Vous êtes sur la page 1sur 2

Fundamentos de diseño de reactores

Las primeras decisiones que se deben de hacer en el diseño son la selección del tipo de reactor y del método de operación,
donde luego se evalúa el funcionamiento del reactor, lo cual es, su tamaño, la composición de la corriente de producto y las condiciones
de operación requeridas. Entre estas últimas se incluyen las temperaturas, las presiones y las composiciones dentro del reactor. Cabe
agregar que las primeras decisiones son imposibles si no se llevan a cabo cálculos de funcionamiento para diversos tipos de reactores.

En última instancia, la selección del reactor puede tener que hacerse en base a utilidades, grado de seguridad y factores
ambientales. Por ejemplo, los reactores de tanque operados por lotes, no son comunes para reacciones en fase gaseosa debido a que
los rendimientos de productividad serían económicamente muy bajos. En contraste, estos reactores son muy adecuados para reacciones
en fase líquida con materiales costosos (industria farmacéutica) o en operaciones en las que el control preciso de las condiciones es de
más importancia que los costos de mano de obra.

Cabe resaltar que los datos disponibles suelen consistir de la temperatura, presión y composición de las corrientes de
alimentación, además de sus velocidades de flujo (o bien la carga inicial para un reactor por lotes), donde dicha información, junto con
la productividad requerida para el producto deseado, constituyen las condiciones de diseño.

Por otra parte, el diseño óptimo desde el punto de vista de las utilidades financieras depende de las materias primas, de los
costos de inversión y de operación, además del valor de los productos finales en el mercado, por ello es necesario establecer el método
de cálculo para el funcionamiento del reactor para después aplicar una técnica de optimización que determine el diseño más provechoso.

Debe mencionarse que, un problema del control del reactor consiste en determinar la forma en que se deben variar las
condiciones de operación, de tal manera, que el reactor regrese a sus condiciones de funcionamiento óptimo en el menor tiempo posible.
Por ende se debe obtener una expresión adecuada de la velocidad de los procesos de reacciones químicas, y esto requiere la obtención
de datos experimentales. Esta información puede originarse en las siguientes formas:

1. A partir de un reactor a escala de laboratorio, diseñado para operar a temperatura prácticamente constante.
Donde por lo general se seleccionan las condiciones de operación que faciliten la diferenciación de los efectos de
difusión y de transferencia de calor (procesos físicos) de las mediciones experimentales, de tal forma que se pueda
evaluar con precisión la velocidad del proceso químico.
2. A partir de un reactor a pequeña escala (planta piloto) en el cual se pueden variar la composición, la
temperatura y la presión. En el cual se requieren cálculos similares, aunque invertidos, a las etapas de diseño que
se necesitan para evaluar la velocidad de la reacción química y por ende la diferenciación precisa de los efectos de
difusión y de transferencia de calor además de los procesos químicos intrínsecos, siendo así una tarea difícil.
3. A partir de un reactor a escala comercial que se pueda utilizar para este propósito. Donde los problemas de la
obtención de una expresión de la velocidad química son similares a los del método anterior, pero suelen ser más
severos, pues se cuenta con menos instrumentación y, por tanto, con menor cantidad de datos.
Ecuación general de balance de masa
El balance de masa, es una contabilidad de entradas y salidas de materia en un proceso o de una parte de éste, es decir, no
es más que la aplicación de la ley de conservación de la masa que expresa “La masa no se crea ni se destruye solo se transforma”.
Cabe agregar que para efectuar un balance de masa de un proceso, se debe delimitar o definir el sistema al que se le realizará dicho
control. En tal sentido, todo sistema o proceso debe definir primeramente cuáles son sus fronteras y a partir de ellas, se sabrá qué
compuestos entran o salen del proceso.
Es conveniente resaltar que cuando se consideran todas las unidades o subsistemas, se habla entonces de un balance de
materia en general, la cual tiene una ecuación, donde se puede aplicar a cualquier sistema que obedezca la ley de la conservación de
la masa, siendo la ecuación:
[𝐸] + [𝐺] – [ 𝑆] – [ 𝐶] = [𝐴] Ecu. 1
Donde 𝐸 es la cantidad de materia que entra al sistema; 𝐺 es lo que se genera si en el proceso ocurre una reacción química
(como en un reactor); 𝑆 es lo que sale del sistema; 𝐶 es lo que se consume, nuevamente, si hay reacción; y por último, 𝐴 es lo que se
acumula.
Es importante mencionar que, si en el sistema o proceso que se estudia no hay reacción química, 𝐺 y 𝐶 valen cero. Así, la
ecuación general queda de la siguiente manera:
[𝐸] − [𝑆] = [𝐴] Ecu.2
A demás si el sistema se considera en estado estacionario, sin cambios apreciables en las variables o flujos de los componentes,
se dice que nada se acumula en su interior, por lo tanto, 𝐴 vale cero, es decir, la cantidad de materia que entra es igual a la que sale,
por consiguiente nada puede perderse o desaparecer y la ecuación termina por simplificarse aún más.
[𝐸] = [𝐴] Ecu.3
Por otro lado, si hay reacción química, pero el sistema está en estado estacionario, 𝐺 y 𝐶 tendrán valores y 𝐴 seguirá siendo
cero, es decir:
[𝐸] + [𝐺] − [𝑆] − [𝐶] = 0 Ecu.4
[𝐸] + [𝐺] = [𝑆] + [𝐶] Ecu.5
Significando que en un reactor la masa de los reactivos que entran y de los productos que generan en él, es igual a la masa
de los productos y reactivos que salen, además de los reactivos consumidos.
Que es la vida económica

José Francisco López (2010) La vida económica de un activo: Es el periodo durante el cual un activo tiene capacidad para
producir rendimientos para la empresa. Dicho de otro modo, es el tiempo en el que un activo tiene capacidad para generar
beneficios. Lo que queremos decir con la palabra beneficio, es que los ingresos sean mayores que los gastos. Cuando un activo
genera menos ingresos que costes, se entiende que su vida económica ha llegado a su fin. Ya que no tiene sentido mantener,
por ejemplo, una máquina cuyo coste de mantenimiento es mayor que los ingresos derivados de su producción.

Tipo de vida económica

Según Iván José Turmero Astros (2010) definió diferentes tipos de vida económica de un equipo, entre los cuales podemos mencionar:

 Vida Útil: Periodo de tiempo en el cual un elemento del activo fijo es utilizado por la empresa o se espera que pueda ser utilizado. Vendrá
generalmente expresado en años.
 Vida De Propiedad: Tiempo que transcurre hasta que se vende el equipo o se dispone de él en otra forma.
 Vida Contable: Es el periodo seleccionado por el contador, sobre el que se depreciará el equipo en los libros de la compañía. El contador
utiliza un periodo igual a la visa útil; aunque, cuando lo permitan las leyes fiscales, puede llevar a cabo una depreciación rápida (Sin embargo,
en general, el contador explicara la "depreciación rápida", del equipo sobre la base de una vida útil prevista como corta).
 Vida Física: Habitualmente más larga que cualquiera de las vidas anteriores. Una pieza de equipo puede tener varios propietarios, varias
vidas útiles; pero puede estar en buenas condiciones físicas incluso después de que ya no puede rendir ningún servicio.
Equipos, deterioro y obsolescencia

Según Samuelson la depreciación se refiere a las pérdidas causadas por el deterioro y la obsolescencia. En el sentido contable ser refiere a la
cancelación del costo no amortizado durante la vida útil del equipo. El Deterioro puede definirse básicamente como la disminución de la eficiencia de
la ingeniería de un equipo en comparación con la existente cuando el equipo era nuevo. Entre los factores que determinan el deterioro están:

 Aumento del consumo de combustible y energía eléctrica, como consecuencia de la disminución de la eficiencia de la máquina.
 Incremento del mantenimiento y reparaciones, como consecuencia de fallas de las piezas.
 Mayor tiempo ocioso de la mano de obra, debido a la mayor frecuencia de interrupciones debidas a fallas mecánicas.
 Aumento de gastos generales, debido al equipo poco digno de confianza.
La Obsolescencia puede definirse como la disminución de la eficiencia de ingeniería de equipo cuando todavía esta nuevo, en comparación
con la eficiencia de ingeniera que puede obtenerse en ese momento. Es necesario recalcar que se trata de una predicción de inferioridad tecnológica,
no de deterioro, y, por consiguiente como podía esperarse, la comparación se lleva a cabo entre maquinas nuevas. La obsolescencia no es absolutamente
una calle de un solo sentido, por ejemplo, un diseño más automático puede reducir considerablemente la mano de obra, la supervisión, los desperdicios,
y el espacio de suelo, pero puede hacer aumentar el consumo de combustible y energía eléctrica, la inspección, el mantenimiento y las reparaciones.
Sin embargo, el efecto combinado del mejoramiento tecnológico es reducir los gastos totales de operación.

Que es la toma de decisiones

Es el proceso por medio del cual se obtiene como resultado una o más decisiones con el propósito de dar solución a una situación. Pueden
participar uno o más actores y se elige entre varias alternativas.

Características

Según González (2005) la toma de decisiones posee cinco características importantes, siendo estas:

Efectos futuros: Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectaran el futuro. Una decisión que tiene una
influencia a largo plazo, puede ser considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser tomada a un
nivel muy inferior.
Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se
recomienda tomar la decisión a un nivel alto pero si revertir es fácil se requiere tomar la decisión a un nivel bajo.
Impacto: Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas. Si el impacto es extensivo es indicado tomar la
decisión a un nivel alto, un impacto único se asocia con una decisión tomada un nivel bajo.
Calidad: Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía,
etc. Si muchos de estos factores están involucrados se requiere tomar la decisión a un nivel alto, si solo algunos factores son relevantes se recomienda
tomar la decisión a un nivel bajo.
Periodicidad: Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o excepcionalmente: Una decisión excepcional es una decisión
de alto nivel, mientras que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo.
Estructura: Este determina si la decisión está programada, generalmente las decisiones programadas están definidas y requieren poco análisis, son de
corto plazo, muy reversible y su complejidad es menor, mientras que las decisiones no programadas son aleatorias, requieren de mayor análisis y son
de largo plazo, irreversibles y más complejas.

Vous aimerez peut-être aussi