Vous êtes sur la page 1sur 25

ÍNDICE

DEDICATORIA ………………………………………………………………….…. 02

INTRODUCCION……………………………………………….……………..……..03

TEORÍAS EDUCATIVAS

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO ………………..……………..………04

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO………………….…………………..……….…..05

APRENDIZAJE COGNOSCITIVO………………………………….…..………….08

APRENDIZAJE CONDUCTUAL…………………………………………….……..09

APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISMO……………………………………………12

ENFOQUES PEDAGÓGICOS

TRADICIONAL……………………………………………………………….………15

ACTIVISTA…………………………………………………………………..………18

CONTEMPORÁNEO(ENFOQUES POR

COMPETENCIAS)……………………………………………………………...……22

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….…23

HP 1
DEDICATORIA

ESTE trabajo está dedicado primeramente a dios y a nuestros


padres por su comprensión y confianza que nos dan día a día para
salir adelante en nuestra formación académica.

HP 2
Para enfrentar los retos y los problemas que presenta el contexto, es necesario
que el aprendizaje y la enseñanza logren sentido, tanto para el que aprende
como para el que enseña, siendo esto un reflejo de la calidad del modelo
educativo implementado. En la actualidad, la Humanidad enfrenta un gran reto
en términos de su sobrevivencia. Los recursos naturales ya no pueden ser
considerados como inagotables e incluso renovables, lo que nos obliga a tener
que plantear una nueva relación con el entorno y, aunque parezca extraño, un
proceso de re-adaptación a las nuevas condiciones, así como un modelo de
desarrollo que no puede estar ligado exclusivamente la extracción de tales
recursos. De igual forma, poseemos recursos tecnológicos en abundancia como
antes nunca existieron, que permiten un desarrollo y expansión de los
conocimientos de manera vertiginosa. En este contexto, es evidente que el
modelo educativo no puede repetir ninguno de los que anteriormente existieron,
debe ser remodelado y aunque surja en condición de emergente, deberá ser
capaz de permitirnos sobrevivir y desarrollarnos. El modelo educativo para las
próximas generaciones deberá potenciar las capacidades de cada ser humano
de manera individual, pero, a la vez, deberá permitir la confluencia de todas estas
capacidades individuales como una sola fuerza. El mismo solo se podrá constituir
si construimos e implementamos un currículo capaz de direccionar todos los
esfuerzos hacia el desarrollo de las competencias de cada persona, donde su
desempeño permita utilizar los recursos existentes, materiales y tecnológicos,
físicos e intelectuales, cognitivos y emocionales de manera óptima y racional,
capaces de potenciar al máximo la dimensión humana, capaz de conocer,
interpretar y transformar la realidad, lo que implica estimular la creatividad, la
imaginación, el pensamiento divergente, para resolver los problemas que
plantea, demanda o se proyectan en el contexto actual y futuro. La educación,
en general, y el aprendizaje, en particular, es mucho más que recolectar
conocimientos, o construirlos, debe abocarse a proponer respuestas a los
problemas y a las necesidades que enfrentamos en las nuevas condiciones en
que vivimos, por lo que se requiere movilizar toda la experiencia acumulada, los
saberes de los distintos dominios de conocimiento, de las capacidades de
acción, de interacción, para generar un modelo que integre saberes, acciones,
de interacción social y de autoconocimiento.

HP 3
Se entiende por aprendizaje por
descubrimiento, también
llamado heurístico, el que
promueve que el aprendiente
adquiera los conocimientos por
sí mismo, de tal modo que el
contenido que se va a aprender
no se presenta en su forma final,
sino que debe ser descubierto
por el aprendiente. El término se refiere, así pues, al tipo de estrategia o
metodología de enseñanza que se sigue, y se opone a aprendizaje por
recepción.

Es un concepto propio de la psicología cognitiva. El psicólogo y pedagogo J.


Bruner (1960, 1966) desarrolla una teoría de aprendizaje de índole
constructivista, conocida con el nombre de aprendizaje por descubrimiento.
Mientras que D. Ausubel preconiza la enseñanza expositiva o el aprendizaje por
recepción como el método más adecuado para el desarrollo del aprendizaje
significativo, J. Bruner considera que los estudiantes deben aprender por medio
del descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por
la curiosidad. Así, desde el punto de vista del aprendizaje por descubrimiento,
en lugar de explicar el problema, de dar el contenido acabado, el profesor debe
proporcionar el material adecuado y estimular a los aprendientes para que,
mediante la observación, la comparación, el análisis de semejanzas y
diferencias, etc., lleguen a descubrir cómo funciona algode un modo activo. Este
material que proporciona el profesor constituye lo que J. Bruner denomina el
andamiaje.

HP 4
 Para J. Bruner, este tipo de aprendizaje persigue:

Superar las limitaciones del aprendizaje mecanicista.


Estimular a los alumnos para que formulen
suposiciones intuitivas que posteriormente intentarán
confirmar sistemáticamente.
Potenciar las estrategias metacognitivas y el
aprender a aprender. Se parte de la idea de que el
proceso educativo es al menos tan importante como
su producto, dado que el desarrollo de la comprensión
conceptual y de las destrezas y las estrategias cognitivas es
el objetivo fundamental de la educación, más que la adquisición de
información factual.

Es uno de los conceptos pilares


del constructivismo. Elaborada
por el psicólogo Paul Ausubel,
ésta teoría se desarrolla sobre
una concepción cognitiva del
aprendizaje. Precisamente,
Ausubel planteó que el
aprendizaje significativo se da
cuando un estudiante relaciona la
información nueva con la que ya
posee, es decir con la estructura
cognitiva ya existente.

El aprendizaje significativo se da cuando una nueva información se relaciona con


un concepto ya existente; por lo que la nueva idea podrá ser aprendida si la idea

HP 5
precedente se ha entendido de manera clara. Es decir, esta teoría plantea que
los nuevos conocimientos estarán basados en los conocimientos previos que

tenga el individuo, ya sea que lo hayan adquirido en situaciones cotidianas,


textos de estudio u otras fuentes de aprendizaje. Al relacionarse ambos
conocimientos (el previo y el que se adquiere) se formará una conexión que será
el nuevo aprendizaje, nombrado por Ausubel "Aprendizaje Significativo".

En conclusión, el aprendizaje significativo se da cuando se produce un cambio


cognitivo, pasando de no saber algo a saberlo. Además tiene la característica de
ser permanente; es decir que el saber que logramos es a largo plazo, y está
basado en la experiencia, dependiendo de los conocimientos previos. Se
diferencia en el aprendizaje por repetición o de memoria ya que éste es una
incorporación de datos sin relacionamiento ninguno con otros ya existentes que
no permite utilizar el conocimiento de forma novedosa o innovadora y suele
olvidarse una vez que ha cumplido su propósito, ejemplo salvar un examen.

En el desarrollo de la tarea docente el aprendizaje significativo podrá darse de


distintas maneras dependiendo el contexto de los alumnos y el tipo de
experiencia previa que éstos posean. La teoría de Ausubel es contrapuesta a la
de Bruner, quien defendía que el aprendizaje se daba por descubrimiento.

En el aprendizaje significativo el saber adquirido por los estudiantes podrá ser


posteriormente utilizado en nuevas situaciones y contextos, lo que se llama
transferencia de aprendizaje, por lo que más que memorizar hay que entender
lo que se está aprendiendo. Es decir, el aprendizaje significativo es lo opuesto al
aprendizaje mecanicista, aquél en que la adquisición de nuevos conocimientos
se da a través de prácticas repetitivas sin darle mucha importancia a lo que se
aprende y sin asociar la información reciente con ninguna otra ya existente.

HP 6
EL PAPEL DEL PROFESOR EN EL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Para facilitar este tipo de aprendizaje el


docente deberá tener en cuenta
algunos pasos, como por ejemplo:
preocuparse de las cualidades del
contenido a enseñar más que la
cantidad de contenido, identificar los
conocimientos previos que debe tener
el alumno para adquirir los nuevos que
se pretende enseñar, procurar que la
enseñanza se realice como una
transferencia de conocimiento y no una imposición y enseñar al alumno a llevar
a la práctica lo aprendido para asimilar el conocimiento, entre otras
características.

Entonces, para promover el aprendizaje significativo el docente deberá plantear


actividades que despierten el interés y la curiosidad del alumno a través de un
clima armónico e innovador, donde además de adquirir un conocimiento, el
estudiante sienta que puede opinar e intercambiar ideas, siendo guiado en su
proceso cognitivo.

HP 7
El adjetivo cognoscitivo viene del vocablo en latín cognoscere, que significa
conocer. En psicología y pedagogía se emplea este término en referencia a la
capacidad humana para aprender y asimilar conocimientos.

EN EL ÁMBITO DE LA PEDAGOGÍA

En la pedagogía cognoscitiva el alumno es concebido como un procesador


protagonista de la información que adquiere. Paralelamente, el docente tiene que
ser el organizador de la información y quien estimule las habilidades de
pensamiento para un aprendizaje significativo en el alumno.

En el modelo cognoscitivo se reivindica el papel del individuo en el proceso de


aprendizaje. En este sentido, el alumno tiene que participar activamente en su
aprendizaje y, al mismo tiempo, el aprendizaje depende del desarrollo previo de
una serie de habilidades mentales adquiridas en los primeros años de la infancia.

HP 8
Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se
halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada
que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se
considera el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con
otras concepciones.

La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se


centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su
objetivo es conseguir una conducta determinada.

De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el


condicionamiento instrumental y operante.

El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma


que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta
deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales.

La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la


consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores
necesarios para implantar esta relación en el individuo.

Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas


conductas o comportamientos.

La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se incrementa


la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al
obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El
condicionamiento operante, desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la
aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva

HP 9
para estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se aplica
desde sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un castigo como
refuerzo negativo para extinguir o disminuir la frecuencia de una respuesta, los
resultados son poco claros porque se producen comportamientos reactivos
emocionales, que perturban el aprendizaje e invalidan a la persona.

Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con


éxito el comportamiento y estimular el aprendizaje, pero nunca la formación
integral del alumno.

A diferencia del modelo centrado en el alumno, el conductismo prescinde por


completo de los procesos cognoscitivos. Para él el conocimiento es una suma
de información que se va construyendo de forma lineal. Asume que la asimilación
de contenidos puede descomponerse en actos aislados de instrucción. Busca
únicamente que los resultados obtenidos sean los deseados despreocupándose

de la actividad creativa y descubridora del alumno. En el conductismo, el sujeto


que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo que se encuentra fuera
del alumno y por lo general, se reduce a premios y el refuerzo negativo a castigos
(para lo que, en la mayoría de los casos, se utilizaron las calificaciones).

Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en estimular a


un sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades. Si bien no es posible
negar la importancia de la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje y la
gran influencia del conductismo en la educación, tampoco es posible negar que
el ser humano es mucho más que una serie de estímulos.

La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio
de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema
escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la
competencia entre alumnos. La información y los datos organizados de
determinada manera son los estímulos básicos (la motivación) frente a los que
los estudiantes, como simples receptores, deben hacer elecciones y
asociaciones dentro de un margen estrecho de posibles respuestas correctas
que, de ser ejecutadas, reciben el correspondiente refuerzo (una estrella en la
frente, una medalla o una buena calificación).

HP 10
En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:

• La motivación sea ajena al estudiante.

• Se desarrolle únicamente la memoria.

• Cree dependencias del alumno a estímulos externos.

• La relación educando-educador sea sumamente pobre.

• La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos


negativos.

HP 11
El constructivismo es una posición compartida a por diferentes tendencias de la
investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de
Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner. A pesar de que ninguno de ellos se denominó
como constructivista, sus ideas y propuestas ilustran esta corriente.

 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo es una teoría que pretende explicar cuál es la naturaleza del


conocimiento humano. El aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que
aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas ya sus propias
estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una
red de conocimientos y experiencias que existen previamente. El proceso es
subjetivo, ya que cada persona va modificando según sus experiencias. La
experiencia conduce a la creación de esquemas mentales que almacenamos en
nuestras mentes y que van creciendo y haciéndose más complejos a través de
dos procesos complementarios: la asimilación y la acomodación (Piaget, 1955).
El constructivismo también tiene un fuerte componente social, el desarrollo
cultural aparece doblemente, primero en un nivel social y luego a nivel individual
(Vygotsky, 1978).

EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA POSEE 8 CARACTERÍSTICAS


DIFERENCIALES:

1. El ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas el


contacto con múltiples representaciones de la realidad.
2. Las múltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones
y representan la complejidad del mundo real.
3. El aprendizaje constructivista se enfatiza en construir conocimiento dentro
de la reproducción del mismo.
4. El aprendizaje constructivista resalta tareas auténticas de una manera
significativa en el contexto, en lugar de instrucciones abstractas fuera de
contexto.

HP 12
5. Proporciona entornos de aprendizaje como entornos de vida diaria en
lugar de una secuencia predeterminada de instrucciones.
6. Los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexión en la
experiencia.
7. Permiten el contexto y el contenido dependiendo de la construcción del
conocimiento.
8. Apoyan la construcción colaborativa del aprendizaje mediante la
negociación social.

AUTORES E INVESTIGADORES REPRESENTATIVOS

 JEAN PIAGET (NEUCHÂTEL, 1896-GINEBRA, 1980)

Licenciado en biología obtuvo el doctorado en


1918 a partir del estudio de los moluscos. Se
interesó por la forma como los organismos se
adaptan a su m edio se inició en la psicología
en Zurich y París. A partir del crecimiento de
sus tres hijos, elaboró una teoría de la
inteligencia sensoriomotriz que complementó
posteriormente, con diferentes estudios que
explicaban el desarrollo de la inteligencia. En
1955 fundó y presidió el Centro Internacional
de Epistemología Genética en Ginebra. A partir de ahí elaborar su Teoría de la
Psicología del desarrollo.

LEV S. VIGOTSKY (ORSHA,


BIELORRUSIA, 1896 – MOSCÚ, 1934)

De formación humanística accede a la


facultad de Medicina de la Universidad de
Moscú en 1913, pero cambia los estudios
universitarios de Derecho y los finaliza en
1917. Realiza estudios de filosofía, psicología
y literatura en la Universidad de Shayavsky.
Comenzó a trabajar en temas de literatura y

HP 13
arte y publica sus trabajos bajo el título “psicología del arte”. En 1924 se abre
camino en el mundo de la psicología con una comunicación titulada “El método
de investigación reflexológica y psicológica”. Vigotsky desde el Instituto de
Psicología de Moscú abrió perspectivas nuevas en el campo de la psicología del
desarrollo, la psicolingüística y la educación. En este último campo hizo grandes
aportaciones con su Teoría del constructivismo social.

 JEROME BRUNER (NUEVA YORK, 1919 –


2016)

Se graduó en la Universidad de Duke en 1937 y


en 1941 hizo el Doctorado en Psicología en la
Universidad de Harvard. En 1960 fundó el
Centro de Estudios Cognitiv os de la Universidad
de Harvard y fue uno de los impulsores de la
psicología cognitiva. Su teoría cognitiva del
Aprendizaje por descubrimiento, que desarrolla, entre otras, la idea del
“andamiaje” cogida de la Teoría del constructivismo social de Vigotsky.

 DAVID PAUL AUSUBEL


(NUEVA YORK, 1918 – 2008)

Hijo de una familia judía emigrante de


Europa, se preo cupó por la manera como
se educaba en su época y en especial en
su cultura. Estudió en la Universidad de
Nueva York y creó y difundir la Teoría del
aprendizaje significativo. Comparte
muchas ideas de Vigotsky (la
construcción del conocimiento de acuerdo
con la realidad del aprendiz) y de Novak (el más importante es conocer las ideas
previas de los alumnos. en cambio discrepa de Bruner en la validez del
aprendizaje por descubrimiento como válido para la ciencia.

HP 14
ENFOQUES PEDAGÓGICOS

También conocido como modelo de


enseñanza tradicional o modelo
educativo tradicional, el modelo
pedagógico tradicional se
caracteriza por la marcada
diferencia de roles entre el alumno
y el profesor. En este tipo de
sistema educativo el alumno es un
receptor pasivo de la información,
mientras que todo el peso del
proceso educativo recae en el profesor,
el cual debe ser un experto en la materia.

A pesar la antigüedad de este, llegó a la cima en la época de la Revolución


Industrial, donde el modelo pedagógico tradicional destacó por su fácil aplicación
y por permitir la posibilidad de estandarizar los conocimientos, por lo que un solo
profesor podía encargarse de la educación de una gran cantidad de alumnos.

Estos fueron algunos de los motivos por los que este sistema adquirió tal fama
que se constituyó como el modelo educativo de referencia, el cual permanece
hasta la actualidad y es el que se mantiene implementado en la gran mayoría de
centros educativos a nivel mundial, independientemente del grado académico.

A pesar de su popularidad en tiempos pasados, el modelo pedagógico tradicional


no está exento de críticas. Con el paso del tiempo, tanto alumnos como los
propios cuerpos de profesores, reclaman que este ha quedado obsoleto; siendo
considerado como un modelo predecible, poco estimulante y que necesita una
adaptación urgente a los nuevos tiempos.

HP 15
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

 Tal y como se describe al inicio


del artículo, la principal
característica del modelo
pedagógico tradicional es que
este se fundamenta sobre unas
bases de transmisión y recepción
de la información y los
conocimientos.
 Según este modelo, el mejor
método de educación es aquel en
el que el profesor transmite sus
conocimientos de forma directa a
sus alumnos, los cuales constituyen un elemento pasivo en el proceso de
aprendizaje.
 En el modelo pedagógico tradicional, el peso de la transmisión de la
educación recae principalmente en la figura del profesor, el cual debe de
generar sus propias estrategias de enseñanza y exponer ante el alumno
sus conocimientos.
 No obstante, existen otros rasgos que distinguen al modelo pedagógico
tradicional. Entre estos se incluyen:
 El profesor no debe ser solamente un experto en su campo, sino que
también tiene que ser capaz de transmitir la información de manera eficaz.
 La función de los alumnos es intentar comprender y memorizar la
información.
 La principal herramienta de aprendizaje del alumno es la memoria.
 La forma en la que los alumnos asientan los conocimientos es mediante
la práctica y la repetición.
 La autodisciplina se constituye como el principal requisito para los
alumnos.
 Los exámenes y las pruebas evaluativas permiten al profesor saber si
los alumnos han adquirido los conocimientos.

HP 16
PROS Y CONTRAS DE ESTE SISTEMA

Con el paso del tiempo y la investigación dentro del campo de la pedagogía, se


ha descubierto que en el modelo pedagógico tradicional no son todo ventajas,
sino que también posee algunos defectos que piden ser modificados, así como
la adaptación de este sistema a los nuevos tiempos.

Entre las ventajas e inconvenientes de este modelo educativo encontramos:

1. VENTAJAS

 Posibilita la transmisión de conocimientos a un gran número de personas


al mismo tiempo, sin la necesidad de poseer muchos recursos educativos.
 Genera autodisciplina y favorece el desarrollo del esfuerzo personal.
 Es la manera más efectiva de transmitir datos puros como fechas y datos
numéricos.
 No se requiere de un proceso de adaptación a la enseñanza por parte ni
del alumno ni del profesor.

2. INCONVENIENTES

 Se centra solamente en la memorización de información y no tanto en la


comprensión de esta.
 Los métodos de evaluación generan frustración y estrés en los alumnos.
 La memorización de datos no suele ser ventajosa para el desarrollo de
habilidades necesarias para enfrentarse al mundo real.
 No se estimula la curiosidad y creatividad de los alumnos.
 Fomenta la comparación y competición entre alumnos, en lugar de la
colaboración y cooperación, lo que provoca un efecto negativo en la
autoestima.
 Se ha demostrado que la mayoría de conocimientos adquiridos mediante
este método acaban por olvidarse con el paso del tiempo.

HP 17
Este modelo pedagógico rescata al
estudiante en su rol de conductor activo
de sus propios aprendizajes y a la
realidad, como el punto de partida y
objetivo del aprendizaje. El propósito de
la labor educativa es, preparar a los
estudiantes para la vida, adaptar a los
niños al medio social adulto.

EL MODELO PEDAGÓGICO SE BASA EN:

Los intereses de los estudiantes y de lo que pueden aprender.

El trabajo individual

El estudiante aprende a partir de la manipulación, la experimentación, la


invención, el descubrimiento.

ROL DEL MAESTRO:

Este modelo pedagógico sitúa al docente en un rol marginal de facilitador, auxiliar


o animador responsable de preparar materiales concretos, para que los
estudiantes tengan la experiencia de operar

El Modelo Pedagógico Activista se observa especialmente en La llamada


Escuela Nueva , la cual se caracteriza por la humanización de la enseñanza, al
reconocer en el niño sus derechos, capacidades e intereses propios. Las
principales corrientes científicas de las cuales se nutrió la escuela nueva son: el
Darwinismo, la Teoría de la Gestalt , también Influyó la revolución francesa. Su
fundamento psicológico se haya en las teorías de James, Freud y Binet; su
fundamento pedagógico en Comenius (Didáctica Magna) y Pestalozzi (escuelas
tutoriales). Los principales exponentes de esta escuela son Dewey en Estados
Unidos, Claperéde y Ferriere en Suiza, Freinet en Francia, Decroly en Bélgica,
Montesory en Italia y Agustin Nieto Caballero en Colombia.

HP 18
La pedagogía activa cubre una amplia gama de escuelas y propuestas
metodológicas

Podemos caracterizar a la pedagogía activa desde tres puntos de vista:

DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO

parte del impulso creador y constructor de los intereses y necesidades del


estudiante (niño)

La pedagogía activa, como señala Francisco Larroyo (1986), da un nuevo


sentido a la conducta activa el educando. Funda su doctrina en la acción
(experiencia) actividad que surge del medio espontáneo o solo es sugerida por
el maestro (autoactividad)

DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGOGICO

La pedagogía ha llegado a este concepto de la autoactividad. Cinco son los


principales en que se funda la pedagogía de la acción: autoactividad,
paidocentrismo, autoformación, actividad variada o múltiple y actividad
espontánea y funcional.

DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL

La pedagogía activa favorece el espíritu solidaridad y cooperación de los


alumnos.

La pedagogía activa se fue gestando a partir de ROUSEAU hasta convertirse en


un movimiento dominante.

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PEDAGOGIA ACTIVA

A - ASPECTOS POSITIVOS

-La utilización de métodos activos y técnicos grupales.

-Vinculación de la enseñanza con la vida, con la práctica

HP 19
-La variedad en la utilización de estilos de enseñanza

-El énfasis de los aspectos motivaciones de la enseñanza

B- ASPECTOS NEGATIVOS

-La necesidad de un personal altamente calificado

-Problemas con la orientación y control de las acciones

-Predominio de la espontaneidad, lo que en muchos casos ante la ausencia de


la maestría -pedagógicas no garantiza el cumplimiento del objetivo.

PROPUESTAS DEL MODELO DE LA PEDAGOGIA ACTIVA

 "JUAN JACOBO ROUSSEAU "

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) nació en


la ciudad de suiza de Ginebra, autor entre
otras obras "EL EMILIO" y "EL CONTRATO
SOCIAL", en las que se desarrollan las ideas
centrales que son las respuestas a la
necesidad de formar un nuevo hombre para
una nueva sociedad. o

CARACTERISTICAS DE SU
PENSAMIENTO:

La educación se debería centrar en quien se


esta enseñando (el niño en sus intereses y necesidades) y no lo que se enseña
(materia).

El niño es el centro de la educación y esta se encarga de desarrollar las


potencialidades de él, de acuerdo a sus propias leyes, sin tratar de imponer algún
patrón externo.El niño debe hacer por si mismo, el esfuerzo debe ser sustituido
por el interés , se educa a través de la acción y la experiencia (aprenderá más
en una hora de trabajo , que con un día de explicaciones)

Critica a la educación verbalista. El docente presta mucha atención a la palabra,


piensan que educar es llenar la cabeza de significados que desconocen: fechas,

HP 20
datos históricos, mientras que en los niños priman las sensaciones, acciones y

juegos. Sus innovaciones trascendentales son las siguientes:

Apreciar el valor del aprendizaje de descubrimiento y de resolución de problemas


como técnicas educativas. Limitar el primer aprendizaje del niño a cosas que
están dentro de su propia experiencia y por lo mismo tiene significado para él.

Subrayar los derechos de cada niño a consideración individual, libertad y


felicidad. Percatarse de la necesidad de entender la naturaleza del niño y el
modo como esta se va desarrollando, desde la niñez a la adolescencia y aplicar
el conocimiento de esto para determinar lo que debe aprender en cada estado
de su desarrollo .

Tratar al niño como un ser con derecho propio, no como una miniatura de adulto
y por lo mismo subrayar el enriquecimiento de una experiencia presente en ves
de prepararlo para algún futuro diferente.

JOHN DEWEY (1859-1952). Es un filósofo


contemporáneo que obtuvo su Licenciatura en
letras y el doctorado en filosofía, ambos en su país
de origen, Estados Unidos ; trabajo en la enseñanza
de pedagogía , combatiendo en defensa de la
democracia , la igualdad de razas , clases sociales
y la justicia.

CARACTERÍSTICAS DE SU PENSAMIENTO

Dewey se caracterizo por tener pensamiento radical


, debido a que su pensamiento filosófico radicaba
en la ´´Teoría Generalizada De La Educación`` , y
señalaba que la educación debía ser científica ,
considerando que ´´La Escuela ´´ debía convertirse en un laboratorio social ,
donde los niños aprendieran

a someter la tradición recibida a pruebas pragmáticas de la verdad ; y además


este debía ser un proceso continuado ; la escuela debía desarrollar en el niño la
competencia necesaria para resolver los problemas actuales y comprobar los
planes de acción del futuro de acuerdo con un método experimental.

HP 21
La base de su teoría es antropológica y psicológica, consideraba a la vida como
la razón de ver del ser humano en la sociedad ; la educación permite adquirir
diversos aprendizajes a través de la experiencia acumulada , transformando a la
educación en mas formal que intencional , logrando formar jóvenes con
características indagadoras , exploradoras y sumergidos en el ambiente y que
aprendan de la experiencia .

Dewey, reconoció dos conceptos primordiales: "La Continuidad Social" y "La


Actividad".

CONTINUIDAD SOCIAL, argumentaba que la sociedad debe verse como una


fuente para resolver problemas futuros ,

LA ACTIVIDAD, es una característica del ser humano para mantener la


continuidad de la vida y la supervivencia; consideraba la vida como una
secuencia de retos en la ciencia, la tecnología y la industria.

El término “competencia” tiene varias acepciones, se puede entender como


“competividad” que implica, tratar de ser mejor que los demás. Como
“responsabilidad”, hacerse cargo de algo (“me compete este tema”), y como,
“capacidad para hacer algo”, saber cómo, por qué, y para qué se hace, de tal
forma que pueda ser transferible a otros contextos (Montenegro, I. ,2003) (en
Cázares, L. y Cuevas, J. (2008). La última acepción es precisamente la que se
adapta al sentido que se le quiere dar en el ámbito educativo contemporáneo.

La misma orientación tiene el significado que le da Pereda (1999)6 a la


“competencia”:Ser competente es buscar la autorrealización, es saber por qué
se hacen las cosas, es considerar a los demás como entidades cooperantes para
la búsqueda del bienestar. (Pereda, 1999) Esto implica que lo esencial del
término “competencia”, no es hacer (“por hacer”), de repetir mecánicamente tal
o cual comportamiento de forma habitual, así estemos vinculados al mundo
laboral a través de la práctica profesional; sino por el contrario se trata, como
afirma Montenegro7 de “entender lo que se hace”, dar sentido a la acción a

HP 22
través del procesamiento de información y la expresión actitudinal de la persona
dentro de la sociedad.

Esto implica a su vez, que el sujeto actúa de forma intencional a través de un


mecanismo consciente y voluntario que permite al individuo prepararse para la
acción, en base a un proceso de “representación social” que involucra a los
demás, dentro de un conjunto de reglas sociales (y laborales), y una red de
significados, que orientan el comportamiento de la persona. Con razón Costalat-
Founeau (2007)8, citando a Moscovici (1976) subraya a la “representación
social”, como una “preparación para la acción”. “…ella (la representación social)
no lo es solamente en la medida en que guía el comportamiento, sino también
sobre todo en la medida en que ella remodela y reconstruye los elementos del
contexto en donde el comportamiento debe tener lugar. Ella viene a dar sentido
al comportamiento, a integrarlo en una red de relaciones en donde está vinculado
a su objeto, proveyendo al mismo tiempo las nociones, las teorías y el fondo de
las observaciones que lo hacen estable y eficaz”.

En este sentido, el sujeto participa en la construcción (y reconstrucción) de la


realidad dentro de un mundo de significados producto de las relaciones con los
demás. El individuo aquí, necesita producir y mostrar una serie de capacidades,
necesita en última instancia, ser competente; para reorientar constantemente su
comportamiento y modelar su identidad. Harré (1993) concibe la acción como un
episodio, una construcción social, que permite la construcción de la identidad a
través de un discurso productor de competencias. El individuo es, a la vez, autor,
actor y observador en el contexto (citado por Costalat-Founeau, 2007)9

Por otro lado, la Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria


(ANR), conceptúa a las competencias como, el conjunto integrado de
conocimientos, habilidades y actitudes que la persona desarrolla a lo largo de su
formación profesional y que la hace idónea para desempeñarse
profesionalmente en un contexto determinado.

Asimismo, Sergio Tobón11 afirma que las competencias, son procesos


generales contextualizados referidos al desempeño de la persona dentro de una
determinada área de desarrollo. Es la orientación del desempeño humano hacia
la idoneidad12 en la realización de actividades y resolución de problemas

HP 23
CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA (DE ACUERDO A S. TOBÓN):

- Parte del aprendizaje significativo (tanto los contenidos representacionales,


como el abordaje –saber hacer- con un espíritu abierto, contextualizador, y
flexible, dejando de lado los esquemas rígidos y preconcebidos).

- Se orienta a la formación humana integral.

- Integra la teoría con la práctica.

- Promueve la continuidad entre todos los niveles educativos, y los procesos


laborales, y de convivencia.

- Fomenta la construcción del aprendizaje autónomo.

- Orienta la formación y fortalecimiento del proyecto ético de vida (planeación


consciente e intencional que realiza una persona con el fin de dirigir y proyectar
su vida en los diferentes campos del desarrollo humano).

- Permite la organización curricular en base a proyectos y problemas.

HP 24
Leer más: https://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-ped-activista-/

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/aprendi

zajedescubrimiento.htm

https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo

https://noticias.universia.net.co/cultura/noticia/2015/09/01/1130648/aprendizaje-

significativo.html

https://www.psicoactiva.com/blog/que-es-el-constructivismo/

https://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-ped-activista-/

https://es.slideshare.net/magylopez/enfoque-por-competencias-7554220

HP 25

Vous aimerez peut-être aussi