Vous êtes sur la page 1sur 7

“SENSIBILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

ÉTNICO-POLÍTICO-NORMATIVO DE LA NACIÓN ESE EJA”.

INFORME DE TRABAJO EN CAMPO


La realización del primer trabajo en campo fue una travesía única, fructífera para
el trabajo social al que este equipo ha dedicado esfuerzo.
14/05/2019
Nuestra travesía comenzó a las 14:00 horas; partiendo del Puerto Candamo,
vía fluvial en canoa fuera de borda, llegando a la comunidad de SONENE a 17:00
horas aproximadamente. Siendo recibidos por los comuneros. Nuestra tarea
comenzaría el día siguiente, no sin antes haber hablado sobre el tema con los
comuneros, entre ellos Edilberto Trucha Melgar comunero de SONENE, quien
nos hablaba que en año 1982 unos alumnos de la molina investigaron
demarcaron un aproximado de 70 mil hectáreas sin la previa consulta a los
comuneros, así como los enfrentamientos que tuvieron lugar en el año 1987
cuando al comunero David Viaeja se le decomiso su arma, y lo que había
cazado, por parte del guardabosque; originando un enfrentamiento donde David
Viaeja saco su flecha. Nos lo relata alguien que has sido testigo del abuso que
el estado ha cometido en perjuicio de las comunidades nativas.
15/05/2019
Nuestra llegada a la comunidad de SONENE con apoyo de la FENAMAD fue en
parte para la realización de la reunión entre las comunidades ESE EJA: Sonene,
Palma Real e infierno, con la finalidad de la consolidación y creación de la Nación
Ese Eja; Proyecto que ayudaría para hacer frente a la situación de vulnerabilidad
y descuido en el que el mismo estado los ponía.
Iniciada la reunión a horas 9:00 con todos los comuneros donde nuestra
participación más que todo, tuvo que ver con los derechos que amparan a las
comunidades nativas y que de alguna manera servirían de fundamento y de
apoyo para la comunidad y su proyecto “Nación Ese Eja”. Si bien es cierto el
problema no solo de la comunidad mencionada es más amplia pues el mismo
gobierno no muestra interés ni iniciativa para promover una política indigenista
que ayude al fortalecimiento de su política interna, así como su conservación
cultural y desarrollo económico sostenible; es más cierto que el estado no ha
hecho nada más que hacerse de la vista gorda ante la necesidad de las
comunidades nativas. Si existen normas nacionales como la constitución que en
su artículo 88 y 89 nos dice:
“El estado apoya preferentemente el desarrollo agrario. Garantiza el
derecho a la propiedad sobre la tierras, en forma privada o comunal o en
cualquiera otra forma asociativa…”
“Las comunidades Campesinas y Nativas tienen existencia legal y son
personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo
comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo
económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La
propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en caso de abandono…”
En cuanto a Normas internacionales tenemos:
Articulo el artículo 55 de la Constitución: Los tratados celebrados por el estado
y en vigor forman parte del derecho nacional

El Convenio 169 de la OIT forma parte del derecho nacional desde la constitución
de 1993, pero al parecer no fue impedimento para que los intereses económico
de algunos pesare más que los derechos de los Nativos. A ello y como antecede
referencia que como hecho histórico no debemos olvida es que en mayo de 2008
se publicó el Decreto Legislativo N° 1015 que unifica los procedimientos de las
comunidades campesinas y nativas de la sierra y selva con las de la costa, para
mejorar su producción y competitividad agropecuaria. Este modifico el artículo
10 de la Ley N° 26505, Ley de la inversión privada en el desarrollo de las
actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades
campesinas y nativas, con el fin de intervenir territorios para actividades
productivas.

Dicha modificación estipulaba que se requería de no menos del cincuenta por


ciento del voto de los comuneros posesionarios con más de un año, en lugar de
la anterior que señalaba que se necesitaban no menos del cincuenta por ciento
de los miembros asistentes a la Asamblea instalada con el quorum
correspondiente. La Defensoría del Pueblo apeló n y explicó que esto atentaba
contra el artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) que pide "consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos
apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez
que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles
directamente".

Como ya sabemos estas decisiones tomadas para el beneficio de particulares


dieron lugar a un enfrentamiento de las fuerzas del orden contra los Comuneros
que termino con la muerte de alguno.

16/05/2019
Cuestionarios que fueron tema de conversación con los integrantes de la
comunidad en cuanto a los efectos o repercusiones por la imposición de las
Áreas Naturales: ¿Qué cambios se ha notado? ¿Saben cómo ustedes pueden
ejercer sus derechos o mecanismos conocen para defender esos derechos
vulnerados?
De manera general a respuesta de las preguntas que fueron tema de dialogo con
los comuneros, podemos decir que si existen disposiciones legales que
salvaguardan su derecho especial como indígenas hacia su territorio entre ellos
el más resaltante el convenio 169 de la OIT art.14 inc. 1 y 3 que nos dice:
Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y
de posición sobre las tierras que tradicionalmente ocupa además en los
casos apropiados , deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho
de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente
ocupadas por ellas , pero a los que haya tradicionalmente acceso para su
actividades tradicionales y de sus subsistencia , a este respecto deberá
prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómades y de
los agricultores e itinerantes…
Deberá instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema
jurídico nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas
por los pueblos interesados…
Uno de los cambios que nos mencionaron de impacto negativo es la restricción
al ingreso de los mismos comuneros hacia sus tierras ancestrales, la prohibición
de sus actividades que con antigüedad habían venido realizando como la caza,
pesca, el mitallar , etc. Es más existe una relación muy alejada entre SERNANP
y las comunidades nativas que en ciertas formas no cooperan a la cogestión que
los ese Ese Eja intentaron lograr.
En la actualidad las comunidades mencionadas tienen un cierto conocimiento de
mecanismos legales para ejercicios de sus derechos gracias a la cooperación y
apoyo de terceros comprometidos con esa causa; pues si bien es cierto a los
inicios de la instauración de las aéreas naturales protegidas por el mismo hecho
de que era una implantación sin previa consulta a los comuneros dio una
reacción impulsiva por recuperar lo que ancestralmente era suyo, sin embargo
por el mismo hecho de que se dio en épocas donde las comunidades nativas
recién estaban saliendo a socializar con el mundo exterior – globalización, el
apoyo legal estuvo ausente.
Victor Pesha Baca (comunero de Infierno): “Antes que se creada la Zona
Reservada, había más visitas al Rio Tambopata, al Rio la Torre para hacer
casería o para pescar y la gente iba para poder alimentarse. No había puesto de
control. Todo era más natural y uno se alimentaba mejor porque cazaba,
sembraba, pescaba; en cambio ahora cerca de la ciudad el alimento es más
artificial y hoy para ir a cazar, a pescar hay restricciones y nos controlan al
ingresar y salir, y eso nos molesta a los habitantes. Es cierto que debemos
cambiar porque estamos cerca de la ciudad, a una modernidad, pero es un
proceso de años, porque uno no puede dejar de cazar, no puede dejar de hacer
su vida tradicional, porque es la costumbre, la forma de ver el mundo”

17/05/2019

Para este último día organizamos una confraternidad junto con los comuneros.
ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi