Vous êtes sur la page 1sur 12

Bienvenidos a su salud personal y familiar

RUPTURA PREMATURA DE MENBRANAS

Concepto:
Pérdida de continuidad de las membranas ovulares, acompañada de la emisión transvaginal de
líquido amniótico antes del inicio del trabajo de parto en un embarazo mayor de 20 semanas de
gestación.
Importancia2,7 % - 17 %
Incidencia: 70 % - 80 % a Término
20 % - 30 % Pre - Término
10 % muertes perinatales

PERIODO DE LATENCIA:
Periodo que transcurre entre la ruptura de membranas y el inicio del trabajo de parto
**Ruptura Prolongada de Membranas**
>24 horas

CLASIFICACION
La amniorrexis espontánea o rotura de la bolsa de las aguas puede ser, independientemente de
la edad gestacional:
a) Prematura: Si se produce antes de que se inicie el parto.
b) Precoz: Si acontece durante el período de dilatación del parto. En un parto dejado evolucionar
espontáneamente menos del 40% llegan al expulsivo con bolsa íntegra. Ésta es la forma habitual
de rotura de membranas (un 65%), si bien más frecuente es aún que la amniorrexis se produzca
artificialmente en este período para acelerar el parto.
c) Tempestiva: Si se produce durante el expulsivo. 25-30% de casos sin manipulaciones.
d) Tardía: Si se produce más tarde: Muy rara, sólo el 1-2% de partos dejados evolucionar
espontáneamente.

También puede ser:


ESPONTANEA cuando ocurre sin causa alguna evidente
ARTIFICIAL cuando el médico interviene en su aparición
• TEMPESTIVA: Dilatación Completa
• INTEMPESTIVA:
• Prematura: antes del inicio del T de P.
Precoz: Curso de la Dilatación
Tardía: Después de la Dilatación completa
• ROTURA ALTA.
• ROTURA BAJA
• ROTURA FALSA o DOBLE SACO OVULAR

ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LA MEMBRANAS OVULARES


AMNIOS: Ectodermo
Células cúbicas o cilíndricas
Grosor: 0,08 – 0,12 mm
Avascular, sin nervios
CORION: Mesodermo
Células poligonales
Grosor: 0,04 mm
Vascularizado

MECANISMO DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS


A: efecto directo de las bacterias
B: efecto indirecto por activación de los mecanismos de defensa

ESTADIOS DE LA INFECCION
Son las diferentes instancias anatómicas que los gérmenes van invadiendo.
Estadio I: El excesivo crecimiento de gérmenes facultativos o presencia de gérmenes patológicos
en cuello o vagina (vaginitis)
Estadio II: los gérmenes ganan la cavidad uterina y se ubican en la decidua (deciduitis)
Estadio III: los gérmenes ganan la cavidad (amnionitis), los vasos fetales (coriovasculitis) y/o el
corion y el amnios (corioamnionitis)
Estadio IV: los gérmenes llegan al feto (neumonitis, bacteriemia, sepsis)

ETIOPATOGENIA
Según el modelo de infección ascendente se consideran 4 fases:
Alteración de la microbiología vaginal
Extensión al tejido coriodecidual
Invasión microbiana de la cavidad amniótica
Infección fetal por aspiración y deglución → bronconeumonía congénita, bacteriemia, sepsis y
daño tisular.
FACTORES DE RIESGO
MATERNOS Tabaquismo
Hemorragia durante embarazo
Vaginosis bacteriana
Deficiencia de alfa-1-antitripsina
Incompetencia cervical
Endometritis anterior al embarazo
FETALES Presentación distócica
Macrosomía fetal
Embarazo múltiple
OVULARES Alteraciones anatómicas y fisiológicas del corion y el amnios
Polihidramnios

DIAGNOSTICO
Clínico
Anamnesis
Examen de Genitales Externos
Especuloscopía: Maniobra de Tarnier
Procedimientos diagnósticos complementarios:
a) Prueba de cristalización del L.A.
b) Determinación del pH vaginal
c) Tinción de células fetales con azul de Nilo al 1 %
d) Estudio bioquímico
e) Inyección intraamniótica de azul de Evans
f) Ultrasonografía

CARACTERISTICAS DEL LÍQUIDO AMNIOTICO


a. Claro sin grumos: Feto probablemente Pre-término.
b. Claro con grumos o lechoso: Feto a Término.
c. Verdoso claro: Meconial Fluido, indicando que el feto ha sufrido temporalmente en algún
momento.
d. Verdoso Oscuro a Negro: Meconial Espeso, hipoxia fetal.
e. Rojo en borra de vino: feto muerto hace horas o días.
f. Rojo Puro: Desgarro de algún vaso umbilical o lesión fetal.
COMPLICACIONES:
a) Desencadenamiento del parto:
1) Embarazo a término: Antes de las 24 horas se desencadena el parto de forma espontánea en
un 68% de los casos.
No es pues un problema grave, es más, casi puede considerarse una ventaja, ya que se reduce el
riesgo de contaminación microbiana al desaparecer la barrera física que constituye la bolsa.
2) Embarazo pretérmino: En una semana vienen a desencadenarse un 90% de los partos. El
período de latencia suele ser mayor cuanto menor sea la edad gestacional.
Se obtienen fetos inmaduros con los problema asociados a dicha eventualidad; siendo muy
difíciles de tratar y mantener su viabilidad por debajo de la semana 28.

b) Corioamnionitis: Es una de las complicaciones más graves y frecuentes tras la rotura de la


protección física de la bolsa, independientemente de la edad gestacional. Esta infección puede
ser consecuencia, pero además causa, de la rotura de membranas. La situación es nociva para:
1) Feto: Conduce por deglución del líquido infectado, otitis, conjuntivitis, onfalitis, infección
urinaria, faringitis, neumonía y a una sepsis generalizada con su muerte o secuelas.
2) Madre: La infección placentaria puede ser el origen de trombos sépticos.
La colonización ascendente por gérmenes es evidente en el 100% de los casos a las 24 horas,
pero no siempre indica infección. Ésta se da según el tipo y agresividad del germen en un 5% de
los casos a las 6 horas, ascendiendo rápidamente el porcentaje a partir de las 36 horas.
Los tactos vaginales repetidos pueden favorecerla.

Se requiere pues un diagnóstico rápido, para terminar el embarazo a poco que se manifiesten los
primeros síntomas de alarma:
Maternos:
Fiebre o simple febrícula: Se requiere un control constante de la temperatura ante toda rotura
de membranas.
Aumento de la dinámica uterina por irritabilidad.
Aumento de la leucocitosis: Puede ser previo a la aparición de fiebre.
Positividad de la proteína C reactiva (>2 mg/dl): Muy inespecífica, pues también puede darse
ante la inminencia del inicio del parto.
Fetales:
Taquicardia fetal.
Presencia de movimientos respiratorios, con deglución de líquido amniótico infectado.
Líquido amniótico:
Fetidez.
Realización en el mismo de recuento leucocitario y cultivos bacteriológicos.

c) Prolapso de cordón umbilical: El cordón puede situarse por delante de la presentación


en un 1.5-1.7% de los casos, siendo comprimidos sus vasos por la misma, favorecido este hecho
por el consecuente oligoamnios secundario. Conduce al desarrollo de hipoxia y acidosis fetales,
que pueden llevar a la muerte del feto.

d) Oligoamnios: Con gran trascendencia por la desprotección del cordón umbilical y, en


gestaciones precoces, por la importancia de la deglución de líquido amniótico en el desarrollo
pulmonar del feto (conduce a la hipoplasia pulmonar) y por las deformidades fetales (faciales o
de extremidades) que pueda producir la compresión.

MANEJO GENERAL DE LA R.P.M.


¿Tiene realmente la paciente las membranas rotas? se debe realizar una evaluacion completa y
tomar en cuenta:
Edad Gestacional.
Confirmación de la situación crítica del feto
Aparición del trabajo de parto
Tiempo de la RPM
Diagnóstico de Corioamnionitis Clínica
Presencia de Metrorragia.
Recursos para la atención del RN pretérmino

CONDUCTA GENERAL CUANDO NO HAY SIGNOS DE INFECCION OVULAR:


Reposo absoluto en cama para prevenir prolapso de cordón
Higiene genital con antisépticos y apósitos estériles cada 4 horas.
Proscribir Tacto Vaginal, especuloscopía diagnóstica
Evaluación de la dinámica uterina (signo indirecto de corioamnionitis)
Control y registro de temperatura y pulso cada 6 horas (La hipertermia y la fetidez del líquido
amniótico son signos tardíos)
Recuento y fórmula leucocitaria (para la detección precoz de la infección) al ingreso y cada 48 –
72 horas
Antibioticoterapia: Ampicilina Sulbactam
Clindamicina / Gentamicina
TRATAMIENTO:
La actitud inmediata será:
-Ingreso en centro hospitalario.
-Cultivo cérvicovaginal.
-Estudio de la madurez fetal.
-Evaluación del borramiento y dilatación cervicales. Descartar prolapso de cordón o de partes
fetales. Evitar al máximo los tactos vaginales.

En función de ello la actitud dependerá de los riesgos potenciales para:


Feto:
Inmadurez.
Riesgo de sepsis por corioamnionitis.
Riesgo de prolapso de cordón.
Madre: Riesgo de corioamnionitis.
a) Edad gestacional >34 semanas: Se puede inducir el parto y acabar la gestación. pues ante esta
edad gestacional no hay serios problemas de viabilidad fetal.
Se esperan 24 horas a que se inicie el parto espontáneamente, instaurando una correcta
vigilancia materna y fetal. Si pasado este tiempo no se produce el inicio del parto, se induce, con
protección antibiótica en caso de cultivos vaginales positivos o RPM de evolución prolongada.
b) Edad gestacional <34 semanas: Cabe adoptar conductas expectantes, instaurando la
correspondiente vigilancia materna y fetal, a la espera de una mayor madurez fetal:
Instauración de pautas de reposo en decúbito lateral, pues la propia acción de la gravedad puede
favorecer el inicio del parto.
Control bacteriológico:
Estudio de la flora saprofita del medio vaginal.
Estudio bacteriológico y recuento leucocitario en líquido amniótico obtenido por amniocentesis.

Profilaxis antibiótica: Se discute actualmente su utilización y efectividad, empleándose sobre


todo ampicilina o amoxicilina (eritromicina o fosfomicina en casos de alergia a penicilinas).
Si se sospecha el parto puede producirse en un corto período de tiempo y la edad fetal se sitúa
entre 26 y 32 semanas, cabe favorecer la maduración pulmonar del feto con la administración de
corticoides a la madre.
Eventual administración de β-miméticos que inhiban la dinámica uterina el tiempo mínimo
necesario para la maduración pulmonar del feto (24-48 horas tras la administración de
corticoides).
Ante signos de infección no queda más remedio que inducir el parto. Si no aparecen la inducción
se hará en la semana 34.
c) Edad gestacional <24>: El pronóstico es sombrío y la complicaciones
frecuentes.
Puede adoptarse una actitud expectante a la espera de dichas complicaciones, si
bien hay autores que recomiendan la finalización directa de la gestación.

CORIOAMNIONITIS
FRECUENCIA GLOBAL:
0,5 – 1% de todos los embarazos
4 – 16% en los embarazos de término.
10 – 30% en RPM de pre término

VIAS DE INFECCION
1) Ascendente: es la más frecuente, ocurre en los casos de RPM.
2) Hematógena: producida por listeria monocytogenes, estreptococo del grupo B y
campylobacter.
3) Procedimientos obstétricos invasivos:
Amniocéntesis (1: 1000)
Transfusión intrauterina (5%),
Cerclaje cervical (1-2%),
Fetoscopia y biopsia de las vellosidades coriales (7%).

CLASIFICACION:
CLINICA Cortejo sintomático asociado a la invasión y multiplicación microbiana
en la cavidad amniótica.
HISTOLOGICA Infiltrado leucocitarios de las membranas fetales

CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Taquicardia fetal
Taquicardia materna
Leucocitosis
Aumento de la temperatura axilar mayor de 38º c.
Hipersensibilidad uterina
Secreción vaginal purulenta o fétida
Debemos conseguir 2 o más criterios en concordancia a la RPM.
CRITERIOS PARA SOSPECHAR INVACION MICROBIANA EN LA RPM
> Proteína C reactiva ( VN : 0,7 – 0,9 mg/dl) suele aumentar 2 o 3 días antes de la
sintomatología clínica.
> Leucocitosis > 15000/mm (VPP : 82%).
> Perfil biofísico fetal : Las primeras manifestaciones biofísicas de infección en
pacientes con RPM son un NST no reactivo y la ausencia de movimientos
respiratorios del feto (esto se asoció a corioamnionitis en un 100%).
> Estudio de LA : se realiza cuando existe la sospecha de infección. Una tinción de
Gram positiva tiene un VPP del 93% y un VVN del 85% para el diagnóstico de
corioamnionitis. En pacientes con tinción gram negativo y leucocitos en LA,
pensar en infección por mycoplasma.

USO DE TOCOLITICOS EN LA RPM.


La posibilidad de usar tocolíticos para lograr el propósito a corto plazo de al
menos un retraso de 24 horas del parto, para permitir el incremento de la
madurez pulmonar fetal con cortico esteroides es una hipótesis atractiva aunque
no comprobada”
Hasta la próxima..

PUBLICADAS POR DR. FRANK ATACHO ROJAS & DRA. CARMEN LAMPE & DR.DARÍO

CEDEÑO & DR. JOSÉ NAVEDA A LA/S 7:59 A. M. NO HAY COMENTARIOS.: VÍNCULOS

A ESTA PUBLICACIÓN

15 NOV. 2009

REJUVECIMIENTO VAGINAL

Bienvenidos a su salud personal y familiar


REJUVENECIMIENTO VAGINAL

Los PARTOS y el Paso del tiempo pueden afectar la belleza y la Sexualidad. esto
conlleva a que sus relaciones sexuales se alteren, llegando a veces a producir
sonidos desagradables para ese momento tan especial.
El sentirse envejecida sexualmente lleva a muchas mujeres volverse sexualmente
inactivas.
Después de varios partos sus órganos no son iguales y su sensibilidad se
disminuye considerablemente por el ensanchamiento de la vagina, interfiriendo a
veces con las relaciones sexuales, tanto en la mujer como en su pareja. Pero cada
vez son mas las que se atreven a enfrentar el problema y buscar solución a esa
insatisfacción.

La GINECOLOGÍA ESTÉTICA nos acerca hoy la posibilidad de reparar estos daños


y corregir las alteraciones anatómicas, la tecnica consiste en reducir basicamente
la cavidad vaginal realizando además un reforzamiento del plano muscular
posterior y una uretroplastia compensadora.

Los Pacientes aseguran que la mejora del aspecto externo y de la funcionalidad de


la vulva y vagina, restablecen la autoestima, y un reencuentro de pareja
satisfactorio.

LA CIRUGÍA PLÁSTICA-COSMÉTICA, O CIRUGIAS INTIMAS Revolucionaron el


mundo de la estética y salud femenina. Esta cirugía reconstruye y repara los
músculos vaginales y del resto del piso pelviano, mejorando así la tonalidad
muscular vaginaly reduce el tamaño o calibre del conducto vaginal,
concediendouna mejor fricción durante el acto sexual, favoreciendo la satisfacción
y el placer (orgasmo).

Con el rejuvenecimiento Vaginal logramos otros beneficios además de los que


mencionamos anteriormente, son:
* Previene la incontinencia de orina.
* Previene la infección urinaria.
* Previene el flujo vaginal recidivante.
* Evita el Prolapso vesical, uterino y rectal.
* Evita la flacidez de los músculos de la pelvis.
* Corrige el orificio herniario que produce el parto vaginal.
* Mejora el proceso del orgasmo en la mujer.* Optimiza la satisfacción sexual de la
pareja.
En fin, su salud sexual femenina asume un nuevo rol, mejora la actividad sexual y
por consiguiente su relacion de pareja, y logramos parejas más unidas. Hasta la
próxima.

PUBLICADAS POR DR. FRANK ATACHO ROJAS & DRA. CARMEN LAMPE & DR.DARÍO

CEDEÑO & DR. JOSÉ NAVEDA A LA/S 8:30 A. M. NO HAY COMENTARIOS.:VÍNCULOS

A ESTA PUBLICACIÓN

11 NOV. 2009

INSEMINACION ARTIFICIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS

Bienvenidos a su salud personal y familia

INSEMINACION ARTIFICIAL Y DERECHOS HUMANOS

Saludos, Siempre he defendido el derecho de los menores a relacionarse con sus


Abuelos y familiares, tíos, primos, etc., especialmente con los parientes del
progenitor que no es titular de su guarda y custodia, en los supuestos en que
debido a una crisis familiar, separación, nulidad de matrimonio o disolución del
vínculo jurídico una pareja deja de convivir. Actualmente, está surgiendo la
tendencia, sobre todo a través de la mediación familiar, a compartir la guarda y
custodia de los menores para que éstos sufran lo menos posible las consecuencias
de la separación de sus progenitores y es que, en occidente, es un derecho de los
menores y un deber de los padres relacionarse entre si.

¿Y qué relación tiene la inseminación artificial con todo lo mencionado


anteriormente y, en concreto, con el derecho de los menores a relacionarse con
sus progenitores y sus familiares? Jurídicamente la respuesta es compleja y
susceptible de ser analizada desde diversas perspectivas, dado que en la
inseminación pueden intervenir los padres biológicos o no, y realizarse en
mujeres de diverso status jurídico civil. Amén de que el artículo 39 de nuestro
texto constitucional asegura la protección integral de los hijos prevista en los
acuerdos internacionales sobre menores.

Sin embargo, nuestras reflexiones van a dirigirse exclusivamente a las familias


monoparentales, a aquéllas en las que una mujer, independientemente de que esté
sola decide engendrar un hijo, mediante inseminación artificial de donante (AID),
criarlo y educarlo. No vamos a entrar en la debatida cuestión acerca del derecho o
la legitimidad de la mujer sola a engendrar voluntariamente un hijo con auxilio de
la ciencia médica, entre otras cuestiones, porque compartimos la inoperatividad
de establecer normativas nacionales denegatorias, cuando cabe la posibilidad de
utilizar la técnica necesaria permitida por la legislación de otro país, por el
sencillo procedimiento de desplazarse a aquél.

Desde el punto de vista legal, se ha tenido que redefinir el concepto de maternidad


y paternidad. Como consecuencia de estos avances, existen las siguientes
alternativas.
1. Madre biológica, que es la que tiene el parto.
2. Madre genética, que aporta los óvulos.
3. Madre social, que es la que cría el niño.
4. Padre genético, que aporta los espermatozoides.
5. Padre social el que lo cría.

En la condición más extrema, un niño moderno puede tener 3 madres y 2 padres,


cuando se presenta la posibilidad de una pareja infértil que desea un hijo y utiliza
los óvulos de una donante (madre genética) que se unen con el semen de un
donante (padre genético) y los embriones que se obtienen son transferidos al
útero de una mujer que va a parir al niño (madre biológica). El producto de esa
gestación es entregado a los padres, que contrataron los servicios, y que van a
criar el niño (madre social y padre social).

Las implicaciones éticas, morales y religiosas de esta revolución son muy


complejas. Aun en países desarrollados, donde las leyes se mantienen al día con la
evolución de la ciencia, se han presentado problemas para adaptarse a este
vertiginoso progreso, con muchos conflictos legales de maternidad y paternidad.
Hasta la proxima.

Vous aimerez peut-être aussi