Vous êtes sur la page 1sur 6

MOVIMIENTO PLANETARIO

El movimiento planetario ayuda a describir las reglas del sistema


solar, pero su utilidad no termina ahí. Además de explicar cómo
se mueven los planetas, sino que también ayuda a los científicos
modernos determinar los patrones de órbita de los satélites y
otros objetos hechos por el hombre puso en el espacio. Las leyes
de Kepler también han contribuido a explicar el patrón de
desplazamiento de nuevos planetas sólo de ser descubierta por
la tecnología avanzada, incluso si no puede observar
visualmente.

HISTORIA

Uno de los problemas de gran discusión, desde tiempos antiguos hasta la actualidad, es
precisamente el estudio de los cuerpos celeste, es decir el movimiento planetario.

Fue la necesidad que obligó al hombre antiguo a la evolución del estudio de la


Astronomía.

La vida de los pueblos antiguos estaban orientadas por los fenómenos celestes. Las
actividades humanas estaban reguladas por la presencia y ausencia del Sol, la Luna, las
estrellas, los vientos, etc.

Los egipcios y los babilonios trataron de darle explicación certera al movimiento


planetario, sin embargo sólo pudieron explicarlos mediante mitos y leyendas. Cabe
mencionar que un negocio o desviación de este estudio es la Astrología, a través de los
horóscopos, que en la actualidad todavía atrae a ciertas personas, las cuales creen
inocentemente en dicho “Estudio”.

Los griegos, que consideraban al hombre como el centro del Universo, suponían que la
Tierra era el centro geométrico del Universo y que los cuerpos celestes se movían
alrededor de la Tierra.

Los cuerpos conocidos en aquel tiempo fueron ordenados de acuerdo con la distancia
promedio a la Tierra; la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno.

SISTEMA DE PTOLOMEO

En el siglo segundo de la Era Cristiana, el astrónomo Claudio Ptolomeo de Alejandría,


estructuró un modelo planetario que tendría gran aceptación, que prevalecería durante la
Edad Media. El suponía que todos los planetas se movían en círculos, cuyos centros
giraban en torno a la Tierra.
Esta teoría parecía lógica, puesto que con
esto se explicaba el movimiento
retrógrado de algunos planetas, o sea que
a veces se veía que un planeta se movía
en cierto sentido y otras veces en sentido
contrario.

SISTEMA DE COPÉRNICO

Esta descripción fue aceptada como correcta


hasta que en el siglo XVI el monje y astrónomo
polaco Nicolás Copérnico, que buscaba una
solución más simple, propuso describir el
movimiento de todos los planetas en órbitas
circulares; incluyendo la Tierra con respecto al
Sol, el cual estaría en el centro. La idea no era
nueva, había sido propuesta por primera vez
por el astrónomo griego Aristarco alrededor del
siglo III A.C. De acuerdo a Copérnico, el orden
de las órbitas de los planetas, con respecto al
Sol, era: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter
y Saturno; la Luna girando en torno a la Tierra.

Sin embargo; un sistema en que el Sol se


consideraba inmóvil y la Tierra pasaba a ser un planeta en movimiento, como cualquiera
de los otros era totalmente contrario a la Filosofía de la Iglesia.

Así pues, el error que tuvo Copérnico fue admitir órbitas circulares para los planetas,
siguiendo una antigua tradición griega que consideraba el círculo como curva perfecta;
como el Universo era obra de Dios y por lo tanto una obra perfecta, las trayectorias de los
planetas deberían ser circulares.

La Importancia de las Leyes de Kepler

Las leyes de Kepler describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Kepler
sabía de la existencia de 6 planetas: Tierra, Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno.

La orbita de la tierra alrededor del sol. Esta es una vista


en perspectiva, la forma verdadera de la órbita es muy
cercana a un círculo.
Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir
matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol. Aunque
él no las enunció en el mismo orden, en la actualidad las leyes se numeran como sigue:

Primera Ley (1609): (Ley de las Órbitas)

Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando
el Sol situado en uno de los focos.

Los cuerpos del sistema solar se pueden mover también en otras secciones cónicas, en
parábolas o hipérbolas, cuyas ecuaciones se asemejan a las de la elipse, pero tienen una e
igual o mayor que 1. Estos cuerpos no están ligados al Sol y son libres de escapar de él. El
denominador en la ecuación de la trayectoria 

r = a(1 - e2)/(1 + e cos φ)

Se hace cero para algunos valores de φ, haciendo r  infinito y cuando el objeto móvil se
acerca a esos valores se mueve más y más lejos, sin límite. Los cometas tienen, en general,
una excentricidad e  cercana a 1, sugiriendo que vienen de confines muy distantes del
sistema solar. La sonda espacial Voyager 2 tiene una  e > 1, está en camino fuera del
sistema solar y nunca regresará. 

 
Evidentemente, cada planeta describe su propia elipse de tamaños y excentricidades distintas y no tienen
por qué coincidir en el mismo plano, algo así:

Las consecuencias de esta 1ª Ley fueron brutales


en aquella época. Supuso la ruptura total con el
Geocentrismo y con las teorías humanistas (que
colocaban al hombre como ser fundamental de la
creación, centro de todo) ya comen zada por
Copérnico y relegaba a la Tierra hacia un papel
secundario: un planeta más que giraba en torno
al Sol exactamente igual que los otros.

Segunda Ley (1609): (Ley de las Áreas)

El radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando
el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más
cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el
producto de la masa del planeta, su velocidad y su distancia al centro del Sol.
[La órbita de la Tierra, así como la mayoría de las órbitas planetarias,
se aproximan mucho a un círculo. Si le mostrara la órbita de la Tierra
sin el Sol en un foco, es probable que no pudiera distinguirla de un  Ilustrando la 2da.
círculo. Con el Sol incluído, sin embargo, podrá notar que está ley de Kepler:
ligeramente fuera de centro].  A los segmentos
AB y CD les lleva
La clave de la 2da. ley de Kepler es que, aunque la órbita es el
simétrica, el movimiento no lo es. Un planeta se acelera al acercarse  mismo tiempo el
al Sol, obtiene su máxima velocidad al pasar en su máxima recorrerlo.
aproximación, y luego se desacelera.

(La estrella S2 se acelera hasta un 2% de la velocidad de la luz al acercarse al agujero


negro que está en el centro de nuestra galaxia).

Lo que ocurre se entiende mejor en términos de energía. Conforme se retira el planeta


del Sol (o el satélite de la Tierra), este pierde energía al sobreponerse de la atracción
gravitacional, y se desacelera, como una piedra tirada hacia arriba. Y al igual que la
piedra, vuelve a ganar su energía (completamente--no hay resistencia al aire en el
espacio) al regresar.

El radio-vector que marca la posición del planeta respecto al Sol describe áreas iguales
en tiempos iguales.

¿qué significa esto? pues que el planeta no


describe la órbita elípticia a la misma
velocidad ya que está obligado a recorrer
siempre el mismo área en el mismo tiempo. Así
cuando esté más cerca del Sol irá más rápido
porque deberá recorrer más distancia en el
mismo tiempo para cubrir el mismo área. 
Esta circunstancia le da la pista a Newton
sobre la exitencia de algún "ente" que debe ser
atractivo e inversamente proporcional a la distancia (el futuro campo gravitatorio será
siempre atractivo y mayor cuanto más cerca nos encontramos de la masa).

Tercera Ley (1618): (Ley de los Periodos)


Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al
cubo de la longitud del semieje mayor a de su órbita elíptica.

Donde, T es el periodo orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol), a la
distancia media del planeta con el Sol y K la constante de proporcionalidad.

Estas leyes se aplican a otros cuerpos astronómicos que se encuentran en mutua


influencia gravitatoria como el sistema formado por la Tierra y la Luna.

3ra Ley de Kepler


T en años, a en unidades astronómicas; entonces T2 = a3
Las discrepancias son debido a la exactitud limitada
Planeta Periodo T Dist. a del Sol T2 a3</SUP< i>
Mercurio 0.241 0.387 0.05808 0.05796
Venus 0.616 0.723 0.37946 0.37793
Tierra 1 1 1 1
Marte 1.88 1.524 3.5344 3.5396
Júpiter 11.9 5.203 141.61 140.85
Saturno 29.5 9.539 870.25 867.98
Urano 84.0 19.191 7056 7068
Neptuno 165.0 30.071 27225 27192
Plutón 248.0 39.457 61504 61429
Usted puede observar que, aún con nuestra limitada exactitud, la ley se mantiene
muy bien. También muestra que, entre más grande la distancia, el movimiento es
más lento, lo que conduce a rebasar a los planetas exteriores por la Tierra, haciendo
(por un tiempo) que se muevan hacia atrás de una manera relativa a las estrellas fijas
en el cielo. Puede verificar todo esto matemáticamente para las órbitas circulares
utilizando la leyes de Newton (vea la sección #21), pero, de nuevo, me voy a saltar
eso.

Los cuadrados de los periodos de rotación (tiempo que tarda en recorrer la elipse) son
siempre proporcionales a los cubos de los radios medios al Sol.

esto es, los cuadrados de los periodos y los cubos de los radios son siempre
proporcionales entre sí para todos los planetas que orbiten alrededor de la misma estrella.

Vous aimerez peut-être aussi