Vous êtes sur la page 1sur 30

TRABAJO N° 1

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES


VELASQUEZ
ING. CIVIL

Curso: Ingeniería de ríos.


Profesor: Ing. Leopoldo Onque López

Estudiante:

 Ortega Huanca Italo


 Pari Gutierrez Claudia
 Mollo Huillca Nestor
 Ynga Yanarico Johan

Semestre: VI

1
INDICE

TRABAJO N° 1 ........................................................................................................................... 1
1. Introduccion ...................................................................................................................... 4
2. Objetivos generales ........................................................................................................... 5
2.1. Objetivo especifico ........................................................................................................ 5
3. Marco teorico .................................................................................................................... 6
3.1. Definiciones básicas ...................................................................................................... 6
4. Calculos de velocidades..................................................................................................... 7
4.1 Método del Flotador ....................................................................................................... 7
4.2. Medición de la velocidad usando el molinete................................................................ 9
5. Determinación de la velocidad media en la vertical ...........Error! Bookmark not defined.
5.1. Método de distribución de velocidad ........................................................................... 9
5.2. Método de puntos reducidos ......................................................................................... 9
6. ANALISIS DE CUENCA HIDROGRAFICAS DE RIO OCOÑA ................................................. 26
ANALISIS: ................................................................................................................................. 27
7. Conclusiones: .................................................................................................................. 30

2
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Filial -Arequipa

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

3
1. INTRODUCCION
El río Chili se encuentra en la zona más árida del país. "Hasta ahora no asumimos que vivimos en
un desierto", afirma Edwin Guzmán, coordinador del proyecto CAMINAR en Arequipa. Se suma a
este hecho la elevada contaminación por desagües que se descargan directamente al río, el 90
por ciento de los generados en la ciudad

Datos

 La cuenca del Chili ocupa un área de 15 mil kilómetros cuadrados. Empieza desde la
cordillera occidental a 6 mil 55 msnm. hasta su desembocadura en Quilca (Camaná)
para morir en el océano Pacífico.

 En la cuenca alta del Chili hay 5 represas importantes: El Frayle, El Pañe, Aguada
Blanca, Pillones, Chalhuanca y actualmente se construye Bamputañe.

 El Chili abastece agua para el 90 por ciento de los 880 mil habitantes de la ciudad.

Para el presente trabajo de remodelación del río chili en Arequipa, donde la expansión urbana ha
deteriorado gradualmente la cuenca del río y su paisaje.

A nivel de master plan proponemos la renovación urbana en el corazón de Arequipa para integrar
el río con la ciudad.

El proyecto promueve la idea de fusionar los objetos arquitectónicos que funcionarían como
atracciones turísticas con el paisaje y para eso planteamos un recorrido que nos llevara por toda
la ribera del río chili y los nuevos espacios públicos planteados para beneficiar y unir ambos lados
de la ciudad.

4
2. OBJETIVOS GENERALES
 Calculo de caudales en el rio chili
 Proponer una Intervención para el estudio del Rio Chili, en el tramo determinado
por el puente Chilina y el puente Fierro; en Arequipa, buscando un diseño integral con
el que la población se sienta identificada.

2.1. Objetivo especifico


 Grafica de caudales y Analisis.
 Calculo de caudal maximo y minimo
 Canalizar el rio chili para prevenir los desbordamientos y así generar en sus áreas riberas
angostas y aprovecharlas proponiendo espacios públicos y otros.

 Estudiar los actuales de los márgenes del rio para poder definirla la ubicación de
nuestros elementos anclas y objetos arquitectónicos como nodos.

 Resolver el problema de difícil de espacio público y áreas verdes en la ciudad de


Arequipa implementándolos en un gran porcentaje en el nuevo diseño del rio.

5
3. MARCO TEORICO
3.1. Definiciones básicas

 Aforo

El caudal del río Chili se triplicó las últimas horas por las intensas lluvias que se registran
en Arequipa llegando el aforo a 36 metros cúbicos por segundo cuando lo normal es de
10.

De acuerdo a últimos reportes de la Autoridad Nacional del Agua, el caudal del río por
la zona alta de la ciudad de Arequipa es de 24 metros cúbicos por segundo, pero desde
Tingo el aforo llega a los 36, porque confluyen los ríos de la cuenca oriental como el río
Socabaya. La población de zonas cercanas debe permanence alerta.

Ante las intensas lluvias el sistema de represas de la zona regulada del Chili al momento
almacena 327 millones de hectómetros cúbicos que representa el 80% de su capacidad
total.

 Caudal:
De acuerdo con las autoridades, el caudal del afluente aumentó 166 m3/s, informó
Canal N. Por ello, las autoridades recomendaron a la población del sector de Vallecito
alejarse de las riberas del río como medida de seguridad.

 Escorrentía superficial:
Es la porción de lluvia que no es infiltrada, interceptada o evaporada y que fluye sobre
las laderas. En realidad, la escorrentía superficial, la infiltración y la humedad del suelo
son interactivas entre sí, por tal motivo se debe tener cuidado en seleccionar el modelo
adecuado para cada caso.
 Escorrentía sub superficial:
Es el agua que ha sido previamente infiltrada y no alcanza el almacenamiento
subterráneo o acuífero, por lo tanto debe ser considerada.

 Flujo base:
El flujo base, también llamado caudal base, es la porción de agua derivada del
almacenamiento subterráneo ó de otras aguas que se han retrasado en el tiempo y
finalmente alcanzan el cauce (Sing, 1989).

 Balance hídrico:
Balance de entrada y salidas de agua en una zona hidrológica bien definida, tal como
un embalse, un lago, o una cuenca, teniendo en cuenta el déficit o superávit de agua
acumulada.
Según Estrela, 1992; las entradas a la ecuación detallada del balance hídrico
comprenden la precipitación total (P), como lluvia y nieve que alcanza el terreno, y las
importaciones de agua exteriores al sistema, superficial (Ims) y subterráneas (Ima). Las
salidas incluyen la evapotranspiración (ETr) y los flujos superficiales (A) y subterráneos

6
(F) que salen de los límites de la cuenca y el total de agua almacenada en el territorio
(S). Pudiéndose expresar mediante la siguiente expresión:

P + Ims + Ima - ET - A - F - ΔS = 0
 Cuenca hidrográfica:
Unidad territorial en la cual el agua que precipita se reúne y escurre al mismo río, lago
o mar.

 Subcuenca:
Unidad de menor superficie que una cuenca y forma parte de esta, constituyendo un
tributario de la misma, o sea una cuenca que sale o que drena a una cuenca más grande.

 Curva Hipsométrica:
Representación gráfica de las elevaciones del terreno en función de las áreas
correspondientes

4. CALCULO DE VELOCIDADES
La velocidad del flujo en un punto determinado se mide generalmente contando el número
de revoluciones del rotor de un molinete durante un corto período de tiempo medido con
un cronómetro [1]. Los molinetes más utilizados son de dos tipos: el de cazoletas, con eje
vertical, y el de hélice, con eje horizontal. Ambos están provistos de un disruptor que genera
un impulso eléctrico indicando las revoluciones del rotor [2]. También se usan contadores de
tipo óptico en los molinetes de cazoletas. Los molinetes se calibran a fin de cubrir la gama de
velocidades del flujo que ha de medirse. Los procedimientos de calibración detallados se
describen en la norma ISO 3455 (3). Los molinetes pueden calibrarse individualmente o en
conjunto. Los molinetes calibrados individualmente deben ser recalibrados después de tres
años o de 300 horas de uso o cuando se dude de su funcionamiento (Reglamento Técnico,
Volumen III, Anexo I).

4.1 Método del Flotador

7
Este método consiste en medir las velocidades superficiales en un tramo de un río donde el
régimen sea laminar. Posteriormente se calcula la superficie transversal del río, y multiplicando
el sumatorio de cada una de las velocidades y superficies, se calcula el caudal total. Recordando
que:

Q = V *S

Para usar este método necesitaremos:


Un objeto que flote.
Unas estacas para aguantar las líneas paralelas.
Unas líneas paralelas, pueden ser un par de cañas.

Un metro o una vara para medir la profundidad.


Un reloj con cronometro.
Hoja de registro.

En primer lugar, se fijan dos líneas paralelas en un tramo rectilíneo del río que sean
perpendiculares al flujo. La distancia entre las líneas debe ser de 1m o superior, cuanto mayor
sea la distancia más precisa serán las mediciones de tiempo. La caña situada más arriba se divide
en tramos equidistantes (en nuestro caso, 6 tramos de 50cm). Se coge un objeto que flote (un
trozo de madera o un tapón de botella) y se lanza el flotador 10 veces desde cada uno de los
puntos, y con un cronometro se toman los tiempos que tarda en recorrer la distancia entre las
líneas paralelas. De esta forma y realizando una simple operación [v=s/t] se halla la velocidad
superficial en cada tramo.

En segundo lugar, para el cálculo de la superficie transversal del río, se mide el ancho del río y el
calado en cada uno de los puntos o marcas de la caña. Suponiendo un lecho del cauce bastante
regular, se puede asemejar el cálculo del área del cauce al de un trapecio. En este caso, dividimos
el cauce en 5 áreas y despreciamos los valores de los extremos cuya velocidad superficial del
agua es muy próxima a 0.

Por último, para calcular el caudal de agua (en m3/s), se multiplica la velocidad media del agua
(en m/s) por la superficie transversal del río (en m2).

8
4.2. Medición de la velocidad usando el molinete
La velocidad se determina en uno o más puntos en cada vertical contando las revoluciones
del rotor en un lapso de 60 segundos como mínimo y durante un período máximo de tres
minutos si la velocidad del agua es pulsatoria [ 1]. En canales poco profundos, el molinete
debe sostenerse en la posición deseada por medio de una varilla de vadeo. En canales
demasiado profundos o muy rápidos para medirlo por vadeo, el molinete se debe suspender
de un alambre o varilla desde un puente, teleférico o embarcación. Cuando se utiliza una
embarcación, el molinete debe sostenerse de manera que no lo afecten las perturbaciones
causadas por la embarcación. Una vez que el molinete se haya colocado en el punto
seleccionado de la vertical, se le alineará en la dirección de la corriente antes de comenzar
las mediciones. Si no se puede evitar el flujo oblicuo, el ángulo de la dirección del flujo normal
y la sección transversal deben ser medidos y la velocidad medida debe corregirse. Si el ángulo
medido con respecto a la normal es y, entonces:

Vnormal = Vmedido COS γ

El molinete debería sacarse del agua de vez en cuando para examinarlo. Se pueden utilizar
molinetes especiales para medir velocidades muy bajas, si su buen funcionamiento y
exactitud han sido probados en esta gama de velocidad. El eje horizontal del molinete no
debe estar situado a menos de una vez o una vez y media la altura del rotor con respecto a
la superficie del agua, ni a menos de tres veces la altura del rotor desde el fondo del canal.

5. DETERMINAR LA VELOCIDAD MEDIA VERTICAL


La velocidad media del agua en cada vertical se puede determinar con uno de los siguientes
métodos: a) método de distribución de la velocidad; b) métodos de puntos reducidos; c)
método de integración. La selección del método apropiado depende del tiempo disponible,
del ancho y de la profundidad del agua, de las condiciones del lecho, de las variaciones de
nivel, de la existencia de capa de hielo y de la exactitud requerida.

5.1. Método de distribución de velocidad


La medición de la velocidad media por este método se obtiene a partir de las observaciones
de la velocidad efectuadas en un determinado número de puntos a lo largo de cada vertical,
entre la superficie del agua y el lecho del canal. Las observaciones de la velocidad en cada
posición deberán ser trazadas en un gráfico y la velocidad media se determinará al dividir el
área formada por este trazo entre la profundidad. Para hacer el gráfico puede ser necesario
estimar las velocidades del flujo cerca del lecho, suponiendo que la velocidad para cierta
distancia por encima del lecho del canal es proporcional al logaritmo de la distancia x desde
el mismo. Si la velocidad observada en los puntos próximos al lecho se lleva a un gráfico en
función del logaritmo x, la línea que más ajuste los puntos puede extenderse hasta el lecho y
las velocidades cercanas a él pueden leerse en el gráfico. El método de distribución de
velocidad puede que no convenga para mediciones hechas durante variaciones importantes
de nivel porque lo que aparentemente se gana en exactitud puede ser más que compensado
por los errores resultantes durante el largo período de tiempo necesario para realizar la
medición.

5.2. Método de puntos reducidos


a) Método de un punto.

La velocidad se debe medir en cada vertical colocando el molinete a 0,6 de profundidad a


partir de la superficie. El valor observado se considera como la velocidad media en la

9
vertical. Este método se aplica con un factor de corrección de 0,92 para profundidades
inferiores a 1 m, cuando las mediciones se realizan bajo una capa de hielo. Bajo una capa de
hielo, el molinete podrá colocarse a 0,5 de profundidad; se aplica entonces a este resultado
un factor de corrección de 0,88;

b) Método de dos puntos.


Las observaciones de velocidad se deben hacer en cada vertical, colocando el molinete a 0,2
y 0,8 de profundidad a partir de la superficie. El promedio de los dos valores puede
considerarse como la velocidad media en la vertical;

c) Método de tres puntos.


La velocidad se mide colocando el molinete en cada vertical a 0,2, 0,6 y 0,8 de profundidad
a partir de la superficie, El promedio de los tres valores puede ser considerado como la
velocidad media en la vertical. Se puede también ponderar la medición a 0,6 y la velocidad
media se obtendrá con la ecuación:

V = 0,25 (VO,2 + 2VO,6 + V O,8) (11.3)

d) Método de cinco puntos.


El método de cinco puntos puede utilizarse cuando el canal está libre de hielo y de
vegetación acuática. Consiste en medir la velocidad en cada vertical a 0,2, 0,6 y 0,8 de
profundidad a partir de la superficie y tan cerca como sea posible de la superficie y del lecho.
La velocidad media podrá determinarse del gráfico que represente el perfil de velocidades
como en el método de distribución de velocidades o a partir de la ecuación:

V = 0.1 (V superficie + 3 vO,2 +3VO,6 +2VO,8 + V.lecho)

e) Método de seis puntos.


hielo. La velocidad se mide colocando el molinete en cada vertical a 0,2, 0,4, 0,6 y 0,8 de
profundidad a partir de la superficie y tan cerca como sea posible de la superficie y del lecho.
Los valores de la velocidad se trazan en un gráfico y la velocidad media se determina como
en el método de distribución de velocidad o mediante la ecuación:

V = 0.1 (V superficie + 2 vO,2 +2VO,4 +2VO,6 + 2VO,8 + V.lecho)

El método de dos puntos se emplea cuando la distribución de velocidades es regular y la


profundidad es superior a unos 60 cm; el método de un punto se usa en aguas poco
profundas. El método de tres puntos debe utilizarse para mediciones bajo hielo o en canales
cubiertos por vegetación acuática. El método de cinco puntos se utiliza cuando la distribución
vertical de la velocidad es muy irregular. La exactitud de un método en particular debe
determinarse al medir, si es posible, la velocidad en unos seis a 10 puntos en cada vertical
para las primeras mediciones de caudal efectuadas en un nuevo sitio.

f) Método de la integración
En este método, se baja y se sube el molinete a lo largo de toda la profundidad en cada
vertical a una velocidad uniforme. La velocidad de descenso o de ascenso del molinete no
debe ser superior a cinco por ciento de la velocidad media del flujo en la sección transversal
y en todo caso debe estar comprendida entre 0,04 y 0, 1 0 m s-1. Se determina el número
promedio de revoluciones por segundo. En cada vertical se realizan dos ciclos completos y,
si los resultados difieren en más de 10 por ciento, se repite la medición. Este método se utiliza

10
rara vez en aguas con una profundidad superior a tres metros y velocidades inferiores a 1 m
s-1.

11
6. UBICACIÓN GEO GRAFICA

12
13
7. PERFIL LONGITUDINAL DEL RIO OCOÑA

14
15
8. LAS PRECIPITACIONES
La precipitación total promedio multianual para el periodo estudiado es de unos 397 mm,
presentando tanto una variabilidad anual, que concentra los valores más elevados en los
meses de noviembre a abril y los más reducidos en los meses de junio, julio y agosto, como
una variabilidad espacial, presentándose los mayores valores de precipitación en las cuencas
del Alto Ocoña, Alto Cotahuasi y nevado Coropuna. La precipitación presenta una variación
lineal con la altitud, esbleciéndose un gradiente de 14 mm de precipitación cada 100 m. La
cuenca del río Ocoña tiene dos únicas estaciones de aforo, Salamanca en el tramo medio del
río Arma, y Ocoña, que controla el total de la cuenca.

16
9. SISTEMA DE DRENAJE
1) Orden de corrientes (n)
El orden de corrientes se determina de la siguiente manera: Una corriente de orden 1 es un
tributario sin ramificaciones, una de orden tiene solo tributarios de 1 orden, etc. Así dos
corrientes de orden 1 forman una de orden 1, dos de orden 2 forman una 3, etc. Entre más
corrientes tributarias tenga una cuenca, es decir mayor el grado de bifurcación de su sistema de
drenaje, más rápida será su respuesta a la precipitación. Para la cuenca del río Ocoña hemos
encontrado que el cauce principal es de sexto orden, el río Marán igualmente es de sexto orden,
mientras los ríos Cotahuasi y Chichas-Arma son de quinto orden. En la cuenca predominan las
corrientes de orden 1 que corresponden a un 71%. La clasificación ordinal de los ríos se muestra
en el Mapa 11 y cuadro 2.7.

17
18
19
20
10. REGISTRO PLUVIOMETRICO
La densidad de estaciones de registro pluviométrico en la cuenca funcionando en la actualidad
es insuficiente de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial.
Por otra parte, las estaciones se concentran en la zona del valle, quedando quedando poco
cubiertas las cuencas altas tanto del río Ocoña como del Cotahuasi y el Chichas. Además, la
cuenca baja está muy poco caracterizada, con tan solo una estación, así como las cotas bajas,
no disponiendo de ninguna estación pluviométrica por debajo de la cota 2 000 m.s.n.m.
Respecto de las estaciones que reportan datos climáticos el número de estaciones en
funcionamiento es insuficiente.

Las estaciones se concentran en la zona del valle, quedando peor caracterizada la cuenca alta
tanto del río Ocoña como del Cotahuasi y el Chichas. En la parte baja de la cuenca tan solo se
cuenta con una estación, por lo que el Bajo Ocoña no está caracterizado. Respecto de la
distribución altimétrica de las estaciones que reportan datos de precipitación, se pone de
manifiesto el reparto desigual en altura de las estaciones, quedando poco caracterizadas las
altitudes bajas.

En cuanto a las estaciones de registro hidrométrico, se observa que no hay en la actualidad


ninguna estación que controle la cuenca del río Marán (alto Ocoña), y lo mismo ocurre para el
río Cotahuasi. La cuenca del río Chichas o Arma está controlada por la estación Salamanca,
aunque la ubicación de esta podría mejorarse desplazándola aguas arriba de la confluencia del
Chichas con el Ocoña. De este modo el control de la cuenca del Arma sería completo. La estación
Ocoña, ubicada a 8 km de la desembocadura del río Ocoña en el Pacífico, es suficiente para el
control de la cuenca baja, a pesar de que según los criterios areales de la OMM harían falta dos
estaciones de aforo. Sin embargo, puesto que la cuenca baja es muy seca, se considera suficiente
una estación. No obstante, en la actualidad, esta estación está ubicada en uno de los dos brazos
del río del puente de la Panamericana Sur sobre el Ocoña, por lo que la medición no es completa.

11. DERECHOS DE USO DEL AGUA


En la cuenca Ocoña existe un total de 2 215 derechos de uso de agua, los cuales otorgan un
volumen de agua de 143,76 MMC.

En la figura siguiente se grafica la distribución de derechos de agua según el tipo de uso. Se


aprecia como más del 55% del volumen de agua otorgado por la ANA en la cuenca Ocoña es para
uso agrícola. Destaca también los derechos energéticos, pero cabe destacar que estos son de
uso no consuntivo. El resto de usos son residuales en comparación.

21
12. CAUDAL ECOLÓGICO
Los criterios definidos para la determinación de los caudales ecológicos se basan en el Informe
Técnico Nº 023-2012-ANA-DCPRH-ERH-SUP-GTP, el cual propone con carácter provisional hasta
que la ANA apruebe el Reglamento de Determinación del caudal ecológico. Para cursos con
caudales medios anuales:

menores o iguales de 20 m3/s, el caudal ecológico será como mínimo el 10% del caudal medio
mensual en la época de avenida, y 15% en época de estiaje.

mayores de 20 m3/s y menores o iguales a 50 m3/s, el caudal ecológico será como mínimo el
10% del caudal medio mensual en época de avenida, y 12% en la época de estiaje.

mayores a 50 m3/s, el caudal ecológico corresponderá al 10% del caudal medio mensual para
todos los meses del año.

Se han identificado 10 tramos de estudio prioritario, dando prioridad tanto a aquellas zonas con
mayor relevancia ambiental, como a aquellas con mayor afección antrópica por estar ubicadas
aguas abajo de grandes represas o derivaciones que puedan condicionar las asignaciones y
reservas de recursos en la cuenca.

Los caudales ecológicos así determinados en los puntos prioritarios identificados son:

22
13. METODOS PARA HALLAR EL CAUDAL

7.1. METODO DE GUMBEL


FORMULA GENERAL

𝑋 = 𝑥𝑚 + 𝐷𝑥 = 𝑥𝑚 + 𝑘. 𝑠𝑛−1

 Donde:
 x: valor máximo (caudal o precipitación) para un período de retorno T.
 xm: media de la serie dada de valores máximos
 Dx: desviación respecto a la media, que se estima mediante el producto: k· s n-1

 Donde:

 k: factor de frecuencia, que indica el número de veces de desviación típica en que el


valor extremo considerado excede a la media de la serie.

 s n-1: desviación estándar, desviación típica de los valores extremos.

FORMULAS ADICIONALES
 calculo de la media

∑𝒏𝒊=𝟏 𝑸𝒊
𝑸𝒎 =
𝑵

 Calculo desviación estándar

23
∑(𝑄𝑖 − 𝑄𝑚 )²
σ=√
𝑁

 período de retorno T

𝑌𝑇 = ln(ln(𝑇⁄𝑇 − 1))

24
6.2. MÉTODO DE LOG PEARSON TIPO III
Formula general

𝑸𝒊
𝑲 =
𝑸𝒎
Donde:

 Qi: caudal por año


 Qm: caudal medio

Formulas adicionales

𝑸𝒊
𝑲=( )−𝟏
𝑸𝒎
𝑸𝒊
𝑲=( − 𝟏)²
𝑸𝒎
𝑸𝒊
𝑲=( − 𝟏)³
𝑸𝒎

 Desviación estándar

∑(𝑄𝑖 − 𝑄𝑚 )²
σ=√
𝑁

 Coeficiente de variación

σ
𝐶𝑣 =
𝑄𝑚

 Coeficiente de asimetría

∑𝑁
𝑖−1(𝑥𝑖 − 𝑥)
3
𝐶𝐴𝑓 =
𝑁𝑠3

 Caudal máximo

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑄𝑚 (1 + 𝐷𝑒𝑠𝑣.∗ 𝐶. 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟. )

25
6.3. MÉTODO DE LEBEDIEV
Formulas
 Caudal medio

∑𝑁
𝑖−1 𝑄𝑖
𝑄𝑚 =
𝑁

 Obtención de 2 parámetros por caudal histórico


𝑸𝒊
 𝑷𝟏 = ∑( − 𝟏)²
𝑸𝒎

𝑸𝒊
 𝑷𝟐 = ∑( − 𝟏)³
𝑸𝒎

 Coeficiente de variación

𝑸
√ ∑( 𝒊 − 𝟏)²
𝑸𝒎
𝑪𝒗 =
𝑵

 Coeficiente de asimetría

𝑸
√ ∑( 𝒊 − 𝟏)³
𝑸𝒎
𝑪𝒔 =
𝑵 ∗ 𝑪𝒗³

 Caudal máximo

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑄𝑚 (𝐾. 𝐶𝑣 + 1)

14. ANALISIS DE CUENCA HIDROGRAFICAS DE RIO OCOÑA


DATOS HISTORICOS

26
Q m3/s Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
1998 46.70 45.90 46.40 92.60 293.20 440.20 192.70 119.10 63.00 64.40 59.30 51.00
1999 49.90 55.00 43.30 54.60 97.30 683.00 641.70 98.10 72.20 66.90 55.50 54.00
2000 58.90 70.50 54.10 77.20 284.70 473.10 389.30 217.40 151.80 90.00 73.40 69.00
2001 66.50 63.50 60.40 58.90 276.70 599.80 425.90 214.60 155.50 124.60 79.50 74.00
2002 57.00 60.60 59.50 64.60 65.50 358.10 366.40 213.90 100.30 64.10 75.80 58.30
2003 58.40 48.50 44.80 60.20 130.10 234.50 253.50 202.60 102.50 73.50 72.90 66.90
2004 65.10 56.50 51.20 67.60 144.50 289.80 154.50 133.50 74.60 62.40 64.80 66.60
2005 68.80 61.10 60.00 102.20 118.20 144.90 167.40 152.80 74.60 78.70 78.00 69.50

Calculos previos para calcular el caudal maxino.

 caudal medio(Qm)

Qm=Qi/n

 desviacion estandar(d).

d=sqrt((Qi-qn)^2/n)
Q m3/s Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
1998 46.70 45.90 46.40 92.60 293.20 440.20 192.70 119.10 63.00 64.40 59.30 51.00
1999 49.90 55.00 43.30 54.60 97.30 683.00 641.70 98.10 72.20 66.90 55.50 54.00
2000 58.90 70.50 54.10 77.20 284.70 473.10 389.30 217.40 151.80 90.00 73.40 69.00
2001 66.50 63.50 60.40 58.90 276.70 599.80 425.90 214.60 155.50 124.60 79.50 74.00
2002 57.00 60.60 59.50 64.60 65.50 358.10 366.40 213.90 100.30 64.10 75.80 58.30
2003 58.40 48.50 44.80 60.20 130.10 234.50 253.50 202.60 102.50 73.50 72.90 66.90
2004 65.10 56.50 51.20 67.60 144.50 289.80 154.50 133.50 74.60 62.40 64.80 66.60
2005 68.80 61.10 60.00 102.20 118.20 144.90 167.40 152.80 74.60 78.70 78.00 69.50
Qm 58.91 57.70 52.46 72.24 176.28 402.93 323.93 169.00 99.31 78.08 69.90 63.66
d 7.31 7.50 6.64 16.01 86.99 170.76 155.26 45.56 33.91 19.62 8.36 7.67

ANALISIS:
La grafica muestra un ingremento de caudal en el mes de enero al marzo por el incremento de
la presipitacion en las alturas.

Caudal maxino en funcion de periodo de retorno

Calculos previos:

27
 factor de frecuencia(k):

K=(Yt-Yn)/Sn

Donde : Yn, Sn son datos según el numero de años

 Caudal máximo en un periode de retorno:


Qmax=Qm+K*d

28
T de retorno Yt K Qmax
2 0.37 0.13 59.84
5 1.50 1.12 66.13
10 2.25 1.95 65.43
25 3.20 3.00 72.41
30 3.38 3.20 73.74
50 3.90 3.78 132.71
75 4.31 4.23 544.29
100 4.60 4.55 1180.11
250 5.52 5.57 422.72
500 6.21 6.33 202.33

29
15. Conclusiones:

 Se grafico y Analisis los cuales del riolo lo cual muertra un incremento de caudal
producto del incremento de la presipitacion en las zonas de altura.
Se Calculo de caudal maximo en un periodeo de retorno lo cual muestra incremento de
caudal en el periodo de retorno de 100 años .
 El grafico de los caudales del rio muestra un incremento de caudalen el mes de enero a
abril producto del incremento de la presipitacion en las zonas de altura. Por
consiguenteHemos podido observar en la gráfica de caudales que el régimen hídrico
del río Ocoña es un régimen permanente, el cual presenta un caudal mínimo mensual o
flujo base de aproximadamente 50 m3/s durante todo el año. Gracias a este flujo base,
la cuenca cuenta con importantes recursos hidrobiológicos (ejemplo: camarones), que
son de gran importancia para la vida económica de la cuenca.
 Se Calculo de caudal maximo en un periodeo de retorno lo cual muestra incremento de
caudal en el periodo de retorno de 2 hasta 500 años
T de retorno YtQmax
2 59.84
5 66.13
10 65.43
25 72.41
30 73.74
50 132.71
75 544.29
100 1180.11
250 422.72
500 202.33

Como se puede observar en un tiempo de retorno de 100 años muestra un caudal


máximo de 1190.11lps.

16. Recomendación:
 Se recomienda a las entidades correspondientes tener mayores unidades de
medición para presentar el informe más detallado.

30

Vous aimerez peut-être aussi