcg es más eficiente que el de mco. Los supues-
tos se refieren a la forma en que los errores no observables se relacio-
nan con las variables observables — — y que son cruciales
para determinar qué estimadores de tienen propiedades aceptables.
Las propiedades del estimador de mcg, bajo el supuesto de exogeneidad:
son consistencia, insesgadez y eficiencia.
En el modelo de convergencia previo no tomamos en cuenta la evo-
lución periodo a periodo de las variables turísticas para cada uno de los
estados de México. Sin embargo, como es bien conocido, la evolución
anual podría ayudarnos a tener “expectativas” hacia el futuro. Adicio-
nalmente, respecto a las variables de flujos turísticos observamos hetero-
geneidad entre las 32 entidades federativas de México, lo cual sugiere la
pertinencia de observar los estados por variable y para cada uno de los
años del periodo muestral. Por ejemplo, no todos los estados tienen las
mismas características en México, dependiendo ésta de la estructura eco-

30
Crecimiento económico y flujos turísticos en los estados de México: un análisis cuantitativo

nómica, las instituciones, la población, los atractivos y servicios turísticos,


el tipo de geografía, etc., de tal manera que se esperaría que cada estado
convergiera hacia distintos estados estacionarios. Además, las variables
del sector turístico podrían estar medidas de forma imperfecta y los erro-
res de medición de un estado podrían persistir en el tiempo. Todos estos
factores refuerzan la idea de utilización de técnicas de datos de panel
para estudiar la convergencia en un conjunto heterogéneo de estados.
Especificamos un modelo de datos de panel con efectos fijos.5
Típicamente, la especificación de ecuación que toma en cuenta la
evolución de las variables periodo a periodo es la siguiente:

donde GPIBEi,t es el operador de diferencias para el pIb estatal, i. e.,


GPIBEi,t = DlogPIBEi,t = logPIBEi,t – logPIBEi,t-1 . Si |1+b|<1, la ecua-
ción de convergencia sugiere que la variable está convergiendo hacia
un pseudo estado estacionario, definido por DlogPIBEi,t = 0 o, equiva-
lentemente, , para todo t, que podría ser característico
para cada estado si difiere entre estados. El parámetro captura la
heterogeneidad inherente —e invariante en el tiempo— de las variables
ambientales entre los estados que no está explicado por el crecimiento
promedio del ingreso estatal y el ingreso medio. Entre más cercana se
encuentre b a 1, más rápido será el proceso de convergencia.
Utilizamos el método de mco para las estimaciones de panel. Sin em-
bargo, un comportamiento anómalo de un estado en particular podría
sesgar la estimación de coeficientes comunes. Por ello también utiliza-
mos el método de mínimos cuadrados generalizados (gls), que pondera
los estados considerados. La inferencia se basa en la prueba de heteros-
cedasticidad de White - matriz de covarianzas consistente.

5. Una prueba de homogeneidad F - sugiere el uso de un modelo en el que el parámetro es


estado dependiente. La prueba de Hausman rechaza la hipótesis del modelo de efectos fijos.
Utilizamos el método de mínimos cuadrados no lineales para implementar la restricción de los
parámetros. Toda la inferencia se basa en la prueba de heteroscedasticidad de White.

31
Claudia Susana Gómez López y Francisco Javier Pérez Arredondo

En el cuadro 2 se resumen las estimaciones del modelo de efectos


fijos para las variables del sector turístico consideradas en este trabajo.
Las estimaciones se realizaron para las 32 entidades federativas. Como
se puede observar de las estimaciones, el crecimiento de las variables
del sector turístico no tiene efectos positivos significativos en la tasa de
crecimiento del pIb estatal. De los dos modelos estimados, las pruebas in-
dican que el modelo de efectos aleatorios señala que los estimadores de
mínimos cuadrados generalizados (gls) son los estimadores con mejores
propiedades de ambos modelos. Adicionalmente, es en el modelo de gls
en el que una de las variables, la de porcentaje de ocupación, tiene un
efecto positivo y estadísticamente significativo al 10%. En este modelo
aplicamos la transformación de Nerlove (1971), la cual reduce los errores
en la matriz de varianza-covarianza a la matriz escalar que hace más cla-
ra la relación entre los estimadores de los modelos de efectos fijos y gls, y
que bajo supuestos apropiados respecto a las variables independientes a
medida que N y T tienden a infinito, los estimadores asintóticos así como
la equivalencia asintótica de los dos estimadores cuando las variables in-
dependientes son no estocásticas.
El efecto del pIb estatal es positivo y estadísticamente significativo;
sin embargo, las siguientes variables tienen un efecto negativo y estadís-
ticamente significativo: el crecimiento en el número de delitos de fuero
federal, el cambio en el tipo de cambio y la balanza turística en miles de
millones de dólares a nivel nacional. En el caso de los delitos de fuero
federal, a pesar de que no existen demasiados trabajos que estudien la
relación entre crimen y crecimiento económico, nos preguntamos si el
hecho de que en el periodo de 10 años de estudio ha sido un factor que
limite la afluencia de turistas internacionales hacia México.
Aunque el efecto de las tasas de crecimiento de las variables del sec-
tor turístico en general no es estadísticamente significativo en el creci-
miento de las 32 entidades federativas en México, los contrastes de los
modelos indican que los grupos no tienen un intercepto común. Lo an-
terior sugiere que hay diferencias sustanciales de acuerdo con el estado
considerado, pero estudiar tales diferencias va más allá de este trabajo.

32
Crecimiento económico y flujos turísticos en los estados de México: un análisis cuantitativo

Cuadro 2
Crecimiento económico: estimaciones de los modelos de datos de
panel. Efectos fijos y efectos aleatorios

Modelo Efectos fijos Efectos aleatorios (gls)


Variable DlogPIBEi,t
0.2010*** 0.1258***
log(PIBEi,t) – b1
(6.484) (5.246)
-0.0103 -0.009
log(TurNali,t) – b2
(-0.8697) (-0.8572)
-0.006 -0.007*
log(TurInti,t) – b3
(-1.363) (-1.662)
0.032 0.0366*
log(PorOci,t) – b4
(1.446) (1.716)
-0.2035*** -0.1742***
log(TCt) – b5
(-6.774) (-6.184)
-0.0210** -0.0163*
log(DelitosFFt) – b6
(-2-185) (-1.797)
-0.0756** -0.0547*
log(BalanzaTurt) – b7
(-2.418) (-1.839)
R2 0.392

Gráfica 3
Análisis de normalidad de los residuos

(a) Efectos fijos (b) Efectos aleatorios

Una pregunta adicional que nos hacemos es ¿qué determina el flujo de


turistas internacionales a México? Con la misma metodología modifica-
mos la ecuación (2) de la siguiente manera:

33
Claudia Susana Gómez López y Francisco Javier Pérez Arredondo

donde las variables se definen de la misma manera que en la ecuación


(2). Los resultados nos indican que los flujos de turistas internacionales a
México, diferenciados por las 32 entidades federativas, dependen estadís-
ticamente del tipo de cambio y de los turistas internacionales del periodo
inmediato anterior. El resto de las variables no tiene relevancia alguna
para explicar dicha variable. En el cuadro 3 se presentan los resultados
de los modelos de efectos fijos y aleatorios. El contraste de Hausman
indica que los estimadores de gls no son consistentes (E[Xi,t, u] ¹ 0]),
por lo que el modelo de efectos fijos es el adecuado en este caso.

Cuadro 4
Turistas internacionales: estimaciones de los modelos
de datos de panel. Efectos fijos y efectos aleatorios

Modelo Efectos fijos Efectos aleatorios (gls)


Variable logTurInti,t
0.0403 -0.0051
log(PIBEi,t) – b1
(0.1372) (-0.1110)
0.1755 0.0729
log(TurNali,t) – b2
(0.8695) (1.197)
0.4430*** 0.8885***
log(TurInti,t-1) – b3
(6.514) (30.38)
0.2694 0.4601**
log(PorOci,t) – b4
(0.4272) (2.330)
-0.8917* -0.4018
log(TCt) – b5
(-2.406) (-1.170)
0.0271 0.0440
log(DelitosFFt) – b6
(0.2475) (1.035)
R2 0.9377

34
Crecimiento económico y flujos turísticos en los estados de México: un análisis cuantitativo

5. Conclusiones

Se analizaron las principales relaciones de flujos de turismo internacio-


nal —ingresos y egresos, reales y monetarios—, crecimiento económico
y tipos de cambio para México en el periodo 2003-2012 utilizando las
metodologías de b - convergencia y datos de panel. Estudiamos los efec-
tos de variables turísticas en el crecimiento económico de México a nivel
estatal y los determinantes del sector turístico internacional.
Las pruebas estadísticas utilizadas no confirman las hipótesis plan-
teadas. En primer lugar: a) no encontramos evidencia de que el sector
turístico tenga efecto en el crecimiento económico de las 32 entidades
federativas en México, y b) el flujo de turistas internacionales depende
negativa y significativamente de movimientos en el tipo de cambio y de
los turistas en el periodo inmediato anterior, es decir, se encuentra una
inercia en los flujos de turistas internacionales.
De esta manera, en términos generales encontramos para la econo-
mía mexicana que: a) existe b - convergencia en el porcentaje de ocupa-
ción de habitaciones; es decir, las 32 entidades de la economía mexicana
se están acercando entre sí en el porcentaje de ocupación de cuartos en
el periodo 2003-2012; b) en general no hay relación entre crecimiento
económico y las variables del sector turístico, excepto en el modelo de
mínimos cuadrados generalizados con la variable de ocupación de cuar-
tos, y c) el tipo de cambio tiene un efecto negativo y estadísticamente
significativo en el crecimiento económico.
Los resultados sugieren trabajo futuro por realizar; por ejemplo, es-
tudiar numéricamente el efecto del tipo de cambio y del aumento de
inseguridad en México en los flujos de turismo internacional en México.

6. Referencias bibliográficas

Balaguer, J., y M. Cantavella-Jordá. (2002). Tourism as a long-run economic


growth factor: the Spanish case. Applied Economics, 34(7), pp. 877-884.
Barro, R. J., y X. Sala-i-Martin. (1992). Convergence. Journal of Political
Economy, 100(1), pp. 107-182.
——. (2003). Economic Growth, 2ª edición. The mIt Press.
Dale B., Truett, y Lila J. Truett. (1987). The Response of Tourism to International
Economic Conditions: Greece, Mexico, and Spain. The Journal of Developing
Areas, 21(2), enero, pp. 177-190.

35
Claudia Susana Gómez López y Francisco Javier Pérez Arredondo

Eugenio-Martín, J. L, Noelia Martín Morales, y Riccardo Scarpa. (2004).


Tourism and Economic Growth in Latin American Countries: A Panel Data
Approach. Nota Di Lavoro, núm. 26.
Hodrick, Robert, y Edward C. Prescott. (1997). Postwar U. S. Business Cycles:
An Empirical Investigation. Journal of Money, Credit, and Banking, 29(1),
pp. 1-16.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (InegI). s/f. www.ine-
gi.org.mx
Matias, A., Nijkamp, P., y M. Sarmento. (Eds.) (2009). Advances in Tourism
Economics. Physica Verlag Heidelberg.
Nerlove, M. (1971a). Further Evidence on the Estimation of Dynamic Economic
Relations from a Time Series of Cross-Sections. Econometrica, núm. 39, pp.
359-382.
——. (1971b). A Note on Error Components Models. Econometrica, núm. 39,
pp. 383-396.
Sala-i-Martin, X. (1994). Cross sectional regressions and the empirics of econo-
mic growth. European Economic Review, 38(3-4), pp. 739-747.
——. (1996). The Classical Approach to Convergence Analysis. The Economic
Journal, 106(437), pp. 1019-1036.
Secretaría de Gobernación-Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional
de Seguridad Pública. (2014). Cifras de la incidencia delictiva. México:
Secretaría de Gobernación.
Secretaría de Turismo. (2012). Compendio estadístico del turismo en México 2012.
México: Secretaría de Turismo.
Tisdell, C. (2013). Handbook of Tourism Economics: Analysis, New Applications
and Case Studies.
Wooldridge, J. (2002). Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data.
The mIt Press.

36
Capítulo II
Cambio climático y turismo.
Un análisis de perspectiva

Maribel Osorio García1


Carlos Reyes Becerril2
Omar Yair Hernández García3

Resumen

El presente texto centra su atención en el estudio de la perspectiva que


tiene el “aeroturista” sobre la importancia e impactos del cambio climá-
tico en México. En principio, en el documento se alude al aumento de
los gases de efecto invernadero en la atmósfera, para enseguida señalar
la contribución que realiza el transporte aéreo en la emisión de los gases,
como el componente de mayor peso en el sector turístico. Al llegar a
este punto se pone de manifiesto la importancia de analizar el compor-
tamiento social como elemento sustancial para la implementación de
las medidas de mitigación y adaptación, y se da a conocer la percepción
internacional sobre el problema del cambio climático. En este marco se
presentan los resultados de una investigación de campo realizada a través
de una encuesta sobre la perspectiva que tiene el usuario del Aeropuerto
Internacional de Toluca en torno a la misma problemática, así como a su
conocimiento sobre la relación del turismo y el cambio climático.

1. Profesora-investigadora en la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma


del Estado de México. Correo-e: maribelosorio2@gmail.com
2. Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México.
3. Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México.

37
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

1. Introducción

De acuerdo con el informe emitido durante el mes de abril de 2014 por el


Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Ipcc,
2014), las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (geI)4 han
aumentado a niveles sin precedentes.5 Sus efectos son sensibles en varios
elementos: la precipitación y derretimiento de la nieve y el hielo, que
está ocasionando alteraciones en los sistemas hidrológicos (aumento del
nivel del mar, desaparición de glaciares y pérdida de playas); los cambios
geográficos y patrones de migración e interacción de especies terrestres,
marinas y epicontinentales; y la disminución en los rendimientos de trigo
y maíz causada por impactos negativos en el rendimiento de los cultivos;
entre otros (Ine, 2014).
Estos fenómenos han generado eventos extremos —ondas de calor,
sequías, inundaciones, ciclones, incendios forestales, escasez de agua,
pérdida de biodiversidad— que revelan la vulnerabilidad de algunos
ecosistemas y sistemas humanos ante el cambio climático (cc). Desafor-
tunadamente, hay la probabilidad de que estos fenómenos se intensifi-
quen aún más. La pretensión de que el aumento de la temperatura media
global se estabilice en los 2 grados Celsius es un escenario que tiene 50%
de probabilidad de concretarse y depende de los cambios institucionales
y tecnológicos que logren implementarse. Para el cumplimiento de este
escenario, las geI deberían disminuir entre 40 y 70% (respecto a las de
2010) para mediados de siglo y desaparecerlas para finales del mismo
(Ipcc, 2014).
Parecería claro que la necesidad de disminuir la vulnerabilidad de
los sistemas sociales y naturales es inminente y que es urgente tomar las
medidas de mitigación y adaptación en los sectores más estratégicos del
quehacer mundial. En el referido informe del Ipcc se declara que para

4. Los gases que conforman el efecto invernadero son: vapor de agua (H2O), dióxido de carbono
(CO2), metano (CH4), óxido de nitrógeno (NOx), ozono (O3) y clorofluorocarbonos; el CO2 es
el gas que más influye en el cambio climático (Gómez y Romanillos, 2012: 129).
5. “La radiación solar promedio de la Tierra se ha medido en 341.3 vatios por m2. Un 23% es ab-
sorbido por la atmósfera; otro 23% es reflejado por las nubes, los aerosoles y la atmósfera; 7%
es reflejado por la superficie cercana al suelo y 47% es absorbido por el suelo. Para evitar que
el suelo se caliente, ese calor tiene que devolverse al espacio. El efecto invernadero evita que
la mayor parte se pierda y hace que vuelva reflejado a la Tierra; sin el efecto invernadero, sin la
cobertura que impide que el calor se escape directamente al espacio, la Tierra estaría congela-
da de un extremo a otro. Los gases están haciendo que una parte del calor quede retenido en
la atmósfera terrestre” (Gómez y Romanillos, 2012: 129).

38
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

lograr la estabilización de las concentraciones de geI se requiere reducir


las emisiones en los siguientes sectores: energía, transporte, construcción
e industrial, además de las correspondientes al uso de la tierra y los asen-
tamientos humanos.
Para el presente capítulo se desea destacar el caso del sector trans-
porte, en específico del transporte turístico, el cual se ha estimado con
una participación de 1.95% en las emisiones globales de dióxido de car-
bono (CO2), cifra por demás significativa si se considera que el total de
la participación del turismo se ha estimado en 4.93% como la proporción
más acertada.6 El resto de los componentes del turismo registran una
participación menor: 1.59% del transporte carretero, 1.04% del aloja-
miento, 0.18% de actividades recreativo-turísticas, y 0.17% de otro tipo
de transportes (Scott et al., 2008: 33).
Dado que se prevé que en los próximos 25 años las emisiones de geI
del turismo aumenten más del doble en un escenario business-as-usual
(Simpson et al., 2008), el tema del turismo y el cc ha tomado relevan-
cia en los ámbitos académico, político y económico. La atención a nivel
internacional se ha dado justamente a partir de las conferencias promo-
vidas por la Organización Mundial del Turismo (omt), la Organización
Meteorológica Mundial (omm) y el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (pnUma), particularmente las de Djerba, Túnez,
en 2003, en la que se hizo hincapié en la relación y efectos entre ambos
elementos; la de Bali, Indonesia, en 2007, en la que se reconoce al turis-
mo como uno de los sectores más grandes y dinámicos de la economía
mundial; la de Davos, Suiza, en 2007, en la que se advierte que el carácter
y la intensidad de las repercusiones que conlleva el cc variarán en función
del destino turístico, siendo los más afectados los países en desarrollo.
Una amplia revisión documental realizada por Mancilla et al. (2014),
ha señalado que la investigación sobre la relación turismo y el cc ha de-
jado en claro que el clima es un determinante de la dinámica turística,
particularmente en los segmentos de mercado vinculados con los recur-
sos naturales, como son el de sol y playa, el de nieve, el náutico y el de
naturaleza, entre los más mencionados. La influencia del clima en el tu-
rismo es clara en la estacionalidad turística, en la elección del destino, en
los niveles de satisfacción del turista, por ejemplo, y tiene una importante
injerencia en los costos de operación, tales como la calefacción-refrige-

6. De acuerdo con las estimaciones realizadas en el año 2005, el sector turístico contribuye con
entre 3.9 y 6.0% a las emisiones globales de geI (Scott et al., 2008: 33).

39
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

ración, fabricación de nieve, el riego, la alimentación y el suministro de


agua, y los costos del seguro, entre otros. A mediano y largo plazos el
cc podría modificar el mercado de los destinos turísticos, ya que el tu-
rista comienza a moverse por entornos que ya no son tan fríos y se aleja
de las zonas costeras que elevan su temperatura (Pérez, 2010: 159-170).
Algunas de las zonas con destinos turísticos que se prevé sean afectados
por el cambio climático son la Europa alpina, el Oeste europeo, la Eu-
ropa Centro/Este, el Mediterráneo, el Norte y Sureste de eU, México y
el Caribe, China y las pequeñas islas del Sur Pacífico, y el Océano Índico
(Pittock, 2009: 131).
Pero como se ha señalado, el turismo no únicamente es afectado por
las alteraciones climáticas, sino también es causante de ellas y en este
sentido es importante aplicar medidas de mitigación y adaptación sobre
los componentes y destinos turísticos, en consonancia con las políticas
sustentables promovidas a favor de la preservación ambiental y la equi-
dad social. Hasta ahora el consumo de energía en el turismo, como en
muchos otros sectores de la economía, se basa en los combustibles fósi-
les, con tan sólo una fracción de la energía generada a través de fuentes
de energía renovables, situación que requiere cambios sustanciales en su
sistema productivo (Simpson et al., 2008: 9-19).
Sumada la participación del transporte aéreo, terrestre y otros tipos
de transporte, la contribución del componente transporte representa
75% de las emisiones totales de geI provocadas por el turismo. En este
sentido, los transportes tienen que evaluar su condición, al menos en dos
sentidos: por una parte, analizar la posibilidad de establecer medidas
para mitigar su contribución al cambio climático; y por otra, analizar los
cambios en las motivaciones y la elección de destino de los turistas.
Particularmente, los transportes aéreos tendrán que desarrollar
tecnologías alternativas limpias que reduzcan o anulen los impactos
medioambientales, así como modificar rutas y quizás la frecuencia de
las mismas, pues la estrecha relación con la contaminación que provocan
cobra cada vez más intensidad. Por la importancia de la participación
del transporte aéreo en las emisiones de los geI, analicemos con mayor
detenimiento su situación y su contribución al cc.

1.1. La contribución del transporte aéreo al cc

La Organización de Aviación Civil Internacional (oacI, 2012: 1) reportó


en su Informe anual de 2011 que el total mundial de pasajeros-kilómetros

40
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

efectuados en servicios regulares (servicios internacionales e interiores


combinados) aumentó aproximadamente 6.5% (7.1% internacionales
y 5.4% interiores) durante 2010. En particular, las líneas aéreas de los
191 miembros afiliados a dicha organización transportaron aproxima-
damente 2.7 mil millones de pasajeros en 2011, lo que representó un
aumento promedio de 5.6% respecto al año anterior, siendo la región
europea la que mayor incremento registró (9.6%), seguida por la de
Oriente Medio (8.8%), la de Latinoamérica y el Caribe (6.4%) y la de
Asia-Pacífico (6.0%).
Los datos anteriores permiten corroborar que la aviación internacio-
nal es la que crece a un mayor ritmo, lo cual si bien es un favorable com-
portamiento económico, es motivo de creciente preocupación en el con-
texto del cc y del desarrollo sustentable. Como se mencionó, la aviación
ya contribuye sustancialmente a la acumulación de geI en la atmósfera;
sin embargo, los efectos podrían ser mayores a lo estimado actualmente,
ya que es difícil contabilizar el total del consumo de combustible y las
emisiones de geI de la navegación aeronáutica. Becken y Hay (2007: 71)
explican que esto se debe básicamente a tres razones: la ausencia de da-
tos pertinentes y unificados internacionalmente; la dificultad de determi-
nar las emisiones actuales de un solo vuelo (en particular para los gases
diferentes al CO2); y la incertidumbre científica sobre los efectos que la
aviación tiene sobre la atmósfera, tales como la generación de estelas de
condensación y nubes cirrus. Algunos de los efectos que señalan Becken
y Hay (2007: 72-75) son los siguientes:

a) Sucede que una gran proporción de las emisiones aéreas ocurren en


un rango de entre los nueve y los 13 kilómetros de altitud, en la lla-
mada tropopausa, esto es, por arriba de la troposfera y por debajo de
la estratosfera, lo que significa que la mezcla de gases emitidos en la
estratosfera, incluyendo el vapor de agua, permanecen ahí por mayor
tiempo. Se sabe además que el óxido de nitrógeno (NOx) conduce a
la producción de ozono en la troposfera; sin embargo produce un
efecto contrario en la estratosfera, favoreciendo su destrucción.
b) Las estelas de condensación y nubes cirrus tienen dos efectos: en pri-
mer lugar, reflejan la onda corta de energía radiante7 en forma de
calor hacia el espacio, lo que se traduce en un enfriamiento de la

7. La energía radiante es la “energía existente en un medio físico, causada por ondas electromag-
néticas, mediante las cuales se propaga directamente sin desplazamiento de la materia (Real

41
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

tierra; pero, en segundo lugar, absorben calor de energía radiante de


onda larga de la atmósfera. El efecto de calentamiento de las estelas
de condensación y nubes cirrus se cree que dominan.
c) Los aerosoles emitidos por las aeronaves en toda la atmósfera pro-
vocan una fuerza radiactiva8 positiva, que también se añade al efecto
invernadero. Según Penner (citado por Becken y Hay, 2007: 75) el
Ipcc estimó que el total de la fuerza radioactiva del viaje aéreo es 2.7
veces el efecto de las emisiones de CO2, en tanto que otras activida-
des sobre la superficie tienen un factor de entre 1 y 1.5.

Según las consideraciones anteriores, no se conoce con certeza el impacto


del transporte aéreo en la generación del efecto invernadero y, por tanto,
su incidencia en el cambio climático. Evidentemente esto es inquietante
para la comunidad científica y para los organismos internacionales pro-
motores del control de las emisiones de los geI. No obstante que las
emisiones de geI del transporte internacional quedaron excluidas de los
objetivos del Protocolo de Kyoto, sí ha habido una relativa atención a
este problema. En el año 2009 la omt elaboró el documento Análisis sobre
las medidas de mitigación para el transporte aéreo internacional, en el que
registra las posturas de distintas organizaciones vinculadas con la avia-
ción: la ya mencionada oacI, la Asociación del Transporte Aéreo Inter-
nacional (Iata), la Asociación de Compañías Aéreas Europeas (acae), el
Grupo Aviaton Global Deal (agd Group), y la Coalición Internacional
para la Aviación Sostenible (Icsa), entre las más destacadas.
Para ser más específicos, la oacI ha propuesto —y comprometido—
mantener o reducir la emisión de geI a través de tres mecanismos: tec-
nológicos, de gestión y económicos. Entre los primeros se encuentra la
mejora de la tecnología de los fuselajes y los motores, con la intención
de hacer uso de biocombustibles y disminuir el consumo de combustibles
fósiles; la gestión está referida al acortamiento de algunas rutas aéreas y
a la mejora del flujo del tránsito; los económicos corresponden a los im-

Academia Española. http://lema.rae.es/drae/?val=energ%C3%ADa+radiante, consultado el


7 de mayo de 2014 20:00 hrs.).
8. Fuerza radiactiva: “Es la medida de la fuerza que tiene un factor para alterar el equilibrio de
una energía entrante y saliente en el sistema Tierra-atmósfera y es un índice de la importancia
del factor como un mecanismo potencial de cambio climático. Una fuerza positiva tiende a ca-
lentar la superficie, mientras que una negativa tiende a enfriarla” (Ipcc, 2007, Cambio climático
2007. La base científica. Resumen para los responsables de políticas (http://www.gadeso.org/
sesiones/gadeso/web/14_paginas_opinion/ca_10000221.pdf, consultado el 7 de mayo de 2014 a
las 20:15 hrs.).

42
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

puestos, cargas y comercio de derechos de emisiones. La Iata, la acae y


el agd Group han pedido que se establezca un enfoque sectorial mundial
para contabilizar la reducción de las emisiones del transporte aéreo, y no
por Estados, en el que se reconozcan las diferencias en los tipos y madu-
rez de los distintos mercados. Así también, la omt registra que un grupo
de los países menos adelantados que conforman la Convención Marco
de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (cmncc) ha propuesto
la creación de un impuesto de adaptación por pasajero aéreo internacional,
en la línea de gravar al viajero internacional con el costo de solventar, en
parte, la reconversión requerida.
La omt (2009: 13 y 14) presenta, a manera de conclusiones, las medi-
das que sobre mitigación se deberían adoptar en la transportación aérea:

1. Conjuntar la regulación económica y la regulación ambiental del


transporte aéreo.
2. Alinear las estrategias de reducción de las emisiones en los destinos
turísticos, con la atenuación de la pobreza y la promoción del desa-
rrollo de los países más pobres del mundo.
3. Tener pleno acceso a los mercados mundiales de carbono.
4. Conciliar la divergencia entre los principios de “no discriminación
entre operadores” y “responsabilidades diferenciadas entre países”.
5. Confirmar que los instrumentos económicos para la mitigación mini-
micen las fugas de carbono, modificando las rutas de los servicios aé-
reos; minimicen la distorsión de los mercados del transporte aéreo;
fomenten la liberalización, proporcionando salvaguardas y promo-
viendo rutas esenciales para el servicio aéreo; minimicen cualquier
impacto negativo en los países en desarrollo; y ofrezcan medidas pre-
ferenciales para los países menos adelantados.
6. Establecer acuerdos de transición para pasar de la inclusión inicial
del CO2 a la cobertura del impacto climático de todas las emisiones
de la aviación.
7. Destinar una parte de los ingresos por impuestos y por el comercio
de derechos de emisión a la mitigación de emisiones de geI; y crear
incentivos financieros para la introducción de biocombustibles para
la aviación.
8. Integrar al transporte aéreo en los programas existentes o propuestos
de comercio de emisiones.

43
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

Respecto a los instrumentos económicos, Becken y Hay (2017: 78-80)


distinguen al menos tres posibilidades de acción susceptibles de imple-
mentarse en Estados Unidos: impuesto con cargo al boleto de avión,
impuesto al combustible e impuesto a las emisiones, las tres con diferen-
tes ventajas, complicaciones y consecuencias. La primera podría reducir
la demanda, aunque su implementación sería la más sencilla; la segunda
se observa más complicada por el requerimiento de acuerdos bilaterales,
pero incentivaría la investigación tecnológica para la reducción de emi-
siones; y la tercera se considera la más problemática porque son muchos
factores los que determinan la fuerza radiactiva y en consecuencia los
criterios para fijar el monto del impuesto, pero sería la de mayor impacto
en la reducción de las emisiones por la mejora tecnológica y operativa
que conllevaría.
En la valoración de estas opciones, los usuarios del transporte aéreo
se tornan en un elemento clave de ciertas posibilidades de implemen-
tación de las medidas para la reducción de la emisión de geI a corto y
mediano plazos, en tanto que, por una parte, son una opción para sol-
ventar los costes del cambio climático en la aviación y, por otra, son los
definidores de los patrones de viaje (temporada, destinos, rutas) que
afectan el comercio de la transportación. En este sentido, los usuarios
del aerotransporte, incluidos los “aeroturistas”, se configurarán no sólo
como copartícipes de los cambios requeridos, sino aún más, como co-
rresponsables (conscientes o no) de la implementación de las medidas
de mitigación.
Llegados a este punto, es necesario entender, tanto para los usuarios
del aerotransporte como para la sociedad en general, que el cc no sólo es
un problema ambiental, sino sustancialmente social, ya que su atención y
resolución implican el cambio de comportamientos sociales en términos
organizacionales, económicos y actitudinales para el logro de las estrate-
gias de mitigación y adaptación, como bien se ha señalado en el Informe
global sobre ciencias sociales 2013. Cambios ambientales globales, lo que
hace redimensionar el abordaje de los problemas ambientales y centrar
la atención no sólo en los factores que constituyen los elementos físico-
químicos del cambio climático, sino también “[…] en la forma en que
esos factores se perciben, interpretan y manejan en diferentes contextos
sociales” (Unesco/cIcs, 2013: 13). Se considera que este punto es fun-
damental para el logro de los objetivos de reducción de los geI, no sólo
para el caso del transporte aéreo, sino para todos los sectores que están
contribuyendo al efecto invernadero.

44
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

Con base en esta última consideración se ofrece el presente texto


cuyo propósito es contribuir al conocimiento social del cambio climático
vinculado con los usuarios del transporte aéreo, como se verá a conti-
nuación.

2. El componente social

Parece propicio iniciar esta revisión retomando la pregunta que se men-


ciona en el Informe sobre ciencias sociales citado en el apartado ante-
rior: ¿qué motiva el cambio de los comportamientos y de la sociedad?
(Unesco/cIcs, 2013: 16). Para responder a esta pregunta, en el informe se
toma la postura teórica de que el cambio de comportamiento ambiental
y sociotécnico dependerá en gran medida de la creación de sentido que
sobre este tema produzcan los individuos en sus diferentes contextos,
partiendo del supuesto de que “la creación de sentido se produce porque
cada ser humano está arraigado y sumergido en entornos sociales y cul-
turales que refuerzan determinados valores y cosmovisiones e impugnan
o rechazan otros” (Unesco/cIcs, 2013: 16).
Así, entonces la forma en que los individuos perciban, comprendan
e interpreten el cambio climático, a partir de sus valores, creencias y cos-
movisiones, tanto a nivel personal como colectivo, definirá la forma en
la que vivan el cambio ambiental global y la manera de reaccionar ante
él. Por consiguiente, los análisis sobre las consecuencias del cambio cli-
mático deben centrar su atención en la forma en que son percibidos e
interpretados los factores de riesgo, de vulnerabilidad y de adaptación
de los seres humanos en diferentes contextos sociales. Las percepciones
revelan las posibilidades y los obstáculos de llevar a cabo acciones más
eficaces en lo referente al cambio de comportamiento.
Aunque la investigación social ha incrementado sustantivamente sus
investigaciones sobre el cambio ambiental global (Unesco/cIcs, 2013: 10 y
11), se considera que disciplinas como la sociología, la psicología, la cien-
cia política y la antropología se encuentran rezagadas en su contribución
a estas explicaciones. En un nivel descriptivo, las encuestas de opiniones
y actitudes han empezado a aportar conocimiento sobre la situación que
priva en las percepciones sociales sobre el cambio climático. Por su re-
levancia internacional, se cita en este capítulo la encuesta reportada por
Smith (en Unesco/Issc, 2013: 345-353) en el año 2010 y realizada en 33
países respecto a la percepción de los problemas ambientales, incluido

45
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

por supuesto el cambio climático, cuyos hallazgos revelan que existe una
preocupación limitada tanto por los problemas ambientales, en lo gene-
ral, como por el cambio climático, en lo particular.
El orden de importancia de los grandes problemas internacionales
resultó de la siguiente manera: economía (25%), salud (22.2%), educa-
ción (15.6%), pobreza (11.6%), crimen (10.3%), ambiente (4.7%), in-
migración (4.1%) y terrorismo (2.6%). Se presentan a continuación los
resultados de la encuesta de Smith en los 10 países que manifestaron
mayor preocupación por las cuestiones ambientales.

Cuadro 1
Problemas más importantes por país, 2010

País/región % selección de “ambiente” Posición del ambiente entre los


8 problemas
Noruega 15.0 3
Suiza 13.1 4
Canadá 12.7 3
Dinamarca 10.3 4
Suecia 10.2 5
Taiwán, China 8.8 5
Nueva Zelanda 8.7 5
República de Corea 7.6 5
Francia 7.5 5
Austria 7.4 6
Fuente: información tomada de Smith (2013: 346).

Los primeros lugares son ocupados por Noruega, Suiza y Canadá


como los países que manifiestan mayor preocupación ambiental, segui-
dos de Dinamarca y Suecia. En el caso de México, su ubicación en es-
tos resultados correspondió al número 15, ya que el problema ambiental
quedó posicionado en el sexto lugar con 4.8% de las respuestas.
Del conjunto de problemas ambientales, el orden de relevancia del
cc quedó en el siguiente orden: contaminación del aire (20.5%), cambio
climático (14.6%), contaminación del agua (11.5%), sobreexplotación de
los recursos naturales (10.8%), químicos y pesticidas (9.4%), eliminación
de los desechos domésticos (8.2%), escasez de agua (7.0), residuos nu-
cleares (6.9%), y alimentos genéticamente modificados (5.2%). La situa-
ción por país se muestra en el cuadro 2.

46
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

Cuadro 2
Problema ambiental más importante por país, 2010

País/región % selección ”Cambio Posición del cambio climático entre


climático” los 9 problemas ambientales
Japón 49.2 1
Alemania Este 25.8 1
Noruega 25.4 1
Dinamarca 23.9 1
España 23.3 1
Alemania Oeste 23.2 1
Austria 23.0 2
Canadá 21.8 1
Finlandia 20.2 1
Suecia 20.2 1
Fuente: información tomada de Smith (2013: 347).

Por supuesto resalta el caso de Japón, que selecciona al cc como el pro-


blema ambiental más importante con 49.2% de las respuestas. Le siguen
Alemania (este y oeste), Dinamarca, Noruega y España, países que tam-
bién lo señalan como el problema número uno en un rango porcentual
de entre 25-23%. México se colocó en este ranking en la posición número
19, ya que sólo 9.9% lo seleccionó como problema prioritario, quedando
como el cuarto problema ambiental en importancia en nuestro país.
Smith (en Unesco/Issc, 2013: 348) explica que el bajo rango que se
atribuye a la problemática del cc estriba en que los encuestados conside-
ran que es mayormente un problema público de responsabilidad nacio-
nal, que un problema personal que los afecte directamente a ellos y a sus
familias. Del 14.6% que citó al cc como principal problema ambiental,
sólo 9% lo consideran personal, aunque hay países como Israel, Filipi-
nas, Argentina, Rusia, Turquía y México en donde se considera que el
cambio climático es más un problema personal que nacional.
Otro factor que explica la segunda posición que ocupó el cc en la
importancia de las problemáticas ambientales, es el nivel de peligrosi-
dad que las personas perciben sobre él. De acuerdo con la encuesta que
se toma de referencia, el cc sólo es percibido como el problema más
peligroso por tres de de los 33 países encuestados, ya que las plantas de
energía nuclear, la contaminación industrial del aire y la contaminación
del agua son considerados más peligrosos por la mayoría de los países.

47
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

Japón, Taiwán, Corea, Alemania del Este y México son los países
que más positivamente indicaron que el cc es extremadamente peligro-
so, más que los otros problemas ambientales. En el caso de México, se
señala además que 42.1% de los encuestados consideraron que el cambio
climático es extremadamente peligroso.
Resultan particularmente interesantes los resultados para México, ya
que revelan una sensibilidad especial de ciertos sectores de la población
en relación con su involucramiento en el problema del cambio climático,
y con su percepción sobre el nivel de peligrosidad que conlleva. Ya en
una encuesta anterior se perfilaba la misma inquietud. En el año 2008 la
consultora Roy Campos llevó a cabo la encuesta “El Cambio Climático
Ya Preocupa” a nivel nacional, en la que se concluyó que más de la mitad
de los entrevistados declararon su preocupación por el cc, particular-
mente los jóvenes y personas de ingresos altos. Así también nueve de
cada 10 mexicanos afirmaron que el clima se ha vuelto más extremoso
y ocho de cada 10 consideraron que la vida en general será más difícil a
causa de los cambios en el clima.
Expuesta la información anterior, acerquémonos ahora a la situación
de la percepción del cambio climático en el ámbito del turismo.

3. La percepción del cambio climático en el turismo

La preocupación por identificar, medir, prever y mitigar los efectos del


cc sobre el turismo y viceversa, ha detonado la investigación sobre este
objeto, al considerar que su conocimiento permitirá definir los esce-
narios futuros, proponer las formas de intervención más pertinentes y
sensibilizar a los agentes del turismo: turistas, empresarios, políticos,
planificadores, ambientalistas, educadores, etc. para orientar la toma de
decisiones adecuada con miras a la prevención de los riesgos y al apro-
vechamiento de las oportunidades que surjan de este proceso. Desde la
Primera Conferencia Internacional Sobre Cambio Climático y Turismo,
efectuada en Djerba, Túnez, en el año 2003, se estableció un marco para
la investigación y la formulación de políticas en materia de adaptación y
mitigación en el sector turístico (wto, 2003).
De acuerdo con la caracterización del estado de conocimiento que
sobre la vinculación del cc y el turismo hace Mancilla et al. (2014), se
pueden distinguir cinco líneas de investigación específicas sobre su estu-
dio, las cuales se mencionan en proporción al número de investigaciones

48
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

encontradas por cada línea: proyecciones y escenarios futuros (35%),


impactos ecológicos y vulnerabilidad (29%), mitigación y adaptación
(16%), efectos económicos (10%) y estudios de turistas-visitantes (10%).
Prácticamente es en esta última en la que se ubican los estudios de per-
cepción de la demanda turística.
Como refiere Sharpley (2011), en la actualización de la revisión so-
bre las tendencias temáticas del turismo (véase Ballantyne, 2008), los
estudios sobre el comportamiento del turista/visitante es la línea de in-
vestigación más profusa de toda la investigación turística. No obstante,
para el tema que nos ocupa existen pocos trabajos que refieran el estudio
de la percepción y conducta de los turistas frente al cc: Coombes y Jones
(2010), Gómez y Armesto (2010) y Becken (2007), siendo este último el
que reviste especial interés para este escrito, ya que en él se realiza un es-
tudio de percepción de turistas internacionales que viajan en aerolíneas a
Nueva Zelanda y en el que se analiza su actitud respecto al impacto que
generan los vuelos turísticos al medio ambiente y su contribución al cc.
La autora identifica que la mayoría de los turistas están conscientes del
impacto que generan las emisiones de CO2 al ambiente debido al uso del
transporte aéreo; sin embargo, no están informados sobre las acciones a
realizar para mitigar este impacto.
En el caso de México no podemos omitir mencionar en este aparta-
do la investigación realizada por Sosa et al. (2010) sobre la percepción
de las comunidades costeras de la Península de Yucatán ante el cambio
climático, realizada desde la Universidad del Caribe, en la cual realiza
un análisis de la opinión y comportamiento de las comunidades turísticas
receptoras, estudio por demás meritorio y pionero en su género.
Esta breve revisión nos deja clara la escasa investigación que sobre
el tema de la percepción de los visitantes, turistas, comunidad receptora
y sociedad en general existe a nivel internacional sobre los impactos del
turismo en el cc y sus principales causas, particularmente la transporta-
ción aérea. Como se ha expuesto en este documento, el “aeroturista” es
motivo especial de este estudio, ya que el uso del servicio aeronáutico es
el de mayor impacto en la generación de los geI. Por esta razón, y con
el propósito de contribuir a ampliar el conocimiento sobre la creencia
que tiene el usuario del aerotransporte en México sobre el cc, se lle-
vó a cabo una investigación en el Aeropuerto Internacional Lic. Adolfo
López Mateos de la Ciudad de Toluca (aIt) con el objetivo de conocer
la perspectiva del usuario sobre la problemática ambiental del cambio
climático y su vinculación con el turismo. Lo anterior bajo el supuesto

49
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

de que conocer dicha perspectiva puede resultar de gran utilidad en el


momento de tomar decisiones y comunicar estrategias de adaptación y
mitigación. Los elementos teórico-metodológicos y resultados obtenidos
de la investigación se presentan en los siguientes apartados.

4. Marco teórico-metodológico

Para esta investigación se optó por tomar como categoría explicativa


base a la “perspectiva ambiental”, en lugar de la más utilizada “percep-
ción ambiental”, siguiendo la reflexión teórica que realiza Durand (2008:
83) y por la cual define a las perspectivas ambientales como el “conjunto
de normas, supuestos y valores que resultan de la vivencia del entorno
natural y permiten comprenderlo y explicarlo”.
Durand afirma que el concepto de perspectiva ambiental permite re-
conocer que existe una mayor complejidad y variabilidad tempo-espacial
en la combinación de las percepciones individuales y la socialización cultu-
ral construida en distintos grupos y contextos, creando identidades cultu-
rales con cierto entendimiento particular de lo ambiental pero desde una
pluralidad de perspectivas: “las perspectivas ambientales se mantienen
como un elemento cultural pero sin estar ancladas o pertenecer de manera
exclusiva a una identidad o grupo cultural” (Durand, 2008: 83). Dicha po-
sición, justamente nos permite comprender que el aeroturista, a diferencia
de las poblaciones de comunidades o grupos específicos localizados en un
ámbito geográfico concreto, procede de diferentes ámbitos socioculturales
y que por tanto, con probabilidad, la variación de sus perspectivas ambien-
tales puede ser mayor y por circunstancias más heterogéneas.
Cabe aclarar que esta investigación centra su atención en las pers-
pectivas que tienen los sujetos de estudio sobre la problemática ambien-
tal, en lo general, y del cambio climático en lo particular, al estilo de las
investigaciones que realizan Smith (2013), Gómez y Armesto (2010) y
Becken (2007). Para ello se eligió una metodología de corte cuantita-
tivo, mediante la aplicación de una encuesta a los usuarios del aIt cuyo
instrumento combinó la recolección de los tradicionales datos sociode-
mográficos y motivacionales del perfil de un viajero, con una batería de
preguntas bajo la técnica de Likert que permitió conocer el nivel de im-
portancia que le atribuyen los usuarios al problema del cambio climático
en su relación con el turismo, y algunas actitudes ambientales de parte de
ellos. Las variables de análisis se presentan a continuación.

50
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

Cuadro 3
Variables de análisis del proyecto sobre el usuario del aIt

Características del usuario Características y motivaciones del viaje


• Género • Medios de información
• Edad • Motivos de viaje
• Estado civil • Transporte de arribo al aIt
• Nivel de estudios • Frecuencia de uso
• Procedencia • Acompañantes
• Ocupación • Destino
• Ingreso
Perspectivas ambientales Prácticas ambientales
• Preocupación por los problemas ambi- • Acciones ambientales de adaptación
entales ante el cc
• Conocimiento y preocupación por el cc • Disposición de acciones ambientales de
y sus efectos adaptación en el turismo
• Conocimiento sobre la intervención del
turismo en el cambio climático
Fuente: elaboración propia a partir de Gómez y Armesto (2010), y Becken (2007).

Al tratarse de una población móvil, se optó por definir una muestra esta-
dística no probabilística intencional con enfoque cualitativo (Hernández
Sampieri, 2003) que permitiera identificar con claridad las perspectivas
de los usuarios, por lo que se aplicaron 382 cuestionarios durante los
meses de octubre y noviembre de 2013 en el aIt.
Antes de pasar a los resultados de la encuesta y a su interpretación,
se presenta una breve descripción sobre el aIt a manera de referencia.

5. El Aeropuerto Internacional “Lic. Adolfo López Mateos”


de la Ciudad de Toluca

Creado a finales de la década de los años setenta, fue hasta 1984 cuando
se realizó el primer vuelo con aerolíneas comerciales de pasajeros y
hasta 1985 cuando se autorizó la internacionalización del aeropuerto
de la ciudad de Toluca mediante decreto oficial (Gaceta del Gobierno,
2003); sin embargo, sus operaciones fueron muy limitadas e irregulares
por aquel tiempo. Realmente el problema de saturación y falta de cober-
tura de las operaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la
Ciudad de México fueron la causa del crecimiento de los servicios aero-

51
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

portuarios del aIt, cobrando impulso al integrarse al Sistema Metropoli-


tano de Aeropuertos (sma) junto con el Aeropuerto Intercontinental de
Querétaro, en la ciudad y estado del mismo nombre, el Internacional Her-
manos Serdán en la ciudad y estado de Puebla, y el Internacional Gene-
ral Mariano Matamoros en Cuernavaca, Morelos, que se implementaron
para dar satisfacción a la creciente demanda de pasajeros y la insuficiente
capacidad para atenderlos en la región centro del país. La ventaja del aIt
por sobre los demás aeropuertos del sma, fue que dos nuevas aerolíneas de
bajo costo en México optaron por tomarlo como base operativa: Interjet
y Volaris, las cuales han modificado la composición del mercado aeronáu-
tico en nuestro país durante la última década, al ofrecer un servicio de
calidad a un menor precio que las tradicionales aerolíneas de cobertura
nacional (Aeroméxico, Aeromar, Aerocalifornia, etcétera).

Mapa 1
Localización del Aeropuerto Internacional
Lic. Adolfo López Mateos de Toluca

Fuente: elaborado por el doctor Héctor Hugo Regil.

52
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

A partir de 2005 se detona el número de usuarios y de operacio-


nes del aIt, debiendo ampliar su infraestructura y servicios a medida que
crecía el número de pasajeros, vuelos y aerolíneas, pasando de 170 mil
usuarios en el año 2005 a 1.1 millones de usuarios en 2013 según reportó
el sma en 2014. Para efectos de conocer la trayectoria del número de pa-
sajeros durante los últimos años, se retoma aquí la estadística reportada
por el sistema Datatour para los años 2010, 2011 y 2012.

Cuadro 4
Llegada total de pasajeros por aeropuerto, 2010-2012

Aeropuerto Enero-diciembre
2010 2011 2012
1 Distrito Federal 12,058,546 13,156,161 14,684,831
2 Cancún, Q. Roo. 6,153,717 6,443,412 7,171,394
3 Guadalajara, Jal. 3,425,217 3,559,892 3,663,483
4 Monterrey, N. L. 2,684,086 2,782,888 3,049,121
5 Tijuana, B. C. 1,867,699 1,788,976 1,925,874
6 Los Cabos, B. C. S. 1,350,280 1,384,781 1,485,843
7 Puerto Vallarta, Jal. 1,343,311 1,244,106 1,275,492
8 Hermosillo, Son. 564,978 585,912 626,697
9 Mérida, Yuc. 566,951 610,464 618,210
10 Culiacán, Sin. 497,678 509,747 558,938
11 Villahermosa, Tab. 357,379 418,495 471,983
12 León, Gto. (Bajío) 417,050 419,243 465,450
13 Toluca, Méx. 1,072,388 731,016 444,700
Fuente: tomado de Datatur/Sectur.

Como se puede observar, no obstante que el aIt continúa siendo el de


mayor movimiento del sma, paulatinamente ha ido disminuyendo el nú-
mero de llegadas de pasajeros, perdiendo posicionamiento año con año
en relación con otros aeropuertos del país, pasando de ocupar el número
ocho en 2010 al 13 en 2012. Las razones se atribuyen a que varias aerolí-
neas han reubicado la salida de algunas de sus rutas desde el aeropuerto
de la ciudad de México y han suspendido otras. Además hay aerolíneas
que se han retirado del aIt, como son las de Aeromar, Air Madrid, Avo-
lar, Alma, Magnicharters, Mexicana Click, Nova Air, Republicair, taesa,
United Express y Viva Aerobus. Las aerolíneas que actualmente otorgan
53
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

servicio en el aIt son Volaris, Interjet, Spirit Airlines y Aeroméxico Con-


nect, con vuelos a Acapulco, Guadalajara, Cancún, Ixtapa-Zihuatanejo,
Monterrey, Puerto Vallarta y San José del Cabo, como destinos naciona-
les; y a San Antonio, Fort Lauderdale, Las Vegas, Dallas, Los Ángeles y
Chicago, como internacionales.
Se desconoce el dato de pasajeros por aerolínea, pero se infiere que
Interjet concentra la mayoría de usuarios del aIt, al ser la aerolínea que
mayor número de vuelos y destinos ofrece en dicho aeropuerto, adicional
a que es la aerolínea que reporta el mayor número de usuarios en el país
(véanse datos por aerolínea en Datatour).

6. Resultados de investigación

A continuación se muestran los resultados obtenidos en la encuesta de


acuerdo con las variables de análisis expuestas en el apartado 4 de este
escrito.

a. Características del usuario

De las variables que se incluyen en este componente, se identifica que


hay mayor incidencia de miembros del sexo masculino (54%) que del
femenino; y que la condición de casado (50%) es ligeramente superior a
la de soltero (47%), restando un 3% de visitantes en condición de divor-
ciados. El resto de las características se pueden observar en el cuadro 5.

Cuadro 5
Características del usuario del aIt

Variable Rango (%)


Género Femenino 46%
Masculino 54%
Edad Entre 20 y 24 años 25%
Entre 25 y 29 años 32%
Entre 30 y 34 años 43%
Estado civil Casado 50%
Soltero 47%
Divorciado 3%

54
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

Variable Rango (%)


Escolaridad Educación básica 3%
Bachillerato 25%
Licenciatura 56%
Otro (posgrado) 16%
Ocupación Empleado 60%
Estudiante 15%
Otro 25%
Nivel de ingreso Menos de $6,000 12%
De $6,000 a $9,000 19%
De $9,001 a $12,000 16%
De $12,001 a $15,000 23%
De $15,001 a $18,000 19%
De $18,001 a $21,000 9%
Más de $21,000 2%
Lugar de procedencia Estado de México 53%
Distrito Federal 42%
Otro 5%
Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

La mayoría de los entrevistados fueron adultos jóvenes (en los ran-


gos de entre los 25 y 34 años de edad), con una escolaridad mayoritaria
de educación superior (72%) y una ocupación preponderante de em-
pleados (60%), procedentes del Estado de México (53%) y del Distrito
Federal (42%). El mayor rango del nivel de ingreso se concentra entre
los $12,000.00 y los $15,000.00 (23%), aunque prácticamente 51% de la
muestra se coloca entre los $12,000.00 a más de $21,000.00.
Sólo como un elemento de referencia, si se comparan estos resulta-
dos con los presentados en una encuesta efectuada durante 2009 (Mén-
dez y López, 2009), se observa que los datos de sexo, edad, estado civil
y escolaridad son constantes, la única diferencia corresponde al nivel de
ingreso, que se declaraba en rangos menores (de $6,000.00 a $12,000.00)
a los obtenidos en esta investigación.

b. Características y motivaciones del viaje

Sobre las variantes que definen las características del viaje y sus motiva-
ciones (véase cuadro 6), los resultados señalan que los usuarios conocie-
ron de la existencia del aIt en mayor medida por Internet (37%) y por
comentarios de conocidos (35%); siendo en su mayoría un usuario fre-
cuente, ya que 64% declararon ir al aIt más de dos veces al año; viajando

55
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

mayoritariamente por las aerolíneas de Interjet (46%) y Aeroméxico


(30%); y principalmente se acompañan por la familia (37%) o viajan
solos (33%).
Cuadro 6
Características y motivaciones del viaje

Variable Categoría % Porcentajes por sitio


Comentarios 35%
sobre la existencia del aIt
Medio de información

Radio y tv 9%
Internet 37%
Medios 1%
impresos
Espectaculares 18%

Una vez al año 36%


Frecuencia de uso

Dos veces por 21%


año 43%
Tres veces por
año o más

Interjet 46%
Aerolínea de
preferencia

Viva Aerobus 4%
Aeroméxico 30%
Volaris 14%
Aeromar 3%
Spirit 3%
Familia 37%
Compañeros 30%
Acompañantes

de trabajo y/o
amigos
Solo 33%

56
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

Variable Categoría % Porcentajes por sitio


Motivo de viaje Negocios y 47%
trabajo
Descanso o 48%
placer
Académicos 3%
Otros 2%
Sol y playa 46%
Ciudades de 47%
Destino de viaje

negocios
Ciudades 6%
fronterizas
Destinos del 1%
extranjero
Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

De acuerdo con los resultados, la motivación de los visitantes radica,


principalmente, en el descanso y el placer (48%), y en los negocios y el
trabajo (47%); siguiéndoles en menor proporción los motivos académi-
cos (3%), y “otros” (2%). Por ello, sus destinos de viaje son a ciudades
de negocios (47%) y a destinos de sol y playa (46%), fundamentalmente,
con visitas a ciudades fronterizas (6%) y destinos en el extranjero (1%)
en mucha menor proporción. Cabe mencionar que los resultados corres-
pondientes a las motivaciones y los destinos son coincidentes con los de la
encuesta de 2009 de Méndez y López mencionada en el apartado anterior.

c. Perspectivas ambientales

En este apartado se refieren las perspectivas de los entrevistados en


relación con los problemas ambientales. En primera instancia, de cara al
futuro los usuarios del aIt consideran que el problema más importante
es el económico, seguido del ambiental y, en tercer lugar, del desarrollo
tecnológico (véase gráfica 1).

57
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

Gráfica 1
Problemas más importantes

Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

Estas respuestas coinciden con el resultado de la encuesta internacional


referida en el apartado dos, en la cual el problema económico aparece en
el primer sitio de la lista de las problemáticas generales.
En relación con los distintos problemas ambientales, la contamina-
ción atmosférica es el problema que mayor número de encuestados de-
finieron como “muy importante”, quedando en segundo lugar el cambio
climático, en una posición superior a los incendios, el agotamiento de los
recursos energéticos y la contaminación del suelo y del agua (gráfica 2).
No obstante que la importancia atribuida al problema del cc es me-
nor que otros problemas ambientales, también es el que menor número
de calificativos obtuvo como “No muy importante”. También se destaca
que el problema del cc ocupó el segundo lugar en la importancia de las
problemáticas ambientales, al igual que en la encuesta internacional que
refiere Smith (2013), y a la par que en esta última, el problema de la con-
taminación atmosférica es el primero en las preocupaciones ambientales
manifestadas.
Puntualizando sobre el tema de los impactos del cc, los entrevistados
consideraron en 62% que éstos pueden resultar negativos para su entor-
no geográfico, pero hay 34% que consideran que los impactos no causa-
rán ninguna afectación, ni positiva, ni negativa, lo que nos da cuenta de
la falta de conocimiento que sobre dicho aspecto se tiene por parte del
usuario del aIt (gráfica 3).

58
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

Gráfica 2
Problemas ambientales más importantes

Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

Gráfica 3
Apreciación de los impactos del cambio climático

Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

59
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

La apreciación sobre cuándo se producirán los impactos por el cc


presenta variaciones en los entrevistados, si bien 37% están conscientes
de que éstos ya están siendo causados y que continuarán en el futuro, y
29% declaran que ya se están manifestando, resulta que 16% aún mani-
fiesta que los impactos sólo se causarán a largo plazo, 14% a corto plazo
y 4% afirmaron que no causarán impactos (gráfica 5).

Gráfica 5
Temporalidad en la que se producirán los impactos del cc

Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

En la consideración sobre los sectores y regiones que serán afectados


por el cc, las zonas costeras y los ecosistemas terrestres son los más
acentuadamente señalados con el calificativo de “Muy importante” e
“Importante”. Llama la atención que la biodiversidad vegetal y animal y
el sector energético son marcados en aproximadamente 140 respuestas
como “Poco importante”, ya que la biodiversidad y los ecosistemas son
elementos que van enlazados en su conservación y su calificación es muy
dispar; de igual forma el sector energético justamente será el que mayo-
res cambios deberá sufrir para modificar el consumo actual de combusti-
bles fósiles que están provocando los geI (gráfica 6).

60
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

Gráfica 6
Perspectivas sobre los sectores y regiones afectados por el cc

Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

Se destaca que en la gráfica anterior más de 120 respuestas refirieron


que el sector turístico se verá “Medianamente afectado”, y aunque para

61
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

poco más de 80 encuestados es un sector en el que el efecto será “Muy


importante”, para un número muy similar a éstos el efecto será “Poco
importante” o “No muy importante”.
Con la intención de ahondar en la perspectiva de la relación turismo-
cc, se preguntó sobre el nivel de afectación que tendrán distintas moda-
lidades turísticas, resultando que las respuestas más enunciadas fueron
las de “Poco importante” para los casos del turismo cultural, de negocios
y de convenciones; en cambio el turismo de sol y playa y el de naturaleza
son los que se mencionan con mayor número de calificativos de “Impor-
tante”, “Muy importante” y “Medianamente importante” (gráfica 7).

Gráfica 7
Afectación a las modalidades turísticas por el cc

Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

Al solicitar la valoración de los entrevistados sobre la información que se


proporciona en los medios respecto al impacto del cc en el turismo, la res-
puesta más recurrente fue “Moderadamente adecuada” (33%), seguida de
los calificativos “Poco adecuada” (24%) y “Adecuada” (22%). Si sumamos
las respuestas en sentido negativo, es decir, “Moderada”, “Poco adecuada”
y “No adecuada”, tenemos que 70% de los entrevistados no califican favo-
rablemente la información que se difunde (gráfica 8).

62
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

Gráfica 8
Valoración sobre la información de los medios
sobre los impactos del cc en el turismo

Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

Al cuestionar sobre quiénes considera que están más sensibilizados sobre


los impactos del cc en el turismo, la encuesta arrojó que 34% de los
entrevistados consideran que todos los actores están igualmente sensibi-
lizados, otro 34% manifestaron que los propios turistas, 12% menciona-
ron a los touroperadores y principales agentes, 9% que otros actores, 7%
a los científicos y tan sólo 4% a los políticos (gráfica9).
Lo anterior nos da cuenta de que, en opinión de un 68% de los en-
trevistados, el aeroturista se encuentra sensibilizado sobre los impactos
del cc en el turismo, aunque se infiere, por el resultado de los cuestio-
namientos anteriores, que la sensibilización sobre estos impactos es mo-
derada.
Una indagación clave para esta investigación fue el cuestionamiento
sobre si el encuestado creía que el turismo contribuía de alguna manera
al cc y las respuestas refieren que de cada 10 entrevistados, seis personas
(5.8 para ser precisos) consideran que no influye, y cuatro personas (4.2)
afirmaron que sí. Esto da evidencia de un desconocimiento por parte de
los aeroturistas sobre la forma en que el turismo está interviniendo en el
cc (gráfica 10).

63
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

Gráfica 9
Actores sensibilizados sobre los impactos del cc y el turismo

Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

Esta información, sumada a las respuestas anteriores, nos revela que


existe poca claridad sobre la vinculación entre el sector turístico y el cc
y, como consecuencia, aún menos sobre la relación transporte aéreo-cc.

d. Prácticas ambientales

Una última variable que se consideró importante conocer fue la de las


prácticas ambientales que realizan los “aeroturistas”, como un indica-
dor de la cultura ambiental que tienen y su involucramiento con algunas
medidas de adaptación y mitigación. De las acciones mencionadas, la
mayormente practicada es la de ahorro de energía eléctrica, a través de
focos ahorradores, calentadores solares y aparatos electrónicos de bajo
consumo; le sigue el uso de transportes alternos como autobús, bicicleta,
tren o metro; en tercer lugar se mencionó el uso de bolsas reutilizables —
tela o canastas—, en sustitución de las bolsas de plástico; en cuarto lugar
se colocan las compras locales; en quinto, la separación de residuos; y
finalmente los techos verdes y jardines en casa (gráfica 11).

64
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

Gráfica 10
Conocimiento sobre la contribución del turismo al cc

Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

Gráfica 11
Acciones de mitigación y/o adaptación

Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

65
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

Las respuestas anteriores permiten distinguir que prácticamente to-


dos los encuestados realizan alguna práctica ambiental; sin embargo, son
pocos los que llevan a cabo acciones de mayor envergadura, como la se-
paración de residuos y la creación de techos verdes.
Precisamente en este contexto se preguntó sobre la disponibilidad
de los encuestados para cambiar ciertos patrones de viaje a partir de las
afectaciones a los destinos turísticos por el cc. Los resultados muestran
que los usuarios estarían mayormente dispuestos a pagar más dinero y a
viajar a países en vías de desarrollo, y menos dispuestos a cambiar las fe-
chas de sus vacaciones y a viajar a destinos menos seguros o más lejanos
(gráfica 12).

Gráfica 12
Disposición a modificar patrones de viaje por el cc

Fuente: elaboración propia con base en la encuesta aplicada.

Las respuestas obtenidas muestran resistencia al cambio de sus patrones


de viaje, ya que estarían más dispuestos a pagar más dinero que a cambiar
la temporalidad de sus vacaciones, por ejemplo, lo que podría implicar
mayor disposición a adoptar medidas de adaptación que de mitigación.

66
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

7. Conclusiones

Por una parte, como se pudo identificar, el tema del cambio climático a
nivel internacional aún no queda percibido como problema de extrema
peligrosidad en el conjunto de las problemáticas mundiales. Si bien el
tema tiene una alta resonancia en las esferas científicas y políticas, la
sociedad internacional ha centrado sus mayores preocupaciones en otros
aspectos, lo cual limita la posibilidad de emprender tareas de mayor
impacto para alcanzar la transformación hacia una sociedad de bajas
emisiones de dióxido de carbono, sostenibles y equilibradas.
Particularizando sobre el caso de México, parecería que hay una
mayor sensibilidad sobre la problemática del cc que en el promedio in-
ternacional, al manifestar un mayor nivel de involucramiento personal y
de percepción del peligro que conllevan estos cambios, probablemente
porque la experiencia de los desastres naturales acaecidos en fechas re-
cientes en nuestro país ha contribuido a ello.
En este encuadre, se aprecia que la atención científica, política y so-
cial que ha recibido la relación turismo-cc es muy moderada, conside-
rando la inquietante contribución del transporte aéreo a las emisiones de
geI, particularmente de vuelos internacionales, muy probablemente por
la falta de conocimiento generalizado del papel que está ejerciendo esta
industria en el incremento de la temperatura global. Si bien las asociacio-
nes internacionales aeronáuticas ya se han pronunciado como dispuestas
a implementar medidas de mitigación y adaptación, sus propuestas es-
tablecen compromisos de mediano y largo plazos, solicitando, además,
consideraciones especiales como la creación de incentivos financieros
para la transformación tecnológica o el acceso abierto a los mercados de
carbono, por enunciar algunas.
Un aspecto que llama la atención es que en el binomio turismo y cc
ha recibido mucho mayor atención la fórmula de cc-turismo que la fór-
mula turismo-cc, es decir, se han producido más estudios sobre las afec-
taciones que tendrá en el turismo el calentamiento global para distintas
regiones y modalidades turísticas, que la manera en que el turismo está
contribuyendo y afectando al calentamiento global.
En relación con los resultados de la investigación de campo, la en-
cuesta revela que la mayoría de los sujetos en estudio son profesionistas
con un nivel educativo superior e ingresos medios altos, que se desplaza
al aIt en busca de mejores precios —ya que se buscan los vuelos de aero-
líneas de bajo costo— y que proceden de la región centro del país. Esto

67
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

implica que es una población educada y con acceso a los medios masivos
de comunicación, por lo que se infiere que cuentan con acceso a infor-
mación relativa al cambio climático. Asimismo, se denota que tienen una
práctica frecuente de viaje aéreo, desplazándose tanto por motivos de
descanso como laborales, prácticamente en la misma proporción. En este
sentido estamos hablando de un “aeroturista” frecuente, justo el perfil
del usuario que se verá involucrado en las medidas de mitigación y/o
adaptación a implementarse en la aeronáutica, tarde o temprano.
La apreciación que tienen la mayoría de los sujetos encuestados so-
bre el nivel de importancia del problema del cambio climático es muy
similar a la apreciación internacional y nacional: no es el problema prio-
ritario pero, dentro de los problemas ambientales, ocupa una posición
destacada (segundo lugar). Adicionalmente se señala que hay una pro-
porción de aproximadamente tres personas por cada 10 que tienen una
idea confusa sobre si habrá impactos ocasionados por el cc y cuándo
éstos se manifestarán.
En cuanto al binomio cc-turismo, se desvela que el desconocimiento
es notorio e incluso existe una contradicción al declarar que el sector tu-
rístico no será mayormente afectado, pero sí lo serán las zonas costeras y
los ecosistemas terrestres. Así también, por una parte, intuitivamente se
declara que las modalidades turísticas más afectadas serán el turismo de
naturaleza y el de sol y playa; sin embargo, por otra parte una proporción
significativa de personas (5.8 de cada 10 personas) señalan que el turis-
mo no afecta el cc, por lo que a nivel social (del usuario del transporte
aéreo) también se confirma que hay un mayor conocimiento sobre las
afectaciones que el cc tiene sobre el turismo, que sobre las que el turismo
tiene sobre el cc.
Respecto a la cultura ambiental que revelan las buenas prácticas de los
encuestados, se identifica que, aunque las acciones que la mayoría reali-
za obedecen al propósito de reducir sus gastos económicos (reducción de
consumo de energía como la más mencionada), hay un conjunto de prác-
ticas sustentables que benefician directa o indirectamente a la disminu-
ción de la emisión de geI. Sin embargo, cuando se cuestiona la disposición
para cambiar ciertas prácticas respecto a los destinos turísticos, el usuario
prioriza su satisfacción en cuanto a visitar los destinos de su preferencia,
aunque ello conlleve cubrir el incremento del costo del viaje.
Por los resultados obtenidos, finalmente se concluye que el aerotu-
rista del aIt presenta una perspectiva ambiental común sobre el cc, pero
que requiere mayor conocimiento sobre la mutua afectación del bino-

68
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

mio cc-turismo para modificar su disposición a implementar acciones de


preservación ambiental, particularmente en el transporte aéreo, aunque
por sus respuestas se infiere que estaría mejor dispuesto a coadyuvar en
medidas de adaptación que de mitigación.

8. Referencias bibliográficas

Ballantyne, R., Packer, J., y Axelsen, M. (2009). Trends in tourism research.


Annals of Tourism Research, 36(1), pp. 149-152.
Becken, S. (2007). Tourists’ perception of international air travel’s impact on the
global climate and potential climate change policies. Journal of Sustainable
Tourism, 15(4), pp. 351-368.
Becken, S., y Hay, J. E. (2007). Tourism and climate change. Risks and opportuni-
ties. Gran Bretaña: Channel View Publications.
Campos, Roy. (2008). Encuesta: El Cambio Climático Ya Preocupa. Disponible
en http://consulta.mx/web/images/mexicoopina/2008/20080120_na_cambio-
climatico.pdf. Consultado: 5 de mayo de 2014.
Coombes, E. G., y Jones, A. P. (2010). Assessing the impact of climate change on
visitor behaviour and habitat that use at the coast: A Uk case study. Global
Environmental change, 20(2), pp. 303-313.
Durand, Leticia. (2008). De las percepciones a las perspectivas ambientales.
Una reflexión teórica sobre la antropología y la temática ambiental. Nueva
Antropología, xxI(68), pp. 75-87.
Gaceta del Gobierno. (2003). Núm. 27, tomo clxxv. Toluca, México.
Gómez, M. B., y Armesto, X. (2010). Turismo y cambio climático: Notas sobre la
percepción por parte de la demanda turística. vi Seminario Latinoamericano
de Geografía Física. Portugal: Universidad de Coimbra.
Gómez, T., y Romanillos, P. (2012). El cambio climático. Pasado, presente y futuro
de un mundo nuevo. España: Océano Ámbar.
Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos, y Baptista Lucio,
Pilar. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Ine. (2014). Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (ipcc), Grupo
de Trabajo II: Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Disponible en http://
www.inecc.gob.mx/descargas/com_prensa/2014_boletin_inecc_ver4_f.pdf.
Consulta: 11 de abril de 2014.
Ipcc. (2007). Cambio climático 2007. La base científica. Resumen para los res-
ponsables de políticas. http://www.gadeso.org/sesiones/gadeso/web/14_pagi-
nas_opinion/ca_10000221.pdf. Consulta: 7 de mayo de 2014.
——. (2014). Ipcc: Las emisiones de gases de efecto invernadero se aceleran a pe-
sar de las medidas para reducirlas. Disponible en http://www.ipcc.ch/pdf/ar5/
pr_wg3/20140413_pr_pc_wg3_es.pdf. Consulta: 14 de abril de 2014.

69
Maribel Osorio García, Carlos Reyes Becerril y Omar Yair Hernández García

Mancilla V., Stephany, Osorio G., Maribel, y Serrano B., Rocío del Carmen.
(2014). Cambio climático y turismo. Una Aproximación do Estado
Conocimiento en Tourismo em Análise. En edición.
Méndez S., María del Consuelo, y López C., Elizabeth. (2009). Un acerca-
miento hacia la caracterización del mercado potencial del aeropuerto de la
ciudad de Toluca, Estado de México. El Periplo Sustentable, núm. 17, julio-
diciembre, pp. 55-75.
OacI. (2012). Informe anual del Consejo 2011. Organización de Aviación
Civil Internacional. Disponible en http://www.icao.int/publications/
Documents/9975_es.pdf. Consulta: 3 de mayo de 2014.
Wto. (2003). Climate Change and Tourism. Disponible en http://sdt.unwto.org/
sites/all/files/pdf/tunisia_finrep_en.pdf. Consulta: 25 de marzo de 2014.
Omt. (2009). Documento de análisis sobre medidas de mitigación del cambio cli-
mático para el transporte aéreo internacional. Disponible en http://sdt.unwto.
org/sites/all/files/docpdf/docuaviationghgemissionss.pdf. Consulta: 5 de
mayo de 2014.
Pérez, R. J. (2010). Sociología del turismo: El sistema turístico frente al cambio
climático. Barataria, núm. 11, pp. 159-170.
Pittock, A. Barrie. (2009). Climate Change. The Science, Impacts and Solutions.
Australia: csIro.
Scott, D., Amelung, B., Becken, S., Ceron, J. P., Dubois, G., Gössling, S., Peeters,
P., y Simpson, M. C. (2008). Climate change and tourism-Responding to global
challenges. Madrid: Untwo.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
(2006). www.asa.gob.mx/work/sites/webasa/resources/LocalContent/870/9/
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua (Imta). (2006). Análisis de posibles impac-
tos del cambio climático. Estudio de caso preliminar: Cancún, Quintana Roo.
México.
Sharpley, Richard. (2011). The Study of Tourism: Past Trends and Future
Directions. Contemporary Geographies of Leisure, Tourism and Mobility.
Abingdon: Routledge.
Simpson, M. C., Gössling, S., Scott, D., Hall, C. M., y Gladin, E. (2008). Climate
Change Adaptation and Mitigation in the Tourism Sector: Frameworks, Tools
and Practices. París: Unep/University of Oxford/Unwto/wmo.
Sma. (2013). Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Metropolitano_
de_Aeropuertos. Consulta: 9 de mayo de 2014.
Sosa F., Priscila, González N., Irma, y Valtierra H., Ariel. (2010). Percepción de
las comunidades costeras de la Península de Yucatán ante el cambio climático,
su vulnerabilidad y adaptación. Informe de investigación. Cancún, Quintana
Roo: Universidad del Caribe.

70
Cambio climático y turismo. Un análisis de perspectiva

Unesco/cIcs. (2013). Informe mundial sobre ciencias sociales. Cambios ambienta-


les globales. Resumen. París: Unesco/cIcs/ocde.
Unesco/Issc. (2013). World Social Science Report. Changing Global Environments.
París: Unesco/Issc/ocde.

Páginas web consultadas

Datatour: http://datatur.sectur.gob.mx
Real Academia de la Lengua Española: http://www.rae.es
Sma: http://www.asa.gob.mx/es/ASA/Sistema_Metropolitano_de_Aeropuertos

71
Capítulo III
Turismo, ecosistemas y sus servicios.
La experiencia de Baja California Sur

José Isabel Urciaga García1


Claudia Lorena Lauterio Martínez2

Resumen

Los ecosistemas son estructuras complejas altamente relacionadas donde


se producen interacciones a diferentes escalas de espacio y tiempo. Desde
una perspectiva económica, su función es proveer servicios que mejoran
el bienestar humano y su condición económica; normalmente se encuen-
tra en ausencia de mercado, y cuando existe, está sujeto a fallas impor-
tantes en su funcionamiento, las cuales son originadas por mercados
oligopólicos y competencia imperfecta, externalidades, bienes públicos y
recursos comunes e información asimétrica, condiciones que no permi-
ten que los precios de los servicios de los ecosistemas sean indicadores
apropiados del grado de escasez social. La ausencia de mecanismos que
hagan visible a la sociedad la importancia de los servicios de los ecosis-
temas a través del sistema de precios o cualquier otro mecanismo de
coordinación, tiene graves consecuencias en la conservación del capital
natural (con claros impactos negativos de degradación de los ecosistemas
y cambios en sus servicios); por ello es necesario el diseño de mecanis-

1. Profesor-investigador en el Departamento de Economía, Universidad Autónoma de Baja


California Sur. Correo-e: jurciaga@uabcs.mx
2. Estudiante de Doctorado; Posgrado en Ciencias Marinas y Costeras. Universidad Autónoma
de Baja California Sur. Correo-e: clauterio@uabcs.mx

73
José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Lauterio Martínez

mos que permitan a la sociedad reconocer la importancia de los servicios


y su gestión apropiada y sustentable para incorporar al capital natural en
la ecuación de desarrollo económico y en la agenda de la formulación de
políticas. Aquellos servicios de los ecosistemas que caen en las categorías
de acceso abierto y bienes públicos puros, tienden a degradarse rápida-
mente de no establecerse mecanismos para su conservación. Si no hay
exclusión y nadie posee el derecho de propiedad de estos servicios y su
explotación es de todos, el recurso se agotará. En efecto, los servicios de
los ecosistemas no están comprendidos en el ámbito de los mercados y
tienden a ser invisibles en el análisis económico. El objetivo del presente
trabajo es destacar la importancia de algunos servicios de los ecosistemas
en el ámbito espacial de Baja California Sur e identificar los cambios en
el uso de suelo derivados de la actividad turística y sus impactos poten-
ciales en la modificación de servicios de los ecosistemas.

1. Introducción

El capital natural brinda bienes y servicios a la sociedad a través de los


ecosistemas. Muchos de los mismos se apropian de forma gratuita y se
utilizan por los seres humanos para el desarrollo de sus actividades coti-
dianas, productivas, de recreación o de esparcimiento. Algunas ideas en
torno a la importancia del capital natural provienen de la época de Platón
(Mooney y Ehrlich, 1987). El concepto de servicios de los ecosistemas
surgió a finales de los años sesenta como una forma de dar a conocer y
revelar ante la sociedad y quienes toman las decisiones, el vínculo directo
que existe entre el bienestar humano y el mantenimiento de las funciones
básicas del planeta (Balvanera y Cottler, 2007).
El estudio de los servicios de los ecosistemas es un área de traba-
jo multidisciplinaria en la que la ecología y la economía tienen un pa-
pel clave. La ecología ha aportado los estudios de estructura, funciones
y procesos de los ecosistemas, y la economía aporta metodologías que
permiten a la sociedad reconocer la importancia de los servicios de los
ecosistemas. Con el resurgimiento del interés por su estudio, se ha dado
un paso adelante para que la sociedad, en su preocupación por la dismi-
nución en la capacidad que se percibe de la naturaleza para brindar estos
beneficios a una población cada vez mayor, identifique los mecanismos
más apropiados para conservar el capital natural (Brauman et al., 2007).
El concepto de servicios de los ecosistemas se ha popularizado por
el estudio multinacional y multidisciplinario Los ecosistemas del Milenio
74
Turismo, ecosistemas y sus servicios. La experiencia de Baja California Sur

(mea, 2005). Evaluación que se centró en el análisis de las contribuciones


generadas por los ecosistemas para el bienestar humano, la pertinencia
de los sistemas ecológicos de la sociedad, además de reconocer el poten-
cial de las fuentes no antropocéntricas de valor. El estudio fue auspiciado
por la onU con la finalidad de generar información sobre la situación que
guardan los ecosistemas y sus servicios y divulgar conocimiento para el
apoyo a la elaboración de estrategias de política y a la toma de decisiones
políticas y de gestión.
El mea estableció las bases científicas para generar acción necesaria
para mejorar la conservación y el uso sustentable de los ecosistemas y su
contribución al bienestar humano. El mea fue en parte una evaluación
global, para facilitar y mejorar la toma de decisiones en todos los niveles,
en evaluaciones de escala regional, nacional y local que luego se inclu-
yeron como componentes de los proyectos principales. Desde el lanza-
miento del mea, se ha popularizado el enfoque de evaluaciones. Los ser-
vicios de los ecosistemas que se reconocen en el mea son las siguientes:
1. Servicios de aprovisionamiento, son los productos que se obtienen de
los ecosistemas, incluidos los alimentos, fibra, combustibles, recursos
genéticos, recursos ornamentales, de agua dulce, productos bioquí-
micos, medicinas naturales y productos farmacéuticos.
2. Servicios de regulación, que son los beneficios obtenidos de la regula-
ción de los procesos de los ecosistemas, incluyendo regulación de la
calidad del aire, regulación del clima, regulación del agua, regulación
de la erosión, purificación de agua y tratamiento de residuos, regu-
lación de enfermedades, regulación de plagas, la polinización y la
regulación de los peligros naturales.
3. Servicios culturales, que son los beneficios no materiales que la gente
obtiene de los ecosistemas a través del enriquecimiento espiritual,
el desarrollo cognitivo, la reflexión, la recreación y las experiencias
estéticas, incluida la diversidad cultural, espiritual y los valores reli-
giosos, los sistemas de conocimiento, valores educativos, inspiración,
valores estéticos, relaciones sociales, sentido de lugar, los valores del
patrimonio cultural, la recreación y el ecoturismo.
4. Servicios de apoyo, que son necesarios para la producción de todos
los demás servicios de los ecosistemas. Se diferencian de aprovisio-
namiento, regulación y servicios culturales en que sus impactos sobre
las personas son a menudo indirectos u ocurren durante un tiempo
muy largo, mientras que los cambios en las otras categorías tienen un
impacto relativamente directo y a corto plazo en las personas. Algunos

75
José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Lauterio Martínez

servicios, como la regulación de la erosión, se pueden categorizar do-


blemente como a la vez un soporte y un servicio de regulación, depen-
diendo de la escala de tiempo y la inmediatez de su impacto en las per-
sonas. Estos servicios incluyen la formación del suelo, la fotosíntesis, la
producción primaria y de los nutrientes y el ciclo del agua.

Además del mea, se han realizado varias clasificaciones para sistematizar


el estudio de los ecosistemas y sus servicios. Autores como Daily (1997),
Constanza (1997), De Groot et al. (2002), Barbier et al. (2011), Perrings
(2006) Fisher y Turner (2008), Balvanera y Cotler (2007), entre otros,
destacan la importancia que existe entre los servicios de los ecosistemas
y el bienestar humano. Además, la iniciativa europea “La economía de
los ecosistemas y la biodiversidad” (teeb por sus siglas en inglés) merece
mención aparte porque ha permitido generar una base científica de
apoyo a una visión integral, multidisciplinaria y política de los ecosiste-
mas y sus servicios (teeb, 2009, 2010, 2013).
El teeb ahonda en el análisis de la demostración de la importancia
económica, la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los ecosis-
temas y analiza sus efectos negativos sobre el bienestar humano, ofrece
un conjunto de herramientas para administrar y gestionar los ecosiste-
mas y sus servicios adecuadamente. Para ello propone metodologías que
incluyen la valoración sistemática de la contribución económica que la
biodiversidad y los servicios de los ecosistemas aportan al bienestar y
plantea la formulación política adecuada con la finalidad de incorporar
el valor del capital natural en el modelo político y económico.
El teeb (2010) hace una revisión del mea, en la cual sustituye los ser-
vicios de soporte por los servicio de hábitat (servicios de los ecosistemas
para el mantenimiento de los ciclos vitales de las especies migratorias, in-
cluyendo el servicio de guardería), con la finalidad de integrar un análisis
más amplio y asertivo de los ecosistemas clave para la valoración.
La fao (2009) y De Groot et al. (2002) reconocen la naturaleza antro-
pocéntrica de los servicios de los ecosistemas cuando se suministran por
una unidad proveedora (ecosistema) y la calidad de este servicio depende
del estado de conservación de estas unidades; concluye que el concepto
resulta esencialmente antropocéntrico, ya que es la presencia de los seres
humanos como agentes de valoración lo que permite que los procesos y
estructuras ecológicas básicas se transformen en entidades de valor.
Cabe señalar que en numerosas ocasiones los valores de la biodi-
versidad son invisibles a la sociedad. Ésta no reconoce su importancia

76
Turismo, ecosistemas y sus servicios. La experiencia de Baja California Sur

con mecanismos tradicionales que reconoce para otros bienes y servi-


cios mediante el sistema de precios, en los que el precio es un indicador
apropiado del grado de escasez social del bien. En cambio, los precios
son en definitiva totalmente inapropiados para condiciones de ausencias
o fallas de mercado, con la consecuente degradación de los ecosistemas
o incluso su destrucción. Los resultados de esta invisibilidad económica
pueden ejemplificarse con el producto nacional bruto silvícola, cuya me-
dición está en función de los metros cúbicos de madera que se vendan en
el mercado, sin considerar los servicios de los ecosistemas que proveen
los bosques y por tanto la medición sesga la decisión de la sociedad a la
deforestación. Los atributos de cantidad y calidad de la biodiversidad son
igualmente importantes a la hora de analizar los vínculos entre la natura-
leza, la actividad económica y el bienestar humano (Vilardy, 2009).
La aplicación del pensamiento económico a la utilización de la biodi-
versidad puede ayudar a clarificar dos puntos clave: por qué la prosperi-
dad y la reducción de la pobreza dependen del mantenimiento del flujo
de beneficios procedentes de los ecosistemas; y por qué el éxito de la
protección medioambiental debe cimentarse en principios económicos,
entre los que se incluye un reconocimiento explícito, una asignación efi-
caz y una distribución justa de los costos y los beneficios de la conserva-
ción, así como la utilización sustentable de los recursos naturales (Fisher
et al., 2008).
Los valores de la naturaleza que le asigna la sociedad varían según las
circunstancias biofísicas y ecológicas locales, así como el contexto social,
económico y cultural. Los valores intangibles, que pueden verse refleja-
dos en la voluntad de pagar de la sociedad por valores de no uso, para
conservar una especie en particular o un sistema paisajístico o para pro-
teger los recursos comunes, deben tenerse en cuenta junto a los valores
de uso, valores más tangibles como los alimentos o la madera a fin de
proporcionar una imagen económica completa (Urciaga, 2012).

1.1. Las zonas costeras y el desarrollo

Las zonas costeras constituyen ecosistemas únicos por la conexión entre


mar y tierra, por su importancia desde el punto de vista económico; son
valiosas gracias a las posibilidades que ofrecen para el desempeño de
diversas actividades comerciales, marítimas, de transporte, pesca, acua-
cultura, turismo, entre otras. Además de su relevancia como unidades
paisajísticas y ambientales, y de interés colectivo para diseñan e instru-

77
José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Lauterio Martínez

mentar políticas donde coexisten un amplio conjunto de actores con inte-


reses aparentemente contradictorios y muchas veces son un verdadero
desafío para integrar sus intereses en la definición de estrategias para los
diferentes usos de la zona costera (Clark, 1996).
Los ecosistemas costeros y marinos brindan diversos servicios y están
clasificados en cuatro tipos; los servicios marinos de aprovisionamiento
generan bienes tangibles como el pescado y mariscos, madera, mangle y
productos farmacéuticos. Los servicios marinos de regulación ayudan a
mantener un ambiente estable al controlar el clima, proteger las costas
contra tormentas y erosión y filtrar el exceso de nutrientes como nitrógeno
y fósforo. Los servicios marinos de soporte ecológico mantienen los bienes
y servicios marinos utilizados por los seres humanos, tales como la fotosín-
tesis, que favorece a las pesquerías, la formación de tierra y arena donde es
posible realizar el desarrollo costero. Los servicios marinos culturales son
los beneficios tangibles e intangibles para los humanos, los cuales incluyen
la recreación, la educación, el turismo, el paisaje y la estética. Además de
las funciones de hábitat, refugio y reproducción para plantas y animales
contribuyendo con ello a la conservación biológica y diversidad genética.
Dichos ecosistemas y los servicios que proveen, en la actualidad se
ven amenazados por el incremento de la actividad económica, el desa-
rrollo no planeado, el surgimiento e impulso de actividades económicas,
principalmente turísticas, petroleras, portuarias, agrícolas e industriales
que han ocasionado una distribución desigual de los recursos y provo-
cado la alteración de los ecosistemas, además de generar conflictos por
el uso y apropiamiento de los recursos, tales como el suelo, el agua y el
paisaje. Los problemas que inciden de manera adversa sobre el medio
ambiente marino y costero se han convertido en una gran preocupación
para la humanidad, al reconocerse las consecuencias negativas de las ac-
tividades antrópicas en dichas áreas.
Dentro de los problemas más comunes que afectan las zonas coste-
ras y los recursos marinos, se encuentran: la contaminación de las aguas
costeras, la degradación de los ecosistemas y con ello el impacto en sus
servicios, los cambios en el paisaje, además del agotamiento y deterioro
de los recursos pesqueros como consecuencia de la sobrepesca comer-
cial y recreativa, los daños a las playas por la extracción de arena y la
eliminación de la flora costera por la construcción de instalaciones para
el desarrollo turístico, y el incremento de la contaminación ocasionada
por el vertimiento de desechos domésticos e industriales provenientes de
fuentes terrestres (Miller, 2004).

78
Turismo, ecosistemas y sus servicios. La experiencia de Baja California Sur

El conocimiento y comprensión de los impactos ambientales provo-


cados por la acción humana sobre los ecosistemas costeros, conlleva a
considerar la urgencia de estructurar un enfoque integrado de manejo
que incluya todas las áreas, actividades, actores e instituciones que estén
relacionadas con la costa y sus recursos naturales, con el fin de mantener
la integridad ecológica, social y el beneficio económico de las zonas cos-
teras para lograr un equilibrio entre la conservación del medio natural y
el desarrollo económico (mea, 2005).

1.2. La experiencia de Baja California Sur

Baja California Sur es un estado costero ubicado al noroeste de México;


se localiza entre los paralelos 22° 52’ 40”, 28° de latitud norte, entre los
meridianos 109° 25’ 28” y 115° 04’ 45” de longitud oeste. La entidad
cuenta con una superficie de 73,677 kilómetros cuadrados y registra una
longitud de 750 kilómetros, una anchura promedio de 100 kilómetros y
aproximadamente 2,200 kilómetros de litoral.
Es un destino turístico emblemático a nivel nacional e internacional
debido a la presencia de ecosistemas naturales que albergan flora y fauna
que incluyen un nutrido grupo de especies interesantes debido a que son
endémicas o de distribución geográfica restringida, además del escenario
que con los ecosistemas se conjuga para brindar un paisaje singular, con
una diversidad biológica exclusiva y proporcionar el escenario ideal para
el desarrollo de distintas actividades de recreación (buceo, surf, pesca,
snorkel, avistamiento de especies, entre otras).
Dichas características han sido aprovechadas por distintas activida-
des económicas en Baja California Sur; especialmente destaca el turis-
mo, actividad que se ha transformado en el pilar del desarrollo sudca-
liforniano. El impulso de programas gubernamentales ha transformado
una entidad anclada en la actividad primaria y comercial, en una entidad
dedicada e integrada al turismo, favorecido la generación de mercados
inmobiliarios de alto impacto y ha permitido la identificación de la socie-
dad local a través de la pesca deportiva y diversas actividades articuladas
con el turismo con base en los servicios proporcionados por los distintos
ecosistemas marinos y costeros; mercados que no incorporan los benefi-
cios tangibles e intangibles que proporcionan los ecosistemas a través de
los servicios culturales.
Este hecho ha provocado que existan fallas por la ausencia de mer-
cados estructurados en diversas áreas de bienes y servicios relacionados

79
José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Lauterio Martínez

con el turismo, ausencia de precios, valoración y cuantificación de los


ecosistemas y sus servicios, además de fallas de regulación y gestión de
recursos naturales. Por ello es clave para la sociedad definir los mecanis-
mos que permitirán reconocer los impactos causados por el turismo al
transformar el uso del suelo y el paisaje, además de modificar los ecosis-
temas y sus servicios presentes en Baja California Sur.
El turismo se considera para Baja California Sur piedra angular de la
economía; las actividades relacionadas con el turismo son de mayor peso
por su aporte al producto interno bruto estatal (pIbe) y las que generan
mayor número de empleos.
Para 2013, más de 338 mil trabajadores se dedicaron a actividades
relacionadas con el turismo mediante servicios de comercio, restaurantes
y alojamiento. En el estado se registró en ese mismo año una inversión
extranjera directa (Ied) de 336 millones de dólares, destinada en su ma-
yor parte al sector de alojamiento temporal y preparación de alimentos.3
Las cifras anteriores indican la importancia del turismo como la principal
actividad económica en el estado.
El modelo turístico asentado es un modelo altamente excluyente de
la sociedad local, por su naturaleza de gran empresa multinacional que
se apropia de recursos naturales y paisajísticos para fines de explotación
turística y excluye a la sociedad local del derecho a los mismos recursos.
Los derechos de propiedad a recursos comunes y bienes públicos como
son playas, agua y recursos pesqueros se le asignan a grandes cadenas
hoteleras que modifican sustancialmente distintos ecosistemas (playas,
arrecifes, dunas y recursos pesqueros principalmente) y quienes descar-
tan al resto de los usuarios mediante la exclusión de acceso a propie-
dades y playas privadas, situación que se refleja en el bienestar de las
comunidades, ya que aumenta la rivalidad de los recursos comunes y los
hace aún más escasos. La experiencia de Baja California Sur frente al
desarrollo turístico muestra los desafíos de la gestión integrada para que
incluya el valor económico total de los ecosistemas y sus servicios, que
relacione las tendencias del mercado, sus potencialidades y sus límites y
que integre instrumentos económicos para la conservación.

3. Cifras reportadas por la Secretaría de Economía y ProMéxico para Baja California Sur, en 2013.

80
Turismo, ecosistemas y sus servicios. La experiencia de Baja California Sur

2. Material y métodos

2.1. Área de estudio

Para el desarrollo del trabajo se delimitó el área de estudio que ocupa


la franja costera de 10 km; se seleccionaron cinco áreas ubicadas en el
estado de Baja California Sur, las cuales destacan a nivel internacional
por los ecosistemas únicos que en esta región se encuentran y por lo cual
es posible realizar actividades turísticas exclusivas de dichos ecosistemas
marinos y costeros. Las zonas analizadas fueron: a) Cabo San Lucas-San
José del Cabo; b) La Paz; c) Cabo Pulmo; d) Todos Santos, y e) El Sar-
gento-La Ventana. Delimitándose el estudio a la franja costera de 10 km,
de las cinco zonas ya mencionadas (figura 1).

Figura 1
Área de estudio

Fuente: elaboración propia.

81
José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Lauterio Martínez

2.2. Metodología

Para identificar los ecosistemas y sus servicios más relevantes para los
usuarios principales, se realizó la identificación de actores mediante la
visita a cada una de las zonas de estudio; se aplicaron entrevistas estruc-
turadas en el periodo marzo-abril de 2013, cuyo objetivo principal fue
conocer qué ecosistemas y servicios de los mismos presentan una mayor
demanda en el mercado turístico con base en las actividades turísticas y
recreativas que se desarrollan en cada uno de éstos.
Para delimitar las zonas de manera representativa, se utilizaron siste-
mas de información geográfica que permitieron identificar, determinar,
cuantificar y analizar los principales ecosistemas presentes en la franja
costera delimitada, para obtener como producto la generación e integra-
ción en un sistema de información geográfica que represente el uso del
suelo y los ecosistemas presentes con mayor demanda.
La metodología se compone de tres fases. La primera fue llevada a
cabo con base en la recopilación y documentación socioeconómica, car-
tográfica, literatura científica y gris de distintos portales como Ecologi-
caleconomics, ScienceDirect, entre otros, además de información prove-
niente de instituciones como Conabio, conanp, InegI, Uabcs, Semarnat y
la producida para el proceso continuo y el análisis de los datos. La segun-
da fase se enfoca en la recopilación de datos de campo principalmente
para el análisis cartográfico y se llevó a cabo durante el periodo vigente
de la investigación, manteniendo de esa forma la información actualiza-
da. La tercera fase se basó en analizar, depurar e interpretar los datos
obtenidos en las entrevistas y la cartografía, lo cual permitió realizar el
análisis de las cinco áreas.

3. Resultados

Se identificaron las principales actividades recreativas que se desarrollan


en las distintas zonas analizadas; destacan pesca deportiva, buceo, snor-
kel, surf, senderismo, kayak, observación de ballenas, aves migratorias,
kitesurf, windsurf, entre otras. En la figura 2 se representan las principa-
les actividades turísticas.

82
Turismo, ecosistemas y sus servicios. La experiencia de Baja California Sur

Figura 2
Actividades turísticas y recreativas

Fuente: elaboración propia.

83
José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Lauterio Martínez

La identificación los ecosistemas más atractivos en las diferentes zo-


nas analizadas y donde se desarrollan actividades propias para el turismo
se representan en las figuras 3 y 4.
Las playas y dunas costeras constituyen uno de los principales atrac-
tivos turísticos para el estado, tanto para locales como para turistas
nacionales y extranjeros. Dentro de los servicios que se brindan en los
ecosistemas, se destacan la recreación, belleza escénica, protección con-
tra fenómenos naturales (tormentas, huracanes), provisión (explotación
y extracción) de arena, roca y distintos minerales, servicios de hábitat
como lugares de anidación y reproducción de distintas especies marinas.
Actualmente dichas playas se encuentran en riesgo, ya que la cons-
trucción de complejos turísticos y urbanos ha ido creando impactos
negativos al modificar y algunas veces eliminar parcialmente la flora y
fauna, así como a las dunas mismas. Cabe destacar que un avance posi-
tivo sobre lo que se ha logrado para la protección de estos ecosistemas
(dunas), consiste en el ordenamiento ecológico en la norma NMX-AA-
120-SCFI-2006, cuya función es establecer los criterios de cómo y dónde
poder ubicar una construcción o infraestructura, con la finalidad de al-
canzar sustentabilidad de las playas.
Entre las playas más concurridas destacan aquéllas localizadas en
Los Cabos (La Empacadora, Playa Escondida, El Médano centro, El
Médano noroeste, Playa del Amor, Chileno, El Tule, Palmilla, Costa
Azul, San Carlos, Cabo del Sol, El Médano noroeste I y II, Playa Santa
María, Cabo) y La Paz (Coromuel, La Concha II, Caimancito, El Tesoro,
Pichilingue, Balandra, El Tecolote, entre otras).
El matorral es otro de los ecosistemas más importantes y represen-
tativos para el estado y cuya calidad para brindar servicios culturales,
recreativos, de soporte, sustento y hábitat va ligada con los intereses del
turismo, puesto que en este ecosistema habitan una gran cantidad de
especies de flora y fauna, además de brindar soporte para actividades
culturales, científicas y educativas. La figura 4 muestra su actual distribu-
ción en las zonas de estudio, así como también el área que actualmente
ocupan.
El matorral actualmente se encuentra catalogado dentro de catego-
rías de riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2010) y allí habitan especies en
peligro de extinción, amenazadas o bajo protección (como el berrendo
y la víbora de cascabel). Sin embargo, actividades como el pastoreo des-
controlado y el desmonte para la construcción de infraestructura turísti-
ca, residencial, campos de golf, entre otras, han provocado la fragmen-

84
Turismo, ecosistemas y sus servicios. La experiencia de Baja California Sur

tación y pérdida la vegetación principalmente por la erosión del suelo,


además la extracción de especies y explotación descontrolada de plantas
como materia prima industrial.

Figura 3
Matorral y hábitat de especies

Fuente: elaboración propia.

Consecuencias que resultan negativas tanto para la actividad económica


como la ecológica, ya que se disminuye la capacidad de los ecosistemas

85
José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Lauterio Martínez

para brindar los servicios de calidad y productos tangibles e intangibles


que hasta ahora se han obtenido.
Los arrecifes coralinos también son uno de los ecosistemas que cuen-
tan con una gran importancia ecológica y se les conoce como hábitats
críticos por su diversidad de servicios brindados; estos ecosistemas son
importantes y claves en la dinámica costera al prevenir la erosión y dis-
minuir la fuerza del oleaje, además de constituir la estructura de pro-
tección más efectiva contra el fuerte efecto de las tormentas tropicales y
huracanes; su función como lugares de crianza, refugio, alimentación y
reproducción de muchas especies, es clave para la economía, el turismo
y la preservación de capital natural.
Los arrecifes de coral, para Baja California Sur representan un eco-
sistema valioso en términos económicos y ecológicos, principalmente
para Cabo Pulmo (zona de estudio 3) ya que según Reyes et al. (2014)
sólo la actividad recreativa de buceo y observación de especies presentes
en estos arrecifes aporta alrededor de 590,400 dólares para la zona al
año, monto que no considera otros factores que aumentan el valor del
arrecife, como la pesca deportiva, la aportación de arena de playa, el
gasto por visitante en alimentación y estancia, entre otros.
La figura 5 muestra la distribución de los arrecifes de coral en Baja
California Sur, aumentando considerablemente su presencia en Cabo
Pulmo, zona que representa la mayor amenaza por parte de actividades
antrópicas, ya que se pretende implementar un megadesarrollo turísti-
co denominado Cabo Dorado, el cual pretende desarrollar un total de
22,503 cuartos distribuidos en nueve hoteles, 6,141 viviendas, 4,380 insta-
laciones para comercio, restaurantes, servicios y condominios; 100 cuar-
tos para servicios de infraestructura y equipamiento. Además, se plantea
la construcción de una aeropista, un acueducto de 14 km, dos campos de
golf y uno de práctica, un centro de comercio, centro cultural y de educa-
ción, museo de tecnología, centro de estudios y de investigación científi-
ca, centro deportivo de alto rendimiento, centro de centro de bienestar,
centro para visitantes y tres clubes de playa.
Situación que actualmente es examinada por los distintos sectores, ya
que debido a fuertes imposiciones sociales y ambientalistas que exponen
y fundamentan sus negativas ante este megadesarrollo, se han analizado
detenidamente las propuestas, las manifestaciones y las solicitudes de
cambio de uso de suelo presentadas por la empresa que pretende explo-
tar esta zona.

86
Turismo, ecosistemas y sus servicios. La experiencia de Baja California Sur

Figura 4
Arrecifes de coral

Fuente: elaboración propia.

Actualmente estos ecosistemas se encuentran protegidos directa o


indirectamente por mecanismos de protección de los arrecifes o de las
especies que los habitan. Entre ellas pueden citarse la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (lgeepa), el Reglamento

87
José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Lauterio Martínez

de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


en materia de Áreas Naturales Protegidas, la Ley de Pesca, la NOM-
059-SEMARNAT-2001 (que enlista a las especies de flora y fauna en
alguna condición de riesgo), la NOM-022-SEMARNAT-2003 (que esta-
blece las especificaciones para la preservación, conservación y restaura-
ción de los humedales costeros), la NOM-006-PESC-1993 (establece la
regulación para el aprovechamiento de todas las especies de langosta),
la NOM-008-PESC-1993 (ordena el aprovechamiento de las especies de
pulpo), la NOM-013-PESC-1994 (establece la regulación para el apro-
vechamiento de las especies de caracol) y la NOM-029-PESC-2000 (que
regula la pesca responsable del tiburón y especies afines). En materia
de ecoturismo, existe la NOM-05-TUR-1998, que establece los requisitos
mínimos de seguridad a que deben sujetarse las operadoras de buceo
para garantizar la prestación del servicio y vigilar que las actividades se
lleven a cabo sin dañar la flora y fauna silvestre acuática.
El desarrollo y aplicación de normas para la protección de los ecosis-
temas y sus servicios en México y en Baja California Sur ha sido de suma
importancia. Sin embargo, cabe señalar sus limitaciones en efectividad por
la presencia de actividades antrópicas como construcciones irregulares en
dunas y otros espacios frágiles, pescadores furtivos, y otras irregularida-
des que muestran los intereses políticos y económicos prevalecientes que
no internalizan los impactos negativos que son provocados a causa de los
cambios en los ecosistemas por contaminación o destrucción.
Baja California Sur ha sido escenario para el desarrollo de dichas
actividades y como consecuencia de la demanda creciente en el mercado,
especialmente turístico, se ha promovido el establecimiento de distintos
esquemas de desarrollo inmobiliario, resorts, infraestructura, vías de co-
municación y acceso, lo que conlleva a ejercer una fuerte presión sobre
los ecosistemas marinos y costeros, donde el cambio del uso de suelo
figura como la principal causa de su pérdida.
Se identificaron los usos del suelo actual en las zonas de estudio,
obteniendo que de las cinco zonas estudiadas, dos son las que presentan
importantes transformaciones: la zona 1 (Cabo San Lucas) que repre-
senta la mayor superficie transformada con 8,602.442 ha, y la zona 2 (La
Paz) donde observa una superficie transformada de 7014.085 ha del total
de su superficie (figura 5).

88
Turismo, ecosistemas y sus servicios. La experiencia de Baja California Sur

Figura 5
Tipos de suelo y superficies transformadas por zonas

Fuente: elaboración propia.

Para la zona 1 (Cabo San Lucas) el mayor tipo de transformación del


uso del suelo es para asentamientos humanos, representando 81% del
uso de suelo actual, esto se debe en gran medida a que el municipio de
Los Cabos ha presentado la tasa de crecimiento más elevada y de mayor

89
José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Lauterio Martínez

demanda de espacios ubicados en la zona costera, por considerarse uno


de los principales polos turísticos a nivel nacional y donde la inversión
extranjera continúa creciendo.
La zona 2 (La Paz), donde los asentamientos humanos representan
53% del total de su superficie y marcan una tendencia a seguir aumen-
tando para el establecimiento y desarrollo de centros turísticos y me-
gaproyectos como Marina Azul (ocupando un territorio de aproxima-
damente 500 hectáreas, con miles de cuartos, club de yates, campos de
golf, una planta desaladora y centros comerciales, así como dos marinas),
afectando y presionando de manera considerable ecosistemas sensibles
como los del Área Natural Protegida Espíritu Santo.
Para la zona 3 (Cabo Pulmo), al igual que la zona 1, la mayor causa
de transformación del uso del suelo es para los asentamientos humanos,
con 38%. Zona que actualmente se encuentra en una polémica socioam-
biental, ya que se pretende la construcción y desarrollos de complejos
turísticos, marinas y vías de acceso al lado del parque nacional Cabo Pul-
mo (donde actualmente habitan alrededor de 400 personas) acción que
impactará a los servicios de los ecosistemas que proveen los arrecifes de
coral tanto para la recreación (buceo) como para los servicios de soporte
y aprovisionamiento de productos (secuestro de carbono y pesca).
En el caso de la zona 4 (El Sargento y La Ventana) se observa la
tendencia al desarrollo de asentamientos humanos, casas de segunda re-
sidencia principalmente, sobre la franja costera, debido a las actividades
turísticas que se desarrollan en la zona; actualmente 37% de su superficie
se encuentra destinada para este uso, seguida de la agricultura con 27%.
Respecto a la zona 5 (Todos Santos), al igual que las zonas anteriores
la principal causa de transformación o cambio de usos del suelo es por
los asentamientos humanos en la franja costera, representando 39% del
total de su superficie; Todos Santos cuenta con una característica espe-
cial de turismo denominada “pueblo mágico”; sin embargo, este nombra-
miento ha tenido distintas aristas, ya que ha promovido la inversión para
el desarrollo de proyectos como Playa Santos (cuya finalidad es construir
alrededor de dos mil 100 viviendas).
En Baja California Sur los proyectos inmobiliarios que erosionan
las tierras, impactan negativamente a los recursos naturales y afectan al
bienestar de las comunidades por la ausencia de regulación y el estable-
cimiento de políticas. La llegada de turistas que visitan Baja California
Sur ha ido en aumento y ligado al establecimiento de amenidades para su
desarrollo, apoyos gubernamentales y la posibilidad de realizar activida-

90
Turismo, ecosistemas y sus servicios. La experiencia de Baja California Sur

des de recreación en los ecosistemas marinos y costeros, se ha dejado por


un lado el análisis de capacidad productiva y regeneración de los mismos,
situación que se verá reflejada en el crecimiento económico a largo plazo
debido a que existen ecosistemas que no pueden ser sustituidos.
Las perspectivas de utilizar los ecosistemas marinos y costeros en
Baja California Sur, basándose en los servicios de recreación para el
desarrollo económico, son muy amplias ya que se registran importantes
sitios con atractivos turísticos derivados de su condición de riqueza bioló-
gica y composición de especies, así como la presencia de áreas importan-
tes de reproducción de aves marinas migratorias y mamíferos marinos.
Por ejemplo, en las islas del Golfo es posible desarrollar muchas de las
actividades de turismo de naturaleza porque registran atributos que les
confieren una belleza paisajística única que posibilita su utilización para
la recreación.

4. Conclusiones

En Baja California Sur la promoción para el desarrollo del turismo y


el establecimiento de infraestructura para atender su crecimiento en la
parte costera, ha repercutido en la modificación del uso de suelo, así
como también ha impactado la capacidad de los ecosistemas para seguir
brindando los servicios que actualmente proveen, ha provocado el dete-
rioro de importantes espacios ocupados por cubiertas vegetales, ha dis-
minuido el hábitat para especies endémicas, algunas de ellas en franca
tendencia a la desaparición en el corto y mediano plazos; asimismo ha
favorecido la pérdida del capital natural, aumentando la vulnerabilidad
ante eventos como huracanes, tormentas, además de repercutir en el
bienestar de las comunidades receptoras, que se enfrentan a la depen-
dencia del turismo como único impulsor de las economías locales.
Los resultados de este trabajo son indicativos de los cambios pro-
vocados, tanto directa como indirectamente, sobre el espacio donde se
ha impulsado la promoción para la expansión de la actividad turística,
como producto de ello, y debido a la ausencia de regulación, control,
metodologías y modelos conceptuales para disminuir la presión sobre los
ecosistemas costeros y marinos y los servicios que proveen.
El aumento de la población en el estado y el establecimiento de
asentamientos humanos costeros para fines turísticos, ha sido resultado
de diversos factores que han promovido la detonación de megadesarro-

91
José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Lauterio Martínez

llos cuya planeación excluye del análisis costo/beneficio los cambios en


los ecosistemas y sus servicios derivados del propio proyecto y las mo-
dificaciones en el medio natural prístino. El análisis costo/beneficio es
incompleto en tanto no incluya las externalidades positivas y negativas
derivadas del establecimiento de hoteles, resorts, campos de golf, otras
amenidades y sus impactos en los cambios en los ecosistemas presentes
y sus servicios.
Por ello, la situación de los actores que se relacionan con el consumo,
uso y explotación de los ecosistemas para recibir sus servicios (cultura-
les, aprovisionamiento, soporte, regulación y hábitat) deben reconocer e
identificar el valor económico total de los ecosistemas para estructurar
políticas de conservación, recuperación y mantenimiento e integrarlos
en la toma de decisiones mediante modelos económico-ecológicos que
permitan a los creadores de la políticas y tomadores de decisiones ser
más asertivos para contribuir a la protección de recursos escasos, que son
clave para el bienestar de las comunidades y de acuerdo con los esque-
mas económicos para el desarrollo del estado, la base para su sustento.
Se destaca entonces la imperante necesidad de modificar los patro-
nes de desarrollo turístico en Baja California Sur, lo cual implica trans-
formaciones políticas y económicas en los sistemas productivos, consi-
derando factores de racionalidad económica y ecológica. El impacto por
parte del turismo al medio natural provocado por el cambio del uso de
suelo y la explotación de los ecosistemas en Baja California Sur, es ac-
tualmente el principal motivo de la pérdida de los mismos atractivos que
han alentado su conformación como destino turístico; por ello es clave la
necesidad de realizar una mejor planeación del turismo sobre una base
real para obtener el máximo beneficio de la actividad misma y minimizar
su impacto ambiental adverso.

5. Referencias bibliográficas

Arreola-Lizárraga, A., F. J. Flores-Verdugo, y A. Ortega-Rubio. (2004). Structure


and litterfall of an arid mangrove stand on the Gulf of California. Aquatic
Botany, núm. 79, pp. 137-143.
Arriaga, C. L., S. V. Aguilar, y D. J. Alcocer. (2000). Aguas continentales y diver-
sidad biológica de México. México: Comisión Nacional para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad.

92
Turismo, ecosistemas y sus servicios. La experiencia de Baja California Sur

Balvanera, P., H. Cotler, et al. (2009). Estado y tendencias de los servicios eco-
sistémicos. Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y ten-
dencias de cambio. México: Conabio, pp. 185-245.
Barbier, E. B. (2011). Capitalizing on Nature: Ecosystems as Natural Assets.
Cambridge/Nueva York: Cambridge University Press, p. 321.
Clark, J. R. (1996). Coastal zone management handbook. Nueva York: crc Lewis
Publishers.
Costanza, R., d’Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B.,
Naeem, S., Limburg, K., Paruelo, J., O’Neill, R. V., Raskin, R., Sutton, P.,
y van den Belt, M. (1997). The value of the world’s ecosystem services and
natural capital. Nature, núm. 387, pp. 253-260.
Daily, G. C. (1997). Nature’s Services: Societal Dependence on Natural Ecosystems.
Washington, dc: Island Press.
Fisher, B., Turner, R. K., y Morling, P. (2009). Defining and classifying ecosystem
services for decision making. Ecological Economics, núm. 68, pp. 643-653.
Millennium Ecosystem Assessment (mea). (2005a). Ecosystems and Human
Well-Being: Synthesis. Washington, dc: Island Press. http://www.maweb.org/
en/index.aspx
——. (2005b). General Synthesis Report: Ecosystems and Human Wellbeing:
synthesis. Washington, dc: Island Press.
Miller, M. L., y Auyong, J. (2004). Coastal zone tourism: A potent force affec-
ting environment and society. Marine Policy, 15(2), pp. 75-99.
Perrings, C. (2006). Ecological economics after the Millenium Ecosystem
Assessment. International Journal of Ecological Economics and
Statistics, núm. 6, pp. 8-22.
Rees, S., Rodwell, L., Attrill, M., Austen, M., y Mangi, S. (2010). The value of
marine biodiversity to the leisure and recreation industry and its application
to marine spatial planning. Marine Policy, núm. 34, pp. 868-875.
Reyes Bonilla, H., P. A. Álvarez del Castillo Cárdenas, L. E. Calderón Aguilera,
C. E. Erosa Ricárdez, F. J. Fernández Rivera Melo, T. C. Frausto, B. M.
Luna Salguero, X. G. Moreno Sánchez, M. C. Mozqueda Torres, C. O.
Norzagaray López, y D. Petatán Ramírez. (2014). Servicios ambientales
de arrecifes coralinos: El caso del Parque Nacional Cabo Pulmo). En: J.
Urciaga García (ed.), Desarrollo regional en Baja California Sur: Una pers-
pectiva de los servicios ecosistémicos. México: Plaza y Valdés, pp. 38-62.
Smith, R. A. (2008). Planning and management for coastal eco-tourism in
Indonesia: A regional perspective. Indonesian Quarterly, 22(2), pp.148-157.
The Economics of Ecosystems and Biodiversity (Teeb). (2009). The Economics
of Ecosystems and Biodiversity: An Interim Report. Bruselas: European
Commission. www.teebweb.org/linkclick.aspx?fileticket=u2fmsqojf0%3d&
tabid=1278&language=en-us

93
José Isabel Urciaga García y Claudia Lorena Lauterio Martínez

——. (2010). The Economics of Ecosystems and Biodiversity: Mainstreaming the


Economics of Nature: A synthesis of the approach, conclusions and recom-
mendations of teeb (síntesis). www.teeb-web.org/ publications/teeb-study-
reports/synthesis
——. (2013) Guidance Manual for teeb Country Studies, versión 1.0. http://www.tee-
bweb.org/wpcontent/uploads/2013/06/teeb_GuidanceManual_2013_1.0.pdf
Turner, K, Paavola J., Cooper P., Farber, S., Jessamy, V., y Georgiou, S. (2003).
Valuing nature: Lessons learned and future research directions. Ecological
Economics, núm. 46, pp. 493-510.
Urciaga, J. (2009). Los servicios de los ecosistemas en el desarrollo. Recursos
marinos y servicios ambientales en el desarrollo regional, pp. 26-51.

94
Capítulo IV
Turismo y empleo en México.
Una primera aproximación

Karla S. Barrón Arreola1


Ulises Castro Álvarez1
Jesús Antonio Madera Pacheco1

Resumen

El turismo como fenómeno económico ha mostrado un comportamiento


creciente y sostenido desde su surgimiento formal, hasta la fecha, así se
observa en los registros de contribución al pIb y a la generación de empleo
a nivel mundial y al interior de los países donde se ha implantado y pro-
movido su crecimiento. Particularmente, la relación turismo y empleo
resulta relevante porque ha sido la base en el diseño de la política de
desarrollo en países como México, donde se considera al turismo como
sector prioritario por su efecto en la estructura económica y su capacidad
dinamizadora en la creación de fuentes de trabajo; sin embargo, existen
aún grandes vacíos de información que permitan un conocimiento más
profundo sobre este tema. Por ello, se analiza la estructura del empleo
por rama de actividad relacionada con el turismo en México, utilizando
como herramientas el coeficiente y el índice de especialización del
empleo, como un primer acercamiento a la producción de información
que incremente la certidumbre en el diseño e implantación de modelos

1. Profesores-investigadores de la Universidad Autónoma de Nayarit. Cd. de la Cultura “Amado


Nervo” s/n, Tepic, Nayarit, cp 63190. Correos electrónicos: kbarron@uan.edu.mx, ucastroalva-
rez@gmail.com, jmadera@uan.edu.mx

95
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

de desarrollo del turismo pertinentes como alternativa en la generación


de empleo y de riqueza en los ámbitos nacional y regional.

1. Introducción

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (2013), el turismo


ha experimentado una continua expansión y diversificación, convirtién-
dose en un sector económico de importancia y crecimiento a nivel mun-
dial. La actividad turística en 2012 representó a nivel internacional 9%
del producto interno bruto (pIb), generó en promedio uno de cada 11
empleos; asimismo los ingresos equivalieron a 6% de las exportaciones
mundiales.
Los ingresos del turismo internacional a nivel mundial crecieron 4%
en términos reales durante 2012, logrando un nuevo récord con un billón
75 mil millones de dólares de Estados Unidos. El crecimiento de ingre-
sos es similar al crecimiento de las llegadas de turistas internacionales,
que también aumentaron 4%, lo que hace evidente la fuerte correlación
entre los dos indicadores (omt, 2013).
Para el caso de México los resultados en términos macroeconómi-
cos presentan la misma tendencia, indicando que el turismo representa
la cuarta fuente de divisas internacionales, generando 9% del pIb y em-
pleando a 7.3% de la población (Imco, 2013).
Sin embargo, en términos de análisis de la economía nacional son
pocos los trabajos que han abordado la relación existente entre el tu-
rismo y la generación de empleo por parte del sector. En este sentido,
en el presente capítulo se busca efectuar una primera aproximación a la
estructura del empleo en las ramas de actividad que componen el sector
turístico a nivel nacional.
El documento se encuentra estructurado en cinco apartados. El pri-
mero corresponde a la revisión de la literatura sobre la relación turismo y
empleo; en el segundo se presenta la importancia que representa el turis-
mo para la economía nacional; por su parte, los datos y desarrollo de los
indicadores a estimar se presentan en el apartado tercero; en el cuarto
apartado se presentan los resultados de las estimaciones del coeficiente
de empleo, índice de especialización del empleo normalizado y el tama-
ño medio de empresa; por último, se presentan las reflexiones finales.

96
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

1.1. La relación turismo y empleo. Revisión de la literatura

El turismo es una industria heterogénea que representa una amplia


variedad de negocios, tipos y tamaños, es decir, no es un sector en el sen-
tido tradicional y no encaja en el criterio estándar de las cuentas nacio-
nales (Pena-Boquete y Pérez-Dacal, 2012). De acuerdo con Pais (2006),
el turismo es una industria compuesta, que genera ingresos en un gran
número de actividades en los sectores y subsectores en la clasificación
de las cuentas nacionales, entre ellas: a) hoteles y otras unidades de alo-
jamiento; b) restaurantes; c) agencias de viajes y operadoras turísticas;
d) servicios de transporte; e) complejos turísticos y resorts; f) entreteni-
miento; g) facilidades de compra, incluyendo ventas de curiosidades y
artesanías; h) centros de convenciones y conferencias; i) facilidades para
deportes turísticos y de aventura; j) servicios de guía.
Para Shuifa et al. (2011), el turismo es una industria de servicios in-
tensiva en empleo, pero también es una industria compleja basada en
el movimiento de personas y el consumo de los viajeros. La industria
turística provee bienes y servicios tanto a la población local como a los
turistas (Kumari, 2012), haciendo difícil contabilizar la contribución en-
tre turistas y locales. Asimismo, la heterogeneidad de actividades per-
mite que exista una flexibilidad funcional del empleo que permita el uso
eficiente de la fuerza laboral, donde los trabajadores se desplazan entre
una y otra; en tanto que los salarios se ajustan al nivel de conocimientos,
experiencia y antigüedad en el empleo (Aykac, 2010).
Al ser el turismo una industria compleja, puede ser gestionado por
unidades económicas pequeñas y que cubren una variedad de diferentes
servicios; generalmente estas empresas son de carácter familiar, por lo
que al expandirse el turismo, los ingresos llegan a la población rápida-
mente (Becerra, 2009). La propiedad familiar también puede ser factor
de informalidad, ya sea a partir del trabajo no remunerado, o como lo
menciona Aykac (2010), a través de vendedores ambulantes, venta de
artesanías y prestación de servicios al turismo en los hogares.
El estudio del turismo en la agenda económica ha estado presente
desde la década de los ochenta (Ladkin, 2011). En el caso del empleo
se analizan los impactos, la generación de ingresos y salarios, así como
la evaluación de los beneficios económicos que el turismo ha traído a
los destinos y desarrollos turísticos, cuyos resultados pueden ser guía en
términos de política industrial y de toma de decisiones. Coincidiendo con
los planteamientos de Johnson y Thomas (1990), que señalan que los

97
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

estudios sobre la generación de empleo por el turismo son de valor en


términos potenciales y en el rol que se le ha atribuido para revivir econó-
micamente las regiones deprimidas.
Para Bosch, Suárez y Olivares (2004), la generación de empleo es la
capacidad que tiene la actividad turística para creación de nuevos em-
pleos en un destino o centro turístico y resulta un tema transcendente
cuando se vincula al crecimiento desmedido de los centros turísticos,
como escala del desarrollo local. Sin embargo, los estudios que relacio-
nan el turismo sólo toman en cuenta el número de trabajos y no la cali-
dad de los empleos (Pena-Boquete y Pérez-Dacal, 2012).
El beneficio más directo del desarrollo turístico es la creación de em-
pleos. No es posible generar desarrollo turístico sin emplear más gente;
un alto número de empleos significa más ingresos y a su vez mayores
gastos (Toader, 2011). La actividad turística es generadora de empleo y
posee ventajas relativas, si se la compara con otras actividades económi-
cas. Ésta es la razón por la cual ha sido uno de los principales objetivos en
varias regiones en vías de desarrollo, para sus zonas deprimidas (Bosch,
Suárez y Olivares, 2004).
Tinocco (2003) resume las ventajas económicas de la actividad turís-
tica, poniendo énfasis en la generación de empleo; sin embargo, destaca
una desigualdad de ingresos entre diferentes comunidades, el desplaza-
miento de trabajadores de sectores tradicionales a la actividad turística y
los bajos niveles salariales obtenidos por los trabajadores.

Cuadro 1
Ventajas y desventajas económicas del turismo

Ventajas Desventajas
Infraestructura física Distribución desigual de los ingresos generados por el
turismo, tanto a nivel general como de las comunidades
Generación de empleos La entrada de divisas como resultado de la actividad
turística es mínima por el paquete todo incluido
Incremento y Desplazamiento de la mano de obra del sector agrícola
perfeccionamiento de la al turismo
artesanía nacional
Tecnología avanzada en la Competencia de productos extranjeros con locales
comunicación
Nivel salarial bajo en relación con las altas ganancias
que genera el turismo
Fuente: elaboración propia a partir de Tinocco (2003).

98
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

El turismo se reconoce como un sector intensivo en mano de obra


(Pais, 2006). La naturaleza del sector es tal que el multiplicador y los
spill-overs se espera que sean más grandes que en otros sectores. El tu-
rismo también genera empleo para trabajadores en todos los niveles y
habilidades. En este tenor, los spill-overs ocurren cuando la afluencia de
turistas incrementa la demanda de los bienes y servicios locales, ya sea
por el gasto directo o indirectamente a partir de los efectos multiplicado-
res (Kadiyali y Kosová, 2013).
Por su parte, Becerra (2009) señala que el turismo genera empleo
local de manera directa en el propio sector, así como también en diversos
sectores de apoyo y de gestión de recursos; además de estimular indus-
trias nacionales rentables: hoteles y otras instalaciones de alojamiento,
restaurantes y otros servicios de alimentación, sistemas de transporte,
artesanías y servicios de guía; impulsa también mejoras en el transporte,
en las telecomunicaciones y en otras infraestructuras comunitarias bá-
sicas; genera instalaciones de esparcimiento que pueden ser usadas por
las comunidades locales o por los visitantes (nacionales y/o extranjeros);
además, estimula y contribuye a costear la conservación de los yacimien-
tos, edificios y barrios históricos.
Bosch, Suárez y Olivares (2004), siguiendo a Mathienson y Wall
(1990), establecen tres tipos de empleos que son generados por la acti-
vidad: directos, indirectos e inducidos. Los primeros son resultantes de
los ingresos generados por la prestación de servicios turísticos básicos y
complementarios del turismo, como son alojamiento, alimentación, es-
parcimiento, transporte turístico y agencias de viajes.
El empleo indirecto se conforma por aquellos puestos de trabajo
generados por actividades de los proveedores de los servicios básicos y
complementarios. En tanto que el inducido es el generado como conse-
cuencia del efecto multiplicador del gasto turístico en el centro receptor,
que realizan los recursos humanos relacionados con la actividad. Becerra
(2009) agrega a esta caracterización una cuarta categoría denominada
empleos temporales, definiéndolos como aquéllos generados durante la
construcción de infraestructura, tales como hoteles, restaurantes, resorts
turísticos, entre otros.
A nivel internacional los estudios empíricos sobre la relación empleo
y turismo son diferenciados, entre ellos, el trabajo de Kadiyali y Kosová
(2013) analiza el impacto de los flujos turísticos en 43 áreas metropoli-
tanas de Estados Unidos, tomando como proxy la ocupación hotelera
en el empleo local de actividades complementarias del sector; para ello

99
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

utilizan datos microeconómicos y técnicas de panel de datos; encuentran


que existen efectos positivos en las industrias turísticas complementarias,
sugiriendo que por cada 100 habitaciones ocupadas se generan entre dos
y cinco empleos.
Oliva y Schejter (2006) analizan ramas características del sector turís-
tico en Argentina a partir de encuestas oficiales; encuentran que existen
diversas metodologías en la obtención de la información, aun cuando son
confiables, deberían estar contribuyendo a orientar las políticas turísticas
en la solución de problemas sociales, como el desempleo. También para
Argentina se analiza la relación turismo y empleo desde el mercado hote-
lero, buscando conocer el comportamiento y estacionalidad del mercado
de trabajo a partir de la ocupación hotelera, encontrando una caracteri-
zación de localidades entre economías con perfiles diversificados y loca-
lidades meramente turísticas (Becerra, 2009).
Para la economía de India, Pais (2006) analiza las implicaciones que
tiene el turismo en el empleo a partir de la estimación de coeficientes,
matrices insumo-producto y análisis de equilibrio general; los resultados
indican que por cada 10’000,000 de rupias (crore) gastados por los turis-
tas, entre 1993-94 se generaron 584 empleos, en tanto que entre 2004-05
fueron 393 empleos.
En el caso específico de México se han realizado estudios de carácter
regional; sin embargo, el abordaje que se le ha dado a esta relación ha
sido desde la calidad del empleo, condiciones laborales y a partir de ca-
sos específicos (Márquez, 1996; Leyva, Caro y Pérez, 2010; Cruz, Juárez,
Urciaga y Ruiz, 2014). La información de carácter cuantitativo en esta
relación se encuentra en fuentes oficiales como la Secretaría de Turismo
(Sectur) y think-tanks como el Instituto Mexicano de la Competitividad
(Imco) que señala que el turismo representa la cuarta fuente de ingresos
internacionales, genera 9% del pIb nacional y emplea de manera direc-
ta a 7.3% de la población ocupada (Imco, 2013). Vale destacar que en
el país la estructura económica está conformada por micro, pequeñas y
medianas empresas que representan 99.8% de las empresas, mismas que
generan 86.3% del empleo total del sector y sólo reciben 69.2% de los
ingresos totales (Sectur, 2013).

1.2. Turismo en México

El turismo en México ha sido calificado como un sector dinamizador


de la economía por la aportación que hace al pIb. Cruz, Juárez, Urciaga

100
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

y Ruíz (2014) documentan que autores como Bensey (2007), Ramírez


(2006) y López (2002) coinciden en la importancia del sector a partir
del empleo que generan, la llegada de turistas, la diversidad en la oferta
de productos turísticos, flujos de población, y mercancías, entre otros
factores.
En este sentido, el Gobierno federal ha establecido como objetivo el
desarrollo del sector. La administración del presidente Calderón (2006-
2012) planteaba la necesidad de que el país lograra posicionarse en los
primeros lugares de actividad turística a nivel internacional, a partir de la
diversificación de productos y mercados, así como el aumento de la com-
petitividad en las empresas del sector. Entre las estrategias para alcanzar
este objetivo se planteaba hacer del sector una prioridad nacional, po-
niendo énfasis en que esta actividad puede ser detonadora del desarrollo
regional/local, generador de empleo y como estrategia de combate a la
pobreza.
En la actual administración (Peña Nieto 2012-2018) el objetivo en
relación con el turismo no es diferenciado a la anterior, buscando a partir
de él generar una mayor derrama económica que se traduzca en bienes-
tar social a partir de los ingresos turísticos; asimismo, busca impulsar el
aumento de la competitividad y el financiamiento del sector.

Cuadro 2
México: objetivos de política pública en relación con el turismo

Administración federal
2006-2012 2013-2017
Objetivo 12. Hacer de México un país Objetivo 4.11. Aprovechar el potencial
líder en la actividad turística a través de turístico de México para generar una
la diversificación de mercados, productos mayor derrama económica en el país.
y destinos así como el fomento a la
competitividad de las empresas del sector
de forma que brinden un servicio de calidad
internacional.
Estrategia 12.1. Hacer del turismo Estrategia 4.11.1. Impulsar el
una prioridad nacional para generar ordenamiento y transformación del
inversiones, empleos y combatir la pobreza sector turístico.
en las zonas con atractivos turísticos
competitivos.

101
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

Administración federal
2006-2012 2013-2017
Estrategia 12.2. Mejorar sustancialmente Estrategia 4.11.2. Impulsar la innovación
la competitividad y diversificación de la de la oferta y elevar la competitividad
oferta turística nacional, garantizando del sector turístico.
un desarrollo turístico sustentable y el
ordenamiento territorial integral.
Estrategia 12.3. Desarrollar programas Estrategia 4.11.3. Fomentar un mayor
para promover la calidad de los servicios flujo de inversiones y financiamiento en
turísticos, la satisfacción y seguridad del el sector turismo y la promoción eficaz
turista. de los destinos turísticos.
Estrategia 12.4. Actualizar y fortalecer el
marco normativo del sector turismo.
Estrategia 12.5. Fortalecer los mercados Estrategia 4.11.4. Impulsar la
existentes y desarrollar nuevos mercados. sustentabilidad y que los ingresos
Estrategia 12.6. Asegurar un desarrollo generados por el turismo sean fuente de
turístico integral. bienestar social.
Fuente: elaboración propia con información del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
y Programa Sectorial de Turismo 2012-2017, Sectur.

En relación con el empleo, la Cuenta Satélite de Turismo ofrece informa-


ción temporal respecto al total del sector entre 2003 y 2011. En el caso
de los puestos de trabajo generados por los servicios relacionados con el
turismo, registraron un tasa de crecimiento promedio anual de 1.37%, en
tanto que las mismas actividades asociadas al turismo registraron en total
una tasa de crecimiento medio anual de 0.48%; sin embargo, el empleo
registrado en tiempos compartidos presentó un desempeño del orden
de 5.73% promedio anual; mientras que los empleos relacionados con
otros bienes turísticos registraron una caída de 3.00% promedio anual.
Es importante hacer notar que la crisis económica internacional regis-
trada en 2008 tuvo repercusión en 2009, cuando el empleo del total del
país registró una caída respecto al año anterior de 3.6%; el empleo turís-
tico disminuyó en 2.3%, siendo las artesanías la actividad más castigada,
con una disminución en el empleo de 8.3%; la única actividad turística
que registró un aumento en el empleo en ese periodo fue tiempos com-
partidos, con una variación de 32.1% respecto a 2008, actividad que en
términos relativos sólo representa 0.39% del total del empleo turístico.

102
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

Gráfica 1
México: puestos de trabajo remunerados en el sector turístico

P se refiere a información preliminar.


Fuente: elaboración propia con información de InegI, scnm. Cuenta Satélite de Turismo.

La Cuenta Satélite de Turismo también arroja información respecto a


la productividad de las actividades turísticas, relacionando el valor agre-
gado y los puestos de trabajo ocupados remunerados; entre 2003 y 2011
la productividad de las actividades características tuvo una tasa de creci-
miento promedio anual de 1.6%, es decir pasaron de $61,170 a $77,176
millones de pesos; sin embargo, la productividad en el transporte (aéreo,
terrestre, turístico, etc.) tuvo un aumento de 8.36% promedio anual, en
tanto que la menor dinámica de crecimiento de la productividad se regis-
tró en los servicios de alojamiento.
Los bienes y servicios conexos del turismo, por su parte, registra-
ron de manera agregada un aumento de la productividad del empleo de
4.39% promedio anual; de manera particular, las artesanías tuvieron un
aumento de la productividad del orden de 5.44% promedio anual, pasan-
do de $19,067 en 2003 a $20,376 millones de pesos en 2011. La producti-
vidad en libros, periódicos y revistas registró una caída de la productivi-
dad promedio anual de 2.38%.

103
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

Gráfica 2
México: índice de productividad de la mano de obra en la producción
de bienes y servicios característicos del turismo
(Miles de pesos)

P se refiere a dato preliminar.


Fuente: elaboración propia con información de InegI, scnm. Cuenta Satélite de turismo.

Aunque esta información resulta relevante para determinar la importan-


cia de las actividades económicas que conforman el sector turístico, el
nivel de desagregación que ofrece es limitado, por ello se utiliza infor-
mación de los Censos Económicos, que a partir de la edición de 2004
genera datos del sector turístico, aunque con la desventaja de que sólo se
obtienen datos de esta fuente cada cinco años.
Entre 2003 y 2008, la aportación relativa del sector turístico al to-
tal nacional en relación con el número de unidades económicas registró
un aumento de 6.2 y 2.9% respecto al personal ocupado; respecto a la
aportación que hace el sector en remuneraciones y valor agregado, sólo
fueron de 0.9 y 0.1%, respectivamente. El sector que registró la mayor
participación fue el relacionado con los servicios de alojamiento tempo-
ral y preparación de alimentos y bebidas, representando en 2003 apro-
ximadamente 50% del total nacional en las variables, aumentando esta
participación en 2008 a 67%, lo cual puede ser explicado por la mayor
presencia de estas unidades económicas en sitios turísticos. Sin embargo,
el sector que tuvo una mayor variación respecto a su aportación relativa

104
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

al total nacional, fue el sector inmobiliario y de alquiler de bienes, regis-


trando una variación positiva entre ambos censos del orden de 27, 29.9,
36 y 38.7 puntos porcentuales en unidades económicas, personal ocupa-
do, remuneraciones y valor agregado, respectivamente. En tanto que el
sector que registró la mayor pérdida fue el de otros servicios, con una
reducción de 10.9, 14.4, 19.2 y 20.7 puntos porcentuales en las mismas
variables, respectivamente.

Gráfica 3
México: índice de productividad de la mano de obra
en la producción de bienes y servicios conexos del turismo
(Miles de pesos)

P se refiere a información preliminar.


Fuente: elaboración propia con información de InegI, scnm. Cuenta Satélite de Turismo.

Los Censos Económicos también brindan la oportunidad de conocer la


estructura económica del sector. En 2003, 99.38% de las empresas eran
micro, pequeñas y medianas (mipymes), ocupando 67.63% del personal
ocupado; sin embargo, en relación con las remuneraciones sólo reci-
ben 40.19%, en valor agregado aportan 57.1% y en la formación bruta
de capital fijo 39.43%. Para 2008 los porcentajes que representan las
mipymes, 99.69, 77.93, 53.6, 61.38 y 39.43%, respectivamente.

105
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

Cuadro 3
México: aportación relativa de los sectores de actividad
turística en el total del sector nacional

Sector de actividad económica Unidades Personal Remunera- Valor


2003 económicas ocupado ciones agregado
2008 2003 2008 2003 2008 2003 2008
Total nacional 9.3 15.5 9.5 13.4 7.2 8.1 5.7 5.8
Sector Sector 46, Comercio al 9.1 13.2 14.0 19.5 19.8 27.2 16.1 24.2
46 por menor
Sector Sector 48-49, 14.7 15.8 31.2 14.2 44.2 27.4 52.9 38.3
48-49 Transportes, correos y
almacenamiento
Sector Sector 52, Servicios 12.0 10.7 1.8 1.4 0.8 0.5 0.4 0.3
52 financieros y de seguros
Sector Sector 53, Servicios 13.4 40.4 15.9 45.8 17.3 53.3 24.4 63.1
53 inmobiliarios y de
alquiler de bienes
muebles e intangibles
Sector Sector 54, Servicios 2.4 5.9 0.9 2.2 0.2 0.4 0.3 0.6
54 profesionales, científicos
y técnicos
Sector Sector 56, Servicios de 9.4 7.4 4.1 3.1 2.8 2.0 6.7 4.6
56 apoyo a los negocios y
manejo de desechos y
servicios de remediación
Sector Sector 61, Servicios 0.7 6.7 6.0 13.5 9.2 18.0 9.4 19.3
61 educativos
Sector Sector 71, Servicios 20.2 39.8 26.8 39.0 27.1 30.9 30.1 24.3
71 de esparcimiento,
culturales y deportivos,
y otros servicios
recreativos
Sector Sector 72, Servicios de 32.0 55.6 47.7 64.9 60.0 75.9 59.8 72.4
72 alojamiento temporal
y de preparación de
alimentos y bebidas
Sector Sector 81, Otros 25.5 14.6 26.9 12.5 30.3 11.1 27.5 6.8
81 servicios excepto
actividades
gubernamentales
Fuente: estadísticas de turismo con base en los resultados de los Censos Económicos,
2004, 2009, InegI.

106
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

La diferencia entre el número de unidades económicas así como del


personal ocupado en relación con las remuneraciones, valor agregado
y formación bruta de capital fijo puede explicarse en el sentido de que
la mayor parte de las mipymes son de carácter familiar, con una mayor
presencia del trabajo no remunerado; asimismo las empresas grandes,
al tener mayores inversiones, permiten ofrecer bienes y servicios con un
mayor valor agregado, así como inversiones de mayor envergadura para
sus empresas.2
Cuadro 4
México: estructura económica relativa del sector turístico por tamaño

Año

Personal ocupado
Tamaño empresa

Formación bruta
Remuneraciones

Valor agregado

de capital fijo
bruto censal
económicas
Unidades

2003 Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00


Micro 93.83 41.64 15.35 23.55 18.70
Pequeña 4.97 18.56 17.42 23.72 18.98
Mediana 0.58 7.43 7.42 9.83 9.59
Grande 0.62 32.37 59.80 42.91 52.73
2008 Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Micro 94.60 51.74 22.03 23.98 12.26
Pequeña 4.55 19.34 23.18 25.94 15.03
Mediana 0.46 6.85 8.39 11.46 12.14
Grande 0.39 22.06 46.40 38.62 60.57
Fuente: elaboración propia con información de las Estadísticas de turismo con base en
los Censos Económicos, 2004 y 2009, InegI.

2. La clasificación de las empresas de acuerdo con el número de empleados está dada a partir de
la publicación que se hizo en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2002. Las
microempresas son de 0 a 10 empleados en industria, comercio y servicios; pequeñas empresas
van de 11 a 30 empleados en comercio, y en manufactura y servicios de 11 a 50; mediana va
de 31 a 100 en comercio y de 51 a 100 para manufactura y servicios; en todos los sectores se
considera empresa grande a partir de 101 empleados (InegI, 2004b).

107
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

2. Materiales y métodos

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (InegI)


señala que la generación de información turística en México comenzó
después de 1996, cuando la omt publicó el tercer borrador de la Cuenta
Satélite del Turismo, que permitió medir la importancia del sector turís-
tico en la economía nacional, partiendo del cálculo de agregados macro-
económicos similares a los incluidos en la contabilidad nacional.
La información generada a partir de la Cuenta Satélite del Turismo
en México (cstm) logró redimensionar el impacto de la actividad turís-
tica, como la contribución al valor agregado bruto de la economía; el
rápido crecimiento de las exportaciones del sector; la demanda generada
de bienes y servicios; la importancia del turismo doméstico, así como la
productividad de la industria turística.
Aun cuando la cstm había proporcionado información relevante en
el sector, el nivel de agregación no le permitía ser un instrumento que
determinara de manera clara la situación de la actividad turística, así
como donde se observaran las carencias y oportunidades de desarrollo.
En virtud de ello, la Sectur y el InegI decidieron aprovechar la aplicación
de los Censos Económicos 2004 y tomando como base la delimitación de
actividades económicas y áreas geográficas hecha por la Sectur, se gene-
ran las estadísticas de turismo con base en los resultados de los Censos
Económicos (etbrce).
Entre los objetivos de las etbrce se encuentra la generación de in-
formación relativa a las unidades económicas que participan en la pro-
visión de bienes y servicios para el turismo, a fin de apoyar a la toma de
decisiones tanto del sector público como privado; así como a conocer de
manera más desagregada la estructura, composición y funcionamiento
de las unidades económicas que apoyan al sector turístico.
Las etbrce incluyen la información de actividades económicas deno-
minadas características y conexas del turismo; las primeras corresponden
a aquéllas cuya producción se refiere a un bien o servicio que en ausencia
de visitantes dejarían de existir, en tanto que las segundas corresponden
a los productos consumidos por visitantes y proveedores en cantidades
significativas.3 De igual forma, la obtención de la información sólo consi-

3. En las etbrce 2004 se incluyeron 112 actividades, de las cuales 31 correspondían a característi-
cas y 81 a actividades conexas. En tanto que para las etbrce 2014, incluirán sólo 30 actividades
características y 79 conexas.

108
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

dera como destinos turísticos4 y ciudades con población mayor a 600,000


habitantes. Adicionalmente las etbrce incluyen información de zonas
geográficas rurales que son turísticamente importantes, denominadas
corredores turísticos.5
A partir de esta información, y siguiendo los planteamientos de Pais
(2006), se estima el coeficiente del empleo, que es la tasa entre el empleo
(número de trabajos) y el producto. El coeficiente es derivado como un
promedio ponderado de los coeficientes de los sectores y subsectores en
los cuales el empleo es generado como resultado del turismo.6
La estimación está dada como sigue: si n es el número de trabajado-
res empleados en el sector i, y v es el valor agregado censal, entonces el
coeficiente del empleo del sector i es:

En tanto que el coeficiente del empleo agregado está dado por:

donde m es el número total de subsectores que conforman el sector y


es la ponderación del sector i y depende del tamaño; para este caso se
deriva de la participación en el número de unidades económicas. Los
principales supuestos de los cuales parte esta estimación son los siguien-

4. Para ser considerado como destino turístico en 2004, se estableció que deberían contar con
alguna o más de las siguientes características: a) contar con 2,000 cuartos de hotel; b) ser ca-
pital de una entidad federativa; c) ser localidad receptora de turistas y excursionistas de forma
periódica; d) ser una ciudad de la frontera norte con registro de más de 3.5 millones de visitas
internacionales a México durante un año; e) participar en alguno de los programas de la Sectur
como: Mundo Maya, Barranca del Cobre, Ciudades Coloniales, Frontera Norte y Centros de
Playa, y f) constituir un complejo turístico integralmente planeado por el Fondo Nacional de
Fomento al Turismo. Para las etbrce 2014 se incluye en los programas de la Sectur la Ruta de
los Dioses, En el Corazón de México y Pueblos Mágicos; así como característica adicional ser
una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
5. En 2004 se contemplaron: a) Tijuana-Ensenada; b) Escalera Náutica; c) San Blas-Compostela-
Nuevo Vallarta; d) Puerto Vallarta-Bahía de Banderas; e) Costa Alegre; f) Barrancas del
Cobre, y g) Corredor Cancún-Riviera Maya. En 2014 se han incluido dos corredores más ubi-
cados en el estado de Oaxaca, denominados Sierra Norte y Costa.
6. A diferencia de los planteamientos de Pais (2006), se utiliza la ponderación respecto al número
de establecimientos que existen de cada uno de los sectores, ya que para la economía mexicana
no se encuentra disponible información en la etbce sobre el patrón del consumo de los turistas;
la cstm sí presenta esta información, sin embargo, son fuentes no comparables.

109
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

tes: a) se asume que todos los bienes y servicios provistos a los turistas
fueron producidos en el país, y b) el coeficiente del empleo estimado es
igual para todas las empresas por igual.
Para la estimación de los coeficientes de empleo se utilizó infor-
mación de las Estadísticas de turismo con base en los resultados de los
Censos Económicos 2004 y 2009 del InegI. La información a nivel de
dos dígitos de acuerdo con el Sistema de Clasificación de Actividades de
América del Norte (scIan).
Adicionalmente, siguiendo los planteamientos de Dalum, Laursen y
Vespargen (1999), se calcula el índice de especialización normalizado,
cuya versión normalizada se expresa como:

donde los subíndices i y S se refieren al grupo y al sector, mientras que


E y N hacen alusión al carácter sectorial (turístico) y total nacional de
la información, respectivamente. Para ello se utiliza información de la
etbrce 2004 y 2009, a nivel de cuatro dígitos (ramas) de acuerdo con
scIan.
En este mismo nivel de desagregación de la información y por tama-
ño de empresa, se estimó el tamaño medio de la empresa, que relaciona
las personas ocupadas en el sector (L) y el número de establecimientos
(N), a fin de obtener el número de trabajadores necesarios para la ob-
tención del producto, que de acuerdo con Romo y Reyes (2000), está
expresado como:

3. Resultados

3.1. Estimación del coeficiente del empleo (ec)

La estimación del ec se llevó a cabo utilizando datos del personal ocu-


pado total y el valor agregado (va) generado por cada uno de los sectores
que componen la actividad turística, así como el valor relativo que repre-
sentan éstos en el total de los establecimientos como ponderador.
Los resultados muestran que para 2003, por cada 1,000 pesos gene-
rados de valor agregado, el sector que requería mayor número de traba-

110
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

jadores era el 81 (clínicas de belleza, servicios de fotografía, entre otros),


utilizando 31 trabajadores; seguido por el sector de servicios profesio-
nales, técnicos y científicos en donde eran necesarios 21 empleos; en re-
lación con los sectores que necesitaban el menor número de puestos de
trabajo por cada 1,000 pesos de va, se encuentran los sectores de trans-
portes, correo y almacenamiento, así como servicios inmobiliarios y de
alquiler de bienes, que sólo necesitaban tres.
Para 2008 la historia es prácticamente la misma, sólo registrándose
algunas variaciones, siendo las más importantes en el sector de trans-
portes y correos donde para generar 1,000 pesos de va en ese año se
requerían sólo 1.4 trabajadores; y en el sector de servicios financieros de
trabajo, donde se requirieron dos trabadores más por cada 1,000 pesos.
Estas diferencias entre sectores que componen la actividad turísti-
ca pueden explicar los resultados del coeficiente ponderado del empleo,
haciendo necesarios para 2003, 1,849 empleados por cada 1,000 pesos
de va; en tanto que para 2008 fueron necesarios 587 empleos más. Los
resultados, en cierta medida, coinciden con los planteamientos de Oce-
gueda (2010) y el cIdac (2011), donde se establece que ha habido un
decremento de la productividad por una expansión del empleo.

3.2. Índice de especialización del empleo normalizado (ieen)

Una de las ventajas de utilizar el Ieen es que los resultados que ofrece
van de un rango de -1 a 1, el primer valor significaría que la actividad no
se encuentra presente en el sector turístico, mientras que un valor de 1
significaría que la actividad sólo corresponde al sector. Los valores inter-
medios entre más cercanos sean a ±1, estarían indicando el proceso de
especialización basado en un (de) crecimiento más lento de la actividad
en el sector turístico (nacional).
A nivel de sectores de actividad, el sector característico 72 (aloja-
miento temporal y preparación de alimentos y bebidas) es el que presen-
ta una mayor especialización para los dos periodos analizados, siendo
cercana a 0.7. En tanto que el sector 54, que corresponde a servicios pro-
fesionales, técnicos y científicos, muestra la mayor desespecialización.
A nivel de cuatro dígitos de la clasificación scIan, las ramas de acti-
vidad que presentan un mayor desespecialización del sector son aquellas
que ofrecen servicios educativos a nivel básico y otros (6116 y 6117); se-
guidas de las ramas dedicadas a servicios inmobiliarios y bienes raíces,

111
Cuadro 5
Estimación del coeficiente del empleo en el sector turístico

Sector de actividad Unidades Personal ocupado Valor agregado Ec=n/v W Coeficiente


económicas Miles de pesos ponderado del
empleo
2003 2008 2003 2008 2003 2008 2003 2008 2003 2008 2003 2008
Sector 46, Comercio al por 136,009 230,365 563,565 982,257 51,301,799 82,535,684 10.985 11.901 9.1 13.2 99.966 157.569
menor
Sector 48-49, Transportes, 6,180 2,793 197,826 101,708 65,904,329 70,960,301 3.002 1.433 14.7 15.8 44.125 22.646
correos y almacenamiento
Sector 52, Servicios financieros 1,251 2,007 5,098 6,557 1,113,361 1,033,887 4.579 6.342 12 10.7 54.947 67.860
y de seguros
Sector 53, Servicios 6,104 21,909 28,566 107,302 9,520,832 25,192,587 3.000 4.259 13.4 40.4 40.205 172.074
inmobiliarios y de alquiler de
bienes muebles e intangibles
Sector 54, Servicios 1,671 5,024 4,139 12,451 194,407 542,062 21.290 22.970 2.4 5.9 51.097 135.521
profesionales, científicos y

112
técnicos
Sector 56, Servicios de apoyo 4,076 5,993 33,321 42,699 6,029,085 7,809,799 5.527 5.467 9.4 7.4 51.951 40.458
a los negocios y manejo
de desechos y servicios de
remediación
Sector 61, Servicios educativos 225 2,907 31,164 85,571 5,081,911 13,738,169 6.132 6.229 0.7 6.7 4.293 41.732
Sector 71, Servicios de 6,432 16,659 38,424 76,671 3,413,827 5,430,996 11.255 14.117 20.2 39.8 227.359 561.869
esparcimiento, culturales y
deportivos, y otros servicios
recreativos
Sector 72, Servicios de 88,834 218,241 580,906 1,130,993 38,669,743 79,761,322 15.022 14.180 32 55.6 480.712 788.392
alojamiento temporal y de
preparación de alimentos y
bebidas
Sector 81, Otros servicios 25,796 72,236 41,754 151,309 1,339,368 4,920,339 31.174 30.752 25.5 14.6 794.947 448.975
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

excepto actividades
gubernamentales
Coeficiente agregado del empleo del sector turístico 1849.602 2437.099
Fuente: elaboración propia con información de las Estadísticas turísticas con base en los Censos Económicos, 2004 y 2009. INEGI.
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

comercio al por menor de los artículos decorativos (5312 y 4663, respec-


tivamente).
Las ramas que tuvieron una especialización media del empleo, cerca-
na a 0.50, son las de actividades relacionadas con el transporte por agua
(4883); casas de bolsa y de cambio (5231); servicios de alquiler sin inter-
mediación (5311); parques e instalaciones recreativas y otros servicios
recreativos (7131 y 7139); restaurantes de autoservicio (7222) y salones y
clínicas de belleza (8121).
Las ramas de actividad que presentan una mayor especialización son
en su mayoría actividades características del turismo, entre ellas se en-
cuentran las relacionadas con el transporte aéreo, ferrocarril, marítimo y
turístico (4811, 4812, 4821 y 4831; 4871, 4872, 4879 y 4881); agencias de
viajes (5615) y la mayor parte de las ramas del sector de alojamiento y
alimentos (7211, 7212, 7213 y 7221).
Las ramas que presentaron un mayor crecimiento del empleo entre
2003 y 2008 fueron aquellas que al inicio del análisis presentaban un sig-
no negativo y hacia el final, éste era positivo; estas ramas son: escuelas de
educación posbachillerato (6112), escuelas de oficios (6115) y asociacio-
nes y organizaciones comerciales (8131).

3.3. Estimación del tamaño medio de la empresa (tme)

De acuerdo con Romo y Reyes (2000), la estimación del tme permitirá


dimensionar de mejor manera los establecimientos de un sector, al poder
comparar si la empresa es grande o pequeña al interior de la ramas.
En las ramas de actividad relacionadas con el comercio se encontró
que la de comercio al por menor en tiendas departamentales (4622) es
en todo el sector la que en 2003 tenía el promedio más alto de número de
empleos, de 106.69, misma que para 2008 disminuyó a 79.01 empleados.
En esta rama el promedio es sesgado por el tamaño medio de la empresa
grande (mayor a 100 empleados), que alcanzaba 260.46 y 303.29, en 2003
y 2008, respectivamente.
La rama de actividad comercial con un tamaño promedio menor fue
la dedicada a la venta de mascotas, regalos y artículos religiosos (4659),
con un tamaño promedio de dos empleados, este estrato concentró 77%
del personal ocupado en 2003, disminuyendo a 83% en 2008.

113
Cuadro 6
México: especialización del empleo en el sector turístico

Actividad Empleo total nacional Empleo total turístico ieen Actividad Empleo total nacional Empleo total ieen
turístico
2003 2008 2003 2008 2003 2008 2003 2008 2003 2008 2003 2008
Total 16,239,536 20,116,834 1,536,566 2,697,518 Rama 5312 36,083 44,762 11,649 44,762 0.547 0.764
nacional
Sector 46 4,035,223 5,027,463 563,565 982,257 0.192 0.186 Rama 5312 23,183 29,122 124 210 -0.893 -0.898
Rama 4621 404,995 473,862 140,377 254,343 0.571 0.600 Sector 54 472,348 570,637 4,139 12,451 -0.830 -0.720
Rama 4622 126,944 165,594 61,239 104,533 0.672 0.650 Rama 5419 45,970 59,190 4,139 12,451 -0.025 0.221
Rama 4632 262,416 353,550 117,557 204,348 0.651 0.623 Sector 56 815,388 1,365,509 33,321 42,699 -0.397 -0.622
Rama 4633 96,775 114,157 40,006 71,540 0.627 0.647 Rama 5615 33,837 40,215 32,032 40,215 0.818 0.764
Rama 4641 175,812 230,203 52,580 105,235 0.519 0.546 Rama 5619 19,155 32,215 1,289 2,484 -0.169 -0.270
Rama 4651 59,256 72,311 27,951 50,169 0.666 0.676 Sector 61 517,958 632,422 31,164 85,571 -0.223 0.005
Rama 4652 60,217 72,153 21,470 47,461 0.581 0.661 Rama 6111 336,447 383,103 265 1,305 -0.983 -0.950

114
Rama 4653 188,108 241,300 13,390 17,993 -0.141 -0.285 Rama 6112 2,788 2,936 165 1,776 -0.230 0.637
Rama 4659 132,228 152,683 63,811 73,122 0.672 0.563 Rama 6113 119,324 141,626 30,170 72,950 0.455 0.587
Rama 4663 59,273 80,255 868 1,458 -0.732 -0.761 Rama 6115 6,134 6,736 438 4,078 -0.140 0.637
Rama 4684 167,381 191,560 24,316 52,055 0.211 0.339 Rama 6116 31,419 64,813 125 4,020 -0.919 -0.367
Sector 48 634,940 718,062 197,826 101,708 0.534 0.027 Rama 6117 2,295 2,635 1 1,442 -0.991 0.606
Rama 4811 23,560 28,824 23,560 28,824 0.827 0.764 Sector 71 143,589 196,793 38,424 76,671 0.478 0.488
Rama 4812 2,131 2,383 2,131 2,383 0.827 0.764 Rama 7121 2,746 4,231 1,622 4,231 0.724 0.764
Rama 4821 14,523 13,714 14,523 13,714 0.827 0.764 Rama 7131 32,077 45,868 10,385 26,538 0.548 0.624
Rama 4831 9,628 9,445 3,606 3,059 0.597 0.414 Rama 7139 68,005 90,392 22,630 45,902 0.557 0.582
Rama 4832 1,807 1,798 1,807 1,798 0.827 0.764 Sector 72 1,218,262 1,743,482 580,906 1,130,993 0.669 0.657
Rama 4855 675 1,570 335 1,570 0.680 0.764 Rama 7211 236,619 319,665 236,619 319,665 0.827 0.764
Rama 4871 10,337 10,194 10,337 10,194 0.827 0.764 Rama 7211 1,112 967 1,112 967 0.827 0.764
Rama 4872 10,637 8,026 10,637 8,026 0.827 0.764 Rama 7212 4,733 7,149 4,733 7,149 0.827 0.764
Rama 4879 25 34 25 34 0.827 0.764 Rama 7221 391,198 238,083 163,270 144,485 0.630 0.638
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

Rama 4881 12,597 13,282 12,597 13,282 0.827 0.764 Rama 7222 476,905 1,035,626 144,188 568,547 0.523 0.607
Rama 4883 12,244 16,042 3,073 3,089 0.452 0.179 Rama 7224 75,297 105,320 30,984 68,193 0.626 0.657
Rama 4884 23,638 23,184 18,498 15,735 0.784 0.670 Sector 81 941,749 1,212,362 49,262 151,309 -0.288 -0.036
Sector 52 275,830 480,557 5,098 6,557 -0.673 -0.815 Rama 8121 155,184 225,360 41,754 106,617 0.480 0.558
Rama 5231 18,331 18,259 5,098 6,557 0.492 0.456 Rama 8129 21,478 11,920 5,450 3,748 0.457 0.402
Sector 53 179,146 234,548 28,566 107,302 0.255 0.547 Rama 8131 57,066 65,602 2,058 40,944 -0.448 0.646
Rama 5311 45,944 78,711 14,146 40,479 0.530 0.586 Resto 708,021 20,116,834 0 17,419,316 -1.000 0.732
de las
actividades
económicas
Para consultar la especificación de las ramas y sectores de actividad, consúltese el Anexo 1.
Fuente: elaboración propia con información de las Estadísticas turísticas con base en los Censos Económicos, 2004 y 2009, InegI.

115
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

Cuadro 7
México: tamaño medio de empresa en ramas turísticas
relacionadas con el comercio

Rama Tamaño 2003 2008 2003 2008


empresa Unidades Personal Unidades Personal tme
económicas ocupado económicas ocupado
Rama 4621, Total 7,966 140,377 12,742 254,343 17.62 19.96
Comercio al por Micro 6,832 20,949 10,664 42,508 3.07 3.99
menor en tiendas Pequeña 396 8,684 756 12,898 21.93 17.06
de autoservicio Mediana 247 13,793 484 30,478 55.84 62.97
Grande 370 96,951 681 168,459 262.03 247.37
Rama 4622, Total 574 61,239 1,323 104,533 106.69 79.01
Comercio al por Micro 95 340 100 763 3.58 7.63
menor en tiendas Pequeña 78 1,587 389 6,920 20.35 17.79
departamentales Mediana 205 11,127 625 35,888 54.28 57.42
Grande 185 48,185 201 60,962 260.46 303.29
Rama 4632, Total 48,318 117,557 84,493 204,348 2.43 2.42
Comercio al Micro 47,469 96,981 83,209 178,041 2.04 2.14
por menor de Pequeña 708 11,638 1,125 17,557 16.44 15.61
ropa, bisutería y Mediana 123 5,726 146 6,850 46.55 46.92
accesorios de vestir
Grande * 3,212 13 1,900 * 146.15
Rama 4633, Total 12,990 40,006 24,180 71,540 3.08 2.96
Comercio al por Micro 12,550 30,353 23,484 58,153 2.42 2.48
menor de calzado Pequeña 370 5,883 626 9,644 15.90 15.41
Mediana 66 3,076 49 2,776 46.61 56.65
Grande * 1,239 * 967 * *
Rama 4652, Total 7,783 21,470 18,671 47,461 2.76 2.54
Comercio al Micro 7,581 16,552 18,311 39,244 2.18 2.14
por menor de Pequeña 174 2,912 310 5,182 16.74 16.72
artículos para el Mediana * 1,005 44 2,093 * 47.57
esparcimiento
Grande * 1,001 * 942 * *
Rama 4653, Total 4,017 13,390 5,842 17,993 3.33 3.08
Comercio al por Micro 3,861 8,607 5,608 12,355 2.23 2.20
menor de artículos Pequeña 118 2,029 * 186 17.19 *
de papelería, Mediana 31 1,476 34 2,079 47.61 61.15
libros, revistas y
Grande * 1,278 * 252 * *
periódicos
Rama 4659, Total 31,047 63,811 34,883 73,122 2.06 2.10
Comercio al Micro 30,760 57,521 34,688 68,992 1.87 1.99
por menor de Pequeña 244 3,909 165 2,606 16.02 15.79
mascotas, regalos, Mediana 27 1,957 24 1,128 72.48 47.00
artículos religiosos,
Grande * 424 * 396 * *
desechables y otros
artículos de uso
personal

116
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

Rama Tamaño 2003 2008 2003 2008


empresa Unidades Personal Unidades Personal tme
económicas ocupado económicas ocupado
Rama 4663, Total 371 868 605 1,458 2.34 2.41
Comercio al por Micro 353 826 599 1,376 2.34 2.30
menor de artículos Pequeña * 42 * 82 * *
para la decoración
de interiores
Rama 4684, Total 1,236 24,316 3,084 52,055 19.67 16.88
Comercio al Micro 301 1,972 875 5,851 6.55 6.69
por menor de Pequeña 761 14,057 1,923 33,872 18.47 17.61
combustibles, Mediana 133 7,270 237 12,055 54.66 50.86
aceites y grasas
Grande * 1,017 * 277 * *
lubricantes
Fuente: elaboración propia con información de las Estadísticas de turismo con base en los Censos
Económicos, 2004 y 2009, InegI.

En cuanto a las empresas dedicadas a actividades relacionadas con el


transporte, se encuentra que el mayor tamaño medio radica en el transpor-
te aéreo regular (4811), con un tamaño promedio de 561 y 670 empleados
en 2003 y 2008, respectivamente; en el caso opuesto se localizan las activi-
dades de transporte por aguas interiores (4831), donde el tamaño prome-
dio oscilaba en el periodo entre cinco y seis empleados. Estos resultados
indican que a mayor requerimiento de infraestructura de una empresa,
mayor es el número de puestos de trabajo que generan (Anexo 2).
Los servicios educativos relacionados con el turismo presentan para
la educación superior (6113) el mayor tamaño promedio de empresa,
con 226 empleados en 2003 y 56 en 2008; esta disminución en el tamaño
medio se explica por el aumento del número de establecimientos de esta
rama en todos los estratos de empresas. Otro servicios educativos (6116)
presenta, por el contrario, el menor tamaño de empresa con cinco y seis
empleados respectivamente entre 2003 y 2008 (Anexo 3).
Los servicios de hospedaje y alojamiento (7211) tuvieron un tme de
20.86 empleados en 2003 y 18.60 en 2008 dentro de la categoría de pe-
queña empresa; sin embargo, el estrato que concentró 51% de los em-
pleos en ambos periodos, con una participación en el número de unida-
des económicas con un promedio de 3.5%, fueron las empresas grandes.
La rama relacionada con este tipo de servicios que tuvo el menor tme fue
la de pensiones y casas de huéspedes, con un promedio de tres emplea-
dos; de hecho la concentración de empresas en el estrato micro corres-
ponde a 98% de la rama con una absorción del empleo cercano a 85%.
La preparación de alimentos se encuentra constituida en su mayoría
por empresas de tamaño micro; la rama 7221, correspondiente a restau-

117
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

rantes con servicio completo, en 2003 presentaba un promedio de siete


empleados, mismo estrato que concentraba 85% de establecimientos y
46% de los empleados; esta misma rama en 2008 registró un aumento en
el tme (25.72 empleados), siendo el estrato de la pequeña empresa al que
puede asociarse este aumento, representando 81% de los establecimien-
tos y generando 66% de los empleos.
En otro tipo de servicios turísticos destacan las ramas 8121 y 8131,
correspondientes a salones y clínicas de belleza y masajes y asociaciones
y organizaciones comerciales, profesionales, etcétera, el tme recae en el
estrato de la microempresa, que en ambos casos representan más de 80%
de los establecimientos y generan aproximadamente 40% de los empleos.

Cuadro 8
México: tamaño medio de empresa en ramas turísticas relacionadas
con alojamiento, restaurantes y servicios personales

Rama Tamaño 2003 2008 2003 2008


empresa Unidades Personal Unidades Personal tme
económicas ocupado económicas ocupado
Rama 7211, Hoteles, Total 11,344 236,619 17,190 319,665 20.86 18.60
moteles y similares Micro 8,075 36,220 12,983 53,804 4.49 4.14
Pequeña 2,440 52,763 3,178 67,862 21.62 21.35
Mediana 382 26,958 485 34,339 70.57 70.80
Grande 447 120,678 544 163,660 269.97 300.85
Rama 7212, Total 64 1,112 118 967 17.38 8.19
Campamentos y Micro 50 177 94 374 3.54 3.98
albergues recreativos Pequeña * 204 13 508 * 39.08
Mediana * 64 * 85 * *
Grande * 667 *
Rama 7213, Pensiones Total 1,569 4,733 2,395 7,149 3.02 2.98
y casas de huéspedes, Micro 1,551 4,237 2,343 6,027 2.73 2.57
y departamentos y Pequeña 10 222 27 946 22.20 35.04
casas amueblados con Mediana * 274 * 59 * *
servicios de hotelería
Grande * 117 *
Rama 7221, Total 21,035 163,270 5,618 144,485 7.76 25.72
Restaurantes con Micro 17,956 67,931 458 3,004 3.78 6.56
servicio completo Pequeña 2,649 52,438 4,566 95,755 19.80 20.97
Mediana 295 21,054 529 34,744 71.37 65.68
Grande 125 21,847 58 10,982 174.78 189.34
Rama 7222, Total 48,818 144,188 177,024 568,547 2.95 3.21
Restaurantes de Micro 47,671 113,677 173,787 501,631 2.38 2.89
autoservicio, comida Pequeña 1,018 20,574 3,097 53,287 20.21 17.21
para llevar y otros Mediana 112 7,611 104 7,360 67.96 70.77
restaurantes con
Grande 17 2,326 36 6,269 136.82 174.14
servicio limitado

118
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

Rama Tamaño 2003 2008 2003 2008


empresa Unidades Personal Unidades Personal tme
económicas ocupado económicas ocupado
Rama 7224, Centros Total 6,004 30,984 15,233 68,193 5.16 4.48
nocturnos, bares, Micro 5,510 17,184 14,079 43,541 3.12 3.09
cantinas y similares Pequeña 458 8,844 1,108 20,397 19.31 18.41
Mediana 26 1,677 35 2,254 64.50 64.40
Grande * 3,279 * 2,001 * *
Rama 8121, Salones Total 25,796 41,754 65,734 106,617 1.62 1.62
y clínicas de belleza, Micro 25,684 39,665 65,531 103,381 1.54 1.58
baños públicos y Pequeña 104 1,809 194 3,029 17.39 15.61
bolerías Mediana * 151 * 56 * *
Grande * 129 * 151 * *
Rama 8129, Servicios Total 1,395 5,450 964 3,748 3.91 3.89
de revelado e Micro 1,322 3,938 908 2,860 2.98 3.15
impresión de Pequeña 65 1,186 49 888 18.25 18.12
fotografías y otros Mediana * 196 *
servicios personales
Grande * 130 *
Rama 8131 Total 242 2,058 5,538 40,944 8.50 7.39
asociaciones y Micro 194 673 4,484 16,112 3.47 3.59
organizaciones Pequeña 35 921 981 17,739 26.31 18.08
comerciales, laborales, Mediana * 256 57 3,870 * 67.89
profesionales y
Grande * 208 * 3,223 * *
recreativas
* El dato no está disponible.
Fuente: elaboración propia con información de las Estadísticas de turismo con base en los Censos
Económicos, 2004 y 2009, InegI.

4. Reflexiones finales

El turismo es sin duda una actividad importante para las economías


nacionales en términos de las variables agregadas, como son la genera-
ción de divisas, la contribución que hace al pIb, y el empleo asociado a
este sector de actividad.
Para el caso de México, el turismo ha sido considerado un sector de
relevancia nacional, planteado como una estrategia para la generación
de empleo en las regiones más deprimidas; sin embargo, los estudios que
permitan confirmar tal contribución se encuentran ausentes de la agen-
da de investigación económica, lo que podría estar asociado a la poca
disponibilidad de información en las fuentes oficiales de información, la
temporalidad de la que se dispone y la no comparabilidad entre diversas
estadísticas.
La relación entre turismo y empleo es un objeto de estudio complejo
en el que es necesario contemplar diversas dimensiones en su abordaje,

119
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

entre otros, se encuentran aspectos como la calidad del empleo generado


y su contribución a la productividad nacional y al desarrollo de la socie-
dad, temporalidad en el empleo por parte de los trabajadores y calidad
de vida, aportación del empleo turístico al desarrollo tecnológico, creci-
miento económico y distribución de la riqueza.
En consecuencia, con este trabajo se busca un primer acercamiento
a este análisis, lo que permite abonar al conocimiento de un sector su-
mamente heterogéneo, el cual presentó un crecimiento del empleo de
11.5% promedio anual entre 2003 y 2008; sin embargo, este crecimiento
no fue registrado en el incremento correspondiente del valor agregado,
mismo que fue evidenciado a partir de la estimación del coeficiente del
empleo.
En términos de especialización del empleo, los resultados muestran
que la especialización del empleo está asociada a las actividades caracte-
rísticas del sector turístico; este resultado no es concluyente, en el senti-
do que tendría que estarse comparando a la productividad de estas ramas
con el fin de identificar aquellas que puedan ser motor de arrastre en el
sector turístico.
La heterogeneidad del sector se hizo aún más evidente al contar
con información de las ramas de actividad por estrato empresarial; los
resultados muestran la importancia de las micro, pequeñas y medianas
empresas en la estructura productiva del sector; se encontraron marca-
das en dos ramas de actividad en relación con el resto de las ramas que
componen el sector, en específico transporte aéreo, donde 20% de las
unidades económicas (grandes) generan más de 95% del empleo en la
rama; situación similar a la rama de hoteles y moteles, donde las grandes
empresas (3.5% de las unidades) generan más de 50% del empleo.
Estos resultados, más que conclusiones, abren nuevas vetas de opor-
tunidad en la investigación del impacto del turismo en la generación de
empleo en las regiones turísticas; asimismo, resalta la ausencia e impor-
tancia de la generación de información a nivel de destino turístico, espa-
cios donde de manera directa se presenta la generación de empleo. El
contar con estos elementos permitirá a los tomadores de decisiones ge-
nerar planteamientos de política económica que permitan la promoción
del desarrollo del turismo bajo modelos más pertinentes para la genera-
ción de empleo y distribución de la riqueza, al contar con elementos de
conocimiento para estimular las actividades de mayor efecto positivo en
las estructuras económica y social.

120
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

5. Referencias bibliográficas

Aykac, A. (2010). Tourism Employment: Towards an Integrated Policy Approach.


Anatolia: An International Journal of Tourism and Hospitality Research, 21(1),
pp. 11-27.
Becerra, M. (2009). Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado ho-
telero. Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, núm. 5, pp. 71-86.
Bosch, J. L, Suárez, S., y Olivares, G. (2004). La importancia de la generación de
empleo como dinamizadora del desarrollo local en un centro turístico: San
Carlos Bariloche. Aportes y Transferencias, 8(002), pp. 25-44.
Centro de Investigación para el Desarrollo (cIdac). (2011). Hacerlo mejor. Índice
de productividad México. http://www.cidac.org/esp/uploads/1/web.pdf
Cruz, P., Juárez, J., Urciaga, J., y Ruiz, F. (2014). Perspectivas del turismo: Caso
México. Revista Internacional de Administración y Finanzas, 7(1), pp. 53-67.
Dalum, B., Keld, L., et al. (1999). Does specialization matter for growth?
Industrial and Corporate Change, 8(2). Oxford University Press, pp. 267-288.
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República.
(2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. http://www.cenidet.edu.mx/
docs/pnd_2007_2012.pdf
Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco). (2013), Nueva política turísti-
ca para recuperar la competitividad del sector y detonar el desarrollo regional.
http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2013/10/Turismo2013_Completo.
pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (InegI). (2004a).
Estadísticas turísticas con base en los Censos Económicos 2004. http://www.
inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ce/ce2004/turismo.aspx
——. (2004b). Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Estratificación de los es-
tablecimientos. http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvi-
negi/productos/censos/economicos/2004/industrial/estratifica2004.pdf
——. (2009). Estadísticas turísticas con base en los Censos Económicos 2009.
——. (s/f). Cuenta Satélite de Turismo en México. http://www.inegi.org.mx/est/
contenidos/proyectos/cn/tur/default.aspx
Johnson, P., y Thomas, B. (1990). Employment in tourism: A review. Industrial
Relations Journal, 21(1), pp. 36-48.
Kadiyali, V., y Kosová, R. (2013). Inter-industry employment spillovers from
tourism inflows. Regional Science and Urban Economics, núm. 43, pp. 272–
281.
Kumari, P. (2012). Estimation of employment due to tourism in India. eTraverse,
3(1).
Ladking, A. (2011). Exploring tourism labor. Annals of Tourism Research, 38(3),
pp. 1135-1155.

121
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

Leyva, C., Caro, M., y Pérez, H. (2010). Influencia de la inversión en el sub-


sector turístico sobre los niveles de empleo en Mérida, Yucatán. Revista de
Economía uady, 27(75), pp. 37-71.
Márquez, M. (1996). El impacto del turismo en Mérida: Un estudio del empleo
de mano de obra en los establecimientos de alimentos y bebidas. Economía,
21(12), pp. 99-121.
Ocegueda, J. (2010). Tendencias del crecimiento económico en México.
Conferencia Inaugural del II Foro Diferentes Visiones del Crecimiento
Económico en México.
Oliva, M., y Schejter, C. (2006). Empleo en las ramas características del turismo
en Argentina. Aportes y Transferencias, 10(2), pp. 36-68.
Organización Mundial del Turismo (omt). (2013). Panorama omt del turismo
internacional. http://mkt.unwto.org/es/publication/panorama-omt-del-turis-
mo-internacional-edicion-2013
Pais, J. (2006). Tourism employment. An analysis of foreing tourism in India.
Instititute for Studies in Industrial Development, Working paper. 2006/04.
Pena-Boquete, Y., y Pérez-Dacal, D. (2012). Effects of Tourism Wages and em-
ployment for the Spanish regions: Seasonality versus Tourism Specialization.
International Conference on Regional Science.
Romo, A., y Reyes, E. (2000). La organización industrial de Aguascalientes por
rama de actividad. Investigación y Ciencia, 8(21), pp. 43-64.
Sectur. (2013). Programa Sectorial de Turismo 2013-2017. http://www.sectur.gob.
mx/work/models/sectur/Resource/7594/1/images/programa_turismo.pdf
Shuifa, K., Chenguang, P., Jiahua, P., Yan, Z., y Ying, Z. (2011). The multiplier
effect of the development of forest park tourism on employment in China.
Journal of Employment Counseling, 48(3), pp. 136-144.
Tinoco, O. (2003). Los impactos del turismo en el Perú. Industrial Data, 6(1),
pp. 47-60.
Toader, V. (2011). The economic effects of tourism: The case of romanian eco-
nomy. Studia Universitatis Babes-Bliyai, Negotia, lvI(1), pp. 52-65.

122
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

6. Anexos

Anexo 1. México: sectores y ramas de actividad económica que


comprenden la actividad turística

Actividad Actividad Actividad


Sector 46 comercio al por Rama 4872 transporte Rama 6115 escuelas de
menor turístico por agua oficios
Rama 4621 comercio al Rama 4879 otro transporte Rama 6116 otros servicios
por menor en tiendas de turístico educativos
autoservicio
Rama 4622 comercio al Rama 4881 servicios Rama 6117 servicios de
por menor en tiendas relacionados con el apoyo a la educación
departamentales transporte aéreo
Rama 4632 comercio Rama 4883 servicios Sector 71 servicios de
al por menor de ropa, relacionados con el esparcimiento, culturales
bisutería y accesorios de transporte por agua y deportivos, y otros
vestir servicios recreativos
Rama 4633 comercio al Rama 4884 servicios Rama 7121 museos, sitios
por menor de calzado relacionados con el históricos, zoológicos y
transporte por carretera similares
Rama 4641 comercio al Sector 52 servicios Rama 7131 parques con
por menor de artículos financieros y de seguros instalaciones recreativas
para el cuidado de la salud y casas de juegos
electrónicos
Rama 4651 comercio al Rama 5231 casas de bolsa, Rama 7139 otros servicios
por menor de artículos de casas de cambio y centros recreativos
perfumería y joyería cambiarios
Rama 4652 comercio al Sector 53 servicios Sector 72 servicios de
por menor de artículos inmobiliarios y de alquiler alojamiento temporal y de
para el esparcimiento de bienes muebles e preparación de alimentos
intangibles y bebidas
Rama 4653 comercio al Rama 5311 alquiler sin Rama 7211 hoteles,
por menor de artículos de intermediación de bienes moteles y similares
papelería, libros, revistas y raíces
periódicos
Rama 4659 comercio al Rama 5312 inmobiliarias y Rama 7212 campamentos
por menor de mascotas, corredores de bienes raíces y albergues recreativos
regalos, artículos
religiosos, desechables
y otros artículos de uso
personal

123
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

Actividad Actividad Actividad


Rama 4663 comercio al Rama 5324 alquiler de Rama 7213 pensiones
por menor de artículos maquinaria y equipo y casas de huéspedes, y
para la decoración de agropecuario, pesquero, departamentos y casas
interiores industrial, comercial y de amueblados con servicios
servicios de hotelería
Rama 4684 comercio Sector 54 servicios Rama 7221 restaurantes
al por menor de profesionales, científicos y con servicio completo
combustibles, aceites y técnicos
grasas lubricantes
Sector 48-49 transportes, Rama 5419 otros servicios Rama 7222 restaurantes de
correos y almacenamiento profesionales, científicos y autoservicio, comida para
técnicos llevar y otros restaurantes
con servicio limitado
Rama 4811 transporte Sector 56 servicios de Rama 7224 centros
aéreo regular apoyo a los negocios y nocturnos, bares, cantinas
manejo de desechos y y similares
servicios de remediación
Rama 4812 transporte Rama 5615 agencias Sector 81 otros servicios
aéreo no regular de viajes y servicios de excepto actividades
reservaciones gubernamentales
Rama 4821 transporte por Rama 5619 otros servicios Rama 8121 salones y
ferrocarril de apoyo a los negocios clínicas de belleza, baños
públicos y bolerías
Rama 4831 transporte Sector 61 servicios Rama 8129 servicios de
marítimo educativos revelado e impresión de
fotografías y otros servicios
personales
Rama 4832 transporte por Rama 6111 escuelas de Rama 8131 asociaciones
aguas interiores educación básica, media y organizaciones
y para necesidades comerciales, laborales,
especiales profesionales y recreativas
Rama 4855 alquiler de Rama 6112 escuelas de
autobuses con chofer educación posbachillerato
Rama 4871 transporte Rama 6113 escuelas de
turístico por tierra educación superior

124
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

Anexo 2. México: tamaño medio de empresa en ramas turísticas


relacionadas con el transporte

Rama Tamaño 2003 2008 2003 2008


empresa
Unidades Personal Unidades Personal tme
económicas ocupado económicas ocupado
Rama 4811 Total 42 23,560 43 28,824 560.95 670.33
transporte aéreo Micro 13 316 * 10 24.31 *
regular Pequeña 3 304 9 485 101.33 53.89
Mediana 5 473 7 508 94.60 72.57
Grande 9 22,467 7 27,821 2496.33 3974.43
Rama 4812 Total 137 2,131 111 2,383 15.55 21.47
Transporte aéreo Micro 117 1,609 61 352 13.75 5.77
no regular Pequeña * 422 14 755 * 53.93
Mediana * 100 * 273 * *
Grande * 1,003 *
Rama 4821 Total * 14,523 * 13,714 * *
transporte por Pequeña * 16 *
ferrocarril Mediana * 80 *
Grande * 14,507 * 13,634 * *
Rama 4831 Total 18 3,606 18 3,059 200.33 169.94
transporte Micro * 802 * 20 * *
marítimo Pequeña * 53 * 91 * *
Mediana * 296 * 251 * *
Grande * 2,455 * 2,697 * *
Rama 4832 Total 366 1,807 288 1,798 4.94 6.24
transporte por Micro 321 726 246 650 2.26 2.64
aguas interiores Pequeña 38 891 38 803 23.45 21.13
Mediana * 190 * 205 * *
Grande * 140 *
Rama 4855 alquiler Total 26 335 121 1,570 12.88 12.98
de autobuses con Micro 8 56 87 388 7.00 4.46
chofer Pequeña 0 94 10 576 * 57.60
Mediana * 69 * 203 * *
Grande * 116 * 403 * *
Rama 4871 Total 1,079 10,337 756 10,194 9.58 13.48
transporte turístico Micro 900 3,096 529 2,387 3.44 4.51
por tierra Pequeña 153 3,241 199 4,139 21.18 20.80
Mediana 13 953 15 1,083 73.31 72.20
Grande * 3,047 * 2,585 * *
Rama 4872 Total 1,168 10,637 793 8,026 9.11 10.12
transporte turístico Micro 968 3,883 618 2,137 4.01 3.46
por agua Pequeña 174 3,714 155 3,096 21.34 19.97
Mediana 20 1,389 * 1,098 69.45 *
Grande * 1,651 * 1,695 * *
Rama 4879 otro Total * 25 * 34 * *
transporte turístico Pequeña * 25 * 34 * *

125
Karla S. Barrón Arreola, Ulises Castro Álvarez y Jesús Antonio Madera Pacheco

Rama Tamaño 2003 2008 2003 2008


empresa
Unidades Personal Unidades Personal tme
económicas ocupado económicas ocupado
Rama 4881 Total 206 12,597 236 13,282 61.15 56.28
servicios Micro 51 277 67 406 5.43 6.06
relacionados con el Pequeña 106 2,893 114 2,902 27.29 25.46
transporte aéreo Mediana 24 1,722 34 2,337 71.75 68.74
Grande 18 7,705 15 7,637 428.06 509.13
Rama 4883 Total 38 3,073 35 3,089 80.87 88.26
servicios Micro * 43 * 19 * *
relacionados con el Pequeña 8 448 * 323 56.00 *
transporte por agua Mediana * 637 11 706 * 64.18
Grande 7 1,945 * 2,041 277.86 *
Rama 4884 Total 489 18,498 384 15,735 37.83 40.98
servicios Micro 204 724 125 494 3.55 3.95
relacionados con Pequeña 197 5,177 212 5,672 26.28 26.75
el transporte por Mediana 56 3,681 27 1,905 65.73 70.56
carretera
Grande 21 8,916 14 7,664 424.57 547.43
* El dato no está disponible.
Fuente: elaboración propia con información de las Estadísticas de turismo con base en
los Censos Económicos, 2004 y 2009, InegI.

Anexo 3. México: tamaño medio de empresa en ramas turísticas


relacionadas con educación y recreación

Rama Tamaño 2003 2008 2003 2008


empresa
Unidades Personal Unidades Personal tme
económicas ocupado económicas ocupado
Rama 6111 escuelas Total * 265 103 1,305 * 12.67
de educación Micro * 16 58 288 * 4.97
básica, media y para Pequeña * 249 39 964 * 24.72
necesidades especiales Mediana * 53 *
Rama 6112 escuelas Total 17 165 179 1,776 9.71 9.92
de educación Micro 7 79 105 551 11.29 5.25
posbachillerato Pequeña * 86 63 1,225 * 19.44
Rama 6113 escuelas de Total 133 30,170 1,303 72,950 226.84 55.99
educación superior Micro * 47 420 2,018 * 4.80
Pequeña 36 1,196 565 14,574 33.22 25.79
Mediana 20 1,444 156 10,658 72.20 68.32
Grande 56 27,483 162 45,700 490.77 282.10
Rama 6115 escuelas de Total 37 438 549 4,078 11.84 7.43
oficios Micro 11 124 451 1,626 11.27 3.61
Pequeña * 113 91 1,863 * 20.47
Mediana * 201 * 399 * *
Grande * 190 *

126
Turismo y empleo en México. Una primera aproximación

Rama Tamaño 2003 2008 2003 2008


empresa
Unidades Personal Unidades Personal tme
económicas ocupado económicas ocupado
Rama 6116 otros Total 24 125 611 4,020 5.21 6.58
servicios educativos Micro 10 110 542 1,704 11.00 3.14
Pequeña * 15 61 1,412 * 23.15
Mediana * 200 *
Grande * 704 *
Rama 6117 servicios de Total * 1 162 1,442 * 8.90
apoyo a la educación Micro * 1 141 468 * 3.32
Pequeña * 375 *
Mediana * 131 *
Grande * 468 *
Rama 7121 museos, Total 93 1,622 380 4,231 17.44 11.13
sitios históricos, Micro 60 234 313 911 3.90 2.91
zoológicos y similares Pequeña * 584 41 1,025 * 25.00
Mediana * 377 9 621 * 69.00
Grande * 427 9 1,674 * 186.00
Rama 7131 parques Total 2,850 10,385 8,376 26,538 3.64 3.17
con instalaciones Micro 2,800 4,880 8,171 15,365 1.74 1.88
recreativas y casas de Pequeña 25 869 164 3,285 34.76 20.03
juegos electrónicos Mediana * 188 26 1,803 * 69.35
Grande * 4,448 7 6,085 * 869.29
Rama 7139 otros Total 3,312 22,630 7,903 45,902 6.83 5.81
servicios recreativos Micro 3,015 8,209 7,338 19,226 2.72 2.62
Pequeña 236 4,982 462 9,408 21.11 20.36
Mediana 28 1,986 52 3,776 70.93 72.62
Grande 23 7,453 38 13,492 324.04 355.05
* El dato no está disponible.
Fuente: elaboración propia con información de las Estadísticas de turismo con base en
los Censos Económicos, 2004 y 2009, InegI.

127
Capítulo V
Cambio climático y turismo en México

Luis Ramón Moreno Moreno1


Virginia Guadalupe López Torres
Ma. Enselmina Marín Vargas

Resumen

México es un país clasificado como megadiverso, dada la riqueza en


recursos naturales de flora y fauna, sin dejar de lado la belleza geográfica
de muchas regiones. En ese marco, estos elementos han sido aprovecha-
dos por las comunidades locales, así como por los gobiernos de los tres
niveles para incentivar la actividad turística como motor de crecimiento
económico. El sector turismo no sólo impacta positivamente a nivel de
poblaciones en términos de la generación de empleo y producción, sino
que también ayuda a mantener estabilidad macroeconómica (ingreso de
divisas, balanza de pagos). Por otro lado, cabe destacar que el hecho de
que el turismo sea la base económica local, genera un sentido de vul-
nerabilidad en aquellas comunidades que dependen ampliamente de
la actividad, cuando presiones económicas externas, efectos negativos
internos y fenómenos naturales adversos disminuyen el arribo de turistas
al país. Teniendo como corolario lo anterior, se espera que el calenta-
miento global impacte en el clima mundial, lo que dará como resultado
una mayor cantidad de desastres naturales por los posibles incrementos

1. Profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma


de Baja California; profesoras-investigadoras de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Sociales de la misma universidad. Se les puede escribir a nomarsiul@gmail.com, vglopez@
gmail.com, emarin@gmail.com

129
Luis R. Moreno Moreno, Virginia G. López Torres y Ma. Enselmina Marín Vargas

en temperatura y precipitación. En ese marco, en el presente trabajo se


busca determinar los posibles efectos que el calentamiento global tiene
en la actividad turística: para ello se utiliza una función de demanda típica
para el sector turismo, donde la variable dependiente está representada
por la llegada de turistas internacionales, mientras que las variables inde-
pendientes a utilizar son el producto interno bruto per cápita del país
de origen (gdppc) y el índice de precios al consumidor (Ipc), el producto
interno bruto de los países de origen de los turistas (gdp), así como los
precios internacionales del petróleo como una proxy de los costos de
transporte entre los países de origen y destino. Asimismo, se utilizan dos
variables climatológicas para aumentar la función de demanda turística:
temperatura y precipitación pluvial. Se encuentra que el volumen de
precipitación pluvial incide negativamente en el número de turistas que
arriban a México, mientras que la temperatura tiene un efecto positivo,
lo que implica que a medida que ésta aumente de uno a tres grados cen-
tígrados como se estima para el presente siglo, se mantendrá la tendencia
creciente en el número de turistas.

1. Introducción

El turismo en México no sólo representa una actividad económica


importante en términos de su aportación al producto interno bruto (pIb)
del país, sino también en términos del nivel de empleo que genera y del
impacto que tiene en otros sectores fuera del mismo, como lo es el sector
de la construcción, la producción de bienes agrícolas y pecuarios, y el
rubro de servicios educativos, por ejemplo. Habría que agregar de la
misma forma que el sector es una fuente importante de divisas, lo que
contribuye a mantener cierta estabilidad en el tipo de cambio y efectos
positivos en la balanza de pagos.
Es de destacar además que en el caso de algunas poblaciones la acti-
vidad participa mayormente en la actividad local, lo que las deja en fran-
ca desventaja ante impactos económicos y sociales, tanto internos como
externos, así como también ante la presencia de fenómenos naturales
adversos.
En este último punto, de forma más o menos reciente los científicos
que estudian el clima han estado alertando del aumento de la contami-
nación antropogénica, y particularmente la emisión de gases de efecto
invernadero (ghg). De acuerdo con ello, esta contaminación hará que

130
Cambio climático y turismo en México

se modifique la temperatura del planeta, lo que implicará que se modi-


fiquen los patrones de precipitación pluvial en muchas zonas del globo,
con los consiguientes efectos negativos en las actividades económicas,
además de un aumento en el nivel del mar que inundará una cantidad
considerable de costas en el planeta.
El documento está dividido en cuatro partes. La primera está consti-
tuida por la presente introducción. En un segundo momento se hace una
breve revisión de la literatura referida a la estimación de la demanda tu-
rística en un primer momento, y posteriormente teniendo en cuenta dos
variables climáticas: temperatura y precipitación pluvial. La descripción
de los valores a utilizar, así como el modelo se describen en un tercer
apartado; en la penúltima sección se presentan los resultados encontra-
dos y finalmente se presentan algunas consideraciones finales.

2. Revisión de la literatura

De acuerdo con Braun et al. (1999), los factores ambientales representan


uno de los elementos clave cuando los turistas seleccionan un lugar para
vacacionar. Para Ivanova (2011), el clima determina la estacionalidad de
la demanda turística e influye en los costos de operación, como calefac-
ción o enfriamiento, riego, suministro de agua y alimentos, etc. Así, los
cambios de las temporadas turísticas dependientes del clima (mar y playa
o deportes de invierno) pueden tener implicaciones importantes en la
competitividad de los destinos y en las ganancias de los establecimien-
tos turísticos. Como resultado, el posicionamiento competitivo de ciertos
destinos turísticos famosos puede declinar, mientras que otros pueden
volverse más atractivos.
En ese marco, existe evidencia de que el clima seguirá cambiando
durante el presente siglo; cabe destacar que las variaciones futuras en la
temperatura y algunos otros elementos asociados con el cambio climáti-
co, tendrán efectos diferenciados en distintas regiones a nivel mundial.
De esta manera y siguiendo a Ivanova (2011), existe una compleja e im-
portante relación entre los impactos del cambio climático y las medidas
necesarias para la adaptación y la mitigación. Debido a su dependencia
del medio ambiente, el sector turismo se caracteriza por una alta sensi-
bilidad climática.
Existe una importante cantidad de trabajos asociada específicamente
a la demanda turística y muy poco a los impactos que el clima y el ca-

131
Luis R. Moreno Moreno, Virginia G. López Torres y Ma. Enselmina Marín Vargas

lentamiento global están ejerciendo en el sector; en ese respecto véase


el análisis realizado por Crouch (1994), quien documenta ampliamente
la literatura sobre la misma durante la década de los ochenta; de igual
forma, pueden revisarse los trabajos de Witt y Witt (1995), Lim (1997) y
Haiyan y Gang (2008).
Recientemente, en los análisis referidos al turismo los investigadores
han empezado a incluir variables climáticas, y en algunos casos un índi-
ce de turismo climático (Mieczkowski, 1985; Amelung y Viener, 2006).
Una completa revisión de la literatura respecto a las variables de turismo
y cambio climático puede encontrarse en Polovitz, Becerra y Zumstein
(2011), quienes analizan poco más de 200 artículos al respecto. De igual
forma, destacan los trabajos de Ramasamy Swamy (2012) y Kajána Saa-
rinenab (2012).
De forma específica y acorde con el presente trabajo, uno de los pri-
meros análisis referidos a cambio climático y demanda de turismo que
emplea la variable de temperatura es el de Koenig y Abegg (1997), quie-
nes predecían cómo cambios en la temperatura afectarían el turismo de
ski resorts en Suiza.
Además de la temperatura, en la literatura sobre turismo y variables
climáticas se reconoce la influencia de otros elementos, entre los que
destaca el número de días soleados, radiación, precipitación, viento, hu-
medad y niebla (Stern, 2006; Hamilton y Lau, 2004). Scott y McBoyle
encuentran evidencia de que algunas de las variables previas (precipita-
ción, viento y horas de sol) también presentan efectos importantes en el
sector turístico.
En términos de las funciones de demanda turística, Agnew y Palu-
tikof (2001), en su análisis de seis países europeos encuentran que la
variable de temperatura es uno de los elementos de mayor influencia en
el turismo internacional. Estos autores determinan que la temperatura
que atrae a los turistas es de alrededor de 21° C, y que en años calurosos
los turistas de playa prefieren hacer viajes en el país de origen, en detri-
mento de los destinos tradicionales en el exterior.
Wietze y Tol (2002), en su análisis de la evolución de turistas en y
desde los países de la ocde, con énfasis particular en los turistas dane-
ses, encuentran de igual forma que la temperatura media ideal para la
mayoría de turistas es de 21° C, por lo que argumentan que el cambio
climático tendrá un efecto robusto en la demanda del sector. Concluyen
también que el problema no es tanto para los turistas sino para los pres-
tadores de servicios turísticos, quienes sustituirán un destino por otro o

132
Cambio climático y turismo en México

una fecha por otra. Evidentemente esto concuerda con lo comentado en


la introducción en el sentido de que los proveedores de servicios turís-
ticos locales presentan un menor grado de adaptación y serán quienes
experimenten en mayor medida los impactos negativos de las variaciones
en el clima, debido a las pocas alternativas disponibles y a una cultura de
inmovilidad.
Al igual que en el caso de los autores previos, Hamilton y Lau (2004)
documentan en su análisis que el clima es un factor decisivo en la elec-
ción de un destino turístico, y que a medida que cambie el primero, esto
tendrá un impacto en la atractividad del destino turístico. De la misma
forma, argumentan que ante esta nueva situación los turistas no modifi-
carán sus preferencias, pero si los destinos.
Winston (2011) realiza un análisis macroeconómico del impacto del
cambio climático en países del Caribe, mediante un modelo de equilibrio
general; encuentra que el deterioro de las condiciones climáticas en la
zona analizada tendrá un impacto directo en el crecimiento económico.
Así por ejemplo, documenta que el consumo se ve afectado negativa-
mente por el cambio climático, lo mismo sucede con la inversión; habría
que agregar un deterioro en las cuentas fiscales de los gobiernos y un
menor volumen de exportaciones.
Becken (2012), en un análisis llevado a cabo en Nueva Zelanda do-
cumenta que la variable de temperatura es más importante para explicar
variaciones en el número de visitantes en una región particular del país;
asimismo, no encuentra evidencia de que la precipitación pluvial tenga
un efecto en el arribo de turistas.
En el caso específico de México, se ha abordado la perspectiva del
cambio climático y sus posibles impactos a nivel macroeconómico, ade-
más de aquellos elementos del clima que afectan directamente el en-
torno social; esto último es importante porque, como ya comentábamos
previamente para el caso del turismo, serán las pequeñas comunidades
locales altamente dependientes de la actividad las que sufrirán los mayo-
res estragos. En este respecto pueden revisarse los documentos de Mo-
reno y Urbina (2008) y Delgado et al. (2010). Con base en la revisión rea-
lizada, en nuestro país no existen trabajos que hayan documentado los
posibles impactos de variables climáticas (particularmente temperatura
y precipitación) en el sector turismo, como el que pretendemos realizar
con el presente.
Teniendo en cuenta lo anterior, cabe destacar que los impactos del
calentamiento global no sólo tendrán efectos positivos en unas regiones

133
Luis R. Moreno Moreno, Virginia G. López Torres y Ma. Enselmina Marín Vargas

y negativos en otras, mediante un aumento del flujo de turistas y una


disminución de los mismos, respectivamente. Como se comenta previa-
mente, el aumento en la temperatura y los volúmenes de precipitación no
modificarán las preferencias de los turistas, pero sí los lugares de destino.
En ese sentido, de acuerdo con un documento de la Organización Mun-
dial de Turismo (Unwto, 2008), los posibles impactos del cambio climáti-
co y sus implicaciones en los destinos turísticos son los que se muestran
en el siguiente cuadro.

Cuadro 1
Efectos del calentamiento global en el sector turístico mundial

Impacto Implicaciones para el turismo


Temperaturas cálidas Alteración de estaciones, estrés por calor para turistas,
mayores costos de enfriamiento, cambios en poblaciones
de insectos y su distribución, expansión de enfermedades
infecciosas
Disminución de capas de Escasez de nieve en destinos de deportes de invierno,
nieve y reducción en el aumento de costos de hacer nieve, temporadas más cortas
tamaño de los glaciares para práctica de deportes de invierno, reducción de
elementos estéticos del paisaje
Mayor frecuencia e Mayor riesgo para instalaciones turísticas, aumento en
intensidad de tormentas costos de seguros/pérdidas de lo no asegurado, costos
extremas asociados a la interrupción de los negocios
Reducción en Escasez de agua, competencia por agua entre el turismo
precipitación y aumento y los demás sectores, desertificación, aumento de los
de la evaporación en incendios forestales que amenazan las instalaciones y
algunas regiones afectan la demanda
Aumento en la Daños de inundaciones en activos arquitectónicos
frecuencia de fuertes históricos y culturales, daño a la infraestructura turística,
precipitaciones en alteración en la estacionalidad (playas, biodiversidad, flujo
algunas regiones de ríos, etc.)
Aumento del nivel del Erosión costera, pérdida de áreas de playa, altos costos
mar para proteger y mantener barreras marinas y playa
Aumento de la Aumento en decoloramiento del coral y los recursos
temperatura en la marinos, así como degradación estética en destinos para
superficie del mar practicar buceo y snorkel
Cambios en la Pérdida de especies y atracciones naturales en lugares
biodiversidad marina y de destino, riesgo elevado de enfermedades en países
terrestre tropicales y subtropicales

134
Cambio climático y turismo en México

Impacto Implicaciones para el turismo


Mayor frecuencia y Pérdida de atracciones naturales, aumento del riesgo de
tamaño de incendios inundaciones, daños a la infraestructura turística
forestales
Cambios en el suelo Pérdida de activos arqueológicos y otros recursos naturales
(como niveles de con impactos negativos en las atracciones de destino
humedad, erosión y
acidez)
Fuente: tomado de wto-Unep-wmo (2008).

3. Datos y método

De acuerdo con la literatura revisada específicamente sobre demanda


turística, en buena parte de la misma se observa que los flujos de turistas
entre los países de origen y destino pueden ser explicados a través de una
función de demanda. Habría que agregar, de igual forma, que en estos
trabajos se utiliza el número de llegadas de turistas o la cantidad de gasto
erogada en el país de destino como variable dependiente. Crouch y Shaw
(1992), por ejemplo, documentan que en alrededor de 70% de los traba-
jos analizados que estiman funciones de demanda turística utilizan como
variable dependiente la llegada de turistas, lo que justifica la utilización
de la misma en el presente trabajo.
Por otro lado, la revisión realizada respecto a la demanda turística
sugiere distintas variables que pueden utilizarse como explicativas. Para
efectos del presente trabajo se utilizan como variables independientes las
siguientes: el producto interno bruto per cápita (pIbppd) del país de desti-
no (en miles de dólares constantes de 2005), el producto interno bruto de
los países de origen (pIbpo; Estados Unidos y Canadá específicamente)
en millones de dólares constantes de 2005, el índice de precios al consu-
midor (Ipc) del país de destino, los precios internacionales del petróleo
(pp; en dólares estadounidenses), la temperatura anual promedio (tc)
en grados centígrados y la precipitación media anual (pp) en milímetros.
Cabe destacar que las series representan valores anuales y cubren el pe-
riodo de 1980 a 2012.
Los valores de pIb per cápita de México en valores constantes, lo mis-
mo que el pIb de Canadá y de Estados Unidos se tomaron del catálogo

135
Luis R. Moreno Moreno, Virginia G. López Torres y Ma. Enselmina Marín Vargas

de datos del Banco Mundial.2 Los datos de precipitación promedio anual


(en milímetros), lo mismo que la temperatura (en grados centígrados),
para el periodo de análisis fueron tomados del Servicio Meteorológico
Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua; el índice de
precios al consumidor provino del Banco de México. Los datos referidos
a los precios internacionales del petróleo provinieron de la Agencia In-
ternacional de Energía. Finalmente, el número de turistas que arriban a
México fueron obtenidos de varios informes de gobierno y de los valo-
res de la balanza de pagos del Banco de México; asimismo, estos fueron
complementados con información del Sistema Integral de Operación
Migratoria.3
Por otro lado, la descripción de las variables a utilizar y el modelo se
hacen siguiendo el trabajo de Sookram (2008). Así pues, en el caso de la
utilización del pIb per cápita en el país de destino (pIbppd), empíricamen-
te se observa que los turistas presentan una preferencia de visita hacia
aquellas naciones o regiones que cuentan con un ingreso per cápita ele-
vado, dado que éste puede traducirse en altos estándares de hospedaje y
desarrollos turísticos; de la misma forma, se prefieren destinos con bajos
niveles de pobreza.
Por otro lado, el nivel de ingreso en el país de origen (pIbpo) de los
visitantes representa una variable explicativa clave, dado que el viajar re-
presenta un costo elevado y al mismo tiempo se considera como un bien
de lujo, es de esperarse que aquellos países con altos niveles de ingreso
generarán un mayor volumen de viajeros.4
Se utiliza como variable explicativa el índice de precios al consumidor
(Ipc) en el país de destino, dado que éste refleja los precios relativos de
los bienes y servicios que los turistas adquieren durante sus vacaciones;
tales precios relativos están representados, entre otros, por los costos de
los bienes y servicios que pagan los turistas y entre los que destacan los
servicios de hospedaje, alimentos, entretenimiento, transportación local,
etcétera.
En la literatura, los costos de transporte comúnmente se miden por
el costo del boleto de avión de regreso entre el país de origen y el de

2. http://data.worldbank.org/
3. http://www.siimt.com
4. Sookram (2008) documenta que en otros trabajos se ha utilizado de la misma forma el pIb per
cápita; sin embargo, en el presente trabajo se usa el pIb, dado que la llegada de turistas incluye
tanto a los visitantes de negocios como de vacaciones.

136
Cambio climático y turismo en México

destino, mientras que otros utilizan variables proxy como el costo de la


turbosina en el vuelo de regreso del país de destino y de origen del turis-
ta; para el presente trabajo, sin embargo, utilizamos los precios del pe-
tróleo debido a la dificultad de documentar los costos asociados al viaje
durante el periodo de análisis, y en ese sentido se espera que los precios
del petróleo estén altamente correlacionados con el costo asociado al
combustible de avión.
En general, en la literatura referida a la estimación de las funciones
de demanda del turismo y sus predicciones, se han utilizado distintas téc-
nicas estadísticas (véase Lim, 1999, para un análisis en ese sentido). En
el presente trabajo se utiliza un modelo similar al usado por Johnson y
Ashworth (1990), Song y Witt (2000), Bigano et al. (2006) y Sookram
(2008), quienes utilizan un modelo de demanda turística para determinar
las variables que afectan a ésta en países del Caribe, teniendo en cuenta
dos variables asociadas al cambio climático.
Enseguida aparece la ecuación que se pretende aplicar a los datos
para el presente trabajo:

TAi = f (PIBPOit, PIBPPDt, IPCt, OPt, TCt, PPt )

Donde:

TAi = llegada de turistas del país i en el periodo t hacia México.


PIBPOit = es el producto interno bruto del país de origen (Estados
Unidos y Canadá).
PIBPPDt = es el pIb per cápita en el país de origen (México).
IPCt = es el índice de precios al consumidor en el país de destino
(México).
OPt = representa los precios internacionales del petróleo en el pe-
riodo t.
TCt = es la temperatura media anual en grados centígrados en el
país de destino.
PPt = es la precipitación media anual en milímetros en el país de
destino.

La relación entre la llegada de turistas, así como las variables económicas


y medioambientales documentadas previamente, pueden representarse
por ejemplo en el siguiente modelo multivariado:

137
Luis R. Moreno Moreno, Virginia G. López Torres y Ma. Enselmina Marín Vargas

TAt = α0 + b1 PIBPOit + b2 PIBPPDt + b3 IPCt +b4 OPt + b4 TCt + b5 PPt + εt

Donde es ruido blanco. Teniendo en cuenta lo anterior, cabe destacar


que todos los datos a utilizar para el presente trabajo están en forma
logarítmica. De acuerdo con Gujarati y Porter (2010), esta transforma-
ción puede reducir el problema de heteroscedasticidad debido a que las
transformaciones de este tipo minimizan la escala en la que son medidas
las variables. Así pues, si a la ecuación previa se le aplican logaritmos, el
modelo queda de la siguiente forma:

LTAt = α0 + b1 LPIBPOit + b2 LPIBPPDt + b3 LIPCt +b4 LOPt


+ b4 LTCt + b5 PLPt + εt

A priori, se espera que las dos variables asociadas al ingreso (pIb per
cápita en el país de destino y pIb en el país de origen) están relacionadas
positivamente con una mayor demanda turística (aumento en el número
de llegada de turistas internacionales); de la misma forma, se espera que
el incide de precios al consumidor, los precios internacionales del petró-
leo, la temperatura y los niveles de precipitación presenten una relación
negativa con la demanda turística.
Teniendo en cuenta el conjunto de datos obtenidos, se plantea la ela-
boración de análisis de series de tiempo. Para ello se aplican las técnicas
de cointegración a través de vectores autorregresivos,5 en el caso de las
variables económicas que permitan documentar la presencia o no de una
relación de largo plazo entre las series. De la misma forma, el análisis per-
mitirá hacer predicciones del arribo de turistas a México, modificando las
variables de temperatura y precipitación, que permita documentar cómo el
calentamiento global impactará en el sector para el caso mexicano.
El cuadro siguiente muestra los principales estadísticos de las series
a utilizar para el trabajo, y dada la no homogeneidad de las mismas, el
periodo de análisis corresponde a los años 1980-2012. Es importante des-
tacar que se utiliza dos veces la variable del arribo de turistas, debido a
que una de ellas corresponde a los valores reportados por el Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (InegI, 2009) referido
al número de viajeros internacionales hacia México (serie AT1); mien-
tras, que la segunda (AT2) se obtuvo del primer informe de gobierno de

5. Al respecto de la técnica de var, se pueden revisar Greene (2000) y Wooldridge (2002), entre
otros autores.

138
Cambio climático y turismo en México

Enrique Peña Nieto y de Vicente Fox Quesada, y corresponde a la llega-


da de turistas internacionales. De la misma forma, se utiliza el producto
interno bruto de Estados Unidos y Canadá, lo que obedece al hecho de
que del total de turistas que arriban por vía aérea a México, poco más de
70% provienen de tales países.
Cuadro 2
Valores estadísticos de las series, 1980-2012

Variable Media Mediana Desviación Coeficiente Asimetría Excedente Número de


típica de variación de curtosis observaciones
AT1 7839.24 6756 3012.7 0.38431 0.48024 -1.10517 33
AT2 18080.2 19042.7 3713.98 0.205417 -0.185146 -1.33418 33
pIbpocan 889333 829884 226105 0.254241 0.182395 -1.37776 33
pIbpoeUa 1.00E+007 9.70E+006 2.76E+006 0.275004 0.0382817 -1.40884 33
pIbppd 7231.45 7134.89 688.599 0.0952228 0.308248 -1.11541 33
Ipc 42.023 34.66 37.0355 0.881315 0.278703 -1.47036 33
pp 1012.05 1101.5 210.725 0.208215 -0.0510939 -1.64325 33
tc 20.9697 20.8 0.486367 0.0231938 1.11244 0.380105 33
op 32.5967 24.78 25.5216 0.782951 1.56649 1.39909 33
Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, en la siguiente figura se puede observar la evolución


del logaritmo de estas variables en el tiempo. Como es de esperarse, en el
caso de las variables no referidas a cuestiones climáticas se observa una
tendencia creciente. Por otro lado, y de acuerdo con lo que se argumenta
en términos de efectos negativos del cambio climático, a primera vista
se documenta un ligero aumento en la temperatura media anual y una
disminución en la precipitación media anual; esta tendencia se mantiene
cuando la serie de precipitación pluvial se extiende hasta los años de
1960, mientras que en el caso de la temperatura media, hasta el año de
1971, con los que se cuenta información.
De igual forma, los valores que aparecen en el siguiente cuadro do-
cumentan los coeficientes de correlación entre las variables explicativas y
los dos conjuntos de datos asociados a la llegada de turistas internaciona-
les a México. De entrada, la única correlación negativa entre las variables
es la asociada al volumen de precipitación media anual.

139
Luis R. Moreno Moreno, Virginia G. López Torres y Ma. Enselmina Marín Vargas

Gráficos temporales de las series en logaritmos, 1980-2012


Figura 1

140
Cambio climático y turismo en México

Cuadro 3
Pruebas de raíces unitarias

Variable adf Phillips-Perron kpss

Valor crítico al
Estadístico1/

Estadístico2/
Estadístico

Proceso

Proceso

Proceso
p-value

p-value

5%
L_AT1 -3.361(5) 0.0566 I(0) -5.83 0.7600 I(0) 0.0631(3) 0.149 I(1)
L_AT2 -2.875(0) 0.1832 I(0) -0.148 0.2000 I(0) 0.1415(3) 0.149 I(1)
L_PIBOCAN -2.491(0) 0.3326 I(0) -4.570 0.8500 I(0) 0.0752(3) 0.149 I(1)
L_PIBOEUA -1.412(0) 0.8578 I(0) 4.300 1.0000 I(0) 0.1634(3) 0.149 I(1)
L_PIBPPD 2.429(9) 0.3640 I(0) -4.740 0.8400 I(0) 0.1561(3) 0.149 I(1)
L_IPC -3.1058(1) 0.1048 I(0) -4.720 0.8400 I(0) 0.2259(3) 0.149 I(1)
L_OP -1.569(0) 0.7830 I(0) 0.0500 1.0000 I(0) 0.1464(9) 0.149 I(1)
DL_AT1 -3.258(4) 0.0169 I(1) -23.81 0.0000 I(1) 0.0684(3) 0.476 I(0)
DL_AT2 -7.237(0) 0.0000 I(1) -28.04 0.0000 I(1) 0.0872(3) 0.476 I(0)
DL_PIBOCAN -4.024(0) 0.0040 I(1) -15.83 0.0400 I(1) 0.0976(3) 0.476 I(0)
DL_PIBOEUA -3.771(0) 0.0076 I(1) -12.61 0.0800 I(1) 0.2546(3) 0.476 I(0)
DL_PIBPPD -3.315(4) 0.1424 I(1) -29.68 0.0000 I(1) 0.1802(3) 0.476 I(0)
DL_IPC -10.492(7) 0.0000 I(1) -14.44 0.0490 I(1) 0.4572(6) 0.476 I(0)
DL_OP -6.284(0) 0.0000 I(1) -44.97 0.0000 I(1) 0.4537(5) 0.476 I(0)
Los valores entre paréntesis en la prueba adf corresponden al número de rezagos; 1/ se
utilizaron cero rezagos para las series, y un orden de truncamiento (automático)
igual a 3. 2/ Los valores entre paréntesis corresponden al orden de truncamiento.
Los valores críticos y detalles de las pruebas pueden revisarse en Dicky y Fuller (1979,
1981) y Phillips y Perron (1988). El aIc determina el número de rezagos (p) en la
prueba dfa (véase Stock y Watson, 2007), MacKinnon (1996) para los valores de una
cola en las pruebas adf. Las pruebas pp se realizaron con selección de rezagos auto-
mática con base en Newey-West. Los valores críticos para la prueba kpss provienen
de Kwiatkowski et al. (1992).
Fuente: elaboración propia.

141
Luis R. Moreno Moreno, Virginia G. López Torres y Ma. Enselmina Marín Vargas

Cuadro 4
Coeficientes de correlación

lat1 lat2

lpIb Canadá 0.984 0.934


lpIb eUa 0.975 0.948
lpIbppd 0.860 0.807
lIpc 0.890 0.913
ltc 0.769 0.715
lop 0.616 0.500
lpp -0.741 -0.646
Fuente: elaboración propia.

4. Resultados

El cuadro siguiente documenta los resultados referidos a las pruebas de


raíces unitarias mediante los estadísticos de Dicky-Fuller aumentada,
Phillips-Perron y Kwiatkowiski-Phillips-Schimdt-Shin (kpss) sobre los
logaritmos de las variables en niveles, así como en primeras diferencias.
Todas las pruebas aplicadas documentan de forma consistente la presen-
cia de raíces unitarias en las variables analizadas; de esta forma, al arribo
de turistas de Canadá y Estados Unidos a México, el pIb de estos países,
el pIb per cápita de México, el índice de precios al consumidor, lo mismo
que los precios internacionales del petróleo presentan una raíz unitaria
en las tres pruebas, las primeras diferencias de éstas son claramente esta-
cionarias; en el caso específico de la prueba kpss, la hipótesis nula es que
la serie es estacionaria, esto quiere decir que se ha utilizado esta prueba
para complementar la adf y pp, y de esta forma contar con resultados más
robustos.
La figura siguiente documenta que una vez diferenciadas las series,
éstas se vuelven estacionarias, como se mostraba previamente; esto nos
lleva, visualmente, a documentar que las series son integradas de orden 1.

142
Figura 2
Primeras diferencias de las series en logaritmos, 1980-2012

143
Cambio climático y turismo en México

Fuente: elaboración propia.


Luis R. Moreno Moreno, Virginia G. López Torres y Ma. Enselmina Marín Vargas

Una vez que hemos determinado que todas las series cuentan con el
mismo orden de integración, el paso siguiente es documentar la presen-
cia o no de una relación de cointegración entre las variables y, con ello,
la posibilidad de verificar la presencia de una relación de largo plazo
entre las mismas; para probar lo anterior se utiliza la prueba de Johansen
(1995). Los resultados de la misma pueden verse en el cuadro siguiente,
donde se observa la presencia de al menos dos relaciones de cointegra-
ción entre las variables cuando se utiliza el producto interno bruto de
Canadá.

Cuadro 5
Pruebas de cointegración de Johansen en el caso de pIbcan

Pruebas de cointegración Estadístico λ Valores Valores p Ecuaciones de


por rango críticos cointegración
Prueba Ho:r=0 Ha:r>0 136.22** 0.0000 1
λ traza Ho:r=1 Ha:r>1 87.249** 0.0058 2
Ho:r=2 Ha:r>2 45.473 0.2356 0
Ho:r=3 Ha:r>3 28.174 0.2365 0
Ho:r=4 Ha:r>4 15.929 0.1809 0
Ho:r=5 Ha:r>5 7.1222 0.1231 0
Prueba Ho:r=0 Ha:r>0 48.973** 0.0031 1
λ max Ho:r=1 Ha:r>1 41.776** 0.0042 2
Ho:r=2 Ha:r>2 17.298 0.6445 0
Ho:r=3 Ha:r>3 12.245 0.6381 0
Ho:r=4 Ha:r>4 8.8073 0.4669 0
Ho:r=5 Ha:r>5 7.1222 0.1230 0
Nota: la traza y el valor máximo han sido calculados con los valores críticos de Johansen
(1995) para un nivel de confianza de 5%. Si cada uno de estos valores calculados está
por debajo de su valor crítico, entonces no podemos rechazar la hipótesis nula de no
cointegración. La regresión se ha realizado bajo el supuesto de la presencia de una
tendencia determinista lineal en los datos. **estadísticamente significativos al 5%.
Fuente: elaboración propia.

De la misma forma se realizan las pruebas previas pero ahora em-


pleando el producto interno bruto constante de 2005 para la economía
estadounidense. Al igual que en el caso anterior, los valores del cuadro
siguiente documentan la presencia de dos relaciones de cointegración
entre las series empleadas para predecir la demanda de turistas de ese
país hacia México.

144
Cambio climático y turismo en México

Cuadro 6
Pruebas de cointegración de Johansen en el caso de pIbeUa

Pruebas de Estadístico λ Valores Valores p Ecuaciones de


cointegración por rango críticos cointegración
Prueba Ho:r=0 Ha:r>0 179.79** 0.0000 1
λ traza Ho:r=1 Ha:r>1 115.09** 0.0010 2
Ho:r=2 Ha:r>2 65.122 0.1106 0
Ho:r=3 Ha:r>3 35.403 0.4317 0
Ho:r=4 Ha:r>4 14.876 0.7907 0
Ho:r=5 Ha:r>5 4.5919 0.8466 0
Prueba Ho:r=0 Ha:r>0 64.706** 0.0001 1
λ max Ho:r=1 Ha:r>1 49.964** 0.0015 2
Ho:r=2 Ha:r>2 29.719 0.1467 0
Ho:r=3 Ha:r>3 20.527 0.3164 0
Ho:r=4 Ha:r>4 10.284 0.7221 0
Ho:r=5 Ha:r>5 4.2271 0.8296 0
Nota: la traza y el valor máximo han sido calculados con los valores críticos de Johansen
(1995) para un nivel de confianza de 5%. Si cada uno de estos valores calculados está
por debajo de su valor crítico, entonces no podemos rechazar la hipótesis nula de no
cointegración. La regresión se ha realizado bajo el supuesto de la presencia de una
tendencia determinista lineal en los datos. **estadísticamente significativos al 5%.
Fuente: elaboración propia.

Con base en el análisis de vectores autorregresivos (var), el cuadro


siguiente documenta sólo aquellas variables estadísticamente significati-
vas en los análisis de regresión realizados. En ese marco, de acuerdo con
los valores obtenidos la llegada de turistas canadienses a México medido
por los datos del arribo de turistas tomado de los informes presidenciales
(AT1), depende del arribo de turistas del año previo, lo que en cierta
medida pudiera indicar el hecho de que éstos son visitantes internacio-
nales recurrentes; como es de esperarse, a medida que aumenta el pro-
ducto interno bruto del país de origen (en este caso Canadá), se observa
un mayor volumen de turistas al país; de la misma forma, el volumen de
precipitación pluvial presenta un signo negativo, lo que indicaría que a
medida que la cantidad de lluvia aumentara en los sitios de destino, se
tendría un menor arribo de turistas; en el resto de las variables los coefi-
cientes son estadísticamente no significativos.

145
Luis R. Moreno Moreno, Virginia G. López Torres y Ma. Enselmina Marín Vargas

Cuadro 7
Vectores autorregresivos para turistas canadienses

Variable l_AT1 l_AT2


Constante -2.1339 (-0.5370) -6.3874** (2.9808)
l_AT1t-1 0.4756*** (0.1702)
l_AT2t-1 0.4975*** (0.1405)
l_PIBOCANt-1 0.7936*** (0.2785) 0.4097** (0.1485)
l_PIBPPD1t-1 -0.5387 (0.3349) -0.0422 (0.2872)
l_PPt-1 -0.1576* (0.0883) -0.6950** (0.0785)
l_TCt-1 0.6095 (0.9679) 1.9082** (0.8311)
l_OPt-1 0.0017 (0.0332) -0.0581** (0.0279)
R2 0.9768 0.9433
R2 ajustado 0.9413 0.9297
Suma de residuos al cuadrado 0.1029 0.0783
dw 2.225 2.507
Nota: con base en los criterios de aIc, bIc y hqc, el número de rezagos óptimos fue de uno;
*, ** y ***, hacen referencia a un nivel de significancia de 10%, 5% y 1% respectiva-
mente. Errores estándar entre paréntesis.
Fuente: elaboración propia.

En el caso de la segunda regresión, si se utilizan los valores del arribo de


turistas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(InegI), se observan ligeros cambios. En ese marco, al igual que en la
primera ecuación, el arribo de turistas a México provenientes de Canadá
depende de los turistas del año previo, de la evolución económica de ese
país (medido por el pIb), de la temperatura y de los precios internacionales
del petróleo. En este último caso el signo esperado es el correcto, lo que
implicaría que a medida que aumentan los precios del petróleo, el costo
de transporte aéreo y terrestre aumentaría, lo que disminuye la cantidad
de turistas. En lo que respecta a la temperatura, si ésta aumenta uno o
dos grados como se tiene previsto para el fin del presente siglo, impli-
cará que la temperatura media alcance un valor promedio en México de
entre 22° C y 23° C, que es lo que se ha encontrado como la temperatura
óptima para el grueso de viajeros internacionales con fines vacacionales.
En un segundo caso se aplica la metodología de vectores autorre-
gresivos, pero ahora teniendo en cuenta a los turistas provenientes de
Estados Unidos. Los resultados obtenidos son los que aparecen en el
siguiente cuadro.

146
Cambio climático y turismo en México

Cuadro 8
Vectores autorregresivos para turistas estadounidenses

Variable l_AT1 l_AT2


Constante -0.8999 (3.8536) -6.066* (2.9745)
l_AT1t-1 0.4768** (0.1764)
l_AT2t-1 0.4457*** (0.1557)
l_PIBOEUAt-1 0.6971** (0.2555) 0.4005** (0.1456)
l_PIBPPD1t-1 -0.6608* (0.3331) -0.1101 (0.2972)
l_PPt-1 -0.1872** (0.0858) -0.6289** (0.0775)
l_TCt-1 0.4702 (0.9725) 1.8872** (0.8319)
l_OPt-1 0.0335 (0.0403) -0.0411** (0.0294)
R2 0.9764 0.9432
R2 ajustado 0.9707 0.9296
Suma de residuos al cuadrado 0.1051 0.0784
dw 2.199 2.429
Nota: con base en los criterios de aIc, bIc y hqc, el número de rezagos óptimos fue de uno;
*, ** y ***, hacen referencia a un nivel de significancia de 10%, 5% y 1% respectiva-
mente. Errores estándar entre paréntesis.
Fuente: elaboración propia.

Al igual que en el caso previo, cuando se utiliza la primera serie (AT1)


asociada al arribo de turistas con información de los informes presiden-
ciales, ésta depende del número de turistas que arribaron el periodo
previo, de la actividad económica en el país de origen de estos turistas
(en este caso, Estados Unidos), del pIb per cápita en México (significa-
tivo al 10%), y del volumen de precipitación pluvial; en el caso contra-
rio, cuando se utiliza la variable de arribo de turistas internacionales a
México del InegI, la totalidad de las variables son estadísticamente signi-
ficativas al 5%, con excepción del pIb per cápita de México.

5. Conclusiones

El turismo es una actividad económica que presenta efectos considera-


bles en las regiones donde se asienta. Por un lado, esta actividad repre-
senta una fuente de ingreso y empleo para los pobladores locales, así
como una actividad que contribuye a las finanzas municipales, estatales y
federales vía impuestos. De la misma forma, con el desarrollo del sector
se genera una presión de los recursos naturales locales, que termina

147
Luis R. Moreno Moreno, Virginia G. López Torres y Ma. Enselmina Marín Vargas

generando un encarecimiento de los mismos para los habitantes locales,


además de considerable daño ambiental.
Cabe destacar que a nivel mundial se está experimentando el fenó-
meno de calentamiento global, que es resultado de una mayor emisión
de gases de efecto invernadero, particularmente las emisiones de dióxido
de carbono (CO2). La actividad turística es una industria que contribuye
de forma importante en este fenómeno. Así pues, de acuerdo con los
estudiosos del cambio climático, este efecto invernadero modificará los
patrones del clima a nivel internacional, principalmente los efectos se
percibirán en un aumento de la temperatura de entre uno y tres grados,
modificaciones en los patrones de lluvia, además de tormentas con ma-
yor fuerza; a lo anterior habría que agregar un aumento en el nivel del
mar como resultado del deshielo de los polos.
Teniendo en cuenta lo anterior, aquellos sitios de destino donde se
vean incrementados los grados de temperatura, la cantidad (y días de llu-
via), una mayor presencia de tormentas y un aumento en el nivel del mar,
experimentarán un menor arribo de turistas, lo que tendrá importantes
efectos económicos para los habitantes que dependen de esta actividad.
En contraste, con el aumento de la temperatura se espera que los turistas
viajen a destinos nacionales en detrimento de destinos al exterior, y que
asimismo se visiten sitios que actualmente son considerados fríos.
En ese marco, la idea del presente trabajo era verificar con base en
datos anuales si los indicadores de precipitación pluvial y temperatura
tenían un impacto en el arribo de turistas hacia México. Para ello, se
aplica la metodología de cointegración y de vectores autorregresivos; se
encuentra que independientemente de si los turistas son estadouniden-
ses o canadienses (quienes representan alrededor de 70% de los turistas
que arriban a México), los volúmenes de precipitación tienen un impacto
negativo en los mismos, es decir, a medida que se extiende la temporada
de lluvia en los sitios de destino, arriba un menor número de turistas, lo
que pudiera explicarse por el hecho de que esto disminuye los días solea-
dos y de la misma forma se contrapone con las fechas de viaje de estos
visitantes. En lo que respecta a la temperatura, ésta presenta resultados
encontrados; por un lado, con un conjunto de datos los efectos no son
estadísticamente significativos, mientras que en el otro modelo ésta tiene
un efecto positivo, lo que implica que a medida que aumente uno o dos
grados como se espera, lo haga de igual forma la cantidad de turistas;
en esa perspectiva, esta variación no está tan alejada de los valores de

148
Cambio climático y turismo en México

temperatura óptimos de 21° C encontrados por Wietze y Tol (2002) y por


Agnew y Palutikof (2001).
En ese marco, poco puede hacer México en términos de modificación
en los patrones mundiales de emisiones de gases de efecto invernadero
que pudieran revertir estos posibles impactos en el turismo, y no sólo a
nivel país sino también en el ámbito internacional. Siguiendo a Hamilton
y Lau (2004), estos impactos no implicarán un problema para los turistas,
quienes modificarán los destinos, no así sus preferencias.
Se plantea entonces que los tomadores de decisiones empiecen a to-
mar cartas en el asunto en términos de identificación de alternativas de
desarrollo económico para estas áreas, además de incentivar una mayor
participación del turismo nacional. Cabe destacar de igual forma que
estos cambios en los patrones del clima se harán evidentes durante el
presente siglo y que ante una política pública de corto y mediano plazos,
las acciones que se tomen en la actualidad no vislumbren la gravedad del
problema.

6. Referencias bibliográficas

Agnew, M. D., y Palutikof, J. P. (2001). Impacts of Climate on the Demand for


Tourism. En A. Matzarakis y C. R. de Freitas (eds.), Proceedings of the First
International Workshop on Climate, Tourism and Recreation. International
Society of Biometeorology, Commission on Climate Tourism and Recreation,
Porto Carras, Halkidiki, Grecia, diciembre, pp. 1-10.
Becken, S. (2012). Measuring the Effect of Weather on Tourism: A Destination-
and Activity-Based Analysis. Journal of Travel Research, 52(2), pp. 156-167.
Bigano, A., Bosello, F., Roson, R., y Tol, R. (2006). Economy-wide estimates of
the implications of climate change, in A joint analysis for sea level rise and
tourism. Nota di lavaro, núm. 135. Fondazione Eni Enrico Mattei.
Braun, O. L., Lohmann, M., Maksimovic, O., Meyer, M., Merkovic, A.,
Messerschmidt, E., Riedel, A., y Turner, M. (1999). Potential impact of cli-
mate change effects on preferences for tourism destinations. A psychologi-
cal pilot study. Climate Research, vol. 11, pp. 247-254.
Crouch, G. I. (1994). The Study of International Tourism Demand: A Review of
Findings. Journal of Travel Research, 33(1), pp. 12-23.
Delgado, G. C., Gay, C., Imaz, M., y Martínez, M. A. (2010). México frente al
cambio climático. Retos y oportunidades. México: Unam-Centro de Ciencias
de la Atmósfera, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades, Programa de Investigación en Cambio Climático, Programa
Universitario de Medio Ambiente.

149
Luis R. Moreno Moreno, Virginia G. López Torres y Ma. Enselmina Marín Vargas

Dickey, D., y Fuller, W. A. (1979). Distribution of the Estimates for Autoregressive


Time Series with a Unit Root. Journal of the American Statistical Association,
núm. 74, pp. 427-431.
——. (1981). Likelihood Ratio Statistics for Autoregressive Time Series with a
Unit Root. Econometrica, núm. 49, pp. 1057-1072.
Greene, W. H. (2000). Econometric Analysis, 4ª edición. Upper Saddle River,
nJ: Prentice-Hall.
Gujarati, D. N., y Porter, D. C. (2010). Econometría, 5ª edición. McGraw-Hill.
Haiyan, S., y Gang, L. (2008). Tourism demand modelling and forecasting —A
review of recent research. Tourism Management, 29(2), pp. 203-220.
Hamilton, J. M., y Lau, M. A. (2004). The role of climate information in tou-
rist destination choice decision-making. Working Paper fnu-56. Hamburgo,
Alemania: Hamburg University-Centre for Marine and Climate Research.
Ivanova, A. (2011). El cambio climático y el turismo: Impactos, adaptación y mi-
tigación. En Ibáñez, Reyna, y Antonina Ivanova, Medio ambiente y política
turística en México, tomo II. amIt/Uabcs/elaleph.
Johansen, S. (1995). Likelihood-Based Inference in Cointegrated Vector
Autoregressive Models. Oxford: Oxford University Press.
Johnson, P., y Ashworth, J. (1990). Modelling tourism demand: A summary re-
view. Leisure Studies, 9(2), pp. 145-161.
Kaján, E., y Saarinena, J. (2013). Tourism, climate change and adaptation: A
review. Current Issues in Tourism, 16(2), pp. 167-195.
Koenig, U., y Abegg, B. (1997). Impacts of climate change on winter tourism in
the Swiss Alps. Journal of Sustainable Tourism, 5(1), pp. 46-58.
Kwiatkowski, D., Phillips, P. C., Schmidt, P., y Shin, Y. (1992). Testing the Null
of Stationarity Against the Alternative of a Unit Root: How Sure Are We
That Economic Time Series Have a Unit Root? Journal of Econometrics,
núm. 54, pp. 159-178.
Lim, C. (1997). Review of International Tourism Demand Models. Annals of
Tourism Research, 24(4), pp. 835-849.
MacKinnon, J. G. (1996). Numerical Distribution Functions for Unit Root and
Cointegration Tests. Journal of Applied Econometrics, núm. 11, pp. 601-618.
Mieczkowski, Z. (1985). The tourism climatic index: A method of evaluating
world climates for tourism. Canadian Geographer, 29(3), pp. 220-233.
Moore, W. (2011). An assessment of the economic impact of climate change on
the macroeconomy in the Caribbean. Documento preparado para Economic
Commission for Latin America and the Caribbean (eclac).
Moreno, S. A. R., y Urbina, S. J. (2008). Impactos sociales del cambio climático en
México. México: Instituto Nacional de Ecología (Ine)/Semarnat/Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnUd).
Phillips, P. C., y Perron, P. (1988). Testing for a Unit Root in Time Series
Regression. Biometrika, núm. 75, pp. 335-346.

150
Cambio climático y turismo en México

Polovitz, N. N., Becerra, L., y Zumstein, P. (2011). Climate Change Tourism


Literature Review. Institute for Tourism and Recreation Research. Research
Report.
Ramanathan, R. (2002) Introductory Econometrics with Applications, 5ª edición.
Fort Worth: Harcourt.
Ramasamy, R., y Swamy, A. (2012). Global warming, climate change and tou-
rism: A review of literature. Cultur, Revista de Cultura e Turismo, 6(3), pp.
72-98.
Song, H., y Witt, S. F. (2000). Tourism demand modelling and forecasting: Modern
Econometric Approaches. Oxford: Pergamon.
Sookram, S. (2009). The impact of climate change on the tourism sector in se-
lected caribbean countries. eclac-Caribbean Development Report, 2(30), pp.
204-225.
Stern, N. (2006). The economics of climate change. The Stern Review. Cambridge,
Reino Unido: Cambridge University Press.
Stock, J. H., y Watson, M. W. (2006). Why Has U. S. Inflation Become Harder
to Forecast? Journal of Money, Credit and Banking, Supplement to volume
39(1), pp. 3-33.
United Nations World Trade Organization (Unwto), United Nations
Environment Programme (Unep), y World Meteorological Organization
(wmo). (2008). Climate change and tourism: Responding to global challenges
(preparado por Scott, D., y otros). Madrid: Unwto/París: Unep.
Wietze, L., y Tol, R. S. J. (2002). Impact of climate on tourist demand. Climatic
Change, vol. 55, pp. 429-449.
Witt, S. F., y Witt, C. A. (1995). Forecasting tourism demand: A review of empi-
rical research. International Journal of Forecasting, 11(3), pp. 447-475.
Wooldridge, J. M. (2002). Introductory Econometrics, A Modern Approach, 2ª
edición. Mason, oh: South-Western.

151
Capítulo VI
Líneas para una estrategia de comunicación
social en destinos turísticos costeros
en condiciones de cambio climático:
caso San Blas, Nayarit, México

María Alicia Fonseca Morales1


Armando Franquez Villaseñor2

Resumen

El fenómeno del cambio climático originado por diversos y complejos pro-


cesos naturales, y particularmente los artificiales, derivados de las emisio-
nes de los gases de efecto invernadero a la atmósfera (geI), que en las
últimas décadas han elevado los índices de la temperatura global, están
poniendo en riesgo la vida de la población mundial, sobre todo la asentada
en zonas costeras. Esta situación de riesgo hace más relevante la inter-
vención de los medios de comunicación en las tareas de sensibilización,
prevención y mitigación de tales efectos. Ello implica que desde lo local se
conozcan las percepciones y posibles soluciones que en torno al problema
tienen los sectores institucional, académico, social y los medios de comuni-
cación, a efecto de delinear un esfuerzo estratégico de comunicación social
como se plantea para el caso de San Blas, Nayarit, México.

1. Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit. Correo electrónico: afonse-


ca2014@hotmail.com
2. Comunicador, periodista, director de semanario en Nayarit. Correo electrónico: armafran-
quez@gmail.com

153
María Alicia Fonseca Morales y Armando Franquez Villaseñor

1. Introducción

El cambio climático es uno de los problemas más graves que enfrenta la


humanidad hoy en día. El calentamiento global, generado por el efecto
invernadero provocado por la emisión de gases a la atmósfera derivados
de la excesiva quema de combustibles fósiles, aunado al calentamiento
global natural, representa un grave riesgo para la sobrevivencia de millo-
nes de personas de todo el mundo y de innumerables especies de flora y
fauna terrestres y marinas.
Los grandes acuerdos internacionales, como el Protocolo de Mon-
treal (1987), la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático y el Protocolo de Kyoto (1997), basados en la prohibición de
gases que dañen la capa de ozono y la reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero a la atmósfera, no han logrado mitigar lo suficiente
los efectos del cambio climático que se resienten en todo el planeta.
Tanto grandes ciudades como poblaciones más pequeñas, sobre todo
las costeras, con mayor frecuencia padecen los efectos del cambio climá-
tico manifestado en ciclones, lluvias intensas e inundaciones provocadas
por la elevación del nivel del mar, entre otros. Ello requiere medidas de
adaptación, acciones de mitigación, pero en gran medida el despliegue
de estrategias de educación y comunicación ambiental, para concientizar
y prevenir a los habitantes de esas ciudades y poblados de los riesgos para
su sobrevivencia y la continuidad de sus actividades económicas, entre
éstas el turismo.
Un caso típico de sitio vulnerable a los efectos del cambio climático
es el puerto turístico y pesquero de San Blas, Nayarit, por su ubicación
frente al Océano Pacífico mexicano, cuya población ya ha sufrido los
embates de huracanes, marejadas, lluvias intensas, aumentos de tempe-
raturas, enfermedades, entre otros efectos, por lo que se considera im-
portante tomar medidas preventivas y acciones de comunicación ante la
posibilidad de que se presenten graves afectaciones.
En ese sentido y para el caso del Puerto de San Blas, la pregunta de
investigación fue: ¿Qué líneas de acción debe contener una estrategia
de comunicación social frente a los efectos del cambio climático con la
participación de los actores locales para un destino turístico costero? En
concordancia, se estableció como objetivo general del estudio: analizar
los efectos y relaciones del cambio climático con el turismo, particular-
mente en la zona costera de San Blas, Nayarit, así como la viabilidad

154
Líneas para una estrategia de comunicación social en destinos turísticos costeros en
condiciones de cambio climático: caso San Blas, Nayarit, México

de una estrategia de participación de los medios de comunicación en la


sensibilización y prevención a mediano y largo plazos.

1.1. Relaciones entre cambio climático, destinos turísticos


costeros y comunicación social

El cambio climático es un fenómeno que existe a causa de diversos y


complejos procesos naturales que datan de millones de años. Durante
todo ese tiempo se emitieron a la atmósfera gases de efecto inverna-
dero, aumentando muy lentamente la temperatura de la superficie de
la Tierra, favoreciendo las condiciones para la vida terrestre y marina.
Sin embargo, como consecuencia de una más intensa actividad humana
durante los últimos decenios, se han liberado a la atmósfera enormes
cantidades de gases de efecto invernadero, acelerando el proceso del
cambio climático.
Se debe tener en cuenta que la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (Unfccc, 1992: 3), en su artículo 1
define cambio climático como: “un cambio de clima atribuido directa
o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la
atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima ob-
servada durante periodos de tiempo comparables”.
Por su parte, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (Ipcc, 2001: 175) lo define como “Importante varia-
ción estadística en el estado medio del clima o en su variabilidad, que
persiste durante un periodo prolongado (normalmente decenios o inclu-
so más)”. Este Grupo considera que el cambio climático se puede deber
a procesos naturales internos o a cambios de forzamiento externo, o bien
a cambios persistentes antropogénicos en la composición de la atmósfera
o en el uso de las tierras. Además, afirmó que la superficie de la Tierra se
estaba calentando y que gran parte del calentamiento observado durante
los últimos 50 años se ha producido probablemente por un aumento de
concentraciones de gases de efecto invernadero debido a actividades hu-
manas, los cuales son principalmente CO2, CH4, N2O y el O3 troposféri-
co, que han aumentado en gran medida desde el año 1750 (Ipcc, 2007: 5).
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climá-
tico del año 2010 publicó la ficha informativa La ciencia del cambio cli-
mático del Grupo de Trabajo I de Ciencias Físicas, encargado del estudio
científico sobre el cambio climático, en la cual da como un hecho la exis-
tencia del fenómeno y el riesgo que esto representa:

155
María Alicia Fonseca Morales y Armando Franquez Villaseñor

• El cambio climático está ya ocurriendo, es inequívoco y puede atri-


buirse sin la menor duda a la actividad humana.
• El calentamiento durante los 100 últimos años fue de 0.74° C, y la
mayor parte del mismo tuvo lugar en los últimos 50 años. El calenta-
miento en los próximos 20 años será, según las proyecciones, de 0.2°
C por decenio.
• El mundo puede sufrir una elevación media de la temperatura de
aproximadamente 3° C en este siglo si las emisiones de gases de efec-
to invernadero continúan elevándose al ritmo actual y se deja que se
dupliquen respecto a su nivel preindustrial.
• El mantenimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero
con un nivel equivalente o superior al actual provocaría un calenta-
miento adicional e induciría durante el siglo xxI numerosos cambios
en el sistema climático mundial, que serían muy probablemente ma-
yores que los observados durante el siglo xx.

Además de otras regiones del mundo que se verán afectas por el cambio
climático, están las zonas costeras y bajas. La Convención Marco de
Naciones Unidas sobre del Cambio Climático, por conducto del Grupo
de Trabajo II: Impactos del Cambio Climático, Adaptación y Vulnerabi-
lidad (Unfccc, 2010: 3), advierte sobre los riesgos para estas zonas:
• Según las proyecciones, las costas estarán expuestas a riesgos cada vez
mayores, en particular de erosión costera, debido al cambio climático y
a la subida de nivel del mar. El efecto se verá agravado por las crecien-
tes presiones inducidas por el hombre en las zonas costeras.
• Ya en el decenio de 2080 muchos millones más de personas expe-
rimentarán graves inundaciones cada año debido a la elevación del
nivel del mar. Estas zonas densamente pobladas y bajas donde la ca-
pacidad de adaptación es relativamente escasa, y que deben hacer ya
frente a otros desafíos, como las tormentas tropicales y la subsidencia
costera local, están especialmente expuestas al riesgo. El número de
personas afectadas será particularmente elevado en los megadeltas
de Asia y África, mientras que las islas pequeñas son especialmente
vulnerables.

El ascenso del nivel del mar también podría afectar al continente ameri-
cano; en el caso de México, a varias regiones, entre ellas la de Tabasco,
que sería el estado más afectado.

156
Líneas para una estrategia de comunicación social en destinos turísticos costeros en
condiciones de cambio climático: caso San Blas, Nayarit, México

En el norte y centro del país las zonas que, de acuerdo con este ejer-
cicio, se afectarían más, son: el delta del río Colorado, la costa este de
Baja California Sur y algunas zonas de las costas de Sonora, Sinaloa,
Tamaulipas y Nayarit (Semarnat, 2008: 172).
Por lo que respecta al turismo, se ha posicionado principalmente en
diversas zonas costeras del mundo como una actividad económica prepon-
derante, dando lugar a las transformaciones de esos sitios con las gran-
des infraestructuras y equipamiento urbano-turístico. La mayoría de las
antes pequeñas comunidades locales, hoy son grandes asentamientos de
migrantes incorporados como fuerza laboral de las actividades turísticas o
asociadas a éstas. Se trata de un modelo de turismo masivo que destina las
zonas costeras como espacios para la expansión sus actividades turísticas,
comerciales, industriales, residenciales y hasta habitacionales, donde se ge-
nera un fuerte movimiento económico que trasciende a lo local.
El turismo ha sido considerado como una “industria renovable” que
se prefiere sobremanera a las tradicionales “industrias de chimenea” de
la era industrial. Sin embargo, se ha aprendido que el turismo puede
generar sus propias formas de degradación del ambiente y la sociedad,
a menos que se le planifique y administre cuidadosamente (McIntosh,
2001: 408).
La Organización Mundial del Turismo (omt) pretende suponer que
el modelo turístico dominante está en la línea del desarrollo sostenible,
que parte de la sostenibilidad, definida en el Informe Bruntland (1987)
como la postura que busca “satisfacer las necesidades de los habitantes
de hoy sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de sa-
tisfacer sus propias necesidades”, al definir al turismo como la actividad
que “cubre las necesidades de los turistas y las regiones de acogida ac-
tuales, al tiempo que protege y mejora las oportunidades para el futuro”.
Cooper et al. (2005) señalan que hay aspectos medioambientales que
van en contra del turismo sostenible, como las líneas aéreas, que son
responsables de una parte importante de la contaminación atmosférica
y la gran mayoría del transporte es con fines turísticos y está vinculado
con la promoción inmobiliaria y, por tanto, compite por el uso del suelo
y agota las reservas del entorno natural. Estos autores señalan además
que la introducción de grandes números de visitantes en zonas medioam-
bientales frágiles acarreará siempre una tensión entre el entorno natural
y el turismo.
En el apartado sobre impactos sociales y económicos del informe de
síntesis elaborado por el Grupo II de Expertos sobre Cambio Climáti-

157
María Alicia Fonseca Morales y Armando Franquez Villaseñor

co (Ipcc, 2001: 36) se señala que el crecimiento de la población, unido


al creciente valor de las infraestructuras en las zonas costeras, aumenta
la vulnerabilidad a la variabilidad climática y al cambio climático, y se
espera que las pérdidas sean mayores si la intensidad de las tormentas
tropicales aumenta. La adaptación actual se comporta de modo desigual
y la preparación para una mayor exposición es baja.
En México, al igual que en otros países participantes del mercado
mundial del turismo, existe la preocupación de los sectores gubernamen-
tal, empresarial y social por los efectos que el cambio climático pueda
generar sobre sus principales regiones turísticas.
En la publicación de Greenpeace titulada: Del cambio climático al de-
sastre turístico, con base en el estudio de Aguilar (2007) advierte que para
el año 2030 se estima que los impactos potenciales del cambio climáti-
co en el agua afectarán, con una “situación crítica”, a Baja California,
Baja California Sur y Sonora, así como ejercerán una “fuerte presión”
en Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Si no se toman las medidas necesarias, esto
traerá consecuencias para los destinos turísticos que están creciendo a
ritmos acelerados: Los Cabos, La Paz, Loreto, Bahía de Los Ángeles,
Puerto Peñasco, Guaymas, Mazatlán, La Riviera Nayarita y la Bahía de
Banderas.
La omt sostiene que el turismo puede contribuir a la solución del
problema del cambio climático, “por lo tanto, debe evitar castigar al turis-
mo”. Se argumenta que las comunidades de los países en desarrollo, don-
de la capacidad de adaptación es menor, serán las primeras víctimas del
calentamiento global y estas poblaciones se verán doblemente afectadas
si las privamos de la contribución económica del turismo (omt, 2008: 5).
En el proceso de la comunicación es conveniente tener presente la
idea del propósito del acto comunicativo, o el intento de influir sobre los
demás, como lo planteaba Aristóteles. El sabio, en su estudio de la (co-
municación) retórica, estableció que el objetivo de la comunicación es la
persuasión, o sea, el acto en que el orador (comunicador) intenta que los
que lo escuchan tengan la misma opinión que él.
En el siglo xvIII se llegó a la idea de que la comunicación tiene dos
fines: uno dirigido a la mente, intelectual, cognoscitivo, informativo, y el
otro al alma, a lo emocional, al corazón. Se habla todavía de otro fin, que
es el entretenimiento.
De acuerdo con los modelos de la comunicación, se puede afirmar
que toda comunicación humana tiene alguna fuente, es decir, alguna
persona o grupo de personas con un objetivo y una razón para ponerse

158
Líneas para una estrategia de comunicación social en destinos turísticos costeros en
condiciones de cambio climático: caso San Blas, Nayarit, México

en comunicación. Una vez dada la fuente, con sus ideas, necesidades,


intenciones, información y propósito por el cual comunicarse, se hace ne-
cesario un segundo componente. El propósito de la fuente tiene que ser
expresado en forma de mensaje. En la comunicación humana un mensaje
puede ser considerado como conducta física: traducción de ideas, propó-
sito e intenciones en un código, en un conjunto sistemático de símbolos
(Berlo, 2000: 27).
El modelo básico de la comunicación desarrollado por Claude Sha-
non y Warren Weaver en 1949 constituye un modelo lineal: comienza en
un punto en el tiempo y termina en otro. Sus componentes son, por este
orden, una fuente de información que formula o selecciona un mensaje,
consistente en signos o datos que se transmiten; un transmisor que con-
vierte el mensaje en un conjunto de señales que se envían a través de un
canal hasta el receptor, que a su vez convierte las señales en mensajes;
una fuente de ruido, que es cualquier distorsión en el canal que desfigura
o enmascara la señal; y, por último, el destino, que es el elemento afecta-
do por la señal (De Miguel, 2010: 45).
La comunicación social se realiza a través de los medios de comuni-
cación, los cuales tienen en la actualidad una gran penetración e influen-
cia sobre la sociedad.
La industria turística utiliza a los medios de comunicación en sus es-
trategias de promoción de sus productos. Aceranza (1990) señala que
según su especialización, los medios publicitarios se dividen en medios
de comunicación masiva y los medios de comunicación selectiva.
Respecto a la actuación de los medios de comunicación en relación
con el cambio climático, es reciente su interés, el cual es más notable a
partir de las discusiones por los consensos y disensos mundiales para es-
tablecer el Protocolo de Kyoto en 1997. Weingart et al. (citado por Gon-
zalo, 2011) consideran que a partir de los conocimientos científicos y los
discursos políticos, desde la perspectiva de los medios se aplican las ruti-
nas profesionales para representar los debates públicos existentes sobre
el tema. Normalmente tienden a convertirse en una secuencia de acon-
tecimientos noticiosos relacionados con la reducción de la complejidad y
la mejora de su comprensión pública. En último término, las aptitudes y
actitudes del público son determinantes para enfocar significativamente
los mensajes vertidos por los tres emisores mencionados.
Las instituciones políticas y científicas han hecho uso del espacio
mediático para conseguir sus objetivos, ya sea para llamar la atención,
invocar a la acción, pero también para legitimar una interpretación pro-

159
María Alicia Fonseca Morales y Armando Franquez Villaseñor

pia del riesgo e incluso una dirección a tomar, así como para acceder
a los públicos. La opinión pública ha reaccionado de formas diversas,
pero mayoritariamente ha reconocido el riesgo incorporándolo desde el
consumo mediático, aunque sin olvidar el propio sentido común y la ex-
periencia personal (Gonzalo, 2011, 49).
En el ámbito local, si bien los medios de comunicación reproducen
el discurso político institucional y de algunos grupos académicos y am-
bientalistas, y en casos de desastres naturales presentando los escenarios
dramáticos, es importante saber cómo los medios entienden el cambio
climático, cómo lo relacionan con los fenómenos atmosféricos, y como
perciben los riesgos en tales condiciones para las comunidades turísticas
costeras, caso puerto de San Blas, Nayarit.

2. Métodos e instrumentos

Se realizó un estudio de caso tipo cualitativo, transversal y observacio-


nal. Enfocado primordialmente en el conocimiento de las acciones de
prevención, adecuación y mitigación implementadas como respuesta a la
situación de vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático. Para
lo que se realizó una amplia revisión documental en materia de cambio
climático, turismo y los medios de comunicación, a efecto de conocer y
profundizar en aspectos relacionados con el caso de estudio.
El universo de análisis comprende el municipio de San Blas, Nayarit,
y a los sujetos involucrados por sectores institucional, académico, social y
de los medios de comunicación en el estado de Nayarit y particularmente
los del Puerto de San Blas. El trabajo de campo consistió en la observa-
ción directa del área de estudio y las entrevistas; se elaboró una guía de
entrevista como el instrumento de interlocución directa con los sujetos
seleccionados convencionalmente según estatus funcional en relación
con el caso en cuestión y se catalogaron por sector de pertenencia: a) los
emisores, el sector institucional y el sector académico; b) los canales de
difusión y divulgación, aquí se incluyen los medios de comunicación, y c)
los receptores, para el sector social que incluye a la población en general,
prestadores de servicios turísticos y turistas. La información se consignó
en fichas resumen, diseñada conforme a los seis cuestionamientos centra-
les que guiaron el proceso de la entrevista y significaron un importante
apoyo de análisis.

160
Líneas para una estrategia de comunicación social en destinos turísticos costeros en
condiciones de cambio climático: caso San Blas, Nayarit, México

Cuadro 1
Ficha resumen de información para el análisis de entrevistas por
sectores: institucional, social, canales de difusión y divulgación

Cuestionamientos centrales:
Conceptualización del cambio climático
Acciones
Función de los medios de comunicación
frente al cambio climático
Ruidos en el proceso de interlocución con
los medios ante el cambio climático
Ruidos en el proceso de interlocución con
la población de San Blas, Nayarit, ante el
cambio climático
Propuestas para mejorar el proceso de
comunicación con los medios frente al
cambio climático
Propuestas para mejorar el proceso de
comunicación con la comunidad frente al
cambio climático
Fuente: diseño propio.

3. Resultados

3.1. Aspectos generales de San Blas relacionados con el objeto de estudio

De acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal 2011-2014, el municipio


de San Blas, Nayarit se encuentra entre los paralelos 21° 20’ y 21° 45’ de
latitud norte; los meridianos 105° 01’ y 105° 28’ de longitud oeste. Colinda
al norte con los municipios de Santiago Ixcuintla y Tepic; al este con los
municipios de Tepic y Xalisco; al sur con los municipios de Xalisco, Com-
postela y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico y el munici-
pio de Santiago Ixcuintla. Tiene una altitud de entre 0 y 1,200 msnm. El
relieve y la altura presentan características topográficas similares, donde
55% de la superficie (51,645 ha) son terrenos planos a menos de 100
msnm, un 16% (15,461 ha) se ubica entre 100 y 200 m, 17% (15,966 ha)
se ubican en altitudes entre 200 y 400 m, 10% (9,460 ha) entre 400 y 600
m, y apenas 2% (1,698 ha) se localizan en altitudes entre 600 y 24 msnm.

161
María Alicia Fonseca Morales y Armando Franquez Villaseñor

Figura 1
Relieve del municipio de San Blas, Nayarit

Clima. La temperatura de San Blas es cálida, tropical; 88% (82,543 ha)


del municipio registra temperaturas medias anuales entre 24 y 28° C;
el resto del área (12%, 11,754 ha) presenta temperaturas de 22 a 24° C
(figura 2); estas condiciones climáticas junto con las lluvias que inciden,
son las que favorecen en el municipio la adaptación con éxito de muchas
especies vegetales.
El municipio tiene 40 kilómetros de playa sobre el Océano Pacífico y 25
kilómetros de esteros y ríos que conforman diversos tipos de ecosistemas.
Superficie territorial. El municipio de San Blas ocupa 3.05% del terri-
torio del estado de Nayarit y cuenta con 100 localidades y una población
total de 43,120 habitantes (InegI, 2010). Además de la cabecera munici-
pal, San Blas con 10,187 habitantes, se cuenta con Jalcocotán que tiene
4,207 habitantes, Guadalupe Victoria con 2,932 y Mecatán con 2,657, por
lo que alcanzan la categoría de localidades urbanas.
Sin considerar las actividades agropecuarias y la pesca, que son pre-
dominantes en el municipio de San Blas, en el resto de las actividades
sobresalen, por la ocupación que generan, el comercio minorista, los
servicios de alojamiento temporal y preparación y venta de alimentos y
bebidas —ligados a la actividad turística— y la acuicultura, que ocupan
respectivamente a 919 personas, 717 y 401.

162
Líneas para una estrategia de comunicación social en destinos turísticos costeros en
condiciones de cambio climático: caso San Blas, Nayarit, México

Figura 2
Climas del municipio de San Blas, Nayarit

Las costas, las playas diversas, los sistemas estuarinos pertenecientes a


Marismas Nacionales y su propia producción agrícola y acuícola pes-
quera constituyen importantes potenciales de desarrollo turístico.

3.2. San Blas, Nayarit en condiciones de cambio climático

A continuación se expone una síntesis de los aspectos relevantes sobre


la situación en la que se encuentran las relaciones de los sectores invo-
lucrados en el tema del cambio climático en el estado de Nayarit con el
sector de los medios de comunicación, en un enfoque hacia la población
turística y pesquera del puerto de San Blas, asentada frente al mar, y por
lo tanto vulnerable a los efectos del fenómeno.
Cabe señalar que se tuvo la participación de destacados represen-
tativos de los sectores entrevistados: instituciones públicas, académicas,
organizaciones sociales y medios de comunicación, que aportaron sus
percepciones e informaron sobre las acciones que realizan en su ámbito
ante el fenómeno del cambio climático, las funciones que atribuyen a los
medios de comunicación, los ruidos o interferencias que observan en el
proceso comunicativo, tanto con los medios como con la población y las

163
María Alicia Fonseca Morales y Armando Franquez Villaseñor

propuestas para mejorar la interlocución con ambos, con el fin de con-


cientizar y prevenir a los habitantes ante el riesgo de los huracanes y las
inundaciones.

3.2.1. La percepción del cambio climático desde los sectores

Desde el sector institucional relacionado con el tema ambiental, el fenó-


meno del cambio climático se observa como un problema global que se
tiene que enfrentar en lo local. Se advierte que hay zonas extensas al
nivel o por debajo del nivel del mar, como es el caso de la población de
San Blas, Nayarit, que van a sufrir enormemente por las inundaciones,
debido a la elevación de éste, de lo que ya se tienen claras evidencias,
como los efectos devastadores que le dejó el huracán Kenna de 2002.
El sector académico, con base en estudios realizados por la Univer-
sidad Autónoma de Nayarit, considera que se ha constatado de manera
científica el cambio climático en el estado, lo que permite conocer el
problema en lo local. De acuerdo con esos estudios, cuyos resultados se
dan a conocer en el Plan Estatal de Educación Ambiental en Situación
de Cambio Climático (2012) de 50 años al presente, los días secos son
más frecuentes, la cantidad de lluvia es menor y las variaciones del clima
durante el día son mayores.
Se plantea desde los escenarios una pérdida del territorio por incre-
mento del nivel del mar en la zona costera de Nayarit, especialmente en
la zona de delta del Pacifico, todo lo que es Marismas Nacionales. De
dos tipos de impactos generales, uno tiene que ver con los meramente
climáticos, relacionados con los aumentos o descensos de temperatura
y el aumento o disminución de las lluvias o las tormentas. El otro tiene
que ver con la elevación del nivel del mar asociado con las descargas de
agua del continente y sus efectos sobre las poblaciones asentadas en las
costas y, por otra parte, los humedales costeros, incluyendo manglares y
carrizales que se rigen por inundaciones.
Se reconoce que la historia de estas localidades de la costa norte des-
de San Blas hasta Acaponeta ha estado permeada por desastres naturales
que tienen que ver con los desbordamientos de los ríos, con huracanes,
ciclones, etcétera.
Para el sector social, en el que participan asociaciones civiles, am-
bientalistas, prestadores de servicios y población en general, aunque no
se sabe exactamente qué es, el fenómeno del cambio climático existe, lo
que se puede notar porque los temporales de las lluvias ya no son igua-

164
Líneas para una estrategia de comunicación social en destinos turísticos costeros en
condiciones de cambio climático: caso San Blas, Nayarit, México

les, puesto que éstas se han vuelto erráticas. Entre los efectos percibidos
por los actores se encuentran: que las poblaciones de aves migratorias
se han reducido de 30 hasta 20% en los últimos cinco años, debido a la
disminución de la talla del camarón, de lo que se alimentan principal-
mente, y a su vez éstas cumplen un papel importante en el ciclo de vida
del crustáceo. Se reconoce una relación entre la quema de combustibles,
la contaminación, la deforestación, el uso de la luz eléctrica, la quema de
basura, que provocan ciclones y huracanes más fuertes.
Los medios de comunicación perciben al cambio climático como un
tema del futuro, que tendrán que padecer las nuevas generaciones. Se le
concibe con el poder de generar un holocausto de mayores dimensiones
que la explosión nuclear de Chernobyl en 1986; por ello consideran que
es un tema muy delicado en el que se debe actuar pronto. Desde su expe-
riencia, consideran que el cambio climático ya ha causado transformacio-
nes en diversas zonas del estado de Nayarit, como la erosión del paredón
en la playa de Los Cocos, en la bahía de Matanchén, cerca de San Blas,
por efecto de las embestidas del mar.

3.2.2. Acciones en torno al cambio climático desde los sectores

Entre las principales acciones por el sector institucional, se encuentra la


integración del Plan Estatal de Educación Ambiental para la Sustentabi-
lidad en Condiciones de Cambio Climático (peascc), el cual fue presen-
tado el 27 de noviembre de 2012. En él se comunica el tema del cambio
climático, se indica quién contamina, cómo contamina y qué se puede
hacer en educación básica, superior, centros de educación ambiental, el
sector público, medios de comunicación y en el sector primario.
Las dependencias como la cna, la Semarnat, la Profepa, han realiza-
do cursos y talleres dirigidos a habitantes de comunidades y comunica-
dores sobre los diversos programas sobre medio ambiente y los recursos
naturales, en los que informa sobre el tema del cambio climático. Uno de
estos programas es el de Cultura del Agua.
Por su parte, la Marina y Armada de México realiza sondeos y estu-
dios atmosféricos y oceanográficos, cuyos resultados comparte con otras
dependencias federales, estatales y municipales.
Ante el riesgo de que en un futuro se inunde el puerto de San Blas
por la elevación del nivel del mar, como se tiene previsto, según los es-
cenarios, las autoridades municipales trabajan en la planeación del desa-
rrollo hacia la parte serrana del municipio, por si es necesario reubicar

165
María Alicia Fonseca Morales y Armando Franquez Villaseñor

a la población. En algunas escuelas los niños y los jóvenes reciben plá-


ticas de educación ambiental y participan en programas de recolección
de plásticos, como el tereftalato de polietileno (pet), por lo que reciben
regalos como estímulos.
La Universidad Autónoma de Nayarit contribuyó en el peascc con el
inventario de los gases de efecto invernadero para Nayarit, que indica que
90% de éstos provienen del sector de la energía, de los cuales 78% co-
rresponde al transporte. Además, la Uan hizo proyecciones para los años
2020, 2050 y 2080, que son consideradas catastróficas. En relación con lo
anterior, la Dirección de Tránsito Estatal lleva a cabo la sustitución de ca-
miones urbanos en la ciudad de Tepic por otros de modelos más recientes,
que funcionen de acuerdo con las normas ambientales del país.
El sector social realiza principalmente acciones de movilización ciu-
dadana y concientización con el fin de evitar el cambio climático, prin-
cipalmente por medio de actividades de educación ambiental en las es-
cuelas primarias y secundarias, en las playas y en el campo. También se
concientiza a la población en general en el uso de la bicicleta, en lugar del
automóvil; así como evitar el corte indiscriminado del mangle.
Sobre las acciones de los medios de comunicación enfocadas en el
medio ambiente, se destaca la información antes, durante y después del
Festival de las Aves, que se realiza cada año en el mes de febrero, en San
Blas y durante el cual se recibe una importante afluencia turística.

3.2.3. Las funciones de los medios de comunicación


social desde los sectores

Desde el sector institucional se considera que los medios de comu-


nicación tienen la función de informar a la población en general sobre
las causas, los efectos y los problemas asociados al cambio climático. Se
reconoce que falta interiorizarse más en el tema y ayudar a la autori-
dad ambiental para mitigar estos efectos. Se establece que es necesario
que los medios asuman el compromiso de crear conciencia en la pobla-
ción para evitar que en un futuro se padezcan las consecuencias fatales.
Además, los medios deben elevar la valoración de la función de muchas
estructuras naturales como las selvas, los bosques y los manglares en la
conservación de la vida de muchas especies, así como de protección a
las comunidades humanas, además de informar sobre los riesgos de las
sequías intensas, el cambio climático y la deforestación.

166
Líneas para una estrategia de comunicación social en destinos turísticos costeros en
condiciones de cambio climático: caso San Blas, Nayarit, México

Se considera que todos los medios son importantes: noticieros de te-


levisión para padres de familia; radio para las personas que se trasladan o
trabajan, la prensa escrita, Internet y las redes sociales donde se da segui-
miento a las noticias. Por tanto tienen el deber investigar y dar a conocer
las noticias pero con sustento científico, sin alarmar a la gente, pero sí
alertarla, hacer conciencia de lo que puede pasar en el futuro. El repor-
tero, quien va a dar la noticia, debe ser capaz de traducir lo más acertado
posible un lenguaje científico para que lo entienda la comunidad.
Desde la perspectiva del sector académico, los medios de comunica-
ción deben crear una conciencia pública, considerando que la pura infor-
mación no es suficiente para que los individuos tomen una decisión cons-
ciente. El comunicador tiene que hacer un esfuerzo de saber qué ocurre,
qué significa lo que se está produciendo y luego cómo convertir esto en
mensajes que sean asimilados eficientemente por una variedad de agen-
tes sociales, económicos, que tienen intereses diferentes, informaciones
diferentes, etcétera. El hecho de que los periodistas se acerquen a la co-
munidad científica les permitirá saber hasta dónde tienen que armar una
noticia con un contenido o hasta dónde no. Se considera que una ciencia
que sólo habla de sí misma o habla solamente para los especialistas, no
trasciende, no tiene nada que ver. Todo tiene que ser capaz de ser tradu-
cido a un lenguaje capaz de ser comprendido por la población.
Desde el punto de vista del sector social, es valorada la participación
de los medios como imprescindible para la difusión de los fenómenos
meteorológicos en los espacios de divulgación en radio, televisión, pe-
riódicos, pero se reconoce que se requiere más esfuerzo en esa labor. Se
ha constatado que de alguna manera la gente se da cuenta que algo está
sucediendo pero no es consciente a qué atribuirlo, por ello los medios
cumplen un papel muy importante en el que con datos concretos y preci-
sos muy claros adecuados lleguen a todos los niveles de la población. Lo
que se requiere es darle a la gente sobre todo conocimiento y recomen-
daciones sobre lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer para
mantener al cambio climático cuando menos controlado.

3.2.4. Ruidos en la interlocución de los sectores


con los medios de comunicación social

Se consideran como ruidos todas aquellas situaciones que interfieren en


la adecuada comunicación; desde los sectores se encuentra que existen
diversos de éstos en su interlocución con los medios de comunicación

167
María Alicia Fonseca Morales y Armando Franquez Villaseñor

en el tema ambiental y del cambio climático. Existen en el sentido de


que los medios de comunicación no han ayudado absolutamente en nada
para transmitir la información sobre el cambio climático desde el sector
institucional o científico hacia la población.
Según opinión de funcionarios públicos relacionados con el sector
ambiental, éste no tiene el apoyo de los medios de comunicación ni de
la población en general, por la creencia de que el fenómeno nunca va a
impactar en sus vidas. Se observa como un ruido una cierta desconfianza
del sector público respecto a la seguridad de que los medios se conduz-
can de manera responsable en el manejo de la información, debido a que
se puede causar alarma y pánico en la población, como ya se han presen-
tado algunas experiencias.
Desde el sector académico se advierte que los medios de comunica-
ción realizan su labor con poca convicción, limitándose a entrevistas a
especialistas, buscando lo sensacionalista y que más o menos suene bien
y reciba la atención de la gente; por ello el objetivo no se alcanza, porque
domina el hacer nota sobre el crear conciencia. Declara un periodista:

A los medios locales en general no les interesa ni la ciencia ni la cultura. Una vez un
director de periódico dijo que la ciencia no paga, que la cultura no paga, porque yo
hacía una sección científica en un periódico local. En Nayarit no se tiene un perio-
dismo de investigación, son muy contados los reporteros o los periódicos que hacen
un periodismo de investigación.

Por su parte, el sector social percibe que los medios de comunicación


informan de las problemáticas del cambio climático, pero no con pro-
fundidad sino sólo como noticia, tanto en la prensa escrita como en la
radio y la televisión. Considera superficial el tratamiento que se hace del
tema del cambio climático para la población, como el caso de San Blas,
se hace caso omiso y no se cree que el fenómeno sea una realidad. En ese
sentido se advierte que el cambio climático está siendo minimizado en
los medios, dando mayor importancia a otros temas de menor relevancia,
dejando las cuestiones de medio ambiente a un nivel secundario.
Los medios de comunicación, en cuanto a su propia actuación en este
tema, reconocen que no están en condiciones de saber qué es lo que real-
mente está ocurriendo en la atmósfera; que no están dentro del tema, y
que su función se limita a difundir lo que los interesados en los temas
ambientales quieren hacer difundir.
El sector periodístico reconoce que hay muchos esfuerzos de grupos
ecologistas en el estado, pero que a veces los medios no saben lo que

168
Líneas para una estrategia de comunicación social en destinos turísticos costeros en
condiciones de cambio climático: caso San Blas, Nayarit, México

aquéllos están haciendo porque no existe un acercamiento con los me-


dios. Otro problema es que no existe en Nayarit una revista especializada
en temas de ecología. Y que en el caso de los periódicos, cuando deciden
dedicar una página para los temas ambientales, después de un tiempo
estos espacios terminan utilizados para otros temas.
Desde la población se reconoce que en el caso de los mensajes que
se reciben de los especialistas en el tema del medio ambiente, no se tiene
capacidad para entender sus palabras, “su idioma”, aunque ellos se en-
tienden entre sí. Se observa que el lenguaje “científico” o “académico” es
un ruido que impide la decodificación de los mensajes, su comprensión, y
por lo tanto una respuesta adecuada.
Las expresiones populares siguientes explican esta situación: “A ve-
ces se dan otras palabras que tú dices, bueno ¿y aquí qué? ¿Cómo le voy
hacer? o ¿qué es? Y muchas de las veces no preguntamos porque nos da
vergüenza”. “Hay personas que se dedican al ambiente, pero a muchos
nos entra por un oído y nos sale por el otro. Como en el caso de la basu-
ra, que hay que depositarla en un lugar, y que hay que llevarla a un lugar
adecuado.”
Las expresiones anteriores pueden servir para una reflexión o una in-
vestigación con el fin de conocer qué es lo que está ocurriendo en el pro-
ceso del aprendizaje, a fin de encontrar los mecanismos para promover
una participación más consciente de la población en los asuntos públicos
y particularmente del medio ambiente y el cambio climático.

4. Conclusiones y recomendaciones

Existe una preocupación en los sectores público, académico, social y


de los medios de comunicación ante los efectos actuales y sobre todo
futuros del cambio climático en las zonas costeras, donde se encuentran
poblaciones turísticas como la de San Blas, Nayarit. En general recono-
cen que no se está haciendo a través de los medios de comunicación lo
más conveniente para la mitigación, prevención y sensibilización de la
población de San Blas, Nayarit, ante los impactos cada vez más intensos
de los fenómenos que inciden en el cambio climático.
En la interacción entre los sectores se advierte que el sector de los
medios de comunicación está relativamente fuera del trabajo necesario
de sensibilización, información y prevención hacia la población del puer-

169
María Alicia Fonseca Morales y Armando Franquez Villaseñor

to de San Blas, en la cual se observa la preocupación por los impactos del


cambio climático.
Se identificó que existe interés en los sectores público, académico
y social por mejorar sus niveles de interacción con el fin de promover
acciones de mitigación, prevención y concientización en conjunto con los
medios de comunicación, en beneficio de la población turística de San
Blas, Nayarit, haciendo uso de diversos recursos, principalmente de la
radio y la televisión.
En particular la población de San Blas, reconociendo su situación de
vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático, se muestra abierta
e interesada en recibir información científica sobre el fenómeno con ob-
jeto de participar en las acciones que propongan a través de los diversos
medios de comunicación.
Las propuestas captadas pueden ser útiles para acercar a los sectores
con el fin de construir una estrategia de comunicación que sirva a los
pobladores para mejorar el conocimiento del tema del cambio climático,
participar en acciones de mitigación y ser prevenidos para proteger sus
vidas y su patrimonio. Por lo anterior se considera conveniente la cons-
trucción de una estrategia de comunicación para la sensibilización, preven-
ción y mitigación de los efectos del cambio climático con base en las líneas
siguientes:

L1. Acelerar el necesario acercamiento entre los sectores público, acadé-


mico, social y de los medios de comunicación para el establecimiento
de vínculos que permitan emprender acciones coordinadas hacia la
población de zonas costeras, como es el caso de San Blas, Nayarit,
con el objetivo de cuidar de sus vidas y patrimonio ante el riesgo in-
minente de los embates del cambio climático.
L2. Es necesario el reconocimiento del papel que ejercen los medios de
comunicación en la sociedad sobre temáticas diversas que les atañe,
de manera particular en lo referente al cambio climático, dada la si-
tuación de creciente vulnerabilidad a la que está expuesta. Al mismo
tiempo la labor de los medios de comunicación debe ser acompañada
por un conjunto de políticas institucionales que ofrezcan a las perso-
nas otras opciones, con el fin de que sea realmente efectiva.
L3. Planear, organizar y dirigir acciones de difusión y divulgación del
tema del cambio climático, sus manifestaciones, causas y efectos, aso-
ciados en gran medida a las actividades antropogénicas dentro de un
modelo productivo depredador.

170
Líneas para una estrategia de comunicación social en destinos turísticos costeros en
condiciones de cambio climático: caso San Blas, Nayarit, México

L4. La pertinencia y eficiencia de la comunicación deberán apegarse a


los códigos de la bioética en favor de la sociedad en general, pero con
mayor énfasis en los grupos vulnerables; para lo cual es prioritaria
la participación activa de todos los actores sociales en el diseño de
programas específicos sobre la base del diagnóstico de necesidades
particulares de cada sitio, como es el caso de San Blas, Nayarit.
L5. Es recomendable que los sectores público y académico generen los
materiales para la difusión y divulgación en términos adecuados a los
diversos receptores meta de la información, que estimulen la cultura
ambiental y su participación en acciones para prevención y mitiga-
ción de los efectos del cambio climático.
L6. Tener presente que toda comunicación tiene un propósito, y que éste
debe ser, como emisores, principalmente, el de generar un cambio
en los hábitos de las personas, lo que constituye el aprendizaje. Pero
este cambio de hábitos que se convierte en el aprendizaje sólo será
posible y duradero en la medida en que se ofrezca a las personas una
mayor recompensa (beneficio) por el cambio del hábito A por el há-
bito B. Lo cual significa considerar que las personas sólo van a dejar
de actuar como lo han venido haciendo ante el cambio climático en la
medida en que los sectores mencionados les ofrezcan una mejor re-
compensa, entendida ésta como una opción diferente que les genere
un mayor beneficio por actuar de manera diferente, de lo contrario
no se obtendrán los resultados deseados.

5. Referencias bibliográficas

Aceranza, M. Á. (1990). Promoción turística: Un enfoque metodológico. México:


Trillas.
Aguilar, A. G. (2007). Los asentamientos humanos y el cambio climático en
México, un escenario futuro de vulnerabilidad regional. México: Instituto de
Geografía/Unam.
Berlo, K. D. (2000). El proceso de la comunicación: Introducción a la teoría y a la
práctica. Buenos Aires: El Ateneo.
Cooper, C., Fletcher, J., Fyall, A., Gilbert, D., y Wanhill, S. (2005). El turismo.
Teoría y práctica. España: Síntesis.
De Miguel, P. R. (2010). Fundamentos de la comunicación humana. España: ecU.
Gonzalo, I. (2011). Teoría de la comunicación de riesgo. Barcelona, España: Uoc.

171
María Alicia Fonseca Morales y Armando Franquez Villaseñor

H. Ayuntamiento de San Blas, Nayarit. (2011). Plan de Desarrollo Municipal


2011-2014 de San Blas, Nayarit. Periódico Oficial, 17 de diciembre, tomo
lxxxIx(084).
Ipcc. (2001). Cambio climático 2001: Informe de síntesis. Resumen para responsa-
bles de políticas. Wembley, Reino Unido. En: http://www.ipcc.ch/pdf/clima-
te-changes-2001/synthesis-spm/synthesis-spm-es.pdf
——. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de
los grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de Evaluación del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra, Suiza.
En: http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf
McIntosh, R. W., Goeldner, C. R., y Brent Ritchie, J. R. (2001). Turismo.
Planeación, administración y perspectivas. México: Limusa.
Omt. (2008). El turismo se mantiene en la carrera de reducción de la pobre-
za y lucha contra el cambio climático. Revista Noticiasomt, año xxII(3). En:
http://www.unwto.org/media/mag/sp/pdf/wtonews2008_3.pdf
Semarnat. (2008). ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo.
México. Dirección General de Estadística e Información Ambiental.
Semarnat, y Gobierno del Estado de Nayarit. (2012). Plan Estatal de Educación
Ambiental para la Sustentabilidad en Condiciones de Cambio Climático en
Nayarit 2011-2017. Nayarit, México.
Unfccc. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático. Nueva York: Naciones Unidas. En: http://unfccc.int/resource/
docs/convkp/convsp.pdf
——. (2010). Fichas informativas: La ciencia del cambio climático. En: http://
www.cinu.mx/minisitio/cop16/fact_sheet_sp_climate_change_science.pdf

172
Capítulo VII
Crecimiento a largo plazo en México
impulsado por el turismo: evidencia
empírica para el Centro Integralmente
Planificado de Los Cabos

Gustavo Cruz Chávez1


Víctor Hernández Trejo
Gerzaín Avilés Polanco
Judith Juárez Mancilla

Resumen

En el año 2011 el turismo en México contribuyo con 12.4% (763.4 mil


millones de pesos). El objetivo de la investigación realizada es contrastar
si la afluencia de turismo internacional en el Centro Turístico Integral-
mente Planificado de Los Cabos contribuye al crecimiento económico
de largo plazo en México. Para lo cual se tratará de comprobar la hipó-
tesis de crecimiento impulsada a través del turismo (tlgh por sus siglas
en inglés). Para esto se tomaron datos trimestrales de arribos turísticos
internacionales a Los Cabos (at), el tipo de cambio real (tcr) y el pro-
ducto interno bruto (pIb) de México. Mediante análisis de cointegración
se busca demostrar dos aspectos: a) que existe al menos un vector de coin-
tegración entre el pIb de México y el tcr y at, y b) una relación bidireccio-

1. Profesores-investigadores en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de


Conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento Académico de Economía.
Correos electrónicos: gcruz@uabcs.mx, victorh@uabcs.mx, gaviles@uabcs.mx, juarez@uabcs.mx

173
Gustavo Cruz Chávez, Víctor Hernández Trejo, Gerzaín Avilés Polanco y Judith Juárez Mancilla

nal de largo plazo entre el pIb y at. Los resultados ayudan a corroborar
estas dos hipótesis planteadas. La relación entre el pIb y at es positiva. La
magnitud de tal relación es relativamente pequeña (0.4%), considerando
la escala del desarrollo turístico en el Centro Integralmente Planificado
(cIp) Los Cabos con la actividad económica nacional. Sin embargo, los
resultados del modelo econométrico comprueban una relación estable
en el tiempo al 95% de confianza.

1. Introducción

Acorde con el World Tourism & Travel Council (wttc, 2012a), el turismo
aportó en 2011, 9% del producto interno bruto (pIb) mundial; la activi-
dad turística genera uno de cada 12 empleos. La misma wttc (2012b)
menciona que el turismo en México contribuyó directamente al pIb en
2011 con 12.4% (763.6 mmp). En cuanto al empleo, el turismo en México
contribuye con la creación de dos millones 925 mil 500 empleos directos
(6.3% del total) y se espera que el aumento sea de 0.9% al final de 2012.
La inversión turística total durante 2011 en México fue de 229.2 mmp,
representando 8% de la inversión total. Finalmente, la wttc posiciona a
México en el sitio 64 respecto a la contribución del turismo al pIb, en el
lugar 89 en lo relacionado con el crecimiento de la actividad y en la posi-
ción 73 concerniente al crecimiento de largo plazo (2012-2022).
Otro factor a considerar para medir el impacto de la actividad turísti-
ca en la economía de México es el índice de competitividad de turismo y
viajes (ttcI por sus siglas en inglés); en 2011, México se ubicó en el lugar
número 43 de entre 139 países. En América, el ttcI de México se ubica
en el cuarto lugar, por arriba de Chile, Costa Rica y Brasil. El World Eco-
nomic Forum (wef) ubica los recursos naturales de México en el décimo
lugar a nivel mundial y en los recursos culturales lo posiciona en el lugar
número 19 (wef, 2011b).
La Organización Mundial de Turismo (2012) afirma que México se
ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del mundo, al
ocupar la décima posición en arribos de turistas internacionales y la 23 en
ingreso de divisas por este rubro. De acuerdo con el Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática (InegI, 2011), el turismo aporta
cerca de 9% al pIb y genera 7.5 millones de empleos. A pesar de lo ante-
rior, existe poca bibliografía que analice la importancia del sector turísti-
co en la economía mexicana, y ninguna que haya contrastado si la política

174
Crecimiento a largo plazo en México impulsado por el turismo: evidencia empírica
para el Centro Integralmente Planificado de Los Cabos

sectorial del turismo de la década de los años setenta, consistente en la


creación de Centros Turísticos Integralmente Planificados, ha tenido un
impacto positivo en el crecimiento económico de largo plazo en México.

1.1. Objetivo

En el trabajo se plantean dos objetivos principales: a) contrastar si la


afluencia de turismo internacional en el Centro Integralmente Planifi-
cado (cIp) de Los Cabos contribuye al crecimiento económico de largo
plazo en México, y b) demostrar la existencia de una relación estable de
largo plazo entre la afluencia de turistas internacionales al cIp Los Cabos
y el producto interno bruto (pIb) de México. La hipótesis general del
estudio parte de que sí existe una relación estable y de largo plazo entre
la afluencia de turistas internacionales y el producto interno bruto de
México, lo cual permite que los flujos de turistas internacionales contri-
buyan al crecimiento económico.

1.2. Antecedentes

El estado del arte de la economía del turismo sugiere que la hipótesis del
crecimiento económico impulsado por el turismo (tlgh, por sus siglas en
inglés), es la nueva línea de generación del conocimiento; sin embargo,
ésta se encuentra en la búsqueda de ampliar las fronteras sobre el turismo
como determinante del crecimiento económico, hipótesis que busca ser
probada en diversos países y regiones del mundo. Balaguer y Cantavella-
Jordá (2002) fueron los primeros autores en introducir el concepto de la
hipótesis del crecimiento económico impulsado por el turismo (tlgh). El
interés de estos autores en medir el impacto del turismo al crecimiento
económico surgió de los pesos relativos de esta actividad en el pIb de los
principales países receptores. En su estudio para comprobar esta hipó-
tesis para el turismo extranjero en España, encontraron una relación
estable de largo plazo de la afluencia de turismo internacional y el pIb
español. Este estudio motivó un rápido crecimiento de la bibliografía
empírica sobre el turismo como determinante del crecimiento econó-
mico, aunque no en la teórica.
La participación del sector turismo en la economía de muchos países
y su aportación al crecimiento económico de largo plazo, sobre todo en
economías emergentes, motivó analizar esta relación rápidamente. Este
interés ha propiciado que dentro de la economía, el turismo sea el prin-

175
Gustavo Cruz Chávez, Víctor Hernández Trejo, Gerzaín Avilés Polanco y Judith Juárez Mancilla

cipal tema de la literatura empírica reciente de hace apenas una década.


Esta situación se evidencia en 49 artículos publicados en diversas partes
del mundo, que buscan demostrar la existencia de causalidad entre el
crecimiento económico medido a través de variables como el pIb, y varia-
bles a proxy tales como el pIb per cápita (Brida et al., 2012), la producción
industrial (Lean y Tang, 2010), el índice de producción industrial (Tang,
2011), la inversión extranjera directa (Tang et al., 2007), el volumen de
comercio internacional (Khan et al., 2005).
Del total de estudios, alrededor de 50% de ellos encontraron causa-
lidad en el sentido de Granger sobre turismo internacional y crecimiento
económico de largo plazo. La elasticidad promedio de estos estudios re-
sultó de 0.65 con una mínima para España de 0.06 (Balaguer y Cantave-
lla-Jordá, 2002) y una máxima de 3.59 para Antigua y Barbuda. Mientras
que otros estudios reportan una relación de causalidad bidireccional,
entre ellos destacan los países de Turquía (Gunduz y Hatemi-J, 2005;
Demiröz y Ongan, 2005), Taiwán (Kim et al, 2006; Lee y Chien, 2008;
Chen y Chiou-Wei, 2009), Malasia (Lean y Tang, 2010), Singapur (Khan
et al., 2005), Malta (Katircioglu, 2009a), Grecia (Dritsakis, 2004) y Chi-
pre (Louca, 2006).
La mayor parte de la bibliografía valida el cumplimiento de la tlgh.
Sin embargo, existen estudios donde no ha sido posible validarla al no
encontrar evidencia de causalidad, algunos indicando que la relación de
causalidad es del crecimiento económico hacia el desarrollo turístico o
aumentos en la afluencia turística internacional (Brida et al., 2011; Cor-
tés-Jiménez y Pulina, 2010; Kadir y Jusff, 2010; Khan et al., 2005; Oh,
2005; Tang et al. 2007; Katircioglu, 2009b; Katircioglu, 2009c).
Brida y colaboradores (2008) confirman el cumplimento de tlgh
en México, encontrando causalidad entre el gasto de turismo, el tipo de
cambio real y el pIb mexicano, con frecuencia trimestral de 1980 a 2007.
Los autores emplean un enfoque econométrico consistente en contras-
tes de cointegración, como el método de Johansen (1988) y el método
de Johansen y Joselius (1990). Los autores reportan la existencia de un
vector único de cointegración y concluyen existencia de causalidad unidi-
reccional del gasto del turismo y tipo de cambio real al pIb nacional. En
un estudio reciente, De la Cruz y colaboradores (2010) contrastaron el
cumplimiento de la tlgh en México mediante un modelo de corrección
(vecm), en el que reportan una relación de causalidad positiva entre el
arribo de turistas y el pIb mexicano. Lo anterior sugiere que la tlgh se
cumple en México a nivel macroeconómico.

176
Crecimiento a largo plazo en México impulsado por el turismo: evidencia empírica
para el Centro Integralmente Planificado de Los Cabos

Un aspecto importante en torno al hallazgo de Brida y colaboradores


(2008) consiste en el signo del coeficiente del tipo de cambio real, el cual
resultó positivo. Este resultado no es consistente con la literatura empíri-
ca, ya que Kamin y Rogers (1997) argumentan que devaluaciones reales
se encuentran asociadas a procesos inflacionarios altos y a contracciones
de la actividad económica. En este sentido, Galindo y Guerrero (2001),
en un estudio que realizan sobre los efectos de la recesión de Estados
Unidos y del tipo de cambio real sobre el crecimiento económico en Mé-
xico, encuentran una asociación negativa del tipo de cambio real sobre el
crecimiento económico de largo plazo en México. Por su parte, Garcés-
Díaz (2006) argumenta que el efecto del tipo de cambio real es positivo
sobre la balanza comercial, pero negativo para el resto de la economía, lo
cual es consistente con Galindo y Guerrero (1997), y López y Guerrero
(1998), cumpliéndose la condición Marshall-Lerner en México, ya que
una depreciación del tipo de cambio real mejora el saldo externo.

2. Materiales y métodos

2.1. Estacionariedad

Este concepto se basa en lo propuesto por Castillo-Ponce y Varela-Lla-


mas (2010) y por Quintana-Romero y Mendoza-González (2008), quie-
nes introducen el concepto de estacionariedad, que fundamentalmente
se refiere a condiciones sobre la distribución de una variable a través
del tiempo. Asimismo, se presenta una primera aproximación a técnicas
útiles para identificar estacionariedad en series de tiempo, las cuales se
refieren al análisis gráfico y de las funciones de correlación de las varia-
bles, que ejemplifican la instrumentación práctica de la metodología
Box-Jenkins.
La estacionariedad se presenta cuando la función de distribución de
probabilidad de una variable no varía respecto a un desplazamiento en
el tiempo. Esto significa que la distribución conjunta de m observaciones
yt1, yt2 ,……, ytm es similar a la de yt1+k, yt2+k,…., ytm+k para todo m y k retar-
dos. Como esta definición implica una restricción fuerte de los procesos
en el sentido de que cada distribución de y(t) es independiente del tiem-
po, es que se define la estacionariedad débil, en sentido amplio o de se-
gundo orden. Por tanto, una serie es débilmente estacionaria si su media
es constante e independiente del tiempo, su varianza es finita y constan-

177
Gustavo Cruz Chávez, Víctor Hernández Trejo, Gerzaín Avilés Polanco y Judith Juárez Mancilla

te, el valor de su covarianza entre dos periodos no depende del tiempo,


sino de las distancias entre ellos; en consecuencia, una serie presenta
estacionariedad débil si reúne las siguientes condiciones: i) E(yt) = m,
constante ∀1, ii) var(yt) = E(yt – m)2 = s 2 = Y0, constante ∀t, y iii) Cov (yt,
yt+k) = E[(yt – m) (yt-k – m) = yk siendo t ¹ t + k.
Un tipo de proceso que ha recibido marcada atención en el análisis
econométrico es el llamado ruido blanco, cuya característica es que está
formado por una sucesión de variables aleatorias con distribución nor-
mal, esperanza cero y varianza constante. Tal es el caso de una serie de
tiempo cuyos residuos reunieran las características de ser ruido blanco,
es decir, ε1 ~ N (0,s2t) para todo t, tal que cov(εt εt+1) = 0, ∀t ¹ t + 1.
Otro caso que ha recibido particular atención en los desarrollos de
la teoría econométrica es el proceso estocástico ergódico, el cual se pre-
senta en los valores de la serie alejados en el tiempo y que están poco
correlacionados, es decir, cuando los coeficientes de autocorrelación de-
crecen al aumentar el retardo k lo que significa que lim pk = 0. Si dicho
proceso sigue una distribución normal, se puede decir que las observa-
ciones de las series son cada vez más independientes que las anteriores,
lo que permite construir estimadores consistentes de los parámetros. Al
respecto, un estimador d es consistente si se acerca al verdadero valor de
d a medida que el tamaño de la muestra incrementa, situación que puede
ser presentada como donde plim significa probabilidad en
el límite.
Un proceso elemental que también es materia de análisis en la litera-
tura especializada de series de tiempo, es el denominado caminata alea-
toria (random walk), que se manifiesta de dos formas: una que contem-
pla rumbo y otro que no. Este último caso se puede expresar en términos
de la siguiente especificación yt, = yt+1 + εt.
Donde εt reúne las características de ser ruido blanco, y la variable
yt es una serie cuyo valor es igual al inmediatamente anterior, más un
choque aleatorio. En esta lógica, yt-1 = yt-2 + εt-1 e yt-2 = yt-3 + εt-2 por lo que
sustituyendo progresivamente se tiene que yt = yt-1 + εt = εt+ εt-1 + yt-2 =
εt + εt-1+ εt-2+ yt-3 = ... =. Por tanto, si el proceso no tiene pasado infinito
e inició con el valor y0 como condición inicial, entonces yt = εt + εt-1+ εt-
2
+ y0 teniendo yt= Σεj+ y0 para j=1,2,…,t. En consecuencia, la media se
expresa como µ = E(yt) =( Σεj+ y0 ) = y0 Σ E(εj) = y0, y la varianza como
var(yt) = E(yt – y0)2 = E(Σεj)2 = Σ E(εj)2 = ts 2
Esto significa que la media de es igual al valor inicial que es cons-
tante pero la varianza no lo es, ya que crece de manera indefinida en

178
Crecimiento a largo plazo en México impulsado por el turismo: evidencia empírica
para el Centro Integralmente Planificado de Los Cabos

la medida que aumenta, lo cual viola una condición de estacionariedad.


Una extensión del modelo anterior es el proceso de caminata aleatoria
con rumbo o constante que se define yt = b + yt-1 + εt.
Y que al igual que el caso anterior, es un proceso de vectores auto-
rregresivos con uno (AR(1)), con la diferencia que incluye un parámetro
de variación b. Si (1) se reescribe como yt, – yt-1 = Dyt = b + εt, entonces se
deduce que la tendencia de yt se incrementa si b > 0 y disminuye en caso
de que b < 0.
Es importante conocer la estacionariedad de una serie de tiempo
porque los supuestos de la regresión clásica suponen que los dos prime-
ros momentos de un proceso estocástico son constantes, esto es, media
constante (no necesariamente igual a 0) y varianza constante. Bajo esos
supuestos, los estimadores que se obtienen por medio de mínimos cua-
drados ordinarios (mco) son insesgados y eficientes. De tal forma que
resulta fundamental determinar si los supuestos de media y varianza
constantes se cumplen para proceder con una estimación, ya que si no
lo fueran, entonces los resultados de una regresión no serían confiables.

2.1.2. Raíces unitarias

En particular, determina las condiciones que debe exhibir un proceso


estocástico para identificar puntualmente la existencia de estacionarie-
dad. Las mismas se evidencian por medio de la estimación de pruebas de
hipótesis sobre los coeficientes; dichas pruebas se conocen como pruebas
raíces unitarias.
Para introducir el concepto de raíz unitaria se presenta un desarrollo
formal. Considera la representación de un modelo AR (1), yt= Øyt-1+εt .
Usando el operador de diferencia se reescribe como (1–ØL) yt=εt.
Si se invierte la expresión anterior obtenemos la siguiente ecuación:
yt= (1 – ØL)-1εt . Representando como una expansión de Taylor se escribe
yt=(1+ØL+Ø2 L2+...) εt=∑∞j=0 Øjεt-j . Lo cual muestra que el proceso ar (1)
se puede representar como un proceso ma (∞). El mismo converge si |Ø| < 1.
Nótese entonces que ésta es una condición de convergencia. Si |Ø| = 1
la serie no converge y si |Ø| > 1 el proceso es explosivo. Alternativamente,
podemos reescribir el proceso como Ø(L)yt = εt; donde ØL = (1–ØL).
Resolviendo por las raíces del polinomio, esto es Ø(L) = 0, se obtie-
ne . Considerando la condición de convergencia anterior |Ø| < 1, se
tiene que esto implica L>1. Esto es, que una serie presenta raíz unitaria
si existen raíces del polinomio representativo dentro del círculo unitario,

179
Gustavo Cruz Chávez, Víctor Hernández Trejo, Gerzaín Avilés Polanco y Judith Juárez Mancilla

en tal caso |Ø| = 1, L = 1, y el sistema sería inestable, ya que la condición


de convergencia no se cumpliría. Dentro de los pasos que se siguen para
instrumentar la metodología Box-Jenkins se plantea que, previo a la iden-
tificación del modelo de predicción más apropiado, se debe determinar si
la serie en cuestión es estacionaria; en otras palabras, si no presenta raíz
unitaria. Dentro de las pruebas formales que existen para determinar si
la presencia de raíz unitaria es un proceso estocástico, mencionamos la
prueba Dickey-Fuller aumentada (adf) y la prueba kpps.

2.2.2. Prueba Dickey-Fuller Aumentada (adf)

La prueba básica Dickey-Fuller (df) se aplica generalmente a las siguientes


regresiones: i) ∆yt=ayt-1+ εt, ii) ∆yt=Ø1+ayt-1+ εt y iii) ∆yt=Ø1+Ø2t+ayt-1+εt.
Donde la primera ecuación representa una caminata aleatoria simple, la
segunda una caminata aleatoria con variación Ø1, y la tercera añade un
componente de tendencia, t. En cualquier de las tres especificaciones si
la hipótesis nula H0: a = 0 no se rechaza, se concluye que la serie objeto
de estudio presenta una raíz unitaria.
Cabe destacar que uno de los supuestos fundamentales de la prueba
df es que el término de error es un proceso de ruido blanco. En este
sentido es que se recomienda el estadístico Durbin-Watson para verificar
si se cumple con el supuesto de no correlación serial. Por otra parte, la
prueba de Dickey-Fuller aumentada (adf), consiste en estimar la siguien-
te regresión . La característica
de esta técnica es que incorpora como regresores adicionales las diferen-
cias rezagadas de la variable dependiente y se puede aplicar a cualquier
de las tres regresiones anteriormente mencionadas.
El propósito de incluir los rezagos de las diferencias es precisamente
controlar por el problema de autocorrelacion en el término de error, del
cual se alertó en la especificación Dickey-Fuller. En este caso, se evalúa
la hipótesis H0: a = 0 contra H1: a < 1. Es importante señalar que se debe
especificar el número de rezago del término ∆yt-i por lo que se sugiere
que estos “lags” se determinen empíricamente hasta que el término de
error sea ruido blanco. En la práctica es común que se utilicen criterios
de información como el de Akaike o el de Schwarz para determinar el
número óptimo de rezagos, lo cual implica elegir la estimación que arroje
los valores más bajos de ambos criterios.
En lo relativo a la prueba kpps, ésta considera como hipótesis nula la
estacionariedad de la serie, así que la hipótesis nula se refiere a H0: a < 1.

180
Crecimiento a largo plazo en México impulsado por el turismo: evidencia empírica
para el Centro Integralmente Planificado de Los Cabos

Se argumenta que esta prueba pudiera ser más exigente, y por ende más
potente, que las pruebas que plantean la no-estacionariedad como hipó-
tesis nula. Sin embargo, no existe un consenso en cuanto a la potencia de
las diferentes pruebas que se encuentran disponibles.

2.3. Cointegración

La implementación de alguna metodología de cointegración es común


en la actualidad, ya que nos permite identificar relaciones estables de
largo plazo entre variables de interés. Comencemos por definir el con-
cepto. Considérense dos procesos estocásticos integrados de orden uno
Yt ~I(1) y xt ~I(1). Una combinación lineal de estas variables se espera-
ría estuviera integrada de orden 1, esto es yt- p1xt=εt~I(1). Sin embrago,
en algunas instancias las series yt y xt pueden compartir una tendencia
estocástica común; de tal forma que la combinación lineal de las series
podría estar integrada de orden cero, o ser estacionaria, formalmente
yt - p1xt = εt~I(0). Esto implica que el concepto de cointegración se refiere
más puntualmente a la propiedad que exhiben series de tiempo de com-
partir tendencia común. La instrumentación del ejercicio de cointegra-
ción se puede llevar a cabo bajo diferentes metodologías, una de ellas la
propuesta por Engle y Granger (1987).

2.3.1. Método Engle-Granger

En la práctica, el análisis de cointegración puede, al menos, cumplir con


dos propósitos: el primero se refiere a identificar la existencia de relacio-
nes estables de largo plazo entre variables. El segundo va un paso más
adelante y no sólo se concreta en identificar la existencia de una ten-
dencia común entre las series, sino que pretende determinar el número
de relaciones de cointegración que existe en un sistema. Este ejercicio
es particularmente interesante, por ejemplo en el análisis de la descom-
posición de series de tiempo. A saber, una serie de tiempo consiste fun-
damentalmente de un componente tendencial y un componente cíclico.
De tal forma que, al realizar un ejercicio de cointegración, lo que se
está haciendo es identificar los componentes tendenciales de las series y
determinar si existe un comportamiento común entre ellos; la importan-
cia de conocer el número de relaciones de cointegración en dicho análisis
se debe a que es un sistema de n variables, la suma de los componentes

181
Gustavo Cruz Chávez, Víctor Hernández Trejo, Gerzaín Avilés Polanco y Judith Juárez Mancilla

tendenciales comunes (r) y componentes cíclicos comunes (s), se debe


cumplir con la condición r + s ≤ n.
A partir de esta caracterización podemos mencionar otra instancia
en la que puede ser interesante conocer el número de vectores de cointe-
gración, tal es el caso en el que el sistema consiste de más de dos series.
Suponiendo que se considera un sistema de tres variables, entonces es
posible que existan hasta dos vectores de cointegración, cada uno de los
cuales seria único. En tal caso, podría ser interesante conocer los dos vec-
tores y comparar la magnitud de los coeficientes de cointegración para
poder determinar aquellos que pudieran tener más sentido de acuerdo
con la teoría que se esté evaluando. Ésta, por supuesto, es sólo una de
un sinnúmero de instancias en las cuales sería deseable determinar el
número de vectores de cointegración.
El método Engle-Granger consiste en instrumentar una estimación
bietápica que prueba la idea fundamental de cointegración, que consiste
en que una combinación lineal de series no-estacionarias es en sí misma
estacionaria. Para introducir la metodología, a continuación se ilustra un
caso bivariado. Es necesario considerar dos series integradas de orden 1,
yt~I(1)y xt~ I(1) . Es posible representar una ecuación de regresión entre
las mismas como sigue: yt=yxt+ε1. La primera etapa de la metodología
consiste en estimar la ecuación (16) por medio de mínimos cuadrados
ordinarios y obtener los errores estimados, . En la segunda etapa se
realiza una prueba de estacionariedad para ; si el término de error es
estacionario, entonces se concluye que yt y xt se encuentran cointegradas,
y la elasticidad de largo plazo de yt respecto a xt, es el coeficiente y. Si
por el contario, resulta no-estacionario entonces se concluye que yt y
xt no comparten una tendencia común y, por ende, los resultados de la
primera etapa no son confiables; en otras palabras, la relación entre yt y
xt, es espuria.

3. Resultados

A la fecha no se encontró en la literatura especializada que se hayan


analizado los efectos de la política sectorial de crecimiento a través de
Centros Integralmente Planificados, y de manera más específica en Los
cabos; es decir, sí existe una relación positiva de largo plazo entre el desa-
rrollo turístico en el cIp de Los Cabos y el pIb nacional. Para analizar la

182
Crecimiento a largo plazo en México impulsado por el turismo: evidencia empírica
para el Centro Integralmente Planificado de Los Cabos

posible relación entre estas variables se describe el comportamiento de


ambas en la siguiente gráfica.

Gráfica 1
PIb y afluencia turística internacional en el cIp Los Cabos

Fuente: elaboración propia.

La gráfica anterior muestra la dinámica del pIb, expresada en millones


de pesos, a precios de 2002, así como la afluencia turística internacio-
nal en el cIp Los Cabos. Como se aprecia, ambas variables presentan un
crecimiento sostenido en el periodo en cuestión. Sin embargo, es nece-
sario precisar algunos hechos relevantes. En primer lugar, la serie del
producto inicia en 1995, fecha en que la economía mexicana sufrió un
colapso. En segundo lugar, se aprecia una contracción de manera simul-

183
Gustavo Cruz Chávez, Víctor Hernández Trejo, Gerzaín Avilés Polanco y Judith Juárez Mancilla

tánea de ambas variables en los últimos años del periodo de estudio


como consecuencia de la crisis mundial registrada en 2008 originada en
Estados Unidos.
Cabe mencionar que el quiebre registrado en la afluencia de turistas
internacionales a Los Cabos se asocia al impacto de la crisis mundial
sobre los turistas estadounidenses, ya que éstos constituyen el principal
origen de los turistas internacionales a este destino. Además, se observa
que ambas variables tienden a moverse en forma conjunta en el tiempo,
lo cual sugiere que estas variables podrían estar cointegradas. Por tal
razón, es importante emplear los métodos econométricos adecuados con
el fin de considerar esta posibilidad y así evitar espuriedad en el análisis
de las variables en cuestión.
Debido a que en la literatura empírica macroeconómica las variables
del producto interno bruto y el tipo de cambio se caracterizan por ser no
estacionarias, se realizaron pruebas para contrastar la estacionariedad
de las series, con el fin de evitar problemas de regresión espuria de la
ecuación (1). En este sentido, se aplicó el procedimiento desarrollado
por Engle y Granger (1987), y se realizaron las pruebas Dickey-Fuller
aumentada (1988) y Kwiatkowski-Phillips-Schmidt o kpps (1992). De lo
general a lo particular, los rezagos fueron determinados por los criterios
de información básicos (Akaike y de Schwarz). Los resultados se mues-
tran en el siguiente cuadro.

Cuadro 1
Pruebas de raíces unitarias

Variables adf * MacKinnon kpss * kpss


lnY -2.87 3.48 0.1710 0.146
DlnY -8.92 3.48 0.1019 0.146
lnAT -2.96 3.48 0.2235 0.146
DlnAT -7.35 3.48 0.0651 0.146
lnTCR -1.72 3.48 1.0315 0.466
DlnTCR -4.36 3.48 0.20821 0.466
* Valores críticos al 5%.
Fuente: elaboración propia.

Los resultados de las pruebas de raíces unitarias indican que no es posible


rechazar la hipótesis nula de no estacionariedad al 5% de significancia.
Sin embargo, tomando en cuenta las primeras diferencias, la hipótesis

184
Crecimiento a largo plazo en México impulsado por el turismo: evidencia empírica
para el Centro Integralmente Planificado de Los Cabos

nula de no estacionariedad es rechazada en todas las variables. Por lo


tanto, se concluye que las tres variables son integradas de orden uno I(1).
Esto es consistente con Nelson y Plosser (1982), quienes encontraron
que la mayoría de las variables macroeconómicas son no estacionarias en
niveles, pero estacionarias en primeras diferencias. En este sentido, tam-
bién concuerdan con la literatura empírica macroeconómica mexicana.
Para contrastar lo anterior, se propone la siguiente aproximación
econométrica en forma logarítmica lineal lnYt=C+b1lnATt+b2lnTCRt+εt,
d donde, lnY es el logaritmo natural del pIb a precios constantes (base
2002), lnAT es logaritmo del arribo de turistas extranjeros al cIp Los Ca-
bos, y lnTCR es el logaritmo del tipo de cambio real bilateral y ε al tér-
mino error. Una vez que se conoció que las series son I(1), se estimó la
ecuación como cointegrante para contrastar las variables. Los resultados
se pueden apreciar en el cuadro 2.

Cuadro 2
Ecuación cointegrante: variable dependiente lnY

Variable Coeficiente Error estándar t-estadístico Prob.


Constante 2.553 0.019 129.0161 0.00
ltcr -0.019 0.003 -5.163559 0.00
ltUr 0.020 0.001 15.88622 0.00
R-cuadrada 0.879 Criterio de información de Akaike -8.71
R-cuadrada ajustada 0.875 Criterio de información de Schwarz -8.61
S. E. de la regresión 0.003 Estadístico-F 235.09
Suma de residuos al cuadrado
0.001
Prob.
0.00
Durbin-Watson 1.663 Observaciones 68

Fuente: elaboración propia.

Los resultados de la ecuación cointegrante se presentaron con los signos


esperados, indicando que una expansión en el desarrollo turístico tiene
un efecto positivo sobre el pIb; mientras que una depreciación del tipo de
cambio real se asociaría con una contracción de la actividad económica
nacional. Cabe mencionar que los coeficientes de estas variables resulta-
ron en 1% de significancia. No obstante, como las series son integradas

185
Gustavo Cruz Chávez, Víctor Hernández Trejo, Gerzaín Avilés Polanco y Judith Juárez Mancilla

del mismo orden, se desarrollaron contrastes a los residuales para detec-


tar si tienen tendencia estocástica o, de lo contrario, son una secuencia
estacionaria, y se determinó si los tres procesos son cointegrados. El pro-
cedimiento de contraste consistió en estimar un modelo de regresión de
los residuales rezagados, en un periodo, sobre los residuos en primeras
diferencias. La hipótesis nula es la ausencia de cointegración frente a la
alternativa de que los procesos están cointegrados y existe al menos un
espacio de cointegración para el modelo especificado.

Cuadro 3
Prueba de cointegración. Variable dependiente: D(residuos)

Variable Coeficiente Error estándar Estadístico t Prob.


Constante -6.80E-06 0.0004 -0.0184 0.98
Residuos (-1) -0.887 0.1328 -6.6784 0.00
R-cuadrada 0.407 Criterio de información de Akaike -8.739
R-cuadrada ajustada 0.398 Criterio de información de Schwarz -8.673
S. E. de la regresión 0.003 Estadístico-F 44.60
Suma de residuos al 0.001 Prob. 0.00
cuadrado
Durbin-Watson 1.893 Observaciones 67
Fuente: elaboración propia.

Como se aprecia en el cuadro anterior, la prueba de los residuos exhibió


un estadístico t que rechaza la hipótesis nula de no cointegración. Esto
sugiere que existe una relación estable de largo plazo y la presencia de
un espacio de cointegración en el modelo especificado. En este sentido,
el teorema de representación de Granger (trg) indica que si existe coin-
tegración, también existirá un mecanismo de corrección de error (mce)
para representar el proceso generador de los datos (pgd). Para incorpo-
rar la representación de largo plazo en una de corto plazo que corrigiera
el error que le es consustancial, se estimó el modelo en primeras dife-
rencias y de acuerdo con Hendry (1995) y Jhonston y Dinardo (1997);
se definió el modelo como un procedimiento para estimar resultados de
rezagos diferentes en las variables explicatorias, obteniendo la selección
óptima al minimizar los criterios de Schwarz y Akaike. De acuerdo con
el trg, se estimó una ecuación que incorpora el mce, como se aprecia en
la siguiente ecuación.

186
Crecimiento a largo plazo en México impulsado por el turismo: evidencia empírica
para el Centro Integralmente Planificado de Los Cabos

∆lnYt=C+α1∆lnATt+α2∆lnTCRt+α3(lnYt-1 – C – b1lnATt-1 – b2lnTCRt-1) – εt

(1)

Los resultados del mce se muestran en el cuadro 4; adicionalmente, se


incorporan las pruebas de diagnóstico para detectar presencia de correla-
ción serial, heteroscedasticidad y normalidad de los residuos del modelo
estimado en dos etapas.

Cuadro 4
Modelo de corrección de error. Variable dependiente: pIb
Variable Coeficiente Error estándar Estadístico Prob.
t
Constante 0.0005 0.000 3.122 0.00
d(lpIb(-3)) -0.3537 0.092 -3.853 0.00
d(ltcr(-1)) -0.0095 0.004 -2.262 0.03
d(ltUr(-3)) 0.0043 0.002 2.439 0.02
re(-1) -0.3847 0.059 -6.544 0.00
Dummy -0.0026 0.001 -2.664 0.01
R-cuadrada 0.65 Criterio de Información de Akaike
-10.38
R-cuadrada ajustada 0.62 Criterio de Información de Schwarz
-10.18
S. E. de la regresión 0.0013 Estadístico F 21.97055
Suma de residuos al cuadrado 9.57E-05 Prob. 0.0000
Durbin-Watson 1.68 Observaciones 64
Breusch-Godfrey: 2 rezagos 2.49 (p = 0.28)
Breusch-Godfrey: 3 rezagos 5.37 (p = 0.14)
Breusch-Godfrey: 4 rezagos 6.71 (p = 0.15)
White: sin ordenada 7.01 (p = 0.63)
White: sin ordenada 7.01 (p = 0.63)
Jarque-Bera: 4.73 (p = 0.10)
Fuente: elaboración propia.

Los resultados del mce muestran que los coeficientes de las variables, en
primeras diferencias, tienen signos iguales a los obtenidos en la regre-
sión cointegrante, y son estadísticamente significativos al 5%. De esta
manera, el mce muestra consistencia de los coeficientes y efecto sobre
el pIb; es decir, el incremento en los arribos de turistas al cIp Los Cabos

187
Gustavo Cruz Chávez, Víctor Hernández Trejo, Gerzaín Avilés Polanco y Judith Juárez Mancilla

está asociado al crecimiento económico nacional, aun cuando la mag-


nitud es relativamente pequeña. En cuanto al tipo de cambio real, los
resultados indican que una depreciación del tipo de cambio real tiene
un efecto negativo sobre la actividad económica nacional. El coeficiente
que representa el mecanismo de corrección de error resultó estadística-
mente significativo al 1% y su magnitud es menor en términos absolutos
a la unidad, lo que indica que cualquier desequilibrio de la relación de
largo plazo derivado del corto plazo se corrige en un 38% trimestral, lo
cual valida que la relación positiva de los arribos de turistas con el pIb es
estable en el largo plazo.
En cuanto al tipo de cambio real, se confirman los resultados en-
contrados en la bibliografía empírica en México, que indica que éste se
asocia a contracciones de la actividad económica. Adicionalmente, se in-
corporó una variable dicotómica que capta el efecto negativo de la última
crisis financiera, para representar el efecto de la crisis financiera durante
el cuarto trimestre de 2008 y el primero de 2009. Cabe mencionar que
las pruebas de diagnóstico del modelo econométrico presentadas rebe-
lan solidez desde el punto de vista estadístico. El modelo desarrollado
anteriormente muestra consistentemente la relación positiva y estable de
largo plazo entre el arribo de turistas y la actividad económica.

4. Conclusiones

El estudio muestra que el pIb de México y el flujo internacional de turis-


tas en el cIp Los Cabos presentan un crecimiento sostenido en el periodo
en cuestión. Igualmente se muestra la dinámica del crecimiento econó-
mico nacional y el desarrollo del cIp Los Cabos, mediante los arribos de
turistas internacionales.
El análisis de este estudio comienza en el año 1995, año en que Mé-
xico atravesó por una crisis, originada por una devaluación del tipo de
cambio real peso/dólar. Posterior a la devaluación, la economía mexi-
cana registró crecimiento económico sostenido hasta el año 2008, fecha
en la que es posible apreciar una contracción simultánea de la actividad
económica y la afluencia de turistas extranjeros en Los Cabos. El origen
de la crisis financiera se derivó de la burbuja financiera en el sector in-
mobiliario de Estados Unidos. Es importante resaltar que el descenso
registrado en la afluencia de turistas internacionales a Los Cabos se aso-
cia al impacto negativo de la recesión económica sobre los turistas esta-

188
Crecimiento a largo plazo en México impulsado por el turismo: evidencia empírica
para el Centro Integralmente Planificado de Los Cabos

dounidenses, ya que éstos constituyen el principal origen de los turistas


internacionales a este destino.
Uno de los argumentos para plantear la asociación entre la actividad
económica y el flujo de turistas internacionales se debe al hecho de que
ambas variables tienden a moverse en forma conjunta en el tiempo, lo
cual sugiere que estas variables podrían compartir ciclos y tendencias
comunes.
Por tal motivo se planteó como hipótesis la existencia de cointegra-
ción entre las variables. Cabe mencionar que el enfoque teórico-meto-
dológico utilizado para probar la relación estable en el tiempo consis-
tió en la hipótesis del crecimiento económico impulsado por el turismo
(tlgh por sus siglas en inglés) en reciente desarrollo. En la actualidad los
estudios que tratan de explicar la tlgh se han estimado para variables
agregadas o a nivel macroeconómico; no se habían realizado para casos
particulares. El presente estudio proporciona el primer caso en la litera-
tura reciente sobre la tlgh aplicada a un polo turístico. Estos resultados
abren un nicho de investigación.
Se corrobora la hipótesis planteada de existencia de una relación
positiva entre el arribo turístico extranjero a Los Cabos y el producto
interno bruto de México. La magnitud de tal relación es relativamente
pequeña (0.04), considerando la escala del desarrollo turístico en el cIp
Los Cabos, con la actividad económica nacional. Sin embargo, los resul-
tados del modelo econométrico muestran satisfactoriamente la relación
entre ambas variables a un 95% de confianza, es decir, se comprueba una
relación estable en el tiempo. Otro aspecto importante es que un shock
en la afluencia turística al cIp Los Cabos se corrige en 38% de forma tri-
mestral. Contrario a lo propuesto por Brida y colaboradores (2008), de
que el tipo de cambio real presenta una relación positiva con el pIb, los
resultados del estudio aquí presentado no son consistentes con la litera-
tura empírica acerca del efecto del tipo de cambio real sobre la economía
mexicana. En este estudio se encontró que una depreciación del tipo de
cambio real tiene un efecto negativo sobre la actividad económica.
El estudio representa utilidad para poder evaluar la política de de-
sarrollo turístico planteada por México en la década de los setenta, la
cual impulsó la creación de los Centros Integralmente Planificados (en-
tre ellos el cIp Los Cabos), es decir, los resultados de largo plazo que han
derivado de esta política de desarrollo turístico han sido benéficos para
la economía mexicana.

189
Gustavo Cruz Chávez, Víctor Hernández Trejo, Gerzaín Avilés Polanco y Judith Juárez Mancilla

Finalmente se puede mencionar que los efectos de la crisis económi-


ca mundial de 2008 provocaron que la afluencia de turistas extranjeros
al cIp Los Cabos disminuyera, lo cual trajo repercusiones negativas sobre
el pIb nacional. Las estimaciones econométricas realizadas en el estu-
dio exhiben la posibilidad de estar observando una recuperación de la
afluencia turística al cIp Los Cabos.

5. Referencias bibliográficas

Balaguer, J., y Cantavella-Jordá, M. (2002). Tourism as a long-run economic


growth factor: The Spanish case. Applied Economics, núm. 34, pp. 877-884.
Brida, J. G., London, S., y Rojas, M. (2012). Convergencia interregional en diná-
mica de regímenes: El caso del Mercosur, p. 41.
Brida, J. G., Sánchez-Carrrera, E. J. y Risso, W. A. (2008). Tourism’s Impact on
Long-Run Mexican Economic Growth. Economics Bulletin, 3(21), pp. 1-8.
Brida, J. G., y Monterubbianesi, P. D. (2011). Impactos del turismo sobre el
crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos
turísticos de Colombia. pasos, Revista de turismo y patrimonio cultural, núm.
92, pp. 291-303.
Castillo-Ponce, R. A., y Varela-Llamas, R. (2010). Econometría práctica:
Fundamentos de series de tiempo. Universidad Autónoma de Baja California,
p. 228.
Chen, C. F., y Chiou-Wei, S. Z. (2009). Tourism expansion, tourism uncertain-
ty and economic growth: New evidence from Taiwan and Korea. Tourism
Management, núm. 30, pp. 812-818.
Cortés-Jiménez, I., y Pulina, M. (2010). Inbound tourism and long-run economic
growth. Current Issues in Tourism, 13(1), pp. 61-74.
De la Cruz-Gallegos, J. L., Canfield-Rivera, C., y Núñez-Mora, J. (2010). Drivers
of Economic Growth: The Case for Tourism in Mexico. Revista Brasileira de
Economía Empresarial, 10(2), pp. 38-53.
Demiröz, D. M., y Ongan, S. (2005). The contribution of tourism to the long-run
Turkish economic growth. Ekonomický časopis, núm. 9, p. 880.
Dickey, D., y Fuller, W. A. (1988). Likelihood Ratio Statistics for Autoregressive
Time Series With Unit Root. Econométrica, 49(4), pp. 1057-1072.
Dritsakis, N. (2004). Tourism as a long-run economic growth factor: An empiri-
cal investigation for Greece using a causality analysis. Tourism Economics,
núm. 103, pp. 305-316.
Engle, R. F., y Granger, C. W. J. (1987). Cointegration and error correction:
Representation, estimation and testing. Econométrica, núm. 55, pp. 251-276.

190
Crecimiento a largo plazo en México impulsado por el turismo: evidencia empírica
para el Centro Integralmente Planificado de Los Cabos

Galindo, L. M., y Guerrero, C. (2001). Los efectos de la recesión estadounidense


y del tipo de cambio sobre el crecimiento económico de México en 2001.
Momento Económico, núm. 116, pp. 2-9.
Garcés-Díaz, D. (2006). La relación de largo plazo del pIb mexicano y sus com-
ponentes con la actividad económica de Estados Unidos y el tipo de cambio
real. Economía mexicana, xv(1), pp. 5-30.
Gunduz, L., y Hatemi-J, A. (2005). Is the tourism-led growth hypothesis valid for
Turkey? Applied Economics Letters, núm. 128, pp. 499-504.
Hendry, F. D. (1995). Dynamic Econometrics. Oxford. Oxford University Press.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (InegI). (2011). Banco
de información económica. México: InegI.
Johansen, S. (1988). Statistical analysis of cointegrating vectors. Journal of
Economic Dynamics and Control, vol. 12, pp. 231-254.
Johansen, S., y Juselius, K. (1990). Maximum Likelihood Estimation and
Inference in Cointegration with Application to the Demand of Money.
Oxford Bulletin of Economics and Statistics, núm. 52, pp. 169-209.
Johnston, J., y Dinardo, J. (1997). Econometric Methods. Nueva York.
Kadir, N., y Jusoff, K. (2010). The cointegration and causality tests for tourism
and trade in Malaysia. International Journal of Economics and Finance, 2(1),
pp. 138-143.
Kamin, S. B., y Rogers, J. H. (1997). Output and the Real Exchange Rate in
Developing Countries: an Aplication to Mexico. International Finance
Discussion paper, núm. 580. Board of Governors of the Federal Reserve
Bank.
Katircioglu, S. T. (2009a). Testing the tourism-led growth hypothesis: The case of
Malta. Acta Oeconomica, 59(3), pp. 331-343.
——. (2009b). Tourism, trade and growth: The case of Cyprus. Applied
Economics, 41(21), pp. 2471-2750.
——. (2009c). Revising the tourism-led-growth hypothesis for Turkey using the
bounds test and Johansen approach for cointegration. Tourism Management,
núm. 30, pp. 17-20.
Khan, H., Toh, R. S., y Chua, L. (2005). Tourism and trade: Cointegration and
granger causality tests. Journal of Travel Research, 44(2), pp. 171-176.
Kim, H. J., Chen, M. H., y Jang, S. (2006). Tourism expansion and economic
development: The case of Taiwan. Tourism Management, núm. 275, pp. 925-
933.
Kwiatkowski, D., Phillips, P. C. B., Schmidt, P., y Shin, Y. (1992). Testing the null
hypothesis of stationarity against the alternative of a unit root: How sure
are we that economic time series have a unit root? Journal of Econometrics,
núm. 54, pp. 159-178.

191
Gustavo Cruz Chávez, Víctor Hernández Trejo, Gerzaín Avilés Polanco y Judith Juárez Mancilla

Lean, H. H., y Tang, C. F. (2010). Is the tourism led growth hypothesis stable
for Malaysia? A note. International Journal of Tourism Research, 12(4), pp.
375-378.
Lee, C. C., y Chien, M. S. (2008). Structural breaks, tourism development, and
economic growth: Evidence from Taiwan. Mathematics and Computers in
Simulation, núm. 774, pp. 358-368.
López, J., y Guerrero, C. (1998). Crisis externa y competitividad de la economía
mexicana. El Trimestre Económico, lxv(260), pp. 582-598.
Louca, C. (2006). Income and expenditure in the tourism industry: Time series
evidence from Cyprus. Tourism Economics, núm. 124, pp. 603-617.
Nelson, C. R., y Plosser, C. I. (1982). Trends and Random Walk in
Macroeconomics. Journal of Monetary Economics, 10(2), pp. 136-162.
Oh, C. O. (2005). The contribution of tourism development to economic growth
in the Korean economy. Tourism Management, 26(1), pp. 39-44.
Organización Mundial del Turismo. (2012). Panorama omt del turismo interna-
cional, diciembre. http://www.e-unwto.org
Quintana-Romero, L., y Mendoza-González, M. A. (2008). Econometría básica.
Modelos y aplicaciones a la economía mexicana. México: Unam/dgapa/Plaza
y Valdez.
Tang, C. F. (2011). Is the tourism-led growth hypothesis valid for malaysia? A
view from disaggregated tourism markets. International Journal of Tourism
Research, núm. 131, ene-feb, pp. 97-101.
Tang, S., Selvanathan, E. A., y Selvanathan, S. (2007). The relationship between
foreign direct investment and tourism: Empirical evidence from China.
Tourism Economics, 13(1), pp. 25-39.
World Economic Forum. (2011). The Travel & Tourism Competitiveness Report
2011. En Blanke Jennifer & Chiesa Thea (Eds.), Executive Summary, pp.
xiii-xxvi.
World Tourism & Travel Council. (2012a). Summary. Economic Impact of Travel
and Tourism 2012, p. 2.
——. (2012b). Travel & Tourism Economic Impact.

192
Capítulo VIII
Geoturismo, turismo sideral y desarrollo

Javier Gaitán Morán1


Manuel Oseguera Cházaro2

Resumen

El geoturismo y el turismo sideral son segmentos turísticos que represen-


tan nichos de oportunidad para fortalecer el desarrollo sustentable prin-
cipalmente en áreas rurales con problemas de desarrollo socioeconómico
y emigración. A nivel mundial estos segmentos turísticos se han ido con-
solidando en algunos países y en otros tienen un importante potencial de
crecimiento, por lo que se consideran actividades estratégicas dentro del
sector turístico. Generalmente se desarrollan en territorios donde existen
espacios naturales abiertos, aunque pueden llevarse a cabo, de manera
condicionada, en algunos espacios urbanos. Los ámbitos geográficos idea-
les para realizar actividades de geoturismo son los geoparques y, en el caso
del turismo sideral, son los destinos turísticos starlight, pudiendo coincidir
con los espacios naturales protegidos o abarcar parte de ellos, aunque no es
un requisito imprescindible. En México, las áreas protegidas pueden favo-
recer iniciativas para valorar el potencial geológico y la observación de los
cielos nocturnos con el fin de poner en marcha actividades de geoturismo
o turismo sideral y explorar las posibilidades para establecer geoparques
y destinos turísticos starlight. En este trabajo se presentan las experiencias

1. Profesor-investigador del Departamento Académico de Geología Marina, Universidad


Autónoma de Baja California Sur. Correo electrónico: jgaitan@uabcs.mx
2. Profesor-investigador del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, Universidad
Autónoma de Baja California Sur. Correo electrónico: oseguera@uabcs.mx

193
Javier Gaitán Morán y Manuel Oseguera Cházaro

obtenidas en las anp Parque Marino Nacional Bahía de Loreto, el Área de


Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, bcs (Complejo
Insular del Espíritu Santo) y el Parque Nacional Zona Marina del Archi-
piélago de Espíritu Santo, localizadas en Baja California Sur, donde se
lleva a cabo la divulgación y promoción del geoturismo y turismo sideral,
y se muestra que las iniciativas y proyectos turísticos que consideren la
riqueza patrimonial geológica y de los cielos nocturnos claros y estrellados,
son pertinentes y factibles para su desarrollo conforme a los programas de
manejo de cada una de las anp mencionadas.

1. Introducción

El geoturismo y el turismo sideral son dos novedosos segmentos turísti-


cos que representan nichos de oportunidad para fortalecer el desarro-
llo sustentable, principalmente en territorios eminentemente rurales
con problemas de lento desarrollo económico, desempleo y alto grado
de emigración. Se vinculan con el turismo de naturaleza, una modali-
dad turística que contempla una relación mutua y directa entre el turista,
la naturaleza y las expresiones culturales existentes en el sitio visitado
y promueve una actitud de compromiso hacia la conservación de estos
valores (Secretaría de Turismo, 2014).
Actualmente, a nivel global dichos segmentos turísticos se han ido
consolidando en algunos países y en otros tienen un importante poten-
cial de crecimiento, por lo que son considerados como ejes rectores com-
plementarios en la planificación y formulación de programas estratégicos
para el desarrollo social, económico y cultural, a nivel local y regional,
que tengan como base la actividad turística. En este sentido, la puesta en
marcha y operación del geoturismo y turismo sideral ya es exitosa en va-
rios países y demostrativa en el ámbito del desarrollo sustentable, como
se ejemplificará más adelante.
El geoturismo y el turismo sideral generalmente se desarrollan en el
medio rural, donde existen espacios naturales abiertos, aunque pueden
llevarse a cabo, de manera condicionada, en algunos espacios urbanos.
Los territorios ideales para realizar actividades de geoturismo son los
geoparques, aquellos que “presentan un patrimonio geológico notable
que es el eje fundamental de una estrategia de desarrollo territorial sos-
tenible basado en la educación y el turismo” (Carcavilla Urquí y García
Cortés, 2014). En el caso del turismo sideral, las áreas ideales para su

194
Geoturismo, turismo sideral y desarrollo

desarrollo son los destinos turísticos starlight, sitios caracterizados como


“lugares visitables que poseen excelentes cualidades para la contempla-
ción de los cielos estrellados y la práctica de actividades turísticas basadas
en ese recurso” (Fundación Starlight, 2014). Algunos geoparques y desti-
nos turísticos starlight pueden coincidir con o abarcar espacios naturales
protegidos, aunque no es un requisito imprescindible (Carcavilla Urquí
y García Cortés, 2014; Fundación Starlight, Unesco, Unión Astronómica
Internacional, Programa Hombre y Biosfera, 2007).
En México, las áreas protegidas, en cualquiera de sus categorías,
pueden favorecer iniciativas de gestión para poner en valor el potencial
geológico y de observación de los cielos nocturnos, con el fin de explorar
las posibilidades de creación de geoparques y destinos turísticos starlight.
Partimos de la premisa general de que las áreas naturales protegidas
federales (anp) engloban un gran número de recursos naturales y cultu-
rales que, en conjunto, representan un potencial para el desarrollo de
actividades turísticas como alternativas para diversificar la economía y
la generación de empleos en las áreas y comunidades rurales ubicadas
dentro de, y en las inmediaciones de las anp, así como la obtención de
recursos financieros para la preservación, conservación y restauración de
las áreas protegidas (Secretaría de Turismo, 2004).
El crecimiento del número de visitantes a las áreas protegidas es un
fenómeno observado a nivel mundial y México no escapa a esta tenden-
cia. El Programa de Turismo en Áreas Protegidas 2006-2012 de la Co-
misión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), publicado en
2007, menciona que según estudios de la Secretaría de Turismo, las anp
son los destinos favoritos para desarrollar diversas modalidades de turis-
mo alternativo, entre las cuales se encuentra el turismo de naturaleza. El
mismo documento refiere que la Conanp estima que aproximadamente
5.5 millones de turistas visitan anualmente las anp, dejando una derrama
económica para el sector turístico de 3,000 millones de pesos anuales
(Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 2007). Al respecto,
hay que hacer notar que México contaba para el año 2006 con 158 anp y
para 2013 aumentó su número a 176 anp, cubriendo más de 25 millones
de hectáreas que representaron casi 13% de la superficie del territorio
nacional (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 2007; Bio-
diversidad Mexicana, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
la Biodiversidad, 2014). Este crecimiento observado potencia la movili-
dad turística a un mayor número de anp con los consecuentes beneficios
socioeconómicos.

195
Javier Gaitán Morán y Manuel Oseguera Cházaro

Es importante mencionar que la Conanp, durante el periodo com-


prendido entre los años 2006 a 2009, concentró en 75 anp sus esfuerzos
para desarrollar las líneas de trabajo contempladas en el Programa de
Turismo en Áreas Protegidas 2006-2012 con el objeto de consolidar ac-
ciones y cristalizar proyectos turísticos (Comisión Nacional de Áreas Na-
turales Protegidas, 2007). Algunas de las anp contenidas en dicho progra-
ma se ubican en el estado de Baja California Sur (bcs). En ellas, de mane-
ra coincidente con el objetivo antes señalado, los autores desarrollaron
algunas actividades enfocadas en divulgar y promocionar el geoturismo
y el turismo sideral con miras a demostrar que existen diversas oportu-
nidades y retos para proponer iniciativas y proyectos que consideren la
riqueza patrimonial geológica y de los cielos nocturnos claros y estrella-
dos, con el fin último de explorar la posibilidad de crear geoparques y
destinos turísticos starlight.
Las anp donde se llevó a cabo la divulgación y promoción de los seg-
mentos turísticos referidos son el Parque Marino Nacional Bahía de Lo-
reto, el Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de Califor-
nia, bcs (Complejo Insular del Espíritu Santo) y el Parque Nacional Zona
Marina del Archipiélago de Espíritu Santo. En este trabajo se presentan
las experiencias obtenidas y se muestra que las iniciativas y proyectos tu-
rísticos que consideren la riqueza patrimonial antes descrita, como activo
potencial, son pertinentes y factibles para su desarrollo conforme a los
programas de manejo de cada anp.

2. Geoturismo

En el ámbito turístico, el geoturismo es considerado como una estrate-


gia de uso del patrimonio geológico conformado por geositios o lugares
de interés geológico, que son áreas que muestran una o varias caracte-
rísticas consideradas de importancia dentro de la historia geológica de
una región natural y que destacan en su entorno por el excepcional valor
científico y/o educativo que poseen (Nieto Albert, 2002; Instituto Geoló-
gico y Minero de España, 2014). Por lo tanto, el geoturismo tiene como
eje de atracción principal los elementos geológicos y geomorfológicos del
paisaje físico, localizados en los espacios naturales abiertos y en algunos
casos en espacios urbanos.
El geoturismo se desarrolló y promovió conceptualmente a partir de
la década de 1990, por lo que se considera un fenómeno global reciente

196
Geoturismo, turismo sideral y desarrollo

posicionado dentro del turismo sustentable en contacto con la naturale-


za (Hose, 2008; Dowling y Newsome, Global Geotourism Perspectives,
2010; Dowling, 2011; Carcavilla, Belmonte, Durán, e Hilario, 2011). En
la literatura sobre el tema se encuentran diversas definiciones de geotu-
rismo que con el tiempo se han ido refinando. Entre éstas, dos de ellas
son las más utilizadas. La primera, de acuerdo con Thomas Hose, el
geoturismo se define como “La provisión de recursos interpretativos y
servicios para promocionar el valor y beneficio social de los lugares de
interés geológico y geomorfológico y asegurar su preservación y su uso
por parte de estudiantes, turistas u otro tipo de visitantes” (Carcavilla,
Belmonte, Durán, e Hilario, 2011). La segunda, conocida como la Decla-
ración de Arouca, emanada del Congreso Internacional de Geoturismo
—Geotourism in Action— (Arouca, 2011), define al geoturismo como
“Un turismo que sustenta y mejora la identidad de un territorio, conside-
rando su geología, medio ambiente, cultura, valores estéticos, patrimo-
nio y bienestar de sus residentes” (Declaración de Arouca, 2014).
Las definiciones antes citadas denotan dos orientaciones: a) una geo-
lógica, que promueve y divulga el patrimonio geológico como recurso
turístico, y b) una de carácter geográfico que interrelaciona el patrimo-
nio geológico con los componentes del entorno ya sean ambientales, cul-
turales o humanos, que en conjunto integran al territorio (Carcavilla,
Belmonte, Durán, e Hilario, 2011).
La combinación de ambas orientaciones hace pertinente su aplica-
ción estratégica dentro de un geoparque. Un geoparque, de acuerdo con
la Unesco, que es la institución que acuña y homologa este término, es
un territorio con límites bien definidos que tiene una superficie lo sufi-
cientemente grande para permitir el desarrollo económico local; además
comprende un conjunto de sitios representativos no sólo del patrimonio
geológico y paleontológico sino también sitios de interés arqueológico,
ecológico, histórico y cultural, que posibilitan la puesta en marcha de ini-
ciativas de geoconservación y divulgación del patrimonio natural y cultu-
ral (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura, Unesco, 2010). En síntesis, debe conocerse el patrimonio
geológico excepcional existente dentro de los geoparques, pero el objeti-
vo es explorar, desarrollar y exponer la relación de dicho patrimonio con
otros valores patrimoniales naturales y culturales tangibles e intangibles.
En diversos países, principalmente europeos y asiáticos, la aplicación
y el vínculo entre patrimonio geológico, geoturismo y geoparque se han
concretado gradualmente mediante el establecimiento de redes de geo-

197
Javier Gaitán Morán y Manuel Oseguera Cházaro

parques, a nivel regional o global, donde el geoturismo constituye una


estrategia de uso del patrimonio geológico. En este sentido, las redes de
geoparques son consideradas como iniciativas regionales o globales para
impulsar desarrollos locales.
Algunos ejemplos de redes de geoparques a nivel regional y global, en
orden cronológico de su creación, son: la Red Europea de Geoparques,
la Red Global de Geoparques y la Red de Geoparques Asia Pacífico.
La Red Europea de Geoparques, la primera en establecerse, ha cre-
cido significativamente desde el 2000, año de su creación, hasta junio de
2012. Sus indicadores muestran que ha aumentado el número de geopar-
ques afiliados a la organización, ya que de haber contado inicialmente
con cuatro geoparques, distribuidos en cuatro países, actualmente su-
man 59 geoparques ubicados en 21 países europeos (European Geoparks
Network, 2014).
La Red Global de Geoparques, fundada en 2004, tiene la finalidad
de servir de plataforma para la cooperación e intercambio de expertos y
profesionales en el tema del patrimonio geológico bajo el amparo de la
Unesco e integrar regiones y grupos, a nivel global, para compartir valo-
res comunes, intereses o antecedentes. También tiene el compromiso de
auxiliar en el desarrollo de modelos para establecer las mejores prácticas
y estándares para aquellos territorios que integren la preservación del
patrimonio geológico dentro de una estrategia para el desarrollo eco-
nómico regional (Eder y Patzak, 2004). A nueve años de su fundación,
para septiembre de 2013 la Red Global de Geoparques contaba con 100
geoparques localizados en 30 Estados miembros de la Unesco (Global
Network of National Geoparks, 2014).
En años más recientes, en 2007, se fundó la Red de Geoparques Asia
Pacífico. En cinco años contados a partir de su creación, esta red se in-
tegraba por 34 geoparques distribuidos en siete países de la región. Es
notable el caso de la República Popular China, donde el Sistema de Geo-
parques Nacionales, según información de 2014, se integra por 183 geo-
parques, encontrándose 37 de ellos inscritos en la Red Global de Geo-
parques (Global Network of National Geoparks, 2014).
Con un fuerte contraste, la región latinoamericana cuenta actual-
mente con dos geoparques ubicados de manera correspondiente en Bra-
sil y Uruguay. El primero se incorporó en 2005 a la Red Global de Geo-
parques y el segundo en 2013. Es notable hacer mención que a partir de
2011 se registró un fuerte interés para fundar la Red Latinoamericana
de Geoparques, para lo cual se organizaron reuniones regionales con

198
Geoturismo, turismo sideral y desarrollo

el fin de avanzar hacia la creación de geoparques en América Latina y


el Caribe; para el efecto se celebraron dos reuniones en Brasil en 2010
y 2011, una en Venezuela en 2012 y una en Argentina en 2013 (Sánchez
Cortéz, 2013).
En el caso de México solamente existen dos precedentes sobre ini-
ciativas de creación de geoparques. La primera, relacionada con la ela-
boración de un estudio realizado en 2004 por el Instituto Nacional de
Ecología de México, que contempló la iniciativa para crear el Programa
Geoparque. La intención de este programa era integrar al sistema de
áreas naturales protegidas nuevas regiones que poseyeran características
biofísicas y socioculturales peculiares, particularmente con un enfoque
prospectivo para seleccionar áreas prioritarias para la conservación de la
naturaleza en el contexto del manejo integral sustentable de cuencas hí-
dricas (Instituto Nacional de Ecología, 2004). La segunda correspondió
a un planteamiento de la Unión Geográfica Internacional en 2005, con el
asesoramiento de expertos de la Unesco, que consideraba la presentación
de un proyecto para la creación de una red de geoparques en el estado
de Michoacán, el cual finalmente no se concretó (Palacio Prieto, 2013).
Con base en los ejemplos mencionados, no queda duda de que existe
un interés permanente para desarrollar geoparques en todo el mundo.
Las iniciativas, proyectos y desarrollo de geoparques han tenido éxito
porque se anclan en tres pilares fundamentales, mismos que son con-
gruentes con los tres criterios generales que debe cumplir un geoparque:
a) como estrategia de protección del ambiente; b) como herramienta
para la educación formal e informal, y c) como detonador del desarrollo
económico local a través del geoturismo (Palacio Prieto, 2013).
La importancia que tienen los geoparques en el desarrollo e impacto
socioeconómico se ve reflejada en términos de movilidad turística y a
través de ésta puede inferirse el impacto cultural, educativo y económico
(Palacio Prieto, 2013). Con el fin de corroborar lo anterior, en el cuadro
1 se presenta el número de visitantes en 13 geoparques que se conside-
raron destinos geoturísticos entre 2000 y 2010, donde el promedio anual
de visitantes sumó alrededor de 7.8 millones de personas y, entre éstos,
4.3 millones representan el promedio anual de visitantes a los geopar-
ques europeos (Farsani, Coelho, y Costa, 2012). Datos de 2013 de al-
gunos geoparques en la República Popular China arrojan información
relevante sobre el número de visitantes por año, tales como el Geopar-
que Yuntaishan que recibió 8.5 millones, el Geoparque Zhangjiajie que

199
Javier Gaitán Morán y Manuel Oseguera Cházaro

documentó 1.5 millones y el Geoparque Stone Forest con 3.5 millones


(Palacio Prieto, 2013a).

Cuadro 1
Llegada de visitantes a diversos geoparques a finales de 2009

Geoparque País Visitantes por año


Araripe Brasil 19,920
Arouca Portugal 20,000
Hateg Country Dinosaurs Rumania 30,000
Itoigawa Japón 1’400,000
Lankawi Malasia 2’000,000
Lochaber Escocia 1’000,000
Marble Arch Caves Irlanda 65,000
Naturtejo Portugal 350,000
Nature Park Eisenwurzen Austria 120,000
Papuk Croacia 7,000
Parco Naturale Adamello Brenta Italia 925,771
Réserve Géologique de Haute Provence Francia 35,000
Vulkaneifel Alemania 1’800,000
Suma 7’772,691
Fuente: modificado de Farsani et al., 2012.

En México las anp pueden favorecer las iniciativas de gestión para


el desarrollo del geoturismo y la eventual creación de geoparques, siem-
pre y cuando se considere la posibilidad de poner en valor el potencial
geológico que se encuentra dentro de sus límites territoriales. El esta-
blecimiento de las anp constituye una estrategia para la conservación del
patrimonio natural y de los demás componentes del ámbito geográfico
que las rodea. Consecuentemente, la geodiversidad, contenida en el pa-
trimonio natural, en la cual se encuentra el patrimonio geológico y so-
bre el cual se sustenta el geoturismo, implícitamente es un objetivo de
conservación de las anp. El interés por desarrollar actividades turísticas
alternativas dentro de las anp debe ser el mismo para el desarrollo turís-
tico que fomentan los geoparques. En este sentido, se considera que de
la misma manera en que las anp favorecen el desarrollo del ecoturismo,
el mismo interés debe darse para el desarrollo del geoturismo (Palacio
Prieto, 2013).

200
Geoturismo, turismo sideral y desarrollo

3. Turismo sideral

Desde épocas prehistóricas el hombre se ha maravillado con la belleza de


los cielos nocturnos. Existen evidencias tangibles de que, al menos en los
más recientes 30,000 años, Cueva Geißenklösterle en Alemania, 35,000
a 32,000 años antes del presente (International Council on Monuments
and Sites/International Astronomical Union, 2010), la raza humana ha
contemplado y registrado eventos que suceden en los cielos. Esta con-
templación a lo largo de milenios ha dado pie a la creación de mitos y
leyendas sobre los astros y sus movimientos, asignándoles personalidad
e influencia sobre las personas, fenómenos y catástrofes naturales que
suceden en la Tierra, pero también ha ayudado a descifrar las leyes que
rigen la dinámica y evolución del Universo. La observación de la luz de
las estrellas ha representado a lo largo de la historia de la humanidad un
factor determinante para el desarrollo de los más importantes avances
científicos y técnicos que definen el progreso.
Pero la calidad de ese activo ha disminuido por la propagación de la
civilización industrial. Con el desarrollo de la iluminación artificial me-
diante energía eléctrica a partir de hace poco más de un siglo y con el
desplazamiento y concentración de las poblaciones en las ciudades, la
contemplación de la luz de las estrellas es cada vez más difícil, tanto por
las partículas y gases que se arrojan a la atmósfera, como por la luz que
se dispersa en ésta (contaminación lumínica), y no sólo en las grandes
ciudades, sino en ocasiones también en áreas rurales, ya que la dispersión
de la luz en la atmósfera puede abarcar más de cien kilómetros a la re-
donda de las grandes concentraciones urbanas. Esta situación representa
una pérdida generalizada de un recurso cultural, científico y natural con
consecuencias imprevisibles (Iniciativa Starlight, Reserva Mundial de la
Biosfera La Palma, Instituto de Astrofísica de Canarias, Unesco MaB,
2007). En la actualidad para muchos citadinos observar cielos nocturnos
estrellados resulta desconocido.
Esta condición es difícil de cambiar en las grandes ciudades, pero aún
es posible identificar, rescatar y conservar sitios en donde las condiciones
son favorables para la observación y disfrute de cielos estrellados, y po-
nerlos a disposición de un sector del turismo cada vez mayor, el turismo
sideral. Esta actividad económica contribuye también para la conserva-
ción de las condiciones que los hacen sitios favorables para la observa-
ción de los cielos, así como factor de desarrollo de las comunidades que
los albergan, por lo general en áreas rurales. El turismo sideral, en la

201
Javier Gaitán Morán y Manuel Oseguera Cházaro

medida en que destaca el valor de los cielos nocturnos para el disfrute y


puesta en valor de la naturaleza, tiene también un enorme potencial para
mostrar cómo puede la ciencia utilizar el turismo para difundir sus resul-
tados e importancia y cómo el turismo puede encontrar nuevos nichos y
oportunidades en interacción con la ciencia.
La contaminación lumínica no sólo afecta la calidad de los cielos noc-
turnos, también tiene impactos ambientales de graves consecuencias. La
fauna silvestre se ve afectada por el impacto que causa la luz artificial
en sus hábitos nocturnos. La contaminación lumínica también implica
un desperdicio de energía, ya que para generar la electricidad para pro-
ducir la iluminación se requiere, en la mayoría de los casos, la quema de
combustibles fósiles, con la consecuente emisión de una gran cantidad
de gases de efecto invernadero, principales causantes del calentamiento
global antrópico. En algunos tipos de luminarias el desperdicio de ener-
gía rebasa 50%.
Pero este deterioro de los cielos nocturnos e impactos ambientales
negativos se puede minimizar, y en ocasiones revertir, con el desarrollo
de políticas de iluminación inteligentes y el aprovechamiento de la cali-
dad de los cielos nocturnos para el desarrollo de actividades económicas
sustentables en las comunidades rurales asentadas en áreas naturales.
La mejora de la calidad del cielo nocturno de una amplia zona re-
quiere de una actuación integral que abarca muchos campos y sectores.
Es necesaria, mas no suficiente, una regulación normativa especializada
de la iluminación artificial para la protección del medio nocturno, así
como la concienciación e implicación de la ciudadanía. Es fundamental
también una difusión amplia del impacto ambiental que genera la utili-
zación irracional de la luz artificial.
Como primeros ejemplos de aplicación de medidas adoptadas para
disminuir la contaminación lumínica, podemos mencionar un ordena-
miento de 1981 sobre luminarias exteriores en la zona del lago Tekapo
en Nueva Zelandia (pioneros en el tema), la Ley de los Cielos en las Islas
Canarias, España (1988), y la Norma Lumínica de la Ciudad de La Sere-
na, en Chile (1998). A partir del año 2000 se iniciaron más de 200 inicia-
tivas, culminando en leyes avanzadas y regulaciones sobre iluminación
inteligente. Algunos de estos instrumentos se diseñaron para enfrentar
dos retos al mismo tiempo: la protección de la calidad del cielo noctur-
no y contribuir al ahorro de energía mediante sistemas de iluminación
inteligente (Instituto de Astrofísica de Canarias y Fundación Starlight,
2010). En México la ciudad pionera en establecer un reglamento espe-

202
Geoturismo, turismo sideral y desarrollo

cífico para la protección de los cielos contra la contaminación lumínica


es Ensenada, Baja California, que en septiembre de 2009 promulgó el
Reglamento para la Prevención de la Contaminación Lumínica en el mu-
nicipio de Ensenada, Baja California. En el año 2011 el municipio de
Mexicali, también en Baja California, promulgó un reglamento similar
(Instituto de Astronomía, Universidad Nacional Autónoma de México,
2014). En el año 2010 el Gobierno del estado de Baja California publicó
en su periódico oficial un decreto que reforma la Ley de Protección al
Ambiente para el Estado de Baja California, que incluye la prevención
de la contaminación lumínica.

3.1. Conferencia Internacional Starlight

En abril de 2007 se realizó la “Conferencia Internacional en Defensa de


la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas”, en
la Isla de La Palma, en Islas Canarias, España, convocada por el Instituto
de Astrofísica de Canarias, y en la que participaron delegados de impor-
tantes instituciones internacionales como la Unesco, la Organización
Mundial del Turismo (omt), el Instituto de Turismo Responsable (Itr), la
Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Vida
Silvestre del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(pnUma-cms), el Secretariado del Convenio sobre la Diversidad Biológica
(scbd), el programa Hombre y Biosfera (MaB), Convenio de Ramsar,
entre muchas otras instituciones, así como importantes organizaciones
nacionales de 22 países. Como conclusión de esta conferencia se acordó
emitir la “Declaración sobre la defensa del cielo nocturno y el derecho a
la luz de las estrellas”, llamada también “La declaración de La Palma”.
En esta declaración se reconoce que la calidad del cielo nocturno se está
deteriorando en muchas zonas del mundo, y que este proceso enfrenta
a la pérdida generalizada de un recurso cultural, científico y natural con
consecuencias imprevisibles Esta iniciativa pone también énfasis en que
la “Declaración universal de los derechos humanos de las generaciones
futuras afirma que las personas pertenecientes a las generaciones veni-
deras tienen derecho a una tierra indemne y no contaminada, incluyendo
el derecho a un cielo limpio […]”
En la Declaración se establecen 10 principios y objetivos, entre los
que destaco como importantes para los objetivos del presente trabajo,
los principios 1, 3, 9 y 10:

203
Javier Gaitán Morán y Manuel Oseguera Cházaro

El derecho a un cielo nocturno no contaminado que permita disfrutar de la con-


templación del firmamento, debe considerarse como un derecho inalienable de la
Humanidad […]
La conservación, la protección y la puesta en valor del patrimonio natural y
cultural asociado a la visión del firmamento, representa un ámbito privilegiado para
la cooperación y defensa de la calidad de vida […]
Al igual que otras actividades, el turismo puede convertirse en un poderoso
instrumento para desarrollar una nueva alianza en favor de la calidad del cielo noc-
turno. El turismo responsable puede y debe integrar el paisaje del cielo nocturno
como un recurso a resguardar y valorar en cada destino. La generación de nuevos
productos turísticos basados en la observación del firmamento y los fenómenos de la
noche, abre posibilidades insospechadas de cooperación entre los actores turísticos,
las comunidades locales y las instituciones científicas.
Los espacios pertenecientes a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, los
Sitios Ramsar, los declarados Patrimonio de la Humanidad, los Parques Nacionales
o las Reservas Naturales que combinan valores excepcionales naturales o paisajísti-
cos dependientes de la calidad del cielo nocturno, están llamados a integrar la pro-
tección de los cielos limpios como un factor clave que refuerza su función de con-
servación de la naturaleza (Iniciativa Starlight, Reserva Mundial de la Biosfera La
Palma, Instituto de Astrofísica de Canarias, Unesco MaB, 2007).

3.2. Turismo sideral y desarrollo

Resaltando los principios 9 y 10 y considerando que el turismo es una de


las actividades más importantes como factor de desarrollo de las comu-
nidades, se plantea el desarrollo del turismo sideral o turismo de estre-
llas como una actividad turística con un concepto novedoso, y que se
convierte en un importante aliado en favor de la calidad del cielo noc-
turno. La visión de un cielo nítido puede y debe constituir un recurso
para el desarrollo de productos específicos de turismo de conocimiento,
turismo cultural y/o turismo científico, pero es también un atractivo que
determina la calidad de un destino turístico en su componente paisajís-
tico. En ocasiones el cielo estrellado forma parte de la esencia misma
del producto turístico, tal es el caso de la contemplación de las auroras
boreales, la observación de eclipses o lluvias de estrellas, o los hoteles en
los desiertos para la observación estelar.
El patrimonio arqueoastronómico representa también un gran atrac-
tivo turístico así como un importante recurso aprovechable para desa-
rrollar diversos productos innovadores y enriquecedores culturalmente,
como el turismo sideral. En las zonas en donde se asientan estos vestigios
arqueoastronómicos se puede compatibilizar inteligentemente la visita a

204
Geoturismo, turismo sideral y desarrollo

los sitios con una protección cuidadosa de las condiciones naturales para
la observación astronómica.
Sitios con disponibilidad de cielos nítidos y estrellados constituyen
también un atractivo para un turismo de naturaleza en crecimiento, por
lo que es conveniente integrar este recurso a la oferta turística en los
destinos que todavía tienen la posibilidad de mantener o recuperar la
calidad de sus cielos estrellados.
En un estudio del mercado rural de la isla de La Palma realizado por
Carlos Fernández Hernández y colaboradores en 2008 mediante encues-
tas a turistas en el momento de abandonar la isla, encontraron que más
de 80% de los encuestados manifestaron haber realizado la actividad de
observación de estrellas durante su estancia en la isla (Fernández Her-
nández, González, Marín, Muñoz-Tuñón, y Varela Pérez, 2011).
Algunos paisajes geológicos alcanzan un valor importante en com-
binación con el cielo nocturno. Lugares como el Cerro Ventarrones en
el desierto de Atacama, Chile, el monte Norikura en Japón, y algunos
parques nacionales en Estados Unidos, son algunos ejemplos de cómo el
turismo geológico se vincula con el sideral, aprovechando emblemáticos
espacios naturales durante las noches (Instituto de Astrofísica de Cana-
rias y Fundación Starlight, 2010).
Una recomendación de la Conferencia Starlight de abril de 2007,
además de la de emitir la Declaración de La Palma, fue desarrollar el
concepto Reserva Starlight, para lo que se celebró en el Centro del Patri-
monio Mundial, Unesco en París, el Encuentro “Concepto Reserva Star-
light”. En este encuentro se estableció que

Una Reserva Starlight es un espacio en donde se establece un compromiso por la


defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Tiene
como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes
valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o na-
turales (Fundación Starlight, Unesco, Unión Astronómica Internacional, Programa
Hombre y Biosfera, 2007).

En 2009 el Instituto de Astrofísica de Canarias (Iac) creó la “Fundación


Starlight”, entidad que promueve la Iniciativa Starlight, y el 22 de diciem-
bre del mismo año la Organización Mundial del Turismo (omt) presentó
en Madrid, España, el Sistema de Certificación Turística Starlight (Fun-
dación Starlight, 2014):

205
Javier Gaitán Morán y Manuel Oseguera Cházaro

[..] para fomentar mundialmente la mejora de la calidad de las experiencias turísti-


cas ligadas a la astronomía y a la protección de los cielos nocturnos de los Destinos
Starlight. La Certificación persigue acreditar primero y garantizar después, la capa-
cidad de esos lugares para ofrecer el disfrute de la visión de las estrellas y de cono-
cer y promover los valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos asociados
(Fundación Starlight, Unesco-Programa Hombre y Biosfera, Organización Mundial
del Turismo, Unión Astronómica Internacional, 2014).

Los Destinos Turísticos Starlight se definen como lugares visitables con buenas con-
diciones para la contemplación de las estrellas y que están protegidos de la conta-
minación lumínica, haciéndoles aptos para acoger iniciativas turísticas relacionadas
con la contemplación del cielo como parte esencial de la Naturaleza (Fundación
Starlight, Unesco-Programa Hombre y Biosfera, Organización Mundial del Turismo,
Unión Astronómica Internacional, 2014).

Los destinos turísticos starlight deben cuidar la calidad de su cielo noc-


turno promoviendo normativas que regulen la iluminación exterior, tanto
del destino turístico como de áreas aledañas, así como crear conciencia
entre la población local acerca de las ventajas que una iluminación inteli-
gente y un cielo protegido pueden aportar a sus economías.
Uno de los primeros destinos starlight certificados fue la Isla de La
Palma, Islas Canarias, España, que obtuvo la certificación en junio de
2012 (Fundación Starlight, 2014), lo que le ha favorecido a impulsar pro-
ductos turísticos relacionados con el tema, como hoteles y alojamientos
rurales para observar estrellas, miradores y senderos astronómicos y gas-
tronomía con el tema astronómico (Asociación de Turismo Rural Isla
Bonita, 2014).
Otro sitio importante que fue certificado en marzo de 2013 es La
Sierra del Montsec en el Prepirineo catalán, España, que se promueve
como destino turístico y reserva starlight con el eslogan “El cielo en esta-
do puro” (Parc Astronòmic Montsec, 2014).
El Parque Nacional del Teide en la isla de Tenerife recibió en enero
de 2014 el certificado como Destino Starlight. En la ceremonia de en-
trega del certificado se informó que el parque recibió más de 200 mil
visitantes para la observación de estrellas durante 2013 (Informaciones
Canarias, 2014).

206
Geoturismo, turismo sideral y desarrollo

4. Experiencias en las anp

4.1. Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, bcs
(Complejo Insular del Espíritu Santo) y Parque Nacional Zona Marina del
Archipiélago de Espíritu Santo

En términos generales los objetivos de los Programas de Manejo de las


anp Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California,
bcs, en particular el correspondiente al Complejo Insular del Espíritu
Santo, y Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu
Santo, este último aún en fase de consulta pública, sustentan la pertinen-
cia y factibilidad de desarrollar los segmentos turísticos de geoturismo y
turismo sideral.
El Programa de Manejo Complejo Insular del Espíritu Santo, que
forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo
de California, bcs, establece diversos componentes y subcomponentes
de manejo que son necesarios para lograr los objetivos del programa.
Particularmente para las islas La Partida y Espíritu Santo, el programa
tiene autorizados y definidos geográficamente nueve senderos cuyo ob-
jeto es realizar recorridos para que los visitantes y turistas conozcan los
paisajes y las características de la anp y sus ecosistemas, involucrándolos
activamente en su valoración, conservación y protección (Secretaría de
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas, 2014). Por otra parte, la versión autoriza-
da para consulta pública del Programa de Manejo del Parque Nacional
Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo, en su Componente de
Uso Público, Turismo y Recreación al Aire Libre, contempla el desarro-
llo de actividades turísticas orientadas hacia la naturaleza, velando por
la protección del patrimonio natural del Archipiélago de Espíritu Santo
y la zona marina que lo rodea (Parque Nacional Zona Marina del Archi-
piélago Espíritu Santo, 2014).
En los años 2012 y 2013 el Grupo Académico de Geología Ambiental
y Desarrollo, mediante convenios de trabajo entre la Universidad Autó-
noma de Baja California Sur (Uabcs) y la Conanp, emprendió dos proyec-
tos para realizarse en las anp mencionadas. En el Parque Nacional Zona
Marina del Archipiélago de Espíritu Santo en 2012 se inició el desarrollo
del proyecto denominado Guía geológica y geomorfológica del borde lito-
ral del Archipiélago de Espíritu Santo, cuyo objetivo es elaborar una guía
de los aspectos geológicos y geomorfológicos singulares del borde litoral

207
Javier Gaitán Morán y Manuel Oseguera Cházaro

del Archipiélago Espíritu Santo. Hasta la fecha se ha realizado un inven-


tario de los rasgos geológicos y geomorfológicos relevantes localizados
en el litoral del archipiélago, que incluye la descripción y documentación
gráfica de alrededor de 50 sitios de interés, de los cuales se hará una
clasificación de aquellos que sean singulares en el entorno insular con
fines de proponer una ruta náutica geoturística que muestre la natura-
leza geológica del paisaje litoral. En 2013 en el apff Islas del Golfo de
California, bcs, correspondiente al Complejo Insular del Espíritu Santo,
se inició el desarrollo de un proyecto denominado Caracterización, des-
cripción e identificación de geositios en el Complejo Insular Espíritu Santo,
B. C. S. que tiene como objetivo realizar el inventario de geositios en los
senderos autorizados por la Conanp en el archipiélago. Hasta la fecha
se han realizado inventarios en cinco de los nueve senderos existentes:
Ensenada Grande III, Cascada Seca, El Cardoncito, El Embudo y El
Cardonal. En total, a lo largo de los cinco senderos se han inventariado
29 lugares de interés geológico o geositios, entre los cuales algunos se-
rán seleccionados por la Conanp para su señalización respectiva. Como
complemento a esta actividad se identificaron sitios con potencial para la
observación sideral, que pudieran formar parte de los senderos.

4.2. Experiencias en el anp Parque Marino Nacional Bahía de Loreto

El logro de los objetivos planteados en el Programa de Manejo del


Parque Nacional Bahía de Loreto se apoya en los componentes y sub-
componentes de manejo donde se plantean acciones que buscan cumplir
con los fines para los cuales se creó el anp (Programa de Manejo Parque
Nacional Bahía de Loreto, 2000). Particularmente el subcomponente de
recreación y turismo que se desprende del componente de uso y aprove-
chamiento sustentable, sustenta la pertinencia y factibilidad de desarro-
llar los segmentos turísticos de geoturismo y turismo sideral.
En octubre de 2010 se celebró en la Uabcs, en el Campus Loreto,
bcs, el Primer Coloquio Internacional “Patrimonio Cultural y Natural: uso
responsable y conservación”. En dicho evento se realizó un recorrido náu-
tico por el Parque Nacional Bahía de Loreto y se presentó la conferencia
sobre Turismo de Observación Sideral. El recorrido náutico se centró en
guiar, describir e interpretar los elementos geológicos que componen el
paisaje litoral entre el puerto de Loreto e isla El Carmen, así como a lo
largo de un sendero autorizado, localizado en Isla Danzante. La confe-
rencia impartida sobre el tema de Turismo de Observación Sideral incluyó

208
Geoturismo, turismo sideral y desarrollo

una sesión de observación y descripción de estrellas y constelaciones des-


de la terraza del Hotel Oasis ubicado sobre el litoral del Parque Marino
Nacional Bahía de Loreto.

5. Conclusiones

Por el estatus de protección y conservación que tienen las anp en México,


son sitios idóneos para desarrollar el geoturismo y el turismo sideral. A
través de la puesta en marcha de estos segmentos turísticos se pueden
generar condiciones favorables y sostenibles para el desarrollo de las
comunidades asentadas en el entorno de las anp, compatible con los prin-
cipios y objetivos de éstas.
Particularmente el estado de Baja California Sur, cuyo territorio está
ocupado por 43% de anp, con una geología rica y diversa, la mayor parte
del año con cielos despejados y al no contar con zonas demasiado con-
taminadas lumínicamente, presenta condiciones favorables para el de-
sarrollo del geoturismo y el turismo sideral como novedosas actividades
turísticas.
Es necesario que se incluya en los planes de manejo de las anp el
fomento específico de estas actividades turísticas, así como regular la ilu-
minación artificial exterior, tanto de las áreas rurales como urbanas de
los municipios del estado.

6. Referencias bibliográficas

Asociación de Turismo Rural Isla Bonita. (26 de junio de 2014). La Palma.


Turismo Rural Cerca de Las Estrellas. Obtenido de http://lapalmaestrellas.
com/
Biodiversidad Mexicana, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad. (2 de julio de 2014). Áreas Protegidas de México. Obtenido de
http://www.biodiversidad.gob.mx/region/areasprot/enmexico.html
Carcavilla Urquí, L., y García Cortés, Á. (23 de junio de 2014). Instituto Geológico
y Minero de España. Obtenido de http://www.igme.es/internet/patrimonio/
geoparques.htm
Carcavilla, L., Belmonte, Á., Durán, J. J., e Hilario, A. (2011). Geoturismo:
Concepto y perspectivas en España. Enseñanza de las ciencias de la Tierra,
pp. 79-92.

209
Javier Gaitán Morán y Manuel Oseguera Cházaro

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). (2007). Programa


Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2007-2012. México, Distrito Federal.
——. (24 de junio de 2007). Programa de Turismo en Áreas Naturales Protegidas
2006-2012. México, Distrito Federal.
——. (27 de junio de 2014). Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago
Espíritu Santo. Obtenido de http://www.islaespiritusanto.org/pdf/pmespirit
usantopar%2520consultapublica.pdf
Declaración de Arouca. (24 de junio de 2014). Viaje a la sostenibilidad: Turismo
sostenible, educación ambiental, permacultura. http://turismo-sostenible.net/
documentos/declaracion-de-arouca/
Dowling, R. K. (26 de julio 2 de 2010). Geotouris’m Global Growth. Geoheritage,
pp. 1-13.
Dowling, R. K., y Newsome, D. (2010). Global Geotourism Perspectives. Oxford:
Goodfellow.
Eder, W., y Patzak, M. (2004). Geoparks-geological attractions: A toll for pu-
blic education, recreation and sustainable economic development. Episodes,
27(3), pp. 162-164.
European Geoparks Network. (25 de junio de 2014). Meet our Geoparks.
Obtenido de http://www.europeangeoparks. org/?page_id=168
Farsani, N. T., Coelho, C. O., y Costa M., C. M. (2012). Tourism Crisis
Management in Geoparks through Geotourism Development. Journal of
Tourism and Development, núm. 17-18, pp. 1627-1638.
Fernández Hernández, C., González, A., Marín, C., Muñoz-Tuñón, C., y Varela
Pérez, A. M. (2011). La Palma: Reserva y Destino Turístico Starlight. La
Palma, Islas Canarias, España.
Fundación Starlight. (23 de junio de 2014). Destinos Turísticos Starlight. Obtenido
de http://www.starlight2007.net/index.php?option=com_content&view=ar
ticle&id=169%3ªtouristdestinations&catid=58%3Astarlight-sites&Itemid
=158&lang=es
Fundación Starlight. (27 de junio de 2014). Universo Starlight. Obtenido de Starlight,
Un patrimonio Común, La Luz de las Estrellas: http://www.starlight2007.
net/index.php?option=com_content&view=article&id=189%3Aa-new-vis
ion&catid=59&Itemid=158&lang=es
Fundación Starlight, Unesco, Unión Astronómica Internacional, Programa
Hombre y Biosfera. (Octubre de 2007). Reserva Starlight, Concepto. París,
Francia.
Fundación Starlight, Unesco-Programa Hombre y Biosfera, Organización
Mundial del Turismo, Unión Astronómica Internacional. (25 de mayo de
2014). Certificación Starlight, Procedimiento para obtener el Certificado.
Obtenido de http://fundacionstarlight.org/certificaciones-starlight/

210
Geoturismo, turismo sideral y desarrollo

Global Network of National Geoparks. (25 de junio de 2014). Distribution of


ggn members. Obtenido de http://www.globalgeopark.org/homepageaux/tu-
pai/6513.htm
Hose, T. (2008). Towards a history of geotourism: definitions, antecedents and
the future. The history of geoconservation. Londres: C. Burek, Prosser, C.
Informaciones Canarias. (10 de enero de 2014). Canarias 7. Tenerife. Obtenido
de: Más de 200,000 visitas nocturnas al año en el parque nacional del Teide:
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=322433
Iniciativa Starlight, Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, Instituto de
Astrofísica de Canarias, Unesco MaB. (20 de abril de 2007). Declaración so-
bre la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas (Declaración
de La Palma). La Palma, Islas Canarias, España.
Instituto de Astrofísica de Canarias, y Fundación Starlight. (2010). The Windows
to the Universe, Document included within the icomos-iau Thematic Study on
Heritage Sites of Astronomy. Tenerife, Islas Canarias, España.
Instituto de Astronomía, Universidad Nacional Autónoma de México. (20 de
junio de 2014). Ley del Cielo. Obtenido de http://leydelcielo.astrosen.unam.
mx/index.php/en/
Instituto Geológico y Minero de España. (24 de junio de 2014). Instituto geoló-
gico y Minero de España. Obtenido de http://www.igme.es/internet/patrimo-
nio/pg/intro.htm
Instituto Nacional de Ecología. (2004). El establecimiento de geoparques en
México: Un método de análisis geográfico para la conservación de la natu-
raleza en el contexto del manejo de cuencas hídricas. Mèxico, df: Instituto
Nacional de Ecología.
International Council on Monuments and Sites, e International Astronomical
Union. (Mayo de 2010). Heritage Sites of Astronomy and Archaeoastronomy
in the context of the unesco World Heritage Convention. París, Francia.
Nieto Albert, L. M. (2002). Patrimonio geológico, cultura y turismo. Boletín del
Instituto de Estudios Giennenses, pp. 109-122.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco). (Abril de 2010). Global Geoparks Network. Directrices y criterios
para Parques nacionales interesadosen recibir asistencia de la unesco para
integrar la Red Mundial de Geoparques (ggn). Digne-les-Bains, Francia:
Coordinatioon Unit, European Geoparks Network.
Palacio Prieto, J. L. (2013a). Geositios, geomorfositios y geoparques:
Importancia, situación actual y perspectivas en México. Investigaciones
Geográficas, Boletín, núm. 82, pp. 24-37.
——. (Abril de 2013b). Geositios, geomorfositios y geoparques en México:
Situación actual y perspectivas. Conferencia en la Universidad Autónoma de
Baja Californi Sur. La Paz, Baja California Sur, México.

211
Javier Gaitán Morán y Manuel Oseguera Cházaro

——. (Mayo de 2013c). La Red Mexicana de Geoparques: Propuesta para


la valoración y promoción del patrimonio geológico y geomorfológico.
Conferencia en el Instituto de Geografía de la unam. México, Distrito Federal.
Parc Astronòmic Montsec. (27 de junio de 2014). Parc Astronòmic Monsec.
Obtenido de http://www.parcastronomic.cat/destacats/llibre_montsecde-
f2low_res.pdf
Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago Espíritu Santo. (27 de junio de
2014). Obtenido de http://www.islaespiritusanto.org/pdf/pmespiritusantopa
r%2520consultapublica.pdf
Sánchez Cortez, J. L. (25 de febrero al 01 de marzo de 2013). Nuevas ten-
dencias en la protección del patrimonio natural y cultural: Geoparques.
Curso Nuevas tendencias en la protección del patrimonio natural y cultural:
Geoparques. Guadalajara, Jalisco.
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas. (2 de julio de 2014). Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático. Obtenido de http://www2.inecc.gob.mx/publi-
caciones/consultaPublicacion.html?id_pub=385
Secretaría de Turismo. (2004). Cómo desarrollar un proyecto de ecoturismo.
Secretaría de Turismo, Fascículo 2, Serie Turismo Alternativo.
——. (24 de junio de 2014). El turismo de naturaleza: Retos y oportunidades.
Obtenido de http://manuelmiroglio.files.wordpress.com/2011/05/el-turis-
mo-de-naturaleza-en-mexico.pdf

212
Capítulo IX
Cambio climático en destinos
turísticos del Pacífico mexicano:
impactos, vulnerabilidad y adaptación

Antonina Ivanova1
Ekaterine Ramírez-Ivanova

Resumen

Los impactos del cambio climático ya son un hecho a nivel mundial y


México se cuenta entre los países con mayor vulnerabilidad. A su vez el
sector turismo, que genera cerca de 9% del pIb de nuestro país, es uno de
los sectores económicos más dependiente del clima y su variabilidad. En
las costas del Pacífico mexicano se ubica la mayoría de los centros turísticos
de playa que contribuyen de manera importante a la derrama de divisas y
la creación de empleos (Acapulco, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta
y Nuevo Vallarta, entre otros). Varios de ellos ya presentan vulnerabili-
dad ante los impactos del cambio climático, por lo que se están diseñando
programas de adaptación y sistemas de alerta temprana. El objetivo de
este capítulo es proporcionar una perspectiva socioeconómica y ambiental
sobre la vulnerabilidad ante los principales impactos del cambio climático
del sector turismo en la costa del Pacífico mexicano. La información pre-
sentada se ha recopilado mediante revisión y análisis de los Programas de
Acción ante el Cambio Climático de los estados, documentos de Inecc,

1. Profesora-investigadora en el Departamento Académico de Economía, Uabcs. Correo electró-


nico: aivanova@uabcs.mx, eari22@hotmail.com

213
Antonina Ivanova y Ekaterine Ramírez-Ivanova

Sectur, pIncc y otros estudios relevantes. La vulnerabilidad se está anali-


zando por medio de cinco variables: disponibilidad de agua, elevación del
nivel del mar, huracanes y ciclones, salud y biodiversidad. Por otro lado,
se presentan las políticas y acciones de adaptación al cambio climático de
la omt (a nivel internacional) y de Sectur (a nivel nacional). Se concluye
que a pesar de no poder evitar los impactos del cambio climático que ya se
están presentando y los potenciales efectos en el futuro, éstos se pueden
anticipar y los centros turísticos del Pacífico mexicano deben actuar para
reducir las consecuencias no deseadas del cambio climático.

1. Introducción

La comunidad científica ha llegado al consenso de que estamos modifi-


cando sustancialmente el clima de la Tierra y desde el inicio de la Revo-
lución Industrial la temperatura global promedio ha aumentado en 0.8°
C. Los científicos atribuyen la mayor parte de esta alza a las actividades
humanas que liberan gases de efecto invernadero (geI) a la atmósfera,
como la quema de combustibles fósiles (Ipcc, 2013).
La meta global sobre el clima es lograr un futuro equitativo con un
aumento máximo de temperatura de 1.5º C, comparado con niveles pre-
industriales, que garantice la seguridad, sustentabilidad y prosperidad de
las personas, los ecosistemas y las especies. Sin embargo, de no cambiar
las pautas de consumo y producción actuales, la temperatura se elevará
entre 4 y 6° C en este siglo.
Se estima que las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio
climático podrían costar entre 18 y 20% del producto interno bruto (pIb)
mundial, mientras que inversiones inteligentes que pudieran evitar los
efectos más severos del cambio climático podrían costarnos cerca de
1% del pIb mundial. Para México, estos impactos se estiman entre 9.56 y
3.5% del pIb.
México se ubica entre los países con mayor vulnerabilidad, ya que
15% de su territorio, 68.2% de su población y 71% de su producto inter-
no bruto (pIb) se encuentran altamente expuestos al riesgo de impactos
adversos directos del cambio climático (Ine, 2012).
Los efectos del cambio climático ya tienen impacto en destinos tu-
rísticos nacionales, particularmente de sol y playa, lo que repercute en
los flujos, competitividad turística y, por ende, en la captación de divisas
(Sectur, 2012).

214
Cambio climático en destinos turísticos del Pacífico mexicano:
impactos, vulnerabilidad y adaptación

De acuerdo con el estudio realizado por Sectur, se identificó la vul-


nerabilidad de 10 destinos nacionales estratégicos: Acapulco, Mazatlán,
Los Cabos, Huatulco, Cancún, Riviera Maya, Ixtapa-Zihuatanejo, Puer-
to Vallarta, Nuevo Vallarta y Veracruz (La Jornada, 2014), la mayoría de
los cuales están ubicados en el Pacífico mexicano. Al menos siete de ellos
acusan vulnerabilidad física, por lo que se diseñaron programas de adap-
tación ante el cambio climático y un sistema de alerta temprana apropia-
da para cada lugar.
El objetivo de este capítulo es proporcionar una perspectiva socioe-
conómica y ambiental sobre la vulnerabilidad ante los principales impac-
tos del cambio climático del sector turismo en la costa del Pacífico mexi-
cano. Está estructurado de la siguiente manera: en el primer apartado se
presentan los impactos del cambio climático sobre el turismo en general;
en el segundo se analizan estos impactos para México, con énfasis sobre
los centros de playa del Pacífico mexicano, así como las necesidades de
adaptación. A continuación se presentan las políticas e instrumentos que
contemplan la adaptación al cambio climático del turismo, a nivel inter-
nacional y nacional, enfatizando las acciones que lleva a cabo Sectur en
este ámbito. El texto termina con unas breves conclusiones.

2. Vulnerabilidad del sector turismo en México


ante el cambio climático2

El clima representa un activo muy importante para el turismo, porque en


función de él es posible la existencia de ciertos recursos naturales básicos
para el desarrollo de una actividad, como son la vegetación, la tempera-

2. Además de ser altamente vulnerable a los impactos del cambio climático, el turismo se cuenta en-
tre los sectores con importante generación de gases con efecto invernadero (geI) a nivel mundial.
En el estudio Cambio climático y turismo: Responder a los retos mundiales (omt, 2007: 16 y 17) se
estimó que el turismo contribuye aproximadamente con 5% a las emisiones mundiales de CO2,
al transporte se le adjudica 75% de estas emisiones, de las cuales 40% corresponde al transporte
aéreo, 32% al terrestre y el 3% restante a otros tipos de transporte. De la misma manera, las ins-
talaciones de alojamiento contribuyen con 21% de las emisiones de CO2 y 4% más a actividades
relacionadas con el turismo. Se destaca que las emisiones pueden variar, sobre todo en los trasla-
dos de larga distancia en cruceros (hasta nueve toneladas). En términos generales se calcula que
el promedio de CO2 generado por un viaje turístico es de 0.25 toneladas. Por lo anterior, es muy
importante implementar en el sector turismo medidas de mitigación de los geI. Sin embargo, el
objetivo de este capítulo se limita a la vulnerabilidad y medidas de adaptación. Para más infor-
mación sobre medidas de adaptación en el sector turismo, consúltese Ivanova (2010, 2012).

215
Antonina Ivanova y Ekaterine Ramírez-Ivanova

tura, los días soleados, las actividades en destinos de sol y playa, entre
otros, mismas que adquieren “valor” como atractivo turístico y conjun-
tamente con la planta turística generan movimientos temporales de visi-
tantes para disfrutarlas.
En las decisiones de viaje de los turistas y en su comportamiento, el
clima influye de manera determinante sobre el lugar a visitar, incluso en
mayor grado que los ingresos o la disponibilidad de tiempo libre (Gladin
y Simpson, 2009).
Por lo tanto, la vulnerabilidad del sector turismo ante el cambio cli-
mático puede afectar seriamente la derrama económica y la generación
de empleos en nuestro país. La Organización Mundial de Turismo, como
organismo que aglutina a los principales países emisores y receptores del
turismo internacional, entre los que México ocupa un importante lugar,
ya está dedicando importantes esfuerzos para encabezar los trabajos que
permitan la cooperación entre gobiernos y sectores económicos para rea-
lizar acciones para la adaptación en el sector turismo.
En 2011 México se ubicó entre los 10 destinos turísticos más impor-
tantes del mundo. El turismo fue la tercera fuente de divisas más im-
portante del país; el pIb turístico representó 9% del pIb nacional; se ge-
neraron más de 7.5 millones de empleos, con la participación de más
de 43,000 unidades económicas, de las cuales 80% fueron pequeñas y
medianas empresas (Sectur, 2012).
El transporte contribuyó con 2.1%; los servicios inmobiliarios y de
alquiler, 1.5%; alojamiento y manufacturas, 0.9% cada uno; restauran-
tes, bares y centros nocturnos, 0.7%; comercio, 0.5%; servicios médicos,
agencias de viaje y tour-operadores, 0.1%, y el resto de las actividades,
1% (InegI, 2012).
En 2011 se registró una cifra récord en número de turistas naciona-
les e internacionales, que fue de 168.1 y 23.4 millones, respectivamente.
Esta última coloca al país entre los 10 principales destinos turísticos por
llegada de turistas internacionales, según la Organización Mundial del
Turismo.
Los turistas internacionales vinieron principalmente de América del
Norte, con un crecimiento anual de 10% para Estados Unidos y 20%
para Canadá. Brasil, España y Alemania presentan un crecimiento anual
de 73, 33 y 16%, respectivamente (Sectur, 2011a, 2011b; Presidencia de
la República, 2011, 2012).
México es uno de los principales destinos del turismo internacional y
uno de los países en que más destaca la actividad, en materia de ingresos.

216
Cambio climático en destinos turísticos del Pacífico mexicano:
impactos, vulnerabilidad y adaptación

Es previsible que México permanezca dentro del rango de los 15 países


más importantes en el sector, debido a la derrama económica que éste
representa (Nava, 2008).
Sin embargo, México es uno de los países más vulnerables al cambio
climático. Su ubicación geográfica, su topografía y su red hidrológica lo
hacen particularmente frágil a grandes daños por eventos hidrológicos o
meteorológicos extremos. Los ecosistemas y las personas son particular-
mente vulnerables al cambio climático.
En México, tan sólo en los últimos 30 años se han perdido 50 es-
pecies de animales y 40% se encuentran en peligro de extinción. En la
actualidad, 10% de las aves, 25% de los mamíferos y 30% de los anfibios
se encuentran en peligro de extinción. Los asentamientos humanos y la
infraestructura local más vulnerable al cambio climático se encuentra en
la costa (Aguilar, 2006), en los valles inundables y en las laderas de las
montañas. El 15% del territorio nacional, 68.2% de su población y 71%
de su producto interno bruto tienen alta probabilidad de ser gravemen-
te impactados por el cambio climático. La destrucción de hábitats y los
efectos del cambio climático están llevando a un aumento de hasta 1,000
veces en la tasa de pérdida de especies.
Los efectos esperados del cambio climático serían el incremento en
la temperatura en las próximas décadas, lo que previsiblemente elevaría
entre uno y dos grados centígrados la temperatura en la superficie. En
el Pacífico mexicano aumentarían las olas de calor y las tormentas inten-
sas, las temperaturas mínimas se elevarían, propiciando menos días fríos
(Ine, 2009a). Asimismo, se esperaría un aumento en la intensidad del
viento máximo y la precipitación de intensos ciclones tropicales.
El aumento en el nivel del mar afectaría a la industria hotelera y
demás servicios turísticos asentados en la cercanía de éste. Se incremen-
tarían las corrientes y mareas con afectaciones en la zona costera y la
arena de la playa. Finalmente, ante una situación de estrés hídrico (falta
de agua) se incrementaría la competencia por el recurso.
Asimismo, con el tiempo el cambio climático afectaría a los ecosiste-
mas de montaña y tierras altas, disminuyendo la importancia del ecotu-
rismo; particularmente habría gran impacto en las migraciones de aves y
mariposas (Ine, 2012), cuya observación genera una significativa derrama
económica en México y los países vecinos.
Entre los aspectos de vulnerabilidad del sector, destaca la construc-
ción de infraestructura turística y de vías de comunicación en las zonas
de riesgo, en particular en costas expuestas a los impactos de fenómenos

217
Antonina Ivanova y Ekaterine Ramírez-Ivanova

hidrometeorológicos extremos (Ine, 2009b). Se sabe que los costos deri-


vados de las afectaciones a la infraestructura son enormes, la recupera-
ción conllevaría un periodo de tiempo considerable, lo que causaría pér-
dida de empleos y graves daños a las economías de los destinos altamente
dependientes de la actividad turística.
La vida y el patrimonio de los turistas y las comunidades residentes
de los destinos turísticos, principalmente los ubicados en las costas, son
altamente vulnerables. La información de los últimos años demuestra
que destinos de playa, particularmente los más importantes para el turis-
mo de internación: Cancún, Cozumel y Los Cabos, se encuentran cada
vez más amenazados por los efectos del cambio climático (La Jornada,
2014). La erosión costera en la Riviera Maya podría ser mayor ante fe-
nómenos extremos más intensos (huracanes), la cual no podría ser subsa-
nada permanentemente trayendo arena de otras zonas costeras, por los
efectos negativos que se provocarían en los ecosistemas cercanos (Rivera
Arriaga et al., 2010), lo que sucede en esa región es ejemplo claro para
incorporar consideraciones de los impactos relacionados con el cambio
climático en la planificación y diseño de políticas públicas para regular la
construcción de hoteles en ecosistemas costeros y en la zona de dunas en
riesgo ante cambio climático.
En el mismo estudio se realizó una estimación de impactos económi-
cos en el sector turismo, que se traduce en pérdidas por un menor dina-
mismo de esta actividad, cercanas a 5.8 billones de pesos en el escenario
A2, y de 1.8 billones de pesos para el escenario B2, en el período 2008-
2050. Lo anterior se estimó a partir de las hipótesis planteadas para los
escenarios A2 y B2, ajustadas a las circunstancias de México. La política
de playas limpias, el ahorro de agua y energía, y la conciencia sobre el
valor de los servicios ecosistémicos deberá comunicarse e instrumentarse
de mejor forma entre turistas y proveedores de servicios turísticos, para
convertir a este sector de la economía en ejemplo de participación por
mantener los destinos de turismo en México. Los efectos negativos del
cambio climático pueden elevar la vulnerabilidad social de las comuni-
dades que dependen del turismo para generar sus ingresos (Banco Mun-
dial, 2012); por lo tanto es muy importante conocer la vulnerabilidad en
los principales destinos turísticos del país, varios de los cuales se ubican
el Pacífico mexicano.

218
Cambio climático en destinos turísticos del Pacífico mexicano:
impactos, vulnerabilidad y adaptación

3. Impactos y vulnerabilidad ante el cambio climático en los centros


turísticos del Pacífico mexicano

El Programa Centros de Playa nacional es determinante en el desarro-


llo turístico de México, cuya diversidad en su composición natural, tipo
de arena, oleaje, fauna marina y clima crean las condiciones necesarias
para garantizar el cumplimiento de las expectativas de los segmentos de
mercado que encuentran en el producto turístico de sol y playa, el satis-
factor fundamental de su interés de recreación y esparcimiento.
Tanto en el Pacífico como en el Mar de Cortés, el Golfo de México
y el Mar Caribe, México cuenta con importantes destinos, cada uno con
atractivos diferentes que son detonadores de la actividad económica.
Las entidades federativas que están integradas directamente en este
programa son: Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Naya-
rit, Oaxaca y Sinaloa. De manera indirecta también se atiende, ya sea
a través de este programa regional o bien de otros como Mundo Maya,
Fronteras y Ruta de los Dioses, a los siguientes estados: Baja California,
Sonora, Quintana Roo (Sectur, 2013). Vemos que entre los 10 estados
participantes, nueve pertenecen al Pacífico mexicano, lo que determina
la importancia de este litoral para el desarrollo del turismo.
En este apartado se analizará la vulnerabilidad ante el cambio cli-
mático de los centros de playa del Pacífico mexicano de acuerdo con los
siguientes indicadores: disponibilidad de agua, elevación del nivel del
mar, huracanes y ciclones, salud, biodiversidad. Los datos se basan en su
mayoría en los Planes Estatales de Acción ante el Cambio Climático de
los estados del Pacífico mexicano.

3.1. Disponibilidad de agua

En el Pacífico mexicano los estados de mayor vulnerabilidad son Baja


California y Baja California Sur, porque se localizan en regiones que
tienden a ser más cálidas y secas, y tendrán fuertes demandas de agua y
energía. En segundo lugar, con una vulnerabilidad media quedarían los
estados de Jalisco y Michoacán. Finalmente, con vulnerabilidad baja, el
estado de Chiapas, donde incluso aumentaría el porcentaje de precipita-
ción que, en principio, tendrían menos problemas en el abastecimiento
de agua, energía o alimentos (Ine, 2012).
En otras evaluaciones se identificó que en destinos turísticos del nor-
te de México, como Los Cabos, La Paz, Loreto, Bahía de Los Ángeles,

219
Antonina Ivanova y Ekaterine Ramírez-Ivanova

Puerto Peñasco, Guaymas, Mazatlán, y la Bahía de Banderas, se presen-


tarían afectaciones relacionadas con la disponibilidad de agua, ya que se
estima una situación de presión crítica del recurso en las proyecciones
de cambio climático al año 2030, que se suman a la sobreexplotación y
salinización de acuíferos (peacc-bc, 2013; peacc-bcs, 2013; peacc-Jalisco,
2013; peacc-Sinaloa, 2013).

3.2. Elevación del nivel del mar

La elevación del mar por el cambio climático no sólo alteraría radical-


mente sistemas de gran productividad biológica como las lagunas cos-
teras, sino que también provocaría un impacto irreversible sobre la rica
biodiversidad de zonas de humedales. Otros impactos serán la erosión e
inundación de algunas playas y la afectación de la infraestructura marina
y el equipamiento turístico existente sobre todo en las zonas más desa-
rrolladas. Respecto al incremento en la elevación del nivel del mar, es
mayor el grado de vulnerabilidad en el Pacífico mexicano, donde están
Los Cabos, Mazatlán, Ensenada y Rosarito (peacc-bc, 2013; peacc-bcs,
2013; peacc-Sinaloa, 2013).
Además de ocasionar erosión y otras variaciones de la línea de costa,
el aumento en el nivel del mar tendrá grandes repercusiones en la zona
federal marítimo-terrestre, sobre la que se encuentra la mayor parte de
la infraestructura turística de la región.

3.3. Huracanes y ciclones

Uno de los fenómenos perturbadores que cobra gran relevancia en el


Pacífico mexicano son los hidrometeorológicos. El comportamiento de
los fenómenos generadores de desastres se puede ubicar en zonas de
mayor impacto, pero difícilmente se puede controlar. Un ejemplo claro
de esto son los huracanes, para los cuales se pueden conocer con sufi-
ciente anticipación y con cierta precisión los sitios en que se presenta-
rán, así como su fuerza destructiva, con lo cual poder atenuar sus efectos
sobre población, pero ello no implica que el huracán mismo se pueda
evitar o controlar.
Los asentamientos humanos localizados en las zonas bajas de la costa
del Pacífico se verían afectados (cepal, 2012; Curiel Ballesteros, 2012),
con mayor frecuencia por las lluvias, atípicas y copiosas en tiempos cor-

220
Cambio climático en destinos turísticos del Pacífico mexicano:
impactos, vulnerabilidad y adaptación

Figura 1

Fuente: Plan de Acción Climática para la Ciudad de La Paz, bcs.

tos en sincronía con las pleamares, poniendo en riego gran parte de la


población y su infraestructura así como recursos vitales (wwf, 2010).
En Sinaloa, la mayor vulnerabilidad la presenta Mazatlán (Beraud et
al., 2009; Unam y Colegio de Arquitectos Mazatlán, 2012; peacc, Sinaloa,
2013), mientras que en Baja California Sur, son Los Cabos y La Paz que
ocupan los primeros lugares (peacc-bcs, 2013), con el consiguiente peligro
de pérdida de vidas humanas y daños materiales cuantiosos, además de los
sufridos por el entorno ecológico, tal como se aprecia en las estadísticas de
los últimos años. Importante vulnerabilidad ante estos fenómenos presen-
tan también el puerto de Manzanillo, en Colima (pIncc, 2012a), Acapulco,
Guerrero (pIncc, 2012b) y el Puerto Lázaro Cárdenas, un emergente desti-
no turístico en el estado de Michoacán (anónimo, 2013).

3.4. Incidencia de enfermedades

Para que haya una alta vulnerabilidad de los asentamientos humanos


ante una serie de enfermedades relacionadas con el clima, es necesario
que se combinen una mayor precipitación, mayor humedad, temperatu-

221
Antonina Ivanova y Ekaterine Ramírez-Ivanova

ras más cálidas, así como condiciones sanitarias deficientes. En cuanto


a enfermedades infecciosas, los estados más vulnerables son Jalisco y
Michoacán. A su vez, los estados más vulnerables a enfermedades por
vector (dengue, paludismo, etc.) son Baja California, Baja California Sur
y Sinaloa (Ine, 2012).

Foto 1
Puerto de Mazatlán: inundación

Fuente: Unam y Colegio de Arquitectos Mazatlán (2012).

De acuerdo con las estimaciones realizadas para las próximas tres déca-
das, éstas señalan que durante el verano la temperatura y la evaporación
se incrementarán, lo que puede generar ondas de calor más intensas con
las consabidas consecuencias en la salud (cepal, 2012). Cabe destacar
que la seguridad de los turistas está estrechamente vinculada con las con-
diciones climáticas favorables, por lo que las ondas de calor proyectadas
para la costa del Pacífico mexicano pueden tener repercusiones negativas
en el turismo, incluso se pueden generar muertes, principalmente en per-
sonas de la tercera edad o niños y costos hospitalarios fuertes.

222
Cambio climático en destinos turísticos del Pacífico mexicano:
impactos, vulnerabilidad y adaptación

3.5. Biodiversidad

Los impactos más obvios y directos se notan ya en algunos ecosistemas


del Pacífico mexicano, en particular en las lagunas de manglar y los arre-
cifes coralinos, ambos ya bajo fuerte presión por el crecimiento explosivo
de nuevos desarrollos costeros durante las pasadas décadas. Los facto-
res más significativos que afectan la estructura y función de manglares
y arrecifes, y que están ya transformándose como resultado del cambio
climático global, son la temperatura media del agua, el nivel medio de las
mareas, el flujo y la disponibilidad de agua dulce en estuarios y humeda-
les costeros, y la frecuencia creciente de tormentas y eventos extremos
(Rivera-Arriaga et al., 2010). En el arrecife coralino de Cabo Pulmo se
han presentado signos de blanqueamiento, que afectan también la repro-
ducción de especies marinas, objeto de ecoturismo (peacc-bcs, 2013).

Foto 2
Blanqueamiento de corales en el parque marino Cabo Pulmo,
Baja California Sur

Fuente: http://info7.mx/a/noticia/221982

223
Antonina Ivanova y Ekaterine Ramírez-Ivanova

4. Políticas y acciones de adaptación al cambio climático


en el sector turismo

4.1. Nivel internacional

A partir de reconocer la importancia de los impactos del cambio climático


en el sector turismo, la Organización Mundial del Turismo ha recono-
cido en diversos foros convocados conjuntamente con otros organismos
internacionales, que la actividad turística es altamente vulnerable y que
es necesario planear medidas de adaptación al cambio climático. La Pri-
mera Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y Turismo realizada
en Djerba, Túnez por la Organización Mundial de Turismo (omt, 2003)
en abril de 2003, marcó un parteaguas en la historia del turismo moderno,
pues la omt reconoció la estrecha relación entre turismo y cambio climá-
tico, y estableció la imperante urgencia de que gobiernos, sector empre-
sarial y sociedad civil colaboren para afrontar el reto que representa el
cambio climático, por medio de políticas y acciones de adaptación, que
quedó expresada en la llamada Declaratoria de Djerba.
Posteriormente, en 2007 se llevó a cabo en Davos, Suiza, la Segun-
da Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y Turismo convocada
por la Organización Mundial del Turismo (omt, 2007) y otros organismos
internacionales. En este foro se llamó la atención sobre la urgente nece-
sidad de implementar medidas de adaptación y mitigación para atenuar
el cambio climático.
Entre las principales conclusiones a las que se llegó en la Declaración
de Davos (omt, 2007) en materia de adaptación, destacan las siguientes:
• Que el clima representa un recurso de vital importancia para el de-
sarrollo del turismo. Se admitió que el turismo es muy susceptible a
los efectos del cambio climático, por lo que se deben efectuar accio-
nes concretas para aminorar los gases efecto invernadero (geI), sobre
todo el CO2.
• El turismo continuará siendo una parte fundamental de la economía
mundial y, por lo mismo, esencial para el logro de los objetivos de
desarrollo del Milenio.
• Adaptar a las empresas y los destinos turísticos al cambio de las con-
diciones climáticas.
• Recabar recursos financieros para ayudar a las regiones y a los países
pobres (omt, 2007).

224
Cambio climático en destinos turísticos del Pacífico mexicano:
impactos, vulnerabilidad y adaptación

No obstante este desafortunado escenario, la Conferencia de Davos


(omt, 2007) propuso implementar acciones concretas para adaptarse al
cambio climático, para lo cual sugiere iniciativas tanto del gobierno como
de las empresas, los consumidores y redes de investigación y comunica-
ción para fomentar una mejor cognición ecológica, mejorar los datos y
fomentar la educación, cooperación y apoyo conjunto para dar respuesta
al cambio climático.

4.2. La Secretaría de Turismo (Sectur) frente a la adaptación


al cambio climático

El objetivo 2 del Programa Sectorial de Turismo referido al desarro-


llo regional, establece como su Estrategia E.2. Orientar la política turís-
tica hacia el desarrollo regional, mediante las líneas de acción 2.1.6, que
implica la promoción de acciones de adaptación a los efectos del cambio
climático en los destinos turísticos, principalmente en las costas, y la 2.1.7,
que tiene que ver con la participación en los programas de investigación
sobre las causas y efectos de los fenómenos naturales, el perfecciona-
miento del monitoreo y alertamiento de la población y los turistas en los
destinos turísticos más vulnerables del país (Sectur, 2010).
La Secretaría de Turismo participó activamente en la elaboración del
Programa Especial de Cambio Climático (pecc), incluyendo seis metas
en materia de mitigación, cinco metas en materia de adaptación y 19 me-
tas trasversales que comparte con los demás miembros de la cIcc.
Derivado de lo anterior, la Sectur forma parte de los Grupos de Tra-
bajo de Mitigación (gt –Mitig), Políticas de Adaptación (gt –Adapt),
Negociaciones Internaciones en materia de Cambio Climático (gt –Int),
Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (gt-redd+) y
para el Programa Especial de Cambio Climático (gt –pecc).

4.3. Apartado del sector turismo en adaptación (pecc)

Como ya fue mencionado, el cambio climático incide en forma directa


sobre la infraestructura asociada a los servicios turísticos y será uno de
los sectores más afectados en México por la variabilidad del clima y los
eventos hidrometeorológicos extremos que impactan sobre todo en la
dinámica de playas y la línea costera. Acciones que permitan disminuir
esta vulnerabilidad serán, por tanto, de gran valor social y económico.

225
Antonina Ivanova y Ekaterine Ramírez-Ivanova

Con el fin de desarrollar una política de adaptación en el sector del


turismo, se plantea el siguiente objetivo:
• Objetivo 3.5.3. Profundizar los conocimientos sobre la vulnerabilidad
del sector turismo ante los impactos adversos de la variabilidad cli-
mática y del cambio climático.
• Estrategia 1. Evaluar los efectos del cambio climático en la actividad
turística.
• Líneas de acción:
Sectur. Promover estudios que permitan establecer los impactos te-
rritoriales, sociales y económicos en el sector asociados a los escena-
rios de cambio climático, así como desarrollar propuestas de política
pública para prevenir y disminuir sus impactos.
Sectur. Participar en los programas de investigación, sobre las
causas y efectos de los fenómenos naturales, el perfeccionamiento de
monitoreo y alerta a la población residente y visitantes en los desti-
nos turísticos más vulnerables del país (pecc, 2009).
• Metas:
A.116. Promover un acuerdo de coordinación concurrente con la
Coordinación General de Protección Civil.
A.117. Elaborar y poner en operación un sistema de pronóstico cli-
mático regional de mediano plazo para zonas vulnerables de des-
tino turístico.
A.118. Elaborar ocho estudios que promuevan programas de adapta-
ción y sistemas de alerta temprana para destinos turísticos.
A.119. Elaborar ocho mapas de vulnerabilidad y riesgo ante el cam-
bio climático para destinos turísticos prioritarios.
A.120. Establecer un fondo sectorial con conacyt para el fomento
de la investigación aplicada en el sector del turismo: desarrollo
regional e impactos del cambio climático (pecc, 2009).

Acciones realizadas por el sector turismo ante el reto del cambio climático:
• Se firmó un Convenio con la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa), que derivó en el programa de reconocimiento
y certificación de mejores prácticas ambientales de los prestadores
de servicios turísticos, denominados Calidad Ambiental Turística y
Destino Turístico Limpio, respectivamente.
• Se estableció el Fondo Sectorial para la Investigación Aplicada en el
Sector Turístico, en el cual tienen participación el Consejo Nacional

226
Cambio climático en destinos turísticos del Pacífico mexicano:
impactos, vulnerabilidad y adaptación

de Ciencia y Tecnología (conacyt) y la Secretaría de Medio Ambiente


y Recursos Naturales (Semarnat).
• Se integraron los Grupos de Trabajo Intersecretariales con las
Secretarías de Gobernación y Energía para atender metas conjuntas
del Programa Especial de Cambio Climático.
• Se impulsó una “Campaña para la Información y Sensibilización
sobre los Impactos del Cambio Climático en el Sector Turístico de
México”, a través del portal oficial de Sectur donde se diseñó y publi-
có el sitio “Cambio Climático y Turismo”.
• Como parte del Grupo de Trabajo de Políticas de Adaptación (gt
–Adapt), se participó en la elaboración del documento Marco de po-
líticas de adaptación a mediano plazo, presentado en la Decimosexta
Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático, y la Sexta Conferencia de las Partes
actuando como reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (cop16/
cmp6), realizada el pasado mes de diciembre en Cancún, Quintana
Roo. Asimismo, en el Grupo de Trabajo de Reducción de Emisiones
por Deforestación y Degradación (gt-redd+) se participó en la ela-
boración de la “Visión de México sobre redd+”, la cual también fue
presentada en la cop16/cmp6. Finalmente, como parte de la agenda
del Grupo de Trabajo de Negociaciones Internacionales en Materia
de Cambio Climático (gt –Int), se participa en la definición de los
posicionamientos de México en las negociaciones de los diferentes
Grupos de Trabajo de la Convención, y particularmente en el segui-
miento a los Acuerdos de Cancún emanados de la cop16/cmp6, en
el entendido de que nuestro país ostenta durante el presente año la
presidencia de dicho organismo (Sectur, 2010).

5. Conclusiones

En las costas del Pacífico mexicano se ubican la mayoría de los más


importantes destinos turísticos de playa del país: Acapulco, Los Cabos,
Mazatlán, Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta, así como Ensenada, Manza-
nillo y el emergente destino de Lázaro Cárdenas. El turismo como acti-
vidad económica genera derrama de divisas muy importante y realiza
una contribución importante a la generación de empleos en nuestro país.
Además, tiene una gran capacidad para combatir la pobreza y fomen-
tar el desarrollo de las comunidades receptoras. Por lo tanto, es muy

227
Antonina Ivanova y Ekaterine Ramírez-Ivanova

importante detectar oportunamente sus vulnerabilidades ante el cambio


climático, planear las acciones de adaptación y generar nuevas capaci-
dades técnicas y administrativas en todos los ámbitos gubernamentales,
sociales y privados para atender los retos. Esto es indispensable para que
el turismo se adapte rápidamente a la nueva realidad de cambio climá-
tico global y conserve su potencial contribución al logro de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio, trazados por la Organización de Naciones
Unidas.
A pesar de no poder evitar los impactos del cambio climático que
ya se están presentando y a los potenciales efectos en el futuro, en los
centros turísticos del Pacífico mexicano se pueden anticipar y actuar para
reducir las consecuencias no deseadas del cambio climático. Una causa
de preocupación para muchas de las comunidades costeras es tener una
mejor comprensión y proyección de la vulnerabilidad a la cual se enfren-
tan las personas, los lugares costeros donde el aumento de la infraestruc-
tura turística y unidades habitacionales requerirán diferentes modelos
para conocer el grado de vulnerabilidad actual y futura ante el cambio
climático.
En este sentido es muy importante que Sectur haya comenzado a
efectuar acciones en materia de adaptación, conjuntamente con los go-
biernos estatales y municipales. Dado que la adaptación es una actividad
que requiere estudios y medidas a nivel local, es muy importante que la
mayoría de los estados del Pacífico mexicano ya tengan elaborados sus
Planes Estatales de Acción ante el Cambio Climático (peacc). En varios
de ellos se cuenta también con algunos Planes Municipales de Acción
Climática (pacmUn). Sin embargo, todavía falta avanzar en este senti-
do, siendo la meta que cada estado del Pacífico mexicano cuente con
un peacc y que cada municipio con centro turístico de playa elabore su
pacmUn a corto plazo.
Es necesario continuar con el fortalecimiento de la capacidad téc-
nica para entender y usar información meteorológica; desarrollar mé-
todos para la toma de decisiones en términos de probabilidades y baja
incertidumbre; fortalecer las instituciones, la normatividad y el mercado;
así como fomentar la participación de la sociedad civil en el desarrollo
y evaluación de las estrategias y los programas. Es importante elaborar
cartografía de zonas críticas y vulnerables para el turismo, así como de-
sarrollar y precisar indicadores sobre la relación cambio climático-turis-
mo, además sobre el monitoreo del cumplimiento de las metas (Ivanova,

228
Cambio climático en destinos turísticos del Pacífico mexicano:
impactos, vulnerabilidad y adaptación

2012). Para la actividad turística también es muy importante evaluar los


potenciales impactos del cambio climático en el patrimonio cultural.
En los programas de adaptación es imprescindible elaborar los pre-
supuestos claros y tener información sobre las distintas fuentes de finan-
ciamiento para esta actividad a nivel internacional, regional y nacional,
así como las maneras de acceder a éstas.
Finalmente, la estrategia para la adaptación a los efectos del cam-
bio climático global debe formar parte de los planes de desarrollo de
los estados del Pacífico mexicano y que todos los sectores, Gobierno fe-
deral, gobiernos estatales y municipales, cámaras de turismo, colegios
de ingenieros y arquitectos, sector hotelero, comunidades receptoras de
turismo, organizaciones de sociedad civil, instituciones de educación su-
perior y centros de investigación, unan esfuerzos para crear una verda-
dera gobernanza y afrontar de manera eficiente el reto de los impactos
climáticos.

6. Referencias bibliográficas

Aguilar, A. G. (2006). Los asentamientos humanos y el cambio climático en


México: Un escenario futuro de vulnerabilidad regional. http://www.atmosfe-
ra.unam.mx/editorial/libros/cambio_climatico/asentaminetos.pdf
Anónimo. (2013). Lázaro Cárdenas, Michoacán. http://digaohm.semar.gob.mx/
derrotero/cuestionarios/cnarioLazaro.pdf
Banco Mundial. (2013). Las dimensiones sociales del cambio climático en México.
http://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/document/web%20
spa%20mexico.pdf
Beraud, J. L., Covantes, C., y Beraud, I. P. (2009). Vulnerabilidad socioambien-
tal en Mazatlán, México. Cuadernos Geográficos, núm. 45, pp. 31-62. http://
www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/045/045-002.pdf
Cepal. (2012). Estudio regional de los efectos del cambio climático en las costas
de América Latina y el Caribe (ALyC). http://www.eclac.org/dmaah/noticias/
noticias/2/43912/resultados_investigacion.pdf
Curiel Ballesteros, A. (2012). La adaptación ante el cambio climático en Jalisco.
Ponencia Congreso Nacional de Cambio Climático. http://www.pincc.unam.
mx/congresonacional2012/sis_admin_pres/archivos_2012/2_la_adaptacion_
ante_el_cambio_climatico_en_jalisco.pdf
Gladin, Liz, y Simpson, M. (2008). Climate change and tourism: The environment
impacts, adaptation, mitigation and global challenges. Working paper. Oxford

229
Antonina Ivanova y Ekaterine Ramírez-Ivanova

University-Centre for the Environment. http://www.oursouthwest.com/cli-


mate/registry/080625-lizgladin-swt-presentation.pdf
Ine. (2009a). México. Cuarta Comunicación nacional ante el Convenio Marco de
la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. http://www2.inecc.gob.mx/pu-
blicaciones/download/615.pdf
——. (2009b). Programas que comprenden medidas de adaptación al cambio cli-
mático (impactos, vulnerabilidad y adaptación). http://www2.inecc.gob.mx/
publicaciones/libros/615/programas.pdf
——. (2012). México. Quinta comunicación nacional ante el Convenio Marco de
la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. http://www2.inecc.gob.mx/pu-
blicaciones/download/685.pdf
InegI. (2012). Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. http://www.
inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/
pais/aeeum/2012/aeeum2012.pdf
Ipcc. (2013). Cambio climático 2013. Bases físicas. Resumen para responsables
de políticas. Contribución del Grupo de Trabajo I al Quinto Informe de
Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático. omm/pnUma. www.climatechange2013.org
Ivanova, A. (2010). El turismo frente al cambio climático: Adaptación y mitiga-
ción. En Delgado, G. C., C. Gay, M. Imaz, y M. A. Martínez (eds.), México
frente al cambio climático. Retos y oportunidades. México: Unam, Colección
El Mundo Actual, pp. 177-195.
——. (2012). Cambio climático y turismo: Impactos, adaptación y mitigación. En
Ivanova A. y R. Ibáñez (eds.), Medio ambiente y política turística en México,
tomo I. México: Ine/amIt/Uabcs.
La Jornada. (2014). Zonas costeras vulnerables al cambio climático. La Jornada.
http://ciencias.jornada.com.mx/noticias/zonas-costeras-vulnerables-al-cam-
bio-climatico
Nava, C. (2008). Turismo internacional de playa y cambio climático. Revista de la
Facultad de Derecho de México, lvIII(250), pp. 18-29.
Omt. (2003). Declaración de Djerba sobre Turismo y Cambio Climático. http://
www.mincomercio.gov.co/eContent/Documentos/turismo/2003/documen-
tosinternacionales/OMT/DeclaracionDjerba.pdf
——. (2007). Davos Declaration. http://www.unwto.org/pdf/pr071046.pdf
Pacc-ch. (2011). Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de
Chiapas. http://www.cambioclimaticochiapas.org/portal/descargas/paccch/
paccch.pdf
Peacc-bc. (2013). Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Baja
California. http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/peacc/descargas/peacc_
bc_2013.pdf

230
Cambio climático en destinos turísticos del Pacífico mexicano:
impactos, vulnerabilidad y adaptación

Peacc-bcs. (2013). Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático para Baja
California Sur. http://spyde.bcs.gob.mx/cgds/files/proyectos/plan_estatal_
de_accion_ante_el_cambio_climatico_para_bcs.pdf
Peacc-Jalisco. (2013). Plan Estatal de Acciones contra el Cambio Climático del
Estado de Jalisco. Universidad de Guadalajara. http://www.pincc.unam.mx/
congresonacional2013/documentos_descargables/pdf/centro_occidente/uli-
ses.pdf
Peacc-Sinaloa. (2013). Proyecto: Evaluación de la vulnerabilidad al cambio cli-
mático en Sinaloa y recomendaciones de medidas de adaptación temprana
para el Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático (peacc). Segundo
Informe de Avances. wwf/Fundación Carlos Slim. http://www2.inecc.gob.mx/
sistemas/peacc/descargas/peacc_sin_inf2_avan_2013.pdf
Pecc. (2009). Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012. Diario Oficial
de la Federación, tomo dclxxI, núm. 21. México, df, 28 de agosto.
PIncc. (2012a). Colima. Atlas climático. http://atlasclimatico.unam.mx/vulnerabi-
lidadalcc/pdfs/colima.pdf
——. (2012b). Guerrero. Atlas climático. http://atlasclimatico.unam.mx/vulnera-
bilidadalcc/pdfs/guerrero.pdf
Rivera Arriaga, E., Azuz-Adeath, I., Alpuche Gual, L., y Villalobos-Zapata, G.
J. (Eds.) (2010). Cambio climático en México: Un enfoque costero y mari-
no. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche-Cetys-Universidad/
Gobierno del Estado de Campeche. http://cambioclimatico.yucatan.gob.mx/
agendas-cambio-climatico/documentos-regional/ccenmexicocampeche.pdf
Sectur. (2010). Adaptación al cambio climático en el sector turismo. http://www.
sectur.gob.mx/pdf/4informesectur.pdf
——. (2012). El turismo en México. http://datatur.sectur.gob.mx/work/sites/data-
tur/resources/localcontent/582/13/boletinfina_turismo_mex_2012.pdf
——. (2013). Centros de playa. http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_Centros_
de_Playa
Unam, y Colegio de Arquitectos Mazatlán. (2012). Vulnerabilidad del Puerto de
Mazatlán ante el cambio climático. http://www.pincc.unam.mx/congresona-
cional2012/sis_admin_pres/archivos_2012/20.pdf
Wwf. (2010). Impactos y vulnerabilidad al cambio climático en México. http://
awsassets.panda.org/downloads/03_impactos_nacionales_e_internaciona-
les_del_cambio_climatico.pdf

231
Sobre los autores

Claudia Susana Gómez López


Doctora en Análisis Económico y Economía Cuantitativa por la Uni-
versidad Complutense de Madrid; maestra en Economía y Gestión del
Cambio Tecnológico por la Universidad Autónoma Metropolitana-
Xochimilco, y licenciada en Economía por la misma Universidad. Áreas
de investigación en que se desempeña: los ciclos económicos, el uso de
energía y el desarrollo económico. Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores. Profesora de la Universidad de Guanajuato y pertenece
al Departamento de Economía y Finanzas. Correo-e: claudia.gomez@
ugto.org

Maribel Osorio García


Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoame-
ricana; maestra en Planeación Urbana y Regional por la Universidad
Autónoma del Estado de México (Uaem). Se ha desempeñado en el
sector académico como directora de Investigación en la Secretaría de
Investigación y Estudios Avanzados de la propia Uaem y coordinadora
del Centro de Investigación en Estudios Turísticos (Cietur) de la Facul-
tad de Turismo y Gastronomía. Fue presidenta fundadora de la Acade-
mia Mexicana de Investigación Turística, A. C. (amIt) y Premio Estatal
a la Conservación. Actualmente es profesora-investigadora de tiempo
completo en el Cietur, trabajando los temas de sistema turístico y com-
plejidad, turismo sustentable en áreas naturales protegidas, turismo
residencial, estado del conocimiento del turismo, y turismo y cambio cli-
mático. Correo-e: maribelosorio2@gmail.com

José Isabel Urciaga García


Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y magister en Econo-
mía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (Uab); maes-

233
Sobre los autores

tro en Ciencias en Economía del Desarrollo Rural por la Universidad


Autónoma Chapingo (Uach). Miembro del Sistema Nacional de Investi-
gadores nivel II. Actualmente se desempeña como profesor-investigador
del Núcleo de Posgrado en Ciencias Marinas y Costeras (Cimaco) y del
Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Baja Cali-
fornia Sur (Uabcs). Sus líneas de investigación son: servicios de los ecosis-
temas, desarrollo y sostenibilidad; desarrollo territorial, regional y local;
economía y política de los recursos naturales, ambientales y turismo;
análisis del mercado de trabajo, y econometría aplicada. Correo-e: jur-
ciaga@uabcs.mx

Ulises Castro Álvarez


Doctor en Ciencias para el Desarrollo Sustentable por la Universidad de
Guadalajara; doctor en Administración de Empresas por aIU; maestro en
Administración por la Universidad del Valle de Atemajac (Univa). Cuenta
con reconocimiento de profesor con perfil deseable por la sep. Actual-
mente se desempeña como profesor-investigador del Núcleo Académico
Básico de la Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y
Turismo que ofrece la Universidad Autónoma de Nayarit (Uan). Sus líneas
de investigación son: desarrollo sustentable y turismo, desarrollo regional
y local, turismo y empleo. Correo-e: ucastroalvarez@gmail.com

María Alicia Fonseca Morales


Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable por la Universi-
dad de Guadalajara; maestra en Ciencias Ambientales, y licenciada en
Turismo por la Universidad Autónoma de Nayarit (Uan). Acreditada con
perfil deseable por la sep. Actualmente se desempeña como profesora-
investigadora, es integrante del Comité Curricular del Programa Acadé-
mico de Licenciatura en Turismo, y del Núcleo de Posgrado en Ciencias
para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo, así como coordinadora
del Cuerpo Académico Desarrollo Sustentable y Turismo de la Uan. Sus
líneas de investigación son: desarrollo regional, y gestión para el desarro-
llo sustentable del turismo. Correo-e: afonseca2014@hotmail.com

Luis Ramón Moreno Moreno


Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja
California; maestro en Economía Aplicada por el Colegio de la Fron-
tera Norte. Actualmente se desempeña como profesor-investigador en
la Facultad de Ciencias Administrativas, en el Campus Mexicali de la

234
Sobre los autores

misma universidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores


nivel I, cuenta con perfil deseable Promep y es evaluador acreditado
(rcea) de conacyt. Sus líneas de investigación son: sustentabilidad
(energía y medio ambiente), empleo y competitividad. Es miembro del
Cuerpo Académico Consolidado Planeación y Desarrollo (Uabc-ca-100).
Correo-e: nomarsiul@gmail.com

Virginia Guadalupe López Torres


Doctora en Ciencias Administrativas por la Universidad Autónoma de
Baja California; maestra en Ciencias, con especialidad en Administra-
ción Industrial del Instituto Tecnológico de Tijuana. Actualmente se
desempeña como profesora-investigadora en la Facultad de Ciencias
Administrativas y Sociales, Campus Ensenada de la misma universidad.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, cuenta con el
perfil deseable Promep y es evaluadora acreditada (rcea) de conacyt.
Sus líneas de investigación son: sustentabilidad, competitividad y desa-
rrollo regional; actualmente es presidenta de la Academia de Ciencias
Administrativas (Acacia). Asimismo es miembro del Cuerpo Académico
Consolidado Planeación y Desarrollo (Uabc-ca-100). Correo-e: vglo-
pez@gmail.com

Ma. Enselmina Marín Vargas


Doctora en Administración por el Instituto Politécnico Nacional; maestra
en Psicología, con énfasis en Psicología Social y Desarrollo Organizacio-
nal por la Universidad de California en Los Ángeles (Ucla). Actualmente
se desempeña como profesora-investigadora en la Facultad de Ciencias
Administrativas y Sociales, Campus Ensenada de la misma universidad.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I y cuenta con el
perfil deseable Promep y es evaluadora acreditada (rcea) de conacyt.
Sus líneas de investigación son: sustentabilidad, competitividad y desa-
rrollo regional; actualmente es líder del Cuerpo Académico Consolidado
Planeación y Desarrollo (Uabc-ca-100). Correo-e: emarin@gmail.com

Judith Juárez Mancilla


Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable (UdeG). Miembro
del Sistema Nacional de Investigadores de conacyt nivel I, tiene perfil
Promep y es líder del Cuerpo Académico de Políticas Públicas y Desarro-
llo Económico de la Uabcs. Profesora-investigadora del Departamento
Académico de Economía; sus líneas de investigación son: desarrollo sus-

235
Sobre los autores

tentable, economía sectorial y regional. Tiene publicaciones en libros, en


revistas indexadas, ponencias a nivel nacional e internacional. Correo-e:
judithjuarezm@gmail.com

Víctor Hernández Trejo


Doctor en Ciencias Marinas y Costeras; maestro en Economía del Medio
Ambiente y de los Recursos Naturales, y licenciado en Economía por la
Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs). Es candidato a
investigador nacional en el Sistema Nacional de Investigadores. Profe-
sor-investigador del Departamento Académico de Economía en la Uabcs.
Sus líneas de investigación son: economía ambiental, economía sectorial
y economía y cambio climático. Correo-e: victorhtrejo@gmail.com

Gerzaín Avilés Polanco


Doctor en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de Recursos
Naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste
(Cibnor); maestro en Economía Aplicada por el Colegio de la Frontera
Norte (Colef). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel
I). Actualmente se desempeña como profesor-investigador en el Depar-
tamento Académico de Economía de la Universidad Autónoma de Baja
California Sur (Uabcs). Sus líneas de investigación son: economía apli-
cada, sectorial y economía ambiental. Correo-e: gaviles@uabcs.mx

Gustavo R. Cruz-Chávez
Doctor en Desarrollo Económico y Sectorial Estratégico por la Uni-
versidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep); maestro en
Economía por el Centro Universitario de Ciencias Económico Adminis-
trativas de la Universidad de Guadalajara. Es profesor-investigador en
el Departamento Académico de Economía en la Universidad Autónoma
de Baja California Sur dentro de los programas de la Licenciatura en
Economía y en la Maestría en Administración Estratégica. Sus líneas de
investigación son: desarrollo económico, desarrollo regional, sectorial y
análisis económico de políticas públicas. Correo-e: gcruz@uabcs.mx

Javier Gaitán Morán


Maestro en Ciencias Geológicas y tiene estudios de especialización en:
Cartografía Geológica por el Instituto para Estudios Aeroespaciales y
Ciencias de la Tierra en Enschede, Holanda; Teledetección Aplicada a
Estudios de Neotécnica por el Centro Interamericano de Fotointerpre-

236
Sobre los autores

tación (cIaf) en Bogotá, Colombia, y Sismología, Tectónica y Evaluación


de Riesgo Sísmico por el Instituto de Física del Interior de la Tierra de
la Academia de Ciencias en Potsdam, ex República Democrática Ale-
mana. Actualmente se desempeña como profesor-investigador titular del
Departamento Académico de Geología Marina de la Universidad Autó-
noma de Baja California Sur (Uabcs). Sus líneas de investigación son:
geología ambiental, patrimonio geológico, geoturismo, geoconservación
y geoparques. Correo-e: jgaitan@uabcs.mx

Manuel Oseguera Cházaro


Maestro en Gestión y Auditoría Ambiental con especialidad en Ener-
gías Renovables por la Universidad Internacional Iberoamericana,
México; ingeniero en Aeronáutica por la Escuela Superior de Ingenie-
ría Mecánica y Eléctrica (esIme) del Instituto Politécnico Nacional (Ipn).
Actualmente se desempeña como profesor-investigador en la carrera de
Ingeniería en Fuentes de Energía Renovable del Departamento Acadé-
mico de Ingeniería en Pesquerías de la Uabcs. Sus líneas de investigación
son: energías renovables eólica y oceánica y desalación de agua de mar
mediante energías renovables. Correo-e: oseguera@uabcs.mx

Antonina Ivanova Boncheva


Doctora en Economía (Unam); maestra en Periodismo Económico (Uni-
versidad de Economía Internacional, Bulgaria, e Instituto en Integración
Europea, Bélgica. Es profesora-investigadora en el Departamento de
Economía, Universidad Autónoma de Baja California Sur; miembro del
snI, nivel II. Representa a México en el Buró del Panel Intergubernamen-
tal de Cambio Climático (Ipcc). Sus líneas de investigación son: coopera-
ción internacional, cambio climático y desarrollo sustentable. Correo-e:
ivanova@uabcs.mx

Claudia Lorena Lauterio Martínez


Maestra en Ciencias Marinas y Costeras por la Universidad Autónoma
de Baja California Sur (Uabcs), es estudiante de Doctorado en la misma
universidad. Se desempeña como profesora-investigadora en el Depar-
tamento de Economía de la Uabcs. Sus líneas de investigación son: servi-
cios de los ecosistemas, desarrollo. Correo-e: clauterio@uabcs.mx

237
Sobre los autores

Ekaterine Ámbar Ramírez Ivanova


Maestra en Administración Integral del Ambiente por el Colegio de la
Frontera Norte (colef). Licenciada en Turismo Alternativo por la Uni-
versidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs). Actualmente se
desempeña como profesora-investigadora en el Departamento de Eco-
nomía de la Uabcs. Sus líneas de investigación son: desarrollo local y los
aspectos sociales de la sustentabilidad. Correo-e: eari22@hotmail.com

238
Temas Selectos de Turismo y Economía en México
se terminó de imprimir en octubre de 2014
en los talleres de Ediciones de la Noche
Madero #687, Zona Centro
Guadalajara, Jalisco
El tiraje fue de 500 ejemplares.

www.edicionesdelanoche.com

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi