Vous êtes sur la page 1sur 26

xUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado
Derecho Civil Reales

Trabajo de Investigación

“¿El incumplimiento o pago tardío en la expropiación por parte del


Estado?”

Grupo Nº 08
Integrantes:
APELLIDOS Nombres CUI
1 ÁLVAREZ QUISPE Miriam 20173737
2 HUANQQUE MAMANI Sonia 20172514
3 MOLLEAPAZA CAMACHO Ronald 20171161
4 SOTO PAUCAT Joshua 20171145

Arequipa
2019

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1. PRESENTACIÓN Puntuación Nota
1.1. Puntualidad 00 a 01 puntos
1.2. Cumplimiento de Requerimientos 00 a 01 puntos
1.3. Uso de Lenguaje (ortografía / gramática / sintaxis) 00 a 01 puntos
2. TEMA DEL EXPEDIENTE
2.1. Desarrollo de la institución (Concepto, Características, Clasificación) 00 a 02 puntos
2.2. Análisis de la institución (Análisis histórico, comparativo) 00 a 03 puntos
2.3. Análisis del problema identificado. 00 a 04 puntos
2.4. Análisis de jurisprudencia. 00 a 03 puntos
3. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Uso de Legislación 00 a 01 puntos
3.2. Uso de Doctrina 00 a 01 puntos
3.3. Uso de Jurisprudencia 00 a 02 puntos
3.4. Conclusiones 00 a 01 puntos
3.5. Adicional (Utilización de Expediente del Tribunal Constitucional o Corte Suprema) 00 a 01 puntos
3.5. Adicional (Uso de jurisprudencia contradictoria) 00 a 01 puntos
TOTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

Índice
Contenido
Índice ........................................................................................................................................ 2
Planteamiento del Problema ................................................................................................... 3
Institución o Tema materia de análisis (Ejemplo: Tutela Jurisdiccional Efectiva) ................... 5
1.1 Evolución histórica de la Expropiación Forzosa. ............................................................ 5
1.2. Concepto: ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
1.3. Características ............................................................................................................... 8
1.5. Comentario ................................................................................................................... 7
Derecho Comparado .............................................................................................................. 10
1.1. Argentina..................................................................................................................... 10
1.4. Brasil................................................................................ Error! Bookmark not defined.
1.5. Comentario ................................................................................................................. 11
Desarrollo del Problema de Investigación ............................................................................. 12
1.1. Precisión del Problema de Investigación .................................................................... 12
1.2. Justificación del Problema .......................................................................................... 13
1.3. Análisis Doctrinario ..................................................................................................... 13
1.4. Análisis Jurisprudencial ............................................................................................... 14
1.5. Comentario ................................................................................................................. 14
Conclusiones .......................................................................................................................... 16
Bibliografía ............................................................................................................................. 16
Anexos.................................................................................................................................... 18

Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

Planteamiento del Problema


El derecho de propiedad, al igual que todos los derechos fundamentales, no es un derecho
absoluto, sino que el mismo posee una serie de límites que delimitan su contenido
constitucionalmente protegido. En ese sentido, en doctrina se han reconocido una serie de límites
al derecho de propiedad, concretamente dentro de aquellos límites instaurados en base al orden
público hemos centrado nuestra atención en la función social de la propiedad.
La función social de la propiedad cumple de ese modo el rol de delimitar el interés del titular en
base a las exigencias de orden social de forma que aquel deberá hacer un aprovechamiento
socialmente útil de sus bienes.
Precisamente, es en la función social que está llamada a desempeñar la propiedad donde, a nuestro
parecer, subyace el fundamento de la expropiación forzosa. Para explicar esto que venimos
comentando, se argumenta que es la función social de la propiedad la que ordena que el ejercicio
de esta, esté vinculado de manera positiva y negativa al bien común.
Ahora bien, es evidente que el texto constitucional tutela el derecho de propiedad, no pudiendo
ser la expropiación forzosa un acto del Poder Público contrario a aquel. Y no lo es, porque la
salvaguarda del derecho de propiedad cuando se opta por expropiar un bien se materializa con el
previo pago del justiprecio al expropiado. Así, el justiprecio se erige como una garantía de
integridad ínsita en todo procedimiento expropiatorio.
En la presente investigación, se podrá advertir y apreciar no sólo distintas razones abonadas tanto
desde el Derecho Constitucional como desde el Derecho Administrativo tendentes a fundamentar
la no sujeción del justiprecio sino también la problemática que surge debido a su incumplimiento y
determinar si este es sancionado o regulado de algún modo, para que así se proteja al "beneficiario"
y no se le genere incertidumbre innecesaria.

La importancia de su estudio radica en su misma normativa, en virtud de su reconocimiento


normativo. Y es que el artículo 70° de la Constitución establece, en principio, y como regla general,
que: "nadie puede ser privado de su propiedad"; pero, a la vez, prevé que, excepcionalmente, se
puede privar de ella por causas de seguridad nacional o necesidad pública. "Privar" de la propiedad
supone en el fondo "despojar" o "sacrificar" a su titular las potestades que concede la propiedad
de algo. En virtud de fundamentos distintos de los que sostiene su propio contenido, normal o
reducido" (Eduardo García de Enterria, Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, Madrid, Civitas,
2000, pág. 340). Dentro de ese contexto, sólo por excepción es viable la creación de una regla
especial, la misma que no se ampara en el arbitrio caprichoso de quienes poseen el poder político,
sino en la naturaleza o razón de los hechos, sucesos o acontecimientos que ameriten una regulación
particular o no genérica. Mas el problema a tratar aquí, es que aun cuando se “limita”, de manera
forzosa a un propietario el Estado incurre muchas veces en cumplimiento tardío del pago de la
correspondiente indemnización justipreciada, es decir uno como propietario aparte de que es
despojado de su propiedad tiene que permanecer en la incertidumbre y exigir al estado page lo
correspondiente, generando descontento, y en el fondo una especie de arbitrariedad y abuso por
parte del Estado.
Más aun cuando en el caso particular la parte demandante nunca cuestionó la validez de la
expropiación, en el extremo de su sometimiento a los cánones de la Constitución para su
realización. Si bien la Constitución actual se exige motivos de seguridad nacional o de necesidad
pública (artículo 70) y en la de 1979 se requería necesidad y utilidad públicas o en el interés social
(artículo 125), en la de 1933, que es con la cual se realizó la expropiación que sustenta la
interposición de la presente demanda, se requería una “causa de utilidad pública probada
legalmente” (artículo 29). Es decir actuó de buena fe, no cuestionó la expropiación por considerar
y colaborar con el Estado a fin de no generar ni generarse conflictos y al final termina iniciando un

Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

proceso porque el Estado no le paga la indemnización justipreciada correspondiente.

Por lo que ha sido materia de cuestionamiento ante la justicia constitucional el procedimiento


seguido para completar el acto de expropiación, lo cual ha devenido en una falta del pago del
justiprecio (en la Constitución de 1993, “previo pago en efectivo de indemnización justipreciada”;
en la de 1933, “previa indemnización justipreciada”), considerado requisito esencial para que esta
limitación al derecho a la propiedad sea considerada como constitucionalmente aceptable; siendo
también que el Estado no respetó el procedimiento establecido para las expropiaciones.
Siendo necesario dilucidar y esclarecer la normativa relativa a incumplimiento o cumplimiento
tardío de pago de indemnización justipreciada.

Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

Institución o Tema materia de análisis (Ejemplo: Tutela Jurisdiccional


Efectiva)
1.1. 1.1 Evolución histórica de la Expropiación Forzosa.

LA EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL RÉGIMEN DE EXPROPIACIÓN FORZOSA

Marco general:

Esta inicia con el acta de nacimiento del constitucionalismo moderno, en el artículo 17 de la


Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, precisamente al mismo tiempo
en el que el derecho de propiedad se configuraba también como “sagrado e inviolable”. De
forma especial, junto a la concepción más liberal de la propiedad, se estableció la posibilidad
de que el Estado pueda privar de ella a los particulares, motivo por el cual, fue éste el punto
de partida que la llevó a ser entendida como una habilitación positiva a partir de la cual el
Estado podía privar y/o sacrificar la propiedad privada.
Hay quienes señalan que la figura de la expropiación pudo haber surgido incluso desde la Edad
Media, en medio de esa constante pugna entre los derechos de los súbditos y la actuación del
Príncipe, tal como lo referencia y puede verse en NIETO, Alejandro. “La vocación del Derecho
Administrativo de nuestro tiempo”. En: Revista de Administración Pública 76 (enero-abril).
1975.

Posteriormente, a partir de mediados del siglo XIX, el enfoque del problema se trasladó del
objeto de la intervención (derecho natural o derecho adquirido) al modo de la intervención
(mediante norma general o mediante acto individual). Bajo esta teoría –denominada teoría de
la Einzelakt se entendía que las normas generales delimitaban los derechos y no generaban
indemnización alguna. En el Perú antes de desarrollar las características del actual régimen de
expropiación forzosa peruano, es menester plantear primero una revisión histórica del
tratamiento constitucional y legal que ha tenido.
Perú republicano de 1823 a 1964
A diferencia del derecho de propiedad que fue recogido a nivel constitucional en todas las
cartas fundamentales del Perú, tanto en las de corte liberal como en las de corte conservador,
la expropiación forzosa no fue claramente definida, sino a partir de la Constitución de 1826, la
cual señaló: Artículo 84.- “Son restricciones del Presidente de la República: […] No podrá privar
a ningún individuo de su propiedad, sino en el caso que el interés público cuando lo exija con
urgencia, pero deberá preceder una justa indemnización al propietario”.
Anteriormente a esta Carta, la Constitución de 1823, sumamente liberal, había proclamado el
derecho de propiedad sin aludir mayormente a sus limitaciones y al poder expropiatorio del
Estado. y es que esta Constitución, sin embargo, alejada de la realidad, tuvo una fugaz
duración.
Expresión recogida del estudio de Alejandro Nieto. Ibid. pp. 67-124. Esta expresión es recogida
también en MARIENHOFF,

Para una crítica histórica de las constituciones del Perú, ver: PAREJA PAZ-SOLDÁN, José. “Las
Constituciones del Perú”.
Madrid: Cultura Hispánica. 1954; GARCÍA BELAÚNDE, Domingo. “El Constitucionalismo
peruano

Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

En consecuencia, a partir de 1826, las siguientes constituciones del país garantizaron un


régimen de expropiaciones como garantía del derecho de propiedad. Sin embargo, en todas
ellas la expropiación fue recogida en términos generales, tal vez dejando al legislador el
desarrollo de su contenido y, evidentemente, la descripción del procedimiento respectivo para
el despojo y el pago de la indemnización correspondiente.

Así, la Constitución de 1860, restituida el 6 de enero de 1868 en reemplazo de la Constitución


de 1867, se dictó tal vez la primera norma general que reguló el régimen de expropiaciones en
el Perú. Ésta fue la Ley de 12 de noviembre de 1900, que tuvo la virtud de reformar el
procedimiento en materia de expropiación forzosa, a la vez que ajustó su texto a lo dispuesto
por el artículo 26 de la Constitución de 1860. Esta Ley llamó la atención por permitir que el
Ejecutivo decretara, por sí mismo, la utilidad pública de determinadas obras, condición que en
la actualidad se ejerce exclusiva y únicamente por el Congreso de la República. Sin embargo,
reconoció también los derechos de contradicción de la expropiación, por el cual el expropiado
podía contradecir la utilidad pública decretada por el Congreso o el Ejecutivo, a fin de que la
Corte Suprema de Justicia decidiera finalmente sobre la procedencia o no de la expropiación
forzosa. Asimismo, destaca el régimen peruano de expropiaciones bajo la reforma agraria,
régimen anterior se mantuvo así hasta las modificaciones que se introdujeron con ocasión de
la reforma agraria y la reforma constitucional de 1964 aprobada mediante Ley 15242. Con esta
reforma, el artículo 29 de la Constitución de 1933 fue modificado de modo tal que permitió
expresamente como causa expropiandi al “interés social”, y abandonó condiciones que habían
sido garantizadas por todas las Cartas antecesoras, permitiendo el pago de la indemnización a
plazos y mediante bonos de aceptación obligatoria para los casos de expropiación con fines de
reforma agraria, irrigación, colonización o ensanche y acondicionamiento de poblaciones,
expropiación de fuentes de energía o por causa de guerra o calamidad pública. La expropiación
forzosa en el régimen constitucional de 1979
Una vez instaurada nuevamente la democracia en el país, se promulgó la Constitución para la
República del Perú de 1979. El régimen constitucional de expropiaciones en esta Carta rezó lo
siguiente: Artículo 125.- “La propiedad es inviolable. El Estado la garantiza. A nadie puede
privarse de la suya sino por causa de necesidad y utilidad públicas o de interés social, declarada
conforme a ley, y previo el pago en dinero de una indemnización que debe pagarse
necesariamente en dinero y en forma previa”. Bajo la vigencia de la Constitución de 1979, fue
promulgado el Código Civil de 1984 (actualmente vigente), cuyo artículo 928 mencionó
brevemente a la expropiación, pero remitió su desarrollo a la legislación especial. Fue en este
marco legal que se dictó el Decreto Legislativo 313, Ley General de Expropiación, que derogó
la Ley 9125 y las modificaciones a las que estuvo sujeta durante el Gobierno Revolucionario de
las Fuerzas Armadas, pero que mantuvo vigente el régimen de reforma agraria, limitando tan
sólo su aplicación a ella de manera supletoria. Es el Decreto Legislativo 313 el cual reconoció
que el Congreso de la República, a iniciativa del Poder Ejecutivo y previa declaración de
necesidad y utilidad públicas o de interés social, podía disponer expropiaciones para cada caso
concreto o autorizarlas expresamente para casos concretos este era el supuesto de las leyes
que permitían de modo general la ejecución de más de una expropiación particular luego de
lo cual su ejecución debía realizarse mediante Resolución Suprema que no requería el voto
aprobatorio del Consejo de Ministros. Finalmente, este régimen permitió al expropiado,
además de contradecir la indemnización justipreciada, reclamar la nulidad de la expropiación,
pero únicamente en los casos en que ésta no hubiese sido dispuesta por el Poder Ejecutivo, se
admitió también la posibilidad de discutir la declaración de necesidad y utilidad públicas o de
interés social, y de demandar la nulidad de una expropiación dispuesta por el Congreso
mediante ley especial, aunque se dejó a salvo, en este último caso, la posibilidad de acudir al
Tribunal de Garantías Constitucionales (hoy, Tribunal Constitucional).
El régimen de expropiación forzosa en la Constitución de 1993. El artículo 70 de la Constitución
de 1993 señala lo siguiente:

Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

“El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien
común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino,
exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y
previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el
eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de la propiedad
que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio”.
El artículo 70 de la Constitución, al igual que la Carta Magna de 1979, reconoce la propiedad
expropiatoria del Estado. Se parte de reconocer a la propiedad como un derecho fundamental,
que debe ejercerse de acuerdo al bien común y dentro de los límites que regula el legislador.
Se reconoce además el carácter de derecho fundamental, y además de que el Estado establece
mecanismos para la protección del derecho fundamental de propiedad, desde el punto de vista
objetivo del citado derecho.
Es importante tener en cuenta que la norma constitucional bajo comento señala que la citada
potestad ablatoria se ejerce mediante una autorización legislativa expresa, siendo la decisión
de expropiar, una de corte legislativo o que pertenece al Congreso de la República.
Respecto a las causales de expropiación, el artículo 70 en cuestión distingue a las
uexpropiaciones justificadas en la necesidad pública de aquellas respaldadas en la seguridad
nacional. En el primer caso, debe entenderse que la expropiación opera en supuestos
restringidos que obedecen a un estado de necesidad, y que habitualmente se ha ligado con la
construcción de importantes obras de infraestructura, bienes y servicios públicos que
redundan en el bienestar de la comunidad en general.
Finalmente, el artículo 70 de la Constitución de 1993 señala que “[…] hay acción ante el Poder
Judicial para constatar el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el
procedimiento expropiatorio”.
Esta disposición ofrece una garantía jurisdiccional al administrado. Esta disposición ofrece
una garantía jurisdiccional al administrado teniendo como justificación a la “necesidad
pública”, y adicionalmente a la “seguridad nacional”, como causal de materialización de la
expropiación.
1.2. 1.2. Concepto:
El concepto recogidos por el DL 1192, numeral 24.2 del artículo 24 del
DL 1192 señala que: “La Expropiación consiste en la transferencia forzosa del derecho de propiedad
privada, autorizada únicamente por ley expresa del Congreso en favor del Estado, a iniciativa del
Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, de inmuebles que se requieren para
la ejecución de Obras de Infraestructura o por otras razones de necesidad pública o seguridad
nacional declaradas por ley; y previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada que incluya
compensación por el eventual perjuicio al Sujeto Pasivo” [el énfasis es nuestro].
Conforme al concepto de expropiación recogido por el DL 1192 antes citado, define a la
expropiación de “transferencia forzosa” como manifestación de la potestad del Estado y no
involucra un negocio jurídico equiparable a una compraventa u otras figuras emanadas de la
voluntad de las partes. El Estado tiene un poder y el administrado titular del derecho mantiene una
situación de sujeción frente a las decisiones de éste.
Mediante la expropiación forzosa, el Estado produce un daño lícito en el administrado o sujeto
pasivo de la expropiación y, por ser “transferencia forzosa”.
PAREJO ALFONSO, L. “Expropiación forzosa y supuestos expropiatorios en la Ley 8/1990, de 25 de
julio, de reforma del régimen urbanístico y valoraciones del suelo” en DA, N° 222, Abril-Junio,
Madrid, 1990, p. 109.73
El justiprecio: significa restituir integralmente al propietario el mismo valor económico del que se
le priva, PAREJO ALFONSO dice que “el justiprecio en la expropiación ha de consistir en una

Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

compensación integral (…), es decir, la cantidad que el expropiado precisa para restablecer la
situación patrimonial anterior a la expropiación.
1.3. 1.3. Características
1. IMPERATIVIDAD:
Basta la voluntad administrativa, formada según el procedimiento legal, para producir el
efecto expropiatorio. Esta nota, destaca el carácter coactivo y unilateral de la transferencia
que separa a la expropiación de otras figuras traslativas de la propiedad.
Cuestión bien distinta se produce en el Ordenamiento Español quien según un sector de la
doctrina la decisión de expropiación total por parte de la Administración, ha sido calificada
de discrecional. Cfr. PAREJO ALFONSO, L, op. cit., p. 785. En igual sentido Cfr. SANTAMARÍA
PASTOR, J. Principios de derecho administrativo general…, op. cit., p. 469 y la jurisprudencia
allí citada.
2. LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA EXPROPIACIÓN FORZOSA SON:

El sujeto expropiante no es otro que el Estado. Esto porque, como sostiene ABRUÑA PUYOL,
el artículo 24.2 de la LMAE ha dispuesto que la expropiación forzosa en nuestro
Ordenamiento Jurídico requiere para su procedencia el estar autorizada solo por Ley del
Congreso de la República, de modo que la posición de sujeto expropiante en toda
expropiación le corresponde al Estado.
Bajo lo dispuesto por el artículo 24.2 de la LMAE, los sujetos que pueden solicitar la
expropiación son el Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y Locales. GONZALES
BARRÓN, G. Propiedad y…, op. cit., p. 191.
3. DIFERENCIA CON OTRAS FIGURAS JURÍDICAS:
Expropiación Forzosa y Decomiso.
En primer lugar, conceptualmente la diferencia radica en que en nuestro ordenamiento
jurídico el decomiso de bienes es una consecuencia accesoria que el Juez penal determinará
con la cual se procederá a la privación tanto de aquellos bienes utilizados para la comisión
del delito como de aquellos que resulten de la comisión del mismo (efectos o ganancias),
en tanto que en el procedimiento de expropiación forzosa el desapoderamiento de los
bienes está avocado a satisfacer una legítima causa de necesidad pública o de seguridad
nacional.
Asimismo, y en relación con los bienes sobre los cuales recaerá una y otra figura, la
diferencia subyace en que los bienes pasibles de ser expropiados serán únicamente los
bienes inmuebles, mientras que los bienes objeto del decomiso no se reducen a estos, ya
que pueden ser perfectamente decomisados bienes muebles (v.g. dinero).
En el caso del decomiso, el Estado no se obliga a cancelar una suma de dinero por el
desapoderamiento de los bienes, pues aquel ha sido dictado como una sanción por la
comisión de un delito; mientras que, en el caso de la expropiación forzosa, el Estado sí se
obliga a pagar previamente al expropiado el respectivo justiprecio tal y como lo ordenada
la Constitución.
Por último, en cuanto al aspecto procedimental hay que decir que el dictado del decomiso
deriva de un procedimiento penal, en tanto que en la expropiación forzosa el
procedimiento a seguir involucrará necesariamente una fase legislativa, administrativa y,
de ser el caso, judicial o arbitral conforme expondremos más adelante.

PROCEDIMIENTO AD SOLEMNITATEN:
4. El principio de legalidad convierte el procedimiento expropiatorio en una garantía formal
ineludible. Toda actuación desarreglada, realizada sin observancia del procedimiento
legalmente establecido o prescindiendo de trámites o normas esenciales del mismo es una
vía expropiatoria que priva de legitimidad a la actuación administrativa.
siendo evidente que la expropiación forzosa requiere para su legítimo ejercicio de la

Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

existencia de un previo y adecuado procedimiento, de forma que el mismo no solo se


instaura como un límite en el ejercicio de la potestad expropiatoria, sino que a su vez se
constituye como una real y efectiva garantía para los administrados inmersos en una
expropiación forzosa. De allí, que la expropiación forzosa se sujete a un procedimiento
tasado y riguroso, cuya formalidad se impone ad solemnitatem, de modo que al margen de
él no hay expropiación, sino vía de hecho.
De esta forma, el procedimiento expropiatorio puede definirse como aquel cauce formal
que cobija a una complejidad de actos destinados a transferir forzosamente previo pago
del justiprecio una determinada propiedad en orden a satisfacer una concreta causa de
necesidad pública o de seguridad nacional conforme lo dispuesto por la Constitución.
5. GENERA EL PAGO DEL JUSTIPRECIO:
Referido al pago de la suma por concepto de justiprecio que será entregada al sujeto
expropiado dependerá de la vía por la cual ha discurrido el procedimiento expropiatorio.
Así, tratándose de la vía judicial el artículo 28.3 de la LMAE señala que la consignación del
justiprecio a favor del sujeto pasivo se realizará dentro de los cinco días hábiles de emitida
la norma que aprueba la expropiación forzosa.
Asimismo, PAREJO ALFONSO ha expuesto que “el justiprecio en la expropiación ha de
consistir en una compensación integral (…), es decir, la cantidad que el expropiado precisa
para restablecer la situación patrimonial anterior a la expropiación".
6. El justiprecio deber ser actual,
Ciertamente, para que el patrimonio del sujeto expropiado se mantenga íntegro “no basta
que el 'justo precio' que se determine represente el valor real del bien objeto de
expropiación. Es necesario algo más; es necesario que el justo precio siga representando el
valor real cuando sea percibido por el expropiado”.
Expediente N° 05614-2007-PA/TC, F. J. 11. 454 Expediente N° 0864-2009-PA/TC, F. J. 26.
• Pago de Justiprecio: El precio no se entrega a cambio de la cosa como pasa en la
compra venta, sino como condición jurídica que legitima la ocupación unilateral del bien.
7. EXISTENCIA DE NECESIDAD PÚBLICA O CAUSA DE SEGURIDAD NACIONAL:
De no existir éstas
condiciones el procedimiento expropiatorio se frustra, siendo la contrapartida del
incumplimiento de esta carga el derecho de reversión que asiste al expropiado;
independientemente de las sanciones administrativas, penales y civiles que pudieran
emerger.
Fuente: Revista Internauta de Práctica Jurídica
1.4. 1.5. Comentario
La Ley de Expropiación generó una gran polémica y para muchos incluso es inconstitucional,
así como su Ley marco, más eso no por su esencia si no las circunstancias que generarán sobre
todo los encargados de ejecutarlo.
En el presente caso el problema esta en que aparte de ser uno pasible de expropiación forzosa,
víctima de la expropiación debe recibir la compensación por las ganancias frustradas como
consecuencia de la sustracción forzada es ignorado por el Estado . Si el propietario tenía celebrados
arrendamientos por ejemplo el perjuicio llega a ser incluso mayor.. Sin embargo, el hecho de que
se presentan situaciones en las que el Estado mediante entidades encargadas de pago del
justiprecio correspondiente no lo hace en el plazo establecido perjudica al más vulnerado.

Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

Derecho Comparado
1.5. Argentina
La doctrina y jurisprudencia argentinas, país en el que, como se dijo, la Ley 13264 suprimió
el derecho de reversión, han entendido que el precio de la retrocesión está fijado por la
indemnización que en su momento recibió el expropiado, aunque ciertamente esta posición se ve
aminorada en sus efectos al admitir la posibilidad de que se fije un nuevo precio cuando se hubieran
producido modificaciones en el bien expropiado que aumenten o disminuyan su valor.
En la legislación Argentina pueden encontrarse ejemplos del sistema estático. Fue el
adoptado por la Ley de Expropiación Forzosa por causa de utilidad pública de 10 de enero de 1879,
en cuyo artículo 43 se preveía que el expropiado podría recobrar el bien objeto de la expropiación
«devolviendo la suma que hubiese recibido o que proporcionalmente. Corresponda por la
parcela...»; en este mismo sentido se expresaba el artículo 72 del Reglamento para su aplicación,
aprobado por Real Decreto de 13 de junio de 1879.
La Ley Argentina de 24 de julio de 1918, que modificó la Ley de Expropiación Forzosa de
1879, adoptó este sistema al establecer que el reversionista debería abonar el valor real de la cosa
en el momento de ser recuperado.
Esta es precisamente la formulación adoptada en nuestra vigente Ley de Expropiación
Forzosa, en cuyo artículo 54 se afirma que el valor de la finca objeto de reversión será fijado con un
arreglo de sus normas previstas en el capítulo III («De la determinación del justiprecio») del Título
II («Procedimiento general»). No obstante, cuando entre la ocupación administrativa y la reversión
no hayan transcurrido más de dos años, se entenderá que el precio debe ser el inicial, salvo que en
el objeto expropiado se hubiesen realizado mejoras o producido daños que afecten a dicho valor.
1.6. España
El art. 33.3 de la Constitución española de 1978 dispone que "nadie podrá ser privado de sus
bienes y derechos sino (…) mediante la correspondiente indemnización...". A este respecto,
el Tribunal Constitucional de dicho pais, en la importantísima Sentencia de 19 de diciembre de 1986
(caso RUMASA, un caso controversial en España) expone la siguiente doctrina: "En cuanto al
contenido o nivel de la indemnización, una vez que la Constitución no utiliza el término de justo
precio, dicha indemnización debe corresponder con el valor económico del bien o derecho
expropiado, siendo por ello preciso que entre éste y la cuantía de la indemnización exista un
proporcional equilibrio para cuya obtención el legislador puede fijar distintas modalidades de
valoración, dependientes de la naturaleza de los bienes y derechos expropiados, desde la
perspectiva constitucional, a no ser que se revelen, manifiestamente, desprovistas de base
razonable.
Conforme a lo expuesto, la garantía constitucional de la correspondiente indemnización
concede el derecho a percibir la contraprestación económica que corresponda al valor real de los
bienes y derechos expropiados, cualquiera que sea éste, pues lo que garantiza la Constitución
española es el razonable equilibrio entre el daño expropiatorio y su reparación".
1.7. Bolivia
El legislador boliviano parece haber recogido dicha recomendación puesto que, el Decreto
Ley N° 15071 del 5 de octubre de 1977, que elevó a categoría de Decreto Ley el Decreto Supremo
N°09304 de fecha 9 de julio de 1970, prescribe en sentido de que el precio indemnizable en los
casos de expropiación por necesidad y utilidad pública, será igual al del 100% del valor catastral del
inmueble expropiado, sobre el cual los propietarios tributan al fisco. Dicho Decreto Ley es aplicable
a todos los trámites de expropiación que no hubieran sido concluidos hasta el día de su publicación

Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

quedando derogadas las disposiciones contrarias, especialmente la del Articulo 7 de la Ley de


Expropiación por Causa de Necesidad y Utilidad Pública de fecha 30 de diciembre del 1884.
Esta determinación legal evita que el perito designado por el Estado para valorar el precio
del inmueble por expropiar, le adjudique un precio demasiado bajo al de su costo real, hecho que
da lugar a que se solicite el nombramiento de un perito dirimidor, quien fija un precio al bien,
situación que de todos modos da lugar a veces a susceptibilidades subjetivas del expropiado que
supone lesionados sus intereses y otras veces atenta los intereses del Estado.
1.8. Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
La Constitución Venezolana de 1999 establece en su exposición de motivos lo siguiente :
“El Derecho de propiedad se garantiza sin ambigüedades, sin obviar las consideraciones
de utilidad pública e interés general, en tanto que la acción del Estado, considerada como
esencial en la definición de un marco institucional apropiado para el crecimiento y el bienestar,
está sometida al imperio de la ley…”.
Artículo 115: “Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho
al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a
las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública
o de interés general.
Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oport
uno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes.
…” (Destacado nuestro).
De manera tal que nuestro marco Constitucional reconoce un derecho de propiedad sin
ambigüedades, pero admite por consideraciones de interés general la posibilidad de realizar
expropiaciones, estableciendo una serie de requisito
para garantizar que no se vulnere el derecho de propiedad, estos requisitos son:
 Debe existir una causa de utilidad pública o social que justifique la medida.
 Debe mediar una sentencia firme.
 La Administración debe cancelar oportunamente el pago de dicha indemnización
justa.
Existe pues, un marco Constitucional bastante favorable para el administrado, en tanto y en
cuanto le otorga una serie de garantías que, al menos en teoría, deben proteger su derecho de
propiedad en caso de que este entre en colisión con el interés público o social.
1.9. 1.5. Comentario
El derecho a la propiedad es un derecho fundamental, y más aún es un derecho inviolable,
entonces cuando hablamos de derecho comparado y esta legislatura la relacionan con otros países
sobre el tema de la expropiación, mas enfocándonos en el justiprecio. La mayoría de los países
reconocen el derecho de propiedad, pero también entienden que debe primar el interés de la
nación, frente a un interés particular, como se ha expuesto anteriormente, estos países reconocen
que debe existir la expropiación, estableciendo ciertos requisitos que podrían ser, como el interés
nacional. El Perú no es indiferente frente al contexto latinoamericano, pues comprende que la
expropiación es una cuestión necesaria, como también comprende que los derecho deben ser
reguardados, entonces eh aquí que nace esta figura del Justiprecio, cuando se nos expropia, un
bien inmueble que tenemos décadas, por un interés social, creemos que la diferencia parte del
costo de la propiedad, que para muchos propietarios no les parece justo lo que le dan por su bien,
el justiprecio busca un precio que podría cubrir el daño o la expropiación del bien.

Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

Desarrollo del Problema de Investigación


1.1. Precisión del Problema de Investigación
El incumplimiento en la fijación del justiprecio y la determinación de la aplicación normativa,
en virtud de la protección del beneficiario con la finalidad de no generar incertidumbre. Cuando se
circunscribe de manera forzosa e involuntaria a un propietario, el Estado incurre en la mayoría de
veces en el cumplimiento tardío del pago de la correspondiente indemnización justipreciada, es
decir, el propietario aparte de que es despojado de su propiedad tiene que permanecer en la
incertidumbre y exigir al estado page lo correspondiente, generando descontento, y en el fondo
una especie de arbitrariedad y abuso por parte del Estado.

Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

1.10. 1.2. Justificación del Problema


La necesidad del estudio de la presente investigación radica en su misma normativa positiva, en
virtud de su reconocimiento normativo. Como el artículo 70° de la Constitución establece, en
principio, es decir, como mandato de optimización, que: "nadie puede ser privado de su
propiedad"; pero, también, nos dice, excepcionalmente, que se puede privar de ella por causas de
seguridad nacional o necesidad pública. En ese sentido, sólo por excepción, resulta viable la
creación de una regla especial, la misma que no se ampara en el arbitrio caprichoso de quienes
poseen el poder político, sino en la naturaleza o razón de los hechos, sucesos o acontecimientos
que ameriten una regulación particular o no genérica, es decir una legislación desde la persona y
para la persona.
1.11. 1.3. Análisis Doctrinario
Precisión de la posición que asume la doctrina, se valora la referencia a posiciones
contradictorias.
En el tema en discusión el ámbito doctrinario ha sido muy extenso, variado y, además,
contradictorio. Si bien el cuestionamiento se centra en la tutela del debido procedimiento
administrativo debe hallarse en correlación con la tutela que merece el derecho a la propiedad, y
su relación con la expropiación. La propiedad garantiza la existencia e integridad de la propiedad
(corporal o incorporal) para el propietario, así como la participación del propietario en la
organización y desarrollo de un sistema económico-social. No sólo es un derecho subjetivo, (artículo
2º, incisos 8 y 16 de la Constitución), sino también una garantía institucional (artículo 70º de la
Constitución), razón por la cual el Estado, al garantizar la inviolabilidad de la propiedad, considera
que debe ser ejercida en armonía con el bien común y dentro de los límites que establece la ley.
Acorde a las finalidades del Estado social y democrático, se reconoce la función social de la
propiedad, que se sustenta en la doble dimensión de este derecho. Las actuaciones legítimas que
de ella se deriven, pueda exigir también un conjunto de deberes y obligaciones concernientes a su
ejercicio, en atención a los intereses colectivos de la Nación.
El derecho de propiedad faculta a su titular para usar, gozar, explotar y disponer de ella, siempre y
cuando a través de su uso se realice la función social que le es propia. Existen restricciones
admisibles para el goce y ejercicio este derecho: (i) estar establecidas por ley; (ii) ser necesarias; (iii)
ser proporcionales; y, (iv) hacerse con el fin de lograr un objetivo legítimo en una sociedad
democrática. Así, el derecho de propiedad solamente puede ser materia de restricciones por las
causas y finalidades señaladas en la propia Constitución.
Del derecho a la propiedad se deriva la garantía provista por la Constitución para impedir que se le
prive arbitrariamente de la misma, sino sólo por causa de seguridad nacional o necesidad pública
declarada por ley, previo pago en efectivo de indemnización justipreciada. Esto es lo que se llama
expropiación, la cual consiste en la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada,
autorizada únicamente por ley expresa del Congreso en favor del Estado, a iniciativa del Poder
Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada
que incluya compensación por el eventual perjuicio. Así, se le debe entender como una potestad
del Estado de la privación de la titularidad de ese derecho contra la voluntad de su titular.
Así como cualquier otro derecho fundamental, el derecho de propiedad no es absoluto, toda vez
que se encuentra limitado por disposiciones constitucionales expresas o tácitas. Sin embargo, la
privación de la propiedad, consecuencia de la potestad expropiatoria del Estado, tiene que cumplir
ciertos requisitos, como su condicionamiento al pago previo en efectivo. Si bien nadie puede ser
privado de su propiedad, se podrá sacrificar a su titular de la propiedad cuando media causa de
seguridad nacional o necesidad pública.

Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

1.12. 1.4. Análisis Jurisprudencial


EXP. N.° 0864-2009-PA/TC, LIMA (NEGOCIACIÓN MAMACONA SAC.)
Comencemos con esta sentencia del tribunal constitucional, que nos dice cual es el trámite
que debió seguirse en la expropiación en conflicto. Primero refiere que “(...) como acto sea legítima
debe observarse, en primer término, el principio de legalidad, en virtud del cual la actividad de
todas las personas y la Administración Pública está sometida, primero, a la Constitución Política, y
segundo, al ordenamiento jurídico positivo. En segundo término, para que la expropiación como
procedimiento sea legítima, tiene que respetarse el derecho al debido proceso del titular del
derecho de propiedad” (fundamento 10 de la STC 5614-2007-PA/TC).
Se induce también, (fundamentos 11.b y 12 de la STC 5614-2007-PA/TC), que el Estado se
encuentra obligado a pagar previamente una indemnización justipreciada que incluya el precio del
bien expropiado y la compensación por el eventual perjuicio, que, a su vez, debe ser establecida en
el procedimiento expropiatorio. Sólo a través del mencionado desembolso, la expropiación podrá
considerarse como válida en tanto límite del derecho a la propiedad. Si no se sigue estos pasos
previos la expropiación será inconstitucional.
el este caso falto el último acto administrativo. No existió la emisión de la resolución de
expropiación, hecho que acarrea una clara vulneración al derecho a la propiedad
constitucionalmente reconocida, y que si bien es un derecho con límites, dentro de los cuales se
encuentra la expropiación, ésta sólo se puede considerar como razonable mientras se realice
dentro de los parámetros normativos existentes, los cuales no han sido respetados por el órgano
administrativo, en cuanto a la finalización del acto administrativo que consistía en el pago del
justiprecio, esas son las palabras del TC es por ello que este mismo órgano autónomo dicto la
inmediata resolución y dice más aún el paso de más de cuarenta años ha sido excesivo para la tutela
de un derecho fundamental.
El Tc reconoce que hay un vacío pero escapa de sus manos y solo puede declarar fundada
esta violación al derecho constitucional de propiedad.

EXP. N.° 05614-2007-PA/TC, LIMA - ASPILLAGA ANDERSON HERMANOS S.A.


Esta sentencia del tribunal constitucional, dictamina los requisitos previos que lo recalcamos
en la anterior sentencia, pero también nos dice los supuestos inconstitucionales de privación del
derecho de propiedad, cuando:
a. No exista la ley del Congreso de la República que declare la expropiación sino otra norma
con rango de ley.
b. Exista la ley del Congreso de la República que declare la expropiación, pero no exprese o
señale alguno de los motivos contemplados en la Constitución para que proceda la expropiación, o
se fundamente en motivos distintos.
c. Exista la ley del Congreso de la República que señale alguno de los motivos de expropiación
contemplados en la Constitución, pero ésta se produce sin indemnización. En estos supuestos el
Estado confisca el derecho de propiedad por cuanto se apodera de la totalidad o de una parte
considerable de los bienes de una persona sin que exista ley del Congreso de la República o sin que
se presenten algunos de motivos contemplados en la Constitución para que proceda la
expropiación, o sin indemnización.

Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

De otra parte, este Tribunal también considera que el Decreto Legislativo utilizado en la
práctica constituye una norma de confiscación pues tiene como finalidad el apoderamiento de la
totalidad o de parte considerable de los bienes de una persona, por parte del Estado, sin que exista
ley del Congreso de la República, sin que se presenten algunos de motivos contemplados en la
Constitución para que proceda la expropiación, y sin indemnización.
Teniendo presente ello, este Tribunal consideró que las transferencias de dominio que fueron
inscritas a favor del Instituyo Nacional de Desarrollo en el asiento 1, fojas 55-56, Tomo 391, en la
Ficha 16943, en el asiento 2, fojas 56, Tomo 391 y en la Ficha 43826 del Registro de la Propiedad
Inmueble de Chiclayo, resultan inconstitucionales al haberse sustentado en una norma
formalmente inconstitucional. Consecuentemente, ha quedado demostrado la vulneración del
derecho de propiedad de la demandante, pues su terreno constituido por el fundo “La Otra Banda”
fue objeto de actos de expropiación inconstitucionales realizados en contravención del artículo
125.º de la Constitución de 1979 y del artículo 70.º de la Constitución de 1993. 19. Finalmente este
Tribunal considera que el artículo 410.º del Decreto Legislativo N.° 556 también resulta
inconstitucional por el fondo, pues formaba parte de la Ley de Presupuesto del Sector Público para
el año 1990, que como tal sólo se encontraba destinada a regular la función administrativa y
financiera del Estado, así como los ingresos y gastos fiscales.
El tribunal reconoce que hubo una vulneración hacia el derecho de propiedad por cuanto no
había una motivación ni ley emitida por el congreso como manda la constitución, pero no incide en
una sanción.
1.13.
1.14. 1.5. Comentario
En la actualidad si llegará a presentarse más de estos casos en los cuales el Estado ha
vulnerado derechos de propiedad o en tal sentido ha hecho una aplicación pésima de la figura de
la expropiación, no habría más que una simple rectificación por parte del estado y sin ninguna
reparación económica al afecto o los afectados, a los legisladores parece que no les importa
complementar estos vacíos, tal vez sea porque es un tema económico en su mayoría que no los
beneficia en nada, es por eso que el análisis de esta problemática es sumamente importante ya que
el estado puede que este violando derechos ahora mismo, y como tenemos una mala cultura de
utilización de la tutela jurisdiccional, muchos casos no son profundizados, una solución puede ser
un proyecto de ley que dicho paso es costoso y demanda una cantidad de tiempo y cantidad de
personas que trabajen en recolectar las firmas, por ahora lo que se puede hacer es dejar al desnudo
este problema.

En los casos del TC este no puede hacer más porque no es un ente legislativo y menos
sancionador de carácter económico, este solo se puede limitar a ver si puede rectificar algunos
derechos vulnerados pero no compensarlo.

Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

Conclusiones
Primera. El Derecho a la propiedad en el Perú constituye un derecho fundamental de la
persona consagrada constitucionalmente, sin embargo, éste se ejerce dentro de los límites
que establece la ley, no pudiéndose privar a nadie de su propiedad sino, exclusivamente,
por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en
efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.
Segunda. Respecto al problema materia de análisis.
Tercera. Las características esenciales de la expropiación, en la legislación peruana son:
Imperatividad, Procedimiento ad solemnitaten, pago de Justiprecio, existencia de
necesidad pública o causa de seguridad nacional y existencia de Sujetos activos y
Pasivos
Cuarta.La finalidad del justiprecio es garantizar la integridad del valor patrimonial del sujeto
expropiado, este valor estará compuesto por dos conceptos: el primero, el valor comercial del
inmueble y el segundo, el valor correspondiente al eventual perjuicio económico.
Quinta. cabe realizar una crítica a la regulación contenida en la LMAE, pues conforme se
habrá podido observar a lo largo de este trabajo, la citada ley presenta una serie de deficiencias
que urgen rectificar, puesto que si bien es a todas luces conveniente establecer procesos
expeditivos para desarrollar obras de infraestructura, estos no pueden desenvolverse al margen de
la vigencia de los derechos fundamentales.
Sexta. El derecho de propiedad, al igual que todos los derechos fundamentales, no es un derecho
absoluto sino que el mismo posee una serie de límites entendidos estos como aquellas fronteras
naturales que delimitan el contenido constitucionalmente tutelado del derecho.
Bibliografía

Bibliografía
 TRAZEGNIES GRANDA, Fernando de: La Transformación del Derecho de Propiedad. en:
DERECHO PUC Nº 33, Lima, 1978, p. 104.
 Lazo Guevara, Magali; Reyes Roque, María: Régimen Legal de Adquisición y Expropiación
de Inmuebles. en: RDA 16 - Derecho Administrativo e Inversión Privada, p. 233 - 252
 LEY Nº 30025, LEY QUE FACILITA LA ADQUISICIÓN, EXPROPIACIÓN Y POSESIÓN DE BIENES
INMUEBLES PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA LA
ADQUISICIÓN O EXPROPIACIÓN DE BIENES INMUEBLES AFECTADOS PARA LA EJECUCIÓN
DE DIVERSAS OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA
 Nattan Nisimblat, PROCESO DE EXPROPIACIÓN
 EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA, EN EL ORDENAMIENTO
ADMINISTRATIVO PERUANO, EVOLUCION NORMATIVA Y PERSPECTIVAS ACTUALES,
Ramón Alberto Huapaya Tapia

Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

 PROBLEMAS PRÁCTICOS EN EL PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIÓN Ab. Danilo Icaza Ortiz


 GARCÍA-TREVIJANO GARNICA, Ernesto de : Sobre el alcance y efectos de la reversión
expropiatoria de revista de Administración pública, Num 112, Enero abril del 1987.
 PINTO VILLANUEVA, Gustavo Adolfo de Tesis “NECESIDAD DE ACTUALIZAR LA
NORMATIVA DE EXPROPIACIÓN VIGENTE DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1884”, La paz-Bolivia;
2016.

Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

Anexos

1) EXP. N.° 0864-2009-PA/TC, LIMA (NEGOCIACIÓN MAMACONA SAC.)


2) Referencial: EXP. N.° 05614-2007-PA/TC, LIMA - ASPILLAGA ANDERSON HERMANOS
S.A.

EXP. N.° 0864-2009-PA/TC


LIMA
NEGOCIACIÓN MAMACONA SAC.
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 28 días del mes de agosto de 2009, la Sala Primera del Tribunal Constitucional,
integrada por los Magistrados Landa Arroyo, Calle Hayen y Álvarez Miranda, pronuncia la siguiente
sentencia

I. ASUNTO

El recurso de agravio constitucional interpuesto por don José García Bustamante, en


representación de Negociación Mamacona SAC., contra la sentencia expedida por la Segunda Sala
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, a fojas 184, su fecha 30 de septiembre de 2008, que
declaró improcedente la demanda de autos.
II. ANTECEDENTES

Con fecha 19 de mayo de 2008, la parte accionante interpone demanda contra el vice
Ministerio de Transportes y Comunicaciones – Sector Carreteras y contra su procuraduría. Solicita
la expedición de la resolución expropiatoria para el pago del justiprecio, por la expropiación de
terrenos realizada en 1968, luego que en 1998 haya solicitado la formalización del proceso
administrativo conducente a la expedición de la mencionada resolución. Alega que sólo se han
realizado cuatro actos administrativos sin que se realice el quinto y último que es el que se reclama
en sede constitucional.
Con fecha 27 de mayo de 2008, el juez del 31º Juzgado Especializado en lo Civil de Lima declara
la improcedencia liminar de la demanda, en vista que la falta de pronunciamiento dentro del plazo
establecido constituye una resolución denegatoria ficta.
Con fecha 30 de septiembre de 2008, la Sala Superior competente confirma la recurrida por
los mismos argumentos.

III. FUNDAMENTOS
1. Ante todo, es válido señalar por qué este Colegiado ingresa a resolver el fondo del asunto,
pese a que en primer y segundo grado las demandas fueron declaradas improcedentes
liminarmente. Sin embargo, en vista de la urgencia en la resolución de este tipo de conflictos,
tomando en consideración los principios procesales que rigen según el artículo III del Título

Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

Preliminar del CPCo en los procesos de libertad y conocedores de la jurisprudencia constitucional


sobre la materia, este Colegiado considera pertinente resolver sobre el fondo del asunto. Aparte es
claro que este caso se refiere al cumplimiento objetivo de un mandato explícito, con un sustento
constitucional, por lo que la posición de la parte demandada se encuentra claramente explicada en
las resoluciones que obran en el Expediente.

A. Cuestiones preliminares

2. El petitorio de la demanda es la realización de un acto administrativo por parte del Ministerio


de Transporte y Comunicaciones -en adelante, MTC-, tributario de las funciones correspondientes
al Ministerio de Fomento y Obras Públicas, tal como se denominaba en el momento en que se
realizó la expropiación, o Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, tal
como se denominaba en el momento en que se realizó la petición administrativa. Antes de realizar
el análisis estricto a la pretensión, este Colegiado considera pertinente dejar sentada algunas
cuestiones que subyacen al cumplimiento de la supuesta obligación del Estado en la emisión de la
solicitada resolución expropiatoria.

3. También es pertinente señalar que si bien la demanda ha sido planteada contra un


viceministerio del MTC, sin especificarse a cuál de los viceministerios se refiere la parte accionante
(aunque en una parte de su demanda se señala al Viceministro de Transporte, a fojas 47 de la
demanda), por más que señale al Sector de Carreteras. Por esta razón, este Colegiado entiende que
la demanda debe ser entendida contra el MTC en su conjunto, por ser este organismo del Poder
Ejecutivo el encargado de completar el procedimiento de expropiación, siendo el ministro el
responsable político de la conducción de su respectiva cartera (artículo 25º de la Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo, Ley N.º 29158).

4. Antes de iniciar el desarrollo de la presente demanda, este Colegiado debe señalar lo intricado
del caso en virtud de la aplicación temporal de normas que deben ser juzgadas a la hora de
resolverse. Por eso, el Tribunal Constitucional deja sentado que va a aplicar: (i) para analizar la
expropiación propiamente dicha, la legislación preconstitucional vigente en el año 1968; (ii) para
analizar el requerimiento ante el ministerio demandado, la normatividad administrativa vigente en
1998; y, (iii) para analizar las cuestiones procesales del amparo, el Código Procesal Constitucional -
en adelante, CPCo- por estar éste vigente a la hora que la demanda fue planteada, es decir en el
año 2008.

B. Cuestiones procesales
5. Tal como será fundamentado infra, este Colegiado considera que en el presente caso se
observa una evidente vulneración al derecho a la propiedad, en virtud que al no completarse una
expropiación iniciada hace más de cuarenta años existe una carga innecesaria en el ejercicio del
derecho a la propiedad tutelada constitucionalmente. No obstante ello, existen cuestiones de
índole procesal que deben ser analizadas por este Colegiado antes de iniciar el estudio de fondo.

§1. ¿Una vía igualmente satisfactoria?

Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

6. Por más que este Tribunal considere que haya existido vulneración del derecho a la propiedad,
si existe una vía igualmente satisfactoria (artículo 5º, inciso 2 del CPCo), la demanda debe ser
declarada improcedente. Y fue así como tanto el juzgador de primer como de segundo grado
resolvió. Pero, en el caso concreto, ¿existe realmente una vía igualmente satisfactoria? Según las
sentencias recurridas, el proceso contencioso administrativo sería la vía pertinente para el ver el
caso concreto, tomando en cuenta la resolución denegatoria ficta o silencio administrativo
negativo.

7. Según la ley administrativa vigente en el momento en que se realizó el requerimiento (Ley de


Normas Generales de Procedimientos Administrativos cuyo Texto Único Ordenado ha sido
aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-94-JUS, de 1994), dentro de su artículo 87, sobre la base
del artículo 51, cuando hubiese transcurrido treinta días sin que se hubiese expedido resolución, el
interesado podrá considerar denegada su petición o esperar el pronunciamiento expreso de la
Administración. Es así como no necesariamente la omisión de un pronunciamiento del MTC puede
considerarse un silencio administrativo negativo. También puede esperarse a que se emita una
resolución, que es lo que a todas luces lo que hizo la parte demandante.

8. Sobre la base de estos argumentos, igual subsiste la pregunta sobre si el proceso contencioso
administrativo es una vía igualmente satisfactoria a la del amparo para tutelar el derecho a la
propiedad y su límite en la expropiación desarrollados constitucionalmente. Al respecto, este
Colegiado señala que luego de analizar si la pretensión se encuentra enmarcada dentro del
contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado (artículo 5º, inciso 1 del CPCo),
entonces es pertinente examinar si existe alguna vía que proteja igual este ámbito del derecho
(artículo 5º, inciso 2 del CPCo: los procesos constitucionales resultan improcedentes cuando
“existan vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, para la protección del derecho
constitucionalmente amenazado o vulnerado (...)”), sustentado en el carácter de subsidiariedad del
proceso de amparo.

9. Para analizar qué significa este supuesto, este Tribunal ya ha sido sentando algunas cuestiones.
Así, en la STC N.º 4196-2004-AA/TC, este Tribunal ha interpretado dicha disposición en el sentido
de que el proceso de amparo “(...) ha sido concebido para atender requerimientos de urgencias que
tienen que ver con la afectación de derechos directamente comprendidos dentro de la calificación
de fundamentales por la Constitución Política del Perú. Por ello, si hay una vía especifica para el
tratamiento de la temática propuesta por el demandante, esta no es la excepcional del amparo
que, como se dijo, constituye un mecanismo extraordinario”. Asimismo, en la STC N.º 2006-2005-
PA/TC se ha establecido que “(...) solo en los casos de que tales vías ordinarias no sean idóneas,
satisfactorias o eficaces para la cautela del derecho, o por la necesidad de protección urgente, o en
situaciones especiales que han de ser analizadas, caso por caso, por los jueces, será posible acudir
a la vía extraordinaria del amparo, correspondiendo al demandante la carga de la prueba para
demostrar que el amparo es la vía idónea y eficaz para restablecer el ejercicio de su derecho
constitucional vulnerado, y no el proceso judicial ordinario”. En consecuencia, si el demandante
dispone de un proceso cuya finalidad también es la protección del derecho constitucional
presuntamente lesionado, siendo igualmente idóneo para tal fin, entonces debe acudir a dicho
proceso.

10. Al requerirse a la Administración a fin de que emita un pronunciamiento sobre la expropiación


que fácticamente fue realizada en 1968, este Colegiado considera que si bien a través del proceso
contencioso-administrativo puede lograrse el reconocimiento o restablecimiento del derecho o

Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

interés jurídicamente tutelado y la adopción de las medidas o actos necesarios para tales fines
(artículo 5º, inciso 2 de la Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, Ley N.º 27584),
sobre todo cuando en una expropiación realizada hace más de cuarenta años, no queda claro que
existan normas específicas de procedimiento administrativo, en el caso concreto la tutela a través
del proceso constitucional también incluye la salvaguardia efectiva y correcta del derecho a la
propiedad de la parte demandante.

11. Es más, como se puede observar de la normatividad constitucional, sólo se configura un


procedimiento expropiatorio si existe el pago previo del justiprecio por el bien expropiado, tal como
lo dispone el artículo 70º de la Constitución, lo que no ha sucedido en el presente caso. Pero en
general, lo que este Colegiado ha deseado realizar a través de esta sentencia es dar respuesta a la
parte demandante cuando señala que el Estado “(...) en el colmo del abuso del poder pretenden el
no pago de un bien inmueble expropiado ‘so pretexto de prescripción de la acción del sujeto pasivo’
y ello (...) vulnera derechos fundamentales constitucionales de la persona, respecto de la propiedad
y la herencia” (Demanda, a fojas 47 del Expediente).

§2. Prescripción

12. Un segundo tópico a ser analizado está relacionado con la prescripción de la demanda de
amparo. Como se ha venido señalando, en términos procesales, la norma aplicable al caso es la del
CPCo. ¿Era aún posible demandar aún cuando la prescripción se produjo en 1968, la petición ante
el MTC, en 1998 y la demanda se planteó en el 2008?

13. Ante todo, no es válido centrarse en lo expuesto por la parte recurrente sobre los plazos
establecidos en la Ley General de Expropiaciones que establece sólo prescripción para el caso del
sujeto activo: “El derecho del sujeto pasivo de la expropiación, es decir, el derecho del propietario
afectado, por el Estado, en su patrimonio inmobiliario, no es susceptible de prescripción de la
acción ni de la caducidad del derecho, de conformidad a la Ley de Expropiaciones N.º 27111”
(Demanda, a fojas 46 del Expediente). Las normas que rigen la prescripción están en la norma
procesal del CPCo, pues es ella la que determina la forma en que se puede accionar en un amparo.

14. Para dar una respuesta adecuada, este Colegiado tiene que analizar lo previsto en el artículo
44º del CPCo. Según éste, “El plazo para interponer la demanda de amparo prescribe a los sesenta
días hábiles de producida la afectación, siempre que el afectado hubiese tenido conocimiento del
acto lesivo y se hubiese hallado en posibilidad de interponer la demanda”. Pero asimismo esta
norma establece ciertas reglas que deben ser seguidas a fin de determinar el respeto o no a los
plazos establecidos.

15. En el inciso 5) del artículo 44º del CPCo se expresa que “Si el agravio consiste en una omisión,
el plazo no transcurrirá mientras ella subsista”. Y tal como se va a sustentar con mayor profundidad
en los siguientes fundamentos, este Colegiado considera que la omisión por parte del MTC para
darle respuesta al trámite iniciado por la parte demandante se mantiene intacta hasta la actualidad,
considerándose como una vulneración continuada, razón por la cual no ha podido operar la
prescripción en el caso concreto.

Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

C. Cuestiones sustantivas

16. A fin de definir de qué forma se ha realizado la vulneración del derecho a la propiedad por
intermedio de una expropiación incompleta, este Colegiado debe definir cómo ésta se puede
considerar afectada a través de un procedimiento no concluido en sede administrativa, pues como
ya se ha establecido la falta de emisión de una resolución conlleva un grave quebrantamiento a un
derecho fundamental.

§1. Derecho a la propiedad y expropiación

17. Tal como se expresara, a la parte recurrente se le expropió un bien en el año de 1968 (terreno
de 352 504 metros cuadrados), de acuerdo a lo señalado en el Decreto Supremo N.º 052-HC, del 29
de febrero de 1968, en aplicación de la Ley Especial N.º 9125, sobre Expropiación Forzosa de
Terrenos por Necesidad y Utilidad Públicas. Esta expropiación, según alega la parte demandante,
presentando diversos medios probatorios que lo acreditan (fs. 5-11 del Expediente), se materializó
el 28 de marzo de 1968, cuando el Ministerio de Fomento y Obras Públicas, hoy MTC, tomó
posesión de los terrenos, y lo hizo bajo la vigencia de la Ley N.º 9125, del 4 de junio de 1940.

18. Si bien el cuestionamiento se centra en la tutela del debido procedimiento administrativo


(artículo 139º, inciso 3 de la Constitución), la respuesta que emita este Colegiado debe hallarse en
correlación con la tutela que merece el derecho a la propiedad, y su relación con la expropiación.
En reiterada jurisprudencia, el Tribunal ha determinado el contenido del derecho a la propiedad,
como derecho pleno e irrovocable (Vid., entre otras, STC N.º 0048-2004-AI/TC; STC N.º 5614-2007-
PA/TC; STC N.º 7130-2006-PA/TC).

19. La propiedad garantiza la existencia e integridad de la propiedad (corporal o incorporal) para


el propietario, así como la participación del propietario en la organización y desarrollo de un sistema
económico-social. No sólo es un derecho subjetivo, (artículo 2º, incisos 8 y 16 de la Constitución),
sino también una garantía institucional (artículo 70º de la Constitución), razón por la cual el Estado,
al garantizar la inviolabilidad de la propiedad, considera que debe ser ejercida en armonía con el
bien común y dentro de los límites que establece la ley. Acorde a las finalidades del Estado social y
democrático, se reconoce la función social de la propiedad, que se sustenta en la doble dimensión
de este derecho. Las actuaciones legítimas que de ella se deriven, pueda exigir también un conjunto
de deberes y obligaciones concernientes a su ejercicio, en atención a los intereses colectivos de la
Nación.

20. El derecho de propiedad faculta a su titular para usar, gozar, explotar y disponer de ella, siempre
y cuando a través de su uso se realice la función social que le es propia. Existen restricciones
admisibles para el goce y ejercicio este derecho: (i) estar establecidas por ley; (ii) ser necesarias; (iii)
ser proporcionales; y, (iv) hacerse con el fin de lograr un objetivo legítimo en una sociedad
democrática. Así, el derecho de propiedad solamente puede ser materia de restricciones por las
causas y finalidades señaladas en la propia Constitución.

Página 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

21. Del derecho a la propiedad se deriva la garantía provista por la Constitución para impedir que
se le prive arbitrariamente de la misma, sino sólo por causa de seguridad nacional o necesidad
pública declarada por ley, previo pago en efectivo de indemnización justipreciada. Esto es lo que se
llama expropiación, la cual consiste en la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada,
autorizada únicamente por ley expresa del Congreso en favor del Estado, a iniciativa del Poder
Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada
que incluya compensación por el eventual perjuicio (artículo 2º de la Ley General de Expropiaciones,
Ley N.º 27177). Así, se le debe entender como una potestad del Estado de la privación de la
titularidad de ese derecho contra la voluntad de su titular.

22. Así como cualquier otro derecho fundamental, el derecho de propiedad no es absoluto, toda
vez que se encuentra limitado por disposiciones constitucionales expresas o tácitas. Sin embargo,
la privación de la propiedad, consecuencia de la potestad expropiatoria del Estado, tiene que
cumplir ciertos requisitos, como su condicionamiento al pago previo en efectivo. Si bien nadie
puede ser privado de su propiedad, se podrá sacrificar a su titular de la propiedad cuando media
causa de seguridad nacional o necesidad publica.

§2. El debido procedimiento en la expropiación

23. Interpretando el precepto constitucional, este Colegiado ha venido a señalar con relación a la
validez de la expropiación que para ser considerada “(...) como acto sea legítima debe observarse,
en primer término, el principio de legalidad, en virtud del cual la actividad de todas las personas y
la Administración Pública está sometida, primero, a la Constitución Política, y segundo, al
ordenamiento jurídico positivo. En segundo término, para que la expropiación como procedimiento
sea legítima, tiene que respetarse el derecho al debido proceso del titular del derecho de
propiedad” (fundamento 10 de la STC 5614-2007-PA/TC).

24. La parte demandante nunca cuestionó la validez de la expropiación, en el extremo de su


sometimiento a los cánones de la Constitución para su realización. Si bien la Constitución actual se
exige motivos de seguridad nacional o de necesidad pública (artículo 70) y en la de 1979 se requería
necesidad y utilidad públicas o en el interés social (artículo 125), en la de 1933, que es con la cual
se realizó la expropiación que sustenta la interposición de la presente demanda, se requería una
“causa de utilidad pública probada legalmente” (artículo 29).

25. Por otro lado, ha sido es materia de cuestionamiento ante la justicia constitucional el
procedimiento seguido para completar el acto de expropiación, lo cual ha devenido en una falta del
pago del justiprecio (en la Constitución de 1993, “previo pago en efectivo de indemnización
justipreciada”; en la de 1933, “previa indemnización justipreciada”), requisito esencial para que
esta limitación al derecho a la propiedad sea considerada como constitucionalmente aceptable.

26. Este Tribunal también ha señalado en su jurisprudencia (fundamentos 11.b y 12 de la STC 5614-
2007-PA/TC), que el Estado se encuentra obligado a pagar previamente una indemnización
justipreciada que incluya el precio del bien expropiado y la compensación por el eventual perjuicio,
que, a su vez, debe ser establecida en el procedimiento expropiatorio. Sólo a través del mencionado
desembolso, la expropiación podrá considerarse como válida en tanto límite del derecho a la
propiedad.

Página 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

27. El Estado está en la obligación de indemnizar en forma plena y completa al titular del derecho
de propiedad privada, por el daño que no tenía el deber de soportar, toda vez que las entidades de
la Administración Pública tienen el deber constitucional de respetar el derecho de propiedad. Esto
viene a significar que cuando el Estado requiera bienes inmuebles deben obrar con sujeción al
principio de legalidad y al derecho al debido procedimiento para que pueda expropiarse, caso
contrario, no será constitucional.

28. Sobre la forma en que debe realizarse el pago del justiprecio lo importante es el respeto por el
valor urbanístico de la propiedad. Ello ha sido recogido por el artículo 15º de la Ley General de
Expropiaciones, Ley N.º 27117, que dice que “15.1. La indemnización justipreciada comprende el
valor de tasación comercial debidamente actualizado del bien que se expropia y la compensación
que el sujeto activo de la expropiación debe abonar en caso de acreditarse fehacientemente daños
y perjuicios para el sujeto pasivo originados inmediata, directa y exclusivamente por la naturaleza
forzosa de la transferencia. 15.2. La entrega efectiva y total del monto de la indemnización
justipreciada, se efectuará en dinero, una vez transcurrido el plazo para la contestación de la
demanda o de la contestación de la reconvención, según corresponda. En caso de oposición del
sujeto activo a la compensación, el sujeto pasivo deberá otorgar garantía real o fianza bancaria por
la diferencia existente entre su pretensión y la del Estado. 15.3. La indemnización justipreciada no
podrá ser inferior al valor comercial actualizado conforme a lo dispuesto en el Artículo 16 de la
presente Ley; ni podrá exceder de la estimación del sujeto pasivo. 15.4. En ningún caso la
indemnización justipreciada podrá comprender el valor de las mejoras realizadas en el bien a
expropiar por el sujeto pasivo con posterioridad a la fecha de publicación de la resolución a que se
refiere el Artículo 8 de la presente Ley”. La tasación a partir de valor de mercado, constituye un
requisito para que la expropiación que realice el Estado esté dentro de los márgenes
constitucionales.

29. Una limitación al ejercicio de un derecho a la propiedad sólo tiene sentido si el destinatario en
su tutela, como es el Estado, cumple escrupulosamente la forma en que la expropiación sea
realizada. No tiene sentido, en este marco, que se restrinja un derecho fundamental si es que va a
abusarse de las potestades públicas con una inacción, tal como puede encontrarse en el presente
caso. La prescripción de la Constitución de 1933 seguida en la de 1993, va en esa línea de
pensamiento.

§3. La emisión de una resolución expropiatoria como derecho del sujeto pasivo de la expropiación

30. Tal como se puede observar de autos, la parte accionante reclamó ante la entidad
administrativa encargada de emitir una resolución expropiatoria, ante su inacción, a fin que la
formule y se le pueda cancelar el pago justipreciado. Por ello, la demanda la dirige contra el MTC,
por tener las facultades del ahora inexistente Ministerio de Fomento y Obras Públicas, que en su
momento y según consta de oficios y cartas incluidas como medios probatorios (fs. 5, ss. del
Expediente) la actividad expropiatoria estaba siendo realizada por la Oficina Departamental de Lima
de la Dirección de Caminos del Ministerio de Fomento, siendo ésta la parte activa de la
expropiación.

31. Ante el requerimiento realizado por la parte recurrente sobre la conclusión del procedimiento
de expropiación, el propio MTC, bajo la denominación de Ministerio de Transportes,

Página 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

Comunicaciones, Vivienda y Construcción, hicieron determinados actos administrativos a fin de dar


cumplimiento al requerimiento del administrado, en este caso, parte pasiva de la expropiación. Si
bien la Ley N.º 9125, vigente al momento en que se realizó la expropiación, no establecía trámite
alguno, en el Decreto Legislativo N.º 313 señala cuestiones mínimas al respecto (así, el artículo 5
señala que “La Resolución Suprema referida en los artículos 2 y 3, deberá precisar el sujeto activo
de la expropiación, que es la dependencia administrativa que tendrá a su cargo la tramitación del
procedimiento expropiatorio. Asimismo, individualizará al beneficiario de la expropiación, que
podrá ser el mismo sujeto activo de la expropiación o persona distinta”).

32. Se puede observar que se cumplieron un grupo de pasos dentro del procedimiento interno del
MTC: (i) El Informe Legal N.º 007-98-MTC/15.17.04.jrc (fs. 12 del Expediente), emitido por el asesor
legal y dirigido al director de la Dirección de Carreteras de la Dirección General de Caminos, del 29
de mayo de 1998, que consideraba viable la solicitud realizada. (ii) Memorando N.º 1799-98-
MTC/15-17-04 (fs. 17 del Expediente) emitido por el director de la Dirección de Carreteras de la
Dirección General de Caminos y dirigido al director de Coordinación Administrativa solicitando
información sobre la realización de pagos a favor de la parte demandante a consecuencia de la
expropiación realizada. (iii) Informe N.º 284-98-MTC/15.17.04.cmc (fj. 18 del Expediente), donde
se realiza una evaluación de los terrenos expropiados. (iv) Tasación de terrenos expropiados (fs. 21
del Expediente), en el cual se los cotiza en 4 935 056 dólares.

33. Sin embargo, el último acto administrativo que correspondía se incumplió. No existió la emisión
de la resolución de expropiación, hecho que acarrea una clara vulneración al derecho a la propiedad
constitucionalmente reconocida, y que si bien es un derecho con límites, dentro de los cuales se
encuentra la expropiación, ésta sólo se puede considerar como razonable mientras se realice
dentro de los parámetros normativos existentes, los cuales no han sido respetados por el órgano
administrativo, en cuanto a la finalización del acto administrativo que consistía en el pago del
justiprecio.

34. En términos formales, el bien materia de la expropiación en la práctica está siendo poseído por
el Estado. Es por ello que este Colegiado considera como aceptable la pretensión planteada a fin de
que el trámite de expropiación quede consumado, más aún si la actuación del MTC se presenta
como una clara vulneración a los fines asignados al Estado, como son “garantizar la plena vigencia
de los derechos humanos” y “promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en
el desarrollo integral y equilibrado de la Nación” (artículo 44º de la Constitución), situación irregular
que busca ser revertida a través de la presente sentencia.

35. Por todas estas consideraciones, este Colegiado considera que la demanda debe ser declarada
fundada y que el MTC está en la obligación de emitir la resolución respectiva en el procedimiento
de expropiación que incluya un pago específico de un justiprecio por el inmueble expropiado, más
aún si el paso de más de cuarenta años ha sido excesivo para la tutela de un derecho fundamental.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución
Política del Perú

Página 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN - FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Privado – Derecho Civil Reales

HA RESUELTO

Declarar FUNDADA la demanda, porque se ha acreditado la violación del derecho a la propiedad;


en consecuencia, se ORDENA la emisión de la resolución administrativa que culmine el
procedimiento de expropiación iniciado en el año de 1968, con el respectivo pago del justiprecio
por el bien expropiado.

Publíquese y notifíquese.

SS.

LANDA ARROYO
CALLE HAYEN
ÁLVAREZ MIRANDA

Página 26

Vous aimerez peut-être aussi