Vous êtes sur la page 1sur 24

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO.

MATERIA

Derecho Político y Constitucional

TEMA

Tarea ll

FACILITADOR

Martha Toribio

PARTICIPANTE

JB

MATRICULA 66-6666

Carrera: Educación Mención Ciencias Sociales


Introducción
El siguiente trabajo trata sobre la constitución de nuestro país la cual es el conjunto de normas generales que determina
la forma en que se debe desenvolverse la sociedad de un país, de ella derivan todas la leyes, las cuales no pueden
señalar lo contrario a lo que la constitución expresa.

Todos los países libres tienen su Constitución.

La primera Constitución de la República Dominicana fue firmada en la ciudad de San Cristóbal el día 6 de noviembre del
año 1844. Desde entonces los gobernantes dominicanos han tenido que realizar sus acciones gubernativas acorde con
las leyes establecidas en nuestra Carta Magna. Para poder vivir en armonía y dentro del marco de la ley, los dominicanos
debemos respetar las leyes que establece la Constitución Nacional.

La Constitución es la Ley Suprema de la nación. No puede ser reformada sino en la forma en que ella misma la indica:
por la Asamblea Nacional o reunión solemne del Congreso, a requerimientos de una tercera parte, por lo menos, de los
miembros del Congreso o del Poder Ejecutivo.

El estado dominicano nació en la vida jurídica, el 6 de noviembre del 1844, cuando se proclama la constitución
dominicana en la ciudad de San Cristóbal. Nuestra constitución se nutre de las leyes sustantivas de otros estados.
La Asamblea de San Cristóbal elaboro la constitución en menos de dos meses y la proclamo el 6 de Noviembre del 1844.
En esta se consagro en sus líneas generales el programa político anunciado en la manifestación de agravios del 16 de
enero del mismo año.
La constitución es la ley fundamental da la organizaron de un estado. También se puede definir como la carta magna de
un país o la forma de un gobierno que tiene cada estado.

La Constitución es la ley suprema de un Estado que establece su organización, su funcionamiento, su estructura política
y los derechos y garantías de los habitantes de ese estado. Se llama precisamente Constitución pues “constituye” la
nación políticamente organizada, le da sus principios, y la distingue de otros estados. Está precedida generalmente de un
preámbulo que establece sus antecedentes y sus fines
IMPORTANCIA DEL FUNCION DEL PODER
ORIGINARIO CONSTITUIDO CONSTITUYENTE
PODER
CONSTITUYENTE

ORIGINARIO DERIVADO
SE FUNDA EL SEGÚN IGNACION OTTO
CONSTITUCIONALISMO

CONSIDERA CON ELLA DEJA ES UNA EXPLICACION ACERCA


CLARO QUE LOS PODERES QUE DEL ORIGEN DE LA MISMA
LA CONSTITUCION REGULA CONSTIUCION
ESTAN SUBORDINADOS
CONCEPTO Y OBJETO DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL

DERECHO CONSTITUCIONAL ES

UN SISTEMA DE NORMAS INCLUIDAS EN LA RAMAS DEL


CONSTITUCION QUE REGULA LOS DERECHOS DEL DERECHO
CIUDADANO Y LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE CONSTITUCIONAL
LA ORGANZACION POLITICA

SANTI CARRE DE DERECHO DERECHO


PESSINA ORLANDO
ROMERO MALBEL CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL
NACIONAL O GENERAL
PARTICULAR

EL OBJETO DEL DERECHO DERECHO


CONSTITUCIONAL SEGÚN CONSTITUCIONAL
ESTOS AUTORES ES LA GENERAL
CONSTITUCION DEL ESTADO
DERECHO
INTERNO ADMINISTRATIVO
DERECHO PUBLICO DERECHO
PUBLICO
CONSTITUCIONAL
EXTERNO
DERECHO DE
FAMILIA
NATURALEZA Y
UBICACION DEL DERECHO DERECHO PENAL
DERECHO
COSNTITUCIONAL INTERNOACIONALPUBLICO

INTERNO DERECHO CIVIL


DERECHO PUBLICO
PRIVADO DERECHO
ECOLOGICO

EXTERNO
DERECHO
INTERNACIONA
PRIVADO
ORDEN INTERNO DEL ESTADO

LA CONSTITUCION

LEY SECUNDARIA

DECRETOS

REGLAMENTO

ORDENANZAS

ACUERDOS

INDIVIDUALIZADAS

FUENTES DEL ACTO O HECHO JURIDICO


DERECHO PRODUCTOR DE NORMAS
CONSTITUCIONAL JURIDICAS
CLASIFICACION

FUENTES DE FUENTES DE FUENTES DE


PRODUCCIÓN COGNICION ELABORACION

ORGANO SUJETO ACTO O PROCESO


COMPETENTE PARA DOCUMENTO QUE CONSTITUCIONAL
PRODUCIR LA CONTIENE LA ART.133-143 CN.
NORMA NORMA

ART.133 CN ACTO FORMALMENTE


LEGISLATIVO
COMUNIDAD
INTERNA ACTO ADMINISTRATIVO
FUENTES FORMALES
DEL DERECHO

fuentes del organo fuente de la forma en


facultado por el la qaue se expresan
ordenamiento juridico las potestades

Potestad Potestad La constitución-


constituyente jurisdiccional decretos
Ley
Reglamentos
Tratados

Potestad Potestad
legislativa reglamentaria
LA CONSTITUCION
COMO FUENTE
PRINCIPAL DEL
DERECHO

LA CONSTITUCION EN SI
MISMA ES FUENTE DE
DERECHO PORQUE

CREA Y
LIMITA LOS
ORGANOS
DEL ESTADO

ES UNA
NORMA ES UNA
INMEDIATA FUENTE
DE MAYOR FORMAL DE
JERARQUIA MAYOR
JERARQUIA
REGULACION DE
LAS FUENTES
FORMALES DEL
DERECHO EN LA
CONSTIUCION
fuentes ideologica
fuentes del derecho
FUENTES
DIRECTAS

o fundamentales
constitucional
fuentes reales o FUENTES
DIRECTAS
materiales
LA CONSTITUCION Y LA
COSTUMBRE
fuentes formales
LA JURISPRUDENCIA Y EL
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONTENIDO Y CARACTERISITCAS DE LA
CONSTITUCION

IMPORTANCIA DE LA
CONSTITUCION

DICTA LA
ORGANIZACION DE
CONCEPTO DE UN ESTADO, DE UNA
CONSTITUCION SOCIEDAD

ES LA LEY FUNDAMENTAL ANTECEDENTES DE LAS CONSTITUCIONES DEL


O NO DE UN ESTADO
MUNDO
SOBERANO, ESTABLECIDA
O ACPTADA COMO GUIA
PARA SU GOBERNACION

LOS FUNDAMENTOS LA COSNTITUCIONES


ORIGEN DE LA
TEORICOS DEL DE XIX TENDIAN A SER
CONSTITUCION
CONSTITUCIONALISMO BREVES

GRECIA CLASICA TEORIA DEL PACTO


SOCIAL

FRANCIA
ORIGINO
PACTO GRAN BRETAÑA
SOCIAL
ESTADOS UNIDOS
LA DOCTRINA LIBERAL
CLASIFICACION DE
LAS
CONSTITUCIONES

POR SU POR SU POR SU


POR SU VALOR POR SU POR SU
FORMULACION CONTENIDO FUENTE U
CREATIVO REFORMALIDAD EXTENCION
JURIDICA IDEOLOGICO ORIGEN

NO ESCRITA ESCRITA ORIGINARIAS DERIVADAS RIGIDAS O PETREAS IDEOLOGICAS O


PROGRAMATICA

ABSOLUTAMENTE
RIGIDAS, UTILIARIAS O
PERENNES NEUTRAS
ETERNAS O
GRANITICAS
OTORGADAS

SEMI RIGIDAS O SUMARIAS


SEMI-FLEXIBLES PACTADAS

DEMOCRATICAS
IMPUETAS

SEUDO
DEMOCRATICAS
CONTENIDO DE
LAS
CONSTITUCIONES
SE DIVIDEN EN CONTENIDO DE
LA CONSTITUCION
VIEGENTE

PARTE
DOGMATICA

PARTE ORGANICA

YA NO SE HACE ALUSION A PARTE


PARTE SISTEMATICA SINO QUE A LA PARTE
SISTEMATICA
DOGMATICA Y ORGANICA
PARTES EN QUE LA DOCTRINA TRADICIONAL
DIVIDE EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCION

CONTENIDO DE LA
PARTE ORGANICA PARTE
CONSTITUCION
DOGMATICA

ESTABLECE LOS
EL DERECHOS
DERECHOS Y FUNDAMENTALES
LIBERTADES DEL PREAMBULO
ENUNCIA LOS CIUDADANO
ORGANOS
SUPREMOS DE
ESTADO
ART.86
ES UNA FORMA SOLEMNE CAPITULO UNICO DEL
COLOCADA A MANERA DE TITULO I, CAPITULO III
INTRODUCCION TITULO II
CARACTERISITCAS DE LAS
CONSTITUCIONES

LA SUPREMACÍA REGULARIDAD
SITEMATIZACION DEMOSTRABILIDAS
CONSTITUCIONAL JURIDICA

SITEMATIZACION DEMOSTRABILIDA IMPERATIVIDAD

MATERIAL FORMAL
ORIGANARIO
POR LA PRESENCIA O AUSENCIA
DE SUBORDINACION A UNA
ANTERIOR
DERIVADO

CLASES DE PODER
CONSTITUYENTE

DEMOCRATICO

POR SU LEGALIDAS

ANTIDEMOCRATICO
LA CONSTITUCION NUNCA ESTA
ALEJADA DE ASPECTO POLITICO QUE LA
POLITICA INFLUYE Y LA INSPIRA

LE PROPORCIONA LA PERSPECTIVA DE
LAS INSTITUCIONES JURIDICAS Y EL
SOCIOLOGIA CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA
RELACIONES DEL SOCIEDAD

DERECHO
CONSTITUCIONAL LA CONSTITUCION SON VERDADEROS
PLANES DE POLITICA ECONOMICA
LA ECONOMIA

FUNDA LA VIDA SOCIAL Y EN


CONSECUENCIA DEBE TOMAR LOS
LA HISTORIA DATOS Y LA INTERPRETACION QUE LA
HISTORIA DE LAS SOCIEDAS
SUMINISTRA
Las reformas constitucionales; su impacto en la democracia dominicana

Resulta indispensable comprender los procesos históricos que han configurado la realidad política de nuestros días. Es
bien sabido que el 6 de noviembre de 1844 se promulgó en la ciudad de San Cristóbal la primera Constitución
dominicana. Desde esa fecha se han producido 39 reformas constitucionales. En el presente artículo pretendo presentar
una perspectiva histórica enunciativa de las principales enmiendas que fueron introducidas en las más relevantes
reformas constitucionales durante el período comprendido entre 1854 hasta 2015.

La primera reforma constitucional se concibió el 25 de febrero 1854. Se produce por convocatoria ordenada por el
presidente Pedro Santana

Constitución 18 de febrero 1858. Denominada Constitución de Moca, considerada la más liberal durante todo el siglo XIX

Constitución 14 de noviembre 1865. José María Cabral; estableció por primera vez después de 1844 el derecho universal
de los hombres a elegir y ser elegidos.

Constitución 27 de septiembre 1866. Gregorio Luperón; se instauraron los principios constitucionales contenidos en la
Constitución de 1865.

Constitución 23 de diciembre de 1868. Buenaventura Báez; se adoptó la Constitución de Pedro Santana, proclamada en
1854 con algunas enmiendas relativas a la división geográfica del país.

Constitución 14 de septiembre 1872. Buenaventura Báez; Se eliminó por primera vez en la historia de la Constitución
dominicana toda limitación a la reelección presidencial.

Constitución 15 de mayo 1878. Ignacio María González Santín; reducción del período presidencial a un año, sin
posibilidad de reelección en período inmediatamente posterior.

Constitución 17 de mayo de 1880. Gral. Gregorio Luperón; se estableció período presidencial por dos años, permitiendo
la reelección.
Constitución del 24 de noviembre 1881. Arz. Fernando Antonio de Meriño; Adoptó una Constitución que amplió los
poderes extraordinarios del Presidente, asimilándose dicha reforma como la adopción al artículo 210 de la Constitución
de 1844.

Constitución 15 de noviembre 1887. Ulises Heureaux (Lilis); se extendió el período presidencial a cuatro años con
reelección inmediata.

Constitución del 12 de junio 1896. Ulises Heureaux (Lilis); eliminación de todas las restricciones relativas al número de
reelecciones consecutivas.

Constitución 14 de junio 1907. Ramón Cáceres; abolición del catolicismo por primera vez como religión oficial; libertad de
conciencia; preservación de la reelección indefinida; preservación de los poderes amplios y discrecionales que instauró
Ulises Heureaux

Constitución del 22 de febrero de 1908. Ramón Cáceres; extensión del período constitucional a seis años; eliminación del
cargo de Vicepresidente.

Constitución del 13 de junio 1924. Asamblea constituyente; gobierno de transición de Juan Bautista Vicini Burgos;
restablecimiento de período presidencial de cuatro años sin reelección.

Constitución del 15 de junio 1927. Gobierno Horacio Vásquez; extensión de periodo presidencial y congresual hasta el 16
de agosto de 1930.

Constitución de 9 de enero 1929. Horacio Vásquez, modificación del régimen fronterizo territorial con Haití.

Constitución del 20 de junio de 1929. Horacio Vásquez, la prohibición de la reelección presidencial fue levantada; se
introduce la facultad de la Suprema Corte de Justicia como intérprete de la Constitución.

Constitución del 9 de junio 1934. Régimen de Trujillo; se refinó el texto constitucional, se mejoró el lenguaje, se
clarificaron algunos principios, mayor coherencia a algunos aspectos de la Constitución.

Constitución del 10 de enero de 1942. Héctor B. Trujillo; introducida por Jefe Supremo del Partido Dominicano.

Constitución del 10 de enero 1947. Régimen de Trujillo; fue una reforma de corte financiero; modificación de los artículos
94 y 95, regulaban aspectos financieros y monetarios.
Constitución del 1ro de diciembre de 1955., Héctor Bienvenido Trujillo; se declaró al comunismo como incompatible con
los principios de la Constitución.

Constitución del 7 de noviembre 1957. Joaquín Balaguer; modificación de artículos 114. 115 y 116.

Constitución del 28 de junio de 1960. Régimen de Trujillo; fueron eliminadas las disposiciones anticomunistas incluidas en
la reforma constitucional de 1955.

Constitución del 2 de diciembre 1960. Régimen de Trujillo; se incluyó en el texto constitucional una proclamación de
oposición a cualquier condena internacional contra cualquier “hermano país de América” y la eliminación de la
vicepresidencia.

Constitución 29 de diciembre 1961; Joaquín Balaguer; se establece un Consejo de Estado con las funciones y potestades
del Ejecutivo y del Poder Legislativo.

Constitución 16 de septiembre de 1962; Consejo de Estado presidido por Rafael Bonelly

Constitución 29 de abril de 1963. Juan Bosch y Gaviño.

Constitución 28 de noviembre 1966. Joaquín Balaguer Ricardo

Constitución 14 de agosto 1994. Joaquín Balaguer Ricardo

Constitución 25 de julio 2002. Hipólito Mejía Domínguez, se restableció la reelección que había sido prohibida en la
Constitución de 1994.

Constitución 26 enero 2010. Leonel Fernández Reyna

Constitución 15 de julio 2015. Danilo Medina Sánchez; se reformó el artículo 124 para permitir la reelección añadiendo el
nunca jamás.
La interpretación constitucional

En el desenvolvimiento del derecho en general y muy especialmente en el derecho constitucional, la actividad


interpretativa es de importancia vital. La fuerza normativa de la Constitución es fundamental para la configuración,
consolidación y existencia de un Estado Social de Derecho. En la República Dominicana, es tan reciente la creación de
un órgano extra poder a cargo de velar por la constitucionalidad, que nos hace falta teorizar, reflexionar, conversar,
discutir sobre la interpretación -constitucionalmente adecuada- de nuestra Constitución.

Es urgente que, principalmente profesionales del derecho, discutamos, estudiemos, nos familiaricemos con las tesis y
enfoques para el manejo de la interpretación constitucional, posiblemente sin la necesidad de -atrincherarnos- en uno u
otro enfoque; sino más bien para ampliar el horizonte de conocimiento, que posiblemente nos lleve a la visión de que no
es necesario inscribirse ni con formalistas, (que establecen como método la consideración de los elementos lógico
formales de la propia norma), ni con materialistas (que sustentan la necesidad de mirar principios y valores a considerar
en lo político, lo social y lo axiológico); y mirar lo que desde cada teoría puede servirnos al caso en cuestión.

Realiza un informe donde se destaquen los aspectos más relevantes sobre la reforma constitucional del 26 de
enero del 2010.

Ha entrado en vigor la Constitución con las reformas aprobadas por la Asamblea Nacional y proclamadas el pasado 26 de
enero. Técnicamente, se trata de la misma Constitución dada y proclamada el 28 de noviembre de 1966 y la cual fue
objeto de dos reformas previas a la de 2010, una en 1994 y otra en 2002, todas ellas realizadas conforme el mecanismo
de reforma previsto por la propia Constitución.

Como bien señaló el presidente Leonel Fernández en su discurso ante la Asamblea Nacional, la Constitución de 1966 ha
sido la más longeva de todas nuestras constituciones y, si la comparamos con las 34 reformas experimentadas por la Ley
Fundamental alemana desde 1949 hasta 1987, la misma ha marcado un período de evidente estabilidad constitucional. Y
no es que las reformas sean prueba de inestabilidad: por el contrario, las reformas constitucionales demuestran la auto
referencialidad normativa que debe caracterizar a todo ordenamiento constitucional democrático en donde éste regula su
propio cambio.

Nadie pone en duda, sin embargo, que, como señala Karl Loewenstein, las reformas constitucionales “ emprendidas por
razones oportunistas para facilitar la gestión política desvalorizan el sentimiento constitucional” . En el caso dominicano,
hemos reformado, cambiado o sustituido 38 veces nuestra Constitución, ignorando muchas veces el mecanismo de
reforma constitucional y proclamando nuevas constituciones como consecuencia del carácter militar de los cambios
políticos en nuestra historia. Muchas de estas reformas han versado sobre aspectos secundarios que apenas afectan los
principios estructurales y los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución. Como bien señala Peña Batlle, “ si
es cierto que la Constitución ha sido objeto de numerosas reformas y modificaciones no es menos cierto que el espíritu
de esos cambios no ha estado nunca en oposición con la doctrina adoptada en 1844 para encauzar el desenvolvimiento
de nuestras instituciones públicas” . Como lo diría Juan Jorge, al evaluar la evolución histórica de nuestras
constituciones, todas esas reformas han sido más bien obras de retoque que una ruptura con el orden constitucional
establecido en 1844.o para decirlo en palabras de Manuel Amiama, estas no han alterado esencialmente la teoría política
que desde el principio la inspiró” .

Aunque, desde la óptica estrictamente formal, la Constitución vigente es la misma de 1966, lo cierto es que, en el fondo,
se trata de una nueva Constitución fruto de una reforma constitucional integral y total. No se trata de cambios cosméticos:
lo que se ha producido es una profunda reforma, aunque el espíritu democrático y republicano de la misma ha sido
redimensionado y consolidado por la inserción de la cláusula del Estado Social y Democrático de Derecho y todo lo que
de ella deriva.

Por eso, a pesar de que formalmente lo que tenemos es una Constitución reformada, no es del todo inexacto hablar de la
Constitución de 2010, como ha sido característico en la tradición constitucional dominicana, alimentada por la regla de la
publicación íntegra de la Constitución con los textos reformados, en esta ocasión con un cambio de redacción,
numeración y estructuración. No es ocioso recordar, dado el empecinamiento de quienes infundadamente cuestionan la
constitucionalidad de la reforma constitucional recientemente efectuada, que esta reforma total no está prohibida por la
Constitución, siempre y cuando no se altere la forma de gobierno que debe ser siempre democrático, republicano, civil y
representativo, conforme la cláusula de intangibilidad del viejo artículo 119, hoy 268, tras la reforma.

La Constitución ha sido reformada pero sus normas, para ser jurídicamente vinculantes, no tienen que esperar que entren
en vigor los cambios legislativos por ella exigidos. La Constitución aplica inmediatamente. Los jueces del Poder Judicial
siguen siendo jueces de amparo y, en todas las materias (civil, penal, laboral, administrativa, tierra, etc.) deben seguir
aplicando la Constitución a la resolución de controversias. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia hará las veces de
Tribunal Constitucional hasta tanto sea integrado el mismo. Las leyes vigentes deben ser interpretadas conforme la
Constitución y cuando no sea posible esta interpretación deberán ser anuladas o desaplicadas por inconstitucionales. La
aplicación de las normas constitucionales solo debe condicionarse a la aprobación de una ley cuando así lo exige la
Constitución. Tenemos Constitución, ahora debemos tratar de vivir en Constitución.

Conclusión
Todo lo que hagan nuestros gobernantes y todas las leyes que dicten deben estar sujetas a la Constitución; de lo
contrario, será un acto o una ley inconstitucional; es decir, contraria a la Constitución.
La constitución dominicana representó en sí la iluminación de los ideales separatista nuestros libertadores.
Por otra parte ayudó a formar entre todos nosotros una conciencia de Nación libre y Estado independiente.

Bibliografía.
https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/las-reformas-constitucionales-su-
impacto-en-la-democracia-dominicana-DY8643115
http://hoy.com.do/la-constitucion-de-2010/
https://www.diariolibre.com/opinion/la-interpretacin-constitucional-LPDL340865

Vous aimerez peut-être aussi